ESPACIO CURRICULAR: HISTORIA CURSO: 3RO TODAS LAS DIVISIONES PROFESOR:

Anuncio


ESPACIO CURRICULAR
HISTORIA I
ESCUELA TÉCNICA N° 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES”
MANUEL
ESCUELA TÉCNICA N 6Bolivia
“COMANDANTE
y Ramón Chavez 0385-427-2246 [email protected]
BESARES”
CURSO: 3RO TODAS LAS DIVISIONES
PROFESOR:
ZUAIN MARIA INES
ROXANA SANTILLAN
DARDO IBAÑEZ
AÑO: 2014
[Escriba su dirección]  [Escriba su número de teléfono]  [Escriba su dirección de correo electrónico]
ESPACIO CURRICULAR: HISTORIA
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES [Seleccionar fecha]
3ro todas las divisiones
Zuaín María , santillan Roxana, ibañez
dardo
2014
CURSO
DOCENTE
AÑO
2
2
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES [Seleccionar fecha]
FUNDAMENTACIÓN
La enseñanza de la historia mundial y nacional procura la formación integral del alumno a través del
conocimiento de los principales procesos históricos del mundo contemporáneo, como así también de su
influencia en la provincia. El análisis y la comprensión de los mismos permitirán al educando la
construcción de su identidad como miembros críticos y activos de la sociedad.
Comprender y analizar los cambios ideológicos y las transformaciones políticas, culturales y
económicas, contribuirá a la formación de la identidad socio cultural de las nuevas generaciones de
ciudadanos, a través del desarrollo de una mirada crítica con respecto a la sociedad en la cual están
insertos.
COMPETENCIA/OBJETIVOS











Analizar los procesos históricos del siglo XX, a través de la consideración de sus aspectos
socioeconómicos y con énfasis en su proyección dentro del espacio latinoamericano.
Relacionar los procesos históricos mundiales y americanos
Identificar el impacto de las revoluciones europeas en América
Explicar e interpretar las transformaciones políticas, económicas y sociales de los diferentes
periodos analizados
Caracterizar causas y consecuencias de los procesos históricos
Reflexionar a cerca de la integración de América latina en la economía mundial
Opinar sobre la realidad mundial y latinoamericana
Participar en forma activa, responsable en la institución escolar, basado en el respeto por las
normas
Realizar investigaciones con rigor científico
valorar la democracia como estilo de vida.
3
3
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES [Seleccionar fecha]
UNIDAD Nº1: LOS CAMBIOS POLITICOS Y ECONOMICOS EN EL SIGLO XIX
CONTENIDOS CONCEPTUALES (PROGRAMA)




La Edad Contemporánea. El siglo XVIII La Ilustración La Revolución Francesa. Causas y
Consecuencias El Liberalismo.
Revolución Industrial. Fases. El capitalismo La situación del proletariado. El Socialismo utópico,
el marxismo, el anarquismo. Taylorismo y Fordismo La división internacional del trabajo: Países
Industrializados y Países productores de Materia Prima. Imperialismo y Colonialismo. Paz
Armada
Argentina a fines del siglo XIX: el régimen conservador. El modelo agro exportador. El sistema
educativo. la inmigración. El ferrocarril. El origen de la clase obrera. .
Transformaciones políticas en argentina: la ley Roque Sáenz Peña. Los gobiernos radicales:
política, economía, sociedad y cultura. La Patagonia rebelde.
UNIDAD Nº 2: LOS CONFLICTOS MUNDIALES Y SU INFLUENCIA EN AMERICA.




La Primera Guerra Mundial: multicausalidades y consecuencias. Impacto del conflicto en América
y Argentina. La Revolución Rusa. La crisis de 1929: consecuencias. El totalitarismo:
características. Regímenes totalitarios en Europa: Nazismo.
La segunda guerra mundial: causas y consecuencias. El holocausto
El justicialismo en la provincia: Carlos Juárez. La oposición. La Revolución “libertadora”. El
contexto mundial: la guerra fría. La Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La llegada de Perón al poder: transformaciones socio-económicas Las presidencias de Frondizi e
Ilia. La inestabilidad democrática
UNIDAD Nº3: LA GUERRA FRIA Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL




El tercer mundo. La descolonización. El conflicto Israelí-Palestino.
La Revolución Cubana: impacto en América latina. Las guerrillas latinoamericanas. Influencia de
EE. UU. En el continente: los golpes militares.
Transformación y ajuste en la Unión Soviética: Perestroika y Glasnost. La disolución del bloque
socialistas. La transnacionalización de la economía. El nuevo orden mundial: La hegemonía
norteamericana. La guerra del golfo.
La década del 90 en América latina: el neoliberalismo. Los conflictos sociales en latinoamericana.
Los desafíos del nuevo milenio.
4
4
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES [Seleccionar fecha]
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Análisis de relaciones causales entre distintos fenómenos sociales.

Búsqueda de información en distintas fuentes y selección de información referida al orden
político, social y económico a escala mundial.
Elaboración de líneas de tiempo. Ubicación cronológica de hechos y procesos históricos.
Planteo y resolución de situaciones problemáticas
Interpretación de cartografía temática.
Manejo de material bibliográfico y periodístico.




CONTENIDOS ACTITUDINALES



Interés por la búsqueda de respuestas al planteo de situaciones problemáticas.
Sensibilidad y solidaridad ante los problemas sociales.
Interés por participar durante el desarrollo de las tareas áulicas
5
5
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES [Seleccionar fecha]
METODOLOGÍA


El docente realizara la presentación de cada tema en clase, se indagara sobre ideas previas y a partir
de allí se comenzara con la investigación
Se buscara material bibliográfico y fuentes sobre el tema
Los alumnos realizaran la lectura e interpretación del material.
Se trabajara en forma grupal
Se realizaran esquemas, cuadros, informes, etc. a modo de conclusión y los alumnos lo expondrán en
forma oral en clase
Análisis de videos documentales y películas.

Discusiones grupales para el análisis de situaciones actuales.




6
6
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES [Seleccionar fecha]
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso y como tal se advierte que de ninguna manera la misma queda
supeditada, al menos en esta materia, a una o mas “pruebas” (orales o escritas), sino que será el
resultado de todo un conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes que el estudiante sea capaz
de desarrollar satisfactoriamente a lo largo del año. A continuación se exponen una serie de criterios
que el alumno debe cumplir para promocionar el espacio curricular:










Asistencia.
Compañerismo.
Respeto y tolerancia hacia la diversidad política, social, económica y cultural.
Conocimiento del vocabulario especifico de la materia y de los contenidos básicos.
Producción individual y grupal.
Participación en clase.
Manejo de recursos didácticos (mapas, esquemas, cuadros sinópticos, cuadros comparativos) y
aplicación de vocabulario especifico.
Reflexión
crítica y ycompromiso
Responsabilidad
compromisocontemporáneo.
con la tarea.
Manejo de recursos didácticos (mapas, esquemas, cuadros sinópticos, cuadros
comparativos) y aplicación de vocabulario especifico.
Reflexión crítica y compromiso con la realidad contemporánea.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN







Guías de investigación
Evaluación diaria: oral y escrita
Exposición individual y grupal
Proyectos de investigación
Confección de afiches, mapas conceptuales, redes conceptuales, esquemas, cuadros
comparativos, etc.
Presentación de carpeta completa
Comportamiento en clase.
7
7
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES [Seleccionar fecha]
Cronograma (deberá trazar una línea que indique el tiempo que durará el dictado del Eje temático o
Unidad)
Ejes
Tiempo/Meses
temático/Unidades
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
La
Edad El capitalismo Argentina a Transformaciones
La
Primera
EJE N 1 Y 2
Contemporánea.
El siglo XVIII
La Ilustración
La Revolución
Francesa.
Causas
y
Consecuencias
El Liberalismo.
Revolución
Industrial.
Fases
Ejes
temático/Unidades
Eje n 2 y 3
La situación del
proletariado. El
Socialismo
utópico,
el
marxismo,
el
anarquismo.
Taylorismo
y
Fordismo
La
división
internacional
del
trabajo:
Países
Industrializados
y
Países
productores de
Materia Prima.
Imperialismo y
Colonialismo.
Paz Armada
Agosto
Septiembre
El justicialismo
en la provincia:
Carlos Juárez.
La oposición. La
Revolución
“libertadora”. El
contexto
mundial:
la
guerra fría. La
Organización de
las
Naciones
Unidas (ONU).
La llegada de
Perón al poder:
transformaciones
socio-económicas
Las presidencias
de Frondizi e
Ilia.
La
inestabilidad
democrática
El tercer mundo.
La
descolonización.
El
conflicto
Israelí-Palestino.
La
Revolución
Cubana: impacto
en
América
latina.
Las
guerrillas
latinoamericanas.
Influencia de EE.
UU.
En
el
continente:
los
golpes militares.
fines del siglo
XIX:
el
régimen
conservador.
El
modelo
agro
exportador. El
sistema
educativo. la
inmigración.
El ferrocarril.
El origen de
la
clase
obrera.
políticas
en
argentina: la ley
Roque
Sáenz
Peña.Losgobiernos
radicales: política,
economía,sociedad
y
cultura.
La
Patagonia rebelde
Tiempo/Meses
Octubre
Transformación
y
ajuste en la Unión
Soviética:
Perestroika
y
Glasnost.
La
disolución del bloque
socialistas.
La
transnacionalización
de la economía. El
nuevo
orden
mundial:
La
hegemonía
norteamericana. La
guerra del golfo.
Guerra Mundial:
multicausalidades
y
consecuencias.
Impacto
del
conflicto
en
América
y
Argentina.
La
Revolución Rusa.
La crisis de 1929:
consecuencias. El
totalitarismo:
características.
Regímenes
totalitarios
en
Europa: Nazismo.
La segunda guerra
mundial: causas y
consecuencias. El
holocausto
Noviembre
Diciembre
La década del 90
en América
latina: el
neoliberalismo.
Los conflictos
sociales en
latinoamericana.
Los desafíos del
nuevo milenio
8
8
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES [Seleccionar fecha]
BIBLIOGRAFÍA




Pigna Felipe y Otros. Historia-El mundo contemporáneo, (polimodal). edit. AZ.
Barral María y Otros. Historia, el mundo contemporáneo, (polimodal). Siglos XVIII, XIX Y XX. Edit.
Estrada.
Privitellio Luciano y Otros. Historia de la argentina contemporánea, (polimodal). Edit. Santillana.
Ciencias sociales de 9º año. Edit. AZ.
9
9
Planificación del 1º Cuatrimestre
Espacio Curricular: HISTORIA I
Docente: María Inés Zuain, Roxana
Santillán, dardo ibañez
Curso: 3ro año, todas las divisiones
Tiempo
Estimativo
1
cuatrimestre
Eje
Temático o
Unidad
N1
N1
Año: 2014
Contenidos
Conceptuales
Procedimentales(Actividades)
Actitudinales
Rev.
Francesa:
causas
y
consecuencias.Rev.
Industrial. Fases. La
sit del obrero.
Socialismo utópico y
científico.
Anarquismo, etc Div.
Internacional del
trabajo. Paises
industrializados y
países productores
de materia prima
Elaboración de una línea de tiempo.
Guía de actividades.
Elaboración de esquemas y cuadros
comparativos, etc.

Argentina a fines del
siglo xlx. El régimen
conservador.
El
modelo
agro
exportador.
La
inmigración.
El
ferrocarril.etc
Elaboración de cuadros comparativos.
Búsqueda de información e
ilustraciones.
Elaboración de tablas y gráficos
estadísticos




Compromiso y
participación
para la
resolución de
consignas.
Cooperación en
trabajos
grupales.
Resolución de
situaciones
problemáticas
Autonomía y
libertad de
expresión.
Respeto hacia el
profesor y el
alumno.
Técnicas e
instrumentos
de Evaluación
Línea de tiempo.
Manejo
de
información
Manejo de
información.
Revisión de
tareas
Puesta en
común.
Evaluación
Criterios de
Evaluación
Capacidad
reflexiva
producción
trabajos
asignados
propuestos
clase
y
de
y
en
Disciplina,
trabajo y
participación en
clase
.
Conocimientos
adquiridos
N2
Las
guerras
mundiales (1era y
2da).Impacto
del
conflicto en América
y la Argentina. La
crisis
de
1929.Consecuencias.
El totalitarismo
ESCUELA TÉCNICA Nº 6 “COMANDANTE MANUEL BESARES [Seleccionar fecha]
Investigación bibliográfica.
Exposiciones
.Utilización del
Guía de actividades.
orales.
vocabulario
Elaboración de esquemas. Proyección
Evaluaciones
especifico.
de películas
escritas
Presentación de
trabajos en
tiempo y en
forma.
Conocimientos
adquiridos.
11
1
1
Descargar