- IES El Brocense

Anuncio
IES EL BROCENSE
HISTORIA DE ESPAÑA
CURSO 2009/2010
TEMA 7 (II)
LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN EL REINADO DE ISABEL II
3. EL REINADO DE ISABEL II (1843-1868)
3.1. La Década Moderada (1844-1854)
•
•
•
•
•
•
Monopolio del Gobierno por los moderados (Narváez).
Reforzamiento del poder de la Corona.
Centralización política.
Creación de la Guardia Civil (1844).
Constitución de 1845:
o Soberanía compartida (Cortes y Corona).
o Poder legislativo bicameral:
Congreso: sufragio censitario.
Senado: nombrado por la Corona.
o No reconoce la independencia del poder judicial.
o Confesionalidad y unidad religiosa del Estado.
Concordato con la Santa Sede (1851): reconciliación de la Iglesia católita y el
Estado español.
3.2. La revolución de 1854 y el Bienio Progresista (1854-1856)
•
•
•
•
•
Doble origen de la revolución de 1854:
o Conspiración militar (O’Donnell), apoyada por un sector descontento
del partido moderado.
o Conspiración de los progresistas.
Fracaso de la Vicalvarada.
Manifiesto de Manzanares (julio 1854): redactado por los moderados, recogía
también reivindicaciones progresistas:
o Ampliación del derecho de sufragio.
o Libertad de imprenta.
o Abolición de los consumos.
Espartero, llamado por Isabel II, abre una etapa de gobierno progresista
(Bienio Progresista).
Constitución de 1856 (nonata):
o Soberanía nacional (limitaba el poder de la Corona).
o Separación de poderes.
o Cortes bicamerales, con ambas cámaras electivas.
o Tolerancia religiosa (respeto a otras creencias) y sostenimiento del
culto y el clero a cargo del Estado.
PARCIAL 3
1
IES EL BROCENSE
•
•
•
•
HISTORIA DE ESPAÑA
CURSO 2009/2010
Medidas económicas:
o Ley de Desamortización General (Madoz).
o Ley General de Ferrocarriles.
Aparición de la Unión Liberal (O’Donnell), un partido que aglutinó a algunos
moderados y progresistas descontentos con sus respectivos partidos.
Desgaste del partido progresista (crisis y protesta social).
Caída de Espartero.
3.3. La Unión Liberal y el fin del moderantismo (1856-1868)
•
•
•
•
•
•
•
Entre 1856 y 1858 (bienio moderado) se suceden gobiernos moderados y
unionistas (Narváez y O’Donnell).
Reinstauración de la Constitución de 1845 (moderada).
Gobiernos unionistas, principalmente encabezados por O’Donnell (1858-1863,
“Gobierno Largo”).
Política interior muy pragmática:
o Obras públicas.
o Desarrollo del ferrocarril, minas y sector financiero.
Política exterior (búsqueda del prestigio internacional y fortalecimiento del
espíritu nacional), con intervenciones en:
o Cochinchina (sureste asiático).
o Marruecos.
o México.
Los progresistas, marginados de la vida política (Isabel II favorecía los
gobiernos de unionistas y moderados), optan por la sublevación (Cuartel de
San Gil, 1866).
Pacto de Ostende (1866): acuerdo para destronar a la reina firmado por:
o Progresistas (Prim) y demócratas.
o Tras la muerte de O’Donnell (1867) se suman los unionistas.
PARCIAL 3
2
IES EL BROCENSE
HISTORIA DE ESPAÑA
CURSO 2009/2010
TEMA 8
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO
1. LA REVOLUCIÓN DE 1868
•
•
•
•
Pacto de Ostende (1866): progresistas, demócratas y unionistas (1867).
Objetivos:
o Destronamiento de los Borbones.
o Afirmar los derechos de los ciudadanos.
o Reconocer la soberanía nacional mediante la implantación del sufragio
universal (masculino).
o Establecer un nuevo sistema político a través de unas Cortes
constituyentes.
Contexto:
o Monopolio del poder en manos de moderados y unionistas.
o El régimen impedía la participación política de los partidos menos
conservadores.
o Rechazo popular a los consumos y las quintas.
o Crisis de subsistencia (1866).
La revolución (La Gloriosa o Septembrina):
o Pronunciamiento en Cádiz (septiembre de 1868).
o El general Serrano vence a las tropas realistas en Alcolea.
o Isabel II se exilia en Francia (en 1870 abdica a favor de su hijo, Alfonso
XII).
o El Gobierno Provisional (Prim, Ruiz Zorrilla, Sagasta) disuelve las Juntas
Revolucionarias.
o Serrano convoca Cortes constituyentes.
2. LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA (1869-1873)
•
•
•
•
Las Cortes constituyentes son elegidas por sufragio universal.
Los partidos firmantes del Pacto de Ostende, de tendencia monárquicodemocrática, obtienen la mayoría.
Esta mayoría decidirá a favor de la Monarquía como forma de Estado, pero
rechazando la dinastía Borbónica.
La Constitución de 1869:
o Establecía la Monarquía constitucional como sistema político.
o Soberanía nacional.
o División de poderes.
o Poder ejecutivo: el rey (Jefe del Estado) y sus ministros.
o Poder legislativo bicameral:
Congreso de Diputados: número de diputados por provincia
proporcionalmente a su población.
Senado: cuatro senadores por provincia.
Ambas cámaras eran elegidas por sufragio universal masculino
directo.
PARCIAL 3
3
IES EL BROCENSE
•
•
•
HISTORIA DE ESPAÑA
CURSO 2009/2010
o Poder judicial independiente.
o Derechos individuales y colectivos:
Derecho de reunión y asociación.
Libertad de enseñanza.
Inviolabilidad de la correspondencia y de domicilio.
Libertad de emigración.
o Libertad religiosa: los españoles pueden practicar cualquier culto.
España, monarquía sin rey:
o Regente: Serrano (unionista, sucesor de O’Donnell).
o Presidente del Gobierno: Prim (progresista), encargado de la búsqueda
de un monarca.
El reinado de Amadeo I (1870-1873):
o Actividad legislativa:
Creación del Registro Civil.
Nuevo Código Penal (mantuvo la pena de muerte).
Legalización del matrimonio civil.
o Problemática:
Crisis agrícola y altos niveles de paro.
Mantenimiento de las quintas, debido a:
• Guerra Carlista (1872-1876), en el interior.
• “Guerra Larga” de Cuba (1868-1878), en el exterior.
Implantación del impuesto de capitación (en sustitución de los
consumos), muy impopular.
El asesinato de Prim (diciembre de 1869, justo antes de la
llegada de Amadeo I) provocó la escisión del partido progresista
(Sagasta → Partido Constitucional, y Ruiz Zorrilla → Partido
Radical).
La inestabilidad política fue permanente (varias elecciones y
múltiples gobiernos).
Abdicación de Amadeo I.
3. LA PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874)
•
•
•
La Asamblea Nacional (Congreso y Senado) asume la soberanía nacional.
Las Cortes (aunque mayoritariamente monárquicas) entregan el poder a los
republicanos.
Doble vía republicana:
o República federal por la vía revolucionaria.
o República centralista por la vía democrática.
•
•
PARCIAL 3
PRESIDENTES DE LA I REPÚBLICA
República Federalista (1873):
o Figueras
o Pi i Margall
o Salmerón
República Unitaria / Autoritaria (1873-1874):
o Castelar
o Serrano
4
IES EL BROCENSE
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
HISTORIA DE ESPAÑA
CURSO 2009/2010
Tras la proclamación de la República, Figueras es elegido presidente.
Elecciones a Cortes constituyentes (mayo 1873):
o Sufragio universal masculino (21 años).
o Elevada abstención (60%).
o Los republicanos federales obtienen la mayoría.
o Proclamación de la República federal y renuncia de Figueras a la
Presidencia.
Pi i Margall, nuevo presidente.
A la guerra carlista y la guerra en Cuba se suma el problema cantonal. Estos
tres conflictos se mantendrán durante toda la República, impidiendo el
desarrollo de políticas reformistas.
El cantonalismo:
o Surgido en el sureste español (Cartagena).
o Movimiento popular impulsado por los republicanos intransigentes.
o Buscaban establecer una estructura federal desde abajo.
o Sería vencido finalmente bajo la presidencia de Serrano.
Como consecuencia del levantamiento cantonal, Pi i Margall dimite.
Proyecto de Constitución federal de 1873:
o Soberanía popular.
o Estructura territorial: 17 estados.
o Establecimiento de un cuarto poder (“de relación”), reservado al
presidente.
o Separación de Iglesia y Estado.
Salmerón dimite también por problemas de conciencia, tras una breve
presidencia (julio-septiembre).
En septiembre de 1873 Castelar, nuevo presidente, se dota de poderes
extraordinarios para intentar restablecer el orden público.
En enero de 1874 los intransigentes ganan una moción de censura contra
Castelar.
El general Pavía entra en el Congreso y disuelve las Cortes constituyentes,
entregando la presidencia a Serrano.
A lo largo de 1874:
o Se mantiene una situación política ambigua, que conduce a la
precariedad institucional del Estado.
o El partido alfonsino (Cánovas) se afianza.
o Las clases conservadoras, los grupos políticos (excepto republicanos y
carlistas) y el ejército se inclinan por la restauración borbónica.
o Aunque Cánovas era partidario de la acción política para legitimar al
futuro Alfonso XII, el general Martínez Campos se pronuncia en
Sagunto en diciembre, dando paso a la Restauración.
PARCIAL 3
5
IES EL BROCENSE
HISTORIA DE ESPAÑA
CURSO 2009/2010
TEMA 9
EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN
1. EL MANIFIESTO DE SANDHURST
•
•
•
•
•
•
Cánovas fundó en 1869 el partido alfonsino (liberales conservadores),
buscando la restauración de la monarquía constitucional.
Isabel II abdicó en 1870 en su hijo Alfonso.
Debilitado el régimen republicano, en diciembre de 1874 Alfonso de Borbón
hace público el Manifiesto de Sandhurst:
o Propone el establecimiento de un verdadero régimen constitucional.
o A través de una monarquía hereditaria, democrática y católica.
o No se adoptarán represalias políticas (contra los republicanos).
Pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto y fin de la
República.
Cánovas constituye el Ministerio-Regencia.
Las Cortes proclaman rey a Alfonso XII (enero 1875).
(Alfonso XII moriría en 1885 y, su viuda, María Cristina ocupó la
Regencia hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII, en 1902).
2. EL RÉGIMEN CANOVISTA
•
•
•
Conflictos armados al inicio del reinado de Alfonso XII:
o Guerra carlista: finalizada en 1876.
o “Guerra Larga” de Cuba: finalizada en 1878 (Paz de Zanjón).
Sistema político basado en la alternancia de mutuo acuerdo entre:
o Partido Conservador (Cánovas): antiguos moderados y unionistas.
o Partido Liberal (Sagasta): antiguos progresistas y republicanos
moderados.
Las elecciones serán, con este sistema, un mero trámite.
3. LA CONSTITUCIÓN DE 1876
•
•
Fue redactada en base a las constituciones de 1845 (moderada) y de 1869
(progresista), buscando el apoyo de todas las fuerzas políticas monárquicas.
Principios:
o Respondía al proyecto político de Cánovas, basado en la “constitución
interna”, según la cual la soberanía nacional estaba basada en la
tradición histórica y descansaba en el Rey y las Cortes.
o División de poderes.
o Poder ejecutivo: el Rey y las Cortes. El Gobierno se sometía a la doble
confianza (Corona y Cortes). La persona del Rey era sagrada e
inviolable, y su poder era históricamente anterior al de las Cámaras.
PARCIAL 3
6
IES EL BROCENSE
HISTORIA DE ESPAÑA
CURSO 2009/2010
o Poder legislativo: el Rey y las Cortes bicamerales:
Congreso: sin primacía sobre el Senado.
• Elecciones por distritos uninominales (cada acta de
diputado representaba a 50.000 habitantes).
• Sufragio directo y restringido. La Ley electoral de 1890
(Sagasta) estableció el sufragio universal masculino (25
años).
Senado: cámara oligárquica, con senadores por derecho propio,
designados por el Rey y algunos electos.
o Poder judicial: Tribunales de Justicia. Se estableció la uniformidad de
códigos para todos los españoles.
o Se proclama la confesionalidad católica del Estado, obligado a
mantener el culto y el clero. Tolerancia religiosa en el ámbito privado.
4. EL CACIQUISMO
•
•
•
•
Rasgo político más característico de la Restauración.
Relación de poder y dominio entre los caciques (terratenientes) y los
campesinos, con una estructura de tipo clientelar.
Fue la base del sistema electoral, controlado por los caciques locales, que
obedecían a los designios de los partidos políticos.
Estrategias electorales: “encasillado” y “pucherazo”.
7. LAS FUERZAS DE OPOSICIÓN AL SISTEMA
•
•
•
•
Los republicanos:
o El grupo de Ruiz Zorrilla (exiliado): conspiraba para derrocar al
régimen.
o La Unión Republicana (Salmerón): intelectuales próximos a la ILE.
o La tendencia federalista (Pi i Margall).
o El Partido Posibilista (Castelar): se integraría en el Partido Liberal.
Los grupos obreros:
o Anarquistas: tendencia bakunista. Métodos revolucionarios: huelga
(Cataluña) y acciones violentas (Andalucía). Asesinato de Cánovas,
1897.
o Socialistas: Pablo Iglesias funda el PSOE en 1879, pero no se
constituyó legalmente hasta 1888, tras la promulgación de la Ley de
Asociaciones (1887).
Los regionalismos periféricos:
o El nacionalismo catalán: Unió Catalanista (1891) y Bases de Manresa
(1892). En 1901 se crea la Lliga Regionalista, primer partido catalán.
Ideario autonomista.
o El nacionalismo vasco: Sabino Arana funda el PNV (1895). Ideario
tradicionalista y antiespañol.
Carlismo e integrismo:
o El Partido Carlista se escinde.
o En 1888 Nocedal funda el Partido Integrista, supeditado a la Iglesia.
PARCIAL 3
7
IES EL BROCENSE
HISTORIA DE ESPAÑA
CURSO 2009/2010
8. LA GUERRA COLONIAL Y EL DESASTRE DE 1898
•
•
•
•
•
•
•
•
Descontento entre la clase terrateniente y los criollos cubanos.
Movimiento de oposición a la metrópoli dirigido por José Martí, que funda el
Partido Revolucionario Cubano.
Grito de Baire (1895): levantamiento independentista armado.
El general Weyler, al mando del ejército español, ejerce una dura represión.
En las Filipinas se abre un conflicto similar a partir de 1896.
Estados Unidos destruye la escuadra española en Cavite (Filipinas) e interviene
en la guerra de Cuba (voladura del Maine, 1898).
Tratado de París (diciembre 1898): España reconoce la independencia de Cuba
y entrega Puerto Rico y Filipinas a Estados Unidos.
Consecuencias:
o 100.000 muertos (principalmente por enfermedades tropicales).
o La economía española se vio privada del mercado colonial.
o Desprestigio del ejército español.
o Movimiento regeneracionista (Joaquín Costa). Generación del 98.
CONCEPTOS
Constitución de 1845
Manifiesto de Manzanares
Pacto de Ostende
Constitución de 1869
Cantonalismo
Manifiesto de Sandhurst
Constitución de 1876
Caciquismo
Regeneracionismo
PSOE
PARCIAL 3
PERSONAJES
Narváez
Isabel II
O’Donnell
Prim
Serrano
Amadeo I
Pi i Margall
Alfonso XII
Cánovas
Sagasta
FECHAS
1868
1873
1898
8
Descargar