(9) - Ced UST Concepción

Anuncio
La crisis final del sistema de la Carta de 1925 y los gobiernos contemporáneos.
Debe prevenirse que la materia a tratar en esta lección no reviste el carácter de histórica en un
sentido propio. Es sabido que los hechos que marcan la historia de los últimos 30 años en
nuestro país están todavía demasiado próximos como para poder dar un juicio rigurosamente
histórico al respecto. Por ello no debe buscarse en las siguientes líneas una interpretación
historiográfica definitiva o total de las principales circunstancias históricas que caracterizaron el
periodo.
Con todo, podemos resaltar, siguiendo la tendencia marcada por recientes estudios históricos
nacionales y extranjeros del periodo, algunos hechos comunes a los últimos gobiernos del
régimen constitucional de 1925 o más determinantes para el desenlace conocido y que tuvo
lugar en el año 1973.
Siguiendo la interpretación del historiador Bernardino Bravo Lira podemos calificar a los
últimos dos gobiernos del periodo constitucional, el de don Eduardo Frei Montalva (19641970) y don Salvador Allende Gossens (1970-1973) como gobiernos ideológicos, o excluyentes,
lo que explicaremos en seguida.
Ambos presentan rasgos comunes que permiten explicar la preparación de la crisis que estalla
en 1973.
Gobiernos Ideológicos:
a. Están poco dispuestos a la tradicional negociación parlamentaria con las fuerzas de
oposición democrática, práctica que le había dado al sistema político gran parte de su
estabilidad. No desean negociar, tienden a imponer sus ideas, lo que lleva a la crisis. Así el lema
de la DC en el gobierno, sería “Revolución en libertad” y el presidente Frei declararía que “no
cambiaría una coma de mi programa ni por un millón de votos”. Por su parte el presidente
Allende hablará de la “Revolución con empanadas y vino tinto” o la “vía chilena al socialismo”
y declarará que “no soy el Presidente de todos los chilenos, sería hipócrita si lo dijera, soy el
presidente de la Unidad Popular”.
b. Ambas administraciones intentan imponer una visión propia de la política, rechazan todo lo
hecho con anterioridad y desean cambiarlo todo de acuerdo a su ideológica visión de la
sociedad. Son entonces, gobiernos con “apellido” rechazan el carácter de gobiernos nacionales.
c. Ambos son gobiernos de partido único o alianza exclusiva. Frei se apoyará exclusivamente
en su partido, la Democracia Cristiana (DC) y Allende en su combinación política, la Unidad
Popular (UP) integrada por partidos de izquierda (Partidos socialista, comunista, fracción del
radical, el MIR y otros grupos de izquierda). Producto de esta situación su apoyo en el
parlamento se vinculó directamente a la fuerza electoral del partido de gobierno. En el caso de
Frei, la DC logró una aplastante victoria en el año 1965 razón por la cual fue el primer
presidente en con una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, pero no logró el mismo
triunfo en el Senado. Igualmente el presidente Allende se apoyó sólo en la Unidad Popular,
pero esta alianza no logró mayoría en ninguna de las cámaras del Congreso. La consecuencia
de esta actitud, la graficaron los partidos de extrema izquierda respecto del presidente Frei,
pero la afirmación es válida para ambos presidentes: “Les negaremos la sal y el agua4”. Las
relaciones de ambos presidentes con las fuerzas políticas opuestas y mayoritarias en el
Congreso, fueron tormentosas.
d. La sociedad se politiza en extremo. Existe una polarización en donde quien no está en el
bando propio está “de enemigo”. Las elecciones se vuelven verdaderas batallas en donde se
decide la vida o muerte de las propias ideas.
e. Consecuencia de lo anterior es la extrema politización de los cuerpos intermedios de la
sociedad: Los colegios profesionales, los gremios, los centros universitarios, etc.
f. Las ideologías de la época son claramente de izquierda. Los antiguos partidos de cuño
parlamentario habían quedado reducidos casi a la nada y por ello los partidos mayoritarios del
periodo son de nueva generación y muy influidos por fenómenos políticos de moda en el
periodo, como la revolución castrista en Cuba, la guerra de Vietnam y el mayo francés de 1969.
g. Surge el extremismo político que postula todas las formas de lucha para alcanzar el poder,
incluyendo un papel determinante para la lucha armada y la violencia política. El más
importante de los grupos armados será el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)
fundado por estudiantes de la Universidad de Concepción, Luciano Cruz y Miguel Enríquez, la
mayoría de ellos de posición económica acomodada y profundamente influidos por la lectura
de obras del comunismo ruso, castrista y maoísta.
h. Son gobiernos que atraviesan por agudas crisis económicas. El mayor flagelo es la inflación
que con Frei termina en un 50% anual y con Allende entra casi en un proceso
hiperinflacionario en donde el escudo pierde casi todo su poder.
Los gobiernos de la crisis: Señalaremos sus principales hitos con una brevísima descripción de
los mismos.
1. Don Eduardo Frei Montalva 1964-1970:
Elección de 1964:
Hacia fines del gobierno del Presidente Jorge Alessandri Rodríguez surgen las candidaturas
presidenciales:
La más fuerte según las cifras electorales reflejadas en el congreso nacional parece ser la de don
Julio Durán Neumann, senador del Partido Radical, del ala moderada o de “derecha” del
mismo. Es apoyado por los partidos de gobierno, conservadores, liberales y radicales, que
forman el llamado Frente Democrático.
Una candidatura independiente vinculada al Presidente, fue la de su ex ministro y líder
nacionalista don Jorge Prat Echaurren. Apoyado por independientes y profesionales.
Asimismo surge la candidatura del senador de la Democracia Cristiana, don Eduardo Frei
Montalva, apoyado por su partido. Segunda candidatura. Su eslogan fue “La Revolución en
Libertad”. Esta candidatura es fuertemente apoyada por la Jerarquía de la Iglesia Católica
liderada por el Cardenal Silva. Asimismo recibe el apoyo del gobierno demócrata de Estados
Unidos debido a eso, el candidato planteó durante la campaña y gran parte de su gobierno, que
el ejemplo a seguir era el del gobierno de Estados Unidos.
Finalmente, la candidatura del Senador socialista, el senador Salvador Allende Gossens,
apoyado por su partido y el Partido Comunista. Tercera candidatura.
En esta elección tiene gran importancia una elección complementaria por Curicó. Se celebra
tiempo antes de la presidencial y se le toma como una anticipación de los resultados de la
elección presidencial. Cada uno de los tres candidatos presenta a un apadrinado, pero por más
que las cifras indicaban que en una zona tradicionalmente de derecha debería ganar el
apadrinado de Durán, triunfa el candidato apoyado por Allende, es el llamado “Naranjazo” de
Curicó de 1963, pues el nombre del triunfador era Óscar Naranjo Arias.
Ante el resultado los partidos de derecha se reunieron con el candidato Durán y le indicaron
que no podían garantizar el comportamiento de sus militantes. Enseguida decretaron libertad
de acción. En la práctica el electorado de derecha votó masivamente por don Eduardo Frei,
para impedir la llegada al poder de don Salvador Allende. Es la llamada política del “mal
menor”. Asimismo don Jorge Prat renuncia a su candidatura y el senador Durán Neumann la
mantiene sólo para impedir que la votación radical beneficiara a Allende.
Los resultados fueron:
Don Eduardo Frei Montalva 1.409.012 votos (55,68%)
Don Salvador Allende Gossens 977.902 votos (38,64%)
Don Julio Durán Neumann 125.233 votos ( 4,95%)
Triunfa Frei por mayoría absoluta.
Principales hitos de la administración Frei:
La “Revolución en libertad” o sea, según sus partidarios, la revolución dentro del Estado de
Derecho.
a) Reforma agraria, se desea terminar con el latifundio y traspasar los terrenos a quienes los
cuidan y administran los inquilinos7 pero eso no fue así en la práctica pues el Estado se apropia
de los fundos a través de la Corporación de Reforma Agraria (CORA), cobra rentas de
arriendo y no transfiere la propiedad a los parceleros o arrendatarios de la Cora. Es una
reforma agraria ideológica basada en criterios políticos y no técnicos.
b) La reforma agraria genera una grave agitación social en los campos. La agricultura casi se
paraliza.
c) En las localidades urbanas la agitación no es menor, el periodo se caracteriza por un
aumento progresivo en la cantidad de huelgas y paros y en la violencia de los mismos.
d) Se “chileniza” el cobre: Proceso por el cual el gobierno logra asociarse (mediante presiones
políticas y legislación dictada ex profeso) con las compañías extranjeras que dominaban la gran
minería del cobre, con sociedades donde el Estado chileno pasaba a controlar el 51% del
capital.
e) Chile impulsa intentos de integración dentro de Hispanoamérica, como la ALALC y el Pacto
Andino, éste último creación del propio Presidente Frei. Es un intento de asociación
preferentemente política de las naciones de la cuenca andina.
f) Serio conflicto con Argentina por el dominio de Palena o Chiloé continental (se resuelve
favorablemente a Chile por fallo de SM. Británica de 1969) y por la irrupción de gendarmería
argentina en la Laguna del Desierto. Muerte del Teniente Merino.
g) Se produce la llamada “Reforma Universitaria” proceso ideológico por el cual las
universidades estatales o con aporte fiscal son sometidas a transformaciones estructurales que
producen una crisis en el sistema.
h) División y polarización de los partidos políticos al inicio del gobierno de Frei La propia DC
del presidente sufre divisiones, que afectan a casi todos los partidos, salvo el naciente partido
Nacional (fusión de los antiguos conservadores y liberales)
2. Don Salvador Allende Gossens 1970-1973:
Elección de 1970:
Tras la revolución en libertad de Frei surgen las candidaturas presidenciales para el periodo
70-76.
El primer candidato es el ex-Presidente don Jorge Alessandri Rodríguez, apoyado por fuerzas
independientes y el nuevo Partido Nacional (fusión de antiguos conservadores y liberales).
Contaba con el gran aval de su gobierno anterior.
El segundo candidato era el senador socialista don Salvador Allende Gossens apoyado por una
nueva formación política: La Unidad Popular, formada por los Partidos socialista, comunista,
fracción del radical, el MIR y otros grupos de izquierda. Cuarta candidatura.
El tercer candidato fue don Radomiro Tomic Romero, candidato del Gobierno y de su partido,
la Democracia Cristiana. Contaba con el apoyo de sectores de izquierda. Llegó a proclamar que
“Sin Unidad Popular no habría candidatura Tomic”. No obstante al final resolvió mantener su
candidatura pese a la participación de Allende.
La campaña fue muy reñida y abundó en descalificaciones personales.
Los resultados fueron:
Don Salvador Allende Gossens 1.070.334 votos (36.22%)
Don Jorge Alessandri Rodríguez 1.031.159 votos (34,90%)
Don Radomiro Tomic Romero 821.801 votos (27,81%)
No hay mayoría absoluta. Allende obtiene la primera mayoría relativa. La elección
correspondía por cuarta vez al Congreso Pleno. Ninguno de los dos candidatos con las
primeras mayorías tenía apoyo suficiente en el Congreso para ser electo, por lo que los votos
de la Democracia Cristiana eran indispensables para lograr el triunfo. Durante la campaña
hubo un pacto entre Allende y Tomic para apoyarse mutuamente en caso de que alguno de los
dos no obtuviera la mayoría absoluta, y ahora Allende solicitaba el cumplimiento del pacto.
Surgieron numerosos ensayos o planes para impedir el triunfo de Allende. Algunos llamaron
con claridad a elegir a Alessandri8, pero éste había declarado que de ser electo renunciaría. Esto
dio origen a un intento de parlamentarios nacionales por lograr que la DC votara por
Alessandri, luego éste renunciaría y se celebrarían nuevas elecciones en donde se presentaría
don Eduardo Frei para ser apoyado por todas las fuerzas democráticas no marxistas. Sin
embargo pese a haber interesado a Frei al final éste no insistió en la fórmula.
Estando pendiente la elección un grupo de jóvenes independientes vinculados a la derecha
secuestraron y dieron muerte al Comandante en Jefe del Ejército don Rene Schneider
Chereau, lo que motivó una ola de repudio nacional. Finalmente la DC dio sus votos al
candidato Allende a cambio de que éste aceptar suscribir un “pacto de garantías democráticas”
que se tradujo en un reforma constitucional aprobada con el objeto de fortalecer los derechos
civiles y políticos frente a un eventual gobierno marxista.
Don Salvador Allende Gossens fue elegido por el Congreso Pleno como Presidente para el
periodo 1970-1976. No terminaría su periodo por los sucesos de 1973.
Principales hitos de la administración Allende:
La “Revolución con empanadas o vino tinto” o vía chilena al socialismo. El gobierno se
ufanaría de insistir que pretendía llegar al socialismo pleno, pero en forma pacífica y sin
mediar la revolución sangrienta, como en Europa, Asia o Cuba.
a) Se radicaliza la Reforma Agraria. La CORA pasa a expropiar los fundos mediante actos de
violencia y fuerza y se paraliza el agro debiendo importarse cereales y hortalizas.
b) Se nacionaliza el 49% restante de la gran minería del cobre. Las compañías extranjeras son
compensadas con una indemnización simbólica de 100.000 dólares.
c) Se recurre a la práctica de los “resquicios legales” para confiscar fábricas e industrias. Se hace
uso de antiguas disposiciones legales provenientes de la República Socialista para intervenir las
explotaciones productivas. Y se nombran interventores políticos dependientes del gobierno. Se
promueven tomas y paros ilegales para hacer posibles las mismas intervenciones. Luego la
CORFO compra las acciones de las compañías en la bolsa a precio ínfimo y logra constituir un
inmenso holding estatal sobre gran parte de los sectores productivos.
d) Se intenta ideologizar la educación pública mediante un proyecto conocido como “Escuela
Nacional Unificada” (ENU) que le da una orientación socialista a la educación. La oposición y
la jerarquía de la Iglesia Católica protestan.
e) Se establecen fuertes vínculos con la revolución cubana y su líder Fidel Castro. Éste visita
Chile durante más de un mes. Igualmente con los países comunistas de Europa y Asia.
f) La economía, que había pasado por una reactivación al inicio del gobierno del doctor
Allende, sufre un estancamiento severo producto de la inflación desatada. Ello era motivado
por masivas emisiones inorgánicas del Banco Central, dominado por el gobierno que hizo
perder a la moneda casi todo su poder liberatorio.
g) El Presidente lleva al gobierno, en calidad de Ministros de Estado, a los Comandantes en
Jefe de las FF.AA en un intento de conjurar el peligro de intervenciones militares.
h) Se intenta controlar los medios de prensa por parte del Gobierno. El canal de televisión
estatal es intervenido directamente. Al igual el canal de Televisión de la Universidad de Chile.
Se adquieren radios y periódicos para difundir las políticas del gobierno.
i) El gobierno y la oposición fracasan en sus intentos por lograr un diálogo o transacción
política. Éstos son patrocinados por el Cardenal Arzobispo de Santiago, monseñor Raúl Silva
Henríquez. La DC liderada por el senador Patricio Aylwin intenta un diálogo pero éste no
fructifica.
j) Existe una desatada violencia pública. Grupos armados paramilitares se enfrentan en las
calles. Los más destacados son el MIR, el MAPU (en sus dos vertientes) los llamados GAP
(Grupo de Amigos personales o guardia armada privada) creados como guardaespaldas por el
propio presidente Allende y el movimiento Patria y Libertad, formado por profesionales
universitarios jóvenes liderados por el abogado Pablo Rodríguez Grez y resueltos a derrocar al
gobierno del Presidente Allende.
Causas de la Crisis de 1973:
Someramente analizados los principales aspectos de los dos gobiernos ya citados, nos
corresponde ver brevemente cuales fueron las causas de la violenta crisis político institucional
del 11 de septiembre de 1973:
Como ha sido tradicional en nuestros análisis podemos distinguir causas mediatas
o remotas y causas desencadenantes de la Revolución, Pronunciamiento Militar o Golpe de
Estado ocurrido en la fecha citada:
Causas remotas:
Es preciso aclarar que estas causas se van configurando a lo largo de 40 años de historia del
régimen constitucional pleno de 1925.
1) La hostilidad oficial, oficiosa y práctica de los Partidos Políticos a aceptar las reglas del
sistema presidencial de gobierno. Hasta bien entrada la década de los cuarentas y aún más allá,
los partidos políticos tradicionales13, que daban sus sustento al sistema aspiraban a la
reinstauración de un sistema de gobierno parlamentario. Asimismo hicieron lo posible por
cooptar la autoridad presidencial mediante mecanismo extralegales como el llamado “pase”
para los nombramientos de ministros.
2) El sistema electoral proporcional o de cifra repartidora, que hizo imposible la formación de
bloques homogéneos de partidos o grandes partidos que le dieran a los gobiernos un sólido
apoyo parlamentario para sacar adelante sus iniciativas de bien público15.
3) Ciertas carencias o defectos presentes en la Constitución que hacían virtualmente imposible
la organización presupuestaria del país por parte del gobierno. Destaca aquí la posibilidad de
que los parlamentarios aumentaren los sueldos de la administración y del sector privado. O que
crearen nuevos gastos sin contemplar la fuente de financiamiento. O lo más grave, que
pudieran reajustar los sueldos con propósitos meramente electorales a fin de garantizar su
reelección. Esto hizo que todos los presupuestos fiscales del periodo, salvo escasos años,
fueran deficitarios.
4) La decadencia electoral de los llamados partidos tradicionales que, pese a sus
contradicciones, daban al sistema su estabilidad, por otros de nuevo cuño que ya no estaban
dispuestos en absoluto a la negociación propia del sistema presidencial de partido17.
5) La casi completa despreocupación de los políticos por el enorme incremento de la masa
electoral, que creció muchísimo más que la población. Ello contribuyó al surgimiento de lo que
hoy llamamos opinión pública, que era un fenómeno desconocido por los partidos.
6) Lo anterior produjo una inflación endémica que perjudicaba siempre más gravemente a los
más pobres.
7) Además, el modelo de desarrollo de sustitución de importaciones adoptado en los años 40,
no cumplió las expectativas de industrializar al país y mantuvo el círculo de la pobreza.
8) El descuido de la atención a las graves contradicciones económico sociales que se generan
por el aumento de la población del país en el siglo XX. Debe considerarse que la clase política
prácticamente ignoró el que la población del país pasara de mayoritariamente agraria a
preferentemente urbana en tan sólo 30 años.
9) La actitud de completa despreocupación e ignorancia del mundo civil respecto de los
militares. Éstos, desde la República Socialista, se retiran de la vida pública y llegan a crear un
mundo cerrado que merece la indiferencia más completa de los líderes políticos.
Asimismo en su gran mayoría habían sido formados en un antimarxismo más práctico que
teórico, lo que hacía muy difícil el lograr un entendimiento con las autoridades del gobierno de
la UP.
10) El retorno a la intervención clerical de la jerarquía de la iglesia Católica en política
partidista. Pese a que desde el segundo gobierno del Presidente Alessandri Palma la Iglesia
había abandonado las cuestiones partidistas18, con la ascensión al Arzobispado del Cardenal
Raúl Silva Henríquez se produce un claro retorno a la intervención de la jerarquía en
cuestiones temporales, como el apoyo de los obispos nombrados a instancias del Cardenal19 al
partido Demócrata Cristiano o la intervención de la jerarquía en el proceso de la llamada
Reforma Agraria. Ello daría origen a movimientos político religiosos que serán protagonistas
de la desintegración social que comenzaba a hacerse presente en el país. Sería el movimiento de
los llamados “Cristianos por el Socialismo” integrado por numerosos clérigos y religiosos que
buscaban combinar la teología cristiana con la ideología marxista, específicamente con la lucha
de clases. Muchos de ellos adherirían después a la llamada “teología de la liberación”.
11) La Reforma Agraria, trastocó la totalidad de las relaciones de la vida agraria en el país, sin
perjuicio del daño económico y la parálisis de la agricultura se produjo la migración masiva del
campo a la ciudad.
Causas desencadenantes:
1) El intento por imponer un programa de reformas estructurales muy radicales y de un
contenido altamente ideológico con un escaso apoyo popular.
2) El fracaso de la política económica del régimen y la inflación desatada, que además produjo
contrabando, mercado negro y desabastecimiento.
3) La completa parálisis del agro.
4) Los paros, huelgas y movimientos de protesta protagonizados por los gremios del transporte
(el llamado paro de Octubre de los camioneros), estudiantes universitarios y diversas
organizaciones representativas de las fuerzas vivas de la nación.
5) La politización final de todos los niveles de los cuerpos intermedios.
6) La política de los resquicios legales, que rápida y fatalmente quebrantó el respeto de la ley y
la Constitución, situación que debió representarle la Corte Suprema al gobierno de la UP20.
7) El acuerdo de la Cámara de Diputados por medio del cual se le representa al Presidente el
grave quebrantamiento del orden institucional de la República21.
8) El exceso de intervención cubana en la política nacional.
9) La actitud de los partidos de gobierno y oposición que decidieron declararse la guerra antes
que intentar el diálogo.
10) El protagonismo de grupos extremistas que hicieron inviable la convivencia ordenada. Las
alteraciones del orden público y la lucha callejera se hicieron costumbre.
11) El surgimiento de los llamados Cristianos por el Socialismo, experiencia que reunió a
eclesiásticos católicos que compartían los propósitos políticos revolucionarios de gobierno.
Es el resultado final de la participación del clero en política.
12) El gobierno debe hacer frente a un intento de rebelión militar conocido como en
Tanquetazo unos meses antes del estallido de la crisis, así como previamente durante el
gobierno de Frei se había producido el llamado Tacnazo. Ambos episodios son la
demostración de la profunda incomprensión entre los civiles y militares.
13) La actitud de los partidos de gobierno, especialmente el Partido Socialista, que con su
actitud dogmática no permitieron margen de maniobra al Presidente Allende.
14) La insistencia de dirigentes políticos, sociales, gremiales, los estudiantes y las mujeres por
presionar una intervención militar, a la que las FF.AA se resistieron persistentemente.
EL GOBIERNO MILITAR:
El 11 de septiembre de 1973 se inicia un periodo conocido hasta hoy como el Gobierno o
Régimen Militar. Pero este gobierno no es un periodo constitucionalmente homogéneo sino
que admite una división en tres grandes periodos:
I.- La Junta de Gobierno de la República de Chile: (11-09-1973 al 17-12-1974)
Integrada por los cuatro Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad
Pública:
1) General Augusto Pinochet Ugarte, Comandante en Jefe del Ejército (Presidente de la
Junta)23
2) Almirante José Toribio Merino Castro, Comandante en Jefe de la Armada.
3) General del Aire Gustavo Leigh Guzmán, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea.
4) General César Mendoza Durán, Director General de Carabineros.
El día 11 de septiembre de 1973 el Gobierno del Presidente Salvador Allende Gossens es
depuesto por la acción conjunta de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública. El
doctor Allende se suicida en el interior del Palacio de la Moneda haciendo uso del fusil de
asalto que le regalara Fidel Castro24.
. Se bombardea el Palacio de la Moneda para lograr la rendición de las antiguas autoridades, El
nuevo gobierno asume el poder Ejecutivo, Legislativo y Constituyente. El Poder Judicial es
respetado y los tribunales continúan sus funciones. El nuevo gobierno legisla mediante
Decretos Leyes. El Congreso Nacional y los Partidos Políticos son declarados en receso. El
nuevo gobierno inicia la reconstrucción de la economía y de la institucionalidad quebrantada25.
Su base de apoyo popular es mayoritaria y diversos personeros colaboran con él a título
personal26. La nueva sede del gobierno es fijada en el Edificio Diego Portales27. Se reprime toda
actividad política y los miembros del antiguo gobierno de la Unidad Popular son muertos,
llevados a prisión o condenados a variadas penas. Muchos de los antiguos jerarcas parten al
exilio. Se rompen relaciones diplomáticas con Cuba, la URSS y Corea del Norte más otros
países satélites del bloque soviético.
II.- El gobierno militar encabezado por el Presidente de la República, General don Augusto
Pinochet Ugarte: (17-12-1974 al 11-03-1981) El 17 de diciembre de 1974 por Decreto Ley N°
806 de 16 del mismo mes, el general Pinochet asume la calidad de Presidente de la República,
siendo investido como tal por el Presidente de la Corte Suprema.
Durante este periodo se continúa estudiando una nueva constitución, se enfrenta la recesión
internacional por la crisis del petróleo en 1975, se inicia un proceso masivo de reformas
económicas monetaristas y liberales que permiten el desarrollo económico del país, se cambia
el signo monetaria del escudo al peso, las actividades políticas siguen en suspenso, los partidos
políticos son disueltos y los que integraron el gobierno de la Unidad Popular prohibidos. Se
dicta un Decreto Ley de amnistía para perdonar los delitos y abusos cometidos durante los
primeros años del régimen. Se beneficia a integrantes de ambos bandos.
Graves problemas fronterizos con Argentina, Perú y Bolivia28.
III.- El gobierno constitucional de transición del presidente Augusto Pinochet Ugarte:
(11-03-1981-11-03-1990)
Tras la aprobación (11 de septiembre de 1980) y entrada en vigencia de la nueva Constitución
Política de la República (11 de marzo de 1981) el gobierno entra en su última etapa. La
denominamos etapa constitucional de transición porque así lo definió el código político en
vigencia.. La sede del gobierno se reinstala en el Palacio de la Moneda restaurado.
Se reanuda la dictación y numeración de las Leyes. La Junta de Gobierno sólo tiene funciones
legislativas.
Durante este periodo se privatizan numerosas empresas públicas, la economía experimenta una
nueva expansión con exportaciones no tradicionales, se enfrenta la recesión internacional de
1982.
Se inician las protestas políticas contra el gobierno, los partidos políticos organizan la
oposición al gobierno militar.
Se firma el tratado de Paz y Amistad de 1984 con Argentina29 por el cual se zanja el diferendo
por las Islas del Mar Austral reconociendo Argentina la soberanía chilena sobre las islas y
renunciando Chile a la mayor parte de su zona económica exclusiva sobre el atlántico del sur.
Se termina con el exilio de opositores al gobierno militar.
Se organiza y celebra un plebiscito para que la ciudadanía decidiera la prolongación del
mandato del Presidente Pinochet por un periodo más (1989-1997). Se organiza la Concertación
de Partidos por el NO, liderada por don Patricio Aylwin Azocar, que llama a rechazar la
candidatura de Pinochet. El resultado es el rechazo a la continuación de Pinochet en el poder
por más del 54% de los votos.
Al año siguiente se llama a elecciones abiertas de Presidente y Congreso Nacional. Durante el
mismo año 1989, el Gobierno y la Concertación de Partidos (llamada ahora) por la democracia,
acuerdan junto a representantes del Partido Renovación Nacional, modificar la carta de 1980.
Se introdujeron 54 reformas al texto definitivo y transitorio del código político y se ratificaron
por amplia mayoría mediante plebiscito.
El Presidente Pinochet hace entrega del poder a su sucesor el día 11 de marzo de 1990.
Los gobiernos democráticos bajo la Constitución de 1980:
El periodo de vigencia plena de la Constitución de 1980 comienza el 11 de marzo de 1990. Por
ello es jurídica e históricamente incorrecto de hablar de periodos de “transición a la
democracia”, pues el periodo de transición culminó en la fecha ya indicada. Lo que ha existido
es la aspiración de los diversos gobernantes del periodo de introducir modificaciones al
régimen político, pero la calificación de democrático o de transición a la democracia no
compete a los protagonistas sino a los hechos históricos que señalan que el régimen vigente es
más o menos apto para la realidad nacional según los diversos actores políticos.
Profundización de la democracia sería lo más adecuado de sostener.
Tendiendo a la prevención que realizamos al inicio de esta lección nos limitaremos
exclusivamente a señalar los candidatos presidenciales de cada periodo, y los solo a enunciar
algunos hechos destacados de cada administración:
Gobierno de don Patricio Aylwin Azócar 1990-199430
Para la elección presidencial de 1989 los candidatos fueron:
1) Don Patricio Aylwin Azócar, apoyado por la Concertación de partidos por la Democracia.
2) Don Hernán Büchi Buc, candidato oficioso del gobierno, apoyado por el Pacto Democracia
y Progreso (Integrado por los Partidos Renovación Nacional y la Unión Demócrata
Independiente)
3) Don Francisco Javier Errázuriz Talavera, candidato independiente, apoyado por la Unión de
Centro Centro.
Los resultados fueron:
Don Patricio Aylwin Azócar 3.850.023 votos (53,79%)
Don Hernán Büchi Buc 2.051.975 votos (28,67%)
Don Francisco Javier Errázuriz Talavera 1.076.894 votos (15.04%)
Triunfa don Patricio Aylwin por mayoría absoluta.
Principales Hitos de su gobierno:
1) Gobierno con mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso, la Concertación de
partidos por la democracia vence en las elecciones de 1989 y 1993).
2) El Presidente constituye la denominada “Comisión Verdad y Reconciliación” o comisión
Rettig (por el apellido de su presidente, don Raúl Rettig Guissen) destinada a analizar y estudiar
las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas bajo el gobierno militar.
3) Se reforma la Constitución en 3 oportunidades más una ley interpretativa menor. La más
polémica es la que permite el indulto de terroristas por parte del Presidente de la República.
4) Debido a su oposición a la reforma anterior es asesinado el Senador de la UDI, don Jaime
Guzmán Errázuriz.
5) Se somete a arbitraje internacional el litigio con Argentina por la Laguna del desierto.
Finalmente el fallo es adverso para los intereses nacionales.
6) Se restablecen los municipios de integración política, celebrándose elecciones de alcaldes y
concejales (regidores).
Gobierno de don Eduardo Frei Ruiz Tagle 1994-200031:
Para la elección presidencial de 1993 los candidatos fueron:
1.- Don Eduardo Frei Ruiz-Tagle, senador de la Democracia Cristiana, apoyado por la
Concertación de partidos por la Democracia.
2.- Don Arturo Alessandri Besa, senador de Independiente, candidato de la oposición,
apoyado por el Pacto Unión y Progreso (Integrado por los Partidos Renovación Nacional y la
Unión Demócrata Independiente, más la Unión de Centro Centro Progresista)
3.- Don José Piñera Echenique, candidato independiente, apoyado por independientes y
profesionales.
4.- Don Manfred Max Neef, candidato independiente, apoyado por el colectivo “Gente en
Movimiento”.
5.- Don Eugenio Pizarro, sacerdote católico suspendido “a divinis” de su ministerio sacerdotal,
apoyado por el Partido Comunista y otras colectividades de izquierda agrupadas genéricamente
en “La Izquierda”.
6.- Don Cristián Reitze Campos, apoyado por su partido Alianza Humanista Verde.
Los resultados fueron:
Don Eduardo Frei Ruiz Tagle 4.044.112 votos (54,78%)
Don Arturo Alessandri Besa 1.703.070 votos (23,06%)
Don José Piñera Echenique 431.176 votos ( 5,84%)
Don Manfred Max Neef 387.371 votos ( 5,25%)
Don Eugenio Pizarro Poblete 327.404 votos ( 4,43%)
Don Cristián Reitze Campos 81.814 votos ( 1,12%)
Triunfa don Eduardo Frei por mayoría absoluta.
Principales hitos de su gobierno:
1) Gobierno con mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso, la Concertación de
partidos por la democracia vence en las elecciones de 1993 y 1997).
2) Se reforma la Constitución en 8 oportunidades.
3) Durante su mandato se produce la detención del ex-presidente y senador vitalicio Augusto
Pinochet Ugarte, en Londres. El gobierno realiza las gestiones para lograr su libertad y retorno
al país, lo que se logra hacia fines del mismo.
4) Se celebra la llamada “Mesa de diálogo” entre miembros de los partidos políticos,
independientes, iglesias y fuerzas armadas, con el objeto de aportar información sobre el
paradero de personas detenidas y desaparecidas en el gobierno militar.
Gobierno de don Ricardo Lagos Escobar 2000-2006:
Para la elección presidencial de 1999 los candidatos fueron:
i. Don Ricardo Lagos Escobar, militante socialista y del Partido por la democracia, apoyado
por la Concertación de partidos por la Democracia.
ii. Don Joaquín Lavín Infante, alcalde de Las Condes, militante de la UDI, apoyado por la
Alianza por Chile (Integrado por los Partidos Renovación Nacional y la Unión Demócrata
Independiente)
iii. Doña Gladys Marín Millie, presidenta del Partido Comunista, apoyada por dicho partido y
grupos de izquierda extraparlamentaria.
iv. Don Tomás Hirsch Goldschmidt, militante del Partido Humanista, apoyado por dicho
partido.
v. Doña Sara Larraín Ruiz-Tagle, dirigente ecologista, apoyada por ecologistas e
independientes.
vi. Don Arturo Frei Bolívar, ex senador DC, postuló como candidato independiente apoyado
por su entorno familiar y de sectores independientes.
Los resultados fueron:
Don Ricardo Lagos Escobar 3.383.334 votos (46,53%)
Don Joaquín Lavín Infante 3.352.192 votos (46,09%)
Doña Gladys Marín Millie 225.224 votos ( 3,10%)
Don Tomás Hirsch Goldschmidt 36.235 votos ( 0,50%)
Doña Sara Larraín Ruiz-Tagle 31.319 votos ( 0,43%)
Don Arturo Frei Bolívar 26.812 votos ( 0,37%)
No hay mayoría absoluta. Por primera vez debe recurrirse a la segunda vuelta electoral, entre
las dos primeras mayorías relativas (Lagos y Lavín).
Celebrada la segunda vuelta en el mes de enero de 2000 los resultados fueron:
Don Ricardo Lagos Escobar 3.683.158 votos (51,31%)
Don Joaquín Lavín Infante 3.495.569 votos (48,69%)
Analizadas las cifras se comprueba que el candidato Lagos logró reunir en su apoyo la votación
comunista, y humanista ecologista, lo que le valió ser electo pues sin el apoyo del electorado
comunista el triunfador habría sido Lavín. En la votación de hombres y mujeres también existe
diferencia, pues entre los hombres Lagos se impuso cómodamente, pero entre las mujeres
triunfó Lavín. Por su parte el candidato Lavín incrementó su votación fundamentalmente por
nuevos votantes que en la primera vuelta no votaron o lo hicieron en blanco o anulando el
voto. Triunfa don Ricardo Lagos Escobar.
Principales hitos de su gobierno:
1) Gobierno con mayoría absoluta inicial en ambas cámaras del Congreso, la Concertación de
partidos por la democracia vence en las elecciones de 1997 y 2001, sin embargo en las
elecciones de 2001 la mayoría se estrecha.
2) Se ha reformó la Constitución en 5 oportunidades.
3) Se celebran y aprueban exitosamente 3 tratados de integración y libre comercio, con la
Unión Europea, con Estados Unidos de América, con la República de Corea del Sur y la
República Popular China. Se negocian iguales alianzas comerciales con Nueva Zelanda, Japón y
la India.
4) La economía chilena tuvo un estancamiento de casi 4 años derivado de la crisis asiática de
inicios del 2000. El crecimiento económico retornó a partir de mediados de 2004 gracias a los
elevados precios obtenidos por el cobre en los mercados internacionales.
5) El desempleo se mantuvo en alza con más de un 10% de cesantía durante casi todo el
periodo salvo el año 2005 en donde retrocedió al 8%.
Gobierno de doña Michelle Bachelet Jeria 2006-201032
Para la elección presidencial de 2005 los candidatos fueron:
i. Don Sebastián Piñera Echenique, empresario y militante del Partido Renovación Nacional,
apoyado por su propio partido.
ii. Doña Michelle Bachelet Jeria, ex ministra de Estado y militante del Partido Socialista,
apoyada por la Concertación de partidos por la Democracia.
iii. Don Tomás Hirsch Goldschmidt, militante del Partido Humanista, apoyado por el pacto
político electoral “Juntos Podemos Más”, integrado por los humanistas y por el Partido
Comunista.
iv. Don Joaquín Lavín Infante, ex alcalde de Santiago y militante de la UDI, apoyado por dicho
partido.
Los resultados fueron33:
Doña Michelle Bachelet Jeria 3.190.691 votos (45,96%)
Don Sebastián Piñera Echenique 1.763.964 votos (25,41%)
Don Joaquín Lavín Infante 1.612.608 votos (23,23%)
Don Tomás Hirsch Goldschmidt 375.048 votos ( 5,40%)
No hay mayoría absoluta. Nuevamente debe recurrirse a la segunda vuelta electoral, entre las
dos primeras mayorías relativas (Bachelet y Piñera).
Celebrada la segunda vuelta en el 15 de enero de 2006 los resultados fueron:
Doña Michelle Bachelet Jeria 3.712.902 votos (53,49%)
Don Sebastián Piñera Echenique 3.227.658 votos (46,50%)
Resulta elegida la candidata Bachelet, es la primera vez que una mujer es elegida para el cargo.
Analizadas las cifras se comprueban varias observaciones de interés:
1) La candidata Bachelet obtuvo el voto comunista y del humanista, que en la primera vuelta
apoyaron a Tomás Hirsch. Sin embargo este apoyo no fue decisivo, pues de no haber contado
con dichos votos la candidata igualmente habría sido electa.
2) El candidato Piñera no logró reunir la totalidad de los votos que obtuvo el candidato Lavín
en la primera vuelta, no obstante el apoyo incondicional que le prestaron dicho candidato y su
partido, la UDI.
3) Es interesante volver a analizar la votación separando mujeres y hombres. El triunfo de
Bachelet fue absoluto en los votos de ambos sexos, pero, contrariamente a lo sostenido por la
candidata y sus partidarios, el triunfo fue porcentualmente mayor en los hombres que en las
mujeres, debido a lo cual no puede sostenerse que la candidata victoriosa deba su triunfo al
apoyo femenino.
Principales hitos de su gobierno:
1) Gobierno con mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso, la Concertación de
partidos por la democracia vence en el Senado al obtener 20 escaños de los 3834 y 65 de 120 en
la Cámara de Diputados.
2) La Presidenta autoriza la distribución a jóvenes mayores de 14 y menores de 18 años sin
permiso de sus padres, de la llamada “píldora del día después”, mediante resolución del
Ministerio de Salud. Su decisión es impugnada por diputados de oposición ante el Tribunal
Constitucional.
3) En abril y mayo de 2006 un movimiento popular sin precedentes, denominado por los
medios de comunicación como la “marcha de los pingüinos” y protagonizado por los
estudiantes secundarios, pone en jaque al Ministerio de Educación. El ministro del ramo,
Martín Zilic es destituido a raíz de la crisis. Un comité asesor de 77 integrantes se encarga de
estudiar propuestas de enmienda a la educación en el país.
4) El día 10 de diciembre de 2006 fallece, víctima de una afección cardiaca el ex Presidente de
la República, don Augusto Pinochet Ugarte.
Descargar