El buen cuida La mirada de género al discur El buen cuidado

Anuncio
El buen cuidado infantil.
La mirada de género al discurso experto.

Proyecto de Investigación del Área Género del
DS-FCS-UDELAR e INMUJERES en el marco
de la convocatoria 2010 de Proyectos de Alto
Impacto Social ANII

Equipo Integrado por Karina Batthyány
(Coordinadora), Rosario Aguirre (Asesora),
Natalia Genta
y
Valentina Perrotta
(Investigadoras) y Daniel Pérez (Ayudante)
Objetivos del Proyecto:


El objetivo general es avanzar en el conocimiento y la
comprensión del cuidado como elemento constitutivo del
bienestar social desde una perspectiva de género y
derechos de forma tal de facilitar la implementación de
un sistema nacional de cuidados en Uruguay.
Los objetivos específicos:



Describir y analizar las representaciones sociales de la población
uruguaya en cuanto al cuidado de dependientes.
Analizar las expectativas y las representaciones en torno al
cuidado propio y de familiares en dimensiones claves.
Conocer cómo resuelven actualmente sus necesidades de
cuidado y cómo las resolverían en el marco de una ampliación
de la oferta disponible de servicios y prestaciones.
Preguntas a responder por el
Proyecto:

¿Cuáles son las representaciones sociales y las
expectativas de cuidado de la población
uruguaya en relación a la población
dependiente?

¿Qué significa cuidado de calidad o buen
cuidado, particularmente en el caso de los
niños/as? ¿Cuáles son las claves del discurso
experto?
Importancia estudiar las
representaciones sociales


El estudio de las representaciones sociales nos permite
reconocer la presencia de estereotipos, opiniones,
creencias, valores y normas que suelen tener una
orientación positiva o negativa de las actitudes.
Las representaciones sociales constituyen sistemas de
códigos, valores, lógicas clasificatorias, principios
interpretativos y orientadores de las prácticas, que
definen el imaginario colectivo que rige con fuerza
normativa marcando los límites y las posibilidades de la
forma en que las mujeres y los hombres actúan en el
mundo



La importancia del estudio de las representaciones
sociales de género radica en hacer visibles las creencias,
los valores, los supuestos ideológicos que construyen,
con base en las diferencias biológicas, las desigualdades
sociales entre mujeres y hombres.
Conocer, desentrañar y cuestionar el núcleo de una
representación social en la cual se articulan creencias
ideologizadas, es el primer paso para la transformación
de estas representaciones y de la práctica social.
El conocimiento de estos elementos es clave para su
transformación y su consideración en las políticas
públicas que promueven la equidad de género.

Estudio de las representaciones sociales cuidado en la
sociedad uruguaya

Estrategia que combinó abordaje cuantitativo (encuesta
nacional sobre representaciones sociales del cuidado) y
cualitativo (entrevistas informantes calificados) para
abordar dimensiones claves de las representaciones
sociales del cuidado
Principales hallazgos Encuesta
Representaciones Sociales del Cuidado
Principales ideas
•
•
•
•
•
Fuerte presencia del “familismo”
“familismo en las representaciones
sociales del cuidado de la población uruguaya.
Relación directa entre el “familismo” y el nivel
socioeconómico.
La fuerza del mandato de género respecto al rol cuidador en
la identidad femenina, que trasciende las distintas posiciones
sociales de las mujeres.
Persistencia de la división sexual del trabajo en relación al
deber ser del cuidado.
Tendencia de las mujeres a flexibilizar su situación en el
mercado laboral en función de las necesidades de cuidado de las
personas dependientes.
Edad adecuada para entrada a centro infantil y
cuidado domiciliario

Centro infantil


No hay consenso en la población sobre la edad en

que niños y niñas deben asistir a un centro
infantil.



A pesar de que no se cuenta con una oferta
universal de servicios para menores de 3 años, el
43% de la población considera que deben
concurrir antes de esa edad
Cuidado domiciliario remunerado
Hay menos disposición a dejar a hijos e
hijas al cuidado de otras personas
cuando son menores de 3 años, que para
enviarlos a un centro infantil. Lo mismo
sucede cuando hay presencia de menores
de 3 años.
Las mujeres tienen mayor disposición que los
varones a compartir el cuidado de sus hijos/as a
una edad mas temprana
El 49% de las mujeres de los sectores medios
piensan que la edad ideal para que concurran es
antes de los 3 años, siendo estas y sus familias
quienes tienes mayores dificultades para acceder
a estos servicios
Los resultados muestran que gran parte de la población piensa que es
adecuado el cuidado institucional en centros de calidad para niños y niñas
de 2 y 3 años, realidad que actualmente no es accesible a gran parte de
la población.
Deber ser de varones y mujeres en el cuidado
de niños/as


En el «deber ser» del cuidado para las madres predomina la
obligación del cuidado directo, mientras que en el «deber ser» del
cuidado de los padres predomina el garantizar el cuidado. Se
evidencia la división sexual del trabajo, que otorga a las mujeres el
rol de cuidadoras y a los varones el de proveedores económicos del
hogar.
Este «deber ser» del cuidado impacta sobre la dedicación de tiempo
de varones y mujeres a esta tarea y hace que ellas dediquen más
horas de cuidado directo, tal como lo han evidenciado las encuestas
de uso del tiempo.
¿Quiénes alterarían más su situación en el
empleo para cuidar niños/as?



Más de un tercio de las mujeres optaría por abandonar
definitiva o provisoriamente su empleo en caso de que no
le permitieran tomarse licencia adicional. Esto sucede con
el 15% de los varones.
Esta tendencia se mantiene cuando hay presencia de
niños/as más pequeños/as en el hogar.
Estos datos evidencian el impacto diferencial del cuidado
en las trayectorias laborales de varones y mujeres.
¿A quiénes consulta sobre la crianza?




Un tercio de las personas recurren a sus madres. Lugar de
importancia que tienen las abuelas en la crianza de los niños/as,
puede implicar una desventaja para el cambio en las pautas de
crianza
Entre las mujeres, el 23% recurren en primer lugar a los médicos o
personal de la salud. En el caso de los varones el 17% recurren a
otros familiares cercanos y el 14,7%
14
a médicos o personal de la
salud.
Lugar de privilegio que los médicos o el personal de salud tienen en
la influencia sobre las prácticas de cuidado que desarrollan madres y
padres.
Existe un 8,4% de la población que plantea que no tiene a quien
consultar lo que posiblemente nos esté hablando de ausencia de
referentes para la crianza de sus hijos/as.
hijos/as
Aspectos metodológicos del estudio
cualitativo

20 entrevistas realizadas

Profesionales de la medicina (pediatría y psiquiatría infantil), psicología infantil,
educación, autoridades infancia (salud, educación, desarrollo social) y sociedad civil
infancia y género.

Dimensiones abordadas:


definición del buen cuidado o cuidado de calidad,

cualidades requeridas en las personas que cuidan,
ámbitos preferenciales para el cuidado (familias, centros infantiles, cuidadoras
remuneradas),
edades adecuadas para que los niños/as concurran a los centros infantiles o para que
queden al cuidado de personas contratadas, ventajas y desventajas de diversas
modalidades de cuidado,



rol de los padres y las madres en el cuidado infantil,
soluciones adecuadas para armonizar el cuidado con la jornada laboral remunerada,

medidas y servicios que deben crearse desde la política pública.
Principales hallazgos de las
entrevistas
Centralidad de la etapa 0 a 3 años

Definiciones del SNC y preocupación por la escasez de oferta pública de
cuidados para estas edades.

Se argumenta que el cuidado de calidad es clave en los primeros tres años de
vida, pero se distinguen diversos énfasis en el por qué de esta
centralidad y en los componentes claves del cuidado de calidad.

Se identifican tres discursos o enfoques dentro del discurso experto, que
definen énfasis diferenciados así como diversas oportunidades ejercer el
derecho a cuidar desde una perspectiva de género y derechos.
 El
enfoque psicológico educativo
 El
enfoque médico
 El
enfoque político
El enfoque “psicológico“psicológico educativo”

Problematizador
en
las
definiciones
conceptuales
y
cuidado
recomendaciones para el buen cuidado.

Enfocado en lo singular, evitando las generalizaciones o
recomendaciones para toda la población.
población

Más cercano a la perspectiva de género, logra problematizar
los estereotipos de género reconociendo la heterogeneidad de
situaciones familiares así como la importancia del varón en el
cuidado infantil.
El enfoque “psicológico- educativo”: el apego
•
puede desarrollarse con más de una figura adulta.
•
involucra a otros/as adultos/as responsables del cuidado como los
padres varones y los/as cuidadores en centros infantiles.
•
no coloca toda la responsabilidad en el rol materno, sin desconocer su
importancia.
“El niño no solo desarrolla ese apego con su mamá, es innegable el
lugar que tiene la mamá para el niño, hablamos también de otras
figuras que se van constituyendo en figuras de apego para el niño,
lo que también es cierto es que el niño es capaz de desarrollar
vínculos de apego con otras figuras referentes en la medida en
que se dé cierta continuidad y cierta correspondencia”. (Mujer,
psicóloga)
El enfoque “psicológico- educativo”: seguridad emocional

Se logra a partir de vínculos estables en el tiempo con pocos/as
adultos/as referentes. (hogar o centro infantil)

Centralidad puesta en vínculos de calidad y seguridad afectiva más que en
una definición a priori de quiénes deben ser los/as adultos/as o los espacios
ideales de cuidado.
Este enfoque no da por sentado que los padres o que las familias
sean el ámbito seguro por naturaleza sino que el buen cuidado
dependerá de los vínculos seguros que se establezcan con el/la
niño/a.
El enfoque “psicológico- educativo”: seguridad emocional
Abre posibilidades para compartir el cuidado con
centros infantiles, relativizando el rol insustituible que
tendrían madres, padres o familiares en el cuidado.
No acompaña el “familismo” observado en la
población, según datos de la Encuesta sobre
Representaciones Sociales del Cuidado.
El enfoque “psicológico- educativo”: afectividad
“ (…) tiene que tener contención afectiva, para poder generar hábitos,
los chicos no aprenden a los gritos, ellos tienen que aprender a
vincularse entre sí, a manejar sus emociones y también poder
superar sus propios conflictos, hay que sostenerlo en las
frustraciones, que es lo que hace cualquier mamá, eso es cuidado, no
es poco porque requiere cierta capacitación, disposición interna
(…)” (Mujer, psiquiatra)

Fuerte centralidad del afecto en el desarrollo infantil, del cual depende
el desarrollo vincular, afectivo y psíquico del niño/a.

Idea de contención y de sostén, aspecto suele ser subvalorado en lo
que refiere al esfuerzo que implica para la persona que cuida.
El enfoque “psicológico- educativo”: fisuras del discurso
•
“Es lo que hace cualquier mamá”:
mamá” afectividad asociada a la
naturaleza femenina, a una cualidad innata de las mujeres que no les
exige demasiado esfuerzo. Ser madre implica necesariamente saber
cuidar y hacerlo con afecto. Esta asociación hace muy difícil pensar en
otros/as cuidadores/as posibles.
•
Al mismo tiempo “requiere capacitación y disposición interna”
Conviven en el mismo discurso símbolos que
refuerzan el carácter único del rol materno con
argumentos que abren otras posibilidades que
permiten una distribución más equitativa del
cuidado.
El enfoque “psicológico- educativo”: singularidad de cada niño/a
“(…) cada niño es diferente y eso no es solo literatura. Los engarces
neuronales que se hagan en cada ser humano dependen de factores
genéticos y ambientales, por eso ninguna persona es igual a la otra y hay
que ser capaz de establecer un vínculo con cada niño como es cada niño”.
(Mujer, autoridad educación)
•
Vinculado a la cantidad de adultos por niño/a en cada centro infantil.
•
Ofertas de cuidado que mejor se adapten a esta singularidad.
•
Cuestiona la solución de política masiva aplicada a toda la población,
contrapuesta a una propuesta personalizada.
personalizada
El enfoque médico

Pesa fuertemente en la experiencia de las familias
respecto a las decisiones y estrategias de cuidado.

Tiende a ser más rígido, y es aquel que presenta mayor
homogeneidad.

La centralidad está puesta en garantizar la lactancia
materna y la prevención de enfermedades: aspectos
sanitarios del cuidado.
El enfoque médico: los componentes del cuidado son siempre los
mismos
“Los componentes del cuidado siempre son los mismos, solo dependen
del grupo etario: promoción de hábitos saludables, promoción del
aseo, prevención de accidentes, estimulación oportuna para el
desarrollo integral. Van cambiando en función de la edad.” (Varón,
pediatra)
“ El jardín es algo bueno por el estímulo pero a partir de la primera
dosis de vacunas completa, con los refuerzos. (...) Tenés la
problemática
de
las
enfermedades
manejarte con eso..” (Varón, pediatra)
respiratorias, tenés
que
El enfoque político
•
Focaliza en lo macro y es menos problematizador respecto a los conceptos o
nociones referidas al cuidado infantil.
“La calidad está dada por tener la máxima cobertura posible, los servicios y
en eso está incluida la infraestructura, y cuestiones vinculadas
obviamente a la retribución de la gente que eventualmente participe en
cualquiera de las modalidades.” (Varón, autoridad infancia)
“Estamos convencidos de que necesariamente hay que avanzar,
descentralizar, desconcentrar, la mayor territorialización, la coordinación
interinstitucional; son para nosotros una cuestión de calidad en este
sistema y la posibilidad real de tener decisiones relativamente ágiles, eso
iría en una línea de desburocratización;
desburocratización la gestión de los servicios y la
supervisión externa e interna de los mismos son presupuestos
elementales.” (Varón, autoridad infancia)
El enfoque político: cuidado con inversión social
•
Cuidado como inversión social,
social más que como derecho de las
todas las personas.
•
Visión economicista del cuidado que basa su interés en los
frutos que tendrá la implementación de una política de cuidado en
una reducción del gasto futuro ya que la sociedad afrontará
menores costos.
“ En el grupo de 0 a 3 años es donde se gana el partido, donde
la
inversión
tiene
su
mayor
fruto
en
el
futuro,
las
oportunidades que no le das al chico son oportunidades que
muchas veces dejan marcas para el resto de la vida”. (Varón,
autoridad infancia)
El cuidado familiar: roles de madres y padres

el discurso experto desnaturaliza el “amor materno”
reconociendo su historicidad como noción construida
culturalmente, y aceptando que las mujeres no son
necesariamente buenas cuidadoras o expertas
cuidadoras.

Frente a posturas más biologicistas que reconocen una
preocupación maternal primaria derivada del embarazo,
se afirma que el padre puede desarrollar estas mismas
cualidades si está en contacto con el/la niño/a en los
primeros días de vida.
Roles de madres y padres: la lactancia compartida



Lactancia como rol exclusivo femenino
No debería constituirse en una tarea forzada para todas las
mujeres
Rol importante del padre durante la lactancia
Convivencia de discursos promotores de la presencia
masculina y de la posibilidad de que la lactancia sea
sustituida cuando no están dadas las condiciones
para que se lleve a cabo de la mejor manera, con
discursos que enfatizan en que es insustituible y
determinante para la vida del niño/a.
Cuidado extra familiar: no hay consenso sobre la
edad adecuada

Tendencia marcada de cuidado domiciliario en el primer año…
“Antes del año es impensable la institucionalización de un niño,
(…)” (Varón, autoridad infancia)
…pero con posiciones que lo relativizan.
relativizan

“no debería decretarse que es mejor que vaya a un centro a partir
de determinada edad ni que se quede en la casa”. (Mujer,
autoridad educación)

“Hay familias que es más saludable que el niño vaya dos tres
horas a la guardería, por el vínculo patológico con la madre. Es
más saludable que esté todo el día con la mamá. No sabría
decirte qué es lo mejor en términos generales, ni siquiera como
madre. Cada situación es muy particular.”
particular (Mujer, educadora)
Cuidado extra domiciliario: beneficios del
centro infantil
•Socialización,
Socialización, estimulación, generación de hábitos.
•Beneficioso
Beneficioso cuando no hay satisfacción en la persona
cuidadora que imposibilita el cuidado de calidad
•Apoyo
Apoyo y acompañamiento a las familias en el cuidado
•Mayor
Mayor seguridad para los padres debido a mayores
controles adultos.
Cuidado extra domiciliario: características del
centro infantil para brindar cuidado de calidad






Pocos niño/as por adultos/as
Formación del personal y equipos multidisciplinarios
estables (destacada la experiencia CAIF)
Infraestructura adaptada a las edades y que no presente
riesgos
Vínculo cercano con las familias
Propuesta educativa
Atender la singularidad de cada niño/a y su proceso
Cuidado domiciliario remunerado

Discurso dividido entre quienes lo recomiendan por
mantener al niño/a en su hogar (discurso médico), y
quienes piensan que no es la opción más segura ni la que
garantiza cuidados de calidad.
calidad

“(...) también un adulto sólo en un hogar con un niño que no
habla, es un tema. Si no está preparado, si no hay un control
bien hecho. Es un terreno que no lo ve nadie. Solo el que está.
Hay que pensarlo mucho. Yo creo que es mejor la institución,
en todos los contextos. La empleada doméstica en estratos
altos se ha visto de todo. (...)
Los/as cuidadores/as: imposibilidad de disociar el
binomio cuidador/a- cuidado



Binomio cuidador/a – niño/a con diferente énfasis
Discurso psicológico educativo mayor hincapié en el aspecto
relacional del cuidado, mayor preocupación por quienes
cuidan, cuidado como derecho, buenas condiciones para el
sector.
Otros discursos, centrados en el/la niño/a desde una falsa
oposición.
“(…) el sujeto central para nosotros son los niños y las
niñas, hay otra postura donde se pone como centro a la
mujer, no deja de ser importante;
importante tenemos claro que hay
una perspectiva de género, pero nosotros entendemos
que el centro de nuestro planteo está en los niños.”
(Varón, autoridad infancia)
Los/as cuidadores/as: perfil a construir

Profesionalización vs sensibilidad y amor.

Dificultad para objetivar las cualidades que permitan establecer un perfil de
cuidador/a más allá de lo formativo.

“No depende sólo de la formación.. Eso hace que no podemos separar el
cuidado de quien lo aplica, el cuidado depende de quién está cuidando
también, de las condiciones que tenga y de otra cosa intangible difícil de
determinar en hechos concretos que hace que la cosa se complique más.”
(Mujer, autoridad educación)

Rol decisivo que juegan los/as cuidadores/as en esta etapa de la vida,
revalorizando su tarea.
“(…) si uno ubica que en la primera infancia no contamos con un sujeto, hablar
de cuidados solamente parece totalmente insuficiente (…) el término
cuidador no da cuenta de lo que se requiere pensar, de lo que se requiere
hacer y de las competencias que el adulto debe tener para poder propiciar
ese proceso”. (Mujer, educadora)
Políticas de cuidado recomendadas por el discurso
experto




Reconocimiento de la dificultad de las familias en la articulación:
consenso sobre la necesidad de políticas.
políticas
Indiscutible la presencia del Estado acompañando a las familias con
oferta variada de modalidades.
Políticas que favorezcan presencia de madres y padres en los
primeros años.
Ampliar cobertura de centros para 0 a 3 años.
“Es tan necesario pensar en un abanico de ofertas, este niño
tendría que estar algunas horas en un centro bajos ciertas
condiciones, y otro quizás necesita una orientación a la familia,
no se puede excluir una forma de respuesta de entrada como se
está excluyendo de entrada pensar en no dar la posibilidad de
dar los centros para los bebés.”” (Mujer, educadora)
Políticas de cuidado recomendadas por el discurso
experto




“Debería haber una oferta, que ahí es donde viene el tema más
complicado, una oferta muy buena porque a veces las familias
dudan cuántas horas, qué va a suceder ahí, no está instalado un
modelo entonces eso podría llegar a generar que es mejor que
estén con la familia”. (Mujer, educadora)
“(...) hay que formar a la familia para que corrija, para que
discuta y para que elija.” (Mujer, educadora)
Evaluar las necesidades de cada familia sin asumir de antemano cuál
es la situación más adecuada dado su nivel socioeconómico.
Apoyo y asesoramiento a las familias en el cuidado en todos los
sectores sociales y en todas las modalidades.
modalidades
Políticas de cuidado recomendadas por el discurso
experto





Ampliar licencias maternales, y licencia optativa entre madre y padre
luego de los primeros meses.
Cambio en la concepción de licencia para amamantar por licencia
para el cuidado.
Mayor conciencia y responsabilidad del mercado laboral con
reglamentación.
Buena evaluación de la experiencia CAIF pero enfocando los centros
como centros de apoyo a las familias para el cuidado.
“Porque no es yo lo dejo para ir a trabajar, es yo lo dejo para
mejorar mi relación con el niño y adquirir herramientas que
pueda mejorar. Muchas veces se toma al centro como un lugar
donde dejar al niño para ir a trabajar”.
trabajar” (Mujer, psicóloga).
Reflexiones finales





Centralidad de lo vincular desplazándose de las familias.
Imposibilidad de pensar sólo en un sujeto del binomio
cuidador/a – niños/as.
El cuidado de calidad depende de cuidadores/as (familiares y
remunerados/as) en buenas condiciones.
condiciones
Perfil de los/as cuidadores/as infantiles remunerados/as en
construcción, no es posible distinguir claramente las exigencias
formativas y cualidades requeridas.
requeridas
Diversos actores claves para el SNC con diversos enfoques y
prioridades, distinto grado de profundidad, diversas
conceptualizaciones y miradas. Desafío para el diseño del SNC.
Reflexiones finales



Imprescindible la presencia del Estado en la función del
cuidado en cualquier modalidad y en todos los sectores
sociales (énfasis regulación y responsabilidad del mercado
laboral)
Propuestas variadas, abanico amplio, posibilidad de elección
para las familias.
Para la perspectiva de género, convivencia de visiones más
propensas al cuidado compartido y a una distribución más
equitativa del cuidado basada en la deconstrucción de
estereotipos de género con visiones más rígidas sobre rol
materno insustituible.
Descargar