Petróleo termina en su nivel más alto de 2016 en Nueva York

Anuncio
07/06/2016
Petróleo termina en su nivel más alto de 2016 en
Nueva York
El petróleo subió el lunes a su nivel más alto de 2016 en Nueva York, ante una
configuración favorable, formada por la reciente caída del dólar, amenazas sobre la
producción nigeriana y un aparente optimismo de Arabia Saudita sobre las perspectivas
del mercado. Los precios del barril de referencia (WTI) para entrega en julio ganó 1,07
dólares, a 49,69 dólares en el New York Mercantile Exchange, un nivel al que no cerraba
desde julio de 2015. En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en
agosto ganó 91 centavos a 50,55 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), a su
nivel más alto desde octubre. El segundo elemento que incidió el lunes, son los riesgos
que se acumulan sobre la producción de Nigeria, donde un grupo rebelde, Fuerza
conjunta de liberación del Delta del Niger (JNDLF), amenazó el lunes con nuevos
ataques en esta región petrolera. Un tercer elemento favorable al mercado, Arabia
Saudita elevó los precios del crudo que exporta hacia Estados Unidos y Asia, decisión
interpretada como una señal de optimismo sobre una reabsorción durable de la
sobreoferta de oro negro en el mundo. Finalmente, un último factor de sostén de los
precios, el mercado está animado por rumores de que las reservas de crudo de la
terminal estadounidense de Cushing (Oklahoma), que sirven de referencia para la
cotización del WTI, bajaron netamente la semana pasada, señaló Evans. Fuente: El
Mundo
Paraguay rechazó intimación de PDVSA para que
pague su deuda en 10 días
La estatal paraguaya de crudo Petropar rechazó este lunes una intimación de la
petrolera venezolana PDVSA para cobrar una deuda de 287 millones de dólares por
combustible. El caso se conoció este fin de semana cuando el presidente de Petropar,
Eddie Jara, informó que recibió de su par de Venezuela una carta "poco amable" en la
que le instó al pago de su deuda en un lapso de 10 días. El funcionario anunció
entonces que presentaría la situación al presidente Horacio Cartes y efectivamente lo
hicieron. La presidencia paraguaya dijo en un comunicado que la relación entre ambas
compañías tiene como marco el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas, por lo
que cualquier mención a una demanda es inválida porque colisiona con "el texto de un
tratado internacional". Destaca la agencia noticiosa que este reclamo se conoce luego
de que Paraguay apoyara el llamado a un Referéndum Revocatorio en Venezuela y
solicitara a sus socios del bloque sudamericano Mercosur una reunión extraordinaria de
cancilleres para analizar la situación de los derechos humanos y la democracia, en
medio de la grave crisis social y política que atraviesa Venezuela. Por eso
representantes del Gobierno de Paraguay dijeron que la advertencia de PDVSA no
cambiará su postura frente a la situación de los derechos humanos en la nación
sudamericana. El Acuerdo Energético de Caracas fue suscrito por Venezuela el 19 de
octubre de 2000 con 10 países para garantizar el intercambio justo de petróleo bajo
condiciones especiales de financiamiento, entre las que figuran un año de gracia y 15
años de crédito, con 2% de tasa de interés anual. Firmaron Costa Rica, El Salvador,
Panamá, Haití, República Dominicana, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Jamaica y
Belice. Fuente: El Mundo
Definen estructura del Ministerio de Comercio
Exterior e Inversión Internacional
Por Decreto Presidencial N° 2.344 publicado en Gaceta Oficial N° 40.917 de fecha 02 de
junio de 2016 fue creado el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión
Internacional cuyas competencias abarcan "lo relacionado con las políticas de
promoción de las exportaciones e inversiones extranjeras productivas y el desarrollo d
las relaciones comerciales y productivas, no petroleras no bancarias, ni mineras con
otros países y organismos internacionales, conforme a los lineamientos dictados por
el Presidente de la República en articulación con el Ministerio de Relaciones Exteriores".
Según el texto legal, el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Internacional deberá
coordinar con el Ministerio de Planificación, a través de una comisión, la "transferencia
de bienes, recursos y talento humano a que hubiere lugar", además de realizar las
gestiones para "proveer la estructura orgánica y funcional al nuevo Ministerio".
Asimismo, queda establecido que el Ministerio de Banca y Finanzas debe tramitar lo
conducente en materia presupuestaria y financiera. Igualmente, según Decreto
Presidencial N° 2,345 de la misma fecha, fue designado a Jesús Germán Faría Tortosa
como titular de este Ministerio. Fuente: El Mundo
Simadi superó los 550 bolívares por dólar
La tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) culminó la jornada de este lunes con
una cotización de compra de 557,83 bolívares por dólar, lo que representó un
incremento de 9,81 bolívares en comparación con la jornada del viernes. El porcentaje
transado por el esquema cambiario representó 7,94% de las divisas frente a 92,06% que
corresponde a la tasa de 10 bolívares. El Banco Central de Venezuela detalló que el
precio de venta de dólares a través de Simadi fue de 559,23 Bs, lo que también
representa un aumento con respecto a la jornada anterior, esta vez de 9,83 bolívares.
Fuente: El Nacional
Se acorta ventaja de Kuczynski sobre Fujimori
con 94,1 % escrutado en Perú
La ventaja del candidato a la Presidencia de Perú Pedro Pablo Kuczynski sobre su rival
Keiko Fujimori se redujo al 0,56 % tras obtener el 50,28 % de los votos válidos frente al
49,72 % de su contrincante, cuando se ha escrutado el 94,1 % de las actas electorales.
La diferencia actual entre ambos candidatos es de 90.904 votos, ya que el candidato del
movimiento Peruanos Por el Kambio (PPK) tiene 8.218.846 sufragios ante los 8.127.942
de la candidata del partido fujimorista Fuerza Popular, según el último reporte de la
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). El jefe de la ONPE, Mariano Cucho,
explicó que ya se contabilizaron casi todos los votos emitidos en el territorio nacional y
que el pequeño porcentaje restante corresponde sobre todo a los votos pocedentes del
extranjero. Todavía faltan por escrutar 4.487 actas electorales, mientras que hay otras
1.225 actas impugnadas y pendientes de resolver por parte de los distintos jurados
electorales especiales (JEE). Fuente: El Nacional
Elaborado por la Cámara Petrolera de Venezuela
E-mail: informacion,[email protected]
Descargar