Época medieval: vestuario y calzado

Anuncio
Historia y Evolución del
Vestido
Sesión 4: Edad Media
Contextualización
La Edad Media o Medioevo es un período histórico de la civilización mundial
occidental comprendido entre el año 478 con la caída del Imperio Romano de
Occidente y termina en 1492, en el descubrimiento de América.
También durante la Edad Media se organizan
las Cruzadas; estas batallas que iniciaron a
finales del siglo X y fueron predicadas por el
Papado para liberar los Lugares Santos
cristianos en el Oriente, ya que estaban en
manos de los musulmanes. La intensión era
unificar a los cristianos, y la Iglesia Católica
tiene un papel importante en la sociedad ya que
es el centro de la existencia de la vida de los
hombres y mujeres.
Europa se divide en pequeños
reinos, gobernados por señores
feudales entre los cuales los
enfrentamientos bélicos eran
frecuentes. Comienza el comercio
entre los pueblos.
Sociedad en el Medievo
Introducción
Durante los primeros siglos de la Edad Media se fue constituyendo la
manera de vestir que permaneció durante la mayor parte del período.
En la Edad Media hubo fuertes desigualdades sociales, en todos los
órdenes de la vida. En la sociedad todo se encontraba estratificado, y el
vestir no era la excepción; fue un factor determinante para etiquetar a los
individuos según sus atuendos. Según al estrato social al que pertenecía
eran sus ropajes y manera de vestir.
.
Explicación
 Se desarrolla la vestimenta de una manera
importante, sobre todo para las clases altas de
la sociedad.
 El mundo Bizantino nos heredó el lujo y una
gran variedad de telas. Se agrega la seda y
los ricos bordados en oro y piedras preciosas.

Los flecos y adornos eran parte importante en
los trajes; tenemos, por ejemplo, el uso del
manto semicircular, que se sostiene desde el
hombro derecho. El manto era un símbolo de
status social y se usaba para protegerse del
frío.
 El traje más usado por la mayoría de la población era la
saya, también conocida como aljuba. Las sayas
masculinas se usaban hasta la rodilla mientras que las de
las mujeres llegaban hasta los pies. En ambos casos
estaban ceñidas a la cintura por un cinturón.
 Los más afortunados que gozaban de mayores privilegios
sociales y tenían una mejor posición económica, vivían
en un mundo con mas colores y su ropa era más larga y
de colores brillantes.
 El lino se usaba para las ropas de los más pobres,
mientras que la seda era el tejido que utilizaban los
poderosos, engarzada y bordada con oro, a menudo su
ropa era forrada con pieles exóticas.
La cota de malla o armadura
Para la guerra se usaban cotas de malla,
formada por escamas (la coracina) o por
un tejido de tirillas, anillitos o cadenitas de
acero sobre
las túnicas de lana,
armaduras, escudos y yelmos de hierro,
pues las luchas eran cuerpo a cuerpo, y se
tenían también cinturones para sostener
las espadas. Se adornaban con los
emblemas y figuras propias distintivas de
cada lugar.
Tocados y Accesorios
Accesorios como sombreros, velos, y tocados de varios tipos se
usaban en la Edad Media, utilizaban bolsitas que completaban la
apariencia de las damas y la hacían más atractiva.

Las Vendas que rodeaban la barbilla y
se sujetaba en la cabeza, añadiéndole
una corona.

Las Cofias. Tocado medieval usado tanto por las
mujeres como por los hombres cubriendo la
caballera y sujeto por dos tiras que se ataban
bajo la barbilla. Frecuentemente hecha de fieltro.

Las Redecillas: A mediados del siglo XIII se
incorporó la redecilla a la moda. Es una creación
hecha de seda o algodón. A veces era adornado
con hilos de oro o plata, perlas o pedrería. Se
podía llevar sólo o en combinación con otros
tocados.
Caperuza. Servía para proteger a los
hombres, sobre todo contra el mal
tiempo. Tapaba la cabeza entera y también
los hombros. En el siglo XIII se usaba
corta, pero a lo largo de los años ganaba
cada vez más en longitud.
Hennin. Tocado creado en el siglo XIV
para la mujer de la clase social elevada.
Era un tocado alto con forma de cono que
cubría el cabello completamente. Era
elaborado con cartón, alambre o ballena y
luego cubierto de terciopelo. Su punta fue
guarnecida con un velo largo. El hennin a
veces podía llegar a tener un metro de
largo.

Tocado de cuernos. Un tocado
muy estrafalario del siglo XV.
Conclusión
 Como pudimos darnos cuenta en esta sesión, dentro de la vida en las ciudades
de la Edad Media, se distinguían sectores que basaban su poder, no sólo en la
tierra, sino también lo hacían en el dinero, que lograban merced a la actividad
comercial mucho mas organizada y formal, ya que la gente vivía en ciudades o
poblados mas o menos grandes.
 También estaban los artesanos, agrupados en gremios según la actividad a la
que se dedicaban, y eran controlados estrictamente, y unos de éstos eran los
sastres, que confeccionaban la ropa de las personas de las clases altas.
 Un detalle interesante, como parte de la indumentaria, son los botones que ya
se utilizaban desde la prehistoria, pero se fabrican en serie a partir del siglo XII.
Durante la Edad Media se elaboraban a base del cuerno de los animales, y de
cristal que también ya se conocía, y estaban siempre presentes en el vestuario
masculino.
Para aprender más

Armaduras medievales. Historia y evolución.

Aceros de Hispania. (s/f). Armaduras medievales. Historia y evolución.
Consultado el 11 de febrero de 2014:

http://www.aceros-de-hispania.com/armaduras-medievales.htm

Consejos para elaborar un vestido medieval y su maquillaje.

El costurero real. Vestuario y maquillaje. (s/f). Consejos para hacer un
vestido medieval. Consultado el 11 de febrero de 2014:

http://costureroreal.blogspot.mx/2008/10/consejos-para-hacer-un-vestidomedieval.html

Revisa lo que hacía el Tintorero Medieval.

Paseando por la Historia. (2010). El tintorero medieval. Consultado el 11
de febrero de 2014:

http://paseandohistoria.blogspot.mx/2010/06/el-tintorero-medieval.html

Época Medieval, Historia y Calzado.

Hernández, W. (s/f). Época medieval: vestuario y calzado. Consultado
el 11 de febrero de 2014:

http://www.scoop.it/t/epoca-medieval-vestuario-y-calzado
Referencias

Palenzuela, V. Á. (2013). Historia universal de la edad media. España: Ariel.
 Cibergrafía

Arquehistoria. (2008). Vestir en la Edad Media. Consultado el 11 de febrero
de 2014: http://arquehistoria.com/historiasvestimenta-en-la-edad-media-317

Arteguias.com. (s.f.) El Vestido Medieval. Alta y Plena Edad Media.
Consultado el 11 de febrero de 2014:
http://www.arteguias.com/vestidomedieval.htm

Época Medieval, Historia y Calzado. (s.f.) Consultado el 11 de febrero
de 2014: http://www.scoop.it/t/epoca-medieval-vestuario-y-calzado

La Vestimenta de la Edad Media. (2007). Consultado el 11 de febrero de 2014:
http://www.laguia2000.com/edad-media/la-vestimenta-de-la-edadmedia#ixzz2fYzY3oGw

Paseando por la Historia. (2010). El tintorero Medieval. Consultado el 11 de febrero
de 2014:

http://paseandohistoria.blogspot.mx/2010/06/el-tintorero-medieval.html

Pirámide de Nefertari. (s/f). Consultado el 11 de febrero de 2014:

http://www.piramidedenefertari.net/t14996-la-sociedad-medieval
Descargar