UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA TÍTULO: APERITIVO SALUDABLE DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO: Una situación diaria que realizan los escolares, es la hora del almuerzo o aperitivo. Ello lo pueden realizar en la escuela, en el hogar o en la comunidad. Para los alumnos el desarrollar las competencias necesarias para la planificación, elaboración y ejecución de un aperitivo saludable es importante para su futuro, con ello fomentamos además de habilidades básicas para la vida diaria, el poder decidir una dieta sana que le va a beneficiar tanto a nivel físico como emocional, facilitará el intercambio comunicativo en ese contexto, así como las relaciones interpersonales. TEMPORALIZACIÓN: Diariamente CICLO O NIVEL: Etapa básica de educación especial, nivel curricular 1º de Primaria con adaptaciones. ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CLAVE Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y/o signada y escrito o pictográfica en la situación del aperitivo. Utilizar los números para contar los comensales a la hora de poner la mesa. Utilizar las relaciones espaciales de los objetos a la hora de poner la mesa. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad ante la tarea de tomar un Bloque 1: Iniciación a la actividad científica. - Utilización de diferentes fuentes de información: materiales analógicos y digitales relacionados con la alimentación y los hábitos de aseo. - Lectura de palabras y pictogramas o imágenes relacionados con la unidad. - Utilización de las tecnologías de la información y comunicación para buscar pictogramas y elaborar un ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Comunicación en lengua materna Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Competencia digital. Aprender a aprender. Competencias sociales y cívicas. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Conciencia y expresiones culturales. 1 aperitivo sano. Desarrollar actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje. Valorar la higiene antes y después de tomar una dieta saludable. Iniciarse en los diferentes aspectos relacionados con la alimentación y los hábitos de aseo, poniendo en práctica lo aprendido en su vida cotidiana. Adoptar una actitud responsable ante el consumo de alimentos saludables y la realización de hábitos de aseo. Analizar aspectos relacionados con la salud y la alimentación. Tomar decisiones en cuanto a un aperitivo saludable tanto en el colegio como en su familia. Desarrollar hábitos de trabajo cooperativo. Buscar información relacionada con una dieta saludable y hábitos de aseo adecuados. Utilizar diferentes técnicas artísticas para una creación propia. menú saludable. - Hábitos de prevención de enfermedades y accidentes en el aula a la hora del aperitivo. - Utilización de diversos materiales relacionados con la alimentación teniendo en cuenta las normas de seguridad. - Trabajo individual y en grupo. - Desarrollo de hábitos de trabajo, esfuerzo y responsabilidad. - Planificación de un menú semanal sano. - Organización de las actividades a realizar para desarrollar la tarea del aperitivo y comunica su experiencia. Bloque 2: El ser humano y la salud - Partes del cuerpo relacionadas con la alimentación y el aseo. - Sentidos relacionados con la alimentación y el aseo. - Identifica y relaciona los sentidos con los órganos correspondientes. - Identifica las principales características de los órganos de los sentidos. -Los alimentos: su función en el organismo. -Hábitos de alimentación. La dieta equilibrada. -Conocer y valorar la higiene y la alimentación equilibrada como formas de mantener la 2 salud, el bienestar y buen funcionamiento del cuerpo. - Identifica y valora hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una conducta responsable. -Identificar emociones y sentimientos propios, de sus compañeros y de los adultos de su entorno. Bloque 3: Los seres vivos -Reconocer frutas, la leche procedente de animales y cereales. Bloque 4: Materia y energía - Clasificación de materiales por algunas de sus propiedades básicas. (forma, color, textura) - La cocina de nuestra casa y los materiales necesarios para preparar un aperitivo. - Consumo, aprendemos a reciclar. Bloque 5: La tecnología, objetos y máquinas - Hace un uso adecuado de las sustancias, los materiales, y herramientas en el aula adoptando comportamientos adecuados para prevenir accidentes. - Conocer los trabajos del hogar relacionados con la comida, reconociendo su importancia, su contribución al bienestar familiar, la responsabilidad que requieren, identificando 3 como negativos los estereotipos sexistas. METODOLOGÍA: Escenarios: escolar, familiar y social Agrupamientos: grupo clase, individual en familia, grupo clase/familia. Temporalización: diariamente a la hora del aperitivo Recursos: Recursos materiales: Ordenador con acceso a internet, material fungible (cartulinas, pegamento, lapiceros, pinturas, agenda escolar, dinero para la salida Recursos personales: tutor, auxiliar técnico educativo, logopeda, familiares. Procesos cognitivos: Analítico, lógico, creativo, práctico. Modelos de enseñanza: Modelos sociales (cooperación entre pares, en grupos, juegos de roles) Modelo instructivo (entrenamiento directo) Acercar a los alumnos de manera progresiva a la adquisición de competencias para la planificación, elaboración y desarrollo de un aperitivo saludable. La organización de los aprendizajes se realizará en un contexto de resolución de problemas. Se facilitará el establecimiento de relaciones entre los hechos y los conceptos a través de la utilización de procedimientos específicos. Conceptos y procedimientos, de esta forma, quedan integrados y de esta forma se contribuye al desarrollo de las competencias clave en ciencia y tecnología. Las actividades se plantearán de forma contextualizada, partiendo del entorno próximo, familia y escuela, y finalmente en la comunidad. Se realizarán una salida que permita trabajar los diversos contenidos en entornos diferentes al de aula o familia. La motivación para aprender y la implicación de cada alumno en su propio proceso de aprendizaje, están muy ligadas a la relación que el alumno hace entro los nuevos conocimientos adquiridos y su experiencia. Se utilizará la funcionalidad de los aprendizajes, para que el alumno perciba que los conocimientos adquiridos se aplican a situaciones reales. El lenguaje es un instrumento fundamental en el aprendizaje, cualquier actividad parte de diferentes usos lingüísticos. Se utilizarán textos propios, textos que ayudan a aprender usando pictogramas o textos en lectura fácil que ayuden al alumno a entenderlo. Se utilizarán las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta atractiva, motivadora y facilitadora de los aprendizajes. 4 TAREA 1: Qué comemos en casa. Analizar qué tipo de comida comemos en casa a media mañana. Para ello decidirán cómo preguntar a su familia y acordarán cuándo lo tienen que traer para averiguar si es una dieta saludable. ACTIVIDADES: EJERCICIOS: Buscar en internet pictogramas alusivos a alimentos que se pueden Identificar si es fruta, lácteo o cereal. comer en un aperitivo, sanos y no sanos, y colocarlos en una plantilla y Colorear frutas. dar a imprimir. Identificar diferentes tipos de alimentos. Resolver cuántas fotocopias tienen que hacer, para entregar a cada niño Contar hasta el 10. la plantilla para llevarla a casa. Repartir una fotocopia a cada niño. Realizar una carta a su familia para que señalen los alimentos que comen Decir el día que es hoy. a la hora del aperitivo y decir el día de entrega. Nombrar los días de la semana. TAREA 2: Qué es un aperitivo saludable Se trata de buscar información ya seleccionada por el docente en la plataforma Symbaloo, sobre la importancia de una alimentación sana y buenos hábitos de aseo, seleccionando qué alimentos comen, cuáles les gusta más y cuáles menos, cuáles favorecen la salud y cuáles no. ACTIVIDADES: EJERCICIOS: Seleccionar entre varios bloques de Symbaloo, los que corresponden a Hacer clic con el ratón en un bloque de Symbaloo. alimentación y recoger en un panel los alimentos que comen, señalar los Memorizar alimentos que favorecen la salud. que les gusta y los que no, reconociendo los que favorecen la salud y qué Memorizar lo que aporta cada alimento al cuerpo. aportan al cuerpo. Leer “Los dientes de Jose”, “Las manos de Jose” y “La comida de Jose” de Dibujar frutas. Aprendices visuales e identificar cuándo nos lavamos los dientes y las Cortar y pegar. manos, hacer la secuencia. Elaborar un collages en grupo de alimentos sanos. Recortar, pegar, pintar. Buscar alimentos en revistas y recortar y pegar en un mural, con un Recortar y pegar. semáforo en verde para los que son sanos y rojo para advertir de Aprender vocabulario. cuidado. Leer palabras o pictogramas de alimentos. Clasificar objetos por su forma, color y textura. Elaborar un aperitivo saludable para cada día de la semana y llevarlo a su Nombrar alimentos. casa para prepararlo junto con la familia. Recortar y pegar. 5 TAREA 3: Planificamos el aperitivo diario Organizar el almuerzo diario, decidiendo que vamos a comer para que sea una dieta equilibrada y nos sintamos bien. Qué vamos a necesitar (mantel, vasos, cubiertos, platos, servilletas, babis para no mancharnos, estropajo, jabón, escurreplatos, cepillo de dientes y pasta, jabón de manos…). Acordar las acciones necesarias para poder tener un aperitivo en el que todos puedan participar y responsabilizarse de diferentes tareas (elegir el menú saludable, realizar el menú para prepararlo en casa, ponerse el babi para no mancharse, lavarse las manos antes de comer, poner la mesa, fregar, dejarlo todo colocado, lavarnos los dientes.) y se cree un ambiente de comunicación positiva. ACTIVIDADES: EJERCICIOS: Planificar las acciones a realizar para tomar el aperitivo diario utilizando Leer pictogramas o frases en lectura fácil. pictogramas y textos escritos en lectura fácil, seleccionar las acciones y Recortar y pegar. pegarlas en un panel, nombrar responsables de las diferentes tareas, Ponerse y quitarse el babi. dando importancia a conductas no sexistas. Realizar un listado de materiales necesarios para tomar un aperitivo y los Nombrar diferentes materiales. cuidados que tenemos que tener para prevenir accidentes. Tenemos que poner la mesa para siete alumnos. ¿Cuántos platos, vasos, Contar hasta el 10 tenedores, cucharas, servilletas y cuchillos necesitamos? Diferenciar los cubiertos. Clasificar los desperdicios del aperitivo, reciclándolos de forma adecuada. Reconocer los colores azul, amarillo y verde. TAREA 4: Asistir y participar en una charla de un profesional sanitario sobre un almuerzo saludable y la importancia de los hábitos de aseo. ACTIVIDADES: EJERCICIOS: Va a venir un profesional sanitario a contarnos cosas importantes sobre Contar hasta 10. un almuerzo saludable y la importancia de los hábitos de aseos. ¿Cuántas Pulsar el botón de imprimir. fotocopias tenemos que hacer de la carta informativa para las familias? Guardar carta en la agenda. Realizar un mural recordatorio de cuándo nos lavamos los dientes y las Recortar y pegar. manos, relacionándolo con la prevención de enfermedades. Realizar un mural sobre lo que hemos aprendido en la charla. Dibujar. Identificando las partes del cuerpo y los sentidos relacionados con la Pintar. alimentación y el aseo Colorear. Recortar y pegar. Nombrar partes del cuerpo. Memorizar los sentidos y su función. 6 TAREA 5: Nos vamos a la ciudad Organizar una salida a la ciudad a comer el aperitivo. Decidiremos entre todos dónde vamos (al parque, a la biblioteca…) y después nos tomaremos el aperitivo en un lugar ya concertado por el docente en el que deberán decidir un aperitivo sano. ACTIVIDADES: EJERCICIOS: Ante varias propuestas de salida, los alumnos decidirán donde quieren ir Contar pegando gomets en cada propuesta. ¿Cuál ha sido la propuesta ganadora’ Pegar ¿Cuántos votos ha tenido? Elegir en una cafetería un aperitivo saludable. Señalar. En una cafetería, el aperitivo saludable cuesta 1 €. ¿Cuánto dinero Reconocer la moneda de 1 €. tenemos que pedir a la familia? TAREA 6: Un aperitivo en familia Pedir recetas a la familia y traerlas al colegio, el docente las adaptará en lectura fácil. Los alumnos decidirán la receta que más les guste y le pedirán a la familia que venga al colegio a preparar un aperitivo saludable para todos. ACTIVIDADES: EJERCICIOS: Cada niño tendrá que traer una receta de su familia, de un aperitivo Leer saludable. ¿Cuántas recetas tendremos? Contar Elegir la receta que más les gusta. Reconocer diferentes alimentos. Pegar 7