1 - semana de de diciembre - LECTURAS

Anuncio
LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE
DICIEMBRE DE 2011
LECTURAS DE SEMANA UNO DE DICIEMBRE DE 2011
COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR y nchamah miller
El material que exponemos es obtenido de nodos de contra información, periódicos,
revistas y suscripciones que tenemos de medios informativos, asimismo colegas que nos
hacen llegar notas, comentarios y artículos de amigos y de su autoría. Revisamos
diariamente más de 150 sitios donde se publica la noticia.
Redacción y armado en Buenos Aires, Argentina.
Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones:
Correos: [email protected] y [email protected],
[email protected]
INDICE
SECCIÓN I - POLÍTICA, MILITARISMO, TERROR Y ESTADO POLICIAL, CONFLICTO, GUERRA,
REPRESIÓN, ARMAMENTISMO, CORRUPCIÓN, DEMOCRACIA, RESISTENCIA, ECONOMÍA
REGIONAL Y EN PAÍSES
MUNDO
“Una oportunidad para ser protagonistas”…………………………………………………………………13
EEUU almacena 70 cabezas nucleares en una base militar turca…………………………………15
Países ricos quieren que el “Fondo Verde del Clima” beneficie a empresas
transnacionales………………………………………………………………………………………………………….15
¿Retrocede el imperio yanqui en Siria, el portamuertes George Bush va en
retirada?...................................................................................................................17
El eje geopolítico mundial se comienza a desplazar……………………………………………………18
CELAC y la integración en América……………………………………………………………………………..19
¿Siria, tras la llegada de los S-300, será atascadero de ofensiva militarista en Oriente
Medio?......................................................................................................................21
Bajo la Lupa
El politólogo ruso Igor Panarin sentencia el inicio de la rivalidad global entre EU y
China…………………………………………………………………………………………………………………………26
Construir cárceles, una industria boyante…………………………………………………………………..28
Los bombardeos estadounidenses y franceses ocasionan cada vez más muertes en
Somalia………………………………………………………………………………………………………………………30
La escalada de violencia en Egipto provoca la renuncia del gobierno………………………….32
“Plasmar el nuevo Egipto lleva tiempo”……………………………………………………………………..33
Putin vuelve a la presidencia……………………………………………………………………………………..35
La Celac en diez claves……………………………………………………………………………………………….36
Malas noticias para los jubilados de Italia………………………………………………………………….38
El FMI aprobó su ayudita a Grecia………………………………………………………………………………39
El dúo Merkel-Sarkozy pide más austeridad………………………………………………………………40
Hacia la desoccidentalización…………………………………………………………………………………….41
¿Qué pasa en Italia? Semejanzas con España……………………………………………………………..42
EEUU camino de una segunda gran depresión……………………………………………………………44
La disolución de la Unión Europea……………………………………………………………………………..45
Ferias de armas, exhibición de fuerza de la muy lucrativa industria armamentista
mundial……………………………………………………………………………………………………………………..47
¿Tendrá que correr sangre en las calles? Una guía para orientarse en el laberinto económico de la actual
crisis del euro……………………………………………………………………………………………………………51
Tensión creciente entre capitalismo y democracia…………………………………………………….57
La crisis de la UE demuestra que el libre comercio ha ido ya demasiado lejos……………59
La pesadilla colombiana de Sarkozy…………………………………………………………………………..61
Seis sorprendentes revelaciones sobe el “gobierno secreto” de Wall Street……………..64
Venta de armas de EEUU supera los 34.000 millones de dólares………………………………..67
Grecia aprobó el Presupuesto de 2012 y dice que su posición en Europa `no es
negociable´………………………………………………………………………………………………………………..68
James Petras advierte sobre algunas debilidades de la Celac……………………………………..69
Estados Unidos: la demanda de bienes pronto caerá como ocurrió en la Gran Depresión
(Expertos)………………………………………………………………………………………………………………….72
El Banco Central Europeo pidió a España crear trabajos basura por debajo del salario
mínimo………………………………………………………………………………………………………………………74
Entrevista con James Petras: se debe limpiar la región de las bases militares
norteamericanas………………………………………………………………………………………………………..75
La crisis financiera mundial podría ser obra del Club Bilderberg…………………………………..78
La rápida expansión de la carrera armamentista de aviones robot hace que cualquiera sea vulnerable
Irán afirma que ‘descendió’ un drone ‘furtivo’ estadounidense…………………………………..80
La extorsión y la agonía de la UE………………………………………………………………………………….81
“La socialdemocracia europea se hunde”…………………………………………………………………….83
Una cumbre que arrancó livianita………………………………………………………………………………..85
La estrategia china para ayudar a Europa…………………………………………………………………….86
Los desaparecidos de Bush…………………………………………………………………………………………..87
Entrevista a Emmanuel Todd
El día que caiga el euro………………………………………………………………………………………………..88
Llama Cepal a impulsar el comercio y las inversiones entre AL e India………………………….94
Economist Intelligence Unit
Tipos de cambio…………………………………………………………………………………………………………..95
Peligra la capacidad de pago de todos los países de la zona euro, advierte Standard and
Poor’s…………………………………………………………………………………………………………………………..97
Bajo la Lupa
Hacia el bloque transregional de Latinoamérica y los países árabes………………………………98
Europa es rica; no hay razón para que no resuelva la crisis: Obama………………………………100
Pacto fiscal que endurecerá normas sobre gasto y deuda, perfilan líderes de la UE……..101
Analista: la DEA utiliza como pretexto la lucha contra el narcotráfico para intervenir en otros
países………………………………………………………………………………………………………………………….103
Eje militarista acentúa presión sobre países débiles y tensiona fuertemente contra Rusia y
China…………………………………………………………………………………………………………………………..104
El hombre que intenta evitar que la sociedad americana pierda el alma……………………..117
MEXICO
Por fin, ¿es guerra o no?.............................................................................................121
Calderón pide que la región luche contra el crimen organizado…………………………………..124
¿Por qué no somos ricos?............................................................................................124
The New York Times: Lava la DEA dinero del narcotráfico en México…………………………..138
Agencia antidroga de EEUU lava millones de dólares del narcotráfico mexicano………….140
México: El hermano menor salió peor que el mayor…………………………………………………….140
El año de los Zetas……………………………………………………………………………………………………….142
Renuncio para no dañar a Peña Nieto y por la "guerra mediática", justificó Moreira….143
Aumentaron 8% remesas hacia países en desarrollo: más de 350 mil mdd………………….144
Jubilados estadunidenses dejan en México 18 mil mdd anuales………………………………….145
En estos 5 años de gobierno "plantamos la semilla de una nueva patria
democrática"………………………………………………………………………………………………………………146
Chile, Colombia y Perú piden a México libre tránsito de ciudadanos; no, responde…….148
¿Hacia la narcopolítica?...............................................................................................150
Pemex: entrega total……………………………………………………………………………………………………151
Dinero
El mayor escándalo de corrupción del calderonismo…………………………………………………….152
México y República Dominicana firman acuerdo para combatir el narcotráfico…………….153
Por años, México ha "colaborado" con la DEA para indagar lavado, afirma embajada….154
México es el segundo país de la OCDE con mayor desigualdad……………………………………..156
Fundamentos para una república amorosa……………………………………………………………………157
“No sé dónde termina el Estado y comienza el crimen organizado”……………………………….161
En cinco años, 300% más desapariciones que en Guerra Sucia……………………………………….163
Criminalizar la crítica, la disidencia, la demanda de justicia, la libertad de expresión…….171
1 mil 226 niños, asesinados en la “guerra” contra el narcotráfico…………………………………..172
Las ocurrencias ante un consumo interno lúgubre……………………………………………………….175
Panismo: 104 periodistas asesinados o desaparecidos…………………………………………………178
Intolerancia y autoritarismo………………………………………………………………………………………..185
Díazordacismo: el animal que lleva dentro Ebrard……………………………………………………….196
Impunidad presidencial……………………………………………………………………………………………….197
PGR omite investigar las muertes de la “guerra”………………………………………………………….199
Candidatos presidenciales. Progresismo vs. conservadurismo: la competencia por la
restauración………………………………………………………………………………………………………………..207
Economía Moral
Para refundar la política social / I………………………………………………………………………………..210
Los hogares mexicanos adeudan 2 billones de pesos; 14.3% del PIB…………………………….212
El norte de México, la zona que más resiente la desaceleración en EU: BdeM……………..212
Puedo estar equivocado, pero los militares seguirán en la lucha anticrimen:
Calderón………………………………………………………………………………………………………………………213
Niega el embajador de EU que la Iniciativa Mérida sea una limosna…………………………….215
CENTROAMERICA
HONDURAS.- El “poder militar”: un fantasma que resurge en las calles………………………216
Guatemala: ¡Esta tierra es nuestra! Una historia de robo de tierra a través de violencia y
leyes…………………………………………………………………………………………………………………………..217
¿A quién puede alimentar el libre mercado? Crisis alimentaria e integración alternativa en
Centroamérica…………………………………………………………………………………………………………….218
El Salvador: El presidente Funes defiende reforma del impuesto sobre la Renta………….220
Advierte ex comisionada María Luisa Borjas
Un engaño cambios en la policía…………………………………………………………………………………..223
“Se equivocaron de pueblo, de presidente y de siglo”…………………………………………………..232
"Los genocidas han vuelto al poder en Guatemala"……………………………………………………….233
Puerto Rico, es el alma, vida y corazón de nuestra Amèrica Latina y el Caribe……………….234
Centroamérica: Recuperar la memoria histórica y buscar alternativas de izquierda es
imprescindible……………………………………………………………………………………………………………….236
Honduras: Polémico decreto que concede facultades policiales a la fuerza militar podría enfrentar recurso
de inconstitucionalidad…………………………………………………………………………………………………238
Alfredo Landaverde: Hay 25 oficiales de policía ligados al narcotráfico y eso lo sabe el
director…………………………………………………………………………………………………………………………239
Acribillan ex asesor del Ministerio de Seguridad……………………………………………………………241
Asesinan a otra periodista en Honduras: Ya son 16 periodistas asesinados desde el golpe de estado
militar…………………………………………………………………………………………………………………………..242
La policía contra las protestas: campaña bélica de Estados Unidos contra su propio
pueblo………………………………………………………………………………………………………………………….243
Mayor tensión entre Mauricio Funes y FMLN… aunque ni a Funes ni al FMLN les conviene
separarse…………………………………………………………………………………………………………………….245
Honduras: ¿Estado fallido…?.......................................................................................246
Activan Consejo Nacional de Defensa y Seguridad con funciones de inteligencia y espionaje
telefónico……………………………………………………………………………………………………………………249
“El mundo mágico” de las Honduras…………………………………………………………………………..251
MOVIMIENTOS DIPLOMÁTICOS PRECEDIERON LA EXCLUSIÓN DE PUERTO RICO………..252
Landaverde: “Presidente Lobo debe terminar lo que inició”……………………………………….253
Zelaya afirma que Honduras es un estado fallido: “Se han triplicado el crimen y la impunidad en el
país”…………………………………………………………………………………………………………………………..254
Aprobada Ley de Escuchas…………………………………………………………………………………………..256
La mina en la basura……………………………………………………………………………………………………257
Muere Héctor Silva, el presidente que nunca fue………………………………………………………..259
Presidente de Guatemala miente sobre desplazados, los humilla y prolonga tragedia
humanitaria…………………………………………………………………………………………………………………269
Honduras: emergencia en seguridad pública……………………………………………………………….272
Operativos antizetas dieron resultado: Colom…………………………………………………………….273
PANAMÁ
Panamá: Gobierno retira proyecto privatizador tras presión popular………………………….274
Gobierno panameño instala Academia militar con EEUU y Colombia…………………………..274
Asamblea ciudadana alerta sobre abusos en gobierno de Martinelli……………………………275
Noriega y Estados Unidos: Una invasión olvidada y las drogas como injerencia
política………………………………………………………………………………………………………………………..276
COLOMBIA
Indígenas colombianos se sienten defraudados por diálogo con Gobierno…………………..277
La paz tiene un precio, la burguesía se niega a pagarlo…………………………………………………277
Escalofriantes cifras de maltrato a niños en Colombia………………………………………………….279
Colombia: La hipocresía reina………………………………………………………………………………………280
Mensaje de las FARC-EP a la CELAC………………………………………………………………………………281
Se desvanece la ilusión santista: guerra sucia y solución militar…………………………………..283
Como Santos no quiere la PAZ el movimiento popular la impulsaremos……………………….284
NUEVA Carta de las FARC a Piedad Córdoba: "Buscamos el canje de prisioneros de guerra, camino hacia la
paz"……………………………………………………………………………………………………………………………..290
ALERTA se profundiza la dictadura militar en Colombia: Cámara aprobó proyecto que busca ampliar fuero
penal militar………………………………………………………………………………………………………………….293
ALERTA:¡Reclusas denuncian violaciones sexuales por parte de guardias en las cárceles colombianas!
Terror de Estado……………………………………………………………………………………………………………295
¿Cómo será el modelo de izquierda de Petro alcalde?..................................................297
¿Por qué los médicos se oponen al nuevo POS?............................................................298
Santos, dispuesto a acordar los términos para la liberación unilateral de los
secuestrados………………………………………………………………………………………………………………….301
Marchemos por ellos……………………………………………………………………………………………………..302
Año nuevo, líder nuevo…………………………………………………………………………………………………..305
Las Farc siguen fuertes tras muerte de ’Cano’, dice la guerrillera holandesa Tanja
Nijmeijer…………………………………………………………………………………………………………………………307
Gotas homeopáticas; Santos perdió el pulso en la calle…………………………………………………..308
Colombia: ansiosa de paz y dominada por la guerra………………………………………………………..309
VENEZUELA
Venezuela: La CELAC plataforma unitaria de los pueblos…………………………………………….311
Chávez desmiente a Noriega: “Sale todas las semanas diciendo que ha infiltrado a mis
médicos”…………………………………………………………………………………………………………………….312
Entrevista con Antonio Salas: “Cómo infiltré al Chacal desde el chavismo armado en
Venezuela”………………………………………………………………………………………………………………….313
ECUADOR
Presidente Correa busca asegurar su permanencia y mayoría legislativa en elecciones de
2013……………………………………………………………………………………………………………………………327
PERU
Perú: Cajamarca y su secuela………………………………………………………………………………………328
Perú: Salomón Lerner y el oro de don Roque………………………………………………………………330
Perú: Estado de emergencia sin acuerdo del Consejo de Ministros es ilegal………………..332
GUANTE DE SEDA PARA YANACOCHA, PUÑO DE HIERRO PARA CAJAMARCA…………….333
La cuestión minera jaquea a Humala………………………………………………………………………….334
Perú: ¿Por qué el Proyecto Conga es inviable?...........................................................335
BRASIL
Renuncia ministro brasileño del Trabajo tras ser acusado de corrupción……………………..339
Brasil: La transnacional española Zara no reconoce su infamia *………………………………….340
Brasil: multa de 1,3 millones de euros a cadena USA McDonald’s por alentar malos hábitos en los
niños…………………………………………………………………………………………………………………………..341
Dilma denuncia “la crisis de insensatez política que vivimos este año en Estados Unos y
Europa”………………………………………………………………………………………………………………………342
Estudiantes utilizan cajas de leche y jugos para disminuir temperatura interna de
casas…………………………………………………………………………………………………………………………..342
Brasil, el influyente nuevo imperio……………………………………………………………………………..344
Por corrupción, renuncia sexto ministro brasileño………………………………………………………347
Unos mil sin techo ocupan oficinas de la presidencia de Brasil en Sao Paulo……………….347
PARAGUAY
Gremios denunciaron la inacción oficial en la lucha anticontrabando…………………………348
Brasil reabre su mercado a carne bovina paraguaya…………………………………………………..349
Paraguay: Tortura y terrorismo de estado contra la oposición política……………………….350
URUGUAY
Crecimiento de Uruguay superará el promedio de América Latina……………………………….357
La ganadería uruguaya se achica pero ganará en valor en 2012……………………………………358
Exportaciones de carnes llegaron a US$ 1.461,4 millones…………………………………………….361
El lujo que compra el narco………………………………………………………………………………………….362
Educación: tenemos que hacernos la idea de que van a haber grandes conflictos………..363
Otras miradas………………………………………………………………………………………………………………366
Perspectivas económicas para 2012…………………………………………………………………………….373
BOLIVIA
Evo Morales: “El capitalismo se encuentra en fase terminal”………………………………………375
Se consolidan Brasil y Argentina como principales socios de Bolivia…………………………….375
Brasil y Bolivia compartirán información clave para enfrentar al narcotráfico……………..377
ARGENTINA
Argentina. Nueva ley antiterrorista: Una norma para reprimir al pueblo y sus
luchas………………………………………………………………………………………………………………………….378
Celeste y blanco…………………………………………………………………………………………………………..381
Deudas pendientes……………………………………………………………………………………………………..383
Escudo anticorridas……………………………………………………………………………………………………..384
¿Burguesía?.................................................................................................................385
Cómo salir del modelo de los ’90 sin morir en el intento……………………………………………..386
Violencias en cifras……………………………………………………………………………………………………..388
Un freno a la extranjerización……………………………………………………………………………………..391
Críticas desde Uruguay……………………………………………………………………………………………….394
Un imán para las inversiones……………………………………………………………………………………..394
El Nobel Stiglitz pasó por la UBA y llenó de elogios al “modelo”…………………………………395
Ya tiene más de una PC el 33% de hogares con Internet…………………………………………….396
Habrá una nueva Reserva Ecológica en la zona norte………………………………………………..397
Argentina, el buen ejemplo……………………………………………………………………………………….398
Luego del default hay vida, incluso es mejor……………………………………………………………..399
“Con la guía del FMI, los resultados fueron desastrosos”…………………………………………….401
“Hay crisis para largo rato”………………………………………………………………………………………….404
CHILE
Apoya Piñera a México en narcolucha…………………………………………………………………………405
Chile. Niñez Mapuche: “vamos creciendo con odio porque vemos los atropellos que nos afectan a
nosotros como niños”…………………………………………………………………………………………………405
Elecciones Fech: Gabriel Boric será el presidente y Camila Vallejo, vice……………………….406
El rumbo del estudiantado chileno sin Camila Vallejo………………………………………………….407
Diputados denunciaron retraso "brutal y cruel" en labores de reconstrucción…………….409
La Cultura Empresarial en Chile……………………………………………………………………………………410
La elite coludida: el Chile que no da para más……………………………………………………………..411
El traspié de Camila Vallejo…………………………………………………………………………………………413
Asesino de Tucapel Jiménez: “Ciertamente fuimos el brazo armado de la derecha económica. Qué duda
cabe”………………………………………………………………………………………………………………………….415
Bienes Nacionales denuncia que casi 800 propiedades fiscales están ocupadas
ilegalmente………………………………………………………………………………………………………………..416
Dirigentes de la Tesorería se toman dependencias en protesta por despidos……………..417
Boric contra Gobierno y Parlamento: “La política está revestida de un manto de
hipocresía”…………………………………………………………………………………………………………………417
Nueva mesa directiva de la Fech llama a congelar aranceles 2012………………………………418
Vallejo resta importancia a derrota y destaca que la Fech tendrá sólo "militantes de
izquierda"…………………………………………………………………………………………………………………..418
PC dice por elecciones de la Fech que "aunque perdimos la presidencia, no nos sentimos
derrotados"………………………………………………………………………………………………………………..419
¿Por qué Camila Vallejos perdió la FECH?...................................................................419
Chile: funcionarios de Piñera llamaron a votar a favor de rival de Camila en elección
estudiantil…………………………………………………………………………………………………………………..420
La falsa carta del PC que difundió el encargado web de la Presidencia………………………..420
¿El país del crimen?....................................................................................................421
Camila Vallejo, vicepresidenta: Chile, un país ingrato………………………………………………….423
El traspié de Camila Vallejo…………………………………………………………………………………………424
Miles de estudiantes chilenos emigran a Argentina…………………………………………………….425
Las opciones de izquierda que pasan a configurar la nueva mesa
Una nueva Fech completamente de izquierda……………………………………………………………427
Antecedentes para una reforma de la Salud………………………………………………………………428
SECCIÓN II – SOCIEDAD, CULTURA, DESINFORMACIÓN Y MEDIOS, EDUCACIÓN, CONFLICTO
AMBIENTAL
El camino a la democracia directa. Entrevista con Pablo González Casanova……………….446
La economía política del caos global. Entrevista con Carlos Rozo…………………………………453
¿Qué propone la izquierda para el colapso futuro?.....................................................460
La CELAC no fue “noticia importante”………………………………………………………………………….460
Desaparición forzada de personas en Latinoamérica: Efectos que aún persisten…………462
No sólo pan y circo: los políticos están usando la neurociencia……………………………………469
Cómo la guerra impulsa a la medicina…………………………………………………………………………471
“La mayor burbuja...”………………………………………………………………………………………………….473
Tiempos para debatir………………………………………………………………………………………………….476
La TV basura y lo posible…………………………………………………………………………………………….477
Sintaxis de los sentimientos………………………………………………………………………………………..479
“El pensamiento de la izquierda no puede ser estático”……………………………………………..480
Seis grandes compañías agroquímicas acusadas de crímenes contra la
humanidad…………………………………………………………………………………………………………………484
GRAIN llama a terminar con el acaparamiento de tierras en el Parlamento sueco……..486
“La industria informática es hija de la contracultura”…………………………………………………490
Oleoducto Keystone: Protesta aceptable para la Falsimedia………………………………………491
Padres e hijos de los Kafka a los Simpson…………………………………………………………………..494
Usan por primera vez con éxito un corazón artificial portátil………………………………………497
Ya se usan las redes sociales para comprar y ver ofertas…………………………………………….498
El clarividente ciego…………………………………………………………………………………………………….500
Vinton Cerf: “Hay mucho por inventar”……………………………………………………………………….502
Fans del e-book insisten en que sus hijos lean en papel……………………………………………….504
Guillermo O’ Donnell, los regímenes burocrático autoritarios y el Chile de hoy…………..505
El asesinato político en la América Latina del siglo XX………………………………………………..508
Investigación multinacional probará fármacos cubanos contra el cáncer…………………..522
Introducción a la “grilla”. Un breviario lingüístico………………………………………………………522
La era de la política como marketing………………………………………………………………………….525
Por el estigma que conllevan los males mentales, sólo 3% acude con el siquiatra……..528
"Terrorista", acusación ideal para callar periódicos……………………………………………………529
CARTELERA INSUMISA – BOLETINES, EVENTOS Y PUBLICACIONES
Resumen Semanal del CeDeMA……………………………………………………………………………………532
Antigona Libros Novedades Ciencias Sociales………………………………………………………………532
Boletin Onteaiken No12………………………………………………………………………………………………537
CONVOCATORIA PARA EL DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES……………………………………………………………………………………………………….543
Semanario LAISUM, Año 1, Núm. 38, 2011……………………………………………………………………546
Boletin Revista Pueblos………………………………………………………………………………………………..562
SECCIÓN I - POLÍTICA, ECONOMÍA, MILITARISMO, TERROR Y ESTADO POLICIAL,
CONFLICTO, GUERRA, REPRESIÓN, ARMAMENTISMO, CORRUPCIÓN, DEMOCRACIA,
RESISTENCIA, REGIONAL Y EN PAÍSES
MUNDO
“Una oportunidad para ser protagonistas”
El nuevo organismo, que agrupa a todos los países de América excepto Estados Unidos y Canadá, realizó ayer
su primera cumbre en Caracas. La presidenta argentina reclamó mecanismos concretos de integración.
Por Nora Veiras
Desde Caracas
“Estamos poniendo la piedra fundamental de la unidad, la independencia y el desarrollo de Latinoamérica.”
Hugo Chávez se enfervorizó frente a la treintena de presidentes de la región que lo escuchaban en la inmensa
sala del Teatro Teresa Carreño. Como anfitrión inauguró la primera Cumbre de Estados de Latinoamérica y el
Caribe (Celac). El nuevo organismo nace haciendo propia la cláusula democrática de la Unasur y respaldando
el reclamo de la Argentina sobre la soberanía en las Islas Malvinas. El venezolano recorrió los vínculos con
cada país de la región y reforzó los gestos de afecto hacia Cristina Kirchner. “Ayer le rendimos tributo a
Néstor Kirchner, a ese campeón de la unidad. Viste, Cristina, que no se fue ni se irá ese gran compañero”,
repitió y otra vez la emoción contenida afloró en el rostro de la Presidenta. Los tres mil invitados se pusieron
de pie unidos en un aplauso. Más allá de los sentimientos, a su turno la Presidenta argentina abogó por que
se creen “mecanismos concretos de integración” en la región para potenciar “una oportunidad histórica de
convertirnos en grandes protagonistas del siglo XXI”.
La Presidenta señaló que “de los 33 países de la Celac, doce integran la Aladi y lo cierto es que nuestros
países tienen un comercio intrarregional de apenas el 16 por ciento mientras que el 84 por ciento de
exportaciones/importaciones se realiza fuera de nuestros países”. Cristina Kirchner se solidarizó con la lucha
contra el narcotráfico y reclamó que la región se ocupe en generar mecanismos para indagar sobre el lavado
de dinero y los países consumidores porque “parece que América latina se queda con los muertos y las
armas, y con la droga y con el dinero se quedan otros”. Abogó por la coordinación de los organismos
regionales y consideró que la integración se va agrandando en anillos: primero el Mercosur, luego la Unasur
y ahora la Celac.
También resaltó ante los presidentes latinoamericanos que el encuentro se realizaba “en un marco de crisis
inimaginable”, por lo que pidió tomar medidas para que la situación no impacte en la región. “Tenemos una
oportunidad única como productores de alimentos para afianzarnos en el mundo, no se trata sólo de hacer
catarsis. Somos 598 millones de personas, un mercado más que apetecible”, indicó.
Otro párrafo fue para Malvinas, cuando agradeció el nuevo apoyo recibido aunque sostuvo que no era sólo
una causa argentina sino global, dado que el país padecía la intransigente postura británica, “una potencia
que tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”. En ese marco, se trataba de “un
asunto de relación de fuerzas en el mundo”.
La Presidenta estaba en Caracas desde el miércoles por la noche, dado que el jueves tuvo un encuentro
bilateral con Chávez. Por eso, luego de su intervención en la Celac, emprendió el regreso a la Argentina y hoy
será reemplazada por el canciller Héctor Timerman, tanto en el cierre de la cumbre como en el plenario de la
Unasur.
Acto
“Somos un mismo continente, con una misma alma”, dijo, parafraseando a José Martí, Felipe Calderón, el
titular saliente del Grupo Río que se fusiona con la Cumbre de América latina y el Caribe (CAL) para darle vida
a la Celac. El mandatario mexicano, un hombre de centroderecha, felicitó a Chávez por la convocatoria para
el lanzamiento del nuevo organismo.
El secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Carlos “Chacho” Alvarez,
consideró que “los latinoamericanos estamos empezando a construir nuestra propia historia. Es el principio
del fin de una historia de América latina que empezó con la Doctrina Monroe, aquella de ‘América para los
americanos’. Ahora es ‘Latinoamérica para los latinoamericanos’. Eramos el trasero de un mundo dominado
por un poder hegemónico, hoy hay un mundo multipolar. América latina empieza a ser un sujeto de esa
historia, deja de ser un objeto dominado. América latina es parte de la reconfiguración de un nuevo orden
mundial y económico”.
Siempre gozando con la provocación, Chávez señaló: “Acá nos estamos uniendo los regulares y los
irregulares. Le dije a Dilma (Rousseff) que ella era revolucionaria y llegó escoltada por una generala. Yo soy
regular y un poco irregular, Daniel Ortega (Nicaragua) era irregular y ahora es regular. Raúl Castro (Cuba) es
irregular, regular, es un poco de todo”. Aludió así al origen guerrillero de algunos mandatarios y a cómo se
ha ido forjando una historia común. Le mandó saludos a Fidel Castro, contó cómo lo convenció para que se
tratara: “Me dijo. ‘Tú escoges: la cumbre o la vida, como revolucionario no tienes opción, tienes que escoger
la vida, la cumbre puede esperar’. Así iniciamos la intervención, la internación, la quimioterapia. Por eso la
cumbre no se hizo en junio y se hace ahora”.
El venezolano saludó a “esas dos gigantas”, Dilma y Cristina, y siguió alabando a sus invitados. Antes de
partir hacia el fuerte militar Tiuna donde comenzaría el plenario, escucharon a la Orquesta Sinfónica Juvenil
de Venezuela. “Antes al Teresa Carreño sólo podías entrar si tenías visa, el pueblo no lo conocía”, contaban
cronistas locales.
Cambio de época
El inmenso predio que ocupa el Tiuna fue el lugar donde en 2002 Chávez fue detenido tras el golpe de Estado
que lo sacó del poder. Ayer, en ese mismo lugar recibió a sus pares de América latina. Las salas del
regimiento equiparan la inmensidad de las salas brasileñas y los presidentes se fueron ubicando a una
distancia que desdibujaban los rostros. Chávez divisó a Fernando Lugo de Paraguay y le anunció: “Estás
invitado a una cumbre que viene pronto, la de los que vencimos el cáncer. La convoca Dilma, ella es la
primera”.
Chávez le dio la palabra a Rousseff. “Estamos en condiciones de crear un hecho político y económico de gran
envergadura en la región. Hoy asumimos esa responsabilidad política y como ciudadanos de América latina
la responsabilidad de poner en marcha este foro.” La presidenta de Brasil advirtió que “la crisis mundial está
en el centro de las preocupaciones de la Celac. Son reales los temores de una recesión global. A pesar de ser
originada en países desarrollados y que adoptan políticas que fracasaron en los ’80 y los ’90, pueden tener
efectos muy fuertes en la economía internacional. Debemos responder con un nuevo paradigma: mantener el
crecimiento en nuestros países con inclusión y justicia social y con la creación de empleos de calidad”.
Chávez apeló a las cifras de la Cepal sobre la región –31 por ciento de reservas de biocombustibles, 13 de
reservas de petróleo, 47 de producción de cobre, 48 de producción de soja, 31 de carne y 23 por ciento de
leche– para reforzar su potencial. El colombiano Juan Manuel Santos definió “la pobreza y el narcotráfico
como los enemigos a combatir”. Reivindicó el nuevo foro, pero advirtió el riesgo de que “aceleremos pero no
avancemos”.
“Un día como hoy, hace 55 años –tú no habías nacido, Rafael (Correa)– Raúl Castro desembarcaba en el
Granma en Cuba”, recordó Chávez al darle la palabra. El presidente cubano destacó “el hecho trascendental”
de formación de la Celac. Señaló que “no tenemos un ideario homogéneo ni coincidencias ideológicas
totales, pero sí la decisión de trabajar en respeto y cooperación”. Castro advirtió que “hay 180 millones de
pobres y 72 millones en extrema pobreza en América latina, es una tragedia que debemos combatir”.
Mientras Castro hablaba empezó a escucharse el “bombazo”, un ruido ensordecedor organizado por el
chavismo para contrarrestar el “cacerolazo” que había anunciado la oposición para opacar la cumbre.
La noche avanzaba y los presidentes seguían analizando el escenario regional e internacional. Hoy culmirá la
cumbre y sesionará la Unasur.
EEUU almacena 70 cabezas nucleares en una base militar turca
Sábado, diciembre 3, 2011, 0:40
Asia, Europa, Norteamérica
Comentar
De acuerdo con información difundida en el diario turco Vatan, EEUU tiene almacenadas 70 cabezas
nucleares en la base aérea turca de Incirlik, al sur del país, cerca de la frontera con Siria.
Según informa Vatan, que cita un informe publicado por Robert S. Norris y Hans M. Kristensen en la página
web de la revista Atomic Scientists Bulletin, alrededor de 50 de esas cabezas nucleares estarían destinadas al
uso de las Fuerzas Armadas estadounidenses.
Sin embargo, el Ejército estadounidense necesita un tipo de aeronave diferente a la que tiene estacionada en
la base de Incirlik, por lo que dichos aviones especializados tendrían que llegar desde otros destinos para ser
armados con las cabezas nucleares y partir a su destino.
Además, el documento señala que entre 10 y 20 de las cabezas nucleares restantes están diseñadas para ser
transportadas y lanzadas por aviones de guerra turcos.
El Gobierno turco se ha negado a permitir a Estados Unidos desplegar los aviones adecuados para tal tarea
en la base de Incirlik para evitar que la base tenga estatus completo en la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN), con lo que se convierte así en un caso único dentro de la organización, según ha
informado el diario turco Hurriyet.
En cuanto al número de cabezas nucleares desplegadas, el documento indica que el mismo ha sido reducido
a 70 desde las 90 que tenía la base en 2001.
Vanguardia
Países ricos quieren que el “Fondo Verde del Clima” beneficie a empresas
transnacionales
Sábado, diciembre 3, 2011, 0:50
África, Asia, Europa, Latinoamérica, Norteamérica, Oceanía
Comentar
Unas 160 organizaciones y redes de 40 países denunciaron este viernes en Durban, Suráfrica, los intentos
de los países ricos de convertir el Fondo Verde del Clima en un instrumento para beneficio de las empresas
transnacionales.
En una carta a los miembros del Comité de Transición que negocia la puesta en funcionamiento del fondo, los
firmantes mostraron su preocupación ante la posibilidad de que el Fondo Verde se coloque al servicio de los
intereses de los sectores empresariales y financieros en lugar de subvencionar acciones para salvar el planeta
y proteger a los pobres en los países en desarrollo.
“Nos oponemos firmemente a cualquier recurso que vaya desde el Fondo Climático Verde directamente hacia
el sector privado, a cualquier recurso que vaya dirigido a crear facilidades en una empresa privada”, señala
el texto.
Asimismo, las organizaciones, entre las que se encuentran Ecologistas en Acción, Colectivo de Mujeres Acción
Política por la Equidad y más de una treintena de agrupaciones de Estados Unidos y el Reino Unido, reclaman
que el fondo evite vincularse con los mercados de carbono y otros instrumentos financieros de riesgo.
“Los mercados de derivados de carbono han estado plagados de escándalos de mercado, los precios del
carbono han sido extremadamente volátiles y, en los últimos tiempos, muy bajos. Una empresa del sector
privado vinculada a los mercados de carbono no proporcionará un flujo fiable de financiación para los países
en desarrollo para la adaptación y mitigación”, precisa el documento.
El fondo debe administrar los recursos que los países desarrollados se comprometieron a entregar a las
naciones subdesarrolladas para acciones de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y
trabajos de adaptación contra las secuelas del cambio climático.
La promesa de los países ricos en realidad data de la XV cumbre del clima en Copenhague, cuando
propusieron movilizar 100 mil millones de dólares anuales a partir de 2020, con una mezcla de recursos
financieros provenientes de entidades privadas y públicas.
En reuniones del Comité de Transición previas a la cita de Durban emergieron claras diferencias entre los dos
bloques que componen el mecanismo, 25 países en desarrollo y 15 países ricos.
El pasado encuentro de Cancún estableció que el Banco Mundial actuará como órgano de fideicomiso
interino, sujeto a revisión tres años después de que sea operacional la reserva financiera.
La última propuesta para poner en marcha el Fondo data de octubre último, y en ella permanecían con vida
desavenencias en torno a la estructura y funciones del instrumento financiero.
AVN
¿Retrocede el imperio yanqui en Siria, el portamuertes George Bush va en retirada?
El giro positivo dado por Rusia de apoyar militarmente a Siria moviendo a sus aguas el portaviones
“Almirante Kuznetsov” con la intención de disuadir a Obama de sus pretensión de agredir a Siria.
Humberto Gómez García | Venezuela | 3-12-2011 a las 4:26 | 1051 lecturas | 23 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/retrocede-imperio-yanqui-siria-portamuertes-george-bush-va-retirada
Compartir: Publicar en Facebook Publicar en Twitter Publicar en Meneame Publicar en Google Buzz Publicar
en Technorati Publicar en Delicious Publicar en AlternativeWeb
[Aumentar tamaño texto] [Disminuir tamaño texto] [Versión para imprimir] [Enviar esta noticia] [Noticia
anterior] [Noticia siguiente]
[Según informan del puerto de Marsella, Francia, el portamuerte George Bush salió de aguas sirias, ¿será
verdad tanta belleza?] Según informan del puerto de Marsella, Francia, el portamuerte George Bush salió de
aguas sirias, ¿será verdad tanta belleza?
Trincheras de Ideas
¿Retrocede el imperio yanqui en Siria,
el portamuertes George Bush va en retirada?
Humberto Gómez García
El mundo se pregunta: ¿por qué la marina norteamericana, el Pentágono y los medios callan lo que viene
aconteciendo en el Golfo de Siria, es decir, retiran apresuradamente su portamuertes, el gigantesco USS
Bush, según informan desde Marsella los estibadores franceses y de la propia Siria?
El giro positivo dado por Rusia y su gobierno, sobre todo con la decisión del Primer Ministro Putin, de apoyar
militarmente a Siria, no sólo dotándola de artillería anti aérea para contrarrestar un posible o inminente
ataque de la OTAN, después de la destrucción de Libia, sino moviendo a sus aguas el portaviones “Almirante
Kuznetsov” y la flota acompañante con la evidente intención de disuadir al presidente Obama y al Pentágono
de sus pretensiones de agredir militarmente Siria.
Esa decisión, de ser cierta, se puede considerar como una primera gran victoria de la alianza entre Siria y
Rusia y la señal de que el Baas sirio no está tan solo y abandonado como estaban los Comités Populares
libios, la Gran Jamahiriya y el Mártir Gaddafi. Las fuerzas de Paz deben seguir luchando para frenar la guerra
agresiva imperial contra Siria.
Los combativos camaradas del movimiento antimperialista y socialista de la ciudad portuaria de Marsella en
el sur de Francia, publicaron un boletín por la Paz llamado “Comaguer”, informando en su página web que el
portamuerte yanqui había entrado el pasado 25 de noviembre en la zona del puerto marsellés destinada a
recibir a los cruceros y portaaviones. Señalan que el Pentágono informó que el USS Bush emprendería el viaje
de regreso a su base en Norfolkk, USA.
Eso puede explicar el enorme silencio que medios mundiales como la BBC, las agencias de información y
diferentes medios de Europa y Estados Unidos del Norte sobre el tema Sirio, abundando más bien en la
mentira al decir que se había estado produciendo una inexistente insurrección popular en Siria utilizando,
incluso sacando de libretos telefónicos sirios infinidad de nombres para hacerlos aparecer como insurgentes
populares o “muertos” por el gobierno sirio.
Esta noticia es, por sí misma, de ser cierta, una victoria de la Humanidad y de las fuerzas antimperialistas en
su incansable lucha por la Paz y contra la guerra, particularmente contra la guerra al pueblo sirio y encender
la llama de una guerra generalizada, un brutal ataque contra Irán y el avance expansionista del fascismo
sionista israelí.
En la primavera de 2011 esta nave criminal participó en las operaciones de agresión, bombardeo ilegal,
genocidio, destrucción e invasión de la Gran Jamahiriya árabe libia popular socialista. Inmediatamente
después se dirigió al este del Mediterráneo, ha atravesado el Canal de Suez con autorización de la junta de
militares traidores que desgobiernan Egipto, ha navegado por el Mar Rojo y el Golfo de Adén hasta
posicionarse provocadoramente en el estrecho de Ormuz amenazando la República Islámica de Irán. Tras lo
cual ha regresado por donde llegó. Pero en lugar de estacionarse cerca de Siria para intervenir en la agresión
en marcha contra este país está recalando en Marsella, al Oeste del Mediterráneo y su ruta es el regreso a su
base.
¿Qué pudo haber pasado que el prepotente gobierno norteamericano, su almirantazgo fascistoide, dan un
paso atrás y retiran la descomunal y monstruosa nave preparada para la destrucción de la nación y el pueblo
sirio como lo hizo con la nación y el pueblo libio?
Evidentemente que la razón es una, la presencia naval rusa, de un también descomunal portaviones ¿de
igual a igual en potencia bélica? Lo cierto es que el imperio huyó –por ahora– con el rabo entre las piernas,
calladito, sin la bulla mediática que acostumbran para todas sus fanfarronadas, de las aguas del Golfo de
Siria. Por supuesto que no han renunciado a destruir Siria como contribuyeron en la destrucción de Libia y el
asesinato de más de 60 mil libios y libias y el asesinato brutal del coronel Gaddafi, con sus felones de la
criminal OTAN y los presidentes criminales de Francia, Inglaterra, Italia, España, Turquía que ordenaron
aquel genocidio.
Lástima que Rusia no movió esas naves para proteger a Libia, se abstuvieron –junto con China–
vergonzosamente en el Consejo de Seguridad en vez de utilizar el derecho de veto como lo utilizaron ahora
para proteger a Siria, no opusieron resistencia alguna a la sevicia yanqui y europea y ni siquiera protestaron
que la exclusión aérea decretada por aquel supra poder mundial no significaba el bombardeo indiscriminado
a Libia y su virtual destrucción con cientos de miles de bombardeos diarios. ¿Por qué no le enviaron la
artillería antiaérea a Gaddafi para que se defendiera de los bombardeos USA/OTAN?
Ahora el imperio yanqui ha ido cercando, rodeando a Rusia con armas de destrucción masiva. Teóricamente
se acabó la guerra fría, se disolvió el Pacto de Varsovia pero la OTAN se ha fortalecido y reforzado y apunta
al corazón de Rusia, apoya el terrorismo y al separatismo checheno y otros grupos disidentes en Rusia.
¿Están reaccionando Rusia y China de la hipocresía de su presunto aliado, los Estados Unidos del Norte?
Los hechos de Siria parecen indicar un giro positivo en las cúpulas rusas y chinas. Pero la situación siria no ha
concluido, la conspiración contra el gobierno progresista del partido baasista está en pleno ascenso, la Liga
Árabe, totalmente al servicio de los intereses imperiales conspira abiertamente contra el gobierno y el pueblo
sirio. Los poderes fácticos de los gobiernos europeos miembros de la OTAN se abalanzan sobre Siria para
destruirla como destruyeron a Libia, la cerca tecnológica, científica, militarmente.
¿Hasta dónde el armamento ruso entregado a Siria puede conjurar o contener a la aviación de la OTAN, lista
para atacar a la pequeña nación?
Los perros de la guerra: Israel, Estados Unidos y su funesto complejo industrial/militar, las dinastías
corruptas de los países árabes (Arabia Saudita, Qtar, etc.), la funesta alianza europea, que viven de la guerra,
la necesitan para paliar su crisis económica sistémica, estructural irresoluble. Los demonios imperiales se han
desatado, creen llegado el momento de conquistar el mundo, abrir torpemente 20 o más frentes de guerra
simultáneamente prevalidos de su poderío militar: Afganistán, Irak, Siria, Libia, Irán, Corea del Norte, China,
Rusia, África... América Latina y el Caribe.
¿Cómo detener esa banda de chacales ahítos de sangre y de energía (petróleo, gas), de riquezas minerales,
de agua; esa banda mafiosa que se trazó la estrategia de secesionar, de fracturar países como Yugoeslavia,
Irak, Libia, naciones africanas y asiáticas?
La resistencia de los pueblos, las movilizaciones, redimensionar los indignados y plantearse el problema del
poder político por la vía revolucionaria. Grecia es un ejemplo dramático, la eurozona derrocó al primer
ministro pro neoliberal, puso otro mucho más manejable y ya el movimiento obrero y de los trabajadores, la
juventud se pararon y salieron a la calle contra las medidas draconianas que el nuevo títere, siguiendo las
órdenes del FMI, le está imponiendo al pueblo griego; pero si no hay una decisión política, profundamente
radical que derroque esa burguesía parásita, a los banqueros ladrones, al empresariado anti patriota y
presente una opción humana, revolucionaria, que desplace definitivamente el neoliberalismo, el sistema
podrá reconstruirse y salir de su crisis, prepararse incluso a enfrentar la OTAN a países que también tiene en
la mira como Grecia, y después de la destrucción bélica imponer nuevos gobiernos autoritarios, militares, de
fuerza. En España (con todo y el triunfo de la derecha y neo fascismo del PP), Italia, Portugal, Inglaterra,
Francia puede afirmarse que hay una situación pre insurreccional, pre revolucionaria.
Pero no hay otra opción, sólo la movilización de los pueblos y la lucha por la paz, contra el capitalismo
detendrá las hordas asesinas que quieren destruir pueblos y naciones y retroceder al mundo al oscurantismo
de la Edad Media. (02-12-11) (www.revistacaracola.com) (Con Chávez y la revolución, todo) (Libertad para
los 5 patriotas cubanos presos en las cárceles del imperio yanqui) (Movimiento Social de Medios Alternativos
y Comunitarios MoMAC)
http://www.revistacaracola.com
El eje geopolítico mundial se comienza a desplazar
Sergio Rodríguez (BAROMETRO INTERNACIONAL)
La crisis económica y financiera de Estados Unidos y Europa comienza a generar importantes cambios en el
sistema internacional. Pareciera que el más importante de ellos es el desplazamiento del eje de la geopolítica
desde Occidente hacia Oriente.
Diversas acciones que se perciben al respecto, manifiestan esta contradictoria situación como preocupante
para unos y resplandeciente para otros. El probable regreso a la presidencia de Vladimir Putin en Rusia va a
marcar un giro en la política exterior de esa potencia que pondrá el énfasis en la recuperación de la zona de
influencia que tuvo mientras existió la Unión Soviética, ahora potenciada con la perspectiva de establecer
una alianza estratégica con China en contraposición a Medvedev que privilegió el acercamiento a Estados
Unidos y a la OTAN. Todo esto ha ocurrido incluso antes de la decisión estadounidense de ubicar su escudo
antimisiles en el este de Europa, lo cual ha significado un fracaso de Medvedev que suponía que Estados
Unidos le consultaría acerca de tal decisión.
A mediados de octubre Putin hizo un viaje a China. Con ello quiso señalar hacia donde se orientaría su
política exterior. Aprovechó para fortalecer la cooperación entre ambas potencias en materia energética y
fijaron las pautas comunes de su futuro quehacer conjunto. La visita produjo sendas declaraciones que
dejaron claramente establecidos los objetivos de la misma. El presidente chino, Hu Jintao, dijo que se iniciaba
una era de “relación estratégica integral”. Putin, por su parte, fue mucho más allá “La relación entre los dos
países no encontrará problemas en ninguna esfera. (…) Hay que terminar con la parasitaria dominación del
dólar”
Así mismo, este viaje le dio a Putin la posibilidad de mostrar a China su objetivo de crear la Unión
Euroasiática, de la que ya forman parte Belarús, Kazajstán y Rusia y que pretende convertirse en una bisagra
entre Europa y Asia. Rusia, además invitó a China a fortalecer la Organización para la Cooperación de
Shanghai, de la cual forman parte ambos países y varios de los integrantes de la ex Unión Soviética.
Una primera señal en ese sentido es el acercamiento de las posiciones sino-rusas respecto a las agresivas
acciones occidentales contra Irán y Siria incluso, buques de guerra rusos arribaron a este último en días
recientes llevando asesores de ese país que ayudarán a los sirios a establecer un dispositivo de misiles S-300
que Damasco recibió hace pocas semanas.
Esta medida ha sido simultánea con el anuncio del gobierno ruso de abandonar el tratado START de desarme
nuclear, en caso de que Estados Unidos no revierta la instalación de componentes de su sistema de defensa
contra misiles en Europa, que Rusia califica de amenaza para su seguridad De la misma manera, hizo pública
su decisión de desplegar en el occidente y sur del país – en las regiones de Kaliningrado y posiblemente en
Krasnodar, en el corazón de Europa–, un sistema de misiles tácticos.
Es evidente que el eje geopolítico mundial se comienza a desplazar y que las potencias se han comenzado a
activar para colocarse en una u otra posición del mismo.
CELAC y la integración en América
Bruno Peron Loureiro (BAROMETRO INTERNACIONAL)
Treinta y tres jefes de estado y de gobierno de América, con la exclusión de Canadá y los Estados Unidos,
profundizaron los ideales de integración del “Grupo de Río”, foro que existe desde diciembre de 1986, y de la
Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC) que tuvo su primer foro en diciembre de 2008 en Bahía con el
tema “Integración y Desarrollo”.
La CELAC. (Comunidad de Estados Latino Americanos y del Caribe) emergió en febrero de 2010 durante el
encuentro de estadistas en la Cumbre de América Latina y el Caribe en Playa del Carmen, México. Desde este
paraíso caribeño a la dura realidad social de nuestros países, el organismo intergubernamental recién
nacido, presagia una acción más a favor de la reformulación de las relaciones continentales y del sistema
internacional.
Menciono intencionalmente “acción” en lugar de “proyecto” porque finalmente reunimos elementos para
transitar una propuesta práctica dentro del atávico concepto de “integración”.
Apenas nace este mecanismo integrador ya hay los que descalifican su misión como meramente decorativa,
destituida de pragmatismo y fruto de proyectos políticos particulares que poco interesarían a naciones de
economías pujantes, como Brasil o Chile. Es menester comenzar por los contras antes de enumerar los pros a
fin de afirmar mi visión opuesta a estas posturas previas y mi optimismo en relación a estos organismos
“nuestroamericanos”.
Aunque algunos de los estadistas de la CELAC sean tímidos para reconocer la finalidad del organismo, debido
a relaciones (por ejemplo de tratados de libre comercio o de auxilio humanitario) que mantienen con los
países de América del Norte, la CELAC surgió principalmente como una alternativa a las agendas de
deliberación de la OEA (Organización de Estados Americanos).
Precedentemente, la creación del ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), la
UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas) y la CELAC, la OEA había sido la única organización
intergubernamental de pretensión continental en América desde 1948. Nuestros países estuvieron por
entonces vulnerables al discutir y acatar dictámenes oriundos de un organismo con sede en Washington DC.
Algunas tentativas de consolidar la emergencia de organismos latinoamericanos y caribeños están
acompañadas por las dificultades de institucionalización y de profundización de las propuestas. Existen
aquellos que se arriesgan a usar los neologismos del regionalismo o a referirse a nuestro proceso como
“postliberal” o postneoliberal”, aunque algunos gobernantes adeptos al concepto de “Estado mínimo”
apoyaron la creación de la CELAC.
Continúa siendo difícil obtener consenso en las definiciones programáticas y principalmente en los planes de
acción de estos organismos, lo que no impide reforzar los denominadores comunes en la lucha por una
inserción mundial más autónoma y, ya que el tema enfoca a América, la definición de una agenda propia.
Es un hecho que buena parte de las reuniones entre mandatarios en el ámbito de organismos
intergubernamentales redunda en discursos formales y declaraciones de buenas intenciones, sin embargo
veo a la CELAC más como la continuidad de un proyecto que como un brote surgido de la nada. La crisis
financiera mundial indicó a América Latina y el Caribe la necesidad de tener cautela frente a las estrategias
continentales de América del Norte al perder espacio comercial con el Sur.
A pesar de que el “bolivarianismo” venezolano es uno de los principales sustentos de la CELAC, Venezuela
mantiene aún petro-relaciones provechosas con los Estados Unidos y no permite que el discurso oficial dañe
el gran negocio que trae retorno presupuestario a las políticas sociales. Cuba también depende en parte de
las inversiones de empresas transnacionales y de remesas financieras de cubanos que viven en América del
Norte.
La CELAC no anula el papel de la OEA, pero reduce la influencia continental de esta organización, en la
medida en que descentraliza las discusiones que antes solo se hacían en su ámbito. El rechazo de Cuba en
2009 a la invitación de ingreso a la OEA refuerza la importancia de desarrollar organismos propios y no caer
en falacias.
La critica más pertinente que se hace a la CELAC y a los demás organismos latinoamericanos y caribeños es
de cómo va a estimular la participación ciudadana de modo que la sociedad se involucre ampliamente en la
definición de agendas regionales de debate y en la formulación de políticas.
Es preciso reducir la distancia entre los portadores de derechos cívicos y detentadores del poder de deliberar
en foros y reuniones de organismos intergubernamentales. El impase reside en como despertamos la
participación directa y libre de la creencia en representantes, por más que ellos juren fidelidad a los intereses
de la mayoría.
¿Siria, tras la llegada de los S-300, será atascadero de ofensiva militarista en Oriente
Medio?
Enrique Muñoz Gamarra (especial para ARGENPRESS.info)
Realmente es sorprendente el último giro geopolítico en el mundo. En primer lugar la reacción de Rusia y
China frente a las graves provocaciones del eje militarista, sobre todo, por el escudo antimisiles en Europa,
también por el asunto de Oriente Medio (Siria), el Mar Meridional de China y por las sospechosas
coincidencias en las maniobras militares de las fuerzas aeronavales de los Estados Unidos, frente a Honolulu,
base ultra secreta de Estados Unidos en Hawai, cuando justamente se reunían los principales lideres del
mundo en la última Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC) (1).
En realidad fue una demostración de fuerza similar a lo que hizo Hitler cuando su socio de correrías fascistas,
Benito Mussolini, llegó por primera vez a Berlín en 1937 y tras la cual (habiéndose impresionado del poderío
militar del Tercer Reich), el Duce selló su alianza con la Alemania nazi. Solo que en está ocasión las
percepciones de Rusia y China no fueron como la de aquella Italia fascista que se rindió al poderío militar de
Alemania, sino, por el contrario, estos países reaccionaron, el primero (Rusia) armando a Siria con misiles S300 y enviando una escuadra de buques de guerra cargados con armamento estratégico hacia esta región y,
el segundo, (China) preparando sus ejercicios militares navales justamente en el intocable Océano Pacifico e
incluso efectuando ejercicios militares conjuntos con Pakistán. Realmente es impresionante el asunto.
Pero veamos esto con más calma:
1) Rusia arma a Siria con los sistemas anti-aéreos S-300, tambien está en contacto permanente con Irán y
pone en servicio radares de alerta temprana y misiles tácticos Iskander en Kaliningrado.
Antes de iniciar con el enfoque de este tema es bueno recordar que el pasado 08 de noviembre de 2011, el
presidente ruso, Dmitri Medvedev y la canciller alemana, Ángela Merkel (en el que también se incluyen
Francia y Holanda, es decir, las principales potencias europeas) inauguraron el gasoducto transbáltico Nord
Stream. Un acto de suma importancia que en el futuro debe cambiar la visión de Europa respecto a Rusia.
Pero, indudablemente, para los militaristas estadounidenses esta fue una situación de máxima
preocupación. A ello habría obedecido el apuro de este país (Estados Unidos) para impulsar la llamada
Asociación Transpacífica “que podría integrar a las grandes economías de Estados Unidos y Japón con los
mercados de Australia, Vietnam, Malasia, Singapur, Nueva Zelanda, Chile, Brunei y Perú. Canadá, México y
Taiwán planean participar en este proyecto…” (2). Por supuesto, esto es como contraparte a los grandes
avances de cooperación que se logra en el bloque ASEAN y con radio de acción en la super estratégica región
de Asia-Pacifico.
Entonces las provocaciones de Estados Unidos contra Rusia últimamente han sido muy fuertes. Es decir,
además de provocar con la instalación de los sistemas antimisiles en Europa, hay nuevos acuerdos con
Australia que incluye la instalación de una base militar en el puerto norteño Darwin de ese país (3), también
despliegue de buques de guerra con misiles guiados en los mares del norte, incluso amenazas directas a
Vladimir Putin. Las notas a este respecto han corrido de la siguiente forma: “El 20 de octubre de 2011 (el día
que asesinaron al líder libio Muammar al Gadafi), el senador John McCain, miembro de alto rango del
Comité de Servicios Armados del Senado y candidato presidencial en 2008, amenazó al presidente de Siria, al
primer ministro de Rusia (Vladimir Putin) y a los lideres chinos no identificados (cierto ese día McCain declaró
a la BBC), ‘Pienso que los dictadores de todo el mundo, incluyendo Bashar al Assad, quizás incluso el señor
Putin, quizás algunos chinos, quizás todos ellos, puede que estén algo mas que nerviosos” (4). Sin olvidar
que: “El Secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta (antiguo jefe de la CIA), ha llamado a China e
India ‘amenazas’ durante un discurso ante trabajadores de una planta submarina en Connectitut, unas
declaraciones que el Pentágono rápidamente ha corregido” (5).
Y, en la inesperada reacción rusa, el asunto del despliegue del escudo antimisiles de Estados Unidos en
Europa, fue determinante. Al respecto las notas internacionales fueron las siguientes: “El presidente ruso,
Dmitri Medvedev, indicó el miércoles 23 de noviembre de 2011 una serie de medidas si las conversaciones
con Washington fracasan que incluye el despliegue de ‘Sistemas Avanzados de armas ofensivas’ dirigida al
componente de sistemas antimisiles del continente europeo” (6). En concreto, el presidente ruso, Dmitri
Medvedev, había anunciado ese día, que Rusia planeaba “poner en servicio radares de alerta temprana en
Kaliningrado, cerca de las fronteras con Polonia y Lituana”. También fueron oportunas las declaraciones del
comandante de las Tropas Espaciales de Rusia, teniente general, Oleg Ostapenko: “(con esto), podemos
controlar todo el continente europeo y el Atlántico, incluido el sistema del escudo antimisiles”. Además
recordó que según la disposición del presidente ruso, Dmitri Medvedev, próximamente en la provincia de
Kaliningrado será desplegado el sistema de misiles tácticos Iskander” (7).
Y, en efecto, las medidas anunciadas el 23 de noviembre de 2011 fueron hechas realidad exactamente a los
seis días. Veamos la información: “Hoy (29 de noviembre de 2011) el presidente de Rusia, Dmitri Medvedev,
presidió la puesta en servicio de una estación de radares de Alerta Temprana contra misiles en el enclave
Báltico de Kaliningrado en respuesta al Escudo Antimisiles de Estados Unidos” (8).
Aun a sabiendas que los sistemas de defensa de las naciones son absolutamente secretas algunas notas en
las prensas internacionales advirtieron que Rusia a parte del radar hecho en funcionamiento en Kaliningrado
también habría puesto a prueba “otros dos radares de la serie Voronezh. El radar Voronezh-M que esta
desplazado en Lestuji (provincia Leningrado) vigila el espacio del Atlántico. El otro radar ubicado en Armavir
(territorio de Krasnodar) controla la dirección Sureste. También se prepara para entrar en acción el radar
Voronezh-VP desplegado cerca de la ciudad de Irkutsk (Liberia) que podrá detectar lanzamientos de misiles
desde el Este. Además de los nuevos radares el sistema ruso de Alerta Temprana está integrado por
estaciones heredadas de la época soviética…” (9).
Pero también el asunto de las escandalosas provocaciones del eje militarista contra Siria fue muy
importante:
Barcos de guerra de Rusia han llegado a Siria. En efecto el 19 de noviembre de 2011 el diario digital Diario
octubre (www.diario-octubre.com) decía en el articulo, “Barcos de guerra rusos se posicionan en aguas
territoriales de Siria” lo siguiente: “Barcos de guerra rusos han entrado en aguas territoriales sirias, en un
movimiento diseñado para evitar cualquier ataque de la OTAN con el pretexto de una “intervención
humanitaria”, lo que se interpreta como un ‘mensaje claro a occidente de que Moscú se opondría a cualquier
intervención extranjera en los disturbios civiles en el país’ informó el diario Haaretz (Diario israelita:
www.haaretz.com). Rusia ha intensificado sus esfuerzos para defender a Siria en los últimos días ante las
denuncias de las potencias occidentales de que el presidente Bashar al-Assad está desarrollando una
sangrienta represión contra manifestantes inocentes”.
Pero antes, el 02 de noviembre de 2011 Xinhua había informado lo siguiente: “Rusia implementa con
normalidad contratos de misiles con Siria”, esto es recogiendo las afirmaciones del jefe del Servicio Federal
para Cooperación Militar-Técnica”, Mikhail Dmitriyev y referidas a los “suministros del sistema de misiles
costero móviles rusos “bastión” y el misil antiembarcaciones “Yakhont” (10).
Y, unos días después se supo, que los seis barcos de guerra ruso que habían ingresado en aguas territoriales
de Siria habían transportado “asesores técnicos rusos que ayudarán a los sirios a establecer un dispositivo de
misiles S-300 que Damasco ha recibido en las últimas semanas, como indicaba el jueves (24-11-2011) una
información del diario en lengua árabe con sede en Londres Al-Quds al-Arabi. Citando fuentes en Siria y
Rusia, el periódico señalaba que Moscú considera que un ataque occidental contra Siria supone una ‘línea
roja’ que no tolerará” (11). Entonces el asunto está bien claro.
No olvidemos que Rusia tiene una base naval en el puerto super estratégico de Tartus de Siria. Por lo demás,
la única base naval de Rusia en el Mediterráneo y, por cierto, establecida hace 40 años. Y, más allá, está su
base militar-naval Sebastopol en la península de Crimea, es decir, en Ucrania y que por acuerdos últimos
entre ambas naciones (Rusia-Ucrania) la base permanecerá hasta 2042.
Asimismo el asunto Rusia-Irán es muy importante. Cierto, Rusia mantiene intensos contactos con Irán. Las
informaciones al respecto son las siguientes: “El presidente de Rusia, Dmitri Medvedev, se reunió con el
presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, yo me reuní con el ministro de exteriores el verano pasado,
estamos trabajando activamente con Irán para llegar a una hoja de ruta concreta que permita llevar a
practica la apostura de los seis países”, fue la declaración del canciller ruso, Serguei Lavrov, el lunes 14 de
noviembre de 2011 (12).
Y, en este contexto, hay grandes probabilidades de una aventura desesperada del eje militarista contra Irán y
Siria. Pero el ataque sobre estos países (Irán y Siria) solo puede llegar con armamento nuclear. No tiene otra
alternativa el eje militarista, más aún cuando Siria e Irán tienen significativas defensas antiaéreas y
terrestres. Por lo menos en el caso sirio el asunto esta bastante claro, es decir, que los S-300 que tiene en su
poder, de hecho, imposibilitaran la aplicación de la llamada “zona de exclusión aérea” aplicadas
exitosamente, se puede decir, en Libia.
Y, en medio de esta situación, el 24 de noviembre de 2011 el “Diario Universal” (www.diariouniversal.net)
daba cuenta de los movimientos de la armada estadounidense en los términos siguientes: “El portal
informativo Zero Hedge denunció que, de acuerdo con la compañía de inteligencia Global Stratfor, ‘el
portaaviones CVN 77 George H. W. Bush ha dejado su tradicional teatro de operaciones justo al lado del
Estrecho de Ormuz, un critico punto de control, donde tradicionalmente acompaña al portaaviones Stennis y
se ha estacionado justo al lado de Siria’ reseño Cubadebate” (13).
De hecho aquí hay una gran desesperación del eje militarista. Realmente el Pentágono esta sorprendido por
el desplazamiento de radares en Kaliningrado y, más aún, de la llegada de barcos de guerra rusos cargados
con armamento estratégico a Siria.
2) China prepara ejercicios navales en el Océano Pacifico.
Antes de ingresar a este tema quisiera mostrar algunos datos. Primero, China se ha convertido en el mayor
socio comercial de Europa, fortalecida aún más con el viaje del presidente chino, Hu Jintao, a esta región a
principios de noviembre de 2011 que también incluía su participación en la Cumbre del G-20 en Cannes,
Francia, y en la que su discurso giró en torno a la cooperación mutua y benéfica. Segundo, previo a la
Cumbre de Cannes (Francia) del G-20, de nuevo los BRICS tuvieron una reunión separada. Tercero, China
también es “el mayor mercado de exportación para Japón, Corea del Sur, el Sureste Asiático, Brasil y
Sudáfrica.” (14). Pero aquí no quisiera pasar por alto una nota que me ha llegado desde Islandia en el que se
indica que este país ha rechazado un intento de inversión de China, en este caso, me refiero al rechazo del
gobierno de este país a los acuerdos de compra de “300 kilómetros cuadrados de la granja Grimsstadir por
parte de la empresa china Zhongkun investtment en el noreste de la isla por una cuantía de mil millones de
coronas islandesas (8.3 millones de dólares) (15).
Algunos hechos, entre los más importantes, sobre la agudización de las contradicciones entre China y
Estados Unidos están señaladas de la siguiente forma: primero, los acuerdos de venta de armas a Taiwán por
parte de Estados Unidos, al que China considera una provincia suya. Segundo, el rechazo del ingreso a Beijing
del Secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, en junio de 2010. Tercero, el rompimiento del
Acuerdo Estratégico en materia económica entre Estados Unidos y China, ocurrido a inicios de este año
(2011). Cuarto, las provocaciones de Estados Unidos en el Mar Meridional de China, sobre todo, el ejercicio
militar en el Mar Meridional de China entre las armadas de Estados Unidos, Japón y Australia en julio de
2011, también el ejercicio militar conjunto de Estados Unidos y Filipinas, no hace mucho, en octubre de este
mismo año (2011) muy cerca de las islas Spraty, justamente ahora en grave controversia. Y, últimamente, los
acuerdos con Australia incluso con instalación de una base militar en el puerto Darwin y el desplazamiento
de efectivos militares en ese país dirigidas certeramente contra China, además, la instalación de una base
militar-naval en la isla surcoreana Jeju Gangjeong que apuntan también a china y la Republica Popular
Democrática de Corea (RPDC). Algunas notas al respecto fueron las siguientes: “Los críticos temen que sea
utilizado como un escudo contra Corea del Norte y una base para frenar el creciente poder de China” (16).
Y, tras estas fuertes provocaciones del eje militarista, la respuesta china no se hizo esperar. Las prensas
internacionales han dicho al respecto lo siguiente: “Las autoridades militares de China anunciaron el
miércoles (23 de noviembre de 2011) que realizarían ejercicios militares navales en el pacifico occidental a
finales de este mes (Noviembre de 2011)” (17).
Entonces el gobierno nipón no se aguanto más e inicio operativos de vigilancia y seguimiento a este
movimiento de fuerzas navales ordenadas por el gobierno chino. Inmediatamente la cadena japonesa NHK
dio cuenta ese mismo día (miércoles, 23 de noviembre de 2011) la siguiente información: “…el martes (22 de
Noviembre de 2011), seis navíos chinos se habían adentrado en el océano en un área entre dos de la
principales islas de la prefectura japonesa de Okinawa. Un barco de recopilación de información de las
fuerzas navales chinas habría cruzado ya hacia el pacifico tras navegar 100 kilómetros desde la isla de
Miyako el martes (22 de noviembre) según la patrulla japonesa antisubmarina, informo el NHK, añadiendo
que otros cinco navíos chinos, incluyendo un destructor, un barco de aprovisionamiento y otras naves,
también cruzaron el pacifico el mismo día” (18).
Sin olvidar, por supuesto, que en junio de este mismo año (2011) el Ejercito Popular de Liberación (EPL) había
realizado ejercicios navales en esta misma zona con once barcos, dos submarinos, tres destructores y un
barco de rescate.
Antes China había advertido a Estados Unidos que deje de inmiscuirse en el asunto del Mar Meridional de
China. En la VI Cumbre de Asia del Este llevada a cabo en Indonesia entre el 20 de noviembre de 2011,
Estados Unidos hizo todo lo que pudo para que esta cumbre tomará como punto central de su agenda el
asunto del Mar Meridional de China. La respuesta china no se dejó esperar y el Primer ministro chino, Wen
Jiabao, que había asistido a esta Cumbre enfatizó que esta reunión no era una ocasión adecuada para
abordar ese tema, pues, estas estaban ventilándose de forma bilateral (19).
3) Hay también importantes avances en acuerdo estratégico ruso-chino.
Un previo a todo esto es el acuerdo de Rusia y China en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 04
de octubre de 2011 para vetar la resolución preparada por Inglaterra, Francia y Alemania contra Siria. No
olvidemos que en esa reunión, Rusia y China, fueron acusadas por la representante estadounidense, Susan
Rice, de armar a Siria. Luego en Cannes (Francia) previo a la cumbre del G-20 (03 al 04 de noviembre de
2011), los BRICS vuelta se reunieron en un aparte matizando sus posiciones frente al decadente pero aún
omnipotente bloque anglosajón (Estados Unidos e Inglaterra).
De hecho últimamente el Acuerdo Estratégico ruso-chino ha tenido enormes avances. Las visitas de
cordialidad tanto en Moscú como en Beijing han sido frecuentes. Alberto Cruz, gran analista sobre temas
internacionales, dice lo siguiente sobre este tema: “Nada más haberse hecho el anuncio de que Putin sería el
candidato a presidente, es decir, el sucesor de Medvedev, realizo un primer viaje al exterior. Destino: Beijing.
Un viaje, del 9 al 12 de octubre, al que en occidente no se dio la importancia que tiene. Tal vez en la
convicción que aquello que no se publica, no existe” (20).
También el presidente Chino, Hu Jintao, hizo viajes de acercamiento a Moscú el 15 de junio de 2011. En ese
momento las notas fueron las siguientes: “En la capital rusa, Hu va a conversar con el presidente ruso,
Dmitry Medvedev y el primer ministro, Vladimir Putin. Las dos partes intercambiaran puntos de vista sobre la
planificación de las relaciones chino-rusas en la década próxima y sobre importantes asuntos regionales e
internacionales…Hu expresó la disposición de China a trabajar con Moscú para enfocarse en la
profundización integral de la asociación estratégica de cooperación chino-rusa” (21).
Y, tras estos hechos, los BRICS y la Organización de Cooperación de Shangai (OCS) también han logrado
importantes acuerdos de unidad. De los BRICS algo dijimos en notas arriba. Sobre la OCS es bueno no olvidar
que hubo una Cumbre de Primeros Ministros el 07 de noviembre de 2011 en San Petersburgo (Rusia) para
evaluar la crisis militar en el Golfo Pérsico, además, observar sus avances en materia de alianzas,
particularmente, el asunto del probable ingreso en calidad de miembros plenos de Irán, Pakistán e India a
esta organización.
Pero, en lo fundamental, aquí hay un proceso muy importante de despertar de Rusia y China, que, entre
otras, le han urgido salir de su fase defensiva. Esto puede advertirse de una manera muy clara a partir de la
visualización del posicionamiento de barcos de guerra de Rusia con armamento estratégico en aguas
marítimas de Siria-Tartus y las duras advertencias de China a Estados Unidos, en el sentido, que deje de
inmiscuirse en el asunto del Mar Meridional de China y, sobre todo, por el inicio de ejercicios de su armada
en el Océano Pacifico. Algo inesperado. Pero, de hecho, una situación realmente excepcional que ocurre
cuando las estructuras económicas de los países imperialistas occidentales se hacen añicos (Eurozona en
crisis Terminal y Estados Unidos en quiebra total).
Notas:
1) “Bombarderos para los negociadores. La cumbre en Honolulu se convirtió en una demostración del
poderío militar estadounidense”. Autor: Alexander Drabkin. Artículo publicado el 22 de noviembre de 2011,
en: Pagina Web de Josafat S. Comín.
2) Estados Unidos refuerza presión política y económica sobre China según prensa”. Noticia publicada el 16
de noviembre de 2011, en: Ria Novosti.
3) “Una mayor presencia militar de Estados Unidos en Australia dirigido contra China”. Autor: Edgard Millar.
Artículo publicado el 19 de noviembre de 2011, en: Global Research.
4) “La OTAN, el único superbloque militar existente indulta al mundo a diario”. Autor: Rick Rozoff. Artículo
publicado el 24 de noviembre de 2011, en: www.rebelion.Org
5) “Panetta dice que China e India son ‘amenazas’ para Estados Unidos”. Noticia publicada el 21 de
noviembre de 2011, en: Cubadebate.
6) “Rusia-China-Irán en consultas sobre el sistema global de misiles de Estados Unidos y la OTAN”. Noticia
aparecida el 28 de noviembre de 2011, en: Global Research. Fuente Ria Novosti.
7) “Rusia controlará misiles desde el Atlántico Norte y Europa con su radar en Kaliningrado”. Noticia
publicada el 25 de noviembre de 2011, en: Ria Novosti.
8) IBID.
9) “La DAM es obstáculo en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”. Autor: Fiador Lukianov. Artículo
publicado el 01 de diciembre de 2011, en: Ria Novosti.
10) “Rusia implementa con normalidad contratos de misiles con Siria”. Nota aparecida el 03 de Noviembre
de 2011 en Spanish.News.Cn
11) “Rusia arma a Siria con misiles para que se defienda de un ataque de la OTAN”. Autor: Paul Joseph
Watson. Artículo publicado el 26 de noviembre de 2011, en: www.rebelion.org
12) “Rusia rechaza nuevas sanciones contra Irán y pide revelar fuentes del informa del OIEA”. Nota aparecida
el 14 de noviembre de 2011, en: Argenpress. Fuente Ria Novosti.
13) “Envía Estados Unidos buque de guerra a costas de Siria”. Noticia publicada el 24 de noviembre de 2011:
www.diariouniversal.net
14) “Echar las culpas a China no resolverá la crisis”. Noticia publicada el08 de noviembre de 2011, en
spanish. china.org.cn
15) El rechazo de Islandia a la inversión china, una cuestión de prejuicio, según Huang Nubo”. Noticia
publicada el 28 de noviembre de 2011, en: spanish.china.org.cn
16) “Estados Unidos usa base de Corea para proyectar su poder contra China”. Autor: Matthew Hoey. Video
publicado el 09 de noviembre de 20111, en Global Research.
17) “Expertos descartan que los ejercicios navales de China estén relacionados con el despliegue de Estados
Unidos en el pacifico”. Noticia publicada el 25 de noviembre de 2011, en: Spanish.china.org.cn
18) IBID.
19) “Premier Chino reitera postura sobre Mar Meridional de China”. Noticia publicada el 20 de noviembre de
2011, en: spanish.china.org.cn
20) “El nuevo enfoque geoestratégico que pone fin al poder de occidente”. Autor: Alberto Cruz. Artículo
publicado el 15 de noviembre de 2011, en: www.rebelion.org
21) “Presidente de China llega a Moscú para promover cooperación bilateral”. Noticia publicada el 15 de
junio de 2011, en: spanish.News.cn
Enrique Muñoz Gamarra es Sociólogo, investigador y analista político peruano. Especialista en asuntos
internacionales. Hoy trabaja en forma independiente.
Bajo la Lupa
El politólogo ruso Igor Panarin sentencia el inicio de la rivalidad global entre EU y China
Alfredo Jalife-Rahme
Los presidentes de China, Hu Jintao, y Estados Unidos, Barack Obama, se saludan en el contexto de la cumbre
del APEC, el 12 de noviembre pasado en Honolulu, HawaiFoto Reuters
Igor Panarin es un académico prospectivista y politólogo ruso, quien –de acuerdo con amigos comunes– es
muy cercano al premier Vladimir Putin. Se dio a conocer en forma notable en Occidente al plantear la
hipótesis de la desintegración de Estados Unidos (EU) en seis pedazos, lo cual llamó la atención incluso de
The Wall Street Journal. Sus creativas tesis suelen ser muy polémicas porque perturban la ataraxia de los
comunes. Hace poco adujo que detrás de la cacofonía sobre el programa nuclear de Irán se encuentra "una
parte (sic) de la elite trasnacional británico-estadunidense que trata de emprender una guerra contra Irán
para salvar al dólar del colapso" (Tacstrat, 23/11/11).
En referencia específica a la "rivalidad global" entre EU y China publicó un artículo para Rusia Today
(15/11/11), en el que considera que el foro reciente APEC en Hawai "marca el inicio de una abierta (sic)
rivalidad entre las dos superpotencias".
A su juicio, la fase de conflicto de las relaciones se inició hace dos años, cuando "el Departamento de
Comercio de EU decidió imponer un arancel antisubsidiario de 10.3 por ciento a 15.78 por ciento a los ductos
fabricados en China", lo cual afectó sus exportaciones en 2 mil 700 millones de dólares: "La mayor sanción
histórica impuesta por EU a China".
Coincide con mi tesis sobre el fracaso de un G-2 entre China y EU (Bajo la Lupa, 24/8/11): "La división de las
esferas de influencia en el mundo que hubiera sustituido el Consenso de Washington por el Consenso
Washington-Pekín". Rememora la preocupación del primer ministro de China sobre el destino de "sus
inversiones en EU".
En 2010 las relaciones continuaron su deterioro con las "consabidas invectivas mutuas en relación con las
violaciones de las reglas de la OMC", salpicadas de "acusaciones de EU contra Pekín de pisoteo a los
derechos humanos", además del "debate en torno a las libertades de los portales después de que Google
estaba a punto de retirarse de China".
En respuesta a la venta de armas estadunidenses por 6 mil 400 millones de dólares a Taiwán, "China
suspendió el intercambio de visitas programadas con los militares de EU".
Los agravios se acumularon en forma gradual y llegaron a su culminación en la reciente cumbre del APEC en
Honolulu, donde Obama, primero, exigió "el cese del robo (sic) de la propiedad intelectual estadunidense",
además de la enésima exigencia para la revaluación de la divisa china y, luego, lanzó el proyecto de un
"tratado de libre comercio del Pacífico", al unísono del "fortalecimiento del posicionamiento militar de EU en
Asia".
Según Panarin, el tratado de marras (Trans-Pacific Partnership: TPP) ha sido coordinado con ocho países:
Australia, Brunei, Chile (sic), Malasia, Nueva Zelanda, Perú (sic), Singapur y Vietnam, los cuales iniciaron
charlas en 2008 y a cuyo bloque desea incorporarse Japón (¡supersic!) y se planea su concreción en 2012.
De acuerdo con información que poseo de Washington, la idea de Obama consiste en agregar también a
Canadá y México (quien en la etapa aciaga de Calderón no podía faltar su legendaria hostilidad por encargo
a China), lo que haría del TPP un bloque antichino de 12 países. ¿Qué tan lejos querrán ir Chile, Perú,
Malasia, Brunei y Singapur en una confrontación triangulada contra China?
Por lo pronto, en Japón se debate acerbamente qué tanto el TPP es un genuino tratado comercial o una
excrecencia de la confrontación de EU contra China.
Más proclive a las tesis chinas (quizá por la hermandad de los BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica),
Panarin muestra la buena voluntad del presidente Hu Jintao en la cumbre de Honolulu, en la que "confirmó
su disposición a las reformas y mercados abiertos" sin dejar de "subrayar la soberanía de China como
ascendente superpotencia en la economía mundial", mientras se abstuvo de pronunciarse sobre el
amenazante bloque mercantil en el Pacífico auspiciado por EU.
Panarin concluye que "2012 vislumbrará el resultado de la primera fase de la rivalidad global entre dos
superpotencias: una desfalleciente (EU) y una ascendente (China)".
A mi juicio, el periplo estratégico de Obama en la cuenca del Pacífico (cumbres de la APEC, Asean y del Este
de Asia, además de su trascendental visita a Australia para instalar una base militar de EU), denotan un
apretón de tuercas militar y económico contra China con el fin de materializar un asfixiante "anillo" a su
alrededor.
Tampoco se pueden soslayar el despliegue de nuevas fuerzas militares de EU en Australia y Filipinas ni la
intromisión de Obama en las disputas territoriales de China en el mar del sur con algunos países del bloque
de 10 países del Asean.
En la cumbre APEC, en Honolulu (donde, por cierto, nació Obama), el presidente de EU, en contra de todas
las reglas de cortesía del anfitrión, arremetió contra China, a quien fustigó como la causa primaria de la crisis
económica en Occidente. ¿No se mordió la lengua? Obama exigió que China debe "jugar de acuerdo con las
reglas". ¿Cuáles? ¿Las "reglas" de quién o para quién? Obama instó insensatamente a China a revaluar su
divisa entre 20 y 25 por ciento, lo cual equivaldría a su suicidio exportador.
Después de la cumbre APEC, Obama prosiguió su periplo estrangulador a Australia, donde, primero, exclamó
que se equivocan quienes creen que "EU teme a China" y, luego, anunció la instalación de una base militar en
el norte del país (en las cercanías de Darwin: es decir, lo más cercano a China) con 2 mil 500 marines,
submarinos, portaviones nucleares, aviones modernos y drones.
Según los estrategas de EU, la nueva base militar en Australia será inexpugnable a los misiles de China, a
diferencia de las bases vulnerables en Japón, Corea y Guam.
La nueva sede se encuentra a solamente 804 kilómetros del mar del sur de China y del océano Índico (en caso
de que India interactúe demasiado con los BRICS).
Un editorial del People’s Daily (16/11/11), portavoz oficial del Partido Comunista de China, advirtió que
"Australia podría ser atrapada en un fuego cruzado" (al pretender quedar bien con Dios y con el diablo).
El periódico Jakarta Post (18/11/11) –del país islámico más poblado del planeta y que vio crecer a Obama–
remarcó que "la presencia de una base de EU justo al sur de Indonesia se encuentra demasiado cerca para
estar tranquilos". Cabe señalar que Indonesia rechazó su participación en el TPP.
Los estrategas chinos se encuentran sumamente preocupados por el cerco a su país que está delineado en el
reporte Alianzas asiáticas en el siglo XXI, de julio, del Project 2049 Institute –con sede en Arlington (cerca de
la CIA) y vinculado a los neoconservadores– y que reclama "una versión de la OTAN (¡supersic!) en la región
Asia-Pacífico para confrontar a China".
Según el reporte, las alianzas que fragua EU son imprescindibles para confrontar la "competencia
geopolítica" debido a "las divergencias marcadas en los objetivos estratégicos de China y EU".
No se gestó el G-2 y ahora EU replica con un "G-0".
Construir cárceles, una industria boyante
La inversión pública de más de 3.000 millones de euros en la construcción de centros ha convertido el sistema
penitenciario en un gran negocio para grandes grupos. - Miércoles.7 de diciembre de 2011 - 14 visitas
INDUSTRIA PENAL | LA SOCIEDAD ESTATAL DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS PENITENCIARIOS HA
DADO EL SALTO AL EXTRANJERO
R.M.C. / Madrid
Los recortes en el gasto público no parecen haber afectado a la construcción de nuevas cárceles. A lo largo
de este año, está previsto que entren en funcionamiento, en el Estado español, varios centros penitenciarios,
entre cárceles, centros de inserción social y unidades de madres. Este boom constructor se enmarca en el
plan de creación de 46 nuevos centros penitenciarios, incluidas once cárceles, entre 2006 y 2012, que se
marcó el actual Gobierno, como solución al enorme crecimiento de población penitenciaria.
A pesar de que el territorio español cuenta con casi 80 prisiones, actualmente se están construyendo o
ultimando los centros penitenciarios de Murcia II, Las Palmas II, Norte I (o de Zaballa, en Álava), Norte II (en
Navarra), Menorca y Lanzarote, además de los centros de inserción social (centro de tránsito hacia la vida en
libertad) de Valladolid, Madrid II, Jerez de la Frontera, Ceuta, Pamplona (en Zubieta) y la Unidad de Madres
de Madrid. Y se han inaugurado durante este año también el centro de inserción social de Albacete y el de
Murcia; a lo que hay que sumar los movimientos de tierra que ya se están realizando para los futuros centros
de Ceuta, Soria y Málaga II, en paralelo con las pertinentes gestiones para construir otro más en la
Comunidad Valenciana –Levante II–, y Norte III, en Gipuzkoa, etc. Esta frenética construcción de
equipamientos penitenciarios es el resultado del actual Plan de Amortización y Creación de Centros
Penitenciarios 2005-2012.
Según explica César Manzano, de la asociación de apoyo a las personas presas Salhaketa, dicho plan “es del
‘91 pero se reeditó cuando el PSOE volvió al poder en 2004. Aprobaron en dos consejos de ministros dedicar
3.000 millones de euros para construir cárceles”. De este plan, la mayor parte se la llevan las macrocárceles.
Este último modelo de prisión tipo conlleva una cuantiosa inversión en cerca de 30- 35 hectáreas de terrenos
comprados, proyectados, licitados, construidos y equipados por un organismo que depende de Interior a
través de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, y que recibe el nombre de Sociedad Estatal de
Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (SEIP). Creada en 1992, la SEIP es una voluminosa empresa
pública de la que apenas oímos hablar, que crece, a pesar de que el presupuesto para prisiones disminuye (el
presupuesto para prisiones es de 1.183.734.300 euros en 2011, un 4,09%menos que el año anterior) lo que
parece poner sobre la mesa una extraña cuestión: hay más plazas penitenciarias, pero menos recursos.
“Cuentas saneadas”
Dirigida desde 2008 por Ángel Martínez Sanjuán, exsecretario general del PSOE de La Rioja, la SEIP en su
memoria anual de 2010 presume de tener “unas cuentas saneadas, y equilibradas”, amén de una gestión
que se mira “en los principios de la transparencia, cercanía y eficacia”. Transparencia un tanto extraña, ya
que la solicitud de entrevista a sus responsables de DIAGONAL fue rechazada por su departamento de
comunicación alegando que “la política de la empresa es la de no ofrecer entrevistas”.
Pero la memoria de la SEIP habla por sí sola: la actividad carcelaria se ha vuelto un negocio rentable que no
sólo genera beneficios aquí, sino que ha dado un salto al “establecer una estrecha relación con organismos y
empresas españolas que participan en el desarrollo de los intereses nacionales fuera de nuestras fronteras”.
Dicho en otras palabras, a través de múltiples convenios, la SEIP está participando en el diseño, construcción,
equipamiento y puesta en funcionamiento de prisiones en Angola, Brasil, Qatar, Chile, Costa Rica, Emiratos
Árabes Unidos, México, Nicaragua, Noruega, Paraguay, Uruguay y Agen.
En el Estado español, con la media de presos más elevada de la UE, la construcción de macrocárceles está en
pleno apogeo y la extensión en hectáreas de las mismas también nos sitúa a la cabeza de los países de
nuestro entorno. Unas nuevas macrocárceles ubicadas cada vez más lejosde los núcleos de población, que
generan además desadaptación social y desvinculación familiar.
Si la media de las cárceles europeas es de 593 plazas, según explicó el sociólogo Pedro Cabrera en una charla
durante unas jornadas organizadas por Instituciones Penitenciarias, aquí, la media es de 923 plazas por
cárcel. Los nuevos centros tipo españoles (que añaden como ventaja una celda que tiene 13 metros
cuadrados en vez de diez) cuentan con 1.008 celdas. Pero aunque la Ley General Penitenciaria recoge que
tiene que haber sólo una persona por celda, la realidad es que normalmente son dos quienes la ocupan.
Como la SEIP ya prevé esta sobreocupación, en las celdas hay literas, por lo que las cárceles pasan a tener
más de 2.000 plazas.
“Lucha contra los pobres”
Sin embargo, frente al aumento de plazas carcelarias, la dotación de medios no ha crecido en la misma
proporción, un hecho que manifiestan constantemente sindicatos de funcionarios de prisiones, presos y sus
familiares, y las mismas entidades sociales que trabajan con los reclusos. Como no hay fondos suficientes
para tantas personas privadas de libertad, “este tipo de recursos se externaliza y lo que debiera asumir
Instituciones Penitenciarias” lo asumen en la medida de sus posibilidades casi 600 entidades sin ánimo de
lucro y ONG que trabajan en prisión, resalta Cabrera.
Pese a los cambios en los tipos de cárceles, su clientela no ha variado mucho. El tipomedio del preso sigue
siendo el mismo: 40% trabajadores no cualificados, 50% con estudios primarios, 8% analfabetos, extranjeros
sin papeles cuyos proyectos migratorios han fracasado, etc. Y los delitos más comunes que terminan en
prisión son los relacionados con el patrimonio y contra la salud pública, más visibles frente a los ‘de cuello
blanco’. Según sostiene Manzano, “hay que romper con la idea, muy relativa, de que la cárcel, o el sistema
penal, tienen que ver con la delincuencia. Es un sistema en el que han caído los peces que han sido
atrapados. El 99% de los delitos, según numerosas investigaciones criminológicas, no son ni percibidos, ni
perseguidos, ni penalizados, ni sus autores van a prisión. Como dicen los propios presos: ‘En prisión no
estamos los delincuentes, sólo una parte ínfima de los delincuentes, que somos los delincuentes fracasados’”.
Según Cabrera: “La lucha contra la pobreza se ha convertido en la lucha contra los pobres” en una sociedad
“que es incapaz de integrar el conflicto” y cuya tendencia es una carrera desenfrenada en la obsesión por la
seguridad, el fomento del miedo al otro como política, el populismo punitivo, el control social y la
privatización del castigo”, que trae consigo un incremento tan elevado de los encarcelamientos. Para el
profesor de Derecho Penal Julián Ríos, “la escandalosa y objetivable desproporción entre los recursos
humanos y materiales empleados en la vigilancia y los dedicados a la reinserción social” hacen “difícilmente
conciliable el objetivo educativo y socializador otorgado constitucionalmente a la pena”.
CIFRAS MILLONARIAS
111.000.000 de euros de media
EL IMPACTO SOCIOECONÓMICO
Según el primer estudio hecho en 2008 por la SEIP sobre el impacto socioeconómico de la apertura de un
centro, una de las nuevas macrocárceles tipo –con 1.008 celdas y más de 35.000 hectáreas– genera no
menos de 684 puestos de trabajo directos (501 funcionarios, 83 laborales y 100 guardias civiles) y 17,6
millones de euros en sueldos. Entre los 22 y 26 meses que dura su construcción una macroprisión tipo
necesita de 853 personas para levantarla, entre trabajos directos e indirectos y el Estado paga a las
concesionarias privadas que la construyen unamedia de 110,6millones de euros, un negocio equivalente a
levantar una urbanización de semilujo para 400 familias, con la ventaja de que no hay que venderlos en
plena recesión.
TODO PARA EL PRESO SIN EL PRESO
Según sostiene César Manzano, de la asociación Salhaketa, según los datos de los presupuestos generales
del Estado, “una plaza carcelaria cuesta anualmente entre 30.000 y 36.000 euros, de los cuales la mitad se
han ido o se están yendo en toda esta última década en la construcción de macrocárceles, es decir, a
empresas privadas que se lucran con su construcción”.
De los otros 18.000, 12.000 euros se van en pagar a funcionarios y personas que viven de mantener
encerradas a las personas presas, y los últimos 6.000 euros en pagar gastos corrientes y servicios –la luz, el
teléfono, etc.–. “Para los presos no queda nada, lo justo. ¿Qué tiene que ver esto con la rehabilitación y la
reinserción?”, se pregunta Manzano.
http://www.diagonalperiodico.net/Co...
Los bombardeos estadounidenses y franceses ocasionan cada vez más muertes en
Somalia
Abayomi Azikiwe, Le Grand Soir - Miércoles.7 de diciembre de 2011 - 9 visitas
El conflicto en Somalia forma parte de una campaña militar llevada a cabo por el Pentágono y la OTAN para
apropiarse de amplias partes de África que tienen un valor estratégico para Estados Unidos y Europa. Las
intervenciones militares americanas y francesas en África ocasionan gran cantidad de muertos en Somalia. A
pesar de los desmentidos de Washington, el pueblo de este país sufre las consecuencias de una guerra
imperialista de más.
Tropas kenianas han atravesado la frontera al sur de Somalia con el fin de eliminar las bases del movimiento
de resistencia islámico Al-Shabaab que controla amplias zonas de este país del Cuerno de África.
El portavoz del ejército francés, el coronel Thierry Burkhard, confirmó ayer que París enviaba equipamientos
para reforzar a los soldados de Kenia. Francia ha intervenido a lo largo de estos últimos meses para derribar
al gobierno de Costa de Marfil, para cambiar el régimen en Libia y para combatir la piratería en el Golfo de
Guinea frente a la costa de África Occidental.
El conflicto en Somalia forma parte de una campaña militar llevada a cabo por el Pentágono y la OTAN para
apropiarse de amplias partes de África que tienen un valor estratégico para Estados Unidos y Europa. La
Casa Blanca justificó la agresión calificando a Al-Shabaab «de organización terrorista» afiliada a Al-Qaeda.
Dos administraciones estadounidenses armaron y financiaron la llamada Misión de la Unión Africana en
Somalia (AMISON) que tiene 9.000 soldados en Mogadiscio para proteger un régimen apoyado por
Washington.
Los drones estadounidenses masacran a civiles somalíes Los ataques diarios de los drones en Somalia
habrían causado la muerte de centenares de civiles durante las últimas semanas según los informes. Según
TV Prensa, 79 personas fueron asesinadas por los drones al sur de Somalia, lo que eleva el números de
muertos a 146 estos dos últimos días. El ejército estadounidense lanzó, el 11 de noviembre, ataques
terroristas con los drones sobre la ciudad de Bilis Qooqaani que se sitúa al sur occidental de Mogadiscio, la
capital de Somalia.
Además, ese mismo día, un helicóptero del ejército francés se estrelló al sur de la ciudad portuaria de
Kismayo matando a 9 personas. El helicóptero militar que se estrelló proporcionaba cobertura a las tropas
kenianas que atacaban las bases de Al-Shabaab en el sector. Los ataques cada vez más numerosos a Somalia
son la consecuencia directa del despliegue estadounidense de personal y de armas en el Cuerno de África,
África Septentrional y la Península Arábiga. Los drones atacan igualmente al menos a cinco otros países de la
región.
Según el Washington Post del 27 de octubre, Estados Unidos enviaron secretamente drones Reaper a partir
del alejado aeropuerto civil de Arba Minch al sur de Etiopía, cuya reparación costó millones de dólares. Los
Reapers comenzaron sus misiones en Somalia hace ya algunos meses. El Pentágono ha negado que los
drones estén armados y ha afirmado que solamente se utilizaban para la vigilancia, pero el artículo del
Washington Post añade que estos aviones sin pilotos pueden equiparse de misiles Hellfire y de bombas
guiadas por satélite. A pesar de las masacres cometidas por Washington en Somalia, los combatientes de AlShabaab han lanzado operaciones contra las tropas kenianas. El 11 de noviembre; el movimiento de
resistencia islámico dijo que había matado 30 soldados y tomado seis camiones militares en una emboscada
a un convoy militar.
Israel participa también en la guerra para ayudar a Kenia a intensificar sus ataques dentro del territorio
somalí (TV Prensa, 11 de noviembre) La escalada de la militarización en el sur de Somalia coincide con la
propagación de la epidemia de cólera en las regiones de Jilib Town y de Hoomboy donde 81 personas
murieron de esa enfermedad generada por el agua contaminada. Según médicos somalíes, el 12 de
noviembre, en 24 horas, 670 niños fueron internados en los centros médicos de Mareerey, al noreste de Jilib.
Estos sectores han sufrido mucho también a causa de las inundaciones. Los ríos muy crecidos han inundado
los barrios cerca de Jilib y destruido millares de casas. Los médicos indican un aumento de los casos de
malaria que se debe a las crecidas de los ríos Juba y Shabelle que inundaron numerosos barrios.
Las fuerzas del AMISON, compuestas de 9.000 soldados diligenciados por dos regímenes-clientes de Estados
Unidos, Burundi y Uganda, se esfuerzan en mantener en su sitio al Gobierno Federal somalí de Transición
(GFT), así como a su ejército y su policía. Pero el 12 de noviembre, los soldados pro-GFT fueron atacados en
Mogadishu, resultado 6 de ellos muertos.
En el distrito de Huriwa, al norte de Mogadiscio, Al-Shabaab también habría matado a 20 soldados de las
unidades del GFT en un enfrentamiento con morteros, según los informes. En otro combate, en el distrito de
Dayniile, 14 civiles al menos habrían muerto en el bombardeo de un barrio residencial, según una fuente no
identificada. El número de víctimas de esta nueva guerra imperialista en África aumenta cada día.
Abayomi Azikiwe (Directeur de Pan-African News Wire)
29 de noviembre de 2011
Para consultar el original: http://allafrica.com/stories/201111...
Le Grand Soir (http://www.legrandsoir.info/)
(Traducido del francés por Boltxe kolektiboa)
Tomado de Rebelión
La escalada de violencia en Egipto provoca la renuncia del gobierno
3 Diciembre 2011 1 Comentario
Manifestantes en Egipto.
Los feroces enfrentamientos entre manifestantes que exigen el fin del poder militar y las fuerzas de
seguridad,que desde el sábado dejaron al menos 33 muertos, continuaron ayer en la plaza Tahrir de El Cairo,
una semana antes de las primeras elecciones legislativas desde el fin de la era Mubarak. Abrumado por la
represión policial,el Consejo de Ministros presentó su renuncia . Al cierre de esta edición no estaba claro si la
Junta Militar que tiene el poder la había aceptado.
El gobierno interino egipcio presentó su dimisión al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), en el
poder desde la caída del ex presidente Hosni Mubarak en febrero pasado, anunció su portavoz Mohamed
Hijazi, citado por la agencia oficial MENA. Hijazi declaró que la renuncia había sido decidida debido “a las
circunstancias difíciles que atraviesa actualmente el país” , pero aclaró que el Ejecutivo “seguirá cumpliendo
sus funciones hasta el momento en que el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas decida sobre su
renuncia”.
Manifestante devuelve una bomba lacrimógena lanzada originalmente por la policía.
Manifestante devuelve una bomba lacrimógena lanzada originalmente por la policía.
Anoche, en medio de una gran confusión, ya que algunas fuentes afirmaban que la Junta Militar había
aceptado la renuncia del gabinete y otras decían exactamente lo contrario, el CSFA llamó en un comunicado
a todas las fuerzas políticas a “un diálogo urgente” para debatir los motivos de la crisis actual y salir de ella
con “el fin de preservar la paz nacional”. El gobierno interino, en rigor, tiene muy poco margen de decisión,
en un esquema en el que los militares manejan el poder.
Por tercer día consecutivo, la policía lanzó ayer gases lacrimógenos y balas de goma contra la multitud que
se concentró en la plaza Tahrir, epicentro de las protestas que hace nueve meses terminaron derrocando a
Mubarak. Los manifestantes lanzaron a su vez piedras y bombas incendiarias contra los agentes. Unas 3.000
personas se concentraron ayer en la plaza principal de El Cairo. Hubo enfrentamientos también frente al
Ministerio del Interior.
Los ciudadanos exigen que los militares anuncien pronto una fecha para la entrega del poder a un gobierno
civil . Como consecuencia de las protestas murieron durante el fin de semana al menos 33 personas, por
impactos de bala o asfixiadas por los gases lacrimógenos, según informaron fuentes hospitalarias, aunque el
Minsterio de Sanidad confirmó 22 muertos. En total, unas 2.200 resultaron heridas desde el sábado en las
protestas en El Cairo y Alejandría, estiman los médicos.
El ministro de Cultura, Imad Abu Ghazi, fue el primero en presentar ayer a la mañana su dimisión para
protestar contra la actitud del gobierno frente a los manifestantes. Pero a la tarde lo siguió, todo el gabinete,
encabezado por Essam Sharaf.
En medio de este estallido de violencia, surgieron dudas sobre la realización de las elecciones parlamentarias
previstas para el lunes próximo. Pero el gobierno reiteró que no se postergarán y se realizarán tal cual
estaban previstas.
Sharaf, nombrado al frente del gobierno en marzo, era muy popular en el movimiento pro democracia, pero
su imagen se degradó debido a su escaso poder frente a la tutela de las Fuerzas Armadas y la lentitud en
aplicar las reformas prometidas.
Los partidos islamistas organizaron la protesta del viernes pero posteriormente se retiraron. Sin embargo,
siguieron manifestándose sobre todo jóvenes que aseguraron que no saldrán de la plaza hasta que no se
cumplan sus exigencias. Los jóvenes denuncian que los militares utilizan los mismos métodos que Mubarak y
que prevén controlar el poder en un futuro gobierno civil, según mostraron en las bases de una nueva
Constitución.
(Tomado de Clarín)
“Plasmar el nuevo Egipto lleva tiempo”
El destacado académico sitúa el futuro de Egipto en una perspectiva en la cual la revolución que derrocó la
dictadura de Hosni Mubarak no perdió su dinámica. Dice que el electorado fue coherente al apoyar a las
fuerzas confesionales.
Por Eduardo Febbro
Desde El Cairo
La revolución egipcia salió de las urnas envuelta en el color verde, doblemente: el de los Hermanos
Musulmanes y el de los salafistas. La fase inicial de las primeras elecciones libres celebradas en Egipto
después de más de medio siglo de dictadura terminó con la victoria del Partido de la Libertad y la Justicia
(PLJ), el brazo político de los Hermanos Musulmanes, y de la corriente más radical, los salafistas del partido
El Nur. En tercer lugar aparece la alianza entre laicos liberales y la izquierda del Bloque Egipcio, sin que,
hasta el momento, ninguno de los partidos políticos que surgieron con la revolución hayan conseguido el
reconocimiento de los electores. ¿Cómo puede interpretarse este resultado que deja con escasa influencia
parlamentaria a quienes desempeñaron un papel central en la revolución? Con todo, el juego político se ha
transformado. A pesar de que, juntos, los Hermanos Musulmanes y los salafistas de El Nur tienen una sólida
mayoría, la hermandad ya descartó toda alianza con los salafistas. A su vez, el poderoso Movimiento Seis de
Abril –fue decisivo en las huelgas del 2008 y en la revolución de 2011– advirtió que “ya nadie debe
preocuparse por la victoria de una u otra lista. La democracia de nuestra nación no permitirá que nadie la
explote de nuevo”.
El profesor Samer Soleiman ve en estos porcentajes una respuesta coherente por parte del electorado.
Coherente no quiere decir justa. Hoy, las dos principales fuerzas políticas del país son confesionales.
Ensayista de renombre internacional, autor de varios libros, responsable del Comité de Coordinación política
del Partido Socialdemócrata, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Norteamericana de El Cairo,
Samer Soleiman analiza en esta entrevista el resultado de las elecciones al tiempo que sitúa el futuro de
Egipto en una perspectiva en la cual la revolución que derrocó la dictadura de Hosni Mubarak no perdió su
dinámica.
–¿Qué análisis hace usted de esta fase a la vez controvertida, violenta y llena de esperanzas de la revolución
egipcia teniendo en cuenta que los resultados de las elecciones les dan una mayoría a los Hermanos
Musulmanes y al movimiento radical de los salafistas?
–Son las primeras elecciones libres que se celebran en Egipto desde hace 60 años. Es un paso muy
importante hacia la democracia. Sin embargo, es lícito reconocer que luego del régimen dictatorial que
conocimos, la corriente fundamentalista está en posición de fuerza. Los resultados preliminares le dan una
holgada victoria a esta corriente. Creo que es demasiado, pero también es posible apostar por los sectores
más moderados de esta corriente. Los demás partidos políticos tienen que trabajar mucho más en la calle.
De hecho, estos resultados son un dato parcial. La política electoral sólo es el reflejo de una parte de la
política egipcia. Hay que recordar que una buena parte de la clase política egipcia no está representada en
este sistema electoral, que es muy partidista.
–¿Cómo explica usted el hecho de que los partidos políticos y los movimientos que fueron los grandes
protagonistas de la revolución no hayan obtenido el reconocimiento en las urnas?
–Creo que eso es normal. La política electoral es una cosa y la movilización revolucionaria en la calle es otra.
Hace falta mucho más tiempo para que el sistema electoral sea el reflejo de la calle. No debe olvidarse
tampoco que la corriente islamista tiene una experiencia muy antigua en lo que se refiere al sistema y a la
política electoral, saben lo que es una elección y estaban por consiguiente muy organizados. Frente a esta
eficacia estaba el movimiento revolucionario, que recién acaba de ingresar en el escenario político. Por los
resultados, no son tampoco tan malos. Por ejemplo, el Bloque Egipcio, donde se aunaron los movimientos de
izquierda y los partidos liberales como Tagamu y el Partido Socialdemócrata egipcio, sacó 20 por ciento de
los votos. Eso no está nada mal para partidos que se fundaron hace apenas unos meses y en cuyo seno hay
algunos líderes de la revolución.
–¿No le llama la atención que sea el partido salafista El Nur el que llega en segunda posición? ¿Con este
resultado tan alto no persiste acaso un alto riesgo de enfrentamientos con los coptos, con algunos sectores
de los Hermanos Musulmanes o con los laicos?
–Los salafistas son un movimiento radical, en cambio, los Hermanos Musulmanes son un movimiento con
mucha experiencia en el trabajo colectivo. Por consiguiente, son mucho más moderados y están igualmente
mucho más politizados. Sin embargo, creo que los salafistas podrán volverse tan moderados como los
Hermanos Musulmanes. Esto tomará tiempo, pero hay que dejar que las fuerzas laicas empiecen a pesar en
el juego político. Pero claro, no se puede tampoco tolerar que los salafistas no paguen por los crímenes que
cometieron, hicieron muchas cosas feas y eso debe dar lugar a juicios. Creo que podemos considerar a los
salafistas como la extrema derecha de la política egipcia.
–Usted parece creer que el sistema político egipcio tal y como se plasmó hoy es capaz de absorber, de
integrar y apaciguar al lado más radical de los salafistas.
–Hay que hacer presión sobre ellos para que se adapten a las reglas de la política y de la democracia. No es
aceptable que vehiculen un discurso fanático y de odio. Creo que con presión y mucha pedagogía pueden
transformarse.
–El ejército conservó, no obstante, mucho poder: su estatuto lo pone por encima del gobierno, puede vetar
leyes y hasta artículos de la Constitución que no le convienen. ¿Cómo se organizarán las relaciones entre el
ejército y e el nuevo Parlamento?
–Sin dudas habrá una fuerte pulseada entre ambos sectores. El ejército se quedó con mucho poder, de
alguna manera funciona con el estatuto de un Presidente. Pero dentro de algunas semanas tendremos el
nuevo Parlamento y ese Parlamento será el primer terreno de lucha después de la revolución. Los
parlamentarios tienen margen para tratar de negociar con el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. Pero
todo dependerá de las coaliciones dentro del Parlamento y, sobre todo, de lo que hará la mayoría, que hoy
está en manos de los islamistas. Hay que ver si quieren o no poner en tela de juicio los privilegios políticos y
económicos del ejército.
–Los analistas locales e internacionales no se ponen de acuerdo: algunos argumentan que la revolución
egipcia fracasó, que se hizo recuperar por el ejército. Otros, al contrario, alegan que triunfó. ¿Usted cree que
ese fenómeno extraordinario que fue la revolución egipcia conserva todas sus posibilidades de ir hasta el
final y de transformar al país?
–La dinámica sigue vigente. El ejército hizo todo lo que pudo para contener la revolución, pero ahora entran
a jugar muchos otros factores. Están los islamistas, que constituyen un desafío porque, justamente, quieren
detener la dinámica revolucionaria, aminorar la velocidad de los cambios. Creo que la cuestión central de la
revolución depende de en qué medida la izquierda egipcia es capaz de movilizar a la gente en base a las
cuestiones sociales. Ese es el tema principal del país. Aquí hay mucha gente pobre. Para mí, el único medio
de que la revolución prosiga radica en que tiene que tomar inmediatamente una dimensión social. La clase
obrera también jugará su papel una vez que el control que el régimen anterior ejercía sobre los sindicatos se
vaya debilitando. Creo que tendremos sindicatos obreros fuertes. En este contexto podremos hablar de otra
fase de la revolución.
–Para usted no hay entonces ninguna duda: un nuevo Egipto ha surgido con este proceso revolucionario.
–Sí, desde luego, pero de todas maneras tomará cierto tiempo que ese nuevo Egipto se plasme por completo,
no es una cosa ya adquirida. Tenemos por delante una lucha de varios años. La dinámica de la renovación,
del renacimiento, no se ha roto. Las elecciones libres que celebramos y que continuarán en los meses que
vienen forman parte del renacimiento de Egipto.
Putin vuelve a la presidencia
Mientras hay pocas dudas de que la victoria será un trámite para el partido de Putin, Rusia Unida, hay
crecientes señales de que después de años de un alto nivel de popularidad, el apoyo del público está
comenzando a caer.
Por Shaun Walker *
Desde Moscú
Rusia vota mañana en las elecciones parlamentarias que se supone que son para preparar la escena para
que el primer ministro Vladimir Putin vuelva a la presidencia el año que viene. Pero mientras hay pocas
dudas de que la victoria será un trámite para el partido de Putin, Rusia Unida, hay crecientes señales de que
después de años de un alto nivel de popularidad, el apoyo del público está comenzando a caer.
En uno de los muchos indicios de que el Kremlin está preocupado por los resultados, el único grupo
independiente de monitoreo de elecciones del país, Golos, está bajo lo que se llama “presión sin precedentes”
para la segunda votación. Un documental de televisión emitido ayer sugería que Golos, que realizó un mapa
interactivo de Rusia en su sitio web detallando las violaciones electorales, es un proyecto de la CIA para
desestabilizar a Rusia. El grupo también fue multado por un tribunal de Moscú por la publicación ilegal de las
encuestas de opinión. Grigory Melkonyants, un vicedirector de Golos, dijo que las autoridades rusas están
“preocupadas porque no nos pueden controlar”.
Hay informes difundidos de soldados, trabajadores del sector público y estudiantes que están bajo presión
para que voten por Rusia Unida, y las fuentes dicen que el Kremlin está interesado en que el partido gane por
encima del 65 por ciento de los votos, mientras que sus cifras reales rondan el 40 por ciento.
Otros tres partidos probablemente lleguen a la Duma, aunque ninguno de ellos es considerado una oposición
“real”. Rusia Justa, un proyecto del Kremlin destinado a proveer una razonable alternativa leal a Rusia Unida,
parece haberse “vuelto tramposo” en las últimas semanas, con sus miembros del Parlamento gritando que
hay fraude electoral y prometiendo manifestaciones si el partido de Putin arregla los votos. Algunos analistas
sugieren que todo esto es parte del juego, mientras otras fuentes dicen que el partido ha encontrado
genuinamente una voz independiente. Como siempre en el opaco mundo de la política rusa, es difícil
discernir el nivel exacto de connivencia del Kremlin.
En la blogosfera rusa, Rusia Unida es frecuentemente mencionada como “el partido de los delincuentes y los
ladrones”, términos acuñados por un bloggero que entró en el idioma común. Un clip de Internet concebido
por un importante dibujante ruso les pide a los rusos que anulen sus boletas tachando los nombres de todos
los partidos. “Tachen a las autoridades ladronas. Voten contra todos”, dice el clip. “Voten por Rusia.” “El
régimen no puede dejar de debilitarse”, dijo un veterano político liberal, Grigory Yavlinsky, a comienzos de
esta semana.
Pero aunque el Kremlin está acostumbrado desde hace tiempo a tratar con las quejas de la marginada
oposición liberal, el descontento a mayor escala que apareció en los recientes meses es mucho más
preocupante. Putin ha gobernado efectivamente a Rusia durante los últimos doce años, incluyendo un
período de cuatro años como primer ministro. En septiembre, anunció que él y Dmitri Medvedev, el
presidente ruso, cambiarían nuevamente de roles. Pero en lugar de que esto impulsara su popularidad, los
niveles de aprobación del líder ruso comenzaron a caer, a medida que más rusos están inquietos ante la idea
de otra década de Putin. En un hecho sin precedentes, el líder fue abucheado cuando se dirigió a la multitud
después de una competencia de artes marciales en un estadio de Moscú el mes pasado.
Un resultado pobre para Rusia Unida mañana aumentará las preocupaciones de que el regreso de Putin al
Kremlin no pasará sobre ruedas como se había planeado. El grupo juvenil Nashi, pro Kremlin, dijo que iba a
traer en ómnibus a unos 15.000 jóvenes activistas que desfilarán por las plazas centrales y demostrarán su
apoyo a Putin y a Rusia Unida. Los grupos de la oposición están planeando manifestaciones en el centro de
Moscú para la tarde.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.
Traducción: Celita Doyhambéhère.
La Celac en diez claves
Por Martín Granovsky
En un mundo que transita hacia no se sabe qué, y tampoco cómo ni cuándo, la primera cumbre de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) es una buena noticia para Sudamérica.
La creación de la Celac, en 2010, fue una iniciativa impulsada por Brasil cuando era presidente Luiz Inácio
Lula da Silva que la Argentina apoyó con entusiasmo y el venezolano Hugo Chávez acaba de aprovechar con
habilidad en medio del cáncer y a 10 meses de las elecciones presidenciales del 7 de octubre.
El sistema planetario y la futurología son malos compañeros. Antes que definir cómo será la Celac dentro de
20 o 30 años parece más útil mostrar algunas claves de su debut en Caracas.
Clave uno. La Celac no sustituye a la Unasur, la Unión Sudamericana de Naciones creada en 2004, relanzada
en 2007 y consagrada en su eficacia regional con la secretaría ejecutiva de Néstor Kirchner en 2010. En
términos políticos la Unasur sigue siendo el núcleo homogéneo y, como tal, fue el motor de la Celac. Al
impulsar el nuevo organismo, brasileños y argentinos se cuidaron de no diluir a la Unasur, así como la
Unasur no diluyó al preexistente Mercosur.
Clave dos. La Celac incluye a México, y el propio presidente Felipe Calderón abrió las sesiones, pero la
Argentina no repite viejos esquemas según los cuales México debe ser un contrapeso para el espesor
internacional de Brasil.
Clave tres. La prueba de los dos primeros puntos es que Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff
utilizaron el marco de la cumbre de Caracas para anunciar la creación de un llamado por los gobiernos
Mecanismo de Integración Productiva entre la Argentina y Brasil. “Cuando Brasil crece, crece la Argentina”,
dijo el canciller Héctor Timerman en una síntesis que pareció apuntar a una visión: más allá de las diferencias
comerciales, que no superan el 10 por ciento del volumen total del intercambio entre los dos países, la
Argentina apuesta a subir la escala de la relación con Brasi. Y aquí no hay espacio para la nostalgia sobre el
PBI de cada país hace 100 o hace 50 años. Brasil está a punto de superar al Reino Unido en el ranking de las
economías más poderosas del mundo y resulta que es el gran vecino de acá al lado. Pragmática, la Argentina
actúa según esa realidad y se beneficia de ella tanto en términos económicos como políticos. Un ejemplo del
último aspecto es el respaldo de la Celac al reclamo nacional de abrir negociaciones diplomáticas con el
Reino Unido para recuperar las Malvinas.
Clave cuatro. Brasil y la Argentina no abandonaron a Venezuela ni como apuesta regional (centrada en el
potencial energético de los venezolanos y en su rol creciente de puente entre Sudamérica y el Caribe) ni como
apuesta política (Cristina y Dilma prodigaron gestos de cariño incluso personal a Chávez, que pelea con la
biología y contra el tiempo para un eventual armado oficialista de cara a las elecciones).
Clave cinco. La euforia del presidente cubano Raúl Castro, que calificó a la Celac de la iniciativa más
importante de los últimos 200 años, muestra otra cara del nuevo organismo. No reemplaza a la Organización
de los Estados Americanos, que sí incluye a los Estados Unidos y tiene apartada a Cuba, pero sigue vaciando
de contenido concreto a la OEA. Y, de paso, ofrece un paraguas de amplio espectro político para que Cuba
pueda emprender una transición lo más ordenada posible desde la revolución hacia la construcción de un
capitalismo mixto que no termine un buen día con una invasión de empresas inmobiliarias de Miami.
Clave seis. La Celac es otra forma más de reunirse y discutir en un mundo multipolar que se encuentra en
plena reformulación. Los Estados Unidos, que aún son la única hiperpotencia militar, estos días respiran
aliviados ante la caída del índice de desempleo al 8,6 por ciento, por debajo del 9 que parecía imposible de
perforar. La Europa comunitaria discute ya sólo la medida en que cada país se reservará alguna cuota de
soberanía ante la decisión alemana de convertirse en el gendarme fiscal de sus 27 socios, que así dejan de
serlo para transformarse en pupilos. Beijing desacelera el crecimiento sin enfriarse mientras avanza en una
sorda disputa naval, típica de la Guerra Fría, a ver quién predomina sobre quién en el Pacífico y el Mar de la
China. Rusia hace lo propio con su marina en el Báltico. En ambas regiones está en juego no sólo el acceso a
mercados, sino el control de riquezas naturales submarinas a explotarse en el futuro, desde petróleo y gas
hasta yacimientos de oro.
Clave siete. En la multipolaridad hay instancias de construcción de poder regional nítido, como Unasur o el
Nafta, y también instancias más débiles con objetivos menos permanentes, de composición más heterogénea
o de conversión en foros de debate. Un ejemplo son los Brics, que integran Brasil, Rusia, India, China y
Sudáfrica. No tienen un objetivo militar común, pero sí disputan juntos cuotas mayores de poder en el Fondo
Monetario Internacional e intentan terciar en la crisis europea para evitar una caída brusca de la UE. Otro
ejemplo, donde hoy se concentra la tensión de la discusión sobre los modelos internacionales de desarrollo,
es el G-20, con presencia de dos latinoamericanos en sintonía (la Argentina y Brasil) y otro alineado con
Washington, como México.
Clave ocho. México ya eligió el Nafta (fruto de una decisión política de integración con los Estados Unidos y a
la vez consagración de una dependencia comercial y económica respecto del mercado norteamericano), pero
un futuro gobierno del Partido Revolucionario Institucional que surja de una victoria eventual el 1ª de julio
puede necesitar que a mano haya un foro donde retomar cierta dimensión simbólica de autonomía cultural
respecto de su gran vecino. Esa perspectiva sería aún más acuciante si el presidente que suceda a Calderón,
del conservador PAN, decidiera cambiar la actual estrategia de enfocar la lucha contra el narcotráfico como
una guerra. El enfoque no es sólo intelectual: en México ya murieron más de 40 mil personas en los últimos
cuatro años, el narcotráfico no se redujo y el contrabando de armas entre el sur de los Estados Unidos y el
norte de México es tan fluido como la trata de inmigrantes.
Clave nueve. La Celac no surge como un organismo dirigido contra los Estados Unidos, y no podría hacerlo
por la pluralidad de sus integrantes, pero la mera ausencia de Wa-shington es un indicio de que, siempre que
los latinoamericanos eviten el delirio y se abstengan de dar por extinguido el poder de los Estados Unidos, tienen un espacio de autonomía para construir
instituciones como Unasur o el Consejo Sudamericano de Defensa.
Clave diez. Chávez no sólo estuvo hábil para utilizar la Celac como una forma de legitimación interna. No
podría haber llegado a este punto sin haber desplegado en el Caribe, donde no todos los países son Cuba,
Nicaragua o El Salvador, aun con todas las diferencias entre los tres, una diplomacia basada en el activismo
que México dejó hace ya 20 años y en la provisión de petróleo más barato.
[email protected]
Malas noticias para los jubilados de Italia
La ministra de Trabajo, Elsa Fornero, se emocionó al anunciar la reforma de las pensiones como parte del
plan del “Decreto salva Italia”. Dicho plan incluye, además, un impuesto especial para los grandes
patrimonios.
Por Elena Llorente
Desde Roma
Después de 18 días de gobierno, el primer ministro italiano Mario Monti presentó ayer el primer plan de
recortes de su gestión –y quinto de un gobierno italiano en 2011– por valor de 24 mil millones de euros. Pero
antes de darlo a conocer aclaró que, dado que estaba pidiendo sacrificios a los italianos, él personalmente
renunciaba a los sueldos de primer ministro y de ministro de Economía, los dos cargos que ocupa en este
gobierno que sustituyó al de Silvio Berlusconi. Los miembros de su gabinete, además, presentarán una
declaración completa de todos sus patrimonios, cosa no prevista por las leyes hasta ahora.
En la rueda de prensa que Monti y algunos de sus ministros ofrecieron luego de tres horas de reunión y de
haber consultado al menos dos veces con el presidente de la República, Giorgio Napolitano, sobre las
medidas por tomar, Monti prefirió primero dirigirse a los italianos y luego responder a las preguntas de la
prensa. Y dijo que el mandato que había recibido su gobierno era el de hacer que Italia saliera de la crisis que
está amenazando “la destrucción de 60 años de trabajo”. Y advirtió que el nuevo plan tuvo en cuenta puntos
fundamentales como el control de la deuda pública, el crecimiento económico, la equidad social, la
distribución de sacrificios y la lucha a la evasión fiscal, entre otros. Todo dirigido al “despertar de Italia”,
subrayó. “Queremos que los italianos se sientan orgullosos de serlo”, dijo al concluir su breve mensaje, al que
calificó “de preocupación, pero también de esperanza”.
Durante el encuentro con la prensa, otro detalle dio la dimensión de la tragedia que están viviendo los
italianos. Al anunciar las medidas referidas a las jubilaciones, la ministra del Trabajo y de las Políticas
Sociales, Elsa Fornero, verdadero artífice de ese programa por su experiencia en materia previsional, se
emocionó hasta las lágrimas y tuvo que dejar de hablar cuando le tocó anunciar lo que, por lo visto,
consideraba la medida más injusta. Fue Monti quien entonces tuvo que anunciar el gran sacrificio: que las
jubilaciones no serán indexadas en base a la inflación, como era hasta ahora, excepto aquellas mínimas que
van de 480 a 960 euros.
El que Monti bautizó como “Decreto salva Italia”, basado en la transparencia y que la prensa italiana había
demolido anticipadamente, no pareció todo lo desastroso que muchos habían previsto. Entre otras cosas
introdujo lo que muchos partidos políticos progresistas, los sindicatos y hasta algunos industriales pedían
desde hace tiempo: un impuesto especial para los grandes patrimonios, sobre todo inmobiliarios, pero
también a los propietarios de barcos, aviones y automóviles de gran potencia. También creó un impuesto
para la riqueza financiera, las acciones, títulos y las cuentas corrientes.
Si el tema de la reforma de las jubilaciones era uno de los que más preocupaban a la gente, Fornero se ocupó
de explicar que se trató de buscar la “equidad entre las generaciones” porque muchas veces, dijo, los
gobiernos toman medidas demagógicas porque, por ejemplo, se están acercando las elecciones, y después
esas medidas recaen sobre generaciones que nada tienen que ver con aquel momento. La ministra habló de
“flexibilidad” para jubilarse y de libre jubilación a partir de una edad mínima. Para las mujeres se estableció
en 62 años la edad mínima a partir de 2012 y para los hombres, 66 años. Pero para las mujeres irá
aumentando la edad jubilatoria hasta alcanzar los 66 años en 2018. A las jubilaciones más ricas se les ha
pedido una “contribución de solidaridad”, explicó Fornero, añadiendo que la llamada “pensión por
ancianidad de servicio”, es decir por años trabajados, será posible a los 41 años de servicio para las mujeres y
a los 42 años para los hombres.
El segundo tema candente para los italianos y para el propio gobierno, a fin de mantener la credibilidad de la
economía italiana en los mercados internacionales, fue el referido a la producción y al trabajo destinado a
estimular el crecimiento de la economía, aunque en materia de trabajo, sobre todo de la ocupación, explicó
Monti, la tarea no ha terminado y se seguirá trabajando con los sindicatos. No obstante, el ministro de
Desarrollo e Infraestructuras, Corrado Passera, señaló algunas áreas que fueron particularmente tenidas en
cuenta en el plan de recortes. Se trata, según explicó, de estimular la competitividad creando fuentes de
trabajo, y para eso las empresas que reinviertan sus ganancias en la creación de puestos de trabajo,
recibirán beneficios impositivos. También se estimulará el acceso al crédito, para lo cual se creó un Fondo
Central de Garantía de unos 20 mil millones de euros que ofrecerá créditos a las pequeñas y medianas
empresas. Asimismo se dará nuevo vigor al ICE, el Instituto de Comercio Exterior que deberá facilitar la
apertura de los productores italianos a otros mercados.
El impuesto a las ganancias de las personas (no de las empresas) o Irpef, que muchos suponían que
aumentaría, no fue tocado esencialmente. En cambio aumentó dos puntos el IVA, a partir de mediados de
2012.
El plan, como decreto ley, será presentado hoy ante el Parlamento y éste tiene 60 días para bocharlo o
transformarlo en ley definitivamente. El gobierno espera ansioso la reacción de los mercados.
El FMI aprobó su ayudita a Grecia
El Fondo Monetario Internacional aprobó ayer el sexto tramo de ayuda a Grecia por 2200 millones de euros.
El desembolso del paquete que el FMI y la Unión Europea harán de acuerdo con el rescate acordado en 2010
por 30.000 millones de euros (unos 40.500 millones de dólares) se produce en un marco de recambio político.
Tras meses de bloqueos e intensas negociaciones, el blindaje recibió finalmente luz verde después de que el
nuevo gobierno, liderado por el tecnócrata Lucas Papademos, y los principales partidos griegos se
comprometiesen por escrito a respetar las reformas ya pactadas con la Eurozona. Por su parte, el
Parlamento griego votará hoy el presupuesto general de 2012, donde se esperan nuevos recortes en el gasto,
con el objetivo de reducir el déficit público hasta el 5,5 por ciento desde el 9 por ciento del Producto Interior
Bruto (PIB).
Los nuevos fondos se suman a los 8000 millones de euros (10.800 millones de dólares aproximadamente)
aprobados en octubre por el Eurogrupo, después de que la troika –formada por la Comisión Europea, el FMI y
el Banco Central Europeo– diera el visto bueno a los planes de ajuste y al programa de reformas
estructurales de Atenas. Se espera que el nuevo desembolso se ponga a disposición de Atenas de manera
inmediata. El organismo comandado por Cristine Lagarde concedió préstamos a Grecia por un valor de
20.300 millones de euros, como parte del primer paquete de ayuda de 110.000 millones de euros , una suma
que finalmente resultó ser insuficiente para los problemas financieros que afrontó –y continúa soportando–
la crisis helena.
Este nuevo rescate era considerado indispensable para que Grecia pudiese afrontar el pago en diciembre de
pensiones y salarios en el sector público. Grecia también se beneficiará del compromiso adquirido en la
última cumbre de la UE, ya que la banca privada había prometido una quita voluntaria del 50 por ciento
sobre la deuda soberana. En la reunión que se realizó en octubre, en Bruselas se acordó un segundo rescate
financiero a Grecia por valor de 130.000 millones de euros para mantener a flote la economía helena.
El dúo Merkel-Sarkozy pide más austeridad
El paquetazo franco-alemán obliga a los Estados a aplicar la llamada “regla de oro” en lo que atañe a los
déficit e introduce sanciones a los países que no respeten esos criterios. El acuerdo fue criticado duramente
por el socialismo francés.
Por Eduardo Febbro
Desde París
Nicolas Sarkozy y Angela Merkel se adelantaron a la policía financiera construida por la agencia de
calificación norteamericana Standard and Poor’s (S&P) y les anunciaron a los pueblos de Europa un riguroso
plan de control de los déficit que preludia un manto de austeridad sobre los países de la Unión Europea. Al
cabo de una cumbre celebrada en París, la pareja franco-alemana, conocida como Merkozy, presentó una
reforma para un nuevo tratado europeo que apunta a sanear las cuentas públicas y, por consiguiente, a
imponer una drástica disciplina fiscal dentro de la Eurozona. Este principio que será presentado el próximo
viernes en Bruselas supone una suerte de unión más amplia, a la vez fiscal y presentaría, así como una
delegación de poderes a otras instancias que las nacionales. El paquetazo franco-alemán obliga a los Estados
a aplicar la llamada “regla de oro” en lo que atañe a los déficit e introduce sanciones a los países que no
respeten esos criterios. Merkel y Sarkozy hicieron estos anuncios casi en la frontera de una mala noticia: ayer
trascendió que la agencia de calificación Standard and Poor’s se apresta a poner en una perspectiva negativa
las notas de los países de la Zona Euro, incluida Alemania, Francia, Austria, Luxemburgo, Finlandia y
Holanda. Cada uno de estos países podría perder la prestigiosa AAA.
El acuerdo franco-alemán, que contiene seis capítulos, fue duramente criticado por la oposición socialista con
un argumento que circula desde hace varias semanas: la sumisión de Francia a los imperativos alemanes.
Benoit-Amón, el portavoz del Partido Socialista francés, declaró que el pacto París-Berlín va en la dirección
previsible: “Un abandono de la soberanía”. A su vez, el presidente del grupo socialista en la Asamblea
Nacional, Jean-Marc Ayrault, detalló los elementos que, según él, plasman la manera en que Francia dejó de
lado sus propias prerrogativas: “Sarkozy abandonó todo lo que Francia defendía: la mutualización de la
deuda, el apoyo a los Estados en dificultad por parte del Banco Central Europeo, BCE, la soberanía
presupuestaria de los gobiernos, el control democrático de los pueblos”. Nicolas Sarkozy justificó las medidas
con la gravedad de la situación por la que atraviesa Europa. El presidente francés dijo que el Viejo Continente
vivía un momento “extraordinariamente grave y Francia cree que su alianza con Alemania es un elemento
estratégico y absolutamente esencial. Somos las dos grandes economías europeas y arriesgar una ruptura
entre ambos es arriesgar la ruptura del euro. Necesitamos una Europa que gobierne y no cometa más
errores”.
Lo cierto es que el pacto Merkozy es un cóctel de austeridad y disciplina presupuestaria que pone a la Unión
Europea, o sea a Bruselas, en posición de gendarme y dios de los Estados: el que no cumple está castigado. El
pacto franco-alemán comprende seis capítulos: uno, habrá sanciones automáticas para los países que no
respeten el déficit del 3 por ciento en 2012. Quienes no respeten ese margen caerán bajo la supervisión del
Tribunal de Justicia europeo, siempre y cuando no se oponga a una mayoría calificada. Dos, se refuerza y se
armoniza la regla de oro, con lo cual, cada presupuesto nacional deberá ser sancionado por los tribunales
constitucionales de cada Estado. Tres, Alemania y Francia aseguran que casos como el de Grecia no volverán
a producirse por cuanto no se puede “construir Europa basada en la falta de compromiso”. París y Berlín
parecen olvidar en el camino que el abismo griego no se fabricó solo sino con la perfecta complicidad de
Bruselas. El cuarto punto adelanta un año, de 2013 a 2012, el llamado “mecanismo de estabilidad”. En
adelante, las decisiones dentro de la UE no se tomarán por unanimidad sino por “mayoría calificada”. El
quinto instaura una suerte de gobierno económico compuesto por el consejo de jefes de gobierno y
presidentes de la Zona Euro. El último recalca la independencia del Banco Central Europeo.
El pacto de París con vistas a modificar el tratado europeo es un texto de compromiso donde cada país
abandonó determinadas exigencias y que responde a un imperativo urgente: salvar el euro. La presión de los
mercados, la recesión y la polifonía de la crisis terminaron plasmando un texto que tendrá un costo social
elevado.
Hacia la desoccidentalización
Por Walter D. Mignolo *
A mediados de la primera década del Siglo XXI hubo una ola de entusiasmo por el giro a la izquierda de los
gobiernos de América latina. La elección de Evo Morales en Bolivia me permitió preguntar si se trataba de un
giro a la izquierda o de un giro descolonial. Había muchos indicios, hacia 2006, de que así sería. El discurso
inaugural de Rafael Correa en su primera presidencia ecuatoriana, la celebración en territorio indígena de su
segunda presidencia, con la presencia de Evo Morales y Rigoberta Menchú, las constituciones de Bolivia y
Ecuador, todo auguraba el inicio de un fuerte giro descolonial.
A principios de la segunda década del Siglo XXI las cosas han cambiado, no sólo en América latina, sino en el
(des)orden global. Estamos presenciando hoy en la región un giro hacia la de-soccidentalización. La
desoccidentalización es una orientación política más que geográfica. El discurso promoviendo la
desoccidentalización político-económica se inició en Asia del Este. Hoy sus huellas se encuentran en Medio
Oriente, en Africa y en América latina y el Caribe.
Veamos. La política exterior de Barack Obama fue, desde el comienzo, la de reoccidentalizar el mundo y
recobrar el prestigio perdido durante la turbulenta presidencia de Bush-Cheney. En ese proceso, el discurso
reciente de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, en Honolulu, declarando que el Siglo XXI será “el siglo de
Estados Unidos en el Pacífico” y el artículo sobre el mismo tema publicado en Foreign Policy (noviembre de
2011) marcan un segundo momento en esos esfuerzos de reoccidentalización. La región del Pacífico asiático
enfrenta desafíos que, según dijo Clinton, requieren el liderazgo de Estados Unidos para garantizar la
libertad de navegación en el mar del sur de China, para contrarrestar las provocaciones de Corea del Norte y
asegurar y promover el desarrollo económico equilibrado.
No es necesario ser un experto en política internacional para entender el mensaje detrás de las palabras ni
para darnos cuenta de que ya es demasiado tarde para cumplir esos reclamos. Desde 1990, para muchos
actores de Asia del Este era claro que el giro hacia el hemisferio oriental es irreversible. Le han dado también
un nombre: desoccidentalización. Kishore Mahbubani, decano de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kwan
Yew, argumenta desde los ’90 que en el presente y hacia el futuro hay y habrá tres centros de poder: los
Estados Unidos, la Unión Europea y el este asiático. Con ello afirma que el este asiático no será una sucursal
de la UE ni de los EE.UU. La desoccidentalización significa pensar y hacer las cosas por cuenta propia, sin
seguir ya las instrucciones de Occidente. Si China hubiese seguido las instrucciones del FMI o el Banco
Mundial, no sería lo que es.
Este es el camino en el que ya se embarcó América latina y que confirma la reciente reunión de la Celac en
Venezuela. Este camino fue marcado y diseñado durante la segunda etapa de la presidencia de Lula da Silva.
En ningún momento Lula cuestionó el capitalismo como orientación económica. Brasil también creció
económicamente y contribuyó a bajar los niveles de pobreza. Como en China, la situación interna no es ideal,
pero en la situación internacional el giro desoccidentalizador es obvio. Un ejemplo: cuando Lula y el primer
ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, se unieron para apoyar al iraní Mahmud Ahmadinejad frente a los
embargos de Occidente, Hillary Clinton le reprochó a Lula estar caminando fuera de la línea. Lula respondió
que él no recibía órdenes.
En la reciente reunión de la Celac hubo consenso en avanzar en la unión de América latina y el Caribe para
enfrentar y prevenir que la crisis financiera de la Unión Europea y EE.UU. se extienda. No se cuestiona el
capitalismo, pero ya no se confía ni en Europa ni en Norteamérica. El primer discurso fue pronunciado por
Dilma Rousseff. La desoccidentalización liderada por Brasil continúa su marcha. En este contexto, es posible
adivinar que el proyecto del gobierno boliviano para construir una ruta que lo conecte con Brasil es parte del
liderazgo brasileño hacia la desoccidentalización y la inevitabilidad de seguir ese camino. Estimo que éste es
el giro de Correa, a juzgar por los conflictos con las comunidades indígenas en Ecuador. Correa tampoco se
presta a las políticas de Estados Unidos, pero ya abandonó las posibilidades de proyectos descolonizadores
estatales insinuadas inicialmente. Colombia y Chile son aliados de la reoccidentalización. No fue casual que
Obama, en su visita a América latina hace un año, visitara estos dos países, después de visitar Brasil. Pero no
nos confundamos: la visita a Brasil fue, como sus visitas a China, parte de las relaciones diplomáticas con un
contrincante. Las visitas a Chile y Colombia fueron visitas diplomáticas a dos aliados.
En esta encrucijada, la descolonización es una tercera trayectoria, coexistente con la reoccidentalización y la
desoccidentalización, pero ya no es una trayectoria estatal. La desoccidentalización es el próximo paso en el
tablero del orden global económico-estatal. El fracaso del Consenso de Washington y de la doctrina
neoliberal han dado lugar a un fenómeno imparable, la desoccidentalización (las recientes elecciones en
Marruecos y Egipto son una muestra), que no estaba en los limitados esquemas del pensamiento occidental
ni de derecha ni de izquierda.
* Director del Centro de Estudios Globales y Humanidades de la Universidad de Duke (EE.UU.), investigador
de la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador).
¿Qué pasa en Italia? Semejanzas con España
Este artículo analiza la situación financiera y económica de Italia cuestionando muchas de las
interpretaciones que aparecen en los medios de mayor difusión sobre las causas de tales crisis, señalando
también las semejanzas con las crisis españolas.
Vicenç Navarro | Sistema | 6-12-2011 a las 12:06 | 455 lecturas | 1 comentario
www.kaosenlared.net/noticia/pasa-italia-semejanzas-espana
Este artículo analiza la situación financiera y económica de Italia cuestionando muchas de las
interpretaciones que aparecen en los medios de mayor difusión sobre las causas de tales crisis, señalando
también las semejanzas con las crisis españolas.
Lo que está ocurriendo en Italia era, lamentablemente, predecible. Es de libro de texto. Veamos. Hace sólo un
año, el Estado italiano tenía que pagar unos intereses del 4% en sus bonos públicos (a 10 años). Hoy estos
intereses casi se han doblado, situándose en el 7,7%. Si se calcula, como lo hace Mark Weisbrot, codirector
del Center for Economic and Policy Research en su artículo publicado en The Guardian, (09.11.11), el coste
para el Estado de la refinanciación de la deuda pública que se ofrecerá el próximo año será una cantidad
enorme, equivalente a un 1% del PIB. El Estado italiano tendrá que gastar una cantidad elevadísima para
pagar los intereses de su deuda.
A ello se añade que el Estado italiano ha sido forzado a reducir su déficit público a fin de alcanzar un máximo
del 3% del PIB en 2013. El coste de estas políticas (pagar los intereses más la reducción del déficit) pone al
Estado italiano en una situación dificilísima. Ello explica que los mercados financieros teman (con razón) que
el Estado italiano no va a poder pagar la deuda.
Y para complicarlo más, el gobierno italiano está sometido a una gran presión para que implemente medidas
de gran austeridad de gasto público. El Banco Central Europeo (BCE) está exigiendo un gobierno fuerte que
imponga recortes en el Estado del bienestar italiano. Y por si no fuera poco, el Banco Central Europeo y los
otros componentes de lo que se llama la Troika (la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional)
están condicionando la ayuda a Italia (que se traduce en la compra por parte del BCE de la deuda pública en
los mercados secundarios) a que siga unas políticas encaminadas a reducir los salarios. Se asume que los
salarios han subido demasiado en los últimos años, dificultando con ello la competitividad de la economía
italiana. El BCE y su apéndice, el Banco de España, han estado diciendo lo mismo para justificar la reducción
de salarios en España.
Los datos, sin embargo, no confirman tal supuesto. Según los datos de la Agencia de Estadísticas de la UE, el
Eurostat, los costes laborales en Italia no han subido en comparación con los costes laborales alemanes
(Alemania es siempre presentada por el BCE como el modelo a seguir). Los costes laborales italianos eran un
80% de los alemanes en 1997 y continuaron siéndolo en 2007, cuando la crisis empezó. Como bien afirma
John Weeks en su artículo “Breaking news: the Working Class caused the Italian Crisis” (Social Europe
Journal, 10.11.2011), el estereotipo de que los trabajadores del sur de Europa son unos vagos y cobran
demasiado (esto se ha afirmado para Grecia, Portugal, España e Italia), está siendo ampliamente promovido
en los círculos financieros y empresariales de la Eurozona. En realidad, los trabajadores italianos trabajan
más horas (38 horas a la semana) que los alemanes (35,7 horas). Pero los datos nunca han frenado la
reproducción de la ideología neoliberal, que continúa promoviendo la necesidad de que los gobiernos deban
tomar decisiones duras e impopulares, a fin de salvar la economía. A más dureza y a más impopularidad,
mayor será su eficacia en la resolución de la deuda pública y de la recesión.
LAS CAUSAS REALES DE LA CRISIS DE LA DEUDA
Cualquier persona con capacidad analítica puede ver que las causas del lento crecimiento económico, no
están en la (falsa) exuberancia de los salarios sino en las políticas del establishment financiero y político de la
UE, aliadas al establishment italiano. Veamos los datos de nuevo.
Una causa es la carencia, por parte del Estado italiano, de los instrumentos que le permitirían defenderse
frente a la especulación de los mercados financieros. El Estado italiano no puede imprimir dinero y comprar
su propia deuda pública, forzando una reducción de los intereses de su deuda. El único que ahora lo puede
hacer es el BCE, que lo hace a regañadientes y a última hora, con muchas quejas por parte de la banca
alemana. El BCE debería explícitamente señalar que no permitirá que los intereses de la deuda pública pasen
por encima de una cantidad fijada. Esto no lo hace y de hecho sus reglas internas no se lo permiten. Debido a
la presión de los Estados, el BCE ha comprado 252.000 millones de euros de bonos de los Estados de la zona
euro en el último año y medio, una cifra muy menor en comparación con una cantidad equivalente a
2.000.000 millones de dólares desde 2008 que ha comprado en EEUU el Federal Reserve Board (el Banco
Central estadounidense).
Otra causa son las propias políticas de austeridad impuestas por el BCE que reducen la demanda doméstica,
creando la ralentización económica, la Gran Recesión y, de continuar, la Gran Depresión. Esto es lo que pasó
en Grecia y está pasando en otros países. Querer salir de la recesión a base de políticas de austeridad es
profundamente erróneo, y expresa, además de la intensidad del dogma neoliberal, un desconocimiento de
cómo las recesiones y depresiones se han resuelto históricamente. El argumento de que la austeridad dará
confianza a los mercados es falsa y fácilmente demostrable cuando se analizan los datos. El desastre de
Grecia es el último de una larga lista de desastres causados por el dogma liberal.
Otra causa es que la burguesía italiana y muy en especial la financiera (bien representada por el nuevo
director del BCE) han reducido enormemente los recursos disponibles al Estado italiano a través de políticas
fiscales regresivas, incluyendo el fraude y la corrupción. Como en España, en Italia “los ricos no pagan
impuestos”, y ello ocurre con la participación activa de la banca con sus paraísos fiscales y con la complicidad
del Estado. Esta situación ha forzado el elevado endeudamiento del Estado, endeudamiento que ha
beneficiado principalmente a los bancos italianos, alemanes y franceses, que se beneficiaban de los elevados
intereses de la deuda pública italiana. El Estado italiano rebajaba los impuestos de las rentas superiores,
creando, con ello, un agujero en sus cuentas que tenía que rellenarse pidiendo dinero prestado (a unos
intereses elevadísimos) a los mismos ricos a los que había regalado el dinero (a través de la bajada de
impuestos). Era y es un círculo beneficioso para la burguesía italiana.
Y no hay que olvidar que la gran debilidad de las izquierdas italianas, cuyas formaciones hegemónicas se han
debilitado enormemente con la incorporación en su ideario de las recetas neoliberales creando una enorme
distancia entre sus bases electorales y las direcciones de los partidos, responsables de su limitada capacidad
de movilización frente a un gobierno de derechas claramente corrupto. Éstas son las causas del desastre de
la deuda pública italiana y no las explicaciones que aparecen con mayor frecuencia en los mayores medios de
información y persuasión. Verá el lector que hay muchas semejanzas entre lo que ocurre en Italia y lo que
estamos experimentando en España.
http://www.vnavarro.org/?p=6590
EEUU camino de una segunda gran depresión
A pesar de que la zona euro es líder entre los mayores perdedores económicos, EEUU tampoco se quedan
atrás. Los expertos pronostican que la demanda de bienes en el país caerá como ocurrió en la Gran
Depresión.
Kaos. Internacional | RT | 6-12-2011 a las 10:15 | 371 lecturas | 4 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/eeuu-camino-segunda-gran-depresion
A pesar de que la zona euro es líder entre los mayores perdedores económicos, en EE. UU. tampoco se
quedan atrás. Los expertos pronostican que la demanda de bienes en el país caerá como ocurrió en la Gran
Depresión.
EE. UU. se desvió del 'buen camino' económico
Los índices podrían hundirse un 55%-60%, afirmó el economista ruso Mijaíl Jazin, consultor citado por RBC.
El analista agregó que "debemos entender que esta disminución se debe principalmente a la reducción del
sector financiero y el sector real, que a su vez perderá al igual que entonces alrededor del 35%".
En general los expertos indican que esta dinámica negativa también afecta a la divisa estadounidense. Por
ejemplo, el dólar dejó de ser un activo de refugio. Sin embargo, los inversionistas siguen respondiendo a la
moda del pasado e invierten sus activos en dólares. Los expertos atribuyen tal comportamiento a la falta de
otros medios adecuados.
Jazin añadió que a mediano plazo tanto el dólar como los activos denominados en dólares son relativamente
estables. El experto aconseja invertir una parte de los activos en dólares y otra parte en petróleo y oro.
Pero en general, hay coincidencias en que la creciente crisis en EE. UU. socava la confianza hacia la divisa
estadounidense.
¿Es tiempo de despedirse del dólar?
"El mecanismo principal de la crisis es una caída de la demanda… El rol económico del dólar se determinaba
no por la psicología sino por un factor material banal: EE.UU. consume más que nadie en el mundo y
consumen en dólares. Por lo tanto, el dólar es una herramienta de trabajo. Pero ahora la demanda en EE.
UU. cae y seguirá cayendo durante mucho tiempo y en esta situación el papel de la moneda estadounidense
objetivamente se reducirá", explicó el economista.
En los próximos diez años el yuan chino podría convertirse en la moneda internacional más competente del
mercado dejando de lado al dólar estadounidense, como anteriormente informó la Comisión de Revisión
Económica y de Seguridad Estados Unidos-China en su reporte del 2011 para el Congreso estadounidense.
Mientras tanto la deuda estatal estadounidense superó los 15 billones de dólares, cifra que corresponde al
99% del PIB previsto por el gobierno para el año en curso.
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/economia/mercados_finanzas/issue_33265.html
La disolución de la Unión Europea
Jorge Altamira (especial para ARGENPRESS.info)
El lenguaje de los analistas que siguen la bancarrota capitalista internacional tiene, desde hace un tiempo,
connotaciones apocalípticas. Lo mismo ocurre con los jefes de gobierno, quienes no eluden la posibilidad de
una ruptura de la zona euro en un número determinado de días. La crisis mundial no tiene salida económica
en el cuadro político actual; deberá atravesar antes crisis políticas y reestructuraciones estatales de
magnitud y, por supuesto, una fuerte agitación y rebeliones populares.
La quiebra bancaria es generalizada: un reciente informe (The Wall Street Journal, 2/12) describe la situación
límite de los bancos norteamericanos -como Morgan Stanley, Citibank, Goldman Sachs y Bank of Americapor su fuerte exposición a los bancos franceses, cuya calificación ha sido rebajada como consecuencia de su
insolvencia. El conjunto de l! os bancos europeos tiene un fuerte déficit financiero con Estados Unidos y una
carencia equivalente de dólares. "Temen una corrida bancaria", asegura el semanario The Economist (3/12),
el cual agrega: "Los fondos estadounidenses del mercado de dinero, que eran fuente de dinero para Europa,
redujeron los préstamos en más de un 40% en seis meses"; en los últimos tres meses salieron 14 mil millones
de euros de los bancos griegos. El Banco Central Europeo compra activos de bancos que no logran
financiamiento a razón de los 200 mil millones de euros por semana, pero esto no reactiva de ningún modo
el crédito (al revés, hay una marcada contracción), lo cual extiende el cuadro de bancarrota a la industria.
Aunque los diarios machacan acerca de la exposición de los bancos europeos a las deudas públicas, el núcleo
de la crisis pasa por las deudas que tienen entre ellos -en especial de! l centro a la periferia, por ejemplo la
exposición de los bancos alemanes o austríacos a la deuda de los bancos de Europa central o los Balcanes.
Directorio franco-alemán
Las salidas que se discuten en Europa son fuertemente deflacionarias -o sea reducciones de gastos públicos y
de salarios, depresión de la demanda, concentración de la industria y de los bancos. Esta línea de acción
responde a los intereses de Alemania, la cual reproduce -en esta crisis- la política que adoptó cuando anexó a
Alemania oriental. La deflación produjo un desmantelamiento de la industria del este en beneficio del capital
instalado en el oeste de Alemania. La deflación fortalece también la cotización de la deuda pública alemana
y, por lo tanto, de los bancos alemanes que son sus principales tenedores. Se trata, en realidad, de una
política de extorsión en gran escala, porque bastaría que sus rivales ‘patearan el tablero' y declararan una
moratoria de deuda para precipitar la corrida bancaria en Alemania. Es, sin embargo, lo que más temen las
otras naciones y, en especial, Estados Unidos y China -para quienes una quiebra europea significaría un
derrumbe del mercado mundial. Lo mismo vale para Gran Bretaña.
La alemana Merkel y el francés Sarkozy han estado conspirando en torno a lo que denominaron una "unión
fiscal' de la totalidad de la Unión Europea -o al menos de la zona euro-, bajo el supuesto de que la crisis
europea no es de carácter capitalista, sino que obedece a las disparidades de la construcción original del
euro. Se trata de una patraña, porque el planteo no apunta a un presupuesto único que reúna los ingresos de
todos los países, sino a una tutela de los presupuestos nacionales por el directorio Merkozy. Pero la
bancarrota europea no es fundamentalmente fiscal, sino bancaria: esa tutela no resuelve nada. El
empantamiento es completo. La respuesta se verá en los próximos días, con nuevos derrumbes bursátiles y
de las deudas públicas. Aunque el FMI, por orden del Tesoro norteamericano, ha ido a socorrer a Grecia, el
directorio Merkozy está manejando la alternativa de una salida de varias naciones de la zona euro -no
solamente Grecia, sino también Irlanda. Para los mejores observadores de la crisis, este desmantelamiento
parcial produciría una acentuación de la política deflacionaria del núcleo central de la zona. En ese caso,
países como España, Italia y hasta Bélgica u Holanda se acercarían a la puerta de salida. La ‘manovra'
(maniobra) del procónsul en Italia, Mario Monti, que reduce el gasto estatal en 30 mil millones de euros -a
fuerza de cortes en las jubilaciones y la suba de impuestos al consumo y al patrimonio de las familias- no
sacará de la bancarrota al Monte Paschi de Siena (en la mira de los bancos franceses) o al Unicredit,
expuesto sin salida a Austria y Europa central, tampoco a la deuda italiana de dos billones de euros. El
planteo de la "Europa de ! dos o tres velocidades" es una versión de la disolución de la Unión Europea. El
directorio Merkozy esconde a otro directorio, el de la Trilateral formada en los '70, del cual son parte los
italianos Monti, ‘primer ministro', y Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo -ambos funcionarios
de Goldman Sachs.
China
La novedad importante en todo esto tiene lugar fuera de Europa, pues en octubre cayó, por primera vez, la
producción industrial de China. Hasta el columnista de Clarín, Jorge Castro, un optimista todoterreno, ha
comenzado a ensombrecerse. Los despidos han alcanzado dimensiones tales que han provocado huelgas y
rebeliones obreras en la industria de la zona más desarrollada del país. Los K pueden creer que Argentina
está ‘blindada'; pero los chinos, no. Las leyes del desarrollo capitalista, o sea de su tendencia al derrumbe, se
aplican a China con mayor razón que en cualquier otro país, porque sus estructuras capitalistas son mucho
más débiles. La deuda de las autoridades locales de China ha crecido en forma exponencial y se financia con
la expropiación de tierras de los campesinos, con las consiguientes revueltas populares. La exposición de la
banca estatal y privada de China a la especulación inmobiliaria -en situación de quiebra- es, simplemente,
desconocida. El crédito internacional de China con el resto del mundo está más que compensado por la
deuda de la banca central de China con el sistema financiero local.
El impasse de la izquierda europea
El centroizquierda europeo ha sido el puntal de la formación de los ‘gobiernos técnicos' en Italia y Grecia, los
que son la expresión de la disolución política de los regímenes semi-parlamentarios. La derecha, en Italia y en
Francia, se ha lanzado a una operación política para capitalizar el descontento popular contra los planes de
ajuste, cuyo eje es el rechazo a estos gobiernos fantoches e incluso el rechazo a la zona euro -y, en ocasiones,
a la Unión Europea. Lo mismo ocurre con la derecha llamada ‘euroescéptica' en Gran Bretaña. La posición
nacionalista es asumida también por partidos comunistas, como los de Grecia y Portugal. El centroizquierda
de Europa, en cambio, es el puntal de los planes de ajuste, de la defensa del euro y de la Unión Europea:
repite el rol que jugó en la crisis del '30, que abrió el camino al fascismo. Gran parte de la izquierda
internacionalista, lamentablemente, tiene desde hace tiempo una posición centrista: plantea ‘una
democracia social', en el marco de la Unión Europea o incluso una Federación Socialista sin romper antes con
la Unión Europea y sin reivindicar la necesidad de separarse y romper con la Unión Europea en función de los
Estados Unidos Socialistas de Europa, con Rusia incluida -en especial por parte de las naciones sometidas de
la Unión Europea, como Grecia, Irlanda, Portugal o incluso España y las naciones de Europa oriental. Pero la
necesidad de defender el euro y la Unión Europea es, precisamente, la principal extorsión que lanzan los
gobiernos capitalistas para imponer sus planes de ajuste. Ninguna salida popular es viable sin el repudio de
la deuda pública con los banqueros usureros -lo cual plantea, de inmediato, la disolución! de la Unión
Europea. En oposición al nacionalismo fascistoide y al stalinista, la ruptura de la Unión Europea debe ser
planteada en función de la Unidad Socialista de Europa, incluida Rusia. Esta reivindicación debe servir a la
unidad del proletariado de Europa, que busca una salida al derrumbe capitalista. La Unión Europea y el euro
están condenados: si no le pone fin la clase obrera en nombre de una Federación de gobiernos de
trabajadores, le pondrán fin la derecha y el fascismo para reforzar la opresión nacional -que la Unión
Europea nunca tuvo como mira superar, sino reforzar.
Ferias de armas, exhibición de fuerza de la muy lucrativa industria armamentista
mundial
Adán Salgado Andrade (especial para ARGENPRESS.info)
Un muy útil recurso para incentivar el consumismo, sea lo que sea que se venda, son las ferias comerciales,
que últimamente no sorprende que haya de todo tipo, desde las de libros, autos, yates, ropa, artesanías,
joyería, electrodomésticos, aviones, empresas constructoras, material de construcción, sexo (ver en este
mismo blog mi artículo: “La feria del sexo o… ‘aquí le quitamos su pena, su impotencia y su frigidez’”),
educación, agropecuarias… y, claro, no podían faltar las ferias de armas, un muy lucrativo negocio que a
nivel mundial supera el billón de dólares cada año ($1,000,000,000,000, cantidad que es aproximadamente
la onceava parte del PIB estadounidense), con tal de sostener a los industriales de la muerte, quienes, muy
orgullosos de sus mortíferos productos, asisten a ese tipo de eventos para mostrar lo más novedoso y
avanzado de su catálogo bélico.
Hay una en especial que es un muy obligado evento, sobre todo si tales armeros pretenden una verdadera
proyección a nivel mundial y todo lo que ello conlleva, especialmente que muy lucrativos contratos de venta
sean firmados. Este evento es la IDEX, International Defense Exhibition and Conference (Exhibición y
Conferencia Internacional para la Defensa), que se lleva a cabo en los Emiratos Árabes Unidos, EAU, en su
capital, Abu Dhabi, pues justamente las naciones árabes, como ésta, son excelentes clientes de los armeros,
gracias a los enormes ingresos que les dejan sus ventas de petróleo por miles de millones de dólares
anualmente. Pero, en general, es una constante que los países “en vías de desarrollo” gasten una buena
parte de su presupuesto anual en la compra de armamento, aunque ello signifique que tengan a una buena
porción de su población sumida en la pobreza extrema y muriéndose de hambre (consideren el caso de
Pakistán, subdesarrollado, dependiente país, que tiene millones de pobres, que pasan hambre o no tienen
acceso a la salud, pero en cambio posee, para orgullo de sus autocráticas autoridades, varias bombas
nucleares).
Una parte de las armas compradas serán empleadas, en consecuencia, para sofocar cualquier intento de
rebelión de dicha población. El resto, será usada para alardear de su fuerza bélica, en caso de alguna
posibilidad de enfrentamiento con otra nación. Así, el mostrar que se cuenta con un mortífero arsenal, a
veces basta para disuadir al enemigo de entrar en un conflicto que pudiera no siempre ganarse. Son, por
tanto, disuasorias una gran parte de las armas que se adquieren.
Los EAU tienen, como ya dije, el músculo económico para adquirir toda esa parafernalia militar, ya que sus
vastas reservas de petróleo, se encuentran entre las sextas más grandes del mundo. Exporta diariamente
alrededor de 2,813,000 barriles, lo que deja una derrama (estimando un precio por barril de unos 70 dólares)
de más o menos $72,000 millones de dólares (mdd) anuales. Con una población de alrededor de 8.3 millones
de habitantes, un ingreso per capita de casi $50,000 dólares, los príncipes de los EAU pueden pretender que
su país está en el primer mundo, lo que, en efecto, resulta aparente, pues Abu Dhabi, la capital, con apenas
90,000 habitantes, está considerada como una de “las ciudades más caras del mundo”. Y entre los alardes de
los EAU, están, por ejemplo, el poseer el edificio más alto del planeta, el aeropuerto más caro de todos los
aeropuertos, las tres islas artificiales más grandes de entre las existentes… en fin, esto es como aquel nuevo
rico que presume de tenerlo todo, mostrando que posee el mejor auto de lujo, que se ha comprado la mejor
residencia con alberca… y así.
Obviamente que tanta aparente riqueza (muy aparente, pues buena parte de la infraestructura de dicho país
se ha hecho con crédito, de tal forma que la deuda actual es de casi $150,000 mdd, que constituyen una muy
fuerte presión, siendo casi la tercera parte de su PIB anual, lo que se ha agravado debido a la actual
hecatombe económica, que tiende a profundizarse), además de garantizar un nivel de vida poblacional que
evita en gran medida las presiones sociales (como las que se dieron en Egipto, por ejemplo, motivadas en
gran parte por la fuerte desigualdad económica imperante, la que tiene sumida en la pobreza a más del 70%
de la población. Últimamente, se han reactivado las protestas), permite que el gobierno de los EAU se dé
ciertos lujos, como el hecho de realizar la feria armamentista a la que me refiero arriba.
En el sitio http://www.youtube.com/watch?v=FUfpwtkZU7o puede verse un video que muestra la ceremonia
inicial de la IDEX, con los príncipes en primer término, quienes sentados en el pabellón central, contemplan,
muy gustosos, el espectáculo de fuerza y belicismo que dicho evento representa. Empresas armamentistas de
países como EU (primer productor mundial de tecnologías de la muerte), Alemania, Rusia, Francia,
Inglaterra, Turquía, Checoslovaquia, Ucrania… incluso China, pagan fuertes sumas para contar con espacio
suficiente en los stands de la feria, de acuerdo a lo que se vaya a exhibir, que pueden ser desde simples rifles,
pasando por tanques, misiles “inteligentes”, helicópteros de asalto, aviones, camiones de transporte,
vehículos blindados… y así, la lista de sofisticados equipos y armas muy o medianamente letales es
interminable, con costos que llegan a varios millones de dólares (tanques de 45 mdd, por ejemplo). Con eso
se alardea de que el hombre se ha preocupado más por aniquilarse masivamente, que por combatir
hambrunas y milenarias enfermedades.
Alrededor de 50,000 personas, entre militares, funcionarios gubernamentales y comerciantes de armas, de
más de 100 países, asistieron a la IDEX del pasado febrero, aún siendo enemigos muchos de ellos, pues allí se
rompen las reticencias, total, el campo de batalla será al regresar, entre sus ejércitos. Allí, todo es
camaradería, compañerismo, opiniones sobre tal o cual arma, a ver si es realmente tan efectiva como se
anuncia… a lo mejor ya alguien la conoce y la ha usado antes y comprobado que sí es muy mortífera, que
puede aniquilar a decenas o quizá a cientos de personas rápidamente.
Como ya señalé antes, es muy buen negocio no sólo fabricar armas, sino traficar con ellas. Existen célebres
historias de personas que han hecho sus fortunas vendiendo todo tipo de armas. Incluso hasta
inexperimentados chamacos le entran el negocio. Un muy sonado caso fue el de los jóvenes estadounidenses
David Packouz y Efraim Diveroli, quienes andando en sus veintes, amasaron más de ochenta millones de
dólares en poco tiempo vendiendo armas usadas. Justamente, solían asistir a cuanta feria de armas se
hiciera en el mundo (Ver en este mismo blog mi artículo: “Capitalismo salvaje o de cómo enriquecerse con
guerras, desastres y enfermedades”, en donde refiero la historia de ese par de “traviesos”, pero muy
ambiciosos, “triunfadores” chamacos).
Como se muestra en el mencionado video, los príncipes, militares y funcionarios gubernamentales, pueden
presenciar, desde la comodidad de palcos, esas muy llamativas y novedosas tecnologías para aniquilar.
Confortablemente sentados, contemplan ejercicios militares en donde tales armas se ponen a prueba: su
resistencia, su capacidad de desplazamiento, su rudeza… y para que no se diga que todo es aburrida y fría
exhibición de tanques, aviones, helicópteros, simuladas batallas para probar rifles de asalto… vienen, muy a
tono con el tema bélico, exhibiciones de acrobacias, como motociclistas realizando peligrosas piruetas que
desafían la gravedad (saltos y vueltas aéreas, por ejemplo), teatrales representaciones de batallas cuerpo a
cuerpo, bandas de guerra de los países a los cuales pertenecen las corporaciones armamentistas, destacando
entre sus miembros a atractivas, jóvenes mujeres… y así, todo muy divertido, una especie de parque
temático de la guerra.
Sin embargo, las figuras gubernamentales que sobresalen en el palco principal son las de los príncipes de los
EAU, uno de ellos, el soberano Mohamed bin Zayed Al Nahyan, vestido muy a la usanza árabe, luciendo
blanca túnica, así como el distintivo velo empleado en esos países. Se le ve muy contento, disfrutando del
bélico espectáculo, seguramente asumiendo que varios de esos “juguetes” serán comprados para
incorporarse a su arsenal, que al fin, debe pensar, dinero es lo que “le sobra”.
En otro video, http://www.youtube.com/watch?v=fsQMn8oilNk&feature=endscreen&NR=1, que aunque está
en árabe, se muestra a Al Nahyan paseándose con su comitiva y su cuerpo de seguridad por entre los
pabellones de la IDEX, en donde, como si fueran electrodomésticos, se exhiben los ingenios bélicos, que
vendedores y edecanes, muy solícitos, le explican al soberano todas las capacidades para matar que poseen
sus versátiles productos. Muy curioso este video, no necesitan entender árabe para comprender su
contenido.
Revisando otros videos que se relacionan con el mencionado arriba, nos podemos dar una idea de las armas
que se promocionan y qué compañías son las que las fabrican.
Por ejemplo, está el pabellón perteneciente a la empresa francesa Nexter, en donde se muestran modernos
tanques, los cuales incorporan tecnologías de punta. Sus ventas en el 2010 sumaron casi 1475 mdd. En la
página digital de dicha empresa se afirma que “Como uno de los mayores participantes en la industria de
defensa terrestre, el grupo Nexter ha incrementado su división internacional de negocios sustancial y
consistentemente en años recientes, aumentando sus exportaciones en un 40%. El grupo es ahora el principal
aliado del ejército francés y sus equipos se emplean en más de cien países. Considerando las constantes,
cambiantes amenazas que hoy día aquejan al mundo, los 2700 empleados de la empresa ponen especial
atención a las necesidades individuales de cada cliente, con tal de que la solución propuesta sea la mejor”.
Bueno, pues con ese servicio personalizado, pienso, podemos estar seguros de que la forma de aniquilación
propuesta por Nexter será la más efectiva, ¿no?
El pabellón 10-E25 pertenece a la empresa china China National Aero-Tecnology Import & Export
Corporation (Corporación Nacional China de importaciones y exportaciones de tecnología aérea). Allí se
exhiben, cual si fueran electrodomésticos, sofisticados misiles aire-aire, así como bombas guiadas por calor,
las que, aseguran sus orgullosos constructores, no fallan (¿¡pero cuántas veces hemos escuchado que
bombas inteligentes destruyeron por error un mercado!?). Sin embargo, siendo chinos esos misiles, es muy
visitado dicho pabellón, dado que esas armas salen más baratas que otras similares, fabricadas por otros
países (¿¡pero con la dudosa calidad de muchas baratijas chinas, que fallan demasiado pronto, quizá podría
esperarse que fallaran y no explotaran o no dieran en el blanco, no creen!?)
Otro muy visitado pabellón es el 09-C13, perteneciente a Rusia, en el cual se encuentra una de sus empresas
militares, la KPB Instrument Design Bureau (Oficina de diseño de instrumentos KPB), en donde ya no se
exhibe el muy famoso y ampliamente usado mundialmente rifle de asalto AK-47 (el que aquí se conoce como
cuerno de chivo, debido a su singular forma), sino todo un arsenal de nuevas y novedosas armas largas, que
harían la envidia de alguna cinta hollywoodense en donde el villano principal fuera un peligroso terrorista o…
un traficante de armas (muy seguramente también asisten a esas ferias narcotraficantes mexicanos, con tal
de contar con lo último de esas armas de asalto, para así ponerse al tú por tú contra las mal armadas
policías locales o el tampoco muy bien armado ejército mexicano).
Se exhiben, colgados de la pared, como si fueran bonitos pantalones, rifles de asalto, rifles para
francotiradores, del largo alcance, metralletas… algo que particularmente enorgullece a esa empresa es el
lanzador de granadas GM-94, el cual es capaz de disparar municiones termobáricas, las que incendian el aire
circundante, luego de lo cual ocasionan enormes e infernales nubes de fuego, acompañadas de ondas de
empuje. De acuerdo con las especificaciones del fabricante, esta arma de 43 milímetros está optimizada para
“la aniquilación de personas en áreas urbanas”. También KBP se jacta de sus armas antitanque, como el
sistema Hermes-A, el cual tiene un rango de 20000 metros, puede instalarse en un helicóptero o “puede
dispararse desde la inmovilidad, gracias a su largo alcance, detecta automáticamente el objetivo, librando
de esa tarea al piloto, para éste que pueda maniobrar fácilmente, además de que es muy efectivo para
destruir tanques y helicópteros enemigos”. En su página digital (http://kbptula.ru/eng/atgw/atgw.htm), la
empresa es aún más enfática sobre sus armas antitanque, al decir que “Las grandes capacidades de los
sistemas que ofrecemos, nos permiten asegurar que no son sólo armas especializadas antitanques, sino que
es un arma para defensa y asalto de alta precisión, muy versátil, que puede derrotar una gran variedad de
objetivos en cualquier posición táctica que el enemigo asuma”. Pues vaya con esas sofisticaciones que se
presumen sobre el poder de exterminio que tienen esas nobles invenciones, ¿no creen?
En el pabellón 09-A10, se hallan las empresas alemanas. Una de ellas es Mercedes-Benz, famosa compañía
fabricante de autos de lujo, pero aquí también le entra, ya que la división militar de empresas como ésa (y
muchísimas otras, que ven en la venta de armas, incluso su salvación), también le deja buenos dividendos.
Aquí, exhibe vehículos de combate. A un lado, está la empresa Rheinmetall Defense, ésta, sí, totalmente
militar, la que este año fue la ganadora del premio al Mejor Pabellón en Exhibición, gracias a su innovador
Vehículo de Combate Cercano, IFV. Esta “joyita”, cuenta con un cañón de 30 milímetros, una ametralladora,
así como sistema de visión térmica (este sistema permite “ver”, incluso en la total oscuridad, a cualquier
objeto vivo o inerme que produzca calor). El interior del vehículo cuenta con cómodos asientos para 20
soldados, así como con aire acondicionado, con tal de que la noble labor de matar al enemigo, sea lo más
confortable posible. Rheinmetall logró varios pedidos de su IFV. Así, ese dinero puede ser empleado por la
empresa alemana para mejorar las capacidades bélicas de los vehículos empleados por su país los cuales,
claro, son mejores y mucho más avanzados que los ofrecidos a la venta para los países bananeros.
En el pabellón perteneciente a Inglaterra, empresas como BAE Systems, no sólo muestran sus mortíferos
artilugios, sino que cuentan con computadoras en donde se muestran sus “excelentes finanzas”, alardeando
que sus ventas en el año 2009 fueron de casi ¡$35,465 millones de dólares! En su sitio de Internet, en la
sección de ”Land & Armaments”, puede leerse: “Tierra y Armamentos diseña, desarrolla, produce, apoya y
actualiza vehículos blindados de combate, vehículos tácticos, cañones navales, lanzamisiles, sistemas de
artillería, municiones y productos para la aplicación de la ley”, luego de lo cual se enlistan sus divisiones:
Sistemas de combate global, Sistemas tácticos globales, Seguridad y Sobrevivencia, Sistemas de Combate de
EU y el Grupo de Productos. Luego, viene su división “Programmes & Support”, la que se dedica a las
actividades que la compañía desarrolla específicamente para la marina inglesa (claro, las empresas militares
dejan lo mejor, digamos, los secretos militares más sofisticados, para los ej
ércitos de los países a los que pertenecen), así como en las actividades de seguridad. Y también se enlistan
sus divisiones: Soluciones militares aéreas, Barcos de Superficie de BAE Systems, Soluciones Submarinas,
Detica y Tecnologías de sistemas integrados. Agradezcamos, pues, las nobles contribuciones que este tipo de
empresas hacen para el muy sofisticado arte de aniquilar masivamente.
Y no podían faltar las compañías estadounidenses, que, como señalo arriba, hacen de EU el principal país
exportador del mundo de esas letales tecnologías. Están, por ejemplo, Lockheed Martin, Northrop Grumman,
Raytheom, General Dynamics, General Electric (otra compañía “civil”, que tiene su división militar, la que
fabrica los motores de los aviones militares F-22)… y así, las que, en conjunto, absorben los $600,000
millones de dólares que sólo EU dedica cada año para sostener a tan noble industria.
Por ejemplo, la página eléctrónica de Northrop Grumman (http://www.northropgrumman.com/ se las doy,
por si desean adquirir algún misil, algún avión de combate), recibe al visitante con el lema The value of
Performance (El valor del buen funcionamiento) y luego describe lo que hace la compañía: “Northrop
Grumman es una empresa global líder en seguridad que provee sistemas innovadores, productos y soluciones
para el sector aeroespacial, electrónico, de sistemas de información y servicios técnicos, tanto para el
gobierno, así como para clientes privados en todo el mundo”. Sus ventas anuales en el 2010 fueron de
módicos $34757 mdd, nada más (le fue mejor que en el 2009, cuando sólo vendió $33755 mdd, mil millones
menos).
Uno de sus productos “estrella” es el bombardero B-2 Spirit, cuyo costo es nada menos que 2200 mdd (más o
menos la décima parte de lo que ingresó al país el año pasado por concepto de las remesas que nos mandan
nuestros paisanos que trabajan en EU). Se presume de ese avión con forma de ala que “sus capacidades
únicas, incluyendo su desplazamiento supersónico, le permiten penetrar las más sofisticadas defensas y
mantener constantemente amenazados muy valiosos objetivos enemigos, por muy fuertemente defendidos
que estén”. Por si esto no bastara, se agrega que “el B-2 ha demostrado sus capacidades en varias batallas y
guerras, muy recientemente en la exitosa Operación Libertad para Irak”. Así que si esa es su “tarjeta de
presentación”, habría que dudar algo de su potencial exterminador, ¿no?, con eso de que nunca realmente
se ganó esa infame invasión, tan costosa, que ya por eso EU piensa retirar casi completamente a sus
mariners y toda su parafernalia militar.
En su sección dedicada a la noble tarea de fabricar misiles, la compañía, presume, muy orgullosa, de que es
la encargada de vigilar que los misiles nucleares intercontinentales (ICBM) estadounidenses, los bautizados
como Minuteman III, en cuya fabricación participa, “funcionen a la perfección”, así como los Kinetic Energy
Interceptor, misiles que forman parte del absurdo plan de defensa antinuclear, (concebido desde la era
Reagan bautizado como Star Wars), que pretende derribar misiles nucleares en pleno vuelo, antes de que
“den en el blanco”, con tal de “ganar” un mortífero conflicto nuclear. ¡Huelga decir que en una guerra de ese
tipo, no habría ganadores!
Pero también tiene misiles sencillos, digamos, convencionales, que la empresa llama targets. Uno de ellos, el
BQM-74E, se presume que es un “proyectil muy versátil de excepcionales capacidades, que además de
explosivos, puede transportar sistemas de radares, detección infrarroja, simuladores de búsqueda,
identificación enemiga, además de que cuenta con alas y alerones en la cola para desplazarse mejor”. Vean,
pues, qué interesantes avances tecnológicos para la tecnología de la muerte ofrece esta versátil empresa.
Raytheon también tiene su pabellón. Sus ventas en 2010 fueron de 25200 mdd. En su página digital
(http://www.raytheon.com/ourcompany/), puede leerse uno de sus nobles y entregados objetivos: “Las
mejores mentes que tenemos están trabajando para apoyar lo mejor de nuestra nación todos los días del
año. Ya sea que se trate de nuestra seguridad interna o apoyando nuestras misiones militares externas,
Raytheon está en la constante búsqueda de nuevos e innovadores medios de proteger nuestras libertades y
nuestra forma de vida”. Muy patrióticos sus objetivos, ¿no creen?
General Dynamics es otro monstruo estadounidense de la producción militar. Sus ventas en el 2010 fueron de
32466 mdd (más o menos nuestras exportaciones anuales de petróleo, para que se den una idea de cuán
lucrativo es vender armas). Ocupa a 90000 empleados en EU.
En su página digital (http://www.generaldynamics.com/about/), puede leerse: “General Dynamics es líder en
el mercado del sector de la aviación, de vehículos y sistemas de combate de tierra y expedicionarios, de
armamentos, municiones, construcción de barcos y sistemas marinos, así como de tecnología y sistemas de
información crítica”. Y por si no bastara, agrega que “brinda productos y servicios capaces, relevantes y
accesibles, a través de una cultura enfocada en la calidad, innovación, mejora continua, integridad, así como
comportamiento ético”. Pues si es ética la fabricación de armas, qué tipo de “valores” son los que gobiernan
este materialista, muy bien armado mundo, puede pensarse ante semejantes disparates.
Y, como es de esperarse, en IDEX hay “grandes ofertas”, sobre todo de aquellas empresas deseosas de
deshacerse de sus armas en vía de obsolescencia, así que les hacen un “descuentito”, y listo, se venderán
como pan caliente, ¡al primer postor que esté muy listo para cuando los “remates de armas” comiencen!
(quizá a la media noche, como suelen hacer las tiendas departamentales durante el llamado viernes negro,
premiando a los desvelados que hayan atendido la convocatoria, ¿no creen?).
En fin, que gracias a estas didácticas, constructivas, amenas ferias de armas, la industria de la muerte puede
confiar en seguir teniendo un brillante, futuro, que ni las crisis económicas más severas, ni los tratados de
paz, ni la barbarie provocada por las “modernas” guerras, podrán afectar.
¿Tendrá que correr sangre en las calles? Una guía para orientarse en el laberinto
económico de la actual crisis del euro
Marshall Auerback · · · · ·
06/12/11
Otra semana antes de que implote el euro, o eso al menos se nos dice por milésima vez. Más probable es que
el BCE haga lo justo para mantener vivo el espectáculo, que siga la austeridad fiscal y que se intensifiquen las
revueltas y los desórdenes en las calles de Madrid, Atenas, Roma y París. Como en la película, “habrá sangre”
antes de que se produzca un cambio hacia una política sensiblemente orientada al crecimiento en la
Eurozona.
Dadas las cuitas de la Eurozona, ¿cómo es que el euro se mantiene relativamente robusto? Una moneda que
se supone a escasas semanas de desaparecer, ¿no debería ya cambiarse prácticamente en paridad con el
dólar? Sigue sorprendiéndonos la divergencia entre la opinión y la acción real del mercado. Con toda la
cháchara sobre la posibilidad de que el euro se evapore antes de Navidad, resulta asombroso que la moneda
se mantenga tercamente estable en torno a los 1,34 dólares, substancialmente por encima del foso de los
1,20 dólares que se registró en mayo de 2010 (cuando casi todo el mundo predecía la inmediata paridad con
el dólar).
Por lo mismo, tenemos también una paradoja por el otro lado: cada vez que asoma la posibilidad de una
solución inmediata a los problemas planteados por el euro, el euro se fortalece. Después de todo, tal vez no
sea eso una cosa tan sorprendente, salvo por el hecho de que la solución en la que casi todo el mundo
coincide –a saber: una acción sostenida y más holística de compra de bonos por parte del Banco Central
Europeo (BCE)— se presenta como una “flexibilización cuantitativa” [al estilo norteamericano]: ¿y no se nos
dice una y otra vez que esa “flexibilización cuantitativa” significa “imprimir dinero”, lo que tendría que traer
consigo una depreciación de la moneda? ¿No es eso lo que repetían el año pasado quienes se oponían al
programa de “flexibilización cuantitativa” de la Reserva Federal de los EEUU?
Claro que, en el caso de la Unión Monetaria Europea, el presidente del BCE, Mario Draghi, insiste en que esa
actividad de compra de bonos no se realizará sin seguir la debida “secuencia”, lo que para él significa:
primero austeridad fiscal, luego, y sólo luego, compra de bonos. El efecto de lo primero anulará cualquier
impacto de lo segundo, pues el “canal de inflación” (en la medida en que se dé inflación) sólo puede venir a
través de la política fiscal. Y ciertamente, apresados en las fauces de una grave recesión, los recortes
propuestos por los gobiernos clientes de Italia y Grecia (junto con el renovado asalto del presidente Sarkozy
al Estado social francés) exacerbará casi con toda probabilidad las presiones profundamente deflacionarias
que ahora operan en la Eurozona. Al final, no cabe duda, eso generará más inestabilidad social de fondo y
más sangre, pero el impacto sobre el propio euro podría ser ínfimo.
¿Qué está pasando realmente ahora con el euro?
¿Qué está pasando realmente ahora con el euro? Tomemos un poco de distancia respecto de la cháchara del
pánico. Los últimos datos procedentes del COMEX (Commodity Exchange, Inc.) sugieren que los
especuladores van muy cortos de euros, no obstante lo cual, la moneda ha caído menos de un 10% respecto
de sus cotas recientes más elevadas. La cuestión que podría legítimamente plantearse es esta: ¿en qué punto
la actual austeridad fiscal generará mayores déficits, lo que, en teoría, traería consigo un euro más débil (en
la medida en que los euros serían “más fáciles de obtener”)?
Me he estado planteando esta cuestión desde hace tiempo: ¿por qué persiste la vuelta a una moneda fuerte,
a pesar de acrecidos déficits fiscales.
Por lo pronto, las compras de bonos en el mercado secundario por parte del BCE son operativamente
sostenibles y no-inflacionarias. Cuando el BCE emprende su operación de compra de bonos, sus ventas de
deuda se limitan simplemente a desplazar activos financieros netos, de los que es tenedora la “economía”,
desde los pasivos de los Estados nacionales hacia los pasivos del BCE por la vía de los balances de
compensación en el BCE. Obsérvese que ese proceso no altera ni “flujos” ni “stocks netos de euros” en la
economía real.
Como Warren Mosler y yo mismo hemos sostenido hace tiempo, mientras el BCE imponga términos y
condiciones de austeridad, sus compras de bonos no serán inflacionarias. La inflación por ese canal viene del
gasto. Sin embargo, en este caso, el apoyo del BCE viene sólo con gasto reducido por la vía de su imposición
de la austeridad fiscal. El señor Draghi ha hecho eso explícito ahora, lo que casi con toda seguridad es el quid
pro quo para apoyar tácitamente una propuesta de expansión del Programa del Mercado Secundario (SMP,
por sus siglas en inglés). Y un gasto reducido significa una demanda agregada reducida, lo que, a su vez,
significa una inflación reducida y una moneda más fuerte. Sabemos también, y nada menos que por una
fuente tan autorizada como el BIS (Banco de Pagos Internacionales, por sus siglas en inglés: irónicamente las
mismas que “Blood in the Streets”, sangre en las calles…) que los bancos no pueden prestar reservas, de
modo que el incremento de reservas en el sistema bancario NO puede ser inflacionario per se, según, en
cambio, se empeñan en alertar una y otra vez los megaaltavoces de la hiperinflación weimariana.
Repárese ahora en el canal comercial: a pesar del rápido debilitamiento actual de la economía (Europa se
halla ya casi con toda certeza en recesión), no estamos viendo mucho deterioro del déficit por cuenta
corriente de la Eurozona. Lo cierto es que la Eurozona parece ser una economía notablemente autocontenida
y, en cierto sentido, mercantilista, harto menos proclive a importar cuando la economía patina. Así pues, aun
cuando las importaciones decrecen, también declinan los déficits comerciales a causa de la caída de la
demanda. Las exportaciones no caen, y aun puede ser que suban, en este tipo de ambiente. Todo eso ayuda
al euro.
El BCE, las amenazas de inflación y la expansión del programa de compra de bonos
En lo tocante a lo que podría ocurrir si el BCE expandiera significativamente su programa de compra de
bonos en el mercado secundario, la idea de que el euro caería es gemela a la idea de que el dólar habría de
colapsar con el segundo programa de flexibilización cuantitativa de la reserva federal. Y si esa flexibilización
fuera inflacionaria, Japón se hallaría ahora mismo inmerso en un proceso de hiperinflación, con los EEUU a
su zaga.
No hay el MENOR SIGNO de que la compra de bonos públicos denominados en euros por parte del BCE haya
resultado en algún tipo de inflación monetaria: nada que no sean presiones deflacionistas al alza puede
observarse en esta implosión de deuda en curso. La razón de que no haya inflación resultante de la compra
de bonos por el BCE es que todo lo que hace éste es desplazar los títulos de que son tenedores los inversores
de la deuda pública de los Estados nacionales hacia el balance del BCE, lo que no altera nada en la economía
real.
Pero la cuestión que una y otra vez se plantea cuando uno aboga por un mayor papel institucional
desempeñado por el BCE es si con ello podría resultar perjudicado el balance del BCE. La respuesta, desde el
punto de vista de la Teoría Monetaria Moderna es: NO. No, porque si el BCE compra sus bonos, entonces, por
definición, los “manirrotos” no quebrarán. Lo cierto es que, en su calidad de suministrador de euros en
régimen de monopolio, el BCE podría fácilmente fijar la tasa a la que compra los bonos (digamos, un 4% para
Italia), y eventualmente, podría recuperar su capital a través de los beneficios que recibiría por la compra de
deuda en apuros (no que el BCE necesite capital en un sentido operativo; como de costumbre en la Eurozona,
eso es un asunto político). En alguna medida, no le falta razón al Profesor Paul de Grauwe: una vez
convencidos de la seriedad del BCE en punto a resolver el problema de la solvencia, los mercados empezarían
de nuevo a comprar bonos dejando, efectivamente, que el BCE hiciera por ellos el trabajo más duro. A esos
desjarretados niveles, no se comerciaría con bonos, a menos que se resuelva la cuestión de la solvencia, cosa
que el BCE puede hacer fácilmente si se lo propone. Pero eso es una cuestión de voluntad política, no de
“sostenibilidad” operativa.
La gran ironía de nuestros días
Así pues, la gran ironía de nuestros días resulta ser ésta: mientras que no hay nada que el BCE pueda hacer
para provocar inflación monetaria, aun si se lo propusiera, el BCE, temiendo la inflación, se abstiene en la
compra de bonos que podría eliminar el riesgo de solvencia de los Estados nacionales pero no frenar las
fuerzas monetarias deflacionarias ahora en marcha.
Muy bien; ahora, ¿quién corre con las pérdidas? Suponiendo que los bonos no vencen simultáneamente, está
fuera de cuestión que un banco que venda un bono a los distorsionados niveles de hoy podría tener pérdidas,
y si esas pérdidas fueron lo bastante grandes, entonces los bancos en esa situación muy bien podrían verse
necesitados de un programa de recapitalización. Y en ese escenario, Alemania podría sufrir un revés, como
cualquier otro Estado que se sirva de recursos fiscales nacionales para recapitalizarse. Un revés tanto más
grave, cuanto que los alemanes siguen forzando la crisis hasta el límite.
La idea de que el BCE está restringido en términos de capital es una idea enfermiza
Pero esta es una cuestión distinta de la cuestión de si el programa de compra de bonos, per se, supondría
una amenaza para el balance contable del BCE. Pues no: una gran transferencia de ingresos de los tenedores
privados de bonos hacia el BCE, por la vía de la venta, sólo significa que el BCE puede formar su capital base
a través de los beneficios que realizará con la venta de esos bonos en apuros. Una vez más, la idea de que el
BCE está restringido en términos de capital es una idea enfermiza.
En cambio, el statu quo resulta perjudicial para todo el mundo, incluida Alemania. El persistente rechazo de
Alemania de un papel más activo y amplio por parte del BCE como prestamista de último recurso, junto con
su vanílocua insistencia en quitas mayores pérdidas del sector privado contribuyen MUCHO MÁS a dañar la
posición crediticia de Alemania que las medidas políticas en las que prácticamente coincide en recomendar
todo el mundo en Europa. ¿Por qué habría de comprar un bono europeo cualquier tenedor privado de bonos
con un mínimo de responsabilidad fiduciaria, sabiendo que las reglas del juego han cambiado y que el
comprador privado podría terminar encontrándose con pérdidas unilateralmente impuestas? La única buena
noticia es que, finalmente, parecen comenzar a reconocerse los peligros de ese modo de ver las cosas. Para el
Wall Street Journal:
“La Sra. Merkel dejó dicho el pasado jueves que está reconsiderando su énfasis en las pérdidas de los
tenedores de bonos: ‘Tenemos un borrador para el Mecanismo Europeo de Estabilidad que debe cambiarse a
la luz de la evolución de los acontecimientos’ en los mercados financieros desde la decisión de reestructurar
la deuda griega en julio pasado, afirmó luego de su reunión con el canciller austriaco en Berlín.
“La ministra austriaca de finanzas, Maria Fekter, en una conferencia en Hamburgo el pasado viernes, fue
más directa: ‘La confianza en los Tesoros públicos quedó a tal punto destruida al implicar a los inversores
privados en el alivio de la deuda, que resulta asombroso el que todavía haya quien este dispuesto a comprar
algún bono público’, declaró la señora Fekter.”
La insostenibilidad política de la posición de Alemania
Hay otros asuntos que hacen cada vez más insostenible la posición de Alemania, señaladamente en el frente
político, y muy particularmente, en las crecientes tensiones entre Francia y Alemania. Wolf Richter observa
que prácticamente todos los candidatos franceses a la Presidencia de la República defienden un papel mucho
más agresivo para el BCE. Si la Canciller Merkel cree haber logrado ahora una pausa con Sarkozy, no tardará
seguramente en tener que lidiar con François Holande, el candidato socialista, favorito en todos los sondeos,
y que aboga por un plan en 5 puntos que resulta anatema para la coalición gobernante en Alemania:
1)
2)
3)
4)
5)
Expandir lo más posible el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).
Emisión de eurobonos y distribución de los pasivos nacionales entre todos los países de la Eurozona.
Dejar que el BCE juegue un “papel activo”, es decir, que compre deuda soberana europea.
Instituir un impuesto a las transacciones financieras.
Lanzar iniciativas de crecimiento, en vez de aplicar medidas de austeridad.
Como observa Richter, los puntos 1), 2) y 3) son inaceptables para las elites políticas que deciden en Berlín.
Aún más radicales con las opiniones del candidato socialista Arnaud Montebourg, quien ha hablado
abiertamente de “anexión por la derecha prusiana de la derecha francesa”.
No andan mucho mejor las cosas en el lado derecho del espectro político. El Presidente francés Nicolas
Sarkozy corre el riesgo de verse superado por la dirigente del Frente Nacional, Marine Le Pen (hija de Jean
Marie Le Pen), que está forjando una candidatura explícitamente antieuropea con creciente capacidad de
arrastre, a medida que las nuevas políticas francesas de austeridad siguen mermando el crecimiento
económico. En su fútil intento de mantener la calificación crediticia AAA de Francia con medidas de creciente
austeridad fiscal, Sarko se arriesga a que le estalle el petardo entre las manos, pues el efecto más probable
de esas medidas será la subida del desempleo francés hasta cifras de dos dígitos. Rendir pleitesía a los
humores de Moody’s, Fitch y S&P a través de la austeridad fiscal es el equivalente económico a negociar un
tratado de paz con al Qaeda.
Qué pasa, si es Alemania la que decide abandonar la Eurozona
Es verdad: Alemania podría perfectamente decidir que hasta aquí hemos llegado, que las acciones del BCE
montan tanto como “imprimir dinero”, y comenzar un proceso de abandono de la zona euro. Pero seamos
claros respecto de las consecuencias: de emprender ese curso de acción, es lo más probable que Alemania
sufriera en enorme shock comercial, especialmente porque su aversión al “comportamiento fiscalmente
manirroto” la condenaría a niveles más altos de desempleo (a menos que su gobierno experimentara
subitáneamente una conversión camino de Damasco al keynesianismo, lo que resulta harto improbable), o
volviera a su vieja política de compra de dólares. También podría afectar a los niveles de vida del alemán
medio, porque la gran industria alemana compraba dentro de la unión monetaria con la idea de prevenir que
los otrora devaluadores crónicos de la propia moneda, como Italia, se sirvieran de esa política para lograr
una mayor cuota en el comercio mundial a expensas de Alemania. Enfrentadas con la perdida de cuota de
mercado, las empresas transnacionales alemanas podrían, simplemente, trasladar sus fábricas a las regiones
europeas meridionales para conservar cuota de mercado y ventajas de costes, o, en último recurso, servirse
de esa amenaza de externalización para presionar a la baja salarios y gastos sociales a cambio de quedarse
en Alemania. Llegados a ese punto, tal vez correría sangre también en las calles de Berlín.
Resulta, en efecto, una ironía por partida doble el que Alemania castigue a sus vecinos por ser “manirrotos”,
pero dependa del “estilo de vida por encima de los propios medios” de éstos para producir un excedente
comercial que permite al gobierno alemán incurrir en menores déficits presupuestarios. Alemania es, de
hecho, estructuralmente dependiente del des-ahorro de los demás para poder simplemente crecer. Los
déficits por cuenta corriente en otras partes de la zona euro resultan de todo punto necesarios para el
creamiento alemán. Es el colmo de la hipocresía que los alemanes protesten contra el exceso de gasto de los
países meridionales, cuando es ese exceso de gasto lo único que ha permitido a la economía alemana crecer.
Resulta asimismo necio que los alemanes aboguen por una dura austeridad para los países meridionales e
interfieran en su potencial de gasto, sin caer siquiera en la cuenta de que eso va a terminar reverberando en
la propia Alemania.
Merkel juega un póquer de alto riesgo
Huelga decir que la Canciller Merkel no tiene por qué tener cabal consciencia de todo eso. Acaba de decir que
las acusaciones, según las cuales Alemania busca dominar Europa, le parecen “extravagantes”. Pero para
cualquier espectador objetivo es claro que el quid pro quo político de una mayor implicación del BCE en la
resolución de la crisis de la solvencia nacional europea es el control alemán del comportamiento fiscal de
países como Grecia, Italia, etc. Mario Draghi es italiano, pero la cabeza del BCE está jugando un juego
alemán del gallina [1]: está adoptando exactamente la estrategia que el director político de Angela Merkel,
Klaus Schüler, diseñó hace ya algunas semanas: sacarles a los debilitados países del “Club Mediterráneo”
compromisos para la unión fiscal, a cambio de convertir al BCE en un prestamista de último recurso. De
modo que, mientras muchos alemanes podrían creer que desean una zona euro más pequeña y más
cohesionada, sin los países manirrotos, lo cierto es que las elites políticas reconocen que unos “Estados
Unidos de Alemania”, so color de unos Estados Unidos de Europa, se aprestan realmente a realizar sus
aspiraciones de dominar política y económicamente a Europa. Esa es la razón por la cual estamos viendo los
borradores de un acuerdo, conforme al cual un BCE más implicado es el quid pro quo para un mayor control
alemán de la política fiscal en toda la Eurozona. Es el equivalente a la regla aúrea: “Quien paga, manda”.
Es una jugada de póquer de alto riesgo: un farol que terminará llevando a más derramamiento de sangre,
según ha observado muy pertinentemente mi amigo Warren Mosler en un artículo reciente:
“No hay plan B. Se limitan a subir impuestos y recortar gastos, aun cuando esas políticas generan mayores
déficits, no menores. De modo que, mientras se encara el problema de la solvencia y la financiación, el alivio
no perdura en la medida en que la financiación sigue condicionada a la austeridad en curso y al crecimiento
negativo. Y la austeridad no tiene visos de perseverar, sino de intensificarse, aun cuando la Eurozona ya se
ha deslizado hacia la recesión. De lo que puede observarse, se colige, así pues, que resulta imposible que el
BCE pueda financiar y, al mismo tiempo, gobernar los elevados déficits necesarios para una recuperación. En
tal caso, en la única cosa que puede desembocar la austeridad es en sangre en las calles, y en cantidad
suficiente para disparar el caos y un cambio en la manera de gobernar” (las cursivas son mías, M.A.).
La Reserva federal estadounidense no puede hacer nada por salvar la Eurozona
Dicho sea de pasada: la sugerencia [recientemente hecha por economistas como Dean Baker y Mark
Weisbrot del CEPR; N.T.] de que esa terrible dinámica podría ser frenada por la Reserva Federal
norteamericana con una actuación como banquero central mundial de último recurso me parece estúpida.
Como ha observado Bill Mitchel en una nota escrita estos últimos días:
“Hoy, 1 Euro = 1.3294 dólares estadounidenses. De modo que limitarse a comprar deuda pública de los
países PIIGS para financiar sus déficits de 2010 habría exigido que la Reserva Federal estadounidense
vendiera 347.034 millones de dólares, que es cerca del 5,8% del PIB de los EEUU, durante los cuatro últimos
trimestres. Es una anorme inyección de dólares estadounidenses en el los mercados mundiales de divisas.
“El volumen de gasto que se necesitaría sería todavía mayor que las estimaciones hechas aquí. Es decir, que
para resolver realmente la crisis del euro, los déficits en (probablemente) todas las naciones de la Unión
Monetaria Europea tienen que crecer substancialmente.
“¿Qué creen ustedes que ocurriría con el valor de la moneda estadounidense? La respuesta es que se
desplomaría de manera muy significativa. Hablar de colapso mundial resultaría más apropiado que hablar
de caída… Llegados a este punto de la crisis, nada se puede ganar con una depreciación masiva del dólar y
con los impulsos inflacionarios que una depreciación de tamañas dimensiones traerían probablemente
consigo.”
Culpar a la Reserva federal de no respaldar los bonos de la Eurozona es como culpar a un circunstante de no
interponerse en la trayectoria de una bala cuando ve que a alguien coger una pistola y disparar contra otra
persona. Quien dispara es quien tiene la responsabilidad última. Por lo mismo, la crisis del euro es una crisis
que echa sus raíces en la malhadada arquitectura financiera de la Eurozona –nada menos que Jacques Delors
acaba de admitirlo (http://www.bbc.co.uk/news/mobile/world-europe-16016131)—, y sólo puede resolverse
por los europeos, y específicamente, por el BCE, que es la única institución en la UME con capacidad para
gastar sin recurrir a financiación previa, y eso a causa del fatal diseño institucional del sistema monetario
que se impuso a los Estados miembros al nacer la unión.
Los caballos de Troya ya no se disfrazan de griegos
Ello es que Mario Draghi acepta el quid pro quo político alemán: para actuar, insiste en una mayor
austeridad fiscal como condición necesaria, lo que, de modo harto perverso, trae consigo la deflación de esas
economías, su ulterior caída en el pozo y la generación de déficits públicos todavía más elevados. Ni que
decir tiene que esa es una de las razones por las que los alemanes se sienten tan confortables con el
nombramiento de un italiano para el BCE. Aparentemente, en estos tiempos que corren, los caballos de
Troya no vienen ataviados de griegos. Una Europa en la que países como Italia y Grecia se convierten en
Estados clientes de Alemania ofrece resultados muchos más efectivos para Alemania que, digamos, hacer lo
propio mediante otra Guerra Mundial destructiva.
NOTA T.: [1] El “Juego del gallina” es una estructura matemática de la teoría de los juegos de estrategia, en
la que los jugadores tienen preferencias parecidas a las de dos automovilistas que, viajando a toda velocidad
en la misma dirección y en sentido opuesto, se propusieran ganar por la vía de amedrentar al otro, hasta
conseguir que se apartara primero de la vía, dejando expedito el camino al ganador. El perdedor es el
“gallina”. Si ambos llevan el juego hasta el final, empeñados los dos en no ser el “gallina” que da nombre al
juego, el resultado es un choque castastrófico, y verosímilmente, la muerte de los dos jugadores.
Marshall Auerback, destacado representante de la llamada Nueva Teoría Monetaria y uno de los analistas
económicos más respetados de los EEUU, es miembro consejero del Instituto Franklin y Eleanor Roosevelt, en
donde colabora con el proyecto de política económica alternativa new deal. 2.0.
Traducción para www.sinpermiso.info: Casiopea Altisench
sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención
pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las
donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artículo, considere la posibilidad de contribuir al
desarrollo de este proyecto político-cultural realizando una DONACIÓN o haciendo una SUSCRIPCIÓN a la
REVISTA SEMESTRAL impresa.
New Economic Perspectives, 5 diciembre 2011
Tensión creciente entre capitalismo y democracia
Harold Meyerson · · · · ·
06/12/11
¿Está reñido el capitalismo con la democracia? ¿Se debilitan el uno a la otra?
A los oídos norteamericanos, estas preguntas suenan a estrambóticas. El capitalismo y la democracia están
unidos como hermanos siameses, ¿no? Ese era nuestro mantra durante la Guerra Fría, cuando quedaba
sobradamente claro que comunismo y democracia eran incompatibles. Después de la conclusión de la Guerra
Fría, las cosas se volvieron más turbias. Recuérdese que prácticamente todos los altos ejecutivos y todos los
presidentes norteamericanos (sobre todo los dos Bush y Clinton) nos decían que llevar el capitalismo
democratizaría China.
No parece que haya funcionado así.
A lo largo del último año, el capitalismo se ha llevado buenamente la democracia por delante. En ningún sitio
resulta esto más evidente que en Europa, en donde las instituciones financieras y los grandes inversores han
ido a la guerra bajo las banderas de la austeridad y los gobiernos de las naciones con economías no
demasiado productivas o sobrecargadas se han dado cuenta de que no podían satisfacer esas demandas y se
aferran todavía al poder. Los gobiernos electos de Grecia e Italia han sido depuestos; al timón de ambos
países se encuentran hoy tecnócratas financieros. Con las tasas de interés de los bonos españoles subiendo
bruscamente en las últimas semanas, el gobierno socialista español ha sido desbancado por un partido de
centro-derecha que no ha ofrecido ninguna solución a la creciente crisis del país. Ahora el gobierno de
Sarkozy se ve amenazado por tipos de interés en aumento sobre sus bonos. Es como si los mercados de toda
Europa se hubieran hartado de estas tonterías de la soberanía democrática.
Para que no piensen que exagero, consideremos la entrevista que Alex Stubb, ministro para Europa del
gobierno derechista de Finlandia, concedió al Financial Times el pasado fin de semana [19-20 de noviembre].
Los seis países de la eurozona con calificación de triple A, afirma Stubbs, deberían tener más voz en los
asuntos económicos europeos que los once miembros restantes. Los derechos políticos de la Europa
meridional y oriental quedarían subordinados, esencialmente, a los de Alemania y Escandinavia… o a las
agencias de calificación crediticia, que andan amenazando con rebajar la de Francia (reduciendo de este
modo el número de países europeos con capacidad decisoria de seis a cinco).
Lo que Stubb está proponiendo, y lo que están haciendo los mercados, consiste esencialmente en extender al
dominio de las naciones antaño-igualmente-soberanas el principio de un-dólar-un-voto que nuestro Tribunal
Supremo consagró en su decisión respecto a Citizens United el año pasado.[1] La exigencia de que hay que
ser propietario para poder votar — abolida en este país a principios del siglo XIX por los demócratas de
Jackson — ha resucitado gracias las poderosas instituciones financieras y sus poderosos aliados. Para las
naciones de la unión monetaria europea, la "propiedad" que necesitan para asegurarse su derecho al voto
consiste en la adecuada calificación crediticia.
Sin embargo, todo esto parece muy extraño. La idea de que se produce un conflicto entre nuestros sistemas
económico y político resulta difícil de aceptar, y no sólo en los Estados Unidos. También en Europa se ha
asumido que democracia y capitalismo (al menos el capitalismo social europeo) van de la mano. Así es en
buena medida debido a que ambos sistemas prosperaron en aparente armonía durante las tres décadas que
siguieron a la II Guerra Mundial. Los beneficios aumentaban a medida que subían los salarios y se
desarrollaban las prestaciones sociales. Pero, ¿y si esa paz de los 30 años hubiera sido la excepción a un
estado más corriente, el del conflicto entre los mercados y el pueblo?
Esa es la argumentación que expone Wolfgang Streeck, director gerente del instituto Max Planck para el
Estudio de las Sociedades, en el número de septiembre-octubre de New Left Review.[2] Streeck sostiene que,
desde mediados de la década de 1970, los gobiernos han tenido que estirarse para satisfacer las exigencias
en conflicto de ambos sistemas. En los 70, los gobiernos acometieron políticas inflacionarias para ayudar a
los trabajadores cuyos salarios habían dejado bruscamente de subir. En los años 80, los gobiernos, guiados
por Ronald Reagan y Margaret Thatcher, se inclinaron del otro lado, aumentando los tipos de interés y el
desempleo y ayudando a destruir los sindicatos. En los años 90 se urdió un compromiso fatídico. Al objeto de
compensar el estancamiento de los ingresos, se disparó la deuda privada, y los propietarios de viviendas y los
consumidores recurrieron al crédito extendido por las instituciones financieras desreguladas. La deuda
pública se contrajo (los Estados unidos tenían presupuestos equilibrados a finales de los 90). Tras el
derrumbe de 2008, se ha invertido esa dinámica: en todas partes los gobiernos asumieron la deuda que sus
ciudadanos ya no podían afrontar por medio de la financiación con déficit, al objeto de contrarrestar la Gran
Recesión.
Ahora contraatacan los mercados. Napoleón no pudo conquistar toda Europa, pero aún puede ser que
Standard & Poor´s, sí. Están surgiendo conflictos entre capitalismo y democracia por todos lados. Y puede
que los europeos — y hasta los norteamericanos — tengan pronto que encarar una pregunta que no han
considerado desde hace muchísimo tiempo, si es que alguna vez lo han hecho: ¿de qué lado están?
Notas del t.: [1] La decisión del Tribunal Supremo norteamericano vino a autorizar indirectamente el gasto
sin tasa de empresas y grupos de presión en sus aportaciones a las campañas políticas. [2] Wolfgang
Streeck, "The Crises of Democratic Capitalism", New Left Review, 71, sept-oct 2011. El artículo puede leerse
en www.newleftreview.org .
Harold Meyerson es un columnista semanal de The Washington Post.
Traducción para www.sinpermiso.info: Lucas Antón
sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención
pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las
donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artículo, considere la posibilidad de contribuir al
desarrollo de este proyecto político-cultural realizando una DONACIÓN o haciendo una SUSCRIPCIÓN a la
REVISTA SEMESTRAL impresa.
The Washington Post, 25 de noviembre de 2011
La crisis de la UE demuestra que el libre comercio ha ido ya demasiado lejos
Peter Wilby · · · · ·
06/12/11
Desenmarañar el euro no sólo supone una crisis económica y financiera, también es una crisis de la
democracia. Los pueblos de Europa están perdiendo la capacidad de determinar su propio futuro. De
Amberes a Atenas, se les está diciendo que no hay alternativa.
Los pueblos de Grecia, Italia, España, Portugal e Irlanda ya se han enterado de que han de aceptar
programas de austeridad, recortes a la protección del empleo y la venta de activos públicos al sector privado.
Si no han elegido dirigentes dispuestos a hacer lo que es necesario, se les impondrán si no líderes no electos.
Los franceses y los belgas saben que también ellos deben andarse con cuidado.
Si se quiere comprender por qué los mercados de valores parecen decididos a no caer en el pánico por una
crisis que muchos políticos y economista predicen que conducirá a un apocalipsis – el FTSE [índice de la Bolsa
de valores de la City londinense] ha caído menos de un 20% en relación a sus máximas de 2007, contra casi
un 50% de descenso durante la crisis que siguió al derrumbe de Lehman Brothers – no hace falta mirar más
lejos. Los inversores capitalistas ven una Europa que se está desprendiendo de la responsabilidad
democrática que tan a menudo constituye un lastre para la desacomplejada busca de lucro.
¿Quiere esto decir que los euroescépticos tenían razón sin más? Pues no. Su ideal es una Europa de libre
mercado y nulo gobierno. Los estados competirían rebajando continuamente los impuestos, recortando los
servicios públicos, impulsando a la baja los salarios, menoscabando la protección medioambiental, aboliendo
las reglamentaciones de seguridad ambiental, limando los colmillos de los sindicatos, y así suma y sigue. De
acuerdo con su punto de vista, una zona de libre comercio puede florecer sin infringir la soberanía al modo
que se ha convertido en sello de Bruselas.
Lo que no comprenden (o no quieren comprender) es que, incluso sin la ambición de la unión política que
estaba tras el proyecto europeo desde sus primeros días, los acuerdos de libre comercio siempre entrañan
una progresiva pérdida de soberanía. Esos acuerdos no pueden sobrevivir mucho tiempo si uno o más de los
países participantes tienen la impresión de que los demás están sacando ventaja injustamente, al pagar
subsidios gubernamentales a determinadas industrias o adaptando reglamentaciones que discriminan de
hecho a los artículos extranjeros.
Por esta razón es por lo que toda organización destinada a promover el libre mercado – incluyendo a la
Organización Mundial del Comercio y el tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCA), así como a la
Unión Europea – crea una gigantesca burocracia para elaborar reglas, vigilar su cumplimiento y solucionar
los desacuerdos. Al libre comercio lo mueve el deseo de reducir los costes de las transacciones entre actores
económicos de diferentes naciones. Cuanto mayor es la diversidad de la regulación, mayores los costes de
transacción. Lo esencial del euro consistía en recortar la mayor transacción de todas: pasar de una moneda a
otra.
La izquierda tiene más razones que la derecha para sentirse agraviada por la pérdida de soberanía. La UE
constituye en realidad el más democrático de los regímenes de libre comercio; por lo menos podemos elegir
eurodiputados que tienen un mínimo de poder. Pero no elegimos a nadie para la OMC. La UE nivela a
menudo al alza la regulación, exigiendo que algunos países adopten, por ejemplo, mínimos más elevados de
los que adoptarían, si no, en materia de protección ambiental y de los consumidores. Con más frecuencia, el
libre comercio nivela a la baja la regulación y reduce el umbral de imposición fiscal de las grandes empresas
y el capital.
El crecimiento global de la desigualdad en el seno de las naciones es resultado directo del libre comercio, que
permite a las grandes empresas reubicarse con facilidad, al capital moverse entre fronteras a la busca de
costes menores, y a las empresas deslocalizar el trabajo allí donde la producción es más barata. Los
beneficios se han disparado, mientras que los salarios se han reducido.
Los acuerdos de libre comercio minan los intentos nacionales de establecer baremos medioambientales, de
salud o seguridad. Con el TLCA, las compañías de propiedad norteamericana pusieron con éxito en tela de
juicio las restricciones impuestas por las autoridades mexicanas y canadienses sobre eliminación de residuos
tóxicos y el uso de aditivos en la gasolina. Diversos acuerdos de libre comercio permiten a los inversores
extranjeros demandar por daños y perjuicios cuando las reglamentaciones afectan de modo adverso a sus
beneficios. Así, por ejemplo, las empresas mineras demandaron al gobierno sudafricano cuando se les exigió
que alterasen sus prácticas de empleo para ajustarse a un programa destinado a capacitar a trabajadores
negros.
El libre comercio, dicho sea de otro modo, entraña un acuerdo internacional sobre el terreno más contestado
de la política moderna: el papel y volumen del Estado, los niveles de imposición fiscal, los derechos de los
empleados, el grado de protección del medio ambiente, y así sucesivamente. No hace falta repensar
solamente la UE, lo mismo vale para el conjunto del régimen del comercio mundial. La actual crisis de la UE
no es más que un ejemplo extremo de lo que sucede cuando pones la maximización de la actividad
económica por delante de todas las demás consideraciones, como la justicia social, el consenso democrático
y las culturas locales.
Si se desechara la moneda única, la UE seguiría elaborando reglas y reglamentos al objeto de facilitar el libre
comercio. Si la UE misma dejara de existir, la soberanía de sus miembros se vería aún cohibida por otros
acuerdos comerciales. Esos acuerdos llevan inevitablemente la toma de decisiones a un nivel que está más
allá del control de los electorados nacionales. A la UE se le critica su "déficit democrático", pero se dan
ejemplos mucho peores entre los organismos de comercio internacional.
¿Hay una respuesta? Bajo la presión de la crisis financiera, el peligro estriba en que el mundo vuelva de
forma desordenada a los años 30, cuando los estados se apresuraron a elevar sus aranceles, imponer cuotas
de importación y devaluar su moneda. En ese caos florecieron los regímenes de derecha autoritaria. Eso
volverá a suceder – tal vez incluso en Atenas, Roma, Lisboa o Madrid – a menos que gobiernos y reguladores
del comercio puedan ponerse de acuerdo para abandonar el dogma de que el libre comercio es, siempre y
por doquier, un bien absoluto. Deberían reconocer que la democracia supone un bien mayor y que donde se
encuentra, y así será siempre, es en los estados nación.
El libre comercio ya ha ido todo lo lejos que podía llegar. Las organizaciones supranacionales, incluyendo a la
OMC y la UE, deberían elaborar reglas que permitieran a los países – sin poner en peligro sus oportunidades
comerciales – reintroducir aranceles limitados y decidir no formar parte de las reglamentaciones si pueden
mostrar apoyo democrático interno suficiente a favor de hacerlo así.
Y por encima de todo, deberían idear reglas destinadas a regular las finanzas globales –entre ellas, un
impuesto a las transacciones financieras, que sería imposible para cualquier país en solitario con el actual
régimen – y permitir que los estados nación regulasen las transacciones financieras transfronterizas. Hay que
desplazar el centro de atención para que pase de maximizar el comercio a maximizar la responsabilidad
democrática, la estabilidad económica, la justicia social y la supervivencia del planeta. Puede que suene
imposible, pero tal era el caso, en la década de 1940, del libre comercio global. Todo lo que precisan los
dirigentes mundiales es cambiar su enfoque, y pronto.
Peter Wilby, periodista especializado en asuntos de educación, fue director del diario Independent on Sunday
y del semanario New Statesman
Traducción para www.sinpermiso.info: Lucas Antón
sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención
pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las
donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artículo, considere la posibilidad de contribuir al
desarrollo de este proyecto político-cultural realizando una DONACIÓN o haciendo una SUSCRIPCIÓN a la
REVISTA SEMESTRAL impresa
The Guardian, 14 de noviembre de 2011
La pesadilla colombiana de Sarkozy
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, atraviesa momentos difíciles, en medio de un escándalo judicial que
involucra a varios de sus amigos y colaboradores más próximos.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, atraviesa momentos difíciles, en medio de un escándalo judicial que
involucra a varios de sus amigos y colaboradores más próximos.
ESCÁNDALONuevas revelaciones continúan poniendo al pueblito de Nilo, en Cundinamarca, en el centro de
un escándalo que sacude al alto poder en Francia. Denuncias de lavado de activos, maletas repletas de
dólares, tráfico de armas, nexos con Gadafi y Sarkozy y exesposas ofendidas hacen parte de esta telenovela
que apenas comienza.
Sábado 3 Diciembre 2011
PUBLICIDAD
¿Puede un pueblito colombiano hacerle perder el poder al todopoderoso presidente de Francia? Aunque
parezca inverosímil, la pequeña y tranquila zona de recreo de la élite nacional en Nilo, Cundinamarca,
albergue de generales y expresidentes, está en el centro de un escándalo que se ha vuelto una pesadilla para
la reelección de Nicolas Sarkozy. Presunto lavado de millones de dólares de negocios internacionales de
armamento, corrupción en los más altos niveles del poder en París, tres franceses -entre ellos, un negociante
de armas que intentó mediar con Muamar Gadafi para la liberación de Íngrid Betancourt y el exmarido de
Astrid, la hermana de Íngrid- y exesposas ofendidas que acusan a sus antiguos consortes hasta de libertinaje
con menores de edad hacen parte de un escándalo que sacude a Francia.
A comienzos del año 2000, Jean Philippe Couzi, recién casado con Astrid Betancourt, y Thierry Gaubert,
amigo íntimo de Sarkozy y esposo de la princesa Hélène de Yugoslavia, llegaron a la población de Nilo,
Cundinamarca, adquirieron, uno primero y el otro más tarde, varias hectáreas de tierra y construyeron
sendas mansiones -Palmera y Cactus- de varios cientos de metros cuadrados, avaluadas en más de 600.000
dólares cada una. Con fiestas, cenas y atenciones, encantaron a miembros de la élite colombiana. Y no
fueron pocos los personajes internacionales que visitaron a sus amigos franceses en este jet set tropical.
Entre estos apareció un amigo íntimo de uno de ellos: Zviad Takieddine, intermediario en la venta de
submarinos y corbetas francesas a Pakistán y Arabia Saudita a mediados de los años noventa. Este personaje
le prometió al gobierno de Sarkozy, en 2007, lograr la liberación de Íngrid Betancourt "en 45 días", con la
ayuda del líder libio Muamar Gadafi (ver recuadro).
Estos tres franceses
-Couzi, Gaubert y Takieddine- están hoy en el centro de una telenovela internacional de lujo, poder, intrigas y
corrupción al más alto nivel que sacude a Francia y tiene en entredicho el futuro político del presidente
Sarkozy, quien enfrenta una difícil reelección en abril de 2012.
El escenario colombiano de este escándalo es, literalmente, de telenovela. En Palmera, una de las casas, se
grabó parte de Las muñecas de la mafia. En Cactus, la otra, la princesa de Yugoslavia hacía cabalgatas,
cenas y fiestas a las que asistían los vecinos de la zona, como la entonces pareja presidencial de los Pastrana,
el comandante de las Fuerzas Armadas, Jorge Enrique Mora, y el de la Policía, Teodoro Ocampo, y una larga
lista de personalidades colombianas y diplomáticos extranjeros. Era una pareja muy atractiva e "invitaban a
toda la gente, a la manera feudal de invitar a los 'condes' de la región", dice una de las personas que
frecuentaban esas reuniones. Entre quienes vinieron a pasar vacaciones a Nilo con ellos, como lo reveló la
semana pasada el medio digital francés de investigación Médiapart, se contaron el hijo del dueño de
Dassault, la principal fábrica de armamento de Francia, y el actual presidente de Air France, próximos al
presidente Sarkozy. Gaubert hasta consiguió que la entonces ministra de Defensa, Marta Lucía Ramírez, le
prestara seguridad, creyéndolo representante del gobierno francés.
De las fiestas y el lujoso ritmo de vida en esas mansiones dieron cuenta a SEMANA (ver edición del pasado 10
de octubre) varios testigos. Couzi, el exesposo de Astrid Betancourt, vivía en Colombia; la princesa y su
esposo venían de vacaciones, cargados de maletas y transportados por vehículos de la embajada francesa en
Bogotá. Las casas tenían guardia permanente, servidumbre, caballerizas. Cactus cuenta con una inmensa
piscina y un lago artificial. La princesa tenía un ropero digno de la Belle Époque. Las cenas se hacían con
rigurosa etiqueta, con vajilla y vinos traídos de Francia. Los invitados recibían programas de actividades
impresos. El Ejército y la Policía cuidaban la casa en ocasiones especiales y sus dueños eran invitados de
honor en las guarniciones militares cercanas (en los alrededores están las bases de Tolemaida y Espro).
Documentos en poder de la justicia francesa muestran que el mantenimiento de la mansión de Gaubert
costaba 60.000 dólares al año (120 millones de pesos). "Colombia es muy barata", dijo a los investigadores,
aduciendo que pagaba a sus empleados apenas 150 dólares mensuales, más del salario mínimo de entonces.
Les encantaba servir platos típicos.
En suma, Couzi, y sobre todo la principesca pareja Gaubert, con sus contactos, sus maneras y su mundo, eran
vistos como personas refinadas e importantes inversionistas, con los cuales todos se relacionaban
complacidos. Sin embargo, esta era apenas la superficie de un presunto tinglado de corrupción -y de
libertinaje con menores de edad, según versiones de las exesposas- que se remonta a mediados de los años
noventa y que ahora investigan la prensa y la justicia de Francia y de Colombia.
En 1994, la derecha francesa estaba dividida para las elecciones presidenciales del año siguiente entre dos
candidatos: el primer ministro, Édouard Balladur, y Jacques Chirac. En el círculo del primero se encontraban
Nicolas Sarkozy, entonces ministro de Presupuesto, y su fiel amigo y jefe de gabinete para Comunicaciones,
Thierry Gaubert. En ese año, el gobierno de Balladur vendió a Pakistán tres submarinos y varias corbetas a
Arabia Saudita, por más de 3.700 millones de euros. Como intermediario en esos negocios escogieron al
franco-libanés Zviad Takieddine, amigo de Gaubert. Al amparo del secreto de seguridad nacional, se habrían
pagado a Takieddine, según investigaciones de Médiapart, 140 millones de euros. En 1995 ganó las
elecciones Jacques Chirac y, de no ser por un imprevisto que tuvo lugar años después, el escándalo de hoy
nunca habría salido a la luz.
En 2002, murieron en un atentado en Karachi 18 franceses que habían ido a Pakistán a asesorar en el
mantenimiento de los submarinos. Ante la indignación que generó esa masacre, la justicia francesa abrió
una investigación. Desde entonces, la evidencia ha empezado a comprometer a varios personajes del círculo
íntimo de Sarkozy, entre ellos, los personajes de la vida social de Nilo, Gaubert y su amigo Takieddine, a
quienes se abrió un proceso judicial en septiembre pasado. Las autoridades sospechan que parte de las
millonarias comisiones habrían financiado ilegalmente la campaña presidencial de Balladur -y, también, la
mansión de Gaubert y su princesa yugoslava en el trópico colombiano- al abrigo de la mirada del fisco galo.
Sarkozy no ha sido directamente comprometido hasta ahora, pero dada su cercanía con los involucrados y su
papel en el gobierno Balladur, el escándalo cada día lo toca más de cerca.
Los tres franceses, Couzi, Gaubert y Takieddine, tienen, además de su estrecha amistad, otro elemento
común: todos están en procesos de divorcio con sus esposas. Y lo que ellas están diciendo a la justicia ha
complicado la situación de sus exmaridos y ha puesto a las dos mansiones de Nilo en el centro del escándalo.
La princesa Hélène declaró que, a mediados de los años noventa, Gaubert, su marido, y Takieddine viajaban
a Suiza y volvían con maletas llenas de dinero, que habrían entregado a uno de los miembros claves del
equipo de Balladur, amigo de toda la vida de Sarkozy y asesor suyo cuando este se volvió presidente. Nicola
Johnson, esposa de Takieddine, informó a las autoridades sobre cuentas y sociedades ocultas de su marido,
autos Bentley y de colección, yates y un avión. La Policía descubrió en la oficina de Gaubert la existencia de
una sociedad en las Bahamas llamada Cactus, a nombre de la princesa, la cual era propietaria de la mansión
en Nilo del mismo nombre. Igualmente apareció un giro de 100.000 dólares de Takieddine a esa sociedad.
Desde Cactus se giraban los dineros para que, en Colombia, Jean Philippe Couzi, el exmarido de Astrid
Betancourt, construyera la mansión de Nilo de los Gaubert y cubriera los 60.000 dólares de mantenimiento
anual.
Un personaje peculiar en toda esta historia es Couzi. Hasta ahora, a diferencia de los otros dos, la justicia
francesa no se ha interesado por él, aunque sí lo está la colombiana, que lo llamó a declarar luego de
denuncias hechas en su contra, por presunto lavado de activos, por una mujer que está en prisión en
conexión con un caso de corrupción en el que hubo un homicidio.
SEMANA habló con él. Couzi administra desde el comienzo la propiedad de su amigo Gaubert en Nilo y
acepta que todo el dinero, para la construcción y el mantenimiento, ha llegado de la sociedad Cactus de las
Bahamas. Ha montado en la zona varios negocios con Gaubert, entre ellos dos bares que se llaman Nibar y
Nichon, ambas expresiones que en francés significan "pezón", y un negocio de pollos, que cerró hace un par
de años, entre otros. Posee además una casa en el centro histórico de Santa Marta y ha atraído a otros
inversionistas a Nilo.
Aunque el objeto de paraísos fiscales como las Bahamas no es exactamente un secreto, dice que no tenía
idea de que su amigo ocultara fondos al fisco francés. "Me sorprendí cuando me enteré de que Thierry
Gaubert estaba implicado (en el escándalo en Francia)", dice, asegurando que la plata de las Bahamas entró
toda legalmente a Colombia.
El CTI de la Fiscalía se interesó por sus propios fondos. Él sostiene que compró en Nilo cuando nadie invertía y
la propiedad y la construcción eran muy baratas y que lo que tiene viene de sus ahorros, su pensión, una
herencia y algunos apartamentos en Francia. Afirma que se quedó en Colombia porque su hijo con Astrid
Betancourt es de aquí y porque el país es mucho más barato que el suyo: "Si viviera en Francia debía haber
seguido trabajando; aquí me pude retirar". Rechaza las acusaciones de lavado de la mujer presa, a la que
dice haber visto "cuatro veces" y a quien define como una extorsionista.
En sus declaraciones a la justicia francesa, la princesa Hélène dijo que Astrid le había contado que había "un
ambiente de libertinaje moral" en las mansiones de Nilo, asegurando que había sorprendido a los dos
amigos, Couzi y Gaubert, "con cuatro prostitutas muy jóvenes que se paseaban desnudas", mientras su hijo
de 9 años estaba allí. "Mire, estoy separado, me gustan mucho las mujeres, pero no las menores de edad",
alega Couzi, quien explica que varias amigas y un muchacho de Barranquilla habían venido a pasar dos días
en Nilo y que Astrid se molestó por "su aversión a la gente de la costa", y que es comprensible que arme este
tipo de historia por el complejo proceso en el que están: "Prostitutas desnudas al lado de la piscina: buen
argumento para un divorcio", señaló. SEMANA contactó a Astrid, sin respuesta.
Más allá de los argumentos de estos divorcios tormentosos, el caso es que la telenovela internacional que
sacude a Francia en estos días y tiene como epicentro de nuevo al pueblito cundinamarqués de Nilo, dista de
terminar.
¿Un Gadafi para Íngrid?
En “45 días” prometió liberar a Íngrid Betancourt el comerciante de armas, con la mediación del dictador
libio ante Chávez y las Farc.
La investigación de Médiapart descubrió unos documentos inesperados: dos cartas, del 17 y el 23 de abril de
2008, dirigidas por el comerciante de armas Zviad Takieddine al secretario general de la Presidencia
francesa, en las que anuncia tener el acuerdo del líder libio, Muamar Gadafi, para “intervenir directamente
con el presidente Chávez y las Farc” para lograr “la liberación de Íngrid Betancourt en los plazos más breves
posibles”.
Takieddine se dice en capacidad de lograrlo gracias a sus conexiones con Gadafi y con su hijo Saif al Islam.
Propone un contacto telefónico directo entre el presidente Sarkozy y el líder libio. “El plazo, según mis
interlocutores: la liberación ocurrirá en un máximo de 45 días”, sostiene.
En cuanto el documento (ver facsímil) se hizo público, voceros oficiales negaron conocer que semejante
posibilidad se hubiese considerado, y no se sabe de ninguna respuesta oficial a esas dos cartas. Pero todo
indica que, como mínimo, el comerciante de armas habría aprovechado sus contactos al más alto nivel, en
Francia y en Libia, para sugerir una insólita fórmula de poner fin al cautiverio de la franco-colombiana.
Seis sorprendentes revelaciones sobe el “gobierno secreto” de Wall Street
Les Leopold
AlterNet
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Ahora tenemos la evidencia de que Wall Street y Washington utilizan un gobierno secreto muy alejado del
proceso democrático. Mediante una solicitud según la ley de libertad de información de Bloomberg News, el
público tiene ahora acceso a más de 29.000 páginas de documentos de la Reserva Federal (Fed) y a 21.000
transacciones adicionales de la Fed que se ocultaron deliberadamente, y por buen motivo. (Vea aquí.)
Estos documentos muestran que altos funcionarios del gobierno ocultaron intencionalmente al Congreso y al
público la verdadera dimensión de los rescates de 2008-2009 que enriquecieron a unos pocos y favorecieron
los intereses de gigantescas firmas de Wall Street. Lo que sabemos ahora es lo siguiente:
Los rescates secretos de Wall Street totalizaron 7,77 billones (millones de millones) de dólares, 10 veces más
de los 700.000 millones de dólares del programa de rescate TARP aprobado por el Congreso en 2008.
El conocimiento de los fondos secretos del rescate no se compartió con el Congreso ni siquiera éste redactaba
y debatía la legislación para fraccionar los grandes bancos.
El financiamiento secreto suministrado a tasas inferiores al mercado dio a Wall Street otros 13.000 millones
de dólares de beneficios. (Es suficiente dinero para contratar a más de 325.000 maestros de primaria)
Los fondos secretos financiaron fusiones de bancos de modo que los principales bancos crecieron aún más. El
dinero también permitió que los bancos aumentaran sus trabajos de cabildeo.
Mientras Henry Paulson (secretario del Tesoro de Bush) informaba al Congreso y al público de que solo se
requerían reformas menores para proteger del colapso a Fanny Mae (Federal National Mortgage Association
y Freddie Mac (Federal Home Loan Mortgage Corporation), se reunió en secreto con destacados
administradores de hedge funds de Wall Street –entre ellos sus ex colegas de Goldman Sachs– para
alertarlos de que estaba a punto de nacionalizar las gigantes compañías hipotecarias, una acción que
erradicaría casi todo el valor bursátil de las compañías. Esta información era de un valor inmenso ya que
permitiría que esos hedge funds vendieran en descubierto Fannie y Freddie y al hacerlo ganaran una fortuna.
Mientras Timothy Geithner era jefe de la Reserva Federal de Nueva York, argumentó contra los esfuerzos
legislativos del senador Ted Kaufman, demócrata de Delaware, para limitar el tamaño de los bancos porque
el tema era “demasiado complejo para el Congreso y esas decisiones deberían ser manejadas por gente que
conoce los mercados”, recuerda Kaufman. Mientras tanto, Geithner era perfectamente consciente de los
enormes préstamos secretos, mientras al senador Kaufman se le ocultaba este hecho. Barney Frank, quien
redactaba legislación clave sobre la reforma bancaria, tampoco fue informado sobre los préstamos secretos.
No se informó a nadie del Congreso.
¿Qué significa todo esto?
1. Los grandes bancos y hedge funds tenían muchos más problemas de los que nos hicieron creer.
Como muchos sospechábamos, todos los grandes bancos estaban de rodillas pidiendo ayuda –en secreto–
mientras decían a sus inversionistas, al público y al Congreso que todo iba bien. Habían jugado y habían
perdido. Según las reglas del capitalismo ideal, deberían haber sufrido una cierta ‘destrucción creativa’, el
valor de sus acciones eliminado por la bancarrota y sus administradores reemplazados. Todo el sistema
bancario también debería haberse reorganizado de arriba abajo. En vez de eso esas colosales irregularidades
recibieron recompensas en secreto.
2. El gobierno secreto de Wall Street se aseguró de que los principales bancos crecieran aún más, con la
ayuda del financiamiento secreto.
Mientras el Congreso discutía la legislación para fraccionar los grandes bancos y reinstituir Glass Steagall
(para separar la banca de inversiones riesgosas de la banca comercial asegurada), el gobierno secreto
utilizaba fondos públicos para que crecieran aún más mediante fusiones a pesar de la mala salud de todos
los bancos y la legislación se derrotó fácilmente. Como muesta dolorosamente el gráfico, los bancos
demasiado grandes para quebrar crecieron aún más.
Activos de los seis bancos principales (en billones de dólares)
3. Cuanto más grande llegue a ser Wall Street, más puede comprar al gobierno.
Esta parte no es secreta. Cuanto más crecieron los seis bancos principales, más fondos gastaron en cabildeo
para asegurarse de que no sufrirían impactos contra la rentabilidad por parte de la legislación de la reforma
bancaria. Por lo tanto, mientras los principales bancos recibían cientos de miles de millones de dólares en
préstamos secretos, aumentaban sus fondos de cabildeo para mantener su tamaño y su poder. Leedlo y
llorad:
Gastos de cabildeo de los seis principales bancos (en millones de dólares)
4. El gobierno secreto de Wall Street protege a los suyos.
Al principio cuesta comprender que el secretario del Tesoro Paulson, ex jefe de Goldman Sachs, se arriesgase
a asistir a una reunión secreta con administradores de gigantescos hedge funds, muchos de los cuales solían
trabajar en Goldman Sachs. ¿Cómo pudo atreverse el funcionario de finanzas más importante de la nación a
dar información confidencial a esas elites de los hedge funds sobre la inminente absorción de Fannie and
Freddie por el gobierno antes de informar al Congreso y al público? Bueno, una respuesta es que Paulson se
sintió obligado a advertir a sus antiguos compinches de la inminente nacionalización. Tal vez quería ponerlos
fuera de peligro en caso de que estuvieran fuertemente involucrados en esos mercados. O tal vez también
quería darles una información muy valiosa para que se beneficiaran. Pero la explicación más profunda, creo,
es que funcionarios gubernamentales clave de Wall Street, Paulson, Summers, Geithner, Orszag (el ex jefe de
la OMB (Oficina de Administración y Presupuesto) de Obama, que gana millones trabajando para Citigroup),
etc. creen verdaderamente lo siguiente:
Los bancos de Wall Street son los mejores del mundo y están en la vanguardia de la economía
estadounidense. Son nuestro futuro.
Los banqueros de Wall Street y los administradores de los hedge funds son inmensamente más listos y
astutos que el resto de nosotros. Merecen nuestra admiración.
La ayuda a que Wall Street crezca y prospere es precisamente lo mismo que la ayuda a todos los
estadounidenses y a toda la economía. Merecen nuestro apoyo.
Las reuniones secretas para suministrar información confidencial son algo normal en Wall Street. No hay
nada de malo si uno advierte a sus amigos de futuras decisiones políticas que podrían afectar sus beneficios.
No hay absolutamente nada de malo en el suministro de billones de dólares de préstamos secretos a los
mejores y más brillantes sin informar al Congreso al respecto.
Todo es un ciclo cerrado de autojustificación y autoengaño: Wall Street es brillante. Lo que hace Wall Street
es por el bien del país. Ayudar a que Wall Steer tenga beneficios es bueno para el país. Ocultar la verdad a los
dirigentes elegidos democráticamente también es bueno para el país porque Wall Street es brillante y lo sabe
mejor.
Y de todo esto están convencidos profundamente Wall Street y su gobierno secreto, incluso si Wall Street, y
solo Wall Street, derrumbó la economía y destruyó 8 millones de puestos de trabajo en cosa de meses.
¡Simplemente brillante!
5. Wall Street es un peligro evidente y presente para la democracia.
Generalmente no soy alarmista. En los hechos, a menudo argumento contra teorías conspirativas
complacientes. Quiero creer que nuestra democracia todavía es promisoria. Pero el crash inducido por Wall
Street y la reacción del gobierno me preocupan profundamente. Las revelaciones de Bloomberg News
sugieren que el gobierno secreto de Wall Street siente un profundo desdén por lo que subsiste de nuestra
democracia. Las elites financieras creen obviamente que no se puede confiar en que el Congreso haga lo
correcto, incluso cuando es comprado y pagado para que lo haga por los mismos bancos que supuestamente
regula. ¿Y en cuanto al resto de nosotros? No somos más que una masa analfabeta en lo financiero a la que
hay que manipular a través de los medios de comunicació de masas. Nuestras mentes se pueden comprar y
vender mediante un marketing cuidadoso.
Esta arrogancia y corrupción financiera es enormemente corrosiva para nuestros valores democráticos.
Muchos estadounidenses ya no confían en su gobierno, y con razón. Muchos estadounidenses ya no votan, y
con razón. Muchos estadounidenses creen que la democracia, tal como la conocemos, es una estafa, y con
razón. Wall Street no podría haber escrito un guión mejor para mantener su dominación.
6. Ocupad Wall Street básicamente tiene razón, pero no basta.
Los ocupantes atacaron dramáticamente a Wall Street y capturaron la imaginación del país con su marco del
1 por ciento y el 99 por ciento. Y la idea se impone y se extiende. Pero es solo el comienzo. Para recuperar a
nuestro país del gobierno secreto de Wall Street tenemos que desarrollar un enorme movimiento dentro del
99 por ciento. Aunque esperamos que suceda espontáneamente mediante Facebook y Twitter, todos
sabemos que requerirá mucha organización sería que involucre a millones de nosotros.
Por el momento, nadie sabe qué forma tomará. Pero sí sabemos lo siguiente: las grandes concentraciones de
poder y riqueza no renuncian a su poder y riqueza sin una enorme resistencia. El gobierno secreto de Wall
Street está más que listo para protegerse, aunque signifique subvertir la democracia. Nuestros ocupantes
han mostrado mucho valor al ayudarnos a recuperar nuestros derechos democráticos. Esperemos que se
extienda… y pronto.
Les Leopold es director ejecutivo del Labor Institute and Public Health Institute en Nueva York, y autor de
The Looting of America: How Wall Street's Game of Fantasy Finance Destroyed Our Jobs, Pensions, and
Prosperity – and What We Can Do About It (Chelsea Green, 2009).
© 2011 Independent Media Institute. All rights reserved.
Fuente: http://www.alternet.org/story/153274/
Venta de armas de EEUU supera los 34.000 millones de dólares
Miércoles, 07 de Diciembre de 2011 02:39 inSurGente.org Internacional - América
LOS MEJORES CLIENTES SON: Afganistán, Taiwán, India, Australia y Arabia Saudí....
La venta de armas internacional de Estados Unidos ha superado los 34.800 millones de dólares (26.002
millones de euros) en el año fiscal 2011 y se espera que supere los 30.000 millones de dólares (22.416
millones de euros) en el año natural, aunque estas cifras no alcanzan las previsiones, que se situaban en los
46.000 millones de dólares (34.372 millones de euros) según ha informado el Pentágono.
El Pentágono ha señalado que no se ha llegado a dicha cifra a causa de la incapacidad de las autoridades
estadounidenses de finalizar los planes para la firma de grandes acuerdos de venta con varios países. Pese a
ello, la venta de armas se mantiene por encima de los 30.000 billones de dólares por cuarto año consecutivo.
Además, en su informe ha recalcado que las previsiones se mantienen fuertes para este año. Estas ventas,
según el Pentágono, apoyan la defensa nacional de Estados Unidos y la política exterior "al ayudar a los
aliados a comprar artículos , servicios y entrenamiento en materia de defensa para proveer a sus propias
fuerzas armadas y hacerlas interoperativas con Estados Unidos y los países aliados durante las operaciones
conjuntas".
Asimismo, el Pentágono ha cifrado en 28.300 millones de dólares (21.151 millones de euros) las ventas de
Gobierno a Gobierno, mientras que las ventas canalizadas por agencias gubernamentales alcanzaron los
6.500 millones de dólares (4.858 millones de euros).
Sus mejores clientes
Los máximos compradores son Afganistán (4.037 millones de euros), Taiwan (3.664 millones de euros), India
(3.365 millones de euros), Australia (2.916 millones de euros) y Arabia Saudí (2.616 millones de euros),
seguidos por Irak (1.495 millones de euros) Emiratos Árabes Unidos (1.122 millones de euros), Israel (1.047
millones de euros), Japón (374 millones de euros) y Suecia (374 millones de euros).
El subdirector de la Agencia de Cooperación en Seguridad Defensiva (DSCA), Richard Genaille, había
manifestado durante la conferencia anual de la Navy League en abril que las ventas para el año fiscal 2011
podrían incluso superar las previsiones.
Sin embargo, un acuerdo de venta valorado en 29.400 millones de dólares (21.971 millones de euros) con
Arabia Saudí para la venta de 84 aviones de combate Boeing F-15 y otro equipamiento ha comenzado, pero
no ha sido finalizado.
Por último, el Pentágono ha anunciado que ha conseguido un acuerdo para la empresa Lockheed Martin,
valorado en 835 millones de dólares (624 millones de dólares), para la venta de 18 aviones de combate F-16
C/D a Irak.
Actualizado ( Miércoles, 07 de Diciembre de 2011 09:45 )
Grecia aprobó el Presupuesto de 2012 y dice que su posición en Europa `no es
negociable´
Miércoles, 07 de Diciembre de 2011 02:48 inSurGente.org Internacional - Europa
La posición de Grecia en Europa "no es negociable", ha asegurado el primer ministro heleno, Lucas
Papademos, durante su intervención en el Parlamento nacional que ha aprobado anoche los presupuestos
para 2012.
Las cuentas para el próximo año han recibido el visto bueno con una mayoría abrumadora. Un total de 258
de los 299 diputados que participaron en la votación, de los 300 legisladores que componen la cámara,
dieron el "sí" a las nuevas cuentas públicas, mientras que 41 diputados del Partido Comunista y la Coalición
de la Izquierda Radical junto a los independientes progresistas se opusieron.
Sin embargo, tanto la votación como el anterior debate han sacado a la luz las profundas fisuras que sufre la
coalición de Gobierno creada tras la dimisión de Yorgos Papandreu.
Los presupuestos para 2012 recortan severamente el gasto público y consolidan la política de austeridad
exigida por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para seguir ayudando al país a
combatir su enorme deuda.
El objetivo principal es lograr un superávit primario del 1,1% que, tras el pago de deuda e intereses, llevará a
un déficit del 5,5% del PIB, frente al 9% que se espera para 2011.
Para ello, el gasto público se recortará en 5.000 millones de euros al reducir los salarios públicos, las
pensiones y el presupuesto de Educación, que será un 60% más bajo, entre otras partidas que serán
disminuidas. En cambio, crecen las partidas para armamento militar y para Interior.
Los ingresos del Estado se verán aumentados un 7,1% a través de la aplicación de nuevos impuestos
indirectos y una mayor tasación directa, que se centrará en los particulares, mientras que la presión fiscal a
las empresas disminuirá. elEconomista/InSurGente
Actualizado ( Miércoles, 07 de Diciembre de 2011 09:44 )
James Petras advierte sobre algunas debilidades de la Celac
Martes, 06 de Diciembre de 2011 03:47 inSurGente.org Internacional - América
E-mail Imprimir PDF
El Profesor y`politólogo norteamericano, James Petras, analiza semanalmente en diálogo telefónico con
CX36 Radio Centenario de Montevideo, Uruguay, la coyuntura política mundial.
Petras analiza las debilidades de la reciente cumbre de CELAC, una Ley fascista aprobada en la Cámara Alta
del Congreso de los EEUU que lo puede llevar a la cárcel.
(Gracias a Mirta González, Productora del programa Mañanas de Radio, de CX36. InSurGente)
Entrevista realizada por el periodista Efraín Chury Iribarne:
Chury: Oyentes, en el panorama internacional estamos en lunes, estamos en tiempo de análisis a través de
este contacto que iniciamos con James Petras allí en Estados Unidos.
Petras bienvenido, buen día ¿cómo estás?
Petras: Bien, aquí estamos esperando la llamada para hacer algún comentario sobre varios temas de
importancia.
Chury: Muy bien Petras, puedes comenzar cuanto lo desees.
Petras: Bueno. Primero comentamos sobre la iniciativa tomada por la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños, lo que se llama CELAC. Creo que CELAC representa un esfuerzo de integración
para mejorar las relaciones entre los países en América Latina y más que nada que sólo incluye países de la
región, excluyendo a Canadá y Estados Unidos como países imperialistas o por lo menos por su
predominancia e intervencionismo en el pasado.
Desde este ángulo uno debe decir que es un paso positivo pero que tiene muchas limitaciones también.
Por un lado hay declaraciones a favor de la autodeterminación, la no intervención y otras propuestas
similares muy positivas.
Pero por otro lado no condena las bases militares norteamericanas en Colombia, en Panamá,
Honduras…¿Cómo se puede estar contra la intervención y al mismo tiempo tener afiliados que están dando
espacios para las fuerzas de intervención? Esa es la primera contradicción.
La segunda es poner en la presidencia al señor Piñera, un derechista, capitalista de gran riqueza, como la
fuerza motor, como primer presidente de la Organización. El mismo que está golpeando a los estudiantes en
Chile y durante su gobierno sigue con el sistema de educación privatizado.
Y tercera y tal vez la más grosera, es que CELAC nominó como su representante a la Organización
Internacional del Trabajo al vicepresidente de Colombia que se llama Angelino Garzón y es la candidatura
que apoya CELAC.
Bajo el presidente Uribe, ahora con Santos, tenemos datos que salieron ayer, donde en Colombia 54
abogados defensores de derechos humanos han sido asesinados. Hay más de 30 sindicalistas este año 2011
que fueron asesinados. ¿Cómo puede una organización seria presentar como su candidato a un gobierno con
el peor récord sobre la seguridad de sindicatos, como su candidato a la OIT? Es algo incomprensible.
Ahora ¿qué futuro tiene esta Organización? Yo no sé exactamente qué posibilidades, pero en primera
instancia, aparte de la declaración que se llama Declaración de Caracas, con buenas intenciones, no hay
ninguna estructura orgánica ni el procedimiento por el cual decidir cómo se tomarán decisiones si por
consenso o por mayoría. Y no tiene un centro, una estructura, una oficina todavía.
Entonces me parece que las declaraciones del presidente Chávez están bien intencionadas y con mucha
esperanza pero mientras tanto, falta mucha estructura, coherencia política y algunas formulaciones básicas,
prácticas.
Si uno piensa en la no intervención norteamericana, por lo menos deben limpiar la región de las bases
militares norteamericanas. En este sentido debemos decir que en la actualidad las propuestas del presidente
Chávez y el optimismo que han dado a este paso son algo exagerado sobre lo que realmente consiguieron en
este Foro
Chury: No alcanza con no invitar a Estados Unidos ni a Canadá ¿no?
Petras: Según lo que dijo, la exclusión era un buen paso adelante en contraste con la OEA que es la
organización para el colonialismo y el reconocimiento de que no funciona entonces esta organización es un
gran éxito para el presidente Chávez porque la propuesta del presidente Chávez era tener una organización
estrictamente latinoamericana.
Pero ¿cómo se puede compartir esta idea con la presencia de bases militares en tres de los países que
participan en este Foro? Por eso digo que hay buenas propuestas pero muchas contradicciones.
Chury: Nos vamos a otro de los temas si te parece Petras.
Petras: El segundo tema que debemos tratar son las elecciones parlamentarias de Rusia. La prensa trata de
enfatizar que el voto para Rusia Unida bajó. Bajó del 60% al 50% y ya no tiene mayorías de dos tercios.
Supuestamente es un repudio al presidente Puttin o al próximo presidente Puttin y al gobierno ruso. Pero
debemos anotar dos cosas que no se discuten mucho en los medios. Si es cierto que bajaron el voto, todavía
tiene mayoría absoluta de 240 parlamentarios que pueden aprobar la mayoría de la legislación. Segundo, el
segundo partido es el Partido Comunista que tampoco está a favor del liberalismo del mundo occidental. Si
contamos al Partido Comunista con Rusia Unida, llegamos al 60 %. El partido Pro Occidental, pro
norteamericano, consigue sólo 13% de los votos. Es decir que el 87% de los votos van contra un partido que
representa la conciliación de los Estados unidos y la OTAN. El cuarto partido era un partido llamado
Democracia Liberal, que es un partido ultra nacionalista entonces no hay mucho para celebrar en el mundo,
simplemente hacen mucha propaganda negativa contra cualquier gobierno en el poder.
Pero para nada muestra que el pueblo ruso está a favor de la vuelta a la política de Yeltsin y Gorbachov, que
son los que hicieron más daño a Rusia.
Y el tercer punto, importante para nosotros en Estados Unidos, es una nueva ley aprobada por el senado por
gran mayoría, que legaliza la detención de cualquier ciudadano norteamericano en cualquier parte del
mundo por ser sospechoso de apoyar a alguna organización llamada terrorista. Entonces uno no sabe, por
ejemplo, como yo apoyo a los Sin Tierra en Brasil; he escrito algo sobre las condiciones de lucha de las FARC
¿pueden acusarme de fomentar o asociar o simpatizar con el terrorismo por esta razón, y ponerme en la
cárcel definitivamente? Si viajo a Irán a dar una conferencia sobre el problema del imperio en el mundo
árabe, ¿pueden a la vuelta encarcelarme por sospechoso de apoyar el terrorismo? Esta ley es una ley muy
fascista y muy represiva y es otro paso hacia la consolidación del Estado policíaco. Quiero enfatizar que no
es una simple ley sino que ganó el apoyo del 90% n de los senadores. ¡90% o más! Entonces todo el sistema
legislativo es el principal apoyo del estado policíaco que ya está dando pasos gigantes para eliminar las
garantías constitucionales.
Y eso no recibe mucha publicidad en el exterior, pero adentro todos los grandes defensores de los derechos
civiles y constitucionalistas, han denunciado esta ley como una forma de hacer basura todos nuestros
derechos constitucionales.
Ese es el tercer tema. Y otro de menor importancia es que hay una señal para todas las fuerzas progresistas
de izquierda. Brasil ahora tiene seis ministros que renunciaron a sus puestos por la corrupción, con
acusaciones de recibir pagos ilegales, cohecho y otras cosas más.
Yo creo que eso es una indicación de la decadencia del Partido de los Trabajadores. No digo que la
presidenta Rousseff ella misma es corrupta. Pero el partido como un partido representativo de los
trabajadores no existe más. Estos casos de corrupción son un récord: seis ministros forzados a renunciar y
otros funcionarios más. Eso es una muestra de la falta de ética no de que simplemente no es un partido de
izquierda o partido de los trabajadores. Es un partido profundamente corrompido y vinculado al gran capital.
Y cuando un partido empieza a adoptar los métodos de trabajo tradicionales donde el partido es
simplemente un instrumento del capital y cobra coimas, como sistema de elección, yo creo que indica la
decadencia de lo que llaman el milagro brasileño. Y no es simplemente con Rousseff, esto empieza con Lula.
Hace años que Lula quería dejar cualquier representatividad de los trabajadores y asumió la posición de
gran vocero, cobrando honorarios millonarios ahora dando consejos a los capitalistas de cómo se puede
consolidar su poder, dando alguna ayuda contra la pobreza.
Y este sistema de asistencialismo, corrupción, políticas capitalistas, es la fórmula que ha producido esta
decadencia del PT. Y debemos pensar en otros países donde los izquierdistas han adoptado esta fórmula de
buscar financiamiento del gran capital como parte de una transacción para legislar a favor del sistema
dominante. Es otro ejemplo de la caída del progresismo en los últimos años.
Bueno, esos son algunos comentarios. Pero tenemos el caso de Julio Castro en el Uruguay, que descubrieron
sus restos y bajo condiciones que los forenses dicen que fue torturado y quebrado antes de que le dieran el
balazo en la nuca. Este crimen no se debe dejar a un lado como un simple descubrimiento de la verdad. Si
no hay justicia no hay verdad. Del Batallón donde encontraron el cuerpo deben ser los primeros sospechosos.
No los capos de un club privado. Deben ser los directores y los generales que son los autores intelectuales y
creo que la responsabilidad de apoyar las exigencias de las maestras y maestros que fueron a marchar en
Montevideo de que quieren no sólo la verdad sino la justicia, justicia judicial y castigo.
Yo conocí a Julio Castro cuando trabajaba en Marcha en los años 60 y primeros años del 70. Era un gran
periodista, hombre de grandes principios, fundador del Frente Amplio. Ahora hay que ver si el Frente Amplio
está a la altura de castigar a los asesinos entre los militares.
Chury: En el Uruguay a esos asesinos los podemos encontrar desde la calle hasta en el supermercado lo más
tranquilos. Como que le hicieron un bien bárbaro a la Patria y al Uruguay. Lamentablemente así es la
impunidad en el Uruguay.
Petras, hay algunas informaciones y quería preguntarte si en EE.UU. se vive la posibilidad de que el eje
Washington-Israel esté preparando un ataque contra Irán?
Petras: Bueno, ya están atacando a Irán hace tiempo con acciones clandestinas, utilizando terroristas y
traidores para volar lugares estratégicos de investigación nuclear y otros lugares de importancia militar. Ya
la guerra clandestina está en operaciones.
Segundo, están violando el espacio aéreo. Como sabemos este fin de semana los iraníes bajaron un dron, uno
de estos aviones especiales de espionaje y de ataque. Tercero, sabemos que hay una guerra económica con
sanciones cada vez peores. Lo que uno tiene que especular es si van a lanzar una guerra amplia y profunda,
es decir con ataques aéreos y marítimos contra las instalaciones de Irán.
Los judíos sionistas desde hace diez años están presionando primero para las sanciones, después apoyando a
Israel en sus actos de terrorismo clandestino poco clandestino podríamos decir. La principal fuerza
empujando a una guerra contra 75 millones de iraníes son los representantes de las principales
organizaciones judías aquí en los Estados Unidos. El gran público puede tener alguna visión negativa de Irán,
o no, pero hay muy pocos que están presionando por una guerra. Pero los congresistas que reciben
financiamiento de los sionistas son casi unánimes. El 99% está bajo el control de los poderes judíos aquí,
afiliados con Israel y cada vez más toman medidas provocativas. Ahora, si van a cruzar la línea y autorizar
ataques aéreos, tendrá enormes consecuencias.
Los últimos controles que existen sobre el hecho de que Irán podría lanzar un contra ataque volando los
pozos de petróleo en Arabia Saudí y atacando a las tropas norteamericanas en Iraq y Afganistán donde en 24
horas pueden destruir los principales bastiones en estos países. La otra posibilidad es con los misiles que
pueden atacar a los barcos norteamericanos de guerra entonces la principal limitación para la posibilidad de
una gran guerra regional es ésa más allá de las amenazas.
En Washington todavía hay cabezas realistas, imperialistas, que piensan que el costo de un ataque a Irán
tiene enormes consecuencias negativas y los EE.UU. no están dispuestos a aceptarlo en este momento. Pero
contra eso tenemos el poder del sionismo en la política norteamericana desde Obama, los congresistas y los
medios de comunicación que están presionando para dar este paso con implicaciones catastróficas.
Chury: Muy bien Petras. Te expreso mi agradecimiento en nombre de la audiencia y de la radio por todo este
análisis y la promesa de encontrarnos el lunes.
Petras: Un abrazo Chury y espero que recibamos noticias sobre el procesamiento en el caso de Julio Castro y
quiero mandar mi solidaridad a todas las maestras y maestros que están marchando a favor de la justicia y
la verdad.
Chury: Muchas gracias y un abrazo grande Petras.
Actualizado ( Martes, 06 de Diciembre de 2011 03:56 )
Estados Unidos: la demanda de bienes pronto caerá como ocurrió en la Gran Depresión
(Expertos)
PostDateIcon 6 de diciembre de 2011
Visited 338 times, 20 so far today | Imprime este Artículo Imprime este Artículo
US DollarRT – A pesar de que la zona euro es líder entre los mayores perdedores económicos, en EE. UU.
tampoco se quedan atrás. Los expertos pronostican que la demanda de bienes en el país caerá como ocurrió
en la Gran Depresión.
Los índices podrían hundirse un 55%-60%, afirmó el economista ruso Mijaíl Jazin, consultor citado por RBC.
El analista agregó que “debemos entender que esta disminución se debe principalmente a la reducción del
sector financiero y el sector real, que a su vez perderá al igual que entonces alrededor del 35%”.
En general los expertos indican que esta dinámica negativa también afecta a la divisa estadounidense. Por
ejemplo, el dólar dejó de ser un activo de refugio. Sin embargo, los inversionistas siguen respondiendo a la
moda del pasado e invierten sus activos en dólares. Los expertos atribuyen tal comportamiento a la falta de
otros medios adecuados.
Jazin añadió que a mediano plazo tanto el dólar como los activos denominados en dólares son relativamente
estables. El experto aconseja invertir una parte de los activos en dólares y otra parte en petróleo y oro.
Pero en general, hay coincidencias en que la creciente crisis en EE. UU. socava la confianza hacia la divisa
estadounidense.
¿Es tiempo de despedirse del dólar?
“El mecanismo principal de la crisis es una caída de la demanda… El rol económico del dólar se determinaba
no por la psicología sino por un factor material banal: EE.UU. consume más que nadie en el mundo y
consumen en dólares. Por lo tanto, el dólar es una herramienta de trabajo. Pero ahora la demanda en EE.
UU. cae y seguirá cayendo durante mucho tiempo y en esta situación el papel de la moneda estadounidense
objetivamente se reducirá”, explicó el economista.
En los próximos diez años el yuan chino podría convertirse en la moneda internacional más competente del
mercado dejando de lado al dólar estadounidense, como anteriormente informó la Comisión de Revisión
Económica y de Seguridad Estados Unidos-China en su reporte del 2011 para el Congreso estadounidense.
Mientras tanto la deuda estatal estadounidense superó los 15 billones de dólares, cifra que corresponde al
99% del PIB previsto por el gobierno para el año en curso.
la demanda de bienes en el país caerá como ocurrió en la Gran Depresión
Brasil aprueba un nuevo código forestal que elimina trabas a la deforestación
Posted: 07 Dec 2011 03:15 PM PST
El Senado brasileño aprobó este martes una polémica reforma de las leyes que regulan el uso de los suelos,
que según grupos ecologistas dará un “golpe mortal” a la ya degradada Amazonía y abrirá puertas a una
mayor deforestación.
El proyecto, que será devuelto a la Cámara de Diputados para que examine algunos cambios, se aprobó con
58 votos a favor y 8 en contra con el respaldo de casi todo el oficialismo, unido a sectores de la oposición
agrupados en la llamada “bancada rural”, un grupo suprapartidista que representa a los grandes
empresarios del campo.
Los senadores ignoraron así las protestas de ecologistas que, por medio mundo, han denunciado el impacto
que, en su opinión, tendrá la reforma del Código Forestal, que data de 1965 y establece normativas para la
actividad agropecuaria y el uso general de los suelos.
La decisión del Senado, que introdujo ligeras modificaciones, da como segura la aprobación definitiva del
texto en la cámara baja, que en una primera discusión lo respaldo con una sólida votación de 410-63.
El proyecto, presentado por el propio Gobierno y respaldado por la poderosa industria agropecuaria, plantea
entre otros puntos que las áreas de selva protegidas en propiedades privadas en la región amazónica,
equivalentes al 80%, se reduzcan a un 50%.
El Gobierno de Dilma Rousseff, principal defensor del proyecto y que cuenta con el apoyo de los sectores
agrícola y ganadero, deberá sortear las decenas de enmiendas presentadas por los senadores al texto, que
serán debatidas antes de su votación.
Carta blanca al agronegocio para la explotación de áreas protegidas
También establece que las zonas protegidas a la vera de los ríos, que hoy suponen una franja de 30 metros a
cada lado, pasen a ser de 15 metros.
En contrapartida, establece la obligación de recuperar las áreas que sean degradadas en el futuro e
incentivos económicos para los agricultores que adopten prácticas sustentables.
El punto que más discusiones ha generado propone una amplia amnistía para los hacendados que, en las
últimas décadas, violaron las leyes actuales, desforestaron donde estaba prohibido y mantienen en esas
zonas su actividad agropecuaria.
Ese perdón generalizado fue criticado hasta por la presidenta Dilma Rousseff, quien adelantó que podría
vetar ese y otros puntos del proyecto antes de sancionarlo.
Según medios locales, de los 18 diputados que aprobaron previamentente el código en julio de este año, 13
recibieron juntos aproximadamente 6,5 millones de reales (unos 2,7 millones de euros) donados por
empresas del sector del agronegocio, la ganadería y del ramo del papel y la celulosa durante el su campaña a
la reelección.
Un sin número de protestas
El lunes, personalidades del mundo de la cultura y de la política se daban cita en Rio de Janeiro en un acto
contra la aprobación del proyecto. Entre los asistentes se encontraba el director de las populares Ciudad de
Dios, y El jardinero fiel, Fernando Meirelles, que acaba de finalizar su documental Xingú en favor de la
Amazonia.
La última protesta contra la posible aprobación del Código la protagonizó el martes el grupo ecologista
Greenpeace, que en un acto celebrado ante el Senado pidieron a Dilma que “apague la motosierra”.
“Esa reforma va a propiciar un aumento de la deforestación en la Amazonía, perdonará a quienes talaron los
bosques en forma ilegal y abrirá brechas para nuevos asentamientos” en el mayor pulmón vegetal del
planeta, denunció la ingeniera agrónoma Tatiana de Carvalho, del capítulo brasileño de Greenpeace.
El rechazo al proyecto generó hace unos meses una inédita unión de los diez ministros de Medio Ambiente
que tuvo Brasil entre 1973 y 2010, quienes en una carta enviada a Rousseff le pidieron impedir lo que
calificaron de “desastre anunciado”.
Por otro lado, junto con el nuevo código forestal el proyecto que mayor repercusión y reacción ha generado
es la construcción de la tercera presa más grande del mundo, la de la hidroeléctrica de Belo Monte.
Entre las voces que se han alzado contra ella, además de la del citado Fernando Meirelles, está la de James
Cameron, director de Avatar que en su momento aprovechó la promoción de la película para pronunciarse
contra el proyecto. También lo hizo Sigourney Weaver que colabora en la campaña contraria al proyecto.
Agencias
El Banco Central Europeo pidió a España crear trabajos basura por debajo del salario
mínimo
Posted: 07 Dec 2011 03:00 PM PST
El Banco Central Europeo (BCE) remitió en agosto una carta al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en
la que, a cambio de reactivar su programa de compra de deuda española, exigía una serie de medidas de
recortes presupuestarios y económicos que, en materia laboral, se traducían en una devaluación de los
salarios, incluyendo la creación de una nueva categoría de trabajadores con sueldos inferiores al Salario
Mínimo Interprofesional (situado en 641,4 euros mensuales en España).
El contenido de la misiva del BCE fue desvelado por el presidente electo del Gobierno, Mariano Rajoy, en su
reunión con la patronal y los sindicatos el pasado jueves para discutir posibles aspectos de la futura reforma
laboral, según informaron fuentes conocedoras del encuentro.
La propuesta aboga por implantar en España la fórmula de los conocidos como ‘minijobs’ (mini-empleos) que
se crearon en Alemania en 2003. Consisten en contratos con un sueldo máximo de 400 euros mensuales para
empleos de “escasa consideración” en los que el trabajador no paga impuestos y abona las cotizaciones
sociales de forma voluntaria.
El líder conservador aseguró haber conocido el documento por fuentes distintas al Ejecutivo socialista en
funciones, y transmitió su intención de utilizarlo como su hoja de ruta en su gestión, con el objetivo de entrar
en el grupo de cabeza del euro.
Las medidas empezaron a aplicarse con la reforma de la Constitución para limitar el déficit pactada entre el
PSOE y el PP, cuyo desarrollo legislativo será una de las primeras normas que aprobará el Gobierno de Rajoy
cuando se constituya a finales de este mes.
De cara a la reforma laboral, el PP siempre se ha mostrado partidario de ligar salarios y productividad, una
de las principales fuentes de disensión entre patronal y sindicatos, dentro de su apuesta por la ‘flexibilidad’
de la negociación colectiva, para lo que además considera necesario priorizar los convenios empresariales
sobre los sectoriales.
Asimismo, los conservadores ya han anunciado su intención de simplificar la tipología de contratos laborales.
En este sentido, son partidarios de estimular el uso del contrato a tiempo parcial, el del fomento del empleo
de indemnización de 33 días y de crear una nueva modalidad en el que la compensación por extinción de
contrato sea creciente, hasta los 20 días, en función de la antigüedad.
EP
Entrevista con James Petras: se debe limpiar la región de las bases militares
norteamericanas
PostDateIcon 8 de diciembre de 2011
Visited 150 times, 9 so far today | Imprime este Artículo Imprime este Artículo
Compartir
Petras JamesAPORREA / Efraín Chury Iribarne para CX36 Radio Centenario
Chury: Oyentes, en el panorama internacional estamos en lunes, estamos en tiempo de análisis a través de
este contacto que iniciamos con James Petras allí en Estados Unidos. Petras bienvenido, buen día ¿cómo
estás?
Petras: Bien, aquí estamos esperando la llamada para hacer algún comentario sobre varios temas de
importancia.
Chury: Muy bien Petras, puedes comenzar cuanto lo desees…
Petras: Primero comentamos sobre la iniciativa tomada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños, lo que se llama CELAC. CELAC representa un esfuerzo de integración para mejorar las relaciones
entre los países en América Latina y más que nada que sólo incluye países de la región, excluyendo a Canadá
y Estados Unidos como países imperialistas o por lo menos por su predominancia e intervencionismo en el
pasado. Desde este ángulo uno debe decir que es un paso positivo pero que tiene muchas limitaciones
también.
Por un lado hay declaraciones a favor de la autodeterminación, la no intervención y otras propuestas
similares muy positivas. Pero por otro lado no condena las bases militares norteamericanas en Colombia, en
Panamá, Honduras…¿Cómo se puede estar contra la intervención y al mismo tiempo tener afiliados que
están dando espacios para las fuerzas de intervención? Esa es la primera contradicción.
La segunda es poner en la presidencia al señor Piñera, un derechista, capitalista de gran riqueza, como
primer presidente de la Organización. El mismo que está golpeando a los estudiantes en Chile y durante su
gobierno sigue con el sistema de educación privatizado.
Y tercera y tal vez la más grosera, es que CELAC nominó como su representante a la Organización
Internacional del Trabajo al vicepresidente de Colombia que se llama Angelino Garzón y es la candidatura
que apoya CELAC. Bajo el presidente Uribe, ahora con Santos, tenemos datos que salieron ayer, donde en
Colombia 54 abogados defensores de derechos humanos han sido asesinados. Hay más de 30 sindicalistas
este año 2011 que fueron asesinados. ¿Cómo puede una organización seria presentar como su candidato a
un gobierno con el peor récord sobre la seguridad de sindicatos, como su candidato a la OIT? Es algo
incomprensible. Ahora ¿qué futuro tiene esta Organización? Yo no sé exactamente qué posibilidades, pero en
primera instancia, aparte de la declaración que se llama Declaración de Caracas, con buenas intenciones, no
hay ninguna estructura orgánica ni el procedimiento por el cual decidir cómo se tomarán decisiones si por
consenso o por mayoría. Y no tiene un centro, una estructura, una oficina todavía. Me parece que las
declaraciones del presidente Chávez están bien intencionadas y con mucha esperanza pero mientras tanto,
falta mucha estructura, coherencia política y algunas formulaciones básicas, prácticas. Si uno piensa en la no
intervención norteamericana, por lo menos deben limpiar la región de las bases militares norteamericanas.
En este sentido debemos decir que en la actualidad las propuestas del presidente Chávez y el optimismo que
han dado a este paso son algo exagerado sobre lo que realmente consiguieron en este Foro
Chury: No alcanza con no invitar a Estados Unidos ni a Canadá ¿no?
Petras: Según lo que dijo, la exclusión era un buen paso adelante en contraste con la OEA que es la
organización para el colonialismo .Y el reconocimiento de que no funciona esta organización es un gran éxito
para el presidente Chávez porque la propuesta del presidente Chávez era tener una organización
estrictamente latinoamericana. Pero ¿cómo se puede compartir esta idea con la presencia de bases militares
en tres de los países que participan en este Foro? Por eso digo que hay buenas propuestas pero muchas
contradicciones.
Chury: Nos vamos a otro de los temas si te parece Petras.
Petras: El segundo tema que debemos tratar son las elecciones parlamentarias de Rusia. La prensa trata de
enfatizar que el voto para Rusia Unida bajó. Bajó del 60% al 50% y ya no tiene mayorías de dos tercios.
Supuestamente es un repudio al próximo presidente Puttin y al gobierno ruso. Pero debemos anotar dos
cosas que no se discuten mucho en los medios. Si es cierto que bajaron el voto, todavía tiene mayoría
absoluta de 240 parlamentarios que pueden aprobar la mayoría de la legislación. Segundo, el segundo
partido es el Partido Comunista que tampoco está a favor del liberalismo del mundo occidental. Si contamos
al Partido Comunista con Rusia Unida, llegamos al 60 %. El partido Pro Occidental, pro norteamericano,
consigue sólo 13% de los votos. Es decir que el 87% de los votos van contra un partido que representa la
conciliación de los Estados unidos y la OTAN. El cuarto partido era un partido llamado Democracia Liberal,
que es un partido ultra nacionalista .Entonces no hay mucho para celebrar en el OTAN., Simplemente hacen
mucha propaganda negativa contra cualquier gobierno independiente en el poder. Pero para nada muestra
que el pueblo ruso está a favor de la vuelta a la política de Yeltsin y Gorbachov, que son los que hicieron más
daño a Rusia.
Y el tercer punto, importante para nosotros en Estados Unidos, es una nueva ley aprobada por el senado por
gran mayoría, que legaliza la detención secreto por tiempo indefinito de cualquier ciudadano
norteamericano en cualquier parte del mundo por ser sospechoso de apoyar a alguna organización llamada
terrorista. Entonces uno no sabe, por ejemplo, como yo apoyo a los Sin Tierra en Brasil; he escrito algo sobre
las condiciones de lucha de las FARC ¿pueden acusarme de
fomentar o asociar o simpatizar con el terrorismo por esta razón, y ponerme en la cárcel sin juicio por tiempo
sin limites? Si viajo a Irán a dar una conferencia sobre el problema del imperio en el mundo árabe, ¿pueden a
la vuelta encarcelarme por sospechoso de apoyar el terrorismo? Esta ley es una ley muy fascista y muy
represiva y es otro paso hacia la consolidación del Estado policíaco. Quiero enfatizar que este ley ganó el
apoyo del 90% de los senadores. ¡90% o más! Entonces todo el sistema legislativo es el principal apoyo del
estado policíaco que ya está dando pasos gigantes para eliminar las garantías constitucionales. Y eso no
recibe mucha publicidad en el exterior, pero adentro todos los grandes defensores de los derechos civiles y
constitucionalistas, han denunciado esta ley como una forma de hacer basura todos nuestros derechos
constitucionales.
Y otro tema de importancia es que hay una señal para todas las fuerzas progresistas de izquierda. Brasil
ahora tiene seis ministros que renunciaron a sus puestos por la corrupción, con acusaciones de recibir pagos
ilegales, cohecho y otras cosas más.
Eso es una indicación de la decadencia del Partido de los Trabajadores. No digo que la presidenta Rousseff
ella misma es corrupta. Pero el partido como un partido representativo de los trabajadores no existe más.
Estos casos de corrupción son un récord: seis ministros forzados a renunciar y otros funcionarios más en un
ano. Eso es una muestra de la falta de ética no de que simplemente no es un partido de izquierda o partido
de los trabajadores. Es un partido profundamente corrompido y vinculado al gran capital. Y cuando un
partido empieza a adoptar los métodos de trabajo tradicionales donde el partido es simplemente un
instrumento del capital y cobra coimas, como sistema de elección, yo creo que indica la decadencia de lo que
llaman el milagro brasileño. Y no es simplemente con Rousseff, esto empieza con Lula. Hace años que Lula
quería dejar cualquier representatividad de los trabajadores y asumió la posición de gran vocero, cobrando
honorarios millonarios ahora dando consejos a los capitalistas de cómo se puede consolidar su poder, dando
alguna ayuda contra la pobreza. Y este sistema de asistencialismo, corrupción, políticas capitalistas, es la
fórmula que ha producido esta decadencia del PT. Y debemos pensar en otros países donde los izquierdistas
han adoptado esta fórmula de buscar financiamiento del gran capital como parte de una transacción para
legislar a favor del sistema dominante. Es otro ejemplo de la caída del progresismo en los últimos años.
Tenemos el caso de Julio Castro en el Uruguay, que descubrieron sus restos y bajo condiciones que los
forenses dicen que fue torturado y quebrado antes de que le dieran el balazo en la nuca. Este crimen no se
debe dejar a un lado como un simple descubrimiento de la verdad. Si no hay justicia no hay verdad. Del
Batallón donde encontraron el cuerpo deben ser los primeros sospechosos. No los capos de un club privado.
Deben ser los directores militares y los generales que son los autores intelectuales Creo que tenemos la
responsabilidad de apoyar las exigencias de las maestras y maestros que fueron a marchar en Montevideo
de que quieren no sólo la verdad sino la justicia, justicia judicial y castigo. Yo conocí a Julio Castro cuando
trabajaba en Marcha en los años 60 y primeros años del 70. Era un gran periodista, hombre de grandes
principios, fundador del Frente Amplio. Ahora hay que ver si el Frente Amplio está a la altura de castigar a los
asesinos entre los militares.
Chury: En el Uruguay a esos asesinos los podemos encontrar desde la calle hasta en el supermercado lo más
tranquilos. Como que le hicieron un bien bárbaro a la Patria y al Uruguay. Lamentablemente así es la
impunidad en el Uruguay.
Petras, hay algunas informaciones y quería preguntarte si en EE.UU. se vive la posibilidad de que el eje
Washington-Israel esté preparando un ataque contra Irán?
Petras: Bueno, ya están atacando a Irán hace tiempo con acciones clandestinas, utilizando terroristas y
traidores para volar lugares estratégicos de investigación nuclear y otros lugares de importancia militar. Ya
la guerra clandestina está en operaciones.
Segundo, están violando el espacio aéreo. Como sabemos este fin de semana los iraníes bajaron un dron, uno
de estos aviones especiales de espionaje y de ataque. Tercero, sabemos que hay una guerra económica con
sanciones cada vez peores. Lo que uno tiene que especular es si van a lanzar una guerra amplia y profunda,
es decir con ataques aéreos y marítimos contra las instalaciones de Irán. Los judíos sionistas desde hace diez
años están presionando primero para las sanciones, después apoyando a Israel en sus actos de terrorismo
clandestino poco clandestino podríamos decir. La principal fuerza empujando a una guerra contra 75
millones de iraníes son los representantes de las principales organizaciones judías aquí en los Estados Unidos.
El gran público puede tener alguna visión negativa de Irán, o no, pero hay muy pocos que están presionando
por una guerra. Pero los congresistas que reciben financiamiento de los sionistas son casi unánimes. El 99%
está bajo el control de los poderes zionistas aquí, afiliados con Israel y cada vez más toman medidas
provocativas. Ahora, si van a cruzar la línea y autorizar ataques aéreos, tendrá enormes consecuencias.
Los últimos controles que existen sobre el hecho de que Irán podría lanzar un contra ataque volando los
pozos de petróleo en Arabia Saudí y atacando a las tropas norteamericanas en Iraq y Afganistán .En 24 horas
pueden destruir los principales bastiones militares en estos países. La otra posibilidad es con los misiles que
pueden atacar a los barcos norteamericanos de guerra. La principal limitación para la posibilidad de una
gran guerra regional es ésa capacidad militar de Iran más allá de las amenazas.
En Washington todavía hay cabezas realistas, imperialistas, que piensan que el costo de un ataque a Irán
tiene enormes consecuencias negativas y los EE.UU. no están dispuestos a aceptarlo en este momento. Pero
contra eso tenemos el poder del sionismo en la política norteamericana desde Obama, los congresistas y los
medios de comunicación que están presionando para dar este paso con implicaciones catastróficas.
Chury: Muy bien Petras. Te expreso mi agradecimiento en nombre de la audiencia y de la radio por todo este
análisis y la promesa de encontrarnos el lunes.
Petras: Un abrazo Chury y espero que recibamos noticias sobre el procesamiento en el caso de Julio Castro y
quiero mandar mi solidaridad a todas las maestras y maestros que están marchando a favor de la justicia y
la verdad.
Chury: Muchas gracias y un abrazo grande Petras.
Fuente: www.radio36.com.uy
La crisis financiera mundial podría ser obra del Club Bilderberg
8 diciembre, 2011
Por RT
Publicado: 08 dic 2011 | 15:34 MSK
Última actualización: 08 dic 2011 | 17:50 MSK
El consejo de directores del Banco Central Europeo se reúne este jueves para analizar las medidas anticrisis y
dar su respaldo financiero a las entidades bancarias. La reunión se celebra un día antes de la crucial
conferencia de la UE, donde se abordarán también los problemas del euro y el endeudamiento. Antes del
foro, la élite financiera de Europa sostendrá una reunión privada. Los analistas internacionales tratan de
avizorar qué temas se tratarán a puertas cerradas por el Club Bilderberg, considerado por muchos como los
amos del mundo.
Un hervidero de grandes decisiones
Los nuevos primeros ministros de Grecia e Italia, Lucas Papademos y Mario Monti, tienen mucho en común.
Ambos acaban de subir al poder, son economistas y trabajaron en organismos europeos. Pero además, tanto
Monti como Papademos pertenecen al club Bilderberg, un selecto grupo de políticos, economistas,
empresarios, representantes de los grupos mediáticos más influyentes e incluso de la realeza.
“Son tecnócratas, no han sido designados por el pueblo y vienen a arreglar precisamente los problemas que
previamente ellos han creado. Porque esta crisis económica ha sido creada por el club Bilderberg”, opina
Cristina Martín Jiménez, autora de El club Bilderberg: la realidad sobre los amos del mundo.
Todos ellos participan en reuniones anuales donde se discuten los asuntos más destacados de la agenda
internacional. Lo que para unos es solo un foro de figuras públicas para otros es un hervidero de grandes
decisiones. El secretismo de sus lujosos encuentros dio pie a numerosas teorías conspirativas. Pero todas
coinciden en algo: ellos controlan el mundo.
“Son personas que ocupan lugares importantes, lugares clave donde se toman las decisiones, todos de una
forma u otra forman parte de esta telaraña de intereses políticos, financieros, industriales, militares. Poderes
fácticos con muchísimo más poder que cualquier gobierno de la Tierra”, considera Daniel Estulin, escritor y
experto en el club Bilderberg.
¿Quién está detrás de este grupo?
Monti y Papademos pertenecen también de la comisión trilateral, unlobby de orientación neoliberal que
muchos consideran una extensión del club Bilderberg. Incluso, el primer ministro italiano actúa como
presidente del sector europeo. El fundador es el banquero David Rockefeller, cuya familia amasa una de las
fortunas más grandes del mundo. Con él, figuran en ambos círculos antiguos y nuevos directivos de
instituciones financieras.
Los secretos del nuevo gobierno de España
Cada vez son más los países de Europa que tienen representantes de sus gobiernos en el club Bilderberg.
Después de Grecia e Italia, España contará también con al menos uno en el selecto grupo.
María Dolores de Cospedal, secretaria general del Partido Popular, formará parte del nuevo gobierno que se
constituirá en España tras las elecciones generales del pasado noviembre, en las que ganó Mariano Rajoy.
Aseguran que junto a la reina de España, Cospedal ha sido una de las asiduas participantes de las últimas
reuniones secretas de los Bilderberg.
Según estas especulaciones, España parece estar en la mira del grupo. El secretario del Tesoro
estadounidense, Timothy Geithner, está también supuestamente vinculado con el exclusivo clan y expresó
recientemente al nuevo gobierno español su apoyo en las líneas de actuación económica para sacar al país
de la crisis. ¿Era esto una aprobación pública a las medidas de recorte o una mera felicitación dentro de la
diplomacia política?
“Hay un grupo selecto que se beneficia en época la crisis”
El presidente del Centro de Estudios Políticos y Sociales, Alberto Montero Soler, no comparte la idea de la
presunta relación del club Bilderberg con la crisis que azota a la eurozona, pero no descarta que hay un
grupo concreto en el poder que se beneficia enormemente en tiempos de crisis.
“No creo que haya una relación directa entre la crisis del euro y la pertenencia al grupo Bilderberg. Lo que sí
creo que hay es una serie de personas que ocupan los resortes del poder, que se están beneficiando
precisamente de la crisis, ya que nunca en otros momentos habían obtenido tantísimo dinero a pesar de que
muchas entidades están sufriendo importantes pérdidas. Creo que hay un grupo selecto de banqueros e
instituciones financieras y hay un grupo de poder en concreto que está presionando mucho más a las
poblaciones, al bienestar social y a las condiciones de vida de los ciudadanos para tratar de reforzar sus
intereses”, dijo a RT.
El politólogo y el director de la oficina en Madrid del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, José Ignacio
Torreblanca, también descarta las teorías conspirativas y considera que la vinculación de esta nueva tanda
de líderes europeos al club Bilderberg es relativa.
“Esa afiliación puede ser una causa de las políticas o también una consecuencia, podemos verla en los dos
sentidos. Lo cierto es que los gobiernos conservadores dominan hoy, después de las elecciones en España, en
la mayoría de los estados europeos menos en un par de ellos, lo cual quiere decir que hay una mayoría social
conservadora en Europa favorable a las políticas pro mercado”.
Sea como fuere, los mercados parecen marcar el rumbo del mundo. Un mundo sumido en una de las peores
crisis económicas de la historia y a la que muchos le ponen el sello de los Bilderberg.
La rápida expansión de la carrera armamentista de aviones robot hace que cualquiera
sea vulnerable
Irán afirma que ‘descendió’ un drone ‘furtivo’ estadounidense
Trevor Timm
Al-Jazeera
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
El domingo pasado, Irán afirmó que ‘descendió’ un drone [avión robot sin tripulación] estadounidense en el
espacio aéreo iraní el cual no abatieron a tiros, sino mediante su equipo de guerra cibernética.
Las informaciones confirman que EE.UU. cree que Irán posee “una de las plataformas de vigilancia más
sensibles en la flota de la CIA”, pero niega la participación de Irán. Por cierto, la afirmación de Irán de
haberse apoderado del drone mediante su equipo de guerra cibernética debería atemperarse con una buena
dosis de escepticismo, ya que los expertos en la seguridad cibernética dicen que los hechos pueden carecer
de sentido. Pero solo es la última historia en una serie de incidentes que provocan preguntas inquietantes
sobre los problemas de seguridad causados por los drones. Y en vista de la próxima proliferación de la
tecnología de drones en EE.UU. y en el exterior, esto debería preocupar a los ciudadanos de todo el mundo.
Hace dos años el Wall Street Journal informó de que combatientes en Iraq, financiados por Irán, pudieron
piratear señales de vídeo en vivo de drones con “software comercial a 26 dólares”. En otro incidente
inquietante, Wired informó en octubre de que una flota de drones de la Fuerza Aérea de EE.UU. fue infectada
con un virus informático que capturó todas las pulsaciones esenciales de los drones. Los técnicos removieron
continuamente el virus sin tener éxito. ¿Cómo se infectaron los drones? Los militares “no están totalmente
seguros”. Peor todavía, el equipo de ciberseguridad de la Fuerza Aérea ni siquiera sabía del virus hasta que lo
leyó en Wired.
Wired informó en un artículo separado de que un próximo informe del Congreso detallará como penetraron
los hackers en el sistema satelital de EE.UU. En el caso de un satélite, los hackers “lograron hacer todos los
pasos requeridos para comandarlo”, “pero nunca ejercieron realmente el control”.
El verano pasado, un drone causó una escena en Washington cuando, como escribió el New York Times “casi
hicieron despegar aviones jet de caza para perseguir a un drone Fire Scout perdido, del tamaño de un
pequeño helicóptero, que había penetrado el espacio aéreo restringido de la capital”. Un incidente
semejante tuvo lugar en Afganistán cuando los aviones militares tuvieron que derribar un “drone
desbocado” cuando los pilotos perdieron el control.
EE.UU., claro está, está a la cabeza del mundo en el uso de drones para misiones de vigilancia y combate. En
promedio realiza ataques en Pakistán cada cuatro días. Muchas veces, EE.UU. ni siquiera está seguro de a
quiénes está matando. A pesar del hecho de que la ubicación de la vasta mayoría de las bases de drones es
confidencial, el periodista Nick Turse presentó un sorprendente cuadro de la masiva flota de EE.UU.
Determinó que EE.UU. tiene por lo menos 60 bases de drones operadas por los militares estadounidenses o la
CIA en todo el mundo, y que “la mayoría de esas instalaciones siguen pasando inadvertidas, no contadas y
notablemente anónimas – hasta ahora”.
Pero el uso de los drones no se limita a los militares estadounidenses. Los fabricantes de drones ya controlan
un mercado de 94.000 millones de dólares, según algunos cálculos, y la carrera armamentista de drones se
desarrolla a todo vapor. Como informó el Washington Post, el constante abejorreo de drones y amenazas de
ataque domina ahora las vidas de los civiles en Gaza. Y Turquía planifica tener en operación drones Predator
en junio de 2012.
Mientras tanto, contratistas chinos presentaron el año pasado 25 tipos de aviones sin tripulación. En total,
por lo menos 50 países tienen ahora algún tipo de vehículos aéreos sin tripulación, y el New York Times
informa de que “la cantidad aumenta cada mes”. Esa cantidad también incluye a Irán, que trata de
actualizar su flota. Incluso los rebeldes libios tenían su propio drone de vigilancia –que les fue suministrado
por contratistas canadienses de la defensa– antes de que lograran el control total de su propio país.
La tecnología en sí también se desarrolla a una rapidez alarmante. The New York Times informa de que
investigadores en EE.UU. trabajan en “la reducción al tamaño de insectos de los drones sin tripulación, del
tipo que dispara misiles hacia Pakistán y espía a insurgentes en Afganistán”, junto con drones inmensos que
pueden capturar en vídeo toda una ciudad. Existen drones parecidos a pájaros, drones submarinos, drones
dentro de drones, drones de reconocimiento facial, y tal vez lo más aterrador, drones totalmente autónomos
–que actualmente se prueban en Georgia– y no requieren ningún control humano.
Como me dijo el mes pasado Micah Zenko, miembro senior del Consejo de Relaciones Internacionales: “Es un
instrumento muy impresionante y sensible que debería utilizarse con moderación. Incluso si somos
responsables ahora, podríamos no serlo siempre”.
Pero en EE.UU. los drones se convertirán en otra forma más mediante la cual las autoridades pueden
comprometer la privacidad de los ciudadanos de a pie, ya que la Agencia Federal de Aviación (FAA) se
propone presentar nuevas reglas para su vuelo en el interior. Como informó Newsweek, fuerzas policiales y
patrullas fronterizas en EE.UU. están comprando la tecnología a contratistas de la defensa, y ya se ha visto a
uno volando sobre Houston. Los departamentos de policía ya utilizan GPS y el rastreo de teléfonos celulares
sin tener mandato judicial. Ésta será otra arma poderosa en su arsenal. Como advierten los defensores de la
privacidad: “los drones pueden equiparse fácilmente con cámaras de reconocimiento facial, cámaras
infrarrojas, o detectores de Wi-Fi abiertos”. Y aunque estos drones se utilizarán para numerosos propósitos
de vigilancia (una idea de por sí temible), los contratistas admiten que están equipados para portar armas,
como armas de electrochoque.
Se utilicen para vigilancia o para combate directo, los drones plantearán pronto serios riesgos para todos los
ciudadanos del mundo. Pueden ofrecer a gobiernos, departamentos de policía o ciudadanos privados,
capacidades sin precedentes para espiar, y considerando sus vulnerabilidades en la seguridad, las
consecuencias potenciales pueden ser interminables.
Trevor Timm es activista y bloguero en Electronic Frontier Foundation. Se especializa en temas de libertad de
expresión y transparencia gubernamental. Siga a Trevor Timm en Twitter: @WLLegal
Fuente: http://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2011/12/201112774824829807.html
La extorsión y la agonía de la UE
Este análisis interpreta la propuesta de Merkel y Sarkozy de incluir la llamada unión fiscal como un intento de
los países centrales por recuperar el control sobre los páises periféricos de la Unión Europea. La cumbre de
primeros ministros ha finalizado su primera sesión sin un acuerdo unánime al respecto.
Isidro López / Observatorio Metropolitano
Viernes 9 de diciembre de 2011. Número 163
JPG - 38.3 KB
Merkel y Sarkozy, el 2 de noviembre durante la cumbre del G20 en Cannes. Esa misma mañana habían
llamado a filas al entonces presidente griego Papandreu para presionarle en contra del referendum. Foto:
France Diplomatie.
A primera vista, la crisis financiera europea parece una continua repetición de sí misma: un ciclo de extorsión
financiera permanente apuntalado en secuencias de rescate, austeridad y privatizaciones. Sin embargo, los
golpes de Estado ‘blandos’ en Atenas y Roma –para poner gobiernos ‘tecnocráticos’ que implementen sin
chistar los planes de a-juste–, podrían ser la parte más visible de un cambio de escenario político.
Fundamentalmente, este cambio tendría su origen en la aceptación, a regañadientes, de que el problema
financiero de la UE tiene que ver con una crisis bancaria galopante y, sólo de manera derivada, con las
cuentas públicas.
Esta nueva orientación fue aprovechada por Grecia para amagar con convocar un referéndum largamente
reclamado por los movimientos. El referéndum podría haber dado cauce a las aspiraciones de la población
griega de decidir acerca de los términos del impago desde algún parámetro, al menos, cercano a la
soberanía popular. La batalla terminó con el gesto autoritario más brusco y visible de la civilizada Europa en
los últimos treinta años, la supresión fulminante del referéndum griego. Desde entonces, Grecia ha entrado
en un default gestionado por la UE en representación de sus acreedores internacionales, mayoritariamente
grandes agentes financieros transnacionales y bancos europeos.
Es extraordinariamente importante no confundir esta operación con otra cosa que no sea una toma de
control sobre la economía griega para garantizar beneficios financieros que se habrían esfumado en el caso
de un impago dirigido ‘desde abajo’. Estos arreglos para el control del impago griego han hecho bascular las
formas de obtención de beneficios financieros hacia un modelo diferente. En la fase anterior, los flujos de
capitales especulativos se movían entre el nicho seguro de los bonos alemanes y los nichos de alto beneficio
de los países periféricos. La desaparición, temporal, del polo de altos beneficios trastoca este esquema y
vuelve el centro de las operaciones de extorsión sobre la deuda pública hacia economías mucho más grandes
que la griega. Como la italiana y la española, que ofrecen tipos de interés menores que los pequeños países
perifericos pero mucha mayor seguridad y, en términos absolutos, enormes sumas de dinero.
"Es extraordinariamente importante no confundir los rescates griegos con otra cosa que no sea una toma de
control sobre la economía del país para garantizar beneficios financieros"
En este movimiento cambian las relaciones de competencia que mantienen entre sí las distintas deudas
nacionales y, de un plumazo, se exigen mayores rentabilidades a la deuda de los países centrales: Francia y
Alemania. Todo esto es un asunto relacional y que, en gran medida, deriva de la soberanía de las finanzas
para decidir los niveles de rentabilidad de cada emisión nacional de deuda, es decir, la deuda alemana ha
sido tan ‘segura’ como ‘insegura’ era la deuda griega, por una decisión unilateral de los propietarios del
dinero, aceptada y reforzada por Alemania que, en este escenario, se encontraba con una ventaja
comparativa que le permitía financiarse sin sobresaltos. A partir de esta reclasificación de las deudas
nacionales surgen varias preguntas que pueden determinar el futuro inmediato de la crisis de la deuda. La
primera de ellas afecta al régimen de rescates ¿Qué tipo de rescate es necesario para pagar las deudas a
corto plazo de una economía como la italiana que es casi seis veces más grande que la griega?
Des­de luego no se trataría de un rescate ‘a la griega’ para el que, muy probablemente, no habría acuerdo
dadas las magnitudes que se requerirían y su, más que posible, explotación populista en contra de los
gobiernos de los países que pusieran dinero, por parte de sus oposiciones. Más bien se trataría de la puesta
en marcha de algún fondo de rescate o vía de financiación permanente, que posiblemente tendría los
mismos efectos que un rescate; pero que no permitiría esa eficaz dramatización política del momento del
rescate que de un golpe abre las economías nacionales a los intereses de las finanzas, fundamentalmente en
forma de privatizaciones de activos y bienes públicos rentables. Lo mismo podría decirse de las operaciones
de compra de deuda del BCE: escalonan el gasto y transfieren recursos a los agentes financieros pero no
llevan aparejado demasiado grado de control sobre las economías nacionales. Las demandas alemanas para
una armonización fiscal, es decir para que los países centrales supervisen los presupuestos europeos, han de
leerse en este sentido, como una estrategia para recuperar el poder económico directo sobre las economías
periféricas.
Otra preguntar a plantearse tiene que ver con la manera en que los países centrales, Francia y Alema-nia,
van a reaccionar al repentino deterioro de sus condiciones competitivas. Aquí hay pocas dudas de que de por
aquí puede venir algún cambio político de cierto peso. Es muy poco probable que Francia acepte
pasivamente que se saquee su dinero público sin al menos intentar un cambio en la regulación. Esta noticia
sería buena si no fuera porque, hoy por hoy, este cambio regulatorio sea muy posiblemente un movimiento
estratégico de los países centrales para recuperar sus ventajas competitivas a costa de la periferia europea.
Por poner un ejemplo, los reclamados eurobonos podrían convertirse en emisiones franco-alemanas de
deuda.
"La salida formal de la UE esta lejos de garantizar un escenario alejado de este esquema de poder
financiero"
Sin duda, lo que está muriendo a una velocidad de vértigo es la ideología de la Europa como modelo
civilizatorio de bienestar, prosperidad y modernidad. Ese modelo ideológico que en España, en concreto, ha
funcionado durante décadas como el gran canto de sirenas para las clases medias y que ha hecho que hasta
hace bien poco “ser europeos”, sin importar en que términos, fuera una cuestión del máximo consenso. En su
lugar aparece, en toda su dureza, un metaEstado con potestad para ejercer altos niveles de autoritarismo
contra sus poblaciones a través de decisiones aparentemente técnicas. Con el agravante de que el hecho de
haber sido el único experimento de integración nacional construido desde la dogmática atlantista neoliberal
hace que haya muy pocos contrapesos institucionales y jurídicos. Pero lo que hace la situación
extraordinariamente complicada es que la salida formal de la UE esta lejos de garantizar un escenario
alejado de este esquema de poder financiero.
Co-mo bien saben los Estados poscoloniales, la mera retirada formal de un poder económico depredador no
es garantía de una menor dependencia, sino que en muchos casos simplemente mantiene los resortes del
control colonial negando derechos a los colonizados. La Unión Europea, dirigida por Alemania en
representación de los poderes financieros, está jugando la vieja táctica de la utilización de las fronteras
nacionales como contenedores de la crisis y líneas de descarga de costes. Cualquier política que intente
recuperar y reforzar estas fronteras, incluyendo las monetarias, tiene todos los visos de reforzar, incluso a a
corto plazo, esta estrategia.
“La socialdemocracia europea se hunde”
Recuperar la marcha del progreso social es la consigna del libro Dar vuelta la página, cuyo autor señala
críticamente los años en que la socialdemocracia era aliada del liberalismo.
Por Eduardo Febbro
Desde París
No hay nada mejor que una travesía por la verdad y la responsabilidad para entender el colapso mundial que
desembocó en la crisis actual y la parte de responsabilidad que le incumbe a la izquierda europea en ese
desastre. Benoît Hamon ofrece ese doble componente. Este dirigente socialista de la nueva generación, hoy
portavoz del PS, líder de la corriente más radical del Partido Socialista francés, hizo una síntesis lúcida y
responsable no sólo de los estragos del librecambismo liberal sin freno sino, sobre todo, de la forma en que la
izquierda europea renunció a sus valores históricos y colaboró con el mercado. “Recuperemos la marcha del
progreso social” es la consigna del libro que Benoît Hamon acaba de publicar, Tourner la page (Dar vuelta la
página), y cuyo eje es precisamente la idea de dejar atrás los años en que la socialdemocracia fue aliada del
liberalismo para construir ahora otra sociedad. Benoît Hamon constata el abismo a donde los mercados
financieros arrojaron a la humanidad, la forma en que el neoliberalismo paraliza el progreso social, el
consenso que impera en las elites para que sean los pueblos los que paguen la cuenta y la manera en que se
pone en tela de juicio el sufragio universal en beneficio de una tecnocracia impune. Tourner la page es una
suerte de hoja de ruta, una estrategia hacia la recuperación del progreso social y, sobre todo, una lúcida
radiografía de la socialdemocracia y sus años de estrecha colaboración con su enemigo histórico. Frente a
una ideología basada en la depredación, el socialismo no fue capaz de defender sus propias alternativas.
Hoy, asegura Benoît Hamon, ha llegado la hora de romper el consenso y salir de un sistema económico,
social y monetario que sólo acarrea pobreza, destruye empleos y extrae del presente las conquistas sociales
obtenidas a lo largo de décadas de lucha.
–Usted apunta en su libro una de las novedades más emblemáticas de la crisis actual: la pérdida de
soberanía de los pueblos. El liberalismo tiene miedo del voto, es decir, de la columna vertebral de la
democracia.
–Durante mucho tiempo el liberalismo vivió mediante un compromiso entre liberales y socialdemócratas.
Pero en el antagonismo entre los socialdemócratas y liberales lo que hoy está claro es que, para los liberales,
el sufragio universal es un obstáculo a la idea que estos últimos se hacen de un mundo perfecto, sin trabas,
gobernado por los mercados y en el cual los instrumentos de regulación deben estar en manos de agencias
independientes, supervisores supranacionales y de aparatos tecnocráticos. Los liberales rehúsan la
supervisión política porque tienen la íntima convicción de que el sufragio universal es la dictadura del débil
sobre los fuertes, la dictadura de los indigentes cuyas condiciones de vida no les permiten entender la
complejidad de las cosas. Yo estoy convencido de que hay que actuar de una forma radicalmente opuesta.
Debemos recuperar las bases y los fundamentos de la democracia en las sociedades occidentales y europeas.
Esos fundamentos están hoy ampliamente amenazados por 30 años de liberalismo.
–Hoy, en Europa, hay un intento claro de transferir la soberanía nacional, o sea, las políticas decididas por
mayorías electas, a instancias tecnocráticas, supranacionales.
–En efecto, entre otras cosas están defendiendo la idea de someter los presupuestos de los Estados europeos
a un régimen de sanciones decididas por una instancia tecnocrática como la Comisión Europea o la Corte de
Justicia Europea. No. Si yo decido que en mi presupuesto nacional haya diez mil millones de dólares
destinados a la educación porque mi pueblo lo necesita y después viene la Corte de Justicia Europea a
decirme que no, esto es un absurdo.
–¿Acaso el liberalismo no perdió el miedo a la revolución?
–En este momento, en Europa se están plasmando características revolucionarias: crisis económica,
desconexión de las elites, enriquecimiento de los más ricos, sentimiento de una suerte de fatalidad según la
cual existe sólo una política posible que se traduce en más esfuerzos para las clases medias y populares,
corrupción de las elites y un clima contrario a las mismas. Todo esto crea un contexto muy favorable para la
extrema derecha. Para la izquierda, no hay nada peor que el debate se focalice entre, por un lado, la derecha
garante de la perpetuación del sistema y, del otro, la extrema derecha que aparece como la única capaz de
encarnar la transformación del sistema. La izquierda aparece en este contexto como una mezcla de todo, un
poco de sal, un poco de aceite, un poco de pimienta. Estoy muy de acuerdo con el análisis que hace el filósofo
Slavoj Zizek cuando dice que las diferencias entre la izquierda y la derecha se resumen en lo esencial a las
cuestiones de sociedad, pero las cuestiones sociales y económicas aparecen como sustraídas del debate. La
síntesis es que, poco a poco, la socialdemocracia se hunde y desaparece del paisaje político.
–Hay una lógica en ello: la socialdemocracia europea se alió con el capital, formó parte de la arquitectura del
mundo actual y no como oposición, sino como socia del modelo actual.
–Así es. Pero la socialdemocracia es la gran perdedora de este pacto. A partir del momento en que el
liberalismo económico y el liberalismo político se imponen, el acuerdo entre liberales y socialdemócratas se
vuelve mortífero. Eso es lo que está por precipitar la caída de la socialdemocracia europea. Por eso mi libro
se llama Dar vuelta la página. Si queremos que la gente vuelva a creer en nosotros, si queremos que se nos
escuche cuando decimos que este modelo de desarrollo es un modelo agotado, que el modelo liberal ha
fracasado, todo eso pasa por la voluntad de dar vuelta la página y también, sobre todo, por el
reconocimiento de que nosotros estamos dentro de esa página que debemos dar vuelta. Cuando hagamos
eso, cuando demos vuelta la página, con ello dejaremos atrás una página de nuestra historia marcada por la
corresponsabilidad con el sistema actual. No creo que seamos tan responsables como los conservadores o los
liberales, no. Nuestra responsabilidad no es equivalente. Ellos son hoy los arquitectos del desmantelamiento
del Estado providencia en Europa, cosa que nosotros no queremos. Ello, no obstante, no nos exime del hecho
de que, en un momento, creímos que podíamos construir un modelo con los liberales. Por consiguiente, los
socialdemócratas europeos tienen una gran responsabilidad con la crisis actual.
–Para usted, entonces, dar vuelta la página significa qué exactamente. ¿Cuál es la dirección?
–Creo que hoy existen los medios de emprender una política radicalmente distinta, aunque más no sea por el
hecho de que ya se pueden evocar temas de los que hace diez años no se podía hablar. Sin dudas, la rapidez
de la crisis contribuye a ello. Los temas centrales de la transformación son los siguientes: el tema del libre
cambio es esencial, o sea, la necesidad de ponerle límites al libre cambio, de regularlo. El segundo tema
consiste en saber en qué condiciones se financia el Estado providencia, es decir, la política fiscal. Se trata de
saber de qué medios se dispone para financiar la educación, la salud, los servicios públicos, la protección
social, la jubilación. Evidentemente, el tema de la política económica y monetaria es central. Sin una política
monetaria y económica constante nada se podrá cambiar. Es imposible decir que uno es de izquierda si no se
cambia la política fiscal, la política monetaria, la política comercial y la doctrina de la política económica que
hoy apuesta por el holocausto, es decir, por la competitividad a través del descenso del costo de la mano de
obra, o sea, el trabajo. Hay que cambiar las tres doctrinas: la doctrina monetaria que apuesta por un euro
fuerte para controlar la inflación, la doctrina comercial ultra librecambista y la doctrina económica que
fundamenta el crecimiento sobre el bajo costo de la mano de obra.
–Usted ha expresado varias veces su reconocimiento ante los cambios que la socialdemocracia supo hacer
tangibles en América latina, sobre todo en Brasil, Argentina y, en otro contexto ideológico, Venezuela.
–Lo que me asombró e interpeló en América latina, y digo esto sin negar la dureza del combate, es el hecho
de que las cosas se pueden cambiar. Desde luego, la relación de fuerzas que hubo que enfrentar fue
poderosa: Lula, Chávez, Evo Morales, Correa, Kirchner, todos se enfrentaron a ello. No es fácil hacer política.
Observo que, en lo que atañe a varias cuestiones, por ejemplo la movilización de instrumentos económicos
independientes de las instituciones de Breton Woods, o la cuestión de las nacionalizaciones, o la cuestión de
la reapropiación de los útiles de producción, en especial cuando se trata de recursos naturales, en todas esas
cuestiones América latina demostró que en una economía globalizada es posible reapropiarse de los útiles de
producción, redistribuir la riqueza, sin que ello arruine un país. En América latina está la última juventud de
la izquierda mundial. Hubo un momento en que esa facultad estuvo en la izquierda europea, ahora no. La
izquierda latinoamericana tiene una capacidad de poner en tela de juicio el orden económico mundial que la
socialdemocracia europea ya no tiene.
Una cumbre que arrancó livianita
La canciller alemana Merkel exhortó a dejar de lado los egoísmos nacionales y pidió solidaridad a los países
de la Unión Europea que no forman parte del euro. No se trataron temas que generan divisiones, como los
eurobonos. Cameron insistió con el veto.
Desde Marsella, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, hizo ayer un llamado desesperado para salvar a la
Eurozona. “La UE no tendrá una segunda oportunidad. Jamás Europa estuvo tan en peligro, jamás el riesgo
de explosión fue tan grande”, arrojó el presidente desde la cumbre del Partido Popular Europeo. Por su parte,
la canciller alemana, Angela Merkel, exhortó a dejar de lado los egoísmos nacionales y pidió solidaridad a los
países de la UE que no forman parte del euro. “Ya no bastan las palabras y hay que actuar con hechos”,
apuró. En el primer día de cumbre en Bruselas, los líderes del bloque lograron un principio de acuerdo para
endurecer la disciplina presupuestaria en la Zona Euro. Sin embargo, no trataron los temas que generan
divisiones, como los eurobonos o el adelanto de la entrada en vigor del fondo de rescate permanente.
El primer ministro holandés, Mark Rutte, se opuso a los eurobonos, en consonancia con la postura de la
canciller alemana. La cuestión de las emisiones comunes de deuda de los países del euro era una de las que
más diferencias generaban antes de la reunión. Durante la discusión, los primeros ministros de Italia, Mario
Monti, y de Luxemburgo, Jean Claude Juncker (quien preside además el Eurogrupo), junto con la directora
gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, y el presidente de la comisión, José Manuel
Durao Barroso, se pusieron a favor de los eurobonos.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, se mostró abierto a reformar el tratado de
Lisboa. Pidió a quienes lo proponen garantías de que el proceso culmine con éxito. En la Declaración de
Marsella aprobada ayer por el Congreso del Partido Popular Europeo no existieron alusiones a la propuesta
de Merkel y Sarkozy de penalizar a los países que no cumplan con los límites del endeudamiento y el déficit.
La referencia directa la hizo el premier británico, David Cameron, quien reiteró su predisposición a vetar la
reforma que proponen Francia y Alemania.
En la mencionada declaración se respaldó expresamente el informe del presidente del Consejo Europeo,
Herman Van Rompuy, del que se dice que refuerza la gobernanza de la Zona Euro y fortalece el método
comunitario y sus instituciones. La diferencia estriba en que éste propone modificar el Protocolo 12 del
Tratado, relativo al procedimiento por déficit excesivo sin embarcarse en su siempre incierta ratificación por
los Parlamentos nacionales, como reclaman París y Berlín. La declaración del PPE apoya también la
propuesta de adelantar a 2012 la entrada en vigor del Mecanismo Europeo de Estabilidad, como un efectivo
cortafuegos que devuelva a los mercados la confianza en la deuda europea, y da por hecho que, si se aplican
ajustes fiscales creíbles y reformas estructurales, el Banco Central Europeo tendrá margen de maniobra para
cumplir sus responsabilidades.
El próximo jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, les dijo ayer a Merkel y a Sarkozy, una pareja política a
la que ya se conoce como Merkozy, que España trabajará en la primera línea de la Unión Europea. Siguiendo
con la misma política desde que ganara las elecciones, las declaraciones de Rajoy se conocieron a través de
las fuentes anónimas del PP. Este congreso de conservadores fue el primer evento internacional tras las
elecciones generales en las que venció el líder conservador.
La lucha contra el déficit elevado que tiene España, de modo que cumpla los objetivos para el año que viene
y para el siguiente, y la puesta en marcha de reformas estructurales, en especial la del mercado laboral, son
las iniciativas que Rajoy considera más urgentes. No se abordaron otras medidas, como una eventual suba
de impuestos o una concreción de qué gastos debería ahorrar el futuro presidente.
La estrategia china para ayudar a Europa
Por Marcelo Justo
Desde Beijing
Con los países de la Eurozona contra las cuerdas, China deshoja la margarita. La Unión Europea (UE) es su
principal socio comercial, destino de un 23 por ciento de sus exportaciones y fuente de un creciente superávit
comercial que pasó de 55.000 millones de euros en 2001 a 180.000 millones este año. Pero más que
aventurarse en las arenas movedizas del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera con que la UE intenta
acorazar al euro, China está utilizando diversos canales para promover una estrategia alternativa que
consolide sus propios intereses económicos y diplomáticos. “China prefiere ayudar a Europa con la inversión
que hagan sus compañías”, indicó el vicedirector de la Academia de Investigación Macroeconómica china,
Wang Yiming, quien utilizó una llamativa metáfora para resumir la naturaleza de la intervención. “Más que
una transfusión, Europa necesita mejorar su capacidad de producir glóbulos rojos.”
China tiene más de 400.000 millones de dólares en su Fondo Soberano, la China Investment Corporation,
órgano estatal encargado de canalizar las inversiones de sus reservas de más de 3 billones de dólares, pero
su director Lou Jiwei señaló en un reciente artículo en el Finantial Times que la UE necesita mucha más
inversión en infraestructura que ayuda financiera en forma de bonos. “La UE necesita renovar su inversión en
infraestructura con urgencia. Los fondos soberanos intentan invertir una buena parte de sus fondos hacia
destinos con un buen rendimiento financiero a largo plazo. China hoy quiere no sólo actuar como contratista
sino ser el gestor de estas inversiones”, indicó Jiwei, quien solicitó transparencia y facilidades europeas para
la inversión. En la misma dirección apuntó el vicecanciller Fu Ying la semana pasada al aclarar que una
intervención china en la crisis de la Eurozona tiene condiciones: la UE tiene que abrir sus puertas a la
inversión. “Europa necesita cooperación china para superar sus dificultades. No se entiende entonces que
haya tanta negatividad política para una relación que debería ser saludable y positiva para ambas partes”,
señaló Fu Ying.
El Reino Unido, al borde de la recesión y buscando una alternativa al draconiano plan de ajuste de la
coalición conservadora-liberal demócrata, es un puesto de avanzada de esta estrategia china. El Reino Unido
planea invertir más de 310.000 millones de dólares en infraestructura en los próximos cinco años. En
declaraciones al matutino China Daily, la vicedirectora de UK Trade and Investment, entidad estatal de
promoción de la inversión, Susan Haird, se comprometió a garantizar la transparencia que China viene
reclamando. “Creo que las compañías chinas pueden realizar un aporte muy importante en esta inversión en
infraestructura que precisa el Reino Unido”, señaló Haird. Por las dudas, el gobierno chino puso en marcha
una de sus armas favoritas en su “política de seducción”: los osos panda. En un nuevo capítulo de Diplomacia
Panda, dos osos pandas –Yang Gang (brillo solar) y Tian Tian (dulce)– llegaron al zoológico de Edimburgo la
semana pasada en un préstamo de diez años que busca allanar el camino a otros desembarcos de fondos
“tian tian”.
¿Significa esto que está descartada la participación china en el Fondo de Estabilidad Europeo? El Consejo
Europeo de Relaciones exteriores, un think tank paneuropeo, no descarta esta participación, pero la
condiciona al tipo de escenario que ofrezca Europa a una dirigencia comunista “muy cautelosa a la hora de
tomar decisiones”. En un estudio publicado a fines de noviembre, el Consejo consideró que si la UE muestra
un frente coherente y un plan convincente euro-federalista, China “buscará por todos los medios prestar
dinero”. Si, en cambio, el escenario es de debilidad y división interna, China evitará poner en peligro sus
reservas, no sólo por su riesgo financiero, sino por su costo político interno. Un artículo esta semana en el
matutino chino Global Times reveló una creciente aversión de la población a la ayuda a países regionales
como Camboya o europeos pobres como Macedonia. “Mientras muchos chicos en Xinjiang sufren el invierno
sin suficiente ropa, el gobierno se dedica a hacer estas donaciones. No lo puedo creer”, indicaba en una
entrada de microblog un usuario que se identificaba como Mingmingyue. Con este panorama interno, al
gobierno le resultará muy difícil justificar una ayuda financiera multimillonaria a la rica Europa.
Los desaparecidos de Bush
La guerra contra el terrorismo de George W. Bush sigue dando que hablar. Restos de militares
norteamericanos fueron enviados a un basural en un condado de Virginia de forma secreta, sin autorización
de sus familiares.
Por Guy Adams *
Desde Los Angeles
La fuerza aérea de Estados Unidos usó secretamente un basural para disponer de los restos incinerados de
cientos de soldados muertos en acción durante la Guerra del Terror. Las cifras que se hicieron públicas ayer
muestran que los restos parciales de 274 hombres y mujeres caídos fueron enviados al basural en el condado
de King George, Virginia, entre 2004 y 2008. A sus familias, que habían dado permiso para que los restos se
dispusieran de una forma “digna”, nunca se les dijo de esa práctica.
La escala del escándalo, en el Washington Post hace un mes, es mucho mayor de lo que se pensaba
previamente. Además de los 976 fragmentos de cuerpos identificados, los informes del Pentágono muestran
que otros 1762 restos del campo de batalla no identificados, demasiado dañados para ser sometidos a
análisis de ADN, también terminaron en el basural.
Los funcionarios dicen que no tienen planes de contactar a las familias de los soldados para informarles del
destino de sus seres queridos. Dice que establecer las identidades de los hombres y mujeres afectados sería
demasiado caro y tomaría mucho tiempo.
Una carta del Pentágono a Rush Hold, una congresista demócrata que está investigando el asunto para una
electora cuyo marido fue muerto en Irak, sostiene que determinar a quiénes pertenecen los restos que fueron
al basural, “requeriría un esfuerzo masivo” y habría que examinar los records de unos 6300 soldados.
“¿Qué diablos?”, respondió Hold en el Post. “Gastamos millones, decenas de millones, para encontrar algún
rastro de los soldados muertos y ellos están preocupados por el esfuerzo ‘masivo’ de volver y sacar los
archivos y averiguar a cuántos soldados se les faltó el respeto en esta forma. Simplemente no quieren hacer
preguntas o averiguar mucho.”
Hace un mes, los investigadores federales publicaron un informe muy crítico descubriendo “una grosera
ineficiencia” de la morgue en la base aérea de Dover, el principal puerto de entrada para los cuerpos de
soldados estadounidenses caídos en acción que vuelven a Estados Unidos.
El informe descubrió que las partes de los cuerpos fueron dejados en congeladoras durante meses y aun
años. En un incidente, el desfigurado brazo de un marine muerto fue serruchado, sin el permiso de sus
padres, para que entrara en el féretro.
Los denunciantes que trataron de atraer la atención a las prácticas deshonestas en la morgue fueron
ignorados o amenazados con despidos. El “patrón de fracaso” identificado en el informe se extendía a partes
de cuerpos de soldados cayéndose de las bolsas de plástico y mezclándose con los restos de otros. En una
carta a una viuda de guerra descubierta por el Post, el director de la morgue, Trevor Dean, dijo que la
práctica se había hecho común desde por lo menos 1996, cuando él comenzó ahí.
Que el escándalo no llegara al conocimiento del público más pronto es quizás un subproducto de los
esfuerzos de los sucesivos presidentes para mantener a la base aérea alejada del escrutinio del público.
Durante la primera guerra del Golfo, George H. W. Bush prohibió la cobertura de las noticias sobre el regreso
de las tropas caídas allá. La prohibición fue continuada por su hijo durante la segunda guerra del Golfo y
finalmente levantada por la administración Obama en 2009. El gobierno de Bush ha sido acusado de
groseras violaciones a los derechos humanos en las guerras de Irak y Afganistán, amén de persecuciones a la
comunidad islámica de EE.UU.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.
Traducción: Celita Doyhambéhère.
Entrevista a Emmanuel Todd
El día que caiga el euro
Martine Orange y La Parisienne Liberee y Antoine Perraud
Médiapart
Traducción por S. Seguí
Con Emmanuel Todd inauguramos una serie de grandes entrevistas de cara a las elecciones presidenciales.
Además de pedir el análisis de personalidades competentes y legítimas, les pedimos que hagan sus
propuestas, ejercicio al que se entrega este historiador, antropólogo y demógrafo en el siguiente vídeo:
http://www.dailymotion.com/video/xmoa4a_emmanuel-todd-le-jour-ou-l-euro-tombera_news#rel-page-1
Nacido en 1951, y al margen de la universidad francesa después de haber estudiado en Cambridge
(Inglaterra), Emmanuel Todd aparece a menudo ante sus pares académicos como terriblemente periodista, y
furiosamente académico a los ojos de muchos gacetilleros.
A los 25 años anunció ante las narices de los "kremlinólogos" el fin de la Unión Soviética, basándose en el
estudio de las estructuras familiares y otras fantasías, según los cánones todavía dominantes en la época de
un marxismo puntilloso (La chute finale , Robert Laffont 1976). También escribió sobre Estados Unidos,
coloso del que analizó en detalle sus pies de barro, que se ha convertido ya en un factor de desorden mundial
(Après l’Empire, Gallimard 2002). También examinó los problemas por venir en las sociedades árabesmusulmanas ante la transición demográfica (Le Rendez-Vous des civilisations, con Youssef Courbage, Le Seuil
2007), el proceso que propició la aparición de Ségolène Royal y, sobre todo, la llegada al poder de Nicolas
Sarkozy en 2007 (Après la démocratie, Gallimard, 2008).
Le divierten los entrevistadores que vienen a veces a verlo como a la Pitia en su trípode. Sus puntos de vista,
servidos en un lenguaje de alto nivel, dan en el blanco. Nos confió también que François Hollande podría
conocer un destino político opuesto al de François Mitterrand, que llegó al Elíseo bajo banderas de izquierdas
para luego arriarlas en 1983 en un “viraje de rigor”. Podría ocurrir que el actual candidato socialista, casi de
centro a principios de su carrera, finalmente se convirtiera en el heraldo de una izquierda revitalizada.
Para entender el panorama europeo y sus interrogantes monetarios o sociales, he aquí al hombre cuyas
investigaciones sobre la “fractura social” fueron desviadas en beneficio de la campaña de Jacques Chirac, en
1995.
¿Le preocupa que la derecha llegue a adoptar sus ideas sobre el proteccionismo, a causa de esta “necesidad
de protección” que tiene la intención de invocar Nicolas Sarkozy?
No me he planteado la cuestión en esos términos. Por el contrario, veo venir una campaña muy dura, lo que
podría permitir a la izquierda convertirse de nuevo en izquierda. Podemos ver desaparecer una determinada
fantasía (la izquierda de la izquierda, el trotskismo, etc.) en favor de una reconfiguración impulsada por una
disciplina poco habitual.
Enfrente, la derecha existe –más allá de la insignificancia de Nicolas Sarkozy– mediante dos componentes de
su electorado que se han aproximado muchísimo: la UMP (Union pour un mouvement populaire) y el FN
(Front National). La porosidad es ahora obvia.
Espero pues un choque frontal en el plano ideológico, con una izquierda obligada a asumirse, a causa de la
crisis, el colapso de la legitimidad librecambista “europeísta” o la quiebra de las clases dominantes. Esta
izquierda, obligada a ser más ofensiva, deberá designar al verdadero enemigo: la nueva oligarquía, el nuevo
sistema de poder, las nuevas relaciones de clase.
Esta izquierda francesa deberá, por necesidad, abandonar su bendita aquiescencia social-liberal, ante una
derecha que no tiene nada que ofrecer y que, por consiguiente, hará uso de temas como la identidad
nacional, el Islam o los árabes. Esta derecha, estrechamente relacionada con lo que antes se llamaba “el
gran capital financiero”, esta derecha de tipo Fouquet, en pocas palabras, hará populismo, aprovechará los
temores y el envejecimiento de un electorado francés que nunca ha sido tan mayor.
Así que, es verdad, en la confusión es posible que Nicolas Sarkozy pida a su charlatán jefe, Henri Guaino, que
le escriba sus trolas habituales de última hora sobre el proteccionismo. Ya lo instrumentó en 2007, como
antes en beneficio de Jacques Chirac. Bastará con recordar estos precedentes para hacer frente a este
engaño sobre la mercancía. Pero tal vez tenga usted razón, probablemente haya alguien ya colocado ya en la
parrilla de salida, listo para contar cualquier cosa.
¿No teme que Sarkozy se las arregle para presentarse como barrera de contención?
Pero si lleva ya así cinco años, ¡ha dicho ya todo sin hacer nada! Pero, el electorado lo entiende, a pesar de
los medios de comunicación que mantiene el dinero. Todavía estamos en una fase en la que el establishment
comunicativo-periodístico se embriaga en su propio aislamiento: con el pretexto de la política sólo se oye a
expertos que hablan entre sí.
Pronto aparecerá en las encuestas el voto popular, que todavía representa el 50% de la población votante.
Estas personas entienden lo que va mal, en la derecha como en la izquierda. Saben ya que las declaraciones
del presidente sobre su “protección” resultarán sólo un juego de manos. Para ellos, Sarkozy es el hombre que
ha visitado las fábricas asegurando que las salvaría, sin hacerlo.
Este electorado –y espero no comportarme aquí como el establishment al hablar en lugar de la gente– ha
interiorizado profundamente la impotencia de Sarkozy. Éste no ha podido echar a Fillon, lo que cualquier otro
presidente de la V República nunca habría soportado; y se ha visto obligado a recuperar a Juppé, lo que le
priva de la totalidad de la política exterior, ese supuesto “ámbito reservado”.
He ahí a alguien que siempre se presenta como un carácter fuerte. Sin embargo es vacilante, esa es su
realidad psicológica. Se ubica en un modelo jerárquico: se muestra fuerte con los débiles y débil con los
fuertes. Se somete a los poderosos (los Estados Unidos, China, Alemania) y se dedica a repartir collejas a los
niños de los suburbios o a los gitanos. Estoy convencido de que la gente lo sabe.
Además, acaba de producirse una ruptura ideológica. Me han sacudido durante más de una década sobre el
tema del proteccionismo europeo: decían que lo único que hacía era el juego al Front National. ¡Y por fin
llegaron las primarias socialistas! Arnaud Montebourg, que comprendió antes que yo –puesto que ya pedía
una fiscalidad europea sobre determinados productos en 1997, cuando lo entendí en 1999– tuvo éxito entre
las clases medias (el electorado de estas primarias). No sabemos todavía cuál será el eco de su voz en los
círculos populares.
Es demasiado tarde para Nicolas Sarkozy: el tema de la protección económica no puede ser manejado por la
derecha. Está ahí, anclado a la izquierda. No suficientemente, sin duda, pero puede resonar de manera más
amplia debido a la crisis. El tímido concepto de “comercio justo” discutido en el PS está superado. En cuanto
a los bancos y la deuda pública –por no mencionar al euro– será necesaria una toma de control por el Estado
para evitar el pánico. Ahora bien, es precisamente ahí donde se halla el subconsciente de la izquierda...
“Estamos en un momento de duda histórica”
¿Y con el FN emboscado?
Es cierto que el FN está sin duda alto en las encuestas y todavía puede estarlo más. Pero por fin hay una
oportunidad de verlo tragado por la izquierda vigorizada. Todo depende de la campaña que lleve el PS:
estamos en un momento de duda histórica.
Así que hay esperanza, aun cuando nos estemos moviendo hacia algo muy duro y angustioso. Anteriormente,
sólo podíamos esperar un vencedor derechista de las elecciones, más o menos civilizado, o bien un socialista
que continuara haciendo lo mismo. Ya no estamos en esa continuidad: o vamos a peor o claramente a mejor.
¿Cree usted en una ruptura?
Será inevitable que haya ruptura. Si Nicolas Sarkozy fuera reelegido, después de lo que ha hecho, Francia ya
no sería Francia. No volvería a levantarse después de un segundo mandato de un presidente así, que
persigue chivos expiatorios en pleno caos económico. Dada su imagen en el mundo, los franceses pagarían
un alto precio: si votasen mal serían castigados por la Historia.
Sin embargo, Francia puede volver a surgir como el país de la igualdad, capaz de utilizar el Estado de manera
original para someter a los poderes financieros. Recordemos que las consecuencias de la crisis de 1929:
cuando Alemania producía a Hitler, Gran Bretaña a sus conservadores asténicos y Estados Unidos a
Roosevelt: Francia elegía al Frente Popular.
¿Ve usted una tensión entre el capitalismo que tiende a su autodestrucción y la Europa que se está
moviendo, después de todo, hacia su autoconstrucción?
Veo en realidad otra cosa. El campo de fuerzas es difícil de analizar, sólo vemos lo que es común en el mundo
desarrollado: el aumento de la desigualdad y los fenómenos de dominación. Entre los anglosajones, las
libertades individuales están fijadas indisolublemente al individuo. Pero en Europa continental, existen
manifestaciones de autoridad política y de burocratización. En la zona del euro, o más bien en sus partes más
débiles (es decir, toda ella excepto Alemania), nos enfrentamos a una forma de hibridación: se nombra a
funcionarios, por la presión de Berlín, para levantar las finanzas públicas después de haber trabajado para
Goldman Sachs. Se encuentran en la intersección de dos áreas de dominación.
Sin embargo, Francia navega sin brújula, precisamente en esta intersección, con unas elites de derechas, en
la tradición de las católicas de Vichy, muy seducidas por Alemania y los sistemas autoritarios de la Europa
continental, mientras que el temperamento de la población francesa está más cercano de los valores de
libertad anglosajones. De ahí que haya interesantes tensiones en términos históricos y antropológicos.
En lo que respecta a la integración europea, las fuerzas de la desigualdad y la dominación están en una
especie embriaguez terminal: imposición de un servicio frenético de la deuda pública, ansia de
privatizaciones, sed de austeridad. En resumen, ¡más de lo mismo! Como si las élites que enarbolan este
discurso estuvieran cegadas por unos dioses empeñados en su perdición: estamos empantanados en la
tragedia de la Historia.
Sin embargo, esta vuelta a la tragedia tiene lugar en nuestro caso de un modo senil, debido a nuestra
pirámide de edades. Es por esta razón que no se ve una juventud europea que invada masivamente el
espacio público, como en los países árabes.
¿Qué pasa con la democracia en Europa?
Podemos descubrir la superchería siguiente: los valores europeos se suponía que se encarnaban en un
espacio de democracia liberal en el que se había renunciado a las relaciones de poder entre las naciones,
tratadas éstas en un plano de igualdad, independientemente de su poder. Era una ficción. Sabíamos que
Luxemburgo no tenía efectivamente nada que decir, por supuesto. Sin embargo, Bélgica, por ejemplo, en
realidad tenía voz.
Ahora bien, Europa se ha convertido ya en lo contrario de este mito fundador: ¿igualdad?, estamos ante un
sistema jerárquico demente: débiles y fuertes (con un fuerte absoluto: Alemania). Los débiles sólo pueden
seguir el paso, privados de su sistema democrático, mientras surge un nuevo personal venido de Bruselas,
Frankfurt y Berlín –los tres polos del sistema de dominación– entre los aplausos de París, convertido en
sucursal responsable de la claque.
“Ya no hay relaciones de igualdad en Europa”
Así pues, ¿de nuevo Alemania como enemigo?
Sé todo lo que Alemania trajo a Europa antes de los nazis, empezando por la Reforma protestante y la
alfabetización masiva. Este país descansa sobre una cultura particular, de raíz familiar; un sistema de
heredero único, un poco autoritario. De ahí su eficiencia industrial, su posición dominante en Europa, pero
también su rigidez mental. Alemania siempre ha perdido la cabeza cuando se ha hallado en una posición
dominante. Particularmente bajo Guillermo II, antes de la Primera Guerra Mundial, cuando, escapando a la
razón de Bismarck, se encontró en situación hegemónica. La situación actual está más cerca de este período
de Guillermo II que de la secuencia nazi.
Ahora bien, esta embriaguez de poder sería más fácil de controlar si los dirigentes políticos franceses fuesen
normales: Alemania es vieja, con 80 millones de personas con dificultades para renovarse; ya no está en una
cultura total; su industria, en promedio, aunque hiperexportadora, por supuesto, está lejos del nivel de
Japón, técnicamente hablando. En resumen, sería fácil hacerla entrar de nuevo en razón. Sin embargo, la
neurosis de las clases dominantes francesas las lleva a arrodillarse.
Esta incapacidad para poner a Berlín en su lugar, por parte de un presidente de la República aquejado de
enanismo político e incapaz de enfrentarse a Angela Merkel, mantiene a Alemania en su delirio. Delirio al
que se responde con una increíble hostilidad contra Berlín en todo el continente.
Acabamos de asistir, en Grecia e Italia, a una prohibición del referéndum y a la deposición de jefes de
gobierno.
Los países a los que se les acaba de marcar el paso –Grecia e Italia, y pronto España y Portugal– son países
cuyas tradiciones democráticas resultan ser recientes y frágiles. Europa, que se suponía que era el continente
de la democracia liberal, se ha convertido en una máquina que la ha quebrado precisamente en unas
regiones en las que acababa de nacer.
Al parecer Alemania, que da el tono, tiene una democracia más sana que Francia: los sindicatos obreros
siguen siendo representativos, el extremismo político es menos evidente que en otras partes y todo parece ir
mejor. Angela Merkel no aparece ante los ojos del mundo y de su gente como un problema grave para la
democracia, a diferencia del actual presidente de la República Francesa.
Sin embargo, si nos fijamos en la superpotencia económica alemana en el espacio europeo, descubriremos
que lo consiguió mediante una política egoísta, con la deslocalización de los productos intermedios a Europa
del Este, fuera de la zona euro. Al otro lado del Rin ha habido, desde hace años, un bloqueo y una baja de los
salarios más bajos apoyándose en los mecanismos autoritarios de la cultura alemana en favor de una
política de exportación hacia la zona del euro, donde Berlín consigue sus mayores superávit comerciales.
Una política de este tipo, llevada a cabo contra sus socios, fue realizada de principio a fin por coaliciones, a
menudo incluyendo el SPD, lo que pone en cuestión en última instancia el principio de una alternativa real.
Así surge una pregunta en forma de cruel regreso de la historia: ¿no será Alemania el factor central de la
degeneración de la democracia en el sistema europeo?
¡Las multitudes, desde Atenas a Madrid, ya invocan el IV Reich!
El hartazgo se expresa mediante expresiones exageradas. Pero si nadie dice realmente lo que está
sucediendo, los oprimidos tienen la impresión de ser negados. Las cosas no se dicen al nivel adecuado, ya que
Nicolas Sarkozy carga contra todo. Así que ya no hay relaciones igualitarias en Europa.
Los alemanes no son en sí arrogantes. Han echado mucho las culpas sobre la gestión del Banco Central. Por
supuesto, para este país con una visión muy poco igualitaria, la “comunitarización” de la deuda parece un
obstáculo insalvable. Sin embargo habría sido posible someterlo cuando aún era tiempo.
El día que caiga el euro se dirá que una clase gobernante ha quedado deslegitimada. ¡Y por un precio inferior
al de 1940! ¡Sin gastos militares! Por último, yo podría ofrecerle una historia risueña de Francia, no de
inmediato pero sí un año después de la caída del euro, mientras que los alemanes no podrán hacer frente a
este acontecimiento con tanta facilidad.
“¡El “eurototalitarismo”, en sentido monetario!”
¿Cree usted en una Europa sin euro?
Soy un apasionado, culturalmente, de Europa. Ahora bien, la moneda única, que vemos en la actualidad, y
que produce una frustración en el continente, era, desde el principio, la negación de Europa. Así que yo
estuve en contra, en un primer momento. Acabé por aceptarlo, convencido de que Europa sólo podía salvarse
si pasaba al proteccionismo.
El libre comercio, que se nos vende como un comercio suave entre las naciones, es en realidad una
declaración de guerra económica de todos contra todos. Crea este estado de selva, de relaciones de fuerza
que están destruyendo Europa. Conduce a una jerarquización de naciones en función de su situación
económica.
En principio, en el momento actual, yo optaría por ir a un rescate del euro por medio del proteccionismo
europeo. Por lo tanto, sería preciso que Francia tuviera el coraje de negociar la solución con Alemania.
Debemos crear las condiciones para una recuperación de la demanda en todo el continente, y para dejar de
echarnos el uno sobre el otro. Europa volvería a ser lo que ha dejado de ser: una carta ganadora. Lo que
aparece hoy como una debilidad desestructurante, la diversidad antropológica, recuperaría su vigor en un
contexto global protegido.
Sin embargo, al ritmo que va esta crisis financiera, monetaria y económica, con una recesión programada
por los planes de austeridad, veo perfilarse una salida preventiva del euro. Doy en este punto la razón al
economista Jacques Sapir. Los alemanes se verían entonces obligados a aceptar una reestructuración
integral, así como el proteccionismo europeo.
Pero estamos asistiendo a una ausencia de debate económico. Están pregonando que no hay alternativa.
Esta actitud de negación de las posibles soluciones traiciona la fosilización mental del Viejo Continente. Los
expertos gritan a voz en cuello, como en un coro de ancianos: “¡No es posible!”
Da miedo ver que un discurso totalitario impone la negación de la vida, de la realidad, de la Historia, de la
capacidad de influir en las cosas. Tuvimos la sumisión a la raza con el nazismo, la sumisión a una doxá
llamada socialista con las democracias populares; ahora hay una sumisión a los planes de austeridad, que
conducen mecánicamente a la regresión.
He aquí una patología mental digna de las que condujeron al totalitarismo. El totalitarismo se basaba en
sociedades en las que la juventud era todavía el resorte. Ahora, nosotros lo estamos reproduciendo en su
versión decrépita: el eurototalitarismo, en el sentido monetario.
¿Vamos hacia una economía de guerra en suelo europeo, mientras que el equilibrio del terror parece haber
pasado del ámbito nuclear al ámbito financiero?
Las amenazas de guerra forman parte de la panoplia agitada por el sistema. Si hay algo que no amenaza a
este continente agotado es la guerra. Nadie nos va a invadir. El peligro viene del descenso del nivel de vida,
del colapso de los sistemas educativos o de la destrucción de los servicios públicos.
Sin embargo, los regímenes autoritarios son posibles. Especialmente en Francia, donde la combinación de
valores liberales e igualitarios en tensión pueden llevar al “bonapartismo”. Si la disminución de los niveles de
vida se acelera y la izquierda no es capaz de ofrecer una alternativa y recuperar el control del sistema
financiero y la reestructuración de Europa, si la derecha se mantiene en el poder, vamos a ir sin duda hacia
un régimen autoritario.
Todas las decisiones del actual presidente de la República se inscriben en la creación de dicho plan. Esto va
desde el control de la información a la voluntad de fusionar la policía y la gendarmería, mientras que estos
dos cuerpos separados de mantenimiento del orden –en la gran tradición republicana– demuestran ser una
de las garantías de la democracia.
Así pues, tendríamos la dictadura sin la guerra. Algo es algo, ¿no le parece?
¿Los indignados es lo que queda cuando todo se ha perdido?
Los indignados son pocos en nuestras sociedades europeas, donde la edad media está en la cuarentena (40
años en Francia, 44 en Alemania), y donde el estado de fragmentación de la estructura social dificulta la
acción colectiva. No creo en el poder de las fuerzas de protesta. Necesitamos tomas de conciencia fuertes y
no un cambio general y revolucionario. Estoy a favor de un regreso de las elites a la razón, no de su
derrocamiento.
No tengo nada en contra de las élites, pero no puedo soportar que traicionen su misión. La lucha de clases
existe y me parece parcialmente resoluble mediante la negociación. Siempre habrá clases altas, pero éstas
me resultan intolerables cuando se vuelven locas e irresponsables. Las grandes democracias se basan en un
sistema en el que una parte de las élites aceptó un contrato así, hasta el punto de ponerse al lado del pueblo.
Sin embargo, ahora tenemos unos oligarcas furiosos que responden a la definición de un marxismo de
caricatura.
Tengo una conciencia igualitaria de pequeño burgués de izquierda y tengo apego a una forma de moral
social, lo cual no hace de mí un revolucionario.
Su retórica encendida habla sin embargo de cambio...
Sí, expreso con mucha violencia ideas muy moderadas.
Fuente: http://www.mediapart.fr/article/offert/c0f3881a39acaa0774cfc36eadf74bde
Llama Cepal a impulsar el comercio y las inversiones entre AL e India
Notimex
Periódico La Jornada
Martes 6 de diciembre de 2011, p. 26
Santiago, 5 de diciembre. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) llamó hoy a
impulsar el comercio y las inversiones entre la región e India, cuya economía crece "tres veces más rápido"
que la de los países industrializados.
En el informe India, América Latina y el Caribe: oportunidades y desafíos en las relaciones comerciales y de
inversión, divulgado este lunes en Santiago, la Cepal señaló que la región y el país asiático son “los nuevos
polos mundiales de crecimiento económico.
"Las economías en desarrollo de Asia, encabezadas por China e India, crecen tres veces más rápido que
países industrializados", mientras Latinoamérica superó la crisis con “notable resiliencia, más pronto y con
mayor fuerza que las economías desarrolladas.
"El auge de las economías emergentes no sólo refleja su creciente contribución a la economía mundial, sino
también los vínculos más fuertes entre las economías emergentes y en desarrollo mediante el aumento de la
cooperación sur-sur en comercio e inversión", acotó.
Ante este escenario, la Cepal llamó a India y América Latina a "repensar la composición de sus alianzas
estratégicas regionales e internacionales y reposicionarse en la economía mundial atendiendo la creciente
relevancia de las relaciones sur-sur".
Tras advertir que para la región "India sigue siendo un mercado sin explotar", la entidad indicó que el desafío
está en profundizar las relaciones comerciales y de inversión, "en busca de una más coordinada e
institucionalizada aproximación" entre las naciones.
El comercio y la inversión con India "se encuentran aún en una etapa incipiente, por lo que es necesario
consolidar y fortalecer los vínculos", subrayó la Cepal, que llamó a aprovechar las "complementariedades" y
promover las alianzas empresariales.
De acuerdo con el estudio, hasta el comienzo de la década pasada el comercio de la región latinoamericana
con India era "insignificante", pero desde entonces el intercambio "ha florecido" hasta bordear los 19 mil
millones de dólares en 2010.
Estadísticas oficiales indicaron que las exportaciones de India hacia la región llegaron a 10 mil millones de
dólares el año pasado, mientras los envíos de Latinoamérica hacia el país asiático ascendieron a 9 mil
millones de dólares.
Economist Intelligence Unit
Tipos de cambio
Divisas: mercado volátil
Foto
Un colapso del euro provocaría perturbaciones extremas en los mercados, y las divisas de países emergentes
entrarían en caída libre frente al dólarFoto Reuters
Descargar el Economist Intelligence Unit
Periódico La Jornada
Martes 6 de diciembre de 2011, p. 27
Al elevarse la aversión al riesgo en respuesta a las tensiones en la deuda soberana y el financiamiento
bancario en la zona euro, y a la preocupación por la ralentización del crecimiento global, los mercados de
divisas extranjeras han seguido por lo regular un curso predecible. El dólar se ha recuperado en las
operaciones de mostrador, excepto ante el yen, y en las transacciones comerciales estaba a mediados de
noviembre un 5% arriba de las marcas bajas que tenía a finales de julio.
Los fundamentos del dólar son pobres: una trinidad non sancta de bajos rendimientos, desorden en las
finanzas públicas y grandes necesidades de financiamiento externo. Pese a ello, el billete verde toma un
curso firme. No obstante el reciente debate sobre la elevación del techo de la deuda federal, los bonos del
Tesoro de EU no conllevan riesgo crediticio, a diferencia de los bonos soberanos de los países de la zona euro,
y siguen siendo el lugar preferido para colocar dinero en tiempos de incertidumbre.
Al no vislumbrarse una solución a la crisis de la zona euro y persistir la incertidumbre sobre el crecimiento
mundial, EIU prevé que el dólar se fortalecerá más en los próximos meses. Por ahora se pronostica un tipo de
cambio promedio de 1.28 dólares por euro en 2012, aunque la divisa estadunidense podría apreciarse mucho
más si la crisis de la zona euro no cede (para no mencionar el riesgo de que el euro cese de existir).
Una de las pocas divisas que no se han debilitado ante el dólar de junio a la fecha es el yen. Apuntalado por
el alto superávit en cuenta corriente de Japón y su fuerte balance externo, el yen ha continuado
fortaleciéndose conforme la aversión al riesgo ha llevado a los inversionistas de ese país a repatriar fondos
invertidos en el exterior, o al menos detener nuevos envíos. Los políticos japoneses han tenido varias
intervenciones en los mercados extranjeros de cambios en un intento por contener la fortaleza de su divisa,
la más reciente en octubre. Pero cualquier impacto en el tipo de cambio ha sido de corta duración.
El euro está en el epicentro de la actual turbulencia en los mercados financieros mundiales. La divisa única se
fortaleció contra el dólar en los primeros cuatro meses del año, hasta un tope de 1.48 dólares por euro a
principios de mayo. Ahora se cotiza a 1.33 por dólar, mismo nivel en que empezó el año. En ese entonces fue
apoyado por la firme postura antinflación del Banco Central Europeo (BCE), que condujo a alzas de 25 puntos
base en las tasas de interés en abril y julio, hasta una tasa de referencia de 1.5% (contra 0-0.25% en EU). El
BCE revirtió uno de estos recortes a principios de noviembre y se espera que retire el otro en diciembre. Pero
el impacto de los diferenciales de rendimiento ha sido eclipsado desde mediados de año por el crecimiento de
la crisis de la deuda. A medida que ésta se ha extendido a las grandes economías de Italia y España (y ahora
amenaza incluso a Francia y otros países), la viabilidad y aun la supervivencia de la divisa única están en
entredicho.
Es sorprendente que el euro no se haya debilitado más, aun si –en contraste con EU– la zona euro en
conjunto tiene una cuenta corriente en equilibrio. ¿Por qué su caída en meses recientes ha sido menos
pronunciada? Tal vez el factor más importante ha sido la repatriación de fondos por los bancos de la zona,
que han estado vendiendo activos en el extranjero para fortalecer sus posiciones de capital y generar
efectivo. Algunos estiman que esa reducción de activos foráneos podría llegar a 2 billones de euros (2.7
billones de dólares). Además de implicar el riesgo de una contracción mundial del crédito, este proceso
podría crear volatilidad en algunas divisas poco negociadas de los mercados emergentes.
Dadas las calamitosas consecuencias de un derrumbe de la divisa única, nuestro escenario central es que a
final de cuentas los encargados de las políticas buscarán aligerar la contracción de liquidez sobre los
gobiernos, aun si se alejan de medidas estructurales para procurar la supervivencia de la divisa a largo plazo.
El BCE podría comprar grandes cantidades de bonos italianos y españoles para estabilizar esos mercados
mientras los nuevos gobiernos dan pasos para convencer a los inversionistas de su solvencia. Normalmente
se esperaría que esa monetización de la deuda gubernamental fuera negativa para la moneda, pero el
desenlace en las circunstancias actuales es incierto. Una medida como ésa es la que los mercados impulsan;
con ella el euro podría levantarse.
Temor en mercados emergentes
Las divisas flotantes de los mercados emergentes fueron golpeadas en las ventas de mostrador en
septiembre, al resurgir la aversión al riesgo. Los descensos fueron agudos; muchas monedas perdieron más
de 10% de su valor frente al dólar en unas semanas. Algunos bancos centrales, como los de Brasil y Corea del
Sur, intervinieron para contener la volatilidad. Sin embargo, en general han recibido bien el debilitamiento de
sus divisas, dadas las preocupaciones por la sobrevaluación y la pérdida de competitividad.
Estas divisas recuperaron parte de sus pérdidas en octubre, pero volvieron a caer en noviembre, al crecer la
crisis en la zona euro. En tanto la aversión al riesgo retrocede, se espera que esas monedas permanezcan
bajo presión, lo cual creará problemas en países con grandes necesidades de financiamiento externo. Por
ahora la situación es manejable para muchos mercados emergentes. Si bien el acceso al crédito se ha vuelto
más restringido y costoso, los mercados de capital se han mantenido abiertos a acreedores que tienen buen
crédito.
El gobierno brasileño emitió en noviembre bonos por mil millones de dólares a 30 años a una tasa de 4.7%, y
su banco central captó 500 millones de dólares en pagarés a cinco años con tasa de 4%. Sin embargo, es
posible que las condiciones del mercado se deterioren en las semanas por venir, lo cual podría dejar incluso a
los países más solventes sin acceso a los mercados de capital, con riesgo de experimentar dificultades de
pago y devaluaciones potencialmente perturbadoras.
México y Polonia se han protegido mediante arreglos de líneas de crédito con el FMI. Otros países han
buscado cubrirse por medio de intercambios entre bancos centrales. Otras naciones podrían tener que echar
mano de sus reservas. La tenencia de divisas extranjeras en los mercados emergentes está en números sin
precedente, y permitirá a los países apuntalar sus divisas y evitar problemas de pago durante algún tiempo.
Sin embargo, un colapso del euro provocaría perturbaciones extremas en el mercado, y las divisas de
mercados emergentes entrarían en caída libre frente al dólar. En tal caso se presentarían oportunidades de
compra, pues a mediano y largo plazos podría consolidarse la tendencia de los principales mercados
emergentes a experimentar apreciación de sus divisas, dadas sus fuertes perspectivas de crecimiento, sus
más sólidos sistemas financieros y sus niveles menores de endeudamiento.
Fuente: EIU
Traducción de textos: Jorge Anaya
Peligra la capacidad de pago de todos los países de la zona euro, advierte Standard and
Poor’s
Coloca en perspectiva negativa la nota crediticia de Alemania, Francia y otros 13 países de la región
La agencia de calificación de riesgo comparte con Moody’s y Fitch sus dudas en la región
Foto
Ciudadanos griegos con deficiencias visuales organizaron una manifestación frente al Parlamento en Atenas,
luego de que el gobierno les retiró apoyos económicos como parte del ajuste al presupuestoFoto Reuters
Afp, Reuters y Dpa
Periódico La Jornada
Martes 6 de diciembre de 2011, p. 2
Nueva York, 5 de diciembre. Standard and Poor’s colocó la nota crediticia de Alemania, Francia y de otros 13
países de la zona euro en perspectiva negativa, advertencia de un posible recorte de la calificación. “Las
posiciones del ‘CreditWatch’ se justifican por nuestra creencia de que las presiones sistémicas en la eurozona
se han incrementado en las semanas recientes al punto de que presionan a la baja la situación crediticia de
la zona en su conjunto”, afirmó S&P en un comunicado.
El diario Financial Times informó en su página de Internet que esas naciones cuentan con calificación triple A,
la mejor posible, y que la triple AAA de Alemania, Francia, Austria, Luxemburgo, Finlandia y Holanda
quedaría bajo "vigilancia negativa", lo que significa que bajan un peldaño a AA+ en un plazo de 90 días.
Las del resto de los países podrían bajar hasta dos peldaños, dijo la agencia en un anuncio que se produjo
sobre el cierre de los mercados estadunidenses. Las otras dos grandes agencias, Moody’s y Fitch, ya han
dicho que podrían revisar pronto las notas de los países mejor calificados de la zona euro, pero aún
mantienen una perspectiva estable sobre las calificaciones.
La agencia advirtió a los seis países de esta posible rebaja, justificada a su entender por el deterioro de la
crisis económica y política en la zona euro, informa el diario británico. "Ahora mismo prevemos que la
producción caiga el año que viene en países como España, Portugal y Grecia, pero ahora asignamos una
probabilidad de 40 por ciento de una caída de la producción en la eurozona en su conjunto", citó Standard
and Poor’s.
En lo que respecta a Alemania, motor económico de la zona euro, la agencia está preocupada por "el
impacto potencial" de lo que considera "un agravamiento de los problemas monetarios, financieros y
políticos de la Unión Europea, económica y monetaria".
Esta amenaza de rebaja de la "triple A", que permite a un país pedir dinero prestado a un tipo de interés muy
ventajoso en los mercados, llega en un momento en que los países de la eurozona, con Alemania y Francia a
la cabeza, buscan soluciones para superar la crisis de la deuda soberana.
El 28 de noviembre, la agencia Moody’s había advertido ya a los países europeos que un deterioro de la crisis
ponía en peligro sus notas.
La decisión fue "generada por nuestra creencia de que las tensiones sistémicas en la zona euro han subido en
las semana recientes en una magnitud que coloca presión sobre la posición crediticia del conjunto de la zona
euro", precisó S&P. Esta agencia comunicó que espera concluir su revisión "lo antes posible", una vez
terminada una cumbre de los líderes europeos este viernes.
De los 17 países que integran la zona euro, Chipre ya tiene su calificación en perspectiva negativa por parte
de S&P, mientras Grecia está calificada con "CC", nivel que ya denota una alta posibilidad de cesación de
pagos en el corto plazo
Bajo la Lupa
Hacia el bloque transregional de Latinoamérica y los países árabes
Alfredo Jalife-Rahme
Foto
Latinoamérica y la Liga Árabe tienden al alza, debido a la consolidación de las materias primas. En la imagen
de archivo, el maíz es molido para el consumo del ganado en un ranchoFoto Ap
Si los 22 países miembros de la Liga Árabe se encuentran en plena efervescencia revolucionaria –con una
tendencia cada vez más diáfana hacia la "islamización" de sus sociedades que nunca dejaron de ser
mahometanas, al contrario de la narrativa fantasiosa de la trivial propaganda occidentaloide que pretende
imponer su insustentable modelo exógeno por la vía militar, cuando no por la vía subversiva–, la vibrante
Latinoamérica (LA) vive el mejor posicionamiento geoeconómico de su historia (lo cual reconoce hasta la
revista neoliberal británica The Economist, lo cual ya es mucho decir): desde el milagroso auge de Argentina
–el óptimo crecimiento económico de la región, quizá por haber roto los amarres asfixiantes de los caducos
FMI, BM y el BID–, pasando por el paradigma del "lulismo" en Brasil –flamante polo del incipiente nuevo
orden multipolar–, hasta la inverosímil revaluación de las divisas de Colombia y Perú frente al dólar gracias a
la prosperidad de las materias primas –en contraste patético con la devaluación integral del "itamita México
neoliberal calderonista".
La semana que transcurrió tuve el honor y la fortuna de haber sido convocado de nuevo como ponente al
tercer Foro Internacional Árabe-Latinoamericano, en Cartagena (Colombia), bajo el liderazgo del presidente
de República Dominicana, Lionel Fernández. La reunión, cuyo objetivo explícito es "construir una alianza (sic)
para el desarrollo y la paz", se celebró bajo los auspicios de la Fundación Global Democracia y Desarrollo
(Funglode) y dos universidades de gran calibre de Colombia: El Rosario y la Pontificia Javeriana.
No pudo ser mejor seleccionada la sede de Cartagena –que en la lingüística semítico-fenicia significa La
Nueva Ciudad/La Nueva Cartago (Qart Hadasht)– como puente semiótico cultural entre las dos regiones.
Al unísono de la mayoría de los grandes estadistas que han florecido gratamente en LA a inicios del siglo XXI
–con sus conocidas minúsculas excepciones y decepciones–, Lionel Fernández, desde la trinchera caribeña de
República Dominicana, pese a su exigüidad territorial y poblacional, ha osado en forma antigravitatoria
tomar el timón de un proyecto bidireccional de gran envergadura geoeconómica, geopolítica y cultural, por
lo que me atreví a bautizarlo como "nuevo Colón del siglo XXI": por descubrir desde la antigua Hispaniola, en
forma inversa al descubridor genovés, la potencialidad bidireccional de la sinergia geoeconómica y
civilizatoria entre las dos regiones donde las comunidades árabes de LA –que se calculan en más de 20
millones (cifra que dudo, cuando solamente en Brasil existen 12 millones de origen árabe)– están llamadas a
desplegar toda su capacidad, aún en hibernación, como bisagra transregional frente a las insólitas
oportunidades que presenta la incipiente multipolaridad.
La patológica propaganda israelí-anglosajona ha colocado a ambas regiones en los avernos, mediante su
consabida estigmatización exorcista gracias al exagerado poder de sus mendaces multimedia oligopólicos
que han degenerado al "árabe" como sinónimo de "terrorista" y degradado al "latinoamericano" a
"narcotraficante". De manera jocosa expresé que alguien como yo, "árabe-latinoamericano", pues, entonces,
en forma determinista es doblemente "narco-terrorista".
Justamente tales son los patrones de la estereotipia que publicitan sus promotores para avanzar su aviesa
agenda "oculta" de control global.
¿Cómo combatir tal ponzoña? Pues con sus antídotos especializados: en general, mediante la simbiosis
cultural ("diálogo de civilizaciones" en lugar del huntingtoniano "choque de civilizaciones") y, en forma
particular, con la creación de multimedia transregionales y bidireccionales, así como a través de puentes
universitarios.
Dividí mi ponencia en dos partes: el enorme potencial transregional (territorial, poblacional y geoeconómico)
y sus enormes vulnerabilidades (en geofinanzas y las nuevas tecnologías, incluyendo las
supercomputadoras).
Los 33 países de LA y los 22 de la Liga Árabe suman 55 miembros: casi la tercera parte de los 193 países de la
ONU.
La suma transregional de sus poblaciones –600 millones de LA y los alrededor 400 millones de la Liga Árabe–
constituye mil millones: la tercera población mundial detrás de China e India.
La sumatoria geoeconómica de ambos, medido por el PIB (en poder adquisitivo de paridad de compra) con
datos de 2010, alcanza asombrosamente más de 11 billones de dólares (trillones en anglosajón). LA (6.4
billones de dólares) y la Liga Árabe (4.76 billones de dólares) ocupan juntos el tercer lugar mundial, detrás de
la Unión Europea (15.2 billones de dólares) y Estados Unidos (14.53 billones) y un lugar antes que China
(10.12 billones de dólares).
El PIB transregional representa 15 por ciento del total mundial, con la salvedad de que, según proyecciones
de los próximos 10 años, tanto la UE, hoy alicaída, como Estados Unidos, en franca decadencia, proseguirán
su declinación, mientras las dos regiones de LA y la Liga Árabe tienden al alza, debido a la consolidación de
las materias primas.
Ambas regiones, solas o sumadas, se encuentran en los primeros sitiales de extensión territorial: LA (21.06
millones de kilómetros cuadrados) y la Liga Árabe (13.3 millones de kilómetros cuadrados) cuando se
comparan con los cinco primeros lugares mundiales: Rusia (17 millones de km2), Canadá (9.98 millones de
km2), Estados Unidos (9.82 millones de km2), China (9.59 millones de km2) y la UE (4.32 km2). La suma
territorial de ambas regiones alcanza 34 millones de km2.
Asiento de miríficas culturas y de grandiosas civilizaciones (sumerios, fenicios, egipcios, olmecas, aztecas,
mayas, incas etcétera), que los hace más proclives a distanciarse de la imperante barbarie nor-transatlántica
de corte financierista, ambas regiones exhiben perturbadoras vulnerabilidades tanto en las geofinanzas
como en las nuevas tecnologías (nanotecnología, biotecnología, robótica, genoma y células madre), ya no se
diga las "añejas" (nuclear, satelital y cibernética), donde impera la mediocridad, con sus justas excepciones
(Brasil y Argentina; el caso del "itamita México neoliberal" es patético).
Con excepción de Brasil, que ocupa dos lugares distantes en la clasificación de las primeras 500
"supercomputadoras", prácticamente LA y la Liga Árabe no tienen presencia en las "nuevas tecnologías", por
lo que abogué por la creación de un "banco tecnológico" de sinergia bidireccional, además de "alianzas
estratégicas" (en el sentido de joint ventures).
El más reciente índice de desarrollo financiero, del Foro Económico Mundial de Davos, revela el (pre)dominio
anglosajón –EU, primer lugar, y Gran Bretaña, segundo sitial, pese a sus debacles financieristas–, mientras
LA y la Liga Árabe, cuando aparecen, ocupan los peores puestos.
El control financierista global del G-7 es reflejo del caduco orden unipolar, por lo que tanto LA como la Liga
Árabe, además de la creación de bancos transregionales propios (sobran los capitales; falta saber
colocarlos), necesitan urgentemente fundar centros financieros creíbles que prohíjen e irradien la
multipolaridad del incipiente nuevo orden global. La coyuntura es favorable; ahora falta pasar a la acción
creativa
Europa es rica; no hay razón para que no resuelva la crisis: Obama
Si se hunde, tendrá gran impacto en la capacidad de EU para crear empleos, afirma
Foto
Vamos a hacer todo lo posible por llevar a Europa en la dirección correcta, dijo el presidente estadunidense
durante una conferencia de prensa en la Casa BlancaFoto Ap
Reuters, Afp y Notimex
Periódico La Jornada
Viernes 9 de diciembre de 2011, p. 35
Washington, 8 de diciembre. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó su gran preocupación
por la crisis de la zona euro, y dijo que creía que la Unión Europea tiene los recursos para resolverla si los
líderes muestran voluntad política. "Europa es suficientemente rica, por lo que no hay razón para que no
puedan resolver este problema", afirmó ante la prensa en la Casa Blanca.
El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, expresó que Estados Unidos y la economía mundial tienen gran
interés en los esfuerzos que se realizan para proteger Europa y la zona euro.
Geithner se aprestaba a asistir a una cumbre clave para sacar a ese continente de la crisis. En un encuentro
con el primer ministro italiano, Mario Monti, Geithner añadió que los líderes de Europa trabajan para
fortalecer los cortafuegos financieros esenciales con el fin de que las reformas económicas anunciadas
funcionen.
Al referirse a los europeos, Obama expresó que "si ellos muestran voluntad política, tendrán la capacidad de
enfrentar la caída de los mercados, asegurar que están actuando con responsabilidad y que gobiernos como
Italia sean capaces de financiar sus deudas".
Obama expuso que pensaba que la canciller alemana, Angela Merkel, había logrado avances con otros
líderes europeos para marchar hacia una "unión fiscal donde todo el mundo juegue bajo las mismas reglas" y
evitar que los países actúen irresponsablemente.
"Pienso que todo eso es para bien, pero hay una crisis en el corto plazo que tiene que ser resuelta, para
asegurar que los mercados tengan confianza en que Europa se mantiene unida detrás del euro", sostuvo el
mandatario.
Los líderes europeos se reúnen este jueves y viernes en Bruselas, en una cumbre clave para contener una
crisis que amenaza con empujar la economía global a una recesión.
"Vamos a hacer todo lo que podamos para llevarlos (...) en la dirección correcta, porque (la crisis) tiene un
enorme impacto en lo que pasa en Estados Unidos", señaló Obama.
"Ellos son nuestro mayor socio comercial y, ustedes saben, estamos viendo algunas señales positivas en
nuestra economía. Pero si Europa se hunde, obviamente va a tener gran impacto en nuestra capacidad de
generar empleo", agregó.
En una muestra de la preocupación de Estados Unidos por la crisis, la secretaria de Estado Hillary Clinton
mencionó que Washington tiene esperanzas en que la cumbre de jueves y viernes pueda idear una salida.
"Estamos muy comprometidos y esperanzados en que salgan decisiones de los líderes europeos que
establezcan un camino detrás del cual todo el mundo pueda alinearse, y eso incluye el mundo entero, no sólo
Europa y Estados Unidos", precisó Clinton a la prensa durante un encuentro de ministros de la OTAN en
Bruselas.
Geithner visitó Milán en la última escala de una gira por Europa para presionar a las autoridades a que
tomen medidas que ayuden a contener la expansión de la crisis a la economía mundial. El funcionario
expresó su apoyo a Monti, que asumió el mes pasado con el mandato de encarar duras reformas de
austeridad para sacar de la crisis a la tercera economía europea.
"Estados Unidos apoya los esfuerzos de Italia y de la Unión Europea" y mira con "gran interés" la cumbre
europea que arrancó en Bruselas, precisó Geithner tras la reunión con Monti. Reconoció que Europa enfrenta
"retos difíciles", pero consideró que en las últimas semanas hubo "progresos".
Resaltó que los líderes europeos se están moviendo para reforzar la unión monetaria y la integración fiscal, y
expuso que Washington "apoya los esfuerzos a favor del euro". En una reunión de cerca de una hora en
Milán, Monti presentó a Geithner su plan de ajuste económico por 30 mil millones de euros, que debe ser
aprobado próximamente por el Parlamento para convertirse en ley.
Esta semana el gobierno italiano presentó un plan de ahorro por 24 mil millones de euros, que el primer
ministro considera necesario para evitar una bancarrota en el país, la cual podría suponer el colapso de los
17 miembros de la eurozona.
Pacto fiscal que endurecerá normas sobre gasto y deuda, perfilan líderes de la UE
Acuerdan en principio fijar a estados un déficit anual máximo de 0.5% del PIB
"Nunca ha sido tan grande el riesgo de que Europa explote", afirma Sarkozy
El francés y Merkel llevan la batuta en la cumbre que busca salvar el euro
Foto
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, se dirigen a una reunión
durante la cumbre de jefes de Estado y de gobierno que se realiza en Bruselas, BélgicaFoto Reuters
Dpa, Afp y Reuters
Periódico La Jornada
Viernes 9 de diciembre de 2011, p. 2
Bruselas, viernes 9 de diciembre. Los dirigentes de la Unión Europea (UE) llegaron a un acuerdo de principio
en torno a un nuevo "pacto fiscal" sobre normas de presupuesto y deuda más estrictas para la zona euro, en
el primero de dos días de negociaciones en Bruselas, considerada la cumbre de la "última oportunidad" para
salvar el euro, bajo la presión de que la falta de respuestas contundentes a la crisis de la deuda hunda al
mundo en una nueva recesión.
Los jefes de Estado y de gobierno de la UE acordaron reforzar la disciplina presupuestaria en la eurozona, con
castigos automáticos a los socios incumplidores, que deberán someterse a la vigilancia del Tribunal de
Justicia de la Unión Europea. Sin embargo, los líderes siguen divididos sobre la forma de alcanzar la
verdadera "integración europea", informaron fuentes diplomáticas.
Un borrador de conclusiones filtrado anoche a la prensa señala que los presupuestos de los gobiernos de la
eurozona deberían "en principio estar equilibrados".
El proyecto de declaración contempla un déficit estructural anual de un máximo de 0.5 por ciento del
producto interno bruto (PIB), salvo en "caso de circunstancias económicas excepcionales". Como querían
Alemania y Francia, esta regla de oro debe inscribirse en la Constitución de los países y será vinculante para
los miembros de la zona euro. El nuevo acuerdo fiscal incluirá sanciones automáticas para los infractores que
superen 3 por ciento del déficit previsto en el Pacto de Estabilidad.
La UE podrá controlar los presupuestos nacionales, incluso durante su elaboración, señala el proyecto de
declaración.
Los 27 miembros del bloque proponen que se apliquen "castigos automáticos" para los socios de la eurozona
que vulneren la "regla de oro", el límite de déficit público de 3 por ciento del PIB, tal como querían Berlín y
París. Se trata de la primera medida concreta que, en principio, han fijado los líderes del bloque, aun cuando
no se ha especificado cómo se alcanzará.
Poco antes del comienzo de la cita de Bruselas, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, advirtió sobre la
gravedad del momento. Europa enfrenta una situación extremadamente peligrosa, dijo.
"Nunca ha sido tan grande el riesgo de que Europa explote", expresó durante una reunión de líderes
conservadores en Marsella.
Mientras, Alemania rechaza aumentar la capacidad de préstamo consolidado de los mecanismos destinados
a servir de cortafuegos para prevenir el contagio de la crisis de la deuda en la UE, así como dotarlos de
licencia bancaria, según una fuente cercana a las negociaciones en la cumbre de Bruselas.
Estos son dos de los puntos más conflictivos del proyecto de declaración con el que trabajan los mandatarios
de los 27 países de la Unión Europea que asisten a la cumbre en Bruselas.
La canciller alemana, Angela Merkel, rechaza convertir, como quiere el jefe de la UE, Herman Van Rompuy, el
mecanismo de rescate permanente en una institución crediticia que pueda recibir fondos del Banco Central
Europeo (BCE).
El documento contempla que el Mecanismo de Estabilidad Financiera, que prevé su entrada en vigor a
mediados de 2012 (un año antes de lo previsto), tenga una capacidad de préstamo de 500 mil millones de
euros.
A esa cantidad se sumarían los 250 mil millones de euros de que dispone el Fondo de Estabilidad Financiera,
que seguiría activo hasta mediados de 2013.
Dejan claro que la decisión de repartir responsabilidades con el sector privado para la reestructuración de la
deuda, como decidieron el pasado 21 de julio en el caso de Grecia, es "única y excepcional".
Los estados miembros de la zona euro estarían dispuestos a aportar al Fondo Monetario Internacional (FMI),
según un diplomático, 200 mil millones de euros para garantizar que la institución tenga los recursos para
ayudar a los países europeos amenazados.
A pesar de los problemas, Merkel se mostró confiada en que los líderes europeos alcanzarán en las próximas
horas un acuerdo, pero expresó preocupación porque "el euro ha perdido credibilidad, hay que devolvérsela",
comentó a la entrada de la cumbre.
Cinco países europeos, entre ellos Gran Bretaña (que no pertenece a la eurozona, pero sí a la UE), advirtieron
que vetarán una reforma de los Tratados a la Unión Europea, ante el temor de que las normas atenten
contra sus intereses o de quedar excluidos en la nueva Europa a dos velocidades que dibujan Alemania y
Francia. Otros, como España, señalaron que aceptan las nuevas reglas de juego: si va a haber dos Europas,
habrá que quedar en la primera lista.
Ante la oposición británica, la madrugada de este viernes una fuente diplomática informó que los dirigentes
de la UE descartaron una reforma de los tratados decidida por los 27 países del bloque. Ahora consideran la
opción de un acuerdo limitado a los 17 miembros de la unión monetaria y aquellos que quieran sumarse.
Los europeos intentan lograr en la cumbre que el BCE ayude de manera contundente a los países más
amenazados por la crisis, como Italia y España, comprando su deuda.
Las presiones para una solución a la crisis de la deuda proceden tanto de las agencias de calificación, con
Standard & Poor’s a la cabeza, que ha blandido la amenaza de rebajar la nota de la deuda europea, como de
dirigentes políticos y operadores económicos del resto del planeta.
El presidente francés encabeza, junto a la canciller alemana, Angela Merkel, la batuta en estos dos días de
Consejo Europeo, que, teóricamente, debería finalizar el viernes con un acuerdo que cierre o ponga los
cimientos definitivos para acabar con la crisis de deuda soberana en la eurozona. "No habrá una segunda
oportunidad", sentenció Sarkozy.
Analista: la DEA utiliza como pretexto la lucha contra el narcotráfico para intervenir en
otros países
PostDateIcon 9 de diciembre de 2011
Visited 124 times, 124 so far today | Imprime este Artículo Imprime este Artículo
Hugo Moldiz.
PL – La doble moral de la lucha antinarcóticos de Estados Unidos y su agencia antidrogas (DEA), que fue
expulsada de Bolivia en 2009, es criticada hoy en el país por funcionarios, diputados, asambleístas y
analistas.
La DEA utiliza como pretexto la lucha contra el tráfico de estupefacientes para intervenir en otros países y
desarrollar su estrategia política, pero no para acabar con el narcotráfico, aseveró el analista político Hugo
Moldiz en declaraciones que publicó este viernes el diario Cambio.
El politólogo asumió esa posición tras la publicación por el periódico New York Times de que la entidad
lavaba dinero de narcotraficantes de México.
Moldiz explicó que esa doble moral y discurso ha sido puesto en evidencia varias veces en el mundo. La
decisión boliviana -de expulsar a la DEA- adquiere mayor legitimidad al conocerse este tipo de denuncias,
argumentó.
Por su parte, la senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) Sandra Soriano coincidió en que la denuncia
del diario confirma que la institución no cumple su objetivo.
En varias ocasiones se mencionó que su presencia no era favorable para el país y se dio a conocer que había
actividades de esa organización no acordes con la lucha contra el narcotráfico.
Por su parte, el diputado del MAS Irineo Condori aseguró que el país no necesita de una agencia de lucha
contra las drogas como la DEA, que utilizó ese pretexto para intervenir en la política interna boliviana.
Recientemente, el ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez, afirmó que el Ejecutivo rechazó el contenido de un
informe de la agencia antinarcóticos estadounidense, dirigido al Senado de Estados Unidos, que asegura que
en Bolivia operan cárteles mexicanos. El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe
Cáceres, refutó igualmente el tendencioso informe que ignora la realidad del trabajo contra el narcotráfico
que se realiza en este país suramericano.
Datos históricos establecen que sin la expulsada DEA en Bolivia se destruyeron más fábricas de cocaína que
durante el período de gobiernos neoliberales en el país.
De 2000 a 2005, con la DEA en territorio boliviano, se eliminaron solo siete mil 698 fábricas de cocaína.
Mientras, con la asunción de Evo Morales a la presidencia el trabajo antidrogas se endureció con esfuerzos
propios y desde 2006 hasta 2011 fueron destruidas 28 mil 905 fábricas de esa droga.
Este año la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico eliminó cuatro mil 995 fábricas; y en 11 mil 449
operaciones aprehendió a tres mil 663 implicados. Se capturaron 31,6 toneladas de cocaína y 382,2 de
marihuana, para 413,8 toneladas de droga incautada.
Por otro lado, Bolivia erradicó ya este año 10 mil 230 hectáreas de cultivos excedentes de hoja de coca, acotó
el viceministro.
Eje militarista acentúa presión sobre países débiles y tensiona fuertemente contra
Rusia y China
9 diciembre, 2011
Tomado de Pravda Estado español
Nuevo artículo del Camarada Enrique Muñoz, Sociólogo, investigador y analista político peruano. Especialista
en asuntos internacionales.
Enrique Muñoz Gamarra (*)
Últimamente la propensión a la guerra en el mundo es muy fuerte. El centro de esa vorágine es el militarismo
estadounidense. Los hechos, al respecto, son muy claros: se multiplican tanto los ejercicios navales como
prácticas de tiro y combate de fuerzas terrestres y vuelos aéreos. Hay cuenta intermitente de nuevos
aparatos militares y de nuevas armas: aviones sin piloto, misiles de mayor efectividad, escudo antimisiles
(Europa, Japón, Israel, Corea del Sur, EEUU). Emergen nuevos tratados militares secretos. Hay maquinaciones
e intrigas por fabricar nuevos conflictos. Los centros de espionaje de pronto se vuelven muy importantes.
Prácticamente ni un país esta libre de una implicancia militarista y todos empiezan a revisar sus estructuras
militares, particularmente, sus sistemas de defensa aéreo y consecuente el mundo ingresa a una abierta
carrera armamentística. Y, de acuerdo a esto, las principales potencias imperialistas están en máxima alerta.
Por lo que, es posible afirmar, que un conflicto más y, el mundo estaría envuelto ya en una Tercera Guerra
Mundial. Realmente es preocupante el asunto.
Veamos esto:
1.- EJE MILITARISTA Y LA CUESTION DE LA GUERRA.
En principio es necesario advertir que Estados Unidos sigue siendo la primera potencia militar. Es el mayor
fabricante de armas. Aún sigue a la delantera en tecnologías de guerra (que cuida con desesperación para
que estos no se filtren a otros países, esto fue muy claro en lo del helicóptero MH-60 Black Hawk (Stealth)
siniestrado cuando hacia su Show en el supuesto aniquilamiento de Bin Laden, el 02 de mayo de 2011 en
abbottabad (Pakistán). También es el que desarrolla la mayor guerra de comunicación y espionaje y tiene
bajo su control (elementos de escucha y visión aérea satelital) sobre importantes regiones del planeta,
particularmente, sobre Rusia, China, Europa, la península coreana etc. etc. Cuenta con el mejor ejercito. Una
fuerza aérea incomparable. Una fuerza naval de lo mejor (buen numero de portaaviones, pero se desespera
cuando China lanza su primer y único portaaviones y se ríe cuando los franceses o ingleses tienen
portaaviones pero sin aviones a bordo, a falta de presupuesto, igual cuando Hillary Clinton descarga una
carcajada y balbucea, “Guau, llegamos, vimos y murió”, cuando se enteró que el cuerpo sin vida del líder
libio, Muammar al-Gadafi, había sido depositado en un frigorífico industrial de un centro de abastos). Sin
olvidar que tiene la mayor industria de aviones asesinos sin piloto (robotización de la guerra). Además, el que
tiene el mayor presupuesto militar del mundo (más del 50 %). Una infinidad de bases militares (ya no solo
mil) que rodean el mundo. Esto sin olvidar a su maquinaria paramilitar y su reacción religiosa desplegada en
los cinco continentes. Es una inmejorable posición que incluso rebasa el armamentismo de Hitler cuando
inició la Segunda Guerra Mundial en 1939.
Entonces lo anterior ¿Qué configuración nos puede mostrar? Ni más ni menos a un militarismo
absolutamente agresivo. Es innegable esa situación. Ahora mismo Estados Unidos está implicado
directamente en Afganistán, Irak, Palestina y Libia. Allí el genocidio es una cuestión de todos los días. Ahora
mismo los asesinos fascistas de Bengasi, que algunos llaman revolucionarios, están masacrando a
poblaciones rendidas en Sirte y Bani Walit, en Libia.
Pero además está en las siguientes regiones:
Primero, Asia. En principio, su objetivo es este continente. Allí, su puntería está dirigida contra Rusia y China,
sus máximos rivales. Prácticamente todo este continente esta en peligro latente de conflictos: Asia central
(aquí están expandidas sus escuadrones paramilitares que en cualquier momento pueden ser activadas), sur
de Asia (sus servicios secretos trabajan intensamente por enfrentar a Pakistán con India y a este país con
China), Sudeste Asiático (apunta fundamentalmente contra la Republica Popular Democrática de Corea y,
por supuesto, contra China), en la región del Caucaso arma hasta los dientes a Georgia contra Rusia.
Pero en lo fundamental la actual ofensiva estratégica militarista estadounidense apunta a Asia Central. Es
una región absolutamente importante en el logro de sus execrables objetivos. En efecto, después de Oriente
Medio, es Asia Central. La preocupación estadounidense, después de Siria que no se sabe como ocuparla, es
su pretensión de alargar la guerra a Asia Central. Allí y en la parte del Sudeste Asiático y el Mar Meridional
de China se armará pronto el más grande teatro de operaciones militares que sellará el destino final del
sistema imperialista. Estas son, en la actualidad, las regiones de mayor conflicto mundial.
Segundo, Europa. Allí, el escudo antimisiles que Estados Unidos pretende instalar contra Rusia y China, es
muy claro. Polonia, Bulgaria, Rumania, Holanda y España están implicadas en esta situación. Turquía,
históricamente ha sido puntal (igual que Israel) en el almacenamiento de armamento nuclear contra la URSS
que, incluso, en el conflicto de misiles ocurrida en 1961 en el Caribe fue una exigencia de Nikita Kruchev el
retiro de las bases nucleares de Turquía.
En la actualidad, pesa sobre Europa el conflicto en los Balcanes, particularmente, en Serbia y Kosovo. Todo
orquestado por los militaristas americanos que quieren involucrar, de una u otra forma, a Europa en
conflictos mayores con Rusia y China. El asunto de los Balcanes, caso Kosovo y Serbia, es un legado de los
procesos de genocidio y balcanización llevados adelante contra Yugoslavia en 1999.
Tercero, África. Aquí Estados Unidos se tensiona fuertemente por la presencia de China en esta región.
Después de la ocupación de Libia, al parecer Estados Unidos piensa instalar ahí su comando AFRICOM. Sus
tentáculos también se mueven con gran fuerza en Yemen, Somalia, etc. Pero, en lo esencial, Estados unidos
pretende desestabilizar y ocupar (sea como sea, incluso, balcanizando, como lo hizo en Sudan) a Zimbabwe y
las regiones donde hay petróleo (Golfo de guinea, etc.) y resistencia anti-estadounidense. Una nota reciente
sobre la implicancia del militarismo estadounidense en África refiere así “Un parte de la agencia oficial china
Xinhua en francés se refiere con una claridad poco habitual en la prensa china a la estrategia militar
norteamericana de conquistar el continente africano…. que explica las operaciones militares en el Golfo de
Guinea…” (1).
Cuarto, América. Hay una serie de acuerdos militares en esta región: Plan Colombia, Mérida, los Andes, etc.
Jamás olvidemos que América Latina es su “patio trasero”, una región que le sirve de seguridad para su
propia subsistencia. Aquí la guerra de baja intensidad es muy fuerte. Las fuerzas paramilitares (pandillas
juveniles, barras bravas, reacción religiosa, etc.) que implementa el Pentágono esperan su momento para
actuar. Estados Unidos desde hace años está en Colombia contra las insurgencias. Las desesperanzas, de
hambre y miseria, que penden sobre los pueblos latinoamericanos son reales. No olvidemos que América
Latina es una región agro-minero exportadora que sirve a los intereses imperialistas. Incluso esto continúa
con la penetración de China.
Pero en general se observan los siguientes hechos:
En Siria la situación sigue complicándose. En primer lugar las amenazas de ocupación continúan. Turquía,
Arabia Saudita, incluso, auxiliados por Hariri desde el Líbano, siguen asolando este país. Aquí las
provocaciones son abiertas. Las operaciones de las bandas criminales paramilitares de Al Qaeda financiadas
desde el Pentágono estadounidense son muy intensas. La Unión Europea tambien actúa como cómplice en
estas provocaciones emitiendo sanciones comerciales (bloqueo económico) contra este país.
El 04 de octubre Rusia y China vetaron en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución presentada por
Alemania, Francia, Gran Bretaña y Portugal en contra de Siria. Fue en una reunión tan acalorada que la
representante estadounidense, S. Rice, abandono la sala porque sus imposiciones no habían dado resultado.
Hace poco hubo retiro del cuerpo diplomático tanto de Washington como de Damasco. Las amenazas de
Estados unidos son muy fuertes. En tanto Siria ha reaccionando advirtiendo que sus bancos podrían empezar
a utilizar el rublo y el yuan en sus transacciones comerciales. Las notas al respecto son las siguientes: “Si nos
aplican estas sanciones, Siria dejará de operar el euro e incluirá el rublo ruso en sus transacciones, en los
próximos días. El rublo y el yuan chino serán parte del boletín diario de los cursos cambiarios de las divisas”,
dijo el jefe del Banco central sirio, Adib Míale, en una entrevista al canal de TV Russia Today en árabe (2).
Entonces la situación en Siria esta cada vez muy tensa y complicada. Hace poco se ha formado en Turquía el
Consejo Nacional Transitorio en contra del gobierno que preside legítimamente el mandatario Basher alAssad. Por otra parte la Liga Árabe, en realidad instrumento anti-árabe, se ha reunido el 16 de octubre de
2011 para discutir la expulsión de Siria de esa organización (3). La manipulación informativa y los ataques de
sus paramilitares fascistas prosiguen con tremenda saña.
En Pakistán las fuerzas estadounidenses son rechazadas. Allí hubo anteriormente expulsión de 100 asesores
militares (comando especial) ocurrida a principios de julio de 2011 que entrenaban a las fuerzas
antisubversivas y contrainteligencia. Luego, a finales de junio de 2011 Islamabad ordenó que EEUU desocupe
la base aérea de Shamsi de Baluchistan utilizada por las fuerzas estadounidenses en sus ataques de drones,
en realidad una base de drones (4). En aquellos días el ministro de defensa pakistaní, Ahmeed Muk Htar, hizo
las siguientes declaraciones al canal local, Express TV: “Si todo se pone difícil, retiraremos nuestras fuerzas,
es decir, que no habrá más soldados de Islamabad para combatir a las guerrillas de mayoría pastun en las
áreas tribales” (5). Entonces la respuesta estadounidense fue el congelamiento del envió de dinero
supuestamente para ayuda militar, que en el fondo habían servido en sus intromisiones en la vida interna de
este país (6).
En la actualidad, tras los sucesos de la supuesta muerte de Bin Laden, el 02 de mayo de 2011, las relaciones
Estados Unidos Pakistán van camino al rompimiento. Su relación con China es muy importante a tal punto se
oyen rumores esparcidos por lo medios occidentales en el sentido que “China estaría interesada en el
establecimiento de bases militares en el área tribal de Pakistán cerca de la región autónoma china de
Xinjuang, para contrarrestar las actividades extremistas” a la que las autoridades pakistaníes han dicho que
“Esto sólo puede ser calificado como basura” (7). Hay algunos analistas que sostienen que India y Afganistán
habrían firmado un pacto de amistad contra Pakistán (8). Las intimidaciones estadounidenses sobre Pakistán
fueron respondidos por China en el sentido que cualquier ataque a Pakistán sería un ataque a China.
El asunto afgano. En Afganistán hay un proceso similar a lo ocurrido en 1996, es decir, traspaso del poder a
las fuerzas paramilitares llamadas talibanes. Hay un silenciamiento Terminal contra las verdaderas
resistencias. El asunto es por qué Estados Unidos y su eje militarista no dialogan tambien con la verdadera
resistencia afganas proscritas de todo este trance. Hay apología tremenda a favor de los talibanes. No
olvidemos que esto viene desde los años de la guerra contra la ex URSS en los años setenta y ochenta del
siglo pasado, que en esa ocasión fueron llamados como Muyahidines luego transformados en Talibanes y Al
Qaeda y, ahora ultimo, como Haqqanis. Afganistán ha sido el “cementerio de las grandes potencias
mundiales”, es decir, las confrontaciones del pueblo afgano han sido muy fuertes. Ahmad Wall Karzai, se dice
una de las figuras más importantes de la familia Karzai, jefe paramilitar de narcotráfico en Kandahar (sur de
Afganistán) y agente importante de la CIA, fue muerto en julio de 2011. Sin olvidar que Estados Unidos, ante
los fracasos de sus bandas paramilitares y su ejercito, acentúa el uso de los drones en esta guerra.
La ocupación de Libia. En principio la resistencia continúa. En realidad es un nuevo frente de guerra en la que
esta involucrado Estados Unidos en Libia. El alevoso asesinato del líder libio Muammar al-Gadafi ha
suscitado un amplio movimiento de repulsa mundial contra los militaristas estadounidenses que la ONU se
vio obligado a anular la resolución 1973 sobre zona de exclusión aérea que abrió las puertas al genocidio y la
ocupación sobre este país 9). El Primer ministro Vladimir Putin hizo declaraciones fuertes sobre este hecho
“Mataron a casi toda la familia de Gadafi y su cuerpo lo mostraron por todos los canales de televisión
mundiales, cuando son imágenes que no se pueden ver sin que causen repugnancia. No hay nada parecido
en la moral de ninguna de las religiones mundiales, ni en la religión cristiana, ni en la judía, ni en la
musulmana” (10). Pero aún así la criminal organización trasatlántica (OTAN), implicada en esta guerra y que
debe ser llevada a un Tribunal tipo Nuremberg para su juzgamiento, ha manifestado que no tiene constancia
de victimas civiles como consecuencia de sus operaciones en Libia (11).
Y, las notas recientes acerca de la resistencia de Libia están escritas así: “El pueblo libio se organiza para
resistir a la dictadura fascista de la OTAN. El pueblo argelino se levantara si las ratas del CNT visitan el país.
La resistencia atacó puerto petrolero y sigue liquidando mercenarios con francotiradores. La resistencia
busca mediante acciones audaces recuperar la confianza de la población Libia. Destacada dirigente politica
argelina rechaza extradición de la familia Gadafi. Ataque patriota en Ras Lanuf. Gadafi se ha sacrificado
deliberadamente para salvar al ejército de la Yamahiriya. Los imperialistas franceses siguiendo órdenes del
Pentágono son los asesinos de Gadafi. (12).
Japón y sus confrontaciones con Rusia y China:
Hay indicios del renacimiento militarista en Japón. Esto tiene mucha incidencia en la actual geopolítica
mundial. Se dice que este país ha establecido una base militar en Djibouti en el Golfo de Adén. Como se sabe
allí hay flotas navales de casi todos los países imperialistas, al parecer, confrontándose muy duramente por
el control de dicho paso estratégico (se sabe que por allí navegan por lo menos 20,000 barcos al año), incluso
existen navíos de guerra de Irán (13).
Japón contra Rusia. Japón, instigada por Estados Unidos (“Tratado de Seguridad” EEUU-Japón), ha
reanudado sus reclamaciones contra Rusia por las islas Kuriles, conformada por las siguientes islas:
Habomai, Shikotan, Kunashiri y Eorafu. Es historia que Japón, tras la Segunda Guerra Mundial había
renunciado a todo derecho, titulo o reclamación sobre las islas Kuriles y el sur de la isla Sakhalin, esto
refrendada en 1951 por medio del Tratado de San Francisco.
Japón contra China. El asunto corre por las islas Diaoyu en chino y Senkako en japonés situada en el Mar
Meridional de China muy cerca de Taiwán y en la actualidad bajo administración japonesa (se dice que allí
habría un buen depósito de petróleo). Por otra parte China ha denunciado las provocaciones de las fuerzas
de autodefensa de Japón contra su territorio con vuelos de reconocimiento y espionaje sobre el Mar de la
China Oriental (norte del Mar Meridional de China). Y, aún más, complican la situación de conflicto actual la
intromisión en los asuntos internos de china por parte de Japón que ha pedido a china que el asunto del Mar
Meridional de China se solucione por medio de diálogos multinacionales cuando China públicamente
desarrolla una solución a los conflictos levantados en torno al Mar Meridional de China por la vía bilateral
como ya esta en marcha con Vietnam (Acuerdo firmado el 15 de octubre de 2011) y Tailandia. Finalmente, en
agosto de 2011 el portavoz del Ministerio de Defensa de China, Yang Yujun, expresó la preocupación china
sobre el plan del gobierno japonés de movimiento de tropas de vigilancia en el sur dela Prefectura de
Okinawa y con oscuras intensiones” (14).
Rusia y sus movimientos:
Rusia y Siria. Ante todo existen algunas notas que han circulado en los primeros meses de 2010, esto es en
las prensas occidentales, que dieron cuenta que los supuestos Scud que Siria habría entregado al movimiento
insurgente Hezbollah (“Partido de Dios” creado en 1979), en esas fechas, tendrían procedencia rusa, aunque
otros dicen que es de procedencia china (15). El asunto es que Siria tiene una fuerte defensa antiaérea. No
olvidemos que el presidente ruso Medvedev hizo una visita histórica a Siria en los primeros meses de 2010,
según se dice, el primer presidente ruso que llega a este país después de la Segunda Guerra Mundial. Lo
importante de esta visita, según algunos medios, habría sido los acuerdos posibles a que habrían llegado,
sobre todo, en la cuestión armamentística consistente en la venta por parte de Rusia de aviones MIG-29,
sistemas de defensa antiaéreo de corto y mediano alcance Strelets, Pantsir-S1 y Buk-M2, incluso Siria habría
mostrado interés en los misiles antiaéreos de largo alcance S-300 (16).
Hemos dicho en notas anteriores que Siria es un país muy importante. Una frontera de facto entre occidente
y oriente que, incluso, tras la caída de la ex URSS en 1991, ni el sionismo israelita ni Bill Clinton ni W. Bush, se
habían atrevido a romperla. Pues si cae Siria, el transito naval en el Mar Mediterráneo estaría prácticamente
restringida para las embarcaciones rusas y chinas. Entonces el Mar Mediterráneo habría pasado a control
total de las fuerzas de la OTAN. Prácticamente las actividades de la flota rusa en el Mar Negro habrían
quedado varadas en ese mar. Y, para ocupar Irán sólo faltaría avanzar sobre el Estrecho de Ormuz, esto es,
en el Golfo Pérsico. Esa es la ambición suprema del Pentágono. De hecho el petróleo y la ubicación
geográfica de Oriente Medio han sido muy importantes. Y, más aún, en esta coyuntura tan especial como la
que hoy vivimos.
Rusia y Ucrania. Rusia ha venido fortaleciendo sus posiciones en las regiones próximas a sus fronteras. En
esto son aleccionadores sus acuerdos con Ucrania sobre la permanencia de la flota naval rusa en Sebastopol
hasta 2042 en la península de Crimea, a cambio del 30% de descuento en el precio del gas ruso. Incluso se
dice que Rusia habría entrado en conversaciones con el nuevo gobierno de Ucrania para instalar nuevas
bases navales en Nikolayev y Odessa en respuesta a los que desarrolla la OTAN y los EEUU en toda esta
región (Mar Negro) (17). Y, más aun, inquieta enormemente a los círculos estadounidenses los acuerdos de
fusión entre la empresa rusa Gazprom y Naftogaz de Ucrania que aumentaría el poderío monopólico del
primero de los nombrados en materia de gas (18).
Sin embargo es de notar que en estos últimos meses Ucrania esta en la perspectiva de ingresar a la Unión
Europea.Esto aprovecha la Unión Europea para inmiscuirse en sus asuntos internos. En esto se inscribe sus
pedidos que para cualquier avance en ese trámite Ucrania debe liberar lo antes posible a la ex primera
ministra Julia Timoshenko, condenada a siete años de cárcel por abuso de poder. Y en medio de esta tensa
situación hay ingreso inesperado de un crucero estadounidense al puerto ucraniano de Sebastopol el 21 de
octubre de 2011. Se trata del barco de guerra “USS Philippine Sea” cargado de 26 misiles de crucero
Tomahawk capaces de impactar blancos submarinos y terrestres a distancias superiores a 2000 kilómetros
(19). El asunto al parecer es enfrentar a Ucrania con Rusia.
Rusia desarrolla un mercado importante alrededor de sus fronteras, sobre todo, en el Asia Central. A sus
acuerdos con Bielorrusia y Kazajstán ahora se une con los países del CEI. Las notas son las siguientes: “Los
ocho países del CEI que rubricaron el 18 de octubre (2011) en San Petersburgo de ahora en adelante
efectuaran sus transacciones comerciales sin pagar ningún tipo de arancel” (20). Esto es muy importante
porque permite la formación de acuerdos con países próximos a su frontera sobre todo en la región de Asia
Central.
Se afianza acuerdo estratégico militar China-Rusia. Ocurrió en el último conclave de la OCS. Esto ocasiona
una enorme repulsa de parte de los Estados Unidos. Este país siempre ha temido este acercamiento y ha
tratado en todo momento de crearles fisuras.
China en el Caribe. A mediados de septiembre de 2011 se desarrolló el III Foro de Cooperación China-Caribe
en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago. Este Foro funciona desde hace seis años. China en esta
región tiene relaciones importantes con Cuba, Jamaica, Guyana, Surinam, Dominica y Trinidad Tobago.
Hay una fuerte carrera armamentista:
Estados Unidos esta en un proceso muy intenso de producción de nuevas armas. En principio su industria
militar es muy potente. Cuida de manera especial sus tecnologías militares. Su presupuesto militar desde el
auto atentado del 11 de septiembre de 2001 se ha incrementado fuertemente. De entre los muchos
proyectos militares que tiene podemos señalar su desesperación por concretar el avión más veloz que, según
algunas prensas, supera 20 veces la velocidad del sonido. Las informaciones corren de esta manera: “El
Pentágono lleva ocho años desarrollando el modelo hipersónico Falcón HTV-2 para asegurarse la posibilidad
de un ‘ataque rápido global’, es decir, destruir con armas nucleares o convencionales cualquier objeto a lo
largo del mundo en menos de una hora. El aparato necesita apenas 12 minutos para cubrir la distancia entre
Nueva York y Los Ángeles” (21). Sin embargo, sobre esto mismo, hay por el momento tropiezos, porque los
prototipos de prueba se han extraviado en el océano pacifico, es decir, han salido pero no han vuelto mas.
Además, sin olvidar, que hay una intensa producción de los aviones predator, aviones sin piloto. Pero, en lo
general, es bueno tener en cuenta que Estados Unidos está en un proceso muy importante de desarrollo de
armas y estrategias de guerra.
Rusia prosigue modernizando sus aparatos defensivos y de ataque. Desarrolla un nuevo misil. Tambien
ejecuta importantes ejercicios de aviación estratégica como la llevada adelante desde el 19 de octubre de
2011 y por espacio de cuatro días en el lejano oriente ruso (22). Aquí también habría que incluir sobre una
información que circula entre los medios y que refieren a que la CIA tendría en su poder alguna información
que daría cuenta de una supuesta ayuda militar de Rusia a las milicias talibanes de Afganistán” (23).
China: Las prensas occidentales están alarmadas por los avances de China en su sistema defensivo. La
inversión en su complejo militar-industrial le esta permitiendo a China un fuerte desarrollo en su potencial
militar. Según Washington Post, china estaría desarrollando un misil balístico móvil de ojivas separables para
destruir blancos independientes, además, de acuerdo a esta misma prensa, China tendría Búnkeres
subterráneos con corredores de 4,800 kilómetrosde longitud donde estaría almacenando misiles y ojivas
nucleares (24). Pero las últimas notas que vienen de China son sorprendentes y que refieren a la construcción
de su caza de quinta generación. También su primer portaviones que ya navega en los mares del mundo. En
general en China hay toda una efervescencia de adelantos tecnológicos nada despreciable por la que Estados
Unidos se tensiona fuertemente. Y, en septiembre de 2011, la OTAN invitó a China a su sede a participar en
su reunión del 14 de ese mismo mes y año para debatir los esfuerzos internacionales en la lucha contra la
piratería en el Océano Indico.
India desarrolla una importante modernización de su sistema defensivo. Hay notas que hablan de ciertos
acuerdos de India con Estados Unidos. Incluso se rumorea que la OTAN estaría negociando un programa de
cooperación con Nueva Delhi para desarrollar un escudo antimisiles (25).
Las ofensivas ideológicas tambien son muy fuertes:
Las reacciones religiosas manipuladas desde el Pentágono tambien son muy fuertes. Particularmente, la
ofensiva religiosa anti-Islam es muy dura. Afectan no sólo a los países del Oriente Medio sino tambien a
Rusia y China. Hemos sostenido en anteriores artículos el rol que le asigna el Pentágono a la reacción
religiosa, los movimientos de pandillas y las barras bravas como parte de sus guerras de baja intensidad.
Esto es muy importante. Viene desde los años ochenta cuando se inicio una ofensiva ideológica observada,
en ese momento, como neoliberalismo y globalización. Fue una verdadera política de hostigamiento
ideológico. Una ofensiva ideológica y filosófica de estupidización de la humanidad.
Por las particularidades de las confrontaciones de ese momento, y que hasta hoy se prologan, el asunto
devino como una ofensiva anti-Islam y concretada como movimientos paramilitares y bajo denominación de
Muyahidines, Talibanes, Al Qaeda y Haqqanis. Sin pasar por alto, que en la actualidad hay una intensa
actividad en la mayoría de los países occidentales por establecer la reacción religiosa anti-católica. Se dice,
por la agudización de las refriegas de clase y la particular coyuntura que se esta viviendo, el desenlace de
esta reacción sería muy sangrienta. Los lavados de cerebro (trabajos ideológicos) se efectúan sin descanso,
casa por casa, bajo mecanismos de hostigamiento ideológico que enardecen la fe de los hombres. Aquí
también debe haber una cuantiosa inversión de millones de dólares destinadas a las llamadas iglesias de
destinto orden que han emergido masivamente ahora último en estas regiones.
Pero en el caso de China a fines de julio de 2011 se desataron graves disturbios en la ciudad de Kashgar,
región autónoma Uigur de Xinjiang. Las notas al respecto dicen lo siguiente: “El gobierno de China
responsabilizó a extremistas formados en los campos de entrenamiento islamistas en el extranjero de
perpetrar el ataque contra civiles que causó la víspera una treintena de muertos y heridos… Según las
primeras pesquisas, antes de viajar a Xinjiang los cabecillas del grupo extremista recibieron instrucción en el
manejo de materiales explosivos en Pakistan en los campos del “Movimiento Islámico del Turkestan del
Este”. Una organización separatista de Uigur.” (26).
2.- ESTADOS UNIDOS QUIERE A EUROPA CON UN PAPEL IGUAL QUE EN LA SEGUNDA GUERRAMUNDIAL.
La implicancia de España y Holanda en el escudo antimisiles aclara las verdaderas intensiones de Estados
Unidos respecto a Europa de involucrarla contra Rusia y convertirla en una Europa igual como en la Segunda
GuerraMundial.
Recordemos que Europa fue el centro principal de las dos más grandes confrontaciones armadas suscitadas
en el siglo pasado. Y, fue esta región la que sufrió toda la devastación a consecuencia de estas dos grandes
confrontaciones, particularmente, en la Segunda Guerra Mundial. Tras esta gran confrontación Francia,
Alemania, Inglaterra y la URSS quedaron en escombros. No olvidemos que Estados Unidos ingresó en forma
tardía a la guerra. Lo hizo sólo cuando vio el avance demoledor del glorioso ejército rojo hacia Berlín. Y,
entonces, no tuvo otra alternativa que arrojar bombas sobre Nagasaki e Hiroshima para exigir mejores
condiciones en los acuerdos finales de la guerra.
Europa occidental, tras la guerra, fue sometida por los estadounidenses. El plan Marshal fue un gran
instrumento. Pero, en lo esencial, Estados unidos utiliza el instrumento atómico para presionar a sus socios
europeos. El armamento nuclear también fue un instrumento de chantaje contra la URSS. Así, mostrando su
ferocidad había trasladado este armamento en 1954 a Inglaterra (base militar RAF Lakenhearth próximo a
100 kilómetros de Londres) y en 1955 a Alemania occidental. Esto fue agudo hasta el 22 de agosto de 1949
en que la URSS logró su arma nuclear (Detonó con éxito la bomba RDS-1 con una potencia de 22 kilotones)
Pero lo tiempos cambian y en la década de los setenta del siglo pasado Alemania, Inglaterra, Francia y Japón
habían crecido fuertemente en sus economías que exigieron a los Estados Unidos oro por sus tenencias de
dólares tal como había sido el acuerdo de Bretton Woods. Estados Unidos (Richard Nixon) no tuvo más
remedio que romper esos acuerdos y establecer sobre la base de sus armas la hegemonía del dólar (a los
países árabes, sobre todo a Arabia Saudita, prometieron protección militar a cambio del uso del dólar como
moneda única en las transacciones del petróleo).
En la actualidad, en medio de la gran crisis que azota el conjunto del sistema imperialista, los Estados Unidos
nuevamente utilizan sus armas para mantener su hegemonía sobre el mundo. Esta vez han ido hasta Europa
a convencer a algunos países para instalar su armamento pesado (armas nucleares) contra Rusia y China con
el sofisma del escudo antimisiles.
Primero, Turquía actúa a favor de la OTAN y en contra de Rusia. En esto es muy importante el acuerdo
reciente sobre despliegue de un radar de este país en su territorio. Cierto, se trata del radar transportable del
modelo AN TPY-2 con objetivos orientados hacia el Sur de Europa y Asia Meridional incluido el Mar Negro. Y,
lo más curioso es que cuando, asimismo se declara anti-sionista, el radar que patrocina, nada más y nada
menos, cubre también a Israel de posibles ataques nucleares. Y, esto es, cuando menos, parte del sistema
global antimisiles que contra Oriente, particularmente, contra Rusia y china, implementa el Pentágono en
territorio europeo (27).
Segundo, Polonia y Estados Unidos actúan contra Rusia. Este jueves 15 de septiembre de 2011 se habría
ratificado los acuerdos de defensa antimisiles firmados entre Estados unidos y Polonia en 2008 y su protocolo
de enmienda también firmado en 2010 que refieren a los sistemas SM-3 en suelo polaco a fin de que entre en
funcionamiento en 2018. La nota a este respecto es la siguiente: “El sistema se encuentra en la base militar
de Redzikowo, agregó el comunicado, calificó de una contribución importante de nuestras dos naciones a
una capacidad de defensa de misiles de la OTAN” (28).
Tercero, Rumania y Estados Unidos se confabulan. A instancias de Estados Unidos el 13 de septiembre de
2011 se firmó un acuerdo para la instalación de escudo antimisiles en Rumania. El acuerdo fue firmado entre
este país y Estados Unidos en Washington. Por la parte estadounidense rubricó su firma, Hillary Clinton,
Secretaria de Estado de este país y, por Rumania, su Ministro de Relaciones Exteriores, Teodor Baconschi. Se
trata de una versión del SM-3 del sistema de misiles AEGIS a instalarse en la base aérea de Deveselu (29).
Cuarto, España. Finalmente este país ha entregado de manera oficial la base aéreo-naval de Rota al ejército
estadounidense para acoger permanentemente a cuatro de sus destructores con sistema Aegis y como parte
de sus acuerdos de cooperación en la instalación del sistema antimisiles. El acuerdo fue firmado el 06 de
octubre de 2011. Esta base es muy importante que desde antes ha estado siendo utilizado por las fuerzas
militaristas de Estados Unidos como lugar de transito y apoyo logístico de sus flotas en el Mediterráneo, el
indico, Oriente Medio y ahora último en el caso de la agresión a Libia. Esto es totalmente contraproducente
con sus pedidos de ayuda a China y Rusia en el asunto de la quiebra económica de este país.
Quinto, Holanda. Las notas al respecto son las siguientes: “El ministerio de defensa de Holanda aprobó un
programa de 250 millones de euros para modernizar el sistema defensivo de radares y el sistema marítimo
de fragatas y contribuir así al escudo antimisiles de la OTAN. El acuerdo constituye la ampliación del
programa Defensa Activa Multinivel (DAM) ante Misiles Balísticos de Teatro para abatir supuestamente
cohetes enemigos orientados al espacio europeo” (30).
Tambien Estados Unidos ha estado presionando a Noruega para que apoye su programa de antimisiles en
Europa. El 05 de enero de 2011 Estados Unidos ejerció fuerte presión sobre el gobierno noruego (31).
Todo esto, no significa otra cosa, sino, implicar a Europa en sus macabras intensiones. Pretender que Europa
sea nuevamente el centro de la gran confrontación, es decir, el centro de la devastación mundial. Trasladar
toda responsabilidad sobre Europa. Pues, debemos saber que el escudo antimisiles no es un simple arma
defensivo, como algunos puedan suponer, es un arma cien por ciento ofensivo. Y, eso lo entienden muy bien
Rusia y China. Entonces lógicamente estos países no van a quedarse con los brazos cruzados esperando la
instalación de este tipo de armamento alrededor de sus fronteras, de hecho van a responder y, lo van hacer,
por lo menos ya Rusia hizo sus debidas advertencias de instalar ojivas con dirección a estos lugares en
respuesta a estas provocaciones. Y, en esto es lamentable la actuación de los gobiernos arriba citados que se
prestan a este juego olvidando las enseñanzas de la historia y contraviniendo las aspiraciones de sus pueblos.
3.- EL CONFLICTO ESTRATEGICO CHINO-ESTADOUNIDENSE ES CADA VEZ MUY FUERTE.
Lo central de la cuestión:
De las contradicciones interimperialistas la principal es la que presentan los Estados Unidos y China. Esto
deviene a raíz de la situación actual del sistema imperialista. La supremacía mundial esta inscrita en estas
dos potencias. Ambas potencias necesitan el control del mundo. El primero, Estados Unidos, necesita
mantener sus dominios e incluso avanzar sobre otras regiones, en particular, sobre Asia Central, pero antes,
consolidando el medio Oriente, como lo esta haciendo ahora. En cambio China, una potencia emergente,
necesita espacios para desarrollarse y en esa medida empieza a confrontar. Si bien es cierto que por el
momento, en lo militar, aún se mantiene a la defensiva, en lo económico su avance es arrollador.
Pero, en lo general, el asunto es como sigue:
Ante todo la economía es muy importante:
En principio el asunto de la economía, en este caso, referente al yuan esta cada vez muy caldeada. Estados
Unidos ha entrado en una verdadera ofensiva comercial contra china. Ahora pretende obligar a este país
reevalué su moneda a partir de una ley estadounidense. Ojo. ¡Una ley estadounidense para elevar la
cotización del yuan chino! Ya el senado estadounidense aprobó el respectivo proyecto de resolución como un
previo paso a su posterior aprobación.
Pero China esta apurando sus negociaciones de comercio en casi todas las regiones del planeta sobre la base
de su moneda, esto, particularmente, es muy importante con los países miembros del ASEAN (32). También
con Europa son muy importantes, sobre todo, en los pedidos que le han hecho algunos gobiernos europeos
(Francia, Italia, etc.) para que China ayude en la salvación de la crisis que los azota últimamente. Y, en esto,
es trascendental la visita del presidente chino, Hu Jintao, a Europa entre el 30 de octubre al 02 de noviembre
del presente año (2011).
China exige a Estados Unidos respete sus intereses. Las notas al respecto son las siguientes: “La clave para
mantener una relación estable entre China y EEUU es el respeto mutuo por los intereses esenciales del otro,
dijo, un alto legislador chino de visita en Estados Unidos” (33).
Y en lo militar:
China aumenta presupuesto de defensa. China anunció que en 2011 destinará a la defensa la mayor partida
del presupuesto nacional, 91,500 millones de dólares (un 12% más frente al año anterior) (34). China tiene
dos millones de efectivos militares y con eso su ejército (EPL, Ejercito Popular de Liberación) se convierte en el
más numerosa del planeta.
Entonces esto muestra una fuerte fricción entre Estados Unidos y China. Algunos dicen que China es incapaz
de enfrentar a Estados Unidos, que no esta preparada. Bueno, en principio es que estamos en una nueva
confrontación estratégica. El asunto es que las confrontaciones se efectúan en medio de ofensivas y
defensivas. Esas son las reglas de la guerra. Y, están allí. Sin olvidar que China ya hizo sus advertencias al
respecto. En esto es muy importante la cumbre de la OCS en Astana (Kazajstán).
Las provocaciones de Japón contra China. En notas arriba hemos hablado algo sobre esto. El asunto es que
Japón últimamente ha estado incrementado sus tensiones con china. Las notas al respecto corren así: “En los
últimos años, las Fuerzas Aéreas de Autodefensa de Japón han aumentado sus patrullajes dirigidos a China
en el Mar Oriental de China, pues de acuerdo con las estadísticas, las incursiones aéreas de los aviones
japoneses que realizan misiones de reconocimiento sobre las costas de China tuvieron un incremento
interanual del 44 por ciento en el periodo comprendido entre enero y septiembre de este año (2011)” Dijo el
miércoles 26 de octubre de 2011 el vocero del Ministerio de Defensa Nacional de China, Yang Yujun (35).
Actualmente china estaría en capacidad de supervisar no solo la cuenca del Indico si no también del Pacifico,
lo que demuestra su gran capacidad de maniobra militar. Las notas indican lo siguiente: “La fuerza naval del
EPL trata ahora de garantizar la seguridad de la marina mercante china desde Oriente Medio hasta la ultima
cadena de islas del pacifico. Esta cadena va desde Japón hasta Papuasia occidental, pasando por la isla de
Guam, más allá de las Filipinas, zona que se halla bajo la dominación directa de los Estados Unidos” (36).
Y, en lo particular, el conflicto corre así:
Como hemos sostenido en anteriores notas, el conflicto chino-estadounidense se procesa desde tres ángulos:
Primero, Taiwán. Segundo, Mar Meridional de China. Y, tercero, el asunto de la península coreana.
Antes que nada Estados Unidos ha dicho que mantendrá su presencia en Asia. Así fue señalado por el
almirante Mike Mullen en visita a Pekín el domingo 10 de julio de 2011. Luego puntualmente refrendada por
la Secretaria de Estado, Hillary Clinton. También por el propio Presidente estadounidense, Barack Obama
cuando habla sobre la región Asia-Pacifico.
Primero, el asunto de Taiwán. Sobre Taiwán la nota fresca que viene desde China es la siguiente: “Este tipo
de transacciones (Se refiere a la venta de armas de Estados Unidos a Taiwán) comerciales entre Estados
Unidos y Taiwán han sido desde hace tiempo una fuente de tensión y desencuentros entre ambos lados del
estrecho de Taiwán y entre Pekín y Washington. China rompió sus relaciones militares en enero del año
pasado como protesta a un acuerdo de venta de armamento a Taiwán por valor de 6.400 millones de
dólares, en el que se incluían misiles Patriot, helicópteros Black Hawk y equipamiento para la flota de F-16 de
la isla. China rechazó la propuesta de visita a Pekín del Secretario de Defensa, Robert Gates, en junio de
2010.” (37).
Segundo, el asunto del Mar Meridional de China. La implicancia de los Estados Unidos en el caso del Mar
Meridional de china es muy peligrosa. En realidad se trata de las siguientes islas: islas Xisha próximos a China
y Vietnam, las islas Dongsha próximo a China, islas Zhongsha próximos a Filipinas y las islas Nansha (islas
Spratly) próximos Brunei y Malasia. Son un conglomerado de islas. Según China son islas suyas que datan
desde los años 25-220 (islas Nansha), 618-907 (islas Xisha). Si bien es cierto que no hay una firme
delimitación, sin embargo hay una declaración firmada en 2002 entre los miembros de grupo ASEAN y China,
denominada “Declaración sobre conducta de las partes en el Mar Meridional de China” en el que se acordó
resolver las disputas de derechos territoriales y marítimos a través de consultas y negociaciones bilaterales
entre los estados soberanos involucrados directamente. (38). Y, de acuerdo a China, el asunto aquí sería la
implementación de esa Declaración.
Estados unidos insita a Filipinas, Brunei y Malasia, solucionen sus asuntos fronterizos de inmediato. Aquí el
asunto es de orden geoestratégico. Esto para Estados Unidos es de primer nivel. Pero también no olvidemos
este conflicto se vio engrandecido sobre la base de un informe que en 1968 la ONU habría especificado que
en estas aguas marítimas se habría encontrado reservas muy importantes de petróleo. Estudios posteriores
habrían ratificado que esas reservas serían de un volumen similar a los que hay en Medio Oriente. Entonces
esto estaría ampliando la voracidad de las burguesías. El asunto es que Estados Unidos nada tiene que hacer
en esta región pero sostiene temerariamente que el Mar Meridional de China es parte de aguas
internacionales. China se ha pronunciado sobre esto advirtiendo que los que observan esta situación son solo
los países de la región y nadie más (39).
En este caso China ha puntualizado los acuerdos bilaterales como medios para dar solución a este conflicto.
Esos acuerdos fueron firmados con Vietnam, Laos. Sin embargo Estados Unidos a través de filipinas han
sostenido que el conflicto debe solucionarse por medio de acuerdos multinacionales como tratando de
internacionalizar el conflicto. Japón tiene esa misma posición.
Tercero, el asunto de la península coreana. En anteriores notas hemos sostenido que el asunto de la
península coreana no es cualquier contencioso. Es un asunto que involucra necesaria y obligatoriamente a
Rusia y China. Cualquier provocación sobre esta región involucra necesariamente a estas dos superpotencias.
Y, no olvidemos, que la Republica Popular Democrática de Corea (RPDC) es una potencia nuclear de mucho
respeto. Estados Unidos tiene que pensarlo dos veces antes de atacar a este país baluarte del socialismo en
el mundo. Sobre esto es aleccionador las notas que están escritas en un cartel colgado en un edificio
residencial en Pyongyang que a la letra dice lo siguiente: “Si los imperialistas nos atacan, los borraremos de
la faz de la tierra” (40).
4.- HAY TANTOS CONFLICTOS EN EL MUNDO, QUE UNO MÁS, Y YA ESTARÍAMOS INCURSOS EN UNA TERCERA
GUERRA MUNDIAL Y LOS ESPECTROS DEL FASCISMO EN ESTADOS UNIDOS FINALMENTE SE HABRÍAN HECHO
UNA REALIDAD PALPITANTE.
Ante todo, el mundo ya es multipolar. Tras, la quiebra de la economía estadounidense y el ascenso chino, el
mundo unipolar prácticamente, es un recuerdo del pasado. Esto, de una u otra forma, impulsa las
confrontaciones.
¿Cuántos conflictos armados hay en el mundo? En principio el mundo es un hervidero de conflictos. Puntal de
esto es el militarismo estadounidense. Este país está implicado en decenas de conflictos. Son conflictos
abiertos y de baja intensidad. Los abiertos son Afganistán, Irak, Palestina, Libia, Yemen, Colombia, etc. Y, las
de baja intensidad camino a convertirse en abiertas guerras, están en África, Asia y América Latina.
Hasta aquí Estados Unidos ha venido doblegando a los países débiles. Sus intromisiones y provocaciones
realmente han sido muy fuertes.
Por otra pare si bien es cierto que Rusia y China junto a la Organización de Cooperación de Shangai (OCS)
aún se mantienen a la defensiva, sin embargo, no podemos pasar por desapercibido el hecho que estos dos
países empiezan a tensionarse muy fuertemente. Ayuda en esto la gran crisis económica capitalista y el
ascenso del mundo a un mundo multipolar, que empuja muy fuertemente a un enfrentamiento militar entre
estos dos ejes.
Y, de acuerdo a esto, una ocupación más que las fuerzas militaristas estadounidense tramen en cualquier
lugar estaría prácticamente conduciéndose al planeta a una Tercera Guerra Mundial y consecuentemente
este país (Estados Unidos) habría completado en desarrollar sus elementos nazis. Y, tras la cual, no habrá
posibilidades de poder negar está situación. Sus apologistas no podrán rebatir bajo ningún concepto esta
situación. Y los pueblos deberán asumir sus estrategias a partir de esta misma situación.
NOTAS:
1.- “Reporte de la agencia china xinhua habla claramente de estrategia militar norteamericana de conquistar
África” Noticia publicad el 28 de octubre de 2011, en: Agencia de noticias de la resistencia Libia AL
MUKAWAMA.
2.- “Los bancos de Siria podrían comenzar a utilizar el rublo en sus transacciones comerciales, según el jefe
del banco central sirio”. Noticia publicada el 10 de octubre de 201, en: RIA NOVOSTI.
3.- “Liga Árabe se reúne de emergencia para discutir la expulsión de Siria”. Noticia publicada el 16 de octubre
de 2011, en Cubadebate.
4.- “Libre riesgo y por encima de la ley: EEUU globaliza la guerra de los drones”. Autor: Rick Rozoff. Artículo
publicado el 11 de Julio de 2011, en: www.rebelion.org
5.- “Los talibanes asestan un golpe devastador a la OTAN”. Autor: Pepe Escobar. Artículo publicado el 14 de
julio de 2011, en: Cubadebate. Asia Times Online.
6.- “EEUU presiona a Pakistán con congelación de ayuda militar”. Noticia publicada el 11 de julio de 2011,
en:spanish.china.org.cn.
7.- Pakistán rechaza informes sobre bases militares de China en su territorio” Nota publicada el 28 de
octubre de 2011, en Pueblo en Línea.
8.- “India y Afganistán firman pacto de amistad contra Pakistán”. Autor: Armando Pérez. Artículo publicado
el 10 de octubre de 2011, en: RIA NOVOSTI.
9.- “Naciones Unidas anula resolución 1973 sobre Libia”. Nota publicada el 28 de octubre de 2011,
en:spanish.china.org.cn
10.- “Vladimir Putin: difusión de imágenes de asesinato de Muammar Gadafi es inmoral y repugnante”. Nota
publicada el 28 de octubre de 2011, en www.contrainjerencia.com
11.- “La OTAN no tiene constancia de victimas civiles como consecuencia de sus operaciones en Libia”.
Noticia publicada el 25 de octubre de 2011, en: RIA NOVOSTI.
12.- Agencia de noticias de la Resistencia Libia. Al Mukawama. 31 de octubre de 2011.
13.- “Cuando los imperios se unen: El ejercito japonés se une a EEUU en el cuerno de África” (en inglés).
Autor: Rick Rozoff. Artículo publicado el 26 de abril de 2010, en: Global Research.
14.- “Actualización de armas no va alterar la política” Autor: Ma Li Yao. Nota publicada el 01 de septiembre
de 2011, en: China Daily.
15.- “Arsenal de Hezbolá preocupa a EEUU e Israel”. Autor: Mona Alami. Noticia aparecida el 14 de mayo de
2010, en: IAR NOTICIAS. Fuente: IPS.
16.- “¿Será factible la aproximación entre Rusia y Siria? Autor: Andrei Murtazin. Noticia aparecida el 10 de
mayo de 2010, en: RIA NOVOSTI. De igual modo recomiendo la lectura de este otro artículo: “Rusia vende
aviones de guerra a Siria: oficial”. Noticia aparecida el 16 de mayo de 2010, en Global Research. Fuente: AFP,
14 de mayo de 2010.
17.- “Rusia planea abrir bases navales en Ucrania en respuesta a la expansión hacia el Este de la OTAN” (en
inglés). Autor: Vladimir Radyuhin. Noticia publicada el 15 de mayo de 2010, en: Global Research.
18.- “Presidente ruso y ucraniano discutirán el 17 de mayo la fusión de Gazprom y Naftogaz”. Noticia
aparecida el 14 de mayo de 2010, en: RIA NOVOSTI.
19.- “Crucero estadounidense realiza una visita inesperada al puerto ucraniano de Sebastopol”. Noticia
publicada el 21 de octubre de 2011, en RIA NOVOSTI
20.- “La CEI crea su zona de libre comercio”. Autor: María Selivanova. Articulo publicado el 21 de octubre de
2011, en RIA NOVOSTI.
21.- “Fracasa en el Pacifico la prueba del avión hipersónico estadounidense Falcón HTV-2”. Nota publicada el
22 de octubre de 2011, en “Directorio de Noticias”.
22.- “Aviación estratégica rusa realiza ejercicios en lejano Oriente ruso”. Nota publicada el 19 de octubre de
2011, en RIA NOVOSTI.
23.- “¿Qué trama EEUU en Oriente Medio? Autor: German Gorraiz López. Articulo publicado el 23 de octubre
de 2011, en www.kaosenlared.net
24.- “China incrementa su arsenal nuclear según informe del Pentágono”. Nota publicada el 26 de agosto de
2011, en: RIA NOVOSTI.
25.- “OTAN espera fortalecer Dialogo con China afirma secretario general de la OTAN” nota publicado el 17
de septiembre de 2011, en: Spanish.News.cn
26.- “China acusa a islamistas del ataque que se saldó con 6 muertos en Xinjiang”. Noticia aparecida el: 01
de agosto de 2011, en: RIA NOVOSTI.
27.- “Leonid Ivashov: están cercando a Rusia y China”. Autor: Víktor Sabenkov. Artículo publicado el 08 de
septiembre de 2011, en: josafatscomin.blogspot.com
28.- “Estados Unidos amenaza a Rusia: EEUU de desplegar misiles balísticas en Polonia en 20018”. Noticia
aparecida el 15 de septiembre de 2011, en: Global Research.
29.- “Tratado START en situación de riesgo: EEUU y la OTAN amenazan a Rusia”. Noticia publicada el 14 de
septiembre de 2011, en Global Research. La voz de Rusia.
30.- “Holanda reforzará Escudo Antimisiles”. Nota publicada el 30 de septiembre de 2011 en: Diario Granma.
Año 15/numero 273.
31.- “EEUU presiona a Noruega por Escudo Antimisiles según Wikileaks”. Nota publicada el 05 de enero de
2011, en Prensa latina.
32.- “Acuerdo para establecer el comercio en yuanes entre China y ASEAN está en marcha”. Noticia
publicada el 22 de octubre de 2011, en Spanish.News.cn
33.- “respeto por los intereses esenciales clave para lazos sino-estadounidense legislador chino”. Noticia
aparecida el 13 de julio de 2011, en: Spanish.News.cn
34.- “China mantendrá inalterable el carácter defensivo de su doctrina militar”. Noticia aparecida el 31 de
marzo de 2011, en: RIA NOVOSTI.
35.- “Misiones de reconocimiento de Japón atentan contra intereses de China, afirma Ministerio de Defensa”.
Noticia publicada el 26 de octubre de 2011, en: Xinhua.
36.- “China. ¿Nace una nueva superpotencia? Autor: Danielle Sabai. Artículo publicado el 24 de marzo de
2011, en:www.vientosur.info
37.- “La venta de armas de EEUU a Taiwán podría complicar de nuevo la situación”. Noticia publicada el 19
de septiembre de 2011, en: spanish.china.org.cn
38.- “Canales de comunicación sobre asuntos del Mar meridional de China son fluidos”. Noticia publicada el
06 de junio de 2011, en: spanish.news.cn
39.- “Los ejercicios navales de Vietnam suben la tensión con China”. Noticia publicada el 14 de junio de 2011,
en:spanish.china.org.cn
40.- “Corea del Norte: el enemigo esta al acecho”. Autor: Marc Bennetts. Articulo publicado el 26 de octubre
de 2011, en RIA NOVOSTI.
(*) ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA: Sociólogo, investigador y analista político peruano. Especialista en asuntos
internacionales. Hoy trabaja en forma independiente. Su Página Web es: www.enriquemunozgamarra.org
El hombre que intenta evitar que la sociedad americana pierda el alma
El Presidente se niega a reducir las partidas presupuestarias destinadas a prestar servicios a los sectores de
menores ingresos
JORGE REBELLA
Cuando Barack Obama llegó a la Casa Blanca trató de ser conciliador con la oposición, pero los republicanos
demostraron no tener interés en trabajar conjuntamente porque la brecha ideológica que hoy separa a
ambos partidos es inmensa, afirmó el politólogo estadounidense Dr. Martin Weinstein, experto en asuntos
latinoamericanos con especialización en Argentina y Uruguay. En diálogo exclusivo con ECONOMIA &
MERCADO durante su reciente visita a Montevideo, el académico explicó las estrategias de los partidos
Demócrata y Republicano con miras a las elecciones de noviembre de 2012. También expresó su optimismo
respecto a la situación política y económica de los países del Cono Sur. A continuación un resumen de la
entrevista.
-¿Cuál será el tema clave de la próxima campaña electoral en Estados Unidos?
-La economía será el punto determinante del resultado electoral debido a que los principales indicadores son
poco alentadores al exhibir un bajo crecimiento del PIB y una tasa de desempleo del 9% de la población
activa, con escasas perspectivas de que esta cifra disminuya significativamente porque no se están creando
puestos de trabajo. La única buena noticia es que la recaudación tributaria de los gobiernos estaduales está
aumentando al estar obligados legalmente a mantener equilibrados sus presupuestos. Para ello han tenido
que hacer grandes recortes en el gasto, pese a que esa política es contraproducente para el empleo ya que
debieron despedir a maestros, policías, bomberos, etc. Si bien el presidente Obama ha tratado de impedir ese
tipo de solución al desequilibrio fiscal, se ha visto superado por la mayoría republicana en el Congreso.
-¿Qué políticas se van a confrontar en el debate electoral?
-Cualquiera sea el candidato de la oposición, las políticas para abatir las altísimas tasas de desempleo y
subempleo van a ser el principal tema de discusión. El otro punto que va a figurar en la agenda del Partido
Republicano es la reducción del gasto público, ya que existe un gran desacuerdo al respecto con el gobierno
de Obama. En cambio, la propuesta de los políticos liberales (N. de R.: término que equivale a
"centroizquierdistas" en Estados Unidos) consiste en que se aumente la recaudación para estimular la
economía en períodos de bajo o nulo crecimiento de la actividad económica.
-¿Cuál es el núcleo de las divergencias que enfrentan a ambos partidos?
-El problema es que la Reserva Federal (Fed) emitió billones (cifra en español) de dólares para salvar a los
grandes bancos de una quiebra y asegurarse la liquidez del sistema financiero en 2008. En consecuencia,
tanto el déficit fiscal como el endeudamiento público hoy son gigantescos y Obama pretende reducirlos
mediante el cobro de impuestos, sobre todo gravando a los sectores de más altos ingresos, que se han visto
liberados de buena parte de la carga tributaria a partir de la década del ochenta. Como los republicanos se
oponen a cualquier propuesta de aumento de los impuestos, el gobierno federal se ve impedido de bajar
sustancialmente el déficit y la deuda pública ya que el recorte del gasto hoy sería perjudicial para la
economía.
A su vez, el Presidente se niega a reducir las partidas presupuestarias destinadas a servicios a los sectores de
menores ingresos porque, como ha dicho, "este país perdería su alma". Esto indica que Obama buscará
presentarse ante el electorado como el hombre que pretende salvar los valores que hacen a la sociedad
norteamericana fuerte y justa. Sin duda, los demócratas llamarán a su propuesta "justicia social" y los
republicanos lo acusarán de fomentar la "guerra de clases".
Campaña electoral
-¿Son las medidas ortodoxas que exige el Partido Republicano más atrayentes para el votante medio que la
política contracíclica del presidente Obama?
-La prédica permanente de los republicanos ha convencido a buena parte del electorado, sobre todo a los
pequeños empresarios. Sin embargo, resulta contradictoria la propuesta de los republicanos, quienes
sostienen que la actividad económica está siendo estrangulada por la carga impositiva y las regulaciones del
Estado. En realidad, el sector privado estadounidense está sentado sobre US$ 3.000 billones (españoles) en
efectivo que la Fed puso en circulación y, gracias a ello, ha obtenido buenas ganancias pese a que la
economía está creciendo lentamente.
-¿El presidente Obama no hará pesar ese logro en la campaña electoral?
-Es probable que el Presidente le haga recordar al electorado que, si no hubiera sido por la inyección de
capitales que le dio al sistema financiero para reforzar la economía, habría sobrevenido una depresión.
Lamentablemente, el razonamiento "contrafactual" (N.de R.: en ciencia política también se le denomina
"historia alternativa") no tiene mayor fuerza en un debate porque nunca se podrá probar un resultado
hipotético. Por otra parte, lo que le importa al votante promedio son los datos estadísticos macroeconómicos
y las respuestas concretas a preguntas tales como: ¿hasta cuándo seguiré desempleado? o ¿tengo un
empleo seguro?
Candidatos
-¿Qué posibilidades tiene algún miembro del Tea Party de obtener la candidatura presidencial del Partido
Republicano?
-Absolutamente ninguna. El Tea Party es un grupo muy extremista para el votante medio de Estados Unidos.
Como sus integrantes tienen un enfoque demasiado estrecho de los grandes temas socioeconómicos, las
encuestas de opinión serias indican que solo el 25%-30% del electorado apoya sus propuestas. Es posible que
empiecen ganando las elecciones primarias del Partido Republicano en algunos estados muy conservadores
como Carolina del Sur; pero, finalmente, los candidatos más moderados van a reunir un mayor número de
delegados a la Convención.
-¿Quién cree que va a ser el candidato republicano para las elecciones de 2012?
-Estoy convencido que el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney, un empresario muy exitoso que
figura a la cabeza o en el segundo lugar en todas las encuestas, va a ganar la nominación. A pesar de que no
pudo alcanzarla cuando compitió contra McCain hace cuatro años, es la única persona en el Partido
Republicano que tiene chances de vencer a Obama por ser un conservador moderado. Por lo general, el
ganador de las elecciones presidenciales es quien se ubica más al centro del espectro político. Su único
hándicap para las "primaries" es que pertenece a la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, ya que los
"evangelistas" -congregaciones protestantes fundamentalistas que han crecido mucho en las últimas
décadas- no aceptan a los mormones como cristianos.
-¿Qué probabilidades existen de que el Presidente Obama no sea nominado para su reelección?
-Absolutamente ninguna porque nadie se va a atrever a desafiarlo en el Partido Demócrata, a menos que se
produzca alguna hecatombe antes de las elecciones primarias a celebrarse a mediados del año próximo. Si
bien los resultados no lo favorecen mucho en las encuestas de opinión, Obama todavía tiene suficiente apoyo
popular para vencer a cualquier candidato republicano, con lo cual inhibe a un eventual competidor dentro
de su propio partido. Incluso en el caso hipotético de que el actual Presidente perdiera las elecciones
primarias, las probabilidades de éxito de su vencedor serían remotas ya que la inmensa mayoría de la
población negra, que es un pilar del Partido Demócrata, no concurriría a las urnas.
-¿Considera que el presidente Obama no ha sabido enfrentar a la oposición republicana?
-El curriculum vitae del Presidente dice que ejerció la docencia como profesor de Derecho y que trabajó con
grupos minoritarios en Chicago para ayudarlos a obtener sus derechos políticos y acceder a los servicios
sociales. Pero la gente se olvida que proviene de un hogar monoparental de muy limitados recursos
financieros, cuya madre falleció cuando él era muy joven. Como toda persona inteligente perteneciente a
una minoría racial, tanto durante su infancia en Indonesia como durante su vida adulta en Estados Unidos,
aprendió a ser muy cauteloso en un mundo difícil. Por eso, cuando llegó a la Casa Blanca trató de ser
conciliador con la oposición, pero los republicanos demostraron no tener interés en trabajar conjuntamente
porque la brecha ideológica que hoy separa a ambos partidos es inmensa. Al haber dejado pasar el momento
propicio para anunciar públicamente que no contaba con un socio serio y confiable en el Partido Republicano
y que no estaba dispuesto a esperar indefinidamente para consensuar los proyectos de ley más importantes,
terminó por perder la mayoría en la Cámara de Representantes en las elecciones legislativas del año pasado.
Desilusionados
-El candidato Barack Obama tuvo un fuerte respaldo del voto latino, incluso en el estado de Florida, en las
elecciones de 2008. ¿Es factible que el Presidente mantenga un apoyo similar el año próximo pese a que las
leyes de inmigración se han vuelto mucho más estrictas recientemente?
-Sí. La interrogante que se plantean los demócratas es si podrá conservar el 72% de los sufragios de la
comunidad latinoamericana que obtuvo en la elección pasada. En realidad, las leyes más restrictivas para el
ingreso de inmigrantes han sido aprobadas en algunos estados donde los gobernadores pertenecen al
Partido Republicano. Esas normas son tan racistas que, indirectamente, contribuyen a fortalecer la posición
de Obama ya que los "hispanics" no tienen otra opción que votar por el candidato demócrata. Sin embargo,
el Presidente podría perder cierto apoyo de esa colectividad porque algunos grupos latinos consideran que
no se jugó enteramente para bloquear las disposiciones más aberrantes de dicha legislación, ni ha cumplido
su promesa de presentar un proyecto de ley para legalizar el actual estatus de los inmigrantes
indocumentados.
-Algunos analistas políticos sostienen que los jóvenes liberales que confiaron en Obama en 2008 se sienten
defraudados con la actuación del Presidente. ¿Coincide con esa interpretación?
-Es cierto que los votantes jóvenes y los independientes están desilusionados con los resultados de la
administración Obama. En particular, las quejas de los jóvenes, que generalmente son más liberales que el
votante demócrata promedio, se refieren a la política militar de Washington. Si bien el Presidente decidió el
retiro de las tropas estadounidenses de Irak, ha duplicado la apuesta militar en Afganistán a un costo de US$
2.000 millones por semana cuando las finanzas de Estados Unidos registran un déficit descomunal.
América Latina
-¿Ha demostrado la administración Obama verdadero interés por los asuntos de América Latina, salvo por
los problemas de México?
-En realidad, Obama no lo ha hecho porque tuvo que enfrentar el casi colapso del sistema financiero de
Estados Unidos al comienzo de su período presidencial y ahora debe cuidarse de la colosal crisis financiera en
Europa. Además, ha debido atender los enfrentamientos con Irán, la salida de las tropas de Irak y el
estancamiento de la intervención en Afganistán. Resulta muy difícil prestar atención a tantos conflictos al
mismo tiempo. Es bien sabido que la estabilidad de México será siempre una prioridad de cualquier
administración en Washington DC. Por lo tanto, no puede dejar de preocupar la situación del gobierno
mexicano que está estancado en su guerra contra los narcotraficantes al otro lado de una frontera de 3.000
kilómetros de largo que compartimos.
-¿No es Cuba otro foco de preocupación para el gobierno de Obama?
-A decir verdad Cuba ya no representa un peligro para Estados Unidos. Solo concita una cierta atención
cuando se acercan las elecciones debido a la importancia de los representantes del estado de Florida en el
Colegio Electoral, que pueden decidir quién será el próximo presidente. Es obvio que Obama tiene que exigir
cambios políticos a Raúl Castro para contentar a los votantes de origen cubano tanto de Florida como de
Nueva Jersey, pero es básicamente un discurso de pacotilla.
Democracia consolidada en el Cono Sur
-¿Existe alguna relación entre la actual situación política de los países del Cono Sur y el escaso impacto que
ha tenido la crisis global en sus economías?
-Se puede decir que la legitimidad de una sucesión de gobiernos electos democráticamente desde hace más
de veinte años ha permitido la adopción de políticas de equilibrio macroeconómico que hoy constituyen una
barrera de contención a los impactos negativos procedentes de los países desarrollados.
-¿Es optimista en cuanto al proceso de democratización en la región?
-La democracia política está prácticamente consolidada en los países del Cono Sur y la posibilidad de un
retorno de los militares al poder es virtualmente nula en un futuro predecible. El respeto por los derechos
humanos y la libertad de prensa se hallan en los mejores niveles conocidos en esta región. Sin embargo,
siempre existirá la demanda por más justicia social, sobre todo en lo que se refiere a una distribución más
equitativa del ingreso. Algunos países están haciendo más progresos que otros para abatir la pobreza. En el
caso de Brasil, es notable como se viene reduciendo el número de hogares pobres a través de los programas
sociales aprobados durante el gobierno de Lula y mantenidos por la presidenta Rousseff. A su vez, la tasa de
pobreza en Chile ha descendido dramáticamente, llegando hoy a igualar a la de Estados Unidos.
Mujica está presionado por los sectores más jóvenes del MPP
-¿Cómo visualiza la situación política y económica de Uruguay?
-Mi impresión es que este país vive su mejor momento económico desde que lo visité por primera vez hace ya
más de cuarenta años. Veo que el PIB sigue creciendo a buen ritmo, el desempleo registra niveles históricos
mínimos y la inflación, si bien está algo por encima del rango meta del Banco Central, se halla bajo control. El
fenómeno político más interesante es que, a medida que los indicadores macroeconómicos mejoran, la
imagen del Presidente desciende en las encuestas.
-¿A qué obedece esa pérdida de apoyo de Mujica?
-La caída de su popularidad puede atribuirse, en parte, al estancamiento de la reforma del Estado y a los
magros resultados de la lucha contra la delincuencia. Asimismo, algunas decisiones del gobierno no han
coincidido con la opinión mayoritaria del público, según revelan las encuestas.
Por lo que he conversado con varios analistas locales, Mujica está siendo presionado por los sectores más
jóvenes y, por eso mismo, más radicales del Movimiento de Participación Popular (MPP). Sin duda, el ejemplo
más claro es la reciente legislación que derogó la Ley de Caducidad. También se nota un giro hacia la
izquierda en el gobierno al haber promovido el proyecto de ley que grava a los propietarios de grandes
extensiones de tierra.
-¿Esa radicalización del Frente Amplio podría reducir aún más la popularidad de Mujica?
-Como la política es un proceso relativamente cíclico, uno no puede detenerse en un momento determinado y
juzgarlo "per se". Por eso, no podemos concluir que Mujica va a ser más impopular en los años venideros.
-¿Cuál es el mayor problema que se le plantea al gobierno de Mujica?
-El principal desafío son los crecientes desacuerdos del Frente Amplio en el área de la educación pública.
Llama la atención la resistencia del Consejo de Educación Secundaria y del sindicato de profesores a un
pequeño plan que apunta a experimentar algunas reformas para mejorar la eficiencia del sistema educativo
que hoy presenta muchas falencias. Para un país de clase media como Uruguay con un buen nivel cultural,
son muy desalentadores los altos índices de deserción en la educación media y, peor aún, es que esos jóvenes
provengan mayoritariamente de hogares pobres. También es muy preocupante que ninguna universidad
uruguaya figure entre las mejores de América Latina dada la reconocida tradición de este país en materia de
educación superior.
Ficha técnica
Martin Weinstein, estadounidense, Ph.D en ciencia política por New York University (NYU), es profesor
emérito del Departamento de Ciencia Política de William Paterson University de Nueva Jersey. Fue profesor
adjunto de Política en el Centro para Estudios Latinoamericanos y del Caribe en NYU durante varias décadas.
Es autor de dos libros sobre el proceso político uruguayo de pre- y post-dictadura publicados en 1975 y 1988,
respectivamente. También ha escrito decenas de artículos sobre Uruguay.
MEXICO
Por fin, ¿es guerra o no?
César Castruita | Opinión
2011-12-03 | Hora de creación: 23:19:54| Ultima modificación: 00:24:07
El discurso del presidente Felipe Calderón durante sus cinco años de gobierno ha sido de guerra contra el
narco, pero el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, encomendada a Alejandro Poiré,
negó que México esté en guerra y que exista un ataque generalizado o sistemático contra la población civil.
Ello, en respuesta a la demanda interpuesta por representantes de 23 mil ciudadanos mexicanos ante la
Corte Internacional de La Haya por crímenes de lesa humanidad. Ya sabíamos que Calderón es de mecha
corta, pero desde nuestro punto de vista exageró, pues como abogado sabe bien que una cosa son las
demandas y otra lo que proceda en los tribunales.
Además advirtió que “el Gobierno de la República explora todas las alternativas para proceder legalmente en
contra de quienes las
realizan en distintos foros e instancias nacionales e internacionales”.
En tanto, un reciente editorial del diario estadunidense Los Angeles Times, destacó que el legado más
importante del sexenio de Felipe Calderón, podría ser el número de muertos por su guerra contra el narco.
El periódico refiere que desde 2006 unos 45 mil civiles han muerto y el número sigue en aumento. “La tasa de
homicidios aumentó en más del 260% entre 2007 y 2010. Y un nuevo informe de Human Rights Watch indica
que los cárteles de la droga y el crimen organizado no son los únicos responsables por el derrame de sangre.”
La publicación, ¿también será objeto de la ira del residente de Los Pinos?
TERROR. En algunas comunidades del Estado de México, gobernado por Eruviel Ávila, ya se volvieron escenas
cotidianas las batallas campales por el dominio del mercado de la distribución de gas LP.
Ciudadanos y víctimas comentan que la empresa Gas Imperial, que opera en Toluca y sus alrededores, filial
de Regio Gas, propiedad de los hermanos Jorge y Artemio Garza, cuyo imperio se extiende a Nuevo León,
Veracruz, Michoacán, Hidalgo, Querétaro, Coahuila y Distrito Federal, tiene la costumbre de incurrir en
presuntas prácticas gansteriles para ganar aún más mercado.
Los quejosos comentan que Gas Imperial tiene presumiblemente grupos armados que interceptan,
secuestran, desbarrancan y queman las pipas de gas de la competencia.
Se dice que incluso ya han asesinado presuntamente a un trabajador de la competencia y herido gravemente
a varios más.
Nos refieren que todas estas violaciones a la ley y comportamiento gansteril ya han sido denunciados ante
las autoridades correspondientes por parte de Gas Per, Mario Oñate, Peña Gas, Sonigas, Oñate y Gas Soto
con los siguientes números: averiguación previa ACE2/III/345/2009, ante la agencia de homicidios de Toluca;
denuncia VB/IICIR/347/2011, ante el MP de Valle de Bravo; carpeta de investigación 160260620180511,
ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de México; carpeta de investigación 332840480302511,
ante el MP de Los Reyes La Paz, y carpeta de investigación 120120210143811, ante el MP de Tenango del
Valle.
A pesar de estas denuncias, Gas Imperial sigue actuando con impunidad ante la omisión de autoridades
mexiquenses. El nuevo procurador, Alfredo Castillo Cervantes, ya tuvo 100 días para reaccionar, ¿no?
DICTADORZUELO. Desde Chiapas llegan reportes en el sentido de que el gobernador de la coalición del PRD,
PT y Convergencia, Juan Sabines, anda metiéndole el pie al priista, José Antonio Aguilar Bodegas, quien ha
manifestado su aspiración para buscar la candidatura para el gobierno del estado, y a quien las últimas
encuestas lo ubican como el segundo mejor posicionado entre la población.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas giró una orden de aprehensión contra Aguilar
Bodegas, lo que aumentó su popularidad y apoyo de diversos sectores, tanto político como privado, cansados
de las tácticas intimidatorias de Sabines.
Parece que el pecado de Aguilar Bodegas fue denunciar públicamente los abusos y la campaña de acoso que
sufre su persona, así como el grave endeudamiento y la falta de liquidez de la entidad.
Se comenta que el tema es de conocimiento del candidato priista a la Presidencia del país, Enrique Peña
Nieto, quien lo que menos quiere son más escándalos como el protagonizado por el recién renunciado
Humberto Moreira.
Al parecer en los círculos más influyentes del priismo existe la convicción de que con Aguilar Bodegas se
garantiza el retorno del partido a la gubernatura de Chiapas.
DESENCANTO. En este espacio hemos sido constantes en varios temas y puntos de vista. Uno de ellos ha sido
nuestro escepticismo sobre el calentamiento global, del cual hizo un millonario modus vivendi el ex
presidente estadunidense Al Gore, quien injertado en agorero del apocalipsis ganó en el 2007 el Oscar y el
Premio Nobel de la Paz.
Más allá de si tiene o no razón, Gore se embolsó en siete años unos 100 millones de dólares, además de que
no predica con el ejemplo, pues sus recibos de energía son por decenas de miles de dólares, equivalentes a 20
veces más que el estadunidense promedio.
La referencia viene a colación porque esta semana de forma desangelada se efectuó en Durban, Sudáfrica, la
XVII Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático (COP17), en medio del desánimo y la incertidumbre.
Existe el reconocimiento de que en los dos últimos años han aumentado en el mundo los escépticos del
cambio climático.
Además, más países han adelantado su rechazo a suscribir el Protocolo de Kyoto que limita las emisiones de
gases de efecto invernadero.
La Cumbre también se efectuó en el marco de un nuevo escándalo, pues los correos electrónicos de
científicos ambientalistas fueron hackeados y divulgados en las partes donde reconocen la falta de sustento
de las teorías del calentamiento.
ALERTA. Con el fin de mantener su vida de reyecito allá en Canadá, al prófugo ex dirigente minero Napoleón
Gómez Urrutia, se le ocurrió ahora afiliar entre ocho mil y 12 mil trabajadores de empresas maquiladoras,
para compensar la desbandada de mineros.
Napito ha utilizado el estallido de huelgas artificiales, como las realizadas en minas de Cananea, Sonora;
Taxco, Guerrero y Sombrerete, Zacatecas, como un arma de presión política en contra de empresas y
autoridades, con el fin de que le sean retirados los cargos que pesan en su contra por el desvío de 55 millones
de dólares del Fideicomiso Minero que debió utilizarse en la indemnización de trabajadores de Cananea, en
los tiempos que fue privatizada.
Los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, (Canacintra), Sergio Cervantes
Rodiles, y del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (CNIMME), Luis
Aguirre Lang, seguramente aún no se han dado cuenta de que algunas de sus empresas afiliadas enfrentan
un grave riesgo sindical.
LIDERAZGO. El último cuatrimestre del año representa el 60% de las ventas anuales de las empresas
tequileras, por ello afinan estrategias para incrementarlas.
Casa Herradura Brown-Forman, que capitanea Randy McCann Santaella, lanzó una edición especial de 450
mil botellas de 200 mililitros de su marca El Jimador, que se obsequiarán en la compra de la presentación de
950 mililitros.
EXPERTO. De larga trayectoria en el sector financiero, incluídos la Secretaría de Hacienda y Banobras,
Jacques Rogozinsky, titular de la Corporación Interamericana de Inversiones, ofrecerá el próximo jueves 8 de
diciembre una conferencia sobre el Sector Financiero Mexicano y la Banca de Desarrollo.
La presentación es organizada por la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE),
que preside por Roberto Ureña Rangel, integrada por la Sofoles y Sofomes más grandes de México.
[email protected]
Calderón pide que la región luche contra el crimen organizado
por Andes/LP » 0:01 - 3 dic 2011
Foto: Micaela Ayala/Agencia Andes.
Caracas, 3 dic. (Notimex).- El presidente de México, Felipe Calderón, llamó este viernes a la unidad de los
pueblos latinoamericanos y caribeños para “poner un alto al crimen organizado transnacional”, y combatir la
pobreza y la desigualdad social en la región.
Al inaugurar en esta capital la Cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC), Calderón dijo que defender a la ciudadanía del “acoso de los criminales” constituye un
“imperativo ético y legal” para todos los gobiernos del mundo.
Frente a los mandatarios, cancilleres y delegaciones de 33 países de la región, el gobernante mexicano
señaló que es deber de los Estados “defender a las familias de nuestros pueblos que sufren el acoso de los
criminales”.
“Garantizar su seguridad es un imperativo ético y un imperativo legal. Un imperativo categórico para
cualquier gobierno”, aseveró Calderón en su discurso en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, donde se
desarrolla la ceremonia inaugural de la Cumbre de la Celac.
Subrayó que “es fundamental detener a los delincuentes que amenazan la vida, la libertad y los derechos de
nuestros ciudadanos y que han convertido, para tristeza de todos nosotros, a nuestra América Latina en la
región más violenta del mundo”.
“La solución a este problema internacional tiene que pasar por una respuesta también internacional, una
respuesta conjunta que involucre la responsabilidad de todos”, añadió.
Calderón demandó en especial la cooperación en la lucha contra el narcotráfico de “los países consumidores
de estupefacientes, donde se generan ganancias irresponsables para la criminalidad”.
¿Por qué no somos ricos?
Revista Nexos
Desde la crisis de 1982, México ha reformado a fondo su economía. Ha sido un buen y disciplinado alumno
del Consenso de Washington. Pero no crece. La prosperidad no toca a su puerta. Los autores que aquí
presentamos comparten diagnósticos y ofrecen algunas respuestas para enfrentar este estancamiento. El
énfasis de sus textos no está en las “reformas que el país necesita” —laboral, energética, fiscal— sino en los
rasgos de una agenda alternativa. Gordon Hanson habla del acceso al crédito, la política social, la
productividad, la educación superior, los altos precios en electricidad y telecomunicaciones. Jaime Ros
distingue entre una economía en recesión y una economía subdesarrollada: la mexicana —dice— tiene más
de la segunda y por tanto necesita más inversión pública y una política de gasto que permita una alta
utilización de la capacidad productiva. Gerardo Esquivel llama a atender el desarrollo del mercado interno,
diversificar las relaciones comerciales de México y mejorar la distribución del ingreso. Fausto Hernández
Trillo insiste en perder el miedo a conducir la economía, pues aunque la estabilidad macroeconómica es una
condición necesaria para el crecimiento, ha quedado claro que no es suficiente. Por una vez, no se habla aquí
de la generalidad de las reformas pendientes, sino de la precisión de los instrumentos deseables.
El misterio mexicano
Gordon H. Hanson ( Ver todos sus artículos )
México entró a la OCDE en 1994. Fue un indicio de que el club de los países ricos reconocía que estaba
camino al éxito. Luego de suspender el pago de su deuda en el año de 1982, con la ulterior devaluación de su
moneda y de su economía, México había hecho cambios estructurales que países de América Latina y Europa
del Este no se plantearían sino una década después. Fue una reforma ambiciosa que redujo el papel del
Estado y abrió el país a la economía global. De su proceso de estabilización macroeconómica salió con un
banco central independiente y mercados financieros más desarrollados. Liberalizó el comercio exterior y la
inversión extranjera, primero de forma unilateral, mediante su adhesión al GATT, y luego con el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Privatizó cerca de mil empresas, entre ellas Teléfonos de
México y los bancos, que habían sido nacionalizados en la crisis de 1982. Para 1994, año en que entró en
vigor el TLCAN, la transformación de México parecía completa y el país uno de los modelos exitosos del
Consenso de
Washington.1
Sólo faltaba crecer.
En los siguientes
años México bajó
la inflación,
mantuvo la
disciplina fiscal,
redujo la deuda
externa y multiplicó
su comercio
exterior, pero
creció poco. Tanto
como Argentina,
pero menos que
Chile y Brasil
(gráfica A), y
mucho menos que
los países del
Sudeste Asiático o
Europa Oriental
(gráficas B y C).
Entre 1985 y 2008 su ingreso per cápita creció sólo un 1.1% anual, menos que todos los países comparables,
salvo Venezuela (0.8%). Dado el vigor y la profundidad de las reformas emprendidas, hay que decir que
México presenta malos resultados. Ni la historia, ni la concentración de la economía en el petróleo, ni la
inestabilidad política, ni la violencia explican este hecho.
Países latinoamericanos con un legado cultural parecido al de México han crecido más. El petróleo era el
77% de las exportaciones en 1982, pero sólo el 13% en 2009. México hizo un tránsito sin fracturas a la
democracia. La violencia es más reciente que el crecimiento pobre. Luego de tres décadas de caminar lento,
hay que asumir que México tiene límites estructurales más que problemas de corto plazo. Hay diferentes
explicaciones de esos límites. Las más sólidas apuntan a una combinación de tres factores internos: mal
funcionamiento del crédito, poca calidad de bienes no comerciables (electricidad, telecomunicaciones,
educación) y baja productividad por aumento de la economía informal. El factor externo de mayor
importancia es quizá la competencia de China, pues México exporta los mismos bienes que ese país, pero no
vende los que China compra.
Mal crédito
México sobresale
por sus bajos
niveles de crédito a
empresas y
hogares. Entre
2001 y 2008 el
crédito al sector
privado fue de 18%
del producto
interno bruto,
menor que el de
todos los países
comparables, salvo
Argentina y
Venezuela. México
tiene un problema
crónico de crédito
desde que se
independizó de
España. Un
problema histórico ha sido el riesgo de expropiación. En los últimos 40 años el gobierno mexicano expropió
los activos de los bancos privados en dos ocasiones La primera a mediados de 1970, cuando el gobierno
aumentó a más del 40% la reserva legal y pagó por una tasa de interés que desató la inflación. La segunda
fue la nacionalización de 1982.2, 3
Otro problema ha sido el descontrol de los préstamos bancarios. Luego de la reprivatización de la banca en
1991 el crédito bancario creció rápidamente, financiado en parte por préstamos entre los propios bancos que
el gobierno respaldó. Se acumularon carteras de créditos improductivos que la devaluación de 1995 hizo
insostenibles conduciendo a la quiebra al sistema bancario. Luego de la crisis de 1994-1995 México
modernizó sus reglas financieras, pero no las que dan garantías de cobro a los prestadores. En los
Indicadores
para hacer
negocios del
Banco Mundial de
2004, México
obtuvo 0 de 4
puntos en el rubro
de garantías a
acreedores, lo que
lo sitúa entre los
peores 11 países
medidos en la
materia (de 132). El
hecho es que los
créditos al sector
privado se han
reducido en los
últimos 20 años
(cuadro 1).
¿Cuánto del bajo
crecimiento de
México se explica
por su mal sistema
de crédito? No lo
sabemos con
precisión, pero sí
sabemos que, en
algunos estudios
comparativos, las
empresas que dicen
resentir más la
falta de créditos
son las mexicanas y
que las ventas de
las empresas que
menos crecen son
las que tienen más
dificultades de
acceso al crédito,
medido en
requisitos de
garantías, papeleo
bancario y tasas de
interés.4
Baja productividad
El tamaño del
sector informal en
América Latina se
cita
frecuentemente
como un lastre
para el desarrollo
económico. Salvo
en la llamada
“perspectiva
romántica” de
Hernando de Soto,
para quien las
empresas
informales son una
parte vibrante,
poco apreciada, de la economía productiva, los economistas ven la informalidad como consecuencia de que
las empresas permanecen pequeñas para evitar el pago de las onerosas regulaciones gubernamentales.5 La
informalidad mantiene a flote empresas que si tuvieran que competir en igualdad de condiciones se verían
obligadas a cerrar, ya sea por mala gestión o por uso de tecnología obsoleta. Una de las consecuencias de la
informalidad es la supervivencia de pequeñas empresas improductivas. La dispersión productiva de las
empresas de México es mucho mayor que la de Estados Unidos. En 2004 el 36% del empleo industrial de
México era en establecimientos con menos de 50 trabajadores, y el 22% en establecimientos con menos de
10 trabajadores. Las empresas con menos de 10 empleados tienden a tener una productividad general muy
baja.6
Si la productividad de las empresas informales se igualara con las que tienen las empresas formales de
mayor calidad, la productividad general de México mejoraría 100% en el sector de la manufactura y 250% y
300% en los sectores no manufactureros. Sería, curiosamente, comparable a la de China, y entre una y media
y dos veces mayor que la de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador o Uruguay.7
Según Santiago Levy, un factor que alienta la informalidad, y afecta la productividad, es el sistema dual de la
seguridad social mexicana. En el sistema de la economía formal, trabajadores y empleadores pagan un
impuesto sobre la nómina para cubrir las prestaciones de seguridad social. Hay un segundo sistema de
seguridad social que protege a los trabajadores informales, quienes por ley deberían estar inscritos en la
seguridad social, pero no lo están: los trabajadores independientes, los no remunerados o los remunerados
por comisión. Todos ellos, aunque no paguen impuestos, tienen derecho a programas de protección social
que el Estado provee y que se han expandido mucho en los últimos años hasta llegar a un esquema de
protección llamado Seguro Popular.8
La pregunta es si, como sostiene Levy, la expansión de los
programas de protección social para trabajadores informales
alienta la informalidad y, con ella, la improductividad. Los datos
agregados no muestran una tendencia al alza en la
informalidad.9 Entre 1995 y 2009 la proporción de trabajadores
empleados fuera del sistema de seguridad social en México
disminuyó del 66% al 62%, a pesar de que la informalidad
aumentó entre los trabajadores urbanos. Entre las diferentes
categorías de trabajadores del sector informal, sólo el porcentaje
de mano de obra ilegal asalariada ha aumentado con el tiempo.
El porcentaje de trabajadores autoempleados se ha mantenido
estable y el porcentaje de trabajadores pagados por comisión se
ha reducido. Los programas de protección social para los pobres
en México han incorporado la informalidad, lo que contribuye a
su persistencia, pero no pueden explicar los orígenes de la
informalidad en México o por qué los efectos del crecimiento de
la informalidad en el país son peores que en otras partes de
América Latina.
Bienes básicos caros y educación mala
México destaca por tener precios altos de electricidad y telecomunicaciones, así como una mano de obra
poco calificada. México presenta niveles muy altos de concentración en una sola empresa de telefonía fija y
móvil: Telmex controla más del 90% de la primera y más del 70% de la segunda. Tiene los mayores costos por
servicios de línea fija de teléfono para empresas (dos veces y media más altos que en Estados Unidos), y el
menor número de suscriptores de internet de banda ancha por habitante entre un grupo de países10 en
desarrollo y desarrollados.11 Es posible que la posición dominante de Telmex en el mercado le permita altas
ganancias pero no está claro que eso afecte la tasa de crecimiento de México. No se ha establecido aún un
vínculo causal entre el precio y la disponibilidad de servicios de telecomunicaciones y el crecimiento
económico.
Por sorprendente que pueda parecer para un país que exporta petróleo, México tiene precios altos de
electricidad. Desde el año 2000 los precios de electricidad por kilovatio superan los de Estados Unidos entre
1.1 y 1.7 veces. México tiene la tasa más alta de pérdida de energía, medida como la energía producida pero
no pagada como porcentaje del total de energía manejada.12 Las causas inmediatas de los altos costos y
baja calidad en la generación de electricidad de México son la dependencia en la producción de petróleo, la
baja productividad laboral y los altos salarios para los trabajadores del sector, cuya nómina es más de tres
veces el promedio de la de los trabajadores del sector formal. Si el sector eléctrico de México tuviera la
productividad laboral de Chile, México tendría 62% menos trabajadores en el sector. Al igual que con los
servicios de telecomunicaciones, los altos precios de electricidad aumentan los costos de producción en
comparación con otros países. Una vez más, sin embargo, no está claro cómo es que el precio de la
electricidad afecta la tasa de crecimiento económico.
Un factor clave para el crecimiento es la oferta de mano de obra calificada. En el año 2007 sólo el 50% de los
mexicanos de entre 15 y 19 años de edad estaban inscritos en instituciones educativas públicas o privadas,
cifras ligeramente superiores a los niveles de Turquía, pero entre un 20% y un 42% inferiores a los de Brasil,
Chile, Estonia, Hungría, Corea, Portugal, la República Eslovaca y Eslovenia.13 El bajo rendimiento educativo
de México se puede atribuir a que su sistema educativo está controlado por poderosos sindicatos laborales.
Cerca del 90% del gasto público en educación en México es en compensación del personal, dejando muy poco
presupuesto disponible para edificios, computadoras u otra infraestructura educativa.
Otro de los factores que puede afectar la oferta de México de mano de obra calificada es la emigración a
Estados Unidos. Datos de 2008 señalan que había 11.4 millones de personas nacidas en México residiendo en
Estados Unidos, el 9.5% del total de la población de México. En el 2000 el 18% de los hombres de 16 a 25
años nacidos en México residían en Estados Unidos, en comparación con el 9% de 46 a 55 años de edad. Sin
embargo, el perfil de competencias de los emigrantes difiere sólo ligeramente de quienes se quedan en
México.
Una razón es que dado que la mayoría de los emigrantes mexicanos llegan a Estados Unidos de manera
ilegal es posible que perciban pocos incentivos para seguir estudiando más allá de la secundaria. Por lo
tanto, la emigración puede estar contribuyendo al bajo índice de asistencia escolar entre jóvenes de 15 a 19
años en México. En el México rural concluyen que la probabilidad de terminar la escuela secundaria o
comenzar la preparatoria es menor para los jóvenes de hogares que han enviado migrantes al extranjero.14
La competencia China
Las exportaciones han aumentado de forma exponencial en México: del 12% del PIB en 1982 al 28% en 2008.
No son las grandes empresas integradas verticalmente las que exportan la mayor parte de los bienes de
México. Casi la mitad de las exportaciones de manufactura del país y más del 20% de su valor añadido
industrial (en 2006) son producidos por maquiladoras que importan insumos del extranjero, principalmente
de Estados Unidos, ensamblan los productos finales y los exportan de nuevo, sobre todo a Estados Unidos.15
Hong Kong y Taiwán también empezaron su desarrollo industrial con una fuerte dependencia de sus
maquiladoras. Pero sus empresas pasaron después a producir equipos originales y de marcas propias, lo que
implica un aumento en la fabricación de insumos y diseño.16 México no ha hecho esa transición, sigue en la
maquila.
Este fracaso lo ha
dejado expuesto a
la competencia de
China, cuya
abundancia de
mano de obra poco
calificada le ha
dado una fuerte
ventaja. La gráfica
D muestra que
durante el periodo
1991 y 2007 la
participación china
en la manufactura
de bienes para
Estados Unidos
aumentó de
manera constante, mientras que la participación de México aumentó a lo largo de la década de 1990 y luego
comenzó a declinar. El crecimiento de China es más amenazante para México que para otros países de
América Latina, que tienden a exportar minerales, productos agrícolas y otros bienes que China importa.
Para bien o para mal, la fortuna de México en la economía mundial está asociada a la manufactura. Entre
2000 y 2005 el sector manufacturero representó el 88% de las exportaciones de China y el 83% de las de
México, pero sólo el 54% en Brasil, 34% en Colombia, el 20% en Perú y 16% en Chile.
El desafío que representa para México el crecimiento de las exportaciones de China es que los dos países se
especializan en productos similares.
El tamaño de China y su incremento orientado al exterior ha modificado los precios internacionales en favor
de los países que producen lo que China importa y en contra de los que producen lo que China exporta.
México está en este último caso, mientras que Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú en el primero.
Todos los análisis sobre el crecimiento y desarrollo en México terminan pareciendo un mural de Diego Rivera,
con demasiadas figuras. Quizás lo más sorprendente de la experiencia de México es que el país se haya
esforzado tanto y logrado tan poco. La amplitud y profundidad de la reforma es asombrosa, pero México no
tiene mucho que mostrar. El bajo rendimiento de México tiene muchas causas: mal sistema de crédito,
persistencia de la informalidad, control monopólico de mercados clave, ineficacia de la educación pública.
Pero no sabemos la importancia relativa de estos factores en el desempeño económico del país.
Viendo a futuro, uno esperaría que la reflexión se centre en políticas públicas que atiendan todos los
factores, porque existe el peligro de plantearse políticas sectoriales sin considerar cómo interactúan los
distintos sectores entre sí. Esto significa que el énfasis en buscar soluciones que sólo atienden un problema,
como si eso fuera a solucionar los problemas del resto de la estructura económica, es una mala guía para
pensar en futuras reformas que podrían cambiar los resultados económicos del país. En economía, como en
muchos otros temas, no hay balas de plata.
Gordon Hanson. Economista y catedrático de la Universidad de California en San Diego.
El autor agradece a Daniel Chiquiar, Eduardo Engel, Roger Gordon y Santiago Levy sus útiles sugerencias y
comentarios.
Este texto es una versión del trabajo originalmente publicado como un documento de trabajo del National
Bureau of Economic Research, NBER Working Paper No. 16470, 2010.
Traducción de Ernesto Priego
1 Pedro-Pablo Kuczynski y John Williamson, After the Washington Consensus: Restoring Growth and Reform
in Latin America, Institute for International Economics, Washington, DC, 2003.
2 Stephen Haber, “Industry Concentration in Capital Markets: A Comparative Study of Brazil, Mexico, and the
United States, 1830-1930”, Journal of Economic History, 51(3), 1991, pp. 559-580.
3 Stephen Haber, “Why Institutions Matter: Banking and Economic Growth in Mexico” (mimeo.), Stanford
University, 2005.
4 Thorsten Beck, Asli Demirguc-Kunt y Vojislav Maksimovic, “Financial and Legal Constraints to Growth: Does
Firm Size Matter?”, Journal of Finance, 60(1), 2005, pp. 137-177.
5 Rafael la Porta y Andrei Schleifer, “The Unofficial Economy and Economic Development”, Brookings Papers
on Microeconomic Activity, 1, 2008.
6 Carmen Pages, La era de productividad, Washington, DC: Inter-American Development Bank, 2010.
7 Chang-Tai Hisieh y Peter J. Klenow, “Development Accounting”, American Economic Journal,
Macroeconomics, 2:1, 2010, pp. 207–223.
8 Santiago Levy, Good Intentions, Bad Outcomes: Social Policy, Informality, and Economic Growth in Mexico,
Brookings Institution Press, Washington, DC, 2008.
9 Javier Arias, Oliver Azuara, Pedro Bernal, James J. Heckman y Cajeme Villarreal, “Policies to Promote
Growth and Economic Efficiency in Mexico”. IZA Discussion Paper núm. 4740, 2010.
10 Los países de comparación son Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, la República Checa, los países de la
UE, Hungría, Japón, Corea, Nueva Zelanda, Polonia, la República Eslovaca, Turquía y Estados Unidos.
11 Daniel Chiquiar y Ramos-Francia, “Competitiveness and Growth of the Mexican Economy”, Banco de
Mexico Working Paper núm. 2009-11, 2009.
12 Ídem.
13 Javier Arias op. cit.
14 David McKenzie y Hillel Rapoport, “Can Migration Reduce Educational Attainment? Evidence from
Mexico”, Journal of Population Economics, 2010.
15 Paul Bergin, Robert C. Feenstra y Gordon H. Hanson, “Offshoring and Volatility: Evidence from Mexico’s
Maquiladora Industry”, American Economic Review, 99, pp. 1664-1671, 2009.
16 Michael J. Enright, Edith E. Scott y David Dodwell, The Hong Kong Advantage, Oxford University Press,
1997.
¿Cómo crecer?
Gerardo Esquivel ( Ver todos sus artículos )
Para empezar, noten que no es lo mismo preguntarse “¿por qué México no es rico?”, tal y como lo hace el
destacado economista norteamericano Gordon Hanson, en esta misma edición de nexos (El misterio
mexicano), que preguntarse “¿por qué México no crece más rápido?”
crecer
La respuesta a la primera pregunta es, hasta cierto punto, obvia. México no es un país rico porque no tiene
las instituciones, el nivel educativo, la infraestructura, el capital físico, la capacidad de innovación, ni la
productividad que tienen los países ricos.1 Es por ello que, en todo caso, la pregunta que quizás debe
plantearse no es “¿por qué México no es rico?” sino ¿por qué México debería serlo si no hemos construido las
instituciones necesarias para serlo, si no ha invertido suficiente en la formación de nuestro capital humano
(sólo uno de cada cinco jóvenes asiste a la universidad), si no tenemos ni de lejos la infraestructura de los
países desarrollados (no hemos podido construir un nuevo puerto o aeropuerto decente en años), si no
tenemos un sistema financiero ni una tasa de ahorro para acumular un capital físico equivalente al de las
economías más avanzadas y, sobre todo, si no somos capaces de adoptar, adaptar e innovar tecnologías que
nos permitan ser más productivos?
En resumen, la respuesta a la primera pregunta es “porque no hemos hecho lo que se tiene que hacer para
ser un país rico”. Y no lo hemos hecho en parte porque en algunos casos ni siquiera existe un consenso sobre
lo que se tiene que hacer y, también, porque en algunos casos tampoco hay un consenso sobre el cómo
hacerlo. Es decir, no existe en el país un acuerdo básico sobre qué hacer ni sobre cómo hacerlo.
Para ilustrar mejor esta situación regresemos a la segunda pregunta que es más básica y, por ende, menos
ambiciosa: ¿por qué no crecemos más rápido? Haga usted esta pregunta a tres economistas y recibirá toda
una gama de respuestas. La mayor parte de las respuestas, sin embargo, seguramente harán referencia a la
ausencia de reformas estructurales o, como ahora se ha dado en llamarlas, “las reformas que México
necesita”. Si les pide a esos economistas un poco más de precisión sobre qué es lo que se requiere, entonces
se encontrará con una serie de lugares comunes sin mayor fundamento: “una reforma laboral que flexibilice
el mercado laboral”, “una reforma energética que permita la participación de la inversión extranjera en este
sector”, “una reforma fiscal que se base en un aumento en los impuestos al consumo y no al ingreso”,
etcétera.2
Lo que ninguno de estos economistas le dirá es por qué esas reformas en particular ayudarían a que México
crezca más rápido. Es decir, ¿cuál es el canal por el que esas medidas operarían para aumentar el
crecimiento económico en el país? ¿Por qué, por ejemplo, abaratar el costo de despedir a un trabajador sería
benéfico para la economía? O ¿por qué cobrar el IVA en medicinas y alimentos es algo que estimularía a
nuestra economía? ¿Cómo es que estas medidas aumentarán la inversión, la productividad o el capital físico
y humano del país y por tanto la capacidad de crecimiento de la economía mexicana? Ni se moleste usted en
plantear estas preguntas, no encontrará respuesta. El canal por el que estas medidas funcionarían es un
misterio en el que nos obligan a creer. Se trata, ni más ni menos, de un acto de fe.
El problema de quienes ofrecen estas respuestas como solución a los problemas de crecimiento del país es
que suelen confundir las consecuencias con las causas (es el caso de la informalidad laboral, que muchos ven
como causa del bajo crecimiento del país cuando en realidad es una consecuencia del mismo) o a que
anteponen sus preferencias ideológicas sin tener ningún marco analítico que justifique sus propuestas. Peor
aún, quienes proponen estas medidas ni siquiera reparan en la inviabilidad política de algunas de ellas en un
contexto de gobierno dividido y en que algunas de ellas son francamente divisivas de la sociedad. Por eso
éstas no pueden llevarnos lejos ni en el diagnóstico ni en la solución del problema.
¿Cuál es entonces la razón por la que no crecemos más rápido? En mi opinión, la respuesta es el modelo de
desarrollo que hemos seguido en los últimos años que privilegia el crecimiento basado en el mercado externo
y ha abandonado el desarrollo del mercado interno. Esta estrategia ha condenado a México a crecer al ritmo
que le marca la economía de Estados Unidos, que es el destino principal (80%) de todas nuestras
exportaciones. Por ello, en ausencia de una mayor diversificación de nuestros mercados de exportación y de
un mayor dinamismo del mercado interno, México simplemente seguirá creciendo a la par de Estados Unidos
y no reducirá la brecha que le separa del ingreso de los países ricos.
Ahora bien, ¿qué limita la capacidad de crecimiento del mercado interno en México? Tres factores:
Por el lado de las empresas, la incapacidad del sector financiero de proveer recursos crediticios a tasas de
interés accesibles que le permitan a las empresas invertir para crecer.
Por el lado de los hogares, el estancamiento de los ingresos medios, ya que el salario medio de cotización en
términos reales (es decir, el salario real de los trabajadores formales) al igual que el salario real de los
trabajadores de la industria manufacturera es básicamente el mismo que el de hace 30 años.
Finalmente, por el lado del gobierno, la contracción y el ajuste del gasto público de los años ochenta y
noventa afectaron de manera desproporcionada al gasto de capital y, por ende, al gasto de inversión en
infraestructura, el cual no ha logrado ser compensado por un mayor gasto del sector privado.
Un cambio real en estos tres factores, junto con la búsqueda de una mayor diversificación comercial, podría
ayudar a que la economía mexicana creciera un poco más rápido de lo que lo ha estado haciendo en el
pasado reciente.
Por supuesto, el diablo está en los detalles y las propuestas concretas de política económica para ayudar a
reactivar el motor interno de la economía pueden estar sujetas a un gran debate. Sin embargo, lo importante
es empezar por tener un buen diagnóstico del problema. Si el que aquí se propone es el correcto, lo que se
requiere son políticas que ayuden a profundizar el sistema financiero en el país, políticas orientadas a
contribuir al fortalecimiento de la capacidad de compra de segmentos importantes de la población y,
finalmente, políticas que permitan un aumento en el gasto público de capital y, en especial, en obras de
infraestructura productiva.
Un enfoque de este tipo nos permitiría salirnos del absurdo y gastado debate de las reformas estructurales y
nos ayudaría a definir con mayor claridad qué es lo que se puede hacer en el corto plazo y cómo lograrlo. De
esta manera, aunque no fuésemos ricos en un futuro cercano, al menos podríamos empezar a retomar la
senda del crecimiento alto y sostenido que abandonamos hace ya más de tres décadas.
Gerardo Esquivel. Economista. Profesor-investigador de El Colegio de México.
1 Esto excluye, por supuesto, a los países árabes que son ricos gracias a sus abundantes recursos petroleros.
2 Ya en otra parte he discutido algunas propuestas de reformas concretas al Estado de derecho, a la Ley de
Competencia y al Sistema Financiero. Véase Gerardo Esquivel y Fausto Hernández Trillo (2009), “¿Cómo
Pueden la Reformas Propiciar el Crecimiento en México?”, en Liliana Rojas-Suárez (ed.) (2009), Los desafíos
del crecimiento en América Latina, Fondo de Cultura Económica/Center for Global Development, México, pp.
277-333. Allí, a diferencia de los argumentos antes mencionados, hacemos explícitos los canales que
ayudarían a que estas reformas pudieran tener un impacto en el crecimiento económico del país.
Para salir del estancamiento
Jaime Ros ( Ver todos sus artículos )
¿Qué hacer para enfrentar la crítica situación que vive la economía mundial y para sacar a la economía
mexicana del estancamiento crónico en la que se encuentra?
Empiezo por comentar la situación de la economía estadunidense. El mundo tiene la fortuna de que en
Estados Unidos, al frente de la Reserva Federal —el banco central más poderoso del mundo— se encuentre,
por una coincidencia divina, un economista keynesiano y uno de los académicos estudiosos más conocedores
de la Gran Depresión de los años 1930, que no ha dudado en usar prácticamente todos los recursos de que
dispone la política monetaria para estimular la economía estadunidense y evitar que la “Gran Recesión” de
estos últimos años se convierta en una nueva Gran Depresión. Se trata de una divina coincidencia porque, en
efecto, sólo así puede calificarse a esta extraordinaria combinación de circunstancias: 1) un economista
keynesiano, experto en esa Gran Depresión, al frente de la Reserva Federal; 2) postulado a ella por una
administración republicana; 3) 30 años después de iniciada la edad oscura de la teoría macroeconómica; 4)
en el momento en que se desatan la peor crisis financiera y una de las más severas recesiones a las que se
haya asistido desde la década de los treinta del siglo pasado.1 Debe tratarse, sin lugar a dudas, de una
intervención divina que impide que la combinación de las últimas tres circunstancias (de la 2 a la 4, es decir:
administración republicana, plena edad oscura de la macroeconomía, y la peor crisis y recesión en muchas
décadas) nos lleve a lo peor, conduciendo a la economía estadunidense al precipicio y detrás de ella al resto
de la economía mundial.
salir
Desafortunadamente para el mundo, la política monetaria de Estados Unidos parece haber agotado sus
posibilidades de acción: la tasa de interés de corto plazo que controla la Reserva Federal ha caído
prácticamente a cero, con la promesa de la Fed de dejarla ahí durante los próximos dos años, mientras que
la base monetaria (o el así llamado “dinero de alto poder” emitido directamente por el banco central) se ha
multiplicado varias veces (creo que ocho veces a estas alturas). En tal situación, que Keynes —en su Teoría
general de la ocupación, el interés y el dinero— explicó cómo y por qué puede suceder, la responsabilidad de
la recuperación económica pasa a recaer en la política fiscal.2 Es por ello que Paul Krugman, que ha leído
bien a Keynes y entiende, al igual que Ben Bernanke, la Gran Depresión de los 1930, ha estado llamando, al
igual que otros economistas norteamericanos, a la adopción de políticas fiscales expansionistas.
Desgraciadamente, el gran déficit fiscal y la abultada deuda pública acumulada a lo largo de dos
administraciones republicanas sucesivas por la vía, entre otras cosas, de grandes reducciones de impuestos a
una minúscula proporción de superricos, restringen las posibilidades de acción de la política fiscal.
La situación en México es distinta en, al menos, tres aspectos fundamentales. El primero es que los márgenes
de maniobra de las políticas monetaria y fiscal son mucho mayores. Con la tasa de interés objetivo del Banco
de México en 4.5%, unos 400 puntos base por encima de la correspondiente a la de Estados Unidos, la
política monetaria está lejos de haber agotado todos sus recursos. El espacio de maniobra de la política fiscal
es aún mayor. México tiene un coeficiente tan bajo de deuda pública en relación con el PIB que es lo único
que lo distingue dentro de la OCDE. Y, asimismo, lo único que limita el uso de una política fiscal contracíclica
son las propias leyes que se han aprobado al respecto: la regla de presupuesto equilibrado incluida en la ley
de responsabilidad fiscal de 2006, que, como todo buen estudiante de primer semestre de economía sabe, es
una regla de política fiscal pro cíclica: una reducción del nivel de actividad económica mengua los ingresos
del gobierno y si el gobierno trata de evitar el déficit fiscal resultante recortando su gasto, lo que va a lograr
es agravar la recesión. Esperemos que ante la que se avecina a nivel mundial, y a diferencia de lo que sucedió
en 2008-2009, el gobierno sepa esta vez actuar de manera decisiva y aprovechar el margen de maniobra
mencionado para llevar a cabo verdaderas políticas anticíclicas.
Una segunda diferencia fundamental es que México es un país subdesarrollado, como no lo es Estados
Unidos. Y el subdesarrollo no es un problema de demanda efectiva. Ojalá lo fuera, pues entonces los
remedios keynesianos que conocemos para estabilizar el ciclo económico y mantener un alto nivel de
utilización de la capacidad productiva nos servirían también para salir de ese estado. El subdesarrollo tiene
que ver no con una falta de demanda efectiva, sino con un acervo de capital tan pequeño que es insuficiente
para absorber a la totalidad de la fuerza de trabajo en actividades de alta productividad.3 Nuestro problema
no es uno de desempleo abierto causado —como en Estados Unidos— por una demanda insuficiente en el
mercado de bienes, que hace que las empresas no encuentren provechoso emplear a más trabajadores, sino
un problema de subempleo derivado del pequeño tamaño del acervo de capital que hace que una alta
proporción de la fuerza de trabajo (entre el 30% y el 60% del total, dependiendo de la estimación precisa)
tenga que autoemplearse en actividades informales y muy intensivas en trabajo donde la productividad es
muy baja precisamente porque el trabajo no se ve ahí “fructificado” por el capital (para usar una expresión
de Arthur Lewis). Estos “excedentes de trabajo”, como los llamaban los clásicos de la economía del
desarrollo, no se reducen con la expansión de la demanda efectiva por bienes, pues no hay suficiente capital
para emplear en actividades de elevada productividad y alta intensidad de capital a los trabajadores
actualmente subempleados.
Y una tercera diferencia es que México no es sólo un país subdesarrollado sino uno de los de más lento
crecimiento en la economía mundial. Esto dura ya 30 años. El problema principal de México no es
recuperarse de una recesión sino salir del casi estancamiento de las últimas tres décadas. Ahora bien, el
hecho de que el subdesarrollo no sea un problema de demanda efectiva no quiere decir que la política
macroeconómica no desempeñe un papel muy importante en la explicación de ese lento crecimiento y que lo
mejor que podemos hacer para crecer sea apegarnos estrictamente a la ortodoxia fiscal y monetaria. Por el
contrario, y a diferencia de lo que mucha gente piensa, creo que las políticas macroeconómicas (fiscal,
monetaria y cambiaria) de los últimos 30 años han sido una de las causas fundamentales del lento
crecimiento. Tales políticas macroeconómicas han incidido en el crecimiento no sólo porque han fallado en
garantizar un alto nivel de utilización de la capacidad productiva. Mucho más importante aún: esas políticas
han afectado adversamente el potencial de crecimiento económico y lo han hecho de varias formas.
La primera es a través de una política fiscal que ha mantenido niveles de inversión pública muy bajos. El
origen de este problema es que el necesario ajuste fiscal que siguió a la verdaderamente inexplicable
explosión del gasto público en 1981 (siendo presidente López Portillo y responsables del ejercicio del gasto
público, al frente de la Secretaría de Programación y Presupuesto en ese momento, los futuros presidentes
De la Madrid y Salinas) se dio a través de una brutal contracción de la inversión pública (de casi siete puntos
porcentuales del PIB después de la crisis de 1982).4 Como resultado de ello, a mediados de los años 2000 (no
hay datos más recientes comparables internacionalmente), la mexicana era, entre las mayores economías
latinoamericanas, la que menos invertía en infraestructura como porcentaje del PIB (cuatro puntos
porcentuales menos que Chile). Es una tontería decir, como se ha hecho tantas veces, que no hay conflicto
(trade off) “a largo plazo” entre inflación y crecimiento. Me refiero a la idea equivocada de que bajando la
inflación no se sacrifica, en ninguna circunstancia, el crecimiento. Esta idea es una tontería, por lo siguiente.
La inflación es un impuesto (muy regresivo por cierto, y ése es el problema) y la forma precisa en que se lo
erradique afecta o no al crecimiento, dependiendo, por ejemplo, de si se le sustituye por otros impuestos o
bien si su erradicación se logra a través de una brutal contracción de la inversión pública.
La segunda manera en que las políticas macroeconómicas han incidido en el crecimiento es por el hecho de
que la política fiscal ha sido pro cíclica. Ya me referí a ello. La ortodoxia fiscal mal entendida por la que se ha
optado ha contribuido a profundizar las recesiones, con efectos adversos en el crecimiento a largo plazo que
van desde las consiguientes pérdidas de habilidades y experiencia por parte de los trabajadores hasta los
niños que tienen que abandonar la escuela para trabajar y contribuir al mantenimiento de la familia. Todo
ello implica pérdidas irreversibles de capacidad productiva.
La tercera forma, y muy importante, es que el régimen de política monetaria que se ha asumido nos ha
llevado a una tendencia recurrente hacia la apreciación del tipo de cambio real (véase sobre el tema mi
artículo de 2004 con José Casar en nexos y el libro citado en pie de página con Juan Carlos Moreno-Brid). Un
tipo de cambio real apreciado, en una economía tan abierta como lo es hoy la mexicana, es extremadamente
adverso al desarrollo económico porque reduce la rentabilidad de la inversión privada en los sectores de
bienes comerciables de la economía, que por varias razones (presencia de externalidades tecnológicas y
rendimientos crecientes a escala que hacen que la productividad se expanda endógenamente con la
inversión y la producción en esos sectores) cumplen un papel decisivo en el proceso de crecimiento.
Por estas razones, las políticas macroeconómicas de las últimas décadas han contribuido a mantener la
inversión privada y la inversión pública en niveles bajos, lo que a su vez explica la lenta expansión del acervo
de capital que se mantiene entonces pequeño e insuficiente en relación con el tamaño de la fuerza de trabajo
total, perpetuando así el subdesarrollo.
¿Cómo salir del estancamiento? En lugar de obsesionarse con las “reformas que el país necesita” que,
excepción hecha de la fiscal, son reformas microeconómicas que van a contribuir muy poco a elevar el
potencial de crecimiento de la economía, propongo que repensemos lo que se ha venido haciendo en la
política macroeconómica y consideremos en serio la manera de: 1) elevar la inversión pública en
infraestructura, en varios puntos porcentuales del PIB, financiando ese aumento con una reforma fiscal
redistributiva; 2) adoptar una política de tipo de cambio real estable y competitivo que, como ya lo
mencioné, es esencial para el crecimiento en una economía abierta, de mercado y en desarrollo; 3) sustituir
las políticas macroeconómicas pro cíclicas que se han estado aplicando por políticas contracíclicas que
garanticen un nivel alto y estable de utilización de la capacidad productiva. Esta combinación de políticas
macroeconómicas estaría orientada a generar un círculo virtuoso entre alta inversión, crecimiento de la
productividad y fortalecimiento de la competitividad en los mercados interno y externo. Además de estas
reformas, la reorientación de la estrategia de crecimiento debería abarcar a las políticas sectoriales y
apuntar, por ejemplo, a la reforma de la política industrial y al fortalecimiento de la banca de desarrollo.
Todo esto está analizado más ampliamente en otras partes, como en el artículo y el libro ya citados, y
también por muchos otros autores (véase, por ejemplo, el documento México ante la crisis. Hacia un nuevo
curso de desarrollo publicado por la UNAM).5
Jaime Ros. Profesor de Economía, Universidad de Notre Dame.
Quiero dedicar esta nota a mi querido cuñado Lorenzo quien, por buenas razones, no entiende bien para qué
sirven los economistas. Agradezco los comentarios de José Casar, Rolando Cordera y Juan Carlos MorenoBrid a una versión anterior, sin que ello implique responsabilidad alguna de su parte por los errores u
omisiones de los que pueda ser culpable este texto.
1 Con la expresión “la edad oscura de la macroeconomía”, Paul Krugman se refiere a lo sucedido en este
campo durante los últimos 30 años. En éstos, piensa Krugman, se destruyó conocimiento (previamente
acumulado) y ha predominado una visión de la macroeconomía en la que se supone que los agentes
económicos, con gran información sobre el funcionamiento de la economía y basados en las
correspondientes expectativas racionales, formulan sus planes óptimos de producción, inversión, consumo,
trabajo y ocio, y los mercados, en equilibrio continuo, se encargan de volver consistentes entre sí esos planes
óptimos. Otra manera de referirse a esta visión es como la macroeconomía del doctor Pangloss.
2 Keynes se refirió a este fenómeno como la “trampa de la liquidez”. Se trata de una situación en la que la
tasa de interés de los bonos de largo plazo ha caído tan bajo y el rendimiento de las acciones es tan incierto
que los poseedores de riqueza prefieren mantener sus activos financieros en la forma de activos muy líquidos
(oro, letras del Tesoro y dinero contante y sonante). Así, como lo hemos estado observando, por más letras
del Tesoro que emita el gobierno la tasa de interés de los bonos de corto plazo se mantiene en el piso.
3 Esto es lo que pensaban los clásicos de la economía del desarrollo como Rosenstein-Rodan, Nurkse y Lewis.
Para Rosenstein-Rodan, en particular, los obstáculos al desarrollo surgían no de una falta de demanda
efectiva sino de las trabas a la expansión del sector moderno capitalista resultantes de la combinación de
rendimientos crecientes a escala en ese sector y la presencia de una oferta de trabajo elástica a un salario
más o menos igual al producto medio del trabajo en el sector no capitalista o de subsistencia (donde los
trabajadores con métodos de producción muy intensivos en trabajo saben hacer las mismas cosas que
producen varios subsectores del sector capitalista).
4 Digo que esta explosión del gasto público de 1981 es inexplicable porque no he visto una explicación
satisfactoria sobre el tema. Juan Carlos Moreno-Brid y yo, en un libro reciente (Desarrollo y crecimiento en la
economía mexicana. Una perspectiva histórica, publicado por el FCE en 2010) intentamos una explicación, en
el capítulo V, basada en el diagnóstico equivocado que se hizo de los choques a que estuvo sujeta la
economía en ese año y de las características peculiares del ciclo político-electoral en México, pero me queda
la impresión de que nuestra explicación no es plenamente satisfactoria.
5 Cuya autoría corresponde a Eugenio Anguiano Roch, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Rolando Cordera
Campos, Saúl Escobar Toledo, Gerardo Esquivel Hernández, Carlos Heredia Zubieta, David Ibarra Muñoz,
Leonardo Lomelí Vanegas, Prudencio López Martínez, Ciro Murayama Rendón, Jorge Eduardo Navarrete
López, Norma Samaniego Breach, Jesús Silva Herzog Flores, Francisco Suárez Dávila, Carlos Tello Macías y
Enrique del Val Blanco.
El miedo a manejar la economía
Fausto Hernández Trillo ( Ver todos sus artículos )
México se parece al individuo que sufrió un terrible accidente automovilístico y se rehúsa a volver al volante
por miedo a una nueva colisión. Después de las crisis de los ochenta y la de 1995, caímos en el síndrome
postraumático de no volver a conducir la economía y conformarnos con la estabilidad macroeconómica. No
importa no avanzar, lo que importa es no chocar.
miedo
El país necesita superar ese trauma para volver a crecer. Los responsables de la política económica no lo han
superado y sugieren, con su conducta, que se puede llegar a un lugar caminando en vez de subirse al auto,
volver a conducir, y avanzar rápido, única manera de alcanzar a nuestros competidores (¿BRICs?) que han
crecido por encima del 7% los últimos 10 años, con una desaceleración el año de la crisis.
¿Qué se necesita? Entender que la estabilidad macroeconómica es una condición necesaria pero no
suficiente. (Ojo: no se desdeña la disciplina aquí.) Se requiere estudiar y analizar profundamente por qué no
crece la economía y proponer alternativas nuevas y estrategias innovadoras (Ojo: no uso el término “un
nuevo modelo económico”.) Es en esto último donde existen profundos desacuerdos, donde incluso la
discusión pública se ha estancado, igual que el crecimiento económico, en lugares comunes propuestos
inicialmente por el gobierno y hoy generalizados en el imaginario colectivo hasta que se han convertido en
“verdades absolutas”.
Se ha insistido que México no crece porque no han sido aprobadas las “reformas estructurales”. Es el mayor
lugar común de todos. Hasta el momento no he visto ningún estudio riguroso ni de la academia ni del
gobierno o del sector privado que lo demuestre, es decir, que pruebe que una reforma energética nos hará
crecer sostenidamente al 7%. No dudo de la conveniencia de la reforma energética, o de las también
socorridas laboral o fiscal. Lo que dudo es que basten para romper estructuras más generales, inherentes a
toda la economía, que impiden el crecimiento. La productividad se encuentra estancada desde hace 28 años
(productividad total de los factores, para los economistas). No sé por qué una reforma energética cambiaría
la raíz de toda la infraestructura económica, más allá de darnos unas décimas de mayor crecimiento de corto
plazo.
El discurso de que se necesitan “reformas estructurales” no es nuevo. Al comenzar la década de los noventa
la arenga era exactamente la misma. Se hablaba ya de las, sin duda, importantes reformas que buscaban
cambiar la estructura de la economía: reforma comercial, financiera, de desregulación, etcétera. Tenían
como objetivo, en efecto, transformar radicalmente las fuerzas del crecimiento económico y, más aún,
cambiaban los precios relativos.
El problema es que no generaron el crecimiento sostenido prometido. Las explicaciones no se hicieron
esperar: que si fueron insuficientes (ahora se quieren “las estructurales”); que si no fueron en un inicio las
apropiadas; que si fueron producto de mala planeación ya que se tomaron en medio de crisis (así se han
reformado los países, históricamente); que si los grupos de poder no dejan avanzar las reformas ni dejan
aprobar otras de ellas; que si nuestra opinión pública distorsiona los intentos de cambio (un periodismo
económico pobre); que si los gobiernos divididos impiden más reformas...
Se puede estar o no de acuerdo con alguna de las explicaciones, pero es necesario reflexionar un poco más.
Lo primero es identificar por qué México no crece, por qué el sistema financiero no da crédito, por qué crece
la informalidad (el sector de mayor crecimiento y el menos productivo), por qué no hay innovación
tecnológica, por qué la desigualdad es persistente, por qué no hemos podido bajar la pobreza extrema de un
promedio de 20% (el piso estadísticamente desde 1968, fecha en que se detuvo1), por qué no hay
competencia (si ya incluso cambiamos la ley), etcétera.
Supongamos que se aprueban las “reformas estructurales”. La pregunta es si generarán el ansiado cambio
en las fuerzas que rigen el comportamiento de la economía en su conjunto. Yo lo dudo. Insisto, no es claro
por qué una reforma energética por sí sola hará que la productividad total de los factores (PTF, el motor del
crecimiento económico) cambie sustantivamente, si los verdaderos cuellos de botella persisten. En 10 años
nos estaríamos preguntando en un nuevo número de nexos ¿por qué no crecemos sostenidamente si sí se
lograron las mentadas “reformas”? Reitero que sería bueno aprobarlas, pero antes hay que resolver el
problema de raíz, a saber: qué es lo que impide que se incremente la productividad total de los factores
(PTF), motor del crecimiento económico de México durante los 1950 y 1960 y de la China actual. Hoy en
México ese factor central es negativo.
Aventurarse a decir cuál es el verdadero cuello de botella que impide nuestro crecimiento es un asunto
complejo que debiera sujetarse a alguna forma de rendición de cuentas.
Por ejemplo, un impuesto a las recetas fáciles. El hecho, nos guste o no, es que nuestra economía es de corte
capitalista, igual que la del 95% de los países del orbe. La premisa más básica de una economía capitalista es
la protección de derechos de propiedad. He aquí, por más trillado que esté el institucionalismo en la discusión
pública, uno de los problemas más agudos en nuestro país.
Considérense los cuatro elementos básicos de una adecuada protección de derechos de propiedad: 1) buenos
y eficientes registros de propiedad (física o intelectual); 2) un buen sistema de reglas de juego que normen y
regulen la prevalencia de esos derechos; 3) un árbitro que determine cuándo se violan las reglas del juego; 4)
un aparato coercitivo que ejecute la resolución del árbitro.
México se encuentra muy mal parado en todos los aspectos, salvo en el punto 2, el de redactar reglas de
juego apropiadas.2 Creemos que con la redacción de leyes basta. Nuestro registro de propiedad es uno de los
más malos del orbe (estados y notarios coludidos); el árbitro es uno de los más deficientes con respecto a
estándares internacionales y la ejecución es de las más lentas del mundo, lo que desincentiva a los actores a
hacer uso del aparato judicial en materia de controversia económica y, por tanto, desincentiva la inversión
productiva de largo plazo y con ello el crecimiento.
Tenemos un sistema capitalista con un sistema legal y judicial muy lento e ineficiente, que no salvaguarda la
piedra de toque del propio capitalismo: la propiedad. Es una inconsistencia de fondo.
Con un sistema legal y judicial y con el aparato legislativo como los que tenemos, ¿cómo garantizar que con
una reforma energética aprobada por el Congreso no se pase de un monopolio público a uno privado?
¿Cómo evitar que los nuevos zares del petróleo se conviertan en un nuevo grupo de poder, que es el caso
ruso? ¿Por qué habrá más innovación en el resto de la economía, en la industria electrónica, por ejemplo, si
los derechos de propiedad de la innovación realizada no están protegidos?
Una de las reformas estructurales más importantes para generar certidumbre a la inversión es, pues, la
judicial. Hanson se aventura a decir en este mismo número de nexos (El misterio mexicano) que una de las
razones del bajo crecimiento es que el crédito es bajo (lo que es cierto), pero no repara en que una de las
probables razones de ello es que la prima por “riesgo legal” es muy alta, lo que inhibe el otorgamiento de
empréstitos. Es necesario que nuestro aparato de impartición de justicia empiece a transformarse de ser
meramente procesal a tener la lógica económica que un sistema capitalista requiere. Mientras eso no suceda
no transformaremos de raíz nuestro aparato productivo.
Sería sólo el comienzo, desde luego, pero debemos “empezar desde el principio”. Requerimos después
innovaciones en el diseño de nuevas políticas públicas que alienten la inversión y eliminen distorsiones, más
allá de las “reformas estructurales”, cuyos beneficios son oscuros y que se convierten en la excusa perfecta
de los que las pregonan para no ser más creativos.
Hay que subirse al auto y volver a conducir, ya son 16 años de nuestro último choque. ¡Ya es hora!
Ojalá y así lo entiendan los próximos candidatos a la presidencia de la República.
Fausto Hernández Trillo. Doctor en economía por la Universidad de Ohio. Investigador del CIDE.
1 Ver Szekely, “Pobreza y desigualdad en México 1950-2004”, El Trimestre Económico FCE, 2006.
2 Fausto Hernández, “Obstáculos al desarrollo financiero en México”, DT CIDE, 2010. Ver también a Laporta,
López y Schleiffer, “Law and Finance”, JPE, 1998.
The New York Times: Lava la DEA dinero del narcotráfico en México
Posted on 4 diciembre, 2011
Jesús Esquivel
La noticia en The New York Times
La Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) colabora con los cárteles del
narcotráfico de México para “lavar” el dinero procedente de la venta de narcóticos en territorio
estadunidense, reveló este domingo el diario The New York Times.
Como parte de una estrategia para “rastrear” el dinero que sale de la venta de las drogas, la DEA, de
acuerdo con el artículo de ocho columnas de este domingo, ayuda a los narcotraficantes a meter a México
cantidades desconocidas de millones de dólares.
“Agentes antinarcóticos estadunidenses encubiertos, han lavado o traficado millones de dólares procedentes
de la venta de drogas como parte del creciente papel de Washington en la lucha contra los cárteles (del
narcotráfico) en México”, destaca el amplio reportaje de primera plana del influyente rotativo.
Bajo el argumento de detectar e identificar las estrategias que usan los narcotraficantes para lavar dinero, el
reportaje firmado por Ginger Thompson, apunta que los agentes de la DEA “han manejado cargamentos de
miles de dólares para su cruce fronterizo”. Los agentes estadunidenses incluso depositan el dinero en las
cuentas (bancarias) que les designan los propios narcotraficantes o en otras creadas por las autoridades del
gobierno de Barack Obama.
Sustentado con entrevistas a funcionarios y exfuncionarios de la DEA, el reportaje de The New York Times
enfatiza que aun cuando esta estrategia para identificar los métodos de lavado de dinero procedente de la
venta de narcóticos se aplica en otros países desde hace tiempo, en México este método se comenzó a
emplear hace solamente unos años.
“Las actividades de alto riesgo levantan preguntas delicadas sobre la efectividad de la DEA para atrapar a los
capos, subraya las preocupaciones diplomáticas sobre la soberanía mexicana, y opaca la línea entre la
supervisión y facilitar las actividades criminales”, puntualiza el reportaje de primera plana del Times.
Lo grave de este tipo de actividades de la DEA –que también está siendo acusada como protectora del cártel
de Sinaloa– de acuerdo a los documentos que se han presentado ante la Corte Federal del Distrito Norte de
Illinois, donde se prepara el juicio del presunto narcotraficante Jesús Vicente Zambada Niebla, es que
“permite a los cárteles seguir con sus operaciones por meses o años, antes de hacer decomisos o arrestos”.
Los entrevistados por la reportera de The New York Times rechazaron cualquier comparación de esta
operación de lavado de dinero, con la bautizada como Rápido y Furioso, bajo la cual el gobierno federal de
Estados Unidos permitió, orquestó y facilitó el tráfico ilegal de armas a México con el propósito de identificar
para desmantelar a la red a cargo de esta actividad criminal, pero que al final resultó en un fracaso total que
derivó en que más de 2 mil 500 armas terminaron en manos de los narcotraficantes mexicanos.
“Mi regla fue: si vamos a lavar dinero será mejor que entreguemos resultados, de otra forma la DEA podría
terminar con el principal lavador de dinero en este negocio y ese dinero daría como resultado violencia y
muertes”, declaró un agente de la DEA a The New York Times.
Todos los funcionarios entrevistados por este periódico, y de acuerdo con la reportera, aceptaron hablar del
asunto bajo la estricta condición del anonimato.
El rotativo acota que la participación de la DEA en el lavado de dinero que forma parte de una estrategia de
unos 50 proyectos, todos autorizados por el Departamento de Justicia, no se realizaban en México desde
1998.
“Pero eso cambió en años recientes después de que el presidente Felipe Calderon declarara la guerra a los
cárteles, y de que enlistara a Estados Unidos para jugar un papel principal para confrontarlos, debido a que
sus fuerzas de seguridad tenían poca experiencia y una larga historia de corrupción”, establece el reportaje
del diario.
Las operaciones encubiertas del gobierno de Estados Unidos en contra de los cárteles de México no son
nuevas, todas, según el reportaje son del conocimiento y aprobación del gobierno del Departamento de
Justicia. Los entrevistados se negaron a señalar cuánto dinero ha lavado la DEA, pero simplemente sostienen
que ha sido mucho. “Si te vas a meter al negocio de lavar dinero… tienes que tener la capacidad de lavar
dinero”, aclaró un agente estadunidense al periodico.
De acuerdo con la explicación que hace The New York Times de esta estrategia de la DEA, agentes mexicanos
quienes se hacen pasar por traficantes, acompañados de autoridades estadunidenses, recogen el dinero en
efectivo de los traficantes en México. “Los agentes estadunidenses transportan el dinero en efectivo en
vuelos gubernamentales para depositarlo en cuentas bancarias de los narcotraficantes en Estados Unidos
para luego, por medio de giros electrónicos, enviarlo a las compañías que proveen bienes y servicios a los
cárteles”, destaca el recuento de The New York Times.
En otros casos, son los mismos agentes de la DEA que se encargan de recoger el dinero en efectivo dentro de
Estados Unidos, y quienes lo envían directamente a los cárteles en México.
Exfuncionarios estadunidenses le aseguraron al diario que el Departamento de Justicia ha autorizado a la
DEA a lavar hasta 10 millones de dólares procedentes de la venta de las drogas.
El reportaje subraya que “no está claro” que este tipo de operaciones esté por encima de los riesgos que
implica instrumentarlas. Aclara además que el decomiso de dinero a los cárteles ha sido mínimo.
“El año pasado la DEA decomisó unos mil millones de dólares en dinero en efectivo y bienes, mientras que el
gobierno mexicano confiscó unos 26 millones de dólares por medio de investigaciones sobre lavado de
dinero, lo cual es una pequeña fracción de los 18 mil ó 39 mil millones de dólares, que se estima fluye entre
los países –procedente de la venta de drogas–”, remató el artículo. (Tomado de Proceso)
Agencia antidroga de EEUU lava millones de dólares del narcotráfico mexicano
Lunes, diciembre 5, 2011, 1:27
Agentes antidroga de Estados Unidos participaron en el lavado y contrabando de millones de dólares
procedentes del narcotráfico en el ámbito de la lucha contra los cárteles de la droga mexicanos, escribió este
domingo el diario The New York Times.
Según el periódico, que citaba a funcionarios federales, los agentes, principalmente del Departamento
Estadounidense Antidroga (DEA), trasladaron cientos de miles de dólares de dinero ilegal a través de la
frontera con el objetivo de “identificar de qué manera mueven su dinero las organizaciones criminales y
quiénes son sus líderes”.
Los agentes encubiertos “depositaron el dinero en las cuentas que les indicaron los traficantes o en cuentas
creadas por los agentes”, agregó The New York Times. La DEA realizó este tipo de operaciones en otros
países y empezó a hacerlo en México en los últimos años. “Al tiempo que lava dinero del narco, la DEA a
menudo permite que los carteles sigan sus operaciones por meses o hasta años antes de hacer incautaciones
o arrestos”, indicó.
Estas operaciones plantean cuestiones delicadas “como la efectividad de la DEA para acabar con los capos
del narcotráfico, ponen de relieve las preocupaciones diplomáticas sobre la soberanía mexicana y esfuman la
línea entre vigilar y facilitar el crimen”, remarcó The New York Times. Varios funcionarios de la agencia
declinaron hablar de su labor por la preocupación de poner en peligro las investigaciones.
“Tratamos de asegurar que siempre hubiese una supervisión cercana de estas operaciones de forma que
estuviésemos cumpliendo nuestros objetivos, y los agentes no estuviesen lavando dinero sólo por lavarlo”,
explicó al diario Michael S.Vigil, ex funcionario de alto nivel de la DEA.
Otro ex agente que pidió, en cambio, anonimato afirmó que lo necesario a su juicio era “mostrar resultados”.
“Mi regla era que si había dinero que lavar, era mejor mostrar resultados, ya que de otro modo la DEA corría
el riesgo de terminar siendo el mayor lavador de dinero en el negocio”, dijo. Por su parte Robert Mazur, otro
ex funcionario de la agencia, subrayó que los capos del narcotráfico “no son personas cuyos rostros son
conocidos en la calle”, por lo que “el único modo para llegar hasta ellos es seguir su dinero”.
Ansa
México: El hermano menor salió peor que el mayor
El problema es que la izquierda electoral en México siempre se ha quedado muy corta en los momentos
importantes
Emanuel Pechir | Para Kaos en la Red | 4-12-2011 a las 18:26 | 194 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/mexico-hermano-menor-salio-peor-mayor
En México después de siete décadas de presidentes autoritarios y represores emanados del PRI, llegó el año
2000 y con ello la supuesta alternancia política con el arribo de Vicente Fox y su partido el PAN a la
presidencia de la república.
En aquel entonces yo tenía 14 años, recuerdo el optimismo que había por todo México, los mexicanos decían
por fin vamos a tener un gobierno justo, equitativo, que va a hacer las reformas necesarias para que todos
los mexicanos tengamos un mejor nivel de vida, etc. ¿Cuál fue el resultado? La derecha desgastada del PRI
(el hermano mayor) solo le dio la estafeta a la ultraderecha del PAN (el hermano menor) para seguir
favoreciendo a la élite mexicana y extranjera, ahora parece ser que la repudiada ultraderecha del PAN le va a
regresar la presidencia a la derecha del PRI el próximo año. De hecho algo que pasó desapercibido por la
gran mayoría de los mexicanos, es que la psicópata genocida de Hillary Clinton ya le dio su aprobación a
Peña Nieto del PRI 1. ¿Dónde está la supuesta soberanía?
Para entender cómo funciona el dúo dinámico del PRI y el PAN, hay que tomar en cuenta una simple
parábola. El PRI y el PAN son como unos hermanos que en tiempo de elecciones se pelean por su juguete
favorito (el poder) pero cuando sus padres que son las grandes corporaciones tanto nacionales y extranjeras
les truenan los dedos y les dan órdenes, ambos partidos obedecen como perritos fieles a sus amos 2.
La diferencia entre el PRI y el PAN, es que los priístas son más astutos y menos conservadores que los del
PAN, hay que recordar que el PAN es un partido de ultraderecha, que incluso cuenta entre sus filas con un
grupo “clandestino” o mejor dicho una secta de corte fascista llamada “El Yunque”, de hecho en la misma
Televisa ya no tuvieron otro remedio que publicar un video de una reunión del Yunque 3.
El caso es que desde que el PAN tomo el poder y más aun en el sexenio del peor presidente que ha tenido
México llamado Felipe Calderón, el país literalmente ha quedado hecho pedazos por donde se le quiera ver,
en lo económico ha empeorado, cada día se sigue perdiendo poder adquisitivo, la inseguridad ha aumentado
a niveles exorbitantes, el desempleo y el subempleo ya se convirtieron en algo cotidiano, todo sube de precio
pero no los salarios, en fin a las pruebas me remito, quien no quiera aceptarlo, pues como dice el sabio
refrán: “No hay mas ciego que el que no quiere ver”.
Desde 1988 el PRI y el PAN tanto por conveniencia política como por ordenes de la élite tanto nacional como
internacional, establecieron una alianza política de ahí viene el apodo “PRIAN” que es como decir que ambos
partidos ya están fusionados. Basta recordar algunos ejemplos como: el PAN ayudo al PRI en el fraude
electoral de 1988, el PRI ayudo al PAN en el fraude electoral del 2006, y en general ambos partidos han
aprobado conjuntamente todas las leyes que solo benefician a unos cuantos, pero perjudican a la gran
mayoría de la población, solo es cuestión de apagar la televisión y ponerse a investigar un poco 4.
Hay que reconocer que la izquierda mexicana (la electoral) ha cometido muchos errores y que le han costado
muy caro, negarlo sería ridículo, y es un hecho que pase lo que pase en el 2012 con la izquierda, esta necesita
renovarse. Pero alguien que tenga un poco de conciencia política bien sabe que los principales culpables de la
debacle en México han sido los gobiernos vendepatrias neoliberales tanto del PRI como del PAN, y la
corporocracia.
El problema es que la izquierda electoral en México siempre se ha quedado muy corta en los momentos
importantes, y como es bien sabido el histórico problema de la izquierda son las divisiones, y que cada quien
solo busca llevar agua para su molino, lo cual le facilita mucho las cosas a la derecha y a la ultraderecha.
En lo personal, y no quiero ser pesimista pero si realista, la vía electoral en el país ya se agotó. Seamos
honestos las instituciones están secuestradas por esos grupos de poder que quieren que siga el mismo
régimen en México, el cambio se va a dar cuando muchas organizaciones sociales se rebelen y dejen de
seguir cooperando con este nefasto sistema, pero sobre todo cuando cada persona de manera individual
decida tomar la famosa pastilla roja de Matrix 5, y deje de seguirle el juego a estos neoliberales criminales.
Yo no le digo a las personas que voten o que no lo hagan, eso es una decisión de cada quien. Pero mi
mensaje es que para que la situación mejore, cada quien tiene que empezar a evolucionar y revolucionar en
su propia persona, de adentro hacia afuera.
Para finalizar recomiendo mucho el excelente documental producido por la compañía Canal seis de julio,
llamado “Los dueños de la democracia” 6. Este documental es imprescindible para entender cómo se
manejan los procesos electorales en México, ahora que ya se vienen las elecciones en el siguiente año.
Referencias.
1-http://www.eluniversal.com.mx/columnas/92386.html
2-http://www.youtube.com/watch?v=G3fZChtT3oY
3-http://www.youtube.com/watch?v=mQ4TWr9Bd7A
4-http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/91202.el-prian.html
5-http://www.youtube.com/watch?v=bxyZ5mFIv8A
6-http://www.youtube.com/watch?v=SIuyI2wwAOg
El año de los Zetas
La violencia de los Zetas se incrementó en 2011, al igual que los operativos para capturarlos. El mapa de los
lugares donde se han producido las casi cien capturas de los Zetas visibiliza las zonas donde la sanguinaria
organización está operando.
Paola Hurtado [email protected]
Fuente menor Fuente normal Fuente grande
Ampliar imágen EP Foto:
Este ha sido el año de las acciones más feroces de los Zetas en Guatemala. Desde que ingresaron en el país a
finales de 2007 no se habían hecho notar ni repudiar como en los últimos meses, pero al mismo tiempo se
han incrementado las detenciones de sus miembros y sus colaboradores. Las fuerzas de seguridad les han
incautado a los Zetas este año más armas, vehículos y municiones que a ninguna otra organización criminal
en el país.
Los Zetas descuartizaron en 2011 a un fiscal y lo grabaron en video. Masacraron campesinos y decapitaron
secuestrados.
Lanzaron granadas contra policías. Asaltaron bancos y quemaron estaciones de autobuses. En respuesta, los
operativos conjuntos allanaron campamentos de entrenamiento y casas de refugio. Les decomisaron
decenas de vehículos y detuvieron a 17 de sus altos jefes.
Según una revisión de elPeriódico de las capturas vinculadas a la organización, en Guatemala se han
aprehendido a 88 Zetas y colaboradores cercanos desde marzo de 2008 (cuando mataron al capo de
nororiente Juan José Juancho León, en Zacapa) a la fecha. El 75 por ciento de esas 88 capturas se hizo en
2011.
El mapeo de los sitios en los que se detuvo a Zetas y de las casas y fincas donde les decomisaron armamento
muestra las áreas del país en las que está operando la organización criminal.
Los puntos forman una franja que comienza en Ixcán, pasa por las Verapaces, toca Petén y llega a Zacapa.
Coincide con parte de la ruta de los cargamentos de droga que se trasladan desde Sudamérica hacia
Honduras y que ingresan por tierra en Guatemala en busca de México y Estados Unidos.
Hay en total 21 municipios en los cuales se puede observar la marca Zeta.
Tras los estados de sitio
El Gobierno ha decretado estado de sitio en los 2 departamentos con más presencia de Zetas: Alta Verapaz,
desde finales de 2010 hasta febrero; y Petén, después de la matanza de los 27 jornaleros. El área continúa
bajo estado de alerta.
Para la organización criminal más sanguinaria de México, Guatemala es un punto en el mapa del corredor de
la droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos. Es un lugar estratégico para asegurar los cargamentos de
cocaína.
Para conquistar y controlar esta zona, los Zetas deben enfrentar a las autoridades de seguridad y a los
carteles de la droga locales. Lo hacen por las buenas y por las malas. En Petén han comprado y se han
apropiado de fincas. Extorsionan y atacan. Reclutan y eliminan. Sobornan y amenazan.
Aunque el presidente Álvaro Colom le aseguró hace poco a una cadena televisiva internacional que los Zetas
“han sido desarticulados y se replegaron hacia México”, hay suficientes indicios para asegurar que la
organización criminal sigue en el país. Un mapa realizado por la inteligencia gubernamental ubica a los Zetas
en 14 de los 22 departamentos. Uno de los municipios con mayor operación es Poptún, Petén.
En el año de los Zetas, el grupo también se ha visto orillado a escapar y esconderse. Debido a los estados de
sitio, la investigación de su estructura y el seguimiento de sus pasos, los jefes y operativos han debido bajar
el perfil. Hasta festejar se ha tornado complicado. En junio pasado, un operativo elite frustró una fiesta de
altos jefes de los Zetas en Ixcán. No se capturaron a los grandes comandantes, pero en la semana siguiente
se aprehendieron a 15 zetas en franca huida. Los allanamientos y las capturas no han parado desde
entonces. Los Zetas están actuando con sigilo. Hasta su próxima irrupción.
Renuncio para no dañar a Peña Nieto y por la "guerra mediática", justificó Moreira
Recordó que en su gestión se ganaron cinco gubernaturas
Cristina Díaz encabeza de manera interina al PRI
Fue una decisión personal: Gamboa
Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Sábado 3 de diciembre de 2011, p. 2
Humberto Moreira Valdés renunció ayer a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) para impedir, argumentó, que "la guerra mediática" en su contra dañe al
tricolor y al precandidato Enrique Peña Nieto.
Moreira presentó su renuncia durante la 28 sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional del PRI. De
inmediato se nombró dirigente interina a Cristina Díaz –quien se desempeñaba como secretaria general–
mientras se elige al nuevo dirigente sustituto, que todo indica será el senador Pedro Joaquín Coldwell.
Antes de la sesión del consejo, Moreira se reunió en la sede del PRI con dirigentes estatales, a quienes
adelantó la decisión, concertada en la madrugada con Peña Nieto, ante el avance del escándalo por la
contratación irregular de deuda pública millonaria en Coahuila.
Después del mediodía, ya ante el Consejo Político Nacional, con el rostro desencajado Moreira anunció su
renuncia: "La presento porque lo más importante que tenemos los priístas es nuestra institución y nuestro
instituto político, porque no voy a permitir que por una guerra mediática se esté tratando de dañar a mi
partido, que tantas oportunidades me ha dado".
Agregó: "Lo hago también porque confío en un hombre que es la esperanza de México, que es Enrique Peña
Nieto".
El discurso lo pronunció ante la cúpula priísta reunida en el auditorio Plutarco Elías Calles y un grupo
numeroso de porristas, traídos desde Saltillo, Coahuila, en varios autobuses, a la misma hora que se concretó
la salida del profesor Moreira.
Por ello, cuando éste anunció que dejaba la presidencia del CEN priísta, a mitad de su discurso comenzaron a
gritarle "no te vayas" y un grupo con tamboras seguía echándole porras, como si no estuviera dejando el
cargo al que se había aferrado en recientes semanas.
El ahora ex dirigente del PRI reivindicó que se va pese a los triunfos electorales que le ha dado al tricolor.
"Desde hace años no existía en el partido un comité que ganara todas y hoy ganamos todas las elecciones".
Foto
Humberto Moreira presentó su renuncia durante la 28 sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional del
PRIFoto José Antonio López
Mencionó los casos del estado de México, Coahuila, Hidalgo, Nayarit y Michoacán, "donde todas las
apuestas decían que íbamos a perder, donde viví momentos muy intensos, trabajando con un gran ser
humano, que es Fausto Vallejo".
No aludió de manera directa al escándalo por la deuda de más de 34 mil millones de pesos en el estado de
Coahuila, sólo dijo que esa entidad tenía graves problemas de desempleo, marginación social y pobreza
antes de que él la gobernara y logró "que fuera el primer lugar nacional con mayor disminución de pobreza".
Terminó su intervención con vivas al PRI y a Peña Nieto.
El ambiente era tenso. El secretario técnico del consejo, Enrique Jackson, puso a votación la renuncia de
Moreira y se aceptó, pese a los lamentos de la nutrida porra coahuilense.
Desde las primeras filas se escuchó la voz de la diputada Beatriz Paredes para demandar un reconocimiento
a Moreira "por su actitud viril, limpia, decidida y valiente".
El dirigente del sector popular, Emilio Gamboa Patrón, se sumó a ello y todos aplaudieron. Al final, en
entrevista, sostuvo que está seguro de que Moreira defenderá su causa. "Estoy convencido de que dará la
cara" en torno a la deuda millonaria de Coahuila "y que no va a ir a la cárcel".
Gamboa Patrón aseguró que Peña Nieto no le pidió la renuncia a Moreira, sino que fue una decisión personal
de éste, "porque sentía que estaba haciendo daño" al ex gobernador del estado de México y hoy
precandidato presidencial.
Otros priístas, como el dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Gerardo Sánchez García,
consideraron que "Moreira ya terminó su ciclo y hay que pensar en lo que sigue".
Aumentaron 8% remesas hacia países en desarrollo: más de 350 mil mdd
Afp
Periódico La Jornada
Sábado 3 de diciembre de 2011, p. 24
Ginebra, 2 de diciembre. Los envíos de remesas de emigrantes hacia los países en desarrollo se elevaron a
más de 350 mil millones de dólares en 2011 y representaron un incremento de 8 por ciento, revelaron datos
del Banco Mundial (BM), publicados en Ginebra, con motivo del quinto foro mundial sobre migración. Si se
incluyen las entregas a países ricos, la suma es de 406 mil millones.
Los primeros beneficiarios de esos fondos enviados en 2011 fueron India (con 58 mil millones de dólares),
China (con 57 mil), México (con 24 mil millones) y Filipinas (23 mil millones).
Otros importantes países receptores fueron Pakistán, Bangladesh, Nigeria, Vietnam, Egipto y Líbano.
"Pese a la crisis económica global, las entregas a países en desarrollo siguen siendo sólidas y aumentaron 8
por ciento en 2011", declaró Hans Timmer, director encargado de proyectos sobre desarrollo en el BM.
El Banco Mundial prevé un alza de 7.3 por ciento de estos envíos en 2012 y de 7.9 por ciento en 2013.
Este Foro mundial fue inaugurado el jueves y cuenta con representantes de 160 países y organizaciones no
gubernamentales. Precedentes foros se celebraron en México, Bélgica, Filipinas y Grecia.
Jubilados estadunidenses dejan en México 18 mil mdd anuales
La cifra representa poco más de la mitad de los ingresos obtenidos por venta de petróleo,
La titular de la Sectur destacó la importancia de ese sector para las comunidades que habitan
Foto
La Sectur calcula que viven en México cerca de 2.5 millones de estadunidensesFoto Javier Verdin
Susana González G.
Periódico La Jornada
Sábado 3 de diciembre de 2011, p. 24
Los jubilados estadunidenses que residen en México dejan una derrama económica anual de hasta 18 mil
millones de dólares, cifra cercana a las remesas de migrantes mexicanos que trabajan en Estados Unidos,
pero debido al incremento de la "narcoviolencia" 60 por ciento de dicha población no descarta abandonar el
país, advirtió Richard Kiy, presidente de la International Community Foundation (ICF), frente a la secretaria
de Turismo, Gloria Guevara, durante la inauguración del Primer foro nacional de jubilados norteamericanos
en México: expectativas y soluciones.
"Nuestra estimación es que hay 1.5 millones de estadunidenses viviendo aquí en México y nuestro estudio
indicó que el promedio de gasto de los retirados es de mil dólares mensuales. Pueden vivir con eso aunque
tienen ingresos mensuales por 2 mil y el ingreso que reciben del Seguro Social de Estados Unidos es de mil
250 dólares mensuales en promedio. Nuestra estimación del valor agregado de esto es que entre 15 y 18 mil
millones de dólares ingresan a México por esta comunidad y si se compara con las remesas que ascienden
como a 20 mil millones de dólares, es un ingreso importante", explicó Kiy en entrevista junto con la
secretaria, quien destacó la importancia de estos extranjeros para el desarrollo económico de las
comunidades donde habitan.
Difícil cuantificar contribución
Kiy proporcionó dichas cifras cuando la secretaria Gloria Guevara aseguraba a la prensa que "resulta un poco
difícil de cuantificar" la contribución económica de los jubilados estadunidenses debido a que muchos no
están registrados”, así que "se estima", dijo, que aquí viven 2.5 millones de estadunidenses, de los cuales un
millón tiene permisos para trabajar y millón y medio son retirados.
Las dos principales fuentes de divisas para México son las exportaciones petroleras y las remesas de
migrantes, que en 2010 ascendieron a 35 mil 919 millones de dólares y 21 mil 271 millones de dólares,
respectivamente, de acuerdo con Pemex y el Banco de México. Si se comparan con la derrama económica de
18 mil millones de dólares que según Richard Kiy dejan los jubilados estadunidenses resulta que ésta equivale
a la mitad de las divisas petroleras y representa 84.6 por ciento del dinero enviado por los migrantes. Dicho
de otra manera, por cada dólar que obtiene México por las exportaciones de crudo, los jubilados
estadunidenses gastan aquí medio dólar o bien 84 centavos por cada dólar que mandan los migrantes
mexicanos.
En la inauguración del foro, Richard Kiy presentó la investigación "Tendencias de los jubilados
norteamericanos en las costas mexicanas", que detalla el perfil de esta población, sus preferencias y razones
para vivir aquí. Tanto Kiy como Gloria Guevara destacaron la preferencia que los jubilados estadunidenses
tienen por México, no sólo por la cercanía con su país de origen sino por diversas ventajas que encuentran,
desde el clima y sus paisajes naturales hasta la cordialidad de los mexicanos, los servicios médicos de igual o
mejor calidad que en su país de origen y el que su dinero adquiera más valor, como la compra de una
vivienda más barata que en Estados Unidos.
Sin embargo, en el apartado referente a los factores que impactan las decisiones de los jubilados
estadunidenses para decidir permanecer o mudarse de México, el documento indica que la violencia tiene
mayor peso que la recesión económica.
Así, mientras 36 por ciento aseguró que su calidad de vida no se ha visto afectada por la caída de la
economía, 60 por ciento declaró que la ascendente delincuencia que impacta a los turistas y jubilados de
Estados Unidos los llevaría a salir de México.
Por la misma situación de inseguridad, 60 por ciento de esos jubilados expresó que se redujeron las visitas
que les hacían sus familiares y amigos en sus residencias de México, en contraste con 47 por ciento que así lo
experimentó hace dos años, en tanto 5 por ciento dijo que ellos mismos disminuyeron sus viajes dentro del
país.
Paralelamente en el mismo apartado 79 por ciento de los entrevistados afirmó que las comunidades donde
residen son "seguras" o "muy seguras", mientras 68 por ciento dijo que no ha cambiado sus actitudes acerca
de su seguridad personal desde que se mudaron a México.
En el estudio de la ICF se detalla además que 53 por ciento de los jubilados estadunidenses son menores de
65 años y eligen a México como destino preferido por las condiciones favorables y su economía estable. Dos
de cada tres cuentan con una carrera profesional, 47 por ciento aseguró que reside en México de tiempo
completo y 52 por ciento ha vivido aquí por más de cinco años.
En estos 5 años de gobierno "plantamos la semilla de una nueva patria democrática"
Calderón asegura que emprenderá "alegremente" el útimo trecho de su administración
Foto
Al término de su mensaje, un grupo de niños regaló flores al presidente Felipe CalderónFoto Cristina
Rodríguez
Arturo Cano
Periódico La Jornada
Lunes 5 de diciembre de 2011, p. 7
Dadme todo el poder del Estado y sembraré una semillita. Uno no sabe, bajo el latoso sol decembrino en el
Campo Marte, de dónde le viene la humildad al presidente Felipe Calderón.
Durante una hora y 10 minutos de discurso, por su quinto año al frente del gobierno, Calderón enuncia logros
epopéyicos: la cobertura universal de salud que no ha alcanzado ningún país en desarrollo, una estabilidad
económica que no está ni en los sueños de Europa, más ingenieros que en Alemania o Brasil, más inversión
en infraestructura que en cualquier otro gobierno desde hace un siglo, casas para más mexicanos que en
toda la historia de la República, etcétera, etcétera.
Muchos y muy vistosos logros para luego decir, modestamente, que reconoce aciertos y errores, y que, a final
de cuentas, en estos cinco años apenas "plantamos la semilla de una nueva patria democrática, ordenada y
generosa".
Una hora antes, la presencia del presidente Calderón ha sido anunciada para el altavoz. Antes de su
aparición en el escenario, los asistentes reciben una dosis de naranja mecánica, una sucesión de titulares de
diarios que hablan de violencia criminal, imágenes de violencia, rostros de conocidos criminales (destaca El
Mochaorejas), todo en blanco y negro, con música que quiere pasar de siniestra a épica cuando aparece en
un letrero el año 2006 y la pantalla va al color.
Comienzan entonces breves incursiones de Calderón, en su papel de presidente bravucón: "Si estuviera en la
posibilidad de evitar un crimen y no tuviera más que piedras en las manos, lo haría con las piedras",
"Claudicar no es opción". Tras el videoclip que hubiera vuelto ángel a Alex DeLarge, aparece el Presidente en
vivo, único orador, a recibir 40 y tantos desangelados aplausos, sobre todo cuando alza la voz para enfatizar
una parte de su discurso.
El maestro Calderón
Las prioridades quedan claras en la pieza oratoria: 25 minutos a la guerra contra la delincuencia (apertura y
remate incluidos), 14 a la política social, 10 a la economía, cuatro al medio ambiente y tres a la política
exterior. El resto del tiempo se divide en un resumen de sus logros y un mensaje que suena a despedida,
aunque un tercio lo emplea para volver a la guerra contra la delincuencia, el tema verdadero de un periodo
que el Presidente llama "el sexenio de la salud" o el "sexenio de la infraestructura".
El discurso abre (¿podría ser de otra manera?) con "uno de los mayores desafíos", con un "rostro de
violencia, de maldad que México no había visto".
El 20 o 25 por ciento de los votantes que le conceden a Calderón "valentía" o decisión para hacer "lo que
ningún otro había hecho" son el target del Presidente, necesitado su partido más que nunca de su voto duro.
Así, aunque en rigor se critica su estrategia fallida, Calderón asegura: "¡Quienes afirman que hubiera sido
mejor no meterse con los criminales están rotundamente equivocados!"
En un corredor detrás de las gradas, fuera de la vista del Presidente, todas las dependencias del gobierno
federal han colocado estands, en cuyas paredes de plástico se presumen los logros del gobierno. Los
invitados, la gran mayoría funcionarios de ese mismo gobierno, hacen fila para que les regalen bolsitas
promocionales o arbolitos.
El Campo Marte resulta grande para los organizadores del evento, pese a que, en realidad, el escenario y las
zonas destinadas al público ocupan sólo una cuarta parte.
Completan el cuadro tres grandes pantallas montadas sobre una escenografía en tonos de verde (del militar
al pastel) y rematada con seis columnas donde se proyectan juegos de luces durante el discurso presidencial.
En el escenario principal se disponen sillas para representantes de los beneficiarios de programas sociales
(una porción debe ser llenada, de última hora, por militares y policías ante la falta de público civil).
En la primera de las zonas separadas por vallas se colocan el gabinete, los gobernadores y los invitados de
honor; siguen los funcionarios medios y detrás de una tercera valla los funcionarios menores y la prensa.
Ése es el público que escucha a Calderón y sus lecciones de tipología delincuencial. Nos enteramos así del
aprendizaje de cinco años (nunca fue más justo aquello de que la letra con sangre entra). Por ejemplo, de las
etapas de la delincuencia: predatoria (pandillas locales que pueden ser controladas), parasitaria (bandas del
crimen comienzan a enquistarse en la sociedad) y etapa simbiótica: "Ya no hay diferencia entre criminales,
instituciones policiacas y sociedad".
De la diferencia entre traficantes y narcomenudistas, que también explica frente a los tres aspirantes a la
candidatura presidencial de su partido, Calderón pasa a reiterar que su estrategia no se moverá un
milímetro: "Hemos defendido y vamos a seguir defendiendo a las familias mexicanas hasta el último día de
mi mandato".
Y de ahí a decir que la guerra se ha hecho con "la ley en la mano y con apego a los derechos humanos", pese
a los inventos de los más reconocidos organismos de derechos humanos nacionales y extranjeros.
Y luego al reparto de culpas: a los gobernadores y alcaldes que no han certificado a sus policías, a los
legisladores que no aprueban reformas a modo, a los jueces "que están en la mira" de los delincuentes.
Gracias "a la gente que ora por mí"
El eco de la elección michoacana llega en la forma de un llamado a todas las fuerzas políticas para que
expresen con claridad "su repudio al crimen organizado", porque su intervención en los comicios es "un dato
nuevo y preocupante": Que "expresen sin regateos, sin mezquindad ni cálculos políticos su repudio unánime
a esta amenaza clara a la seguridad de México y a la democracia nacional".
En el cierre anuncia una "nueva etapa" en la lucha contra la delincuencia, pero cuando traza sus líneas
menciona acciones que, según otras partes de su discurso, su gobierno ya realiza: prevención y abatimiento
de adicciones, fomento de valores, oportunidades educativas y laborales, protección de los derechos
humanos.
Calderón se despide. Dice que emprenderá "alegremente" el último trecho de su mandato. No agradece el
apoyo ni el comportamiento republicano de nadie, sino "a Dios cada día de vida" y "a la gente que ora por mí
y por mi familia".
Las frases que elige para su despedida son las de su campaña. Mano firme y pasión por México, repite. De su
primer lema de campaña, aquel de las "manos limpias", pocos se acuerdan 50 mil muertos después.
Chile, Colombia y Perú piden a México libre tránsito de ciudadanos; no, responde
El Ejecutivo mexicano plantea expedir una tarjeta para facilitar el acceso a viajeros de negocios
Claudia Herrera Beltrán
Enviada
Periódico La Jornada
Lunes 5 de diciembre de 2011, p. 8
Mérida, Yuc., 4 de diciembre. El plan de conformar una zona de libre comercio entre México, Chile, Colombia
y Perú se topó con obstáculos migratorios de México. El presidente Felipe Calderón admitió ante sus colegas
que actualmente no es posible cancelar las visas exigidas a ciudadanos de la región, porque su gobierno
tiene "muchísima presión" al ser país de tránsito hacia Estados Unidos.
Reunidos en el Centro de Convenciones de esta capital, los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de
Colombia, Juan Manuel Santos, lo mismo que el canciller de Perú, pidieron al gobierno mexicano adoptar
acciones contundentes para asegurar el libre tránsito de ciudadanos como parte de la llamada Alianza del
Pacífico, que se conformará el año próximo en Chile.
En respuesta a estas exigencias, Calderón propuso expedir una tarjeta para facilitar el acceso a los viajeros
de negocios, pero no cancelar las visas para todos los ciudadanos y, en todo caso, analizarlo en febrero o
marzo, cuando se lleve a cabo una cumbre virtual entre los presidentes de esta región.
Argumentó: "con toda honestidad manifiesto que me genera una complicación de carácter interno tanto en
la opinión pública como también, hablando con toda franqueza, el hecho mismo de la enorme presión que
tiene México al ser un país de muchísimo transito migratorio hacia Estados Unidos, y eso nos genera una
serie de restricciones adicionales difíciles de analizar, de explorar, que están ahí".
La conformación de la Alianza del Pacífico fue aprobada en abril pasado en Lima, Perú, como un contrapeso
al Mercosur, y reunió en ese momento sólo a presidentes de extracción de derecha, ya que entonces el
anfitrión era Alan García. El viraje dado por los peruanos hacia la izquierda con la elección de Ollanta
Humala cambió la geografía del grupo. Sin embargo, Humala se ausentó de esta cita argumentando tener
problemas con los mineros en su país.
La polémica sobre las visas se desató cuando la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Patricia
Espinosa, comentó que estudiaban cuatro opciones para promover la movilidad de personas. El mandatario
de Colombia exclamó: "¿no podemos tomar una acción ya?"
Entre risas recomendó a su colega mexicano: "Le doy la sugerencia para que arregle su problema interno. Yo
hice lo siguiente hace un mes: le quité la responsabilidad de la política migratoria a los servicios de
inteligencia y se los entregué a la cancillería, y hoy eso fluye con mucha más facilidad. Ahora la cancillería
tiene toda la política migratoria".
Calderón reviró: "ahora la cancillería hace los servicios de inteligencia del gobierno de Colombia, por lo que
veo".
En plan conciliador Piñera señaló que debían ser cautelosos a causa de la delincuencia y el narcotráfico. Por
eso propuso compartir información de inteligencia entre esos países para contar con un archivo "negativo"
de ciudadanos con órdenes policiales pendientes, con el fin de devolverlos a sus respectivos países. Antes el
canciller peruano, Rafael Roncagliolo, consideró necesario eliminar las visas, porque "si no hay libre tránsito,
esta alianza será poco profunda".
Panamá aún no se integra
El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, informó que su país considerará el ingreso a la Alianza del
Pacífico cuando concluyan los tratados de libre comercio con México.
Los mandatarios mostraron que no había acuerdos previos. Por ejemplo, el chileno propuso efectuar una
cumbre virtual el 5 de marzo, o sea dentro de 90 días, y firmar el tratado de libre comercio el 4 de junio en
Chile. Calderón expresó su desacuerdo, porque en junio México será anfitrión de la reunión del Grupo de los
20 y por esos días también se realizará la Cumbre de Río.
En la inauguración del cónclave, el presidente mexicano invitó a sus homólogos a acelerar el paso en la
integración de esta zona de libre comercio, tras advertir que sus economías no repuntarán ni por Europa,
cuya tasa de crecimiento será cero, ni por Estados Unidos, que registrará avances mínimos.
Presumió que México, Chile, Perú y Colombia crecerán en conjunto 4.6 por ciento y 5.1, incluyendo a
Panamá; además representan más de 34 por ciento del producto interno bruto de América Latina y 50 por
ciento del comercio total, mucho más que las cifras del Mercosur.
Como anfitrión de la futura Cumbre del G-20, Calderón encabezó una reunión sobre el tema, y si bien el
colombiano celebró que el mandatario mexicano será vocero de la alianza ante los países más poderosos del
mundo, anticipó las dificultades para alcanzar consensos o solución a la crisis europea
¿Hacia la narcopolítica?
Adolfo Sánchez Rebolledo
No es creíble que una fuerza tan brutal y poderosa como el narcotráfico se mantenga ajena al mundo de la
política, es decir, que no busque influir en los asuntos públicos, en beneficio exclusivo de sus intereses. De esa
premisa partimos. Así ha ocurrido en otros países que nos llevan la delantera: las bandas usan los medios
políticos pero no aspiran al poder en el sentido que lo hacen los partidos; carecen de cualquier interés que no
sea obtener manos libres, impunidad para sus negocios. Saben comprar, intimidar, imponer, pero no están
interesados en gobernar. Presionan, condicionan, quieren protección, vía libre y, llegada la hora, también los
capos y sus herederos desean "un lugar en la sociedad", es decir, buscan reconocimiento social, aunque
tengan las manos manchadas con los crímenes más horrendos. Al igual que los terroristas, usan la violencia
extrema, siembran el miedo, paralizan a la gente, pero a diferencia de éstos, no son fanáticos de una idea ni
mueren por una moral religiosa. Los mueve el dinero proveniente de una mercancía ilícita que goza de muy
buenos mercados globales. De ellos obtienen inconmensurables ganancias que, una vez lavadas, pasan al
torrente circulatorio de la economía mundial, razón por la cual cada vez más los cárteles se articulan como
empresas altamente productivas con tentáculos en todo el orbe, aunque, debido a su propio poder, sus
rostros sean invisibles, inidentificables una vez saneados como parte del capital financiero. A querer o no
están en la res publica, aunque la influencia y su modo de estar difieran en distintos países.
Sobre el terreno, en México al menos, aún priva la ley de la selva, la competencia más brutal por los
territorios, las rutas y las plazas. Hay muchas explicaciones al respecto, pero es obvio que aunque el objetivo
principal de las bandas son los consumidores de Estados Unidos, el mercado interno no es despreciable, pues
no solamente abarca la venta de las drogas. Miles y miles de personas son arrastradas al servicio de los
cárteles como sicarios, mulas, técnicos o empleados, pero otras muchas son las víctimas directas o indirectas,
la mayoría sin nombre, de la guerra emprendida para someterlos. Esa es la gran tragedia nacional que pesa
sobre el horizonte del país, de la nación. Más allá del dolor de las familias, si eso es posible, la catástrofe
estriba en la anulación, por así decirlo, de una generación de jóvenes que o bien se suma a la locura de la
delincuencia o se va del país o se hunde a la espera de la oportunidad que no tocará sus puertas, no al menos
mientras la economía y la distribución del ingreso favorezcan a unos cuantos y la política sea el juego frívolo
de la lotería sexenal.
La trama del narcotráfico, es verdad, no se tejió en un día, pero la "guerra" lanzada como recurso final
tampoco ha sido capaz de reducir la violencia, de impartir justicia o de fortalecer el tejido social roto por la
desigualdad a la que nos reduce, con crisis o sin ella, un "modelo" de capitalismo de suyo excluyente y
deshumanizado. Toca al Estado combatir a la delincuencia, imponer la ley, proteger a la ciudadanía, darle
seguridad, para que viva sin ser arrastrada a la vorágine impuesta por la lógica de la delincuencia. Esa es la
función de la autoridad en un país de leyes, pero aquí, hay que decirlo, el ascenso de la criminalidad no se
explica sin la previa connivencia originaria de funcionarios e instituciones de seguridad y justicia, aunque el
acrecentamiento del problema indica que la estrategia oficial diseñada para romper el esquema ya hizo
agua. Eso es lo que dio a entender el presidente Calderón al denunciar la intromisión del crimen organizado
en los comicios y exigir a la sociedad y los partidos que "reaccionen". Pero las palabras del Presidente dan
cuenta de una actitud que de palabra apunta a aislar el previsible intento de la narcopolítica de influir en el
2012, pero en los hechos inaugura una estrategia electoral cuyas consecuencias podrían ser tan funestas
como la propia intromisión de la delincuencia en los comicios. Dicho de manera resumida: tras años de exigir
"unidad" nacional frente a la delincuencia, el Presidente parece ahora inclinarse por la partidización del
problema. No solamente pone en solfa la versión optimista de que "vamos ganando", sino advierte de un
peligro inminente contra la democracia y la seguridad nacional. Cae por su propio peso que en estas
materias el Ejecutivo, que es el jefe nato de las fuerzas armadas, no puede improvisar. Nos debe una
explicación objetiva sobre la situación, pues a la pregunta de a quién favorece la acción del narco, conforme
al registro de Claudia Herrera y Georgina Saldierna en La Jornada, responde diciendo "por lo pronto, ya
sabemos a quién perjudica: perjudica al PAN, a sus mejores alcaldes, al mejor alcalde que hemos tenido y al
pueblo". Textualmente aclara: “No me refiero sólo a Michoacán ni al caso finalmente de mi hermana –Luisa
María Calderón, ex abanderada del PAN a la gubernatura de ese estado–, sea candidata o no. Me refiero a la
amenaza que para la vida del país significa la presencia del crimen organizado…” Eso no es serio.
El Presidente acusa implícitamente a otros contendientes de complicidad con los delincuentes, cuya
presencia tendría mayor peso mientras más cerrados fueran los resultados electorales. Él sabe, ciertamente,
cuál es el peso de una minoría de votos reclutados a última hora para decidir el curso legal de una votación,
así se trate de intereses espurios en busca de influencias, pero insistir en que el gran perjudicado es su propio
partido, el PAN, sólo se entiende en el ánimo de construir un alegato electoral que haga del asunto de la
delincuencia una "causa nacional", como si durante estos años no lo hubiera sido. Sólo en esa perspectiva el
jefe del Estado puede decir en la tribuna: "Yo como presidente no puedo quedarme callado ante eso; he sido
prudente, he tratado de ser sensato, pero no puedo quedarme callado ante algo tan grave que ocurre y le
digo, le pido y le exijo al PAN que tampoco se quede callado", según recoge La Jornada.
Calderón está tentado por los mismo fantasmas que llevaron a Fox a meter las manos para impedir su
derrota en las presidenciales de 2006. Pero está jugando con fuego. Y el peligro es inmenso.
Pemex: entrega total
Javier Jiménez Espriú
El amplio reportaje aparecido el viernes 25 de noviembre en el diario La Jornada, sobre la entrevista que
Israel Rodríguez J. le hace al doctor Rogelio Gasca Neri, miembro del consejo de administración de Petróleos
Mexicanos, es –si no jurídica, ciertamente política– una grave denuncia de la inaceptable entrega de la
riqueza petrolera mexicana a las empresas extranjeras que tendrán a su cargo, si no se para de tajo ese
atentado contra los recursos nacionales de hidrocarburos, todas las actividades que la Constitución y la Ley
de Petróleos Mexicanos asignan al organismo paraestatal y parte de la renta petrolera, que la Carta Magna
reserva a la nación.
El consejo de administración, integrado por los secretarios de Estado designados por el Presidente, los
representantes del sindicato de trabajadores de Pemex, al servicio de las órdenes del Ejecutivo por obra y
gracia de las generosas aportaciones que recibe, y cuatro consejeros profesionales, tres de los cuales aceptan
–"hasta la ignominia antes que la renuncia"– lo que manda el patrón –como en el caso de la operación con
Repsol, en la que fueron vergonzosamente ignorados, aunque obviamente no en sus pagos y sus
prestaciones–, sirve únicamente para "legalizar" con su presencia y su obsecuente aceptación cuanto decide
el alto mando, independientemente de que sea legal o no, o que sea razonable y conveniente o no.
El doctor Gasca el único que ha alzado la voz en ese órgano: ha hablado, con toda claridad, de la ilegalidad,
las arbitrariedades y los inconvenientes de los contratos incentivados, los tres primeros firmados hace unos
meses y los seis ahora autorizados para licitarse antes de que termine el año (peores aún que los primeros, y
lesivos para Petróleos Mexicanos, en palabras de Gasca).
El consejero Gasca, que presentó su "voto razonado", fue nuevamente –como en la autorización de los
contratos anteriores, ocasión en la que hizo lo mismo– olímpicamente ignorado. Se diría que así funcionan
las cosas en la democracia: si 12 gentes apoyan y una se opone a algo, se hace lo que diga la mayoría. En
este caso, sin embargo, la mayoría es uno, y tiene sus comparsas bien alineadas y bien maiceadas, que
levantan la mano cuando se les hace la seña. Ninguno razonó su voto. Eso sucede una y otra vez en nuestra
agobiada República, pero en este caso, como lamentablemente en varios más, por la indigna actitud de
quienes esto aceptan, con el agravante de que están autorizándose contratos ilegales, expresamente
prohibidos en la Constitución y traicionando sus postulados y su espíritu.
Foto
Piso de perforación en la plataforma de exploración Bicentenario de Industrial Perforadora Campeche, Grupo
R, pozo Talipao 1, en agosto pasadoFoto José Carlo González
Aquí es necesario reiterar lo que hemos dicho una y otra vez. Los contratos incentivados no han sido, como
aseguran las autoridades del sector energético –incluso en documentos oficiales como la Estrategia Nacional
de Energía–, validados como constitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La SCJN lo que
señaló como constitucional, frente a una controversia constitucional presentada por legisladores hace
tiempo, es la facultad del consejo de administración de Pemex para definir las formas de contratación, pero
esta facultad está, desde luego, inscrita en el marco legal que regula las funciones de la empresa, y éste
prohíbe los contratos como los aprobados, por los que se entregan a empresas privadas las funciones de
Pemex, y parte de la renta petrolera, como denuncia Gasca.
Tarde o temprano, la razón legal aparecerá y la rendición de cuentas –cuento demagógico de esta
administración– pondrá a cada quien en su sitio, refiriéndome a su sitio frente a la opinión pública, pues el
sitio que debiera ser el destino de quienes violan la ley está reservado para quienes no tienen recursos para
comprarse una buena justicia.
Mientras, la "espada de Damocles" de nuestro "año de Hidalgo" –¡a ver si de nuestros hidrocarburos nos
dejan algo!– amenaza como nunca al patrimonio nacional. El Presidente calla sobre la legitimidad o
ilegitimidad de los contratos autorizados; continuará, como en todo, aferrado a su estrategia. Ya después,
seguramente, asumirá la socrática "posición Moreira" de que "él sólo sabía que no sabía nada", y en todo
caso, si es absolutamente necesario, habrá que demandar al que puso los sellos de las sesiones del consejo
en las que se autorizaron los contratos ilegales.
Ahí está la denuncia del consejero Gasca hoy retomada por otros diarios nacionales, en espera de algún eco
redentor.
"En el petróleo nacionalizado, ni un paso atrás", dijo hace muchos años el presidente López Mateos. Hoy
podríamos interpretar lo que piensa el actual Presidente –y también el recién registrado "precandidato único
del PRI"–: "En la privatización de Pemex, ni un paso atrás".
[email protected]
Dinero
El mayor escándalo de corrupción del calderonismo
Involucra a la esposa del secretario de la Función Pública
Presuntamente ligada a una red de extorsionadores
Enrique Galván Ochoa
Se trata quizá del mayor escándalo de corrupción de los 10 años de panismo, por los personajes que
involucra: Gladis López, esposa del secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, y el propio
funcionario, ya que supuestamente tienen cuentas de cheques con firma mancomunada. Antes fue la
contraloría, creada en el gobierno de Miguel de la Madrid, como eje del programa –fallido– de la renovación
moral de la sociedad, y tiene a su cargo vigilar que no se cometan actos de corrupción. El gobierno ha hecho
lo imposible por impedir que llegue el escándalo a la opinión pública, es la puntilla a la política de "manos
limpias" que prometió Felipe Calderón en su campaña política. Esta es la historia: un grupo de gasolineros
denunció a funcionarios y verificadores de la Profeco por extorsión. Les pedían 50 mil pesos mensuales a
cambio de hacerse de la vista gorda en la revisión de las bombas de gasolina, de manera que pudieran
vender a los automovilistas litros incompletos. Es el colmo, ¿no les parece? No son suficientes los
gasolinazos, aparte tenían que robar al automovilista dándole litros incompletos. La esposa del secretario de
la Función Pública es señalada como presunta involucrada en la red de extorsión. Era importante funcionaria
de la Profeco y aunque ya renunció, al parecer sigue relacionada con los extorsionadores.
Piden diputados su separación
La Cámara de Diputados tomó el acuerdo de solicitar al Presidente de la República que separe
temporalmente de su cargo al secretario Vega Casillas para facilitar la investigación que involucra a su
esposa, Gladis López. Sólo los panistas votaron en contra del acuerdo, que salió adelante con 247 votos en
favor, 87 en contra y ocho abstenciones.
Vale reproducir la parte medular, porque es un monumento que a las generaciones futuras les hará recordar
la corrupción que caracterizó a los gobiernos panistas y, en particular, al calderonismo: "Se exhorta al titular
del Ejecutivo federal, Lic. Felipe Calderón Hinojosa, a efecto de que separe del cargo de forma temporal al
secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, para el mejor proveer de las averiguaciones previas
y procedimientos administrativos que involucran a su esposa en una red de extorsionadores a gasolineros".
La reacción de Vega Casillas fue singular. Si México fuera otro país, si el funcionario tuviera una pizca de
vergüenza, tal vez se hubiera separado de su cargo con la finalidad de salvar del bochorno al gobierno al que
sirve. No fue así. Ayer por la tarde envió a los medios una declaración en la que "se rechazan
categóricamente las acusaciones sin sustento de los diputados. La investigación a la que hacen referencia ha
sido resuelta y sus conclusiones, que son del conocimiento público, señalan con claridad que en el actuar de
los ex funcionarios de la Procuraduría Federal del Consumidor no existe vínculo alguno con el desempeño de
la entonces subprocuradora de Verificación de la misma procuraduría, como se pretende hacer pensar". La
entonces subprocuradora es su esposa.
México y República Dominicana firman acuerdo para combatir el narcotráfico
Foto
Leonel Fernández, Felipe Calderón y Margarita Zavala brindaron en el Castillo de Chapultepec, durante un
almuerzo ofrecido en honor del mandatario de República DominicanaFoto José Antonio López
Claudia Herrera Beltrán
Periódico La Jornada
Miércoles 7 de diciembre de 2011, p. 18
Felipe Calderón y su colega de República Dominicana, Leonel Fernández, comparten un destino político
similar, ambos concluyen sus mandatos en 2012, por ello plasmaron en una declaración conjunta que deberá
prevalecer el respeto de los valores democráticos y el fortalecimiento de las instituciones en las elecciones del
próximo año en sus respectivos países.
El aspecto más destacado de la visita de Estado efectuada por el mandatario dominicano, quien cumple un
tercer periodo presidencial (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012), fue el de la seguridad.
Ambos países firmaron un acuerdo para el intercambio de información de inteligencia en el combate a la
delincuencia organizada y el narcotráfico.
Dicho documento fue suscrito ayer por la procuradora general de la República, Marisela Morales, luego de
que Calderón demandara la cooperación de todos los países en esta lucha y Fernández ofreciera su respaldo
para combatir al crimen organizado.
En el almuerzo ofrecido en el Castillo de Chapultepec el presidente dominicano comentó que estaba en la
antesala de concluir su gobierno y justificó que los presidentes toman medidas para favorecer colectividades,
pero la gente al final quiere que el bienestar y la prosperidad llegue en términos individuales. Habló de lo
imperceptible que es a veces toda obra humana.
Agregó que una señora le envió una carta elogiando su gobierno; sin embargo, le dijo: "tiene una ligera falla:
se olvidó de mí", lo que provocó risas de los comensales, entre quienes se encontraban la diputada priísta
Beatriz Paredes y la senadora perredista Yeidckol Polevnsky.
De acuerdo con medios dominicanos, el presidente Fernández llega al último tramo de su mandato con una
popularidad baja y crecientes reclamos de la sociedad (el 11 de julio hubo una huelga general en demanda
de reducción de precios), aunque con elogios de organismos internacionales por sus medidas para mantener
la estabilidad económica.
Al ser recibido en Los Pinos, Fernández, quien el día anterior participó en la Cumbre del Mecanismo de Tuxtla,
efectuada en Mérida, también elogió a México, porque la "gran Revolución Mexicana y su Constitución
influyeron en América Latina", particularmente en la carta magna de República Dominicana, a la que se han
incorporado elementos sociales de la de Querétaro.
En la explanada Francisco I. Madero de la residencia oficial resaltó los lazos que unen a ambos países,
porque "desde que despertamos, en la radio nos encontramos con música mexicana" y mencionó la
influencia de héroes nacionales, como Francisco I. Madero, Benito Juárez, Emiliano Zapata y Pancho Villa.
Por otra parte, al intervenir ante el pleno del Senado, el presidente de República Dominicana sostuvo que
América Latina ha entrado a una etapa de rechazo absoluto a la violencia política. Hay un rechazo, dijo, a los
golpes de Estado de militares y a las guerrillas de izquierda, ya que "entendemos que la única forma válida
de legitimar el acceso al poder es el voto en las urnas".
Advirtió, asimismo, que la Organización de las Naciones Unidas debe imponer a escala mundial "una
prohibición absoluta a que los alimentos sean considerados activos financieros, pues los comestibles son
simple y llanamente para garantizar la supervivencia".
Planteó la necesidad de transparentar los mercados internacionales y de crear una regulación que marque
límites a la participación de agentes que no forman parte de los mercados a futuro, “con el propósito de
impedir que esta especulación financiera produzca volatibilidad permanente en los precios de los
comodities”.
Por su parte, el presidente del Senado, el panista José González Morfín, coincidió en destacar la necesidad de
afianzar medidas de regulación internacional para garantizar la transparencia de la operación de los
mercados y la estabilidad en los precios de los alimentos”.
González Morfín manifestó a Leonel Fernández que "es el tiempo de Latinoamérica", y le recordó que él es el
primer mandatario latinoamericano "en asistir al nuevo Salón de Sesiones del Pleno del Senado de la
República".
Por años, México ha "colaborado" con la DEA para indagar lavado, afirma embajada
Periódico La Jornada
Miércoles 7 de diciembre de 2011, p. 16
La embajada de Estados Unidos en México señaló que los integrantes de la agencia antidrogas de su país
(DEA, por sus siglas en inglés) que investigan el lavado de dinero de cárteles mexicanos, "por años han
trabajado de manera colaborativa con el gobierno de México" en este tema.
Como parte de esa colaboración, la DEA "trabaja con autoridades mexicanas para obtener y utilizar
información sobre las organizaciones criminales para luchar contra las amenazas que éstas representan para
nuestros países", por lo que esa oficina ha establecido mecanismos para coordinar y aprobar actividades
asociadas con el combate al lavado de dinero.
"Como resultado de esta cooperación, ha decomisado dinero ilícito al crimen organizado trasnacional en
todo el mundo, mediante alianzas con instituciones de procuración de justicia", indicó.
Agregó que el personal de esta agencia involucrado en estos esfuerzos trabaja con los funcionarios del
gobierno mexicano, “quienes por supuesto tienen responsabilidad exclusiva, que respetamos, para ejecutar
las operaciones de procuración de justicia en su propio país.
"Como nuestros socios en México han declarado, las investigaciones conjuntas para detectar y desmantelar
redes de lavado de dinero han llevado a avances y detenciones importantes en cada país. La cooperación
está basada en principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto por la jurisdicción de
cada país. No divulgamos los aspectos operativos de las actividades de procuración de justicia", afirmó.
"No sabíamos"
Ernesto Cordero, aspirante a la candidatura presidencial del PAN, manifestó su rechazo a operaciones
encubiertas que realizan en México agentes de Estados Unidos, y aclaró que como secretario de Hacienda no
tuvo conocimiento de que la DEA estuviera lavando dinero del narco.
El panista consideró necesario revisar la información sobre lavado de dinero que habrían realizado miembros
de la DEA y analizar qué tan confiables son las fuentes, para poder emitir un juicio sobre el tema.
Pero independientemente de ello, México necesita un mejor marco legal para combatir esa actividad.
“Necesitamos –indicó– una norma que permita judicializar, criminalizar y asegurar los bienes de los
delincuentes. Eso es lo que está en el escritorio de los diputados. Ojalá y se animen a dictaminar la minuta
que ya aprobó el Senado, para tener un marco legal más moderno”.
La dirigente interina del PRI, Cristina Díaz Salazar, reclamó la comparecencia ante el Congreso de los titulares
de Relaciones Exteriores y de Gobernación, Patricia Espinosa y Alejandro Poiré, respectivamente, "para que
ofrezcan a la sociedad mexicana una respuesta contundente" sobre los operativos de tráfico de armas y de
lavado de dinero realizados por agentes del gobierno de Estados Unidos.
Subrayó que todo lo escuchado hasta ahora por parte de la cancillería respecto de las operaciones Rápido y
furioso, Receptor abierto y Banco Wachovia, y lo relacionado con los aviones no tripulados en el espacio
aéreo nacional, "no nos deja satisfechos; se trata de temas muy delicados que no pueden tomarse a la
ligera".
Exigen informes
El presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, Felipe González, pidió el martes al gobierno del
presidente Felipe Calderón dar al Congreso los informes en su poder sobre operaciones contra el lavado de
dinero realizadas por la DEA.
González dijo que esa explicación es más que necesaria después que The New York Times aseguró, el
domingo pasado, que agentes de la DEA han lavado millones de dólares de los cárteles de la droga
mexicanos para investigar cómo realizan el blanqueo de dinero.
“Queremos saber los resultados obtenidos en materia de aprehensiones, aseguramiento de dinero y
disminución de la delincuencia”, señaló González, quien pertenece al PAN.
El legislador dijo que también pedirá citar ante el Congreso a la canciller Patricia Espinosa y al secretario de
Gobernación, así como a la procuradora general de la República, Marisela Morales.
(Con información de Georgina Saldierna, Rosa Elvira Vargas y Afp)
México es el segundo país de la OCDE con mayor desigualdad
Los mexicanos laboran más horas al año que trabajadores de cualquier otro país del organismo
El contrato social empieza a fisurarse en numerosos países por la inequidad, advierte Gurría
Víctor Cardoso
Periódico La Jornada
Martes 6 de diciembre de 2011, p. 24
La brecha entre los ingresos que perciben las familias más ricas del país y la población más pobre mostró una
diferencia de 26 veces, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un
informe difundido este lunes.
La parte referente a México del estudio: Siempre más desigualdad: por qué la brecha de los ingresos
aumenta, señala que en los últimos 25 años el ingreso real de los hogares mexicanos más acomodados creció
en una proporción de 1.7, mientras en los de menores ingresos sólo aumentó 0.8 por ciento. De esta forma,
según el organismo internacional, México se sitúa como el segundo país con mayor desigualdad entre los
integrantes de la OCDE, sólo superado por Chile.
"México tiene el segundo nivel más elevado de desigualdad de los ingresos en la población activa en la OCDE,
justo por debajo de Chile y muy por encima de la media de la OCDE, a pesar de su disminución desde
mediados de los años 90. El ingreso medio del 10 por ciento de los hogares mexicanos con mayores ingresos
en 2008 era de 228 mil 900 pesos, 25 veces por encima del 10 por ciento con menores ingresos, que tenían
una percepción media de 8 mil 700 pesos. La diferencia es de nueve a uno en los países de la OCDE", destacó
el organismo.
Según el informe, distribuido vía electrónica, en el ámbito laboral, durante los últimos 25 años la brecha de
las "ganancias" entre los empleados mejor y peor pagados se incrementó, lo que confirma una tendencia
observada en la mayoría de los países miembros. No obstante, el promedio de los trabajadores mexicanos
labora más horas que en ningún otro país de la OCDE: la cantidad de horas trabajadas anualmente por los
que tienen menores "ganancias" disminuyó de 2 mil 600 a 2 mil 150 horas. Mientras, las horas anuales
trabajadas por los empleados de ingresos superiores aumentaron de 2 mil 400 a 2 mil 500.
Añade que "las prestaciones sociales en especie constituyen alrededor de 7 por ciento de los ingresos
posteriores a la deducción de impuestos. Aunque esta cifra se ha multiplicado por dos desde los años 90,
sigue siendo inferior a la media de la OCDE (ubicada en 12 por ciento). Estas prestaciones contribuyen a
reducir los niveles de desigualdad únicamente en 3 por ciento y este impacto no ha variado en los últimos
años. Nuevos programas de transferencias condicionadas introducidos en la última década, como
Oportunidades y el Seguro Popular, han contribuido a mejorar los resultados escolares y de salud, y a
disminuir la pobreza, pero su impacto en el nivel de desigualdad es pequeño, dado el bajo nivel de gasto en
relación con el PIB per cápita".
En esas condiciones el organismo internacional recomendó a México poner énfasis en la generación de
empleos, por ser "el medio más promisorio de hacer frente a la desigualdad", aunque el reto es crear más y
mejores plazas laborales, que ofrezcan buenas perspectivas profesionales y aseguren oportunidades reales
de superar la pobreza.
El informe de la OCDE plantea que "la fracción cada vez mayor del ingreso que perciben los grupos de rentas
más altas indica que estas personas tienen ahora mayor capacidad tributaria. En este contexto, los gobiernos
podrían rexaminar la función redistributiva de los impuestos a fin de velar por que los individuos más
acaudalados satisfagan su parte correspondiente de la carga fiscal".
Desigualdad y crisis
A escala general, la OCDE advirtió sobre el riesgo de fisura del contrato social en las economías avanzadas a
causa de la creciente desigualdad.
Un cable de la agencia Afp menciona que el secretario general del organismo, José Angel Gurría, comentó en
París: "El contrato social comienza a fisurarse en numerosos países. Este estudio desecha la hipótesis de que
los beneficios del crecimiento económico repercuten automáticamente en las categorías desfavorecidas y
que un aumento de la desigualdad estimula la movilidad social".
Fundamentos para una república amorosa
Andrés Manuel López Obrador
La decadencia que padecemos se ha producido, tanto por la falta de oportunidades de empleo, estudio y
otros satisfactores básicos como por la pérdida de valores culturales, morales y espirituales. Por eso nuestra
propuesta para lograr el renacimiento de México tiene el propósito de hacer realidad el progreso con justicia
y, al mismo tiempo, auspiciar una manera de vivir, sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la
naturaleza y a la patria.
Es sabido que los seres humanos necesitan bienestar. Es prácticamente aceptado por todos que nadie puede
ser feliz sin tener trabajo, alimentación o cualquier otra necesidad, material o biológica. Un hombre en la
pobreza piensa en cómo sobrevivir antes de ocuparse de tareas políticas, científicas, artísticas o espirituales.
Pero también es incuestionable que el sentido de la vida no se reduce sólo a la obtención de lo material, a lo
que poseemos o acumulamos. Una persona sin apego a una doctrina o a un código de valores, no
necesariamente logra la felicidad. Inclusive, en algunos casos, el triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales
de ninguna índole, conduce a una vida vacía y deshumanizada. De ahí que deberá buscarse siempre el
equilibrio entre lo material y lo espiritual: procurar que a nadie le falte lo indispensable para la sobrevivencia
y cultivar nuestros mejores sentimientos de bondad.
Cuando hablamos de una república amorosa, con dimensión social y grandeza espiritual, estamos
proponiendo regenerar la vida pública de México mediante una nueva forma de hacer política, aplicando en
prudente armonía tres ideas rectoras: la honestidad, la justicia y el amor. Honestidad y justicia para mejorar
las condiciones de vida y alcanzar la tranquilidad y la paz pública; y el amor para promover el bien y lograr la
felicidad.
La honestidad es la mayor riqueza de las naciones y, en nuestro país, este valor se ha venido degradando
cada vez más. Aunque esto atañe a todos los sectores sociales, es, sin duda, la deshonestidad de los
gobernantes y de las élites del poder, lo que más ha deteriorado la vida pública de México, tanto por el mal
ejemplo como por la apropiación de bienes y riquezas de la colectividad. Inclusive puede afirmarse que la
inmoralidad es la causa principal de la desigualdad y de la actual tragedia nacional. Dicho en otras palabras:
nada ha deteriorado más a México que la corrupción política.
No obstante, siendo éste el principal problema del país y, aunque resulte increíble, es un tema que no
aparece en la agenda nacional. Se habla de reformas estructurales de todo tipo, pero este grave asunto no se
considera prioritario. Es más, no es tema en el discurso político, por el contrario, en la actualidad se ha
extendido la especie del regreso del PRI, con la creencia de que ellos "roban pero dejan robar" y en el
contexto de la máxima, según la cual, "quien no transa no avanza".
Aunque se vive en el llamado mundo de la globalidad, tampoco se piensa en importar ejemplos de países y
gobiernos que han tenido éxito en hacer de la honestidad el principio rector de su vida pública. En la
información más reciente sobre índices de la percepción de la corrupción en 182 países del mundo, mientras
Nueva Zelanda, Dinamarca, Finlandia y Suecia ocupan los primeros lugares en honestidad, México ocupa el
lugar 100. Y, como es obvio, ellos tienen mejores niveles de bienestar. Pero lo paradójico y absurdo es que en
la sociedad mexicana existe este valor y ni siquiera tendríamos que importarlo. Es decir, si hubiese voluntad
para aprovechar las bondades de la honestidad, sólo sería cosa de exaltarla, de cultivarla entre todos y
hacerla voluntad colectiva.
En los pueblos del México profundo se conserva aún la herencia de la gran civilización mesoamericana y
existe una importante reserva de valores para regenerar la vida pública. Me consta que hay comunidades
donde las trojes que se usan para guardar el maíz están en el campo, en los "trabajaderos", lejos del caserío
y nadie piensa en apropiarse del trabajo ajeno. En muchos lugares, hasta hace poco, no se tenía noción del
robo. Aquí cuento que recientemente un joven compañero de Morena olvidó su cartera en el revistero de un
avión comercial y días después recibió la llamada de un campesino migrante desde un lugar de California
para informarle que él había encontrado su cartera con sus datos y dinero. El campesino migrante, originario
de una comunidad de Veracruz, le preguntó sobre cuánto llevaba en la cartera y una vez aclarado el asunto
se la envió a su domicilio. Mi joven compañero le preguntó al migrante, que apenas hablaba bien el español,
por qué lo hacía. Le contestó que sus padres le habían enseñado a "hacer el bien sin mirar a quién" y que si
actuaba así tendría en la vida una recompensa mayor.
Por ello digo que la honestidad es una virtud que aún poseemos y sólo es cosa de revalorarla, de darle su
lugar, de ponerla en el centro del debate público y de aplicarla como principio básico para la regeneración
nacional. Elevar la honestidad a rango supremo nos traería muchos beneficios. Los gobernantes contarían
con autoridad moral para exigir a todos un recto proceder, nadie tendría privilegios. Se podría aplicar un plan
de austeridad republicana para reducir los sueldos elevadísimos de los altos funcionarios públicos y eliminar
los gastos superfluos. Asimismo, con este imperativo ético por delante se recuperarían recursos que hoy se
van por el caño de la corrupción y se destinarían al desarrollo y al bienestar del pueblo.
La justicia. Todavía es vigente la frase bíblica de Madero de que el pueblo de México "tiene hambre y sed de
justicia". Es la demanda incumplida, pendiente, a pesar de la Revolución y de toda la retórica de los
gobiernos posteriores. Tampoco aparece en la agenda de la llamada clase política. No obstante, es la sombra
que nos persigue, que nos impide estar bien con nuestras conciencias y ser más humanos.
La pobreza en México es una amarga realidad, entristece, parte el alma y se encuentra por todos lados. Está
presente en los estados del norte, donde antes no había tanta. Es notoria en las colonias populares de
grandes concentraciones urbanas y de las ciudades fronterizas; en el campo de Zacatecas, Nayarit y
Durango; predomina en el centro, en el sur y en el sureste del país, sobre todo en comunidades indígenas. En
todas partes la gente no tiene oportunidades de empleo y se ve obligada a emigrar de sus comunidades,
abandonando a sus familias, costumbres y tradiciones. La producción de autoconsumo, los programas de
apoyo gubernamental y la ayuda que reciben quienes tienen familiares en el extranjero, no alcanza más que
para sobrevivir. No hay para el pasaje, la medicina, para pagar el gas, el recibo de la luz, ni mucho menos
para comer bien.
En México la falta de justicia debe avergonzarnos más porque no existe ninguna razón natural o geográfica
que la justifique. Nuestro país, a pesar de que lo han saqueado por siglos, todavía es de los que poseen más
recursos naturales en el mundo. En todo su territorio hay riquezas: en el norte, minas de oro, plata y cobre;
en el sur, agua, gas y petróleo y, en todos lados, el pueblo cuenta con cultura, vocación de trabajo y con una
inmensa bondad. De modo que la pobreza no puede atribuirse a la falta de recursos, a la fatalidad, al destino
o a la supuesta flojera e indolencia de los mexicanos. Como hemos dicho, se debe a la corrupción imperante y
a la economía de elite que sólo beneficia a una pequeña minoría. Lo más lamentable es que, aun con el
sufrimiento que implica esta política económica, se insiste en perpetuarla a cualquier costo. Hay una
estrategia deliberada para ocultar hasta lo evidente. No se difunden las cifras oficiales que demuestran cómo
la llamada política neoliberal nos llevó a la ruina y a un mayor deterioro de la convivencia social. No se dice
que en los pasados 15 años, por ejemplo, solo se han generado anualmente 500 mil empleos formales en
promedio, cuando se requieren un millón 200 mil. Es decir, cada año 700 mil mexicanos han tenido que
emigrar, buscarse la vida en la economía informal o tomar el camino de las conductas antisociales. Tampoco
se habla de que hoy 67 por ciento de los trabajadores con empleo, siete de cada 10, reciben ingresos que no
superan los tres salarios mínimos, o sea, 13 dólares o 10 euros diarios. Con esos sueldos nadie podría vivir en
Estados Unidos ni en Europa.
Por ello, insisto, lo que más desespera y molesta es que quienes realmente gobiernan no hacen nada para
evitar el deterioro sistemático de los niveles de vida. Este año, por mantener el negocio de unos cuantos en la
compra de los combustibles en el extranjero, va a aumentar la gasolina, el diesel y el gas al doble de la
inflación, y como resultado continúa la pérdida del poder adquisitivo del salario. En el más reciente reporte
del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM se sostiene que un salario
mínimo hace 29 años alcanzaba para comprar 51 kilos de tortilla, o 250 piezas de pan blanco, o 12 kilos de
frijol bayo; y ahora, sólo alcanza para adquirir cinco kilos de tortilla o 25 piezas de pan blanco o tres kilos de
frijol. De ese tamaño ha sido el empobrecimiento de la gente.
Pero quizá lo que más revela la insensibilidad y el desprecio por la gente, es la forma en que se enfrenta la
crisis de inseguridad y de violencia. El gobierno y las elites del poder son incapaces de aceptar que la pobreza
y la falta de oportunidades de empleo y bienestar originaron este estallido de odio y resentimiento. Y, como
es obvio, menos les importa atender las causas del problema. Por el contrario, en una especie de enajenación
autoritaria, pretenden resolverlo con medidas coercitivas, enfrentando la violencia con la violencia, como si
el fuego se pudiese apagar con fuego. Se dicen creyentes, pero olvidan que no es la violencia, sino el bien, lo
que suprime el mal.
A este pensamiento hipócrita y conservador, debemos oponer el criterio de que la inseguridad y la violencia
sólo pueden ser vencidas con cambios efectivos en el medio social y con la influencia moral que se pueda
ejercer sobre la sociedad en su conjunto. No hay más que combatir la desigualdad para tener una sociedad
más humana y evitar la frustración y las trágicas tensiones que provoca. Estamos, pues, preparados y
decididos a resolver la actual crisis de inseguridad y de violencia. Lo haremos bajo el principio de que la paz y
la tranquilidad son frutos de la justicia. La solución de fondo, la más eficaz y la más humana, pasa por
enfrentar el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y por incorporar a los
jóvenes al trabajo y al estudio.
El amor. Como hemos sostenido, la crisis actual se debe no sólo a la falta de bienes materiales sino también
por la pérdida de valores. De ahí que sea indispensable auspiciar una nueva corriente de pensamiento para
alcanzar un ideal moral, cuyos preceptos exalten el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza y a la patria.
La descomposición social y los males que nos aquejan, no sólo deben contrarrestarse con desarrollo y
bienestar y medidas coercitivas. Lo material es importante, pero no basta: hay que fortalecer los valores
morales.
A partir de la reserva moral y cultural que todavía existe en las familias y en las comunidades del México
profundo, y apoyados en la inmensa bondad que hay en nuestro pueblo, debemos emprender la tarea de
exaltar y promover valores individuales y colectivos. Es urgente revertir el desequilibrio que existe entre el
individualismo dominante y los valores orientados a hacer el bien en pro de los demás.
Yo sé que este tema es muy polémico, pero creo que si no se pone en el centro de la discusión y del debate,
no iremos al fondo del problema. Tenemos que convencer y persuadir que si no buscamos alcanzar un ideal
moral, no se podrá transformar a México. Sólo así podremos hacer frente a la mancha negra de
individualismo, codicia y odio que se viene extendiendo cada vez más y que nos ha llevado a la degradación
progresiva como sociedad y como nación.
Quienes piensan que este tema no corresponde a la política, olvidan que la meta última de la política es
lograr el amor, hacer el bien, porque en ello está la verdadera felicidad. Baste señalar que, desde 1776, en la
Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica, se propone como uno de sus objetivos "fomentar la
felicidad", "a fin de formar una unión más perfecta". En el artículo primero de la Constitución francesa de
1793 se menciona que "el fin de la sociedad es la felicidad común". Asimismo, en nuestra Constitución de
Apatzingán de 1814, se estableció el derecho del pueblo a la felicidad. Hay también quienes sostienen que
hablar de fortalecer los valores espirituales es inmiscuirse en el terreno de lo religioso. La respuesta sobre
este asunto la da Alfonso Reyes, de manera magistral, en su Cartilla Moral. Dice que "el bien no sólo es
obligatorio para el creyente, sino para todos los hombres en general. El bien no sólo se funda en una
recompensa que el religioso espera recibir en el cielo. Se funda también en razones que pertenecen a este
mundo".
En los pueblos de Oaxaca, por ejemplo, los miembros de la comunidad practican sus creencias religiosas y, al
mismo tiempo, trabajan en obras públicas y en cargos de gobierno, sin recibir salario o sueldo, motivados por
el principio moral de que se debe servir a los demás, a la colectividad. No domina el individualismo; la
persona no vale por lo que tiene o por los bienes materiales que acumule, sino por el prestigio que logra
después de probar su vocación de servicio, su rectitud y el amor a sus semejantes, y esa es su mayor
recompensa en la tierra.
Luego entonces, el propósito es contribuir en la formación de mujeres y hombres buenos y felices, con la
premisa de que ser bueno es el único modo de ser dichoso. "El que tiene la conciencia tranquila duerme bien,
vive contento". Debemos insistir en que hacer el bien es el principal de nuestros deberes morales. El bien es
una cuestión de amor y de respeto a lo que es bueno para todos. Además, la felicidad no se logra
acumulando riquezas, títulos o fama, sino estando bien con nuestra conciencia, con nosotros mismos y con el
prójimo.
La felicidad profunda y verdadera no consiste en los placeres momentáneos y fugaces. Ellos aportan felicidad
sólo en el momento que existen y después queda el vacío de la vida que puede ser terriblemente triste y
angustioso. Cuando se pretende sustituir la entrega al bien con esos placeres efímeros puede suceder que
éstos conduzcan a los vicios, a la corrupción y que aumente más y más la infelicidad humana. En
consecuencia, es necesario centrar la vida en hacer el bien, en el amor, y a su vez, armonizar los placeres que
ayudan a aliviar las tensiones e insatisfacciones de la vida. José Martí decía que el autolimitarnos, la doma
de sí mismo, forja la personalidad, embellece la vida y da felicidad. Pero en caso de conflicto o cuando se
tiene que optar, inclinarse por el bien ha de predominar sobre los placeres momentáneos. Por eso es muy
importante una elaboración libre, personal, sobre lo que constituye el bien para cada uno de nosotros, según
sea nuestra manera de ser y de pensar, nuestra historia vital y nuestras circunstancias sociales.
Sin embargo, existen preceptos generales que son aceptados como fuente de la felicidad humana. Alfonso
Reyes, en su Cartilla Moral, los aborda "desde el más individual hasta el más general", "desde el más
personal hasta el más impersonal", podemos imaginarlos, dice, "como una serie de círculos concéntricos",
"comenzamos por el interior y vamos tocando otro círculo más amplio". Según Reyes, son seis preceptos
básicos los que forman parte del "código del bien": el respeto a nuestra persona en cuerpo y alma; el respeto
a la familia; el respeto a la sociedad humana en general, y a la sociedad en particular; el respeto a la patria;
el respeto a la especie humana; y el respeto a la naturaleza que nos rodea.
Mucho antes, León Tolstoi en su libro Cuál es mi fe, sostenía que son cinco las condiciones para la felicidad
terrenal admitidas generalmente por todo mundo: el poder gozar del cielo, del sol, del aire puro, de toda la
naturaleza; el trabajo que nos gusta y hemos elegido libremente; la armonía familiar; la comunión libre y
afectuosa con todos los hombres; la salud, y la muerte sin enfermedad.
Por supuesto que hay otros preceptos que deben ser exaltados y difundidos: el apego a la verdad, la
honestidad, la justicia, la austeridad, la ternura, el cariño, la no violencia, la libertad, la dignidad, la igualdad,
la fraternidad y a la verdadera legalidad. También deben incluirse valores y derechos de nuestro tiempo,
como la no discriminación, la diversidad, la pluralidad y el derecho a la libre manifestación de las ideas. Y en
todo ello, no dejar de admitir que en nuestras familias y pueblos existe una reserva moral de importantes
valores de nuestras culturas que se han venido forjando de la mezcla de distintas civilizaciones y, en
particular, de la admirable persistencia de la gran civilización mesoamericana.
En suma, estos fundamentos para una república amorosa deben convertirse en un código del bien. De ahí
que hagamos el compromiso de convocar con este propósito a la elaboración de una constitución moral a
especialistas en la materia, filósofos, sicólogos, sociólogos, antropólogos y a todos aquellos que tengan algo
que aportar al respecto, como los ancianos venerables de las comunidades indígenas, los maestros, las
padres y madres de familia, los jóvenes, los escritores, las mujeres, los empresarios, los defensores de la
diversidad y de los derechos humanos, los practicantes de todas las religiones y los libre pensadores.
Una vez elaborada esta constitución moral, debemos hacer el compromiso de fomentar estos valores
mediante todos los medios posibles. Introducir en la enseñanza la educación moral, darle toda la importancia
que tienen materias como el civismo, la ética y la filosofía; propagar virtudes y destacar ejemplos positivos
en los medios de comunicación. El propósito no sólo es frenar la corrupción política y moral que nos está
hundiendo como sociedad y como nación, sino establecer las bases para una convivencia futura sustentada
en el amor y en hacer el bien para alcanzar la verdadera felicidad.
Los mexicanos piden a la Corte Penal Internacional que investigue al Estado mexicano y a las bandas de la
droga
“No sé dónde termina el Estado y comienza el crimen organizado”
Paul Imison
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
La misma semana en que una coalición de activistas mexicanos apeló a la Corte Penal Internacional (CPI)
para que investigara por crímenes de guerra al presidente Felipe Calderón, un destacado miembro del
movimiento por la paz del país fue asesinado a tiros en el estado septentrional de Sonora. Fuera de las
repercusiones en todo el movimiento por la paz, representa un ejemplo más de la frágil seguridad pública en
un país en el que ha habido unos 50.000 homicidios desde 2006.
La petición, con 23.000 firmas –la mayor queja ciudadana jamás presentada al CPI– insta a la Corte a que
investigue tanto a los jefes del crimen organizado como a los actores estatales por crímenes de guerra y
crímenes contra la humanidad durante los cinco años de la “Guerra de la Droga”. Desde diciembre de 2006,
el presidente Calderón ha desplegado unos 50.000 soldados y agentes federales por todo el país a fin de
tomar medidas contra los narcotraficantes, y desde entonces hace tiempo que la violencia se ha salido de
todo control.
El destacado activista por la paz Nepomuceno Moreno Núñez fue asesinado el martes pasado por siete
disparos de pistoleros mientras conducía por la ciudad de Hermosillo. Se había unido al movimiento por la
paz de base ciudadana “No más sangre” después de la desaparición de su hijo el año pasado. Las
autoridades habían negado repetidamente dar protección policial a Moreno a pesar de múltiples amenazas
contra su persona y su familia por su papel en la campaña.
Reina la impunidad. Lejos de condenar la ejecución de Moreno, el procurador general de Sonora, Abel
Murrieta Gutiérrez, simplemente informó en una conferencia de prensa de que la víctima tenía antecedentes
criminales: fue arrestado y encarcelado en 2005 por llevar armas de fuego. Murrieta no mencionó que
Moreno fue posteriormente liberado de la prisión y absuelto de las acusaciones.
El Movimiento Por la Paz, que se opone a las bandas de la droga y a la política de militarización del gobierno,
ganó fuerza en mayo con una marcha de 100.000 manifestantes a la plaza del Zócalo de Ciudad de México.
Fue organizada por un poeta llamado Javier Sicilia, quien se ha convertido en el líder simbólico del
movimiento desde que su hijo fue asesinado antes este año en un caso aparente de identidad equivocada.
“Su familia está aterrorizada”, dijo Sicilia en la televisión nacional en respuesta al asesinato de Moreno.
“Esto es colusión con el crimen. De otra manera, no es posible que un hombre sea asesinado de esta
manera… No sé dónde termina el Estado y comienza el crimen organizado.”
Irónicamente, Moreno fue uno de varios representantes del movimiento que se reunieron públicamente con
el presidente Calderón en julio. Sintiendo el creciente ímpetu de la campaña, el gobierno actuó para
cooptarla, complaciendo a Sicilia y sus compañeros con una elegante operación de relaciones públicas en el
Castillo Chapultepec de Ciudad de México.
Pero Sicilia y muchos como él no se han apartado de su posición. Desde la marcha inicial en mayo, el
movimiento ha organizado “Caravanas por la Paz” que han recorrido México para promover una estrategia
alternativa en la “guerra contra la droga”.
En Guadalajara la semana pasada, Sicilia propuso una tregua entre las bandas de la droga y las autoridades
que dure dos días después de Navidad (24-25 de diciembre) mientras los principales actores reflexionan
sobre la destrucción que han causado. Una banda –los Caballeros Templarios del Estado de Michoacán–
incluso ha afirmado que respetará el alto el fuego, siempre que el gobierno haga lo mismo.
No solo el grave fracaso de la política de seguridad del gobierno provoca la inquietud de tantos mexicanos,
sino también el acopio de evidencia de colusión gubernamental con el crimen organizado. Los dos principales
partidos políticos –el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de Acción Nacional (PAN)– tienen
ambos una historia de acuerdos de capa y espada con organizaciones del narcotráfico, respaldando a
menudo a un grupo para eliminar a otro. El PAN de Felipe Calderón, en el poder desde el año 2000, ha sido
repetidamente vinculado a la mayor organización criminal del país, el Cártel Sinaloa; dirigido por el miembro
de la Lista de Ricos de Forbes, Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Como resultado de esta frustración una coalición de activistas, abogados, académicos y periodistas comenzó
a recolectar firmas para pedir a la Corte Penal Internacional que investigue a Calderón, junto a otros
funcionarios gubernamentales y destacados capos de la droga, por su papel en la violencia. Netzai Sandoval,
el abogado que representa la queja, argumenta que ambos lados han sido cómplices en asesinatos,
violaciones, desapariciones forzosas, torturas y ataques contra la población civil.
Las estadísticas hablan por sí solas. De unos 50.000 asesinatos registrados desde 2006, las autoridades han
investigado menos de un 10% de los casos. Durante el mismo período, más de 4.000 quejas han sido
presentadas por civiles contra los militares; y un solo oficial ha sido declarado culpable hasta ahora. En uno
de los casos más notorios, los soldados mataron a dos estudiantes universitarios en Monterrey y luego
colocaron armas en la escena para que pareciera que se trataba de pistoleros, matices del escándalo de los
“falsos positivos” en Colombia.
La Corte Penal Internacional ha investigado hasta ahora a ocho países por crímenes de guerra, crímenes
contra la humanidad o genocidio, siete de los cuales son naciones africanas. Tres de estos casos fueron
presentados por los Estados en cuestión, dos por el Consejo de Seguridad de la ONU y dos por fiscales de la
CPI. La corte solo puede investigar a países que sean parte del Estatuto de Roma que la fundó y, a diferencia
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, solo puede considerar casos contra individuos, no
Estados.
Sandoval presentó a la CPI una lista de nombres involucrados a ambos lados del conflicto de la “Guerra de la
Droga” de México, desde Calderón y sus ministros de Seguridad Pública y Defensa a varios destacados capos
de la droga, lo que suscita la provocadora, aunque improbable, imagen de Calderón y “El Chapo” Guzmán
compartiendo el banquillo de los acusados en La Haya.
La petición también acusa al Estado mexicano de ignorar los derechos de migrantes, tanto mexicanos como
centroamericanos, que arriesgan a diario secuestros, golpizas, extorsión y muerte mientras transitan por el
país. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) del gobierno informó de 214 casos de secuestros
masivos solo en 2010, con un total de 11.333 víctimas. Semejantes abusos se pierden frecuentemente en la
bruma de la cobertura noticiosa sobre la violencia relacionada con la droga, aunque ocasionalmente son lo
mismo. El espantoso descubrimiento de 193 presuntos migrantes en una fosa común en agosto –una
masacre generalmente atribuida al cártel de la droga de los Zetas– llegó a los titulares de todo el mundo.
No obstante, numerosos expertos internacionales en derecho dudan de hasta qué punto tendría éxito una
investigación de México por la CPI si, por cierto, la Corte encuentra motivos para procesar en absoluto. Sobre
la base de su historia reconocidamente breve, el CPI prefiere investigar una gama específica y limitada de
crímenes y se reserva el derecho de rechazar casos que no correspondan a su “umbral de gravedad” (se negó
a investigar a las fuerzas de la coalición en Iraq dando ese motivo). La corte recibe hasta 3.000 quejas
individuales cada año, y abre investigaciones en no más de doce.
Un profesor de derecho internacional de la Universidad Middlesex de Gran Bretaña dijo al Guardian inglés
que: “[Hasta ahora] el fiscal se ha concentrado mucho en África. El modelo es que se mantiene dentro de la
zona confortable para EE.UU… el enjuiciamiento de mexicanos por la guerra contra la droga cae fuera de esa
zona confortable”.
Para ilustrar el punto, la CPI ha estado realizando investigaciones preliminares respecto a Colombia, que
tiene el peor historial de derechos humanos en Latinoamérica, desde 2006. Las autoridades estatales han
sido acusadas de utilizar la doble guerra contra el narcotráfico y las guerrillas izquierdistas como cobertura
para todo tipo de abusos contra dirigentes sindicales, movimientos sociales y comunidades marginadas.
Como México, sin embargo, Colombia ha recibido miles de millones de dólares de ayuda estadounidense
para comprar equipamiento militar y es presentada por Washington como “una de las principales
democracias de la región”.
El gobierno de Calderón salió a luchar contra las afirmaciones, calificó de “absurda” la petición a la CPI y
amenazó con acción legal contra los organizadores. Cuanto más se critica al PAN, más derechista se vuelve.
El miércoles pasado en el Senado, el partido argumentó una vez más a favor de una legislación que califique
como terroristas a los movimientos sociales que “presionan a las autoridades con sus demandas”; un
agregado a anteriores reformas contra el terrorismo. Va más allá de la ironía; el período de seis años de
Calderón comenzó con protestas masivas y exigencias de un recuento después de ser acusado de victoria
fraudulenta sobre su rival de izquierdas.
Es poco probable que la reforma se imponga sobre los oponentes políticos, pero provoca la pregunta de qué
constituye exactamente “terrorismo” en un país en el cual la impunidad, la corrupción y el asesinato son
eventos diarios.
PAUL IMISON es un periodista basado en Ciudad de México. Para contactos: [email protected].
Fuente: http://www.counterpunch.org/2011/12/06/mexicans-call-on-int%E2%80%99l-criminal-court-toinvestigate-both-mexican-state-and-drug-gangs/
En cinco años, 300% más desapariciones que en Guerra Sucia
Autor: Flor Goche
6 diciembre 2011
51Share
Sección: Portada
print
Digg Digg
En la “guerra” antidrogas, aumentan las quejas en contra de militares por su posible implicación en
desapariciones forzadas de civiles. Uno de los casos más recientes, ocurrido en Tamaulipas, involucraría a
marinos en la desaparición de 15 personas. De 2007 a la fecha se habrían cometido 3 mil crímenes de lesa
humanidad de este tipo en México, documenta la ONU; 300 por ciento más que los ocurridos durante la
Guerra Sucia. Al menos, 32 luchadores sociales y defensores de derechos humanos formarían parte de la
lúgubre lista
Soldados y marinos son señalados como los autores de decenas de desapariciones forzadas de civiles,
cometidas en el contexto de la “guerra” del gobierno federal contra el narcotráfico. Una de esas denuncias
implica a elementos de la Secretaría de Marina en la desaparición de 15 personas y ocurrió entre el 1 y el 22
de junio pasado. De acuerdo con el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, hay
fotografías y videos que comprueban la participación de los representantes del Estado mexicano en esos
crímenes.
Apenas tres meses antes de esos hechos, el Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas e Involuntarias de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) visitó México, por considerar “alarmante” el número de quejas
que ha recibido entre 2007 y principios de 2011. Al finalizar su recorrido, el 31 de marzo, dicho Grupo
denunció que en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa se habrían cometido unos 3 mil crímenes de lesa
humanidad de este tipo; esto es 300 por ciento más que las desapariciones ocurridas durante la Guerra Sucia
(1962-1987).
No obstante, la cifra podría ser mayor. Datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
refieren que las quejas por extravío de personas entre 2007 y 2011 superan las 5 mil. Aunque la dependencia
gubernamental no las califica como desapariciones forzadas o involuntarias, defensores de derechos
humanos consideran que las posibilidades de que se trate de crímenes de este tipo son elevadas.
Para que un extravío se catalogue como desaparición forzada, se debe demostrar que el civil fue privado de
su libertad por agentes del gobierno o por terceros contratados por un agente de gobierno.
En la presente administración panista, los móviles políticos –que durante los gobiernos del Partido
Revolucionario Institucional se enfocaban en guerrilleros y activistas– sí se estarían reeditando. Al menos 32
luchadores sociales y defensores de derechos humanos han desaparecido forzadamente en el actual sexenio.
De éstos, se desconoce el paradero de 20; ocho fueron ejecutados extrajudicialmente y cuatro liberados.
Las cifras negras
El 22 de junio pasado se publicó en el Diario oficial
de la federación el nuevo marco legal para castigar a
los responsables de estos delitos (Decreto
Promulgatorio de la Convención Internacional para
la Protección de Todas las Personas contra las
Desapariciones Forzadas). Pese a ello, el gobierno de
México no parece estar realmente comprometido
con el esclarecimiento de estos hechos.
Considerados por el derecho internacional como de lesa humanidad, estos crímenes permanecen impunes, al
igual que las más de 1 mil desapariciones forzadas que se registraron en la Guerra Sucia; las de decenas de
simpatizantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en la década de 1990; y las de cuatro indígenas
de la comunidad Viejo Velasco, Chiapas, ocurridas en noviembre de 2006.
A pesar de que las desapariciones podrían llevar al Estado mexicano a un juicio internacional, ninguna de las
instituciones del gabinete de seguridad lleva registro de ellos, se desprende de respuestas a solicitudes de
información ciudadanas consultadas por este semanario.
El problema tampoco se resuelve en el ámbito local. En cada entidad federativa, son las comisiones estatales
de derechos humanos y las organizaciones civiles las que van engrosando sus listas con nombres y datos de
las víctimas.
Un caso dramático es el de Coahuila. Los reportes de las autoridades locales refieren 219 denuncias por ese
delito. El Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Larios, adsctrito a la diócesis de Coahuila, también
tiene documentadas 185 desapariciones forzadas en la entidad.
En Michoacán, uno de los estados que más ha sufrido la violencia de la supuesta “guerra” contra las drogas,
la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha documentado 165 desapariciones forzadas, ocurridas entre
2010 y lo que va de 2011.
En contraste, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua asegura que su registro de denuncias
es de sólo 48 desaparecidos forzadamente entre 2008 y 2010. Las cifras se potencian en Guerrero. Ahí, el
Taller de Desarrollo Comunitario ha documentado 1 mil 694 casos de desapareciones forzadas entre 2005 y
2011.
Pero los estados fronterizos del Norte del país no se quedan atrás. A inicios de junio, Leonel Aguirre Meza,
presidente de la no gubernamental Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, denunció que en Sinaloa
se han registrado 230 desapariciones de civiles en el marco de lucha contra el narcotráfico.
Durango también se suma a los estados con dramáticos registros. La Comisión Estatal de Derechos Humanos
tiene conocimiento e investiga 176 desapariciones forzadas de personas entre 2009 y abril de 2011. Según
sus estadísticas, 89 por ciento de las víctimas son hombres y 11 por ciento mujeres.
De las decenas de denuncias, la CNDH sólo ha informado de 238 casos de desaparición forzada registrados
en México desde la década de 1960, según constaría en un informe que su presidente, Raúl Plascencia
Villanueva, entregó al Grupo de Trabajo de la ONU el pasado 23 de marzo. Éste es confidencial, pues
“contiene averiguaciones previas”, refieren funcionarios de la Comisión.
Militares implicados
En enero pasado, la Unidad para la Promoción y
Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría
de Gobernación informó a Contralínea que, durante
una década de gobiernos panistas, tiene
conocimiento de 74 presuntas desapariciones
forzadas. Al menos 29 de estas investigaciones
recaen en juzgados militares.
Se trata de los casos de Nitza Paola Alvarado
Espinoza, José Ángel Alvarado Herrera, Rocío Irene
Alvarado y 24 personas más, a cargo de la
Procuraduría General de Justicia Militar de
Chihuahua; y el de Raúl Evangelista Alonso y Roberto
González Mosso, en manos del Ministerio Público
Militar adscrito a la 35 zona militar de Chilpancingo,
Guerrero, que inició la averiguación previa
35ZM/26/201.
Pero éstos no son los únicos crímenes de lesa
humanidad en los que se habría probado la
participación de militares. El de Edmundo Reyes
Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez es el único
caso reciente de desaparición forzada de luchadores
sociales que, a través de la recomendación 7/2009,
reconoce la CNDH. También, el único en el que se ha
logrado establecer una interlocución con el gobierno
federal, con duración aproximada de un año.
El 4 de abril de 2011, Gabino Cué Monteagudo,
gobernador de Oaxaca, aceptó la recomendación
que la CNDH dirigió a la administración de su
antecesor, Ulises Ruiz Ortiz. No obstante, la
desaparición forzada de los integrantes del Ejército
Popular Revolucionario (EPR), perpetrada el 24 de
mayo de 2007 en la ciudad de Oaxaca,continúa
impune.
El 21 de abril de 2009, la Comisión de Mediación
entre el EPR y el gobierno federal –un grupo de
intelectuales creado en 2008 con el objetivo de
posibilitar la presentación con vida de estos militantes– dio por terminada su misión ante la “falta de interés,
voluntad política y actitud poco atenta” de las autoridades.
“Lo que veíamos era una intención de hacer sesiones, de sacar fotografías, de usarlo en los medios, pero no
realmente de resolver el problema”, manifiesta José Enrique González Ruiz, coordinador de la maestría en
derechos humanos de la Universidad Autónoma de la Cuidad de México e integrante de la Comisión.
A más de cuatro años de la desaparición de Reyes Amaya y Cruz Sánchez, no se sabe de servidores públicos o
militares a los que se les haya llamado a declarar o fincado responsabilidad; no hay evidencia de avances en
la localización de los activistas; tampoco se ha llevado a juicio a los culpables; además, en la investigación de
la PGR el delito que aparece es el de privación ilegal de la libertad en su modalidad plagio o secuestro y no el
de desaparición forzada.
A decir de González Ruiz, este caso es “simbólico y paradigmático” por lo que “si podemos esclarecerlo y
llevar a los responsables ante los tribunales, se puede abrir una rendijilla por la que se cuele la justicia para
los demás casos de desaparición forzada en México”.
Desde su creación, en la década de 1980, el Grupo de Trabajo de la ONU ha transmitido al gobierno de
México 412 casos. De éstos, 233 (el 57.76 por ciento) siguen sin resolverse; 16 se han discontinuado; 24 se
han esclarecido con base en la información proporcionada por los demandantes; y 134, a partir de los
informes gubernamentales.
Estos datos “no son representativos de la dimensión del tema en cuestión”, advierte el Grupo de Trabajo en
su informe preliminar de su reciente visita a México. “El incremento de nuevos casos admitidos durante 2010
y el gran número de nuevas alegaciones recibidas durante la visita podrían indicar un deterioro de la
situación de desaparición forzada en México”.
Del 18 al 31 de marzo de 2001, Jasminka D ž umhur, Ariel Dulitzky y Osman El Hajjé, integrantes del Grupo
de Trabajo de la ONU, visitaron México. De sus reuniones con autoridades federales y locales, organizaciones
de la sociedad civil, organismos protectores de derechos humanos y familiares de personas desaparecidas
confirmaron que el principal reto es acabar con la impunidad “para los delitos en general, y para las
desapariciones forzadas en particular”.
A los representantes de la ONU únicamente se les informó de dos sentencias condenatorias por el delito de
desaparición forzada en contra de servidores públicos, mismas que actualmente se encuentran en proceso de
apelación. Respecto de las desapariciones forzadas cometidas durante la Guerra Sucia, tuvieron noticia de
que sólo el 2.5 de los casos investigados resultó en el inicio de una investigación penal; que 20 de éstos
fueron consignados ante una autoridad judicial; y que si bien las investigaciones ministeriales continúan,
ningún funcionario ha sido sentenciado, detenido o está en espera de juicio.
En su informe de observaciones preliminares, en el que dirige 34 recomendaciones al Estado mexicano, el
Grupo asegura que la PGR “no aportó ninguna información específica respecto a las líneas de investigación,
los avances significativos en las investigaciones, la posibilidad de nuevas acusaciones y los canales de
comunicación con los familiares de las personas desaparecidas forzosamente”.
En agosto pasado, Javier Zuñiga –director de Investigación de Amnistía Internacional– señaló que México
puede vivir una situación similar a la de las dictaduras de Suramérica, sobre todo por la presunta
responsabilidad de militares en las desapariciones forzadas.
Restricción del fuero militar: “sólo un paso”
El pasado 14 de julio, la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) dictaminó la restricción del fuero
militar para los casos de violaciones a derechos humanos, que ahora pasarán a los tribunales civiles. La
resolución se dio en el marco del análisis de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) sobre el caso de Rosendo Radilla Pacheco, líder comunitario desaparecido por efectivos del Ejército
Mexicano el 25 de agosto de 1974.
Organizaciones de derechos humanos y de familiares de desaparecidos celebran el fallo de los ministros: “Un
triunfo de las víctimas que durante muchos años han enfrentado la impunidad”. Julio Mata Montiel,
secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de
Derechos Humanos en México, señala, sin embargo, que se trata sólo de un paso en la lucha por la verdad y
la justicia.
Sergio Méndez Silva, abogado de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
(CMDPDH), asociación civil que acompaña el caso Radilla, explica que recientemente el gobierno de México
publicó un libro con la semblanza de la vida del líder comunitario. Sin embargo, “no es un documento que
muestre el arrepentimiento o reconocimiento del Estado mexicano para con las víctimas”.
En abril de 2008, el general Mario Arturo Acosta Chaparro, quien sería responsable de la desaparición de
Rosendo Radilla y de, al menos, otros 600 guerrerenses, fue condecorado por la Secretaría de la Defensa
Nacional (Sedena), por su “lealtad, patriotismo, abnegación, dedicación y espíritu al servicio de México y sus
instituciones”.
Este hecho evidencia la falta de voluntad de las autoridades mexicanas, apunta Méndez Silva. Ahora, los
familiares de Radilla Pacheco, entre ellos su hija Tita Radilla, han decidido no recibir el dinero de la
indemnización hasta que el Estado mexicano realice una investigación seria y diligente.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, la CMDPDH y el Centro de Derechos Humanos de
la Montaña Tlachinollan refieren las acciones que la autoridad debe emprender para que el fallo de la SCJN
sea efectivo: que el Congreso de la Unión dictamine la reforma al artículo 57 del Código de Justicia Militar a
la luz del resolutivo del máximo tribunal mexicano; que Calderón decline la iniciativa de reforma a este
código que entregó al Senado en octubre de 2010 y que si presenta una nueva, ésta responda a los
estándares internacionales; que la Procuraduría General de la República solicite a los tribunales militares sus
investigaciones sobre violaciones a derechos humanos cometidas por militares; y que el tema del fuero
militar salga de las discusiones de la Ley de Seguridad Nacional.
Además, exigen a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a la que califican de “omisa”, que se
pronuncie sobre el tema y que en futuras recomendaciones sobre violaciones a derechos humanos
perpetradas por militares, “cese su práctica de solicitar que se le dé vista al Ministerio Público Militar, para
que sea la autoridad civil la que conduzca las investigaciones”.
De acuerdo con datos de la Sedena, al menos, 216 militares deberán estar sujetos al fuero ordinario.
También, comentan las organizaciones de derechos
humanos, los elementos castrenses que violaron y
torturaron a Inés Fernández Ortega y a Valentina
Rosendo Cantú, indígenas me’phaa; así como los que
torturaron a Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera,
campesinos ecologistas.
“Crimen organizado, autor del 40 por ciento de las
desapariciones”
Tomás Pérez Serrano, director del Programa de
Presuntos Desaparecidos de la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos (CNDH) asegura que, en los
últimos años, al menos entre el 40 y el 45 por ciento
de los casos concluidos está relacionado con la
delincuencia organizada.
A la fecha, el organismo autónomo sólo ha emitido
cuatro recomendaciones por desaparición forzada.
La 26/2001, en la que reconoce la desaparición,
durante la Guerra Sucia, de 275 luchadores sociales;
la 9/2005, sobre el caso de Alejandro Martínez
Dueñas, Jesús González Medina y Gabriel Sánchez
Sánchez, quienes fueron desaparecidos el 30 de junio de 2001 por elementos de la Policía Ministerial de la
Procuraduría General de Justicia de Colima; la 15/2005, que refiere la desaparición de Luis Verea Falcón
perpetrada en 1997 por agentes de la Policía Judicial de Morelos; y la 7/2009, respecto de la desaparición de
Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez durante un operativo a cargo de militares y policías
de Oaxaca.
Ninguna de estas recomendaciones ha sido satisfecha por el Estado mexicano, refiere Tomás Pérez Serrano.
“Ninguna de ellas se ha concluido porque no se han alcanzado a cumplir en su totalidad, sino de manera
parcial, sus puntos”.
Cuestionado sobre el escaso número de recomendaciones que emite la CNDH en relación con las quejas que
recibe (de 2000 a la fecha ha recibido al menos 679 por desaparición forzada) y los casos que demandan las
organizaciones no gubernamentales, Pérez Serrano lamenta que sólo en estos cuatro casos se haya podido
acreditar fehacientemente la desaparición forzada.
No obstante, asegura que todas las quejas que llegan al Programa continúan abiertas, en tanto se
desconozca el paradero de las víctimas. Los casos son radicados en el Sistema Nacional de Información de
Personas Extraviadas y Fallecidas no Identificadas, integrado por alrededor de 1 mil expedientes.
A decir de Pérez Serrano, al gobierno mexicano le ha faltado objetividad, un poco de voluntad política, pero
sobre todo, plena comprensión de que para que los instrumentos internacionales y regionales en materia de
derechos humanos funcionen, se requiere además del consenso de las autoridades involucradas en los tres
órdenes de gobierno.
El titular del Programa de Presuntos Desaparecidos asegura que con la Reforma Constitucional en Materia
de Derechos Humanos, promulgada el pasado 9 de junio, la Convención Internacional para la Protección de
Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y la competencia de su Comité “van a ser más
importantes y más de fondo”, por lo que ese y otro temas “se van a empezar a trabajar en su conjunto”.
Los cambios constitucionales favorecerían, asimismo, las investigaciones de desapariciones forzadas. Las
restricciones para que la CNDH acceda a los expedientes de los Ministerios Públicos quedarían en el pasado;
además, los funcionarios que no colaboren con el organismo autónomo, como los gobernadores que se
niegan a aceptar sus recomendaciones, tendrían que responder ante los tribunales, expone Pérez Serrano.
Fuente: Revista Contralínea 262 / 04 diciembre de 2011
Criminalizar la crítica, la disidencia, la demanda de justicia, la libertad de expresión…
Autor: Redacción
Sección: Sociedad
6 diciembre 2011
Una denuncia ante la Corte Penal Internacional –respaldada por, al menos, 23 mil mexicanos– terminó por
desesperar al presidente de México, Felipe Calderón. Su reacción mostró precisamente lo que pretende
negar: una vena autoritaria que se crispa fácilmente y lo lleva a golpear la mesa. El comunicado de la
Presidencia de la República del 27 de noviembre de 2011, fechado en la Residencia Oficial de Los Pinos, fue
emitido para amenazar a quienes –según el mandatario– “afectan terriblemente el buen nombre de
México”.
Desde su punto de vista, las argumentaciones de los abogados y ciudadanos críticos a su administración no
son otra cosa que “verdaderas calumnias, acusaciones temerarias”. Y por ello, él, con el poder que le confiere
estar a la cabeza de un régimen presidencialista, procederá legalmente en contra de quienes ejercen su
derecho a disentir, argumentar y buscar justicia “en distintos foros e instancias nacionales e
internacionales”.
Para justificar la persecución que se propone iniciar, el titular del Poder Ejecutivo dice que “México tiene una
democracia vibrante, con poderes independientes y equilibrados entre sí, con instituciones de derechos
humanos autónomas y un sistema de libertades y garantías y vigencia de derechos humanos como pocas
naciones en desarrollo”.
El país que gobierna tal vez se percibe muy distinto desde la calle, la milpa, el taller, la fábrica. Desde que es
presidente, al menos un niño muere diariamente por fuego cruzado en la supuesta guerra contra el
narcotráfico; el número de desapariciones forzadas ha superado en 300 por ciento a las ocurridas durante la
Guerra Sucia que emprendieron los gobiernos priístas contra los movimientos armados en las décadas de
1970 y 1980; al menos 63 defensores de derechos humanos han sido asesinados, y 75 periodistas han sido
asesinados o desaparecidos.
Además, una constante caracteriza al sexenio: la impunidad. En México se investiga menos del 5 por ciento
de las más de 50 mil muertes ocurridas desde que inició la actual administración. El desprecio a los daños
colaterales ha sido tal que miles de deudos han iniciado sus propias investigaciones en busca de justicia. Su
búsqueda no sólo no cuenta con el apoyo de las procuradurías, policías y autoridades judiciales, sino que,
mayoritariamente, se realiza a pesar de ellas. Todo asesinato es calificado como un ajuste de cuentas. Y se
convierte para las autoridades en un hecho que no es investigable ni por el que se deba hacer justicia.
Los datos expuestos han sido publicados en estas páginas a lo largo de 2011. La mayoría de ellos proceden
de fuentes oficiales. Como una contribución al debate informado, Contralínea publica de nueva cuenta –con
información actualizada– algunas de las investigaciones que revelan una realidad distinta a la expresada en
el comunicado de la Presidencia de la República y que hacen visibles a las víctimas de un conflicto que, en
palabras del propio presidente Felipe Calderón, “no es guerra”, pero que cuenta con más de 50 mil bajas,
decenas de miles de huérfanos, miles de desaparecidos, decenas de miles de desplazados y un número
indeterminado de víctimas de reclutamiento forzoso.
Fuente: Revista Contralínea 262 / 04 diciembre de 2011
1 mil 226 niños, asesinados en la “guerra” contra el narcotráfico
Autor: Isabel Argüello
Sección: Sociedad
9 diciembre 2011
Desde que Felipe Calderón asumió la Presidencia de la República y “declaró” una “guerra” contra el
narcotráfico, han muerto 1 mil 226 niños y niñas en fuego cruzado y ataques directos. Tan sólo durante las
primeras siete semanas de 2011, 52 menores perdieron la vida en hechos de violencia. Casi un niño muere a
diario, revelan estudios de la Red por los Derechos de la Infancia en México. El presidente de la Comisión de
Atención a Grupos Vulnerables del Senado, el panista Guillermo Tamborrel, culpa a los padres “que no se
paran en los retenes” del Ejército. La cifra, sin embargo, podría alcanzar los 4 mil menores ultimados, de
acuerdo con el ómbudsman del Distrito Federal
Karen Yazmín Córdoba Chaparro, de 16 años, fue asesinada el 31 de enero de 2011 en Ciudad Juárez,
Chihuahua; la menor contaba siete meses de embarazo. Su caso, como el de dos adolescentes más (Evelyn
Salinas Palma, de 14, y Flor Estefanía Ontiveros, de 15), se suma a la lista de “las muertas de Juárez”, pero
también a la de los homicidios relacionados con la “guerra” contra el narcotráfico de Felipe Calderón
Hinojosa.
Ejecutados y calcinados, Brayan, de ocho años, y su padre Fidel Andrade murieron la noche del miércoles 16
de febrero en el fraccionamiento Villa Colonial, Chihuahua. Fueron perseguidos por un comando armado.
Cuando fueron alcanzados, sus atacantes incendiaron el automóvil. Un tercer pasajero resultó herido.
Esmeralda Lozoya Real y las hermanas Karen y Briseida Barraza Carrasco –de 12, 14 y 15 años,
respectivamente– fueron asesinadas mientras jugaban en el patio de su casa la noche del 23 de febrero. La
Fiscalía General de Chihuahua se apresuró a “informar” que el padre de las niñas “vendía droga”.
El senador panista Guillermo Enrique Marcos Tamborrel Suárez, presidente de la Comisión de Atención a
Grupos Vulnerables, afirma que en México se respetan los derechos de la ciudadanía, en especial de la niñez.
“Cuando esto no se da, cuando vemos casos en que, por ejemplo, hubo un menor que muere acribillado, es
porque el papá no se paró en el retén. Ahí la responsabilidad es del papá, y es él quien está violentando los
derechos del niño; con todo respeto”.
De acuerdo con la Presidencia de la República, de diciembre de 2006 a diciembre de 2010, 34 mil 612
personas han sido asesinadas en hechos en que estaría vinculada la delincuencia organizada. De ese total, 1
mil 226 son niños, niñas y adolescentes que perecieron en fuego cruzado o ataques directos, revela la Red
por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
En los estados en que aumentó la tasa de homicidios dolosos –Baja California, Chihuahua, Durango y
Sinaloa–, también subió el índice de muertes infantiles. “Para subrayar la importancia de la cifra, es
suficiente comparar los 503 niños y niñas muertos desde 2000 hasta 2006 con los 994 muertos en los últimos
tres años y 10 meses”, indica la Redim en el informe Infancia y conflicto armado en México.
Verónica Morales González, responsable de Comunicación Estratégica de la Redim, explica que el estudio fue
editado a mediados de 2010, cuando se contabilizaban 994 niñas y niños asesinados. De entonces y hasta el
23 de febrero, 232 más perdieron la vida, de acuerdo con un análisis hemerográfico de la organización. Tan
sólo durante los primeros 54 días de este año, 52 menores fueron asesinados: en México casi un niño muere
a diario en hechos relacionados con la “guerra” contra el narcotráfico.
En el informe, se documenta el asesinato de Elizabeth Martínez, de dos años de edad, en un enfrentamiento
entre el Ejército y delincuentes (diciembre de 2009); la masacre de 29 adolescentes y jóvenes en Ciudad
Juárez (enero y octubre de 2010); 10 jóvenes, siete de ellos menores de edad, en la sierra de Durango (marzo
de 2010); Martín y Bryan, de nueve y cinco años de edad, que fallecieron por impactos de bala en Nuevo
Laredo, Tamaulipas (abril 2010); y los casos de una niña de ocho años, su hermano de 12 y su madre que
murieron por fuego cruzado en Acapulco, Guerrero (abril de 2010).
Para el panista Sergio González Hernández, secretario de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de
Diputados, México está siendo agredido por grupos que pretenden vivir al margen de la legalidad y buscan
imponerse como un poder de facto, ajeno a las instituciones del Estado. Afirma que la seguridad es una
prioridad del gobierno de Felipe Calderón, quien ha actuado con “responsabilidad”.
Tamborrel Suárez, presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, está de acuerdo con la
“guerra” iniciada por Felipe Calderón luego de asumir la Presidencia de la República en diciembre de 2006.
Considera que la alternativa que han dado “otros” al problema del narcotráfico es dejar que las drogas
avancen. “Si alguien tiene una estrategia mejor, pues que la ponga sobre la mesa; pero lo que no se vale es
señalar y lucrar con la vida de estos casi 1 mil menores. No se vale rasgarse las vestiduras, no se vale hacer
esos señalamientos sin tener una información completa”.
El pasado 31 de enero, ante el Comité de los Derechos del Niño de la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos
Humanos de la Secretaría de Gobernación, Felipe de Jesús Zamora Castro, aseguró que en México no hay un
conflicto armado, por lo que se “cumple plenamente” el Protocolo Facultativo sobre la Participación de Niños
en Conflictos Armados y el derecho internacional humanitario.
El funcionario destacó que en México existe la posibilidad de que los adolescentes de 16 y 17 años hagan su
Servicio Militar Nacional (SMN), pero “de manera estrictamente voluntaria bajo las premisas de plena
información, consentimiento del padre o tutor y a petición”, tales condiciones aplicables a los alumnos de las
escuelas militares, quienes “realizan actividades como técnicos mediante contratos específicos con el Ejército
que pueden ser rescindidos también de manera voluntaria”.
La vicepresidenta del Comité, Rosa María Ortiz, entonces declaró que la legislación mexicana debe garantizar
los derechos de los niños, niñas y adolescentes sin que se les criminalice o se ejerza violencia estatal. “Los
siete niños desaparecidos del hogar Casitas del Sur, los asesinatos de niños víctimas de crímenes que estaban
protegidos y en rehabilitación, la muerte de 49 niños por el incendio en la Guardería ABC en Sonora, cuyos
padres siguen reclamando justicia, son una triste prueba de un sistema con graves falencias y que, sin
embargo, deben responder a este Protocolo sobre venta de niños”.
Por su parte, el Comité de los Derechos del Niño de la OACNUDH –en el documento Examen de los informes
presentados por los Estados partes en virtud del artículo 8 de Protocolo Facultativo de la Convención sobre
los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados– lamenta el clima de
violencia que impacta significativamente en los derechos y la vida de los niños en México. De las 38
recomendaciones que el organismo internacional realiza al gobierno, destacan: establecer un método para
recopilar información y datos estadísticos acerca de la aplicación del Protocolo Facultativo, y abrogar el
artículo 25 de la Ley del Servicio Militar para evitar que menores de edad puedan ser reclutados en escuelas
militares o para que realicen su SMN. Las autoridades federales deberán presentar nuevamente un informe
el 20 de abril de 2011.
En conferencia de prensa celebrada el 16 de febrero pasado, Fernando Viveros García, miembro de la red
internacional End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children for Sexual Purposes en
México, criticó la actitud del gobierno mexicano respecto de los derechos de los niños. “Los informes del
gobierno, las respuestas a las preguntas del Comité por escrito y la sustentación de manera directa y
personal con el Comité sólo reflejan la ignorancia y el poco compromiso del gobierno y, en general, del
Estado mexicano con las niñas, niños y adolescentes de nuestro país”.
Niños, involucrados por la Sedena en la “guerra” contra el narco
Los primeros tres artículos del Protocolo Facultativo establecen que ningún menor de 18 años puede
participar directamente en “hostilidades”. No obstante, el Tercer informe de labores de la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena) detalla que, del 25 de mayo al 1 de agosto de 2009, 314 voluntarios del SMN
formaron un grupo para erradicar cultivos de amapola y mariguana en Michoacán.
Ante los datos, el senador panista Guillermo Tamborrel considera que sumar a los jóvenes desde esa edad a
la lucha contra los enervantes es “positivo”, porque no sólo los llevan, sino que les muestran cuáles son los
efectos de consumirlos. “Si los militares toman la decisión de que los jóvenes contribuyan a ese combate, la
cuestión legal está solventada”.
En 2009, 5 mil 609 integrantes del Sistema Educativo Militar –incluidos directivos, docentes, discentes y
apoyo de diversos servicios– realizaron actividades de erradicación en Sinaloa, del 15 de junio al 4 de julio.
“Es la primera vez que se involucran jóvenes alumnos de las escuelas militares en tareas de lucha contra el
narcotráfico, demostrando cómo esas tareas ‘temporales’ del Ejército han adquirido una importancia tal”,
precisa el informe de la Red.
“Que los jóvenes estudiantes participen en la localización y destrucción de enervantes es parte de esa
vinculación permanente que debe de existir en este tipo de educación y, además, el adiestramiento del orden
militar. Estas acciones permiten a los egresados tener esa lealtad con el país; por eso vemos un Ejército
comprometido con las causas de México. Si bien los intereses y este tipo de actividades pudiera pensarse que
se salen un poquito de los paradigmas que se manejaban en años anteriores, creo que la participación de
esos soldados que están cumpliendo con un servicio militar no está fuera de la ley”, considera González
Hernández.
De diciembre de 2006 a julio de 2010, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) registró 4 mil
35 quejas de presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de militares (ocho en 2006; 376 en
2007; 1 mil 143 en 2008; 1 mil 644 en 2009, y 864 durante el primer semestre de 2010). Al respecto, el
diputado Sergio González reconoce que es posible que se violen derechos fundamentales de las personas;
pero justifica: “Ante todo, se debe garantizar la seguridad pública”.
La Redim indica que, en el mismo periodo, 3 mil 664 adolescentes han sido detenidos en operativos federales
contra la delincuencia organizada. “Si no se les presentan opciones a los jóvenes y no se les da la
oportunidad de que tengan una mejor calidad de vida, elegirán la puerta falsa, porque es lo único que tienen
a su alcance. La actual política económica ha excluido a los jóvenes de las oportunidades de educación, salud
y empleo; por lo tanto, no nos extrañemos que este sector se pueda convertir en terreno fértil para
incorporarse al crimen organizado”, comenta Mary Telma Guajardo Villarreal, secretaria de la Comisión
Especial para la Niñez de la Cámara de Diputados.
Juan Martín Pérez García, director Ejecutivo de la Redim, explica que no ha tenido ningún contacto con las
secretarías de Marina y de la Defensa Nacional ni con otras áreas encargadas de la seguridad pública y
nacional del país, a pesar de haber solicitado una reunión de trabajo con las dependencias. “El tema central,
más allá de la buena voluntad y disposición de las personas (refiriéndose a Cecilia Landerreche y a Margarita
Zavala), es cómo hacemos que esto sea institucional y que tengamos un banco de ley que fuerce a todos a
cumplir con lo que establece el Comité”.
A noviembre de 2011, el saldo de la “guerra” implicaría 4 mil niños muertos, 3 mil 700 huérfanos y 400
reclutados por los cárteles, asegura Luis González Placencia, ómbudsman del Distrito Federal.
[TEXTO PARA TWITTER: A diario, un niño es asesinado por “guerra” de Calderón]
Fuente: Revista Contralínea 262 / 04 diciembre de 2011
Las ocurrencias ante un consumo interno lúgubre
Autor: Marcos Chávez *
Sección: Opinión
4 diciembre 2011
Programas como el Buen Fin evidencian la creatividad del gabinete calderonista está agotada desde hace
tiempo, si es que alguna vez tuvo esa virtud. Su talento para superar la crisis y el estancamiento económico
que caracteriza a la era panista y el ciclo neoliberal priísta-panista es una especie de campo estéril ¿A quién
se le ocurrió la genial idea de que con adelantar parte del aguinaldo se detonaría el consumo interno y la
economía y se atenuará la pérdida de empleos que se registra hacia fin de año?
¿Fue a los Chicago Boys del gabinete? Las mayorías padecen las tropelías de sus terapias desacreditadas y la
bancarrota mundial como para que hagan escarnio de éstas con sus chanzas.
¿La burla fue sugerida por los grandes empresarios para tratar de contrarrestar la reducción de sus
ganancias? Con mayores salarios y prestaciones, mejores empleos formales y con precios menos abusivos
podrían mejorar sus ventas y rentabilidad.
¿El pitorreo debe endosarse al presidente Felipe Calderón? Con que hiciera lo que nunca ha hecho se evitaría
el espectáculo esperpéntico: arrojar a la basura las políticas económicas neoliberales e instrumentar medidas
que privilegien el crecimiento, el empleo y el bienestar social sobre la inflación, el equilibrio fiscal y la
acumulación privada de capital.
¿Cuál es la racionalidad que ilumina a ese plan “anticrisis”?
Su lógica es disparatada. La irracionalidad consumista que fomenta el gobierno y las grandes empresas, y
que generalmente se observa en algunos sectores de la población durante las fiestas navideñas, será
completamente inútil para evadir la difícil situación económica actual: la nueva declinación del crecimiento y
el deslizamiento hacia una segunda recesión con un mayor desempleo abierto. Lo único que ocurrirá es la
misma historia de cada año y que afecta la capacidad de consumo: las penurias de quienes se endeudan por
encima de su capacidad de pago y que buscan compensar los decrecientes ingresos reales; la feroz cacería
que de éstos realizan los bancos, las empresas que venden a crédito; y los abogados que contratan para
obligarlos con métodos legales e ilegales, y con la complacencia gubernamental a que paguen los préstamos
morosos; y el aumento de las carteras vencidas.
Sólo un pequeño número de empresas y una minoría de consumidores se beneficiaron con el Buen Fin. Para
el resto de la población y los establecimientos fue una majadería.
La parafernalia oficial para publicitarlo fue grotesca y, de paso, mostró de nuevo la ordinariez que
caracteriza a una casta. Calderón, su consorte, José Antonio Meade y Bruno Ferrari, se sumaron a los
compradores del fin de semana “más barato del año”. Se fueron de shopping a Cancún. Calderón gastó una
bagatela: 1 mil 160 pesos en frivolidades. Su pareja le obsequió un disco del Buki, y otro de los Beatles. Bruno
Ferrari fue más generoso en su aporte al consumo, al crecimiento y el empleo: en la capital utilizó casi 14 mil
pesos de su crédito del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores para adquirir dos cámaras
fotográficas, dos barcos a escala, una consola de juegos y otras minucias (con una percepción neta mensual
de 125 mil pesos como jefe del Ejecutivo y con una de 148 mil como secretario de Economía,
respectivamente, se pueden pagar esas fruslerías). Cada quien con sus exquisiteces. Se pueden ir de compras
a cualquier lado porque tienen a su disposición el avión presidencial y uno del Estado Mayor Presidencial
para los retoños del presidente.
La oligarquía no necesita de esa pantomima
Más allá de esa minoría, la benevolencia del consumismo es ilusoria. Por principio, la parte adelantada del
aguinaldo es únicamente para los burócratas. ¿Cuántos son? En junio pasado, Joel Ayala, capo de la
Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, indicó que eran 250 mil y su salario
promedio ascendía a 8 mil 500 pesos mensuales, equivalente a 21 por ciento de lo que gana Calderón (40.8
mil) o 26 por ciento comparado a un secretario de Estado de (32.8 mil), o 6.8 y 5.8 por ciento si se consideran
las percepciones netas de Felipe, Ferrari o Meade (146 mil). Ellos apenas equivalen al 0.5 por ciento del total
de los ocupados (46.8 millones) o el 0.9 por ciento de los asalariados subordinados (30.9 millones). La masa
media de aguinaldos (40 días) es del orden de 3 mil millones de pesos. Nada relevante. El total nacional de
trabajadores incorporados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es de
2.7 millones, el 5.8 por ciento de los ocupados y el 8.8 por ciento de los asalariados. Si todos recibieran igual
salario y aguinaldo promedio, el monto de éste último sería de 30 mil millones de pesos. Estos pagos deben
tomarse como un simple dato, dada la diversidad salarial existente a nivel federal, estatal, municipal y en las
empresas paraestatales. El pago adelantado del aguinaldo no aumenta la cantidad de dinero gastado. Sólo
la distribuye en el tiempo, en las partes en que sea dividido. Pero aun cuando todos gastaran en el mismo
periodo esa compensación, ésta equivaldría al 16 por ciento de la facturación de las tarjetas de crédito, al 6
por ciento del crédito bancario al consumo, o al 0.3 por ciento del consumo privado de la economía.
En ese sentido, el programa poco sirvió para la desaceleración económica y el desempleo esperado. Sus
efectos son más irrisorios si se consideran otros factores: la diferencia entre el dinero que se gaste y el que se
destine al ahorro, al pago de otros adeudos u otros fines. La magnitud de los descuentos otorgados por las
empresas participantes y que no hayan “inflado” antes los precios, como lo hacen en épocas de mayor
demanda, aunque se habla que lo hicieron en 30 por ciento: el costo del crédito. El número de tarjetas de
crédito en circulación suman 14 millones y la tasa media anual de interés aplicada es de 25-30 por ciento (los
bancos Coppel, Paribas, Invex y Fácil son los peores: imponen más de 50 por ciento), 433-567 por ciento más
de lo que pagan los títulos públicos (4.7 por ciento) y 700-900 por ciento más de lo que recibe la mayoría de
los ahorradores bancarios (3 por ciento). La banca y las empresas que otorgan créditos han anulado los
efectos anticíclicos de la política monetaria aplicada por el banco central (su tasa objetivo nominal es de 4.5
por ciento).
Los beneficios serán aún más exiguos si se considera que las importaciones aportan el 17 por ciento de la
oferta total (35 por ciento del producto interno bruto) por lo que parte de los efectos multiplicadores del
consumo se trasladarán hacia fuera y no a los productores locales. El 40 por ciento de los 30.9 millones de
asalariados no recibe prestaciones como aguinaldos y el 46 por ciento no tiene contrato, y los que lo reciben
su monto es a menudo menor al percibido por los burócratas; 2.8 millones de desocupados y 13.4 millones de
“informales” no recibirán nada. De los 46.8 millones de ocupados (26.6 millones) el 57 por ciento del total
está hundido en la miseria; apenas gana hasta tres veces el salario mínimo. Aunque percibieran un aguinaldo
su fin de año será amargo. Los consumistas “invitados” a la fiesta son menos de los 4 millones de ocupados,
el 8.5 por ciento que percibe más de cinco veces el salario mínimo. Los aguinaldos y el crédito sólo
compensarán algo del poder de compra perdido por los salarios reales: 68 por ciento en los mínimos y 50 por
ciento en los contractuales entre 1980 y 2011. Pero no hay que mezquinar la generosidad de Calderón.
Durante su mandato ambos se recuperaron 0.3 por y 0.6 por ciento. Al menos eso indica en su Quinto
informe de gobierno.
¿Quiénes serán los ganadores de un consumo que según mejoró 30-35 por ciento? Los bancos, los
monopolios y los oligopolios entre las 178 mil empresas que participan en el programa. Éstas equivalen al 3.5
por ciento de las 5.1 millones unidades económicas registradas en el censo económico más reciente (2009),
al 7.3 por ciento de las 2.4 millones contabilizadas.
Terminado el Buen Fin (y se haya pagado la totalidad del aguinaldo) se acelerará la caída económica. El
banco central desinfla sus expectativas. A principios de año se estimó un crecimiento de 5 por ciento. En
mayo, la tasa bajó a 3.8-4.8 por ciento. En noviembre, a 3.5-4 por ciento. Para 2012, la redujo de 3.5-4 a 3-4
por ciento. Y se crearán menos empleos. Su meta de 560 mil y 620 mil nuevos empleos en 2011 la abatió en
80 mil y 140 mil. Para 2012, había proyectado 700 mil empleos. Ahora habla de 600 mil. Sin embargo, el
director del Banco de México, Agustín Carstens, está animado con “la solidez de los fundamentos y políticas
macroeconómicas del país”.
Javier Lozano, secretario del Trabajo, señaló que hasta octubre se crearon 726 mil nuevos empleos y espera
que en noviembre lleguen a 800 mil. También estima que al final de año sean arrojados a la calle 200 mil
trabajadores, por lo que en 2011 se habrán generado un total de 600 mil. Con el Buen Fin, Lozano aspira a
que los próximos desempleados sólo sean 150 mil ¿De qué servirá esas 5 mil plazas que logren conservarse si
la tasa de desempleo abierto pasó de 4.9 a 5.7 por ciento entre septiembre y diciembre de 2011 y si los
desempleados se incrementaron de 2 millones 998 mil a 3 millones 89 mil entre septiembre de 2011 y 2012?
Aspiración pírrica si se recuerda que cada año se requieren 1.2 millones de nuevas plazas y con el
calderonismo se han generado 500 mil. ¿Esos datos le servirán al presidente para explicarse la incontenible
delincuencia?
En la década de 270 (antes de nuestra era), el griego Pirro, rey de Epiro, dijo después de su memorable
victoria sobre los romanos (que le dejó como saldos grandes pérdidas humanas y materiales): “Otra victoria
como ésta y pierdo la guerra”. Otros afirman que fue: “Otra victoria como ésta y volveré solo a casa”. Los
panistas volverán solos a casa en 2012.
Con alto índices de desempleo, subempleo e informalidad; con los salarios pagados (que son los peores del
mundo); cuando 52 millones de los 112 millones de mexicanos son pobres y miserables, de acuerdo con el
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social; cuando México cae del lugar
quincuagésimo primero al quincuagésimo séptimo en el índice de desarrollo humano elaborado por el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo entre 2001 y 2011; cuando la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos señala en su documento Perspectivas de desarrollo global 2012 la
desigualdad en la distribución del ingreso existente en México, ¿acaso los calderonistas y los empresarios
esperaban un mercado interno boyante?
¿Se les olvidó que la productividad, la competitividad y la rentabilidad descansan en los salarios de hambre,
la eliminación de las prestaciones sociales y la “flexibilidad” laboral? ¿Que la estrategia neoliberal empleada
para el control de la inflación y el equilibrio fiscal depende del castigo de los salarios, el consumo y la
inversión productiva que condenan al país al estancamiento crónico con más desempleo y montones de
muertos de hambre, de delincuentes y marginados?
¿Acaso no subordinaron a la economía al mercado estadunidense donde se coloca el 88 por ciento de las
exportaciones? Ahora tienen que padecer los costos de su ciclo económico, que amenaza con una segunda
recesión para 2012 y, con ésta, la segunda mexicana.
Los neoliberales tuvieron su última oportunidad para mejorar las expectativas económicas en el último año
del calderonismo, aunque sea por razones electorales. Para evitar la derrota en las urnas. Las ventas y las
ganancias dependen del consumo. Y eso sólo es posible con el aumento de los salarios reales, o al menos con
una mayor masa salarial asociada a más empleos formales, con más gasto público productivo que impulse a
la actividad privada. No obstante, impusieron un programa económico que mantendrá por sexto año
consecutivo el castigo de los salarios, del consumo y la inversión productiva. Apostaron por otro año de
crecimiento mediocre, más desempleo, miseria y descontento.
¿En dónde quieren encontrar los consumidores que no existen en México? Estados Unidos se cae. A pesar de
la sobreexplotación que se somete a los asalariados mexicanos la competitividad no mejora. De acuerdo con
el Ranking Global de Competitividad para el Crecimiento del Foro Económico Mundial, en 2001, México se
ubicó en lugar cuadragésimo segundo de 59. En 2011, en el quincuagésimo segundo de 142. El indicador
considera la capacidad de las naciones para proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos.
En un mundo capitalista sobre el que se cierne una gran depresión que durará la mayor parte de este
decenio, ¿dónde encontrarán a los consumidores? Si alguien sabe, favor de avisar.
*Economista
Fuente: Revista Contralínea 262 / 04 de diciembre de 2011
Panismo: 104 periodistas asesinados o desaparecidos
Autor: Redacción
Sección: Medios
7 diciembre 2011
Desde que el PAN arribó a la Presidencia de la República, 104 periodistas han sido asesinados o
desaparecidos. Los casos más recientes son el homicidio de Elizabeth Macías Castro –del Diario Primera Hora
de Tamaulipas– y la desaparición de Manuel Fonseca Hernández –de El Mañanero de Veracruz–, ocurridos
en septiembre. La mayoría de los crímenes, impunes y sin investigar
Durante la actual administración de Felipe Calderón se contabilizan 75 agresiones contra periodistas: 60
asesinatos y 15 desapariciones. Si se agregan los números del sexenio de Vicente Fox Quesada (27
asesinados y 2 desaparecidos), la cifra se eleva a 104.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y diversas organismos internacionales de defensa de los
derechos humanos consideran que México es el país más peligroso de América para ejercer el periodismo.
Actualmente, es “una profesión de alto riesgo” en este país, coinciden Balbina Flores, representante de
Reporteros sin Fronteras, capítulo México, y el quinto visitador Fernando Batista, director general del
Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos (CNDH).
Al menos desde 2008, México ha mantenido una tasa de poco más de un periodista asesinado
mensualmente (1.13). De continuar el comportamiento de las estadísticas, aún podrían ocurrir tres
homicidios más en contra del gremio periodístico antes de concluir 2011.
A decir de Darío Ramírez, representante en México de la organización internacional de defensa de las
libertades de expresión e información Artículo 19, “desde 2006 la tendencia es la misma”. El clima adverso
generalizado que se vive en el país se evidencia en el aumento de agresiones a periodistas. Rogelio
Hernández, coordinador de protección de la Casa de los Derechos de Periodistas, confirma: “Las cifras son un
reflejo de la alta vulnerabilidad del gremio”.
El reciente asesinato de Marcela Yarce, reportera y fundadora de Contralínea, y Rocío González Trápaga,
periodista independiente y exreportera de Televisa, podría alertar sobre una nueva tendencia en las
agresiones contra mujeres del gremio periodístico. Hasta la fecha, los registros oficiales y de organizaciones
no gubernamentales consultados por Contralínea dan cuenta de nueve asesinatos de mujeres periodistas en
lo que va de la actual administración. En toda la historia del periodismo en México y hasta antes del
calderonismo, habían sido asesinadas seis trabajadoras de los medios de comunicación.
En el Distrito Federal, entidad que se había mantenido con los índices más bajos de agresiones a mujeres
periodistas, ahora se pueden contar cuatro casos. Tres de ellos fueron asesinatos. Uno, desaparición forzada.
Siete homicidios restantes ocurridos durante el panismo han tenido lugar en Tamaulipas, Oaxaca, Veracruz y
Guerrero.
A decir de Agniezka Raczynska, secretaria ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos
Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, “las mujeres defensoras (de derechos humanos) y las
mujeres periodistas estamos en una situación aún más vulnerable por la condición de género. Creo que en
este caso (el de Marcela Yarce y Rocío González) eso fue muy evidente”.
El clima hostil que vive México no exime a los periodistas; además, no se vislumbra un cambio a corto plazo,
declara la representante de Reporteros sin Fronteras, Balbina Flores.
El incremento en el número de estos casos podría responder a la “falta de eficiencia y prontitud para
esclarecer los crímenes anteriores, a la impunidad, a la corrupción, a la falta de voluntad política”, explica –
en entrevista con Contralínea– la diputada Yolanda Valencia, presidenta de la Comisión Especial de
Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación. Ante estos hechos, quedaría al
descubierto la responsabilidad del Estado mexicano.
Representantes de organizaciones no gubernamentales coinciden en que el gobierno, en sus tres niveles, no
ofrece las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de quienes ejercen el periodismo. No se
cuenta con una policía investigadora que favorezca el esclarecimiento de cada uno de los casos denunciados.
No se tiene la seguridad de que se castigará a quienes atenten contra los periodistas, asegura Abel Barrera,
presidente del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan.
Además de que las leyes mexicanas no protegen de manera suficiente el trabajo de los periodistas, los
profesionales de la comunicación se encuentran con que las autoridades son negligentes u omisas. Muchas
veces, son los perpetradores de las agresiones.
“Las autoridades están coludidas; tienen intereses económicos o políticos y les irritan los periodistas de
investigación, críticos, analíticos, que cumplen con su función de informar a la sociedad”, considera Miguel
Concha Malo, director general del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria. En efecto, de
acuerdo con el informe La violencia en México y el derecho a la información, presentado en mayo pasado por
Artículo 19 y el Centro Nacional de Comunicación Social, el 49.03 por ciento de las agresiones contra
periodistas durante 2010 han sido cometidos por alguna autoridad.
Ante las condiciones de violencia en el país, los periodistas han tenido que adoptar sus propios mecanismos
de protección. Darío Ramírez, representante de Artículo 19, explica que a partir de la administración
presidencial de Felipe Calderón se han presentado nuevos tipos de amenazas contra la libertad de expresión.
La organización ha registrado, por lo menos, cinco editoriales en las que se claudica, por motivos de
seguridad, a la cobertura de ciertos temas relacionados con violencia y el crimen organizado. Son hoyos
negros informativos, asegura Ramírez. Desde el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Abel Barrera
completa: “Se buscan métodos de autoprotección como la autocensura”.
Las condiciones actuales para el ejercicio del periodismo en México no son las mejores. El panorama podría
continuar igual en tanto no se reconozca que “cada atentado en perjuicio de un comunicador o periodista es
un atentado a la vida democrática del país”, señala Fernando Batista, quinto visitador de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos.
No obstante, existen vías que podrían fortalecer la seguridad para el ejercicio periodístico en México. A decir
los distintos organismos consultados por Contralínea, la creación de políticas públicas y la federalización de
los delitos en contra de comunicadores representarían un avance no sólo para el gremio, sino para la
democracia nacional.
Asimismo, la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas pugna porque el Estado
mexicano reconozca la importancia de este sector de la sociedad y, de esta forma, pueda convertirse en una
comisión permanente con mayores facultades.
En cuanto a la labor de las fuerzas policiales, una mayor capacitación de sus cuadros podría derivar en
mejores investigaciones que favorezcan el esclarecimiento de los casos. Pues siempre que se mantengan
impunes los crímenes contra periodistas se estaría favoreciendo la incidencia de estos delitos que atentan
contra la libertad de expresión, el derecho a la información y la democracia.
En palabras del representante de Artículo 19: “La libertad de prensa en México es un enfermo grave con
ganas de vivir”.
Periodistas asesinados (2000-2011)
Nombre
Fecha del
asesinato
1
José Barbosa
9 de marzo de
Bejarano
2000
2
Luis Roberto Cruz
1 de febrero de
Martínez
2000
3
Pablo Pineda Gaucin 9 de abril de 2000
4
José Ramírez Puente 28 de abril de
2000
5
Hugo Sánchez
19 de julio de
Eustaquio
2000
6
Humberto Méndez 9 de febrero de
Rendón
2001
7
José Luis Ortega
19 de febrero de
Mata
2001
8
Saúl Antonio
24 de marzo de
Martínez
2001
9
Félix Alonso
17 de enero de
Fernández
2002
10
José Miranda Virgen 16 de octubre de
2002
11
Rafael Villafuerte
13 de diciembre
Aguilar
de 2003
12
Roberto Mora García 19 de marzo de
2004
13
Leodegario Aguilera 23 de mayo de
Lucas
2004
14
Francisco Javier Ortiz 22 de junio de
Franco
2004
15
Francisco Arratia
31 de agosto de
Medio
Entidad federativa
Revista Alarma
Chihuahua
Revista Multicosas
Tamaulipas
Periódico La Opinión
Noticiario Juárez Hoy
Tamaulipas
Chihuahua
Diario La verdad
Estado de México
Televisión. Canal 9 de Durango
Durango
Diario Ojinaga (director)
Chihuahua
Diario El imparcial
Tamaulipas
Semanario Nueva opción (director)
Tamaulipas
Periódico El Sur de Veracruz
Veracruz
Semanario La Razón (director)
Guerrero
Periódico El Mañana
Tamaulipas
Revista Mundo Político (director)
Guerrero
Semanario Zeta (editor)
Baja California
Periódico El imparcial
Tamaulipas
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Saldierna
Gregorio Rodríguez
Hernández
Raúl Gibb Guerrero
Guadalupe García
Escamilla
José Reyes Brambila
2004
28 de noviembre
de 2004
8 de abril de 2005
16 de abril de
2005
17 de septiembre
de 2005
Hugo Barragán Ortiz 10 de octubre de
2005
Julio César Pérez
24 de octubre de
2005
José Valdez
6 de enero de
2006
Jaime Arturo Olvera 10 de marzo de
2006
Rosendo Pardo
29 de marzo de
Ozuna
2006
Enrique Perea
9 de agosto de
Quintanilla
2006
Bradley Roland Will 27 de octubre de
2006
Ramiro Téllez
30 de octubre de
Contreras
2006
Misael Tamayo
10 de noviembre
Hernández
de 2006
José Manuel Nava
17 de noviembre
Sánchez
de 2006
Roberto Marco
21 de noviembre
García
de 2006
Adolfo Sánchez
30 de noviembre
Guzmán
de 2006
Raúl Marcial Pérez 8 de diciembre de
2006
Gerardo Guevara
11 de enero de
Domínguez
2007
Amado Ramírez
6 de abril de 2007
Dillanes
Saúl Noé Martínez 16 de abril de
Ortega
2007
Mateo Cortés
8 de octubre de
Martínez
2007
Flor Vázquez López 8 de octubre de
2007
Agustín López
8 de octubre de
Nolasco
2007
Gastón Alonso
3 de diciembre de
Acosta Toscano
2007
Gerardo Israel García 8 de diciembre de
Diario El Debate
Sinaloa
Diario La Opinión (director)
Estéreo 91 XHNOE Rojo
Veracruz
Tamaulipas
Periódico Vallarta Milenio
Jalisco
Radio Max XEJF
Veracruz
Revista Siglo de México
Tamaulipas
Periodista radiofónico
Coahuila
Periodista independiente
Michoacán
Periodico La Voz del Sureste
Chiapas
Revista Dos Caras, Una Verdad
(director)
Indymedia
Chihuahua
Oaxaca
Noticiario Impacto en la noticia EXA FM Tamaulipas
Diario Despertar de la Costa (director) Guerrero
Diario Excelsior (exdirector)
Distrito Federal
Revista Testimonio de Veracruz
Veracruz
Televisa Veracruz y Enlace Veracruz
Veracruz
Diario El Gráfico (columnista)
Oaxaca
Semanario Siglo XXI
Chihuahua
Corresponsal de Televisa
Guerrero
Interdiario
Sonora
El Imparcial, de Oaxaca (voceador)
Oaxaca
El Imparcial, de Oaxaca (voceador)
Oaxaca
El Imparcial, de Oaxaca (voceador)
Oaxaca
Semanario Noticias de la Frontera
Sonora
Diario La Opinión de Michoacán
Michoacán
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
Pimentel
Claudia Rodríguez
Llera
Francisco Ortiz
Monroy
Alfonso Cruz Cruz
Bonifacio Cruz
Santiago
José Luis Villanueva
Berrones
Teresa Bautista
Merino
Felícitas Martínez
Sánchez
Candelario Pérez
Rodríguez
Alejandro Fonseca
Estrada
Miguel Ángel
Villagómez Valle
David García Monroy
2007
7 de enero de
2008
5 de febrero de
2008
7 de febrero de
2008
7 de febrero de
2008
27 de febrero de
2008
7 de abril de 2008
Radio Mix (Grupo Acir)
Distrito Federal
Diario de México (corresponsal)
Tamaulipas
El Real de Chimalhuacán
Estado de México
El Real Chimalhuacán
Estado de México
Diario El Gráfico
Tamaulipas
Radio La voz que rompe el silencio
Oaxaca
7 de abril de 2008 Radio La voz que rompe el silencio
Oaxaca
23 de junio de
2008
24 de septiembre
de 2008
9 de octubre de
2008
9 de octubre de
2008
Francisco Javier Salas 10 de octubre de
2008
José Armando
13 de noviembre
Rodríguez Carreón de 2008
Raúl Martínez López 14 de diciembre
de 2008
Jean Paul Ibarra
13 de febrero de
Ramírez
2009
Luis Daniel Méndez 24 de febrero de
Hernández
2009
Juan Carlos
27 de febrero de
Hernández Martínez 2009
Carlos Ortega
3 de mayo de
Melosamper
2009
Eliseo Barrón
25 de mayo de
Hernández
2009
Martín Javier
12 de julio de
Miranda Avilés
2009
Ernesto Montañez
14 de julio de
Valdivia
2009
Juan Daniel Martínez 28 de julio de
Gil
2009
Norberto Miranda
23 de septiembre
Madrid
de 2009
Fabián Ramírez
11 de octubre de
López
2009
Revista Sucesos
Chihuahua
EXA FM El padrino Fonseca
Tabasco
Diario La noticia de Michoacán
Michoacán
El Diario de Chihuahua
Chihuahua
El Mexicano, de Tijuana (voceador)
Baja California
El Diario de Juárez
Chihuahua
Periódico Noreste
Veracruz
Periódico El Correo
Guerrero
Radio La Poderosa
Veracruz
Semanario El Quijote
Guerrero
Periódico El Tiempo de Durango
Durango
La Opinión-Milenio
Coahuila
Diario Panorama
Michoacán
Enfoque de El Sol de Chihuahua
Chihuahua
W Radio
Guerrero
Radio Visión Digital
Michoacán
Radio La Magia 97.1
Sinaloa
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
Bladimir Antuna
García
José Emilio Galindo
Robles
Alberto Velázquez
López
José Luis Romero
2 de noviembre de Periódico El Tiempo de Durango
2009
24 de noviembre Radio U de G
de 2009
22 de diciembre Periódico Expresiones de Tulum
de 2009
16 de enero de
Radio Línea directa
2010
Valentín Valdés
7 de enero de
Periódico Zócalo de Saltillo
Espinosa
2010
Jorge Ochoa
29 de enero de
Periódico El Oportuno / Despertar de la
Martínez
2010
Costa
Jorge Rábago Valdés 2 de marzo de
Radio Rey y Reporteros en la Red
2010
Evaristo Pacheco
12 de marzo de Semanario Visión Nocturna
Solís
2010
Enrique Villicaña
9 de abril de 2010 Diario La Voz de Michoacán
Palomares
Miguel Ángel Bueno 23 de junio de
Diario Nuestro Distrito
Méndez
2010
Juan Francisco
28 de junio de
Periódico El Sol de Acapulco / Diario
Rodríguez Ríos
2010
Objetivo de Chilpancingo
María Elva
28 de junio de
Freelance
Hernández Galeana 2010
Hugo Alfredo Olivera 6 de julio de 2010 Periódico El Día, de Michoacán
Cartas
Marco Aurelio
10 de julio de
Radio XEDD La Tremenda
Martínez Tijerina
2010
Guillermo Alcaráz
10 de julio de
Productor de TV para CEDH Chihuahua
Trejo
2010
y otros medios
Luis Carlos Santiago 16 de septiembre El Diario de Juárez
Orozco
de 2010
Carlos Alberto
5 de noviembre de Periódico Expreso de Matamoros
Guajardo Romero
2010
Luis Emanuel Ruíz
25 de marzo de Periódico La Prensa
Carrillo
2011
Noel López Olguín
31 de Mayo de
Periódico Horizonte, Noticias de
2011
Acayucan y La verdad
Pablo Ruelas Barraza 13 de junio de
Diario el Yaqui y El regional de Sonora
2011
Miguel Ángel López 20 de junio de
Diario Notiver
Velasco
2011
Misael López Solana 20 de junio de
Diario Notiver (fotógrafo)
2011
Yolanda Ordaz de la 26 de julio de
Diario Notiver
Cruz
2011
Humberto Millán
25 de agosto de Diario A discusión /Grupo Radio
Salazar
2011
Fórmula
Ana María Marcela 1 de septiembre Revista Contralínea
Yarce Viveros
de 2011
Durango
Jalisco
Quintana Roo
Sinaloa
Coahuila
Guerrero
Tamaulipas
Guerrero
Michoacán
Estado de México
Guerrero
Guerrero
Michoacán
Nuevo León
Chihuahua
Chihuahua
Tamaulipas
Nuevo León
Veracruz
Sonora
Veracruz
Veracruz
Veracruz
Sinaloa
Distrito Federal
90
Rocío González
Trápaga
Periodistas desaparecidos
Periodista
1
2
3
4
5
6
7
8
Jesús Mejía Lechuga
José Alfredo Jiménez
Mota
Rafael Ortiz Martínez
José Antonio García
Apac
Rodolfo Rincón
Taracena
Gerardo Paredes
Gamaliel López
Candonosa
Juan Pablo Solís
9
1 de septiembre
de 2011
Fecha de
desaparición
10 de julio de 2003
2 de abril de 2005
Freelancer
Distrito Federal
Medio
Entidad federativa
A primera hora Grupo MS-Noticias
El Imparcial
Veracruz
Sonora
8 de julio de 2006
El Zócalo
20 de noviembre de Ecos de la cuenca (director)
2006
20 de enero de 2007 Tabasco Hoy
Coahuila
Michoacán
10 de mayo de 2007 Tv Azteca Noreste
10 de mayo de 2007 Tv Azteca Noreste
Nuevo León
Michoacán
7 de diciembre de
Empresario de radio y televisión
2007
12 de febrero de
La Opinión de Apatzingán
2008
24 de junio de 2008 Debate
Michoacán
Tabasco
Mauricio Estrada
Michoacán
Zamora
10
José Carlos Campos
Sinaloa
Esquerra
11
María Esther Aguilar 11 de noviembre de El Diario de Zamora; Cambio de
Michoacán
Cansimbe
2009
Michoacán
12
Pedro Argüello
Marzo de 2010
Diario El Mañana y La Tarde
Tamaulipas
13
Miguel Ángel
1 marzo de 2010
Diario El Mañana
Tamaulipas
Domínguez Zamora
14
Ramón Ángeles Zalpa 6 de abril de 2010
Cambio de Michoacán
Michoacán
15
Evaristo Ortega Zárate 20 de abril de 2010 Semanario Espacio de Colipa
Veracruz
16
Marco Antonio López 7 de junio de 2011 Diario Novedades Acapulco (Jefe de Guerrero
Ortiz
información)
Fuentes: Centro de Periodismo y Ética Pública, Reporteros sin Fronteras, Comité para la Protección de los
Periodistas, International Press Institute, www.libertaddeexpresion.org, Comisión Especial para dar
Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación
Fuente: Revista Contralínea 262 / 04 diciembre de 2011
Intolerancia y autoritarismo
Autor: Trabajo Conjunto
Sección: General
4 diciembre 2011
Felipe Calderón inicia su último año en el poder Ejecutivo amenazando a, al menos, 23 mil mexicanos. El
periodo electoral –que culminará con la elección de un nuevo presidente de la República en julio de 2012– se
le empieza a dificultar al inquilino de Los Pinos. La respuesta de la Presidencia a la solicitud presentada ante
la Corte Penal Internacional para que el panista sea juzgado por crímenes de guerra y de lesa humanidad
exhibe a un gobierno autoritario e intolerante, consideran abogados, académicos, políticos y defensores de
derechos humanos. Los especialistas en derecho señalan, además, que no hay elementos jurídicos para que
proceda la “amenaza” de la administración federal de actuar legalmente en contra de los denunciantes
Mayela Sánchez/Ruth Roque/Mariela Paredes
La expresión de que el gobierno federal explora la posibilidad de proceder legalmente en contra de quienes
solicitaron a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue la situación de violencia que existe en México
es calificada como desmesurada, intimidatoria y autoritaria por académicos, juristas, políticos y defensores
de derechos humanos.
La petición, hecha por un grupo de abogados y respaldada por alrededor de 23 mil personas, documenta los
crímenes y violaciones a derechos humanos que, en el contexto de la supuesta guerra contra el narcotráfico,
han cometido tanto los grupos del crimen organizado como miembros de las Fuerzas Armadas.
La intención es que la Corte abra una investigación y, en caso de que acredite que se han perpetrado
violaciones al derecho internacional humanitario, juzgue a los responsables. De acuerdo con la propuesta,
que fue entregada el pasado 25 de noviembre a la CPI, éstos serían Felipe Calderón Hinojosa, sus secretarios
de Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública, y los líderes de los cárteles del narcotráfico, entre ellos
Joaquín Guzmán Loera, el Chapo.
A tan sólo dos días de que la solicitud fuera presentada, la Presidencia de la República respondió
calificándola de “imputaciones falsas y calumniosas” que “afectan terriblemente el buen nombre de México”.
Pero no sólo eso: la réplica presidencial manifiesta que el gobierno federal “explora todas las alternativas
para proceder legalmente en contra de quienes las realizan [las imputaciones] en distintos foros e instancias
nacionales e internacionales”.
Los juristas Diego Valadés, Perla Gómez Gallardo y Raúl Carrancá y Rivas coinciden en que se trata de una
amenaza que carece de sustento, pues no se puede acusar a alguien por ejercer un derecho ciudadano.
El propósito del mensaje es más bien intimidatorio, a decir de Gómez Gallardo, y busca amedrentar a quienes
ejercen su derecho a presentar una demanda ante una instancia judicial.
Para el jurista Diego Valadés, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), se trata de un mensaje represor y que exhibe “una actitud
intolerante y amenazante” de quien lo suscribe, es decir, del gobierno federal.
Apreciaciones similares son expresadas por defensores de derechos humanos, académicos y políticos,
quienes concuerdan en que la respuesta del gobierno federal constituye una acción desmedida.
Asimismo, es común la opinión de que los ciudadanos mexicanos tienen derecho a buscar justicia ante
tribunales internacionales cuando el país no la garantiza.
Intimidación, un “mal signo”
Para la dirigencia del Partido de la Revolución
Democrática (PRD), la respuesta del gobierno
calderonista fue intolerante y autoritaria.
Mediante un comunicado, el dirigente nacional del
partido, Jesús Zambrano, señala que “es absoluta,
total y plenamente criticable la reacción desmedida
de Felipe Calderón; le salió de lo más profundo la
vena intolerante que caracteriza a los gobiernos de
derecha”.
La secretaria general del partido del sol azteca, Dolores Padierna Luna, coincide con el dirigente al considerar
que la respuesta fue “de nivel dictatorial”, así como “una clara muestra de autoritarismo”.
En el mismo tenor se expresa el diputado Armando Ríos Píter, coordinador de la bancada perredista en la
Cámara de Diputados.
Para Ríos Píter, el mensaje presidencial “deja clara la visión autoritaria de este gobierno y la cerrazón que ha
tenido ante las críticas de una política de seguridad pública que ha sido considerada como ilegítima”.
La legisladora Enoé Margarita Uranga, quien funge como secretaria de la Comisión de Derechos Humanos,
expresa que tanto la Cámara como la Comisión de la que forma parte, deberían tener un señalamiento ante
esta respuesta, considerando que son parte de los denunciados.
Uranga califica el mensaje presidencial como “declaraciones de un dictadorcillo, que desde el inicio se ha
esmerado en debilitar la democracia”.
El politólogo Alberto Aziz Nassif, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social,
considera que la respuesta de la Presidencia es una “acción antidemocrática del gobierno” que pretende
castigar un derecho de la ciudadanía.
El investigador arguye que el gobierno tenía que dar una respuesta a la acción emprendida ante la CPI, pero
que ésta debía servirle para fijar su postura al respecto y no para penalizar dicha acción.
En lugar de ello, el mensaje que ha mandado al condenar a quienes hicieron la propuesta es que no está
dispuesto a enfrentar o someterse al dictamen de un organismo jurídico, estima.
Para Raúl Trejo Delarbre, periodista y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el
mensaje presidencial es una expresión “de torpeza, quizá de berrinche y de intolerancia que no son propios
de un gobierno que quiera ser respetable ante el resto de la sociedad”.
El académico percibe en la respuesta de Calderón un abuso de poder, de su capacidad propagandística y de
su potencial para actuar legalmente y usar la fuerza del Estado en contra de quienes tienen apreciaciones
distintas.
Aunque califica de “desmesurada, inoportuna e ineficaz” la petición llevada ante la CPI, Trejo Delarbre
considera que la respuesta del Ejecutivo federal fue igualmente desmedida e inadecuada y que constituye un
precedente “preocupante”.
Ernesto Villanueva, investigador del IIJ y especialista en derecho a la información, sostiene que la reacción
del gobierno da un mensaje contrario a la libertad de expresión y expresa no sólo la intolerancia de Calderón,
sino “una falta de liderazgo, de visión de Estado y muestra cada vez más a una persona con talentos
reducidos”.
Para Miguel Concha Malo, director general del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, el
tono intimidatorio con que respondió el gobierno federal es un “mal signo”, pues podría llevar a un
recrudecimiento del clima adverso que enfrentan quienes defienden los derechos humanos.
“Todos los defensores de derechos humanos, sus organizaciones y los periodistas nos sentimos
amenazados”, expresa.
El derecho de los ciudadanos y el de Calderón
Gerardo Sauri, relator para la libertad de expresión de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal,
coincide en que el mensaje del gobierno tiene una naturaleza intimidatoria y agresiva.
Sauri subraya que el gobierno hizo una descalificación anticipada sobre la petición llevada a la CPI, lo que
podría mermar la confianza de los ciudadanos en el uso de tales recursos de defensa de los derechos
humanos.
Pero más que el debilitamiento de la confianza en esos instrumentos, lo que preocupa a los juristas Gómez
Gallardo, Carrancá y Rivas y Valadés es que se inhiba el derecho de los ciudadanos a ejercer su derecho a
demandar.
Al respecto, el senador Ricardo Monreal defiende el derecho de cualquier mexicano de acudir
jurisdiccionalmente ante tribunales internacionales cuando consideren que la justicia es denegada en el país.
Una postura similar es expresada por Francisco Ramírez Acuña, coordinador del Partido Acción Nacional en
la Cámara de Diputados.
Ramírez Acuña expresa que no se puede negar el derecho de los ciudadanos a presentar una demanda,
“aunque en un momento dado el juzgador acredite que no lo tiene”.
El panista se dice en desacuerdo con la respuesta de la Presidencia, a la que valora como “un error de
comunicación”. Y sostiene que, para acreditarse, el gobierno mexicano tendría que hacer su defensa ante la
CPI, “pero no podemos coartar el derecho a ningún ciudadano mexicano de manifestar sus deseos o buscar
ejercer algún derecho”.
Aunque el líder de los diputados del Partido Revolucionario Institucional, Francisco Rojas, también se
pronuncia a favor de que los ciudadanos ejerzan su derecho a demandar, dice que Calderón tiene el mismo
derecho a defenderse.
“Y no es criticable ni al presidente de la República ni a los que denunciaron porque están ejerciendo sus
derechos”, esgrime.
La legisladora panista Rosi Orozco, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, también muestra su
apoyo a Calderón y expresa sus dudas de que la Corte atraiga el caso, pues “aquí no hay genocidios ni delitos
de lesa humanidad ni un asunto en que las cortes de México no estén dispuestas a actuar”, asegura.
Pero a pesar del recelo de la diputada, el 29 de noviembre pasado, el fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo,
informó que estudiará la denuncia recibida en su oficina contra Calderón, de acuerdo con la agencia de
noticias Efe.
En una comunicación poco usual, Ocampo confirmó a Efe que había recibido la denuncia del caso de México
y explicó que la recepción de las quejas comienza con el análisis de los datos presentados para determinar si
los crímenes denunciados están dentro de la jurisdicción de la CPI.
“Mi tarea es abrir investigaciones no solamente cuando haya casos de crímenes bajo mi jurisdicción, sino
cuando los Estados nacionales no hacen las investigaciones”, dijo el fiscal a la agencia noticiosa.
Amenaza sin sustento
Perla Gómez Gallardo, Raúl Carrancá y Rivas y Diego Valadés hacen una afirmación común: no hay ningún
delito que se le pueda imputar a quienes llevaron la petición ante la CPI.
Carrancá y Rivas, experto constitucionalista, explica que a los denunciantes no se les puede acusar de
calumniadores, dado que lo único que hicieron fue presentar un hecho ante una autoridad internacional.
“Decir que una demanda es calumniosa me parece la cosa más absurda y equivocada. Entonces sería
calumniosa toda denuncia que yo presente ante la autoridad, simplemente porque al denunciado no le
gusta”, ironiza.
La abogada Gómez Gallardo recuerda, además, que el delito de calumnia fue eliminado del Código Penal
Federal. El 29 de noviembre pasado, el Senado de la República también anuló los delitos de calumnia y
difamación de la Ley de Imprenta.
La también académica e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana subraya que demandar es
un derecho básico de una sociedad democrática, independientemente de si la autoridad que juzgue le dé la
razón o no a quien demanda.
“El problema está en la actitud que asume [el gobierno] de pretender amedrentar o inhibir a quienes se
atrevieron a hacer esta denuncia”, expone.
Valadés agrega que “un gobierno nunca tiene fundamento legal ni constitucional para amenazar a ningún
ciudadano en el ejercicio de su libertad”.
Gerardo Laveaga, director del Instituto Nacional de Ciencias Penales, reconoce que no habría elementos para
emprender acciones penales en contra de quienes presentaron la petición a la CPI. No descarta, sin embargo,
que éstas se pudieran hacer por la vía civil.
El funcionario es enfático en señalar que la respuesta del gobierno federal no afirma que se hayan
emprendido acciones legales en contra de los denunciantes o se pretenda hacerlo. Recuerda que el texto de
la Presidencia sólo dice que “el gobierno federal explora todas las alternativas”.
Tal expresión constituye una “torpeza política”, a decir de Raúl Trejo Delarbre.
De acuerdo con el académico e investigador en temas de ciencias sociales, de esta forma el gobierno sólo
hizo una amenaza, en lugar de llevarla a cabo. Con ello, se puso al mismo nivel de los ciudadanos para
abusar de su poder frente a ellos.
Gómez Gallardo también critica que el gobierno federal responda con una amenaza a los ciudadanos en
lugar de contestar a las acusaciones en los canales que tiene para ello.
“Ahora lo importante será que el gobierno nos diga exactamente qué tipo de acción en contra de quien
denuncia existe en México. Lo mínimo que esperamos en el corto plazo es que nos diga a qué son acreedores
aquéllos que se atreven a disentir de una política pública”, expresa.
Valadés expone que el gobierno sólo podría castigar de facto a los denunciantes, pues legalmente no hay un
sustento para su amago.
“No hay una sola facultad en la legislación o en la Constitución que permita que un gobierno amenace
públicamente a 23 mil personas con proceder en su contra”, sentencia.
El jurista conjetura que el mensaje presidencial no se traducirá en hechos concretos, lo que, en su opinión,
dejará al gobierno “en un doble ridículo”: por amenazar y por no haber podido cumplir con su amenaza.
Proceder legalmente contra quienes “calumnian”: Presidencia*
Residencia Oficial de Los Pinos, 27 de noviembre de 2011. El Gobierno de la República rechaza
categóricamente las imputaciones falsas calumniosas que un grupo de personas realizan ante la opinión
pública y en instancias como la Corte Penal Internacional.
México enfrenta una inédita escalada de agresión realizada por delincuentes tanto del orden común como
del crimen organizado, cuya acción afecta sensiblemente a las familias mexicanas.
Ante el clamor de ayuda expresado por los ciudadanos que sufren esta situación en algunas regiones y la
petición expresa de sus autoridades estatales, el Gobierno de la República ordenó que se apoyara a tales
autoridades y se combatiera a la delincuencia organizada con estricto apego a la ley.
En estas acciones, las fuerzas Federales cumplen con sus deberes constitucionales y legales, señaladamente
los de cumplir y hacer cumplir la ley, preservar la Seguridad Interior del país, coadyuvar en el establecimiento
de la Seguridad Pública y apoyar al Ministerio Público en la investigación y persecución de los delitos, y se
han desempeñado bajo órdenes explícitas de actuar con pleno respeto a la ley, a las garantías individuales y
a los derechos humanos de todas las personas.
En los casos en los que desafortunadamente se ha tenido conocimiento de actos violatorios a los derechos
humanos, el Gobierno mexicano no sólo los ha condenado enérgicamente, sino que ha procedido legalmente
en contra de los responsables ante los tribunales competentes.
Debe decirse, sin embargo, que ante la magnitud de la problemática generada por la acción criminal y en
consideración al número de personas que han sido detenidas actuando al margen de la ley, estos casos han
sido verdaderamente excepcionales. La regla observada por los agentes Federales del orden público, ha sido
la de poner a disposición de la autoridad competente a los detenidos en los términos establecidos por la
Constitución Mexicana. En su desempeño, la observancia de la ley ha sido claramente la regla y no la
excepción. Es decir, tales violaciones, que por supuesto son repudiadas y castigadas por el Estado mexicano,
no son, de ningún modo, sistemáticas, ni mucho menos resultado de una política institucional. El Poder
Judicial es el responsable de castigar estos abusos, y el Gobierno Federal ha dado y dará todo su apoyo para
que los jueces cumplan con su deber.
Es absurdo siquiera tratar de equiparar lo que un Gobierno democrático hace para preservar la ley y
defender a las familias de los criminales, con delitos de lesa humanidad que son cometidos por Estados
autoritarios, orientados al exterminio de una población por razones étnicas, religiosas o políticas. Ese no es el
caso de México que tiene una democracia vibrante, con poderes independientes y equilibrados entre sí, con
instituciones de derechos humanos autónomas y un sistema de libertades y garantías y vigencia de derechos
humanos como pocas naciones en desarrollo.
La estrategia del Gobierno Federal tiene tres componentes básicos: 1) Enfrentar y someter a los criminales;
2) reconstruir las instituciones encargadas de aplicar la ley, a través de la depuración y fortalecimiento de
policías y ministerios públicos, y 3) reconstruir el tejido social a través de una sólida política de prevención.
En particular, las recientes Reformas a la Constitución en materia de Derechos Humanos, Penal, y de
Amparo, y que constituyen la mayor ampliación de libertades y garantías de Derechos Humanos que se haya
realizado en México en décadas, son prueba fehaciente del compromiso del Gobierno de la República con los
Derechos Humanos.
Estas reformas demuestran además, que el esfuerzo del Gobierno no se limita a enfrentar y combatir a la
criminalidad, sino que ha emprendido una profunda reforma legal e institucional para mejorar
substancialmente a los órganos encargados de la Seguridad y la Procuración y Administración de Justicia en
todo el país. Esta reforma se lleva a cabo a través de nuevas leyes y la transformación de Instituciones como
la Policía Federal o la Procuraduría General de la República, así como a través del impulso permanente a las
entidades federativas para que realicen la depuración y fortalecimiento de sus cuerpos policiacos,
ministeriales y judiciales.
Adicionalmente, esta Administración Federal sostiene una política activa de prevención del delito, a través
del mayor esfuerzo de política social que se tenga registro y que ha permitido alcanzar la cobertura universal
de salud, así como la realización de la mayor obra de infraestructura de salud y educativa, a través de la
construcción de hospitales, clínicas, universidades y bachilleratos públicos y gratuitos en un número sin
precedentes en la historia del país.
Se complementa la política preventiva también con el mayor establecimiento de Centros Nueva Vida para
prevención de adicciones, el rescate de espacios públicos, y la implementación del Programa Escuela Segura.
Es decir, el Gobierno Federal trabaja para reconstruir el tejido social y generar condiciones sociales que
hagan menos propicia la incorporación de jóvenes a la violencia o a las adicciones.
Las imputaciones al Gobierno de México son claramente infundadas e improcedentes, como lo señalan ya las
voces más autorizadas en la materia. Sin embargo, constituyen en sí mismas verdaderas calumnias,
acusaciones temerarias que dañan no sólo a personas e instituciones, sino que afectan terriblemente el buen
nombre de México, por lo cual, el Gobierno de la República explora todas las alternativas para proceder
legalmente en contra de quienes las realizan en distintos foros e instancias nacionales e internacionales. (sic)
*Comunicado oficial CGCS-196
No hay ataque sistemático contra la población: Secretaría de Gobernación*
1. El Gobierno Federal niega que en México exista un conflicto armado no internacional de carácter
permanente. Es convicción del Gobierno de la República que no se actualizan los supuestos establecidos en el
Estatuto de Roma para que la Corte Penal Internacional (CPI) inicie una investigación sobre la situación en
México, ya que la política de seguridad implementada de ninguna manera constituye un crimen
internacional; por el contrario, todas sus acciones están encaminadas a detener a las organizaciones
criminales y a proteger a todas y todos sus ciudadanos.
2. Las fuerzas armadas participan en tareas de seguridad pública a petición y en coordinación con las
Entidades Federativas y sus municipios, de manera temporal y sin sustituir a las autoridades locales en el
ejercicio de sus funciones y responsabilidades, realizando una valiosa labor en la detención de importantes
líderes de organizaciones criminales, y desmantelando sus estructuras logísticas, financieras y
administrativas.
3. En México como nunca antes, se ha implementado, de manera sistemática y creciente, una política pública
tendiente a fortalecer el Estado de derecho y a promover y respetar los derechos humanos. Prueba de ello,
son las reformas al sistema de justicia penal y su proceso implementación, las nuevas leyes de refugiados y
de migración, así como las recientes reformas constitucionales en materia de juicio de amparo y de derechos
humanos. Esta última, establece el deber de todas las autoridades del Estado de prevenir, investigar, castigar
y reparar las violaciones a derechos humanos.
4. El Estado Mexicano mantiene una política de apertura al escrutinio internacional y a la cooperación con
organismos internacionales de derechos humanos universales y regionales.
En seguimiento a esta política, se mantiene una relación de estrecha cooperación y diálogo con la Corte
Penal Internacional. En este sentido, el Ejecutivo Federal presentó una iniciativa ante el Senado de la
República, para generar una Ley de Cooperación con dicho tribunal internacional. Misma que se encuentra
en dictamen en la Cámara de Diputados.
5. El Estado mexicano a través de los diferentes órganos de procuración de justicia, realiza diligentemente
todas las acciones necesarias para investigar, procesar, y en su caso sancionar a los responsables de
cualquier conducta delictiva y/o violatoria de derechos humanos. Al respecto, la jurisdicción de la Corte Penal
Internacional es complementaria a las nacionales y por ende, actúa única y exclusivamente cuando un
Estado no cuenta con la capacidad o con la disposición para actuar respecto de hechos que podrían llegar a
constituir crímenes internacionales. En México no existe una falta de voluntad ni de capacidad operativa
para realizar investigaciones de cualquier índole.
6. Por otro lado, para que se configuren los crímenes de guerra y lesa humanidad que son competencia de la
Corte Penal Internacional, se requiere de la existencia de un contexto específico que no tiene lugar en el país.
Por un lado, el Estado mexicano no está en guerra, y por otro, no existe un ataque generalizado o sistemático
contra la población civil, ni una política de gobierno en este sentido. (sic)
*Boletín 433 emitido por la Secretaría de Gobernación el 25 de noviembre de 2011
Denunciantes presentan de manera equivocada la realidad nacional: SRE
En relación con la intención de un grupo de personas de presentar una solicitud para que el Fiscal de la Corte
Penal Internacional inicie una investigación sobre la situación en México, la Secretaría de Relaciones
Exteriores señala lo siguiente:
1. El Gobierno Federal rechaza categóricamente que la política de seguridad pueda constituir un crimen
internacional. Las acciones de la Estrategia Nacional de Seguridad son desplegadas con pleno apego al
Estado de Derecho, con el fin de detener la actividad de las organizaciones criminales, llevar a sus miembros
ante la justicia y evitar la violencia e inseguridad que generan. De no haber actuado con la contundencia
mostrada desde el inicio de la Administración, muchas familias en diversas comunidades del país estarían a
merced de los criminales.
2. Es convicción del Gobierno de México que sólo mediante el cumplimiento de la ley se podrá acceder a la
justicia y se alcanzará el clima de seguridad que los ciudadanos reclaman. En coordinación con los tres
órdenes de gobierno y los Poderes de la Unión, se ha desplegado un esfuerzo sin precedentes para fortalecer
el Estado de Derecho y las instituciones de seguridad y de justicia federales, estatales y municipales, así como
para cerrar espacios de impunidad a la criminalidad, para que los delincuentes sean sometidos a la justicia y
sancionados por cada uno de sus crímenes.
3. El compromiso del Gobierno Federal con la protección de los derechos humanos es indeclinable. A
iniciativa de la presente administración, en los últimos 5 años se ha logrado la mayor ampliación de derechos
fundamentales en México. La reforma constitucional de mayor trascendencia es la que da rango
constitucional a todos los tratados internacionales ratificados por México en materia de Derechos Humanos.
En ella también se establece la obligación de todos los órdenes de Gobierno de prevenir, investigar, castigar y
reparar las violaciones a estas garantías fundamentales; además de que fortalece la autonomía y facultades
de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
A lo anterior, se suman las nuevas leyes de migración, de refugiados y las reformas en materia de justicia
penal, y la constitucional en materia de Amparo. Todas ellas, promovidas por el Gobierno Federal,
representan avances cualitativos en derechos humanos y mayor certeza jurídica frente a la autoridad.
4. México es parte de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos. El Gobierno de
México asume a cabalidad su responsabilidad de promover y procurar una comunidad internacional segura,
democrática y donde se haga valer tanto el Estado de Derecho como los Derechos Humanos. Por ello, ha
mantenido una política de cooperación y apertura total con los órganos de Derechos Humanos, ha extendido
invitaciones a todos ellos, y se llevan a cabo numerosos programas de cooperación con las autoridades
nacionales. Esta cooperación fortalece las estructuras nacionales para la vigencia y pleno cumplimiento de
esos derechos.
5. Hacer un llamado a que el Fiscal de la Corte Penal Internacional analice la situación de México es
presentar de manera equivocada la realidad nacional. La jurisdicción de la Corte Penal Internacional es
complementaria a las jurisdicciones penales nacionales. Se justifica la acción de la Corte exclusivamente
cuando un Estado no puede o no quiere ejercer acción penal para castigar ciertos crímenes detallados en el
Estatuto de Roma. Ninguno de estos dos supuestos aplica al caso.
En nuestro país la sociedad no es víctima de un gobierno autoritario o de abusos sistemáticos por parte de
las fuerzas armadas. El Estado Mexicano actúa conforme a Derecho en el combate a las todas las
organizaciones criminales que, dada la diversificación de los delitos que cometen y el alto poder de fuego de
sus integrantes, ponen en riesgo la seguridad y tranquilidad de las familias.
6. En México se vive un Estado de derecho en el que se combate el crimen y la impunidad, sin distingos. El
Estado Mexicano actúa contra las organizaciones criminales, así como contra aquellos servidores públicos
que han dado la espalda a sus deberes constitucionales y legales en perjuicio de la sociedad. Es prioridad
para el gobierno la atención de las víctimas u ofendidos de tales delitos, y muestra de esto es la reciente
creación de Procuraduría Social de Atención a Víctimas de Delitos.
El Gobierno Federal mantiene su compromiso indeclinable con los gobiernos locales y con la sociedad
mexicana de profundizar un frente común en contra de las organizaciones criminales, con el firme propósito
de construir un México cada vez más seguro para las futuras generaciones. (sic)
*Comunicado 372 de la Secretaría de Relaciones Exteriores, emitido el 11 de octubre de 2011
Fuente: Revista Contralínea 262 / 04 de diciembre de 2011
Díazordacismo: el animal que lleva dentro Ebrard
Autor: Álvaro Cepeda Neri *
Sección: Contrapoder
4 diciembre 2011
“La policía los agarra a macanazos…” Francisco Mejía Madrid, Díaz Ordaz: disparos en la oscuridad
En la historia de México el autoritarismo gubernamental se repite como una tragedia. Y la única farsa ha
sido la democracia como escenario. Así, al enmendar la frase del juicio histórico de Karl Marx, se comprende
la desgracia que reincide sobre los mexicanos; cada vez que un funcionario quebranta los derechos humanos
de quienes, individual y colectivamente, ejercen el derecho de petición, de reunirse para presentar una
protesta por algún acto contra una autoridad en los términos de los artículos 8 y 9 constitucionales. Ayer fue
el expresidente Gustavo Díaz Ordaz con sus policías (y soldados) que golpeaban y asesinaban estudiantes.
Casi a la par, Luis Echeverría repitió la sangrienta tragedia.
Hoy es Marcelo Ebrard que envió 300 granaderos para arremeter contra los trabajadores, que golpearon e
hirieron salvajemente. Para mostrar al presidente Felipe Calderón y a los empresarios de lo que es capaz. Era
una manifestación pacífica de quienes llevan más de un año echados a la calle (como es la política laboral
calderonista y de ese otro Díaz Ordaz; Javier Lozano Alarcón, secretario del desempleo y sepulturero de
mineros, que con Germán Larrea del Grupo México, se mofan de los familiares de éstos; ambos se niegan a
entregar los restos de los 66 trabajadores de la mina Pasta de Conchos, San Juan de Sabinas, Coahuila).
Se trata de los trabajadores de la compañía Mexicana de Aviación, cuyo accionista principal ha sido dejado
en la impunidad, porque es un empresario y a éste y sus compinches Calderón los ha puesto por encima de la
Constitución y la Ley Federal del Trabajo, excretando sobre las mínimas conquistas laborales, al abrogar el
artículo 123 constitucional para dejar en la indefensión y el desempleo a esos trabajadores.
Los mexicanos sobreviven a los arranques arbitrarios de un gobierno de hombres, porque nos han privado del
gobierno de las leyes. En el ámbito de la competencia federal no impera el Estado de derecho, sino el del
calderonismo, y en la jurisdicción política-administrativa del Distrito Federal, el ebradorismo.
Calderón con sus soldados, Ebrard con sus policías, son la pinza de manu militari con el liberalismo
económico (Ebrard con un disfraz de populismo, amafiado con los empresarios que suscribieron apoyos para
su candidatura presidencial) y un feroz autoritarismo-autocrático. Calderón, para vengarse de la cúpula del
Sindicato de Luz y Fuerza del Centro, se fue encima de sus trabajadores y dejó sin empleo a más de 60 mil; a
sus familias abandonadas en la pobreza, mientras que Lozano y Franciso Blake Mora los engañaron con las
tretas burocráticas de tejer y destejer negociaciones para que se harten y no tengan más alternativa que
rebelarse o desactivarse.
Ebrard es otro Calderón: exsalinista, expriísta del ala conservadora, de pronto con alas de cera pretende
volar y consumar la traición a Andrés Manuel López Obrador, aconsejado por Manuel Camacho Solís y sus
alianzas calderonistas; por algo Ernesto Cordero lo invitó a sumarse al Partido Acción Nacional, en donde la
religiosidad política de Ebrard y Camacho se encaminan con su centrismo al hacer gala de ser moderados
(Francisco Cánovas Sánchez, El partido moderado).
Por ese calderonismo y el animal díazordacista que lleva dentro, mandó golpear a los trabajadores de
Mexicana que con sus derechos conculcados por el calderonismo, han estado luchando contra el neofascismo
empresarial y la derechización antiobrera calderonista, sin saber que el izquierdismo de Ebrard iba a enseñar
los dientes, como el bribón que se ufanaba de haber engañado a los obreros, que relata el experto de la
historia nazifascista Ernest Nolte, El fascismo de Mussolini a Hitler.
Se publicaron en los medios escritos cómo no iban “ni diez minutos del mitin, cuando granaderos de
Seguridad Pública del Distrito Federal replegaron al centenar de pilotos que protestaban […] Unos 50
granaderos hicieron uso de la violencia”, consigna en su nota Zenyazen Flores (El Financiero, 10 de
noviembre de 2011). El secretario de Gobierno, José Ángel Ávila mandó que le llevaran a los detenidos y en
su oficina disculpó a los granaderos al decir que se había tratado de una “equivocación” (La Jornada, 10 de
noviembre de 2011).
Ebrard ordenó a su jefe de policía, Manuel Mondragón y Kalb que los granaderos se fueran a macanazos,
patadas y puñetazos, al pegarles con el escudo a los trabajadores de Mexicana (empresa de un O’Farril que
hizo uso de la impunidad para trampear en la forma de cómo se deshizo de ésta, y que Calderón con Dionisio
Pérez Jácome e intereses turbios impiden que sea comprada).
Fue una golpiza a la díaordacista. Así Ebrard envió un mensaje a los empresarios que querían ver si era capaz
de imponer el “orden”. Se sometió políticamente una manifestación pacífica, lo que revelóel animal represor,
autoritario y derechista que lleva dentro.
Desde que fue jefe de la Policía, cuando para detener a un poblado envió a los uniformados para reprimirlo a
balazos, hasta hoy sido un Gadafi, un Berlusconi y un Díaz Ordaz. A su mal gobierno, abusos, populismo y
falsedad para atraer a la izquierda perredista, añade garrotazos a su programa político. Alegó que el asunto
de Mexicana es un problema de Calderón. Lo es. Pero la golpiza a los trabajadores fue ebradorista. Ese es
Ebrard. “Solamente que los dioses ciegan a los que van a perder, pero antes los apendeja un poco” y los hace
sacar al animal neofascista que llevan dentro.
*Periodista
Fuente: Revista Contralínea 262 / 04 de diciembre de 2011
Impunidad presidencial
Autor: Miguel Badillo *
Sección: Oficio de Papel
4 diciembre 2011
“Peor que un crimen, es la estupidez política”
Fouché
Históricamente los presidentes mexicanos han abusado del poder y traficado con la influencia e impunidad
que les da la banda presidencial. El presidente de la República sólo puede ser juzgado en México por traición
a la patria, delito difícil de tipificar, aunque en los últimos años algunos mandatarios se han esforzado en
acabar con el país y entregarlo a los intereses de Estados Unidos.
Para ejemplificar esa impunidad presidencial y los abusos desde el poder, hay muchos casos que pueden
comentarse. Cito hoy algunos de los últimos cuatro presidentes, dos del Partido Revolucionario Institucional
(PRI) y dos del Partido Acción Nacional (PAN).
En el gobierno del priísta Carlos Salinas de Gortari, investigaciones periodísticas así lo publicaron: el
exmandatario se aprovechó del poder y dispuso de miles de millones de pesos a través de una partida
secreta de dinero público. Con ésta enriqueció a familiares y amigos, a quienes les transfirió a cuentas
bancarias privadas fondos del erario.
Obviamente, durante la gestión de Salinas (1988-1994) ningún órgano de control del gobierno se atrevió a
investigar y mucho menos a procesarlo por dicho desvío de recursos públicos. Fue hasta el gobierno de
Ernesto Zedillo Ponce de León cuando se abrió un expediente penal en la Procuraduría General de la
República (PGR) en contra del exmandatario por el delito de peculado, al desviar fondos públicos a cuentas
bancarias personales de parientes, subalternos, socios y amigos.
Ni siquiera con un gobierno distinto al de Salinas (con quien Zedillo rompió cuando asumió la Presidencia), el
Ministerio Público federal logró que un juez lo declarara culpable, pese a las pruebas de estados financieros y
cuentas bancarias presentadas por la Unidad Especializada contra el Lavado de Dinero de la PGR, y ese grave
delito quedó impune. Cómo no recordar también las andanzas de su hermano Raúl Salinas y todas las
fechorías que hizo bajo el manto presidencial, que le permitió enriquecerse brutalmente con negocios desde
el poder.
El segundo caso es el del priísta Zedillo, quien usó el poder presidencial (1994-2000) para que su familia –
hermanos principalmente– obtuvieran condonaciones fiscales, evadieran al fisco y tuvieran un trato
privilegiado sobre el resto de millones de mexicanos. También, hicieron negocios con la venia del poder de
Los Pinos. Documentos publicados en esta columna confirman la impunidad de esa familia para evadir la
acción de la justicia.
Ante la corrupción priísta e impunidad presidencial, vino el cambio de partido político en el poder y el PAN,
por conducto de Vicente Fox, ganó las elecciones presidenciales (2000-2006). Entonces conocimos la otra
cara de la oposición de derecha: abuso, tráfico de influencias, negocios sucios, corrupción y más impunidad.
Más de lo mismo que el PRI nos recetó durante muchos sexenios, sólo que con mayor inteligencia y audacia.
Los panistas y toda la población padecieron a la “familia presidencial” foxista. Lo más visible fue los
escándalos de su familia política, como los hermanos Bribiesca Sahagún, hijastros de Fox, hacían negocios
con empresas privadas petroleras para que Petróleos Mexicanos (Pemex) les otorgara millonarios contratos
públicos a cambio de jugosas comisiones. Eso lo declaró a este espacio el propio Manuel Bribiesca, y así se
publicó en su momento.
Nuevamente corrupción e impunidad se imponían a los intereses de la nación. Nadie pudo impedir esos
negocios sucios, ni aún con la creación de comisiones especiales conformadas en el Congreso de la Unión,
como tampoco su órgano interno de control, la Auditoría Superior de la Federación. El poder presidencial se
impuso a los otros poderes y la familia Fox quedó a salvo de la justicia.
El cuarto caso corresponde al panista Felipe Calderón y cómo protegió y avaló los negocios que su amigo
Juan Camilo Mouriño hizo con Pemex al amparo del poder público.
Con el propósito de hacer algo en contra de esa impunidad presidencial, en los últimos días se desató una
discusión sobre la imposibilidad de juzgar en México al presidente de la República, y las razones que llevaron
a miles de mexicanos a firmar una denuncia en su contra y presentarla ante la Corte Penal Internacional de
La Haya por el delito de lesa humanidad. El antecedente son los 60 mil mexicanos asesinados y
desaparecidos por motivos de la “guerra” promovida por el gobierno para “combatir” al crimen organizado,
en donde miles de niños, mujeres, ancianos, hombres, defensores de derechos humanos y periodistas
inocentes han perdido la vida.
Aunque sabemos que difícilmente ese órgano de justicia internacional procederá contra el presidente, la
acusación quedará ante el mundo como una protesta de impotencia de muchos ciudadanos que ven en
México una ausencia de justicia, abuso de autoridad y una impunidad que cada día aumenta.
Seguramente Calderón no llegará a juicio ante dicha Corte, aún después de que haya concluido su mandato.
Sin embargo, hay otros juicios que el mandatario mno podrá eludir y que, al igual o peor que sus
antecesores, deberá enfrentar.
Se trata del juicio público y el de la historia. En el primero parte de la sociedad ya lo ha juzgado y lo
encuentra culpable de autoritarismo, impunidad, abuso de poder y los crímenes de miles de compatriotas
que perdieron la vida en una lucha que ellos nada tenían que ver. Para conocer el fallo del segundo juicio
habrá que esperar, pues sin duda que la historia le tiene un lugar reservado y una sentencia que enfrentará
por más lejos que se refugie o por más oculto que se encuentre.
*Periodista
PGR omite investigar las muertes de la “guerra”
Autor: Isabel Argüello
Sección: Sociedad
8 diciembre 2011
18Share
print
Digg Digg
La purga al interior de la PGR no ha sido suficiente para que su titular, Marisela Morales, corrija una de las
negligencias que más preocupa al presidente Calderón Hinojosa: investigar cada uno de los más de 50 mil
asesinatos de civiles cometidos en el marco de la “guerra” contra el narcotráfico. En este sexenio, sólo se han
abierto 1 mil 778 averiguaciones previas, acepta la Procuraduría. La pifia podría derivar en el futuro
fincamiento de responsabilidades penales contra el propio titular del Poder Ejecutivo. Los delitos del crimen
organizado se encontrarían en la misma situación: sólo hay 6 mil 196 indagatorias por delincuencia
organizada
Con la renuncia de Arturo Chávez Chávez al cargo de procurador General de la República, a fines de marzo de
2011, se destapó una de las más graves negligencias de esta administración, relacionada con la “guerra”
contra el narcotráfico. En los primeros cuatro años y medio de gobierno, el abogado de la nación abrió
solamente el 4.4 por ciento de las investigaciones que le manda la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos por cada uno de los más de 50 mil civiles ejecutados.
A siete meses de su nombramiento como
procuradora, Marisela Morales Ibáñez aún no habría
corregido esta situación, revelan informes
proporcionados a Contralínea por la dependencia.
Ello, a pesar de que el presidente Felipe Calderón
Hinojosa le habría encomendado hacer todos los
esfuerzos para remediar la pifia en el menor tiempo
posible.
Por este hecho, a los exprocuradores Eduardo
Medina-Mora, Chávez Chávez, a la procuradora
Morales Ibáñez y al presidente de la República se les
podrían fincar responsabilidades, como lo informó
Contralínea (edición 227, 3 de abril de 2011).
De acuerdo con la Constitución y el Código Federal
de Procedimientos Penales, ninguno de los
asesinatos puede dejar de investigarse, y para ello
debe existir cooperación entre las autoridades
locales y la Procuraduría General de la República
(PGR), como Ministerio Público federal.
Por ello, entre las anomalías que ha investigado la Visitaduría General de la PGR se encuentra la “irregular
integración de averiguaciones previas”. De acuerdo con el visitador César Alejandro Chávez Flores, se revisó
la actuación de unos 700 servidores públicos de la institución, no sólo por esos casos, también por la
presumible comisión de fraude, robo, abuso de autoridad, cohecho, peculado y práctica indebida de cateos.
Otros 400 fueron cesados, aunque no se ha aclarado cuántos de ellos tendrían responsabilidad por no abrir
las investigaciones de los ejecutados.
Y es que de los más de 50 mil civiles asesinados en lo que va de la “guerra” contra el narcotráfico, la PGR sólo
ha abierto 1 mil 778 averiguaciones previas, indica la respuesta a la solicitud de información 0001700045511
hecha por este semanario. Se trata, apenas, del 4.4 por ciento del total.
Bajo la tipificacación del delito de homicidio, previsto en el Código Penal Federal, la institución informa que
en diciembre de 2006 se iniciaron 19 investigaciones; en 2007, 322; en 2008, 376; en 2009, 436; en 2010,
496; y en enero y febrero de 2011, 79.
En contraste, en la Base de datos de estados y municipios sobre homicidios presuntamente relacionados con
la delincuencia organizada del gobierno federal, se indica que en diciembre de 2006 fueron asesinadas 62
personas; en 2007, 2 mil 826; 2008, 6 mil 837; 2009, 9 mil 614; y en 2010, 15 mil 273.
Al responder un punto de acuerdo de la Cámara de Diputados –en el cual se le exhortó a informar la
situación de los, entonces, más de 34 mil asesinatos de civiles–, la PGR argumentó que el homicidio es un
delito del fuero común y que sólo atrae los casos que, debido a sus características, representan un problema
para la integración por parte de las procuradurías generales de Justicia de los estados o a petición expresa de
éstas. Agregó que la excepción son los casos en los que están involucrados servidores públicos o empleados
federales, indica el boletín 3574.
En enero pasado, la senadora priísta María Elena Orantes López aseguró que la mayor parte de las víctimas
(migrantes, transmigrantes, niños, jóvenes y mujeres) han muerto en fuego cruzado por integrantes del
crimen organizado y las fuerzas armadas. “Más del 95 por ciento de esas muertes no se han investigado y
sólo el 1 por ciento de los crímenes llega a ser procesado penalmente ante un juzgado”, indicó en la iniciativa
con punto de acuerdo para exhortar al gobierno a rendir un informe puntual sobre las investigaciones.
Responsabilidades incumplidas
“La Procuraduría tenía el deber de abrir los
expedientes de las casi 35 mil muertes [ahora más de
50 mil], si no lo ha hecho evidentemente hay
responsabilidad legal. Si la omisión fue de los
agentes, alcanza a quien es titular de la PGR porque
éste tiene la obligación y la competencia legal de
proceder. En el caso del exprocurador [Arturo Chávez
Chávez], no hace falta la declaración de procedencia
que se establece en el artículo 111 constitucional
porque ya no tiene fuero, por lo cual se podría iniciar
un juicio político”, explica el doctor Daniel Márquez
Gómez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de
la Universidad Nacional Autónoma de México.
Un juicio político, así como sanciones administrativas
y legales, se inicia cuando los servidores públicos
incurren en actos u omisiones que afectan el interés
público (artículo 109 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos). Márquez Gómez expone
que cualquier ciudadano o funcionario con
“evidencia” de la falta de indagaciones en torno a los
homicidios en esta “guerra”, podría acudir ante los
diputados y senadores para que éstos determinen la
destitución o inhabilitación de quienes resulten
responsables.
“Se ha venido discutiendo la responsabilidad que tiene el presidente de la República, sobre todo lo que tiene
que ver con la muerte de los 35 mil civiles que ellos han llamado víctimas colaterales”, indica Dolores de los
Ángeles Nazares Jerónimo, secretaria de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados. Aunque, aclara
que no existe un marco jurídico para que Felipe Calderón Hinojosa, a corto plazo, sea objeto de un juicio
político, pues él se respalda en el artículo 89 de la Constitución que le permite disponer de las Fuerzas
Armadas en caso de que esté en peligro la seguridad nacional.
El panista Felipe González González, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado de la
República, considera que delitos como el narcotráfico y el secuestro se tienen que perseguir con toda la
fuerza del Estado. “La lucha no es porque ya no trafiquen, es porque no acaben con nuestra juventud. ¿Cómo
decimos si ha fallado o ha sido buena la estrategia del presidente Calderón si no le han ayudado a ponerla en
práctica? La estrategia del Estado mexicano, porque son muchas personas las involucradas, no se ha puesto
en práctica”.
En cambio, el senador priísta Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez, secretario de la Comisión de Justicia, asegura
que el número de muertes se incrementa día a día y el crimen organizado no disminuye. “Nuestro grupo
parlamentario ha venido diciendo, desde que comenzó esta lucha, que hay que enfrentar de manera dura y
con la fuerza del Estado al crimen organizado; de eso no nos queda duda. Sin embargo, la estrategia no da
los resultados que la población necesita y que el gobierno prometía”.
A noviembre de 2011, los crímenes mortales de la “guerra” contra las drogas rebasan los 50 mil. Según la
Base de datos, de diciembre de 2006 a diciembre de 2010, hubo 30 mil 913 ejecuciones, 3 mil 153 fallecidos
por enfrentamientos y 546 por agresiones. Los estados con mayor concentración de homicidios son
Chihuahua, con 10 mil 135; Sinaloa, 4 mil 387; Guerrero, 2 mil 739; Baja California, 2 mil 19; Durango, 1 mil
892; Michoacán, 1 mil 751; Estado de México, 1 mil 538; Tamaulipas, 1 mil 457; Sonora, 1 mil 258; y Jalisco,
1 mil 73.
“Los homicidios no se dan por la presencia del gobierno federal. La presencia del gobierno federal se da por
los homicidios”, dijo Felipe Calderón en su segunda intervención en los “Diálogos por la seguridad, hacia una
política del Estado”, el 12 de enero de 2011. Enfatizó en que el mayor número de las muertes en el país
deriva de la alta conflictividad entre los criminales que se disputan un territorio.
La Constitución, el Código Federal de Procedimientos Penales y la Ley Orgánica de la PGR fundamentan
cuáles son las actividades del Ministerio Público en la averiguación previa ?recibir denuncias o querellas;
investigar; solicitar al órgano jurisdiccional las órdenes de cateo, arraigo u otras medidas cautelares; y
determinar incompetencia y “remitir” a la autoridad correspondiente?.
La Procuraduría tiene la facultad de “atracción” con la cual daría seguimiento a procesos iniciados en los
estados, pero continúa argumentando que el homicidio es competencia del fuero común, salvo en los casos
en que se encuentre involucrado un servidor público o empleado federal. No obstante, comunica que está
trabajando de forma coordinada y permanente con las procuradurías estatales y con la Procuraduría General
de Justicia Militar (boletín 3574 de la Cámara de Diputados).
“Los homicidios son del fuero común, entonces le tocarían a los ministerios locales. Aparte del procurador
General de Justicia serían responsables todos los procuradores de justicia de las entidades. Ojalá que el
nuevo gobernante en 2012 diera un giro, y una de las cosas fundamentales con las que se va a tener que
enfrentar va a ser con estos saldos de la violencia”, comenta la diputada perredista Teresa del Carmen
Incháustegui Romero, secretaria de la Comisión de Seguridad Pública.
Para Daniel Márquez no se ve a corto plazo una voluntad de rectificación, a pesar de que existe la necesidad
de hacer un alto en esta “guerra”. “Las instituciones se cerraron a un sólo discurso. No se está dando en los
posibles precandidatos para la Presidencia de la República el debate de qué hacemos con esta lucha. La
única propuesta es reactiva: frente a la violencia, la violencia del Estado”.
En la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, del pasado 30 de junio, Calderón indicó que se deben
cambiar los “procesos” para reducir los delitos más comunes como robo, extorsión, secuestro y trata de
personas. “También revisaremos la estrategia a fin de proteger a las víctimas, preservar la memoria de los
fallecidos y reducir la impunidad”, agregó vía twitter.
Uno de los objetivos plasmados en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad ?publicado
en el Diario oficial de la federación el 25 de agosto de 2008 y firmado por el presidente, secretarios de
Estado, gobernadores y presidentes municipales, medios de comunicación, organizaciones sociales y líderes
religiosos? era fortalecer la capacidad institucional del Ministerio Público federal. La PGR se comprometió a
formular el protocolo de actuación e investigación, inicio de averiguaciones previas y procedimientos
judiciales para la obtención de sentencias condenatorias. Para ello, el lapso de ejecución era de seis meses; al
presente no se ha cumplido.
Opacidad, la característica
El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública solicitó a la Procuraduría que proporcione información
sobre el número de muertos y desaparecidos a causa de la “guerra” contra la delincuencia. Carlos Alberto
Pérez Cuevas, Esthela Damián Peralta y Mario Di Costanzo (diputados del Partido Acción Nacional, de la
Revolución Democrática y del Trabajo, respectivamente) coincidieron en que se estreguen los datos de
acuerdo con la Ley de Transparencia.
El investigador Márquez comenta que la Secretaría de la Función Pública (SFP) debe abrir un expediente para
analizar las irregularidades dentro de la PGR, concretamente la falta de averiguaciones. “No es un tema de
agenda, es una competencia legal. Salvador Vega Casillas tiene una responsabilidad asignada en la Ley
Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Si ellos incumplen la ley, ¿ante
quién los denunciamos? No es una cuestión política”.
A los cálculos de más de 50 mil civiles asesinados se deben agregar 25 mil calificados como “otros”. Se trata
de partes de cuerpos de los cuales no se encontró el cadáver completo, refiere información del diputado
Mario Di Costanzo.
Delincuencia organizada, en la impunidad
La Procuraduría no sólo habría fallado en investigar los homicidios supuestamente vinculados con la
“guerra” contra el narcotráfico; también, en la persecución de los delitos del crimen organizado, que sí son
del fuero federal, revelan los informes entregados a este semanario por la dependencia.
De acuerdo con la respuesta a la solicitud 0001700045411, hay sólo 6 mil 196 averiguaciones previas por
violaciones previstas en la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada (delitos contra la salud,
delincuencia organizada, operación de recursos de procedencia ilícita, privación de la libertad y robo de
vehículos, principalmente). En diciembre de 2006, 44 investigaciones; en 2007, 1 mil 217; en 2008, 1 mil 165;
en 2009, 1 mil 505; en 2010, 1 mil 950; enero y febrero de 2011, 315.
Fuente: Revista Contralínea 262 / 04 diciembre de 2011
Candidatos presidenciales. Progresismo vs. conservadurismo: la competencia por la
restauración
Dos de los tres grandes partidos del país han mostrado quienes serán sus aspirantes a la Presidencia de la
República: Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto.
2011-12-04 | Milenio semanal
Enviar NotaEnviar Nota
ImprimirImprimir
Enrique Peña Nieto y su esposa durante el acto de su registro como precandidato del PRI a la Presidencia de
la República el domingo 27 de noviembre.
Enrique Peña Nieto y su esposa durante el acto de su registro como precandidato del PRI a la Presidencia de
la República el domingo 27 de noviembre. Foto: Jorge Carballo
Uno quiere “restaurar la República” y el otro “recuperar la grandeza de México”. Uno habla de progresismo y
amor; el otro, de transformación y esperanza. Los dos proponen un futuro con ideas y formas políticas
semejantes a las más premodernas del siglo pasado. Tanto Andrés Manuel López Obrador como Enrique
Peña Nieto, dos de los tres candidatos que estarán en la boleta electoral para Presidente de la República el
próximo primero de julio, nos dan muestras de que la elección no será tanto entre izquierdas o derechas,
continuidad o cambio, sino entre distintas versiones del conservadurismo o, peor aún, de regresión en el
desarrollo político.
PROGRESISMO Y MODERNIDAD
El progresismo tiene que ver con orientar la coordinación social y la dirección del Estado con base en lo que la
ciencia va descubriendo como verdadero y que la tecnología permite. Los cambios posibilitados por estos
avances transforman el modo de producción económico y con ello las relaciones sociales, culturales y
políticas. Junto con ellas cambia también la valoración que se le da a la realidad y las conductas individuales
y colectivas. La idea de valores permanentes y comportamientos que deben ser inmutables corresponde a
sociedades en las que no hay cambios o éstos son sumamente lentos, pero el progresismo —en tanto idea y
como construcción de un Estado moderno— implica el planteamiento de éticas consensuales, de situación y
pragmáticas, que se renuevan constantemente. El conservadurismo, en cambio, es la resistencia a aceptar
cambios en el sistema de valores, pues considera que éstos corresponden a un orden superior que debe ser
refractario a la realidad temporal.
El pensamiento progresista contemporáneo procura la orientación de las conductas de los individuos a partir
de reglas e incentivos determinados por políticas públicas modernas, las cuales, lejos de plantearle un dilema
moral al ciudadano con base en códigos, cartillas, catecismos o credos, lo que hacen es presentarle
situaciones posibles para su elección racional, en el sentido de me conviene hacer esto o no me conviene
hacer esto, sistema fuertemente apuntalado por muy eficientes aparatos de procuración y administración de
justicia.
El progresismo tiene un componente humanístico según el cual el desarrollo de la ciencia y la tecnología
tiene que estar centrado y subordinado al del desarrollo humano, es decir, al mejoramiento de las
condiciones de vida y la reducción de la desigualdad, pero no puede suponer o considerar que su realización
esté basada en la moralidad de los gobernantes más que en la eficiencia de instituciones bien diseñadas.
PROGRESISMO VERSUS MORALISMO Y CONSPIRATIVISMO
De acuerdo con lo anterior, el progresismo es opuesto al diagnóstico de los problemas sociales de López
Obrador y a su propuesta de solución: para él, la causa de éstos es una conspiración, una acción deliberada y
concertada de manera continua por un grupo de malvados a los que denomina “mafia del poder”. Bastará
con que un grupo de buenos, de gente honrada —él en primer lugar—, le quite el poder a los malos para que
México sea un país sin pobreza, sin corrupción y sin criminalidad, como si todo fuera un asunto de que
prevalezcan las buenas intenciones sobre las malas. Los problemas, según tal supuesto, no son complejos ni
difíciles ni intrínsecos ni costosos de resolver; sólo hace falta que quienes tomen las decisiones posean
cualidades morales como la bondad, la honestidad y el amor al prójimo.
El desarrollo de las ciencias sociales permite considerar con toda razón al conspirativismo como una sinrazón
y como una de las creencias más perniciosas de la extrema derecha, pues en anteriores versiones ha
conducido al antisemitismo cuando ha señalado, por ejemplo, a los judíos como “mafia del poder”. Quienes
gustan de explicaciones al estilo de Henry Ford (El judío internacional) o Salvador Borrego (Derrota mundial)
se ahorran cualquier discusión teórica o metodológica para probar que tienen razón por medio de un recurso
falazmente empírico: la elaboración de listas negras; es decir, un conjunto de nombres de personas
poderosas, más o menos famosas, acusándolas de actuar deliberadamente de manera malvada en perjuicio
de la gran mayoría.
Pero tan falaz es la lista negra de López Obrador para probar la existencia de una “mafia del poder” que no
considera las confrontaciones entre quienes nombra, sus enemistades y rivalidades, y sus diferencias
ideológicas y de intereses. Por ejemplo, Ernesto Zedillo ha sido el peor enemigo de Carlos Salinas; el primero
carece de poder y el segundo no tiene tanto como para haberse evitado el exilio, ni para evitar que su
hermano hubiese sido encarcelado más de 10 años con pruebas falsas y un juicio viciado, ni para que el
asesinato de su otro hermano permanezca impune.
Andrés Manuel López Obrador a su salida de una conferencia de prensa, el pasado 15 de noviembre.
Andrés Manuel López Obrador a su salida de una conferencia de prensa, el pasado 15 de noviembre. Foto:
Adolfo Vladimir/ Cuartoscuro
¿No hay, entonces, poderes fácticos que apoyan a un candidato y hacen campañas negativas contra otro?
Por supuesto que los grandes empresarios no son neutrales: tienen afinidades y aversiones, tienen intereses y
ejercen presión. Pero también son pragmáticos y van cambiando sus preferencias y afinidades según les vaya
conviniendo. Y eso es parte de la normalidad democrática, dentro del ejercicio de sus derechos y los límites
de sus deberes en el marco de la ley.
¿Y la “República del amor”? ¿Y la “cartilla moral”? ¿Podemos considerarlas como adecuadas a un proyecto
progresista? No, porque el progresismo no puede orientar la conducción de las políticas públicas a partir de
códigos morales que no sean las convenciones de derechos humanos. Reaccionario, por lo tanto, es quien
quiere regresar a cartillas, catecismos y credos que corresponden a sociedades no secularizadas o de un
incipiente desarrollo secular donde el Estado cumplía una función supletoria a las Iglesias.
¿El nacionalismo es progresista? Tampoco: es una etapa superada o que debe ser superada a favor de una
ciudadanía universal, de la preeminencia de los derechos de las personas sobre las soberanías nacionales. La
“regeneración nacional” es un típico motivo del discurso ultraderechista, y el de la “decadencia” por la
pérdida de valores es uno de los más socorridos por los conservadores.
PROGRESISMO VERSUS CORPORATIVISMO
Las guayaberas han sido sustituidas por la corbata roja y la camisa o chamarra de ese color; pero la línea
sigue siendo clara: todos como el líder, y todas como su mujer. El templete en forma de “T”, para formar un
camino entre los militantes y sobre ellos, llevó a Enrique Peña Nieto a un atril para pronunciar un discurso en
la explanada de la sede de su partido, acto que puso en escena el rito de ser priista: la congregación de los
poderosos distribuidos jerárquicamente en el espacio posterior, a manera de respaldo a quien parece
garantizarles el triunfo (momento “esperado por más de una década”) y, por delante, los representantes
populosos de los sectores corporativos y territoriales, contingentes que acamparon desde el día previo en las
inmediaciones para manifestar su apoyo en forma de porras, equipados con tambores, matracas, cencerros,
mantas y demás, tal como acude la hinchada a un cotejo de futbol al modo de un gran mural de Daniel
Lezama sobre la cruda mexicanidad.
La unidad es expresada como unanimidad, como ausencia de disenso. Era sólo el registro de una
precandidatura, la única; pero en vez de un trámite administrativo hubo una fiesta del culto a la
personalidad. Una voz en off alentó el entusiasmo por el orgullo priista, con el fondo musical del soundtrack
de la película La Misión, para dar mayor tono épico a la ocasión, a la vez que narraba detalles y asistencias
notables, como la presencia del “campeón sin corona” Juan Manuel Márquez y de la ilustre productora
teatral Carmen Salinas. Era la voz de don Armando Gaytán, anunciador en funciones de lucha libre, ambiente
en el cual se le conoce como El Mucha Crema.
Peña Nieto fue el único orador, con una entonación que se inscribe en una tradición oratoria del político de
carrera del México previo a la transición: la mano diestra, a modo de cuchilla, cruzó reiteradamente su
horizonte mientras repetía: “¡Qué viva México!”. Luego, las bases se agolparon sobre las barreras de
contención para tocar la mano del líder o la de su mujer, para tomarles foto o video. Desmedida exaltación
de la emotividad más que de la razón. El progresismo implica la modernización de la política en sus formas y
fondo; evidentemente las del priismo corresponden más a la de una premodernidad propia del
corporativismo que a un partido que se dice renovado —son, por cierto, las mismas que veremos cuando
López Obrador inicie su campaña.
El discurso de Peña Nieto carece de diagnóstico. No nos dice las causas de los problemas, aunque en general
alude a políticas públicas modernas —el orden y la eficiencia, la justicia social—; él es conservador: su
peinado, su corbata y, lo más importante, sus ideas, lo son. Por ejemplo, a pregunta expresa de Leo
Zuckermann en trasmisión televisiva, se manifestó “a favor de la vida” pero “en contra de la criminalización
del aborto”, con lo que quedó bien con todos sin comprometerse a nada.
Sus aliados electorales, personificados por Elba Esther Gordillo y Jorge Emilio González Martínez, líderes de
los partidos Nueva Alianza y Verde Ecologista de México, respectivamente, le restan credibilidad a sus
propuestas en cuanto a que efectivamente puedan llevarse a cabo: puede dudarse razonablemente de que
con ellos integre una coalición que permita cumplir con “la hora de la grandeza de México”, pues ellos
representan intereses que inclusive el Banco Mundial ha señalado como de aquellos que capturan al Estado,
por dificultar la realización de las reformas que el país requiere para su modernización, el crecimiento
económico y el desarrollo social.
El PRI, sin embargo, sigue diciendo en su eslogan que es “la fuerza de México”.
Héctor Villarreal
Economía Moral
Para refundar la política social / I
Indicadores agregados del fracaso del modelo social neoliberal en México
Julio Boltvinik
C
uando están iniciando las campañas electorales para renovar el Poder Ejecutivo federal, los mexicanos, como
si se tratara del fuego nuevo, hacemos propuestas para reconstruir el país. Es un momento de reflexión sobre
el futuro de la nación. Con ese espíritu inicio hoy una serie de entregas sobre la política social que
complementan entregas anteriores, en particular la serie Para reformar la reforma social neoliberal (octubre
8, 15, 22 y 29 de 2010), en la cual abordé el fracaso del programa Oportunidades, símbolo central del modelo
social neoliberal adoptado por el gobierno federal. A partir de hoy complemento lo analizado en aquella serie
con algunas evidencias agregadas del fracaso del modelo social neoliberal. Empiezo analizando los factores
determinantes de los ingresos del trabajo, la evolución de la seguridad social y la evolución de la pobreza. En
conjunto, estas evidencias y las del fallido Oportunidades muestran el fracaso del modelo social neoliberal,
que derivan en la necesidad de refundar la política social. El segundo paso en la serie será analizar el modelo
social vigente en el DF contrastante con el modelo social neoliberal adoptado a nivel federal. El tercer y
último paso será discutir las opciones del nuevo modelo social que es necesario crear desde ahora.
El ingreso laboral (proveniente del trabajo) por persona en un hogar depende de 1) la tasa de dependencia
que expresa el cociente entre el tamaño del hogar y el número de ocupados (cuántas personas dependen de
cada ocupado); y 2) el nivel de ingresos promedio de los ocupados. Como han insistido los demógrafos,
México está gozando del llamado ‘bono demográfico’ pues ahora tenemos una parte importante de nuestra
población en edad de trabajar, lo que elevaría las tasas de participación en la actividad económica,
disminuiría las tasas de dependencia y elevaría el nivel de vida de los hogares reduciendo la pobreza. Como
se aprecia en el cuadro, las tasas de dependencia bajaron de 3.46 en 1977 a 2.28 en 2006 pero rebotaron
entre 2006 y 2010, llegando a 2.42. Esto significa que el número de otras personas que cada ocupado debe
mantener (aparte de sí mismo) bajó de 2.46 en 1977 a 1.28 en 2006, casi a la mitad. Éstas serían muy buenas
condiciones para reducir la pobreza de ingresos. Pero la reducción más importante en la tasa de dependencia
se da entre 1989 y 1998 (baja en 0.73), mientras en el sub-periodo 1998-2010 la tasa de dependencia casi se
estanca.
Pasemos al segundo determinante del nivel de ingresos por persona en un hogar, el nivel de las
remuneraciones al trabajo. Como indicadores de éstas usaré el salario mínimo (SM), las remuneraciones
promedio de cuentas nacionales y las medias de ingresos por trabajo captadas en las encuestas de empleo.
El número de perceptores de ingreso mínimo anual (NPIMA, que es igual al SM diario por 390 para dar
cabida al aguinaldo, la prima vacacional y el reparto de utilidades) y el número de perceptores de
remuneraciones medias (NPRMA) de cuentas nacionales necesarios para adquirir la CNSE (Canasta
Normativa de Satisfactores Esenciales) de Coplamar para la familia promedio de 1977, son excelentes
indicadores (inversos) del poder adquisitivo de los ingresos del trabajo. La gráfica muestra su evolución de
1963 a 2010. En ella se identifica el periodo 1976-1982 como la meseta más alta en el poder adquisitivo del
IMA. En 1977 el número observado de perceptores promedio por hogar, si en promedio hubiesen percibido el
IMA, hubiesen bastado (y sobrado) para adquirir la CNSE del hogar promedio. No serían pobres de ingresos.
Una interpretación flexible concluiría que se cumplía la norma del artículo 123 constitucional. Durante los
años 60 el poder adquisitivo del SM (y del IMA) aumentó y llevó al pico de los 70. Desde entonces, la caída
del poder adquisitivo del SM ha sido estrepitosa, como puede verse en el aumento del NPIMA que se mueve
de menos de 2 en los 70 a más de 7 actualmente. El deterioro coincide con el periodo neoliberal (desde 1982)
y es la expresión de una desvalorización del valor de la fuerza de trabajo buscada , primero como
una estrategia para disminuir la demanda interna, aumentar las exportaciones y así generar un excedente de
divisas para dar servicio a la deuda externa; y después para que los salarios actuaran como ancla
inflacionaria. La política de SM no tendría tanta importancia (pocos aceptan ya trabajar por un SM) si no se
aplicasen los aumentos porcentuales al mínimo como línea para la negociación de los salarios contractuales”
y si en las pequeñas empresas no se aplicase una política de alzas salariales en correspondencia con los
aumentos nominales al mínimo. El lector puede ver en la gráfica cómo en los periodos 82-84, 88-90 y 95-96
el NPRM ‘sigue’ al aumento del NPIMA. Sin embargo, un nuevo fenómeno en las remuneraciones medias que
se aprecia entre 1991 y 1995 es la baja del NPRM al tiempo que el NPIMA sigue subiendo, fenómeno que,
pasada la crisis del 95-96, vuelve a aparecer.
El indicador de remuneraciones medias de cuentas nacionales, sin embargo, es un indicador problemático1.
La evolución del salario promedio real por hora trabajada captado por las ENE (encuestas nacionales de
empleo) entre 1995 y 2004 y por las ENOE (encuestas nacionales de ocupación y empleo) del 2005 al 2010,
puede servir, por tanto, para validar o invalidar la evolución del NPRM en el mismo periodo. En la serie ENEENOE se encuentra que entre los segundos trimestres de 1995 y 2010 el salario real medio termina casi en el
mismo nivel al que empieza (haciendo 1995=100, termina en 101.3), pero ello es resultado de una baja
pronunciada entre 1995 y 1999, cuando llega a 83.5, seguido de un alza con fluctuaciones que llega a su
máximo en 2007 con 111.2, para después caer hasta 101.3 en 2010. Este movimiento coincide, en el primer
sub-periodo 1995-99 con el alza del NPRM en esos años como se aprecia en la gráfica. Aunque en ella están
ausentes los valores de los años 2000 a 2002, la recuperación de los salarios medios de las encuestas de
empleo en el segundo sub-periodo coincide con la baja del NPRM entre 1999 y 2007. Por último, en el subperiodo 2007-2010 aparece una fuerte divergencia entre ambas fuentes, pues el NPRM siguió bajando entre
2007 y 2008, y aunque repuntó levemente en 2009 su valor en este año sigue por debajo del de 2007,
aunque es probable que la divergencia de tendencia se disipe al incluir 2010.
La baja drástica de salarios para la inmensa mayoría anuló así la oportunidad que brindaba el bono
demográfico, traducido en baja de la tasa de dependencia, y como veremos en la próxima entrega, llevó a la
persistencia de niveles de pobreza (tanto de ingresos como multidimensional) superiores a los de los años
setenta.
1 Para una explicación de los problemas de este indicador, véase Julio Boltvinik Condiciones de vida y niveles
de ingreso en México, 1970-1995, en José Antonio Ibáñez Aguirre (coord.), Deuda externa mexicana:
ética, teoría, legislación e impacto social , Plaza y Valdés y Universidad Iberoamericana, 1998, p. 261.
http://julioboltvinik.org • [email protected]
Los hogares mexicanos adeudan 2 billones de pesos; 14.3% del PIB
Víctor Cardoso
Periódico La Jornada
Viernes 9 de diciembre de 2011, p. 31
Los hogares mexicanos se encuentran endeudados con casi 2 billones de pesos, equivalente a 14.3 por ciento
del producto interno bruto (PIB) nacional, revelan informes oficiales.
Durante el actual sexenio el monto del endeudamiento en que han incurrido los hogares del país para
completar sus necesidades económicas creció a un ritmo de 50.4 por ciento, al pasar de un billón 292 mil 239
millones de pesos, a un billón 943 mil 510 millones entre marzo de 2007 y septiembre de 2011.
Como proporción del PIB, hace cinco años representaba 11.7 por ciento de ese indicador, pero este año se
eleva a 14.3 puntos porcentuales de la riqueza generada por el país durante un año.
Desde 2000, el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, con información proporcionada por las
entidades públicas y privadas que conforman el sistema financiero nacional, dan seguimiento a la evolución
del endeudamiento en los hogares del país que está conformado en dos grandes rubros: consumo y vivienda;
el último representa 59 por ciento del total.
De acuerdo con la más reciente información, la deuda por consumo en los hogares se elevó en septiembre
pasado a 562 mil 998.2 millones de pesos, un incremento de casi 14 por ciento sólo hasta septiembre y sin
contar el periodo de fin de año, cuando el consumo se eleva. El financiamiento para vivienda se ubicó en un
billón 380 mil 512.2 millones en septiembre pasado.
El deterioro de las condiciones económicas también afectó a las empresas, que tuvieron que recurrir a un
mayor financiamiento. De acuerdo con el último reporte, el endeudamiento empresarial se ubicó en 2
billones 647 mil 478.5 millones de pesos al noveno mes del año.
El norte de México, la zona que más resiente la desaceleración en EU: BdeM
Roberto González Amador
Periódico La Jornada
Viernes 9 de diciembre de 2011, p. 35
La región norte del país, una de las más afectadas por la inseguridad pública, se convirtió en la que resiente
con mayor fuerza la desaceleración de la economía estadunidense, destacó un informe del Banco de México
divulgado este jueves.
"Las economías de las diferentes regiones del país siguieron expandiéndose en el tercer trimestre del año, si
bien en la región norte el ritmo de crecimiento económico se desaceleró, lo que se asocia primordialmente
con el comportamiento de la demanda externa", apuntó Alberto Torres García, director de investigación del
banco central, en la presentación del informe.
La moderación en la dinámica económica de la región norte del país (que incluye Baja California, Chihuahua,
Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas) se asocia principalmente con el desempeño del sector
manufacturero, el cual tiene un vínculo más estrecho con el comportamiento de la economía mundial y,
particularmente, con la estadunidense, mencionó el Reporte sobre las economías regionales, julioseptiembre 2011.
El vínculo más estrecho entre las economías de México y Estados Unidos se da a través de la actividad
industrial y, en especial, del sector manufacturero. En México se producen bienes que después son
exportados tanto para el consumo final (autos, electrodomésticos, entre otros) o para ser empleados en
procesos industriales en el mercado estadunidense.
Foto
Promoción de fin de semana en una tienda en Nueva YorkFoto Ap
En la presentación del informe, Torres García aseguró que es la menor demanda de bienes mexicanos en
Estados Unidos, antes que la inseguridad pública, lo que ha hecho disminuir el ritmo de crecimiento de la
zona norte del país.
Según el reporte, en el que se emplea información de encuestas entre empresarios de las diferentes regiones
del territorio nacional, las economías regionales seguirán creciendo en el cuarto trimestre de este año y en el
primero de 2012 "aunque previsiblemente a menor ritmo".
En opinión de los directivos de empresas consultados, los principales riesgos para el desempeño de las
economías regionales siguen asociados al comportamiento de la economía mundial y a la evolución de la
percepción sobre la seguridad pública
Puedo estar equivocado, pero los militares seguirán en la lucha anticrimen: Calderón
Anuncia nueva etapa en el combate, con correcciones como respetar más los derechos humanos
Claudia Herrera Beltrán
Enviada
Periódico La Jornada
Viernes 9 de diciembre de 2011, p. 14
Monterrey NL, 8 de diciembre. El presidente Felipe Calderón reconoció que puede estar equivocado, pero las
fuerzas armadas seguirán en la lucha contra la delincuencia hasta el 30 de noviembre de 2012, porque hasta
ese día es su responsabilidad, aunque negó tener la idea de militarizar el país.
Tras felicitar en varias ocasiones al Ejército, admitió excesos o errores cometidos por sus integrantes, pero los
catalogó de excepciones, no la regla.
Aunque pugnó por mantener su estrategia de combate a la delincuencia en el siguiente sexenio, prometió
respetar la decisión que tome el próximo "presidente o presidenta". Porque, ¡"ah qué difícil es no tener
apoyos!", se quejó entre risas de cientos de personas que lo escucharon durante más de dos horas en el
Centro Internacional de Negocios de Monterrey.
"Yo sí creo que la estrategia debe seguir. Tengo esta idea, puedo estar equivocado, y finalmente soy
responsable de esta decisión hasta el 30 de noviembre de 2012. A partir del primero de diciembre habrá otro
presidente o presidenta, y entonces será su responsabilidad si sigue o no", expresó.
De gira por Nuevo León y Tamaulipas –dos de los estados más violentos del país–, sus anfitriones, los
gobernadores priístas Rodrigo Medina y Egidio Torre Cantú, respectivamente, agradecieron su respaldo,
mientras Calderón presumió varias cifras sobre la "disminución de los índices de delincuencia" a partir de la
presencia del Ejército en esas entidades. También lo acompañó el nuevo mandatario de Coahuila, Rubén
Moreira.
En Nuevo León, auxiliado por una presentación en Power Point, explicó con varias estadísticas los "logros" de
su gobierno, la mayor parte dedicados a exaltar el tema de seguridad. Cuando había transcurrido más de
una hora, decenas de estudiantes de una preparatoria de la CROC comenzaron a salir del salón porque
tenían "examen".
Durante la sesión de preguntas, el Presidente aclaró que su idea no es militarizar el país, sino retirar al
Ejército y la Marina lo más pronto posible, pero por ahora dijo que deberán permanecer para no dejar a la
gente desprotegida.
“A lo mejor me evitaría muchas críticas diciendo al secretario de la Defensa y a los generales: ‘miren, mejor
ni se metan, eh. Si hay broncas de secuestro, si hay gente armada, es un asunto de la policía, porque van a
venir a quejarse de nosotros”.
Planteó el inicio de una nueva etapa en su lucha, con correcciones como la de "ser más respetuosos" de las
garantías fundamentales.
"No queremos que se violen los derechos humanos ni que el tema se use como pretexto para debilitar la
acción del gobierno, porque hay muchos intereses políticos con ganas de bloquearla, y no deben agarrar esa
veta y tienen que ser escrupulosos".
Comentó que instruyó al secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, para que su personal
sea cuidadoso en los diversos procedimientos y detenciones.
Previamente declaró estar preocupado por excesos y errores cometidos por los militares, "pero crean que
estos casos, dada la magnitud de las operaciones que se realizan, las detenciones que se hacen diariamente,
más bien constituyen la excepción, no la regla, y aun tratándose de excepciones, no sólo las rechaza el
gobierno, sino está decidido a perseguir y castigar a quien llegue a violentar la ley o los derechos humanos".
Argumentó que el combate a los criminales debe seguir, porque la violencia tan cruenta, tan inhumana, tan
estúpida, tan loca, tan irracional, es precisamente lo que desquicia los ambientes sociales.
Después de mostrar una lámina con fotos de los 37 capos más buscados y de los 21 "abatidos" por su
gobierno, ofreció “seguirle tupiendo a todos los grupos.
“A Los Zetas, a los del Golfo, a los del Pacífico, a los de La Familia, a Los Templarios, a los Beltrán, a la
Resistencia, a los matazeta, a todos parejo. Sean del cártel que sea”.
Declaró que se arrepiente de no haber insistido en la depuración policiaca. "Tratamos de ser muy políticos,
diplomáticos, y ahora los gobernadores me alucinan porque estoy dale y dale".
Los soldados serán recordados como héroes
Después voló en helicóptero a Mier, Tamaulipas, donde inauguró el batallón militar 105, al que pronto se
sumarán otros dos en San Fernando y Ciudad Mante. En su visita, donde "echó taco", escuchó música y
convivió con los militares adscritos –600 en total–, les dijo que la historia “habrá de juzgarlos y recordarlos
como los héroes que son y dijeron ‘presente’ cuando la Patria llamó a sus mejores hijos para defenderla de
quienes la atacan”.
El mandatario admitió que de ser un pueblo mágico, Mier se convirtió en un pueblo fantasma, pero dijo que
ni este municipio ni Tamaulipas están solos, porque el gobierno federal está presente por medio de las
fuerzas armadas
Niega el embajador de EU que la Iniciativa Mérida sea una limosna
Foto
Ceremonia de entrega del helicóptero a la SSP en instalaciones de la PFFoto Jesús Villaseca
Gustavo Castillo García
Periódico La Jornada
Viernes 9 de diciembre de 2011, p. 19
La Iniciativa Mérida no es limosna, es una alianza entre socios corresponsables, afirmó el embajador de
Estados Unidos en México, Anthony Wayne, durante la entrega de un helicóptero Blackhawk a la Secretaría
de Seguridad Pública federal, en una ceremonia realizada en el Centro de Mando de la Policía Federal en la
ciudad de México.
El diplomático señaló que a la fecha suman más de 700 millones de dólares, las aspiraciones estadunidenses;
han sido capacitados en tareas de inteligencia y seguridad más de 50 mil funcionarios mexicanos, y se espera
que a finales 2012 los recursos aportados a acciones de seguridad y combate al crimen organizado en
México, ronden los 900 millones de dólares en equipo, capacitación y tecnología.
En ese contexto, dijo: "es importante señalar que la Iniciativa Mérida no es una ayuda, no es una limosna,
no; es una alianza entre socios corresponsables y cabalmente entregados".
Señaló que las autoridades de Estados Unidos y México "han propiciado fuertes avances en la Iniciativa
Mérida, nuestra colaboración bilateral es para el fortalecimiento de instituciones y el combate a la
delincuencia organizada trasnacional"; luego pidió a los funcionarios asistentes: "celebramos un logro más
dentro de una larga lista de colaboraciones".
El secretario de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, aseguró que en apego a la
corresponsabilidad, siempre en el contexto de la ley, se podrán multiplicar los resultados en la lucha contra el
crimen organizado que realizan de manera coordinada México y Estados Unidos.
García Luna aseguró que "un componente central en esta estrategia es el fortalecimiento de alianzas que
permitan intensificar la acción conjunta entre naciones con las que compartimos responsabilidades y
objetivos en la lucha contra el crimen. El concepto rector de la cooperación México-Estados Unidos en
materia de seguridad debe ser, precisamente, la corresponsabilidad (...)".
Con este ya suman cuatro los helicópteros entregados por Estados Unidos como parte de la Iniciativa Mérida
a la SSP, de un total de 16 aeronaves puestas a disposición del gobierno mexicano.
Los helicópteros Blackhawk pesan cinco toneladas, pueden transportar a 14 personas y son utilizados en
acciones contra grupos criminales, de acuerdo con información de la SSP.
CENTROAMERICA
HONDURAS.- El “poder militar”: un fantasma que resurge en las calles
Publicado el 02 Diciembre 2011 www.elsoca.org
Con el pretexto de combatir la delicuencia, estamos prensenciado un resurgimiento del militarismo
Por: Ramón Mariadiaga.
Primero que nada, para hablar de poder militar en Honduras, habría que hacer una pequeña reseña
histórica. No vamos a definir el poder militar mientras no hayamos hecho un pequeño recorrido histórico a
grandes rasgos. El pensador y escritor hondureño, Matías Fúnez en su libro “Los deliberantes”, nos habla de
dos etapas por las cuales ha pasado el poder militar en Honduras. Primero estos ejércitos de civiles
comienzan con la gesta revolucionaria de Morazán antes y después de 1827 y 1828. Este hombre hablaba de
un ejército sometido a los civiles, y al cual posteriormente “ejército protector de la Ley” para defender la Ley
y no para infringirla, además cabe mencionar que a estos ejércitos jamás fueron mercenarios, como los de
nuestros días.
Esta es una primera etapa, encabezada por Federación centroamericana, y luego paso de referente a la
Reforma Liberal encabezada por el Doctor Maco Aurelio Soto y el mismo Doctor Ramón Rosa. Estos hombres
ya hablaban de profesionalizar el Ejército, cosa que nunca se llevó a cabo por algunas situaciones, que en
este momento no las señalaremos aquí en este apartado. Paso mucho tiempo, y el ejército no se
profesionalizaba. Cuando leemos a cada uno de estos dos autores, tanto a Morazán como al Doctor Rosa,
jamás hablan de un ejército profesional que sujete los poderes civiles como ocurre en la actualidad con estas
máquinas asesinas.
La segunda era del poder militar en Honduras, la podemos encontrar según Matías Fúnez, en la segunda
mitad del siglo XX. Aquí se puede hablar de las fuerzas Armadas ya como las conocemos hoy en día, como el
aparato de represión por excelencia de las burguesías, tanto Nacionales, como las Multinacionales. En
Honduras a partir de 1954 se profesionalizo el ejército hondureño, pero hay que señalar que no se hizo bajo
las condiciones que promovieran Estado Derecho, sino para reprimir y no se dio la idea que tenía nuestro
patriotas de un ejército que realmente sirviera de intereses a la Nación ya que este ejército cuando nace, ya
estaba viciado por la misma burguesía corrupta y sanguinaria. Tal es esta historia sangrienta y oscura, que
dos años de la supuesta profesionalización del ejército, las Fuerzas Armadas (FA), se estrenaron dando un
Golpe de Estado, ya para el año 1956. La nueva serpiente ya había engendrado su veneno en el corazón del
Estado hondureño.
El mal de todos los males del Estado de Honduras son los golpes de Estado que han sido llevados a cabo por
la institución castrense. Esto ha impedido que nuestro Estado sea un Estado de derecho que garantice la
institucionalidad democrática.
Golpes de Estado en Honduras realizados por los militares
Aquí vamos a hacer una pequeña relación que hay entre, el poder económico, con el poder de las fuerzas
armadas FA. (Fuerzas desalmadas) ¿Cuántos Golpes de Estado han dado las fuerzas Armadas? Veamos una
pequeña cronología, 1956- 1967 Junta militar, que sirvió a los grandes intereses económicos transnacionales
Este ejército tenía una gran influencia del Imperio Yanqui. El 3 de octubre de 1963 López Arellanos y los
militares dan su segundo Golpe de Estado, a Ramos Villeda Morales, según nos cuenta el novelista
hondureño Ramón Amaya Amador, en Sus memoria de la Huelga de 1954.
En este pequeño folleto hay una colaboración de Rigoberto Padilla Ruch. Pajarito le dio gracias a las fuerzas
Armadas, por haberle dado golpe. Que lastima por estos presidentes lacayos, que son una especie de
semejanza a las fuerzas Armadas segundo gobierno de López Arellano 1972-1975. Y luego después de esto
tenemos otra junta militar 1978-1980. Y luego posteriormente el gobierno provisional de Policarpo Paz desde
1980- 1982. Y luego posteriormente los políticos hablan de una etapa de transición a la democracia, una
especie de democracia representativa.
La influencia que han tenido los militares en Honduras por parte de fuerzas externas a ellos, se puede
encontrar por, los registro de la historia de Honduras, datos del Imperio Norte americano. Ya para 1925
habían entrado los primeros marines a Tegucigalpa, aquí aparece uno de nuestros grandes patriota
aponiéndose a la invasión yanqui, y este fue el poeta Froylán Turcios. Y luego en 1924- Y 1925 aparecen
marines norteamericanos en la Ceiba. Continuando la historia ya más reciente
1988. En marzo fueron enviados 3.000 marines americanos a la región, tras una incursión del ejército
sandinista en la frontera hondureña en persecución de rebeldes de la Contra. Tras el regreso de los marines
en abril a los Estados Unidos se decreta el estado de excepción a las dos principales ciudades hondureñas,
Tegucigalpa y San Pedro de Sula. El gobierno intenta así controlar las manifestaciones antiamericanas que
siguieron a la deportación hacia Estados Unidos de un presunto padrino de la droga. (Prado, 2010, 5)
¿Qué es el poder militar?
Hablemos un tanto de los Golpes de Estado y es caso de Honduras en el 2009. Para los escritores, Raúl
Benítez Mantua, y Rut Diamint, (2010, 145) “hasta el momento se pensaba que los cuartelazos eran cosa del
pasado, pues en los últimos 15 años ningún intento de asonada militar había tenido éxito en América
Latina”. En Venezuela no pudieron los Golpista tener éxito con el Golpe de Estado que le habían dado al
Comandante Hugo Chávez Frías, algo que le valió muchísimo a
Chávez fue que el contaba con el apoyo
de la mayoría del ejercito, y más la protesta pública del pueblo bolivariano de Venezuela, y la condena por
parte de los organismo internacionales y fue el caso particular de (OEA) los autores que arriba
mencionamos dicen que en caso de Honduras el papel de este organismo supranacional se quedo muy lejos
de lo que debió de haber sido. Recordando la cita anterior.
Esto quiere decir que Honduras sirvió de conejillos de Indias, para las grandes empresas multinacionales,
pero más que otra cosa los grupos fácticos, los empresario dueños de Honduras tenían por sentado que si no
paraban la cuarta Urna, el comunismo y chavismo iban a ser los dueños de Honduras la hipótesis tenia por
obligación, que ser contrastable, y nada mejor que el patio trasero de los Yanquis para que se llevara a cabo
la experimentación, nada mejor como Honduras es el laboratorio de los Golpe de Estado en siglo XXI. Y como
las mulas de carga no podían quedar mal con el imperio.
Hablar del poder militar es hablar del poder real, no tiene que haber duda con respecto a este asunto, los
militares aparecen como amos y señores del Estado, y es que realmente son ellos los que sostiene a los
grandes emporios económicos: si no fueran los ejércitos mercenarios que reprimen a los pueblo, la
burguesía se cae en mil pedazos. Sería lo mismo pensar que si el proletario triunfa en la revolución, se va
poder sostener en el poder, sin el poder militar, eso es imposible pero si tenemos una mentalidad al estilo de
la que tenía nuestro camarada Salvador Allende, de una revolución pacífica eso demuestra que el camino es
errado; y lo mismo habría que recordarle a Zelaya y al grupo de sus adeptos de Zelaya, que si se quiere hacer
una revolución tiene que haber violencia.
De ambos lados tanto de izquierda, como de la derecha el poder no se va poder sostener mientras no haya
un brazo armado que lo defienda. ¿Cuál revolución pacífica? Esa mentalidad es totalmente burguesa, y ese el
problema de muchas revoluciones que se burocratizan, el mejor ejemplo es la revolución Bolchevique, y
veamos a qué camino está llegando la Revolución cubana.
Tanto se ha hablado en la mayoría de la población hondureña y todos los sectores de la Resistencia de la
abolición del ejército, a través de una constituyente y la pregunta es ¿cómo van a hacer una constituyente
sin antes haber hecho una revolución o tomado el poder? Esto es una cosa de ilusos liberales ya que al hablar
de la abolición del ejército no se han dado cuenta que es el ejército, es el que sostiene la burguesía en el
poder.
Sabemos que la burguesía sin ejército se caería en no solo en mil pesados, sino que sería igual a hecho un
trozo de hielo en agua hirviendo, sería como un bloque de hielo frente al fuego. Lo mismo nos ocurriría a
nosotros si ya tomando el poder decir que de ahí para allá la revolución es pacífica, y dijéramos que no al
ejército civil, no estamos ni dos segundos en el poder, cuando la burguesía nos destrozaría. El ejército no se
puede abolir sin la toma del poder por el proletario, y al tomar el poder el proletario, hay que tener un
ejército revolucionario para defender la revolución.
En conclusión, la revolución se defiende con las armas y con las ideas revolucionarias del proletario
revolucionario. Tras tanto golpes de Estado en todo América Latina y en el mundo los que han sostenidos las
dictaduras han sido los ejércitos, mercenarios, son unos verdaderos sanguinarios, sino recordemos las tareas
que tenía el ejército, guatemalteco, en Argentina, en el Brasil, son uno de los ejércitos más sanguinarios de
América Latina. Los ejércitos burgueses son por antología, una serpiente en el estómago de la sociedad, para
la clase obrera son innecesarios, pero en cambio para la burguesía este aparato represivo sinónimo de suerte
es su columna vertebral
El Papel de los ejércitos en América Latina y en Honduras
Además de dar golpes de Estado, para que más sirven las fuerzas Armadas F.A, bueno muchas personas
dicen que no sirve para nada, pero eso no es cierto, porque son máquinas preparadas para asesinar a sus
propios pueblos durante las décadas de los años ochenta vimos dictaduras casi por toda América Latina
impuesta por el Departamento de los Estados Unidos, y estas estaban sostenidas por los ejércitos de la
burguesía. Los ejércitos contrarrevolucionarios o contrainsurgentes, uno de los casos más típico de un
ejército contrarrevolucionario se da en Honduras durante, la llamada Guerra fría, o más conocidas por
algunos autores como la Guerra Sucia. Honduras fue un verdadero portaviones para los gringos aquí para
hacerle la contra a todas las luchas de liberación Nacional que había en Centro América.
No estaría nada de maliciosa hacer una cita del pensador hondureño Matías Fúnez con respeto al
militarismo en la sociedad hondureña este dice, “se ha vuelto un lugar común afirmar que en Honduras las
Fuerzas Armadas, son el “verdadero poder” esto lo dicen los entendidos y no entendidos, académicos y no
académicos estudiosos y legos” (Fúnez, 2000, 15) son ellos los que mantiene el poder y además los que
defienden los grandes capitales de las empresas de los capitalista hondureños y extranjeros, cuidan las
grandes empresas mientras quien tienen vigilancia por parte del pueblo. En si los militares no deben de ser
confundidos con los poderes fácticos, pero los llamados poderes fácticos, o grupos de poder económicos, solo
con su propio poder no se mantendrían en ese poder, sino fuera por ese instrumento de represión, el ejército
y la policía.
Y todavía dice la constitución de Honduras de las Fuerzas Armadas son garantes de mantener el orden
democrático y la paz, que garantice el fiel cumplimiento de las Leyes, ahora son hasta abogados, incluso y
hacen ver según los geniales constituyentes, mal (llamados padres de la patria) que las Fuerzas Armadas son
un ente pacífico, parecen pequeñas ovejitas en medio de corderitos, los pastores cuidando las ovejas eso es
lo que son, parafraseando el Cantante de Trova el Argentino Facundo Cabral, el lobo y cordero pastaran
juntos, son lobos cuidando el ganado, en su artículo 272 dice, “las Fuerzas Armadas de Honduras son una
Institución Nacional de carácter permanente, esencialmente profesional, apolítica obediente y no
deliberante. Y continúa así: se instituye para defender la integridad territorial, y la soberanía de la
República, para mantener la paz, el orden público y el imperio de la Constitución, los principios del libre
sufragio y la alterabilidad en el ejercicio de la presidencia de la República”.
Qué gran ambigüedad en el lenguaje jurídico es decir que las fuerzas Armadas son apolíticas y obedientes, la
pregunta sería, ¿obediente a qué o a quiénes? Esto si dejaría un poco más claro el panorama, si es cierto que
las Fuerzas Armadas son obediente, pero para los intereses de la Empresa privada, para defender el Capital
de la burguesía, son obediente son como los perros a donde los ajotan el amo, allí van.
El hecho mismo de la defensa de la soberanía territorial es una categoría política, ya sabemos que lo
apolítico no existe, esto me hace recordar un pasaje del Libro del filósofo Español José Ortega y Gasset, y dice
que él y su libro pretenden ser apolíticos: él y su libro , “La Rebelión de las Masas” son apolíticos, y el fue un
reaccionario, continuemos el pasaje anterior, en el problema de lenguaje de nuestra Constitución, pero estos
abogados los pensadores liberales son los grandes defensores de la libertad y la democracia son lacayos del
imperialismo, hacen creer a la mayoría de las personas, que la institución castrense es apolítica, es una
verdadera aberración y además una vil mentira, decir semejante afirmación, a nuestro parecer es
horrorosos.
Entonces habría que preguntarles a los burgueses. Si las Fuerzas Armadas son apolítica entonces, ¿porqué
utilizar las Fuerzas para combatir a los guerrilleros? Es que les olvida que eso es eminentemente político. La
neutralidad no existe, tienes que estar de algún lado, sino sos gallo sos gallina, pero no puedes decir que eres
nada. Porque en el lenguaje filosófico la nada, no existe es impensable, es innombrable por lo tanto, para
que hablar de ella.
Y ese juicio que las Fuerzas Armadas son las garantes de Alternabilidad en el poder, es que acaso nosotros
no conocemos la historia, y que ya vamos a echar al cesto de basura lo que ellos han hecho en el pasado, los
golpes de Estado que han dado las Fuerzas Armadas, y esto no solo aquí en Honduras sino que alrededor del
mundo, solo falta que digan que esto también es apolítico.
La Fuerzas Armadas son las garantes de la alternabilidad en poder de las dinastías de las familias burguesas
en el poder. Que belleza lo apolíticos que son. Si es cierto son los abogados leguleyos fieles serviles, e
independientes de la justicia, demuestran que Fuerzas Armadas son apolíticas las utilizan para dar un golpe
de Estado, y siguen repitiendo que los militares son apolíticos. Es tan absurdo esto como que alguien viniera
y diga puedo convertir el barro en oro. Ese es el papel de las Fuerzas Armadas.
La violencia en la sociedad
La violencia que se da en las sociedades Latinoamericanas sufren es producto de la “militarización”, los
pueblo como Colombia y México, y Guatemala en América Latina, y Honduras, y si nosotros nos
preguntamos, ¿porqué en estos países hay tanta violencia? Si nos detenemos y hacemos una respuesta muy
objetiva, todos los analistas van estar de acuerdo en que, la violencia en todos estos países, es producto de
“re militarización” de nuestras sociedades Latinoamericanas.
Tanto en México como en Colombia, en este último quizás sea un poco más comprensible la violencia, que el
Estado ejerce sobre los civiles, producto de una guerra de guerrillas que ya se convirtió en una guerra
burocrática que como guerra de liberación, no tiene sentido, no estoy en contra de las guerrillas, sino que
pienso que la guerrilla en Colombia así, como va ya no se propone la toma del poder, es decir ya no está
preocupada por la por la toma del poder político por parte de los guerrilleros.
Lo que mato la guerra de Guerrilla en Colombia no fue tanto el ejército de la burguesía sanguinaria, sino la
propia burocratización. Y los militares en el poder, los que están directamente entrelazados con los grandes
grupos de la mafia del narcotráfico, y hablamos del sanguinaria Álvaro Uribe, y Juan Manuel, el Actual
Presidente de Colombia, con 38 mil muertes en sus dos periodos de gobierno. Esto prueba que los militares
son los culpables de generar tanta violencia en la sociedad.
México, Guatemala y Honduras
La re militarización de la sociedad en Centroamericana y México es producto de una política que los Estados
obedecen a una política del Departamento de Estado de los Estados Unidos, con la excusa de combatir el
narcotráfico, y como es que los gringos están combatiendo el narcotráfico, y dejan llegar al poder a un
narcotraficante. Que les parece a usted estas cosas; o mejor dicho los narcotraficantes combatiendo al
narcotráfico, que cosas estas más raras, los delincuentes combatiendo la delincuencia, los corruptos
combatiendo la corrupción.
La violencia en todos nuestros países de América Latina la provocan los militares son ellos, Los culpables de
tanta violencia; y como se prueba esto, si estos países que hemos mencionado son los más militarizados,
entonces ¿cuál es la coincidencia que estén entre los países más violentos del mundo? La respuesta es
sencilla decir la militarización, esto es preocupante, ahora como vamos a poder desmilitarizar la sociedad si
estas fuerzas están en manos de los grandes grupos de mafias. En Honduras que hace casi un mes apareció
como uno de los países violentos del mundo, y por ahí aparece México Guatemala, y la misma Colombia.
Y la mayoría de nosotros nos preguntamos; ¿por qué tanta violencia? Y ahora aquí en Honduras los
militares aparecen como los grandes salvadores de los niveles de violencia, y como la van a combatir sin son
ellos las que la provocan, ¿cómo la van combatir ellos? Entonces no nos creamos de los cantos de sirena, y el
cuento de la lechera. Los militares jamás van a controlar la violencia, porque son ellos los que la provocan, la
única forma de parar la violencia, es la desmilitarización de la sociedad. Sin olvidar que ellos dieron el golpe
de Estado en Honduras.
Guatemala: Una historia de robo de tierra a través de violencia y leyes
¡Esta tierra es nuestra!
Frauke Decoodt
Rebelión
“Esta tierra es nuestra, no del Estado, es nuestra como pueblos indígenas”, fue lo que dijo Lorena Sánchez,
una indígena de 20 años, cuando el 3 de mayo de 2011 se presentó en Tzalbal un ingeniero del Fondo de
Tierras. El funcionario de esta institución estatal, que supuestamente facilita el acceso a la tierra, había
acudido a este municipio del noroeste de Guatemala para decir a sus habitantes que la tierra en la que vivían
desde siempre era un “Bien de la Nación”.
Tzalbal es una micro-región que abarca 14 comunidades. Localizada en las estribaciones de la sierra de los
Cuchumatanes, Tzalbal se ubica en el municipio de Nebaj, en el departamento del Quiché. Aquí, y en los
municipios vecinos de Cotzal y Chajul, vive el pueblo originario ixil. Sus habitantes no sabían que su tierra
había sido nacionalizada en 1984, un secreto oculto durante 28 años. Ahora están indignados. El genocidio
de la población maya-ixil
Durante los 36 años de guerra contra-insurgente en Guatemala, y especialmente entre los años 1978 y 1983,
cerca del 98% de las 7.000 personas que fueron asesinadas en esta región pertenecían al pueblo ixil. El
Ejército arrasó su territorio: al menos el 70% de sus comunidades fueron destruidas. La mayoría de la
población huyo a las montañas, muchos murieron de hambre, frío y de distintas enfermedades.
La región ixil fue una de las regiones más afectadas de un conflicto que alcanzó en Guatemala dimensiones
de un genocidio. Según las investigaciones de la Iglesia Católica guatemalteca (Nunca Más) y de la ONU
(Memoria del Silencio) el Estado fue responsable del 93% de las atrocidades y de 626 masacres. Hasta 1996
más de 200.000 personas fueron asesinadas o desaparecidas. De ellas más del 83% pertenecía a pueblos
indígenas. El 12% de la población fue desplazado.
Una población desplazada de sus tierras
No se puede entender el genocidio sin tomar en cuenta el factor de la tierra. Los habitantes de Tzalbal
comprenden muy bien esta íntima relación entre tierra y conflicto. Patricio Rodriguez, un hombre de 66 años
con la sabiduría de los años escrita en su cara, explica el origen de la situación actual: “Durante muchos años
quemaron nuestras casas, mataron nuestros animales, robaron y cortaron nuestras milpas [huertos de maíz,
el alimento básico de los mayas]. Mataron a tanta gente que nos desplazamos a las montañas para salvar
nuestras vidas. El ejército entonces pensó que era tierra abandonada, baldía. Pero abandonamos nuestras
tierras por causa de la represión”.
Gregorio, el responsable del agua potable de Tzalbal, ofrece su versión: “Ahora nos estamos dando cuenta de
lo que nos robaron en el conflicto armado. Y para legalizar el robo hicieron un ley”. La desigual distribución
de la tierra es una de las principales causas de la pobreza en Guatemala y del conflicto armado. Según el
censo de 1964, el 62% de la tierra estaba en manos del 2% de los propietarios mientras el 87% de los
campesinos carecía de tierra suficiente para sobrevivir.
Una asamblea para informar al pueblo
Si se superpone la sucesión de decretos-leyes sobre la tenencia de la tierra emitidos por los gobiernos
militares y la violencia que arrasó la región resulta más sencillo entender cómo el Estado se apropió de las
tierras indígenas. También para los comunitarios se volvió todo más claro cuando empezaron a investigar su
propio caso.
Una vez que el ingeniero de Fondo de Tierras abandonó el municipio, el joven alcalde indígena de Tzalbal,
Ronaldo Gutiérrez, citó a los representantes de las demás comunidades del sector de Tzalbal. Con la
chaqueta típica de los ixiles, rojo bordado con rizos negros y simples, explica cómo se empezó a investigar
qué había pasado con sus tierras. Para el 6 de octubre organizaron una asamblea general para informar a
toda la comunidad.
La sala comunitaria, con un mural que recordaba las atrocidades del conflicto, se llenó con música de
marimbas. Unos 700 ixiles vinieron de Tzalbal y las 13 aldeas cercanas. La mayoría de los hombres llevaban
su gorro de paja, algunos su chaqueta tradicional. También llegaron muchas mujeres, todas con sus blusas
bordadas o huipiles y trajes rojos. Las mujeres mayores estaban peinadas con trenzas coloradas.
Las leyes de la guerra
El licenciado Ramón Cadena, de la Comisión Internacional de Juristas, es una de los personas que ayudó en la
investigación del caso de Tzalbal. En la asamblea, Cadena explica que la raíz de este conflicto es el Decreto
Nº 60-70. Esta ley, aprobada en 1970 por el general Osorio, declara de Interés Público y Urgencia Nacional el
establecimiento de Zonas de Desarrollo Agraria en varios municipios de los departamentos norteños del país.
Este “interés publico” era el establecimiento del gran proyecto de la Franja Transversal del Norte,
convirtiendo en grandes terratenientes a un grupo de generales y sus aliados. Junto con los siguientes Planes
Nacionales de Desarrollo de 1971 hasta 1982, estos proyectos buscaban promover la producción y
exportación de petróleo, minerales, energía eléctrica, monocultivos y maderas preciosas en el norte del país.
No parece casualidad que en los departamentos calificados de “interés publico” fuera donde se produjeron la
mayor cantidad de masacres.
Un relator informa en la asamblea que “estos acuerdos establecieron las bases para la usurpación de la
tierra y los recursos naturales de los pueblos indígenas. También establecieron la raíz de la guerra de los
años ’80 desatada por el ejército en contra de los pueblos de Guatemala”. Las leyes indican que hubo un
interés económico previo en algunos territorios que después resultaron los más afectados por la violencia. La
represión del Estado se emprendió paralelamente a los “Planes de Desarrollo”.
Otro decreto que signó el destino de Tzalbal es el Nº 134-83, emitido en 1983 por el presidente de facto
Mejía Victores. Con esta ley el ejército reordena formalmente el territorio ixil para el establecimiento de las
Aldeas Modelo, y legaliza el expolio de tierra.
Como muchas otras aldeas Tzalbal, se convirtió en un Aldea Modelo o Polo de Desarrollo, comunidades
militarmente controlables. Las personas que no huyeron a las montañas o que volvieron porque no
soportaron la vida en las montañas fueron asentados en estas Aldeas Modelo. Muchos habitantes las
llamaron “campos de concentración”.
En las Aldeas Modelo también se desarrollaron las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), estructuras civiles
militarizadas que implantó el ejército. En 1985 más de un millón de hombres colaboraban con el ejército.
Negarse a participar en las PAC convertía a un indígena en sospechoso de colaborar con la guerrilla.
Como lo estipulo la ley Nº 134-83, las PAC de Tzalbal fueron obligados a medir la tierra en 1983, tal como
cuenta un hombre en la asamblea. Explica en lengua ixil cómo el ejército les prometió tierras si acudían a
medir las parcelas, pero fueron engañados. Los habitantes de la Aldea Modelo tuvieron que medir la tierra
para que pudiera ser nacionalizada.
El licenciado Ramón Cadena relata que el día 11 de mayo de 1984 el Estado desmembró el titulo original de
1903 y alrededor de 1.495 hectáreas de Tzalbal pasaron a la propiedad del Estado. En un comunicado
aprobado al final de la asamblea, las comunidades demandaron que se reinstale su derecho constitucional a
poseer la tierra.
La historia se repite, la historia continúa
Después tantos proyectos de desarrollo, leyes de desarrollo y polos de desarrollo resulta fácil entender por
qué la población indígena de Guatemala sospeche de cualquier iniciativa que apele al “desarrollo”. La mina
de oro Marlin en San Marcos dice traer desarrollo, al igual que la cementera en San Juan Sacatepéquez. Las
comunidades de estos territorios han entendido que estos proyectos traen más beneficios a sus propietarios
que a la población local.
Los decretos emitidos durante la guerra siguen vigentes. Otras leyes se suman a la lista abriendo nuevos
territorios o fortaleciendo el control sobre las tierras ya usurpadas. Éste es el caso de la ley de alianzas
publicas-privadas que habla de “interés publico” y legaliza el desalojo por ese motivo. Bajo el “Plan de
Desarrollo” avanza la Franja Transversal del Norte, añadiendo el Peten y el litoral pacífico. Los desalojos
continúan, como el del año pasado en Polochic, que afectó a cientos de familias.
La distribución desigual de la tierra continúa en Guatemala. Según el último censo de 2003 casi el 80% de la
tierra productiva permanece en manos de menos de 8% de la población. Mientras tanto, el 45% no tiene
tierra suficiente para sobrevivir. No sorprende entonces que la mitad de la población viva en la pobreza y el
17% en la extrema pobreza.
Hasta las mismas personas permanecen en el poder. “Fue Tito el que estaba enseñando a los ejércitos, fue el
jefe o el comandante según dicen”, explica Lorena, la joven de 20 años, con una voz baja y preocupada. En la
memoria colectiva de las comunidades permanece el recuerdo del militar que comandó el ejercito en Nebaj,
Quiché, durante 1982 y 1983. Tito era el pseudónimo que utilizaba nada más y nada menos que Otto Pérez
Molina, el candidato presidencial que ganó las elecciones del 6 noviembre de 2011 y el próximo presidente
de Guatemala. Un aldeano recuerda que “fue él el que nos obligó a medir la tierra, él estaba al mando
cuando nos robaron la tierra”. También el miedo sigue. Si uno habla de Otto Pérez lo hace de forma
anónima.
Pero también los mismos pueblos indígenas siguen ahí, luchando por las mismas tierras. “Nosotros tenemos
recursos naturales que defender, como pueblos indígenas tenemos derecho a defender nuestros aguas,
nuestros bosques, los ríos”, afirma Lorena. “Que las empresas multinacionales regresen a sus tierras con sus
trabajos y planes que han hecho o que piensan hacer”, dice Patricio Rodríguez, un hombre de edad
avanzada.
Todos unidos: ¡la lucha sigue!
Tzalbal es la primera aldea que descubre que su tierra fue nacionalizada durante la guerra. También es la
primera que denuncia públicamente este robo y que demanda que sus tierras sean devueltas sin condiciones.
El caso de Tzalbal es ilustrativo del conflicto en Guatemala, un conflicto que tiene la tierra como telón de
fondo. Los métodos usados para adquirir la tierra en Tzalbal también resultan familiares. El pueblo originario
de Tzabal parece ser protagonista involuntario de un drama que siempre parece repetirse en Guatemala. Un
drama de 500 años en el que los invasores, sean españoles, militares o “gobiernos representativos”, roban la
tierra de los pueblos indígenas a través de leyes y violencia.
Pero también la lucha de las comunidades sigue. En la asamblea comunitaria se repetían palabras como
“preocupación”, “robo” o “capitalismo”. Pero más que nada la sala comunitaria gozaba de una convicción
combativa. Unidos todos los presentes gritaron: “No queremos otro patrón!”, “Que se devuelvan nuestras
tierras”.
Preguntando cómo piensan recuperar sus tierras Patricio Rodríguez responde: “Con la unión, con
manifestaciones, por medio de organizaciones nacionales e internacionales que velan sobre el derecho del
pueblo. Vamos a ganar nuestras tierras otra vez. Poco a poco, paso a paso”.
Gregorio, el hombre responsable del agua potable, agrega: “Todos unidos y todos juntos vamos a ir al
Congreso, a los ministros, hasta que nos tomen en cuenta. Como ellos hicieron un robo a la comunidad
tienen que devolver nuestro terreno, sin condiciones, a nombre de la comunidad. Porque es cierto que la
tierra es de nuestros antepasados, de nuestros grandes abuelos que han pasado, ellos nos lo han dejado a
nosotros porque somos sus hijos”.
Por razones de seguridad los nombres de los entrevistados en Tzalbal fueron cambiados.
Blog del autor: http://fraukedecoodt.wordpress.com/2011/11/29/esta-tierra-es-nuestra/
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons,
respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
¿A quién puede alimentar el libre mercado? Crisis alimentaria e integración alternativa
en Centroamérica
Carlos G. Aguilar Sánchez (BIODIVESIRDADLA)
"Centroamérica representa un buen ejemplo de como la liberalización comercial en materia de alimentos
puede constituir una fuente de desigualdad y exclusión a nivel internacional y destruir las potencialidades de
un proceso de integración diferenciado para los países de la región".
“Con la libertad de mercado todavía se puede alimentar al mundo” Robert Zoellick, Presidente del Grupo
Banco Mundial, 2011
“Algunas instituciones como el Banco Mundial y el FMI, así como algunos gobiernos, están ahora abogando
por invertir más en agricultura, por incrementar la ayuda alimentaria para los países pobres importadores de
alimentos y liberalizar más los mercados para que los países puedan mejorar sus ingresos mediante la
exportación. Muchos argumentan que necesitamos modelos de producción más intensivos, lo que para ellos
significa ¡más insumos industriales en la agricultura, incluyendo la introducción de OGM y el uso de más
energía fósil!” La Vía Campesina, 2008
Pobreza y agricultura en la transición centroamericana(1)
Durante los años 90, la región centroamericana ha pasado por una serie de transformaciones socioproductivas y económicas que afecta sectores muy concretos de la población, como pequeños y medianos
productores agrícolas y consumidores medios, entre otros.
Nuevos patrones de acumulación y comercialización de carácter regional han redefinido el papel de los
mercados locales y han supuesto una creciente importación de alimentos para suplir las condiciones
nutricionales y alimenticias de los centroamericanos/as. La región que concentra dos países calificados por la
FAO como países de bajo ingresos y déficit alimentario–Nicaragua y Honduras(2)–se convirtió en una región
altamente dependiente de las importaciones y “ayudas” logradas a través de los acuerdos comerciales,
fundamentalmente con los Estados Unidos y la Unión Europea.
En el periodo mencionado, el sector terciario (servicios, maquila y comercio) fue desplazando la centralidad
económica de las actividades agrícolas, lo que ha supuesto importantes migraciones del campo a la ciudad;
constituyendo cinturones de miseria alrededor de las metrópolis y grandes conglomerados de
trabajadores/as informales que antes se dedicaban a las actividades agrícolas.
De esta forma, según lo destaca el Estado de la Región –2008-, para el 2005 la agricultura tenía un aporte
menor que las remesas en términos de Producto Interno Bruto (PIB) y los servicios alcanzaban alrededor del
62.7% del PIB regional. Como parte de estas tendencias, en el periodo 2005-2008 la reducción de la superficie
agrícola de la región fue de un 7,4%.
En tan solo 15 años–de inicios de la década de los 90 hasta 2005–las tierras sembradas de arroz, frijoles,
maíz y sorgo (base alimenticia de los sectores populares) se redujeron a la mitad, siendo sustituidas por
productos para la exportación(3). Por otro lado, la más reciente recesión económica experimentada en el
2008-2009, revirtió varios de los supuestos avances conseguidos en este periodo en materia de pobreza.
Los datos más recientes de la CEPAL muestran que la región continúo durante la década pasada con niveles
catalogados como “muy alta” desigualdad en la distribución del ingreso, según el coeficiente GINI; y en un
estudio conjunto con el Fondo de Naciones Unidas para la Niñez y la Adolescencia constató para el periodo
2008-2009 como en Nicaragua y Guatemala alrededor de un 78,5% de los niños y adolescentes se
encuentran en situación de pobreza y en El Salvador las cifras llegan a un 86%. Las disparidades también
resultan significativas cuando se introducen variables de género, siendo que la pobreza se recarga con mayor
peso sobre las mujeres.
Aunque resulta común resaltar algunos avances importantes en programas de transferencia de renta e
inversión pública(4), las cifras oficiales de pobreza aumentan en la medida que conseguimos distinguir los
focos de hambruna en la región. El denominado Corredor Seco Centroamericano (región este de Guatemala,
norte de Nicaragua y centro-sur de Honduras) ha sido una de las áreas más afectadas por las condiciones
climáticas adversas, pero fundamentalmente por la insuficiencia y/o ausencia de políticas nacionales y
regionales de atención a la pérdida de cultivos (principalmente maíz, sorgo y frijol). En el 2009, el gobierno
guatemalteco tuvo que decretar estado de calamidad pública frente a la evidencia de más de 4 mil
comunidades en riesgo, lo que significaba unas 400 mil familias o más en condiciones de hambre y
desnutrición.
Como lo destaca el reciente Estado de la Región –2011-: “En el año 2008 la pobreza fue afectada por el
aumento en los precios internacionales de algunos alimentos básicos (…) Por ejemplo, en El Salvador el costo
per cápita de la canasta básica pasó de 38,4 dólares mensuales en 2007 a 44,8 en 2008 en el área urbana, y
de 25,1 dólares a 29,1 en el área rural. La misma situación se dio en los demás países del Istmo.”(5)
Una serie de nuevas informaciones dan cuenta de la magnitud de la calamidad regional; por ejemplo, en el
año 2009, CLAES incorporó una variable sobre seguridad alimentaria en sus mediciones para indicadores de
riesgo país alternativo (RPA), consiguiendo demostrar como la crisis alimentaria del 2008, colocaba a la
mayor parte de países centroamericanos en condición crítica o de default socio-ambiental, principalmente
Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá.(6)
En este contexto, el nuevo patrón de acumulación, no solo ha supuesto una re-dinamización de las
importaciones de granos básicos, también supuso un cambio en la estructura productiva de la mayor parte
de países de la región y una fragmentación territorial que acentúa las divisiones entre los centros de poder
político y económico y las regiones periféricas (rurales, indígenas, de población afrodescendiente y
mayoritariamente ubicadas en la costa Caribe de la Región), imposibilitando de partida cualquier opción real
de integración regional.
La disponibilidad de alimentos, sobre todo de granos básicos, está fuertemente controlada por las cadenas
de importación, lo que supone un reto especial para la soberanía alimentaria y el derecho a la
alimentación(7). El caso de Guatemala ilustra adecuadamente la relación entre la crisis actual de alimentos y
las políticas de liberalización promovidas por la libertad de mercado. Según un estudio del Instituto de
Estudios Agrarios y Rurales, “La liberalización comercial, con su máxima expresión DR-CAFTA, ha sido
problemática por desincentivar la producción nacional de los granos que han entrado a precios altamente
subvencionados, inundando los mercados locales. A la hora de enfrentar el incremento de los precios
alimentarios, mucha capacidad productiva se ha perdido y justo en los cultivos que más se importan, se mira
más impacto en los precios domésticos. Así que el modelo aplicado ha generado una dependencia que está
agudizando la crisis que se está viviendo.”(8)
Sin embargo, lo anterior no evita que según la Gremial de Palmicultores de Guatemala (GREPALMA), el ritmo
anual de incremento del monocultivo de palma africana sea de 8 mil hectáreas por año, haciendo de
Guatemala el mayor productor mundial de aceite de palma por hectárea(9) y afectando la producción
agrícola en regiones como San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Quiché, Izabal y el sur de
Petén(10). En mitad de la crisis alimentaria que experimentan la mayor parte de países centroamericanos, el
incremento de los cultivos para agrocombustibles viene siendo reforzado en varios países de la región,
promoviendo un despojo territorial sistemático de comunidades locales, indígenas y campesinas.
De esta forma, como la agricultura de exportación representa actualmente una actividad concentrada en la
ampliación de monocultivos extensivos para suplir la demanda de terceros mercados (por ejemplo de piña,
banano o productos para agrocombustibles como caña de azúcar y palma africana.), existe un incremento en
el uso de fertilizantes y pesticidas que ha provocado mayores toneladas de gases contaminantes y efecto
invernadero(11) documentados para el periodo 2003-2005.(12)
Centroamérica representa de esta manera un buen ejemplo de como la liberalización comercial en materia
de alimentos puede constituir una fuente de desigualdad y exclusión a nivel internacional y destruir las
potencialidades de un proceso de integración diferenciado para los países de la región.
El vínculo entre liberalización comercial y alimentación está resultando un factor crítico que lejos de
promover mejores condiciones de vida, amenaza con profundizar las condiciones estructurales de hambruna,
violencia y desnutrición en la región.
La antesala de la crisis actual: liberalización comercial y precios de los alimentos
La región centroamericana arrastra condiciones de desnutrición y miseria históricas que se vienen
agudizando con la forma actual de inserción de sus economías en el mercado mundial, sobre todo a través de
las políticas de liberalización comercial y financiera. El comercio, que muchas veces se ha destacado como
una variable fundamental para el desarrollo de los países empobrecidos, parece operar bajo este esquema
como una fuente de desigualdad e inequidad a nivel regional e internacional.
Como lo destaca el Estado de la Región (2008), “(…) la disponibilidad de alimentos no había sido un problema
en Centroamérica. Sin embargo, por efecto de los estilos de inserción económica internacional se desatendió
el sector agropecuario, particularmente en los rubros relacionados con la producción de alimentos para el
mercado interno (…) creció la dependencia de los alimentos importados, sobre todo de los granos básicos;
(...) la situación se ha tornado compleja por el acelerado incremento que han tenido estos precios
recientemente (precios internacionales de los alimentos), entre otras cosas por el uso de productos
alimenticios para la generación de biocombustibles.”(13)
Cuando en el 2008 la FAO publicó el informe Estado sobre la Inseguridad Alimentaria en el mundo, destacó
entre las diversas fuentes de la elevación de precios de los alimentos el incremento en la demanda de
productos alimenticios para agrocombustibles (la FAO utiliza el término biocombustibles) y las políticas
comerciales que favorecieron “(…) prácticas de reaprovisionamiento o de aprovisionamiento previo con fines
especulativos por parte de grandes importadores (…)”(14) Una situación similar comienza a presentarse
desde el año 2010, cuando los precios de los cereales se incrementan en hasta 50%, llevando a más de 70
millones de personas a niveles de pobreza extrema a nivel mundial.
Según este informe de la FAO los factores socioeconómicos (esto incluye cambios en exportaciones e
importaciones) que favorecen las crisis alimentarias representan un 27% desde el año 2000, contra un 2% en
la década de los años 80(15). Los vínculos entre comercio y alimentación han crecido en las últimas décadas;
los acuerdos comerciales no pueden desentenderse hoy en día de un tema tan sensible como el derecho a
alimentación en los países con baja rentabilidad.
Solamente para darnos una idea de lo que esto significa, en el 2010 a raíz del crecimiento de los precios de
los cereales, los países con déficit alimentario gastaron 20% más de sus presupuestos que el año 2009, lo que
representa más o menos unos US$164 billones en alimentos importados.(16)
En el caso centroamericano, el Estado de la Región–2008, basado en indicadores de CEPAL, calculó que un
aumento del 15% del precio de los alimentos podría significar 2,5 millones de nuevas personas en pobreza
extrema, sobre todo en Guatemala y Honduras. Un modelo de crecientes importaciones (por ejemplo, trigo,
arroz y maíz que crecieron alrededor del 30% en la disponibilidad total de alimentos en la región para el
periodo 1990-2003) con precios triplicados para el trigo y duplicados para el arroz y el maíz (2000-2008),
suponen solamente ganancias para las empresas importadoras y crecientes niveles de desnutrición (sobre
todo concentrada en zonas rurales e indígenas) en la región.
Los instrumentos negociados, sobre todo en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y en
los Acuerdos Bilaterales de Comercio e Inversión, aseguran una base para las exportaciones de productos
muy específicos del stock de producción agropecuaria local y una amplia gama de facilidades para las
importaciones masivas de productos alimenticios controlados por grandes cadenas de distribución y
comercialización mundial.
GRAIN sintetiza de manera elocuente está problemática a nivel internacional cuando declara: “Estas recetas
de políticas fueron reforzadas a mediados de la década de 1990 con el establecimiento de la Organización
Mundial del Comercio y, más recientemente, a través de un fárrago de acuerdos bilaterales de libre comercio
y de inversión. Junto con todo un paquete de otras medidas, han desmantelado de manera implacable los
aranceles y otros instrumentos que los países en desarrollo tenían para proteger su producción agrícola local,
y los forzaron a abrir sus mercados y tierras a los agronegocios mundiales, a los especuladores y a las
exportaciones de alimentos subsidiados provenientes de los países ricos (…) Hoy, aproximadamente el 70%
de los llamados países en desarrollo son importadores netos de alimentos.”(17)
Los acuerdos comerciales han contribuido a que la producción agrícola regional se concentre en una reducida
oferta de productos para la exportación(18), así cuando el aumento de la disponibilidad total de alimentos
crece no es destinado al consumo local, o descansa sobre la base de un incremento notable de las
importaciones, lo que ha provocado que el aumento de los precios en los alimentos recaiga más fuertemente
en los sectores donde se concentra la pobreza y la pobreza extrema. Dejamos de producir alimentos para el
mercado local y los que producimos se van para el exterior vía acuerdos comerciales. La diversificación de la
producción se ha realizado a costas del hambre de la población, para satisfacer la demanda de determinados
productos tropicales en los “países desarrollados”.
De esta forma, en los últimos años las exportaciones agrícolas de la región, basadas en estos productos
tropicales, han crecido exponencialmente sobre una reducción notable del área cultivada de granos básicos
para la alimentación local. Por ejemplo, en Costa Rica–el país con porcentajes más elevados de
exportaciones a nivel regiona–esto significó de 1990 al 2005 una reducción del 52% de las tierras cultivadas
de arroz, frijoles, maíz y sorgo, así como una duplicación de las áreas para frutas, hortalizas, legumbres y
oleaginosas destinadas al mercado externo (sobre todo EEUU y la UE).(19)
La relación es una aparente paradoja provocada por la inserción de las economías regionales en el mercado
mundial: una mayor disponibilidad de alimentos–basada en las importaciones de granos, carne y leche–que
incrementan la dependencia y destruyen la soberanía alimentaria de la región. A mayor crecimiento de flujos
de comercio e inversión, mayores importaciones para satisfacer la demanda de alimentos.
Sin embargo, cuando se analiza la composición de los mercados y empresas regionales se puede constatar
que la gran mayoría son pequeñas y medianas, que comercializan local y regionalmente, lo que ha
provocado una estructura agraria en dos velocidades; sectores de exportadores vinculados a terceros
mercados a través de los acuerdos comerciales (agricultura empresarial de exportación) y una agricultura
rural, familiar, de autosubsistencia de base indígena-campesina que está amenazada de desaparición por las
condiciones de violencia y pobreza estructural.
Sobre la base de esta estructura dupla, desigual y excluyente, los Estados de la región centroamericana no
logran cumplir con ningún criterio de alimentación adecuada (salvo excepciones muy puntuales). La
disponibilidad directa de alimentos a través de recursos naturales y acceso a tierra productiva está
seriamente limitada o mal distribuida, los sistemas de distribución y mercadeo están pensados para
satisfacer la demanda de mercados externos, la accesibilidad económica y física es imposible frente a un
patrón de desempleo y miseria creciente y concentrada en áreas rurales y sectores indígenas, poblaciones
afrodescendientes y campesinos/as.
La alimentación, donde resulta posible se consigue sobre la base de una mayor dependencia de las
importaciones y la adecuación de los alimentos se ve seriamente amenazada por todas estas condiciones
anteriormente expuestas(20). El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada (DHAA) en tanto que principio
incorporado en los Derechos Humanos se ve impedido de posibilidades de realización gracias a acuerdos
comerciales que limitan la capacidad de autonomía económica, política y productiva de los campesinos y
campesinas de la región centroamericana.
Propuestas para un nuevo regionalismo centroamericano, capaz de enfrentar la pobreza y el reto alimentario
de la población
Los países centroamericanos necesitan avanzar en el debate y construcción de propuestas para nuevas
formas de integración, diferenciadas del actual modelo de regionalismo abierto que la CEPAL viene
promoviendo en consonancia con las propuestas de integración al mercado mundial vía atracción de
inversión extranjera y liberalización comercial agresiva.
El punto de partida de una propuesta de integración alternativa para la región debe considerar que cada país
por separado no puede enfrentar los múltiples retos que implica salir de la pobreza y la miseria. Se necesita
una estrategia coordinada de alcance regional, con políticas supranacionales (soberanía compartida)(21) y
sobre la base de nuevos principios de organización institucional y política(22). El tema alimentario necesita
urgentemente de un mecanismo concreto de reserva de alimentos -de la dieta centroamericana-,
administrado regionalmente con la intención de controlar la volatilidad de los precios y las importaciones de
granos y cereales a la región.
Propuestas:
Desarrollar una estrategia coordinada de alcance regional, con políticas supranacionales (soberanía
compartida) y sobre la base de nuevos principios de organización institucional y política
Establecer un mecanismo de reserva de alimentos, administrado regionalmente
Fortalecer la inversión estatal en agricultura
Fortalecer la parcipación y gestión democrática de diversos sectores en la definición, elaboración y ejecución
de las políticas públicas para atender el hambre
Avanzar en la reforma agraria, para garantizar que los medios de producción vuelvan a manos campesinas
Establecer políticas estructurales de crédito para la producción de granos básicos y alimentos, de
transferencia tecnológica y de impulso a programas de producción y comercialización agroecológica
Desarrollar políticas agrícolas coordinadas con estimaciones de impactos y alternativas en materia de
ecosistemas y biomas
Esto supone que los Estados se fortalezcan y retomen la inversión en agricultura, así como el control político
en la definición de sus estrategias nacionales y regionales, sobre la base de una mayor y más calificada
participación y gestión democrática de los diversos actores y grupos sociales en la definición, elaboración y
ejecución de políticas públicas para atender el hambre y la pobreza. Supone una base de democracia radical,
que no existe en la región centroamericana y que no es posible en las actuales condiciones institucionales de
violencia y despojo territorial.
El tema del derecho a la alimentación no es menor en esta perspectiva, justamente se considera que un
proceso de integración debe partir de las actuales urgencias para enfrentar la desnutrición y el hambre
creciente, y no simplemente de la demanda de los mercados externos. El vínculo entre pobreza y limitado
acceso a la tierra está más que documentado, lo que demuestra la necesidad de avanzar con el tema de la
reforma agraria, para garantizar que los medios de producción vuelvan a manos campesinas.
El punto de partida debería ser garantizar un acceso adecuado a la alimentación en Centroamérica y para
eso la actual estructura productiva y comercial tiene que cambiar. La producción nacional y regional debe
atender prioritariamente mercados y necesidades locales, es fundamental producir para cubrir las
necesidades de alimentación y nutrición de la población centroamericana. No sólo se trata de garantizar
alimentos, pues esto podría hacerse en el corto plazo a través de importaciones. Se trata de crear y fortalecer
encadenamientos productivos y mercados locales/regionales.
Los datos para el 2009 muestran que aproximadamente un 45.6% del comercio intrarregional proviene de la
industria alimentaria(23), por lo que redimensionar el papel del mercado común centroamericano y las
responsabilidades y orientaciones comerciales de los principales sectores productores y comercializadores a
nivel regional, es una tarea urgente para definir una estrategia que frene las importaciones masivas de
alimentos. En este sentido, el empresariado tiene un papel muy importante dentro de esta estrategia y
debería mostrarse más proactivo en el diseño de políticas para mejorar sus capacidades de interactuar con
otros sectores productivos regionales.
En Centroamérica la mayor parte del comercio y la producción regional se realiza entre pequeñas y medianas
estructuras de producción, comercialización y distribución. Sin una política común para el fortalecimiento de
estos sectores es imposible pensar en mejores condiciones de acceso a alimentos. Los actuales programas de
transferencia de renta condicionada necesitan ser complementados y apoyarse en políticas estructurales de
crédito para la producción de granos básicos y alimentos, así como la transferencia tecnológica y el impulso
a programas de producción y comercialización agroecológica.
Políticas agrícolas y medio ambiente
Centroamérica es una región muy pequeña en extensión, si continuamos una forma de producción y
comercialización de los mismos productos en todos los países, la base nutricional y comercial del crecimiento
desmedido de monocultivos para la exportación no solo va a engrosar las cifras de hambrientos, sino que
provocará en el corto y mediano plazo una catástrofe de dimensiones irreparables en ecosistemas de la
región y en el medio ambiente en general.
Toda la región presenta importantes grados de vulnerabilidad social y ambiental, sobre todo Nicaragua y
Honduras. No en vano el Estado de la Región–2011 señala: “Entre las principales áreas de impacto que
tendría el cambio climático, se identifican presiones sobre la seguridad alimentaria, la disponibilidad de agua
(incluyendo su potencial uso energético), alteración y pérdida de biodiversidad en sus ecosistemas (con
énfasis en los bosques y recursos marino-costeros), todo ello junto a una mayor propensión a desastres,
daños a la salud humana y afectación de los medios de vida (en particular de los pueblos indígenas y las
comunidades rurales.)(24)
Es decir, se necesita que la estrategia contenga una priorización y reorganización sobre la base de políticas
agrícolas coordinadas con estimaciones de impactos y alternativas en materia de ecosistemas y biomas. Esto
supone además de las fronteras políticas, la gestión conjunta de cuencas transfronterizas, actualmente
amenazadas por proyectos de extracción mineral, y una forma nueva de geopolítica basada en bioregiones.
En general, en la actualidad predomina una fragmentación de hábitats y una concentración de actividades
económicas y productivas a lo largo de las costas centroamericanas.
No es causalidad que desde los años 80 hasta mediados de la década pasada, la región contabilizara
pérdidas de un 35% de los humedales, con serios impactos en la flora y fauna centroamericana. El Corredor
Biológico Mesoamericano, un área común amenazada por una serie de iniciativas de interconexión física e
informática, representa una zona de alta diversidad sobre todo en la Reserva de la Biosfera Maya en
Guatemala y Bosawas en la costa Atlántica de Nicaragua(25).
Las grandes cadenas turísticas y extractivas de minerales como el oro están causando, junto con el
incremento de la actividad agrícola para monocultivos, una presión sobre los ecosistemas que destruye no
solo los bosques, sino cualquier pretensión de soberanía alimentaria. La región precisa una reorganización
urgente de sus capacidades físicas e infraestructurales, que considere el marco de derecho a la alimentación,
la protección y recuperación de ecosistemas fundamentales, políticas coordinadas de complementariedad y
competitividad productiva con fines colectivos(26), y mayor control de la población en la definición y
ejecución de políticas públicas sobre territorios y bienes comunes.
Una nueva estructuración sobre usos de suelo supone que algunas áreas deben ser totalmente protegidas,
otras pueden ser parcialmente aprovechadas por determinadas actividades productivas o extractivas,
algunas presentan mayores condiciones para determinados productos alimenticios y otras para productos de
exportación. Lo que no resulta posible es continuar con un esquema comercial que concentra ganancias,
distribuye los costos de los impactos ambientales entre las poblaciones locales y determina las decisiones
políticas en pequeños espacios antidemocráticos de cúpulas empresariales.
Centroamérica necesita un esquema de integración alternativo sobre la base de una nueva arquitectura
institucional, con una amplia participación de movimientos sociales y una aplicación radical del Derecho a la
Alimentación y la soberanía alimentaria. Las condiciones actuales de la crisis y los efectos acumulados de las
políticas de liberalización comercial, deben devolver con urgencia el papel protagónico y estratégico que los
campesinos/as han tenido en la construcción histórica de la región. La amenaza actual a nuestras
poblaciones indígenas-afro-campesinas marcan el límite para pensar y construir una Centroamérica sin
hambre y sin pobreza, como un presente promisorio para todas las generaciones de centroamericanos/as.
Carlos G. Aguilar Sánchez es miembro de la coordinación regional del Grito de los Excluidos Mesoamérica y
colaborador con el Programa de las Américas.
Bibliografía:
- Batres, Alexis. “Auge de la palma africana crea oportunidad y riesgos.” En El Periódico. Guatemala. 25
agosto 2011. Ver aquí
- Buonomo, Mariela. “Riesgo País: Una medida alternativa. Evaluación para la región Mesoamericana.” En
Revista Mesoamérica en Movimiento. Año 3, #3. San José, Costa Rica. 2010.
- FAO. 2008. “Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo. Los precios elevados de los alimentos y la
inseguridad alimentaria: amenazas y oportunidades”. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura (FAO). Roma.
- FAO. 2011 “Precio de los Alimentos. De la Crisis a la Estabilidad”. Comunicado para el Día Mundial de la
Alimentación. Roma.
- Gauster, Susana/Sigüenza, Pablo. 2008 “El Impacto de los altos precios de los commodities: Guatemala.”
CONGCOOP/Instituto de Estudios Agrarios y Rurales. Guatemala.
- GRAIN. 2008. “El negocio de matar de hambre.”
- Hurtado, Laura. 2008. Las plantaciones para agrocombustibles y la pérdida de tierras para la producción de
alimentos en Guatemala. Action Aid (Guatemala).
- IICA/FAO/CEPAL. 2009. “La volatibilidad de los precios en su contexto agrícola y rural.” En Perspectivas de
la agricultura y el desarrollo rural en las Américas: Una mirada hacia América Latina y el Caribe. San José,
Costa Rica.
- IFPRI/CEPAL. 2007 “Impacto del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica en la agricultura y el sector
rural en cinco países centroamericanos”. Resumen Ejecutivo. Proyecto RUTA. San José. Costa Rica.
- Iniciativa Mesoamericana sobre Comercio, Integración y Desarrollo Sostenible. 2003. Alimentos para
Pensar. Centroamérica.
- Key, Cristóbal. 2009 “La persistencia de la pobreza rural en Honduras, Nicaragua y Bolivia: un fracaso del
neoliberalismo.” En Revista Nueva Sociedad: Agricultura en América Latina. Entre producción familiar y
agrobusiness. #223. Buenos Aires. Argentina.
- Lara, Juan Fernando. “Sequía amenaza alimentación de campesinos pobres del Istmo.” La Nación. Costa
Rica. 1 de marzo de 2010. Ver aquí
- Oxfam Internacional. 2004 “El arroz se quemó en el DR-CAFTA: Cómo el Tratado amenaza los medios de
vida de los campesinos centroamericanos.” #68
- Programa Estado de la Nación. 2011. “Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible, un informe
desde Centroamérica y para Centroamérica”. San José, Costa Rica.
- Programa Estado de la Nación. 2008. “Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible, un informe
desde Centroamérica y para Centroamérica.” San José, Costa Rica.
- Red Regional de Monitoreo DR-CAFTA. 2008. II Informe Regional sobre Impactos del DR-CAFTA en
Centroamérica y República Dominicana.
- Villanueva, Camino/Antunes, Marta (coord.) 2007. Haití y Nicaragua. Evaluaciones sobre el Derecho a la
alimentación. ActionAid/Food Security Network/Ayuda en Acción et al. Rio do Janeiro.
Notas:
1) El presente trabajo es una re-elaboración integral del texto presentado para el Informe Latinoamericano
sobre Monocultivos y violaciones al derecho a la alimentación y a la vivienda adecuadas, al agua, a la tierra y
al territorio, conocido como “Azúcar Roja, Desiertos Verdes.”, publicado por la Coalición Internacional para el
Habitat (América Latina), FIAN y Solidaridad Suecia-América Latina (SAL). 2009. Una edición anterior del
trabajo titulado “El Hambre voraz de los acuerdos comerciales: derecho a la alimentación y regionalismo
autónomo en Centroamérica.”, fue publicado electrónicamente por CLAES-Uruguay aquí
2) Véase la lista de la FAO sobre países de bajos ingresos y déficit alimentario: aquí
3) Véase Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible, un informe desde Centroamérica y para
Centroamérica/Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica. 2008. p 64
4) Véase, Key, Cristóbal. 2009 “La persistencia de la pobreza rural en Honduras, Nicaragua y Bolivia: un
fracaso del neoliberalismo.” En Revista Nueva Sociedad: Agricultura en América Latina. Entre producción
familiar y agrobusiness. #223. Buenos Aires. Argentina.
5) Véase Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible, un informe desde Centroamérica y para
Centroamérica. 2011. Programa Estado de la Nación. Capítulo 3. Panorama Social. San José, Costa Rica. El
mismo documento advierte en una nota al pie de página que una leve disminución del costo de la canasta se
presentó para el caso de EL Salvador en el año 2009. Los precios de los alimentos tuvieron una leve reducción
en el segundo semestre de este año y nuevamente un repunte significativo en 2010.
6) Véase Buonomo, Mariela. “Riesgo País: Una medida alternativa. Evaluación para la región
Mesoamericana.” En Revista Mesoamérica en Movimiento. Año 3, #3. Junio 2010, pp 8-14
7) El peso de un esquema basado en la importación de alimentos puede verse en su mayor crudeza en las
condiciones de la crisis que se extiende desde mediados de la década pasada. Por un lado, la volatilidad de
los precios afectando las condiciones de la inflación y deteriorando los términos de intercambio y por otro
lado una crisis económica internacional que afectó principalmente las importaciones, dejando a la región con
fragilidades muy marcadas en sus deficientes reservas alimenticias.
8) Véase Gauster, Susana/Sigüenza, Pablo. “El Impacto de los altos precios de los commodities: Guatemala.”
CONGCOOP/Instituto de Estudios Agrarios y Rurales. Guatemala. 2008. p30
9) El estudio publicado por IFPRI/CEPAL. “Impacto del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica en la
agricultura y el sector rural en cinco países centroamericanos”. 2007, muestra como el DR-CAFTA ha
favorecido en países como Costa Rica y Honduras la competitividad de sectores relacionados con la
producción del monocultivo de palma africana.
10) Véase. Batres, Alexis. “Auge de la palma africana crea oportunidad y riesgos.” En El Periódico.
Guatemala. 25 agosto 2011. Ver aquí
11) Guatemala y Honduras son considerados los países centroamericanos responsables por el 76% de las
emisiones de gases efecto invernadero en la región. Fundamentalmente esto se debe a los cambios en el uso
del suelo y la quema de hidrocarburos.
12) Estado de la Región… 2008. p 52
13) Idem. P 63
14) Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2008. Los precios elevados de los alimentos y la
inseguridad alimentaria: amenazas y oportunidades. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura (FAO). Roma. p. 11
15) Idem. P 20
16) Véase FAO. “Precio de los Alimentos. De la Crisis a la Estabilidad”. Día Mundial de la Alimentación. 16 de
octubre 2011
17) Véase GRAIN. “El negocio de matar de hambre.” Abril 2008. Ver aquí
18) A pesar de que como lo destaca el Estado de la Región 2011, en los últimos años las exportaciones
centroamericanas a los mercados que incluyen el NAFTA y la UE pedieron participación a favor de terceros
países, como China.
19) Estado de la Región…2008 pp 223-224
20) El Observatorio Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, a junio del 2008 señalaba que en
Centroamérica solamente dos países: Costa Rica y Panamá, lograban un salario mínimo agrícola capaz de
cubrir más del 80% de l valor de la canasta básica alimenticia. Los casos más dramáticos se dan en
Nicaragua y Honduras. Citado en II Informe Regional sobre Impactos del DR-CAFTA en Centroamérica y
República Dominicana. Red Regional de Monitoreo DR-CAFTA. Octubre 2008. p 16
21) La idea de soberanía compartida hace referencia a la posibilidad de que los países actúen con políticas
coordinadas que refuerzan áreas comunes de soberanía, sin amenazar los espacios nacionales. La idea de
soberanía compartida quiere destacar la posibilidad de entender acuerdos de supranacionalidad no como
pérdida de soberanía nacional, sino como espacios de ampliación soberana. Desde nuestra perspectiva los
problemas actuales en soberanía alimentaria y energética en Centroamérica requieren mecanismos de esta
naturaleza para poder garantizar soluciones de carácter regional.
22) Pueden verse varios trabajos desarrollados por CLAES sobre el tema de regionalismo autónomo aquí
23) Véase Estado de la Región 2011. Capítulo 4. Panorama Económico.
24) Véase Sinopsis del “Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible, un informe desde
Centroamérica y para Centroamérica”. 2011. San José, Costa Rica.
25) Se considera que Centroamérica presenta cuatro biomas terrestres, siendo el más representativo los
bosques húmedos tropicales y subtropicales de hoja ancha en la costa Caribe y seis ecorregiones marinas
destacando la importancia en el Caribe occidental del Arrecife Mesoamericano. Este artículo utiliza el
concepto de bioregión, pues al contrario de ecoregión que se refiere exclusivamente a las especies de flora y
fauna, se pretende incluir la dimensión cultural y poblacional de los grupos humanos localizados en estas
áreas.
26) Contrario a la competitividad del libre mercado que se basa en la destrucción económica y por ende física
del otro, la competitividad con fines colectivos asume factores cualitativos, como las posibilidades geofísicas,
ecosistémicas y productivas que un país o región tenga para determinados bienes y productos, donde la
repartición de los recursos no se traduce en una concentración exclusiva de quien posee la ventaja sino de un
esquema regional de planificación e utilización de los beneficios.
El Salvador: El presidente Funes defiende reforma del impuesto sobre la Renta
Geovani Montalvo (COLATINO)
Con el proyecto de Ley de reforma al Impuesto Sobre la Renta (ISR), “quienes más ganan y más tienen
contribuirán a financiar la labor de un gobierno que protege a las capas más vulnerables de la sociedad y
alas amplias clases medias”, dijo el Presidente Mauricio Funes, anoche, en cadena nacional de radio y
televisión. El mandatario aseguró que la medida persigue la sostenibilidad fiscal del país, es decir, equilibrar
las finanzas del Estado a las condiciones actuales de la economía, garantizar la estabilidad macroeconómica,
la generación de empleo e impulsar el crecimiento.
“Quiero transmitirles de manera directa, sin distorsiones, ésta iniciativa porque distintos medios, analistas y
sectores, que se oponen a la medida para defender intereses corporativos, han falseado la información con el
fin de generar incertidumbre y preocupación en el seno de las familias trabajadoras”, indicó.
Actualmente no pagan impuestos quienes reciben un salario menor a 209 dólares mensuales, explicó Funes,
pero a partir de esta reforma no pagarán nada los trabajadores que ganan hasta 503 dólares al mes.
De esa manera, 262 mil 800 contribuyentes asalariados o con negocio propio ya no pagarán el impuesto que
venían pagando, lo que se traducirá en un ahorro anual de 190 dólares. “Yo espero que quienes hacen uso de
la falsedad para criticarnos, reflexionen y piensen antes en el interés común que en el suyo propio”, agregó el
mandatario.
Asimismo, las personas que ganan entre 503 y 2 mil 79 dólares al mes pagarán exactamente lo mismo que
hasta ahora. Y los que ganan salarios entre 2 mil 79 y 6 mil 200 dólares pagarán solamente 10.90 dólares
más por mes de que lo que contribuyen actualmente. Por último, las personas que ganan más de 6 mil 200
dólares mensuales tendrán un incremento del 25% al 30% de renta. “Son sólo 3 mil 657 contribuyentes en
este rango quienes entonces tendrán ese aumento”, indicó el Presidente, y no las grandes mayorías.
La reforma incluye además un beneficio adicional para los contribuyentes, ya que el monto deducible en
concepto de salud y educación, que actualmente es de 1 mil 300 dólares al año, aumentará a 1 mil 600
dólares. Para quienes asumen regularmente esos gastos, ésta medida significará un ahorro anual de 300
dólares.
Y el monto que pagan las personas jurídicas, es decir, las empresas, actualmente es el 25% sobre la renta
imponible declarada y ese monto se incrementará al 30%. Esto alcanza particularmente a casi 1 mil 200
grandes contribuyentes que reportan anualmente hasta ganancias superiores a los dos millones de dólares.
El mandatario reiteró que la propuesta entregada a consideración de los diputados y diputadas tiene un neto
corte popular y solidario, de protección a los asalariados de menores ingresos y a la gran clase media de
empleados y profesionales independientes. Así beneficiaremos a más de 260 mil personas que son el 50% de
los contribuyentes que no pagarán absolutamente nada, señaló, mientras los que pagarán exactamente lo
mismo que hasta ahora son 236 mil, es decir, el 45% del total. Y los que pagarán un adicional de 10.90 por
mes son 18 mil contribuyentes, o sea el 3,5%.
En tanto, los que pasarán a pagar del 25 al 30% son apenas 3 mil 660 contribuyentes, tan solo el 0,7% del
total. De esta manera, “protegemos al 95% de los contribuyentes”.
“Es mentira lo que dice la ANEP” El Presidente Funes acusó de mentirosa a la Asociación Nacional de la
Empresa Privada (ANEP), gremial que ha abanderado una campaña, junto al ex partido gobernante y de
oposición ARENA, de “falsear la información” con respecto a la reforma del Impuesto Sobre la Renta. No se
trata de la mayoría de los hombres y mujeres de empresa, dijo Funes, sólo es un reducido círculo
perteneciente a la oposición y su rechazo no se debe sólo a que no quieren pagar impuestos, a que no
quieren ser solidarios con la sociedad. “También se oponen porque apoyan a un partido que hace campaña
atacando al gobierno e intentando desprestigiarlo”. El mandatario defendió la transparencia de su Gobierno
y remarcó que no quitará los programas sociales “para que los que pueden y deben pagar impuestos dejen
de hacerlo”. Quienes reaccionan en contra de ésta reforma impositiva que sólo traerá beneficios para el país,
no son la mayoría de los emprendedores, insistió el Presidente Funes, y adelantó, sin brindar mayores
detalles, que en las próximas semanas anunciará medidas de austeridad del gasto público.
Advierte ex comisionada María Luisa Borjas
Un engaño cambios en la policía
La ex Comisionada María Luisa Borjas, a quien destituyeron en 2002 del Consejo Nacional de Asuntos
Internos (Conasin) por buscar detener a muchos oficiales de la policía vinculados con el crimen organizado, se
preguntó sarcásticamente que esconden los que dirigen el Estado para oponerse a la depuración, a través de
una Comisión Interventora en ese organismo.
También manifestó que no está en contra de la selección de Oscar Arita y Eduardo Villanueva en la
Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP), pero sin decirlo, diplomáticamente, dió
a entender que ambos señores no saben ni papas en relación a la corrupción y el crimen organizado en la
policía.
Estas declaciones tienen sentido, no sólo se requiere tener buenas intenciones, se necesita conocer a fondo
de lo que le encomiendan en una tarea tan delicada como convertir a la policía en un ente protector de la
ciudadanía, y no cómo ahora en una institución ligada a todo lo peor en nuestra sociedad, desde la extorsión
con el impuesto de guerra, secuestros y asesinatos selectivos.
Qué pasaría si a cualquiera de nosotros fuésemos seleccionados por la NASA para acompañar a los rusos o a
los norteamericanos en una nave espacial y circundar el universo en investigación científica, eso tan sólo
pensarlo, es una locura.
Por tal situación, con el dúo escogido no se avisora solución a tan compleja y delicada misión de adecentar
una institución que mantiene al país en una sosobra permanente, porque la sociedad entera, cuando ve salir
de sus casas a sus familiares no sabe si retornarán.
Entonces lo que acontece es que el mandatario, Porfirio Lobo Sosa, quien está a cargo de los destinos de la
nación, no pasa de decir que hay que resolver la seguridad, pero con sólo palabras
no se resuelve el problema de inseguridad en que vivimos.
Con lo expuesto queda entendido que la persona que pudiera desempeñar un papel real en erradicar del
crimen a la policía es la Lic. Borjas, pues conoce en detalle como los oficiales policiales están involucrados
con la corrupción y el crimen, pero por qué la excluyen, significa que no hay interés de limpiar esa institución.
Esperemos hasta cuándo les dura la payasada de rotación de la cúpula policial,exámenes anti droga o
nombrar a personas sin ninguna experiencia en investigación criminal, porque si no intervienen a la Policía es
cómo cuando un cirujano opera a una persona y no le extirpa el tumor canceroso.
En la lucha por refundar a Honduras, lo que ha calado en toda la sociedad, han aparecido valientes mujeres,
entre las que figuran María Luisa Borjas, quien en el pasado no le han temblado las piernas para enchachar
oficiales del ejército vinculados al crimen organizado, como a un coronel de apellido Rodríguez, sobrino del
cardemal Oscar Andrés Rodríguez. También está Julieth Handal, luchadora contra las transnacionales del
petróleo, y últimamente la rectora Julieta Castellanos, al desnudar la putrefacción y la cloaca en la policía,
tras el asesinato de su hijo Rafael Alejandro Vargas Castellanos y su amigo Carlos David Pineda Rodríguez.
Mientras las rotaciones se dan, se habla que se ha reducido el crimen, hasta cierto punto pueden tener
razón, en algún porcentaje, pero no se han producido tantas ejecuciones porque los policías ahora los tienen
a mecate corto.
Entre las denuncias divulgadas por la ex comisionada Borjas está contra Coralia Rivera, ahora miembro de la
nueva cúpula policial, quien junto con Mirna Suazo destruyó 6 akas por órdenes del tristemente exministro
de Seguridad,Óscar Alvarez, para esconder crímenes en San Pedro Sula, habrá transparencia en esta falsa
depuración, piensan que somos papos. La intervención de la policía es la solución.
“Se equivocaron de pueblo, de presidente y de siglo”
Dos años después de ser derrocado, ‘Mel‘ Zelaya regresó a Honduras para intentar desplazar del poder a los
herederos del golpe.
- La resistencia elige la vía electoral
Emma Gascó y Martín Cúneo / Tegucigalpa (Honduras)
Lunes 5 de diciembre de 2011. Número 162
JPG - 72.9 KB
Foto: Emma Gascó
DIAGONAL: ¿Cuál fue el desencadenante del golpe de Estado?
MANUEL ZELAYA: A mí me querían quitar desde el primer día porque llamé a las petroleras norteamericanas
y europeas para que rindieran cuentas. No hubo desencadenante, buscaron argumentos: mi relación con
Chávez, dijeron que yo traía droga para financiar la revolución... un montón de estupideces. Al final usaron
un argumento jurídico jalado de los cabellos. Yo propuse una cuarta urna, si la hay es porque hay elecciones:
para presidente, para alcaldes, diputados y una cuarta urna para preguntar si queríamos una nueva
Constitución. Eso trajo demandas del mismo Estado en mi contra. Pero en vez de llevarme a los tribunales,
buscaron a los militares para que me sacaran a balazos en ropa de cama a otro país.
D.: ¿Y por qué cree que fue tanmasiva la respuesta popular?
M.Z.: Porque estamos en el siglo XXI. Ya no somos los presidentes del siglo XX, ni los pueblos del siglo XX. Se
equivocaron de pueblo, de presidente y de siglo. Ahora la gente sabe que la democracia es un instrumento
político para la defensa de sus derechos y conquistas sociales.
D.: ¿Por qué afirmas que lo que ocurrió aquí en los últimos años fue “una victoria de las resistencias y un
fracaso de las derechas de América Latina”?
M.Z.: El golpe fue un laboratorio de las derechas centroamericanas y hondureñas con las derechas de
Estados Unidos. Tanto mi retorno como la lucha pacífica que ha llevado a cabo el pueblo hondureño, que ha
hecho un proceso revolucionario, pacífico y democrático, es un triunfo de los movimientos de izquierda de
América Latina frente a la imposición y a la fuerza con que las derechas vinieron a apoyar el golpe. Y no sólo
para las de América Latina y EE UU, también para las europeas, que apoyaron el militarismo.
D.: El golpe de Estado obedecía a intereses de determinados grupos de poder. ¿Cómo se ha visto demostrado
en estos años?
M.Z.: Acá quienes se han beneficiado del golpe militar son las transnacionales del petróleo, norteamericanas
y europeas, y muchos de los grupos fácticos del país. Eso es un fuerte indicio de que ellos fueron los
planificadores y los coautores del golpe. Yo había cambiado la fórmula de los combustibles para favorecer al
consumidor. Después del golpe la cambiaron de nuevo para favorecer al distribuidor internacional, a las
petroleras.
D.: ¿Cuál es la situación de los derechos humanos en Honduras?
M.Z.: Es sumamente grave. Estamos expuestos constantemente a amenaza. Hemos regresado porque hemos
tenido la palabra del presidente Lobo, que yo creo que tiene buenas intenciones, pero que está en un Estado
donde las personas que llevaron el golpe se mantienen en la impunidad total, apoyados por fuerzas
internacionales.
D.: En ese sentido, ¿se podría decir que el Gobierno de Lobo es legítimo?
M.Z.: Nosotros cuestionamos las elecciones de Lobo, las impugnamos. Lo reconocimos como gobernante y
firmamos un acuerdo con él en Cartagena de Indias para buscar la paz y la reconciliación en el país.
D.: Se habla de un Gobierno de reconciliación, pero si sigue esta impunidad y esta violación de los derechos
humanos, ¿cómo es posible la reconciliación?
M.Z.: La reconciliación se ha visto agrietada, averiada, golpeada con la persecución de Flores Lanza, con el
asesinato de Emo, de Medardo Flores, de diferentes líderes que están muriendo a nivel nacional. Hay
persecuciones, hay amenazas contra nosotros desde diferentes sectores del Estado. Se ve adulterado en ese
sentido el proceso o el deseo de Lobo de conciliación.
D.: Ciertos sectores del Frente de Resistencia han criticado que el acuerdo de Cartagena, en mayo de 2011,
no fue consultado a las bases.
M.Z.: Yo soy el coordinador del Frente y yo lo firmé. Lo firmé como expresidente de la República y como
dirigente político. Y según las encuestas que tenemos, el acuerdo de Cartagena tiene el 80% de respaldo
popular.
D.: Hace un año, cuando estabas en el exilio, mandaste una carta diciendo “éste no es el momento de hacer
política, no nos distraigamos con candidaturas”. ¿Qué ha cambiado desde entonces?
M.Z.: El exilio cambió.
D.: ¿Se dan las condiciones ahora para presentarse a elecciones?
M.Z.: Sí. Hay garantías del jefe de Estado y hemos organizado una nueva fuerza política, histórica en el país,
una fuerza ya beligerante con posibilidades de acceder al poder muy grandes.
D.: ¿La elección de la vía electoral supone un cambio de estrategia?
M.Z.: No, ninguna. Nosotros creemos que la única opción que te da el Estado burgués es el proceso político.
El Estado burgués no te cede ni el poder militar ni el poder económico. Te cede el poder político en una
competencia.
D.: ¿Qué cambios estructurales necesita Honduras para solucionar sus grandes problemas de pobreza, de
concentración del poder en unas pocas familias?
M.Z.: Honduras sólo tiene un camino, que es lograr acuerdos con las potencias, externas e internas, que lo
manejan. Con los poderes hay que sentarse y hablar, pero con respeto. No lo que pasó anteriormente, que yo
me senté a hablar con ellos y me cayeron las armas, así no se puede trabajar. ¿Qué va a salir de esos
acuerdos? Reformas estructurales, en energía, en finanzas, en seguridad alimentaria, en seguridad
ciudadana, soberanía, lucha contra la corrupción...
D.: ¿Qué garantiza que no va a volver a haber un golpe de Estado?
M.Z.: Que hay lecciones aprendidas y los que más aprendieron fueron los que perpetraron el golpe, porque
fracasaron de manera rotunda. Fue un golpe fracasado, que hundió al pueblo, hundió a Centroamérica.
Hasta el Gobierno de Obama se vio debilitado por este golpe militar. América Latina se unió exigiendo
democracia.
"Los genocidas han vuelto al poder en Guatemala"
Entrevista a Dora Regina Ruano, secretaria de Organización y miembro de la Comisión Política del Frente
Nacional de Lucha (FNL)de Guatemala
Enric Llopis | 5-12-2011 a las 13:52 | 114 lecturas | 1 comentario
www.kaosenlared.net/noticia/genocidas-han-vuelto-poder-guatemala
[Dora Regina Ruano, secretaria de Organización del FNL de Guatemala] Dora Regina Ruano, secretaria de
Organización del FNL de Guatemala
Enfermera de vocación y sindicalista revolucionaria de corazón. Ésta podría ser una concisa caracterización
de Dora Regina Ruano, secretaria de Organización y miembro de la Comisión Política del Frente Nacional de
Lucha (FNL) de Guatemala. La activista ha visitado Valencia, invitada por CEDSALA, para explicar las claves
de la victoria electoral obtenida por la derecha guatemalteca hace un mes, de la mano del general Otto
Pérez Molina. Y de otra victoria, la de la izquierda, que mediante lucha y muertos, ha conseguido que Unión
Fenosa abandone el país. “Ahora, con los genocidas de nuevo al mando del país, se trata de continuar
peleando para que la trasnacional devuelva lo que ha cobrado ilegalmente”, resume la secretaria de
Organización del FNL.
Las recientes elecciones acabaron con la victoria del general Otto Pérez Molina, del Partido Patriota (PP). Un
editorial del periódico mexicano La Jornada titulaba “Guatemala: retorno de los genocidas”. ¿Estás de
acuerdo?
Así es. Durante el conflicto armado que sufrió Guatemala durante 36 años, el general Pérez Molina fue uno
de los líderes de la contrainsurgencia y responsable de acciones muy duras y violentas contra el movimiento
popular. Además, subordinados suyos, cuando el presidente electo era jefe del Estado Mayor Presidencial,
asesinaron al obispo Juan Gerardi, dos días después de que éste presentara las investigaciones sobre los
crímenes de los militares durante la guerra civil. Los nexos del nuevo presidente con el genocidio son bien
claros.
En las elecciones del 6 de noviembre Otto Pérez Molina tuvo como rival a un millonario populista, Manuel
Baldizón. ¿Dónde está la izquierda en Guatemala?
Hemos de distinguir dos izquierdas en el país. La político-partidista y las organizaciones populares. La
primera viene representada por dos partidos –la URNG y ANN- que proceden del antiguo movimiento
guerrillero. Su objetivo es presentarse a las elecciones cada cuatro años para acceder al poder. Un camino
diferente es el que emprende la izquierda revolucionaria, que lucha todos los días en la calle.
Tu militancia política se desarrolla en el Frente Nacional de Lucha (FNL)
En efecto. Y el FNL se sitúa claramente en el segundo campo, la izquierda social y combativa. Agrupa a 186
organizaciones populares y sindicales que trabajan sobre dos ejes: la lucha contra el neoliberalismo y las
transnacionales; y el respeto y la defensa de la madre tierra. El Frente Nacional de Lucha se constituye
además a partir de una concepción nueva del movimiento sindical. No sólo se reivindican cuestiones sociolaborales, como hace el sindicalismo tradicional, sino que la lucha se extiende a la defensa de los derechos
humanos, culturales y de las comunidades rurales en todos los departamentos.
Una de las grandes victorias del movimiento popular ha sido la reciente salida de Unión Fenosa del país
Unión Fenosa ha abandonado Guatemala siete años después de que la Corte Constitucional resolviera que la
transnacional debía devolver lo cobrado de más a los usuarios, en concepto del famoso VAD (Valor Agregado
de Distribución), desde el año 1999. Unión Fenosa se ha ido sin pagar los 144 meses de deuda por cobro
ilegal del VAD que tiene con los guatemaltecos. No ha sido, por tanto, un triunfo completo. Además, ahora
han vendido sus acciones ahora a la multinacional inglesa ACCTIS, pero las organizaciones sociales
continuamos exigiendo el pago de la deuda.
Para mayor sarcasmo, la multinacional afirma que ha salido de Guatemala por la intimidación a la que ha
sido supuestamente sometida
Se refieren a las protestas, marchas y protestas de todo tipo que se han producido contra los cobros ilegales,
multas y crímenes perpetrados por Unión Fenosa. Hemos denunciado 54 asesinatos en los últimos cuatro
años vinculados a la resistencia contra los desafueros de la compañía. Por no hablar de su presunta relación
con el narcotráfico. En 2009 resultó asesinado el dirigente del FNL, Víctor Gálvez, muy activo en las luchas
contra Unión Fenosa. La policía detuvo en agosto, como presunto autor del crimen, al guardaespaldas del
narcotraficante Juan José Ortiz, quien además tenía un convenio con la trasnacional para producirle energía
eléctrica.
Por donde pasa Unión Fenosa no crece la hierba. Denunciáis además el impacto ambiental generado
Porque es la responsable de la implantación de dos plantas carboneras (que aún no producen energía
eléctrica a partir de carbón mineral, pero ya se ha colocado la primera piedra). Una se ha instalado en el
Petén, uno de los pulmones verdes de América. La segunda, en Escuintla, una zona turística y portuaria de
primer orden. Nos preocupa mucho la emisión de gases de efecto invernadero y la lluvia ácida vinculada al
carbón que está detrás de estas iniciativas. Hay estudios, incluso, que aseguran que el impacto de las
carboneras se extenderá de Chiapas a Panamá.
El tópico mediático al uso equipara Guatemala a violencia, maras y armas sin control. ¿Es real esta imagen?
Hay que explicar las causas de la violencia que, en primer lugar, son estructurales, generadas por el
desempleo y la pobreza. Lo cierto es que en Guatemala cualquiera tiene un arma sin permiso. ¿Cómo entran
en el país? Las introducen por las fronteras los narcotraficantes y el crimen organizado. Ahora bien, las
fronteras están teóricamente controladas. Pero las armas penetran en Guatemala porque miembros de la
policía y el ejército están conchabados con la criminalidad organizada. Se ha probado que altos mandos del
ejército jubilados mantienen estos nexos. Por otra parte, hay grandes empresarios y militares que pasan las
armas con sus aviones privados, sin pasar controles.
Capítulo especial merece el feminicidio que azota el país
En este sentido Guatemala llora sangre. Los medios de comunicación del país cada vez hacen un tratamiento
más sensacionalista de los crímenes contra las mujeres. En lugar de abrir un debate, los medios se recrean en
la saña y los detalles escabrosos de las muertes. Pero no se aplica la justicia y esto, sin embargo, no les
preocupa. En Guatemala hay una buena ley con la que podría dar la batalla al feminicidio. Sin embargo, no
se hace uso de ella, ni se investigan los crímenes. Las mujeres asesinadas son un mero número que, por
cierto, cada año va en aumento. Algo parecido ocurre con los menores y las personas mayores.
Guatemala sufre unas tasas de desnutrición y analfabetismo estremecedoras, mientras que una fiscalidad
exigua impide reformas estructurales. ¿Qué hacer?
Continuar luchando. Es preciso implantar reformas fiscales progresivas. El FLN le pidió al presidente saliente,
Álvaro Colom, que aplicara precios máximos a los productos de la cesta básica. No nos hizo ningún caso. Al
final, resulta muy difícil repartir la riqueza en un país donde los potentados controlan los medios de
comunicación y pagan las campañas electorales de los políticos de derechas. Ahí está el ejemplo de Dionisio
Gutiérrez, uno de los personajes más ricos de Guatemala, propietario de la cadena “Pollo Campero” y
conocido evasor fiscal, que ha pagado la campaña electoral de Otto Pérez Molina. Fíjate lo cohesionada que
está la oligarquía que un estamento medular de la misma, el ejército, cuenta con un banco y una televisión.
Puerto Rico, es el alma, vida y corazón de nuestra Amèrica Latina y el Caribe
Defender nuestros intereses comunes y preservar nuestras herencias culturales, motivos suficientes para
marchar y caminar juntos.
Fortune Modeste Valerio | Para Kaos en la Red | 5-12-2011 a las 13:13 | 164 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/puerto-rico-alma-vida-corazon-nuestra-america-latina-caribe
El nacimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), es un extraordinario
esfuerzo de Unidad e Integración de nuestros países. Cerca de 33 Estados firmaron el acto Constitutivo del
nuevo organismo regional. Defender nuestros intereses comunes y preservar nuestras herencias culturales,
motivos suficientes para marchar y caminar juntos.
El Presidente Hugo Chávez Frías, de la hermana República Bolivariana de Venezuela, debe de sentirse más
que complacido por el èxito logrado por el montaje y formal nacimiento de este formidable organismo
regional. A pesar de nuestras diferencias, las necesidades y problemas son comunes. Urge, no obstantes las
diferencias, marchar unidos para resolver y derribar los obstáculos que impiden nuestros crecimientos
sostenido y desarrollo humano.
Los enemigos son comunes tambièn, razones más que suficientes para unir inteligencias, esfuerzos y
voluntades para proteger nuestros recursos naturales y potencializar nuestras riquezas, productos y
servicios producidos. Somos una región destinada a convertirse en el eje mundial de la solución de los
problemas alimenticios y de salud.
Somos una región muy diversas culturalmente, con formas de gobiernos que pueden cambiar dependiendo
de los resultados de las elecciones nacionales celebradas. Pero, los problemas son estáticos ( sino se
resuelven ) y dependiendo de esos movimientos electorales, los mimos pueden mejorar, cambiar
positivamente o agudizar su estado negativo.
A pesar de la diversidad política e ideológica, la Unidad e Integración de nuestros países es la obligación
histórica del momento.
Unidad e Integración que se ve frustrada transitoriamente por la ausencia del alma y corazón de nuestra
región: Puerto Rico...... Puerto Rico es nuestra hermana República sometida a una profunda
desnaturalización de sus raíces de nacimientos y culturales, que aparentemente sólo marchar y camina con
la " ayuda " vergonzosa e irritante de los Estados Unidos de Norteamèrica.
El actual status de Puerto Rico es una espina clavada en el mismo corazón de nuestra Amèrica Latina y el
Caribe. No es posible marchar y caminar juntos sin tener al pueblo borinqueño, a los boricuas compartiendo y
luchando por la felicidad, bienestar y la Patria Grande.
El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, reivindicó el reclamo de todos nuestros pueblos de
Amèrica, al reconocer la grandeza del nacimiento de la CELAC, la presencia de la República de Cuba y la
lamentable y sentida ausencia de Puerto Rico. Sin los boricuas la integración no es completa.
Renè Pèrez, de Calle 13, salvó la gloria y honor de nuestros hèroes y martires al solicitar la presencia aunque
sea simbólica del pueblo puertoriqueño. Ustedes olvidaron a Bolivar, Martí, Hostos, Fidel....etc. y estamos
aquí para con nuestra voz y música cubrir su ausencia.
Quedamos electrizado al escuchar a Rene, de Calle 13, exclamar a viva voz su indignación y repudio por la
ausencia de su Isla, la Isla del Encanto en este magno evento: " No invitaron a Puerto Rico, Puerto Rico no
estuvo en la reunión de los latinoamericanos. Debe ser porque somos colonia, pero en esa colonia somos
muchos los que queremos un Puerto Rico Libre con su estrella solitaria."
"Pudieron haber invitado a un grupo de los que luchan por un Puerto Rico Libre"
"Fijènse, somos los de esa colonia los que estamos cantando acá. Que no se olvide. Que no se olvide".
El Libertador Simón Bolivar, siempre mantuvo relaciones políticas, tácticas y estrategicas con los pueblos
caribeños; Josè Martí, Eugenio María de Hostos entre otros, soñaban con la Unidad e Integración de nuestros
países y pueblos. Está es una conquista y anhelo fruto del devenir histórico y la exigencia del momento.
La CELAC debe de cumplir todos sus acuerdos y declaraciones suscritas por los Presidentes y Ministros de
Relaciones Exteriores de nuestros países, buscar la forma de tener presente que no es posible marchar y
caminar con una espina clavada en el mismo corazón de nuestro cuerpo latinoamericano y Caribeño.
Centroamérica: Recuperar la memoria histórica y buscar alternativas de izquierda es
imprescindible
Movimientos políticos y sociales centroamericanos refleccionan, intercambian experiencias y se proponen
articular luchas
Giorgio Trucchi | Lista Informativa "Nicaragua y más" Para Kaos en la Red | 5-12-2011 a las 16:38 | 88
lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/centroamerica-recuperar-memoria-historica-buscar-alternativas-izquierd
Los días 2 y 3 de diciembre unos 50 representantes de diferentes movimientos políticos y sociales¹ del istmo
centroamericano se reunieron en Managua, Nicaragua, para reflexionar colectivamente sobre la importancia
de recuperar la memoria histórica de los pueblos, intercambiar experiencias sobre alternativas al modelo
hegemónico existente, así como articular luchas comunes a nivel regional.
Galería de fotos
Durante el seminario² las organizaciones realizaron exposiciones sobre la situación que se vive en cada país
de la región y las experiencias de luchas libradas en estos años. También se debatió sobre la necesidad de
fortalecer vínculos y coordinar posibles acciones futuras.
“En nuestra región urge relanzar propuestas de transformación mucho más profundas. En este sentido, nos
reunimos para reflexionar sobre qué se está haciendo en cada país, cuáles son las realidades que cada
organización enfrenta y buscar elementos para elaborar estrategias comunes”, afirmó Mónica Baltodano, ex
comandante guerrillera sandinista y actual diputada ante el Parlamento nicaragüense.
Uno de los enfoques más importantes fue la recuperación de la memoria histórica para la creación de
alternativas de izquierda, tema que fue ampliamente tratado por la periodista y educadora popular
argentina Claudia Korol.
“Para nosotros es muy importante estar aquí para poder escuchar la experiencia de cada organización y los
esfuerzos alternativos que están haciendo. Además, pudimos explicar el significado que el golpe de 2009
tuvo para el pueblo hondureño y el resto del continente, así como el esfuerzo que estamos haciendo para
refundar el país”, explicó Faustino Martínez, miembro del Fnrp (Frente Nacional de Resistencia Popular) de
Honduras.
Perder la vida
Según Justo Sorto, miembro del Copinh (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de
Honduras), es imprescindible elaborar estrategias comunes para concientizar las bases acerca de sus
derechos y la defensa de sus territorios y recursos naturales, articulando luchas desde las comunidades y los
sectores populares.
“Es un modelo explotador que acapara territorios y entrega los recursos a la empresa privada. Necesitamos
articular luchas porque perder nuestros recursos significa perder la vida”, afirmó el dirigente indígena.
La grave situación originada por el despojo de territorios, la expulsión de poblaciones, la militarización de la
región, la implementación de megaproyectos hidroeléctricos y mineros, así como la expansión de los
monocultivos y la creciente inseguridad alimentaria, fueron parte de las denuncias presentadas por las
diferentes organizaciones, destacándose la grave situación que viven Honduras y Guatemala.
“Lo de hoy es un momento importante que se enmarca en los procesos de formación, organización y
movilización que existen en cada uno de nuestros países en contra del modelo neoliberal. Seguimos
apostando por una Constituyente originaria desde las perspectivas de las organizaciones populares “,
aseguró Gloria Esther Castillo de Frenadeso (Frente Nacional por los Derechos Económicos y Sociales) de
Panamá.
Para Zulma Larin, de la Red Sinti Techan de El Salvador, las organizaciones debemos aprovechar estos
espacios para “abrir nuevos frentes comunes de lucha y hacer propuestas”, porque un cambio del modelo
hegemónico implica “construir alternativas desde abajo, desde las comunidades”, afirmó.
Seguimiento
Al concluir las actividades y después de un amplio y franco debate, los representantes de las organizaciones
presentes acordaron una agenda para darle seguimiento a este primer encuentro, evidenciando algunos ejes
temáticos a desarrollar, tal como comunicación e información, encuentros internacionales, memoria
histórica, formación de movimientos sociales y la regionalización de la lucha.
El seminario fue también ocasión para el lanzamiento oficial de la obra “Entre-Vistas”, cuya presentación
estuvo a cargo de la ex comandante guerrillera guatemalteca y ex diputada Alba Estela “Lola” Maldonado.
Notas:
¹ UVOC (Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas), Fundación “Guillermo Toriello”, FNRP (Frente
Nacional de Resistencia Popular), COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de
Honduras), TR El Salvador (Tendencia Revolucionaria), Red Sinti Techan , DITSO, MAIZ (Movimiento
Alternativo de Izquierda), Voces Nuestras, PAC (Partido de Acción Ciudadana), FRENADESO (Frente Nacional
por los Derechos Económicos y Sociales), PAP (Partido Alternativo Popular), Pañuelos en Rebeldía, Fundación
Rosa Luxemburgo-México y El Rescate.
² “Reflexión centroamericana sobre memoria histórica y alternativas al modelo hegemónico” organizado por
Fundación Popol Na de Nicaragua y Fundación Rosa Luxemburgo de México
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2011/12/centroamerica-recuperar-la-memoria.html
Honduras: Polémico decreto que concede facultades policiales a la fuerza militar podría
enfrentar recurso de inconstitucionalidad
Defensores de derechos humanos han manifestado su oposición y temor que con la aprobación de dicho
decreto se estaría retrocediendo a la década de los 80´s
Red Morazánica de Información | Para Kaos en la Red | 5-12-2011 a las 14:01 | 95 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/honduras-polemico-decreto-concede-facultades-policiales-fuerza-militar
Luego de que el pasado martes los diputados del Congreso Nacional aprobarán facultar a las Fuerzas
Armadas con funciones policiales, mediante la interpretación del Artículo 274 de la actual Constitución,
ahora el polémico decreto podrían enfrentar diversos recursos que ya preparan los sectores que se oponen a
la militarización de la sociedad.
Defensores de derechos humanos han manifestado su oposición y expresan su temor que con la aprobación
de dicho decreto se estaría retrocediendo a la década de los 80´s cuando la fuerza militar formó parte de los
llamados escuadrones de la muerte que dejó varios activistas sociales y obreros muertos y desaparecidos.
De igual manera, expresan que con la decisión tomada por el legislativo se pretende limpiar la cara de las
Fuerzas Armadas, luego de su nefasta actuación en el marco del golpe de Estado de junio de 2009.
Por su parte Julieta Castellanos, rectora de la UNAH, advirtió los efectos negativos que podría tener el
involucramiento del ejército en labores policiales, uno de los cuales podría ser la contaminación de los
soldados al participar en operaciones conjuntas con la policía.
“Cuando el soldado empiece a ver que el policía anda más dinero que él y tiene un nivel de vida mejor,
entonces comenzará a contaminarse”, manifestó Castellanos.
De igual manera recordó los abusos a derechos humanos y excesos cometidos en el pasado cuando la fuerza
militar asumió funciones policiales.
En tanto, Jorge Rivera Ávilez, presidente de la Corte Suprema de Justicia, manifestó este día que sólo este
poder del Estado a través de la Sala Constitucional está facultado para interpretar la Constitución.
En este sentido, Ávilez anunció que la Sala de lo Constitucional ya analiza el decreto aprobado por el
Congreso Nacional y en los próximos días podría admitir un recurso de inconstitucionalidad en contra del
mismo.
Alfredo Landaverde: Hay 25 oficiales de policía ligados al narcotráfico y eso lo sabe el
director
Enviado por Maria Orbelina Lopez el 11 Octubre 2011 - 9:02am.
“Lo que pasa aquí y disculpen que voy a utilizar esta palabra, pero lo que falta son “güevos” (valor) para
combatir el narcotráfico y todo lo que implica la lucha contra el crimen organizado”, dijo este lunes el ex
asesor de la secretaría de Seguridad, Alfredo Landaverde, al referirse a la posible fusión de Defensa y
Seeguridad.
El también ex secretario de la Comisión Nacional de Lucha contra el Narcotráfico (CNLN), en un foro de Canal
10, un tanto airado dijo que en lugar de esa medida lo que se ocupa son “güevos” (valor) para enfrentar la
ola delictiva que azota al país.
Días antes dijo que la pretensión del presidente Porfirio Lobo es un claro retroceso institucional para ambos
ministerios y “que los rusos se van a llevar a los asesores que están aconsejando al Presidente”.
En las últimas horas, Lobo Sosa anunció que nombrará un ministro para dirigir Seguridad y Defensa pero
respetando los ámbitos de funciones en cada institución a través de dos viceministros. Además, dijo que
creará la policía de investigación técnica.
Landaverde dijo estar al tanto del funcionamiento de la institución policial y en lugar de una fusión propuso
un proceso de depuración y la creación de una unidad de investigación tanto en Seguridad como en las
Fuerzas Armadas para prevenir el delito.
“En la Policía ¿qué hay que hacer? yo trabajé desde 1992 hasta el 2010, me retiré con el coronel Rodas
Gamero y sé lo que pasa adentro, los conozco a todos, a (José Luis) Muñoz Licona (director general de la
Policía) y todos ellos, los conocía cipotíos (niños) allí”.
“Conozco bien cómo es el problema adentro de la Policía: Hay 600 oficiales de los cuales unos 25 están
detectados como parte del crimen organizado y eso lo sabe Muñoz Licona, lo saben todos los oficiales y todo
mundo, lo sabía Óscar Álvarez (ex ministro de Seguridad)”.
Reveló dijo tener denuncias en contra de las rotaciones que está haciendo Muñoz Licona al interior de la
Policía. “A mí me han llamado diciéndome: Landaverde ¿qué está pasando con esos nombramientos?, mejor
hubiesen mandado a “El Chapo” Guzmán a esta regional. Lo estoy diciendo a Muñoz Licona como amigo de
la Policía.
Landaverde se declaró un amigo de la Policía y recordó que luchó contra su cierre cuando en su momento lo
propuso el ex ministro de Seguridad, Gautama Fonseca, como una medida de limpieza institucional.
http://www.elpatriotahn.com/EP/node/2874
Acribillan ex asesor del Ministerio de Seguridad
Lo más reciente 7 diciembre, 2011
TEGUCIGALPA.- Una balacera se produjo esta mañana en la colonia 21 de Octubre contra un vehículo donde
se conducía el ex diputado y asesor del Ministerio de Seguridad, José Alfredo Landaverde.
El vehículo quedó varado en la acera de la colonia 21 de Octubre.
Según testigos la ráfaga de fuego provino de unos motorizados, y mientras las víctimas eran conducidas al
hospital Landaverde falleció.
En el vehículo también se conducían otras dos personas, de quienes aún se desconoce el estado de salud.
Los médicos lamentaron las condiciones en que llegó herido el ex asesor y parlamentaristas, ya que una bala
que impacto en su baja torácica le produjo un paro respiratorio y fue imposible reanimarlo.
Junto a él también se conducía su esposa, quien al parecer solo recibió una bala y se encuentra fuera de
peligro, al Hospital Escuela rápidamente llegaron familiares y amigos de la víctima, quienes condenaron la
muerte de un hombre que aporto mucho al país.
Landaverde era asesor en asuntos de narcotráfico, por lo que la policía analiza que factores pudieron influir
en el asesinato del también político.
El gobierno del Presidente Porfirio Lobo Sosa, enfrenta una serie de amenazas directas del crimen
organizado, esta semana los problemas iniciaron con un atentando contra diario LATRIBUNA, ayer la muerte
trágica de la periodista Luz Marina Paz Villalobos y hoy se registró otra muerte sangrienta.
Asesinan a otra periodista en Honduras: Ya son 16 periodistas asesinados desde el
golpe de estado militar
Dick Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info)
La conocida periodista Luz Marina Paz Villalobos fue acribillada a las 9.30 a.m. por sicarios en dos motos.
También fue asesinado Delmer Canales, su camarógrafo y conductor del vehículo que recibió 20 tiros.
La periodista de 39 años trabajaba en el programa “Tres en la Noticia” y compró espacio durante ocho años
en Radio Globo. Hace medio año se cambió y comenzó a transmitir desde la radio Cadena Hondureña de
Noticias (CHN). Aunque la tildaban de “cachureca” (Partido Nacional, conservador), desde el mismo día del
golpe de estado se declaró antigolpista. Deja dos hijas huérfanas.
Foto: Luz Marina Paz Villalobo, durante ocho años dirigía el programa “Tres en la Noticia” en Radio Globo.
Con el asesinato de Luz Marina son 16 los periodistas asesinados desde el golpe de estado, el 28 de junio de
2009.
Hasta este momento no hay pista de los autores del crimen, aunque la policía dejó escapar el rumor que la
colega se negaba a pagar el “impuesto de guerra” a los grupos mareros que supuestamente operan en el
barrio donde residía la compañera. Pero ese tipo de “filtraciones” no solamente son ligeras y simplistas sino
que muchas veces son desvíos en las investigaciones.
Foto: La meta es callar a los medios que investigan en la podredumbre de la policía y de las FF.AA.
hondureñas. / Autores: Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson
El asesinato pasa un día después que un vigilante del diario La tribuna fuera gravemente herido cuando
desconocidos en un carro sin placas, desde el interior, disparaban al vigilante. Unos días antes fue victima el
periodista del mismo diario que había hecho reportajes y investigaciones exhaustivas sobre la corrupción de
la policía y los sicarios de esa misma policía que asesinaron al hijo de la rectora de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras, Julieta Castellanos y el amigo de su hijo.
La policía pasa por una de su peores crisis y “está totalmente podrida”, según los medios hondureños,
incluidos los medios ligados al golpe de estado en Honduras. Han sido relevados medio centenar de policías,
varios comisionados y el Congreso Nacional, apoyado por el régimen de Porfirio Lobo, dio en estos días al
ejército facultades de policía por 90 días, es decir, un nuevo estado de sitio. La población siente horror en el
pequeño país centroamericano frente a la inseguridad total.
La modalidad colombiana policial
Los asesinos de Luz Marina, sicarios en dos motos, utilizaron la modalidad enseñada por policías
colombianos. Estos llegaron a Honduras formalmente después que Lobo asumió la presidencia el 27 de enero
de 2010. Pero hay fuertes indicios que industriales y terratenientes hondureños ya antes el golpe de estado
contrataron paramilitares colombianos.
Los policías colombianos llegaron después que Lobo y Uribe firmaran un acuerdo de mutuo “intercambio de
información y cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo”, que para Uribe es la oposición política
hondureña, “el enemigo interno”. El acuerdo colombo-hondureño fue suscrito el 30 de enero de 2010
durante las tres horas que Uribe permaneciera en la nación centroamericana con un Acuerdo en Blanco
donde solo tuvo que poner su firma Porfirio Lobo.
Los policías colombianos llegaron para enseñar a los Comandos Cobras, grupos de policías antiterrorista y
antimotines que son ellos que han reprimido salvajemente a la población en resistencia en contra del golpe
de estado. Orgullosamente transmitió, uno de los canales golpistas, un reportaje donde se mostraba como
los Cobras hondureños fueron entrenados por sus colegas colombianos y como, desde las motos, actuaron
disparando a sus “objetivos”, dizque para “combatir el crimen organizado”. Es la misma modalidad que fue
asesinada la periodista Luz marina Paz, esta mañana por los sicarios en dos motos.
Desde que llegaron, tanto los policías como las Fuerzas Especiales del Ejército Colombiano (GAULA), que
operan libremente en Honduras, las acciones del crimen organizado y el homicidio han aumentado
dramáticamente. La tasa de homicidio es una de la más altas del mundo; 82,5 por cada cien mil habitantes.
Foto: Ejército, policía preventiva y Comandos Cobras en persecución a los manifestantes de la Resistencia
hondureña que se movilizaba para defender la Radio Globo en agosto de 2009 cuando la dictadura cívicamilitar apagó toda voz opositora. / Autores: Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson
Paralelamente con el acuerdo colombo-hondureño, el Departamento de Estado y el Pentágono han triplicado
su apoyo a la policía y las Fuerzas Armadas hondureñas desde el golpe de estado. Nuevas bases militares,
nuevos camiones, nuevas armas que huelen todavía pintura, vehículos y toda una logística de millones de
dólares fueron entregados apenas un año después del golpe de estado por Estados Unidos. Vastas regiones
del país fueron militarizadas antes que el ejército reciba facultades policiales, donde puede hacer
allanamientos y redadas como si estuviéramos de nuevo en un pleno golpe militar.
En la mira estamos los periodistas, los militantes del Frente Nacional de Resistencia Popular y cualquier
persona que se atreva a cuestionar al Poder Fáctico en Honduras.
Desde el golpe de estado han sido asesinados 16 periodistas. Esto ya que se puede comparar con México y
Pakistán que cuentan con 14 periodistas asesinados, y eso se da en países con 114 y de 170 millones
habitantes, respectivamente, comparándolo a los ocho millones de personas en Honduras, lo cual convierte
este país en uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.
Foto: Un comando Cobra en las afueras de Radio Globo en agosto de 2010. / Autores: Dick Emanuelsson Mirian Huezo Emanuelsson
Amenaza a líder de DDHH
Anoche fue amenazado Andrés Pavón Murillo y su equipo de trabajo del Comité Para la Defensa de los
Derechos Humanos, CODEH, según un comunicado de prensa de “la Alianza por los derechos Humanos,
ADH”. Pavó es presidente de CODEH.
“Pavón y su equipo fueron amenazados cuando se aprestaban a ingresar a un autobanco en las cercanías de
Casa Presidencial, En ese momento también ingresaba un carro marca Ford pick up color azul, es de suponer
que le venían haciendo seguimiento al vehículo en el que se conducían ocho miembros del CODEH . Al estar
en el autobanco un sujeto se bajó del carro Ford y golpeo la puerta del carro, según la denuncia de Pavón.
(…) El individuo procedió de inmediato a proferir amenazas contra él y sus acompañantes haciendo una
relación con el atentado que le ocurrió a Diario La Tribuna en horas de la madrugada de ayer. “ustedes se la
tiran de impunes y bien se dan cuenta lo que le sucedió a la Tribuna´” (. . .) a Cesar Adin Barraza, miembro
del equipo técnico, lo amenazó manifestándole que ya lo conocía, mientras agregaban que donde lo
encontraran lo iba a linchar”, según el comunicado.
Represión militar
El colega Jorge Miralda, conocido como Cronista de la Resistencia, reportaba a las 7 de esta mañana
dramática que maestros, en plena época de vacaciones, habían tomado pacíficamente lo que llaman “La
Franja de Gases”, es decir, las instalaciones de INPREMA, Instituto de Previsión Magisterial. Miles de
maestros no han recibido salario durante todo el 2011 y la desesperación y la rabia es total. A las 9:10 “Los
maestros comienzan a movilizarse hacia el Ministerio de Finanzas en el centro capitalino y aparecen dos
tanquetas junto a un destacamento Cobra, quienes siguen la manifestación que se dirigía en forma pacífica
hacia el centro de la ciudad”, reportaba Miralda y continúa:
“9:15 a.m. Al pasar la manifestación frente al edificio del COPEMH (uno de los seis colegios magisteriales)
comenzó la represión en su contra. La Miona (el carrotanque) tira agua colorante con químicos y los militares
comienzan a perseguirlos por todos lados. Los maestros se refugian en el edificio del COPEMH. En este
momento se encuentran rodeados por las tanquetas y militares impidiéndoles salir en manifestación”.
Otra colega independiente, Iris Mencia, reportaba a las 11:33 que “En la Quinta Avenida de Comayaguela (el
Mercado) se enfrentan vendedores con policía nacional y policía municipal. Días hace que la policía asedia a
los y a las vendedoras. Confiscan, detienen, golpean a la gente. Hoy, casi a mediodía se enfrentaron. Eso nos
informa desde el lugar de los hechos. La policía cierra locales, y actúa con violencia; la población vendedora
responde. Se lamenta profundamente y se condena el asesinato que cada día hay en el país y que esta hizo
blanco en la humanidad de la periodista Luz Marina y su camarógrafo”, resume la colega Iris casi con un
tono resignado.
Foto: El ejército hondureño esta militarizando de nuevo a los 112,492 km2 de Honduras. El pretexto es la
corrupción de la policía./ Autores: Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson
Todos los medios ahora lamentan el asesinato de la compañera Luz Marina Paz, pero los dueños, ¿cómo
habrán de actuar cuando los colegas hondureños presenten su deseo de organizarse en un sindicato? Lo
despiden, como el caso de Canal 10, del señor Rodrigo Wong Arevalo. Cuando 30 de sus trabajadores
presentaron la carta del sindicato formado, al día siguiente fue despedida la junta directiva del sindicato.
Ahora están despedidos la mayoría lo que constituiría el sindicato en el canal 10, y con esos despidos será
imposible de mantener el sindicato, ya que la ley exige que tienen que ser 30 miembros para que sea legal el
sindicato.
Esto es Honduras ano 2011 muerte e injusticia, pero el pueblo sabrá hacer valer sus derechos.
Foto: Tres de los siete integrantes del sindicato en Canal 10, despedidos al mejor estilo de la dictadura por
haber formado un sindicato en la planta. / Autores: Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson
La policía contra las protestas: campaña bélica de Estados Unidos contra su propio
pueblo
PostDateIcon 7 de diciembre de 2011
Visited 342 times, 126 so far today | Imprime este Artículo Imprime este Artículo
Compartir
Protestas EEUURT – ¿Un modelo de democracia y moralidad? Por lo menos, así se autodenomina Estados
Unidos. Pero esto no le impide a la Policía norteamericana dispersar brutalmente las pacíficas protestas
sociales. Los manifestantes aseguran que los agentes están equipados con armas pesadas y utilizan los
mismos métodos ‘antidemocráticos’ contra los que luchan por su país en el extranjero.
“En vez de respetar los derechos de su propio pueblo, Gaddafi eligió el camino de la represión brutal. Civiles
inocentes han sido encarcelados”, dijo en un discurso el presidente Barack Obama.
Pero la agresividad de la política de Washington en el extranjero (Afganistán, Irak, Libia) parece reflejarse
también en su gestión en el interior del país. Los activistas de derechos civiles denuncian la misma actitud de
las autoridades de EE. UU. que suprimen de forma violenta los indicios de una opinión disonante, como
ocurrió durante las recientes manifestaciones contra los políticos corruptos y la codicia de las grandes
corporaciones por todo el país.
Nueva York, Oakland, Los Ángeles, Washington y muchas otras ciudades ya han conocido de cerca el arsenal
‘de guerra’ de la Policía: desde porras, spray de pimienta y gas lacrimógeno, hasta armas pesadas y
proyectiles.
La brutalidad de los agentes no hace diferencia entre las personas, no importa su edad, ni profesión. Un
veterano de Irak quedó gravemente herido tras una redada contra el movimiento Ocuppy Wall Street. Un
anciano de 84 años perdió la vista por el gas lacrimógeno utilizado por los policías.
“Es una parodia de la democracia. La Policía suprime el derecho del pueblo de reunirse y protestar”, lamenta
el capitán de Policía de Filadelfia retirado Ray Lewis.
Los activistas de derechos sostienen que las fuerzas policiales “han sido militarizadas” ya que “colaboran
cada vez más con el Pentágono y el FBI”, dice el director de cine y bloguero Danny Scheckter. Asegura
también que la Policía “compra o recibe munición que fue pensada para usarla en la guerra” y “trata al
pueblo como si fuera un enemigo”.
Pero borrando la frontera entre el Ejército y la Policía, las autoridades de hecho no pueden calmar a los
‘indignados’, sino desatar en tiempos de paz una campaña bélica dentro de su propio país.
Mayor tensión entre Mauricio Funes y FMLN… aunque ni a Funes ni al FMLN les conviene
separarse
PostDateIcon 5 de diciembre de 2011
Visited 175 times, 3 so far today | Imprime este Artículo Imprime este Artículo
Compartir
funesYOLANDA MAGAÑA / DIARIO EL MUNDO – Desde que el presidente de la República, Mauricio Funes,
era candidato, marcó distancia con el partido político con quien se afilió. La distancia siempre ha estado
presente entre ambos actores políticos pero el 7 de noviembre la renuncia de uno de los funcionarios más
emblemáticos del gobierno aumentó la tensión.
El análisis de Roberto Lorenzana, vocero del FMLN, es que el cambio en la cartera de Seguridad no es uno
solo, sino que se trata de la separación de todo el equipo de seguridad. Lorenzana va más allá: anunció que
tienen información de que detrás de esto hay un enfoque militarista.
La diferencia en el enfoque de gestión idónea para combatir la delincuencia y el crimen organizado lo puso
más en claro Funes, cuando en un acto en la Escuela Militar se dedica a elogiar a la Fuerza Armada en su
papel en el combate a la delincuencia. Le aclaró a ésta que su enemigo, actualmente, son las bandas
criminales que incluso compran voluntades políticas.
El distanciamiento entre el mandatario y el partido de izquierda no se limita a tener control de una cartera
de Estado. La tensión, en este tema, tiene que ver con la cantidad de ingrediente preventivo y represivo del
plan antidelictivo.
Orestes Ortez aseguró a Diario El Mundo que faltaba desarrollar una fase preventiva de la Policía –entiende
la prevención como uso de inteligencia– y que hasta hoy se han dedicado a desarrollar la parte represiva de
la Policía. Un día después, Funes le dice a un grupo de militares que tienen un papel clave en el combate de la
delincuencia.
Las diferencias no son nuevas. “Los desencuentros entre Funes y el FMLN vienen desde la campaña
presidencial del 2009. No son nuevos y durante la gestión Funes también los ha habido”, dice el analista
político Carlos Rosales, quien recuerda las posiciones frente al golpe de Estado en Honduras, y la posición
frente al Alba y al gobierno de Hugo Chávez. Este es uno de los temas en donde, por ejemplo, el gobierno no
ha avanzado pese a que el Canciller proviene de este partido.
Benjamín Cuéllar, del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad José Simeón Cañas (Idhuca), recuerda
que éste era “un matrimonio de conveniencia”. Y que pueden volver a converger por conveniencias.
Sin embargo, nunca antes esta distancia había culminado con la exacción al FMLN del control de un aparato
estatal tan crucial para definir fracaso o triunfo en uno de los problemas que más importa a los
salvadoreños.
“Sin dudas, el tema Melgar ha sido significativo dada la negativa del presidente de otorgar de nuevo el
ministerio de seguridad y justicia al FMLN”, opina Rosales, quien cree que la atención mediática al tema, y
las declaraciones de Sigfrido Reyes, Roberto Lorenzana y otros han exacerbado las tensiones.
Lo de fondo
Las distancias han iniciado desde 2009 y son, conceptualmente, más profundas. Su principal diferencia es
económica: Funes dejó planteado, desde que era candidato, que creía en la economía social de mercado, una
teoría que combina elementos del liberalismo económico con una visión social o cristiana. El FMLN se ha
comprometido con el socialismo, un sistema ubicado a la izquierda de esa economía social de mercado.
En la Asamblea Legislativa, esta distancia se ha visto en iniciativas concretas: por un lado, el FMLN
intentando regular y limitar el mercado –techando intereses, suspendiendo cobros de las empresas de
telefonía, apoyando ley para subsidiar viviendas–, y por otro el Presidente Funes, observando este tipo de
leyes.
De fondo, están las diferencias en sus visiones sobre cómo resolver los problemas de una sociedad. Al frente,
se coloca el pleito de poder: el FMLN queriendo controlar las instituciones –Registro de las Personas
Naturales, Gobernación, Policía Nacional Civil, Inteligencia del Estado– y el Presidente, queriendo restarles
poder –vetándoles reformas electorales, observándoles reformas a la Ley del Registro de Personas,
prohibiéndoles el proselitismo, creando un Movimiento Ciudadano por el Cambio e intentando abanderar un
apoyo ciudadano, no partidario, hacia su persona.
Futuro y conveniencias
Carlos Rosales no cree que habrá alguna ruptura entre Funes y el FMLN. “A Funes no le conviene continuar
gobernando sin partido, dada la hostilidad inexplicable de ARENA en su contra. Y al FMLN no le conviene
porque entonces se acaba el efecto demostrativo de que pueden gobernar con moderación y
responsabilidad, tema muy importante para el segmento del voto indeciso”, analiza Rosales.
Según el analista político, una ruptura le convendría a ARENA, por lo que podrían verse esfuerzos tricolores
por arreciar las tensiones.
“A GANA no le conviene porque su presencia legislativa se ha fortalecido en alianza tanto con Funes, como
con el FMLN”, sostiene.
Reforma electoral
Noviembre de 2011
El Presidente Mauricio Funes vetó la reforma electoral promovida por el FMLN con la cual la doble marca
sobre voto de bandera y un candidato se convertiría en voto de partido. Roberto Lorenzana, vocero del
FMLN, aseguró que el veto obedece o responde más a presiones de la derecha “que a un verdadero análisis
constitucional”.
Cambios en seguridad
Noviembre de 2011
El Presidente Mauricio Funes decidió hacer cambios en la gestión de Seguridad. El FMLN lo acusó de acceder
a presiones de Estados Unidos y Funes respondió que quien había solicitado la cabeza del exministro Manuel
Melgar fue el FMLN. La tensión aún no se resuelve. Esta semana se profundizó. Tienen una gran distancia en
la participación de la Fuerza Armada en la seguridad pública.
Propaganda de funcionarios
Octubre de 2011
El Presidente destituye a Tomás Chévez como director de Fonavipo, por haber participado en un acto
proselitista, y advierte a los funcionarios del FMLN que no pueden hacer proselitismo mientras estén en su
gobierno.
Intereses de tarjetas de crédito
Octubre de 2011
El Presidente observó la reforma promovida por el FMLN que limita las tasas de interés de las tarjetas a no
más de ocho veces la tasa de los depósitos a un año plazo. Aún no deciden si superar las observaciones.
Captura de militares en caso jesuitas
Agosto-septiembre de 2011
La orden de arresto librada en un juzgado español y la respectiva difusión roja de la Policía Internacional
(INTERPOL) contra un grupo de militares salvadoreños acusados del crimen contra los jesuitas fue punto
divergente. El FMLN dice que se inhibió que la Policía capturara a los militares.
Envío de tropas a Afganistán
Agosto de 2011
El Presidente Funes pidió un permiso para enviar tropas a Afganistán, argumentando que era una misión
técnica. El FMLN cuestionó la presencia militar salvadoreña en ese país, diputados de ese partido sostuvieron
que no se justifica el envío de tropas. La Asamblea avaló el envío sin los votos del FMLN.
Impuesto a la seguridad
Julio de 2011
El FMLN le pidió al Presidente Mauricio Funes enviar lo más pronto el proyecto del impuesto a la Asamblea
Legislativa para que ahí se haga la discusión y su posible aprobación, y además culpa a la empresa privada
de desistir del proyecto. El mandatario aún no lo envía.
Nuevo movimiento
Mayo de 2010
Funes presenta el Movimiento Ciudadano por el Cambio que prometía dar contenido social a su gobierno. La
empresa privada vio este momento como un punto de inflexión. No descarta alianzas con otras fuerzas y
dijeron que no tiene interés en formar un partido político.
Ley contra el tabaco
Junio de 2011
Los diputados de todos los partidos aprobaron una ley que prohibió tajantemente el fumado en lugares
públicos y la publicidad. Mauricio Funes la vetó por inconveniente y argumentó que se utilizaba
excesivamente la figura de la prohibición. El argumento de Funes fue rechazado por el FMLN. Un
efemelenista dijo que en su decisión había prevalecido más el interés comercial.
Socialismo
Noviembre de 2009
El FMLN firmó un documento por el Socialismo del siglo XXI. Salvador Sánchez Cerén fue presentado como
vicepresidente de El Salvador por el presidente de Venezuela. Sánchez aseguró que asumió el compromiso
como dirigente del FMLN y no como vicepresidente. Días después, el presidente Mauricio Funes descalificó el
compromiso.
Cargo básico en telefonía
Enero de 2010
A iniciativa del FMLN, la Asamblea Legislativa elimina el cargo fijo cobrado por empresas de telefonía en las
líneas fijas. Fue aprobada por todas las fracciones. Sin embargo, Mauricio Funes calificó de “populista” la
medida. Posteriormente se negoció con las empresas. Funes observó el decreto.
Control del RNPN
Marzo de 2010
El FMLN impulsa unas reformas para tener el control del Registro Nacional de las Personas Naturales. El
presidente Funes observa las reformas para eliminar. Eso profundizó las diferencias.
Honduras: ¿Estado fallido…?
Enviado por Maria Orbelina Lopez el 7 Diciembre 2011 - 11:58pm.
Roberto Quesada
Diario Tiempo y El Patriota (www.elpatriotahn.com)
“El poder y la grandeza, ordinariamente ensoberbecen el corazón del hombre, le embriagan y le causan una
especie de delirio”.--Barón de Holbach.
Todo quiere centrarse en el crimen organizado, en la delincuencia común y de allí amnesia para todo lo
demás. Si se tratase del crimen organizado, llámese narcotráfico o como se quiera, no llega solo a ninguna
parte, tiene que haber elementos poderosos y/o dentro del poder que le den la bienvenida. En cuanto a la
delincuencia común, cuando se desborda como en el caso de Honduras, es más que notorio que tiene sus
raíces en la injusticia social, misma que se desprende de la corrupción: “Todo será para mí, los demás no
tendrán nada”.
Con los asesinatos, uno detrás de otro, de la periodista Luz Marina Paz Villalobos y del exdiputado Alfredo
Landaverde, se ha escuchado cada declaración de indignación, incluyendo la de diputados, ministros y de
otras personas en puestos públicos, varios de ellos/as que han avalado y alabado el golpe de Estado e incluso
se acomodaron de prisa en sus “nuevas funciones” no importándoles que con ello contribuían a la fallida
pretensión de lavar el golpe. Ahora quieren solamente culpar al gobierno cuando ellos son co-gobierno. No
deberían de lamentarse ni buscar culpables aquí y allá sino verse en un espejo, autocriticarse y aplicarse la
cuota de responsabilidad que tienen en todo este desenfreno del terror en que se ha (en el que han)
convertido a Honduras.
No sé si a don Porfirio Lobo le faltó visión política, o lo obnubiló la sensación de sentirse sentado en una silla
presidencial, quizá basado en que el fin justifica los medios. Era previsible que nada funcionaría, tal como se
constata ahora, porque las circunstancias en que se realizaron las elecciones, la confabulación entre
candidatos presidenciales en que la prioridad era darle la falsa percepción al mundo de haber encontrado la
normalidad, y con ello justificar que “jurídicamente” eran dueños de la razón, solo condujo al fortalecimiento
de la impunidad. Y hoy por hoy se impone la impunidad.
Una vez sentado en el trono don Pepe, fuimos testigos de que nada había cambiado: las palizas, atropellos
que culminaron en el asesinato de la profesora Ilce Velásquez, vociferar calle tomada calle limpiada, en fin,
todo ese panorama de violencia física y verbal avizoraba un futuro incierto para el pueblo hondureño; lo
mismo sucedió contra el pueblo hondureño aglutinado en la Resistencia; y que decir cuando las fuerzas del
orden jugaron futbolito con bombas lacrimógenas activadas teniendo en el centro a la periodista Lidieth Díaz
casi asfixiándose. Asumir el poder sin el menor deseo o intención de resolver los problemas generados por el
golpe de Estado, solo ha llevado al resentimiento colectivo: maestros a quienes no se les paga (y ya ni en la
tiendita de la esquina les quieren dar crédito); de igual forma sucede con otras instituciones y todo esto
profundiza la pobreza y agudiza la criminalidad.
No puede decirse que la periodista Luz Marina Paz perteneciese a la Resistencia, no, ella no estuvo de
acuerdo con el golpe de Estado pero inmediatamente se unió a la historieta de la reconciliación nacional y
consta que en sus últimos programas en Radio Globo estaba más dedicada a apoyar el gobierno de Lobo, lo
que puede hacernos presumir que su asesinato puede ser parte de la estrategia para terminar de debilitar el
actual gobierno. Y no menos puede suponerse del asesinado del exdiputado Landaverde, una combinación de
negocios y política.
Don Pepe no tenía ni los cien días, que se estila en muchas partes del mundo para darle la primera
evaluación, en la presidencia, cuando ya sus correligionarios aspirantes a presidentes andaban en campaña.
Juan Orlando pone un foco en la Kennedy e “invita” mil cámaras para que lo alumbren con los flashes,
Ricardo Alvarez tapa un bache y hace lo mismo. ¿Qué soluciones pueden darle a los problemas reales del país
estos funcionarios que su insomnio es a causa de la prioridad que le dan a subirse a la silla presidencial? El
país y el pueblo solo les interesa en la medida en que les sumen votos.
Ahora quiere imponerse el término “narcotráfico”, para que el pueblo achaque a ello todo lo que los políticos
han derrumbado, de esta manera a lavarse las manos, a hipnodiotizar al pueblo hondureño, que siga
creyendo en los políticos que le han conducido a la desgracia, con la idea de a través de la amnesia colectiva
volver a ser elegidos, para volverlos a llevar a nuevas desgracias, si es que para entonces queda algo de
pueblo.
Acaba de regresar un estadounidense que se ha pasado más de un mes por el Bajo Aguán. A su regreso a San
Francisco me ha llamado para contarme cómo ve las cosas en Honduras, y de verdad que no es pesimismo
pero no es nada halagador. Al final, seguramente porque escuchó el término “Estado fallido”, me dijo con su
acento y algunas palabras traspuestas: “No hay duda que Honduras es un Estado fallecido”.
Nueva York NY 7 diciembre 2011.
[email protected]
Activan Consejo Nacional de Defensa y Seguridad con funciones de inteligencia y
espionaje telefónico
Autor del articulo: Proceso Digital
Fiscal general de EEUU acepta la responsabilidad final por "Rápido y Furioso"
Washington - El fiscal general de EE.UU., Eric Holder, asumió hoy la responsabilidad final por los errores de
"Rápido y Furioso" ante congresistas republicanos que exigieron que "rueden cabezas" en su departamento y
le amenazaron con un juicio político por esa operación, que permitió el tráfico ilegal de armas hacia México.
Alarma en Universidad Tecnológica de Virginia tras escucharse disparos
Washington- Las autoridades de la Universidad Tecnológica de Virginia (EE.UU.), escenario de una matanza
en 2007, declararon hoy una alerta después que se escucharan disparos de arma de fuego, según mensajes
de los estudiantes.
Tegucigalpa - El Presidente hondureño, Porfirio Lobo Sosa, anunció este jueves la sanción, casi inmediata, del
decreto que da vida a la creación del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, instancia que tendrá a su
cargo la unidad de inteligencia en comunicación y escuchas telefónicas, así como una oficina de supervisión
de investigaciones a nivel nacional.
El decreto, manifestó Lobo será sancionado este viernes.
La creación del Consejo Nacional de Seguridad está tipificada en el artículo 287 de la Constitución
hondureña, sujeto a una normativa especial.
“Esto significa que esta unidad de investigación va a ser alimentada por todas las oficinas de investigación
del país, además que va a tener potestad para investigar a las mismas instituciones”, pormenorizó el
mandatario.
Reveló que el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, figura contemplada en la Constitución de la
República, tendrá el acompañamiento y asesoría del gobierno colombiano que preside Juan Manuel Santos.
El Congreso hondureño aprobó éste jueves, en una sesión a puerta cerrada de la Ley Especial Sobre
Intervenciones de las Comunicaciones Privadas, conocida popularmente como espionaje o escuchas
telefónicos.
Asimismo, el gobernante dijo que a juicio la intervención de la Policía Nacional inició con la puesta en marcha
de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial (DIECP) y que se complementará con la
comisión propuesta por el equipo técnico del Ejecutivo, Legislativo y la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH), al tiempo que aclaró que no tiene inconveniente con la participación de internacionales en
la misma.
“Seguiremos adelante en materia de seguridad, con el asesinato de Luz Marina Paz (la periodista asesinada a
inicios de éste semana) y Alfredo Landaverde, los delincuentes lo que quieren es intimidarnos con medidas de
impacto psicológico, pero no lo lograrán”, puntualizó.
“El mundo mágico” de las Honduras
En una tierra en donde los deliberantes apasionados del terror firman con sangre en el asfalto sus cometidos,
frente a centenares de civiles que caminan cerca, muy cerca, de la escena del crimen.
Por: Ronnie Huete
Tegucigalpa, 8 de dic. Los sonidos de la guerra silenciosa comienzan a retumbar en las Honduras.El
asesinato de la periodista Luz Paz y del ex asesor de la Policía Nacional Alfredo Landaverde, reconfirman de
cómo el poder de la mafia se apodera de las vidas de quienes se interponen, con sus planes de
enriquecimiento.Atropellar vilmente la vida de un ser humano es un hecho que se tornó cotidiano, gracias al
apoya de la impunidad, cuya saña se pinta con las altas vestiduras de justicia e investigación criminal que
posee la nación hondureña.La continuación del régimen de facto en el rostro político de Porfirio Lobo Sosa,
cuyas acciones son dirigidas por el terrorismo seudo burgués de Honduras, ha traspasado sus límites de
intolerancia.Walt DisneyCualquier avenida, establecimiento o lugar público solo está disfrazado de una
falseada paz, que en mini segundos transforma su ambiente en un escenario de guerra, cuyo asfalto es
pintado por el rojo intenso de la sangre de un ser humano.Pese al intento del régimen, junto a los
comerciantes de la información terrorista de vender en sus medios de comunicación, una Honduras
protegida por la unión de las fuerzas de la milicia y la Policía Nacional, es un intento desesperado de apagar
el infierno que producen las acciones narco estatales, en donde los poderes del Estado se transforman en una
leyenda semejante al “mundo mágico de Walt Disney”.Esa antagónica realidad que produce la guerra
mediática en Honduras, a través de la ignorancia de los empleados mal llamados periodistas y cuyo
analfabetismo funcional salpica en los medios radiales, televisivos, escritos y multimedia, en servicio de la
era post golpe de Estado, contribuyen al ya quebrado aparato estatal de esa nación..Es condenable
mundialmente que los asesinatos de Luz Paz y Alfredo Landaverde, pasen a la lista de la impunidad. Estos
recientes acontecimientos en la golpeada Honduras acentúa la desesperación de acallar a quienes buscan
incansablemente de salir del libreto del “mundo mágico de las Honduras”.Catarsis colectivaEste guión se
debe a la directriz imperial experimentada que caracteriza a los Estados Unidos, para hacer de la realidad
una notable ficción para alejar a la humanidad del entorno real en el que debe participar, exigir y expresar su
repudio ante estos hechos de terror social.Sobre el tema, un trabajador de la ruta urbana del transporte
público del taxi, más conocido en Honduras como colectivo, hizo catarsis con sus pasajeros.El desahogo
colectivo que sonaba de la vos de este hondureño de la tercera edad manifestaba su desesperación, puesto
que un mal llamado “impuesto de guerra” subiría su cuota a partir de los próximos días.El desesperado
taxista describió que actualmente cancela de forma conjunta con otro grupo de compañeros, unos 50 mil
lempiras ($ 2,600 dólares US) mensuales para poder tener el derecho a vivir y no ser víctima de un asesinato,
puesto que si no paga “el impuesto de guerra” es amenazado de perder su vida.MofaEl guión del “mundo
mágico de Honduras” manifiesta en uno de sus mandatos vivir del asesinato, lucrarse del crimen organizado,
matar con saña en cualquier punto de Honduras y alabar a la inteligencia central que hace estas fechorías, a
través de las páginas sociales o de modas, de los medios de comunicación hondureños.La filantropía, la
religión y el llanto de la oligarquía enajenada, es parte del disfraz que hace posible la “magia” en estas
Honduras, o como bien lo dijo un connotado personaje de Honduras, Rafael Leonardo Callejas, que la
solución para evitar los asesinatos, era la de reducir en una persona a los usuarios de la motocicleta.Tales
declaraciones profundizan la mofa del sometimiento que sufre la población de Honduras, pero encajan a la
perfección en esta tierra en donde la paz se transmutó en una fantasía y los pobres en los enemigos del
mundo fantasioso.Pero las incautas familias terroristas que financian golpes de Estado, y demás sucesos que
irrespetan los derechos humanos, pasan por alto que el guión sólo lo redacta el imperio fantasioso y
decadente, que destruye a quienes se le oponen, o le sirven por igual.Según el informe del Observatorio de la
Violencia publicado en octubre pasado, se espera que a fin de año la tasa de homicidios en Honduras alcance
la dramática cifra de 86 por cada 100,000 habitantes. Es decir, el doble de la tasa registrada durante el
primer semestre de 2011 (43.7) y casi tres veces la de 2010 (36.6). Cifras que superan con creces las de varios
países en guerra.El autor de este artículo y fotografías es corresponsalía voluntaria de la revista Caros
Amigos editada en são Paulo, Brasil para Centroamérica, La Agencia informativa Latinoamericana Prensa
Latina, Kaos en la red y El portal http://desacato.info editado en Florianópolis, Brasil.Cualquier atentado o
amenaza para el autor de este artículo es responsabilidad de quienes representan y gobiernan el Estado de
Honduras.
MOVIMIENTOS DIPLOMÁTICOS PRECEDIERON LA EXCLUSIÓN DE PUERTO RICO
Jesús Dávila
SAN JUAN, Puerto Rico, 8 de diciembre de 2011 (NCM) – Un intenso movimiento diplomático con la presencia
de delegados de Roma, Inglaterra, Brasil y Venezuela se sintió en este país en los meses que precedieron a la
reunión de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), en la que sin ser invitado Estados
Unidos obtuvo la victoria de que se excluyera el caso colonial de Puerto Rico.
A ese ir y venir de mensajes y mensajeros se sumó que justo cuando los presidentes latinoamericanos
estaban en la pasada Cumbre Iberoamericana, el periódico The New York Times hizo público un viejo
documento sobre el posible vínculo del operativo Irán-Contras con una represalia contra Irak por su apoyo a
la independencia para Puerto Rico en las Naciones Unidas.
Entretanto, se multiplican las voces políticas internas –desde ex gobernadores pro EEUU hasta figuras
conocidas públicamente como independentistas- que intentan descarrilar la posibilidad de que el año que
viene Puerto Rico vote repudiar su condición colonial. De igual forma, el Ejército de Estados Unidos ha estado
avanzando en la agenda para poner el sistema eléctrico del país dependiente de una controversial tubería de
gas natural, sistema considerado más apropiado que el petróleo para la coacción estratégica.
De la Santa Sede han llegado tres enviados, uno de ellos para investigar la administración del arzobispo
metropolitano Roberto González Nieves, un menudo franciscano de hablar bajito que tiene en el balcón de su
residencia la bandera de Puerto Rico sola y cuyas posturas son denunciadas por los anexionistas, entre ellos
el prominente analista Luis Dávila Colón, que le dice ser una de “las sotanas de Satanás”. También en estos
meses se produjo la consulta entre la jefatura conservadora del autonomista Partido Popular Democrático
con un embajador de Inglaterra, país que comparte con EEUU el papel de tener todavía colonias en el Caribe.
De América del Sur, estuvo en Puerto Rico el embajador de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero Briceño,
quien le dijo al periódico Claridad que la República Bolivariana reconoce el vínculo histórico con la lucha por
la independencia de Puerto Rico, pero quiere mantener contactos con todos los sectores “sin excepción”. Por
su parte, Valter Pomar, Secretario Ejecutivo del Foro de Sao Paulo y miembro del oficialista Partido de los
Trabajadores de Brasil, durante su visita contestó preguntas sobre la importancia geopolítica para América
Latina de que EEUU se retire de Puerto Rico como protección al proceso de integración y desarrollo
económico del sur, pero indicó que ante el deterioro del imperio, Washington insiste en descansar en su
poderío militar y se aferra a enclaves como esta pequeña nación isleña.
Al final, en la reunión del CELAC, se escuchó la voz solitaria del presidente Daniel Ortega, de Nicaragua, con
su advertencia que en ese concierto de naciones “falta Puerto Rico”.
Pero todavía el camino no luce expedito para la renovación formal del coloniaje por consentimiento, en
particular por el resurgir del Partido Independentista Puertorriqueño, que abarrotó hace poco más de un mes
el Centro de Convenciones y renovó su liderato con la aparición del líder carismático Juan Dalmau y una
nueva generación de candidatos. Ese panorama rebelde no se limita al PIP, sino que incluye al Movimiento
Socialista de los Trabajadores, que llenó el auditorio del Colegio de Abogados, así como las gestiones del
Frente Socialista, el Partido Nacionalista de Puerto Rico y el Movimiento Independentista Nacional
Hostosiano para tratar que Puerto Rico sea admitido como observador a la CELAC.
El panorama político social que enmarca tales eventos abarca el proceso de inscripción de los partidos
Puertorriqueños por Puerto Rico, Movimiento Unión Soberanista y el Partido Puertorriqueño de los
Trabajadores, de corte abiertamente pro obrero. También se destaca la continuada lucha contra el referido
gasoducto, más de 500 alzamientos en escuelas públicas y la enconada resistencia del movimiento
estudiantil, que ejerce mucha influencia en los foros universitarios.
Producto de ese último fenómeno es la coalición universitaria que mantiene contra la pared al Gobierno en
un caso en los tribunales en reclamo de que se haga público el inventario de propiedades inmuebles y
muebles que constituyen el tesoro heredado de la Universidad de Puerto Rico. En su última moción ante la
magistrado, la UPR terminó recurriendo a la indescifrable alegación de que no puede entregar los
documentos porque no los tiene porque cumple cabalmente con el reglamento que le impone tenerlos y
mantenerlos al día.
Además, los informes que genera la demanda han permitido que aparezcan versiones sobre la presunta
desaparición de al menos tres colecciones artísticas, que incluyen una valiosa obra de Francisco de Goya, y
de que fue de que sustraído un objeto histórico importante del siglo XIX. Mientras tanto, se conoció que
agentes del Gobierno encontraron irregularidades en los inventarios de equipo científico como parte de una
pesquisa sobre mal uso de fondos de la Fundación Nacional de Ciencias de EEUU.
Nada de esto escandaliza en un país en el que la deuda de 23.800 millones de dólares acumulada durante
toda la segunda mitad del siglo XX se ha multiplicado en apenas el primer decenio del siglo XXI y ronda ya
68.000 millones de dólares con una economía contraída que no tiene con qué pagar. Otro tanto ocurre con la
violencia homicida, que se redujo durante dos décadas con la inauguración del régimen autonómico en los
años cincuenta y dio un respiro de veinte años, para dispararse en espiral ascendente desde 1971 y que ya ha
acumulado más de 27.000 muertos durante el período con una tasa de asesinatos mayor que la de México.
Otro factor que complica el problema geopolítico llega de un hemisferio lejano. También en los pasados
meses, el buque “Arca de Paz”, un barco hospital de la Armada de China, cruzaba el Canal de Panamá y
tocaba puerto en Cuba, Jamaica, Trinidad y Costa Rica. El nuevo gigante paseaba su bandera por el Mar
Caribe, que en otros tiempos EEUU proclamaba como su “mare nostrum”.
NCM-SJ-08-12-11-24
Landaverde: “Presidente Lobo debe terminar lo que inició”
09:44 am
Alfredo Landaverde dijo en entrevista que policías se reúnen con narcos en SPS.
Los restos de Alfredo Landaverde fueron velados ayer en la sede del partido Democracia Cristiana.
Los restos de Alfredo Landaverde fueron velados ayer.
San Pedro Sula, Honduras
“Aquí todo el mundo sabe quiénes son los miembros del crimen organizado”, aseguró Alfredo Landaverde,
exasesor de la Policía Nacional, en una de sus últimas declaraciones antes de ser ultimado.
José Alfredo Landaverde dijo: “Aquí en cada municipio, en cada ciudad, todos los habitantes saben quiénes
son los narcotraficantes y además se sabe que hay policías que se reúnen con miembros del crimen
organizado en San Pedro Sula, La Ceiba y Roatán”.
El experto en aspectos de narcotráfico, al referirse a la anunciada depuración policial, se limitó a pedirle al
presidente Lobo que “debe terminar lo que inició”.
“La lucha que espera al nuevo director de la Policía –Ricardo Ramírez del Cid- es grande porque se puede
combatir a las maras, pero enfrentarse al crimen transnacional no es fácil. Pelear contra el ‘Chapo’ Guzmán,
contra el ‘Loco’ Barrera, contra los carteles mexicanos es complicado, son palabras mayores”.
Podredumbre
Landaverde enumeró diversos puntos sobre la podredumbre en los operadores de justicia y la forma como
en las capos de la droga silenciaban a quienes consideraban una piedra en el zapato.
En su análisis habló, hace menos de una semana, de cómo los capos ordenan liquidar a los que representan
una amenaza contra sus operaciones; curiosamente, circunstancias similares sucedieron ayer cuando fue
ultimado por sujetos que se transportaban en una motocicleta.
El también exdiputado dio recomendaciones a las autoridades sobre cómo detectar a las manzanas podridas
de la Policía Nacional para separarlas.
“Si el jefe de la Policía y Porfirio Lobo Sosa quieren saber la verdad, ahí tienen oficiales que se la pueden
decir porque ahí hay miles de oficiales y en retiro que saben lo que está sucediendo. El ministro de Seguridad,
don Pompeyo Bonilla, también lo puede hacer pidiéndole al director de la Policía o a otros oficiales que le den
los nombres de los involucrados porque así se puede cercar a esas personas para detectarlas”, declaró.
Aseguró que existe un grupo de 14 empresarios de San Pedro Sula dedicados al lavado de activos que
trabajaban con bandas de narcotraficantes.
“Ese grupo de los catorce trabaja con el Gobierno; no tienen partido político”, aseguró.
“Ahí van a decir que Landaverde dé la lista. ¿Acaso el jefe de la Policía no lo sabe, acaso los militares no lo
saben?”.
El también exjefe de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico, DLCN, recomendó que las autoridades
debían agilizar el proceso de expropiación de los bienes de los traficantes de drogas como medida para
debilitarlos.
Vaticinó que “el país está al borde de un desastre por la corrupción en los operadores de justicia.
En Honduras, el problema es la cantidad de personas involucradas en el crimen organizado y son
empresarios, políticos, gente de las alcaldías e inversionistas”.
Muerte de González
El exjefe antidrogas mencionó el mes pasado que el asesinato del director de la DLCN, Julián Arístides
González, fue perpetrado por elementos de la Policía Nacional.
José Alfredo Landaverde explicó que González había descubierto personajes políticos ligados al narcotráfico
y había dado luces de quiénes eran estas personas.
“El problema es que cuando se lucha contra el crimen organizado no se puede anunciar públicamente a
quiénes se va a denunciar. Eso pasó con el general Arístides y por eso se lo tronaron”, expresó Landaverde.
Arístides González murió el 8 de diciembre de 2009 a manos de individuos que en una motocicleta
interceptaron la camioneta en que se transportaba en el barrio Guanacaste de la capital y lo acribillaron.
En una situación similar perdió la vida ayer Landaverde, ya que, mientras se conducía en un vehículo en la
intersección de las colonias 21 de Octubre y San Miguel, un par de sujetos que iban en una motocicleta le
dispararon.
José Alfredo Landaverde habló en varias entrevistas sobre esta forma de operar del crimen organizado para
liquidar personas y que esa era una de las desventajas para que la Policía o el Ejército los contrarrestara.
“Los narcotraficantes no chocan, golpean (matan) y desaparecen. No crean que van a chocar contra los
Cobras; eso no lo hacen porque saben que en tres minutos pierden”.
También hizo serias críticas contra la Operación Relámpago, que de forma conjunta realizan la Policía
Nacional y las Fuerzas Armadas, porque se les anunciaba a los delincuentes los días en que se iban a efectuar
operativos.
EUA ofrece ayuda para investigar crimen
El Gobierno de Estados Unidos de América está consternado por el asesinato del ingeniero Alfredo
Landaverde, que a lo largo de su carrera sirvió a su país como diputado del Congreso Nacional, asesor en
Seguridad y secretario de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico.
“El Gobierno de Estados Unidos expresa sus más sinceras muestras de condolencia a los familiares y
amistades del ingeniero Landaverde, y al pueblo hondureño por su pérdida. Nuestra solidaridad con la
señora Hilda de Landaverde, que salió lesionada en este trágico ataque, y a quien deseamos una pronta
recuperación”, señala el Gobierno de Estados Unidos en un comunicado oficial.
“Unimos nuestra voz a la de los funcionarios de la administración del presidente Lobo quienes han expresado
su compromiso por continuar luchando en proveer un ambiente seguro a los ciudadanos hondureños y en
esclarecer los casos de asesinatos ocurridos en el país.
Estamos listos para asistir a las autoridades hondureñas en la investigación de este delito y los casos de los
asesinatos de los periodistas y esperamos que los responsables sean identificados con prontitud y sean
presentados ante la justicia”.
Esta misma semana, la embajadora Lisa Kubiske se sumó a la condena de ola de violencia que abate al país.
Ella se pronunció “triste y consternada” por el crimen contra la periodista Luz Marina Paz Villalobos,
asesinada el martes junto a un joven que la acompañaba.
Afirmó que la libertad de prensa es un componente esencial de una sociedad democrática y los periodistas
deben ser libres para hacer su función crítica, sin amenazas ni miedo a la violencia.
http://laprensa.hn/Secciones-Principales/Honduras/Apertura/Landaverde-Presidente-Lobo-debe-terminarlo-que-inicio
Zelaya afirma que Honduras es un estado fallido: “Se han triplicado el crimen y la
impunidad en el país”
PostDateIcon 8 de diciembre de 2011
Visited 151 times, 27 so far today | Imprime este Artículo Imprime este Artículo
Compartir
MANUEL-ZELAYAEl ex presidente Manuel Zelaya dijo el jueves que Honduras es un Estado fallido debido a la
violencia que agobia a los hondureños desde que los militares lo derrocaron en 2009.
“Estamos viendo como el Estado se ha deteriorado”, dijo el ex mandatario en un comunicado. “Y en
Honduras se ha producido un Estado fallido desde el golpe a la fecha”.
Afirmó que “no hay otra manera de ver la situación porque se ha triplicado el crimen y también la impunidad
en el país”, tras recordar que el presidente Porfirio Lobo “prometió (en su campaña) seguridad y no ha
podido cumplirle al pueblo porque hay más violencia”.
El gobierno de Lobo no se ha pronunciado aún al respecto.
Zelaya advirtió que “frente a un Estado fallido, el diálogo por la vida es imperativo”.
Añadió que su recién creado Partido Libertad y Refundación, del cual es el líder, “hace un llamado vehemente
al gobierno de Lobo para que cese de inmediato su política de buscar soluciones parciales a los graves
problemas y llame inmediatamente a un gran diálogo nacional para construir las bases de la seguridad
democrática y ciudadana en el país”.
“Desde que se perpetró el Golpe de Estado se han fortalecido la injusticia, la impunidad y el crimen. El Estado
de Derecho como tal ha dejado de ser el principal agente regulador de las relaciones entre los ciudadanos de
este país, lo que nos ha llevado hasta este estado fallido”, subrayó.
Para Zelaya, “en Honduras se está generando una crisis que aterroriza a la población y se ha demostrado que
el brazo del crimen se ha infiltrado en la policía y el sistema de la justicia”.
Zelaya fue depuesto siete meses antes de cumplir su mandato de cuatro años por intentar convocar una
Constituyente para elaborar una nueva ley fundamental, fundar de nuevo a Honduras y continuar en el
poder.
La actual Constitución prohibe la reelección del presidente.
Las declaraciones de Zelaya se producen en momentos en que la criminalidad agobia a los 8,2 millones de
hondureños con el asesinato a tiros en tres años de unos 23 periodistas, 34 abogados, 58 homosexuales y
numerosos profesionales y políticos.
Las autoridades atribuyen la ola de violencia al crimen organizado y el narcotráfico internacional que han
infiltrado la policía, la que es depurada por Lobo.
Para el Comisionado Nacional de Derechos Humanos, Ramón Custodio, la escalada mundial de homicidios de
8,8 por cada 100.000 habitantes es superada en Honduras.
Esa cifra aquí es de 72,8 por 100.000 habitantes y es superior en más de ocho veces a la tasa mundial.
Al menos 36.036 personas murieron de forma violenta en diez años en el país, lo que representa un promedio
mensual de 286 víctimas, según estadísticas oficiales.
Aprobada Ley de Escuchas
Marcha: Periodistas hondureños exigen esclarecer asesinatos de 17 comunicadores y respeto a la libertad de
expresión
Tegucigalpa – En Honduras 17 periodista han muerto de forma violenta en los últimos tres años y sus casos
se encuentran en la impunidad. Por eso el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) convocó a sus miembros
en Tegucigalpa para una marcha, este viernes, en la que protestarán contra el asesinato de comunicadores,
la violencia que vive el país y la impunidad.
Asesinato-universitarios: Piden a tres policías prófugos buscar protección en CONADEH
Tegucigalpa - El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, hizo un llamado público
a los tres policías implicados en la muerte de dos estudiantes universitarios, que todavía andan en calidad de
prófugos de la justicia, que busquen la protección de este organismo humanitario para salvaguardarles su
vida a la vez que confirmó que uno de los agentes se presentó voluntariamente ante la justicia.
Tegucigalpa - El Congreso Nacional aprobó por unanimidad y a puerta cerrada, la Ley Especial sobre la
Intervención de las Comunicaciones, ante la incertidumbre de la ciudadanía y los activistas y defensores de
los derechos individuales y humanos en Honduras.
La Ley contiene 62 artículos y crea la Unidad de Intervención de las Comunicaciones, ente que únicamente
podrá interferir llamadas telefónicas y conversaciones con la autorización de un juez y a solicitud de un fiscal
del Ministerio Público.
La medida ha sido justificada como una necesidad legislativa que forma parte del paquete de medidas para
combatir la indiscriminada criminalidad que afecta a Honduras. Los impulsadores de la iniciativa justifican
que en este país centroamericano son muchos los que escuchan e interceptan comunicaciones y que frente a
esa realidad el Estado está en desventaja.
De esa manera -aseguran parlamentarios- se descarta que a los hondureños honestos se les podrá intervenir
sus comunicaciones y de manera antojadiza o arbitraria, ya que la Ley contiene penas para aquellos que
hagan mal uso de esta herramienta. Pero esa aseveración contrasta con las reservas en la aprobación de la
Ley que ha circulado con carácter limitado.
Las intervenciones “sólo se realizarán cuando sean necesarias para la obtención de informaciones respecto a
la investigación y solamente podrá ser autorizado por el órgano autorizado en forma escrita”, dice la Ley.
“No podrán intervenirse las comunicaciones de un sospechoso por más de tres meses”, un plazo prorrogable.
Las intervenciones a realizar son básicamente a las llamadas telefónicas y también se podrán ejecutar siempre con la autorización correspondiente-, a las comunicaciones verbales en domicilios o recintos
privados, con indicios suficientes de que ocurre o se ordena una actividad ilícita. De la misma forma también
se estipulan las comunicaciones electrónicas por lo que las compañías operadoras de redes deberán manejar
registros de direcciones IP.
La Unidad de Intervención de las Comunicaciones pertenecerá a la Dirección Nacional de Investigación,
dependencia del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad.
Dicho Consejo está integrado por el Presidente de la República, los presidentes del Congreso Nacional y la
Corte Suprema de Justicia, los secretarios de Defensa y Seguridad y el Fiscal General.
Sobre el procedimiento a seguir, se tendrá que hacer constar los nombres y apellidos de la personas a
intervenir; las actividades realizadas que merezcan dicha intervención y el número de teléfono con su
respectivo sim.
A partir de la vigencia de la ley, las compañías celulares tienen noventa días para registrar a todos los
propietarios de celulares con sus datos personales; después de este plazo, todos los números que no estén
registrados serán cancelados de inmediato.
La persona que denuncie a alguien porque sin autorización está interviniendo sus llamadas, se procederá a
penalizarlo hasta seis años de reclusión y 120 salarios mínimos.
“Se castigará con reclusión de seis a diez 10 años de reclusión al funcionario judicial, policial, del Ministerio
Público o de la empresa generadora de la información, que divulgue o utilice la información recabada”, dice
el artículo 50.
La Ley Especial sobre la Intervención de las Comunicaciones explica que “En el artículo 223 del Código
Procesal Penal se contempla la intervención de las comunicaciones, especialmente las telefónicas, pero no se
establece un procedimiento sobre este tipo de intromisiones a la privacidad y por lo tanto dicho artículo
queda derogado”.
Posiciones encontradas
El ex rector universitario y defensor humanitario, Juan Almendares, rechazó la medida ya que según dijo se
trata de una decisión para “implementar la persecución, intimidación y el terror”.
Dijo que Honduras una política expresa de “escuchas” únicamente genera un estado de sospechas.
Agregó que en un proceso de intervención telefónica nadie puede confiar en la función que cumplan la
Policía o las Fuerzas Armadas hondureñas.
Entre tanto, la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, se
pronunció en favor de la iniciativa. “La ley el país la necesita” dijo a la vez que abogó por el resguardo para la
vida privada y la garantía para que las comunicaciones sean utilizadas estrictamente bajo los procedimientos
y las garantías de rigor.
Castellanos dijo que en casos como los secuestros, la legislación se hace necesaria, a la vez que indicó que la
ley no debería bautizarse como “ley de escuchas” porque, a su juicio, el nombre distorsiona su propósito.
La mina en la basura
En Guatemala, decenas de personas intentan ganarse la vida en uno de los peores trabajos del mundo. Estas
personas buscan objetos valiosos en las aguas fétidas que fluyen al fondo de un barranco de 300 metros de
profundidad, ubicado a escasas cuadras del Palacio Presidencial.
09.12.2011 · Javier Bauluz · Edición · Fotografías de Rodrigo Abd / AP Photo
Facebook
Meneame
Digg
Twitter
Bitacoras
Decenas de personas buscan metales pesados en las aguas fétidas del fondo del mayor vertedero de basura
de la ciudad de Guatemala, conocido como “la mina”. Cientos de trabajadores informales escarban
diariamente entre la inmundicia en busca de objetos valiosos para vender. Al grupo se le conoce como los
“mineros” y se exponen a un peligro extremo debido a los deslaves. Pero muchos de ellos ganan alrededor de
150 quetzales ($20), casi el doble del salario mínimo diario del país.
Al fondo de este barranco se da una confluencia de circunstancias únicas: de un lado está el límite del
basurero general de la ciudad, con montañas de desperdicios que nunca dejan de crecer, rebosarse, caerse y
avanzar ganando espacio.
Del otro, la salida de un túnel que arroja con fuerza un gran caudal de agua procedente de la red de
alcantarillado de la ciudad.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Muere Héctor Silva, el presidente que nunca fue
Héctor Silva fue la primera figura de la izquierda salvadoreña con gran éxito en las urnas tras el fin de la
guerra civil. Su independencia y moderación lo convirtieron en el primer presidente fallido de una izquierda
hegemonizada por un FMLN radical. Presidente del FISDL hasta este día, a sus 64 años se encontraba
haciendo una exposición en Casa Presidencial cuando se desvaneció.
Daniel Valencia, Ricardo Vaquerano, Sergio Arauz
elfaro.net / Publicado el 8 de Diciembre de 2011
Héctor Silva. Foto Mauro Arias
Héctor Silva. Foto archivo El Faro
La primera gran figura de la izquierda salvadoreña que tuvo el potencial de ganar la Presidencia de El
Salvador después de la guerra civil falleció este mediodía. Según la conclusión de los médicos que lo
atendieron, sufrió un colapso en una de las arterias fundamentales del organismo: "Héctor Silva falleció a las
12:10 por un aneurisma en la aorta", dijo el galeno Víctor Segura.
Silva en una década
El Hamlet
“Tengo que aceptar que fue un error vacilar tanto alrededor de esa decisión de esa trascendencia(correr por
la presidencia con el Frente).” Junio de 2004.
Diferencia con Schafik
“En el mente de Schafik creo que fui “villalobizado” ja, ja, ja”, El Faro, junio de 2004.
En la cumbre de su carrera política
“Yo tuve a los más altos dirigentes de ARENA diciéndome: “Salite de ahí o te vamos a quebrar, a deshacer”,
Junio de 2004.
Ver más
Silva, un ginecólogo de centroizquierda, se convirtió en figura nacional en 1997, cuando ganó la alcaldía de
San Salvador como candidato de la coalición de los partidos FMLN-Convergencia Democrática-Movimiento
de Unidad. Sin embargo, ya para entonces era un político experimentado. Apenas empezaba la guerra
cuando a inicios de los años 80 ya era parte del Movimiento Popular Social Cristiano (MPSC), que integró el
Frente Democrático Revolucionario.
Desde entonces hasta ahora, el día de su muerte, acumuló dos períodos como alcalde de San Salvador, dos
como diputado a la Asamblea Legislativa, una precandidatura presidencial por el FMLN y una candidatura
presidencial por la coalición CDU-PDC. Al morir este jueves, tenía dos años y medio de presidir el Fondo de
Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), un organismo estatal encargado de la gestión de proyectos
de desarrollo para los municipios.
Esta mañana, Silva se encontraba en una reunión con otros funcionarios para hacer el lanzamiento de la
consulta sobre la política de transparencia que el gobierno de Mauricio Funes pretende elaborar. En una sala
de Casa Presidencial le acompañaban, entre otros, el secretario presidencial de Asuntos Estratégicos, Franzi
Hato Hasbún; el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez; el director de la Defensoría del Consumidor,
Armando Flores, y el subsecretario de Transparencia, Marcos Rodríguez.
"Él se encontraba exponiendo en ese momento... de repente, se le comenzaron a trabar las palabras y
entonces cayó", relató uno de los testigos. Lo que planteaba Silva en ese momento era que la pobreza en El
Salvador se había reducido en el período de 30 meses que él dirigió el FISDL. Esto ocurrió alrededor de las 11
de la mañana. Fue trasladado al Hospital de Diagnóstico, en San Salvador, donde recibió ingreso a las 11:08
a.m. A las 12:10 de la tarde fue declarado muerto.
Según parientes y amigos, Silva era hipertenso. Uno de los funcionarios que estuvieron con él en la actividad
en Casa Presidencial reveló que el exalcalde de 64 años de edad le confió, minutos antes de comenzar su
participación, que no se sentía bien físicamente. Un aneurisma de aorta es una dilatación de esta arteria que
puede devenir en rotura y provocar una hemorragia masiva.
El secretario de Comunicaciones de la Presidencia, David Rivas, hizo una breve valoración del significado de
la muerte de Silva: "No solo el gobierno ha perdido una pieza muy importante, sino también el país".
Silva y su equipo fueron una especie de invento para El Salvador en aquellos años. Para empezar, su
candidatura a la alcaldía en 1997 era posible por una inusitada alianza entre tres partidos políticos y una
organización cívica no partidaria. El FMLN tenía cinco años de haber dejado las armas, mientras que
Convergencia Democrática era una mutación de un viejo partido socialdemócrata que venía cambiando de
nombre desde los años 70. Además, el Movimiento de Unidad era un agrupamiento de centroderecha pro
evangélico que coqueteaba con lo confesional. Y a estos partidos se sumó la Iniciativa Ciudadana, un grupo
de ciudadanos de centroizquierda interesados en buscar nuevas maneras de gobernar y lanzaron el nombre
de Silva.
Luego, una vez ganó la alcaldía, Silva inventó para este país -el país más polarizado del continente, según los
estudios de la Universidad de Salamanca- una novedosa manera de gobernar: la concertación de intereses
históricamente contrapuestos para ponerlos a trabajar en favor de la capital. Con hábiles pasos logró la
colaboración de los empresarios para iniciar el rescate progresivo de espacios públicos de la ciudad, y
encontró la manera de que los vendedores de la vía pública se integraran a su proyecto.
En su primer mandato como alcalde capitalino logró rescatar algunas de las vías del centro de San Salvador y
despejó del caos de ventas ambulantes la plaza Gerardo Barrios. Su trabajo resultó tan evidente y novedoso
que ya para 1998 a muchos les parecía natural que en la elección presidencial de 1999 su nombre compitiera
por la postulación de la izquierda. Pero su vacilación repetida entre ser candidato o no serlo en varios
momentos de su carrera política posiblemente le evitó la llegada a la Presidencia de la República.
En 1998, el FMLN dirigido por Facundo Guardado lanzó internamente la propuesta de que Silva fuera el
candidato a la presidencia. Las encuestas de opinión mostraban ya un desgaste en el partido Arena, mientras
este carismático y barbado político que exhibía un verbo conciliador y pronunciaba palabras suaves seducía a
buena parte del electorado. Sin embargo, pronto iba a producirse el primero de varios encontronazos que
marcaron la relación de Silva con el partido de la ex guerrilla. La primera escaramuza se produjo temprano
en 1998, cuando el ala más radical del FMLN le hizo una demostración pública de rechazo y le opuso la
potencial precandidatura de Victoria Marina de Avilés. A Silva le disgustó que un sector del partido que
estaba pidiéndole considerar ser su candidato presidencial le lanzara una "barra brava" y optó por apartarse.
Años más tarde admitiría que había sido un error no persistir.
Guardado, con su carta tirada en el suelo, optó por lanzarse él mismo como el candidato presidencial, y
fracasó estrepitosamente en marzo de 1999 ante el arenero Francisco Flores.
La imagen de Silva se fortaleció y siguió sumando adeptos. Y si en 1997 había derrotado con poco margen al
alcalde saliente Mario Valiente, en 2000 obtuvo la reelección con tranquilidad ante un Luis Cardenal que
quizás no podía ofrecer mucho ante la evidencia de cambios en la capital gobernada por Silva, que utilizó
como eslogan de campaña el estribillo "San Salvador mejor".
Eventualmente Silva se afilió al FMLN, y en general mantuvo una silenciosa guerra de baja intensidad con la
dirección de un partido a menudo intransigente en sus valoraciones públicas sobre los proyectos de los
gobiernos del partido Arena. La dirección efemelenista se radicalizó en 1999 y se cayó la visión moderadora
que había emprendido Guardado como coordinador general.
A inicios de la nueva década, ya mientras ejercía su segundo período como alcalde, Silva se atrevió a enviar a
la dirección del partido una moción que tácitamente cuestionaba el rumbo del partido y su discurso:
"Dejemos la política del "no"", le pedía, haciendo eco de las quejas del gobierno de Francisco Flores y del
partido Arena, en cuanto a que los efemelenistas simplemente querían boicotear la administración.
Los años 2000 y 2001 supusieron una ebullición de un movimiento reformador en el FMLN del que Silva fue
parte junto a otros dirigentes que ahora también están en el gobierno de Funes. Hicieron un esfuerzo por
empujar al partido de izquierdas hacia el centro, pero solo ganaron aversión y con el tiempo muchos de los
involucrados terminaron expulsados.
En 2002, el gobierno de Flores afrontaba una crisis en el sector salud: los médicos habían logrado unificarse
en un movimiento huelguista que tenía como origen los planes de privatización de la salud que según ellos
había preparado a escondidas el entonces secretario técnico Juan José Daboub. Las protestas fueron
creciendo tanto que pronto se sumaron las enfermeras e incluso otros gremios y las calles con frecuencia
estaban abarrotadas de empleados estatales y particulares que exigían a Flores no privatizar los servicios de
salud. El FMLN era una de las organizaciones que se había unido -ya sin disimulo- a las manifestaciones,
aunque muchos estaban convencidos de que en realidad eran la mano que manejaba los hilos de la
agitación.
El país se encaminaba a otras elecciones -la legislativa y municipal de marzo de 2003- y las encuestas
mostraban a una Arena muy deteriorada ante los electores. El FMLN, por el contrario, subía en las
preferencias electorales y parecía que por primera vez iba a ser el partido con mayor representación
legislativa. Se avecinaba el fin de año y la precampaña ardía y Silva tenía el camino allanado para obtener un
tercer período en la municipalidad de San Salvador. Fue entonces cuando Silva públicamente lanzó un
salvavidas al gobierno de Flores: se ofreció como mediador entre las partes. Para el FMLN, que era un actor
pro huelga, fue insoportable. El 1 de noviembre de 2002, el dirigente Schafik Hándal, miembro de la Comisión
Política efemelenista y jefe de la bancada legislativa, pronunció sentencia: "Para el FMLN está claro que él ya
no es el candidato". Entonces murió su relación con el FMLN.
Silva fue diputado en el trienio 2003-2006 en representación de Centro Democrático Unido (ya
desaparecido). Ya había sido legislador de 1991 a 1994, por el partido Convengencia Democrática (también
ya desaparecido). En 2004 lanzó su candidatura presidencial por la coalición CDU-PDC y resultó un rotundo
fracaso. Su última relación -aunque de manera indirecta- con el FMLN fue cuando en 2009 Funes lo llamó a
incorporarse a su gobierno, al primer gobierno del FMLN.
Antes de su llegada al parlamento en 1991 dedicaba su tiempo a una organización no gubernamental que
había creado para proveer servicios de salud a personas de escasos recursos económicos. Cuando ganó la
diputación, tuvo que dejar en otras manos la Fundación Maquilishuat.
Después del fin de su diputación de 2003 a 2006 Silva dejó la política partidaria. Entre septiembre de 2006 y
julio de 2007 fue profesor visitante en la Universidad de Harvard. Solo reapareció en la vida pública hasta
2009.
Silva nació en Boston, el 19 de septiembre de 1947. Uno de sus hijos, de profesión periodista, trabaja en la
administración Funes. Esta tarde, en el Hospital de Diagnóstico, un grupo de parientes, amigos y funcionarios
estaban reunidos lamentando la muerte de este personaje a quien el politólogo Arturo Cruz comparó una vez
con el Hamlet shakespereano: "Su característica es que nunca se decide: ser o no ser (candidato)".
Héctor Silva. Foto Alcaldía Jiquilisco
Presidente de Guatemala miente sobre desplazados, los humilla y prolonga tragedia
humanitaria
El Presidente de Guatemala, Alvaro Colom Caballeros de visita en México, ha recorrido varios estados de la
república mexicana; entre otras cosas ha hecho muchas declaraciones.
Centro de Derechos Humanos del Usumacinta/Mov. Migrante Mesoamericano | Para Kaos en la Red | 8-122011 a las 5:03 | 115 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/presidente-guatemala-miente-sobre-desplazados-humilla-prolonga-tragedi
Tenosique, Tabasco, 7 de diciembre de 2011.
A los defensores y defensoras de los derechos humanos
A los colectivos nacionales e internacionales
A las organizaciones civiles mexicanas y guatemaltecas
A la prensa nacional e internacional
A la sociedad civil en general
El Presidente de Guatemala, Alvaro Colom Caballeros de visita en México, ha recorrido varios estados de la
república mexicana; entre otras cosas ha hecho muchas declaraciones.
En Tuxtla Gutiérrez, después de que la Universidad Autónoma de Chiapas le otorgó el doctorado Honoris
causa “…por su contribución solidaria a la lucha a favor de los migrantes y la paz en la región…”, Colom
declaró sobre la comunidad de desplazados que son “radicales y recalcitrantes, que su gobierno mantiene
abierto el diálogo…”. (www.eluniversal.com.mx/notas/814250.html)
El Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, después de continuas visitas a la comunidad de Nueva
Esperanz, reprueba los dichos y actitud del Presidente Alvaro Colom pues miente, ya que todo el proceso de
diálogo se ha dado en un ambiente de humillación hacia la comunidad, pues de distintas maneras los han
presionado. Los han acusado de vínculos con el narcotráfico, no les han llevado ayuda humanitaria para
cubrir sus necesidades básicas de alimentación, higiene y salud, no les han asistido para ofrecerles
materiales para cubrirse en la temporada de lluvias y ahora de frío.
Todo lo anterior viola los derechos humanos de las y los pobladores desplazados, entre quienes hay 115
niñas y niños que tienen derecho a especial protección. El gobierno de Guatemala ha incumplido los
principios de Naciones Unidas en materia de desplazamientos, ha incumplido con su obligación de prevenirlo,
de acordar alternativas de solución antes de realizarlo, de proteger la integridad física y las propiedades y de
asistir humanitariamente a la población desplazada. Además los ha acusado sin fundamento y ha aceptado
que no tiene pruebas de las acusaciones que ha vertido.
Al día de hoy la comunidad desplazada y refugiada en México no tiene agua potable, pues el Gobierno
municipal que encabeza el perredista Raúl Gustavo Gutiérrez Cortés, no ha atendido el llamado que hizo la
comunidad a través de personal de este Centro de Derechos Humanos y ha optado por hacer caso al
Delegado local de Nuevo Progreso y al Jefe de Sector de esa región quienes siguen criminalizando a las y los
desplazados y han dicho que impedirán cualquier ayuda a la comunidad. La Cruz Roja también se ha
desentendido de llevar ayuda humanitaria, pues desde hace más de una semana no lleva agua potable como
se comprometió.
Sobre las negociaciones para su reubicación el gobierno guatemalteco ha presionado de tal manera que en
la última mesa de diálogo amenazó a la comunidad diciendo que ya no hay tiempo para seguir negociando,
pues con el nuevo gobierno empezarán de cero.
La comunidad pide tierras para poder trabajar y sobre todo pide un retorno y una reubicación con apego al
respeto a los derechos humanos y que se les garantice la reparación de daños a la que tienen derecho,
puesto que en tres desalojos muy violentos los han dejado a la intemperie y sin ningún patrimonio.
El Centro de Derechos Humanos del Usumacinta reitera el urgente llamado al gobierno de Guatemala y al de
México a cumplir con sus obligaciones y proteger efectivamente la vida, la integridad física y los derechos
humanos de la población desplazada de Nueva Esperanza, Guatemala, refugiada de hecho en México. Somos
testigos del sufrimiento de las familias, pues las inclemencias del tiempo, el hambre y la enfermedad son el
pan de cada día.
Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, A.C
Movimiento Migrante Mesoamericano
Honduras: emergencia en seguridad pública
Afp
Periódico La Jornada
Martes 6 de diciembre de 2011, p. 32
Tegucigalpa. El gobierno hondureño declaró ayer "emergencia en materia de seguridad pública" para
autorizar por 90 días a los militares que apoyen a la policía, desacreditada por involucramiento de algunos
de sus efectivos en el crimen organizado. En ausencia del presidente Porfirio Lobo, quien viajó a la reunión
del Grupo de Tuxtla, en México, el Consejo de Ministros emitió un decreto en que decide "declarar estado de
emergencia a nivel nacional en materia de seguridad pública por un plazo de 90 días prorrogables". La
emergencia se declara "con el fin de reforzar el trabajo de la policía nacional en el combate a la violencia y la
delincuencia que afectan al país", agregó el texto. El pasado 29 de noviembre el Congreso de Honduras
aprobó una iniciativa que otorga a los militares funciones policiales, a petición del presidente Porfirio Lobo y
ante el descubrimiento de nexos de la policía con el crimen organizado.
Operativos antizetas dieron resultado: Colom
Elio Henríquez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 7 de diciembre de 2011, p. 26
Tuxtla Gutiérrez, Chis. Los estados de sitio de decretados en los departamentos de El Petén y Alta Verapaz
"dieron resultado, pues se desactivaron todos los cuarteles" que mantenían Los Zetas, cuyos "jefes han sido
capturados", afirmó el presidente de Guatemala, Álvaro Colom. Entrevistado luego de ser investido con el
doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma de Chiapas, dijo que después de dichas acciones “lo
que están haciendo Los Zetas es muy probablemente reagrupándose o reorganizando, pero no lo han
logrado”. Señaló que las autoridades mexicanas y guatemaltecas han hecho “un trabajo conjunto; estamos
con Los Zetas, no voy a decir acabados, ésos no se acaban nunca, quisiéramos que se acabaran, pero no;
tenemos 130 zetas en la cárcel y no ha habido actividad de ese grupo desde hace dos meses”
PANAMA
Panamá: Gobierno retira proyecto privatizador tras presión popular
Hay que mantenerse vigilantes.
Frenadeso | Para Kaos en la Red | 6-12-2011 a las 4:55 | 143 lecturas | 2 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/panama-gobierno-retira-proyecto-privatizador-tras-presion-popular
En el inicio de las sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional de Diputados, se retiró de la discusión el
proyecto de ley 349 de privtización.
Esto se produjo en medio de la concentración popular convocada por FRENADESO y otras organizaciones.
En las vistas podemos apreciar a algunos de los participantes.
El gobierno ha señalado que el proyecto será enviado a la mesa de Concertación Nacional, lo cual es
rechazado por las organizaciones populares dado el control que ejerce en dicha instancia.
FRENADESO llama al pueblo a mantenerse vigilante, no bajar la guardia, dispuesto a intensificar las luchas
en las calles y prepararse de ser necesaio para la huelga nacional si el gobierno insiste en impulsar dicho
proyecto.
http://www.frenadesonoticias.org
Gobierno panameño instala Academia militar con EEUU y Colombia
Ciudad Panamá. Agencia PL. | 6 diciembre de 2011
Panamá, Estados Unidos y Colombia instalarán una academia de estudios y entrenamiento en patrullaje de
fronteras, reveló el ministro de Seguridad istmeño, José Raúl Mulino.
Mulino dijo a los periodistas que la academia sería para ofrecer formación a unidades de policía de
Centroamérica y permitiría a Panamá jugar un rol de liderazgo en materia de seguridad.
En las declaraciones que circulan este martes, el ministro precisó que en esa entidad se formarán unidades
especializadas en combatir el tráfico de drogas, a los indocumentados y en la vigilancia fronteriza en áreas
de difícil acceso.
Dijo que Estados Unidos y Colombia se han comprometido en cooperar y dar asistencia a esa academia, para
lo cual fue rubricado un acuerdo con ambos países.
Con Estados Unidos también se logró un acuerdo para dar entrenamiento a pilotos panameños en el manejo
de helicópteros tipo Bell-2-2, añadió el titular.
Recordó que durante la administración del presidente Martín Torrijos Panamá suscribió un acuerdo con
Canadá para la adquisición de cinco helicópteros tipo Bell a un costo de 30 millones de dólares, los cuales
llegarán próximamente.
Las naves permitirán hacer vuelos nocturnos para la interdicción en casos de narcotráfico o en trabajos de
rescate. Detalló que se hará un rediseño de la seguridad en el Aeropuerto Internacional de Tocumen para
evitar su uso en el tráfico de dinero.
Confirmó que el creciente volumen de pasajeros que arriba a Tocumen hace necesario establecer sistemas de
reconocimiento y verificación de pasajeros, al igual que los historiales de los trabajadores. Además se
separarán las áreas de salida y llegada al país de los viajeros.
Asamblea ciudadana alerta sobre abusos en gobierno de Martinelli
Natasha Pitts
Periodista de Adital
Adital
La Asamblea ciudadana de Panamá –organismo que integra alrededor de 30 organizaciones de la sociedad
civil, sindicatos y gremios– quiere llamar la atención de la población del país sobre los altos niveles de
corrupción existentes en el gobierno del presidente Ricardo Martinelli. En un comunicado, la Asamblea
también alerta sobre la ausencia de separación de poderes y la creciente militarización del país.
El día 14 de noviembre, los integrantes de la Asamblea ciudadana enviaron una carta al mandatario
panameño solicitando una lista con los nombres de los jueces y juezas que estaban siendo evaluados para la
Corte Suprema de Justicia y demostrando preocupación por la falta de participación popular en esta elección.
La inquietud se debe al hecho de que, en la práctica, la elección es totalmente unilateral. Después de que la
decisión fue tomada, quedó en evidencia la falta de separación entre los poderes, ya que fueron designadas
personas que tienen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Otro motivo de atención y preocupación es el intento de privatizar el agua y militarizar la planta
potabilizadora del Instituto de Acueductos y Desagüe Nacional (Idaan). A pesar de no conseguir convencer a
la población, Martinelli justificó que no va a privatizar el Idaan, incluso con la crisis que se instaló en el
Instituto. Su intención es crear una ley que sea similar a la que la rige la Autoridad del Canal de Panamá.
La creciente militarización del país también es una de las preocupaciones de la Asamblea ciudadana, así
como el uso ilegal del mecanismo conocido como ‘Pele Police’, dispositivo electrónico que permite la
verificación inmediata de los datos personales. De acuerdo con las organizaciones que constituyen la
Asamblea, el uso ilegal del Pele Police afecta en particular a indígenas y afro-descendientes, afectando las
garantías fundamentales y los derechos humanos de todos los sometidos a la verificación.
La extradición del ex-dictador panameño, Manuel Noriega, a su país de origen también causó descontento.
Noticias divulgadas este miércoles (7) dan cuenta de que Noriega será traído desde Francia en las próximas
semanas. La noticia no agradó. En un comunicado, la Asamblea exige que sus amigos, actualmente en el
gobierno de Martinelli, también respondan por los delitos realizados durante la dictadura.
"Ante este panorama, la Asamblea Ciudadana hace un llamado a todos los ciudadanos para alcanzar las
bases para el llamado de un proceso Constituyente Originario, participativo y libre de amenaza militar”,
finalizan.
Traducción: Daniel Barrantes - [email protected]
Noriega y Estados Unidos: Una invasión olvidada y las drogas como injerencia política
Estos días ha renacido en Panamá un fuerte debate tras la aprobación del Tribunal de Apelación de Paris de
extraditar este domingo a Manuel Antonio Noriega, militar y cabeza de gobierno entre 1983-1989
Anibal Garzón | Para Kaos en la Red | 8-12-2011 a las 17:16 | 547 lecturas | 3 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/noriega-estados-unidos-invasion-olvidada-drogas-como-injerencia-politi
[Civiles asesinados pro las tropas invasoras de los Estados Unidos el 20 de diciembre de 1989] Civiles
asesinados pro las tropas invasoras de los Estados Unidos el 20 de diciembre de 1989
La caída del Muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría el 9 de noviembre de 1989 dio inicio a un nuevo periodo
de invasiones de los Estados Unidos contra gobiernos inquietantes que para nada eran comunistas, al
contrario, muchos de los presidentes eran antiguos miembros de la Central de Inteligencia Americana (CIA).
El 20 de diciembre de 1989 el Presidente norteamericano George Bush inició la llamada “Operación Causa
Justa” bombardeando Panamá y produciendo centenares de asesinatos, muchos civiles como el fotógrafo de
EL PAÍS Juantxu Rodríguez. Todavía, casi 22 años después para borrar la memoria no existen datos oficiales
del total de muertos. Esta invasión contra el exmiembro de la misma CIA, Noriega, era el inicio de una nueva
oleada de violencia e injerencia de los Estados Unidos, como contra el gobierno de Saddam Hussein (en 1991
y 2003), también antiguo miembro de la CIA, contra el poder de los Talibanes y Osama Bin Laden en
Afganistán (en 2001) que fueron parte de la invasión de los Estados Unidos contra el sistema comunista de
los años 70 en el país asiático, o la reciente invasión contra Muamar Gadafi, un socio de los Estados Unidos
en su guerra contra el supuesto Terrorismo Islámico.
En 1969 empezó a gobernar en Panamá el Comandante nacionalista y populista Osmar Torrijos, designando
en 1972 un Congreso Constituyente para redactar una nueva Carta Magna donde se resaltaban algunos
beneficios de las clases populares y las comunidades indígenas. Un objetivo fue la negociación de un nuevo
tratado sobre el Canal de Panamá entre Torrijos y el expresidente norteamericano Jimmy Carter en 1977,
firmando una transición final antes del año 2000 para que la gestión del Canal pasara a manos del gobierno
panameño y se cerrasen las bases militares norteamericanas. Este tratado no fue bienvenido por los
ultraconservadores norteamericanos y Torrijos empezaba a ser una pieza inquietante. Noriega, militar del
ejército panameño, como miembro de la CIA se convertiría en una fuente de información. Torrijos murió en
un atentado aéreo en 1981, donde se han hecho declaraciones como las del segundo cabecilla de las Fuerzas
Armadas hasta 1987, el Coronel Roberto Díaz, sobre la autoría de Noriega en relación con la CIA.
Noriega se convirtió en 1983 en cabeza de estado – no presidente - del gobierno de facto, pero no fue
justamente el amigo que esperaba el ultraconservador y gobernante Partido Republicano de los Estados
Unidos. En 1984 Noriega cerró la Escuela de las Américas en territorio panameño, academia central donde
formaba bélicamente el Pentágono a los militares latinoamericanos en estrategias de contenido
anticomunista. Además, tuvo conflictos con diferentes presidentes panameños que querían cumplir los
mandatos de Washington. En 1985 renunció a la Presidencia Nicolás Arditto, pasando a cubrir el rol el
Vicepresidente Eric Arturo De Valle, quien intentó en 1988 destituir al General Noriega como Jefe de las
Fuerzas Armadas y Noriega a la vez como cabeza de estado desconoció a De Valle como Presidente y a
Roderick Esquivel como Vicepresidente, dos personalidades que se refugiaron en la embajada de los Estados
Unidos para posteriormente exiliarse.
Las drogas como injerencia política
La campaña de los Estados Unidos contra Noriega cada vez era más fuerte, no solamente etiquetando al
General de dictador y violador de Derechos Humanos sino también como narcotraficante vinculado con el
cártel de Medellín de Colombia. La estrategia de comunicación antidrogas es parte de la injerencia de los
Estados Unidos como ha utilizado contra los Talibanes etiquetándolos de cultivadores de opio, contra las
FARC como narcoguerrilla de la coca para justificar el Plan Colombia mientras ocultaron los vínculos
demostrables del expresidente Álvaro Uribe con el cártel de Medellín, e incluso poniendo a Evo Morales como
antiguo productor de coca vinculado totalmente a la cocaína y no como hoja milenaria en Bolivia. También
se ha acusado sin pruebas al Presidente cubano, Raúl Castro[1], de enviar droga a Miami cuando la historia
es a la inversa donde la mafia de Miami intenta constantemente insertar cocaína en la isla.
Uno de los principales problemas de la población norteamericana es el alto consumo de drogas, y el uso de
un discurso de antidrogas es la estrategia del gobierno para ganarse a la opinión pública sobre la invasión a
otro estado, muera quién muera. Noriega era una incomodidad, como los sandinistas en Nicaragua, para
poder llevar a cabo los Estados Unidos su plan de globalización neoliberal con el Consenso de Washington y
el posterior proyecto del Plan Puebla Panamá.
Después de la invasión de los Estados Unidos, Noriega fue arrestado y llevado a Miami para condenarlo a 40
años de prisión. Cumplida una pena de 20 años como prisionero de guerra, en abril de 2010 fue extraditado a
Francia para ser juzgado por asuntos de limpieza de dinero negro. Finalmente, en el mes de junio, Estados
Unidos dio luz verde a las autoridades francesas para extraditar a Noriega a Panamá, que será transportado
este domingo por un avión de la agencia española Iberia[2]. Noriega ha sido condenado tres veces en
Panamá, sin presencia personal en sus juicios, por el supuesto asesinato de varios opositores a su régimen.
“Mi propósito es volver a Panamá y demostrar mi inocencia, dado que se han ejecutado juicios con mi
ausencia y sin asistencia jurídica”,[3] confirmó Noriega después de conocer la noticia.
En Panamá el debate queda abierto. Noriega tiene 77 años y según la legislación un preso con más de 70
años puede pedir el arresto domiciliario. Parte del pueblo quiere ver a Noriega morir dentro de la prisión, y
otro parte quiere aclarar las dudas sobre sus acciones, pero lo que parece que ha generado una amnesia
histórica son los centenares de muertos que produjo la invasión norteamericana. Una condena que nunca se
ha hecho oficial, y mucho menos se ha juzgado a los culpables como el militar Colin Powell, quien dirigió
también las invasiones a Irak.
[1] http://www.neoliberalismo.com/lugarteniente.htm
[2] http://actualidad.rt.com/actualidad/america_latina/issue_33379.html
[3] http://www.rnw.nl/espanol/bulletin/la-justicia-francesa-autoriza-la-extradici%C3%B3n-de-manuelnoriega-a-panam%C3%A1
COLOMBIA
Indígenas colombianos se sienten defraudados por diálogo con Gobierno
Conejo consideró que el Gobierno colombiano no ha incluido en el diálogo a todas las comunidades
indígenas del país. (Foto: Archivo)
El portavoz del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), en el suroeste de Colombia, Alfonso Conejo,
expresó este viernes que las comunidades nativas del país se sienten defraudadas por el diálogo que han
instaurado con el Gobierno debido a que no se está haciendo de ''buena fe'' y provocará denuncias por parte
de aquellos pueblos que no se sienten incluidos.
El representante aborigen también lamentó las muertes que tuvieron que suceder entre nativos para que se
entablara las negociaciones con el Ejecutivo.
"El diálogo no se da por la voluntad de los gobiernos sino porque hemos colocado muchos heridos, personas
que han quedado lisiadas, que han perdido ojos, personas que han muerto por salir a protestar y para que el
Gobierno esté ahora sentado con nosotros", acotó Conejo durante un congreso sobre la propiedad de la
tierra celebrado en la ciudad española de Barcelona (noroeste) y organizado por la plataforma Taula
Catalana (Mesa Catalana) per Colòmbia.
El nativo recordó que "fue por la fuerza de la movilización, de la exigencia por parte del movimiento indígena
que el Gobierno reactivó la Mesa Nacional de Concertación con los indígenas que estaba muerta desde el
2000 o 2001".
Asimismo señaló que a pesar de que el Gobierno de su país llamó al diálogo con las comunidades aborígenes
y promulgó la Ley de Reparación a Víctimas del Conflicto Armado y de Restitución de Tierras en Colombia en
junio de 2011, en estas negociaciones no están representadas todos los nativos del país.
"La consulta que está haciendo el Gobierno con algunos de los representantes indígenas no es real. No es
una garantía que se esté haciendo de buena fe y esto nos desconcierta. Hay una consulta, pero no está
llegando ni a nuestros pueblos ni a nuestras comunidades, que deberían refrendarlo", añadió.
Ante esto, Conejo advirtió que muchos de los grupos indígenas ''van a presentar denuncias ante la Corte
Constitucional por no hacerse las consultas de buena fe", aunque también reconoció que el contenido de las
propuestas "es en cierta medida lo que nosotros queremos como pueblos originarios".
El dirigente denunció que desde que Juan Manuel Santos asumió la presidencia de Colombia en agosto de
2010, más de una veintena de aborígenes del Cauca han muerto por defender sus recursos mineros de los
grupos paramilitares.
Asimismo rememoró que cuando Santos ''fue ministro de Defensa, Santos nos tildó de guerrilleros, dijo que
éramos terroristas y que los pueblos indígenas eran terratenientes (....) Al tildarnos de guerrilleros nos puso
como foco de la guerrilla''.
El Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (Unpfii) realizado en julio de 2010
consideró que es "sumamente grave, crítica y profundamente preocupante" la situación de los derechos
humanos de los indígenas colombianos.
El mayo de 2010, la ONU señaló que en Colombia ocurren unos 150 mil desplazamientos por año debido al
conflicto armado que vive la nación.
Por otro lado, la ONG Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) afirmó
recientemente que desde marzo de 2002 hasta el 8 de mayo de 2011, han asesinado a 49 líderes y personas
en situación de desplazamiento, que reclaman restitución de tierras, la mayoría de éstas pertenecientes a
etnias indígenas.
En lo que va de 2011 van ocho personas asesinadas por el mencionado caso, según Codhes.
La paz tiene un precio, la burguesía se niega a pagarlo
-Desigualdad y felicidad a la colombiana| Por Germán Uribe | Rebelión |
Una forma simple de desenmascarar la posición política de extrema derecha, dogmática y retrógrada de
alguien, o mejor, digámoslo de una vez, de desentrañar su liviandad de principios morales y el abuso que
hace de su fe religiosa o de sus privilegios económicos y de clase, es ver de qué manera juzga las causas de la
desigualdad social y las expresiones populares que tienden a encontrar soluciones a esa discriminación a
través de la protesta u otras formas de lucha reivindicatoria.
Basta observar con detenimiento y objetividad el Informe Mundial de Desarrollo Humano 2011, divulgado en
los primeros días de noviembre de este año por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
para darnos cuenta de la espantosa iniquidad y la apocalíptica injusticia por la cual hacen su tránsito vital
hombres y mujeres, niños y ancianos de todas las latitudes del mundo incluyendo, quién lo creyera, vastos
sectores de la población estadounidense y europea.
Pero como nuestra preocupación mayor está anclada aquí y ahora en nuestra disparatada Colombia,
sumerjámonos por un momento en algunos de los escenarios que nos llevaron a ocupar el deshonroso tercer
lugar entre 129 países del planeta, superando tan sólo a dos naciones dramáticamente atrasadas como lo
son Haití y Angola.
Dato escalofriante y denuncia vergonzosa que da la sensación de que el gobierno y numerosos actores del
poder político y la economía preferirían engavetar.
El informe es preciso y contundente. No da para las interpretaciones soslayadas e impúdicas con que el verbo
desfachatado de los causantes del acelerado deterioro social quieren explicarlo, buscando con ello el modo
de preservar sus privilegios, sin importar que ese estado de cosas se mantenga o agrave. Y las señales de
preocupación que nos envían son estas: el Estado y el gobierno están haciendo todo lo posible para que,
dentro del marco de la democracia y las instituciones, y en el ejercicio de los deberes patrióticos que la
Constitución y la ley establecen, dicha realidad cambie. De tal manera que creamos que los señores que tiene
las riendas del poder político y el imperio económico están haciendo todo lo posible por alcanzar un
equilibrio que albergue satisfactoriamente las aspiraciones del conjunto de la sociedad.
¡Todo es cuestión de paciencia, señores!
Para incursionar brevemente en este tema, quizás el de mayor calado en lo que tiene que ver con el
desarrollo y la sobrevivencia de los seres humanos, debemos aceptar que el meollo de esta crisis está
centrado en la distribución del ingreso, la riqueza y el consumo, estudiado por las Naciones Unidas mediante
una medición llamada “Coeficiente Gini de ingresos”. Allí se demuestra, palmariamente, cómo la humanidad
está dividida irremediablemente entre vivos y bobos.
Es de anotar que los factores con mayor frecuencia esgrimidos para explicar nuestra desigualdad social, son
algunos de ellos azarosamente acomodaticios, simplistas y hasta perversos: la procreación desmedida e
irresponsable de los humildes, el atraso histórico de ciertos grupos étnicos, la crianza y educación dada a los
hijos por sus padres, la “pereza” intrínseca en la gente del “pueblo” que no les permite asumir posiciones
correctas ni acciones o decisiones que les pueda ayudar a salir del atolladero, y en fin, sin ir más al fondo
respecto de la desigualdad de oportunidades, punto esencial, a veces se refieren a la población migrante
como causante de su propio desequilibrio, no importa que haya sido llevada a esa condición por
componentes de abandono estatal, violencia, desarraigo y despojo.
Y si alguna consecuencia funesta le está trayendo a Colombia esta tremenda desigualdad social reseñada por
el organismo internacional, boomerang sepulturero ella misma para los poderosos de la economía nacional y
la alegre comparsa de los políticos corruptos y los gobiernos ineptos, o peligrosamente arbitrarios y
delirantes como el de Uribe, es en sí mismo el conflicto armado colombiano ahora propenso a devenir en una
inimaginable guerra civil.
Permítaseme reproducir unas pocas estadísticas que le dan fuerza y sentido a mi consternación:
Los ricos en Colombia vienen haciéndose al 6 por ciento del ingreso nacional, en tanto que las mayorías
captan el 3 por ciento.
El 0,06 por ciento de los propietarios rurales, que tienen más de 2.000 hectáreas cada uno, poseen el 53,5
por ciento de la tierra, en contraste con el 83 por ciento, que tienen predios de menos de 15 hectáreas y son
dueños del 7,2 por ciento. Con razón, el vocero de la ONG inglesa, Oxfam Asier, Hernando Malax, acaba de
afirmar: “Colombia es uno de los países del mundo con más desigualdad en el acceso a la tierra, hay pocos
países del mundo que sean más desiguales que Colombia, y esto lleva a situaciones enormes de pobreza
rural, contribuye al conflicto y limita el desarrollo que se pueda llevar a cabo”.
Mientras el sueldo de un congresista ronda los 21 millones de pesos, el salario para un trabajador es de
535.500 pesos.
Pese a que el Producto Interno Bruto (PIB) y el Gasto Público se multiplicaron por dos en los últimos veinte
años, la pobreza extrema apenas se redujo en 2 por ciento y la desigualdad está intacta.
El 10 por ciento más rico de la población se embolsilla la mitad del PIB y el 10 por ciento más pobre apenas
alcanza a rozar el 0,6 por ciento del mismo.
¿Por ello será que cada vez se repite más aquello de que entretanto “el capitalismo privatiza las ganancias,
socializa las pérdidas?
Y, vaya cinismo: “Somos el país más feliz del mundo”, ordenaron que repicaran algunos de los dueños del 6
por ciento del ingreso nacional a sus todopoderosos voceros, mientras el 17% de nuestros compatriotas vive
de milagro, o más exactamente, 20,5 millones de colombianos son pobres y 7,9 millones, indigentes.
Pero, entonces, así, ¿cómo es eso de que somos una Colombia feliz?
FUENTE: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=140579&titular=desigualdad-y-felicidad-a-la-colombiana-
Escalofriantes cifras de maltrato a niños en Colombia
PL
Cada día se denuncian en Colombia 343 maltratos a niños, una cifra que apenas corresponde al 20 por ciento
de los episodios que realmente ocurren en el país, según denuncia un estudio divulgado hoy.
De acuerdo con un informe del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), revelado por el diario El
Tiempo, en los primeros 10 meses del año fueron reportados a la entidad 105 mil 471 casos por diferentes
tipos de abusos contra menores de edad.
Ello significa 22 mil 457 más frente a los registrados en similar período de 2010, para un aumento del 27 por
ciento.
Sobre estas alarmantes cifras el director del ICBF, Diego Molano, sostiene que si bien la cifras reflejan una
crecimiento sistemático desde 2006, no es que haya un repunte en los delitos, sino que cada vez más
personas de acercan a denunciar estos hechos.
No obstante, las autoridades admiten que los números son preocupantes y evidencian problemas más graves
de lo que se creía hasta ahora.
Entre los delitos más alarmantes se encuentran el abuso sexual contra los infantes, ya que muchas son
episodios invisibilizados y son cometidos por familiares y allegados de la víctima.
También son preocupantes las cifras de maltrato físico, psicológico, de explotación laboral y abandono.
En el caso de los abusos sexuales, la fuente refiere que entre enero y octubre de este se registraron 11 mil
117 denuncias, para un aumento de 56 por ciento frente a los reportados en similar período de 2010, cuando
se registraron siete mil 132.
Respecto al maltrato físico el ICBF señala que en lo corrido de año se reportaron en todo el país 17 mil 963
denuncias, un 15 por ciento más que en 2010.
Colombia: La hipocresía reina
Sergio Camargo (especial para ARGENPRESS.info)
Durante el tiempo de la esclavitud los dueños de los negros esclavos lograron crear dos categorías de
esclavos, los esclavos de adentro (casona) y los esclavos de afuera (campo). Los primeros tomaron la terrible
costumbre de creerse propiedad real de sus dueños blancos y de morir como tales, mientras los segundos
siempre soñaron y lucharon por liberarse de tanta opresión, del innoble yugo.
Los esclavos de adentro llegaron a tal entrega que cuando su amo se enfermaba ellos decían: amito estamos
enfermos; amito nos duele la cabeza; amito tenemos fiebre; amito nos vamos a morir, y en muchas
ocasiones lloraban con más fuerza la muerte del amo y sentían más dolor que los propios familiares del
esclavista. Lo peor es que muchos de estos esclavos se oponían e incluso se enfrentaban a sus hermanos de
desdicha (esclavos de campo) en la lucha por su independencia, por su libertad, y desaprobaban incluso la
lucha armada de mucho negro revolucionario, y fueron muchos los negros de adentro que abortaban y
denunciaban a los esclavos de campo, cuando estos fraguaban fugas o levantamientos en contra del
opresor. Felizmente perdieron los de adentro.
Para nadie es un secreto que en la república de Colombia existe un conflicto armado que dura y perdura
desde hace más de sesenta años, pero que tiene hondas y lejanas raíces. Cuando se habla de lejanas, se
habla desde luego de dos siglos de conflicto (partiendo de la tal independencia), y cuado nos referimos a
hondas, nos referimos a unos cuantos acomodados y millones de pobres.
Durante todo este tortuoso tiempo de guerra, hemos visto caer bajo el machete, el cuchillo y las balas de
pistola y luego de metralleta y bombas a miles y miles de nuestros compatriotas, los cuales no todos son
iguales desde luego!.
A los caídos en esta fratricida guerra y pertenecientes al cartel de los acomodados se les ha brindado todas
las atenciones postmortem, se les ha recordado como buenas personas y mediante los medios de
comunicación, que también pertenecen al cartel de los acomodados, se les ha elevado al rango de
benefactores y mártires de la patria y sus familias bendecidas por la mano poderosa de los que rigen el
régimen.
Por el contrario, los millones de muertos o asesinados por culpa o por el mismo régimen, son ignorados al
extremo tal que creeríamos que en este país, uno de los mas desiguales y violentos del planeta, nadie se
muere sin su consentimiento y menos debido al terrorismo de Estado
Lo jodido de todo esto es que, a los que mueren protegiendo este cartel que rige el régimen con mano de
hierro hace una tonelada de tiempo, y que no pertenecen al mismo, (están en el mundo de los mas pobres),
se les da una importancia (momentánea) no por su labor o por humanismo, sino para que el poder mafioso
gane mentes y conciencias
Se les ensalza a estos soldados y policías que han ofrendado sus vidas defendiendo los intereses de una
minoría y se muestra con fiereza por los medios de comunicación la tristeza de sus familias, el tiempo
suficiente para que las mayorías empobrecidas se solidaricen y sientan como suya tanta desdicha.
Después de la algarabía profesionalmente orquestada, todo vuelve a lo ‘normal’. Lo tétrico de todo esto es
que las familias enlutadas siguen viviendo en la pobreza o miseria extrema y sin su ser querido.
Lo realmente humano seria que tanto las muertes de los comandantes y guerrilleros revolucionarios, como
las de los oficiales y soldados del régimen dictatorial colombianos nos dolieran por igual. Son seres humanos
todos y aunque de bordes políticos y valores distantes son compatriotas y nacidos en nuestro país.
Pero la cultura de la deshumanización profesada por ese cartel oligárquico que maneja a su antojo nuestro
país y que la ha logrado propagar entre la población, ha llevado a mucho compatriota a solidarizarse con el
victimario, que le ha enseñado que el pobre es delincuencia y terrorismo y el poderoso sapiencia, respeto y
dignidad. (?)
Es bastante terrorífica, por no decir otra cosa, la táctica oligárquica cuando las guerrillas piden a las
hermanas naciones de América su poyo para avanzar en la paz. Esto es asunto interno, es problema de los
colombianos, esto lo resolveremos los colombianos, dicen y repiten, ahora también en boca de Santos, pero
cuando se trata de combatir a la insurgencia bienvenida la ayuda militar extranjera, bienvenidos los
mercenarios de todo borde y países. Entre tanto a la paz se le ponen toda clase de talanqueras por parte de
esta corrupta elite. ¿Por qué?
¡Vaya hipocresía tan descarada!
Justamente el criminal cartel de la minoría acomodada, lanzo una vez mas una tal marcha en contra NO DE
LA GUERRA, sino de las FARC-EP, como si este grupo revolucionario fuera el único actor armado y el culpable
único de la violencia y la guerra fratricida en la que nos ha embarcado esta mafia en el poder desde hace una
tonelada de tiempo.
Y no serán pocos los colombianos de adentro que saldrán a gritarle al viento que las guerrillas son el peor
mal del país, como si la pobreza, las desigualdades y la injusticia y el crimen político no existieran desde hace
casi dos siglos y que sus autores no fueran también los ascendientes de quienes hoy rigen este régimen
asesino y mafioso. Que hipocresía!
¿Cuando programaran una marcha nacional contra el narcoparamilitarismo? ¿O contra los
narcoparapoliticos?
Nota: Dos cositas para remarcar: primero en el asesinato de los comandantes Raúl Reyes y Alfonso Cano se
podrá comprobar en un futuro próximo, que ambos lideres rebeldes fueron ejecutados a quemarropa
estando heridos, aunque Raúl Reyes de gravedad, lo que implica que en los dos casos se cometieron crímenes
de guerra. Segundo se le recuerda a JM Santos que por el hecho de pertenecer a la oligarquía NO lo exenta
de ser un bandido y/o criminal, pues está en la misma lista del Narcotraficante N° 82 Álvaro Uribe y
próximamente saldrán declaraciones corroborando su pertenencia al narcoparamilitar Cartel de la Capital.
Sergio Camargo, es autor entre otros libros: Democracia Real Universal y El Narcotraficante N° 82 Álvaro
Uribe Vélez. Ha sido director de la revista Universo Latino y autor de numerosos artículos sobre la realidad
latinoamericana y mundial.
Mensaje de las FARC-EP a la CELAC
por Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP
Mensaje de las FARC-EP a la CELAC
2011-12-03-abpnoticias-Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP- A continuación transcribimos
el mensaje de las FARC-EP a los asistentes de la Cumbre de la CELAC
CELAC
Señoras y Señores
PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA Y PRIMEROS MINISTROS
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC
Caracas.
Apreciadas Señoras y Señores:
La trascendental reunión que ustedes celebran, con el propósito de dar formal nacimiento a la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños, se constituye en un importante acontecimiento.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo, FARC-EP, los saludamos, expresando
nuestro deseo de que este emprendimiento se convierta en el punto de partida de un esfuerzo que encamine
a las naciones latinoamericanas y caribeñas por la ruta de la unidad teniendo en cuenta los aspectos
fundamentales de la concepción bolivariana.
Graves contingencias amenazan hoy por hoy no sólo el futuro de nuestro continente adolorido sino a todo el
planeta, a la especie humana en su conjunto. La Tierra nos reclama acciones urgentes para frenar el desastre
ambiental, soplan vientos de guerra nuclear, la economía mundial trastabilla y viejos intereses, en su
exclusivo beneficio, imponen a los pueblos la carga de salvarla. Nunca como ahora se requiere el
protagonismo decisivo de toda esa humanidad silenciada.
He aquí el significativo sentido de la unidad latinoamericana y caribeña, emprender el camino hacia el nuevo
mundo que nos vetaron siempre el viejo continente y el imperio norteamericano.
Aprovechamos para expresar nuestra honda preocupación por la paz en Colombia, que es la paz del
continente.
El rasgo característico de su persistente clase dirigente ha sido una extraña y atávica inclinación a solucionar
los conflictos económicos y sociales por la vía de las imposiciones violentas. Ninguna de las largas y crueles
dictaduras que en un pasado azotaron distintas naciones en este continente, cuenta en su haber con el
aterrador número de víctimas de todo orden, producidas por el régimen colombiano tan solo en las últimas
dos décadas.
Ello explica las dimensiones del actual conflicto armado interno, cuya conclusión parece prorrogarse
indefinidamente en el tiempo. La paz nunca será fruto de rendiciones humillantes que contribuyan a
atornillar aún más en el poder a los responsables de esta tragedia nacional, jamás cambiaremos los alzados
el algo que permita que todo continúe igual.
Un diálogo con plenas garantías, de cara al país, al continente y al mundo, con participación popular, que
modele una recomposición institucional y política, y que abra las compuertas a profundas reformas
democráticas, es la fórmula que repetidamente hemos planteado las FARC y que aspiramos se haga realidad
muy pronto.
Recientes acontecimientos, contrarios a los guiños entre bambalinas, revelan la nula inclinación del
Establecimiento a considerar nuestra postura. En su lugar, insisten en su pérfida acusación de
narcotraficantes y terroristas, pretexto que les asegura el incondicional apoyo de los Estados Unidos,
revertido además en una creciente injerencia militar y política, muy conveniente a los intereses estratégicos
de dominación continental y mundial de esa potencia.
En palabras del presidente Santos si no nos rendimos nos espera la cárcel o la tumba. Su oferta de
recompensas en millones de dólares por la cabeza de los mandos guerrilleros, remoza los usos de las Coronas
europeas contra los indígenas y esclavos negros rebeldes. No creemos osado pensar que en estos nuevos
tiempos que nacen en América Latina y el Caribe, sus pueblos celebrarían como una gran victoria la
conquista de una solución política en Colombia.
Nuestro abrazo patriótico y bolivariano para este verdadero Nuevo Mundo que grita basta y se echa a andar
sin que ya nadie pueda detener su marcha de gigante.
Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP
Montañas de Colombia, 1 de diciembre de 2011
Se desvanece la ilusión santista: guerra sucia y solución militar
José Antonio Gutiérrez D.
Rebelión
En tan sólo un mes, se disiparon las ilusiones que algunos insufribles violentólogos, junto a sectores
“progresistas” y socialdemócratas, se habían hecho sobre la posibilidad de una solución política al conflicto
social y armado colombiano en el mediano plazo. Engolosinados por una retórica un poco menos violenta del
nuevo presidente en relación a su predecesor Uribe Vélez, no faltaron los que, a veces a traves de cartas
dirigidas al movimiento guerrillero o a veces a través de no pocas contorsiones analíticas llamaban a la
insurgencia a desmovilizarse y abandonar las armas porque el actual gobierno habría dado señales claras de
buscar la negociación política [1] .
Como prueba irrefutable de esta disposición citaban la ley de restitución de tierras y el reconocimiento verbal
del conflicto armado en Colombia. También citaron el restablecimiento de buenas relaciones con los vecinos.
Pero en el fondo, una lectura un poco más profunda de todas estas medidas demuestra que no han tenido
como intención buscar vías de diálogo político sino que todo lo contrario. Por ejemplo, el reconocimiento
verbal del conflicto interno colombiano fue hecho, según palabras del propio Santos, porque “Si no hay
conflicto armado interno entonces no podemos bombardear a los jefes de la guerrilla, a los campamentos
guerrilleros. Bajo el ámbito de los Derechos Humanos esto está prohibido, bajo el ámbito del Derecho
Internacional Humanitario está permitido ”; y “ el Presidente Uribe y quien fue su Ministro de Defensa, hoy
Presidente de la República, este servidor de ustedes, y los señores comandantes, nos vamos directo a la
cárcel” [2] . O sea, el reconocimiento del conflicto nada tenía que ver con la búsqueda de mecanismos para
una negociación política sino para cubrirse la espalda de la justicia internacional por las acciones de guerra
que realizan contra el propio pueblo colombiano. Sobre la ley de recuperación de tierras, aparte que no
soluciona el problema de fondo que requiere de una reforma agraria integral, como lo plantea el último
informe del PNUD, es una ley que no prometía más que la devolución de una milésima parte de las tierras
despojadas desde 1990 y siempre y cuando éstas no fueran utilizadas para labores agroindustriales de buena
fe, caso en el cual los propietarios desplazados debían llegar a un acuerdo con los ocupantes. Esto en un
contexto en que los territorios siguen en manos de testaferros al servicio de narcotraficantes, ganaderos,
palmicultores y empresas extractivas. No es casual que se haya denunciado que esta ley sólo sirve para
legalizar el despojo. Pero también ha servido para que los reclamantes de tierras y los dirigentes agrarios
desplazados den un paso adelante y sean asesinados de manera sistemática. De igual manera, la relación
amistosa entablada con Correa y Chávez, no significa que Santos haya dejado de sentirse orgulloso de que
Colombia sea considerada el Israel de América Latina, como él mismo alguna vez lo dijo [3] . Significa
sencillamente que Santos, pese a que afirme que el conflicto colombiano es un asunto interno, tiene a ambos
presidentes colaborando con la estrategia contrainsurgente del yunque y el martillo, participando
gustosamente de operaciones militares conjuntas contra las guerrillas en las fronteras y extraditando a
guerrilleros u opositores en su territorio.
Tal como lo describió una columnista recientemente, Santos es como un espejo mágico que muestra sólo lo
que cada uno quiere ver. La careta “progresista” apenas ha servido para reforzar la política militarista de su
predecesor Álvaro Uribe Vélez de manera aún más eficaz y con importantes grados de cooptación en ciertos
sectores sociales.
Dos golpes
Pero dos dramáticos hechos ocurridos durante el mes de Noviembre fueron los que destruyeron las ilusiones
de estos progresistas que pensaron que apenas investido de presidente, Santos transmutó en un ser diferente
al Ministro uribista que ordenó el bombardeo de Ecuador en el 2008 y que fue responsable directo de los
“falsos positivos”, es decir, del secuestro y asesinato de más de 3.000 jóvenes presentados falazmente como
“guerrilleros abatidos en combate”.
El primero de ellos fue el asesinato de Alfonso Cano, quien desde Febrero, venía dando señales claras de su
disposición al diálogo, entregando elementos claves para avanzar a un proceso de negociación. La última y la
más importante de estas señales fue el mensaje de Cano para el Encuentro por el Diálogo en
Barrancabermeja, el 15 de Agosto. [4] En respuesta a esta disposición, el Estado le dio caza como a una
presa y lo asesinó alevosamente estando desarmado, luego de dos años de bombardeos indiscriminados y un
cerco militar sobre las comunidades indígenas y campesinas en el Sur de Tolima y el Cauca que causaron una
crisis humanitaria silenciada en los medios [5] . El asesinato de Cano fue el asesinato de un negociador en
potencia, fue un portazo a la posibilidad de una negociación política como vienen clamando más y más
personas.
El segundo, fue el asesinato de cuatro uniformados en poder de las FARC-EP, en el marco de un rescate
militar ocurrido la semana recién pasada en Caquetá. Lo que hace particularmente terrible esta tragedia es
que los rehenes eran encaminados, en esos mismos momentos a una liberación unilateral a pedido de
Colombianos y Colombianas por la Paz [6] . El Estado, aparentemente haciendo uso de información
capturada en los computadores de Cano, interceptó la liberación para hacerla parecer rescate militar,
buscando así un golpe mediático contra la insurgencia, truncando con ello la liberación. Aunque los detalles
de lo ocurrido son contradictorios debido a la manipulación sensacionalista de la noticia (se afirma que
estaban amarrados al momento de ser fusilados, pero este es desmentido según el relato del único
sobreviviente, el sargento Erazo, quien afirmó que pudieron correr al momento del enfrentamiento [7] ), el
fusilamiento parecería haberse dado según las instrucciones que los guerrilleros tienen de cómo proceder
ante un rescate miltiar. Un hecho terrible, sin lugar a dudas, pero propio de una degradada guerra irregular y
asimétrica, y no un acto de retaliación por la muerte de Cano como lo denunció algún oficial. Es el riesgo que
se asume cuando se hace un rescate militar por una parte, y por otra, tampoco la insurgencia puede dar
muestras de debilidad y dejarse arrebatar los rehenes que tienen para el canje por sus propios presos.
Ambos hechos dieron la oportunidad para que el santismo mostrara sus garras. Ante la muerte de Cano,
Santos sacó a relucir lo peor del carácter criminal y grotesco de la oligarquía colombiana: al macabro
espectáculo de tripas y sangre para reafirmar, como en el circo romano, el poder del Estado, se sumó un
festejo de las élites más propio de carnaval que otra cosa. Santos reconoció haber llorado de alegría; el
honor y el respeto al adversario caído son conceptos extraños para una élite degenerada que siente placer
declarado en el asesinato. Ante la muerte de los soldados retenidos por la insurgencia, la oligarquía y los
medios se rasgaron al unísono las vestiduras, condenando “una vez más la barbarie de las FARC” ignorando
la enorme responsabilidad que tiene el gobierno en este trágico desenlace, por su insistencia en los rescates,
por su obstrucción a la labor de Colombianos y Colombianas por la Paz y por su terca negativa al intercambio
humanitario. Pero sin contentarse con utilizar esta tragedia, una tragedia como tantas otras en el curso de
este conflicto, para continuar con la demonización de la insurgencia y así desviar la atención de los
problemas que asixian a Colombia, han ido más allá: están utilizando esta acción como la justificación moral
de la profundización de la guerra sucia en Colombia.
En realidad, la decisión de profundizar la guerra sucia viene de hace tiempo y ha contado con varios
componentes: criminalizar la protesta social mediante la ley de seguridad ciudadana [8] y señalamientos ala-Uribe de quienes se movilizan como si fueran “terroristas” [9] ; atacar a los defensores de derechos
humanos [10] y profundizar el discurso negacionista de la crisis humanitaria en Colombia [11] ; ampliar el
fuero militar para que solamente la justicia militar pueda juzgar a los uniformados implicados en acciones
atentatorias contra la población civil [12] ; y por último, aumentar el pie de fuerza del Ejército en 20.000
policías y 6.000 soldados para enfrentar la “fase final” de la ofensiva contrainsurgente, destinando $7.2
billones a beneficios para la alicaída moral de los uniformados [13] .
Todos estos hechos desmienten a los violentólogos de toda calaña y a los socialdemócratas ilusos que creían
que Santos sería diametralmente diferente a Uribe, como García-Peña quien llegó a exclamar en un arrebato
de entusiasmo “quiero agradecerle a Juan Manuel Santos por no ser Álvaro Uribe. ¡Gracias, señor
Presidente!” [14] (esta es supuestamente la “nueva izquierda” colombiana). Los hechos recientes, en
realidad, no han alterado el curso de la estrategia militar de Santos sino que han sido utilizados como excusa
para su implementación abierta, la cual es necesaria para el modelo de desarrollo económico contenido en
los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y el que se negocia con la Unión Europea, así como para
el Plan de Desarrollo Nacional basado en las actividades minero-extractivas y los agronegocios. El modelo
colombiano de enriquecimiento mediante el despojo violento, que se encuentra en la base misma de
conflicto social y armado colombiano, consiste en el desplazamiento de los pequeños campesinos y las
comunidades por parte de los latifundistas a la vez que se despejan territorios para abrir paso a las
“locomotoras” del desarrollo, que como dice gráficamente el término, arrollan todo lo que queda en el
camino de los intereses del gran Capital [15] .
La Marcha de la Guerra
En otro arranque de neo-uribismo, el establecimiento santista ha decidido copiar la iniciativa del 4 de
Febrero del 2008 y patrocinar su propia marcha a favor del gobierno y contra la insurgencia apelando a la
visceralidad de las clases medias urbanas enardecidas, recurriendo a una propaganda sofocante por todos
los medios a su disposición, al sensacionalismo, a la estigmatización de las voces disidentes. Una marcha sin
más propuestas que el odio, la polarización y la violencia, una marcha para reforzar el militarismo, donde “el
ejercicio de la imaginación brilla por su ausencia” [16] . Una marcha con la cual buscan distraer al pueblo de
los problemas sociales que lo han mantenido en movilización permanente todo el año, con la cual buscan
lavar sus manos de la responsabilidad que les cabe en esta aventura militar que terminó con la muerte de los
cuatro uniformados, pero por sobre todo, con la cual buscan dar alguna clase de legitimidad social a la
profundización de la guerra sucia y a su política de tierra arrasada en las zonas rurales donde se libra el
conflicto. La marcha del 6 de Diciembre es una parodia proto-fascista de concienciación, en la cual se busca
movilizar a una masa desorganizada, amorfa, susceptible de ser manipulada. Marchar ese día es apoyar la
política militarista y la guerra sucia del Estado; es apoyar el eterno derramamiento de sangre del
campesinado; es apoyar el manejo irresponsable de la guerra por parte de un gobierno más interesado en
encuestas de opinión que en las consecuencias de sus actos; es apoyar la criminalización de la oposición y la
disidencia; es apoyar la hipocresía de un establecimiento que supuestamente se “conmueve” con estas
muertes, pero que fue incapaz de mover un dedo por el intercambio humanitario cuando tuvieron más de
una década para hacerlo y que no soportó que la insurgencia pudiera liberarlos unilateralmente. Marchar
aquel día es apoyar el cierre estrepitoso del espacio político para la negociación política que han venido
abriendo con no poco esfuerzo los movimientos populares a través de encuentros de masas como el de
Barrancabermeja [17] .
La hipocresía del Estado, evidenciada en esta marcha, es a partida doble. Porque no solamente reniegan de
su propia responsabilidad al poner en riesgo la integridad de los combatientes de su propio bando,
demostrando que los prefería muertos a liberados unilateralmente, sino que además porque jamás han
mostrado una indignación semejante ante tragedias mucho peores que azotan al país. La tragedia del
sábado es un drama minúsculo si se compara con la tragedia silenciada del pueblo colombiano que cuenta
los desplazados en cinco millones, los desaparecidos en casi 60.000 reconocidos oficialmente, las ejecuciones
extrajudiciales en varios miles más. No solamente estas tragedias no merecen indignación pública desde las
altas esferas del Estado, sino que se protege a sus autores materiales e intelectuales con un velo de
impunidad como lo demuestra la turbia protección a soldados de la Octava División en el Tame, Arauca,
señalados por el secuestro, violación y asesinato de tres niños en Octubre del 2010 [18] . Casos como estos
abundan y el 98% se encuentran en la más perfecta impunidad y a la menor señal de justicia, comienzan las
protestas de que se está intentando minar la moral de la tropa; esta protección de las violaciones a los
derechos humanos, que corresponden a un aspecto integral de la política contrainsurgente del Estado, es la
verdadera razón detrás de la reciente ampliación del fuero militar.
Pero también con la marcha se pretende cerrar el espacio para el acuerdo humanitario que vienen
promoviendo sectores de la sociedad civil, y validar la continuación de la política de rescates militares, como
lo ha anunciado el propio gobierno a pesar del clamor de los familiares de los militares retenidos por la
insurgencia para evitar estas aventuras militares [19] . El intercambio humanitario es urgente, no solamente
por los rehenes en poder de los insurgentes, sino sobretodo para evidenciar el drama que viven los más de
7.500 presos políticos y alrededor de un millar de presos de guerra, que sufren de condiciones
completamente infrahumanas en las cárceles colombianas. Se ha convertido en un lugar común para el
gobierno decir que a los presos de la insurgencia si se les respetan sus derechos y que se encuentran en
condiciones infinitamente superiores a las de sus contrapartes militares en la selva. Esta afirmación, sin
embargo, es otra gran mentira pues la tortura, los malos tratos, las privaciones de toda clase, la
interferencia a visitas y el traslado arbitrario de presos políticos son la regla general en las cárceles
colombianas, donde hasta se les hace convivir con los paramilitares. Algunas prisiones, como la Tramacúa,
son prueba fehaciente del trato brutal que reserva el Estado para quienes han sido acusados del delito de
“rebelión”. Para dar una prueba de las condiciones bestiales en las cárceles, basta citar el número de presos
que han muerto a consecuencia de estos malos tratos en lo que va del año -en el período Enero-Mayo del
2011, al menos cuatro presos políticos y de guerra han muerto en las cárceles colombianas por falta de
atención médica: José Albeiro Manjarrés [20] , Jordán Fabián Ramírez, Otoniel Calderón Ovalle, Jimmy
Ducuara Garzón [21] ; dos presos más se suicidaron a causa de las torturas y malos tratos: Leonardo Salcedo
y Jorge Russo [22] ; desde entonces varios presos más han sido asesinado lentamente por malos tratos y
otros han sido llevados al suicidio. Los casos más recientes han sido el mes de Noviembre: Jhon Jairo García
[23] , a quien se le negó asistencia médica para tratar una infección, y Ricardo Alfonso Contreras [24] , quien
murió por una brutal golpiza propinada por los guardias. La condición de varios presos es lamentable: un
caso emblemático es el de Diomedes Meneses Carvajalino [25] , quien se encuentra paralítico, carcomido por
infecciones y aún así ha sido permanece en una cárcel de alta seguridad, y se le ha sometido a brutales
torturas, en una de las cuales le arrancaron un ojo con una cuchara. De más está decir que no recibe
atención adecuada y que su muerte por lenta tortura es una cosa de tiempo. Pese a estas historias de horror,
el Estado persiste en negar la magnitud de la crisis humanitaria en las cárceles colombianas y arriesgar
irresponsablemente a los rehenes en rescates militares.
Rechazar el militarismo del régimen y articular la lucha por la vida digna que Santos niega
La irresposabilidad del Estado va mucho más allá de la vida de una docena de rehenes en poder de la
insurgencia. La irresponsabilidad de fondo es que con sus actos el Estado una vez más cierra las puertas a la
posibilidad de una negociación política y vuelve a condenar a la sociedad colombiana a la prolongación de la
guerra sucia y caníbal. Hoy día lo que se necesita en Colombia no son marchas vacías y viscerales,
manipuladas e hipócritas, selectivas e irreflexivas, sino una movilización profunda y un debate colectivo en
torno al conflicto social y armado, que vaya más allá de los clichés que repiten incansablemente los medios y
de esas mentiras que martilladas una y otra vez, se convierten en verdad oficial.
No esperamos, desde luego, que la clase dominante colombiana que por dos siglos se ha enriquecido con el
despojo violento y la exclusión política, dé gestos magnánimos para facilitar este debate. No esperamos que
los medios al servicio de esos intereses venales sean los que abran el espacio para esta necesaria reflexión
colectiva. Lo que sí esperamos, es que el pueblo que se moviliza a diario contra los atropellos del sistema,
contra el modelo del despojo, contra el neoliberalismo armado, entienda la relación íntima que existe entre
las inversiones multinacionales, la concentración de la tierra, el saqueo y la guerra. Aunque los medios y los
furibundos nos hablen de los “héroes” caídos, en realidad no existe nada de heroísmo en una guerra para
abrir territorio a las multinacionales, para garantizar la seguridad inversionista, para acallar la protesta
social, para desplazar, para mantener el “orden” en el país con la mayor desigualdad en el Hemisferio
después de Haití (¡Haití! ¡Qué consuelo!). Una guerra, además, en la cual los “héroes” uniformados han
recurrido a toda clase de alianzas siniestras y en la cual han echado mano a las prácticas más abyectas e
inhumanas, como la violación, la tortura, la desaparición forzada y las ejecuciones extrajudiciales para
defender el privilegio absoluto de los cacaos y sus socios en EEUU. Apoyar esa guerra, en cualquier forma, es
apoyar el modelo de hambre y marginalidad que padece la mayoría del pueblo colombiano, y contra el cual
éste comienza a rebelarse de manera sostenida.
Colombia atraviesa un período de movilización popular inédito: en los primeros diez meses del año, la policía
nacional registró casi 1600 protestas [26] . Esto, en parte, porque se está perdiendo el miedo; en parte,
porque las condiciones mismas de existencia, cada vez más insportables para las inmensas mayorías
empobrecidas, empujan al pueblo a luchar. Movilizaciones como las de los trabajadores de los
agrocombustibles, de los petroleros, de los campesinos, de los transportistas, de los estudiantes, asonadas
como las de Ocaña o Tarazá, con distintos matices, con distintos énfasis, con diversos niveles de
concienciación, son expresiones nítidas del malestar profundo que está anidado en el corazón del pueblo
colombiano.
Ante la protesta popular, Santos aplica dos opciones: romper la solidaridad del bloque popular buscando que
el pueblo se solidarice mediante una mezcla de patrioterismo cínico y humanitarismo manipulado con los
que profundizan el modelo del despojo. Y por otra parte, cerrar la posibilidad de que se construya, al calor de
la movilización, “ un espacio de convergencia amplio y participativo [para] articular la solución política al
conflicto, como expresión amplia, nacional, del movimiento popular (no de ese sofisma llamado “sociedad
civil”), mediante la construcción de un proyecto alternativo, colectivo, y a la luz de los enormes desafíos y
obstáculos, revolucionario, que permita la superación del conflicto . ” [27] La solución política está ligada a
las transformaciones sociales que la actual movilización popular demanda; la solución militar está ligada al
mantenimiento del status quo. El bloque dominante no estará dispuesto a ceder nada ni a negociar sus
privilegios a menos que sea presionado mediante una enorme movilización popular de masas, mediante
luchas abiertamente en desafío al sistema el cual se ha demostrado irreformable y debe ser cambiado a
fondo. Por eso es que el verdadero campo de batalla para el régimen está en lo político, no tanto en lo
militar. Ese es el verdadero sentido de la marcha del 6 de Diciembre: buscar ganar terreno político perdido
para el neoliberalismo armado y la guerra sucia.
Así que ya sabemos: la distinción entre Santos y Uribe es como el cuento del policía bueno y el policía malo.
Que Santos termine siendo una copia perfeccionada del uribismo no es algo que deba sorprender a nadie
pues lo empuja en ese sentido la lógica misma del modelo que se implantó en Colombia a lomo del
paramilitarismo con la “refundación de la Patria” en los pactos de Ralito, Pivijay, Chivolo, Caldas, Barranco
de Loba, Granada etc. Siempre sostuvimos que las tendencias fascistizantes de Uribe no eran una mera
inclinación psicológica sino que estaban firmemente arraigadas en la realidad socio-económica y en la
dinámica del poder en Colombia. Los últimos eventos en Colombia nos dan, lamentablemente, la razón.
NOTAS DEL AUTOR:
[1] http://www.anarkismo.net/article/20115
http://www.anarkismo.net/article/20317
[2] http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2011/Mayo/Paginas/20110514_08.aspx
[3] http://www.elespectador.com/video-207170-santos-orgulloso-de-colombia-comparen-israel
[4] http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article6730
[5] http://www.elciudadano.cl/2011/11/20/44274/el-impacto-del-cerco-militar-a-alfonso-cano-sobre-lascomunidades-campesinas-en-el-sur-del-tolima/
[6] http://www.gara.net/paperezkoa/20111128/306383/es/Le-decimos-presidente-Santos-que-guerra-noabre-puerta-paz La carta de las FARC-EP anunciando la liberación unilateral puede leerse acá
http://noticiasuno.com/uploads/CARTA%20%20ABIERTA%20DE%20LAS%20FARC%20EN%20LAS%20QUE%20
ACEPTAN%20LA%20LIBERACI%C3%93N%20DE%206%20SECUESTRADOS.pdf
[7] http://elespectador.com/noticias/judicial/articulo-313566-el-sargento-luis-alberto-erazo-corrio-y-seinterno-selva-mindefe
[8] http://prensauniversidad.blogspot.com/2011/08/ley-de-seguridad-ciudadana-o-ley-contra.html
http://www.dejusticia.org/index.php?modo=interna&tema=derechos_sociales&publicacion=1007
http://www.elespectador.com/opinion/editorial/articulo-271261-protesta-via-publica
[9] http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-302346-santos-advierte-farc-estan-infiltrandoprotesta-social
[10] http://www.anarkismo.net/article/20919
[11] http://elespectador.com/noticias/politica/articulo-314427-gobierno-denuncia-se-estan-pre-fabricandovictimas-del-conflicto
[12] http://www.anarkismo.net/article/20768
http://elespectador.com/noticias/politica/articulo-314480-fuero-militar-fue-aprobado-tercer-debate-dereforma-justicia
http://elespectador.com/noticias/politica/articulo-314529-maratonica-jornada-aprobada-tercer-debatereforma-justicia
[13] http://elespectador.com/noticias/judicial/articulo-313117-gobierno-alista-plan-de-guerra-etapa-finalde-farc#comment-form
[14] http://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-304959-muchas-gracias
[15] Sobre el modelo económico colombiano y la violencia, llamado a veces “Neoliberalismo Armado” o
“Modelo de Acumulación por Despojo Violento” ver un artículo previo
http://www.anarkismo.net/article/19933
[16] Una de las críticas más lúcidas, incisivas e inteligentes a las marchas de Uribe Vélez en el 2008, fue
escrita por Carolina Sanín en Semana http://www.semana.com/opinion/no-marcho/118360-3.aspx Creo que
muchas de las observaciones que hace en este artículo son perfectamente relevantes ante la iniciativa de
Santos.
[17] http://www.anarkismo.net/article/20391
[18] http://anarkismo.net/article/17919
http://www.anarkismo.net/article/19272
[19] http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-314399-ffmm-seguiran-trabajando-liberacionde-secuestrados
[20] http://www.colectivodeabogados.org/En-total-abandono-muere-Jose
[21] http://www.traspasalosmuros.net/node/572
[22] http://www.elpilon.com.co/inicio/se-suicido-otro-interno-de-la-penitenciaria-de-valledupar/
[23]
http://www.comitedesolidaridad.com/index.php?option=com_content&view=article&id=593:fcspp&catid=1:
nacionales&Itemid=66
[24] http://www.conapcolombia.org/?p=1519
[25] http://www.colectivodeabogados.org/El-preso-politico-Diomedes-Meneses
http://www.comitedesolidaridad.com/index.php?option=com_content&view=article&id=559:despues-dedos-anos-diomedes-meneses-carvajalino-continua-sin-recibir-atencion-medicaadecuada&catid=23:comunicados&Itemid=45
[26] http://www.elcachicamo.net/?p=647
[27] http://www.anarkismo.net/article/20115
Como Santos no quiere la PAZ el movimiento popular la impulsaremos
Santos en todo escenario se niega a la PAZ en Colombia.Como lo negó en la CELAC.Mientras las Farc-Ep
presentaban ahí como diplomáticos su propuesta de Paz.Nos obliga al movimiento Popular impulsarla.
Athemay Sterling | Colombia | 5-12-2011 a las 20:08 | 127 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/como-santos-no-quiere-paz-movimiento-popular-impulsaremos
[Athemay Sterling. Escritor. Abogado Defensor de Derechos Humanos. Director CPDH-Valle] Athemay
Sterling. Escritor. Abogado Defensor de Derechos Humanos. Director CPDH-Valle
Reitero a la comunidad nacional e internacional que como Santos siempre se niega a la Paz en todo
escenario, y Yo cuando visitó y recibí en mi Despacho de Abogado Defensor de Derechos Humanos al Dr. Luis
Carlos Restrepo, le manifesté que aunque estaban dadas todas las argumentaciones jurídicas para permitir
el Intercambio de Prisioneros Políticos, unos en poder de la Insurgencia en selvas y cordilleras, y otras en
poder del Estado en Cárceles y también extraditadas ilegalmente, se fundamentara en la Cláusula Martens
para llegar a Acuerdos Humanitarios y no cruentos en este Conflicto social y armado que afrontamos,
reproduzco este Documento que escribí apenas salió de mi Oficina, la cual fue penetrada de manera
electrónica ilegalmente coartando luego el ejercicio de mi Derechos como Abogado Defensor de Derechos
Humanos y ciudadano con todos mis Derechos irrenunciables, y luego el 22 de junio de 2008 detenido por
supuesto terrorista en los EEUU, y en las sindicaciones que me hacía un torpe policía yankee sacó a relucir
todo eso ya sucedido. Es que a los yankees y al terrorismo de Estado Colombiano nunca les conviene ni
impulsarán la PAZ. Por eso reproduzco este vgente Documento para que el Movimiento Popular sigamos
impulsando la PAZ y derrotar a estos guerreristas.
Athemay Sterling Acosta
"LA CLÁUSULA MARTENS FACILITA EL INTERCAMBIO HUMANITARIO"
por Athemay Sterling Monday, May. 14, 2007 at 9:49 AM
"Y la Cláusula Martens (2) indica que cuando en la normatividad vigente no está previsto de manera expresa
el canje o intercambio humanitario, las personas, en este caso privadas de su libertad en poder de una y otra
parte en confrontación política armada, quedan al amparo, la tutela y salvaguardia de los principios de
humanidad y de la conciencia pública; planteamiento que puede ser tenido en cuenta por las partes para
concretar el inicio del Intercambio Humanitario, y que el Estado, por su condición de serlo, no tiene óbices
para seguir invocando que no hay viabilidad para concretar esta propuesta humanitaria, partiendo del
despeje temporal por 45 días de Pradera y Florida."
LA CLÁUSULA MARTENS FACILITA EL INTERCAMBIO HUMANITARIO
Por Athemay Sterling (1)
He escrito múltiples argumentos para demostrar la validez humanitaria, vigencia política, viabilidad jurídica
y la necesidad social del intercambio humanitario entre las personas privadas de su libertad como
consecuencia del conflicto social y armado colombiano, unas en poder de la insurgencia en selvas y
cordilleras, y otras en poder del Estado hacinadas en penitenciarías, incluidas las ilegalmente extraditadas.
Aspiración humanitaria que no ha podido a la fecha concretar el inicio de estas negociaciones entre quienes
deben hacerlo, es decir, entre el Estado y la insurgencia; con sus fuerzas armadas constitucionales opuestas a
otras fuerzas armadas revolucionarias que se enfrentan, y que existen cada una con sus propios mandos,
visiblemente uniformadas y armadas, estructura propias y distinción clarificadas, que se enfrentan de
manera notoria y pública configurando los elementos materiales de un conflicto armado interno en el marco
del Derecho Internacional Humanitario.
Entendiendo este conflicto como un conjunto de contradicciones que existen objetivamente, es decir,
independientes, unas, de la voluntad y conciencia de las personas, como es la que se da entre la producción
social de la riqueza y la apropiación privada de ella; pero otras que dependen de ellas, le da una complejidad
propia al conflicto, caracterizándolo como social, político y armado, que en última instancia se resolverá en
la medida que se zanjen las contradicciones materiales de él, pero que otras que no son fundamentales, pero
importantes, se dirimirán en la medida que el conflicto se desenvuelva, y que pueden ser detonantes para la
solución de esa que es fundamental.
Es en este marco que la historia política y militar de Colombia, posterior a la primera independencia, se ha
manifestado; por ejemplo, en la usanza consuetudinaria del derecho de gentes, desde cuando Simón Bolívar
en la Ley de Canje de 1821, mucho antes del mismo Derecho Internacional Humanitario, inició la práctica y la
costumbre de aplicar el intercambio de prisioneros entre las partes en contienda por el poder.
Práctica y costumbre desarrollada siempre en toda nuestra historia, unas veces bilateral, otras unilateral,
como la humanitaria realizada últimamente por la insurgencia de las FARC cuando le entregó, sin
condiciones, al Señor Defensor Regional del Pueblo del Cauca, a la Personería Municipal de Toribío y a la
Iglesia dos integrantes de la Policía Nacional que este grupo insurgente colombiano había privado de su
libertad en acciones militares.
Ahora el Gobierno Nacional unilateralmente indica que posiblemente excarcelará a sus contradictores
políticos y armados que se encuentran hacinados en cárceles, sin hacer referencia a los extraditados
ilegalmente. Detenidos en las cárceles, quienes han denunciado junto a sus familiares graves amenazas a sus
vidas e integridad personal y además falta de protección.
La presunta excarcelación unilateral, aunque sólo es una expectativa, se haría con condiciones, como
reducirlos a dejar de lado su condición de integrantes de la insurgencia, a que residan fuera del país, en una
forma de destierro, manumisión que se concretaría siempre y cuando exista juridicidad que lo permita, según
se ha conocido en los medios.
Considero que lo que está ocurriendo hoy, es también la expresión de la continuidad del enfrentamiento
entre el Anfictionismo de Simón Bolívar con el Monroísmo fortalecido por el santanderismo, y que al ser
resuelta este pugna histórica, se saltaría de la primera independencia inconclusa a la segunda independencia
propuesta por Bolívar y Martí.
Pero de lo que se trata ahora es de aspectos humanitarios, coyunturales, no estructurales del conflicto.
Es decir, buscar disminuir la intensidad del conflicto, o como dicen otros, humanizar el conflicto, aunque las
guerras son siempre inhumanas, pues se trata de acabarlas y no eufemísticamente humanizarlas; en este
contexto atendemos la historia política y militar colombiana de concreciones de intercambios humanitarios
y/o canjes entre contendientes privados de su libertad. Ha sido siempre la costumbre.
Y la Cláusula Martens (2) indica que cuando en la normatividad vigente no está previsto de manera expresa
el canje o intercambio humanitario, las personas, en este caso privadas de su libertad en poder de una y otra
parte en confrontación política armada, quedan al amparo, la tutela y salvaguardia de los principios de
humanidad y de la conciencia pública; planteamiento que puede ser tenido en cuenta por las partes para
concretar el inicio del Intercambio Humanitario, y que el Estado, por su condición de serlo, no tiene óbices
para seguir invocando que no hay viabilidad para concretar esta propuesta humanitaria, partiendo del
despeje temporal por 45 días de Pradera y Florida.
Ahora, como el conflicto armado interno colombiano es entre partes reales, y con varias décadas de
existencia, además reconocido internacionalmente como tal, argumentado igualmente por el Estado para la
solicitud de ayuda política y armada externa, como el Plan Colombia, donde se enfrentan mediante múltiples
maneras una parte institucional-constitucional y otra revolucionaria no constitucional; y si bien es cierto que
las acciones unilaterales son hechos implicantes, lo fundamental es que esas partes lo hagan bilateralmente,
que no se huya a la responsabilidad histórica y política, de concretar el inicio de las conversaciones para el
Intercambio Humanitario en la zona despejada temporalmente en Florida y Pradera, en el Valle del Cauca. Se
requiere pasar de la unilateralidad a la bilateralidad. O si no la historia no absolverá.(3)
(1)Abogado Defensor de Derechos Humanos, Director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad
Santiago de Cali, Subdirector del CPDH, Valle, integrante de la Comisión de Impulso al Intercambio
Humanitario
(2) La Cláusula de Martens o Cláusula Martens —llamada así por el diplomático y conspicuo jurista ruso de
Martens, quien la formuló— figura en el Preámbulo del Convenio sobre las leyes y costumbres de la guerra
terrestre adoptado en La Haya el 18 de octubre de 1907. Su texto es el siguiente: “Mientras que se forma un
código más completo de las leyes de la guerra las Altas Partes Contratantes juzgan oportuno declarar que en
los casos no comprendidos en las disposiciones reglamentarias adoptadas por ellas las poblaciones y los
beligerantes permanecen bajo la garantía y el régimen de los principios del derecho de gentes preconizados
por los usos establecidos entre las naciones civilizadas, por las leyes de la humanidad y por las exigencias de
la conciencia pública”. De la citada cláusula se infiere que los principios del derecho de gentes se aplican en
todo conflicto armado, tanto si una situación dada no se halla prevista por el derecho convencional como si
éste no vincula, en cuanto tal, a las partes en conflicto. (Ver COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA,
Comentario del Protocolo del 8 de junio de 1977 adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de
1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales, párr. 56).
/COMUNICADOS DE PRENSA.htm
(3) El Intercambio Humanitario, es todo eso, y sobre todo humanitario entre quienes están retenidos por las
FARC en selvas y cordilleras, los Diputados vallecaucanos Héctor Fabio Arismendi Ospina, Carlos Alberto
Barragán López, Carlos Alberto Charry Quiroga, Ramiro Echeverri Sánchez, Francisco Javier Giraldo Cadavid,
Jairo Javier Hoyos Salcedo, Sigifredo López Tobón, Juan Carlos Narváez Reyes, Nacianceno Orozco Grisales,
Edinson Pérez Núñez, Alberto Quintero Herrera, Rufino Varela Cobo; la Ex Candidata Presidencial Ingrid
Betancourt y su Asesora Clara Rojas; los Congresistas Jorge Eduardo Gechen, Consuelo González, Orlando
Beltrán, Luis Eladio Pérez, Gloria Polanco, Oscar Lizcano; el ex Gobernador del Meta Alan Jara ; los militares
norteamericanos Thomas Howe, Marc Gonsalves y Keith Stannsen; los Oficiales y Suboficiales del Ejército los
Tenientes Juan Carlos Bermeo, Raimundo Malagón; los Sargentos Harvey Delgado, Luis Moreno, José Ricardo
Marulanda, Erasmo Romero; los Cabos Luis Beltrán, Róbinson salcedo, Amaon Flórez, José Miguel Arteaga,
Luis Arturo Arcía, William Pérez, Libio Martínez; los Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional Coronel Luis
Mendieta, los Capitanes Edgar Duarte, Teniente William Donato, los Sargentos César Lasso, Luis Erazo; los
Cabos José Libardo Forero, Jhon Durán, Julio Buitrago, Enrique Murillo; Subtenientes Javier Rodríguez, Wilson
Rojas, Elkin Fernández, Jorge Romero, Alvaro Moreno, Luis Peña, Armando Castellanos, Jhon Pintado, Carlos
Duarte y Jorge Trujillo; el cadáver del Capitán Julián Guevara, y todos los insurgentes y presos políticos que
están hacinados en las penitenciarías en poder del Estado, incluyendo a los extraditados.
http://www.anncol.org/es/site/doc.php?id=3031
Breve Diccionario cibergráfico sobre el Intercambio Humanitario
¿Dónde quedan Pradera y Florida? ¿Se requiere el despeje?
Lea en: http://www.prensarural.org/sterling20050809.htm
http://bellaciao.org/es/article.php3?id_article=1357
http://www.caicedonia.redyaccion.com/Creada%20comision.htm
¿Habrá que esperar hasta el 2010 para concretar el Intercambio Humanitario?
Lea en: http://www.voltairenet.org/article146702.html
http://www.partidoverdeoxigeno.com/base/article.php3?id_article=167
http://www.anncol.org/es/site/doc.php?id=2938
¿Hay argumentos jurídicos para el Intercambio Humanitario?
Lea en:
http://www.elcorreo.eu.org/esp/article.php3?id_article=1599http://www.rebelion.org/noticia.php?id=4807
0
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=21423
¿Cuáles son los obstáculos para el Intercambio Humanitario?
Lea en: http://www.la-casa.ca/?q=fr/node/954
http://forums.terra.com/foros/noticias/Noticias_C5/Actualidad_Colombiana_F80/El_terrorismo_de_estado_
colombiano_no_permite_concretar_el_intercambio_humanitario_P61804/
http://www.rodolfowalsh.org/spip.php?breve4202
http://www.tertulialatina.com/Archivo/index.php?option=com_content&;task=view&id=176&Itemid=41
http://anncol-brasil.blogspot.com/2007/04/uribe-se-ope-ao-intercmbio.html
http://www.elpais.com.co/historico/ene232006/REG/A323N2.html
¿Hay o no hay conflicto en Colombia?
Lea en: http://www.emancipacion.org/modules.php?name=News&file=article&;sid=20
http://www.anncol.org/es/site/doc.php?id=3026
NUEVA Carta de las FARC a Piedad Córdoba: "Buscamos el canje de prisioneros de
guerra, camino hacia la paz"
"Los queríamos vivos porque buscamos el canje de prisioneros de guerra, camino hacia la paz. Los mató un
gobierno indolente que no entiende de humanidad y no valora la vida de sus soldados"
Carta de las FARC-EP a Mujeres por la PAZ | Para Kaos en la Red | 5-12-2011 a las 22:47 | 408 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/nueva-carta-farc-piedad-cordoba-buscamos-canje-prisioneros-guerra-cami
"Los queríamos vivos, porque buscamos el canje de prisioneros de guerra que desbroce el camino hacia la
paz. Los mató un gobierno indolente que no entiende de humanidad y no valora la vida de sus soldados"
Domingo, 04 de Diciembre de 2011 21:36
Carta a las mediadoras internacionales sobre la muerte de los cuatro retenidos
COMUNICADO
Montañas de Colombia, Diciembre 1 de 2011
Distinguidas ciudadanas
PIEDAD CÓRDOBA, LUCÍA TOPOLANSKI, JODY WILLIAMS, ELENA PONIATOWSKA AMOR, ALICE WILLIAMS,
MIRTA BARAVALLE, ISABEL ALLENDE, RIGOBERTA MENCHÚ, SOCORRO GÓMEZ, HERMANA ELSIE MONGUE,
ÁNGELA JEIRA
Cordial saludo.
Deploramos profundamente que cuatro de los seis prisioneros de guerra que íbamos a liberar
unilateralmente en respuesta a su petición de agosto, hayan muerto en un irracional intento de rescate
militar del ejército colombiano, cuando marchaban hacia el lugar donde proyectábamos entregarlos a
ustedes. Sorprende la actitud del gobierno colombiano, que no dudamos, estaba enterado de nuestra
determinación. Las FARC querían liberarlos vivos, pero el gobierno de Juan Manuel Santos prefirió
devolverlos muertos a sus seres queridos.
Indigna la manipulación mediática del infausto suceso por parte del gobierno colombiano. La enrevesada
explicación del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, de que no se trató de un operativo de rescate, sino
de búsqueda, no es más que un precario eufemismo que no alcanza a tapar la perfidia de un gobierno ni su
desprecio a normas esenciales del Derecho Internacional Humanitario. Si universalmente es aceptado que el
rescate militar entraña un riesgo, la responsabilidad del éxito o fracaso, siempre es imputable a quien lo
asume.
Durante más de una década los prisioneros que perecieron en la fracasada operación militar en las selvas del
Caquetá, fueron mantenidos con vida por los guerrilleros de las FARC. Los queríamos vivos, porque
buscamos el canje de prisioneros de guerra que desbroce el camino hacia la paz. Nunca los quisimos
muertos. Los mató un gobierno indolente que no entiende de humanidad y no valora la vida de sus soldados.
El canje reciente de más de 1.000 prisioneros palestinos por un soldado israelí, laceraba la mezquina
conciencia de Juan Manuel Santos. No quería mirarse en ese espejo.
Acostumbrados a imponer una guerra sin reglas, a la degradación que encarnan los "falsos positivos" , a la
eliminación física del pensamiento revolucionario, a la criminalización de la opinión y la protesta, a las
masacres, a las fosas comunes y al desplazamiento forzoso de la población, pretenden ahora que se los
consagre el derecho perpetuo a la impunidad. Quien debe ser conducido a los tribunales, es el otrora
ministro de los "falsos positivos" que hoy ostenta la banda presidencial.
Colombia entera anhela salir de la larga noche de la violación de los derechos humanos desde el poder. Las
denominadas "Locomotoras del desarrollo" de Santos recorren el país enloquecidas generando muerte,
pobreza y destrucción del medio ambiente. El 70% de la población colombiana vive en la pobreza, miles
mueren en las puertas de los hospitales porque no hay derecho a la salud pública, no hay gobierno que
atienda a los millones de damnificados por el invierno, la privatización avanza implacable en todos los
sectores, la actividad secular de los mineros artesanales es criminalizada para dejar en manos del capital
internacional la extracción de recursos. Blindadas por la política de la seguridad inversionista, alentadas por
una legislación laboral que lesiona los intereses de los trabajadores, las locomotoras de las transnacionales,
siguen su avance destrozando la soberanía y el derecho a la vida digna.
En el trasfondo de la campaña mediática manipuladora en torno a la muerte lamentable de unos
prisioneros de guerra, distinguidas señoras, está el afán del gobierno de distraer la atención de un país que
ha empezado a protestar contra los desafueros del poder y a movilizarse por sus derechos. Con su doble
moral el presidente Santos alienta marchas para azuzar la guerra, cuando Colombia lo que necesita es la
gran marcha del pueblo por la paz y la soberanía.
A pesar de los hechos, la lucha por el canje de prisioneros y por la paz de Colombia, no se detiene.
Redoblaremos esfuerzos en ese sentido porque es el anhelo de las inmensas mayorías y porque queremos
rendir tributo a un hombre alzado en armas, llamado Alfonso Cano, que siempre se jugó la vida,
consecuentemente, por la solución política del conflicto, el canje de prisioneros, la paz con justicia social, la
soberanía y la dignidad de los colombianos.
Seguiremos explorando con ustedes todas las vías que nos puedan conducir a este noble propósito y a
concretar, en el marco de la nueva situación generada, y en cumplimiento de la voluntad del inmolado
comandante Alfonso Cano, la liberación unilateral de los prisioneros de guerra que en misiva anterior les
anunciamos, a pesar de que algunos de ellos cayeron en el insensato intento de rescate militar.
Finalmente, permítannos transmitirles nuestro pesar por la desaparición física de Danielle Miterrand,
destacada líder mundial de causas humanitarias y vocera de las mujeres del mundo, que al lado de ustedes,
luchaba denodadamente por la solución política del conflicto social y armado que desangra a Colombia.
Compatriotas,
Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP
ALERTA se profundiza la dictadura militar en Colombia: Cámara aprobó proyecto que
busca ampliar fuero penal militar
“Parágrafo sobre fuero penal militar es un duro golpe a la justicia”: Cepeda. Los militares colombianos
asesinan a civiles y luego presentan sus cadáveres como "guerrilleros abatidos en combate"
POLO/ Iván Cepeda | Para Kaos en la Red | 5-12-2011 a las 10:34 | 238 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/alerta-profundiza-dictadura-militar-colombia-camara-aprobo-proyecto-bu
ALERTA se profundiza la dictadura militar en Colombia: Cámara aprobó proyecto que busca ampliar fuero
penal militar
“Parágrafo sobre fuero penal militar es un duro golpe a la justicia”: Iván Cepeda
El congresista anunció que el próximo miércoles 7 de diciembre durante el debate de control político sobre la
situación actual de las ejecuciones extrajudiciales (o mal llamado "falsos positivos") (1) en el país,
argumentará la inconveniencia de la ampliación del marco jurídico militar en Colombia.
Así lo expresó el representante a la Cámara y Defensor de Derechos Humanos, Iván Cepeda Castro, luego de
que la Comisión Primera de la Cámara de representantes aprobó el proyecto de Reforma a la Justicia
incluyendo el artículo que busca ampliar el fuero penal militar.
El congresista insistió, como lo ha hecho en otras ocasiones, en que los militares no deben gozar de
privilegios jurídicos distintos a los establecidos. Indicó que “pretender esto es, cuando menos irónico,
teniendo en cuenta que el 98 por ciento de los casos de violaciones de derechos humanos cometidas por
parte de miembros de la Fuerza Pública se encuentran en la impunidad”.
“La aprobación de este parágrafo es un duro golpe a la justicia colombiana, pues sustituye la justicia
ordinaria por la militar, abriendo paso a más impunidad en casos como los mal llamados ‘falsos positivos’ y
el abuso sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado”, recalcó Cepeda.
El representante anunció que exhortará a la Plenaria de la Cámara de representantes para que no apruebe
esta iniciativa en su último debate, y recordó que el próximo miércoles 7 de diciembre liderará un debate de
control político sobre la situación actual de las ejecuciones extrajudiciales en el país, en el cual argumentará
la inconveniencia de la ampliación del fuero penal militar en Colombia.
El debate, al cual están citados la Fiscal General Viviane Morales, los ministros del Interior Germán Vargas,
de Justicia Juan Carlos Esguerra, y de la Defensa Juan Carlos Pinzón, se desarrollará en el salón Elíptico del
Capitolio Nacional a las 9 de la mañana.
http://www.polodemocratico.net/index.php?option=com_content&view=article&id=1731:paragrafo-sobrefuero-penal-militar-es-un-duro-golpe-a-la-justicia-ivan-cepeda&catid=64:nacionales&Itemid=48
NOTA explicativa sobre qué son los mal llamados "falsos positivos" o 'ejecuciones extrajudiciales':
Hay al menos 3.200 casos documentados de estos asesinatos de civiles mal llamados "falsos positivos". El
ejército colombiano practica el asesinato de civiles para justificar sus gigantescos presupuestos y para hacer
guerra sicológica con la exhibición de cadáveres: los militares colombianos asesinan a civiles y luego
presentan sus cadáveres como "guerrilleros abatidos en combate" en macabros montajes militaromediáticos. Suelen elegir sus víctimas entre la población rural o la población más empobrecida de los barrios
periféricos, aunque también practican estos asesinatos mal llamados "falsos positivos" contra sindicalistas y
opositores.
ALERTA:¡Reclusas denuncian violaciones sexuales por parte de guardias en las cárceles
colombianas! Terror de Estado
Una reclusa que padece de leucemia fue abusada por los guardianes de la cárcel de Valledupar... Según
denunció los guardianes estarían abusando de otras reclusas...
NoticiasUNO | Para Kaos en la Red | 4-12-2011 a las 21:44 | 328 lecturas
www.kaosenlared.net/noticia/alerta-reclusas-denuncian-violaciones-sexuales-parte-guardias-carceles
Una reclusa que padece de leucemia fue abusada por los guardianes de la cárcel de Valledupar... Según
denunció los guardianes estarían abusando de otras reclusas...
El INPEC ordenó una investigación al respecto, pero no la ha traslado a ella, de tal manera que sigue
custodiada por los guardias denunciados.
Ana Catalina Alvarez está recluida en la cárcel Judicial de Valledupar desde hace un año por un problema con
el seguro de un carro. Pero además de estar en prisión se ha complicado su condición de paciente de
leucemia. Como si fuera poco ahora se le suma el abuso sexual cometido por los guardias del INPEC…
“Yo hice la denuncia de la manipulación de algunos guardianes que cambiaron beneficios a cambio de tener
sexo con las internas. A mi me quitaron el celular y una sim card, y un guardián me ofrece cambiar la sanción
por sexo”, relató la reclusa.
Ana Catalina asegura que los guardias aprovechaban la noche para sacar a las mujeres del penal y abusar de
ellas…
“Vienen a sacar a las mujeres y a tener relaciones sexuales y está mal porque es un abuso de autoridad
porque ellos son los que tienen las llaves… ellos nos sacan... es irregular que un dragoneante saque a una
interna en la noche”, dijo Ana Catalina.
Cuatro uniformados son investigados por inducir a las detenidas a prostituirse…
“Yo dije que era violación… y que a mí por adulta no me podía violar, pero es que hay muchas forma de
hacerlo; y después de eso siguió el acoso, la burla y después denuncie otro intendente que se metió al cuarto
porque según él ya lo había hecho con otro guardián”
El INPEC divulgó un comunicado de prensa dice que se ordena abrir investigación disciplinaria y compulsar
copias a la Fiscalía para que investigue estos hechos…
Ana Catalina está solicitando que la trasladen de reclusorio por las presiones contra ella que de los guardias
del INPEC que le reclaman por haber denunciado a sus compañeros…
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=62sg1VFycqU
http://noticiasuno.com/noticias/reclusa-de-la-crcel-de-valledupar-denuncia-violaciones-de-guardianes-ainternas-.html
La impunidad para crímenes de estado define la banalización de la sevicia y el aumento exponencial del
feminicidio.
Para conocer más sobre la situación de feminicidio y violaciones sexuales en Colombia:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=130891
Un extracto:
"(...) Hay un sistematismo de las violaciones de DDHH de las mujeres por parte de la fuerza pública y del
paramilitarismo: los porcentajes que les corresponden son altísimos, y no reflejan sino una pálida parte de la
realidad dado que denunciar a la fuerza pública es un verdadero acto heroico en razón de los riesgos de
muerte para los denunciantes al enfrentar el engranaje de todo un estado abocado a la impunidad. Tras
cada denuncia de violación se esconden las que nunca serán denunciadas por miedo, y la renuencia a
denunciar se agrava cuando los victimarios son fuerza pública: denunciar a la fuerza pública tiene el
agravante de que la víctima denunciante tiene que remitir su denuncia a las entidades estatales, parte del
mismo estado que la fuerza pública. Lamentablemente, en la casi totalidad de los casos, las denuncias
efectuadas quedan en la impunidad, y varias denunciantes sufren asesinatos: hay un aparato estatal y paraestatal de impunidad, y no escatima en eliminar testigos y denunciantes.
La privatización y precarización del sistema educativo y la desvalorización de la mujer promovida por los
medios masivos de comunicación a la par que exaltan los valores machistas, abonan el terreno para el
maltrato. La impunidad para crímenes de estado define la banalización de la sevicia y el aumento
exponencial del feminicidio. “Las estadísticas tomadas de Medicina Legal, la Fiscalía y la Policía, muestran
una disparada de la violencia sexual contra las mujeres: de 31.659 casos en el 2004 a 54.192 en el 2009. Lo
más aterrador es la presencia de feminicidios. Y en una buena parte de ellos, los responsables son soldados o
policías” (4). "
¿Cómo será el modelo de izquierda de Petro alcalde?
Por Jonathan Bock, periodista de Semana.com
semana.com
BOGOTÁ¿Autoritario o conciliador? ¿Radical o pragmático? ¿Proteccionista o aperturista? ¿Cómo será el
talante del alcalde electo? Semana.com consultó con analistas que se atreven a pronosticar cuáles serán las
características principales del modelo político marca Petro.
Martes 6 Diciembre 2011
PUBLICIDAD
Después de las administraciones de Luis Eduardo Garzón y Samuel Moreno, que llegaron a la alcaldía
blandeando las banderas de la izquierda que defendía el Polo Democrático, Bogotá espera con expectativa el
modelo diferente de Gustavo Petro. ¿Qué cambios le esperan a Bogotá en los próximos cuatro años?
Para varios expertos, Petro es un enigma político, ya que su vida pública se ha movido entre el radicalismo
que lo llevó a enfilarse en el extinto grupo guerrillero M-19 y el oportunismo político del que se le juzga por
haber abandonado al Polo para desvincularse de sus escándalos de corrupción pero después de utilizarlo
como plataforma para las elecciones a la Presidencia en el 2010. Entonces, la primera duda es: ¿Cuál es el
modelo de izquierda que propone el actual alcalde?
Jorge Rodríguez, doctor en economía y director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), de la
Universidad Nacional, explica que en Colombia “hay una izquierda que busca la revolución y otra que busca
la reforma, esta última es la de Petro”. Para el economista, las políticas económicas de Petro no serán
asistencialistas, es decir, no estarán enfocadas hacia las poblaciones más vulnerables, sino que serán
políticas generales y universales. “Se espera que les enseñe a pescar a todos y no que les entregue el pescado
a unos cuantos”, ejemplifica el director del CID.
El ánimo reformista del exsenador es también resaltado por Ángela Robledo, representante a la Cámara por
el Partido Verde, quien repara en las primeras puntadas que ha dado el líder de Progresistas durante el
proceso de empalme que adelanta con la alcaldesa encargada, Clara López. “El tema de las alianzas que ha
buscado con un fortalecimiento del sector público lleva a pensar en Petro como el Santos (Juan Manuel) de la
izquierda”, asegura la congresista.
Para Robledo, los ingredientes que llevan a predecir una tónica dialogante por parte del alcalde se han visto
en diferentes situaciones en los que ha buscado “bajar tensiones, buscar alianzas y neutralizar debates
necesarios en una ciudad más polarizada”.
Una tercera voz analiza a Petro como “un personaje que no se mueve por ideología sino por una forma de
pensamiento estratégico, con indicios de un político moderno que desde el punto de vista de la izquierda es
tildado de oportunista”, explica Jorge Gaitán, investigador y consultor en pensamiento estratégico aplicado y
editor adjunto de Razón Pública.
Gaitán explica que su faceta estratégica se hizo evidente durante la campaña, en la que trató de no jugar a
lo mismo que proponían los demás candidatos y su “postura de no seguir el discurso políticamente correcto
le sirvió para ser el elegido”.
Más allá de la línea política, el gran desafío que tiene el actual alcalde, al igual que lo ha tenido la izquierda,
es pasar del discurso a la realidad, tal y como afirma Jorge Rodríguez. Para el experto, Petro no sólo tendrá
que transformar en hechos sus ideas, sino que también deberá demostrar a los ciudadanos que “su izquierda
reformista no significa convertirse en una izquierda más burocrática, como le sucedió al gobierno de Samuel
Moreno”.
Más equidad, más impuestos
Los analistas coinciden en que más allá de sus doctrinas ideológicas, el mensaje político que engloba Gustavo
Petro “es que durante su gobierno prevalecerá el bien público sobre el bien privado, un principio que dejó de
existir en la ciudad desde hace muchos años”, asegura Jorge Gaitán. Esta premisa significa quitarles de las
manos el poder de las tierras a los contratistas y urbanizadores, y esa es la gran esperanza que hay puesta
en su gobierno”, explica el investigador.
“Entender este enfoque es fundamental para ver su alcance como alcalde porque su independencia lo
capacita para decir yo no le obedezco a nadie, el que manda soy yo y ser el mediador de las tensiones de
poder que hay en Bogotá, en especial lo referente al suelo como negocio privado”, observa Gaitán.
Frente a los temas económicos, el enfoque se resume en tener el Estado al servicio de la economía popular,
con acciones que planteó en su plan de gobierno. El alcalde prometió la creación de la empresa de servicios
públicos de Bogotá, aseguró que la ETB no será privatizada y anunció el recaudo de impuestos más justo y
equitativo con la eliminación de subsidios para quienes perciben altos ingresos.
Para Jorge Rodríguez, la línea general será la de “un énfasis en la mayor tributación progresiva en la ciudad
hacia los más pudientes, especialmente en la tierra urbana y otras políticas que se pueden resumir en la
solidaridad de la sociedad, en la que los más ricos contribuyan proporcionalmente en las cargas públicas”.
La congresista Robledo coincide en que la retribución a partir de impuestos será una de sus principales
políticas porque en este momento “Bogotá no cuenta con el saneamiento fiscal que hubo en las pasadas
administraciones. Yo lo que veo en Petro es que habrá un fortalecimiento del estado social de derecho, por la
necesidad de que el Estado intervenga para garantizar los derechos básicos de los ciudadanos”, detalla
Robledo, quien concluye que “tomarse en serio el estado social de derecho es ser de izquierda porque regula
el interés privado”.
El próximo primero de enero, Gustavo Petro empezará su administración y las voces de los analistas
diagnostican que el grupo de expertos de los que él se está rodeando será fundamental para poder ejecutar
su marca personal a su proyecto izquierdista.
¿Por qué los médicos se oponen al nuevo POS?
Por María del Pilar Camargo, periodista de Semana.com
Archivo SEMANA
NACIÓNAunque las sociedades médicas y científicas celebran el esfuerzo por actualizar el Plan Obligatorio de
Salud, consideran que la atención a un número de enfermedades "no es el remedio a la enfermedad". Exigen
la actualización completa del POS.
Miércoles 7 Diciembre 2011
PUBLICIDAD
En su primera etapa, la actualización del nuevo Plan Obligatorio de Salud (POS) fue rechazada por las
comunidades científicas y médicas.
Mientras el ministro de Salud, Ricardo Santa María, anunció este martes que el nuevo POS estará vigente a
partir del 1 de enero del año del 2012, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas y la Asociación
Colombiana de Empresas de Medicina Integral declararon públicamente su inconformidad con los ajustes
presentados.
A pesar de que celebran la actualización como un avance necesario, tras los 18 años de promulgada la Ley
100, consideran que las soluciones al sistema de salud no se acercan a la actualización del nuevo POS,
presentada recientemente por el Ministerio de Salud y la Protección Social.
"Se hizo un esfuerzo analizando las enfermedades que más afectan a los colombianos. Es el resultado de la
primera etapa del proceso de actualización del Plan Obligatorio de Salud", dijo este lunes el ministro Santa
María, quien destacó que en el nuevo POS se incluyeron 130 nuevas tecnologías y medicamentos para los dos
regímenes (subsidiado y contributivo).
"Esas tecnologías van a servirles a todos los colombianos en la atención de enfermedades como el cáncer y la
diabetes, y las referidas a la salud mental. También favorecen a los niños y adolescentes de acuerdo con lo
que dice la Constitución Nacional y la Ley 1438", explicó el jefe de la cartera de salud ante los medios.
Según Santa María, unas 40 enfermedades representan el 85 por ciento de las patologías que padecen los
colombianos. "Las enfermedades no transmisibles representan la mayor carga de las patologías como las
cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades mentales (...) Las ventajas serán para los usuarios, quienes no
van a tener que estar pendientes de un listado y tendrán atención oportuna, equitativa y de mejor calidad".
Tras escuchar al ministro Santa María y conocer que el Gobierno invertirá anualmente un billón de pesos en
la actualización del nuevo POS, Rodrigo Córdoba, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades
Científicas, y Jaime Arias, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral
(ACEMI), explican en diálogo con Semana.com por qué se oponen a la actualización del nuevo POS.
Un listado cuestionado
Rodrigo Córdoba, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, reclama que "mantener
un esquema de salud en un listado (de enfermedades, tecnologías y medicamentos) no es un remedio a la
enfermedad y lo único que hace es perpetuar las dificultades del sistema". Agrega que su asociación ya le
dejó claro a la Comisión de Regulación en Salud (CRES) que el nuevo POS "no es el camino".
El experto precisa que el sistema de salud debe ofrecer "lo que la persona necesita y hasta cuando lo deje de
necesitar" y destaca la importancia de la atención primaria de la salud y la prevención de la enfermedad.
En ese sentido, dice que el listado de los procedimientos que ofrece el nuevo POS es limitado, y que por esa
razón, no se garantiza en su totalidad el goce pleno del derecho a la salud.
"La atención primaria en salud es una política de Estado. Si no se previenen las enfermedades no se hará un
desarrollo hacia la salud, sino hacia la enfermedad", subraya.
Jaime Arias, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), asegura que
en el actual POS se paga 1.750 pesos mensuales por persona para la prevención de la enfermedad y que
espera que con la actualización esta cifra aumente.
"La promoción de la salud le corresponde al Estado, que es responsable de estimular los buenos hábitos y la
calidad de vida (...) Hay que advertir que la detención temprana de las enfermedades también tiene su límite.
En cuanto a la prevención de la salud, aún no sabemos cuánto contempla el nuevo POS por cada usuario",
precisa Arias.
Ante la autonomía médica, el ministro Santa María aclaró que la actualización busca una atención integral a
las enfermedades “y dependerá de la autonomía y la autorregulación por parte de los profesionales
médicos".
Ante este punto, el médico Córdoba señala que con el listado ofrecido por Minprotección "se limita la
autonomía médica sobre la capacidad de opinar". En ese sentido, recuerda que el respeto por la autonomía
médica garantiza el derecho a la salud.
Córdoba exigió al Gobierno cifras actualizadas sobre de qué se enferman y mueren los colombianos.
"Suponemos que el único estudio en el que se basó la actualización fue la del Centro de investigación anexo a
la Universidad Javeriana en el año 2008. Esperábamos que se contara con cifras actualizadas".
¿Superación del no POS?
Según Córdoba, se esperaba que la actualización superara el no POS. No obstante, explica que lo único que
logra la propuesta del Gobierno es que el no POS persista y que "las tutelas sigan en la misma proporción".
"La gente que no tenga acceso a algún tratamiento tendrá que acudir a la tutela", añadió.
Por su parte, Arias, señala que las tutelas sí van a continuar, pero aclara que el punto de discusión está más
centrado en el CTC, el mecanismo idóneo de recobro, que "fue una puerta lateral que se le quedó al sistema,
mucho más ágil que la tutela". Advierte que las tutelas son el 0.03 por ciento de todas las actividades que se
hacen en el POS, en el marco del régimen contributivo.
Al respecto, el ministro Santa María dijo que aunque los recobros seguirán existiendo, "se espera que para el
2014 estén por el orden de 400.000 millones de pesos, descendiendo de los $2,5 billones que se encuentran
en la actualidad”.
Frente a este punto, Arias explica que "los problemas del sistema de salud se han agudizado a partir del
momento en que Minprotección, hace algunos años, impulsó el mecanismo llamado no POS con recobros".
El especialista califica este episodio como "fatal para el sistema de salud", que produjo, según él, una gran
cantidad de trámites, costos administrativos y casos de abuso y corrupción.
Reclama que todavía "queda gran cantidad de tecnología incluida en el no POS". "El ministro Santa María
dijo en Santa Marta que para el año 2012 el no POS costaría 1 billón de pesos y para el año 2013, 750 mil
millones de pesos. Sigue el problema de fondo", apunta.
El médico también lamenta que la Corte Constitucional le haya exigido al Gobierno un POS integral y que la
actualización no responda a las necesidades del sistema.
En ese sentido, propone poner "el no POS dentro del POS e incluir todo lo que se viene recobrando por el no
POS y calcular. Eso nos daría mucha más transparencia y agilidad al sistema de salud, y a la gente, más
tranquilidad".
El médico asegura que con la actualización se busca mantener "los famosos comités técnicos y hacer
recobros". Dice que el llamado no POS no está financiado y que la cotización de los usuarios apenas alcanza
a pagar el POS. "Por eso hay una deuda del Fondo de solidaridad y Garantia (FOSYGA) con las EPS, la cual
éstas calculan en dos billones de pesos, lo que deben a los hospitales y proveedores".
El representante médico exige la actualización completa del POS. "El ministro Santa María dijo que se
tomarán otros seis meses para acabar de actualizar el POS y la Corte exigió de una vez una actualización
integral. Matamos, pero partecitas del problema".
Las soluciones
Según el ministro Santa María, a través de la actualización del nuevo POS "se está cumpliendo el
compromiso del Gobierno en cuanto a ofrecer una mejor atención en salud".
Para Córdoba, la solución a los vacíos que presenta el sistema de salud es un plan universal de beneficios con
exclusiones, "con respeto por la autonomía médica y la posibilidad de autoregulación".
Córdoba recuerda además que aunque "los dineros para la salud son limitados, éstos son suficientes" y el
reto es "administrarlos bien".
También considera necesario generar progreso a través de una "visión pedagógica sobre los derechos de los
ciudadanos y más en lo que se refiere al derecho a la salud".
Al respecto, Arias concluye que sí hay consciencia en Colombia del derecho a la salud, pero que es "aterrador
el desconocimiento sobre el sistema"
"Muchos funcionarios no conocen la operación del sistema de salud, es uno de los más complejos del mundo.
Tiene excesiva cantidad de normas, pasos y trámites, como lo requiere por ejemplo, la atención de pacientes
en la sala de espera", explica.
Mientras las incomodidas generadas por el nuevo POS tienen eco en los medios de comunicación, la CRES
intenta explicar los ajustes en una reunión que se realizará en la tarde de este jueves. Por ahora, la ruptura
entre los médicos y el Gobierno continúa.
Santos, dispuesto a acordar los términos para la liberación unilateral de los
secuestrados
En la entrevista el presidente se refirió a la marcha en contra de las FARC.
PresidenciaEn la entrevista el presidente se refirió a la marcha en contra de las FARC.
CONFLICTOAsí respondió el presidente Juan Manuel Santos a la carta enviada por las FARC a la exsenadora
Piedad Córdoba, en la que esta guerrilla manifiesta su deseo por hacer una liberación unilateral de
secuestrados.
Miércoles 7 Diciembre 2011
PUBLICIDAD
"Yo estoy dispuesto a acordar los términos para la liberación de los 11 secuestrados, la liberación unilateral
como un gesto de paz en la dirección correcta, pero mientras tanto, que nadie se equivoque", dijo este
miércoles el presidente Juan Manuel Santos como respuesta a la carta revelada por la exsenadora Piedad
Córdoba en la que las FARC manifiestan su deseo de liberar uniliteralmente a varios secuestrados.
Sin embargo, el presidente adviritó "que nadie se equivoque", pues "mientras tanto la orden (...) es seguir
combatiendo, perseverando con todo lo que tenemos a nuestro alcance y seguir obteniendo resultados como
los que se han logrado este año", aseguró Santos, quien anunció que seguirá aplicando la estrategia del
"garrote y la zanahoria" contra las FARC.
Sus declaraciones se dan un día después de que, en entrevista con RCN La Radio, descartó un canje o
intercambio de secuestrados por la liberación de guerrilleros encarcelados.
"Una de las formas de expresar esa voluntad (de querer la paz) es liberar a los secuestrados unilateralmente,
sin condiciones y sin show, que los liberen. Luego vemos cómo podemos sentarnos a ver si hay posibilidades
de diálogo o no, pero hablar de acuerdo humanitario, de canje, no", dijo Santos.
Y reiteró en la entrevista que "hasta que no vea una voluntad real, no hay posibilidades de sentarnos a
dialogar" de paz con la insurgencia.
Ratificó además en el diálogo con la cadena radial que tal postura es porque la sociedad colombiana "no
quiere bajo ninguna circunstancia repetir lo ya vivido en el pasado" con el frustrado diálogo de paz con las
FARC a finales de los años 90 y comienzos de esta década.
Fueron "circunstancias que al país le significaron un altísimo costo y donde hubo engaño, un engaño
deliberado (por parte de los guerrilleros), de buscar los diálogos para no llegar a un acuerdo, para
fortalecerse militarmente, para tratar de buscar oxígeno políticamente, nacional e internacionalmente. Ese
tipo de engaños ya el país no los aguanta, ni el Gobierno está dispuesto a exponernos a esa situación",
advirtió.
Marchemos por ellos
Hay que hacerles saber a los violentos y al mundo entero la indignación que sentimos los colombianos.
Martes 6 Diciembre 2011
PUBLICIDAD
Los colombianos están hastiados de la guerra. Así como los españoles y los gringos han salido a la calle a
expresar su indignación con la corrupción del sistema económico, y en Chile los estudiantes se volcaron a la
calle exigiendo equidad en la educación, en Colombia la gente saldrá a marchar este martes 6 de diciembre
contra la barbarie. Esta vez es contra las Farc, como reacción al asesinato de cuatro miembros de la fuerza
pública que estaban en cautiverio: el coronel Édgar Duarte, el mayor Elkin Hernández, el sargento José Libio
Martínez y el intendente Álvaro Moreno. Durante más de una década vivieron en campos de concentración
en la selva, hasta que hace una semana fueron fusilados por sus carceleros. Unos se lanzaron de frente a sus
verdugos, pues estos los habían engañado y pedido que corrieran hacia ellos en caso de que se presentaran
combates con el Ejército, según ha contado el único sobreviviente, el sargento Luis Alberto Erazo. Otros
intentaron resguardarse entre los árboles. Pero carentes de energías y de orientación fueron cayendo uno a
uno, como animales entrampados en una cacería.
El crimen ha causado dolor y rabia, y salir a manifestarla a la calle es lo mínimo que puede hacer la sociedad.
No es la primera vez que las guerrillas sublevan el alma colectiva del país. El 4 de febrero de 2008 una
marcha histórica demostró qué tan aisladas están las Farc del sentimiento nacional. Aquella fue una
movilización de dos millones de personas contra el secuestro, azuzadas por las terribles fotografías que se
revelaron como pruebas de supervivencia de los rehenes (tanto civiles como militares) encadenados y
humillados por el grupo insurgente.
Entonces, como ahora, la muerte acechaba a las víctimas. Ya en 2003 habían sido asesinados en cautiverio el
gobernador de Antioquia Guillermo Gaviria, el exministro de Defensa Gilberto Echeverry y ocho soldados. Lo
mismo ocurrió en 2007 con 11 diputados del Valle, liquidados a mansalva por los guerrilleros. En total 26,
personas que otrora llevaban el mote de 'canjeables' han sido muertas en absuluta indefensión, casi siempre
en medio de intentos de rescate.
Hoy permanecen en cautiverio 11 militares y policías, todos con más de una década como prisioneros y cerca
de 300 civiles, según la Fundación País Libre, y 79, según Fondelibertad.
El secuestro es de lejos el delito que más repudio genera entre los colombianos y el que degradó por
completo a las guerrillas. A pesar de que en todas las guerras se cometen horrores, y en el conflicto
colombiano todos los actores los han cometido, el secuestro es considerado por esta sociedad el más
agraviante de todos, el que más deshumaniza, el más intolerable.
Indignarse y salir a la calle es un desahogo colectivo. Una manera de recordar que hay un acuerdo básico en
la sociedad, y que ciertos límites no se pueden traspasar. Ni en nombre de la revolución, ni en el de la justicia
social, ni en el de la defensa del orden. Porque la sociedad también ha expresado su indignación ante
crímenes como los 'falsos positivos', cometidos por militares; o por las matanzas de los paramilitares y
narcotraficantes, que parecen no tener fin.
Pero indignarse, aunque necesario, no es suficiente. Después de las marchas, la misma sociedad que sale a
las calles a elevar su voz de protesta, emocionada y resentida, tendrá que asumir con serenidad el dilema
más importante que tiene hoy el país: cómo se le pondrá fin al conflicto.
La semana anterior, mientras el presidente Juan Manuel Santos les respondía a las Farc con un vehemente
"no nos crean tan pendejos" después de que este grupo culpó al gobierno por los fusilamientos, en el Senado
se aprobaba en tercer debate una reforma constitucional que servirá de marco jurídico para la paz futura.
Este proyecto, considerado de alta prioridad por el propio Santos, demuestra que por lo menos en la Casa de
Nariño se piensa que este conflicto está llegando a su fin.
Cada vez más analistas coinciden en que la guerrilla es una fuerza derrotada en lo político y en lo militar. El
exconstituyente Otty Patiño dice, por ejemplo, que "la guerra ya se acabó" y que lo que queda es un conjunto
de violencias residuales -incluida las de las Farc- que son propias de todas las posguerras. Él cree que desde
2008 la guerrilla entró en una etapa irreversible en lo militar.
Sin duda, la brecha entre las fuerzas del gobierno y la insurgencia es cada día más profunda: mientras los
unos están literalmente en el siglo XXI, con aviones no tripulados, satélites que ven hasta las hamacas en los
campamentos, y tienen el tiempo de la guerra y la política a su favor, los otros están de regreso al siglo XIX:
comunicándose por medio de estafetas, aislados del mundo y apostándole todo a la superviviencia como
grupo en la selva.
Estudios sobre la dinámica del conflicto, como el realizado por la Fundación Ideas para la Paz este año,
demuestran con cifras que la guerrilla perdió la iniciativa y hoy tiene presencia en la mitad del territorio que
tenía hace una década. En el último lustro sus combatientes se han mantenido alrededor de los 8.000 y han
visto morir a gran parte de sus cuadros más importantes; incluidos cinco miembros del Secretariado, casi
todos en bombardeos de alta precisión, que fueron posibles gracias a que sus propios hombres los delataron.
Políticamente están peor que nunca. El proyecto bolivariano de Chávez, que les había abierto las puertas en
América Latina, naufragó por inviable, y en todo caso el gobierno de Venezuela es un aliado en ciernes del
gobierno de Santos para ponerle punto final al conflicto en Colombia.
Tampoco se puede ignorar que un exguerrillero acaba de ganar la Alcaldía de Bogotá, quizás el cargo de
gobierno más importante del país después de la Presidencia. Gustavo Petro y, en buena medida, su círculo
íntimo del M-19 lograron en las urnas lo que las Farc no pudieron con las armas: el poder. Adicionalmente, se
convierte en prueba fehaciente de que en el país se ha consolidado un pluralismo político que en el pasado
había sido esquivo y muy traumático.
En medio de este panorama, la carta que le envió Timochenko a Santos después de la muerte de Alfonso
Cano es reveladora. A pesar de su tono mesiánico, no es más que una súplica: no ser humillados en la
derrota. "Esta gente lleva medio siglo en esto, Santos. Algunos, de cabeza blanca, cuentan historias de sus
días en Marquetalia. Otros hablan de los años en el Guayabero, de los primeros diálogos cuando Belisario.
Hasta afirman que si entonces el gobierno hubiera pensado mejor, las cosas en el país hubieran sido muy
distintas", se lamenta.
Pero la carta también deja en claro que las Farc no se rendirán, y que no buscan perdones judiciales, sino un
reconocimiento como revolucionarios. Algo que la sociedad colombiana que esta semana se volcará a las
calles difícilmente les otorgará.
El gobierno, por su parte, ha sido cauto. En el campo militar continuará buscando a los jefes de la guerrilla y
debilitando así su sólida burocracia y su moral. Seguirá intentando, según anunció el comandante del
Ejército, rescatar a los secuestrados, corriendo el riesgo incluso de su muerte. Así se rompería uno de los
nudos gordianos del conflicto, que ha sido el intercambio humanitario.
Si la guerrilla sigue matando a los secuestrados, pierden las víctimas, las familias y las Farc. Pero a estas
alturas muy pocos se atreven a cuestionar al gobierno por esa decisión. Porque se ha demostrado que así
como en el caso de Caquetá el desenlace fue fatídico, en otros, como las operaciones Jaque y Camaleón, ha
sido exitoso. Esta, sin embargo, no deja de ser una ruleta rusa, en la que el juego estratégico está por encima
de la vida de las personas, como señaló el arzobispo de Cali, Darío Monsalve, en un duro comunicado el
martes pasado.
Se mantiene entonces el garrote, pero eso no quiere decir que de manera más discreta se esté trabajando en
la zanahoria. Santos está abriendo varios frentes para un proceso de paz futuro. La reciente visita a
Venezuela para estrechar aún más los lazos con Hugo Chávez puede tener efectos para el conflicto: o bien se
facilita la captura de los jefes de las Farc que se resguardan allí, o Chávez podría tenderles puentes para que
se muevan de sus tercas posiciones. No en vano se presume que tanto Timochenko como Iván Márquez están
en ese país.
De otro lado, el empeño en garantizar un fuero militar amplio busca darles a las Fuerzas Armadas la garantía
de que un Ejército victorioso no terminará en los estrados de la justicia ordinaria, aunque hayan cometido
excesos en el contexto de la guerra.
Y quizá lo más importante es que ha tomado la precaución de trabajar en favor de un marco para facilitar la
desmovilización de quienes están en armas, para que no haya obstáculos jurídicos en una negociación
futura. Esta iniciativa, que ha sido liderada por Roy Barreras en el Congreso, tiene un amplio consenso entre
los partidos, y ha sido votado tanto por la izquierda como por los congresistas de la derecha uribista.
Con este marco se abre la posibilidad de que en un eventual proceso de paz se seleccione a los principales
responsables de los crímenes de lesa humanidad y se les juzgue solo a ellos. Y que incluso se les pueda
suspender la pena si es que las leyes que lo reglamentan lo permiten. Eso significa dejar atrás el sistema
kafkiano de justicia y paz, donde todos los combatientes y todos los delitos pasan por un tribunal.
En términos filosóficos lo que busca el gobierno con esta ley marco es un punto de equilibrio entre la justicia
necesaria para satisfacer a las víctimas y la justicia posible para lograr la paz. En últimas, darles a las Farc un
incentivo para abandonar las armas. Y abrirles una puerta a los militares que han cometido delitos atroces
para que cuenten la verdad y reciban un trato diferenciado, como parte de un proceso de reconciliación.
Tiene razón el alto consejero para la Reintegración Alejandro Eder, cuando dijo esta semana que la sociedad
tendrá que tragarse "muchos sapos" si quiere disfrutar alguna vez de un país diferente al que les tocó a las
dos últimas generaciones, bañado en sangre.
¿De qué tamaño será el sapo? Ese es el acuerdo que toda sociedad debe construir para poder salir de la
guerra. Posiblemente no habrá una negociación, y el gobierno opte por consolidar su presencia en la
Colombia rural profunda, hacer algunas reformas que modernicen las instituciones y mantenga una ventana
abierta para el diálogo. Tendrá, eso sí, que trabajar duro para resolver la profunda inequidad del país. "Que
los empresarios aprovechemos el momento económico no para enriquecernos sino para redistribuir", dice el
empresario Carlos Enrique Cavalier, presidente de Alquería.
Lo que deben entender las Farc es que mientras más tiempo continúen en armas, menos tolerante será la
sociedad con ellos. La gesta que Timochenko reivindica como revolucionaria quedará sellada en la memoria
colectiva como los malos tiempos en los que una horda de bárbaros fue derrotada en la selva por los
militares, y en las calles por los ciudadanos.
Esa parece haber sido la conclusión a la que ETA llegó en octubre. Después de que todos sus dirigentes
fueron capturados, de ver a miles de españoles, incluso de izquierda, en las calles contra ellos y de que sus
propias bases políticas del País Vasco les dijeron un día"la violencia no va más", ellos mismos tuvieron que
deponer las armas.
Aunque estos son días de indignación, en realidad Colombia está entrando, como lo hizo España en los años
recientes, en un tiempo en el que necesita que la sociedad contribuya más activamente a configurar un cerco
democrático contra las Farc, pero también contra todos los que están involucrados en la guerra y su
degradación.
Como dice el profesor Medófilo Medina "Las llaves de la paz no están ni en el mar ni en el bolsillo de Santos,
sino que las tiene la sociedad civil". Es ella, y solo ella, la que podrá persuadir a la guerrilla de que su tiempo
ya pasó. Y decidir cómo cargar en el futuro con el legado de dolor que han dejado tantas décadas de
violencia.
Y para eso, aunque la indignación no basta, es un principio.
Año nuevo, líder nuevo
El sucesor de Juan Lozano deberá manejar las diferencias entre Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe, los
verdaderos jefes del Partido de la U.
El sucesor de Juan Lozano deberá manejar las diferencias entre Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe, los
verdaderos jefes del Partido de la U.
POLÍTICAEn medio de villancicos y festejos, casi todos los partidos harán convenciones y congresos que
implicarán un cambio de su jefatura para prepararse hacia un 2012 en el que no habrá elecciones.
Sábado 3 Diciembre 2011
PUBLICIDAD
Los revolcones en las cúpulas de los partidos son casi inevitables después de unas elecciones. Los perdedores
buscan responsables y los ganadores, nuevas figuras para mantener la senda. En este mes y en los primeros
de 2012, todos los partidos políticos del país se reunirán en convenciones o congresos nacionales para elegir
nuevos dirigentes. A quién elijan casi siempre es un reflejo del equilibrio de poderes dentro de las toldas y
también es un presagio del camino que tomará cada uno.
La U
Lozano no va más
A pesar de que logró buenos resultados en las elecciones locales, el director de La U, Juan Lozano, asegura
que no va más, a pesar de la insistencia de sus dos jefes: Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe. Lozano afirma
que recibió un partido sin representación regional y lo entregó consolidado a nivel nacional. Es el momento
de entregar la antorcha. Lozano se quedará hasta marzo, cuando tendrá lugar el Congreso Nacional que
escogerá al nuevo director. La U debe elegir a alguien que logre mantener el equilibrio entre Juan Manuel
Santos y Álvaro Uribe, ya que, según Lozano, el partido sigue siendo "santista y uribista". El único que ha
manifestado su aspiración es el senador Armando Benedetti, pero no está claro que tenga el respaldo
necesario. También suena el exministro Óscar Iván Zuluaga, quien goza de los afectos de Uribe y Santos. No
obstante, en días pasados Juan Carlos Vélez planteó la posibilidad de que Zuluaga fuera el candidato uribista
en 2014 y, por esto, pocos ven con buenos ojos que asuma la dirección pues sería, a su manera de ver,
entregarle el partido a Uribe. Si en el congreso no sale una figura que les dé garantías a ambos "bandos", lo
más probable es que se elija a una dirección colegiada compuesta por los senadores y representantes de
mayor votación. No obstante, el ambiente es cada vez más tenso y la situación entre los expresidentes cada
vez más delicada.
Polo Democrático
Todos con Clara
El único tema que no genera controversias dentro del Polo es que Clara López volverá a la dirección del
partido cuando termine su gestión en la Alcaldía de Bogotá. Camilo Romero, Luis Carlos Avellaneda, Iván
Cepeda y Germán Navas afirmaron que existe un trato que establece que la dirección de Jaime Dussán es
temporal. "(Clara) Es la única figura que no polariza", sentencia Avellaneda. La tarea de Clara, si llega, no
sería fácil. Debe redoblar esfuerzos para mantener la unidad y evitar que la disidencia encabezada por
Avellaneda y Romero se salga del partido. También debe demostrarle al país que el Polo es un partido de
oposición constructivo y que tiene propuestas para un país mejor. Y por último, ya se habla de que Clara se
dedicará a preparar su candidatura para 2014. Porque con esas encuestas, ¿quién no lo haría?
Liberales
De Pardo al pluralismo
Después de que Rafael Pardo entregó un partido que logró un upgrade en la Unidad Nacional (pasó a
invitado de primera clase con dos ministros en el gabinete), la constituyente liberal del 10 y 11 de diciembre
escogerá a su sucesor, que ejercerá hasta 2013. Simón Gaviria y Juan Fernando Cristo, los congresistas con
más ascendencia dentro del partido, declinaron sus aspiraciones y aceptaron encabezar la actual dirección
temporal. En estos días andan dedicados a construir consensos y lo más probable es que se elija una
dirección colegiada con siete u once miembros: buscarán un equilibrio regional, un equilibrio entre Senado y
Cámara y una importante cuota de género. También hay voces minoritarias que piden una dirección única.
Para esta minoría solo alguien con el prestigio del expresidente César Gaviria o del gobernador de Santander,
Horacio Serpa, lograría un apoyo interno mayoritario. Cualquiera que sea la decisión de la constituyente, la
nueva dirección manejará el proceso de reunificación liberal.
Verdes
Lucho para rato
Después de la renuncia de Antanas Mockus y la derrota en la Alcaldía de Bogotá, los verdes andaban de capa
caída. También su vocero, Luis Eduardo 'Lucho' Garzón, quien llegó a decir que se retiraba temporalmente de
la mesa de unidad y que se tomaría un tiempo para pensar hacia dónde iba el partido. Pero la semana
pasada, la dirección nacional del partido ratificó por unanimidad a Garzón como vocero y presidente.
También decidió seguir participando en la mesa de Unidad Nacional y Garzón, empoderado, planea liderar
una agenda social y ambiental en el país para sintonizarse con la opinión pública. Hace pocos días, por
ejemplo, se reunió con el presidente Santos y le puso los puntos sobre las íes sobre temas como la minería, la
paz y la reelección. Dentro la agrupación también habrá cambios. "Vamos a democratizar el partido", dice
Alfonso Prada, representante a la Cámara, quien afirma que ampliarán la dirección nacional para dar vocería
a quienes resultaron ganadores en las pasadas elecciones. Otro reto será limar asperezas con la tendencia
mockusiana, en especial el senador John Sudarsky y la representante Ángela María Robledo, que
permanecen en el partido a pesar de que sus corazones están con Mockus.
Conservadores
¿Un cambio radical?
El miércoles pasado, los azules eligieron al senador del Atlántico Efraín Cepeda como nuevo director en
reemplazo de José Darío Salazar. Cepeda recibe un conservatismo en crisis: fue el gran perdedor de las
elecciones regionales, proyectos de su autoría como la penalización del aborto y la inmunidad parlamentaria
fueron derrotados, y el presidente del Senado, Juan Manuel Corzo, miembro de este partido, recibió más
críticas que aplausos. Y por si fuera poco, son los 'patitos feos' de la Unidad Nacional, estuvieron vinculados a
escándalos de corrupción como el de la Dirección Nacional de Estupefacientes y están lejos de ser la fuerza
dominante del país. Por todo lo anterior, en su discurso de posesión, Cepeda prometió un cambio de 180
grados y anunció un acercamiento con el expresidente Pastrana, "un jefe natural del partido". También
anunció que se creará un "consejo de sabios" para dirigir la renovación del partido. En este tendrían asiento
pesos pesados como la exministra Marta Lucía Ramírez; el periodista Juan Gabriel Uribe; el presidente de
Fenalco, Guillermo Botero; el expresidente del Sindicato Antioqueño Nicanor Restrepo; los exministros
Roberto Junguito y Alberto Carrasquilla; el empresario Manuel Santiago Mejía; el rector de la Universidad
Sergio Arboleda, Rodrigo Noguera, y el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie. Cepeda, quien es
pastranista de pura cepa pero mantiene buenas relaciones con los uribistas y los conservadores radicales,
puede ser clave para evitar la ruptura del partido entre ambos bandos.
Cambio Radical
Sin cabeza visible
Carlos Fernando Galán abandona la dirección de Cambio Radical en medio de rechiflas internas por sus
controvertidas decisiones de retirar avales. Aunque todavía no es muy claro quién lo reemplazará, el partido
tiene programada una convención nacional para el 16 de diciembre. En esta, Galán entregará un informe con
los resultados de las elecciones locales y se elegirá una nueva dirección. Los senadores y representantes,
encabezados por Antonio Guerra y Fuad Char, ya llegaron a un acuerdo para presentar una plancha única
para una dirección colegiada, la fórmula que utilizaron cuando Germán Vargas abandonó el partido para
perseguir sus aspiraciones presidenciales en 2010. Otras voces dentro del partido han dicho que es posible
que Álex Char, alcalde de Barranquilla, reemplace a Galán en la dirección cuando entregue su mandato. Char
es reconocido como uno de los líderes jóvenes con más carisma y fuerza del partido, pero su llegada no es
segura.
Las Farc siguen fuertes tras muerte 
Descargar