Descargar PDF - Correo del Orinoco

Anuncio
Lunes 29 de Agosto de 2016 | Nº 2.485 | Año 7 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Denuncia José Vicente Rangel
EEUU trabaja planes de desestabilización
en la región desde bases en Colombia
ƒ Rangel también alertó que la movilización que prepara la derecha
para el 1 de septiembre “pudiera tener consecuencias muy graves”, dijo
que en la propia MUD hay quienes consideran temeraria la marcha.
ƒ En su programa dominical, el periodista presentó cifras de un sondeo
de Hinterlaces que reflejan que el abastecimiento de productos mejoró
en 3,7 puntos porcentuales con respecto al mes de julio. pág. 2
La Misión Nevado exhortó
a los dueños de mascotas
a no abandonarlas
El chavismo garantiza la paz
Héctor Rodríguez:
Los sectores más
radicales y violentos
tomaron el control
de la MUD pág. 3
Indican que se trata de un tema de respeto a la vida en todas sus formas. También
expresaron que ante el alto costo de los
alimentos para animales, producto de la
guerra económica, se acuda a formas alternativas de alimentación. Para reforzar
este tema ofrecen orientación gratuita
sobre la dieta correcta de las mascotas
de la casa. Fotos Jonathan Manzano y Luis Franco
Anunció ministro Jesús Faría
Gobierno prepara nuevo
convenio cambiario
para incentivar
las exportaciones pág. 27
págs. 8-9
Desmiente rumores
Visa aseguró que
mantendrá operaciones
en Venezuela pág. 26
Economista Pasqualina Curcio
El valor del dólar
es artificialmente inflado
cuando se acercan
elecciones pág. 26
La transportaban en camión
GNB incautó 497 mil kilos
de cocaína en Miranda
pág. 6
FARC y Gobierno callan fusiles
Vigente alto el fuego
desde hoy en Colombia
pág. 28
Juicio sin delito
Impide distribución de libros
Dilma expone su defensa hoy
ante el Senado brasileño
Israel viola el derecho a la educación
de los niños palestinos
pág. 28
Visita www.correodelorinoco.gob.ve
pág. 30
Síguenos en las redes sociales @correoorinoco
2 Impacto | Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Una encuesta en hogares de Hinterlaces registró una desaceleración de la escasez
!BASTECIMIENTOMEJORØMÉSDETRES
PUNTOSPORCENTUALESENAGOSTO
El periodista José Vicente
Rangel alertó que la marcha
de la oposición del 1
de septiembre puede “tener
consecuencias muy graves”.
Hay dudas en el seno
de la MUD sobre
la conveniencia
de la convocatoria,
indicó el analista político
T/ Manuel López
F/ Cortesía
Caracas
E
l índice general de desabastecimiento en hogares elaborado por la
consultora Hinterlaces revela
una desaceleración, al pasar de
45,20% en julio a 41,50% para la
segunda semana de agosto.
Esto quiere decir que se elevó
en 3,70 puntos porcentuales el
abastecimiento en el país en ese
período, manifestó el periodista
José Vicente Rangel en Confidenciales al cierre, durante la
transmisión de su programa
por Televen.
Esta tendencia se explica por
la mayor disponibilidad de pan,
salsa de tomate y papel higiénico, los cuales se ubicaron por
debajo del promedio nacional del
índice en agosto. Los que más se
buscaron y no se consiguieron
fueron el jabón de baño, desodorante, pasta dental y champú,
informó el periodista al hacer
hacer referencia al informe.
Las regiones menos abastecidas son la región oriental con
51,7% y los llanos 46,8l%, arrojó
la encuesta realizada en 1.400
entrevistas directas en hogares
de los distintos estratos sociales en 22 estados del 8 al 22 de
agosto de 2016.
El índice que elaboró la encuestadora privada evalúa 42
productos de la cesta alimentaria normativa que tienen mayor
incidencia en la conflictividad
social y en la valoración de la
gestión del Gobierno Nacional.
Con respecto a los resultados por nivel socioeconómico,
%LPERIODISTAASEGURØQUE-ACRINEGOCIACON%%55LAINSTALACIØNDEDOSBASESMILITARES
el sondeo estableció que los
hogares más humildes declaran 48,73%, mientras que los
más ricos 21,58% de índice de
desabastecimiento. Los del
segmento B arrojaron 26% y C
37%, mientras que el D manifiesta 43%.
En consecuencia del estudio,
se impone una revisión de la
efectividad de los programas
sociales dedicados al abastecimiento en los sectores más
pobres, comentó el periodista,
y agregó que la lentitud en la
actualización de los precios de
productos de higiene personal
ha sido la causa principal del
mayor desabastecimiento.
EL PELIGRO DE CONVOCATORIA
En el ámbito político, el también analista política y exministro del Gobierno del expresidente Hugo Chávez indicó
que la marcha que realizará la
oposición el 1 de septiembre en
diversos puntos de la capital
“pudiera tener consecuencias
muy graves”.
No obstante, las tensiones y
dudas con motivo del llamado
de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a una marcha
aumentan en la dirección del
organismo, aseveró el periodis-
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco |
ta durante el segmento de Confidenciales.
Hay un grupo que considera “temeraria” la convocatoria de movilización, dado que
las que se han realizado hasta ahora “han resultado un
fracaso”, comentó Rangel al
plantear los escenarios de ese
evento en el seno de la organización opositora.
Según su análisis, otros piensan que el problema estaría en
que el control de una multitud,
como la que aspira reunir, “es
muy difícil”, dadas las tensiones que existen en el país y la
certeza de que existe una disposición de grupos extremistas de
derecha a generar choques con
la fuerza pública y el chavismo.
La mayoría quiere paz y
tranquilidad, pero las circunstancias indican que surja la
violencia, por lo que “estos días
son cruciales para el destino
del país”. El concierto internacional que se ha forjado a diario
estimula la subversión y una
posición como la que existe en
el país parece apostar al desastre y la quiebra institucional
con tal de tomar el poder.
Rangel indicó que Estados
Unidos está trabajando en acciones desestabilizadoras en la
@correoorinoco
[email protected] / [email protected]
región, con operaciones clandestinas que tiene como epicentro las bases militares en
Colombia. Además el imperio
monitorea el avance de China,
Irán y Rusia en el continente.
ADIÓS AL REVOCATORIO
En la MUD “sigue avanzando
y generando constante preocupación” el tema de las candidatura presidencial, cualquier
actitud que se adopte en el organismo coordinador de la oposición está marcada por el tema.
En igual condicionamiento
está el tema de rotación en la
presidencia de la Asamblea
Nacional (AN), aunque existe
un pacto para que en el próximo período legislativo el organismo sea presidido por Julio
Borges.
Aparentemente las opciones,
salvo la de la violencia, están
bloqueadas por ahora. La oposición se empeña en un referendo revocatorio del mandato
del Presidencia de la República
y si bien está consagrado en la
Constitución de la República,
los que los promueven deben
cumplir con los requisitos previstos en la ley.
Todo indica que el revocatorio no se realizará este año,
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
!SESINATOS
CONmANCOPOLÓTICO
Cuando se habla de delitos, por
ejemplo, asesinato de personas, las
informaciones de los medios le atribuyen la autoría de estos a sicarios o
paramilitares. “Lo cierto es que vienen ocurriendo crímenes que tienen
un claro tinte político”, denunció el
periodista José Vicente Rangel, en
su programa.
Puso como ejemplo los recientes hechos y en diferentes circunstancias de los asesinatos de
Elizabeth Aguilera, dirigente social y militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)
en la Cota 905, en Caracas. Un
grupo le dio muerte en su propia
casa y su cadáver fue quemado
en plena calle.
Un segundo caso, Rangel mencionó el del coronel del Ejército
Mariano Mosquera Urgarte, ultimado en Valencia, estado Carabobo. El militar era abogado y
juez militar que tuvo en sus manos varios casos de personas
vinculadas a la política.
El otro caso es el de Shirley Guilarte, concejal del PSUV en Cagua,
estado Aragua. “¿Están investigando los organismos de seguridad del
Estado con seriedad y la urgencia
debida estos crímenes, donde el
flanco político es fundamental?”, se
preguntó Rangel.
Rangel recordó además el fusilamiento del poeta y militante
salvadoreño de la Revolución,
Roque Dalton, por sus compañeros de lucha que lo acusaron de
traición durante la guerra civil.
“Un crimen horrendo, producto
de un comportamiento inmoral
de los que compartían con él la
lucha”, se lamentó el periodista
venezolano, y agregó que tiempos
después se conoció que quien ordenó el fusilamiento y lo ejecutó
fue su compañero y exguerrillero
Joaquín Villal obos.
pero la responsabilidad de que
esto ocurra no es del Gobierno,
ni del Consejo Nacional Electoral, no del chavismo, sino de
la propia oposición que en vez
de de activarlo en enero lo hizo
en abril, con lo cual perdió un
tiempo “preciosísimo”.
El periodista también comentó la impopularidad del presidente argentino Mauricio Macri y su empeño por violar los
derechos humanos. Lo último,
comentó Rangel, es que está negociando con Estados Unidos la
instalación de dos bases militares en ese país.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Aseguró que los sectores más radicales y violentos tomaron el control de la MUD
(ÏCTOR2ODRÓGUEZ#HAVISMOGOBIERNA
PARAGARANTIZARLAPAZYLAESTABILIDAD
La convocatoria
de la oposición para
el próximo jueves no es más
que el inicio de una nueva ola
de violencia, una nueva etapa
de las guarimbas
en Venezuela, sostuvo el jefe
del Bloque de la Patria
en la Asamblea Nacional
PODER CONFLICTIVO
T/ Manuel López
F/ Cortesía
Caracas
E
l Gobierno chavista es el
que puede garantizar la
paz y la estabilidad política ante la opción de la Mesa de
la Unidad Democrática (MUD)
que está en el camino de una
acción golpista, como la registrada en abril de 2002, manifestó el diputado del Bloque de la
Patria, Héctor Rodríguez.
“Nosotros estamos empujando a la oposición al campo de la
democracia. Ellos no respetan
los demás poderes por tanto
están al margen de la Constitución. El chavismo ha actuado con cordura, con mucha
precaución reconociendo el resultado electoral de diciembre
pasado y convocó al diálogo”,
aseveró el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) entrevistado en el
programa José Vicente Hoy que
transmite Televen.
Aseguró que el diálogo promovido por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro es vital
para garantizar la paz, impedir
acciones golpistas como la registrada en abril de 2002 y evitar que la violencia se imponga
como herramienta política.
Desde su punto de vista, es
una prioridad garantizar la paz
y darle continuidad al proyecto
revolucionario, es la “única forma de darle viabilidad política a
un estado social de derecho y de
justicia, a un proyecto político”.
SE DEBE INSISTIR
Recordó que el presidente
Maduro ha insistido en el diálogo con la comisión de la verdad,
después a través de la Unasur,
insistiendo nuevamente convocando a los expresidentes
y, posteriormente, aceptando
la participación del Vaticano,
internacional que amenaza el
proceso de manera directa.
“Creo que es acertada la línea de trabajo que ha marcado
el presidente Nicolás Maduro
de levantar la producción, de
defender los precios petroleros
internacionalmente, de mantener la posibilidad de un espacio
de diálogo, porque no es solo
con la oposición, sino con los
empresarios”, aseveró.
%LDIRIGENTESOCIALISTAASEVERØQUELOSOPOSITORESSEHANDESCONECTADODELPUEBLO
Héctor Rodríguez respondió a la
pregunta de José Vicente Rangel
sobre la lectura de la situación
actual diciendo que la crisis económica, generada fundamentalmente por la caída de los precios
del petróleo, fue la causa de los
resultados electorales del 3 de
diciembre de 2015.
Tampoco se debe olvidar que
la actual situación es consecuencia del juego geopolítico
mundial. Venezuela es la principal reserva petrolera del planeta, tiene inmensas riquezas en
minerales tanto preciosos como
hierro, bauxita y coltán, además
del agua que es apetecida por
las trasnacionales, comentó.
“No podemos sacar del análisis que las cuatro o cinco guerras que dirige el Premio Nobel
de la Paz (Barack Obama) están
sobre reservas energéticas:
Irak, Afganistán, Libia, Siria,
Ucrania, es decir, efectivamente
nosotros tenemos que mantener
una línea de diálogo nacional,
pero no podemos olvidar que
hay actores internacionales que
influyen de forma contundente
en la agenda de la oposición”,
manifestó el dirigente socialista al ser entrevistado por José
Vicente Rangel.
Reconoció que la política
exterior venezolana ha sido
efectiva. “Con toda la ofensiva del imperio norteamericano
es necesario una geopoplítica
acompañada por los llamados
“anillos de protección” que representan la ALBA, Unasur, Celac y los Brics.
sin embargo se “ha impuesto el sector más radical pero
nuestra obligación es insistir”,
apuntó Rodríguez.
Insistió en que los sectores
más radicales y violentos de la
oposición han tomado el control. “Se ha encerrado en su
propia trampa, ellos han ido
creando en la sociedad un odio,
un alto grado de violencia y no
logran salirse en su trampa de
tener que hablarle a su sector
más radical”, expresó el dirigente socialista.
Señaló que en el país se debaten dos modelos contrapuestos
que deben aprender a convivir,
de acuerdo con el juego democrático. “En Venezuela hay dos
visiones, dos formas de ver la
sociedad, quienes creen en la visión neoliberal, en el estado mínimo, en la Venezuela aislada de
Suramérica, y quienes creemos
en el proyecto bolivariano, en el
proyecto chavista”, aseveró.
Planteó que esas dos visiones
van a estar confrontadas permanentemente, pero agregó que ese
choque debe administrarse “con
las reglas de juego claras, debe
ser con la Constitución, debe ser
en paz, en democracia. No puede
ser a través de la guarimba, no
puede ser a través del golpe de
Estado del 2002. Hay algunos sectores de la oposición venezolana
que quisieran que la política fuese a través de la violencia”.
Rodríguez planteó que ante
los ataques del imperio contra el
Gobierno del presidente Maduro
hay que mantener la línea de diálogo, pero sin olvidar el contexto
%LPESODELOSACTORES
INTERNACIONALES
En relación con el conflicto de
poderes, Rodríguez puntualizó
que hay un poder en conflicto
con los otros. “Hay un poder
que es conflictivo”, acotó. La
directiva opositora de la Asamblea Nacional (AN) está enfrentada con el Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ), Ejecutivo,
Electoral, Moral y la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana
(FANB), explicó.
Henry Ramos Allup representa la forma más atroz de hacer política en el país. “Se está
imponiendo la irracionalidad
y es obligación del chavismo
devolverlos a la paz”, ratificó el
dirigente socialista.
Rodríguez aseguró que producto de ese poder que empuja
al país a la confrontación, en la
oposición se pretende generar
una nueva ola de violencia mediante la convocatoria para el
próximo jueves denominada la
Toma de Caracas.
“A mí me parece que esta nueva convocatoria que pretenden
forzar los de la MUD no es más
que el inicio de una nueva ola de
violencia, una nueva etapa de
las guarimbas en Venezuela”,
denunció, al tiempo que expresó que la oposición sigue siendo
la misma que generó el golpe de
Estado de 2002, las guarimbas de
2014 y otros hechos violentos.
Desde su perspectiva, la oposición se ha “desconectado del
pueblo”, por eso no tienen poder de convocatoria, por eso
intentarán incendiar el país.
“Se han desconectado del pueblo en su obsesión por llegar a
Miraflores, no se dan cuenta
que la prioridad es lo que está
planteando el presidente Nicolás Maduro”, que es resolver el
desabastecimiento y sanear la
economía del país, expresó el
jefe del Bloque de la Patria.
Rodríguez dijo que la agenda
de la MUD es imponer una expectativa de pesimismo, sobre
todo en la juventud, para que se
vaya del país.
Ante esa compaña psicológica, mediática, ahí está el
pueblo en la calle con su alegría, su fuerza. “Rondón todavía no ha peleado”, comentó Rodríguez en alusión a una
frase de una joven dirigente
del estado Guárico.
4 Política | Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
La Canciller repudió campaña de desprestigio contra el país
$ELCY2ODRÓGUEZ,AOPOSICIØNHACEFANFARRIA
INTERNACIONALLLAMANDOALGOLPE
En entrevista para el canal
privado Venevisión,
la funcionaria venezolana
subrayó que la FAO ratificó
este año que en el país
no existe ninguna crisis
humanitaria
existe una crisis humanitaria”, recapituló.
En ese contexto, denunció una
agresión económica, financiera
y mediática en el marco de una
guerra no convencional que pretende derrocar al Gobierno revolucionario del presidente Nicolás
Maduro.
DIÁLOGO POR LA PAZ
TyF/ Prensa Mppre
Caracas
D
urante una entrevista
ofrecida este sábado a
Venevisión, la ministra
del Poder Popular para Relaciones Exteriores (Mppre), Delcy
Rodríguez, enfatizó que con la
llegada del comandante Hugo
Chávez a la Presidencia en 1999
la protección de los derechos
humanos ha sido un estandarte
de la Revolución.
“No en vano Venezuela fue
reelecta en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas; lo demás es la
patraña publicitaria urdida
por la clase política opositora, conjuntamente con poderes fácticos internacionales
para vender mentiras sobre
nuestra Patria”, manifestó la
Canciller.
En el mismo sentido, argumentó que la Patria de Bolívar
no puede someterse a juicios ni
consideraciones externas el ejercicio y el respeto a su Constitución, al aludir a los señalamientos de gobiernos extranjeros
sobre el manejo de los derechos
humanos en el país; “Venezuela
debe respetar y hacer respetar
su marco constitucional”.
La diplomática bolivariana
repudió la campaña de despres-
tigio contra el país promovida
por un grupo de opositores venezolanos que “andan por el
mundo pretendiendo dar lástima, pidiendo limosnas para
nuestra población”.
AGRESIÓN ECONÓMICA
La titular de Relaciones Exteriores venezolana abordó los
señalamientos del secretario
general de la Organización de
Naciones Unidas (ONU) Ban
Ki-moon, en los que sugiere
que en Venezuela hay elementos de una crisis humanitaria.
“El organismo especializado
en la materia de las Naciones
Unidas, que es la FAO, dijo
este año que en Venezuela no
Fueron detenidos en el sector La Esmeralda cerca de Valencia
Capturados dos trabajadores de Polar
con réplicas de fusiles y uniformes militares
T/ Redacción CO
F/ La.tabla.com
Caracas
D
os trabajadores de Empresas Polar fueron capturados por el CICPC con cinco
réplicas de fusiles y pistolas y
uniformes militares que trasladaban en un vehículo en la
ciudad de San Diego, cercana a
Valencia, en el estado Carabobo, reportaron fuentes ligadas
con la investigación del caso.
Se trata de Adhey Alexander
Parra Villamizar y Génesis Coromoto Caruso Rizo, de 24 y 23
años respectivamente, quienes
se movilizaban en un vehículo
marca Volkswagen tipo pick up
color blanco, placas A80AB3H.
Fueron detenidos en la calle
principal del sector La Esmeralda en el municipio San Diego, a unos 180 kilómetros al occidente de la capital, Caracas.
Al hacer la revisión del vehículo, los agentes policiales habrían localizado las réplicas de
tres fusiles modelos R15, M16 y
M15, así como imitaciones de
dos pistolas Glock 17 en la cabina trasera. Detrás de la butaca
del conductor se encontraron
también cuatro prendas de vestir tipo camuflaje de uso militar, y en el tablero una gorra de
la Policía del Estado Carabobo.
Las dos personas no pudieron explicar la razón de portar tales objetos, cuyo uso está
sancionado por la Ley para el
Desarme y Control de Armas
y Municiones. Por tal motivo
fueron puestas a la orden del
Ministerio Público.
Cabe destacar que los dos
aprehendidos son pareja y
trabajan en la Agencia La
Guacamaya de Empresas Polar, ubicada en Valencia, según lo reflejan sus perfiles en
redes sociales. Asimismo son
activistas antigubernamentales y participan militantemente en movilizaciones a favor de las demandas de Polar
para que el Estado le otorgue
divisas preferenciales para la
adquisición de materia prima
en el exterior.
Asimismo la joven, Génesis
Caruso, en uno de sus recientes mensajes por la red social
twitter le deseó la muerte al
presidente Nicolás Maduro y
se refirió a él en términos extremamente descalificadores.
La información fue reflejada por la página Web la tabla.
com, específicamente en el siguiente hipervínculo: http://
www.latabla.com/capturana-trabajadores-de-polar-conreplicas-de-fusiles-y-pistolasy-uniformes-militares/
La diplomática afirmó que
el Gobierno Bolivariano continúa dispuesto a avanzar en el
diálogo con sectores de la derecha para garantizar la paz
del país. Al respecto, lamentó
la negativa de los voceros de la
oposición de sumarse a la convocatoria del presidente Nicolás Maduro, que cuenta además
con el acompañamiento de la
Secretaría General de la Unión
de Naciones Suramericanas
(Unasur) y los expresidentes de
España, José Luis Rodríguez
Zapatero; de Panamá, Martín
Torrijos, y de República Dominicana, Leonel Fernández.
“La oposición tiene la pésima
costumbre de tomar atajos antidemocráticos; atajos golpistas,
así lo están anunciando para el
primero de septiembre. Hacen
una fanfarria internacional sobre el llamado a un golpe de Estado y pretenden tener invitados
internacionales”, finalizó la canciller Rodríguez.
5
Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Desde la tierra de afrodescendientes mirandinos
6ICEPRESIDENTE)STÞRIZh#ONMOVILIZACIØNYTRABAJO
DERROTAREMOSPLANESDESESTABILIZADORESDELADERECHAv
“La oposición no le da la cara
al pueblo y está dando
un salto a sus acciones,
de la guerra económica
a la guerra política, con sus
llamados desestabilizadores
para el primero
de septiembre”, dijo Istúriz
respuestas. Tenemos un proyecto bolivariano, un proyecto político que es brindarle
seguridad social a todos y
todas, y eso no le agrada a
muchos, y por ello buscan
desprestigiar y acabar con la
Revolución”.
PRODUCCIÓN
T/ Deivis Benitez
F/ @Barrio_Tricolor
Caracas
El vicepresidente Ejecutivo
de la República, Aristóbulo Istúriz, señaló ayer desde el estado Miranda que la organización del pueblo y la conciencia
son fundamentales para lograr
la victoria frente a las embestidas de la derecha venezolana,
que pretende hacerse del poder
en función de los intereses imperiales.
Precisó en asamblea popular
con habitantes de la parroquia
Curiepe que “con la movilización y trabajo del pueblo
bolivariano se derrotarán las
pretensiones y los planes de
desestabilización que pretende imponer la derecha con sus
llamados para el primero de
septiembre”.
El vicepresidente resaltó
que “ya el comandante Hugo
Chávez dejó las líneas traza-
!RISTØBULO)STÞRIZh#ONMOVILIZACIØNYTRABAJODERROTAREMOS
PLANESDESESTABILIZADORESDELADERECHAv
das en el Plan de la Patria, organización y conciencia, solo
tenemos que ejecutarlas”, dijo.
VENEZUELA ES REFERENCIA
MUNDIAL
El vicepresidente Aristóbulo
Istúriz destacó que vivimos en
una guerra económica porque
este Gobierno Bolivariano se
constituyó en un momento de
crisis del capitalismo mundial
y se convirtió en una referencia y un ejemplo para casi todo
el mundo, por tener agua pota-
ble en todos los hogares de la
patria, por tener una educación gratuita, por tener salud
gratuita, por brindarle seguridad social al pueblo.
“Por ello, nos atacan tanto
nacional e internacionalmente, porque a la oligarquía
no le agrada ver surgir al
pueblo, el protagonismo del
pueblo organizado, el pueblo
reclamando sus derechos”,
refirió Istúriz.
“Nuestra tarea es acompañar siempre al pueblo, darle
El vicepresidente Istúriz
hizo un llamado al pueblo a
organizarse para la producción, “hemos avanzado mucho con los Comité Locales de
Abastecimiento y Producción
(CLAP), pero no es suficiente,
tenemos que producir más”,
dijo. Al tiempo que resaltó
que “de 500 CLAP en un inicio,
ahora tenemos 18 mil Comités
Locales de Abastecimiento y
Producción”.
Precisó que una de las tareas fundamentales que tienen
las comunas es que en cada
CLAP se produzca alimentos,
“que todo el mundo siembre”,
expresó.
Instó al pueblo organizado a apoyar la Gran Misión
Abastecimiento
Soberano,
creada este año por el Ejecutivo Nacional para sanear las
cadenas distributivas de productos esenciales. “Tenemos
que apoyar esta gran misión
y la gran línea es producir,
producir y producir”, afirmó
Istúriz.
MARCHA DEL 1 DE SEPTIEMBRE
“La oposición no le da la cara
al pueblo y están dando un salto a sus acciones, de la guerra
económica a la guerra política,
a la guerra violenta, e inventaron una marcha el primero de
septiembre que no es ni marcha, ni es en Caracas, eso es un
plan desestabilizador, golpista,
de la derecha para buscar de
tumbar al presidente Nicolás
Maduro y la Revolución”, dijo
Aristóbulo desde Curiepe, estado Miranda.
Destacó que el pueblo revolucionario estará en las calles movilizado defendiendo
los logros de la Revolución,
“no caeremos en provocaciones, seguiremos trabajando y
acompañando a nuestro pueblo en sus luchas”.
El vicepresidente indicó
que mañana se realizará una
gran movilización de pueblo
caraqueño hasta la plaza Diego Ibarra, al mismo tiempo se
realizará una concentración
en el estado Apure.
Para el día miércoles estará
movilizado el estado Miranda y Vargas y para el día jueves vamos a movilizar todo el
país y Caracas, “nosotros no
vamos a ser los mismos del 11
de abril, vamos con todos los
hierros a defender está Revolución”, afirmó el vicepresidente
Istúriz.
Para atender a 12 mil familias
Inician obras de rehabilitación integral
en corredor socialista Curiepe
T/ Deivis Benitez
F/ @Barrio_Tricolor
caracas
E
l Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Barrio
Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt),
inició ayer el despliegue para la
rehabilitación de 340 viviendas
en el corredor socialista Curiepe,
del municipio Brión en el estado
Miranda, con materiales adquiridos a través del convenio China-Venezuela para el beneficio
del pueblo venezolano.
El ministro del Poder Popular
para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, señaló en asamblea popular con los habitantes
de la parroquia Curiepe que “la
rehabilitación consiste en la reparación de puertas, ventanas,
frisado, cambio de techos, piezas sanitarias; es la transformación por completo de cada
vivienda con herramientas que
han sido adquiridas en Revolución para que el pueblo embellezca sus hogares”.
El ministro Quevedo precisó
que siguiendo instrucciones
del presidente Nicolás Maduro
“se va a extender este corredor
para pasar de la atención de 5
mil familias a 12 mil familias
en los sectores Curiepe, Sotillo, Carenero y Pueblo Nuevo”,
dijo.
INSTALACIÓN DE PLANTA DE
MORTERO HÚMEDO
El ministro Manuel Quevedo informó sobre la instalación en el corredor socialista
de Curiepe de una planta de
mortero húmedo que “facilitará la construcción y ejecución de obras, la vialidad,
reparación de caminerías,
para que el pueblo pueda realizar con sus propias manos
la reivindicación de nuestras
familias”.
Entre tanto, expresó que los
250 corredores de la Gmbnbt
están activados en la defensa
de la paz y la tranquilidad ciudadana.
)NICIANOBRASDEREHABILITACIØNINTEGRALENCORREDORSOCIALISTA#URIEPE
METAS PARA MIRANDA
El títular para la Vivienda y
Hábitat, Manuel Quevedo, informó además que la meta este
año para el estado Miranda
es la rehabilitación de 45 mil
viviendas a rehabilitar, ya la
Gmbnbt lleva hasta la fecha
13.412, “es un gran compromiso que solo en la Revolución
cumpliremos, si ellos estuvie-
ran gobernando el país nada
de esto fuera posible”, manifestó.
“Tenemos la misión de llevar de 18 corredores que están
instalados en Miranda a 20 corredores, para garantizarle a
todo el pueblo mirandino los
materiales sin costo para la
rehabilitación integral de sus
hogares”.
6 Nacionales | Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Poder Popular en la región alerta ante amenazas de golpe
Barinas se movilizará hoy
ENDEFENSADELA2EVOLUCIØN
La movilización comenzará a las
3:00 de la tarde y está previsto
que llegue hasta la calle Camejo
de la capital llanera. En Monagas
fue juramentado el Comando
Anti Golpe y de la Dignidad
de la Revolución
T/ AVN y Redacción CO
Caracas
H
abitantes del estado Barinas se movilizarán
este lunes para reafirmar su respaldo a la Revolución
Bolivariana y a las conquistas
sociales alcanzadas por el pueblo venezolano durante 17 años,
sumándose a las diversas manifestaciones de apoyo que se han
realizado en diversas entidades.
La movilización comenzará a
las 3:00 de la tarde y está previsto
que llegue hasta la calle Camejo,
en la entidad llanera.
%N-ONAGASSEJURAMENTØCOMANDOANTIGOLPE
El presidente Nicolás Maduro ha alertado que el imperio
norteamericano
promueve
un golpe de Estado en Venezuela. Ante esta situación,
las fuerzas bolivarianas han
planificado respuestas y un
cronograma de movilizacio-
nes anunciado por el vicepresidente Aristóbulo Istúriz. De
acuerdo con esto, se realizarán movilizaciones los días
martes 30 de agosto y jueves
1 de septiembre en Caracas
y Monagas, y el miércoles en
Miranda y Vargas.
Recientemente Bolívar, Lara,
Anzoátegui y Caracas han sido
escenario de marchas y concentraciones que han dinamizado
fuerzas, frente a las amenazas
de desestabilización promovidas
por la derecha. El poder popular se ha mantenido movilizado
para defender sus reivindicaciones sociales y consolidar la paz
en el territorio.
La última movilización se
realizó el sábado 25 de agosto en Caracas, por parte de la
clase obrera, mientras que en
los estados, la última concentración se llevó a cabo el jueves en el estado Lara, en la que
participaron el vicepresidente
ejecutivo, Aristóbulo Istúriz,
así como el dirigente socialista
Diosdado Cabello.
Durante la movilización en
Lara, el presidente de la República, Nicolás Maduro, realizó un contacto telefónico, por
medio del que manifestó que
en cualquier circunstancia el
amor por la patria vencerá, sin
importar los constantes ataques de la derecha, nacional
e internacional, que buscan
desestabilizar el país, ya que el
pueblo venezolano es consciente de los logros alcanzados con
el proyecto socialista.
*URAMENTADO
COMANDOANTIGOLPE
EN-ONAGAS
Este domingo quedó juramentado el Comando Anti Golpe y de
la Dignidad de la Revolución en
el estado Monagas. La gobernadora Yelitza Santaella estuvo
presente en la actividad acompañada de la dirección regional
del PSUV, UBCh, CLP, alcaldes,
concejales, diputados y la representación del Polo Patriótico.
En el evento realizado en el
Gimnasio Gilberto Roque Morales, la gobernadora Santaella
planteó que las estructuras revolucionarias deben estar atentas
a las instrucciones que el Presidente Nicolás Maduro dará en
los próximos días. “Si tenemos
que ir a defender Caracas iremos
a defenderla, pero este pueblo
no permitirá que esa derecha
asesina acabe con el sueño del
Comandante Chávez”.
“Sólo el pueblo consciente y
movilizado podrá derrotar los
intentos de golpes de Estado de
la derecha latinoamericana”, expresó el mandatario.
Será transmitido hoy a las 8:00 p.m. en cadena nacional de radio y televisión
“Puente Llaguno, claves de una masacre”
desmontó trama golpista de la derecha
T/ AVN
Caracas
E
l documental “Puente Llaguno, claves de una masacre”,
dirigido por Ángel Palacios, demuestra la trama golpista de la
oposición en abril de 2002 y cómo
engañaron a sus seguidores y
al mundo en torno a un suceso
que pretendía sacar al gobierno
constitucionalmente electo de
Hugo Chávez, por medio de la
violencia y muertes de ciudadanos, con apoyo de medios de comunicación de derecha.
La cinta fue producto de
una investigación audiovisual
sobre los hechos registrados
hace 14 años, muestra imágenes, testimonios y hechos clave de una acción desestabilizadora silenciada por los medios
de derecha que dejó al menos
19 muertos y 72 heridos de
bala, entre simpatizantes del
gobierno como de la oposición,
y transeúntes desprevenidos
de las calles aledañas.
Este lunes, a las 8:00 de la noche, el documental será transmitido en transmisión conjun-
ta de radio y televisión en una
edición especial de Tv Foro, que
será conducida por el director
general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de
Venezuela (Conatel), William
Castillo, acompañado de un
grupo de invitados.
La difusión del material tiene
por objetivo avivar la conciencia
del pueblo ante nuevas acciones
desestabilizadoras de sectores
de derecha, que promueven una
movilización para el 1 de septiembre en medio de la gestación
de un nuevo plan golpista denunciado por el Ejecutivo.
Al respecto, el presidente
Nicolás Maduro indicó este sábado que observar el material
permitirá a quienes vivieron
aquellos eventos sacar “lecciones para nuestra conciencia de
lo que hicieron y no lo permitamos más nunca”, mientras que
las nuevas generaciones podrán ver “lo que hizo la oligarquía para quitarle el derecho
al futuro que tenían los niños
del año 2002, que son hoy los
jóvenes universitarios y profesionales de la patria, gracias a
que triunfamos contra el golpe
de Estado”.
DERECHA PLANIFICÓ
SUCESOS DE 2002
“Puente Llaguno, claves de
una masacre” relata cómo los
factores políticos de oposición
eligieron el mes de abril de 2002
para iniciar una huelga general,
con el propósito de forzar la renuncia del presidente Chávez.
Para ello, la derecha convocó a
una movilización que llegaría
hasta Chuao, en el este de la ciudad, mientras los revolucionarios se encontraban en las afueras del Palacio de Miraflores,
sede de Gobierno, en respaldo de
la Revolución Bolivariana y en
rechazo al paro.
Ese día, en horas del mediodía, la oposición hizo un llamado a sus simpatizantes para
dirigirse hacia la sede del gobierno, sin ningún tipo de consentimiento del orden público
y sin haber detallado esa ruta
previamente. El objetivo: encontrarse con el pueblo revolucionario, y dar paso a la masacre,
ya que apenas iniciado el nuevo
-ONUMENTOALASVÓCTIMASDEL!DEEN0UENTE,LAGUNO
rumbo de la movilización opositora dos personas resultaron
heridas de bala a quemarropa,
es decir, resultaron heridas
desde la propia marcha.
Cuando la movilización opositora llegó al centro de Caracas,
se registraron agresiones contra personas que manifestaban
su apoyo a la Revolución, resultando heridas con ácido y por
golpes. Los medios registraban
lo sucedido, pero afirmaban que
la movilización estaba caracte-
rizada por la paz y por no contar
ni un solo hecho de violencia.
Los dirigentes de oposición insistieron en que los manifestantes llegaran hasta Miraflores. No
obstante, se retiraron y dejaron
a sus simpatizantes, aludiendo
diferentes motivos, justo antes
de que empezaran las primeras
detonaciones de bala en las adyacencias de la avenida Baralt y
Puente Llaguno.
Otras siete personas murieron
en zonas aledañas.
7
Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Gran Misión A Toda Vida Venezuela
$ESPLEGADOSSEISMILFUNCIONARIOS
PARACUSTODIARESPACIOSDERECREACIØN
El viceministro Williams
Martínez dijo que los parques
con mayor incidencia
de visitantes como el Henri
Pittier, Warairarepano,
San Sebastián, Los Chorros,
Las Cuevas del Indio,
Macarao y Morrocoy estarán
custodiados por los cuerpos
de seguridad, en el marco
de la Gran Misión
a Toda Vida Venezuela
7ILLIAMS-ARTÓNEZINFORMØQUELOSPRINCIPALESPARQUESYCENTROSRELIGIOSOSSERÉNCUSTODIADOS
T/ Oriana Gámez
F/ Irene Echenique
Caracas
“Porque si tenemos eso habrá
una conducta responsable”.
E
l viceministro para la
Gestión de Riesgo y Protección Civil del Ministerio del poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y
Paz, Williams Martínez, informó que, en atención a la Gran
Misión Toda Vida Venezuela,
a partir de ayer se realizó un
despliegue nacional para el resguardo de la población y prevención en parques nacionales
y centros religiosos. Indicó que
cerca de 6.000 hombres y mujeres, funcionarios de Protección
Civil, Bomberos, paramédicos,
Guardia Nacional, Milicia Bolivariana y voluntarios conforman la fuerza de este operativo
para proteger al pueblo.
CONTACTO
CON LAS AUTORIDADES
0UNTODECONTROL,LANO'RANDE0ARQUE.ACIONAL7ARAIRAREPANO
Detalló que los parques con
mayor incidencia de visitantes
como el Henri Pittier (en Aragua), San Sebastián (en Carabobo), Los Chorros (en Miranda),
Cuevas del Indio (en Táchira),
Macarao (entre Distrito capital
y Miranda) y Morrocoy (en Fal-
cón) estarán custodiados por
los funcionarios en el marco de
la Gran Misión A Toda Vida Venezuela.
Dijo que este despliegue
pretende fomentar la cultura
preventiva en usuarias y usuarios de los parques nacionales.
El viceministro ofreció los
números telefónicos en los que
la población puede contactar a
los organismos de seguridad,
en caso de alguna contingencia: 0800-Lluvias (08005588427),
0800-Waraira(0800927472), 0800Capital (08002274825) y 0212545.45.45 o 545.77.65.
Puntualizó que las 21 entradas al Parque Nacional Warairarepano, ubicado en Caracas,
estarán custodiadas por los
agentes del orden público y de
rescate. “En especial vamos a
tener funcionarios en La Julia, Sabas Nieves, San Bernardino y Cotiza, un sector donde
camina mucha gente los fines
de semana”.
PROTECCIÓN A LA FAMILIA
Por su parte, Nerio Galbán,
comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, informó
que un total de 250 funcionarios de la Guardia Nacional
Bolivariana (GNB) y la Milicia
estarán desplegados en el Parque Generalísimo Francisco
de Miranda, ubicado en el municipio Sucre, estado Miranda,
para garantizar la seguridad
ciudadana de quienes asistan al
lugar, que este domingo recibió
más de 15 mil visitantes.
Señaló que los funcionarios
se desplegaron en los cuatro
sectores del parque, que posee
una extensión de 82 hectáreas,
para brindar atención especializada, “presencia motorizada
y a pie, en las diferentes áreas
recreativas”, y de esta manera
fortalecer la convivencia ciudadana, la cultural, la paz y la
armonía. “El pensamiento estratégico de esta operación se
lleva a su máximo nivel para la
protección del pueblo”.
Sostuvo que luego de la temporada vacacional se mantendrá “el modelo sectorizado por
hectáreas, con su centro de
comando y control. Además
contamos con carpas para que
se acerque la ciudadanía para
cualquier asistencia”.
La Gran Misión a Toda Vida
Venezuela fue creada por el
comandante Hugo Chávez, el
20 de junio de 2012, con el propósito de contribuir a la construcción armónica de un país
donde la convivencia pacífica y
seguridad ciudadana prevalezcan sobre la violencia, junto al
protagonismo del pueblo, para
alcanzar los niveles más altos
de protección a la vida.
Seis personas detenidas en Miranda
Incautados 497 mil kilos de cocaína
T/ Deivis Benítez
F/ GNBoficial
Guatire
E
l Comando Nacional Antidrogas de la Guardia
Nacional Bolivariana logró la
incautación de 497 mil 500 kilos de cocaína en el estado Miranda, así lo dio a conocer ayer
el General de División Richard
Jesús López Vargas, desde el
punto de control Río Grande
en Guatire.
López detalló que la droga
estaba siendo transportada en un vehículo de carga
pesada que debía trasladar
cemento, informó que “se
encontraron 400 envoltorios
tipo panela, donde una vez
sometida a la prueba toxicológica arrojó que eran positivo en cocaína”.
Precisó que este procedimiento contaba con una investigación de 15 días haciendo
seguimiento de inteligencia y
llamadas telefónicas, donde se
logró la detención de seis personas, 2 vehículos, uno marca
Toyota Hilux y otro Ford Runner, los cuales cumplían la
función de seguridad del referido alijo, explicó además que
“esta droga tenía como destino
el estado Sucre”.
López detalló que en lo que
va de año se han incautado
más de 29,8 toneladas de sus-
tancias estupefacientes por
medio del servicio de inteligencia y el comando nacional
antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana.
Reseñó que en el estado Miranda se ha logrado desmantelar 172 bandas delictivas y
se han detenido a 653 personas de diversas nacionalidades involucradas en el trafico
ilícito de drogas.
El General de División resaltó que “aún siguen realizando
las investigaciones pertinentes
al caso para dar con otros presuntos involucrados en esta incautación y lograr disminuir el
delito de tráfico de drogas en la
entidad mirandina”.
)NCAUTADOSMILKILOSDECOCAÓNAENELESTADO-IRANDA
8 Nacionales | Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
"ALANCEEXITOSO
Al ofrecer un balance de los logros alcanzados por la Misión
Nevado desde su creación en
el año 2014, a pesar de la guerra económica, Vargas destacó
que a escala nacional se han
realizado más de 136 mil 399
consultas en su mayoría a perros y gatos, más de 215 mil
vacunas colocadas, así como
4.492 jornadas realizadas hasta
el segundo semestre de 2016.
En adopción han sido colocados
5.500 mascotas entre perros y
gatos y 14.319 esterilizaciones,
“todo completamente gratuito”.
En cuanto al Programa Nevado va a Escuela, herramienta
mediante la cual se sensibiliza
a niñas, niños y adolescentes,
precisó que durante 2016 han
abordado a 4.429 pequeños a fin
de sensibilizarlos en el respeto a
los animales y el fomento de los
valores como la responsabilidad
y la solidaridad.
Este programa también fomenta valores patrios por medio
de la historia del perro Nevado,
Simón Bolívar y el indio Tinjacá.
“Les contamos a las niñas y niños cómo Nevado acompañó al
Libertador durante la gesta independentista”, comentó.
,AADOPCIØNDEBESERUNACTORESPONSABLE
Un no rotundo al abandono de mascotas
,A-ISIØN.EVADOEXHORTAALAPOBLACIØN
ARECURRIRALAALIMENTACIØNALTERNATIVA
El abandono de animales
de compañía es un problema
de falta de conciencia de las
personas y de poco respeto
a la vida en todas sus formas.
Hablar de porcentajes de
abandono “es irresponsable”
ya que no existe
un estudio estadístico
T/ Leida Medina
F/ Héctor Rattia
Caracas
L
a Fundación Misión Nevado hizo ayer un llamado a todo el pueblo
venezolano, en particular a las
familias que entre sus miembros tienen a una mascota, a
recurrir a la alimentación alternativa para buscar una solución en cuanto a satisfacer las
necesidades alimenticias de los
peludos de la casa.
La presidenta de Misión
Nevado, Maigualida Vargas, comentó que si de algo
pueden presumir las venezolanas y los venezolanos
“es que siempre hemos sido
muy creativos para buscar
soluciones”, además, desde
hace muchísimos años las
familias que tienen animales
de compañías los consideran
como un miembro de la familia, “no como un accesorio”.
La declaración la hizo Vargas
en la plaza La Candelaria donde atendió al Correo del Orinoco y participó en la jornada
que realiza todos los domingos
el Colectivo Misión Nevado.
En su opinión, no se justifica
el abandono de los animales de
compañía, “sobre todo el abandono con posturas políticas
que ignoran la guerra económica. Algunas organizaciones
proteccionistas han querido
plantear que el abandono es
estrictamente producto del alto
costo del alimento”, dejando de
lado el bachaqueo y el acaparamiento de productos por parte
de particulares o comerciantes
inescrupulosos.
UN TEMA DE CONCIENCIA
En Misión Nevado, alegó,
tienen claro que la problemática del abandono de los animales “no solo en estos momentos sino históricamente”
se trata de un tema de respeto
a la vida en todas sus formas,
“de un sentido de responsabilidad sobre esos seres vivos
que las personas decidieron
llevar a sus hogares”.
En ese sentido, destacó que
unos de los valores más promovidos por la misión es la solidaridad y la responsabilidad,
ya que al llevar una mascota a
la casa se debe entender como
una responsabilidad para toda
la vida. Enfatizó que la actitud
de las personas debe ser buscar
alternativas para afrontar y solucionar la problemática ante
la actual coyuntura económica
que vive el país.
Vargas alertó que la guerra
económica tiene un componente psicológico, “muchas
personas no se prestan de
manera deliberada a ese juego, pero se trata de la desmoralización, de un discurso
que dice que ya no podemos
tener animales, esto influye,
y lleva a personas con un menor nivel de conciencia a no
valorar y respetar la vida de
las mascotas que son parte de
nuestra familia”.
El respeto a la vida en todas
sus formas, añadió, no solo redunda en beneficio del animal
de compañía sino de la sociedad en general, ya que en la
medida que “nos acostumbre-
mos a respetar a todos los seres
vivos, damos un aporte para el
trato que tenemos entre nosotros como comunidad”.
CINCO GRUPOS
DE ALIMENTOS
Para afrontar la problemática
de los alimentos para animales,
afirmó que la Misión Nevado trabaja en tres estrategias. La primera es la formación en las comunidades para la elaboración
de alimentos caseros, y recordó
que en épocas pasadas no había
consumo de alimento comercial,
sino que se preparaba en la casa
la comida para los peludos.
En Misión Nevado, subrayó,
se han empeñado en derribar
“el mito, no tenemos nada en
contra del alimento concentrado, es una opción válida,
pero no es la única”. En la formación enseñan a las dueñas
y dueños de mascotas que hay
cinco grupos de alimentos
9
Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
que deben estar presentes en
la alimentación del animal.
En esa dirección, mencionó,
la proteína animal como carne, pollo, cerdo, pescado, res,
“en cualquiera de sus partes, la
carcasa del pollo, el hígado, el
corazón, las vísceras en general”. El otro grupo está constituido por los cereales y los carbohidratos: yuca, avena, arroz,
maíz y otras variedades.
Un tercer grupo son las proteínas vegetales, recomiendan
pira o moringa. En el cuarto
grupo están incluidas las grasas, que puede ser aportada por
un trozo de pellejo de pollo o de
carne, o agregando una cucharada de aceite o más dependiendo de la cantidad de alimento
que se esté preparando.
El quinto grupo son los aminoácidos, presentes en vegetales como zanahoria, brócoli,
chayota, berenjena, calabacín,
pimentón, ají dulce, “no recomendamos la cebolla”.
Durante el taller, Vargas indicó que se ofrece a las personas una orientación sobre esta
combinación y la cantidad de
los ingredientes, a fin de garantizar que el animal no solo se
sienta lleno sino que también
se cumpla con el requerimiento
nutricional que debe tener este
tipo de comida.
Ante el argumento de algunas personas en cuanto al alto
costo de estos ingredientes, recordó que se trata de utilizar los
restos que sobran de la comida
de la familia. “No se trata de
una fórmula exacta, esa variedad de productos permite comprar lo que está en el mercado a
un buen precio”, indicó.
Sobre la segunda estrategia
impulsada por Misión Nevado,
Vargas apuntó que responde
al llamado del presidente Nicolás Maduro a la incorporación de las distintas misiones
al proceso socioproductivo en
el marco de la Agenda Económica Bolivariana.
En este punto, explicó, la Misión Nevado impulsa dos espacios socioproductivos llamados
Tinjacá, en honor al indio que
cuidaba al perro Nevado. En
una primera etapa se abrirán
estos dos espacios en Caracas,
uno ubicado en la avenida Lecuna, donde se realiza la producción artesanal de alimentos, accesorios y productos de
bienestar animal como shampoo y jabones.
Inicialmente, indicó que el
alimento será puesto a la disposición de los proteccionistas,
“nosotros tenemos un trabajo conjunto con muchísimas
organizaciones de protección
animal, colectivos nevados, mi-
3EMANADELMUCUCHÓES
A partir de mañana la Misión Nevado desplegará una serie de actividades en Caracas para celebrar
los 52 años de la declaración del
Mucuchíes como perro típico nacional, que se cumplen el próximo
miércoles 31 de agosto. La semana de celebración comenzará con
un cine foro sobre el maltrato animal y las políticas públicas, en el
Centro Cultural Simón Rodríguez
a las 3:00 pm.
El miércoles 31, a las 10:00 am,
está prevista una ofrenda floral al
Libertador Simón Bolívar en la plaza Bolívar, donde estarán presentes
ejemplares de perros mucuchíes. A
las 3:00 pm en el Parque Nacional
Waraira Repano, el público en general, podrá disfrutar de una exposición monográfica de mucuchíes y
actividades recreativas con niñas,
niños y adolescentes.
Los días jueves 1 y viernes 2 de
septiembre, a partir de las 10:00
am, se efectuará una Feria Animalista en la Plaza de los Pueblos y
los Saberes ubicada en la Torre Ministerial, esquina El Chorro, donde
se instalará un Punto Nevado para
ofrecer a perros y gatos, consultas, vacunación, desparacitación y
adopciones. También se dictará el
Taller de Alimentación Alternativa
para los peludos de la casa, en dos
tandas, a las 11:00 am y se repetirá a las 2:00 pm.
El jueves a las 11:00 am se rendirá una ofrenda floral en el Cuartel de la Montaña al comandante
Hugo Chávez, en agradecimiento
a los valores animalistas que dejó
como parte de su legado.
%SPERANDOTURNOPARALAVACUNACIØN
sioneros nevadistas, que serán
priorizadas para acceder a este
producto, aunque la tendencia
es a masificarlo y ponerlo también a disposición del público
en general”.
En torno a la adquisición, señaló que plantean una especie de
registro a fin de poder garantizar
que el alimento adquirido en los
espacios Tinjacá sea dirigido al
hogar, “no al mercado secundario, sino que realmente sea para
cubrir necesidades de la familia
y de los proteccionistas”.
El segundo proyecto socioproductivo está ubicado en un local
de la Torre Oeste en Parque
Central, “próximamente será
inaugurado”. En este espacio se
comercializarán los productos
elaborados por la Misión Nevado en el espacio ubicado en la
avenida Lecuna y también artículos elaborados por los proteccionistas. “Por supuesto, se
ofrecerán a precios más bajos
que en los mercados privados”,
destacó. También está previsto
instalar un servicio de higiene
canina a precios solidarios.
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
DE ALIMENTO PARA ANIMALES
Al referirse a la tercera estrategia, la presidenta de Misión
Nevado manifestó que es un
proyecto a largo plazo vinculado a la producción industrial de
alimentos para mascotas, el cual
está previsto culminar en el año
2018. El proyecto tiene una gran
cantidad de detalle técnicos: una
primera fase es el estudio de la
fórmula del alimento para la
respectiva aprobación sanitaria,
“estamos en esta fase, ya tenemos elaborada una fórmula”.
Comentó que están trabajando junto al Centro de In-
h%SAMEDICINASABESABROSOv
0ORCENTAJES
IRRESPONSABLES
,OSPELUDOSSONMIEMBROSDELAFAMILIA
vestigación del Estado para
la Producción Experimental
Agroindustrial (Ciepe), ubicado
en el estado Yaracuy, “nos está
dando todo el aporte científico
para lograr esta fórmula”.
Una vez concluida esta fase,
explicó, la fórmula es sometida
a un proceso de pruebas controladas en animales para verificar esa formulación y poder
garantizar que cumpla con los
estándares necesarios para la
alimentación de perros y gatos,
sin ningún efecto secundario”.
La segunda fase, Vargas detalló que se trata de la insta-
lación de la industria, cuyos
equipos tendrán unas características puntuales que se
determinan con la fórmula
final y tramitar los recursos
económicos para la adquisición, “tenemos varias propuestas de espacios para la
instalación, uno de ellas en el
estado Yaracuy”.
La puesta en marcha de la industria, expresó, sería la tercera fase que implica, entre otros
factores, la permisología, la adquisición de la materia prima,
el empaque, su estructura de
costos y la comercialización.
Al referirse a las cifras y porcentajes de presunto abandono de
mascotas ofrecidos por algunas
organizaciones e incluso medios de
comunicación social, Vargas estimó
que se trata de una “conducta irresponsable”, ya que para poder hablar
de porcentajes lo apropiado es que
haya un estudio estadístico.
Indicó que es una apreciación
subjetiva que puede tener una
persona sobre la temática, pero al
plantear porcentajes se puede pensar que se están haciendo estudios
o registros formales al respecto,
“no hay un registro formal que nos
pueda hablar sobre los porcentajes
de abandono”.
Además, agregó, existe una
“cifra negra” que es cuando la
persona abandona el animal en algún lugar, “eso no es reportado a
ninguna institución u organismo,
abandona escondido, porque sabe
que el abandono es una forma de
maltrato animal”.
10 Regiones | Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
El sur del país se proyecta como polo de desarrollo
-AQUINARIASYALTERNATIVASDEPRODUCCIØN
PRESENTARONEN%XPO"OLÓVAR0OTENCIA
Más de treinta
iniciativas artesanales
están presentes
en instalaciones
del recientemente
recuperado Parque Ferial
de la entidad
TyF/ Prensa Gobernación
de Bolívar
Ciudad Bolívar
C
on el propósito de conocer el trabajo que se
está realizando en el
estado a favor del desarrollo
y el impulso productivo, emprendedores y productores
agropecuarios de Venezuela
visitaron las instalaciones
del Complejo Alfarero Hugo
Chávez y la sede de Granitos
Bolívar, dos de las empresas
que funcionan con apoyo de la
gobernación del estado Bolívar y el gobierno nacional.
Junto al gobernador Rangel Gómez y la primera dama
del estado, Nidia Escobar de
Rangel, los productores pudieron apreciar cómo desde
el estado Bolívar se fabrican
bloques de arcilla para contribuir con la Gran Misión
Vivienda Venezuela (GMVV)
y cumplir con la demanda nacional e internacional.
La visita guiada se realizó
en el marco de la Gran Feria
Agropecuaria Bolívar Potencia 2016; evento que desde el
jueves ha congregado a conocedores de la ganadería y
agricultura de todo el país en
el nuevo Parque Ferial de Ciudad Bolívar.
En la empresa Granitos Bolívar, ubicada en la parroquia
La Sabanita del municipio
Heres, los productores fueron
recibidos por los trabajadores
de la planta, quienes a diario procesan, transforman y
comercializan el mineral no
metálico que existe en suelo
bolivarense, para cumplir
con requerimientos del sector construcción e impulsar
las exportaciones.
El presidente de Granitos Bolívar, Luis Villanera, así como
el de Alfarería Bolívar, Jesús
Velásquez, recordaron cómo
se ha comenzado a democratizar el granito y la arcilla que
existe en el estado Bolívar.
!RTESANOSCUENTAN
CONESPACIOSDIGNOS
Las áreas del recién rehabilitado parque ferial de Ciudad
Bolívar han servido de escenario para que expositores
artesanales de varios estados
del país demuestren sus talentos y los diferentes materiales
autóctonos de la región para
contribuir con la producción
cultural de la zona.
Propios y visitantes han
podido apreciar la demostración de piezas en cuero,
semillas, telas y alternativas
gastronómicas.
Marisol García, Secretaria
de Cultura del estado Bolívar,
comentó que “aquí apreciamos el trabajo de más de 30
expositores artesanales, que
logran transformar ingredientes que nos ofrece la naturaleza en productos para el disfrute del pueblo”.
%MPRENDEDORESYPRODUCTORESAGROPECUARIOSDE6ENEZUELAVISITARONLASINSTALACIONESDEL#OMPLEJO!LFARERO(UGO#HÉVEZ
0ROVEEDORESPRESENTAN
MAQUINARIAAGRÓCOLA
La Feria Agropecuaria Bolívar
Potencia 2016 ha sido todo un
epicentro para mostrar las potencialidades agrarias y espacio
para evaluar la maquinaria agrícola que requieren los productores del sector agropecuario.
La actividad permite mostrar
diferentes proveedores tanto
regional como nacional que se
han sumado para apoyar el desarrollo de la entidad como alternativa no petrolera, trayendo
equipos tecnológicos indispensables para optimizar las tareas
que ejecutan los productores en
la rama agrícola y pecuaria.
Hay tres empresas presentes en esta feria agropecuaria,
exhibiendo sus equipos donde
podrán encontrar desde jaulas
ganaderas cavas tipo furgón,
tanques de agua, estantillos
para el cerco ganadero y de
parcelas, comederos para animales, empacadoras de pastos,
mini planta procesadora de alimentos, balanzas ganaderas
cosechadora de maíz y arroz,
zorras tipo volteo, entre otros.
Tal es el caso de la empresa
Agropack C.A, proveniente de
Acarigua estado Portuguesa,
quienes ofrecen tractores desde
75 HP hasta 225, servicio técnico, entre otros. Esta empresa
tiene año y medio en la rama del
mercado brindando atención al
cliente a nivel nacional.
La empresa Balanzas América
C.A es la primera vez que vienen a la región y provienen de
Quibor, estado Lara. Tienen 25
años de trayectoria.
Guayana también está presente en este evento con la empresa MKS Proyectos y Montajes, C.A.
&3"HAOTORGADOMÉSMILBENElCIOSATRAVÏSDELPROGRAMA-UJERVIDAY&UTURO
-UJER6IDAY&UTURO
PROMUEVEPLANIlCACIØN
FAMILIAR
Mujer Vida y Futuro, es un programa integrado a la Gerencia
de Salud de la Fundación Social
Bolívar, presidida por la primera dama de la entidad, Nidia
Escobar de Rangel, nacido el 8
de marzo del año 2012, con el
propósito de promover la planificación familiar y control reproductivo en el estado Bolívar.
Mujer Vida y Futuro tiene
como norte la planificación
familiar, la cual permite a las
personas tener el número de
hijos que desean y determinar
%MPRESASDEDIVERSASENTIDADESPRESENTARONEQUIPOSAGRARIOS
el intervalo entre embarazos.
Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la
esterilidad, cuyos beneficios
son aportados por la Fundación Social Bolívar y el Instituto de Salud Pública, entes
que trabajan engranados por
el bienestar de todas las familias de escasos recursos.
Alrededor de cinco mil mujeres han recibido las diferentes
atenciones que brinda el referido programa, bien sea, métodos
anticonceptivos, esterilización,
consultas médicas y medicinas,
convirtiéndose en muestra de
compromiso y lealtad por parte
de la gestión Rangel Gómez.
Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
CLAP de La Dolorita distribuyeron
500 bolsas de comida
T/ Sundde
Miranda
A
ccionando el quinto vértice
de la Gran Misión Abastecimiento Seguro (GMAS) se
realizó el sábado la distribución para la venta a través de
los CLAP de la parroquia La
Dolorita de un total de 500 bolsas contentivas de productos
alimenticios, de higiene personal y 500 kilos de carne.
En la actividad estuvieron
presentes el jefe de la Zodi
Capital M/G José Ornellas, el
concejal Luis Figueroa y el superintendente nacional para
la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, William Contreras, quien denunció que se
está atendiendo al sector desasistido por parte del alcalde
del municipio Sucre, Carlos
Ocariz.
“Estos productos fueron comisados a las redes de los bachaqueros que aquí operaban,
las cuales han proliferado y
están bien estructuradas, gracias al abandono de la gobernabilidad del alcalde de este
municipio, pero gracias a los
operativos de la GMAS se han
ido desmontando”, dijo.
En relación con los productos entregados a los CLAP,
señaló que fueron comisados
en operativos realizados por
la Sundde y la carne a un comercio ubicado en el Centro
Comercial Palo Verde.
DENUNCIAN PANADERÍAS
BACHAQUERAS
Por su parte el M/G Ornellas
Ferreira manifestó que se han
recibido denuncias de redes del
bachaqueo de la harina de trigo, vinculadas a panaderías del
sector. “Esta harina fue adquirida por el Estado, con esfuerzo
a un precio de Bs 7000 y algunos
panaderos están sacando estos
sacos para revenderlos a Bs 65
mil, esto constituye un acto criminal”, dijo.
En este sentido indicó que se
han realizado comisos de este
rubro, los cual han sido redistribuidos para su venta a las
panaderías artesanales de las
localidades aledañas.
Reiteró que las acciones
cívico-militares emprendidas
por el Gobierno Bolivariano en
defensa de la patria, a través de
la GMAS, debe contar con la
participación activa de las comunidades.
“Esto es una batalla que debemos ganarla, no podemos
seguir permitiendo que se aprovechen de las necesidades del
pueblo personas inescrupulosas”, enfatizó.
Anunció que ayer se detuvieron ocho ciudadanos vinculados a las redes del bachaqueo en los alrededores del
mercado de Quinta Crespo,
zona intervenida desde hace
dos semanas por parte de la
GMAS.
Bajo coordinación de Zodi Falcón
Supervisadas cinco
panaderías en Carirubana
T/ Karelys Valera/Prensa Zodi
Falcón
A
ctivados en la segunda fase
de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, el sábado
fueron abordadas cinco panaderías del municipio Caarirubana, en el estado Falcón. Durante la inspección, en uno de
los establecimientos se constató
insalubridad para producir.
El operativo fue coordinado
por la Zona Operativa de Defensa Integral Nro. 12 Falcón, bajo
instrucciones del vicealmirante
Víctor Prieto Sangroni, coman-
dante de la Zodi Falcón, con el
fin de garantizar el abastecimiento oportuno de pan para el
pueblo.
Además se contó con el acompañamiento del Contralor Sanitario del estado Falcón, doctor
Cruz Gutiérrez, dos Inspectores
en Salud Pública, la Sundde y el
BAPN94.
Las panaderías Dulce Paraguná, Comakipan C. A, El Castello de Faria, Panadería Oro
Pan XXI y la panadería Ciudad
del Viento fueron las primeras
en ser abordadas como parte de
esta fase que consta de la fisca-
11
Siguiendo la orientación del presidente Nicolás Maduro
-ORENOh)NCAUTADOSKILOS
DEHARINADETRIGOENMANOSDELBACHAQUEOv
El mandatario regional
recordó que durante
esta semana han incautado
7 toneladas de alimentos
TyF/ Prensa Gobernación
Barcelona
E
l gobernador del estado
Anzoátegui, Nelson Moreno, informó que fueron
capturados y puesto a la orden
de Fiscalía tres ciudadanos que
tenían en su poder 2 mil 700 kilos de harina de trigo, la cual
iba a ser vendida de manera ilícita en lugares públicos.
Moreno detalló que en un procedimiento en conjunto entre la
Dirección de Política Interior y
la Policía del Estado, lograron
ubicar esta mercancía que se
encontraba en unos galpones en
el casco central de Barcelona.
“Estamos hablando de 60 sacos de harina de trigo que iban
a ser bachaqueados, pero gracias a la articulación de los organismos de seguridad y a los
operativos realizados hemos
ido dándole un golpe duro a estos delincuentes que trafican
los alimentos y juegan con las
necesidades del pueblo”.
El mandatario regional recordó que durante esta semana han incautado 7 toneladas
de alimentos, “ya un policía y
lización del sistema de abastecimiento y producción en el marco de los tres motores.
Prieto Sangroni informó que
en las panaderías y pastelerías “se evidenció la venta de
productos de forma regular y
en absoluta normalidad, evidenciándose abastecimiento y
organización en lo referente a
la documentación sanitaria requerida (permisos sanitarios,
certificados de salud para preparadores de alimentos y cursos de manipulación)”.
Por su parte, la Sundde verificó organizadamente facturas y
todo el proceso relacionado con
su competencia y no se entró
ninguna irregularidad.
INSALUBRIDAD EN LA
PRODUCCIÓN
A la panadería Oro Pan XXI,
ubicada en la avenida Jacinto
un civil se encuentran tras las
rejas, el día de hoy dos funcionarios de seguridad del Estado
y otra persona serán puestas a
la orden de la Fiscalía 6, la cual
es la encargada de este caso, no
podemos permitir que usen el
uniforme de seguridad para estos actos delictivos que afectan
al pueblo de Anzoátegui”.
Agregó que estas son personas que interceptan a los vehículos que vienen de otros estados del país y municipios de la
entidad, “con armas en mano
amenazan a los conductores
y posteriormente proceden a
desviarlos hacia zonas donde
puedan ser saqueados por ellos
mismos para luego vender la
mercancía a los bachaqueros
en los mercados municipales o
en sitios públicos”.
Resaltó que este tipo de operativos es una orientación del presidente de la República, Nicolás
Lara, se le dictó una medida
de cierre por un lapso de tres
días, para la adecuación de
la misma a la norma, ya que
se evidenció la manipulación
de alimentos en condiciones
insalubres, con chiripas y cucarachas en panes, ratas en
las paredes, masa tirada en el
piso, entre otros.
La gerencia del establecimiento fue encontrada, de manera flagrante, violando la legislación sanitaria venezolana
vigente, salud pública y derechos colectivos y difusos al consumo o ingesta de alimentos
sanos (Reglamento General de
Alimentos en su art.22 y subsiguientes).
En dicho establecimiento se
evidenció la venta de productos
farmacéuticos, gasas, alcohol y
algodón, los cuales son de venta
exclusiva en farmacias.
Maduro, del ministro de Interiores y Justicia y del ministro de
Defensa. “Seguiremos combatiendo a los bachaqueros y a la
delincuencia organizada para
evitar que acaparen los productos, y en consecuencia especulen
con los mismos, le pedimos una
vez más a los ciudadanos que
denuncien a las personas que se
apropian de los alimentos que
no le corresponden, tienen que
denunciar, estamos dispuestos a
cumplir con nuestra responsabilidad para que sean puestos ante
la Fiscalía y los tribunales”.
Finalmente, el gobernador
aseguró que esta mercancía irá
a espacios de atención social,
como el Hospital Razetti y el
Hospital de El Tigre, de igual
manera a las casas de cuidados
y geriátricos, “todo lo que incautemos de manera ilícita será
llevado a esos sitios sociales
donde la gente lo necesite”.
$ENUNCIAALESPECULADOR
YALBACHAQUERO
Ante la arremetida de la guerra económica muchas son las formas de
atacar al pueblo. Si algún ciudadano o ciudadana es víctima de un
usurero, acaparador, bachaquero
o ladrón, puede formalizar ante los
organismos del Estado la denuncia
sobre la irregularidad detectada.
Para ello, la población cuenta con
los números de la Superintendencia
de Precios Justos, Sundde: 0212
3773528, 0212 3773707, 0212
3776587, 0212 3776453 y 0212
3776437. También se dispone del
0800 LOJUSTO (0800 5658786).
Para informar el reclamo se
debe tener a la mano los siguientes datos: estado, municipio, parroquia, avenida, calle, nombre
del sector, punto de referencia y
nombre del comercio.
12 | Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
$EPORTES
Ahora también en las montañas
,ACICLOVÓACELEBRØ
SUEDICIØN
Se han superado
los 3 millones de préstamos
,ASACTIVIDADES
Los organizadores de la actividad deportiva aseguraron que
a pesar de las amenazas de
violencia que existen por parte
de la oposición venezolana, de
incendiar la capital de la República, las actividades en la
ciclovía se mantendrán.
“Nosotros no vamos a permitir que quemen Caracas.
Desde nuestras trincheras, que
hemos ganado con mucho esfuerzo, saldremos a defender
la patria en este duro momento
que atraviesa”, sostuvo Díaz.
Díaz agregó que Caracas es
un territorio de paz y vida, donde miles de habitantes se bajan
de los carros los domingos para
unirse al sano esparcimiento.
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ José Luis Díaz
Caracas
E
l plan Caracas Rueda Libre, que es organizado
por la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador
de Caracas, celebró ayer su
edición número 220 de manera
ininterrumpida, dándoles a las
y los caraqueños una alternativa para hacer ejercicios.
Como es costumbre todos los
domingos cientos de familias se
activan desde tempranas horas
del día, para disfrutar de un día
diferente realizando actividad
física y recreación en los espacios recuperados por el Gobierno Bolivariano, que se preocupa
por la salud de su población.
“Cada vez son más familias
enteras que se unen a estas actividades que hemos diseñado
para su sano entretenimiento.
Nosotros en estos espacios les
garantizamos un sano entretenimiento y la oportunidad de
ganar salud para su vida”, dijo
Carlos Díaz, presidente del Instituto Municipal de Recreación
y Deporte (Imdere).
La ciclovía, que solo funciona los domingos, cuenta con las
rutas del Parque los Caobos,
plaza Venezuela, los Símbolos,
la avenida bolívar y el Parque
Hugo Chávez, en esas estaciones cuentan con más de 300
bicicletas que son prestadas al
pueblo de manera gratuita.
Hasta la fecha se han registrado poco más de 3 millones
de préstamos, lo que habla de la
importancia que ha tenido para
el pueblo este programa deportivo, que lo ha tomado con mucho entusiasmo.
“Ya hemos sobrepasado los 3
millones de préstamos. La gente cada vez siente más empatía
con estos espacios recuperados
para ellos. Seguimos trabajando de manera incansable para
que el sistema mejore con el pasar de los días”, explicó Díaz.
MONTAÑAS
También se efectuó ayer la
tercera jornada dominical de
la ciclovía pero en la modalidad de montaña, la cual cuenta con 35 bicicletas y presta
servicio en el kilómetro 7 de
la carretera panamericana,
cerca del urbanismo Felipe
Acosta Carlez.
La ruta parte de las inmediaciones del Parque Hugo
Chávez y sube por las montañas que comunican a Caracas
con el estado Miranda, lo que
le da otra alternativa a los deportistas extremos de practicar sus disciplinas.
Esta es otra de las modalidades que ha tomado el sistema nacional público de bicicletas, que ya cuenta con más
de 9 kilómetros de rutas en la
ciudad capital.
Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
Campeonato Mundial de la Fórmula Uno
2OSBERGTRIUNFØEN"ÏLGICA
Hamilton sigue en la lucha por
el campeonato
T/ Redacción CO-EFE
F/ AFP
Caracas
E
l alemán Nico Rosberg
(Mercedes) logró una
victoria agridulce ya
que no pudo beneficiarse del
hecho de que su compañero y
líder del Mundial, Lewis Hamilton, saliese desde la última
fila de salida de la parrilla, ya
que el británico protagonizó
una gran carrera que le llevó
hasta el podio.
Aunque Hamilton se vio beneficiado por una bandera roja
en la vuelta diez de carrera, su
remontada antes del incidente
que motivó el parón de la prueba le permitió completar un
gran premio brillante, al igual
que el español Fernando Alonso (McLaren), con el que compartió la cola de la parrilla en
la partida de la prueba.
Si los Mercedes fueron los
triunfadores del día, los Ferrari fueron los perdedores al
pagar muy caro un impetuoso
inicio de carrera en el que el
alemán Sebastian Vettel, el
finlandés Kimi Raikkonen y
el holandés Max Verstappen
(Red Bull) se vieron involucrados en una acción que condicionó la carrera de los tres.
Red Bull se situó en un término medio, pues mientras
Daniel Ricciardo fue segundo,
con una portentosa actuación,
En el abierto de los Estados Unidos
Djokovic, Nadal y Muguruza a las canchas
T/ Redacción CO-EFE
F/ Archivo
Caracas
E
l serbio Novak Djokovic, la
alemana Angelique Kerber
y los españoles Rafael Nadal y
Garbiñe Muguruza debutarán
hoy en la primera jornada del
Abierto de EEUU de tenis.
Djokovic, defensor del título
y campeón además en 2011, reciente ganador de su trigésimo
Masters 1.000 en Toronto, lo
hará contra el polaco Jerzy Janowicz, en el primer enfrentamiento entre ambos, mientras
que el zurdo español, campeón
en 2010 y 2013, lo hará contra el
uzbeco Denis Istomin, 107 del
mundo.
Nadal ha vencido a Istomin
en las cuatro ocasiones en las
que se han enfrentado, cediendo únicamente un set. En 2010
logró una de esas victorias,
precisamente en este mismo
torneo.
También debutarán el canadiense Milos Raonic, quinto favorito, contra el alemán Dustin
Brown, y el croata Marin Cilic,
séptimo, ante el brasileño Rogerio Dutra Silva.
Angelique Kerber, campeona del Abierto de Australia y
finalista en Wimbledon este
año, que parte como segunda
favorita, se enfrentará contra
la eslovena Polona Hercog,
mientras que Muguruza, ganadora en Roland Garros, de-
butará contra la belga Elise
Mertens.
La italiana Roberta Vinci,
finalista en Nueva York el pasado año, y séptima favorita, lo
hará contra la alemana AnnaLena Friedsman.
El tenis argentino tendrá
los compromisos de Guido
Andreozzi contra el francés
Jo-Wilfried Tsonga, noveno favorito; Federico Delbonis contra el estadounidense Brian
Baker; Facundo Bagnis contra
el chipriota Marcos Baghdatis
y Guido Pella ante el estadounidense Bjorn Fratangelo.
El uruguayo Pablo Cueva,
decimoctavo favorito, se enfrentará contra el israelí Dudi
Sela.
Verstappen pagó caro el incidente del inicio y su agresiva
conducción posterior para tratar de remontar y se quedó sin
puntuar al ser undécimo.
La carrera tuvo un comienzo caótico. Nico Rosberg (Mercedes) salió muy bien desde la
pole, pero los tres siguientes,
Max Verstappen, Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel, llegaron juntos a la primera curva y
un toque dejó el coche del finlandés cruzado y con daños y la
obligación de ir a boxes.
Verstappen también vio
cómo se dañaba su alerón,
mientras que Carlos Sainz,
que pasó de la decimocuarta
posición a la séptima, sufrió
un pinchazo que le obligó a
retirarse en la segunda vuelta. Estas dos primeras vueltas
motivaron la presencia del coche de seguridad virtual.
Lejos de mejorar la situación
se complicó más después de un
choque entre Jenson Button
(McLaren) y Pascal Wehrlein
(Manor) en la vuelta 5 que acabó con los dos pilotos fuera de
carrera.
Una vuelta después llegó al
accidente de Kevin Magnussen (Renault) que revolucionó
la carrera, ya que, aunque en
principio salió el coche de seguridad, en la décima vuelta
13
una bandera roja paró la carrera para reparar los desperfectos causados en las protecciones por el accidente.
Pero antes de todo esto, destacó la remontada de Fernando
Alonso (McLaren) desde la penúltima plaza de la parrilla hasta la novena seguido por Lewis
Hamilton (Mercedes). A ello se
unió que las entradas de otros
pilotos a cambiar neumáticos
derivaron en que al parón de la
carrera Alonso y Hamilton llegaron en cuarta y quinta posición, respectivamente.
Así, la prueba se reanudó
diez minutos después con un
panorama invertido, con Verstappen y Raikkonen en la cola
de la carrera y Alonso y Hamilton en la parte delantera.
Prácticamente era una carrera nueva con una situación
muy diferente a la inicial.
Tras la reanudación, Rosberg mantuvo la posición, pero
Hamilton se convirtió en una
amenaza, ya que pronto superó a Alonso hasta situarse
tercero y pugnar con Daniel
Ricciardo (Red Bull) por la segunda plaza, si bien ya no pudo
con el australiano y tuvo que
conformarse con una tercera
plaza que fue un enorme premio tras salir desde el fondo de
la parrilla.
así culminaron
Piloto
Escudería
Tiempo
Nico Rosberg
ALE/Mercedes
Daniel Ricciardo
AUS/Red Bull-Tag Heuer
1h 44m 51,058s
a 14,113s
Lewis Hamilton
GBR/Mercedes
a 27,634s
Nico Hülkenberg
ALE/Force India-Mercedes
a 35,907s
Sergio Pérez
MEX/Force India-Mercedes
a 40,660s
14 Deportes | Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Más de 44 atletas fueron afectados
2USIADEMANDARÉPENALMENTE
ALOSREDACTORESDELINFORME-C,AREN
La delegación paralímpica
rusa no asistirá a Río
y también al propio Richard
McLaren.
“Hasta ahora, la AMA no
ha presentado pruebas concretas de dopaje por parte de
los deportistas rusos. Es más,
no hemos recibido ninguna
respuesta a sus solicitudes de
cooperación jurídica enviadas
a Canadá, Estados Unidos y
Suiza”, dijo Vladímir Markin,
portavoz del Comité de Instrucción de Rusia.
Los investigadores rusos,
agregó el funcionario del CI, no
disponen por ahora de pruebas
que demuestren la implicación
de funcionarios estatales en el
suministro de sustancias prohibidas a los deportistas rusos.
R
usia demandará por la
vía penal a los redactores del informe encargado por la Agencia Mundial
Antidopaje al abogado canadiense Richard McLaren, que
acusó al Estado ruso de promover el dopaje masivo y que
dejó a muchos deportistas de
este país fuera de los Juegos
Olímpicos de Río de Janeiro.
“Hemos estudiado el informe
y la conclusión es que es falso.
Su fundamentación jurídica no
resiste ninguna crítica. Acudiremos a tribunales civiles. Y
aquellos que lo han redactado
serán procesados por la vía penal”, dijo el ministro de Deportes ruso, Vitali Mutkó.
Las autoridades rusas también acudirán a la dirección de
la empresa suiza que fabricó
los envases para las pruebas
recogidas a los deportistas
acusados, y en las que según el
informe McLaren se hallaron
arañazos que demostrarían su
manipulación.
“Queremos que hagan una
valoración pública de su producto”, apuntó al respecto Mutkó.
El ministro volvió a insistir
en las raíces políticas de toda
PARALÍMPICOS
la investigación que destapó la
trama de dopaje de Estado en
Rusia.
“En los últimos cuatro años
tengo la impresión de que la
política y las instituciones se
entrometen en el deporte. Lo
hemos visto en el fútbol (el escándalo que afecta a la FIFA)”,
se quejó.
Las sanciones adoptadas por
Occidente contra Moscú por
su injerencia en los asuntos
internos de Ucrania, subrayó
Mutkó, “se están extendiendo
al deporte”.
A principios de esta semana,
la justicia rusa anunció que
quiere interrogar al presidente de la AMA, Craig Reedie,
También los paralímpicos
rusos se quedaron sin poder
asistir a los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro en virtud
del Informe McLaren.
El Comité Paralímpico Internacional (CPI) expulsó de
esa competición a todo el equipo nacional ruso al considerar
cierta la información del informe, que señaló a más de 44 deportistas paralímpicos rusos
cuyas pruebas antidopaje fueron manipuladas durante los
Juegos Olímpicos de Invierno
de Sochi en 2014.
Rodríguez (63 kg) y Jorge Hierrezuelo (90), así como Yordani
Fernández (100) y Yangaliny
Jiménez (más de 100) y Jorge
Hierrezuelo, medallista de oro
en Londres 2012.
Hace cuatro años en los Juegos de Londres, Cuba se ubicó
en el puesto 15 con nueve medallas doradas, cinco de plata
y tres de bronce, para un acumulado de 17 títulos.
Lo harán en 36 pruebas
Cuba competirá con 20 atletas en Río
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
C
uba abanderó su delegación de veinte atletas que
competirá en 36 pruebas de las
523 convocadas en los Juegos
Paralímpicos con sede en Río
de Janeiro, Brasil, del 7 al 18
de septiembre próximo, informaron medios locales.
La velocista Omara Durand,
triple medallista de oro y dueña de récords en 100, 200 y 400
metros T12 (débiles visuales
profundos) del Campeonato
Mundial de Doha 2015, recibió
la bandera nacional, y el nadador Lorenzo Pérez, subcampeón en Londres 2012 de los
100 metros libre categoría S6,
leyó el juramento de los depor-
tistas en un acto celebrado en
La Habana.
Durand, de 24 años y también doble campeona paralímpica en Londres 2012, dijo que
“todos estamos conscientes del
reto en mantener o mejorar la
actuación anterior”, dijo la joven de 24 años.
Cuba tiene entre sus favoritos para obtener medallas a
la velocista Yunidis Castillo,
cinco veces dorada en los paralímpicos, y el corredor Leinier
Savón, el discóbolo Leonardo
Díaz, que buscará el triplete
dorado tras el que logró en Pekín 2008 en la categoría de parapléjicos.
También centra esperanza
en las actuaciones de varios
judocas, incluidos los monarcas de Londres, Dalidaivis
Paralímpicos de Río
.ADADORSIRIO
YATLETAIRANÓ
FORMANELEQUIPO
DEREFUGIADOS
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Ciudad
E
l Comité Paralímpico Internacional ha anunciado que, siguiendo el ejemplo
de los Juegos Olímpicos, los
Paralímpicos de Río de Janeiro contarán por primera
vez con un equipo de refugiados con discapacidad que
formarán el nadador sirio
Ibrahim Al Hussein y el lanzador de disco iraní Shahrad
Nasajpour.
Ibrahim Al Hussein perdió
una pierna tras un ataque
con misiles en Siria, en 2013.
Cuando sufrió el accidente,
trató de ayudar a un grupo
de amigos que habían acabado también gravemente heridos cerca de su casa.
El nadador sirio competirá en los 50 y 100 metros estilo libre en los Juegos. “Pensé
que mi sueño había terminado cuando perdí una pierna,
pero ahora veo que todo es
real. Me cuesta creer que
vaya a Río. Quiero enviar un
mensaje a todas las personas
con discapacidad. Podemos
creer en nuestros sueños”,
confiesa.
Shahrad Nasajpour es un
iraní con parálisis cerebral
que ha solicitado asilo en los
Estados Unidos y competirá
en lanzamiento de disco. El
Comité Paralímpico Internacional se ha comprometido a respetar la petición del
atleta de mantener la confidencialidad en cuanto a su
situación personal.
Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
15
Japón sigue liderando la tabla
País
6ENEZUELAESSÏPTIMA
ENELRANKINGMUNDIALDEBEISBOL
Japón
5.515
Estados Unidos
5.453
Corea del Sur
4.812
Taiwán
4.554
Cuba
3.813
Canadá
2.659
Venezuela
2.642
México
2.637
Italia
2.173
Holanda
2.146
Esperan seguir entre
los mejores del mundo
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Archivo CO
Caracas
L
a selección nacional de
beisbol está ubicada en el
séptimo puesto del ranking de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC
por sus siglas en Inglés), luego de
completar su participación en el
Mundial de la categoría Sub-15,
que se disputó en Japón.
A pesar de que el equipo criollo no finalizó entre los tres primeros tres lugares, culminó entre los mejores del torneo, por
lo que sumó puntos para mantener a la nación entre los 10 de
todo el planeta.
“Estamos entre los mejores
del mundo y eso es algo muy
importante. Tenemos que seguir trabajando para las futuras competencias y así poder
conseguir sumar los puntos
necesarios para mantenernos
entre lo mejor del planeta”, dijo
Edwin Zerpa, presidente de la
Federación Venezolana de Beisbol (FVB).
El primer lugar del ranking
lo sigue ocupando la delegación
de Japón con 5.515 puntos, escoltado por los Estados Unidos
con 5.453, el tercer lugar lo ocupa Corea del Sur con 4.812, que
destronó a Taiwán, que ahora
es cuarto con 4.554.
El quinto lugar lo ocupa Cuba
con 3.813 unidades, mientras
que Canadá es sexto tras escalar dos posiciones con 2.659
y Venezuela la sigue con 2.642
puntos, la vinotinto perdió un
escalón en el ranking.
“Nuestra meta es poder escalar a los primeros cinco lugares, para ello debemos asistir a
las competencias Mundiales de
las categorías Sub-18, Sub-23 y
el Clásico Mundial de Beisbol,
que son las que dan puntos,
pero además debemos conseguir un buen resultado en cada
una de ellas”, manifestó Zerpa.
El octavo lugar del ranking
es ocupado por México con
2.637 unidades, Italia es novena con 2.173 puntos y Holanda
ocupa la décima posición con
2.146 tantos. Las delegaciones
de Puerto Rico y República Do-
minicana ocupan los lugares
11 y 12 de la tabla.
EL TRABAJO
Según los integrantes del Comité Ejecutivo de la FVB, Venezuela está ocupando estos primeros lugares gracias al buen
desempeño que se ha conseguido en los últimos años en la
gran mayoría de las categorías.
“Cuando nosotros tomamos
el mando en el año 2006, este de-
Puntos
porte estaba en el puesto 56 del
ranking, ahora miren cuánto
hemos evolucionado. Tenemos
que seguir mejorando para conseguir una medalla olímpica o
un título mundial”, agregó Ángel “Machile” Delgado, vicepresidente de la FVB.
Con el regreso de la disciplina
a los Juegos Olímpicos, el Comité Ejecutivo está trabajando en
un plan de acción que le permita a Venezuela poder soñar con
el metal olímpico.
“La delegación del beisbol es
el deporte de conjunto que más
cerca está de un podio mundial. Ahora que el deporte es
olímpico nos llena de muchas
esperanzas porque si trabajamos de la manera correcta podremos conseguir esa metal”,
informó Eduardo Álvarez,
presidente del Comité Olímpico Venezolano (COV).
La ilusión de poder llegar a
conseguir el tan anhelado título mundial lo mantiene vivo
el equipo que representará al
país en la cuarta edición del
Clásico Mundial de Beisbol,
que se efectuará en marzo del
año entrante y en el que Venezuela asistirá con sus grandes
figuras en la disciplina.
Con los Leones del Seibú
Mejía llegó a 30 jonrones en Japón
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
E
l pelotero venezolano Ernesto Mejía, que milita con
los Leones del Seibú en la Liga
Japonesa de Béisbol Profesional (NPB, por sus siglas en
inglés), conectó ayer su jonrón
número 30 de la campaña para
llegar a esa cifra por segunda
vez en su carrera.
El inicialista ligó de 4-3 en la
jornada dominical, con un vuelacercas, un doble y remolcó
cuatro carreras para guiar a su
club a un triunfo de 4-3 sobre los
Luchadores de Nippon Ham.
El criollo, quien promedia .258
de average, igualó de nuevo el liderato de jonrones de la Liga del
Pacífico con el norteamericano
Brandon Laird, de Nippon Ham,
y llegó a 88 carreras remolcadas
para colocarse segundo en este
departamento, detrás de las 89
del nipón Sho Nakata, también
de Nippon Ham.
“Me siento bien contento de
haber bateado el jonrón número 30. De verdad que he trabajado bastante para esto y tengo
que darle las gracias a Dios por
permitirme hacer lo que me
gusta y tengo que seguir trabajando y dando lo mejor que
pueda, tratando de disfrutar lo
más que pueda este juego”, declaró Mejía a su departamento
de prensa.
Mejía superó la barrera de
los 30 jonrones en su primera
campaña en la NPB, en 2014,
cuando ganó el liderato de este
departamento con 34, igualado
con su compañero de equipo
Takeya Nakamura.
Su club presenta registro
de 52 victorias y 65 derrotas,
con par de empates, y está a
20,5 juegos del primer lugar,
ocupado por los Halcones de
Softbank y los Luchadores de
Nippon Ham, y a 9,5 del tercer
lugar, que da el último cupo
para la postemporada.
16 Tema del Dia | Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Entrevista al escritor y sociólogo cubano Germán Sánchez Otero
%LPRESIDENTE-ADUROESTÉDERROTANDO
UNGOLPEIMPERIALISTACONTINUADO
Conoció al presidente Maduro
en 1989 y asegura que
pertenece a una nueva estirpe
de revolucionarios
T/ Luis Enrique Araujo
F/ Héctor Rattia
Caracas
E
ste insigne latinoamericano, miembro súper
activo de la Sociedad de
Escritores y Artistas de Cuba,
llegó al país como embajador
justo en el año cuando salió en
libertad el comandante Chávez,
1994. 15 años después de aquella
histórica misión diplomática
el comandante Chávez con su
capacidad de mirar el presente
con la historia proyectada al
futuro, le expresó en 2009 “siéntete además, sin exageración
alguna lo digo, uno de los nuevos libertadores de Venezuela”
Germán también enfrentó el
fascismo venezolano en 2002.
Sus obras son una guía para
los pueblos actuales y futuros.
De niño, su valentía fue puesta
a prueba en Bahía de Cochinos
cuando guardó los libros para
irse a una trinchera, por estos
motivos exponemos la visión
de este entrañable amigo de Venezuela, quien nos regaló más
de dos horas históricas de entrevista que se fueron volando
dado su acento y simpatía. Germán Sánchez Otero se encuentra en el país a propósito de la
presentación de su más reciente
libro Hugo Chávez y el destino
de un pueblo.
¿Qué aportes espera hacer
con sus obras escritas?
Eso lo van a responder ustedes en la medida en que las lean.
Nunca me planteé una biografía
del querido Comandante en la
situación que se encuentra en
este momento. Fue a partir de
una sugerencia de mi hijo que
empecé a concebir esa manera
de seguir vinculado espiritualmente con Chávez. Un texto
para rememorar su vida y a la
vez exponerlas en sus distintas
etapas no solo para Venezuela
sino para el mundo. Pero sobre
todo quería convertirla en una
vía para que Chávez nos contara su vida, sus ideas, sus sentimientos, sus conflictos, sus dudas, sus errores… los detalles,
lo intríngulis de esa dinámica
de la política, más allá de lo que
sucede de manera pública. Eso
también se entreteje en el libro y
de ese modo va transcurriendo
todo como si fuera una película,
como si fuera una sucesión de
imágenes con diálogo... Descubrí que lo conocía poco y supongo aún que es desconocido para
mucha gente. Porque su vida es
tan fulgurante que es como una
estrella que te ilumina y no puedes verla a plenitud.
Dadas las circunstancias
en que la dirigencia opositora
obedece líneas de EEUU. ¿Qué
podemos esperar de sus planes y nuevas convocatorias?
Cuando se estudia el año 2002
es un laboratorio donde podrá
encontrar respuesta incluso a
muchas de las cosas que están
sucediendo hoy. Los que están
planteando soluciones por encima de la Constitución y anulando la Revolución, son los mismos
que se opusieron a la Constitución Bolivariana, que dieron el
golpe de Estado. Son los mismos
que intentaron el paro petrolero
e inventaron las guarimbas en
el año 2002. Algunos con más
canas y otros con más arrugas
pero son los mismos.
¿Cree que esa dirigencia
opositora sea capaz de utilizar otra vez a francotiradores contra sus simpatizantes
para justificar otro abril de
2002?
La genética nos dice que de
determinada raza animal no
se puede esperar otra cosa que
determinada actuación. De un
lobo tienes que esperar que actúe como lobo; de un tigre, que
actúe como tigre. Podemos esperar lo mismo del famoso cuento
del alacrán que se está ahogando y ve una rana y le pide ayuda para que la saque del río y la
rana le dice no puedo, porque tú
me vas a picar. El alacrán jura
que no. Que si lo salva no la va
a picar. La rana es convencida
y sube el alacrán en el lomo y lo
ayuda a salvarse del río y cuando lo está bajando en la orilla
el alacrán le clava el aguijón y
la pica de muerte y la rana le
pregunta ¿por qué hiciste eso
si yo te ayudé? Y el alacrán le
responde es mi genética. Igual
es la genética de la dirigencia
opositora, los lleva a actuar
así: chantajes, manipulaciones,
mentiras. Sus instrumentos van
desde acciones sucias como esta
guerra económica hasta los extremos de asesinar a personas
del lado de la Revolución o de su
propia gente. Pero el pueblo boli-
Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE|4EMADEL$IA
La artillería del pensamiento
variano ya vivió esa
experiencia, conoce al alacrán y
de hecho tampoco lo engañaron
en abril de 2002. El problema es
el engaño de su propia gente,
quienes no pueden permitirse
ser llevados otra vez a un escenario de carne de cañón como
en 2002.
¿Sintió miedo ante el asedio
a la embajada dirigido por
Capriles y Leopoldo López en
2002?
No, ese sentimiento de verdad
no existió, ni en mí, ni en ninguno de los compañeros, y no
porque seamos seres diferentes,
sino porque nuestro pueblo ha
enfrentado tantas pruebas de
fuego que lo han curado de espantos. Te confieso que nuestra
preocupación mayor no era por
nosotros, sino por Chávez y por
lo que él significaba para toda
América.
Un sector se ha propuesto
la tarea de insistir que en el
Presidente ha traicionado el
proyecto de Chávez. ¿Qué nos
puede decir usted del presidente Nicolás Maduro?
Yo conocí a Maduro el 2 de
febrero de 1989 (A sus 27 años).
Me tocó venir en la delegación
cubana y Nicolás Maduro, militante joven de la Liga Socia-
lista, se
ofreció para poder
recibirnos y faltó a su trabajo
en el Metro para poder apoyarnos con su solidaridad. Manejaba un auto pequeño y viejito
donde nos prestó servicios de
chofer y de seguridad. Allí me
percate que esa generación venezolana marcaba una estirpe
diferente, en sus convicciones
y forma de hacer política. Una
estirpe que no venía buscando
cargos, ni hacer politiquerías
porque sentía la necesidad de
servir a su pueblo. Se trataba
de una juventud de estirpe revolucionaria.
Después supe del vínculo de él
con Chávez en la cárcel, y lo admiré porque siendo militante de
una organización bien definida,
la Liga Socialista, el 4 de febrero lo impacta de tal modo que él
decide no solamente simpatizar
con Chávez sino seguirlo. Y da el
paso concreto de ir a verlo en la
cárcel no para hacerle una simple visita sino para entrar en planos políticos y conspirativos con
Chávez. Para el año 1996 integra
la dirección nacional del MBR
200, donde predominaban militares retirados. Aquella decisión
de Chávez del 8 de diciembre fue
bien pensada. Porque
aunque existían cantidad de compañeros con
muchos méritos, Maduro sobresalía por su
experiencia, capacidad
y lealtad en las luchas
de calle, políticas y electorales, por su claridad
y cumplimiento de sus
tareas. Los más cercanos
a Chávez siempre lo observamos como el hombre
consecuente, leal a Chávez
y siempre lo seguirá siendo, no tengo dudas de ello.
Tres años después de
asumir el poder Hugo
Chávez derrotó el primer
Golpe de Estado, ¿Cree que
el presidente Maduro vaya
por el mismo camino?
No solo ha derrotado varios
intentos sino que además está
derrotando un golpe imperialista en desarrollo múltiple, un
golpe continuado. Golpe que
está usando armas muy sucias
y creo que se está batiendo en
todos los frentes de manera brillante, coherente, con mucha
firmeza, inteligencia, paciencia.
Realmente lo veo que está siguiendo siempre a pie juntillas
la política estratégica con la metodología de Chávez.
Venezuela forma parte de
los tres consejos más importantes de las Naciones Unidas.
Preside Mercosur y Unasur
y pronto presidirá el Mnoal.
¿Está a la altura el Presidente de esas responsabilidades?
Después de Chávez en el ámbito internacional quien más ha
marcado el rumbo, y yo diría la
identidad de la política exterior
de la Revolución Bolivariana, es
sin duda Nicolás Maduro Moros. Chávez lo puso a codearse
con líderes de todo el mundo, lo
cual le dio además al canciller
Maduro una suma de responsabilidades en una cantidad espectacular, obligándolo a trabajar 16 a 18 horas diarias. De tal
manera que Nicolás no solo tiene los méritos sino que además
tiene la experiencia para presidir al Movimiento de Países No
Alineados.
Chávez dijo que por primera hay presidentes que se parecen a sus pueblos. ¿En que
se parece nuestro pueblo a
Chávez y el presidente Maduro a ese pueblo?
Yo decía al inicio de su Revolución que Chávez tenía que ser un
campesino. Pero ni un pintor, ni
un poeta, ni un biógrafo podría
decirlo mejor que el propio pueblo venezolano. Para mí eso que
tú preguntas lo encuentro todos
los días en las calles de Caracas,
de Barinas, en todo el país. Lo
veo en el optimismo, en la son-
risa, en la alegría del pueblo. Lo
veo en el coraje para encarar
esta crisis, para identificar a
quienes quieren derrumbar la
Revolución. El Comandante ya
lo dijo: “Chávez somos todos”
pero no como una consigna agitadora, sino que él descubrió
que él era el rostro del pueblo
venezolano. Esa inteligencia,
esa fuerza, ese patriotismo. Él
era como ustedes y ustedes son
como él. Venezuela es un país
con una capacidad histórica de
parir a los más grandes luchadores por la humanidad. Yo diría
que existen dos grandes símbolos mundiales para la lucha, uno
es Bolívar y el otro es Chávez y
los dos son ustedes. Pero en esta
etapa tenía que ser un obrero,
un continuador de esta Revolución, de este liderazgo. Un obrero no solo por el trabajo manual,
sino porque es un obrero que se
convierte desde muy joven en un
militante del pueblo de manera
consiente y audaz. Un trabajador como el pueblo venezolano.
Por eso Nicolás se va creciendo
todos los días.
Hay quienes se asombran
con la paciencia del pueblo
ante esta crisis ¿usted que
nos dice?
Yo no me sorprendo. Este es
un pueblo más concientizado,
organizado y ustedes tienen
mucha historia. Tal vez el que
más historia tiene en este continente. Quizás por su capacidad
de producir grandes hombres.
Con una gran cultura política y
es un pueblo de paz porque supo
muy temprano qué cosa es la
guerra.
Recordando a Jorge Plejánov y El papel del Individuo
en la historia ¿cómo ve al
presidente Maduro asumir
su papel histórico?
Él sabe orientarse siguiendo a los dos gigantes: Bolívar
y Chávez. Soy optimista ra-
17
cional de que va a seguir sorteando todos los obstáculos
y lo que hoy parece un plazo
largo cuando pase el tiempo
ustedes dirán que fue rápido
y nos vino bien al final. Porque las revoluciones también
necesitan probarse y Nicolás,
junto a ustedes, se está probando y este revés lo están
convirtiendo ya en una gran
victoria.
En la política lo real es lo
que no se ve, lo conceptualizó
José Martí… ¿Cuál es el secreto en la política del presidente Maduro?
La expresión de Martí tiene
que ver con que la política tiene una cara no visible, para
actuar tras bastidores. Habla
de las tácticas sorpresivas en la
guerra. Qué cualidades tiene el
otro, qué armas va a usar, dándole una importancia suprema
a la parte no visible del iceberg.
El peso fundamental está en la
elaboración de la política. Que
en el sentido estricto de la palabra tiene un elemento conspirativo. En no mostrar todas
las cartas sino las necesarias.
En la revolución, dadas sus
características nobles hay que
actuar de forma superior, muy
inteligente para evitar que el
adversario conozca lo que se
tiene preparado.
¿Pero cuál es la política
que no se ve del presidente
Maduro?
No sé. La verdad ha sido tan
buena que no se ve. (Risas)
Al final de la entrevista conversé con el embajador Germán si era posible seguir soñando con la Gran Colombia y
la inclusión del Caribe dadas
las complejidades actuales.
Me aseguró que sí. Que mientras más difícil el imperialismo haga el sueño, más creativas serán las generaciones
futuras.
18 Comunicación y Cultura | Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Comunicación y Cultura
La agrupación está conformada en su mayoría por
músicos de formación académica, provenientes de la
Orquesta Sinfónica Simón
Bolívar, la Orquesta Juvenil
de Venezuela y la Orquesta
Latino Caribeña.
RESCATAR LA SALSA
En Conexión Cultural
h3ON'UERREROvRETUMBØ
ARITMODESALSAEN#ANTV
Fue el penúltimo concierto
del ciclo Salsa
de la Buena, que culmina
el próximo miércoles 31, con la
Orquesta de Cheo Vialecillos
T/ Elízabeth Pérez Madriz
F/ Héctor Rattia.
Caracasa
L
a Orquesta Son Guerrero estremeció al auditorio de la Compañía Anó-
nima Teléfonos de Venezuela
(Cantv), en un extraordinario
espectáculo que provocó a
todos los asistentes bailar al
ritmo de la salsa buena, como
bien saben ejecutarla los doce
integrantes de esta agrupación
musical.
Este fue el penúltimo evento
enmarcado en el ciclo “Salsa
de la Buena”, del programa
Conexión Cultural organizado por la empresa telefónica,
donde el público disfrutó de
excelentes interpretaciones
de canciones de Roberto Roena, Willie Rosario, Ray Barreto e Ismael Miranda, entre
otros.
“Interpretamos salsa de la
vieja, salsa de la buena, y lo
que nos gusta es que la gente
que la escuche no se pueda
quedar sentada”, dijo Christian Delgado director de la
agrupación,
conformada
hace apenas cuatro meses.
Cabe destacar que sorprende
gratamente la destreza y calidad interpretativa de este
grupo, con el corto tiempo
que lleva de creado.
El nombre de Son Guerrero,
surgió “porque como todos los
integrantes estamos luchando
para conseguir nuestro bienestar, y se nos ha hecho difícil, porque tenemos familias,
hijos, y debemos combinar el
trabajo con la universidad, es
una lucha, un esfuerzo para
buscar un espacio para la música, pero somos guerreros,
y tenemos un espacio para la
salsa”
Sesionan desde hoy hasta el miércoles 31 en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas
Fortalecer identidad y soberanía nacional
se propone Plenaria Nacional de Cultura
T/ Redacción CO
Caracasa
F
ortalecer la identidad y la soberanía de Venezuela es el objetivo
principal de la Plenaria Nacional de
Autoridades de Cultura que se realizará desde este lunes 29 hasta el miércoles 31 de agosto en el Museo de Arte
Contemporáneo de Caracas, según
informó el Ministro del Poder Popular
para la Cultura Freddy Ñáñez,
El encuentro sesionará también en
el Teatro Junín, en Caracas y en la Colonia Tovar, en el estado Aragua.
Antes de ésta convocatoria se produjeron varios encuentros en todas las
regiones del país. La reunión plenaria
busca sistematizar resultados para
obtener un diagnóstico claro y preciso
sobre las potencialidades que tiene Venezuela en materia cultural.
Cada estado llevará su representación, entre ellos, directores de los
gabinetes de cultura, secretariado de
Cultura de cada estado y coordinadores de las diversas plataformas del Ministerio de Cultura (Artes Escénicas y
Musicales; Cine y Audiovisual; Patrimonio y Pensamiento; Libro y la Lectura, y Artes Visuales y el Espacio).
OTROS FINES
Además de elaborar el diagnóstico
final sobre la gira nacional que comenzó el 1 de agosto en el estado Zulia, este
encuentro de autoridades culturales
pretende realizar un cronograma conjunto de actividades de orden estratégico y de impacto; establecer acuerdos
para la construcción de un programa
cultural en Venezuela a ejecutarse en
el último trimestre, durante los meses
agosto-diciembre de 2016, y promover
las expresiones culturales.
Fortalecer la organización colectiva para el desarrollo de los procesos
culturales en el centro del país y ampliar los convenios de cooperación
cultural entre todos los estados para
la producción de servicios culturales, son otros de los propósitos del encuentro de las autoridades del campo
de la cultura.
Al ser consultado sobre la
preferencia por el género de
la salsa, Delgado dijo que él
está en la música desde los
15 años, pero “la mezcla de
lo clásico con lo latino es
porque la música clásica es
bellísima, pero nuestras raíces no las podemos dejar y
decidimos hacer la salsa que
se ha perdido en Venezuela,
donde fuimos los pioneros de
este género, y nuestro propósito es rescatar esta música,
y por eso interpretamos a
Ismael Miranda, Roena, etc.
que tanto gusta”.
Sobre los diferentes términos con que se denomina el
ritmo de la salsa, el director
de Son Guerrero estima que
la salsa vieja es la salsa de la
buena, mientras que “la salsa moderna, es un mismo patrón, casi todas las piezas son
iguales, y la que más prefiere
y disfruta el público es la salsa
vieja.”
Los integrantes de Son
Guerrero son oriundos de
Sarría, El Cementerio, Valles
del Tuy y Santa Lucía. Su director, Christian Delgado es
de El Valle y destaca que el
propósito de esta agrupación
es seguir promoviendo la salsa en las comunidades “hasta que el público nos diga ya
basta”.
Igualmente se busca afianzar valores que resguarden la identidad de
los pueblos, construyan soberanía
y defensa de la patria, a partir del
disfrute de las artes y el reconocimiento del patrimonio cultural; actualizar el proceso de registro de
espacios culturales, tales como salas de exposición, museos, teatros,
centros culturales, espacios alternativos culturales; y el registro de
artistas, cultores y artesanos del
oriente del país.
CORAZÓN LLANERO
Como parte final del encuentro, los
veinticuatro representantes del secretariado de cultura de cada estado entablarán una reunión estratégica en
el Teatro Junín, el próximo 31 de agosto, con la finalidad de llevar a todo el
territorio nacional el programa “Corazón llanero”. La idea es que todo el
pueblo venezolano procure rescatar
sus raíces y el acervo tradicional para
enaltecer el patrimonio nacional.
19
Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
En la Sala Ríos Reyna del Teresa Carreño.
%L"AILEURBANOBRILLØENELCIERRE
DEL6&ESTIVALDE"REAKING6ENEZUELA
cho con los resultados de este
festival por la alta participación: “sólo el sábado participaron más de 600 personas y
asistieron más de 2 mil personas, en todos los espacios
del Teatro Teresa Carreño”.
También destacó el buen trato y apoyo para realizar este
evento pues “recibimos el mismo apoyo técnico que se le da a
un evento de ballet, de ópera.
Nos satisface que le den den el
mismo trato e importancia al
baile urbano”.
La participación en los talleres también la considera
exitosa porque cada día de la
semana recibieron alrededor
de 450 personas, aparte de los
que apreciaban los bailes y
asistían a las feria-bazar y gastronomía, y el sábado que fue
masiva la concurrencia.
Destacó Melero que “el baile
es una herramienta de transformación y nos une en sus diferentes estilos, y la Fundación
Breaking se crea con el propósito de utilizar el baile como
herramienta para disminuir
los factores de riesgo social en
las comunidades”.
Sobre la denominación del
breaking como danza callejera explicó que se le conoce así
porque no se aprende en una
academia, no es estructurada, hay un tema de constancia, se aprende en la práctica
en el compartir, en el trabajo
en equipo e individual, pero
depende de uno mismo, no de
otra persona.
Finalmente el vocero de esta
agrupación de baile urbano
destacó que “todos nuestros
problemas, los resolvemos
dentro del baile, y así fomentamos esta actividad entre quienes compiten, y quienes no. Si
no se ajustan a los parámetros
del respeto quedan fuera. No
se permite la violencia, sino
la paz. Somos una organización que fomenta la paz, la
convivencia, la inclusión y el
amor”.
-ÉSDESESENTABAILARINESENESCENAEXHIBIERONANOCHEENLA3ALA2ÓOS2EYNADEL4EATRO4ERESA#ARRE×O
El público disfrutó
de la genialidad y destreza
de ejecutantes de Breaking,
popping, locking, house dance
y krump, dance hall
y otros estilos. El Festival
contó con masiva
concurrencia
en los espectáculos
y en las sesiones de taller
T/Elízabeth Pérez Madriz
F/ Irene Echenique
caracas
M
ás de sesenta bailarines en escena exhibieron anoche en
la Sala Ríos Reyna del Teatro
Teresa Carreño presentando
cinco estilos de baile urbano
y de la cultura hip hop, en el
opening de la “batalla final”
durante el cierre de la V edición del Festival Breaking Venezuela (FBV).
En la primera parte del evento, el público disfrutó de la genialidad, soltura y destreza de
los ejecutantes de Breaking,
popping, locking, house dance
y krump, dance hall y otros estilos que se manejaron en las
actividades de este festival que
se inició el 22 de agosto.
En la parte competitiva denominada “la batalla final”, se
midieron todas las personas
que estuvieron participando
en distintos estilos de baile y
En su 40 aniversario
Revista Visor rendirá homenaje
a profesionales de las artes
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Visor
Caracas
L
a empresa VISOR está
cumpliendo 40 años de
trabajo brindando apoyo a
distintas áreas del mundo del
espectáculo y las artes. Para
celebrarlo, el próximo miércoles 31 de agosto ofrecerá un
merecido homenaje a destaca-
dos profesionales del área, entre ellos, el conocido cineasta
Román Chalbaud, por su fructífera carrera en el campo audiovisual.
El acto tendrá lugar en la
Sala de la Cinemateca Nacional del Museo de Bellas Artes
en la Plaza Morelos a las 11:00
de la mañana, donde también
será reconocida la labor de
Carlos Paolillo, en danza; Ma-
luego de superar competencias
preliminares llegaron a cuartos de final, en 16 categorías.
El público de pie, aplaudió
abismado, ante la ejecución
magistral de estos bailes que
requieren de mucha originalidad y seguridad para concretar los movimientos, en un espectáculo que duró dos horas
30 minutos, con la audiencia
siempre atenta ante la genialidad de quienes ejecutan estos
bailes, fenómeno denominado
Danza de la Calle.
FESTIVAL EXITOSO
Augusto Melero Gómez, uno
de los productores del evento
y miembro de la Fundación
Breaking Venezuela (FBV),
manifestó estar muy satisfe-
ría Gómez, en espectáculos;
Félix Allueva, en música; y
Armando Gota, en teatro. Se
destacará su marcada trayectoria y valiosos aportes que
han dado y continúan ofreciendo en el desarrollo de estas
áreas.
VISOR lleva cuatro décadas
brindando apoyo en el área
organizativa a profesionales
y empresas vinculadas con
las distintas áreas de la comunicación, el arte y espectáculo a nivel nacional. Fue
fundada en 1976 por Fernando
Campos. Luego la producción
estuvo a cargo de la cineasta
Maite Galán. En 2003 recibe
%NhLABATALLAlNALvSEMIDIERONCOMPETIDORESENCATEGORÓAS
%JEMPLARESHISTØRICOSDELAREVISTA6ISOR
el Premio Iniciativa Comunicacional del Consejo Nacional de la Cultura ( Conac): en
2006 le concedieron el Premio
Municipal de Difusión Cinematográfica.
A partir de 2014 la revista Visor es editada por Pily Galán,
quien cambia la modalidad de
impresión en papel a digital de
acceso gratuito, y en 2015 lanzó su nueva página web.
20 Comunicación y Cultura | Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Última semana del ciclo XX Aniversario del Circuito Gran Cine
(AYALGUIENALLÓSEPRESENTAHOYENLA3ALA#INE#ELARG
Esta semana se exhibirán
valiosas piezas del cine
venezolano y latinoamericano
como El camino
de San Diego, de Carlos
Sorín; Princesas rojas,
de la directora Laura Astorga
y Lo que tiene el otro,
del director Miguel Perelló
T/ Redacción CO
F/ Cortesía
Caracas
L
a obra Hay alguien allí,
Eduardo Viloria Daboin
será presentada el lunes
29 de agosto en función de las
7:00 p.m. de la Sala CineCelarg3,
en el marco del ciclo con motivo
del XX aniversario del Circuito
Gran Cine.
La pieza aborda el caso de
Helena, una niña con autismo
de nueve años de edad. Gioconda y Eduardo, sus padres, angustiados por el futuro de su
hija y en busca de respuestas,
emprenden una conmovedora
exploración sobre el universo
del autismo, partiendo de filmaciones a niños autistas realizadas en los años 70.
Este documental del año
2013, recibió Mención Honorífica del Jurado del VIII Encuen-
tro Hispanoamericano de Cine
y Video Independiente Contra
el Silencio, todas las voces; Mejor largometraje del Festival
de Cine Latinoamericano y
Caribeño (Margarita); medjor
documental en el Festival de
Cine de Maracaibo.
Ese mismo día lunes en la función de las 5:00 p.m. se presenta
el film Elena (Rusia, 2011, 109
min.), de Andréi Zvyagintsev.
VALIOSAS PIEZAS
DEL CINE UNIVERSAL
El martes 30 de agosto, en
función de 5:00 p.m. se presenta
Tocando el placer (Hysteria, Reino Unido–Francia–Alemania–
Luxemburgo, 2011, 103 min.),
dirigida por Tanya Wexler.
A las 7:00 p.m., la coproducción argentino-española El
camino de San Diego (2006, 98
min.), de Carlos Sorín. Se ambienta en el noreste argentino:
en una choza precaria, vive
Tati Benítez con su familia,
quien ha perdido su trabajo.
Tati ha encontrado una gigantesca raíz de timbó (un árbol
típico de la zona) con una silueta que él encuentra parecida a Maradona, la cual intentará entregar personalmente
al futbolista. Esta pieza obtuvo
el Premio Especial del Jurado
en el Festival de San Sebastián
y Segundo Premio Coral en el
Festival de La Habana.
El miércoles 31, a las 5:00 p.m.,
se podrá apreciar Paradise now
(Holanda–Francia–Alemania,
2005, 90 min.), del director Hany
Abu-Assad.
Y a las 7:00 p.m. se presenta la
coproducción costarricense-venezolana Princesas rojas (2013,
100 min.), de la directora Laura Astorga. Actúan Fernando
Bolaños, María José Callejas,
Valeria Conejo, Aura Dinarte, Ivette Guier y María Marta
López. Esta historia se ubica
en los años 80. Luego de una
larga estancia en Nicaragua,
Claudia, de 9 años, y su familia
regresan a Costa Rica. Sus padres tienen la tarea de crear un
frente clandestino de apoyo a la
revolución. Esta obra fue seleccionada para el Premio Óscar y
obtuvo el reconocimiento como
Ópera prima en los festivales de
Los Ángeles y Margarita.
El jueves 1 de septiembre, a
las 5:00 p.m., se presenta Atrapada (Masz na imie Justine,
Luxemburgo–Polonia, 2005, 97
min.), de Franco de Peña.
A las 7:00 p.m., se ofrece La
jaula de oro (México–España,
2013, 110 min.), de Diego Quemada-Díez. Tres jóvenes de
los barrios bajos de Guatemala viajan a los Estados Unidos
en busca de una mejor vida.
El viernes 2, a las 5:00 p.m.
Walesa, la esperanza de un
pueblo (Wałçza. Czlowiek z nadziei, Polonia, 2013, 127 min.),
del director Andrzej Wajda.
A las 7:10 p.m., podrá apreciarse Mapa de los sonidos
de Tokio (España, 2009, 109
min.), de la directora Isabel
Coixet.
El sábado 3 a las 5:00 p.m. Quiero ser como Beckham (Bend It
Like Beckham, Reino Unido–
Alemania, 2002, 112 min.), del
director Gurinder Chadha.
A las 7:00 p.m., Lo que tiene
el otro (2007, 113 min.), del director Miguel Perelló. Actúan
Ana María Simón, Héctor
Palma, Alejo Sauras, Ximo
Solano, Nani Jiménez, Héctor
Manrique, Marisa Román, Roque Valero, Jean Paul Leroux
e Imanol Arias.
De esta forma concluye el
ciclo de programación por el
veinte aniversario del Circuito Gran Cine. La información
completa sobre películas y
horarios se puede consultar
en las páginas web www.circuitograncine.net y www.celarg.gob.ve
En ABICINE desde el lunes 5 al viernes 9 de septiembre
Realizador Armando Coll facilitará
taller de guión “Escribiendo la imagen”
T/ Cristóbal J. Alva R.
F/ Cortesía
Caracas
Y
a están abiertas las inscripciones para el Taller
“Escribiendo la imagen” que
facilitará el realizador de cine
Armando Coll, desde el lunes
5 al viernes 9 de septiembre de
2016, en horario de 9:00 a.m. a
12:00 m., en la sede de ABICINE, con una inversión de Bs
6.000, que incluye certificado y
material de apoyo.
Las personas interesadas
deben formalizar su inscripción mediante depósito o trasferencia a la cuenta corriente
del Banco de Venezuela N°
01020124180000049016, a nombre de Wilmer Pérez Figuera,
cédula de identidad 12.959.282,
y enviar el comprobante de
pago a la siguiente dirección
[email protected]. No se aceptan cheques, tarjetas de débito,
ni de crédito.
La sede de ABICINE está ubicada en la avenida Universidad,
esquina de Morroy, edificio Atamar, Mezzanina, Parque Carabobo. Para mayor información
se puede llamar a los teléfonos
0416-930.4663 / 0416-618.1711 y
0212-495.33.21
CONTENIDO DEL TALLER
El taller abordará los siguientes contenidos: origen y evolución del lenguaje cinematográfico: del cine silente al cine sonoro.
Principios de estructura: nudo y
desenlace. Sintaxis cinematográfica: plano, escena, secuencia. Imagen literaria y resultado
cinematográfico. Equivalencia
entre escritura y tiempo. El plano como unidad expresiva. Principios de narratología: diégesis,
los tres ejes narrativos. Acción
verbal y cinematográfica. Acción y diálogo. El estilo de guionista. Pedales del drama: suspenso , elipsis y silencio. Tiempo,
espacio, personajes en escena.
Cómo escribir los tres ejes de la
diégesis cinematográfica. Imágenes no visuales: olores, tacto,
temperatura.
Pensamientos,
emociones y sensaciones del
personaje. El drama de los objetos inanimados. Escritura de
escena que comunica emoción y
sensaciones a través de acciones
en contradicción con el diálogo
de los personajes.
No es indispensable pero el
que lo desee puede presentar
una sinopsis y/o guión de corto
que pueda ser mejorado y afinado con los principios y técnicas
tratados en el taller.
SOBRE EL FACILITADOR
Armando Coll es comunicador social egresado de la
Universidad Católica Andrés
Bello, de la que hoy es profe-
sor de la cátedra Literatura y
Comunicación. Se inicia como
guionista cinematográfico en
los talleres de creación del
Celarg, bajo la dirección de
Antonio Llerandi. Acumula
una experiencia de más de 25
años como periodista de medios impresos y guionista de
cine y televisión.
21
Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
A un año de su creación cuenta con 540 documentos en línea
,A"IBLIOTECA$IGITALh#ÏSAR2ENGIFOv
PERMITEACCESOAVALIOSADOCUMENTACIØN
Con solo hacer click
en bibliotecadigital.bnv.gob.ve,
las y los usuarios
se encontrarán con un
torrente bibliográfico que
comprende documentos
históricos, documentos
patrimoniales, investigaciones
científicas, hemerografía, así
como colecciones infantiles
TyF/ Prensa Mppc
Caracas
¿Q
ué tiene que ver César Rengifo (19151980) pintor y dramaturgo venezolano con el mundo
de la World Wide Web (WWW) o
red informática mundial? Una
respuesta la tiene el Instituto
Autónomo Biblioteca Nacional
y Servicios de Bibliotecas (IABNySB).
Desde el 10 de diciembre de
2015 está disponible la Biblioteca Digital “César Rengifo”, sirviéndose de la extensa autopista
de la información, para ampliar
los niveles de acceso del público
en general al caudal de conocimientos que ofrece esta Casa de
los saberes.
Bautizada con el nombre
del más grande y polifacético
dramaturgo de Venezuela, la
Biblioteca Digital “César Rengifo” contiene en formato pdf
un conjunto fundamental de
publicaciones impresas que se
encuentran resguardadas en
archivos del IABNySB. Ahora
se brinda al usuario la alternativa de consulta y lectura web
desde la comodidad de su hogar,
trabajo o centro de estudios.
Con tan solo hacer click en
bibliotecadigital.bnv.gob.ve, el
usuario se encontrará con un
verdadero torrente bibliográfico que va desde documentos
históricos, colecciones patrimoniales,
investigaciones
científicas, colecciones hemerográficas, bibliografías hasta
colecciones infantiles que reafirman lo nuestro venezolano.
CUENTA CON 540 DOCUMENTOS
La Biblioteca Nacional consciente de su papel histórico como
reservorio de conocimientos,
busca ampliar y democratizar
cada vez más los niveles de ac-
,A"IBLIOTECA$IGITALDE6ENEZUELAh#ÏSAR2ENGIFOv
CUMPLIRÉENDICIEMBRESUPRIMERA×ODEEXISTENCIA
ceso del Poder Popular a la identidad patrimonial de nuestra
Patria. Sady Loaiza, director general del IABNySB señaló: “Este
proyecto está dando grandes
frutos. Detrás de este portal hay
un gran equipo de personas que
durante cuatro años han trabajado duro para que el pueblo pueda con un solo click, pueda conocer parte del acervo histórico y
cultural que posee la Biblioteca
Nacional de Venezuela”.
Hasta la fecha la Biblioteca
Digital de Venezuela “César
Rengifo” cuenta con 540 documentos publicados, los cuales
se pueden consultar con solo
acceder a su dominio en la web.
Entre las más recientes publicaciones se puede encontrar la
colección de foliografía (arte
de reproducción de imágenes
mediante impresión de hojas
de plantas) del venezolano Tulio Febres Cordero. En esta
obra plasmó resultados de su
exhaustiva investigación sobre
flora autóctona de Los Andes
venezolanos. Se le considera el
primer álbum botánico de la región y está dedicado a la memoria de Francisco de Miranda.
TESOROS DE LA HISTORIA
Entre los principales atractivos del portal se encuentran documentos históricos como ejemplares del periódico Correo del
Orinoco 1818-1822, creado por el
Libertador Simón Bolívar, y de
la Gaceta de Caracas 1808-1813,
periódico al servicio de la corona española.
Una muestra del epistolario
de Bolívar dice presente con
26 cartas escritas de puño y
#UENTACONDOCUMENTOSDISPONIBLESENLÓNEA
%NBIBLIOTECADIGITALBNVGOBVESEENCUENTRAUNTORRENTEBIBLIOGRÉlCO
letra por el Padre de la Patria.
También se hallan planos de
la Caracas del Siglo XIX, colecciones patrimoniales como
la Biblioteca Popular Venezolana (joya de nuestro imaginario cultural) y el Cojo Ilustrado 1892-1925 (primer magazine
cultural del país, ilustrado y
con sistema de suscripción).
Desde la colección del Archivo Audiovisual de Venezuela, se
publicaron 11 fotografías relacionadas con paisajes naturales
de Argentina; imágenes que pertenecen a la colección de fotografía Latinoamericana y del Caribe, enmarcadas en el siglo XIX,
siendo calificado como patrimonio de la memoria del mundo por
la Unesco. Esto solo es una parte
del variado menú para escoger
en la biblioteca digital.
LIBROS RAROS
Otros valiosos tesoros de la
Biblioteca Digital “César Rengifo” lo constituyen “El bien
general”, del escritor Telmo
Romero; secretos de la medi-
cina indígena, un compendio
de veterinaria y tratamientos
de diversas enfermedades que
forman parte de la Colección
Arcaya, ubicada en la Sala de
Libros Raros y Manuscritos.
Se tiene el acceso a una revista técnica editada por el Ministerio de Obras Públicas en
1911 de la que han sobrevivido
solo dos ejemplares, resguardadas por el Servicio de Publicaciones Oficiales. Las raíces
afrodescendientes dicen presente a través de la pluma de
Marcial Ramos Guédez, quien
donó a la Biblioteca Nacional
sus obras “El negro en Venezuela” y “La africanía en Venezuela: esclavizados, abolición y aportes culturales”.
BITÁCORA MIRANDINA
Francisco de Miranda, el
Precursor de la Unidad Nuestroamericana, se destaca de
la mano del equipo de trabajo
de la unidad de investigaciones “Ángel Raúl Villasana”
del IABNySB con la Bitácora
Mirandina, donde se narran
las vivencias del Generalísimo
entre 1750 y 1816. Se refiere al
proceso de creación de banderas por parte del visionario.
Mención especial merece el
capitulo dedicado al legado testamentario del soñador de Colombeia, quien dispusiera entre
sus últimas voluntades, donar
parte de su biblioteca personal
a la Universidad de Caracas, en
agradecimiento por el temple
ético y moral. Entre los tomos
donados se encuentran “Los
Clásicos Griegos y Latinos”.
Cabe destacar que estos originales reposan en la Biblioteca
Nacional de Venezuela y ahora
están disponibles en la red a
través de la Biblioteca Digital
César Rengifo.
A UN AÑO DE SU CREACIÓN
Es posible encontrar el manuscrito de la obra de teatro
“Esa espiga sembrada en Carabobo”, de César Rengifo, en la
cual plasmó vivencias de hombres y mujeres de pueblo que
cansados del yugo español cabalgaron tras el General Bolívar, rumbo a la Independencia
y soberanía.
La Biblioteca Digital de Venezuela “César Rengifo” cumplirá en diciembre su primer año
de existencia, representando
una conjunción perfecta entre tecnología y conocimiento.
Aunque para muchos amantes de la lectura, la magia que
el olor a tinta y la textura del
papel impregnan en los dedos
sean irreemplazables, es posible abrirse a las alternativas
que ofrece la era tecnológica.
22 Memoria | Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
*UAN6ELASCO!LVARADO
IMPULSØREFORMASOCIALENEL0ERÞ
T/ Néstor Rivero
F/ Archivo CO
Caracas
J
MILITARES DE IZQUIERDA
Al tiempo que en el Cono Sur del continente se entronizaban dictaduras como la
de Augusto Pinochet en Chile; José Rafael
Videla, en Argentina, y sus similares en
Bolivia, Uruguay y Paraguay, que ejecutaban programas de sometimiento al orden neocolonial impuesto por el Pentágono y orquestaban el Plan Cóndor, Velasco
Alvarado personificaba una corriente
antiimperialista y progresista que velaba
por el interés nacional, encarnada entre
otros por Juan Domingo Perón y Omar
Torrijos. Su sucesor, Francisco Morales
Bermúdez, hoy es objeto de un proceso
ante tribunales de Italia, que en el año
2007 reclamaron su extradición por la
desaparición de 20 ciudadanos oriundos
de aquel país europeo ejecutada en el ámbito del Plan Cóndor, que supuestamente
Morales habría adherido.
Además de la nacionalización del
petróleo y creación de PetroPerú, el
Gobierno de Velasco tomó entre otras
medidas la de reorganizar el régimen
de propiedad de la tierra mediante la
reforma agraria de 1969, adjudicando
alrededor de 11 millones de hectáreas
a cooperativas, comunidades campesinas y otras formas sociales. Igualmente
nacionalizó la banca, creó el Ministerio
de la Alimentación, para la distribución
de alimentos, igualó los derechos de los
hijos, legítimos y “naturales”, estatizó la
industria pesquera y creó el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social
Día Internacional
contra los Ensayos
Nucleares
Lucha desigual
de Narciso López
en Cuba
Tras días de combates en retirada, y
perseguido por seis mil soldados españoles, el venezolano Narciso López, al
frente de varios centenares de expedicionarios, desembarcó en Cuba para
dar libertad a la isla, confrontando
graves dificultades. Luego de andar
perseguido y acorralado después del
encuentro del Cafetal de Frías, también se vio atacado en Marticorena, y
bajo un temporal de agua y viento. La
persecución arreciaba cada vez más,
sin tregua ni descanso. Volvió a ser
batido en el demolido Ingenio Aguacate y en las serranías de Arroyo Grande. Lucha tan desigual duró hasta el
29 de agosto de 1851, en que un protegido suyo de otros días, José Antonio
Castañeda, traicionándolo, lo entregó
al enemigo en Pinos de Rangel”.
PETRÓLEO
MEDIDAS
29 de agosto
Con el fin de fortalecer la conciencia sobre los efectos de las armas
nucleares y la necesidad de ponerles
fin y crear un mundo libre de armas
nucleares, la Asamblea General de
la ONU estableció el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares,
invitando a los Estados Miembros,
medios de difusión y particulares a
celebrarlo con actividades educativas
y de concienciación. El mundo entero
tiene el convencimiento del efecto devastador de dichas armas.
uan Velasco Alvarado fue un militar peruano de pensamiento nacionalista, antiimperialista, que
se proclamaba progresista. Presidió el
Perú entre 1968 y 1975.
En 1914 se establece en Perú la Internacional Petroleum Company -filial de
la Standard Oil CO- que comenzó a tejer
desde entonces un conjunto de relaciones
con las distintas administraciones de la
nación inca hasta que en 1968 el nuevo
presidente Juan Velasco Alvarado, luego
de descubierta una gigantesca evasión de
pagos de esta empresa, tomó militarmente sus instalaciones. Por entonces, la IPC
conservaba la actividad de refinación en
Talara, y la red de distribución de combustibles, habiendo entregado a la nación
la actividad extractiva. La IPC abandonó
el territorio peruano, sin embargo dejó
pendiente el pago de un grueso monto
por concepto de impuestos a la nación a
que la obligaba la legislación del Perú.
Para que
no te olvides…
(Sinamos). En el plano externo impulsó la presencia de Perú como miembro
de los No Alineados y, dada la ruptura
de hecho con Estados Unidos, estrechó
alianzas con países socialistas.
COMANDANTE CHÁVEZ
En diversas oportunidades el comandante Hugo Chávez se refirió con admiración al general Velasco Alvarado como
ejemplo de decoro y vocación patriótica,
quien enfrentó presiones internas y foráneas, para dar perfil soberano a su país.
Así el 24 de noviembre de 2004, el líder
bolivariano dijo “...nos llegaba(n)...otros
vientos que se convertían en cálidos impulsos para quienes... ya andábamos llenos de angustia y buscando horizontes..
Hace 30 años era líder del pueblo peruano
mi general Juan Velasco Alvarado, líder
de la revolución nacional peruana...”.
Nació Laudelino Mejías
,ACAÓDA
La base programática de Juan Velasco Alvarado se contenía en el Plan Inca del 3 de octubre
de 1968, texto que consagra el rol destacado
del Estado para asegurar el bienestar de la población. Así, al verse afectada la oligarquía terrateniente, dueños de los grandes periódicos
y empresarios aliados con capitales foráneos,
comenzó el desabastecimiento y otras actuaciones desestabilizadoras en donde se veía la
mano del APRA, la CIA y grupos de extremistas. Ello en el marco de la precaria salud de
Velasco Alvarado, a quien una enfermedad le
ocasionó la amputación de su pierna derecha.
Así, el 29 de agosto de 1975, su propio lugarteniente, Francisco Morales Bermúdez, dirige
el derrocamiento de aquel, iniciando un giro
político hacia la derecha.
Este compositor oriundo de Trujillo
vio despertar su inclinación musical
cuando asistía de niño a los actos de
músicos de retreta. En 1911 se le nombró subdirector de la Banda Filarmónica, alcanzando la dirección cinco
años después. En 1922 pasa a dirigir
la Banda Lamas de Valera. Estudioso
del clarinete, Mejías da a conocer ese
mismo año sus dos valses más conocidos “Conticinio” y “Mirando al Lago”,
homenaje este último al Lago de Maracaibo. Es autor además de “Mercedita”
y el poema sinfónico “Trujillo”. En el
repertorio de casi todos los conjuntos y
academias de instrumento del país se
incluye “Conticinio” y suele imprimirse en cancioneros para el aprendizaje
de cuatro.
23
Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
4INTACRUDA
Marcha sobre
Roma
Trazos
de
Iván Lira
%LKIOSCODE%ARLE
Doñana no está
Alfredo Carquez S.
Earle Herrera
L
os anuncios de la denominada
“toma de Caracas” se multiplican, una y otra vez por los medios
de comunicación privados, como si
se tratara de una invitación gratuita
para asistir a una feria. Tomando en
cuenta los antecedentes de los organizadores, nada bueno podría esperarse de tal movilización, ni antes
ni después de que la misma intente
llevarse a cabo.
Los recuerdos del 11 de abril de
2002, de las primeras guarimbas y
también de las recientes, aún están
frescos para quienes fuimos testigos
de estas iniciativas que demostraron
el raro concepto de democracia que
defienden sus promotores.
En televisión y en la radio hablan
de dictadura sin que nadie corte la
señal ni los espere en la puerta de la
estación para llevarlos a un calabozo.
Lástima que esto sucede ante periodistas que se hacen los locos y dejan
que ese discurso absurdo fluya, sin
hacer al menos el intento de repreguntar para ver cómo los invitados
de oposición defienden ese argumento que rumian desde que el presidente Hugo Chávez ganara su primera
elección en diciembre de 1998.
En fin, cuando escucho a estos
señores con su convocatoria se me
viene a la mente la marcha que el
jefe del Partido Nacional Fascista,
Benito Mussolini, encabezó el 27 de
octubre de 1922 hasta llegar a Roma,
porque también tenía prisa de llegar
al poder.
¿Y LA CLASE MEDIA?
Me escribe el ingeniero mecánico
Carlos Briceño preocupado por lo
que a su juicio es la falta de asistencia
y apoyo gubernamental para la clase
media chavista, y en especial, para
aquellos profesionales que trabajan
en el sector privado. Se queja de los
bajos salarios, y el difícil acceso a
planes como el de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
“Cuándo van a proteger a quienes
trabajamos en la industria privada,
reconozco que somos minoría chavista en ese sector, pero me pongo a
pensar que ganamos las elecciones
solo con 1% de los votos, o sea, no se
puede perder ni un voto. No estoy
amenazando con que voy a cambiar
de posición política. Estoy diciendo
que he luchado contra viento y marea por mi posición política”, advierte con toda razón.
[email protected]
Caracas
E
l referendo que podría realizarse
en 2018 si la oposición cumple su
parte, es la excusa para que ningún
opositor permanezca en su trabajo.
Ramos Allup vive entre Icabarú y
Paraguaipoa, dizque impulsándolo.
Capriles en Manhattan con el mismo
pretexto. Florido en una sola rochela
con Almagro en la OEA. Falcón tanteando su candidatura por Caripe. El
referéndum, pues, es el monigote de la
campaña presidencial de los atorados
de la MUD… Está en el vergel, abriendo la rosa…
[email protected]
Caracas
El odio como conducta política
U
no a veces se pregunta ¿Por qué la
dirigencia de la MUD atesora tanto
odio, contra el pueblo venezolano y la dirigencia de la Revolución Bolivariana? Se
ha dado respuesta a la misma de una manera, aunque cierta, poco profunda. Se ha
afirmado que, ello no es más que una reacción ante la pérdida de privilegios por
parte de dicha dirigencia. Si la cosa fuese
tan sencilla, la solución de éste problema
hubiese sido, igualmente, sencillo.
Si bien es cierto que, el odio tiene su
origen en disfuncionalidades psíquicas,
en el caso del ejercicio de la política, adquiere unas dimensiones mayores; por
lo que, aproximarse a una sociología del
odio, implica estudiarlo como una esquizofrenia que requiere ser analizada desde
diversas miradas.
El problema es más profundo. Es una
forma de ser y obrar. El que odia siente un
profundo rechazo hacia alguien, lo cual
le provoca el deseo de hacerle daño, de
negarlo, de excluirlo, de menospreciarlo,
de que le ocurra una desgracia, cuando la
patología es muy intensa, le desea hasta la
muerte. Es por ello que, el odio no conoce límites. Pero, en política, el odio, como
hemos dicho, adquiere otras singularida-
des, no siempre es una conducta irracional; por tanto,puede formar parte de una
estrategia para disminuir y eliminar al
enemigo.
Es, precisamente, de esta forma como,
el oposicionismo venezolano ha dado
rienda suelta a su odio contra el pueblo
venezolano y las fuerzas revolucionarias,
que promueven la transformación social
de nuestra Patria. Este oposicionismo ha
hecho del odio un arma política. El odio
y la mentira, aun siendo dos irracionalidades, han sido sus mejores armas en el
duelo por la toma del poder político. En
ese afán, han recurrido a las más diversas prácticas y estrategias de desestabilización política y económica, poco les ha
importado la Constitución Bolivariana.
A lo largo de nuestra historia republicana, anterior a la Revolución Bolivariana,
la clase dominante y su dirigencia política, despreciaron, excluyeron, humillaron, traicionaron, engañaron, vejaron,
al pueblo venezolano. Impusieron una
praxis racista, la cual pretendieron ocultar utilizando neologismos extraídos de
una ciencia social que no era nuestra.
Clase dominante y pueblo, han sido las
dos categorías con que se ha definido a los
Hugo Cabezas
sectores que formaron parte de la profunda polarización, que caracterizó a la Venezuela prerrevolucionaria. Al pueblo se
le llamo indio, negro, esclavo, salto atrás,
blanco de orilla, zambo, mulato, denominaciones -todas ellas- de carácter étnico;
pata en el suelo, tierrúo, niche, marginal,
cotizúo, mico, fueron entre otras, las adjetivaciones con las cuales se identificó al
pueblo, durante la Venezuela puntofijista.
Todas ellas, no hay duda, calificaciones
cargadas de un profundo racismo, de un
profundo desprecio, del más profundo
odio hacia los sectores sociales menos favorecidos de la sociedad venezolana.
Es por ello que, sin temor a equivocarnos, afirmamos que la dirigencia política,
agrupada en la MUD, al convertir el odio
en su conducta política principal, se volvió misantrópica. Creen que ellos son los
únicos seres inteligentes, cultos, capaces,
bonitos, ilustrados; los demás, el pueblo es
lo contrario, bruto, inculto, incapaz, feo,
sucio. Creen que el pueblo no sabe que así
lo califican.
Frente al odio oposicionista, postulamos el amor revolucionario.
@hugocabezas78
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Temática | Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
¿Por quién doblan las campañas… mediáticas?
Alberto Aranguibel B.
(a propósito de una marcha de ocultas intenciones)
@SoyAranguibel
Caracas
–”¿Hay muchos fascistas en vuestro país?
–Hay muchos que no saben que lo son, pero lo
descubrirán cuando llegue el momento”.
Por quién doblan las campanas
la condición mayoritaria que arbitrariamente les han hecho creer que ellos son,
desatan la mas feroz violencia contra una
sociedad a la que consideran ya no la legítima mayoría sino la “cómplice” propiciatoria del asalto del cual se dicen víctimas.
Una enervación colectiva que busca hacer aflorar entre los venezolanos lo peor
del ser humano de donde saca siempre
provecho solamente la dirigencia opositora que, colocada oportunamente a buen
resguardo (no solo en lo personal, abandonando el sitio de la conflagración a la que
conducen a la gente, sino con el discurso
muy bien calculado en el que califican de
“pacíficas” a las movilizaciones cuyo único propósito final es que se desborden en
estallidos violentos que les abran oportunidades políticas), obtiene mediante campañas mediáticas de tipo estrictamente
propagandístico el premio de la desestabilización social a costa del dolor y de la
muerte de sus propios militantes.
El sesgo oportunista y calculador de
tan fraudulento enfoque conduce inevitablemente al fracaso, pero la oposición
se niega a asumirlo. La decepción a la
que ella misma expone a su militancia
cuando sobredimensiona eventos donde
la millonaria concurrencia anunciada no
excede a la postre las 10 o 12 mil personas,
en el mejor de los casos, es mas que ningún otro factor el determinante del escaso poder de convocatoria que le ha venido
caracterizando cada vez mas.
Aquel postulado de la realización del
ser humano en colectivo del que habló
John Donne en sus disertaciones metafísicas (que inspiraron a Hemingway
y que inspiran muchos de los razonamientos revolucionarios desde 1624),
son exactamente opuestos a esos esquemas oportunistas de la derecha que hoy
pretende convertir a los contrarrevolucionarios en héroes libertadores.
Obligan al militante opositor a creer
que su batalla es la misma de los aguerridos luchadores contra la opresión, y que
el compromiso antichavista es de la misma magnitud de la entrega de personajes
como aquellos de Por quién doblan las
campanas, que se resignaban con gallardía a la muerte inexorable que les esperaba en la acción guerrillera para la que
estaban designados.
La diferencia es que en esos abnegados
revolucionarios de ficción a los que el escritor daba vida en su novela, palpitaba el
sentido de las causas mas justas y nobles
del pueblo.
Aquí la derecha, que no tiene vergüenza alguna en usar a su propia militancia
como carne de cañón, libra su mas feroz
batalla por reinstaurar el neoliberalismo
para hacer que los ricos sean cada vez
mas ricos y los pobres cada vez mas pobres. Intenta retraernos al escenario trágico que era nuestro país antes de la Revolución Bolivariana. Tal como lo advirtió
el presidente Chávez en aquella histórica
alocución del 8 de diciembre de 2012.
E
l poder de los medios de comunicación no es una metáfora antojadiza
de las ciencias sociales para explicar el control que desde los medios radioeléctricos e impresos los sectores dominantes han ejercido sobre la sociedad.
A través de ese poder se viene modificando desde hace siglos la percepción que
de sí mismos tienen los pueblos de las culturas y creencias mas diversas a lo largo
del planeta (exactamente en la misma
medida de la penetración y alcance del
medio en la sociedad), imponiéndose en
cada uno de ellos códigos y valores ajenos
a sus propias realidades y formas de vida,
la mayoría de las veces no solo ajenos sino
incluso contrapuestos a sus aspiraciones
y necesidades verdaderas.
Hacerle creer al mundo en paradigmas
inoculados con el propósito de su propia
desmovilización, es la forma mas extendida y eficaz de la burguesía para someter a
las clases trabajadoras y mantenerlas en
la sumisión sin la necesidad de recurrir
a ejércitos represores que contengan e inhiban el natural potencial revolucionario
inmanente en el ser humano.
El debate en la Venezuela de hoy no
consiste tanto en la confrontación de
concepciones ideológicas doctrinarias
que sobre la economía tengan los diferentes sectores políticos que hacen vida
en el país, sino en el propósito revolucionario de la construcción del Poder
Popular por una parte, y la necesidad
que tiene la derecha de obstaculizar esa
posibilidad por la otra.
En todo eso, el medio de comunicación
ha jugado un papel mas que decisivo.
A través del medio de comunicación
la Revolución ha sostenido de manera
persistente su defensa del socialismo bolivariano como única vía para alcanzar
la justicia y la equidad social que asegure el bienestar y el progreso que entre los
venezolanos debemos construir para el
beneficio común en forma colectiva, bajo
la premisa marxista de “...De cada cual
según sus capacidades; a cada cual según
sus necesidades”.
La derecha, por el contrario, ha sostenido la necesidad de reorientar al país bajo
los salvajes parámetros del libre mercado
y su perversa lógica de la competitividad
y la ganancia como norma, en la cual el
ser humano no es sino un actor individual enfrentado al resto de la humanidad
en el afán por imponerse sobre ella para
satisfacer una ambición de riqueza que
la misma sociedad capitalista le inocula
como paradigma.
La marcha convocada por la oposición
para el 1° de septiembre, no es sino uno
mas en la larga cadena de eventos estrictamente mediáticos con los cuales la derecha pretende instaurar en el imaginario
colectivo la idea de su supuesta (y nunca
realizada) superioridad numérica frente
a la capacidad chavista para la movilización y el respaldo popular.
Del “¡Chávez vete ya!” que vociferaba
desquiciada la derecha para justificar
su felonía golpista en el año 2002, hasta el “¡Maduro renuncia ya!” de 2016, el
esquema de la estrategia opositora de
intentar posicionar mediáticamente la
matriz de su quimérica mayoría, independientemente del apoyo real que sus
eventos de calle y el voto popular evidencien, ha sido invariable.
Jamás hubo millones de personas en
las movilizaciones de abril del 2002 contra
el presidente Hugo Chávez, como ha querido la oposición hacerle creer al mundo
desde entonces. Físicamente es imposible
meter mas de 10 mil personas en la vertiente de Chuao frente al CCCT. Tampoco
hubo millones sumados al paro petrolero
de ese mismo año. Lo que sí hubo en realidad fue la privación del combustible a los
venezolanos, ocasionada por la paralización de cuando mucho 30 mil trabajadores
apenas que laboraban entonces en Pdvsa.
Un sabotaje a la actividad económica nacional provocado por una minúscula porción de la sociedad.
Los resultados electorales (en los que
recurrentemente triunfa la Revolución)
dejaron siempre en evidencia el desmedido sobredimensionamiento mediático
del que era objeto la capacidad verdadera
de la derecha para movilizar al pueblo.
Pero buena parte de esa población que
era impactada con ese discurso no creía
en ello porque siempre estaba el medio de
comunicación privado para alimentar su
desconfianza en el sistema electoral y profundizar el odio hacia el chavismo, al que
la derecha ha acusado sistemáticamente
de asaltante de ese respaldo mayoritario
que la oposición decía tener.
El medio de comunicación no es, pues,
usado por la oposición para difundir una
propuesta o elaborar un discurso político
que atraiga al pueblo y lo convoque a la
participación, sino mas bien como instrumento para el forjamiento de una realidad
virtual en la que sus seguidores se sientan confortables y plenamente realizados
y el chavismo militante se sienta cohibido
y desesperanzado.
Tanto las guarimbas del año 2004
como las de 2014 (así como la toma de la
Plaza Francia de Altamira en 2003) son
fiel reflejo de ese fenómeno de la manipulación mediática al que se apega la
derecha en Venezuela cada vez con mas
ahínco. Una minúscula cantidad de
personas entrenadas en la técnica del
foquismo insurreccional se distribuye
en apenas 18 de los 332 municipios en
los que se divide políticamente el país,
para incendiar unas cuantas esquinas
con escombros y basura, y los medios se
encargan de hacerlos aparecer como la
mayoría del país manifestando “pacíficamente” contra el Gobierno Nacional.
De esa manipulación mediática surgen
los muertos que esa estrategia del terror
ha dejado como saldo de dolor en el país.
Venezolanos enervados por la ira que les
causa sentirse robados por el Gobierno en
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE|4EMÉTICA
La artillería del pensamiento
Sentir Bolivariano
¡Reformismo o Revolución! (II)
Adán Chávez Frías
@Adan_Coromoto
Barinas / Edo. Barinas
A
sí como el artículo anterior lo terminaba con
contundentes afirmaciones del Gigante Hugo Chávez,
ahora quiero comenzar con
otras que también él pronunció,
precisamente para continuar
profundizando y debatiendo sobre el flagelo del reformismo,
que atenta peligrosamente contra lo que con tanto esfuerzo ya
se ha construido.
Chávez dijo: “alejémonos del
reformismo. Yo seguiré la dirección de la revolución radical
socialista hasta que me toque.
Es mi tarea y así la asumo y pido
a todos que nos radicalicemos, lo
que no tiene nada que ver con la
irracionalidad, sino con profundizar el proceso desde las raíces del movimiento, por lo que
seamos radicalmente honestos,
radicalmente revolucionarios,
radicalmente bolivarianos, radicalmente patriotas”. Agrego
puntualmente…seamos radicalmente chavistas.
Precisamente, hablando de
la irracionalidad de algunos,
el presidente Nicolás Maduro,
desde que inició la misión que
le encomendó Hugo Chávez y
que fue respaldada por la mayoría del pueblo venezolano, ha
venido siendo cuestionado por
miembros de nuestras propias
filas que lamentablemente han
caído en la crítica destructiva,
catalogándolo de reformista, de
haberse equivocado en las acciones políticas y hasta de no ser
garante de la preservación del
legado de Chávez. Siempre hemos dicho, bienvenida la crítica
con fundamentos y basamentos,
para construir, para aportar,
para agregar valor a lo que se
viene haciendo, de cara al fortalecimiento del sistema socialista, pero lamentablemente estos
“camaradas” han cometido el
error de generar señalamientos
insanos, haciéndole finalmente,
el juego a la derecha.
El hijo de Chávez, Nicolás
Maduro, ha sabido enfrentar
con entereza este reto de continuar enrumbando al país hacia
la consolidación del Socialismo
Bolivariano. Ese socialismo
que es nuestro y que no busca parecerse a ningún otro,
que tiene sus especificidades,
pero que, en su esencia, busca
igualdad y justicia social como
otras revoluciones del mundo.
Todo lo contrario a esas críticas destructivas, Nicolás se
ha encargado de ser radical,
tal como lo dijo Chávez en su
momento. En estos tiempos
de guerra no convencional, la
Revolución Bolivariana, viene haciendo importantísimos
esfuerzos por radicalizar acciones que coadyuven, no solo
a derrotarla, sino también a
terminar de destruir ese estado burgués heredado, para que
termine de nacer el verdadero
estado socialista.
La batalla contra la guerra
económica, esencialmente busca eso, radicalizar la revolución
y transformar de raíz los procesos que movilizan el aparato
productivo del país. En medio
de todos estos ataques desmedidos, vemos cómo innovadores
niveles organizativos de nuestro pueblo se vislumbran como
sistemas permanentes de funcionamiento en áreas económicas y sociales. Me refiero a los
Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAPs),
solo por hacer mención a una de
las tantas acciones que, de forma clara y evidente, no buscan
reformar, sino transformar. El
PresidenteMaduro ha decidido fortalecer dichos comités, a
través de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS),
misión cívico-militar que en
esta coyuntura se ha converti-
do ya en columna vertebral en
defensa del legado de Chávez.
Es entonces, con acciones
como estas que combatimos las
corrientes reformistas que intentan frenar o desviar nuestros
objetivos. En estos momentos de
definiciones, no hay cabida para
las medias tintas. El enemigo
sigue amenazando con acabar
con nuestra revolución y ante
ello, nuestras decisiones deben
ser radicales. Esa disputa entre
Reformismo y Revolución, se resolverá definitivamente, tomando palabras de Lenin: “…cuando
la revolución proletaria agudice
todos los problemas en litigio y
concentre todas las discrepancias en los puntos de importancia más inmediata para determinar la conducta de las masas,
obligando a separar, en el fragor
del combate, los enemigos de los
amigos, a echar por la borda a
los malos aliados, para asestar
los golpes decisivos al enemigo”.
Es por ello, que debemos seguir apostando por la concreción de nuestro socialismo, fortaleciendo nuestra conciencia
a toda prueba de desviaciones
ideológicas, alimentando nuestro espíritu de lucha, con ánimo
para seguir en la batalla y con
la seguridad que alcanzaremos
definitivamente, la victoria plena, emancipadora y soberana,
hacia ese mundo mejor al que
todos aspiramos.
No al reformismo!!
Los apátridas no volverán!!
El presente es de lucha, el futuro nos pertenece!!
Hasta la Victoria Siempre!!
Venceremos!!
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
26 Economía | Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Pasqualina Curcio desvela una intencionalidad política en su fluctuación
%LVALORDELDØLARPARALELOSEDISPARA
CUANDOHAYELECCIONESEN6ENEZUELA
En un trabajo de investigación
la economista y profesora
de la USB indicó que el tipo
de cambio, históricamente,
es el determinante
de la inflación, en especial
el ilegal
T/ Manuel López
F/ Archivo CO
Caracas
E
l factor determinante de
la inflación en Venezuela
ha sido, históricamente,
el valor de la moneda, y en los
casos en los que han regido políticas con tipo de cambio fijo,
el valor que ha influido sobre
los niveles de precios internos
es aquel que marca el mercado paralelo e ilegal, expresó la
economista Pasqualina Curcio,
profesora del departamento de
Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad
Simón Bolívar (USB).
Un análisis sobre las fluctuaciones del tipo de cambio
paralelo durante los últimos
16 años efectuado por la economista e investigadora, colgado
en el portal Celag.org, arrojó
que en momentos de eventos
electorales el valor del dólar
ilegal respecto al bolívar se
dispara con la intencionalidad
de disparar los precios.
,AINVESTIGADORAINDICØQUELADEPENDENCIADELASIMPORTACIONESIMPACTALOSPRECIOS
Con este incremento artificial
del valor en bolívares de la divisa
se genera descontento en la población con la finalidad de incidir en los resultados electorales
en perjuicio del Gobierno Bolivariano, tal como evidencia la
investigación de la economista.
DOS RAZONES DE PESO
La analista aseveró que el hecho de que el tipo de cambio del
mercado ilegal determine los
niveles de precios internos, está
asociado a por lo menos dos razones: en primer lugar, a la alta
dependencia a las importaciones tanto de bienes de consumo
final como de maquinarias, repuestos, insumos, materias primas y tecnología.
Alrededor de 20% de los bienes importados se dirige al
consumo final, es decir, se refiere a los bienes listos para el
consumo que no pasan por un
proceso de producción interno
sino que van directamente a los
mercados.
El 58% corresponde a importaciones para el consumo intermedio, las materias primas
e insumos necesarios para los
procesos de producción. Y el
21% se destina a la formación
bruta de capital fijo, es decir,
se refiere a las maquinarias y
equipos necesarios para la producción.
En total, 79% de los bienes
importados se incorporan a los
procesos de producción y forman parte de las estructuras
de costos de las empresas. Otro
indicador de peso que incide en
los precios, agregó Curcio, es
la importancia de las compras
externas respecto al total de la
producción nacional, ya que entre 1999 y 2013 las importaciones representaron en promedio
35% del PIB.
“En segundo lugar, a la alta
concentración de las importaciones en pocas empresas
constituidas como monopolios
u oligopolios, las cuales teniendo el poder de marcar los precios de los bienes importados,
realizan la conversión de dólares a bolívares tomando como
referencia el tipo de cambio
más alto (el del mercado ilegal)
aunque los hayan adquirido a
tasa preferencial”, refiere la
investigación.
NO ES CASUALIDAD
De estas razones se desprende la afirmación de que el tipo
de cambio paralelo e ilegal en
Venezuela ha servido de marcador y de referencia para la
fijación de los precios internos
de la economía. Mientras más
alto sea este tipo de cambio,
más altos serán los niveles de
inflación.
Estas condiciones son históricas y estructurales y han
constituido, sin duda, un problema y una debilidad para la
economía venezolana, recalcó
la investigadora. “Debilidad
que pareciera estar siendo
aprovechada por parte de
quienes, conscientes de la rela-
$IVISASSEENTREGARON
ADELTOTAL
DEEMPRESASDELPAÓS
En Venezuela las importaciones dependen de pocas empresas, aseguró la investigadora Pasqualina Curcio.
Explicó que de acuerdo con
cifras del último censo económico realizado por el Instituto Nacional de Estadística
en 2008, el total de unidades
económicas a nivel nacional
era de 322.845.
Por otra parte, según información publicada por la Comisión de Administración de Divisas, organismo encargado de
la asignación de divisas para
la importación, entre 2004 y
2012 las divisas fueron entregadas a 10.374 empresas, es
decir, 3% del total de unidades
económicas censadas.
ción de determinación del tipo
de cambio ilegal sobre la inflación, han estado posicionando
mediáticamente, a través de
portales web”, comentó.
Curcio sostuvo que los valores del tipo de cambio paralelo
no guardan relación ni con las
variables económicas, ni con
los niveles de reservas internacionales, ni con la cantidad
de bolívares que circulan en la
economía venezolana.
En el análisis efectuado revela que a partir de finales de
2005, momento en que comienzan a posicionarse, con distintos nombres, el cambio ilegal se
eleva en los meses previos a la
celebración de elecciones. Después de que el pueblo ha acudido a las urnas baja, concluyó la
economista.
Inaugurada radiobase en Miranda
Mantendrá relación con banco del país
Movilnet expande su señal en Guayabal
Visa aseguró que mantendrá
operaciones en Venezuela
T/ Redacción CO
F/ Cortesía CANTV
Caracas
C
on el objetivo de continuar
ampliando “la señal que
nos une” e incluir en el servicio
de telefonía móvil a comunidades apartadas de las ciudades,
la operadora del Estado, Movilnet, inauguró una radiobase en la comunidad Guayabal,
estado Miranda.
La ampliación beneficiará
a más de 500 familias que hacen vida en este sector, indicó la presidenta de Movilnet,
Jacqueline Faria, quien estuvo acompañada por el gobernador del estado Vargas, Jorge
Luis García Carneiro, y los habitantes del sector.
“Aquí no se podía hacer llamadas, no había posibilidad de
comunicarse vía celular, tampoco por internet. Ahora eso es
posible gracias a la Revolución”,
dijo Faria.
La titular de la telefónica destacó que la puesta en funcionamiento de esta infraestructura
es posible por el satélite Simón
Bolívar que está en órbita.
La radiobase Guayabal se
suma a las más de 4.900 estaciones que la operadora tiene desplegadas a lo largo y ancho del
territorio nacional, para continuar garantizando la mayor
cobertura en el país.
T/ M.L.
Caracas
L
a operadora de tarjetas
de crédito Visa indicó en
un comunicado que mantiene y mantendrá operaciones
con los bancos venezolanos.
“Los programas de Visa
continúan operando en Venezuela. Igualmente, los
tarjetahabientes
pueden
continuar usando sus tarjetas sin cambio alguno”, se
describe en el texto.
La aclaratoria se emitió
después de que en las redes
sociales surgieran comentarios sobre una presumible
salida de la franquicia de
pago internacional, después
de que el Citibank anunciara el viernes que suspendía las operaciones con esa
franquicia.
En la misiva aseguran que
la relación con los bancos venezolanos se mantiene. “Nos
sentimos muy cercanos a los
bancos y entidades financieras. Esperamos continuar
construyendo relaciones que
sean beneficiosas”, puntualizó el comunicado.
Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
27
Ministro Jesús Faría adelantó que será aprobado en pocos días
'OBIERNOPREPARANUEVOCONVENIO
CAMBIARIOPARAINCENTIVAREXPORTACIONES
Serán incorporados Guanta
y Maracaibo como terminales
con zonas especiales para
facilitar la salida de productos
al exterior y la taquilla única
entrará en nueva fase
realizar este primer avance, y
nosotros lo vamos a hacer con
poquísimos recursos pero con
gran mística en un período de
seis meses”, comentó.
El ministro agregó que han
atendido 500 solicitudes para
solucionar problemas de los
empresarios para simplificar
los trámites de exportación.
T/ Manuel López
F/ Archivo CO
Caracas
FORTALECER
RELACIONES
E
l Gobierno Bolivariano
prepara un nuevo convenio cambiario que permitirá a los exportadores que
tengan divisas fuera del país
repatriarlas para adquirir materia prima en el exterior, producir y recuperar esos dólares
con las exportaciones, anunció
el ministro del Poder Popular
para Comercio Exterior e Inversión Internacional, Jesús Faría.
“Está a punto de salir, en
poquísimos días debe ser aprobado. Exportan sus productos
y nosotros les garantizamos
que 100% de la exportación lo
podrán retener hasta que recuperen sus propias divisas”,
explicó el ministro durante el
programa Diálogo Con, que
transmite Televen.
Respecto a otra modificación
en la política cambiaria, Faría
fue enfático al indicar que se
mantendrá el mismo esquema
Dipro (priorizada) para garantizar los subsidios a los más
necesitados. Respecto a la tasa
3EHANATENDIDOSOLICITUDESPARASOLUCIONARPROBLEMASDELOSEMPRESARIOS
flotante, denominada Dicom,
manifestó que su ajuste progresivo ha neutralizado el mercado
paralelo, “al final nosotros tendremos una sola tasa de cambio”, puntualizó.
SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES
Faría destacó el trabajo
que ha realizado el Ejecutivo
para estimular la actividad
exportadora, como la optimización del funcionamiento
de los puertos, mediante la
simplificación de trámites y
creación de zonas especializadas para la salida de pro-
Impulsarán el turismo y producción pesquera
Ejecutivo entregó motores
fuera de borda en Miranda
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l Gobeirno Bolivariano
hizo entrega ayer de motores fuera de borda a lancheros
de la región para el impulso del
Motor Turismo y la producción
pesquera, en el sector de la Pérgola Marina, ubicada en Higuerote, estado Miranda, anunció
el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz.
En el encuentro con pescadores, el Vicepresidente estuvo
acompañado de la ministra del
Poder Popular para el Turismo,
Marleny Contreras de Cabello,
y el presidente de Corpomiranda, Américo Mata.
En la actividad Istúriz señaló
en transmisión por VTV que la
entrega de los motores fuera de
borda a los lancheros de la región mirandina corresponde
al esfuerzo que lleva a cabo el
Gobierno Bolivariano para promover el turismo y apoyar la
producción pesquera.
“Desde la Pérgola Marina
estamos haciendo grandes es-
ductos al exterior, conocidas
como zonas estériles.
Hasta ahora existen en los
puertos de La Guaira y Puerto
Cabello, y próximamente se establecerán en Guanta y Maracaibo. Además se tiene previsto
nuevas resoluciones para facilitar aún más la actividad.
Una de ellas es la ventanilla
única para las exportaciones.
Entre septiembre y octubre tendrá una nueva fase. “Los otros
países de América Latina que
han abierto este mecanismo
para el comercio internacional han demorado años, para
fuerzos para impulsar el turismo. Con esta entrega estamos
potenciando el Motor Turismo
y la capacidad productiva de
toda la región costera mirandina”, aseveró.
Los beneficiarios recibieron
los motores en comodato, además de recibir un capital semilla para desarrollar la pesca o
el turismo en la zona.
El Vicepresidente instó a los
favorecidos a hacer buen uso
del capital semilla que les fue
otorgado. Asimismo, informó
que serán capacitados para la
reparación y mantenimiento de
los motores.
Por su parte, el presidente de
Corpomiranda, Américo Mata,
resaltó la importancia de la
labor que realiza el Gobierno
Nacional y los organismos del
Estado para beneficiar al pueblo y brindarle recursos para la
El titular de Comercio Exterior recordó que el Gobierno
venezolano ha afianzado las relaciones diplomáticas, las cuales constituyen un papel fundamental en el desarrollo de las
exportaciones.
“Estamos nosotros proyectando nuestra economía hacia
el exterior con gran apoyo de
las misiones diplomáticas”, indicó, y agregó que este es un
trabajo conjunto para aumentar los vínculos con potenciales
compradores en el exterior.
Destacó que pese a los embates de la guerra y la disminución de los precios del petróleo,
para la Revolución Bolivariana
“la exportación es absolutamente necesaria para salir nosotros
de la dependencia del petróleo”.
“Ahora estamos en la tarea
de atracción de la inversión internacional, de tal manera de
que se conformen centros de desarrollo industrial que generen
divisas”, concluyó Faría.
-OMENTO
DEREACOMODO
ECONØMICO
El ministro Jesús Faría explicó
que la economía venezolana
atraviesa por “un momento de
quiebre”, de reacomodo del modelo productivo que tiene una
fase “traumática”, por los cambios que se registran.
“Vamos a mejorar la situación
de una manera sustancial, ya pasamos la presión del tema eléctrico en el primer semestre. Se
está observando el arribo masivo
de mercancía, si lo comparamos
con los primeros seis meses.
Tanto de insumos para la producción sobre todo de alimentos
como para la venta, son dos elementos muy importantes”, dijo.
Además agregó que se viene aplicando correctivos en el
precio de algunos productos
y se está efectuando vínculos
con el sector privado, entonces eso va a generar estímulo
para producir más.
Respecto a la inflación argumentó que lo que empuja la inflación no son los salarios. “Se
ha registrado inflación sin incremento salarial, es decir, que es
una demagogia de lo más barata
posible, y adicionalmente estamos convencido y en eso coincidimos y estamos trabajando en
eso en que hay que incrementar
la producción”, apuntó.
Aseguró que el tema de las
colas se irá disipando en este
semestre al igual que el de la
recuperación productiva. “Vamos a ver con mucho más optimismo y en términos mucho
más positivos en el segundo
semestre. Hay indicios, hay
elementos claros”, resaltó.
%NELACTOTAMBIÏNSEOTORGØlNANCIAMIENTOALOSPESCADORES
producción. “Hay que hacerle
un reconocimiento a la Guardia Nacional Bolivariana por
garantizar la seguridad y apoyar el trabajo del Gobierno”
“Acá estamos cumpliendo
con la tarea que nos enco-
mendó el presidente Nicolás
Maduro de coordinar con
el Gobierno central, con la
Revolución, si no fuera por
ello, por nuestro trabajo, qué
sería del estado Miranda”,
agregó Mata.
28 Multipolaridad | Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
Cese al fuego entre el Gobierno y las FARC
!PARTIRDEHOYCALLANLOSFUSILESDELAGUERRAEN#OLOMBIA
Desde hoy los vecinos
neogranadinos viven
una jornada histórica
en la búsqueda de la paz
definitiva. El 2 de octubre
el pueblo colombiano decidirá
en las urnas si refrenda
o no los Acuerdos de Paz.
T/ Redacción CO/ Telesur/ AFP
F/ Archivo CO
Caracas
R
odrigo Londoño, conocido como “Timochenko”,
el máximo líder de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército
del Pueblo (FARC-EP), declaró
ayer, desde La Habana, Cuba,
el cese al fuego definitivo por
parte de la insurgencia, el
cual entrará en vigor desde las
00H00 del 29 de agosto, mismo
momento en el que también el
Ejército de ese país acatará la
misma medida, tal como lo decretó en días pasados el presidente Juan Manuel Santos.
%LCOMANDANTEDELAS&!2#4IMOLEØN*IMÏNEZORDENØELALTOELFUEGO
“Ordeno a todos nuestros
mandos, a todas nuestras unidades, a todos y cada uno de
nuestros combatientes, cesar
el fuego y las hostilidades de
manera definitiva contra el
Estado colombiano a partir
de las 24 horas de la noche de
hoy”, dijo ante la prensa en
La Habana el jefe supremo de
las FARC, Timoleón Jiménez,
“Timochenko”.
De esta manera queda confirmado que para el inicio de
Dice el presidente de la Asociación de Jueces para la Democracia
En Brasil: “Sí, estamos ante un golpe de Estado”
hoy comienza a regir el cese
al fuego bilateral y definitivo
en la nación suramericana, lo
que para Colombia se traduce
en un paso contundente que
dirigirá al país por el camino
de paz que pondrá fin a más de
Fracasó tratado de libre comercio
entre EEUU y la Unión Europea
T/ Redacción CO/Público.Es
F/ Público.Es
Caracas
T/ Russia Today/AFP
Moscú/París
E
E
n entrevista para el diario
digital madrileño Público,
el presidente de la Asociación
de Jueces para la Democracia de Brasil, André Augusto
Bezerra, subrayó que en esa
nación hay en ejecución un golpe de Estado. “Si entendemos
que un golpe de Estado supone
una toma del poder ilegítima,
fomentada por agentes del Estado y en torno a un proyecto
político-económico, sí que podemos decir que estamos ante
un golpe”.
Bezerra explica que “no hay
ningún crimen de responsabilidad que se le pueda atribuir a la
presidenta Dilma, lo que hay es
un pretexto jurídico para derribarla, que ha sido planeado por
grupos de la oposición desde
que ganó las elecciones de 2014.
Por lo tanto, la toma de poder
capitaneada por el vicepresidente de la República y la oposición, con apoyo del Parlamento,
es ilegítima y organizada por
agentes del Estado”.
l vicecanciller de Alemania y el ministro de
Economía, Sigmar Gabriel,
afirmó ayer en una entrevista
al canal ZDF que las negociaciones sobre el tratado de libre
comercio (TTIP por sus siglas
en inglés) entre la Unión Europea y Estados Unidos han
fracasado, aunque “realmente
nadie lo admite”.
“En mi opinión, las negociaciones con Estados Unidos
han fracasado de facto, pese a
que, realmente, nadie lo admite”, declaró Sigmar Gabriel. El
político alemán recuerda que
en 14 rondas de negociaciones
$ILMACOMPARECEHOYANTEEL3ENADO
El magistrado brasileño señala que con Dilma fuera del
Gobierno “se pretende aplicar
una serie de reformas neoliberales, antisociales, que difícilmente habrían salido adelante
con un presidente elegido por el
voto popular. Por lo tanto alrededor del golpe hay un proyecto
político y económico”.
Bezerra también manifiesta que desde el punto de vista
jurídico tampoco hay coherencia con respecto al juicio político que se le sigue a la Jefa
de Estado, “no hay un crimen
imputado a la presidenta de la
República, por lo tanto no se
están cumpliendo adecuadamente”. Destacó que en caso de
medio siglo de conflicto armado y social.
El Acuerdo para el Cese al
Fuego y de Hostilidades Bilateral Definitivo, así como
la dejación de armas y las
garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales responsables
de homicidios y masacres, es
una puerta para alcanzar la
paz en un país que para 2014,
según la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), era
la segunda nación, después
de Siria, con mayor desplazados en el mundo.
El 2 de octubre los colombianos decidirán mediante
plebiscito si avalan o no los
Acuerdos de Paz firmados
entre el Gobierno de Juan
Manuel Santos y las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de
Colombia. Para ganar, el Sí
necesita al menos 4,4 millones de votos (13% del padrón
electoral), que no pueden ser
superados por el No. Aún se
desconoce la pregunta exacta
que se planteará a la ciudadanía en el plebiscito.
consumarse el impeachment
en Brasil ya no habrá “ninguna
seguridad jurídica para salvaguardar el voto popular, este
será siempre rehén de la conveniencia parlamentaria”.
Hoy la presidenta Dilma
Rousseff se presentará ante el
ninguna de las partes ha acordado ni un solo capítulo de los
27 previstos.
Los obstáculos que afrontan
los negociadores hacen muy
difícil que se llegue a un TTIP
antes de fin de año, tal como se
deseaba. El primer ministro
francés, Manuel Valls, también dijo recientemente que
sería “imposible” para ambas
partes cerrar sus negociaciones comerciales antes de fin
de 2016.
Varios activistas han criticado el TTIP, desde el inicio de las negociaciones en
2013, alegando que favorecerá a las grandes multinacionales y perjudicará a los
consumidores.
Senado brasileño para argumentar su defensa definitiva,
horas antes de la votación mediante la cuál la cámara alta podrá destituirla definitivamente
o restituir sus derechos como
legítima mandataria electa por
la mayoría de los electores.
29
Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Protestan contra el modelo de pensiones en manos privadas
Coordinadora No+AFP a Bachelet:
Así como se reúne con los empresarios
recíbanos a nosotros
T/ Redacción CO/Nodal
F/ Archivo CO
Caracas
L
a coordinadora No+AFP
emplazó a la presidenta Michelle Bachelet a recibirlos en
La Moneda para que conozca la
propuesta del movimiento para
modificar el actual sistema de
pensiones. La organización es
la que lidera las protestas contra el modelo de Administradoras de Fondos Privados de pensiones que impuso la dictadura
para la seguridad social de los
trabajadores.
Luis Mesina, vocero de la
agrupación, llegó hasta la oficina de partes de Palacio, donde
dejó una carta a la Mandataria.
Allí afirmó que “le estamos pidiendo formalmente a la Presidenta que reciba a la coordinadora nacional No + AFP”.
Mesina afirmó que recibió
una invitación de la ministra
de Trabajo, Ximena Rincón,
la cual agradeció. “Le dijimos
que estábamos muy contentos
porque nos habían invitado,
pero también, así como recibió
a los dueños de las AFP, parece
del todo prudente que la Jefa de
Estado se digne a recibirnos,
porque queremos hacerle entrega de una propuesta que es
diametralmente opuesta a las
que han presentado todos los
empresarios en estos días”, remarcó el vocero.
3IGUEELRECHAZOALAS!&0EN#HILE
En tanto, por segundo día
consecutivo las AFP llegaron
a La Moneda para reunirse con
el ministro del Interior, Mario
Fernández, tras reunirse este
miércoles con el titular de Desarrollo Social, Marcos Barraza. A la salida, el presidente del
gremio, Rodrigo Pérez Mackenna, descartó que exista un trato
preferencial.
“No, la verdad que no me
corresponde opinar sobre eso.
Nosotros vamos a reunirnos
con todas las personas que sea
necesario, con el Gobierno,
con quienes nos quieran recibir, porque creemos que es lo
que corresponde, acoger este
llamado que ha hecho la Presidenta y el Gobierno a un gran
acuerdo en materia de pensiones”, aseveró.
!RSENALDEEXPLOSIVOSDECOMISADOALOShCOOPERATIVISTASvQUEASESINARONA)LLANES
Es el cabecilla de los cooperativistas mineros
"OLIVIATRASLADADOELASESINODE)LLANES
AUNPENALDEMÉXIMASEGURIDAD
de Gobierno, Carlos Romero, y
el comandante departamental
de Bombero de La Paz, Carlos
Ramírez, revelaran, en declaraciones por separado a la televisión pública, detalles de la
flagelación que sufrió Illanes
por su captores.
El Papa Francisco visitará zona
afectada por sismo en Italia
T/ AFP
Roma
E
l papa Francisco anunció
ayer que quiere acudir “tan
pronto como sea posible” a las
zonas afectadas por el sismo
que ha dejado 291 muertos en el
centro de Italia, para consolar a
los supervivientes.
“Deseo renovar mi proximidad espiritual con los habitantes de Lacio, Marcas y Umbría,
duramente afectados por el
sismo estos últimos días”, declaró el Pontífice argentino
durante la oración del Ángelus
ante miles de fieles reunidos
en la plaza de San Pedro.
“Tan pronto como sea posible,
yo también espero ir para veros
y aportaros personalmente el
consuelo de la fe, la ternura de
un padre y de un hermano y el
apoyo de la esperanza cristiana”, agregó el Papa.
“Quiero decir una vez más a
estos pueblos queridos que la
Iglesia comparte su sufrimiento
y sus preocupaciones. La consideración de la que hacen gala
las autoridades, las fuerzas del
orden, la protección civil y los
voluntarios muestra cuán importante es la solidaridad para
superar unas pruebas tan dolorosas”, concluyó.
Italia decretó el sábado un día
de luto nacional en homenaje a
las 291 personas fallecidas en el
sismo que arrasó varios pueblos
del centro de la península.
TORTURON A ILLANES
T/ Redacción CO/ABI
F/ ABI
La Paz
L
a juez séptima de Instrucción en lo Penal de
El Alto, Ana Giorgina
Dorado, resolvió ayer enviar
a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro a Carlos
Mamani Copa, el mandamás
de la Federación Nacional de
Cooperativas Mineras (Fencomin), grupo cuyos afiliados
torturaron y asesinaron, el
pasado jueves, al viceminsitro de Régimen Interior de Bolivia, Rofolfo Illanes.
Dorado ordenó también poner
tras las rejas de la misma penitenciaría, emplazada en el gélido
altiplano boliviano, a 20 km de la
ciudad de La Paz, a otros 4 dirigentes, sospechosos de la autoría
material e intelectual del crimen
que tiene a Bolivia en estado de
crispación. También ordenó
el encarcelamiento en la penitenciaría de Patacamaya, a 100
km de La Paz, del último de los
dirigentes de Fencomin, aprehendido después de la horrenda
muerte de Illanes a manos de un
grupo de 100 de ellos.
La resolución judicial se hizo
pública antes de que el ministro
El testimonio del crimen
indica que a Illanes le obligaron a subir un cerro de rodillas hasta quedar fracturadas
antes de rematarlo a pedradas. Los sujetos planificaron
también la instalación de un
sistema de explosivos, con lógica de campo minado, para
matar, si la Policía hubiese
caído en la trampa, a 200 efectivos, según estimaciones de
especialistas.
La relación de los hechos
establece que los imputados,
en compañía de un centenar
de cooperativistas mineros,
secuestraron al malogrado
Viceministro para llevarlo
a la comunidad de Belén, en
el cerro Pucara, donde con
alevosía, ensañamiento y
premeditación le quitaron la
vida a golpes, hacia las 18h00
del jueves.
30 Multipolaridad | Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE
La artillería del pensamiento
La educación es un derecho humano inalienable
)SRAELIMPIDELAENTREGA
DELIBROSAESTUDIANTESPALESTINOS
T/ Redacción CO/Hispantv
F/ Hispantv
Caracas
E
l Ministerio de Educación de Palestina denuncia que el régimen
de Israel sigue bloqueando la
entrega de libros a los estudiantes en la asediada Franja de Gaza. “La continua
prohibición israelí sobre la
entrega de los libros de nivel
elemental afecta negativamente el proceso educativo”,
dijo ayer el viceministro de
Educación de Palestina, Ziad
Sabet.
El ministerio anunció el inicio del año escolar palestino
pero el régimen israelí todavía
no ha entregado miles de libros para más de medio millón
de estudiantes de las escuelas
de la Franja de Gaza, debido
al bloqueo que le mantiene impuesto desde 2007, informa el
diario israelí Haaretz.
En la coordinación de actividades gubernamentales en
los territorios (Cogat, por sus
siglas en inglés), una unidad
subordinada del ministerio israelí de asuntos militares, los
libros deben primero ser examinados y aprobados por el régimen de Tel Aviv antes de que
se entreguen a los estudiantes
gazatíes.
Como indica el Ministerio
palestino, 65 por ciento de los
estudiantes de la Franja de
Gaza están inscritos en 245 escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados
Palestinos (Unrwa, por sus siglas en inglés). En la ocupada
Cisjordania, un 95 por ciento
de unos 55.000 estudiantes van
a las escuelas pertenecientes a
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el resto a
las escuelas estatales.
Ayer, el primer ministro palestino, Rami Hamdalá, visitó
una escuela en Cisjordania y
recalcó que “el año escolar empieza mientras la ocupación
israelí sigue en nuestra tierra,
expande sus asentamientos y
permite a sus soldados y colonos llevar a cabo crímenes contra nuestros jóvenes y niños”.
)SRAELVIOLAELDERECHOALAEDUCACIØNDELOSNI×OSPALESTINOS
Como en la guerra fría
Además, nunca antes se registró un flujo tan denso de mentiras y desinformación en relación
con la Federación de Rusia como
el existente ahora, declaró el
también presidente del comité
de Educación de la Duma Estatal (cámara baja). Nosotros no
hicimos nada malo, solo nos levantamos y ya dejamos de estar
de rodillas, con una Rusia convertida en una potencia política,
económica y militar, estimó.
Rusia puede realmente impedir ahora los intentos de algunos
estados de imponer su hegemonía mundial, constató. Medios
de prensa locales destacan la
campaña desatada por naciones
de Europa del este para situar a
Rusia como una supuesta ame-
Denuncian campaña mediática contra Rusia
T/ Cubadebate
F/ Archivo CO
La Habana
R
usia está hoy en algunos
parámetros peor que en el
periodo de la guerra fría, pues
se encuentra bajo una campaña de desinformación sin precedentes, consideró el jefe del
fondo Mundo Ruso, Viacheslav
Nikonov.
Durante la guerra fría, la
Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN) nunca
pudo desplegar tropas en Esto-
"REVES
%N-ÏXICODELOS
HIJOSDEMIGRANTESNO
ASISTENALAESCUELA
T/ Telesur
Caracas
Más del 80 por ciento de los niños mexicanos, hijos de jornaleros migrantes, no asisten a la escuela. Se estima que uno de cada
100 niños en edad escolar es hijo
de estos obreros, así lo explicó la
presidenta del Instituto Nacional
para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes,
quien se dedicó a hacerle algunas
recomendaciones al Gobierno
para mejorar la situación de esos
ciudadanos.
nia, Letonia, Lituania o Polonia ni tampoco hubo sanciones
económicas dirigidas a algún
Se estima que existen entre 279
mil y 326 mil hijos de migrantes
en edad de cursar preescolar,
primaria o secundaria y el 80 por
ciento de ellos no acceden al sistema educativo porque son hijos
de jornaleros en condiciones de
pobreza, muchas veces extrema.
&ISCALÓAPARAGUAYA
SINDATOSCONTUNDENTES
SOBREELATENTADO
CONTRAMILITARES
T/ Redacción CO/ Última Hora
Caracas
En declaraciones a los medios de su país, Alejo Vera,
fiscal adjunto antiterrorismo,
miembro del comité central del
partido comunista soviético,
aclaró.
habló ayer sobre el atentado
ocurrido este sábado en Núcleo
6, Arroyito (departamento de
Concepción), donde ocho militares perdieron la vida. Informó que todavía no cuentan con
informaciones pormenorizadas
y tampoco han logrado hasta
individualizar a los atacantes,
por lo que todavía no se ha
dado ninguna imputación.
Según el fiscal, todavía no
cuentan con informaciones pormenorizadas y tampoco han logrado individualizar a los atacantes, por lo que todavía no se ha
dado ninguna imputación.
Los ocho efectivos fallecieron
el sábado al explotar un artefacto al paso de un vehículo que
patrullaba en un camino rural de
Arroyito, en Horqueta. Tras la explosión, fueron tiroteados por un
grupo de personas que se dieron
a la fuga con armas y munición
de las víctimas.
"OLETOSAÏREOSENTRE
%%55Y#UBAVALDRÉN
DØLARES
T/ Granma
La Habana
La aerolínea norteamericana Jet Blue anunció hoy que
iniciará sus vuelos a Cuba a
partir del 31 de agosto desde
el aeropuerto floridano de Fort
Lauderdale y hasta la ciudad de
Santa Clara, en el centro de la
naza y con ello justificar las demandas de situar en sus territorios a fuerzas de la OTAN, sobre
todo estadounidenses.
Varsovia, por ejemplo, se refiere al peligro de ser objeto de
una agresión por parte de Rusia,
aunque el territorio de ese vecino país fue brindado a Estados
Unidos para instalar allí parte
de su sistema antimisil que Rusia considera rompe la paridad
nuclear.
Moscú denuncia que la sombrilla anticoheteril busca destruir a los cohetes rusos en la
primera etapa de su salida de
vuelo, lo cual disminuye en gran
medida una respuesta adecuada
de Rusia y con ello su capacidad
disuasiva.
T
isla, un un costo de 99 dólares
el pasaje de ida.
El costo de un pasaje de ida
será de 99 dólares, mientras que
el boleto de ida y vuelta costará 210 dólares, incluyendo impuestos y cobertura de seguro
de salud requeridos por Cuba,
por lo que es la tarifa más baja
anunciada hasta ahora por una
aerolínea comercial que vuela a
la isla caribeña, si se comparaba
con los precios actuales de los
vuelos charter, que oscilan entre
400 y 460 dólares, aseguró en un
comunicado.
Esta es la primera línea aérea
comercial norteamericana que
inicia sus operaciones comerciales con Cuba desde hace más de
50 añosa.
La artillería del pensamiento
31
Nº 2.485 s,UNESDEAGOSTODE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL
Mayor soberanía minera
provoca violencia en Bolivia
Camila
Vollnweider
CELAG
F/ Archivo CO
E
n la madrugada del pasado 26 de agosto, en la localidad de Panduro, fue
encontrado asesinado a golpes,
y con claros signos de tortura,
el Viceministro de Régimen Interior de Bolivia, Rodolfo Illanes, quien dirigía en terreno
los intentos de entablar un diálogo con los “cooperativistas”
mineros, que se encuentran en
disputa con el Gobierno. La escalada de violencia también se
cobró la vida de dos mineros,
aunque sin estar claras las situaciones de su muerte, según
datos oficiales.
El inicio del conflicto se remonta al pasado 10 de agosto,
cuando 4.000 personas ligadas
a las cooperativas mineras se
movilizaron bloqueando carreteras en contra de la modificación soberana de la Ley Minera que hiciera el gobierno de
Evo Morales, prohibiendo que
las empresas privadas puedan
invertir en las concesiones,
para superar las leyes del siglo
XX que permitían la explotación de los yacimientos mineros por cualquier particular,
incluso extranjero.
De acuerdo a un documento
realizado por el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) que data del año
2008, al interior de las cooperativas existen importantes estratificaciones sociales y económicas. Los socios son aquellos que
cuentan con un mayor poder de
decisión y de beneficios y que,
muchas veces, subcontratan
trabajadores para explotar las
minas. Haciendo que las cooperativas operen bajo una lógica
empresarial con ánimo de lucro
y explotación laboral.
La Ley Minera, sancionada
en 2014, otorgó al Estado boliviano mayor control sobre
los recursos mineros, especialmente a través del fortalecimiento de la histórica
Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), como único
agente habilitado para cerrar
acuerdos con el capital privado sobre la explotación de yacimientos. Posteriormente, se
negoció con los cooperativistas la inclusión de las empresas mixtas entre éstos y el Estado para suscribir ese tipo de
acuerdos, previa aprobación de
la Asamblea Legislativa Plurinacional. Sin embargo, la nor-
mativa regulatoria nunca fue
del todo aceptada por éstos.
En concreto, una de las demandas más significativas de
la FENCOMIN -Federación de
Cooperativas Mineras de Bolivia- es la que promueve la modificación de los artículos 132 y
151 de la Ley Minera. El primer
artículo alude a la obligatoriedad de que sea la Asamblea Legislativa Plurinacional quien
apruebe, o no, los contratos
mineros; el segundo, prohíbe a
las cooperativas mineras suscribir contratos de asociación
con empresas privadas, sean
éstas de capital boliviano o extranjero. Según lo registrado
en el Ministerio de Minería y
Metalurgia, actualmente son
31 las empresas privadas que
tienen contratos de arrendamiento y de riesgo compartido
con las cooperativas mineras
bolivianas. Dos de estos contratos tienen vigencia indefinida,
otros dos por 35 años, seis por
25, ocho por 20 y los restantes
por menos de 10 años.
Todos los acuerdos fueron
firmados antes de la sanción
de la nueva normativa, aunque,
según los cooperativistas, dejaron de tener vigencia con la
nueva Ley. Los socios principales de cooperativas individua-
les fueron en los últimos años:
Mining Development Company,
Manquiri SRL, Compañía Minera del Sur, ASC Filial Bolivia, American International
Trading
Incorporated-AITC
Inc., e Inti Raymi. Desde el Gobierno sostienen que, de hacer
lugar a los reclamos, Bolivia
retornaría a la privatización de
sus recursos mineros, como en
los años del “gonismo” -considerando que la ley bajo la que
se ampararon sus contratos, la
1777 de 1997, fue parte del Código de Minería sancionado por
Sánchez de Lozada-.
Los cooperativistas también
se oponen a la modificación de
la Ley General de Cooperativas
Mineras, que establece el derecho a la sindicalización minera
de los trabajadores de las cooperativas, en tanto argumentan
que “desnaturaliza las cooperativas” y busca dividirlos. Por
el contrario, desde el Gobierno
afirman que la modificación de
la ley no afecta a las cooperativas mineras, sino que ratifica la
legalidad de los sindicatos que
ya existen en las empresas de
servicios, así como abre la posibilidad de que asociados con
dependencia laboral en las cooperativas de servicios tengan
derecho a la sindicalización.
Las cooperativas mineras en
Bolivia tienen un importante peso laboral. Sin embargo,
detrás de su velo se esconden
poderosos “gamonales” que
vulneran los derechos laborales de los mineros. Esto hace
que muchos trabajadores de
las cooperativas no dispongan
de un salario estable, un seguro de salud o beneficios que les
corresponden, como vacaciones, aguinaldo y aportes a las
Administradoras del Fondo de
Pensiones (AFP).
En este estrato inferior se
encuentran miles de trabajadores no asociados, cuyas
pagas son paupérrimas y las
relaciones laborales a las que
son sometidos son informales
y precarias. Al respecto, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, que
nuclea a los mineros asalariados del Estado Plurinacional
de Bolivia, afirmó “Ellos dicen
que son más de 150 mil cooperativistas, pero cuando revisamos la lista de los que tienen
seguro de salud, sólo 3.000 reciben atención en la Caja Nacional de Salud, eso muestra
cómo la gran mayoría de los
trabajadores no tiene acceso a
la salud y esa es otra violación
de sus derechos”.
Según el documento la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas de Bolivia
UDAPE, publicado en 2015, se
indica que entre 1990 y 2013 el
promedio anual de las exportaciones mineras fue del 32,9%,
pasando de $US407 en 1990 a
$US 3.083 millones en 2013. El
mercado extranjero, especialmente Asia, Estados Unidos,
México e Inglaterra, es esencial
para esta industria, vendiéndose el material en bruto sin valor
agregado. En este sentido, la minería tiene un gran peso en la
producción boliviana y dentro
del ámbito minero, los cooperativistas constituyen un sector
privilegiado que cuenta con
ventajas en el pago de impuestos, concesiones estatales para
explotar mineral sin licitación.
Además, en la correlación de
fuerzas políticas cuentan con
siete legisladores, entre diputados y senadores. Los privilegios
que reclaman, como la posibilidad de asociarse con las grandes empresas mineras transnacionales, entra en conflicto con
los postulados del gobierno de
Evo Morales quien afirma que
los recursos naturales pertenecen al pueblo boliviano y no a
las corporaciones que intentan
imponer su agenda.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
correoorinoco | @correoorinoco
Lunes 29 de agosto de 2016 | Nº 2.485 | Año 7 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Se nos fue
el “Divo de Juárez”
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
Ayer domingo se confirmó el fallecimiento en la ciudad de Santa
Mónica en Estados Unidos, del
artista Juan Gabriel, uno de los
más conocido exponentes del
género ranchero y de la música
popular mexicana.
Famoso en toda Latinoamérica por sus composiciones e
interpretaciones. Escribió alrededor de 1800 canciones. Horas antes de su deceso había
actuado ante 18 mil personas
en el Forum de Inglewood en
California.
Juan Gabriel visitó por última
vez en Venezuela en de noviembre de 2013, cuando incluso fue
recibido en el palacio de Miraflores por el presidente Nicolás Ma-
duro. El 22 de ese mes, el Jefe de
Estado cumplía años y el “Divo de
Juárez” le cantó Las Mañanitas
en su homenaje. Al día siguiente,
Juan Gabriel se presentó a casa
llena en el poliedro de Caracas.
Antes había actuado en San Cristóbal y Valencia.
En su cuenta de twitter el
mandatario mexicano Enrique
Peña Nieto escribió: “Lamento la
muerte de Juan Gabriel, uno de
los grandes íconos musicales de
nuestro país. Mis condolencias a
sus familiares y amigos. Una voz
y un talento que representaban
a México. Su música, un legado
para el mundo. Se ha ido muy
pronto. Que descanse en Paz”.
Querido en todo el continente,
los latinoamericanos despiden a
Juan Gabriel, quién aún a sus 66
años recorría el mundo llevando
la música de los mexicanos.
Altuve y Ramos
para la calle
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ AFP
Caracas
Los peloteros venezolanos José
Altuve de los Astros de Houston y
Wilson Ramos de los Nacionales de
Washington, conectaron jonrones
en la jornada dominical del beisbol
de las Grandes Ligas para seguir
mejorando sus números ofensivos.
El diminuto Altuve, que es candidato al premio Más Valioso,
disparó su cuadrangular número
21 de la temporada en el duelo
ante las Rays de Tampa Bay, para
dejar un astronómico promedio
de bateo de .356 para liderar el
departamento de bateo de todas
las ligas mayores.
Mientras que Wilson Ramos, en
el duelo de los capitalinos ante los
Rokies de Colorado, conectó su estacazo de vuelta completa número
20, para convertirse apenas en el
segundo receptor de la franquicia
en llegar a esa cantidad.
Ramos también está envuelto en
una gran temporada en la que marcha con un promedio con el madero
de .314 de average, además cuenta con 69 carreras remolcadas.
Descargar