Situación de la Mediana Minería

Anuncio
Logo Gobierno:
160x162px.
Ministerio,
Subsecretaría,
Organismo,
etc.:160x145px
Situación de la Mediana
Minería
Sergio Hernández
Vicepresidente Ejecutivo
Comisión Chilena del Cobre
8 de agosto 2016
TABLA DE CONTENIDOS
01
ESTUDIO DE
CARACTERIZACIÓN
DE LA
MEDIANA MINERÍA
Y
EMPRESAS
PARTICIPANTES
02
DOS SUB –
GRUPOS DE
EMPRESAS
DIFERENCIADOS
03
INDICADORES
OPERACIONALES
MEDIANA
MINERIA DEL
COBRE
04
APORTES A LA
ECONOMIA,
EMPLEO Y
COMUNIDADES
05
COMENTARIOS
FINALES
01
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE LA
MEDIANA MINERÍA Y EMPRESAS PARTICIPANTES
Comisión Chilena del Cobre
PRINCIPALES RESULTADOS ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN
DE LA MEDIANA MINERÍA 2010-2014
SOLICITADO POR
COCHILCO
SUBSECRETARÍA DE MINERÍA
COLABORACIÓN
Comisión Chilena del Cobre
19 EMPRESAS DE LA MEDIANA MINERÍA DEL COBRE Y 4 DEL
ORO PARTICIPARON EN EL ESTUDIO
COMPAÑÍA
MINERA
PAMPA
CAMARONES
SCM
FRANKE
Comisión Chilena del Cobre
ESTE ESTUDIO ES UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE LAS
PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR DE LA MEDIANA MINERÍA,
PRINCIPALMENTE DEL COBRE
MEDIANA MINERÍA DEL COBRE
MEDIANA MINERÍA DEL ORO
48%
% Producción del total la
Mediana Minería de
Empresas participantes de
Escuesta
12,9%
% Producción del total de
la Mediana Minería de
Empresas participantes de
Escuesta
% Producción del total de la
Mediana Minería de
Empresas no participantes de
Escuesta
% Producción del total de
la Mediana Minería de
Empresas no participantes
de Escuesta
87,1%
% Número de empresas
participantes del total de la
Mediana Minería
34,0%
% Número de empresas
participantes del total de la
Mediana Minería
% Número de empresas no
participantes del total de la
Mediana Minería
52%
66,0%
% Número de empresas no
participantes del total de la
Mediana Minería
56%
Fuente: Encuesta a Empresas del sector de la Mediana Minería Nacional Año 2016
44%
02
Comisión Chilena del Cobre
DOS SUB –GRUPOS DE EMPRESAS
DIFERENCIADOS
DOS SUB-GRUPOS DE EMPRESAS CLARAMENTE
DIFERENCIADOS EN LA MEDIANA MINERÍA COBRE-ORO
EMPRESAS DE
MEDIANA MINERÍA
DE MAYOR ESCALA
Capacidad nominal para producir entre
12.000 ton/año y menos de 50.000
ton/año de cobre fino equivalente.
EMPRESAS DE
MEDIANA MINERÍA
DE MENOR ESCALA
Capacidad nominal para producir entre
1.200 ton/año y menos de 12.000 ton/año
de cobre fino equivalente.
Se utiliza conversión Precio Relativo del Cobre con respecto a otros Productos Básicos para estimar producción de cobre
equivalente para metales distintos del cobre (Tabla 91 - Anuario de Cochilco)
EMPRESAS DE LA MEDIANA MINERÍA DEL COBRE Y ORO
Las 23 compañías que contestaron dan cuenta de producción
de 259.374 toneladas de cobre fino equivalente al 2014
Producción cobre fino
equivalente
₵/Lb
450
300.000
400
250.000
350
300
200.000
250
150.000
200
150
100.000
100
50.000
50
0
0
2010
2011
Producción Mediana Minería de Mayor Escala
2012
2013
Producción Mediana Minería de Menor Escala
Fuente: Cifras de Encuesta a Empresas del sector de la Mediana Minería Nacional Año 2016
2014
Precio del Cobre
IMPORTANTES DIFERENCIAS PRODUCTIVAS ENTRE GRUPO DE
EMPRESAS DE LA MEDIANA MINERÍA DE MENOR Y MAYOR ESCALA
Empresas de Mediana
Minería de Menor Escala
Empresas de Mediana
Minería de Mayor Escala
7 Productoras de Cobre
Producción
25.216 toneladas de cobre
equivalente
12 Productoras de Cobre
Producción
204.261 toneladas de cobre
equivalente
2 Productoras de Oro
Producción
20.077 onzas (Equivalente a
3.704 ton de cobre)
2 Productoras de Oro
Producción
76.119 onzas (Equivalente a
14.044 ton de cobre)
Fuente: Encuesta a Empresas del sector de la Mediana Minería Nacional Año 2016
03
INDICADORES OPERACIONALES
MEDIANA MINERÍA DEL COBRE
Comisión Chilena del Cobre
EVOLUCIÓN DE COSTOS EN LA MEDIANA MINERÍA DEL COBRE
C1 (CASH COST)
₵/Lb
450
400
400
340
350
300
290
270
274
250
190
200
150
152
145
166
152
100
50
2010
2011
Dispersión Costos Mediana Minería (Min-Max)
•
•
•
•
2012
Promedio Costos Gran Minería del Cobre
2013
2014
Promedio Costos Mediana Minería cobre
Fuerte incremento del Cash Cost C1 desde el 2010 al 2012
Gran Minería en mejores condiciones para enfrentar ciclos bajos de precios por mayor escala.
Menor disponibilidad de datos y fuerte dispersión entre costos mínimos y máximos entre empresas.
Solo 14 compañías de la Mediana Minería del cobre contestaron adecuadamente el ítem de costos.
El Cash Cost (C1) promedio de la Mediana Minería el 2014 fue 228 ¢/Lb.
Fuente: Costos C1 para gran Minería Woodmackezie
C1 Mediana Minería del Cobre Cifras de Encuesta a Empresas del sector de la Mediana Minería Nacional Año 2016
DISMINUCIÓN DE LEYES
FENÓMENO SIMILAR A TODA LA MINERÍA
Ley (%)
Ley (%)
1,20
0,90
1,10
0,80
1,00
0,70
0,90
0,60
0,80
0,70
0,50
Ley mineral sulfurado Mediana Minería
Ley mineral oxidado Mediana Minería
Ley mineral sulfurado Gran Minería
Ley mineral oxidado Gran Minería
0,60
0,40
2010
2011
2012
2013
2014
2010
2011
2012
Leyes más altas en Mediana Minería, sin embargo en proceso de
disminución al igual que la Gran Minería.
Fuente: Encuesta a Empresas del sector de la Mediana Minería Nacional Año 2016
2013
2014
TENDENCIA EN EL CONSUMO DE AGUA TOTAL
m3/seg
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
2010
2011
Agua Recirculada
2012
Agua de Mar
2013
Agua Continental
Aumento del consumo de agua
Mayor participación del uso de agua de mar
Fuente: Encuesta a Empresas del sector de la Mediana Minería Nacional Año 2016
Comisión Chilena del Cobre
2014
CONSUMO DE AGUA 2014
MEDIANA MINERÍA DEL COBRE
Agua
Recirculada
1,49
m3/seg
Agua
Continental
0,72
m3/seg
Agua
de mar
0,21
m3/seg
PORCENTAJE DE CONSUMO RESPECTO AL TOTAL NACIONAL MINERÍA
4,7%
5,7%
9%
Dos empresas de la muestra se encuentran utilizando agua de mar
Fuente: Encuesta a Empresas del sector de la Mediana Minería Nacional Año 2016
Comisión Chilena del Cobre
MAYOR USO DE AGUA CONTINENTAL EN EL TIEMPO
m3/seg
ton
Agua Continental
0,79
35.000.000
Mineral Procesado
0,72
30.000.000
0,65
25.000.000
0,58
20.000.000
0,51
15.000.000
0,44
10.000.000
0,37
5.000.000
0,30
0
2010
2011
2012
2013
2014
Efecto de la menor ley provoca mayor cantidad de mineral procesado,
mayor uso de agua y no necesariamente mayor producción de cobre
fino.
Fuente: Encuesta a Empresas del sector de la Mediana Minería Nacional Año 2016
Comisión Chilena del Cobre
Evolución de la producción de cobre y consumo
energético de la Minería del Cobre 2010 -2014
Energía
(TeraJoule)
Ton
Combustibles
Energía Eléctrica
6.000
35.000.000
Mineral Procesado
30.000.000
5.000
25.000.000
4.000
20.000.000
3.000
15.000.000
2.000
10.000.000
1.000
5.000.000
0
0
2010
2011
Mayor consumo energético
procesamiento de mineral
2012
por
Fuente: Encuesta a Empresas del sector de la Mediana Minería Nacional Año 2016
Comisión Chilena del Cobre
2013
disminución
2014
de
leyes
y
mayor
CONSUMO DE ENERGÍA 2014
MEDIANA MINERÍA DEL COBRE
Consumo
Energía
Eléctrica
Consumo
De
Combustibles
3.634 TJ
2.049 TJ
PORCENTAJE DE CONSUMO DE LA MEDIANA RESPECTO AL TOTAL NACIONAL DE
LA MINERÍA DEL COBRE
4,4%
Fuente: Encuesta a Empresas del sector de la Mediana Minería Nacional Año 2016
Comisión Chilena del Cobre
2,6%
Características estructurales del aumento de consumo de
energía y agua en la mediana minería del cobre y del sector
minero en general
Envejecimiento
de yacimientos
Mayor
procesamiento
de Mineral
Comisión Chilena del Cobre
-Disminución
de leyes
-Mayor dureza
del mineral
- Aumento en el
procesamiento
de Mineral
- Mayores
consumos de
Agua y Energía
Canales de comercialización de la Mediana Minería según
Segmento
Mediana Minería de
Menor Escala
Total
Mediana Minería
Mediana Minería de
Mayor Escala
Traders
7%
Otros
6%
Otros
6%
Enami
33%
Directa
5%
Traders
25%
Traders
26%
Enami
36%
Enami
88%
Directa
35%
Directa
33%
La capacidad de comercialización es un signo claro de diferenciación entre los
segmentos de mediana minería de menor y mayor escala. ENAMI juega un rol
importante en ambos segmentos, pero principalmente en el de menor escala.
Fuente: Encuesta a Empresas del sector de la Mediana Minería Nacional Año 2016
04
Comisión Chilena del Cobre
APORTES A LA ECONOMIA, EMPLEO Y
COMUNIDADES
Importancia de la Mediana Minería como sector económico.
Exportaciones por US$ 1.321 millones el 2015.
Similar a otros sectores de la economía como la industria vitivinícola y forestal.
Actualmente afectada por menores precios del cobre y menor producción. En períodos de
precios altos las exportaciones fueron equivalentes a la industria de la celulosa y del
salmón.
Mill US$
6.000
Año 2013
5.000
Año 2014
4.000
Año 2015
3.000
2.000
1.000
0
Celulosa
Fuente: Direcon y Cochilco
Forestal y muebles
Fruticultura
Salmón
Vino embotellado
Mediana minería del
cobre, oro y plata
Principales Insumos de la Mediana Minería del Cobre al 2014
ENERGIA
15,7%
MANO OBRA
DIRECTA
21,6%
AGUA
1,1%
INSUMOS POR
US$ 1.013 MILLONES
SERVICIOS DE
CONTRATISTAS
40,8%
Fuente: Encuesta a Empresas del
sector de la Mediana Minería
Nacional Año 2016
Comisión Chilena del Cobre
ÁCIDO
SULFÚRICO
6%
COMBUSTIBLES
3,6%
REACTIVOS,
EXPLOSIVOS Y
OTROS
11,2%
Importante aporte directo de la Mediana Minería del Cobre a la
economía nacional el 2014
MANO OBRA
DIRECTA
SERVICIOS DE
CONTRATISTAS
US$ 219 millones
US$ 413 millones
Fuente: Encuesta a Empresas del sector de la Mediana Minería Nacional Año 2016
Apoyo al empleo comunal y regional de la Mediana Minería del
Cobre el 2014
6.221
Hombres
93%
Empleo Directo
6.655
trabajadores
434
Mujeres
7%
Comuna de
la faena
56%
Otras
Comunas de
la Región de
la faena
30%
Comisión Chilena del Cobre
Fuente: Encuesta a Empresas del sector de la Mediana Minería Nacional Año 2016
Otras
Regiones
14%
Principales Necesidades de empleos Técnicos y Capacitación
Necesidades
Empleos Técnicos
Necesidades de
Capacitación
•
•
•
•
•
•
•
Electromecánico
Técnicos en instrumentación y automatización industrial
Técnicos metalurgistas
Técnicos ambientales
Técnicos eléctricos
Operador equipo pesado y equipos mina subterránea
Mantenedores de planta
•
•
•
•
•
•
•
•
Trabajo en equipo (Mejoramiento continuo)
Mantención y operación de maquinaria y equipos
Soldadura
Capacitación especializada en área operaciones mina y planta
Capacitación en metalurgia y manejo de explosivos
Capacitación en mantención planta industrial
Formación técnica para mecánicos (actualización tecnológica)
Capacitación en operación de equipos de minas y plantas de
procesos
Fuente: Encuesta a Empresas del sector de la Mediana Minería Nacional Año 2016
Comisión Chilena del Cobre
La Mediana Minería y Relación con las Comunidades
Necesidades
de Técnicos
Encuentros
sociales con
la comunidad
Colaboración
en realización y
financiamiento
de actividades
comunitarias
Visitas de la
comunidad a
la operación
de las faenas
Fuente: Encuesta a Empresas del sector de la Mediana Minería Nacional Año 2016
Comisión Chilena del Cobre
Relación con
organizaciones
relevantes del
área de
influencia
Ciclos de
charlas para la
comunidad en
temas
comunitarios
y mineros
Escuela de
deportes
abiertas a la
comunidad
Proyectos de
inversión social,
relacionado a
obras de
infraestructura
social y urbana
05
COMENTARIOS FINALES
Comisión Chilena del Cobre
COMENTARIOS FINALES
•
Dos sub-segmentos de empresas de la Mediana Minería con capacidad e
indicadores operacionales claramente diferenciados.
•
Necesidad de fortalecer la Mediana Minería a través de políticas públicas
principalmente enfocadas al segmento de la Mediana Minería de Menor
Escala.
o
Evaluar mecanismos de Fomento para explorar y explotar sectores
promisorios para la sustentabilidad del sector que acusa menores leyes.
•
Importancia de la Mediana Minería en el empleo, principalmente comunal.
•
La Mediana Minería es un sector económico por sí solo, al igual que otras
actividades como la vitivinicultura y forestal.
•
Aporte de la Mediana Minería al encadenamiento productivo de la economía
comunal y regional.
Logo Gobierno:
160x162px.
Ministerio,
Subsecretaría,
Organismo,
etc.:160x145px
Situación de la Mediana
Minería
Sergio Hernández Núñez
Vicepresidente Ejecutivo
Comisión Chilena del Cobre
8 de agosto 2016
Descargar