La interrogación en la publicidad

Anuncio
La interrogación en la publicidad
Tarea de investigación propuesta para obtener el título del
master académico lingüística y literatura francés-español
Dorothy Philips
Bajo la dirección de:
Master francés-español
Prof. Dr. E. Roegiest
Facultad de literatura y filosofía
Prof. Dr. R. Enghels
Universidad de Gante
S. Rymenams
2009-2010
E. Bekaert
Agradecimiento
En primer lugar, quiero demostrar mi gratitud frente a todos los profesores que estuve
responsable para mi formación. Además, doy las gracias específicamente a la Prof. Dr. R.
Enghels y a S. Rymenams, directora de esta tesina que estuve siempre dispuesto para
ayudarme con apoyo y consejos. Por fin manifiesto mi agradecimiento frente a todos que
contribuyeron de manera directa o indirecta con el fin de llevar esta tesina a buen término.
-1-
Índice
1. Introducción .............................................................................................................. 5
2. Consideraciones teóricas sobre la interrogación ......................................................... 7
2.1 Introducción ............................................................................................................7
2.2 Interrogativas totales, parciales y disyuntivas ........................................................... 7
2.3 Interrogativas directas e indirectas ...........................................................................9
2.4 Interrogativas neutras y marcadas .......................................................................... 11
2.4.1 Marcas formales que restringen la interpretación de los enunciados
interrogativos .............................................................................................................. 12
2.4.1.1 Orden de las palabras ....................................................................................... 12
2.4.1.1.1 Información nueva y conocida....................................................................... 12
2.4.1.1.2 Orden de las palabras en las interrogativas totales ......................................... 13
2.4.1.1.3 Orden de las palabras en las interrogativas parciales ...................................... 14
2.4.1.2 Negación y términos de polaridad .................................................................... 14
2.4.1.2.1 La negación................................................................................................... 14
2.4.1.2.2 Términos de polaridad ................................................................................... 16
2.4.1.3 Partículas introductoras .................................................................................... 17
2.4.1.3.1 Partículas Citativas ........................................................................................ 18
2.4.1.3.2 Partículas consecutivas .................................................................................. 19
2.4.1.3.3 Partículas de orientación ............................................................................... 20
2.4.1.4 Uso de los tiempos y modos verbales ............................................................... 21
2.4.1.5 Conclusión ....................................................................................................... 22
2.4.2 Interrogativas neutras .......................................................................................... 22
2.4.2.1 Preguntas reales y preguntas de examen ........................................................... 22
2.4.2.2 Interrogativas problemáticas e interrogativas deliberativas ............................... 23
2.4.2.3 Peticiones......................................................................................................... 25
2.4.3 Interrogativas marcadas ...................................................................................... 26
2.4.3.1 Interrogativas atribuidas ................................................................................... 26
2.4.3.1.1 Interrogativas repetitivas ............................................................................... 26
2.4.3.1.2 Interrogativas anticipativas ............................................................................ 27
2.4.3.2 Interrogativas retóricas ..................................................................................... 29
2.5 Otros tipos de interrogativas .................................................................................. 30
-2-
2.6 Conclusión............................................................................................................. 31
3. La interrogación en la publicidad ............................................................................. 34
3.1. Introducción ......................................................................................................... 34
3.2. Las funciones de la publicidad .............................................................................. 34
3.3 Función de las interrogaciones en la publicidad ..................................................... 37
3.4 Tipos de interrogaciones en la publicidad............................................................... 39
3.4.1 Interrogativas totales, parciales y disyuntivas ...................................................... 39
3.4.2 Interrogativas directas e indirectas ...................................................................... 41
3.4.3 Interrogativas neutras y marcadas ....................................................................... 42
3.4.4 Interrogativas abiertas, semi-abiertas y cerradas .................................................. 44
3.5 Lugar de las interrogaciones en la publicidad ......................................................... 45
3.5.1 La estructura general de un anuncio .................................................................... 45
3.5.2 La interrogación en el titular ............................................................................... 46
3.5.3 La interrogación en el cuerpo .............................................................................. 47
3.5.4 La interrogación en el eslogan ............................................................................. 49
3.6 Conclusión............................................................................................................. 49
4. Estudio empírico ...................................................................................................... 51
4.1 Introducción .......................................................................................................... 51
4.2 Función de las interrogaciones en la publicidad ..................................................... 51
4.2.1 Función fática ..................................................................................................... 51
4.2.2 Función apelativa ................................................................................................ 55
4.2.3 Función referencial ............................................................................................. 58
4.2.4 Función poética................................................................................................... 62
4.2.5 Conclusión .......................................................................................................... 62
4.3 Tipos de interrogaciones en la publicidad............................................................... 63
4.3.1 Interrogativas totales, parciales y disyuntivas ...................................................... 63
4.3.2 Interrogativas directas e indirectas ...................................................................... 68
4.3.3 Interrogativas neutras y marcadas ....................................................................... 69
4.3.3.1 Interrogativas neutras ....................................................................................... 69
4.3.3.1.1 Preguntas reales y preguntas de examen ........................................................ 69
4.3.3.1.2 Interrogativas problemáticas e interrogativas deliberativas ............................ 72
-3-
4.3.3.1.3 Peticiones ...................................................................................................... 74
4.3.3.2 Interrogativas marcadas ................................................................................... 74
4.3.3.2.1 Interrogativas repetitivas e interrogativas anticipativas .................................. 75
4.3.3.2.2 Interrogativas retóricas .................................................................................. 75
4.3.3.3 Otros tipos de interrogativas ............................................................................. 78
4.3.3.3.1 Interrogativas dubitativas .............................................................................. 78
4.3.3.3.2 Interrogativas inductivas ............................................................................... 79
4.3.3.3.3 Interrogativas de confirmación ...................................................................... 79
4.3.4 Interrogativas abiertas, semi-abiertas y cerradas .................................................. 79
4.3.5 Conclusión .......................................................................................................... 82
4.4 Lugar de las interrogaciones en la publicidad ......................................................... 83
4.4.1 La interrogación en el titular ............................................................................... 83
4.4.2 La interrogación en el cuerpo .............................................................................. 87
4.4.3 La interrogación en el eslogan ............................................................................. 89
4.4.4 Casos particulares ............................................................................................... 89
4.4.5 Conclusión .......................................................................................................... 92
5. Conclusión general .................................................................................................. 93
6. Bibliografía ............................................................................................................. 95
7. Referencias de los anuncios utilizados ..................................................................... 97
-4-
1. Introducción
El estudio de la publicidad en general ya ha recibido mucha atención en la literatura.
Sin embargo, los estudios dedicados al análisis del componente lingüístico siguen siendo
escasos. Los trabajos sobre los aspectos lingüísticos suelen ser de carácter general y no entran
en reflexiones profundas, limitándose a describir aspectos distintivos a grandes rasgos.
Es bien sabida que hoy en día, los anunciantes utilizan cada vez más enunciados
interrogativos al lado de enunciados imperativos, exclamativos y asertivos. No obstante, no
resulta obvio por qué observamos esta tendencia. Aparte de eso, los estudios realizados hasta
ahora solamente revelan algunos tipos de interrogaciones mientras que no mencionan a otras.
De esta manera, encontramos mucha información sobre las interrogativas retóricas en la
publicidad pero no dicen casi nada sobre las demás interrogativas marcadas como por ejemplo
las interrogativas atribuidas. Por eso, en lo que sigue presentaremos una reseña de las
diferentes interrogaciones que aparecen en los estudios de la publicidad.
Antes de ser capaz de estudiar las interrogaciones en la publicidad es necesario hacer
un estudio teórico de algunas gramáticas. En este apartado discutimos, las clasificaciones
propuestas por estas gramáticas. Estas clasificaciones que comprenden tres categorías se
basan respectivamente en la respuesta, en la forma y en la intención del hablante. Dentro de
esta última clase estudiaremos también las marcas formales que influyen en la interpretación
visto que estas forman un aspecto importante en la interpretación de este tipo de
interrogativas.
En el segundo apartado que trata de las interrogaciones en la publicidad reanudaremos
con esta clasificación y veremos cuáles son los tipos que aparecen frecuentemente en la
publicidad, cuáles son sus funciones en este contexto particular y qué es la relación con el
lugar que ocupan en el anuncio.
En el apartado final, analizaremos las doscientos interrogaciones que hemos
encontrados en revistas y periódicos españoles. Compararemos la teoría de los estudios
anteriores con nuestros resultados. Más específicamente, examinaremos los tipos de
interrogaciones que aparecen en los anuncios y las funciones que soportan. Además, nos
fijaremos en el lugar de las interrogaciones en los anuncios. Y por fin, relacionaremos el lugar
de las interrogativas con los diferentes tipos de interrogaciones y con las diferentes funciones
que realizan.
-5-
El objetivo de este estudio es, en primer lugar, darse cuenta de qué es un enunciado
interrogativo, qué tipos de interrogaciones existen, qué elementos pueden influir en la
interpretación. En lo que sigue presentamos una síntesis de la información que ya existe sobre
las interrogaciones en la publicidad. Y sobre todo querremos completar estas informaciones
con nuestras observaciones que resultan de nuestro análisis empírico.
-6-
2. Consideraciones teóricas sobre la interrogación
2.1 Introducción
En este primer apartado, estudiamos las diferentes clasificaciones de las interrogativas.
Por eso, utilizamos las gramáticas siguientes: Bello y Cuervo (1952), la RAE (1973), Seco
(1975), Fernández Rámirez (1986), Matte Bon (1995), Bosque y Demonte (1999) y Barbero y
San Vicente (2006). Dentro de estas gramáticas encontramos muchos diferentes criterios para
clasificar las interrogativas. Cruzamos todas estas categorizaciones y comparamos las
informaciones ofrecidas por las diferentes gramáticas.
En primer lugar, se clasifica las interrogativas según la naturaleza de la incógnita. En
esta clasificación distinguimos entre interrogativas totales, parciales, y disyuntivas. La
segunda clasificación se basa en que el locutor cita literalmente a alguien o si da su propia
interpretación de palabras enunciadas anteriormente. En otras palabras, centrémonos en las
interrogativas directas e indirectas. En tercer lugar, clasificamos las demás interrogativas
según su valor pragmático, es decir según la intención del hablante.
Esta clasificación, nos ayudará en clasificar las interrogativas encontradas en los
anuncios publicitarios del segundo apartado.
2.2 Interrogativas totales, parciales y disyuntivas
Todas las gramáticas estudiadas, salvo Bello y Cuervo (1952), distinguen entre
interrogativas totales y parciales. Por eso, comenzamos por estudiar esta diferencia. En lo que
sigue examinamos tres rasgos diferenciadores.
Primero, la distinción se basa en la incógnita que aparece en la interrogación. Por
ejemplo, Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999: 3932-3934) afirma que en las
interrogativas totales, la incógnita corresponde al carácter afirmativo o negativo de la
predicación. En las interrogativas parciales, en cambio, siempre se halla un pronombre,
adjetivo o adverbio interrogativo que se presenta como incógnita 1. Ilustramos estos tipos de
interrogativas mediante algunos ejemplos, las interrogativas del primer ejemplo se clasifican
1
La RAE (1973) denomina las interrogativas totales también interrogativas absolutas o verbales, las
interrogativas parciales, en cambio, son indicadas por medio de la denominación de interrogativas relativas o
pronominales. Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999) añade para las interrogativas totales la
denominación de interrogativas generales y para las interrogativas parciales utiliza el nombre de interrogativascu. Las interrogativas-cu son las interrogativas que son introducidos por qué, quién, cuándo, etc. Además,
Fernández Ramírez (1986) refiere a las interrogativas totales mediante el término de ‘interrogativas
dirimentes’.
-7-
dentro de la clase de las interrogativas totales, las en (2) forman parte de las interrogativas
parciales.
(1) - ¿Ha conseguido usted hablar con el encargado? (Ibíd. 1999: 3932)
- ¿Lo compraste ayer? (Ibíd. 1999: 3932)
(2) - ¿Quién llego antes? (Ibíd. 1999: 3932)
- ¿Cuándo irá Juan a tu casa? (Ibíd. 1999: 3932)
Al lado de este rasgo principal, Escandell Vidal (Ibíd. 1999: 3932-3934) y Matte Bon
(1995: 239) observan también una diferencia en la respuesta. Mientras que la respuesta de las
interrogativas totales es del tipo sí/no, la respuesta de las interrogativas parciales contiene un
elemento que pertenece a la misma clase que la incógnita planteada en la interrogación.
Finalmente, la RAE (1973: 111-112) menciona la forma del verbo como otro criterio
para distinguir las interrogativas totales de las parciales. Dentro de una interrogativa total
siempre encontramos por lo menos un verbo que tiende a acercarse lo más posible al inicio de
la frase. Este mismo verbo reaparece en la respuesta, aunque puede cambiar de persona y de
tiempo, o incorporarse implícitamente en la respuesta. La respuesta de una interrogativa
parcial, al contrario, suele construirse sin verbo conjugado. Comparemos a este propósito los
ejemplos siguientes:
(3) ¿Desde cuándo estás malo? Desde ayer. (RAE 1973: 112)
(4) ¿Ha conseguido usted hablar con el encargado? (Escandell Vidal en Bosque y Demonte 1999: 3932)
En el primer ejemplo (3), se trata de una interrogativa parcial visto que la oración es
introducida por el adverbio interrogativo desde cuándo. Además, la respuesta pertenece a esta
misma clase de adverbios y no contiene forma verbal. En el segundo ejemplo (4), al contrario,
el verbo abre la interrogación. No hay respuesta en este ejemplo, pero está claro que la
respuesta sería Sí (, he conseguido hablar con el encargado) o No (, no he conseguido hablar
con el encargado). Eso indica que se trata de una interrogativa total.
Al lado de las interrogativas totales y parciales, Escandell Vidal (en Bosque y Demonte
1999: 3933-3934), Fernández Ramírez (1986:473-476) y la RAE (1973:112-113) denuncian
la existencia de un tercer tipo de interrogativa, a saber la interrogativa disyuntiva. En este tipo
de interrogativa, el locutor mismo presenta algunas respuestas posibles. Por eso, Fernández
Ramírez (1986: 473) relaciona este tipo de interrogativa con un dilema en el que el locutor
-8-
duda entre algunas posibilidades. Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999: 3933) da
entre otros el ejemplo siguiente:
(5) ¿Piensas decírselo o no? (Ibíd. 1999: 3933)
No obstante, Escandell Vidal (Ibíd. 1999: 3933) indica que este ejemplo puede sugerir que las
interrogativas totales constituyen una variante de las interrogativas disyuntivas ya que en
ambos casos la respuesta es sí o no. Efectivamente, hay argumentos a favor de esta idea, pero
también hay muchos argumentos en contra.
Primero, se presentan restricciones sintácticas, expresiones del tipo mover un dedo,
tener el más mínimo interés rechazan sistemáticamente la formulación disyuntiva, lo que
explica la agramaticalidad del ejemplo (6).
(6) *¿Ha movido alguna vez un dedo por ti o no? (ibid. 1999: 3933)
Segundo, las disyuntivas en las que ambas posibilidades se excluyen constituyen un caso
excepcional dentro de la clase de interrogativas disyuntivas (ibíd. 1999: 3933). La RAE
(1973: 113) confirma este argumento e incluso señala que la disyuntiva puede adoptar algunas
características de las interrogativas parciales. En primer lugar, la respuesta de una disyuntiva
consiste frecuentemente en una oración nominal (7). En segundo lugar, una disyuntiva puede
formularse a veces como una interrogativa parcial (8).
(7) ¿Blanco o negro? Blanco. (RAE 1973: 113)
(8) ¿De qué os duele el estómago, de empacho de libertad o de vacío de alimentos? (Galdós O‟Donnell,
XX) (Ibíd. 1973: 112)
2.3 Interrogativas directas e indirectas
Otra clasificación de las interrogativas es la que discierne interrogativas directas e indirectas 2.
En lo que sigue, comentamos las diferencias principales entre ambos tipos de interrogativas.
Primero, Seco (1975: 227), Matte Bon (1995: 254) y Barbero y San Vicente (2006: 275276) explicitan que en una interrogativa directa, el hablante reproduce literalmente palabras
enunciadas anteriormente, mientras que en las interrogativas indirectas el locutor da su propia
interpretación de estas palabras. Además, Bello y Cuervo (1952: 370), la RAE (1973: 224) y
2
Dentro de las gramáticas estudiadas, la de Fernández Ramírez (1986) es la única que no menciona esta
clasificación.
-9-
Barbero y San Vicente (2006: 276) subrayan que las interrogaciones indirectas contienen
siempre una cláusula subordinada. Véase los ejemplos siguientes que ilustran la diferencia
entre estos dos tipos de interrogativas:
(9) ¿Ha llegado tu hermano? (RAE 1973: 521)
(10) Dime si ha llegado tu hermano. (Ibíd. 1973: 521)
Según Bello y Cuervo (1952: 372-373), la RAE (1973: 521), Seco (1975: 228), Margarita
Suñer (en Bosque y Demonte 1999: 2155) y Barbero y San Vicente (2006: 125) y como se
observa en el ejemplo (10), esta cláusula subordinada depende de „verbos de entendimiento y
lengua‟ como saber, decir, preguntar, pensar, etc. Sin embargo, Margarita Suñer (en Bosque
y Demonte 1999: 2155) apunta que no todos los verbos de „entendimiento y habla‟ son
compatibles con la interrogación indirecta. Menciona entre otros los verbos creer, rogar y
pedir.
Segundo, se puede observar en estos ejemplos y la confirman la RAE (1973: 521), Seco
(1975: 227), Margarita Suñer (en Bosque y Demonte 1999: 2153) y Barbero y San Vicente
(2006: 125) que en las interrogativas indirectas, los signos de interrogación desaparecen. No
obstante, sí aparecen los acentos gráficos en los pronombres interrogativos 3, por ejemplo
cuánto en (11):
(11) No sé cuánto cuesta este modelo de ordenador. (Ibíd. 2006: 125)
En tercer lugar, Barbero y San Vicente (2006: 277) y la RAE (1973: 521) señalan una
diferencia entre la estructura indirecta de una interrogación parcial y la de una interrogación
total. En el caso de una oración interrogativa total transmitida al estilo indirecto, la
subordinación se introduce por la conjunción si. Una oración interrogativa parcial en estilo
indirecto, al contrario, conserva el pronombre o adverbio interrogativo y no lleva conjunción4.
Ilustramos esta diferencia por medio de los ejemplos (12) y (13):
(12) Me han preguntado si voy al teatro esta noche. (Barbero y San Vicente 2006: 277)
(13) Nos han preguntado cuánto dinero queremos ganar. (Ibíd. 2006: 277)
3
Barbero y San Vicente 2006: 125
Fuera de eso, Seco (1975: 227) y la RAE (1973: 521) pretenden que en la construcción indirecta se utiliza el
que subordinador, pero cuando se pregunta por el predicado la palabra de enlace es si. Sin embargo, destacan
también que este que se suprime casi siempre en las oraciones interrogativas porque se trata de un uso arcaico
y típico del lenguaje familiar.
4
-10-
Finalmente, Margarita Suñer (en Bosque y Demonte 1999: 2155-2156) distingue dos
variantes de las preguntas indirectas: las preguntas indirectas verdaderas y las preguntas
indirectas impropias. Las primeras contienen una incógnita, mientras que las segundas
aseguran una proposición. Además, se diferencian por el hecho de que solamente las primeras
pueden ser introducidas por la conjunción que.
(14) Le preguntaron [que] [a quién] invitó Susi al concierto. (Ibíd. 1999: 2155)
(15) Todo el mundo confesó (*que) [cuánto] habían perdido en el casino. (Ibíd. 1999: 2155)
2.4 Interrogativas neutras y marcadas
Al lado de todo eso, cabe destacar que se observan bastantes diferencias en las clasificaciones
de las interrogativas en las diferentes gramáticas. De esta manera, Escandell Vidal (en Bosque
y Demonte 1999: 3973-3986) se basa en la presencia de marcas formales que restringen la
interpretación. Dentro de estas marcas, Escandell Vidal (Ibíd 3951-3972) distingue el orden
de las palabras, la presencia de una negación y de términos de polaridad, la presencia de
partículas introductoras y el uso de los tiempos y modos verbales. Las interrogativas que
contienen una o más de estas marcas se consideran como interrogativas marcadas, mientras
que las interrogativas en las que no figura ninguna de estas marcas se llaman interrogativas
neutras. Dentro de cada clase, Escandell Vidal reconoce algunas subclases. Por ejemplo, las
interrogativas neutras se dividen entre otros en las preguntas reales, las preguntas de examen y
las interrogativas deliberativas. Dentro de la categoría de les interrogativas marcadas,
reconocemos entre otros las interrogativas atribuidas, interrogativas especificativas y
explicativas. Matte Bon (1995: 239-256), en cambio, clasifica las oraciones interrogativas
según el objetivo del hablante. Por analogía con Escandell Vidal, Fernández Rámirez (1986:
463-485), se basa en la presencia de las diferentes marcas formales, pero también toma en
consideración los aspectos pragmáticos de las interrogativas. También Barbero y San Vicente
(2006) toman como base los aspectos pragmáticos. Por fin, la RAE (1973: 111-115) clasifica
las interrogativas según la entonación5.
Para la comparación de los otros tipos de interrogativas, partimos de la clasificación de
Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999:3973-3986) que es la más detallada y veremos
en qué medida las otras gramáticas mencionan los mismos tipos de interrogativos y qué son
5
No discutimos más en detalle la influencia de la entonación porque esto no tiene importancia en cuanto a las
interrogaciones escritas (de la publicidad). Sin embargo, veremos en qué medida es posible comparar las
interrogativas mencionadas por la RAE con las en las otras gramáticas.
-11-
las diferencias. Sin embargo, hemos visto anteriormente que Escandell Vidal (Ibíd. 1999:
3973-3986) distingue entre las interrogativas marcadas y las interrogativas neutras. También
hemos indicado que la diferencia entre estos tipos de interrogativas es la presencia o ausencia
de algunas marcas formales que restringen la interpretación. Por eso, cabe especificar en
primer lugar estas diferentes marcas formales. Después, estas marcas nos servirán para
distinguir las interrogativas neutras y marcadas6.
2.4.1 Marcas formales que determinan el carácter neutro o marcado de una
interrogativa
2.4.1.1 Orden de las palabras7
2.4.1.1.1 Información nueva y conocida
En primer lugar, la posición relativa de los sintagmas permite distinguir entre la
información conocida o tema y la información nueva o rema. Es decir, en el orden no
marcado de los sintagmas en una proposición, la información temática precede a la
información remática8:
(16) Mi padre ha visto a Juan.
Fuera de eso, el orden de los sintagmas permite identificar las funciones sintácticas, ya
que el orden no marcado de los sintagmas en una proposición afirmativa es sujeto-verboobjeto (SVO). Cabe mencionar también que en muchas proposiciones, la información
temática y el sujeto coinciden9, como en el ejemplo (16). En esta oración, encontramos el
orden no marcado SVO. Además, el sujeto, mi padre, es al mismo tiempo información
temática, mientras que el objeto, a Juan, forma parte de la información remática.
Examinemos en lo que sigue como se utiliza este criterio en cuanto a las interrogativas.
Nos concentramos primero en las interrogativas totales para pasar después al orden de las
palabras en las interrogativas parciales.
6
Esta clasificación nos interesa porque la interpretación de las interrogaciones neutras depende en gran
medida del contexto. En nuestro análisis empírico examinaremos la influencia del contexto publicitario en la
interpretación de las interrogativas neutras y marcadas.
7
Cabe mencionar que no sólo Bosque y Demonte (1999: 3951-3955) explicitan la influencia del orden de las
palabras en la interpretación de los enunciados interrogativos. Tanto F. Rámirez (1986: 436-442, 450-451)
como la RAE (1973: 359-360, 396) y Seco (1975: 212-214) refieren al orden de las palabras dentro de las
oraciones interrogativas.
8
Escandell Vidal en Bosque y Demonte 1999: 3951-3952
9
Escandell Vidal en Bosque y Demonte 1999: 3951
-12-
2.4.1.1.2 Orden de las palabras en las interrogativas totales
La RAE (1973: 359-360, 396) señala que cualquier frase enunciativa puede convertirse
en interrogativa total sin que la estructura sintáctica tenga que cambiar. Es decir, dentro de
una interrogativa total el verbo puede ponerse delante o detrás del sujeto o de los demás
elementos de la oración como es el caso en las oraciones enunciativas. El interés del locutor
determina en este tipo de interrogativa el orden de los sintagmas: el elemento más importante
para el locutor se antepone a los otros elementos de la oración. Los ejemplos siguientes
demuestran esta afirmación:
(17) Mis hijos jugaban en el jardín.
 ¿Mis hijos jugaban en el jardín? (Ibíd. 1973: 360)
(18) Jugaban mis hijos en el jardín.
 ¿Jugaban mis hijos en el jardín? (Ibíd. 1973: 360)
(19) En el jardín jugaban mis hijos.
 ¿En el jardín jugaban mis hijos? (Ibíd. 1973: 360)
Fernández Rámirez (1986: 438-442) contradice esta observación. Pretende que el orden
verbo-sujeto (VS) es el orden no marcado en las interrogativas totales. Sin embargo, en
algunas oraciones interrogativas totales encontramos el orden sujeto-verbo (SV), este orden
constituye el orden marcado. En la interrogativa siguiente, por ejemplo, el pronombre se
antepone porque se trata de un pronombre con valor distintivo y enfático:
(20) ¿Usted no comprende que ha querido burlarse de sus años y de su facha? (S. DELGADO, La espuma,
XII, 38) (F. Rámirez 1986: 438)
Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999: 3952) explica por qué el orden VS es más
frecuente en las interrogativas totales. A saber, este orden es típico para una interrogación en
la que el locutor representa todo el contenido como un „juicio tético‟, es que el interlocutor
expresa su duda sobre todo el contenido proposicional. Se considera las interrogativas con
este orden como neutras. Esto es el caso en el ejemplo (21): el locutor no sabe si Juan ya ha
decidido o no.
(21) ¿Ha decidido ya Juan cuándo va a convocar la reunión? (Ibíd. 1999: 3952)
Cuando el locutor, al revés, utiliza el orden SV, significa que presenta el sujeto como
tema o información conocida, mientras que el verbo constituye la información nueva o
-13-
remática. Esta organización informativa se denomina también „juicio categórico‟. Estos tipos
de interrogaciones actúan sobre una proposición ya cerrada, es decir, operan sobre una
proposición completa preexistente. Estas interrogativas se consideran como marcadas. La
oración en (22) constituye un ejemplo de este tipo de interrogativa: el locutor ya sabe que la
junta se reunirá pero no sabe en qué momento.
(22) ¿La junta se reunirá mañana? (Ibíd. 1999: 3952)
2.4.1.1.3 Orden de las palabras en las interrogativas parciales
En cuanto al orden de las palabras en las interrogativas parciales, Escandell Vidal (en
Bosque y Demonte 1999: 3951) como Seco (1975: 213) y Fernández Rámirez (1986: 440)
señalan que la mayoría de las oraciones interrogativas parciales se caracterizan por el orden
VS, dado que el constituyente interrogado se encuentra normalmente en posición inicial. A
pesar de esto, existen también interrogativas parciales con el orden SV, llamadas
„interrogativas de eco explicativas‟10:
(23) - ¿Cuándo te vas?
- ¿Cuándo me voy adónde? (Escandell Vidal en Bosque y Demonte 1999: 3980)
Además, el orden será también SV cuando se interroga sobre el sujeto, como en el
ejemplo siguiente:
(24) ¿Quién escribió ese libro? (Ibíd. 1999:1937)
Fuera de eso, Fernández Rámirez (1986: 440) afirma que existen bastantes excepciones
al orden SV dentro de las interrogativas parciales. Así, menciona entre otros las interrogativas
introducidas por adverbios de modo, como es el caso en el ejemplo (25):
(25) ¿Cómo San Francisco fue amigo de Santa Clara? (VALLE-INCLÁN, Sonata de primavera, OC, I,
238) (Ibíd. 1986: 440)
Concluimos que las interrogativas con el orden SV se consideran como interrogativas
marcadas. Las interrogativas con inversión del orden sujeto-verbo, en cambio, se clasifican
10
Explicaremos este tipo de interrogativo más en detalle dentro del apartado de las interrogativas marcadas
(Cfr. 2.4.3.1.1).
-14-
dentro de las interrogativas neutras bajo la condición de que no contienen negación, término
de polaridad o partícula introductora.
2.4.1.2 Negación y términos de polaridad
2.4.1.2.1 La negación11
En este párrafo examinamos en qué medida la presencia de una negación tiene impacto
en la interrogación. La RAE (1973: 360) y Seco (1975: 214) coinciden en que la presencia de
la negación en una interrogativa dirige el interlocutor hacia una respuesta afirmativa. El
ejemplo siguiente ilustra esta afirmación:
(26) ¿No sería mejor marcharse? (Zorilla, Tenorio, IV, esc. III) (La RAE 1973: 360)
Sin embargo, no sería imposible que el interlocutor conteste negativamente a la interrogación
negada.
Fernández Rámirez (1986: 463-470) considera la negación en la interrogativa como un
elemento expresivo que indica un desajuste o una contradicción en la situación denotada.
Contrariamente a las afirmaciones de la RAE (1973) y de Seco (1975), Fernández Rámirez
(1986: 465) señala que la presencia de una negación dentro de una interrogativa puede indicar
que lo expresado en el enunciado concuerda con el deseo del locutor pero también lo contrario
es posible. En el primer caso, se expresa el temor de que la expectativa o el deseo no se
cumplan, como en el ejemplo (27).
(27) - ¿Estás contento? ¿No te arrepientes de tu decisión?
- Sí, estoy contento, papá… Muy contento. (Blasco Ibáñez, Los cuatro jinetes del apocalipsis, III, 3,
364) (F. Rámirez 1986: 465)
En el segundo caso se trata muchas veces de la expresión de sorpresa, como demuestra el
ejemplo siguiente:
(28) ¿Tú no te acuerdas de mí cuando era niña? (Azorín, Lo invisible, Prólogo, OS, 1295) (Ibíd. 1986:
465)
Además, el hablante puede utilizar la negación en las interrogativas para expresar otros
sentimientos como la irritación (29), el estupor o la ironía (30) 12.
11
Escandell Vidal (Bosque y Demonte 1999: 3955-3965), la RAE (1973: 360), Fernández Rámirez (1986: 463470), Seco (1975: 214), Bello y Cuervo (1952: 370) destacan la importancia de la negación en las interrogativas.
-15-
(29) La serenata de Tosselli una vez más. ¿No la odian ustedes? (Benavente, La mariposa que voló sobre
el mar, I, 3) (Fernández Ramírez 1986: 466)
(30) ¿No decía usted que habían hecho las paces? (Cipriana da una bofetada a Raimundo) (Benavente, La
mariposa que voló sobre el mar, I, 3) (Ibíd. 1986: 467)
Fuera de eso, Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999: 3955-3961) destaca que
dentro de las interrogativas, se distinguen dos tipos de negación. En el primer tipo, la
„negación interna‟ o „descriptiva‟, el contenido que se interroga incluye la negación, o sea, la
negación cae bajo el dominio de la interrogación. El ejemplo (31) ilustra este tipo de
negación:
(31) - ¿Usted no va a la fiesta esta noche?
- ¿Yo? ¿A ese precio? [J. López Rubio, Un trono para Cristy, 20] (Ibíd. 1999: 3956)
En el segundo, la „negación externa‟, „polémica‟ o „modal‟, la negación no afecta toda la
proposición sino un solo constituyente, a saber al verbo. En tal construcción, la negación no
cae bajo el dominio de la interrogación. Esto significa que la proposición se compone de dos
miembros, la predicación afirmativa y la negación. El primer elemento constituye la
presuposición, mientras que la negación se considera como foco, como se nota en el ejemplo
(32). Esta interrogativa indica el rechazo de una proposición afirmativa anterior, a saber que
el locutor niega la intención de su interlocutor.
(32) ¿No es lo que querías? Pues ya lo has conseguido. [A. Sastre, Obras completas, I, 237] (Ibíd. 1999:
3956)
2.4.1.2.2 Términos de polaridad
Además, Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999: 3963-3964) señala que las
interrogativas totales negativas pueden contener términos de polaridad 13. Si aparece un
término de polaridad positiva, se trata de una negación externa. Al revés, los términos de
polaridad negativa ofrecen una prueba a favor del carácter interno de la negación.
Observamos los ejemplos siguientes:
12
Fernández Ramírez 1986: 465-466
Fauconnier (1975: 188-199) define los términos de polaridad de la manera siguiente: « the term commonly
applied to words, phrases or idioms whose occurrence is restricted by affirmative or negative features of the
sentences in which they appear».
13
-16-
(33) - ¿No le habrá ocurrido algo?
- ¿Qué le va a ocurrir? [A. Sastre, Obras completas, 637] (Ibíd. 1999: 3958)
(34) ¿No has visto a ninguno de ellos? (Ibíd. 1999: 3959)
El primer ejemplo (33) contiene un término de polaridad positiva. La respuesta, ¿Qué le va a
ocurrir? carece de negación, lo que indica que se trata de una negación externa en la que
solamente el verbo se encuentra dentro del dominio de la negación y no toda la proposición.
En el ejemplo (34), al contrario, se trata de una oración con un término de polaridad negativa.
Una prueba a favor de la interpretación de esta negación como externa es que no puede
cambiar el término de polaridad negativa ninguno, en su equivalente positivo alguno.
Por fin, señalamos que es posible que dentro de una interrogativa aparezca un término
de polaridad negativa sin que encontremos en la misma oración una negación. Estas
proposiciones orientan la elección de la respuesta, es decir, favorecen una respuesta negativa.
Visto que estos términos de polaridad negativas se consideran como activadores negativos de
la interrogación, estas oraciones se clasifican dentro de las interrogativas marcadas (ibíd.
1999: 3963-3965). Las oraciones siguientes ilustran este fenómeno:
(35) Tú crees que es tu amigo, pero ¿ha movido un dedo por ti? (Ibíd. 1999: 3963)
(36) No te pongas así y haz lo que quieras. ¿Te he dicho yo nada? (Ibíd. 1999: 3963)
(37) - ¿Quién te ha dicho nada?
- Nadie te ha dicho nada. (Ibíd. 1999: 3965)
(38) - ¿Qué mal ha hecho esta mujer a nadie?
- Esta mujer no ha hecho ningún mal a nadie. (Ibíd. 1999: 3965)
En suma, las oraciones interrogativas que contienen una negación o un término de polaridad
positiva o negativa se consideran como interrogativas marcadas.
2.4.1.3 Partículas introductoras14
Dentro de las partículas introductoras que se hallan en las interrogativas distinguimos
sucesivamente las citativas, las consecutivas, las partículas de orientación invertida y las
14
Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999: 3965-3972), la RAE (1973: 552-553), Bello y Cuervo (1952: 370371), Barbero y San Vicente (2006: 391, 395, 400), Fernández Rámirez (1986: 469, 471) y Matte Bon (1995: 256)
refieren a algunas partículas introductoras que pueden hallarse dentro de las interrogativas. Partimos de lo que
dice Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999) ya que esta gramática presenta una visión de conjunto de las
diferentes partículas introductoras que aparecen en las oraciones interrogativas.
-17-
partículas de orientación constante. A continuación, estudiamos el efecto que producen estas
partículas cuando aparecen en los enunciados interrogativos.
2.4.1.3.1 Partículas citativas
Para empezar, Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999: 3965-3970) trata tres
partículas citativas: ¿Que…?, ¿si…? y ¿Cómo (que)…? Estas conjunciones indican que el
locutor está reproduciendo palabras de otra persona, o sea esta clase constituye una marca del
estilo indirecto. Sin embargo, no es siempre necesario que estas palabras hayan sido emitidas
por otro locutor, basta que el emisor señale que el contenido comunicado podría atribuirse a
otro. Esto explica la presencia de que en el ejemplo (39).
(39) - Oye, ¿sabes algo de Juan?
- Al final ha pasado por la vicaría…
- ¿Que se ha casado? ¡Pero si siempre había sido un misógino! (Ibíd. 1999: 3966)
Cada una de estas citativas tiene un uso muy particular. Así, tanto Escandell Vidal (en Bosque
y Demonte 1999: 4008) como Fernández Rámirez (1986: 485-489) afirman que la partícula
que puede indicar que la interrogativa tiene el carácter de una exclamación de sorpresa o de
admiración. Los ejemplos bajo (40) demuestran este uso.
(40) - ¿Que te vas? (Bosque y Demonte 1999: 4008)
- ¿Que has sido tú el culpable? (Ibíd. 1999: 4008)
Utilizando una interrogativa introducida por la citativa si, “el hablante anticipa lo que
podría ser una posible pregunta de su interlocutor” (ibíd. 1999: 3968), como en el ejemplo
siguiente:
(41) La verdad es que es un proyecto fascinante ¿Si podré terminarlo a tiempo? Bueno espero que sí.
(Ibíd. 1999: 3968)
Aparte de eso, si introduce a veces enunciados interrogativos „deliberativos‟ en las que el
interlocutor plantea una cuestión a sí mismo como en (42) (ibíd. 1999: 3968).
(42) …no puede ser militar. ¿Si será contrabandista? (Ibíd. 1999: 3968)
-18-
Cuando una interrogativa está introducida por la citativa cómo (que), el locutor expresa
su desacuerdo ante las palabras emitidas por su interlocutor (ibíd. 1999: 3969-3970):
(43) - ¿Van a dormir ya?
- ¿Cómo ya, si hace tres noches que no pego los ojos? [S. y J. Álvarez Quintero, El patio, 103] (Ibíd.
1999: 3969)
2.4.1.3.2 Partículas consecutivas
Las partículas consecutivas del tipo ¿con que…?, ¿así que…? y ¿de modo que…? están
estrechamente vinculadas al contexto y a la situación extralingüística ya que expresan una
consecuencia o una conclusión inferida a partir de los elementos contextuales o a partir de la
situación (ibíd. 1999: 3970). El ejemplo (44) aclara este uso:
(44) ¿De modo que usted –dije a mi amiga- persiste en que yo no tenga dignidad y me venda a los
Emparanes? [B. Pérez Galdós, La tormenta del 48, XXV, 257] (Ibíd. 1999: 3970)
Además, pueden servir de indicio a la ironía del emisor (ibíd. 1999: 3971), como en el
ejemplo (45):
(45) ¿Conque esa señora, en opinión tan autorizada, está mejor? [R. M. a del Valle-Inclán, El yermo de
las almas, Obras completas, II: 48] (Ibíd. 1999: 3971)
La RAE (1973: 552-553), por su parte, distingue dos tipos de oraciones interrogativas
con partícula interrogativa. El primer tipo, las llamadas consecutivas „coordinadas‟, refiere a
“la relación causal entre dos juicios que puede invertirse señalando a uno como consecuencia
del otro”. Dentro de esta clase se incluyen conque y así que. De modo que, en cambio, está
clasificado bajo el segundo tipo, que son las consecutivas „subordinadas‟. Éstas se
caracterizan por “la expresión de la consecuencia de una acción, circunstancia o cualidad
indicada en la oración principal”. Contrastamos los dos tipos mediante los ejemplos
siguientes:
(46) No tiene mucho que digamos: dos millones; yo tengo uno; con que ya ves que para mí no es una
ganga. (M. Tamayo y Baus, Lo positivo, I, esc. 5) (Ibíd. 1973: 552)
(47) Yo la castigaré de modo que de aquí adelante no se desmande. (Cervantes, Quijote, II, 57) (Ibíd.
1973: 553)
-19-
2.4.1.3.3 Partículas de orientación
Por fin, Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999: 3971-3972) distinguen las partículas de
orientación invertida y las de orientación constante.
¿Acaso…? constituye una partícula de orientación invertida, es decir, el emisor que
utiliza tal partícula expresa su preferencia hacia la posibilidad opuesta a la que presenta. Por
esta razón podemos decir que en (48) el anunciante espera una respuesta negativa 15.
(48) ¿Sé yo acaso lo que puede haber dentro? (Ibíd. 1999: 3971)
Fuera de eso, Matte Bon (1995: 256) afirma que las preguntas introducidas por la partícula
acaso se utilizan frecuentemente para expresar sorpresa por parte del locutor:
(49) ¿Cómo llegas tan tarde? ¿Acaso no sabías que la reunión era a las diez? (Ibíd. 1995: 256)
Por analogía con las partículas de orientación invertida, las partículas de orientación
constante, a que y es que, restringen también las respuestas posibles. Sin embargo, favorecen
la respuesta que coincide con la formulación del enunciado 16:
(50) ¿A que no habéis oído otro chiste tan bueno? [Á. Delaiglesia, Dios le ampare imbécil, 194] (Ibíd.
1999: 3972)
Es que presenta la particularidad de introducir una explicación o una justificación. Esta
característica proviene del hecho de que la partícula es que se utiliza en las oraciones
enunciativas para indicar la causa 17. Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999: 3972) y
Fernández Rámirez (1986: 469) advierten que cuando es que presenta una justificación que se
considera como inaceptable y se considera como equivalente de acaso. Así entendemos que la
segunda oración del ejemplo (51) equivale a (52):
(51) - ¿Por qué no te callas de una vez?
- ¿Es que he dicho algo malo? [J. Benet, El aire de un crimen, 80] (Bosque y Demonte 1999: 3972)
(52) ¿Acaso (no) he dicho algo malo? (Ibíd. 1999: 3972)
Sin embargo, Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999: 3972) afirma que en muchas
ocasiones, es que funciona como partícula de orientación constante:
15
Escandell Vidal en Bosque y Demonte 1999: 3971
Ibíd. 1999: 3972
17
Fernández Rámirez (1986: 469) y Barbero y San Vicente (2006: 395)
16
-20-
(53) - Perdone, llevo más de 35 minutos en la parada. ¿Es que hoy no circulan los autobuses?
- ¿No se ha enterado? Hoy están de huelga. (Ibíd. 1999: 3972)
Como acabamos de ver, cuando aparezca una de estas partículas en una proposición
interrogativa, clasificamos esta oración dentro de la clase de las interrogativas marcadas
puesto que cada una de estas partículas tiene una influencia en la interpretación de la oración.
2.4.1.4 Uso de los tiempos y modos verbales
Pasamos al uso de los tiempos y modos en las interrogaciones y más específicamente en
las interrogaciones indirectas18. La RAE (1973: 521) pretende que cualquier forma del
indicativo puede emplearse salvo el pretérito anterior no importa si la principal está en
presente (54), que si está en pasado (55) o en futuro.
(54) - Diga Alemania cómo se halla en la protección de Suecia. (Saavedra Fajardo, Empresa 92) (La RAE
1973: 521)
(55) - En esto de gigantes,…hay diferentes opiniones, si los ha habido o no en el mundo. (Cervantes,
Quijote, II, 1) (Ibíd. 1973: 521)
Sin embargo, Bello y Cuervo (1952: 371) proclaman que tanto el indicativo como el
subjuntivo se emplean en las interrogaciones indirectas, aunque en la mayoría de los casos no
son intercambiables. Mientras que el uso del indicativo implica que el locutor afirma un hecho
(56), un subjuntivo se utiliza cuando el locutor expresa cierta duda sobre lo dicho (57).
(56) No se sabe quién ha dado la noticia. (Ibíd. 1952: 371)
(57) No se sabe quién haya dado la noticia. (Ibíd. 1952: 371)
Cuando se refiere al futuro y el agente de la principal es o puede ser idéntico al sujeto de
la subordinada, hay una diferencia importante en los tiempos utilizados, que Bello y Cuervo
(1952: 371) explican por medio de los ejemplos siguientes:
(58) No se sabe qué partido se tomé. (Ibíd. 1952: 371)
(59) No se sabe qué partido se tomará. (Ibíd. 1952: 371)
18
Apuntamos que las diferentes gramáticas no mencionan nada sobre el tiempo y el modo verbal en las
interrogativas directas. Sin embargo, suponemos que las mismas observaciones cuentan en gran medida
también para este tipo de interrogativa.
-21-
En el ejemplo (58), ambos agentes son los mismos, mientras que en el ejemplo (59) se trata de
dos agentes diferentes. Bosque y Demonte (1999: 2184) sugieren que se trata en estos casos
de interrogativas dubitativas19.
En esencia, las interrogativas indirectas que llevan un indicativo se consideran como
interrogativas neutras ya que se trata de una simple aserción, mientras que las interrogativas
indirectas en que se halla otro modo verbal se clasifican bajo las interrogativas marcadas que
se utilizan para expresar la duda.
2.4.1.5 Conclusión
Como acabamos de ver, consideramos como interrogativas neutras las interrogativas
con el orden SV y que no contienen negación, término de polaridad, partícula introductora u
otro modo verbal que el indicativo. Dentro de esta clase se hallan preguntas reales, preguntas
de examen, interrogativas problemáticas, interrogativas deliberativas y las peticiones. Las
interrogativas marcadas, al contrario, que se caracterizan por la presencia de una o más de
estas marcas, son las interrogativas atribuidas y las interrogativas retóricas. En lo que sigue
examinamos más en detalle estas clases de interrogativas.
2.4.2 Interrogativas neutras
2.4.2.1 Preguntas reales y preguntas de examen
Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999: 3975) discierne las „preguntas reales‟ de
las „preguntas de examen‟. En las primeras el emisor desconoce efectivamente la respuesta a
la incógnita planteada y por eso, el emisor quiere obtener determinada información del
destinatario:
(60) ¿Es la primera vez que Usted viene a España? (Ibíd. 1999: 3975)
En las otras gramáticas, se define este tipo de interrogativa dentro del apartado de las
interrogativas parciales y totales. De esta manera, Matte Bon (1995: 239) describe una
19
Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999: 2186-2187) menciona también el uso del infinitivo en las
interrogativas indirectas. La interpretación de la oración en la que aparece un infinitivo depende de si el sujeto
sobreentendido del infinitivo es correferente o no con uno de los argumentos de la cláusula principal. En el
primer caso, el sujeto del infinitivo puede entenderse como correferente con el sujeto del predicado verbal (1),
del nominal (2) o del complemento directo (3).
(1) Juan no sabe {si/cómo} solucionarlo. (Ibíd. 1999: 2186)
(2) La indecisión de los estudiantes de {si/cómo} escribir más de 10 páginas. (Ibíd. 1999: 2186)
(3) No les recordó si tomar el sendero de la derecha o el de izquierda. (Ibíd. 1999: 2186)
-22-
interrogativa parcial como una pregunta «que se usa para pedir algún elemento de
información del que no dispone el hablante». Sin embargo, esto no significa que las
interrogativas totales no pueden incorporarse dentro de esta clase. Esto se observa en el
ejemplo siguiente en que el emisor utiliza una interrogativa total para obtener información del
interlocutor:
(61) ¿Recibió usted mi carta? (RAE 1973: 359)
Las „preguntas de examen‟, en cambio, se formulan para saber si el interlocutor conoce
o no la respuesta correcta. Suelen producirse dentro de una situación institucional en que,
normalmente, el emisor ya conoce la respuesta20.
(62) ¿En qué año llegó el hombre a la Luna? [el profesor al alumno] (Escandell Vidal en Bosque y
Demonte 1999: 3975)
2.4.2.2 Interrogativas problemáticas e interrogativas deliberativas
Mediante las interrogativas problemáticas, el emisor plantea una pregunta suponiendo
que nadie puede dar una respuesta conveniente21:
(63) ¿Cómo acabar con la guerra en el mundo? (Escandell Vidal en Bosque y Demonte 1999: 3975)
Se denominan „interrogativas deliberativas‟ aquellas preguntas en “las que el emisor se
dirige a sí mismo” (Ibíd. 1999: 3975), como en (64) y (65). Matte Bon (1995: 254-255) las
denomina „preguntas para compartir una duda o un problema‟.
(64) ¿Dónde he puesto las llaves? [dicho para uno mismo] (Bosque y Demonte 1999: 3975)
(65) ¿Dónde estarán mis gafas? ¿Dónde les habré dejado? (Matte Bon 1995: 254)
Fernández Rámirez (1986: 479-484) alude tanto a las „interrogativas problemáticas‟ como a
las „interrogativas deliberativas‟. Pero, observamos que Fernández Rámirez (1986) utiliza
otras denominaciones para estos tipos, a saber, „preguntas paradójicas‟, „enigmáticas‟,
„dubitativas‟ y „evocadoras‟. Sin embargo, a pesar de estas denominaciones diferentes hay
bastantes similitudes entre los tipos mencionados por ambas gramáticas.
20
21
Escandell Vidal en Bosque y Demonte 1999: 3975
Ibíd. 1999: 3975
-23-
Por analogía con las „preguntas problemáticas‟, el interlocutor no puede dar una
respuesta conveniente a las „preguntas paradójicas‟ y tampoco a las „preguntas enigmáticas‟.
En las „preguntas paradójicas‟ se halla una contradicción difícil de resolver, como es el caso
en el ejemplo (64). Sin embargo, en algunos casos sí es posible dar una respuesta y en estos
casos el hablante exprime su apreciación subjetiva para un hecho:
(66) ¡Dios mío! ¿cómo podrá haber hombres tan locos, tan ciegos, para envilecerse así por una mujer que
los desprecia? (BENAVENTE, La propia estimación, II, 3, 54) (Ibíd. 1986: 482)
(67) ¿Qué voz es está? (...) ¿Quién tiene esta entonación tan dulce, tan suave, tan acariciadora? (AZORÍN,
La ruta de Don Quijote, VI; OS, 421) (Ibíd. 1986: 483)
En las „preguntas enigmáticas‟, en cambio, el locutor se interesa en “los enigmas de la
vida y del universo” (Fernández Rámirez 1986: 483). Efectivamente en el ejemplo (68), el
interlocutor solamente puede adivinar lo que pensará Virginia, pero el único que sabe
realmente la respuesta sería Virginia misma:
(68) ¿Qué pensaría Virginia si supiese que había sacado del taller con engaño al aprendiz para irse con él
de bureo por las calles? (PÉREZ GALDÓS, O’Donnell, XXV, 277) (Ibíd. 1986: 483-484)
Mediante las preguntas „dubitativas‟, el hablante busca “una solución a problemas
prácticas o de la voluntad” (Ibíd. 1986: 484). Por eso no son muy diferentes de las „preguntas
enigmáticas‟:
(69) ¿A dónde iba yo con poco dinero sin saber francés, en la gran ciudad? (BAROJA, Los últimos
románticos, I, 14) (Ibíd. 1986: 484)
Las „preguntas evocadores‟, a su vez, se asemeja mucho a las interrogativas
„deliberativas‟, ya que en ambas el locutor no espera ninguna respuesta. Comparamos en este
sentido los ejemplos (64) y (65) con el ejemplo (70). En este último ejemplo, el locutor quiere
exprimir su apreciación subjetiva de lo que vio durante su pasaje en las calles y por eso no es
necesario que el interlocutor dé una respuesta.
(70) El coche corre ruidoso por las callejas, donde vaivenes. ¿Por delante de qué casas, de qué vetustos y
ruinosos palacios, de qué conventos pasamos? (AZORÍN, España, OS, 480) (Ibíd. 1986: 484)
-24-
2.4.2.3 Peticiones
Dentro de la categoría de las peticiones distinguimos diferentes subclases. Hablamos de
una „interrogativa directiva‟ o de una „petición de acción‟22 cuando el emisor refiere a una
acción futura efectuada por el interlocutor y que beneficia al locutor. Al contrario, las
interrogativas que no cumplen estas condiciones tienden a interpretarse como preguntas 23 ().
Los ejemplos siguientes aclaran esta diferencia entre una pregunta (71) y una petición de
acción (72):
(71) ¿Me dejará Juan el diccionario? (Ibíd. 1999: 3976)
(72) ¿Me dejarás el diccionario? (Ibíd. 1999: 3976)
En el primer ejemplo, el locutor se informa de si Juan va a dejarle el diccionario. En esta
situación, el interlocutor no interviene en la acción, solamente debe aclarar si sabe la
respuesta o no. En el segundo ejemplo, al contrario, el emisor quiere convencer el interlocutor
a dejarle el diccionario, en otras palabras, el emisor quiere incitar el interlocutor a actuar.
Además, Escandell Vidal (Ibíd. 1999: 3977) y Matte Bon (1995: 247) señalan la
diferencia entre una „petición de instrucción‟ y una „petición de permiso‟, dos subclases de las
peticiones. En ambos casos, el destinatario debe dar su aprobación para la realización de la
acción, pero como muestra el ejemplo (73), en las „peticiones de instrucción‟, los beneficios
de la acción pertenecen al destinatario. En las „peticiones de permiso‟, en cambio, la acción
beneficia supuestamente al emisor, de manera que el locutor añade frecuentemente una
justificación o una explicación que motiva la petición (74):
(73) ¿Qué hago con esto? (Bosque y Demonte 1999: 3977)
(74) - ¿Puedes abrir la ventana?
-Es que tengo frío. (Matte Bon 1995: 247)
22
Encontramos este mismo tipo de ‘interrogativa directiva’ en Matte Bon (1995: 255) bajo la denominación de
‘preguntas para solicitar acciones’. En esta gramática se destaca, además, que el locutor no espera una
respuesta sino una acción en la que se cumple con la petición.
23
Escandell Vidal en Bosque y Demonte 1999: 3975-3976
-25-
2.4.3 Interrogativas marcadas
2.4.3.1 Interrogativas atribuidas
Escandell Vidal (Bosque y Demonte 1999: 3979-3985) distingue dos subtipos dentro
de las interrogativas atribuidas, las interrogativas „repetitivas‟ y las interrogativas
„anticipativas‟.
2.4.3.1.1 Interrogativas repetitivas
Las interrogativas „repetitivas‟, que se llaman también interrogativas „de eco‟, repiten
palabras efectivamente pronunciadas por otra persona24. O bien, se repite un enunciado
completo (75) o bien solamente un conjunto (76)25:
(75) - ¡Vete!
-¿Vete? ¿Así me pagas todo lo que he hecho por ti? (Ibíd. 1999: 3980)
(76) -¿Cuándo te vas?
- ¿Cuándo me voy adónde? (Ibíd. 1999: 3980)
Cabe destacar que la sintaxis de estas interrogativas depende de la modalidad de la oración de
la que el enunciado se hace eco y por eso, la sintaxis puede apartarse de las normas que
impone la modalidad interrogativa. También explica por qué los pronombres o adverbios
interrogativos no siempre ocupan la posición inicial en estas estructuras, sino que pueden
ocupar el lugar del elemento al que sustituyen en otras modalidades (cfr.31). Además pueden
aparecer modos verbales característicos de otros tipos de enunciados que normalmente son
incompatibles con la interrogación como por ejemplo el imperativo.
En segundo lugar, se distingue entre interrogativas „especificativas‟ e interrogativas
„explicativas‟. Mediante aquellas el hablante solicita precisiones sobre algo que el interlocutor
24
Escandell Vidal (Bosque y Demonte 1999: 3981-3982) mencionan varios objetivos para hacer una repetición.
Estos objetivos sirven como criterio para distinguir de nuevo algunos subtipos. Primeramente, las
interrogativas que se utilizan para expresar la actitud del hablante ante las palabras emitidas por su
interlocutor, se denominan interrogativas ‘recapitulativas’ (85). Fernández Rámirez (1986: 470-471) menciona
este tipo de interrogativa dentro de la categoría de las preguntas reflejas, que son preguntas suscitadas por las
palabras del interlocutor. Además, explicita que se utiliza las interrogativas ‘atribuidas’ para expresar el
reproche, la indignación u otros sentimientos de repulsa. Los ejemplos siguientes ilustran este tipo de
interrogativa:
(1) ¿Dice usted que era un hombre jovial? (Azorín, Los pueblos, OS, 372) (F. Rámirez 1986: 471)
(2) ¿Qué aprenda yo francés? Imposible Ernesto. (Pérez Galdós, O’Donnell, XVIII, 174) (Ibíd. 1986: 472)
(3) - ¿Vas a venir mañana?
- ¿Que si voy a venir mañana? No me lo perdería por nada del mundo. (Bosque y Demonte 1999:
3981)
25
Escandell Vidal en Bosque y Demonte 1999: 3980
-26-
dijo (77), mientras que con éstas el hablante quiere que su interlocutor repita o explique una
parte de su enunciado26 (78):
(77) -¿Cuándo los has visto?
-¿Cuándo he visto a quién?
- No disimules. Sabes perfectamente a quién me refiero. (Ibíd. 1999: 3981)
(78) -… y allí probé por primera vez el smörgåsbord.
-¿Que probaste el qué? (Ibíd. 1999: 3981)
Por fin, se distingue dentro de la categoría de las interrogativas „repetitivas‟ las
interrogativas „de copia‟. En éstas, el hablante, a petición de su interlocutor, repite un
enunciado que él mismo había emitido anteriormente. La repetición puede adoptar la forma
interrogativa, aunque encontramos frecuentemente una interrogación directa (ibíd. 1999:
3982) como en el ejemplo siguiente:
(79) -¿Quién te lo ha dicho?
-¿Qué?
-Que quien te lo ha dicho. (Ibíd. 1999: 3982)
2.4.3.1.2 Interrogativas anticipativas
Al lado de las interrogativas „repetitivas‟ existen también interrogativas „anticipativas‟,
en las que el hablante anticipa una posible intervención de su interlocutor. Dentro de esta
clase se hallan las interrogativas „hipotéticas‟, „interpretativas‟ y „exclamativas‟. En estas
interrogativas, el emisor avanza una posible respuesta a una pregunta que él mismo ha
formulado o en otros casos, propone algunas explicaciones o justificaciones (ibíd. 1999:
3984):
(80) ¿Qué tengo que hacer? ¿Venderlo todo?(Ibíd. 1999: 3984)
(81) Has estado un poco duro con él. ¿No te resulta simpático?(Ibíd. 1999: 3984)
La RAE (1973: 113) también describe las interrogativas „hipotéticas‟, pero no les da
denominación específica. Contrasta estas interrogativas con las interrogativas totales diciendo
que por medio de una pregunta total, el hablante quiere obtener información sobre una
situación que ignora. No obstante, alguien que utiliza este tipo de interrogativa tiene como
objetivo ver si su hipótesis sobre cierta situación es correcta o no.
26
Escandell Vidal en Bosque y Demonte 1999: 3981
-27-
Fernández Rámirez (1986: 476-479), habla de preguntas „exploratorias‟. En este tipo de
pregunta, el emisor le da a sí mismo una posible interpretación para la incógnita planteada,
como en el ejemplo (82).
(82) ¿Pero qué creéis? ¿Qué cree la gente? (…) ¿Qué ya estoy enamorada del profesor? (Benavente, ¡No
quiero! ¡No quiero!, III, 5) (F. Rámirez 1986: 477)
Por analogía con Escandell Vidal (Bosque y Demonte (1999: 3984), Fernández Rámirez
(1986: 478) señala que las preguntas „exploratorias‟ pueden introducir también una
explicación por parte del emisor, tanto como pueden utilizarse para rechazar una contribución
posible del interlocutor, como es el caso en el ejemplo siguiente:
(83) Oiga usted, señora Guiloya: ¿eso de pipiolos es por nosotros? (Arniches, La señora de Trevélez, II, 2)
(F. Rámirez 1986: 478)
Las segundas, las „interpretativas‟, resultan de una interrupción, por parte del emisor,
del discurso del interlocutor27 (84). Tanto Escandell Vidal (ibíd. 1999: 3984) como la RAE
(1973: 114) destacan que estas interrogativas contienen frecuentemente partículas
introductoras consecutivas que marcan el carácter hipotético de una secuencia interrogativa
(85).
(84) -Para que la salsa quedara mejor deberíamos ponerle…
- ¿Un poco de nata? (Escandell Vidal en Bosque y Demonte 1999: 3984)
(85) ¿De modo que no vino contigo? (Ibíd. 1999: 3984)
Tanto Fernández Rámirez (1986: 472-478) como la RAE (1973: 113-114) añaden que con
este tipo de interrogativa, el hablante expresa sentimientos de curiosidad, estupor,
incredulidad, burla, desdén, indiferencia, etc.:
(86) ¿Conque esa señora, en opinión tan autorizada, está mejor? Me felicito, me felicito. (Valle-Inclán, El
yermo de las almas) (RAE 1973: 114)
El tercer tipo de interrogativa dentro de las interrogativas „anticipativas‟ es la
interrogativa „exclamativa‟, que refiere a un hecho conocido por ambos locutores. Pues
resulta necesario que este conocimiento tenga que ver con la situación extralingüística. Así,
27
Escandell Vidal en Bosque y Demonte 1999: 3984
-28-
los cambios perceptibles en el entorno extralingüístico y los enunciados emitidos
inmediatamente anteriores son „antecedentes‟ adecuados28:
(87) ¿Ya has vuelto? [dicho al interlocutor que acaba de regresar] (Escandell Vidal en Bosque y Demonte
1999: 3984)
Fernández Rámirez (1986: 486-491) menciona el carácter de reproche o de pesadumbre de
estas interrogativas. Además distingue entre dos tipos de interrogativas „exclamativas‟: la
pregunta exclamativa contradictoria y la pregunta exclamativa de repulsa indignada. En el
primer tipo, el emisor “niega y contradice y penetra con vehemencia en la réplica para repeler
vivamente la presunción, el absurdo, un enunciado entero o una sola palabra del enunciado”
(ibíd. 1986: 487):
(88) - Y así, con esto y mi oficio, he sustentado a tu madre lo más honradamente que he podido.
-Cómo ¿a mi sustentado? [dijo ella con gran cólera] (Quevedo, Buscón, 21) (Ibíd. 1986: 488)
En el segundo tipo, el hablante rechaza una exigencia o una imputación (ibíd. 1986: 488):
(89) ¡Ah! ¿Voy a pasarme yo solo los disgustos y las contrariedades? ¡Qué egoísmo! (Benavente, Gente
conocida, II, 4, 144) (Ibíd. 1986: 490)
2.4.3.2 Interrogativas retóricas
Las interrogativas „retóricas‟ constituyen la segunda categoría dentro de las
interrogativas marcadas. Formalmente, contienen uno de los marcadores relacionados con la
negación. De esta manera, las denominadas interrogativas „confirmativas‟ suelen utilizar una
formulación negativa con negación externa 29:
(90) ¿No crees que ha jugado sucio con nosotros? (Escandell Vidal en Bosque y Demonte 1999: 3985)
El emisor quien utiliza una interrogativa „retórica‟ favorece abiertamente la opción contraria a
la que presente en su proposición. De este modo, el emisor trata de obtener de su interlocutor
una confirmación.
Fernández Rámirez (1986: 465-466) también menciona este tipo de pregunta y como
estas interrogativas contienen marcadores de la negación, entendemos por qué las clasifica
28
29
Escandell Vidal en Bosque y Demonte 1999: 3984-3985
Ibíd. 1999: 3985
-29-
dentro de las interrogaciones negativas. Matte Bon (1995: 256), por su parte, considera la
interrogativa retórica como subdivisión de las preguntas introducidas por el marcador del
discurso acaso. Destaca que este tipo de interrogativa con acaso se utiliza sobre todo para
manifestar sorpresa.
2.5 Otros tipos de interrogativas
Al lado de estas clasificaciones, las gramáticas de la RAE (1973), de Fernández
Rámirez (1986), de Matte Bon (1995) y de Barbero y San Vicente (2006) distinguen aún otros
tipos de interrogativas.
Primero, la RAE (1973: 360) señala a las oraciones interrogativas dubitativas en las que
el locutor expresa su sentido de duda:
(91) ¿Qué habrá ocurrido?; ¿Será cierta mi sospecha?; ¿Eres acaso un hada? (García Lorca, El maleficio
de la mariposa, II, 5) (RAE 1973: 360)
Segundo, acabamos de mencionar las interrogaciones negativas que tienen mucho en
común con las interrogativas „retóricas‟ Además, Fernández Rámirez (1986: 462-470)
reconoce otro subtipo dentro de las interrogativas negativas, a saber, las preguntas
„inductivas‟. Estas preguntas son introducidas por la partícula es que, acaso o por ventura que
tienen todas la misma valor. Con este tipo de pregunta, el locutor “intenta averiguar los
motivos de los actos o la causa de las situaciones” (ibíd. 1986: 469):
(92) ¿Es que conseguiré percanzar una partecilla minutísima de algo que no sea tiempo y espacio?
(Azorín, Valencia, XXVI; OS, 890) (Ibíd. 1986: 496)
(93) ¿Acaso no soy nadie para ti? (Pérez Galdós, O’Donnell, XXV, 268) (Ibíd. 1986: 496)
En tercer lugar, Matte Bon (1995: 255) menciona a las „preguntas para confirmar una
información‟. Se trata frecuentemente de las secuencias ¿no? o ¿verdad? que se añaden a la
oración afirmativa. También Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999: 1937) menciona
este tipo de interrogativa que añaden las secuencias ¿(no es) cierto? y ¿ah? Las oraciones
(94) y (95) constituyen un ejemplo de estas „interrogativas de confirmación‟.
(94) Tú eres inglés, ¿verdad? (Matte Bon 1995: 255)
(95)
Nos vemos mañana, ¿no? (Ibíd. 1995: 255)
-30-
Finalmente, Barbero y San Vicente (2006: 125-126) solamente distinguen entre
interrogativas parciales, totales, directas, indirectas y algunas interrogaciones particulares. A
esta última clase pertenecen (a) ¿y eso? para pedir una explicación (96), (b) ¿y qué? para
indicar que no nos interesamos en lo dicho o para indicar que no vemos la relación con lo
dicho anteriormente (97), (c) ¿y entonces? para demostrar interés en lo que seguirá (98), (d)
¿y? para señalar su desacuerdo con lo dicho o para pedir nuevas informaciones (99) y (e)
¿por? o ¿pues? para preguntar la causa de algo (100).
(96) - Los vecinos de enfrente se han ido a vivir a Almería.
-¿Y eso?
- La mujer ha cambiado de trabajo. (Ibíd. 2006: 125)
(97) –Hemos previsto irnos de vacaciones.
-¡Ah! Pero yo no tengo banda ancha.
- ¿Y qué?
- Sin banda ancha, no puedo consultar las ofertas más interesantes. (Ibíd. 2006: 126)
(98) -Salimos a las cuatro de casa, a las cuatro y diez ya estábamos en la autopista, a las cinco tomamos
un desayuno…
- ¿Y entonces?
- Encontramos una cola de diez kilómetros. (Ibíd. 2006: 126)
(99) –He estado de compras.
-¿Y? (Ibíd. 2006: 126)
(100) – ¿Has visto a Lucía esta mañana?
-¿Por?/ ¿Pues? (Ibíd. 2006: 126)
2.6 Conclusión
Se basa en
Tipo de interrogativa
Ejemplo
El tipo de respuesta
Interrogativa total
¿Lo compraste ayer? (Bosque y Demonte
1999: 3932)
¿Desde cuándo estás malo? Desde ayer.
Interrogativa parcial
(RAE 1973:112)
Interrogativa disyuntiva
¿De qué os duele el estómago, de empacho de
libertad o de vacío de alimentos? (Galdós
O‟Donnell, XX) (RAE 1973: 112)
La forma
Interrogativa directa
¿Ha llegado tu hermano? (RAE 1973: 521)
Interrogativa indirecta
Nos han preguntado cuánto dinero queremos
-31-
ganar. (Barbero y San Vicente 2006: 227)
El objetivo/ la
Interrogativas neutras
intención del hablante
Preguntas reales
¿Es la primera vez que Usted viene a España?
(Bosque y Demonte 1999: 3975)
¿En qué año llegó el hombre a la Luna? [el
Preguntas de examen
profesor al alumno] (Bosque y Demonte
1999: 3975)
Interrogativas problemáticas ¿Cómo acabar con la guerra en el mundo?
(Ibíd. 1999: 3975)
Interrogativas deliberativas
¿Dónde estarán mis gafas? ¿Dónde les habré
dejado? (Matte Bon 1995: 254)
Peticiones
¿Me dejarás el diccionario? (Bosque y
Petición de acción
Demonte 1999: 3976)
Petición de instrucción
¿Qué hago con esto? (Bosque y Demonte
1999: 3977)
-¿Puedes abrir la ventana?
Petición de permiso
-Es que tengo frío. (Matte Bon 1995: 247)
Interrogativas marcadas
Interrogativas atribuidas
Interrogativas repetitivas
-¿Cuándo te vas?
- ¿Cuándo me voy adónde? (Ibíd. 1999:
3980)
Interrogativas anticipativas
¿Pero qué creéis? ¿Qué cree la gente? (…)
¿Qué ya estoy enamorada del profesor?
(Benavente, ¡No quiero! ¡No quiero!, III, 5)
(F. Rámirez 1986: 477)
Interrogativas retóricas
¿No crees que ha jugado sucio con nosotros?
(Bosque y Demonte 1999: 3985)
Otros tipos de interrogaciones
Interrogativas dubitativas
¿Qué habrá ocurrido?; ¿Será cierta mi
sospecha?; ¿Eres acaso un hada? (García
-32-
Lorca, El maleficio de la mariposa, II, 5)
(RAE 1973: 360)
¿Acaso no soy nadie para ti? (Pérez Galdós,
Preguntas inductivas
O’Donnell, XXV, 268) (Ibíd. 1986: 496)
Interrogativas de
Tú eres inglés, ¿verdad? (Matte Bon 1995:
confirmación
255)
Otras interrogativas
(a) - Los vecinos de enfrente se han ido a
particulares
vivir a Almería.
-¿Y eso?
- La mujer ha cambiado de trabajo.
(Barbero y San Vicente 2006: 125)
(b) -¿Has visto a Lucía esta mañana?
-¿Por?/ ¿Pues? (Ibíd. 2006: 126)
-33-
3. La interrogación en la publicidad30
3.1 Introducción
En este apartado sintetizamos lo que ya ha sido escrito sobre la interrogación en la
publicidad. Cruzamos diferentes aspectos de la publicidad en general y más específicamente
de la interrogación en la publicidad.
En primer lugar discutimos las funciones de la publicidad y qué métodos se utilizan
para realizar estas funciones. En lo que sigue nos concentramos en las interrogaciones y
estudiamos qué funciones cumplen en la publicidad. En tercer lugar comentamos los distintos
tipos de interrogaciones que distinguimos en las clasificaciones y por qué se emplea cada tipo.
Comenzamos nuestra reseña con las interrogativas parciales, totales y disyuntivas, seguimos
con las interrogativas directas e indirectas, después hablamos de las interrogativas neutras y
marcadas y terminamos con las interrogativas abiertas, semi-abiertas y cerradas. Por fin, nos
dedicamos al lugar que ocupa la interrogativa en la publicidad. En este último apartado
señalamos por qué una interrogativa se encuentra en un lugar determinado y lo relacionamos
con las funciones que cumplen las interrogativas en la publicidad.
3.2 Las funciones de la publicidad
La publicidad reúne diferentes funciones. Ferraz Martínez (1993: 28) distingue la
función fática, referencial, apelativa y poética31. Significan respectivamente que el anunciante
intenta llamar la atención de los receptores, que los anuncios informan de los productos
ofrecidos y que tratan de persuadir al público por medio de valores connotativos y recursos
retóricos.
La primera tarea del anunciante consiste en captar la atención de sus destinatarios. La
publicidad forma parte de la comunicación de masa, o sea por medio de la publicidad, los
anunciantes se dirigen a un montón de gente que difieren de sexo, edad, educación, intereses,
etc. Además, estamos expuestos involuntariamente a las publicidades. Por eso, los
anunciantes buscan estrategias para llamar la atención de los lectores y para despertar su
30
Los ejemplos que figuran en este apartado salen de nuestro corpus, esta manera de trabajar nos admite de
estudiar todo el anuncio ya que en algunos casos el contexto resulta importante en la interpretación de los
enunciados interrogativos.
31
Encontramos las mismas funciones en el modelo de comunicación de Roman Jakobson (1960). Distingue la
función expresiva, directiva, informacional y poética que equivalen respectivamente a la función fática,
apelativa, referencial y poética mencionadas por Ferraz Martínez (1993). Las demás funciones en el modelo de
Roman Jakobson, a saber la función emotiva y metalingual, no tienen ninguna importancia en la publicidad
puesto que en este contexto no se discute la lengua y las emociones del hablante no importan.
-34-
interés32. Se utilizan diferentes estrategias para realizar este objetivo. Una de las técnicas
utilizadas frecuentemente consiste en dirigirse directamente al destinatario con el fin de
establecer una interacción virtual. Según Robles Ávila (2004: 56-57), los anunciantes son
conscientes de que la participación del lector-destinatario es necesaria como primer paso para
alcanzar el fin comercial. Con vistas a esta interacción, muchos anunciantes utilizan
estructuras interrogativas, puesto que estas constituyen las estructuras por excelencia para
crear una conversación. En otros términos, utilizando interrogaciones el locutor fomenta la
participación de sus interlocutores. Pero, al lado de las interrogaciones también aparecen
frecuentemente exclamaciones e imperativos que asimismo establecen una interacción con el
destinatario33. Ilustramos estas técnicas que sirven para llamar la atención y para fomentar la
participación del lector por medio de algunas publicidades:
(1) Hay pocos lugares donde ocurren tantas cosas a la vez.
¿Cuántos días te vas a quedar? [Madrid]
(2) Piense en sandías
100% naturales, 0% aburridas [Bouquet]
(3) ¡Ponte en forma! [LAB Series]
(4) ¡Por fin la soja sabe bien! [Alpro Soja]
En el primer ejemplo, la interrogación invita al destinatario a dar una respuesta concreta. En el
segundo y el tercer ejemplo, el imperativo incita al lector a hacer una cosa: reflexionar en el
ejemplo (2) y entrenarse en el ejemplo siguiente. De esta manera, estos tres ejemplos
estimulan al lector a participar activamente. La última exclamación (4) se encuentra al inicio
del anuncio y tiene un tipo de letra más grande que el resto del texto. De esta manera llama la
atención del lector. Fuera de eso observamos en el tercer ejemplo que existe la posibilidad de
combinar dos estrategias para dirigirse al lector, a saber, la combinación de un imperativo y
de una exclamación.
Cabe mencionar que en la publicidad, se trata de una conversación simbólica, o sea, los
destinatarios no pueden responder con argumentos como ocurre en una conversación real 34.
Fuera de eso, Dyer (1982: 144-145) apunta que existen publicidades en que una persona
monologa u otras en que dos o más personas discuten el producto ofrecido. En estos casos, el
anunciante no visa un diálogo con el lector. Existen todavía otras técnicas para llamar la
32
Hermerén 1999: 30-34, 49
Rodríguez Fernández en Romero 2005: 211-212
34
Hermerén 1999: 33
33
-35-
atención. Everaert-Desmedt (1984: 159, 163) menciona entre otros el lugar de la publicidad
en la revista, la disposición foliar, las imágenes, el humor y los recursos retóricos como la
metáfora o el hipérbole.
En cuanto a la segunda y la tercera función, los anunciantes tratan de interferir en la
conducta de los destinatarios-lectores dando información sobre su producto o servicio. De esta
manera, intentan alcanzar su objetivo absoluto, que es que el destinatario-lector elige su
producto o servicio. Roomer (1997: 24) denota también otros recursos que se utilizan para
informar y persuadir, es decir el anunciante puede utilizar un orden (5), una simple aserción
(6) o una interrogación. Estas interrogaciones se formulan de tal manera que el destinatario no
tiene otra posibilidad que dar una respuesta que coincide con la adquisición del bien
publicitario35 (7) o hacen una pregunta a que contestan ellos mismos (8).
(5) Consúltenos las fechas de salida. [El transcantábrico]
(6) Y es que hay cosas que no cambian. Como el chocolate Elgorriaga. [Elgorriaga]
(7) ¿Quieres disfrutar de unos días top? [Douglas]
(8) ¿Existe el regalo perfecto? Sí. [El Corte Inglés]
Ferraz Martínez (1993: 11) apunta también que se puede distinguir entre publicidad
informativa y publicidad persuasiva. La publicidad informativa o denotativa es la en que la
función referencial predomina y que encontramos según Ferraz Martínez (1993: 11) sobre
todo en anuncios que tratan de artículos de alimentación, informática o automoción. En la
publicidad persuasiva o connotativa, al contrario, la función apelativa es primordial. Según
Ferraz Martínez (1993: 11) se aplica en publicidades de bebidas, tabaco, colonia y artículos de
lujo. Además, Tanaka (1994: 36) opina que la función referencial es subordinada a la función
apelativa. Dicho de otro modo, el anunciante no informa al destinatario para enseñarle algo,
sino para que compre su producto. El anunciante alcanza su objetivo cuando el destinatario
compra su producto, no importa si el lector ha aprendido algo de su anuncio. Fuera de todo
eso, Cook (1992: 5) tiene dos observaciones. En primer lugar, destaca que existen
publicidades que no venden nada, sino que se defienden, avisan o buscan soporte. Y en
segundo lugar, señala que la mayoría de las publicidades tienen como función principal
persuadir la gente de comprar su producto. Pero no es la única función, es decir puede
también engañar, inquietar o avisar. Esto es por ejemplo el caso en el anuncio que informa de
35
Robles Ávila en Romero 2005: 227-228
-36-
las medidas preventivas contra la gripe A. Avisa la gente de que la gripe A es contagiosa y
que estas medidas no son superfluas:
(9) La prevención es la mejor medida.
GRIPE A
¿Ya sabes cómo actuar para prevenir la Gripa A?
Antes de empezar con síntomas gripales como tos, fiebre o malestar general, toma medidas frente a la
Gripe A. Sigue estas sencillas recomendaciones. (…) [Campaña de información sobre la Gripa A]
En último lugar profundizamos la función poética. Contrariamente a las demás
funciones, la función poética se centra en la forma del lenguaje y su intencionalidad estética 36.
Con fin de realizar esta función, el anunciante juega con connotaciones sintácticas, fonéticas y
semánticas. Fuentes Rodríguez (2000: 156-160) señala algunas técnicas que se utilizan para
cumplir con esta función, a saber interrogaciones retóricas, enfatizaciones, paralelismo, cierto
ritmo, la metáfora, chistes, juegos de palabras, ironías, etc. Por fin, Ferraz Martínez (1993: 11)
proclama que toda publicidad es connotativa y que, aparte de eso, cada publicidad connota lo
mismo: la excelencia del producto o del servicio anunciado.
3.3 Función de las interrogaciones en la publicidad
Ya estudiamos las funciones generales de la publicidad y situamos las interrogaciones
dentro de estas funciones. En este apartado, examinamos más en detalle las interrogaciones y
las diferentes funciones que cumplen en la publicidad.
Bürki (2005: 79-85) distingue entre tres funciones que pueden cumplir las
interrogaciones en la publicidad. En primer lugar, las interrogativas incitan al lector a comprar
su producto, o sea desempeñan la función apelativa. En segundo lugar, las interrogativas se
utilizan para proveer información y para ofrecer un lugar de reflexión. En tercer lugar, las
interrogaciones establecen el contacto con el lector con el fin de creer una interacción virtual.
Esta interacción es estimulado por partículas de carácter interactivo como ¿no?, ¿verdad?
Bürki (2005: 79-80) habla del carácter fático-apelativo de las interrogativas visto que se trata
de persuadir al lector a solidarizarse con su punto de vista. Sin embargo, Myers (1994: 58)
distingue claramente la función fática de la función apelativa, dicho de otro modo, llama la
atención en las interrogaciones que incitan al lector a prestar atención a los argumentos o
informaciones que proclama el anuncio.
36
Fuentes Rodríguez 2000: 156
-37-
Fuera de eso Everaert-Desmedt (1984: 255-258) subraya algunos otros motivos por qué
los anunciantes utilizan interrogaciones. Por un lado, las interrogativas connotan la confianza
del anunciante. A saber, los anunciantes se permiten introducir la duda en el lector ya que está
seguro de su producto. De este modo, el anunciante del anuncio siguiente está seguro de que
nadie ofrece más que él:
(10) ¿Quién da más? [Elle]
Por el otro lado, los anunciantes apelan al deseo mimético de los lectores. Esto es, en la
publicidad se cree un mundo ideal que implica al lector y además, el anunciante pretende que
el producto anunciado ocupa necesariamente un lugar en este mundo. Es el caso en el anuncio
de Elgorriaga que nos presenta dos imágenes de familias que viven buenos tiempos. La
primera foto representa tiempos antiguos, a saber los tiempos de los abuelos o de los padres a
quienes se dirigen en el anuncio. La segunda imagen, por su parte representa una familia
contemporánea. Ambas imágenes retratan la misma escena pero en otra época. Las
interrogaciones se dirigen a los abuelos o los padres que tienen que recordarse estos tiempos
felices. El objetivo del anunciante es que les entra añoranza a los abuelos o a los padres.
Además, el texto que sigue sugiere que pueden continuar o experimentar de nuevo estos
tiempos felices gracias a los chocolates de Elgorriaga:
(11)
HAY COSAS QUE NO CAMBIAN NUNCA
¿Recuerdas aquellas tardes en el parque? ¿Esas carreras tras u balón? ¿El pilla
pilla?
Hoy, nuestros hijos, siguiendo pasándolo pipa con esos juegos. Y es que hay
cosas que no cambian.
Como el chocolate Elgorriaga. El de toda la vida. [Elgorriaga]
Finalmente, existen interrogativas que incitan al lector a informarse aún más acerca del
producto o servicio anunciado:
(12) ¿Quieres saber más sobre PLADUR?
Participa en el foro de www.reformaconpladur.com,
-38-
Llámanos al 902 023 323 o visita www.pladur.com [Pladur]
3.4 Tipos de interrogaciones en la publicidad
En este apartado, sintetizamos lo que ya ha sido dicho en cuanto a los diferentes tipos
de interrogaciones en la publicidad y la función que soportan en este contexto particular. En
primer lugar fijémonos en las interrogativas totales, parciales y disyuntivas y sobre todo en las
diferencias entre estos tipos. En segundo lugar, centrémonos en las interrogativas directas e
indirectas y por qué las interrogativas directas parecen más populares en el contexto de la
publicidad en comparación con las interrogativas indirectas. En tercer lugar distinguimos las
interrogativas neutras y marcadas y cruzamos algunos tipos de interrogativas que hemos
distinguido dentro de cada categoría. Más específicamente tratamos en este apartado sobre
todo las preguntas reales que forman parte de las interrogativas neutras. Y en la categoría de
las interrogativas marcadas no dedicamos particularmente a las preguntas retóricas. Nos
concentramos especialmente en estos tipos porque los autores que escriben sobre las
interrogaciones en la publicidad sugieren que estos tipos son muy frecuentes en el contexto
publicitario. Por fin, estudiamos más en detalle una distinción propuesta por Bürki (2005) que
incluye las interrogativas abiertas semi-abiertas y cerradas. Para esta clasificación se basa en
la presencia o no de una respuesta. Esta clasificación resulta típica para el contexto de la
publicidad. Después, en la parte del análisis empírico estudiamos en nuestro corpus la
frecuencia de todos estos tipos de interrogaciones y verificamos lo que ya ha sido dicho
anteriormente con nuestros resultados.
3.4.1 Interrogativas totales, parciales y disyuntivas
Tanto las interrogaciones totales, parciales como las disyuntivas se utilizan con
frecuencia en la publicidad. Veremos a continuación cuales son las ventajas de cada tipo.
Hermerén (1999: 57) opina que las interrogativas totales son aptas para cumplir con las
diferentes funciones de la publicidad dado que el anunciante supone que el lector acepta que
lo que aquél dice es verdad y, además, espera que el destinatario confirme sus ideas. Otra
razón por qué este tipo de interrogativas se utilizan con frecuencia en la publicidad es que se
dirigen, en muchas ocasiones, directamente al receptor. Las interrogaciones (13) y (14) lo
muestran:
(13) ¿Firmarías por dejar un mundo mejor? [Campaña informativa sobre herencias y legados Solidarios]
(14) ¿Te ofrece tu banco un depósito que se adapta a los tiempos que corren? [BBVA]
-39-
Como hemos visto más arriba, en la mayoría de las publicidades en la que aparece una
interrogativa total no se responde explícitamente a la pregunta planteada. Por medio del resto
del texto, el receptor mismo tiene que decidir si responde afirmativa o negativamente a la
pregunta37.
Fuera de eso, Robles Ávila (en Romero 2005: 227) remarca que ocurre con frecuencia que
“la interrogativa [total] plantea al receptor una posible necesidad que se resuelve con la
adquisición del bien publicitario”. Esto se nota en el siguiente ejemplo:
(15) ¿Necesitas financiación? Infórmate en la oficina más cercana. [Creditservices]
Hermerén (1999: 52) opina que, el empleo de las interrogaciones parciales en el inicio de
un anuncio tiene dos ventajas. En primer lugar, el destinatario-lector tiene la impresión que se
trata de una interacción y se siente comprometido con el anuncio. En segundo lugar, forma
una base perfecta por el anunciante para desarrollar varios argumentos. Esto ocurre en el
anuncio (16). En este anuncio, después de la interrogación, encontramos la respuesta y
algunos argumentos para convencer al destinatario-lector de comprar su producto.
(16) ¿Cuál es el secreto de Cate Blanchett? SK-II, la clave para una piel radiante. [SK-II]
No obstante, como menciona Rodríguez Fernández (en Romero 2005: 212), a veces las
oraciones interrogativas solicitan una respuesta concreta como en el anuncio (17):
(17) ¿Cuántos días te vas a quedar? [Madrid]
Al lado de las interrogativas totales y parciales, también aparecen interrogativas que
plantean una disyunción en la publicidad. Según Robles Ávila (2004: 56, 62) predominan las
“disyuntivas llamadas exclusivas” en la publicidad. Éstas presentan dos alternativas de las
cuales el receptor elegirá una. De todos modos, la elección no será libre ya que el anunciante
dirige al destinatario hacia la opción que coincide con el producto anunciado, por medio de
mecanismos de argumentación. Además, cuando el anunciante presenta dos opciones al
destinatario, una de las dos, la que está vinculada al producto publicitario, es siempre superior
a la otra:
37
Rodríguez Fernández en Romero 2005: 212
-40-
(18) ¿Mojas o perfumes? [Ambipur] [Robles Ávila (2004: 56)]
No obstante, Hermerén (1999: 63) revela que, en la publicidad imprenta, las interrogaciones
disyuntivas pueden ser interpretadas como interrogaciones totales, es decir que esperan sí o no
como respuesta. En este caso ambas opciones que se presentan pueden ser correctas. Esto
ocurre en el anuncio (19) donde el anunciante mismo admite que ambas opciones se
consideran como correctas.
(19) Qué hace al nuevo Golf Plus más grande, ¿ser Golf o ser grande?
El Golf de siempre, pero más Grande. Nuevo Golf Plus. [VW]
3.4.2 Interrogativas directas e indirectas
Encontramos en los anuncios la oposición entre interrogativas directas e indirectas. El
uso de las interrogativas directas es evidente ya que el anunciante se dirige de manera directa
al lector-destinatario. Esto es el caso en todos los anuncios anteriores. En cuanto a las
interrogativas indirectas, explicamos su frecuencia muy baja por el hecho de que no soporten
la función persuasiva que constituye la función principal en la publicidad. En cuanto a este
hecho, Bürki (2005: 39) señala que la función apelativa “se sobrepone a otros actos de
naturaleza informativa y fática”. Como las interrogativas indirectas se introducen por medio
de verbos como saber, decir, etc., sí cumplen con la función fática puesto que con estos
verbos el anunciante se dirige también directamente al lector-destinatario38:
(20) Dinos quién es tu mujer del año y por qué. [Ausonia]
Además, Reyes (1994: 24) observa que “cuánto más indirecto es un acto de habla más cortés
y más eficiente resulta”. Esta afirmación nos ayuda también a explicar la frecuencia baja de
las interrogativas indirectas. En otras palabras, en la publicidad el anunciante intenta crear un
ambiente amistoso mientras que mediante las interrogativas indirectas se instala más bien una
relación de cortesía con el interlocutor.
38
Hermerén 1999: 51-55
-41-
3.4.3 Interrogativas neutras y marcadas
Visto que las interrogativas neutras no van introducidas por ninguno de los operadores
que orientan la interpretación, Escandell Vidal (en Bosque y Demonte 1999: 3973) apunta que
la interpretación de estas interrogativas depende de los elementos discursivos y de factores
situacionales. Por eso resultan compatibles con muchas diferentes interpretaciones y, además,
pueden recibir una interpretación propia a las interrogativas marcadas. En el anuncio de
Creditservices (Cfr. 15) la interrogación se interpreta como pregunta „real‟ dado que el
anunciante ignora si el destinatario-lector necesita realmente financiación, es decir cumple
con la condición preparatoria. Pero, como se trata de la publicidad es difícil aplicar el segundo
criterio de la pregunta „real‟, es decir, la condición de sinceridad que implica que el hablante
desea recibir una respuesta concreta. En este caso, la respuesta concreta puede ser que el
destinatario-lector se va a una oficina de Creditservices.
No obstante, en los anuncios del tipo (21), este segundo criterio sí puede aplicarse ya
que el anunciante recibe la información que solicita cuando la gente responde a la
interrogación por medio de un SMS:
(21) ¿Cuál quieres rescatar del baúl de los recuerdos? (…) Envía al 7878 un SMS con la palabra Nancy
seguida del NOMBRE de la Nancy de tu vida (ej. NANCYPAS). [Famosa]
El anuncio (22), al contrario ilustra el hecho de que las interrogativas neutras pueden
adoptar una interpretación propia a las interrogativas marcadas. Esto es, esta interrogativa se
puede interpretar como una interrogativa „anticipativa‟. Es decir, el anunciante anticipa de
cierta manera lo que puede ser una posible intervención del lector-destinatario. Cuando
observamos este ejemplo podemos transformar el texto en un diálogo en el que el destinario
pregunta cuál es el secreto de esta laca:
(22) La laca Volumen de Pantene Style es una laca de la última generación, como la que usan los estilistas.
¿Su secreto? Los polímeros flexibles que dan cuerpo y volumen a tu pelo dejándolo suave y sin
acartonar. Y como protege el pelo, puedes ir más guapa todos los días.
Con Pantene Style conseguirás un resultado tan espectacular que pensarás que tienes al estilista en el
bote. [Pantene]
Sin embargo, muchas interrogativas que figuran en la publicidad forman parte de las
interrogativas marcadas. Este hecho está relacionado con que los anunciantes favorecen las
interrogaciones retóricas, que forman parte de este grupo de interrogativas. Hermerén (1999:
61) destaca que las preguntas retóricas se prestan admirablemente a la comunicación de masa
dado que el lector-destinatario no puede responder. Además, cabe mencionar que cualquier
-42-
acto interrogativo en la publicidad es siempre de naturaleza retórica. Esto significa que nunca
tiene como objetivo obtener una respuesta del lector-destinatario39. Fuera de eso, Hermerén
(1999: 61) señala que hay dos ventajas en utilizar este tipo de preguntas. La primera es que
una pregunta retórica no constituye una aserción explícita que a veces no puede justificarse
fácilmente. La segunda ventaja es que el destinatario mismo tiene que buscar los argumentos
y de esta manera el anunciante no debe ocuparse con esto. Aparte de eso, Robles Ávila (2004:
81) afirma que las preguntas retóricas no esperan ninguna respuesta visto que la contienen
implícitamente. Además, remarca que el anunciante que utiliza este tipo de pregunta espera la
implicación y el asentimiento del receptor en la comunicación. El anuncio (23) es un ejemplo
de esta teoría ya que el texto que precede nos convence de que es posible “proteger lo que
más nos importa”:
(23)
Inventamos la rueda,
descubrimos el fuego,
llegamos a la luna,
hicimos el pan,
inventamos la imprenta,
los abrazos,
y hasta a Peter Pan.
Si hemos sido capaces de todo eso
¿Cómo no vamos a ser capaces de proteger lo que más nos importa?
(Repsol)
Este anuncio aclara también que la pregunta retórica es un acto asertivo puesto que siempre
contiene implícitamente la negación de la proposición expresada formalmente mediante una
estructura interrogativa40. Rodríguez Fernández (en Romero 2005: 213) apunta asimismo que
las preguntas retóricas se utilizan en la publicidad ya que tanto el anunciante como el lectordestinatario saben la respuesta, es lo que se observa en el ejemplo siguiente:
(24) Con el ritmo de vida que llevarnos... ¿Quién no acumula toxinas? Y el cuerpo lo acaba notando.
[Bezoya]
39
40
Bürki 2005: 75-76
Ibíd. 2005: 80
-43-
Otra ventaja de las preguntas retóricas consiste en que el anunciante invita al lector de
responder voluntariamente a la pregunta y de esta manera este último cree más en su propia
respuesta que cuando el anunciante da de manera explícita la respuesta 41.
Hermerén (1999: 51) pretende igualmente que dentro de la publicidad, las preguntas
retóricas, las interrogaciones totales negadas y las interrogativas de confirmación 42 se utilizan
con más frecuencia que los otros tipos de interrogaciones. De esta afirmación deducimos que
el número de las preguntas marcadas es más elevado que el de las preguntas neutras, puesto
que estos tres tipos de interrogaciones pertenecen a aquella categoría.
Hermerén (1999: 50, 58-59) se focaliza en las interrogativas de confirmación
señalando que por medio de este tipo de interrogaciones el anunciante espera cumplir con la
función fática puesto que tienen un carácter interactivo muy elevado. Además, dentro de estas
interrogaciones aparecen frecuentemente elementos, como ¿no? o ¿verdad?, que indican que
el lector tiene la posibilidad de rechazar lo que pretende el anunciante. Sin embargo, resulta
claro que el hablante favorece una de las respuestas posibles, en este caso se trata de la
contraria a la que propone y está convencido de que no hay ninguna razón por el desacuerdo.
Visto que esta respuesta afirmativa no se puede aplicar a todos los lectores-destinatarios, este
tipo de interrogación tiene claramente una función apelativa. Sin embargo, cabe destacar que
Hermerén (1999) restringe su estudio a publicidades ingleses. Estudiamos en nuestro corpus si
encontramos este tipo de interrogaciones también en la publicidad española.
3.4.4 Interrogativas abiertas, semi-abiertas y cerradas
Bürki (2005: 76-79) distingue tres tipos de estructuras interrogativas dentro del género
publicitario impreso, basándose en la posibilidad o no de una respuesta. Las estructuras
interrogativas abiertas juegan con la posibilidad de una respuesta como en el anuncio (25).
(25) Tú, ¿de qué tipo eres?
AXA. Para los que eligen su futuro.
(AXA)
En las estructuras interrogativas semi-abiertas43 no se responde explícitamente a la
incógnita planteada, pero solamente se presenta información de manera que el lector41
Hermerén 1999: 68-69
Hermerén que analiza publicidades ingleses utiliza en su libro el término ‘tag-question’ para denominar las
interrogativas que nosotros llamamos ‘interrogativas de confirmación’.
43
Kerbrat-Orrechioni (2001: 90, 96) afirma también la existencia de las interrogaciones semi-abiertas, no
obstante, en este caso éstas contrastan con las semi-aserciones.
42
-44-
destinatario pueda deducir una respuesta. En otras palabras, estos tipos de interrogaciones
exigen un trabajo inferencial por parte del lector-destinatario. En el anuncio de Repsol (cfr.
23) se puede deducir la respuesta a través del texto que precede a la interrogación. Según
Hermerén (1999: 55) la aparición de tal estructura interrogativa, que no contiene una
respuesta es relativamente frecuente en la publicidad.
Las estructuras interrogativas cerradas constituyen el tercer tipo. Los anuncios que
contienen este tipo de interrogativa incluyen explícitamente una respuesta en el anuncio. En el
anuncio (26) el anunciante da la respuesta porque supone que no es la que esperamos.
(26)
¿Existe el regalo perfecto?
Sí.
Las Nuevas TARJETAS REGALO de El Corte Inglés.
Ahora una para cada ocasión.
(El Corte Inglés)
Como afirma Robles Ávila (en Romero 2005: 227-228) y como demuestra el ejemplo
(26), cuando aparece una respuesta en un anuncio, se trata frecuentemente del nombre de
marca del producto, en este caso El Corte Inglés. Además, Ferraz Martínez (1993: 38) apunta
que el binomio pregunta-respuesta estructura a muchos anuncios. De este modo, el
interrogativo sirve para llamar la atención del receptor y para establecer contacto con él.
3.5 Lugar de las interrogaciones en la publicidad
3.5.1 La estructura general de un anuncio
Según Bürki (2005: 40-42) un anuncio publicitario se compone de tres partes: el titular, el
cuerpo y el eslogan. Destacamos que en muchos casos, el titular se acompaña de un subtitular.
Además, Roomer (1997: 36) apunta que los medios de comunicación se hacen cada vez más
visual. Para los anuncios publicitarios esto significa que la imagen se hace más importante y
en muchos casos más llamativa.
Las interrogaciones en la publicidad aparecen tanto en el titular, como en el cuerpo y
el eslogan, en breve, las interrogativas pueden ocupar cualquier parte del texto publicitario,
pero la interrogación figura frecuentemente en una “posición destacada y diferenciada del
resto del texto” (Rodríguez Fernández en Romero 2005: 212-213).
-45-
3.5.2 La interrogación en el titular
Las interrogaciones en el titular cumplen diferentes funciones: sirven a captar la
atención del lector, seleccionar el público adecuado, introducir el tema del anuncio, movilizar
el cerebro del lector, establecer la relación con la imagen principal e invitar hacia la lectura
del resto del anuncio 44. Cuando los anunciantes quieren intrigar a una persona, utilizan con
frecuencia una interrogación como titular. De esta manera la interrogación introduce al
mensaje45 y el cuerpo del texto del anuncio permite el desarrollo de los elementos que dan la
respuesta46.
Hoeken (1995: 36-43) subraya que en el proceso de atención, el titular del anuncio
desempeña un papel preponderante puesto que después de la lectura de esta frase, el lector
decide si continúa su lección o no. En su opinión, las preguntas incitan al lector a continuar ya
que juegan con la estrategia de que el lector busca realmente la respuesta. Más
específicamente, se ocupa con las interrogaciones retóricas que hacen uso de la misma
estrategia. Además, el mismo escritor señala que el resto del texto es tan importante que la
pregunta para el logro del anuncio47. Véase el caso siguiente, que contiene una interrogación
en el titular:
(27)
44
Roomer 1997: 54
Hermerén 1999: 51
46
Ferraz Martínez 1993: 39
47
Hoeken 1995: 4-5
45
-46-
En este anuncio, el lector ya encuentra parte de la respuesta en el subtitular. No obstante, no
satisface al lector ya que la respuesta no es completa si no sabemos cómo podemos obtener
una buena piel. El lector que se interesa realmente leerá probablemente todo el anuncio. Pero,
apuntamos que en realidad, la imagen ya descorre el velo visto que representa los productos
recomendados en el texto del anuncio.
3.5.3 La interrogación en el cuerpo
Las interrogaciones que se hallan en el cuerpo del anuncio, por su lado, se caracterizan
frecuentemente por un tipo, tamaño o color de letra particular 48. Además, las interrogaciones
utilizadas en este lugar intentan reforzar el deseo cognitivo del lector y estimulan el “querer
saber” (Everaert-Desmedt 1984: 225). Observamos el anuncio siguiente que utiliza esta
estrategia:
(28)
48
Cook 1992: 66
-47-
En este anuncio, la interrogación se dirige directamente al lector u juega con sus
conocimientos. Los que no saben los productos de esta marca pueden ser curiosos y continuar
a leer. Además, esta interrogación se distingue del resto del texto por su tipo de letra negrita y
por el fondo azul.
Las interrogaciones también ocurren en posición final del cuerpo, para cerrar el
anuncio. De este modo intentan de extraer del interlocutor una respuesta afirmativa que
conducirá a la compra del producto49 o a que el lector va a informarse más acerca del
producto o servicio ofrecido 50:
(29)
En este anuncio, una respuesta afirmativa significaría que el lector tiene la intención de ir a
una oficina de esta empresa y a informarse más acerca de este servicio.
49
50
Robles Ávila 2004: 56-57
Everaert-Desmedt 1984: 258
-48-
3.5.4 La interrogación en el eslogan
Finalmente tratamos las interrogaciones que aparecen en el eslogan. Cabe destacar que
un eslogan reúne varías características. Esto es, el eslogan mantiene relaciones con el nombre
de la marca y con la imagen principal del anuncio y de esta manera el lector ya sabe la idea
general del anuncio. Gutiérrez Ordóñez (1997: 67), por su lado subraya que el eslogan
constituye una síntesis del mensaje publicitario que se caracteriza por su poeticidad,
originalidad, brillantez y por sus connotaciones positivas. De esta manera, el eslogan realiza
tanto la función fática como la función apelativa. Además, el eslogan publicitario de ciertos
productos puede contener una interrogación parcial sin respuesta51:
(30) ¿Cómo estás? [Vodafone]
3.6 Conclusión
Las interrogaciones en la publicidad se utilizan para soportar las diferentes funciones
de la publicidad. Resultan aptas para cumplir con la función fática ya que llaman la atención
de los lectores e intentan establecer una interacción con este por su carácter directo. Fuera de
eso hemos señalado que las interrogaciones pueden acompañarse de otras estrategias para
llamar la atención que son entre otros, exclamaciones, imperativos y un tipo de letra
llamativo. La función referencial, en cambio, se realiza por medio de las interrogaciones que
sirven de introducción a un texto informativo sobre el producto. La función apelativa, a su vez
se apoya sobre todo en interrogativas que acentúan la confianza del anunciante en su
producto. Por fin hemos apuntado que no se ha dicho mucho en cuanto a la función poética de
las interrogativas en la publicidad. De este hecho deducimos que las interrogativas no parecen
muy aptas para cumplir con esta función.
Las interrogativas totales y parciales conocen un uso muy similar, es decir ambos tipos
parecen establecer contacto con el lector. Sin embargo, las interrogativas totales esperan
habitualmente una respuesta del locutor, mientras que en el caso de las interrogativas
parciales, el anunciante mismo da frecuentemente la respuesta correcta. En cuanto a las
disyuntivas concluimos que los anunciantes utilizan dos estrategias. La primera estrategia
consiste en que el anunciante prefiere abiertamente una de las opciones presentadas en la
interrogación, mientras que en la segunda estrategia el anunciante nos presenta dos opciones
que resultan ambas correctas.
51
Robles Ávila en Romero 2005: 228
-49-
En cuanto a las interrogativas directas e indirectas podemos ser muy breve, es decir,
las interrogativas indirectas casi no aparecen en la publicidad por su carácter cortés y por el
hecho de que no resulten muy adecuadas para establecer un diálogo con el lector.
Hemos distinguido también las interrogativas neutras y marcadas dentro de la
publicidad. Cada tipo presenta sus propias ventajas. En otras palabras, las interrogativas reales
resultan muy aptas para cumplir con la función fática ya que se supone que el lector pide una
información de la que carece. Sin embargo, apuntamos que los dos criterios de las preguntas
reales no siempre se cumplen, o sea la condición preparatoria, que presupone que el locutor
ignora realmente la respuesta y la condición de sinceridad, que implica que el lector desea
realmente conocer la respuesta. Por la naturaleza particular de las interrogaciones en la
publicidad, la segunda condición no siempre se cumple. Además, hemos visto que las
interrogativas neutras pueden adoptar significados propios de las interrogativas marcadas.
Dentro de la categoría de las interrogativas marcadas, hemos estudiado las interrogativas
retóricas que se prestan muy bien al contexto de la publicidad por el hecho de que no esperan
ninguna respuesta. Este tipo de interrogativa se utiliza sobre todo para introducir presupuestos
que sirven de introducción a un texto argumentativo. Hemos investigado también las
interrogativas de confirmación que según Hermerén (1999) soportan sobre todo la función
fática. Llama nuestra atención que no se dice nada sobre los demás tipos que se categorizan
dentro de estas clases. Observamos en nuestro análisis empírico si aparecen estos tipos
efectivamente en la publicidad.
La última distinción que hemos hecho distingue las interrogaciones según la presencia
o no de una respuesta. Se distingue tres tipos dentro de esta clasificación: las interrogativas
abiertas, semi-abiertas y cerradas. Todos los tres tipos resultan aptos para figurar en el
contexto publicitario.
Por fin, volvemos sobre el lugar que ocupan las interrogaciones en los anuncios
publicitarios. Ya hemos apuntado que las interrogaciones pueden figurar en cualquier parte
del anuncio, es decir en el titular y subtitular, en el cuerpo y en el eslogan. Cuando aparece en
el titular, la interrogación sirve sobre todo para despertar el interés del lector y para
estimularle a continuar su lectura. En cuanto a las interrogaciones en el cuerpo distinguimos
dos posiciones, es decir en el cuerpo mismo y al final del texto argumentativo. En la primera
posición sirven de nuevo para picar la curiosidad de los lectores mientras que al final soportan
frecuentemente la función apelativa. La interrogación que se halla en el eslogan, en cambio,
se caracteriza por su carácter llamativo y persuasivo.
-50-
4. Estudio empírico
4.1 Introducción
En nuestro análisis empírico verificamos si los hechos apuntados en la parte teórica
resultan correctos o si nuestras conclusiones los contradicen. Con el fin de estudiar las
interrogaciones en la publicidad buscamos doscientos interrogativas que figuran en anuncios
publicitarios. En cuanto a esta búsqueda cabe destacar que las interrogativas ya no son tan
frecuentes en la publicidad. Encontramos una masa de anuncios que no hacen uso de las
interrogaciones.
En este corpus, estudiamos en primer lugar las funciones de las interrogaciones en la
publicidad. Nos fijamos en la función fática, la función apelativa, la función referencial y la
función poética. Observamos en qué medida las interrogativas soportan estas diferentes
funciones y que estrategias se utilizan para cumplir con estas funciones.
En segundo lugar, nos concentramos en las diferentes clases de interrogaciones que
hemos distinguido y examinamos el número de ocurrencias de cada tipo, las estructuras en
que aparecen, las funciones que soportan y algunas particularidades sintácticas y pragmáticas.
Abordamos primeramente las interrogativas totales, parciales y disyuntivas, después nos
fijamos en las interrogativas directas e indirectas. En tercer lugar investigamos las diferentes
subclases de las interrogativas neutras y marcadas. Y en cuarto lugar, nos concentramos en las
interrogativas abiertas, semi-abiertas y cerradas.
En el último apartado, nos preocupa el lugar de las interrogaciones en la publicidad.
Relacionamos estos lugares con los diferentes tipos de interrogativas y con las funciones que
estos cumplen dentro del contexto publicitario.
4.2 Función de las interrogaciones en la publicidad
4.2.1 Función fática
En primer lugar, analizamos las interrogaciones que soportan la función fática. Los
anunciantes utilizan diferentes estrategias con el fin de llamar la atención de sus destinatarios.
Acabamos de ver que las interrogaciones forman parte de estas estrategias. En 39,5% de las
interrogaciones en nuestro corpus consideramos esta función como la función principal:
Función principal
#
%
Fática
79/200
39,5
Apelativa
44/200
22
-51-
Referencial
75/200
37,5
Poética
2/200
1
Cuadro 1: Las funciones que cumplen las interrogaciones en la publicidad: función fática
Este resultado no nos extraña visto que las interrogaciones forman un medio perfecto para
dirigirse al lector y para establecer una especie de diálogo 52 con este. Además, los anunciantes
hacen uso de algunas técnicas para que las interrogaciones salten aún más a la vista.
Primeramente, hay interrogaciones que figuran en la parte más llamativa del anuncio
que es la imagen. Esta imagen absorba frecuentemente toda la atención por sus colores
marcadas y por el hecho de que tiene un lugar central en muchos anuncios. El anuncio de
Comodynes constituye un bueno ejemplo de esta estrategia:
(31)
En este anuncio, la interrogación ¿Bronceado uniforme? refiere claramente a la imagen que
representa una chica que claramente no está bronceado uniforme ya que vemos la forma de
sus gafas de sol y de su vestido. Observamos igualmente que la imagen ocupa la mayor parte
del anuncio. Además, la interrogación salta a la vista por su tipo de letra grande y por su color
negro que contrasta con el fondo de color amarillo. Esta técnica con que se contrasta el color
del fondo con el color del texto se utiliza en casi la totalidad de los anuncios para llamar la
atención de los destinatarios.
En otros anuncios, la interrogación que soporta la función fática no se encuentra en la
imagen misma, pero sí establece explícitamente un lazo con la imagen. Es el caso en el
anuncio de las muñecas Nancy:
52
Repetimos que en la publicidad se trata de una interacción fingida puesto que el lector no puede
responder directamente a la pregunta planteada.
-52-
(32)
La interrogación, ¿Cuál quieres rescatar del baúl de los recuerdos?, se encuentra justo arriba
de las imágenes de las muñecas. El pronombre interrogativo cuál, que funciona en esta
contexto como un anafórico 53, refiere a las muñecas representadas en las fotos, de esta manera
la interrogación y la imagen son vinculadas el uno al otro. De nuevo, el tipo de letra juega un
papel importante en cuanto a la función fática dado que la interrogación lleva un tipo de letra
más pronunciado que el resto del texto que figura debajo de las imágenes.
Cómo se nota en el ejemplo siguiente, encontramos interrogaciones que no tienen
ningún lazo explícito con la imagen, pero que llaman la atención por su tipo de letra marcada,
por su posición en el anuncio y por el hecho de que se dirigen de manera directa al lector:
(33)
En este anuncio, la interrogación salta a la vista por su posición central en la disposición foliar
y por su tipo de letra que es más grande que el del resto del texto.
Finalmente, en nuestro corpus encontramos tres anuncios que no contienen ninguna
imagen. Las interrogaciones que se utilizan en estos anuncios para cumplir con la función
53
La definición de una anáfora según la RAE (1993): "Tipo de deixis que desempeñan ciertas palabras para
recoger el significado de una parte del discurso ya emitida; p. ej., lo en dijo que había estado, pero no me lo
creí”. Cabe mencionar que en el caso de la publicidad se trata en algunos casos de un tipo particular de
anáfora, es decir puede referir a la imagen que aparece en el anuncio. Es este tipo de anáfora que encontramos
también en el ejemplo (2).
-53-
fática se caracterizan de nuevo por su tipo de letra pronunciada y porque se dirigen
directamente al lector:
(34)
Percibimos en todos estos ejemplos que el anunciante se dirige al lector en la segunda persona
singular que corresponde con la forma de confianza. Esto se explica por el hecho de que el
anunciante intenta crear un ambiente amistoso. Solamente en tres anuncios se utiliza una
forma de cortesía en la interrogación:
(35) ¿Qué le impide vivir este sueño? [Iberostar]
(36) ¿Había tenido antes un auténtico reloj? [Jaeger-LeCoultre]
(37) ¿Es usted joven o ha pensado empezar a serlo? ¿Le gusta el dinamismo de esta maravillosa época de la
vida y quiere disfrutarla con todo su esplendor? [Seat]
Fuera de eso, cabe destacar que los anunciantes utilizan otra estrategia para crear un ambiente
amistoso, es decir, se representa un hombre o una mujer en el anuncio y por eso causa la
impresión de que es esta persona que se dirige al lector. De esta manera, se crea la idea de que
la persona que habla en el anuncio es un conocido. Por ejemplo, el anuncio de Janira
demuestra esta técnica:
(38)
-54-
En este anuncio, la interrogación ¿Sabes cuál será mi secreto estas fiestas? sugiere que es la
mujer que se dirige a nosotros. Esta impresión está corroborada por el pronombre mi que
figura en la interrogación y que refiere claramente a esta mujer.
En breve, las interrogaciones que se utilizan para cumplir con la función fática se
acompañan de otros recursos para que las interrogaciones salten aún más a la vista. Dentro de
estos recursos reconocemos un tipo de letra pronunciado, un color de letra que contrasta con
el fondo y una posición central. Además, la interrogación se encuentra frecuentemente en la
cercanía de una imagen que por lo general constituye el foco de atención en el anuncio.
4.2.2 Función apelativa
La función apelativa forma sin duda la función principal de los anuncios, es decir, un
anuncio ha conseguido si el lector está convencido de que necesita el producto y si decide de
comprarlo. En 22% de los anuncios de nuestro corpus el anunciante se sirve de una
interrogación para cumplir con esta función:
Función principal
#
%
Fática
79/200
39,5
Apelativa
44/200
22
Referencial
75/200
37,5
Poética
2/200
1
Cuadro 2: Las funciones que cumplen las interrogaciones en la publicidad: función apelativa
Las interrogaciones que se utilizan para esta función se caracterizan por su carácter
retórica, es decir, el anunciante influye en cierta medida la respuesta. Analizamos algunos
ejemplos para ilustrar esta afirmación:
(39) Por supuesto, habrá un momento en el que la edad nos alcance. ¿Cuál es la prisa? [Clinique]
(40) ¿Te conformas con sólo aspirar? [Polti]
(41) Todas las cocinas de The Singular Kitchen incluyen un equipamiento de cortesía (campana, vitro, homo,
lavavajillas y frigorífico) en el precio. ¿Alguien te da más? [The Singular Kitchen]
-55-
El primer ejemplo (39) sale de un anuncio de una hidratante anti-arrugas. En estas últimas
frases se lee el presupuesto54 de que alguna vez todos se ven confrontados con arrugas, pero
cuando se utiliza esa hidratante es posible aplazar este momento. De este modo el anunciante
prevé que nuestra respuesta a su pregunta será No tenemos ninguna prisa ya que todos desean
toda su vida una piel sin arrugas. La segunda interrogación (40), en cambio figura al final de
un anuncio que nos informa sobre un aspirador que aspira y limpia en una sola vez. Después
de todas las informaciones en el anuncio el anunciante supone que cada uno está convencido
de las ventajas de su producto, por eso espera una respuesta negativa. En el tercer ejemplo
(41), el anunciante enumera todos los extras que recibimos cuando compramos una cocina de
The Singular Kitchen. El anunciante supone que no recibimos lo mismo por ningún lugar. Por
esa razón, la respuesta a la interrogación será negativa. En todos estos casos, el anunciante
guía al lector hacia la misma conclusión, a saber que no tenemos otra opción que comprar el
producto. En cuanto a esta estrategia, encontramos también un ejemplo particular en nuestros
corpus:
(42) “¿Hay algo más acorde con mi piel?” (Penélope Cruz) [L‟Oréal]
En este anuncio, la interrogativa sugiere una respuesta negativa. Este anuncio adquiere un
poco más de prestigio visto que se trata de una persona famosa, Penélope Cruz, que habla.
Además, no sólo menciona su nombre, pero en el anuncio mismo figura una foto de ella que
lleva el maquillaje de esta marca.
Una segunda estrategia para convencer al lector de comprar el producto ofrecido,
consiste en incitar al lector, mediante la fórmula: ¿A qué esperas? De todas las
interrogaciones que se utilizan para persuadir al lector, 11.4% siguen esta técnica:
(43) En tan sólo media hora te realizaremos un examen capilar y te ofreceremos una solución personalizada,
¿a qué esperas? [Svenson]
(44) ¿A qué esperas para ejercerlo? [Orange]
(45) ¿A qué esperas para descubrir tu lado Pantene? [Pantene]
(46) ¿A qué esperas para probarla? [Flora]
(47) ¿A qué esperas para entrar? [Paradores]
54
«Presuppositions are aspects of meaning that must be pre-supposed, understood, taken for granted for an
utterance to make sense. (…) Presuppositions are relations between a form of expression and an implicit
meaning which can be arrived at by a process of pragmatic inference». (Verschueren 1999: 27-30)
-56-
Resulta claro que el anunciante sugiere que el lector dirá que no hay ninguna razón para
esperar y que va a aprovechar inmediatamente del ofrecimiento.
Como demostrado por los ejemplos siguientes, en la tercera técnica para persuadir al
lector el anunciante apela a las características de nuestra personalidad:
(48) ¿Te atreves? [Gioseppo]
(49) ¿Está tu mente abierta para la experiencia? [Citroën]
En el primer ejemplo (48), el anunciante juega con nuestro deseo de diferenciarse el uno del
otro, pero al otro lado no queremos ser demasiado excéntrico. Los zapatos de esta marca son
muy llamativos y por eso cada uno no se atreve a llevarlos. Con esta interrogación provoca al
lector para ver si él lo atreve. La segunda interrogación alude a la característica de tener una
mente abierta que se considera como una característica positiva. La conclusión de este
anuncio es que si tenemos una mente abierta probamos la nueva Citroën.
Una cuarta técnica que utilizan los anunciantes para persuadir al lector de comprar su
producto consiste en preguntar si el lector ya es convencido. Esta interrogación supone una
respuesta positiva, sin embargo el anunciante tiene en cuenta que algunos lectores ya no son
convencidos. Por eso, añade algunas ventajas más de su producto o refiere a un sitio web o un
número de teléfono con que el lector puede obtener más informaciones:
(50) ¿Aún necesitas más razones para hacerte con él? Pues toma nota…
Fotos, música, videos, mensajes, creatividades,… y todo lo que quieras, siempre a mano. Puedes elegir
entre dos configuraciones según las prestaciones que necesites, y todo en sólo 2,5kg de peso: (…)
[Sony]
(51) ¿Aún te quedan dudas? A mi ya no.
Descubre todo lo que SingulaDerm puede hacer por tu piel. [SingulaDerm]
(52) ¿No te lo crees? Entra en www.comonuecesvoysobrado.com y empieza a cambiar tu vida. [California
Walnuts]
Por fin, analizamos algunas interrogaciones particulares que figuran en nuestro corpus y
que se utilizan con vistas a la función apelativa.
(53) ¿Cuántos días te vas a quedar? [Madrid]
(54) Y tú, ¿cómo juegas? [Los Sims]
(55) ¿Son los abdominales tan importantes? Lo son. [LAB Series]
(56) Y tú, ¿qué opinas? [Cruzcampo Light]
-57-
(57) Do you think natural55? [Bouquet]
En el ejemplo (53), la interrogación figura al final del anuncio. Lo particular es que parece
que el anunciante supone que el lector ya ha decidido que va a visitar Madrid. El ejemplo
siguiente, muestra la misma particularidad, es decir que parece que el lector ya ha decidido de
jugar este juego. En el ejemplo (55), el anunciante duda de que el lector de una respuesta
positiva y por eso mencione él mismo que los abdominales son importantes. Esta frase que
figura también al final del anuncio intenta convencer al lector de que tiene que ocuparse de
sus abdominales utilizando el producto ofrecido. En el ejemplo (56), en cambio, el anunciante
pide la opinión del lector y de esta manera intenta persuadir al lector de degustar esta cerveza.
En oras palabras, el lector no puede dar su opinión si no degustó primero la cerveza. En el
último lugar, la interrogación espera de nuevo una respuesta positiva. Destaca que
encontramos una frase inglés que cierre el anuncio. Este fenómeno que presenta diferentes
lenguas en un anuncio se denomina code switching.
Concluimos con que los anunciantes se sirven de diferentes técnicas para cumplir con
la función apelativa. Las interrogaciones que intentan persuadir al lector se clasifican
frecuentemente bajo las interrogaciones retóricas ya que el anunciante dirige el lector hacia
una determinada respuesta. Las otras interrogativas incitan al lector a informarse aún más
acerca del producto o utilizan otras estrategias particulares.
4.2.3 Función referencial
A primera vista parece paradójico que 37,5% de las interrogaciones se utilizan para
informar al lector ya que normalmente él que pronuncia la interrogación pide información a
su interlocutor, mientras que en estos casos el hablante presenta algunas informaciones al
destinatario.
Función principal
#
%
Fática
79/200
39,5
Apelativa
44/200
22
Referencial
75/200
37,5
Poética
2/200
1
Cuadro 3: Las funciones que cumplen las interrogaciones en la publicidad: función referencial
55
En lo que sigue tratamos esta frase como si fuera una frase español, es decir, utilizamos la traducción:
¿Piensas natural?
-58-
En estos casos, los anunciantes hacen uso de las presuposiciones de manera que pueden
incluir algunas informaciones en las interrogativas. Presentamos algunos ejemplos con el fin
de ilustrar esta estrategia:
(58) Eres agua. ¿Sabes que más del 60% de tu organismo está formado por agua?
Pues sí, desde los huesos hasta la superficie de la piel. Por ello una buena hidratación es fundamental
para lucir una dermis saludable y limpia. Especialmente en el rostro. (…) [Anuncio por hidratantes]
(59) ¿La solución Lancaster para tomar el sol? [Lancaster]
(60) ¿Tu piel pierde firmeza? [Nivea]
(61) ¿Prefieres el rosa o el amarillo? [Dell]
En el primer ejemplo (58) es muy fácil reconocer la presuposición que incluye que más de
60% de nuestro organismo está formado por agua. Y en efecto esta interrogación no puede
considerarse como una verdadera interrogación visto que se trata más bien de una observación
y además, no espera una respuesta. Esta frase ya suministra una razón por qué el lector tiene
que comprar una de las hidratantes ofrecidas en el anuncio. Es asimismo preciso destacar que
este tipo de interrogación sirve en la publicidad para introducir una explicación. La segunda
interrogación (59), por su parte, incluye la presuposición de que Lancaster ha producido un
producto que nos protege cuando tomamos el sol. Resulta claro para el lector que en lo que
sigue el anunciante va a ofrecernos más informaciones sobre este producto. La tercera frase
(60) presupone que hay gente cuya piel pierde firmeza. Como figura como primera frase del
anuncio el lector entiende que el anunciante nos presentará informaciones acerca de un
producto que va en contra de la pérdida de firmeza de la piel. De esta manera, estas tres
interrogaciones que figuran al inicio del anuncio, comunican al lector el tema del anuncio. La
cuarta interrogación (61), al contrario, no desempeña el primer lugar en el anuncio pero figura
en el cuerpo del texto informativo. En este caso ya sabemos de qué producto se trata, pero nos
informa que estos ordenadores existen en colores diferentes, entre otras en rosa y en amarillo.
Dentro de la categoría de interrogaciones que utilizan los presupuestos encontramos
igualmente interrogaciones que sugieren claramente una respuesta determinada, es decir se
trata de interrogaciones retóricas. Examinamos los ejemplos siguientes que forman parte de
este tipo de interrogativa:
(62) ¿Quién no acumula toxinas? [Bezoya]
(63) ¿Quién dijo que la tecnología es impersonal? [Sony]
-59-
(64) ¿Quién ha dicho que el tamaño no importa? Algunas cosas tienen que ser grandes para poder disfrutar de
ellas. [Nintendo]
En el ejemplo (62), el anunciante sugiere que cada uno acumula toxinas, esta afirmación
forma el presupuesto en esta interrogación. Se pretende que el agua que se ofrece en este
anuncio contiene minerales que eliminan estas toxinas y por eso implica que esta agua sería
buena para todos. La interrogativa del ejemplo (63), al contrario, puede tener dos respuestas.
Por un lado, existe la posibilidad de que nadie lo he dicho, por el otro lado puede ser que
alguien sí lo dijo. En este anuncio la segunda posibilidad parece más probable visto que en lo
que precede el anunciante hace todo para demostrar que la tecnología no es impersonal. Hace
esto por ejemplo en ofrecer al lector la posibilidad de elegir el color de su ordenador. El
presupuesto en esta frase consiste en que la tecnología no es impersonal. En el tercer ejemplo
(64), a su vez, el anunciante presupone que el tamaño sí importa. La frase que sigue la
interrogación ayuda al lector a deducir este presupuesto.
Al lado de todas estrategias referenciales, encontramos anuncios en que el anunciante
hace una pregunta sobre el producto ofrecido y después presenta él mismo la respuesta. De
esta manera anticipa las preguntas eventuales del lector:
(65) ¿En qué consiste el viaje?
Recorra en nuestros coches salón estilo Belle Epoque los paisajes más hermosos y el patrimonio
histórico de Castilla y León, el País Vasco, (…) [El transcantábrico]
(66) ¿Cómo funciona Danacol?
Danacol bloquea parcialmente la absorción de colesterol, impidiendo que éste pase al riego sanguíneo.
El colesterol bloqueado por Danacol® es expulsado por el organismo. [Danacol]
(67) ¿Conoces los productos Alpro Soja de Central Lechera Asturiana?
Es una gama variada con la que podrás cuidarte y disfrutar. (…) [Alpro Soja]
Otro tipo de interrogación que se caracteriza por su función referencial son las que
prueban los conocimientos del lector. Dicho de otro modo significa que son muy comparables
a las preguntas de examen como veremos en nuestro análisis de las interrogativas neutras
(Cfr. 4.3.3.1). De esta manera la interrogación introduce el tema del anuncio. Algunos
ejemplos ilustran este método:
(68) ¿Por qué cayó la República? [Historia y vida]
(69) ¿Cómo pueden convivir en armonía las diferentes culturas? [Metropolis]
(70) ¿Buscando el mejor precio para el seguro de tu coche y de tu moto?
-60-
En el primer caso (68) se trata de un anexo que se encontrará en una revista. Haciendo esta
pregunta, el anunciante quiere picar la curiosidad del lector. En otras palabras, por un lado el
anunciante intenta convencer a los lectores que ya saben mucho de la caída de la República y
por el otro lado se dirige a los que no saben mucho sobre este sujeto y que por eso ignoran la
respuesta. En el segundo ejemplo (69), el anunciante hace una pregunta difícil de contestar.
De este modo, introduce el tema de la edición siguiente. El último ejemplo (70) difiere de los
otros dos, es decir no introduce el tema de una revista. Esta interrogación, en cambio,
introduce explícitamente el tema del anuncio que es la oferta de seguros para los coches y las
motos.
Finalmente, analizamos algunas interrogaciones particulares que sirven de informar al
lector:
(71) ¿Es legal la indemnización que me proponen? [Legálitas]
(72) ¿Te gustaría toda en una única solución?
… Notre Dame, suavidad total se combina con la tecnología. [Magniflex]
(73) ¿Alguien puede garantizarte un color para el cabello con resultados tan perfectos en casa como en un
salón profesional? Yo, sí. [LLongueras]
La primera interrogación (71) forma parte de la imagen de este anuncio. Esta imagen
representa una mujer que se pregunta algunas cosas que se relacionan con las leyes, entre
otras esta pregunta. La función referencial en este caso consiste en que el anunciante señala
con qué tipo de preguntas el destinatario puede dirigirse a esta instancia. La segunda
interrogación (72) juega de nuevo con las presuposiciones. Pero esta vez, el presupuesto no
queda claro cuando observamos únicamente la interrogación. Es decir, la interrogación se
relaciona con la frase que sigue y con la imagen que representa un colchón. El lector que
observa todo el anuncio comprende que se trata de las cualidades de este colchón. La última
interrogación (73), en cambio espera una respuesta negativa, es por eso que el anunciante da
la respuesta Yo, sí. La palabra sí sugiere que él es la única que puede garantizar una tal cosa.
Por esa razón, la conclusión del destinatario después de la lectura de este anuncio es que si
queremos un color para el cabello como en un salón profesional no tenemos otra opción que
comprar los productos de esta marca.
En síntesis, los anunciantes que utilizan interrogaciones con función referencial se
sirven frecuentemente de presuposiciones. De esta manera, introduce el tema del anuncio o
nos informa más sobre el producto. Sin embargo, cada anuncio no juega con las
-61-
presuposiciones. Otras estrategias consisten en picar la curiosidad del lector, hacer una
pregunta a que el anunciante mismo da la respuesta o utilizar preguntas retóricas.
4.2.4 Función poética
De las interrogaciones que figuran en nuestro corpus, solamente dos tienen como
función principal la función poética. Estudiamos estos dos anuncios:
(74) La donna è mobile…
¿O donna y un móvil Nokia 5230? [Nokia]
(75) ¿Salimos? [www.salimos.es]
Es claro que hay en este primer anuncio un juego de palabras con la canción “La donna é
mobile”. Esto es, la primera parte del texto refiere explícitamente a esta canción. En la
segunda parte se juega con la palabra italiana mobile y la palabra española móvil. Como
adjetivo ambas palabras tienen el mismo sentido. Pero, en este anuncio la palabra española se
utiliza como sustantivo y refiere pues a un teléfono. De esta manera, el anunciante alude al
tema de su anuncia que es un móvil. En el segundo ejemplo (75), el anunciante juega con el
nombre del sitio que figura en la interrogación. Además, esta interrogación se relaciona con la
imagen que representa una mujer y un hombre que forman una pareja. En este contexto el uno
de la pareja parece invitar al otro a acompañarle.
De lo dicho anteriormente podemos concluir que los anunciantes no consideran a las
interrogaciones como un medio útil para cumplir con la función poética. Los casos en que las
interrogaciones sí tienen esta función como función principal son muy raros.
4.2.5 Conclusión
Tanto la función fática como la función apelativa, referencial y poética se cumplen en la
publicidad con la ayuda de interrogaciones. Las interrogaciones soportan estas funciones por
medio de recursos lingüísticos que se complementan con algunos recursos formales como un
tipo de letra llamativo. Las interrogaciones que sirven para llamar la atención de los
destinatarios pertenecen a diferentes clases de interrogativas, entre otros estudiamos
interrogativas parciales, totales y disyuntivas. En la categoría de las interrogativas neutras y
marcadas observamos sobre todo la presencia de las interrogativas reales y retóricas. En
cuanto a la función apelativa destacamos que las interrogativas retóricas forman un tipo muy
útil para cumplir con esta función. La función referencial, por su parte, se caracteriza por un
-62-
lado por su juego con los presupuestos que resultan muy interesantes en las interrogativas
retóricas. Por el otro lado, las interrogativas que soportan esta función anticipan preguntas
posibles de los lectores, esto es las interrogativas anticipativas forman un recurso muy útil
para realizar la función referencial. Por fin, hemos examinado la función poética que no se
considera función principal en la mayoría de las interrogativas. En otros términos, en general,
los enunciados que soportan la función poética no forman parte de los enunciados
interrogativos.
4.3 Tipos de interrogaciones en la publicidad
4.3.1 Interrogativas totales, parciales y disyuntivas
Tanto
las
interrogativas totales como
las
interrogativas parciales
figuran
frecuentemente en los anuncios de nuestro corpus, es que 57% de las interrogativas son totales
y 38,5% son parciales. Las demás se clasifican dentro de la clase de las disyuntivas.
Tipo de interrogativa
#
%
Total
114/200
57
Parcial
77/200
38,5
Disyuntiva
9/200
4,5
Cuadro 4: Interrogativas totales, parciales y disyuntivas en la publicidad
Como acabamos de ver, las interrogativas totales y parciales se utilizan porque con
estos tipos de interrogativas, el anunciante puede dirigirse directamente al destinatario y de
esta manera se crea una interacción en que el destinatario se da por aludido. Algunos ejemplos
ilustran esta estrategia:
(76) ¿Te has fijado en la manzana verde? [GreenPan]
(77) ¿Tienes un blog? ¿Conoces a fondo algún tema? ¿quieres compartirlo con nosotros? [¡Hola!]
(78) ¿A qué esperas para entrar? [Paradores]
(79) Y tú ¿qué opinas? [Cruzcampo Light]
No obstante, no todas las interrogativas parciales o totales visan un diálogo con el lector.
Discutimos en lo que sigue las interrogativas parciales y totales que no intentan establecer un
diálogo.
-63-
En primer lugar, cabe observar que las interrogativas totales y parciales se utilizan en
contextos particulares. Las interrogativas totales se hallan frecuentemente en estructuras de
problema y solución, esto es, 20,2% de las interrogativas parciales funcionan en este tipo de
construcción. Como demostrado en los ejemplos siguientes, el anunciante nos presenta un
problema por medio de una interrogativa y el resto del anuncio forma la solución:
(80) ¿Trabajando hasta tarde?
Pocas horas de sueño y mucho trabajo. El agotamiento general también se refleja en tu cara con bolsas y
ojeras más marcadas, piel apagada y un aspecto cetrino. Si no puedes robarle más horas a tu agenda para
dormir, si que puedes camuflar el cansancio con el nuevo fluido Hydra Energetic Turbo Booster de
L‟Oréal Men Expert (…) [L‟Oréal]
(81) ¿Exceso de equipaje? Comodynes no problem. [Comodynes]
Como es de esperar, en ambos ejemplos el producto anunciado forma parte de la solución
propuesta. Además notamos, en el primer ejemplo, que el anunciante aprovecha la
oportunidad de proveer algunas informaciones más sobre su producto, mientras que en el
segundo ejemplo el anunciante se limita a dar la nombra de su marca sin más explicaciones.
En cuatro anuncios, el anunciante utiliza las interrogaciones totales con el fin de hacer
una oferta al lector. Sin embargo, el lector que quiere disfrutar de esta oferta tiene que hacer
una determinada cosa:
(82) ¿Quieres 50.000€? Envía impacientes al 404 [Movistar]
(83) Puedes ganar un sueldo de 2000€ al mes para toda la vida.
¿Serás tú el próximo afortunado de por vida? Envía dos etiquetas de cualquier producto de Nescafé al
apartado 1.520, 08080 Barcelona y ¡participa ya! [Nescafé]
(84) ¿Quieres saber cuál es la talla más adecuada para ti? Te aconsejamos. Pide muestras gratis en el 902 302
031 o en www.ausonia.es [Ausonia]
En los primeros dos casos, el lector que quiere participar en el sorteo tienen una pequeña
posibilidad de que realmente puede disfrutar de esta ventajea. En el último ejemplo (84), en
cambio, cada uno que quiere saber cuál es su talla adecuada recibirá más informaciones. En
estos casos, es importante que el anunciante se dirige directamente al lector de manera que
este se da por aludido y que tiene ganas de participar.
Otra estrategia en cuanto a las interrogaciones totales consiste en hacer una pregunta
pero no dar explícitamente la respuesta. Es decir, el lector mismo tiene que deducir la
respuesta:
-64-
(85) ¿Es posible cuidarse sin renunciar a disfrutar de una cerveza? [Buckler 0.0]
(86) ¿El tamaño importa? [Nintendo]
(87) ¿Alguien te da más? [The Singular Kitchen]
En el ejemplo (85), el anunciante hace una pregunta al que el lector tiene que responder. En
primer lugar, el lector dirá que no es posible ya que las cervezas no forman parte de una
alimentación sana. Sin embargo, en el resto del anuncio el anunciante nos presenta algunos
argumentos por los que el lector cambia de opinión y concluye que si es posible. Además el
lector atento descubre la respuesta ya en la frase anterior: Es la punta de lanza de una nueva
filosofía que responde afirmativamente a una pregunta que todos nos hemos hecho alguna
vez. La segunda interrogativa (86) resulta más difícil, sin embargo la interrogativa que sigue,
¿Quién ha dicho que el tamaño no importa?, dirige el lector a contestar negativamente a la
primera pregunta. No obstante, todo el anuncio forma un conjunto de argumentos para
proclamar que el tamaño sí importa. Estas preguntas sirven para hacer dudar al lector de
manera que despierta su interés y que decide leer el resto del anuncio. Destacamos también en
estos dos ejemplos que el anunciante no implica al lector, es decir que se trata de
interrogaciones impersonales. En el tercer ejemplo (87), la interrogativa sigue el texto
argumentativo y dirige el lector hacia una respuesta negativa. O sea, se trata de una
interrogación retórica que intenta persuadir al lector.
Encontramos en nuestro corpus también algunos casos particulares de interrogativas
totales que examinamos más en detalle:
(88) -Mi marido se ha llevado al huerto a Nitrophoska.
• ¿Y tú le dejas?
-Claro, no veas lo contento que vuelve. [Compo]
(89) ¿Son los abdominales tan importantes? Lo son. [Lab Series]
En el primer caso se trata de un diálogo que se incorpora en la imagen. Por eso, no se implica
al lector pero consideramos esta interrogación como parte de la imagen y por eso sirve para
llamar la atención del lector. En el segundo ejemplo, el anunciante espera que el lector
responda negativamente y por eso añade él mismo la respuesta. Esta interrogativa junto con la
respuesta cumple con la función apelativa, es decir que intenta persuadir al lector de que tiene
que cuidar sus abdominales.
-65-
Las interrogativas parciales se utilizan también en las estructuras de problema y
solución56. En este tipo de anuncio, el anunciante siempre presenta el producto anunciado
como solución sin presentar más explicaciones:
(90) ¿Cómo me cuido? ¡Fruit Simple! ¡La manera más Smoothie de tomar fruta! [Fruit Simple]
(91) ¿3años? ¿5 años? ¿10 años? ¿Cuántos menos quiere aparentar?
Nueva. Time Zone
Crema anti-arrugas SPF 15 [Estée Lauder]
Al lado de estas estructuras, las interrogativas parciales sirven para introducir algunas
informaciones sobre el producto. Como acabamos de ver, este tipo de interrogación cumple
con la función referencial:
(92) ¿Qué es El Transcantábrico?
Un hotel en movimiento que une el encanto de lo tradicional con las comodidades más actuales. El
primer tren turístico español renueva la tradición de los viajes de placer que el mítico Orient Express
iniciara hacia más de un siglo. [El Transcantábrico]
(93) ¿Cómo funciona Danacol?
Danacol bloquea parcialmente la absorción de colesterol, impidiendo que éste pase al riego sanguíneo.
El colesterol bloqueado por Danacol® es expulsado por el organismo. [Danacol]
Las preguntas parciales sirven en 23,4% de los casos para estimular al lector de
comprar su producto. En estos anuncios se trata de interrogaciones que conduce al lector hacia
una determinada respuesta. Esto es el caso en las interrogativas del tipo ¿a qué esperas? (cfr.
43-47). Es decir, el lector tiene que concluir que no hay ninguna razón para perder más
tiempo y que tiene que comprar el producto ofrecido. Pero no sólo son las interrogativas con
función apelativa que llevan al lector a esta conclusión. Encontramos también interrogativas
con función fática que guían hacia la misma conclusión:
(94) ¿Qué le impide vivir este sueño? [Iberostar]
En esta interrogación el lector concluye que nada le impide este sueño. Cabe observar que
„este sueño‟ refiere anafóricamente a la imagen que representa una piscina de un hotel muy
lujoso.
56
Esta estructura de problema-solución encontramos en 14,5% de todas las interrogativas de nuestro corpus.
-66-
Aparte de eso, descubrimos otro tipo dentro de las interrogativas parciales de nuestro
corpus, más específicamente se trata de interrogativas parciales introducidas por decir. En
estas interrogativas se contradice la presuposición que está escondido en su seno. Ilustramos
esta afirmación por medio de los ejemplos siguientes:
(95) ¿Quién dijo que la tecnología es impersonal? [Sony]
(96) ¿Quién ha dicho que elegir un buen vino es cosa de hombres? [Gourmets]
En el primer caso (95), la presuposición implica que hay gente que pretende que la tecnología
es impersonal. Sin embargo, en el resto del anuncio el anunciante se esfuerza para contradecir
este prejuicio. Es decir, del resto del anuncio el lector puede deducir que es posible
personalizar la tecnología, por ejemplo mediante el uso de colores. Además, el anunciante
acentúa que Sony aprovecha estas estrategias para ofrecer a sus clientes ordenadores
personalizados. En el segundo caso (96), la interrogación presupone que algunas personas
opinan que las mujeres no son capaces de elegir un buen vino. Pero, en este anuncio se
sugiere que las mujeres tienen también las capacidades para elegir un buen vino, ciertamente
cuando se sirven de las guías de esta marca.
Las interrogativas disyuntivas no son tan frecuentes en los anuncios, solamente 4,5%
de las interrogativas en nuestro corpus son de este tipo. Las interrogativas disyuntivas
presentan dos o más posibilidades entre las que el lector puede elegir. En algunos casos, el
lector tiene toda libertad para elegir una opción sin que el anunciante intente influenciar su
elección. En este caso se trata de diferentes posibilidades dentro del producto anunciado:
(97) ¿Prefieres el rosa o el amarillo? [Dell]
(98) ¿Eres princesa rosa o púrpura? [Moto U9]
En estos dos ejemplos el lector puede escoger respectivamente el color del ordenador o del
móvil. Observamos también que hay una referencia a la imagen. En el primer anuncio, se
presenta una mujer que tiene un ordenador rosa y que se ha vestido completamente de rosa.
En el segundo anuncio, se presenta dos móviles y dos mujeres en la imagen. Un móvil y una
mujer de color rosa y un de color púrpura. De esta manera, el lector puede identificarse más
fácilmente con estos personajes.
En otros anuncios el anunciante nos presenta algunas opciones. Pero después de los
argumentos ambas resultan correctas:
-67-
(99) Qué hace al nuevo Golf Plus ser más grande ¿ser Golf o ser Grande?
El Golf de siempre, pero más grande. Nuevo Golf Plus. [Golf]
(100) ¿Sabías que somos el mayor vendedor de pescado fresco de la Comunidad?
¿Será porque seleccionamos el género diariamente?
¿Por qué te lo limpiamos como a ti te gusta?
O porque nos gusta ofrecerte siempre lo mejor. [AhorraMas]
En el primer ejemplo (99), el anunciante mismo da la respuesta en la frase que sigue. En el
segundo ejemplo, al contrario, el lector tiene que deducir la respuesta. En este caso, el
anunciante nos dirige a afirmar que todas las opciones son correctas. Cabe observar
igualmente que esta interrogación disyuntiva se compone de diferentes interrogaciones. Esta
estrategia se aplica frecuentemente con este tipo de interrogativas.
Finalmente, encontramos interrogaciones disyuntivas que ofrecen dos posibilidades.
Del resto del anuncia resulta que el anunciante favorece una de estas posibilidades y que la
vida del lector mejorará cuando elige también esta opción. Véase el ejemplo siguiente que
forma parte de las llamadas „disyuntivas exclusivas‟:
(101) ¿Tienes la Jubilación Asegurada?
¿O sólo tienes un Plan de Pensiones? [Allianz]
En este anuncio la interrogativa misma ya indica la preferencia del anunciante. El adverbio
sólo demuestra que según el anunciante, un plan de pensiones no es suficiente. Además, es
llamativo que la primera frase tiene un tipo de letra más grande que la segunda, y además
saltan a la vista las mayúsculas.
Finalmente, destacamos que este tipo de interrogativa disyuntiva no parece tan popular en el
contexto de la publicidad, es decir, en nuestro corpus solamente dos ejemplos siguen esta
estrategia. Este resultado va en contra de la afirmación de Robles Ávila (2004: 56, 62) de que
las interrogativas disyuntivas exclusivas predominarán en la publicidad.
4.3.2 Interrogativas directas e indirectas
Analizamos en lo que sigue la frecuencia de las interrogativas directas e indirectas en
nuestro corpus. Destaca que dentro de nuestro corpus solamente encontramos una
interrogativa indirecta:
(102) Entra, dinos quién es tu mujer del año y por qué. [Ausonia]
-68-
Explicamos esta frecuencia muy baja por el hecho de que no sean muy aptas para cumplir con
la función apelativa, que constituye la función primordial en los textos publicitarios según
Fuentes Rodríguez (2000: 250). Esta interrogativa que forma parte de las interrogativas
indirectas parciales soporta la función fática ya que intenta establecer un diálogo con el lector.
Además se dirige al lector en la segunda persona singular con vistas a la creación de un
ambiente amistoso. Sin embargo, el imperativo que sigue hace que esta interrogativa suena
más como un orden. Observamos asimismo que el anunciante normalmente no visa a obtener
ninguna información del lector. Sin embargo, esta interrogativa refuta esta afirmación.
Encontramos dentro de nuestro corpus otro anuncio que solicita también una respuesta
concreta del lector, pero en este caso se utiliza una interrogación directa:
(103) ¿Cuál quieres rescatar del baúl de los recuerdos? [Nancy]
Fuera de eso, cabe observar que las interrogativas directas se utilizan con más
frecuencia ya que resultan más aptas para soportar las diferentes funciones de la publicidad.
Mediante las interrogativas directas, el lector se da por aludido visto que el anunciante se
dirige de manera explícita al lector. Además, acabamos de ver que tanto la función fática,
como la función apelativa como la función referencial pueden ser soportadas por medio de las
interrogativas directas.
Concluimos con que las interrogativas directas son más frecuentes en la publicidad
visto que el anunciante tiene más posibilidades para jugar con las diferentes funciones.
4.3.3 Interrogativas neutras y marcadas
4.3.3.1 Interrogativas neutras
4.3.3.1.1 Preguntas reales y preguntas de examen
Percibimos en nuestro corpus dos interrogaciones que pertenecen a la clase de las
interrogativas reales en el sentido estricto de la palabra. Es decir se trata de interrogativas que
esperan una respuesta y además, el anunciante desconoce realmente la respuesta del lector. Se
trata del anuncio de las muñecas de la marca Nancy (cfr. 103) y el que pregunta por la mujer
del año (cfr. 102). En estos casos, el lector puede dar una respuesta cuando envía un mensaje
a este número de teléfono o cuando visita el sitio web mencionado.
Al lado de estas interrogativas reales, estudiamos cuatro otras interrogaciones que
podemos clasificar igualmente dentro de esta clase de interrogativas reales en el sentido
estricto:
-69-
(104) ¿Es legal la indemnización que me proponen? [Legálitas]
(105) ¿Cómo puedo reducir el ruido de la tv de mis vecinos? [Pladur]
(106) ¿Cuál es la dieta de la alcachofa? [Yahoo]
(107) ¿Botox o cirugía? [Yahoo]
En estos casos, siempre aparece la imagen de una mujer que se hace esta pregunta.
Concluimos que se trata efectivamente de interrogativas reales visto que nos da la impresión
de que la mujer realmente ignora la respuesta y además parece buscar una solución para su
problema. De esta manera cumple con las dos condiciones principales de las interrogativas
reales, que son respectivamente la condición preparatoria y la condición de sinceridad. Pero,
apuntamos que en estos casos, las interrogativas no se dirigen al lector del anuncio y pues no
visan a crear una interacción con éste.
Después de estas interrogativas reales en sentido estricto tratamos las interrogativas
reales en un sentido más amplio. Más específicamente, estas interrogativas no cumplen con la
condición de sinceridad que caracteriza a las interrogativas reales en el sentido estricto.
Significa que el anunciante no quiere obtener realmente una respuesta del lector. Explicamos
en lo que sigue por qué las clasificamos bajo las interrogativas reales.
En primer lugar, observamos las interrogativas totales que se reúnen bajo el nombre de
las interrogativas reales en el sentido amplio. Antes todo, cabe demostrar que se trata de
interrogativas neutras:
(108) ¿Necesitas financiación? [Credit Services]
(109) ¿Has probado ya el lifting biológico? [Vichy]
(110) ¿Está tu mente abierta para la experiencia? [Citroën]
En estos tres ejemplos, el orden de las palabras se conforma con el orden no marcado que es
verbo-sujeto (VS). Fuera de eso, señalamos que en todos los ejemplos se trata del indicativo
que forma el modo no marcado y fuera de eso, destacamos la ausencia de negación, de
términos de polaridad y de partículas introductoras. En todos estos casos, el anunciante sí
ignora la respuesta pero en realidad no le interesa la respuesta. En el primer ejemplo (108),
solamente resulta interesante si el destinatario necesita realmente financiación. En este caso,
una respuesta afirmativa puede conducir el lector a informarse más sobre este servicio
mientras que una respuesta negativa no tiene ninguna consecuencia ni por el lector, ni por el
anunciante. En efecto, este anuncio se dirige solamente a los que necesitan financiación. El
-70-
segundo ejemplo (109) muestra mucha semejanza con este primero. O sea, se dirige sobre
todo a los que ya no han probado el lifting biológico ya que suponen que los que han probado
su producto ya son convencidos. El tercer caso (110), en cambio, el anunciante aprovecha la
estrategia del reto, o dicho en otros términos, el anunciante provoca al lector. Una respuesta
afirmativa implica que el lector quiere probar el producto, mientras que una respuesta
negativa indica un rechazo ante el producto. En esencia significa que estas interrogativas se
utilizan sobre todo para restringir el público que se da por aludido.
Encontramos también otro tipo de interrogativa total que solicita una respuesta del
lector y que por eso se considera como interrogativa real:
(111) ¿Nos acompañas? [Museo nacional del Prado]
(112) Hay un mundo más ligero. ¿Subes? [Mahou]
(113) ¿Hablamos? [La Caixa]
Este tipo de interrogativa total siempre cierra el anuncio. En estos casos, una respuesta
afirmativa significa que el anunciante tiene la intención de comprar el producto o de utilizar
los servicios ofrecidos. En suma, el anunciante ha alcanzado su objetivo principal que es
persuadir al lector de comprar su producto.
A continuación, nos concentramos en las interrogativas parciales que se consideran
como interrogativas reales:
(114) ¿Cuántos días te vas a quedar? [Madrid]
(115) ¿Qué traerá tu verano? [Jamba]
(116) Y tú, ¿cómo juegas? [Los Sims]
Verificamos primeramente si estas interrogativas forman realmente parte de las interrogativas
neutras. En la primera frase (114), la partícula interrogativa se encuentra en la primera
posición seguida por el verbo, o sea se trata del orden VS que constituye el orden no marcado
en las interrogativas parciales. El orden de los constituyentes en la segunda interrogación, en
cambio es sujeto-verbo. En este caso se considera también como el orden no marcado ya que
se pregunta por el sujeto qué (cfr. 2.4.1.1.3). El último ejemplo (116), parece también seguir
el orden SV que será en este caso el orden marcado. No obstante, el pronombre tú no forma
parte de la interrogativa y por eso concluimos que el orden de los constituyentes en este
ejemplo es el orden no marcado VS. Como en las interrogativas totales que preceden,
observamos la ausencia de negación, de términos de polaridad y de partículas introductoras.
-71-
Entonces concluimos que estas oraciones cumplen con todos los requisitos de las
interrogativas neutras. Hemos estudiamos también por qué las consideramos como preguntas
reales. Se caracterizan por la condición preparatoria, o sea el anunciante ignora efectivamente
la respuesta, sin embargo, la condición de sinceridad no se cumple dado que el lector no
puede contestar directamente al anunciante. La primera interrogación (114) espera una
respuesta concreta, sin embargo existe la posibilidad de que el lector no decide directamente
si va a visitar Madrid o no. En el segundo ejemplo (115), el lector puede elegir entre las
imágenes representadas en el anuncio. Su respuesta queda clara cuando envía un mensaje en
que revela que imagen quiere recibir en su móvil. En el tercer ejemplo (116), la respuesta del
lector consiste en comprar el producto y utilizarle, después puede dar una respuesta concreta.
Tanto en las interrogativas totales como en las interrogativas parciales se trata de
estructuras interrogativas abiertas, o sea no encontramos una respuesta en el texto, por eso
suponemos que solicitan realmente información del lector. Sin embargo, destacamos que la
información no llegará al anunciante a causa de la naturaleza misma de la publicidad.
Aparecen también interrogaciones que parecen ser preguntas de examen aunque estas
aparezcan normalmente en una situación institucional. Esto ocurre en anuncios del tipo (117)
y (118), que hacen una pregunta de la que suponen que muchos no saben la respuesta. De esta
manera despiertan la curiosidad del lector-destinatario y hay la posibilidad de que compren el
producto.
(117) ¿Por qué cayó la República? [Historia y vida]
(118) ¿Cómo pueden convivir en armonía las diferentes culturas? [Metropolis]
Sin embargo, fuera del contexto de la publicidad, podemos considerar esta primera
interrogación también como una interrogación real, o sea preguntado por una persona que
realmente quiere saber la respuesta. La segunda interrogación, al revés puede considerarse
también como una interrogativa problemática. Dicho de otro modo, hasta hoy en día nadie
puede dar una respuesta a esta pregunta que conviene a todo el mundo.
4.3.3.1.2 Interrogativas problemáticas e interrogativas deliberativas
5% de las interrogativas que aparecen en nuestro corpus se clasifican en la categoría
de las interrogativas problemáticas. Solamente una puede considerarse interrogativa
problemática en el sentido estricto:
-72-
(119) ¿Por qué un parquímetro tiene que parecer un parquímetro? [Ford]
Especificamos que en los demás casos, no se trata de interrogaciones a que nadie puede dar
una respuesta sino de interrogativas difíciles de contestar y aparte de eso, la respuesta ofrecida
por el anunciante parece ser la única posibilidad:
(120) ¿El camino correcto para adelgazar? Un poco de voluntad, un poco más de bicicleta y Lift-Minceur
Haute Définition. [Clarins]
(121) ¿Por qué PRECISIÓN es el adjetivo que más nos define? [Singuladerm]
(122) ¿El secreto de una piel nutrida y firme? AGE RE-PERFECT Nutrición intensa. [L‟oréal]
Analizamos también otro caso particular que se clasifica bajo las interrogativas problemáticas:
(123) ¿Serás tú el próximo afortunado de por vida? [Nescafé]
Claro que ni el lector ni el anunciante mismo pueden saber de antemano quién ganará este
concurso. Así que, deducimos que nadie puede dar una respuesta a esta pregunta o dicho de
otro modo concluimos que se trata de una interrogativa problemática.
Dentro de nuestro corpus se hallan también dos ejemplos de interrogativas
deliberativas, es decir interrogativas en las que el hablante se dirige a sí mismo:
(124) ¿Por qué cuando veo policías me pongo nervioso si no he hecho nada malo? [Opel]
(125) ¿Me gusta sentirme vivo?
¿Estoy preparado para aceptar nuevos retos? [Douglas]
En el primer caso (124), se trata de un anuncio de coches. En este anuncio aparecen ideas que
todo el mundo ya ha pensado alguna vez, esta interrogación forma parte de estas ideas. Claro
que el locutor de tal interrogación se dirige a sí mismo, nadie puede ponerse en el lugar del
hablante. En el anuncio en el que aparecen las interrogaciones del segundo ejemplo figura la
imagen de un hombre. Por medio de esta estrategia, el anunciante tiene la impresión de que
es este hombre que enuncia estas preguntas a sí mismo. Sin embargo, cabe mencionar que en
el fondo el anunciante incita al lector mismo a hacerse estas preguntas. Cuando la respuesta
resulta positiva el lector puede concluir que en las perfumerías de Douglas encontrará su
gusto. En ambas interpretaciones consideramos estas interrogaciones como interrogativas
deliberativas.
-73-
4.3.3.1.3 Peticiones
Las peticiones conocen una frecuencia muy baja en la publicidad. Dos razones
explican esta afirmación: por un lado, el anunciante se presenta como un ser omnisciente que
no tiene que pedir la admisión del lector y por el otro lado, el lector no puede contestar
directamente si el anunciante hace una petición. A pesar de esto, se hallan dos interrogaciones
en nuestro corpus que podemos clasificar en la categoría de las peticiones de instrucción:
(126) Y ahora ¿qué? [IDEA]
(127) La factura es abusiva, ¿qué hago? [Legálitas]
El primer ejemplo (126) figura en un anuncio que aboga por ahorrar la energía. Se presenta
una imagen con chimeneas que producen mucho humo y que nos hace pensar en la industria
que ensucia nuestro ambiente. El anunciante se dirige a nosotros y pregunta qué podemos
hacer para evitar tales escenas en el futuro. Como acabamos de ver, el lector no puedo dar sus
consejos, por eso el anunciante mismo nos presenta sus ideas para ahorrar energía. En el
segundo ejemplo (127), observamos la silueta de un hombre que se hace esta pregunta. Ni el
anunciante, ni el lector pueden dar sus consejos. En este caso el anunciante utiliza esta
estrategia para mostrar con qué tipo de preguntas podemos dirigirnos a esta instancia. En
ambos ejemplos, categorizamos las interrogativas dentro de la categoría de las peticiones de
instrucción ya que se preguntan los consejos de otros. En nuestro corpus no se halla ningún
ejemplo de las peticiones de acción ni de las peticiones de permiso.
4.3.3.2 Interrogativas marcadas
4.3.3.2.1 Interrogativas repetitivas e interrogativas anticipativas
No encontramos en nuestro corpus ninguna interrogativa repetitiva. Esto se explica por
el hecho de que en la publicidad el anunciante monologa, de esta manera no hay ningún
interlocutor cuyas palabras el anunciante puede repetir.
Las interrogativas anticipativas, en cambio sí aparecen en la publicidad. En 16% de los
casos, analizamos la interrogativa como una interrogativa anticipativa. En estos casos el
anunciante anticipa posibles preguntas por parte del lector:
(128) ¿Cuánto dura el viaje?
Una semana de travesía que nunca olvidará de Santiago De Compostela a León o de León a Santiago.
[El Transcantábrico]
(129) ¿Qué hay que hacer para participar?
-74-
Para formar parte de nuestra selección de blogs solo tendrás que rellenar el cuestionario que te
facilitamos en bloggers.hola.com [¡Hola!]
(130) ¿Por qué Rides Repair es tan eficaz? Porque asocia el silicio puro, potente activo anti-arrugas, con una
formulación dermobiótica, concebida para activar cada día en el corazón de la piel (dermo) la vida
celular (biótica). [Biotherm]
(131) ¿Cómo conseguir tu robot aspirador inteligente?
-Por teléfono: llama al 807 400 164 y sigues las indicaciones del operadador. (…)[¡Hola!]
(132) ¿Cómo será hacer las compras de Navidad en el destino más calentito de Europa? [Lisboa]
En los primeros tres ejemplos, el anunciante aprovecha la ocasión para dar más informaciones
sobre su producto y además intenta borrar las dudas que pueden existir aún en el lector. El
segundo ejemplo (129) puede considerarse también como una petición de instrucción, sin
embargo cuando tenemos en cuenta el contexto de la publicidad categorizamos esta
interrogación dentro de las interrogativas anticipativas. El ejemplo (131) anticipa la reacción
de los lectores que quieren un tal robot aspirador y que se preguntan cómo pueden
conseguirle. El último ejemplo (132), nos propone una pregunta que contiene un eufemismo.
En vez de decir ¿Cómo será hacer las compras en Lisboa? se habla del destino más calentito
de Europa. De esta manera, el lector se forma una imagen positiva de esta ciudad.
Consideramos esta interrogativa como interrogativa anticipativa ya que el anunciante nos
presenta esta pregunta como si preguntémonos nosotros mismos. Apuntamos que en todos
estos caso se trata de interrogativas parciales que soportan la función referencial o apelativa.
4.3.3.2.2 Interrogativas retóricas
A pesar de todas las ventajas de las preguntas retóricas en el contexto publicitario (cfr.
3.4.3), el número de este tipo de preguntas es relativamente limitado. Es decir que en nuestro
corpus 25,5% de las interrogativas se agrupan bajo esta denominador. A continuación,
observamos algunos ejemplos y explicamos por qué los consideramos como interrogativas
retóricas.
Acabamos de ver que las dos características fundamentales de una pregunta retórica
consisten en que no se espera una respuesta y que se conduce al lector hacia una respuesta
determinada:
(133) ¿Quién no ha soñado alguna vez con algo extraordinario?
¿O deseado algo con todas sus fuerzas? [BMW]
(134) ¿A quién no le gusta lucir tipo en la playa? [Buckler 0.0]
(135) ¿No te lo crees? [Califoria Walnuts]
-75-
La primera interrogación (133) conduce al lector a responder nadie. Esta respuesta está
fomentada por medio de la formulación de la pregunta. O sea, esta interrogación contiene una
negación que incita al lector a dar una respuesta negativa. Además, el anunciante utiliza
pronombres indefinidos con el fin de que el lector pueda dar una interpretación muy particular
a estas cosas con las que ha soñado alguna vez. La respuesta a que nos conduce el anunciante
en el ejemplo (134), a nadie, es muy similar a la de (133). De nuevo, la negación forma la
base de esta respuesta negativa. En la interrogación en el tercer ejemplo (135) figura también
una negación que nos guía de nuevo hacia una respuesta negativa. En este ejemplo, el
anunciante sugiere que las informaciones que nos ha presentado parecen tan increíbles que el
lector necesita algunas pruebas antes de creer lo dicho. Notamos que en todos estos anuncios,
esta interrogación no espera ninguna respuesta, en los primeros dos ejemplos el anunciante las
utiliza por que contribuyen a la progresión de la argumentación del anuncio. En el último
ejemplo, el anunciante hace un último intento de persuadir al lector.
Observamos que todos estos ejemplos se caracterizan por la negación. Sin embargo,
no significa que todas las interrogativas retóricas que figuran en la publicidad contienen una
negación. Analizamos algunas interrogativas retóricas sin negación:
(136) ¿Por qué beber el vino en cualquier otro momento? [Viña Zaco]
(137) ¿Lo ves lógico? [IDEA]
(138) ¿Y si te revelamos cómo? [Douglas]
(139) ¿Te parece que es así que uno se convierte en un mito? [Tampax]
En el primer ejemplo (136), el anunciante nos presenta una interrogación que podemos
clasificar también en la clase de la interrogativas problemáticas ya que el lector no puede dar
una respuesta adecuada. Además, sintácticamente pertenece a la clase de las interrogativas
neutras: el orden de palabras es el no marcado, no hay negación, términos de polaridad, o
partículas introductoras y el infinitivo no se considera como modo marcado. A pesar de esto,
esta interrogativa recibe la etiqueta de interrogación retórica visto que el anunciante no espera
ninguna respuesta, utiliza esta pregunta para convencer al lector de que bebe su vino. De esta
manera, ilustramos que las interrogativas neutras pueden adoptar un sentido propio a las
interrogativas marcadas. En el anuncio en que figura la interrogación de (137) se ve una mujer
vestido en una blusa vaporosa que contrasta con la nieve que sugiere que esta escena se
desarrolla durante el invierno. Es a esta escena que refiere la interrogación. Claro que la
respuesta será no. Destacamos que en este caso no encontramos un signo lingüístico que guía
-76-
al lector hacia tal respuesta, pero resulta claro que el anunciante espera esta respuesta
negativa. La tercera interrogación (138) no espera ninguna objeción por parte del lector. En
este caso, la partícula introductora si indica que se trata de una interrogativa marcada. El
hecho de que el anunciante no espera ninguna respuesta y que formula su interrogativa como
si fuera una invitación nos hace interpretar este enunciado como una interrogativa retórica. El
último ejemplo (139) sugiere también una respuesta negativa. De nuevo, no son los índices
lingüísticos que nos dirigen hacia esta respuesta sino la imagen y el texto que siguen.
Notamos que hay una referencia a un personaje histórico que es Marilyn Monroe que
adoptaba esta postura famosa.
Dentro de la clase de las interrogativas retóricas clasificamos también las
interrogativas que forman parte de los tipos siguientes:
(140) ¿Sabías que el colágeno es la proteína que forma la estructura de los tejidos de tus articulaciones,
huesos y piel? [Colnatur]
(141) ¿A qué esperas para probarla? [Flora]
(142) ¿Te imaginas que Gaudí no hubiera podido estudiar arquitectura? [Universidad Alfonso X El Sabio]
(143) ¿Quién ha dicho que el tamaño no importa? [Nintendo]
Como ya observamos, las interrogativas del tipo ¿Sabías que…? no esperan ninguna
respuesta. El anunciante las utiliza para introducir alguna información que le ayuda a
promocionar su producto (cfr. 4.2.3). Además, una interrogativa introducida por estas
palabras sugiere que el hablante va a decir algo que su interlocutor ya no sabe, pues implica
una respuesta negativa. Esto explica porque clasificamos este tipo de interrogación dentro de
la categoría de las interrogativas retóricas. Las interrogativas que siguen la estructura del
ejemplo (141), soportan la función apelativa y como ya destacamos estimulan al lector a
responder que no hay ninguna razón para perder más tiempo (cfr. 4.2.2). En efecto, el lector
no tiene que responder pero incita al lector a comprar el producto anunciado. El ejemplo (142)
se clasifica dentro de la clase de las interrogativas marcadas por la negación y por el uso del
subjuntivo. La respuesta sugerida será: no podemos imaginarlos tal cosa. La imagen de la
Familia Sagrada refuerza esta idea ya que nos parece imposible que alguien que no estudió
arquitectura puede diseñar una tal construcción. El último tipo de pregunta que clasificamos
dentro de la misma categoría se introduce por ¿quién ha dicho que…? En este caso, el lector
puede dar un nombre concreto. Sin embargo, esto no es el objetivo del anunciante. En efecto
el lector no tiene que contestar visto que el anunciante utiliza este tipo de pregunta para
-77-
demostrar lo contrario. En el caso del ejemplo (143) significa que el anunciante aduce en su
texto argumentos a favor de la idea de que el tamaño sí importa.
4.3.3.3 Otros tipos de interrogativas
4.3.3.3.1 Interrogativas dubitativas
Por medio de las interrogativas dubitativas, el hablante expresa su sentido de duda.
También en la publicidad, estos tipos de interrogativas se utilizan. No son muy frecuentes,
solamente cinco de las interrogativas en nuestro corpus se reúnen bajo esta denominador:
(144) ¿Qué se puede decir de un Golf que no se haya dicho ya? Libertad, asumido. Poder, dicho.
¿Personalidad? [Golf]
(145) ¿Es un aspirador o es algo más?
¿O es una revolucionaria solución para convertir el caos en orden de la forma más higiénica? [LG]
(146) ¿Será porque seleccionamos el género diariamente?
¿Porque te lo limpiamos como a ti te gusta? [AhorraMas]
(147) ¿Fue aquel cruce de miradas, o aquellos Farfalle Primavera tan ligeros que estaban compartiendo?
[Ginos]
(148) ¿A que por Navidad nunca sabes qué regalar? [Grohe]
En el ejemplo (144) el anunciante hace una pregunta a que busca él mismo una respuesta.
Antes de que aparezca la segunda mitad de la pregunta, ¿personalidad?, el anunciante
enumera algunas características ya conocidas de este producto. Prueba su suerte con esta
pregunta, pero de inmediato indica que esta posibilidad tampoco es correcta. Clasificamos
esta pregunta dentro de la categoría de las interrogativas dubitativas ya que nosotros tenemos
la impresión de que el anunciante dirige su pregunta a nosotros y de que duda si se trata
realmente de algo que se ha dicho ya sobre su producto. Los tres ejemplos siguientes
funcionan todos de la misma manera, el anunciante nos propone algunas posibilidades entre
las que parece dudar. El lector tiene que indicar al final que opción es correcta. Sin embargo
en todos estos casos, cuando consideramos todo el anuncio comprendemos que el anunciante
nos presenta todas las posibilidades como correctas. La última interrogativa (148), en cambio,
exprime la sorpresa del anunciante. Esta interrogativa equivale a ¿Cómo es posible que nunca
sepas qué regalar por Navidad? Es como si duda de algo que ha dicho su interlocutor.
-78-
4.3.3.3.2 Preguntas inductivas
Las preguntas inductivas no parecen muy convenientes en el contexto de la publicidad
ya que el hablante utiliza este tipo de interrogativo para “averiguar los motivos de los actos o
la causa de las situaciones” (Fernández Rámirez 1986: 469). Es decir, el lector no puede dar
una respuesta y por eso no puede aclarar sus motivos. Sin embargo, encontramos un ejemplo
en nuestro corpus. Pero, ante todo cabe destacar que esta interrogativa no se dirige al lector,
sino forma parte de una conversación entre las dos mujeres representadas en la imagen. En
este diálogo la mujer se extraña de que la otra tolera lo que ha hecho su marido y por eso,
pregunta por qué ella le deja hacerlo:
(149) -Mi marido se ha llevado al huerto a Nitrophoska.
• ¿Y tú le dejas?
-Claro, no veas lo contento que vuelve. [Compo]
4.3.3.3.3 Interrogativas de confirmación
Por fin, encontramos dos interrogativas de confirmación que se caracterizan por las
secuencias ¿no? y ¿verdad?:
(150) Por eso el éxito de las Confituras Hero es explosivo. Natural, ¿no? [Hero]
(151) Qué sensación, ¿verdad? [Oral-B]
Estas interrogativas piden la afirmación del lector, pero antes de que el lector pueda confirmar
lo dicho tiene que comprar el producto y probarlo. De esta manera, estas interrogativas
soportan la función apelativa.
4.3.4 Interrogativas abiertas, semi-abiertas y cerradas
Más de la mitad de las interrogativas que figuran en nuestro corpus forman parte de las
interrogativas abiertas, es decir en 58,5% de los casos no encontramos ninguna respuesta en el
anuncio mismo:
Tipo de interrogativa
#
%
Abierta
117/200
58,5
Semi-abierta
46/200
23
-79-
Cerrada
37/200
18,5
Cuadro 5: Ocurrencia de los tipos de interrogativas basado en la respuesta: interrogativas abiertas
Con estas preguntas, el anunciante se dirige directamente al lector y pues deja al lector la
opción de dar una respuesta:
(152) ¿Quieres vender tu casa? [El País]
(153) ¿Trabajando hasta tarde? [L‟Oréal]
(154) ¿No sabes por cuál decidirte? ¡Combínalos! [Innéov]
En los dos primeros ejemplos, una respuesta positiva por parte del lector indica que el
producto puede ser interesante para el lector y le incita a leer más o a informarse más sobre el
producto anunciado. El ejemplo (154), nos presenta un problema probable que es que el lector
no sabe decidirse. Añadiendo la sugestión de combinar diferentes sabores, el anunciante
informa al lector de que esta opción es posible. No obstante, esta propuesta para combinar los
sabores no forma una respuesta a la pregunta, por eso consideramos esta interrogativa como
abierta puesto que es el lector que tiene que contestar. En todos estos ejemplos figuran
interrogativas totales, sin embargo las interrogativas parciales pueden funcionar asimismo
como interrogativas abiertas como en los anuncio de Los Sims (cfr. 24) y de Cruzcampo Light
(cfr. 26). Aparte de eso apuntamos que de las preguntas reales, 81,9% forman parte de las
interrogativas abiertas.
Las interrogativas semi-abiertas, constituyen 23% del corpus:
Tipo de interrogativa
#
%
Abierta
117/200
58,5
Semi-abierta
46/200
23
Cerrada
37/200
18,5
Cuadro 5: Ocurrencia de los tipos de interrogativas basado en la respuesta: interrogativas semiabiertas
Se trata de interrogativas que no nos presentan una respuesta explícita pero el lector tiene que
trabajar un poco con el fin de encontrar la respuesta:
(155) ADN Dañado ¿acelera el envejecimiento de la piel? [Estée Lauder]
(156) ¿Sabes cuál será mi secreto estas fiestas? [Janira]
(157) ¿Tienes la Jubilación Asegurada?
-80-
¿O sólo tienes un Plan de Pensiones? [Allianz]
En el primer anuncio (155), el anunciante nos hace una pregunta pero no nos presenta una
respuesta explícita, solamente dice Nuestros científicos están convencidos. Sin embargo, no
significa porque estos científicos lo piensan que es la verdad. Los argumentos que siguen en
el cuerpo del anuncio deben convencernos y guiarnos hacia la respuesta correcta. La segunda
interrogativa (156) balancea entre las interrogativas abiertas y semi-abiertas, pero la
clasificamos dentro de esta última categoría visto que el lector atento que considera todo el
anuncio comprende rápidamente que la respuesta es que su secreto consiste un su ropa interior
que corrige su figura. El tercer ejemplo (157), que hace uso de una interrogativa disyuntiva
nos presenta dos posibilidades. Sin embargo, no podemos responder si no sabemos que
implica cada opción. Por eso, tenemos que leer primero el texto antes de ser capaz de dar una
respuesta.
Las interrogativas cerradas forman la minoría de las interrogativas en nuestro corpus,
solamente 18,5% de las interrogativas se categorizan en esta clase:
Tipo de interrogativa
#
%
Abierta
117/200
58,5
Semi-abierta
46/200
23
Cerrada
37/200
18,5
Cuadro 6: Ocurrencia de los tipos de interrogativas basado en la respuesta: interrogativas cerradas
Se trata de interrogativas que nos hacen una pregunta pero que nos presenten de inmediato la
respuesta. Explicamos esta frecuencia muy baja por el hecho de que este tipo de interrogativa
no es muy útil para establecer un diálogo con el lector. Estudiamos algunos ejemplos:
(158) ¿Cuál es el secreto de Cate Blanchett? SK-II, la clave para una piel radiante. [SK-II]
(159) ¿Por qué en IFAmeet?
-Por su clima mediterráneo
-Por su cercanía al aeropuerto y sus óptimas comunicaciones
-Por su gran capacidad hotelera de su entorno [IFA]
(160) ¿Cuánto cuesta tener una Buena Piel? Menos de lo que piensa. [Clinique]
Estos tres ejemplos resumen los tipos de interrogativas cerradas en nuestro corpus. El primer
tipo hace una pregunta y el producto anunciado forma la respuesta. Lo que sigue en el anuncio
-81-
es un texto que argumenta esta respuesta. El segundo tipo nos pregunta alguna cosa sobre el
producto mismo, en el caso del ejemplo (159) nos pregunta las ventajas de este producto. Este
tipo de pregunta espera una respuesta muy concreta, en este caso se trata de una enumeración
de las ventajas del producto ofrecido. El tercer tipo, solicita también una respuesta concreta
pero no lo es. En la interrogativa de (160), por ejemplo, esperamos una suma concreta pero
tenemos que contentarnos con esta descripción vaga. De esta manera, el anunciante nos
sugiere solamente que este producto no es tan caro. Subrayamos que 86% de las interrogativas
cerradas forman parte de las interrogativas parciales, algunas excepciones encontramos en los
anuncios de Llongueras (cfr. 73) y de Singuladerm (cfr. 121).
4.3.5 Conclusión
Dentro de la publicidad se hallan interrogativas de categorías muy distintas. Cruzamos
los diferentes tipos con sus ventajas. En primer lugar, hemos observado que las interrogativas
totales, parciales y disyuntivas resultan aptas para soportar las diferentes funciones. Los
primeros dos tipos conocen sus usos particulares pero también se hallan en estructuras
similares como las de problema-solución. En las interrogativas disyuntivas, por su lado, el
anunciante aplica algunas técnicas particulares. Es decir, el anunciante prefiere abiertamente
una de las opciones presentadas o el lector concluye al final del anuncio que ambas opciones
propuestas en la interrogativa son correctas.
En segundo lugar, hemos examinado las interrogativas directas e indirectas. En cuanto
a estos tipos concluimos que las interrogativas directas aparecen con más frecuencia en la
publicidad que las interrogativas indirectas. Explicamos este resultado entre otros por el hecho
de que estas últimas no resultan aptas para cumplir con la función fática.
En tercer lugar, nos hemos fijado en las interrogativas neutras. Dentro de esta clase
percibimos que las dos condiciones de las interrogativas reales, que son la condición
preparatoria y la condición de sinceridad, no siempre se realizan. Po eso, hemos distinguido
entre las interrogativas reales en sentido estricto que cumplen con ambas condiciones y las
interrogativas reales en sentido amplio en que una de las condiciones no está satisfecha.
Además, señalamos que las interrogativas reales pertenecen tanto a la clase de las
interrogativas totales como a la clase de las interrogativas parciales. Las interrogaciones de
examen que se caracterizan por su contexto institucional también necesitan una pequeña
adaptación en su definición, es decir que sí se pregunta por los conocimientos del destinatario
pero que no se trata de un contexto institucional. Los demás tipos que hemos distinguido
-82-
dentro de las interrogativas neutras conocen una frecuencia relativamente baja que se explica
por la naturaleza misma de estos tipos. Estos son las interrogativas problemáticas,
deliberativas y las peticiones.
Luego nos hemos dedicado a las interrogativas marcadas y sus subclases.
Primeramente apuntamos que un buen número de interrogativas se interpreta como
interrogativa anticipativa ya que parecen anticipar a preguntas posibles del lector. Estas se
categorizan por lo general dentro de las interrogativas parciales y cumplen sobre todo con las
funciones fática y apelativa. En segundo lugar, nos concentramos en las interrogativas
retóricas. A pesar de sus características que coinciden en gran medida con los requisitos de los
anuncios, estas interrogativas no se utilizan tan frecuentemente que se supone generalmente.
Estas sirven sobre todo para introducir la idea básica del anuncio, para persuadir al lector o
para introducir algunas informaciones más sobre el producto. En tercer lugar, examinamos
dentro de esta categoría las interrogativas dubitativas, inductivas y las interrogativas de
confirmación. Los primeros dos tipos soportan sobre todo las funciones referencial y fática,
mientras que el último tipo sirve para realizar la función apelativa. Por fin, repetimos que las
interrogativas repetitivas no aparecen en los anuncios publicitarios. Esto es, en este contexto
no se halla ningún interlocutor que el anunciante puede repetir.
Por fin, estudiamos las interrogativas según la presencia o no de una respuesta. Las
interrogativas abiertas pueden ser tanto totales o parciales y pertenecen sobre todo a las
categorías de las preguntas reales y las preguntas de examen. Las interrogativas semi-abiertas,
a su vez, sirven para soportar la función fática y la función referencial, es decir pican la
curiosidad del lector e informan al lector acerca del tema del anuncio. Estas se categorizan
tanto en la categoría de las interrogativas totales como de las parciales y de las disyuntivas.
Además resultó que sobre todo las preguntas reales y las interrogativas retóricas forman parte
de las interrogativas semi-abiertas. Finalmente, revelamos que las interrogativas cerradas son
por lo general interrogativas parciales que cumplen con la función referencial.
4.4 Lugar de las interrogaciones en la publicidad
4.4.1 La interrogación en el titular
26% de las interrogaciones en nuestro corpus figuran en el titular:
Lugar de la interrogativa
Titular
#
%
52/200
26
-83-
Subtitular
15/200
7,5
Cuerpo
114/200
57
Eslogan
1/200
0,5
Otro
18/200
9
Cuadro7: Lugar de las interrogativas: Titular
Un primer tipo de interrogaciones que aparecen en esta posición se dirigen directamente al
lector y parece que el anunciante espera realmente una respuesta concreta:
(161) ¿Qué le impide vivir este sueño? [Iberostar]
(162) Estar en línea requiere tiempo y mucho esfuerzo ¿aún lo piensas? [e‟lifexir]
(163) ¿Te gustaría reducir tus cigarrillos? [Nicorette]
Estos ejemplos ilustran que tanto las interrogativas parciales como las interrogativas parciales
se utilizan para dirigirse al lector. En el primer caso (161), como ya observamos, el
anunciante sugiere que ningún obstáculo nos impide vivir este sueño gracias a los hoteles de
esta marca. En el cuerpo del texto, el anunciante nos informa aún más acerca de estos hoteles.
La interrogación siguiente (162) juega con una idea general que el anunciante refutará en el
resto de su anuncio. La última interrogación (163) restringe el público que se da por aludido,
los que contestan afirmativamente normalmente van a continuar su lectura.
Otras interrogativas en el titular presentan un problema al que presenten la solución en
el cuerpo del anuncio:
(164) ¿Sin ideas para San Valentin? [Mio]
(165) ¿Sed de juventud? [Sephora]
(166) ¿La ciudad no te deja dormir? [Kömmerling]
En este tipo de anuncios, la solución al problema se encuentra en el producto mismo. Los
primeros dos ejemplos se caracterizan por la ausencia de un verbo, observamos que el
ejemplo (166) es la única de este tipo en que si encontramos un verbo. Esta estrategia de
economía ayuda al lector de memorizar mejor la idea básica del anuncio.
Las demás interrogaciones que forman el titular introducen de alguna manera ya el
tema. Aclaramos esta estrategia por medio de algunos ejemplos:
(167) ¿Por qué nos huelen los pies?
-84-
El 80% de la población sufre o ha sufrido problemas en los pies. El más frecuente: el mal olor.
[Peusek]
(168) ¿Qué estará haciendo, ahora mismo, la persona que descubrirá la energía del futuro?
Estudiar [Santander]
(169) ¿Sabías que si lavas los platos en el lavavajillas puedes ahorrar hasta 95 litros de agua por lavado?
[Whirlpool y Finish]
En los primeros dos ejemplos, el anunciante mismo nos presenta su respuesta. En el primer
caso, la interrogación nos introduce el tema del anuncio que es el olor de los pies, mientras
que en el segundo caso, es la respuesta que nos indica que este anuncio nos informará sobre
una escuela. En el tercer ejemplo, no se halla ninguna respuesta a la interrogación planteada.
Esto se explica por el hecho que se trate de una interrogativa retórica que no espera ninguna
respuesta. Y además, ya veremos que este tipo de pregunta parte de un presupuesto que
servirá de base para el resto del anuncio.
Analizando todos estos ejemplos, resulta claro que las interrogativas que aparecen en
el titular pueden soportar diferentes funciones. En primer lugar, como en el ejemplo (161),
pueden cumplir con la función fática, es decir, el lector se da por aludido y además se
caracterizan por un tipo de letra llamativo. En segundo lugar, encontramos ejemplos, como el
anuncio (169) que cumplen tanto con la función fática tanto con la función referencial. La
primera función se realiza por las razones mencionadas en el primer caso y la función
referencial se cumple gracias al presupuesto que se esconde en la interrogación.
Tratamos en este apartado también las interrogativas que figuran en el subtitular visto
que el titular y el subtitular forman frecuentemente un conjunto. Además, desempeñan en
muchos casos las mismas funciones que las interrogaciones en el titular porque en muchas
ocasiones el nombre de la marca funciona como titular. Ilustramos esta observación por
medio de un ejemplo:
-85-
(170)
En este ejemplo, el nombre de la marca figura en la parte superior del anuncio. Además se
caracteriza por un tipo de letra más grande que el resto del texto y por su fondo de color
naranja que salta a la vista. De esta manera concluimos que esta parte del anuncio soporta la
función fática. La frase interrogativa que sigue destaca también por su color naranja pero la
consideramos más como referencial ya que restringe el público al que se dirige y además
podemos deducir de esta interrogativa que se trata de un producto para esconder su fatiga.
No obstante, encontramos también frases enunciativas o exclamativas que forman el titular y
que son seguidas por una frase interrogativa que consideramos como subtitulo, como en el
anuncio (171):
-86-
(171)
Como demostrado por los ejemplos siguientes, las interrogaciones que figuran en el subtitular
hacen uso de las mismas estrategias que las interrogaciones en el titular:
(172) ¿Ya tienes el presupuesto para tu nueva cocina?
¿Crees que es la mejor opción…? [The singular Kitchen]
(173) ¿Siempre joven? [L‟Oréal]
(174) ¿El secreto de una piel nutrida y firme? AGE RE-PERFECT Nutrición Intensa [L‟Oréal]
El primer ejemplo (172) se dirige directamente al lector, el lector que responde
afirmativamente a esta pregunta puede seguir a la segunda interrogación. El segundo ejemplo
(173) nos presenta un posible deseo de los destinatarios. El anuncio se dirige a los que
comparten este deseo. El tercer ejemplo, en cambio, nos presenta una pregunta al que presenta
el mismo la respuesta. De esta manera se introduce el tema general que es el producto y los
objetivos para que sirva.
4.4.2 La interrogación en el cuerpo
La mayoría de las interrogativas que aparecen en nuestro corpus figuran en el cuerpo
del anuncio. Como ya señalamos, Fernández Martínez (1993: 39) apunta que el cuerpo es el
lugar apropiado para el desarrollo de los argumentos. Por eso entendemos que 51,38% de las
interrogativas en este lugar cumplen con la función referencial. Fuera de eso, destace que las
-87-
interrogativas en esta posición sirven en 37,7% de los casos para convencer al lector de
comprar su producto:
Función
#
%
Fática
11/114
9,6
Apelativa
59/114
51,8
Referencial
43/114
37,7
Poética
1/114
0,9
Cuadro 8: Función de las interrogativas en el cuerpo del anuncio
En primer lugar, estudiamos algunos anuncios que utilizan la interrogación en el cuerpo
del texto con el fin de cumplir con la función referencial:
(175) ¿La solución Lancaster para tomar el sol?
Un sistema único de doble protección: filtro UVA y UVB que actúan en la superficie de la piel, y un
complejo neutralizador de radicales libres 100% natural que actúa en profundidad contra el
envejecimiento prematuro. [Lancaster]
(176) ¿Quién te iba decir que una cerveza es ideal para después el gimnasio?
Recupera tu energía, después de la tabla de ejercicios a tu cuerpo le sentará muy bien una Buckler
0.0. Porque Buckler te ayuda a cuidarte. Y es que sudar en el gimnasio está bien pero cuidarse
disfrutando de una Buckler 0.0 es mucho mejor. [Buckler 0.0]
En estos casos, siempre tomamos en cuenta la respuesta visto que la interrogativa la
introduce. Por medio de la respuesta, el anunciante nos informa más sobre su producto, por
eso que clasificamos estas interrogativas dentro de la clase de las referenciales.
En segundo lugar, observamos algunas interrogativas que intentan persuadir al lector
de comprar su producto. Cabe destacar que la última frase del cuerpo parece un lugar
predilecto para interrogaciones con esta función, es decir en 53,7% de los casos la
interrogación que realiza esta función se encuentra en la posición final del cuerpo del anuncio
(177). Los demás se encuentran en el texto mismo, como en el ejemplo (178):
(177)
¿Nos acompañas? [Gas Natural]
(178)
¿Quién da más en seguridad? [Saab]
-88-
4.4.3 La interrogación en el eslogan
Las interrogaciones que forman parte del eslogan son muy raras, es que solamente
encontramos un ejemplo en nuestro corpus:
(179) ¿Te gusta conducir? [BMW]
Esta interrogativa se encuentra justo debajo del logo y por eso podemos considerarla como
realizando la función fática. Otro argumento a favor de esta hipótesis es que se dirige
directamente al lector. En cuanto a la respuesta, destacamos que no espera ninguna respuesta
pero que sí favorece una respuesta afirmativa. Por eso, clasificamos esta interrogativa dentro
de las interrogativas retóricas.
4.4.4 Casos particulares
Finalmente nos quedan algunos casos específicos que tenemos que analizar. Se trata de
interrogaciones que ocupan un lugar particular en el anuncio y que por eso se distinguen de
las demás interrogativas en la publicidad.
Comenzamos con las interrogativas que forman la única frase en el anuncio, en este
caso, el anunciante nos presenta claramente el tema del anuncio. Observamos también que en
estos casos, la interrogativa se acompaña siempre de una imagen del producto ofrecido:
(180)
-89-
En este anuncio, el anunciante nos indica que se trata de un producto que nos ayuda a proteger
nuestra piel. Además, el anunciante hace uso de las informaciones que se encuentran en
frasco. De esta manera, queda claro para el lector de qué producto se trata y para qué sirve.
A continuación estudiamos las interrogaciones que forman parte de la imagen y que
por consiguiente ayudan a traer la atención de los lectores:
(181)
En este anuncio, se presenta una situación muy reconocible para muchos, es decir una mujer
cuyos vecinos la molestan mucho con su ruido. Visto que la interrogativa se halla en el globo
que representa las ideas de la mujer consideramos esta interrogación como parte de la imagen.
Además, su tipo de letra relativamente grande ayuda a traer la atención del lector. Fuera de
eso, notamos que en este anuncio se encuentran tres interrogaciones que cumplen cada uno
con otra función. La primera, ¿Cómo puedo reducir el ruido de mis vecinos?, cumple con la
función fática. La segunda interrogativa, ¿Estás pensando en una reforma?, en cambio, se
considera más bien informativo ya que forma la introducción a más informaciones de este
producto. La última interrogativa ¿Quieres saber más sobre Pladur?, a su vez realiza tanto la
función referencial, como la función apelativa visto que nos informa sobre cómo podemos
-90-
obtener más informaciones y fuera de eso nos incita a buscar más informaciones sobre su
producto.
En otros dos casos, el anunciante hace uso de una estrategia muy particular. Es decir,
construye su anuncia según las reglas de los tebeos:
(182)
Este anuncio se presenta como una página originario de un tebeo. En las imágenes, el lector
atento descubre las informaciones sobre un seguro de coches y de motos. En este anuncio, la
interrogativa sirve de introducción al tema.
Analizamos también otro anuncio en que nos diseña una sola casilla de un tebeo muy
extendida. De esta manera, el lector puede observar que tanto la mujer como el hombre
parecen muy contentos:
-91-
(183)
Concluimos con que anunciantes emplean tales anuncios ya que llaman poderosamente
nuestra atención por su forma particular.
4.4.5 Conclusión
Las interrogativas que aparecen en el titular y el subtitular resultaron aptas para cumplir con
todas las diferentes funciones. No obstante, las funciones fática y referencial se cumplen
normalmente en este lugar por medio de preguntas reales e interrogativas retóricas. Las
interrogativas en el cuerpo del anuncio, en cambio, soportan frecuentemente las funciones
apelativa y referencial. En esta parte del anuncio, son las interrogativas anticipativas que
sirven para informar al lector acerca del producto ofrecido. La interrogativa en el eslogan
constituye un caso muy raro. Estas interrogativas se caracterizan por su brevedad y su carácter
directo. Finalmente, examinamos algunos casos particulares que encierran las interrogativas
que figuran como única frase en el anuncio y las interrogativas que forman parte de la imagen.
Estas interrogativas soportan por lo general la función fática.
-92-
5. Conclusión general
De lo dicho anteriormente concluimos que existen muchas variantes de los enunciados
interrogativos. En primer lugar, hemos distinguido entre interrogativas totales, parciales y
disyuntivas. La mayor diferencia entre estas es que en las primeras, la incógnita corresponde
al carácter afirmativo o negativo de la predicación, en las segundas, es el pronombre, adjetivo
o adverbio interrogativo utilizado que constituye el variable. En las interrogativas disyuntivas,
al contrario, el hablante mismo restringe las respuestas posibles. En segundo lugar hemos
diferenciado enunciados interrogativos directos e indirectos. La distinción más importante
entre estas categorías es que en las indirectas hay subordinación. En tercer lugar, hemos
mencionado algunos elementos que influyen en la interpretación de las interrogativas. Dentro
de estos hemos distinguido el orden de las palabras, la negación y los términos de polaridad,
las partículas introductoras y el uso de los tiempos y modos verbales. Cada una de estas
marcas tiene una influencia específica en la interpretación. Estos elementos nos han ayudado
a clasificar los enunciados interrogativos en interrogativas marcadas y neutras. Las primeras
se caracterizan por la presencia de una o varias de aquellas marcas mientras que en las
segundas aquellas no se presentan. Al lado de estas categorías, las gramáticas disciernen
algunos otros tipos de interrogaciones que no pertenecen a ninguna de las clases mencionadas
y que se caracterizan sobre todo por su forma. Más específicamente, repetimos que se trata de
las interrogativas dubitativas, preguntas inductivas, interrogativas de confirmación y otras
interrogativas particulares.
Esta clasificación nos sirvió para examinar las diferentes funciones de la publicidad. En
síntesis, los anunciantes utilizan los enunciados interrogativos porque de esta manera cumplen
con las diferentes funciones de la publicidad. Sin embargo, no todos estas diferentes
categorías están presentes en igual medida en la publicidad. En pocas líneas, podemos
concluir que tanto las interrogativas parciales como las totales aparecen con frecuencia en la
publicidad, sin embargo hemos señalado que ambos tipos se utilizan en estructuras diferentes.
Las disyuntivas, en cambio, no son tan frecuentes en los anuncios. Las interrogativas
indirectas tampoco son muy numerosas en los anuncios publicitarios ya que no se dirigen de
manera directa al lector y además van en contra de la creación de un ambiente amistoso en la
publicidad. Las interrogativas directas, al contrario, sí cumplen con estos requisitos y forman
una mayoría aplastante. Las interrogativas neutras también se hallan con frecuencia en la
publicidad, no obstante, en algunos casos, este tipo de interrogativa recibe una interpretación
que es propia a los enunciados interrogativos marcados. Dentro de la clase de las
-93-
interrogativas marcadas, hemos observado que todos los tipos aparecen en los anuncios salvo
las peticiones de acción y las peticiones de permiso. Esta ausencia se explica por la naturaleza
de estos tipos de interrogativas. Las demás interrogativas neutras se utilizan con el fin de
cumplir las diferentes funciones que hemos distinguido. Dentro de la clase de las
interrogativas marcadas, son sobre todo las preguntas retóricas y las interrogativas
anticipativas que destacan dentro de la publicidad. Aparte de estas interrogativas, hemos
encontrado también anuncios que contienen interrogativas dubitativas, preguntas inductivas e
interrogativas de confirmación. Destacamos también que los aspectos pragmáticos y
sintácticos de las interrogativas se complementan de aspectos formales para que sean aptas
para cumplir con las diferentes funciones. De esta manera, hemos estudiado las respuestas que
aparecen muy a menudo en los anuncios. Estas respuestas se presentan unas veces
explícitamente, otras veces el lector mismo tiene que deducir la respuesta correcta basándose
en las informaciones ofrecidas en el anuncio. También, hemos examinado el lugar que ocupan
las interrogaciones en los anuncios publicitarios. Resulta que el lugar de la interrogación
influye la función que cumple la interrogativa. De esta manera, hemos visto que las
interrogativas en el titular soportan sobre todo las funciones fática y referencial mientras que
las interrogativas en el cuerpo soportan en gran medida las funciones apelativa y referencial.
Al lado de estos lugares, las interrogativas se hallen también en algunos lugares específicos de
manera que estas interrogativas se concentran más que nada en la función fática.
En nuestro estudio, la interrogativa ocupaba un lugar central y ya hemos mencionado
que existen otras estrategias para cumplir con las diferentes funciones. De esta manera, los
enunciados imperativos e exclamativos sirven también para soportar la función fática sería
muy productivo estudiar estos otros recursos y estos tipos de enunciados con el fin de
descubrir los aspectos particulares de estos tipos de enunciación. También sería muy
productivo un estudio comparativo con enunciados interrogativos en otras lenguas o un
estudio que se fija en el fenómeno del code switching. Aparte de eso, parece útil estudiar el
uso de las interrogaciones en la publicidad oral. De esta manera, podemos descubrir las
diferencias entre el lenguaje escrito y el lenguaje oral en la publicidad. Resulta claro que la
puerta hacia nuevos estudios relacionados con nuestro tema de la interrogación en la
publicidad está abierta.
-94-
6. Bibliografía
BARBERO, J.C. /SAN VICENTE, F. (2006): Actual. Gramática para comunicar en español,
Bologna: CLUEB.
BELLO, A. / CUERVO, R.J. (1970): Gramática de la lengua castellana. Edición por Niceto
Alcalá-Zamora y Torres, Buenos Aires: Sopena Argentina
BOSQUE, I / DEMONTE, V. (1999): Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid:
Espasa, 3 vol.
BÜRKI, Y. (2005): La publicidad en escena, Zaragoza: Librería General.
CAPANAGA, P. (2003): Salsa probiótica. La lengua de la publicidad alimentaria, Zaragoza:
Libros Pórtico.
COOK, G. (1992): The Discours of Advertising, London-New York: Routledge.
DYER, G. (1982): Advertising as communication, London-New York: Routledge.
EVERAERT-DESMEDT, N. (1984): La communication publicitaire: Étude semiopragmatique, Louvain-La-Neuve: Cabay.
FAUCONNIER, G. (1975): Polarity and the scale principle, Chicago: Proceedings of the
Chicago Linguistics Society, 11, 188-199.
FERRAZ MARTÍNEZ, A. (1993): El lenguaje de la publicidad, Madrid: Arco Libros, S.L.
FERNÁNDEZ RAMÍREZ, S. (1986): Gramática española. 4. El verbo y la oración, Madrid:
Arco Libros.
FUENTES RODRÍGUEZ, C. (2000): Lingüística pragmática y análisis del discurso, Madrid:
Arco Libros.
GUTTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1997): Comentario pragmático de textos publicitarios,
Madrid: Arco Libros.
HOEKEN, J. (1995): The design of persuasive texts: effects of content, structure and style on
attitude formation, Tilburg: Katholieke Universiteit Brabant.
HERMERÉN, L. (1999): English for sale (A study of the language of advertising), Lund:
University Press.
JAKOBSON, R. (1960): „Concluding statements: linguistics and poetics‟ en Thomas A.
Sebeok: Style In Language, Cambridge-Massachusetts: MIT Press.
KERBRAT-ORECCHIONI, C. (2001): Les interactions verbales (Tome I), Paris: Armand
Colin Éditeur.
- : Les actes de langage dans le discours, Paris: Éditions Nathan.
-95-
LEVINSON, S. (2005): Pragmatics, Cambridge: University Press.
MEY, J. (1993): Pragmatics: an introduction, Oxford: Blackwell Publishes.
MYERS, G. (1994): Words in ads, London-Melbourne-Auckland: Edward Arnold.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1973): Esbozo de una nueva gramática de la lengua
española, Madrid: Espasa Calpe. [RAE]
- : (1993): Diccionario de la lengua española, Madrid: Real Academia Española.
REYES, G. (1994): La pragmática lingüística: el estudio del lenguaje, Barcelona:
Montesinos Editor, S.L.
REYES, G. / BAENA, E. / URIOS, E. (2000): Ejercicios de pragmática, Madrid: Arco
Libros, S.L.
ROBLES ÁVILA, S. (2004): Realce y apelación en el lenguaje de la publicidad, Madrid:
Arco Libros, S.L.
ROMERO, M.a V. (coord.)(2005): Lenguaje publicitario, Barcelona: Ariel, S.A.
ROOMER, J. (1997): Copywriting: effectieve reclameteksten, Deventer: Kluwen.
SARFATI, G-E. (1997): Élements d’analyse du discours, Parijs: Éditions Nathan.
SECO, M. (1975): Manual de gramática española, Madrid: Aguilar.
TANAKA, K. (1994): Advertising language: A pragmatic approach to advertisements in
Britain and Japan, London-New York: Routledge.
VERSCHUEREN, J. (1999): Understanding pragmatics, London-New York: Arnold.
VESTERGAARD, T. / SCHRØDER, K. (1985): The language of advertising, Oxford-New
York: Basil Blackwell.
-96-
7. Referencias de los anuncios utilizados
1.) Cambio 16, 16 – 22 junio 2008, N° 1907
2.) Lecturas, 30 de junio 2010, N° 3040
3.) Men‟s Health, Abril 2008
4.) Diez minutos, 19 de agosto de 2009, N° 3026
5.) Cambio 16, 26 mayo – 1 junio 2008, N° 1904
6.) Semana, 15 de abril de 2009, N° 3610
7.) El país Semanal, 19 de abril de 2009
8.) Cambio 16, 28 ene. – 3 febr. 2008, N° 1887
9.) Diez minutos, 26 de agosto de 2009, N°3027
10.) Elle, mayo 2008, N°260
11.) Semana, 15 de abril de 2009, N° 3610
12.) Mi casa, año XVI, N°182
13.) Cambio 16, 19 -25 enero 2009, N° 1938
14.) Cambio 16, 10 – 16 nov. 2008, N° 1928
15.) Cambio 16, 4 – 10 febr. 2008, N° 1888
16.) El país Semanal, 19 de abril de 2009
17.) Cambio 16, 16 – 22 junio 2008, N° 1907
18.) ROBLES ÁVILA, S. (2004): Realce y apelación en el lenguaje de la publicidad,
Madrid: Arco Libros, S.L, 56.
19.) El país, domingo 5 de abril 2009, N° 11.616
20.) Cosmopolitan mini, febrero 2008
21.) Lecturas, 15 abril de 2009, N° 2.977
22.) Semana, 15 de abril de 2009, N° 3.610
23.) Cambio 16, 19 – 25 mayo 2008, N° 1903
24.) Lecturas, 15 abril de 2009, N° 2.977
25.) Cambio 16, 4 – 20 ene. 2008, N° 1885
26.) Cambio 16, 28 ene. – 3 febr. 2008, N° 1887
27.) Lecturas, 28 julio 2010, N° 3044
28.) Diez minutos, 19 de agosto de 2009, N°3.026
29.) Cambio 16, 23-29 noviembre 2009,N°1982
30.) ROMERO, M.a V. (coord.)(2005): Lenguaje publicitario, Barcelona: Ariel, S.A,
228.
31.) Magazinedigital, 20 de abril del 2008
32.) Lecturas, 15 abril de 2009, N° 2.977
33.) Cambio 16, 10 – 16 nov. 2008, N° 1928
34.) El país, domingo 5 de abril 2009, N° 11.616
35.) Magazinedigital, 20 de abril del 2008
36.) Elle, marzo 2010, N°282
37.) ¡Hola!, 30 de junio 2010, N°3439
38.) ¡Hola!, 16 diciembre 2009, N°3411
39.) ¡Hola!, abril de 2009, N° 3.374
40.) Semana, 9 de junio 2010, N°3670
-97-
41.)
42.)
43.)
44.)
45.)
46.)
47.)
48.)
49.)
50.)
51.)
52.)
53.)
54.)
55.)
56.)
57.)
58.)
59.)
60.)
61.)
62.)
63.)
64.)
65.)
66.)
67.)
68.)
69.)
70.)
71.)
72.)
73.)
74.)
75.)
76.)
77.)
78.)
79.)
80.)
81.)
82.)
83.)
Semana, 31 de marzo de 2010, N°3660
Glamour, febrero 2008
Men‟s Health, juli/agosto 2008
El país semanal, 17 de septiembre de 2009
Glamour, mayo 2008
Semana, 16 diciembre 2009, N°3645
Cambio 16, 27 julio-2 agosto 2009, N°1965
Glamour, septiembre 2008
Cosmopolitan, marzo 2010
Elle, mayo 2008, N°260
Glamour, agosto 2009
Semana, 16 diciembre 2009, N°3645
Cambio 16, 16 – 22 junio 2008, N° 1907
Cosmopolitan, diciembre 2006
Men‟s Health, Abril 2008
Saber vivir, febrero 2010, N°110
Lecturas, 30 de junio 2010, N°3040
Men‟s Health, Abril 2008
Elle, mayo 2008, N°260
Marie Claire, octubre 2008
Marie Claire, octubre 2008
Lecturas, 15 abril de 2009, N° 2.977
Elle, mayo 2008, N°260
Cosmopolitan, marzo 2010
Cambio 16, 26 mayo – 1 junio 2008, N° 1904
El magazine del periódico Información, 19 de abril de 2009
Diez minutos, 19 de agosto de 2009, N°3.026
GQ, diciembre 2008
Cambio 16, 30 marzo-5abril 2009,N°especial
Yo dona, 29 de agosto de 2009, N°226
Yo dona, 29 de agosto de 2009, N°226
Mi casa, año XVI, N°182
Marie Claire, marzo 2010
Elle, marzo 2010, N°282
Elle, mayo 2008, N°260
¡Hola!, 13 de mayo de 2009, N°3.380
¡Hola!, 2 septiembre 2009, N°3.396
Cambio 16, 27 julio-2 agosto 2009,N°1965
Saber vivir, febrero 2010, N°110
Men‟s Health, Abril 2008
Magazinedigital, 20 de abril del 2008
GQ, diciembre 2008
Semana, 9 de junio 2010, N°3670
-98-
84.) Diez minutos, 19 de agosto de 2009, N°3.026
85.) Marie Claire, octubre 2008
86.) Cosmopolitan, marzo 2010
87.) Semana, 31 de marzo de 2010,N°3660
88.) Mi jardín (Plantas, flores y huerta), N° 179
89.) Men‟s Health, Abril 2008
90.) Elle, mayo 2008, N°260
91.) Elle, agosto 2009, N°275
92.) Cambio 16, 26 mayo – 1 junio 2008, N° 1904
93.) El magazine del periódico Información, 19 de abril de 2009
94.) Magazinedigital, 20 de abril del 2008
95.) Elle, mayo 2008, N°260
96.) Elle, mayo 2008, N°260
97.) Marie Claire, octubre 2008
98.) Marie Claire, octubre 2008
99.) El país, domingo 5 de abril 2009, N° 11.616
100.) Lecturas, 31 de marzo de 2010, N° 3027
101.) Cambio 16, 14-20 diciembre 2009,N°1985
102.) Cosmopolitan mini, febrero 2008
103.) Lecturas, 15 abril de 2009, N° 2.977
104.) Yo dona, 29 de agosto de 2009, N°226
105.) Mi casa, año XVI, N°182
106.) Cosmopolitan, diciembre 2006
107.) Cosmopolitan, diciembre 2006
108.) Cambio 16, 4 – 10 febr. 2008, N° 1888
109.) Marie Claire, octubre 2008
110.) Cosmopolitan, marzo 2010
111.) El cultural, 18 – 24 de septiembre de 2009
112.) Glamour, septiembre 2008
113.) Cambio 16, 23-29 noviembre 2009,N°1982
114.) Cambio 16, 16 – 22 junio 2008, N° 1907
115.) Elle, agosto 2009, N°275
116.) Cosmopolitan, diciembre 2006
117.) GQ, diciembre 2008
118.) Cambio 16, 30 marzo-5abril 2009,N°especial
119.) Men‟s Health, juli/agosto 2008
120.) ¡Hola!, abril de 2009, N° 3.374
121.) Glamour, agosto 2009
122.) ¡Hola!, 16 diciembre 2009, N°3411
123.) Semana, 9 de junio 2010, N°3670
124.) Elle, mayo 2008, N°260
125.) El mundo, 13 de septiembre de 2009, N°520
126.) Cambio 16, 10 – 16 nov. 2008, N° 1928
-99-
127.)
128.)
129.)
130.)
131.)
132.)
133.)
134.)
135.)
136.)
137.)
138.)
139.)
140.)
141.)
142.)
143.)
144.)
145.)
146.)
147.)
148.)
149.)
150.)
151.)
152.)
153.)
154.)
155.)
156.)
157.)
158.)
159.)
160.)
161.)
162.)
163.)
164.)
165.)
166.)
167.)
168.)
169.)
Yo dona, 29 de agosto de 2009, N°226
Cambio 16, 26 mayo – 1 junio 2008, N° 1904
¡Hola!, 2 septiembre 2009, N°3.396
Elle, mayo 2008, N°260
¡Hola!, 9 de junio 2010, N°3436
¡Hola!, 16 diciembre 2009, N°3411
El país semanal, 17 de septiembre de 2009
Marie Claire, octubre 2008
Semana, 16 diciembre 2009, N°3645
Cambio 16, 15 – 21 dic. 2008, N° 1933
Cambio 16, 10 – 16 nov. 2008, N° 1928
El país Semanal, 19 de abril de 2009
Cosmopolitan, diciembre 2006
Saber vivir, febrero 2010, N°110
Semana, 16 diciembre 2009, N°3645
El país semanal, 16 de septiembre de 2009
Cosmopolitan, marzo 2010
El país, domingo 5 de abril 2009, N° 11.616
Semana, 6 de enero 2010, N°3648
Lecturas, 31 de marzo de 2010, N° 3027
Elle, marzo 2010, N°282
Cosmopolitan, diciembre 2006
Mi jardín (Plantas, flores y huerta), N° 179
Cosmopolitan, diciembre 2006
Mujer hoy, 29 diciembre 2007-4 enero 2008, N°455
El país, domingo 5 de abril 2009, N° 11.616
Men‟s Health, Abril 2008
Magazinedigital, 20 de abril del 2008
¡Hola!, 2 septiembre 2009, N°3.396
¡Hola!, 16 diciembre 2009, N°3411
Cambio 16, 14-20 diciembre 2009,N°1985
El país Semanal, 19 de abril de 2009
Beber, comer, amar en Alicante, septiembre 2009, N°01
Elle, agosto 2009, N°275
Magazinedigital, 20 de abril del 2008
Elle, mayo 2008, N°260
Cosmopolitan mini, febrero 2008
Glamour, febrero 2008
Semana, 31 de marzo de 2010,N°3660
Mi casa, año XVI, N°182
Què!, 16 abril de 2009, N° 966
El cultural, 18 – 24 de septiembre de 2009
Mi casa, año XVI, N°182
-100-
170.)
171.)
172.)
173.)
174.)
175.)
176.)
177.)
178.)
179.)
180.)
181.)
182.)
183.)
Men‟s Health, Abril 2008
Elle, agosto 2009, N°275
Semana, 13 de mayo de 2009, N°3.614
Cosmopolitan mini, febrero 2008
¡Hola!, 16 diciembre 2009, N°3411
Elle, mayo 2008, N°260
Marie Claire, octubre 2008
Cambio 16, 2-8 noviembre 2009,N°1979
El correo, sábado 30 de julio 2005
El país semanal, 17 de septiembre de 2009
Diez minutos, 19 de agosto de 2009, N°3.026
Mi casa, año XVI, N°182
Yo dona, 29 de agosto de 2009, N°226
Mi jardín (Plantas, flores y huerta), N° 179
-101-
Descargar