Reseña de la sesión de apertura del Foro Virtual: Territorio y

Anuncio
Reseña de la sesión de apertura del Foro Virtual: Territorio y Sustentabilidad.
Conceptos a debate desde la perspectiva de desarrollo
El 14 de septiembre se realizó la sesión de apertura del primero de los dos foros virtuales
comprometidos en el programa de trabajo 2015 de la Red GTD.
Después de solventar algunos problemas técnicos la sesión inició a las 10:35, logrando una
buena participación de los integrantes de la red. Correspondió al Dr. Carlos Rodríguez
Wallenius, catedrático del Posgrado en Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma
Metropolitana, dictar la conferencia de apertura del foro, con el propósito de abrir la
reflexión sobre los conceptos del territorio y la sustentabilidad.
El expositor planteó como objetivo central de su intervención: Debatir sobre la importancia
del territorio y la emergencia de los procesos de disputa del territorio.
Para ello organizó su conferencia en cuatro temas principales:
 1) El giro geográfico en las ciencias sociales
 2) Territorio y conceptos relacionados (espacio, lugar, paisaje, territorialidad)
 3) Procesos dominantes y de resistencia en la apropiación territorial
 4) Geopolítica del desarrollo local: Territorio como espacios de disputas y
conflictos
Refirió las diversas aproximaciones teóricas sobre el territorio agrupándolas en las
siguientes corrientes y autores más representativos:
 Geografía analítica y cuantitativa
 Geografía humanista (Doreen Massey, John Agnew)
 Geografía social (Henry Lefrebve y Milton Santos)
 Geografía Cultural (Fu Tuan, Gilberto Giménez)
 Geografía Crítica (Yves Lacoste, David Harvey, Edward Soja, Ulrich Oslender,
Claude Raffestin)
En seguida se refirió a diversos autores del ámbito latinoamericano que han propuesto
discutir el territorio desde una perspectiva teórica centrada en la conflictividad de los
actores en donde existen diferentes territorios y escalas; entre estos autores se destacan:
 Colombia (Arturo Escobar, Carlos Zambrano, Beatriz Nates)
 Brasil (Porto Goncalves, Bernardo Manzano)
 México (Daniel Hiernaux, Alicia Lindón, Blanca Ramírez, Javier Delgado)
1
Se destacó que el territorio es múltiple y diverso de ahí que pueda ser usado para
comprender los procesos sociales, políticos y económicos prevalecientes en las distintas
realidades de la sociedad rural y urbana.
A partir de los conceptos vertidos en relación a las perspectivas teóricas, siguió la
descripción de la impronta existente hoy día en relación al debate sobre el territorio,
destacando las problemáticas y conflictividades presentes en los diferentes territorios
rurales de América Latina. Como ejemplo se mencionaron los casos de Tepoztlán, Tepeaca
y La Parota, entre otros. Numéricamente existen en México 103 conflictos en el tema
minero y 175 según la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, lo anterior
ejemplifica las disputas que han dado pie a los debates actuales sobre el territorio.
Mención especial mereció el concepto de territorialidad que fue definido como un “proceso
que resulta de las prácticas, acciones y relaciones de actores sociales por construir material
y simbólicamente su territorio frente a otras formas de producirlo”. Esta definición aporta
claridad para definir las acciones de los actores en el territorio en función de sus intereses.
En cuanto a los conflictos derivados de las formas de vida de los actores, lo cual ha
generado y enriquecido el debate sobre el concepto de territorio, se planteó que cada grupo
social ha defendido sus espacios en respuesta a la invasión de sus territorios por parte de
intereses económicos externos, lo cual perfila la idea de que el entorno se aprovecha
dependiendo de lo que se pueda usufructuar de él, sin tomar prácticamente en cuenta a los
habitantes, en este sentido la disputa existe constantemente.
Relacionado con lo anterior, destaca que los conflictos que vive la sociedad rural
latinoamericana se expresan en la demandas de respeto a las lógicas campesinas e
indígenas, y en este sentido existe hoy un debate sobre los diferentes tipos de desarrollo;
por un lado se promueve el crecimiento económico como signo inequívoco de avance. y
por el otro se buscan caminos alternativos para lograr mayor equidad en la distribución y
aprovechamiento de los bienes comunes.
Entre las conclusiones se destacaron los siguientes ángulos para pensar el territorio:
 Los actores disputan la hegemonía y control sobre el territorio
 Motivaciones, intereses y fuerza
 Redes de alianza y confrontación
 Tendencias dominantes que inciden en el territorio
 Campo de conflicto y construcción de la territorialidad
 Direccionalidad del desarrollo
Una vez concluida la exposición del Dr. Rodríguez Wallenius, misma que está disponible
en la página del foro, tanto en una versión de audio como de power point, se abrió un
espacio para preguntas de los participantes en línea; las interrogantes fueron las siguientes:
2
1. Profundizar sobre las diferencias y complementariedades entre la perspectiva del
desarrollo territorial vs. desarrollo regional, sobre todo considerando el tema de la
disputa por el espacio
2. ¿Es posible generar desarrollo para la economía campesina en el actual proceso e
territorialidad?
3. El papel del gestionador al hacer los acercamientos al territorio, ¿atiende a su
propio modelo de desarrollo?, es decir ¿cada quien tiene su modelo de desarrollo,
como hacerlos coincidir? ¿sería mediante el modelo de sustentabilidad?
4. ¿La interacción de los actores territoriales solo significa conflicto? ¿Cómo y cuándo
es que significa algo positivo, de construcción, de agregar, de desarrollo?
5. Colegas de Brasil manejan el concepto de conflicto como cualidad del territorio,
visto como procesos que implican negociación, consensos, debate, subordinación,
etc. ¿Cuál es tu opinión, Carlos?
6. ¿Es posible que el investigador intervenga en estos procesos sin volverse parte de la
disputa? y si esto es o no posible ¿cómo se está trabajando y analizando la postura
del académico en estas disputas?
7. ¿En verdad el territorio sólo puede ser entendido o como base física, o como algo
"cultural-simbólico" (o su mezcla)? ¿No es posible otra visión, otro enfoque?
8. ¿Qué perspectiva político-institucional, conceptualmente hablando se necesita para
procesar los intereses y valores que los actores ponen en juego en los territorios?
9. Existen ejidos y comunidades forestales que son aprovechados por los campesinos.
Existen en Puebla y Veracruz.
10. En el marco de la territorialidad, ¿cuál es el papel de la autonomía?, ¿el de los
derechos universales tales como los derechos al acceso a la salud, educación,
alimentación?
11. El interventor (gestionador) ¿tendrá que tener bajo el brazo la ley pero también la
conciliación entre intereses? Entonces se complica la función del gestionador
Algunas de estas preguntas surgidas del foro fueron respondidas por el ponente; sin
embargo se planteó que dado que el papel de la conferencia de apertura fue justo abrir
la reflexión, correspondería a todos los integrantes de la red considerar dichas
interrogantes. De cualquier forma el ponente expresó el compromiso de atender estos
cuestionamientos a través del portal de la Red (www.redgtd.org), durante el tiempo
destinado para este primer tema (del 14 al 25 de septiembre 2015.
La sesión concluyó señalando que en el mismo sitio se encuentran los documentos que
fueron propuestos como referentes para la discusión de este foro, y que existe un
espacio para colocar las preguntas y comentarios.
3
La siguiente sesión de videoconferencia, que corresponde a la apertura del tema 2 del
foro se realizará el 30 de septiembre de 2015, a las 10:00 AM. Se enviará mediante
correo electrónico la liga para dicha sesión.
Elaboró: Emiliano Palacios
Revisó: César Adrián Ramírez
4
Descargar