LA FUNCION DEL LENGUAJE 1

Anuncio
LA FUNCION DEL LENGUAJE: LA LENGUA REPRODUCE LA
REALIDAD.
Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace
un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje son los
diferentes objetivos, propósitos y servicio que se le da al lenguaje al
comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que
tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde
más se pone énfasis al comunicarse.
Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del
mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor o el hablante
en la comunicación oral. El lenguaje se usa para comunicar una
realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una
admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como
utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades,
será la función que desempeñe el lenguaje
INTRODUCCIÓN.
Sabiendo que la función fundamental del lenguaje es permitir
comunicarse con semejantes y que no solo se trasmite información
de una manera objetiva, sino que además se transmiten órdenes,
dudas, deseos y necesidades.
En el siguiente trabajo explicaremos las funciones del lenguaje y
como se clasifican las mismas definiendo cada una de ellas
conociendo desde luego y de manera directa cómo comunicar
información.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE SE CLASIFICAN EN:
 Función representativa o referencial. Es la orientada al
contexto o referente. Transmite contenidos objetivos
referidos a la realidad extralingüística. Exposiciones de
hechos, realidades… Está libre de subjetividad. Entonación
neutra, modo indicativo, ausencia de adjetivación
valorativa, léxico denotativo. Aparece en estado puro en el
lenguaje científico.
 Función apelativa o conativa. Se centra en el receptor.
Aparece cuando el objetivo de la comunicación es provocar
una determinada reacción en el oyente. Es la función de
mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los
vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas,
utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos
valorativos, términos connotativos y toda la serie de
recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es
dominante en la publicidad y propaganda política e
ideológica en general.
 Función expresiva o emotiva. Es la orientada al emisor.
Permite inferir la subjetividad del hablante, su estado
emocional. Son propias las interjecciones, el énfasis en la
entonación, las interrupciones, la alteración del orden de
las palabras, las exclamaciones, elementos emotivos de
todo tipo (diminutivos, aumentativos, despectivos),
adjetivos valorativos, términos connotativos y modo
subjuntivo optativo. Lenguaje coloquial, literario con
frecuencia y en periodismo de opinión.
 Función fática. Está orientada al canal. La finalidad es
establecer, prolongar o interrumpir la comunicación, o bien
comprobar si existe "contacto". Su contenido informativo es
nulo o escaso, de alta redundancia y previsibilidad en
determinadas ocasiones. La charla intrascendente sobre el
tiempo, la salud y otros tópicos son función fática. No se
pretende intercambiar información sino mostrar la buena
disposición mutua.
 Función metalingüística. Es la centrada en el código.
Cuando la lengua se toma a sí misma como referente,
cuando la lengua habla de la lengua.
Función poética. Es la orientada al mensaje. Aparece siempre que
la expresión atrae la atención sobre su forma. En sentido técnico,
posee una elevada información. Constante en lenguaje publicitario.
Cualquier manifestación en la que se utilice a propósito el lenguaje
con propósito estético o chocante. Sus recursos son variadísimos,
todas las figuras estilísticas y juegos de palabras.
Las funciones del lenguaje
Si partimos del punto de vista de que los seres humanos creamos
las lenguas para servirnos de ellas en las más variadas situaciones,
debemos encontrar una relación entre las lenguas y nosotros. Una
lengua es el reflejo de sus creadores. Cada una lleva la impronta de
la cultura en la cual se usa. Pero el lenguaje presenta funciones
generales más allá del uso específico en cada comunidad. Todos
utilizamos el lenguaje para comunicarnos e interactuar con otras
personas. Según Halliday (1975 : 148) existen tres grandes
metafunciones del lenguaje, a saber:
a) la función ideativa. que representa la relación entre el hablante
y el mundo real que lo rodea incluyendo el propio ser como parte de
él. Expresa la experiencia del hablante pero también la estructura y
determina la forma en que vemos el mundo.
b) la función interpersonal, que permite el establecimiento y
mantenimiento de relaciones sociales. Se trata de una función
interactiva y sirve para expresar los diferentes roles sociales
incluyendo los roles que cada uno asume en la comunicación.
Estas dos funciones básicas manifiestan los objetivos que las
personas persiguen empleando el lenguaje: entender el mundo y
actuar en él. La tercera metafunción es necesaria para hacer
funcionar los componentes ideativo o interpersonal, en este sentido,
es instrumental para ellas. Se trata de:
c) la función textual, a través de la cual la lengua establece
correspondencia entre ella misma y la situación en la cual se
emplea. Esta función permite establecer las relaciones de cohesión
entre las partes de un texto y su adecuación a la situación concreta
en que concurre.
Todas las meta-funciones mencionadas se reflejan en la estructura
de la cláusula a través de diversas estrategias.
La función ideativas se codifica mediante el modelo de la
transitividad que constituye la expresión lingüística de los procesos,
los participantes en el proceso y las circunstancias asociadas. Es
representado en el esquema sintáctico SVO que representa
típicamente el esquema semántico agente + proceso + paciente.
Este modelo estructural permite codificar toda la gama de opciones
semánticas posibles. De esta forma, se puede codificar información
acerca de cualquier tipo de proceso (acción, evento,
comportamiento, proceso mental, proceso verbal, existencia o
relación. La función interpersonal se codifica mediante el sistema de
modalidad, expresión gramatical de las " ‘funciones discursivas’
básicas de afirmación, pregunta, respuesta, orden y El principal
recurso de codificación de la función textual es la tematización, es
decir, la organización de la cláusula en forma de Tema más
exposición (Rema). La transitividad, la modalidad y la tematización
reflejan las tres metafunciones del lenguaje.
anteriormente descritas, en la cláusula y representan el conjunto de
opciones al cual el hablante recurre para construir su discurso y
representar el mundo. Se señala que en cada acto de habla están
presentes las funciones del lenguaje. El hablante tiene que elegir a
la vez entre las diversas opciones. No decide primero qué contenido
va a expresar para después seleccionar la modalidad – formular
una frase aseverativa o una pregunta- y luego codificar el mensaje
de acuerdo al contexto. Si las diferentes operaciones se realizaran
de forma independiente, probablemente no llegaríamos nunca a
expresar nada. El lenguaje no nos serviría de medio de
comunicación, no sería eficiente. "Los actos de habla suponen una
planificación continua y simultánea con respecto a todas las
funciones del lenguaje
Lenguaje y signos:
La lengua reproduce la realidad, es decir que la realidad es
producida por mediación del lenguaje. Es por ello que al hablar se
hace renacer un hecho y es una situación que es inseparable al
lenguaje, como lo también el intercambio y del diálogo, concede una
función doble: para el locutor la realidad y para el oyente la
recreación la realidad con su pensamiento, ello hace del lenguaje
un instrumento mismo de la comunicación inter subjetiva. Cada
locutor no puede ponerse como sujeto si no implicando al otro,
quien esta dotado de la misma lengua, es decir habla de la misma
manera y comparte mismo s pensamiento s a partir de allí. El
contenido por trasmitir es el pensamiento, que es descompuesto
según
un
esquema
lingüístico.
No podría existir pensamiento sin lenguaje y es por lo que el
conocimiento del mundo esta determinado por la expresión que
recibe, ya que es el lenguaje es el que reproduce al mundo a su
manera. La forma del pensamiento es conformada así por la
estructura de la lengua. El lenguaje tiene el poder de hacer realidad
lo que no podemos percibir una realidad imaginaria, animando
cosas inertes. Por lo que muchas mitologías tratan de explicar las
cosas que nacen de la nada y plantean la palabra como principio
creador del mundo, esta esencia inmaterial que es sin duda el
poder mas claro y eleva a todos los demás poderes y facultades
que proceden de la lengua, y que sin duda es el medio mas
económico
de
comunicación
y
el
mas
cómodo.
La sociedad es posible gracias a la lengua y por la lengua los
individuos somos introducidos a la sociedad, es la razón por la cual
la lengua tiene este poder y
el individuo y
la sociedad
están juntos gracias a ella reside en que le lenguaje representa la
forma mas alta de una facultad que es inherente a la condición
humana la facultad de simbolizar es decir de representar lo real
por un signo y de comprender el signo como representante de lo
real, así se representa una relación de significación...
LA CAPACIDAD SIMBOLICA, FUNDAMENTO DE LAS
FUNCIONES CONCEPTUALES.
“El ser humano habla. Hablamos en la vigilia y en el sueño.
Hablamos sin parar, incluso cuando no pronunciamos ninguna
palabra, sino que escuchamos o leemos; hablamos tanto si nos
dedicamos a una tarea o si nos abandonamos en el ocio. Hablamos
constantemente de una u otra forma. Hablamos, porque hablar es
connatural al ser humano. El hablar no nace de un acto particular de
la voluntad. Se dice que el hombre es hablante por naturaleza. La
enseñanza tradicional dice que el hombre es, a diferencia de la
planta y de la bestia, el ser vivo capaz de hablar. Esta afirmación no
significa que el hombre posea junto a otras facultades, la capacidad
de hablar. Mas bien quiere decir que es el propio lenguaje lo que
hace al hombre capaz de ser el ser vivo que es en tanto que
hombre. El hombre es hombre en cuanto que es capaz de hablar.”
MARTIN HEIDEGGER.
“El lenguaje es una especie de estructura latente en la mente
humana, que se desarrolla y fija por exposición a una experiencia
lingüística específica.”
NOAM CHOMSKY
En términos genéricos, se habla de LENGUAJE siempre que se
encuentran un conjunto de signos de la misma naturaleza, cuya
función primaria es permitir la comunicación entre organismos. De
esta manera, se escucha hablar del lenguaje de las abejas, del
lenguaje de la música, del lenguaje de las flores, del lenguaje de los
colores y hasta del “lenguaje del amor”. Pero podemos
preguntarnos: ¿Qué es lo que tienen en común todos estos
supuestos lenguajes?.
En definitiva, parece que los criterios imprescindibles para que un
conjunto de signos constituya un lenguaje - en sentido amplio y
cotidiano - se reducen a dos: primero, que esos signos sean de la
misma naturaleza; y segundo, que sirvan primordialmente a la
comunicación de un grupo de organismos entre sí.
El lenguaje es una categoría abstracta con la que se designa la
comunicación de una información dada a través de diferentes
medios. El lenguaje emplea signos que transmiten significados.
El lenguaje humano tiene la capacidad de articular los signos
formando estructuras complejas que adquieren nuevas capacidades
de significación. Filósofos como Martin Heidegger consideran que el
lenguaje propiamente dicho es sólo privativo El lenguaje es un
medio de comunicación, exclusivo de los seres humanos. Todos
nos valemos de él y el éxito o el fracaso que tengamos, en los
distintos aspectos de nuestras vidas, dependerá, en gran parte, de
la forma en que lo usemos. En nuestra mente, pueden anidar ideas
ricas, diferentes, exclusivas, pero de nada servirán, si no somos
capaces de trasmitirlas. No siempre tenemos conciencia de esto.
Aprender lengua es aprender a comunicarse con efectividad, es
saber trasmitir a los demás nuestros pensamientos, es lograr
comprender los de nuestros semejantes. La mayoría de los adultos
cree que cuanto más rebuscadas sean las expresiones que usa,
más difícil.
Función expresiva: Llamada también función emotiva o sintomática.
Esta función le permite al emisor la exteriorización de sus actitudes,
de sus sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus
deseos, voluntades, nivel socioeconómico y el grado de interés o de
apasionamiento con que realiza determinada comunicación. Esta
función se cumple, por consiguiente, cuando el mensaje está
centrado en el emisor:
Lo interesante de todo esto es que la lengua es babélica y, no
existen dos sistemas de lenguas lo suficientemente parecidas para
considerar que representan la misma realidad social. En este
sentido Sausurre (1945:60), planteaba que “la lengua es un
sistema de signos que expresan ideas, y por eso comparables a la
escritura, al alfabeto de los sordomudos, a los ritos simbólicos, a las
formas de cortesía, a las señales militares, etc., etc. Solo que es la
más importante de todos esos sistemas”.
La lengua, deslindada así del conjunto de hechos del lenguaje, es
clasificable entre los hechos humanos, mientras que el lenguaje no
lo es. La lengua como expresión social es la que le da identidad y
sentido de pertenecía al sujeto con sus contextos, con una realidad
particular y, de lo cual no se exime el lenguaje como facultad, por la
que ese sujeto se implica en una cultura.
La palabra emitida a través de la lengua es la que le da significado y
sentido, al sujeto según la realidad social en la que se emite, en la
que se expresa. Esta afirmación reconoce el papel fundamental que
posee el lenguaje como transmisor de la cultura. En este orden de
ideas Romaine (1995:51) afirma que a menudo se repite que el
vocabulario de una lengua constituye el inventario de las entidades
de que se habla en una determinada cultura, inventario ordenado y
categorizado de modo que se establezca un cierto orden sobre el
mundo. Sin embargo, el lenguaje no es el reflejo de una realidad
objetiva que cada lengua modera a su manera. Le lengua nos
ayuda a darle sentido al mundo, el lenguaje nos ayuda a construir el
modelo.
El sujeto como noción y categoría está en constante mutación. La
noción sujeto tiene lecturas en correspondencia con la racionalidad.
Deviene en sujeto social en la coexistencia transversal de lo vivido,
la convivencia y las diferencias que le dan al individuo pertenencia
al grupo y al grupo consistencia por los individuos que lo conforman.
Tal como lo señala Deleuze (cfr. Ugas Fermín, 1997:25): “No son
los individuos los que constituyen el mundo, sino los mundos
plegados, las esencias, los que constituyen a los individuos”.
El hombre hasta ahora era el único animal considerado
comunicativo/comunicable. Desde luego, no se pueden despreciar
los experimentos con perros Dol en Siberia, en lo que a través de
los timbres del aullido se ha logrado comprender su organización
familiar, en actividades como apareamiento, hora de comer,
recogida de la camadas o crías, entre otras experiencias
registradas.
La diferencia está en que los animales emiten señales y el hombre
posee un lenguaje que le hace capaz de hablar de sí mismo, de
reflexionar sobre sí mismo, de pensar. Entre las ideas que sintetiza
Sartori (1998:24), sobre este punto nos dice que “(…) el lenguaje
esencial que de verdad caracteriza e instituye al hombre como
animal simbólico es “lenguaje-palabra”, el lenguaje de nuestra
habla”.
La “interacción” es una palabra clave en la comunicación cuando
se ejercita, cuando se dialogiza, pues cada interlocutor se coloca
en el lugar del otro, para percibir el mundo de la misma manera,
implica un rol y se emplea una mutua empatía, es decir, es la
proyección de cada quien en el estado interior o en la personalidad
de los demás.
La comunicación tiene entonces una virtud creadora, da a cada
quien la revelación de sí en la reciprocidad con el otro. En el mundo
de la palabra se da la edificación de la vida personal prestándose la
comunicación bajo la forma de una explicitación de valor. La gracia
de la comunicación en la que uno da recibiendo, en la que uno
recibe dando, es el descubrimiento del semejante, del prójimo, del
otro yo mismo, porque se identifica con el valor cuyo descubrimiento
se logra merced de un encuentro, que se hace propio: la palabra.
El hombre a través de las palabras que son símbolos que evocan
representaciones, y por lo tanto llevan a la mente figuras e
imágenes de la realidad, de objetos visibles como abstracciones
que denotan y connotan resultados visibles/reales en la
cotidianidad, articulan el lenguaje para el procesamiento de la
información cuyo poder como código al alcance del colectivo le
ayuda a En la televisión coexisten varios lenguajes, se combina lo
visual, lo acústico y lo verbal. Existen lenguajes dentro de otros
lenguajes. El lenguaje televisivo utiliza recursos y técnicas del
lenguaje cinematográfico (encuadre, sucesión de planos,
secuencias, etc.); del lenguaje periodístico toma en los informativos
los modelos de boletines informativos, reportajes entrevistas, entre
otros; y del lenguaje radiofónico, desde la estructura de la
programación hasta el concepto de audiencia tipo, o el estilo
coloquial,
directo
o
conversacional
en
el
proceso
comunicativo.percibir la realidad y a sobrevivir en ella.
CONCLUSIÓN.
Las funciones del lenguaje son transmitir la información de una
manera directa o indirecta, transmitiendo desde luego nuestros
deseos o necesidades.
Debe recordarse que algunos tipos de discursos están destinados a
servir a dos, o quizás a tres funciones del lenguaje
simultáneamente. En tales casos, cada aspecto o función de un
pasaje deben juzgarse por su criterio adecuado.
Descargar