Los disturbios del 22-M causan "daños muy grandes"

Anuncio
ADRID
O.J.D.:
E.G.M.:
Tarifa:
Área:
patronal
ge líder hoy
tre Alfaro
Fernández
G. / J. M., Madrid
tronal madrileña elige esañana a su presidente en
imeros comicios con dos
datos en sus 36 años de
ria. Arturo Fernández
rid, 1945), que ostenta
argo desde 2007 y lo coma, entre otros, con el de
dente de la Cámara de Coio o vicepresidente de la
nal española, se enfrenta
ilario Alfaro (Madrid,
un comerciante que rea renovación y ejemplaril frente de la ConfederaEmpresarial Indepene de Madrid (CEIM).
asamblea general electoe CEIM se iniciará por la
na, con la votación para
cionar a los 200 miemde la junta directiva.
s 1.231 representantes de
amblea general de CEIM
erecho a voto decidirán
los 278 candidatos sugepor Fernández, por Alfaor ambos (en sus listas
iden 151 nombres) o por
no (puede haber aspirandependientes).
nueva junta directiva se
rá después a puerta cepara elegir a su presidencepresidentes y resto de
s del comité ejecutivo,
e anunciarán alrededor
s cinco de la tarde.
oto delegado, clave
ández confía en la reelecsobre todo a partir de las
as que le llegan del voto
ado (aquellos represens que no puedan o quiecudir a las urnas pueden
su decisión en manos de
), en el que contaría con
spaldo mayoritario.
gún las cuentas de su canura, prácticamente el
el voto delegado (que caln total en unas 600 papecaería de su lado; si, coventuran estas fuentes,
cudieran unos 400 reprentes en persona a votar
a elección estaría resuelácticamente a favor del
l presidente. Sin embarras fuentes matizan que
cálculos resultan excesinte optimistas.
unque la campaña se ha
ado en la idoneidad de
Fernández continúe al
e de CEIM pese a estar
tado en el caso Bankia y a
oximidad, excesiva en opide su rival, con el poder
co (tenía hasta hace unas
nas como número dos a
osa del presidente regioambos candidatos han
ntado propuestas para
biar” la patronal.
actual presidente aboga,
jemplo, por estrechar los
con la Cámara de Comermientras que Alfaro critie sea una misma persona
e presida ambos órganos.
n cualquier caso, los dos
oincidido en que su prindiferencia es de talante.
96696
533000
6839 €
791 cm2 - 70%
Fecha: 24/03/2014
Sección: MADRID
EL PAÍS, lunes 24 de
marzo de 2014
Páginas:
2
Los disturbios del 22-M causan “daños
muy grandes” y críticas en la policía
Varios sindicatos policiales piden la dimisión de mandos y censuran a Cifuentes
F. J. BARROSO, Madrid
La marcha pacífica de decenas de
miles de personas el sábado en
Madrid contra los recortes sociales acabó con graves disturbios
por parte de decenas de individuos, que causaron 101 heridos
(entre ellos, 69 policías) y “daños
muy grandes” en comercios y mobiliario urbano. Según la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes (PP), “arrasaron con todo”; el
Ayuntamiento aún no ha cuantificado los destrozos. Fueron detenidas 24 personas, que hoy podrían
pasar a disposición judicial; entre
ellas hay tres menores de edad.
Según fuentes policiales, los
disturbios comenzaron en la plaza de Colón, donde un grupo de
personas montó barricadas y tiró
botellas y piedras a la policía; luego destrozaron lunas, marquesinas, maceteros y adoquines de la
calzada, quemaron contenedores
y papeleras, y causaron daños graves en sucursales bancarias y comercios como el café Gijón.
Cifuentes aseguró que “no había visto antes en ninguna manifestación una violencia así”, y añadió que era “casi imposible” prever estos hechos pese a que, según admitió, los informes policiales “advertían de la presencia de
elementos radicales de ultraizquierda muy violentos que podían causar ese tipo de incidentes”. El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz (PP), condenó
las “brutales agresiones y violentas lesiones” que sufrieron los
agentes; Cifuentes dijo que los policías heridos de mayor gravedad
pidieron ayer el alta, según Efe.
Varios sindicatos policiales criticaron a los mandos y a Cifuentes. Un centenar de agentes se
manifestó de forma espontánea
ante la sede de la Unidad de Intervención Policial (los antidisturbios). El Sindicato Unificado de
Policía (SUP), mayoritario, censuró los “errores en la toma de decisiones”. En su opinión, se ordenó
a los agentes actuar sin los medios adecuados, por lo que “asumieran riesgos innecesarios”.
“Los miembros de la UIP nunca
se han sentido tan desamparados
por los responsables policiales y
políticos”, añadió el SUP. El Sindicato Independiente de la Policía
Española se unió a esa crítica. “Para mandar hay que saber y tomar
decisiones sobre la marcha. Y esto ni se supo ni se hizo”, criticó.
El Colectivo Profesional de la
Policía Municipal de Madrid cargó directamente contra Cifuentes: “Desde que ocupa ese preciado cargo, hemos sido testigos de
cómo su verborrea ha ido transformándose a medida que se acercan elecciones y actualmente sólo la oímos hablar de los derechos
de manifestación, pero críticas
las justas y bien medidas”.
El SUP, la Confederación Española de Policía, el Sindicato Profesional de Policía y la Unión Federal de Policía han iniciado un calendario de protestas para lograr
el cese del comisario de Seguridad Ciudadana y el jefe de la UIP.
Actos violentos y destrozos ocasionados por individuos en el paseo de Recoletos y alrededores tras la manifestación del pasado sábado en Madrid. / denis doyle (getty images) / kike para / andrés kudacki (ap)
1
Descargar