Informe Final Res. CGR Nº 1209-08 - Petropar

Anuncio
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
DICTAMEN
Señor
Ing. Juan A. González Meyer, Presidente
Petróleos Paraguayos (PETROPAR)
La Contraloría General de la República con fundamento en las facultades y responsabilidades
por los Artículos 281° y 283º de la Constitución Nacional, concordantes con el Artículo 9º inciso
“k” de la Ley Nº 276/94 “Orgánica y Funcional de la Contraloría General de la República” y el
artículo 69° de la Ley 1535/99 de “Administración Financiera de Estado”, practicó la Auditoria
Financiera a Petróleos Paraguayos - PETROPAR. La auditoría comprendió el examen del
Balance General y el Estado de Resultado al 31 de diciembre de 2008; la comprobación de
que las operaciones administrativas y económicas se realizaron conforme a las normas legales
y de procedimientos aplicables y la Evaluación del Control Interno.
Es responsabilidad de la Administración el contenido de la información suministrada por la
Entidad y analizada por la Contraloría General de la República (CGR). La responsabilidad de
este Organismo Superior de Control consiste en producir una opinión sobre la razonabilidad de
los Estados Contables así como un pronunciamiento sobre el acatamiento de las disposiciones
legales y la calidad y eficiencia de los Controles Internos.
El Informe contiene aspectos administrativos, financieros y legales que una vez detectados
como deficiencias por el equipo de auditoría deben ser corregidos por la Administración a fin
de contribuir con el mejoramiento continuo de la Organización y por consiguiente en la eficiente
y efectiva producción y/o prestación de servicios en beneficio de la ciudadanía, fin último de
control.
La evaluación se llevó a cabo de acuerdo con normas, políticas y procedimientos de auditoria
prescritos por la Contraloría General de la República, compatibles con las de general
aceptación; por lo tanto, requirió, acorde con ellas, de planeación y ejecución del trabajo de
manera que el examen proporcione una base razonable para fundamentar los conceptos y
la opinión expresada en el informe. El control incluyó el examen, sobre la base de pruebas
selectivas, de las evidencias y documentos que soportan las cifras y presentación de los
Estados Contables y el cumplimiento de las disposiciones legales, así como la adecuada
implementación y funcionamiento del sistema de control interno.
Por otra parte, se comprobó que la entidad no cumple en su totalidad las normas legales,
tributarias y con los procedimientos que le son aplicables.
El diseño y funcionamiento del Sistema de Control Interno no ofrece a la alta dirección
respaldo y garantía para lograr una eficiente administración de los recursos.
Esto se fundamenta en nuestra revisión, y que se encuentra desarrollada en el Informe
adjunto, ya que no ha surgido a nuestra atención elementos de juicios suficientes que nos
permita señalar que los estados financieros estén presentados razonablemente, de
conformidad con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
En nuestra opinión, por lo expresado en los párrafos precedentes, los Estados Contables no
presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de
Petróleos Paraguayos - PETROPAR al 31 de diciembre de 2008, así como tampoco los
resultados de sus operaciones y los Flujos de Efectivo por el año que terminó en esta fecha, de
conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Petróleos Paraguayos - PETROPAR debe diseñar y presentar un Plan de Mejoramiento que
permita solucionar las deficiencias comunicadas durante el proceso auditor, documento que
debe ser entregado a la Contraloría General de la República, dentro de los 90 (noventa) días
siguientes al recibo del presente informe.
El Plan de Mejoramiento presentado debe contener las acciones que se implementarán por
parte de entidad, las cuales deberán responder a cada una de las debilidades detectadas y
comunicadas por el equipo auditor, el cronograma y los responsables de su implementación.
Asunción, agosto de 2009
Lic. Mabel Mendieta de Vera y Aragón
Jefa de Equipo
Econ. Sara G. Calonga B
Supervisor CGR
Lic. Emi Moriya de Amarilla
Directora General
Dirección General de Control
de la Administración Descentralizada
El informe completo del trabajo concluido, se encuentra en la página Web de la Institución
www.contraloría.gov.py
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
INFORME FINAL
PETRÓLEOS PARAGUAYOS - PETROPAR
AUDITORIA FINANCIERA - EJERCICIO FISCAL 2008
RES. CGR Nº 1209/08
1. ANTECEDENTES
Por Resolución CGR. Nº 1209 del 11 de noviembre de 2008, la Contraloría General de la República
dispuso la realización de una Auditoría Financiera a los Recursos Financieros del Ejercicio Fiscal 2008
de Petróleos Paraguayos (PETROPAR), de conformidad a los artículos 9º y 15º de la Ley Nº 276/94
“Orgánica y Funcional de la Contraloría General de la Republica”, considerando las responsabilidades
conferidas a la misma por el Artículo 283º de la Constitución Nacional y en concordancia con el Articulo
69º de la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”.
2. ALCANCE DEL EXAMEN
El Examen comprendió la verificación de los Estados Contables del Ejercicio Fiscal 2008, como así
también el cumplimiento de las recomendaciones resultantes de las observaciones emitidas por las
Auditorias dispuestas por las Resoluciones CGR Nº 432/05 y CGR Nº 1887/06, así como la evaluación y
comprobación del Sistema de Control Interno de la Institución en las áreas examinadas. El Examen fue
realizado de acuerdo a Normas Internacionales de Auditoría aplicables al Sector Público. Ellas requieren
que el mismo sea planificado y efectuado para obtener certeza razonable que la información y
documentación auditada no contengan exposiciones erróneas. Igualmente, que las operaciones a las
cuales ellas corresponden hayan sido ejecutadas de conformidad a las disposiciones legales vigentes y
demás normas aplicables.
El resultado del presente Informe surge del análisis de los documentos proveídos a los Auditores para su
estudio y cuya elaboración son de exclusiva responsabilidad de los funcionarios de Petróleos Paraguayos
(PETROPAR), intervinientes en la ejecución y formalización de las operaciones examinadas.
A continuación se expone la materialidad de los Rubros analizados, por esta auditoria:
Del total del ACTIVO la muestra de auditoría representa el 14,73 % (catorce con setenta y tres por
ciento), distribuídas en las siguientes sub cuentas:
•
•
•
•
•
•
Caja (0,01 %)
Recaudaciones a Depositar (1,77 %)
Bancos (4,66 %)
Clientes (6,77 %)
Deudores Varios (1,42 %)
Documentos a Cobrar a Directores y Funcionarios (0,10 %)
Del total del PASIVO la muestra de auditoría representa el 96,57 % (noventa y seis con cincuenta y siete
por ciento), distribuidas en las siguientes sub cuentas:
•
•
Proveedores Locales (9,16 %)
Proveedores del Exterior (87,41 %)
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
DETALLE DE LA MUESTRA SELECCIONADA POR AUDITORÍA
SALDO AL 31/12/08
según Balance General
(PETROPAR)
Valores Absolutos
SALDO AL
31/12/08.
según Balance
General
(PETROPAR)
Valores Relativos
PORCENTA JE
TOTAL DE LA
MUESTRA DE
AUDITORÍA
SELECCIONADA
ACTIVO
DISPONIBILIDADES
Caja
89.000.000
0,01
Recaudaciones a Depositar
15.648.537.993
1,77
Bancos
41.211.656.465
4,66
Clientes
59.922.596.775
6,77
Deudores Varios
12.562.389.798
1,42
850.494.718
0,10
TOTAL ACTIVO
PORCENTAJE TOTAL DE LA MUESTRA
(DEL ACTIVO)
884.733.413.549
14,73
Proveedores Locales
189.328.057.923
9,16
Proveedores del Exterior
1.807.642.570.428
87,41
TOTAL PASIVO
PORCENTAJE TOTAL DE LA MUESTRA
( DEL PASIVO)
2.067.968.772.919
96,57
CUENTAS POR COBRAR
Documentos a Cobrar a Directores y Funcionarios
100,00
14,73
100,00
96,57
3. OBJETIVO DEL EXAMEN
El objetivo del examen consistió en el análisis de los Estados Contables al 31 de diciembre de 2008,
correspondientes a Petróleos Paraguayos (PETROPAR), a fin de emitir una opinión sobre la
razonabilidad de los saldos expuestos en los mismos y si fueron elaborados conforme a Normas de
Contabilidad.
4. LIMITACIONES AL ALCANCE
Las limitaciones al alcance del presente trabajo de auditoría son las que surgieron como consecuencias de
las imperfecciones o la tardía entrega de las documentaciones e informes por parte de la empresa
Petróleos Paraguayos - (PETROPAR).
5. COMUNICACIÓN DE OBSERVACIONES REMITIDAS A PETROPAR
Por notas CGR Nº 3581 y 4247 de fechas 26/06/09 y 21/07/09 respectivamente, se ha remitido la
Comunicación de Observaciones (1ra y 2da parte) a Petróleos Paraguayos – PETROPAR resultante de la
auditoría financiera practicada a la misma, para el descargo respectivo.
La Institución presenta explicación a las observaciones en forma impresa y en medios magnéticos,
correspondiente a la Comunicación de Observaciones remitida por nota CGR Nº 3581/09, a través de la
nota N.PR Nº 334 de fecha 16/07/09 ingresada por Expediente CGR Nº 6241/09. A la fecha del presente
informe aún no ha presentado el descargo a las observaciones remitidas mediante nota CGR Nº 4247/09,
correspondiente al PASIVO.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
6. AUTORIDADES DE PETRÓLEOS PARAGUAYOS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO
FISCAL 2008.
Cargo
Presidente
Presidente
Nº
1
1
Apellido y Nombre
TAKAHASI A., ALEJANDRO M.
GRANADA C., CIBAR R.
Auditor Interno
235
ESCURRA S., OSCAR R.
Contador General
943
FRANCO P., ENRIQUE E.
Director Comercial
286
ARCE T., HECTOR V.
Director Comercial
45
FERREIRA P., NESTOR
Director Comercial
236
CORRALES P., CLAUDIO A.
Director Gestión Empresarial
2.010
VALDÉZ Q., CARLOS R.
Director Jurídico
10
GARCIA, ENGELBERTO
Directora Financiera
Encargado de despacho de la Gerencia
de Producción Planta M. J. Troche
Gerencia Control Producto y Medio
Ambiente
Gerente Administrativo Planta M. J.
Troche
Gerente de Mantenimiento
Electromecanico
255
CABRERA DE LEÓN, SONIA
744
PAREDES R., SIXTO R.
289
POMATA F., NELSON G.
746
WEINERT M., EGON L.
367
COLLAR B., GUSTAVO F.
Gerente de Operaciones y Proceso
Gerente de Planta (Mauricio José
Troche)
Gerente de Producción Planta M. J.
Troche
411
ORUE A., JULIO C.
777
ESCOBAR A., SERGIO
514
CANDIA CH., JOEL A.
Gerente Servicios Administrativos
122
DE GIACOMI R., JUAN C.
Gerente Servicios Administrativos
Jefe de Gabinete de Obras y
Mantenimiento Civil
280
ZARATE R., RUBEN D.
280
ZARATE R., RUBEN D.
Jefe de Gabinete de Proyectos y Obras
Jefe de Gabinete Planificación y
Control Gestión
Jefe de Gabinete Planificación y
Control Gestión
Jefe de Gabinete Planificación y
Control Gestión
122
DE GIACOMI R., JUAN C.
45
FERREIRA P., NESTOR
236
CORRALES P., CLAUDIO A.
286
ARCE T., HECTOR V.
Jefe de Gabinete Técnico
236
CORRALES P., CLAUDIO A.
Jefe de Gabinete Técnico
286
ARCE T., HECTOR V.
Secretario General
2.020
Gerencia General
1
1
ROJAS, OSCAR E.
TAKAHASHI A., ALEJANDRO M.
GRANADA C., CIBAR R.
Fecha de Nombramiento
Decreto Nº 7391 - 24/04/2006
Decreto Nº 27 - 15/08/2008
Resolución Nº P/T/037/07 31/01/07
Resolución Nº P/T/037/07 31/01/07
Resolución Nº PR/519/07 04/09/07
Resolución Nº PR/251/08 10/04/08
Resolución Nº PRG/267/08 09/12/08
Resolución Nº P/T/037/07 31/01/07
Resolución Nº P/T/037/07 31/01/07
Resolución Nº PR/519/07 04/09/07
Resolución Nº PR/541/08 13/08/08
Resolución Nº P/T/037/07 31/01/07
Resolución Nº P/T/037/07 31/01/07
Resolución Nº PR/519/07 04/09/07
Resolución Nº P/T/037/07 31/01/07
Resolución Nº PRG/053/08 17/09/08
Resolución Nº P/T/037/07 31/01/07
Resolución Nº PR/251/08 10/04/08
Resolución Nº PR/519/07 04/09/07
Resolución Nº PR/251/08 10/04/08
Resolución Nº P/T/037/07 31/01/07
Resolución Nº PR/519/07 04/09/07
Resolución Nº PRG/257/08 03/12/08
Resolución Nº PR/251/08 10/04/08
Resolución Nº PR/251/08 10/04/08
Resolución Nº PRG/258/08 03/12/08
Resolución Nº P/T/037/07 31/01/07
Resolución Nº PR/519/07 04/09/07
Artículos: 5°, 6° y 7°.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
7. DESARROLLO DEL INFORME
A los efectos de una mejor compresión, el presente informe se halla dividido en los siguientes capítulos:
CAPÍTULO 1
ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD
CAPÍTULO 2
ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008.
CAPÍTULO 3
ACTIVO CORRIENTE
Disponibilidades
Créditos
Cuentas por Cobrar a funcionarios y Directores.
CAPÍTULO 4
PASIVO CORRIENTE
Proveedores del Exterior
Proveedores del País
CAPÍTULO 5
GASTOS
CAPÍTULO 6
SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 7
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
CONTROL INTERNO
CAPÍTULO 8
CONCLUSIÓN GENERAL
DEL
SISTEMA
DE
RESUMEN EJECUTIVO
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CAPÍTULO 1
ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD
Petróleos Paraguayos - PETROPAR, es una entidad autárquica del Estado Paraguayo, descentralizada de
la Administración Central, con personería jurídica y patrimonio propio creada mediante la promulgación
de la Ley Nº 1182 del 23 de diciembre de 1985.
La misma fue erigida con el fin de encargarse de la industrialización del petróleo y de sus derivados, y
realizar otras actividades afines. Su relación con el Poder Ejecutivo de la Nación es mantenida a través
del Ministerio de Industria y Comercio.
La Dirección y la Administración de PETROPAR están a cargo de un Presidente, nombrado por el Poder
Ejecutivo. La fiscalización del movimiento financiero de PETROPAR está a cargo de un Síndico.
Petróleos Paraguayos tiene sus oficinas administrativas en la ciudad de Asunción, y las plantas
industriales y de almacenamiento en las ciudades de Villa Elisa, Mauricio José Troche, Itá Pytá Punta –
Calera Cué y en la ciudad de Hernandarias.
PETROPAR tiene como objetivo principal el abastecimiento de hidrocarburos, la refinación y
comercialización del petróleo y de sus derivados, a todo el territorio nacional. Como actividad análoga, la
destilación y comercialización de alcoholes.
Petróleos Paraguayos ha sido objeto de innumerables instauraciones de normas legales iniciadas en el
transcurso de la historia de la misma, cuyos antecedentes están distribuidos y expuestos en el siguiente
listado:
a) Por Ley Nº 847/62, dispuso la concesión del Estado Paraguayo a la Refinería Paraguaya S.A.
(REPSA).
En 1966 iniciaba sus operaciones Refinería Paraguaya Sociedad Anónima (REPSA) con una
duración de concesión por 15 años.
b) A través de la Ley Nº 806/80, se autorizó al Poder Ejecutivo constituir una entidad de economía
mixta para la explotación de la Refinería de Petróleo.
c) Mediante el Decreto Nº 22165 de fecha 08 de enero de 1981, se constituye la entidad de
Economía Mixta denominada Petróleos Paraguayos (PETROPAR), con una participación estatal
del 60% y del 40% de REPSA, por un plazo de 58 años.
d) A través de la Ley 1182 de fecha 23 de diciembre de 1985, que rige desde el 09 de enero de
1986, se crea Petróleos Paraguayos (PETROPAR), empresa del Estado, con un capital autorizado
e integrado de G. 25.000.000.000. Los aumentos de capital y la forma de integración están
establecidos y reglamentados por el Poder Ejecutivo.
e) Por Decreto Nº 18497, de fecha 28 de abril de 1983, el Poder Ejecutivo autorizó a PETROPAR
la adquisición de la planta productora de alcoholes y tratamiento de afluentes.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CAPÍTULO 2
ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
Petróleos Paraguayos cerró el Ejercicio Fiscal 2008 con resultado negativo, según sus Estados Contables,
cuyos movimientos se encuentran expuestos a continuación incluyéndose las cifras contables
comparativas con el Ejercicio Fiscal 2007.
2.1- BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
Período A
Período B
Variación Absoluta
Análisis
Actual 2008
Anterior 2007
A-B
Horizontal
G.
697.173.519.844
G.
784.482.186.639
G.
-87.308.666.795
-12,52%
56.949.194.458
68.562.847.735
-11.613.653.277
-20,39%
89.000.000
94.000.000
-5.000.000
-5,62%
ACTIVO
CORRIENTE (1)
DISPONIBILIDADES
Caja
Recaudaciones a Depositar
15.648.537.993
95.985
15.648.442.008
100,00%
Bancos
41.211.656.465
68.468.751.750
-27.257.095.285
-66,14%
Otros valores
0
0
0
0,00%
INVERSIONES TEMPORARIAS
0
1.609.715.000
-1.609.715.000
0,00%
Bonos del Tesoro
0
1.609.715.000
-1.609.715.000
0,00%
CRÉDITOS
81.989.651.876
76.153.159.977
5.836.491.899
7,12%
Clientes
59.922.596.775
59.437.685.244
484.911.531
0,81%
Menos: Previsión para incobrables
0
0
0
0,00%
Deudores varios
Documentos/Cuentas por cobrar a
Directores y funcionarios
12.562.389.798
7.719.077.189
4.843.312.609
38,55%
850.494.718
781.835.904
68.658.814
8,07%
Intereses a vencer
0
0
0
0,00%
Tarjetas de Créditos
0
0
0
0,00%
Fondos Restringidos
0
0
0
0,00%
783.809.270
785.540.350
-1.731.080
-0,22%
0
38.125.996
-38.125.996
0,00%
Depósitos en Garantía
Intereses Devengados s/ Bonos del Tesoro
Anticipos de Impuestos
7.870.361.315
7.390.895.294
479.466.021
6,09%
Anticipos por Créditos Irrevocables
0
0
0
0,00%
Menos: Previsión para Incobrables
0
0
0
0,00%
INVENTARIOS
552.998.212.323
209.054.573.949
343.943.638.374
62,20%
Mercaderías-Productos Terminados
532.751.700.809
206.996.840.590
325.754.860.219
61,15%
0
227.415.023
-227.415.023
0,00%
20.273.516.390
16.387.278.758
3.886.237.632
-27.004.876
-14.556.960.422
14.529.955.546
19,17%
53804,93%
Productos en proceso
Materias primas - Materiales
Menos: Previsión por Obsolescencia
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Período A
Período B
Variación Absoluta
Análisis
Actual 2008
Anterior 2007
A-B
Horizontal
ANTICIPOS
4.723.964.220
428.899.094.974
-424.175.130.754
-8979,22%
Importaciones en curso
4.723.964.220
428.899.094.974
-424.175.130.754
-8979,22%
0
0
0
0,00%
OTROS ACTIVOS
512.496.967
202.795.004
309.701.963
60,43%
Gastos no devengados
512.496.967
202.795.004
309.701.963
60,43%
187.559.893.705
173.764.447.271
13.795.446.434
7,36%
1.386.063.580
2.089.450.897
-703.387.317
-50,75%
0
0
0
0,00%
1.161.220.480
1.274.744.755
-113.524.275
-9,78%
51.863.713.126
45.497.121.152
6.366.591.974
12,28%
0
0
0
0,00%
1.906.812.464
1.741.863.964
164.948.500
8,65%
-53.546.432.490
-47.179.840.516
-6.366.591.974
11,89%
24.927.705.182
25.130.592.682
-202.887.500
-0,81%
-24.927.705.182
-24.375.781.140
-551.924.042
2,21%
750.000
750.000
0
0,00%
INVERSIONES
49.300.000
48.500.000
800.000
1,62%
Valores Mobiliarios
49.300.000
48.500.000
800.000
1,62%
0
0
0
0,00%
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
185.491.117.890
171.092.858.642
14.398.259.248
7,76%
Bienes en operación
396.011.645.142
365.852.404.364
30.159.240.778
7,62%
-210.520.527.252
-194.759.545.722
-15.760.981.530
7,49%
0
0
0
0,00%
ACTIVOS INTANGIBLES
633.412.235
533.637.732
99.774.503
15,75%
Licencias
721.051.845
575.873.689
145.178.156
20,13%
Marcas
0
0
0
0,00%
Gastos de desarrollo
0
0
0
0,00%
-87.639.610
-42.235.957
-45.403.653
51,81%
884.733.413.549
958.246.633.910
-73.513.220.361
-8,31%
Proveedores
NO CORRIENTE (2)
CRÉDITOS
Fondos con destino especial
Documentos /Cuentas a cobrar a
Directores y Funcionarios
Créditos de Dudoso Cobro
Deudores varios
Créditos en Gestión de Cobro
Menos: Previsiones para incobrables
Fondos Restringidos
Menos: Previsiones sobre Fondos
Restringidos
Anticipo a Proveedores
Bonos del Tesoro
Depreciación acumulada
Bienes fuera de operación
Amortización Acumulada
TOTAL ACTIVO (3)
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Período C
Período D
Variación
Absoluta
Análisis
Actual 2008
Anterior 2007
C-D
Horizontal
G.
G.
G.
PASIVO
CORRIENTE (4)
2.067.968.772.919
1.481.043.763.224
586.925.009.695
28,38%
CUENTAS A PAGAR
2.039.245.344.320
1.455.464.335.825
583.781.008.495
28,63%
189.328.057.923
256.873.048.228
-67.544.990.305
-35,68%
1.807.642.570.428
1.169.906.019.156
637.736.551.272
35,28%
Proveedores Locales
Proveedores del Exterior
Intereses a Vencer
-885.721.684
-1.152.714.710
266.993.026
-30,14%
Acreedores varios
43.160.437.653
29.837.983.151
13.322.454.502
30,87%
PRESTAMOS FINANCIEROS
0
0
0
0,00%
Sobregiros en cuenta corriente
0
0
0
0,00%
Documentos a pagar
Porción circulante de préstamos a
largo plazo
0
0
0
0,00%
0
0
0
0,00%
Intereses a devengar
0
0
0
0,00%
28.700.363.725
25.562.791.616
3.137.572.109
10,93%
PROVISIONES
Impuesto a la Renta a pagar
0
0
0
0,00%
171.522.126
1.126.927.238
-955.405.112
-557,02%
22.846.424.999
19.138.521.986
3.707.903.013
16,23%
1.695.078.253
1.409.057.880
286.020.373
16,87%
1.090.923.705
980.887.563
110.036.142
10,09%
0
0
0
0,00%
10.640.045
20.868.512
-10.228.467
-96,13%
0
0
0
0,00%
0
753.840
-753.840
0,00%
2.885.774.597
2.885.774.597
0
0,00%
23.064.874
16.635.783
Préstamos de Terceros
0
0
0
0,00%
Anticipo de Clientes
0
0
0
0,00%
Dividendos a Pagar
0
0
0
0,00%
23.064.874
16.635.783
6.429.091
27,87%
GANANCIAS DIFERIDAS
0
0
0
0,00%
Ingresos no realizados
Costos y gastos aplicables a los
ingresos no Realizables
0
0
0
0,00%
0
0
0
0,00%
NO CORRIENTE (5)
0
0
0
0,00%
PRÉSTAMOS FINANCIEROS
0
0
0
0,00%
Préstamos en Bancos
0
0
0
0,00%
IVA a pagar
Retenciones de Impuestos
Para pago de planes de beneficios
para empleados
Aportes y Retenciones a Pagar
Gastos Acumulados a Pagar
Depósitos en Garantía
Impuestos y Tasas a Pagar
Impuesto Selectivo al Consumo a
Pagar
Tesoro Nacional (Art. 43º Ley
1182/85)
OTROS PASIVOS
Fondo de Desgravámen Hipotecario
532.735.065.026 2309724,58%
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Período C
Variación
Absoluta
Período D
Actual 2008
Anterior 2007
Análisis
C-D
Horizontal
PREVISIONES
0
0
0
0,00%
Previsión para indemnización
0
0
0
0,00%
Otras contingencias
0
0
0
0,00%
2.067.968.772.919
1.481.043.763.224
586.925.009.695
28,38%
-1.183.235.359.370
-522.797.129.314
-660.438.230.056
55,82%
TOTAL PASIVO
PATRIMONIO NETO
Capital
25.000.000.000
25.000.000.000
0
0,00%
Capital suscripto
0
0
0
0,00%
Capital a integrar
0
0
0
0,00%
Capital realizado
25.000.000.000
25.000.000.000
0
0,00%
201.224.486.047
188.384.926.026
12.839.560.021
6,38%
0
0
0
0,00%
40.738.406.386
40.738.406.386
0
0,00%
160.486.079.661
147.646.519.640
12.839.560.021
8,00%
-1.409.459.845.417
-736.182.055.340
-673.277.790.077
47,77%
Resultados Acumulados
-738.438.520.035
-677.515.577.136
-60.922.942.899
8,25%
Resultado del Ejercicio
-671.021.325.382
-58.666.478.204
-612.354.847.178
91,26%
TOTAL PASIVO +
PATRIMONIO NETO
884.733.413.549
958.246.633.910
-73.513.220.361
-8,31%
Reservas
Reserva Legal
Reservas Facultativas
Reserva de Revalúo
Resultados
2.2- ESTADO DE RESULTADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008.
Cuentas
Ventas Netas. Sector Público
Ventas Netas. Sector Privado
(-) Costo de Mercaderías (productos
o servicios vendidos)
Ganancias (o pérdidas) brutas en
ventas
Más otros ingresos
- Intereses Ganados
- Inversiones Financieras
- Otros Ingresos
- Diferencia de Cambio
- Utilidades Varias
Ganancias (o pérdidas) brutas
Menos:
- Gastos Operacionales
- Gastos de Ventas
- Gastos de Administración
- Transferencias al Tesoro
- Otros Gastos
Período A
Actual 2008
Período B
anterior 2007
Variación
Absoluta
A-B
Análisis
Horizontal
G.
29.602.912.786
4.522.931.295.415
G.
44.824.880.462
3.562.913.405.758
G.
-15.221.967.676
960.017.889.657
-51,42%
21,23%
-4.882.812.373.498
-3.523.640.272.931
-1.359.172.100.567
27,84%
-330.278.165.297
84.098.013.289
-414.376.178.586
125,46%
38.853.828
34.431.311
4.089.453.939
213.872.334.524
29.199.043.437
-83.044.048.258
42.140.237
201.891.444
7.377.237.576
119.275.410.938
27.219.558.659
238.214.252.143
-3.286.409
-167.460.133
-3.287.783.637
94.596.923.586
1.979.484.778
-321.258.300.401
-8,46%
-486,36%
-80,40%
44,23%
6,78%
386,85%
0
49.553.901.785
82.283.210.447
60.800.000.000
817.386.823
0
61.896.458.293
80.825.359.671
30.800.000.000
14.982.677.558
0
-12.342.556.508
1.457.850.776
30.000.000.000
-14.165.290.735
0,00%
-24,91%
1,77%
49,34%
-1733,00%
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Cuentas
Período A
Actual 2008
Variación
Absoluta
A-B
Período B
anterior 2007
Análisis
Horizontal
- Diferencia de Cambio
- Otros (indicar naturaleza)
Ganancias (o pérdidas) antes de los
gastos financieros
G.
350.843.308.794
0
G.
57.545.154.437
0
G.
293.298.154.357
0
83,60%
0,00%
-627.341.856.107
-7.835.397.816
-619.506.458.291
98,75%
Menos:
Gastos Financieros
Ganancias (o pérdidas) Operativas
43.679.469.275
-671.021.325.382
50.831.080.388
-58.666.478.204
-7.151.611.113
-612.354.847.178
-16,37%
91,26%
0
0
0
0
0
0
0,00%
0,00%
-671.021.325.382
-58.666.478.204
-612.354.847.178
91,26%
0
0
0
0,00%
0
0
0
0,00%
0
0
0
0,00%
0
0
0
0,00%
-671.021.325.382
-58.666.478.204
-612.354.847.178
91,26%
0
0
0
0,00%
-671.021.325.382
-58.666.478.204
-612.354.847.178
91,26%
Partidas Extraordinarias
Ganancias
Pérdidas
Ganancias (o pérdidas) en
operaciones extraordinarias
Ganancias (o pérdidas) sin ajuste
monetario
Más: (o menos) efectos de los precios
cambiantes
Ganancias (o pérdidas) ajustadas
del ejercicio
Más: (o menos) ajuste de ejercicios
anteriores
Ganancias (o pérdidas) antes de
Impuesto a la Renta
Menos:
Impuesto a la Renta
Ganancias (o pérdidas) Netas a
distribuir
A continuación se detallan las variaciones más significativas resultado de las comparaciones realizadas
entre los saldos expuestos en el Balance General correspondientes a los ejercicios fiscales 2007 y 2008:
El Activo Corriente registró una disminución del 12, 52% (doce con cincuenta y dos por ciento), las
cuentas que registraron mayor porcentaje de disminución son los siguientes:
DISPONIBILIDADES:
 Caja registró una disminución del 5,62% (cinco con sesenta y dos por ciento).
 Recaudaciones a Depositar registró un aumento del 100 % (cien por ciento).
 Bancos registró una disminución del 66,14% (sesenta y seis con catorce) por ciento.
CRÉDITOS:
 Deudores Varios registró un aumento del 38,55% (treinta y ocho con cincuenta y cinco por
ciento).
 Documentos /Cuentas por Cobrar a directores y Funcionarios registró un aumento del 8,07%
(Ocho con siete por ciento).
INVENTARIOS:
 Previsión por obsolescencia registró un aumento del 53.804,93 % (Cincuenta y tres mil
ochocientos cuatro mil con noventa y tres por ciento).
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
ANTICIPOS
 Importaciones en curso registró una disminución del 8.979,22% (Ocho mil novecientos setenta
y nueve con veinte y dos por ciento).
EL ACTIVO NO CORRIENTE, registró un aumento del 7,36% (Siete con treinta y seis por ciento) las
cuentas que registraron mayor porcentaje de variación son los siguientes:
 Documentos/Cuentas a Cobrar Directores y Funcionarios registró una disminución de 9,78%
(Nueve con setenta y ocho por ciento).
 Crédito de Dudoso Cobro registró un aumento del 12,28% (Doce con veinte y ocho por ciento).
 Créditos en Gestión de Cobro registró un aumento del 8,65% (Ocho con sesenta y cinco por
ciento).
 Previsión para incobrables registró un aumento del 11,89% (Once con ochenta y nueve por
ciento).
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
 Bienes en Operación registró un aumento del 7,62 % (Siete con sesenta y dos por ciento).
PASIVO
El Pasivo Total registró un aumento del 28,38% (Veinte y ocho con treinta y ocho por ciento), las
cuentas que registraron mayor variación son:
 La cuenta Proveedores Locales registró una disminución del 35,68% (Treinta y cinco con
sesenta y ocho por ciento).
 La cuenta Proveedores del Exterior registró un aumento del 35,28% (Treinta y cinco con veinte
y ocho por ciento).
 La cuenta Intereses a Vencer registró una disminución del 30,14% (Treinta con catorce por
ciento).
 Acreedores Varios registró un aumento del 30,87% (Treinta con ochenta y siete por ciento).
De las comparaciones realizadas entre los saldos expuestos en los Estados de Resultados
correspondientes a los ejercicios fiscales 2007 y 2008, surgen las siguientes variaciones:
 Ventas Netas – Sector Público registró una disminución del 51,42% (Cincuenta y uno con
cuarenta y dos por ciento).
 Ventas Netas – Sector Privado registró un aumento del 21,23% (Veinte y un con veinte y tres
por ciento).
MÁS OTROS INGRESOS
 La cuenta Intereses ganados registró una disminución del 8,46% (Ocho con cuarenta y seis por
ciento).
 Inversiones Financieras registró una disminución del 486,36 % (Cuatrocientos ochenta y seis
con treinta y seis por ciento).
 Otros Ingresos registró una disminución del 80,40% (Ochenta con cuarenta por ciento).
 Diferencia de Cambio registró un aumento del 44,23% (Cuarenta y cuatro con veinte y tres por
ciento).
GASTOS
 Gastos de Ventas registró una disminución del 24,91% (Veinticuatro con noventa y un por
ciento).
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
 Gastos de Administración registró un aumento del 1,77% (Uno con setenta y siete por ciento)
 Transferencias al Tesoro registró un aumento del 49,34% (Cuarenta y nueve con treinta y cuatro
por ciento).
 Otros Gastos del Tesoro registró una disminución del 1733,00 % (Mil setecientos treinta y tres
por ciento).
 Diferencia de Cambio registró un aumento del 83,60 % (Ochenta y tres con sesenta por ciento).
Las perdidas totales de PETROPAR registraron un aumento del 91,26% (Noventa y uno con veintiséis
por ciento).
Las informaciones y las cifras de los Estados Contables, expuestas precedentemente, fueron analizadas
por la Contraloría General de la República cuyos resultados se encuentran desplegados en los siguientes
capítulos del presente informe.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CAPÍTULO 3
ACTIVO CORRIENTE
3.1. DISPONIBILIDADES
Analizada la composición del Balance General al 31 de diciembre de 2008, remitido por PETROPAR se
observa que, las cuentas que componen el rubro disponibilidades exponen los siguientes saldos.
Esta auditoría seleccionó como muestra para el análisis de este rubro, la cuenta Bancos.
DISPONIBILIDADES
Caja
56.949.194.458
68.562.847.735
-11.613.653.277
-20,39%
89.000.000
94.000.000
-5.000.000
-5,62%
Recaudaciones a Depositar
15.648.537.993
95.985
15.648.442.008
100,00%
Bancos
41.211.656.465
68.468.751.750
-27.257.095.285
-66,14%
Otros valores
0
0
0
0,00%
INVERSIONES TEMPORARIAS
0
1.609.715.000
-1.609.715.000
0,00%
Bonos del Tesoro
0
1.609.715.000
-1.609.715.000
0,00%
El resultado del análisis se expone a continuación:
Observación Nº 1: Número de Cuenta registrado en el extracto bancario no coincide con el
registrado en el Libro Banco.
Confrontados los movimientos de las Cuentas (Ingresos y Egresos) entre el Libro de Bancos y Extractos
Bancarios, esta Auditoría ha podido constatar que algunos Números de las Cuentas no coinciden,
conforme se detallan en el cuadro siguiente:
Bancos
INTEGRACIÓN S.A.
B.B.V.A
INTERBANCO S.A.
Nº de Cuentas s/
Libro Bancos
Nº de Cuenta s/
Conciliación Bancaria
Saldos
Cuentas
Corrientes
031300504/2
3-13-00504/0
197.566.243
21-210500-11058
11 210500 011057
----------------
0.0.470004/9
0.2.534098/7
---------------
Saldos Cuentas
de Ahorro
-------------------1.657.306.828
2.556.040.167
Esta Auditoría remitió a la Institución auditada, solicitud de aclaración por MEMORÁNDUM
AF/PETROPAR Nº 19/09 de fecha 05/03/09 con relación a los Números de Cuentas que no
Coinciden entre el Extracto Bancario y el Libro de Banco.
La contestación fue proveída por MEMORÁNDUM AIN/035/2009 de fecha 16/03/09, en el mismo
comunicaron que: “(…) Las diferencias mencionadas se deben a que los Bancos procedieron a
modificar los números de las cuentas mencionadas sin que PETROPAR haya recibido una comunicación
oficial.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Estas diferencias fueron subsanadas en los últimos meses del ejercicio 2008 procediéndose a actualizar
en el Libro Banco los números de las distintas cuentas Bancarias habilitadas, ajustándose en todos los
casos a los Extractos Bancarios (…)”.
En base a lo informado por PETROPAR, se procedió a cursar Nota CGR a los siguientes Bancos:
a) Por Nota CGR Nº 1576/09 de fecha 06 de abril de 2009 - BANCO INTEGRACIÓN S.A., con
relación a la Cuenta Corriente Nº 031300504/2, modificada por la Cuenta Corriente Nº 3-13-00504/0.
b) Por Nota CGR Nº 1577/09 de fecha 06 de abril de 2009 - BANCO BBVA, con relación a la Cuenta
Ahorro Nº 21-210500-11058, modificada por la Cuenta Ahorro Nº 11.210500.011057.
c) Por Nota CGR Nº 1578/09 de fecha 06 de abril de 2009 - BANCO INTERBANCO, con relación a la
Cuenta Ahorro Nº 0.0.470004/9, modificada por la Cuenta Ahorro Nº 0.2534098/7.
En las notas mencionadas precedentemente se solicitó aclaración sobre lo siguiente:
•
•
•
Motivo del cambio realizado.
Si la modificación fue solicitada por PETROPAR o fue disposición adoptada por esa Entidad
Bancaria.
Fecha en que se realizó la operación y fecha en que se comunicó a dicha empresa el cambio
efectuado.
Posteriormente las autoridades de los Entes Bancarios remitieron las contestaciones con relación a los
informes solicitados mediante Notas CGR, cuyas respuestas son las siguientes:
a) El Banco Integración S.A., por Nota de fecha 16 de abril del 2009 adjunto al Expediente Nº
3078/2009, expusieron cuanto sigue: “(…) Con respecto a la Cuenta Corriente Nº 03.13.00504/0, la
misma está registrada a nombre de PETRÓLEOS PARAGUAYOS – PETROPAR, y con relación a la
Cuenta Corriente Nº 03.13.00504/2, según nuestros archivos informáticos no existen cuentas que
coincidan con el número citado. Por lo tanto, no tenemos antecedentes ni registros sobre el cambio de
numeración de dichas cuentas (…)”.
b) El Banco BBVA-Banco, por Nota de fecha 15 de abril del 2009 adjunto al Expediente Nº 2946/09,
respondieron lo siguiente:
•
•
•
“El cambio de numeración fue realizada por la nueva segmentación de clientela llevada
adelante por vuestro Banco, a fin de brindar más y mejores servicios a través de un área
especifica debidamente especializada para el efecto.
La modificación fue dispuesta por nuestro Banco a los efectos de cumplir los fines
precedentemente citados.
Dicho cambio ha operado con efectividad del 1°/06/2006 comunicada escrito mediante de fecha
27/06/2006, recibida por mesa de entrada de PETROPAR Nº: 4.184. La copia mencionada, se
anexa al Expediente de referencia”.
c) Banco Interbanco, por Nota de fecha 15 de abril del 2009 adjunto a la copia del Expediente Nº
3346/09, dieron las siguientes explicaciones:
•
•
“Que, la cuenta de ahorro Nº 2.5.34098/7 está vinculada a la cuenta corriente Nº 0.0.470004/9
desde de abril del año 1999, ambas pertenecientes a PETROPAR, y actúan en forma
dependiente.
Las mismas se encuentran activas a la fecha y la solicitud de vinculación fue realizada por
dicha institución”.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Conforme las contestaciones remitidas por las Entidades Bancarias, y las de PETROPAR, se denota que
la institución no mantiene actualizado y no posee un control sobre los datos de las cuentas registradas en
los Bancos. Asimismo, los funcionarios responsables de esta área, no pueden alegar el desconocimiento
sobre el cambio de numeración de la cuenta efectuada por BBVA Banco, considerando la manifestación
de la citada entidad bancaria, en el sentido de haber comunicado en forma oficial a la institución en
fecha 29/06/2006, según demuestra el documento adjunto remitido a esta Entidad Contralora.
Cabe mencionar, lo manifestado por la institución auditada que “…Estas diferencias fueron subsanadas
en los últimos meses del ejercicio 2008 procediéndose a actualizar en el Libro Banco los números de las
distintas cuentas Bancarias habilitadas, ajustándose en todos los casos a los Extractos Bancarios”, sin
embargo, esta auditoria ha constatado que las numeraciones expuestas en los Libros Bancos no han
sufrido modificaciones.
Con relación al punto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en su descargo cuanto
sigue:
Dirección Financiera: La observación mencionada en este punto ya ha sido subsanada a partir del
ejercicio fiscal 2009.
Adjunto impresión del Libro Banco de las cuentas observadas correspondiente al periodo Enero/09.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFl)
La institución menciona en su descargo que adjunta la impresión del Libro Banco de las cuentas
observadas correspondiente al periodo Enero/2009, sin embargo, dicha documentación no ha sido
remitida a fin de avalar los cambios realizados, por lo tanto, esta auditoría se ratifica en la observación
mencionada.
Las correcciones realizadas por la institución, serán objeto de estudio en las auditorias siguientes.
CONCLUSIÓN:
De la comparación realizada entre los movimientos de las Cuentas (Ingresos y Egresos) entre el Libro de
Bancos y Extractos Bancarios, se ha podido evidenciar que algunos Números de las Cuentas
Bancarias no coinciden.
PETROPAR, no mantiene actualizado sus registros contables y no cuenta con un sistema de control
eficiente sobre los datos de las cuentas registradas en los Bancos. Asimismo, los funcionarios
responsables de esta área, no pueden alegar el desconocimiento sobre el cambio de numeración de la
cuenta efectuada por BBVA Banco, considerando la manifestación de la citada entidad bancaria, en el
sentido de que comunicó oficialmente a la institución del cambio realizado en fecha 29/06/2006, según
lo demuestra en el documento adjunto remitido a esta Entidad Contralora. Por lo expuesto se evidencia
la ineficiencia en el sistema de control interno de la institución.
Es importante mencionar lo estipulado en la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”
en su TÍTULO IX, DE LAS RESPONSABILIDADES, Artículo 82.- Responsabilidad de las
autoridades y funcionarios.
“Las autoridades, funcionarios y, en general, el personal al servicio de los organismos y entidades del
Estado a que se refiere el Artículo 3o. de esta ley que ocasionen menoscabo a los fondos públicos a
consecuencia de acciones u omisiones contrarias a sus obligaciones legales, responderán con su
patrimonio por la indemnización de daños y perjuicios causados, con independencia de la responsabilidad
disciplinaria o penal que les pueda corresponder por las leyes que rigen dichas materias”.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de turno de PETROPAR deberán demostrar mayor interés en precautelar la fidelidad en
los registros contables y que los datos consignados contengan datos inequívocos. En lo sucesivo, deberán
intensificar los controles y así evitar que “errores” u “omisiones” tan graves vuelvan a repetirse. Además,
deberán identificar al o los responsables de esta grave irregularidad y aplicar las sanciones disciplinarias
que correspondan.
Observación Nº 2: Cuenta Bancaria habilitada, no registrada en el libro Banco.
Realizada la comparación de los saldos registrados en el Libro Banco, Extracto Bancario, Libro Mayor y
Balance de Sumas y Saldos al 31/12/08, se constató que, una de las CUENTAS BANCARIAS no fue
registrada en el Libro Banco, por lo que se solicitó a la institución por MEMORÁNDUM
AF/PETROPAR Nº 29/09 de fecha 10/03/09 la siguiente aclaración: “Motivo por el cual no esta
asentado en el LIBRO BANCO la Cuenta Nº 08-00327943-01 por Importe de G. 184.037.715 c/ Banco
Continental S.A. – Planta de Mauricio José Troche”.
La respuesta fue remitida por MEMORÁNDUM AIN/037/2009 de fecha 16/03/09, y menciona lo
siguiente: “(…) La Cuenta Nº 08-00327943-01 – Banco Continental S.A.: - Planta Mauricio José
Troche es una cuenta habilitada exclusivamente para los depósitos de las recaudaciones realizadas en
la Planta de Mauricio José Troche, y la misma no es utilizada para pagos. La mencionada cuenta no se
encuentra asentada en el Libro Banco por una omisión involuntaria, la que será subsanada a partir del
ejercicio fiscal 2009(…)”. (El subrayado y la negrita son de la Contraloría General de la República).
Si bien es cierto que, la institución auditada manifiesta que por una omisión involuntaria no se ha
asentado esta cuenta en el Libro Banco, no es menos cierto, la existencia de una falta de control por parte
de las personas responsables del área contable.
Con relación al punto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en su descargo cuanto
sigue:
Dirección Financiera: La observación mencionada en este punto ya ha sido subsanada a partir del
ejercicio fiscal 2009.
Adjunto impresión del Libro Banco de la mencionada cuenta correspondiente al periodo Enero/09.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFl)
La institución menciona en su descargo que adjunta la impresión del Libro Banco de las cuentas
observadas correspondiente al periodo Enero/2009, sin embargo, dicha documentación no ha sido
remitida a fin de avalar los cambios realizados, por lo tanto, esta auditoría se ratifica en la observación
mencionada.
Las correcciones realizadas por la institución, serán objeto de estudio en las auditorias siguientes.
CONCLUSIÓN:
De la comparación realizada entre el Libro Banco, Extracto Bancario, Libro Mayor y Balance de Sumas
y Saldos al 31/12/08, se constató que, una de las CUENTAS BANCARIAS no fue registrada en el Libro
Banco. Ante la consulta realizada por este equipo de auditoría, las autoridades de turno de PETROPAR
mencionaron que “(…) La mencionada cuenta no se encuentra asentada en el Libro Banco por una
omisión involuntaria, la que será subsanada a partir del ejercicio fiscal 2009 (…)”
Es importante mencionar lo estipulado en la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”
en su TÍTULO IX, DE LAS RESPONSABILIDADES, Artículo 82.- Responsabilidad de las
autoridades y funcionarios.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
“Las autoridades, funcionarios y, en general, el personal al servicio de los organismos y entidades del
Estado a que se refiere el Artículo 3o. de esta ley que ocasionen menoscabo a los fondos públicos a
consecuencia de acciones u omisiones contrarias a sus obligaciones legales, responderán con su
patrimonio por la indemnización de daños y perjuicios causados, con independencia de la responsabilidad
disciplinaria o penal que les pueda corresponder por las leyes que rigen dichas materias”.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de PETROPAR deben demostrar mayor interés en precautelar los registros contables, de
tal forma a que los datos que contengan correspondan a la realidad. Deberán implementar sistemas de
control más eficientes y así evitar que, errores como la mencionada vuelvan a repetirse. Además, deberán
identificar al o los responsables de esta grave irregularidad y aplicar las sanciones disciplinarias que
correspondan.
3.1.1. FONDO FIJO
Conforme el documento proveído por PETROPAR a esta auditoria, referente a la asignación de los
Fondos Fijos y el total general por gerencia y/o departamento, correspondiente al ejercicio fiscal 2008,
éste totaliza la suma de G. 84.000.000 (Guaraníes ochenta y cuatro millones).
En el siguiente cuadro, se detalla las asignaciones a las diferentes áreas:
Total General asignado por gerencia y/o departamento al cierre del ejercicio fiscal 2008
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
FONDO FIJO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
MONTO AL
31/12/08
Dirección Financiera
8.000.000
Dirección de Gestión Empresarial
9.000.000
Dirección Comercial
7.000.000
Gerencia de Operaciones y Proceso
5.000.000
Gerencia de Control de Productos y Medio
5.000.000
Ambiente
Gerencia de Mantenimiento Electromecánico
6.000.000
Gerencia de Servicios Administrativos
5.000.000
Gabinete de Planificación y Control de Gestión
2.000.000
Dirección Jurídica
2.000.000
Secretaria General
6.000.000
Auditoria Interna
2.000.000
Gabinete de Obras y Mantenimiento Civil
5.000.000
Gabinete Técnico
2.000.000
Gerencia Planta Industrial Mauricio José
20.000.000
Troche
TOTAL
84.000.000
GERENCIA Y/O DEPARTAMENTO
Se procedió a verificar y analizar los documentos de respaldo de los Fondos Fijos asignados a las áreas
citadas en el cuadro que antecede, del mes de diciembre de 2008, muestra seleccionada por este equipo
auditor. Para el análisis se ha tenido en cuenta los requisitos e instrucciones emanadas por la Institución
para la utilización de dicho Fondo, como ser: Orden de Servicio Nº 001/06 de fecha 16 de enero de 2006
y Resolución Nº P/T/048/06 de fecha 2 de junio de 2006.
Del análisis efectuado, surgieron las siguientes observaciones:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Observación Nº 3: Falta Sello Pagado y Vº Bº del responsable:
Del análisis de la utilización de Fondo Fijo de las distintas áreas tomadas como muestra, se pudo
constatar que algunas de las Facturas presentadas como comprobantes no tienen el SELLO PAGADO,
y en otros casos no tienen el Visto Bueno del responsable del Fondo.
A continuación citamos como ejemplo algunos comprobantes cuya falencia es evidenciada por esta
auditoría:
Gerencia
Secretaria General
Fecha
15/12/08
Secretaria General
29/12/08
Gcia.
Troche
Gcia.
Troche
Gcia.
Troche
Gcia.
Troche
Gcia.
Troche
Producción
M.
J.
04/08/08
Producción
M.
J.
09/04/08
Producción
M.
J.
16/04/08
Producción
M.
J.
10/04/08
Producción
M.
J.
25/04/08
Factura Nº
001-001002238
001-0010025279
001-001008710
005-0010003421
001-0010002925
001-0010000022
001-0010002970
Monto G.
200.000
450.000
Concepto
Compra de art. Varios
consumo
Pago por corona de flores
100.000
Alineación y Balanc. camioneta
Observación
Falta sello pagado y Vº Bº
del responsable
Falta sello pagado y Vº Bº
del responsable
Sin sello pagado
Servicio de comunicación
Sin sello pagado
Fabric. Rep. de porta cojinete
Sin sello pagado
250.000
Reparación de amoladora
Sin sello pagado
760.000
Compra de bulones, tuercas
Sin sello pagado
50.000
1.000.000
p/
Esta situación se encuentra en contraposición a lo establecido en la RESOLUCIÓN Nº P/T/048/06 de
fecha 2 de junio de 2006, Art. 1º, inc. 7) en cuyo punto ora cuanto sigue: “(…) Todas las facturas
deberán llevar el sello pagado y el visto bueno del responsable del Fondo Fijo, así como la conformidad
de recepción, por parte del interesado, en cada Factura (…)”.
Esta auditoría evidencia la falta de control tanto en la operación como en la supervisión por parte de las
autoridades, obviando su propia normativa, situación que genera un ambiente de alto riesgo que ocurran
hechos de corrupción y por ende de desconfianza sobre las personas responsables del manejo de dichos
fondos.
Con relación al punto, PETROPAR ha manifestado a través del descargo lo siguiente:
La Administración de PETROPAR tomará los recaudos pertinentes a fin de evitar que en el futuro tales
irregularidades se repitan.
La institución alega tomar los recaudos pertinentes para evitar en el futuro tales irregularidades, por tanto
los cambios efectuados por PETROPAR serán verificados en posteriores auditorías, pero en lo que
respecta a las consideraciones realizadas en esta oportunidad, esta auditoría se ratifica en la observación
mencionada.
CONCLUSIÓN:
Del análisis de la utilización de Fondo Fijo de las distintas áreas tomadas como muestra, se pudo
constatar que algunas de las Facturas presentadas como comprobantes no tienen el SELLO PAGADO,
y en otros casos no tienen el Visto Bueno del responsable del Fondo. La Institución no dió cumplimiento
a lo establecido en la RESOLUCIÓN Nº P/T/048/06 de fecha 2 de junio de 2006, Art. 1º, inc. 7) “(…)
Todas las facturas deberán llevar sello pagado y el visto bueno del responsable del Fondo Fijo, así
como la conformidad de recepción, por parte del interesado en cada Factura (…)”.
Se denota la deficiencia en el sistema de control interno, como así también la falta de sigilo de los
encargados de cada área, al no dar cumplimiento a las normativas emanadas de la propia institución.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Es importante mencionar lo estipulado en la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”
en su Artículo 82.- Responsabilidad de las autoridades y funcionarios. “Las autoridades, funcionarios
y, en general, el personal al servicio de los organismos y entidades del Estado a que se refiere el Artículo
3o. de esta ley que ocasionen menoscabo a los fondos públicos a consecuencia de acciones u omisiones
contrarias a sus obligaciones legales, responderán con su patrimonio por la indemnización de daños y
perjuicios causados, con independencia de la responsabilidad disciplinaria o penal que les pueda
corresponder por las leyes que rigen dichas materias”.
Y el Artículo 83, inc. e) “no rendir las cuentas reglamentarias exigidas, rendirlas con notable retraso o
presentarlas con graves defectos”
RECOMENDACIÓN:
La institución deberá dar estricto cumplimiento a lo establecido en la RESOLUCIÓN Nº P/T/048/06 del
2 de junio de 2006, en todos sus puntos, que es la norma administrativa que rige para la utilización de
los Fondos Fijos; para evitar de esta forma el manejo poco claro de dichos fondos, lo que dificulta el
proceso de control tanto interno como las realizadas por este Organismo Superior de Control.
Observación Nº 4: No Figura Código Presupuestario en el Formulario de Autorización
para Fondo Fijo.
Al observar los legajos de Fondo Fijo se evidencia que, en algunos casos los Formularios de
Autorización no contienen la Información Presupuestaria de imputación, específicamente el CÓDIGO
PRESUPUESTARIO. Detallamos algunos de los formularios que no cuentan con la información
requerida:
Fecha
Factura Nº
Gcia. Adm. M.J.Troche
25/04/08
001-001-14471
Monto
Gs.
16.000
Gcia. Adm. M.J.Troche
Gcia. Adm. M.J.Troche
Gcia. Adm. M.J.Troche
Gcia. Adm. M.J.Troche
Gcia. Adm. M.J.Troche
Gcia. Adm. M.J.Troche
Gcia. Adm. M.J.Troche
Gcia. Producción M. J.
Troche
Gcia. Producción M. J.
Troche
30/04/08
30/04/08
22/04/08
23/04/08
25/04/08
28/04/08
29/04/08
09/04/08
001-001-0993
001-001-0682
-----005-001-0003421
125.202
570.000
61.607
61.607
61.607
51.607
58.607
50.000
29/04/08
001-001-6391
88.000
Gerencia
Concepto
Observación
Compra Rep. p/ reparac. De
vehículo
Para consumo en cafetería
Compra rep. p/ reparac. De minibús
Viático p/ comisión de Servicio
Viático p/ comisión de Servicio
Viático p/ comisión de Servicio
Viático p/ comisión de Servicio
Viático p/ comisión de Servicio
Servicio de comunicación
Sin Cod. Presup.
Materiales p/uso de reparac.
Sin Cod. Presup.
Sin Cod. Presup.
Sin Cod. Presup
Sin Cod. Presup
Sin Cod. Presup
Sin Cod. Presup
Sin Cod. Presup
Sin Cod. Presup
Sin Cod. Presup.
En la reglamentación establecida a los efectos, RESOLUCIÓN Nº P/T/048/06, de fecha 2 de junio de
2006, Art. 1º, inc. 4) claramente expresa: “(…) La Gerencia o funcionarios interesados en la compra de
bienes y/o servicios deberán llenar, para cada gasto, un formulario de justificación y autorización para
compra por Fondo Fijo (cuyo modelo se adjunta y forma parte integrante de la presente Resolución). El
original deberá estar firmado por el responsable del Fondo Fijo (…)”
Cabe señalar, que el Formulario mencionado, contiene una casilla específica para hacer constar el rubro a
que corresponde, sin embargo, dicha información no figura en la misma. Por tanto, nuevamente se obvia
la reglamentación establecida.
Al respecto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado a través del descargo cuanto sigue:
Dirección Financiera: El motivo principal por el cual los Formularios de Autorización para compra por
Fondo Fijo no cuenta con el Código Presupuestario se debe a que los Administradores no lo remitieron
previamente para el efecto, sin embargo al momento de la rendición mensual de los gastos el
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Departamento de Presupuesto confecciona una Planilla detallada para la Imputación Presupuestaria,
asignándole a estas erogaciones el objeto de gasto correspondiente.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFl)
Independientemente a que los funcionarios responsables procedan al llenado en el momento de la
rendición mensual de una planilla detallada para la imputación presupuestaria también deben consignar el
rubro al cual se imputa en el Formulario de Autorización para compra por Fondo Fijo. Por tanto, esta
auditoría se ratifica en este punto.
CONCLUSIÓN:
En los legajos de Fondo Fijo se evidencia que, en algunos casos los Formularios de Autorización no
contienen la Información Presupuestaria de imputación, específicamente el CÓDIGO
PRESUPUESTARIO. PETROPAR hizo caso omiso a lo estipulado en la RESOLUCIÓN Nº P/T/048/06
de fecha 2 de junio de 2006, Art. 1º, inc. 4): “(…) La Gerencia o funcionarios interesados en la compra
de bienes y/o servicios deberán llenar, para cada gasto, un formulario de justificación y autorización
para compra por Fondo Fijo (cuyo modelo se adjunta y forma parte integrante de la presente
Resolución). El original deberá estar firmado por el responsable del Fondo Fijo (…)”
Se revela la falta de interés, control y transparencia por parte de los encargados en cada área para el
manejo de dichos fondos, por no dar cumplimiento a su propia normativa.
Es importante mencionar lo estipulado en la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”
en su Artículo 82.- Responsabilidad de las autoridades y funcionarios. “Las autoridades, funcionarios
y, en general, el personal al servicio de los organismos y entidades del Estado a que se refiere el Artículo
3o. de esta ley que ocasionen menoscabo a los fondos públicos a consecuencia de acciones u omisiones
contrarias a sus obligaciones legales, responderán con su patrimonio por la indemnización de daños y
perjuicios causados, con independencia de la responsabilidad disciplinaria o penal que les pueda
corresponder por las leyes que rigen dichas materias”.
Y el Artículo 83, inc. e) “no rendir las cuentas reglamentarias exigidas, rendirlas con notable retraso o
presentarlas con graves defectos”
RECOMENDACIÓN:
La institución deberá dar estricto cumplimiento a lo establecido en la RESOLUCIÓN Nº P/T/048/06 del
2 de junio de 2006, en todos sus puntos, que es la norma administrativa que rige para la utilización de
los Fondos Fijos; para evitar de esta forma el manejo poco claro de dichos fondos, lo que dificulta el
proceso de control tanto interno como las realizadas por este Organismo Superior de Control.
Observación Nº 5: Formulario de Autorización para Fondos Fijos sin Firma y Aclaración
del responsable en el área citada.
Verificada la documentación correspondiente a los Fondos Fijos, observamos que algunos Formularios
de Autorización no cuentan con la firma del Gerente del Área Administrativa y del Área de Producción
de Mauricio José Troche, así como tampoco la firma y aclaración del funcionario solicitante, dicha
situación se expone a continuación:
Gerencia
Fecha
Factura Nº
Monto Gs.
Concepto
Gcia. Adm. M.J.Troche
08/04/08
Sin número
51.607
Viático p/ comisión de Servicio
Gcia. Producción M. J. Troche
04/06/08
001-001-104
1.000.000
Colocación y prov. De canaleta
Gcia. Producción M. J. Troche
05/06/08
001-001-19367
270.500
Mantenim. Sector Molino
Gcia. Producción M. J. Troche
05/06/08
001-001-23159
768.000
Repuestos manten. molino
Observación
Autoriz. Sin firma y
aclarac. del solicitante
Autorización sin firma
del Gerente
Autoriz. Sin firma y
aclarac. del solicitante
Autoriz. Sin firma y
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Gerencia
Fecha
Factura Nº
Monto Gs.
Concepto
Gcia. Producción M. J. Troche
04/06/08
001-001-23106
40.000
Repuestos manten. molino
Gcia. Producción M. J. Troche
06/06/08
001-001-23201
655.000
Mantenim. Sector Molino
Gcia. Producción M. J. Troche
04/06/08
001-001-23121
626.000
Mantenim. Sector Molino
Gcia. Producción M. J. Troche
09/06/08
001-001-2820
253.350
Inst. sist. Acido sulfúrico
Observación
aclarac. del solicitante
Autoriz. Sin firma y
aclarac. del solicitante
Autoriz. Sin firma y
aclarac. del solicitante
Autoriz. Sin firma y
aclarac. del solicitante
Autoriz. Sin firma y
aclarac. del solicitante
En base en las reglamentaciones establecidas para el uso del Fondo Fijo, se observa que, la institución
nuevamente hace caso omiso a lo establecido en su RESOLUCIÓN P/T/048/06 de fecha 2 de junio de
2006, que en su Art. 1º, inc. 4) reza lo siguiente; “(…) La Gerencia o funcionarios interesados en la
compra de bienes y/o servicios deberán llenar, para cada gasto, un formulario de justificación y
autorización para compra por Fondo Fijo (cuyo modelo se adjunta y forma parte integrante de la
presente Resolución). El original deberá estar firmado por el responsable del Fondo Fijo (…)”.
Con relación al punto, PETROPAR ha manifestado a través del descargo cuanto sigue:
La Administración de PETROPAR tomará los recaudos pertinentes a fin de evitar que en el futuro tales
irregularidades se repitan.
La institución alega que tomará los recaudos pertinentes para evitar en el futuro tales irregularidades, por
tanto, los cambios efectuados por PETROPAR serán verificados en posteriores auditorías, pero en lo que
respecta a las consideraciones realizadas en esta oportunidad, esta auditoría se ratifica en la observación
mencionada.
CONCLUSIÓN:
Verificada la documentación correspondiente a los Fondos Fijos, observamos que algunos Formularios
de Autorización no cuentan con la firma del Gerente del Área Administrativa y del Área de Producción
de Mauricio José Troche, así como tampoco la firma y aclaración del funcionario solicitante. Las
autoridades de PETROPAR no dieron cumplimiento a lo establecido en la RESOLUCIÓN Nº
P/T/048/06 del 2 de junio de 2006, Art. 1º, inc. 4), “(…) La Gerencia o funcionarios interesados en la
compra de bienes y/o servicios deberán llenar, para cada gasto, un formulario de justificación y
autorización para compra por Fondo Fijo (cuyo modelo se adjunta y forma parte integrante de la
presente Resolución). El original deberá estar firmado por el responsable del Fondo Fijo (…)”
Se observa el poco interés por parte de los encargados de los Fondos, al aceptar como rendición de fondo
fijo, documentos con datos incompletos, lo que le da poca claridad y credibilidad al mismo.
Es importante mencionar lo estipulado en la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”
en su Artículo 82.- Responsabilidad de las autoridades y funcionarios. “Las autoridades, funcionarios
y, en general, el personal al servicio de los organismos y entidades del Estado a que se refiere el Artículo
3o. de esta ley que ocasionen menoscabo a los fondos públicos a consecuencia de acciones u omisiones
contrarias a sus obligaciones legales, responderán con su patrimonio por la indemnización de daños y
perjuicios causados, con independencia de la responsabilidad disciplinaria o penal que les pueda
corresponder por las leyes que rigen dichas materias”.
Y el Artículo 83, inc. e) “no rendir las cuentas reglamentarias exigidas, rendirlas con notable retraso o
presentarlas con graves defectos”
RECOMENDACIÓN:
La institución deberá dar estricto cumplimiento a lo establecido en la RESOLUCIÓN Nº P/T/048/06 del
2 de junio de 2006, en todos sus puntos, que es la norma administrativa que rige para la utilización de
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
los Fondos Fijos y evitar en lo sucesivo el manejo poco claro de dichos fondos, que a su vez dificulta el
proceso de control tanto interno como las realizadas por este Organismo Superior de Control.
Observación Nº 6: Factura sin formulario de autorización.
Dentro de las verificaciones realizadas a la cuenta de Fondo Fijo del mes de diciembre de 2008, se
observa que fue realizada una compra sin contar con el Formulario de Autorización respectivo.
Los datos de la factura señalada se detallan a continuación:
Gerencia
Gcia. Producción M. J. Troche
Fecha
17/04/08
Factura Nº
001-001-001131
Monto Gs.
39.000
Concepto
Compra de tiner
Observación
No tiene formulario de
autorización
Al respecto, la RESOLUCIÓN P/T/048/06 del 2 de junio de 2006, Art. 1º, inc. 4) reza cuanto sigue:
“…La Gerencia o funcionarios interesados en la compra de bienes y/o servicios deberán llenar, para
cada gasto, un formulario de justificación y autorización para compra por Fondo Fijo…”.
Si bien el monto de la compra no es significativo, independientemente a ello la institución debe dar
cumplimiento a su normativa. La situación señalada evidencia la falta de sigilo en el proceso de control
por parte de los funcionarios responsables.
Con relación al punto, PETROPAR ha manifestado a través del descargo que:
La Administración de PETROPAR tomará los recaudos pertinentes a fin de evitar que en el futuro tales
irregularidades se repitan.
La institución alega tomar los recaudos pertinentes para evitar en el futuro tales irregularidades, por
tanto, los cambios efectuados por PETROPAR serán verificados en posteriores auditorías, pero en lo que
respecta a las consideraciones realizadas en esta oportunidad, esta auditoría se ratifica en la observación
mencionada.
CONCLUSIÓN:
Dentro de las verificaciones realizadas a la cuenta de Fondo Fijo del mes de diciembre de 2008, se
observa que fue realizada una compra sin contar con el Formulario de Autorización respectivo. Las
autoridades de la institución no dieron cumplimiento a lo establecido en la RESOLUCIÓN Nº
P/T/048/06 del 2 de junio de 2006, Art. 1º, inc. 4) “(…) La Gerencia o funcionarios interesados en la
compra de bienes y/o servicios deberán llenar, para cada gasto, un formulario de justificación y
autorización para compra por Fondo Fijo (…)”
Se observa el escaso control interno por parte de los Encargados de administrar el fondo, por conceder el
mismo sin contar con todos los documentos requeridos para el efecto.
Es importante mencionar lo estipulado en la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”
en su Artículo 82.- Responsabilidad de las autoridades y funcionarios.“Las autoridades, funcionarios
y, en general, el personal al servicio de los organismos y entidades del Estado a que se refiere el Artículo
3o. de esta ley que ocasionen menoscabo a los fondos públicos a consecuencia de acciones u omisiones
contrarias a sus obligaciones legales, responderán con su patrimonio por la indemnización de daños y
perjuicios causados, con independencia de la responsabilidad disciplinaria o penal que les pueda
corresponder por las leyes que rigen dichas materias”.
Y el Artículo 83, inc. e) “no rendir las cuentas reglamentarias exigidas, rendirlas con notable retraso o
presentarlas con graves defectos”
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
RECOMENDACIÓN:
La institución deberá dar estricto cumplimiento a lo establecido en la RESOLUCIÓN Nº P/T/048/06 del
2 de junio de 2006, en todos sus puntos, que es la norma administrativa que rige para la utilización de
los Fondos Fijos y evitar en lo sucesivo el manejo poco claro de dichos fondos, que a su vez dificulta el
proceso de control tanto interno como las realizadas por este Organismo Superior de Control.
Observación Nº 7: Facturas de confección incompleta.
Al evaluar los legajos de Fondo Fijo del mes de diciembre de 2008, se observó que, algunas de las
Facturas que se presentan como comprobantes, no tienen cuantificados el precio unitario, tal como lo
establece la RESOLUCIÓN P/T/048/06 de fecha 2 de junio de 2006, el Art. 1º, inc. 9) menciona entre
otras cosas lo siguiente “…Las facturas deben estar llenadas con la cantidad de bienes y servicios
adquiridos, PRECIO UNITARIO, y precio total en números y letras...”. (La negrita y el subrayado son de la
Contraloría General de la República).
A modo de ejemplo, se detallan algunas facturas en cuestión:
Gerencia
Gcia. Administrativa M. J. Troche
Gcia. Administrativa M. J. Troche
Gcia. Producción M. J. Troche
Gcia. Pta. Industrial M. J Troche
Gcia. Pta. Industrial M. J Troche
Gcia. Pta. Industrial M. J Troche
Gcia. Producción M. J. Troche
Gcia. Producción M. J. Troche
Fecha
24/06/08
24/06/08
04/06/08
15/12/08
26/12/08
26/12/08
Sin fecha
Sin fecha
Factura Nº
001-001-02676
001-001-04162
001-001-104
001-001-009175
001-001-06065
001-001-06066
001-001-000952
001-001-00953
Monto Gs.
140.000
25.000
1.000.000
295.100
210.000
580.000
50.000
50.000
Concepto
Compra de cajas de clips
Block- comp. De carga
Colocación y provisión de canaleta
Consumo en Destacamento militar
Compra de sellos
Compra de sellos
Mantenimiento Molino
Mantenimiento Molino
En este punto, también se denota la falta de rigurosidad en el cumplimiento de lo establecido en su propia
normativa.
Con relación al punto, PETROPAR ha manifestado a través del descargo cuanto sigue:
La Administración de PETROPAR tomará los recaudos pertinentes a fin de evitar que en el futuro tales
irregularidades se repitan.
La institución alega tomar los recaudos pertinentes para evitar en el futuro tales irregularidades, por
tanto, los cambios efectuados por PETROPAR serán verificados en posteriores auditorías, pero en lo que
respecta a las consideraciones realizadas en esta oportunidad, esta auditoría se ratifica en la observación
mencionada.
CONCLUSIÓN:
Verificados los legajos de Fondo Fijo del mes de diciembre /2008, se pudo constatar que algunas de las
Facturas que se presentan como comprobantes, no tienen cuantificados el precio unitario, tal como lo
establece la RESOLUCIÓN P/T/048/06 de fecha 2 de junio de 2006, el Art. 1º, inc. 9) menciona entre
otras cosas lo siguiente “…Las facturas deben estar llenadas con la cantidad de bienes y servicios
adquiridos, PRECIO UNITARIO, y precio total en números y letras...”. La negrita y el subrayado son
de la CGR.
Se evidencia el exiguo control con que operan los encargados de la administración de los Fondos, en la
verificación y posterior aprobación de los comprobantes que presentan como rendición de Fondo Fijo,
considerando que en la normativa claramente expresa lo que debe contener cada comprobante.
Es importante mencionar lo estipulado en la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”
en su Artículo 82.- Responsabilidad de las autoridades y funcionarios. “Las autoridades, funcionarios
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
y, en general, el personal al servicio de los organismos y entidades del Estado a que se refiere el Artículo
3o. de esta ley que ocasionen menoscabo a los fondos públicos a consecuencia de acciones u omisiones
contrarias a sus obligaciones legales, responderán con su patrimonio por la indemnización de daños y
perjuicios causados, con independencia de la responsabilidad disciplinaria o penal que les pueda
corresponder por las leyes que rigen dichas materias”.
Y el Artículo 83, inc. e) “no rendir las cuentas reglamentarias exigidas, rendirlas con notable retraso o
presentarlas con graves defectos”
RECOMENDACIÓN:
La institución deberá dar estricto cumplimiento a lo establecido en la RESOLUCIÓN Nº P/T/048/06 del
2 de junio de 2006, en todos sus puntos, que es la norma administrativa que rige para la utilización de
los Fondos Fijos y evitar en lo sucesivo el manejo poco claro de dichos fondos, que a su vez dificulta el
proceso de control tanto interno como las realizadas por este Organismo Superior de Control.
Observación Nº 8: Error en la exposición de los Estados Contables.
Verificados el Balance General y el Estado de Resultados en forma sintética y el Balance de Sumas y
Saldos remitidos por la institución en su 5to y 6to nivel, correspondientes al ejercicio fiscal 2008 se
observa que, los estados contables generados por la institución auditada, presentan errores de
exposición, conforme a las NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIC).
Al realizar el análisis respectivo se observa que, el Balance General Sintético confeccionado por el
Departamento de Contabilidad no se adecua a la clasificación del Balance de Sumas y Saldos, el cual fue
elaborado en base al Plan de Cuentas utilizado por la institución.
Según el Balance, 1.01.01.02 RECAUDACIONES A DEPOSITAR es una cuenta dentro del rubro
Disponibilidades sin embargo, en el Balance de Sumas y Saldos, la misma figura como una sub cuenta
dentro de la cuenta CAJA.
Asimismo, la sub cuenta FONDO FIJO, no figura en el Balance debiendo la misma figurar como una
cuenta y no sub cuenta, según lo establecido en la Resolución Nº 173 del 10 de junio de 2004 de la Sub
Secretaria de Estado de Tributación “Por la cual se aprueba los nuevos modelos para la elaboración y
presentación de los estados financieros de los contribuyentes del impuesto a la renta”.
La institución deberá remitir aclaración e informe al respecto.
Con relación al punto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado a través del descargo
cuanto sigue:
Dirección Financiera: El sistema contable informático utilizado por Petropar para las registraciones de
las distintas operaciones y transacciones realizadas por esta, genera, además de los libros obligatorios
exigidos por ley, Balances de Sumas y Saldos, que pueden ser Sintéticos y Analíticos.
El mencionado sistema no genera los Estados Financieros requeridos en la Resolución N° 173/04 de la
Subsecretaría de Estado de Tributación, pero los Balances de Sumas y Saldos generados por el mismo
y señalados en el párrafo anterior, constituyen la base para la elaboración de los Estados Financieros
conforme a la norma fiscal antes mencionada, transfiriendo íntegramente todos los saldos al formato en
planilla electrónica, y los que una vez impresos, son firmados por los responsables de la institución,
constituyéndose el mismo en los Estados Financieros oficiales de la institución.
Por tanto, no puede considerarse como errores de exposición, ya que el formato utilizado es el de la
Resolución Nº 173/04, tomando los datos del Balance de Sumas y Saldos sin alterar los principales
rubros, como los Activos Corrientes y No Corrientes.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
De igual manera, desde el año 2006 se vienen realizando tareas conjuntas entre el Departamento de
Contabilidad y el Departamento de Informática y Telecomunicaciones para el diseño e implementación
de un nuevo Sistema Integrado de Información, que permitirá la unificación de los Informes y Estados
Financieros de la institución.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFl)
Las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) establecen expresamente:
(…) “El objetivo de esta Norma consiste en establecer las bases para la presentación de los estados financieros
con propósitos de información general, a fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los
estados financieros de la misma entidad de ejercicios anteriores, como con los de otras entidades diferentes.
Para alcanzar dicho objetivo, la Norma establece, en primer lugar, requisitos generales para la presentación de
los estados financieros y, a continuación, ofrece directrices para determinar su estructura, a la vez que fija los
requisitos mínimos sobre su contenido. Tanto el reconocimiento, como la valoración y la información a revelar
sobre determinadas transacciones y otros eventos, se abordan en otras Normas e Interpretaciones.” (Lo subrayado y
la negrita son de esta Contraloría)
Además, es importante señalar que en las NIC Nº 1 Presentación de Estados Financieros, en el punto
correspondiente a EXPOSICION, dice: (…) “Los estados financieros deben contener toda la
información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación
de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren”. .” (Lo subrayado y la
negrita son de esta Contraloría)
teniendo en cuenta el Principio de Materialidad (o importancia relativa): “ (…) Las omisiones o
inexactitudes de partidas son materiales (o tienen importancia relativa) si pueden, individualmente o
en su conjunto, influir en las decisiones económicas tomadas por los usuarios con base en los estados
financieros. La materialidad dependerá de la magnitud y la naturaleza de la omisión o inexactitud,
enjuiciada en función de las circunstancias particulares en que se hayan producido. La magnitud o la
naturaleza de la partida o una combinación de ambas, podría ser el factor determinante (…).” (Lo
Y
subrayado y la negrita son de esta Contraloría)
Asimismo, la institución auditada no remite la documentación de respaldo, por tanto, esta auditoría se
ratifica en la observación citada.
CONCLUSIÓN:
De la comparación realizada entre los saldos expuestos en el Balance General y el Estado de Resultados
en forma sintética y el Balance de Sumas y Saldos remitidos por la institución en su 5to y 6to nivel,
correspondientes al ejercicio fiscal 2008 se constató que, los estados contables generados por la
institución auditada, presentan errores de exposición, conforme a las NORMAS INTERNACIONALES
DE CONTABILIDAD (NIC).
Según el Balance, 1.01.01.02 RECAUDACIONES A DEPOSITAR es una cuenta dentro del rubro
Disponibilidades sin embargo, en el Balance de Sumas y Saldos, la misma figura como una sub cuenta
dentro de la cuenta CAJA.
Asimismo, la sub cuenta FONDO FIJO, no figura en el Balance debiendo la misma figurar como una
cuenta y no sub cuenta, según lo establecido en la Resolución Nº 173 del 10 de junio de 2004 de la Sub
Secretaria de Estado de Tributación“Por la cual se aprueba los nuevos modelos para la elaboración y
presentación de los estados financieros de los contribuyentes del impuesto a la renta”.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de PETROPAR deberán adecuar sus registros contables a lo establecido en la Resolución
Nº 173 de la Sub Secretaría de Estado de Tributación del Ministerio de Hacienda del 10 de junio de 2004
“Por la cual se aprueba los nuevos modelos para la elaboración y presentación de los estados
financieros de los contribuyentes del impuesto a la renta”.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CONCLUSIÓN FINAL RUBRO DISPONIBILIDADES
En base a todo lo expuesto en este Capítulo, se señala que las omisiones en la registración contable y la
exposición indebida demostrada por la composición de los estados contables, dificulta el análisis de los
estados financieros, así como la evidente ineficiencia del sistema de control interno, afectan
significativamente la razonabilidad en la presentación del saldo del rubro Disponibilidades.
Asimismo, se señala que, la sensibilidad económica y financiera del rubro “Disponibilidades” dentro de
los Estados Contables de Petróleos Paraguayos (PETROPAR), así como los problemas de
implementación de sistemas de control interno ya fueron observados en los Informes de las Auditorías
Financieras de los ejercicios fiscales 2005 y 2006, y observadas nuevamente en ésta, lo que genera como
consecuencia la imposibilidad de emitir una opinión en cuanto a la razonabilidad de los saldos del Rubro
Disponibilidades, específicamente, de las cuentas “Caja y Bancos” y “Fondo Fijo”.
3.2. CRÉDITOS
Analizada la composición del Balance General al 31 de diciembre de 2008, remitido por PETROPAR se
observa que, las cuentas que componen el rubro Créditos reflejan los siguientes saldos:
CRÉDITOS – CORTO PLAZO
CRÉDITOS aL 31/12/2008 S/Balance de Sumas y Saldos
81.989.651.876
CRÉDITOS – LARGO PLAZO
CRÉDITOS aL 31/12/2008 S/Balance de Sumas y Saldos
1.386.063.580
El resultado de la verificación se expone a continuación:
Observación Nº 9: Falta implementación del nuevo Plan de Cuentas.
Verificada la estructura del plan de cuentas, y tomando como muestra para el análisis la composición de
las cuentas por cobrar, en la que se evidencia el siguiente detalle:
1.1.2. CUENTAS POR COBRAR
1.1.2.01. Por Ventas
1.1.2.01.01. Empresas Privadas Distribuidoras y Clientes Directos
1.1.2.01.02. Empresas Privadas para Provisión a Instituciones Oficiales
1.1.2.01.03. Administración Central del Gobierno
1.1.2.01.04. Entidades Descentralizadas del Gobierno
1.1.2.01.05. Entidades Binacionales del Gobierno
1.1.2.01.06. Intereses Moratorios a Cobrar
1.1.2.01.07. Clientes en el Exterior
1.1.2.01.08. Intereses Moratorios Devengados
1.1.2.01.09. Ventas Internas
1.1.2.01.10. Planta de Mauricio José Troche
1.1.2.01.11. Faltantes y Remanentes
En el Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2008, remitido por PETROPAR se observa que
el rubro “Cuentas por Cobrar” está compuesta de las siguientes cuentas:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
01
01
01
01
02
CUENTAS POR COBRAR
Por Ventas
Empresas Privadas Distribuidoras y Clientes Directos
Empresas Privadas para Provisión a Instituciones Oficiales
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
01
01
01
01
01
01
01
01
01
03
04
05
06
07
08
09
10
11
Administración Central del Gobierno
Entidades Descentralizadas del Gobierno
Entidades Binacionales del Gobierno
Intereses Moratorios a Cobrar
Clientes en el Exterior
Intereses Moratorios devengados
Ventas Internas
Planta Mauricio José Troche
Faltantes y Remanentes
52.436.426.894.6.659.708.635.203.411.643.45.199.782.219.745.449.358.104.372.-
Como puede observarse, existen cuentas que no registran saldo, como por ejemplo:
•
•
•
•
•
Empresas Privadas para Provisión a Instituciones Oficiales.
Entidades Binacionales del Gobierno.
Clientes en el Exterior.
Intereses Moratorios devengados
Planta Mauricio José Troche.
Al respecto, se ha requerido por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 59/09 de fecha 16 de abril de
2009 y reiterado por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 74/09 de fecha 24 de abril de 2009,
cuanto sigue:
•
•
•
“Punto1. Año de aprobación del Plan de Cuentas vigente.
Punto 2. Resolución de Autorización y aprobación del Plan de Cuentas.
Punto 3. Modificaciones realizadas al Plan de Cuentas original desde su aprobación hasta la
fecha”.
El C. P. Enrique Franco por memorándum DFI/DC/117/2009 de fecha 23 de abril de 2009, remite lo
solicitado explicando lo siguiente:
1. “El Plan de Cuentas Vigente fue aprobado por el Consejo de Administración en sesión del 07 de
noviembre de 1986.
2. El Plan de Cuentas vigente fue aprobado por Acta del Consejo de Administración Nº 38 de fecha
07 de noviembre de 1986, en su punto 2.
3. Desde la aprobación del Plan de Cuentas original han trascurrido más de 22 años, y el mismo
se va actualizando y modificando conforme a la necesidad de las operaciones y registraciones
diarias, por lo que resulta imposible determinar a esta fecha las modificaciones realizadas, ya
que no se cuenta con el Plan de Cuentas Original”.
Es importante mencionar que, la institución cuenta con la estructura de un nuevo Plan de Cuentas el
mismo fue confeccionado por la consultora ACIA, resultado del Concurso de Ofertas Nº 01/2007 para la
Contratación de Servicios de Consultoría, dicho llamado fue realizado a efectos de dar cumplimiento al
plan de mejoramiento propuesto. El mismo fue remitido a este equipo auditor mediante
MEMORÁNDUM AIN/078/2009 en fecha 23 de abril de 2009.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
No obstante se aclara que, las autoridades de PETROPAR no remitieron a esta auditoria la Resolución
por la cual fue aprobado el Plan de Cuentas elaborado por la consultora ACIA.
Así como tampoco remitieron documentos respaldatorios que avalen que dicho plan de cuentas haya sido
implementado o en su defecto una determinación de la máxima autoridad que determine no hacer lugar a
la propuesta de la consultora.
Considerando el elevado costo en el que incurrió la institución al realizar el llamado del Concurso de
Ofertas y la posterior contratación de la empresa Consultora ACIA, cuyo valor pagado es de G.
164.000.000 (Guaraníes ciento sesenta y cuatro millones), constituye una erogación significativa para la
institución y por ende para el estado, para que no se haya implementado las mejoras propuestas por la
consultora.
Al respecto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado a través del descargo cuanto sigue:
El trabajo presentado por la empresa Consultora ACIA incluyo la elaboración de un nuevo Manual de
Cuentas y Plan de Cuentas adaptadas a la Resolución N° 173/04 de la Subsecretaría de Estado de
Tributación con sus correspondientes equivalencias del Sistema Integrado de Contabilidad (SICO). La
misma aún no fue implementada ni aprobada por Resolución de la Presidencia de PETROPAR debido a
que el diseño del programa informático integrado presentado por la Consultora no fue implementado.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFl)
Es importante señalar, que la institución no contribuye en la optimización de recursos institucionales al
dejar de lado la implementación del sistema propuesto por la Consultora, y obviar las consecutivas
pérdidas presentadas en cada ejercicio fiscal.
Al respecto, PETROPAR no remite documentación de respaldo y atendiendo a que, tanto los procesos
como la contratación de los Servicios de Consultoría constituyen erogaciones significativas para la
institución y para el estado. Esta auditoría se ratifica en la observación mencionada.
CONCLUSIÓN:
PETROPAR cuenta con la estructura de un nuevo Plan de Cuentas, el mismo fue confeccionado por la
consultora ACIA, resultado del Concurso de Ofertas Nº 01/2007 para la Contratación de Servicios de
Consultoría, dicho llamado fue realizado a efectos de dar cumplimiento al plan de mejoramiento
propuesto.
Hasta la fecha de la elaboración del presente informe, PETROPAR no cuenta con la Resolución por la
cual se aprueba el Plan de Cuentas elaborado por la consultora ACIA, así como tampoco remitieron
documento que avale que el trabajo presentado por la citada consultora haya sido verificada por los
funcionarios responsables del área contable, u otra dirección a fin, avalando la probabilidad de la
implementación del Plan de Cuentas y de la veracidad de su contenido. Esta situación evidencia la
falencia del control interno.
PETROPAR abonó a la Consultora ACIA el importe de G. 164.000.000 (Guaraníes ciento sesenta y
cuatro millones), lo que constituye una erogación significativa para la institución y por ende para el
estado, sin embargo las autoridades de turno dejaron de implementar las mejoras propuestas por
la consultora.
Es importante mencionar lo estipulado en la Ley N° 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”
en su Artículo 82.- Responsabilidad de las autoridades y funcionarios.“Las autoridades, funcionarios
y, en general, el personal al servicio de los organismos y entidades del Estado a que se refiere el Artículo
3o. de esta ley que ocasionen menoscabo a los fondos públicos a consecuencia de acciones u omisiones
contrarias a sus obligaciones legales, responderán con su patrimonio por la indemnización de daños y
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
perjuicios causados, con independencia de la responsabilidad disciplinaria o penal que les pueda
corresponder por las leyes que rigen dichas materias”.
Y el Artículo 83, inc. e) “no rendir las cuentas reglamentarias exigidas, rendirlas con notable retraso o
presentarlas con graves defectos”
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de PETROPAR deben aprobar por Resolución las modificaciones realizadas al Plan de
Cuentas, en todos los casos. Además, deberán instruir sumario administrativo a fin de individualizar a los
responsables de esta grave irregularidad y aplicar las sanciones disciplinarias que correspondan.
Observación Nº 10: Diferencias entre montos expuestos en el Balance de Sumas y Saldos y
las facturas pendientes de cobro.
Al realizar el filtro correspondiente por clientes con facturas pendientes de cobro por venta de derivados
al 31 de diciembre de 2008, según las planillas proveída por la Dirección de Presupuesto, el monto total
asciende a G. 51.378.905.433 (Guaraníes cincuenta y un mil trescientos setenta y ocho millones
novecientos cinco mil cuatrocientos treinta y tres).
Sin embargo, confrontando dichas planillas con los saldos expuestos en el Balance de Sumas y Saldos
ejercicio fiscal 2008, suma un total de G. 51.915.131.713 (Guaraníes cincuenta y un mil novecientos
quince millones ciento treinta y un mil setecientos trece), existiendo una diferencia de G. 536.226.280
(Guaraníes quinientos treinta y seis millones doscientos veintiséis mil doscientos ochenta), como puede
apreciarse en el cuadro siguiente:
CLIENTE
Según Balance
Sumas y Saldos al
31/12/08
A
COOP. MULTIACTIVA
FERNHEIM
COMPASA
GAS CORONA
PETROSUR
3MG
INTEGRAL TRADING
PETROBRAS
LUBRIPAR
GASOLINA DEL SUR
COPEG
COPETROL
BR
ESSO STANDART DEL PY
TOTAL
144.003.497
8.729.011.764
16.437.230.810
22.935.037.506
249.070.796
160.513.870
304.651.560
606.436.030
204.311.800
225.610.680
186.011.120
755.675.120
977.567.160
51.915.131.713
S/ Planilla Fact.
Pendientes de Cobro por
Venta de Derivados al
31/12/08 Nº 1
B
142.455.560
8.722.898.271
15.926.153.023
22.920.989.239
245.272.000
160.873.870
304.651.560
606.436.030
204.311.800
225.610.680
186.011.120
755.675.120
977.567.160
51.378.905.433
Diferencia
A-B
1.547.937
6.113.493
511.077.787
14.048.267
3.798.796
-360.000
0
0
0
0
0
0
0
536.226.280
Respecto a la Planilla de Facturas pendientes de cobro por ventas de derivados al 31/12/08, remitida por
el Jefe de Presupuesto a través del Memorándum DFI/DPR. Nº 036/09 del 20 de febrero de 2009 dice:
“(…) informamos que en el presupuesto de ingresos de PETROPAR, solo se cuenta con ingresos no
tributarios y que según los datos cotejados con el departamento de contabilidad al 31 de diciembre de
2008, se presenta los siguientes saldos de ingresos por cobrar: por venta de derivados, por intereses de
financiación y saldos de facturas no cobrada (…). El detalle se puede observar en la columna B del
cuadro anterior.
También informan al respecto las facturas pendientes de cobros por las ventas de derivados al 31 de
diciembre de 2008, que fueron cobrados en su totalidad en el mes de enero de 2009.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Mediante el MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 131/09 de fecha 08 de junio de 2009, el equipo
auditor solicita aclaración sobre las diferencias halladas entre el Balance de Sumas y Saldos al 31 de
diciembre de 2008 y la Planilla remitida por la Dirección Financiera en cuanto a las facturas pendientes
de cobro por ventas de derivados.
Manifiestan a través del Memorandum DFI/DC/200/2009 de fecha 15/06/09 que las diferencias
mencionadas se deben a: “…que para la comparación realizada por los Auditores, en la columna
s/Planilla Fact. Pendientes de Cobro por Venta de Derivados al 31/12/08 Nº 1 no fueron considerados
los montos consignados en la columna de Importe Total de la planilla de Composición de Saldos al 31
de Diciembre del 2008, las que son totalmente coincidentes con los Saldos del Balance al 31/12/08”
Esta auditoría aclara que, para la confrontación de datos, tuvo en cuenta la columna de Total Facturado
que consigna la planilla de Facturas Pendientes de Cobro por Venta de derivados al 31/12/08 de G.
51.378.905.433 (Guaraníes cincuenta y un mil trescientos setenta y ocho millones novecientos cinco mil
cuatrocientos treinta y tres). Pero al confrontar con la planilla de Composición de Saldos al 31/12/08,
igualmente surgen diferencias entre los saldos consignados en los documentos proporcionados.
La planilla de Composición de Saldos al 31/12/08 expone total a vencer la suma de G. 51.357.620.293
(Guaraníes cincuenta y un mil trescientos cincuenta y siete millones seiscientos veinte mil doscientos
noventa y tres), tal como se detalla a continuación:
Total Vencidos
1.078.806.601
Total a Vencer
51.357.620.293
Total
52.436.426.8
94
Siempre en el mismo contexto, considerando la explicación dada por la institución y cotejando los saldos
expuestos en los totales de las planillas remitidas, nuevamente surgen diferencias que se exponen a
continuación:
Monto total Según Balance
Sumas y Saldos al 31/12/08.
51.915.131.713
Monto total según Planilla Pendientes
de cobro por venta de derivados al
31/12/08
Monto total según Planilla
de Composición de Saldos al
31/12/08
51.378.905.433
51.357.620.293
Por lo expuesto precedentemente se evidencia la inconsistencia entre los saldos expuestos en el Balance
de Sumas y Saldos, la Planilla Pendiente de Cobro por Venta de Derivados y la Planilla de Composición
de Saldos de Cuentas a Cobrar por Venta al 31/12/08, por ende los informes carecen de confiabilidad.
Al respecto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado a través del descargo cuanto sigue:
El detalle presentado en el cuadro por los Auditores corresponde a Clientes Directos y en el mismo no
se incluye la totalidad de los clientes que se consignan en el Balance de Sumas y Saldos al 31 de
diciembre de 2008. Se adjunta a la presente copia del Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre
de 2008 y de la Composición de Saldos al 31 de diciembre de 2008 de Cuentas a Cobrar por Ventas –
Clientes Directos, en donde puede apreciarse que los importes consignados en ambos informes son
totalmente coincidentes.
En relación a las planilla remitidas por el Departamento de Presupuesto, se informa que por
Memorandum DFI/DPR. N° 036/2009, fueron remitidas 4 (cuatro planillas), detallando las facturas
pendientes al 31 de diciembre de 2008 separadas por concepto. Para la comparación realizada por los
Auditores, fue considerada solo la planilla N° 1, mientras las diferencias resultantes se encuentran en
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
las Planillas N° 2 y 3, salvo las que corresponden a ejercicios anteriores al 2008, que no se consideran
para la ejecución de ingresos del Ejercicio Fiscal 2008. Adjunto composición de las diferencias
observadas.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFl)
La institución manifiesta que adjunta copia del Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2008 y
de la Composición de Saldos al 31 de diciembre de 2008 de Cuentas a Cobrar por Ventas – Clientes
Directos, en donde puede apreciarse que los importes consignados en ambos informes son totalmente
coincidentes, como así también la composición de las diferencias observadas, sin embargo, dichos
documentos no han sido remitidos a este Organismo Superior de Control. Esta auditoría se ratifica en la
presente observación.
CONCLUSIÓN:
Al realizar el filtro correspondiente a “clientes” & “facturas pendientes de cobro por venta de derivados”
al 31 de diciembre de 2008, según las planillas proveídas por la Dirección de Presupuesto, el monto total
asciende a G. 51.378.905.433 (Guaraníes cincuenta y un mil trescientos setenta y ocho millones
novecientos cinco mil cuatrocientos treinta y tres).
Sin embargo, confrontando dichas planillas con los saldos expuestos en el Balance de Sumas y Saldos
ejercicio fiscal 2008, suma un total de G. 51.915.131.713 (Guaraníes cincuenta y un mil novecientos
quince millones ciento treinta y un mil setecientos trece), existiendo una diferencia de G. 536.226.280
(Guaraníes quinientos treinta y seis millones doscientos veintiséis mil doscientos ochenta),
Por otro lado a través del Memorandum DFI/DC/200/2009 de fecha 15/06/09, las autoridades de turno de
PETROPAR manifiestan que las diferencias mencionadas se deben a: “…que para la comparación
realizada por los Auditores, en la columna s/Planilla Fact. Pendientes de Cobro por Venta de
Derivados al 31/12/08 Nº 1 no fueron considerados los montos consignados en la columna de Importe
Total de la planilla de Composición de Saldos al 31 de Diciembre del 2008, las que son totalmente
coincidentes con los Saldos del Balance al 31/12/08”
Esta auditoría aclara que, para la confrontación de datos, tuvo en cuenta la columna de Total Facturado
que consigna la planilla de Facturas Pendientes de Cobro por Venta de derivados al 31/12/08 de G.
51.378.905.433 (Guaraníes cincuenta y un mil trescientos setenta y ocho millones novecientos cinco mil
cuatrocientos treinta y tres). Pero al confrontar con la planilla de Composición de Saldos al 31/12/08,
igualmente surgen diferencias entre los saldos consignados en los documentos proporcionados.
Por lo expuesto precedentemente se evidencia la inconsistencia entre los saldos expuestos en el Balance
de Sumas y Saldos, la Planilla Pendientes de Cobro por Venta de Derivados y la Planilla de Composición
de Saldos de Cuentas a Cobrar por Venta al 31/12/08, por ende los informes carecen de confiabilidad.
RECOMENDACIÓN:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Las autoridades de PETROPAR deberán identificar al o los responsables de esta grave irregularidad y
aplicar las medidas disciplinarias que correspondan, además deberán regularizar los “errores” en la
exposición de los saldos.
Entiéndase como “regularizar” no a la simple registración de “desafectación” contable de partidas sino
que indefectiblemente deben estar respaldadas por documentación que avale la realización de trámites
previos por parte de la institución para subsanar la situación observada.
Los diferentes informes generados con respecto a una cuenta deben expresar los mismos saldos, de tal
forma a facilitar los controles tanto interno como las realizadas por este Organismo Superior de Control.
Observación Nº 11: Diferencias entre los Saldos expuestos en la Planilla de Facturas
pendientes de cobro por Intereses de Financiación y los saldos expuestos en el Balance de
Sumas y Saldos al 31/12/08.
Cotejados los saldos expuestos en las planillas de facturas pendientes de cobros por intereses por
financiación al 31 de diciembre de 2008, y los saldos consignados en el Balance de Sumas y Saldos al
31/12/08, cuyo resultado arroja diferencias.
Según el Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2008, la cuenta INTERESES MORATORIOS
POR COBRAR asciende a G. 45.199.782 (Guaraníes cuarenta y cinco millones ciento noventa y nueve
mil setecientos ochenta y dos), cuya composición es la siguiente:
EMPRESA
GAS CORONA
PETROLEOS DEL SUR
3MG
INTEGRAL TRADING
TOTAL
MONTO
9.770.166
5.819.852
14.271.668
15.338.096
45.199.782
Y conforme a la Planilla de Facturas Pendientes de cobro por Intereses por Financiación al 31/12/08 es
de G. 27.597.484 (Guaraníes veintisiete millones quinientos noventa y siete mil cuatrocientos ochenta y
cuatro).
FACTURAS PENDIENTES DE COBRO POR INTERESES
P/FINANCIACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
Cliente
Nº de Factura
Fecha
Monto
COMPASA
10.173
29/12/2008
1.150.968
GAS CORONA
10.174
29/12/2008
3.409.131
COMPASA
10.192
30/12/2008
3.866.568
COMPASA
10.193
30/12/2008
1.095.957
GAS CORONA
10.211
31/12/2008
1.640.299
GAS CORONA
10.212
31/12/2008
2.386.294
PETROSUR
10.213
31/12/2008
5.530.525
PETROSUR
10.214
31/12/2008
4.378.596
PETROSUR
10.215
31/12/2008
4.139.146
TOTAL
27.597.484
Fuente: Dirección de Presupuesto PETROPAR
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Al comparar los datos obtenidos entre el Balance de Sumas y Saldos al 31/12/08 y la Planilla en las que
constan los detalles de las facturas pendientes de cobro por intereses por financiación al 31/12/08, surge
diferencias entre las mismas, tal como se puede observar en el siguiente cuadro:
EMPRESA
GAS CORONA
PETROLEOS DEL SUR
3MG
INTEGRAL TRADING
COMPASA
TOTAL
Monto según Balance de
Sumas y Saldos al 31/12/08
9.770.166
5.819.852
14.271.668
15.338.096
No se visualiza
45.199.782
Monto según Planilla remitida
por PETROPAR
7.435.724
14.048.267
no se visualiza
no se visualiza
6.113.493
27.597.484
DIFERENCIA
2.334.442
-8.228.415
14.271.668
15.338.096
6.113.493
23.715.791
Como se puede denotar en el cuadro que antecede, la diferencia existente es de G. 23.715.791 (Guaraníes
veintitrés millones setecientos quince mil setecientos noventa y uno). Con esto se demuestra que las
informaciones emitidas por las diferentes dependencias de PETROPAR difieren entre sí.
Es importante mencionar que, por Memorándum DFI/DPR.Nº 036 de fecha 20/02/09 la Dirección de
Presupuesto informa que la empresa 3MG ha saldado la cuenta, que según planilla es de G. 3.798.796
(Guaraníes tres millones setecientos noventa y ocho mil setecientos noventa y seis), sin embargo, el
equipo auditor no visualizo en la planilla remitida por el Departamento de Presupuesto, el saldo al
31/12/08 de las empresas 3MG de G. 14.271.668 (Guaraníes catorce millones doscientos setenta y un
mil seiscientos sesenta y ocho) e INTEGRAL TRADING de G. 15.338.096 (Guaraníes quince millones
trescientos treinta y ocho mil noventa y seis)
Por otra parte, la empresa COMPASA cuenta con un saldo en la planilla sin embargo, esta auditoría no
ha observado ese saldo en el Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2008.
A fin de contar con una aclaración en cuanto a los montos evidenciados, y detallados en la planilla
precedente, se solicitó por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 132/09 de fecha 08 de junio de
2008, las causas de esa diferencia.
Al respecto la institución informa por Memorándum DFI/DC/201/2009 de fecha 15/06/09 que: “Las
diferencias mencionadas en el MEMORANDUM AF/PETROPAR Nº 132/09 remitido por los
Auditores, se debe a que los conceptos considerados para la comparación son diferentes. El detalle
consignado en la primera columna Monto según Balance al 31/12/08 corresponde a la provisión de
Intereses Moratorios generados por pagos tardíos de facturas y que fueran facturadas con el impuesto
correspondiente en fecha 12 de enero de 2009. En contrapartida, los importes detallados en la segunda
columna Monto según Planilla corresponde a los importes efectivamente facturados por Intereses de
Financiación en los últimos días del mes de diciembre de 2008 y pendientes de pago al 31/12/2008, y
las mismas fueron registradas en la cuentas habilitadas para cada distribuidora en el Rubro 1.1.2.01.01
Cuentas a Cobrar Por Ventas – Empresas Privadas Distribuidoras y Clientes Directos”.
La institución menciona que existen saldos de intereses moratorios provisionados por un lado y por otro
intereses por financiación vencidos. Esta situación no esta aclarada en la planilla remitida, lo que
dificulta el proceso de control tanto interno, externo y como las realizadas por este Organismo Superior
de Control.
Al respecto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado a través del descargo cuanto sigue:
El rubro del Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2008 considerado por los Auditores para
la comparación realizada en la presente observación consigna claramente que corresponde a
INTERESES MORATORIOS POR COBRAR y sin embargo en la planilla remitida por el Departamento
de Presupuesto se identifica claramente que corresponde a FACTURAS PENDIENTES DE COBRO
POR INTERESES P/FINANCIACION AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008, por lo que entendemos que
tanto la diferencia mencionada en esta observación como el comentario realizado en el último párrafo
del mismo no corresponde.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFl)
Si bien las cuentas difieren en el nombre, esta auditoría no pudo identificar en el Balance de Sumas y
Saldos la cuenta correspondiente a COBRO DE INTERESES POR FINANCIACIÓN, asumiendo que
son parte del rubro CUENTAS A COBRAR.
Por lo expuesto anteriormente, y debido a que la institución no remite documentación de respaldo, esta
auditoría se ratifica en la observación citada.
CONCLUSIÓN:
La comparación realizada entre los saldos expuestos en las planillas de facturas pendientes de cobros por
intereses por financiación al 31 de diciembre de 2008, y los saldos consignados en el Balance de Sumas
y Saldos al 31/12/08, arroja diferencias.
Según el Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2008, la cuenta INTERESES MORATORIOS
POR COBRAR asciende a G. 45.199.782 (Guaraníes cuarenta y cinco millones ciento noventa y nueve
mil setecientos ochenta y dos), y sin embargo, conforme a la Planilla de Facturas Pendientes de cobro por
Intereses por Financiación al 31/12/08 es de G. 27.597.484 (Guaraníes veintisiete millones quinientos
noventa y siete mil cuatrocientos ochenta y cuatro).
Al respecto, la institución informa por Memorándum DFI/DC/201/2009 de fecha 15/06/09 que: “Las
diferencias mencionadas en el MEMORANDUM AF/PETROPAR Nº 132/09 remitido por los
Auditores, se debe a que los conceptos considerados para la comparación son diferentes. El detalle
consignado en la primera columna Monto según Balance al 31/12/08 corresponde a la provisión de
Intereses Moratorios generados por pagos tardíos de facturas y que fueran facturadas con el impuesto
correspondiente en fecha 12 de enero de 2009. En contrapartida, los importes detallados en la segunda
columna Monto según Planilla corresponde a los importes efectivamente facturados por Intereses de
Financiación en los últimos días del mes de diciembre de 2008 y pendientes de pago al 31/12/2008, y
las mismas fueron registradas en la cuentas habilitadas para cada distribuidora en el Rubro 1.1.2.01.01
Cuentas a Cobrar Por Ventas – Empresas Privadas Distribuidoras y Clientes Directos”.
Según manifestaciones de las autoridades de la institución, existen saldos de intereses moratorios
provisionados por un lado y por otro intereses por financiación vencidos. Sin embargo, esta situación no
está aclarada en la planilla remitida, lo que dificultó el proceso de control tanto interno, externo y como
el realizado por este Organismo Superior de Control.
Es importante mencionar lo estipulado en la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”
en su Artículo 82.- Responsabilidad de las autoridades y funcionarios. “Las autoridades, funcionarios
y, en general, el personal al servicio de los organismos y entidades del Estado a que se refiere el Artículo
3o. de esta ley que ocasionen menoscabo a los fondos públicos a consecuencia de acciones u omisiones
contrarias a sus obligaciones legales, responderán con su patrimonio por la indemnización de daños y
perjuicios causados, con independencia de la responsabilidad disciplinaria o penal que les pueda
corresponder por las leyes que rigen dichas materias”.
Y el Artículo 83, inc. e) “no rendir las cuentas reglamentarias exigidas, rendirlas con notable retraso o
presentarlas con graves defectos”
RECOMENDACIÓN:
Los Saldos expuestos en las Planillas de Facturas pendientes de cobro por Intereses de Financiación
deben coincidir con los saldos expuestos en el Balance de Sumas y Saldos al 31/12/08. La diferencia
entre ambos dificulta el proceso de control interno, externo y los realizados por este Organismo Superior
de Control. Además, la existencia de diferencias hace que los registros carezcan de confiabilidad.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Observación Nº 12: Incumplimiento del reglamento para Venta de Combustibles.
Conforme las planillas proveídas por la Dirección de Presupuesto, el monto total de las facturas
pendientes de cobro al 31/12/08 asciende a G. 51.378.905.433 (Guaraníes cincuenta y un mil trescientos
setenta y ocho millones novecientos cinco mil cuatrocientos treinta y tres).
Como se puede observar en el cuadro siguiente, existen facturas emitidas en el mes de abril de 2008
correspondiente a la empresa Azucarera Iturbe, y que al 31/12/08 aún mantenían cuentas pendientes con
PETROPAR, y que aún adeudando a la institución auditada, igualmente le ha seguido otorgando
créditos. Cabe decir que, al 31 de enero de 2009 aún se observa el mismo saldo en esta cuenta.
SALDOS DE FACTURAS PENDIENTES DE COBRO AL 31 DE ENERO DE 2009
Cliente
Nº de Factura
Fecha
Producto
CHORTITZER KOMITEE
2010197
30/12/2008
GASOIL
COOP.COL.MULTIACTIVA FERNHEIM
2010198
30/12/2008
GASOIL
COOP.COLONIA NEULAND
2010128
23/12/2008
GASOIL
GAS CORONA
2008127
24/07/2008
GASOIL
AZUCARERA ITURBE
2006567
24/04/2008
GASOIL
AZUCARERA ITURBE
2006631
28/04/2008
GASOIL
AZUCARERA ITURBE
1001015
12/12/2008
GASOIL
TOTAL
Monto
13.095.419
1.547.937
1.028.959
520.240.800
307.611.097
187.226.000
12.333.706
1.043.083.918
Fuente: Dirección de Presupuesto PETROPAR
PETROPAR no ha tenido en cuenta lo establecido en la Resolución Nº 135 de fecha 18 de abril de 2006,
por la cual se aprueban los procedimientos para el despacho de combustibles en las plantas de Villa
Elisa, de Hernandarias y de Mauricio José Troche, específicamente en su Anexo 1 Régimen de Venta de
Combustibles, VENTAS A DISTRIBUIDORAS ora cuanto sigue: “(…) Todas las ventas de productos
derivados de petróleo y alcoholes, efectuadas por PETROPAR, son a crédito a 24 horas (…)”
En lo que respecta a las VENTAS A CONSUMIDORES DIRECTOS cita lo siguiente: “…Las ventas de
combustible a consumidores directos, deberá ser exclusivamente por el sistema pre-pago, por medio de
depósito en las cuentas corrientes de los Bancos habilitados para el efecto. La nota de depósito deberá
ser presentada a la Tesorería de Petropar para la expedición del “Recibo de Dinero” correspondiente
el cual deberá ser presentado a la Gerencia Comercial, acompañado de la “Autorización para Entrega
de Combustible”, para la expedición de la Autorización de Carga, salvo lo estipulado en los contratos
con algunos Consumidores Directos…”
Por tanto, se puede concluir que la institución ha incumplido lo establecido en la resolución mencionada
precedentemente, haciendo caso omiso a sus propias normativas. Se solicita a la institución remitir
explicaciones justificativas de lo observado en este punto, como así también, informar documentalmente
de las acciones efectuadas por la institución para el recupero de los créditos otorgados a las empresas en
cuestión.
En el Capítulo de Seguimiento a las Recomendaciones de la CGR, también se expone observaciones
referentes a este punto efectuadas en el marco de la Res. CGR 432/05 y 1887/06.
Al respecto, la Dirección Financiera y la Dirección Comercial de PETROPAR ha manifestado a través
del descargo cuanto sigue:
Dirección Financiera: En el caso específico del cliente Azucarera Iturbe, la factura N° 1001015 de
fecha 12/12/2008 fue emitida en concepto de Intereses Moratorios por pago tardío y no por Venta de
Productos, por tanto no puede considerarse como incumplimiento al reglamento de Ventas de
Combustibles.
Adjunto copia de la Factura N° 001-001-0001015.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFl)
Dirección Comercial: En relación a las facturas emitidas en el mes de abril de 2008 correspondiente a
la empresa Azucarera Iturbe, se pone a conocimiento que las mismas habían sido reclamadas vía
judicial según lo informado por el Abog. Engelberto García (Director Jurídico) en la primera reunión del
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Comité de Crédito de PETROPAR. Asimismo cabe señalar que existe un contrato suscrito entre
Azucarera Iturbe y PETROPAR para la provisión de alcohol carburante a la mencionada empresa.
La factura emitida en el mes de diciembre de 2008 a la empresa Azucarera Iturbe corresponde a
Intereses Moratorios generados por la falta de pago de las facturas emitidas en el mes de abril de 2008.
En relación a la factura emitida en fecha 24/07/2008 a la empresa Gas Corona, ponemos a
conocimiento que la misma cuenta con una póliza de garantía de pago que sería ejecutada una vez que
culminen las investigaciones realizadas en el marco de supuesto robo de combustibles en el Cargadero
de Camiones ocurrido en la fecha señalada.
Por último cabe señalar que el día 31 de diciembre de 2008 fue declarado feriado bancario, razón que
justifica la falta de pago en la fecha de vencimiento de las facturas emitidas en fecha 30/diciembre/08.
Por tanto se puede concluir que PETROPAR se ha regido al procedimiento establecido para el
despacho de combustibles.
(DCO/DG/104/2009-07/07/09 // Departamento de Gestión Comercial_Dirección Comercial)
La institución en su descargo menciona que las facturas emitidas en el mes de abril de 2008,
correspondientes a la empresa AZUCARERA ITURBE, ya fueron reclamadas vía judicial según lo
informado por el Abog. Engelberto García (Director Jurídico) en la primera reunión del Comité de
Crédito de PETROPAR.
Al respecto, esta auditoría en fecha 12/03/09 mediante MEMORANDUM AF/PETROPAR Nº 31/09,
ha solicitado específicamente “Minutas, resultado de las reuniones de comité creado según Resol.
PGR Nº 246/08, de fecha 01/12/08”.
En contestación a lo solicitado, por memorándum DCO/DG/45/2009 de fecha 17 de marzo de 2009, la
Jefa del Dpto. Gestión Comercial remite la minuta, resultado de la reunión del Comité de Crédito
celebrado en fecha 04/02/09, además de aclarar cuanto sigue: (…) Cabe señalar que a la fecha, dicho
comité se ha reunido una sola vez, debido a que a través de la Resolución PRG Nº 041/09 de fecha 26
de enero de 2009, por la que fue excluido uno de los integrantes del comité (el auditor interno), tuve
conocimiento de que yo formaba parte de dicho comité, y que sería la responsable de convocar a las
reuniones.” (Lo subrayado y en negrita es de esta CGR)
Es importante señalar, que en la minuta de la primera reunión del Comité de Crédito, esta auditoría pudo
observar que ninguno de los integrantes refrendó su conformidad con relación a los temas expuestos
como orden del día, además, entre los puntos a ser considerados por este comité, no se menciona el
reclamo judicial a la empresa AZUCARERA ITURBE por la factura pendiente de cobro.
Si bien es cierto que, existe un Contrato PR Nº 103/08 de fecha 26/03/08 con la empresa AZUCARERA
ITURBE para la provisión de 1.300.000 litros de Alcohol Carburante, no es menos cierto que, en la
CLAÚSULA SÉPTIMA: FACTURACIÓN Y FORMA DE PAGO menciona cuanto sigue: (…) “Las
Facturas de Crédito serán pagadas por la AZUCARERA ITURBE contra su presentación, dentro de las
24 (veinticuatro) horas hábiles siguientes a la carga efectiva de los productos…(Lo subrayado y en negrita son
de esta Contraloría General de la República)
…En caso de atrasos en los pagos, se aplicará una tasa de interés por mora del 24% (veinticuatro por
ciento) anual, proporcionalmente a los días de atraso de cada Factura en cuestión…
…PETROPAR establece un plazo máximo de 48 horas hábiles para que los pagos de las facturas
vencidas sean regularizados, a cuyo término se reserva el derecho de suspender el despacho del
producto a la AZUCARERA ITURBE”. (Lo subrayado y en negrita son de esta Contraloría General de la República)
Cabe destacar, que el ALCOHOL CARBURANTE o el ALCOHOL ANHIDRO que “significa
alcohol sin agua”, también es un tipo de combustible.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Con respecto a la factura Nº 1001015 de fecha 12/12/2008 emitida a la empresa Azucarera Iturbe, la
institución alega que la misma corresponde a Intereses Moratorios generados por la falta de pago de las
facturas emitidas en el mes de abril de 2008.
Al verificar el Balance de Sumas y Saldos al 31/12/08, esta auditoría no pudo visualizar en la Cuenta
INTERESES POR COBRAR, la factura mencionada por la institución.
Al respecto, evidenciamos la falta de registración de la factura emitida en concepto de INTERESES
MORATORIOS a la empresa AZUCARERA ITURBE a la fecha de cierre del ejercicio fiscal 2008. Cabe
destacar que al 31/01/09, esta auditoría todavía evidencia la falta de pago de las facturas según consta en
las planillas remitidas por la Dirección Financiera.
En relación a la factura emitida en fecha 24/07/2008 a la empresa Gas Corona, la institución pone a
conocimiento que la misma cuenta con una póliza de garantía de pago que sería ejecutada una vez que
culminen las investigaciones realizadas en el marco de supuesto robo de combustibles en el Cargadero de
Camiones ocurrido en la fecha señalada.
PETROPAR no remite la póliza de garantía mencionada por la institución. Por lo expuesto en los
párrafos anteriores y atendiendo a que la institución no remite documentación de respaldo, esta auditoría
se ratifica en la observación citada.
CONCLUSIÓN:
Conforme las planillas proveídas por la Dirección de Presupuesto, el monto total de las facturas
pendientes de cobro al 31/12/08 asciende a G. 51.378.905.433 (Guaraníes cincuenta y un mil trescientos
setenta y ocho millones novecientos cinco mil cuatrocientos treinta y tres).
PETROPAR no ha tenido en cuenta lo establecido en su Resolución Nº 135 de fecha 18 de abril de 2006,
por la cual se aprueban los procedimientos para el despacho de combustibles en las plantas de Villa
Elisa, de Hernandarias y de Mauricio José Troche, específicamente en su Anexo 1 Régimen de Venta de
Combustibles, VENTAS A DISTRIBUIDORAS que menciona cuanto sigue: “(…) Todas las ventas de
productos derivados de petróleo y alcoholes, efectuadas por PETROPAR, son a crédito a 24 horas (…)”
Si bien es cierto que existe un Contrato PR Nº 103/08 de fecha 26/03/08 con la empresa AZUCARERA
ITURBE para la provisión de 1.300.000 litros de Alcohol Carburante, no menos cierto es que en la
CLAUSULA SEPTIMA: FACTURACION Y FORMA DE PAGO menciona cuanto sigue: (…) “Las
Facturas de Crédito serán pagadas por la AZUCARERA ITURBE contra su presentación, dentro de las
24 (veinticuatro) horas hábiles siguientes a la carga efectiva de los productos…(Lo subrayado y en negrita son
de esta Contraloría General de la República)
…En caso de atrasos en los pagos, se aplicará una tasa de interés por mora del 24% (veinticuatro por
ciento) anual, proporcionalmente a los días de atraso de cada Factura en cuestión…
…PETROPAR establece un plazo máximo de 48 horas hábiles para que los pagos de las facturas
vencidas sean regularizados, a cuyo término se reserva el derecho de suspender el despacho del
producto a la AZUCARERA ITURBE”. …(Lo subrayado y en negrita son de esta Contraloría General de la República)
Cabe destacar, que el ALCOHOL CARBURANTE o el ALCOHOL ANHIDRO que “significa alcohol
sin agua”, también es un tipo de combustible.
Es importante mencionar lo estipulado en la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”
en su Artículo 82.- Responsabilidad de las autoridades y funcionarios. “Las autoridades, funcionarios
y, en general, el personal al servicio de los organismos y entidades del Estado a que se refiere el Artículo
3o. de esta ley que ocasionen menoscabo a los fondos públicos a consecuencia de acciones u omisiones
contrarias a sus obligaciones legales, responderán con su patrimonio por la indemnización de daños y
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
perjuicios causados, con independencia de la responsabilidad disciplinaria o penal que les pueda
corresponder por las leyes que rigen dichas materias”.
Y el Artículo 83, inc. e) “no rendir las cuentas reglamentarias exigidas, rendirlas con notable retraso o
presentarlas con graves defectos”
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de PETROPAR deberán ceñirse a lo establecido en su Resolución Nº 135 de fecha 18 de
abril de 2006, por la cual se aprueban los procedimientos para el despacho de combustibles en las
plantas de Villa Elisa, de Hernandarias y de Mauricio José Troche.
En las Auditorias Financieras (Resolución CGR Nº 432/05 y Nº 1887/06) correspondientes a los
ejercicios fiscales 2005 y 2006, este Organismo Superior de Control ya había realizado la misma
recomendación a las autoridades de turno, sin embargo el seguimiento realizado a través de la presente
auditoría denota que éstas hicieron caso omiso, por lo que la institución deberá instruir sumario
administrativo para identificar al o los responsables de esta grave omisión, situación que contribuyó en
alguna medida que la institución quede sin capital operativo para hacer frente a sus deudas a corto plazo.
3.3 CUENTAS POR COBRAR A FUNCIONARIOS Y DIRECTORES.
PRÉSTAMOS ESPECIALES AL PERSONAL
Verificada la planilla FONDO PERSONAL- NÓMINA DE FUNCIONARIOS CON PRÉSTAMOS EN
EL PERIODO FISCAL 2008 remitido por PETROPAR se evidencia que, existen un total de 602
(seiscientos dos) créditos vigentes en el Ejercicio 2008, por un monto total de G. 3.590.481.332
(Guaraníes tres mil quinientos noventa millones cuatrocientos ochenta y un mil trescientos treinta y dos)
Para el análisis respectivo, se procedió a tomar una muestra aleatoria de algunos funcionarios con
préstamos especiales al Personal (periodo fiscal 2008).
A continuación, se detallan algunas observaciones emanadas del cotejo de las planillas:
Observación Nº 13: Préstamo a funcionario contratado:
Verificada la planilla correspondiente a personales contratados, proveída por la institución auditada, se
pudo observar el descuento de G. 524.250 (Guaraníes quinientos veinticuatro mil doscientos cincuenta)
realizado de los haberes salariales del funcionario contratado Mariano García en concepto de préstamo,
tal como se observa en el siguiente cuadro:
Nombre del
Funcionario
García, Mariano D.
Sueldo
Presupuestado
2.200.000
Descuentos
varios
423.359
Préstamo
118.891
Total
Descuento
524.250
Monto
Neto
1.657.750
La situación expuesta, está en contravención a lo dispuesto en el Reglamento de Fondo de Préstamos al
Personal de PETROPAR; aprobado por Resolución P/T/195/06 de fecha 23 de agosto de 2006, en la que
establece en el Capítulo I – Sujetos de Crédito – Art. 1º.- “(…) Serán sujetos de crédito los
funcionarios nombrados del cuadro permanente registrados en el Anexo de Personal de Petróleos
Paraguayos (PETROPAR).
No serán sujetos de crédito los funcionarios contratados, becarios, asesores externos, comisionados o
cualquier otro tipo de funcionario que preste servicios en Petróleos Paraguayos (PETROPAR) con
carácter transitorio, sin importar el periodo de la relación contractual (…)”
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Sin embargo, se pudo observar en la planilla correspondiente a personales contratados que el funcionario
Mariano García tenía descuento por préstamo; desde el mes de enero a julio, como se puede apreciar en
el siguiente cuadro:
PERIODO FISCAL 2008
MESES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
APELLIDO Y
NOMBRE
GARCIA,
MARIANO D.
GARCIA,
MARIANO D.
GARCIA,
MARIANO D.
GARCIA,
MARIANO D.
GARCIA,
MARIANO D.
GARCIA,
MARIANO D.
GARCIA,
MARIANO D.
RUBRO
144
144
144
144
144
144
144
DEPENDEN
CIA
Gcia. Mant. y
Serv. Gral.
Gcia. Mant. y
Serv. Gral.
Gcia. Mant. y
Serv. Gral.
Gcia. Mant. y
Serv. Gral.
Gcia. Serv.
Adm.
Gcia. Serv.
Adm.
Gcia. Serv.
Adm.
SUELDO
PRESUP.
PELIG
ROSID
AD
HABERES
REINT.
TOTAL
HABERES
DESC.
VARIOS
PRESTA
MO
TOTAL
DESCUEN
TOS
MONTO
NETO
2.200.000
0
0
2.200.000
423.359
118.891
542.250
1.657.750
2.200.000
0
440.000
2.640.000
423.359
118.802
551.328
2.088.672
2.200.000
0
0
2.200.000
423.359
118.712
551.238
1.648.762
2.200.000
0
0
2.200.000
423.359
118.619
541.978
1.658.022
2.200.000
170.172
170.172
2.540.344
168.870
118.525
329.735
2.210.609
2.200.000
340.344
0
2.540.344
325.872
118.429
486.641
2.053.703
2.200.000
340.344
0
2.540.344
514.992
118.330
665.077
1.875.267
Al solicitar informe a la institución auditada por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 135/09 de
fecha 09 de junio de 2009 sobre la condición del mencionado funcionario, el Departamento de
Administración del Personal, remite el MEMORÁNDUM DGE/DAP1/181/2009, y en cuyo informe
anexo expresan cuanto sigue: “El señor Mariano Dejesus García con legajo N ° 174, fue funcionario
contratado de la institución desde el 1° de octubre de 2003 hasta el 31 de julio de 2008”.
Por lo que se evidencia que, la institución otorgó préstamos al personal contratado contraviniendo su
propia reglamentación y carta orgánica, ya que en la misma, no esta establecido el otorgamiento de
préstamos a funcionarios, actividad propia de una institución financiera.
En el Capítulo de Seguimiento a las Recomendaciones de la Contraloría General de la República,
también se expone observaciones referentes a este punto efectuadas en el marco de la Res. CGR 432/05 y
1887/06.
Al respecto, la Dirección de Gestión Empresarial de PETROPAR ha manifestado a través del descargo
cuanto sigue:
Dirección de Gestión Empresarial: Con relación al préstamo otorgado al funcionario contratado
Mariano García, la misma fue otorgada por la máxima autoridad de la empresa en forma excepcional,
conforme se puede observar en el V°B° inserto al pie del MEMORANDUM AP Nº 183/2005, de fecha 12
de diciembre de 2005. Ver Anexos.
El monto que consta en la citada observación corresponde al saldo capital del préstamo que tenía el
personal contratado Mariano Garcia, lo cual fue descontado de su liquidación final tal como establece el
reglamento de préstamo al personal de la empresa, conforme se observa en Comprobante de Ingreso
Nº 1712 del 12 de agosto de 2008. Ver Anexos.
Por otro lado cabe mencionar, que el Fondo de Prestamos al Personal de Petróleos Paraguayos
(PETROPAR), fue creado por Resolución del Directorio, Numeral 4, Acta Nº 93, de fecha 14 de
diciembre de 1982, que en su considerando reza: “que la asistencia al personal es política de la
empresa mediante la habilitación de líneas de créditos destinadas a financiar la adquisición y mejoras
de viviendas, para la atención de situación de emergencia, asistencia médica y tratamientos especiales
y otros, que por su naturaleza, generan obligaciones que no pueden atenderse con el ingreso ordinario
mensual del empleado.
Que la Carta Orgánica de PETROPAR, Decreto Nº 22.165, en su Artículo 25°, inciso b) faculta al
Directorio a dictar las normas necesarias para la administración de los negocios y bienes de la Empresa,
con la más absoluta amplitud, inclusive determinar la política y la orientación general de la Empresa”.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
También el Art. 8° de la Carta Orgánica de PETROPAR Ley 1182/85, establece que La Dirección y
Administración de PETROPAR estará a cargo de un Presidente designado por el Poder Ejecutivo y, el
inc. b) Art. 22° del mismo cuerpo legislativo, que establece los deberes y atribuciones del Presidente
dice: “Establecer normas de dirección y administración de PETROPAR”.
Por lo expuesto precedentemente, historiando de donde tuvo su origen el Fondo de Prestamos, que en
la actualidad es un derecho adquirido y reconocido por el funcionariado, el mismo es de orden
constitucional puesto que la Constitución Nacional en su Art. 102 De los Derechos Laborales de los
Funcionarios y de Empleados Públicos expone: “Los funcionarios y los empleados públicos gozan de los
derechos establecidos en esta Constitución en la sección de derechos laborales, en un régimen
uniforme para las distintas carreras dentro de los límites establecidos por la ley y con resguardo de los
derechos adquiridos”, más el mismo está establecido en la Ley de Presupuesto General de la Nación,
conforme al Objeto de Gasto 631 Préstamos a Familia que en el Clasificador Presupuestario dice:
“Concesión de préstamos directos a las familias y personas físicas. Incluye la adquisición o colocación
de carteras hipotecarias de estos por las entidades financieras intermediarias”
Actualmente la Resolución Nº P/T/195/06 de fecha 26 de agosto de 2006 “POR LA CUAL SE APRUEBA
EL REGLAMENTO DEL FONDO DE PRÉSTAMOS AL PERSONAL DE PETRÓLEOS PARAGUAYOS
(PETROPAR)”, vigente hasta la fecha, introdujo mejoras como ser el de la garantía de los préstamos
otorgados a través de codeudor, a fin de garantizar la recuperación de los mismos.
Atendiendo todo lo mencionado anteriormente podemos concluir que la empresa por el otorgamiento de
préstamos al personal, no trasgrede su carta orgánica, puesto que es un beneficio que se le otorga al
personal desde larga data, conforme a procedimientos internos, y se prevé el rubro presupuestario
anualmente para el efecto. Ver Anexos.
(DGE/DAP/120/2009-07/07/09 // DGE)
La carta Orgánica de la Institución cuya vigencia se inició en fecha 9 de enero de 1986 expresamente
menciona que el objetivo principal es la de“(…) la de realizar cualesquiera actos y operaciones que se
relacione con la industrialización y comercialización de hidrocarburo (…)”, y no la del otorgamiento
de préstamos a funcionarios, actividad propia de una institución financiera.
Además cabe destacar que, las autoridades de PETROPAR no tuvieron en cuenta para la concesión de
préstamos a funcionarios, las exuberantes sumas de dinero que adeuda con los diferentes proveedores del
exterior para cubrir la demanda de mercado local, llegando al punto de endeudar su propio
PATRIMONIO NETO.
Sin obviar que para las compras de Combustible, PETROPAR realiza financiaciones a largo plazo
exponiéndose a asumir compromisos que denotan exorbitantes intereses a pagar en caso de no cumplir
con los plazos establecidos.
La institución debería priorizar sus intereses de acuerdo al giro principal de la empresa y no conceder
privilegios que solo favorecen al deterioro de la situación financiera, arrojando consecutivos resultados
negativos en los ejercicios fiscales.
Por lo expuesto en los párrafos precedentes, esta auditoría se ratifica en la observación señalada.
CONCLUSIÓN:
Las autoridades de PETROPAR concedieron préstamos a funcionarios en contraposición al Reglamento
de Fondo de Préstamos al Personal de PETROPAR; aprobado por Resolución P/T/195/96 de fecha 23 de
agosto de 2006, en la que establece en el Capítulo I – Sujetos de Crédito – Art. 1º.- que prohíbe la
concesión de préstamos a funcionarios contratados. Y EN CONTRAPOSICIÓN DIRECTA A SU
MISMA CARTA ORGÁNICA ya que en la misma no está contemplada la concesión de préstamos a
funcionarios, ACTIVIDAD TÍPICA DE UNA INSTITUCIÓN BANCARIA Y/O FINANCIERA.
Además cabe destacar que, las autoridades de PETROPAR no tuvieron en cuenta para la concesión de
préstamos a funcionarios, las exuberantes sumas de dinero que adeuda a los diferentes proveedores del
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
exterior para cubrir la demanda de mercado local, llegando al punto de
PATRIMONIO NETO.
endeudar su propio
Sin obviar que para las compras de Combustible, PETROPAR realiza financiaciones a largo plazo
exponiéndose a asumir compromisos que denotan exorbitantes intereses a pagar en caso de no cumplir
con los plazos establecidos.
La institución debería priorizar sus intereses de acuerdo al giro principal de la empresa y no conceder
privilegios que solo favorecen al deterioro de la situación financiera, arrojando consecutivos resultados
negativos en los ejercicios fiscales.
RECOMENDACIÓN:
Los funcionarios responsables de la concesión de préstamos deberán realizar las gestiones necesarias
tendientes al recupero del fondo otorgado indebidamente al personal contratado Mariano García por
importe de G. 524.250 (Guaraníes quinientos veinticuatro mil doscientos cincuenta) y remitir la boleta de
Depósito a este Organismo Superior de Control. Además, deberán evaluar la continuidad de la
concesión de préstamos a funcionarios ya que la misma no esta establecida en la CARTA
ORGÁNICA de la institución.
Observación Nº 14: Abultamiento y saldos de antigua data en las cuentas Débitos y Créditos en
suspenso.
Verificados los documentos proveídos por el Departamento de Contabilidad la Cuenta Débitos en
Suspenso cuenta con un Saldo de G. 6.912.647.002 (Guaraníes seis mil novecientos doce millones
seiscientos cuarenta y siete mil dos) en la oficina central y G. 393.409.216 (Guaraníes trescientos
noventa y tres millones cuatrocientos nueve mil doscientos dieciséis) en la Planta de Mauricio José
Troche. Además, la cuenta Créditos en Suspenso arroja un saldo de 12.845.056.962 (Guaraníes doce mil
ochocientos cuarenta y cinco millones cincuenta y seis mil novecientos sesenta y dos) en la oficina
central y de G. 55.648.370 (Guaraníes cincuenta y cinco millones seiscientos cuarenta y ocho mil
trescientos setenta) en la Planta de Mauricio José Troche, tal como se detalla en el siguiente cuadro:
VALORES A REGULARIZAR
Composición de las cuentas Débito y Crédito
en suspenso según el Balance de Sumas y Saldos al 31/12/08
Cheques rechazados por Bancos
Débitos en Suspenso
Gastos Planta de Alcohol - PMJT
Cuotas Amortización Fondo Préstamos
Débitos en Suspenso - PMJT
TOTAL
276.920.000
6.912.647.002
0
0
393.409.216
7.582.976.218
Créditos en Suspenso
Demanda M. J. Troche
Créditos en Suspenso - MJT
TOTAL
12.845.056.962
23.189.910
55.648.370
12.923.895.242
Se ha solicitado a PETROPAR por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 94 de fecha 05/05/09,
reiterada por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 100 de fecha 11/05/09, la dinámica contable de la
Cuenta Créditos y Débitos en Suspenso, y el proceso que se utiliza para la regularización de las
operaciones registradas bajo estas cuentas.
Ante lo requerido, la Dirección Financiera de la institución, manifiesta a través del MEMORÁNDUM
DFI/DC/143/2009 de fecha 12 de mayo de 2009, lo siguiente:
• …Débitos en Suspenso: Es una cuenta transitoria de Valores a Regularizar utilizada cuando la
contrapartida del DEBE en una operación y/o documento recibido, se desconoce la
naturaleza y el origen del mismo o se encuentran en proceso de verificación para determinar
las cuentas a las que finalmente serán afectadas.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
•
…Créditos en Suspenso: Es una cuenta transitoria de Valores a Regularizar utilizada cuando la
contrapartida del HABER es una operación y/o documento recibido, se desconoce su
naturaleza y el origen del mismo o se encuentra en proceso de verificación para determinar
las cuentas a la que finalmente serán afectadas.
2. Dinámica Contable:
• Débitos en Suspenso:
Se debita por la operación y/o recepción de documentos cuya naturaleza y origen se
desconoce o se encuentra en verificación; y
Se Acredita cuando se determina con certeza la cuenta definitiva de la operación y/o se recibe
el informe de verificación del documento pendiente.
• Créditos en Suspenso:
• Se debita cuando se determina con certeza la cuenta definitiva de la operación y/o se recibe el
informe de verificación del documento pendiente; y
• Se acredita por la operación y/o recepción de documentos cuya naturaleza y origen se
desconoce o se encuentra en verificación.
3. Proceso que se utiliza para la regularización de las operaciones registradas bajo estas cuentas.
Cuando se tiene conocimiento de una operación o se haya recibido un comprobante y al cierre
contable del mes de ocurrencia del mismo, no puede ser determinado la naturaleza y el origen o
los mismos se encuentran en verificación, se procede a registrar bajo estas cuentas transitorias
hasta que las mismas sean identificadas o se reciban los informes correspondientes, momento en
el cual se procede a regularizaras a las cuentas definitivas que afectan, conforme a la dinámica
contable expuesta en el punto anterior.
La composición de las cuentas Débitos en Suspenso, remitidas por la Dirección Financiera de
PETROPAR son las que se detallan en los siguientes cuadros:
VALORES A REGULARIZAR - DEBITOS EN SUSPENSO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
FECHA
FACTURA
FACTURA N°
COMP.
N°
CONCEPTO
MONTOS
USD
T/C
Anterior
Totales a T/C
Anterior
T/C
Actual
Totales a T/C
Actual
AÑO 2006
Soparna SAIC
30/06/2006
FC 1181
1
35.862,50
4.900
175.726.250
4.960
177.878.000
AÑO 2007
Riverpar SA (Reclamo cobro indebido)
NM Diseños
22/03/2007
21/12/2007
FC 11
FC 323
24
3
4.480,00
-
4.900
-
21.952.000
4.854.547
4.960
-
22.220.800
4.854.547
VITOL - OT 594 (Reclamo intereses no
devengados)
31/12/2007
FS0713268
FS0713269
FS0713270
FS0713273
FS0713274
21
21
21
21
21
6.918,84
442,01
409,61
162,56
433,02
4.900
4.900
4.900
4.900
4.900
33.902.316
2.165.849
2.007.089
796.544
2.121.798
4.960
4.960
4.960
4.960
4.960
34.317.446
2.192.370
2.031.666
806.298
2.147.779
AÑO 2008
Copetrol (Préstamo)
31/05/2007
506,400 NV
CV
-
Trafigura BV - OT 461 (Reclamo Intereses no
devengados)
Coarco SA
Costo de Venta
Trafigura BV
Costo de Venta
PIROY SA
Dist. Multimercado
Trafigura BV
31/05/2008
04/08/2008
31/10/2008
30/11/2008
30/11/2008
15/12/2008
22/12/2008
31/12/2008
F 56232 BV
FC 132
Convenio 27
60411B
Convenio 27
FC 689
FC 485
590098BV
59011B
61852B
61575B
475
688
CV
2
CV
21
56
4
5
24
25
999,00
238.908,02
364.021,81
164.489,74
37.560,12
49.689,82
904.377,05
TOTAL
4.900
4.900
-
352.331
4.895.100
273.233
1.372.835.544
1.170.649.298
1.043.120.274
4.755.450
745.455
3.841.153.078
4.960
4.960
4.960
4.960
4.960
4.960
352.331
4.955.040
273.233
1.372.835.544
1.184.983.779
1.043.120.274
4.755.450
745.455
1.805.548.178
815.869.110
186.298.195
246.461.507
6.912.647.002
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Como puede observarse, la composición de la cuenta regularizadora Débito en Suspenso mantiene saldos
en diferentes conceptos desde el año 2006, 2007 y 2008 por un total de G. 6.912.647.002 (Guaraníes seis
mil novecientos doce millones seiscientos cuarenta y siete mil dos), tal como se detalla a seguir:
AÑO
MONTO
2006
177.878.000
2007
68.570.906
2008 6.666.198.096
TOTAL
6.912.647.002
En cuanto a la composición de la cuenta Créditos en suspenso, remiten la siguiente información:
VALORES A REGULARIZAR - CREDITOS EN SUSPENSO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
AÑO 2005
FECHA
OPERACIONES
46.800 Lts. De Gas Oil decomisado por la Fiscalía de Ñemby depositado en Tanque de Petropar. 14.800
31/07/2005 Lts. De producto contaminado de Copetrol
31/12/2005 Proveedores del País - Factura COPACO Año 1998
TOTAL AÑO 2005
MONTO
169.360.424
28.291.756
197.652.180
AÑO 2006
31/05/2006 Recepción de Integral y Petrosur - Vol. 6.400 Lts N. Ron95 Contaminado - Precio: 4.895,961
37.700 Lts. Descargado en tanque de Gas oil - Precio: 3.259,316 Gs/Lts. Producto contaminado de
30/11/2006 Petrosur
31/12/2006 Ajuste mes Diciembre, Transf. De saldo de Clientes
TOTAL AÑO 2006
AÑO 2007
31/03/2007
31/05/2007
31/07/2007
31/08/2007
31/08/2007
30/09/2007
31/10/2007
31/10/2007
31/11/2007
31/12/2007
31/12/2007
AÑO 2008
31/01/2008
30/04/2008
30/04/2008
31/05/2008
31/05/2008
30/06/2008
30/06/2008
30/06/2008
30/06/2008
31/07/2008
31/08/2008
30/09/2008
31/10/2008
30/11/2008
30/11/2008
30/11/2008
31/12/2008
Decomisado Lubripar Vol. 51.700 Lts. - Precio: 3.044,357 Gs/Lts
Gas Oil Decomisado Vol. 3.300 Lts. - Precio: 3.165,443 Gs/Lts
Provisión Comp. 19 - Prov. Recepción 7995/8006 - Material Almacén
Depósitos en BNF, Mes de Agosto/07
Provisión Materiales Recep. En Planta VE, Rem 192 Shantal
Provisión de Materiales Recepción en Planta Villa Elisa
Provisión de Materiales Recepción en Planta Villa Elisa
Fuel Oil INC Vol. 1.675.600 Lts. De terceros retirado octubre/2007
Provisión de Materiales Recepción en Planta Villa Elisa
Fuel Oil INC Importación NOV-DIC/07 - Saldo 306.800 Lts.
Econo85 Petrobras 353.000 Lts. Import. Dic/07 - Saldo
TOTAL AÑO 2007
Depósitos en BNF, Mes de Enero/08 - Saldo
1.435.887 Lts. Ron95 Ultrapar
Ultrapar Gas Oil
Provisión de Materiales Recepción - Provindus N. Recepción 8413
Provisión de Materiales Recepción - Chacomer N. Recepción 8415
597.200 Lts Alcohol Absoluto Ultrapar (Convenio 946)
46.700 Lts. Gas Oil Decomiso El Potro
710.200 Lts Alcohol Absoluto Lubripar
Provisión de Materiales Recepción - Petrobras N. Recepción 8437
Prov.de Mat. Recep. - Shantal/G. Corona/Instemaq
Prov.de Mat. V.E. s/Recep. Nro.8463/4/5/6/9/71/2/3/6/7/8, com.21
Prov. Locales, Otros, asientos: 777,817,851,858,865,866,871
Prov. Locales, Otros, asientos: 873,897
Prov.de Mat. V.E. s/Recep. Nro.8543/4/5/6/49/51/4/5/6/59, com.20
Prov.deposit, funcionario s/ nota interna, como.ing.1820
Costo de Venta al 30/11/08
Prov. De Mat. V.E. s/Recep.: 8597, comp.34; ajuste comp. 18
31.014.152
122.876.231
3.078.160
156.968.543
157.393.278
10.445.961
549.000
2.232.205
241.000
6.726.383
964.111
136.635.109
2.877.370
83.941.990
34.174.998
436.181.405
350.000
2.247.550.370
13.983.670
1
-80.000
1.713.479.558
232.843.373
2.467.416.198
2
1
4.360.136
11.373.234
65.516
1
3.094.000
65.905.575
26.756.399
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
31/12/2008 Depósitos en BNF, Dic/08, comp. 08; reg. Rechaz. Dep.comp.06
31/12/2008 Costo de Venta al 31/12/08
TOTAL AÑO 2008
421.305.217
4.846.301.583
12.054.704.834
TOTAL GENERAL
12.845.506.962
La Planta de Mauricio José Troche, también mantiene cuentas de Débitos y de Créditos en Suspenso –
Planta MJT, remitida por la institución auditada, las que se exhiben a continuación:
Guaraníes
55.648.366
25.671.817
VALORES A REGULARIZAR
Créditos en Suspenso
Año 2007
Distribuidora Preciosa Rem. 878 – Pintura y Enduido
Distribuidora Preciosa Rem. 879 – Barniz, Aceite de linaza y Pintura
Año 2008
JUNIO
Monte Alegre Rem. 1689- Fluido de Freno
JULIO
M&O –Contrato 111/08
Flouder – 167Kls. Acido sulfúrico
Importadora Paraná, Manguera de 5”
A Supply – Adaptador ruleman
OCTUBRE
Moviter ICSA, Rem. 5237 y 5248 – Aceite Lubrac
NOVIEMBRE
Alquímica, Rem. 3592 – 200 Kls. Dispersante
DICIEMBRE
Alquímica, Rem. 3592 y 3616 – Dispersante Tensilan y Antiespumante
Gas Corona Fact. 121282 – 90 Kls. GLP
1.371.817
24.300.000
29.976.649
397.199
3.027.273
425.850
545.454
7.273
12.000.000
3.900.000
9.103.500
570.000
Guaraníes
393.409.216
3.164.320
VALORES A REGULARIZAR
Débitos en Suspenso
Año 2006
Villa Elisa/ Bta. Almacenes N° 601480 – 1.000 Bulones ¾ x 3 C/ Tuerca
3.164.320
Año 2007
Petropar, 2800 Un. Tejuelitas
Petropar, 4080 Un. Ladrillo Común
Petropar, 64 Tn. Piedra Triturada
Petropar, 30 m2 Piso Vinílico 30 x 30
Petropar, Piso Cerámico 20 x 30
Petropar, remitido a V. Elisa – Aceite YPR 40
Petropar, remitido a V. Elisa - Bolsas de Portland
Petropar, 10 Bolsas Cemento Portland
712.728
647.184
3.810.909
872.727
401.819
1.504.935
130.832
327.273
Año 2008
JULIO
Vejaro – Fact 2374 – 31.060 Lts. Cicloexano
OCTUBRE
Chacomer, Fact. 2029 – 9 Lts. Aceite
Fluido de freno, remitido a V. Elisa
DICIEMBRE
Diferente Importe Transferencia Alcohol Absoluto a V. Elisa
8.408.407
381.836.490
302.976.198
74.536
281.350
78.335.706
Como podemos observar, las cuentas mantienen también saldos desde el año 2006, lo que ocasiona el
abultamiento de las mencionadas cuentas, esta a su vez genera la exposición incorrecta de los saldos de
las cuentas patrimoniales y de resultados ya que no se consideran cuentas que afectan al resultado del
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
ejercicio. Esta situación genera suspicacia sobre la veracidad del desconocimiento al momento de
imputar las cuentas a los diferentes rubros con los que cuenta la institución.
Esta misma situación ya ha sido señalada en el marco de la Auditoria Financiera Res. CGR Nº 432/05 y
1887/06, cuyo resultado de seguimiento se expone en el Capítulo
de Seguimiento a las
Recomendaciones de la Contraloría General de la República.
Al respecto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado a través del descargo cuanto sigue:
Dirección Financiera: Como ya se había informado ante el requerimiento de los Auditores, las cuentas
de Valores a Regularizar, Débitos y Créditos en Suspenso, corresponden a operaciones con
antecedentes incompletos, razón por la cual aún no pueden ser registradas en cuentas definitivas y los
saldos expuestos representan efectivamente las partidas que aún no fueron identificadas o no cuentan
con el informe correspondiente para su afectación definitiva. El Departamento de Contabilidad realizará
la verificación de cada caso particular y solicitará a los sectores responsables el informe respectivo a fin
de proceder en consecuencia.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFl)
PETROPAR justifica su actuar alegando que las cuentas “Débitos en Suspenso” y “Créditos en
Suspenso” son cuentas transitorias correspondientes a operaciones con antecedentes incompletos,
alegando además el desconocimiento de la afectación presupuestaria debido al hecho mencionado.
Es parecer de esta Contraloría General, que la utilización de las “cuentas transitorias” debe tener su
descargo definitivo al finalizar el ejercicio fiscal, a fin de evitar el abultamiento de los saldos de las
citadas cuentas y constituirse con el tiempo, y como se da en el caso de PETROPAR, en una tarea
sumamente compleja el determinar su composición.
Además, es evidente la negligencia por parte de las autoridades de la institución auditada, al aceptar
documentación incompleta, sabiendo que las mismas dificultarían el reconocimiento de la afectación
presupuestaria correspondiente.
Cabe destacar, que la institución no remite documentación de respaldo, por tanto, y en atención a lo
expuesto en los párrafos precedentes, esta auditoría se ratifica en las observaciones citadas.
Las correcciones realizadas por la institución, serán objeto de estudio en las auditorias siguientes.
CONCLUSIÓN:
Verificados los documentos proveídos por el Departamento de Contabilidad la Cuenta Débitos en
Suspenso cuenta con un Saldo de G. 6.912.647.002 (Guaraníes seis mil novecientos doce millones
seiscientos cuarenta y siete mil dos) en la oficina central y G. 393.409.216 (Guaraníes trescientos
noventa y tres millones cuatrocientos nueve mil doscientos dieciséis) en la Planta de Mauricio José
Troche. Además, la cuenta Créditos en Suspenso arroja un saldo de 12.845.056.962 (Guaraníes doce mil
ochocientos cuarenta y cinco millones cincuenta y seis mil novecientos sesenta y dos) en la oficina
central y de G. 55.648.370 (Guaraníes cincuenta y cinco millones seiscientos cuarenta y ocho mil
trescientos setenta) en la Planta de Mauricio José Troche.
En la Auditoría Financiera Recurrente (Resolución CGR 1887/06), se le había recomendado a la
institución disminuir el saldo registrado en las dos cuentas (CRÉDITOS EN SUSPENSO – DÉBITOS
EN SUSPENSO) de tal forma a transparentar la exposición correcta de los saldos. Sin embargo, las
autoridades de turno hicieron caso omiso a esta recomendación.
El desarrollo de esta misma observación que corresponden a ejercicios anteriores se expone en el
CAPÍTULO DE SEGUIMIENTO.
RECOMENDACIÓN:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Las autoridades de PETROPAR deberán identificar al o los responsables de esta grave “omisión” y
aplicar las medidas disciplinarias y pecuniarias que correspondan; ya que quienes omitieron la
observancia de las recomendaciones de este Organismo Superior de Control son tan responsables como
las que las cometieron.
Observación Nº 15: Diferencias entre el saldo expuesto en la Planilla de composición de la cuenta
Créditos en Suspenso y lo registrado en el Balance de Sumas y Saldos al 31/12/08
El total de los Créditos en suspenso según la Planilla de composición de la cuenta Créditos en Suspenso
emitido por el Departamento de Contabilidad es de G. 12.845.506.962 (Guaraníes doce mil ochocientos
cuarenta y cinco mil quinientos seis mil novecientos sesenta y dos), sin embargo, en el Balance de Sumas
y Saldos exhibe un monto de G. 12.845.056.962 (Guaraníes doce mil ochocientos cuarenta y cinco
millones cincuenta y seis mil novecientos sesenta y dos), arrojando una diferencia de G. 450.000
(Guaraníes cuatrocientos cincuenta mil), tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Denominación
Según Balance de Sumas y Saldos
al 31/12/08 G.
(A)
Créditos en Suspenso
Según Planilla de composición
de cuentas G.
(A-B)
(B)
12.845.056.962
Diferencia
12.845.506.962
450.000
Por otra parte, esta auditoría ha efectuado los cálculos conforme las informaciones remitidas en la
Planilla de composición de la cuenta Créditos en Suspenso, cuyo resultado arroja un monto de G.
12.845.826.922 (Guaraníes doce mil ochocientos cuarenta y cinco millones ochocientos veintiséis mil
novecientos veintidós), la que difiere del monto total expuesto en la planilla citada precedentemente de
G. 12.845.506.962 (Guaraníes doce mil ochocientos cuarenta y cinco mil quinientos seis mil novecientos
sesenta y dos), y por último el monto total de los créditos en suspenso expuesto en el Balance de Sumas y
Saldos es de G. 12.845.056.962 (Guaraníes doce mil ochocientos cuarenta y cinco millones cincuenta y
seis mil novecientos sesenta y dos). Por tanto, existen tres resultados distintos.
Denominación
Créditos en Suspenso
Según Balance de Sumas y Saldos
al 31/12/08 G.
Según Planilla de composición
de cuentas G.
(A)
(B)
12.845.056.962
12.845.506.962
Según Auditoría
12.845.826.922
Anexo Nº 01.
Al respecto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado a través del descargo cuanto sigue:
Dirección Financiera: La planilla de Composición de la Cuenta Valores a Regularizar – Créditos en
Suspenso representa un informe extracontable a fin de exponer claramente los conceptos componentes
del saldo de la cuenta en el Balance a una fecha determinada y la que fuera remitida a los Auditores
coincide plenamente con el saldo expuesto en el Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de
2008, según puede confirmarse con las copias de los mencionados informes que se adjuntan a la
presente.
En el Anexo Nº 01 del Informe de la Contraloría General de la República, se puede observar que el
importe de Gs. 83.941.990.- correspondiente a Fuel Oil I.N.C. de fecha 31/12/2007 no corresponde,
debiendo ser el importe de Gs. 83.491.990, que es el que exponen el Balance de Sumas y Saldos y la
Planilla de Composición de saldos.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFl)
Si bien la institución alega que la Planilla remitida a esta auditoría, corresponde a un informe
extracontable remitido al solo efecto de demostrar la composición de las Cuentas de Débitos en
Suspenso, es importante destacar la falta de precisión y exactitud en los cálculos realizados por la
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
dependencia correspondiente, proporcionando de esta manera informes carentes de confiabilidad, y
dificultando la revisión por parte de esta auditoría.
Destacamos que la institución no remite la documentación de respaldo y en base a lo expuesto en el
párrafo anterior, esta auditoría se ratifica en las observaciones realizadas.
CONCLUSIÓN:
El total de los Créditos en suspenso según la Planilla de composición de la cuenta Créditos en Suspenso
emitido por el Departamento de Contabilidad es de G. 12.845.506.962 (Guaraníes doce mil ochocientos
cuarenta y cinco mil quinientos seis mil novecientos sesenta y dos), sin embargo, en el Balance de Sumas
y Saldos exhibe un monto de G. 12.845.056.962 (Guaraníes doce mil ochocientos cuarenta y cinco
millones cincuenta y seis mil novecientos sesenta y dos), arrojando una diferencia de G. 450.000
(Guaraníes cuatrocientos cincuenta mil).
Por otra parte, esta auditoría ha efectuado los cálculos conforme las informaciones remitidas en la
Planilla de composición de la cuenta Créditos en Suspenso, cuyo resultado arroja un monto de G.
12.845.826.922 (Guaraníes doce mil ochocientos cuarenta y cinco millones ochocientos veintiséis mil
novecientos veintidós), la que difiere del monto total expuesto en la planilla citada precedentemente de
G. 12.845.506.962 (Guaraníes doce mil ochocientos cuarenta y cinco mil quinientos seis mil novecientos
sesenta y dos), y por último el monto total de los créditos en suspenso expuesto en el Balance de Sumas y
Saldos es de G. 12.845.056.962 (Guaraníes doce mil ochocientos cuarenta y cinco millones cincuenta y
seis mil novecientos sesenta y dos). Por tanto, existen tres resultados distintos.
RECOMENDACIÓN:
Los Saldos expuestos en la Planilla de composición de la cuenta Créditos en Suspenso deben coincidir
con los saldos expuestos en el Balance de Sumas y Saldos al 31/12/08. La diferencia entre ambos
dificulta el proceso de control interno, externo y las realizadas por este Organismo Superior de Control.
Además, la existencia de diferencias hace que los registros carezcan de precisión y confiabilidad.
Observación Nº 16: Aún con bajo porcentaje de intereses moratorios otorgado al MOPC, ésta sigue
manteniendo elevado saldo deudor con la empresa petrolera.
Verificados los Contratos suscritos entre PETROPAR y las distintas empresas del Estado, se puede
observar en las cláusulas que existe diferencia en cuanto al porcentaje estipulado para el cobro de
intereses moratorios. Específicamente el interés general estipulado es de 24%, según lo informado por la
institución auditada, sin embargo, en la cláusula del Contrato suscrito entre PETROPAR y el Ministerio
de Obras Públicas y Comunicaciones es de 12%, tal como se puede observar en el siguiente cuadro:
Contrato Nº
Contratante
Monto del Contrato (G)
Tasa de interés
75/08
Regimiento Escolta
Presidencial
600.000.000
24%
67/08
Hospital Nacional
586.476.641
24%
Gabimil
131.947.936
24%
285/08
Gabimil
3.589.957
24%
028/08
Despacho de la P. Dama
300000 litros
24%
81/08
ANDE
27.945.748.602
24%
05/08
MOPC
Contrato abierto N°
01/08 - 86/08
12%
Al respecto se ha solicitado por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 73/09 de fecha 23/04/09, y
reiterado por MEMORÁNDUM Nº 93/09 de fecha 04/05/09, lo siguiente:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
2. “Cuál es el criterio utilizado con respecto a la Tasa de Interés, aplicado a los Contratos suscritos
con las Entidades Públicas.
3. Cuál es el criterio utilizado para establecer el 12% de Interés Moratorio en el Contrato suscrito
con el MOPC”.
El Departamento de Gestión Comercial argumenta por MEMORÁNDUM DCO/DG/69/2009, cuanto
sigue:
“Punto 2: La Tasa de interés utilizada para la aplicación de intereses moratorios en casos de atrasos en
los pagos, es la misma utilizada con las compañías distribuidoras de combustible, que es el 24% anual.
Punto 3: La Tasa de interés del 12% anual utilizada para la aplicación de intereses moratorios en casos
de atrasos en los pagos, establecida en el contrato suscripto entre PETROPAR y el MOPC fue acordado
entre las máximas autoridades de ambas entidades, siendo el Administrador del Contrato (Director
Comercial) el responsable del seguimiento y ejecución del contrato, no así de la emisión de la pro-forma
del contrato.”
Atendiendo la argumentación dada por la Gerencia Comercial, que los administradores de turno de
ambas instituciones, han acordado la aplicación del porcentaje de los intereses moratorios, cabe
mencionar, que aún contando el MOPC con ese privilegio, sigue manteniendo saldo deudor a largo plazo
por G. 40.348.835.915 (Guaraníes cuarenta mil trescientos cuarenta y ocho millones ochocientos treinta
y cinco mil novecientos quince) y de G. 6.172.755.192 (Guaraníes seis mil ciento setenta y dos millones
setecientos cincuenta y cinco mil ciento noventa y dos). Asimismo, no se ha observado entre los
documentos proveídos, gestión alguna efectuada por PETROPAR, para el recupero de dicho saldo.
En el Capítulo de Seguimiento a las Recomendaciones de la CGR, también se exponen observaciones
referentes a este punto efectuadas en el marco de la Res. CGR 432/05 y 1887/06.
Al respecto, la Dirección Financiera y la Dirección Comercial de PETROPAR ha manifestado a través
del descargo cuanto sigue:
Dirección Financiera: La Dirección Financiera procedió a remitir Nota de reclamos al MOPC en forma
periódica, aún sin que este procedimiento se encuentre incluido en los Manuales de Funciones de la
Dirección. Estos reclamos permanentes permitieron que las autoridades de este Ministerio se hayan
interesado en las deudas reclamadas, solicitando copias de todas las facturas reclamadas con sus
respectivos antecedentes a fin de analizar y gestionar los procedimientos pertinentes para el pago de
las mismas. Por tanto no puede considerarse que PETROPAR no ha efectuado acción alguna para el
recupero de la deuda que el MOPC mantiene con esta institución. Adjunto copias de las notas remitidas
y recibidas del MOPC en las cuales se observa los reclamos de saldos correspondientes a favor de
Petropar.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFl)
Dirección Comercial: El elevado saldo deudor que registra el MOPC corresponde a provisiones de
combustibles realizados durante los años 1993 al 2003, deuda que actualmente se encuentra en gestión
de cobro. En este sentido cabe señalar, que se ha remitido al MOPC copias de todas las facturas de
crédito impagas conformadas, a los efectos de respaldar documentalmente los reclamos realizados por
PETROPAR.
(DCO/DG/104/2009-07/07/09 // Departamento de Gestión_Dirección Comercial)
Esta auditoría no ha recibido documentación alguna de respaldo a las aseveraciones expuestas por la
institución en cuanto al recupero de la deuda que mantiene el MOPC con PETROPAR.
Aun teniendo en cuenta la antigüedad de las deudas, y lo deteriorado de la situación financiera de la
institución, PETROPAR se toma la atribución de conceder privilegios sin un dictamen jurídico de aval
en cuanto al porcentaje de intereses moratorios a ser computados en el contrato suscrito con el MOPC.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Considerando la falta de criterio con que obraron las autoridades de PETROPAR al conceder privilegios
sin priorizar los intereses institucionales de cubrir las millonarias deudas con las que cuenta, esta
auditoría se ratifica en la observación realizada.
CONCLUSIÓN:
Verificados los Contratos suscritos entre PETROPAR y las distintas empresas del Estado, se constató
que en las cláusulas existen diferencias en cuanto al porcentaje estipulado para el cobro de intereses
moratorios.
Específicamente el porcentaje de interés moratorio estipulado para los contratos es del 24% (veinticuatro
por ciento) anual, según lo informado por la institución auditada, sin embargo, en la cláusula del Contrato
suscrito entre PETROPAR y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones es del 12% (doce
por ciento) anual. Las autoridades de turno no cuentan con un dictamen jurídico que avale esta
diferencia “preferencial”.
RECOMENDACIÓN:
Los porcentajes de las tasas de interés moratorio establecidos deben ser similares para todas las
instituciones, sin excepción. En lo sucesivo las autoridades deben evitar conceder porcentajes de
intereses moratorios “preferenciales”, en la firma de los contratos, a menos que exista un motivo debida y
plenamente justificado de dicha decisión. Además, deberán identificar al o los responsables de esta grave
negligencia y aplicar las sanciones administrativas y pecuniarias que correspondan, si ese fuera el caso.
Observación Nº 17: Falta de discriminación en la planilla de los productos entregados al MOPC,
dificulta el proceso de control.
La institución remite una planilla en la que consta el resumen de movimientos de retiro de combustible y
saldo sobre Contrato PR Nº 005/08 correspondiente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
(MOPC), en la que describe que el citado Ministerio ha retirado solamente Nafta Plus 95 desde enero a
diciembre de 2008 por la suma de G. 25.158.398.886 (Guaraníes veinticinco mil ciento cincuenta y ocho
millones trescientos noventa y ocho mil ochocientos ochenta y seis).
MOPC
RESUMEN DE MOVIMIENTOS DE RETIRO DE COMBUSTIBLE Y SALDO SOBRE CONTRATO PR N° 005/08
MES
Total retirado
Nafta Econ. 85
Total retirado
Nafta Plus 95
Cantidad total en
litros
Total en G.
retirados
Total en Flete
en G.
Total en G.
Facturado
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
0
0
0
0
0
0
7.010
0
7.000
7.020
0
0
150.100
700.170
705.130
775.310
545.170
230.030
654.938.020
3.068.193.385
3.136.802.776
3.445.888.894
2.497.289.741
1.063.472.396
0
0
0
0
0
0
654.938.020
3.068.193.385
3.136.802.776
3.445.888.894
2.497.289.741
1.063.472.396
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
0
0
0
0
0
0
7.010
7.010
0
0
0
3.217
38.267
450.150
335.110
365.120
395.020
420.070
485.060
5.556.440
2.115.127.480
1.583.275.702
1.688.019.134
1.826.252.514
1.942.063.424
2.137.075.420
25.158.398.886
0
0
0
0
0
0
0
2.115.127.480
1.583.275.702
1.688.019.134
1.826.252.514
1.942.063.424
2.137.075.420
25.158.398.886
Totales
Como se puede observar en el cuadro que antecede, lo que detalla es únicamente el retiro de Nafta Plus
95 por un total de 38.267 litros (Treinta y ocho mil doscientos sesenta y siete litros), y la cantidad total en
litros por 5.556.440 (Cinco millones quinientos cincuenta y seis mil cuatrocientos cuarenta y cuatro) ésta
última sin especificar a que producto se refiere, sin embargo, verificado el contrato suscrito consta el tipo
de producto a ser proveído por PETROPAR, como ser: Nafta Eco Plus 95 y Gasoil.
Esta auditoría ha solicitado los comprobantes que avalan los movimientos expuestos en la planilla, y ha
constatado que el MOPC ha retirado también Gasoil por valor de G. 24.979.813.920 (Guaraníes
veinticuatro mil novecientos setenta y nueve millones ochocientos trece mil novecientos veinte) y Nafta
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Eco Plus 95 por G. 178.584.950 (Guaraníes ciento setenta y ocho millones quinientos ochenta y cuatro
mil novecientos cincuenta), conforme se expone a seguir:
MESES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL
Litros Gasoil
150.100
700.170
705.130
775.310
545.170
230.030
450.150
335.110
365.120
395.020
420.070
485.060
5.556.440
Gasoil
G.
624.444.519
3.068.193.382
3.104.602.774
3.413.596.893
2.497.289.739
1.063.472.396
2.081.128.979
1.549.277.201
1.688.019.133
1.826.252.514
1.942.063.423
2.121.472.968
24.979.813.920
Litros Nafta
EcoPlus 95
7.010
0
7.000
7.000
0
Nafta
G.
30.493.500
0
32.200.000
32.292.000
0
7.010
7.010
0
0
0
3.217
38.247
33.998.500
33.998.500
0
0
0
15.602.450
178.584.950
SUB TOTAL
654.938.019
3.068.193.382
3.136.802.774
3.445.888.893
2.497.289.739
1.063.472.396
2.115.127.479
1.583.275.701
1.688.019.133
1.826.252.514
1.942.063.423
2.137.075.418
25.158.398.870
Por lo expuesto precedentemente, se puede decir que la falta de discriminación de los productos retirados
por el MOPC, dificulta el proceso de control interno, externo y los realizados por este Organismo
Superior de Control.
Al respecto, la Dirección Financiera y la Dirección Comercial de PETROPAR ha manifestado a través
del descargo cuanto sigue:
Dirección Financiera:La cuarta columna CANTIDAD TOTAL EN LITROS de la planilla remitida a los
Auditores corresponde al volumen de Gas Oil retirado por el MOPC y la misma es confeccionada en el
Departamento de Contabilidad al solo efecto de realizar un control paralelo sobre los importes
facturados a dicha institución a fin de evitar que superen los importes estipulados contractualmente.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFl)
Descargo_Dirección Comercial: En el informe de la Contraloría no se menciona que sector de la
empresa ha remitido la planilla de productos entregados al MOPC, por tanto no se puede argumentar si
hubo error involuntario, en el caso de que la misma haya sido proporcionada por el sector responsable,
en este caso la Sección Contratos y Suministros, dependiente del Departamento de Gestión Comercial
de la Dirección Comercial.
Cabe señalar que la Sección antes mencionada tiene registrado totalmente en forma discriminada las
operaciones realizadas en el marco de los contratos firmados entre PETROPAR y los distintos clientes,
entre los que figura el MOPC.
(DCO/DG/104/2009-07/07/09 // Departamento de Gestión Comercial_Dirección Comercial)
Es importante señalar que, la institución en su descargo menciona que en el informe de esta Contraloría
General no se especifica el sector de la empresa que generó la planilla de productos entregados al MOPC,
exponiendo que no se puede argumentar que hubo error involuntario.
Sin embargo, independientemente de la omisión de la fuente de información en la comunicación de
observaciones emitida por esta Contraloría General, toda información proveída por PETROPAR debe ser
fiable, expresar datos idénticos entre si, para que pueda ser comparable y comprensible. Debido a que
cualquier omisión o inexactitud, voluntaria o involuntaria, por parte de la institución auditada puede
crear confusiones e interpretaciones erróneas. Dificultando los procesos de control interno, externo, así
como los realizados por este Organismo Superior de Control. Por lo tanto, esta auditoría se ratifica en la
observación señalada. .
CONCLUSIÓN:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
En la verificación de la planilla de retiro de combustible por el MOPC se evidenció que se detalla
únicamente el retiro de Nafta Plus 95 por un total de 38.267 litros (Treinta y ocho mil doscientos sesenta
y siete litros).
Sin embargo, en la misma planilla se observa la cantidad total en litros por 5.556.440 (Cinco millones
quinientos cincuenta y seis mil cuatrocientos cuarenta) sin especificar a qué producto se refiere. Por otro
lado, en el contrato suscrito consta el tipo de producto a ser proveído por PETROPAR, como ser: Nafta
Eco Plus 95 y Gasoil.
Por lo expuesto precedentemente, se evidencia la deficiencia en el sistema de control interno debido a
que los productos retirados por el MOPC no están discriminados, lo que a su vez dificulta el proceso de
control interno, externo y los realizados por este Organismo Superior de Control.
RECOMENDACIÓN:
Las planillas de retiro de combustible deben contener todos los detalles, de acuerdo al contrato firmado
entre las instituciones, de tal forma a facilitar los controles internos, externos y los realizados por este
Organismo Superior de Control.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CAPÍTULO 4
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
De acuerdo al Balance General al 31 de diciembre del año 2008, remitido por PETROPAR, el monto
total del PASIVO asciende a G. 2.067.968.772.919 (Guaraníes dos billones sesenta y siete mil millones
novecientos sesenta y ocho millones setecientos setenta y dos mil novecientos diecinueve). Como se
puede notar, el saldo del Pasivo es extremadamente significativo, pues representa nada más y nada menos
que el 234% (doscientos treinta y cuatro porciento) del total del ACTIVO de PETROPAR, dicho de otra
manera, el ACTIVO de PETROPAR totaliza tan sólo la suma de G. 884.733.413.549 (Guaraníes
Ochocientos ochenta y cuatro mil setecientos treinta y tres millones cuatrocientos trece mil quinientos
cuarenta y nueve) y su PATRIMONIO NETO es de G. -1.183.235.359.370 (Guaraníes, negativo, un
billón ciento ochenta y tres mil doscientos treinta y cinco millones trescientos cincuenta y nueve mil
trescientos setenta), -134% del total ACTIVO.
Esta auditoría tomó como muestra de análisis, las cuentas correspondientes a “Proveedores Locales” y
“Proveedores del Exterior”.
ACTIVO (100%)
PASIVO (234%)
2.067.968.773.919.-
884.733.413.549.-
PATRIMONIO NETO (-134%)
-1.183.235.359.370.-
TOTAL ACTIVO (100%)
TOTAL PASIVO Y PATR. NETO (100%)
Conforme al Balance General las Cuentas a Pagar al 31/12/2008 ascienden a G. 2.039.245.344.320
(Guaraníes dos billones treinta y nueve mil millones doscientos cuarenta y cinco millones trescientos
cuarenta y cuatro mil trescientos veinte) equivalente al 98,611 % del total del PASIVO.
Del total de Cuentas a Pagar la cuenta “Proveedores Locales” representa el 9,16%, es decir la suma
equivalente a G. 189.328.057.923 (Guaraníes ciento ochenta y nueve mil millones trescientos veintiocho
millones cincuenta y siete mil novecientos veintitrés) y el saldo de la Cuenta Proveedores del Exterior
representa el 87,41%, equivalente a G. 1.807.642.570.428 (Guaraníes un billón ochocientos siete mil
millones seiscientos cuarenta y dos millones quinientos setenta mil cuatrocientos veintiocho).
Observación Nº 18: Inconsistencia de los Informes relativos a la importación de combustible,
generados por diferentes dependencias de PETROPAR.
Analizados los documentos proveídos por las diferentes dependencias de PETROPAR (Departamento de
Control de Cantidad, Sección de Costos, Departamento de Contratos, Departamento de Producto y Medio
Ambiente, y Departamento de Gestión Comercial) se denota incongruencias entre sí, como se detalla en
el cuadro siguiente:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
MESES
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL en litros
naturales
Total en m3
Recepción Vía
Fluvial –
Dpto. Control de
Cantidad
85.723.543
62.856.040
96.918.637
81.021.242
81.716.972
100.563.145
76.730.069
113.575.448
129.414.620
116.943.602
136.028.778
85.189.889
85.723.500
64.842.146
96.918.700
81.021.200
81.717.100
100.966.100
76.730.100
107.637.800
118.033.579
97.957.500
124.447.600
61.881.000
76.535.529
107.295.849
109.539.525
74.826.198
101.192.809
50.518.947
117.415.071
121.294.229
89.941.654
114.510.051
112.065.152
0
17.975.400
1.744.800
4.446.200
4.401.500
1.914.800
4.238.500
1.651.200
2.527.800
6.042.500
25.826.400
59.691.300
115.968.900
Venta de
Combustible
Dpto. de Gestión
Comercial
91.938.000
83.089.000
95.451.000
93.176.000
81.683.000
88.896.000
87.426.000
93.367.000
96.972.000
84.548.000
54.167.000
64.018.000
1.097.876.325
1.097.876,33
1.075.135.014
1.075.135,01
246.429.300
246.429,30
1.014.731.000
1.014.731,00
Importación
Recibida –
Sección de Costos
1.166.681.985
1.166.681,99
Resumen de
Importación –
Dpto. de Contratos
Stock de Gasoil –
Dpto. Producto y
Medio Ambiente
Cabe mencionar, que la generación de información distinta sobre las mismas operaciones resta
confiabilidad a los datos contenidos en los Estados Financieros de PETROPAR.
Esta auditoría no pudo tomar como base ninguna de las informaciones consignadas en las diferentes
planillas para la emisión de un resultado efectivo de promedios en cuanto a las ventas y a determinación
de un stock mínimo en existencia. La institución deberá remitir informe con respaldo documental sobre
las diferencias expuestas más arriba.
Respecto a este punto, PETROPAR ha remitido en su descargo las explicaciones dadas por las siguientes
dependencias: Dirección Comercial, Dirección de Comercio Exterior, Gerencia de Control de Producto y
Medio Ambiente manifestando cuanto sigue:
Descargo_Dirección Comercial
a)
b)
c)
d)
e)
La información de Venta de Combustibles emitido por este Departamento se presentó en metros
cúbicos. En la planilla comparativa expuesta en la Observación, se presenta el informe en litros, por
lo que se registran pequeñas diferencias por el redondeo de las cifras, en relación a los volúmenes
reales de ventas. El volumen total en litros correspondiente al año 2008 es de 1.014.731.423 litros
naturales.
Los volúmenes de ventas no tienen por qué coincidir con los volúmenes de importación (tanto
consignada como recibida) ni tampoco con los volúmenes de stock de gasoil, por tratarse de
operaciones totalmente diferentes.
Los volúmenes de ventas informados, cuentan con todas las documentaciones respaldatorias
(Notas de Remisión y Facturas), las cuales obran en el Departamento de Ventas de la Dirección
Comercial y también en el Departamento de Contabilidad de la Dirección Financiera.
En relación a lo manifestado en el último párrafo de la Observación N° 1, no se aclara cuál es el
objetivo específico en este punto, ya que por una parte se menciona que no se pudo tomar como
base ninguna de las informaciones consignadas en las diferentes planillas para la emisión de un
resultado efectivo de promedios en cuanto a las ventas y a la determinación de un stock mínimo en
existencia.
Es parecer de este Departamento, que las informaciones suministradas por esta área permiten,
por una parte, establecer cuál es el promedio de ventas (mensual, semanal, diario) a los efectos de
determinar cuál sería el nivel mínimo de stock recomendable para la empresa para asegurar el
suministro del combustible al mercado local, y ahí comparar con los niveles de stock informados por
la Gerencia de Control de Producto y Medio Ambiente, para determinar si los mismos se encuentran
dentro del rango aceptable.
Memorandum DCO/DG/120/2009 (23/07/09) – Departamento de Gestión Comercial//D.C.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
•
Descargo_Gerencia de Comercio Exterior
La Contraloría General de la República manifiesta que analizando los documentos proveídos por las
diferentes dependencias de PETROPAR (Departamento de Control de Cantidad, Sección Costos,
Departamento de Contratos, Departamento de Producto y Medio Ambiente y Departamento de Gestión
Comercial) se denotan incongruencias entre sí (se anexa cuadro) y que la generación de información
distinta sobre las mismas operaciones resta confiabilidad a los datos contenidos en los Estados
Financieros de PETROPAR.
Es muy importante aclarar, en primer lugar, que la Contraloría General de la República ha utilizado
bases de datos diferentes para la construcción del cuadro mencionado, el cual en consecuencia refleja
resultados de diferentes etapas de la importación de combustibles.
En el cuadro elaborado por la CGR, la cuarta columna “Resumen de Importación – Dpto. de Contratos”,
corresponde a la información proveída por este sector. En ese sentido vale aclarar que el volumen
señalado corresponde a los volúmenes efectivamente entregados por los proveedores por mes siendo
las modalidades de entrega en condición DES, cuando el producto es entregado en el puerto de
PETROPAR en Villa Elisa o en condición FOB, en cuyo caso el producto pasa a propiedad de
PETROPAR en el Km. 171 del Río Paraná Guazú o en puertos de la República Argentina. (la travesía
desde el Km. 171 del Río Paraná Guazú o en puertos de la República Argentina hasta el puerto de
PETROPÁR en Villa Elisa puede tardar, en promedio, 15 días).
Por lo expuesto precedentemente resulta claro que un producto importado en condición FOB durante la
segunda quincena de un determinado mes, probablemente no sea recepcionada en Villa Elisa en el
mismo mes, por lo tanto no puede compararse la columna 4 con las columnas 2 y 3 del cuadro
mencionado (recepción de producto); del mismo modo, ese producto no podrá ser vendido en el mes en
cuestión (por el periodo de travesía de 15 días promedio), por lo cual tampoco puede darse una
concordancia entre la columna 4 y la columna 6 (venta de combustible); en lo que respecta a la columna
5, el dato corresponde al stock mínimo al que se alcanzó en cada mes, ese dato tampoco puede ser
comparado con la importación registrada en la columna 4 por que se refiere al volumen de un día
específico, el día de menor stock del mes.
Memorandum GCE/DS1/301/2009 (24/07/09) – Sección Administración de Contratos//D.S.L.//G.C.E.
•
Descargo_Gerencia de Control de Producto y Medio Ambiente.
En el cuadro elaborado se puede observar que mensualmente se han comparado los datos de la
recepción vía fluvial dado por la sumatoria del volumen total de Gas Oil en litros naturales recibidos en
tanques de almacenamiento (Planta Villa Elisa, Plantas externas y Reserva Estratégica) en un mes
determinado y el stock de gas oil que corresponde a la existencia mínima en tanques (Planta Villa Elisa
y Plantas externas –sin la Reserva Estratégica-) registrada en una determinada fecha del mes. El primer
dato corresponde al volumen indicado en el Informe mensual de la recepción de productos
transportados por vía fluvial y el segundo al volumen reportado diariamente en el Parte Diario Movimiento de productos. Los datos comparados en el cuadro mencionado no concuerdan debido a que
uno de ellos es el volumen total recibido vía fluvial en el mes y el otro, es el volumen registrado en un
día específico del mes.
Respecto a la planilla de recepción mensual vía fluvial y la de stock mínimo registrado en cada mes se
encuentran discriminados los volúmenes correspondientes al producto adquirido por PETROPAR y los
de la Reserva Estratégica (Convenio con PDVSA). En el cuadro elaborado por los auditores se encontró
una diferencia en el mes de Julio (76.730.069) respecto al dato registrado en el informe mensual
(76.730.169), así también a partir del mes de agosto, los datos consignados corresponden a la suma del
volumen adquirido por PETROPAR y el de la Reserva Estratégica. A continuación se transcriben los
datos del informe de recepción vía fluvial, con excepción de la columna “Total”:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
MES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
RECEPCION VIA FLUVIAL - AÑO 2008 (litros naturales)
RESERVA
PETROPAR
ESTRATEGICA
85.723.543
62.856.040
96.918.637
81.021.242
81.716.972
100.563.145
76.730.169
107.637.762
5.937.686
118.018.522
11.396.098
103.411.324
13.532.278
118.765.741
17.263.037
61.881.041
23.308.848
TOTAL
85.723.543
62.856.040
96.918.637
81.021.242
81.716.972
100.563.145
76.730.169
113.575.448
129.414.620
116.943.602
136.028.778
85.189.889
Nota Interna GCP/045/2009 (24/07/09) – Gerencia de Control de Producto y Medio Ambiente.
Además por MEMORÁNDUM DFI/DC03/257/09 de fecha 28/07/09, el Sr Oscar Acuña Jefe de la
Sección de Costos remite lo siguiente:
“La generación de información distinta sobre las mismas operaciones radica en la cronología de los
hechos, pues si bien los trabajos son realizados sobre las mismas informaciones y los datos no coincidan
esto no significa que se este faltando a la verdad.
La elaboración de los informes de la Sección Costos son realizados en base al Movimiento de Producto
generado por D.C.C. dependiente de la Gerencia de Control de Cantidad y Medio Ambiente, en los
mismos se encuentran asentados tanto por cargas realizadas en el mes como en transito del mes
anterior, de allí que los datos no reflejan muchas veces las informaciones proporcionadas por las
diferentes Unidades Administrativas.
Por ejemplo en el mes de Febrero de 2008, la diferencia entre las importaciones recibidas según la
Sección Costos y el Dpto. de Control de Cantidad radica en los despachos realizados desde tanques
externos en los Muelles de San Antonio (Copetrol)
Meses
Recepción FluvilaD.C.C.M.A
PDVSA
San Antonio
Importaciones
Recibidas
Diferencias por
Redondeo
Enero
85.723.543
0
0
85.723.500
43
Febrero
62.856.040
0
1.998.360
64.842.146
12.254
Marzo
96.918.637
0
0
96.918.700
-63
Abril
81.021.242
0
0
81.021.200
42
Mayo
81.716.972
0
0
81.717.100
-128
Junio
100.563.145
0
400.000
100.966.100
-2.955
-31
Julio
76.730.069
0
0
76.730.100
Agosto
113.575.448
5.937.700
0
107.637.800
-52
Septiembre
129.414.620
11.396.000
0
118.033.579
-14.959
Octubre
116.943.602
13.532.300
0
97.957.500
-88.156
Noviembre
136.028.778
17.263.000
0
124.447.600
0
Diciembre
85.189.889
23.308.800
0
61.881.000
89
1.166.681.985
71.437.800
2.398.360
1.097.876.325
-93.916
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
RESUMEN
Total importación recepcionadas según DCCMA
Total importación convenio PDVSA
Total importación para comercialización -1
Total despachos Tanques Externos
Total importación para comercialización -2
Total recepción importación Sección Costos
Total diferencia por redondeo DCCMA
1.166.681.985
71.437.800
1.095.244.185
2.398.360
1.097.782.409
1.097.876.325
-93.916
CONCLUSION:
Por tanto, respecto al descargo de la Dirección Comercial, esta auditoría manifiesta cuanto sigue:
a. A fin de unificar las unidades de medidas para la determinación de un dictamen sobre el
movimiento de combustibles, y teniendo en cuenta que la institución auditada remite informes
con diferentes unidades de medidas tales como: “m3 a 15°C, litros a 15°C, litros naturales”, esta
Contraloría General realizó la conversión de m3 (metros cúbicos) a litros naturales.
PETROPAR no adopta criterios en las unidades de medidas al momento de confeccionar
informes para su posterior entrega, retrasando de esta manera el trabajo de auditoría a ser
desarrollado. Además, una institución de gran envergadura y cuya gestión repercute de manera
determinante en la economía nacional, no puede omitir la registración de las llamadas
“pequeñas diferencias por el redondeo de las cifras”.
b. De acuerdo con las Proyecciones Financieras y el Comportamiento Histórico de
Comercialización de los combustibles estipulado en el PLAN DE NEGOCIOS DE PETROPAR
AÑO 2007 – 2008, se demuestra el incremento en el consumo de los derivados del petróleo.
Además, teniendo en cuenta que la fórmula básica para llegar a un Stock Final es la siguiente:
Mas
Menos
Igual
STOCK INICIAL
Compras
Ventas
STOCK FINAL
Es decir: stock inicial de combustible en almacenes, mas las compras, menos las ventas, da como
resultado el stock final mantenido en almacenes, factor determinante para la importación de
nuevos volúmenes a ser adquiridos para cubrir la demanda local.
Por tanto, los volúmenes de ventas, los volúmenes de importación y los volúmenes de stock de
hecho que no pueden ser comparados, pero si están directamente relacionados entre sí.
A efectos de una mejor descripción y comprensión de la observación realizada, esta auditoría ha
escaneado las planillas remitidas por PETROPAR.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Cuadro N° 1
Como se puede observar, la planilla de Venta de Derivados proveída por el Departamento de
Gestión Comercial, fue remitida “solo en m3”, sin especificar si son naturales o a 15°C.
En cuanto al Cuadro Acumulado de las Planillas de Importación remitida por el Jefe de Costos,
podemos evidenciar que emiten tres tipos de unidades; LITROS CONSIGNADOS A 15°C,
LITROS RECIBIDOS A 15°C, y LITROS NATURALES.
Cuadro N° 2
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Asimismo, en la Planilla de RESUMEN DE PRODUCTOS IMPORTADOS EN M3,
confeccionado por la Sección de Administración de Contratos, se puede comprobar que aparte de
estar formulado en unidad de medida distinta a la expuesta en la planilla anteriormente, también
no coinciden los montos totales.
Cuadro N° 3
A continuación hacemos una comparación de los datos expuestos:
Total de Importaciones
Acumuladas - Departamento
de Costos en Litros Naturales
(a)
1.183.661.525
Conversión realizada por esta
Auditoría
( 1m3 = 1000 litros naturales)
(b)
1.183.661,53
Total de Productos
Importados - Seccion de
Adm. De Contratos en
M3 (c)
1.162.436,80
Conversión realizada por
esta Auditoría
(1000 litros naturales = 1
m3)
(d)
1.162.436.800
DIFERENCIAS EN
LITROS NATURALES
evidenciado por esta
Auditoría
(a - d)
21.224.725
c. La institución auditada no remite la documentación de respaldo correspondiente, en lo
mencionado en este punto.
d. Las diferentes dependencias de PETROPAR, generan informes carentes de coherencia pues los
montos consignados en las planillas difieren entre sí tanto la de importación como la de
recepción fluvial; formalidad puesto que no determinan la unidad de medida establecida como
base para que los datos sean comprensibles a la lectura de cualquier usuario final; probidad y
certeza, puesto que la institución no remite documentación respaldatoria.
e. PETROPAR, ante requerimientos de esta auditoría no pudo establecer, ni determinar los niveles
de stock mínimos a ser mantenidos en almacenes y mucho menos comparar con los “niveles de
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
stock informados por la Gerencia de Producto y Medio Ambiente”, ya que la mencionada
gerencia remitió planillas con datos sin sus respaldos correspondientes.
Cuadro N° 4
Además, carecen de seriedad, consistencia y confiabilidad, debido a que los detalles
confeccionados en las mismas tales como fechas de stock mínimo, no mantienen un parámetro
de referencia: tope, cierre o límite para la concepción de los mínimos mantenidos cada mes.
Denotando de así la negligencia las autoridades de PETROPAR en los controles de sus
dependencias.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Respecto al descargo de la Gerencia de Comercio Exterior, esta auditoría expresa cuanto sigue:
Esta auditoría tiene perfecto conocimiento de las dependencias y/o gerencias donde fueron elaborados los
informes solicitados por este Organismo Superior de Control. En este sentido es importante aclarar que,
independientemente de las modalidades de entrega (DES y/o FOB), los diferentes datos confeccionados
en los documentos suministrados por PETROPAR, carecen de fiabilidad, puesto que en las recepciones
de embarques fluviales proporcionados por el Departamento de Control de Cantidad, dependiente de la
Gerencia de Control de Productos y Medio Ambiente, se detallan perfectamente las referencias
correspondientes a las descargas realizadas en los diferentes puertos.
Cuadro N° 5
La institución auditada es la que no utiliza los datos proporcionados por sus diferentes
dependencias, emitiendo una vez mas informes poco confiables. Además de no remitir las
documentaciones de respaldo.
En cuanto al descargo de la Gerencia de Control de Producto y Medio Ambiente, esta Contraloría
General expresa cuanto sigue;
Esta auditoría no pudo observar en las planillas de Recepción Fluvial confeccionado por el Departamento
de Control de Cantidad, ninguna referencia de la llamada “RESERVA ESTRATEGICA”; no así en las
planillas de Stock de Gasoil remitida como “MENSUAL” por la Gerencia de Control de Producto y
Medio Ambiente, donde sí puede evidenciarse que a partir del mes de Setiembre/08 se mantiene una
RESERVA ESTRATÉGICA, la cual tampoco concuerda con el dato emitido en el descargo sostenido
por la institución.
Para una mayor comprensión de lo mencionado anteriormente, esta auditoría ha escaneado parte de la
Planilla de Stock Mínimo remitido por la Gerencia de Control de Producto y Medio Ambiente a efectos
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
de exponer las DIFERENCIAS EXISTENTES entre las informaciones remitidas en lo que respecta a la
“RESERVA ESTRATÉGICA”.
Cuadro N° 6
Asimismo, procedimos a transcribir parte del descargo de la institución donde se demuestra otros
montos, en lo relativo a la RESERVA ESTRATÉGICA.
MES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
RECEPCION VIA FLUVIAL - AÑO 2008 (litros naturales)
RESERVA
PETROPAR
TOTAL
ESTRATEGICA
85.723.543
85.723.543
62.856.040
62.856.040
96.918.637
96.918.637
81.021.242
81.021.242
81.716.972
81.716.972
100.563.145
100.563.145
76.730.169
76.730.169
107.637.762
5.937.686
113.575.448
118.018.522
11.396.098
129.414.620
103.411.324
13.532.278
116.943.602
118.765.741
17.263.037
136.028.778
61.881.041
23.308.848
85.189.889
Cuadro N° 7
Conforme se aprecia en el cuadro que antecede, queda suficientemente demostrado la inconsistencia de
los informes relativos a la importación de combustible, generados por las diferentes dependencias de
PETROPAR (Departamento de Control de Cantidad, Sección de Costos, Departamento de Contratos,
Departamento de Producto y Medio Ambiente, y Departamento de Gestión Comercial), denotan
discrepancias entre sí, lo que le resta confiabilidad a la presentación razonable de los datos contenidos en
los Estados Financieros de la entidad auditada.
Cabe destacar que, las informaciones emitidas por los responsables de la institución, ayudará a los
usuarios finales a predecir los flujos de efectivo futuros y, en particular, la distribución temporal y el
grado de certidumbre de las necesidades de compras. Por tanto, cualquier omisión o inexactitud puede
influir en las decisiones económicas, considerándose material.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Esta auditoria no pudo tomar ninguna información: relevante, fiable, comparable y comprensible para la
determinación de un resultado válido de promedios en cuanto a las ventas y stock mínimo en existencia,
ya que los datos proporcionados tanto en el campo de auditoría, así como las remitidas en el descargo
contienen incongruencias entre si, por lo tanto no pueden ser utilizados como base de datos para la
realización de cálculos.
RECOMENDACIÓN:
PETROPAR deberá promover la implementación de un Sistema de Base de Datos que posibilite la
consolidación de los informes generados por sus diferentes dependencias, que evite la duplicidad de
tareas en la carga de información y que elimine la disparidad observada, además de prevenir la
producción de informaciones carentes de formalidad, probidad y certeza. Asimismo, deberá dictar
normativas para el establecimiento de formatos estándares para la elaboración y generación de diferentes
informes y/o reportes, a fin de que éstos proporcionen información comprensible a cualquier usuario,
tanto interno como externo, y con la garantía de que corresponde a la información actualizada sobre las
operaciones.
Observación Nº 19: Las autoridades de PETROPAR respondieron en un primer momento no
contar con Normativas sobre stock mínimo de combustibles a mantener en depósito, sin embargo
justificaron la existencia de las mismas con la remisión, como contestación a un segundo
requerimiento, de informes sin respaldo documental.
Verificados los documentos remitidos por la institución auditada, esta auditoría no tuvo a la vista la
normativa por la cual se establece el stock mínimo de combustible a ser mantenido en un periodo
determinado, parámetro que le permita determinar las necesidades para la compra de combustible.
En ese contexto se solicitó a PETROPAR la Normativa por la cual se establece el stock mínimo de
combustible y por el cual se toma las decisiones de adquisición.
En contestación al requerimiento realizado, por memorándum DCO/DS/007/2009, el Departamento de
Suministro y Logística menciona que “(…) en el sector no existe ninguna documentación (…)”
Asimismo, por memorándum GOP/47/2009 de fecha 23 de junio de 2009, la Gerencia de Operaciones y
Procesos complementa la contestación con lo siguiente: “(…) La ambigüedad de la solicitud dificulta
darle una respuesta certera. Si se refiere a normas internas, la Gerencia de Operaciones y Procesos
desconoce la existencia de las mismas y tampoco participa de las decisiones de adquisición de
producto.
Toda vez que se tome la palabra “normativa” como sinónimo de leyes, decretos, reglamentaciones etc.
… la Gerencia de Operaciones y Procesos dispone, gracias a la amabilidad del Doctor César Riart, de
copias del Decreto Nº 10.911 por la cual se reglamenta la refinación, importación, distribución y
comercialización de los combustibles derivados del petróleo, el Decreto Nº 1234/08 que modifica
algunos artículos del Decreto Nº 10.911 y finalmente la Resolución Nº 260 que reglamenta el Decreto Nº
1234 (…)” (La negrita y el subrayado son de esta auditoría).
Esto evidencia, que las diferentes dependencias de PETROPAR desconocen las funciones establecidas en
su propio MANUAL DE FUNCIONES, donde clara y expresamente se establecen y delimitan las
responsabilidades de cada una de las áreas y dependencias sobre los procedimientos a desarrollarse de
acuerdo a los programas elaborados, además del desconocimiento de las reglamentaciones establecidas
por el Ministerio de Industria y Comercio, nexo natural de PETROPAR con el Poder Ejecutivo, en lo que
respecta a la refinación, distribución y comercialización de los combustibles derivados del petróleo.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Teniendo en cuenta que la institución auditada afirma la ausencia de normativas para la determinación de
los mínimos establecidos en stock, esta auditoría solicita por MEMORANDUM AF/PETROPAR N°
146/09 de fecha 01/07/09 se informe sobre quiénes fueron los encargados de determinar dichos mínimos
en el transcurso de los años 2006, 2007 y 2008, citando;
1.
2.
3.
4.
Nombre de los encargados para la toma de decisiones y cargos que ocupaban.
Criterio establecido por cada encargado para establecer los mínimos citados.
Stock mínimo establecido por cada encargado.
Planilla detallada del Stock Mínimo Mensual de los ejercicios 2006, 2007 y 2008.
Al respecto, por MEMORANDUM AIN/263/2009 de fecha 15 de julio de 2009, se remite la NOTA
INTERNA GCP/041/2009 de fecha 14 de julio de 2009, donde la Gerencia de Control de Producto y
Medio Ambiente menciona cuanto sigue: “…En lo que respecta a los puntos 1, 2, y 3, no es
responsabilidad de esta Gerencia tomar decisiones sobre el stock mínimo pero sí coordinar el control
de cantidad de los productos contenidos en los tanques de almacenamiento. Sobre los puntos indicados,
podría consultarse al Gabinete de Planificación y Control de Gestión. (Lo subrayado y en negrita es de
esta auditoría).
Punto 4:
•
Se adjunta Planilla detallada del stock mínimo mensual de los ejercicios fiscales 2006, 2007 y
2008.”
Al realizar la verificación de los documentos remitidos como contestación del punto 4, esta auditoría
pudo colectar la información de los stocks mínimos concernientes a los ejercicios fiscales 2006, 2007 y
2008, como puede observarse en el cuadro siguiente.
Total Existencia en m3 Naturales
Promedio Existencia
Total Existencia Reserva Estratégica en m3 Naturales
Promedio Existencia Reserva Estratégica
2006
2007
2008
300.199,5 496.143,8 246.389,3
25.016,6 41.345,3 20.532,4
2008
124.811,6
10.401,0
Cabe mencionar, que las planillas remitidas por el Departamento de Control de Producto y Medio
Ambiente, además de no contar con sus respaldos correspondientes, carecen de seriedad, consistencia y
confiabilidad, debido a que los datos confeccionados como fechas de stock mínimo, las mismas no
mantienen un parámetro de referencia como: tope, cierre o límite para la concepción de los mínimos
mantenidos cada mes. Este hecho conlleva a la emisión de informes poco fidedignos para la toma de
decisiones de la alta gerencia.
Asimismo, esta auditoría tomando como muestra los datos contenidos en las mencionadas planillas,
también pudo evidenciar las grandes fluctuaciones sufridas a lo largo de los años citados a continuación;
2006
• Monto máximo en existencia: 44.349,7 m3 naturales.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
• Monto mínimo en existencia: 5.801,2 m3 naturales.
2007
• Monto máximo en existencia: 91.927,7 m3 naturales.
• Monto mínimo en existencia: 1.534,2 m3 naturales.
2008
• Monto máximo en existencia: 115.968,9 m3 naturales.
• Monto mínimo en existencia: 1.651,2 m3 naturales.
2008
Fecha de
MESES
Stock Mínimo
Enero
17/01/2008
Febrero
22/02/2008
Marzo
26/03/2008
Abril
04/04/2008
Mayo
31/05/2008
Junio
12/06/2008
Julio
09/07/2008
Agosto
04/08/2008
Setiembre
03/09/2008
Octubre
03/10/2008
Noviembre
02/11/2008
Diciembre
12/12/2008
Total 2008
Promedio 2008
Existencia en m3
naturales
17.975,40
1.744,80
4.446,20
4.401,50
1.914,80
4.238,50
1.651,20
2.527,80
6.042,50
25.826,40
59.691,30
115.968,90
246.429,30
20.535,78
Además, se pudo observar que a partir del mes de setiembre de 2008, el citado departamento mantiene un
total de 124.811,6 m3 naturales bajo la consigna de “EXISTENCIA RESERVA ESTRATÉGICA”,
pero no así en los meses anteriores.
Sin embargo, por Memorándum GP/010/2009 de fecha 16 de julio de 2009, en el Punto 5, el Gerente de
Planta de Villa Elisa menciona cuanto sigue; “…el área funcional correspondiente actualmente la
Gerencia de Comercio Exterior y anteriormente la Dirección Comercial, elabora los programas de
importación sobre la base de las proyecciones de venta y el stock disponible y las especificaciones
técnicas acordes a las Reglamentaciones del MIC”. (La negrita y el subrayado son de esta auditoría)
Cabe mencionar, que esta auditoría no cuenta con los acuses de recibo de los programas de importación
sobre la base de ventas y el stock disponible presentados al Ministerio de Industria y Comercio, por lo
que se solicita a la institución auditada, se sirva remitir la documentación correspondiente.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Con relación a este punto, la Gerencia de Control de Producto y Medio Ambiente de PETROPAR ha
manifestado en el descargo que:
Descargo_Gerencia de Control de Producto y Medio Ambiente.
En este punto se puede apreciar que en el cuadro de la Observación de la página 3 se ha consignado
la Existencia Total y el Promedio de la existencia (m3 naturales) de los años 2006, 2007 y 2008
tomando el stock mínimo registrado en un día puntual de cada mes, tanto para la existencia de
productos en tanques de PETROPAR como la correspondiente a la Reserva Estratégica, que no
debería considerarse como “Total Existencia en m3 naturales” por tratarse del volumen registrado en
doce días específicos del año. A continuación se ejemplifica el caso de la Reserva Estratégica:
El volumen total recibido en tanques correspondiente a la Reserva Estratégica en el ejercicio 2008 fue
70.826.380 litros a 15ºC (Informe mensual de recepción vía fluvial) que equivale a 71.437.947 litros
naturales y no 124.811,6 m3 que en el cuadro mencionado se denomina “Total Existencia Reserva
Estratégica” y representa la sumatoria de la existencia correspondiente a las fechas en las cuales se
reportaron los mínimos de cada mes (03/09/2008, 03/10/2008, 02/11/2008 y 12/12/2008).
Asimismo, como ya se aclaró precedentemente, los datos corresponden a la existencia mínima
registrada en cada mes, tomado de los volúmenes reportados en el Parte Diario - Movimiento de
productos, en el cual se detallan los siguientes datos: fecha y hora de inicio, fecha y hora de
finalización, fecha de emisión del reporte, tanque, producto, temperatura, densidad, entradas, salidas,
existencia actual (m3 a 15ºC), existencia anterior y actual (m3 naturales). Este informe, conteniendo
todos los datos mencionados es enviado diariamente a las autoridades de la empresa para su
conocimiento: Presidente, Gerente General, Gerente de Planta, Director Financiero, Director Comercial,
Gerente de Comercio Exterior, Gerente de Operaciones y Proceso, Jefe del Gabinete de Planificación y
Control de Gestión, Auditor Interno, Jefe del Dpto. Estudios Económicos.
Respecto a la existencia correspondiente a la Reserva Estratégica, no se mantiene un total de
124.811,6 m3 como se afirma en el informe, el volumen total recibido fue 70.826.380 litros a 15ºC como
ya se explicó precedentemente. El volumen mínimo del mes de agosto se registró el 04.08.2008 y el
primer cargamento fue recibido el 23.08.2008 (Informe del mes de agosto/2008 de recepción vía fluvial),
debido a ese motivo no se registran los volúmenes correspondientes a dicha Reserva en los meses
anteriores.
Nota Interna GCP/045/2009 (24/07/09) – Gerencia de Control de Producto y Medio Ambiente.
Una vez más esta auditoría hace hincapié a que las informaciones proporcionadas por PETROPAR no
pudieron ser objeto de análisis por parte de este Organismo Superior de Control, debido a que el
contenido de las informaciones remitidas no son fiables y esto se evidencia con la siguiente situación
generada cuando al solicitar a la institución la Normativa por la cual se establece el stock mínimo de
combustible a mantener en depósito y a través del cual se toman las decisiones de adquisición.
En cuanto a lo solicitado, el Departamento de Suministro y Logística menciona que “(…) en el sector no
existe ninguna documentación (…)”
La Gerencia de Operaciones y Procesos complementa la contestación con lo siguiente: “(…) La
ambigüedad de la solicitud dificulta darle una respuesta certera. Si se refiere a normas internas, la
Gerencia de Operaciones y Procesos desconoce la existencia de las mismas y tampoco participa de las
decisiones de adquisición de producto.
Esto evidencia, que las diferentes dependencias de PETROPAR desconocen las funciones establecidas en
su propio MANUAL DE FUNCIONES, donde clara y expresamente se establecen y delimitan las
responsabilidades de cada una de las áreas y dependencias sobre los procedimientos a desarrollarse de
acuerdo a los programas elaborados, además del desconocimiento de las reglamentaciones establecidas
por el Ministerio de Industria y Comercio, nexo natural de PETROPAR con el Poder Ejecutivo, en lo que
respecta a la refinación, distribución y comercialización de los combustibles derivados del petróleo.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Al respecto, esta auditoría realiza un nuevo requerimiento, y teniendo en cuenta que la institución
auditada afirma la ausencia de normativas para la determinación de los mínimos establecidos en stock, se
solicita informe sobre quiénes fueron los encargados de determinar dichos mínimos en el transcurso de
los años 2006, 2007 y 2008.
La Gerencia de Control de Producto y Medio Ambiente mediante Nota Interna GCP/041/2009 de fecha
14 de julio de 2009 (AIN/263/2009 de fecha 15 de julio de 2009) menciona cuanto sigue: “…En lo que respecta
a los puntos 1, 2, y 3, no es responsabilidad de esta Gerencia tomar decisiones sobre el stock mínimo
pero sí coordinar el control de cantidad de los productos contenidos en los tanques de
almacenamiento”. (La negrita es de esta auditoría). Adjuntando una planilla de stock mensual de los
ejercicios 2006, 2007 y 2008. (VER CUADRO N° 4)
Sin embargo, por Memorando GP/010/2009 de fecha 16 de julio de 2009, el Gerente de Planta de Villa
Elisa menciona que; “…el área funcional correspondiente actualmente la Gerencia de Comercio
Exterior y anteriormente la Dirección Comercial, elabora los programas de importación sobre la base
de las proyecciones de venta y el stock disponible y las especificaciones técnicas acordes a las
Reglamentaciones del MIC”. (La negrita y el subrayado son de esta Contraloría).
Cabe mencionar, que esta auditoría no cuenta con los acuses de recibo de los programas de importación
sobre la base de ventas y el stock disponible presentados al Ministerio de Industria y Comercio.
Es más que evidente la negligencia de los funcionarios de PETROPAR por la emisión de informaciones,
que difieren unas de otras, pese a que deberían ser las mismas.
De igual manera, en el descargo PETROPAR cuestiona que la llamada “RESERVA ESTRATÉGICA”
no corresponde a lo evidenciado por esta auditoría, tampoco así las unidades de medidas utilizadas,
adjuntando en contrapartida la planilla detallada en el Cuadro N° 7, la cual al ser comparada con los
antecedentes recibidos en el trabajo de campo en cuanto al stock mínimo (Cuadro N° 6), tampoco
coinciden.
Además, como podemos observar que en el Cuadro N° 5 (Recepción Fluvial), no se referencia la
“RESERVA ESTRATEGICA”.
Por tanto, podemos aseverar que existen diferencias en los datos proporcionados, los cuales no pueden
ser tomados como base para la obtención de informaciones ni para la emisión de una opinión razonable
sobre la confiabilidad de los informes confeccionados por PETROPAR referente al STOCK MINIMO.
Cabe destacar, que ningún documento remitido por la institución auditada cuenta con respaldo
documental.
Por todo lo expuesto en las reiteradas observaciones, esta auditoría se ratifica en sus conclusiones
CONCLUSIÓN:
Una vez mas esta auditoría hace hincapié a que las informaciones proporcionadas por PETROPAR no
pueden ser objeto de análisis por parte de este Organismo Superior de Control, debido a que el contenido
de las informaciones remitidas no son fiables y esto quedó evidenciado con la solicitud a la institución,
de Normativa por la cual se establece el stock mínimo de combustible a mantener en depósito y a través
de la cual se toman las decisiones de adquisición, cuando en primera instancia las diferentes
dependencias de PETROPAR alegaron el total desconocimiento sobre normativa alguna.
Sin embargo, ante un nuevo requerimiento el Gerente de Planta de Villa Elisa éste mencionó que; “…el
área funcional correspondiente actualmente la Gerencia de Comercio Exterior y anteriormente la
Dirección Comercial, elabora los programas de importación sobre la base de las proyecciones de venta
y el stock disponible y las especificaciones técnicas acordes a las Reglamentaciones del MIC”. (La
negrita y el subrayado son de esta Contraloría)
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Esto evidencia, que las diferentes dependencias de PETROPAR desconocen las funciones establecidas en
su propio MANUAL DE FUNCIONES, donde clara y expresamente se establecen y delimitan las
responsabilidades de cada una de las áreas y dependencias sobre los procedimientos a desarrollarse de
acuerdo a los programas elaborados, además del desconocimiento de las reglamentaciones establecidas
por el Ministerio de Industria y Comercio, nexo natural de PETROPAR con el Poder Ejecutivo, en lo que
respecta a la refinación, distribución y comercialización de los combustibles derivados del petróleo.
Cabe mencionar, que esta auditoría no cuenta con los acuses de recibo de los programas de importación
sobre la base de ventas y el stock disponible presentados al Ministerio de Industria y Comercio.
Es más que evidente la negligencia de los funcionarios de PETROPAR por la emisión de informaciones,
que difieren unas de otras, pese a que deberían ser las mismas.
RECOMENDACIÓN:
Esta Contraloría General recomienda el estudio y análisis de una posible REESTRUCTURACIÓN de las
diferentes dependencias de la institución y la revisión puntual de las FUNCIONES DE CADA
DEPARTAMENTO a fin de optimizar la organización y sobre todo su Sistema de Control Interno,
notoriamente DEBILITADO y DETERIORADO. Además deberá instruir sumario a efectos de deslindar
responsabilidades por el mantenimiento durante tantos años de una estructura rígida y deficiente, incapaz
de adaptarse a las exigencias, necesidades y cambios coyunturales, aún habiendo mediado
recomendaciones de auditores externos independientes así como también de auditorías anteriores
practicadas por este Organismo Superior de Control, y, aplicar las sanciones disciplinarias que
correspondan.
4.1. PROVEEDORES DEL EXTERIOR
La cuenta Proveedores del Exterior está compuesta por deudas en moneda extranjera por el suministro de
combustibles, intereses financieros e intereses moratorios conforme informe proveído por la Sección
Costos y refrendado por el Contador General de la empresa petrolera.
De la planilla de composición de saldos por servicios y suministros de combustible al 31 de diciembre de
2008, emitida por el Departamento de Contabilidad, se puede observar el siguiente detalle:
COMPOSICIÓN DE SALDOS POR SERVICIOS Y SUMINISTROS DE COMBUSTIBLES
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
PROVEEDORES
Y.P.F.S.A.
PDVSA PETROLEOS S.A.
TRAFIGURA BEHEER B.V.
VITOL S.A.
TOTALES DEL MES
P/COMPRA
INTERESES
DE
INTERESES
CARGOS
POR
PRODUCTOS
MORAT. FINANCIEROS
DEMORAS
REFINADOS
USD
S.C.C. USD
USD
USD
TOTAL
USD
TOTAL
GUARANIES
0
0
10.618,52
0
10.618,52
52.667.859
35.095.300,57
0
0
294.642,70
35.389.943,27
175.534.118.620
110.574.180,76
0
339.457,90
1.020.500,20
111.934.138,86
555.193.328.740
0
208.000,00
0
0
208.000,00
1.031.680.000
145.669.481,33
208.000,00
350.076,42
1.315.142,90
147.542.700,65
731.811.795.219
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Fuente: Planilla de Composición de Saldos por Servicios y Suministros de Combustibles al 31/12/08, proveído por el Departamento de
Contabilidad.
El Saldo de la Cuenta PROVEEDORES DEL EXTERIOR por Servicios y Suministros de Combustibles
al 31 de diciembre de 2008, conforme al documento proveído por la institución auditada asciende a G.
731.811.795.219 (Guaraníes setecientos treinta y un mil millones ochocientos once millones setecientos
noventa y cinco mil doscientos diecinueve).
A continuación se expone las observaciones resultantes de la verificación y análisis efectuados a los
informes y documentos proporcionados por la institución auditada, referente al rubro PASIVO.
Es importante aclarar que las CUENTAS A PAGAR reconocidas en el PASIVO, según manifestaciones
de las autoridades de PETROPAR, corresponden a registros de DEUDAS de aquellas partidas que
cuentan con documentos respaldatorios (Facturas) y los registros de PROVISIONES corresponden a
aquellas partidas que no cuentan con documentos de respaldo. (Facturas).
Observación Nº 20: El Balance General de PETROPAR expone saldos multimillonarios de Deudas
por suministro de combustible con PROVEEDORES DEL EXTERIOR, sin la debida
documentación de respaldo (Factura).
El saldo de la cuenta “Valor del Producto” del sub rubro GASTOS DE IMPORTACION A PAGAR del
rubro ACREEDORES VARIOS del PASIVO del Balance de Sumas y Saldos de PETROPAR al
31/12/2008 es de G. 1.075.830.775.209 (Guaraníes un billón setenta y cinco mil ochocientos treinta
millones setecientos setenta y cinco mil doscientos nueve), el que conforme a las Planillas de “Provisión
del valor FOB/Compra – Composición de Saldos al 31 de Diciembre de 2008”, suscritas por el Jefe de la
Sección de Costos D.F.I., señor Oscar Acuña, remitidas a través del Memorándum DFI/DC/118/2009 del
Contador General, las que fueron solicitadas por Memorándum AF/PETROPAR Nº 60/2009 y reiterado
por Memorándum AF/PETROPAR Nº 76/2009 del equipo auditor, está conformado mayormente por la
deuda provisionada con PDVSA Petróleos S.A. la que asciende a G. 1.045.319.819.653 (Guaraníes un
billón cuarenta y cinco mil trescientos diecinueve millones ochocientos diecinueve mil seiscientos
cincuenta y tres), es decir representa el 97,16% del total provisionado en la cuenta “Valor del Producto”.
El monto de la deuda mencionada, no incluye los intereses financieros según lo manifestado por el
Contador General de la institución por Memorándum DFI/DC/250/2009 “La provisión del Valor
FOB/Compra, solo incluye el valor estimado del Producto para la determinación de Costos de
Importación. Los Intereses Financieros no forman parte del mismo y son registrados una vez recibidos
las Facturas en el rubro Gastos Financieros”
Esta partida así registrada, corresponde a los suministros de combustibles de los cuales PETROPAR aún
no recibió facturas, según lo manifestado por el Contador General a este equipo auditor por
Memorándum AIN/173/2009 de fecha 01 de junio de 2009, adjunto el Memorándum
DFI/DC/174/2009:
“(…) Otro factor importante es la demora por parte de PDVSA en la emisión de las facturas por la
provisión de Gas Oil en este periodo, por lo que ante la falta de documentación y la disponibilidad de
divisas, el Ordenador de Gastos prioriza el pago de proveedores cuyas facturas se encuentran
verificadas (…)” (El subrayado y la negrita son de la CGR).
Es importante destacar la siguiente situación:


Que el saldo expuesto al inicio de esta observación es al 31/12/2008,
Que las partidas provisionadas corresponden a suministros de gasoil que datan inclusive desde
los meses de agosto, setiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2008,
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”

Que todo Balance General al 31 de diciembre se elabora, obviamente, posterior al mes de
diciembre de cada año,

Que durante ese periodo de elaboración PETROPAR no exigió la remisión de las facturas
pendientes que conforman el saldo de las provisiones de combustibles,

Que conforme a las Normas Internacionales de Contabilidad, el saldo de las provisiones así como
los cargos financieros debieron ser revelados suficientemente en las Notas a los Estados Contables.
Por lo expuesto el Balance General de PETROPAR al 31/12/2008, en el rubro PASIVO, contiene
partidas con saldos multimillonarios que no cuentan con documentación legal de respaldo, aún
cuando a la fecha de elaboración de dicho Estado, debieron haber sido exigidas a los proveedores.
PETROPAR no ha remitido a esta auditoría evidencia documental que justifique las gestiones que éste
realizó ante el Proveedor para la obtención de las facturas correspondientes.
En su descargo PETROPAR remite el Memorándum DFI/DC03 Nº 257/2009 de fecha 28 de julio de
2009 emitido por la Sección de Costos, que menciona cuanto sigue:
Si bien las cargas corresponden a meses anteriores al cierre del 31/12/2008, el valor de dichas cargas
forman parte de la Pasiva de Gastos de Importaciones a Pagar, pues no podemos dejar de reconocer
esa obligación, debido a que las nominaciones hechas por PETROPAR cuentan con los informes de
inspecciones en origen por parte de Empresas de control de calidad y cantidad independientes que
avalaron a la carga conforme al programa de suministros remitidas al Proveedor por PETROPAR.
Que el Departamento de Contabilidad no cuente con las facturas, se debe a situaciones ajenas al
Sector, siendo esta responsabilidad del Administrador del Contrato la Gerencia de Comercio Exterior.
Las cuentas registradas en el PASIVO contienen partidas con saldos multimillonarios que no cuentan con
documentación legal de respaldo, aún cuando a la fecha de elaboración de dicho Estado, debieron haber
sido exigidas a los proveedores. Cabe mencionar que, PETROPAR no ha remitido a esta auditoría
evidencia documental que justifique las gestiones que éste realizó ante el Proveedor para la obtención de
las facturas correspondientes. Que el Departamento de Contabilidad, unidad responsable de la
elaboración de los Estados Contables de PETROPAR, no cuente con las facturas correspondientes
conforme a lo manifestado en el descargo “por situaciones ajenas al Sector” justificando dicha situación a
que la responsabilidad es del Administrador del Contrato la Gerencia de Comercio Exterior, no
constituye información válida que haga cambiar la apreciación de este equipo de auditoría, por lo
tanto nos ratificamos en lo señalado en este punto.
CONCLUSIÓN:
Conforme a las Planillas de “Provisión del valor FOB/Compra – Composición de Saldos al 31 de
Diciembre de 2008”, la misma está conformada mayormente por la deuda provisionada con PDVSA
Petróleos S.A. la que asciende a G. 1.045.319.819.653 (Guaraníes un billón cuarenta y cinco mil
trescientos diecinueve millones ochocientos diecinueve mil seiscientos cincuenta y tres), es decir
representa el 97,16% del total provisionado en la cuenta “Valor del Producto”. El monto de la deuda
mencionada, no incluye los intereses financieros según lo manifestado por el Contador General de la
institución que dice: “La provisión del Valor FOB/Compra, solo incluye el valor estimado del Producto
para la determinación de Costos de Importación. Los Intereses Financieros no forman parte del mismo y
son registrados una vez recibidos las Facturas en el rubro Gastos Financieros”
Esta partida así registrada, corresponde a los suministros de combustibles de los cuales PETROPAR aún
no recibió facturas. El contador de la empresa manifiesta que: “(…) Otro factor importante es la
demora por parte de PDVSA en la emisión de las facturas por la provisión de Gas Oil en este periodo,
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
por lo que ante la falta de documentación y la disponibilidad de divisas, el Ordenador de Gastos
prioriza el pago de proveedores cuyas facturas se encuentran verificadas (…)” (El subrayado y la
negrita son de la CGR).
Por lo expuesto el Balance General de PETROPAR al 31/12/2008, en el rubro PASIVO, contiene
partidas con saldos multimillonarios que no cuentan con documentación legal de respaldo, aún
cuando a la fecha de elaboración de dicho Estado, debieron haber sido exigidas a los proveedores.
PETROPAR no ha remitido a esta auditoría evidencia documental que justifique las gestiones que éste
realizó ante el Proveedor para la obtención de las facturas correspondientes. Es importante traer a
colación lo estipulado en el artículo 106 de la Constitución Nacional “De la responsabilidad del
funcionario y del empleado público” Ningún funcionario o empleado público está exento de
responsabilidad. En los casos de transgresiones, delitos o faltas que cometiesen en el desempeño de sus
funciones, son personalmente responsables, sin perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del Estado,
con derecho de éste a repetir el pago de lo que llegase a abandonar en tal concepto.
RECOMENDACIÓN:
Al respecto, PETROPAR deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto Reglamentario Nº
8127/00 que reglamenta la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”, en el Capitulo
III- DE LA CONTABILIDAD INSTITUCIONAL, en su Artículo 92.- Soporte Documentarios para el
Examen de Cuentas: “La Rendición de Cuentas estará constituida por los documentos originales que
respaldan las operaciones realizadas y que servirán de base para el registro contable y la ejecución
presupuestaria. Los documentos considerados para las rendiciones de cuentas son los siguientes:
Inciso c) “Los comprobantes contables que demuestren las operaciones registradas en la contabilidad y
que no corresponden a ingresos y egresos de fondos, tales como ajustes contables”.
Observación Nº 21: Deudas de antigua data con PROVEEDORES DEL EXTERIOR – VITOL S.A.
e Y.P.F. (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) las que continuaron generando cargos financieros por
la falta de pago, y sin evidencias de la instrucción de sumario administrativo a los funcionarios
responsables de las gestiones para su cancelación.
Verificadas las composiciones de saldos por servicios y suministros de combustibles al 31/12/08, se ha
observado que, PETROPAR mantiene deuda pendiente de pago correspondiente al ejercicio fiscal 2005,
de los proveedores VITOL S.A. e YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) por valor de G.
1.211.630.239 (Guaraníes un mil doscientos once millones seiscientos treinta mil doscientos treinta y
nueve) y G. 52.667.859 (Guaraníes cincuenta y dos millones seiscientos sesenta y siete mil ochocientos
cincuenta y nueve) respectivamente.
Las deudas con los proveedores mencionados se desarrollan a continuación:
a) VITOL S.A.: Conforme a la composición de saldos por servicios y suministros de combustibles al
31/12/08, la empresa proveedora VITOL S.A. mantenía un saldo acreedor a esa fecha por G.
1.211.630.239 (Guaraníes un mil doscientos once millones seiscientos treinta mil doscientos treinta y
nueve), según se detalla en el cuadro siguiente:
PROVEEDORES
VITOL S.A.
COMPRAS E
INTERESES
1.031.680.000
PROVISIÓN
INTERESES
MORATORIOS
PROVISIÓN VALOR
F.O.B
0
179.950.239
TOTALES G.
1.211.630.239
De la verificación realizada a la planilla de la cuenta del Pasivo, se observó que el saldo pendiente de
pago al Proveedor del Exterior VITOL S.A. al 31/12/08, cuya antigüedad data del ejercicio fiscal 2005 es
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
de G. 1.031.680.000 (Guaraníes mil treinta y un millones seiscientos ochenta mil) por Intereses por
Demoras, que se detalla en el siguiente cuadro:
CONCEPTO
FACT Nº
FECHA BL
FACT.
FECHA VENC.
507492
26-Oct-05
26-Oct-05
MONTO USD
T.C.
208.000,00
4960
1.031.680.000
Total de Vencimiento Octubre 2005
208.000,00
4960
1.031.680.000
Totales al 31 de Diciembre de 2008
208.000,00
4960
1.031.680.000
Demoras
GUARANIES
Al respecto, por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 39/09 de fecha 24/03/09 se solicitó Informes y
Documentos sobre:
Punto 1: Motivo por el cual no fue cancelada la deuda con:
1.1. Proveedores del Exterior – VITOL S.A., cuyo vencimiento es Octubre del
2005.
Punto 2: Facturas respaldatorias del Proveedor VITOL S.A.
En contestación la Institución auditada adjunta al MEMORÁNDUM AIN/063/2009 de fecha 02/04/09
emitida por Auditoria Interna, el Memorandum DFI/DC/089/2009 de fecha 01/04/09 del Contador
General para la Dirección Financiera, en la que menciona cuanto sigue:
“1. Motivo por el cual no fue cancelada la siguiente deuda:
1.1 VITOL S.A.: La mencionada deuda corresponde a una factura por Demora en la carga de origen, y
la misma se encuentra en proceso de verificación por parte del Administrador del Contrato, Dirección
Comercial, a quienes hemos solicitado en reiteradas ocasiones un informe sobre la situación de la
misma, según Memorando DF/DC03 Nº 504/2008 y DF/DC03 Nº 016/2009, cuyas copias se adjuntan al
presente. Una vez recibida la confirmación y/o corrección del importe facturado, así como la
actualización de la fecha de la factura, se procederá a la cancelación correspondiente”.
Asimismo, adjuntan los siguientes documentos:
1- Memorándum DF/DC/03 Nº 504/08 de fecha 24/09/08 de la Sección Costos para el
Departamento de Contabilidad en la informa que: “…respecto al reclamo efectuado por el
Proveedor Vitol Sociedad Anónima por las facturas pendientes de pagos, Nº SO802971,
SO507492 y S10808101.
Sigue manifestando que: “…referente a ésta última informo, que en esta Sección no contamos
con antecedentes alguno acerca de la mencionada factura, motivo por el cual se solicita al
Administrador del Contrato informar al respecto, puesto que según se verifica la misma se
encontraría vencida.”
2- Memorándum DFI/DC 03 Nº 016/09 de fecha 29/01/09 emitida nuevamente por la Sección
Costos para el Departamento de Contabilidad cuya Referencia es la Factura SO507492 en la que
dice: “…respecto a la factura mencionada, informo que en los últimos días hemos recibidos
reiterados reclamos vía fax por parte del Proveedor Vitol S.A en el cual solicita una pronta
respuesta a dicho requerimiento.
Tenemos entendido que los antecedentes de dicha factura se encuentran en dependencias de la
Dirección Comercial, en la espera de un dictamen de su correspondencia o no, además si
correspondiese solicitar a la Unidad de Operaciones y Contrataciones (UOC), el código
correspondiente como administrador del contrato, por lo que nuestra sección no estaría en
condiciones de responder sobre el cronograma de pagos solicitados”.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Asimismo adjunta el Memorándum de fecha 15/09/08 remitido por el Proveedor Vitol a PETROPAR, en
la que solicita la siguiente información: “…solicito tengan bien informarnos la fecha de pago de las
facturas que se detallan a continuación. Debido a que hasta la fecha se encuentran pendiente de
liquidación…”.
FACTURA
SO802971
SO507492
SIO808101
IMPORTE EN USD
35.566,91
208.000,00
52.430,41
VENCIMIENTO
05/03/08
26/10/05
18/08/08
Conforme a los documentos citados precedentemente, se observa que la Dirección Comercial no se ha
expedido sobre lo solicitado por el proveedor, las contestaciones fueron efectuadas por la Sección Costos
y en cuyos Memorandums se observa al pie una providencia de la Dirección de Contabilidad a la
Dirección Financiera “Para su conocimiento y consideración la remisión a la Dirección Comercial a fin
de verificar e informar sobre las facturas mencionadas”.
Se ha solicitado por Memorándum AF/PETROPAR Nº 140 de fecha 17/06/09 lo siguiente:
8- Informar si las facturas Nº SO802971, SO507492 y SIO808101 reclamadas por el proveedor
han sido canceladas al 31/12/08.
Se ha recibido la contestación de lo requerido a través del Memorandum GFI/DPR Nº 216 de fecha
19/06/09, en la que informan cuanto sigue:
Punto 10: las facturas Nº SO802971 y SIO808101 fueron canceladas en octubre de 2008 según consta en
las órdenes de transferencia Nº 849 y 865 respectivamente (Adjunto copia). La factura SO507492 no ha
sido cancelada al 31.12.08.
Las autoridades de PETROPAR no han instruido sumario administrativo a los funcionarios encargados
de la Administración de los Contratos con el referido proveedor, quienes por desidia permitieron el
aumento innecesario por valores millonarios de la deuda del ente con VITOL S.A., deudas que ni al
31/12/2008 fueron canceladas en su totalidad.
b) Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.): De la revisión de la Planilla de Composición de Saldos
por Servicios y Suministros de Combustibles al 31/12/08 se observa que, PETROPAR mantiene una
deuda con el Proveedor del Exterior Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.) que data del año 2005 por
G. 52.667.859 (Guaraníes cincuenta y dos millones seiscientos sesenta y siete mil ochocientos cincuenta
y nueve) en concepto de Intereses Moratorios, tal como se detalla en el siguiente cuadro:
CONCEPTO
Nota de Débito
FACT Nº
S/ Detalle
FECHA BL
FACT.
FECHA
VENC.
11-Jun-04
27-Ene-05
MONTO USD
T.C.
GUARANÍES
10.618,52
4960
52.667.859
Total de Vencimiento Enero 2005
10618,52
4960
52.667.859
Totales al 31 de Diciembre de 2008
10618,52
4960
52.667.859
Al respecto se solicitó por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 39/09 de fecha 24/03/09 Informes y
Documentos sobre: “Motivo por el cual no fue cancelada la siguiente Deuda: 1.2. Proveedores del
Exterior – Y.P.F. (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) – cuyo vencimiento es Enero del año 2005”.
En contestación la Institución auditada adjunta al MEMORÁNDUM AIN/063/2009 de fecha 02/04/09
emitida por Auditoria Interna, el Memorándum DFI/DC/089/2009 de fecha 01/04/09 del Contador
General para la Dirección Financiera, en la que menciona cuanto sigue:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
“1.Motivo por el cual no fue cancelada la siguiente deuda:
1.2. Y.P.F.: La mencionada deuda corresponde a factura por intereses moratorios del ejercicio fiscal
2004, pero las mismas fueron recibidas y registradas en el ejercicio 2005. A fin de proceder a la
cancelación de la misma, fue solicitado al proveedor la actualización de la fecha de emisión de las
facturas, a fin de adecuarlas al presupuesto vigente, y a la fecha aun no obtuvimos respuesta alguna.
Si bien las autoridades de PETROPAR manifiestan haber solicitado al proveedor la actualización de la
fecha de la emisión de las facturas, sin embargo no adjunta documento alguno que avale dicho
requerimiento.
Las autoridades de la institución deberán instruir sumario administrativo a los funcionarios encargados de
la Administración de los Contratos, a efectos de deslindar responsabilidades por la falta de pago en
tiempo de la deuda mantenida desde el ejercicio fiscal 2005, teniendo en cuenta que esta generó intereses
moratorios que contribuyeron a acrecentar el pasivo de PETROPAR.
Respecto a este punto, PETROPAR no ha remitido explicación alguna, por tanto esta auditoria se ratifica
en lo observado precedentemente.
CONCLUSIÓN:
PETROPAR mantiene deuda pendiente de pago correspondiente al ejercicio fiscal 2005, de los
proveedores VITOL S.A. e Y.P.F. (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) por valor de G. 1.211.630.239
(Guaraníes un mil doscientos once millones seiscientos treinta mil doscientos treinta y nueve) y G.
52.667.859 (Guaraníes cincuenta y dos millones seiscientos sesenta y siete mil ochocientos cincuenta y
nueve) respectivamente.
Las autoridades de PETROPAR no han instruido sumario administrativo a los funcionarios
encargados de la Administración de los Contratos con el referido proveedor, quienes por desidia
permitieron el aumento innecesario por valores millonarios de la deuda de PETROPAR con
VITOL S.A. e Y.P.F., deudas que ni al 31/12/2008 fueron canceladas en su totalidad.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de PETROPAR deberán honrar sus compromisos, priorizando el pago correspondientes a
deudas de antigua data con los Proveedores del Exterior VITOL e Y.P.F., antes de contraer otras
obligaciones e instruir sumario administrativo a los funcionarios encargados de la administración de los
contratos, quienes por desinterés consintieron el aumento considerable de las deudas con dichos
proveedores del exterior.
Observación Nº 22: Aumento considerable de Intereses Moratorios generados por la falta de pago
en plazo, por suministro de combustibles
Conforme a la planilla remitida por PETROPAR, mal denominada “PROVISIÓN DE INTERESES
MORATORIOS”, ya que los saldos exponen los intereses moratorios de la deuda facturada por
suministro de combustible y no de la deuda provisionada, se puede notar la Composición de los
Intereses Moratorios correspondientes a los Proveedores del Exterior, compuesta por los siguientes:
1.) Proveedor del Exterior – PDVSA Petróleos S.A. – G. 22.352.434.510 (Guaraníes veintidós mil
millones trescientos cincuenta y dos millones cuatrocientos treinta y cuatro mil quinientos diez).
2.) Proveedor del Exterior – TRAFIGURA BEHEER B.V. G. 5.295.760.019 (Guaraníes cinco
mil millones doscientos noventa y cinco millones setecientos sesenta mil diecinueve).
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
3.) Proveedor del Exterior – VITOL S.A. G.179.950.239 (Guaraníes ciento setenta y nueve
millones novecientos cincuenta mil doscientos treinta y nueve).
El Total de Intereses Moratorios al 31/12/08 es de G. 27.828.144.768 (Guaraníes veintisiete mil millones
ochocientos veintiocho millones ciento cuarenta y cuatro mil setecientos sesenta y ocho).
Verificado el Balance de Sumas y Saldos correspondiente al ejercicio fiscal 2008, el total de la deuda en
concepto de intereses moratorios al 1 de enero de 2008 es de G. 19.833.455.292 (Guaraníes diecinueve
mil ochocientos treinta y tres millones cuatrocientos cincuenta y cinco mil doscientos noventa y dos), el
que se vio incrementado a fines del 2008 en G. 7.994.689.476 (Guaraníes siete mil novecientos noventa
y cuatro millones seiscientos ochenta y nueve mil cuatrocientos setenta y seis), es decir totalizando la
suma de G. 27.828.144.768 (Guaraníes veintisiete mil millones ochocientos veintiocho millones ciento
cuarenta y cuatro mil setecientos sesenta y ocho) .
PETROPAR deberá justificar los motivos por los cuales no procedió a la cancelación de las facturas por
suministro de combustibles, permitiendo la generación de una carga financiera excesivamente alta, la
que se constituye en un elemento crítico en la hora del análisis de la continuidad de la empresa.
Respecto a este punto, PETROPAR presenta en el descargo el Memorándum DFI/DC03 Nº 257/2009 de
fecha 28 de julio de 2009, emitido por Sección Costos en la que manifiesta lo siguiente:
“Respecto al o los motivos del presente cuestionario, es importante destacar inicialmente, que la
opinión de este departamento se limita exclusivamente en la recepción, procesamiento y registración
contable, posterior a la realización de pagos, escapando totalmente de la responsabilidad del
Departamento administrar las autorización para el desembolso y cancelación de los compromisos
financieros”.
Las autoridades de la institución no aportaron en el Descargo información adicional que haga variar la
opinión de este equipo de Auditoría, por lo tanto nos ratificamos en lo señalado en este punto.
CONCLUSIÓN:
PETROPAR registró en el Balance de Sumas y Saldos correspondiente al ejercicio fiscal 2008, en
concepto de intereses moratorios al 1 de enero de 2008, G. 19.833.455.292 (Guaraníes diecinueve mil
ochocientos treinta y tres millones cuatrocientos cincuenta y cinco mil doscientos noventa y dos), el que
se vio incrementado a fines del 2008 en G. 7.994.689.476 (Guaraníes siete mil novecientos noventa y
cuatro millones seiscientos ochenta y nueve mil cuatrocientos setenta y seis), es decir totalizando la suma
de G. 27.828.144.768 (Guaraníes veintisiete mil millones ochocientos veintiocho millones ciento
cuarenta y cuatro mil setecientos sesenta y ocho). Las que corresponden a los Proveedores del Exterior
PDVSA Petróleos S.A., TRAFIGURA BEHEER B.V. y VITOL S.A.
A la fecha del presente informe las autoridades de PETROPAR no procedieron a cancelar la deuda
registrada, tampoco remitieron documento por el cual justifiquen la falta de pago, pese al pedido
realizado por este Organismo Superior de Control.
Una vez más se denota la desidia de las autoridades de PETROPAR por precautelar los intereses de la
institución que, en definitiva constituyen un bien público. Agravando aún mas la situación económica
deteriorada de la institución.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de PETROPAR deben honrar las deudas en tiempo y evitar así que las mismas generen
intereses exorbitantes que no hacen más que acogotar la situación económica deplorable de la institución
y en definitiva del país. Además, deberán identificar a los responsables de esta grave situación y aplicar
las sanciones disciplinarias y pecuniarias que correspondan.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Observación Nº 23: Documentación de respaldo de las operaciones de PETROPAR se encuentran
en idioma no oficial.
Los documentos respaldatorios (Facturas) remitidos por las autoridades de PETROPAR, de los
proveedores VITOL S.A y TRAFIGURA BEHEER B.V. están confeccionadas en idioma inglés, lo que
dificultó el análisis y por ende generó retrasos en los trabajos de auditoría.
Por lo que se ha requerido nuevamente por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 50/09 de
fecha13/04/09, y reiterado a través del MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 69/09 de fecha 22/04/09
dicho documento en el idioma oficial (español).
PETROPAR dio cumplimiento al requerimiento por MEMORÁNDUM AIN/120/2009 de fecha
12/05/09, en la que adjuntaron fotocopias autenticadas de las FACTURAS PENDIENTES DE PAGO
POR COMPRA DE PRODUCTOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 DEL PROVEEDOR
TRAFIGURA BEHEER B.V, en el idioma Oficial.
En su descargo la Gerencia de Comercio Exterior de PETROPAR manifiesta que:
Descargo_Gerencia de Comercio Exterior
Respecto a esta observación la Contraloría General de la República menciona que las facturas de los
proveedores VITOL SA y TRAFIGURA BEHEER BV están confeccionadas en idioma inglés, lo que
dificultó el análisis y por ende generó retrasos en los trabajos de auditoria.
Al respecto cabe mencionar que estas empresas tienen sus matrices en Suiza y Holanda
respectivamente y debido a que las mismas son empresas multinacionales utilizan el idioma inglés para
registrar sus operaciones.
Además, el contenido de las facturas se ajusta a la terminología comercial comúnmente utilizada en
este rubro de importación, de fácil entendimiento y uso standard.
PETROPAR podría traducir las facturas de los proveedores al idioma oficial, lo que ocasionaría un sobre
costo a la empresa, por lo que habría que sopesar este costo con el retraso que origina esta situación
en los trabajos de auditoria de la CGR.
Memorándum GCE/DS1/301/2009 (24/07/09) – Sección Administración de Contratos//D.S.L.//G.C.E.
Que los funcionarios de PETROPAR encargados de la recepción, análisis y registración de las Facturas
correspondientes a los Proveedores del Exterior VITOL SA y TRAFIGURA BEHEER BV, admitan la
recepción de facturas en idioma no oficial (inglés), es porque manejan y entienden este idioma, por lo
menos lo suficiente como para poder realizar una traducción al idioma oficial (español). Por lo tanto, no
se justifica que esta traducción tenga que generar un costo adicional para la institución. La traducción de
las facturas al idioma español facilita el proceso de control tanto interno, externo como las realizadas por
este Organismo Superior de Control. Por lo expuesto, este equipo de auditoría se ratifica en la
observación señalada.
CONCLUSIÓN:
PETROPAR remitió a este equipo de auditoría, documentos respaldatorios (Facturas), de los proveedores
VITOL S.A. y TRAFIGURA BEHEER B.V. confeccionadas en idioma no oficial, inglés, lo que
dificultó el análisis y por ende generó retrasos en los trabajos de auditoría.
RECOMENDACIÓN:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Las autoridades de PETROPAR deberán exigir que las facturas estén confeccionadas en idioma oficial
(español), en el caso de que esto no fuere posible deberán contar con una traducción impresa de la
misma, sin que este hecho genere costo adicional para la institución. De tal forma a facilitar los controles
internos, externos y las realizadas por este Organismo Superior de Control.
CONTRATOS SUSCRITOS ENTRE PETROPAR y TRAFIGURA BEHEER BV
CONTRATO PR Nº 420/07
Observación Nº 24: Contratos firmados con TRAFIGURA BEHEER BV generan en PETROPAR
informes poco confiables de varias de sus dependencias, por contener incongruencias entre sí.
Verificada la planilla de Código de Contratación - Suministro de Gasoil y Otros derivados de Petróleo
Crudo por Excepción, que forma parte del antecedente de los pagos realizados al Proveedor del Exterior
Trafigura Beheer BV, obra dentro del legajo de Ingreso y Egreso de la institución correspondiente al
periodo fiscal 2008, en cuya columna concerniente al Volumen m3/Tm, se ha podido constatar que el
total del Volumen m3 ha sobrepasado, conforme a lo establecido en las cláusulas 5 y 10 del Contrato PR
Nº 420/07.
Por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 150/09 de fecha 03 de julio de 2009, se solicitó al ente
auditado, informe con relación a lo expuesto en el:
•
Punto 1. Según Planilla de Código de Contratación de TRAFIGURA BEHEER B.V.-,
consta que hasta el 15 de agosto de 2008 se adquirieron 477.277,383 m3. Sin embargo en el
Contrato PR Nº 470/09 en el punto 10.) CANTIDAD: establece la Cantidad Mínima de
Productos a ser Suministrados de 260.000 m3 (metros cúbicos), dicha cantidad podría ampliarse
hasta un Máximo de 330.000 m3 (metros cúbicos). Explicar documentalmente el motivo por el
cual sobrepasaron la Compra del Volumen en m3 (metros cúbicos) de Gas Oil.
También se establece en el punto 5 – Vigencia del Contrato: que el plazo de vigencia será hasta
el 30 de junio de 2008, a partir de la vigencia de la suscripción del mismo por ambas partes que
en caso de no haberse completado la entrega del volumen mínimo adjudicado a la fecha del
vencimiento del contrato, éste quedará prorrogado automáticamente hasta completar la
entrega del volumen mínimo contratado. Según Planilla de Código de Contratación de
TRAFIGURA BEHER BV hasta el 30 de junio de 2008 ya se adquirió un volumen de
259.826.629 m3 (metros cúbicos).
Explicar documentalmente el motivo por el cual sobrepasaron la Compra del Volumen en m3
(metros cúbicos) de Gas Oil.
En contestación al citado memorando, PETROPAR remite el MEMORÁNDUM AIN/246/09 de fecha 09
de julio de 2009, al que adjunta el MEMORÁNDUM GCE/DS1/280/2009, del Departamento de
Suministro y Logística, manifestando cuanto sigue: “…esta Sección no tiene conocimiento de dicha
Planilla de Código de Contratación en la que consta la adquisición de 477.277,383 m3 de gasoil en el
marco del contrato PR Nº 420/07, por lo que se hace difícil verificar cuales fueron las entregas
consideradas en la mencionada planilla, que llevaron a determinar el volumen indicado. Sin embargo,
como administradores del contrato PR Nº 420/07 adjuntamos la planilla de detalle de cargamentos
entregados por Trasfigura Beheer Bv en el marco del mencionado contrato, donde se puede apreciar
que el volumen entregado fue de 329.710,823 m3, lo que indica que no se ha sobrepasado el volumen
máximo establecido contractualmente, por lo tanto la apreciación de los Auditores de la Contraloría
General de la República no se ajusta a los registros que obran en esta Sección”. (La negrita es de esta
auditoria)
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
En cuanto al requerimiento realizado referente a lo establecido en el punto 5 del contrato PR Nº 420/07
donde se establece que el plazo de vigencia del mismo será hasta el 30 de junio de 2008 y que en caso de
no haberse completado la entrega del volumen mínimo adjudicado a la fecha del vencimiento del
contrato, éste quedará prorrogado automáticamente hasta completar la entrega del volumen mínimo
contratado y que según la planilla de Código de Contratación de Trafigura Beheer BV hasta el
30/06/2008 ya se adquirió un volumen de 259.826,629 m3 de gasoil, por lo que se explique el motivo por
el cual se sobrepaso la compra del volumen en m3 de gasoil.
Al respecto manifiestan que: “Conforme se ha explicado más arriba, queda claro que Petropar no ha
sobrepasado el volumen establecido contractualmente. Asimismo, en la planilla adjunta se puede
verificar que al 30/06/2008 Trafigura Beheer BV entregó a Petropar 220.164,343 m3 de gasoil en el
marco del contrato PR Nº 420/07. La última entrega de gasoil que afectó a este contrato fue efectuada el
20/08/2008, hasta completar el volumen máximo establecido, opción que fue tomada por Petropar y
comunicada a Trafigura Beheer BV por medio del Fax Mensaje Nº 27/2008 de fecha 07/03/2008,
amparados en la Cláusula 10. Cantidad, que establece que el volumen mínimo podrá ampliarse hasta un
máximo de 330.000 m3, a opción del Comprador.
Por lo tanto, queda manifiesto que la apreciación de los Auditores de la Contraloría de la República en
lo que se refiere a la vigencia del contrato, no se ajusta a los registros y documentos de respaldo que
obran en esa dependencia”.
Las autoridades de PETROPAR adjunta al MEMORÁNDUM AIN/246/09, la Planilla Contrato PR Nº
420/07 (LPI Nº 04/2007), como respaldo a lo señalado en el punto 1.) del MEMORÁNDUM
AF/PETROPAR Nº 150/09, en cuyo contenido se observa que el Total del Volumen facturado (m3) al
17/08/08 es de 329.710,828 inferior a lo observado por este equipo auditor.
Al respecto dejamos constancia, que la Planilla de Código de Contratación TRAFIGURA BEHEER BV
que la Sección de Suministro y Logística que dice no tener conocimiento esta firmado por el Sr. Oscar
Acuña Jefe de Sección Costos y autenticado por el Secretario General Manuel Dos Santos con el sello
que reza: “ES FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO QUE OBRA EN EL ARCHIVO DE LA EMPRESA”.
Dicha situación expuesta, resta credibilidad a la información proporcionada por la institución auditada.
En su descargo la Gerencia de Comercio Exterior de PETROPAR manifiesta que:
Descargo_Gerencia de Comercio Exterior
En este punto, la CGR manifiesta, ente otros, cuanto sigue: “Al respecto, dejamos constancia, que la
Planilla de Código de Contratación TRAFIGURA BEHEER BV que la Sección de Suministro y Logística
que dice no tener conocimiento está firmado por el Sr. Oscar Acuña Jefe de Sección Costos y
autenticado por el Secretario General Manuel Dos Santos con el sello que reza: “ES FOTOCOPIA DEL
DOCUMENTO QUE OBRA EN EL ARCHIVO DE LA EMPRESA”. Dicha Situación expuesta, resta
credibilidad a la información proporcionada por la institución auditada”
La Contraloría General de la República por medio del MEMORÁNDUM AF PETROPAR Nº 150/09
solicitó se explique el motivo por el cual se sobrepasó la compra del volumen en m3 del Contrato PR Nº
420/07 (477.277,383 m3 hasta el 15/08/2008), en base a una Planilla de Código de Contratación
TRAFIGURA BEHEER BV que no ha sido adjuntada al mencionado Memorándum, por lo que esta
dependencia, administradora del contrato PR Nº 420/07 respondió no tener conocimiento de la
existencia de la planilla mencionada.
Posteriormente, por medio de esta observación la CGR ha aclarado el origen de tal documentación,
motivo por el cual hemos solicitado a la Dirección Financiera de PETROPAR una copia de la planilla en
cuestión.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Se ha procedido a analizar la planilla remitida por la Sección Costos, dependiente de la Dirección
Financiera y se pudo constatar que la misma es utilizada por la Sección Costos para efectuar el control
del saldo del código de contratación asignado al Contrato PR Nº 420/07 en la medida en que se van
efectuando los pagos correspondientes.
Asimismo, se pudo observar que siete facturas han sido abonadas en pagos parciales (dos o más
pagos); a modo de ejemplo se puede citar la factura Nº 59351, la cual ha sido abonada en tres pagos
(12/09/08, 30/09/08 y 7/10/08) cada uno de los cuales ha sido asentado por la Sección Costos en una
fila diferente, en este punto es importante aclarar que en cada una de estas filas permanecieron
constantes los valores consignados en las columnas: Nro. Factura, Fecha Fact., Producto y Volumen
M3/Tm.
Hemos analizado el origen del monto señalado por la CGR y hemos notado que aparentemente es el
resultado de la suma de la columna “Volumen M3/TM” desde la primera línea hasta el primer pago
efectuado sobre la factura 61203, de ser así puede notarse que se han considerado 191.602,211 m3 de
más, correspondientes a los volúmenes que permanecieron constantes en cada pago efectuado, es
decir, en algunos casos la CGR duplicó (Factura 59983) o triplicó (Facturas: 59351, 61201, 60441A y
61202) el volumen.
Por lo tanto, haciendo un análisis detallado de la planilla remitida por la Sección Costos y de la planilla
remitida por esta dependencia, no es aceptable la apreciación de la CGR cuando manifiesta que “Dicha
Situación expuesta, resta credibilidad a la información proporcionada por la institución auditada”
Memorandum GCE/DS1/301/2009 (24/07/09) – Sección Administración de Contratos//D.S.L.//G.C.E.
Este Equipo auditor ha analizado la Planilla de Código de Contratación referente al Volúmen en m3
correspondiente al Proveedor TRAFIGURA BEHEER BV, aclaramos que el resultado relativo al
Volumen M3 no ha sido modificado por la CGR, por lo tanto la duplicación o triplicación de la factura a
la que hace mención la Institución es responsabilidad directa de los funcionarios encargados de su
elaboración. Esta auditoria, se ratifica en la observación, ya que la información contenida en los
documentos respaldatorios de los ingresos y gastos proveídos por PETROPAR, en el campo de auditoria
no es fidedigna. Dicha Planilla de Código de Contratación TRAFIGURA BEHEER BV se adjunta como
respaldo de documentos, pues la misma forma parte del legajo. Por lo señalado precedentemente, la
planilla no puede ser considerada como simple cálculo auxiliar.
Al respecto dejamos constancia, que la Planilla de Código de Contratación TRAFIGURA BEHEER BV
que fuera remitida al equipo auditor en el campo de trabajo, y que luego en el descargo manifiestan que
la misma forma parte de un calculo auxiliar esta firmado por el Sr. Oscar Acuña Jefe de Sección Costos y
autenticado por el Secretario General Manuel Dos Santos con el sello que reza: “ES FOTOCOPIA DEL
DOCUMENTO QUE OBRA EN EL ARCHIVO DE LA EMPRESA”. Por tanto, todo documento
proveído por la institución auditada se consideran documentos que avalen los registros contables y no
simples cálculos auxiliares, por lo que esta auditoria se ratifica en la observación expuesta
precedentemente.
CONCLUSIÓN:
Verificada la planilla de Código de Contratación - Suministro de Gasoil y Otros derivados de Petróleo
Crudo por Excepción, que forma parte del antecedente de los pagos realizados al Proveedor del Exterior
Trafigura Beheer BV, obra dentro del legajo de Ingreso y Egreso de la institución correspondiente al
periodo fiscal 2008, en cuya columna concerniente al Volumen m3/Tm, se ha podido constatar que el
total del Volumen m3 ha sobrepasado, conforme a lo establecido en las cláusulas 5 y 10 del Contrato PR
Nº 420/07.
Ante el requerimiento realizado en el campo de trabajo por este equipo de auditoría las autoridades de
PETROPAR, remiten el MEMORÁNDUM AIN/246/09 de fecha 09 de julio de 2009, al que adjunta el
MEMORÁNDUM GCE/DS1/280/2009, del Departamento de Suministro y Logística, manifestando
cuanto sigue: “…esta Sección no tiene conocimiento de dicha Planilla de Código de Contratación en
la que consta la adquisición de 477.277,383 m3 de gasoil en el marco del contrato PR Nº 420/07
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
En cuanto al requerimiento realizado referente a lo establecido en el punto 5 del contrato PR Nº 420/07
donde se establece que el plazo de vigencia del mismo será hasta el 30 de junio de 2008 y que en caso de
no haberse completado la entrega del volumen mínimo adjudicado a la fecha del vencimiento del
contrato, éste quedará prorrogado automáticamente hasta completar la entrega del volumen mínimo
contratado y que según la planilla de Código de Contratación de Trafigura Beheer BV hasta el
30/06/2008 ya se adquirió un volumen de 259.826,629 m3 de gasoil, por lo que se explique el motivo por
el cual se sobrepaso la compra del volumen en m3 de gasoil.
Al respecto manifiestan que:
“Conforme se ha explicado más arriba, queda claro que Petropar no ha sobrepasado el volumen
establecido contractualmente. Asimismo, en la planilla adjunta se puede verificar que al 30/06/2008 Trafigura Beheer BV entregó a Petropar
220.164,343 m3 de gasoil en el marco del contrato PR Nº 420/07. La última entrega de gasoil que afectó a este contrato fue efectuada el
20/08/2008, hasta completar el volumen máximo establecido, opción que fue tomada por Petropar y comunicada a Trafigura Beheer BV por
medio del Fax Mensaje Nº 27/2008 de fecha 07/03/2008, amparados en la Cláusula 10. Cantidad, que establece que el volumen mínimo podrá
ampliarse hasta un máximo de 330.000 m3, a opción del Comprador.
Por lo tanto, queda manifiesto que la apreciación de los Auditores de la Contraloría de la República en lo que se refiere a la vigencia del
contrato, no se ajusta a los registros y documentos de respaldo que obran en esa dependencia”.
Las autoridades de PETROPAR adjuntan al MEMORÁNDUM AIN/246/09, la Planilla Contrato PR Nº
420/07 (LPI Nº 04/2007), como respaldo a lo señalado en el punto 1.) del MEMORÁNDUM
AF/PETROPAR Nº 150/09, en cuyo contenido se observa que el Total del Volumen facturado (m3) al
17/08/08 es de 329.710,828 inferior a lo observado por este equipo auditor.
Al respecto dejamos constancia, que la Planilla de Código de Contratación TRAFIGURA BEHEER BV
que la Sección de Suministro y Logística que dice no tener conocimiento esta firmado por el Sr. Oscar
Acuña Jefe de Sección Costos y autenticado por el Secretario General Manuel Dos Santos con el sello
que reza: “ES FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO QUE OBRA EN EL ARCHIVO DE LA EMPRESA”.
Por lo mencionado anteriormente se concluye que, la situación expuesta, resta credibilidad a la
información proporcionada por la institución auditada. Lo que a su vez dificulta los procesos de control
Interno, Externo y las realizadas por este Organismo Superior de Control.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de turno deben demostrar mayor interés, eficiencia y eficacia, generando informes que
expongan datos reales, comparables y fiables. Ya que de otro modo compromete gravemente el proceso
de Control y se pone en riesgo la continuidad de la entidad.
Además, deberán identificar al o los responsables de esta grave irregularidad y aplicar las sanciones
disciplinarias y pecuniarias que correspondan.
Observación Nº 25: Compromiso asumido sin contar con suficiente disponibilidad presupuestaria.
Verificados los documentos correspondiente al Contrato PR Nº 420/07 se ha observado entre los legajos
que forman parte del mismo copia del MEMORANDUM DCO/DS1/665/2008, de fecha 24 de octubre de
2008, remitido por la Sección de Administración de Contratos al Departamento de Suministro y
Logística, dependiente de la DIRECCIÓN COMERCIAL, en cuyo contexto se lee lo siguiente: “Al
respecto, pongo a su conocimiento que, considerando la cotización del dólar igual a G 4.800, el Código
de Contratación Nº LI-25006-07-18394 asignado al Contrato PR Nº 420/07 no cuenta con suficiente
disponibilidad para efectuar el pago correspondiente debido al alza en la cotización del dólar.
Teniendo en cuenta que el vencimiento de la factura Nº 60441 A se produjo en fecha 01/10/2008, a fin de
habilitar el pago de la misma, sugiero se solicite a la Dirección Financiera devolver a la Dirección
Comercial la factura Nº 61754 con fecha de vencimiento 18/12/2008 (verificada y con autorización
pago), a fin de que la misma permanezca pendiente hasta tanto se produzca la ampliación del Código de
Contratación correspondiente”.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Al respecto, el Ministerio de Hacienda en el Dictamen Nº 111/2007 se expidió en los siguientes
términos: “Que dentro de los procesos de contrataciones públicas establecidas en el marco de la Ley Nº
2051/2003, “DE CONTRATACIONES PÚBLICAS” establece en su Artículo 14 .- DISPONIBILIDAD
PRESUPUESTARIAS. No podrá comprometerse pago alguno que no se encuentre expresamente
previsto en el Presupuesto General de la Nación o en el Presupuesto Municipal respectivo o
determinado en su Ley u Ordenanza posterior. Solo podrán adjudicarse o contratarse adquisiciones,
locaciones, servicios, cuando se cuente con saldo disponible en la correspondiente partida
presupuestaria, salvo autorización previa del Ministerio de Hacienda o la Junta Municipal, según
corresponda, en cuyo caso se deberá señalar en los pliegos de base que la validez de la contratación
quedará sujeta a la aprobación de la partida presupuestaria correspondiente.
Asimismo en el Artículo 15.- ESTIMACIÓN DE COSTO. Los organismos, entidades y municipalidades
realizarán la estimación de cada contrato, a fin de determinar el procedimiento de contratación y la
afectación especifica de los créditos presupuestarios. En la estimación de cada operación, los
organismos, las entidades y las municipalidades tomarán en cuenta desde el momento de la
convocatoria al procedimiento de adjudicación que corresponda, todas las formas de erogación,
incluyendo el costo principal, el mantenimiento, las refacciones, los insumos para su operación, los
fletes, los seguros, las comisiones, los costos financieros, los tributo, los derechos, las primas y
cualquier otra suma que deba erogarse como consecuencia de la contratación. La estimación de costo
se realizará sobre el valor de cada contrato durante todo el periodo de vigencia incluida eventuales
prorroga o ampliaciones.
En los contratos de adquisiciones, locaciones y servicios de plazo superior a dos ejercicios fiscales, la
estimación se hará basándose en el pago mensual previsto, multiplicado por veinticuatro. En el caso de
contrato de obras públicas cuya vigencia exceda un ejercicio fiscal, la estimación de costos considerará
todo el plazo de su duración.
En virtud de las citadas normas y reglamentaciones vigentes vinculadas a los procesos de
contrataciones públicas, para la certificación de las disponibilidades presupuestarias, por la Ley Nº
3409/08, “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2008”, en su
Artículo 97 se establece que”Será requisito para el inicio de cualquier proceso de contratación, contar
indefectiblemente con el correspondiente Certificado de Disponibilidad Presupuestaria (CDP), en la
asignación especifica del objeto del gasto aprobado por el Plan Financiero Institucional. Asimismo,
será requisito contar con la citada certificación para los casos de ampliaciones y reajustes recontratos,
independiente de la fuente de financiamiento utilizada (FF10, 20, 30)”.
La institución ha realizado compromiso sin contar con suficiente disponibilidad presupuestaria en
contravención a lo que establece el Art. 14, 15 de la Ley Nº 2051/2003 de CONTRATACIONES
PÚBLICAS y el Artículo 97 de la Ley Nº 3409/2008, “Que aprueba el PRESUPUESTO GENERAL DE
LA NACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008”.
En su descargo la Gerencia de Comercio Exterior de PETROPAR manifiesta que:
Descargo_Gerencia de Comercio Exterior
En este punto la CGR hace referencia al Dictamen Nº 111/2007 del Ministerio de Hacienda, el cual se
expide sobre el Artículo 14 DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA y el Artículo 15 ESTIMACIÓN DE
COSTO, de la Ley Nº 2051/2003 “DE CONTRATACIONES PÚBLICAS” y al respecto manifiesta que: “La
institución ha realizado compromiso sin contar con suficiente disponibilidad presupuestaria en
contravención a lo que establece el Art. 14, 15 de la Ley Nº 2051/2003 de CONTRATACIONES
PÚBLICAS y el Art. 97 de la Ley Nº 3409/2009, “Que aprueba el PRESUPUESTO GENERAL DE LA
NACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008.””
En cuanto a la ESTIMACIÓN DE COSTO cabe aclarar que las estimaciones de costos para los
contratos de provisión de combustibles son cifras referenciales, y se basan en el volumen de producto a
ser contratado y en un precio y cotización del dólar referenciales, esto se debe a que el precio de los
combustibles se basa en cotizaciones internacionales que escapan al control de PETROPAR y la
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
cotización del dólar también es una variable externa a esta PETROPAR. Por lo tanto, la estimación de
costo calculada para determinar el procedimiento de contratación de provisión de combustibles puede
resultar inferior a lo realmente necesario para cubrir los compromisos durante el transcurso del contrato
debido a las variables citadas anteriormente.
En lo que respecta a la DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA, se hace mención a que:”Solo podrán
adjudicarse o contratarse adquisiciones, locaciones, servicios, cuando se cuente con saldo disponible
en la correspondiente partida presupuestaria…”. Al respecto, si bien el monto estimado inicialmente
para el Contrato PR Nº 420/07 pudo ser insuficiente en un momento dado, PETROPAR pudo honrar los
compromisos asumidos debido a que el Presupuesto Institucional contaba con suficiente disponibilidad
presupuestaria en el Subgrupo 440 “Energía y Combustibles”, por lo cual pudo ampliarse el Código de
Contratación asignado al Contrato PR Nº 420/07 cubriendo la totalidad de las obligaciones con este
proveedor.
Por lo expuesto precedentemente queda claro que PETROPAR contaba con disponibilidad
presupuestaria suficiente e incluso al final del ejercicio 2008 el Subgrupo 440 “Energía y Combustibles”
cerró con un saldo disponible de más de un billón de guaraníes.
Memorandum GCE/DS1/301/2009 (24/07/09) – Sección Administración de Contratos//D.S.L.//G.C.E.
Con relación a la respuesta dada por PETROPAR, concerniente a la Estimación de los Costos de los
Contratos para la provisión de combustible, PETROPAR debe considerar las posibles fluctuaciones de la
cotización del dólar como también cualquier otra variable externa que podría influir en los costos. Al
respecto es importante tener en cuenta lo que establece la Ley Nº 2051/03 de “Contrataciones Públicas”
en su Artículo 15.Si bien es cierto, según la Institución Auditada, contaba con suficiente Disponibilidad Presupuestaria al
cierre del ejercicio fiscal 2008 y cerró con un saldo disponible de más de un billón de guaraníes, sin
embargo durante la vigencia del contrato, la entidad no contó con suficiente disponibilidad para realizar
el pago correspondiente, y esto esta expreso en el MEMORÁNDUM DCO/DS1/665/2008, de fecha 24
de octubre de 2008, remitido por la Sección de Administración de Contratos al Departamento de
Suministro y Logística, dependiente de la DIRECCIÓN COMERCIAL, en cuyo contexto se lee lo
siguiente: “Al respecto, pongo a su conocimiento que, considerando la cotización del dólar igual a G 4.800, el Código de Contratación Nº
LI-25006-07-18394 asignado al Contrato PR Nº 420/07 no cuenta con suficiente disponibilidad para efectuar el pago correspondiente debido al
alza en la cotización del dólar.
Sobre este punto la Ley Nº 2051/2003, “DE CONTRATACIONES PÚBLICAS” es clara en su Artículo
14.Por expuesto anteriormente, este equipo de auditoría se ratifica en la observación señalada.
CONCLUSIÓN:
Verificados los documentos correspondientes al Contrato PR Nº 420/07 se ha observado que la
institución ha realizado compromiso sin contar con suficiente disponibilidad presupuestaria en
contravención a lo que establece el Art. 14, 15 de la Ley Nº 2051/2007 de CONTRATACIONES
PÚBLICAS y el Artículo 97 de la Ley Nº 3409/2008, “Que aprueba el PRESUPUESTO GENERAL DE
LA NACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008”. En el MEMORÁNDUM DCO/DS1/665/2008, de
fecha 24 de octubre de 2008, remitido por la Sección de Administración de Contratos al Departamento
de Suministro y Logística, dependiente de la DIRECCIÓN COMERCIAL, en cuyo contexto se lee lo
siguiente: “Al respecto, pongo a su conocimiento que, considerando la cotización del dólar igual a G 4.800, el Código de Contratación Nº
LI-25006-07-18394 asignado al Contrato PR Nº 420/07 no cuenta con suficiente disponibilidad para efectuar el pago correspondiente debido al
alza en la cotización del dólar.
Si bien es cierto, según la Institución auditada ésta contaba con suficiente Disponibilidad Presupuestaria
al cierre del ejercicio fiscal 2008 lo que se confirma por el cierre con un saldo disponible de más de un
billón de guaraníes, sin embargo durante la vigencia del contrato observado la entidad no contó con
suficiente disponibilidad para realizar el pago correspondiente. Sobre este punto la Ley Nº 2051/2003,
“DE CONTRATACIONES PÚBLICAS” es clara en su Artículo 14.Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Es importante mencionar que, el Ministerio de Hacienda en el Dictamen Nº 111/2007 se expidió en los
siguientes términos: “Que dentro de los procesos de contrataciones públicas establecidas en el marco de
la Ley Nº 2051/2003, “DE CONTRATACIONES PÚBLICAS” establece en su Artículo 14.DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIAS. No podrá comprometerse pago alguno que no se encuentre
expresamente previsto en el Presupuesto General de la Nación o en el Presupuesto Municipal respectivo
o determinado en su Ley u Ordenanza posterior. Solo podrán adjudicarse o contratarse adquisiciones,
locaciones, servicios, cuando se cuente con saldo disponible en la correspondiente partida
presupuestaria, salvo autorización previa del Ministerio de Hacienda o la Junta Municipal, según
corresponda, en cuyo caso se deberá señalar en los pliegos de base que la validez de la contratación
quedará sujeta a la aprobación de la partida presupuestaria correspondiente.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de turno de PETROPAR deben ceñirse a lo establecido en las Leyes y Reglamentos
vigentes para la utilización del Fondo Público, en todos los casos, sin excepción.
Además, deberán instruir sumario administrativo para identificar a los responsables de esta grave
irregularidad y aplicar las sanciones disciplinarias y pecuniarias, si ese fuere el caso.
CONTRATOS SUSCRITOS ENTRE PETROPAR y PDVSA Petróleos S.A.
PETROPAR ha proveído a esta auditoria los contratos suscritos con PDVSA, en los años 2006, 2007 y
2008 y son los que se detallan en el siguiente cuadro:
Nº
CONTRATO
Nº/AÑO
FECHA DE FIRMA
CANTIDAD ESTABLECIDA
PERIODO DE VIGENCIA
1
2
128733/06
130165/06
11 de abril de 2006
29 de setiembre de 2006
13.000 bbls/día (+/- 20%)
5.000 bbls/día (+/- 20%)
3
130262/06
29 de setiembre de 2006
8.000 bbls/día (+/- 20%)
15/03/06 al 04/07/06
01/10/06 al 31/12/06
01/01/07 al 30/06/07
4
132897/07
14 de agosto de 2007
5
133864/07
10 de octubre de 2007
6
134228/08
Sin fecha
7
134787/08
Sin fecha
11.500 m3 (aproxim. 80.000 bbls)
(+/- 10%)
200.000 m3 MAX. a opción de
PDVSA (+/- 10%)
228.000 m3 MIN. Hasta 240.000 m3
MAX. a opción del Comprador,
promedio de Entrega Mensual 38.000
m3 y 40.000 m3 (+/- 10%)
a)
9,69 MBD (283.575
m3) MIN. Hasta 11,45 MBD
(335.000 m3) MAX.en el periodo de
vigencia del 01/07/08 al 31/12/08.
Volumen Mensual estimado para
Julio 2008 entre 20.000 y 25.000
m3 y entre 52.175 y 62.000 m3 para
los meses sucesivos con una
tolerancia de (+/- 10%).
b)
6, 15 MBD (180.000
m3) MIN. Hasta 7,52 MBD
(220.000 m3) en el periodo de
vigencia desde el 01/08/08 al
31/05/09. Volumen Mensual
estimado 36.000 y 40.000 m3 para
los meses de Agosto hasta
Diciembre con una tolerancia de (+/10%). Entrega Mensuales de Gasoil
a Petropar, serán los Volúmenes
MIN. Contractuales, a fin de cumplir
con el Vol. MAX. de 18,6 MBD
(88.715 m3/mes).
18/08/07 al 20/08/07
01/09/07 al 31/12/07
01/01/08 al 31/07/08
a) Desde el 01/07/08 hasta
31/07/09. Cuando se trata del
Suplidor GLENCORE.
b) Desde 01/08/08 al
31/05/09. Cuando se trata del
Suplidor PETROBRAS.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Del análisis de estos Contratos, se observa cuanto sigue:
Observación Nº 26: Aumento que oscila el 50 % del saldo de la Deuda de PETROPAR con PDVSA
Petróleos S.A. en el lapso de un año.
Del análisis del Balance de Sumas y Saldos remitido por la institución se observa que al 01de enero de
2008, la deuda registrada con PDVSA Petróleos S.A. por suministro de combustibles (Facturado) es de
G. 37.453.860.353 (Guaraníes treinta y siete mil cuatrocientos cincuenta y tres millones ochocientos
sesenta mil trescientos cincuenta y tres) y por intereses financieros por dicho suministro, G.
452.028.675 (Guaraníes cuatrocientos cincuenta y dos millones veintiocho mil seiscientos setenta y
cinco).
En oportunidad del Corte Administrativo por cambio de autoridades de PETROPAR, fiscalizado por este
Organismo Superior de Control en fecha 31/07/2008, se observó en los Estados Financieros proveídos,
que la deuda por suministro de combustibles con PDVSA Petróleos S.A. ascendía a G.
86.402.572.843 (Guaraníes ochenta y seis mil cuatrocientos dos millones quinientos setenta y dos mil
ochocientos cuarenta y tres), y por intereses financieros a G. 743.062.143 (Guaraníes setecientos
cuarenta y tres millones sesenta y dos mil ciento cuarenta y tres) totalizando la suma de G.
87.145.634.986 (Guaraníes ochenta y siete mil ciento cuarenta y cinco millones seiscientos treinta y
cuatro mil novecientos ochenta y seis), es decir había sufrido un incremento del 230 %, en tan sólo 7
(siete) meses.
Finalmente el saldo de la deuda de PETROPAR con PDVSA Petróleos S.A., al cierre del ejercicio fiscal
2008, conforme al Balance de Sumas y Saldos remitido por las autoridades de PETROPAR, ascendió aún
más, llegando a la suma total de G 174.072.690.827 (Guaraníes ciento setenta y cuatro mil setenta y dos
millones seiscientos noventa mil ochocientos veinte y siete) y por intereses financieros G 1.461.427.792
(Guaraníes mil cuatrocientos sesenta y un millones cuatrocientos veintisiete mil setecientos noventa y
dos), totalizando G. 175.534.118.619 (Guaraníes ciento setenta y cinco mil quinientos treinta y cuatro
millones ciento dieciocho mil seiscientos diecinueve).
Se hace la salvedad que esta deuda corresponde exclusivamente a los suministros de combustibles con
documentación de respaldo (factura), es decir, no incluye las partidas correspondientes a las
provisiones, explicadas más arriba.
Además, de la verificación realizada a los saldos expuestos en el Balance de Sumas y Saldos y en las
planillas remitidas por PETROPAR,
esta auditoría evidenció que en el rubro PASIVO –
PROVISIONES, se encuentra registrado el importe de la deuda provisionada, que según
manifestaciones de las autoridades corresponden a las deudas que aún no cuentan con facturas.
La provisión de deuda con PDVSA Petróleos S.A. al 31/01/2008 asciende a G. 578.051.402.488
(Guaraníes quinientos setenta y ocho mil cincuenta y un millones cuatrocientos dos mil cuatrocientos
ochenta y ocho), al 31 de julio de 2008 (FECHA DEL CORTE ADMINISTRATIVO) asciende a G.
366.592.504.572 (Guaraníes trescientos sesenta y seis mil quinientos noventa y dos millones quinientos
cuatro mil quinientos setenta y dos) y al 31/12/2008 asciende a G. 1.045.319.819.653 (Guaraníes un
billón cuarenta y cinco mil trescientos diecinueve millones ochocientos diecinueve mil seiscientos
cincuenta y tres).
Al 01/01/2008
Al 31/01/2008
Deuda facturada
con PDVSA
(incluye interés
financiero)
Deuda con
PDVSA
registrada como
“provisión”
(no incluye
intereses)
(Guaraníes)
(Guaraníes)
Al 31/12/2008
Deuda facturada
con PDVSA
(incluye interés
financiero)
Deuda con PDVSA
registrada como
“provisión”
(no incluye
intereses)
(Guaraníes)
(Guaraníes)
Deuda Total de
PETROPAR con
PDVSA
(Facturado +
Provisionado)
no incluye intereses
s/provisiones
Aum.
(aprox)
%
(Guaraníes)
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
37.905.889.028
578.051.402.488
175.534.118.619
1.045.319.819.653
1.220.853.938.272
50
(*) El saldo de la Deuda “provisionada” se encuentra al 31/01/2008, debido a que PETROPAR no
proveyó a esta auditoría en forma discriminada, por Proveedor, el saldo al 01/01/2008.
Al respecto, por Memorándum AF/PETROPAR Nº 114/09 de fecha 20/05/09, reiterada por
Memorándum Nº 121/09 de fecha 27/05/09 y Memorándum Nº 126/09 de fecha 01/06/09 se solicitó a
la institución lo siguiente:
1. Cuál fue el motivo del aumento de la deuda registrada con PDVSA al 31 de diciembre de 2008,
debido a que se observa un aumento considerable a partir del Corte Administrativo realizado
por este Organismo Superior de Control en fecha 31 de julio de 2008.
Por Memorándum AIN/173/2009 de fecha 01 de junio de 2009, adjunto el Memorándum
DFI/DC/174/2009 el contador general de PETROPAR remite la siguiente respuesta:
“(… ) Respecto al informe requerido en este punto, es importante destacar inicialmente, que la opinión
de este departamento se limita exclusivamente a los informes recibidos, procesados y registrados
contablemente, posterior a las nominaciones y confirmaciones de las operaciones, por tanto, sería
conveniente que el Departamento de Suministro y Logística dependiente del Gabinete de Planificación
y control de Gestión, en su carácter de Administrador del Contrato suscripto con el proveedor, pueda
ampliar el presente informe con datos operativos.
El Corte Administrativo fue con motivo de la asunción del nuevo Presidente de PETROPAR,
nombrado por las nuevas autoridades nacionales, quienes asumieron el 15 de agosto de 2008 y una de
las primeras políticas aplicadas fue la de garantizar la provisión de Gas Oil.
En este contexto y en el marco del Acuerdo Energético de Caracas, se procedió a realizar importaciones
del proveedor PDVSA por volúmenes que permitieran hacer frente a la sobre demanda existente en
ese periodo.
En el último trimestre del ejercicio 2008, las ventas se redujeron hasta el 40%, en coincidencia con la
disminución de la Cotización Internacional del Petróleo, ya que al ser un producto de libre importación,
las empresas distribuidoras privadas importaron directamente, lo que imposibilitó la rotación normal
del inventario y la generación del flujo suficiente de efectivo para la adquisición de divisas (Dólares
Americanos) para cumplir con los compromisos, que en el mismo periodo tuvo un repunte de casi 1000
puntos con relación al guaraní, moneda de comercialización en el mercado interno de los productos
importados.
Otro factor importante es la demora por parte de PDVSA en la emisión de las facturas por la
provisión de Gas Oil en este periodo, por lo que ante la falta de documentación y la disponibilidad de
divisas, el Ordenador de Gastos prioriza el pago de proveedores cuyas facturas se encuentran
verificadas, conformadas y habilitadas para el efecto, lo que indica que si bien la deuda con este
proveedor aumento considerablemente, la deuda global no aumentó en la misma proporción (…)” (La
negrita es de la CGR).
Por el mismo Memorándum las autoridades de PETROPAR remitieron la NOTA INTERNA
GPC/039/2009 de fecha 01 de junio de 2009, en la que el Jefe de Gabinete de Planificación y Control de
Gestión, Dr, César E. Riart manifestó lo siguiente:
“(…) a continuación le informo que: El Gabinete de Planificación y Control de Gestión no maneja
información sobre los motivos del aumento de la deuda registrada con PDVSA al 31 de diciembre de
2008, dado que este es un tema financiero. Sin embargo, considero que la explicación brindada se ajusta
a lo realmente ocurrido y me suscribo a la misma (…)”
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Sobre este punto, PETROPAR remite en el Descargo lo manifestado por la Sección de Costos a través
del Memorándum DFI/DC03 N° 257/2009 de fecha 28 de julio de 2009, lo siguiente:
1. Cuál fue el motivo del aumento de la deuda registrada con PDVSA al 31 de diciembre de 2008,
debido a que se observa un aumento considerable a partir del Corte Administrativo realizado
por este Organismo Superior de Control en fecha 31 de julio de 2008.
Respecto al informe requerido en este punto, es importante destacar inicialmente, que la opinión de
este departamento se limita exclusivamente a los informes recibidos, procesados y registrados
contablemente, posteriores a las nominaciones y confirmaciones de las operaciones.
El Corte Administrativo fue con motivo de la asunción del nuevo Presidente de PETROPAR,
nombrado por las nuevas autoridades nacionales, quienes asumieron el 15 de agosto de 2008 y una
de las primeras políticas aplicadas fue la de garantizar la provisión de Gas Oil.
De acuerdo a los datos históricos de ese periodo, se puede apreciar que los productos adquiridos
durante el primer trimestre del ejercicio 2008 las cotizaciones de los precios internacionales del
petróleo se han incrementado sustancialmente en la estructura del costo del Gas Oil, mientras que el
precio de venta al público se han mantenido, produciendo perdidas en la comercialización de la
venta de dicho producto, como consecuencia de la política del subsidio de Gas Oil, que afecto
considerablemente en la situación financiera de la Empresa, aparejado con un incremento del plus
del producto en el segundo semestre del 2008 y una disminución en las ventas del Gas Oil en el
orden del 40%.
Estas situaciones mas la señalada en las respuestas emitidas en su oportunidad, afectaron la falta de
generación del fujo suficiente de efectivo para la adquisición de divisas (Dólares Americanos) para
cumplir con los compromisos, que en el mismo periodo tuvo un repunte de casi 1000 puntos con
relación al guaraní, moneda de comercialización en el mercado interno de los productos
importados.
En el descargo los responsables de la institución no adjuntaron información y/o documento adicional, lo
mencionado en el Memorándum DFI/DC03 Nº 257/2009 ya fue señalado en el campo de trabajo de la
auditoría, por lo que la información proveída no hace variar el hallazgo de este equipo de auditoría,
motivo por el cual nos ratificamos en nuestra observación.
CONCLUSIÓN:
Del análisis del Balance de Sumas y Saldos remitido por la institución se observa que al 01de enero de
2008, la deuda registrada con PDVSA Petróleos S.A. por suministro de combustibles (Facturado) es de
G. 37.453.860.353 (Guaraníes treinta y siete mil cuatrocientos cincuenta y tres millones ochocientos
sesenta mil trescientos cincuenta y tres) y por intereses financieros por dicho suministro, G. 452.028.675
(Guaraníes cuatrocientos cincuenta y dos millones veintiocho mil seiscientos setenta y cinco).
En oportunidad del Corte Administrativo por cambio de autoridades de PETROPAR, fiscalizado por este
Organismo Superior de Control en fecha 31/07/2008, se observó en los Estados Financieros proveídos,
que la deuda por suministro de combustibles con PDVSA Petróleos S.A. ascendía a G.
86.402.572.843 (Guaraníes ochenta y seis mil cuatrocientos dos millones quinientos setenta y dos mil
ochocientos cuarenta y tres), y por intereses financieros a G. 743.062.143 (Guaraníes setecientos
cuarenta y tres millones sesenta y dos mil ciento cuarenta y tres) totalizando la suma de G.
87.145.634.986 (Guaraníes ochenta y siete mil ciento cuarenta y cinco millones seiscientos treinta y
cuatro mil novecientos ochenta y seis), es decir había sufrido un incremento del 230 %, en tan sólo 7
(siete) meses.
Finalmente el saldo de la deuda de PETROPAR con PDVSA Petróleos S.A., al cierre del ejercicio fiscal
2008, conforme al Balance de Sumas y Saldos remitido por las autoridades de PETROPAR, ascendió aún
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
más, llegando a la suma total de G 174.072.690.827 (Guaraníes ciento setenta y cuatro mil setenta y dos
millones seiscientos noventa mil ochocientos veinte y siete) y por intereses financieros G 1.461.427.792
(Guaraníes mil cuatrocientos sesenta y un millones cuatrocientos veintisiete mil setecientos noventa y
dos), totalizando G. 175.534.118.619 (Guaraníes ciento setenta y cinco mil quinientos treinta y cuatro
millones ciento dieciocho mil seiscientos diecinueve).
Se hace la salvedad que esta deuda corresponde exclusivamente a los suministros de combustibles con
documentación de respaldo (factura), es decir, no incluye las partidas correspondientes a las
provisiones, explicadas más arriba.
Además, de la verificación realizada a los saldos expuestos en el Balance de Sumas y Saldos y en las
planillas remitidas por PETROPAR, esta auditoría evidenció que en el rubro PASIVO – PROVISIONES,
se encuentra registrado el importe de la deuda provisionada, que según manifestaciones de las
autoridades corresponden a las deudas que aún no cuentan con facturas.
La provisión de deuda con PDVSA Petróleos S.A. al 31/01/2008 asciende a G. 578.051.402.488
(Guaraníes quinientos setenta y ocho mil cincuenta y un millones cuatrocientos dos mil cuatrocientos
ochenta y ocho), al 31 de julio de 2008 (FECHA DEL CORTE ADMINISTRATIVO) asciende a G.
366.592.504.572 (Guaraníes trescientos sesenta y seis mil quinientos noventa y dos millones quinientos
cuatro mil quinientos setenta y dos) y al 31/12/2008 asciende a G. 1.045.319.819.653 (Guaraníes un
billón cuarenta y cinco mil trescientos diecinueve millones ochocientos diecinueve mil seiscientos
cincuenta y tres) que corresponde a la deuda registrada como PROVISIÓN, NO INCLUYE
INTERESES.
Al respecto, por Memorándum AF/PETROPAR Nº 114/09 de fecha 20/05/09, reiterada por
Memorándum Nº 121/09 de fecha 27/05/09 y Memorándum Nº 126/09 de fecha 01/06/09 se solicitó a
la institución lo siguiente:
2.
Cuál fue el motivo del aumento de la deuda registrada con PDVSA al 31 de diciembre de 2008, debido a que se observa un aumento
considerable a partir del Corte Administrativo realizado por este Organismo Superior de Control en fecha 31 de julio de 2008.
Por Memorándum AIN/173/2009 de fecha 01 de junio de 2009, adjunto el Memorándum
DFI/DC/174/2009 el contador general de PETROPAR remite la siguiente respuesta:
“(… )
Respecto al informe requerido en este punto, es importante destacar inicialmente, que la opinión de este departamento se limita
exclusivamente a los informes recibidos, procesados y registrados contablemente, posterior a las nominaciones y confirmaciones de las
operaciones, por tanto, sería conveniente que el Departamento de Suministro y Logística dependiente del Gabinete de Planificación y control
de Gestión, en su carácter de Administrador del Contrato suscripto con el proveedor, pueda ampliar el presente informe con datos
operativos.
El Corte Administrativo fue con motivo de la asunción del nuevo Presidente de PETROPAR, nombrado por las nuevas autoridades
nacionales, quienes asumieron el 15 de agosto de 2008 y una de las primeras políticas aplicadas fue la de garantizar la provisión de Gas Oil.
En este contexto y en el marco del Acuerdo Energético de Caracas, se procedió a realizar importaciones del proveedor PDVSA por volúmenes
que permitieran hacer frente a la sobre demanda existente en ese periodo.
En el último trimestre del ejercicio 2008, las ventas se redujeron hasta el 40%, en coincidencia con la disminución de la Cotización
Internacional del Petróleo, ya que al ser un producto de libre importación, las empresas distribuidoras privadas importaron directamente, lo
que imposibilitó la rotación normal del inventario y la generación del flujo suficiente de efectivo para la adquisición de divisas (Dólares
Americanos) para cumplir con los compromisos, que en el mismo periodo tuvo un repunte de casi 1000 puntos con relación al guaraní, moneda
de comercialización en el mercado interno de los productos importados.
Otro factor importante es la demora por parte de PDVSA en la emisión de las facturas por la provisión de Gas Oil en este periodo, por lo que
ante la falta de documentación y la disponibilidad de divisas, el Ordenador de Gastos prioriza el pago de proveedores cuyas facturas se
encuentran verificadas, conformadas y habilitadas para el efecto, lo que indica que si bien la deuda con este proveedor aumento
considerablemente, la deuda global no aumentó en la misma proporción (…)” (La negrita es de la CGR).
Por el mismo Memorándum las autoridades de PETROPAR remitieron la NOTA INTERNA
GPC/039/2009 de fecha 01 de junio de 2009, en la que el Jefe de Gabinete de Planificación y Control de
Gestión, Dr, César E. Riart manifestó lo siguiente:
“(…) a continuación le informo que: El Gabinete de Planificación y Control de Gestión no maneja información sobre los motivos del aumento
de la deuda registrada con PDVSA al 31 de diciembre de 2008, dado que este es un tema financiero. Sin embargo, considero que la explicación
brindada se ajusta a lo realmente ocurrido y me suscribo a la misma (…)”
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Según los registros contables de PETROPAR, remitido a este equipo de auditoría la deuda de la misma
con PDVSA Petróleos S.A. al 31 de diciembre de 2008 (FACTURADO + PROVISONADO, SIN
INTERÉS SOBRE PROVISIONES) asciende a G. 1.220.853.938.272 (Un billón doscientos veinte mil
ochocientos cincuenta y tres millones novecientos treinta y ocho mil doscientos setenta y dos),
aproximadamente 50 % MAS DE LO QUE REGISTRÓ AL INICIO DEL EJERCICIO FISCAL
2008.
Según los ratios aplicados a los Estados Financieros remitidos por la institución, esta no está en
condiciones de hacer frente a esta obligación asumida con PDVSA a CORTO PLAZO,
considerando que el PASIVO supera al ACTIVO en un 234% (Doscientos treinta y cuatro por ciento) y
el PATRIMONIO NETO registra una disminución del 134% (Ciento treinta y cuatro por ciento).
Es importante traer a colación lo estipulado en el artículo 106 de la Constitución Nacional “De la
responsabilidad del funcionario y del empleado público” Ningún funcionario o empleado público está
exento de responsabilidad. En los casos de transgresiones, delitos o faltas que cometiesen en el
desempeño de sus funciones, son personalmente responsables, sin perjuicio de la responsabilidad
subsidiaria del Estado, con derecho de éste a repetir el pago de lo que llegase a abandonar en tal
concepto.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de la institución deberán instruir sumario administrativo a los funcionarios a efectos de
deslindar responsabilidades y aplicar las sanciones que correspondan, si ese fuere el caso. Asimismo
deberán iniciar las acciones judiciales que correspondan con relación a las anteriores autoridades.
Observación Nº 27: Falta de confiabilidad de los informes y reportes emitidos por las distintas
dependencias de PETROPAR, en lo que respecta a las Deudas de la institución, por contener
incongruencias entre sí.
Ante la consulta realizada por este equipo auditor, con relación al considerable aumento de la deuda de
PETROPAR con PDVSA registrada en el ejercicio fiscal 2008, según lo evidenciado en el Balance de
Sumas Saldos, que a principios del ejercicio registraba un saldo de G. 37.453.860.353 (Guaraníes treinta
y siete mil cuatrocientos cincuenta y tres millones ochocientos sesenta mil trescientos cincuenta y tres) y
a finales de ejercicio G. 175.534.118.620 (Guaraníes ciento setenta y cinco mil quinientos treinta y
cuatro millones ciento dieciocho mil seiscientos veinte).
Al respecto, por un lado el Contador General de la institución manifestó: “(…) Respecto al informe
requerido en este punto, es importante destacar inicialmente, que la opinión de este departamento se
limita exclusivamente a los informes recibidos, procesados y registrados contablemente, posterior a las
nominaciones y confirmaciones de las operaciones, por tanto, sería conveniente que el Departamento
de Suministro y Logística dependiente del Gabinete de Planificación y control de Gestión, en su
carácter de Administrador del Contrato suscripto con el proveedor, pueda ampliar el presente informe
con datos operativos (…)”
Sin embargo, el Jefe de Gabinete de Planificación y Control de Gestión informó que: “(…) El Gabinete
de Planificación y Control de Gestión no maneja información sobre los motivos del aumento de la deuda
registrada con PDVSA al 31 de diciembre de 2008, dado que este es un tema financiero (…)”
Con estas afirmaciones, se evidencia que, el Gabinete de Planificación y Control de Gestión, desconoce
los motivos que ocasionaron el “aumento más que considerable” de la deuda por suministro de
combustible y su correspondiente carga financiera, que mantiene la institución con PDVSA.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
En ese contexto es importante mencionar que el Manual de Funciones de PETROPAR, remitido a este
equipo auditor, se observa que una de las atribuciones del Gabinete de Planificación y Control de Gestión
es:
2.13.
Supervisar, coordinar y acompañar la realización de estudios económicos, financieros y
estadísticos que proporcionen información a efectos de analizar y evaluar la gestión
empresarial. (El subrayado y la negrita son de la CGR).
Considerando la manifestación del Jefe de Gabinete de Planificación y Control de Gestión, como así
también lo contemplado en el Manual de Funciones, remita los informes técnicos que avalen los estudios,
análisis y gestiones que realizó PETROPAR en forma interna a través de sus dependencias, para poder
determinar y paliar el crecimiento desmesurado de una cuenta de envergadura nacional, asimismo remita
el respaldo documental de las instancias a las cuales elevó dichos informes.
Además, por Memorándum AF/PETROPAR Nº 153/09 de fecha 6 de julio de 2009, se solicitó a la
institución lo siguiente:
•
Punto 1. Copia de la Resolución de nombramiento del o los contadores en el ejercicio fiscal
2008 (Si en todo el periodo fue la misma persona, aclarar)…
•
Punto 2. Copia de la Resolución de nombramiento del o los Jefes de Gabinete de Planificación y
Control en el ejercicio fiscal 2008 (Si en todo el periodo fue la misma persona, aclarar)…
Por Memorándum AIN/245/2009 de fecha 28 de mayo de 2009 la institución remite copias de las
Resoluciones de nombramiento, entre las que se puede observar copia de la Resolución PR Nº 296/08
de fecha 2 de mayo de 2008 por la cual se nombra al C.P Enrique Franco, como Contador General de la
empresa y Jefe del Departamento de Contabilidad.
Además, remite copias de la Resolución PR Nº 251/08 de fecha 10 de abril de 2008, por la cual se
nombra al Ing. Héctor Arce Toledo, como Jefe de Gabinete de Planificación y Control de Gestión,
Resolución PR Nº 358/08 de fecha 2 de junio de 2008 por la que se designa al Abog. Engelberto García
como Jefe Interino del Gabinete de Planificación y Control de Gestión y finalmente la Resolución PRG
Nº 257/08 de fecha 3 de diciembre de 2008 por la que se designa al Ing. Claudio A. Corrales como Jefe
del Gabinete de Planificación y Control de Gestión.
El desconocimiento del Contador General descrito precedentemente se ve agravado porque éste ocupa un
puesto clave, al ser responsable principal del contenido y de la confiabilidad de la información financiera,
patrimonial y económica de los Estados Financieros de PETROPAR, así como también porque el
referido funcionario ejerce el cargo desde el mes de mayo de 2008.
Asimismo, se denota que la alta rotación de los responsables en una unidad vital, como lo establece el
propio Manual de Funciones de PETROPAR, como es la del Gabinete de Planificación y Control en el
ejercicio fiscal 2008, se ha constituido en una excusa para la transferencia de responsabilidades de un
titular a otro, ante la falta de análisis y seguimiento a Contratos de gran envergadura como los suscritos
con PDVSA, todo en desmedro de los intereses de la empresa.
Sobre este punto, PETROPAR remite en el Descargo lo manifestado por la Sección de Costos a través
del Memorándum DFI/DC03 N° 257/2009 de fecha 28 de julio de 2009, lo siguiente:
“El Departamento de Contabilidad se limita exclusivamente a los informes recibidos, procesados y
registrados contablemente, posterior a las nominaciones y confirmaciones de las operaciones.
Esta área establecerá los procedimientos que permitan agilizar y conciliar la información en tiempo y
forma con las distintas áreas relacionadas a las Deudas de la Institución y evitar una posible falta de
confiabilidad de los informes y reportes”.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
En el descargo la institución menciona que “(…) establecerá los procedimientos que permitan agilizar y
conciliar la información en tiempo y forma con las distintas áreas relacionadas a las Deudas de la
Institución y evitar una posible falta de confiabilidad de los informes y reportes (…)”. No aclara los
procedimientos que serán aplicados, la fecha probable de implementación, funcionarios responsables etc.
Solo se limita a mencionar la intención de que, en un futuro establecerá los procedimientos. Por lo tanto,
esta auditoría se ratifica en la observación señalada en este punto.
CONCLUSIÓN:
Según lo evidenciado en el Balance de Sumas Saldos, la deuda de PETROPAR con PDVSA Petróleos
S.A. a principios del ejercicio fiscal 2008 registraba un saldo de G. 37.453.860.353 (Guaraníes treinta y
siete mil cuatrocientos cincuenta y tres millones ochocientos sesenta mil trescientos cincuenta y tres)
siendo a finales de ejercicio fiscal 2008 un aumento de la deuda a G. 175.534.118.620 (Guaraníes ciento
setenta y cinco mil quinientos treinta y cuatro millones ciento dieciocho mil seiscientos veinte), que
corresponde a la deuda facturada.
Al respecto, el Contador General de la institución manifestó: “(…) Respecto al informe requerido en
este punto, es importante destacar inicialmente, que la opinión de este departamento se limita
exclusivamente a los informes recibidos, procesados y registrados contablemente, posterior a las
nominaciones y confirmaciones de las operaciones, por tanto, sería conveniente que el Departamento
de Suministro y Logística dependiente del Gabinete de Planificación y control de Gestión, en su
carácter de Administrador del Contrato suscripto con el proveedor, pueda ampliar el presente informe
con datos operativos (…)”
Sin embargo, ante la misma consulta el Jefe de Gabinete de Planificación y Control de Gestión informó
que: “(…) El Gabinete de Planificación y Control de Gestión no maneja información sobre los motivos
del aumento de la deuda registrada con PDVSA al 31 de diciembre de 2008, dado que este es un tema
financiero (…)”
Con estas afirmaciones se evidencia que el Gabinete de Planificación y Control de Gestión desconoce
los motivos que ocasionaron el “aumento más que considerable” de la deuda por suministro de
combustible y su correspondiente carga financiera, que mantiene la institución con PDVSA Petróleos
S.A.
En ese contexto es importante mencionar que el Manual de Funciones de PETROPAR, remitido a este
equipo auditor, se observa que una de las atribuciones del Gabinete de Planificación y Control de Gestión
es:
2.14.
Supervisar, coordinar y acompañar la realización de estudios económicos, financieros y
estadísticos que proporcionen información a efectos de analizar y evaluar la gestión
empresarial. (El subrayado y la negrita son de la CGR).
Con lo mencionado se evidencia además, el poco interés y sigilo demostrado por las autoridades de
PETROPAR, para precautelar el patrimonio de la misma.
Por lo expuesto anteriormente se concluye que, los informes y reportes emitidos por las distintas
dependencias de PETROPAR carecen de confiabilidad.
Es importante traer a colación lo estipulado en el artículo 106 de la Constitución Nacional “De la
responsabilidad del funcionario y del empleado público” Ningún funcionario o empleado público está
exento de responsabilidad. En los casos de transgresiones, delitos o faltas que cometiesen en el
desempeño de sus funciones, son personalmente responsables, sin perjuicio de la responsabilidad
subsidiaria del Estado, con derecho de éste a repetir el pago de lo que llegase a abandonar en tal
concepto.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
RECOMENDACIÓN.
Las autoridades de la institución deberán instruir Sumario Administrativo a funcionarios a efectos de
deslindar responsabilidades y aplicar las sanciones que correspondan, si ese fuere el caso.
Observación Nº 28: Las autoridades de PETROPAR suscribieron Contratos para suministro de
gasoil con PDVSA, los que contienen cláusulas no contempladas expresamente en el Acuerdo de
Cooperación Energética de Caracas, aprobado por ley de la Nación Nº 2616/05, como las
relacionadas al ENDEUDAMIENTO PÚBLICO PARAGUAYO ante incumplimientos a los
referidos Contratos por parte de PETROPAR.
Verificados los contratos proveídos se ha constatado que los mismos no han sido aprobados por el
Congreso Nacional, por lo que se le ha consultado a la institución por MEMORÁNDUM
AF/PETROPAR Nº 102/09 de fecha 11 de mayo de 2009, informe con relación a los Contratos
firmados por PETROPAR con PDVSA PETRÓLEO S.A. Si los mismos fueron aprobados por el
Congreso Nacional, en caso afirmativo remitir copias de las aprobaciones.
Por MEMORÁNDUM AIN/119/2009 de fecha 12 de mayo de 2009, se remitió lo solicitado, se
adjuntando al presente la Nota Interna GPC/021/2009 del Jefe de Gabinete de Planificación y Control de
Gestión al Auditor, proporcionando la información requerida.
En el último párrafo de la nota se lee lo siguiente: “Con base en lo establecido en este Decreto fueron
firmados posteriormente los contratos de venta entre Petróleos Paraguayos (PETROPAR) y Petróleos
de Venezuela (PDVSA), no habiendo sido aprobados dichos contratos individualmente por el Congreso
Nacional, pues los mismos reflejan las condiciones establecidas en el Acuerdo de Cooperación
Energética de Caracas, previamente aprobado por el Parlamento”.
Con relación a lo señalado, también se pudo observar que PETROPAR firmó Contratos con PDVSA los
que contienen cláusulas que no se encuentran contempladas en el Acuerdo de Cooperación Energética
de Caracas.
Por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 151/09 de fecha 03 de julio de 2009, se solicitó lo
siguiente:
•
Punto 4. Cuál fue el criterio utilizado por las autoridades de Petropar para la omisión de la
aprobación por parte del Congreso de los contratos firmados con PDVSA y cuál fue el soporte
legal en la que se basaron. Considerando que, en una de las cláusulas del Contrato S.A.- 134.787,
establece que la deuda será pagada con Bonos del Tesoro de la República del Paraguay. Remitir
Dictamen de la Asesoría Jurídica, que sirvieron de base para adoptar este criterio.
Por nota Interna Nº 04/09 de fecha 14/07/09 emitida por el Asesor de la Presidencia menciona lo
siguiente:
“Con la relación a la pregunta nº 4, específicamente a la pregunta de cuál fue el criterio utilizado por
las autoridades de PETROPAR para la omisión de la aprobación por parte del Congreso de los
contratos firmados con PDVSA y cuál fue el soporte legal en la que se basaron, se señala cuanto sigue:
El Congreso de la Nación Paraguaya sancionó la Ley Nº 2.616, que aprueba el Acuerdo Cooperación
Energética de Caracas, entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela. El proyecto de ley fue aprobado en fecha 12 de mayo de 2005 por la
Honorable Cámara de Senadores, quedando sancionado el mismo por la Honorable Cámara de
Diputados, el 2 de junio de 2005.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Dicho Acuerdo de Cooperación establece en su Artículo Séptimo que: “La República del Paraguay y la
República Bolivariana de Venezuela, a través de sus Ejecutivos Nacionales, designarán a los
organismos responsables y ejecutores, así como los mecanismos y los procedimientos para la
instrumentación de este Acuerdo”.
En fecha 22 de setiembre de 2005, el Poder Ejecutivo de la República del Paraguay promulgó el
Decreto Nº 6421, Por el cual se designa a Petróleos Paraguayos (PETROPAR) como responsable y
ejecutor del citado acuerdo de cooperación.
Esta Asesoría es de la opinión que la Ley y los Decretos señalados precedentemente fueron el soporte
legal en que se basaron las máximas autoridades de la empresa para la firma de todos los contratos de
PETROPAR con PDVSA.
Con relación a la misma pregunta, pero respecto a lo señalado por la Contraloría General de la
República, de que el Contrato SA – 134787, establece en una de sus cláusulas que la deuda será pagada
con Bonos del Tesoro de la República del Paraguay, se informa de los antecedentes relacionados al
tema:
En fecha 06/07/2007, la Presidencia de PETROPAR remitió la nota Nº PR Nº 833/07 al Ministro de
Energía y Petróleo de la República Bolivariana de Venezuela, y el Presidente de PDVSA, Ing. Rafael
Ramírez, en la cual, entre otras cosas, se informaba que: “en fecha 2 de julio del año en curso, el Poder
Ejecutivo de la República del Paraguay ha promulgado el Decreto 10.531 del Ministerio de Hacienda,
POR EL CUAL SE ESTABLECEN LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY Nº
2616/2005” QUE APRUEBA EL ACUERDO DE COOPERACIÓN ENERGÉTICA DE CARACAS,
ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA”, PARA LA EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS AUTORIZADOS
POR CONFORMIDAD A LA LEY Nº 3.148/2006, CAPÍTULO VI SISTEMA DE CRÉDITO Y DEUDA
PÚBLICA, TÍTULO II EMISIÓN DE BONOS DE LA AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO”.
Asimismo se informaba en la nota que: “con anterioridad, el Poder Ejecutivo había promulgado el
Decreto Nº 7.075 en fecha 19 de enero de 2006, “Por el cual se autoriza al Ministerio de Hacienda el
inicio de gestiones de financiamiento en el marco del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas,
entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la República del Paraguay, del 18 de
noviembre de 2004, aprobado por Ley 2.616 del 17 de junio de 2.005”, así como la Ley Nº 2.640/2005”,
así como la Ley Nº 2.640/2005 que crea la Agencia Financiera de Desarrollo que en su Artículo 1º
establece que dicha Agencia podrá emitir bonos en moneda nacional o extranjera con garantía del
Estado Paraguayo.
También se informaba en la nota que: “El Decreto de referencia establece la emisión de estos Bonos por
un monto máximo, que al tipo de cambio de la fecha, es equivalente a 30 millones de Dólares de los
Estados Unidos de América, en las mismas condiciones de financiamiento de largo plazo bajo el
Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas.
Asimismo, autoriza a Petróleos Paraguayos (PETROPAR), como institución responsable y ejecutora del
citado Acuerdo de Cooperación, que a las compras que realice de Petróleos de Venezuela S.A.
(PDVSA), se aplique la Ley 2.616/2005, antes mencionada, en los términos del Art. Cuarto, Inciso “b”,
del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas”.
La nota finalizaba, solicitando la conformidad de PDVSA, en la brevedad posible, con este instrumento
de pago por parte de PETROPAR y, de esa manera, definir el mecanismo de financiación tal como está
establecido en el marco del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas suscripto por nuestros
Gobiernos”
• En fecha 17 de Julio de 2007 la Agencia Financiera de Desarrollo envió a PETROPAR la nota AFD
Nº 173/2007, a los efectos de sugerir, entre otras cosas, una propuesta de modificación al contrato de
provisión de hidrocarburos, en particular sobre las condiciones de pago e instrumentos que permitan
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
la aplicación conforme el criterio de legalidad y aval requeridos por PDVSA. La nota mencionada
además que, la propuesta está orientada a suprimir los términos que establece “la no aplicación del
financiamiento a largo plazo hasta tanto se cumplan los requisitos legales para el endeudamiento del
sector de la República del Paraguay”; destacando además que. “La República del Paraguay de igual
modo podrá disponer del financiamiento a Largo Plazo (numeral 11.3), una vez cumplido los
requisitos legales mencionados. El mencionado numeral determina los criterios de aplicación de la
porción de largo plazo, y la propuesta incorpora la figura de los “BONOS AFD” con garantía del
Tesoro Público, condición “sine qua non” para el acceso a la mencionada cooperación financiera.
• En fecha 24 de Enero de 2008, PETROPAR recibió una nota de la Embajadora de la República
Bolivariana de Venezuela en Paraguay, Doña Nora Uribe Trujillo, dirigida a la Presidencia de
PETROPAR con fecha 21/01/2008, en el cual se remite, anexo, una copia de la comunicación JDG2007-00453 de PDVSA, remitida por el Despacho del Viceministro para América Latina y el Caribe
del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de
Venezuela a esa Misión Diplomática. La nota JDG-2007-00453 referida, tiene fecha 30/11/2007 y está
firmada por el Ing. Asdrúbal Chávez Vicepresidente de Petróleos de Venezuela PDVSA, dirigida a la
Presidencia de PETROPAR. En la misma se informa “sobre su inquietud referente a la utilización de
los bonos de la República Paraguaya como mecanismo de garantía en el financiamiento que otorga la
República Bolivariana de Venezuela a través del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas”,
señalando además que “en efecto, hemos realizado las consultas correspondientes sobre la
posibilidad de utilizar estos bonos emitidos por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) como
garantía y hasta ahora le respuesta ha sido positiva, por lo que solicitamos muy cordialmente que el
Gobierno paraguayo emita una petición formal a través del Ministerio del Poder Popular para las
Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela”.
En fecha 29 de enero de 2008, la Presidencia de PETROPAR remitió una nota al Ministerio de
Hacienda de la República del Paraguay, a fin de remitirle, para su conocimiento y efectos pertinentes, la
nota recibida de la Sra. Nora Uribe Trujillo, y la comunicación adjunta del Sr. Asdrúbal Chávez, en la
cual se solicita que el Gobierno Paraguayo emita una petición formal a través del Ministerio del Poder
Popular para las Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, para su
implementación correspondiente.
•
Por otra parte esta Asesoría tiene información de que en la Ley de Presupuesto General de
Gastos de la Nación del año 2007, así como del año 2008, está aprobada la emisión de bonos
por la Agencia Financiera de Desarrollo y la compra de los mismos por parte de PETROPAR,
en el marco del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas.
Esta asesoría entiende que, las autoridades de PDVSA prestaron su conformidad con el instrumento
establecido por la República del Paraguay para la firma del contrato SA 134787, oportunidad en que
también estuvieron presentes las autoridades de la Agencia Financiera de Desarrollo.
Todos los documentos originales mencionados en este punto deben estar disponibles en la Secretaría
General de la empresa”.
Asimismo, es importante señalar que estos contratos prevén condiciones no estipuladas expresamente en
el Acuerdo marco, el único con aprobación del Poder Legislativo, que por tanto no revisten legalidad por
no contar con una Ley de la Nación que apruebe dicho “endeudamiento público”.
Además, se menciona lo establecido en la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado” en
su Art. 43.- Autorización para contratar. Formalización, firma y aprobación de los contratos de
empréstitos.
“El inicio de las gestiones para la contratación de cada operación de empréstito deberá ser autorizado
por el Poder Ejecutivo. La entidad autorizada pondrá a consideración del Poder Ejecutivo los
resultados de sus gestiones y podrá sugerir los términos y condiciones del respectivo contrato de
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
empréstito. Si el Poder Ejecutivo considera aceptables los resultados de tales gestiones, elaborará el
proyecto de contrato de empréstito y lo someterá al dictamen de la Contraloría General de la República,
de acuerdo con lo que dispone el Artículo 9º, inciso q) de la ley Nº 276/94, dictamen que deberá emitirse
dentro del plazo diez días hábiles.
Transcurridos ese plazo, el Poder Ejecutivo, mediante decreto, aprobará el texto del contrato de
empréstito y autorizará a suscribirlo al Ministerio de Hacienda o, en su caso, al funcionario habilitado
por el Decreto respectivo. Formalizado el contrato de empréstito, el Poder Ejecutivo lo remitirá al
Congreso para su consideración. Los contratos de empréstito serán validos y exigibles sólo en caso de
ser aprobados por ley del Congreso”.
La Ley Nº 2640/05 que crea la Agencia Financiera de Desarrollo, modificado por Ley Nº 3330/07
Artículo 1º inciso c), establece “(…) Para la obtención de otros recursos la AFD podrá, por Resolución
del Directorio emitir bonos en moneda nacional o extranjera con garantía del Estado, previa
autorización del Congreso Nacional en cada caso (…)”
PETROPAR remite en el descargo la Nota Interna APR/025/2009 emitida por el Abogado Engelberto
García en la que explica lo siguiente:
Descargo_Abogado Engelberto García_APR
Las autoridades de PETROPAR suscribieron Contratos para suministro de GASOIL con PDVSA, los que
contienen cláusulas no contempladas expresamente en el Acuerdo de Cooperación Energética de
Caracas, aprobado por Ley de la Nación N°2616/05, como las relacionadas al ENDEUDAMIENTO
PÚBLICO PARAGUAYO ante incumplimientos a los referidos Contratos por parte de PETROPAR.
Nota Interna APR/025/2009 (22/07/09) – Asesor de Presidencia Abog. Engelberto García.
Por otra parte, PETROPAR remite a través del Expediente CGR Nº 6242/09 de fecha 17/07/09 contratos
suscritos con PDVSA que no cuenta con la firma de las autoridades que la suscribieron, situación que
resulta aún más agravante.
Parte de lo mencionado en la nota que consta en el citado expediente, se transcribe a continuación:
“(…) N. PR Nº 326/09
Con referencia al Contrato de Servicios de Planta de Almacenaje en la Ciudad de Villa ElisaParaguay, entre PDVSA PETROLEO S.A. y PETROLEOS PARAGUAYOS y sus anexos; que fuera
firmado por el Señor Ing. Asdrúbal Chávez en representación de PDVSA PETROLEO S.A., no así por el
Representante Legal de PETROPAR, en ese entonces el Lic. Cibar Granada, cuyo nombre se halla
consignado en el cuerpo del Contrato de referencia, se cumple en señalar cuanto sigue:
Este convenio por el cual PETROPAR pone a disposición de PDVSA los Tanques Fiscales D9-917 con
capacidad de 25.000 m3, D9-948 con capacidad de 23.000 m3 y D9- 942 con capacidad de 25.000 m3
en la Planta de Villa Elisa, a los efectos de almacenaje de Gasoil, se halla efectivamente implementado.
Se tiene la necesidad de formalizar la ratificación de su vigencia, en atención a que la vigencia de 12
meses, prevista en su Cláusula Segunda, se cumple el próximo día 15 de Agosto del cte. Año.
Por Nota Interna GPC/053/2009, de fecha 10 de Julio de 2009, de la Jefatura de Gabinete de
Planificación y Control de Gestión, eleva a consideración la Nota Interna DJU/313/2009 de fecha 29 de
Junio de 2009, respecto a algunos aspectos del Contrato de Servicios de Planta de Almacenaje en la
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Ciudad de Villa Elisa, Paraguay, entre PDVSA PETROLEO S.A. y PETROLEOS PARAGUAYOS, de
fecha 15 de Agosto de 2008. Y en ese sentido, recomienda como alternativa viable para revertir la falta
de firma de la Presidencia de PETROPAR en el referido Contrato, el dictado de una resolución
ratificatoria en cuanto a sus términos y alcances, en atención a que la efectiva implementación del
Contrato no puede desconocerse, a tenor de las previsiones del Código Civil Paraguayo, que en su Art.
674 establece que el consentimiento (como uno de los requisitos esenciales del contrato), puede
manifestarse por oferta y aceptación. Dicho consentimiento se presume por el recibo voluntario de la
cosa ofrecida o pedida; o porque quien haya de manifestar su aceptación hiciere lo que en el caso
contrario no hubiere hecho o dejare de hacer lo que habría hecho si su intención fuere rechazar la
oferta.
Es así que se cumple en poner a conocimiento de este Organismo, la determinación de ratificar la
vigencia y alcance del Acuerdo cuya copia se acompaña a la presente nota (…)”
Además, remiten la copia de la Resolución PR Nº 113/09 de fecha 16 de julio de 2009 “POR LA CUAL
SE RATIFICAN LOS TÉRMINOSY ALCANCES DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE PLANTA
DE ALMACENAJE EN LA CIUDAD DE VILLA ELISA PARAGUAY, ENTRE PDVSA PETROLEO
S.A. Y PETRÓLEOS PARAGUAYOS DE FECHA 15 DE AGOSTO DE 2008”, que se transcribe
parcialmente a continuación:
VISTA: La Nota Interna GPC/053/2009, de fecha 10 de julio de 2009, de la Jefatura del Gabinete de
Planificación y Control de Gestión, por la cual se eleva a consideración la Nota Interna DJU/
313/2009 de fecha 29 de Junio de 2009, respecto a algunos aspectos del Contrato de Servicios
de Planta de Almacenaje en la Ciudad de Villa Elisa, Paraguay, entre PDVSA PETROLEO
S.A. y PETROLEOS PARAGUAYOS, de fecha 15 de Agosto de 2008; y
CONSIDERANDO: Que, por la referida Nota Interna DJU/313/2009, de fecha 29 de Junio de 2009, de
la Dirección Jurídica, se recomienda como alternativa viable para revertir la formalización
de una resolución ratificatoria en cuanto a sus términos y alcances;
Que, la Dirección Jurídica por Nota Interna DJU/DCL/375/2009, de fecha 16 de julio de
2009, refiere igualmente que el Art. 1º de la Ley Nº 1182/85, que crea Petróleos Paraguayos
(PETROPAR), establece que “la Institución se regirá por las disposiciones de dicha Ley, por
las normas del Derecho Público y supletoriamente por las del Derecho Privado”;
Que, este contrato si bien no cuenta con la firma del Representante Legal de PETROPAR
esta efectivamente implementado; en este sentido la Dirección Jurídica enuncia las
previsiones del Código Civil Paraguayo que en su art. 674, establece que el consentimiento
(como uno de los requisitos esenciales del contrato), puede manifestarse por oferta y
aceptación. Se lo presume por el recibo voluntario de la cosa ofrecida o pedida; o porque
quien haya de manifestar su aceptación hiciere lo que en caso contrario no hubiere hecho o
dejare de hacer lo que habría hecho si su intensión fuere rechazar la oferta; (El subrayado y
la negrita son de la CGR)
Que, por Nota PR 326/09, de fecha 16.07.09, y por Nota PR 327/09, de fecha 16.07.09, fue
comunicada a la Contraloría General de la República, y la Auditoria General del Poder
Ejecutivo, respectivamente esta necesidad de formalizar la ratificación del Contrato;
Que, en estas condiciones se impone la necesidad de ratificar por parte de la PRESIDENCIA
de PETROPAR, respecto a la vigencia de este contrato cuyo contenido se transcribe en la
parte resolutiva;
EL PRESIDENTE DE PETRÓLEOS PARAGUAYOS (PETROPAR) en uso de sus
atribuciones legales;
RESUELVE.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Art. 1º.- Ratificar la vigencia del Contrato de Servicios de Planta de Almacenaje en la Ciudad de Villa
Elisa- Paraguay, entre PDVSA PETROLEO S.A. y PETROLEOS PARAGUAYOS y sus anexos
en los términos y alcances siguientes:
PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO. PETROPAR pondrá a disposición de PDVSA para
almacenar Gasoil, los Tanques Fiscales D9-917 con capacidad de 25.000 m3 y D9-942 con
capacidad de 2.5000 m3 en la Planta de Villa Elisa.
Sujeto a la legislación paraguaya vigente y a los términos de este Contrato. PETROPAR
recibirá, almacenará y entregará productos en la Planta, por cuenta y a favor de PDVSA.
PETROPAR recibirá volúmenes de productos, en los Puntos de Recepción que se designan en
el presente contrato, almacenará y pondrá estos volúmenes, menos las mermas atribuibles a la
operación referidas en la Cláusula Séptima, a disposición de PDVSA o quien este designe, en
los Puntos de Entrega que se designa en el presente Contrato.
SEGUNDA: VIGENCIA
Este contrato tendrá como fecha de inicio el 15/08/2008 y se mantendrá vigente por el término
de 12 (doce) meses a partir de la fecha indicada.
Las partes podrán prorrogar de común acuerdo el plazo de vigencia del presente Contrato.
Sin embargo de lo anterior, PDVSA y PETROPAR tendrán el derecho de terminar el presente
Contrato con una notificación fehaciente efectuada con un 3 (tres) meses de anticipación a la
fecha de finalización solicitada, debiendo en dicho periodo retirarse y entregarse todo el
producto almacenado (…)”
Es importante mencionar además que, el equipo de auditoría asignado por Resolución CGR Nº
1209/08 no tuvo acceso al Contrato de Servicios de Planta de Almacenaje en la Ciudad de Villa ElisaParaguay, entre PDVSA PETROLEO S.A. y PETROLEOS PARAGUAYOS y sus anexos, pese a que se
solicitó la remisión de la TOTALIDAD DE LOS CONTRATOS SUSCRITOS CON PDVSA.
Las autoridades de PETROPAR no adjuntaron información adicional que haga variar la apreciación
realizada por este equipo de auditoría. Es más, el Abogado de la misma Engelberto García,
escuetamente reconoce como válida la situación señalada por este equipo auditor. Por lo que, no
ratificamos en la observación señalada en este punto.
CONCLUSIÓN:
Verificados los contratos suscritos entre PETROPAR y PDVSA se ha constatado que los mismos no han
sido aprobados por el Congreso Nacional, por lo que se le ha consultado a la institución informe con
relación a los Contratos firmados por PETROPAR con PDVSA PETRÓLEO S.A. Si los mismos fueron
aprobados por el Congreso Nacional, en caso afirmativo remitir copias de las aprobaciones. Al respecto,
el Jefe de Gabinete de Planificación y Control de Gestión a través de la Nota Interna GPC/021/2009 en el
último párrafo se lee lo siguiente: “Con base en lo establecido en este Decreto fueron firmados
posteriormente los contratos de venta entre Petróleos Paraguayos (PETROPAR) y Petróleos de
Venezuela (PDVSA), no habiendo sido aprobados dichos contratos individualmente por el Congreso
Nacional, pues los mismos reflejan las condiciones establecidas en el Acuerdo de Cooperación
Energética de Caracas, previamente aprobado por el Parlamento”.
Con relación a lo señalado, también se pudo observar que PETROPAR firmó Contratos con PDVSA los
que contienen cláusulas que no se encuentran contempladas en el Acuerdo de Cooperación Energética
de Caracas.
Se ha consultado a PETROPAR si “Cuál fue el criterio utilizado por las autoridades de Petropar para la
omisión de la aprobación por parte del Congreso de los contratos firmados con PDVSA y cuál fue el
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
soporte legal en la que se basaron. Considerando que, en una de las cláusulas del Contrato S.A.- 134.787,
establece que la deuda será pagada con Bonos del Tesoro de la República del Paraguay. Remitir
Dictamen de la Asesoría Jurídica, que sirvieron de base para adoptar este criterio”.
Al respecto, el Asesor de la Presidencia menciona lo siguiente: “El Congreso de la Nación
Paraguaya sancionó la Ley Nº 2.616, que aprueba el Acuerdo Cooperación Energética de Caracas,
entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela. El proyecto de ley fue aprobado en fecha 12 de mayo de 2005 por la Honorable Cámara de
Senadores, quedando sancionado el mismo por la Honorable Cámara de Diputados, el 2 de junio de
2005.
Dicho Acuerdo de Cooperación establece en su Artículo Séptimo que: “La República del Paraguay y la
República Bolivariana de Venezuela, a través de sus Ejecutivos Nacionales, designarán a los
organismos responsables y ejecutores, así como los mecanismos y los procedimientos para la
instrumentación de este Acuerdo”.
En fecha 22 de setiembre de 2005, el Poder Ejecutivo de la República del Paraguay promulgó el
Decreto Nº 6421, Por el cual se designa a Petróleos Paraguayos (PETROPAR) como responsable y
ejecutor del citado acuerdo de cooperación.
Esta Asesoría es de la opinión que la Ley y los Decretos señalados precedentemente fueron el soporte
legal en que se basaron las máximas autoridades de la empresa para la firma de todos los contratos de
PETROPAR con PDVSA.
Con relación a la misma pregunta, pero respecto a lo señalado por la Contraloría General de la
República, de que el Contrato SA – 134787, establece en una de sus cláusulas que la deuda será pagada
con Bonos del Tesoro de la República del Paraguay, se informa de los antecedentes relacionados al
tema:
En fecha 06/07/2007, la Presidencia de PETROPAR remitió la nota Nº PR Nº 833/07 al Ministro de
Energía y Petróleo de la República Bolivariana de Venezuela, y el Presidente de PDVSA, Ing. Rafael
Ramírez, en la cual, entre otras cosas, se informaba que: “en fecha 2 de julio del año en curso, el Poder
Ejecutivo de la República del Paraguay ha promulgado el Decreto 10.531 del Ministerio de Hacienda,
POR EL CUAL SE ESTABLECEN LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY Nº
2616/2005” QUE APRUEBA EL ACUERDO DE COOPERACIÓN ENERGÉTICA DE CARACAS,
ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA”, PARA LA EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS AUTORIZADOS
POR CONFORMIDAD A LA LEY Nº 3.148/2006, CAPÍTULO VI SISTEMA DE CRÉDITO Y DEUDA
PÚBLICA, TÍTULO II EMISIÓN DE BONOS DE LA AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO”.
Asimismo se informaba en la nota que: “con anterioridad, el Poder Ejecutivo había promulgado el
Decreto Nº 7.075 en fecha 19 de enero de 2006, “Por el cual se autoriza al Ministerio de Hacienda el
inicio de gestiones de financiamiento en el marco del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas,
entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la República del Paraguay, del 18 de
noviembre de 2004, aprobado por Ley 2.616 del 17 de junio de 2.005”, así como la Ley Nº 2.640/2005”,
así como la Ley Nº 2.640/2005 que crea la Agencia Financiera de Desarrollo que en su Artículo 1º
establece que dicha Agencia podrá emitir bonos en moneda nacional o extranjera con garantía del
Estado Paraguayo.
También se informaba en la nota que: “El Decreto de referencia establece la emisión de estos Bonos por
un monto máximo, que al tipo de cambio de la fecha, es equivalente a 30 millones de Dólares de los
Estados Unidos de América, en las mismas condiciones de financiamiento de largo plazo bajo el
Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas.
Asimismo, autoriza a Petróleos Paraguayos (PETROPAR), como institución responsable y ejecutora del
citado Acuerdo de Cooperación, que a las compras que realice de Petróleos de Venezuela S.A.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
(PDVSA), se aplique la Ley 2.616/2005, antes mencionada, en los términos del Art. Cuarto, Inciso “b”,
del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas”.
La nota finalizaba, solicitando la conformidad de PDVSA, en la brevedad posible, con este instrumento
de pago por parte de PETROPAR y, de esa manera, definir el mecanismo de financiación tal como está
establecido en el marco del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas suscripto por nuestros
Gobiernos”
• En fecha 17 de Julio de 2007 la Agencia Financiera de Desarrollo envió a PETROPAR la nota AFD
Nº 173/2007, a los efectos de sugerir, entre otras cosas, una propuesta de modificación al contrato de
provisión de hidrocarburos, en particular sobre las condiciones de pago e instrumentos que permitan
la aplicación conforme el criterio de legalidad y aval requeridos por PDVSA. La nota mencionada
además que, la propuesta está orientada a suprimir los términos que establece “la no aplicación del
financiamiento a largo plazo hasta tanto se cumplan los requisitos legales para el endeudamiento del
sector de la República del Paraguay”; destacando además que. “La República del Paraguay de igual
modo podrá disponer del financiamiento a Largo Plazo (numeral 11.3), una vez cumplido los
requisitos legales mencionados. El mencionado numeral determina los criterios de aplicación de la
porción de largo plazo, y la propuesta incorpora la figura de los “BONOS AFD” con garantía del
Tesoro Público, condición “sine qua non” para el acceso a la mencionada cooperación financiera.
• En fecha 24 de Enero de 2008, PETROPAR recibió una nota de la Embajadora de la República
Bolivariana de Venezuela en Paraguay, Doña Nora Uribe Trujillo, dirigida a la Presidencia de
PETROPAR con fecha 21/01/2008, en el cual se remite, anexo, una copia de la comunicación JDG2007-00453 de PDVSA, remitida por el Despacho del Viceministro para América Latina y el Caribe
del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de
Venezuela a esa Misión Diplomática. La nota JDG-2007-00453 referida, tiene fecha 30/11/2007 y está
firmada por el Ing. Asdrúbal Chávez Vicepresidente de Petróleos de Venezuela PDVSA, dirigida a la
Presidencia de PETROPAR. En la misma se informa “sobre su inquietud referente a la utilización de
los bonos de la República Paraguaya como mecanismo de garantía en el financiamiento que otorga la
República Bolivariana de Venezuela a través del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas”,
señalando además que “en efecto, hemos realizado las consultas correspondientes sobre la
posibilidad de utilizar estos bonos emitidos por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) como
garantía y hasta ahora le respuesta ha sido positiva, por lo que solicitamos muy cordialmente que el
Gobierno paraguayo emita una petición formal a través del Ministerio del Poder Popular para las
Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela”.
En fecha 29 de enero de 2008, la Presidencia de PETROPAR remitió una nota al Ministerio de
Hacienda de la República del Paraguay, a fin de remitirle, para su conocimiento y efectos pertinentes, la
nota recibida de la Sra. Nora Uribe Trujillo, y la comunicación adjunta del Sr. Asdrúbal Chávez, en la
cual se solicita que el Gobierno Paraguayo emita una petición formal a través del Ministerio del Poder
Popular para las Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, para su
implementación correspondiente.
•
Por otra parte esta Asesoría tiene información de que en la Ley de Presupuesto General de
Gastos de la Nación del año 2007, así como del año 2008, está aprobada la emisión de bonos
por la Agencia Financiera de Desarrollo y la compra de los mismos por parte de PETROPAR,
en el marco del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas.
Esta asesoría entiende que, las autoridades de PDVSA prestaron su conformidad con el instrumento
establecido por la República del Paraguay para la firma del contrato SA 134787, oportunidad en que
también estuvieron presentes las autoridades de la Agencia Financiera de Desarrollo.
Sin embargo, en el análisis realizado por este equipo de auditoría se constató que estos contratos prevén
condiciones no estipuladas expresamente en el Acuerdo marco, el único con aprobación del Poder
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Legislativo, que por tanto no revisten legalidad por no contar con una Ley de la Nación que apruebe
dicho “endeudamiento público”.
Además, se menciona lo establecido en la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado” en
su Art. 43.- Autorización para contratar. Formalización, firma y aprobación de los contratos de
empréstitos.
“El inicio de las gestiones para la contratación de cada operación de empréstito deberá ser autorizado por el Poder Ejecutivo. La entidad
autorizada pondrá a consideración del Poder Ejecutivo los resultados de sus gestiones y podrá sugerir los términos y condiciones del respectivo
contrato de empréstito. Si el Poder Ejecutivo considera aceptables los resultados de tales gestiones, elaborará el proyecto de contrato de
empréstito y lo someterá al dictamen de la Contraloría General de la República, de acuerdo con lo que dispone el Artículo 9º, inciso q) de la ley
Nº 276/94, dictamen que deberá emitirse dentro del plazo diez días hábiles.
Transcurridos ese plazo, el Poder Ejecutivo, mediante decreto, aprobará el texto del contrato de empréstito y autorizará a suscribirlo al
Ministerio de Hacienda o, en su caso, al funcionario habilitado por el Decreto respectivo. Formalizado el contrato de empréstito, el Poder
Ejecutivo lo remitirá al Congreso para su consideración. Los contratos de empréstito serán validos y exigibles sólo en caso de ser aprobados
por ley del Congreso”.
La Ley Nº 2640/05 que crea la Agencia Financiera de Desarrollo, modificado por Ley Nº 3330/07
Artículo 1º inciso c), establece “(…) Para la obtención de otros recursos la AFD podrá, por Resolución del Directorio emitir bonos
en moneda nacional o extranjera con garantía del Estado, previa autorización del Congreso Nacional en cada caso (…)”
Es importante traer a colación lo estipulado en el artículo 106 de la Constitución Nacional “De la
responsabilidad del funcionario y del empleado público” Ningún funcionario o empleado público está
exento de responsabilidad. En los casos de transgresiones, delitos o faltas que cometiesen en el
desempeño de sus funciones, son personalmente responsables, sin perjuicio de la responsabilidad
subsidiaria del Estado, con derecho de éste a repetir el pago de lo que llegase a abandonar en tal
concepto.
Los Contratos firmados con PDVSA Petróleos S.A., A LOS CUALES TUVO ACCESO ESTE EQUIPO
DE AUDITORÍA, carecen de legalidad, debido a que no han sido aprobados individualmente por el
Congreso Nacional. No puede invocarse el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas,
debido a que los contratos firmados contienen cláusulas no contempladas en el mismo.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de turno de la institución deberán iniciar las acciones judiciales a los titulares de
PETROPAR que suscribieron los contratos, inclusive a las autoridades nacionales (Presidente de
PETROPAR, Poder Ejecutivo, Ministro de Hacienda y Titular de la AFD) que autorizaron la inclusión
del endeudamiento público a través de la AFD, sin contar con la aprobación del Congreso Nacional.
Observación Nº 29: El contenido de las cláusulas de los Términos y Condiciones de Pago de los
Contratos suscritos entre PETROPAR y PDVSA Petróleos S.A., sufrieron modificaciones
desfavorables en lo que respecta a los intereses, no contemplados expresamente en el Acuerdo de
Cooperación Energética de Caracas, ratificado por Ley de la Nación Nº 2616/2005.
A partir del 14/08/07 con la suscripción del Contrato N° SA-132897 se inició la serie de celebraciones
de contratos con cláusulas desfavorables en lo que respecta a los intereses, no contemplados
expresamente en el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas.
El contrato N° SA- 132897 cuya vigencia va desde el 18/08/07 hasta 20/08/07, contempla modificaciones
en la clausula N° 13 PAGO: CUENTA BANCARIA (30 días) como sigue: “…El pago por el Producto
Vendido y Comprado en virtud del presente Contrato, deberá ser efectuado por el Comprador treinta
(30) días después de la fecha de conocimiento de embarque.
A) Se devengaran intereses y vencerán sobre una base diaria al tipo de tasa LIBOR de una
semana conforme lo establecido por el Royal Bank Of Scotland a la fecha del interés más 3 %
a partir de la fecha de pago hasta la fecha del pago total sea recibido en la cuenta bancaria
del vendedor…”
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Posteriormente con el Contrato Nº SA 133.864 suscrito con PDVSA Petróleos S.A. en fecha
10/10/2007, con vigencia desde el 01/09/2007 hasta el 31/12/2007, fue modificada la cláusula N° 12., en
la que se señala lo siguiente: “…El pago por el Producto Vendido y Comprado en virtud del presente
Contrato, deberá ser efectuado por el Comprador 90 días después de la fecha de conocimiento de
embarque. Generará Intereses, a partir del día 31 seguido a la fecha del conocimiento de embarque
hasta la fecha de pago, al tipo de Tasa Libor a 3 meses, conforme a lo establecido por la Asociación
Británica de Bancos (The Brittish Bankers Association), del 2,24 % anual. Además todo pago no
recibido por el Vendedor, devengará también una Tasa del 12 % anual, más un cobro adicional del 6
% anual, en concepto de gastos administrativos…”. (La negrita y el subrayado son de esta Contraloría).
En el ejercicio fiscal 2008 estuvo vigente el Contrato Nº SA 134.228, el que no cuenta con fecha de
suscripción. Sin embargo, su vigencia fue desde el “01/01/2008 hasta el 31/06/2008” y en el que en su
cláusula del punto 12., establece cuanto sigue: “…Pago a los 90 días de la fecha del conocimiento de
embarque de cada Barcaza, cuando las entregas se realicen en Puertos y 90 días de la fecha del
conocimiento de embarque de la primera barcaza de cada convoy nominado. Cuando las entregas se
realicen desde el buque madre, los Intereses se calcularán desde el trigésimo primer (31) día calendario
siguiente a la fecha del conocimiento de embarque hasta la fecha de pago, inclusive a la tasa Libor de 3
meses fijado por BBA (British Banker Association) el día hábil siguiente al día que se completa, el
periodo de Preciación, del 2,24 % anual. Además, por pago no recibido en fecha debida, también
generará un Interés del 12 % anual, más un monto adicional del 6 % anual, en concepto de gastos
administrativos…”. (La negrita y el subrayado son de esta CGR).
Asimismo estuvo vigente durante el ejercicio fiscal 2008, conforme consta en la copia del Contrato Nº
SA – 134.787, el que tampoco cuenta con fecha de suscripción, cuya vigencia fue desde 01/07/2008
hasta el 31/12/2008 para el primer suplidor (GLENCORE INTERNATIONAL AG), y desde el
01/08/2008 hasta el 31/12/2008 para el segundo suplidor (PETROBRAS INTERNATIONAL FINANCE
COMPANY (PIFCo), se establece en la cláusula del punto 12., lo siguiente: “…90 días después de la
fecha del conocimiento de embarque de la primera barcaza, ya sea que las Entregas se realicen en
Puertos o desde el Buque Madre.
…El financiamiento será a Corto Plazo, pudiendo PETROPAR hacer uso en virtud al Acuerdo de
Cooperación Energética de Caracas, de la financiación a Largo Plazo….
Financiación a Largo Plazo:
El interés será calculado desde el trigésimo primer (31) días calendarios siguiente, a la fecha del
conocimiento de embarque de la primera barcaza correspondiente hasta la fecha de pago, inclusive, la
tasa de interés será del 2 % FLAT. Dicha financiación será pagadero en 15 años, contados a partir del
segundo Aniversario de la fecha del conocimiento de embarque correspondiente, a través de Bonos de
la Deuda Pública de la República del Paraguay, y en virtud a los 2 años de gracia otorgados por el
Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas, más los intereses del 2 % anual correspondiente al
periodo de gracia, antes mencionado, capitalizados en los quince (15) Vencimiento de Capital, más el
Interés del 2% Anual aplicable por los quince (15) años de financiamiento. En ningún caso, el monto
financiado a Largo Plazo podrá ser Superior a Cinco millones de Dólares Americanos (USD.
5.000.000,00) y el monto Máximo a financiar a Largo Plazo durante la vigencia de este Contrato es de
Treinta millones de Dólares Americanos (USD. 30.000.000,00). (La negrita y el subrayado son de esta
CGR).
El monto Financiado a Largo Plazo será pagado por PETROPAR en BONOS DE LA DEUDA
PÚBLICA DE LA REPÚBLICA DE PARAGUAY, a ser emitidos por la Agencia Financiera de
Desarrollo (AFD)”. (La negrita y el subrayado son de esta CGR).
El contrato N° SA – 134787, cuenta con una ENMIENDA #1, la que tampoco cuenta con fecha de
suscripción, y a través de la cual se enmiendan las siguientes cláusulas:
• N° 4 VIGENCIA donde dice:
4.1. a) Desde el 01/07/2008 hasta el 31/07/2009 (*)
b) Desde el 01/08/2008 hasta el 31/05/2009
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Debe decir: el periodo de vigencia de este contrato se extiende
4.1. a) Desde el 01/07/2008 hasta el 31/07/2009, cuando se trata del suplidor a) GLENCORE
b) Desde el 01/08/2008 hasta el 31/05/2009, cuando se trata del suplidor b) PETROBRAS…”
• N° 17 DEMORA
Donde dice:
“… no se reconocerá ningún reclamo por demora, ni se efectuara pago alguno por tal concepto,
si dicho reclamo no es presentado por el comprador o el vendedor con toda su documentación de
respaldo dentro de los 90 (noventa) días contados a partir de la fecha del conocimiento de
embarque (B/L) de la ultima barcaza cargada en el KM 171 referente al cargamento en
cuestión…”
Debe decir:
“…no se reconocerá ningún reclamo por demora, ni se efectuara pago alguno por tal concepto, si
dicho reclamo no es presentado por el comprador o el vendedor con toda su documentación de
respaldo dentro del siguiente periodo:
a) 75 (setenta y cinco) días contados a partir de la fecha del conocimiento de embarque (B/L)
de la ultima barcaza cargada en el KM 171 referente al cargamento en cuestión, cuando se
trata del suplidor a) GLENCORE
b) 90 (noventa) días contados a partir de la fecha del conocimiento de embarque (B/L) de la
ultima barcaza cargada en el KM 171 referente al cargamento en cuestión, cuando se trata
del b) PETROBRAS.
Cabe mencionar que la firma que consta al pie de la enmienda #1, no cuenta con la aclaración de los
dos firmantes (PDVSA Petróleos S.A. – PETROPAR).
(*) En la enmienda existe un error de trascripción del primer vencimiento de la primera vigencia.
Lo mencionado se detalla en el siguiente cuadro:
Nº Contrato
Fecha de
celebración del
Contrato
SA- 133864
10/10/2007
SA- 134228
NO TIENE
FECHA DE
FIRMA DE
CONTRATO
SA- 134787
NO TIENE
FECHA DE
FIRMA DE
CONTRATO
Vigencia
ENMIENDA
01/09/2007 al
31/12/2007
Ing. Alejandro
Takahasi
Lic. Cibar
Granada
“01/01/2008 al
31/06/2008”
01/07/2008 al
31/12/2008
y
01/08/2008 al
31/12/2008
Presidente de
PETROPAR
Enmienda #1 por la
cual se cambian la
cláusula 4.
VIGENCIA
01/07/08 al 31/07/09
y 01/08/08 al
31/05/09;
y la cláusula 17.
DEMORA
No
identificada
Condiciones de Pago, Intereses
Pago a los 90 días del conocimiento de
embarque, a partir del día 31 siguiendo a la
fecha del conocimiento de embarque 2,24%
anual, además, por pago no recibido interés
del 12% anual mas 6% anual en concepto de
gastos administrativos
Pago a los 90 días del conocimiento de
embarque en tierra, y 90 días de la fecha del
conocimiento de la primera barcaza de convoy
nominado cuando las entregas se realicen desde
el buque madre. Los intereses se calcularan
desde el trigésimo primer (31) día calendario
siguiente de la fecha del conocimiento de
embarque hasta la fecha de pago, inclusive a la
tasa LIBOR de tres meses fijado por BBA el día
hábil siguiente al día que se completa el periodo
de preciación mas el 2,24% anual. además, por
pago no recibido en fecha, genera interés del
12% anual mas 6% anual en concepto de
gastos administrativos
Pago a los 90 días del conocimiento de
embarque en tierra, y 90 días de la fecha del
conocimiento de la primera barcaza de convoy
nominado cuando las entregas se realicen desde
el buque madre. Los intereses se calcularan
desde el trigésimo primer (31) día calendario
siguiente de la fecha del conocimiento de
embarque hasta la fecha de pago, inclusive a la
tasa LIBOR de tres meses fijado por BBA el día
hábil siguiente al día que se completa el periodo
de preciación mas el 2,24% anual. Además, por
pago no recibido en fecha, genera interés del
12% anual mas 6% anual en concepto de
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Nº Contrato
Fecha de
celebración del
Contrato
Vigencia
ENMIENDA
Presidente de
PETROPAR
Condiciones de Pago, Intereses
gastos administrativos. DICHO INTERES Y
CARGO PUEDEN SER AJUSTADOS
UNILATERALMENTE
POR
EL
VENDEDOR
EN
CUALQUIER
MOMENTO.
Al respecto por Memorándum AF/PETROPAR Nº 151/09 de fecha 03 de julio de 2009, esta auditoría
solicitó lo siguiente:
•
Punto 4. Cuál fue el criterio utilizado por las autoridades de PETROPAR para la omisión de la
aprobación por parte del Congreso de los contratos firmados con PDVSA y cual fue el soporte
legal en la que se basaron. Considerando que, en una de las cláusulas del contrato SA-134787,
establece que la deuda será pagada con Bonos del Tesoro de la República del Paraguay. Remitir
dictamen de la Asesoría Jurídica, que sirvieron de base para adoptar este criterio.
Por Nota Interna AP Nº 04/09 de fecha 14/07/09 emitido por el Asesor de la Presidencia menciona
cuanto sigue:
“Con la relación a la pregunta Nº 4, específicamente a la pregunta de cuál fue el criterio utilizado por
las autoridades de PETROPAR para la omisión de la aprobación por parte del Congreso de los
contratos firmados con PDVSA y cuál fue el soporte legal en la que se basaron, se señala cuanto sigue:
El Congreso de la Nación Paraguaya sancionó la Ley Nº 2.616, que aprueba el Acuerdo Cooperación
Energética de Caracas, entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela. El proyecto de ley fue aprobado en fecha 12 de mayo de 2005 por la
Honorable Cámara de Senadores, quedando sancionado el mismo por la Honorable Cámara de
Diputados, el 2 de junio de 2005.
Dicho Acuerdo de Cooperación establece en su Artículo Séptimo que: “La República del Paraguay y la
República Bolivariana de Venezuela, a través de sus Ejecutivos Nacionales, designarán a los
organismos responsables y ejecutores, así como los mecanismos y los procedimientos para la
instrumentación de este Acuerdo”.
En fecha 22 de setiembre de 2005, el Poder Ejecutivo de la República del Paraguay promulgó el
Decreto Nº 6421, Por el cual se designa a Petróleos Paraguayos (PETROPAR) como responsable y
ejecutor del citado acuerdo de cooperación.
Esta Asesoría es de la opinión que la Ley y los Decretos señalados precedentemente fueron el soporte
legal en que se basaron las máximas autoridades de la empresa para la firma de todos los contratos de
PETROPAR con PDVSA.
Con relación a la misma pregunta, pero respecto a lo señalado por la Contraloría General de la
República, de que el Contrato SA – 134787, establece en una de sus cláusulas que la deuda será pagada
con Bonos del Tesoro de la República del Paraguay, se informa de los antecedentes relacionados al
tema:
En fecha 06/07/2007, la Presidencia de PETROPAR remitió la nota Nº PR Nº 833/07 al Ministro de
Energía y Petróleo de la República Bolivariana de Venezuela, y el Presidente de PDVSA, Ing. Rafael
Ramírez, en la cual, entre otras cosas, se informaba que: “en fecha 2 de julio del año en curso, el Poder
Ejecutivo de la República del Paraguay ha promulgado el Decreto 10.531 del Ministerio de Hacienda,
POR EL CUAL SE ESTABLECEN LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY Nº
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
2616/2005” QUE APRUEBA EL ACUERDO DE COOPERACIÓN ENERGÉTICA DE CARACAS,
ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA”, PARA LA EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS AUTORIZADOS
POR CONFORMIDAD A LA LEY Nº 3.148/2006, CAPÍTULO VI SISTEMA DE CRÉDITO Y DEUDA
PÚBLICA, TÍTULO II EMISIÓN DE BONOS DE LA AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO”.
Asimismo se informaba en la nota que: “con anterioridad, el Poder Ejecutivo había promulgado el
Decreto Nº 7.075 en fecha 19 de enero de 2006, “Por el cual se autoriza al Ministerio de Hacienda el
inicio de gestiones de financiamiento en el marco del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas,
entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la República del Paraguay, del 18 de
noviembre de 2004, aprobado por Ley 2.616 del 17 de junio de 2.005”, así como la Ley Nº 2.640/2005
que crea la Agencia Financiera de Desarrollo que en su Artículo 1º establece que dicha Agencia podrá
emitir bonos en moneda nacional o extranjera con garantía del Estado Paraguayo.
También se informaba en la nota que: “El Decreto de referencia establece la emisión de estos Bonos por
un monto máximo, que al tipo de cambio de la fecha, es equivalente a 30 millones de Dólares de los
Estados Unidos de América, en las mismas condiciones de financiamiento de largo plazo bajo el
Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas.
Asimismo, autoriza a Petróleos Paraguayos (PETROPAR), como institución responsable y ejecutora del
citado Acuerdo de Cooperación, que a las compras que realice de Petróleos de Venezuela S.A.
(PDVSA), se aplique la Ley 2.616/2005, antes mencionada, en los términos del Art. Cuarto, Inciso “b”,
del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas”.
La nota finalizaba, solicitando la conformidad de PDVSA, en la brevedad posible, con este instrumento
de pago por parte de PETROPAR y, de esa manera, definir el mecanismo de financiación tal como está
establecido en el marco del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas suscripto por nuestros
Gobiernos”
• En fecha 17 de Julio de 2007 la Agencia Financiera de Desarrollo envió a PETROPAR la nota AFD
Nº 173/2007, a los efectos de sugerir, entre otras cosas, una propuesta de modificación al contrato de
provisión de hidrocarburos, en particular sobre las condiciones de pago e instrumentos que permitan
la aplicación conforme el criterio de legalidad y aval requeridos por PDVSA. La nota mencionada
además que, la propuesta está orientada a suprimir los términos que establece “la no aplicación del
financiamiento a largo plazo hasta tanto se cumplan los requisitos legales para el endeudamiento del
sector de la República del Paraguay”; destacando además que. “La República del Paraguay de igual
modo podrá disponer del financiamiento a Largo Plazo (numeral 11.3), una vez cumplido los
requisitos legales mencionados. El mencionado numeral determina los criterios de aplicación de la
porción de largo plazo, y la propuesta incorpora la figura de los “BONOS AFD” con garantía del
Tesoro Público, condición “sine qua non” para el acceso a la mencionada cooperación financiera.
• En fecha 24 de Enero de 2008, PETROPAR recibió una nota de la Embajadora de la República
Bolivariana de Venezuela en Paraguay, Doña Nora Uribe Trujillo, dirigida a la Presidencia de
PETROPAR con fecha 21/01/2008, en el cual se remite, anexo, una copia de la comunicación JDG2007-00453 de PDVSA, remitida por el Despacho del Viceministro para América Latina y el Caribe
del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de
Venezuela a esa Misión Diplomática. La nota JDG-2007-00453 referida, tiene fecha 30/11/2007 y está
firmada por el Ing. Asdrúbal Chávez Vicepresidente de Petróleos de Venezuela PDVSA, dirigida a la
Presidencia de PETROPAR. En la misma se informa “sobre su inquietud referente a la utilización de
los bonos de la República Paraguaya como mecanismo de garantía en el financiamiento que otorga la
República Bolivariana de Venezuela a través del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas”,
señalando además que “en efecto, hemos realizado las consultas correspondientes sobre la
posibilidad de utilizar estos bonos emitidos por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) como
garantía y hasta ahora le respuesta ha sido positiva, por lo que solicitamos muy cordialmente que el
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Gobierno paraguayo emita una petición formal a través del Ministerio del Poder Popular para las
Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela”.
En fecha 29 de enero de 2008, la Presidencia de PETROPAR remitió una nota al Ministerio de
Hacienda de la República del Paraguay, a fin de remitirle, para su conocimiento y efectos pertinentes, la
nota recibida de la Sra. Nora Uribe Trujillo, y la comunicación adjunta del Sr. Asdrúbal Chávez, en la
cual se solicita que el Gobierno Paraguayo emita una petición formal a través del Ministerio del Poder
Popular para las Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, para su
implementación correspondiente.
•
Por otra parte esta Asesoría tiene información de que en la Ley de Presupuesto General de
Gastos de la Nación del año 2007, así como del año 2008, está aprobada la emisión de bonos
por la Agencia Financiera de Desarrollo y la compra de los mismos por parte de PETROPAR,
en el marco del Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas.
Esta asesoría entiende que, las autoridades de PDVSA prestaron su conformidad con el instrumento
establecido por la República del Paraguay para la firma del contrato SA 134787, oportunidad en que
también estuvieron presentes las autoridades de la Agencia Financiera de Desarrollo.
Todos los documentos originales mencionados en este punto deben estar disponibles en la Secretaría
General de la empresa.
Al respecto, se menciona lo que establece la Ley Nº 1535/99 en su Art. 43. Autorización para
contratar. Formalización, firma y aprobación de los contratos de empréstitos.
“El inicio de las gestiones para la contratación de cada operación de empréstito deberá ser autorizado
por el Poder Ejecutivo. La entidad autorizada pondrá a consideración del Poder Ejecutivo los
resultados de sus gestiones y podrá sugerir los términos y condiciones del respectivo contrato de
empréstito. Si el Poder Ejecutivo considera aceptables los resultados de tales gestiones, elaborará el
proyecto de contrato de empréstito y lo someterá al dictamen de la Contraloría General de la República,
de acuerdo con lo que dispone el Artículo 9º, inciso q) de la ley Nº 276/94, dictamen que deberá emitirse
dentro del plazo diez días hábiles
Cualquier pago que no haya sido recibido por el vendedor en la fecha debida, devengará Intereses a la
Tasa de 12 % Anual. Además se adicionara un 6 % Anual, en concepto de Manejo Administrativo.
PETROPAR remite en el descargo la Nota Interna APR/025/2009 emitida por el Abogado Engelberto
García en la que explica lo siguiente:
Descargo_Abogado Engelberto García_APR
El contenido de las cláusulas de los Términos y Condiciones de Pago de los Contratos suscritos entre
PETROPAR y PDVSA sufrieron modificaciones desfavorables en lo que respecta a los intereses, no
contemplados expresamente en el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas, ratificado por Ley
de la Nación N°2616/2005.
Nota Interna APR/025/2009 (22/07/09) – Asesor de Presidencia Abog. Engelberto García.
Las autoridades de PETROPAR no adjuntaron información adicional que haga variar la apreciación
realizada por este equipo de auditoría. Es más, el Abogado de la misma Engelberto García,
escuetamente reconoce como válida la situación señalada por este equipo auditor. Por lo que, no
ratificamos en la observación señalada en este punto.
CONCLUSIÓN:
Los Términos y Condiciones de Pago estipulados a partir del Contrato SA- 132897 de fecha 14/08/07, y
los contratos SA-133864, SA-134228 y SA-134787 celebrados con PDVSA Petróleos SA contemplan
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
modificaciones desfavorables para PETROPAR en lo que respecta a los intereses, no establecidos
expresamente en el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas, ratificado por Ley de la Nación Nº
2616/2005.
Específicamente, los últimos contratos, SA-133864, SA-134228 y SA-134787(el primero de fecha
10/10/2007 y los dos últimos sin fechas de suscripción), establecen que cualquier pago que no haya sido
recibido por el vendedor en la fecha debida, devengará intereses a la tasa del 12 % anual. Además se
establece la adición de un 6 % anual, en concepto de manejo administrativo.
Los contratos cuyas vigencias corresponden a la administración del Ing. Alejandro Takahasi durante el
ejercicio fiscal 2008 (01/01/08 – 30/06/08 e inclusive los contratos cuyas fechas de inicio de vigencia son
anteriores al 15/08/08, fecha de asunción del nuevo gobierno nacional), fueron asumidos a través de la
suscripción por parte del Lic. Cíbar Granada.
Es importante traer a colación lo estipulado en el artículo 106 de la Constitución Nacional “De la
responsabilidad del funcionario y del empleado público” Ningún funcionario o empleado público está
exento de responsabilidad. En los casos de transgresiones, delitos o faltas que cometiesen en el
desempeño de sus funciones, son personalmente responsables, sin perjuicio de la responsabilidad
subsidiaria del Estado, con derecho de éste a repetir el pago de lo que llegase a abandonar en tal
concepto.
RECOMENDACIÓN:
Las actuales autoridades de PETROPAR deberán iniciar las acciones judiciales correspondientes a los
anteriores titulares que suscribieron los contratos con PDVSA Petróleos S.A., inclusive a las autoridades
nacionales (Poder Ejecutivo, Ministerio de Hacienda y Agencia Financiera de Desarrollo, entre otros)
que autorizaron la inclusión del financiamiento a largo plazo con tasas de intereses ilegales dentro de la
deuda pública, por no contar con la aprobación del Congreso Nacional.
Observación Nº 30: Algunos de los Contratos celebrados entre PETROPAR Y PDVSA, además de
estar al margen del Acuerdo Energético aprobado por el Congreso Nacional, NO se encuentran
fechados.
Verificados los contratos suministrados, se ha constatado que en los Contratos Nºs. 134.228/08 y
134.787/08, no se visualizan las fechas en las que se pactaron los Acuerdos de Venta de Productos entre
PVDSA PETROLEOS S.A. y PETROLEOS PARAGUAYOS (PETROPAR).
Por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 151/09 de fecha 03 de julio de 2009, se solicitó informe a
PETROPAR, relacionado a:
•
Punto 6. Por qué los contratos y sus respectivas enmiendas, celebrados con PDVSA en el año
2008, no cuentan con fecha de firma y numeración.
Por MEMORÁNDUM GP/010/2009 de fecha 16 de julio de 2009, el Gerente de Planta de Villa Elisa
remite la siguiente respuesta al requerimiento realizado:
“(…) Punto 6. No tengo conocimiento. Se deberá consultar a Secretaria General (…)”
Sin embargo, las autoridades de la institución no remitieron la respuesta de Secretaría General al
respecto.
Respecto a este punto, PETROPAR no ha remitido explicación alguna, por tanto esta auditoria se ratifica
en lo observado
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Cabe señalar que, las autoridades de PETROPAR presenta a este Organismo Superior de Control un
Contrato suscrito con PDVSA que no cuenta con la firma de las autoridades que la suscribieron como así
tampoco la numeración correspondiente, situación que resulta aún más agravante. La misma ha ingresado
a través del Expte. CGR Nº 6242/09 de fecha 17/07/09.
Parte de lo mencionado en la nota que consta en el citado expediente, se transcribe a continuación:
“(…) N. PR Nº 326/09
Con referencia al Contrato de Servicios de Planta de Almacenaje en la Ciudad de Villa ElisaParaguay, entre PDVSA PETROLEO S.A. y PETROLEOS PARAGUAYOS y sus anexos; que fuera
firmado por el Señor Ing. Asdrúbal Chávez en representación de PDVSA PETROLEO S.A., no así por el
Representante Legal de PETROPAR, en ese entonces el Lic. Cibar Granada, cuyo nombre se halla
consignado en el cuerpo del Contrato de referencia, se cumple en señalar cuanto sigue:
Este convenio por el cual PETROPAR pone a disposición de PDVSA los Tanques Fiscales D9-917 con
capacidad de 25.000 m3, D9-948 con capacidad de 23.000 m3 y D9- 942 con capacidad de 25.000 m3
en la Planta de Villa Elisa, a los efectos de almacenaje de Gasoil, se halla efectivamente implementado.
Se tiene la necesidad de formalizar la ratificación de su vigencia, en atención a que la vigencia de 12
meses, prevista en su Cláusula Segunda, se cumple el próximo día 15 de Agosto del cte. Año.
Por Nota Interna GPC/053/2009, de fecha 10 de Julio de 2009, de la Jefatura de Gabinete de
Planificación y Control de Gestión, eleva a consideración la Nota Interna DJU/313/2009 de fecha 29 de
Junio de 2009, respecto a algunos aspectos del Contrato de Servicios de Planta de Almacenaje en la
Ciudad de Villa Elisa, Paraguay, entre PDVSA PETROLEO S.A. y PETROLEOS PARAGUAYOS, de
fecha 15 de Agosto de 2008. Y en ese sentido, recomienda como alternativa viable para revertir la falta
de firma de la Presidencia de PETROPAR en el referido Contrato, el dictado de una resolución
ratificatoria en cuanto a sus términos y alcances, en atención a que la efectiva implementación del
Contrato no puede desconocerse, a tenor de las previsiones del Código Civil Paraguayo, que en su Art.
674 establece que el consentimiento (como uno de los requisitos esenciales del contrato), puede
manifestarse por oferta y aceptación. Dicho consentimiento se presume por el recibo voluntario de la
cosa ofrecida o pedida; o porque quien haya de manifestar su aceptación hiciere lo que en el caso
contrario no hubiere hecho o dejare de hacer lo que habría hecho si su intención fuere rechazar la
oferta.
Es así que se cumple en poner a conocimiento de este Organismo, la determinación de ratificar la
vigencia y alcance del Acuerdo cuya copia se acompaña a la presente nota (…)”
Además, remiten la copia de la Resolución PR Nº 113/09 de fecha 16/07/09, POR LA CUAL SE
RATIFICAN LOS TÉRMINOS Y ALCANCES DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE PLANTA DE
ALMACENAJE EN LA CIUDAD DE VILLA ELISA PARAGUAY, ENTRE PDVSA PETROLEOS
S.A. Y PETRÓLEOS PARAGUAYOS DE FECHA 15 DE AGOSTO DE 2008” que se transcribe
parcialmente a continuación:
“Que, este contrato si bien no cuenta con la firma del Representante Legal de PETROPAR
esta efectivamente implementado; en este sentido la Dirección Jurídica enuncia las
previsiones del Código Civil Paraguayo que en su art. 674, establece que el consentimiento
(como uno de los requisitos esenciales del contrato), puede manifestarse por oferta y
aceptación. Se lo presume por el recibo voluntario de la cosa ofrecida o pedida; o porque
quien haya de manifestar su aceptación hiciere lo que en caso contrario no hubiere hecho o
dejare de hacer lo que habría hecho si su intensión fuere rechazar la oferta; (La negrita es
del equipo auditor)
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Que, por Nota PR 326/09, de fecha 16.07.09, y por Nota PR 327/09, de fecha 16.07.09, fue
comunicada a la Contraloría General de la República, y la Auditoria General del Poder
Ejecutivo, respectivamente esta necesidad de formalizar la ratificación del Contrato;
Que, en estas condiciones se impone la necesidad de ratificar por parte de la PRESIDENCIA
de PETROPAR, respecto a la vigencia de este contrato cuyo contenido se transcribe en la
parte resolutiva;
EL PRESIDENTE DE PETRÓLEOS PARAGUAYOS (PETROPAR) en uso de sus
atribuciones legales;
RESUELVE.
Art. 1º.-
Ratificar la vigencia del Contrato de Servicios de Planta de Almacenaje en la Ciudad de Villa
Elisa- Paraguay, entre PDVSA PETROLEO S.A. y PETROLEOS PARAGUAYOS y sus anexos
en los términos y alcances siguientes:
PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO. PETROPAR pondrá a disposición de PDVSA para
almacenar Gasoil, los Tanques Fiscales D9-917 con capacidad de 25.000 m3 y D9-942 con
capacidad de 2.5000 m3 en la Planta de Villa Elisa.
Sujeto a la legislación paraguaya vigente y a los términos de este Contrato. PETROPAR
recibirá, almacenará y entregará productos en la Planta, por cuenta y a favor de PDVSA.
PETROPAR recibirá volúmenes de productos, en los Puntos de Recepción que se designan en
el presente contrato, almacenará y pondrá estos volúmenes, menos las mermas atribuibles a la
operación referidas en la Cláusula Séptima, a disposición de PDVSA o quien este designe, en
los Puntos de Entrega que se designa en el presente Contrato.
SEGUNDA: VIGENCIA
Este contrato tendrá como fecha de inicio el 15/08/2008 y se mantendrá vigente por el término
de 12 (doce) meses a partir de la fecha indicada.
Las partes podrán prorrogar de común acuerdo el plazo de vigencia del presente Contrato.
Sin embargo de lo anterior, PDVSA y PETROPAR tendrán el derecho de terminar el presente
Contrato con una notificación fehaciente efectuada con un 3 (tres) meses de anticipación a la
fecha de finalización solicitada, debiendo en dicho periodo retirarse y entregarse todo el
producto almacenado (…)”
Es importante mencionar además que PETROPAR no proveyó al equipo de auditoría asignado por
Resolución CGR Nº 1209/08 copia del Contrato de Servicios de Planta de Almacenaje en la Ciudad
de Villa Elisa- Paraguay, entre PDVSA PETROLEO S.A. y PETROLEOS PARAGUAYOS y sus anexos,
pese a que fue solicitada la remisión de la TOTALIDAD DE LOS CONTRATOS SUSCRITOS
CON PDVSA Petróleos S.A.
CONCLUSIÓN:
Se ha constatado que en los Contratos Nºs. 134.228/08 y 134.787/08, no se visualizan las fechas en las
que se pactaron los Acuerdos de Venta de Productos entre PVDSA PETROLEO S.A. y PETROLEOS
PARAGUAYOS (PETROPAR). Consultado a PETROPAR al respecto, el Gerente de Planta de Villa
Elisa manifiesta que: “No tengo conocimiento. Se deberá consultar a Secretaria General (…)”.Sin
embargo, las autoridades de la institución no remitieron la respuesta de Secretaría General hasta la fecha
de la elaboración del presente informe”.
Lo más llamativo de esta situación es que el
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Cabe señalar que, las autoridades de PETROPAR presentaron a este Organismo Superior de Control un
Contrato suscrito con PDVSA que no cuenta con la firma de las autoridades que la suscribieron como así
tampoco la numeración correspondiente, situación que resulta aún más agravante. La misma ha ingresado
a través del Expte. CGR Nº 6242/09 de fecha 17/07/09. También adjuntan la Resolución PR Nº 113/09
de fecha 16/07/09, POR LA CUAL SE RATIFICAN LOS TÉRMINOS Y ALCANCES DEL
CONTRATO DE SERVICIOS DE PLANTA DE ALMACENAJE EN LA CIUDAD DE
VILLA ELISA PARAGUAY, ENTRE PDVSA PETROLEO S.A. Y PETRÓLEOS
PARAGUAYOS DE FECHA 15 DE AGOSTO DE 2008”, que se transcribe parcialmente a
continuación:
“Que, este contrato si bien no cuenta con la firma del Representante Legal de
PETROPAR esta efectivamente implementado; en este sentido la Dirección Jurídica
enuncia las previsiones del Código Civil Paraguayo que en su art. 674, establece que
el consentimiento (como uno de los requisitos esenciales del contrato), puede
manifestarse por oferta y aceptación. Se lo presume por el recibo voluntario de la
cosa ofrecida o pedida; o porque quien haya de manifestar su aceptación hiciere lo
que en caso contrario no hubiere hecho o dejare de hacer lo que habría hecho si su
intensión fuere rechazar la oferta; (La negrita es del equipo auditor)
Que, por Nota PR 326/09, de fecha 16.07.09, y por Nota PR 327/09, de fecha
16.07.09, fue comunicada a la Contraloría General de la República, y la Auditoria
General del Poder Ejecutivo, respectivamente esta necesidad de formalizar la
ratificación del Contrato;
Es importante recalcar que la fecha de la nota PR 326/09 por la cual la institución menciona haber
comunicado el hecho a este Organismo Superior de Control es la misma que la resolución ratificatoria
del contrato (16/07/09), lo que resulta totalmente improcedente.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de turno de la institución deberán iniciar las acciones judiciales a los titulares de
PETROPAR que suscribieron los contratos, inclusive a las autoridades nacionales (Presidente de
PETROPAR, Poder Ejecutivo, Ministro de Hacienda y Titular de la AFD) que autorizaron la inclusión
del endeudamiento público a través de la AFD, sin contar con la aprobación del Congreso Nacional.
4.2. PROVEEDORES LOCALES
Conforme el Balance General al 31/12/08 la cuenta Proveedores Locales expone un saldo de G.
189.328.057.023 (Guaraníes ciento ochenta y nueve mil millones trescientos veintiocho millones
cincuenta y siete mil veintitrés), conformada por la composición de saldos de los proveedores del país en
concepto de Compra, Servicio y Otros Gastos, por G. 17.950.842.053 (Guaraníes diecisiete mil millones
novecientos cincuenta millones ochocientos cuarenta y dos mil cincuenta y tres) y por los GASTOS DE
IMPORTACIÓN A PAGAR de G. 171.377.215.870 (Guaraníes ciento setenta y un mil millones
trescientos setenta y siete millones doscientos quince mil ochocientos setenta), tal como se puede
apreciar en el siguiente cuadro:
PROVEEDORES LOCALES SEGÚN BALANCE GENERAL AL 31/12/08
S/ Composición de Saldos - PROVEEDORES DEL PAIS al 31/12/08 G.
17.950.842.053
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Diferencia Provisionada en la Cuenta de GASTOS DE IMPORTACION A PAGAR
171.377.215.870
Proveedores Locales – Según Balance General al 31 Dic. 2008
189.328.057.023
Se ha realizado un comparativo entre el listado presupuestario y la planilla de composición de saldos al
31/12/07 – proveedores del país, y se ha observado cuanto sigue:
Observación Nº 31: Diferencias evidenciadas en el Listado presupuestario y en la planilla de
composición de saldos de Proveedores del país al cierre del ejercicio fiscal 2007 y en el de apertura
del ejercicio fiscal 2008 (01/01/08).
Hemos realizado una comparación entre valores pendientes de pago a Proveedores del País y en cuyo
contenido se han podido apreciar diferencias entre los montos expuestos en la Composición de Saldos al
31/12/07, totalizando la suma de G. 275.821.077 (Guaraníes doscientos setenta y cinco millones
ochocientos veintiún mil setenta y siete), para una mejor comprensión detallamos a continuación en el
siguiente cuadro:
PROVEEDOR
PLANILLA DE FACTURAS
PENDIENTES 31/12/07
MONTO S/
COMPOSICIÓN DE
SALDO AL 31/12/07
DIFERENCIAS
MERCO FLUVIAL S.A.
1.024.593.276
1.089.320.764
64.727.488
RIVERPAR S.A.
7.136.485.853
7.141.621.171
5.135.318
653.135.111
859.093.382
205.958.271
SOPARNA S.A.I.C.
TOTALES G.
275.821.077
Cabe mencionar que los importes mencionados al 31/12/07 en el cuadro que antecede, corresponden a
los importes de cierre 31/12/07 y de reapertura 01/01/08.
Como se puede denotar, la Institución auditada sigue con las mismas Debilidades detectadas en
Auditorias anteriores, en cuanto a la registración de los Saldos Contables y Presupuestarios, es decir
algunos de los montos no coinciden, por lo tanto surgen Diferencias en los Saldos conforme quedó
demostrado en el cuadro precedente.
Respecto a este punto, adjunta el Memorándum DFI/DPR. Nro. 267/09 emitido por el Jefe de
Presupuesto de PETROPAR manifestando cuanto sigue:”…se informa lo relacionado al Punto 14
“Diferencias evidenciadas en el listado presupuestario y en la planilla de composición de
saldos de proveedores del país al cierre del ejercicio fiscal 2007 y en el de apertura del
ejercicio fiscal 2008 (01/01/08)”:
•
•
•
Es importante mencionar que las diferencias observadas corresponden al ejercicio 2007 y no al
ejercicio 2008 que es el objeto principal de la auditoria.
Las variaciones entre los informes contables y presupuestarios se deben principalmente a
diferencias en los tipos de cambio utilizados en razón de que las facturas son en dólares. Otra
diferencia se presenta en razón de que la factura Nº 1181 de la empresa SOPARNA corresponde
al ejercicio 2006, por lo tanto, no figura en los informes de ejecución presupuestaria 2007.
A continuación detallamos las diferencia observadas (por proveedor):
 MERCO FLUVIAL:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
1. La diferencia real entre los registros contables y presupuestarios es de Gs. 12.803.756 y se debe
a diferencias de tipo de cambio, contablemente se utilizó 4.900 Gs./U$S y presupuestariamente
4.760 Gs./U$S.
2. Asimismo, la factura Nº 69 fue imputada al 31 de diciembre por un monto de Gs. 109.819.290, o
sea 22.412,10 U$S, resultante de la resta de 33.008,78 (total factura) menos 10.596,68 (nota de
crédito).
Involuntariamente al preparar el informe de las deudas pendientes de pago a ser remitido a al
Equipo de Auditores de la CGR, y a los efectos de una mejor exposición de las facturas
pendientes de pago se incluyó en el listado la nota de crédito Nº 6 por un valor de Gs.
51.923.732 (10.596,68 U$S) y no se actualizó el monto de la factura Nº 69 cuyo monto debió ser
de Gs. 161.743.022 (33.008,68 U$S).
Por lo expuesto, es importante recalcar que el monto obligado al 31 de diciembre es correcto,
no así el remitido a los Auditores de la C.G.R.
 RIVERPAR
1. La diferencia observada de Gs. 5.135.318 se debe a diferencias de tipo de cambio,
contablemente se utilizó 4.900 Gs./U$S y presupuestariamente 4.860 Gs./U$S.
 SOPARNA
1. La diferencia real entre los registros contables y presupuestarios es de Gs. 12.659.396, y se debe
a diferencias de tipo de cambio, contablemente se utilizó 4.900 Gs./U$S y presupuestariamente
4.760 Gs./U$S.
2. Asimismo, la factura Nº 1181 de la empresa SOPARNA, incluida en el informe contable,
corresponde al ejercicio 2006, y siendo una deuda de ejercicio anterior, la misma no se incluyo
en los informes de ejecución presupuestaria al 31 de diciembre 2007.
Adjunto para una mejor apreciación de lo mencionado precedentemente, se remite una planilla
detallando las diferencias entre la composición de saldos y el listado presupuestario.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
DIFERENCIAS ENTRE COMPOSICIÓN DE SALDOS Y LISTADO PRESUPUESTARIO
MERCO FLUVIAL
A) Informe remitido a la Contraloría
Nro. factura
Monto US$
51
T. Cambio
Monto Presup.
Monto Contab.
Diferencia
91.455,40
4.760,00
435.327.704
448.131.460
12.803.756
69
22.412,10
4.900,00
109.819.290
161.743.022
51.923.732
6
-10.596,68
4.900,00
(51.923.732)
(51.923.732)
493.223.262
557.950.750
103.270,82
64.727.488
B) Según lo ejecutado real
Nro. factura
51
Monto US$
T. Cambio
Monto Presup.
Monto Contab.
Diferencia
91.455,40
4.760,00
435.327.704
448.131.460
69
22.412,10
4.900,00
109.819.290
161.743.022
51.923.732
6
0,00
0,00
(51.923.732)
(51.923.732)
557.950.750
12.803.756
113.867,50
545.146.994
12.803.756
C) Como debio ser el informe remitido a la Contraloría
Nro. factura
51
69
6
Monto US$
T. Cambio
Monto Presup.
Monto Contab.
91.455,40
4.760,00
435.327.704
448.131.460
33.008,78
4.900,00
161.743.022
161.743.022
-10.596,68
4.900,00
113.867,50
(51.923.732)
(51.923.732)
545.146.994
557.950.750
Diferencia
12.803.756
12.803.756
RIVERPAR
Nro. factura
Monto US$
T. Cambio
Monto Presup.
Monto Contab.
Diferencia
92
74.138,72
4.860,00
360.314.179
363.279.728
2.965.549
93
12.428,45
4.860,00
60.402.267
60.899.405
497.138
41.815,78
4.860,00
203.224.691
204.897.322
1.672.631
623.941.137
629.076.455
5.135.318
94
128.382,95
SOPARNA
Nro. factura
1.181
266
Monto US$
T. Cambio
39.448,75
0,00
90.424,26
4.760,00
129.873,01
Monto Presup.
Monto Contab.
-
193.298.875
Diferencia
193.298.875
430.419.478
443.078.874
12.659.396
430.419.478
636.377.749
205.958.271
El análisis del equipo auditor fue realizado en base a la documentación proporcionada por los
responsables de la institución, y los saldos mencionados corresponden al asiento de cierre (ejercicio fiscal
2007) es decir de reapertura (ejercicio fiscal 2008). Por lo que no corresponde lo mencionado en el
descargo “(…) Es importante mencionar que las diferencias observadas corresponden al ejercicio 2007
y no al ejercicio 2008 que es el objeto principal de la auditoria (…)”
A continuación detalla el análisis del descargo realizado por proveedor:
 MERCO FLUVIAL:
Las autoridades de la institución mencionan en el descargo que la diferencia evidenciada por el equipo
auditor se debe a que se utilizó cotizaciones diferentes para el registro contable y presupuestaria“(…)
contablemente se utilizó 4.900 Gs./U$S y presupuestariamente 4.760 Gs./U$S (…)”. Para ambos
registros deben utilizarse la misma cotización de tal forma a que las mismas queden valuadas
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
correctamente y expresen cifras iguales. Además, las autoridades de PETROPAR no remiten documento
respaldatorio de lo mencionado. Transgrediendo los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
de uniformidad y valuación
 RIVERPAR
Las autoridades de la institución mencionan en el descargo que la diferencia evidenciada por el equipo
auditor se debe a que se utilizó cotizaciones diferentes para el registro contable y presupuestario. Para
ambos registros deben utilizarse la misma cotización de tal forma a que los mismos queden valuadas
correctamente y expresen cifras iguales. Además, las autoridades de PETROPAR no remiten documento
respaldatorio de lo mencionado. Transgrediendo los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
de uniformidad y valuación
 SOPARNA
Las autoridades de la institución mencionan en el descargo que la diferencia evidenciada por el equipo
auditor se debe a que se utilizó cotizaciones diferentes para el registro contable y presupuestario. Para
ambos registros deben utilizarse la misma cotización de tal forma a que los mismos queden valuadas
correctamente y expresen cifras iguales. Además, las autoridades de PETROPAR no remiten documento
respaldatorio de lo mencionado.
Con relación a que “(…) la factura Nº 1181 de la empresa SOPARNA, incluida en el informe contable,
corresponde al ejercicio 2006, y siendo una deuda de ejercicio anterior, la misma no se incluyo en los
informes de ejecución presupuestaria al 31 de diciembre 2007 (…)”. Se aclara que para la comparación
realizada por el equipo se consideró las cifras expuestas en el Listado presupuestario y en la planilla
de composición de saldos de Proveedores del país al cierre del ejercicio fiscal 2007 y en el de
apertura del ejercicio fiscal 2008 (01/01/08).
Por todo lo expuesto y considerando que, la institución no remitió documento respaldatorio de lo
mencionado, este equipo de auditoría se ratifica en la observación señalada.
CONCLUSIÓN:
De la comparación realizada entre los valores pendientes de pago a Proveedores del País, se constató que
en el contenido existen diferencias entre los montos expuestos en la Composición de Saldos al 31/12/07,
totalizando la suma de G. 275.821.077 (Guaraníes doscientos setenta y cinco millones ochocientos
veintiún mil setenta y siete), que corresponden a los Proveedores Locales MERCO FLUVIAL S.A,
RIVERPAR S.A. y SOPARNA S.A.I.C. respectivamente.
En su descargo, la institución manifiesta que las variaciones entre los informes contables y
presupuestarios se deben principalmente a diferencias en los tipos de cambio utilizados en razón de que
las facturas se encuentran confeccionadas en dólares. Otra diferencia se presenta en razón de que la
factura Nº 1181 de la empresa SOPARNA corresponde al ejercicio 2006, por lo tanto, no figura en los
informes de ejecución presupuestaria 2007. En su descargo, las autoridades de PETROPAR no remiten
documento respaldatorio de lo mencionado.
Por lo que se concluye que, la Institución auditada sigue con las mismas Debilidades detectadas en
Auditorias anteriores, en cuanto a la registración de los Saldos Contables y Presupuestarios, es decir
algunos de los montos no coinciden, por lo tanto surgen Diferencias en los Saldos.
RECOMENDACIÓN:
La institución debe utilizar la misma cotización para la elaboración de sus Estados Financieros de cierre
de ejercicio, de tal forma a que los mismos estén valuadas correcta y uniformemente.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Las autoridades de la institución deberán instruir sumario administrativo a efectos de deslindar
responsabilidades ante la emisión de Estados Financieros con información distinta y aplicar las sanciones
que correspondan, si ese fuere el caso.
Observación Nº 32: Deudas de antigua data con Proveedores Locales, sin que se haya accedido a
evidencias que denoten las gestiones realizadas por PETROPAR para su cancelación.
Se ha verificado la Planilla de Composición de Saldos, correspondientes a los Proveedores Locales en la
que constan las deudas de los mismos, de los ejercicios fiscales 2007 y 2008, y se ha observado que
existen deudas no canceladas que provienen de antigua data, tal como se expone a continuación:
Según Planilla de
Composición de
Saldo al 31/12/07
G.
3.505.000
Según Planilla de
Composición de
Saldo al 31/12/08
G.
2.323.832.832
2.323.832.832
MERCOPAR
Serv. De control de cantidad y
calidad de productos.
Flete
65.798.286
4.014.310.839
42.456.000
3.579.760.642
42.456.000
3.579.760.642
RIVERPAR SA
Flete.
7.141.621.171
534.357.068
534.357.068
SOPARNA
Flete
859.093.382
195.665.800
195.665.800
TISCA S.R.L.
Adquisición de tanque del
sistema de control automático.
1.146.006.868
442.321.717
442.321.717
13.362.210
134.079
134.079
1.156.508.966
1.373.836.672
242.000.000
82.241.000
1.373.836.672
242.000.000
82.241.000
28.413.000
28.413.000
28.413.000
10.938.914
7.429.400
5.534.391.164
7.429.400
5.534.391.164
PROVEEDORES
PRODUCTOS
Consumo de Energía Eléctrica.
ANDE
COARCO
YACYRETA
SEGUROS
YERUTI S.R.L.
TERMECO SRL
PROVINDUS S.A.
DE
CM M SRL
BSI INSPECTORATE DE
PARAGUAY SRL
UABL PARAGUAY S.A.
Seguros
Flete
SALDO
Al respecto se ha solicitado por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 43/09 de fecha 31/03/09 y
reiterado por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 53/09 de fecha 13/04/09, informes sobre:
“Motivo por el cual no fueron canceladas cuentas que datan del 2005 y 2006”.
En respuesta a lo solicitado, PETROPAR ha dado contestación por MEMORÁNDUM AIN/067/2009 de
fecha 14 de abril de 2009, en los siguientes puntos:
1.1. C.M.M. S.R.L.: esta deuda corresponde a facturas por servicios de Internet, emitidas por periodos
posteriores al vencimiento del plazo de vigencia contractual, por tanto ya no pueden ser abonadas. Fue
solicitado al proveedor las notas de créditos correspondientes a fin de cancelar estas facturas, pero a la
fecha no hemos obtenido respuesta.
1.2. SOPARNA: Esta factura remitida al Administrador del Contrato (Dirección Comercial), para la
verificación del concepto y el importe facturado, quienes determinaron que la misma no corresponde.
Por tanto fue solicitado al proveedor la nota de crédito correspondiente a fin de cancelar esta factura,
que hasta la fecha no hemos recibido.
1.3. YACYRETA DE SEGUROS: En fecha 11/02/2005 fue emitido un cheque cargo ABN AMRO BANK
a la orden de Aseguradora Yacyretá para la cancelación de esta factura. Este Cheque no fue retirado
por el proveedor, motivo por el cual la Auditoria Interna de la Institución recomendó la reversión del
mismo, el cual fue realizado en fecha 30/04/2007, quedando nuevamente pendiente de pago hasta la
fecha.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
1.4. BSI INSPECTORATE PARAGUAY S.R.L.: esta deuda corresponde a una factura por servicios
prestados posterior al vencimiento del plazo de vigencia contractual, por tanto ya no pueden ser
abonadas. Fue solicitado al proveedor la nota de crédito correspondiente a fin de cancelar esta factura,
que hasta la fecha no hemos recibido.
Por Memorándum AF/PETROPAR Nº 142/09 de fecha 17/06/09 se ha solicitado lo siguiente:
•
Punto 1. Por MEMORÁNDUM AIN/067/2009 de fecha 14 de abril de 2009 la institución ha
contestado que las Notas de Créditos de las empresas CMM S.R.L, SOPARNA, BSI
INSPECTORATE PARAGUAY S.R.L fueron solicitadas a los citados proveedores a fin de
cancelar las facturas, y que a la fecha del Memorándum no han recibido lo requerido. Por tanto,
se solicita a la institución, remita las facturas emitidas por los Proveedores en cuestión e informar
si los servicios fueron recibidos por PETROPAR independientemente del vencimiento del plazo
de vigencia contractual.
Se ha recibido la contestación de lo requerido a través del Memorándum DFI/DC/219/2009 de fecha
24/06/09, emitida por el Contador General en la que informa cuanto sigue:
“En relación a los antecedentes para la obtención de las Notas de Créditos, para los proveedores CMM
S.R.L. y BSI INSPECTORATE PARAGUAY S.R.L., no se cuenta antecedente alguno, ya que la
solicitud era realizada telefónicamente cuando el proveedor reclamaba el pago de las facturas. Para el
caso de SOPARNA, la comunicación fue realizada por Nota DP Nº 018/07. En referencia a la
prestación efectiva de los servicios, el proveedor CMM S.R.L. emitió facturas por los meses de Enero,
Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio y Agosto de 2006, habiéndose solicitado la cancelación del
servicio en fecha 07 de julio de 2006. En relación al proveedor BSI INSPECTORATE PARAGUAY
S.R.L., en este Departamento no se cuenta con reportes que indiquen que los servicios facturados hayan
sido realizados efectivamente. En el caso de SOPARNA, el concepto facturado no fue reconocido por
PETROPAR, conforme a la comunicación realizada al proveedor”.
La institución adjunta al citado Memorándum, las siguientes documentaciones:
SOPARNA S.A.I.C
Con relación a la Nota DP Nº 018/07 de fecha 28/02/07 remitida a la empresa SOPARNA S.A.I.C, en la
que PETROPAR solicita “…confeccionar la factura o en su caso las Notas de Créditos según
corresponda”. Sin embargo, no adjunta ningún documento de respuesta de SOPARNA al respecto.
Según Planilla de COMPOSICIÓN DE SALDOS – PROVEEDORES DEL PAÍS AL 31/12/08 remitido
a este equipo de auditores, se observa la siguiente composición de la deuda con SOPARNA reconocida
en el PASIVO:
PROVEEDOR
Nº DE FACTURA
FECHA
MONTO USD
SOPARNA S.A.I.C
1181
31.03.06
39.448,75
TIPO DE
CAMBIO
4960
MONTO
195.665.800
El importe consignado en la planilla anterior corresponde a “Penalización por demora en la carga de
las barcazas SPN 001 y SPN 005 conforme a lo establecido en la cláusula 16° (penalidades por atraso)
puntos 1.1.1. Nominación del 12/Dic/05- Ventana 13715- Dic 05”
CMM S.R.L
Nota de fecha 07/07/06 remitida a la empresa CMM S.R.L en la que solicitan “…con referencia al
Contrato Nº 058 suscripto entre vuestra empresa y Petróleos Paraguayos el 31 de marzo de 2005 en el
marco de la Contratación Directa del Servicio de Conexión y Acceso a Internet, siendo prorrogado
mediante la Addenda Nº 1 hasta el 15 de abril de 2006. Considerando que a la fecha dicho contrato se
halla vencido solicitamos se sirvan retirar sus equipos instalados en la Oficina Central y en la Planta de
Villa Elisa”. Si bien la institución ha remitido la citada nota a CMM, sin embargo no adjunta otro
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
documento que avale el seguimiento al pedido de retiro de los equipos y servicios, teniendo en cuenta
que la misma data del año 2006.
Esta auditoría tampoco tuvo a la vista las facturas emitidas por CMM, por la “supuesta” continuidad de
los servicios. Las autoridades de la institución no remitieron a este equipo auditor respaldo documental
que demuestre la verificación realizada para constatar la continuidad de los servicios de la citada
empresa, tampoco remitieron documentos que respalden lo contrario. Todo esto denota la desidia de los
funcionarios responsables, al registrar deudas por servicios de los cuales no se cuenta con certeza ni aval
de que hayan sido efectivamente recibidos. Las autoridades de PETROPAR deberán instruir sumario
administrativo para identificar a los funcionarios responsables por la facturación indebida y el
reconocimiento en el pasivo de una deuda, sin tener certeza de que los servicios hayan sido recibidos
efectivamente.
Según Planilla de COMPOSICIÓN DE SALDOS – PROVEEDORES DEL PAÍS AL 31/12/08 remitido
a este equipo de auditores, se observa la siguiente composición de la deuda con CMM S.A. reconocida
en el PASIVO:
PROVEEDOR
CMM S.R.L
CMM S.R.L
CMM S.R.L
CMM S.R.L
CMM S.R.L
CMM S.R.L
CMM S.R.L
Nº DE FACTURA
588
590
591
592
594
595
596
FECHA
Enero/2006
Febrero/2006
Marzo/2006
Abril/2006
01.08.06
01.08.06
01.08.06
MONTO (Guaraníes)
4.059.000
4.059.000
4.059.000
4.059.000
4.059.000
4.059.000
4.059.000
De la composición de la planilla se puede deducir que lo consignado bajo el título de número de factura,
corresponden a las numeraciones de las facturas emitidas por la empresa CMM y que bajo el título de
fecha se consignaron las fechas de las facturas. Considerando que, se visualizan tres fechas iguales
01.08.06, esta auditoría entiende que las mismas corresponden a las facturaciones de los meses de mayo,
junio, julio/2006. Lo que no se pudo confirmar debido a que las autoridades no remitieron las copias de
las facturas emitidas por CMM, si ese fuere el caso, a pesar del pedido realizado por esta auditoría.
En cuanto a lo mencionado por el Departamento de Contabilidad que no cuenta con reportes que
indiquen la prestación de servicio BSI INSPECTORATE PARAGUAY S.R.L, cómo se explica la
registración de la deuda en los Estados Contables de PETROPAR?
Respecto a este punto, PETROPAR remite en el descargo la explicación dada por la Jefa de Sección de
Liquidación de Pagos a través del Memorándum DFI/DC2/472/09, en la que manifiesta lo siguiente:
“Con relación a los informes sobre Saldos de Proveedores Locales y “Motivo por el cual no fueron
canceladas cuentas que datan del 2005 y 2006” se aclara que las Notas de Créditos de las empresas
CMM S.R.L, SOPARNA, BSI INSPECTORATE PARAGUAY S.R.L fueron solicitadas a los citados
proveedores a fin de cancelar las facturas, y que a la fecha de este Memorándum no se ha recibido lo
solicitado. Reiterando en la presente que la situación de cada Proveedor fueron aclarados en el
Memorándum DFI/DC/097/2009 de fecha 06/04/09.
En Memorándum DFI/DC/219/2009 de fecha 24/06/09, se informa detalladamente los antecedentes de
reclamo para los proveedores Soparna, BSI Inspectorate Paraguay y CMM S.R.L. aclarando en esta
que las facturas presentadas por este proveedor se encuentran en el Departamento de Contabilidad.
En relación a la Composición de Deuda con la Ande, el saldo se encuentra compuesto por la Factura N°
0010610785459 correspondiente al mismo NIR, con fecha de emisión 30/12/08 y cuyo detalle también
fue informado en el Memorándum DFI/DC/219/09”.
La institución no remitió información adicional que modifique el hallazgo de este equipo de auditoría,
tampoco remitió documento respaldatorio de lo mencionado. Por lo tanto, nos ratificamos en lo señalado.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CONCLUSIÓN:
Verificada la Planilla de Composición de Saldos, correspondientes a los Proveedores Locales en la que
constan las deudas de los mismos, de los ejercicios fiscales 2007 y 2008, se ha observado que existen
deudas con varias empresas que no fueron canceladas y que provienen de antigua data.
PETROPAR ha manifestado la siguiente información con respecto a las deudas pendientes de pago a:
C.M.M S.R.L, SOPARNA, YACYRETA DE SEGUROS y BSI INSPECTORATE PARAGUAY S.R.L,
y a los servicios prestados por los mismos :
1.1. C.M.M. S.R.L.: esta deuda corresponde a facturas por servicios de Internet, emitidas por periodos
posteriores al vencimiento del plazo de vigencia contractual, por tanto ya no pueden ser abonadas. Fue
solicitado al proveedor las notas de créditos correspondientes a fin de cancelar estas facturas, pero a la
fecha no hemos obtenido respuesta. La deuda con esta empresa es de G. 28.413.000 (Guaraníes
veintiocho millones cuatrocientos trece mil) corresponden a las facturaciones de los meses de mayo,
junio, julio/2006.
1.2. SOPARNA: Esta factura remitida al Administrador del Contrato (Dirección Comercial), para la
verificación del concepto y el importe facturado, quienes determinaron que la misma no corresponde.
Por tanto fue solicitado al proveedor la nota de crédito correspondiente a fin de cancelar esta factura,
que hasta la fecha no hemos recibido. No adjunta ningún documento de respuesta de SOPARNA al
respecto. La deuda con este proveedor es de U$D 39.448,75 (Dólares americanos treinta y nueve mil
cuatrocientos cuarenta y ocho setenta y cinco)
1.3. YACYRETA DE SEGUROS: En fecha 11/02/2005 fue emitido un cheque cargo ABN AMRO BANK
a la orden de Aseguradora Yacyretá para la cancelación de esta factura. Este Cheque no fue retirado
por el proveedor, motivo por el cual la Auditoria Interna de la Institución recomendó la reversión del
mismo, el cual fue realizado en fecha 30/04/2007, quedando nuevamente pendiente de pago hasta la
fecha.
1.4. BSI INSPECTORATE PARAGUAY S.R.L.: esta deuda corresponde a una factura por servicios
prestados posterior al vencimiento del plazo de vigencia contractual, por tanto ya no pueden ser
abonadas. Fue solicitado al proveedor la nota de crédito correspondiente a fin de cancelar esta factura,
que hasta la fecha no hemos recibido. El Departamento de Contabilidad ha mencionado que no cuenta
con reportes que indiquen la prestación de servicio BSI INSPECTORATE PARAGUAY S.R.L, cómo se
explica la registración de la deuda en los Estados Contables de PETROPAR?
RECOMENDACIÓN:
La institución debe realizar las gestiones pertinentes a efectos de corroborar si efectivamente
PETROPAR ha recibido los servicios de estas empresas, si fuere así, las facturas deben ser abonadas.
Las autoridades de la institución deberán instruir sumario administrativo a funcionarios a efectos de
deslindar responsabilidades y aplicar las sanciones que correspondan, si ese fuere el caso.
Para confirmación del saldo expuesto en la cuenta Proveedores Locales de G. 17.950.842.053 (Guaraníes
diecisiete mil novecientos cincuenta millones ochocientos cuarenta y dos mil cincuenta y tres) se
procedió a la Circularización de saldos, cotejando los saldos proveídos por la Institución con los saldos
remitidos por los Proveedores Locales, cuyo resultado se expone a continuación:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Observación Nº 33: El Estado Contable de PETROPAR al 31/12/2008 no expone la totalidad de las
Deudas con los Proveedores del País.
Verificado el Balance de Sumas y Saldos al 31/12/08 se observa que, la cuenta correspondiente a
PROVEEDORES DEL PAIS arroja un saldo de G. 17.950.842.053 (Guaraníes diecisiete mil millones
novecientos cincuenta millones ochocientos cuarenta y dos mil cincuenta y tres).
A efectos de confirmar el saldo expuesto, se procedió a seleccionar una muestra de 10 (diez) empresas
proveedoras, a las cuales les fueron cursadas Notas CGR consultándoles el saldo mantenido con
PETROPAR al 31/12/08. Cabe señalar, que se obtuvo la contestación de 7 (siete) empresas hasta la fecha
del presente informe.
Realizada la confrontación de los saldos consignados en el Balance de Sumas y Saldos al 31/12/08 y las
contestaciones recibidas de las empresas proveedoras locales, se evidencian diferencias que se detallan
en el cuadro siguiente:
Empresas
CIRCULARIZACIONES A PROVEEDORES LOCALES AL 31/12/08
Saldo al
31/12/08 s/
Saldo al 31/12/08 s/ Contestación
Diferencias
Observaciones
Balance de
Sumas y Saldos
G.
RIVERPAR
534.357.068
G.
USD (*)
0
0,00
YERUTI (*)
1.373.836.672
1.506.314.056
303.692,35
MERCOPAR (*)
3.579.760.642
4.117.431.854
830.127,39
G.
534.357.068
Según Expediente CGR
Nº 4106/09 no mantenía
saldo al 31/12/08
Según Expediente CGR
Nº 4303/09 saldo al
132.477.384 31/12/08
Según Expediente CGR
Nº 4568/09 saldo al
546.116.683 31/12/08
(*) Los montos fueron recibidos en USD. Tipo de Cambio G.4960, utilizado para la conversión
al cierre del ejercicio fiscal 2008.
Con relación a las diferencias citadas, fueron solicitadas las aclaraciones correspondientes a través de los
Memorándums AF/PETROPAR Nº 127/09, 128/09 y 129/09, cuyas contestaciones se transcriben a
continuación:
RIVERPAR
Al respecto, PETROPAR manifiesta a través del Memorándum DFI/DC/196/2009 del Contador General,
CP Enrique Franco, de fecha 11/06/09 lo siguiente: “La composición de Saldos al 31 de diciembre de
2008 del Proveedor RIVEPAR S.A. presentaba un grupo de 7 (siete) facturas pendientes que totalizan la
suma de US$ 107.733,29, convertido a un tipo de cambio de cierre de Gs. 4960 por dólar. Estas
facturas correspondían a conceptos no reconocidos por Petropar, por tanto, ante los reiterados
reclamos, en el mes de abril del corriente año el proveedor procedió a la presentación de la Nota de
Crédito Nº 001-001-000102 para la cancelación de todas las facturas pendientes. Esta Nota de Crédito
fue registrada en fecha 16 de abril de 2009, fecha de emisión de la misma, por tanto se confirma que el
saldo contable al 31 de diciembre de 2008 se encuentra correctamente expuesto”. (La negrita es de esta
CGR)
Al citado Memorándum adjunta la Nota de Crédito Nº 102 de fecha 16/04/09 en la que dice en la
Descripción “Nota de Crédito sobre facturas Nros. 11, 23, 26, 28, 30, 31 y 32”, por USD 107.733,29
(Dólares americanos ciento siete mil setecientos treinta y tres con veintinueve centavos).
Por Memorándum AF/PETROPAR Nº 06/09 de fecha 16/02/09 fue solicitado en el punto 11. el Estado
de Cuenta, con discriminación de deudas con proveedores y acreedores, nacionales y extranjeros al
31/12/2008, el que fue contestado a través del Memorándum DFI/DC/044/2009 del Contador General,
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CP Enrique Franco, de fecha 23/02/2009, con la remisión al equipo auditor de la planilla correspondiente
a la “COMPOSICIÓN DE SALDOS – PROVEEDORES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE/2.008”, en
la que consta que las siete (7) facturas registradas como deuda de PETROPAR con la firma RIVERPAR
S.A. corresponden a facturas de los meses de marzo y abril de 2007.
Además, PETROPAR no ha remitido a esta auditoría los documentos que avalen los “reiterados
reclamos” realizados a la empresa RIVERPAR S.A., a efectos de que ésta emita la Nota de Crédito
correspondiente, así como tampoco el asiento contable a través del cual fue registrada dicha Nota de
Crédito. Por tanto, se requiere la remisión de los reclamos con sus respectivos acuses y copia autenticada
de los asientos contables correspondientes a la registración realizada en el mes de abril de 2009.
YERUTI
Con relación al Proveedor YERUTI, la institución auditada remite una explicación a través del
Memorándum AIN/190/2009 de fecha 16/06/09 que dice: “A partir de la diferencia mencionada en este
punto, fue solicitado al Proveedor YERUTI la composición de la deuda remitida como contestación a la
solicitud de Confirmación de Saldos. El proveedor remitió vía correo electrónico el detalle requerido, en
donde se aprecia claramente que el Saldo Contable que registra dicho proveedor corresponde a 2 (dos)
facturas por importe de U$S 98.011,04 y 178.972,16 respectivamente, detalle similar a la Composición
de Saldos de PETROPAR. La diferencia del U$S 26.709,15 corresponde a Factura Pro forma remitida
por el proveedor para su verificación y conformidad y una vez concensuado los conceptos e importes,
emitirán las Facturas oficiales para su registración contable y los trámites de rigor para el pago”
PETROPAR no ha revelado en las Notas a los Estados Contables al 31/12/2008, la potencial deuda por
valor de G. 132.477.384 (Guaraníes Ciento treinta y dos millones cuatrocientos setenta y siete mil
trescientos ochenta y cuatro) con la Naviera YERUTI S.R.L., considerando la manifestación a través del
Contador General, CP Enrique Franco, de que posterior a la verificación y conformidad por parte de
PETROPAR sobre los conceptos y montos descritos en las facturas pro forma serán emitidas las facturas
oficiales del proveedor, lo que hace inminente la posibilidad de que se constituya en un pasivo para la
empresa.
Asimismo, considerando que PETROPAR contestó en el mes de junio de 2009, al requerimiento de esta
CGR sobre las diferencias de saldos al 31/12/2008 con la empresa Naviera YERUTI S.R.L., y además,
que las facturas pro formas datan de los meses de agosto y de octubre de 2008, a 6 (seis) meses del cierre
del ejercicio 2008, ésta no remitió al equipo auditor las facturas definitivas correspondientes, por lo que
se requiere la remisión de las mismas.
MERCOPAR SACI
PETROPAR informa mediante Memorándum DFI/DC/195/2009 de fecha 11/06/09 lo siguiente: “Las
Facturas Proformas no representan documentos reconocidos como Comprobantes de Ventas por el
Decreto Nº 6539/05 que Dicta el Reglamento General de Timbrado y Uso de Comprobantes de Venta,
por tanto no tienen validez tributaria ni contable. Estas Facturas Proformas son presentadas por los
proveedores a consideración de Petropar por importes provisorios para su verificación y conformidad
por parte del Administrador del Contrato respectivo. Una vez consensuado los importes, el proveedor
presenta las Facturas con las formalidades legales requeridas, las que son remitidas a este
Departamento, procediéndose en ese momento a su registración”.
PETROPAR no ha revelado en las Notas a los Estados Contables al 31/12/2008, la potencial deuda por
valor superior a G. 546.000.000 (Guaraníes Quinientos cuarenta y seis mil millones) con la empresa
MERCO PAR S.A.C.I., considerando la manifestación a través del Contador General, CP Enrique
Franco, de que posterior a la verificación y conformidad por parte de PETROPAR sobre los conceptos y
montos descritos en las facturas pro forma serán emitidas las facturas oficiales del proveedor, lo que
hace inminente la posibilidad de que se constituya en un pasivo para la empresa.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Respecto a este punto, PETROPAR remite en el descargo la explicación dada por la Jefa de Sección de
Liquidación de Pagos a través del Memorandum DFI/DC2/472/09, en la que manifiesta lo siguiente:
“Con relación a las diferencia de saldos del Proveedor RIVERPAR, las aclaraciones
correspondientes fueron realizadas a través del Memorandum DFI/DC/196/2009 de fecha
11/06/09.
En cuanto al Proveedor MERCOPAR, se reitera que las facturas pro formas no representan
documentos reconocidos como comprobantes de venta y este punto fue aclarado en fecha
11/06/09 mediante Memorandum DFI/DC/195/2009”
La institución no remitió información adicional que modifique el hallazgo de este equipo de auditoría,
tampoco remitió documento respaldatorio de lo mencionado. Por lo tanto, nos ratificamos en lo señalado.
CONCLUSIÓN:
Verificado el Balance de Sumas y Saldos al 31/12/08 se observa que, la cuenta correspondiente a
PROVEEDORES DEL PAIS arroja un saldo de G. 17.950.842.053 (Guaraníes diecisiete mil millones
novecientos cincuenta millones ochocientos cuarenta y dos mil cincuenta y tres).
A efectos de confirmar el saldo expuesto, se procedió a seleccionar una muestra de 10 (diez) empresas
proveedoras, a las cuales les fueron cursadas Notas CGR consultándoles el saldo mantenido con
PETROPAR al 31/12/08. Realizada la confrontación de los saldos consignados en el Balance de Sumas y
Saldos al 31/12/08 y las contestaciones recibidas de las empresas proveedoras locales, se evidencian
diferencias que se detallan en el cuadro siguiente.
Empresas
CIRCULARIZACIONES A PROVEEDORES LOCALES AL 31/12/08
Saldo al
31/12/08 s/
Saldo al 31/12/08 s/ Contestación
Diferencias
Observaciones
Balance de
Sumas y Saldos
G.
RIVERPAR
534.357.068
G.
USD (*)
0
0,00
YERUTI (*)
1.373.836.672
1.506.314.056
303.692,35
MERCOPAR (*)
3.579.760.642
4.117.431.854
830.127,39
G.
534.357.068
Según Expediente CGR
Nº 4106/09 no mantenía
saldo al 31/12/08
Según Expediente CGR
Nº 4303/09 saldo al
132.477.384 31/12/08
Según Expediente CGR
Nº 4568/09 saldo al
546.116.683 31/12/08
(*) Los montos fueron recibidos en USD. Tipo de Cambio G.4960, utilizado para la conversión
al cierre del ejercicio fiscal 2008.
RIVERPAR S.A: PETROPAR no ha remitido a esta auditoría los documentos que avalen los “reiterados
reclamos” realizados a la empresa RIVERPAR S.A., a efectos de que ésta emita la Nota de Crédito
correspondiente, así como tampoco el asiento contable a través del cual fue registrada dicha Nota de
Crédito. Por tanto, se requiere la remisión de los reclamos con sus respectivos acuses y copia autenticada
de los asientos contables correspondientes a la registración realizada en el mes de abril de 2009.
YERUTI S.R.L: PETROPAR no ha revelado en las Notas a los Estados Contables al 31/12/2008, la
potencial deuda por valor de G. 132.477.384 (Guaraníes Ciento treinta y dos millones cuatrocientos
setenta y siete mil trescientos ochenta y cuatro) con la Naviera YERUTI S.R.L., considerando la
manifestación a través del Contador General, CP Enrique Franco, de que posterior a la verificación y
conformidad por parte de PETROPAR sobre los conceptos y montos descritos en las facturas pro forma
serán emitidas las facturas oficiales del proveedor, lo que hace inminente la posibilidad de que se
constituya en un pasivo para la empresa.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Asimismo, considerando que PETROPAR contestó en el mes de junio de 2009, al requerimiento de esta
CGR sobre las diferencias de saldos al 31/12/2008 con la empresa Naviera YERUTI S.R.L., y además,
que las facturas pro formas datan de los meses de agosto y de octubre de 2008, a 6 (seis) meses del cierre
del ejercicio 2008, ésta no remitió al equipo auditor las facturas definitivas correspondientes, por lo que
se requiere la remisión de las mismas.
MERCO PAR: PETROPAR no ha revelado en las Notas a los Estados Contables al 31/12/2008, la
potencial deuda por valor superior a G. 546.000.000 (Guaraníes Quinientos cuarenta y seis mil millones)
con la empresa MERCO PAR S.A.C.I., considerando la manifestación a través del Contador General,
CP Enrique Franco, de que posterior a la verificación y conformidad por parte de PETROPAR sobre los
conceptos y montos descritos en las facturas pro forma serán emitidas las facturas oficiales del
proveedor, lo que hace inminente la posibilidad de que se constituya en un pasivo para la empresa.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de la institución deberán instruir Sumario Administrativo a funcionarios a efectos de
deslindar responsabilidades ante la emisión de Estados Financieros con información no fidedigna sobre la
situación patrimonial y financiera de PETROPAR y aplicar las sanciones que correspondan, si ese fuere
el caso.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CAPÍTULO 5
GASTOS
5.1. PAGOS A CAÑICULTORES
Conforme el Libro Mayor remitido por la institución, se observa que PETROPAR ha desembolsado en
el ejercicio fiscal 2008 la suma de G. 43.692.584.435 (Guaraníes cuarenta y tres mil seiscientos noventa
y dos millones quinientos ochenta y cuatro mil cuatrocientos treinta y cinco), en concepto de pago por
compra de Caña de Azúcar.
Esta auditoria ha tomado como muestra, los pagos efectuados en el mes de diciembre, y de cuya
verificación surgen las siguientes observaciones:
Observación Nº 34: Cheques emitidos a nombre de Cañicultores, retirados por terceros sin
autorización.
Verificada la documentación correspondiente a los Gastos en concepto de pago a Cañicultores de
PETROPAR, del mes de diciembre 2008, tomado como muestra, observamos que mediante constancia
proveída por PETROPAR, fue entregado al Lic. Alonso González cheques a nombres de Cañicultores.
Consultado a la institución respecto al cargo que ocupa el Lic. Alonso González, informan a través del
Memorándum DGE/DAP1/117/2009, del Departamento de Administración del Personal, cuanto sigue:
“El Lic. Alonso González actualmente ocupa el cargo de jefe de la sección tesorería del Dpto. de
Contabilidad y Tesorería dependiente de la Gerencia Planta Industrial Mauricio José Troche”.
Esta auditoria evidencia que, en fecha 24 de diciembre de 2008 se emiten varias constancias a nombre
del Lic. Alonso González, pero al pie de las mismas se observa que el acuse de recibo esta refrendado
por el Sr. Alfredo Gamarra, como se puede apreciar en las muestras tomadas, el total de la misma
asciende a G. 678.650.541 (Guaraníes seiscientos setenta y ocho millones seiscientos cincuenta mil
quinientos cuarenta y uno):
Liq.
N°
Constancia a nombre
de
Fecha de
Constancia
15
16
Lic. Alonso González
Lic. Alonso González
24/12/2008
24/12/2008
Monto en G. de
Constancia s/
Liquidación
8.861.460
12.240.160
Fecha de
Cheque
Orden de
Pago
Retirado por
8121530
8121531
Total de
Cheques
emitidos
1
1
22/12/2008
22/12/2008
16894
16895
Alfredo Gamarra
Alfredo Gamarra
18
19
Lic. Alonso González
Lic. Alonso González
24/12/2008
24/12/2008
BNF
BNF
8121532
8121533, 8121534
1
2
22/12/2008
22/12/2008
16896
16897, 16898
Alfredo Gamarra
Alfredo Gamarra
23
Lic. Alonso González
25
Lic. Alonso González
15.880.116
BNF
8121535, 8121536
2
22/12/2008
16899, 16900
Alfredo Gamarra
9.973.380
BNF
8121537
1
22/12/2008
16901
27
Alfredo Gamarra
24/12/2008
4.800.240
BNF
8121538
1
22/12/2008
16902
Alfredo Gamarra
Lic. Alonso González
24/12/2008
8.512.290
BNF
8121539, 8121540
2
22/12/2008
Alfredo Gamarra
Lic. Alonso González
24/12/2008
585.606.002
BNF
8121266 al 821529
264
22/12/2008
16903, 16904
16630 al
16893
TOTAL
678.650.541
Banco
N° de Cheque
BNF
BNF
9.940.610
22.836.283
24/12/2008
24/12/2008
Lic. Alonso González
29
37
Alfredo Gamarra
Igualmente, se ha solicitado informe respecto al Sr. Alfredo Gamarra, si la misma forma parte del plantel
de funcionario y de ser así el cargo ocupa. Y si existe una disposición legal para que el citado señor retire
los cheques correspondientes a los Cañicultores, en caso afirmativo, remitir copia de la misma.
La Dirección Financiera informa mediante el MEMORANDUM DFI/DT Nº 060/09 de fecha 04 de mayo
de 2009, que: “El Señor Alfredo Gamarra es funcionario chofer a Cargo de la Gerencia de la Planta M. J.
Troche, se encarga de llevar y traer las correspondencias y documentos entre las Plantas de Troche y Of. Central
y/o Planta Villa Elisa”.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Esta auditoria, no ha tenido a la vista ningún documento emitido por PETROPAR o por los propios
cañicultores que apruebe o autorice a los Sres. Alonso González y Alfredo Gamarra a realizar los retiros
de cheques. Es importante mencionar, que no se ha observado tampoco en los legajos proveídos a esta
auditoría, documento como ser: recibo de dinero, firmado por los cañicultores donde conste de que los
mismos han recibido dicha suma. Se solicita a la institución informe y documento al respecto.
Respecto a este punto, PETROPAR adjunta el Memorandum DFI/DT N° 094/09 del Departamento de
Tesorería cuyo descargo respecto a esta observación manifiesta cuanto sigue:
“Las constancias de entrega de cheques, son emitidas por el Dpto. de Tesorería (Oficina
Central) y remitidas a la Sección Tesorería (Pta. M.J.Troche), conjuntamente con el detalle y
los cheques de acuerdo a las liquidaciones correspondientes.
Los cheques son entregados a los Cañicultores en la Planta M.J.Troche, de acuerdo a la
siguiente modalidad:
Cañicultores Contribuyentes:
 Los mismos presentan Factura Contado y/o Comprobante de Ventas Contado por la
provisión de sus productos.
 Acompañan además fotocopia del cheque del pago con la firma del cañicultor como
comprobante de que recibió el mismo.
Cañicultores No Contribuyentes:
 La provisión es documentada a través de Autofacturas emitidas por PETROPAR.
 El Cañicultor firma la Autofacturas como comprobante de cobro del mismo, quedando
el original en la Orden de Pago y la copia adjunta para el cañicultor
 Acompañan además fotocopia de C.I.
Cada uno de estos comprobantes están archivados adjunto a cada Orden de Pago en le Dpto.
de Contabilidad, documentos que estuvieron en poder de los Auditores durante el trabajo de
campo realizado por los mismos en oficinas de PETROPAR, a modo de ejemplo remito copia
de 10 OP numerados del 16630 al 16639 con sus correspondientes Autofacturas con la firma
del cañicultor”.
Lo mencionado en el descargo, no aporta ningún dato adicional que modifique el hallazgo de este equipo
de auditoria, respecto al Sr. Alfredo Gamarra
CONCLUSIÓN:
Verificada la documentación correspondiente a los Gastos en concepto de pago a Cañicultores de
PETROPAR, del mes de diciembre 2008, tomado como muestra, observamos que se emiten varias
constancias a nombre del Lic. Alonso González (Jefe de la sección tesorería del Dpto. de Contabilidad y
Tesorería dependiente de la Gerencia Planta Industrial Mauricio José Troche), pero al pie de las mismas
se observa que el acuse de recibo esta refrendado por el Sr. Alfredo Gamarra (chofer a Cargo de la
Gerencia de la Planta M. J. Troche), como se puede apreciar en las muestras tomadas, el total de la
misma asciende a G. 678.650.541 (Guaraníes seiscientos setenta y ocho millones seiscientos cincuenta
mil quinientos cuarenta y uno).
Esta auditoría, no ha tenido a la vista ningún documento emitido por PETROPAR que apruebe o autorice
al funcionario Alfredo Gamarra a realizar los retiros de cheques.
RECOMENDACIÓN:
La institución en todos los casos debe emitir una resolución por la cual se autorice a un determinado
funcionario a retirar y/o trasladar importes que correspondan a cañicultores o cualquier otro tipo de
pago, además deben evaluar el riesgo que implica la entrega de importes millonarios a un solo
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
funcionario sin que exista un documento en la cual se establezcan la responsabilidad del mismo. La
autoridades de la institución deberá identificar al o los responsables de esta grave irregularidad y aplicar
las sanciones disciplinarias que correspondan.
Las autoridades de la institución deberán instruir Sumario Administrativo a funcionarios a efectos de
deslindar responsabilidades y aplicar las sanciones que correspondan, si ese fuere el caso.
Observación Nº 35: Descuentos efectuados en la recepción de caña de azúcar no consta en la
Reglamentación de PETROPAR.
Al realizar la verificación de los documentos correspondientes, se observa que en las Auto facturas
emitidas por PETROPAR, existen precios unitarios por debajo de lo establecido en la Convocatoria para
provisión de caña de azúcar.
PETROPAR ha remitido a través de la NOTA INTERNA GPT/O1/2009 de fecha 05 de mayo de 2009,
de la Gerencia Planta Industrial de Mauricio José Troche, las condiciones fijadas para los interesados en
la provisión de caña de azúcar, en donde consta que el PRECIO es a G. 113.000/tn (Guaraníes ciento
trece mil la tonelada), ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, CONDICIONES DE ENTREGA y FORMA
DE PAGO, sin embargo se ha observado varias autofacturas donde constan los precios a G. 67.800 y
101.700 la tonelada, como ejemplo y basados en la muestra obtenida, detallamos algunas autofacturas
con la diferencia citada;
Orden de
Pago
15240
15219
15227
15260
15289
15283
15567
15558
Autofactura
PETROPAR N°
003-001-19616
003-001-19595
003-001-19603
003-001-19636
003-001-19665
003-001-19659
003-001-19871
003-001-09862
Caña de Azúcar
Fecha
Liquidación
Zafrero
Autofactura
N°
01/12/2008
31
Blanca Estela Vázquez Rojas
01/12/2008
31
Diosnel Fernández Avalos
01/12/2008
31
Natividad González Martínez
01/12/2008
31
Rosalino Rivero Gauto
01/12/2008
31
Mario Alberto González Pereira
01/12/2008
31
Pablina Rivero de González
08/12/2008
33
Abundio Oviedo González
08/12/2008
33
Wildo Zacaria Aquino Melgarejo
CIP
2.316.640
1.318.830
3.910.668
2.426.542
2.092.371
1.021.283
1.167.813
2.468.993
Precio
Unitario
101,7
101,7
101,7
101,7
67,8
67,8
67,8
67.8
Debido a la diferencia encontrada, se ha solicitado a través del MEMORÁNDUM Nº 139/09 de fecha
09 de junio de 2009, aclaración respecto a las diferencias en los precios por tonelada evidenciados en las
autofacturas.
Al respecto la institución auditada manifiesta a través del Memorándum GPT/44/2009 de fecha 17/06/09
que: “Para pagar este precio la Caña de Azúcar recepcionada en esta Planta Industrial debe cumplir
con los requerimientos mínimos requeridos.
De no cumplir con los requerimientos mínimos requeridos, y la caña de azúcar recepcionada presenta
algunas de estas situaciones en su aspecto que son: cogollo, sucia con raíces, quemada por fuego o
helada, tiene penalizaciones consistentes en descuentos en el precio, y de ahí surge los siguientes
puntos:
Precio Caña de
Azúcar
% Descuento
Descuento
Guaraníes
Precio por Kilo
Pagado
Cogollo
10
11,3
101,7
113
Cogollo
10
11,3
101,7
Natividad
González
Martínez
113
Cogollo
10
11,3
101,7
Rosalino Rivero
Gauto
113
Cogollo
10
11,3
101,7
Orden de Pago
Liq. Nº
Cañicultor
15240
31
Blanca Estela
Vázquez Rojas
113
15217
31
Diosnel
Fernández
Avalos
15227
31
15260
31
Penalización
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Penalización
% Descuento
Descuento
Guaraníes
Precio por Kilo
Pagado
113
Caña de Azúcar
Quemada
40
45,2
67,8
Paulino Rivero
de González
113
Caña de Azúcar
Quemada
40
45,2
67,8
33
Abundio Oviedo
González
113
Caña de Azúcar
Quemada
40
45,2
67,8
33
Wildo Zacarias
Aquino
Melgarejo
113
Caña de Azúcar
Quemada
40
45,2
67,8
Orden de Pago
Liq. Nº
Cañicultor
15289
31
Mario Alberto
González
Pereira
15283
31
15567
15558
Precio Caña de
Azúcar
Es importante señalar, que en el REGLAMENTO PARA LA RECEPCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR EN
LA PLANTA DE ALCOHOLES DE PETROPAR EN MAURICIO JOSE TROCHE, no menciona los
descuentos a ser efectuados en los casos de que la materia prima no reúna las condiciones mínimas
requeridas para la recepción de la Caña de Azúcar, motivo por el cual se requiere el documento por el
cual se ha introducido la modificación del Reglamento citado en lo que respecta a las penalizaciones ante
el incumplimiento de los requisitos en la recepción de la caña de azúcar.
PETROPAR remite en el descargo las explicaciones dadas por la Gerencia de la Planta Mauricio José
Troche manifestando lo siguiente:
Descargo – Gerencia Planta Mauricio José Troche.
Planta Mauricio José Troche, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la convocatoria ha exigido a
los cañicultores que provean Caña de Azúcar, cumpliendo los requerimientos mínimos.
De ahí, la Gerencia de esta Planta Industrial ha comunicado a todos los cañicultores a través de un
aviso, el cumplimiento y las exigencias conforme al formato que se adjunta a la presente.
Demás está destacar que la Planta Industrial de PETROPAR de M. J. Troche, realiza estos descuentos
por considerar que es mejor DESCONTAR que RECHAZAR por el problema social que esto generaría
al cañicultor. Aceptar sin descuento materia prima de mala calidad, va en detrimiento del rendimiento de
alcohol por tonelada de caña de azúcar que está demostrado en los bajos porcentajes de rendimiento
en los resultados de la zafra 2007 y los primeros meses del 2008.
A la fecha, la Gerencia de la Planta de M.J. Troche está elaborando un nuevo reglamento de recepción
de materia prima para incluir este y otro punto que redundará en beneficios de PETROPAR y de nuestro
País, que en breve será remitido a la Presidencia de la Institución para su correspondiente
implementación.
Memorandum GPT/59/2009 (22/07/09) – Gerencia de Planta MJ. Troche.
Teniendo en cuenta el descargo de la Gerencia Planta Mauricio José Troche, en la que manifiesta que
realiza estos descuentos por considerar que es mejor DESCONTAR que RECHAZAR y que el hecho de
aceptar sin descuento materia prima de mala calidad va en detrimento del rendimiento de alcohol, al
respecto, cabe mencionar que esta auditoría no ha objetado los descuentos realizados a la materia prima
recibida, es más, PETROPAR debe realizar los descuentos pertinentes a los productos que no cumplen
los requisitos exigidos pero los mismos deben estar contemplados en el documento que reglamenta la
recepción de Caña de Azúcar avalado por la máxima autoridad de la Institución. Este equipo de auditoria
recalca la importancia de la emisión e implementación de un Reglamento ya que en ausencia de este la
evaluación de la materia prima a ser recibida queda a criterio del funcionario receptor de turno. Por lo
expuesto, esta auditoria se ratifica en lo observado en este punto.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CONCLUSIÓN:
En las Auto facturas emitidas por PETROPAR, analizadas según muestra seleccionada, existen precios
unitarios por debajo de lo establecido en la Convocatoria para provisión de caña de azúcar. Las
autoridades de turno de PETROPAR procedieron a realizar descuentos en los precios unitarios
establecido en la Convocatoria para provisión de caña de azúcar, sin que los mismos estén debidamente
reglamentados.
El REGLAMENTO PARA LA RECEPCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR EN LA PLANTA DE ALCOHOLES
DE PETROPAR EN MAURICIO JOSE TROCHE, no menciona los descuentos a ser efectuados en los
casos de que la materia prima no reúna las condiciones mínimas requeridas para la recepción de la Caña
de Azúcar.
En su descargo PETROPAR manifiesta que está elaborando un nuevo reglamento de recepción de
materia prima para incluir este y otro punto que redundará en beneficios de PETROPAR y de nuestro
País, que en breve será remitido a la Presidencia de la Institución para su correspondiente
implementación. Lo mencionado será evaluado en próximas auditorias.
RECOMENDACIÓN:
En su descargo de la Gerencia Planta Mauricio José Troche, en la que manifiesta que realiza estos
descuentos por considerar que es mejor DESCONTAR que RECHAZAR y que el hecho de aceptar sin
descuento materia prima de mala calidad va en detrimento del rendimiento de alcohol, al respecto, cabe
mencionar que esta auditoria no ha objetado los descuentos realizados a la materia prima recibida, es
más, PETROPAR debe realizar los descuentos pertinentes a los productos que no cumplen los requisitos
exigidos pero los mismos deben estar contemplados en el documento que reglamenta la recepción de
Caña de Azúcar avalado por el Presidente de la Institución. Este equipo de auditoria recalca la
importancia de la emisión e implementación de un Reglamento ya que en ausencia de este la evaluación
de la materia prima a ser recibida queda a criterio del funcionario receptor de turno. Por lo expuesto, esta
auditoria se ratifica en lo observado en este punto.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CAPÍTULO 6
SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS
RECOMENDACIONES DE LA CGR.
En este capítulo, se expondrá en forma detallada el resultado obtenido de la evaluación realizada a las
acciones o medidas correctivas, EN FORMA PARCIAL, implementadas por PETROPAR a las
recomendaciones realizadas por la Contraloría General de la República resultante del Informe de
Auditoría Financiera practicada al mismo, en el marco de la Resolución CGR Nº 1887/06 “Por la cual
se dispone la realización de una auditoria Financiera Recurrente a PETRÓLEOS PARAGUAYOS –
(PETROPAR), correspondientes al Ejercicio Fiscal 2006”. Igualmente, se expone observaciones y
recomendaciones que ya han sido efectuadas en su oportunidad, en la Auditoria Financiera ejercicio
fiscal 2005 dispuesta por Res. CGR N° 432/05 y que a la fecha son nuevamente objeto de observación.
Así también, se han incluido las nuevas observaciones que han surgido de la revisión realizada a los
Estados Financieros correspondientes al Ejercicio Fiscal 2008.
Cabe mencionar, que al culminar la Auditoría Financiera Recurrente Ejercicio Fiscal 2006 fue solicitado
el Plan de Mejoramiento por Nota CGR Nº 5369/09 de fecha 31 de agosto de 2007, sin embargo, la
institución no remitió a este Organismo Superior de Control. Con la Auditoría Financiera realizada en el
marco de la Resolución CGR Nº 1209/08 por Memorándum AIN/004/2009 de fecha 12 de febrero de
2009, la institución presenta el Plan de Mejoramiento en base a las observaciones y recomendaciones
efectuadas por la Auditoría Financiera. De la evaluación al Plan de Mejoramiento surgen las siguientes
observaciones:
Exposición en los Estados Contables
ACTIVO CORRIENTE
Informe Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR 1887/06): Los Estados generados por el
Sistema de Contabilidad de PETROPAR, presentan errores de exposición, conforme a las Normas de
Contabilidad.
En atención a las documentaciones remitidas por PETROPAR con relación a la nueva reclasificación de las
cuentas en Activo Corriente y No Corriente expuesto en el Cuadro comparativo entre el Plan de Cuentas antiguo y
el vigente actualmente, así como copia de los saldos que presentan esas mismas cuentas en el Balance de sumas
y Saldos al 30/06/06 (forma antigua) y al 31/12/06, corregida, en cumplimiento a las recomendaciones de este
Organismo de control, las que fueron verificadas en los Informes Financieros al 30/06/07 remitidos por PETROPAR
en el marco de la Res. CGR Nº 677/04.
Existe diferencias de saldos entre los Estados Financieros de PETROPAR del Sistema Integrado de Contabilidad
(SICO) del Ministerio de Hacienda con los saldos expuestos en el Balance General proveído por Petróleos
Paraguayos a esta auditoria, conforme a lo manifestado por la propia institución: “nuestra codificación en el SICO
se encuentra con ciertos desfasajes que están siendo subsanados en el presente ejercicio con la implementación
de los trabajos de la Consultora, por lo que estamos en una etapa de revisión de códigos y fórmulas de
consolidación.
 PETROPAR en el marco de las actividades que realiza para actualizar su Plan de Cuentas y adecuarlo a
los fines y objetivos de la empresa, deberá adecuar dicho Plan de cuentas a las normativas emanadas de
la Dirección General de Contabilidad Pública del Ministerio de Hacienda, a efectos de lograr su integración
en forma definitiva al Sistema Integrado de Contabilidad Pública (SICO).
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
SEGUIMIENTO AUDITORIA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por la institución a este equipo de auditores, con relación a este
punto mencionan lo siguiente: “(…) Las diferencias fueron subsanadas a partir del Balance de Junio/07.
Adjuntamos documentos que justifican las correcciones realizadas al Plan de Cuentas del SICO y el
Plan de Cuentas adaptado a los informes finales de la Consultoría. ANEXO 1 (…)”
 EVALUACIÓN
DE CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Verificado los documentos respaldatorios
remitidos por las autoridades de PETROPAR se observa que, la institución esta integrado al
SISTEMA SICO FUERA DE LÍNEA.
 Este Sistema de Registración dificulta el acceso a la información en forma oportuna, debido a
que necesariamente se debe esperar a que PETROPAR registre las operaciones realizadas
durante el mes. Por lo que la información proporcionada en un momento dado, no refleja la
situación económica real de la institución.
 Por lo expuesto anteriormente en lo relacionado a este punto se considera que las acciones
correctivas llevadas a cabo para cumplir con las recomendaciones emanadas por este
Organismo Superior de Control son insuficientes, debido a que la dificultad al acceso a
las informaciones oportunas y fidedignas persisten.
Al respecto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado a través del descargo cuanto sigue:
Dirección Financiera: La presente observación podrá ser subsanada una vez implementado un nuevo
Sistema Integrado de Información.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFl)
Las autoridades de la institución mencionan que la presente observación será subsanada una vez
implementado un nuevo Sistema Integrado de Información, por lo que serán verificados en posteriores
auditorías realizadas por este Organismo Superior de Control. Por lo tanto, esta auditoría se ratifica en la
presente observación.
CONCLUSIÓN:
La institución esta integrado al SISTEMA SICO “FUERA DE LÍNEA”, este Sistema de Registración
dificulta el acceso a la información en forma oportuna, debido a que necesariamente se debe esperar a
que PETROPAR registre las operaciones realizadas durante el mes. Por lo que la información
proporcionada en un momento dado, no refleja la situación económica real de la institución.
RECOMENDACIÓN:
La institución deberá implementar las medidas administrativas que sean necesarias para operar en el
SISTEMA SICO “EN LINEA”. De tal forma a que la información brindada a los diferentes sectores sea
fidedigna y actualizada.
Esta recomendación ya fue señalada por este Organismo Superior de Control en la auditoria realizada en
el marco de la Resolución CGR 1887/06, sin embargo las autoridades de PETROPAR, hasta la fecha, no
han dado cumplimiento a esta recomendación.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Informe Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR 1887/06): Resoluciones de Presidencia
Anuladas y sin antecedentes.
De la lectura de Resoluciones de Presidencia de PETROPAR correspondiente al Ejercicio Fiscal 2006, se ha
observado que existen Resoluciones anuladas entre los archivos de Secretaria General y que la misma respaldan
con simple hojas blancas con la nomenclatura de “ANULADAS”, Al respecto y para conocer el contenido especifico
de las resoluciones que habían sido anuladas esta auditoria ha solicitado por Memorando Nº 28 de fecha 20/04/07
lo siguiente: Procedimiento utilizado por Secretaria General para anular una determinada Resolución de
Presidencia y Copia de las Resoluciones anuladas Nº 10/06, 37/07, 40/07, 42/07, 46/06, 75/06, 81/06, 87/06
93/06”, por Memorando SGE 028/07 de fecha 25 de abril de 2007
De todo lo expuesto esta auditoria concluye que PETROPAR emite Resoluciones de Presidencia en forma
totalmente discrecional, debido a que no existe un procedimiento válido para la elaboración y emisión de las
mismas, siendo que, conforme lo manifestado por el Secretario General, el Presidente firma proyectos de
resoluciones ya numeradas y fechadas que al final pueden ser rechazadas o aprobadas, lo cual expone a que las
numeraciones de las resoluciones no utilizadas puedan ser objeto de uso indebido.
 PETROPAR deberá normar la emisión de sus Resoluciones, es decir, una vez aprobadas por el Presidente
deberán numerarse y fecharse de tal manera a que si una Resolución es anulada ésta solo pueda ser
anulada a través de otra Resolución de la máxima autoridad y de esta forma propiciar un buen control de la
elaboración y emisión de las citadas Resoluciones.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento presentado por PETROPAR a este equipo de auditoría, respecto a este
punto mencionan lo siguiente: “(…) Informamos que esta Secretaría General ha tomado conocimiento
de las observaciones realizadas por la Contraloría, en lo referente a las numeraciones de las
Resoluciones emitidas por la Presidencia de la Institución, y manifestamos que tomaremos las
providencias necesarias, para, en adelante, subsanar las observaciones realizadas por la Contraloría
General de la República.
Plazo.
Diciembre del 2.007 (…)”
A efecto de corroborar lo manifestado precedentemente por PETROPAR esta Auditoría ha solicitado por
Memorándum AF/PETROPAR Nº 09/2009 de fecha 18-02-2009, lo siguiente: “Resoluciones
emitidas por la Presidencia, originales correspondientes al ejercicio fiscal 2008”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/13/2009 de fecha 24/02/2009,
Secretaría General de la institución remite lo siguiente: “(…) Al respecto, cumplo en remitir la primera
partida de los originales de las Resoluciones de la Presidencia de PETROPAR Numeradas desde el 01
hasta el 122 (…)”
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Las autoridades de PETROPAR no dieron
cumplimiento a las recomendaciones emitidas por este Organismo Superior de Control,
considerando que PETROPAR sigue emitiendo Resoluciones de la Presidencia en forma
totalmente discrecional y procede a anular las numeraciones no utilizadas con simples papeles
donde consta la palabra “No utilizado”.
En base a lo contestado por la institución surge la siguiente observación en el ejercicio fiscal 2008:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Observación Nº 36: Auditoría Financiera (Resol. CGR 1209/08): Resoluciones de Presidencia
Anuladas y sin antecedentes
Esta auditoría ha verificado las Resoluciones proporcionadas por Secretaría General constatándose que,
las Resoluciones emanadas por la Presidencia no cuentan con la correlatividad en las numeraciones.
Por lo que por Memorándum AF/PETROPAR Nº 17/2009 de fecha 18-03-09, solicitó a la institución
lo siguiente:
•
“Motivo por el cual no fueron utilizados las Resoluciones emanadas por la Presidencia en el
Ejercicio Fiscal 2008 correspondiente a las siguientes numeraciones 002, 005, 013, 014, 015,
023, 029, 034, 059, 061, 062, 063, 071, 074, 082, 084, 102”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/028/2009 de fecha 05 de marzo de
2009, Secretaría General de la institución remite lo siguiente:
“(…) Al respecto, cumplimos en informar que no existen Resoluciones emanadas de la
Presidencia que no fueron utilizados durante dicho Ejercicio.
Las numeraciones de las Resoluciones que se citan en el Memorándum de los Auditores de la
Contraloría General de la Republica, corresponden a numeraciones de Proyectos de
Resoluciones preparados que no fueron suscriptos por la Superioridad, y surgen a raíz del
sistema de prenumeración utilizado por la Secretaria General, por lo que a no ser suscriptos
son prescindidos por eliminación física por razones de seguridad (…)”
Verificado las Resoluciones remitidas por PETROPAR se evidencia que, contrariamente a lo
manifestado por la institución, las autoridades de la misma siguen emitiendo Resoluciones de la
Presidencia en forma TOTALMENTE DISCRECIONAL y procede a anular las numeraciones no
utilizadas con simples papeles donde consta la palabra “No utilizado”, sin que la misma cuente con
antecedente alguno.
Esta práctica que persiste a pesar de las recomendaciones emanadas por este Organismo Superior de
Control, demuestra el poco sigilo por parte de las autoridades de turno de PETROPAR en el tratamiento
de los documentos.
Con relación al punto, Secretaría General de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto sigue:
Secretaría General
1) De ninguna manera puede la Secretaría General anular una Resolución de la Presidencia de
PETROPAR.
2) El acto administrativo emanado de la Presidencia de PETROPAR, sólo podrá ser revocado
mediante otro acto administrativo, posterior, emanado de la misma instancia.
3) La actual administración de PETROPAR está abocada al mejoramiento y buen desempeño de la
estructura administrativa, por lo que a la fecha seguimos las recomendaciones emanadas por ese
Órgano de Control, relacionada a las numeraciones correlativas de las Resoluciones de la
Presidencia.
(SGE/081/2009-02/07/09 // Secretaría General)
De la verificación, realizada a las Resoluciones emanadas por la Presidencia, remitidos por Secretaría
General al equipo auditor, se observó que algunas numeraciones no utilizadas por la presidencia fueron
anuladas con la palabra “No utilizado”. Los antecedentes de las numeraciones, no utilizadas, no fueron
remitidos al equipo auditor. Por lo que, nos ratificamos en la observación.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Sin embargo, lo mencionado por las autoridades de PETROPAR, en el último párrafo del descargo, será
verificado por este Organismo Superior de Control en las siguientes auditorías.
CONCLUSIÓN:
De las verificaciones realizadas a las Resoluciones proporcionadas por Secretaría General se ha
constatado que, las Resoluciones emanadas por la Presidencia no cuentan con la correlatividad en las
numeraciones.
RECOMENDACIÓN:
En la auditoría anterior realizada por este Organismo Superior de Control en el marco de la Auditoría
Financiera Recurrente Resolución CGR Nº 1887/06, este Organismo Superior de Control recomendó a
las autoridades de PETROPAR… normar la emisión de sus Resoluciones, es decir, una vez aprobadas por el
Presidente deberán numerarse y fecharse de tal manera a que si una Resolución es anulada ésta solo pueda ser
anulada a través de otra Resolución de la máxima autoridad y de esta forma propiciar un buen control de la
elaboración y emisión de las citadas Resoluciones… sin embargo, las autoridades hicieron caso omiso a esta
recomendación.
RUBRO: DISPONIBILIDADES
Informe Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06): Pagos en concepto de
Almuerzo a través de Fondo Fijo.
De las revisiones realizadas a las rendiciones de Fondos Fijos administrados por las distintas unidades gerenciales
de PETROPAR, se constató que los almuerzos de los funcionarios son solventados a través de Fondo Fijo. Los
comprobantes que sustentan dichos almuerzos indican que los mismos corresponden a gastos de meses de muy
antigua data contraviniendo lo dispuesto por Resolución Nº P/T/048/06 de fecha 2 de junio de 2006 en lo referente
al ítem 6), cuyo texto es la siguiente: “…En ningún caso se podrá realizar adquisiciones a créditos (Factura
Crédito). Todas las compras deberán realizarse al contado y correspondiente al mes de reintegro del Fondo Fijo.
No se podrán pagar cuentas de compras realizadas en meses anteriores”
De todo lo expuesto esta auditoria concluye que, las erogaciones realizadas mediante el fondo fijo para la
adquisición del almuerzo no corresponden debido a que los mismos están respaldadas por vales con fechas de
antigua data contraviniendo lo dispuesto por Resolución Nº P/T/048/06 de fecha 2 de junio de 2006 en lo referente
al ítem 6), cuyo texto es la siguiente: “…Todas las compras deberán realizarse al contado y correspondiente al mes
de reintegro del Fondo Fijo. No se podrán pagar cuentas de compras realizadas en meses anteriores”.
 PETROPAR deberá presupuestar los conceptos que fueron objetos de las erogaciones realizadas a través
de los Fondos Fijos, a efectos de adecuar a las reglamentaciones vigentes mediante los procedimientos
establecidos por la Ley Nº 2051/03 “De Contratación Publica” y la Resolución Nº P/T/048/06 de fecha 2
de junio de 2006 “Por la cual se establece la normativa a seguir para la utilización del Fondo Fijo (Caja
Chica) de Petróleos Paraguayos (PETROPAR)”.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento presentado por PETROPAR a este equipo de auditoría, respecto a este
punto mencionan cuanto sigue: “(…) Los pagos en concepto de almuerzo, de antigua data, realizadas
por Fondo Fijo ya fue subsanada habida cuenta que en el Concurso de Ofertas para el suministro de
almuerzos ya fueron incluidos a los funcionarios de la Oficina Central, motivo que ha originado la
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
deuda. Adjuntamos copia del contrato suscrito con la concesionaria de comedor producto del llamado
Concurso de Ofertas. ANEXO 2. (…)”
Al respecto, esta Auditoría solicitó por Memorándum AF/PETROPAR/09/09 de fecha 18-02-2009, lo
siguiente:
•
“Contrato suscrito con la concesionaria de comedor producto del llamado a Concurso de
Ofertas, para la provisión de almuerzo a los funcionarios, en el ejercicio fiscal 2008”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/22/2009 de fecha 25 de febrero de
2009, el Sr. Edgar Rafael Orrego G, Jefe del Dpto. de Administración del Personal de PETROPAR
remite lo siguiente:
“(…) Se adjunta Contrato PR Nº 323/07, Adenda Nº 1 al Contrato PR Nº 323/07, y el Contrato
PRG Nº 130/08 (…)”
La institución remite copia del Contrato PR Nº 323/07, celebrado entre PETROPAR y COMEDOR N&N
de Vilda Heve Silvera, producto del llamado a Licitación Pública Nacional Nº 19/07 para la
“CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE COMEDOR PARA PETRÓLEOS PARAGUAYOS
(PETROPAR)”, adjudicada por Resolución PR Nº 619/07, de fecha 12 de octubre de 2007 aceptando la
oferta de LA CONCECIONARIA para los Servicios de Comedor, por la suma de G. 894.240.000
(Guaraníes ochocientos noventa y cuatro millones doscientos cuarenta mil).
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Esta auditoría ha verificado y analizado los
documentos proporcionados por PETROPAR y en la misma se ha constatado que, se procedió
a la contratación del COMEDOR N & N de Vilda Heve Silvera, el cual se encuentra
registrado Contablemente en el Rubro “Gastos de Administración”, visualizado en el Plan de
Cuentas de la Institución. En este punto específico PETROPAR ha dado cumplimiento a
las recomendaciones emanadas por este Organismo Superior de Control.
 Sin embargo, considerando la situación económica actual de la institución en la que
nuevamente registra PÉRDIDAS, la misma debe evaluar la continuidad o no de esta
prestación, ya que constituye una gran erogación para las arcas de PETROPAR.
La institución no remitió descargo relacionado a esta observación.
Informe Auditoria Financiera (Resol. CGR Nº 432/05): Diferencia de saldos en la cuenta Fondo
Fijo de Mauricio José Troche (MJT)
De la verificación efectuada al Balance de Sumas y Saldos y Mayor Analítico de la Cuenta Fondo Fijo de la Planta
de Mauricio José Troche, ejercicio fiscal 2005, ambos recepcionados por esta auditoria en ocasión de la verificación
in situ, en dicha Planta, se observa que dicha dependencia ha recibido en el período 2005 en carácter de
reposiciones de Fondo Fijo por un importe total de G. 255.526.786 (Guaraníes doscientos cincuenta y cinco
millones quinientos veinte y seis mil setecientos ochenta y seis).
Según Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre del 2005, emitido por el departamento de Contabilidad de
PETROPAR – Sede Central y su Mayor respectivo, se ha asignado en el período 2005 en concepto de Fondo Fijo
Planta M. J. Troche, la suma de G. 1.334.996.208 (Guaraníes mil trescientos treinta y cuatro millones novecientos
noventa y seis mil doscientos ocho).
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1887/06)
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
En el marco de la Res. CGR Nº 1887/06 se ha considerado la evaluación a las medidas correctivas realizadas por
PETROPAR en el contexto de la observación de los Auditores de la Res. CGR N° 432/05, por lo que se ha
solicitado la dinámica contable de la cuenta del fondo para cañicultores debido al movimiento registrado en el Libro
Mayor contable del ejercicio fiscal 2006, así como de la manifestación de los responsables de Petropar en que no
disponen de normativa que reglamenta la creación del Fondo para cañicultores y que las operaciones de la Planta
Mauricio José Troche no se encuentran registradas e integradas a la contabilidad de la oficina central.
 PETROPAR deberán remitir a este Organismo Superior de Control el resultado de los trabajos de la
Consultora relacionado a la consolidación contable de la Planta Mauricio José Troche con la Oficina
Central, como así también las normativas para la creación del Fondo para el pago de cañicultores.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento presentado por PETROPAR a esta auditoría, respecto a este punto
mencionan lo siguiente: “(…) La Dirección Financiera solicitará la emisión de una Resolución que
apruebe el nuevo Plan de Cuentas, una vez finalizada el control y adecuación de los trabajos realizados
por la Consultoría.
Se remitirá a la Contraloría General de la República el Plan de Cuentas a implementar en el siguiente
ejercicio fiscal y copia de la Resolución que lo apruebe, según cronograma (…)”
A efectos de corroborar el plan de acción presentado por la institución, esta Auditoría solicitó por
Memorándum AF/PETROPAR Nº 09 /09 de fecha 18-02-2009, lo siguiente:
•
“Resolución por el cual se aprueba el nuevo Plan de Cuentas, relacionada a la consolidación
contable de la Planta Mauricio José Troche con la oficina Central, así como también la
normativa para la creación del Fondo para el pago a Cañicultores”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/023/2009 de fecha 26 de febrero de
2009, el C.P. Enrique Franco Contador General de PETROPAR remite lo siguiente: “(…) Respecto a la
Resolución que aprueba un nuevo Plan de Cuentas, relacionada a la consolidación contable de la
Planta Mauricio José Troche, se informa que desde que la misma paso a ser administrada por Petropar,
las informaciones de la mencionada Planta siempre fueron consolidadas en el Sistema Contable de
Petropar. A partir del mes de diciembre de 2007, fue modificado el procedimiento de consolidación,
para lo cual el Plan de Cuentas vigente solo fue actualizado, no habiéndose implementado uno nuevo.
Con respecto al Fondo para Pago de Cañicultores, la misma solo era utilizada como una cuenta
transitoria para la registración contable del saldo del movimiento mensual de los cheques remitidos a la
Planta de M. J. Troche para el pago a cañicultores por liquidaciones de recepción de Materia Prima, y
la misma no implicada la creación de un Fondo, por tanto no existe ninguna normativa de creación
(…)”
En cuanto a lo mencionado en el Plan de Mejoramiento por PETROPAR: “(…) La Dirección Financiera
solicitará la emisión de una Resolución que apruebe el nuevo Plan de Cuentas, una vez finalizada el
control y adecuación de los trabajos realizados por la Consultoría (…)”.
Fue consultado a la institución por Memorándum AF/PETROPAR Nº 15 de fecha 4/03/09, cual fue el
resultado de los trabajos de la Consultora ACIA, por Memorándum GSA/025/2009 de fecha 13 de
marzo de 2009 respondieron lo siguiente: “(…) Se ha rescindido el Contrato con la Consultora ACIA…
(…)”
Verificado el Plan de Cuentas remitido por PETROPAR se observa que, contempla la consolidación
contable de la Planta Mauricio José Troche con la Oficina Central.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Siempre en el mismo contexto por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 59/09 de fecha 16 de abril
de 2009, REITERADO por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 74/09 de fecha 24 de abril de
2009, se solicitó a PETROPAR lo siguiente:
•
•
•
“Punto 1. Año de aprobación del Plan de Cuentas vigente.
Punto 2. Resolución de Autorización y aprobación del Plan de Cuentas.
Punto 3. Modificaciones realizadas al Plan de Cuentas original desde su aprobación hasta la
fecha”.
En respuesta al requerimiento realizado, por MEMORÁNDUM DFI/DC/117/2009 de fecha 23 de abril
2009, mencionan lo siguiente:
“(…) 1. El Plan de Cuentas vigente fue aprobado por el Consejo de Administración en sesión del 07 de
noviembre de 1986.
2. El Plan de Cuentas vigente fue aprobado por Acta del Consejo de Administración Nº 38 de fecha 07
de noviembre de 1986, en su punto 2.
3. Desde la aprobación del Plan de Cuentas original han transcurrido 22 años, y el mismo se va
actualizando y modificando conforme a la necesidad de las operaciones y registraciones diarias, por lo
que resulta imposible determinar a esta fecha las modificaciones realizadas, ya que no se cuenta con
el Plan de Cuentas original (…)” (La negrita y el subrayado son de la CGR).
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: PETROPAR remitió a este equipo de
auditoría copia del Plan de Cuentas actualizado, en la que se observa que, efectivamente fue
consolidado los movimientos de la Planta Mauricio José Troche. Sin embargo, no ha adjuntado
la Resolución por la cual se apruebe las modificaciones realizadas al Plan de Cuentas
presentado. Este equipo de auditores no ha tenido a la vista el documento por el cual fue
aprobado el nuevo Plan de Cuentas.
Al respecto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado a través del descargo cuanto sigue:
Dirección Financiera: El Plan de Cuentas vigente fue aprobado por Acta del Consejo de
Administración Nº 38 del 07 de noviembre de 1986 y desde entonces la misma se modifica y actualiza
de acuerdo a las necesidades operativas. El nuevo Plan de Cuentas aún no fue aprobado ya que el
nuevo Sistema Integrado aún no fue implementado.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFl)
Considerando lo mencionado por las autoridades de la institución: “(…) El nuevo Plan de Cuentas aún
no fue aprobado ya que el nuevo Sistema Integrado aún no fue implementado (…)”. Esta auditoría se
ratifica en la observación.
CONCLUSIÓN:
PETROPAR cuenta con un Plan de Cuentas actualizado sin embargo, no fue implementado y tampoco
cuenta con una Resolución que apruebe la misma. En el Plan de Cuentas remitido por las autoridades de
PETROPAR a este equipo de auditores, se evidencia que fue consolidado los movimientos de la Planta
Mauricio José Troche. Sin embargo, la institución no cuenta con una Resolución que apruebe la
modificación realizada.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de PETROPAR deberán aprobar por medio de Resoluciones las modificaciones
realizadas al Plan de Cuentas, en todos los casos, y no proceder a la simple actualización sin contar con
un documento que avale las modificaciones efectuadas.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
RUBRO: CRÉDITOS
Informe Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR 1887/06): Modalidad de VENTAS A CRÉDITO en
contraposición a disposición reglamentaria.
PETROPAR sigue realizando Ventas en contraposición a una Disposición Reglamentaria (Circular de la
Presidencia de fecha 22/08/2003), que establece expresamente: 1. “Todas las ventas de productos derivados del
Petróleo, efectuadas por Petropar, serán única y exclusivamente al contado. Las facturas emitidas por dicho
concepto, deberán ser abonadas en un plazo máximo de 24 horas, contados a partir de la fecha de emisión de
dichas facturas”.
Al respecto, el Art. 82 de la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado” establece: “Responsabilidad
de las autoridades y funcionarios. Las autoridades, funcionarios y, en general, el personal al servicio de los
organismos y entidades del Estado a que se refiere el Artículo 3o. de esta ley que ocasionen menoscabo a los
fondos públicos a consecuencia de acciones u omisiones contrarias a sus obligaciones legales, responderán con su
patrimonio por la indemnización de daños y perjuicios causados, con independencia de la responsabilidad
disciplinaria o penal que les pueda corresponder por las leyes que rigen dichas materias”.
Las cifras significativas que exponen en sus estados contables en cuanto a las previsiones realizadas sobre las
cuentas de clientes, reflejan la necesidad de que PETROPAR replantee su política de venta a crédito a sus
diferentes tipos de clientes, puesto que su funcionamiento depende de los ingresos que logre obtener para seguir
funcionando sin inconvenientes. Esto amerita un mayor análisis en cuanto al criterio que utiliza la institución para
preparar sus proyectos de presupuesto, en el sentido de que deben incrementar sobre los datos obtenidos del
presupuesto base cero un porcentaje mayor previendo posible déficit de ingresos como consecuencia de la
inestabilidad en el circuito de ingresos que actualmente viene desarrollando la institución.
 PETROPAR deberá proceder a ceñirse estrictamente a las disposiciones reglamentarias vigentes, en
cuanto a la modalidad de ventas al Contado, a fin de evitar carteras morosas que posteriormente resulten
irrecuperables por la institución ocasionando daños patrimoniales.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento presentado por PETROPAR a esta auditoría, referente a este punto
mencionan lo siguiente: “(…) Actualmente las ventas de combustibles realizadas a las compañías
distribuidoras se rigen por el sistema de ventas con plazo de pago 24 hs.
Las ventas a entidades del Gobierno son realizadas en virtud a los contratos suscritos con las mismas,
en los cuales son establecidas las obligaciones y responsabilidades de las partes, vigencia del contrato,
forma de pago, plazo, cantidades de producto, etc. Estos contratos son avalados por la Ley de
Presupuesto General de la Nación, teniendo cada entidad un rubro presupuestario, para cumplir las
obligaciones emergentes por la adquisición de combustibles.
Los clientes directos que no tienen contratos suscritos con Petropar, se rigen por el sistema pre-pago
para el retiro de combustibles (…)”
A los efectos de verificar lo mencionado por la institución, esta Auditoría solicitó por Memorándum
AF/PETROPAR Nº 09/2009 de fecha 18-02-2009, lo siguiente: “Contratos suscritos entre PETROPAR
y las entidades del Estado, para la provisión de combustibles, vigentes al ejercicio fiscal 2008”.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/18/2009 de fecha 24 de febrero de
2009, el Departamento de Gestión Comercial de PETROPAR remite lo siguiente: “(…) Se remite
adjunto, fotocopias de los siguientes Contratos con entidades del Estado vigentes en el ejercicio 2008.
- Contrato PR Nº 005/08 – MOPC.
- Contrato PR Nº 067/08 – Hospital Nacional.
- Contrato PR Nº 075/08 – Regimiento escolta.
- Contrato PR Nº 081/08 – ANDE.
- Contrato PR Nº 086/08 – GABIMIL.
- Contrato PR Nº 285/08 – Presidencia de la Republica Gabinete Civil.
- Contrato PR Nº 028/08 – Despacho de la Primera Dama (…)”
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Esta observación de la Auditoría Financiera
realizada en el marco de la Resolución CGR 1887/06 es la misma señalada en el marco de la
Resolución CGR 432/05. Nuevamente en la Auditoría Financiera (Resol. CGR Nº 1209/08)
se evidencia que, PETROPAR sigue concediendo combustibles a las entidades del Estado a
pesar de que, algunas mantienen millonarias deudas con la misma. Por lo que esta auditoría
considera que, la institución no ha implementado acciones correctivas tendientes al
cumplimiento de las recomendaciones emanadas por este Organismo Superior de
Control.
A modo de ejemplo se transcribe en el siguiente cuadro la deuda mantenida por las entidades del
estado con PETROPAR:
Balance de Sumas y Saldos al 31/12/08
002
010
041
052
002
007
MOPC
Presidencia de la República
Centro Médico Nacional
Regimiento Guardia Presidencial
INC
Municipalidad de Asunción
Corriente
No Corriente
6.172.755.192 40.348.835.915
82.419.810
666.510.923
277.391.400
242.880.009
101.913.433
281.850.306
203.319.179 8.470.499.020
0
720.564.710
En el contrato firmado con el MOPC establece que la forma de pago no debe exceder los 30 días de la
emisión de la factura. Sin embargo, la deuda mantenida por el MOPC con PETROPAR al 31 de
diciembre de 2008 (DEUDA A CORTO PLAZO) asciende al importe de G. 6.172.755.192 (Guaraníes
seis mil ciento setenta y dos millones setecientos cincuenta y cinco mil ciento noventa y dos). Y la
DEUDA A LARGO PLAZO asciende al importe de G. 40.348.835.915 (Guaraníes cuarenta mil
trescientos cuarenta y ocho millones ochocientos treinta y cinco mil novecientos quince).
Al respecto, la Dirección Comercial de PETROPAR ha manifestado a través del descargo cuanto sigue:
Dirección Comercial: PETROPAR realiza entrega de combustibles de acuerdo a las disposiciones
vigentes. Los saldos deudores registrados corresponden a operaciones de antigua data.
(DCO/DG/104/2009-07/07/09 // Departamento de Gestión_Dirección Comercial)
La institución no ha implementado acciones correctivas tendientes al cumplimiento de las
recomendaciones emanadas por este Organismo Superior de Control, en este punto. Por lo tanto, este
equipo de auditoría se ratifica en su observación.
CONCLUSIÓN:
Las autoridades de PETROPAR, haciendo caso omiso a las recomendaciones emanadas por este
Organismo Superior de Control siguen proveyendo de combustible a las instituciones del estado que
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
mantienen multimillonarias deudas con la institución. Situación que, a más de dejar sin un importante
capital operativo a la misma, aumenta el déficit (actualmente insostenible) a la que se enfrenta la
petrolera. Si esta situación no es revertida a corto plazo y las autoridades no demuestran mas interés en
recuperar los fondos de la institución, PETROPAR se enfrenta a la posibilidad de una quiebra
inminente.
Es bien sabido que, en cualquier negocio si el cliente no honra sus deudas a tiempo, se le debe suspender
la provisión de bienes o servicios, teniendo en cuenta esta premisa básica que rige en cualquier negocio
en marcha, ¿cual es el criterio de las autoridades de la institución para continuar proveyendo de
combustible a las instituciones públicas que mantienen deudas varias veces multimillonarias con la
institución?
RECOMENDACIÓN:
PETROPAR, deberá realizar gestiones ante el Ministerio de Hacienda para que la deuda mantenida por
estas (Instituciones Públicas) con la institución sea prevista en el presupuesto aprobado para el siguiente
ejercicio fiscal. De tal forma a que cuente con capital operativo y evitar que la misma siga
desembolsando multimillonarias sumas en concepto de gastos por financiación. Además, deberá
identificar al o los responsables de esta grave negligencia, que contribuyó a que la institución no cuente
con fondos suficientes para hacer frente a sus obligaciones por la provisión de combustibles, y aplicar las
medidas disciplinarias y pecuniarias que correspondan.
Informe Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06): Elevado saldo de la Cartera
Morosa
PETROPAR ha mantenido el alto saldo de Cartera Morosa observado por esta Contraloría General, tanto al cierre
del Ejercicio Fiscal 2005 como al cierre del Ejercicio Fiscal 2006.
Sin embargo, en el Balance General al 31/12/2006, PETROPAR ha transgredido los principios de contabilidad
generalmente aceptados al reclasificar como Activos No Corrientes, aquellos créditos cuyos plazos de cobro ya
vencieron así como también al reclasificar bajo el mencionado rubro, el saldo correspondiente a ventas a crédito
efectuadas en ejercicios anteriores de antigua data. El concepto de ACTIVO CORRIENTE es: “El efectivo y los
derechos y bienes que se esperan sean convertidos en efectivo en el transcurso del ejercicio siguiente, así
como los servicios pagados que serán utilizados o consumidos dentro del plazo de un año a partir de la
fecha del balance”.
Y el del ACTIVO NO CORRIENTE es: “Constituyen los derechos, bienes y servicios cuya conversión en
efectivo o su utilización o consumición se espera tener en un plazo mayor de un año”.
Este Organismo Superior de Control había recomendado a las autoridades de PETROPAR, conforme al resultado
de la auditoria practicada por Resolución CGR Nº 432/05, iniciar las gestiones para el recupero de los créditos
morosos mediante las medidas y/o acciones que correspondan, administrativas y/ judiciales a fin de evitar un daño
en el patrimonio de la institución. No se ha evidenciado que PETROPAR haya realizado gestión alguna relacionada
a la recomendación realizada, sino tan solo una simple “reclasificación” de la Cartera de Crédito.
 PETROPAR deberá dar cumplimiento a la recomendación reiterada por esta Contraloría General y remitir
en la brevedad respaldo documental de las gestiones iniciadas para el efecto.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por la Institución en relación a este punto mencionan lo siguiente:
“(…) Una vez emitida la Resolución que apruebe la política y el procedimiento de venta, la Dirección
Financiera dará cumplimiento en lo que atañe al rubro financiero (cobranzas, penalización por mora,
etc.) que deban cumplir los eventuales clientes.
En cuanto al recupero de la cartera morosa la Dirección Financiera remitió a la Dirección Jurídica los
antecedentes a fin de iniciar los trámites administrativos/judiciales. Ver Anexo 3 (…)”
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
A fin de corroborar lo mencionado por la institución en el Plan de mejoramiento presentado, esta
Auditoría solicitó por Memorándum AF/PETROPAR Nº 09/09 de fecha 18-02-2009, lo siguiente:
•
“Resolución que aprueba la política y el procedimiento de ventas a créditos; situación actual en
que se encuentran las gestiones administrativas implementadas para el recupero de la cartera
morosa”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/18/2009 de fecha 24 de febrero de
2009, el Lic. Juan S. Riquelme F. del Departamento de Gestión Comercial de PETROPAR remite lo
siguiente: “(…) Resolución Nº 135 de la Presidencia de Petropar de fecha 18/04/06 POR LA CUAL SE
APRUEBA LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL DESPACHO DE COMBUSTIBLES EN LAS PLANTAS
DE VILLA ELISA, DE HERNANDARIAS Y DE MAURICIO JOSÉ TROCHE.
Anexo 1 (de la Res. Nº 135 RÉGIMEN DE VENTAS DE COMBUSTIBLES).
Asimismo se adjunta fotocopia de Resolución PRG Nº 246/08 de fecha 01/12/08 POR LA CUAL SE
CREA EL COMITÉ DE CRÉDITO DE PETRÓLEOS PARAGUAYOS (PETROPAR). El mismo se
encargara del:
- Análisis de las cuentas a cobrar de la Empresa.
- Evaluación de las Gestiones de cobro.
- Establecimiento de otros procedimientos de despacho, facturación requerimiento, reclamos (vía
judicial y extrajudicial) y cobros por los combustibles comercializados por la Empresa.
Resolución PRG Nº 041/09 de fecha 26/01/09 POR LA CUAL SE MODIFICA EL ART. 1º DE LA RES.
PRG Nº 246/08 (…)”
Además, por Memorándum AF/PETROPAR Nº 31/09 de fecha 12 de marzo de 2009, se solicitó a la
institución lo siguiente: “Punto 1. Minutas, resultado de las reuniones de comité creado según la Resol.
PRG Nº 246/08 de fecha 01/12/08”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorándum AIN/049/2009 de fecha 12 de marzo de
2009, la Lic. Doris Sanabria de Benítez, Jefa del Departamento de Gestión Comercial remite lo siguiente:
“(…) Cabe señalar que a la fecha, dicho comité se ha reunido una sola vez, debido a que a través de la
Resolución PRG Nº 041/09 de fecha 26 de enero de 2009, por la que fue excluido uno de los integrantes
del comité (el auditor interno), tuve conocimiento de que yo formaba parte de dicho comité, y que sería
la responsable de convocar a las reuniones (…)”
Tanto en la Auditoría Financiera practicada en el marco de la Resolución CGR Nº 432/05 y en la
Auditoría Financiera Recurrente practicada en el marco de la Resolución CGR 1887/06 se recomendó
a la institución lo siguiente: “(…) iniciar las gestiones para el recupero de los créditos morosos mediante las
medidas y/o acciones que correspondan, administrativas y/o judiciales a fin de evitar un daño en el patrimonio de la
institución (…)”.
Respecto a la recomendación señalada, esta auditoría ha verificado y analizado los documentos
proporcionados por la institución y en ellas constan que, por Res. PRG Nº 246/08 de fecha 01/12/08, se
creó el Comité de Crédito de PETROPAR, que establece en su “(…) Art. 3º El Comité Crédito de
Petróleos Paraguayos (PETROPAR), estará encargado del:
Análisis de la Cuenta a cobrar de la Empresa.
Evaluación de las gestiones de cobro.
Establecimiento de otros procedimientos de despacho, facturación requerimiento, reclamos (vía judicial
y extrajudicial) y cobros por los combustibles comercializados por la Empresa. (…)”
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
En ese contexto, se solicitó a la institución por Memorándum AF/PETROPAR Nº 45/09 de fecha 1 de
abril de 2009 lo siguiente: “Punto 3. Anexos del Plan de Mejoramiento de la Institución, presentado al
equipo de auditores por Memorándum AIN/004/2009”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/069/2009 de fecha 14 de Abril de
2009, PETROPAR remite lo solicitado y en su Anexo 3 - Observación 8 - 9 – 11
“Remisión a Dirección Jurídica de Listado de Clientes y sus antecedentes para la gestión de cobro”; y
adjunta el Memorando DAF/DC2/194/07 de fecha 26 de julio de 2007, de la Sección de Liquidación
para Pagos dirigido al Departamento de Contabilidad, con el sello de recibido de la Dirección Jurídica
con fecha 27 de julio de 2007, en la cual se lee lo siguiente: "(...) Me dirijo a Usted, con el objeto de
remitirle adjunto al presente el detalle de deudas vencidas e impagas, que las diferentes distribuidoras
mantienen con Petropar por la provisión de combustible en algunos casos y otras, por intereses
moratorios generados por pago tardío de facturas, depósito 48 horas, cheques rechazados y
redepositados. En cada caso con copias de los antecedentes obrantes en esta sección (Facturas Crédito,
Facturas Contado, Notas de Reclamo, etc.), para su remisión a la Dirección Jurídica, con el objeto de
iniciar trámites legales que consideren pertinentes para el cobro de las mismas (…)”
A continuación se transcribe la planilla remitida por el Departamento de Contabilidad de PETROPAR a
la Asesoría Jurídica, por un importe total de G. 470.622.643 (Guaraníes cuatrocientos setenta millones
seiscientos veinte y dos mil seiscientos cuarenta y tres) en la misma se observa que las deudas son de
antigua data del año 2002 inclusive:
PLANILLA DE FACTURAS PENDIENTES
EMPRESA
SHELL PARAGUAY LIMITED
COPETROL
SOC. COOP. CHORTITZER
CORPORACIÓN PETROLERA
SHELL GAS
COPEG
1324
F. Contado
27/05/2002
1.455.698
1341
F. Contado
18/06/2002
5.025.692
1355
F. Contado
24/06/2002
1.629.025
1370
F. Contado
09/07/2002
3.277.508
1464
F. Contado
19/11/2002
1.139.172
2074
F. Contado
15/07/2004
2.448.622
2122
F. Contado
24/08/2004
2.604.517
2254
F. Contado
17/11/2004
1.599.685
93123
F. Crédito
02/09/2005
3.000
93250
F. Crédito
13/09/2005
76.355
97314
F. Crédito
15/06/2006
1.965.256
97315
F. Crédito
15/06/2006
3.519.913
98038
F. Crédito
09/08/2006
3.497.885
92546
F. Crédito
27/07/2005
100
93803
F. Crédito
20/10/2005
734.374
70241
F. a Crédito
26/02/2002
28.720
1468
F. Contado
28/11/2002
85.012
1782
F. Contado
23/06/2003
48.107.554
34748
F. Crédito
27/05/1997
3.672.570
1194
F. Contado
04/09/2001
1.965.248
1200
F. Contado
11/09/2001
529.251
1264
F. Contado
14/03/2002
499.014
Nota de Crédito
27/05/2004
1.400.280
97323
357
F. Crédito
15/06/2004
258.075
4009
F. Crédito
29/12/2006
420.000
12.527.095
15.715.233
734.474
48.221.286
6.666.083
2.078.355
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
PLANILLA DE FACTURAS PENDIENTES
EMPRESA
SCAVONE HERMANOS
SUGAS
INDUSTRIA QUIMICA PUPI
LUBRICANTES PARAGUAYOS S.A.
PETROSUR
2082
F. Contado
15/07/2004
7.349
8729
F. Crédito
18/08/2004
99.903
107.252
1197
F. Contado
04/09/2001
2.262.285
2.262.285
Debito Contado
01/12/1916
6.180
86779
25
F. a Crédito
06/08/2004
622.470
2077
F. Contado
15/07/2004
1.207.890
2093
F. Contado
15/07/2004
2.922.382
2099
F. Contado
15/07/2004
1.721.424
2126
F. Contado
24/08/2004
2.039.672
2131
F. Contado
26/08/2004
3.565.808
2146
F. Contado
10/09/2004
759.452
2260
F. Contado
19/11/2004
2.776.760
2317
F. Contado
13/12/2004
433.651
97307
F. Crédito
15/07/2006
41.619.964
97308
F. Crédito
15/07/2006
154.933.343
37580
F. Crédito
04/07/2006
22.669.651
3409
F. Crédito
13/11/2006
26.562.948
3667
F. Crédito
01/12/2006
27.147.645
3672
F. Crédito
01/12/2006
858.945
4006
F. Crédito
29/12/2006
24.677.747
377
BARCOS Y RODADOS
CIA. PARAGUAYA DE COMBUSTIBLE
TOTAL GENERAL
628.650
15.427.039
Nota de Debito
16/01/2007
85.000
1000015
F. Crédito
05/02/2007
18.386.431
1000090
F. Crédito
16/03/2007
15.675.600
1000157
F. Crédito
17/04/2007
17.971.134
1000223
F. Crédito
16/05/2007
15.369.111
365.957.519
3369
F. Crédito
01/12/2006
103.984
103.984
1932
F. Contado
23/01/2004
193.388
193.388
470.622.643
En ese contexto, se solicitó a la institución por Memorándum AF/PETROPAR/79/09 de fecha 28-042009, reiterado por Memorándum AF/PETROPAR Nº 103/09 de fecha 11/05/09 y Memorándum
AF/PETROPAR Nº 111/09 de fecha 19/05/09, lo siguiente:
“Punto 1. Gestiones realizadas por la Institución para el recupero de deudas vencidas e impagas,
que las diferentes distribuidoras mantienen con Petropar y que fueron remitidas a la Dirección
Jurídica según Memorando DAF/DC2/194/07 de fecha 26/07/2007, por importe total de G.
470.622.643 (Cuatrocientos setenta millones seiscientos veintidós mil seiscientos cuarenta y tres)
por la provisión de combustibles al 31/12/2008, en base a las observaciones emanadas por la
Auditoría Financiera 1887/06”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/145/2009 de fecha 20 de mayo de
2009, adjunto el memorando DJU/198/2009 del 20 de mayo de 2009, en donde aclaran que no se pudo
dar cumplimiento a lo solicitado en el tiempo correspondiente por problemas de autenticación de copias
de documentos; y el memorando DJU/145/2009 de fecha 05 de mayo de 2009, de los Abogados Pedro
R. Valiente Lara, Director Jurídico y Balbino Ferreira F., Jefe del Dpto. Jurídico Administrativo, de
Petropar en donde manifiesta cuanto sigue:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
1º) Por Memorando DAF7DC2/197/07 de fecha 26/07/2007, la Dirección Financiera remite a la
Dirección Jurídica un listado de deudas vencidas e impagas que las diferentes distribuidoras mantienen
con PETROPAR, en dicho listado existían algunas deudas ya prescriptas, de las mencionadas deudas
solamente recibimos fotocopia de facturas y no conformadas, es decir deudas sin documentos
respaldatorios para iniciar alguna acción judicial para el recupero.
2º) Por tal circunstancia, sugerimos la remisión de notas de intimación de pagos a las distribuidoras
que tenían mayor cantidad de deudas con PETROPAR, se adjunta copia de la Nota Interna
DJU/466/2007, con la cual remitimos el proyecto de nota para la Empresa PETROLEOS DEL SUR S.A.
(PETROSUR) y copia de la Nota Interna DJU/565/2007, a la cual adjuntamos también proyecto de nota
para la Empresa LUBRICANTES PARAGUAYOS S.A.(LUBRIPAR).
3º) A fin de estudiar la posibilidad de instaurar algunas acciones judiciales a las empresas deudoras,
solicitamos de la Dirección Financiera, conforme Nota Interna DJU/467/2007 de fecha 17 de setiembre
de 2007, Nota Interna DJU/564/2007 de fecha 06 de noviembre de 2007 y Nota Interna DJU/747/2008
del 28 de octubre de 2008, documentos respaldatorios, como ser facturas conformadas de las deudas
contraídas con PETROPAR por venta de combustibles. De la ultima solicitud tuvimos respuesta de la
Dirección Financiera mediante MEMORANDUM DF/DC2/699/2008, en el cual nos comunican que las
facturas por ventas de combustibles deben ser solicitadas al Dpto. de Ventas de la Dirección Comercial,
a tal efecto remitimos a dicha Dirección la Nota Interna DJU/819/2008 del 25 de noviembre de 2008, en
el cual solicitamos los documentos originales conformadas que se hallan en poder de PETROPAR
(triplicado verde), la Nota Interna DJU/819/2008, cuya copia se acompaña no tuvo respuesta.
En el marco de la Resolución CGR 1209/08 se ha procedido a la circularización a las empresas privadas
y públicas a fin de tener conocimiento respecto a los saldos mantenidos con PETROPAR al 31 de
diciembre de 2008, cuyo resultado se expone en el CAPÍTULO de Créditos.
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Es importante señalar que, hasta la fecha el
“Comité de Crédito” no ha realizado ninguna gestión para el recupero del monto de la cartera
morosa de PETROPAR, que al 31 de diciembre de 2008 asciende a la suma de G.
111.097.057.460 (Guaraníes ciento once mil noventa y siete millones cincuenta y siete mil
cuatrocientos sesenta) de los cuales G. 59.299.547.172 (Guaraníes cincuenta y nueve mil
doscientos noventa y nueve millones quinientos cuarenta y siete mil ciento setenta y dos)
corresponden a Corto Plazo y G. 51.797.510.288 (Guaraníes cincuenta y un mil setecientos
noventa y siete millones quinientos diez mil doscientos ochenta y ocho) corresponden a Largo
Plazo. Las acciones correctivas se resume en la remisión de una nota del Departamento de
Contabilidad de PETROPAR a Asesoría Jurídica para el inicio de las gestiones para el
recupero de las mismas. El monto remitido a Asesoría Jurídica para el inicio de las gestiones
representa el 0,42% del total de la cartera morosa. Por lo expuesto esta auditoría considera que
no se han implementado acciones correctivas tendientes a cumplir con las
recomendaciones emanadas por este Organismo Superior de Control. La institución
deberá instruir sumario administrativo a efectos de identificar al o los responsables de
esta grave irregularidad y aplicar las sanciones disciplinarias y pecuniarias que
correspondan.
La institución no remitió descargo relacionado a esta observación.
Informe Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06): Elevado saldo de Créditos por
Ventas a Entidades del Sector Público.
PETROPAR posee una cartera morosa con un porcentaje muy elevado dentro del rubro Créditos expuesto en el
Balance General al 31/12/2006, teniendo en cuenta que el total de las Cuentas a Cobrar a Corto y Largo Plazo
asciende a G. 73.159.496.690 (Guaraníes Setenta y tres mil ciento cincuenta y nueve millones cuatrocientos
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
noventa y seis mil seiscientos noventa), y las previsiones por ventas de combustibles ascienden a G.
42.363.819.221 (Guaraníes Cuarenta y dos mil trescientos sesenta y tres millones ochocientos diez y nueve mil
doscientos veintiuno) que representa el 58%, hecho que determina que PETROPAR tiene certeza de cobrar tan
sólo la suma de G. 30.795.677.469 (Guaraníes Treinta mil setecientos noventa y cinco millones seiscientos setenta
y siete mil cuatrocientos sesenta y nueve), monto que representa apenas el 42% del total de los Créditos por
Ventas de Combustibles.
El mayor componente de la cartera morosa lo constituyen los créditos de ventas a la administración central del
gobierno, los cuales casi en su totalidad se encuentran previsionados, lo que implica la falta de certeza de su
recuperabilidad.
Es decir, PETROPAR no cuenta con una Política de Ventas a Crédito que haga viable o que asegure que los
productos que comercializa produzca el retorno del capital financiero necesario para las actividades operacionales.
A la fecha, los procedimientos utilizados por la institución en la venta a crédito a entidades del sector público, por su
significatividad en el saldo total de la cartera de créditos, ha ocasionado la falta de retorno del capital operativo
necesario generando año tras año un déficit en el margen del precio de venta con el costo, debido a que la
adquisición a plazo de los productos comercializados encarecen enormemente el costo de éstos, en directo
detrimento de la ciudadanía, quienes finalmente absorben el alto costo de la ineficiencia de la empresa petrolera
estatal y de la “táctica” no, de la “política” energética del gobierno de turno.
 Los responsables de PETROPAR deberán replantear las Políticas en cuanto a las Ventas de
combustibles al Sector Público se refiere de tal manera a que los productos comercializados a
créditos tengan la garantía de que serán cobradas en tiempo y en forma los que produciría que
PETROPAR cuente con recursos disponibles para hacer frente a sus obligaciones sin que sean
los usuarios finales los que tengan que cargar con los elevados costos de los combustibles.
 Las autoridades de PETROPAR deberán gestionar el recupero de los créditos morosos, mediante
las medidas y/o acciones que correspondan, administrativas y/o judiciales, a fin de evitar un daño
en el patrimonio de la institución.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR a este equipo de auditores, con relación a este
punto mencionan lo siguiente: “(…) La Dirección Financiera remitió a la Dirección Jurídica los
antecedentes a fin de iniciar los trámites administrativos/judiciales. ANEXO 3 (…)”
Atendiendo el Plan de acción presentado por PETROPAR, esta auditoria ha requerido por
Memorándum Nº 45/09 de fecha 01/04/09, lo siguiente: “Punto 3. Anexos del plan de mejoramiento
de la Institución, presentado al equipo de auditores por memorándum AIN/04/2009”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/069/2009 de fecha 14 de Abril de
2009, PETROPAR remite lo solicitado y en su Anexo 3 - Observación 8 - 9 – 11
“Remisión a Dirección Jurídica de Listado de Clientes y sus antecedentes para la gestión de cobro”; y
adjunta el Memorando DAF/DC2/194/07 de fecha 26 de julio de 2007, de la Sección de Liquidación
para Pagos dirigido al Departamento de Contabilidad, con el sello de recibido de la Dirección Jurídica
con fecha 27 de julio de 2007. Sin embargo, en el detalle de empresas con deudas vencidas e impagas
remitidos a Asesoría Jurídica, por un monto total de G. 470.622.643 (Guaraníes cuatrocientos setenta
millones seiscientos veintidós mil seiscientos cuarenta y tres), con el objeto de iniciar trámites legales
que consideren pertinentes para el cobro de las mismas, NO FIGURA NINGUNA ENTIDAD
PÚBLICA.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
 EVALUACIÓN DE CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: El elevado porcentaje de la Cartera Morosa de
PETROPAR ya fue observado en la Auditoría Financiera practicada a la institución en el
marco de la Resolución CGR Nº 432/05, nuevamente se evidenció en la Auditoría
Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06), en el marco de la auditoría mencionada
fue recomendado a la institución lo siguiente: “…Los responsables de PETROPAR deberán
replantear las Políticas en cuanto a las Ventas de combustibles al Sector Público se refiere
de tal manera a que los productos comercializados a créditos tengan la garantía de que
serán cobradas en tiempo y en forma los que produciría que PETROPAR cuente con
recursos disponibles para hacer frente a sus obligaciones sin que sean los usuarios finales
los que tengan que cargar con los elevados costos de los combustibles.
Las autoridades de PETROPAR deberán gestionar el recupero de los créditos morosos,
mediante las medidas y/o acciones que correspondan, administrativas y/o judiciales, a fin de
evitar un daño en el patrimonio de la institución…”
En este punto las autoridades de PETROPAR no dieron cumplimiento a las recomendaciones
de este Organismo Superior de Control, ya que sigue proveyendo de combustible a las
instituciones que mantienen MULTIMILLONARIAS PÉRDIDAS CON LA MISMA.
Esta auditoría no tuvo a las vista documentos que avalen, si las autoridades de PETROPAR han
realizado alguna gestión ante el Ministerio de Hacienda a los efectos de que la deuda pendiente de
pago (de antigua data) sea considerado en el presupuesto de las instituciones que mantienen
deudas VARIAS VECES MILLONARIAS con PETROPAR, para el pago de la misma.
La institución deberá instruir sumario administrativo a efectos de identificar al o los
responsables de esta grave irregularidad y aplicar las sanciones disciplinarias y pecuniarias
que correspondan.
Al respecto, la Dirección Financiera y la Dirección Comercial de PETROPAR ha manifestado a través
del descargo cuanto sigue:
Dirección Financiera: Cabe señalar que una función asignada al Comité es la Evaluación de las
gestiones de cobro, correspondiéndole a las áreas de línea las acciones específicas para la
recuperación de las cuentas a cobrar.
En ese sentido, actualmente se está trabajando en la elaboración de un Manual de Gestión de Cobros,
que se pretende sea tratado en el corto plazo, y posteriormente, elevado a consideración de la
Presidencia.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Dirección Comercial: Los informes de la Auditoria Financiera Recurrente se basan en los saldos
deudores de antigua data, es decir, que por más que PETROPAR aplique una política de ventas a
crédito conforme a lo recomendado por la CGR, eso no implica la recuperación inmediata de la cartera
morosa. Es parecer de este Departamento que la gestión de venta debería ser analizada año por año en
forma independiente, debido a que los elevados saldos deudores no han sido aún regularizados y los
mismos corresponden a años anteriores. De esta manera se podrá determinar si han sido
implementadas nuevas políticas de ventas a crédito.
(DCO/DG/104/2009-07/07/09 // Departamento de Gestión_Dirección Comercial)
Hasta la fecha las autoridades de PETROPAR no realizaron gestiones tendientes al recupero de la cartera
morosa mantenida por algunas entidades públicas con la institución. Mencionan además, que están “…
trabajando en la elaboración de un Manual de Gestión de Cobros..”, no hacen mención de la fecha
de culminación del Manual, menos aún la fecha de implementación, pese a que las deudas son ya de
antigua data y el tiempo es un factor muy importante que debe tenerse en cuenta. Tampoco remitieron
documento que respalde lo referido. Una vez mas, se evidencia la desidia de las autoridades de turno
de PETROPAR; por lo que este equipo de auditores se ratifica en la observación.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CONCLUSIÓN:
El elevado porcentaje de la Cartera Morosa de PETROPAR ya fue observado en la Auditoría
Financiera practicada a la institución en el marco de la Resolución CGR Nº 432/05, nuevamente se
evidenció en la Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06).
Las autoridades de PETROPAR no han realizado gestión alguna ante el Ministerio de Hacienda a los
efectos de que la deuda pendiente de pago (de antigua data) sea considerado en el presupuesto de las
instituciones que mantienen deudas VARIAS VECES MILLONARIAS con PETROPAR, para el pago
de la misma.
RECOMENDACIÓN:
La institución deberá instruir sumario administrativo a efectos de identificar al o los responsables de
esta grave irregularidad, ya que los que dejaron de implementar alguna medida tendiente al recupero de
la cartera morosa, son tan responsables como las que siguieron concediendo el suministro de
combustible, a pesar de la falta de pago. Además, deberán aplicar las sanciones disciplinarias y
pecuniarias que correspondan.
De la verificación del Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2008, proveído por PETROPAR
a este equipo de Auditores surge la siguiente observación:
Observación Nº 37: Auditoría Financiera (Resol. CGR 1209/08): Elevado saldo de Créditos por
Ventas a Entidades del Sector Público.
Verificado el Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2008, proveído por las autoridades de
PETROPAR se observa que, la deuda a Corto Plazo y Largo Plazo que mantienen las Instituciones
del Estado con PETROPAR, asciende a G. 58.117.793.043 (Guaraníes cincuenta y ocho mil ciento
diecisiete millones setecientos noventa y tres mil cuarenta y tres) de los cuales G. 6.863.120.278
(Guaraníes seis mil ochocientos sesenta y tres millones ciento veinte mil doscientos setenta y ocho)
corresponden a Corto Plazo y G 51.254.672.765 (Guaraníes cincuenta y un mil doscientos cincuenta y
cuatro millones seiscientos setenta y dos mil setecientos sesenta y cinco) corresponden a Largo Plazo.
Balance de Sumas y Saldos al 31/12/08
1 MOPC
Corriente
al 31/12/08
No Corriente
al 31/12/08
6.172.755.192
40.348.835.915
82.419.810
666.510.923
3 Comando Ingeniería
0
203.873.270
4 Comando Logístico
0
95.523.872
5 Comando Fuerza Aérea
0
56.662.200
6 Comando de la Armada
0
23.996.900
7 Comando del Ejército
0
41.703.598
277.391.400
242.880.009
0
38.934.831
0
40.733.252
2 Presidencia de la República
8 Centro Médico Nacional
9 Armada Paraguaya
10 Comando Fuerzas Militares
11 Pres. Rca. Secretaria de Emergencia Nacional (ex Comité)
12 Regimiento Guardia Presidencial
13 Dirección Nacional de Aduanas
14 INC
0
21.894.278
101.913.433
281.850.306
25.228.800
0
203.319.179
8.470.499.020
0
720.564.710
0
87.119
15 Municipalidad de Asunción
16 ANNP
17 IPS
92.464
0
0
122.562
51.254.672.765
18 ANDE
TOTAL
6.863.120.278
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Nuevamente se observa que, como se había mencionado en la Auditoría Financiera Recurrente (Resol.
CGR 1887/06), los procedimientos utilizados por la institución en la venta a crédito a entidades del
sector público, por su significatividad en el saldo total de la cartera de créditos, ha ocasionado la falta
de retorno del capital operativo necesario generando año tras año un déficit en el margen del precio
de venta con el costo, debido a que la adquisición a plazo de los productos comercializados encarecen
enormemente el costo de éstos, en directo detrimento de la ciudadanía, quienes finalmente absorben el
alto costo de la ineficiencia de la empresa petrolera estatal y de la “táctica” no, de la “política”
energética del gobierno de turno.
En el detalle del Anexo 3, remitido por Memorándum AIN/069 de fecha 14 de abril de 2009,
correspondiente al Plan de Mejoramiento, en la que se detallan las cuentas por cobrar remitidas a
Asesoría Jurídica no constan las entidades del Estado.
Al respecto, por Memorándum AF/PETROPAR Nº 64/09 de fecha 21 de abril de 2009, y reiterado
por Memorándum AF/PETROPAR Nº 84/09 de fecha 29 de abril de 2009 lo siguiente:
“Punto 2. Gestiones realizadas para el cobro a las Entidades del Estado, que mantienen deudas
de antigüa data con PETROPAR”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/0087/2009 de fecha 28 de abril de
2009, adjunto el memorando DFI/DC/120/2009 en la que el C.P Enrique Franco, Contador General
de PETROPAR remite lo siguiente.
2 – La gestión para el cobro a las Entidades del Estado efectuadas por la Dirección Financiera, la
realiza mediante la remisión periódica de notas de reclamo con sus respectivas composiciones del
Saldo de cada una de las entidades. Así mismo, se procedió a remitir la Nota N. PR Nº 941/08 al
Ministerio de Hacienda por el cual se solicito al entonces Ministro Interino la inclusión de los
importes adeudados por las entidades del estado en sus respectivos Anteproyectos de
Presupuestos a fin de efectivizar los cobros.
Adjunto copias de las notas remitidas durante el ejercicio fiscal 2008 a las entidades detalladas en
el numeral anterior, así como de la Nota N. PR Nº 941/08.
A continuación se detallan las notas de reclamos remitidas a las diferentes Entidades del Estado:
Reclamos a Entidades del Estado por deudas de antigua data
Entidad a la que se
Nota
Composición
Fecha
le remitió la Nota
Remitida por
Nº
de saldos al
de Reclamo
18/04/2008
17/06/2008
04/08/2008
22/12/2008
01/04/2008
16/06/2008
04/08/2008
19/12/2008
N. DFI
Nº 88/08
N. PR
Nº
137/08
N. PR
Nº
197/08
N. DFI
Nº
288/08
N. DFI
Nº
078/08
N. DFI
Nº
132/08
N. DFI
Nº
195/08
N. DFI
Nº
290/08
I.N.C
I.N.C
I.N.C
I.N.C
Presidencia de la
República - Gabinete
Civil
Presidencia de la
República - Gabinete
Civil
Presidencia de la
República - Gabinete
Civil
Presidencia de la
República - Gabinete
Civil
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
31/03/2008
Total de la
Deuda
Reclamada
Monto de la
Deuda
Monto del
Interés
Moratorio
8.663.797.899 No especifica
No especifica
No especifica
No especifica
31/07/2008
8.663.797.899 No especifica
No especifica
30/11/2008
8.673.818.199 No especifica
No especifica
31/03/2008
683.846.059 No especifica
No especifica
31/05/2008
730.871.059 No especifica
No especifica
31/07/2008
730.871.059 No especifica
No especifica
30/11/2008
763.307.659 No especifica
No especifica
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Reclamos a Entidades del Estado por deudas de antigua data
Entidad a la que se
Nota
Composición
Fecha
le remitió la Nota
Remitida por
Nº
de saldos al
de Reclamo
10/06/2008
04/08/2008
19/12/2008
21/05/2008
19/06/2008
22/07/2008
31/07/2008
19/08/2008
22/09/2008
19/12/2008
02/06/2008
N. DFI
Nº
129/08
N. DFI
Nº
196/08
N. DFI
Nº
295/08
N. DFI
Nº
109/08
N. DFI
Nº
141/08
N. DFI
Nº
168/08
N. DFI
Nº
174/08
N. DFI
Nº
219/08
N. DFI
Nº
249/08
N. DFI
Nº
287/08
N. DFI
Nº
941/08
Presidencia de la
República - Gabinete
Militar
Presidencia de la
República - Gabinete
Militar
Presidencia de la
República - Gabinete
Militar
M.O.P.C.
M.O.P.C.
M.O.P.C.
M.O.P.C.
M.O.P.C.
M.O.P.C.
M.O.P.C.
Ministerio de
Hacienda
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Total de la
Deuda
Reclamada
Monto de la
Deuda
Monto del
Interés
Moratorio
31/05/2008
76.688.404 No especifica
No especifica
31/07/2008
123.713.404 No especifica
No especifica
30/11/2008
8.204.096 No especifica
No especifica
20/05/2008
46.864.820.270
42.348.094.013
4.516.726.257
45.078.641.435
40.561.915.178
4.516.726.257
21/07/2008
44.603.899.484
40.087.173.227
4.516.726.257
29/07/2008
45.320.544.789
40.803.818.532
4.516.726.257
18/08/2008
45.320.683.485
40.803.957.228
4.516.726.257
19/09/2008
45.875.789.909
41.359.063.652
4.516.726.257
17/12/2008
43.136.161.923
38.619.435.666
4.516.726.257
31/05/2008
55.196.984.598 No especifica
No especifica
Cabe destacar que, entre las notas remitidas por la institución, se ha visualizado la Nota D.B y S. Nº
51/2008 de fecha 29 de julio 2008, del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones remitida por el
Econ. Patricio Cáceres, Director de la Dirección de Bienes Suministros. “(…) Tengo a bien dirigirme a
usted y por su intermedio donde corresponda con el objeto de solicitar el monto de la deuda y los
intereses moratorios actualizado hasta la fecha.
El pedido es con el propósito de cumplir con los compromisos asumidos por la Institución, a fin de
llevar a cabo la ejecución presupuestaria asignada al rubro y honrar las deudas contraídas (…)”. El
cual fue contestada por memorando N. DFI. Nº 174/08 de fecha 31/07/08.
Las gestiones realizadas por PETROPAR para el cobro de la deuda que mantiene el MOPC con la
misma, se resume en la remisión de simples notas informativas del saldo de la deuda.
Las autoridades de la institución no instruyeron sumario administrativo alguno, tendientes a identificar
al o los responsables de esta grave irregularidad.
Además, es importante mencionar que los funcionarios que alegremente dejaron de implementar
las gestiones que corresponden para el cobro de la MULTIMILLONARIA DEUDA, y se limitaron
a la remisión de simples notas con los saldos de las deudas, son tan responsables de esta
irregularidad como los funcionarios que la cometieron.
Con relación al punto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Dirección Financiera: La Dirección Financiera procedió a remitir Notas de reclamos a las diversas
entidades del sector público en forma periódica, aún sin que este procedimiento se encuentre incluido
en los Manuales de Funciones de la Dirección.
Recientemente, fue remitida la Nota PR Nº 252/09 al Ministerio de Hacienda, exponiendo la situación de
cuentas a cobrar a entidades del estado y solicitando la inclusión, en el ante-proyecto presupuestario
2010 de los saldos que posee Petropar a su favor.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Las autoridades de PETROPAR no remitieron documento que respalde lo mencionado, por lo tanto esta
auditoría se ratifica en su observación.
CONCLUSIÓN:
Según el Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2008, proveído por las autoridades de
PETROPAR, la deuda a Corto Plazo y Largo Plazo que mantienen las Instituciones del Estado con
PETROPAR, asciende a G. 58.117.793.043 (Guaraníes cincuenta y ocho mil ciento diecisiete millones
setecientos noventa y tres mil cuarenta y tres) de los cuales G. 6.863.120.278 (Guaraníes seis mil
ochocientos sesenta y tres millones ciento veinte mil doscientos setenta y ocho) corresponden a Corto
Plazo y G 51.254.672.765 (Guaraníes cincuenta y un mil doscientos cincuenta y cuatro millones
seiscientos setenta y dos mil setecientos sesenta y cinco) corresponden a Largo Plazo.
Entre las instituciones que registra mayor deuda con PETROPAR figura el Ministerio de Obras Públicas
y Comunicaciones (MOPC), con una deuda a Corto Plazo de G. 6.172.755.192 (Guaraníes seis mil
ciento setenta y dos millones setecientos cincuenta y cinco mil ciento noventa y dos) y una deuda a Largo
Plazo de G. 40.348.835.915 (Guaraníes cuarenta mil trescientos cuarenta y ocho millones ochocientos
treinta y cinco mil novecientos quince).
La INC mantiene una deuda a Corto Plazo de G. 203.319.179 (Guaraníes doscientos tres millones
trescientos diecinueve mil ciento setenta y nueve) y a Largo Plazo de G. 8.470.499.020 (Guaraníes ocho
mil cuatrocientos setenta millones cuatrocientos noventa y nueve mil veinte).
Es bien sabido que, en cualquier negocio en marcha si el cliente no honra sus deudas a tiempo, se le debe
suspender la provisión de bienes o servicios, teniendo en cuenta esta premisa básica que rige en cualquier
negocio en marcha, cual es el criterio de las autoridades de la institución para continuar proveyendo de
combustible a las instituciones públicas que mantienen deudas varias veces multimillonarias con la
institución? Como es el caso del Ministerio de Obras Públicas, INC y otros.
Este Organismo Superior de Control recomendó a las autoridades de PETROPAR en el marco de
las Auditorías Financieras (Resolución CGR 432/05 y Resolución CGR 1887/06), la suspensión de
la provisión de combustibles a las instituciones que mantienen deudas con la misma, sin embargo
las autoridades de turno hicieron caso omiso a esta recomendación. Agravando aún mas la
situación económica deteriorada de PETROPAR.
RECOMENDACIÓN:
PETROPAR, deberá realizar gestiones ante el Ministerio de Hacienda para que la deuda mantenida por
estas (Instituciones Públicas) con la institución sea prevista en el presupuesto aprobado para el siguiente
ejercicio fiscal. De tal forma a que cuente con capital operativo y evitar que la misma siga
desembolsando multimillonarias sumas en concepto de gastos por financiación. Situación que agrava la
situación económica negativa de la misma.
Además, deberá identificar al o los responsables de esta grave negligencia, que contribuyó a que la
institución no cuente con fondos suficientes para hacer frente a sus obligaciones por la provisión de
combustible, y aplicar las medidas disciplinarias y pecuniarias que correspondan.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Informe Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06): Cuentas a Cobrar al MOPC, de
antigua data y en situación de mora.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mantiene una deuda de G. 37.618.674.462 (Guaraníes
Treinta y siete mil seiscientos diez y ocho millones seiscientos setenta y cuatro mil cuatrocientos sesenta y dos) con
PETROPAR al 31 de diciembre de 2006 en concepto de provisión de combustibles. La misma proviene de ejercicios
comprendidos entre los años (1993-2006), es decir, parte de la deuda tuvo su origen hace aproximadamente 14
años.
Se observa además que PETROPAR sigue despachando combustibles a dicha entidad sin aplicar la medida
establecida al respecto, en contravención de la Circular de fecha 22/08/03 que estipula: “3. Si estos pagos no se
cumpliesen en tiempo y forma detallados anteriormente, se suspenderán las entregas hasta regularizar los pagos”.
Al respecto, el Art. 82 de la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado” establece: “Responsabilidad
de las autoridades y funcionarios. Las autoridades, funcionarios y, en general, el personal al servicio de los
organismos y entidades del Estado a que se refiere el Artículo 3o. de esta ley que ocasionen menoscabo a los
fondos públicos a consecuencia de acciones u omisiones contrarias a sus obligaciones legales, responderán con su
patrimonio por la indemnización de daños y perjuicios causados, con independencia de la responsabilidad
disciplinaria o penal que les pueda corresponder por las leyes que rigen dichas materias”.
Si bien es cierto que el Ministerio de Obras Publica y Comunicaciones emitió la Resolución Nº 230, de fecha 2 de
abril de 2007, “Por la cual se conforma una Comisión Institucional, integrada por funcionarios de esta Secretaria de
Estado, para el estudio, evaluación y dictamen sobre créditos y deudas reciprocas existentes entre este Ministerio y
la firma Petróleos Paraguayos (PETROPAR)”, hasta la fecha de la elaboración del Informe dicha negociaciones aun
no habían sido concretadas.
 PETROPAR deberá actualizar sus disposiciones legales relativas a la modalidad de venta de sus
productos.
 PETROPAR deberá aplicar de manera urgente las medidas administrativas y/o legales que
corresponda a fin de de recuperar la millonaria deuda que mantiene el MOPC con ésta.
 PETROPAR deberá continuar con las tratativas con el MOPC para la compensación de deudas
entre ambas Institución en cumplimiento a la Resolución Nº 230, de fecha 2 de abril de 2007, “Por
la cual se conforma una Comisión Institucional, integrada por funcionarios de esta Secretaria de
Estado, para el estudio, evaluación y dictamen sobre créditos y deudas reciprocas existentes
entre este Ministerio y la firma Petróleos Paraguayos (PETROPAR)”.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento presentado por PETROPAR en relación a este punto, mencionan lo
siguiente: “(…) La Dirección Financiera agilizará los trámites relacionados a la Resolución Nº 230 del
M.O.P.C. y se remitirá el resultado de la misma en un primer reporte, según cronograma. Dirección
Comercial.
La concreción de las gestiones realizadas para el cobro de deudas por créditos de antigua data, están
fuera de la competencia de la Dirección Comercial.
La Dirección Comercial, como administrador de contratos con los clientes, es responsable de dar
cumplimiento a lo establecido en cada contrato. En este sentido, cabe mencionar que los despachos
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
realizados al MOPC, en virtud a los contratos suscritos entre PETROPAR y el MOPC, durante los años
2005, 2006 y 2007 no registran saldos deudores vencidos e impagos (…)”
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: La deuda registrada del MOPC según el
Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2008 asciende al importe de G.
6.172.755.192 (Guaraníes seis mil ciento setenta y dos millones setecientos cincuenta y cinco
mil ciento noventa y dos) y la deuda a LARGO PLAZO asciende al importe de G.
40.348.835.915 (Guaraníes cuarenta mil trescientos cuarenta y ocho millones ochocientos
treinta y cinco mil novecientos quince). PETROPAR sigue proveyendo de combustible al
MOPC a pesar de la deuda mantenida por este último con la institución. Por lo que esta
auditoría considera que, no se han implementado las acciones correctivas, recomendadas
por este Organismo Superior de Control. La institución deberá instruir sumario
administrativo a efectos de identificar al o los responsables de esta grave irregularidad
y aplicar las sanciones disciplinarias y pecuniarias que correspondan.
Con relación al punto, la Dirección Comercial de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Dirección Comercial: Mientras haya un contrato suscrito para la provisión de combustible al MOPC por
parte de PETROPAR, y mientras el mismo se esté ejecutando dentro de lo establecido en el mismo, no
puede ser suspendido el suministro.
(DCO/DG/104/2009-07/07/09 // Departamento de Gestión Comercial_Dirección Comercial)
Que las autoridades de PETROPAR suscriban un contrato, no significa que la cartera morosa no exista.
Tampoco se justifica el hecho de que no se pueda implementar alguna medida administrativa como ser la
de suspensión de combustible hasta tanto se regularice la deuda. Por lo que esta auditoría se ratifica en su
observación.
CONCLUSIÓN:
La deuda registrada del MOPC según el Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2008 asciende
al importe de G. 6.172.755.192 (Guaraníes seis mil ciento setenta y dos millones setecientos cincuenta y
cinco mil ciento noventa y dos) y la deuda a LARGO PLAZO asciende al importe de G. 40.348.835.915
(Guaraníes cuarenta mil trescientos cuarenta y ocho millones ochocientos treinta y cinco mil novecientos
quince). A pesar de las reiteradas recomendaciones emanadas por este Organismo Superior de Control
relacionadas a la implementación de acciones tendientes al recupero de la cartera morosa, las autoridades
de turno de PETROPAR hicieron caso omiso a las recomendaciones, agravando aun mas la situación
económica mas que deteriorado del ente petrolero.
RECOMENDACIÓN:
La institución deberá instruir sumario administrativo a efectos de identificar al o los responsables de
esta grave irregularidad y aplicar las sanciones disciplinarias y pecuniarias que correspondan.
Del análisis del Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2008, remitido por PETROPAR surge
la siguiente observación:
Observación Nº 38: Auditoría Financiera (Resol. CGR Nº 1209/08). Incumplimiento de las
Recomendaciones de la CGR: Cuentas a Cobrar al MOPC, de antigua data y en situación de mora.
La deuda registrada del MOPC según el Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2008 asciende
al importe de G 46.521.591.107 (Guaraníes cuarenta y seis mil quinientos veinte y un millones
quinientos noventa y un mil ciento siete) de los cuales G. 6.172.755.192 ( Guaraníes seis mil ciento
setenta y dos millones setecientos cincuenta y cinco mil ciento noventa y dos) corresponden a la deuda de
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CORTO PLAZO y G. 40.348.835.915 (Guaraníes cuarenta mil trescientos cuarenta y ocho millones
ochocientos treinta y cinco mil novecientos quince) a la deuda de LARGO PLAZO.
Saldo según Balance de Sumas y Saldos al 31/12/2008
MOPC
CORRIENTE
NO CORRIENTE
TOTAL DE LA
DEUDA
TOTAL
6.172.755.192
40.348.835.915
46.521.591.107
Este equipo de auditoría por Memorándum AF/PETROPAR Nº 45/09 de fecha 01/04/2009, solicitó a
la institución lo siguiente: “Punto 1. Composición de la deuda (Antigüedad) contraída por PETROPAR
por las siguientes instituciones del Estado…
PETROPAR por Memorándum DFI/DC/098/2009 de fecha 6 de abril de 2009, responde lo siguiente:
1. “Composición de la deuda (Antigüedad) contraída con PETROPAR por las instituciones del
Estado según detalle adjunto.
2. Saldo de la deuda según detalle adjunto”.
En el detalle de la Deuda de las Entidades del Estado con PETROPAR, remitida por la institución, se
observa la composición de la deuda del MOPC, la que se transcribe a continuación:
Entidad: MOPC
Tipo de Comprobante: Factura a Crédito
Concepto
Años
Deuda
1993
32.634.993
1994
336.969.024
2000
8.416.447.482
2001
13.093.678.376
2002
3.047.075.706
2003
10.908.052.381
2005
-2.748.304
-48.008
Total deuda Adm. Anterior s/
Petropar
35.832.109.658
Intereses Moratorios por pago tardío de
facturas 26/12/2007
Total de saldos pendientes al 31/12/08
s/ PETROPAR - DEUDA A LARGO
PLAZO
DEUDA A CORTO PLAZO
MOPC
AL 31/12/2008
4.516.726.257
40.348.835.915
Jun-08
2.787.326.008
Nov-08
1.248.353.764
Dic-08
2.137.075.420
DEUDA TOTAL AL 31/12/2008
(DEUDA A CORTO PLAZO)
6.172.755.192
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
TOTAL GENERAL DE LA DEUDA
AL 31/12/2008.
46.521.591.107
Con relación a los pagos realizados en el Periodo Fiscal 2008 por el MOPC, según planilla remitida por
PETROPAR, por G. 23.688.029.965 (Guaraníes veinte y tres mil seiscientos ochenta y ocho millones
veintinueve mil novecientos sesenta y cinco) este equipo de auditores solicitó por Memorándum
AF/PETROPAR Nº 64/09 de fecha 21 de abril de 2009, y reiterado por Memorándum
AF/PETROPAR Nº 84/09 de fecha 29 de abril de 2009 lo siguiente:
“Punto 2. Gestiones realizadas para el cobro a las Entidades del Estado, que mantienen
deudas de antigua data con PETROPAR.
Punto 3. Aclaración del monto que corresponde al pago de la deuda a corto y largo
plazo”.
Entidades del Estado
Entidades
Saldos pendientes al Saldos pendientes al
31/12/07
31/12/08
Ministerio de Obras Públicas
45.051.222.187
46.521.591.107
Pagos realizados en
el ejercicio fiscal
2008,
23.688.029.965
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/0087/2009 de fecha 28 de abril de
2009, adjunto el memorando DFI/DC/120/2009 en la que el C. P Enrique Franco, Contador General
de PETROPAR remite lo siguiente.
“2 – La gestión para el cobro a las Entidades del Estado efectuadas por la Dirección Financiera,
la realiza mediante la remisión periódica de notas de reclamo con sus respectivas composiciones
del Saldo de cada una de las entidades. Así mismo, se procedió a remitir la Nota N. PR Nº 941/08
al Ministerio de Hacienda por el cual se solicito al entonces Ministro Interino la inclusión de los
importes adeudados por las entidades del estado en sus respectivos Anteproyectos de
Presupuestos a fin de efectivizar los cobros.
Adjunto copias de las notas remitidas durante el ejercicio fiscal 2008 a las entidades detalladas en
el numeral anterior, así como de la Nota N. PR Nº 941/08”.
A continuación se detallan las notas de reclamos remitidas al MOPC:
Reclamos a Entidades del Estado por deudas de antigua data
Entidad a la que se
Nota
Composición
Fecha
le remitió la Nota Remitida por
Nº
de saldos al
de Reclamo
21/05/2008
19/06/2008
22/07/2008
31/07/2008
19/08/2008
N. DFI
Nº
109/08
N. DFI
Nº
141/08
N. DFI
Nº
168/08
N. DFI
Nº
174/08
N. DFI
Nº
219/08
M.O.P.C.
M.O.P.C.
M.O.P.C.
M.O.P.C.
M.O.P.C.
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Total de la
Deuda
Reclamada
Monto de la
Deuda
Monto del
Interés
Moratorio
46.864.820.270
42.348.094.013
4.516.726.257
45.078.641.435
40.561.915.178
4.516.726.257
21/07/2008
44.603.899.484
40.087.173.227
4.516.726.257
29/07/2008
45.320.544.789
40.803.818.532
4.516.726.257
18/08/2008
45.320.683.485
40.803.957.228
4.516.726.257
20/05/2008
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
22/09/2008
19/12/2008
N. DFI
Nº
249/08
N. DFI
Nº
287/08
M.O.P.C.
M.O.P.C.
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
Lic. Sonia C. de
León, Directora
Financiera
19/09/2008
45.875.789.909
41.359.063.652
4.516.726.257
17/12/2008
43.136.161.923
38.619.435.666
4.516.726.257
Cabe destacar que, entre las notas remitidas por la institución, se ha visualizado la Nota D.B y S. Nº
51/2008 de fecha 29 de julio 2008, del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones remitida por el
Econ. Patricio Cáceres, Director de la Dirección de Bienes Suministros. “(…) Tengo a bien dirigirme a
usted y por su intermedio donde corresponda con el objeto de solicitar el monto de la deuda y los
intereses moratorios actualizado hasta la fecha.
El pedido es con el propósito de cumplir con los compromisos asumidos por la Institución, a fin de
llevar a cabo la ejecución presupuestaria asignada al rubro y honrar las deudas contraídas (…)”. El
cual fue contestada por memorando N. DFI. Nº 174/08 de fecha 31/07/08.
Con relación al punto 3, Aclaración del monto que corresponde al pago de la deuda a corto y largo
plazo…, PETROPAR por Memorando AIN/0087/2009 de fecha 28 de abril de 2009, adjunto
memorando DFI/DC/120/2009, del C.P Enrique Franco, Contador General de PETROPAR remite lo
siguiente.
“1 – Copias de los Recibos de Dinero por cobros realizados en el periodo fiscal 2008 al
Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, Presidencia de la República y a la Industria
Nacional del Cemento”.
En la planilla remitida por PETROPAR, se visualiza los recibos por cobros efectuados en el periodo
fiscal 2008 por el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, y que totalizan la suma de G. 23.
688.029.965 (Guaraníes veinte y tres mil seiscientos ochenta y ocho millones veintinueve mil
novecientos sesenta y cinco).
Además, es importante señalar que las copias de los recibos de dinero remitidos por PETROPAR
carecen del sello de la institución y no cuentan con la aclaración de la firma del funcionario responsable.
También se visualizaron dos recibos que no cuentan con firma alguna, las cuales se detallan a
continuación:
Fecha de
Recibo
Nº de Recibo
Total Importe
Ejercicio 2007
21/01/2008
55.420
72.621.330
72.621.330
21/01/2008
55.419
64.305.300
64.305.300
Ejercicio 2008
Observaciones
No se visualiza ninguna firma en el
recibo
No se visualiza ninguna firma en el
recibo
El MOPC mantiene una deuda (según el Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2008) con
PETROPAR que asciende al importe de G 46.521.591.107 (Guaraníes cuarenta y seis mil quinientos
veinte y un millones quinientos noventa y un mil ciento siete), sin embargo, a pesar de la
MULTIMILLONARIA DEUDA DEL MOPC CON PETROPAR, las autoridades de turno de la
institución siguen proveyendo de combustible al MOPC. Haciendo caso omiso a las recomendaciones
emanadas por este Organismo Superior de Control, en la que en el marco de la Auditoría Financiera
Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06) había recomendado lo siguiente:
•
PETROPAR deberá actualizar sus disposiciones legales relativas a la modalidad de venta de
sus productos.
•
PETROPAR deberá aplicar de manera urgente las medidas administrativas y/o legales que
corresponda a fin de de recuperar la millonaria deuda que mantiene el MOPC con ésta.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
•
PETROPAR deberá continuar con las tratativas con el MOPC para la compensación de
deudas entre ambas Institución en cumplimiento a la Resolución Nº 230, de fecha 2 de abril de
2007, “Por la cual se conforma una Comisión Institucional, integrada por funcionarios de esta
Secretaria de Estado, para el estudio, evaluación y dictamen sobre créditos y deudas reciprocas
existentes entre este Ministerio y la firma Petróleos Paraguayos (PETROPAR)”.
La institución no remitió descargo relacionado a esta observación.
CONCLUSIÓN:
Según el Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2008, proveído por las autoridades de
PETROPAR la deuda mantenida por el MOPC con PETROPAR asciende al importe de G
46.521.591.107 (Guaraníes cuarenta y seis mil quinientos veinte y un millones quinientos noventa y un
mil ciento siete) de los cuales G. 6.172.755.192 ( Guaraníes seis mil ciento setenta y dos millones
setecientos cincuenta y cinco mil ciento noventa y dos) corresponden a la deuda de CORTO PLAZO y
G. 40.348.835.915 (Guaraníes cuarenta mil trescientos cuarenta y ocho millones ochocientos treinta y
cinco mil novecientos quince) a la deuda de LARGO PLAZO.
Este Organismo Superior de Control recomendó a las autoridades de PETROPAR en el marco de
las Auditorías Financieras (Resolución CGR 432/05 y Resolución CGR 1887/06), la suspensión de
la provisión de combustibles a las instituciones que mantienen deudas con la misma, sin embargo
las autoridades de turno hicieron caso omiso a esta recomendación. Agravando aún mas la
situación económica deteriorada de PETROPAR.
RECOMENDACIÓN:
PETROPAR, deberá realizar gestiones ante el Ministerio de Hacienda para que la deuda mantenida por el
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con la institución sea prevista en el
presupuesto aprobado para el siguiente ejercicio fiscal. De tal forma a que cuente con capital operativo y
evitar que la misma siga desembolsando multimillonarias sumas en concepto de gastos por financiación.
Situación que agrava el escenario económico negativo de la misma.
Además, deberá identificar al o los responsables de esta grave negligencia, que contribuyó a que la
institución no cuente con fondos suficientes para hacer frente a sus obligaciones por la provisión de
combustible, y aplicar las medidas disciplinarias y pecuniarias que correspondan.
Informe Auditoria Financiera (Resol. CGR Nº 1887/06): Cuentas a Cobrar a otras Entidades del Sector
Público, también en situación morosa.
Si bien PETROPAR ha gestionado mediante notas remitidas a las Instituciones en mora para el pago de sus
deudas, por un monto total de G. 1.257.398.024 (Guaranies mil doscientos cincuenta y siete millones
trescientos noventa y ocho mil veinticuatro), esta auditoria no ha accedido a las contestaciones de las mismas
excepto, la Municipalidad de Asunción, y el Regimiento Guardia Presidencial con las que ha firmado contrato para
la provisión de combustibles, a las restantes instituciones públicas no se les ha suspendido el despacho de
combustibles, en contravención de la Circular de fecha 22/08/2003, que estipula: “3. Si estos pagos no se
cumpliesen en tiempo y forma detallados anteriormente, se suspenderán las entregas hasta regularizar los pagos”.
Al respecto, el Art. 82 de la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado” establece: “Responsabilidad
de las autoridades y funcionarios. Las autoridades, funcionarios y, en general, el personal al servicio de los
organismos y entidades del Estado a que se refiere el Artículo 3o. de esta ley que ocasionen menoscabo a los
fondos públicos a consecuencia de acciones u omisiones contrarias a sus obligaciones legales, responderán con su
patrimonio por la indemnización de daños y perjuicios causados, con independencia de la responsabilidad
disciplinaria o penal que les pueda corresponder por las leyes que rigen dichas materias”.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
 PETROPAR deberá aplicar de manera urgente las medidas administrativas y/o legales que
corresponda a fin de de cobrar las respectivas deudas que mantienen las instituciones públicas.
 PETROPAR deberá suspender las entregas de combustibles conforme lo establecen las
Circulares hasta que las instituciones regularicen los pagos por las facturas en mora.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento presentado por PETROPAR con relación a este punto, mencionan lo
siguiente: “(…) La Dirección Financiera remitió a la Dirección Jurídica los antecedentes a fin de
iniciar los trámites administrativos/judiciales (…)”
Al respecto, esta Auditoría solicitó por Memorándum AF/PETROPAR Nº 09/09 de fecha 18-02-2009,
lo siguiente: “Resolución que aprueba la política y el procedimiento de ventas a créditos; situación
actual en que se encuentran las gestiones administrativas implementadas para el recupero de la cartera
morosa”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/18/2009 de fecha 24 de febrero de
2009, el Lic. Juan S. Riquelme F. del Departamento de Gestión Comercial, de PETROPAR remite lo
siguiente: “(…) Se remite adjunto, fotocopias de:
1. Resolución Nº 135 de la Presidencia de Petropar de fecha 18/04/06 POR LA CUAL SE APRUEBA
LOS PROCEDIMINETOS PARA EL DESPACHO DE COMBUSTIBLES EN LAS PLANTAS DE VILLA
ELISA, DE HERNANDARIAS Y DE MAURICIO JOSÉ TROCHE.
2. Anexo 1 (de la Res. Nº 135 RÉGIMEN DE VENTAS DE COMBUSTIBLES).
Asimismo se adjunta fotocopia de Resolución PRG Nº 246/08 de fecha 01/12/08 POR LA CUAL SE
CREA EL COMITÉ DE CRÉDITO DE PETRÓLEOS PARAGUAYOS (PETROPAR). El mismo se
encargará del:
- Análisis de las cuentas a cobrar de la Empresa.
- Evaluación de las Gestiones de cobro.
- Establecimiento de otros procedimientos de despacho, facturación requerimiento, reclamos (vía
judicial y extrajudicial) y cobros por los combustibles comercializados por la Empresa.
Resolución PRG Nº 041/09 de fecha 26/01/09 POR LA CUAL SE MODIFICA EL ART. 1º DE LA RES.
PRG Nº 246/08 (…)”
Esta auditoría ha verificado y analizado los documentos proporcionados por la institución y en ellas
constan que, por Res. PRG Nº 246/08 de fecha 01/12/08, se creó el Comité de Crédito de
PETROPAR, que establece en su “(…) Art. 3º El Comité de Crédito de Petróleos Paraguayos
(PETROPAR), estará encargado del:
Análisis de la Cuenta a cobrar de la Empresa.
Evaluación de las gestiones de cobro.
Establecimiento de otros procedimientos de despacho, facturación requerimiento, reclamos (vía judicial
y extrajudicial) y cobros por los combustibles comercializados por la Empresa. (…)”
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Analizado los documentos respaldatorios
remitidos por PETROPAR relacionados a este punto, es importante mencionar que, al 31 de
diciembre de 2008 el “Comité de Crédito” aún no ha realizado ninguna gestión para el
recupero del monto de la cartera morosa de PETROPAR. Por otro lado en la Circular de
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
fecha 22/08/2003, se estipula: “3. Si estos pagos no se cumpliesen en tiempo y forma
detallados anteriormente, se suspenderán las entregas hasta regularizar los pagos”. Sin
embargo, en la Resolución 135 “POR LA CUAL SE APRUEBAN LOS PROCEDIMIENTOS
PARA EL DESPACHO DE COMBUSTIBLES EN LAS PLANTAS DE VILLA ELISA, DE
HERNANDARIAS Y DE MAURICIO JOSÉ TROCHE” de fecha 18 de abril de 2006. No
establece las medidas a ser adoptadas en los casos de las instituciones del estado que
mantienen deudas en situación morosa con PETROPAR. Por lo que esta auditoría
considera que, se han implementado acciones correctivas en forma parcial. La
institución deberá instruir sumario administrativo a efectos de identificar al o los
responsables de esta grave irregularidad y aplicar las sanciones disciplinarias y
pecuniarias que correspondan.
Con relación al punto, la Dirección Financiera y la Dirección Comercial de PETROPAR ha manifestado
en el descargo cuanto sigue:
Dirección Financiera: Cabe señalar que una función asignada al Comité es la Evaluación de las
gestiones de cobro, correspondiéndole a las áreas de línea las acciones específicas para la
recuperación de las cuentas a cobrar.
En ese sentido, actualmente se está trabajando en la elaboración de un Manual de Gestión de Cobros,
que se pretende sea tratado en el corto plazo, y posteriormente, elevado a consideración de la
Presidencia.
(DFI/074/2009-14/07/09 // Dirección Financiera)
Dirección Comercial: El Comité de Crédito de PETROPAR ha remitido a la Dirección Jurídica la
composición de saldos deudores de toda la cartera de clientes de PETROPAR, a los efectos de definir
las acciones (administrativas o judiciales) a ser realizadas en cada caso en particular. A la fecha se
aguarda el informe de la Dirección Jurídica y las acciones serán definidas en la próxima reunión del
Comité de Crédito.
Los casos en que PETROPAR ha seguido realizando entregas de combustibles a pesar de que el
cliente registre deudas en situación morosa, son casos especiales como ejemplo el MOPC, que
independientemente al saldo deudor de antigua data, para el presente ejercicio tiene suscrito contrato
con PETROPAR que respalda las entregas realizadas durante el año. Cabe señalar además que desde
la implementación de la suscripción de contratos para la provisión de combustibles, que en el caso del
MOPC se inició en el año 2004, no se registran saldos deudores correspondientes a entregas de
combustibles realizado en el marco de los mismos.
(DCO/DG/104/2009-07/07/09 // Departamento de Gestión_Dirección Comercial)
A pesar de que la institución creó un Comité para la Evaluación de las gestiones de crédito, hasta la fecha
aún no realizó ninguna gestión. En cuanto al Manual de Gestión de Cobros, que según lo mencionado en
el descargo esta en proceso, sin embargo no menciona la fecha probable de consecución y menos de
implementación.
CONCLUSIÓN:
PETROPAR cuenta con una cartera morosa que al 31 de diciembre de 2008, según los Estados Contables
remitidos por la misma, ascienden al importe de G. 51.254.672.765 (Guaraníes cincuenta y un mil
doscientos cincuenta y cuatro millones setecientos setenta y dos mil setecientos sesenta y cinco). Si bien
la institución creo un “Comité de Crédito”, encargado del Análisis de la Cuenta a cobrar de la
Empresa.
Evaluación de las gestiones de cobro.
Establecimiento de otros procedimientos de despacho, facturación requerimiento, reclamos (vía judicial
y extrajudicial) y cobros por los combustibles comercializados por la Empresa, la misma no ha
realizado al 31 de diciembre de 2008 ninguna gestión tendiente al recupero de la cartera morosa.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Con la política de seguir proveyendo combustible a las instituciones en situación de mora, y la
negligencia demostrada por las autoridades de turno, que ni siquiera se molestaron en judicializar a las
instituciones morosas para el recupero de lo adeudado, PETROPAR queda sin capital operativo
importante, lo que de alguna u otra forma obliga a la petrolera a financiar sus compras y pagar grandes
cantidades de intereses por financiación, agravando su situación económica deteriorada.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de PETROPAR deben arbitrar las medidas administrativas necesarias tendientes al
recupero de la cartera morosa. Además, deberán instruir sumario administrativo para identificar al o los
responsables de esta grave negligencia y aplicar las medidas disciplinarias y pecuniarias que
correspondan.
Informe Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06): Préstamos al personal.
Según los Estados Contables al 31 de diciembre de 2006, la composición de la cuenta a cobrar por préstamos
otorgados al personal, es la siguiente:
A cobrar - A corto plazo (Menos de un año)
Cuentas
Saldo al 31-12-06
Totales
Créditos Especiales al Personal
326.761.277
Créditos Especiales al Personal
155.557.269
Prestamos al Personal de M.J.T.
86.806.369
Prestamos de Emergencia al Personal
84.397.639
Prestamos Ordinarios
324.747.978
Villa Elisa
230.420.522
Hernandarias
23.005.294
Oficina Central
53.717.174
Mauricio José Troche
17.604.988
Préstamo Extraordinario
5.555.717
Planta de Villa Elisa
3.480.161
Mauricio José Troche
2.075.556
TOTALES A CORTO PLAZO
A cobrar - A largo plazo (Mayor a un año)
Prestamos Ordinarios y Extraordinarios
Villa Elisa
Hernandarias
Oficina Central
Mauricio José Troche
Villa Elisa – Extraordinario
Mauricio José Troche – Extraordinario
Prestamos Especiales y de Emergencia
Villa Elisa – Especiales
Mauricio José Troche – Especiales
Emergencia – Prestamos
657.064.972
1.068.896.861
760.986.031
59.186.647
190.072.875
42.216.697
8.985.465
7.449.146
214.589.588
73.893.025
51.638.610
89.057.953
TOTALES A LARGO PLAZO
Totales Cuentas a Cobrar
1.283.486.449
1.940.551.421
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “La asistencia al personal es política de la empresa y con disponibilidad
presupuestaria que lo habilita para la concesión de los préstamos.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 23/08/07.
La otorgación de préstamos al personal son atribuciones de la máxima autoridad de la Empresa conforme lo
establece la Carta Orgánica en sus Arts. 8° y 22°, puesto que La Dirección y Administración de PETROPAR estará
a cargo de un Presidente designado por el Poder Ejecutivo, y dentro de sus atribuciones se encuentra: establecer la
política y la orientación de la empresa, así como la de administrar los fondos de la empresa. En el Presupuesto de
Gastos se prevé un monto para préstamos al personal, los cuales son concedidos a los mismos de acuerdo a
reglamentaciones institucionales.
Según Memorando de la Dirección de Gestión empresarial. DGE/DRH/091/2.007. (23/08/07)
 PETROPAR, otorga préstamos a sus funcionarios en base a un Reglamento que tiene como referencia a
una Resolución del Directorio de la extinta Refinería Paraguaya Sociedad Anónima, REPSA, y si bien la
institución alega los artículos 8 y 22 de su Carta Orgánica como atribución de la Presidencia la de
establecer políticas y la orientación de la empresa, también es cierto que en la misma Ley Orgánica se
establece que dichas políticas y las orientaciones de la empresa se deben circunscribir al Objetivo principal
de la misma, el cual es “la de realizar cualesquiera actos y operaciones que se relacione con la
industrialización y comercialización de hidrocarburos…”
 Las autoridades de PETROPAR deberán ajustar dentro del ámbito del objeto de su existencia, a fin de
procurar una eficiente gestión en la administración de los recursos.
Dentro de ese contexto, deberá analizar exhaustivamente los motivos que justifican los fondos destinados
para préstamos al personal de la entidad.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por la Institución con relación a este punto, mencionan lo
siguiente: “(…) Dirección de Gestión Empresarial. Cumplido (…)”
Considerando lo mencionado por PETROPAR, esta Auditoría solicitó
por Memorándum
AF/PETROPAR Nº 09/09 de fecha 12-02-2009, lo siguiente: “Punto 6. Nuevo reglamento aprobado
por Resolución P/T/195/06, para la concesión de préstamos al personal. ..
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/014/2009 de fecha 20 de febrero de
2009, el Abog. Ángelberto García C. Director Jurídico de PETROPAR remite lo siguiente: “(…) Por la
cual se remite el Reglamento Interno aprobado por Res. P/T/195/06, para la concesión de préstamos al
personal (…)”
Verificado los documentos respaldatorios remitidos por la institución se observa que, las autoridades de
PETROPAR aprobaron la Resolución Nº P/T/195/06 de fecha 26 de agosto de 2006 “POR LA CUAL SE
APRUEBA EL REGLAMENTO DEL FONDO DE PRÉSTAMOS AL PERSONAL DE PETRÓLEOS
PARAGUAYOS (PETROPAR)”.
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: PETROPAR remite copia de la Resolución
Nº P/T/195/06 de fecha 26 de agosto de 2006 “POR LA CUAL SE APRUEBA EL
REGLAMENTO DEL FONDO DE PRÉSTAMOS AL PERSONAL DE PETRÓLEOS
PARAGUAYOS (PETROPAR)”. Sin embargo, en la Carta orgánica de la institución no esta
establecido como función de la misma la concesión de préstamos a funcionarios. En Ley
Orgánica mencionada se establece que dichas políticas y las orientaciones de la empresa se
deben circunscribir al Objetivo principal de la misma, el cual es “la de realizar cualesquiera
actos y operaciones que se relacione con la industrialización y comercialización de
hidrocarburos…” Esta recomendación ya fue señalada por este Organismo Superior de
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Control en el marco de la Auditoría Financiera Recurrente (Resolución CGR Nº 1887/06). La
aprobación de un reglamento para la conseción de préstamos no deslinda la
responsabilidad de las autoridades de la institución por el incumplimiento de lo
establecido en la carta orgánica, así como tampoco justifica la realización de actividades
típicas que corresponden a instituciones financieras y/o bancarias.
La institución no remitió descargo relacionado a esta observación.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CONCLUSIÓN:
Las autoridades de PETROPAR siguen concediendo préstamos a funcionarios en contraposición directa a
lo establecido en la Carta Orgánica. La aprobación de un Reglamento para la concesión de préstamos no
exime a las autoridades de la institución por el incumplimiento de lo establecido en su Carta Orgánica.
El Objetivo principal de la institución es “la de realizar cualesquiera actos y operaciones que se
relacione con la industrialización y comercialización de hidrocarburos…” y no a la concesión de
préstamos a funcionarios, ya que esta actividad esta vedada para las instituciones bancarias y financieras.
Esta circunstancia agrava aún más la situación económica negativa que viene soportando la institución
durante varios ejercicios. Por lo expuesto, este Organismo Superior de Control ratifica su criterio en
el sentido de que la aprobación de un reglamento para la conseción de préstamos no deslinda de la
responsabilidad a las autoridades de la institución por el incumplimiento de lo establecido en la
carta orgánica, ya que las mismas corresponden a actividades típicas de empresas financieras y/o
bancarias.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de PETROPAR deben ceñirse estrictamente a lo establecido en su Carta Orgánica y
abocarse a cumplir con su objetivo principal.
Informe Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06): Préstamos a funcionarios con alto riesgo
de irrecuperabilidad.
En el Balance General al 31/12/2005, PETROPAR, tenía registrado préstamos cuyos saldos se encuentran
pendientes de descuentos por un importe total de G. 62.777.086 (Guaraníes Sesenta y dos millones setecientos
setenta y siete mil ochenta y seis), y que son de antigua data los que no son cobrados por PETROPAR por razones
varias, como por ejemplo: que a la fecha los titulares son ex funcionarios, algunos fallecidos, otros con permiso
especial.
La Dirección Jurídica de PETROPAR, hizo notar a la Dirección Administrativa que, a juzgar por el listado de los
pagarés estarían casi en su totalidad prescriptos, salvo los que correspondían a Demetrio Moreno, Esther G.
Campuzano y Adolfo D. Ftetterkorm…”.
 PETROPAR deberá instruir sumario administrativo a los funcionarios que tuvieron a su cargo la
administración y recupero de los préstamos concedidos a efectos de sancionar la gestión negligente de los
recursos financieros de la institución.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR, con relación a este punto, mencionan lo siguiente:
“(…) Son personas que se desvincularon de la empresa por distintos motivos, en el momento de efectuar
las liquidaciones de haberes no fueron debitados las deudas por préstamos de la empresa, que
corresponden a los mismos, por que el referido Reglamento de Fondo de Préstamos al Personal en su
Art. 25° y 26°, permitía tal procedimiento, con el compromiso del prestatario de depositar
personalmente el importe de las cuotas que corresponden a los mismos. A fin de precautelar los
intereses de la Empresa, en su nuevo reglamento aprobado por Resolución P/T/195/06 de fecha 23 de
agosto de 2006, para la concesión del préstamo, prevé el respaldo de un Codeudor Solidario (Art. 5°),
como así también, la suscripción de pagarés por parte del deudor y codeudor (Art. 18°)(…)”
Al respecto, esta Auditoría solicitó por Memorándum AF/PETROPAR Nº 09/09 de fecha 12-02-2009,
lo siguiente: “Punto 6. Nuevo reglamento aprobado por Resolución P/T/195/06, para la concesión de
préstamos al personal. Detalle de los sumarios administrativos instruidos a los funcionarios, iniciados a
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
partir de las recomendaciones emanadas por la Contraloría General de la Republica, en la auditoría
practicada por RES. CGR Nº 1887/06”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/014/2009 de fecha 20 de febrero de
2009, el Abog. Ángelberto García C. Director Jurídico de PETROPAR remite lo siguiente: “(…) Por la
cual se remite el Reglamento Interno aprobado por Res. P/T/195/06, para la concesión de préstamos al
personal.
Por otra parte, informa que la Dirección Jurídica no tiene conocimientos que la Presidencia de
PETROPAR haya dispuesto la instrucción de sumarios administrativos a funcionarios, que hayan
sido iniciados a partir de las recomendaciones emanadas de la Contraloría General de la
República, en la auditoria practicada por Res. CGR Nº 1.877/06 (…)”
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Esta auditoría ha verificado y analizado los
documentos proveídos por las autoridades de la institución y, si bien las autoridades de
PETROPAR aprobaron la Resolución Nº P/T/195/06 de fecha 26 de agosto de 2006 “POR LA
CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL FONDO DE PRÉSTAMOS AL PERSONAL DE
PETRÓLEOS PARAGUAYOS (PETROPAR)”, no instruyeron sumario administrativo
alguno a efectos de deslindar responsabilidades y sancionar al o los responsables.
Haciendo caso omiso a las Recomendaciones emanadas por este Organismo Superior de
Control.
 Los funcionarios de turno que lisa y llanamente dejaron de implementar las gestiones que
corresponden para el cobro de la deuda que mantienen los funcionarios con la petrolera son
tan responsables de esta irregularidad como los funcionarios que la cometieron. Por lo
que, las autoridades de la institución deberán instruir sumario administrativo para
identificar al o los responsables de esta grave omisión y aplicar las sanciones
administrativas y pecuniarias que correspondan. Asimismo, deberán proceder al
descuento de los haberes de las deudas vencidas en el caso de funcionarios activos e
iniciar los trámites judiciales para el cobro de la deuda a los funcionarios que ya no están
incluidas dentro de la nómina de funcionarios activos.
 Los descuentos realizados deberán ser depositados en las cuentas bancarias de la institución y
copia de las boletas de depósitos deberán ser remitidas a este Organismo Superior de Control.
 Igualmente, este Organismo Superior de Control ratifica su criterio en el sentido de que la
aprobación de un reglamento para la conseción de préstamos no deslinda la
responsabilidad de las autoridades de la institución por el incumplimiento de lo
establecido en la carta orgánica, ya que las mismas corresponden a actividades típicas de
empresas financieras y/o bancarias .
La institución no remitió descargo relacionado a esta observación.
Informe Auditoría Financiera Ejercicio Fiscal 2006: Concesión de créditos a funcionarios que no reúnen
los requisitos exigidos por el Reglamento de Crédito.
De todo lo expuesto en el CAPITULO de los Prestamos otorgados a los funcionarios en las distintas modalidades,
podemos concluir que PETROPAR ha beneficiado a sus funcionarios en el ejercicio fiscal 2006 con prestamos
hasta un monto de G. 1.916.721.590 (Guaranies Un mil novecientos diez y seis millones setecientos veintiun mil
quinientos noventa) a plazos de hasta 48 meses sin que su objetivo principal o secundario sea la de una entidad
intermediaria financiera. Convirtiéndose en una práctica rutinaria y repetitiva, concediendo préstamos que en
ocasiones superen los haberes de los funcionarios, incumpliendo hasta su propio reglamento.
 Las autoridades de PETROPAR deberán replantear el concepto de ayuda financiera otorgado a
los funcionarios mediante préstamos para casos de URGENCIAS justificada y que los montos
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
sean mínimos y a un plazo de 1 año. De tal manera a que los fondos entregados en la calidad de
prestamos no impidan que PETROPAR cumpla con los objetivos para lo cual fue creado. En este
contexto, las autoridades de PETROPAR deberán analizar exhaustivamente los motivos que
justifiquen la existencia del Fondo destinado para Préstamos al Personal de la entidad.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR, con relación a este punto, mencionan lo siguiente:
“(…) Cumplido, aprobación de nuevo reglamento de préstamos (…)”
Esta auditoría ha verificado y analizado los documentos proveídos por las autoridades de la institución
en la se observa que, las autoridades de PETROPAR aprobaron la Resolución Nº P/T/195/06 de fecha
26 de agosto de 2006 “POR LA CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL FONDO DE
PRÉSTAMOS AL PERSONAL DE PETRÓLEOS PARAGUAYOS (PETROPAR)”.
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Esta auditoría ha verificado y analizado los
documentos proveídos por las autoridades de la institución y, si bien las autoridades de
PETROPAR aprobaron la Resolución Nº P/T/195/06 de fecha 26 de agosto de 2006 “POR LA
CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL FONDO DE PRÉSTAMOS AL PERSONAL DE
PETRÓLEOS PARAGUAYOS (PETROPAR)”, no instruyeron sumario administrativo
alguno a efectos de deslindar responsabilidades y sancionar al o los responsables.
Haciendo caso omiso a las Recomendaciones emanadas por este Organismo Superior de
Control.
 Los funcionarios de turno que lisa y llanamente dejaron de implementar las gestiones que
corresponden para el cobro de la deuda que mantienen los funcionarios con la petrolera son
tan responsables de esta irregularidad como los funcionarios que la cometieron. Por lo
que, las autoridades de la institución deberán instruir sumario administrativo para
identificar al o los responsables de esta grave omisión y aplicar las sanciones
administrativas y pecuniarias que correspondan. Asimismo, deberán proceder al
descuento de los haberes de las deudas vencidas en el caso de funcionarios activos e
iniciar los trámites judiciales para el cobro de la deuda a los funcionarios que ya no están
incluidas dentro de la nómina de funcionarios activos.
 Los descuentos realizados deberán ser depositados en las cuentas bancarias de la institución y
copia de las boletas de depósitos deberán ser remitidas a este Organismo Superior de Control.
La institución no remitió descargo relacionado a esta observación.
Informe Auditoría Financiera (Resol. CGR Nº 1887/06): Anticipos de Fondos no rendidos.
Las regularizaciones contables realizadas en la cuenta contable Anticipos de Fondos a Rendir por un total de G.
44.771.655 (Guaranies cuarenta y cuatro millones setecientos setenta y un mil seiscientos cincuenta y
cinco) fueron afectadas contra el Resultado del Ejercicio Fiscal 2006, cuando lo correcto es afectarlo directamente
a la cuenta de Resultados acumulados. El procedimiento realizado no corresponde siendo que los gastos
originados y no rendidos en ejercicios anteriores en este caso; 2002, 2003, 2004 y 2005 deben ser afectados a la
cuenta Patrimonial Resultados Acumulados.
PETROPAR no ha tomado las medidas correspondiente para el recupero de los G. 5.625.000 (Guaraníes cinco
millones seiscientos veinticinco mil) otorgados al Sr. Rolando Abente, en fecha 02 de mayo de 2003.
 PETROPAR, en futuros anticipos de gastos, deberá exigir la rendición en el plazo estipulado en
las reglamentaciones pertinentes, y en caso contrario, proceder a descontar del salario del
funcionario beneficiado con dicho anticipo.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR, con relación a este punto mencionan lo siguiente:
“(…) La Dirección Financiera, a través del Departamento de Tesorería llevará a cabo las
recomendaciones de la C.G.R. para casos similares en el futuro.
En cuanto a afectar a Resultados Acumulados se tendrán en cuenta en la elaboración de los informes
financieros (…)”
Por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 112/09 de fecha 20 de mayo de 2009, reiterado por
MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 122/09 de fecha 27 de mayo de 2009, se solicitó a la
institución lo siguiente.
•
•
•
“Punto 1. Gestiones realizadas para las regularizaciones contables en la cuenta contable
Anticipos de Fondos a Rendir por un total de G. 44.771.655 (Guaranies cuarenta y cuatro
millones setecientos setenta y un mil seiscientos cincuenta y cinco) y que fueran afectadas
contra el Resultado del Ejercicio Fiscal 2006, cuando lo correcto es afectarlo directamente a la
cuenta de Resultados Acumulados.
Punto 2. Medidas adoptadas por la institución tendientes al recupero de los G. 5.625.000
(Guaraníes cinco millones seiscientos veinticinco mil) otorgados al Sr. Rolando Abente, en
fecha 02 de mayo de 2003.
Punto 3. Copias de la Boletas de Depósitos, de las cuentas en las que fueron depositados el
importe recuperado, si ese fuere el caso”.
Por Memorándum AIN/176/2009 de fecha 3 de junio de 2009, adjunto al memorándum
DFI/DC/186/2009 el contador general de la institución remite lo siguiente: “(…) 1. Gestiones realizadas
para las regularizaciones contables en la cuenta contable Anticipos de Fondos a Rendir por un total
de G. 44.771.655 (Guaraníes cuarenta y cuatro millones setecientos setenta y un mil seiscientos
cincuenta y cinco) y que fueran afectadas contra el Resultado del Ejercicio 2006, cuando lo correcto
es afectarlo directamente a la cuenta de Resultados Acumulados.
Al cierre del ejercicio contable las cuentas de Resultados de ese ejercicio son liquidadas contra
Resultados Acumulados, generándose el mismo desenlace que si hubieran sido afectadas directamente
a esta última cuenta.
Por este motivo en los ejercicios sucesivos ya no corresponde ninguna gestión de regularización
contable.
2. Medidas Adoptadas por la institución tendientes al recupero de los Gs. 5.625.000 (Guaraníes cinco
millones seiscientos veinte y cinco mil) otorgados al Sr. Rolando Abente, en fecha 02 de mayo de
2003.
El importe mencionado en este punto fue desembolsado a favor del Sr. Rolando Abente, en ese entonces
Gerente de la Planta de Mauricio José Troche, a fin de organizar un evento a favor de los funcionarios
de dicha Planta con motivo del Día del Trabajador. En ese sentido, será solicitado un informe detallado
del mencionado evento, que definitivamente fue realizado, y posteriormente será remitido a los
Auditores de la Contraloría General de la República.
3. Copias de las Boletas de Depósitos, de las cuentas en las que fueron depositados el importe
recuperado, si fuere el caso.
Hasta la fecha no existe Boleta de Depósito, ya que aún no se ha procedido a la rendición del gasto del
evento mencionado en el punto anterior (…)”
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: ESTE equipo de auditores considera que, no
se han implementado las acciones correctivas, recomendadas por este Organismo
Superior de Control en oportunidad de auditoria del ejercicio anterior.
 Las autoridades de la institución deberán instruir sumario administrativo a los efectos de
identificar al o los responsables de la no exigencia de las devoluciones en tiempo o en su
defecto la no realización de los descuentos y posterior depósito de los fondos otorgados.
Asimismo, deberán aplicar las sanciones disciplinarias y/o pecuniarias que correspondan.
Con relación al punto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Dirección Financiera: Se adjunta copia del Comprobante de Venta Nº 144 (Tributo Único)
correspondiente al gasto efectuado por el funcionario Rolando Abente de Gs. 5.625.000.-, que según
menciona el Gerente de Planta de M.J.Troche se encontraba traspapelado y fuera localizado por el
afectado entre los documentos de archivo de rendición de cuentas.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFl)
La institución no remite copia del Comprobante de Venta Nº 144 (Tributo Único), del funcionario
Rolando Abente. Por lo tanto esta auditoría se ratifica en su observación.
CONCLUSIÓN:
ESTE equipo de auditores considera que, no se han implementado las acciones correctivas,
recomendadas por este Organismo Superior de Control en oportunidad de auditoria del ejercicio
anterior.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de la institución deberán instruir sumario administrativo a los efectos de identificar al o
los responsables de la no exigencia de las devoluciones en tiempo o en su defecto la no realización de
los descuentos y posterior depósito de los fondos otorgados. Asimismo, deberán aplicar las sanciones
disciplinarias y/o pecuniarias que correspondan.
Informe Auditoría Financiera (Resol. CGR Nº 1887/06). Productos despachados no facturados
(Planta Mauricio José Troche – MJT).
PETROPAR ha despachado productos en carácter de préstamos a las distribuidoras Empresa Shell Paraguay
Limited y Lubripar, sin que sean facturadas la entrega de los productos en su debido momento, y sin cumplir con
lo establecido en los respectivos convenios sobre la fecha de devolución de los productos dados en préstamos.
 PETROPAR debe emitir comprobantes de ventas, conforme lo estipulado por la Subsecretaría de
Estado de Tributación (SET), en su Dictamen DPTT Nº 391 de fecha 29/06/2006. Debido a que el
hecho de realizar préstamos de, en este caso alcohol, constituye un alto riesgo que asume la
institución, en cuanto al recupero posterior de los productos.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR con relación a este punto mencionan lo siguiente:
“(…) Las operaciones de préstamo/devolución de productos son autorizados y realizados en situaciones
de emergencia, respaldados por convenios firmados entre PETROPAR y las empresas distribuidoras
(…)”
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Respecto al Plan presentado, esta Auditoría solicitó por Memorando AF/PETROPAR Nº 09/09 de
fecha 18 de febrero de 2009, lo siguiente: “Punto 7. Convenios entre Petropar y las Empresas
distribuidoras vigentes al ejercicio fiscal 2008”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/018/2009 de fecha 24 de febrero de
2009, el Lic. Juan D. Riquelme, Director Comercial Interino – Dirección Comercial de PETROPAR
remite lo siguiente: “(…) Se remite adjunto, fotocopia de los convenios con Empresas Distribuidoras
vigentes al Ejercicio Fiscal 2008 (…)”
Verificado los documentos respaldatorios remitidos por la institución se observa que, PETROPAR firmó
convenios con las siguientes empresas:
Nº
PRODUCTO
CANTIDAD
s/Convenio
ENTREGADO POR
OTORGADO A
1
Nafta RON 85
200 m3,
Petropar
Petrobras Py. Dist. Ltd.
2
Nafta RON 95
200 m3,
Petropar Py. Dist. Ltd.
Petropar
3
Nafta RON 85
1000 m3,
Petropar Py. Dist. Ltd.
Petropar
4
Alcohol Absoluto
125 m3,
Petropar
Petrobras Py. Dist. Ltd.
5
Nafta Virgen
60 m3,
Petropar
Petrobras Py. Dist. Ltd.
6
Alcohol Absoluto
93 m3,
Petropar
Petrobras Py. Dist. Ltd.
7
Nafta RON 91
Nafta RON 85 y Alcohol
Absoluto
Nafta RON 85 y Alcohol
Absoluto
600 m3,
Petropar Py. Dist. Ltd.
Petropar
1000 m3,ny 282 m3, resp.
Petropar
Copetrol S.A.
8
1000 m3,ny 282 m3, resp.
Petropar
Barcos & Rodados S.A.
10
9
Alcohol Absoluto
315 m3,
Petropar
Petrobras Py. Dist. Ltd.
11
Gasoil
600 m3,
Esso Standard Py. S.R.L.
Petropar
12
Alcohol Absoluto
121 m3,
Petropar
Petrobras Py. Dist. Ltd.
13
Gasoil
2200 m3,
Petrobras Py. Dist. Ltd.
Petropar
14
Gasoil
800 m3,
Esso Standard Py. S.R.L.
Petropar
15
Nafta RON 91
600 m3,
Petropar
Petrobras Py. Dist. Ltd.
16
Nafta Virgen
400 m3, + 300m3. Ad.
Petropar
Lubripar S.A.E.C.A.
17
Nafta Virgen
500 m3,
Petropar
Copetrol S.A.
18
Nafta Virgen
400 m3,
Petropar
Lubripar S.A.E.C.A.
19
Alcohol Absoluto
700 m3,
Lubripar S.A.E.C.A.
Petropar
20
Gasoil
1,019,500 Lt.
Esso Standard Py. S.R.L.
Petropar
21
Gasoil
1,019,500 Lt.
Petrobras Py. Dist. Ltd.
Petropar
22
Nafta RON 91
1,000,000 Lt.
Copetrol S.A.
Petropar
23
Nafta Virgen
700,000 Lt.
Petropar
Copetrol S.A.
24
Nafta RON 91
500,000 Lt.
Copetrol S.A.
Petropar
25
Nafta Virgen
Petropar
Copetrol S.A.
26
Nafta RON 91
Copetrol S.A.
Petropar
1,000,000 Lt.
500,000 Lt.
Los Convenios Nros. 22 y 23/2008 fueron anulados, no se realizaron ninguna operación de préstamo devolución en el
marco de ambos convenios.
Por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 113/09 de fecha 20 de mayo de 2009, se solicitó a la
institución lo siguiente.
•
“Punto 1. Medidas adoptadas por PETROPAR para regularizar lo observado en la Auditoría
Financiera Recurrente Resol. 1887/06, en la que ha despachado productos en carácter de
préstamos a las distribuidoras Empresa Shell Paraguay Limited y Lubripar, sin que sean
facturadas la entrega de los productos en su debido momento, y sin cumplir con lo establecido
en los respectivos convenios sobre la fecha de devolución de los productos dados en
préstamos”.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/149/2009 de fecha 22 de mayo de
2009, adjunto el memorando DCO/DG/80/2009 del 21 de mayo de 2009, de la Lic. Doris Sanabria de
Benítez, Jefe Dpto. Gestión Comercial., en donde manifiesta cuanto sigue:
“(…) 1 – Al respecto se informa que los despachos realizados en carácter de préstamos no deben ser
facturados, debido a que si se emiten facturas por la entrega, estas deben ser pagadas y canceladas por
la empresa que recibe el producto. En estos casos, en que existe un Convenio de Préstamo/Devolución
firmado entre las partes, en la que por una parte se entrega el producto en carácter de prestamos y la
otra parte se compromete a devolverlo en un plazo determinado, en documento emitido por PETROPAR
por cada entrega de producto es la Nota de Remisión, a los efectos de determinar las cantidades
entregadas y de que las mismas sean cotejadas y conciliadas en el momento de la devolución.
A continuación se describe las operaciones de préstamos y devoluciones correspondientes a las empresas
referidas en el Memorándum de los Auditores de la C.G.R.:
a) Convenio de Préstamo/ Devolución entre Petropar y Shell Paraguay Limited
PETROPAR entrego en concepto de préstamo a la empresa Shell Paraguay Limited la cantidad de
295.000 litros de Alcohol Absoluto en la Planta M.J. Troche entre el 14 y 29 de marzo del 2006,
cantidad que fue devuelta por Shell Paraguay Limited en Planta PETROPAR de VILLA Elisa entre el 6
de julio del 2006.
Shell Paraguay Limited no entrego el producto en la fecha prevista en el convenio respectivo, debido a
que PETROPAR informo que tenía inconvenientes operativos que impedían la recepción del producto.
b) Convenio de Préstamo/Devolución entre Petropar y Lubripar S.A.E.C.A
PETROPAR entrego en concepto de préstamo a la empresa Lubripar S.A.E.C.A la cantidad de 100.000
litros de Alcohol Absoluto en la Planta M.J. Troche entre el 16 de marzo y el 30 de abril del 2006. La
empresa Lubripar S.A.E.C.A entregó en concepto de devolución la cantidad de 98.950 litros de Alcohol
Absoluto en Planta PETROPAR de Villa Elisa entre el 26 junio al 20 de julio del 2006. La diferencia
entre el volumen de préstamo y el volumen de devolución, que fue de 1.050 litros fue facturada
(conforme a lo establecido en el Convenio) a la empresa Lubricar S.A.E.C.A. en fecha 21 de julio del
2006 y cancelada en fecha 24 de julio del 2006.
Cabe señalar que los volúmenes correspondientes a los préstamos realizados por PETROPAR a las
empresas señaladas precedentemente no han ocasionado la falta del producto o disponibilidad por parte
de PETROPAR por más que las devoluciones se hayan realizado fuera de los plazos establecidos en los
convenios por los motivos ya expuestos.
Sin embargo cabe señalar además que estas operaciones han permitido a PETROPAR el ahorro en
concepto de servicios de flete, debido a que las devoluciones se realizaron en Planta Villa Elisa. Por
ende PETROPAR evito pagar el flete desde Planta M.J. Troche hasta la Planta de Villa Elisa,
equivalente a aproximadamente Gs. 18.170.000 que debía haber pagado se transportada los 395.000
litros desde M.J. Troche (…)”
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: PETROPAR no remitió documentación
respaldatoria que evidencie lo afirmado. La entrega de combustibles en base a convenios
firmados, sin que las mismas sean facturadas constituye un alto riesgo para la institución. Por
lo que esta auditoría considera que, no se han implementado las acciones correctivas,
recomendadas por este Organismo Superior de Control en oportunidad de auditoria del
ejercicio anterior.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Con relación al punto, la Dirección Comercial de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Dirección Comercial: Al ser suscritos los convenios de préstamo y devolución de productos entre las
autoridades representantes de las empresas, ambas partes asumen compromisos que deben ser
cumplidos. Hasta la fecha no se registran casos en los que alguna de las partes haya incurrido en
incumplimiento que haya causado algún daño económico u operativo a la otra parte. En contrapartida,
en varias ocasiones, esta práctica o modalidad comercial ha significado para PETROPAR el no
desabastecimiento de producto en beneficio de sus clientes y del consumidor final.
Las documentaciones que son emitidas para la realización de estas operaciones están enmarcadas en
el tipo de operación, que en esos casos no son enajenaciones (ventas) sino simplemente transferencias
entre plantas, por lo cual son emitidas las Notas de Remisiones.
(DCO/DG/104/2009-07/07/09 // Departamento de Gestión_Dirección Comercial)
La entrega de combustibles en base a convenios firmados, sin que las mismas sean facturadas constituye
un alto riesgo para la institución. Por lo que esta auditoría se ratifica en su observación.
CONCLUSIÓN:
La entrega de combustibles en base a convenios firmados, sin que las mismas sean facturadas constituye
un alto riesgo para la institución.
RECOMENDACIÓN:
En la Auditoría Financiera Recurrente Resolución CGR 1887/06, se recomendó lo siguiente: PETROPAR
debe emitir comprobantes de ventas, conforme lo estipulado por la Subsecretaría de Estado de Tributación
(SET), en su Dictamen DPTT Nº 391 de fecha 29/06/2006. Debido a que el hecho de realizar préstamos de, en
este caso alcohol, constituye un alto riesgo que asume la institución, en cuanto al recupero posterior de los
productos. Sin embargo, esta Recomendación no fue cumplida por las autoridades de turno; por lo que
deberán instruir sumario administrativo para identificar al o los responsables de esta grave irregularidad y
aplicar las sanciones disciplinarias que correspondan.
Informe Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06): Despachos de Productos sin
facturar.
Para el recupero de los productos dados en préstamo a INC, la Institución ha procedido a facturar en fecha 5 de
septiembre de 2006 por un importe total de G. 7.562.207.500 (Guaraníes siete mil quinientos sesenta y dos
millones doscientos siete mil quinientos) sin que a la fecha de nuestro informe haya sido cancelada la factura en
cuestión por parte de INC. Que de no ser cancelado, pasaría a formar parte de la cuenta a cobrar a largo plazo y
deberá ser objeto de previsión.
 PETROPAR debe emitir notas de ventas, conforme lo estipulado por la Subsecretaría de Estado
de Tributación (SET), en su Dictamen DPTT Nº 391 de fecha 29/06/2006. Debido a que el hecho
de realizar préstamos, en este caso de Fuel Oil, constituye un alto riesgo que asume la
Institución, en cuanto a la certeza del recupero posterior de los productos o del cobro de los
mismos.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR con relación a este punto mencionan lo siguiente:
“(…) La Dirección Financiera, realizará las gestiones necesarias a fin de cobrar lo facturado y se
informará a la Contraloría General de la República, según cronograma (…)”
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Al respecto, esta Auditoría solicitó por Memorándum AF/PETROPAR Nº 09/09 de fecha 18-02-2009,
lo siguiente: “Punto 8. Gestiones realizadas, hasta la fecha, para el recupero de lo facturado a INC por
importe de Gs. 7.562.207.500 (Guaraníes siete mil quinientos sesenta y dos millones doscientos siete
mil quinientos)”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/023/2009 de fecha 26 de febrero de
2009, el C.P. Enrique Franco Contador General de PETROPAR remite lo siguiente:
“(…) Las gestiones administrativas realizadas por la Dirección Financiera para el cobro de los saldos
adeudados por la Industria Nacional del Cemento (INC) consisten en la remisión periódica de notas de
reclamos con la Composición de Saldos correspondientes. Durante el ejercicio fiscal 2008 fueron
remitidas las siguientes notas, cuyas copias se adjuntan a la presente:
-13
-14
-15
-16
N.DFI Nº 88/08 del 18 de abril de 2008.
N.DPR Nº 137/08 del 17 de junio de 2008.
N.DPR Nº 197/08 del 04 de agosto de 2008.
N.DFI Nº 288/08 del 22 de diciembre de 2008 (…)
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Esta auditoría ha verificado y analizado los
documentos proporcionados por las autoridades de la institución y en las mismas se
visualizan que PETRÓLEOS PARAGUAYOS (PETROPAR) ha realizado gestiones para el
cobro de los saldos adeudados por la Industria Nacional del Cemento (INC), consistente en la
remisión periódica de notas de reclamos con la composición de saldos durante el ejercicio
fiscal 2008. Lo adeudado por la INC, al 31 de diciembre de 2008 asciende al importe de G.
8.673.818.199 (Guaraníes ocho mil seiscientos setenta y tres mil millones ochocientos
dieciocho mil ciento noventa y nueve). De los cuales G. 203.319.179 (Guaraníes doscientos
tres millones trescientos diecinueve mil ciento setenta y nueve) corresponden a Corto Plazo y
G. 8.470.499.020 (Guaraníes ocho mil cuatrocientos setenta millones cuatrocientos noventa y
nueve mil veinte) corresponde a Largo Plazo. Según Planilla remitida por Memorándum
DFI/DC/120/2009 de fecha 28 de abril de 2009, firmado por el Contador General Enrique
Franco, la INC abonó a PETROPAR en el Ejercicio Fiscal 2008 la suma de G. 700.186.650
(Guaraníes setecientos millones ciento ochenta y seis mil seiscientos cincuenta), que
corresponde al 8,07 % de la deuda total de la INC.
 Las autoridades de PETROPAR deberán instruir sumario administrativo a los efectos de
identificar al o los responsables de esta grave irregularidad y aplicar las sanciones
disciplinarias y pecuniarias que correspondan.
Con relación al punto, la Dirección Comercial de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Dirección Comercial: Como figura en el informe de Evaluación de la CGR a las acciones correctivas,
se manifiesta que PETROPAR comenzó a emitir factura por venta de combustibles a funcionarios desde
el mes de Agosto/2008.
(DCO/DG/104/2009-07/07/09 // Departamento de Gestión_Dirección Comercial)
Las autoridades de PETROPAR no aportaron ningún dato que haga variar la situación señalada, por lo
que este equipo de auditoría se ratifica en su observación.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CONCLUSIÓN:
Esta auditoría ha verificado y analizado los documentos proporcionados por las autoridades de la
institución y en las mismas se visualizan que PETRÓLEOS PARAGUAYOS (PETROPAR) ha realizado
gestiones para el cobro de los saldos adeudados por la Industria Nacional del Cemento (INC),
consistente en la remisión periódica de notas de reclamos con la composición de saldos durante el
ejercicio fiscal 2008. Lo adeudado por la INC, al 31 de diciembre de 2008 asciende al importe de G.
8.673.818.199 (Guaraníes ocho mil seiscientos setenta y tres mil millones ochocientos dieciocho mil
ciento noventa y nueve). De los cuales G. 203.319.179 (Guaraníes doscientos tres millones trescientos
diecinueve mil ciento setenta y nueve) corresponden a Corto Plazo y G. 8.470.499.020 (Guaraníes ocho
mil cuatrocientos setenta millones cuatrocientos noventa y nueve mil veinte) corresponde a Largo Plazo.
Según Planilla remitida por Memorándum DFI/DC/120/2009 de fecha 28 de abril de 2009, firmado
por el Contador General Enrique Franco, la INC abonó a PETROPAR en el Ejercicio Fiscal 2008 la
suma de G. 700.186.650 (Guaraníes setecientos millones ciento ochenta y seis mil seiscientos cincuenta),
que corresponde al 8,07 % de la deuda total de la INC.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de PETROPAR deberán instruir sumario administrativo a los efectos de
identificar al o los responsables de esta grave irregularidad y aplicar las sanciones disciplinarias y
pecuniarias que correspondan.
DEUDORES VARIOS
Informe Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR 1887/06). Valores a Regularizar de Antigua Data.
PETROPAR mantiene en la cuenta DÉBITO EN SUSPENSO partidas deudoras de antigua data que en ciertas
circunstancias no cuentan con un perfil definido en cuanto a la documentación de respaldo o cuando el pago de la
misma se halla supeditada a aprobación o demuestra algún conflicto con el proveedor, ya sea relativo con defectos
en la exposición, equívocos en conceptos, montos, omisiones, de antigua data, sin que las mismas hayan sido
regularizadas a la fecha del presente informe. Sin embargo, la institución se compromete a realizar los recaudos
necesarios para disminuir el tiempo utilizado para la aprobación o no de los montos consignados en las facturas.
 PETROPAR deberá redactar los términos insertos en los contratos para la prestación de servicios
en forma clara y concisa de manera tal a que no existan inconvenientes que ameriten a que las
cuentas no puedan ser aclaradas inmediatamente, evitando así el abultamiento de la cuenta
deudora DÉBITOS EN SUSPENSO.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR con relación a este punto mencionan lo siguiente:
“(…) La Dirección Financiera reclamará a las otras dependencias de la institución se expidan en cuanto a
las documentaciones que forman parte de esta cuenta y en el futuro que se agilicen los controles a fin de
registrarlos en las cuentas que corresponden (…)”
Verificado el Balance de Sumas y Saldos al 31 de diciembre de 2008 remitido por PETROPAR se
observa el siguiente saldo para las cuentas DÉBITO EN SUSPENSO y CRÉDITO EN SUSPENSO:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
VALORES A REGULARIZAR
Saldos según Balance de Sumas y Saldos al 31/12/09
Cheque s recha za dos por Ba ncos
276.920.000
Dé bi tos en Sus pens o
6.912.647.002
Ga s tos Pl a nta de Al cohol - PMJT
0
Cuota s Amorti za ci ón Fondo Pré s ta mos
0
Dé bi tos en Sus pens o - PMJT
393.409.216
TOTAL
7.582.976.218
Por medio del MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 91/09 de fecha 30/04/09 y reiterada por
MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 99/09 de fecha 11/05/09, se procedió a solicitar la composición
de las cuentas:
•
•
1.1.2.03.14.002 Débitos en Suspenso.
2.1.3.06.08.002 Créditos en Suspenso.
Asimismo, por MEMORÁNDUM DFI/DC/131/2009 de fecha 07/04/09, la Dirección Financiera de
PETROPAR remite la composición de las mencionadas cuentas, las cuales se detallan en los siguientes
cuadros:
VALORES A REGULARIZAR – DÉBITOS EN SUSPENSO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
AÑO
2006
2007
2008
EMPRESA
SOPERNA SAIC
Riverpar SA (Reclamo cobro indebido)
NM Diseños
VITOL (Reclamo Intereses no Devengados)
Copetrol (Préstamo)
Trafigura BV (Reclamo Intereses no Devengados)
Coarco SA
Costo de Venta (Convenio 27)
Trafigura BV
Piroy SA
Distr. Multimercado
TOTAL
MONTO TOTAL
177.878.000
22.220.800
4.854.547
41.495.559
352.331
4.955.040
273.233
2.415.955.818
4.239.160.769
4.755.450
745.455
6.912.647.002
VALORES A REGULARIZAR – CRÉDITOS EN SUSPENSO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
AÑO
2005
2006
2007
2008
TOTAL
MONTO TOTAL
197.652.180
156.968.543
435.731.405
12.054.704.834
12.845.056.962
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: PETROPAR sigue manteniendo un
saldo muy abultado en la cuenta deudora DÉBITOS EN SUSPENSO. Por otro lado
la institución menciona en su Plan de Mejoramiento “(…) en el futuro que se
agilicen los controles a fin de registrarlos en las cuentas que corresponden (…)”,
pero no mencionan la fecha de implementación de dicha acción. Por lo que este equipo
de auditores considera que, las autoridades de la institución no implementaron las
medidas correctivas a las recomendaciones emanadas por este Organismo Superior de
Control.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
La institución no remitió descargo relacionado a esta observación.
La composición de las cuentas DÉBITOS EN SUSPENSO Y CRÉDITO EN SUSPENSO se desarrolla
en el CAPÍTULO DE CRÉDITOS.
ACTIVO NO CORRIENTE.
Informe Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06): Gestiones insuficientes para el
recupero de Fondos depositados en los Bancos Intervenidos.
Con respecto a este punto esta auditoria por Memorando AF/PETROPAR Nº 05 de fecha 28/12/06 ha solicitado
informe sobre las acciones correctivas realizadas por PETROPAR para el recupero de los Fondos depositados en
los Bancos Intervenidos a lo que la Institución por memorando DAF-CGR 67/07 R remitida en fecha 30/04/07,
manifiestan que: “En este punto adjuntamos copia autenticada de la Nota del Banco Unión”.
La nota presentada por PETROPAR hace relación a la nota remitida al Presidente de PETROPAR, Alejandro
Takahasi por el Liquidador del Banco Unión S.A.E.C.A. en la que manifiesta su interés en proseguir las
negociaciones entre PETROPAR Y el BANCO UNION, y dice que desean plasmar en un acuerdo el Plan de Pago
que consiste en:
a) Cesión de Derechos y Acciones de fondos en efectivo depositados en el Banco Central del Paraguay hasta
cubrir el 25% aproximadamente de las acreencias a favor de PETROPAR.
b) Transferencia de Bienes inmuebles incluidos en la nota remitida por el Liquidador del Banco Unión S.A.E.C.A.
en fecha 19/10/05 (Nota Liq. VII Nº 2373/05) y, adjunto remiten el Borrador de un “Acuerdo de Intención de
Pago” a ser suscrita por el Liquidador del Banco Unión S.A.E.C.A. y el Presidente de PETROPAR, con el fin de
continuar las negociaciones.
A la fecha de la elaboración de este Informe el “Acuerdo de Intención de pago” no había sido firmado entre las
partes. Esta nota fue recepcionada en PETROPAR el 04/01/2007, es decir que para el Ejercicio Fiscal 2006,
PETROPAR no había realizado las gestiones necesarias para el recupero de los G. 20.006.990.487 (Guaraníes
veinte mil seis millones novecientos noventa mil cuatrocientos ochenta y siete) y G. 4.078.640.284
(Guaraníes Cuatro mil setenta y ocho millones seiscientos cuarenta mil doscientos ochenta y cuatro)
correspondiente a cuentas corrientes y depósitos de ahorro en Bancos Intervenidos.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “Dirección de Administración y Finanzas.
La Máxima Autoridad emitió una Resolución en donde conforma una Comisión para seguir las gestiones con el
Banco Unión S.A.E.C.A. en liquidación. .
Así mismo, se estará formando otras comisiones a fin de reactivar las negociaciones con cada uno de los Bancos
en liquidación.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 23/08/07.
Dirección Jurídica

Cabe informar que con relación a los fondos depositados en el Banco Unión SAECA, por Resolución PR
Nº 414/07, del 19/07/07, se ha constituido una Comisión Especial encargada de negociar con el Liquidador del
Banco Unión SAECA, en liquidación, la suscripción de un Acuerdo relativo al Plan de Pago de las Acreencias de
PETROPAR que se recibirán como cancelación de deudas. Dicha Comisión Especial se halla coordinada por la Lic.
Sonia de C. de León (Directora de Administración y Finanzas).
1. Respecto a los créditos de la empresa que adeuda al Banco Finamérica SAECA., se inició la acción con la
presentación del pedido de verificación de crédito en el juicio de quiebras del mencionado Banco.
El monto total de reclamado en juicio de quiebras, asciende a la suma de Gs. 7.975.379.016. – (Guaraníes, Siete
Mil Novecientos Setenta y Cinco Millones, Trescientos Setenta y Nueve Mil Diez y Seis), más la suma de Gs.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
658.191.951.- (Guaraníes, Seiscientos Cincuenta y Ocho Millones, Ciento Noventa y Un Mil Novecientos Cincuenta
y Uno), en concepto de intereses. Además, se solicitó la verificación del monto de U$s 4.199,62 (Cuatro Mil Ciento
Noventa Y Nueve con Sesenta y Dos, Dólares Americanos).
El estado procesal es como sigue: Luego de solicitar la verificación de crédito, se contestó el traslado del
incidente planteado por el representante convencional del Banco Central del Paraguay. En el expediente se ha
solicitado el cierre del plazo de verificación de crédito.
El Síndico actual de la quiebra es el Dr. Carlos Andrés Couchonal Zeiser.
2. Asimismo, iniciamos la acción judicial de verificación de las acreencias de PETROPAR, en el juicio de quiebras
del Banco de Desarrollo. El monto total solicitado en el incidente de verificación de crédito es de Gs.
2.386.643.700.- (Guaraníes, Dos Mil Trescientos Ochenta y Seis Millones, Seiscientos Cuarenta y Tres Mil
Setecientos), más la suma de Gs. 105.133.459.- (Guaraníes, Ciento Cinco Millones, Ciento Treinta y Tres Mil
Cuatrocientos Cincuenta y Nueve).
El estado procesal es como sigue: De la presentación del incidente de verificación de crédito, se corrió traslado
al síndico de quiebra.
El mencionado juicio a la fecha de la presentación del incidente de verificación de crédito, el expediente se hallaba
radicado en el Juzgado del 5° Turno en lo Civil, por sucesivas inhibiciones.
3. Obra en poder de la Asesoría Jurídica de PETROPAR, el Certificado de Depósito de Ahorro en Guaraníes N°
0338, cuyo monto es el de Gs. 1.000.000.000.- (Guaraníes, Un Mil Millones), más tres cupones de Intereses, del
Banco Itabank, que me remitiera la Presidencia de Petropar, en marzo del año 2.000, para dar cumplimiento a lo
resuelto por el Consejo de Administración de nuestra Entidad, la de suscribir un acuerdo privado sobre cesión
parcial del crédito otorgado por PETROPAR a favor de GONDER INDUSTRIAL y COMERCIAL S.A. El monto de la
compensación mencionada fue de Gs. 275.145.000.- (Guaraníes, Doscientos Setenta y Cinco Millones, Ciento
Cuarenta y Cinco Mil).
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 24/08/07.
Del Descargo remitido por la Institución se concluye que recién en fecha 19 de julio del 2007 han iniciado,
resolución mediante, las gestiones correspondientes para el recupero de los fondos depositados en los Bancos
Intervenidos.
 PETROPAR deberá remitir en forma periódica a este Organismo Superior de Control, el resultado
de las Gestiones realizadas para el recupero de los Fondos Depositados en los Bancos
Intervenidos.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR con relación a este punto, mencionan lo siguiente:
“(…) PETROPAR seguirá realizando gestiones para el recupero de fondos durante el 2008 (…)”
Al respecto, en fecha 20 de febrero, este equipo de auditoría por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR
Nº 11/09, reiterado por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 22/09 de fecha 9 de marzo de 2009
solicitó lo siguiente: “Punto 2. Estado en el que se encuentran las gestiones iniciadas en fecha 19/07/07,
para el recupero de los depósitos en los Bancos intervenidos y cuál es el porcentaje recuperado, si ese
fuera el caso”.
Por nota interna DJU/137/09 de fecha 10 de marzo de 2009, la Dirección Jurídica informa cuanto sigue:
“(…) Con relación a las notas internas AIN/100/2009 y AIN/144/2009, de la Auditoría Interna, esta
Dirección Jurídica informa que no tiene conocimiento de una gestión especifica iniciada en fecha
19/07/07 para el recupero de los depósitos en los Bancos intervenidos y sobre un eventual porcentaje
recuperado, por lo que sugiere se consulte nuevamente a la Dirección Financiera sobre el particular.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
No obstante ello, se informa que por nota N.PR N° 361/08, del 29/02/08, cuya copia se adjunta, la
presidencia de PETROPAR ha manifestado al Liquidador del BANCO UNION SAECA del interés de la
empresa en la suscripción de un Acuerdo de Intención de Pago para la recuperación de los fondos
depositados en ese Banco en liquidación y que ascienden a la suma de G. 3.805.935.379.En lo referente a los casos judiciales de los Bancos intervenidos, seguidos por el Abog. Rolando Stanley,
se sugiere recabar de dicho profesional el estado de los mismos (…)”
Por nota interna AIN/159/2009 de fecha 11 de marzo de 2009, el Lic. Oscar Escurra, Auditor Interno,
solicita informes y documentos en carácter urgente al Dr. Rolando Stanley, Asesor de la Gerencia
General.
Memorándum mediante de fecha 17 de marzo, dicho Asesor contesta los requerimientos y ora cuanto
sigue: “(…) en relación con la NOTA INTERNA, AIN/159, de fecha 11 de marzo de 2009, por la cual se
solita informe de los bancos intervenidos, de conformidad al punto 2 del Memorándum AF/PETROPAR
Nº 11/09, al respecto tengo a bien informar cuanto sigue:
1. Respecto a los Bancos intervenidos: Banco Unión, Trabajadores, Paraguayo Oriental, Ita Bank,
SSB SAECA, Multibanco, le reitero que en la Asesoría Jurídica NO EXISTEN NI EXISTIERON
ANTECEDENTES DE DOCUMENTOS ORIGINALES NI INSTRUCCIÓN PARA SU COBRO
POR VIA JUDICIAL. En este sentido, le manifiesto que en reiteradas oportunidades se ha
puesto a conocimiento el hecho enunciado mediante memorandos e informes emitidos cuando la
entonces Asesoría Jurídica estaba a mi cargo y aún después de haber sido relevado, he
informado a la Gerencia General, en el Memorándum de fecha 14 de diciembre de 2006, uno de
los tantos documentos que se han emitido al respecto. Así mismo, existen documentos emitidos
desde el año 2000, que hacen referencia a la misma cuestión.---------
2. Desde la creación de la Dirección Jurídica y mi separación de Asesor Jurídico, no tengo
ninguna responsabilidad a los bancos intervenidos.-
3. Cabe señalar, que LA ASESORIA JURIDICA O SU SIMILAR EN UNA INSTITUCION
PUBLICA ES UNA UNIDAD CONSULTIVA NO EJECUTIVA, en consecuencia mal la Asesoría
puede atribuirse facultades legales administrativas, simplemente, señala la ausencia de
disposición para recupero judicial, es evidente QUE SI HAY AUSENCIA DE UNA
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA EL ABOGADO QUE FUNGE DE ASESOR NO PUEDE
SUBROGARSE LOS DERECHOS DEL PRESIDENTE, que es el representante legal le de la
orden correspondiente para iniciar las acciones que puedan comprometer a la empresa en el
futuro. ES DECIR, EL REPRESENTANTE CONVENCIONAL (ASESOR JURIDICO) NO
PUEDE REALIZAR ACTOS JUDICIALES QUE NO LE FUERAN PETICIONADOS POR LA
ADMINISTRACION O POR EL EJECUTIVO.------
4. En relación con los Bancos Finamérica, Banco de Desarrollo y Banco Sur, en quiebra, cabe
señalar que oportunamente dentro del plazo procesal correspondiente se presentaron las
verificaciones de créditos que hacen al derecho sobre las acreencias de PETROPAR en los
mencionados juicios.--------------------------------------------------------
5. En relación al juicio “BANCO FINAMERICA SAECA S/ QUIEBRA” individualizado como
expediente Nº 223 con registro en el libro de Entradas del Juzgado de Primera Instancia en lo
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Civil y Comercial del Undécimo Turno, Secretaría – Virna Lissi Romero de fecha 31 de marzo
de 2003.---------------------------------------------------------------------
El monto es de G.7.975.379.016 (Guaraníes siete mil novecientos setenta y cinco millones
trescientos setenta y nueve mil diez y seis), más 658.191.951 (Guaraníes seiscientos cincuenta y
ocho millones ciento noventa y un mil novecientos cincuenta y uno), correspondientes a
intereses.----------------------------------------------
6. En relación al JUICIO: “BANCO DE DESARROLLO S/QUIEBRA”. En este juzgado de
Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 5to. Turno – Secretaria Gustavo Martínez, se
presento un incidente de verificación de crédito, luego de inhibiciones, actualmente entiende el
Juzgado de primera instancia del Tercer turno de lo Civil y comercial.--------------El monto es de G. 2.386.643.700 (Guaraníes Dos mil trescientos ochenta y seis millones
seiscientos cuarenta y tres mil setecientos), mas G. 105.133.459 (Guaraníes Ciento cinco
millones ciento treinta y tres mil cuatrocientos cincuenta y nueve), que corresponde a
intereses.-7. En relación al JUICIO: “BANCO SUR SA DE INVERSION Y FOMENTO S/ CONVOCATORIA
DE ACREEDORES – QUIEBRA” en el juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial
del 5to Turno – Secretaría Nº 9, se presentó el incidente de verificación de crédito, luego de una
inhibición, el expediente se halla en el 6to Turno en lo Civil y Comercial.---------------------------El monto es de G. 1.110.000.000 (Guaraníes un mil ciento diez millones), conforme a los
certificados
de
Depósitos
Nº
0545,
0465
y
0466.----------------------------------------------------------8. Los Síndicos tiene la labor de realizar el inventario e iniciar la liquidez de los bienes del fallido
para su posterior pago de acuerdo con las acreencias con privilegios y las acreencias
quirografarias.--------------A fin de informar el porcentaje de recupero solicitado, presentaremos un escrito peticionando
un informe a los Síndicos de las quiebras, de conformidad al último balance al 31 de diciembre
de 2008, presentada por los mismos.---------------------------------9. Respecto de las gestiones iniciadas en fecha 19/07/07, no tengo información alguna, pues en
dicha fecha ya no formaba parte del staff jurídico.-------------------------------------------------------Es importante mencionar que, esta auditoría formuló los requerimientos en base a lo remitido en su
momento por las autoridades de PETROPAR, Según Nota Interna de la Dirección de Administración y
Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 24/08/07. (El contenido se transcribe en la página anterior, Informe de la
Auditoría Recurrente Resoluc. CGR Nº 1887/06)
Además, por Memorándum AF/PETROPAR Nº 31/09 de fecha 12 de marzo de 2009, se solicitó las
minutas, resultado de las reuniones de comité creado por Resol. PRG Nº 246/08 de fecha 01/12/08.
En fecha 17/03/08 y por Memorándum DCO/DG/45/2009, el Lic. Juan Riquelme – Director Comercial
Interino, contesta cuanto sigue: “(…) dicho comité se ha reunido una sola vez, debido a que a través de
la Resolución PRG Nº 041/09 de fecha 26/01/09, por la que fue excluido uno de los integrantes del
comité (auditor interno), tuve conocimiento de que yo formaba parte de dicho comité, y que sería la
responsable de convocar a las reuniones (…)”
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Como resultado de la Reunión del Comité de Crédito Nº 01/09 surge como OBJETIVO;
“(…) Elaborar proyecto de actualización de los procedimientos de despacho, facturación, reclamos y
gestión de cobranza por los combustibles comercializados por la empresa.
PLAN DE TRABAJO INICIAL:
 Analizar, identificar y depurar la cartera de los créditos de la empresa.
 Solicitar a la Dirección Financiera la composición de la cartera de crédito.
 Analizar informes de la Dirección Jurídica y recomendar acciones a seguir (…)”
Hasta la fecha el Comité de Crédito, según lo referido por la institución, se ha reunido una sola vez.
Además es importante mencionar que, por Expediente CGR Nº 1411 de fecha 27 de febrero de 2009,
en cumplimiento de la Resolución CGR Nº 677/04, PETROPAR remite las Notas a los Estados
Contables en la que se observa la composición de los Fondos Restringidos:
“(…) FONDOS RESTRINGIDOS
Excedentes financieros colocados por la Empresa en Certificados de Depósitos de Ahorro y Plazo Fijo
Bancario M/L, así como otros depósitos en Cuenta Corriente y Caja de Ahorros a la Vista en Bancos
posteriormente “Intervenidos”. Las Tasas de Interés pactados por las colocaciones corresponden a las
negociadas por Petropar, en su momento, en cada uno de los Bancos con los cuales mantiene
acreencias.
Al 31 de diciembre de 2006 el rubro fue reclasificado entre las partidas no corrientes en atención a
recomendaciones de la Contraloría General de la República y se compone en el siguiente cuadro:
Depósito en Cta. Cte.
Finamerica S.A
Unión S.A
B. N de Trabajadores
Desarrollo S.A
Banco Paraguayo Oriental S.A
Ita Bank
5.000.000
5.935.379
25.131.179
5.000.000
1.369.125.972
2.000.000
1.412.192.530
Depósito en Ahorro a la Vista
Finamerica S.A
795.196.429
Desarrollo S.A
520.121.700
Ita Bank
726.703.549
BUSAIF (SSB)
25.189.501
Multibanco S.A
221.129.494
B.P Oriental S.A
346.936.813
2.635.277.486
Depósito en Moneda Extranjera
Finamerica S.A
21.712.035
Multibanco S.A
4.706.044
26.418.079
Depósito en Certificado de Ahorros
Finamerica S.A
7.175.182.587
Unión S.A
3.800.000.000
B.N de Trabajadores
1.400.000.000
Desarrollo S.A
1.861.522.000
BUSAIF (SSB)
200.000.000
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
B.P Oriental S.A
Ita Bank
5.620.000.000
797.112.500
20.853.817.087
Menos Previsiones:
Sobre Certificados de Ahorro
Sobre Cuenta Corriente Cajas de Ahorro
Saldo al 31 de diciembre de 2008
-20.853.817.087
-4.073.888.095
0
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: La institución procedió a la registración en
las Notas a los Estados Contables del Ejercicio Fiscal 2008, de las cuentas mantenidas en los
Bancos Intervenidos.
 En ese contexto cabe mencionar lo manifestado por el Asesor Jurídico de PETROPAR que
“(…) LA ASESORIA JURIDICA O SU SIMILAR EN UNA INSTITUCION PUBLICA ES UNA
UNIDAD CONSULTIVA NO EJECUTIVA, en consecuencia mal la Asesoría puede atribuirse
facultades legales administrativas, simplemente, señala la ausencia de disposición para
recupero judicial, es evidente QUE SI HAY AUSENCIA DE UNA RESOLUCIÓN
ADMINISTRATIVA EL ABOGADO QUE FUNGE DE ASESOR NO PUEDE SUBROGARSE
LOS DERECHOS DEL PRESIDENTE, que es el representante legal le de la orden
correspondiente para iniciar las acciones que puedan comprometer a la empresa en el futuro.
ES DECIR, EL REPRESENTANTE CONVENCIONAL (ASESOR JURIDICO) NO PUEDE
REALIZAR ACTOS JUDICIALES QUE NO LE FUERAN PETICIONADOS POR LA
ADMINISTRACION O POR EL EJECUTIVO (…)”. El Asesor Jurídico DE PETROPAR
PROCEDIÓ A INTERPRETAR Y DELIMITAR EN FORMA UNILATERAL SUS
FUNCIONES, EN ESE CONTEXTO INTERPRETÓ QUE NO CONSTITUÍA UNA
OBLIGACION LA DE INFORMAR al Presidente de PETROPAR de turno SOBRE las
acciones que debieron ser implementadas para preservar y precautelar el patrimonio de la
institución que en definitiva CONSTITUYE un bien público.
 Las autoridades de PETROPAR deberán instruir sumario administrativo a los efectos de
identificar al o los responsables de esta grave irregularidad y aplicar las sanciones
disciplinarias y pecuniarias que correspondan.
Con relación al punto, la Dirección Juridica de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto sigue:
Dirección Jurídica
1.
Respecto de los Bancos intervenidos: Banco Unión, Trabajadores, Paraguayo – Oriental, Ita
Bank, SSB S.A.E.C.A., Multibanco, le reitero que en la Asesoría Jurídica NO EXISTEN NI EXISTIERON
ANTECEDENTES DE DOCUMENTOS ORIGINALES NI INSTRUCCIÓN PARA SU COBRO POR LA VÍA JUDICIAL. En este sentido, le
manifiesto que en reiteradas oportunidades se ha puesto a conocimiento el hecho enunciado mediante
memorandos e informes emitidos cuando la entonces Asesoría Jurídica estaba a mi cargo y aún después
de haber sido relevado, he informado a la Gerencia General, en el Memorándum de fecha 14 de
diciembre de 2006, uno de los tantos documentos que se han emitido al respecto. Así mismo, existen
documentos emitidos desde el año 2000, que hacen referencia a la misma cuestión.
Cabe señalar, que LA ASESORÍA JURÍDICA O SU SIMILAR EN UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA ES UNA UNIDAD CONSULTIVA NO
EJECUTIVA, en consecuencia, mal la Asesoría puede atribuirse facultades administrativas, simplemente
señala la ausencia de disposición para recupero judicial, es evidente entonces QUE SI HAY AUSENCIA DE UNA
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA EL ABOGADO QUE FUNGE DE ASESOR NO PUEDE SUBROGARSE LOS DERECHOS DEL PRESIDENTE ,
que es el representante legal, el Asesor necesita que el representante legal le dé la orden para poder
iniciar acciones que puedan comprometer a la empresa en el futuro. ES DECIR, EL REPRESENTANTE
CONVENCIONAL (ASESOR JURÍDICO) NO PUEDE REALIZAR ACTOS JUDICIALES QUE NO LE FUERAN PETICIONADOS POR LA
ADMINISTRACIÓN O POR EL EJECUTIVO.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Es más, si la pregunta es cuál es la situación de los bancos intervenidos donde PETROPAR tiene
acreencias y cuál es la gestión judicial realizada al respecto, al contestar que NO HAY INSTRUCCIÓN PARA
INICIAR ACCIÓN ALGUNA y que no existen documentos o antecedentes en la Asesoría, estamos siendo claros,
estamos contestando la verdadera situación del hecho. Si la pregunta hubiese sido que informemos cuál
es la situación judicial de los fondos en situación de recupero de Bancos intervenidos y quebrados,
entonces sí estaríamos informando que no se inició la acción por que no hay instrucción de la parte
ejecutiva. ANTES DE MODIFICARSE LA LEY ORGÁNICA DE PETROPAR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, A PROPUESTA
DEL PRESIDENTE, SE ESTABLECÍAN LOS CASOS EN QUE DEBERÍAN SER SOMETIDOS A LOS ESTRADOS JUDICIALES DÁNDOSE PRECISA
INSTRUCCIÓN MEDIANTE RESOLUCIÓN. Y A ESTO ME REFIERO AL DECIR QUE NO HUBO INSTRUCCIÓN EN LA ASESORÍA JURÍDICA,
NI SIQUIERA PROVIDENCIA PARA INICIAR UNA ACCIÓN JUDICIAL EN CONTRA DE LOS MENCIONADOS BANCOS, y reitero que este
hecho lo vengo señalando cada año cada vez que me solicitan informe a este respecto.”
2. Lo manifestado precedentemente, lo compruebo con los memorandum e informe, que elevado a las
autoridades de turno, son como sigue: Informe AJ N° 004, de fecha 23 de Febrero de 2004, Informe AJ
N° 004/05, de fecha 10de Mayo de 2005, Memorandum AJ N° 493, de fecha 23 de Diciembre de 2005,
Memorandum de fecha 14 de diciembre de 2006, NOTA INTERNA RS/001/2007, Memorandum de
fecha 20 de enero de 2009 y el Memorandum de fecha 17 de marzo de 2009, que se adjunta al presente
escrito de descargo.
Dejo en claro, que a partir de la Resolución N° P/T/ 019/06, de fecha 18 de Mayo de 2006, fui
desplazado del cargo de Asesor Jurídico, siendo remplazado por Abog. Eduardo De Gasperi. Es decir,
hace tres años dos meses he dejado el cargo por disposición administrativa.
3.En los casos puntuales, la Presidencia de Petropar, ha solicitado el concurso de la Asesoría Jurídica,
a los efectos de analizar las propuestas de dación en pago ofrecidas por algunos bancos intervenidos
que los compruebo con los siguientes documentos: 1) Informe AJ N° 062/99, de fecha 7 de octubre de
1999, 2) Informe AJ N° 007/00, de fecha 9 de marzo de 2000, 3) Informe AJ N° 019/00, de fecha 17de
octubre de 2000,4) Informe AJ N° 025/00, de fecha 30de noviembre de 2000, 5) Informe N° 028/00, de
fecha 11 de diciembre de 2000, 6) Memorandum AJ N° 274/00, de fecha 24 de agosto de 2000, 7)
memorandum AJ N° 043 de fecha 5 de marzo de 2001, Nota PP N° 234 de fecha 6 de marzo de 2001,
emitida por la Presidencia para la C.G.R., 8) Informe AJ N° 006/01de fecha 7 de mazo de 2001 y la Nota
PP N° 261 de fecha 8 de marzo de 2001, que remite a C.G.R. dicho informe, 9) Memorandum de 2 de
mazo de 2001, Acta del Consejo de PETROPAR N° 958 de fecha 7 de marzo del 2001 y la Nota PP N°
307 de fecha 14 de marzo de 2001, remitida a la C.G.R., 10) Memorandum AJ N° 356 de 08/09/04, 11)
Memorandum AJ N° 355 de fecha 07/09/04, 12) Informe N° 013 de fecha 7 de setiembre de 2004 y 13)
Informe AJ N° de fecha 10 de setiembre de 2004.
Con los documentos mencionados se informó la
Presidencia de Petropar, El Consejo de Administración, Gerencia General, Gerente de Área, Auditoria
Interna y la Contraloría General de República.
4. Los Bancos intervenidos: Banco Unión, Trabajadores, Paraguayo – Oriental, BUSAIF SSB
S.A.E.C.A., Multibanco etc. mencionados en el cuadro a fs, 6 y 7 del documento emitido por la C.G.R.,
reitero ningún documento que acredite la acreencia de Petropar en los mencionados bancos, se recibió
en la Asesoría Jurídica.
Dichos documentos deben estar en la Gerencia Financiera, siendo que esta
gerencia, con anuencia de la presidencia, colocaba los depósitos de CDA, abría cuenta corriente a la
vista, caja de ahorro etc., en consecuencia ella es la custodia natural de los documentos, pero a la fecha
ni siquiera fotocopia de las acreencias hemos visualizados.
5. Por expuesto precedentemente considero que no existe ninguna irregularidad administrativa, en
consecuencia, la instrucción de un sumario administrativo en este caso es improcedente.
(DJU/346/2009-10/07/09 // Dirección Jurídica)
La institución hace mención a varios documentos presentados por el Asesor Jurídico de turno recalcando
la situación en la que se encontraba PETROPAR respecto a las acreencias mantenidas con los bancos
intervenidos.
Pero teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde la intervención de los bancos de plaza y las
supuestas intenciones de poner a conocimiento de las autoridades de turno de PETROPAR, se evidencia
la poca seriedad, empeño y perseverancia con la que se manejo la situación, obviando de manera
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
intencional la catastrófica situación financiera de la institución. Por tanto y en atención a que la
institución no remite documentación de respaldo, esta auditoría se ratifica en la observación citada.
CONCLUSIÓN:
La institución procedió a la registración en las Notas a los Estados Contables del Ejercicio Fiscal 2008,
de las cuentas mantenidas en los Bancos Intervenidos.
En ese contexto cabe mencionar lo manifestado por el Asesor Jurídico de PETROPAR que “(…) LA
ASESORIA JURIDICA O SU SIMILAR EN UNA INSTITUCION PUBLICA ES UNA UNIDAD
CONSULTIVA NO EJECUTIVA, en consecuencia mal la Asesoría puede atribuirse facultades legales
administrativas, simplemente, señala la ausencia de disposición para recupero judicial, es evidente QUE
SI HAY AUSENCIA DE UNA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA EL ABOGADO QUE FUNGE DE
ASESOR NO PUEDE SUBROGARSE LOS DERECHOS DEL PRESIDENTE, que es el representante
legal le de la orden correspondiente para iniciar las acciones que puedan comprometer a la empresa en
el futuro. ES DECIR, EL REPRESENTANTE CONVENCIONAL (ASESOR JURIDICO) NO PUEDE
REALIZAR ACTOS JUDICIALES QUE NO LE FUERAN PETICIONADOS POR LA
ADMINISTRACION O POR EL EJECUTIVO (…)”. El Asesor Jurídico DE PETROPAR PROCEDIÓ A
INTERPRETAR Y DELIMITAR EN FORMA UNILATERAL SUS FUNCIONES, EN ESE
CONTEXTO INTERPRETÓ QUE NO CONSTITUÍA UNA OBLIGACIÓN LA DE INFORMAR al
Presidente de PETROPAR de turno SOBRE las acciones que debieron ser implementadas para
preservar y precautelar el patrimonio de la institución que en definitiva CONSTITUYE un bien
público.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de PETROPAR deberán instruir sumario administrativo a los efectos de identificar al o
los responsables de esta grave irregularidad y aplicar las sanciones disciplinarias y pecuniarias que
correspondan.
RUBRO: ACTIVO FIJO
Informe Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06): La Sección Almacenes utiliza
un inventario de stock que no discrimina los Bienes de Uso de los de Consumo, lo cual dificulta el
control de Bienes adquiridos y activados durante el Ejercicio, considerando el gran volumen de
mercaderías circulante y en stock.
La Institución ha proveído el “Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación por Concurso de Ofertas, para la
contratación de Servicios de Consultoria Contable” y la Resolución Nº P/T/102/07 “Por la cual se adjudica la
Licitación por Concurso de Ofertas Nª 01/2007 “Para la Contratación de Servicios de Consultoria Contable para
Petróleos Paraguayos (PETROPAR) (ANEXO 10), en donde se constata que las acciones correspondientes
para subsanar las observaciones realizadas en este punto, están encaminadas. Se aclara que las mismas se
encuentran en proceso y que no fueron aun implementadas.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “Actualmente se está realizando el levantamiento de un inventario físico, luego del
cual se implementará un nuevo sistema se stock que contemple Planillas de Stock independientes, tanto para el
ingreso de los bienes del activo fijo, así como para los bienes de consumo.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 24/08/07”.
De la evaluación realizada al Descargo remitido por la Institución se concluye lo siguiente:
Las acciones correspondientes para subsanar las observaciones realizadas en este punto, están encaminadas. Se
aclara que las mismas se encuentran en proceso y que no fueron aun implementadas.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
•
PETROPAR deberá, una vez implementadas las acciones correctivas señaladas por la Institución a las
observaciones detalladas en este Capitulo, remitir respaldo documental a este Organismo Superior de
Control para su seguimiento correspondiente.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR con relación a este punto, mencionan lo siguiente:
“(…) Se encuentra en proceso de culminación. A la fecha, se están realizando los ajustes necesarios
para la implementación de un nuevo Sistema Informático. El mismo genera planillas independientes
donde se discriminan los ingresos de los bienes del activo fijo, así como los bienes de consumo (…)”
A efectos de verificar lo mencionado precedentemente, esta Auditoria solicitó por Memorándum
AF/PETROPAR Nº 15/09 de fecha 04-03-2009, lo siguiente: “Punto 1. Situación actual en la Sección
Almacenes con respecto a la discriminación de los bienes de uso de los de consumo. (Observados en la
auditoría practicada por Res. CGR 1887/06)”
En contestación al requerimiento realizado, por Memorándum AIN/039/2009 de fecha 13 de marzo, el
Lic. Rafael González C., Jefe Dpto. Patrimonio de PETROPAR remite lo siguiente: “(…) Actualmente,
el Departamento de Administración de Bienes (Ex Sección Almacenes), cuenta con un programa
informático en el que se puede discriminar los Bienes Patrimoniales de los de Consumo. (se adjunta un
ejemplo del listado de bienes de uso y de consumo – Anexo 1) (…)”
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS:
Esta auditoría ha verificado y
analizado los documentos proporcionados por PETROPAR y en la misma solo se
visualizan dos planillas del listado de Artículos - por tipo de bien:
1. Bien Patrimonial y
2. Bien de Uso.
Con la descripción de los mismos, no se observan la discriminación de los Bienes
de Uso de las de Consumo.
Cabe mencionar que, en las planillas remitidas (en una de ellas) esta escrito a lápiz de
papel la palabra “consumo”. Por lo que no se puede afirmar que, haya sido generado
por el sistema informático.
La institución no remitió descargo relacionado a esta observación.
Informe Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06): Existencias de materiales en almacenes,
Bienes Materiales en Depósitos de Terceros (INC)
Se observó las documentaciones de respaldo de las gestiones realizadas por la Institución ante la INC, respecto
del saldo de la cuenta “Bienes Materiales en Depósitos de Terceros”, pero no se ha proveído el respaldo del
finiquito de la transacción y los ajustes pertinentes; por lo que en este punto, la auditoria considera que se ha
dado cumplimiento en forma parcial a las recomendaciones de la CGR.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “Siguen las gestiones para la firma del acuerdo y proceder en consecuencia. Se
comunicará a ese Organismo de Control al contar con la documentación.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 24/08/07”.
De la evaluación realizada al Descargo remitido por la Institución se concluye lo siguiente:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Considera que se ha dado cumplimiento en forma parcial a las recomendaciones de la CGR debido a que “Siguen
las gestiones para la firma del acuerdo y proceder en consecuencia. Se comunicará a ese Organismo de Control al
contar con la documentación.
•
PETROPAR deberá, una vez implementadas las acciones correctivas señaladas por la Institución a las
observaciones detalladas en este Capitulo, remitir respaldo documental a este Organismo Superior de
Control para su seguimiento correspondiente.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR con relación a este punto, mencionan lo siguiente:
“(…) Se comunicará a ese Organismo de Control el avance de las gestiones para la firma del acuerdo y
proceder en consecuencia, según cronograma (…)”
Al respecto, esta Auditoría solicitó por Memorándum AF/PETROPAR Nº 15/09 de fecha 04-03/09, lo
siguiente: “2. Gestiones realizadas por la Institución ante la INC para la firma del acuerdo, respecto del
saldo de la cuenta “Bienes Materiales en Depósitos de Terceros” y el resultado de los mismas.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/033/2009 de fecha 13 de marzo de
2009, el C.P Enrique Franco, Contador General de PETROPAR remite lo siguiente: “(…) Las gestiones
administrativas realizadas por la Dirección Financiera tendientes a lograr un acuerdo con la Industria
Nacional del Cemento (INC) respecto a la cantidad de Bolsas de Cemento a favor de Petropar,
registrados en la cuenta contable Materiales en Depósitos de Terceros – INC, consistió en la remisión
de las siguientes notas, cuyas copias se adjuntan a la presente, y que a la fecha no tuvo ninguna
respuesta:
PP Nº T – 1555/06 del 28 de diciembre de 2008.
N. DFI Nº 88/08 del 18/ de abril de 2008.
NPR Nº 137/08 del 17/0de junio de 2008.
NPR Nº 197/08 del 04 de agosto de 2008.
NDFI Nº 288/08 del 22 de diciembre de 2008 (…)”
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Este equipo de auditores ha
verificado y analizado los documentos proporcionados por las autoridades de
PETROPAR y en las mismas se constata que, se ha procedido a la remisión de
notas en procura de llegar a un acuerdo con la Industria Nacional del Cemento
(INC) respecto a la cantidad de Bolsas de Cemento a favor de Petropar y, según
consta en el Memo DFI/DC/061/2009 hasta la fecha no se tuvo ninguna
respuesta, por parte de la INC. Cabe mencionar que, las notas Nº N.DFI Nº
88/08, N.PR Nº 137/08, N.PR Nº 197/08 y N.DFI Nº 288/08, remitidas por
PETROPAR fueron firmadas por la Lic. Sonia C. de León, Directora Financiera y
solo la nota PP Nº T – 1555/06 se encuentra firmada por el Presidente de la
Entidad Ing. Alejandro M. Takahasi A. Por lo que esta auditoría considera que,
las acciones correctivas implementadas por las autoridades de PETROPAR
son insuficientes e ineficaces.
 Las autoridades de PETROPAR deberán instruir sumario administrativo a los
efectos de identificar al o los responsables de esta grave irregularidad y
aplicar las sanciones disciplinarias y pecuniarias que correspondan.
Con relación al punto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Dirección Financiera: La Dirección Financiera ha aplicado y lo continúa haciendo los recursos
administrativos que corresponden con la remisión de Notas de reclamos a fin de acordar con la INC el
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
reconocimiento de las Bolsas de Cemento a favor de PETROPAR. Corresponde enfatizar que la
formalización de un acuerdo está supeditada a la voluntad de las partes para su suscripción. Por el lado
de Petropar existe la voluntad de regularizar la situación, la cual fue manifestada en varias
oportunidades conforme notas respectivas. No obstante, dada la existencia de algunas diferencias,
estamos en proceso de conciliación de cuentas con la INC, y en tal sentido, por Nota N.PR Nº 277/09
del 07/07/2009, Petropar ha solicitado a la INC extracto de su cuenta con nuestra empresa.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
La institución no remite datos, ni documentos que haga variar la apreciación de esta auditoría, por lo que
nos ratificamos en nuestra observación.
CONCLUSIÓN:
Este equipo de auditores ha verificado y analizado los documentos proporcionados por las autoridades
de PETROPAR y en las mismas se constata que, se ha procedido a la remisión de notas en procura de
llegar a un acuerdo con la Industria Nacional del Cemento (INC) respecto a la cantidad de Bolsas de
Cemento a favor de Petropar y, según consta en el Memo DFI/DC/061/2009 hasta la fecha no se tuvo
ninguna respuesta, por parte de la INC. Cabe mencionar que, las notas Nº N.DFI Nº 88/08, N.PR Nº
137/08, N.PR Nº 197/08 y N.DFI Nº 288/08, remitidas por PETROPAR fueron firmadas por la Lic.
Sonia C. de León, Directora Financiera y solo la nota PP Nº T – 1555/06 se encuentra firmada por el
Presidente de la Entidad Ing. Alejandro M. Takahasi A. Por lo que esta auditoría considera que, las
acciones correctivas implementadas
por las autoridades de PETROPAR son insuficientes e
ineficaces.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de PETROPAR deberán instruir sumario administrativo a los efectos de identificar al o
los responsables de esta grave irregularidad y aplicar las sanciones disciplinarias y pecuniarias que
correspondan.
Informe Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06): Repuestos nuevos en desuso
La Institución no ha proveído documentos que respalden las acciones ejecutadas respecto de la clasificación de los
repuestos. No fue proveído el informe de los resultados obtenidos solicitado por la Dirección de Administración y
Finanzas a la Gerencia de Mantenimiento y Servicios Generales. No se observa documentación de respaldo para la
conformación de comisión de subasta de los repuestos considerados en desuso e inservibles. Por lo tanto, en este
punto esta auditoria considera que no se han tomado las acciones correctivas recomendadas para
subsanar los puntos observados.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “En virtud a la contratación vía licitación la Planta M. J. Troche estuvo abocada a
tiempo completo en la Optimización de la Planta, motivo por el cual no se pudo lograr para el 30.06.07 la
reclasificación de los repuestos sin uso; no obstante, el Departamento de Patrimonio, remite el pedido, en los
Memorándum DAF/DPA Nº 041/07 y DAF/DPA Nº 042/07, solicitando el informe técnico a la Gerencia de
Mantenimiento y Servicios Generales y a la Planta M. J. Troche respectivamente. Con esos informes se dará el
destino que corresponda a los repuestos sin uso que se encuentra en las Plantas, en el presente ejercicio 2007, de
conformidad a las recomendaciones y al decreto 20132/03. Una vez finalizada, se comunicará a la Contraloría
General de la República, del resultado de estas acciones. Adjuntamos copia memo DAF/DPA N° 041/07 y 042/07.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 24/08/07”.
De la evaluación realizada al Descargo remitido por la Institución se concluye lo siguiente:
Por lo tanto, en este punto esta auditoria considera que no se han tomado las acciones correctivas recomendadas
para subsanar los puntos observados.
Y considerando lo expresado por la Institución “Con esos informes se dará el destino que corresponda a los
repuestos sin uso que se encuentra en las Plantas, en el presente ejercicio 2007, de conformidad a las
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
recomendaciones y al decreto 20132/03. Una vez finalizada, se comunicará a la Contraloría General de la
República, del resultado de estas acciones.
•
PETROPAR deberá, una vez implementadas las acciones correctivas señaladas por la Institución a las
observaciones detalladas en este Capitulo, remitir respaldo documental a este Organismo Superior de
Control para su seguimiento correspondiente.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por la PETROPAR con relación a este punto, mencionan lo
siguiente: “(…) Implementación de las Recomendaciones Ejercicio 2.008 (…)”
A efectos de verificar lo mencionado precedentemente, por Memorándum AF/PETROPAR Nº 15/09
de fecha 04/03/2009 se solicitó a la institución lo siguiente:
“4- Situación en la que se encuentran la clasificación o depuración de los repuestos en desuso y
los repuestos nuevos que no fueron utilizados en las plantas de Villa Elisa y la planta de M. J.
Troche. (Observados en la auditoría practicada por Res. CGR 1887/06)”.
Por Memorando AIN/0039/2009 de fecha 13 de marzo de 2009, el Lic Rafael González, Jefe del
Departamento de Patrimonio de la institución remite lo siguiente: “(…) Los repuestos nuevos forman
parte del inventario de Almacenes de la Planta de Villa Elisa, y serán utilizados para otros tipos de
máquinas. (Se adjunta listado de existencia de Almacenes donde se visualiza algunos repuestos – Anexo
2).
Asimismo, los lotes repuestos nuevos que no fueron utilizados en la Planta M. J. Troche, forman parte
del stock de Almacenes de dicha Planta, y en un principio ya no serán utilizados ya que la máquina
(Tractor J. Deere) se encuentra en desuso. Una vez realizado un relevamiento total de los Bienes en
desuso, el Departamento de Patrimonio propondrá que los bienes en desuso y los repuestos nuevos
sean destinados a donaciones, subastas públicas, según lo dispongan las autoridades superiores
siempre y cuando estén encuadrados dentro de las disposiciones legales vigentes. (…)” (El subrayado y
la negrita son de la CGR)
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Considerando lo mencionado por
la Institución, en la que señala que “(…) Una vez realizado un relevamiento
total de los Bienes en desuso, el Departamento de Patrimonio propondrá que
los bienes en desuso y los repuestos nuevos sean destinados a donaciones,
subastas públicas (…) por lo que las medidas adoptadas por PETROPAR con
relación a esta recomendación están en proceso de implementación.
 La institución menciona que, una vez realizado un relevamiento total de los
bienes en desuso…, cuanto tiempo necesitan para culminar la simple tarea de
inventariar? Paradójicamente la petrolera mantiene a los funcionarios de la
extinta refinería, quienes siguen percibiendo sus remuneraciones, a pesar de
que la refinería ya no produce.
Con relación al punto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Dirección Financiera: Los bienes en desuso se encuentran en un depósito separado y cuentan con
inventario bajo custodia del Departamento de Patrimonio. En el ejercicio actual, se prevé para el efecto
el asesoramiento por parte de la Dirección Departamento de Bienes del Estado de la Dirección General
de Contabilidad Pública y además, requerir a todos los sectores la remisión de los bienes en desuso de
manera a unificar su custodia.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Las autoridades de PETROPAR no remiten respaldo documental de lo mencionado, además aluden que
“(…) En el ejercicio actual, se prevé para el efecto el asesoramiento por parte de la Dirección
Departamento de Bienes del Estado de la Dirección General de Contabilidad Pública y además, requerir
a todos los sectores la remisión de los bienes en desuso de manera a unificar su custodia.(…)” sin
establecer fechas de consecución. Por lo tanto esta auditoría se ratifica en la observación señalada.
CONCLUSIÓN:
Este Órgano Contralor se ratifica en la afirmación de la postura relacionada a la falta de interés de las
autoridades de turno en precautelar los intereses de la institución ya que mencionan , una vez realizado
un relevamiento total de los bienes en desuso…, cuanto tiempo necesitan para culminar la simple tarea
de inventariar? Paradójicamente la petrolera mantiene a los funcionarios de la extinta refinería, quienes
siguen percibiendo sus remuneraciones, a pesar de que la refinería ya no produce.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de PETROPAR deberán instruir sumario administrativo a los efectos de identificar al o
los responsables de esta grave irregularidad y aplicar las medidas disciplinarias y pecuniarias que
correspondan.
ANÁLISIS DE LA EXPOSICIÓN DE LAS CUENTAS DE BIENES DE USO
Informe Auditoría Financiera (Resol. CGR Nº 512/05): Propiedades improductivas
En el presente cuadro se observa que los inmuebles de las localidades de Lambaré, San Bernardino y San Juan del
Paraná, además del inmueble situado en Zárate (Rca. Argentina) cuantificado en G/ . 8.374.213.009 (Guaraníes
ocho mil trescientos setenta y cuatro millones doscientos trece mil nueve), estos bienes no sufren
movimientos en las distintas Cuentas Patrimoniales Activas, por lo que se infiere que las actividades en estas
localidades son nulas, a continuación se exponen los datos registrados en el Inventario General, del Ejercicio Fiscal
2005:
CUENTAS
Inmuebles
Zárate -Bs. As.
San Bernardino
Lambaré
S. Juan del Paraná
Totales
1.853.593.733
3.364.439.648
537.414.202
2.618.765.426
8.374.213.009
Obras de Infraestructura
0
0
0
0
0
Equipos de Oficina
0
0
0
0
0
Máquinas
0
0
0
0
0
Instalaciones
0
0
0
0
0
Equipos de Comunicación
0
0
0
0
0
0
1.853.593.733
0
3.364.439.648
0
537.414.202
0
2.618.765.426
0
8.374.213.009
Obras en Ejecución
Totales
Es importante señalar, que estas cuentas no han sufrido variación con relación al ejercicio inmediato
anterior fenecido, a excepción de los valores correspondientes al avalúo. La situación mencionada se
contrapone a las actividades industriales de la entidad conforme lo establece la Ley 1282/85 en el
Capítulo II “Objeto y Funciones” que expresa: “…promover y ejecutar todo tipo de negocios comerciales
y civiles y desarrollar actividades industriales relacionadas directamente con su objeto…”
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
En la Auditoría Financiera Recurrente realizada en el marco de la Resolución CGR 1887/06, se
observó lo siguiente:
No se observa documentación de respaldo a lo expuesto más arriba. Por lo tanto, en este punto esta
auditoria considera que no se han tomado las acciones correctivas recomendadas para subsanar los
puntos observados.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue:
Inmueble Zárate
Este inmueble fue adquirido con el propósito de contar con un puerto y tanques de almacenamientos.
Actualmente se están realizando las gestiones necesarias para la utilización de esta propiedad como una
Terminal de almacenamiento de petróleo crudo y derivados con la empresa PDVSA. Se remiten las
documentaciones que demuestran las gestiones realizadas en el ANEXO.
Inmuebles en San Juan del Paraná
Terreno adquirido para construcción futura de un Depósito de Almacenamiento, para la distribución de
Combustibles en la zona.
Inmueble en San Bernardino y en Lambaré: Son propiedades recibidas en calidad de dación de pago
por Depósitos a Plazo Fijo que PETROPAR disponía en Bancos Intervenidos, se está analizando a fin de
subastarlos.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas
23/08/07.
DAF/005/2.007, de fecha
Inmueble en Zárate Buenos Aires: Actualmente, la utilización de este inmueble está contemplado en el
Acuerdo para la Instrumentación de la Cooperación en el Sector Energético entre la República del
Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela, suscrito por los Presidentes Nicanor Duarte Frutos
y Hugo Chávez Frías, en la ciudad de Porlamar, estado de Nueva Esparta de la República Bolivariana
de Venezuela, en fecha 17 de abril de 2007. El mencionado Acuerdo conviene en su Artículo 4, entre los
proyectos a desarrollar en materia energética, el compromiso de ambos países de apoyar la viabilidad y
la factibilidad de la instalación de tanques de almacenamientos en el Río de la Plata, específicamente
para su utilización como una Terminal de almacenamiento de petróleo crudo y derivados conjuntamente
con la empresa Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
Inmueble en San Bernardino y en Lambaré : Son inmuebles recibidos en calidad de dación de pago
por Depósitos a Plazo fijo que PETROPAR disponía en Bancos Intervenidos. Los antecedentes de este
traspaso son los siguientes:



Por Resolución N° 7- Acta 901, de fecha 05/01/2000, del Consejo de Administración de
PETROPAR, constituyó una Comisión encargada de analizar la propuesta efectuada por el Banco
Corporación S.A. (en disolución y liquidación voluntaria) para cancelar totalmente el importe de
Certificados de Depósitos e Intereses adeudados a PETROPAR con ofrecimiento de bienes
inmuebles en dación de pago.
Por Resolución N° 7 –Acta N° 958 del 07/03/01, el Consejo de Administración aprobó la propuesta
de traspaso de ambos inmuebles del Banco Corporación S.A. a favor de PETROPAR.
Por Escritura Pública N° 33 de fecha 13/03/2001 y Escritura Pública N° 22 de fecha 26/03/01, se
formalizaron la transferencia de ambos inmuebles a PETROPAR.
Inmueble en San Juan del Paraná: Este terreno fue adquirido, en su oportunidad, por su ubicación
estratégica para la construcción futura de un Depósito de almacenamiento para la recepción,
almacenamiento y distribución de combustibles en la zona, antes de la construcción de la Terminal
Ultrapar de la firma Trafigura Beheer B.V. en Encarnación (Departamento de Itapúa). Existe un
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
problema de límites con la Entidad Binacional Yacyreta de larga data que requiere una definición del
mismo antes de tomar cualquier decisión relacionada con el inmueble en cuestión.
PETROPAR cuenta con un trabajo de mensura, deslinde, amojonamiento y regularización de linderos de
su propiedad en San Juan del Paraná, para lo cual contrató los servicios del Ing. Miguel Portillo, con la
conclusión y recomendación correspondientes, que propondrá a la Entidad Binacional Yacyreta, a fin de
finiquitar los diferendos antes mencionados.
Según Nota de la Dirección de Planificación y Logística DPL /064/07, del 23/08/07.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR con relación a este punto mencionan lo siguiente:
“(…) En la medida en que se implementen las acciones, se emitirán los documentos respectivos (…)”
A efectos de verificar si las acciones se han implementado, esta Auditoría solicitó por Memorándum
AF/PETROPAR Nº 15/09 de fecha 04/03/09, lo siguiente: “3-Situación actual de los inmuebles de
Zarate (Buenos Aires), Lambaré, San Bernardino y San Juan del Paraná, referentes a Infraestructura o
mejoramiento y la utilidad que Petropar les esta dando. (Observados en la auditoria practicada por Res.
CGR 1887/06)”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/051/2009 de fecha 19 de marzo de
2009, el Arq. Nelson Dobrina Manset, Jefe de Dpto. DMC de PETROPAR remite lo siguiente: “(…)
Expongo lo que realiza este Dpto. sobre estas propiedades en la actualidad de acuerdo a la
participación que recibe.
•
Inmueble en Zarate, Buenos Aires.
Este Dpto. desconoce acciones de mejoras que se este gestionando para futuras acciones a tomar
e el aspecto de Mto. Predial y/o Civil
•
Inmueble en San Bernardino y en Lambaré
Las actividades que se desarrollan en estos predios es el de Mto. Predial cuando las condiciones y
exigencias lo ameritan.
•
Inmueble en San Juan del Paraná, Itaipú.
El predio cuenta con un local de estructura de Hº Aº, con baño moderno, construido para la
oficina de un funcionario para que se desempeñe como encargado, entre tanto se estudien o se
generen otros proyectos para el mismo.
Este Dpto. se encarga del control del mismo en lo que se refiere al servicio de provisión de agua y
alguna alteración que pueda sufrir el local para poder realizar el mantenimiento del mismo de
merecer, no se encarga del Mto. Predial (…)”
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Las autoridades de PETROPAR,
no remitieron documentación de respaldo a lo expuesto más arriba. Por lo tanto,
esta auditoría considera que no se han implementado las acciones correctivas
tendientes al cumplimiento de las recomendaciones emanadas por este
Organismo Superior de Control.
 Las autoridades de PETROPAR deben evaluar la posibilidad de que los
inmuebles sean destinados a algún tipo de actividad que genere beneficios
para la institución, ya que mantenerlas improductivas genera solo costos que
debe absorber. Lo que en el caso de PETROPAR aumenta la crisis económica
por la que atraviesa, debido al resultado económico negativo que viene
arrastrando ejercicio tras ejercicio.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Con relación al punto, la Dirección Gabinete de Planificación y Control de Gestión de PETROPAR ha
manifestado en el descargo cuanto sigue:
Gabinete de Planificación y Control de Gestión:
Propiedades improductivas:
a. Inmueble en Zárate – Buenos Aires: Es una propiedad estratégicamente ubicada sobre el Río
Paraguay que fue adquirida para construir un Puerto y tanques de almacenamiento para crudo y
refinados. El Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas firmado entre los gobiernos de
Paraguay y Venezuela ofrece la posibilidad que se realice en dicho inmueble un emprendimiento
conjunto entre Petropar y PDVSA con miras a erigir una Terminal de Almacenamiento y carga de
productos de petróleo. Independientemente de si se materializa o no en el corto plazo el mencionado
Proyecto en sociedad con PDVSA u otros, es imperioso que Petropar mantenga la propiedad de
dicho inmueble para que luego de saldar la deuda con proveedores y sanear su situación financiera
construya por cuenta propia la Terminal de Almacenamiento de crudo y derivados que facilitará
considerablemente la operación de importación, asegurará la calidad del producto, disminuirá costos
y evitará la posibilidad de desabastecimiento.
b. Inmuebles en San Bernardino y Lambaré: Propiedades recibidas por Petropar en calidad de dación
de pago por Bancos intervenidos en los cuales la empresa tenía fondos depositados. La nueva
Administración de Petropar considera que no es razonable mantener en el Activo dichas propiedades
pues no producen utilidad y en cambio generan costos adicionales, por lo que manifiesta la firme
decisión de realizar una subasta pública para enajenar los mismos.
c. Inmueble en San Juan del Paraná: Terreno ubicado sobre el Río Paraná que fue adquirido con
intención de construir una Terminal para la recepción, almacenamiento y distribución de
combustibles. Dada la actual situación financiera de Petropar y considerando que en este momento
dicho Proyecto no es relevante, es altamente improbable que el mismo se concrete, por lo que la
actual Administración considera más conveniente poner dicho inmueble en venta para que genere
beneficios adicionales a la institución y consecuentemente elimine gastos adicionales.
(GPCG/051/2009-09/07/09)
Las autoridades de PETROPAR, en su descargo manifiestan posibles medidas a ser implementadas, no
remiten documento de respaldo de lo citado. Los bienes siguen improductivas y generan costos para la
institución. Los responsables no adjuntaron información que haga variar el criterio de esta auditoría, por
lo que nos ratificamos en esta observación.
CONCLUSIÓN:
Las autoridades de PETROPAR, no remitieron documentación de respaldo a lo expuesto más arriba. Por
lo tanto, esta auditoría considera que no se han implementado las acciones correctivas tendientes al
cumplimiento de las recomendaciones emanadas por este Organismo Superior de Control.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de PETROPAR deben evaluar la posibilidad de que los inmuebles sean destinados a
algún tipo de actividad que genere beneficios para la institución, ya que mantenerlas improductivas
genera solo costos que debe absorber. Lo que en el caso de PETROPAR aumenta la crisis económica por
la que atraviesa, debido al resultado económico negativo que viene arrastrando ejercicio tras ejercicio.
Informe Auditoria Financiera (Resol. CGR Nº 512/05): Obras de infraestructura
En el análisis documental realizado a esta cuenta se ha determinado que se han omitido algunos valores
correspondientes a Sub Cuentas en el Balance General. El monto determinado asciende a G/ . 321.764.526
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
(Guaraníes trescientos veintiún millones setecientos sesenta y cuatro mil quinientos veintiséis), debido a las
diferencias entre los valores consignados en las planillas de calculo de revalúo y los montos registrados en el
Balance General (Inventario General), que se detallan en el siguiente cuadro:
Localidad
Villa Elisa
Calera Cué
Hernandarias
Mauricio José Troche
Total
Valor revaluado F.C. 7.1
5.872.550.432
189.983.132
2.501.698.027
181.361.110
8.745.592.701
Valor revaluado Inventario General
5.655.494.613
185.033.235
2.398.273.217
185.027.110
8.423.828.175
Diferencia
217.055.819
4.949.897
103.424.810
(3.666.000)
321.764.526
En la Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06) se observó lo siguiente:
Con respecto a la adjudicación de la empresa consultora ACIA, en el anexo 10 se visualiza el Pliego de Bases y
Condiciones, la Resolución Nº P/T/102/07 por la cual se le adjudica a la consultora y el Contrato Nº P/T/040/07, por
lo que esta auditoria considera que se han tomado las acciones correctivas recomendadas para subsanar los
puntos observados en forma parcial.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “Estamos en plena etapa de implementación del resultado de los trabajos realizados
por la consultora ACIA. Una vez culminados los trabajos y las correcciones necesarias, se remitirá copia de los
mismos a ese Organismo de control.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 23/08/07”.
•
Se han tomado las acciones correctivas recomendadas para subsanar los puntos observados en forma
parcial., la Institución manifiesta que: “Estamos en plena etapa de implementación del resultado de los
trabajos realizados por la consultora ACIA. Una vez culminados los trabajos y las correcciones necesarias,
se remitirá copia de los mismos a ese Organismo de control.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08).
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR con relación a este punto, menciona lo siguiente:
“(…) Se comunicará a ese Organismo de Control el avance de las gestiones para la firma del acuerdo y
proceder en consecuencia, según cronograma (…)”
Al respecto, esta Auditoría solicitó por Memorándum AF/PETROPAR Nº 15/09 de fecha 04-03/09, lo
siguiente: “6- Resultados de los trabajos por la Consultora ACIA, relacionados al sistema de calculo de
revaluó “Obras de Infraestructuras”
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/039/2009 de fecha 13 de marzo de
2009, el Lic. Rafael González C. Jefe Dpto. Patrimonio de PETROPAR remite lo siguiente: “(…) Se ha
rescindido el Contrato por mutuo acuerdo con la Consultora ACIA. No obstante, el revaluó y la
Depreciación se realiza de acuerdo a la Ley 125/91, por ser PETROPAR una Empresa Pública
Contribuyente del Impuesto a la Renta, en concordancia con el Instructivo de Cierre de Ejercicio Fiscal
2008 – Resolución M. H. Nº 16. (Anexo 3) (…)”
Por Memorándum AF/PETROPAR Nº 82/09 de fecha 24 de abril de 2009 y reiterado por
Memorándum AF/PETROPAR Nº 103/09 de fecha 11 de mayo de 2009, se solicitó a PETROPAR lo
siguiente: “Considerando que, PETROPAR menciona en algunos puntos del Plan de Mejoramiento
“una vez culminado los trabajos de la Consultora ACIA…”. Luego, por otro memorando remitido
mencionan que fue rescindido el contrato con la consultora. Consultamos lo siguiente:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
1. Medidas adoptadas por la Institución en base a las observaciones emanadas por la
Auditoría Financiera 1887/06. En los puntos relacionados con los trabajos a ser
realizados por la consultora ACIA. Teniendo en cuenta que el contrato con la
consultora fue rescindido.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorándum DFI/141/2009 de fecha 12 de mayo de
2009, remite lo siguiente: “(…) Con relación a las observaciones emanadas por la Auditoría Financiera
1887/06 referente a los trabajos realizados por la consultora ACIA, hasta la fecha no se ha podido
adoptar ninguna medida, debido a la rescisión del contrato con la consultora, lo que imposibilitó que
el diseño del Sistema Informático Integrado presentado pueda ser implementado (…)” (El subrayado
y la negrita son de la CGR).
Además, esta Auditoria solicita por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 108/09 de fecha 21 de
mayo de 2008 lo siguiente:
1- Cual fue el monto abonado a la Consultora ACIA por los servicios prestados y los documentos
de respaldo de los mismos.
2- Fecha en que fue rescindido el Contrato con la Consultora ACIA y causas del mismo.
En contestación al requerimiento realizado, la institución remite el Memorando AIN/146/2009 de fecha
21 de mayo de 2009, adjunto el memorando DFI/DC/158/2009 del 19 de mayo de 2009, del C.P.
Enrique Franco, Contador General de Petropar en donde manifiesta cuanto sigue:
“(…) 1. En el marco del Contrato Nº P/T040/07 fue abonado a la Consultora ACIA el importe de Gs.
144.000.000. (guaraníes ciento cuarenta y cuatro millones) conforme a la ADENDA Nº 1, y Gs.
20.000.000. (guaraníes veinte millones) de conformidad al Convenio Modificatorio Nº 1.- Se adjunta
copias de las ordenes de Pago Nº 980 DEL 30/03/2007, Nº 1815 del 19/06/2007 y Nº 8136 del
31/10/2007, todos ellos con sus antecedentes respectivos.
El Contrato Nº P/T/040/07 suscripto con la Consultora ACIA en fecha 29 de junio de 2007 conforme a la
Adenda Nº 1, debido a la imposibilidad de PETROPAR de cumplir con los plazos de implementación
del trabajo presentado por la consultora, proceso que debía ser acompañado por la misma (…)” (El
subrayado y la negrita son de la CGR).
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: No existe coherencia en las
respuestas dadas por PETROPAR en el marco de la Auditoría Financiera
Recurrente Resol. CGR Nº 1887/06 con relación a esta observación
mencionan:“(…) Estamos en plena etapa de implementación del resultado de los
trabajos realizados por la consultora ACIA. Una vez culminados los trabajos y las
correcciones necesarias, se remitirá copia de los mismos a ese Organismo de
control (…)”. Sin embargo en el marco de la presente Resolución de trabajo
mencionan lo siguiente: “(…) Se ha rescindido el Contrato por mutuo acuerdo
con la Consultora ACIA (…)”., Por lo que esta auditoria considera que, no se han
implementado las acciones correctivas, recomendadas por este Organismo
Superior de Control en oportunidad de auditoria del ejercicio anterior.
 PETROPAR abonó a la Consultora ACIA la suma de G. 164.000.000 (Guaraníes
ciento sesenta y cuatro millones) Y PREFIRIÓ RESCINDIR UN
CONTRATO SIN ANTES EVALUAR LA POSIBILIDAD DE
RENEGOCIAR LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN EL PLAN DE
TRABAJO DE LA CONSULTORA, CONSIDERANDO QUE ELLO
IMPLICABA MUCHO TRABAJO.
La institución no remitió descargo relacionado a esta observación.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Informe Auditoria Financiera (Resol. CGR Nº 512/05): Comparación del inventario general y el inventario
analítico de rodados
Se procedió a la comparación del Inventario General y el Inventario Analítico de los Rodados de la institución a fin
de hacer una verificación de datos y registros de los mismos, constatando que existen rodados que no figuran en
el Inventario Analítico, los cuales se detallan en el siguiente cuadro:
Descripción
Camioneta Asia Tepic Año
2000
Automóvil Kia Clorus Año
96
Bus Kia Preggio
Año 97
Semiremolque
Año 60
RASP Nº
Chapa
Chasis
E - 0001602
AEC 748
0001888
AND 858
KNAGC2222V5500307
E - 0001858
AEA 770
0000164
EAA974
KN2FAD2A1XC087012
Motor
SS - 110108
Modelo
Monto
81.217.500
FE - 019303
ISPDLXSS
20GLXUNLEAD
ED
KNHTR731212V6301410
J2 - 145559
12 GS FULL
Sin Valor
S - OMA – 108501
Sin Dato
FREWHAUF TK4 Sin Valor
62.000.000
En la AUDITORÍA FINANCIERA RECURRENTE (RESOL. CGR 1887/06), se observó lo siguiente:
La Institución no ha remitido comprobante sobre lo afirmado en este punto; por lo que se determina que no han
realizado acciones para subsanar lo observado en este punto.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “Una vez finalizada la toma de inventario físico de los bienes de Petropar por la
Consultora ACIA conjuntamente con los funcionarios del Departamento Patrimonio, se realizarán las
incorporaciones que resultaren como la solicitud de baja de los que sean necesarios y se informará a ese
Organismo de Control.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 23/08/07”.
 PETROPAR deberá, una vez implementadas las acciones correctivas a realizar y señaladas por la misma
Institución a las observaciones detalladas en este Capitulo, remitir respaldo documental a este Organismo
Superior de Control de todo lo actuado para su seguimiento correspondiente.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR a este equipo de auditores, con relación a este
punto, mencionan lo siguiente: “(…) IMPLEMENTACION DE LAS RECOMENDACIONES: 1er.
Trimestre del ejercicio 2.008 (…)”
Por Memorando AIN/039/2009 de fecha 13 de marzo de 2009, el Lic. Rafael González C. Jefe Dpto.
Patrimonio de PETROPAR remite lo siguiente: “(…) Se ha rescindido el Contrato por mutuo acuerdo
con la Consultora ACIA. No obstante, el revaluó y la Depreciación se realiza de acuerdo a la Ley
125/091, por ser PETROPAR una Empresa Pública Contribuyente del Impuesto a la Renta, en
concordancia con el Instructivo de Cierre de Ejercicio Fiscal 2008 – Resolución M. H. Nº 16. (Anexo 3)
(…)” (El subrayado y la negrita son de la CGR)
Por Memorándum AF/PETROPAR Nº 82/09 de fecha 24 de abril de 2009 y reiterado por
Memorándum AF/PETROPAR Nº 103/09 de fecha 11 de mayo de 2009, se solicitó a PETROPAR lo
siguiente: “Considerando que, PETROPAR menciona en algunos puntos del Plan de Mejoramiento
“una vez culminado los trabajos de la Consultora ACIA…”. Luego, por otro memorando remitido
mencionan que fue rescindido el contrato con la consultora. Consultamos lo siguiente:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
2. Medidas adoptadas por la Institución en base a las observaciones emanadas por la
Auditoría Financiera 1887/06. En los puntos relacionados con los trabajos a ser
realizados por la consultora ACIA. Teniendo en cuenta que el contrato con la
consultora fue rescindido”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorándum DFI/141/2009 de fecha 12 de mayo de
2009, remite lo siguiente: “(…) Con relación a las observaciones emanadas por la Auditoría Financiera
1887/06 referente a los trabajos realizados por la consultora ACIA, hasta la fecha no se ha podido
adoptar ninguna medida, debido a la rescisión del contrato con la consultora, lo que imposibilitó que
el diseño del Sistema Informático Integrado presentado pueda ser implementado (…)” (El subrayado
y la negrita son de la CGR).
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Considerando lo citado por la
Institución “(…) Con relación a las observaciones emanadas por la Auditoría
Financiera 1887/06 referente a los trabajos realizados por la consultora ACIA,
hasta la fecha no se ha podido adoptar ninguna medida, debido a la rescisión del
contrato con la consultora, lo que imposibilitó que el diseño del Sistema
Informático Integrado presentado pueda ser implementado(…)”. Esta
auditoría considera que, no se han implementado las acciones correctivas,
recomendadas por este Organismo Superior de Control en oportunidad de la
auditoria del ejercicio anterior.
 Además, la rescinción del contrato con la Consultora ACIA no le exime a las
autoridades de turno de la responsabilidad de mantener actualizado el
Inventario Analítico.
Con relación al punto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Dirección Financiera: Con relación a los Rodados de la marca KIA, se adjunta Inventario de Equipos
de Transporte donde consta que forman parte del Inventario Analítico. En lo referente al Semi-remolque
no se cuentan con los antecedentes correspondientes.
Por otro lado, si bien el contrato con la consultora ACIA fue rescindido, la entidad sigue buscando
opciones y en ese sentido, ha previsto en el anteproyecto de presupuesto 2010 la adquisición o
contratación de una firma consultora o un sistema de Administración de Activo Fijo.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Las autoridades de PETROPAR no remitieron a este equipo de auditores documento de respaldo que
avale lo mencionado. Por lo que esta auditoría se ratifica en esta observación.
CONCLUSIÓN:
Las autoridades de PETROPAR no mantienen actualizado los registros en el Inventario. Contrató los
servicios de la Consultora ACIA, para la realización de esta tarea. Sin embargo rescindieron contrato con
la misma por no contar con la voluntad suficiente para implementar las acciones de mejoras solicitadas
por la consultora, abonando a esta el importe de G. 164.000.000 (Guaraníes Ciento sesenta y cuatro
millones), en detrimento de las arcas de la institución. En su descargo, mencionan la intención de
contratar una nueva Consultora para la realización de la misma tarea para la cual fue contratada la
Consultora ACIA.
La rescinción del contrato con la Consultora ACIA no les exime a las autoridades de turno de la
responsabilidad de mantener actualizado el Inventario Analítico.
RECOMENDACIÓN:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Las autoridades de PETROPAR deberán identificar al o los responsables de esta grave situación y aplicar
las sanciones disciplinarias y pecuniarias que correspondan.
Informe Auditoria Financiera (Resol. CGR Nº 512/05): Vehículos que no cuentan con títulos
A modo de verificar que todos los rodados pertenecientes a la institución cuenten con el título correspondiente, esta
auditoria solicitó la provisión de los títulos originales, determinándose que no cuentan con los títulos de
propiedad, los siguientes vehículos:
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
AP Nº
01
41
42
43
73
44
33
67
52
71
54
75
51
45
64
46
Descripción
Automóvil Toyota Crown Royal, Año 95
Camión Fiat Autobomba, Año 85
Camión Ford F-700 c/ volquete hidráulico
Camión Mercedes Benz 2216 c/ grúa
Semiremolque Phoenix, Año 96
Semiremolque Gross Boss, Año 60
Semiremolque Gross Boss, Año 60
Semiremolque, Año 60
Tractor Michigan Pala Mecánica, Año 93
Tractor c/ Rotativa Agrale 4300, Año 96
Tractor Carterpillar
Tractor New Holland Retroexcavadora 565, Año 93
Tractogrúa Lorain
Tractor Valmet
Tractor Ford
Tractor Valmet
INFORME AUDITORÍA FINANCIERA RECURRENTE (RESOL. CGR 1887/06):
No fueron remitidos por la Institución documentos de respaldo de acciones ejecutadas y/o proyectadas con la
finalidad de subsanar lo observado. Esta auditoria determina que la Institución auditada no ha dado
cumplimiento a lo observado en este punto.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “En la actualidad existen aún vehículos que no cuentan con títulos, los cuales
están en trámites a cargo de la Escribanía Pública Guillermina Negri y posteriormente se realizarán las
inscripciones correspondientes. Se adjunta copia autenticada de los siguientes documentos:
• Títulos de vehículos
•
Despachos de importación de los que están en trámites
•
Facturas de compra de los vehículos que están en trámite de obtención de título.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 23/08/07”.
 PETROPAR deberá, una vez implementadas las acciones correctivas a realizar y señaladas por
la misma Institución a las observaciones detalladas en este Capitulo, remitir respaldo documental
a este Organismo Superior de Control de todo lo actuado para su seguimiento correspondiente.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR a este equipo de auditores, con relación a este
punto, mencionan lo siguiente: “(…) Estamos obteniendo los títulos existentes (Ver Memo GSA/DPA 86ANEXO 1), y gestionar los no existentes para el presente ejercicio 2007 (…)”
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Atendiendo lo manifestado por la institución se solicitó por Memorándum AF/PETROPAR Nº 15/09
de fecha 04/03/09, lo siguiente: “8- Situación actual de los siguientes móviles con respecto a la
documentación de los mismos”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/039/2009 de fecha 13 de marzo de
2009, el Lic. Rafael González C. Jefe Dpto. Patrimonio de PETROPAR remite lo siguiente: “(…) En el
anexo 4 se visualiza con la situación actual de las documentaciones de los Rodados mencionados, como
así también copias de las cedulas verdes (copia de los títulos de propiedad obra en poder de nuestro
archivo). Con relación a los equipos de transporte con problemas de documentación, hemos reiniciado
recientemente los trámites en una nueva Escribanía. Mercedes Recalde, quien reemplaza a la Escribanía
Guillermina Negri por fallecimiento de esta última.
A medida que estamos corrigiendo y solucionado el problema existente sobre las documentaciones que
faltan a nuestros Rodados, estaremos informando a ese Órgano de Control (…)”
A continuación se transcribe el cuadro remitido por el Departamento de Patrimonio de PETROPAR, en
la cual se visualiza la situación actual de los rodados:
Res. CGR
Nº
1209/08
Referente a la Res. CGR Nº 1887/06
AP
RASP Nº
CHAPA
CHASIS Nº
MOTOR Nº
MODELO
DESCRIPCIÓN
DE RODADO
10
E-000174
AOD 543
DJNK140PP00180
4D56 - EV0824
11
E-000152
AOD 427
DJNK140PP00196
4D56 - EV1915
13
147
AOD 422
DJNK140PP00184
4D56 - EV1303
14
E-0000140
AOD 541
DJNK140PP00190
4D56 - EV1517
12
168
AOD 132
DJNK140PP00185
4D56 - EV1208
19
146
AOD137
LN85 - 0137604
2L – 3660434
Camioneta
Mitsubishi L-200
K14TJUNSL D/C Año 93
Camioneta
Mitsubishi L-200
K14TJUNSL D/C Año 93
Camioneta
Mitsubishi L-200
K14TJUNSL D/C Año 93
Camioneta
Mitsubishi L-200
K14TJUNSL D/C Año 93
Camioneta
Mitsubishi L-200
K14TJUNSL D/C Año 93
Camioneta Toyota
LN85L - Hilux Pick up Año
TRMRS 95
LN85L - Camioneta Toyota
TRMRS Hilux D/C Año 95
Remisión de copias
autenticadas de las
cédulas verdes de los
siguientes vehículos:
ANEXO 16 s/
PETROPAR Res.
CGR 1887/05
C/Títulos
C/Títulos
C/Títulos
C/Títulos
C/Títulos
C/ cedula verde
16
498
AOD 433
LN85 - 0138279
2L – 3675121
17
E–
0000142
AOD 550
LN85 - 0138236
2L – 3676239
26
144
AOD 540
HJ60 - 045618
2H – 1183175
22904317399
-*-
Camioneta Ford
F1000 Año 94
C/ cedula verde
SS – 110108
ISPDLXSS
Camioneta Asia
Tepic Año 2000
C/ cedula verde
LN85L - Camioneta Toyota
TRMRS Hilux D/C Año 95
Camioneta Toyota
HJ60LG – Land Cruisser Año
HNZED 89
Memo
AF/PETROPA
R Nº 15/09 Situación
actual de los
siguientes
móviles con
respecto a la
documenta
ción de los
mismos
C/Títulos
C/ cedula verde
C/Títulos
C/Títulos
659037
32
141
AOD 548
9BFBTNM30PDB
23889
78
E–
0001602
AEC 748
KN2FAD2A1XC0
87012
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Res. CGR
Nº
1209/08
Referente a la Res. CGR Nº 1887/06
AP
RASP Nº
CHAPA
CHASIS Nº
MOTOR Nº
MODELO
DESCRIPCIÓN
DE RODADO
Remisión de copias
autenticadas de las
cédulas verdes de los
siguientes vehículos:
ANEXO 16 s/
PETROPAR Res.
CGR 1887/05
Memo
AF/PETROPA
R Nº 15/09 Situación
actual de los
siguientes
móviles con
respecto a la
documenta
ción de los
mismos
-*-
1895
EAC 624
3N6GD13S2ZK85
0981
-*-
1894
EAC702
3N6GD13S2ZK85
0961
TD27 – 745368
UBLGD212F
Camioneta Nissan
Pick up 4x2 D/C
Año 2005
Camioneta Nissan
Pick up 4x2 D/C
Año 2005
C/ cedula verde
C/Titulos
376907 - 10 –
330155
L - 1414/51
Camión Mercedes
Benz Año 97
C/ cedula verde
C/Titulos
FE – 019303
20GLXUNLEA
DED
Automóvil Kia
Clarus Año 96
C/ cedula verde
72
1210
AOD 135
9BM384041TB –
103959
80
1888
AND 858
KNAGC2222V550
0307
TD27 – 744992
UBLGD212F
Camión Fiat
Autobomba
Automóvil Toyota
Crown Royal Año
95
41
-*-
EAA 973
22780
5º - 16226ª
-*-
1
E
-0000493
ASU 300
JZS - 133 0029673
2JZ0365759
-*-
51
E–
0000162
-*-
-*-
79472
LRT 275
45
E–
0000154
-*-
D – 229 – 3VS
0229.03.31907
-*-
Tractor Valmet
64
E–
0000156
-*-
244,754
-*-
-*-
Tractor Ford
46
E–
0000153
-*-
D.229 – 3
0229.06.35054
-*-
Tractor Valmet
C/ cedula verde
S/Titulo
C/ cedula verde
Tracto Grúa Lorain
Año 85
S/Titulo
C/ cedula verde
C/Titulos
C/ cedula verde
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Se ha tomado como muestra una
cantidad de vehículos de la Institución como se detalla en el cuadro anterior y
solicitado los documentos que respalden las acciones de mejoramiento
comparándolos con el Informe de la Auditoria Financiera Nº 1887/05. De la
verificaciones realizadas se observan que, dos vehículos
no cuentan con
documento alguno (Titulo del rodado, cédula verde), según planilla recibida por
Memorando GSA/DPA/018/2009 de fecha 13 de marzo de 2009, en su Anexo 4.
No se ha realizado en su totalidad las acciones previstas, considerando que
PETROPAR sigue manteniendo dentro de su inventario dos vehículos sin los
documentos exigidos por Ley (Del total de muestra seleccionada por este equipo
de auditoría). Los datos de los rodados que se encuentran en la situación señalada
se detallan a continuación:
AP
RASP Nº
41
-*E–
0000162
51
CHAPA
CHASIS Nº
MOTOR Nº
DESCRIPCIÓN DE
RODADO
MODELO
EAA
973
22780
5º 16226ª
-*-
-*-
-*-
79472
LRT 275
Remisión de copias
autenticadas de las
cédulas verdes de los
siguientes vehículos:
ANEXO 16 s/
PETROPAR Res. CGR
1887/05
Camión Fiat --------------------Autobomba --Tracto Grúa --------------------Lorain Año 85 ---
Memo
AF/PETROPAR
Nº 15/09 Situación
actual de los
siguientes
móviles con
respecto a la
documentación
de los mismos
S/Titulo
S/Titulo
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Este equipo de auditores no tuvo a la vista la totalidad de los documentos respaldatorios del Activo
Fijo; solo las que corresponden a la muestra seleccionada; por lo que no se pudo verificar lo
mencionado por la institución: “(…) hemos reiniciado recientemente los trámites en una nueva
Escribanía. Mercedes Recalde… A medida que estamos corrigiendo y solucionado el problema existente
sobre las documentaciones que faltan a nuestros Rodados, estaremos informando a ese Órgano de
Control (…)”
Con relación al punto, la Dirección Finenciera de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Dirección Financiera: Por Memorandum GSA/224/2009 del 30/04/2009, se remite a la Dirección
Jurídica los listados correspondientes a efectos de gestionar la obtención de los títulos faltantes de
vehículos.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Las autoridades de PETROPAR no remitieron información adicional que haga variar el criterio de esta
auditoría. Por lo que nos ratificamos en nuestra observación.
Informe Auditoría Financiera (Resol. CGR Nº 512/05): Vehículos que no se hallan inscriptos en la
planilla de certificación expedida por el M.H.
El siguiente listado de vehículos no cuenta con la Certificación de Inscripción de Vehículos del Estado del Ministerio
de Hacienda.
RASP Nº
0000146
0000175
0000155
E-0000148
E-0000170
0000498
0000142
0000166
0000141
0001690
E-0001602
0001894
0001895
0001210
E-000495
0001691
E-000496
0000497
0000969
E-0000145
E-0001858
0000165
E-0000493
0000968
0000977
0000163
CHAPA Nº
AOD 137
AOD 129
AOD 549
AOD 431
AOD 138
AOD 433
AOD 550
AOD 421
AOD 548
AOD 136
AEC 748
EAC 702
EAC 624
AOD 135
AOD 542
AOD 545
AOD 429
AOD 650
EAA 977
AOD 430
AEA 770
EAA 973
ASU 300
AOD 539
-*AOD 131
DESCRIPCIÓN
Camioneta Toyota Hilux Pick Up, Año 95
Camioneta Toyota Hilux Pick Up, Año 95
Camioneta Toyota Hilux Pick Up, Año 95
Camioneta Toyota Hilux Pick Up, Año 95
Camioneta Toyota Hilux Doble Cabina, Año 95
Camioneta Toyota Hilux Doble Cabina, Año 95
Camioneta Toyota Hilux Doble Cabina, Año 95
Camioneta Toyota Hilux Doble Cabina, Año 95
Camioneta Ford F 1000, Año 94
Camioneta Renault Furgón Largo, Año 98
Camioneta Asia Tepic, Año 2000
Camioneta Nissan Pick Up 4x2 doble cabina, Año 2005
Camioneta Nissan Pick Up 4x2 doble cabina, Año 2005
Camión Mercedes Benz, Año 97
Automóvil Toyota Camry Sedan, Año 95
Automóvil Toyota Camry Sedan, Año 95
Automóvil Toyota Camry Sedan, Año 95
Automóvil Kia Concord, Año 94
Jeep Kia Asia, Año 94
Bus Kia Asia, Año 94
Bus Kia Preggio, Año 97
Camión Fiat Auto bomba
Automóvil Toyota Crown, Año 95
Camión Ford F-700
Camión Mercedes Benz.
Tracto Camión Volvo 4x2 Intercooler, Año 93
En el Informe de la AUDITORÍA FINANCIERA RECURRENTE (RESOL. CGR 1887/06), se observó lo
siguiente:
Analizado los documentos de respaldo proveídos, los mismos son insuficientes para comprobar la inscripción de los
26 (veintiséis) rodados, ya que no se proveyó copia de la certificación del Ministerio de Hacienda de los citados
rodados; por lo que esta auditoria determina que no han dado cumplimiento a lo observado en este punto.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “Una vez obtenidos los títulos de la totalidad de los vehículos, que actualmente están
en trámites a cargo de la Escribanía Pública Guillermina Negri, se realizará la inscripción correspondiente en la
Dirección General de Contabilidad Pública del Ministerio de Hacienda.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 23/08/07”.
 PETROPAR deberá, una vez implementadas las acciones correctivas a realizar y señaladas por la misma
Institución a las observaciones detalladas en este Capitulo, remitir respaldo documental a este Organismo
Superior de Control de todo lo actuado para su seguimiento correspondiente.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR con relación a este punto, menciona lo siguiente:
“(…) Una vez obtenidos todos los títulos realizaremos los registros correspondientes para el Ejercicio
2007 (…)”
Por Memorando AIN/039/2009 de fecha 13 de marzo de 2009, el Lic. Rafael González C. Jefe Dpto.
Patrimonio de PETROPAR remite lo siguiente: “(…) En el anexo 4 se visualiza con la situación actual
de las documentaciones de los Rodados mencionados, como así también copias de las cedulas verdes
(copia de los títulos de propiedad obra en poder de nuestro archivo). Con relación a los equipos de
transporte con problemas de documentación, hemos reiniciado recientemente los trámites en una
nueva Escribanía. Mercedes Recalde, quien reemplaza a la Escribanía Guillermina Negri por
fallecimiento de esta última.
A medida que estamos corrigiendo y solucionado el problema existente sobre las documentaciones que
faltan a nuestros Rodados, estaremos informando a ese Órgano de Control (…)” (El subrayado y la
negrita son de la CGR).
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Considerando lo mencionado por
la Institución “(…) Con relación a los equipos de transporte con problemas de
documentación, hemos reiniciado recientemente los trámites en una nueva
Escribanía Mercedes Recalde, quien reemplaza a la Escribanía Guillermina
Negri por fallecimiento de esta última.
A medida que estamos corrigiendo y solucionado el problema existente sobre las
documentaciones que faltan a nuestros Rodados, estaremos informando a ese
Órgano de Control (…)”,. Por lo que esta auditoría considera que, la implementación
de las medidas correctivas aún están en proceso de cumplimiento.
Este equipo de auditores no tuvo a la vista la totalidad de los documentos respaldatorios del Activo
Fijo; solo las que corresponden a la muestra seleccionada; por lo que no se pudo verificar lo
mencionado por la institución: “(…) hemos reiniciado recientemente los trámites en una nueva
Escribanía. Mercedes Recalde… A medida que estamos corrigiendo y solucionado el problema existente
sobre las documentaciones que faltan a nuestros Rodados, estaremos informando a ese Órgano de
Control (…)”
Con relación al punto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Dirección Financiera: Se adjunta copia de la Certificación emitida por el Ministerio de Hacienda con
relación a la inscripción de nuestros Rodados en dicha dependencia, en donde se visualiza los
vehículos del listado que antecede.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Por otra parte, existen vehículos con problemas de documentación en lo que se refiere a cédula verde y
títulos de propiedad, que el Departamento de Patrimonio ha heredado y que anteriormente (antes de la
vigencia del Decreto 20132/03) se encargaba la Asesoría Jurídica de la Institución, los cuales estamos
solucionando de acuerdo a los antecedentes de los archivos de otras dependencias. Actualmente
hemos reiniciado los trámites con una nueva Escribana: Mercedes Recalde, quien reemplaza a la
Escribana Guillermina Negri (fallecida), para continuar con las gestiones tendientes a solucionar y/o
corregir los problemas de documentación que afectan a nuestros Rodados. En ese sentido, esta
profesional proveyó varias documentaciones que correspondía al archivo de la Escribana Negri, que la
Ex Gerencia de Servicios Administrativos, según Memorándum GSA/224/2009 ha enviado todos los
antecedentes a la Dirección Jurídica, para que un profesional Abogado continúe con los trámites de
rigor sobre los vehículos con problemas.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Las autoridades de PETROPAR no remitieron documento de respaldo que avale lo mencionado.
Tampoco aportaron información que haga variar el criterio adoptado por este equipo de auditores, por lo
tanto nos ratificamos en nuestra observación.
Informe Auditoría Financiera (Resol. CGR Nº 512/05). Comparación entre el Inventario Analítico
y el cuadro de Revaluó.
De la comparación entre el Inventario Analítico y el Cuadro de Revalúo presentado por la institución a
esta auditoría, se constató que en el cuadro de revalúo no está asentado la GRUA LORAIN con chapa AP
51, cuyo monto asciende a G. 40.201.675 (Guaraníes cuarenta millones doscientos un mil seiscientos
setenta y cinco) con fecha de adquisición 31/12/1986 (según Inventario Analítico) y que fuera verificado
físicamente en la Planta de Villa Elisa.
En el INFORME AUDITORÍA FINANCIERA RECURRENTE (RESOL. 1887/06), se observó lo
siguiente:
Fue proveído el Memorando DAF/DPA/Nº 032/07 “Aclaración sobre Depreciaciones y Revalúo”, pero
no fue presentado el “Dictamen de la Dirección Jurídica” por lo que en este punto se considera que no
han dado cumplimiento a las observaciones y recomendaciones.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “Adjuntamos copia autenticada de la Nota Interna DJU/226/2007, de la
Dirección Jurídica. ANEXO 33.
Una vez implementado en su totalidad los trabajos realizado por la Consultora ACIA y el Departamento
de Patrimonio de PETROPAR, se realizará la verificación de los bienes que no fueron asentados en la
Planilla de Calculo anterior, a fin de que se expongan sus valores en el ejercicio 2007.
Por lo expuesto consideramos que la Observación puede ser considerada por lo menos como
cumplimiento parcial. “Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas
DAF/005/2.007, de fecha 24/08/07”.
 PETROPAR deberá, una vez implementadas las acciones correctivas a realizar y señaladas por
la misma Institución a las observaciones detalladas en este Capitulo, remitir respaldo documental
a este Organismo Superior de Control de todo lo actuado para su seguimiento correspondiente.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR con relación a este punto, menciona lo
siguiente: “(…) RECOMENDACIONES: 1er. Trimestre del ejercicio 2.008 (…)”
Al respecto, esta Auditoría solicitó por Memorándum AF/PETROPAR Nº 15/09 de fecha 04/03/09, lo
siguiente: “9- Inventario Analítico actualizado de la Institución”
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/039/2009 de fecha 13 de marzo de
2009, el Lic. Rafael González C. Jefe Dpto. Patrimonio de PETROPAR remite lo siguiente: “(…) Se
adjunta el Inventario de Bienes de Uso en Formulario FC-03, correspondiente al ejercicio 2008 (Anexo
-5) (…)”
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Esta auditoría verificó el
Inventario General, de acuerdo a la muestra seleccionada, remitido por la
institución. En la misma no esta registrado la Grúa LORAIN con chapa AP 51. Por
lo que, esta auditoría considera que las autoridades de PETROPAR no dieron
cumplimiento a la recomendación señalada por este Organismo Superior de
Control.
Al respecto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto sigue:
Dirección Financiera: Con relación a la Grúa Lorain, no siempre las cuentas patrimoniales (según
Decreto 20.132/03) coinciden con las cuentas contables que manejamos. En tal sentido el bien se
encuentra en el FC-03 dentro de la cuenta patrimonial 26114: Herramientas, aparatos y equipos varios,
y no dentro del rubro Transporte.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Las autoridades de PETROPAR no remitieron respaldo documental de lo mencionado. Por lo tanto nos
ratificamos en nuestra observación.
CAPITULO III – VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO - “MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS” - Decreto Nº 20.132/03
Las observaciones que se detallan en este capítulo, han sido comunicadas al ente auditado, al respecto, la
empresa PETROPAR comunicó a la Contraloría General de la República que implementarán los
Formularios y se realizarán las correcciones necesarias a fin de contar con datos precisos y cumplir con
las exigencias establecidas en el Manual de Patrimonio, aprobado por Decreto 20.132/03, estas tareas
serán ejecutadas a través de un de un Plan de Mejoramiento.
Informe Auditoria Financiera (Resol. CGR Nº 512/05). Formulario de movimientos de bienes de
uso – FC. 04
Las erogaciones realizadas en el nivel 500 han incrementado el activo de la Empresa en G. 1.801.910.786
(Guaraníes un mil ochocientos un millones novecientos diez mil setecientos ochenta y seis), las mismas son
ingresadas a la Sección de Almacenes, y luego de la salida de esta sección, son descontados de la cuenta
existencias e ingresados al listado de bienes a ser activados en el inventario.
La inclusión de bienes al Inventario Patrimonial, PETROPAR lo realiza solamente una vez al año, al cierre del
ejercicio fiscal, en fecha 31 de diciembre en contravención a las disposiciones legales vigentes, en contravención a
lo dispuesto en el Manual de Normas de y Procedimientos, aprobado por el Decreto N° 20.132/03, en el Capítulo 2,
en su punto 2.8, establece: “Los bienes de uso adquiridos, los recibidos en donación, por traspaso, por producción,
etc. que ingresan a Depósito o Almacenes, se registrarán en la cuenta transitoria, debiendo informar los organismos
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
y entidades al Departamento de Bienes del Estado del Ministerio de Hacienda, dentro de los 15 primeros días de
cada mes, en formularios establecidos para el efecto; una vez que tenga destino fijo se dará salida de depósito con
cargo a la dependencia receptora especificando la cuenta patrimonial correspondiente”.
En el informe de la INFORME AUDITORÍA FINANCIERA RECURRENTE (RESOL. CGR 1887/06), se observó
lo siguiente:
La institución anexa un modelo de formulario de Uso Interno y considerando la contratación de la Consultora ACIA
para adecuar el formato exigido por el Manual aprobado por el Dto. N° 20.132/03, en este punto esta auditoria
considera que se han tomado las acciones correctivas recomendadas para subsanar los punto observados
en forma parcial.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “Una vez implementado en su totalidad los trabajos realizado por la Consultora ACIA
y el Departamento de Patrimonio de PETROPAR, se adecuarán los formularios conforme lo establece el Decreto
20132/03 para subsanar este punto observado totalmente.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 24/08/07”.
 PETROPAR deberá, una vez implementadas las acciones correctivas a realizar y señaladas por la misma
Institución a las observaciones detalladas en este Capitulo, remitir respaldo documental a este Organismo
Superior de Control de todo lo actuado para su seguimiento correspondiente.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR con relación a este punto, menciona lo
siguiente: “(…) El Formulario FC-04 ya está siendo implementado para las incorporaciones del
presente ejercicio. Se adjunta la incorporación correspondiente al mes de septiembre/07 (ANEXO 2)
(…)”
Respecto al plan presentado, por Memorándum AF/PETROPAR Nº 45/09 de fecha 01 de abril de
2009, se solicitó a la institución lo siguiente. “Punto 3. Anexos del Plan de Mejoramiento de la
Institución, presentado al Equipo de Auditores por memorándum AIN/004/2009”.
En respuesta al requerimiento realizado por MEMORÁNDUM AIN/069/2009 de fecha 14 de abril de
2009, PERTOPAR remite lo siguiente: “(…) Copias autenticadas de los Anexos del Plan de Acción de
Control Interno (PACI) – Resolución CGR Nº 1887/06 (…)”
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: De la verificación realizada a los
documentos respaldatorios remitidos por la institución se observa que, la misma remite
copias de los formularios: MOVIMIENTO DE BIENES DE USO - FC 04, para la
incorporación de bienes correspondientes al mes de octubre de 2007. Con
relación a esta observación se considera implementado las acciones correctivas a la
recomendación realizada por este Organismo Superior de Control.
La institución no remitió descargo relacionado a esta observación.
Informe Auditoria Financiera (Resol. CGR Nº 512/05): Comparación del inventario general con el Formulario
FC 7.1 “Revalúo y Depreciación de los bienes de uso, Resumen por Cuentas.
b. Ejercicio Fiscal 2004:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Se ha realizado las comparaciones de los montos consolidados al cierre del ejercicio del año 2004 del Formulario
F.C.7.1 (planilla del cuadro de Revalúo y Depreciación de los Bienes de Uso, Resumen por Cuentas) con los
valores registrados en el Inventario General, en donde constatamos diferencias en más de G/ . 41.187.755.048
( Guaraníes cuarenta y un mil ciento ochenta y siete millones setecientos cincuenta y cinco mil cuarenta y
ocho) y en menos de G/ . 41.187.755.047 (Guaraníes cuarenta y un mil ciento ochenta y siete millones
setecientos cincuenta y cinco mil cuarenta y siete) entre los montos consignados en las diferentes cuentas del
Inventario General.
Igualmente, se han determinado que algunas cuentas no fueron consideradas en el Formulario F.C. 7.1 (Planilla del
cuadro de Revalúo y Depreciación de los Bienes de Uso, Resumen por Cuentas).
En la AUDITORÍA FINANCIERA RECURRENTE (RESOL. CGR 1887/06), se observó lo siguiente:
No se observa documentación de respaldo pero considerando la contratación de la Consultora ACIA para adecuar
el formato exigido por el Manual aprobado pro el Dto. Nº 20132/03, en este punto esta auditoria considera que se
han tomado las acciones correctivas recomendadas para subsanar los puntos observados en forma parcial.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “Una vez implementado en su totalidad los trabajos realizados por la Consultora
ACIA, se efectuará el nuevo cálculo de revalúo y Depreciación de los Bienes, a fin de registrar los valores
resultantes en los FC-01 de cada bien en los respectivos FC-07 de cada ejercicio fiscal y la posterior actualización
de los saldos contables.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 23/08/07”.
 PETROPAR deberá, una vez implementadas las acciones correctivas a realizar y señaladas por la misma
Institución a las observaciones detalladas en este Capitulo, remitir respaldo documental a este Organismo
Superior de Control de todo lo actuado para su seguimiento correspondiente.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR a este equipo de auditores, con relación a este
punto mencionan lo siguiente: “(…) Para el presente ejercicio 2007 implementaremos el FC-7.1 (…)”
Por Memorándum AF/PETROPAR Nº 82/09 de fecha 24 de abril de 2009 y reiterado por
Memorándum AF/PETROPAR Nº 103/09 de fecha 11 de mayo de 2009, se solicitó a PETROPAR lo
siguiente: “Considerando que, PETROPAR menciona en algunos puntos del Plan de Mejoramiento
“una vez culminado los trabajos de la Consultora ACIA…”. Luego, por otro memorando remitido
mencionan que fue rescindido el contrato con la consultora. Consultamos lo siguiente:
1. Medidas adoptadas por la Institución en base a las observaciones emanadas por la
Auditoría Financiera 1887/06. En los puntos relacionados con los trabajos a ser
realizados por la consultora ACIA. Teniendo en cuenta que el contrato con la
consultora fue rescindido.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorándum DFI/141/2009 de fecha 12 de mayo de
2009, remite lo siguiente: “(…) Con relación a las observaciones emanadas por la Auditoría Financiera
1887/06 referente a los trabajos realizados por la consultora ACIA, hasta la fecha no se ha podido
adoptar ninguna medida, debido a la rescisión del contrato con la consultora, lo que imposibilitó que
el diseño del Sistema Informático Integrado presentado pueda ser implementado (…)” (El subrayado
y la negrita son de la CGR).
Además, esta Auditoria solicita por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 108/09 de fecha 21 de
mayo de 2008 lo siguiente:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
1- Cual fue el monto abonado a la Consultora ACIA por los servicios prestados y los documentos
de respaldo de los mismos.
2- Fecha en que fue rescindido el Contrato con la Consultora ACIA y causas del mismo.
En contestación al requerimiento realizado, la institución remite el Memorando AIN/146/2009 de fecha
21 de mayo de 2009, adjunto el memorando DFI/DC/158/2009 del 19 de mayo de 2009, del C.P.
Enrique Franco, Contador General de Petropar en donde manifiesta cuanto sigue: “(…) 1. En el marco
del Contrato Nº P/T040/07 fue abonado a la Consultora ACIA el importe de Gs. 144.000.000.
(guaraníes ciento cuarenta y cuatro millones) conforme a la ADENDA Nº 1, y Gs. 20.000.000.
(guaraníes veinte millones) de conformidad al Convenio Modificatorio Nº 1.- Se adjunta copias de las
ordenes de Pago Nº 980 DEL 30/03/2007, Nº 1815 del 19/06/2007 y Nº 8136 del 31/10/2007, todos ellos
con sus antecedentes respectivos.
El Contrato Nº P/T/040/07 suscripto con la Consultora ACIA en fecha 29 de junio de 2007 conforme a la
Adenda Nº 1, debido a la imposibilidad de PETROPAR de cumplir con los plazos de implementación
del trabajo presentado por la consultora, proceso que debía ser acompañado por la misma (…)” (El
subrayado y la negrita son de la CGR).
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Teniendo en cuenta la contestación de la
institución con relación a esta observación, en la que mencionan lo siguiente: “(…) Con
relación a las observaciones emanadas por la Auditoría Financiera 1887/06 referente a los
trabajos realizados por la consultora ACIA, hasta la fecha no se ha podido adoptar ninguna
medida, debido a la rescisión del contrato con la consultora, lo que imposibilitó que el
diseño del Sistema Informático Integrado presentado pueda ser implementado (…)” (El
subrayado y la negrita son de la CGR). Con relación a esta recomendación este Organismo
Superior de Control considera no implementado las acciones de mejoramiento.
 PETROPAR abonó a la Consultora ACIA la suma de G. 164.000.000 (Guaraníes ciento
sesenta y cuatro millones) ) Y PREFIRIÓ RESCINDIR UN CONTRATO SIN ANTES
EVALUAR LA POSIBILIDAD DE RENEGOCIAR LOS PLAZOS ESTABLECIDOS
EN EL PLAN DE TRABAJO DE LA CONSULTORA, CONSIDERANDO QUE ELLO
IMPLICABA MUCHO TRABAJO.
Con relación al punto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Dirección Financiera: Como resultado de los trabajos realizados por la Consultora ACIA se tenía
previsto implementar los distintos formularios requeridos según las normativas vigentes. Al rescindir
contrato con la mencionada consultora no se pudo llegar a un final previsto, no obstante, PETROPAR
ha realizado sus cálculos de Depreciación y Revalúo como empresa pública contribuyente del Impuesto
a la Renta y conforme a los delineamientos dados por el Ministerio de Hacienda.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Las autoridades de la Institución no remitieron información adicional, que hagan variar la apreciación de
este equipo de auditores, por lo tanto nos ratificamos en nuestra observación.
Informe Auditoria Financiera (Resol. CGR Nº 512/05): Comparación del inventario general con el formulario
FC 7.1 “Revalúo y Depreciación de los bienes de uso, Resumen por Cuentas.
b. Ejercicio Fiscal 2005:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Realizada la comparación del monto consolidado al cierre del ejercicio del año 2005 del Formulario F.C. 7.1
correspondiente a las Cuentas de la Administración Central y la Planta Mauricio José Troche con los valores
registrados en el Inventario General, donde se constata diferencias positivas y negativas en los montos
consignados en las diferentes cuentas. Esta diferencia se debe a que algunas Cuentas Patrimoniales se registraron
de más y otras de menos. Asimismo, fueron verificadas las cuentas que figuran en el Cuadro de Revalúo 7.1 y no
fueron incluidas en el Inventario del Balance General.
El monto total de la diferencia entre los datos expuestos en el FC7.1 y el Inventario General correspondiente al
Ejercicio Fiscal 2005 en valores relativos es de G/ . 10.244.688.032 (Guaraníes diez mil doscientos cuarenta y
cuatro millones seiscientos ochenta y ocho mil treinta y dos). La situación señalada se debe a diferentes
motivos, tales como omisiones y errores en las registraciones que ocasionaron la distorsión de los datos emitidos
por la entidad.
Igualmente, se han determinado que algunas cuentas no fueron consideradas en el Formulario F.C. 7, sin embargo,
fueron registradas en el Inventario General por un valor total de G/ . 35.157.525.971 (Guaraníes treinta y cinco mil
ciento cincuenta y siete millones quinientos veinticinco mil novecientos setenta y uno)
En el INFORME AUDITORÍA FINANCIERA RECURRENTE (RESOL. CGR 1887/06), se observó lo siguiente:
No se observa documentación de respaldo a lo expuesto mas arriba. La institución ha contratado a la Consultora
ACIA para adecuar el formato exigido por el Manual aprobado por el Dto. N° 20132/03; por lo tanto esta auditoria
considera que se han tomado las acciones correctivas recomendadas para subsanar los puntos observados
en forma parcial.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “A fin de que la Observación sea subsanada totalmente, una vez implementado en su
totalidad los sistemas, realizado por la Consultora ACIA, se realizará el nuevo cálculo de revalúo y Depreciación de
los Bienes, a fin de registrar los valores resultantes en los FC-01 de cada bien en los respectivos FC-07 de cada
ejercicio fiscal y la posterior actualización de los saldos contables.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 24/08/07”.
•
PETROPAR deberá, una vez implementadas las acciones correctivas a realizar y señaladas por la misma
Institución a las observaciones detalladas en este Capitulo, remitir respaldo documental a este Organismo
Superior de Control de todo lo actuado para su seguimiento correspondiente.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR a este equipo de auditores con relación a este
punto mencionan lo siguiente: “(…) Para el presente ejercicio 2007 (…)”
Por Memorándum AF/PETROPAR Nº 82/09 de fecha 24 de abril de 2009 y reiterado por
Memorándum AF/PETROPAR Nº 103/09 de fecha 11 de mayo de 2009, se solicitó a PETROPAR lo
siguiente: “Considerando que, PETROPAR menciona en algunos puntos del Plan de Mejoramiento
“una vez culminado los trabajos de la Consultora ACIA…”. Luego, por otro memorando remitido
mencionan que fue rescindido el contrato con la consultora. Consultamos lo siguiente:
1. Medidas adoptadas por la Institución en base a las observaciones emanadas por la
Auditoría Financiera 1887/06. En los puntos relacionados con los trabajos a ser
realizados por la consultora ACIA. Teniendo en cuenta que el contrato con la
consultora fue rescindido.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorándum DFI/141/2009 de fecha 12 de mayo de
2009, remite lo siguiente: “(…) Con relación a las observaciones emanadas por la Auditoría Financiera
1887/06 referente a los trabajos realizados por la consultora ACIA, hasta la fecha no se ha podido
adoptar ninguna medida, debido a la rescisión del contrato con la consultora, lo que imposibilitó que
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
el diseño del Sistema Informático Integrado presentado pueda ser implementado (…)” (El subrayado
y la negrita son de la CGR).
Además, esta Auditoria solicita por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 108/09 de fecha 21 de
mayo de 2008 lo siguiente:
1- Cual fue el monto abonado a la Consultora ACIA por los servicios prestados y los documentos
de respaldo de los mismos.
2- Fecha en que fue rescindido el Contrato con la Consultora ACIA y causas del mismo.
En contestación al requerimiento realizado, la institución remite el Memorando AIN/146/2009 de fecha
21 de mayo de 2009, adjunto el memorando DFI/DC/158/2009 del 19 de mayo de 2009, del C.P.
Enrique Franco, Contador General de Petropar en donde manifiesta cuanto sigue: “(…) 1. En el marco
del Contrato Nº P/T040/07 fue abonado a la Consultora ACIA el importe de Gs. 144.000.000.
(guaraníes ciento cuarenta y cuatro millones) conforme a la ADENDA Nº 1, y Gs. 20.000.000.
(guaraníes veinte millones) de conformidad al Convenio Modificatorio Nº 1.- Se adjunta copias de las
ordenes de Pago Nº 980 DEL 30/03/2007, Nº 1815 del 19/06/2007 y Nº 8136 del 31/10/2007, todos ellos
con sus antecedentes respectivos.
El Contrato Nº P/T/040/07 suscripto con la Consultora ACIA en fecha 29 de junio de 2007 conforme a la
Adenda Nº 1, debido a la imposibilidad de PETROPAR de cumplir con los plazos de implementación
del trabajo presentado por la consultora, proceso que debía ser acompañado por la misma (…)” (El
subrayado y la negrita son de la CGR).
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Teniendo en cuenta la contestación de la
institución con relación a esta observación, en la que mencionan lo siguiente: “(…) Con
relación a las observaciones emanadas por la Auditoría Financiera 1887/06 referente a los
trabajos realizados por la consultora ACIA, hasta la fecha no se ha podido adoptar ninguna
medida, debido a la rescisión del contrato con la consultora, lo que imposibilitó que el
diseño del Sistema Informático Integrado presentado pueda ser implementado (…)” (El
subrayado y la negrita son de la CGR). Con relación a esta recomendación este Organismo
Superior de Control considera no implementado las acciones de mejoramiento.
 PETROPAR abonó a la Consultora ACIA la suma de G. 164.000.000 (Guaraníes ciento
sesenta y cuatro millones) ) Y PREFIRIÓ RESCINDIR UN CONTRATO SIN ANTES
EVALUAR LA POSIBILIDAD DE RENEGOCIAR LOS PLAZOS ESTABLECIDOS
EN EL PLAN DE TRABAJO DE LA CONSULTORA, CONSIDERANDO QUE ELLO
IMPLICABA MUCHO TRABAJO.
Al respecto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto sigue:
Dirección Financiera: Como resultado de los trabajos realizados por la Consultora ACIA se tenía
previsto implementar los distintos formularios requeridos según las normativas vigentes. Al rescindir
contrato con la mencionada consultora no se pudo llegar a un final previsto, no obstante, PETROPAR ha
realizado sus cálculos de Depreciación y Revalúo como empresa pública contribuyente del Impuesto a la
Renta y conforme a los delineamientos dados por el Ministerio de Hacienda.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Las autoridades de la Institución no remitieron información adicional, que hagan variar la apreciación de
este equipo de auditores, por lo tanto nos ratificamos en nuestra observación.
Informe Auditoria Financiera (Resol. CGR Nº 512/05): Planilla de responsabilidad individual – FC.
10
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Las planillas de responsabilidades no cumplen con los procedimientos establecidos en el Decreto 20132/03 con
relación a la actualización a medida que se producen entregas de nuevos bienes para el uso, así mismo las
planillas de responsabilidades de la planta de Mauricio José Troche no se encontraban firmas por algunos de los
responsables.
En la AUDITORÍA FINANCIERA RECURRENTE (RESOL. CGR 1887/06), se observó lo siguiente:
Analizado el documento de respaldo del ANEXO 21, y considerando la contratación de la Consultora ACIA para
adecuar el formato exigido por el Manual aprobado por el Decreto Nº 20.132/03, en este punto esta auditoria
considera que se han tomado las acciones correctivas recomendadas para subsanar los puntos observados
en forma parcial.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “A fin de que la Observación sea subsanada totalmente, una vez culminada la
implementación total de los trabajos realizado por la Consultora ACIA, se realizará la impresión de los formularios
de los bienes con los datos actualizados de cada responsable.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 24/08/07”.
•
PETROPAR deberá, una vez implementadas las acciones correctivas a realizar y señaladas por la misma
Institución a las observaciones detalladas en este Capitulo, remitir respaldo documental a este Organismo
Superior de Control de todo lo actuado para su seguimiento correspondiente.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
PLAN DE ACCIÓN DE MEJORAMIENTO: En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR a este equipo
auditor con relación a este punto mencionan lo siguiente: “(…) Una vez implementada los nuevos
programas informáticos, que actualmente estamos en proceso de ajustes, presentaremos la Planilla de
Responsabilidad Individual FC-10 en el ejercicio 2007 (…)”
Por Memorándum AF/PETROPAR Nº 82/09 de fecha 24 de abril de 2009 y reiterado por
Memorándum AF/PETROPAR Nº 103/09 de fecha 11 de mayo de 2009, se solicitó a PETROPAR lo
siguiente: “Considerando que, PETROPAR menciona en algunos puntos del Plan de Mejoramiento
“una vez culminado los trabajos de la Consultora ACIA…”. Luego, por otro memorando remitido
mencionan que fue rescindido el contrato con la consultora. Consultamos lo siguiente:
1. Medidas adoptadas por la Institución en base a las observaciones emanadas por la
Auditoría Financiera 1887/06. En los puntos relacionados con los trabajos a ser
realizados por la consultora ACIA. Teniendo en cuenta que el contrato con la
consultora fue rescindido.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorándum DFI/141/2009 de fecha 12 de mayo de
2009, remite lo siguiente: “(…) Con relación a las observaciones emanadas por la Auditoría Financiera
1887/06 referente a los trabajos realizados por la consultora ACIA, hasta la fecha no se ha podido
adoptar ninguna medida, debido a la rescisión del contrato con la consultora, lo que imposibilitó que
el diseño del Sistema Informático Integrado presentado pueda ser implementado (…)” (El subrayado
y la negrita son de la CGR).
Además, esta Auditoria solicita por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 108/09 de fecha 21 de
mayo de 2008 lo siguiente:
1- Cual fue el monto abonado a la Consultora ACIA por los servicios prestados y los documentos
de respaldo de los mismos.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
2- Fecha en que fue rescindido el Contrato con la Consultora ACIA y causas del mismo.
En contestación al requerimiento realizado, la institución remite el Memorando AIN/146/2009 de fecha
21 de mayo de 2009, adjunto el memorando DFI/DC/158/2009 del 19 de mayo de 2009, del C.P.
Enrique Franco, Contador General de Petropar en donde manifiesta cuanto sigue: “(…) 1. En el marco
del Contrato Nº P/T040/07 fue abonado a la Consultora ACIA el importe de Gs. 144.000.000.
(guaraníes ciento cuarenta y cuatro millones) conforme a la ADENDA Nº 1, y Gs. 20.000.000.
(guaraníes veinte millones) de conformidad al Convenio Modificatorio Nº 1.- Se adjunta copias de las
ordenes de Pago Nº 980 DEL 30/03/2007, Nº 1815 del 19/06/2007 y Nº 8136 del 31/10/2007, todos ellos
con sus antecedentes respectivos.
El Contrato Nº P/T/040/07 suscripto con la Consultora ACIA en fecha 29 de junio de 2007 conforme a la
Adenda Nº 1, debido a la imposibilidad de PETROPAR de cumplir con los plazos de implementación
del trabajo presentado por la consultora, proceso que debía ser acompañado por la misma (…)” (El
subrayado y la negrita son de la CGR).
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Teniendo en cuenta la contestación
de la institución con relación a esta observación, en la que mencionan lo siguiente:
“(…) Con relación a las observaciones emanadas por la Auditoría Financiera 1887/06
referente a los trabajos realizados por la consultora ACIA, hasta la fecha no se ha
podido adoptar ninguna medida, debido a la rescisión del contrato con la
consultora, lo que imposibilitó que el diseño del Sistema Informático Integrado
presentado pueda ser implementado (…)” (El subrayado y la negrita son de la
CGR). Con relación a esta recomendación este Organismo Superior de Control
considera no implementado las acciones de mejoramiento.
 PETROPAR abonó a la Consultora ACIA la suma de G. 164.000.000 (Guaraníes
ciento sesenta y cuatro millones) ) Y PREFIRIÓ RESCINDIR UN CONTRATO
SIN ANTES EVALUAR LA POSIBILIDAD DE RENEGOCIAR LOS PLAZOS
ESTABLECIDOS EN EL PLAN DE TRABAJO DE LA CONSULTORA,
CONSIDERANDO QUE ELLO IMPLICABA MUCHO TRABAJO.
Con relación al punto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Dirección Financiera: Se adjunta copia de un Formulario FC-10 “Planilla de Responsabilidad Individual
sobre Bienes Patrimoniales”, utilizado por la Institución. Dentro del plan de trabajo de lo que resta del
presente ejercicio, está previsto un inventario general en las distintas Plantas de PETROPAR, incluida la
Planta M.J.Troche, para implementar en su totalidad los requerimientos del Decreto 20132/03, con
relación al presente formulario.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Las autoridades de la Institución no remitieron información adicional, que hagan variar la apreciación de
este equipo de auditores, tampoco remitieron respaldo documental de lo mencionado. Por lo tanto este
equipo de auditoría se ratifica en su observación.
Informe Auditoría Financiera (Resol. CGR Nº 512/05): Bienes de Uso depositados en almacenes de
PETROPAR.
Esta auditoria ha observado Bienes que no han sido dados de baja en los Registros Contables, los mismos se
encuentran en situación de desuso por inservibles según sus responsables. Cabe mencionar que las autoridades
del Ente, no han realizado los procedimientos para determinar la veracidad de la situación a fin de proceder a la
baja de ser necesario o a la reparación de los mismos.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Asimismo, durante la verificación In Situ a los Bienes pertenecientes a la planta de Mauricio José Troche se pudo
constatar varios bienes que se encuentran en calidad de desuso en sus diferentes dependencias los cuales
contablemente se encuentran activos asentadas en las distintas cuentas que conforman el Inventario General de
Bienes de Uso – Balance General por valor de G. 158.127.179 (Guaraníes ciento cincuenta y ocho millones ciento
veintisiete mil ciento setenta y nueve).
De acuerdo a los hechos expuestos, el Ente auditado no ha dado cumplimiento a lo establecido en el Manual de
Normas y Procedimientos en su Capitulo 1, punto 1.7- Responsabilidad “Los funcionarios encargados de
administrar los bienes muebles e inmuebles de propiedad del Estado deberán adoptar las medidas que
correspondan para facilitar su correcto registro y control, estando obligadas a cumplir con las normas y
procedimientos vigentes. Además deben velar por su buen uso y conservación y son responsables de la pérdida,
daño o depreciación que sufran los mismos cuando no provengan del deterioro natural por razón de su uso legitimo
o de otras causas justificadas. Los funcionarios Superiores al tomar posesión de su cargo o al dejar, deben
observar lo dispuesto sobre el inventario y la responsabilidad al cual están sujeto”.
En el INFORME AUDITORÍA FINANCIERA RECURRENTE (RESOL. CGR 1887/06), se observó lo siguiente:
La Institución no remitió documentos de respaldo y de acuerdo a lo manifestado en esta parte; esta auditoria
determina que no han dado cumplimiento a las observaciones y recomendaciones realizadas por la CGR en
este punto.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “Actualmente ya se cuenta con un espacio físico para el depósito de los bienes en
desuso, por lo que una vez implementado los sistemas realizado por la Consultora ACIA, se realizará en forma
general la baja de los bienes que sean necesarios, de acuerdo al informe técnico de los responsables de cada área.
Se adjunta Memorandum en donde el Gerente General autoriza la construcción de un espacio físico para la guarda
de los Bienes en Desuso. ANEXO 36.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 24/08/07”.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido a este equipo de auditores por PETROPAR con relación a este
punto mencionan lo siguiente: “(…) Para el ejercicio 2007, realizaremos las bajas correspondientes
(…)”
A efectos de verificar el plan de acción, por Memorándum AF/PETROPAR Nº 82/09 de fecha 24 de
abril de 2009 y reiterado por Memorándum AF/PETROPAR Nº 103/09 de fecha 11 de mayo de
2009, se solicitó a PETROPAR lo siguiente: “Considerando que, PETROPAR menciona en algunos
puntos del Plan de Mejoramiento “una vez culminado los trabajos de la Consultora ACIA…”. Luego,
por otro memorando remitido mencionan que fue rescindido el contrato con la consultora. Consultamos
lo siguiente:
1. Medidas adoptadas por la Institución en base a las observaciones emanadas por la
Auditoría Financiera 1887/06. En los puntos relacionados con los trabajos a ser
realizados por la consultora ACIA. Teniendo en cuenta que el contrato con la
consultora fue rescindido.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorándum DFI/141/2009 de fecha 12 de mayo de
2009, remite lo siguiente: “(…) Con relación a las observaciones emanadas por la Auditoría Financiera
1887/06 referente a los trabajos realizados por la consultora ACIA, hasta la fecha no se ha podido
adoptar ninguna medida, debido a la rescisión del contrato con la consultora, lo que imposibilitó que
el diseño del Sistema Informático Integrado presentado pueda ser implementado (…)” (El subrayado
y la negrita son de la CGR).
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Además, esta Auditoria solicita por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 108/09 de fecha 21 de
mayo de 2008 lo siguiente:
1- Cual fue el monto abonado a la Consultora ACIA por los servicios prestados y los documentos
de respaldo de los mismos.
2- Fecha en que fue rescindido el Contrato con la Consultora ACIA y causas del mismo.
En contestación al requerimiento realizado, la institución remite el Memorando AIN/146/2009 de fecha
21 de mayo de 2009, adjunto el memorando DFI/DC/158/2009 del 19 de mayo de 2009, del C.P.
Enrique Franco, Contador General de Petropar en donde manifiesta cuanto sigue: “(…) 1. En el marco
del Contrato Nº P/T040/07 fue abonado a la Consultora ACIA el importe de Gs. 144.000.000.
(guaraníes ciento cuarenta y cuatro millones) conforme a la ADENDA Nº 1, y Gs. 20.000.000.
(guaraníes veinte millones) de conformidad al Convenio Modificatorio Nº 1.- Se adjunta copias de las
ordenes de Pago Nº 980 DEL 30/03/2007, Nº 1815 del 19/06/2007 y Nº 8136 del 31/10/2007, todos ellos
con sus antecedentes respectivos.
El Contrato Nº P/T/040/07 suscripto con la Consultora ACIA en fecha 29 de junio de 2007 conforme a la
Adenda Nº 1, debido a la imposibilidad de PETROPAR de cumplir con los plazos de implementación
del trabajo presentado por la consultora, proceso que debía ser acompañado por la misma (…)” (El
subrayado y la negrita son de la CGR).
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Teniendo en cuenta la contestación de la
institución con relación a esta observación, en la que mencionan lo siguiente: “(…) Con
relación a las observaciones emanadas por la Auditoría Financiera 1887/06 referente a los
trabajos realizados por la consultora ACIA, hasta la fecha no se ha podido adoptar ninguna
medida, debido a la rescisión del contrato con la consultora, lo que imposibilitó que el
diseño del Sistema Informático Integrado presentado pueda ser implementado (…)” (El
subrayado y la negrita son de la CGR). Este Organismo Superior de Control considera no
implementado las acciones de mejoramiento.
 PETROPAR abonó a la Consultora ACIA la suma de G. 164.000.000 (Guaraníes ciento
sesenta y cuatro millones) ) Y PREFIRIÓ RESCINDIR UN CONTRATO SIN ANTES
EVALUAR LA POSIBILIDAD DE RENEGOCIAR LOS PLAZOS ESTABLECIDOS
EN EL PLAN DE TRABAJO DE LA CONSULTORA, CONSIDERANDO QUE ELLO
IMPLICABA MUCHO TRABAJO.
 Además, el mantenimiento en el registro de bienes considerados en desuso, distorsiona los
saldos expuestos en el rubro “Activo Fijo” y por ende distorsiona los saldos expuestos en
el Balance General.
Con relación al punto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Dirección Financiera: Considerando la rescisión del contrato con la consultora ACIA, y que se
encuentra en proceso un nuevo relevamiento y clasificación de los bienes en desuso, se dará de baja
una vez finalizado dicho trabajo, conforme motivos que correspondan atendiendo a lo establecido en el
Decreto 20.132/03.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Las autoridades de la Institución no remitieron información adicional, que hagan variar la apreciación de
este equipo de auditores, tampoco remitieron respaldo documental de lo mencionado. Por lo tanto este
equipo de auditoría se ratifica en su observación.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
PASIVO CORRIENTE
Observación de Auditoria Financiera Recurrente (Resol. CGR 1887/06). Proveedores del Exterior
PETROPAR mantiene en su PASIVO en la cuenta PROVEEDORES DEL EXTERIOR deudas en concepto de multa
por demoras e intereses moratorios correspondiente a ejercicios fiscales 2004 y 2005, por G.3.864.092.063
(Guaraníes tres mil ochocientos sesenta y cuatro millones noventa y dos mil sesenta y tres) sin haberlos
honrados, en cambio para el Ejercicio fiscal 2006 se presupuesto para el Objeto de Gasto 631 “Préstamos a
Familias” conforme al Presupuesto Aprobado por la Ley 2869 “Que Aprueba el Presupuesto General de la Nación,
para el Ejercicio Fiscal 2006”. G. 2.261.721.590 (Guaraníes dos mil doscientos sesenta y un millones
setecientos veintiún mil quinientos noventa) de los cuales se otorgaron préstamos por un total de G.
1.916.721.590 (Guaraníes un mil novecientos diez y seis millones setecientos veintiún mil quinientos
noventa), quedando un saldo no ejecutado de G. 344.573.194 (guaraníes trescientos cuarenta y cuatro
millones quinientos setenta y tres mil ciento noventa y cuatro) en detrimento del cumplimiento de las
obligaciones de la Institución, deudas estas que de haberse cumplido cabalmente lo establecido en las cláusulas de
los contratos de Compra de Productos derivados de Petróleos firmados con los distintos proveedores del Exterior se
hubieran evitado incurrir.
En las Facturas de VITOL S.A. y PETROBRAS, no queda precedente a que Contrato corresponde la operación,
situación que dificulta un control ágil y eficiente.
 Las autoridades de PETROPAR deberán honrar sus obligaciones antes de
presupuestar importes siderales para otorgar prestamos a los funcionarios de la
Institución procedimiento que no se encuentra enmarcada como objetivo de la
Institución, esta práctica realizada por PETROPAR hacia los funcionarios se
contrapone con la razón de la existencia de PETROPAR, es decir, convertirse
en entidad publica financiera y no en una entidad encargada de la
industrialización del petróleo y de sus derivados, y realizar otras actividades
afines. Además, estas operaciones se convirtieron en una práctica rutinaria y
repetitiva, incluso para una misma persona, ocasionado que las deudas se
transformen en monto muchas veces voluminosa, de lo que surge la necesidad
de que PETROPAR tenga que presupuestar cada año en valores superiores
entre un periodo a otro.
 Por otra parte, los responsables de PETROPAR deberán hacer cumplir cabalmente lo dispuesto
en las cláusulas contractuales firmadas con los proveedores del exterior y así evitar incurrir en el
pago de importes cuantiosos en concepto de intereses moratorios y multas por demoras, en
detrimento de Institución. En cuanto a los Contratos, las autoridades de Petropar, deberán buscar
un mecanismo administrativo para identificar en las Facturas de los Proveedores del Exterior el
número de Contrato a que corresponde la operación, a fin de agilizar el control realizado por los
representantes del órgano contralor y/o terceras personas.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido a este equipo de auditores por PETROPAR, con relación a este
punto mencionan lo siguiente: “(…) Dirección Financiera.
IMPLEMENTACION DE LAS RECOMENDACIONES
Se firmó Contrato de Gestión con el Poder Ejecutivo. En el mismo se establece un Plan para la
amortización de las deudas.
Adjuntamos la Evolución del Estado de Proveedores Vencidos y no Vencidos, en el cual se puede
demostrar el esfuerzo realizado para honrar las deudas. ANEXO 4.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
La Dirección Financiera requerirá de otros sectores donde se llevan a cabo los controles agilizarlos de
tal manera a honrar nuestras deudas en tiempo. ANEXO 4 (…)”
Al respecto, por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 45/09 de fecha 01 de abril de 2009, este
equipo auditor solicitó: “PUNTO 3: los anexos del Plan de Mejoramiento de la Institución, presentando
al Equipo de Auditores por MEMORÁNDUM AIN/004/2009”.
Mediante el MEMORÁNDUM AIN/069/2009 de fecha 14 de abril de 2009, la institución remite a este
equipo de auditoría entre otros, el ANEXO 4 OBSERVACIÓN Proveedores del Exterior, 4.a) Cláusula
12. Metas cuantitativas de gestión, del Contrato de Gestión por Resultados entre el Poder Ejecutivo
y Petróleos Paraguayos (PETROPAR). (El subrayado y la negrita son de la CGR).
El cuadro adjunto menciona cuanto sigue; “(…) PETROPAR se compromete a ejecutar y concluir las
acciones gerenciales necesarias para cumplir con las metas cuantitativas de gestión y con la fecha
indicada para cada una (…)”
Tomando como referencia los datos expuestos en el Balance General Sintético, Estados de Resultados y
Flujo de Efectivo proveídos por la institución auditada, realizamos un cuadro comparativo de las METAS
al 31 de diciembre de 2008 y los montos observados por esta auditoría.
A continuación, se detalla el resultado de la comparación:
INDICADOR DE GESTIÓN
SUPUESTO
META 2008
0,3%
RANGO DE
META
igual o menor
REAL 2008 S/ DIFERENCIA
AUDITORÍA S/AUDITORÍA
1,3%
1%
COMERCIALES
Índice de Morosidad
FINANCIEROS
Liquidez Corriente (%)
55,0%
igual o mayor
33,7%
-21,3%
Ratio de Cuentas por Pagar (%)
26,0%
igual o menor
45,4%
19,4%
Cuentas por Pagar al Fisco (%)
4,0%
igual o menor
0,6%
-3,4%
Cuentas por Pagar a Proveedores del Exterior (%)
21,0%
igual o menor
39,7%
18,7%
Deudas Vencidas e Impagas a Proveedores al Exterior
27,3 millones
(*)
USD
igual o menor
364.444.066,62 337.144.066,62
ECONÓMICOS
Margen Bruto (%)
6,7%
igual o mayor
-7,3%
-0.6%
Margen EBITDA (%)
4,7%
igual o mayor
0,3%
-4,4%
Rentabilidad del Activo al período (%)
19,2%
igual o mayor
-75,8%
-56,6%
(*) Deudas Vencidas e Impagas a Proveedores del Exterior al 31/12/2008 = a G. 1.807.642.570.428 al TC 4.960 USD
RANGO
META
REAL
mayor
menor
mayor
menor
mayor
mayor
menor
menor
menor
Entre los Indicadores de Gestión podemos observar que, PETROPAR tuvo como meta para el 4°
Trimestre del 2008, un rango igual o menor al 0,3 % en la cartera de clientes con situación morosa. En
cambio, esta auditoría luego de realizar los recaudos correspondientes, ha comprobado que la cartera
morosa de la institución tuvo un aumento consistente en un 1%.
En los indicadores financieros citados a continuación, observamos que:
1. La LIQUIDÉZ CORRIENTE tuvo una disminución del 21,3%, en su capacidad para hacer frente
a sus obligaciones financieras, teniendo en cuenta que la meta propuesta contaba con un rango
igual o mayor al 55%.
2. En lo que respecta a las CUENTAS POR COBRAR, la institución fija como meta un rango igual
o menor al 26%, en cambio, este equipo determina que dicha cuenta tuvo un aumento del 19,4%.
3. En las CUENTAS POR PAGAR AL FISCO, proponen mantener un rango igual o menor al 4%
en sus obligaciones fiscales. Al realizar los cálculos correspondientes observamos que registró
una disminución igual al 3,4%.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
4. CUENTAS POR PAGAR A PROVEEDORES DEL EXTERIOR: evidenciamos un aumento
considerable del 39,7% con respecto al rango propuesto de igual o menor al 21%.
5. Las DEUDAS VENCIDAS E IMPAGAS A PROVEEDORES AL EXTERIOR, también arrojan
un aumento de USD 337.144.066,62 al cierre del ejercicio fiscal 2008.
Entre los indicadores económicos, podemos apreciar las diferencias obtenidas en base a los cálculos
realizados:
1. MARGEN BRUTO, evidenciamos una disminución del 0,6% con relación al rango igual o
mayor al 6,7% propuesto.
2. MARGEN EBITDA, en este indicador se evidencia que el FLUJO DE EFECTIVO de la
institución obtuvo una disminución correspondiente al 4,4% a diferencia del rango igual o
mayor del 4,7% inicialmente propuesto.
3. En cuanto a la RENTABILIDAD DEL ACTIVO AL PERÍODO, podemos alegar que existe
una disminución del 56,6%, tomando como base el rango de igual o mayor al 19,2%
supuesto al cierre del 4° trimestre del ejercicio fiscal 2008.
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Contrariamente a lo establecido
en el Contrato de Gestión con el Poder Ejecutivo, en la que PETROPAR establece
el rango de meta para las CUENTAS POR PAGAR A PROVEEDORES DEL
EXTERIOR igual o menor al 21%, esta auditoría utilizando los datos
proporcionados por la institución evidenció un aumento considerable del 39,7%
en las cuentas por pagar.
 Por lo que esta auditoría considera no implementadas las acciones correctivas en
base a las recomendaciones emanadas por este Organismo Superior de Control, en
el marco de la Auditoría Financiera (Resolución CGR 432/05), Auditoría
Financiera Recurrente (Resolución CGR Nº 1887/06).
Con relación al punto, el Gabinete de Planificación y Control de Gestión de PETROPAR ha manifestado
en el descargo cuanto sigue:
Gabinete de Planificación y Control de Gestión:
Proveedores del Exterior:
a. Petropar mantiene en su pasivo deudas en concepto de multas por demoras e intereses moratorios
con proveedores, correspondientes a ejercicios anteriores.
Petropar tiene la voluntad de limpiar dicha cuenta para lo cual se han iniciado conversaciones con los
proveedores afectados. Se adjunta Nota enviada a la empresa Vitol con relación a un reclamo por
demora de USD 208.000 que venían realizando hace bastante tiempo. El representante de dicha
empresa, en visita realizada a Petropar, aceptó verbalmente el planteamiento que se le había
presentado por lo que en breve se estará cancelando la misma. Asimismo, representantes de las
empresas Trafigura Beheer y Petrobras dieron su consentimiento para reunirse con el objetivo de limpiar
dicha cuenta analizando cada caso en particular y haciendo algunas concesiones para llegar a un
acuerdo. Por los repetidos cambios en la alta dirigencia de la empresa no fue posible aún realizar dichas
reuniones, pero indefectiblemente las mismas se realizarán en el presente ejercicio.
b. Petropar mantiene asimismo una importante deuda con proveedores por compra de productos
derivados del petróleo, hallándose vencida una gran parte de la misma. En el presente ejercicio se
abonó la totalidad de la deuda que se mantenía con la empresa Trafigura Beheer, quedando PDVSA
como acreedor único con una deuda acumulada de USD 339.592.703,45. La mencionada deuda se está
renegociando con PDVSA, habiendo presentado Petropar una propuesta en los siguientes términos:
1. Mantener congelada la deuda vencida a Dic.2008 que alcanza a USD 162.058.939,38 por el término
de un año, dentro del cual se buscará una forma consensuada para cancelarla.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
2. Abonar USD 60.000.000 de la deuda en quince años de plazo con dos años de gracia y con un
interés de 2% anual, acogiéndose a lo establecido en el Acuerdo de Cooperación Energética de
Caracas.
3. Abonar USD 87.024.846.47, monto que constituye el remanente de lo adeudado, dentro del plazo
de los dos años de gracia establecidos, con pagos semestrales y con un interés del 2% anual.
Con las acciones mencionadas, la cuenta Proveedores del Exterior se reducirá considerablemente y por
consiguiente, los indicadores económicos establecidos en el Contrato de Gestión cumplirán con los
rangos establecidos.
(GPCG/051/2009-09/07/09)
Las autoridades de la Institución no remitieron información adicional, que hagan variar la apreciación de
este equipo de auditores, tampoco remitieron respaldo documental de lo mencionado. Por lo tanto este
equipo de auditoría se ratifica en su observación.
Informe Auditoría Financiera (Resol. CGR Nº 432/06): Intereses Financieros a Pagar pactados a 90 días de
plazo en forma regular, la Institución establece la política de Ventas al Contado.
En el cuadro precedente, se verifica que los saldos expuestos en concepto de deudas con Proveedores del Exterior,
están clasificados por la Compra del Producto, además por Financiación, Intereses Moratorios y Demoras, en
algunos casos.
De la revisión efectuada a los Contratos firmados con los Proveedores, se observa que la institución ha
comprometido sus recursos disponibles, en la mayoría de los casos, para el pago en concepto de intereses por
financiamiento a 90 días, sin considerar la viabilidad de la cláusula contractual que expone:
“Si el COMPRADOR abonare las facturas antes de las fechas de vencimiento, se aplicará un descuento a los
pagos, relacionado con el tiempo de adelanto basado en la tasa de interés igual a la establecida, debiendo el
VENDEDOR emitir la nota de crédito correspondiente”.
Al respecto, dicha modalidad implica una carga económica con resultado negativo, que el ente absorbe anualmente.
Asimismo, cabe destacar que la empresa (PETROPAR) establece como política de ventas a los clientes, en la
mayoría de los casos, el cobro a 24 horas, lo que supone que se podría contar con disponibilidad en forma rápida,
teniendo en cuenta la inmediata colocación de los productos ofertados por PETROPAR, sin la necesidad de asumir
deudas que impliquen pagos de intereses por financiamiento.
En el INFORME AUDITORÍA FINANCIERA RECURRENTE (RESOL. CGR 1887/06), se observó lo siguiente:
PETROPAR sigue al 31/12/06, sin utilizar una alternativa válida establecida en el mismo Contrato de compra, lo
que hace que los gastos en concepto de Intereses Financiero a Pagar correspondiente al Ejercicio Fiscal 2006
totaliza G. 7.870.998.353 (Guaraníes siete mil ochocientos setenta millones novecientos noventa y ocho mil
trescientos cincuenta y tres) que afectan directamente la utilidad operativa de la empresa considerando que la
institución adopta como política de ventas a los clientes, en la mayoría de los casos, el cobro a 24 horas, lo que
supone que se podría contar con disponibilidad en forma rápida, teniendo en cuenta la inmediata colocación de los
productos ofertados por Petropar, sin la necesidad de asumir deudas que impliquen pagos de intereses por
financiamiento.
 Los responsables de PETROPAR deberán hacer cumplir cabalmente lo dispuesto en las
cláusulas contractuales firmadas con los proveedores del exterior y así evitar incurrir en el pago
de importes cuantiosos en concepto de intereses moratorios, en detrimento de Institución y de
esta forma disminuir los costos en beneficio de la Institución y de los usuarios finales.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
PLAN DE ACCIÓN DE MEJORAMIENTO: En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR a este equipo de
auditores con relación a este punto mencionan lo siguiente:
“(…) IMPLEMENTACION DE LAS
RECOMENDACIONES
De acuerdo a nuestras proyecciones de flujo de caja pretendemos lograr eliminar las deudas vencidas,
para diciembre del año 2007. ANEXO 5
Mediante la política de compra hemos logrado oxigenarnos financieramente, y es intención de la
administración lograr el pago de la deuda sin los accesorios, en el futuro (…)”
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: La evaluación de lo mencionado en
el Plan de Mejoramiento por la institución está desarrollado en
PROVEEDORES DEL EXTERIOR.
el Capítulo
VALOR DEL PRODUCTO
Informe Auditoría Financiera (Resol. CGR Nº 432/06): Partidas de importación correspondientes a ejercicios
anteriores, cargados al Valor del Producto sin documentación sustentatoria.
Por Memorándum Nº 25/06 de fecha 13/03/2006, esta auditoria solicitó cuanto sigue:
•
“Detalle de la Cuenta Nº 2130603-001 “Valor del producto”, con los documentos respaldatorios”.
PETROPAR, en contestación a dicho requerimiento remitió por Memorando Nº 33/2006 de fecha 25/04/2006, una
aclaratoria sobre las obligaciones imputadas a la sub-cuenta “Valor del Producto”, en los siguientes términos:
“(...) En el caso de, Valor del Producto y Flete Fluvial, corresponden a las importaciones realizadas en el
mes de Diciembre/05 y la registración de los mismos se realiza en base a la planilla de Recepción de
Productos por vía fluvial emitida por la Gerencia de Producción(…). (…) Una vez que recibe la factura del
proveedor se cancela contra la cuenta Proveedores del Exterior (…).
(…) En relación al punto Gas Oil - constituidas como Provisiones, que la institución registra como tal,
cuando aún no recibe las documentaciones que respalden las operaciones de importación.
Sin embargo, se observa que la entidad mantiene en dicho rubro, bajo la cuenta general Gastos de Importación a
Pagar, un monto de G. 1.363.926.216 (Guaraníes Un mil trescientos sesenta y tres millones novecientos veintiséis
mil doscientos dieciséis) equivalente a US$ 222.173,82 (Dólares Americanos doscientos veinte y dos mil ciento
setenta y tres con ochenta y dos centavos), por un saldo no facturado de 815,454 m3, correspondiente a la
importación de Gasoil de la empresa IP Internacional realizada en el mes de septiembre del año 2003.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “En relación al cuestionamiento realizado por los auditores, del método utilizado para
la cancelación contra resultados de la cuenta Valor de Producto, que el propio ente contralor recomendó se realice
la gestión de los asientos de liquidación para proceder a la depuración de la cuenta, hemos procedido a realizarlos
ya que corresponden a partidas embarcadas durante el Ejercicio 2003, y a tenor del Art. 662 de Código Civil
Paraguayo, las acciones de los comerciantes para reclamar el precio de las mercaderías vendidas prescriben a los
tres años, condición que se dio si tomamos en cuenta que la cuenta fue depurada en Diciembre de 2007.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 24/08/07”.
 PETROPAR ha realizado la depuración de partidas embarcadas durante el Ejercicio Fiscal 2003
sin haber realizado las gestiones pertinentes con los proveedores y afectando a la cuenta
3.1.5.01.11.010 UTILIDADES VARIAS, EJERCICIO ANTERIOR, OTROS del Ejercicio fiscal 2006
por un total de G. 1.204.810.337 (guaraníes Un mil doscientos cuatro millones ochocientos
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
diez mil trescientos treinta y siete) y no contra la cuenta patrimonial de Resultados
Acumulados, ejercicios Anteriores como debieran hacerlo.
 La Institución deberá realizar el ajuste correspondiente puesto que al realizar la imputación
contable a la cuenta contable 3.1.5.01.11.010 UTILIDADES VARIAS, EJERCICIO ANTERIOR,
OTROS, la utilidad así obtenida no corresponde a utilidad del Ejercicio Fiscal 2006, y recuperar
de esta forma los 30% sobre G. 1.204.810.337, transferida al Tesoro Nacional. Asimismo,
deberán circularizar a los Proveedores y no depurar por el solo hecho de que las cuentas son de
antigua data de tal manera que el día de mañana ningún proveedor pueda realizar el
requerimiento de la deuda contraída con los mismos.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido a este equipo de auditores por PETROPAR, con relación a este
punto mencionan lo siguiente: “(…) IMPLEMENTACION DE LAS RECOMENDACIONES Siendo
cuestión de criterios el método utilizado para la cancelación contra resultados de la cuenta Valor de
Producto, que el propio ente contralor recomendó se realice la gestión de los asientos de liquidación
para proceder a la depuración de la cuenta, y a tenor del Art. 662 de Código Civil Paraguayo, las
acciones de los comerciantes para reclamar el precio de las mercaderías vendidas prescriben a los tres
años, condición que hemos tomado en cuenta para que la cuenta sea depurada tomaremos como criterio
la recomendada por el Organismo de Control a partir del ejercicio 2007 (…)”
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES: Lo que se denota es la deficiente gestión de la
empresa, pues en primer lugar interpretar a su medida la implicancia de una
“depuración contable” como equivalente a una operación contable de “baja” de la
cuenta pasiva con afectación a una cuenta de resultados, es una situación que denota
el poco profesionalismo del contador y por parte de las autoridades el poco apego a
la transparencia y a la legalidad. Supeditar a la prescripción (transcurso de 3 años
sin reclamo) la acción correctiva demuestra INCAPACIDAD EN LA GESTIÓN
de PETROPAR.
Con relación al punto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Dirección Financiera: Se prevé el seguimiento y posterior regularización de las cuentas en suspenso, y
los valores a regularizar, basándose en los informes de las áreas responsables y acorde a los
procedimientos a ser establecidos
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Las autoridades de la Institución no remitieron información adicional, que hagan variar la apreciación de
este equipo de auditores, tampoco remitieron respaldo documental de lo mencionado. Por lo tanto este
equipo de auditoría se ratifica en su observación.
Informe Auditoria Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06). Cargos por Fletes Fluviales y Terrestres
correspondiente a ejercicios anteriores, provisionados dentro del 2005.
Esta auditoria ha verificado que conforme el asiento de ajuste Nº 1140 de fecha 31/12/06 la Institución ha debitado
la cuenta 2.1.3.06.03.002 FLETE FLUVIAL O TERRESTRE por un monto total de G. 25.930.570 (guaraníes
veinticinco millones novecientos treinta mil quinientos setenta) y acreditado la cuenta 3.1.5.01.11.003 Utilidades
Varias, ejercicio Anterior, FLETES por el mismo monto. El citado monto esta compuesto por Fletes Terrestre Año
2002 por Gs. 2.725.585, Fletes Terrestre Año 2003 por Gs. 8.462.943 y Fletes Terrestre Año 2004 por Gs.
13.465.662.
Al respecto este equipo de auditor por Memorando AF/PETROPAR Nº 54 de fecha 11/06/07 ha solicitado informe
“sobre cada uno de los trámites realizados ante los proveedores para proceder a realizar la depuraciones
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
de las cuentas pasivas conforme al asiento de ajuste realizado en fecha 31/12/06 por un monto total de Gs.
1.591.617.389”, la Institución por Memorándum DAF/OC/106/2007, contestaron que “Para la elaboración del
Costo de Importación, PETROPAR recurre a Provisiones cuando los documentos formales no llegan a
tiempo de su registración. Tal es así que se realizan cálculos de acuerdo a precios y tarifas vigentes según
contrato. Una vez que el proveedor presenta su factura se revierte esta provisión contra la cuenta de
Proveedores. La depuración realizada en fecha 21/12/06 se tomaron en cuenta la antigüedad de las mismas
y como los proveedores no han presentado su factura se procedió a la depuración de esas cuentas.
Además de cumplir con recomendación de la Contraloría General de la República que dice “…se gestione
los asientos necesarios a los efectos de depurar aquellas cuentas de antigua data”.
Al respecto, los responsables de PETROPAR, debieron arbitrar los mecanismos necesarios, como ser
circularizaciones a los Proveedores y no depurar por el solo hecho de que las cuentas son de antigua data de tal
manera que el día de mañana ningún proveedor pueda realizar el requerimiento de la deuda contraída con los
mismos.
Cabe señalar que la composición de la cuenta 2.3.06.03.002 FLETE FLUVIAL O TERRESTRE al 31/12/06 es como
sigue:
FLETE FLUVIAL Y TERRESTRE
AÑOS
CONCEPTO
TIPO DE
CAMBIO
EMPRESA FLETERA
MONTO EN U$
MONTO EN GS.
GASOIL PETROBRAS
73.171,93
5.210
381.225.755
59.987,54
5.210
312.535.083
2006
Fletes Fluvial
2006
Fletes Fluvial
NAFTA RON 95
2006
Fletes fluvial
NAFTA RON 85
59.532,02
5.210
310.161.822
2006
Fletes Fluvial
GASOIL PDVSA
296.857,55
5.210
1.546.627.836
2006
Fletes Terrestre
GASOIL PLTA. HERNANDARIAS
4.245,38
5.210
22.118.443
2006
Flete Terrestre
ALCOHOL ABSOLUTO
7.731,37
5.210
TOTAL al 31/12/06
501.525,79 5.210,00
40.280.440
2.612.949.379
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “El propio organismo contralor recomendó la gestión de los asientos de liquidación
para proceder a la depuración de la cuenta que hemos procedido a realizarlos a tenor del Art. 662 de Código Civil
Paraguayo, las acciones de los comerciantes para reclamar el precio de las mercaderías vendidas prescriben a los
tres años, condición que se dio si tomamos en cuenta que la cuenta fue depurada en Diciembre de 2006. Además
un aspecto importante que también tenemos en cuenta a la hora de realizar este tipo de operaciones es la larga
experiencia de nuestros empleados y en la mayoría de los casos la prolongada relación comercial que nos vincula
con nuestros proveedores.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 24/08/07”.
 PETROPAR ha realizado la depuración de partidas correspondientes a Fletes de Ejercicios
anteriores sin haber realizado las gestiones pertinentes con los proveedores y afectando a la
cuenta 3.1.5.01.11.003 Utilidades Varias, ejercicio Anterior, FLETES por G. 25.930.570
(guaraníes veinticinco millones novecientos treinta mil quinientos setenta) y no contra la
cuenta patrimonial de Resultados Acumulados, ejercicios Anteriores como debieran hacerlo.
 La Institución deberá realizar el ajuste correspondiente puesto que al realizar la imputación
contable a la cuenta 3.1.5.01.11.003 UTILIDADES VARIAS, EJERCICIO ANTERIOR, FLETES.,
la utilidad así obtenida no corresponde, entonces deberán gestionar el recupero de los 30% sobre
los G. 25.930.570, transferida al Tesoro Nacional. De igual manera, deberán circularizar a los
Proveedores y no depurar por el solo hecho de que las cuentas son de antigua data de tal manera
que el día de mañana ningún proveedor pueda realizar el requerimiento de la deuda contraída
con los mismos.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
En el Plan de Mejoramiento remitido a este equipo de auditores por PETROPAR, con relación a este
punto mencionan lo siguiente: “(…) IMPLEMENTACION DE LAS RECOMENDACIONES Siendo
cuestión de criterios el método utilizado para la cancelación contra resultados de la cuenta Fletes, que
el propio ente contralor recomendó se realice la gestión de los asientos de liquidación para proceder a
la depuración de la cuenta, y a tenor del Art. 662 de Código Civil Paraguayo, las acciones de los
comerciantes para reclamar el precio de las mercaderías vendidas prescriben a los tres años, condición
que hemos tomado en cuenta para que la cuenta sea depurada tomaremos como criterio la recomendada
por el Organismo de Control a partir del ejercicio 2007 (…)”
 EVALUACIÓN
AL respecto, los responsables de
PETROPAR, debieron arbitrar los mecanismos necesarios, como ser circularizaciones a los
Proveedores y no depurar por el solo hecho de que las cuentas son de antigua data de tal
manera que el día de mañana ningún proveedor pueda realizar el requerimiento de la deuda
contraída con los mismos. Esta recomendación ya fue señalada en el marco de la Auditoría
Financiera Recurrente 1887/06, sin embargo las autoridades de la institución no han
implementado medidas correctivas, recomendadas por este Organismo Superior de
Control .Lo que se denota es la deficiente gestión de la empresa, pues en primer lugar
interpretar a su medida la implicancia de una “depuración contable” como equivalente a
una operación contable de “baja” de la cuenta pasiva con afectación a una cuenta de resultados,
es una situación que revela el poco profesionalismo del contador y por parte de las autoridades
el poco apego a la transparencia y a la legalidad. Supeditar a la prescripción (transcurso de 3
años sin reclamo) la acción correctiva demuestra INCAPACIDAD EN LA GESTIÓN de
PETROPAR.
DE
LA
CGR
A
LAS
ACCIONES
CORRECTIVAS:
La institución no remitió descargo relacionado a esta observación.
Informe Auditoría Financiera (Resol. CGR Nº 432/05): Deuda de PETROPAR con la SET suspendida por
Expediente y no mencionada en informes.
PETROPAR cuenta con obligaciones tributarias a favor del fisco por un importe total de G. 4.443.551.815
(Guaraníes cuatro mil cuatrocientos cuarenta y tres millones quinientos cincuenta y un mil ochocientos quince), en
concepto de Ajustes de Fiscalización, correspondientes a Impuesto al Valor Agregado, período fiscal, período fiscal
12/1996 e Impuesto a la Renta de los ejercicios fiscales 1995 y 1996, según ha informado la Subsecretaría de
Estado de Tributación (SET) por Nota SET/Nº 654 de fecha 27/04/2006.
PLAN DE ACCIÓN DE MEJORAMIENTO, SEGÚN PETROPAR.
Con respecto a este punto esta auditoria por Memorando AF/PETROPAR Nº 50 de fecha 06 de junio de 07 ha
solicitado informe sobre la situación en que se encuentra el sumario dispuesto por la Abogacía del Tesoro, sobre el
monto adeudado por PETROPAR a la SET, en concepto de obligaciones tributarias a favor del fisco por un importe
total de G. 4.443.551.815 (Guaraníes cuatro mil cuatrocientos cuarenta y tres millones quinientos cincuenta y un mil
ochocientos quince), en concepto de Ajustes de Fiscalización, correspondientes a Impuesto al Valor Agregado,
período fiscal 12/1996 e Impuesto a la Renta de los ejercicios fiscales 1995 y 1996”, la Institución por Nota Interna
DJU/251/2007 de fecha 8 de junio de 2007, manifiestan que:
“El referido Sumario Administrativo se halla individualizado como expediente caratulado:
“AUDITORES DE LA D.G.C.C. S/ INFORME DE FISCALIZACIÓN S/ PETRÓLEOS PARAGUAYOS”
Expedientes Nros. 5415/99 –F, 1349/99 – F, 3583/03, 3827/03, 10.026/03 F, 2251/03 – AT, 566/03,
6273/03 – F, 277795/03 – SIME.
El citado expediente radica en la Dirección General de Grandes Contribuyentes y está a cargo del
Juez Administrativo Abog. Oscar Carvallo, Secretaría Laura Ovelar.
La repartición tributaria – según cuadro de determinación de la base imponible – ha reclamado
Impuesto Selectivo al Consumo, Ejerció Fiscal 1996, por un monto imponible de Gs. 6.373.928.671
(GUARANIES SEIS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MILLONES NOVECIENTOS VEINTIOCHO
MIL SEISCIENTOS SETENTA Y UNO), e Impuesto al
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Valor Agregado 31/12/95 – Cargo indebido al Costo, por un monto imponible de Gs. 435.829.126
(GUARANIES CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO MILLONES OCHOCIENTOS VEINTINUEVE MIL
CIENTO VEINTISÉIS).
El dictamen Nº 1032 del 8 de julio de 2005 del Juez Administrativo, que aún no fue notificado a
PETROPAR, CUYA COPIA SIMPLE SE ADJUNTA, EXPRESA QUE POR HABER PROSPERADO LA
TOTALIDAD DE LOS ARGUMENTOS DESARROLLADOS POR Petróleos Paraguayos (PETROPAR)
debe ordenarse el finiquito y archivamiento del expediente.
El mencionado expediente, conforme a las últimas informaciones obtenidas por esta Dirección
Jurídica, fue remitido a la Secretaría de la Dirección General de Grandes Contribuyente en fecha 10
de marzo de 2006, a efectos de que esa Dirección comunique a PETROPAR la resolución
pertinente. Sin embargo, a la fecha, esta Dirección no tiene conocimiento de que dicha notificación
se haya efectuado. El expediente sigue figurando en el sistema informático de la repartición
tributaria como obrante en la Secretaría de la Dirección General de Grandes Contribuyentes”.
 PETROPAR cuenta con obligaciones tributarias a favor del fisco por un importe total de G.
4.443.551.815 (Guaraníes cuatro mil cuatrocientos cuarenta y tres millones quinientos cincuenta y
un mil ochocientos quince), en concepto de Ajustes de Fiscalización, correspondientes a
Impuesto al Valor Agregado, período fiscal 12/1996 e Impuesto a la Renta de los ejercicios
fiscales 1995 y 1996. Estas obligaciones tributarias se encuentran suspendidas por Expedientes,
los cuales fueron tramitados conforme a los Expedientes Nº 1286/05A y 206/06D.
 Al respecto, Petropar no informa este hecho en los Estados Contables correspondientes, tampoco
en la Nota a los Estados Contables, sin embargo, dicha situación constituye un hecho relevante
atendiendo la significatividad de los montos.
 PETROPAR deberá exponer en los informes que corresponda la situación planteada (Deuda con
el fisco suspendida por expedientes), considerando la importancia de la cuantía.
 PETROPAR deberá ajustarse a lo resuelto en el sumario abierto por la SET, sin embargo, deberá
proseguir con las gestiones que correspondan y que permitan aclarar los puntos no
consensuados con el fisco a fin de precautelar los derechos y los intereses del ente.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido a este equipo de auditores por PETROPAR, con relación a este
punto mencionan lo siguiente:
“(…) Dirección Financiera.
IMPLEMENTACION DE LAS RECOMENDACIONES
Se solicitará a la Dirección Jurídica acelerar los trámites tendientes al finiquito.
En caso de no contar con el finiquito se informará este hecho en la Nota a los Estados Contables
correspondientes.
En cuanto nos sea notificada el finiquito, estaremos comunicando a ese Organismo de Control (…)”
Al respecto, por Memorándum AF/PETROPAR Nº 30/09 de fecha 11/03/2009 se solicitó a
PETROPAR lo siguiente: “Punto 1. Copia del finiquito si lo hubiere de la deuda de Petropar con la
SET (según plan de mejoramiento)”.
Por Memorándum DFI/DC/069/2009 de fecha 17 de marzo de 2009, PETROPAR remite lo siguiente:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
“(…) 1. A la fecha, la Sub Secretaría de Estado de Tributación aún no procedió a remitir a PETROPAR
la comunicación del resultado del Sumario Administrativo, y su correspondiente finiquito y
archivamiento, según dictámen del Juez Instructor (…)”
Por Expediente CGR Nº 1411 de fecha 27 de febrero de 2009 en cumplimiento a la Resol. 677/04
PETROPAR remite la Nota a los Estados Contables en la que se lee lo siguiente: “(…) IV. PASIVOS
CONTINGENTES
Según informe de Auditoría Financiera (Resol. CGR N° 432/06): Observación Nº 51 de los Auditores de
la Contraloría General de la República, PETROPAR cuenta con obligaciones tributarias a favor del
fisco por un importe total de G. 4.443.551.815 (Guaraníes cuatro mil cuatrocientos cuarenta y tres
millones quinientos cincuenta y un mil ochocientos quince), en concepto de Ajustes de Fiscalización,
correspondientes al Impuesto al Valor Agregado, periodo fiscal 12/1996 e Impuesto a la Renta de los
ejercicios fiscales 1995 y 1996, según ha informado la Sub Secretaría de Estado de Tributación (SET)
por Nota SET/Nº 654 de fecha 27/04/2006.
En lo sucesivo se detalla el estado actual del sumario según extractos del Informe Jurídico:
…El citado expediente radica en la Dirección General de Grandes Contribuyentes y está a cargo del
Juez Administrativo Abog. Oscar Carvallo, Secretaria Laura Ovelar.
El dictamen Nº 1032 del 8 de julio de 2005 del Juez Administrativo, que aún no fue notificado a
PETROPAR, CUYA COPIA SIMPLE SE ADJUNTA, EXPRESA QUE POR HABER PROSPERADO
LA TOTALIDAD DE LOS ARGUMENTOS DESARROLLADOS POR Petróleos Paraguayos
(PETROPAR) debe ordenarse el finiquito y archivamiento del expediente… (…)”
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Atendiendo lo mencionado por la
institución: “(…) 1. A la fecha, la Sub Secretaría de Estado de Tributación aún no
procedió a remitir a PETROPAR la comunicación del resultado del Sumario
Administrativo, y su correspondiente finiquito y archivamiento, según dictamen del
Juez Instructor (…)” y analizado los documentos respaldatorios remitidos se observa
que este hecho ha sido informado en las Notas a los Estados Contables Ejercicio Fiscal
2008.
 Cabe señalar que, esta auditoría no ha tenido a la vista ningún documento o informe
que demuestre las gestiones realizadas por PETROPAR ante la Sub Secretaria de
Estado de Tributación tendientes a contar con el finiquito del Sumario Administrativo.
 Aunque PETROPAR haya procedido a exponer la situación en las Notas a los
Estados Contables, teniendo conocimiento del finiquito, no hace que el hecho sea
menos grave. Por otro lado, las autoridades de PETROPAR no realizaron gestión
alguna para obtener el documento que avale que dicha operación ya no constituye una
contingencia (esta auditoría no evalúa si está correcto o no lo del juez), pero este hecho
conlleva a que sus ESTADOS CONTABLES no sean expresiones fidedignas de la
situación patrimonial y financiera de la institución.
 Por lo que esta auditoría considera que, no se han implementado las acciones
correctivas recomendadas por este Organismo Superior de Control.
Con relación al punto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Dirección Financiera: PETROPAR solicitara a la Subsecretaria de Estado de Tributación el finiquito del
expediente y su correspondiente archivamiento, conforme al dictamen emitido por el Juez Instructor del
Sumario Administrativo.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Las autoridades de la Institución no remitieron información adicional, que hagan variar la apreciación de
este equipo de auditores, tampoco remitieron respaldo documental de lo mencionado. Por lo tanto este
equipo de auditoría se ratifica en su observación.
ESTADO DE RESULTADOS
Informe Auditoría Financiera (Resol. CGR Nº 432/05): Pérdidas económicas sucesivas.
De la verificación efectuada al Estado de Resultado de Petróleos Paraguayos (PETROPAR), en un comparativo
realizado entre los ejercicios 2003, 2004 y 2005, se puede apreciar que la entidad ha sostenido sucesivamente
Pérdidas económicas significativas durante los periodos mencionados. Para el ejercicio fiscal 2005 la pérdida
alcanzó la suma de G. 293.622.237.856 (Guaraníes doscientos noventa y tres mil seiscientos veinte y dos millones
doscientos treinta y siete mil ochocientos cincuenta y seis).
Este hecho se debe, en gran medida, al elevado costo de ventas al cual incurre la institución año tras año,
considerando que en el ejercicio fiscal 2005, por ejemplo, el costo de productos vendidos supera a los ingresos por
ventas en G. 140.782.984.086 (Guaraníes ciento cuarenta mil setecientos ochenta y dos millones novecientos
ochenta y cuatro mil ochenta y seis), diferencia muy significativa, lo cual determina que PETROPAR opera a
pérdidas, teniendo en cuenta que en el mismo giro de su actividad principal no obtiene resultados positivos (**).
Asimismo, se evidencia que los Gastos Operativos en el ejercicio fiscal 2005 tienen un impacto de relativa
importancia en el resultado, ya que contienen un importe total muy significativo, es decir, asciende a G
204.327.497.155 (Guaraníes doscientos cuatro mil trescientos veinte y siete millones cuatrocientos noventa y siete
mil ciento cincuenta y cinco). Entre los que componen dicho rubro y tienen mayor incidencia se pueden mencionar
los Gastos de Administración, los Gastos Financieros y los Aportes Intergubernamentales.
Los Gastos de Administración son los que tienen mayor incidencia dentro de este rubro, totalizando G.
53.116.954.550 (Guaraníes cincuenta y tres mil ciento diez y seis millones novecientos cincuenta y cuatro mil
quinientos cincuenta).
Los Gastos Financieros comprenden intereses de financiación y moratorios por operaciones con Proveedores del
Exterior por un importe total de G. 37.405.196.123 (Guaraníes treinta y siete mil cuatrocientos cinco millones ciento
noventa y seis mil ciento veinte y tres), lo cual determina que PETROPAR asume gastos de carácter financiero para
la adquisición de combustibles por sumas consideradas siderales.
En cuanto a los aportes intergubernamentales, se aclara que la observación relacionada a este rubro será
desarrollada más adelante.
Las pérdidas resultantes de las actividades realizadas por PETROPAR ocasionan un creciente deterioro del Capital,
considerando que al 31/12/2005, el Patrimonio Neto tiene un saldo negativo de G. 489.720.016.725 (Guaraníes
cuatrocientos ochenta y nueve mil setecientos veinte millones diez y seis mil setecientos veinticinco) afectado
significativamente por la pérdida acumulada de G. 684.249.051.197 (Guaraníes seiscientos ochenta y cuatro mil
doscientos cuarenta y nueve millones cincuenta y un mil ciento noventa y siete).
Esta situación determina que PETROPAR se encuentra en una situación de quiebra técnica, con dificultades
financieras, y con probabilidad de insolvencia futura, considerando que tanto el equilibrio como la situación
financiera de una empresa depende de sus elementos integrantes, es decir, de la participación con capital propio y
de la financiación de terceros.
Cabe mencionar al respecto, que en términos generales los intereses de la empresa deben ser mayores que la
inversión de los acreedores para que la situación financiera se considere satisfactoria.
(**) El análisis referente a COSTOS será desarrollado en el Informe Final conforme a la “auditoria de
Seguimiento de Recomendaciones de la auditoria practicada en el año 2003, por parte de esta CGR a la
Estructura del Costo de la Empresa Estatal Petróleos Paraguayos (PETROPAR)”, dispuesta por
Resolución CGR Nº 697/05.
En el INFORME DE LA AUDITORÍA RECURRENTE RESOL. CGR 1187/06, se observó lo siguiente:
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Para el Ejercicio fiscal 2006, hemos realizado la verificación del Estado de Resultado de Petróleos Paraguayos
(PETROPAR), en un comparativo realizado entre los ejercicios 2005 y 2006, en el cuadro precedente, se puede
apreciar que si bien la entidad ha cerrado el ejercicio fiscal 2006 comparado al ejercicio fiscal 2005 ha obtenido una
pequeña utilidad, sin embargo el elevado costo al que incurre la Institución sigue siendo muy elevada lo cual se
puede apreciar en el cuadro precedente, el costo de ventas para el ejercicio fiscal 2006 ha sido de Gs.
3.827.439.551.168 (Guaraníes tres billones ochocientos veintisiete mil cuatrocientos treinta y nueve millones
quinientos cincuenta y un mil ciento sesenta y ocho).
Asimismo, se evidencia que los Gastos Operativos en el ejercicio fiscal 2006 siguen teniendo una relativa
importancia en el resultado, ya que contienen un importe total muy significativo, es decir, asciende a G
160.550.006.363 (Guaraníes ciento sesenta mil quinientos cincuenta millones seis mil trescientos sesenta y
tres). Entre los que componen dicho rubro y tienen mayor incidencia se pueden mencionar los Gastos de
Administración, los Gastos Financieros y los Aportes Intergubernamentales.
Los Gastos de Administración son los que tienen mayor incidencia dentro de este rubro, totalizando G.
72.471.776.241 (Guaraníes setenta y dos mil cuatrocientos setenta y un millones setecientos setenta y seis
mil doscientos cuarenta y uno), lo cual aumento en un 36% mas con relación al monto correspondiente al
ejercicio fiscal 2005 que fue de Gs. 53.116.954.550 (Guaraníes cincuenta y tres mil ciento diez y seis millones
novecientos cincuenta y cuatro mil quinientos cincuenta).
Los Gastos Financieros comprenden intereses de financiación y moratorios por operaciones con Proveedores del
Exterior por un importe total de G. 38.971.942.790 (Guaraníes treinta y ocho mil novecientos setenta y un
millones novecientos cuarenta y dos mil setecientos noventa), con relación al ejercicio fiscal 2005 que fue de
G. 37.405.196.123 (Guaraníes treinta y siete mil cuatrocientos cinco millones ciento noventa y seis mil
ciento veinte y tres), lo cual determina que PETROPAR asume gastos de carácter financiero para la adquisición
de combustibles por sumas consideradas siderales.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “El Decreto N° 5.077 de la Presidencia de la República, Ministerio de Industria y
Comercio, de fecha 15 de abril de 2.005, autoriza, entre otras cosas, a Petróleos Paraguayos (PETROPAR) a fijar
los precios de venta del gasoil en planta. Con anterioridad a este Decreto, el precio de venta del gasoil era fijado
directamente por el Poder Ejecutivo en consulta con el Equipo Económico Nacional.
Efectivamente, y tal como bien señala la Contraloría General de la República, en los años anteriores a este
Decreto, 2003 y 2004, e inclusive en el año 2.005, PETROPAR ha soportado pérdidas económicas importantes. En
lo que respecta a la actual administración, debe señalarse que, como de hecho se indica en las observaciones de la
Contraloría General de la República, PETROPAR, ha cerrado el Ejercicio Fiscal 2.006 con una pequeña utilidad, y
el Resultado acumulado hasta Julio de 2007 también indica una utilidad para PETROPAR.
Por otra parte, el elevado costo financiero en que incurre la institución es evidentemente el resultado de los
sucesivos años en que los ejercicios fiscales se cerraron con pérdidas significativas. En cuanto al Aporte
Intergubernamental que PETROPAR realiza al Ministerio de Hacienda, el mismo está obligado en la Ley del
Presupuesto General de Gastos de la Nación.
A fin de no incrementar las pérdidas acumuladas de PETROPAR, esta Administración, ha establecido como política
de la empresa que el resultado correspondiente a un año fiscal dado genere necesariamente una utilidad a
PETROPAR, ha ampliado su Planta de Alcoholes de Mauricio J. Troche a fin de beneficiarse con la ventaja
económica que representa incrementar el porcentaje de participación del alcohol absoluto en las naftas
comercializadas por la institución, y ha realizado las gestiones pertinentes para acogerse a los beneficios
financieros establecidos en el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas, firmado por los Presidentes de
Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela el 18/11/2004.
Según Nota Interna de la Dirección de Planificación y Logística N° DPL/066/2007
Si bien es cierto que el Costo de Ventas de los productos comercializados correspondientes a los ejercicios 2003,
2004 y 2005, es muy elevado y llegan a superar incluso a los ingresos por venta de los mismos, se debe tener en
cuenta que Petropar, en su carácter de entidad pública, antes que obtener ganancias económicas tiene como
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
objetivo regular el precio de venta del principal combustible utilizado por los sectores de producción, el Gasoil. En
ese contexto, el gobierno decidió mantener los precios de este combustible en los periodos mencionados y hasta
finales del 2006, en un nivel incluso por debajo de su costo, manteniendo una política de subsidio, a fin de asistir a
los sectores productivos menos favorecidos.
A partir del mes de noviembre de 2006, analizando objetivamente la situación en que se encontraba la institución,
el gobierno tomó la decisión de dejar de lado la política del subsidio del Gasoil, incrementando el precio de venta a
un nivel mucho más acorde a las condiciones vigentes, lo que ha permitido a Petropar obtener una utilidad
económica, después de 6 (seis) ejercicios sucesivos con pérdidas, con lo que se perfila un panorama muy
alentador para la recuperación patrimonial y financiera de la institución.
En referencia a los Gastos Operativos, dentro de los Gastos de Administración se encuentran englobados los
costos fijos incurridos para el mantenimiento de la Planta Refinadora de Petróleo, considerando que la misma no se
encuentra operando, así como las Tasas e Impuestos afectados por las actividades desarrolladas por la institución
que no cuenta con ninguna exoneración.
Los Gastos Financieros incluyen los intereses de financiación pactados contractualmente con los proveedores e
incluidos en las facturas comerciales de los mismos por la provisión de los diferentes productos. Esta financiación
resulta preponderante para el normal abastecimiento de combustibles, ya que el mismo permite hacer frente a las
obligaciones acumuladas contraídas con los proveedores.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 23/08/07”.
 En un comparativo realizado entre los ejercicios 2005 y 2006, se observa que PETROPAR al
cierre del ejercicio fiscal 2006, obtuvo un resultado positivo después de acumular pérdidas
durante 6 ejercicios consecutivos. Sin embargo el resultado positivo obtenido se basa
esencialmente en el comportamiento de los precios del Crudo y sus derivados y de la cotización
del dólar. La baja de estos ítems en los últimos meses del Ejercicio Fiscal 2006, hicieron que la
rentabilidad en la venta de los productos haya arrojado un resultado positivo y una utilidad
extraordinaria por la diferencia de cambio.
Es decir que la utilidad así obtenida al 31/12/06 no se debe justamente al mejoramiento de la
Gestión ni a la disminución de gastos de administración y financieros.
 Petropar deberá realizar un análisis minucioso y exhaustivo de los costos y gastos (fijos y
variables) a fin de racionalizar la utilización de los recursos en el marco del giro del negocio, de tal
manera a minimizar aquellos que resultaren innecesarios para la actividad de la empresa.
 PETROPAR deberá gestionar adecuadamente y agotar las instancias pertinentes a fin de
recuperar créditos que fueran previsionados por probable incobrabilidad, atendiendo la
significatividad de los montos considerados como tales, de tal manera a mejorar la situación
financiera de la entidad.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de mejoramiento remitido a este equipo de auditores por PETROPAR, con relación a este
punto mencionan lo siguiente: “(…) Para el ejercicio 2.008, se efectuarán estudios cuantitativos y
definirán índices que permitan minimizar aquellos gastos innecesarios al alcance de los
administradores, que repercuten negativamente en los resultados económicos de la Empresa.
PETROPAR por medio de su Asesoría Jurídica, seguirá gestionando en el ejercicio 2.008, la
recuperación de los créditos en gestión de cobro y aquellos de probable incobrabilidad (…)”
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: De la verificación realizada los
Estados de Resultados correspondientes a los ejercicios fiscales 2007 y 2008,
proveídos por PETROPAR, se observa que la institución sigue registrando perdidas,
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”




y las mismas tuvieron un aumento del 91,26% (noventa y uno con veintiséis por
ciento) desde el ejercicio fiscal 2007.
PETROPAR no remitió a este equipo de auditores los documentos respaldatorios
en las cuales se evidencien las gestiones realizadas por Asesoría Jurídica de la
institución.
Contrariamente a lo mencionado por la institución en el Plan de Mejoramiento en la que
señalan que realizaran estudios cuantitativos y definirán índices que permitan
disminuir los gastos innecesarios, en el Estado de resultado del Ejercicio Fiscal 2008,
se evidencia un aumento mas que considerable de los gastos, lo que generó
nuevamente un resultado negativo en el ejercicio mencionado.
Tanto en las Auditoría Financiera (Resol. CGR 432/05) y la Auditoría Financiera
Recurrente (Resol. CGR 1887/06) este Organismo Superior de Control recomendó a
PETROPAR implementar acciones tendientes al recupero de la cartera morosa y la
evaluación en la continuidad del otorgamiento de combustibles a morosos, sin
embargo la institución hizo caso omiso a las reiteradas recomendaciones.
Obviamente esta situación deja sin capital operativo a la empresa, y la limita para
poder enfrentar importaciones sin costos financieros que finalmente repercuten en los
ALTÍSIMOS COSTOS del producto comercializado por PETROPAR, sumado a
esto, los innumerables beneficios otorgados a sus funcionarios, transferencias
obligatorias en violación de la carta orgánica, que también constituyen partidas de
disminución de una posible rentabilidad; a esto también se suma la falta de
registración de ingresos (todo por lo percibido) y la falta de facturaciones y entregas
gratuitas de combustible, lógicamente magnifica la brecha entre la posibilidad de
alcanzar una utilidad y por ende la continuidad del resultado negativo año tras año de
la institución.
 Por lo tanto esta auditoría considera que no se han implementado las acciones
correctivas recomendadas por este Organismo Superior de Control.
Con relación al punto, la Dirección Financiera y el Gabinete de Planificación y Control de Gestión de
PETROPAR han manifestado en el descargo cuanto sigue:
Dirección Financiera: La entidad se encuentra en proceso de elaboración de un Manual de Gestión de
Cobro, tendiente al recupero de las cuentas a cobrar vencidas, así como ha solicitado en reiteradas
ocasiones al Ministerio de Hacienda tener en cuenta la previsión presupuestaria correspondiente para
aquellas instituciones que adeudan a Petropar, entre otras acciones que pretenden el mejoramiento de
la eficiencia operativa y económica de la entidad.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Gabinete de Planificación y Control de Gestión.
Pérdidas económicas sucesivas:
La mayor parte de las pérdidas económicas que Petropar tuvo en los últimos 5 años fueron producto del
subsidio que el gobierno decidió implementar con el gasoil para favorecer a otros sectores productivos.
Se adjunta planilla en donde se presenta el monto del subsidio total acumulado en dicho periodo que
alcanzó a USD 222.199.967,51.
El nuevo gobierno del Presidente Fernando Lugo ha resuelto eliminar en forma categórica la posibilidad
de subsidiar el gasoil, manifestando que dicho producto en todo momento debe mantener un margen
positivo en su comercialización, de manera que esa ganancia le permita cumplir los compromisos
asumidos con PDVSA para cancelar la deuda a largo plazo.
Asimismo, al ir disminuyendo la deuda con proveedores, los intereses moratorios y punitorios
disminuirán en consecuencia.
(GPCG/051/2009-09/07/09)
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Las autoridades de la Institución no remitieron información adicional, que hagan variar la apreciación de
este equipo de auditores, tampoco remitieron respaldo documental de lo mencionado. Por lo tanto este
equipo de auditoría se ratifica en su observación.
Informe Auditoría Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06): Despachos de combustibles sin costo a
Funcionarios Superiores y Donaciones a entidades del Gobierno imputados como Gastos de la empresa.
Al 31/12/06, PETROPAR ha continuado despachando combustibles a Funcionarios Superiores, así como a
Entidades del Sector Público, en carácter de donaciones, sin percibir ningún ingreso como contrapartida, por un
monto total de G. 677.941.723 (Guaraníes seiscientos setenta y siete millones novecientos cuarenta y un mil
setecientos veintitrés), los cuales forman parte de los gastos administrativos de la institución, denominados
“Consumo Interno”.
 PETROPAR deberá revisar la continuidad del otorgamiento de combustibles sin ningún costo a
Funcionarios Superiores y las donaciones a Entidades del Sector Público, considerando la
situación financiera actual de la institución, teniendo en cuenta además que la misma tiene por
objeto ejercer el comercio nacional e internacional de productos derivados del petróleo y no el de
otorgar beneficios y donaciones a terceros.
 Asimismo deberá realizar un análisis exhaustivo de las necesidades reales de cada funcionarios
Superiores en cuanto a la utilización del combustible en el marco de sus funciones ,es decir,
otorgar cupos de combustibles teniendo en cuenta la efectiva función que justifiquen con el
resultado de sus gestiones el consumo de combustible.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR este equipo de auditores, con relación a este
punto menciona lo siguiente: “(…) Por Resolución de la Presidencia de la empresa, se asigna una
cantidad mensual de combustibles sin costo a los funcionarios superiores, atendiendo a que éstos
realizan tareas inherentes al cargo que requieren desplazamientos entre Oficina Central, Villa Elisa y
otras locaciones de la empresa, en horas laborales y no laborales, que en la mayoría de las veces son
realizadas con el vehiculo particular del funcionario superior. Cabe señalar que los funcionarios
superiores, por las funciones y responsabilidades que requieren el cargo, normalmente exceden el
horario normal de trabajo, sin percibir un ingreso adicional en concepto de horas extraordinarias. Con
la asignación de cupo libre se pretende paliar esa desventaja que tienen los funcionarios superiores. De
esta manera además la empresa se ahorra en el pago de horas extraordinarias y adicionales.
La Resolución por la cual se asignan las cantidades mensuales de combustibles para los funcionarios
superiores, es el resultado del análisis y consideraciones expuestas anteriormente (…)”
Además, esta auditoria ha solicitado por MEMORÁNDUM AF/PETROPAR Nº 118/09 de fecha 25
de mayo de 2009, lo siguiente: “Considerando la información extraída de la planilla de distribución
de combustibles a funcionarios, costo del producto y la planilla de descuento de haberes proveídos por
la Petropar.
•
Punto 1. ¿Cuál fue el criterio utilizado por la institución para establecer el sistema de
descuento? Debido a que según auditoria no se procedió a realizar el descuentos que
corresponde, según muestra seleccionada (mes de enero /2008) y que se detalla a continuación:
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/162/2009 de fecha 28 de mayo de
2009, adjunto memorando DCO/DG/85/2009 de fecha 27 de mayo de 2009, de la Lic. Doris Sanabria
de Benítez, Jefa Dpto. Gestión Comercial de Petropar remite lo siguiente: “(…) Al respecto se informa
que la muestra seleccionada por la Auditoria a la cual se hace referencia en el Memorando
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
AF/PETROPAR Nº 118/09, correspondiente al mes de Enero/08 corresponde a despachos de
combustible a funcionarios superiores. Los mismos fueron realizados en concepto de cupo libre
asignado según el cargo asignado según el cargo respectivo. En este sentido cabe señalar que el cupo
libre, como su nombre lo indica, es libre, y por ende no debe ser descontado al funcionario superior.
En la planilla de sueldo figuran los descuentos realizados correspondientes a los excedentes del cupo
libre utilizados por los funcionarios, ya que los mismos pueden cargar adicionalmente hasta 200 litros
mensuales de combustible, descontándose de sus haberes el monto que corresponda a la cantidad
adicional cargada. Ejemplo: si un funcionario con categoría Jefe de Departamento carga en total 215
litros en un mes, el despacho se computara de la siguiente manera: 200 litros como cupo libre
funcionario superior (sin descuento); y 15 litros como consumo funcionario por lo que se le
descontara de su salario el monto equivalente a los 15 litros adicionales.
Se remite adjunto copia de la Resolución de la Presidencia de PETROPAR por la cual se asigna la
cantidad de combustibles a los funcionarios superiores y copia de la pagina Nº 2 del Manual de
Procedimiento de la Sección Despacho Interno de Combustibles que hace referencia a la cantidad
adicional que podrán cargar los funcionarios superiores (…)” (El subrayado y la negrita son de la CGR)
Según planilla remitida por la institución, las autoridades de PETROPAR concedieron en el
Ejercicio Fiscal 2008 a 139 (ciento treinta y nueve) funcionarios superiores, en promedio 24.002,8
litros mensuales de combustibles (nafta y gasoil) en concepto de cupo libre, a un costo promedio de
G3.324, 92 por litro. Lo que representa un costo de aproximadamente G. 79.807.390 (Guaraníes
setenta y nueve millones ochocientos siete mil trescientos noventa) mensuales y G. 957.688.677
(Guaraníes novecientos cincuenta y siete millones seiscientos ochenta y ocho mil seiscientos setenta
y siete) en el año para PETROPAR.
 EVALUACIÓN DE LA CGR A
LAS ACCIONES CORRECTIVAS: A pesar de que la institución sigue
registrando MULTIMILLONARIAS PÉRDIDAS, la misma sigue concediendo
combustibles a funcionarios superiores, aumentando de esta forma el costo operativo
de la institución. Por lo que este equipo de auditores considera que no se han
implementado medidas correctivas a las recomendaciones señaladas por este
Organismo Superior de Control.
Al respecto, la Dirección Comercial de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto sigue:
Dirección Comercial: La concesión de combustibles a los funcionarios superiores de la institución es
un beneficio otorgado a los funcionarios de nivel jerárquico superior en función a las responsabilidades
que el cargo exige (desplazamiento en vehículo propio entre las distintas oficinas de PETROPAR, y
otros destinos).
Basado en el informe de la Auditoria Financiera Recurrente, en donde menciona que el costo
aproximado del cupo libre otorgado a los funcionarios superiores durante el 2008 fue de Gs.
957.688.677, informamos que el valor señalado representa el 0,02% de los ingresos por venta de
combustibles registrados en el mismo año.
(DCO/DG/104/2009-07/07/09 // Departamento de Gestión Comercial_Dirección Comercial)
Las autoridades de la Institución no remitieron información adicional, que hagan variar la apreciación de
este equipo de auditores, tampoco remitieron respaldo documental de lo mencionado. Por lo tanto este
equipo de auditoría se ratifica en su observación.
CONCLUSIÓN:
Las autoridades de PETROPAR concedieron en el Ejercicio Fiscal 2008 a 139 (ciento treinta y
nueve) funcionarios superiores, en promedio 24.002,8 litros mensuales de combustibles (nafta y
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
gasoil) en concepto de cupo libre, que calculado a un costo promedio de G 3.324, 92 por litro,
representa un costo de aproximado de G 79.807.390 (Guaraníes setenta y nueve millones
ochocientos siete mil trescientos noventa) mensuales y G. 957.688.677 (Guaraníes novecientos
cincuenta y siete millones seiscientos ochenta y ocho mil seiscientos setenta y siete) en el año para
PETROPAR.
Las autoridades de turno haciendo caso omiso a las reiteradas recomendaciones emanadas por este
Organismo Superior de Control en las diferentes auditorías realizadas por este ente Contralor, siguen
concediendo combustible (nafta y gasoil) a sus funcionarios superiores por cantidades siderales, que
fácilmente (sumados los totales) puede ser comparado con el stock manejado por una empresa
distribuidora de combustible, entonces, no sería sorprendente que los funcionarios asociados y mediante
el “privilegio” de sus “cupos libres” puedan dedicarse a actividades similares a la de estas empresas. Con
esto se evidencia que en el país existen ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, ya que
mientras el común ciudadano debe absorber los altísimos costos del combustible, otros pocos
“privilegiados” funcionarios de PETROPAR cuentan con nada más y nada menos que de 200 litros
mensuales de combustible sin costo.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de turno de PETROPAR deben analizar la continuidad de este “privilegio” que
constituye un alto costo para la institución, más aun considerando el resultado negativo que viene
soportando durante los últimos ejercicios.
Informe Auditoria Financiera Recurrente (Resol. CGR Nº 1887/06): Combustibles despachados a
funcionarios sin emisión de facturas.
Al 31/12/06, PETROPAR ha seguido otorgando a sus funcionarios combustibles, GASOIL, NAFTA PLUS 95,
ALCOHOL CARBURANTE Y GAS LICUADO a precio de costo, por G. 2.427.394.468 (Guaraníes Dos mil
cuatrocientos veintisiete millones trescientos noventa y cuatro mil cuatrocientos sesenta y ocho), sin emitir las
facturas correspondientes, en contravención a las disposiciones legales y reglamentarias en materia tributaria.
Asimismo, se observa que con este beneficio que Petropar otorga a los funcionarios, el de despachar combustibles
al precio neto, la institución renuncia a recupero de ingreso importante, que de venderse a la Distribuidoras dicha
situación se hubiese dado. Los ingresos señalados corresponde al porcentaje de Impuesto Selectivo al Consumo,
que normalmente es cargado al precio de venta normal, el cual es absorbido por el consumidor final, es decir,
Petropar renuncia al recupero de dicho impuesto.
 PETROPAR deberá emitir comprobantes de venta al momento de la entrega del bien a los
funcionarios de la institución, en este caso, combustibles.
 PETROPAR deberá realizar un estudio acabado de la conveniencia y factibilidad de seguir
despachando combustibles al precio neto a los personales, pues al no incluir dentro de dicho
precio el porcentaje correspondiente al impuesto selectivo al consumo, está renunciando a su
recupero, que en el caso de haber despachado a distribuidoras hubiese obtenido como ingreso.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR a este equipo de auditores con relación a este
punto mencionan lo siguiente: “(…) Actualmente ya se iniciaron los trámites para la emisión de facturas
correspondientes a los despachos realizados a funcionarios de la empresa.
El Departamento Gestión Comercial en coordinación con el Dpto. Contabilidad y el Dpto. Informática
y Telecomunicaciones, han realizado el estudio de las necesidades del sector para implementar en la
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
brevedad posible, la facturación legal correspondiente. El despacho de combustibles a funcionarios de
la institución a precio de costo (precio neto Petropar) es un derecho adquirido por los mismos, aplicado
desde larga data. (…)”
Al respecto, esta Auditoria solicita por Memorándum AF/PETROPAR Nº 71/09 de fecha 22-04/2009,
lo siguiente: “Punto 1. Facturas de entrega de combustibles y planillas de sueldo y descuentos de los
meses de enero a junio de 2008, de los siguientes funcionarios”.
En contestación al requerimiento realizado, por Memorando AIN/096/2009 de fecha 05 de mayo de
2009, adjunto memorando DCO/DG/68/2009 de fecha 05 de mayo de 2009, de la Lic. Doris Sanabria
de Benítez, Jefa Dpto. Gestión Comercial de Petropar remite lo siguiente:
“(…) 1 – La Sección Despacho Interno de Combustibles, dependientes de este Departamento
comenzó a emitir Factura por la venta de combustible a funcionarios desde el mes de
agosto/2008.
Los documentos que se anexan corresponden al detalle del consumo de combustibles que fueran
emitidos por dicha Sección para la remisión al Dpto. Administración del Personal de la Dirección
de Gestión Empresarial, a los efectos de realizar los descuentos correspondientes.
Se adjuntan los resúmenes de consumos de combustibles (en litros por tipo de producto),
correspondientes a los meses de enero a junio del 2008. Cabe señalar que algunos meses registran
cortes por periodo debido a variaciones de precio. (…)” (El subrayado y la negrita son de la
CGR).
Según planilla remitida por la institución, las autoridades de PETROPAR concedieron en el
Ejercicio Fiscal 2008 a 139 (ciento treinta y nueve) funcionarios superiores, en promedio 24.002,8
litros mensuales de combustibles (nafta y gasoil) en concepto de cupo libre, a un costo promedio de
G 3.324, 92 por litro. Lo que representa un costo de aproximadamente G. 79.807.390 (Guaraníes
setenta y nueve millones ochocientos siete mil trescientos noventa) mensuales y G. 957.688.677
(Guaraníes novecientos cincuenta y siete millones seiscientos ochenta y ocho mil seiscientos setenta
y siete) en el año para PETROPAR.
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: PETROPAR comenzó a emitir
Factura por la venta de combustibles a funcionarios desde el mes de agosto/2008.
 Por otro lado tal como ya se había recomendado en la Auditoría Financiera
Recurrente Resolución CGR Nº 1887/06, PETROPAR deberá realizar un estudio
acabado de la conveniencia y factibilidad de seguir despachando combustibles al
precio neto a los personales, pues al no incluir dentro de dicho precio el porcentaje
correspondiente al impuesto selectivo al consumo, está renunciando a su recupero, que
en el caso de haber despachado a distribuidoras hubiese obtenido como ingreso.
Respecto al punto, la Dirección Comercial y la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en
el descargo cuanto sigue:
Dirección Comercial: Como figura en el informe de Evaluación de la CGR a las acciones correctivas,
se manifiesta que PETROPAR comenzó a emitir factura por venta de combustibles a funcionarios desde
el mes de Agosto/2008.
(DCO/DG/104/2009-07/07/09 // Departamento de Gestión_Dirección Comercial)
Dirección Financiera: Fue regularizado.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Las autoridades de la Institución no remitieron información adicional, que hagan variar la apreciación de
este equipo de auditores, tampoco remitieron respaldo documental de lo mencionado. Por lo tanto este
equipo de auditoría se ratifica en su observación.
CONCLUSIÓN:
Las autoridades de PETROPAR concedieron en el Ejercicio Fiscal 2008 a 139 (ciento treinta y nueve)
funcionarios superiores, en promedio 24.002,8 litros mensuales de combustibles (nafta y gasoil) en
concepto de cupo libre, que calculado a un costo promedio de G 3.324, 92 por litro, representa un costo
de aproximadamente G. 79.807.390 (Guaraníes setenta y nueve millones ochocientos siete mil trescientos
noventa) mensuales y G. 957.688.677 (Guaraníes novecientos cincuenta y siete millones seiscientos
ochenta y ocho mil seiscientos setenta y siete) en el año para PETROPAR.
Según manifestaciones de las autoridades de la Institución, comenzaron a emitir factura por la provisión
de combustible a partir del mes de agosto/2008. Eso implica que la institución dejó de tributar al fisco
por las provisiones de combustibles otorgados a funcionarios hasta el mes de agosto. Por lo que, este
Organismo Superior de Control remitirá una nota a la Sub Secretaria de Estado de Tributación
comunicando este grave hecho.
RECOMENDACIÓN:
Las autoridades de turno de PETROPAR deben analizar la continuidad de este “privilegio” que
constituye un alto costo para la institución, más aun considerando el resultado negativo que viene
soportando durante los últimos ejercicios.
Informe Auditoría Financiera (Resol. CGR Nº 432/05). Pagos realizados por PETROPAR a la SET en el
ejercicio fiscal 2005 como producto de una fiscalización.
PETROPAR ha realizado pagos a la Dirección General de Grandes Contribuyentes por el importe de G.
2.743.355.742 (Guaraníes dos mil setecientos cuarenta y tres millones trescientos cincuenta y cinco mil setecientos
cuarenta y dos) en el ejercicio fiscal 2005 en concepto de Retención de los Impuestos a la Renta y al Valor
Agregado y las multas, correspondientes a los ejercicios fiscales 1998, 1999 y 2000, como producto de una
fiscalización practicada por SET en el año 2005.
Dichos pagos fueron realizados conforme Resoluciones SET Nº 963/2005 de fecha 30/05/2005 y 1018/2005 de
fecha 26/10/2005 y tuvo como origen la provisión de combustibles del proveedor IP Internacional a PETROPAR, en
condición CIF Hernandarias, según Contrato de fecha 30/07/1996, remitido por Memorándum Nº 32/2006 de fecha
11/04/2006 remitido por PETROPAR a esta auditoria.
En este sentido, se menciona que las autoridades de turno de PETROPAR, (1998, 1999 y 2000) incurrieron en una
grave omisión al no haber retenido y pagado los impuestos correspondientes por G. 1.672.779.719 (Guaraníes Un
mil seiscientos setenta y dos millones setecientos setenta y nueve mil setecientos diez y nueve), como producto de
la compra de combustibles a IP Internacional, importe que debió haber asumido en su momento el proveedor, sin
embargo, dicha suma fue absorbida por la institución.
En el seguimiento de AUDITORÍA FINANCIERA RECURRENTE (RESOL. CGR 1887/06), se observó lo
siguiente:
Sin bien es cierto que PETROPAR como han manifestado que hayan agotado íntegramente las instancias
administrativa para conseguir que de un monto de Gs. 47.878.582.712 que debían de haber pagado al fisco y ha
desembolsado Gs. 2.743.355.742 no es menos cierto que era una deuda al cual no se debió incurrir de haberse
realizado las retenciones correspondientes en tiempo y forma, es decir que al final PETROPAR ha asumido una
deuda que correspondía a la Empresa IP Internacional, debido a que lo que generó la deuda fue producto de la
compra de combustibles a IP Internacional, importe que debió haber asumido en su momento el proveedor, sin
embargo, dicha suma fue absorbida por la institución. Esta auditoria no ha observado que PETROPAR haya
realizado gestión administrativa o judicial en el ejercicio fiscal 2006, para recuperar los Gs. 2.743.355.742
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
(Guaraníes dos mil setecientos cuarenta y tres millones trescientos cincuenta y cinco mil setecientos cuarenta y
dos) pagado al fisco.
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “Petropar no ha realizado ninguna gestión administrativa ni judicial para el recupero
del importe ingresado al fisco en concepto de retenciones omitidas por los pagos realizados a la empresa IP
Internacional, ya que la misma no correspondía ser asumidas por el proveedor, tal como lo señalan los auditores,
siendo responsabilidad exclusiva de Petropar el cumplimiento de las disposiciones tributarias vigentes en Paraguay,
conforme a lo estipulado en el CONTRATO COMPRA DE GASOIL – HERNADNARIAS suscrito entre IP
Internacional S.A. y Petropar en fecha 30 de julio de 1996, en la cláusula 11 establece: “11-IMPUESTOS:
TODAS LAS TASAS, IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES SOBRE EL PRODUCTOS Y/O EL FLETE EN EL PAIS
DE ORIGEN SERAN POR CUENTA DEL VENDEDOR. TODAS LAS TASAS, IMPUESTOS Y CONTRIBICIONES
SOBRE EL PRODUCTO Y/O FLETE EN EL PAIS DE DESTINO, SERAN POR CUENTA DEL COMPRADOR.”
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 23/08/07”.
 Esta auditoria no ha observado que PETROPAR haya realizado gestión administrativa o judicial
en el ejercicio fiscal 2006, para recuperar los G. 2.743.355.742 (Guaraníes dos mil setecientos
cuarenta y tres millones trescientos cincuenta y cinco mil setecientos cuarenta y dos) pagado al
fisco en detrimento de las arcas de la Institución.
 PETROPAR deberá asegurarse del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
pertinentes en materia tributaria, a fin de impedir daños patrimoniales por pagos de multas y
recargos que podrían evitarse con medidas preventivas oportunas.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR a este equipo de auditores, con relación a este
punto mencionan lo siguiente: “(…) IMPLEMENTACION DE LAS RECOMENDACIONES
Petropar no podrá realizar ninguna gestión administrativa ni judicial para el recupero del importe
ingresado al fisco en concepto de retenciones omitidas por los pagos realizados a la empresa IP
Internacional, ya que la misma no correspondía ser asumidas por el proveedor, siendo responsabilidad
exclusiva de Petropar el cumplimiento de las disposiciones tributarias vigentes en Paraguay, conforme a
lo estipulado en el CONTRATO COMPRA DE GASOIL – HERNANDARIAS suscrito entre IP
Internacional S.A. y Petropar en fecha 30 de julio de 1996, cláusula 11. ANEXO 6 (…)”.
 EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS : Esta auditoría no ha observado documentos
en las que se evidencien que PETROPAR haya realizado gestión administrativa o judicial en el
ejercicio fiscal 2008, para recuperar los G. 2.743.355.742 (Guaraníes dos mil setecientos
cuarenta y tres millones trescientos cincuenta y cinco mil setecientos cuarenta y dos) pagados
al fisco. Las autoridades de PETROPAR deberán instruir sumario administrativo para
identificar al o los responsables de esta grave negligencia, en detrimento del patrimonio
de la institución y aplicar las medidas disciplinarias y/o sanciones pecuniarias que
correspondan.
Con relación al punto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Dirección Financiera: Como se mencionara en el plan de mejoramiento, Petropar debió hacerse cargo
de dichos pagos conforme Contrato firmado con el Proveedor, por tanto no ha realizado gestión para el
recupero.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Las autoridades de la Institución no remitieron información adicional, que hagan variar la apreciación de
este equipo de auditores, tampoco remitieron respaldo documental de lo mencionado. Por lo tanto este
equipo de auditoría se ratifica en su observación.
OBSERVACIÓN AUDITORIA FINANCIERA (RESOL. CGR 1887/06): FACTURAS VENCIDAS (INTERESES
MORATORIOS)
En el análisis realizado por esta auditoria se pudo determinar que esta cuenta de resultado corresponde a los
Intereses Moratorios calculados por Facturas Vencidas, Cheques Rechazados - Redepositados y confirmación
Tardía de depósitos en bancos por clientes, y cuya composición del saldo al 31-12-2006 se expone a continuación:
CLIENTE
FECHA
Int. Moratorio
c/IVA
Factura Crédito
15-06-06
97.314
1.965.256
15-06-06
97.315
3.519.913
09-08-06
98.038
3.497.885
15-06-06
97.323
258.075
29-12-06
4.009
420.000
COMPASA
29-12-06
4.004
7.647.499
GAS CORONA
29-12-06
4008
1.846.290
29-12.06
4005
15.414.386
INVIPINT
30-11-06
3.643
158.760
LUBRIPAR
29-12-06
4.001
3.161.463
BARCOS & RODADOS
29-12-06
4.007
173.534
15-06-06
97.305
451.388
15-06-06
97.306
6.942.846
15-06-06
97.307
44.225.730
15-06-06
97.308
154.933.343
31-07-06
97.580
22.669.651
13-11-06
3.409
26.562.948
01-12-06
3.667
27.147.645
01-12-06
3.672
858.945
29-12-06
4.006
24.677.747
PRO PARK
13-09-06
98.450
71.283
INTEGRAL TRADING S.A
29-12-07
4.002
12.739.273
COOP.CHORTITZER
29-12-06
4.003
COPETROL
COPEG
PETROLEOS DEL SUR
370.191
334.177..359
ENTID. DESCENTRALIZADAS
INC
MUNICIPALIDAD DE ASUNCION
31-07-06
97.805
10.889.149
02-10-06
98.699
136.838.550
04-07-06
97.583
66.265.424
21-07-06
97.804
147.011.672
09-08-06
98.043
193.235
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CLIENTE
FECHA
Int. Moratorio
c/IVA
Factura Crédito
02-10-06
98.688
5.654.334
02-10-06
98.689
4.996.368
29-12-06
4.010
102.413
371.942.145
TOTAL GENERAL
706.119.504
En el desarrollo del trabajo se pudo evidenciar que el calculo de los intereses moratorios generados por el atraso en
los pagos de facturas créditos como también de los cheques rechazados y redepositados, correspondiente a los
meses de enero, febrero y marzo fueron calculados recién a partir del mes de junio de 2006. Al respecto, esta
situación se debió a “(…) que por razones de reestructuración interna en el Departamento de Contabilidad los
cálculos y emisión de facturas por cargos financieros fueron realizadas en mayo y junio, las que corresponden al
primer semestre (…)” conforme lo expresan en su Memorándum AIN/143/2007 de fecha 21 de mayo de 2007.
Cabe señalar que los cálculos de los cargos financieros son realizados a fin de cada mes, los mismos no son
cobrados en tiempo y forma, con el agravante que la institución al emitir la factura crédito en el mismo se realiza el
calculo correspondiente al Impuesto al Valor Agregado, el cual es abonado por la institución en cada vencimiento,
sin que el cliente haya abonado su deuda,
Conforme a dicha situación se solicito por memorando nro. 57/07 ¨ la política y/o acciones tomadas por
Petropar para el cobro de los Intereses moratorios ¨, informando por memorandum AIN/341/2007 de fecha 22
de junio, ¨(…) que mensualmente el sector de Cuentas Corrientes, posterior a los cálculos correspondientes
a intereses moratorios por facturas vencidas, cheques rechazados u redepositados y confirmación tardía
de depósitos, emite las respectivas facturas créditos, los que son entregados al Dpto. de Tesorería. Este
departamento procede a la entrega de los mismos a los clientes afectados con sus respectivos
antecedentes, firmando una copia de la factura en calidad de acuse. Posteriormente, realiza el seguimiento
correspondiente, solicitando la cancelación de los mismos, que generalmente se realiza mediante
depósitos en las cuentas bancarias habilitadas para el efecto, emitiendo el recibo correspondiente contra
presentación de la boleta de deposito (…).
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “Independientemente al cobro o no de las facturas emitidas en concepto de Intereses
Moratorios, con la emisión del comprobante se configura el nacimiento de la obligación tributaria, conforme a la Ley
125/91 y sus modificaciones contenidas en la Ley 2421/04, por tanto, el calculo, liquidación y pago del impuesto
se realiza en el mes correspondiente a la fecha de emisión de la factura.
Actualmente varias de las facturas mencionadas en el detalle elaborado por los auditores, ya fueron canceladas y
se inició contacto con los clientes que aun poseen facturas pendientes en este concepto, a fin de llegar a un
acuerdo para la cancelación de las mismas, ya que en la mayoría de los casos estos no son reconocidos por los
clientes.
Según Nota Interna de la Dirección de Administración y Finanzas DAF/005/2.007, de fecha 23/08/07”.
 El saldo de G. 706.119.504 (Guaraníes Setecientos Seis millones Ciento Diecinueve Mil
Quinientos Cuatro), al 31 de diciembre de 2006, demuestra que la Institución no procedió a
percibir los cargos financieros en tiempo y forma, contrariamente a lo informado en el memorando
mencionado más arriba.
 En todos los casos PETROPAR, debe proceder al cobro de los cargos financieros a días de la
liquidación a fin de evitar erogaciones de recursos institucionales para hacer frente a obligaciones
ajenas en cuanto al pago del Impuesto al Valor Agregado y que dichos intereses moratorios
queden como deuda no reconocida por los clientes.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR a este equipo de auditores, con relación a este
punto mencionan lo siguiente: “(…) I MPLEMENTACION DE LAS RECOMENDACIONES
La Dirección Financiera implementará el cobro de los intereses moratorios 48 horas después de
producida la falta. (…)”
 EVALUACIÓN
DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: EL saldo al 31 de diciembre de 2008 de
intereses moratorios por Cuentas a Cobrar asciende al importe de G. 45.199.782 (Guaraníes
cuarenta y cinco millones ciento noventa y nueve mil setecientos ochenta y dos) lo que
contradice lo afirmado por las autoridades de PETROPAR que mencionan lo siguiente: “(…)
La Dirección Financiera implementará el cobro de los intereses moratorios 48 horas después
de producida la falta. (…)”. Las autoridades de turno deben demostrar más interés en
precautelar los ingresos de la institución.
Con relación al punto, la Dirección Financiera de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto
sigue:
Dirección Financiera: Durante el Ejercicio Fiscal 2008 y hasta la fecha ya no existe problemas para el
cobro del Intereses Moratorios y los mismos son cobrados dentro de las siguientes 48 horas de emisión
de la factura correspondiente. El importe de Gs. 45.199.782 (guaraníes cuarenta y cinco millones ciento
noventa y nueve mil setecientos ochenta y dos), como ya se había mencionado anteriormente,
corresponde a la provisión de los Intereses Moratorios generados por operaciones del mes de diciembre
de 2008 y que fueran facturados el 12 de enero de 2009 y cobrados íntegramente a los pocos días de
su emisión.
(DFI/074/2009-14/07/09 // DFI)
Las autoridades de la Institución no remitieron respaldo documental de lo mencionado. Por lo tanto este
equipo de auditoría se ratifica en su observación.
Observación de Auditoria Financiera (Resol. CGR 1887/06): Contratos firmados con los clientes.
Esta auditoria ha solicitado por Memorandum Nro. 46/07, de fecha 25 de mayo de 2007, la totalidad de los contratos
suscriptos por PETROPAR con sus Clientes Directos y Entidades del Gobierno, por memorandum Nro.
AIN/232/2007, de fecha 4 de junio de 2007, PETROPAR ha remitido lo solicitado.
De la revisión realizada por el equipo de auditores hemos observado que la Institución no ha suscripto contratos con
la totalidad de los clientes. Asimismo, del análisis realizado a los contratos remitidos, se observa que es práctica
común el no cumplimiento estricto de lo establecido en los contratos suscriptos, referente a la CLAUSULA QUINTA,
que establece la “Programación de las Entregas de los Productos”. En los contratos se establecen las
cantidades a ser retiradas por parte de los clientes en forma mensual, los cuales realizan la compra de productos
no estipulados en el contrato, como también la compra de productos en -20% de lo establecido en el contrato,
siendo que por su falta de responsabilidad Petropar como proveedora del producto debe cobrar en concepto de
resarcimiento por el incumplimiento del mismo 20G. por cada litro no retirado,
Con relación al punto, PETROPAR ha dado contestación a través del descargo a la comunicación de
observaciones, cuanto sigue: “En los Contratos firmados en PETROPAR y las DISTRIBUIDORAS a partir del
25.08.2006, específicamente en la Cláusula Undécima, PENALIZACIONES POR INCUMPLIMIENTO DEL
CONTRATO, se establece, entre otras cosas, cuanto sigue:
“En caso que la DISTRIBUIDORA no retire la cantidad total del producto establecido en el presente contrato, por
su responsabilidad, PETROPAR podrá exigir el pago en concepto de resarcimiento, 20 Gs (veinte guaraníes) por
cada litro no retirado por debajo del límite del -20% (menos veinte por ciento fijado).
En caso de que PETROPAR no entregue la cantidad total de cada producto establecido en el presente Contrato,
por su responsabilidad, la DISTRIBUIDORA podrá exigir el pago en concepto de resarcimiento, 20 Gs (veinte
guaraníes) por cada litro no entregado”.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Como puede observarse, la penalización no es mandataria para ambas partes, y PETROPAR aplicará la
penalización solamente cuando el volumen no retirado por alguna distribuidora y/o cliente signifique un costo
adicional o implique un claro perjuicio para la Institución
Según Nota Interna DPL/067/2007 de fecha 24/08/07, de la Dirección de Planificación y Logística”.
 La Institución no ha suscripto contratos con la totalidad de los clientes con los que mantiene
relaciones comerciales. Asimismo no da cumplimiento al contrato en cuanto a la cantidad y tipo
de producto a ser despachado.
 En todos los casos que PETROPAR asuma tanto derechos como obligaciones con terceros, y
este acto se encuentre acordado por medio de los instrumentos legales adecuados, de manera a
formalizar las condiciones de Ventas.
 Asimismo la Institución debe dar cumplimiento a las cláusulas contractuales “Programación de
las Entregas de los Productos”, en el que se establece las cantidades y tipo de producto a ser
retiradas por parte de los clientes en forma mensual, y “Modificaciones del Contrato” la cual
estipula que: “Cualquier modificación parcial o total de algunas de las cláusulas del presente
Contrato, que se convenga durante su cumplimiento,…. Dicha modificación debe ser aprobada y
autorizada por las partes, requisitos sin los cuales no tendrá validez entre las mismas”, de
manera garantizar las operaciones realizadas.
SEGUIMIENTO AUDITORÍA FINANCIERA (RESOL. CGR 1209/08)
En el Plan de Mejoramiento remitido por PETROPAR a este equipo de auditores, con relación a este
punto mencionan lo siguiente: “(…) PETROPAR ha emitido notas a todas las distribuidoras,
presentándoles la pro-forma de contrato a ser suscritas con las mismas, a los efectos de formalizar las
provisiones de combustibles realizadas por Petropar a las compañías distribuidoras. Como resultado,
varias distribuidoras han firmado contrato, los cuales han sido ejecutados, conforme a los compromisos
asumidos por las partes, en cada uno de ellos (…)”
EVALUACIÓN DE LA CGR A LAS ACCIONES CORRECTIVAS: Según el Balance de Sumas y Saldos remitido por
PETROPAR la misma provee de combustible a 73 (setenta y tres) instituciones (públicas y privadas) de
los cuales firmó contrato con 16 (dieciséis) empresas (públicas y privadas), firmó convenio con 5 (cinco)
instituciones y sigue operando con 53 (cincuenta y tres) instituciones sin contrato ni convenio.
Lo mencionado se detalla a continuación:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
EMPRESAS PRIVADAS Y PUBLICAS CON LOS CUALES FIRMÓ CONTRATO
PETROPAR EN EL EJERCICIO FISCAL 2008
CIA Petrolera Guaraní SA (COPEG)
PR Nº 078/08
COMPASA
PR Nº 093/08
Gas Corona SA
PR Nº 121/08
PR Nº 423/08
Petróleos del Sur SA
3MG SACIA
Naviera Cono Sur SA
Azucarera Iturbe
Integral Trading SA
Petrobrás Paraguay distrib.
Gasolinas del Sur SRL
MOPC
PR Nº 150/08
PR Nº 006/08
PR Nº 103/08
PR Nº 436/08, 118/08
PR Nº 131, 151
PR Nº 095/08
005/08
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
12
13
14
15
16
1
2
3
4
5
EMPRESAS PRIVADAS Y PUBLICAS CON LOS CUALES FIRMÓ CONTRATO
PETROPAR EN EL EJERCICIO FISCAL 2008
Centro Medico Nacional
67/08
Regimiento Guardia Presidencial
75/08
Pres. Rep. Despacho de la 1ra Dama
028/08
ANDE
81/08
Gabimil
86/08, ADDENDA 285/08
CONVENIOS FRMADOS PO PETROPAR EN EL EJERCICIO FISCAL 2008
Esso Standard del Py
Convenio hasta junio
Cia Pya Distrib. de Petróleo SA (COPETROL)
Convenio hasta noviembre
Lubricantes Paraguayos SA
Convenio hasta julio
Barcos y Rodados
Convenio hasta marzo
Petrobrás Paraguay Distrib.
Convenio hasta junio
Sin embargo, el contrato debe ser suscrito con todas las empresas distribuidoras sin excepción. Por lo
que este Organismo Superior de Control considera que las medidas correctivas fueron
implementadas en forma parcial.
Al respecto, la Dirección Comercial de PETROPAR ha manifestado en el descargo cuanto sigue:
Dirección Comercial: Pese a que la empresa ha presentado la pro-forma de contrato a todos sus
clientes, la razón por la cual PETROPAR no ha suscrito contratos con la totalidad de los clientes para la
provisión de combustibles, es porque la decisión es libre para aquellas distribuidoras, clientes directos o
entes del estado quienes quieran asumir el compromiso para tal efecto, y no constituye obligatoriedad
para las empresas que son clientes de PETROPAR.
(DCO/DG/104/2009-07/07/09 // Departamento de Gestión Comercial_Dirección Comercial)
Las autoridades de la Institución no remitieron información adicional, que hagan variar la apreciación de
este equipo de auditores. Por lo tanto este equipo de auditoría se ratifica en su observación.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CAPÍTULO: 7
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN
DE LA ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO
Como procedimiento previo a la Planificación de la Auditoría, esta auditoría procedió a la Evaluación del
Sistema de Control Interno en dos fases (planificación y ejecución), el cual se define como:
“Proceso continuo realizado por la dirección, gerencia y otros empleados de la entidad, para
proporcionar seguridad razonable, respecto a sí están lográndose los objetivos siguientes:





Promover la efectividad, eficiencia y economía en las operaciones y, la calidad en los
servicios;
Proteger y conservar los recursos públicos contra cualquier pérdida, despilfarro, uso
indebido, irregularidad o acto ilegal;
Cumplir las leyes, reglamentos y otras normas gubernamentales,
Elaborar información financiera válida y confiable, presentada con oportunidad; y,
Promoción de la efectividad, eficiencia y economía en las operaciones y, la calidad en los
servicios”.
En este sentido, los funcionarios públicos tienen la responsabilidad de utilizar los recursos con
efectividad, eficiencia y economía, a fin de lograr los objetivos para los cuales fueron autorizados. Por lo
tanto, tales funcionarios son responsables de establecer, mantener y evaluar periódicamente un sistema de
control interno sólido para:




Asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas previstos,
Proteger apropiadamente los recursos.
Cumplir las leyes y reglamentos aplicables; y.
Preparar, conservar y revelar información financiera confiable.
El gráfico siguiente define los niveles de riesgo por cada calificación establecida en la fase de ejecución:
CALIFICACIÓN FASE DE EJECUCIÓN
CALIFICACIÓN
PRELIMINAR
DEL RIESGO
PONDERACIÓN
PUNTAJE
FASE O PROCESO
1
AMBIENTE DE CONTROL
20
55
2,7500
ALTO
0,1500
0,4125
2
VALORACION DEL RIESGO
16
50
3,1250
ALTO
0,1500
0,4688
3
ACTIVIDADES DE CONTROL
100
129
1,2900
ALTO
0,5000
0,6450
EVALUACION GENERAL
100
36
0,3600
BAJO
0,0500
0,0180
PRESUPUESTO
9
7
0,7778
MEDIO
0,0500
0,0389
TESORERIA
19
22
1,1579
ALTO
0,0500
0,0579
CALIFICA
CIÓN
GLOBAL
SISTEMA
DE CON
TROL
INTERNO
ALTO
TOTAL COMPO
NENTE
CALIFICA
CIÓN
PRELIMINAR
COMPONEN
TE
ÍTEM
CRITERIOS
EVALUA
DOS
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CONTRATACION
15
14
0,9333
MEDIO
0,1000
0,0933
INVENTARIOS
14
11
0,7857
MEDIO
0,0500
0,0393
PROCESO CONTABLE
20
20
1,0000
ALTO
0,0500
0,0500
NEGOCIO MISIONAL 01
9
19
2,1111
ALTO
0,1500
0,3167
4
MONITOREO
3
20
6,6667
ALTO
0,1000
0,6667
5
INFORMACION Y
COMUNICACION
9
35
3,8889
ALTO
0,1000
0,3889
148
289
3,54411
ALTO
1,00000
2,58181
TOTALES
VALORES DE RIESGO DE REFERENCIA
Resultado menor a 0,4: Riesgo
BAJO
Resultado mayor o igual a 0,4 y menor a 0,9: Riesgo
MEDIO
Resultado mayor a 0,9: Riesgo
ALTO
Ambiente de Control:
Esta fase del Sistema del Control Interno incorpora la forma de ser y operar de la organización y se
caracteriza por la actitud y el compromiso de la Alta Dirección con el Sistema, así como las pautas de
comportamiento de los funcionarios en lo referente a que sus actuaciones sean consecuentes con los
valores adoptados en la concertación estratégica para el logro de la Misión Institucional.
La calificación obtenida en la “Fase de Ejecución” para este componente es de 2,7500 equivalentes a
un RIESGO ALTO, afectado por los siguientes aspectos:
•
No se verifica la existencia de herramientas que permitan el seguimiento y evaluación de los
mecanismos de control implementados.
•
No existe un proceso sistemático de planificación y determinación de estrategias que permitan un
control y retroalimentación que ayude a mejorar las desviaciones que se produzcan en los cambios.
•
No cuenta con plan de acción de corrección o mejoramiento.
•
La indefinición de los límites de responsabilidad técnica y administrativa, respecto a la utilización de
los recursos para el desarrollo de los Planes, así como la normativa aplicable para la exposición de
las rendiciones de los gastos e inversiones realizadas y el correspondiente control posterior hacen que
los procedimientos y métodos implementados son en su generalidad sobre la base de usos y
costumbres.
•
Los funcionarios entrevistados manifiestan que no cuentan con un código de ética, razón por la cual
éstos no participan en el desarrollo de los valores éticos a través de su desempeño con sentido de
pertenencia y motivación.
•
En cuanto al desarrollo de las funciones de la Empresa cuenta con manuales de funciones y
procedimientos, pero aún no ha sido implementado.
Evaluación o Valoración del Riesgo:
Esta fase de control es conocida como la práctica integral de una buena administración. Se trata de un
proceso permanente e interactivo que lleva a que continuamente la administración en coordinación con la
oficina de Auditoría Interna, evalúe los aspectos que puedan representar amenazas para la consecución de
los objetivos.
Involucra la identificación, análisis, evaluación, tratamiento, monitoreo y comunicación de los riesgos
asociados con una determinada actividad, proceso, o con la Institución en general, con el fin de preparar
la Institución para minimizar pérdidas y maximizar sus ventajas.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
El resultado obtenido en esta fase es de 3,1250 y significa un RIESGO ALTO que puede afectar
significativamente el logro de los objetivos de la institución, por las siguientes razones:
Riesgo a nivel de actividad:
•
Los mecanismos que permiten identificar riesgos inherentes y de control de las actividades
administrativas no son aplicados, debido a que en el Ejercicio auditado no se han desarrollado
procedimientos que así lo señalen.
•
La Institución no ha generado un estudio para determinar la probabilidad de ocurrencia de riesgos en
los diferentes procesos organizacionales, específicamente las relacionadas con la administración de
los recursos financieros. Tampoco cuenta con un plan de contingencia que le permita dar respuesta
oportuna a situaciones riesgosas.
•
Respecto a la vinculación del personal a la Institución, no existen evidencias de selección por medio
de evaluaciones, como tampoco se han realizado evaluaciones de desempeño durante el año 2008.
Actividades de Control
La calificación obtenida para las actividades de control (total) es de 1,2900 que equivale a un RIESGO
ALTO, por los siguientes aspectos:
•
La Institución no cuenta con procedimientos administrativos específicos que le permita manejar los
riesgos identificados, por lo que surge la necesidad de implementar un sistema de seguimiento del
mismo.
•
Inexistencia de procesos suficientes a fin de evaluar los controles internos establecidos para las
actividades de la Empresa.
•
El sistema de facturación no es el más adecuado por no existir una correspondencia entre los
despachos de los productos y la facturación de los mismos, además de que el sistema permite la
facturación en forma manual para algunos casos específicos, como ejemplo mencionamos las
facturaciones realizadas para algunos entes de Gobierno, con lo que se corre un riesgo de
manipulación u omisión de algunos.
Monitoreo
•
No son aplicados indicadores que permitan medir el impacto del funcionamiento del control
operacional frente a los objetivos de la institución, como tampoco la eficacia ni la eficiencia de los
controles aplicados. Si bien han presentado como Indicadores para medir su gestión el Contrato de
Gestión por Resultado suscripto en fecha 26 de diciembre del 2006, con el Consejo Superior de las
Empresas del Estado esto es aplicable recién para el ejercicio fiscal 2007. Sin embargo, las metas
fijadas en porcentajes para el 2008, no fueron cumplidos.
•
No tienen establecidos Metas que aseguren el cumplimiento de los objetivos Institucionales. Si bien
han presentado como Meta Cualitativa de Gestión corresponde al Contrato de Gestión por Resultado
suscripto en fecha 26 de diciembre del 2006, con el Consejo Superior de las Empresas del Estado
esto es aplicable recién para el ejercicio fiscal 2007. Sin embargo, las
metas fijadas en
porcentajes para el 2008, no fueron cumplidos.
•
Igualmente, no se evidenció la realización de evaluaciones de desempeño del personal.
La calificación obtenida en la fase de ejecución para este componente es de 6,6667 equivalentes a un
RIESGO ALTO, afectado por los aspectos citados precedentemente.
Información y Comunicación
•
No ha habido un eficiente manejo de la información como insumo básico que le permita a la
administración la optimización de los demás recursos para la toma de decisiones.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
•
Igualmente, no se han implementado mecanismos para que la información fluya en forma ordenada,
clara, oportuna y con calidad.
•
Por lo expuesto, los medios o sistemas de comunicación utilizados por la Institución no son
oportunos, ágiles y adecuados en cuanto al suministro de información tanto interna como externa
para la toma de decisiones. No se dispone de políticas y procedimientos por escrito que se apliquen a
las actividades más importantes de la institución, se trabaja sobre la base de usos y costumbres.
La calificación obtenida para el componente de información y comunicación es de 3,8889 que equivale
a un RIESGO ALTO, en atención a lo expuesto precedentemente.
La institución auditada no ha remitido ninguna explicación en el descargo, sobre lo observado
precedentemente.
CONCLUSIÓN:
Como resultado del análisis realizado en este Capítulo se evidencia debilidad en el Control Interno
vigente en la Institución, característica que no es adecuada para proveer información confiable y
oportuna. Se evidencia también la poca rigurosidad y la falta de confiabilidad en las informaciones
financieras.
RECOMENDACIÓN:
La organización debe poner en ejecución los mecanismos y sistemas más adecuados para obtener,
procesar, generar y comunicar de manera eficiente y económica, la información financiera,
administrativa, de gestión o de otro tipo requerido en el desarrollo de sus procesos y actividades, así
como en la operación de sus sistemas de control, para fines del logro de los objetivos institucionales.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CAPÍTULO 8
RESUMEN EJECUTIVO
PETRÓLEOS PARAGUAYOS
Dictamen de la auditoría financiera realizada a PETROPAR (Petróleos Paraguayos), según Resolución
CGR Nº 1209 del 11 de noviembre de 2008, correspondiente al ejercicio fiscal 2008.
Presenta un dictamen no razonable, por las siguientes observaciones:
1. Cuenta Bancaria habilitada, no registrada en el libro Banco.
La Cuenta Bancaria Nº 08-00327943-01, cargo Banco Continental S.A, no ha sido registrada en el Libro
Banco al 31/12/08, por importe de G. 184.037.715 (Guaraníes ciento ochenta y cuatro millones treinta y
siete mil setecientos quince).
FONDO FIJO
2. Facturas incompletas sustentaron la rendición de cuentas de fondo fijo.
Los fondo fijos del ejercicio fiscal 2008, seleccionados como muestra, correspondientes a la Secretaría
General y a la Gerencia de la Planta Industrial de Mauricio José Troche, totalizaron la suma de G.
26.000.000 (Guaraníes veintiséis millones) en el ejercicio fiscal 2008, evidenciándose que la institución
obvió lo establecido en la RESOLUCIÓN P/T/048/06, artículo 1, numeral 9) que señala: “… Las
facturas deben estar llenadas con la cantidad de bienes y servicios adquiridos, PRECIO UNITARIO, y
precio total en números y letras…” .Se evidenció el exiguo control con que operan los encargados de la
administración de los fondos, en la verificación y posterior aprobación de los comprobantes que
presentan como rendición de fondo fijo, considerando que la normativa claramente expresa lo que debe
contener cada comprobante.
3. Falta de implementación del nuevo plan de cuentas.
PETROPAR contaba con la estructura de un nuevo plan de cuentas; sin embargo, no contaba con la
Resolución por la cual se aprueba el mismo, elaborado en su oportunidad por la consultora ACIA. La
institución abonó a la Consultora ACIA el importe de G. 164.000.000 (Guaraníes ciento sesenta y cuatro
millones) lo que constituye una erogación significativa para la institución y por ende para el Estado; sin
embargo, las autoridades dejaron de implementar las mejoras propuestas por la consultora.
4. Diferencias entre montos expuestos en el Balance de sumas y saldos y las facturas pendientes de
cobro.
Existieron diferencias por valor de G. 536.226.280 (Guaraníes quinientos treinta y seis millones
doscientos veintiséis mil doscientos ochenta) entre los saldos expuestos en las planillas de facturas
pendientes de cobro por ventas de derivados, al 31 de diciembre de 2008, y los saldos expuestos en el
Balance de sumas y saldos, situación que evidencia inconsistencias entre los saldos expuestos; por ende,
los informes carecen de confiabilidad.
5. Provisión de combustible a clientes morosos, en contravención al reglamento para venta de
combustibles.
PETROPAR no ha tenido en cuenta lo establecido en la Resolución Nº 135 de fecha 18 de abril de 2006,
por la cual se aprueban los procedimientos para el despacho de combustibles en las plantas de Villa Elisa,
Hernandarias y Mauricio José Troche, específicamente en su Anexo 1, Régimen de Venta de
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Combustibles, VENTAS A DISTRIBUIDORAS que menciona cuanto sigue: “(…) Todas las ventas de
productos derivados de petróleo y alcoholes, efectuadas por PETROPAR, son a crédito a 24 horas
(…)”, debido a que los clientes a pesar de mantener cuentas en situación de mora con la institución
auditada, igualmente han seguido recibiendo créditos. Ejemplo: PETROPAR continuó la provisión de
combustible a la empresa Azucarera Iturbe S.A., durante el ejercicio fiscal 2008, a pesar del retraso en el
pago.
SALDOS DE FACTURAS PENDIENTES DE COBRO AL 31 DE ENERO DE 2009
Nº de
Cliente
Factura
Fecha
Producto
Monto
AZUCARERA ITURBE
2006567
24/04/2008 GASOIL
307.611.097
AZUCARERA ITURBE
2006631
28/04/2008 GASOIL
187.226.000
TOTAL
1.043.083.918
Fuente: Dirección de Presupuesto PETROPAR
CARTA ORGÁNICA DE PETROPAR NO CONTEMPLA LA CONCESIÓN DE PRÉSTAMOS
ESPECIALES AL PERSONAL
6. Préstamos a funcionarios contratados.
Las autoridades de PETROPAR concedieron préstamos al personal contratado, en contraposición al
Reglamento de Fondo de Préstamos al Personal de PETROPAR, aprobado por Resolución P/T/195/06 de
fecha 23 de agosto de 2006, operación que no se encuentra contemplada en su propia carta orgánica, ya
que en la misma no se prevé la concesión de préstamos a funcionarios, actividad típica de una institución
bancaria y/o financiera. El destino de cuantiosos recursos financieros para la concesión de préstamos a
funcionarios trae aparejada la difícil situación financiera de PETROPAR, debido a que el gran
endeudamiento con los diferentes proveedores del exterior ha llevado a comprometer el propio
Patrimonio Neto de la institución.
7. Abultamiento de saldos de antigua data en las cuentas débitos y créditos en suspenso.
La cuenta “Débitos en suspenso” registró un saldo al 31/12/08 de G. 6.912.647.002 (Guaraníes seis mil
novecientos doce millones seiscientos cuarenta y siete mil dos) en la oficina central, y G. 393.409.216
(Guaraníes trescientos noventa y tres millones cuatrocientos nueve mil doscientos dieciséis) en la Planta
de Mauricio José Troche. Además, la cuenta “Créditos en suspenso” arrojó un saldo de 12.845.056.962
(Guaraníes doce mil ochocientos cuarenta y cinco millones cincuenta y seis mil novecientos sesenta y
dos) en la oficina central, y de G. 55.648.370 (Guaraníes cincuenta y cinco millones seiscientos cuarenta
y ocho mil trescientos setenta) en la Planta de Mauricio José Troche.
Las cuentas están compuestas por partidas deudoras de antigua data que en ciertas circunstancias no
cuentan con un perfil definido en cuanto a la documentación de respaldo o cuando el pago de la misma se
halla supeditada a aprobación, o demuestra algún conflicto con el proveedor, ya sea relativo con defectos
en la exposición, equívocos en conceptos, montos, omisiones de antigua data, sin que las mismas hayan
sido regularizadas; estas corresponden a cheques rechazados por Bancos, gastos planta de alcohol –
PMJT (Planta de Mauricio José Troche), cuotas amortización fondo préstamos, demanda M. J. Troche,
entre otras cuentas.
En la Auditoría Financiera al ejercicio fiscal 2006 (Resolución CGR 1887/06), se había recomendado a la
institución disminuir el saldo registrado en las dos cuentas (Créditos en suspenso – débitos en suspenso)
de tal forma a transparentar la exposición correcta de los saldos. Sin embargo, las autoridades hicieron
caso omiso a esta recomendación.
8. Inconsistencia de los informes relativos a la importación de combustible, generados por
diferentes dependencias de PETROPAR.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
La inconsistencia de los informes relativos a la importación de combustible, que han sido generados por
las diferentes dependencias de PETROPAR (Departamento de Control de Cantidad, Sección de Costos,
Departamento de Contratos, Departamento de Producto y Medio Ambiente, y Departamento de Gestión
Comercial), denotan discrepancias entre sí, lo que le resta confiabilidad a la presentación razonable de los
datos contenidos en los estados financieros de la entidad auditada.
9. Las autoridades de PETROPAR respondieron no contar con normativas sobre stock mínimo
de combustibles a mantener en depósito, sin embargo remitieron, informes sin respaldo
documental.
Con relación a la solicitud realizada a la institución, relativa a la normativa por la cual se establece el
stock mínimo de combustible a mantener, y se toman las decisiones de adquisición; en un primer
momento, PETROPAR alegó el total desconocimiento sobre la existencia de normativa alguna; sin
embargo, ante un nuevo requerimiento de la CGR, el Gerente de Planta de Villa Elisa mencionó que: “…
el área funcional correspondiente actualmente a la Gerencia de Comercio Exterior y anteriormente a la
Dirección Comercial, elabora los programas de importación sobre la base de las proyecciones de venta
y el stock disponible y las especificaciones técnicas acordes a las Reglamentaciones del MIC”.
PROVEEDORES DEL EXTERIOR
10. El Balance General de PETROPAR expuso saldos multimillonarios de deudas por suministro
de combustible con proveedores del exterior, sin la debida documentación de respaldo (Factura).
Conforme a las Planillas de “Provisión del valor FOB/Compra – Composición de Saldos al 31 de
Diciembre de 2008”, la que estaba conformada mayormente por la deuda provisionada con PDVSA
Petróleos S.A., la que ascendió a G. 1.045.319.819.653 (Guaraníes un billón cuarenta y cinco mil
trescientos diecinueve millones ochocientos diecinueve mil seiscientos cincuenta y tres); es decir,
representó el 97,16% del total provisionado en la cuenta “Valor del Producto”. El monto de la deuda
mencionada, no incluyó los intereses financieros. Esta deuda así registrada, correspondió a aquellas
partidas de suministros de combustible de las cuales PETROPAR aún no recibió factura. El rubro
PASIVO, contenía partidas con saldos multimillonarios sin documentación legal de respaldo, aún cuando
a la fecha de elaboración de dicho estado, debieron haber sido exigidas a los proveedores.
11. Deudas de antigua data con proveedores del exterior – Vitol S.A. y Y.P.F. (Yacimientos
Petrolíferos Fiscales) que continuaron generando cargos financieros por la falta de pago, y sin
evidencias de la instrucción de sumario administrativo a los funcionarios responsables de las
gestiones para su cancelación.
PETROPAR mantuvo deuda pendiente de pago correspondiente al ejercicio fiscal 2005, con los
proveedores VITOL S.A. e YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), por valor de G. 1.211.630.239
(Guaraníes un mil doscientos once millones seiscientos treinta mil doscientos treinta y nueve) y G.
52.667.859 (Guaraníes cincuenta y dos millones seiscientos sesenta y siete mil ochocientos cincuenta y
nueve), respectivamente. Las autoridades de PETROPAR no han instruido sumario administrativo a los
funcionarios encargados de la administración de los contratos con el referido proveedor, quienes por
desidia permitieron el aumento innecesario por valores millonarios de la deuda del ente con VITOL S.A.,
deudas que ni al 31/12/2008 fueron canceladas en su totalidad.
12. Aumento considerable de intereses moratorios generados por la falta de pago en plazo, por
suministro de combustibles.
PETROPAR registró en el Balance de sumas y saldos correspondiente al ejercicio fiscal 2008, en
concepto de intereses moratorios al 1 de enero de 2008, la suma de G. 27.828.144.768 (Guaraníes
veintisiete mil ochocientos veintiocho millones ciento cuarenta y cuatro mil setecientos sesenta y ocho).
Los que corresponden a los proveedores del exterior, PDVSA, TRAFIGURA BEHEER B.V. y VITOL
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
S.A. aún no habían sido cancelados ni se remitió documento por el cual justifique la falta de pago, pese
al pedido realizado por este Organismo Superior de Control.
Contratos suscritos entre Petropar y Trafigura Beheer BV - contrato PR Nº 420/07
13. Contratos firmados con TRAFIGURA BEHEER BV generaron en PETROPAR informes poco
confiables de varias de sus dependencias, por contener incongruencias entre sí. Ante un mismo
pedido, en donde se solicita explicación documentada del motivo por el que sobrepasó la compra del
volumen en m3 (metros cúbicos) de Gas Oil y la vigencia del contrato, la Sección de Suministro y
Logística y la Gerencia de Comercio Exterior, remitieron informes diferentes; la primera manifestó
desconocer la Planilla de Código de Contratación, sin embargo la segunda reconocía la existencia de la
misma y justificó las causas de la adquisición, lo que restó credibilidad a la información proporcionada
por la institución auditada, y dificultó los procesos de control interno, externo, y el realizado por este
Organismo Superior de Control.
14. Compromiso asumido sin contar con suficiente disponibilidad presupuestaria
Verificados los documentos correspondientes al Contrato PR Nº 420/07, se ha observado que la
institución ha realizado compromiso sin contar con suficiente disponibilidad presupuestaria, en
contravención a lo que establecen los Arts. 14 y 15 de la Ley Nº 2051/2003 “DE CONTRATACIONES
PÚBLICAS” y el artículo 97 de la Ley Nº 3409/2008.
Contratos suscritos entre Petropar y PDVSA Petróleos s.a.
15. Aumento que osciló el 50 % del saldo de la deuda de PETROPAR con PDVSA Petróleos S.A.,
en el lapso de un año.
Conforme a los registros contables de Petropar, la deuda con PDVSA Petróleos S.A. al 31 de diciembre
de 2008 (Facturado + Provisionado, sin interés sobre provisiones) ascendió a G. 1.220.853.938.272 (Un
billón doscientos veinte mil ochocientos cincuenta y tres millones novecientos treinta y ocho mil
doscientos setenta y dos), aproximadamente 50 % más de lo que registró al inicio del ejercicio fiscal
2008.
Según los ratios aplicados a los estados financieros remitidos por la institución, Petropar no está en
condiciones de hacer frente a esta obligación asumida con PDVSA a corto plazo, considerando que el
Pasivo superó al Activo en un 234% (Doscientos treinta y cuatro por ciento) y el Patrimonio Neto
registró una disminución del 134% (Ciento treinta y cuatro por ciento).
16. Falta de confiabilidad de los informes y reportes emitidos por las distintas dependencias de
PETROPAR, en lo que respecta a las deudas de la institución, por contener incongruencias entre
sí.
Los informes y reportes emitidos por las distintas dependencias de PETROPAR carecen de confiabilidad,
debido a que ante la consulta realizada por este equipo auditor, con relación al considerable aumento de
la deuda de PETROPAR con PDVSA Petróleos S.A. registrada en el ejercicio fiscal 2008, según lo
evidenciado en el Balance de Sumas Saldos, que a principios del ejercicio registraba un saldo de G.
37.453.860.353 (Guaraníes treinta y siete mil cuatrocientos cincuenta y tres millones ochocientos sesenta
mil trescientos cincuenta y tres) y a finales de ejercicio G. 175.534.118.620 (Guaraníes ciento setenta y
cinco mil quinientos treinta y cuatro millones ciento dieciocho mil seiscientos veinte), el Contador
General afirmó que el Departamento de Suministro y Logística dependiente del Gabinete de
Planificación y control de Gestión, es el Administrador del Contrato Suscrito, sin embargo este
Departamento manifestó desconocimiento total al respecto.
17. Contratos para suministro de gasoil con PDVSA Petróleos S.A., que contienen cláusulas no
contempladas en el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
PETROPAR firmó contratos con PDVSA Petróleos S.A. los que contienen cláusulas que no se
encontraban contempladas en el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas. En el análisis realizado,
se constató que dichos contratos prevén condiciones no estipuladas expresamente en el Acuerdo marco,
el único con aprobación del Poder Legislativo, por tanto, no revisten legalidad por no contar con una Ley
de la Nación que apruebe dicho “endeudamiento público”.
18. El contenido de las cláusulas de los términos y condiciones de pago de los contratos suscritos
entre PETROPAR y PDVSA Petróleos S.A., sufrió modificaciones desfavorables en las normativas.
Los Términos y Condiciones de Pago estipulados a partir del Contrato SA- 132897 de fecha 14/08/07, y
los contratos SA-133864, SA-134228 y SA-134787 celebrados con PDVSA Petróleos SA contemplan
modificaciones desfavorables para PETROPAR en lo que respecta a los intereses, no establecidos
expresamente en el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas, ratificado por Ley de la Nación Nº
2616/2005. Específicamente, los últimos contratos, SA-133864, SA-134228 y SA-134787(el primero de
fecha 10/10/2007 y los dos últimos sin fechas de suscripción), establecen que cualquier pago que no
haya sido recibido por el vendedor en la fecha debida, devengará intereses a la tasa del 12 % anual.
Además se establece la adición de un 6 % anual, en concepto de manejo administrativo.
Los contratos cuyas vigencias corresponden a la administración del Ing. Alejandro Takahasi durante el
ejercicio fiscal 2008 (01/01/08 – 30/06/08 e inclusive los contratos cuyas fechas de inicio de vigencia son
anteriores al 15/08/08, fecha de asunción del nuevo gobierno nacional), fueron asumidos a través de la
suscripción por parte del Lic. Cíbar Granada.
19. Algunos de los contratos celebrados entre PETROPAR y PDVSA Petróleos S.A., además de
estar al margen del Acuerdo Energético aprobado por el Congreso Nacional, no se encuentran
fechados.
Se ha constatado que en los contratos Nºs. 134.228/08 y 134.787/08, no se visualizan las fechas en las
que se pactaron los acuerdos de venta de productos entre PVDSA Petróleos S.A. y PETROPAR. Las
autoridades de PETROPAR presentaron a este Organismo Superior de Control un contrato suscrito con
PDVSA que no cuenta con la firma de las autoridades que la suscribieron, como así tampoco, la
numeración correspondiente, situación que resulta aún más agravante. La misma ha ingresado a través
del Expte. CGR Nº 6242/09 de fecha 17/07/09.
PROVEEDORES LOCALES
20. Deudas de antigua data con proveedores locales, sin que se haya accedido a evidencias que
denoten las gestiones realizadas por PETROPAR para su cancelación.
Existieron deudas con proveedores locales que no fueron canceladas y que provienen de antigua data, del
año 2005 inclusive. Las deudas corresponden a C.M.M S.R.L, por importe de G. 28.413.000 (Guaraníes
veintiocho millones cuatrocientos trece mil), SOPARNA por importe de G. 195.665.800 (Guaraníes
ciento noventa y cinco millones seiscientos sesenta y cinco mil ochocientos), YACYRETÁ DE
SEGUROS por importe de G. 134.079 (Guaraníes ciento treinta y cuatro mil setenta y nueve) y BSI
INSPECTORATE PARAGUAY S.R.L por importe de G. 7.429.400 (Guaraníes siete millones
cuatrocientos veintinueve mil cuatrocientos).
21. El estado contable de PETROPAR al 31/12/2008 no expuso la totalidad de las deudas con los
proveedores del país.
A efectos de confirmar el saldo expuesto, se procedió a seleccionar una muestra de 10 (diez) empresas
proveedoras a las cuales les fueron cursadas notas CGR, consultándoles el saldo mantenido con
PETROPAR al 31/12/08. Al respecto, se han evidenciado diferencias entre los saldos expuestos por
PETROPAR y las respuestas recibidas de las empresas RIVERPAR S.A, YERUTÍ S.R.L y MERCO
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
PAR. La diferencia no registrada ascendió al importe de G. 1.212.951.135 (Guaraníes un mil doscientos
doce millones novecientos cincuenta y un mil ciento treinta y cinco).
PAGOS A CAÑICULTORES
22. Cheques emitidos a nombre de Cañicultores, retirados por terceros sin autorización.
En los gastos efectuados en concepto de pago a Cañicultores correspondientes al mes de diciembre 2008,
tomados como muestra, se constató la existencia de varias constancias a nombre del Lic. Alonso
González (Jefe de la Sección Tesorería del Dpto. de Contabilidad y Tesorería dependiente de la Gerencia
Planta Industrial de Mauricio José Troche), pero al pie de las mismas se observó que el acuse de recibo
estaba refrendado por el Sr. Alfredo Gamarra (chofer a Cargo de la Gerencia de la Planta M. J. Troche),
como se pudo apreciar en las muestras tomadas, el total ascendió a G. 678.650.541 (Guaraníes
seiscientos setenta y ocho millones seiscientos cincuenta mil quinientos cuarenta y uno).
No se ha tenido a la vista ningún documento emitido por PETROPAR, que apruebe o autorice al
funcionario Alfredo Gamarra a realizar los retiros de cheques.
A
CONTINUACIÓN SE CITAN LAS DEBILIDADES DETECTADAS, REITERATIVAMENTE OBSERVADAS EN LOS DIVERSOS
INFORMES EMITIDOS COMO RESULTADO DE LAS RESOLUCIONES DE LA
INSTITUCIÓN, INCLUSIVE, PARA EL EJERCICIO FISCAL
CGR PARA LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES A LA
2008.
Los estados generados por el Sistema de Contabilidad de PETROPAR, presentan errores de
exposición, conforme a las Normas de Contabilidad.
Por la multiplicidad y la no consolidada información financiera y contable, preparada y desplegada por
PETROPAR, existen evidencias de contenidos y valores diferentes entre sí; ausencia de plataforma y
procedimientos que puedan ayudar a eliminar la duplicidad de actividades, ocasionando la desconfianza
en los reportes emitidos por el sector de Contabilidad de la Institución. (Diferencias en los saldos entre
los estados financieros obtenidos de PETROPAR y los obtenidos del SICO).
Los estados contables de PETROPAR no cumplieron, hasta el ejercicio fiscal 2008, con lo establecido en
la Norma Internacional de Contabilidad Nº 1 “Presentación de Estados Financieros”, por la ausencia de
criterios operativos concretos que permitan desarrollar y registrar la información contable, por tanto, los
mismos carecen de confianza.
Esta observación ya fue señalada en los informes resultantes de las Resoluciones CGR Nºs: 432/05,
1887/06 y 1038/07.
Emisión y anulación de Resoluciones de Presidencia.
Las autoridades de PETROPAR no dieron cumplimiento a las recomendaciones emitidas por este
Organismo Superior de Control, considerando que siguen emitiendo Resoluciones de la Presidencia en
forma totalmente discrecional y, anulando las numeraciones no utilizadas, con simples papeles donde
consta la palabra “No utilizada”.
Esta observación ya fue señalada en el informe resultante de la Resolución CGR Nº 1887/06.
Pagos en concepto de Almuerzo mediante Fondo Fijo.
Las erogaciones solventadas mediante el uso del Fondo Fijo para la adquisición de almuerzos, no
corresponden, por estar respaldados con vales de antigua data, transgrediendo lo dispuesto por la
Resolución de la propia Institución, Nº P/T/048/06, de fecha 2 de junio de 2006, ítem 6).
Esta observación ya fue señalada en los informes resultantes de las Resoluciones CGR Nºs 432/05 y
1887/06.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Diferencias de exposición en la cuenta de Fondo Fijo – Mauricio José Troche
Los responsables de la institución habilitaron una cuenta de Fondo Fijo a fin de destinar los recursos a
favor de cañicultores sin contar con normativas legales sobre las cuales sustentar la legalidad de dicha
habilitación, en la que se encuentren definidos los montos máximos a ser desembolsados, la designación
de responsables de su administración, los procedimientos de sustento, registro, seguimiento y control.
Dicha figura tampoco se encontraba habilitada en el Plan de Cuentas Contables aprobado.
Esta observación ya fue señalada en el informe resultante de la Resolución CGR Nº: 1887/06.
Ventas a crédito en oposición a la norma reglamentaria.
El respaldo contable de las transacciones por combustible, indica que las áreas responsables de gerenciar
las ventas de la institución, contradicen su política de ventas, en especial, a la normativa emanada por la
Presidencia de PETROPAR. Existieron casos en que la Institución siguió realizando actos de
comercialización con clientes que mantenían saldos pendientes de cancelación.
El circuito de facturación, cobro y despacho de combustible de PETROPAR presentó debilidades
sustanciales en cuanto al sistema de control interno que debería estar funcionando. El incumplimiento de
las condiciones de ventas establecidas evidencia la inobservancia de las normativas de los sectores
encargados, precisamente, de cumplirlas.
Esta observación ya fue señalada en los informes resultantes de las Resoluciones CGR Nºs 432/05,
1887/06 y 1038/07.
Elevado nivel de morosidad
Las reiteradas debilidades detectadas en el circuito de facturación, cobro y despacho de combustible de
PETROPAR, permitieron que los saldos expuestos en el capítulo de cuentas a cobrar presenten volumen
significativo, e incluso, con serias posibilidades de que la institución no las recupere, especialmente en el
segmento de ventas al sector público, pues existen saldos que vienen siendo arrastrados y acumulados
año tras año, sin que se avizoren soluciones prácticas y beneficiosas a favor de PETROPAR.
Entre las debilidades reiteradamente observadas, están:
a) Inobservancia de las normativas de ventas, en lo que se refiere a restringir la entrega de combustibles
a aquellos clientes que aún tienen saldos pendientes de cancelación, instrumentadas en facturas con
vencimientos mayores a 30 días, incluso a aquellos que amortizaron sus deudas con entregas de
menos del 50 % del total del saldo adeudado.
b) Debilidades de las áreas responsables de realizar el seguimiento en las gestiones de recuperación,
incluyendo a la Asesoría Jurídica de la institución.
c) La ausencia de evidencias escritas por las que PETROPAR haya solicitado al Ministerio de Hacienda
la incorporación al presupuesto de los organismos y entidades del Estado morosos, de las sumas que
le adeudan, a efectos de que los mismos se encuentren en condiciones de cancelar sus deudas de
antigua data. Esta misma situación también incluye al seguimiento de los mismos.
d) A pesar de las notas de PETROPAR cursadas a los organismos y entidades del Estado morosos
proponiendo soluciones respecto a las cuentas pendientes de cancelación, varias de ellas no fueron
contestadas o respondidas aún, y se les sigue entregando combustibles sin que se adopten acciones,
como la suspensión del suministro, a fin de forzar a obtener respuestas concretas.
Esta observación ya fue señalada en informes de las Resoluciones CGR Nºs 432/05, 1887/06 y 1038/007.
Préstamos al personal con fondos de PETROPAR
PETROPAR siguió concediendo préstamos a su personal sin que esta actividad esté contemplada en su
Carta Orgánica. Esta acción supone el uso de los fondos públicos para fines no establecidos dentro de las
normas legales.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Además, existen casos de préstamos a funcionarios, considerados incobrables, por razones variadas, y
que no cuentan con Planes de Contingencias apropiado para la recuperación. Fueron también detectadas
situaciones en las que se otorgaron préstamos a funcionarios que, ni siquiera, reunían los requisitos
exigidos en su propio Reglamento de Créditos.
Tampoco existieron procedimientos de recuperación, mediante el sistema de descuento mensual, de las
remuneraciones de aquellos funcionarios que mantienen cuentas pendientes de cancelación con la
institución.
Esta observación es reiterativa y ya fue señalada en los informes resultantes de las Resoluciones CGR
Nºs 432/05 y 1887/06.
Anticipos de Fondos no rendidos
No existieron evidencias de acciones para la recuperación de los “Anticipos de fondos a rendir” que no
fueron rendidos en tiempo y forma. Tampoco evidencias de acciones administrativas que busquen
determinar la responsabilidad de los funcionarios que entregaron los fondos, o de la participación de los
que recibieron, sin que hayan sido exigidos para su rendición y, en caso de no obtener respuestas,
proceder al descuento de las sumas correspondientes de los haberes de los responsables.
Además, no existen evidencias de que se haya instruído sumarios administrativos que determinen la
responsabilidad y la correspondiente aplicación de sanciones.
Esta observación ya fue señalada en los informes resultantes de las Resoluciones CGR Nºs 432/05 y
1887/06.
Inmuebles improductivos
Los inmuebles localizados en las ciudades de Lambaré, San Bernardino y San Juan del Paraná, además
del inmueble situado en Zárate (Rca. Argentina), y que estarían valorizados por encima de G.
8.374.213.009 (Guaraníes ocho mil trescientos setenta y cuatro millones doscientos trece mil nueve), son
bienes de propiedad de la institución y, sin embargo, los mismos no generan ingreso alguno por lo que
deberían ser reclasificados y tomarse en cuenta la posibilidad de venderlos o disponer de ellos en mayor
beneficio de la institución.
Esta observación ya fue señalada en los informes resultantes de las Resoluciones CGR Nºs 432/05 y
1887/06.
Entrega de PETROPAR de combustibles con costo
Sin atender a la situación financiera de la institución, PETROPAR siguió otorgando beneficios a los
funcionarios superiores con la entrega de cupos de combustibles, incluso por cantidades superiores a lo
razonable, cuyo costo fue totalmente absorbido por la institución, que así incrementó aún más el déficit,
arriesgando el patrimonio de la entidad.
Otro caso similar constituye la distribución de combustibles a funcionarios que no forman parte del nivel
jerárquico superior a precios preferenciales menores que los de mercado, de cualquiera de los productos
que comercializa el Ente, hecho que debilita aún más las finanzas de la institución al absorber los costos
impositivos de importación, y otros.
Se suma a esto la falta de emisión de comprobantes que respaldan la entrega o salida de combustibles,
dejando debilitado el control del inventario y permitiendo que existan mayores posibilidades de salida de
los derivados de petróleo sin control efectivo, abriendo aún más la brecha para la consecución de
rentabilidad para la Institución.
Esta observación ya fue señalada en los informes resultantes de las Resoluciones CGR Nºs 432/05 y
1887/06.
A
CONTINUACIÓN SE CITAN LAS DEBILIDADES DETECTADAS, REITERATIVAMENTE OBSERVADAS EN LOS DIVERSOS
INFORMES EMITIDOS COMO RESULTADO DE LAS RESOLUCIONES DE LA
INSTITUCIÓN, INCLUSIVE, PARA EL EJERCICIO FISCAL
CGR PARA LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES A LA
2008.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Los estados generados por el Sistema de Contabilidad de PETROPAR, presentan errores de
exposición, conforme a las Normas de Contabilidad.
Por la multiplicidad y la no consolidada información financiera y contable, preparada y desplegada por
PETROPAR, existen evidencias de contenidos y valores diferentes entre sí; ausencia de plataforma y
procedimientos que puedan ayudar a eliminar la duplicidad de actividades, ocasionando la desconfianza
en los reportes emitidos por el sector de Contabilidad de la Institución. (Diferencias en los saldos entre
los estados financieros obtenidos de PETROPAR y los obtenidos del SICO).
Los estados contables de PETROPAR no cumplieron, hasta el ejercicio fiscal 2008, con lo establecido en
la Norma Internacional de Contabilidad Nº 1 “Presentación de Estados Financieros”, por la ausencia de
criterios operativos concretos que permitan desarrollar y registrar la información contable, por tanto, los
mismos carecen de confianza.
Esta observación ya fue señalada en los informes resultantes de las Resoluciones CGR Nºs: 432/05,
1887/06 y 1038/07.
Emisión y anulación de Resoluciones de Presidencia.
Las autoridades de PETROPAR no dieron cumplimiento a las recomendaciones emitidas por este
Organismo Superior de Control, considerando que siguen emitiendo Resoluciones de la Presidencia en
forma totalmente discrecional y, anulando las numeraciones no utilizadas, con simples papeles donde
consta la palabra “No utilizada”.
Esta observación ya fue señalada en el informe resultante de la Resolución CGR Nº 1887/06.
Pagos en concepto de Almuerzo mediante Fondo Fijo.
Las erogaciones solventadas mediante el uso del Fondo Fijo para la adquisición de almuerzos, no
corresponden, por estar respaldados con vales de antigua data, transgrediendo lo dispuesto por la
Resolución de la propia Institución, Nº P/T/048/06, de fecha 2 de junio de 2006, ítem 6).
Esta observación ya fue señalada en los informes resultantes de las Resoluciones CGR Nºs 432/05 y
1887/06.
Diferencias de exposición en la cuenta de Fondo Fijo – Mauricio José Troche
Los responsables de la institución habilitaron una cuenta de Fondo Fijo a fin de destinar los recursos a
favor de cañicultores sin contar con normativas legales sobre las cuales sustentar la legalidad de dicha
habilitación, en la que se encuentren definidos los montos máximos a ser desembolsados, la designación
de responsables de su administración, los procedimientos de sustento, registro, seguimiento y control.
Dicha figura tampoco se encontraba habilitada en el Plan de Cuentas Contables aprobado.
Esta observación ya fue señalada en el informe resultante de la Resolución CGR Nº: 1887/06.
Ventas a crédito en oposición a la norma reglamentaria.
El respaldo contable de las transacciones por combustible, indica que las áreas responsables de gerenciar
las ventas de la institución, contradicen su política de ventas, en especial, a la normativa emanada por la
Presidencia de PETROPAR. Existieron casos en que la Institución siguió realizando actos de
comercialización con clientes que mantenían saldos pendientes de cancelación.
El circuito de facturación, cobro y despacho de combustible de PETROPAR presentó debilidades
sustanciales en cuanto al sistema de control interno que debería estar funcionando. El incumplimiento de
las condiciones de ventas establecidas evidencia la inobservancia de las normativas de los sectores
encargados, precisamente, de cumplirlas.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Esta observación ya fue señalada en los informes resultantes de las Resoluciones CGR Nºs 432/05,
1887/06 y 1038/07.
Elevado nivel de morosidad
Las reiteradas debilidades detectadas en el circuito de facturación, cobro y despacho de combustible de
PETROPAR, permitieron que los saldos expuestos en el capítulo de cuentas a cobrar presenten volumen
significativo, e incluso, con serias posibilidades de que la institución no las recupere, especialmente en el
segmento de ventas al sector público, pues existen saldos que vienen siendo arrastrados y acumulados
año tras año, sin que se avizoren soluciones prácticas y beneficiosas a favor de PETROPAR.
Entre las debilidades reiteradamente observadas, están:
e) Inobservancia de las normativas de ventas, en lo que se refiere a restringir la entrega de combustibles
a aquellos clientes que aún tienen saldos pendientes de cancelación, instrumentadas en facturas con
vencimientos mayores a 30 días, incluso a aquellos que amortizaron sus deudas con entregas de
menos del 50 % del total del saldo adeudado.
f)
Debilidades de las áreas responsables de realizar el seguimiento en las gestiones de recuperación,
incluyendo a la Asesoría Jurídica de la institución.
g) La ausencia de evidencias escritas por las que PETROPAR haya solicitado al Ministerio de Hacienda
la incorporación al presupuesto de los organismos y entidades del Estado morosos, de las sumas que
le adeudan, a efectos de que los mismos se encuentren en condiciones de cancelar sus deudas de
antigua data. Esta misma situación también incluye al seguimiento de los mismos.
h) A pesar de las notas de PETROPAR cursadas a los organismos y entidades del Estado morosos
proponiendo soluciones respecto a las cuentas pendientes de cancelación, varias de ellas no fueron
contestadas o respondidas aún, y se les sigue entregando combustibles sin que se adopten acciones,
como la suspensión del suministro, a fin de forzar a obtener respuestas concretas.
Esta observación ya fue señalada en informes de las Resoluciones CGR Nºs 432/05, 1887/06 y 1038/007.
Préstamos al personal con fondos de PETROPAR
PETROPAR siguió concediendo préstamos a su personal sin que esta actividad esté contemplada en su
Carta Orgánica. Esta acción supone el uso de los fondos públicos para fines no establecidos dentro de las
normas legales.
Además, existen casos de préstamos a funcionarios, considerados incobrables, por razones variadas, y
que no cuentan con Planes de Contingencias apropiado para la recuperación. Fueron también detectadas
situaciones en las que se otorgaron préstamos a funcionarios que, ni siquiera, reunían los requisitos
exigidos en su propio Reglamento de Créditos.
Tampoco existieron procedimientos de recuperación, mediante el sistema de descuento mensual, de las
remuneraciones de aquellos funcionarios que mantienen cuentas pendientes de cancelación con la
institución.
Esta observación es reiterativa y ya fue señalada en los informes resultantes de las Resoluciones CGR
Nºs 432/05 y 1887/06.
Anticipos de Fondos no rendidos
No existieron evidencias de acciones para la recuperación de los “Anticipos de fondos a rendir” que no
fueron rendidos en tiempo y forma. Tampoco evidencias de acciones administrativas que busquen
determinar la responsabilidad de los funcionarios que entregaron los fondos, o de la participación de los
que recibieron, sin que hayan sido exigidos para su rendición y, en caso de no obtener respuestas,
proceder al descuento de las sumas correspondientes de los haberes de los responsables.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
Además, no existen evidencias de que se haya instruído sumarios administrativos que determinen la
responsabilidad y la correspondiente aplicación de sanciones.
Esta observación ya fue señalada en los informes resultantes de las Resoluciones CGR Nºs 432/05 y
1887/06.
Inmuebles improductivos
Los inmuebles localizados en las ciudades de Lambaré, San Bernardino y San Juan del Paraná, además
del inmueble situado en Zárate (Rca. Argentina), y que estarían valorizados por encima de G.
8.374.213.009 (Guaraníes ocho mil trescientos setenta y cuatro millones doscientos trece mil nueve), son
bienes de propiedad de la institución y, sin embargo, los mismos no generan ingreso alguno por lo que
deberían ser reclasificados y tomarse en cuenta la posibilidad de venderlos o disponer de ellos en mayor
beneficio de la institución.
Esta observación ya fue señalada en los informes resultantes de las Resoluciones CGR Nºs 432/05 y
1887/06.
Entrega de PETROPAR de combustibles con costo
Sin atender a la situación financiera de la institución, PETROPAR siguió otorgando beneficios a los
funcionarios superiores con la entrega de cupos de combustibles, incluso por cantidades superiores a lo
razonable, cuyo costo fue totalmente absorbido por la institución, que así incrementó aún más el déficit,
arriesgando el patrimonio de la entidad.
Otro caso similar constituye la distribución de combustibles a funcionarios que no forman parte del nivel
jerárquico superior a precios preferenciales menores que los de mercado, de cualquiera de los productos
que comercializa el Ente, hecho que debilita aún más las finanzas de la institución al absorber los costos
impositivos de importación, y otros.
Se suma a esto la falta de emisión de comprobantes que respaldan la entrega o salida de combustibles,
dejando debilitado el control del inventario y permitiendo que existan mayores posibilidades de salida de
los derivados de petróleo sin control efectivo, abriendo aún más la brecha para la consecución de
rentabilidad para la Institución.
Esta observación ya fue señalada en los informes resultantes de las Resoluciones CGR Nºs 432/05 y
1887/06.
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
CONCLUSIÓN GENERAL
La administración ineficiente y deficitaria de Petróleos Paraguayos (PETROPAR), en el período
auditado, responde a las sucesivas negligencias cometidas por las autoridades de turno.
Una de ellas y sin muchas dudas, es la de mayor importancia en lo que respecta a la causal de su
insuficiencia financiera para enfrentar las compras de combustibles, es que PETROPAR sigue
proveyendo sus productos principales a crédito, a instituciones que mantienen con la misma deudas
varias veces millonarias, que para empeorar la situación son de antigua data (de hace más de 15 años).
Esta situación, que no es exclusiva del ejercicio fiscal 2008, y que ha sido observada por sucesivas
auditorías practicadas por este Organismo Superior de Control, desde el ejercicio fiscal 2005, ha dejado a
la institución sin capital operativo suficiente a la hora de la adquisición de combustibles, motivo que ha
obligado a PETROPAR a no honrar sus deudas financieras con sus proveedores en tiempo y forma, lo
que técnicamente implica la absorción del costo financiero en forma unilateral sin posibilidad de
trasladarlo a través del precio del producto a sus clientes, recrudeciendo aún más su ya deteriorada y
deficitaria situación financiera y patrimonial.
La deuda con los proveedores del exterior registró en el ejercicio fiscal 2008, un aumento aproximado
del 50% con relación al ejercicio anterior, siendo el acreedor mayoritario PDVSA Petróleos S.A. y que,
de la consideración de los saldos expuestos en los registros contables de PETROPAR al 31/12/2008, éste
no está en condiciones de hacer frente a dicha deuda, a corto plazo.
Sin embargo, del análisis realizado a los Contratos, a los cuales tuvo acceso el equipo auditor, y que
generaron dicha deuda con PDVSA Petróleos S.A., se ha constatado que los Términos y Condiciones
de Pago estipulados a partir del Contrato SA- 132897 de fecha 14/08/07, y los contratos SA-133864,
SA-134228 y SA-134787 celebrados con PDVSA Petróleos S.A. (el primero de fecha 10/10/2007 y los
dos últimos sin fechas de suscripción) contemplan modificaciones desfavorables para PETROPAR
en lo que respecta a los intereses, no establecidos expresamente en el Acuerdo de Cooperación
Energética de Caracas, ratificado por Ley de la Nación Nº 2616/2005, es decir que los contratos
referidos establecen que cualquier pago que no haya sido recibido por el vendedor en la fecha debida,
devengará intereses a la tasa del 12 % anual, además establece la adición de un 6 % anual, en concepto
de manejo administrativo, en contraposición a lo establecido en el Acuerdo de Cooperación Energética
de Caracas, debido a que en el citado Acuerdo se establece un interés del 2% Flat a Corto Plazo.
Los contratos cuyas vigencias corresponden a la administración del Ing. Alejandro Takahasi durante el
ejercicio fiscal 2008 (01/01/08 – 30/06/08 e inclusive los contratos cuyas fechas de inicio de vigencia son
anteriores al 15/08/08), fueron asumidos a través de la suscripción por parte del Lic. Cíbar Granada.
Obviamente, las situaciones señaladas, deja sin capital operativo a cualquier empresa que pretenda tener
continuidad en el mercado, y la limita de manera definitiva para poder enfrentar importaciones sin costos
financieros que finalmente repercuten en los ALTOS COSTOS del producto comercializado por
PETROPAR, absorbidos por el Estado paraguayo.
A esto se debe sumar: los innumerables beneficios que continua otorgando PETROPAR a sus
funcionarios, a pesar de las reiteradas recomendaciones de este Organismo Superior de Control; las
transferencias obligatorias en violación a su carta orgánica, que también constituyen partidas de
disminución de una posible rentabilidad; la falta de registración de ingresos (PETROPAR registra sus
ingresos por lo percibido) y la falta de facturaciones de la totalidad de salidas de combustibles y las
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
entregas gratuitas de combustibles a instituciones públicas y a sus funcionarios, además de acrecentar
dicha salida con precios preferenciales.
Finalmente este resumen conclusivo intenta sintetizar algunas de las innumerables situaciones observadas
por esta Contraloría General relativas a la INCAPACIDAD EN LA GESTIÓN de PETROPAR, las que
de continuar sin acción correctiva oportuna darán lugar a situaciones críticas con la alta probabilidad de
que éstas sean irreversibles y de que se constituyan, como unas cuantas nefastas experiencias
empresariales públicas, en detrimento del Patrimonio del Estado paraguayo.
Es nuestro informe
Asunción, agosto de 2009
Lic. Olga Sara López Vázquez
Auditora
C.P Victoria Alicia Benítez
Auditora
Econ. Lissa Griselda Knorr de Balbuena
Auditora
Lic. María Teresa Fernández
Auditora
Sr. Daniel Toledo
Auditor
Srta. Martha Bavera Orrego
Auditora
Lic. Mabel Mendieta de Vera y Aragón
Jefa de Equipo
Econ. Sara G. Calonga B.
Supervisora CGR
Lic. Isabel Emi Moriya de Amarilla
Directora General
Dirección General de Control
de la Administración Descentralizada
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
ANEXO Nº 01
VALORES A REGULARIZAR - CREDITOS EN SUSPENSO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008
AÑO 2005
FECHA
OPERACIONES
46.800 Lts. De Gas Oil decomisado por la Fiscalía de Ñemby depositado en Tanque de
31/07/2005 Petropar. 14.800 Lts. De producto contaminado de Copetrol
31/12/2005 Proveedores del País - Factura COPACO Año 1998
TOTAL AÑO 2005
MONTO
Según
Auditoria
169.360.424
28.291.756
197.652.180
AÑO 2006
Recepción de Integral y Petrosur - Vol. 6.400 Lts N. Ron95 Contaminado - Precio:
31/05/2006 4.895,961
31.014.152
31.334.150
37.700 Lts. Descargado en tanque de Gas oil - Precio: 3.259,316 Gs/Lts. Producto
30/11/2006 contaminado de Petrosur
31/12/2006 Ajuste mes Diciembre, Transf. De saldo de Clientes
TOTAL AÑO 2006
122.876.231
3.078.160
156.968.543
122.876.213
157.393.278
10.445.961
549.000
2.232.205
241.000
6.726.383
964.111
136.635.109
2.877.370
83.941.990
34.174.998
436.181.405
157.393.257
10.445.962
AÑO 2007
31/03/2007
31/05/2007
31/07/2007
31/08/2007
31/08/2007
30/09/2007
31/10/2007
31/10/2007
31/11/2007
31/12/2007
31/12/2007
AÑO 2008
31/01/2008
30/04/2008
30/04/2008
31/05/2008
31/05/2008
30/06/2008
30/06/2008
30/06/2008
30/06/2008
31/07/2008
31/08/2008
30/09/2008
31/10/2008
30/11/2008
30/11/2008
30/11/2008
31/12/2008
31/12/2008
31/12/2008
Decomisado Lubripar Vol. 51.700 Lts. - Precio: 3.044,357 Gs/Lts
Gas Oil Decomisado Vol. 3.300 Lts. - Precio: 3.165,443 Gs/Lts
Provisión Comp. 19 - Prov. Recepción 7995/8006 - Material Almacén
Depósitos en BNF, Mes de Agosto/07
Provisión Materiales Recep. En Planta VE, Rem 192 Shantal
Provisión de Materiales Recepción en Planta Villa Elisa
Provisión de Materiales Recepción en Planta Villa Elisa
Fuel Oil INC Vol. 1.675.600 Lts. De terceros retirado octubre/2007
Provisión de Materiales Recepción en Planta Villa Elisa
Fuel Oil INC Importación NOV-DIC/07 - Saldo 306.800 Lts.
Econo85 Petrobras 353.000 Lts. Import. Dic/07 - Saldo
TOTAL AÑO 2007
Depósitos en BNF, Mes de Enero/08 - Saldo
1.435.887 Lts. Ron95 Ultrapar
Ultrapar Gas Oil
Provisión de Materiales Recepción - Provindus N. Recepción 8413
Provisión de Materiales Recepción - Chacomer N. Recepción 8415
597.200 Lts Alcohol Absoluto Ultrapar (Convenio 946)
46.700 Lts. Gas Oil Decomiso El Potro
710.200 Lts Alcohol Absoluto Lubripar
Provisión de Materiales Recepción - Petrobras N. Recepción 8437
Prov.de Mat. Recep. - Shantal/G. Corona/Instemaq
Prov.de Mat. V.E. s/Recep. Nro.8463/4/5/6/9/71/2/3/6/7/8, com.21
Prov. Locales, Otros, asientos: 777,817,851,858,865,866,871
Prov. Locales, Otros, asientos: 873,897
Prov.de Mat. V.E. s/Recep. Nro.8543/4/5/6/49/51/4/5/6/59, com.20
Prov.deposit, funcionario s/ nota interna, como.ing.1820
Costo de Venta al 30/11/08
Prov. De Mat. V.E. s/Recep.: 8597, comp.34; ajuste comp. 18
Depósitos en BNF, Dic/08, comp. 08; reg. Rechaz. Dep.comp.06
Costo de Venta al 31/12/08
TOTAL AÑO 2008
TOTAL GENERAL
157.288.524
436.181.385
350.000
2.247.550.370
13.983.670
1
-80.000
1.713.479.558
232.843.373
2.467.416.198
2
1
4.360.136
11.373.234
65.516
1
3.094.000
65.905.575
26.756.399
421.305.217
4.846.301.583
12.054.704.834
12.845.506.962
12.845.826.92
2
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Nuestra Misión: “Ejercer el Control Gubernamental propiciando la mejora continua de las instituciones en beneficio de la ciudadanía”
INDICE GENERAL
DICTAMEN ________________________________________________________________ 1
1.
ANTECEDENTES ___________________________________________________________ 3
2.
AlCANCE DEL EXAMEN_____________________________________________________ 3
3.
OBJETIVO DEL EXAMEN ____________________________________________________ 4
4.
LIMITACIONES AL ALCANCE________________________________________________ 4
5.
COMUNICACIÓN DE OBSERVACIONES REMITIDAS A PETROPAR _______________ 4
6.
AUTORIDADES DE PETROPAR EJERCICIO FISCAL 2008 ________________________ 5
7.
DESARROLLO DEL INFORME ________________________________________________ 6
CAPITULO 1 __________________________________________________________________ 7
ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD____________________________________________ 7
CAPITULO 2 __________________________________________________________________ 8
ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008__________________________ 8
CAPITULO 3 _________________________________________________________________ 15
ACTIVO CORRIENTE
_____________________________________15
CAPITULO 4 _________________________________________________________________ 52
PASIVO CORRIENTE_____
________________ 52
CAPITULO 5 ________________________________________________________________ 120
GASTOS _________________________________________________________________ 120
CAPITULO 6 ________________________________________________________________ 125
SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES
125
CAPITULO 7 ________________________________________________________________ 227
EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO________227
CAPITULO 8 ________________________________________________________________ 231
RESUMEN EJECUTIVO Y CONCLUSIÓN GENERAL ___________________________ 231
Nuestra Visión: “Institución de Control que promueve el uso responsable del patrimonio público, reconocida en la sociedad por la calidad de sus
servicios y productos”
Descargar