PG II T_6º Página 1 de 9 TEMA 6º : TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE Y MEMORIA ¿QUÉ ES LA MEMORIA? Un de las características de los seres humanos es su gran capacidad para poner en marcha modos de procesamiento de la información controlados. Los seres humanos somos capaces de lograr gran cantidad de objetivos cuyo fin inmediato no consiste simplemente en la supervivencia del organismo o de la especie. Somos capaces de mantener activas distintas piezas de información mientras las integramos entre sí. Somos capaces de aprender. La memoria es precisamente esa capacidad que permite mantener presentes, de un modo actualizado, los diferentes elementos de la información mientras se produce la integración entre ellos. Pero, ¿qué es la memoria?. Existen diferentes tipos de memoria, cada uno con sus características, funciones y procesos propios. La memoria es un proceso psicológico que sirve para almacenar información, codificarla y registrarla de alguna manera. La información adquirida se almacena y puede ser recuperada en un momento dado. En el estudio de la memoria unos teóricos han destacado sus componentes estructurales, mientras que otros han resaltado los procesos de memoria. Así, vamos a ver primero la obra de Ebbinghaus y Bartlett. ACERCAMIENTO CIENTÍFICO AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE Y DE LA MEMORIA Después de muchos siglos de interés por el estudio de la memoria y del aprendizaje humanos apareció, a finales del siglo XIX, la primera obra dedicada a estos procesos psicológicos, que utilizó el método científico bajo condiciones experimentales totalmente controladas. Con la publicación de Ebbinghaus (Übre das Gedächtniss), las técnicas experimentales más depuradas entraron en la investigación científica de los procesos psicológicos superiores. Él introdujo la elegancia y simplicidad de los estudios de laboratorio en la investigación de estos procesos. Sin embargo, su estricto rigor experimental ha dejado insatisfechos a muchos estudiosos. Neisser llamó la atención sobre la necesidad de que los estudios de la memoria se orientaran a responder preguntas relacionadas con la experiencia cotidiana. Los estudios sobre la memoria deben tener validez ecológica. El estudio de la memoria en ambientes naturales puede ser válido siempre que los trabajos se diseñen cuidadosamente. [email protected] PG II T_6º Página 2 de 9 Esta preocupación por el estudio de la memoria en ambientes naturales estaba ya en la mente de otro gran pionero, el inglés Frederik Bartlett. Este investigador se interesó por estudiar la memoria en el ambiente natural y, un poco más tarde, los psicólogos de la Gestalt también compartieron este mismo interés. 1. Ebbinghaus y el uso de las sílabas sin sentido. Ebbinghaus fue un filósofo asociacionista alemán que a finales del siglo XIX se interesó por el estudio de la memoria y el aprendizaje humanos. Utilizó el método experimental que tanto éxito había tenido en psicofísica. Los resultados de sus experimentos aparecieron en su libro. Ebbinghaus intuía que las ideas que en un momento determinado habían sido conscientes no se perdían, aunque no podían observarse directamente, debían estar almacenadas en algún lugar. Su objetivo fue estudiar las leyes de la memoria de manera experimental. Controló cuidadosamente el tipo de material que entraba a formar parte de sus listas de memoria. Eligió este material para evitar las diferencias en asociación de las palabras. Siempre utilizó un método comparable para medir el olvido, el método de los ahorros. Ebbinghaus únicamente trataba el tema de la memoria permanente. Durante los primeros años el libro de William James (Principios de psicología), fue el primero que propuso un modelo dual de memoria. James distinguió entre una memoria primaria (inmediata) y una memoria secundaria, más duradera, basándose en la introspección. Este tipo de memoria siempre es consciente y de carácter transitorio. Por el contrario, la memoria secundaria es menos accesible, pero de carácter más permanente. 2. La importancia de los procesos constructivos: los trabajos de Bartlett. Algunos años después el psicólogo Frederik Bartlett se sintió desencantado con los resultados de estos estudios de laboratorio realizados con sílabas. Bartlett consideró necesario utilizar el método experimental, pero trasladó el estudio de la memoria humana al ámbito de los ambientes naturales utilizando material significativo. Bartlett construyó historias que resultaban interesantes y que estuvieran próximas al tipo de materiales que las personas normales utilizan a diario. Uno de los métodos empleados consistió en leer una narración y comprobar cómo las personas la recuerdan después de diferentes retrasos. Una de sus historias más conocidas es la llamada “La guerra de los fantasmas”. La primera observación, a partir de la trascripción de las narraciones con el paso del tiempo es que la historia recordada se hacía cada vez más breve, aunque el [email protected] PG II T_6º Página 3 de 9 resultado más llamativo fueron las grandes distorsiones encontradas. Bartlett observó que sus sujetos inventaban detalles que habían olvidado de la historia hasta hacerla compatible con sus esquemas culturales. Observó también cambios en los nombres geográficos. Bartlett destacó el papel del sujeto en la reconstrucción de la historia. Los recuerdos no eran simples copias de los sucesos o eventos sino que dependían de sus propios esquemas en los que influían las expectativas y las experiencias. La teoría de Bartlett es una teoría arriba-abajo. El resultado principal es que los sujetos interpretaban y recordaban las historias intentando encajarlas dentro de ciertos esquemas. La conclusión es que cuando los sujetos escuchan una historia que no se ajusta a sus propios esquemas, las transforman y distorsionan hasta hacerla coincidir con los mismos. Ya desde comienzos del estudio científico de la memoria y del olvido están presentes dos grandes tradiciones. Una tradición representa el deseo del control experimental con el fin de que variables extrañas no controladas no puedan influir en los resultados experimentales. La otra tradición representa el deseo del estudio de materiales más próximos a la vida real y cotidiana de las personas, de mayor valor ecológico. ESTRUCTURAS Y PROCESOS DE MEMORIA El primer modelo estructural del procesamiento de la información en el sistema cognitivo humano lo propuso Donald Broadbent. Este modelo representa el primer diagrama de cómo fluye la información a través del sistema de procesamiento y de la suerte que corre la información atendida y no atendida. Otros psicólogos propusieron modelos estructurales compuestos por cajas y flechas, con la intención de apresar en ellos los resultados experimentales obtenidos y así hacerlos comprensibles. Los experimentos realizados por Brown y por Peterson y Peterson mostraron la existencia de un tipo de memoria diferente a la estudiada por Ebbinghaus y por Bartlett, de carácter más transitorio. La principal característica de este tipo de memoria, memoria a corto plazo (MCP), era su carácter poco duradero. Estos resultados, unidos a otros, parecían apoyar la existencia de más de un tipo de memoria y dieron lugar a los modelos estructurales de la memoria. Frente a las propuestas de los modelos estructurales de la memoria, Craik y Lockhart reaccionaron contra las memorias múltiples y centraron su trabajo en el estudio de los niveles de procesamiento. La idea principal es que los estímulos que llegan al sistema cognitivo son procesados a distintos niveles de profundidad, comenzando por una codificación superficial [email protected] PG II T_6º Página 4 de 9 basada en las características sensoriales de los estímulos, seguida de una codificación más profunda y abstracta que culmina en el análisis semántico. Cuanto más profundo es el nivel de procesamiento, más improbable es que la información retenida en la memoria se olvide. 1. Un modelo estructural de memoria humana. El modelo estructural de memoria que más ha influido en la investigación posterior fue propuesto por Atkinson y Shiffrin, el modelo modal de memoria. Los resultados experimentales disponibles parecían apoyar la existencia de distintos tipos de memoria. La idea principal de este modelo es que las estructuras de memoria constituyen almacenes fijos, mientras que los procesos de control del flujo de información a través de los almacenes tienen un carácter más activo y variable. En este modelo existen tres almacenes de memoria que son los componentes estructurales del sistema, y se diferencian de la información que contienen. A dicha información se le llama memoria. El primer almacén está constituido por los registros sensoriales (RS). En estos registros la información se procesa en paralelo. De aquí la información pasa a un segundo almacén, llamado almacén de memoria a corto plazo (ACP), de capacidad limitada, en el que la información decae rápidamente. Este almacén se entiende como un sistema de memoria de trabajo que retiene la información activa. Este almacén se comunica con el almacén de memoria a largo plazo (ALP) . El ACP se encarga de realizar importantes funciones de control, como la repetición y codificación del material, la decisión de qué información se va a transferir al ALP, así como de elegir las estrategias de control. [email protected] PG II T_6º Página 5 de 9 Este modelo se basó en gran cantidad de datos empíricos y parecía estar bien fundamentado. 2. Los niveles de procesamiento y su influencia en la memoria. La insatisfacción con el modelo modal de almacenes de memoria, condujo a la propuesta de Craik y Lockhart de los niveles de procesamiento. La necesidad de centrar la atención en el estudio del modo de procesamiento (aspectos cognitivos dinámicos) en lugar de hacerlo en los aspectos estructurales (almacenes). Aunque mantuvieron la existencia de una memoria primaria, concedieron relativamente poca importancia a este concepto y trataron de comprobar cómo el tipo de procesamiento al que era sometida la información daba lugar a distintos tipos de aprendizaje y retención. Según estos investigadores, cuanto más profundamente se procesa la información, más duradera es su traza en la memoria a largo plazo, y menor es la posibilidad de olvido. La información procesada sólo sensorialmente decae pronto y se pierde rápidamente. El estudio de Craik y Tulving. Estos investigadores pusieron a prueba la hipótesis siguiente sobre la profundidad de procesamiento de las palabras. Aquellas palabras que son procesadas más profundamente e recuerdan mejor que las que son procesadas sólo superficialmente por sus características físicas. Críticas al enfoque de los niveles de procesamiento. Se ha acusado a este enfoque de señalar lo obvio, lo único que parece proponer es que la información significativa se recuerda mejor. El principal problema es que se trata de un modelo demasiado vago y difícil de someter a contrastación experimental. Finalmente, se le ha acusado de ser como la pescadilla que se muerde la cola. Se trata de un modelo circular. LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN ALMACENADA EN LA MEMORIA: MEMORIA EPISÓDICA, SEMÁNTICA Y PROCEDIMENTAL Tulving ha distinguido entre dos tipos diferentes de memoria a largo plazo: la memoria episódica y la memoria semántica. Más tarde, a estos tipos de memoria a largo plazo añadió la memoria procedimental, que es un tipo de memoria asociativa, situada en el nivel más bajo de la jerarquía. La memoria episódica almacena información acerca de experiencias personales y sus relaciones temporales, mientras que la memoria semántica es un sistema que [email protected] PG II T_6º Página 6 de 9 retiene y transmite información sobre el significado de las palabras, conceptos y clasificación de conceptos. Estos dos tipos de memoria se diferencias también en la tasa de olvido. Mientras los contenidos de la memoria episódica se van perdiendo con el tiempo, los contenidos de la memoria semántica son bastante más permanentes. La memoria episódica y la memoria semántica parecen estar relacionadas cada una don diferentes zonas del cerebro. CONOCIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE NUEVA INFORMACIÓN La inteligencia nos permite adquirir, almacenar, combinar y utilizar grandes cantidades de conocimiento. El ser humano es capaz de utilizar con precisión unas 50.000 palabras de su idioma, que combinándolas pueden dar lugar ala formación de infinitas oraciones. Además las personas son capaces de combinar unos conocimientos con otros para formular otros muchos más complejos, de resolver problemas muy difíciles aplicando reglas de inferencia, y de generar nuevas hipótesis para intentar resolver nuevos problemas. Adquirimos y retenemos en nuestra memoria a largo plazo una enorme cantidad de información. 1. Aprendizaje declarativo y procedimental. Estos dos tipos de aprendizajes son equivalentes al “saber qué” y “saber cómo”. El aprendizaje declarativo no es algo fijo e inflexible, sino que puede convertirse en aprendizaje procedimental. Tipos de aprendizaje Declarativo Procedimental Se puede adaptar fácilmente a situaciones nuevas. Se pueden examinar con facilidad los pasos seguidos. Es un procedimiento controlado. Se adapta con más dificultas a situaciones nuevas. Es más difícil poder examinar conscientemente los pasos seguidos. El acceso a este conocimiento es muy rápido. 2. Aprendizaje intencional e incidental. El aprendizaje intencional, explícito o consciente, se suele considerar como un tipo de aprendizaje diferente del aprendizaje incidental, implícito o inconsciente. [email protected] PG II T_6º Página 7 de 9 Podemos adquirir nuevos conocimientos de modos muy diferentes. El tipo de aprendizaje es intencional, explícito y consciente, porque aprendemos porque nos lo proponemos y consumimos esfuerzo y tiempo para lograrlo, Seguimos ciertas estrategias que creemos serán de utilidad para conseguir el objetivo que nos hemos propuesto. Sin embargo, ésta no es la única forma de aprendizaje. Aprendemos también una enorme cantidad de cosas sin ni siquiera proponérnoslo. Lo hacemos de forma inconsciente, de manera incidental. El aprendizaje implícito es un tipo de aprendizaje pasivo, no consciente, que produce conocimiento abstracto y superior al conocimiento explícito cuando realizamos juicios en condiciones complejas. La existencia de la dicotomía entre aprendizaje implícito y explícito ha sido cuestionada recientemente, aunque existen resultados que sugieren la existencia de modos de procesamiento distintos e independientes entre un grupo de sujetos entrenado explícitamente y otro entrenado implícitamente. El grupo de aprendizaje implícito fue más rápido que el otro grupo, respondiendo además más deprisa a las series gramaticales que a las series no gramaticales. Parece que las respuestas basadas en conocimientos implícitos no sólo son más rápidas que las basadas en conocimientos explícitos, sino que son diferentes desde el punto de vista cualitativo al ser más bien holísticas o paralelas, mientras que las basadas en conocimientos explícitos serían más bien seriales. SIMULACIÓN EN UNA RED CONEXIONISTA DE LA RECUPERACIÓN EN LA MEMORIA Los modelos conexionistas desarrollados por Rumelhart, McClelland y otros están inspirados en la forma de funcionamiento del cerebro e intentan escribir la memoria en función de múltiples unidades simples, semejantes a neuronas, que son las que realizan el procesamiento en paralelo sobre todo el input estimular. Estos modelos son modelos más generales sobre la representación del conocimiento. La suposición principal de estos modelos es que en ellos se realiza cualquier tipo de actividad mental. Se trata de sistemas constituidos por multitud de unidades simples, totalmente relacionadas entre sí. Son modelos generales que pueden aplicarse al estudio de aspectos concretos de la conducta. Los modelos conexionistas son sistemas formados por unidades simples que se adaptan al ambiente de una manera dinámica. Muchos de estos sistemas son tremendamente complejos. La razón es que funcionan en paralelo de manera interactiva. Esta forma de funcionamiento es muy [email protected] PG II T_6º Página 8 de 9 diferente del modo de procesamiento serial de los modelos cognitivos tradicionales inspirados en el ordenador digital. Un modelo conexionista diseñado por McClelland mostraba cómo una red de estas características funciona como sistema de memoria. Los componentes del modelo conexionista son: • Las unidades, o elementos simples. • Las ecuaciones, que son las que determinan la activación de cada unidad en cada momento temporal. • Los pesos de las conexiones entre las unidades, que permiten que la actividad de una unidad influya en la actividad de otras unidades. • Las reglas de aprendizaje, que son las que encargan de cambiar la actuación de la red mediante el cambio de los pesos de las conexiones. En esta red existen unidades ocultas a las que no se puede acceder. Existen otras unidades sobre las que el investigador puede influir. Las conexiones de la red son bidireccionales. Funcionamiento de la red. Para comprender el funcionamiento de la red, el investigador proporciona un input a una o varias de sus unidades. Paralelamente cada propiedad activada enviará mensajes inhibitorios a todas las demás propiedades de su grupo. Después de un determinado número de ciclos, el sistema se estabilizará. En ese momento sólo una parte de las unidades presentará valores de gran activación. Cuando el investigador proporciona como input a la red el nombre de una de estas personas, la red recupera las demás propiedades asociadas con cada nombre que están presentadas en las unidades de red. Veamos un ejemplo de una red conexionista implementada en un ordenador por McClelland y Rumelhart. [email protected] PG II T_6º Página 9 de 9 Las uniones que aparecen en esta figura conectando los tres niveles descritos en el modelo son de dos tipos: flechas y círculos. Las flechas representan uniones excitatorias, mientras que los círculos representan uniones inhibitorias. Estos modelos entienden la memoria humana como resultado de su estructura y de su modo de funcionamiento. La información no está contenida en las unidades de la red, sino en la fuerza de las conexiones entre las diferentes unidades. Los modelos conexionistas se diferencian claramente de los modelos de inteligencia artificial como, por ejemplo, el ACT*. En el ACT* el proceso de aprendizaje se lograba mediante la formulación de reglas que suponían generalizaciones sobre el material aprendido. Los modelos conexionistas no suponen aprendizaje y generalización de reglas, sino que el conocimiento está distribuido entre todas las unidades de la red. Los modelos conexionistas se han desarrollado mucho durante los últimos años. Este desarrollo anima a pensar que estamos en el buen camino de entender cómo los modelos neuronales afrontan el procesamiento de la información compleja. De acuerdo con estos modelos la información está representada en la memoria mediante un gran número de conexiones entre unidades. Cuando una característica o atributo de un conjunto de elementos contenidos en la memoria es activado, esta activación se extenderá a todos los elementos de la red que contengan ese atributo. Aquellos elementos de la red que no compartan este atributo recibirán mensajes inhibitorios. El funcionamiento final de la red tenderá a concentrar la activación en una palabra o palabras determinadas y a desactivar otras mediante mecanismos de inhibición. [email protected]