Curs 2009-2010 MÓDULO: ESPECIALIDAD EN ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA. 1 1. Datos generales de identificación. Nombre de la asignatura: Especialidad de Ergonomía y Psicosociología aplicada Carácter: Optativo Titulación: Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales Ciclo: Postgrado. Departamento: 1. Psicología Social 2. Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASAT) Profesor/es responsables: Pedro R. Gil-Monte José Luis Llorca 2. Introducción a la materia. La realización del trabajo supone una serie de cargas que se clasifican en físicas, mentales y sociales, significando el equilibrio entre ellas el concepto de salud. La Ergonomía se puede definir como el conjunto de técnicas cuyo objetivo es la adecuación entre el trabajo y el ser humano. La persona, la máquina y el ambiente forman un complejo funcional en el que el papel rector corresponde a la persona tratándose de hacer un diseño del conjunto de los elementos, teniendo en cuenta las capacidades físicas y mentales de las personas en interacción con el ambiente. El concepto de factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al desarrollo del trabajo. Unas condiciones psicosociales desfavorables están en el origen de la aparición tanto de determinadas conductas y actitudes inadecuadas en el desarrollo del trabajo como de determinadas consecuencias perjudiciales para la salud y para el bienestar del trabajador (INSHT, NTP 443). La actual Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre, B.O.E. 10-11-1995) reconoce que la organización y la ordenación del trabajo son condiciones de trabajo susceptibles de producir riesgos laborales. Con ello recoger el interés de académicos y profesionales en la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo, al tiempo que fomenta una cultura y una sensibilidad en el mundo laboral que enfatiza la necesidad de identificar estos riesgos y prevenirlos, incluyendo el estrés laboral y sus resultados. En el Artículo 15 se establece la importancia de “planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los 2 factores ambientales de trabajo”. Y en el Artículo 25 se recomienda que para proteger a los trabajadores no se les debe emplear en puestos de trabajo que les pongan en peligro por encontrase manifiestamente en estados o situaciones transitorias que no les permitan responder a las exigencias psicofísicas del puesto. La materia que cubre este programa se estructura en dos partes Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Es de carácter optativo y cuatrimestral, y se imparte en el segundo curso de la titulación de postgrado “Máster en Prevención de Riesgos Laborales”. Consta de un total de 10 créditos, y toma como punto de partida los conocimientos adquiridos en la parte común del Máster, profundizando en aquellos conocimientos necesarios para poder abordar cuestiones como es el diseño de los puestos de trabajo, estudio de las metodologías existentes para abordar la evaluación de los riesgos ergonómicos y psicosociales identificados, y aportándose distintos procedimientos para poder prevenir estos riesgos, desarrollando las habilidades para su aplicación. También se analizarán algunos puestos de trabajo para los cuales existe normativa aplicable en Prevención de Riesgos Laborales analizándose aquellos aspectos referentes a la evaluación y planificación preventiva disponible. Con ello, el alumno adquirirá los conocimientos suficientes para hacer frente a la problemática que pueda encontrarse correspondiente a esta especialidad y que viene establecida en el artículo 37, del real decreto 39/97, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. 3. Volumen de trabajo. La asignatura cuenta con una carga total de 10 créditos ECTS. Teniendo en cuenta que cada crédito ECTS supone 25 horas de trabajo del alumno, esta asignatura supondrá un volumen total de trabajo para el alumno de 250 horas. Ese volumen de trabajo se reparte de la siguiente forma: Asistencia a clases teóricas 72 Elaboración de trabajos 55 Estudio y preparación de clases 40 Asistencia a tutorías 10 Estudio y preparación de exámenes 60 Realización de exámenes 3 Asistencia a seminarios 10 Volumen total de trabajo 250 3 4. Objetivos generales. La asignatura está diseñada para profundizar en los contenidos que los estudiantes vieron en la parte común, en la materia de Ergonomía y Psicosociología aplicada. Los objetivos que se pretende alcanzar son los siguientes: 1. Conocer la evolución histórica y las distintas concepciones de los problemas de salud originados por las condiciones psicosociales y ergonómicas de trabajo, para poder entender el concepto actual de prevención de riesgos laborales. 2. Profundizar en la relación entre los aspectos ergonómicos y psicosociales del trabajo y la salud, y los efectos negativos sobre la salud de los trabajadores de los riesgos psicosociales y del diseño ergonómico inadecuado, así como los objetivos y estrategias básicas para la prevención de riesgos laborales de carácter ergonómico y psicosocial. 3. Evaluar el impacto, las causas y las consecuencias de los accidentes y enfermedades laborales vinculados a los riesgos psicosociales y a la ergonomía. 4. Aplicar los fundamentos de la técnicas de investigación al estudio de los riesgos psicosociales y ergonómicos del trabajo. 5. Conocer y desarrollar los conceptos, habilidades y actitudes necesarias para la gestión de los riesgos psicosociales laborales. 6. Formular planes y programas de intervención para la mejora de las condiciones psicosociales y ergonómicas de trabajo. 7. Profundizar en el conocimiento de los instrumentos y la metodologías para la evaluación de los riesgos psicosociales y ergonómicos. 8. Capacitar a los estudiantes para que sean capaces de proponer un correcto diseño de los centros y de los puestos de trabajo con el fin de prevenir o corregir el deterioro los factores ergonómicos y psicosociales. 5. Contenidos mínimos y planificación temporal. Tema Tema 1. Introducción Semana a la Ergonomía: identificación y análisis del riesgo 1 ergonómico. Tema 2. Antropometría y diseño del centro y del lugar de trabajo. Tema 3. Diseño de sistema de trabajo, máquinas 2 3 4 y herramientas. Tema 4. Diseño, evaluación y medidas preventivas para las posturas de trabajo. Tema 5. Diseño, evaluación, preventivas para los 4 y medidas movimientos 5 repetitivos en el trabajo. Tema 6. Diseño, evaluación, preventivas para los y medidas esfuerzos del 6 trabajo. Tema 7. Diseño, evaluación, y medidas preventivas para las manipulaciones 7 manuales de cargas en el trabajo. Tema 8. Ergonomía ambiental. Tema 9. Evaluación 8 del trabajador especialmente sensible. 9 Tema 10. Condiciones psicosociales de trabajo: concepto y taxonomía de las condiciones 1 de trabajo. Tema 11. El estudio de los puestos de trabajo. 2 Tema 12. Incorporación, desarrollo de carrera, y salida de la organización de los 3 individuos. Tema 13. Motivación y satisfacción laboral. 4 Tema 14. Carga mental. 5 Tema 15. Acoso psicológico en el trabajo (mobbing). Tema 16. Liderazgo. Tema 17. Cultura y clima organizacional: cultura de seguridad. Tema 18. Evaluación de riesgos psicosociales. 6 7 8 9 5 6. Referencias bibliográficas. Alcover de la Hera, C. M., Martínez, D., Rodríguez, F. y Domínguez, R. (2004). Introducción a la Psicología del Trabajo. Madrid: McGraw-Hill. (pp. 407-418). Castillo, J. J. y Villena, J. (1998). Ergonomía: Conceptos y Métodos. Madrid. Editorial Complutense. Chavarría, R. (1986). Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de los perfiles de puestos. NTP-176 Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Chavarría, R. (1986). La carga física de trabajo: definición y evaluación. NTP-177 Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Cooper, C. L. y Clarke, S. (2003). Managing the safety risk of workplace stress. Londres: Routledge. Dennis R. (2000). On the confusion between static load level and static task. Applied Ergonomics, 31, 545-546. Dennis R. (2000). Questions to ask when interpreting surface electromyography (SEMG) research. HFES 2000 congress. Ergonomia en español.: http://www.ergonomia.cl/tools.html. Generalitat Valenciana (2007). Manual práctico para la evaluación del riesgo ergonómico. Valencia: Conselleria d´ Economia, Hisenda i Ocupació. Gil-Monte, P. R. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide. González, D. (2003). Ergonomía y psicosociología. Madrid: Fundación Confemetal. González, J. L., Moreno-Jiménez, B. y Garrosa, E. (2005). Carga mental y fatiga laboral. Madrid. Pirámide. Guyton, A. (1971). Tratado de fisiología médica. Ediciones R. La Habana. Hirigoyen, M. F. (2001). El acoso moral en el trabajo. Distinguir lo verdadero de lo falso. Barcelona: Paidós. IBV (1999). ErgoDis/IBV. Método de adaptación ergonómica de puestos de trabajo para personas con discapacidad. Manual de uso. [Tortosa, L.; Ferreras, A.; García-Molina, C.; Chirivella, C.; Page, A.] Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Valencia. IBV (2000). ERGO-IBV. Evaluación de riesgos laborales asociados a la carga física. [GarcíaMolina C., Chirivella C., Page A., Tortosa L., Ferreras A., Moraga R., Jorquera J.] Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Valencia. IBV (2004). ErgoMater/IBV. Requisitos ergonómicos para la protección de la maternidad en 6 tareas con carga física. [Tortosa, L., García-Molina, C., Page, A., Cano, A., Sendra, J.M., Aguilar, E., Ballester, R., Prada, P.]. Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Valencia. IBV (2004). Evaluación de riesgos laborales en tareas de manipulación manual de cargas con elevada variabilidad en las condiciones de manipulación. [Piedrabuena A., García-Molina C., Castelló P., Genovés J., Gutiérrez J., Parra F., Ramiro J., Sánchez-Lacuesta J.] Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Valencia. INSHT (2000). Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la Manipulación Manual de Cargas, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid: INSHT. ISO 7730. 1984 y revisión 1992 Ambiances thermiques modérés. Determination des indices PMV et PPD et specification des conditions de confort thermique. ISO-11226, 2000, Ergonomics-Evaluation of static working postures. Lehgmann G. (1960). Fisiología práctica del trabajo. Madrid: Aguilar. Llaneza, F. J. (2002). Ergonomía y psicosociología aplicada. Valladolid. Lex Nova. Manual Handling Assessment Charts. www.hse.gov.uk/msd MAPFRE (1997). Manual de Ergonomía. Madrid: Mapfre, S.A. Martín, F. y Pérez, J. (1998) El hostigamiento psicológico en el trabajo. NTP 476 del INSHT. Madrid: INSHT. McCormick, E. J. (1980): Ergonomía. Barcelona: Gustavo Gili. Ministerio de Sanidad y Consumo (1999). Protocolo de vigilancia sanitaria específica para la manipulación manual de cargas. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Ministerio de Sanidad y Consumo (2000). Protocolo de vigilancia sanitaria específica para movimientos repetidos del miembro superior. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Ministerio de Sanidad y Consumo (2000). Protocolo de vigilancia sanitaria específica para posturas forzadas. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Moncada, S., Llorens, C. y Kristensen, T. (2004). Método ISTAS21 (CoPsoQ). Manual para la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo. Madrid. Istas. Disponible en: http://www.istas.ccoo.es/descargas/m_metodo_istas21.pdf Moncada, S., Llorens, C., Kristensen, T. y Vega, S. (2006). El método COPSOQ (ISTAS21, PSQCAT21) de evaluación de riesgos psicosociales. NTP 703 del INSHT. Madrid: INSHT. Montmollin, M. (1970). Introducción a la ergonomía. Madrid: Aguilar. Netherlands Institute for the Working Environment (NIA) (1996). Instrument for assessing repetitive motions at work. NIOSH (1994). Applications manual for the revised NIOSH lifting equation. DHSS (NIOSH) 7 Publication No. 94-110. U.S. Department of Health and Human Services. National Institute for Occupational Safety and Health, Cincinnati, Ohio. Nogareda, C. (1989. Mandos: ergonomía de diseño y accesibilidad. NTP-226. Madrid: INSHT. Nogareda, C. y Almodóvar, A. (2006). El proceso de evaluación de los factores psicosociales. NTP 702. Madrid: INSHT. Nogareda, S. (1995). Evaluación de las condiciones de trabajo: método del análisis ergonómico del puesto de trabajo. NTP-387. Madrid: INSHT. Nogareda, S. (1997). Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. NTP-452. Madrid: INSHT. Nogareda, S. (2003). Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. Método REBA (Rapid Entire Body Assessment). NTP-601. Madrid: INSHT. Nogareda, S. (Coord.) (2003). Ergonomía. Madrid: INSHT. Nogareda, S. y Álvarez, A. (2003). Carga postural: técnica goniométrica. NTP-622. Madrid: INSHT. Nogareda, S. y Nogareda, C. (1996). Carga de trabajo y embarazo. NTP-323. Madrid: INSHT. Nogareda, S. y Perucha, M. (2005). Evaluación de la carga postural: método de la Universidad de Lovaina; método LUBA. NTP-674. Madrid: INSHT. OIT.: Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Disponible en formato electrónico en http://empleo.mtas.es/insht/index.htm Oncins, M y Almodóvar, A. (1997). Factores psicosociales: fases para su evaluación. NTP 450. Madrid: INSHT. Palací, F. J. (2005). Psicología de la Organización. Madrid. Pearson. (pp. 73-96, y 183-214). Peiró, J. M. (1990). Psicología de las Organizaciones (Tomo II). Madrid: UNED. Peiró, J. M. y Prieto, F. (Eds.) (1996). Tratado de Psicología del Trabajo, Vol. I. La actividad laboral en su contexto. Madrid: Síntesis. Piñuel, I. (2001). Mobbing. Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Santander: Sal Terrae. Renault (1985). Manual de ergonomía. Concepción y recepción de puestos de trabajo. Valladolid: Renault. Rodahl, K (1989). The physiology of work. London: Taylor & Fancis. Rojas, A. y Ledesma, J. (2004). Movimientos repetitivos: métodos de evaluación Método OCRA: actualización. NTP-629. Madrid: INSHT. Safety of machinery – Human physical perfomance – Part 2: Manual handling of machinery and component parts of machinery, 2003, Norma EN-1005-2. 8 Safety of machinery – Human physical perfomance – Part 4: Evaluation of working postures and movements in relation to machinery, 2002, prenorma prEN 1005-4. Seguridad de las máquinas – Componente físico del ser humano – Parte 3: Límites de fuerza recomendados para la utilización de máquinas, 2002, AENOR, norma UNE-EN 1005-3. Solé, M. D. (1991. Valoración de la carga física mediante la monitorización de la frecuencia cardiaca. NTP-295. Madrid: INSHT. Sue y McAtamney (2000). Rapid Entire Body Assessment. Applied Ergonomics, 31, 201-205. Thomas, J., Armstrong, Stover, H. y Snook (1995). Control of Work-Related Cumulative Trauma Disorders. ANSI Z-365. National Safety Council. Vega, S. (2005). Los trastornos músculo-esqueléticos de las mujeres: exposición y efectos diferenciales y recomendaciones preventivas. NTP-657 y 658.Madrid: INSHT. Zapf, D. y Einarsen, S. (2001, Edit.). Bullying in the workplace: Recent trends in reseacrh and practice. Número monográfico del European Journal of Work and Organizational Psychology, 10(4). Zapf, D. y Leymann, H. (1996, Edit.). Mobbing and victimization at work. Número monográfico del European Journal of Work and Organizational Psychology, 5(2). 7. Destrezas que se deben adquirir. Al finalizar el curso el alumno debe: 1. Identificar condiciones de trabajo seguras y programas de prevención de riesgos laborales. 2. Proponer estrategias para promover la mejora de las condiciones de trabajo ergonómicas y psicosociales. 3. Leer de forma comprensiva un texto científico sobre temas ergonómico y psicosociales relacionado con la prevención de riesgos laborales. 4. Realizar una búsqueda de documentación científica accediendo a las fuentes básicas relacionadas con la ergonomía y psicosociología del trabajo. 5. Analizar y diseñar la adaptación del puesto de trabajo a las características de los trabajadores especialmente sensibles. 6. Poner en práctica la evaluación de riesgos de una organización y proponer sus correspondientes medidas preventivas, en relación con los aspectos ergonómicos y psicosociales. 7. Saber aplicar distintos métodos y procedimientos ergonómicos y psicosociales de evaluación de las condiciones de trabajo. 8. Planificación y gestionar programas de prevención de riesgos laborales psicosociales y ergonómicos en la empresa. 9 9. Colaborar en los programas de promoción de la salud en el trabajo. 10. Identificar los distintos factores psicosociales, los métodos de intervención y de evaluación. 11. Orientar en la planificación y desarrollo de sistemas integrados de gestión para prevenir el deterioro de las condiciones psicosociales del trabajo. 12. Analizar de manera crítica y creativa los problemas. 8. Competencias y habilidades sociales. Con esta materia se pretenden que el estudiante sea capaz de: 1. Saber analizar necesidades y demandas de los destinatarios de las funciones del técnico en Ergonomía y Psicosociología considerando diferentes contextos. 2. Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades relacionados con la Ergonomía y Psicosociología, y de evaluar siguiendo los criterios propios de la especialidad profesional. 3. Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para el diagnóstico organizacional en materia de riesgos laborales relacionados con la Ergonomía y la Psicosociología. 4. Saber analizar e interpretar los resultados de la evaluación de riesgos ergonómicos y psicosociales, saber proporcionar retroinformación a los destinatarios, y ser capaz de elaborar informes. 5. Ser capaz de describir y medir variables psicosociales y ergonómicas del contexto organizacional. 6. Ser capaz de seleccionar y administrar los instrumentos, productos y servicios, específicos de la Ergonomía y de la Psicosociología, y de identificar a las organizaciones interesadas. 7. Saber analizar el contexto laboral donde se desarrollan los riesgos psicosociales y ergonómicos. 8. Se capaz de definir objetivos y elaborar recomendaciones básicas de intervención en materia de riesgos ergonómicos y psicosociales. 9. Manejar información de los medios de comunicación en relación a los problemas 10 relacionados con la prevención de los riesgos psicosociales y ergonómicos del trabajo. 10. Buscar, seleccionar y valorar PRL especialista en Ergonom la información relacionada con actividades preventivas. 11. Planificar situaciones. 12. Resolver problemas carentes de protocolo. 13. Dirigir y coordinar un proyecto. 14. Aportar soluciones originales. 15. Diseñar, planificar y desarrollar el desarrollo de la carrera profesional. 16. Trabajar equipo. 17. Dialogar y criticar con carácter constructivo. 18. Desarrollar una presentación oral apoyada en medios audiovisuales. 19. Fomentar el espíritu de investigación, y la utilización del método racional en contextos y profesionales. 9. Metodología. La materia se concibe con carácter teórico-práctico, por lo que a lo largo del cuatrimestre se irán combinando actividades de ambos tipo. El aprendizaje con el profesor se realizará mediante la exposición por parte del profesor de los contenidos teóricos de cada uno de los temas, acompañados de apoyo audiovisual en el aula. Estas clase serán participativas y se fomentará la comunicación entre estudiantes y entre estudiantes y profesor. Además de las explicaciones del profesor se recomendarán una serie de lecturas que reflejen temas de la materia de estudio. Los alumnos podrán realizar una serie de deberán realizar una serie de actividades complementarias, consistentes en lectura y discusión de lecturas y casos de estudio facilitados por el profesor. Este tipo de metodología es necesaria debido a que la materia se imparte en una titulación de postgrado a la que se incorporan estudiantes con un perfil de grado y conocimientos heterogéneos. Se pretende fomentar la utilización del aula virtual como espacio de comunicación y de trabajo. En las clases con una orientación más práctica el profesor realizará breves exposiciones introductorias de los diferentes temas que componen el contenido de la materia. Posteriormente, los alumnos se distribuirán en grupos para trabajar sobre la práctica facilitada por el profesor. Los alumnos deberán recoger información fuera del aula para incorporarla a las prácticas. Será tarea de los grupos llevar el desarrollo del debate en el aula. Estas actividades estarán acompañadas por el seguimiento de los trabajos en forma de tutorías individuales o de pequeños grupos de trabajo. 11 10. Evaluación del aprendizaje. La parte teórica de la materia se evaluará a través de una prueba de conocimiento sobre el contenido del programa. Esta prueba consistirá en una serie de preguntas cortas, en las que los estudiantes deberán demostrar mediante expresión escrita sus conocimientos teóricos de la materia. Todas las preguntas tendrán el mismo valor. La evaluación de la parte práctica se llevará a cabo a partir de la realización de trabajos de carácter empírico, correspondientes a contenidos de ergonomía y a contenidos de psicosociología. El procedimiento específico a seguir será explicado por los profesores de la materia. La fecha límite para la entrega de los informes de estos trabajos será el día del examen (convocatoria ordinaria). La no entrega de alguno de los informes conllevará el suspenso en la materia. Los estudiantes que no alcancen al aprobado en alguno de los informes deberán rehacerlo y presentarlo de nuevo el día del examen de la convocatoria extraordinaria. La materia se evaluará sobre 10 puntos. El estudiante deberá obtener una calificación mínima de 5 puntos sobre 10 para superar la materia. La nota de la parte teórica de la materia contribuirá en mayor medida a la nota total que la nota derivada de la evaluación de la parte práctica. Para sumar la nota de prácticas a la nota del examen de teoría es imprescindible que el estudiante haya obtenido un mínimo de 4 puntos sobre 10 en el examen, tanto en las preguntas de los temas de contenido de ergonomía como en los de psicosociología, y un mínimo de 5 puntos sobre 10 en la parte práctica, tanto en los informes de los trabajos de ergonomía como en los de psicosociología.