vivienda social y reasentamiento, una visión crítica desde el hábitat

Anuncio
Libro de investigación
VIVIENDA SOCIAL Y REASENTAMIENTO, UNA VISIÓN CRÍTICA DESDE EL HÁBITAT
Comprendiendo la relevancia del estudio
de la vivienda, este libro desarrolla bajo
una visión crítico-constructivista un abordaje a las implicaciones reduccionistas de la
arquitectura habitacional social en el marco
de los reasentamientos poblacionales como
un fenómeno de estudio desde la visión del
hábitat en el que, los proyectos arquitectónicos, deberían convertirse en una oferta
compleja de solución que trascienda las necesidades físico-espaciales de los habitantes reasentados. Desde tres capítulos, este
texto desarrolla, en principio, un escenario
teórico que profundiza en los conceptos de
hábitat, reasentamiento y vivienda y propone sobre ellos nociones propias desde su
conexión con los habitantes. A continuación, desarrolla un estado del arte frente a
los temas expuestos exaltando los aciertos
y desaciertos de algunos proyectos latinoamericanos representativos frente al reto arquitectónico de construir ciudad con sentido social. Todo esto, finaliza en un análisis
específico a manera de estudio de caso, en
el que un ejercicio crítico desde la lógica del
hábitat da cuenta de cómo en un proyecto
reciente, que se puede asumir como una
réplica de los desarrollos típicos ofrecidos
en América Latina, las ofertas masivas de
vivienda con sentido social no sobrepasan
la entrega de cajas de habitación que descuidan las implicaciones del reasentamiento como una causa notable del déficit de
vivienda, ofreciendo generalmente una respuesta inconclusa que desdibuja la realidad
de los habitantes y asume que el final del
proceso es la entrega de las casas, cuando
la realidad evidente es que este es sólo el
comienzo de las soluciones requeridas.
J.G. Hurtado - A.C. Chardon
Juan Gabriel Hurtado Isaza
VIVIENDA SOCIAL Y
REASENTAMIENTO,
UNA VISIÓN CRÍTICA DESDE EL
HÁBITAT
Juan Gabriel Hurtado Isaza
Profesor Asociado
Anne-Catherine Chardon
Profesora Asociada
Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales,
con maestría en Hábitat de la misma
institución. Su actividad profesional
ha girado en torno al diseño, los concursos de arquitectura y la consultoría. Desde el año 1999 alterna estas
actividades con la docencia universitaria en varios escenarios académicos.
En la actualidad, es profesor asociado de la Escuela de Arquitectura
y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales
donde dirige cursos en las áreas de
Proyectos y Tecnología. En postgrado, orienta seminarios sobre hábitat,
vivienda y habitabilidad, temas de su
interés sobre los que ha centrado desarrollos que han generado variadas
publicaciones
Anne-Catherine Chardon
Geógrafa con maestría y doctorado
en geografía con énfasis en gestión
de la vulnerabilidad y el riesgo del
Instituto de Geografía Alpina, Universidad Joseph Fourier en Francia.
Profesora universitaria desde el año
1997, actualmente profesora asociada
en dedicación exclusiva de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la
Universidad Nacional de Colombia,
sede Manizales. Investigadora en el
campo de la gestión del riesgo, a nivel de estudios de vulnerabilidad en
zonas urbanas con una visión desde
el hábitat humano, campo en el cual
cuenta con numerosas publicaciones.
Descargar