Diapositiva 1

Anuncio
Ética de las Organizaciones y de las Profesiones.
LECCIÓN SÉPTIMA. FUNDAMENTOS Y LÍMITES
MORALES DE LA ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO
PROFESIONAL. LA CORRUPCIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
Las relaciones entre la ética profesional y la ética ordinaria
El concepto de corrupción
Algunos supuestos
Herramientas frente a la corrupción
Responsabilidad
Mª del Carmen Barranco Avilés
Este obra se publica bajo una licencia de Creative Commons ReconocimientoNoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
La corrupción
1. Las relaciones entre la ética profesional y la ‘ética ordinaria’
• Separación: para un adecuado desempeño de su función
social, la profesión goza de privilegios en relación con la
ética ordinaria y con el Derecho. M. Weber: ética de la
convicción y ética de la responsabilidad.
• Equiparación: no hay una ética profesional diferente a la
ética general, por tanto no tiene sentido reflexionar sobre
normas éticas o jurídicas específicas para profesionales.
• Modulaciones: la específica función social de las
profesiones requiere modular las exigencias de la ética y el
desarrollo de normas específicas. El ejemplo del Secreto
Este obra se publica bajo una licencia de Creative Commons ReconocimientoNoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
La corrupción
• El modelo de la separación y la tolerancia a la
corrupción. Puede darse tanto en países
desarrollados como en vías de desarrollo.
• El diseño de las instituciones (punto de partida:
desconfianza)
• La formación ética (las instituciones son
insuficientes)
Este obra se publica bajo una licencia de Creative Commons ReconocimientoNoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
La corrupción
2. El concepto de corrupción
“La corrupción consiste en la violación limitada de una obligación por parte de un decisor con el
objeto de obtener un beneficio personal extraposicional de la persona que lo soborna o a quien
extorsiona, a cambio del otorgamiento de beneficios para el sobornante o el extorsionado, que
superan los costos del soborno o del pago o servicio extorsionado” (GARZÓN VALDÉS, E.)
Este obra se publica bajo una licencia de Creative Commons ReconocimientoNoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
La corrupción
-Deberes institucionales o posicionales (vinculan a personas que desempeñan un papel social
relevante, trascienden los deberes ordinarios). ‘Actividad deshonesta’-. Puede producirse en el
sector público o privado.
-Sistema normativo relevante (puede situarse en distintos ámbitos)/Sistema normativo
justificante. La corrupción en democracia
-Decisor (reconocido como tal de acuerdo con el sistema). Cierto grado de discrecionalidad.
Este obra se publica bajo una licencia de Creative Commons ReconocimientoNoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
La corrupción
-Colaboración de otros sujetos: requiere de la participación de otros sujetos, puesto que implica
que una de las personas que interviene intenta influir en el comportamiento de la otra mediante
promesas, amenazas o prestaciones prohibidas por el sistema normativo relevante.
-El objetivo es obtener un beneficio económico o de cualquier otra índole (un beneficio
extraposicional)
Este obra se publica bajo una licencia de Creative Commons ReconocimientoNoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
La corrupción
La ventaja se hace posible rompiendo el sistema normativo relevante, pero requiere su
mantenimiento. Esto se consigue mediante
a)
La adhesión retórica al sistema
b)
La creación de una red de complicidad
Este obra se publica bajo una licencia de Creative Commons ReconocimientoNoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
La corrupción
3. Algunos supuestos
• Soborno: entrega de un beneficio extraposicional a un decisor para que viole su obligación
(‘fortaleza’ de los agentes externos). Puede ser institucional y personal.
Agentes (el soborno se canaliza a través de un ‘representante’ que
consigue la ventaja
para el contratista)
Empresas conjuntas (el soborno se canaliza a través de la empresa
socia
que
actúa como representante en el lugar con más ‘flexibilidad’)
Filiales
Sub contratistas
•
Extorsión: entrega de un beneficio extraposicional a un decisor para que cumpla con su obligación
(‘fortaleza’ del decisor)
El punto de partida son las asimetrías (que se incrementan con la globalización).
Genera desconfianza y desigualdad.
Este obra se publica bajo una licencia de Creative Commons ReconocimientoNoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
3.2. Otras formas
A veces la corrupción implica:
Cohecho (si lo comete un funcionario –propio: en contra de sus obligaciones-; impropio –cumplir
con sus obligaciones)
Estafa
Colusión (cooperación para estafar –manipulación f raudulenta de licitaciones-)
Lavado de dinero
Este obra se publica bajo una licencia de Creative Commons ReconocimientoNoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
La corrupción
4. Herramientas frente a la corrupción
- prohibición de recibir regalos o aceptar invitaciones
- Reducir incentivos (garantía de salarios…)
- Fomentar la adhesión de los decisores
- Limitación de la discrecionalidad. No siempre es posible o deseable (independencia)
- Organización de los intereses (‘corporativismo liberal’) para conseguir un equilibrio entre
organizaciones sociales y Estado.
Este obra se publica bajo una licencia de Creative Commons ReconocimientoNoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
La corrupción
-
Educación : las razones técnicas deben desarrollarse en el ámbito de la racionalidad ética .
Es distinto de presentar la honestidad como el comportamiento estratégicamente más
ventajoso (genera confianza y es rentable: mercado de la virtud).
Ambas requieren: Ejemplo de las autoridades, sanción a los corruptos, privar de efectos jurídicos
a los actos corruptos
Este obra se publica bajo una licencia de Creative Commons ReconocimientoNoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
La corrupción
5. Responsabilidad
Individual: involucrados directa o indirectamente y personas en posición de autoridad.
Cooperación e incitación
Corporativa: las empresas responden por los actos de sus empleados y agentes, compañías
relacionadas o socios comerciales. Puede ser porque la corrupción sea institucional o consentida.
Este obra se publica bajo una licencia de Creative Commons ReconocimientoNoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
Descargar