CAMALEÓN EL SUPLEMENTO DE OCIO DE DIARIO DE NOTICIAS · VIERNES, 26 DE JUNIO DE 2015 Robe ‘Lo que aletea en nuestras cabezas’, un exquisito ejercicio de coherencia vital y artística. Más que un disco 2 | EL CAMALEÓN | MÚSICA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 26 de junio de 2015 DISCO / El líder de Extremoduro se destapa con un disco que ha visto la luz bajo el paraguas del sello navarro El Dromedario Récords ROMÁNTICO, ÍNTIMO, BONITO Y DIFERENTE ROBE INIESTA PRESENTA OCHO CANCIONES QUE ALUMBRAN ESPERANZA Y REZUMAN ROCK SENTIDO l líder de Extremoduro, Robe Iniesta, publicó el pasado 9 de junio su primer disco en solitario firmado con su propio nombre, Lo que aletea en nuestras cabezas. Se trata de un álbum en el que se ha rodeado de músicos extremeños con los que buscaba principalmente “pasarlo bien” y sorprenderse a sí mismo lejos de los corsés de su banda nodriza, para así escribir un nuevo y diferente capítulo en su historia, siempre tratando de “ser original”. “Yo intento ante todo ser original”, afirmó en la presentación del álbum ante los medios, para después recalcar que “hay un exceso grande de imitación en todo, en la música, en el cine, en la televisión... y eso es un problema de educación”. “¿Qué pasa con la creación en el mundo? En la educación debiera haber una asignatura llamada creación, por supuesto sin libros”, planteó. “Hay demasiados imitadores y copias. ¿Para qué mirar tanto al pasado en lugar de al futuro? ¿Para qué tantos grupos tributo en tantos países? Los únicos de Extremoduro que me gustan son Milongas Extremas, porque llevan las canciones a otro terreno que sí apetece escuchar. Al resto ni los quiero oír... antes me corto las venas que escuchar mis canciones tocadas por otros”, reflexionó. Volviendo sobre su debut en solitario, Robe subrayó que tenía “ganas de hacer algo diferente y que me sorprendiera primero a mí”. “Necesito sorprenderme”, confesó, para después apostillar: “Primero me tengo que sorprender e E ilusionar yo para sorprender luego a la gente. Sorprenderte es hacer que te entren ganas de hacer cosas, y las ganas hay que cuidarlas mucho”. Eso sí, Robe insistió en aclarar que éste, en realidad, no es un disco en solitario, sino que se trata de un proyecto diferente como en su día pudo ser Pedrá (disco con diversos músicos que se terminó editando en 1995 bajo el nombre de Extemoduro por presiones de la discográfica) o Extrechinato y Tú. “Aunque me pareció honesto ponerle Robe porque al final iba a ser como Robe y su banda”, concedió. Una vez aclarado el asunto del nombre, el músico explicó que este disco se construyó en Plasencia en el verano de 2013, mientras Iñaki Uoho hacía las mezclas del último disco de Extremoduro, Para todos los públicos, editado en noviembre de aquel mismo año. Por tanto, hubo cierta coincidencia creativa entre ambos proyectos, de manera que acabaron formando parte de este nuevo álbum “las canciones en las que no se echaba en falta una distorsión”. “Fueron los instrumentos los que decidieron. Estas canciones podrían haber sido de Extremoduro pero serían de otra manera distinta”, indicó. Con el disco ya en la calle, el músico desveló que ya están trabajando en un segundo disco de Robe, aunque no piensan ponerse fechas: “Lo estamos haciendo ya y estamos trabajando en él con algunas cosas bastante adelantadas, pero no decir una fecha es un lujo que nos podemos permitir. Siempre estoy queriendo acabar lo que estoy haciendo pero no para descansar, sino para meterme en otro proyecto”. Descanso para Extremoduro Teniendo en cuenta la ilusión del momento, no extraña que haya avanzado que “está más cerca el segundo disco de Robe que otro de Extremoduro”. “A Extremoduro hay que darle descanso, pues no ha dejado de currar desde 2008. Las giras con Extremoduro tienen que ser cada 3 o 4 años par poder dedicar el tiempo necesario a los discos y a prepararlas en condiciones. Además, necesitas tener ganas de hacerlo”, señaló. Sea para el proyecto que sea, Robe resaltó que “lo más importante para componer es la imaginación, pero hay mucha carne y hueso detrás”. Y añadió: “Yo com- EL DISCO Según Robe “Este disco se construyó en Plasencia en el verano de 2013. Las canciones llegaron desnudas al local de ensayo y, allí, las vestimos entre los seis. Como no teníamos ni idea de cómo queríamos que fuera el resultado final, buscamos los arreglos con la libertad que da la ignorancia. Y como, además, el resultado final nos importaba un carajo (porque en realidad lo que pretendíamos era divertirnos), dimos con ellos como sin querer, como si no quisiéramos. Como si solo concediéramos”. pongo con el corazón, no con la cabeza. No soy capaz de componer sobre algo que no siento o que no me creo. Es un proceso mucho menos voluntario de lo que puede parecer. Yo voy escribiendo y a veces descubro a la mitad de lo que estoy hablando”. En la presentación del disco, Robe Iniesta estuvo acompañado por los músicos que le arropan en este proyecto: Carlitos Pérez, David Lerman, Alber Fuentes, Lorenzo González y Álvaro Rodríguez Barroso. Con todos ellos proseguirá haciendo canciones en el estudio en absoluta libertad, aunque hay una mala noticia para los fans, pues no planean presentarlas en directo. “Con este disco no va a haber gira. No tiene sentido y eso es lo que pensamos ahora”, sentenció. ■ E.P. Viernes 26 de junio de 2015 | DIARIO DE NOTICIAS PUBLICIDAD | EL CAMALEÓN | 3 4 | EL CAMALEÓN | CINE DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 26 de junio de 2015 LAS MÁS TAQUILLERAS ‘Jurassic World’ arrasa en su estreno en la lista, en la que entra ‘Lejos del mundanal ruido’. DATOS DE RENTRAK SPAIN CORRESPONDIENTES AL 16 DE JUNIO 1 Jurassic World El nuevo dinosaurio Indomunus Rex comienza a causar estragos entre los visitantes del Parque Jurásico. 2 Ahora o nunca Una huelga de controladores aéreos impide al novio y sus invitados llegar a la boda en la campiña inglesa. 3 Campanilla y la leyenda ... Campanilla y sus amigas entablan amistad con un misterioso animal, amenzado por otro grupo de hadas. 4 Tomorrowland Un antiguo niño prodigio y una brillante adolescente deben desenterrar los secretos de un extraño lugar. ‘UNA SEGUNDA MADRE’ / Anna Muylaert pone el foco en una paradoja social muy extendida en Brasil: mujeres que crían a los hijos de familias adineradas mientras se ven obligadas a dejar a sus propios vástagos al cuidado de otros SERÉ QUIEN YO QUIERA SER LA LLEGADA DE JESSICA A LA CASA EN LA QUE SU MADRE TRABAJA DE CRIADA HACE SALTAR POR LOS AIRES EL ORDEN FAMILIAR Brasil, 2015 Dirección: Anna Muylaert Guion: Anna Muylaert Reparto: Regina Casé, Camila Márdila, Karine Teles, Lourenço Mutarelli, Michel Joelsas, Helena Albergaria, Antonio Abujamra Producción: Africa Filmes / Globo Filmes / Gullane Filmes Julen Urmanol V al (Regina Casé) es una mujer brasileña de mediana edad que trabaja desde hace muchos años de interna en casa de una rica familia de Sao Paulo. Ella procede del norte del país, donde ha dejado a su hija al cuidado de unos familiares. No ha podido criar a su hija, pero, sin embargo, se ha volcado en la crianza de Fabinho (Michel Joelsas), el hijo adolescente de los señores para los que trabaja, al que cuida desde niño. La vida de Val es rutinaria y exigente, y económicamente estable, pero no puede evitar sentir remordimiento por no haber dedicado tiempo a su hija Jessica (Camila Márdila). Precisamente la llegada de ésta a la ciudad va a desencadenar un terremoto en la ordenada vida de la casa. Jessica, al igual que Fabinho, prepara sus exámenes de acceso a la universidad y anuncia a su madre su visita. Quiere ser arquitecta. Val cuenta con el apoyo total de sus jefes y está contenta por el reencuentro con su hija, a la que no ve desde hace 10 años, pero a la vez no puede evitar cierta aprehensión ante el vuelco que puede dar a sus vidas la nueva situación. No anda desencaminada. La fuerte personalidad y ambición de Jessica, que no da por buenas para sí las costumbres coloniales a las que se somete de buen grado su madre, van a tensar la Val no cuestiona el trato que recibe en la casa en la que trabaja hasta que su hija Jessica le reprocha su posición tan servil convivencia familiar y poner en serios aprietos a su madre, que tendrá que optar entre su hija, a la que tiene que ganarse tras tantos años de abandono, y la fidelidad a la familia para la que trabaja. Jessica no puede aceptar que su espacio en la casa esté limitado a la cocina, que le esté negado el permiso de abrir la nevera, que no pueda acercarse a la piscina, que no pueda relacionarse con normalidad con la familia… Las normas de la casa le son ajenas y termina cruzando líneas prohibidas y espacios vedados dando lugar a conflictos a los que su madre no sabe cómo hacer frente. Para ella es difícil de aceptar que alguien se revele ante las normas sociales segregadoras y más que sea su propia hija quien exija sus derechos como ciudadana. Como dice la joven en un pasaje de la película, "no tengo por qué sentirme ni mejor ni peor que cualquier otra persona". Una paradoja social Desde época colonial, la cultura brasileña da muy poco valor a la tarea de cuidar a los hijos. En las familias adineradas, lo normal es contratar a una niñera que se ocupe de ese trabajo, que se percibe como una carga pesada y aburrida. Pero en muchos casos, esta circunstancia hace que tampoco las niñeras puedan encargarse de la crianza de sus propios hijos. Con lo cual, como ha señalado En las dos imágenes, Jessica ayuda a su madre Val a realizar tareas del hogar en la casa en la que trabaja como criada. la directora de la película, la brasileña Anna Muylaert, que lo vivió en su propio entorno, los que salen siempre perdiendo son los niños, tanto los de las familias ricas como los de las niñeras. Para Muylaert, esta cruda realidad es un problema que afecta a la piedra angular de la sociedad, la familia. Una segunda madre fue premio del Público en el último Festival de Berlín y Premio del Jurado en Sundance, donde, además, Regina Casé obtuvo el galardón a Mejor Actriz. ■ EN LAS PANTALLAS Viaje a Sils Maria Espías FRANCIA, 2014 DIRECCIÓN: OLIVIER ASSAYAS GUION: OLIVIER ASSAYAS REPARTO: JULIETTE BINOCHE, KRISTEN STEWART, CHLOË GRACE MORETZ, JOHNNY FLYNN, LARS EIDINGER, HANNS ZISCHLER, CLAIRE TRAN, ANGELA WINKLER, FRANK M. AHEARN, ALISTER MAZZOTTI, STEFFEN MENNEKES ESTADOS UNIDOS 2015 DIRECCIÓN: PAUL FEIG GUION: PAUL FEIG REPARTO: MELISSA MCCARTHY, JASONSTATHAM, ROSE BYRNE, JUDELAW, MORENA BACCARIN, BOBBY CANNAVALE, ALLISON JANNEY, NIA LONG, 50 CENT, PETER SERAFINOWICZ, WILLYUN LEE A los dieciocho años, Maria Enders se hizo famosa interpretando en el teatro a Sigrid, una chica ambiciosa y encantadora que ocasiona el suicidio de una mujer madura, Helena. 20 años después, María debe decidir si, ahora que se encuentra en la cima de su carrera profesional, quiere volver a aceptar un papel en la obra, esta vez interpretando a Helena. Susan Cooper es una joven analista de la CIA que realiza un trabajo de oficina nada emocionante ni peligroso. Todo cambia cuando su compañero el superagente Bradley Fine desaparece sin dejar rastro mientras se está ocupando de un asunto. Ella, para quien Fine es algo mas que un compañero de oficina, aunque éste no lo sepa, se presenta voluntaria y emprende una misión encubierta que le llevará a infiltrase en una mafia que trafica con armas. CINE | EL CAMALEÓN | 5 Viernes 26 de junio de 2015 | DIARIO DE NOTICIAS 5 El niño 44 Un héroe de guerra soviético y su mujer son exiliados a una ciudad industrial, donde descubren varios niños asesinados. 6 Insidious: Chapter 3 Una medium acepta contactar con los muertos para ayudar a una adolescente en peligro. 7 Nuestro último verano en ... Un matrimonio en crisis y sus hijos viajan a Escocia para celebrar el cumpleaños del abuelo enfermo. 8 Dando la nota: Aún más alto Una nueva joven quiere formar parte de las Barden Bellas, el grupo a capella más famoso del campus. ‘NO MOLESTAR’ / La nueva comedia del protagonista de ‘Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?’ Francia, 2015 Dirección: Patrice Leconte Guión: Florian Zeller (obra 'Une heure de tranquilité') Reparto: Christian Clavier, Carole Bouquet, Valérie Bonneton, Rossy de Palma, Stéphane De Groodt, Sébastien Castro, Christian Charmetant, Arnaud Henriet, Ricardo Arciaga, Elisha Camacho, Martine Borg y Brigitte Lucas Producción: Fidélité Films SOLO UNA HORA DE TRANQUILIDAD Itsaso Urdina CHRISTIAN CLAVIER DA VIDA A UN PERFECTO EGOÍSTA QUE LO ÚNICO QUE TIENE EN MENTE ES DISPONER DE UNA HORA PARA PODER ESCUCHAR UN DISCO DE JAZZ, PERO SU ENTORNO NO PARECE DISPUESTO A CONCEDÉRSELA E l actor francés Christian Clavier, protagonista de la exitosa comedia Dios Mío, ¿pero qué te hemos hecho?, vuelve a demostrar su talento cómico al dar vida al personaje principal de No molestar, titulada en francés Une heure de tranquilité (Una hora de tranquilidad). Michel es un fanático del jazz que un día encuentra un exclusivo álbum en un mercadillo. A partir de ese momento, solo tiene un deseo: llegar a casa y tener una hora sin preocupaciones ni responsabilidades para disfrutar de su nueva adquisición. Pero el mundo no está por la labor de concedérselo. Su esposa le hace una confesión inesperada, su desorientado hijo y uno de sus amigos requieren su atención, su madre no deja de llamar... Además, es el día internacional de los vecinos. Elocuente y manipulador, Michel hará lo que sea necesario para conseguir lo que anhela: una hora de tranquilidad. Sin embargo, todo su empeño y todas sus artimañas no serán suficientes para evitar que su mañana soñada se convierta en una pesadilla. No molestar está basada en la obra de teatro Une heure de tranquilité, escrita por Florian Zeller, que se ha encargado de su adaptación. La película conserva el aire teatral, con todas sus escenas en el interior de un edificio salvo la inicial en el mercadillo, aunque lógicamente se han realizado cambios para trasladarla a la pantalla. Zeller ha introducido una dimensión más realista y menos irónica que en la obra teatral y ha enriquecido notablemente los papeles secundarios, convirtiendo la cinta en una historia más coral. El actor protagonista de la obra de teatro Fabrice Lucchini renunció a darle vida en la película porque ya había pasado demasiado tiempo con el personaje. Sin dudarlo, el director Patrice Leconte pensó en Christian Clavier, al que ya había dirigido en la trilogía Les bronzés. Su personaje, Michel, es un gran egoísta que pasa de Christian Clavier, en su papel del melómano Michel, y Rossy de Palma como María, su asistenta española. todo y de todos: de su esposa, su hijo, su vecino, sus empleados domésticos, de lo que sucede en el país... En palabras del director, es alguien que expone todos nuestros defectos: “Puedes burlarte de él, pero te sientes secretamente identificado con él”. Junto a Clavier, los alborotadores que le importunan son también caras conocidas. Su mujer, Nathalie, es interpretada por Carole Bouquet. Valérie Benetton es Elsa, una mujer apocada por amar a alguien que no le hace apenas caso. Christian Charmetant da vida a Pierre, un fracaso andante re- almente conmovedor. Rossy de Palma interpreta a María, una asistenta española extravagante, barroca y surrealista. Y Stephane de Groodt es Pavel, un alborotador de primera, impresentable, pero con un entusiasmo y poder de convicción envidiables. Comedia francesa, humor inglés No molestar enlaza con la tradición de la comedia francesa. Revive Les fâcheux, de Molière, una pieza sobre la pesadilla de ser constantemente molestado por otros. También recuerda a otros grandes de la comedia france- sa como Jean Poiret, autor de La jaula de las locas, o Georges Feydeau, que en El espíritu de la comedia llega al humor por la suma de eventos (eventos sonoros que parecen no tener fin en el caso de No molestar). Sin embargo, la película posee igualmente un lado muy británico, un humor de aire anglosajón del que Leconte ha dicho sentirse muy cerca. Más allá de la comedia, No molestar es un reflejo de la realidad actual: el estilo de vida frenético de las ciudades, la gente que ya no se dice ni hola, las fiestas, los vecinos, el traba- jador portugués que se hace pasar por polaco... Al igual que Vien chez moi, j'habite chez un copine y más tarde Una época formidable, de Gerard Junot, No molestar es, a su manera, un testigo de su tiempo. La película se rodó sin apenas ensayos para lograr mayor autenticidad y frescura. Leconte exigió a los actores que estudiaran al detalle su papel y eso permitió que la película se filmara en cinco semanas. El rodaje se realizó con cámara portátil, lo que imprime a la cinta mucho ritmo y sensación de reportaje. ■ 6 | EL CAMALEÓN | CINE DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 26 de junio de 2015 ‘SAN ANDRÉS’ / Brad Peyton rueda la primera película de terremotos en 3D EL MAYOR SEÍSMO DE LA HISTORIA UN PILOTO DE HELICÓPTERO DEL SERVICIO DE BÚSQUEDA Y RESCATE DE LOS BOMBEROS DE LOS ÁNGELES TRATA DE PONER A SALVO A SU EXESPOSA Y A SU HIJA EN MEDIO DEL CAOS DESENCADENADO POR UN GRAN SEÍSMO EN LA FALLA DE SAN ANDRÉS Estados Unidos, 2015 Dirección: Brad Peyton Guion: Carlton Cuse (historia: Andre Fabrizio, Jeremy Passmore) Reparto: Dwayne ‘The Rock’ Johnson, Alexandra Daddario, Carla Gugino, Paul Giamatti, Hugo Johnstone-Burt, Art Parkinson, Ioan Gruffudd, Will Yun Lee, Todd Williams, Natalie Stephany Aguilar, Kylie Minogue, Archie Panjabi, Colton Haynes, Simone Kessell, Marissa Neitling, Morgan Griffin Producción: Warner Bros, Village Roadshow Pictures, New Line Cinema Julen Urmanol n marzo de 2015, el Servicio Geológico de EEUU pronosticó que las probabilidades de que en California se registrara un seísmo de una magnitud ocho o superior había aumentado en los últimos 30 años, así como la posibilidad de múltiples rupturas de fallas, como si fueran eslabones de una cadena. En San Andrés esa predicción se convierte en realidad. La película narra cómo la falla de San Andrés, que recorre el oeste de Estados Unidos y México, cede y desencadena un Pamplona · Iruña Reservas en 948 220 764 M E R C A D O D E S A N TO D O M I N G O E terremoto de magnitud nueve en California. Ante tal catástrofe, el piloto de helicóptero de búsqueda y rescate Ray (Dwayne Johnson) y su exesposa Emma (Carla Gugino) viajan juntos desde Los Ángeles hasta San Francisco para salvar a su única hija, Blake (Alexandra Daddario). Pero su tortuoso viaje hacia el norte solamente es el comienzo de esta aventura, pues cuando creen que ha pasado lo peor, en realidad todo acaba de empezar. Tras su colaboración en Viaje al centro de la Tierra 2: La isla misteriosa, que logró un gran éxito mundial de taquilla, el actor Dwayne Johnson, el director Brad Peyton y el productor Beau Flynn se vuelven a reunir en este proyecto. Flynn, entusiasta de las películas de desastres, fue quien dio con la idea de la película, ya que estaba deseando actualizar el género con las posibilidades que hoy en día aportan el 3D y las tecnologías más vanguardistas a la hora de crear imágenes fotorrealísticas. En San Andrés, el público se verá inmerso en una avalancha de escombros, colgando de un acantilado dentro de un coche, bajo el agua, o en una pared de la presa Hoover que Ray (Dwyne Johnson) y Emma (Carla Gugino) intentan ponerse a salvo en medio del caos. está a punto de desmoronarse. Para lograrlo, han sido necesarias más de 1.300 secuencias de efectos especiales que ilustran cómo las carreteras colapsan, los puentes quiebran, el fuego estalla en numerosos escenarios de la ciudad y los edificios se desploman, estrellándose con otros edificios a medida que se desmoronan como si fueran piezas de dominó. Y justo cuando parece que podemos tomarnos un momento para recobrar el aliento, un tsunami de una altura de 15 pisos, avanza precipitándose sobre San Francisco como una pared virtual de agua. Caos e historias personales En medio de todo ese caos, son los personajes y sus historias los que llevan al espectador a meterse de lleno en la acción. Peyton ha querido transmitir un tono de honestidad a los personajes: "Quería que fueran muy reales para que el público tuviera la oportunidad de sentirse identificado directamente con la situación en lugar de ser un testigo en la distancia. Las es- cenas de acción son impactantes, pero la trama principal de todas las historias gira en torno a personas a las que acabas cogiendo cariño". Ray y Emma, que ya estaban camino del divorcio, vuelven a descubrir lo mejor el uno del otro cuando reina el caos. Ray se convierte en un verdadero héroe, capaz de todo por salvar a su familia, al mismo tiempo que se muestra imperfecto, como un tipo que ha cometido errores que intenta rectificar. A cientos de kilómetros, su hija Blake lucha por recuperar la orientación. Como no puede hablar por teléfono con sus padres, excepto durante unos fugaces segundos, descubre que se acuerda de las lecciones de supervivencia que le enseñó su padre. Siguiendo sus consejos, camina entre los escombros y las réplicas del terremoto hacia uno de los edificios más altos y emblemáticos de la ciudad, la Torre Coit, donde Ray y Carla han prometido que se encontrarán con ella. Pero Blake no está sola, pues comparte esta aventura con el tímido pero También en San Fermín!! Terraza en la Plaza de los Burgos, almuerzos, comidas, cenas, copas... YU O MI N GO AL M E ND S. . te esperamos!! valiente Ben, un joven británico al que acompañado de su hermano pequeño, Ollie, ha conocido poco antes de que todo se derrumbe a su alrededor. Los dos chicos confían en Blake cuando ésta les pide que sigan la dirección opuesta al resto de la gente. Otra de las historias se centra en Lawrence, un sismólogo que desea comunicar lo averiguado en sus investigaciones, y Serena, una periodista televisiva que ha acudido a entrevistarlo y se ve atrapada junto a él en mitad de la reacción en cadena provocada por la falla de San Andrés. San Andrés se ha convertido en la primera película sobre terremotos en 3D. La producción contó con numerosas escenas exteriores que se rodaron en Los Ángeles y San Francisco y que después se combinaron con secuencias grabadas en Queensland, al sureste de la Costa Dorada australiana. También se construyeron numerosos escenarios en los estudios de Village Roadshow, incluyendo un tanque de agua con una capacidad de alrededor de 5.679.000 litros. ■ CÓMIC | EL CAMALEÓN | 7 www.tmeo.org Viernes 26 de junio de 2015 | DIARIO DE NOTICIAS PAGINILLLA DE PARTOS GRÁFICOS SIN CENSURA NI CORRECTOR FABRICADO CON MATERIAL CIENTO POR CIENTO EUSKO LABEL TMEO Nº95 8 | EL CAMALEÓN | LA CONTRA DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 26 de junio de 2015 EN APP SERIES LA RED XQ ESPERAR3 T ras el éxito cosechado en la temporada anterior tanto en televisión (Neox) como en las redes sociales, los fans de ¿Por qué esperar? pueden ver en la Red nuevas historias, personajes y temas musicales a ritmo de rap. Los protagonistas de los ocho capítulos de esta tercera temporada son Zarcort, Coco y Cylo, tres jóvenes raperos y jugadores de videojuegos con una amplia trayectoria en Youtube que sueñan con triunfar y vivir de su música. Para hacerse un hueco dentro de la industria musical, deberán usar sus mejores armas y luchar contra sus propias inseguridades. La serie, coproducida por la marca de snacks Risi, es una apuesta de Atresmedia Televisión por el Branded Content. El grupo ya ha emitido anteriormente con éxito este tipo de formato (Neox Fan Awards, Sinvergüenzas, Un lugar llamado munco o Cinergía). PROBANDO, PROBANDO REDES, CURIOSIDADES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. ENVÍA TUS PROPUESTAS [email protected] CAMALEON Series ‘on line’ LA APP EN RED L os probadores de la planta joven de El Corte Inglés son el escenario en el que se desarrollan las historias de Probando, probando. En ellas, varios chicos y chicas tratan de lograr su mejor look a través de las últimas tendencias de moda en apenas un metro cuadrado. La comedia está protagonizada por actores procedentes del mundo del corto y de las series on line, y sus guiones son obra de los creadores de series tan exitosas como Diarios de la webcam, Chessboxing y Con pelos en la lengua. La serie se emitió semanalmente en Tuenti y en el resto de canales sociales de El Corte Inglés. Ahora se puede encontrar en Youtube. LEÍDO ‘ON LINE’ Patrice Leconte Nuestras vidas, especialmente en las grandes ciudades, son frenéticas” >> Patrice Leconte, director de 'No molestar' LA RADIO EN EL MÓVIL https://play.google.com https://itunes.apple.com L os transistores que utilizaban en décadas pasadas los aficionados al fútbol para escuchar los programas deportivos del domingo son cosa del pasado. No así la radio, que sigue escuchándose, por ejemplo, a través del móvil. Una de las aplicaciones más utilizadas para este fin es Tuneln Radio, que te permite escuchar programas y podcasts de radio de forma gratuita. Con más de 100.000 estaciones, Tuneln tiene la mayor selección de deportes, música, radio hablada y noticias de todo el mundo. Entre ellas, puedes encontrar tus radios deportivas favoritas, estaciones locales, programas de radiofórmula y referentes internacionales como la BBC. Otras apps del mismo tipo son PCRadio, Radio FM! y Radio.es Aplicaciones BATERÍAS CON CARGA SOLAR PARA MÓVILES ¿ Harto o harta de buscar siempre un enchufe para recargar tu móvil? La solución está en las baterías externas con carga solar, que han mejorado su diseño y prestaciones. Actualmente la pilas externas de batería para el móvil son fácilmente transportables en un bolsillo o bolso y ofrecen una carga adicional equivalente a un día de consumo. Quizá no aportan toda la autonomía deseada, pero pueden salvar muchas situaciones. La oferta es muy amplia. El Sodial Dual Power es un modelo muy económico, compacto y ligero diseñado para personas en movimiento. Para practicar deportes e incluso en www condiciones de riesgo, también resulta muy útil el modelo Diazul Waterproof, con una protección de caucho que permite sumergirlo en el agua. Otros modelos utilizados son el Anself de 10.000 miliamperios, que puede cargarse a través de la placa solar o del puerto micro USB, y el RAVPower RP-SC02, muy ligero y del tamaño de un folio, formado por capas que se despliegan para aprovechar la energía solar. NOMBRES Y GRUPOS Cómic ‘GAZPACHO AGRIDULCE’, UNA AUTOBIOGRAFÍA CHINO-ANDALUZA http://www.astiberri.com T ras su éxito en las redes sociales, la dibujante de Algeciras Quan Zhou presenta ahora su autobiografía en papel. De origen chino y nacida en Algeciras, es una andaluza "de pura cepa" que tuvo una infancia difícil por su condición de inmigrante. Con un verbo desenfadado y mucho sentido del humor, Quan Zhou responde en Gazpacho agridulce a muchos de los interrogantes que plantea la comunidad china a la sociedad española. ¿Qué pensará un camarero chino que mira tan fijamente? ¿De verdad no entienden castellano? ¿De verdad quieren invadirnos? El cómic, publicado por Astiberri ediciones, está protagonizado por los Zhou, una familia inmigrante de clase media que se instala en un pueblo andaluz a principios de los 90. Las chicas Zhou hablan en Gazpacho agridulce de cómo es nacer y crecer en España siendo china y andaluza, y su madre, de lo complicado que es criar niñas españolas. La acción se desarrolla en el restaurante que regenta Mamá Zhou y el libro está dividido en capítulos a modo de menú del día. Entrante: La infancia en el pueblo; primer plato: Adolescencia; tercer plato: Adiós al pueblo; y el postre: La historia de amor de los papás Zhou en la China profunda de los años 80. El tono de humor no le impide a su autora abordar temas de calado como las amistades interraciales, la crisis de identidad, la tensión entre integración y pervivencia de la cultura china o la presencia de niños chinos en los comercios chinos. También pretende acabar con algunos mitos, como el que asegura que los chinos no se adaptan o el que habla de los ingredientes de los restaurantes chinos.