Comentario texto Des.. - Colegio HH.Maristas “La Inmaculada”

Anuncio
2º Bachillerato * Colegio “La Inmaculada” * Maristas Granada * FILOSOFÍA - II
Tema 5: RENÉ DESCARTES (1596-1650)
COMENTARIO DE TEXTO
“A continuación, reflexionando sobre que yo dudaba y que, en consecuencia, mi ser no era omniperfecto
pues claramente comprendía que era una perfección mayor el conocer que el dudar, comencé a indagar de dónde
había aprendido a pensar en alguna cosa más perfecta de lo que yo era; conocí con evidencia que debía ser en
virtud de alguna naturaleza que realmente fuese más perfecta. En relación con los pensamientos que poseía de
seres que existen fuera de mí, tales como el cielo, la tierra, la luz, el calor y otros mil, no encontraba dificultad
alguna en conocer de dónde provenían pues no constatando nada en tales pensamientos que me pareciera hacerlos superiores a mí, podía estimar que si eran verdaderos, fueran dependientes de mi naturaleza, en tanto que
posee alguna perfección; si no lo eran, que procedían de la nada, es decir, que los tenía porque había defecto en
mi. Pero no podía opinar lo mismo acerca de la idea de un ser más perfecto que el mío, pues que procediese de la
nada era algo manifiestamente imposible y puesto que no hay una repugnancia menor en que lo más perfecto sea
una consecuencia y esté en dependencia de lo menos perfecto, que la existencia en que algo proceda de la nada,
concluí que tal idea no podía provenir de mí mismo. De forma que únicamente restaba la alternativa de que hubiese sido inducida en mí por una naturaleza que realmente fuese más perfecta de lo que era la mía y, también, que
tuviese en sí todas las perfecciones de las cuales yo podía tener alguna idea, es decir, para explicarlo con una palabra que fuese Dios.” (DESCARTES: Discurso del Método, IV)
1) DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL Y FILOSÓFICO QUE INFLUYE EN EL AUTOR DEL TEXTO ELEGIDO.
El texto forma del Discurso del Método escrito por René Descartes (1596-1650). Se trata de una obra amena,
escrita en primera persona y en francés, una de las características de la filosofía de la edad moderna. Básicamente
Descartes trata de examinar el conocimiento para liberarlo de errores y contenidos superfluos.
En la cuarta parte, a la que pertenece este fragmento, llega a una verdad indudable (pienso, luego existo) y
desde allí va descubriendo una realidad externa a él (Dios, el mundo,…).
En el entorno filosófico de Descartes vemos un paso al antropocentrismo, que encuentra antecedentes en el
humanismo renacentista. Nos encontramos también el intento de superar la decadencia escolástica con una nueva
manera de hacer filosofía (ya no se trata de teólogos y profesores que comentan lo anterior, sino que van haciendo
una obra personal que rompa con lo anterior, insisten en el sujeto y en la gnoseologia, elaborando una nueva concepción de la verdad,…). En este contexto, Descartes inaugura la Modernidad. Lo hace insertándose en una tradición filosófica que va desde Platón hasta la escolástica, pasando por San Agustín. Se trata del idealismo, el racionalismo.
Esta corriente afirma la existencia de la verdad y la posibilidad de conocerla; en este sentido se sitúa frente al
escepticismo renacentista de Montaigne o Charron; de manera que su duda metódica se contrapone a la duda
escéptica pues es el motor del conocimiento, el camino necesario para encontrar una verdad indudable, la manera
de superar el relativismo. En menor manera Descartes se opone al epicureísmo de Gassendi o de otros autores de
su entorno.
Por otro lado el racionalismo se caracteriza por afirmar que la certeza del conocimiento va asociado a la razón
y a la existencia de ideas innatas, desvalorizando así el conocimiento sensible y el proceso de abstracción por ser la
razón la única fuente de conocimiento. De esta manera los modelos matemáticos, que no dependen de la experiencia, son revalorizados y afirman que la intuición intelectual de ideas es el paso previo para la deducción del saber.
Esto hace que Descartes y el Racionalismo se opongan al empirismo representado por autores como Hobbes y
Locke o los posteriores Berkeley o Hume. Esta corriente se caracteriza por tener como origen del conocimiento la
experiencia sensible, negar la existencia de ideas innatas, tener como modelo las ciencias experimentales, situar la
razón dependiente y limitada por la experiencia siendo imposible la especulación metafísica y ciñendo lo racional a
su utilidad práctica. Por ejemplo Hume, s. XVIII, niega que se pueda demostrar la existencia de Dios por no existir las
ideas innatas y no tener de él representación sensible.
Por último podemos decir que coincide en el tiempo con el último representante de la Escolástica, el español
Francisco Suárez.
Tema 5: Descartes
1
2º Bachillerato * Colegio “La Inmaculada” * Maristas Granada * FILOSOFÍA - II
En cuanto al contexto histórico podemos indicar que la primera mitad del siglo XVII se caracteriza por el surgimiento de un nuevo orden político y económico: se desarrollan la burguesía y las grandes ciudades, Inglaterra y
Francia surgen como nuevas potencias mundiales ante la caída del Imperio español, los Países Bajos se desarrollan
económicamente gracias a su potente actividad comercial, se consolidan las monarquías absolutas y surgen las
naciones estado. En cuanto a lo religioso en el s. XVI se había iniciado la Reforma protestante y la Iglesia Católica
había reaccionado con el Concilio de Trento y la Contrarreforma, a la vez la Inquisición sigue su acción intentando
dominar la razón humana desde el teocentrismo medieval, por ejemplo procesando a Galileo Galilei llevando a Descartes a ser prevenido por el temor a sufrir el mismo final.
Finalmente, en cuanto al contexto cultural hemos de destacar que la crisis de la cultura medieval lleva al Barroco que sustituye el teocentrismo medieval por una concepción centrada en el hombre. En pintura podemos verlo en
el claroscuro presente en Rubens, Velázquez y El Greco; en literatura encontramos autores como Calderón que nos
presenta la vida como sueño y tragedia, Cervantes que genera una nueva forma de hacer literatura y Shakespeare
que refleja la crisis de la sociedad feudal y la vida como teatro y en arquitectura la ornamentación llega hasta lo inimaginable. En este entorno, Descartes desarrolla la importancia de la subjetividad, de la razón humana como llena
de posibilidades y su duda sobre la distinción entre el sueño y la vigilia.
En otro ámbito cultural se desarrolla la nueva ciencia: la física matemática surge frente aristotelismo cualitativo,
y se autores como Galileo y Pascal traducen las observaciones empíricas al lenguaje matemático; Kepler desarrolla
una astronomía que supera el geocentrismo; Bacon y la escuela de Padua (Galileo,...) buscan un funcionamiento
metódico para la ciencia; y no podemos olvidar que el mismo Descartes distingue la sustancia corpórea, que se
comporta como una máquina y puede ser objeto de esta nueva ciencia; proponiendo también un nuevo método que
para él tendrá un carácter de absoluto, de válido para todo conocimiento y todo tiempo y lugar.
2) COMENTARIO DEL TEXTO 1:
APARTADO A) EXPLICACIÓN DE LAS DOS EXPRESIONES SUBRAYADAS.
YO DUDABA: Duda como vía de conocimiento, revisa sus opiniones desde la razón, no sentidos.
Resolución ante creencia,… vital, escéptica o metódica (procedimiento…) La cartesiana es metódica.
Cree que la duda se supera con la existencia… forma de analizar el mundo y demostrar que yo
existo. Ver “si me equivoco existo” de San Agustín.
Camino para alcanzar evidencia. Dudar supone imperfección: duda sentidos, razonamientos equívocos, matemáticas (genio maligno), existencia mundo. Pienso luego existo, busca ideas simples para comenzar.
Imperfección; concepto clave de su filosofía / método: es universal (…), metódica (..) vs escepticismo, teórica (…).
Proceso de dudar si lo que sabe es correcto; universal, metódica, teórica.
Es síntoma imperfección, búsqueda evidencia, duda de…
Muestra que es humano, imperfecto y le lleva a la necesidad de un ser perfecto que haya puesto en
él la idea de la perfección.
Circunstancias personales de su filosofía.
Duda de sentidos, sueños, matemáticas y demostraciones. Ser imperfecto.
SER OMNIPERFECTO:
Idea de lo infinito, sin posibilidad de duda, me ha sido dada,…
Perfección meta ser imperfecto. Sin negatividad, todas cualidades (infinito, eterno, todopoderoso,…). No duda. Se conoce desde la imperfección, hace falta ser perfecto del que dependa.
No somos perfectos por duda. Omniperfecto contiene todas ideas claras y distintas; no duda, no
depende de ser imperfecto. Tiene que venir de él la idea…
No puede provenir de él; algo perfecto la ha puesto en él. Causa de lo imperfecto, creador. No idea
facticia ni venida de fuera, innata e implica Dios.
1
Esto son anotaciones tomadas en la corrección “en pizarra” de los comentarios preparados por los alumnos. Son meras referencias que
pueden orientar un poco pero no están “cerradas”.
2
Tema 5: Descartes
2º Bachillerato * Colegio “La Inmaculada” * Maristas Granada * FILOSOFÍA - II
Pone en nosotros ideal de perfección; quien posibilita la existencia y sustento de lo contingente, de
lo imperfecto; una idea que lleva en sí misma la existencia.
No tristeza, duda, inconstancia y otras cosa que quitaría de mí; simple, solo pensante no corpórea
(sería imperfección)
Dios, no depende de nada, verdaderamente sustancia. Aunque él habla de tres tipos de sustancias
(extensa, racional, infinita).
APARTADO B) EXPOSICIÓN DE LA TEMÁTICA 2
Plantea la necesidad de la existencia de dios para explicar la presencia de la idea de lo perfecto en él.
Se da cuenta de la imperfección (duda), de que la idea del mundo la ha podido generar él, no la de lo perfecto por no serlo. Como esta idea tampoco puede de la nada solo le queda que la puesto dios en él, Lo cual
conoce con evidencia.
Posteriormente utiliza otras vías para demostrar a Dios que son … 3
Le servirá para justificar existencia mundo y criterio de verdad, superar problema sueño y vigilia,…
APARTADO C) JUSTIFICACIÓN DESDE LA POSICIÓN FILOSÓFICA DEL AUTOR.
Discurso del método:
 Pretensión nueva filosofía Método
 Duda
 Buscado fundamento
 Pienso luego soy
 Analiza esa afirmación (párrafos anteriores texto):
o Es una cosa, una sustancia que piensa.
o Pensamientos, buscando realidad objetiva (idea clara y distinta)
o Idea de perfección: supera el solipsismo, existencia de Dios.
 Tres tipos de sustancias: infinita, pensante, extensa / explicar  hombre
3) RELACIÓN DEL TEMA ELEGIDO CON OTRA POSICIÓN FILOSÓFICA
Y VALORACIÓN RAZONADA DE SU ACTUALIDAD.
Una de las cuestiones que Descartes recoge en la cuarta parte del Discurso del Método, como acabamos de
ver, es la existencia de Dios; cuestión presente todavía en el pensamiento y la vida cotidiana actual. Voy a comparar
su forma de demostrar su existencia con la de Santo Tomás y contrastar ambas con alguna de las críticas elaboradas por el llamado ateísmo humanista.
Descartes recoge en esa obra tres argumentos para justificar la existencia de Dios como hemos visto 4. Lo
hace siguiendo el camino del racionalismo prescindiendo totalmente de los sentidos como vía de conocimiento. Es la
sola razón la que le lleva a afirmar la existencia de Dios partiendo de una evidencia intelectual fruto de la intuición.
Por lo tanto su argumentación es totalmente diferente de las cinco vías clásicas de Santo Tomás. Este autor,
eminentemente aristotélico, había seguido un camino de cuatro pasos en la línea del proceso de abstracción aristotélico que heredarán los empiristas de la época de Descartes: parte de la observación de la realidad, aplica a esta la
ley de causa-efecto, como esta no se puede llevar al infinito deduce que tiene que haber un principio de esta cadena
de causas-efectos que es Dios. De este modo para Santo Tomás queda demostrado filosóficamente, de manera
previa a la fe, que Dios es el primer motor inmóvil, la primera causa eficiente-incausada, el ser necesario origen de
todo lo contingente, el ser que reúne la máxima perfección y quien pone finalidad a todo lo que existe.
Pueden orientar los subrayados hechos por mí en el texto
Primer argumento: Tengo en mí la idea de lo perfecto y, siendo yo imperfecto, ni yo ni las cosas materiales hemos podido crearla, por lo tanto
ha sido puesta en mí de manera innata por el ser perfecto, Dios.
Segundo argumento: Me sé imperfecto y limitado, pero tengo idea de lo perfecto e ilimitado. Esto quiere decir que soy creado y conservado
por alguien que en sí mismo tiene esas perfecciones.
Y por último el llamado por Kant Argumento ontológico, inaugurado por san Anselmo y criticado por Santo Tomás: tengo la idea clara y
distinta de un ser soberanamente perfecto. Cuando analizo esa idea me doy cuenta de que incluye necesariamente la esencia perfecta, es
decir, la idea Dios supone necesariamente su existencia.
4 En caso de que el texto no haya sido sobre este tema y no lo hayas desarrollado en las preguntas 2b o 2c deberás explicarlos aquí.
2
3
Tema 5: Descartes
3
2º Bachillerato * Colegio “La Inmaculada” * Maristas Granada * FILOSOFÍA - II
Como se ve, ambos llegan a la misma conclusión pero por caminos divergentes y tienen un concepto similar de
Dios como ser omniperfecto, necesario, creador, sin imperfecciones,…
Años después de Descartes, Hume niega que se pueda demostrar la existencia de Dios porque no existen las
ideas innatas y porque de Dios no tenemos representación sensible, negando tanto el camino seguido por Descartes
como el del aquinate.
Posteriormente otros autores no se conformarán con negar la posibilidad de demostrar la existencia de Dios.
Ante la brevedad de espacio y tiempo de que dispongo voy a recoger simplemente la crítica de Feuerbach (s. XIX) y
la de Camus (s. XX).
El primero niega la demostración de Descartes (yo no puedo haber creado la idea de perfección), para Feuerbach es el hombre quien ha creado a dios a su imagen y semejanza provocando así la alienación del ser humano, es
decir la renuncia a desarrollarme como tal, el conformismo que me deja limitado frente a la idea de Dios.
El segundo se pregunta cómo creer en Dios mientras haya niños muriendo de hambre, como conjugar al Dios
perfecto amor con el sufrimiento. Por lo tanto no solo no necesitamos la existencia de Dios para comprender nuestra
existencia imperfecta, sino que son incompatibles.
Actualmente seguimos haciéndonos la pregunta sobre la existencia o no de Dios. Podemos comprobarlo en
cuestiones cotidianas como:
 el “bus ateo” de hace unos años (Dios no existe, disfruta de la vida) con la réplica de la iglesia
evangélica de Madrid (Jesús te ama, disfruta de la vida);
 la polémica en torno a la presencia o no de las cruces u otros símbolos religiosos en lugares públicos;
 las diversas posturas frente a la relación iglesia-estado, las diversos niveles de laicismo más o menos
beligerante;
 la pluralidad religiosa de la sociedad española actual (agnosticismo, ateísmo de diverso corte, creencias tan diversas como el budismo, el islam, el cristianismo católico o de otras confesiones,…);
 las polémicas en torno a películas (Camino, Ágora,…) o exposiciones (Circus Christi,…);
 …
También seguimos encontrándonos filósofos con diversidad de posturas frente a lo religioso, p.e. Gustavo Bueno y su defensa del ateísmo, José Antonio Marina y su libro “Por qué soy cristiano”, Enrique Tierno Galván y su “Por
qué soy agnóstico”, Carlos Díaz o Adela Cortina con sus interpretaciones variadas de la fe cristiana, etc.
Últimamente situaciones como el terremoto de Haití han provocado también chorros de tinta intentando responder a la pregunta de Camus, habiéndose dado respuestas que considero absurdas (Dios lo ha mandado como
castigo) pero también otros más sensatas (se esté o no de acuerdo) como las de Torres Queiruga y Juan Antonio
Estrada.
Finalmente, mi postura ante este tema es….
4
Tema 5: Descartes
Descargar