PRINCIPALES VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX Contexto histórico

Anuncio
PRINCIPALES VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX
Síntesis e imágenes de algunas vanguardias
http://vanguardias-sigloxx.blogspot.com.ar/
Línea de Tiempo de las vanguardias:
http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/140310/Vanguardias+del+Siglo+XX/
Contexto histórico
El arte del siglo XX se ve fuertemente influenciado por la política y lo social del momento.
No escapa a la realidad sino que brota de ella. Luego de la Ilustración, que había creado un
sentimiento de confianza en el ser humano, la razón y la ciencia entraron en crisis. Las dos
guerras mundiales marcan un clima tenso e inestable. La crisis europea y la crisis de la
bolsa estadounidense en 1930 impactan en la sociedad creando movimientos artísticos de
protesta. Es una época de profundos y acelerados cambios, donde el progreso científico y
tecnológico deja avances impensados como el automóvil, el avión, la televisión, la llegada
del hombre a la Luna, etc. Todo esto provoca un gran impacto en la sociedad y surgen
movimientos artísticos como el futurismo. El crecimiento industrial y la vida en las
ciudades también dejaron su huella en el arte, por ejemplo en el arte pop. Se pueden
distinguir dos grandes movimientos en el siglo XX: Las vanguardias y luego el arte
postmoderno.
La revolución industrial se convirtió en una gran influencia en el arte. El caso más curioso
de esta etapa es el movimiento impresionista en la pintura y su convivencia con la
fotografía.
Vanguardismo
Artículo principal: Vanguardismo.
El término implica la idea de lucha, de grupo que avanza, que se sitúa por delante. La
vanguardia artística se manifestó como una acción de grupo reducido, una élite que se
enfrentaba, incluso con violencia, a unas situaciones más o menos establecidas y aceptadas
por la mayoría. Por esta razón acostumbraba ser rechazada socialmente, aunque con el
tiempo alcanzó reconocimiento y se asimilaron sus ideas.
La palabra vanguardia con relación al arte apareció por primera vez en el primer cuarto del
siglo XX, en textos de los socialistas utópicos. No se trataba de un grupo o de una
tendencia artística en particular, sino que trataba de transformar la sociedad: la ciencia y la
industria. La vanguardia estaba vinculada con actitudes sociales progresistas.
Más adelante, sobre todo a fines del siglo XX, el término vanguardia se utilizó en el
vocabulario político, y poco antes de la Primera Guerra Mundial, pasó a ser frecuente en la
crítica artística, aplicándose a una tendencia concreta: Cubismo, Futurismo. La vanguardia
artística es una búsqueda de renovar, experimentar y/o distorsionar un sistema de
representación artístico. Implica innovación, ruptura de preconceptos.
Características de los movimientos de vanguardia
Las vanguardias artísticas de principios del siglo XX, tenían un carácter contradictorio.
Surgieron como triunfo del proyecto cultural moderno (que plantea un rechazo al pasado y
búsqueda de progreso), y a la vez son una crítica al mismo proyecto modernista. La
vanguardia no reconoce arte sin acción transformadora.
Hay un quiebre con el pasado y la tradición. Comienza un proceso de experimentación y se
reemplaza el producto por el proceso como fin de la intención artística. La ruptura no se da
solo en el plano estético, sino también en el político. Estos grupos tenían claras ideologías y
muchos de ellos eran activos militantes políticos. Con el tiempo vanguardia y política se
fueron distanciando, aunque hoy en día podemos ver todavía algunos grupos que buscan
expresar ideas o valores mediante su arte (por ejemplo el Eco-Art).
Se puede considerar estos movimientos como una revolución del arte porque produjeron
cambios profundos en el lenguaje de las artes. La constante búsqueda de lo nuevo y de
ruptura con el pasado dio como resultado la renovación total del concepto de arte y sus
límites.
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta
alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros
creativos: en poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes
irrelevantes, como la tipografía; en arquitectura se desecha la simetría, para dar paso a la
asimetría; en pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y la
perspectiva.
El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos
divergentes, buscan la renovación del arte, desplegando recursos que quiebren o
distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro,
pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros.
Estos movimientos artísticos renovadores, se produjeron en Europa en las primeras décadas
del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia
América.
Contexto histórico y cultural
Desde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes
tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra
Mundial (entre 1914 y 1918) y la Revolución Soviética (en octubre de 1917) fomentaron
las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado.
Tras los años 1920, época de desarrollo y prosperidad económica conocida como los años
locos, vendría el gran desastre de la bolsa de Wall Street (1929) y volvería una época de
recesión y conflictos que, unidos a las difíciles condiciones impuestas a los vencidos de la
Gran Guerra, provocarían la gestación de los sistemas totalitarios (fascismo y nazismo) que
conducirán a la Segunda Guerra Mundial.
Desde el punto de vista cultural, fue una época dominada por las transformaciones y el
progreso científico y tecnológico (la aparición del automóvil y del avión, el cinematógrafo,
el gramófono, etc.). El principal valor fue, pues, el de la modernidad (o sustitución de lo
viejo y caduco por lo nuevo, original y mediado tecnológicamente).
Muchos artistas de este período participaron en la Primera Guerra Mundial.
Europa vivía, al momento de surgir las vanguardias artísticas, una profunda crisis. Crisis
que desencadenó la Primera Guerra Mundial, y luego, en la evidencia de los límites del
sistema capitalista. Si bien «hasta 1914 los socialistas son los únicos que hablan del
hundimiento del capitalismo», como señala Arnold Hauser, también otros sectores habían
percibido desde antes los límites de un modelo de vida que privilegiaba el dinero, la
producción y los valores de cambio frente al individuo.
Así se dieron los primeros pasos de la vanguardia, aunque el momento de explosión
definitiva coincidió, lógicamente, con la Primera Guerra Mundial, con la conciencia del
absurdo sacrificio que ésta significaba, y con la promesa de una vida diferente alentada por
el triunfo de la revolución socialista en Rusia.
En 1916, en Zúrich (territorio neutral durante la guerra), Hugo Ball, poeta alemán, decidió
fundar el Cabaret Voltaire. Esta acta de fundación del dadaísmo, explosión nihilista,
proponía el rechazo total:
El sistema Dadá os hará libres, romped todo. Sois los amos de todo lo que rompáis. Las leyes, las
morales, las estéticas se han hecho para que respetéis las cosas frágiles. Lo que es frágil está
destinado a ser roto. Probad vuestra fuerza una sola vez: os desafío a que después no continuéis. Lo
que no rompáis os romperá, será vuestro amo.
Louis Aragón, poeta francés.
Características de las vanguardias históricas
Una de las características visibles de las vanguardias fue la actitud provocadora. Se
publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido anteriormente, que se
desechaba por desfasado, al mismo tiempo que se reivindicaba lo original, lo lúdico,
desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.
Surgen diferentes ismos (futurismo, expresionismo, dadaísmo, cubismo, constructivismo,
surrealismo, suprematismo, etc.), diversas corrientes vanguardistas con diferentes
fundamentos estéticos, aunque con denominadores comunes:



la lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad individual y la
innovación.
audacia y libertad de la forma.
el carácter experimental y la rapidez con que se suceden las propuestas, unas tras otras.
En la pintura ocurriría una huida del arte figurativo en favor del arte abstracto. Se
expresaría la agresividad y la violencia, violentando las formas y utilizando colores
estridentes. Surgieron diseños geométricos y la visión simultánea de varias configuraciones
de un objeto.



El poeta/artista/arquitecto vanguardista no estaba conforme. Como el pasado no le servía,
tenía que buscar un arte que respondiera a esta novedad interna que el individuo estaba
viviendo, apoyándose en la novedad original que se lleva dentro.
Tenían que abandonarse los temas viejos, carentes de sentido y sin respuestas para el
individuo nuevo.
Una conciencia social los llevaba a tomar posiciones frente al individuo y su destino.
Arte postmoderno
El arte postmoderno, por oposición al denominado arte moderno, es una teoría sociocultural que postula la actual vigencia de un periodo histórico que habría superado el
proyecto moderno, es decir, la raíz cultural, política y económica propia de la Edad
Contemporánea, marcada en lo cultural por la Ilustración, en lo político por la Revolución
francesa y en lo económico por la Revolución industrial. Actualmente existe mucha
controversia sobre si efectivamente el proyecto moderno está superado o no; existe poca
perspectiva histórica para poder establecer una ruptura con el periodo anterior e iniciar una
nueva era.
Línea de Tiempo de las principales VANGUARDIAS ARTISTICAS
El vanguardismo y sus expresiones
Dentro de las corrientes vanguardistas, los ismos surgieron como propuesta contraria a
supuestas corrientes envejecidas y propusieron innovaciones radicales de contenido,
lenguaje y actitud vital. Entre ellos se encuentran los siguientes:
Impresionismo
Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la
literatura, su vertiente más conocida, y aquella que fue la precursora, es la pintura
impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda
mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes
rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en
la identidad de aquello que la representaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con
identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que
subyacen bajo este. El movimiento fue bautizado por la crítica como Impresionismo con
ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente. Su importancia
es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente del postimpresionismo y las
vanguardias
El impresionismo no fue propiamente un ismo de vanguardia, sino un antecedente contra el
que reaccionaron los vanguardistas. Su principal aporte a las vanguardias fue la liberación
del poder expresivo del color. Los impresionistas manejaron la pintura más libre y
sueltamente, sin tratar de ocultar sus pinceladas fragmentadas, y la luz se fue convirtiendo
en el gran factor unificador de la figura y el paisaje. Pero los pintores impresionistas no
pretendieron ejercer con su arte una modificación radical en las costumbres de su época ni
estaban comprometidos con la voluntad de un gran cambio social.
Las discusiones de los impresionistas fueron básicamente técnicas, sustituyen las
discusiones de contenido por las de la técnica, la luz, el objetivismo de la transcripción
pictórica.
El año 1873 marcará un giro característico del Impresionismo: el paso de la fase
preparatoria a la fase de florecimiento. Los tanteos estaban olvidados y el trabajo
adelantado. Pisarro y Monet habían hecho en Londres estudios de edificios envueltos en
nieblas; Alfred Sisley, aún más vaporoso, se les había adelantado por ese camino; Renoir se
hallaba, de momento, bajo la total influencia de Monet; y Edgar Degas empezaba a tratar
los tutús de sus bailarinas del mismo modo que Monet o Renoir las flores del campo.
Todos los impresionistas eran ya conscientes de formar un grupo y de tener iguales
objetivos que defender. A fin de pesar más a los ojos del público intentaron atraerse a otros
artistas y fundaron una Sociedad anónima de pintores, escultores y grabadores que, por fin,
en 1874, logró organizar una muestra en los salones del fotógrafo Nadar. En total
participaron treinta y nueve pintores con más de ciento sesenta y cinco obras de las que diez
eran de Degas, la mayor aportación individual del grupo.
Los pintores impresionistas más destacados fueron: Paul Cezanne (que luego se
consideraría precursor del Cubismo), Edouard Manet, Edgar Degas, Claude Monet, Camille
Pissarro, Auguste Renoir, Alfred Sisley, Sorolla (español).
Galería de imágenes
“Impresión, sol naciente” Claude Monet

Trouville, Eugène Boudin, 1864

Autorretrato. Paul Cezanne, 1864

Los bebedores de absenta, Edgar Degas, 1876

La primera bailarina, Edgar Degas

Rue Montorgueil, Claude Monet

Serie: Millares, Claude Monet

Serie: Ninfas, Claude Monet

Baile en el Moulin de la Galette (Le Bal au Moulin de la Galette), Pierre-Auguste
Renoir, 1876

Los castañeros de Osny, Camille Pissarro

Paseo a orillas del mar, Joaquín Sorolla
Modernismo
Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística
desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX (el periodo denominado fin de siècle
y belle époque). En distintos países recibió diversas denominaciones: Art Nouveau (en
Bélgica y Francia), Modern Style (en los países anglosajones), Sezession (en Austria),
Jugendstil (en Alemania y países nórdicos), Nieuwe Kunst (en Países Bajos), Liberty o
Floreale (en Italia).
Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven,
libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto
los de tradición academicista (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas
(realismo o impresionismo). En la estética nueva que se trató de crear predominaba la
inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la
revolución industrial, como el hierro y el cristal, superando la pobre estética de la
arquitectura del hierro de mediados del siglo XIX.
En gran medida estas aspiraciones se basaron en las ideas estéticas de John Ruskin y
William Morris, que proponían democratizar la belleza o socializar el arte, en el sentido de
que hasta los objetos más cotidianos tuvieran valor estético y fueran accesible a toda la
población, aunque sin utilizar las nuevas técnicas de producción masiva que impedían el
desarrollo del buen hacer artesanal. El modernismo no sólo se dio en las artes mayores
(pintura, escultura y arquitectura), sino también las artes menores, aplicadas o decorativas,
en las artes gráficas y en el diseño de mobiliario, rejería, joyería, cristalería, cerámica,
lámparas y todo tipo de objetos útiles en la vida cotidiana, incluido el mobiliario urbano,
que pasó a tener gran importancia (kioscos, estaciones de metro, farolas, bancos, papeleras)
Muchos artistas identificados con el modernismo son artistas «integrales». Especialmente,
en el caso de los arquitectos, no sólo proyectaban edificios, sino que intervenían en el
diseño de la decoración, el mobiliario, y todo tipo de complementos y enseres de uso diario
que habían de contener.
Las características que en general permiten reconocer al modernismo son:

Inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con
preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose
con el motivo central.

Uso de la línea curva y la asimetría; tanto en las plantas y alzados de los edificios como en
la decoración.

Tendencia a la estilización de los motivos, siendo menos frecuente su representación
estrictamente realista.

Uso de imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles, con un aprovechamiento
generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas (drapeado).

Actitud tendente a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, llegando hasta el
erotismo en algunos casos.

Libertad en el uso de motivos de tipo exótico, sean éstos de pura fantasía o con
inspiración en distintas culturas, como por ejemplo el uso de estampas japonesas.

Aplicación envolvente del motivo tomando alguna de las características anteriormente
mencionadas en contraposición con las características habituales del elemento a decorar.
El elemento destacado de tipo orgánico envuelve o se une con el elemento que decora.
La derivación de estas características del modernismo o Art nouveau en la década de 1920
dio origen al denominado Art decó, con el que a veces se identifica, aunque tiene
características marcadamente diferentes.
La utilización habitual de los términos modernism (en inglés) o modernisme (en francés) no
se refiere a este movimiento artístico, sino genéricamente a las vanguardias o al arte
moderno, dentro de lo polisémico de ambos conceptos.3
El modernismo alcanzó su apogeo en la Prima Esposizione Internazionale d'Arte
Decorativa Moderna («Primera Exposición Internacional del Arte Decorativo Moderno»)
de 1902 en Turín, donde expusieron diseñadores de todos los países europeos.
Hacia la época de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la naturaleza altamente
decorativa del diseño modernista ya había comenzado a ser abandonada en favor de trazos
más simples y rectilíneos, más en armonía con la estética plana y el menor coste de los
diseños industriales. Hacia los años veinte esa tendencia se concretaría en una nueva
etiqueta denominativa: el Art Decó.

Cartel publicitario para el impresor Champenois, de Alfons Mucha.

Portada de Ver Sacrum, de Kolo Moser.

Il a été primé, de Javier Gosé.

Cartel publicitario para Le chat noir, de Steinlein.

Bitter Oriental, de Henri Privat-Livemont.

Portada de Scottish Musical Review, Charles Rennie Mackintosh.
Joyería, cristalería, cerámica, mobiliario y forja modernistas
Joya de René Lalique.
Fauvismo
El fauvismo, en francés fauvisme, (aprox. 1905-1908) fue un movimiento pictórico francés
caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativo
fauve, fiera en español, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras
presentadas en el Salón de Otoño de París de 1905.
El importante Salón de Otoño de 1905 supuso la primera exhibición para el grupo cuyo
objetivo era la síntesis forma-color. No se buscaba la representación de los objetos
inmersos en la luz solar (como en el impresionismo), sino la de las imágenes más libres que
resultaban de la superposición de colores equivalentes a dicha luz. En efecto, los fauvistas
consideraban que mediante el color se podían expresar sentimientos.
En 1904 Henri Matisse considerado padre del fovismo, pintó Lujo, calma y voluptuosidad,
considerada como la obra síntesis del posimpresionismo que fue fruto de un ejercicio de
búsqueda personal y se convirtió virtualmente en un manifiesto de lo que sería el fauvismo
poco después.
La utilización subjetiva del color y la simplificación del dibujo empleados por Matisse
sorprendieron a todos cuando fue expuesto por primera vez, mientras que su desinterés por
el acabado y sus colores chillones le granjearon el desprecio de la crítica cuando expuso sus
paisajes en el Salón de Otoño de 1905. Allí también se expuso el Retrato de la Señora
Matisse o la La Raie Verte (La línea verde)
“La línea verde” Matisse
donde se presentaba como una caricatura de la feminidad y una excentricidad en la pintura
de retrato.
El repudio de la crítica convirtió al fovismo en el grupo de vanguardia en París, poco
después Maurice de Vlaminck se unió al fovismo de Henri Matisse y André Derain. Como
movimiento expresionista, apareció cronológicamente a la vez que el Expresionismo
alemán, con una propuesta de protesta contraria al Positivismo, al Naturalismo y al
Impresionismo. Sus principales influencias vienen de Paul Gauguin y de las ideas de Zola,
Nietzsche.
Aunque concebían la actividad artística como consecuencia de un impulso vital, su punto
de partida fue la resolución de problemas puramente plásticos, como el empleo del color en
una doble función plástica y constructiva al mismo tiempo.
La libertad en el uso del color, que llevaron al extremo (los colores como cartuchos de
dinamita, que diría Derain), así como la liberación del temperamento y el instinto personal.
También admiraban la capacidad de síntesis y el sentido decorativo de la obra de Gauguin.
Para los fauvistas el cuadro debía ser expresión, no composición y orden.
Características

El fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo exaltando
los contrastes cromáticos. Los artistas fauves van a trabajar con la teoría del color
interpretando qué colores son primarios, cuáles son secundarios y cuáles son
complementarios. Mediante este planteamiento consiguieron una complementariedad
entre colores, lo que producía un mayor contraste visual y una mayor fuerza cromática.

Este planteamiento, conocido como modelo RYB, clasifica los colores en:
o Colores Primarios: rojo, amarillo, azul
o Colores Secundarios: se obtienen mezclando colores primarios: rojo + azul
(violeta); rojo + amarillo (naranja); amarillo + azul (verde).
o Complementarios: se entiende por color complementario de otro, el color que se
sitúa en la parte opuesta: para el verde es el rojo, para el azul es el naranja y para
el amarillo es el violeta.

En esta búsqueda tan dirigida hacia el color se olvidan otros aspectos como el modelado,
el claroscuro o la perspectiva. La técnica pictórica fauvista emplea toques rápidos y
vigorosos, trazos toscos y discontinuos, aunque se cree distorsión en las figuras: se
persigue dar una sensación de espontaneidad.

Otra característica de esta pintura es su intención de expresar sentimiento. Esto hizo que
percibieran la naturaleza y lo que les rodeaba en función de sus sentimientos.

El dibujo será un aspecto secundario para estos artistas, sin embargo Matisse no se olvidó
de su importancia. También se destacaba la función decorativa y se empleaban las líneas
onduladas.

Defendían una actitud rebelde, un intento de transgresión de las normas con respecto a la
pintura. Buscaban en definitiva, algo diferente, que les hiciese avanzar en el ámbito
artístico.

Con respecto a los temas que pintaban existía gran variedad: algunos pintaron el mundo
rural y otros el ámbito urbano. Algunos realizaron desnudos e interiores, mientras otros
preferían la pintura al aire libre influidos por las costumbres del impresionismo, otros
mostraban la importancia de sentir la alegría de vivir.
El mayor exponente de este estilo fue Henri Matisse, André Derain.
Henri Matisse
“La Danza” Henri Matisse
André Derain
Expresionismo
El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo
XX, entre 1905 y 1925 , que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes
plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera manifestación
fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fovismo
francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de
las llamadas “vanguardias históricas”.
El expresionismo, arte expresivo y emocional, se opuso diametralmente al impresionismo.
Se aglutinó en la década de 1910 en torno a dos grupos: Die Brücke (El puente) y Der
Blaue Reiter (El jinete azul).
Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una
actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy
diversas y diferente formación y nivel intelectual. Surgido como reacción al impresionismo,
frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX
los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión
interior del artista –la “expresión”– frente a la plasmación de la realidad.
El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de
forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los
sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. Entendido de esta forma, el
expresionismo es extrapolable a cualquier época y espacio geográfico. Así, a menudo se ha
calificado de expresionista la obra de diversos autores como, Pieter Brueghel el Viejo, El
Greco o Francisco de Goya (todos ellos artistas anteriores al siglo XX). Algunos
historiadores, para distinguirlo, escriben “expresionismo” –en minúsculas– como término
genérico y “Expresionismo” –en mayúsculas– para el movimiento alemán.1
Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la
amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así
como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (19181939). Esa amargura provocó un deseo vehemente de cambiar la vida, de buscar nuevas
dimensiones a la imaginación y de renovar los lenguajes artísticos.
El expresionismo defendía la libertad individual, la primacía de la expresión subjetiva, el
irracionalismo, el apasionamiento y los temas prohibidos –lo morboso, demoníaco, sexual,
fantástico o pervertido–. Intentó reflejar una visión subjetiva, una deformación emocional
de la realidad, a través del carácter expresivo de los medios plásticos, abriendo los sentidos
al mundo interior. Fiel reflejo de las circunstancias históricas en que se desarrolló, el
expresionismo reveló el lado pesimista de la vida, la angustia existencial del individuo, que
en la sociedad moderna, industrializada, se ve alienado, aislado. Así, mediante la distorsión
de la realidad pretendían impactar al espectador, llegar a su lado más emotivo e interior.
El expresionismo no fue un movimiento homogéneo, sino de gran diversidad estilística,
algunos artistas considerados expresionistas son: Munch, Rouault, Die Brücke (movimiento
llamado “El puente”) Kandinsky, etc. Aunque su mayor centro de difusión se dio en
Alemania, también se percibe en otros artistas europeos (Modigliani, Chagall, Soutine,) y
americanos (Orozco, Rivera, Siqueiros, Portinari). En Alemania se organizó principalmente
en torno a dos grupos: Die Brücke (fundado en 1905), y Der Blaue Reiter (fundado en
1911), aunque hubo algunos artistas no adscritos a ningún grupo.
Entre los principios de esta corriente artística se señalan: la reconstrucción de la realidad,
la expresión de la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se
habla de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre. Pretende expresar filias
y fobias del ser humano. Por lo tanto, no requiere de una buena técnica, ni de un resultado
estéticamente bello.
Este movimiento plantearía que lo real no es fundamentalmente aquello que vemos en lo
exterior, sino aquello que surge en nuestra interioridad cuando vemos, percibimos, intuimos
o producimos algo.
Edward Munch
“El grito” Edward Munch
Rouault
“Cristo ultrajado” Georges Rouault
Ernst Ludwing Kirchner
Ernst Ludwing Kirchner
Cubismo
Artículo principal: Cubismo.
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia
y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial
pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más,
sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.
El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que
había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus
pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despreciativamente, que era una pintura compuesta
por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de «cubismo».
El cubismo rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la
perspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas
de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se
adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en
un mismo plano. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la
apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de
ellas. Por eso aparecían al mismo tiempo y en el mismo plano vistas diversas del objeto:
por ejemplo, se representa de frente y de perfil; en un rostro humano, la nariz está de perfil
y el ojo de frente; una botella aparece en su corte vertical y su corte horizontal. Ya no existe
un punto de vista único, sino que se muestran múltiples puntos de vista al mismo tiempo.
No hay sensación de profundidad. Los detalles se suprimen, y a veces acaba representando
el objeto por un solo aspecto, como ocurre con los violines, insinuados sólo por la presencia
de la cola del mismo.
A pesar de ser pintura de vanguardia los géneros que se pintan no son nuevos, y entre ellos
se encuentran sobre todo bodegones, paisajes y retratos.
Utiliza tonos pictóricos apagados como los grises, verdes, beiges y marrones. El
monocromatismo predominó en la primera época del cubismo, posteriormente se abrió más
la paleta.
Con todas estas innovaciones, el arte acepta su condición de arte, y permite que esta
condición se vea en la obra, es decir es parte intrínseca de la misma. El cuadro cobra
autonomía como objeto con independencia de lo que represente, por ello se llega con el
tiempo a pegar o clavar a la tela todo tipo de objetos hasta formar collages.
Historia
El cubismo tuvo como centro neurálgico la ciudad de París, y como jefes y maestros del
movimiento figuraban los españoles Pablo Picasso y Juan Gris y los franceses Georges
Braque y Fernand Léger. El movimiento efectivamente se inicia con el cuadro "Las
Señoritas de Avignon" (Demoiselles D'Avignon) de Pablo Picasso. Como elemento
precursor del cubismo destaca la influencia de las esculturas africanas y las exposiciones
retrospectivas de Georges Seurat (1905) y de Paul Cézanne (1907).
En efecto, Cézanne pretendió representar la realidad reduciéndola a sus formas esenciales,2
intentando representar los volúmenes sobre la superficie plana del lienzo de una manera
nueva, tendencia que fue seguida por los cubistas. Ya antes que él, los neoimpresionistas
Seurat y Signac tendieron a estructurar geométricamente sus cuadros. Lo que Picasso y
Braque tomaron de Cézanne fue la técnica para resolver ese problema de lograr una nueva
figuración de las cosas, dando a los objetos solidez y densidad, apartándose de las
tendencias impresionistas que habían acabado disolviendo las formas en su búsqueda
exclusiva de los efectos de la luz.
Por otro lado, el imperialismo puso a Occidente en contacto con otras civilizaciones con un
arte propio y distinto del europeo. A través de diversas exposiciones, Picasso conoció la
escultura ibérica y la africana, que simplificaban las formas y, además, ponían en evidencia
que la pintura tradicional obedecía a una pura convención a la hora de representar los
objetos conforme a las ideas renacentistas de perspectiva lineal y aérea.
Todo ello no hubiera sido posible sin la aparición de la fotografía pues esta, al representar
la realidad visual de manera más exacta que la pintura, liberó a este último arte de la
obligación de representar las cosas tal como aparecen ante nuestros ojos y forzó a los
artistas a buscarle un sentido diferente a la mera transcripción a las dos dimensiones de la
apariencia externa de las cosas. La aparición del cubismo se ha relacionado, además, con
otros dos hechos acontecidos en la misma década que revelan que las cosas pueden ser
diferentes a como aparentan ser: el psicoanálisis al evidenciar que pueden existir
motivaciones más profundas para los actos y pensamientos humanos, y la teoría de la
relatividad, que revela que el mundo no es exactamente, en su estructura profunda, como lo
presentaba la geometría euclidiana.
Cubismo analítico (1909-1912)
En 1909 Braque y Picasso estrechan su amistad y consiguen desarrollar la nueva tendencia.
Juntos crearon las dos tendencias del cubismo. La primera es el cubismo analítico (19091912), en donde la pintura es casi monocroma en gris y ocre. Los colores en este momento
no interesaban pues lo importante eran los diferentes puntos de vista y la geometrización,
no el cromatismo. Fueron elaborando un «nuevo lenguaje» que analiza la realidad y la
descompone en múltiples elementos geométricos. Los puntos de vista se multiplicaron,
abandonando definitivamente la unidad del punto de vista de la perspectiva renacentista. Se
introducen en la pintura los «pasos», definidos como ligeras interrupciones de la línea del
contorno. Los volúmenes grandes se fragmentan en volúmenes más pequeños, algunas
obras parecen casi abstractas. Al hermetismo se llega porque los planos acaban
independizándose en relación al volumen de manera que es difícil descodificar la
figuración, reconstruir mentalmente el objeto que esos planos representan. El color no
ayudaba, al ser prácticamente monocromos y muchas veces convencionales, no
relacionados con el auténtico color del objeto. La imagen representada, en definitiva, era
ilegible, casi imposible de ver, a no ser por algunos objetos como una pipa, o letras de
periódico, que permiten distinguir lo que se está representando.
El camino trazado por Picasso y Braque pronto fue seguido por los pintores Juan Gris (José
Victoriano González) y Louis Marcoussis, el primero influido por Picasso, el segundo por
Braque. Gris, tercer gran nombre del cubismo
Para el año 1912, Braque y Picasso ya habían realizado collages, y Gris comenzó a
introducir en sus obras diversos materiales como la madera o la tapicería, bien imitándolos,
bien pegándolos (El lavabo, 1912).
“Las señoritas de Avignon” Picasso
Picasso
Picasso
Picasso
George Braque
Cubismo sintético (1912-1914)
En El Portugués (1911) de Braque aparecen palabras y números, lo que abrió una nueva vía
que llevó al segundo período del cubismo, el cubismo sintético (1912-1914). Braque, que
había sido el primero en utilizar la caligrafía, y que más de una vez intentó imitar la madera
o el mármol, fue quien inició esta última fase del cubismo al realizar papier collés, pegando
directamente papeles decorados en la pintura. Picasso y Braque comenzaron a incorporar
material gráfico como páginas de diario y papeles pintados, técnica que se conoce como
collage. En 1912 Picasso realizó su primer collage, Naturaleza muerta con silla de paja
(Museo Picasso, París), en el que añade al lienzo pasta de papel y hule. El color es más rico
que en la fase anterior, como puede verse en los rojos y azules de Botella de Suze (1913,
Saint Louis, Misuri, Universidad Washington). Estas obras sintéticas son más simples, más
sencillas de entender en cuanto a que son más figurativas, se ve claramente lo que se
pretende representar. Los objetos ya no se reducen a volúmenes y planos expuestos en
diversas perspectivas hasta ser irreconocibles, sino que se reducen a sus atributos
esenciales, a aquello que los caracteriza de manera inequívoca sin lo cual no serían lo que
son. Por ello, aunque reducido a lo esencial, queda claro en todo momento lo que son.
Los cuadros están formados por diversos materiales cotidianos que se pegaban o clavaban a
la tela, como tiras de papel de tapicerías, periódico, partituras, naipes, cajetillas de cigarros
o cajas de cerillas. El cuadro se construye con elementos diversos, tanto tradicionales (la
pintura al óleo) como nuevos (como el papel de periódico). Los cafés y la música inspiraron
estos bodegones. Otras obras de Picasso pertenecientes a esta fase del cubismo sintético son
El jugador de cartas (1913-14) o Naturaleza muerta verde (1914). Braque realiza en esta
época El clarinete (1913), el Correo (1913), Aria de Bach (1913-14) o Violeta de Parma
(1914).
La Primera Guerra Mundial puso fin a la fase más creadora del cubismo. Muchos de los
pintores cubistas, al ser franceses, fueron llamados a la lucha (Braque, Léger, Metzinger,
Gleizes, Villon y Lhote).
La jalousie, collage de 1914 del español Juan Gris.
Juan Gris
Marcoussis
Marcoussis
Juan Gris
Juan Gris
Pablo Picasso “Naturaleza muerta sobre silla de rejilla” 1912
Abstracción
La abstracción pura, en la que no hay referencia alguna a realidades naturales, surgió
alrededor de 1910, como reacción al realismo, e influido por la aparición de la fotografía
que provocó la crisis del arte figurativo. Es una de las manifestaciones más significativas
del arte del siglo XX. Este lenguaje se elaboró a partir de las experiencias de vanguardia
precedentes. Por un lado, el fauvismo y el expresionismo liberaron el color, lo que derivó
hacia la abstracción lírica o informalismo. Otra vía fue la del cubismo, que hizo hincapié en
la conceptualización de la forma y de la composición, lo que llevó a otro tipo de
abstracción, las diferentes abstracciones geométricas y constructivas. Tanto la abstracción
geométrica como la abstracción lírica son a menudo totalmente abstractas. Por lo tanto,
ya desde sus comienzos, el arte abstracto ha tendido hacia dos polos: uno, cuyos orígenes se
remontan al fauvismo, es libre y lírico; el otro, inspirándose más en el cubismo, es
rigurosamente geométrico.
Historia
Paul Cézanne había comenzado como impresionista pero su reconstrucción lógica de la
realidad desde diferentes puntos espaciales, usando el color para crear módulos y planos, se
convirtió en la base de un nuevo arte visual que más tarde desarrolló el cubismo de Georges
Braque y Pablo Picasso.
Los pintores expresionistas exploraron el uso grosero de la superficie pictórica, dibujando
distorsiones y exageraciones y color intenso. Los expresionistas produjeron pinturas
cargadas emocionalmente que eran reacciones y percepciones de la experiencia
contemporánea; y reacciones al impresionismo y otras direcciones más conservadoras de la
pintura de finales del XIX. Aunque artistas como Edvard Munch y James Ensor se vieron
influidos principalmente por la obra de los postimpresionistas fueron decisivos para el
advenimiento de la abstracción en el siglo XX.
El posimpresionismo tal como lo practicaron Paul Gauguin, Georges Seurat, Vincent van
Gogh y Paul Cézanne tuvo un enorme impacto en el arte del siglo XX y llevó al
advenimiento de la abstracción del siglo XX. La herencia de pintores como Van Gogh,
Cézanne, Gauguin y Seurat fue esencial para el desarrollo del arte moderno. A comienzos
del siglo XX, Henri Matisse y otros jóvenes artistas incluyendo a los precubistas Georges
Braque, André Derain, Raoul Dufy y Maurice de Vlaminck revolucionaron el mundo
artístico de París con pinturas de paisajes y figuras «salvajes», de mucho colorido y
expresivos, que los críticos llamaron fauvismo. El crudo lenguaje de color tal como lo
desarrollaron los fauves directamente influyeron a otro pionero de la abstracción Vasili
Kandinski.
Aunque el cubismo al final depende del tema representado fue junto con el fauvismo el
movimiento artístico que directamente abrió la puerta a la abstracción en el siglo XX. Pablo
Picasso hizo sus primeras obras cubistas basándose en la idea de Cézanne de que toda
representación de la naturaleza puede reducirse a tres sólidos: cubo, esfera y cono. Con la
pintura Las señoritas de Aviñón 1907, Picasso creo dramáticamente un cuadro nuevo y
radical representando un burdel primitivo y crudo con cinco prostitutas, mujeres
violentamente pintadas, que recordaban máscaras tribales africanas y sus nuevas creaciones
cubistas.
Desde principios de siglo las conexiones culturales entre artistas de las principales ciudades
europeas y norteamericanas se habían vuelto extremadamente activos conforme se
esforzaron por crear una forma de arte que igualara las altas aspiraciones del modernismo.
Las ideas fueron capaces de influirse mutuamente a través de libros de artistas,
exposiciones y manifiestos de manera que muchas fuentes estaban abiertas a la
experimentación y formaron la base de la diversidad de modos de abstracción.
Abstracción lírica
Artículo principal: Abstracción lírica.
La abstracción como un estilo moderno internacional, coherente, vio sus verdaderas bases
establecidas por Vasili Kandinski. Su obra ilustra la llamada abstracción lírica. Llegó, entre 1910 y
1912, a una abstracción impregnada de sentimiento, idealmente representativa de las
aspiraciones de los artistas del grupo expresionista de Múnich Der Blaue Reiter, del que él mismo
formaba parte. A partir de 1912, casi todos los artistas europeos hicieron experimentos en esta
línea.
Para el año 1911 se habían creado muchas obras experimentales que buscaban el «arte
puro». En Francia, Robert Delaunay elaboró, desde 1912, a partir de las teorías de Chevreul
sobre el contraste simultáneo de los colores, sus Ventanas y sus primeras Formas
circulares cósmicas abstractas, mientras que Frank Kupka exponía en el Salón de Otoño de
1912 Amorfa, fuga de dos colores y en 1913 Planos verticales azules y rojos. En 1913 el
poeta Guillaume Apollinaire llamó orfismo a la obra de Robert y Sonia Delaunay. Lo
definió como el arte de pintar nuevas estructuras a partir de elementos que no han sido
tomados prestados de la esfera visual, sino que habían sido creados totalmente por el
artista... es arte puro.
Vanguardia rusa
Véanse también: Vanguardia rusa y Futurismo (arte).
En la misma época, en Rusia, Mijaíl Lariónov y Natalia Goncharova llevaron hasta la
abstracción pura su método de transcripción del fenómeno luminoso, al que denominaron
rayonismo (Luchizm). Sus dibujos usaban líneas como rayos de luz para hacer una
construcción. Muchos de los artistas abstractos en Rusia se convirtieron en constructivistas
creyendo que el arte no era ya nunca más algo remoto, sino la vida misma. El artista debía
convertirse en un técnico, aprendiendo a usar las herramientas y materiales de producción
moderna. ¡El arte a la vida! era el eslógan de Vladímir Tatlin, y de todos los futuros
constructivistas. Varvara Stepánova y Aleksandra Ekster y otros abandonaron la pintura de
caballete y pusieron sus energías en el diseño para teatros y la obra gráfica.
Kasimir Malévich completó su primera obra enteramente abstracta, la suprematista,
Cuadrado negro en 1915. Otro miembro del grupo suprematista, liubov Popova, creó las
Construcciones Arquitectónicas y Construcciones de Fuerza Espacial entre 1916 y 1921.
Malévich, Anton Pevsner y Naum Gabo argumentaban que el arte era esencialmente una
actividad espiritual; para crear el lugar del individuo en el mundo, no para organizar la vida
en un sentido materialista y práctico. Muchos de aquellos que eran hostiles a la idea de
producción materialista del arte abandonaron Rusia. Anton Pevsner fue a Francia, Gabo
marchó primero a Berlín, luego a Inglaterra y al final a los Estados Unidos. Vasili
Kandinski estudió en Moscú luego se marchó a la Bauhaus. A mediados de los años veinte
el período revolucionario (de 1917 a 1921) cuando artistas habían sido libres de
experimentar, estaba acabado; y para los años treinta sólo estaba permitido el arte del
realismo social.6
Otras abstracciones
Piet Mondrian fue evolucionando su lenguaje abstracto, de líneas horizontales y verticales
con rectángulos de color, entre 1915 y 1919, el neoplasticismo fue la estética que
Mondrian, Theo van Doesburg y otros del grupo De Stijl pretendían reformar el medio del
futuro. En Italia el futurismo, mezclado con la influencia Bauhaus, guio el camino hacia un
arte abstracto con una paleta de color distintivamente cálida como en las obras de Manlio
Rho y Mario Radice.7
En el período de entreguerras (1918-1939), Theo van Doesburg, después de haber sido uno
de los principales defensores del neoplasticismo, renovó de manera decisiva el arte
abstracto al mantener que la creación artística sólo debía estar sometida a reglas
controlables y lógicas, excluyendo así cualquier subjetividad.
La tradición abstracta conoció un importante renacer en Estados Unidos a partir de finales
de la década de 1940 con la Action Painting (Jackson Pollock, Willem de Kooning, Franz
Kline, Mark Rothko, Clyfford Still).
Estas tendencias fueron desbancadas a partir de 1960 por la aparición del arte minimalista,
que marcó un nuevo periodo de interés por la geometría y la estructura mientras que en
Europa y Latinoamérica el Op Art y el arte cinético conocían sus horas de gloria (Yaacov
Agam, Jesús Soto, Carlos Cruz-Díez, Víctor Vasarely, Nicolas Schöfer y Bridget Riley,
entre otros).
Pintores y artistas abstractos
















Paul Klee, (1879-1940).
Wassily Kandinsky
Piet Mondrian, (1872-1944).
Theo Van Doesburg, (1883-1931)
Mercedes Pardo, (1922-2005).
Vladímir Tatlin, (1885.1953)
Aleksandr Ródchenko, (1891-1956)
Kazimir Malévich, (1878-1935)
Frank Stella, (1936)
Hans Hartung, (1904-1989).
Modesto Ciruelos, ( 1908-2002)
Antonio Saura, (1930)
Arshile Gorky, (1904-1948).
Franz Kline, (1910-1962).
Jackson Pollock, (1912-1956).
Mark Rothko, (1903-1970).
Véase también





Expresionismo abstracto
Suprematismo
Action painting
De Stijl
Abstracción geométrica
“Realidad natural y realidad abstracta”. P Mondrian
“Boogie woogie” P. Mondrian 1942
Litografía de Sonia Delaunay
Wassilly Kandinsky
Futurismo
Artículo principal: Futurismo (arte).
El futurismo, movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, surgió en Milan,
Italia, impulsado por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti, quien recopiló y publicó
los principios del futurismo en el manifiesto del 20 de febrero de 1909, en el diario Le
Figaro de París. Al año siguiente, los artistas italianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni,
Carlo Carrà, Luigi Russolo y Mario Jordano firmaron el llamado Manifiesto del Futurismo.
“Funeral del anarquista Galli” Carlo Carra
Marinetti
Boccioni
Boccioni
Forme uniche della continuità nello spazio (Formas únicas de la continuidad
en el espacio), bronce de Umberto Boccioni, de 1913.
Aunque tuvo una corta existencia, aproximadamente hasta 1944 -acabado con la muerte de
Marinetti-, su influencia se aprecia en las obras de Marcel Duchamp, Fernand Léger y
Robert Delaunay en París, así como en el constructivismo ruso. Los textos futuristas
trajeron un nuevo mito: la máquina.
Sirva como síntesis una famosa frase de Marinetti:
Un automóvil de carreras es más hermoso que la Victoria de Samotracia.
Artículo 4º, Manifiesto del Futurismo.
Este movimiento rompía con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la
historia del arte. Consideraba como elementos principales de la poesía el valor, la audacia y
la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso
gimnástico, el salto peligroso y la bofetada.
Según su manifiesto, sus postulados eran la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero,
la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento. Rechazaba la estética
tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas
dominantes: la máquina y el movimiento.
Dadaísmo
Artículo principal: Dadaísmo.
El dadaísmo es un movimiento que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich
(Suiza). El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y
artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte.1 Su actividad se
extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía a la escultura
pasando por la pintura o la música.2
Para los miembros del Dadaísmo, este era un modo de vida que hacían presente al otro a
través de los gestos y actos dadaístas: acciones que pretendían provocar a través de la
expresión de la negación dadaísta. Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, el
Dadaísmo crea una especie de antiarte, es una provocación abierta al orden
establecido.3
El Dadaísmo fue un movimiento artístico surgido primero en Europa y posteriormente en
Estados Unidos. Fue creado en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza) entre 1916 y 1922 con
Hugo Ball como fundador, cuando una serie de artistas de distintas nacionalidades se
encontraron como refugiados en esa ciudad durante la Primera Guerra Mundial.
Posteriormente fue adoptado por Tristan Tzara, quien se convertiría en la figura más
representativa del Dadaísmo.1 El Dadaísmo surgió del desencanto que sentían esos artistas
al vivir en la Europa del periodo tardío de la Primera Guerra Mundial y, posteriormente, de
la actitud de rebelión hacia la abulia y desinterés social característico de los artistas del
periodo de entreguerras.1
En 1917 se inauguró la Galería Dadá.
La expansión del mensaje dadaísta fue intensa, amplia y tuvo repercusiones en todos los
campos artísticos.
El Dadaísmo es caracterizado, también, por gestos y manifestaciones provocadoras en las
que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando,
de esta forma, un antiarte. El movimiento dadaísta es un movimiento antiartístico,
antiliterario y antipoético porque cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía.
De hecho, por definición, cuestiona al propio Dadaísmo.
El Dadaísmo se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un
rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.
El Dadaísmo se manifiesta contra la belleza eterna, contra la eternidad de los principios,
contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento, contra la pureza de los
conceptos abstractos y contra lo universal en general.
Propugna, en cambio, la desenfrenada libertad del individuo, la espontaneidad, lo
inmediato, actual y aleatorio, la contradicción, el "no" donde los demás dicen "sí" y el "sí"
donde los demás dicen "no"; defiende el caos contra el orden y la imperfección contra la
perfección. Por tanto, en su rigor negativo, también está contra el modernismo, y las demás
vanguardias: el expresionismo, el cubismo, el futurismo y el abstraccionismo, acusándolos,
en última instancia, de ser sucedáneos de cuanto ha sido destruido o está a punto de serlo.
La estética dadaísta niega la razón, el sentido, la construcción del consciente. Sus
formas expresivas son el gesto, el escándalo, la provocación. Para el Dadaísmo, la
poesía está en la acción y las fronteras entre arte y vida deben ser abolidas.
El aporte permanente del Dadaísmo al arte moderno es el cuestionamiento continuo de qué
es el arte o qué es la poesía; la conciencia de que todo es una convención que puede ser
cuestionada y que, por tanto, no hay reglas fijas y eternas que legitimen de manera histórica
lo artístico. Gran parte de lo que el arte actual tiene de provocación (como la mezcla de
géneros y materias propia del collage) viene del Dadaísmo.
Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estéticos del momento, y
todo tipo de codificación, los dadaístas recurrían con frecuencia a la utilización de métodos
artísticos y literarios deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e
irracional. Sus representaciones teatrales y sus manifiestos buscaban impactar o dejar
perplejo al público con el objetivo de que éste reconsiderara los valores estéticos
establecidos. Para ello utilizaban nuevos materiales, como los de desecho encontrados en la
calle, y nuevos métodos, como la inclusión del azar para determinar los elementos de las
obras.
El Ready-made
El artista francés Marcel Duchamp expuso como obras de arte productos comerciales
corrientes, objetos industriales —un secador de botellas y un urinario— a los que denominó
ready-mades (arte encontrado u objeto encontrado).
En 1913 Duchamp ensambló su primer readymade, titulado Rueda de bicicleta. Su Fuente
o Urinario, un orinal que firmó con el seudónimo «R. Mutt», confundió al mundo del arte
en 1917. En referencia a esta obra, en el editorial de la revista The Blind Man de 1917 se
dice «El hecho de que el señor Mutt realizara o no La Fuente con sus propias manos carece
de importancia. La eligió. Cogió un artículo de la vida cotidiana y lo presentó de tal modo
que su significado utilitario desapareció bajo un título y un punto de vista nuevos. Creó un
pensamiento nuevo para ese objeto». El uso moderno de objetos encontrados suscitó la
hostilidad desde el principio, cuando La fuente de Duchamp fue rechazada por la
«ofendida» Sociedad de Artistas Independientes de 1917 diciendo que eso no era arte.
Bottle Rack («Secador de botellas») es literalmente eso, una estructura para poner las
botellas a secar firmada por Duchamp, y está considerada como el primer readymade
«puro».
Rueda de Bicicleta. Marcel Duchamp
“Urinario.” Marcel Duchamp
Una de la obra más importante de Duchamp es La casada desnudada por sus solteros. Ya
conocida en como el gran vidrio.
El Gran vidrio. Duchamp
El Gran vidrio.
En esta obra, entre otras cosas, Duchamp utiliza técnicas en las que pone de manifiesto su
preocupación por la corrección matemática en el uso de las formas. La pieza está precedida
en su proceso de realización por multitud de dibujos en los que calculó todos los detalles
con precisión matemática, como si se tratara de una máquina. También utiliza el azar al
admitir como parte de la pieza las roturas que ésta sufrió en 1923 al ser trasladada a una
exposición en Brooklyn. Duchamp dijo que aquello no alteraba la pieza, sino que era
entonces cuando la daba por acabada.
Para entender qué es la estética dadaísta en el mundo de la poesía nada mejor que recoger
los consejos que Tzara propone para hacer un poema dadaísta. El texto fue publicado en la
recopilación Siete manifiestos dadá, «Dadá manifiesto sobre el amor débil y el amor
amargo», VIII (1924).
Coja un periódico
Coja unas tijeras
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema
Recorte el artículo
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el articulo y métalas en una
bolsa
Agítela suavemente
Ahora saque cada recorte uno tras otro
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la bolsa
El poema se parecerá a usted
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque
incomprendido del vulgo.
El Dadaísmo dejó como legado las revistas y el manifiesto, que son la mejor prueba de sus
propuestas. Pero, por definición, no existe una obra dadá. Lo propio del dadaísmo eran las
veladas dadá realizadas en cabarets o galerías de arte donde se mezclaban fotomontajes con
frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y un ceremonial continuo de
provocación.
Origen del nombre «dadá»
Aunque la discusión sobre el origen y el significado de la palabra dadá son amplios, no hay
un conocimiento legítimo sobre lo que significa.4 Las explicaciones de los mismos
dadaístas varían tanto que es imposible señalar una y llamarla correcta.1 Hans Arp,
miembro del grupo en 1921, declara lo siguiente en una revista del movimiento:
Declaro que Tristan Tzara encontró la palabra «dadá» el 8 de febrero de 1916 a las seis de la tarde.
[...] Estoy convencido de que esta palabra no tiene ninguna importancia y que solo los imbéciles
pueden interesarse por los datos. Lo que a nosotros nos interesaba es el espíritu dadaísta, y todos
nosotros éramos dadaístas antes de la existencia del Dadaísmo.
Hans Arp1
Se dice[cita requerida] que Tristan Tzara tomó un diccionario, lo puso encima de su escritorio y
queriendo buscar una palabra abrió el diccionario en una página y buscó la palabra más rara
y desconocida, y encontró dadà, que significa ‘caballo de madera’ en francés.
El mismo Tzara ofreció diversas explicaciones sobre la palabra, todas apuntando al
sinsentido de la misma y, no obstante, confusas. Entre éstas encontramos, en el Manifiesto
dadaísta de 1918, lo siguiente:
Dadá no significa nada. Si alguien lo considera inútil, si alguien no quiere perder su tiempo con una
palabra que no significa nada [...] Por los periódicos sabemos que los negros kru llaman dadá al
rabo de la vaca sagrada. El cubo y la madre en cierta comarca de Italia reciben el nombre de dadá.
Un caballo de madera en francés, la nodriza, la doble afirmación en ruso y en rumano: dadá.
Tristán Tzara1
Todo apunta que los dadaístas querían mostrarle a su público que la palabra dadá, el
nombre de su movimiento, era poco importante; lo que importaba era el arte, la creación
que de su agrupación surgiera.4
El Dadaísmo en Nueva York (1915-1920)
Duchamp, Picabia, Jean Crotti, como europeos refugiados, junto con los estadounidenses
Man Ray, Morton Schamberg y otros dan vida al Dadaísmo neoyorquino.
Duchamp llegó de París a Nueva York con un regalo de los franceses para los
estadounidenses que consistía en una bola de cristal con aire de París. Era el comienzo de
los ready-mades, objetos sacados de la realidad y puestos en la esfera del arte por la simple
acción y voluntad del artista. El deleite estético estaba fuera de sus intenciones y la elección
de los objetos:
...se basaba en una reacción de indiferencia visual, con la total ausencia de buen o mal gusto... de
hecho una completa anestesia...
Duchamp
Man Ray desarrolló el Dadaísmo en pintura, fotografía y en la fabricación de objetos
antiarte.
Man Ray
Litografía de Man Rai
Hans Richter lo define como un inventor pesimista, transformando objetos que le rodeaban
en objetos inútiles, creando obras con subtítulos como: "objeto para ser destruido", o
"haciendo fotografías sin cámara".
En marzo de 1915 nace la revista 391 por Picabia y Stieglitz. Para Duchamp y Picabia el
arte está muerto; el Dadaísmo quería la desintegración de la realidad y los ready-mades no
son arte, sino antiarte.
Afiche dadaísta de Theo van Doesburg .
Bauhaus
La Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) o simplemente la Bauhaus, fue
la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en
Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas (en manos del partido nazi) en
el año 1933.
Arquitectos, escultores, pintores, ... debemos regresar al trabajo manual ... Establezcamos, por lo
tanto, una nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia que divide a las clases sociales y
que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas
Walter Gropius
Nombre
El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau que conlleva el trash,
"de la construcción", y Haus, "casa"; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho de
que su fundador fue un arquitecto, la Bauhaus no tuvo un departamento de arquitectura en
los primeros años de su existencia.
Sus propuestas y declaraciones de intenciones participaban de la idea de una necesaria
reforma de las enseñanzas artísticas como base para una consiguiente transformación de la
sociedad burguesa de la época, de acuerdo con el pensamiento socialista de su fundador.
Relación con el diseño
La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño
industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos
profesiones no existían tal cual y fueron concebidas dentro de esta escuela. Sin duda la
escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida
una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando
una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la
que usted se sienta hasta la página que está leyendo (Heinrich von Eckardt). Dada su
importancia las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau fueron declaradas como
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996.
Diseño gráfico.
Siendo director Ludwig Mies van der Rohe, la escuela sufrió por el acosante crecimiento
del Nacional Socialismo, debido a que la ideología Bauhaus era vista como socialista
internacionalista y judía. Los Nazis cerraron la escuela. Muchos de los integrantes de la
misma, entre ellos el mismo Walter Gropius, refugiados, se instalan finalmente en Estados
Unidos para seguir con sus ideales.
"La Escuela Bauhaus" tuvo su sede en tres ciudades:



1919 – 1925: Weimar
1925 – 1932: Dessau
1932 – 1934: Berlín
Estuvo organizada por tres directores:



1919 – 1927: Walter Gropius
1927 – 1930: Hannes Meyer
1930 – 1933: Ludwig Mies van der Rohe
La Bauhaus generó un nuevo estilo tipográfico en su escuela de diseño de Alemania,
redujo el alfabeto a formas limpias, simples y construidas en forma racional.
Uno de los principios establecidos por la Bauhaus desde su fundación es "La forma sigue a
la función"
El edificio de la Bauhaus (Dessau, Alemania. 1925-1926) de Walter Gropius, es el más
emblemático de la Bauhaus, se despliega en varios volúmenes, independientes entre ellos, y
diseñados según la función para la que fueron concebidos. El edificio de la Bauhaus de
Dessau, considerada como la obra maestra del racionalismo europeo
Contexto histórico-político
La fundación de la Bauhaus se produjo en un momento de crisis del pensamiento moderno
y la racionalidad técnica occidental en el conjunto de Europa y particularmente en
Alemania. Su creación se debió a la confluencia de un conjunto de desarrollo político,
social, educativo y artístico en las dos primeras décadas del siglo XX, cuya especificidad
está dada por las vanguardias artísticas de comienzo de siglo. Sectores del proletariado
demuestran una creciente capacidad de organización, cuestión que es forzosamente
potenciada por la hiperinflación alemana y la cada vez más evidente crisis económica. Al
igual que otros movimientos pertenecientes a la vanguardia artística, la Bauhaus no se
marginó de los procesos políticos-sociales, manteniendo un alto grado de contenido crítico
y compromiso de izquierda. La Bauhaus -como demuestran los problemas que tuvo con
políticos que no la veían con simpatía- adquirió la reputación de ser profundamente
subversiva.1
Primera época (1919-1923)
En el momento de su fundación los objetivos de la escuela, caracterizados por Gropius en
un manifiesto, fueron: "La recuperación de los métodos artesanales en la actividad
constructiva, elevar la potencia artesana al mismo nivel que las Bellas Artes e intentar
comercializar los productos que, integrados en la producción industrial, se convertirían en
objetos de consumo asequibles para el gran público" ya que una de sus metas era la de
independizarse y comenzar a vender los productos elaborados en la Escuela, para dejar de
depender del Estado que hasta ese momento era quien los subsidiaba.
Se formó cuando Gropius une la Escuela de Bellas Artes con la Escuela de Artes Aplicadas
o Escuela de Artes y Oficios, transformándose en la primera escuela de diseño del mundo.
la primera etapa de la Bauhaus se puede sintetizar como una fase de experimentación de
formas, productos y diseños y, por lo tanto, también de educadores del diseño.
El curso preliminar, antepuesto a los estudios propiamente dichos, tenía por misión liberar
de convenciones al futuro miembro de la institución, despertar sus dotes personales y
orientarle espiritualmente para la ulterior formación. Los estudiantes se mostraban flexibles
y dispuestos a hacer todo tipo de trabajos, por tanto salían de la escuela bien formados,
sabiendo dibujar, modelar, fotografiar o diseñar muebles. La escuela disponía de talleres de
ebanistería, diseño, teatro, cerámica, tejido, encuadernación, metalurgia, vidriería. Pero no
de pintura y escultura en el sentido tradicional.
El taller de teatro, dirigido por Oskar Schlemmer, era considerado muy importante dentro
del programa de la escuela por su naturaleza de actividad social que combinaba diversos
medios de expresión. Decorados, vestuario, etc. formaban parte de las prácticas de los
alumnos
Paul Klee llegó a la escuela en 1920. Persona muy culta (además de ser un violinista y
pintor notable) muy interesado por los problemas teóricos del arte. Desarrolló su actividad
en el taller de tejidos, dando clases de composición. Su enseñanza se basaba en las formas
elementales, de las que, según él, se derivaban todas las demás. El arte debía descubrir esas
formas, desvelarlas, hacerlas visibles. Preparaba concienzudamente las clases escribiendo
en unos cuadernos que, posteriormente fueron publicados en forma de libro.
En 1922 Kandinsky se incorporó al proyecto. Había participado en las reformas educativas
en la época de la revolución rusa, fundando en la Unión Soviética varias escuelas. Durante
ese tiempo mantuvo correspondencia con Gropius. Cuando la revolución rusa empezó a
sufrir dificultades y comenzaron las disputas y purgas políticas, Kandinsky decidió
trasladarse a la Bauhaus. Su prestigio, tras la publicación de De lo espiritual en el arte en
1911 y sus primeras obras abstractas de 1910, era por entonces ya muy grande. Sustituyó a
Schlemmer en el taller de pintura mural y dio clases con Klee en el curso de diseño básico.
Su mente teórica fue decisiva para iniciar el camino hacia un arte más intelectual y
razonado, donde utilizaban el alma del objeto para esculpirla en la tela con rasgos
abstractos.
Klee se retiró en el año 1931.
Esta primera etapa culmina con la inminente necesidad del cambio de sede de la escuela
propiciado por la gran depresión. En 1925 se estrena la sede de Dessau;
Segunda época (1923-1925)
En 1923 Theo van Doesburg, fundador en los Países Bajos del neoplasticismo, pintor,
arquitecto y teórico, creó en Holanda la revista y el movimiento De Stijl y al llegar después
a Weimar, ejerció una influencia decisiva en los estudiantes y en Gropius que acabaría
llevando a la escuela a tomar otro rumbo.
A partir de 1923 se sustituye la anterior tendencia expresionista por la Nueva Objetividad,
un estilo también expresionista de pintura aunque mucho más sobrio que se estaba
imponiendo en toda Alemania. La incorporación a la Bauhaus de László Moholy-Nagy, un
artista muy cercano a Van Doesburg, supuso la introducción en la escuela de las ideas del
constructivismo ruso de El Lissitzky y Tatlin, que abogaban por un arte comunal, basado en
la idea y no en la inspiración.
De esta época datan algunos de los más importantes escritos teóricos de la Bauhaus en el
ámbito de la pintura. Así, Klee escribe «Vías del estudio de la naturaleza» (Wege des
Naturstudiums, 1923) y «Cuaderno de bocetos pedagógicos» (Pädagogisches Skizzenbuch,
1925); e imparte en la Asociación del Arte de Jena la conferencia El arte moderno (Über
die moderne Kunst). Por su parte, Kandinsky publica «Punto y línea sobre el plano» (Punkt
und Linie zu Fläche, 1926) como el n.º 9 de la serie de la Bauhaus.2
Tercera época (1925-1933)
En 1925 László Moholy-Nagy tras cinco años de docente, abandona la Bauhaus. Decisión
tomada ante la creciente presión que ejerce el grupo de docentes y alumnos de tendencia
comunista.
En 1933 el partido nazi decide cerrar la escuela por lo que Ludwig Mies van der Rohe
traslada la Bauhaus a Berlín con fondos ganados de la ilegalidad del cierre de contratos. La
escuela, situada esta vez en un antiguo edificio de telefonía, sobreviviría solo hasta Abril de
ese mismo año. Fueron inútiles las protestas de Van der Rohe, que insistía en presentarse
como patriota y veterano de guerra y defendía que su trabajo no tenía implicaciones
políticas.
La vida cotidiana y las fiestas de la Bauhaus
La Bauhaus fue también un gran experimento vital de una pequeña comunidad de jóvenes
(1.400 aproximadamente) que, tras la quiebra del viejo orden y la traumática experiencia de
la recién acabada Primera Guerra Mundial, se lanzó llena de entusiasmo a la construcción
de una utopía social, de nuevas formas de convivencia. Se llevaron a cabo legendarias
fiestas en la Bauhaus, generalmente temáticas (fiesta blanca, fiesta del metal, fiesta de los
cometas) y casi siempre de disfraces, en cuya organización y diseño se trabajaba durante
semanas.
La Nueva Bauhaus
Tras 1933 gran parte de los integrantes de la Bauhaus marcharon hacia los Estados Unidos
en donde se desarrolló una especie de continuación de la Bauhaus hasta la Guerra Fría.
László Moholy-Nagy fundó en Chicago en 1937 la New Bauhaus. De las nuevas
encarnaciones de la escuela, esta sería la que respetaría más fielmente el plan de estudios
original. En 1951 el arquitecto y escultor suizo Max Bill, siguiendo los lineamientos de la
Bauhaus original, funda en Ulm (República Federal Alemana) la Hochschule für
Gestaltung (Escuela Superior de Proyectación), que recupera pronto la denominación de
Bauhaus o, para diferenciarla de la inicial, Neues Bauhaus (Nueva Bauhaus), de la cual fue
director entre 1954–1966 el pintor y diseñador argentino Tomás Maldonado, quien enfatizó
aún más con el carácter científico y racionalista aplicado en las artes.
La Bauhaus y sus sitios en Weimar y Dessau es el conjunto de las edificaciones de la Bauhaus
declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996
Silla diseño de Mies Van der Rohe
Afiches realizados en la
Bauhaus
Surrealismo
Artículo principal: Surrealismo.
El surrealismo (en francés: surréalisme; sur ['sobre, por encima'] más réalisme
['realismo']) es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo,
en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.1
Precedentes
Los surrealistas señalaron como precedente de su pintura a Hieronymus Bosch "el Bosco",
que en los siglos XV y XVI creó obras como "El jardín de las delicias" o "El carro de
heno". Sin embargo su precedente más inmediato es el dadaísmo, corriente de la que
retoma diferentes aspectos.
Primeros pasos
La primera fecha histórica del movimiento es 1916, año en que André Breton, precursor,
líder y gran pensador del movimiento, descubre las teorías de Sigmund Freud, además de
conocer a Jacques Vache y a Guillaume Apollinaire. Durante los siguientes años se da un
confuso encuentro con el dadaísmo, movimiento artístico precedido por Tristan Tzara, en el
cual se decantan las ideas de ambos movimientos. Estos, uno inclinado hacia la destrucción
nihilista (dadá) y el otro a la construcción romántica (surrealismo) se sirvieron como
catalizadores entre ellos durante su desarrollo.
En el año 1924 Breton escribe el primer Manifiesto Surrealista y en este incluye lo
siguiente:
Indica muy mala fe discutirnos el derecho a emplear la palabra surrealismo, en el sentido particular
que nosotros le damos, ya que nadie puede dudar de que esta palabra no tuvo fortuna, antes de que
nosotros nos sirviéramos de ella. Voy a definirla de una vez para siempre:
Surrealismo: "sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta
expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del
pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda
preocupación estética o moral."
Filosofía: "El surrealismo se basa en la creencia de una realidad superior de ciertas formas de
asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende
a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos, y a sustituirlos por la
resolución de los principales problemas de la vida.
Han hecho profesión de fe de Surrealismo Absoluto, los siguientes señores: Aragon, Baron,
Boiffard, Breton, Carrive, Crevel, Delteil, Desnos, Eluard, Gerard, Limbour, Malkine, Morise,
Naville, Noll, Peret, Picon, Soupault, Vitrac."
Tal fue la definición del término por los propios Breton y Soupault en el primer Manifiesto
Surrealista fechado en 1924. Surgió por tanto como un movimiento poético, en el que
pintura y escultura se conciben como consecuencias plásticas de la poesía.
En El surrealismo y la pintura, de 1928, Breton expone la psicología surrealista: el
inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que
forma un todo con ella. El arte, en esa esfera, no es representación sino comunicación vital
directa del individuo con el todo. Esa conexión se expresa de forma privilegiada en el
sueño, donde los elementos más dispares se revelan unidos por relaciones secretas. El
surrealismo propone trasladar esas imágenes al mundo del arte por medio de una asociación
mental libre, sin la intromisión censora de la conciencia. De ahí que elija como método el
automatismo, recogiendo en buena medida el testigo de las prácticas mediúmnicas
espiritistas, aunque cambiando radicalmente su interpretación: lo que habla a través del
médium no son los espíritus, sino el inconsciente.
El surrealismo al servicio de la revolución
A partir de 1925, a raíz del estallido de la Guerra del Rif, el surrealismo se politiza; se
producen entonces los primeros contactos con los comunistas, que culminarían ese mismo
año con la adhesión al Partido Comunista por parte de Breton.
Entre 1925 y 1930 aparece un nuevo periódico titulado El Surrealismo al servicio de la
Revolución en cuyo primer número Louis Aragón, Buñuel, Dalí, Paul Éluard, Max Ernst,
Yves Tanguy y Tristan Tzara, entre otros, se declaran partidarios de Breton. Por su parte
Jean Arp y Miró, aunque no compartían la decisión política tomada por Breton,
continuaban participando con interés en las exposiciones surrealistas. Poco después se
incorporaron Magritte (1930), Masson (1931), Giacometti y Brauner en 1933 y también
Matta (pintor chileno que conoce a Breton en 1937 por mediación de Dalí) y Lam (pintor
cubano); el movimiento se hizo internacional apareciendo grupos surrealistas en los
Estados Unidos, Dinamarca, Londres, Checoslovaquia y Japón. Desde este momento, se
abrirá una disputa, a menudo agria, entre aquellos surrealistas que conciben el surrealismo
como un movimiento puramente artístico, rechazando la supeditación al comunismo, y los
que acompañan a Breton en su giro a la izquierda.
En 1929 Breton publica el Segundo Manifiesto Surrealista, en el que condena entre otros
intelectuales a los artistas Masson y Francis Picabia. En 1936 expulsa a Dalí por sus
tendencias fascistas y a Paul Éluard. En 1938 Breton firma en México junto con León
Trotski y Diego Rivera el Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente.
Técnicas surrealistas
Artículo principal: Técnicas surrealistas.
El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como
la fabricación de objetos. Extendieron el principio del ready made (el "objeto encontrado")
al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst. Este
último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el
papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural, pintada en París en
1926.
Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la llamada cadáver exquisito,
en la cual varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver lo
que el anterior había hecho pasándose el papel doblado. Las criaturas resultantes pudieron
servir de inspiración a Miró.
En el terreno literario, el surrealismo supuso una gran revolución en el lenguaje y la
aportación de nuevas técnicas de composición. Como no asumía tradición cultural alguna,
ni desde el punto de vista temático ni formal, prescindió de la métrica y adoptó el tipo de
expresión poética denominado como versículo: un verso de extensión indefinida sin rima
que se sostiene únicamente por la cohesión interna de su ritmo. Igualmente, como no se
asumía la temática consagrada, se fue a buscar en las fuentes de la represión psicológica
(sueños, sexualidad) y social. Para ello utilizaron los recursos de la transcripción de sueños
y la escritura automática, y engendraron procedimientos metafóricos nuevos como la
imagen visionaria. El lenguaje se renovó también desde el punto de vista del léxico dando
cabida a campos semánticos nuevos y la retórica se enriqueció con nuevos procedimientos
expresivos.
La pintura surrealista
Dalí utilizaba la fijación de imágenes tomadas de los sueños; inventó lo que él mismo llamó
método paranoico-crítico, una mezcla entre la técnica de observación de Leonardo da Vinci
por medio de la cual observando una pared se podía ver como surgían formas y técnicas de
frottage; fruto de esta técnica son las obras en las que se ven dos imágenes en una sola
configuración.
“La persistencia de la
memoria” Salvador Dalí. 1931
Salvador Dalí
“Metamorfosis de Narciso” Dalí
Dalí
Óscar Domínguez inventó la decalcomanía (aplicar gouache negro sobre un papel el cual
se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan
antes de que se sequen). Además de las técnicas ya mencionadas de la decalcomanía y el
frottage, los surrealistas desarrollaron otros procedimientos que incluyen igualmente el
azar: el raspado y la distribución de arena sobre el lienzo encolado.2
Rene Magritte
Rene Magritte
The march of summer. Magritte
R Magritte
Oscar Dominguez
Marx Ernst
Eye of silence. Max Ernst
Max Ernst
Max Ernst
“Divisibilidad indefinida” 1942 Ives Tanguy
“El sol en su joyero”1937 Ives Tanguy
“Carnival of harlequin” 1924 Joan Miró
Joan Miró
Joan Miró
Miró fue para Breton el más surrealista de todos, por su automatismo psíquico puro. Su
surrealismo se desenvuelve entre las primeras obras donde explora sus sueños y fantasías
infantiles (El Campo labrado), las obras donde el automatismo es predominante
(Nacimiento del mundo) y las obras en que desarrolla su lenguaje de signos y formas
biomorfas (Personaje lanzando una piedra).
Arp combina las técnicas de automatismo y las oníricas en la misma obra desarrollando una
iconografía de formas orgánicas que se ha dado en llamar escultura biomórfica, en la que se
trata de representar lo orgánico como principio formativo de la realidad.
René Magritte dotó al surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes
ambiguas y su significado denotado a través de palabras poniendo en cuestión la relación
entre un objeto pintado y el real. Paul Delvaux carga a sus obras de un espeso erotismo
basado en su carácter de extrañamiento en los espacios de Giorgio de Chirico.
Apogeo y decadencia del surrealismo
En 1938 tuvo lugar en París la Exposición Internacional del Surrealismo que marcó el
apogeo de este movimiento antes de la guerra. Participaron entre otros, Marcel Duchamp,
Arp, Dalí, Ernst, Masson, Man Ray, Óscar Domínguez y Meret Oppenheim. La exposición
ofreció al público sobre todo una excelente muestra de lo que el surrealismo había
producido en la fabricación de objetos.
Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, los surrealistas se dispersan, algunos de
ellos (Breton, Ernst, Masson) abandonan París y se trasladan a los Estados Unidos, donde
siembran el germen para los futuros movimientos americanos de posguerra (expresionismo
abstracto o Action painting y Arte Pop).
EXPRESIONISMO ABSTRACTO
El Expresionismo abstracto surgió en los años 40 durante el siglo XX en Estados Unidos
y se difundió, décadas después, por todo el mundo. Se considera el primer movimiento
genuinamente estadounidense dentro del arte abstracto, y ejemplo del liderazgo que, en
materia de artes plásticas, asumió Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial.
Terminología
Es al crítico Robert Coates a quien se atribuye la acuñación del término abstract
expressionism. No obstante, los artistas de este movimiento rechazaron el término por
entender que su obra no era abstracta, en sentido estricto, y que no tenían ninguna relación
con el expresionismo alemán.
Dentro de este movimiento se encuentra la Action Painting («Pintura de Acción» o «pintura
en acción», también traducido como «pintura gestual»), término acuñado por el crítico
Harold Rosenberg en el año 1952 para referirse a la obra de artistas como Jackson Pollock,
Franz Kline y Willem de Kooning. Rosenberg lo propuso por vez primera en «American
Action Painters», importante artículo publicado en Art News, vol. 51. Action painting y
expresionismo abstracto son términos que suelen usarse como sinónimos, aunque no sean
exactamente lo mismo.
Al Expresionismo abstracto también se lo conoce como Escuela de Nueva York. No se
trata propiamente de una escuela con un estilo común, sino de una serie de artistas de
convicciones semejantes y que compartían una serie de técnicas pictóricas. [1]
Características
Pueden señalarse como características formales de este estilo, en primer lugar, su
preferencia por los grandes formatos. Trabajaban normalmente con óleo sobre lienzo.
Generalmente son abstractos en el sentido de que eliminan la figuración. No obstante,
hay excepciones y algunos emplean trazos figurativos, apareciendo figuras reconocibles,
como ocurre con las Mujeres de Willem de Kooning.
Una de las características principales de los expresionistas abstractos es la concepción de la
superficie de la pintura como all over (cobertura de la superficie), para significar un campo
abierto sin límites en la superficie del cuadro: el espacio pictórico se trata con frontalidad y
no hay jerarquía entre las distintas partes de la tela.
El cromatismo suele ser muy limitado: blanco y negro, así como los colores primarios:
magenta, amarillo y cian. Los pintores expresionistas que redujeron la obra a prácticamente
un solo color, estaban ya anticipando el arte minimal.
Este tipo de cuadros, con violentos trazos de color en grandes formatos, presenta como
rasgos distintivos la angustia y el conflicto, lo que actualmente se considera que refleja la
sociedad en la que surgieron estas obras.
Orígenes
Varios son los factores que contribuyeron al surgimiento de este movimiento como algo
totalmente nuevo hacia principios de siglo xx
En primer lugar, los elementos formales provinieron de la abstracción post-cubista y del
surrealismo. Y aunque los expresionistas abstractos rechazaron tanto el cubismo como el
surrealismo, lo cierto es que resultaron muy influidos, sobre todo por el segundo de estos
movimientos, en sus primeras fases.
No pueden ignorarse, tampoco, las actividades de museos y galerías de arte que
promovieron la exposición pública de las obras de estos artistas. Destaca sobre todo el
nombre de la mecenas y coleccionista Peggy Guggenheim, por entonces casada con el
surrealista Max Ernst. Peggy Guggenheim fundó en 1942 «Art of this Century», galería de
arte y museo en la que presentó la obra de vanguardistas europeos y norteamericanos,
promocionando la obra de los expresionistas abstractos, por entonces completamente
desconocidos. En ella se celebraron las primeras exposiciones individuales de artistas como
Jackson Pollock o Mark Rothko. Cerró en 1946.
Finalmente, contribuyeron al surgimiento de este movimiento los emigrados europeos que,
en 1941, con el estallido de la guerra en Europa, llegaron a Nueva York. Ya con
anterioridad habían llegado a Estados Unidos los dadaístas como Duchamp y Francis
Picabia. Posteriormente, marcharon al continente americano Hans Hofmann (1880-1966) y
Josef Albers (1888-1976), quienes destacaron por su labor docente.
Entre los recién llegados con motivo de la guerra mundial estuvieron varios importantes
artistas vanguardistas parisinos, provenientes sobre todo del surrealismo, como el francés
André Masson y el chileno Roberto Matta (n. 1911). Con el estallido de la segunda guerra
mundial en septiembre de 1939, Kurt Seligmann fue el primer surrealista europeo que llegó
a Nueva York. Muchos otros artistas europeos influyente siguieron su ejemplo y se
refugiaron en Nueva York, huyendo del nazismo: el neoplasticista Piet Mondrian, Léger,
Max Ernst, Yves Tanguy, el poeta Breton y Miró. Incluso Salvador Dalí, con su esposa
Gala, se trasladaron a los Estados Unidos en 1940. Es en este momento cuando Nueva York
se convierte en el centro artístico mundial desde donde irradian las nuevas tendencias
plásticas.
Los expresionistas tomaron del surrealismo aquello que de automático tenía el acto de
pintar, con sus referencias a los impulsos psíquicos y el inconsciente. Pintar un cuadro era
menos un proceso dirigido por la razón y más un acto espontáneo, una acción corporal
dinámica. Les interesó, pues, el «automatismo psíquico» que hiciera salir de su mente
símbolos y emociones universales.
No es extraño que les interesara entonces el surrealismo más simbólico y abstracto, el de
Miró, Arp, Masson, Matta, más que el surrealismo figurativo. De ellos tomaron las formas
orgánicas y biomórficas.
Evolución
Inicialmente, se trató de un movimiento marcado por influencia del surrealismo.
La primera generación del expresionismo abstracto la forman una quincena de pintores que
trabajaron en Nueva York entre 1942 y 1957, entre ellos: Willem de Kooning (1904-1997),
Arshile Gorky (1904-1948) a quien se reputa líder y precursor, William Baziotes, Adolph
Gottlieb, Philip Guston, Franz Kline, Robert Motherwell (1915-1991), Ad Reinhardt, Mark
Rothko (1903-1970) y Clyfford Still.
Con el fin de la segunda guerra mundial y el regreso a Europa de muchos de los exiliados,
acabó atenuándose la influencia surrealista y el movimiento se hizo más genuinamente
nortemericano.
Se fue escindiendo en dos tendencias que pueden definirse como action painting y campos
de color. La primera de ellas enfatizaba más el gesto físico de pintar (Jackson Pollock),
mientras que en la segunda se centró en la aplicación del color en grandes áreas (Rothko).
Action painting
Artículo principal: Action painting.
Dentro del expresionismo abstracto destaca la action painting, tendencia diferenciada que
incluso a veces se usa para nombrar a todas estas obras expresionistas.
El centro de interés de la action painting es el gesto o movimiento de pintar, llamándosela
también «pintura gestual» por la primacía que dio al procedimiento pictórico en sí. Se hace
del acto de pintar un gesto espontáneo. Es un tipo de automatismo que plasma el estado
físico y psíquico del pintor. De esta manera, Elimina los límites tradicionales entre el pintor
y la pintura, ligando la acción de pintar con la biografía del artista.
Pollock
El action painting por antonomasia es Jackson Pollock (1912-1956), a quien se considera el
primer pintor que asimiló la formación pictórica de Gorky. Se le relaciona con el
surrealismo en la medida en que su obra pictórica se basa en el «automatismo», en una
escritura automática que pretende reflejar los fenómenos psíquicos que tienen lugar en el
interior del artista. Entre 1935 y 1943 trabajó para la WPA (Washington Project for the
Arts) y pintó bajo la influencia de Picasso, el surrealismo y el psicoanálisis jungiano que
usó como terapia contra su alcoholismo. Pero en el caso de Pollock, hubo otras fuentes de
inspiración añadidas. Así, la cultura de los indios de Norteamérica, con sus formas
simbólicas y sus pinturas de arena. Igualmente, la obra del muralista Siqueiros, en cuyo
taller experimental tuvo ocasión de trabajar en 1936, usando pintura con bomba de aire y
con aerógrafo, así como pigmentos sintéticos industriales. Esto le llevó también a probar
otros materiales, como el barniz, el aluminio o los esmaltes sintéticos.
Pollock extendía la tela, normalmente sin tratar, sobre el suelo, y corría o danzaba a su
alrededor y dentro de ella, derramando la pintura de manera uniforme. Pollock no trabajaba
sobre el lienzo sino, muchas veces, metido en él. En efecto, no trabajaba la tela con
utensilios tradicionales como el pincel o la espátula, sino mediante la técnica del dripping
(chorreado). Aunque a veces se le señala como inventor de la misma, lo cierto es que se
considera que ya fue empleada por el surrealista Max Ernst. Lo que sí puede afirmarse es
que la popularizó de tal manera que el dripping se asocia inmediatamente a la obra y
persona de Jackson Pollock.
El dripping consiste en dejar gotear o chorrear la pintura, desde un recipiente (tubo, lata o
caja) con el fondo agujereado, que el pintor sostenía en la mano o bien, en menor medida,
desde un palo o una espátula. De esta manera pintar no era algo que se hacía con la mano,
sino con un gesto de todo el cuerpo. Las grandes telas se llenaban por todos lados, de
manera uniforme, de color en forma de manchas e hilos que se mezclaban. El pintor añadía
goteos más finos realizados con un bastoncillo mojado en pintura. Pollock comenzó a usar
esta técnica en el año 1947, año en el que precisamente participó en la última exposición en
la galería Art of this Century.
Ese mismo año, Pollock habló de esta técnica:
Mi pintura no procede del caballete. Por lo general, apenas tenso la tela antes de empezar, y, en su
lugar, prefiero colocarla directamente en la pared o encima del suelo. Necesito la resistencia de
una superficie dura. En el suelo es donde me siento más cómodo, más cercano a la pintura, y con
mayor capacidad para participar en ella, ya que puedo caminar alrededor de la tela, trabajar
desde cualquiera de sus cuatro lados e introducirme literalmente dentro del cuadro. Se trata de un
método similar al de los pintores de arena de los pueblos indios del oeste. Por eso, intento
mantenerme al margen de los instrumentos tradicionales, como el caballete, la paleta y los
pinceles. Prefiero los palos, las espátulas y la pintura fluida que gotea y se escurre, e incluso un
empaste espeso a base de arena, vidrio molido u otras materias2
De esta manera, lo que Pollock plasma en la tela «no era una imagen, sino un hecho, una
acción».
Otros artistas
En esta misma línea de la action painting trabajaron Willem de Kooning y Franz Kline, con
pinturas abstractas y vigorosas, siendo el primero de ellos otro pintor muy influyente en
otros autores posteriores.
Willem de Kooning (1904-1997) realiza obras más figurativas que las de Pollock, siendo
algo intermedio entre la figuración y la abstracción, es gestual y representativo a la vez. A
partir de 1946 pintó abstracciones de figuras biomórficas. Su obra se centró en representar
primero la figura masculina, dedicándose, desde 1950, a su serie más conocida, Mujeres. La
figura femenina se identificaba gracias a unos senos de enorme tamaño, y sus formas
agresivas hacían de ellas símbolos de fertilidad y de madre nutricia, pero también de la
mujer erótica o devoradora de hombres. Recurría a colores primarios intensos y vivos,
sirviéndole el blanco y el negro para dar toques que realzan las figuras. Sus pinceladas eran
violentas, aplicando la pintura de manera totalmente impulsiva.
Minimalismo
El término minimalista, se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial,
despojada de elementos sobrantes, que utiliza lo mínimo (minimal en inglés). Es la
tendencia a reducir a lo esencial.
El término «minimal» fue utilizado por primera vez por el filósofo británico Richard
Wollheim en 1965, para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt y a otros objetos de muy
alto contenido intelectual pero de bajo contenido formal o de manufactura, como los
«ready-made» de Marcel Duchamp.
Piet Mondrian, Ilustración realizada en el estilo neoplasticista (De stijl).
La reconstrucción del Pabellón Alemán de Ludwig Mies van der Rohe en Barcelona
Bastidores de bicicletas en Hamburgo, 2008
Como movimiento artístico, se identifica con un desarrollo del arte occidental posterior a la
Segunda Guerra Mundial, iniciado en el año 1960.
El minimalismo es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos, como
colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales.
Características:












Abstracción
Economía de lenguaje y medios
Producción y estandarización industrial
Uso literal de los materiales (no los pinta, o “disfraza” de otro material, deja al material tal
cual es)
Austeridad con ausencia de ornamentos
Purismo estructural y funcional
Orden
Geometría elemental rectilínea
Precisión en los acabados
Reducción y síntesis
Sencillez
Concentración
Escultura y Pintura minimalista
El minimalismo se desarrolló en el campo de la escultura cuyos representantes principales
son: Donald Judd, Sol LeWitt, Carl Andre, Dan Flavin y Robert Morris. La pintura
minimalista tiene influencias del constructivismo y sobre todo del planteamiento
reduccionista de Ad Reinhardt. Algunos pintores son: Robert Ryman, Robert Mangold,
Agnes Martin.
Diseño minimalista
El término minimalismo también se utiliza para describir una tendencia en el diseño y la
arquitectura, donde el sujeto se reduce a sus elementos necesarios. El diseño minimalista ha
sido muy influenciado por el diseño tradicional japonés y la arquitectura. Además, los
trabajos de los artistas de De Stijl es una importante fuente de referencia para este tipo de
trabajo. De Stijl ha ampliado las ideas que se podría expresar mediante el uso de elementos
básicos tales como líneas y planos organizada de manera muy particular.
Sol Le Witt
“Seis torres invertidas” Sol LeWitt
Sol Le Witt
Donald Judd
Donald Judd
Donald Judd
Donald Judd
Donald Judd
Donald Judd
Dan Flavin
Dan Flavin
Robert Mangold
Robert Ryman
Robert Mangold
Robert Ryman
Robert Ryman
Agnes Martin
Agnes Martin
Arte Cinético
Escultura cinética
El arte cinético está basado en la estética del movimiento. Está principalmente representado
en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las
obras. Las primeras manifestaciones de arte cinético se dan en los años 1910, en el
movimiento futurista y en ciertas obras de Marcel Duchamp.
Más adelante, Alexander Calder inventa el móvil, un tipo de escultura formada por alambre
y pequeñas piezas de metal suspendidas que son movidas ligeramente por el
desplazamiento del aire ambiente.
http://www.youtube.com/watch?v=bd2FU6WtoOc&feature=fvwp&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=t6jwnu8Izy0
La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954, para designar las obras de arte puestas
en movimiento por el viento, los espectadores y/o un mecanismo motorizado.
El arte cinético fue una corriente muy en boga desde la mitad de los 60 hasta mediados de
los 70.
Características





El arte cinético se basa en la búsqueda de movimiento real, no virtual.
Para realizar la obra el artista se plantea y sigue una estructura rigurosamente planificada.
La mayoría de las obras cinéticas son tridimensionales, se despegan del plano
bidimensional.
Los recursos para crear movimiento son casi infinitos, tales como el viento, el agua,
motores, luz, electromagnetismo.
Busca la integración entre obra y espectador.
Artistas más representativos: Julio Le Parc (argentino, contemporáneo), Alexander Calder creador
de los móviles, Jesus Soto (Venezuela) y sus Penetrables.
Le Parc:
Página Excelente:
http://www.julioleparc.org/es/index.php
Elías Crespín:
http://www.youtube.com/watch?v=2oVwyVEf6Wc&feature=related
Jesús Soto:
http://www.youtube.com/watch?v=FCVtcjvvTxs
Movil de Julio Le Parc. Argentino
Julio Le Parc
Móviles de Alexander Calder (Estadounidense)
Penetrable de Jesús Soto (Venezuela)
ARTE POP
El arte pop (Pop Art) fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se
caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de
comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales
«mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar
imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes,
separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras,1 además de resaltar el
aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.1
El arte pop y el «minimalismo» son considerados los últimos movimientos del arte
moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque inclusive se les llega a
considerar como los ejemplos más tempranos
El arte pop (de popular) es un movimiento artístico, surgido a fines de los años cincuenta
en el Reino Unido, caracterizado por el empleo de temáticas, iconografía y técnicas de la
cultura de masas, la publicidad y la sociedad de consumo. El término fue utilizado por
primera vez por el crítico británico Lawrence Alloway en 1962 para definir el arte que
algunos jóvenes estaban haciendo utilizando imágenes populares.
Puede afirmarse que el arte pop es el resultado de un estilo de vida, la manifestación
plástica de una cultura (pop), caracterizado por la tecnología, la democracia, la moda y el
consumo, donde los objetos dejan de ser únicos para producirse en serie. En este tipo de
cultura también el arte deja de ser único y se convierte en un objeto más de consumo (La
razón por la que pinto de este modo es porque quiero ser una máquina, según Warhol) o el
deseo de Richard Hamilton de que el arte fuera efímero, popular, barato, producido en
serie, joven e ingenioso (cualidades supuestamente equivalentes a las de la sociedad de
consumo).
Los orígenes del pop se encuentran en el dadaísmo y en su desprecio por el objeto. Sin
embargo, el pop descarga de la obra toda la filosofía anti-arte de Dada y encuentra una vía
para construir a partir de imágenes tomadas de la vida cotidiana como lo había hecho
Duchamp con sus ready-mades. En cuanto a las técnicas también toma de Dada el uso del
collage y del fotomontaje.
El pop británico
El pop empieza a gestarse en las discusiones que Richard Hamilton, Eduardo Paolozzi y los
críticos Lawrence Alloway y Reyner Banham mantenían en el Instituto de Arte
Contemporáneo de Londres (ICA) desde 1952. Estas discusiones se centraban en el
impacto que la moderna tecnología y los medios de comunicación de masas estaban
teniendo en la sociedad. Entre otras cosas, en estas discusiones, se desmontó la pirámide de
categorizaciones en la que las Bellas Artes eran la cima equiparándolas al cine, a las artes
populares y las artes gráficas.
Hamilton es considerado el artista que creó la primera obra del arte pop: el collage titulado
¿Qué es lo que hace que los hogares de hoy sean tan diferentes, tan llamativos?, que fue
expuesto en la exposición titulada Esto es el mañana en la Whitechapel Gallery de Londres
en 1956. En 1961 se presentaba el arte pop británico al público en el año 1961 en una
exposición que reunía obras de David Hockney, Derek Boshier, Allen Jones, R.B. Kitaj y
Peter Phillips.
El pop estadounidense
En Estados Unidos, el pop entra en escena en 1961 y arraiga con más fuerza que en ningún
otro lugar, a pesar de las reticencias de algunos críticos (Harold Rosenberg) al principio,
dada la fuerza que el expresionismo abstracto tenía en todas las instancias de la industria
del arte. Sin embargo, la imaginería pop era fácilmente asimilable como algo puramente
estadounidense y esto era importante en aquel país pues siempre, tanto artistas como
coleccionistas, estaban de un cierto modo en lucha o competencia con lo europeo. La
confirmación de esto se produjo con la exposición titulada El Pop Art y la tradición
estadounidense en el Centro de Arte de Milwaukee en 1965. Los artistas pop ironizaban
sobre la caligrafía y el gesto característicos de los expresionistas abstractos (las obras de
Lichtenstein en las que amplifica una pincelada esquematizada gráficamente), o los
enormes cuadros de Rosenquist en los que amplifica espaguetis como recordando las
nervaciones de los drippings de Pollock, y en general el interés puesto en desechar de la
obra toda traza de la intervención manual del artista.
Andy Warhol
Desarrolló unas imágenes personales a partir de objetos completamente impersonales,
como billetes de dólar o nuevos productos de moda. Utilizaba imágenes propias de los
periódicos, los carteles y la televisión para definir un olimpo particular, compuesto de
símbolos de la cultura estadounidense: la silla eléctrica, las fotografías de cargas policiales
contra manifestantes por los derechos civiles o los retratos de celebridades del momento.7
La botella de Coca-Cola o las latas de sopa Campbell se convirtieron, para él, en un tema
pictórico.
Un evento crucial fue la exhibición The American supermarket, una muestra celebrada en
1964 en la galería Paul Bianchinni, en el Upper East Side de Manhattan. La exposición
estaba organizada como el típico pequeño supermercado estadounidense, aunque los
productos exhibidos (conservas, carne o posters) eran obra de prominentes artistas del pop:
Mary Inman, Robert Watts o el controvertido Billy Apple. La contribución de Andy
Warhol fue una torre de latas de sopa Campbell, valorada en 1500 dólares. Lo curioso es
que la lata tan solo costaba 6 dólares. La exposición fue uno de los primeros actos públicos
en los que se confrontó al público con el pop art y la cuestión planteada por las vanguardias
clásicas acerca de qué podía ser arte.
Jasper Johns
En 1951 empezó a pintar obras que se centraban en temas como banderas estadounidenses,
números y letras del alfabeto escolar. Pintaba con objetividad y precisión, aplicando
gruesas capas de pintura de modo que el propio cuadro se convirtiera en un objeto y no sólo
en la reproducción de objetos reconocibles. Esta idea de 'arte-como-objeto' se convirtió en
una poderosa influencia, bastante fuerte, en la escultura y la pintura posteriores. En algunos
cuadros Johns añadía objetos reales sobre el lienzo, como reglas, compases, entre otros. A
principios de 1978 volvió a abrir una senda al exponer en la ciudad de Nueva York un ciclo
de cuatro obras tituladas Las estaciones. Se considera que estas pinturas, de 1,9 metros por
1,27 metros,[1] han sido especialmente significativas para la historia del arte
estadounidense.
Jasper Johns
Jasper Jhons
Andy Warhol
Andy Warhol
Andy Warhol
Roy Lichtenstein
Roy Lichtenstein
Rosenquist
OP ART
Obra de Víctor Vasarely expuesta en Hungría.
El Op art, también conocido como optical art, es un estilo1 de arte visual que hace uso de
ilusiones ópticas.
El Op Art surge a finales de la década de los '50, para asentarse en los años '60. Su finalidad es la
de producir la ilusión de vibración o movimiento en la superficie del cuadro. Se diferencia del arte
cinético por la total ausencia de movimiento real.
Fue rápidamente aceptado por el público por sus estudiadas formas, que influyeron en otras áreas
del arte como la publicidad, la gráfica y la moda.
Mediante la repetición de formas simples y un habilidoso uso de colores, luces y sombras, los
artistas ópticos lograban en sus obras amplios efectos de movimiento, brindándole total dinamismo
a superficies planas, las cuales terminaban siendo ante el ojo humano espacios tridimensionales
llenos de vibración, movimiento y oscilación.
A mediados del siglo XX varios artistas como Josef Albers, Victor Vasarely y M.C. Escher
empezaron a explorar en sus obras distintas formas de confundir al ojo. En los sesenta se inventó
el término arte óptico para nombrar ese tipo de trabajo, ya que cada vez más artistas abstractos
escogían ese estilo.
Los artistas ópticos no estaban interesados en pintar los objetos de la vida cotidiana como los
artistas Pop, que eran sus contemporáneos. El movimiento quedó definido a partir de una
exposición celebrada en 1965 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York titulada The
Responsive Eye, que agrupaba a una serie de artistas de distintas nacionalidades seguidores de
esta tendencia.
Entre sus principales representantes estaban la británica Bridget Riley y los estadounidenses
Ellsworth Kelly y Kenneth Noland. También se inscriben dentro de esta corriente el español
Eusebio Sempere y el colombiano Omar Rayo.
Las cuidadas formas del Op Art gozaron de una rápida y entusiasta aceptación por parte de la
crítica y del público y pronto se convirtió en punto de inspiración para modistas, publicistas y gente
de las artes gráficas.
Además, el arte óptico o cinético (como muchos lo llaman) es uno de los movimientos artísticos
que más se relacionan con la investigación científica, al estudiar el color, la influencia de la luz y el
movimiento en los cambios cromáticos y su percepción en la retina humana.
Destacaron entre los representantes del Op Art: Victor Vasarely, Bridget Riley, Frank Stella, Josef
Albers, Lawrence Poons, Kenneth Noland y Richard Anuszkiewicz.
En las obras de op art el observador participa activamente moviéndose o desplazándose
para poder captar el efecto óptico completamente, por tanto se puede decir que no existe
ningún aspecto emocional en las obras. Los elementos dominantes del arte óptico son: - líneas paralelas rectas o sinuosas, los contrastes cromáticos marcados, ya sean, poli o bicromáticos, los cambios de forma o tamaño, la combinación o repetición de formas o
figuras; también utiliza figuras geométricas simples como rectángulos, cuadrados,
triángulos o círculos.
Tras la Segunda Guerra Mundial aparece una nueva generación de artistas abstractos. No
sólo se preocupan por comunicar con sus obras un sentimiento, sino que exigen del
espectador una actitud activa. En sus obras el ojo debe estar mirando una obra que se
mueve, buscando el principio y el fin.
El op-art es un movimiento pictórico mientras que el arte cinético es más bien escultórico.
En esta época el centro del arte es, definitivamente, Nueva York. En el op-art se encuentra
Víctor Vasarely: Triond, Supernova, Yaacov Agam, con sus cuadros en relieve, Doble
metamorfosis III, Bridget Riley: Current, Jeffrey Steele: La volta, Richard Anuszkiewicz:
Iridiscencia, Michael Kidner: Azul, verde, violeta y marrón. Estos Op-Art Artistas JesúsRafael Soto (Venezuela), Carlos Cruz Diez (Venezuela), Youri Messen-Jaschin,
Julio Le Parc (Argentina)
Vasarely
Riley
Bridget Riley
Vasarely
Vasarely
Carlos Cruz Diez
Carlos Cruz Diez
Julio Le Parc
Julio Le Parc
Arte Conceptual
El arte conceptual es un movimiento artístico en el que las ideas dentro de una obra son lo
más importante, el sentido por el que la obra se creó. La idea de la obra prevalece sobre sus
aspectos formales (las formas, los colores, los materiales….los aspectos estéticos y
sensoriales de la obra), y en muchos casos la idea es la obra en sí misma, quedando la
resolución final de la obra como mero soporte.
El arte conceptual como movimiento emergió a la mitad de los años sesenta, en parte como
una reacción en contra del formalismo. Sin embargo, desde las décadas de 1910 y 1920 el
trabajo del artista francés Marcel Duchamp (principal artista) serviría como precursor, con
sus trabajos llamados ready-mades. Daría a los artistas conceptuales las primeras
inspiraciones de obras basadas en conceptos y realizadas con objetos de uso común, donde
la idea era más importante que el objeto artístico.
Los precursores inmediatos del arte conceptual pueden buscarse en el resurgir de las
Vanguardias tras la II Guerra mundial, en una compleja serie de intercambios culturales
entre Europa, EEUU y Japón. Dos figuras destacan como manantiales de nuevas ideas: el
antes mencionado Marcel Duchamp (que emigró a EEUU durante la I Guerra Mundial) y el
compositor estadounidense practicante del budismo zen John Cage.
El arte conceptual emplea habitualmente materiales como la fotografía, mapas y vídeos. En
ocasiones se reduce a un conjunto de instrucciones documentando cómo crear una obra,
pero sin llegar a crearla realmente; la idea tras el arte es más importante que el artefacto en
sí.
De este concepto han surgido formas artísticas como fluxus, (Joseph Beuys, Wolf Vostell,
Nam June Paik) y el mail art.
Ejemplos de arte conceptual

1917: Marcel Duchamp exhibe su Fuente, un mero mingitorio de porcelana común en el
Salón de Artistas Independientes, como una manera de cuestionar la naturaleza del arte,
dejando claro que cualquier cosa, con una buena idea como soporte, podía ser arte.
Haciendo que lo que realmente importe es lo que nos quiere dar a entender, lo que nos
quiere llevar a reflexionar y dejar de lado lo que representa. Diferencia entre lo que
representa y lo que esta representado.

1953: Robert Rauschenberg exhibe Dibujo de De Kooning Borrado, un dibujo de Willem De
Kooning que Rauschenberg borró. Esta pieza levantó muchas preguntas acerca de la
naturaleza fundamental del arte, provocando al espectador a considerar si borrar un
dibujo de otro artista podía ser un acto creativo, así como si el trabajo sólo era "arte"
porque el famoso Rauschenberg lo había hecho.

1956: Isidore Isou introduce el concepto de arte infinitesimal en Introduction à une
esthétique imaginaire (Introducción a una estética imaginaria).

1957: Yves Klein, Escultura Aerostática (París). Esta estaba compuesta de 1,001 globos
azules que fueron liberados hacia el cielo desde la Galería Iris Clert para promover su
Proposición Monocromo; Época Azul. Klein también exhibió Pintura de Fuego de un
Minuto, que era un panel azul en el cual 16 petardos fueron colocados. Para su importante
exhibición El Vacío en 1958, Klein declaró que sus pinturas eran ahora invisibles y para
probarlo exhibió una sala vacía.


1960: La acción de Yves Klein llamada Un Paso al Vacío en el que intenta volar dando un
paso hacia afuera de una ventana. Klein dijo: "El artista debe de crear una única obra de
arte, él mismo, constantemente."

1960: El artista Stanley Brown declara que todas las tiendas de zapatos de Ámsterdam
constituyen la exposición de sus obras. En Vancouve, Iain e Ingrid Baxter de la N.E. Thing
Co. exhibieron los muebles de un departamento de cuatro cuartos envueltas en bolsas de
plástico.

1961 Wolf Vostell Cityrama, en Colonia era el primer Happening en Alemania.

1961: Robert Rauschenberg envió un telegrama a la Galería Iris Clert que decía: 'Este es un
autorretrato de Iris Clert si yo lo digo.' como su contribución a la exposición de retratos
que se estaba convocando en la galería.

1961: Piero Manzoni exhibe su Mierda de Artista, latas que supuestamente contienen sus
heces fecales. Pone las latas en venta por su peso en oro. También vende su aliento
(contenido en globos) como Cuerpos de Aire, y firma los cuerpos de la gente,
declarándolos obras de arte vivientes por todo el tiempo o por periodos específicos. (Esto
dependía de cuanto estaban preparados para pagar). Marcel Broodthaers y Primo Levi
estaban entre las designadas 'obras de arte'.

1962: FLUXUS Internationale Festspiele Neuester Musik en Wiesbaden con,George
Maciunas, Joseph Beuys, Wolf Vostell, Nam June Paik y otros.

1962: Christo y Jeanne-Claude exhiben Cortina de Hierro. Esta consiste en una barricada
de barriles de petróleo en una calle estrecha de París que causó mucho desorden de
tráfico. El trabajo no era la barricada en sí sino el tráfico provocado.

1962: Yves Klein presenta la Zona de Sensibilidad Pictórica Inmaterial en varias ceremonias
en los bancos del Río Sena. Ofrece vender su propia 'sensibilidad pictórica' (fuera esto lo
que fuera, Klein no lo definió) a cambio de una hoja de oro. En estas ceremonias el
comprador entregaba la hoja de oro a cambio de un certificado. Como la sensibilidad de
Klein era inmaterial, se le pedía al comprador que quemara el certificado mientras que
Klein arrojaba la mitad de la hoja de oro en el Sena. (Hubo siete compradores)

1962: Piero Manzoni creó La Base del Mundo, exhibiendo, de esta manera, el planeta
entero como una obra de arte.

1963: Festum Fluxorum Fluxus en Düsseldorf con George Maciunas, Wolf Vostell, Joseph
Beuys, Dick Higgins, Nam June Paik, Ben Patterson, Emmett Williams y otros.

1963: Henry Flynt escribe el artículo "Arte Conceptual" que es publicado en una "Antología
de Operaciones de Oportunidad"; una colección de obras de arte y conceptos de varios
artistas y músicos que fue publicada por Jackson Mac Low y La Monte Young. Esta
antología documentó el desarrollo de la visión de Dick Higgins sobre el arte intermedia en
el contexto de las ideas de John Cage y se volvió una temprana obra maestra del Fluxus. El
"Arte conceptual" del que hablaba Flynt se desenvolvió desde su idea de nihilismo
cognoscitivo y de sus análisis acerca de las vulnerabilidades de la lógica y las matemáticas.

1964: Yoko Ono publica Uvas: Un libro de Instrucciones y Dibujos. Un ejemplo de arte
heurístico, o una serie de instrucciones acerca de como obtener una experiencia estética.

1965: Una compleja pieza de arte conceptual por John Latham llamada "Still and Chew"
invita a los estudiantes de artes para protestar contra los valores del libro Arte y Cultura
de Clement Greenberg (un libro muy mencionado y leído en el Central Saint Martins
College of Art and Design, donde Latham daba clases). Páginas del libro de son masticadas
por los estudiantes, disueltas en ácido y la solución resultante es regresada de la biblioteca
embotellada y etiquetada. Latham fue despedido de la escuela.

1965: Joseph Kosuth expone Una y Tres Sillas en el año de 1965. La presentación del
trabajo consiste en una silla, su foto a tamaño real y una definición de la palabra "silla".
Kosuth escogió la definición de un diccionario. Cuatro versiones de esta obra, con
diferentes sillas y diferentes definiciones son las que se conocen.
“una y tres sillas”. Joseph Kosuth
Robert Rauschenberg
Fluxus
Fluxus (palabra latina que significa flujo) es un movimiento artístico de las artes visuales
pero también de la música y la literatura. Tuvo su momento más activo entre la década de
los sesenta y los setenta del siglo XX. Se declaró contra el objeto artístico tradicional como
mercancía y se proclamó a sí mismo como el antiarte. Fluxus fue informalmente
organizado en 1962 por George Maciunas (1931-1978). Este movimiento artístico tuvo
expresiones en México, Estados Unidos, Europa y Japón.
Fluxus-arte-diversión debe ser simple, entretenido y sin pretensiones, tratar temas
triviales, sin necesidad de dominar técnicas especiales ni realizar innumerables ensayos y
sin aspirar a tener ningún tipo de valor comercial o institucional
George Maciunas
Manifiesto de Fluxus.
Fluxus, que se desarrolla en Norteamérica y Europa bajo el estímulo de John Cage, no mira
a la idea de la vanguardia como renovación lingüística, sino que pretende hacer un uso
distinto de los canales oficiales del arte que se separa de todo lenguaje específico; es decir,
pretende la interdisciplinariedad y la adopción de medios y materiales procedentes de
diferentes campos. El lenguaje no es el fin, sino el medio para una noción renovada del
arte, entendido como “arte total“.
Como Dadá, Fluxus escapa de toda tentativa de definición o de categorización. Según
Robert Filliou, es "antes que todo un estado del espíritu, un modo de vida impregnado de
una soberbia libertad de pensar, de expresar y de elegir. De cierta manera Fluxus nunca
existió, no sabemos cuándo nació, luego no hay razón para que termine". Asimismo Filliou
opone el Fluxus al arte conceptual por su referencia directa, inmediata y urgente a la
realidad cotidiana, e invierte la propuesta de Duchamp, quien a partir del Ready-made,
introdujo lo cotidiano en el arte. Fluxus disuelve el arte en lo cotidiano.
Fluxus es tan indefinible, tan inexplicable, tan inclasificable como Dadá. Fluxus es un
movimiento complejo, integrador, en el que la performance, el vídeo, la música y
cualquier otra forma expresión artística tienen cobijo sin barreras ni tabúes.
Como Dadá, Fluxus es una manera de entender la creatividad artística radical e
innovadora que sólo el tiempo llegará a valorar en su justa medida. En la antítesis del
Arte Conceptual, Fluxus es una vía de desintegración del arte en lo cotidiano.
Fluxus nació en 1962 en torno a la figura de George Maciunas y pronto se extendió,
sobre todo gracias a su oposición a cualquier forma de organización cerrada, por
Europa, Japón y Estados Unidos. En torno a Fluxus se desarrolló la trayectoria de
autores tan imprescindibles y polémicos como Joseph Beuys, Wolf Vostell, Nam June
Paik (padre del vídeo arte) o John Cage, introductor de Fluxus en Estados Unidos.
Como tantos otros movimientos artísticos del siglo XX, Fluxus se declaró como el
verdadero antiarte.
Para conocer mejor Fluxus y profundizar en su conocimiento, en ARTECREHA
recomendamos visitar las siguientes webs:
FLUXUS.ORG que pasa por ser algo como la web oficial del movimiento.
UBUWEB con 37 películas breves creadas por autores integrados en Fluxus.
FLUXUS DEBRIS una excelente página con información gráfica y documental sobre
todos los modos de expresión de Fluxux.
"La tentación del siglo XX", de Joseph Beuys, expuesta en la "Pinakothek der Moderne",
Múnich 2002.
Para Beuys, "todo ser humano es un artista", y cada acción, una obra de arte. Con esa
concepción ampliada del arte despertó revuelo y desató debates en todo el mundo. Las
obras de arte eran para Beuys tan efímeras como la vida. Por ello nunca quiso crear obras
para la eternidad, sino dar impulsos para la reflexión.
La grasa y el fieltro
Sus materiales preferidos fueron la grasa y el fieltro. Lo que a primera vista puede parecer
arbitrario, en realidad no lo es. En 1943, su avión Stuka es derribado sobre Crimea. Beuys
sufre graves heridas, pero vive. Un grupo de nómadas tártaros lo encuentra, inconsciente, y
lo salva de la muerte segura untando sus heridas con grasa animal y protegiéndolo del frío
con fieltro: una experiencia que marcaría el resto de su vida, como relata en su
autobiografía.
Joseph Beuys con su plástica "Parada de tranvía",
1979.
Beuys tomó elementos mitológicos, filosóficos, médicos y religiosos en su intento utópico
de ayudar a crear una sociedad más humana. Muchos de sus dibujos, plásticas, acciones y
conferencias contienen referencias al mundo de la medicina, tanto popular como
académica.
En su último periodo creativo, Beuys también analizó intensamente el chamanismo, para el
artista una filosofía natural que evoca un mundo originario en el que todos los seres viven
en armonía. En ese sentido, Beuys fue un adelantado de su tiempo, ya que veía en el
chamanismo un enfoque médico integral, que armoniza a todo el ser: su cuerpo, su espíritu
y su alma.
Sus primeras obras
En 1953 presenta sus primera obras, entre ellas su famoso retrato de Leonardo
"Gioconodología". El 1961 es elegido en la Academia Nacional de Arte de Düsseldorf
catedrático de escultura monumental, donde ejerce la docencia con extraordinario carisma,
fascinando a los estudiantes. La enseñanza pasa a ser un elemento central de su teoría
artística.
Esculturas de Joseph Beuys.
En 1962 comienza sus actividades en Fluxus, un movimiento neodadaísta que tiene como
objetivo difuminar los límites entre las artes. En 1963 comienzan sus acciones: los artistas
actúan sobre un escenario ante el público, a diferencia de los happenings, en los que éste es
el protagonista. Ese año, Beuys da el primer concierto de Fluxus, con una "Composición
para dos músicos" y la "Sinfonía siberiana, primer tiempo", durante la que presenta por
primera vez una liebre muerta, lo cual es un shock para el público.
En una caja de naranjas
En 1965, Beuys pasa 24 horas dentro de una pequeña caja de naranjas. Durante la
inauguración de la exposición "Beuys... cualquier soga" explica las obras a una liebre
muerta. En sus acciones hace confluir prácticas religiosas, rituales, curativas, sociales,
científicas y políticas.
En el verano de 1967, Beuys viaja por España con el artista danés Per Kirkeby y visita
Manresa, donde San Ignacio de Loyola escribió sus "Ejercicios espirituales". En
Düsseldorf, Beuys presenta en diciembre del mismo año "Manresa", sobre la relación
mística con el santo durante su estadía en la ciudad catalana.
En 1968 se realiza en Amsterdam la primera gran retrospectiva de Joseph Beuys. En 1970,
el artista funda la "Organización de electores, libre plebiscito". En 1972 abre en la
Documenta V de Kassel la "Oficina Política Permanente de la Organización para la
Democracia Directa a través del Plebiscito". En 1974 tiene lugar una de sus acciones más
conocidas, "Coyote, I like America and America likes me
Descargar