Técnica simple de artrodesis sacroilíaca Sacroiliac arthrodesis: a simple technnique Roca Burniol, J. Iborra Gonzalez, M. To rrededia del Rio, L. Cabello Gallardo, J. Cassart Masnou, E. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona. Universidad Autónoma de Barcelona RESUMEN ABSTRACT Se describe la clínica de dos pacientes con patologías no traumáticas de la articulación sacroilíaca a los que se les practicó con éxito una artrodesis siguiendo esta técnica. Una paciente, afecta de secuelas de poliomielitis presentaba una disyunción articular secundaria a sobrecarga mecánica; la otra, un proceso degenerativo de la articulación sacroilíaca. En ambos casos la fusión se mantiene estable a los 3 años de seguimiento. A previously described method by Belanger for posterior fusion of the sacroiliac joint utilizing pedicular instrumentation is presented, suitable for cases with chronic pain. Two patients with nontraumatic disorders of the sacroiliac joint who have undergone successful arthrodesis by this technique are presented. One patient, with poliomyelitis sequels, had sacroiliac disruption secondary to mechanical overloading; the other, had degeneration of the sacroiliac joint. In both cases their fusion remained stable after 3 years follow-up. La técnica utilizada presenta la ventaja de que los tornillos en el ilíaco y en el pedículo de S-1 son fáciles de colocar obteniendo una fijación muy estable y un montaje de perfil bajo. Además, el tiempo operatorio es corto y la pérdida sanguínea mínima. Este método de artrodesis sacroilíaca puede ser una opción atractiva que debe considerarse cuando se indica una artrodesis y existe una anormalidad no-traumática de la articulación sacroilíaca. The advantage of this technique, using iliac and S1 pedicular screws, is that the screws are relatively easy and rapid to insert. As they are connected to the rod a very stable fixation is achieve and this allows for a low-profil construct. This technique has reduced intra-operative blood loss and operative time. This method of sacroiliac arthrodesis may be an attractive option for surgeons who are familiar with pedicle screws instrumentation techniques. It should be considered when contemplating sacroiliac arthrodesis in the rare instance of nontraumatic sacroiliac abnormality. Palabras clave: Articulación sacroilíaca, artrodesis sacroilíaca, tornillo pedicular Key words: Sacroiliac joint, sacroiliac arthrodesis, pedicle screw technique. Patología del Aparato Locomotor, 2006; 4 (3): 222-227 Correspondencia: J. Roca Burniol Ctra del Canyet, s/n 08916 Badalona [email protected] Roca Burniol, J., Iborra Gonzalez, M. Torrededia del Rio, L., et al. Técnica simple de artrodesis sacroilíaca INTRODUCCIÓN El dolor crónico que se origina en la articulación sacroilíaca es un hallazgo raro en la práctica ortopédica. Por lo general, es el resultado de una artrosis post-traumática, aunque en otras ocasiones puede deberse a una espondilitis anquilosante, una artritis reumatoide o puede ser de naturaleza idiopática. El diagnóstico suele ser difícil por que se confunde con el dolor de origen lumbosacro y viceversa. El tratamiento quirúrgico debe considerarse en los casos sintomáticos cuando las medidas conservadoras han fallado para aliviar el dolor. En este trabajo se expone la experiencia en dos pacientes que presentaban dolor sacroilíaco, que no cedía con tratamiento conservador, y que obligó a practicar una artrodesis sacroilíaca. La intervención se realizó siguiendo la técnica descrita por Belanger y Dall (1), con algunas modificaciones. En los dos casos se obtuvo la fusión. La intervención quirúrgica resultó de gran sencillez técnica, lo que nos ha motivado a divulgar el método que puede ser una opción atractiva para los cirujanos familiarizados con la técnica de instrumentación vertebral con tornillos pediculares. Técnica quirúrgica. El paciente se coloca en posición de decúbito prono. Se practica un abordaje posterior medio lumbosacro. La incisión se extiende en la línea media desde L3 a S3. La cresta iliaca se visualiza desde la línea media, elevando los tejidos blandos como se obtienen los injertos esponjosos de cresta ilíaca, tal como lo describieron Hutchinson y Dall (2). Se osteotomiza y se reseca la espina ilíaca pósterosuperior (EIPS). Los músculos erectores de la espalda se separan del sacro caudalmente y se reflejan y rechazan hacia arriba. Se denuda la pared posterior del sacro y el resto de la pared interna del ilíaco hasta formar un ángulo diedro de hueso cruentado en cuya arista se encuentra la articulación sacroilíaca. Mediante cucharilla se denuda la superficie cartilaginosa de la parte posterior de la articulación. Se coloca un tornillo en el pedículo ipsolateral de S1 hasta la cortical anterior del cuerpo de la primera vértebra del sacro, según técnica habitual en cirugía del raquis. Un segundo tornillo se introduce entre las corticales, interna y externa, del ala ilíaca desde la zona donde se resecó la espina ilíaca Fig.1. La articulación sacroilíaca se rellena de esponjosa, se coloca un tornillo en el pedículo de la primera vértebra sacra y otro en el ala ilíaca que se unen por medio de una barra a compresión. posterosuperior. El tornillo debe ser tan largo y ancho como lo permita la anatomía del paciente y debe orientarse de forma que se aleje de la escotadura ciática. En el ángulo diedro de hueso sacroilíaco cruentado se impactan virutas óseas obtenidas del fragmento triangular de la espina ilíaca posterosuperior resecada a escoplo. El aporte de injertos se complementa añadiendo copos de esponjosa obtenidos de la cresta ilíaca contralateral. Finalmente se unen los dos tornillos mediante una barra de conexión y para acabar el montaje se efectúa compresión. En nuestros casos hemos utilizado tornillos poliaxiales del sistema de Fijación Vertebral XIA (Stryker) (Fig.1). Roca Burniol, J., Iborra Gonzalez, M. Torrededia del Rio, L., et al. A Técnica simple de artrodesis sacroilíaca B C E D Fig.2. Caso 1. Secuelas de poliomielitis y dolor en sacroilíaca izquierda. A) La radiografía muestra esclerosis de los contornos en el tercio medio e inferior de la articulación sacroilíaca izquierda. B) Tres meses después el dolor es invalidante y la radiografía evidencia una disyunción de la articulación. C) La TAC muestra irregularidad de los contornos articulares y ensanchamiento de la interlínea. D) Radiografía del postoperatorio, artrodesis instrumentada con tornillo pedicular en L5 y en S1. E) La TAC de control practicada al año muestra la fusión de la articulación sacroilíaca afecta. Casos clínicos Caso 1. Mujer de 42 años de edad, casada y madre de dos hijos. Fumadora de un paquete de cigarrillos al día. Alérgica a la penicilina. Antecedentes personales de poliomielitis, a los 9 meses de edad, con graves secuelas en ambas extremidades inferiores, especialmente la derecha, y en columna vertebral. Intervenida quirúrgicamente, a los 13 años de edad, por escoliosis paralítica toracolumbar, practicándose artrodesis toracolumbar instrumentada con tallo de Harrington. Asma bronquial desde los 27 años. Refiere que desde que recuerda ha utilizado silla de ruedas. La paciente era capaz de deambular tra- yectos cortos con ayuda de bitutores y con dos muletas, pero la deambulación se limitaba a ir de la silla de ruedas al coche, en el caso que tuviera que salir necesariamente de casa. Dos años antes de acudir a la consulta hospitalaria inició, cuando estaba sentada, dolor en la región sacroilíaca izquierda irradiado por cara posterior del muslo hasta la rodilla. A la exploración se constató una parálisis global de la extremidad inferior derecha a 0 y parálisis de la extremidad izquierda a 3+/4. Las maniobras de exploración de la sacroilíaca izquierda fueron positivas. La radiografía puso de manifiesto una escoliosis toracolumbar fusionada e instrumentada desde T9 a S1, con oblicuidad Roca Burniol, J., Iborra Gonzalez, M. Torrededia del Rio, L., et al. pélvica y subluxación de la cadera derecha. La articulación sacroilíaca izquierda presentó bordes regulares con esclerosis de los contornos en el tercio medio e inferior, especialmente en la vertiente ilíaca (Fig.2A). Se aconsejó medicación antiinflamatoria y seguimiento por su médico de familia. Sin embargo, en el curso de los siguientes tres meses el dolor fue en aumento, y la sedestación se hizo insoportable, por lo que en el último mes la paciente permaneció todo el día en cama. Finalmente, acudió de nuevo a la consulta del hospital trasladada en camilla. El estudio radiológico mostró irregularidad de los contornos de la articulación y aparente ensanchamiento de la interlínea, lo que se interpretó como un signo de inestabilidad (Fig.2B y 2C). En mayo de 2003 se practicó una artrodesis sacroilíaca izquierda, según la técnica descrita, colocando el tornillo pedicular en L5 para evitar la proximidad de la uña del Harrington que estaba anclada en S1(Fig.2D). En el postoperatorio presentó una infección de la herida que requirió desbridamiento quirúrgico. El cultivo de la herida fue positivo para escherechia coli, stafilococus viridans y bacteroides. Con el tratamiento de vancomicina y metronidazol la evolución fue satisfactoria. Durante el ingreso, la analítica de control evidenció hiponatremia, por lo cual se inició un estudio que detectó disminución de cortisol, ACTH, T4 y TSH, compatible con panhipopituitarismo (síndrome de Sheehan). Al practicar una Resonancia Magnética craneal se confirmó la alteración hipofisaria, probablemente secundaria a isquemia que se produjo a los 27 años de edad, por sangrado abundante secundario a placenta previa. Durante el ingreso se practicó una ECO-cardio, que mostró valvulopatía mitral reumática. Una TAC de control practicada al año muestra la fusión de la sacroilíaca afecta. (Fig. 2E) La paciente se encuentra libre de molestias. Posteriormente ha desarrollado una insuficiencia mitral severa. En julio 2005 ha sido intervenida quirúrgicamente efectuando un recambio valvular por prótesis mecánica. La paciente a los 3 años de la artodesis sacroilíaca sigue sin dolor. Caso 2. Mujer de 56 años de edad. Sin antecedentes de interés. Refería que desde hace ocho años aquejaba dolor lumbosacro. Dolor con la marcha y en la bipedestación prolongada, que Técnica simple de artrodesis sacroilíaca A B C Fig.3. Caso 2. Paciente con dolor sacroilíaco de 8 años de evolución. A) La TAC nuestra un desdibujamiento de los márgenes articulares compatible con proceso degenerativo de la articulación sacroilíaca izquierda. B) Radiografía tomada en el postoperatorio inmediato. C) La TAC de control al año confirma la fusión articular con evidente paso de trabéculas entre la parte posterior del íleon y la primera vértebra sacra. En ala ilíaca derecha se aprecian cambios atribuibles a la extracción de los injertos de esponjosa. Roca Burniol, J., Iborra Gonzalez, M. Torrededia del Rio, L., et al. cedía con el reposo en cama y que se irradiaba a la región glútea y cara posterior del muslo izquierdo. El dolor calmaba si se apoyaba de pie en la pierna sana, ligeramente flexionada o si estaba sentada o estirada sobre la nalga derecha. Para disminuir el dolor provocado a la marcha, la paciente se inclinaba del lado sano. Acudió a un Servicio de Reumatología de otro hospital, donde fue diagnosticada de proceso degenerativo de la articulación sacroilíaca izquierda y fue tratada con medicación antiinflamatoria, sesiones de fisioterapia e infiltraciones, con mejoría temporal. La paciente acudió a nuestro hospital y se constató la presencia de dolor provocado en la región posterosuperior de la espina ilíaca izquierda, que se acentuaba con las maniobras sacroilíacas. La paciente no podía mantenerse de pie apoyándose sólo sobre la extremidad afecta a causa del dolor. El examen radiológico era inespecífico; sin embargo, la TAC mostraba un desdibujamiento de la interlínea articular, rugosidades y condensación ósea de los márgenes de la articulación sacroilíaca izquierda. (Fig. 3A). Una gammagrafía constataba un aumento de captación de contraste compatible con el diagnóstico de proceso degenerativo articular. Se practicó una infiltración bajo control de amplificador de imágenes obteniendo una respuesta positiva temporal, por lo que después de efectuar dos infiltraciones más, se decidió realizar una rizolisis de la articulación, con lo que se obtuvo una sedación de los dolores. Después de seis meses de mejoría, se reprodujo el dolor, aumentando paulatinamente en intensidad, hasta dificultar la deambulación y obligando a utilizar bastón y a sentarse con frecuencia. La paciente pedía una solución definitiva a su dolencia y se le propuso practicar una artrodesis. La intervención se realizó siguiendo la técnica de Belanger (Fig.3B). El postoperatorio transcurrió sin incidencias. Una TAC de control al año mostraba la fusión de la articulación (Fig.3C). Sin embargo, la paciente no se encuentra satisfecha con el resultado clínico, porque dice seguir con molestias. DISCUSION Y CONCLUSIONES La artrodesis sacroilíaca fue descrita por vez primera por Smith-Petersen y Rogers, en 1926 (3) y al Técnica simple de artrodesis sacroilíaca año siguiente por Campbell (4), para el tratamiento de la artritis tuberculosa. De la revisión de la literatura se desprende que la variedad de técnicas para la artrodesis sacroilíaca es mayor que su necesidad, y que se ha de mantener cierta reserva frente a todos estos procedimientos. En la práctica de nuestro Servicio es una indicación excepcional, que sólo se propone al paciente cuando el tratamiento conservador no obtiene el resultado apetecido, y siempre que la inyección bajo amplificador de imágenes o la TAC de la articulación afecta confirme el origen del dolor con una respuesta positiva (5-7). En la actualidad hay un gran número de opciones quirúrgicas descritas para obtener la fusión de la articulación sacroilíaca. Algunas de ellas acceden a la articulación por un abordaje anterior, exponiendo la tabla interna del ileon, a partir de la cual se denuda la superficie articular, se colocan injertos y la articulación se estabiliza con placas y tornillos (8-10). El abordaje posterior incluye la colocación de injertos encastrados tipo Cloward (11), cajas metálicas cuadrangulares (12), barras transilíacas (13), placas de reconstrucción (14,15) y tornillos iliosacros (1618). La mayoría de los autores están de acuerdo que la artrodesis de la sacroilíaca requiere una gran experiencia por las dificultades de acceder a la articulación con un elevado número de complicaciones. Recientemente hay un gran número de publicaciones que aportan los resultados obtenidos con la fijación iliosacra percutánea guiada con amplificador de imágenes o con TAC (19-25). A pesar de la seguridad que ello implica, la técnica no está exenta de complicaciones, entre las que se incluyen los fallos de fijación en pacientes con osteoporosis, mala colocación de los tornillos generalmente en pacientes obesos (26), lesiones nerviosas (27-28) y lesiones vasculares (29). La ventaja de la técnica de Belanger y Dall, practicada en nuestros dos casos, es su relativa facilidad. El tiempo operatorio es reducido. Los tornillos ilíaco y sacro son fáciles y rápidos de colocar. La pérdida sanguínea intraoperatoria es mínima El implante metálico una vez realizada la conexión entre la barra y los tornillos es muy estable y el volumen del montaje es de bajo perfil. En definitiva, se trata de un método de artrodesis que debe considerase en las raras ocasiones en que esté indicada la fusión sacroilíaca. Roca Burniol, J., Iborra Gonzalez, M. Torrededia del Rio, L., et al. Técnica simple de artrodesis sacroilíaca Referencias bibliográficas 1. Belanger TA, Dall BE. Sacroiliac arthrodesis using a posterior midline facial splitting approach and pedicle screw instrumentation: A new technique. J Spinal Disord 2001;14:118-24. 2. Hutchinson M, Dall B. Midline fascial splitting approach to the iliac crest for bone graft: a new approach. Spine 1994;19:62-6. 16. Rout M, Simonian P, Inaba J. Iliosacral screw fixation of the disrupted sacroiliac joint. Techn Orthop 1994; 9:300-14. 17. Rout M, Simonian P. Internal fixation of pelvic ring disruptions. Injury 1996; 27(suppl 2):20-30. 18. Matta J, Tornetta P. Internal fixation of unstable pelvic ring injuries. Clin Orthop 1996; 329:129-40. 3. Smith-Petersen MN, Rogers WA. End-result study of arthrodesis of the sacroiliac joint for arthritis; traumatic and non-traumatic. J Bone Joint Surg (Am) 1926;8-A:118-36. 19. Nelson D, Duwelius P. CT-guided fixation of sacral fractures and sacroiliac joints disruptions. Radiology 1991; 180:527-32. 4. Campbell WC. An operation for extra-articular fusion of the sacroiliac joint. Surg Gynecol Obstet 1927; 45:218-22. 20. Ebraheim N, Coombs R, Rusin J Hoeflinger MJ, Jackson WT: Percutaneous CT-guided stabilization of complex sacroiliac joint disruption with threaded compression bars. Orthopaedics 1992; 15:1427-30. 5. Schwarzer AC, Aprill Ch, Bogduk N. The sacroiliac joint in chronic low back pain. Spine 1995; 20:31-7 6. Maigne J, Aivaliklis A, Pfefer F. Results of sacroiliac joint double block and value of sacroiliac pain provocation tests in 54 patients with low back pain. Spine 1996; 21:1889-92. 7. Pulisetti D, Ebraheim NA. CT-guided sacroiliac injections. J Spinal Disord 1999; 12:310-12. 8. Rand J. Anterior sacro-iliac arthrodesis for posttraumatic sacro-iliac arthritis. J Bone Joint Surg (Am) 1985; 67A:157-9. 9. Simpson L, Waddell J, Leighton R, Kellam JF, Tile M. Anterior approach and stabilization of the disrupted sacroiliac joint. J Trauma 1987; 27:1332-9. 10. Leighton R, Waddell J. Techniques for reduction and posterior fixation through the anterior approach. Clin Orthop 1996; 329:115-20. 11. Giannikas KA, Khan AM, Karski MT, Marwell HA. Sacroiliac joint fusion for chronic pain: asimple technique avoiding the use of metalwork. Eur Spine J 2004; 13:253-6 12. Waisbrod H, Krainick JU, Gerbershagen HU. Sacroiliac joint arthrodesis for cronic lower back pain. Arch Orthop Trauma Surg 1987; 106:238-40. 13. Albert M, Miller M, MacNaughton M et Hutton WC. Posterior pelvic fixation using a transiliac 4,5mm reconstruction plate: a clinical and biomechanical study. J Orthop Trauma 1993; 7:226-32. 21. Duwelius P, Van-Allen M, Bray T, Nelson D. Computed tomography-guided fixation of unstable posterior pelvic ring disruptions. J Orthop Trauma 1992; 6:420-6. 22. Ebraheim N, Coombs R, Jackson W, Russin JJ. Percutaneous computed tomography-guided stabilization of posterior pelvic fractures. Clin Orthop 1994; 307:222-8. 23. Routt M, Kregor P, Simonian P, Mayo K. Early results of percutaneous iliosacral screws placed with the patient in the supine position. J Orthop Trauma 1995; 9:207-14. 24. Cecil M, Rollins J Ebraheim N, Yeasting R. Projection of the S2 pedicle onto the posterolateral surface of the ilium. A technique for lag screw fixation of sacral fractures or sacroiliac joint dislocations. Spine 1996; 21:875-8. 25. Berthelot JM, Gouin F, Glemarec J, Maugars Y, Prost A. Possible use of arthrodesis for intractable sacroiliitis in sponylarthropaty. Report of two cases. Spine 2001; 26:2297-9. 26. Routt M, Simonian P, Millis W. Iliosacral screw fixation : early complications of the percutaneous technique. J Orthop Trauma 1997; 11:584-9. 27. Rose P, Goldberg B, Lindsey R, Foglar C, Hedrick TD, Miclau et al. Computed tomography assessment of sacroiliac screw placement relative of the first sacral neuroforamen. Journal Spinal Disord 2001; 14:330-5. 14. Mears D, Capito C, Deleeuw H. Posterior pelvic disruption managed by the use of the double cobra plate. Instr Course Lect 1988; 37:143-50. 28. Pattee GA, Bohlman HH, McAfee PC. Compression of a sacral nerve as a complication of screw fixation of the sacroiliac joint: a case report. J Bone Joint Surg (Am) 1986; 68-A:769-71. 15. Dabezies E, Millet C, Murphy C, Acker JH, Robicheaux RE, D'Ambrosia RD. Stabilization of sacroiliac joint disruption with threaded compresion rodss. Clin Orthop 1989; 246:165-71. 29. Altman DT, Jones CB, Routt MLC. Superior gluteal artery injury during iliosacral screw placement . J Orthop Trauma 1999; 13:220-7.