Variación sintáctica en el sistema pronominal del español paraguayo

Anuncio
430
LUIS A. ORTIZ LOPEZ
A .L.H .,X IV (19')sr
Seccl,JosÉ A. 1962. Historia de la esclauitudde la raza aficana en el NueuoMundo. L,¡
Habana,Cuba.
SAGRA,R¡¡¡clN DE t-a. I 831 . Histórica económica-política
de la isk de Cult¿.
y estadística
La Habana: Viudas de Arazozay Soler.
SRNttov¡t, AroNsct DE.1956.De Instaurandaaethiopumsalute;el mundo de la escLtt,i
tud negra en América. Bogotá: Impresa Nacional de Publicaciones,edicitin
Facsímil.
ScHV/Ect-tsR,
ARMIN. 1989. Notas etimológicaspalenqueras:
casariambe,
tunganan,í.
agué,monicongo, maricongo,y otrasvocesafricanasy pseudo-africanas.
Tltesaut't,,
44: l-28.
1991.África en América:los juegosde velorioy otroscantosfunerariosafrohi,
panosremanentes
en la CostaAtlánticade Colombia. En JamesR. Dow, Thonr,rt
Stolz eds. Beitrrige zum 7. Essener Kolloquium über Sprachminoritlittt¡t
Minoritritensprachenuom 15. 17.6. 1990 an der UniuersitatEssen,189-D1.
Bochum: StudienverlagBrockmeyer.
1991a. Negation in Palenquero: synchrony. Journal of Pidgin and Crt,,l,
Languages
6: 165-214.
1992. Negation in Palenquero(Colombia): synchrony.Journal of Pidgitt ttutl
CreoleLanguages
6: 165-214.
1996. Evidence for the pidgin/creole origin of Caribbean Spanish: (Afro
Portuguesepronouns in (Black)American Spanishdialects.Tiabajo presenrado..r,
la reunión anual de Societyof Pidgin and Creole Languages,San Diego.
1997. La doble negacióndominicanay la génesisdel españolcaribeño.His¡,,¡¡¡¡,
Linguísrícs.
Vol. 8: 2.
V¡l-ttÉ.sBI-.RNAt.,
S¡,nclo. 1978. Las lenguasafricanasy el españolcoloquialde Cul,.,
San tiag 3
o l: 81- 107.
1987. Las lenguasdel A/iica subsaharana
y el españolde Cuba. La HaLre¡r.¡
Editorial de la Academiade Cienciasde Cuba.
VII-r¡r,nRoE, CtzuLcr. 1979. C¡,clln V¡roÉs. Critical edition de Raimundo L,t,,,
México: Porrúa.
ZIEc;LER,Douct¡s-Val. 198I. A preliminary study of A/io-Cuban creole(manus.r ,r,,
inédito), San Diego StateUniversiry.
VARIACIÓN SINTÁCTICA E,NEL SISTE,MA
PRONOMINAL DE,LESPAÑOL PARAGUAYO:
LA E,LISIÓNDE,PRONOMBRESOBTE,TO
1. IxrnoouccróN.
En la bibliografía sobre el español americano se han señalado con relativa
frecuencia variaciones diatópicas sobre el uso de los pronombres átonos de tercera persona;variacionesque contrastan notablemente con los sistemaspronominales que se registran en la península, los cuales no pueden utilizarse, en mi opinión, como referentede análisispara explicar los comportamientos de aquellos.
En este trabajo voy a analizar un fenómeno lingüístico que tiene lugar en distintas variedades de español americano y que afecta únicamente a los pronombres
:ítonos de tercera persona en función de CD: me refiero a la ausenciade estepronombre cuando el referentees un objeto f-animado].
Excluyo de este trabajo el análisis de los objetos directos [+animados] debirlo a que este estudio está centrado fundamentalmente en la variedad de español
l)araguayoty.t el habla de estacomunidad hay una asimetríanotable entre éstos
y los no animados. La carenciade un estudio exhaustivosobre estaconstrucción
cn la zona paragüayame ha inducido a ocuparme en un primer trabajo del fenónleno de ausenciamás extendido, esto es, de los pronombres no animados. En
trrr trabajo posterior pretendo analizar las variaciones del sistema de pronombres
.'on referentesanimados.
A pesar de la ausenciade trabajos especializadossobre esta construción en
t'spañol paraguayo, sí existen algunas referencias en trabajos de Germán de
(
'randa o de Beatriz Usher de Herreros que atestiguanla aparición y extensión
,lcl fenómeno en el español paraguayo.
Han aparecido,sin embargo, algunos trabajos que estudian fenómenos linsimilares en otras variedadesdel español: peninsulares, el español que
11iiísticos
r.' habla en el PaísVasco, y americanas, las áreasde habla del español en contact() con lenguascomo el quechua o el mapuche. Nótese que todas las zonasen las
(luc se ha registradoestefenómeno correspondena áreasde contacto de lenguas
,'n lus que el español convive con otra lengua no románica; así observamosque
l.
I '.rLrgrr;ry.
Permítaseme utilizar estc término para aludir a la variedad de español quc sc habla clr
AZUCENA PALACIOSALCAINL,
432
A.L.H ., XIV ( 199U )
A.L.H.,
XIV(1998)
EN ELSISTEMA..
VARIACION
SINTACTICA
433
el guaraní, quechua o mapuche conviven con el español en las variedadesamerlcanas y el vasco o eusquera en la variedad peninsular'
similaresen áreas
La aparición de un fenómeno lingüístico de características
de las lenguas
estructurales
coincidencias
buscar
exige
ran
diversas
aparentemenre
En estetrabajo intentaré describir estefenómeno ampliamente extendido en
español paraguayo y mostraré la relación que existe entre esta construcción y la
estructura de la lengua guaraní (recuérdesela peculiar situación lingüística de
que están en contacto con el español; por ello, repasarébrevemente la ausencia
d.l pror1o-bre de CD en esrasvariedades del español a la luz de la bibliografia
editada, analizando su posible relación con las característicaspropias del vasco o
del quechua. Una,re, ertablecida la influencia de estaslenguas sobre el español,
intentaré perfilar qué tipo de influencia es la que puede percibirse en estos casos
En el presenteestudio no contemplo otro tipo de construccionesque eliden
el CD de verbos transitivos pero que tienen característicasradicalmente distintas, como la elisión de objetos arbitrarios, caracterizadoscomo [+humano, +singular] del tipo 'la música clásica convence -', parafraseablecomo 'convence a
cualquierd, ni usos intransitivos de verbos transitivos similares a 'Pepe siempre
para ello, ievisaré la hipótesis de convergencia lingüística y la de estructuras paralelas.Finalizaréesteestudio con un apéndice donde exploro las posiblesrelaciones que existenentre el fenómeno lingüístico en cuestión y la procedenciade los
come en su habitación.
La elisión del pronombre CD en una construcción de verbo transitivo no es
extraña en el español estándar,si bien su aparición está sujeta a restriccionesmuy
fuertes y su uso no es generalizado. Héctor Campos en un brevísimo trabajo de
1986 establecíaque sólo los CD indeterminados, esto es, SNs sin artículo ya sean
singular o plural, pueden elidirse en español estándar. Según esto, la respuestaa
una pregunta como (3) admite la respuesta(4)2.
contingentes peninsularesque poblaron Paraguayen la época de la conquista'
2. PnEI-tIr¿INARES
observemos las oraciones siguientes del español hablado en Paraguay:
(l)
(2)
ABAB-
si Pedrotrajo los libros?
¿Sabes
Sí, - trajo
Pedrollegó ayer a la mañanaa fuunción
Yo - sé'
En la respuestade (1) y de (2), el hablante Paraguayoomite el pronombre
átono de CD 'lo' que esperaríamosen español estandar2.Esta ausenciaaparece
siempre que la informacón elidida puede recuperarsepor el contexto lingüístico
o exiralingüístico; en orras palabras, está sujeta como cualquier elisión al principio de recuperabilidadde la información.
En .rp"nol estándarla elisión del pronombre no es posible, su aparición es
necesaria,como muestran las oracionessiguientes:
(3)
A-
¿Sabessi Pedro trajo los libros?
Si, lo s tr a jo
Pedro llegó ayer a la mañana a Asunción'
B-
Ya lo sé.
AB-
(4)
Enticnclopor españolcstándarla variedadde españolque adoptala norma peninsu2.
lar carentede localismos,vulgarismos,etc.
Paraguay).
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
¡No me digasque has comprado pasteles!
Sí he comprado,sí por el contrario,si la referenciadel CD es definicla,
no
determinada,no hay posibilidadde elidir el pronombre,la respuest¿r
agramaticalen españolestándara (5) sólo puedeser (7), no (6):
¡No me digasque comprastepor fin los pasteles!
*Sí he comprado.sí
Sí los he comprado,sí
Las restricciones sintácticas que determinan la aparición de estasconstrucciones son muy fuertes,y, como indicaba Campos, éstasno son posiblesen una
oración que sea complemento del nombre en un sintagma nominal, en oraciones de sujeto, adverbialeso interrogativas parcialesen las cuales el elemento interrogativo no seael CD. Como muestran los datos (9-tZ¡,la elisión de CD no es
admitida en estoscontextos sintácticoscomo respuestaa la pregunta (8):
(8)
(9)
librosen el próximo presupuesto?
¿Solicitarán
oracionesCN dentro de un SN
"5i 1,," Ir,
Hay hablantes que ante esta exclamación admitirían una respuesta conr()
3.
comprado, sí", lo que no es incompatible con Ia descripción de Campos. El fen<inrt'n,' (lu( rrt('
resa resaltar en este caso, cs que el pronombre CD puede elidirse en ciertos c()rrtr'\t()\ si .t¡ tr'lt'
rente es no determinado, lo que no implica que obligatoriamente deba elidirsr'.
AZUCENA PALACIOSALCAINE
434
A.t_.H .,XIV ( 1998)
*Existeel rumor de que han solicitado
(l 0) oraciones
sujeto
*Que alguien solicitó/solicitará-es evidente
(1 1) Cláusulasadverbiales
*Sí,solicitaránlibros porqueel jefe necesita
(11) Interrogativas
parcialesel elementointerrogativono esel CD
*Sí, pero no séquién solicitó/solicitaráAdviértase que en los casosanteriores me he permitido variar los tiempos y
el aspecto de los verbos para mostrar que en estas construcciones del español
estándar no operan restricciones temporales o aspectualesque impiden la elisión
del CD.
Hasta el momento he utilizado el término "ausencia"para describir la construcción del español paraguayo que nos ocupa; sin embargo, he de aclarar que en
esta terminología subyacela comparación implícita con el español estándar. Solo
desde esta perspectiva teórica de análisis, que por otra parte es la que han utilizado otros autores que han hecho referencia al tema, me permito hablar de
ausencia de pronombre. En mi opinión, el español paraguayo es una variedad
lingüística que registra un sistema pronominal distinto de otras variedades del
español. Las variaciones gramaticales que muestra -aún en fase de estudio- no
pueden considerarsecomo aparicionespronominales caóticassino como parte de
un sistema estructurado propio. Desde esta perspectiva cabe preguntarse hasta
qué punto el hablante elige entre dos posibilidadesque el sistemapronominal le
ofrece /ausencia/presenciadel pronombre de tercera persona). Es posible que el
hablante tenga una única opción: que su sistema pronominal carezcade pronombre con referente no animado.
Perfilados los contextos de aparición de esta construcción en español estandar voy a presentar el modo de realización de recogida de datos de este fenómeno en español paraguayo. He utilizado para ello dos procedimientos distintos: a)
datos extraídos de la lengua hablada mediante encuestasy exposición directa al
habla de los nativos paraguayos, fundamentalmente de la zona de Asunción y b)
datos de la lengua escrita mediante la selección de muestras de español paraguayo recogidasen trabajos de gramática guaraní o en obras de Roa Bastos,que reflejan bastante fielmente el habla de las clasespopulares paraguayas.Esta selección
no ha resultado difícil de obtener, puesto que éste es un fenómeno ampliamente
generalizado en el español paraguayo. Incluso las muestras recogidas en trabajos
de orientación gramatical han sido tan elevadasque tan sólo aporto una muestra
relevante de las mismas, a pesar de que estos trabajos no investigaban la construcción que nos ocupa. Bien es verdad que algunos estudiosos constatan la elisión de pronombres CD en español paraguayo,pero no tengo conocimiento de
A.L.H..XIV (1998)
VARIACION SINTACTICA EN EL SISTEMA.
4\ 5
ningún estudio monográfico. Por todo ello, creo que el muestreo que aquí presento es suficientemente amplio y representativo, a pesar de que no ofrezco estadísticas que lo cuantifiquen.
Para finalizar estos preliminares, añadiré que los informantes nativos eran
personas nacidas en Paraguay,en su mayoría residentes en el área de Asunción,
aunque el fenómeno parece ser de ámbito nacional. Todas ellas eran bilingües
guaraní-español y su primera lengua era el guaraní. Su estatus social era fundamentalmente de procedencia bajo-media, con un nivel de escolarización bqo,
pero he constatado este mismo fenómeno en personascon formación universitaria, incluso he detectado este fenómeno en el español de la gramática de Osuna,
en el Diccionario guaraní-españoldeJover y Osuna.
Quien conozca la peculiar situación lingüística de Paraguay sabrá que la
población bilingüe representa un altísimo porcentaje y que la lengua primera es
el guaraní, es la lengua familiar, la lengua de las relaciones socialesno formales,
la lengua del mercado, la lengua de las emocionesy de los sentimientos.
3. DEsczupcIóN DEL FENóMEI.{o EN EL ESpANoL pARAGUAyo.
Como podía apreciarseen los ejemplos (l) y (2), estaconstrucción se caracteriza por la elisión del CD de un verbo transitivo cuando puede recuperarsela
información en un contexto inmediato. Esta elisión implica la ausenciade un SN
o de un pronombre átono -lo en español estándar- que desempeñe esa función
de CD. A estefenómeno se le denomina en ciertascorrientesgramaticales'construcciones de objeto nulo'. Nótese que en los ejemplos mostrados el CD tiene un
referente no animado, por ello el pronombre que desempeñaesafunción en español estándar es lo. Aunque he encontrado, ciertamente de manera esporádica,
alguna elisión de CDs con referentesanimados, no voy a estudiar estos casosen
este trabajo, me limitaré arealizar algunas consideracionesal respecto en el apéndice final.
Descrita genéricamentela construcción que nos ocupa, permítasemeofrezcer un corpus relativamente amplio de este fenómeno lingüístico ya que creo que
puede resultar interesante4;agrupo estos ejemplos en dos seriescuya procedencia
es la siguiente:los casosde (13) han sido extraídosde las conversacionesde y con
hablantesparaguayos,los casosde (14) son muestrasde textos escritos.
En lasActasdel V Congreso
del Españolde América (Burgos, 1995) apareceráuna vcr4.
sión reducidade estetrabajo.
AZUCENA PALACIOSALCAINF,
436
A .L.H .,X IV (r998)
4.t..H .,X rV (1998)
VARIACIÓN SINTÁCTICA EN EI- SISTEMA...
437
('Se la vas a dar') (p.228)
¿Le - vas a dar a Kiritó?
( 13)
^
b.
c.
d.
f.
g.
h.
i.
i.
g.
¿Quétiene?.-No- sé...ya - sé.Pilesiasellama eso.La muerteen
pie. Yo sécómo secura. Cogollo de ruda. anísen grano y semillade eneldo en aguaherviday enserenada.
-Ya- probamos.(p. 102)
h.
;- Oís Casiano?
-Sí...Desdehaceun rato. No queríacreer- (p. 148)
-Adóndenos llevarán...
No - sé-dijo sin mirarlo6.Ya te - dije, Medio-metro.
No te apures.Hay que esperarparaver - (p. 211)
j. -Ahora no podemosseguir.-Ya- sé.(p. 348)
k. -Y si no preguntó por JuanaRosaesporque - sabe(P. 387)
A- ¿Cómoentrásmi hijo?.¿No vistepuesla señalpikói?
B- Yo -vi, pero mi papá me esperaba
A- ¿Dijistea alguienque ella estabaen mi casa?
B- Nadie no -sabe
A- ¿Tiaéscomida?
B- _ Tlaigo
A- Llevastela mandió a tu mamá?
B- Sí, - Ilevé
A- ¿Quépasó?
B- Me -quitó otra vez
(en estasituaciónhay dos niños jugando;uno de ellos
le quita a otro reiteradamenteel mismo juguete)
A- No vas a encontrarlas botasen la chacra
BSí - voy a encontrar.Siempre-encontré cuando busqué
A- ¡Dejame!No necesitotu dinero
B- Cuando - necesitésno te - daré ya más
A- La piedra cayó por mi pie
B- Eso no esverdad
A- ¿Quién- dijo?
A- - Compré para mi casa(la chipá)
A- Ét ai¡o palabrasfeas
B- No - dijo
(14 i) Roa Bastos,
Madrid, Hry de hombre,Afaguara, 1989.
a. - ¿Dóndeestá?
-No puedo contar-Vasa contar_ (p. 39)
b.
-Peroen cadarevolución mueren más particularesque milicos.
Despuésde todo, si no le gustapuededejar-(la revolución).(p.92)
c.
-Yo le - dije luegopatrón! ('Selo dije') (p. 152)
-Dame sí un jarro bien lleno de tu aloja
d.
-Sí. Te - voy a dar. Pero me vasa dejar dar - también a los presos.
( p. 216)
e.
-¿Sabe
que allí no lo van a buscar?
Sabe(p.226)
f.
-¿Esaropa era de papá?
-No. De tu abuelo
(14.ii) Tiaduccionesde guaranía españolparaguayoen el Diccionario deJover
Peralta.(p.484)
Yo verdaderamentehabría querido hacer- y no - hice .
a.
No debí hacer- e hice - (implicaarrepentimiento)
b.
No puedo hacer- (implica la idea de no ejecutarun acto)7
c.
lin(14.iii) Ejemplostomadosde G. de Granda "lnterferenciay convergencia
güísricas",Españolde América. españolde África y hablascriollas hispánic¿s,Madrid, Gredos,1994.
Suelosabersu nombre, ahora no - recuerdo(p.329)
a.
los platosy - puseen la cocina(p.327).
Tomé
b.
Como puede apreciarse,la variedad de casosque presentoen (13) y (14) permiten descartar posibles restricciones en la elisión del pronombre átono de CD
[-animado]. Esta construcción puede aparecer en oraciones transitivas cuyos
CDs tienen referencial+definida o determinada]: (14 iii.b) Tomé los platos y puse en la cocina; pero también l-definida o indeterminada]: (13 c) ¿Tiaéscomida?. - Tiaigo.
Thmpoco parecen existir restricciones temporales o aspectuales;encontramos elisión de CD con el verbo en presente(13 b): Nadie no - sabe;con el verbo en pasado (13 d): Sí. - llevé; con el verbo en futuro (13 g): Cuando - necesités no te - daré ya más; cuando el verbo lleva aspecto perfectivo (14 i.c): ¡Yo
le _ dije luego patron!; también si aparece en imperfectivo (14 i.a): Vas a con-
6.
5.
Nótesequela aparicióndel pronombrede CD lo en estaoracióntienelugarporque
el re{terente es un objeto [+animado] .
Los paréntesis son aclaraciones del autor.
7.
Pileó es un elemento guaraní que indica interrogación.
438
AZUCENA PALACIOSALCAINE
A.L.H ., XIV ( l ') ') Sr
tar-; tanto en formas flexionadas (los casos citados) como no flexionadas (lzi
ii.c): No puedo hacer_.
La semántica del verbo tampoco conlleva restricciones y la elisión del prcnombre se muestra con verbos de conocimiento (14 i. e): _ Sabe; de percepción
( 13 a): Yo - vi; de habla/afirmación (i3h):
¿Quién- dijo?; de movimiento (l3c):
_ Tiaigo.
El español paraguayo muestra casosde elisión de CD en enrornos sintácticos imposibles en español estándar: oraciones adverbiales (13 f): Siempre _
encontré cuando - busqué o (14 i.k): -Y si no preguntó por Juana Rosa es porque _ sabe; en oracionessujeto (13 j): Que no _ dijo es eüdente.
A la vista de estos datos se puede afirmar que la elisión del pronombre átono de CD [-animado] no tiene restricciones en español paraguayo y que se trara
de un fenómeno lingüístico generalizado.
Nótese que los casosde elisión de pronombre átono de CD aceptadosen el
español estándarestán sujetos,por el contrario, a numerosasrestricciones,como
ya vimos.
Si la diferencia de comportamiento de la variedad de español paraguayo es
tan notable en este aspecto con respecto al español estándar, debemos preguntarnos a qué obedece este cambio en el uso lingüístico. Las referenciasesporádicas a este fenómeno que he encontrado en algunos trabajos gramaticaleshan sido
unánimes en atribuir al contacto del español paraguayo con el guaraní la causa
fundamental. Así, Beatriz Usher de Herreros en la p.53 del trabajo publicado en
\ I II . XIV (I 9 9 I t )
V A R I A C I Ó N S I N TÁ C TI C A E N E L S I S ] . E MA . . .
4 .1 'l
n¡('no en variedadesdel español en contacto con quechua o vasco, por lo c¡uc
t,'sttlta imprescindible que revisemostambién, aunque sea brevemente,la viabili,f:rd de estahipótesisen estasáreas.Deberemos trazarpues una propuesta gener:tl rlue permita entender el casoparaguayopero que seaaplicablea las otras varie,l,rclesdel español tan lejanasen el espacio.
4. l)EsczupcróN DEL srsrEMA pRoNoMrNAt cUARANÍ
El guaraní carecede un sistema pronominal personal átono de tercera persorra similar al del español, esto es, no tiene equivalente par^los pronombres de acusativo |¿/las,lo/los remito a lo que se conoce como sistema pronominal etimológico. La construcción pronominal guaraní exige la presenciade un pronombre tónico de tercera persona en un sintagma preposicional (posposicional en el caso del
guaraní). Según esto, una oración del español estándarcomo (15) donde se hace
rcferencia explícita a una tercera persona mediante la utilización de un pronomlrre átono de CD, tendría una traducción al guaraní como la de (16):
(15) Pedrolo vio
(16) Peruo-hecha-kuriichu-pe
Pedro3s.-ver-pasado
él-a
'Pedrovio a él'
1976 en el Suplemento Antropológico de la Llniuersidad Católica afirma que "el
guaraní no registra formas equivalentes a las nombradas (le, lo) que puedan considerarsepronombres de cosas...Aunque en el castellanode América -reconocees usual la omisión del pronombre complemento, esta modalidad en Paraguay
Este sistema pronominal objetivo es válido tanto para marcar las funciones
sintácticas de CD como de CI y los pronombres, evidentemente, al estar incluidos en un SP no tienen el carácter morfemático que puede atribuirse a los pronombres átonos del español. Así pues, la equivalencia del sistema pronominal
no ha de estar qena a la influencia del guaraní".
Años más tarde, Germán de Granda en un sugerenre e interesante trabajo
recogido en su libro Español de América, español de ,tifica y hablas criollas hispá-
guaraní y español de tercera persona es la siguiente:
nicas aftrma que el uso de los pronombres átonos "referido a cosases totalmente
extraño a la gramática guaraní. El español paraguayo -conrinúa- omite por lo
general el pronombre personal objeto de cosa, en una estructura claramente isomórfica respecto a la existenre en guaraní".(p.327).
Ante estas opiniones ¡ sobre todo, conociendo la estructura de la lengua
guaraní era obligado contrastar exhaustivamente esta hipótesis acerca de la
influencia del contacto de lenguas en Paraguaye intentar medir de alguna manera en qué grado ejerce esta influencia el guaraní sobre el español. Ya otras voces
han mencionado la teoría del contacto de lenguas al observar esre mismo fenó-
(17) Guaraní
ichú-Pe
ichú-Pe
Español
la, 10-CD
le CI
A diferencia del quechua o del vasco, que veremos en las seccionessiguientes, el guaraní no tiene marcas de concordancia de objeto; en la flexión verbal la
concordancia se reduce a la de sujeto o concordancia nominativa como también
se la conoce en algunos modelos gramaticales.
En guaraní tampoco hay marcas gramaticales de genéro que permitan diferenciar la referencia masculina o femenina de los pronombres. En esta lengua, el
género no está gramaticalizado, y cuando se quiere diferenciar el sexo de una
AZUCENA PALACIOSALCAINE
440
A.L.H ., XIV ( 199n)
XIV(1998)
A.L.H..
especiese añade la palabra 'kuña' equivalente a 'hembrd. Así, si quiero especificar que tengo un perro hembra se hará de la manera que indica (18):
(23) -
(18) Peteijaguakuna un perro hembra'una perrd pero no esposiblela diferenciaciónde géneroen los pronombres,de tal maneraque una oración
como (19) esagramaticalen guaraní:
(19) *Che a-hechá-kuriichu-pekuña
Yo ls-ver-pasadoél-a femenino
'Yo la vi'
-
(24) -
Con respecto al número, a pesar de que existe un morfema de plural 'kuera
que se puede añadir a nombres y pronombres, en la lengua hablada apenasse usa.
Si quiero decir que tengo muchos perros,lo indicaré mediante una oración como
(20):
(20) Jaguakuéra
perro plural 'perros'y si quiero señalarque vi a variaspersonasy deseo
expresarlomediante un pronombre, la oración serásimilar a (21):
(21) Che a-hechá-kuriichu-pe kuérayo ls.-ver-pasado
él-aplural 'Yo vi a ellos'
Si señalo la carencia de marcas de género en guaraní, es porque creo que esta
indiferenciación de género puede tener alguna relevancia a la hora de explicar el
sistemapronominal del español paraguayo,no sólo la elisión del pronombre de
CD.
Según lo descrito, la equivalencia del sistema pronominal guaraní y español
de tercera persona es la siguiente:
())\
singular
plural
Cuaraní
ichú-pe
ichú-pe
ichú-pe kuéra
ichú-pe kuéra
Español
la, lo _
le_
las,losles-
cD
cl
CD
cl
aunque en la lengua hablada suele quedar reducida a una única forma 'ichupe,
sin marcas de número o género, como comentamos en líneas anteriores. Según
esto, ambas lenguas-guaraní y español- disponen de mecanismosmorfosintácticos completamente diferentes para la gramaticalización de los CD y CI pronominales que pueden apreciarseen los ejemplos siguientes del guaraní:
EN EL SISTEMA..
SINTÁCTICA
VARIACIÓN
441
Peru?
re-hechá-kuri-Pa
Id.
Pedro?
Iú 2s.-ver-pasado-interrog.
;Has visto a Pedro?
Ñ¿-"-hechá-i-kuri(ichú-Pe)
él-a
Neg.- 1 s-ver-Neg.-pasado
'No, no lo he visto'
Ere Polí-pery'apaveche réra-pe
Dí Polí-afelicidadesmi nombre-a
'Dí a Polí fclicidadesen mi nombre'
Ne'i, hdé-ta ichú-pe
Bien, decir-fut.él-a
'Bien, diré - a elld ('selo diré')
En (23) apareceuna consrrucción de verbo transitivo que puede llevar un SP
pronominal de CD con un referente [+animadol, pero éste no es obligatorio pueJ. ,., opcional, como denotan los paréntesis.(24) es una construcción de verbo
ditransitivo que requiere la aparición obligatoria de un CI, en este caso pronominal, pero que es incompatible con un CD pronominal. De hecho, el sistema pronominal g,raraní no permite la gramaticaJizaciónde pronombres de CD con referenres [-animado]. Es por esta razón por lo que en la oración (24) se elide el CD,
cuya información puede recuperarseen el contexto de la conversación.La traducción al español paraguayoelidirá también el CD, a pesarde que el español sí posee
recursosgramaticalespara expresarlo,por supuesto sin necesidadde repetirlo.
En resumen, la lengua guaraní carecede equivalenciaspara los casosde pronominalización de CD lanimadol de español estándarcomo el siguiente:
(25)
- #1'""j',:il';1,'j''
(26):
cuyatraducciónesla de
(26) -
Re-hechá-pache kuairu
mi anillo
2s.-ver-interrog.
'¿túvesmi anillo?
Nahániri, nd-a-hechá-i
No, negativ.-1 s.-ver.-neg.
'No, yo no vi'
Los datos sobre la estructura pronominal del español paraguayo y del guaraní apuntados hasta el momento permiten predecir la ausenciade pronombres
átonos en consrruccionesde anticipación del CD o de dislocación izquierda, lo
que en efecto sucedecomo muestra (27):
AZUCENA
PALACIOS
ALCAINE
442
XIV(1998)
A.I-.H.,
A .L.H ..X i V (I998)
a.
(27) a.
b.
Vos sabés,las cosasde mujeresnadie - entiende
El lago Ypacaray- contaminaron
En español estándaresta anteposición del CD requiere una copia pronominal correferente con éste: 'las cosasde mujeres nadie las entiende'; una oración
como (27) resultaría cuando menos extraña siempre que no se focalice contrastivamente el elemento antepuesto8.Este mismo fenómeno aparecetambién en el
español en contacto con el quechua y el del PaísVasco, como era de espera¡ dado
el comportamiento del pronombre átono de CD en estasvariedades.Los datos
que lo corroboran han sido tomados de A.M. Escobary E. Mendieta-Lombardo
e I. Molina respectivamente:
(28) Español en contacto con quechuae
Fl castellanonosotros_ hemosaprendido
a.
hablandosu dejo desdepequeños
A mi señora- dejéallá casualmente
paravenir acá
b.
(29) Español del PaísVasco
a.
La tiendaesaya - conocícon otro dueño
Adviértase que construcciones focalizadas no contrastivas en español estándar tampoco requieren copia pronominal del elemento anticipado, pero estas
construcciones enfatizadas,contrastivas no son similares a las que aquí presento,
sin foco ni contraste. Para demostrar que esto es así, podemos añadir un constituyente que contraste con cualquier elemento de la oración excepto con el elemento anticipado, lo que indicará que este elemento anticipado carece de foco
contrastivo, según mostramos en las oracionessiguientes:
(30; a.
b.
El castellanonosotros- hemosaprendidohablando
su dejo desdepequeños,no de mayores
A mi señora- dejéallá casualmente
paravenir acá,
no para ir a Lima
Nótese que el CD antepuesto es un foco informativo, no contrastivo, y el sujeto no
necesita
aparece pospuesto. Adviértase el contraste con la construcción contrastiva 'DINERO
B.
Juan, no buenas palabras'.
A.M. Escobar apunta unos datos muy interesantes con respecto a la aparición o
9.
ausencia de pronombre en construcciones topicalizadas que consolidan la tesis del contacto de lenguas: todos los inFormantes utilizaron de manera generalizada la construcción sin pronombre,
pero los hablanres monolingües españoles utilizaban también la constmcción con pronombre del
tipo 'el quechua lo utilizaban cuando ... daban órdenes a sus subordinados'.
V A R IA C IÓNS IN TÁ C ]-IC AE N E L S IS I' E MA
44\
La tiendaesaya - conocícon otro dueño, no con el mismo
Los datos que aporto apunran, a mi juicio con solidez, hacia la hipótesis
meramente mencionada de contacto de lenguas,que concretaréen su momento,
y que me permiten poner en relación las ideas hasta aquí esbozadas:
l.
En español estándar aparecenalgunos casosen los que se elide el pronombre de CD [-animadol, p.ro este proceso está sometido a numero-
sasrestricciones.
2. El guaraní es una lengua que elide frecuentemente los CDs si la recuperación de la información queda garantizadapor el contexto, y este procesoocurre obligatoriamente en el caso de los CDs con referentes[-animados], a no ser que se recurra a la repetición del SN que desempeñeesta
función, ya que carecede pronombres con referentes f-animados].
3. Los hablantes de español paraguayo generalmente eliden el pronombre
átono de CD [-animado], sin restriccionesléxicas, morfológicas o sintácticas.En el caso de pronombres CD f+animados] la elisión es mucho
menos frecuente y en ningún caso generalizada.
Estos datos permiten corroborar que la estructura morfosintáctica del sistema pronominal guaraní es en alguna medida responsable de la elisión del pronombre átono de CD en españolparaguayo.Sin embargo, se hace necesariorevisar las propuestas surgidas en torno a las variedades de español en contacto con
quechua o vasco para poder comprender desde una perspectiva más amplia este
fenómeno lingüístico, taÍeaque acometemosa continuaciónl0'
DEL ESPAÑOLEN CON5. DpSCzuPCIÓNDEL FENÓMENOEN VAzuEDADES
TACTO CON QUECHUA
Se ha arestiguadola presenciade objetos nulos, o lo que es lo mismo, la elisión del CD en construcciones transitivas similares a las que nos ocupan en variedades del español hablado en Perú, Bolivia y Ecuador, zonas que están en conracro con distintas variedades de quechua. La propuesta que puede encontrarse
en la bibli ografía que se ha ocupado del fenómeno en estasáreases unánime: la
influencia del quechua en el español hablado.
10.
cn .irede estaconstrucción
Veáse
el trabajodeA. Marrínez(1995),paraun análisis
as de influencia mapuche.
AZUCENA PALACIOSAI,CAINE
444
A.L.H ., XIV ( 1998)
Según Ortiz de Urbina o Cole que han estudiado el fenómeno en el quechua
de Cuzco y en el de Ecuador respectivamente, esta lengua en sus distintas variedades tiene dos concordanciasverbales,una de sujeto o concordancia nominativa y otra de ob.ietoo concordancia acusativa.La concordancia de objeto es obligatoria con primera y segunda personas,singular y plural, de objeto en la variedad de Cuzco y en la de Ecuador sólo hay concordancia opcional de primera persona objeto. A pesar de que el verbo no revela ninguna información acerca del
objeto y no lo identifica, puede elidirse el CD de un verbo transitivo, o en su terminología, puede aparecerun objeto nulo. Los ejemplos (19) y (20), extraídosde
Ortiz de Urbina (1989) y Cole (1987) respectivamenteilustran este fenómeno
en quechua:
A.L.H .. XIV ( I 9 9 8 )
V A R I A C I Ó N S I N TÁ C TI C A
E N E L S I S ' I ' E MA . .
(22)
Maqa-rqa-yki
eto
eto,2sg.obj
golpear-pasado-lsg.Suj
Yo te golpeé'
(23)
Maqa- -rqa-ni
ryii:1i'ff#?i:'
445
1sgSujeto
Pasado-
En una serie oe pregunra-respuestapuede apreciarsemejor la ausenciatotal
de concordancia de objeto de tercera persona en el quechua. La traducción en
españolde Bolivia reflejaun paralelismonotable en la elisión del pronombre átono de tercerapersona en función de CD:
(le) a'
b.
(20)
#.1-"o."lrrs.Nom.
'Yo lo/le/la ieo'
Riku-wa-n
t sg.Ac-3sg.Nom
I.
El me ve'
Juzi riku- -rka
|oséver-Ac-Pasado.Nom3sg.
'Josélo/le/lavio'
El quechua de Bolivia, cuyos datos me han sido facilitados por Ana Avarez,
muesrra también concordancia de objeto de primera y segunda persona pero el
objeto de tercera persona tiene concordancia cero. Desentrañar si esta concordancia cero de tercera persona es una concordancia nula fonéticamente o si es un
objeto nulo como afirman Ortiz de Urbina y Nazne Landa respectivamente es
un objetivo que escapaa los fines de este trabajoll.
Los datos que presento a continuación muestran la concordancia de objeto
de primera (21), segunda (22) y tercerapersona (23) en el quechua de Bolivia:
(2r)
(24) -
Como en el casodel guaraní, en gramáticasdel quechua se puede encontrar
traducciones de oraciones quechuas al español, en las que la ausencia de pronombre átono de CD [-animado] es muy frecuente. Así, en la gramática de
Cerrón Palomino -del quechua de Junín-Huancas- aparecen casos como los
siguientes:
(25)
Maña-pti-n-pis mana-shqu-y-ta
Pedir-gerundio-3s.Suj.-concesivono-validador dar- infinitivoAcusativo.
caso
Aún cuandole pide - dicen que no quieredarle-'
(26)
Miku-na-a-paq-mi apa-yka-a
comer-nominalizador- 1 s. Suj -finalidad-validadorllevar- progresivo- 1 s. Suj
'Estoy llevando- para comer-'
Maqa-wa-rqa-nki...
golpear-1" .Obj .-pasado-2" Sujeto
'Tú me golpeaste'
(27)
Para una discusión en detalle, véanse los trabaios de estos autores.
Pedro-tamaqa-rqa-nkichu
Pedro-Acusativogolpear-pas.2sg.Sujinterrog.
a Pedro?
¿Golpeaste
fuí, maqa-rqa-ni
Sí, golpear-pas-lsg.Suj.
'Sí, golpeé'
Kaytraw puñulga sinti-i-man ka-lga
aux.pas.
Y si hubieradormido aquí sentir-2s.Suj-condic'
Y si hubieradormido aquí habríasentido- (los ruidos)'
446
AZUCENA IALACIOS ALCAINE
A .L.H .,X rV (1998)
Casos similares a estos con ausencia del pronombre de CD [-animado] son
bastante frecuentes.No ocurre los mismo en el caso de los pronombres CD [+animados] que aparecencon pronombres leístas.Sin embargo, este dato no es necesariamenteconcluyente, pues puede existir un empeño normativo para que aparezcanlos pronombres con referentespersonalesen el español de la zona, precisamente si se detectala ausencia.
De cualquier forma, lo importante de estos datos es que muestran nítidamente la ausenciadel pronombre CD con referente no animado, de manera idéntica a lo que ocurre en el español paraguayo. Es de resaltar pues el hecho de que
las lenguas amerindias en contacto con el español en estaszonas no marcan ni
morfológicamente ni sintácticamente CDs de verbos transitivos cuando la información puede ser recuperada por el contexto y esta situación es precisamente la
que encontramos en las variedadesdel español hablado en estasáreas12.
Estascoincidencias sintácticas resaltancon mayor consistencia,a mi juicio, la
hipótesis del contacto entre lenguas. No obstante, si se sigue esta línea de investigación, habrá que revisar la aparición de este mismo fenómeno en otra zona de
lenguas en contacto, en este caso el vascoy la variedad de español que se habla en
esa área, tarea que me propongo a continuación.
6. DEsczupcróN DE Los DATos DEL vASCo y DEL ESpANoLHABIADo EN tA
ZONA
Recientemente A. Landa ha realizado una tesis doctoral sobre objetos nulos
en el español del PaísVasco que aporta numerosos datos de construcciones transitivas con CD elidido en la variedad de español hablado en el Pais Vasco. Esta
autora defiende la hipótesis de contacto de lenguas para explicar esta ausenciay
propone, siguiendo a E. Prince y C. Silva-Corvalán que en el español y el vasco
existen estructuras paralelasque permiten la influencia de una sobre otra. Llega a
la conclusión de que este no es un fenómeno de interferencia de lenguas, -esto es,
un calco sintáctico que el español de la zona adopta del vasco, sino que el mismo
fenómeno está constatado en ambas lenguas.
Según esta autora, la elisión de pronombre de CD en vasco se manifiesta
libremente, sin restricciones léxicas, morfológicas o sintácticas, a diferencia de lo
que ocurre en español estándar (recuérdeselas numerosas restricciones a las que
estaba sujeta la ausencia pronominal). La influencia indirecta del vasco se manifestaría en el español de la zona en la pérdida de estas restricciones Este hecho
puede constatarseempíricamente y la autora aporta datos que permiten establecer
diferencias notables en este sentido entre el español estándar y el español hablado
en el PaísVasco.
A .L.r{.,X IV (1998)
VARIACIÓN SINI-ÁCTICAEN EL SISI'EMA.
447
Ella analiza la morfología del verbo vasco, que tiene concordancia de objcto
como en el caso del quechua y observa que esta concordancia de objeto puede ser
nula bajo ciertas condiciones, siempre que sean objetos de tercera persona.
Detecta la presenciade objetos nulos en estalengua -sin restriccionessobre el CI)
o el V transitivo- y estableceuna correspondencia de estructuras paralelasentre el
vasco y el español estándar del tipo siguiente:
(28)
Español estándar
[OD indeterminado--
cero] [OD ceroV+concSuj-obj]
Siguiendo con su propuesta, describela aparición de objetos nulos -sigo su
terminología en el español del PaísVasco bajo las siguientes condiciones:
a) el referente del CD elidido es un SN con los rasgos[-animado], [+/- definidol
b) el referente es un SN con los rasgosf+animadol pero siempre que en estas
construccionesel verbo estésuieto a ciertasrestriccionesl3
No voy a entrar en este momento a valorar este interesante y documentado
trabajo, lo que me interesa destacares:
a) la documentación de la existenciade elisión de pronombre de CD de tercera persona en el español hablado en el PaísVasco y
b) que estazona mantiene contacto con el vasco, situación lingüística que se
remite en el español andino en contacto con el quechua o en el español
paraguayo en contacto con el guaraní, lenguas en las que esta construcción aparecefrecuentemente.
12.
La existencia de elisión de pronombres de tercera persona cuando el referente no es
animado pucde constatarse desde antiguo en hablantes bilingües. Así aparece con bastante frecuencia esra consrrucción en los escritos del cronista indio del Siglo de Oro Felipe Guaman Poma
de Ayala, si bien coexiste con la presencia pronominal. Tómese como ejemplo. "Otros hechiceros
roman un hilo torcido a lo izquierdo, con blanco y negro, y- ponen en los caminot" (p. 193) Si
la hipóresis de contacto de lenguas es cierta, puede esperarse que esta situación apareciera desde
antiguo, desde los primeros tiempos de la conquista en autores indios como es el caso de Guaman
Poma.
La autora considera que estasconstrucciones tienen que tener lo que ella llama el ras13.
go [-implicado] y en su opinión lo tienen los verbos estativos, de percepción, de procesos mentales, verbos que apareccn en construcciones de infinitivo, en tiempo imperfecto o modo subjirlrtivos y en los típicos vertros ditransitivos.
448
AZUCENA PALACIOSALCAINE
A .r_.HX
.,IV (1998)
7. Hrpórnsrs soBRE coNTACTo DE LENGUAS.
La coincidencia de aparición de la construcción que estamos estudiando en
variedadesdel español que están en contacto con lenguas en las que hay presencia
extendida de elisión de CD sin restricciones semánticas o morfosintácticas permite apuntar con cierto fundamento hacia la hipótesis del contacto de lenguas
como causaprobable de la existenciade esteFenómeno.Sin embargo, estasimple
mención no es suficienteen sí misma; la reestructuracióndel aspectode una lengua como resultado de una posible interferencia debe realizarsemediante una
explicitación exhaustiva de cómo se ha producido para que la hipótesis adquiera
solidez y rigurosidad. De esta manera, el tipo de contacto de lenguas debe perfilarse de acuerdo con las propuestas que sobre este tema se han realizado.Algunas
de las más relevantes,a mi juicio, son las de fenómenos de convergencia y las de
estructurasparalelas.Por ello, las resumiré brevemente en estasección para, a continuación, revisar en cuál de ellas puede encontrar explicación la ausenciade CD
en español paraguayo.
En los últimos años se han matizado algunas de las propuestas que trataban
de explicar determinados fenómenos lingüísticos mediante la hipótesis de contacto de lenguas, si bien la variación tanto terminológica como de contenido dificultan enormente esta tarea; por ello, deben concretarsepreviamente los contenidos
de la terminología que va a utilizarse.
Los fenómenos de convergencia de lenguas en contacto se caracterizan,
siguiendo a Gumperz y Wilson (1971), como un conjunto de procesosparalelos
que desembocaránen el desarrollo de estructurasgramaticalescomunes en las lenguas en contacto. Aunque esteconcepto ha sufrido matizaciones por pane de distintos autores, puede verse, por ejemplo, el trabajo de Germán de Granda
"Interferencia y convergencia lingüísticas" donde se desarrolla este concepto. El
autor alude a una variedad de fenómenos de convergencia lingüística que clasifica según el mayor o menor grado de gramaticalidad de las estrucruras influídas
por la lengua de préstamo; en estos fenómenos se constaran tendencias hacia el
isogramatismo de las lenguas en conracto estudiadas.
Esta concepción de los fenómenos de convergencia coincide parcialmente
con la hipótesis de estructuras paralelas desarrollada entre otros por E. Prince
(1992); ésta estableceque "en situaciones de contacto de lenguas, los hablantes
A.I,.H ., XIV (1 9 9 8 )
V A R I A C I Ó N S I N TÁ C TI C A E N E L S I S ' I ' TI N I A . . .
sobre la otra pueda tener lugar. La manifestación de esta influencia clt Ll l('rrt'.tr.r
obieto se concretaráen la pérdida de restriccionessobre el fenómeno en cttcstirirrVolviendo al caso del español paraguayo, la estructura de elisión dcl ¡'r,,
nombre de CD en construccionestransitivasaparece,como vimos' tanto ell esl)ir
ñol estándar como en guaraní, por lo que este fenómeno entraría dentro clt' ll
casuísticaque corresponde a la hipótesis de la convergencia,pero también a l,r ,1,'
estrucrurasparalelas.De hecho, Germán de Granda cita estaconstrucción clt lt,
que él llama fenómenos de 'convergencialímite'. Dentro de estosfenómenos' l,r'
soluciones gramaticalesproducidas por el contacto de lenguas pueden corresPonder según este autor "a esquemassintácticos evidentemente no gramaticaleserr l,l
lengua españold' (p. 327).
El isomorfismo gramatical, esto es, la convergencia de estructurasen espallol
y guaraní que propone Granda se da entre el guaraní (lengua de préstamo o lengua fuente) y el espaRolparaguayo (lengua que recibe el préstamo o lengua objcio). No debemos olvidar, sin embargo, como apunta A. Landa que el espaírol
estándar también observa fenómenos de elisión del pronombre átono de CD, si
bien, estoscasosestán sometidos a un gran número de restricciones;restricciotlcs
que se pierden en el español del PaísVasco, según los datos que ofrece ella, y tarnbién en el español paraguayo y en el español en contacto con el quechua, conro
puede deducirse de los datos que yo aporto en seccionesanteriores.
En mi opinión, tanro si se emplea la hipótesisde la convergenciacomo la clc
esrructurasparalelas,el isomorfismo gramatical debe apuntarse entre el guararlí 1'
el espaírolestándar,y la transferenciadel guaraní al español estándartendrá conro
.onr..,r..rcia la aparición de una construcción en el español paraguayo y en las
otras variedadesdel español ya mencionadas con característicasgramaticales clisEsta nueva construcción evidelltintas de la ya exisrenreen el españolestándar15.
temente reflejará una estructura isomórfica con la lengua de préstamo.
En conclusión, el español paraguayo está sujeto a la influencia del guaraní r'
es esa influencia la que permite la elisión, mejor aún, la no realizacióndel prtr
nombre inanimado en estasconstrucciones,su exclusión del sistemaprononlinrrl
del español paraguayo.Si en español estándarsólo pueden elidirse los prononrl',r'.'s
CD de tercerapersonacuyos referentestienen el rasgo ldeterminado], la elilllirr.r-
verifican, hacen corresponderl4 las formas de una lengua origen con las formas de
una lengua de préstamo sobre la base de un orden lineal y no sobre esrrucruras
jerárquicas" (la traducción es mía). Esa correspondencia o verificación no se realizaría necesariamentemorfema a morfema.
Siguiendo la propuesta de esta autora, en ambas lenguas deben existir esrructuras paralelas-con característicassimilares- para que la influencia indirecta de una
'I I')
14. La terminología originaria es 'match up'.
450
AZUCENA PALACIOSALCAINE
A.l .H ., XIV ( l e.) 8)
ción de estarestricción en español paraguayopuede deberse,como pretendo haber
demostrado, a la influencia que ejerceel guaraní sobre éstal6.
La carenciade un sistemapronominal guaraní equivalente al del español, fundamentalmente la imposibilidad que el guaraní tiene para referirseanaforicamente a objetos [-animado] y la existenciaen estalengua de elisión de objetos en construcciones transitivas cuya información puede recuperarsepor el contexto sin restricciones es, bajo mi punto de vista, la causa de la ampliación del fenómeno de
ausencia del pronombre de CD a casos f+determinados][-animados] en español
paraguayo, esto es, la causa de la pérdida de la restricción f+determinado]. Esta
misma carencia de equivalentes pronominales del guaraní junto a la ausencia de
gramaticalización del género y en la práctica también del número e incluso posiblemente del caso son, a mi juicio, también los responsablesde confusiones pronominales de CD con referentes[+animados] y de una paulatina reestructuración
del sistema pronominal del español paraguayotz.
Debo hacer notar que en el caso del español paraguayo el hablante de la
variedad que estudiamos, en mi opinión, no elige entre ausencia/presenciadel
pronombre de CD, sino que su sistema pronominal ya ha sufrido una reesrrucruración con respectoal español estándar.Esa reestructuración implica que su sistema Pronominal carecede un pronombre fonéticamente pleno con referencia inanimada.
Formulada mi propuesta para el español paraguayo, revisemosla hipótesis de
estructuras paralelasque aplica Nazne Landa para el español del PaísVasco, puesto que puede resultar interesante matizar algunos aspectosque desarrolla;me refiero en concreto a su afirmación de que las estructurasparalelasde dos lenguas que
se interfieren no tienen que ser similares morfema a morfema.
A .L.H ..X IV (I998)
V A R IA C IÓNS IN TÁ C TIC AE N E L S IS TE N { A ...
451
La autora considera que en español los pronombres átonos son marcas de
concordancia de objeto, lo que equipararía esta construcción del español estándar
a la delvasco puesto que es una lengua con concordanciade objeto; sin embargo,
arguye que los morfemas de concordancia de objeto en español, los pronombres
áronos, no son reconocidos por los hablantes como pane del conglomerado de
esrructura verbal que pretende equiparar como estructura paralela a la del verbo
vasco con concordancia morfológica de objeto, ya que no son desinenciasmorfológicas, y por tanto pueden elidirse.
La mecánica esgrimida en su propuesta resulta algo confusa: creo que las diferencias estructuralesde ambas lenguas son demasiado grandes para obviarlas antes
de emprender la operación de verificación. Por otro lado, no se explica muy bien
por qué el conglomerado verbal que ella propone como objeto de esaverificación
excluye a los clíticos si son consideradoscomo elementos de concordancia de objeto.
Si estapropuesta se aplicara a una lengua como el guaraní, que carecede concordancia de objeto, debería reformularse.
En el caso del guaraní, a diferencia del quechua o del vasco, la elisión de CD
no se debe a la posibilidad de tener concordancia nula de objeto de tercera persona, puesro que esta lengua carece de concordancia de objeto. Siguiendo la propuesra de estructuras paralelas tendría que explicitarse que el guaraní tiene una
esrructura del tipo [V+CD nulo] y que el español estándar tiene una estructura
[V+CDindet.nulo]. El contacto del guaraní habría permitido la pérdida de restricciones para la elisión. Si estaconstrucción se explica desdeestapropuesta, debe
hacersesin olvidar las diferencias que mantienen el sistema pronominal guaraní y
español. Creo que esa diferencia básica es fundamental para intentar explicar las
peculiaridades del español paraguayo y esta propuesta no parece contemplarla.
En definitiva, creo que la hipótesis de convergencia de lenguas que he aplicado al caso del español paraguayo en páginas anteriores puede extendersea otrrrs
15
Nótese que, a pesarde que en todas las variedadeslingüísricasmencionadasespañol
andino), paraguayodel PaísVasco- se registrala misma construcción, las resticcionesy la frecuenciadc uso pueden variarde una a otra zona. Ello puede deberserambiénprobablementea
factoressociológicosque tendrán que delimitarseen cadazrna de influencia -extracciónsocialde
los hablantes,situaciónde bilingüismo,etc.
16
La importanciadel bilingüismo de la zona ha sido ya destacada.
Véanseenrreorras
obraslas de B. Meliá, G. de Granda,G. Corvalán.Compárese,por orra parre,la elisiónde CD
en la zona de influencia guaraníticade Chaco y Formosa (Argentina) que describeA. Martínez
(1995) y quc muestracaracterísticas
bien diferentescon las del espairolparaguayo.Probablemente
la diferente situación de bilingüísmo que se da en la zonaArgentina induce a acenruarestasdiferencias.
17.
El español paraguayomuestra confusionesen la referenciade los pronombres que
afectan a estos tres parámetros lingüísticos. Doy cuenra de estos fenómenos en mi trabajo
"Discordanciaspronominalesen el españolde América'. (1996)
áreasde lenguas en contacto.
Contempla los aspectossiguientes,que pueden resumirseen:
1. Puesto que el español estándarposeeCD elididos, no puede prop()n('rs('
que esta construcción sea un calco sintáctico del guaraní, vasco o (lu('
chua.
2. Estaslenguasde préstamo poseenelisión libre de CD, sin rcstt'ir(r()rrcs
semánticaso sintácticas,pero la variedaddel españolhablado crr (;r(lirtllla
de esaszonas poseealgún tipo de restricción.A pesar de qtre lrrsk'trguas
indígenashabladasen las distintas zonasadmiten elisión librc',1..'(.[), sus
lingüísticasintrínsecasasí como los factoressot iolingüísticaracterísricas
influencos que se dan en esasáreaspueden hacervariar el resttlta.l,r..1,.'srt
452
AZUCENA PALACIOSALCAINE
A.l _.H .,XIV i l l ) e8)
cia sobre el español de la zona, de tal manera que cada una de las variedadesdel español que registra elisión de pronombres muestra características distintas.
El hecho de que en español estándar las restricciones sean mucho más
A.I-.H.,
XIV(1998)
EN EL SISTEMA...
SINTACTICA
VARIACION
45 i
global que ha tenido lugar en el mismo, estudio que sigr'reatin eIr
::.rrr::.,"tación
numerosas que en las variedadesde español hablado en las zonas de lenguas en contacto permite apuntar hacia la idea que subyace tanto en la
hipótesis de la convergencia como en la de estructuras paralelas:la existencia de estructurassimilares en dos lenguas A y B que coexisten en una
zona determinada, permite la influencia de una sobre otra. En estoscasos,
la construcción en cuestión está sujeta a numerosas restricciones en una
lengua A (español estándar) mientras que en la lengua B estasrestriccio-
9. A,pÉxorcE. A pRopóslTo DE tA cAUSACTóNMULTIPLE.
nes no existen. La manifestación de la influencia de B sobre A se materializará en la pérdida de algunas de esasrestricciones en la lengua que
bajo sobre el leísmo del español paraguayols, el autor propone como causa probable de este fenómeno lingüístico -junto a factoresinternos- la procedencia norteia, y en concreto del PaísVasco, de un porcentaje elevado de los contingentes
españolesque conquistaron el territorio paraguayo en la época de la Conquista.
Nótese la relevanciade una propuesta semejanreen el asunto que nos ocupa,
puesto que precisamente en el español que se habla en el PaísVasco aparecetam-
sufre la influencia.
3. En el español estándar las restricciones no afectan al rasgo f+animadol,
sino f-determin]. Una oracion como 'no has traído amigos a comer' tendría una respuestacomo 'no he traído'. La pérdida de restriccionesen las
variedades del español hablado en zonas de contacto afectan al rasgo [determ] pero existe una asimetría entre la generalización de la elisión de
CD l-animado], libre en estasvariedadesdel español, y la elision de CI)
[+animado] sujeta a algunas restricciones.Es la presenciade estasrestricciones las que quedan aún por explica¡ su resistenciaa desaparecera pesar
de que en la lengua de préstamo no existan.
8. CoNcr-usroNES
A lo largo de estetrabajo he intentado exponer las característicasde una construcción que aparecede manera muy generalizadaen el español de Paraguay.He
mostrado que este no es un fenómeno aislado, sino que apareceen otras variedades del español en las que coexisten español y otra u otras lenguas no románicas y
he pretendido perfilar una hipótesis de interferencia de lenguas que permita explicar la reestructuración que el sistema pronominal del español paraguayo ha sufrido. Para ello he revisado las propuestas de convergencia lingüística y de estructuras paralelasexpuestasen la bibliografía especializada.Mi propuesta desarrolla los
aspectoscomunes que subyacen en ambas hipótesis y que permiten esbozar una
explicación para el comportamiento sintáctico de la construcción que nos ocupa.
Queda por hacer, sin embargo, un estudio exhaustivo del comportamiento de los
pronombres con referentesanimados en español paraguayo y valorar entonces la
En los últimos años se ha venido perfilando una propuesta de causaciónmúltiple como explicación a determinados fenómenos lingüísticos en áreasde contacto de lenguas. Esta propuesta, desarrolladaen diversos trabajos por Germán de
Granda para la zona guananíticap^r^guaya, pretende conjugar factores internos y
exrernos en el análisislingüístico. Siguiendo esta línea de investigación en un tra-
bién la elisión de pronombre átono de CD. Me propuse así rastrearsi en los documenros del Siglo de Oro pertenecientes a escritores de esta región encontraba
casosde elisiones de CD, para estableceruna posible conexión entre la presencia
de pobladores vascosen la zona paraguayay el hecho de que en el español paraguayo tengan lugar elisionesde CD.
De confirmarse este hecho, la multicausalidad podría ser pertinente para
explicar estoshechos lingüísticos. La búsqueda, sin embargo, fue infructuosa, probablemente porque la lengua escrita está sometida a una presión normativa que
elimina rasgoslingüísticos locales. Penséentonces en las sátiras sobre el habla de
los vizcaínos que se encuentran en algunas obras clásicasy hacia allí dirigí mi búsqueda. Para ello consulté la tesis de Luis Santos sobre el habla de negros, moriscos
y vizcaínosen obras del período clásico. En el habla satirizada de vizcaínos aparecían discordanciasgramaticales,o reduplicacionesde pronombres, pero en ningún
caso elisiones de CD. Esto supone que no he podido constatar que la conexión
que aventuraba en líneas anteriores pueda establecerse.
Azucnx,qPru-nctosArcetxE
(JniuersidadAutónoma de Madrid
18.
G. de Granda (1982), "C)rigeny formación del leísmo en el españoldel Paraguay.
Er-rsayo
de un método", Reuistade FilologíaEspañola,52,259-283.
454
AZUCENA PALACIOSALCAINE
A . L . H . , X I V (1 9 e 8 )
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
fuuTl1
A. (en preparación),Lat oracionesnominaliz¿dorAsen quechua,tesis doctoral,
UAM.
c¡¡¿pcrs,H. (1986),"Indefinite
object Drop", LinguisticInquiry 17,354-3j9.
cEnnóN-Pru-oMrNo,R. (1976), Gramaticaq"uh"i
J"nin-Huaica, Lima, M. Educación.
cot-¡, P (1987),"Nullobjectsin universalG."--"r", LinguisticInquiry, 1g.4,597coRvRrÁN, c. (1983), ¿Quéesel bilingüismoen elparaguayT,Asunción,cpES.
Escos¡R.' A' (1978), Variaciones
sociolingüísticas
dtt ,Árcik"o en el Perú, Lima, Instituto
de EsrudiosPeruanos.
EscosRR,A.M. (1990),Losbilingües
y elcastellano
en elPeni, Lima, Instituto de Estudios
Peruanos.
FARRELT-,
P (1990),"Null objects in Brazilian portuguese"
, Natural Languageand
LinguisticTheory,B, 325-346.
CRqNoe, G. ol (1982),"Or1SenI formación del leísmo en el españoldel paraguay.
Ensayode un método", Reuistadr FilologiaEspañora,52,259-2g3.
_
GRqNo¡, G. oe (i988), Sociedad,historiay ttngui tn el Paraguay,Bogotá, Instituto
Caro
y Cuervo.
GnqNo¡, G' oE-(1991),.El.españolen tuesmundns.Retenciones contactoslingüísticos
en
!
Américay Á/iica, Valladolid. Universidad.
GRaNoR,G. oE (1994), Españolde América. españoldr Afica y habks uiollas hisprinicas,
Madrid, Gredos.
Gutr,lpERz,
J.J. v R. \X/rr-soN(1971),"Convergence
and creolization:a casefrom Indo_
Aryan/Dravidian border" en D.
(ed.), Pidginiz¿tion and Creolizttion of
!I-.r
Languages,
Cambridge,pp. 15l-167.
KANv, C. (1969), Sintaxishispanoamericana,
Madrid, Gredos.
L¡Noe' A. (1994)' Nult ibjects in Basque Spanish, resis doctoral, Universidad
de
California.
M'qRl-ÍNEz,
A. (1996), "Lenguaje,pensamientoy cultura: uso de'le'en la narrativaoral
no estándarde chaco y Formosd',Hispanii Lingüistics,94-122
MELH, B. (1990), Una nación.Dos culturas,Asunció*n,CEPAG.
M¡ttolErR-LovsARDo, E. E I. Mor.rNa (1995),"Juiciosde gramaticalidadante
una
estructuramorfosintácticadel españolhabladoen el PaísVasco",Mund¿iz,
50,25-
34.
PRlactos' A. (1996), "Discordanciaspronominalesen el españolde América', Actas
del
XI CongresoInternacional
de IaALFAL, II, LasPalmasieG. C., Universidad
,llg1U96
Pov¡ o¡AvelR, F.G. (1980), Nueua crónicay ltuengobierno,ed. de F, pease,
caracas,
BibliotecaAyacucho.
PRINCE,E. (r992),"o_n syntax in discourse,in languageconract situations,,,
en c.
Kramsch y McConnel-Ginnet, Language Srudy. -Cross-disciplinarqperspectiues,
Lexington,Massachuserrs,
D. Heath, pp lb-ttZ.'
^
SeNros DovlNc;tEz.L. (1983), Lat habki marginalesen /¿ literatura española;
morisco,
guineoy uizcaino,UAM.
Sttve-Cc¡RverÁN,
C. ( I 989), Sociolingüística,Madrid, Alhambra.
Descargar