Concluyen trabajos del Diplomado Formación del Docente en

Anuncio
Concluyen trabajos del Diplomado Formación del Docente en Educación a
Distancia
Elvira Álvarez Mendoza
Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia
[email protected]
Con la presentación de los trabajos finales de los egresados de las generaciones 9
(Universidad de Quintana Roo) y 10 (dependencias de la UNAM) concluyeron los
trabajos del Diplomado de Formación del Docente en Educación a Distancia 2012, que
se imparte en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia
(CUAED).
Al respecto, se señaló que el tema de la formación docente es una de las tareas
fundamentales de la Universidad y la CUAED, ya que para lograr una adecuada
formación de los alumnos es indispensable contar con profesores en la vanguardia del
uso de la tecnología.
En el Auditorio de la CUAED, Ofelia Eusse Zuluaga, coordinadora académica de dicho
diplomado, definió al foro como un espacio de socialización de la labor que realizaron
los docentes durante el Diplomado.
Asimismo, destacó la necesidad de formación permanente de los cuerpos académicos,
“sin la cual no es posible enseñar a pensar; enseñar y aprender conjuntamente la
importancia de la colaboración, de la comunicación, de la interacción y de la
construcción conjunta”.
Debe mencionarse que el Foro del Diplomado se transmitió al Centro de Tecnologías
de la Información y de la Comunicación de la Unidad Chetumal y a la Unidad Cozumel,
de la Universidad de Quintana Roo, además se realizó un enlace a Granada, España,
y Medellín, Colombia.
Desde Quintana Roo, Jorge Alberto Chan Cob, director general de Servicios
Académicos, en representación de Elina Elfi Coral Castillo, rectora de la Universidad
de esa entidad, señaló la importancia de la colaboración entre ambas instituciones, en
el área de formación docente.
Reiteró el compromiso de la Universidad de Quintana Roo por continuar fortaleciendo
su colaboración en pro de una mejor educación mediada por tecnologías. “Es una
realidad que nos ha alcanzado y nos obliga a tomar liderazgo, concluyó.
Cabe señalar que con este Diplomado inició formalmente un trabajo colaborativo con
la UNAM en materia de educación a distancia.
En su oportunidad, Judith Zubieta García, titular de la CUAED, dijo que este
Diplomado representa la oportunidad de estrechar lazos con las entidades federativas
del país.
Apuntó también que en los países latinoamericanos existen grandes necesidades
educativas, de tal suerte que si no se logra empatar el uso de la tecnología con el
ejercicio profesional docente, difícilmente podrá cambiarse el perfil de esas
sociedades.
Por ello, los instó a hacer de la educación a distancia una opción válida, sólida para
jóvenes y adultos.
Para continuar con el programa se realizaron dos ponencias magistrales; una de José
Antonio Ortega Carillo, de la Universidad de Granda España, y otra de Lina María
Rendón López, de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia,
Medellín, Colombia.
Posteriormente, se presentaron los trabajos de los 14 profesores que conforman la
novena generación de egresados por parte de UNAM y la primera generación de la
Universidad de Quintana Roo. Además de 10 egresados de la décima generación que
presentaron sus trabajos respectivos.
Al término de la jornada, Ofelia Eusse Zuluaga y Rosalinda Cáceres Centeno,
coordinadoras académicas del Diplomado Formación del Docente en Educación a
Distancia, en la CUAED, y Jorge Alberto Chan Cob, Nancy Angelina Quintal García,
secretaria general, así como algunos directores de Divisiones, en la Universidad de
Quintana Roo, entregaron los diplomas a los profesores.
Descargar