UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Producción Animal CARACTERIZACIÓN DE LOS PASTIZALES DE ZONAS MEDITERRÁNEAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS. Curso-Taller En Producción Ovina La Estrella. Diciembre de 2015. M.Sc. Giorgio Castellaro G. GENERALIDADES DEL CLIMA MEDITERRÁNEO Clima templado mesotermal (Cs) • Inviernos templados y lluviosos • Verano seco y caluroso • Otoño y primavera variables en cuanto a temperatura y precipitación • Las lluvias no suelen ser muy abundantes, aunque hay zonas donde se sobrepasan los 1.000 mm. Las Cardas 30°13' Lat S; 71° 19' 30'' Long. O; 260 m.s.n.m. Rinconada de Maipú 33° 31' Lat S; 70° 50' Long O; 470 m.s.n.m. . Hidango 34°07' Lat S; 71° 48'' Long.O; 200 m.s.n.m. La T° media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año. Terrenos de pastoreo de zonas mediterráneas áridas (29-32º Lat. Sur): aproximadamente 1,58 millones de ha (99,8% de las praderas de la IV región) El grueso de los terrenos de pastoreo del área, está constituido por formaciones herbáceas anuales puras, generalmente de baja cobertura, o en combinación con el denominado Matorral claro subdesértico semideciduo. Existen también especies suculentas y cactáceas. Herbáceas: Erodium cicutarium, E. moschatum, Adesmia tenella, Avena barbata, Vulpia bromoides, Bromus berterianus; Stipa spp. Piptochaetium spp., Nassella spp. Leñosas: Colligualla odorifera, Fluorensia thurifera; Bahia ambrosoides Suculentas: Puya chilensis, Trichocereus chilensis Causas de la desertificación: • Monocultivo y cosechas intensivas de cereales • Eliminación de la cubierta arbustiva, desmonte • Sobrepastoreo La pradera herbácea presenta una productividad muy variable (340-2150 kg ha-1 año-1 de MS), dependiendo ello de: •Monto pluviométrico y su distribución •Fertilidad del suelo (N, P, K, M.O.) •Composición botánica (condición) •Manejo (pastoreo, carga animal, fertilización). La pradera herbácea generalmente no suple los requerimientos de los animales, sobre todo en períodos críticos (último tercio de gestación y la lactancia). Alternativa de suplementación en pastoreo: Arbustos forrajeros de género Atriplex. • Son plantas arbustivas, halófitas, altamente resistentes a la sequía, con metabolismo tipo C4 (alta eficiencia del uso del agua), que crecen en primavera-verano, cuando el estrato herbáceo está seco. • Existen unas 44.130 ha plantadas con estos arbustos. Arbustos forrajeros: Atriplex nummularia Arbustos forrajeros: Atriplex repanda Algunos parámetros forrajeros. nutritivos de arbustos Especie PC 1 (%) Fibra cruda (%) cenizas (%) Ca (%) P (%) A. repanda 20,66 8,47 22,63 1,29 1,29 A. nummularia 16,31 9,26 22,99 0.81 0.81 1 Proteína altamente degradable en el rumen • Pradera seca: 6-9% de PC; 10% cenizas • Praderas húmedas: 10-25% de PC; 0,2- 1,0% de Ca; 0,2-0,5 % de P. • Concentrados: 4% cenizas Variación de peso de corderos en pradera anual 45 peso (kg) 40 35 30 P r.nat-arb 25 P r._nat 20 0 5 10 15 sem anas 20 25 Variación de peso de corderos pastoreando en praderas mediterráneas. Fuente: Concha et al., 1977. Sistema de producción ovina, secano árido IV Región, Los Vilos y su comparación con el sistema tradicional. Parámetro Promedio Regional Sistema Los Vilos1 0,9 0,6 Tasa reproductiva (%) 60,0 86,0 Peso al destete (kg) 22,0 32,0 Producción carne (kg ha-1) 7,0 19,3 Producción Lana (kg ha-1) 1,6 3,3 Merino australiano Merino australiano Carga (ovinos ha-1) Raza 1 Incluye el refuerzo del pastizal con A. repanda. (Meneses, Crempien y Squella,1990 ) ESPINALES DE LA ZONA MEDITERRANEA (sur de la IV región hasta la provincia de Arauco: 4,5 millones de ha). Distribución de los espinales Espino (Acacia caven): •beneficia al estrato herbáceo: generando un microclima, circulación de nutrimentos, fijación de N. •Beneficia al animal: sombra, refugio, forraje verde en verano, economía de agua de bebida. PASTIZAL NATURAL CON ADECUADA COBERTURA DE ESPINOS: se favorece el crecimiento del estrato herbáceo Composición Botánica del Estrato herbáceo: compuesto principalmente crecimiento invernal: por terófitas Gramíneas: Bromus, Avena, Hordeum, Vulpia, Aira. Graminoides: Juncus Leguminosas anuales: Medicago polymorpha y Trifolium spp. Geraniáceas: Erodium spp. Asteráceas (compuestas) de GRAMÍNEAS ANUALES (Poaceae) Bromushordeaceus hordeaceusL.L. Bromus Avena barbata Pott ex Link Hordeum murinum L. Vulpia myorus (L.) C.C. Gmel. Aira caryophyllea L. GRAMINOIDES (Juncaceae) Juncus bufonius L. LEGUMINOSAS ANUALES (Fabaceae) Medicago polymorpha L. Trifolium glomeratum L. Trifolium angustifolium L. GERANIACEAS Erodium moschatum (L.) L’Hér Erodium cicutarium L’Hér Erodium botrys (Cav.) Bertol. ASTERACEAE (Compuestas) Hypochaeris glabra L. Carthamus lanatus L. Carduus pycnocephalus L. La pradera herbácea presenta una productividad muy variable, dependiendo ello de: • • • • Monto pluviométrico y su distribución Fertilidad del suelo (N, P, K, M.O.) Composición botánica (condición) Manejo del pastoreo: carga, rezagos, fertilización. Variaciones de la precipitación anual (PPA, mm) en un sector del secano interior de la zona árida de Chile (datos EE Las Cardas, 30°13' Lat S; 71° 19' 30'' Long. O; 260 m.s.n.m.) Relación entre la precipitación anual y la productividad neta aérea del estrato herbáceo de un pastizal anual de clima mediterráneo árido (EE Las Cardas; 30°13' Lat S; 71° 19' 30'' Long. O; 260 m.s.n.m ) El pastizal natural presenta marcadas variaciones en su crecimiento y valor nutritivo a lo largo del año. La calidad nutritiva del pasto se mide a través de la DIGESTIBILIDAD de la MS consumida La Digestibilidad es una medida del la cantidad de pasto utilizado por el animal Concentración de Energía Metabolizable y Digestibilidad estimada de la MS, para pastos anuales, alfilerillos y hualputras, en diferentes estados de madurez Energía Metabolizable (MJ kg-1) Estado de madurez Vegetativo temprano Vegetativo tardío Floración temprana Floración tardía Madurez Seco Seco, mantillo Pastos 11,7 11,3 10,9 10,0 9,2 8,8 8,8 Alfilerillos Hualputras 14,6 14,2 13,8 12,6 10,9 10,5 10,0 13,8 13,4 13,0 12,1 10,9 10,5 10,0 Digestibilidad de la MS (%)1 Pastos 77,9 75,6 73,3 68,1 63,4 61,1 61,1 Alfilerillos Hualputras 94,8 92,5 90,2 83,2 73,3 71,0 68,1 90,2 87,8 85,5 80,3 73,3 71,0 68,1 Estimada a partir de la concentración de EM (MD= 0,172*DIGMS – 1,707 (SCA, 2007) Variaciones de la digestibilidad de la MS del pastizal mediterráneo anual a lo largo del año Porcentajes de Proteína Cruda de la MS para pastos anuales, alfilerillos y hualputras, en diferentes estados de madurez Proteína cruda (%) Estado de madurez Vegetativo temprano Vegetativo tardío Floración temprana Floración tardía Madurez Seco Seco, mantillo Pastos 18 15 15 10 6 5 3 Hart et al., 1932; Gordon y Sampson, 1939. Alfilerillos 27 25 22 16 10 7 5 Hualputras 28 27 26 22 19 18 17 Contenido de Calcio y Fósforo de pastos anuales, en diferentes estados de madurez Estado de madurez Vegetativo temprano Vegetativo tardío Floración temprana Floración tardía Madurez Seco Seco, mantillo Calcio (%) Fósforo (%) 0,435 0,414 0,393 0,330 0,267 0,246 0,225 0,448 0,442 0,396 0,318 0,240 0,214 0,188 Hart et al., 1932; Gordon y Sampson, 1939. El período seco resulta ser el más crítico: baja calidad de la pradera, especialmente en energía, proteína y ciertas vitaminas (caroteno). Enfoque tradicional para evaluar la Condición de un pastizal natural (propuesto por Dyskterhuis, 1949) Condición del sitio de pastizal: • Es el estado actual (ej: la composición botánica del pastizal natural) de una determinada comunidad vegetal en comparación con algún potencial percibido. • La condición del pastizal puede ser entendida como una medida del estado en que se encuentra la pradera con relación al estado óptimo posible (condición clímax) (Frost y Ruyle, 1993). ¿Por que es importante determinar la condición de un sitio de pastizal natural? La condición indica las medidas de manejo necesarias de implementar: Si el pastizal natural tiene una alta condición, las estrategias de manejo deben mantener dicha condición Si la condición de la pradera es mala, deberán considerarse estrategias que mejoren dicha condición • Hay una correlación alta y significativa entre la condición del pastizal y la producción de forraje. • Hay una relación entre la condición del pastizal y la capacidad de carga promedio. • Existe una relación significativa entre la condición del pastizal y la conservación del suelo y el agua. • La clasificación de la condición del pastizal sirve como una base para hacer planes de manejo para un predio específico. PROCEDIMIENTO A) En primer lugar, en el tipo de terreno que se está evaluando se debe determinar su potencial productivo. En otras palabras, se debe determinar qué tipo de comunidad vegetal dicho terreno puede soportar de acuerdo con una particular combinación de suelo, clima y topografía. Lo anterior implica determinar los diferentes sitios de pastizal natural presente en el área bajo evaluación. Sitio: Porciones del paisaje con alta homogeneidad en cuanto a la fisiografía, suelo y las características fisonómicas y florísticas de la vegetación. Estas áreas se diferencian de otras en cuanto a su potencial forrajero y a sus requerimientos de manejo, siendo ello producto de los factores ambientales responsables de su desarrollo (Escobar, 2008; Holechek et al., 2011). La delimitación de los sitios de pastizal se realiza en función de: • Precipitación • Topografía • Suelo (textura, profundidad, hidromorfismo, u otro factor edáfico limitante) • Vegetación Ejemplo de delimitación de Sitios en un área de pastizales destinados al pastoreo. Localidad de Rinconada de Maipú, secano interior de la RM. B) Segundo: La composición botánica del sitio debe ser determinada. Para ello existen diversos métodos. Line Point Intercept (Bonham, 1989) Transepto al paso (Parker, 1951) Algunos métodos para determinar la composición botánica del sitio y la cobertura vegetal. C. Tercero: se debe comparar el estado actual del pastizal con el estado potencial (clímax). Este método compara especies o grupo de especies existentes en la vegetación actual con la que se espera que esté presente en la vegetación clímax, para de ese modo calcular un porcentaje que refleja el grado de similitud existente entre ambos estados. La descripción de una condición clímax, generalmente se basa en praderas moderadamente pastoreadas, áreas relictas (sin pastorear) o exclusiones. Especie vegetal % en la condición actual % máximo permisible en la condición clímax % utilizado Festuca scabrella (Deseable) 13 100 13 F. idahoensis (Menos deseable) 44 25 25 Poa secunda (Menos deseable) 16 5 5 Artemisia tridentata (Menos deseable) 9 5 5 Bromus tectorum (Indeseable) 7 0 0 Epimedium spp (Indeseable) 11 0 0 TOTAL Puntaje de condición: 48% 100 48 • La rigurosidad del método anterior depende del conocimiento de la composición Clímax, lo que en muchas zonas no se conoce. • Debe admitirse que algunas especies son más deseables que otras, y por ello un pastizal dominado por especies deseables será mas productivo y preferido que otro dominado por especies menos deseables y/o invasoras. • Por tanto se puede establecer clases de condiciones de praderas basada en la composición relativa de especies deseables, menos deseable e invasoras, independientemente de su relación con el verdadero Clímax. Método de Huss, 1996. • Se puede suponer que en la condición clímax, las plantas deseables (decrecientes) pueden contribuir en un 100% • A las plantas invasoras no se les permite su participación. • A las plantas menos deseables se les permite un máximo permisible de 30% Especies % en la condición actual % máximo permisible % de la condición Deseables 13 100 13 Menos deseables 69 30 30 Indeseables 18 0 0 100 Puntaje de condición: 43% 43 D. Cuarto: Determinada la condición, independiente del método utilizado, es posible clasificarla en clases. Clasificación de la condición de las praderas. Fuente: Holechek et al., (2011). Clase de condición Porcentaje de condición Excelente 76 – 100 Buena 51 – 75 Regular 26 –50 Pobre 0 –25 Puntaje de condición: 43% Condición regular Condición buena Condición regular Condición pobre Algunas limitaciones del método: • Las clases de condición pueden no tener relación con los objetivos del manejo. • Determinar la composición clímax puede ser dificultoso. • El método de Dyskterhuis tiene limitaciones de aplicación en pastizales dominado por especies invasoras tales como praderas anuales de clima mediteráneo. • El método no es adecuado para ecosistemas de bosques, donde algún grado de raleo puede mejorar las condiciones de pastoreo. Determinación de la Tendencia: Tendencia es definida como la Dirección del cambio en la condición del pastizal • La medición de la tendencia debe realizarse, de preferencia cada año, en lo que se llama áreas claves dentro del sitio de pradera. • Un área clave es el lugar dentro del sitio que promedia el aspecto general de este. • Entre los factores más importantes para determinar la tendencia se encuentra: o el vigor o el estado reproductivo de las plantas deseables y menos deseables o la cantidad de mantillo o la condición del suelo. Muchas gracias………