Comités Asesores de Practicas de Inmunización (CAPI) / National Immunization Technical Advisory Groups (NITAG) Alan R. Hinman, MD, MPH Con agradecimiento a Cara Janusz (OPS) y Philippe Duclos (OMS) 09 de diciembre 2015 Esquema de presentación • ¿Qué son los CAPIs? •¿Qué hacen? •¿Por qué los necesitamos? • ¿Cómo los establecemos? • ¿Quién debe ser miembros? • ¿Cómo funcionan? • ¿Cómo los evaluamos? • ¿Cuál es el estado actual de CAPI? • ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los CAPIs? • Conclusiones ¿Qué son los CAPIs? • Recursos técnicos y órganos deliberativos para empoderar la toma de decisiones basadas en la evidencia por parte de las autoridades nacionales y los responsables de políticas • • NO son cuerpos de implementación, coordinación, o regulación • • NO son lo mismo que los Comités de Coordinación Interagencial (CCI) ¿Qué hacen los CAPIs? • Conducir análisis y recomendar políticas óptimas de vacunación para los programas existentes y para las nuevas vacunas • Guíar formulación de estrategias • Aconsejar sobre monitoreo del programa para medir su impacto • Aconsejar sobre la recolección de información sobre la enfermedad y la cobertura de la vacuna • Identificar necesidad de más datos para la formulación de políticas ¿Por qué necesitamos los CAPIs? - 1 • Necesidad de adaptar las recomendaciones mundiales a la situación local / nacional • Aumento del número de nuevas vacunas desarrolladas • Aumento de la complejidad de los programas de inmunización • Aumento de costo de las nuevas vacunas • Aumento del escrutinio de los gastos y las decisiones del gobierno • Donantes exigiendo pruebas de la necesidad nacional de una vacuna y un proceso para el desarrollo de recomendaciones ¿Por qué necesitamos los CAPIs? - 2 • Plan de Acción Mundial de Vacunas (2011) "... Crear o fortalecer, organismos independientes que formulen las políticas nacionales de inmunización (por ejemplo, NITAG o RITAGs) ...“ • Directivo de la OPS CD52.R14 del Consejo (2013): “…promover el establecimiento formal y el fortalecimiento de los comités asesores nacionales sobre inmunización u otros organismos regionales de política que tengan la misma finalidad, como es el caso del Comité Asesor del Caribe… - "... fundamentar la formulación de políticas de inmunización en una base amplia de evidencia nacional ...” ¿Cómo establecemos los CAPIs? • Decreto Ministerial o legislativa • Desarrollar términos formales de referencia • Proveer apoyo por el Secretariado por parte del Programa de Inmunización (PAI) • Presupuestado por el Ministerio de Salud ¿Quiénes deben ser los miembros de los CAPIs? • 10-15 miembros centrales que toman las decisiones - Nombrado por funcionario gubernamental de alto nivel - Experiencia individual - Variedad de disciplinas - Independiente del gobierno, fabricantes, OMS - Sin conflicto de intereses • Otros miembros (sin derecho a voto) - Ex officio - agencias gubernamentales - Enlace - sociedades profesionales, OMS, UNICEF, etc. ¿Cómo funcionan CAPI? • Orientación a nuevos miembros •Procedimientos operativos estándardizados - Sesiónes abiertas ó a puerta cerrada - Papel de la industria y los observadores - Proceso para revisar y evaluar la evidencia - Proceso para la toma de decisions - Proceso para formulación de agendas - Establecimiento de grupos de trabajo - Frecuencia de reuniones - Comunicación / informes Consideraciones en las recomendaciones de política de inmunización - 1 • Vacuna e inmunización - seguridad, eficacia y efectividad, efectos indirectos, características de la vacuna • Enfermedad - carga, características clínicas, el uso y los costos de atención medica, impacto social, medidas alternativas de prevención y de control, consideraciones regionales e internacionales Consideraciones en las recomendaciones de política de inmunización - 2 • Consideraciones económicas y operativas - costos relacionadas a la vacuna y uso de los recursos, disponibilidad de la vacuna, asequibilidad de la vacuna, impacto económico sobre el programa de inmunización y sector de la salud • Política de salud y aspectos programáticas interacción con otras estrategias de prevención y control, factibilidad (cadena de frío, recursos humanos), registro de vacunas y regulaciones, sostenibilidad, capacidad de evaluar, aceptabilidad, equidad, consideraciones sociales Desarrollo de recomendaciones basadas en la evidencia • Proceso transparente • Búsqueda meticulosa de los datos - sistemática y estandarizada, y metodologia reproducible • Calidad (diseño y ejecución) de los estudios y los posibles sesgos • Consistencia de los resultados del estudio, así como el tamaño del efecto • Posibilidad de generalización de los resultados • Costo-efectividad y factibilidad de implementación ¿Cómo evaluamos los CAPIs? 6 Indicadores globales de funcionamiento de los CAPIs • Base legislativa o administrativa para el grupo • Mandato formal y escrito • Por lo menos cinco áreas diferentes de conocimientos representados entre los miembros del núcleo • Por lo menos una reunión al año • Circulación de la agenda y los documentos de fondo al menos una semana antes de las reuniones • Divulgación obligatoria de cualquier conflicto de intereses ¿Cuál es el estado actual de los CAPIs 2014? Indicador Global Américas # CAPI % Pob CAPI cumple 6 indicadores globales % Pob 123/194 (64%) 87% 22/35 (63%) 98% 81/123 (66%) 75% 16/22 (73%) 92% ¿Cuál es el estado actual de los CAPIs? 2014 2,400 1,200 0 2,400 Kilometers 83 Countries meeting the 6 NITAG criteria 114 Countries having a NITAG with administrative or legislative basis 119 Countries Reporting the Existence of a NIATG with ToRs 131 Countries Reporting the Existence of a NITAG Not available Not applicable Data Source: Joint Reporting Form, 2015 (Provisional data) Map production: IVB, WHO Date of slide: 13 May 2015 Desafíos para los CAPIs • Identificación de miembros potenciales con el tiempo y el interés en participar • Identificación y manejo de posibles conflictos de intereses • Disponibilidad de datos nacionales para apoyar la toma de decisiones • Aseguramiento del apoyo continuo en la presencia del cambio político • Identificación y apoyo del secretaríado dedicado Conclusiones • Los CAPIs son cada vez más una parte esencial de las actividades nacionales de inmunización • Establecer y mantener los CAPIs es compleja pero factible • Asistencia técnica está disponible - OPS - SIVAC / AMP - Centro de Recursos NITAG