GACETA oct-nov-dic pag. 1-15.cdr

Anuncio
Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.
Curso-Taller Enfoque Intercultural
en la Educación Superior.
Curso de Evaluación de Tesis.
Universidad Autónoma
Indígena de México.
Número 7, año 2.
6
16
3
21
5
20
Gaceta
Octubre-Noviembre-Diciembre
2006
Universitaria
ÓRGANO INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO
Deseo expresarles mi reconocimiento y
gratitud a las y los facilitadores,
investigadores, trabajadores y titulares
académicos de nuestra querida Universidad,
quienes hacen posible que los nobles fines de
la Institución se hagan realidad, gracias al
profesionalismo, dedicación, creatividad y
pasión que imprimen a la tarea diaria,
contribuyendo así a lograr un mejor futuro para
las comunidades indígenas.
La Navidad forma parte de nuestra vida, ya
que aunque no tengamos una práctica
religiosa asidua, el clima navideño nos
alcanza a todos; nuestras costumbres
familiares y sociales han ido asumiendo la
fiesta de Navidad como algo propio que a
todos incluye con emoción y alegría.
La Navidad y el Año Nuevo son ocasiones
que nos brindan la oportunidad de hacer un
alto en el camino y meditar sobre nuestro ser y
estar en el mundo, valorar a las personas que
nos rodean y apreciar nuestro entorno. En esta
época decembrina, es tradición reflexionar y
expresar los buenos deseos para el próximo
año, pero también es importante que esos
propósitos sean
cotidianos y cobren
vida en obras y
acciones de
beneficio para
nuestras familias y
la comunidad
entera.
D e
t o d o
corazón les deseo
una muy ¡Feliz
Navidad y Año
Nuevo! a todos mis compañeros,
universitarios. mi saludo y augurio de felicidad,
está colmado de mis mejores votos para que
estas fiestas decembrinas les contagien la
fuerza que sana, rejuvenece y alegra el vigor
interior, suficiente para llevar una vida recta,
honesta y comprometida con los demás. Que
esta Navidad sea un remanso de paz, amor y
fuente de inspiración para seguir
compartiendo nuestros saberes y que el año
por venir sea la piedra angular sobre la que
construyamos un mundo humanista, de
trabajo fecundo y libertad plena.
Gaceta en línea: www.uaim.edu.mx/gaceta.htm
DIRECTORIO
M. en C. José Concepción Castro Robles
Rector
3
Curso-Taller de Interculturalidad.
4
Cuatro Nuevos Titulares de Grado en la
UAIM.
5
Curso-Taller de Evaluación de Tesis.
6
Semana Nacional de Ciencia y
Tecnología.
Lic. Juan Antonio Delgado Morales
Coordinador Unidad Mochicahui
8
Aniversario de La Tragedia de
Tlatelolco.
Lic. Rosario Rochín Napus
Coordinador Unidad Los Mochis
9
Convenio AHOME-UAIM.
Dr. Ernesto Guerra García
Coordinador General Educativo
C. Carlos Ernesto Villa Panquián
Coordinador General Administrativo
10 La Biblioteca UAIM
Lic. María de Lourdes Osuna Moreno
Abogada General
Ma. Lourdes Burgos Zazueta
Vinculación y Extensión Universitaria
11 Firma del Convenio de Colaboración
COPACIS-UAIM.
12 Visita de “La Otra Campaña” a la UAIM.
14 Lectura para conocer.
GACETA UNIVERSITARIA
Órgano informativo oficial de la Universidad
Autónoma Indígena de México
Dra. Rosa Martínez Ruiz
Fundadora y Directora de la Gaceta
Colaboradores
Lic. Norma Alicia García Valenzuela
Fotografía
Julián Román Valenzuela
Redacción y Estilo
Lic. María del Carmen Fierro González
Comentarios y sugerencias
Correo electrónico:
[email protected]
Página Web
Www.uaim.edu.mx/gaceta.htm
2
16 Culturas del Norte de México.
19 El Traje Tradicional Indígena.
20 Vocabulario Mayo Yolem’me.
21 Leyendas de las Etnias.
22 El Huizache, aromas del pasado y
porvenir.
23 10 de octubre, Día Mundial de la Salud
Mental.
24 Los Valores Humanos.
25 Presentación oficial del Estatuto de la
Sociedad de Titulares Académicos
(STA) de la UAIM.
27 Los que son y los que están.
28 Estiramientos musculares.
29 La importancia de la asignatura de
desarrollo humano
Universidades.
en
las
Impartido por:
M. en C. María de Lourdes Casillas Muñoz
Directora de Educación Media Superior y Superior de la
Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe
Lic. Laura Santini Villar
Asesora de la Directora de Educación Media Superior
El M. en C. José Concepción Castro
Robles dio la bienvenida a las
expositoras y en su discurso mencionó:
“Somos una institución que está
trabajando con mucho empeño para
ganarse un lugar dentro de la red de
Universidades Interculturales. Para ello
hemos realizado algunas modificaciones
en el área educativa, administrativa y
normativa, atendiendo las
recomendaciones que ha hecho la
Coordinación General de Educación
Intercultural y Bilingüe”.
Debo hacer público mi más profundo
agradecimiento a la Maestra Sylvia
Schmelkes del Valle y a todo su equipo de
trabajo de la Coordinación General de
Educación Intercultural y Bilingüe por su
interés y por todo el apoyo que hemos
recibido a lo largo de mi administración.
Este curso-taller sobre el enfoque
intercultural que estamos por iniciar, nos
permite trabajar en algo que es vital y de
suma importancia para la institución: “la
identidad”. Desde un inicio, esta
institución surgió bajo el cuestionamiento
de ¿Qué tipo de universidad es? ¿Cómo
la debería de considerar la Secretaría de
Educación Pública? ¿Cuál es su papel
fundamental en la sociedad?; estas
preguntas habían quedado sin definición
durante mucho tiempo hasta ahora.
A través de este curso, podremos
recibir toda esa rica experiencia
educativa que la Coordinación General
de Educación Intercultural y Bilingüe ha
tenido en el país al desarrollar la red de
Universidades Interculturales y a la vez
nos permite compartir nuestras propias
experiencias, para ir construyendo un
sólo camino hacia la mejor formación en
Educación Superior para los jóvenes de
culturas originarlas y mestizas de muy
escasos recursos.
Las representantes de la Institución
de Educación Superior estuvieron con
nosotros en el curso, con el objetivo de
dar información sobre la educación
superior en México, los niveles de
educación en entidades rurales y la
problemática en las zonas indígenas, y
en particular se dio la información sobre
las carreras de la Universidad,
programas de estudio, contenido de los
mismos e igualmente se aprovechó para
platicar sobre el personal académico de
la Universidad; su preparación
profesional, experiencia educativa,
lenguas que dominan y su lugar de
origen.
Se realizó un análisis sobre la
problemática de la educación superior, la
interculturalidad y las lenguas indígenas,
así como el diseño de estrategias para
incorporar las manifestaciones culturales
de las diferentes etnias presentes en la
Universidad Autónoma Indígena de
México, se identificaron compromisos y
estrategias para que el impulso en la
educación superior se vea reflejado en el
desarrollo de los pueblos indígenas.
Las representantes de la institución
mencionada nos proporcionaron un video
titulado “Testimonios con Valor”, donde
nos pudimos dar cuenta que la UAIM y lo
intercultural van por un mismo rumbo
luchando por un bien común para todos.
3
La UAIM tiene nuevos titulados
decidió otorgarle la aprobación por
Rigoberto Esquivel Díaz y Diana
unanimidad.
Margarita López Valdez de Sociología
Las acreditaciones de Mirna
Rural, y Mirna Lorena Gutiérrez Valle
Lorena Gutiérrez Valle y Chantal
y Chantal Leyva Ruiz de Turismo
Leyva Ruiz se llevaron a cabo el día
empresarial.
martes 7 de noviembre en el patio
El examen profesional de
central del Edificio de Rectoría.
Rigoberto Esquivel, se llevó a cabo el
Mirna Lorena inició con su
día miércoles 27 de septiembre del
defensa en punto de las 11: 00 a.m.
presente año, con la Tesis “Política
con su tema “Misiones Jesuitas en
Social: una alternativa para el
los municipios de El Fuerte y
Desarrollo de la Comunidad de
Sinaloa de Leyva como atractivo
Jahuara I”. Quien ante el Sínodo
turístico”.
defendió su investigación,
Después de la declaratoria formal del
Lic. Rigoberto Esquivel Díaz
convirtiéndose en el décimo segundo
sínodo, se procedió la exposición e
Titulado de la Universidad.
interrogación del trabajo de investigación
La defensa se llevó a cabo en punto de las 17:00 y
por el Postulante y el sínodo resolvió la aprobación de su
culminó a las 19:00, en el Edificio Central.
examen por unanimidad. Convirtiéndose en ese momento
Después de la declaratoria formal del sínodo se procedió
en Licenciada en Turismo Empresarial.
la exposición e interrogación del trabajo de investigación por
Con un receso de cinco minutos después, tocó el turno a
el Postulante y el sínodo resolvió la
la Titular Académica Chantal Leyva Ruiz quien ante
aprobación de su examen
el mismo sínodo presentó su examen profesional
por unanimidad.
con su tema “El Turismo como una alternativa
Convirtiéndose en ese
de desarrollo para la comunidad de
momento en Licenciado
Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa”.
en Sociología Rural.
Al término de la defensa de su tesis, el
El Examen profesional
sínodo decidió otorgarle la aprobación por
de Diana Margarita fue
unanimidad.
presentado el día 6 de
La
toma de protesta a Rigoberto
octubre, con el tema de
Esquivel Díaz estuvo a cargo del Dr. Ernesto
Tesis “El financiamiento
Guerra García y entrega de constancia por
a la agricultura del ejido
el Dr. Miguel Ángel Samano Rentería en
Mochicahui, El Fuerte,
Representación del Rector el M. en C. José
Sinaloa”.
Concepción Castro Robles; mientras que la
Sus sinodales fueron:
toma de protesta y entrega de constancia de
la Dra. Rosa Martínez
Diana Margarita, Mirna Lorena y Chantal
Ruiz, presidenta, la M. en
estuvo a cargo del Lic. Juan Antonio
C. Marcela Santana
Delgado Morales en representación del
Lic. Diana Margarita
Ávalos, Secretaria, el Dr.
nuestro Rector.
López Valdez
Gustavo Enrique Rojo
Al término de la ceremonia de los
Martínez, primer vocal; el M. en
titulares de grado, el Sr. Ángel Atondo y
C. Antonio Mártir Mendoza, segundo
Sánchez hizo sonar la cachirria para anunciar que nuestra
vocal y el Lic. Francisco Antonio Romero
Alma Mater tenía nuevos Titulares de Grado.
Leyva tercer vocal.
Después de la defensa el sínodo
“Felicidades”
Lic. Chantal Leyva Ruiz
4
Lic. Mirna Lorena Gutiérrez Valle
Impartido por: Dr. Eduardo Sandoval Forero
Con el objetivo de generalizar las
bases para la revisión de tesis de
licenciatura; el Doctor Eduardo
Sandoval Forero, licenciado en
Antropología por la Escuela Nacional
de Antropología e Historia, Maestro en
Ciencias en estudios latinoamericanos
por la Universidad Autónoma del
Estado de México y Doctor en
Sociología por la UNAM,
dirigió el Curso-Taller de
Evaluación de Tesis a
Facilitadores de la Universidad del 1 al 3 de noviembre
en la Unidad Mochis de la UAIM.
El Doctor Sandoval hizo hincapié, en que los temas
de tesis deben ser relevantes y deben tocar
problemáticas reales acordes con las necesidades
del país, y de las comunidades indígenas. Se dieron
todas las características indispensables que tienen
que tener las tesis de nivel licenciatura, llegando al
final del curso con una propuesta de formato para
la realización de tesis. La estructura general de las
mismas deberá de contener los siguientes puntos:
Título, índice, resumen, summary, introducción
donde se incluyen los objetivos y las hipótesis,
revisión de literatura o marco teórico,
metodologías, análisis y discusión de resultados,
conclusiones, literatura citada y en su caso
anexos.
5
L
a décima tercera Semana Nacional de
Ciencia y Tecnología (SNCyT) que se
realizó en todo el territorio nacional bajo
el lema “Para crecer hay que saber”, se
desarrolló del 23 al 27 de octubre en el
CBETIS 43, Instituto Tecnológico de Los Mochis, la
Universidad Autónoma Indígena de México.
El objetivo de esta semana es promover la
ciencia y la tecnología entre la población, en
especial niños y jóvenes para lograr con ello una
atmósfera propicia para la invención, la interacción
y el acercamiento al saber científico y tecnológico.
La UAIM también fue cede de este importante
evento, para ello se realizó la inauguración del
evento en el Edificio Principal en el cual estuvieron
presentes Autoridades Educativas de la
Universidad: M. en C.
José Concepción Castro
Robles, Rector de la
UAIM; Dr. Ernesto Guerra
García, Coordinador
General Educativo; Dr.
Gustavo Enrique Rojo
Martínez, Comisionado
de Ingeniería en
Sistemas Forestales y
Coordinador de la SNCyT
en la UAIM; Ing.
Concepción Apodaca
Barreras, Comisionado
de la carrera de
Ingeniería en Sistemas
6
Computacionales; M. en
C. Haydeé Avilés,
Comisionada de la
carrera de Ingeniería en
Sistemas de Calidad y el
Lic. Juan Antonio
Delgado Morales,
Coordinador de la Unidad
Mochicahui.
El Dr. Ernesto Guerra
García, fue quien dio las
palabras de bienvenida a
los asistentes y comentó
que el CONACyT
(Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología)
tiene muchos programas
de apoyo para las universidades, y que para el
próximo año se van a aprovechar para que
estudiantes de la universidad puedan participar y
visitar diferentes instituciones del país.
Posteriormente el Dr. Gustavo Enrique Rojo
Martínez dio la exposición de motivos y comentó
que la educación es, según el Plan Nacional de
Desarrollo (PND) de la actual administración, la
estrategia central para el desarrollo nacional. Este
afirma que el impacto de la educación sobre el
combate a la pobreza y la inequidad en nuestro país
es indudable. Por ello se propusieron invertir en
mayor cobertura y calidad en la educación lo que se
traduciría en reducción de la inmensa brecha en el
goce de oportunidades entre la sociedad mexicana.
Así mismo mencionó que el mes de octubre, ha
sido dedicado a la ciencia y tecnología, el
CONACyT, para lo cual la Secretaría de Educación
Pública (SEP) y las
autoridades educativas de
los diferentes estados de la
República, llevan a cabo
diversas actividades con el
propósito fundamental de
promover su difusión.
El motivo de este
importante acontecimiento
es dar a conocer los
innumerables beneficios
que aportan la Ciencia y
Tecnología en el desarrollo
del país.
El Rector de nuestra
Institución José
Concepción Castro Robles, hizo la declaratoria
inaugural del evento y mencionó que era un día
relevante para la Universidad Autónoma Indígena
de México, porque por primera vez, se lleva a cabo
en ella la “Semana Nacional de Ciencia y
Tecnología", informó a los presentes que la
Universidad ya cuenta con el apoyo de CONACyT,
para el 2007 y que estudiantes indígenas podrán
realizar el verano científico en diversos estados.
La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, es
un foro por medio del cual millones de niños y
jóvenes mexicanos conocen las múltiples
posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en
los campos de la actividad productiva, la
investigación científica y la docencia. Su misión es
promover la ciencia y proyectarla como pilar
fundamental del desarrollo económico, cultural y
social de nuestro país.
Durante la semana se realizaron diariamente las
siguientes actividades: recorridos botánicos por el
Parque Sinaloa de Los Mochis, Sinaloa talleres de
Internet para niños por el Ing. Héctor Javier López
López; talleres sobre desechos sólidos por el Ing.
Celso Armenta López; recorridos culturales por las
instalaciones del Edificio Central de la Universidad
por el Sr. Ángel Atondo y Sánchez; talleres sobre
manejo de Word por el Ing. Erasmo Miranda
Bojórquez; pláticas sobre las culturas de México por
titulares académicos de diferentes grupos
indígenas del país; talleres sobre el aprendizaje del
álgebra por la M. en C. Livia Angélica Escorcia
Mejía, así como conferencias Magistrales por
especialistas en varios temas.
Al término de la semana, el Lic. Juan Antonio
Delgado Morales indicó que en total se atendieron a
700 estudiantes de nivel primaria, secundaria y
preparatoria de la región.
La clausura del evento se llevó a cabo el día
viernes 27 de octubre en
punto de las 2:00 p.m. por
e l D r. M i g u e l Á n g e l
Samano Rentería,
investigador de la
Universidad Autónoma
Chapingo, quien expresó,
que era un honor que le
dieran la oportunidad de
clausurar este evento,
además comentó que es
muy importante que la
UAIM abra sus puertas a
estudiantes de la región,
pues si se siguen
organizando eventos como
los realizados producirá más frutos, se obtendrá
mayor reconocimiento y vínculos con la sociedad.
7
Por: Sociedad de Titulares Académicos
El lunes 2 de octubre del año en
curso, la Sociedad de Titulares
Académicos de la Universidad
Autónoma Indígena de México,
organizó un programa cultural para
conmemorar y recordar el
Movimiento Estudiantil de 1968 que
desembocó en la trágica ejecución
de Tlatelolco.
Después de presentar a la mesa
del Presidium; el M. en C. José
Concepción Castro Robles, Rector
de nuestra Universidad, brindó un
mensaje reflexivo sobre este
acontecimiento de 1968 y el titular
académico Gabino Lázaro López nos
leyó una breve reseña histórica del
movimiento.
8
Los asistentes al programa
cultural escucharon y cantaron con
emoción las canciones “Casas de
Cartón” y “La Balada del Estudiante”
junto con el titular Alecio Sánchez
Pérez.
Posteriormente Valentín
Quijano Avendaño y Durán
Prisciliano Zacarías nos hicieron
recordar y reflexionar un poco sobre
la historia y realidad del país, con sus
respectivas poesías.
Fuimos deleitados también con la
música de la rondalla “Chimamixá” y
con la participación del compañero
Fernando Vicente García con la
canción titulada “Sólo le pido a Dios”.
Para seguir con el derroche de
talento cultural tuvimos la
presentación del grupo de Danza de
la Universidad, la participación de los
compañeros Adelfo, Mario y Erick y
para finalizar con broche de oro
estuvo el grupo de rock FADOJ.
La STA agradece sinceramente a
todos los participantes que nos
apoyaron amablemente, para poder
brindar unos momentos y honrar la
memoria de esos cientos de hombres
y mujeres de este país que soñaron y
lucharon con valentía, defendiendo
sus ideales y trataron de hacer un
país mejor, porque como dijo
Einstein, “El mundo es un lugar
peligroso. No por causa de los que
hacen el mal, sino por aquellos que
no hacen nada para evitarlo”.
El día 11 de noviembre del año en curso
se realizó la firma del convenio de la UAIM
con el Municipio de Ahome, representado
por el Presidente Municipal, el Lic.
Policarpo Infante Fierro, Lic. Roberto
Hernández Velázquez y el Profr. José
Alfredo Sánchez Grajeda; por la UAIM
participaron el Dr. Ernesto Guerra García, la
Lic. María Lourdes Osuna Moreno y el M. en
C. José Concepción Castro Robles, Rector
de la Universidad Autónoma Indígena de
México.
Se acordó llevar un programa anual de
trabajo, en el que se incluye el apoyo para el
desarrollo de programas de investigación,
la creación de espacios permanentes para
la realización de proyectos y líneas de
acción dirigidos al diseño y aplicación de
métodos para el mejor aprendizaje de
ambas instituciones. También se pactó la
elaboración de cápsulas informativas sobre
la cultura en general y demás temas de
interés social, y cumplir con su divulgación
en la UAIM y en el municipio; ambas partes
acordaron organizar sistemáticamente
programas para el servicio social y
prácticas académicas enfocadas al
desarrollo del sector social y de
conformidad con las normas institucionales.
9
Por: María Dolores García Ussher
T
ener un trabajo
digno es para
dar gracias a
Dios, pero si
además dicho
trabajo es algo que te gusta
y por lo tanto, desempeñas
gustosamente, entonces es
para agradecerle
doblemente. Tal es mi caso,
pues trabajar en (la)
Biblioteca, es sumamente
placentero.
Siendo mis padres
personas aficionadas a la
lectura, con su ejemplo nos
inculcaron el gusto por la
misma y la importancia que
tiene en la formación de una
persona a partir desde su
niñez. Además, gracias a
que no había televisión, la
gran aventura de la lectura
se complementaba con el
poder de la imaginación que
por consecuencia, nos
llevaba al discernimiento.
Algo que ahora con tanta
información visual,
lamentablemente ha dejado
de practicarse perdiéndose,
al mismo tiempo, en gran
parte la capacidad de
asombro.
Guardando las debidas
proporciones, la criminal
destrucción de la Biblioteca
de Alejandría, (300 a.C.415 d.C.), solamente es
10
equiparable con la pérdida
de vidas humanas. Siendo
una de las bibliotecas más
grandiosas –sino es que la
más- de todos los tiempos,
tanto por la calidad de su
acervo como por la cantidad
del mismo, cuentan algunos
historiadores que en el
momento de su destrucción
ocasionada por un incendio,
contaba con ¡700 mil
volúmenes!
Fundada por Ptolomeo II,
Rey de Macedonia en el
siglo IV a.C., en Alejandría,
Egipto, llamada así, por
haber sido fundada por
Alejandro Magno-, según
algunos investigadores el
incendio que acabó con la
biblioteca y gran parte de la
ciudad, fue producto de un
combate entre las flotas de
Cleopatra y Julio César;
otros más, afirman que el
incendio fue provocado por
mentes oscurantistas
enemigas de la ciencia y de
las artes.
Aunque esas
causas no quedan muy
claras, en lo que si coinciden
todos es en la existencia de
tal biblioteca y en lo
lamentable de la casi total
pérdida de sus acervos.
La Biblioteca de la UAIM
–nuestra biblioteca-, quizás
nunca llegue a los 700 mil
volúmenes, pero
orgullosamente les digo que
cuenta con una bibliografía
muy amplia y equilibrada.
Hace unos meses cuando
fui removida al área de
biblioteca, confieso que fue
grande y muy grata mi
impresión, ya que ignoraba
que la UAIM contara con
ese tesoro entre sus activos.
Ojalá que ahora que la
Biblioteca
está de gala
estrenando un amplio y
cómodo espacio,
consideremos visitarla con
más frecuencia, no solo por
necesidad académica, sino
también por necesidad
espiritual y por el placer que
proporciona la lectura de un
buen libro.
¡Felicidades, usuarios!
El 24 de octubre del
año en curso, nuestra
Universidad firmó un
c o n v e n i o d e
colaboración con la
Comisión para la
Atención de las
Comunidades Indígenas
de Sinaloa (COPACIS).
La firma se llevó a
cabo en la enramada del
Edificio Central. Con la
presencia de el Ing.
Pablo Moreno Cota,
Secretario de Desarrollo
Social Sustentable del
Gobierno del Estado de
Sinaloa; el C. Homobono
Rosas Rodríguez de la
Comisión para el
Desarrollo de los
Pueblos Indígenas de
Sinaloa; el M. en C. José
Concepción Castro Robles, Rector de Universidad Autónoma
Indígena de México (UAIM); el señor José Luis Buitimea y el Sr.
Librado Bacasehua Helenes Coordinadores del Consejo
Supremo Mayo del municipio de El Fuerte y del municipio de
Ahome, respectivamente; el Profr. J. Marcos Sánchez Morales
Coordinador de Acción Social del Municipio de El Fuerte, el Sr.,
José Ramón Camargo Miranda de Planeación y Desarrollo
Social del Municipio de El Fuerte y el T. A. Andrés López Díaz,
Presidente de la Sociedad de Titulares Académicos de la
UAIM.
Después de la presentación de la mesa del presidium, el Sr.
Homobono Rosas Rodríguez, en su mensaje expuso la
importancia de este convenio, ya que la Secretaria de
Desarrollo Sustentable, de quien depende esta comisión, tiene
varios programas enfocados hacia las comunidades
indígenas, programas de desarrollo productivo para evitar su
emigración y reanimar su cultura. A través de este convenio,
pretende la Universidad Autónoma Indígena de México,
desarrollar proyectos para las comunidades pero cuidando sus
usos y costumbres. Todo esto para el fortalecimiento de las
comunidades indígenas.
El M. en C. José
Concepción Castro
Robles en su mensaje,
dio un saludo cordial a los
g o b e r n a d o r e s
tradicionales de los
municipios de El Fuerte y
Ahome, Sinaloa por su
presencia y comentó que
la Universidad tiene
programas de trabajo
encaminados al
fortalecimiento de la
lengua y al desarrollo de
las comunidades
indígenas y con este
convenio se trabajará de
manera unida para el
beneficio de las
comunidades indígenas
de Sinaloa.
Andrés López Díaz,
por su parte mencionó
que es importante que en los programas exista una política
ambiental alternativa en torno al desarrollo sustentable de las
comunidades acorde con sus procesos colectivos desarrollada
mediante estrategias que permitan la expresión indígena tal y
como se está llevando a cabo en esta Institución. Comentó que
la aportación de los pueblos indígenas es múltiple y es
necesario unir esfuerzos para llegar a la competitividad de los
indígenas a través de los programas que permitan desarrollar
sus capacidades individuales y colectivas.
La última intervención la realizó el Ing. Pablo Moreno Cota,
Secretario de Desarrollo Social Sustentable, quien clausuró el
evento y felicitó al Rector de la UAIM por el trabajo realizado
hasta ahora, como también a los gobernadores tradicionales,
indicó que el objetivo principal de la firma de este convenio es
contribuir al desarrollo de las comunidades indígenas, además
de fortalecer sus costumbres.
Felicitó a los T. A. que han venido a estudiar de diferentes
estados y de otros países, así como a los facilitadores
educativos de la Universidad por compartir su conocimiento
científico con los jóvenes indígenas.
11
Por: Sociedad de Titulares Académicos
La UAIM, el pueblo de Mochicahui, El Fuerte, Sin. y
sus alrededores, tuvieron el agrado de contar con la
presencia de los compañeros de la “Otra Campaña” y
del Delegado Cero (subcomandante Insurgente
Marcos) el día jueves 12 de octubre del año en curso.
“La Otra Campaña” inició a principios de este año
con una gira por todo el territorio nacional y en este
mes les tocó visitar al estado de Sinaloa. A todo esto
algunos se preguntarán, “¿Qué es esto de la otra
campaña?”.
La otra campaña quiere dar voz a quienes no la
tienen y no la van a tener en la lógica estricta de las
campañas electorales. Aspira a hacer visibles a los
invisibles que luchan en todo el país. Desea mostrar
los grandes problemas nacionales que los candidatos
presidenciales evitan nombrar por su deseo de ocupar
el centro político. Quiere sentar las bases para
reconstituir desde abajo una izquierda anticapitalista.
Busca tejer una red nacional de representaciones
políticas genuinas (La Jornada; 3 de enero 2006).
Los compañeros (as) de “La Otra Campaña”
llegaron el miércoles 11 por la noche y los titulares
académicos tuvimos la oportunidad de convivir por
unas horas con integrantes
de las diversas
organizaciones adheridas. Al día siguiente a las 10:00
a.m. se dió la bienvenida al subcomandante Marcos,
se le ofrecieron las danzas tradicionales de la región
12
ejecutadas por los mayos, un recorrido por las
instalaciones de la Universidad, en el que destacó la
presencia del Delegado Cero quien dió una
conferencia de prensa a los distintos medios de
comunicación en el comedor de la Universidad.
A las 11:00 a.m. se llevó a cabo el mitin en la
plazuela de Mochicahui con una gran asistencia por
parte de los Titulares Académicos y de la población en
general.
Los compañeros Andrés López, Gabino Lázaro y
José Manuel Sánchez dieron la bienvenida a “La Otra
Campaña” a la UAIM y hablaron sobre la lucha
constante del Claustro Universitario por la designación
de un presupuesto federal que por derecho le
corresponde a nuestra casa de estudios, pero que por
cuestiones políticas y por las injusticias que viven día a
día, los pobres y marginados de este país y de América
Latina que no pueden acceder a una educación
superior de calidad, no se ha dado.
Durante el evento participaron el compañero Juan
Chávez, purépecha del Congreso Nacional Indígena y
una señora del pueblo del Carrizo, que hablaron sobre
diversos problemas que enfrentaban en cada uno de
sus lugares de origen y sus formas de resistencia y
lucha. El Delegado Cero habló sobre las grandes
injusticias por las que pasan los grupos más
vulnerables de este país; las mujeres, los niños, los
ancianos, los grupos indígenas, etc.; debido
al sistema, y su mensaje principal fue:
“O luchamos y nos organizamos entre
nosotros o no lo va a hacer nadie. Nosotros
ya lo hicimos, no estamos contando un
sueño; nosotros estamos llamando a luchar
pacíficamente, aquí, que se organicen; y no
le van a quitar nada a nadie, es su derecho
por el que van a demandar, es su derecho
por el que se van a organizar, y a lo mejor
dicen: “eso ha pasado ya antes”. Sí, pero lo
que no ha pasado es que lo hagamos todos
juntos, los de abajo en este país. Y entonces
veamos si nos podemos organizar así, y van
a ver que entonces vamos a preguntar:
¿para qué queremos PRI, PAN y PRD? no
los queremos para nada. Y todo ese dinero
que se están robando se va a poder invertir
aquí, en esta comunidad, en este estado, en esta parte
de este país, y va a ser para la gente de abajo”.
Después del acto
público, los estudiantes
tuvimos la oportunidad
de tener una plática
privada con Marcos y
los compañeros de “La
Otra Campaña”; las
principales preguntas
giraron al redero del
por qué y del cómo
funciona “La Otra
Campaña” y cuál es el
plan que tienen para
construir un mejor
país.
El Sub-comandante
Insurgente Marcos
dijo:
Nosotros decimos
que hay que hacer las dos luchas: la lucha particular
que cada quien está llevando; por ejemplo ustedes
aquí en la Universidad Autónoma Indígena de México.
Y la lucha general, donde nos unimos entre todos. Así
conservamos nuestra
identidad, nuestra
demanda, nuestro
sueño particular, y nos
hacemos del sueño
general el que nos va a
permitir a todos poder
descansar, luchar y
trabajar con libertad,
que eso es lo que
queremos
El plan que
tenemos nosotros, a
grandes rasgos, es:
conocernos entre
todos, unirnos -sin que
nadie mande, que
cada quien se respete, y esa lucha unida
dirigirla contra un enemigo. Derrocar al gobierno,
correr a los ricos y hacer otro país, y otra ley: una nueva
Constitución. “Ta fácil ¿no?”.
Si no logramos nosotros lo que queremos, no va a
haber Universidad Autónoma Indígena de México, ni
va a haber comunidad yoreme, ni va a haber El
Fuerte, Sinaloa, ni va a haber Sinaloa. Todo esto va a
ser un gran centro comercial, o un centro turístico. Y
nosotros vamos a estar desde afuera, a través de la
barda o en un hoyo de la pared, asomándonos a lo
que pudo ser nuestro futuro que será de otros.
Nos despedimos de los compañeros de “La Otra
Campaña”, sintiendo una gran satisfacción por
haber tenido la oportunidad de convivir con ellos y de
haber escuchado el mensaje que traen y llevan, y
que ellos pudieran escuchar los mensajes y la lucha
de “toda la gente, todos los pueblos”.
13
Cultura
Un buen día, estaban los sentimientos reunidos
sin hacer nada, aburridos y cansados, hasta que la
ALEGRÍA les propuso jugar a un juego que se llama
a los escondidos; todos aceptaron, menos la
AMARGURA, quien al insistirle aceptó. Pues
llegaron a la conclusión de que la ESPERANZA
contara, ésta inició a contar hasta un millón y todos
empezaron a esconderse: la BELLEZA se escondió
en el arco iris, a la CLARIDAD se le hizo bien
esconderse en el manantial, la BONDAD lo hizo en
las nubes del cielo azul, la ALEGRÍA decidió
esconderse entre las coloridas
flores a la orilla del río, la
FELICIDAD en la puesta del sol en
el horizonte, la FLOJERA atrás de
la primera piedra que se encontró,
la TRISTEZA y la SOLEDAD se
fueron al lejano y solitario desierto y
la AMARGURA los siguió, la IRA se
escondió tras el volcán de fuego, el
CORAJE en las montañas y el
ORGULLO se escondió en la
mente de los CELOS.
Mientras todos se escondían la
ESPERANZA seguía contando, la
SINCERIDAD y la VERDAD no se
pudieron esconder, el PERDÓN se
escondió sobre el viejo
RESENTIMIENTO, la INTIMIDAD
y la TIMIDEZ lo hicieron bajo el mar,
mientras que la HUMILDAD y la
SENCILLEZ se escondían en la
primera palma que encontraron, la
AMABILIDAD y la CORTESÍA le
cedieron el lugar a la MENTIRA y a
la INDECISIÓN las cuales no
aceptaron porque no creían lo que
les ofrecieron, así que siguieron
buscando un lugar.
14
Entonces se escuchó que la ESPERANZA
contaba 999.9, y todos hicieron un silencio total,
terminó de contar y se dedicó a buscar a los demás,
uno a uno los fue hallando porque estaban donde
menos se lo esperaba, el AMOR no sabía donde
esconderse entonces se escondió en los pétalos de
una rosa roja que estaba debajo de una pajera en el
último rincón del mundo. La ESPERANZA sintió sed
y tomó agua del manantial ahí encontró a la
CLARIDAD y en el reflejo miró a la BELLEZA y a la
BONDAD que estaban en el arco iris y las nubes.
Después batalló para encontrar al resto, hasta,
que la TRAICIÓN le dijo donde se hallaban los
demás, de ese modo los fue hallando a todos,
encontró a la MENTIRA y a la INDECISIÓN que
todavía no se escondían, miró a la VERDAD y a la
SINCERIDAD junto con la VERGÜENZA quienes
no se escondían, la ESPERANZA subió a las
montañas y ahí encontró al CORAJE y divisó a la
IRA que estaba en el volcán.
Así que terminó de buscarlos a todos según ella,
hasta que la HONESTIDAD les dijo que faltaba de
encontrar al AMOR, es cierto dijeron todos,
entonces buscó y buscó en todos los lugares que
miraba, atrás de los árboles, bajo las piedras, en el
cielo, en los océanos, en los verdes trigales en fin en
todas partes y no pudo hallarlo, entonces se dijo
¿Dónde se escondería el AMOR? Pero como era la
ESPERANZA recordó que no buscó bien y lo buscó
en el último rincón del mundo, donde estaba la
pajera, ella tomó una horquilla y empezó a quitar la
paja, hasta que terminó de quitarla; entonces miró
un rosal que le tiró con la horquilla y se oyó un grito
de dolor, la ESPERANZA asustada abrió el rosal y
entre los pétalos de la rosa encontró al AMOR a
quien le había picado los ojos con la punta de la
horquilla.
“Desde entonces se dice que el AMOR es ciego y
la ESPERANZA siempre lo acompaña”
Anaj p+ ayen tour+ + mej ty muasejka
amuj e tiujsiaureka amuj ti t+ hejrureka me
aburridoka majta kuanaka hajta ke t+ r+
nanaiwe ye ij ti wautaje tiaumi wuawuajkan
+ +kui t+ k+ ye namuajre mej ru'abajta.
Naimi mu wuatawuajkak+ka menos +
t+kaij ti aste me ra wavijre jauiwa hajta que
jaumé.Amu mikuj + esperanza guataij tu
tiutsitien hasta un millón aye pu ik+ naimi
mu watian avataka.
Tu na kejanek kuxa puj etse watau
avataka hajta + bonda jaituri etse ajta t+
runanaibe na pu xuxu color etse + jatej ti
tiajtu etse hajta + felicidad antu xukaj
enkaruipij.
Ajta t+ waunasej tetéj etse ajtu bejri
wakaimeka + tristeza ajta t+ ru sau wayei
maukú +múj autuj se auka ajta + amargura
wautaben + ira volcán tiu warita puj watiu
avataka ajta tu te jariejbe + jurij etse ajta +
orgullo sajta pu warutiajra + nukarij etse.
Mientras mau ru avatakaj + esperanza
auche puj ti itieka + sinceridad ajta +
verdad camu rayutumuara me watiu
avataka ajta + perdón + resentimiento pu
etse watia avataka intimidad ajta + timidez
ja m+ etse warutiajra mientras ke +
humildad ajta + tu sencillo + palma mu
etsej watiuavatakaj ajta amabilidad +
cortesía + mentira mu wataj para ke tu
avataka peroj cap+j tiu aceptadoka auchej
pu tiu wausimeka para tu watian avata.
Entonces na muj + esperanza tiunamuari
tuj ari 999.9 tiauitesimekan naime mu na
tuitepuaj mej tiruateka watepuaj t+ ti itera
apuikuj warawuauj de sei en sei wa tiauka.
+ amor ka puj ramuarerakaj autu atia
avataka xuxu ti xamuai pu ka etse titiau
avataka + esperanza wata ijm+ apu jai
etse waij apu iku claridad watiu napuj
temiturekaj ke belleza mu waseij ajta +
bondad.
Ke kusaj pu etse atebeka hajta jaituri
etse aiwa pu tiuwuau tuj kaiche vatu
tiauveka + traición purataixa aume ye ene.
+ seika de ese modo pu waya tiau t+ ti
waitaka puwatiu ajta + indecisión me tuj
kaixu ru avataka la verdad pu eiyen wasei
ajta sinceridad + vergüenza jamuan +
esperanza watiajra + jurij etse apud +
coraje watiau ajta + erenerika ajta + ira
waseij aye pu ikuj + esperanza tiau
tevataka tun ni ye nuri naimi watiau.
Peroj ajta ke la intimidad ye tirateixa ke
sei pu aturaka t+ amor amumicuj naimi
mellen tiutaxataka tu ni ye deberás auche
sei aturaj aye pu ikuj tiuwau jaiwa waritan +
kujej etse tetej jeten jutej + jaj etse tankaka
autu te wasti en fin naimi estsej y capuz ra
tiau wuau muasuj ke capuna tiu wanka.
Apu ikuj eiyen watajeiyeka + paja etse
an tu iku te je kuixu aiwa kuyej + men t+
+kautuajvi tiumuasimeka muawa aye pu
iku + esperanza amor tiutaui.
“desde entonces ye mu ti xaj tun ni jej +
xiebiraj arij ciego + esperanza pu jij amuan
wayein”.
15
Los Tarahumaras han vivido por lo menos dos mil
años, en las montañas del Norte de México,
retirándose, cuando lo creen necesario, a territorio más
inaccesible, para defenderse de la intrusión de los
mestizos. De esta manera han sido capaces de retener
sus tradiciones mejor que muchos pueblos nativos de
Norte América.
Siguen viviendo en condiciones similares a como lo
han hecho durante siglos, debido a que sus
comunidades se encuentran dispersas en lugares
inaccesibles. Son un pueblo rico en cultura, dedicado a
sus familias, que viven en grupos de casas de adobe o
cuevas.
No se sabe exactamente cuántos son, se estima que
puede haber hasta 130,000 Tarahumaras viviendo en 6,000
comunidades en la Sierra Madre Occidental.
Del nombre
Se llaman a sí mismos rarámuri que significa corredores
a pie; proviene de las raíces: rara (pie) y muri (correr). Para
ellos es sinónimo de las personas o los humanos. A los
mestizos en general se les designa con el término chabochi
que significa los que tienen barbas, y a los que conviven con
ellos y comparten su cultura les llaman napurega rarámuri.
Localización
Habitan la parte de la Sierra Madre Occidental que
atraviesa el estado de Chihuahua y el Suroeste de Durango
y Sonora. Comparten este territorio con los Tepehuanes,
Pimas, Guarojíos y Mestizos. De los grupos originarios de la
región es el más numeroso y habitan un espacio más amplio
que los demás por lo que a su territorio también se le
denomina Sierra Tarahumara.
Esta última está formada por elevadas montañas que
alcanzan de 2000 a 3000 msnm y profundas barrancas. Se
le ha dividido geográficamente en Alta y Baja Tarahumara.
Este grupo vive de manera dispersa en rancherías y
pueblos en los municipios de Guadalupe y Calvo, Morelos,
Balleza, Guachochi, Batopilas, Urique, Guazaparez, Moris,
Uruachi, Chínipas, Maguarichi, Bocoyna, Nonoava, Carichí,
Ocampo, Guerrero y Temósachi.
Infraestructura
Su territorio se encuentra comunicado por dos
carreteras pavimentadas, caminos de terracería y caminos
troceros construidos para la extracción de madera en los
lugares más apartados. Las dos vías de acceso a la sierra
son la carretera Gran Visión y la carretera La Junta-CreelGuachochi-Balleza-Parral.
Otra importante vía de comunicación terrestre es el
ferrocarril que atraviesa la sierra partiendo de la ciudad de
Chihuahua, Chihuahua con destino a Los Mochis, Sinaloa y
pasa por Bocoyna - San Juanito - Creel - Divisadero
Barrancas - San Rafael - Cerocahui - Cuiteco - Témoris. Las
16
rancherías dispersas en que habitan los Tarahumaras
tienen como centro; estos pueblos que se comunican entre
sí por caminos de terracería y veredas.
Cuentan con pistas de aterrizaje para aviones y
avionetas en varios lugares de la sierra y hay vuelos
comerciales que parten de la ciudad de Chihuahua,
Chihuahua a algunos puntos de la sierra. Los servicios de
energía eléctrica, correos, teléfono y televisión se
encuentran a lo largo de los principales accesos terrestres
de la sierra, concentrándose en los centros de población
mestiza. Los lugares de población más importantes donde
se concentra el comercio local son San Juanito, Creel y
Guachochi; en ellos también se sitúan los grupos de poder
de la región.
A la llegada de los españoles, el actual estado de
Chihuahua era ocupado por varios pueblos: los Tubares, los
Tobosos, los Cocoyomes, los Joyas, los Conchos, los
Guazapares, los Chinipas, los Tarahumaras, los Salineros y
los Pimas.
Los Tarahumaras ocupaban el territorio que recorre la
estribación Este de la Sierra Tarahumara. Se tiene poca
información acerca de como era su cultura y forma de vida.
Al parecer, su organización se fundaba en el parentesco
basado en relaciones recíprocas y contaban con un cacique
o "principal". Que gobernaba una o varias rancherías pero
no existía un gobierno unificado para toda la nación
rarámuri. Eran agricultores, sembraban principalmente
maíz y frijol, actividad que complementaban con la caza y la
recolección.
En la segunda mitad del siglo XVI se inició la
colonización del actual estado de Chihuahua con la
explotación de una mina en 1557 y la fundación de Santa
Bárbara, primer centro de población española. Los jesuitas
establecieron una misión en el Valle de San Pablo, hoy
Balleza, hacia 1607; sin embargo, la tarea evangelizadora
se suspendió por la rebelión de tarahumaras y tepehuanes
en 1620, reanudándose hasta 1639 con la misión de San
Felipe de Jesús.
Durante el siglo XVII hubo una serie de rebeliones que
impidieron la consolidación del sistema misional. En 1651
los Tarahumaras; se levantaron en armas debido al
descontento que provocó la ocupación permanente del
Valle de Papigochi por parte de los españoles. Dos años
después los naturales fueron obligados a pactar la paz
forzados por la destrucción de sus siembras; a cambio, los
españoles abandonaron la sierra.
A partir del siglo XVIII los Jesuitas optaron por no
obligarlos a establecerse en pueblos sino dejarlos que
asistieran sólo al trabajo y a los rituales en la iglesia; con
esto disminuyó considerablemente la población natural
establecida en ellos. Al momento de la expulsión de los
Jesuitas de la Nueva España en 1767, tenían 28 misiones
en la Alta y Baja Tarahumara que pasaron al clero secular
del obispado de Durango y a los franciscanos de Zacatecas.
En 1900 se reinstalaron los Jesuitas en la sierra
reiniciando su labor evangelizadora y fundando escuelas,
durante el periodo revolucionario, muchos enfrentamientos
armados se efectuaron allí, pero los Tarahumaras sólo
participaron por accidente.
La explotación del bosque y la tenencia de la tierra
marcan significativamente los
procesos sociales que se
desarrollan en la actualidad en
la región y que han derivado en
relaciones asimétricas entre
mestizos y rarámuris.
Lengua
La lengua tarahumara
forma parte de la familia yutoazteca, que se extiende desde
Utah en los Estados Unidos
hasta Centroamérica y está
considerada junto con el
concho y el guarojío dentro del
subgrupo Cahíta-ÓpataTarahumara, emparentado con
el subgrupo Pima-Tepehuano y
el Cora-Huichol.
La diversidad de lenguas
yuto-aztecas que se hablan en el Noroeste de México puede
ser indicativa de que los hablantes de estas lenguas han
ocupado el territorio por miles de años. Existen diferencias
dialectales en la lengua tarahumara que, sin llegar a ser muy
profundas, provocan una cierta inteligibilidad entre todos
sus hablantes.
Vivienda
La vivienda de los que habitan en ranchos, su vivienda
consiste en una casa-habitación, un granero y un corral de
madera.
Las casas se construyen con madera, adobe, cantera o
piedra, dependiendo del material que haya en la región. Lo
más común es encontrar las hechas de troncos de pino
dispuestos de manera horizontal, uno sobre otro, con techo
de canoa o de vigas de dos aguas; los troncos son
ensamblados en las esquinas y las rendijas son tapadas con
una mezcla de lodo.
Generalmente la vivienda consta de un sólo cuarto pero
también las hay de dos o más. El mobiliario consiste en una
estufa o calentón hecho de lámina, el metate, utensilios de
cocina, una estructura de madera que sirve de cama y
cobijas. La vivienda se utiliza para guarecerse del frío o la
lluvia pero es muy común que la gente duerma y cocine a la
intemperie. Para Construir una casa generalmente se
organiza una “tesgüinada”.
Artesanías
Los Tarahumaras fabrican objetos para satisfacer las
necesidades de la familia, tanto para el uso cotidiano como
para las ceremonias y rituales. La producción de estos
objetos está dirigida primeramente al autoconsumo y el
excedente se comercializa.
Las mujeres hacen ollas de barro, cajetes, platos, vasos,
tazas y jarros; en algunos lugares también usan la palma y
palmilla para tejer canastas de diversos tamaños.
Los hombres fabrican violines, bolas, arcos y tambores,
bateas, cucharas y tallan figuras con madera. Unos y otros
tejen cobijas y fajas de lana con figuras geométricas.
Territorio, ecología y reproducción social.
La sierra Tarahumara es escabrosa y quebrada con
bruscos desniveles entre elevadas montañas y profundas
barrancas. Estas dos situaciones constituyen dos zonas
ecológicas distintas.
En las partes altas de la sierra los suelos son
generalmente muy delgados y están cubiertos de bosques
de coníferas. En cuanto estos terrenos son abiertos para el
cultivo, la materia orgánica se
pierde en poco tiempo, dejando
los suelos en condiciones de
baja fertilidad. La explotación
forestal de la sierra ha
provocado la tala inmoderada
de los bosques con la
consecuente desaparición de
algunas especies de la flora y la
fauna de la región, y ha
desequilibrado visiblemente la
ecología de ciertas áreas.
Los principales ríos que
irrigan la zona son afluentes de
El Fuerte, El Tutuaca, El
Papigochi y El Mayo.
Para los tarahumaras la
principal actividad de
subsistencia es el cultivo del
maíz. Alrededor de él se organiza la mayor parte de su vida
cotidiana y ceremonial. Las tierras de cultivo se hallan
distribuidas en pequeñas mesetas y laderas, lo que influye
en la dispersión de los asentamientos que se organizan en
rancherías. La fragilidad del suelo sólo permite el trabajo
agrícola con instrumentos manuales y de tracción animal.
Se utiliza el estiércol de ganado caprino y vacuno para la
fertilización de los campos, aunque en algunos lugares se
depende de los fertilizantes químicos. El trabajo agrícola no
es sólo una actividad estrictamente económica, sino que
involucra también a la organización y a la religiosidad
tarahumara
La cría y el cuidado del ganado es también una actividad
importante sobre todo en los municipios de Balleza, Carichí
y Nonoava. Para el Tarahumara la posesión de animales:
vacas, caballos, cabras, borregos o gallinas es un símbolo
de riqueza. Complementa su economía con la venta de
artesanías a turistas, el empleo asalariado en los
aserraderos o centros de población más cercanos, así como
la migración en busca de empleo a los estados de Sonora,
Sinaloa y Durango.
El narcotráfico es una actividad que tiene un importante
17
lugar en ciertas áreas de la sierra y que influye en su
reproducción social y cultural, pues además de que ha
propiciado el despojo de sus tierras y de las de otros grupos
como los tepehuanos, los guarojíos y los o'oba, ha
significado la violencia y el abuso del poder tanto por parte
de los narcotraficantes como de quienes los combaten.
En cuanto a la migración permanente, existen más de 35
asentamientos de tarahumaras en las áreas marginales de
la ciudad de Chihuahua. En este espacio urbano,
reproducen buena parte de su cultura pero sus
asentamientos carecen de la mayor parte de los servicios.
Organización social
La unidad social básica es la familia nuclear formada por
el padre, la madre y los hijos. La pareja recién casada va a
vivir a casa de los padres de la mujer y en cuanto les es
posible tener casa y tierra se establecen por separado.
Como se había mencionado los Tarahumaras están
organizados en pueblos que gobiernan un determinado
número de rancherías. A la cabeza del pueblo se halla un
gobernador o síriame, quien preside las reuniones
dominicales y da un sermón o nawésari, actúa como juez en
los conflictos, organiza las fiestas del pueblo y es su
representante ante las autoridades. Le auxilian un segundo
y tercer gobernador, quienes funcionan como consejeros y
lo suplen en su ausencia. El gobernador nombra a uno o dos
generales que actúan como mensajeros y son auxiliados en
su tarea por capitanes. El alguacil es el encargado de
distribuir los bastones de mando a los gobernadores y de
guardarlos en la iglesia. También existe un mayor que
concerta matrimonios y aconseja en caso de dificultades, un
maestro que es el encargado de rezar en tarahumara
durante el culto religioso dominical. Esta estructura de
cargos varía de pueblo a pueblo. Cuyos habitantes se
reúnen los domingos y los días de fiesta.
Cosmogonía y religión
En los relatos rarámuri se cuenta que en el principio de
los tiempos Dios les dio vida a ellos y el Diablo a los
chabochis. Así explican las relaciones asimétricas entre la
sociedad rarámuri y la sociedad mestiza. La religión de los
tarahumaras está presente en las relaciones
interpersonales, en la institución política del pueblo, en los
valores morales, normas y costumbres que rigen a su
sociedad. Se constituye tanto de elementos anteriores a la
evangelización jesuita como de los que han tomado de la
religión católica. Las deidades principales son Támuje
Onorá o Onorúame, "Nuestro Padre", asociado con el Sol y
Tamujé Yerá o Iyerúame, "Nuestra Madre", asociada con la
Luna y la Virgen María.
Los miembros de un
pueblo se reúnen los
domingos en la iglesia para
escuchar el "rezo del
mestrdi", por lo general en su
misma lengua. A veces se
invita a los sacerdotes
católicos para que oficien
misa e impartan el
sacramento del bautismo.
Existen otros rituales como
los de curación y los ligados al
ciclo agrícola que no se
realizan en la iglesia sino en
algún rancho, en los campos
de cultivo o en los cerros. En
18
estas ceremonias se danza, se come y se bebe tesgüino.
Fiestas:
Cuando se conoce a los Rarámuri por primera vez,
podríamos pensar que su cultura o ritos ceremoniales son
una mezcla incomprensible de signos paganos y Cristianos,
y es de esta manera en la que suelen criticarlos quienes les
observan superficialmente.
El calendario festivo está estrechamente relacionado
con el ciclo agrícola. Las fiestas más importantes son el día
de La Candelaria, Semana Santa, la fiesta del patrón de la
iglesia, la Purísima Concepción, la Virgen de Guadalupe, la
Navidad, el Fin de Año y la Epifanía. En las ceremonias se
llevan a cabo las danzas de Matachines y Yúmari -excepto
en Semana Santa en que se baila Fariseos y Pascola, y se
ofrece tesgüino y comida a Onorúame, que se comparte con
los asistentes a la celebración.
El sol es el simbolismo de Dios, Onorúame y, con la
danza piden perdón, piden la lluvia, dan gracias por ella,
agradecen las cosechas, ayudan a repábetéame (el que
vive arriba) para que no pueda ser vencido y predomine
sobre rarábetéame, (el Diablo), y así prevalezca el bien
sobre el mal. Ancestralmente poseían ya la danza ritual de
Yúmari o Tutugari, en la que hay ofrendas de alimentos a
Dios, que en el momento culminante le ofrecen hacia los
cuatro puntos cardinales y de esta manera él se alimenta
con su olor y los bendice; generalmente en este baile,
además de la cruz o cruces, colocan otra para los
Matachines, cuya presencia parece cristianizar el rito. La
danza de los Matachines no es autóctona, sino que fue
introducida por los misioneros
y aceptada por los Rarámuri
al grado de integrarla en sus
ritos ceremoniales,
convirtiéndola en una danza
establecida en su cultura y
fiestas.
Fuentes:
http://www.cdi.gob.mx/ind
ex.php?id_seccion=343
http://radiotarahumara.co
m/es/about_tarahumara?PH
PSESSID=28971ad0d23d8c
1d18fd03310af15f86
El pueblo de Huautla de Jiménez, se
encuentra en la sumamente húmeda sierra
mazateca, las lluvias frecuentes y la neblina
favorecen el desarrollo de naranjos y cafetos;
pero obligan también a las mujeres mazatecas de
la sierra a llevar a menudo paraguas.
El huipil de Huautla es de tres lienzos de manta
blanca, con bordados en punto al pasado y con
las costuras escondidas bajo una franja de tres
listones de artisela, de colores alternados azul y
rosa. Otras franjas iguales, de siete listones cada
una, están cosidas horizontalmente a la mitad del
huipil y en la orilla. La prenda queda dividida en
cuatro cuadrados, en la parte superior y dividida
en cuatro rectángulos en la inferior, separados por
las referidas franjas de listones. Sobre pecho y
espalda destacan flores bordadas, entre vistosos
pájaros de tamaño natural; otros motivos de
plantas y aves llenan las demás partes. El escote
está adornado con un gran cuello de tul y con
listoncitos azules y rosas alternados. Listones
iguales y con encajes que forman las mangas.
Las mazatecas fajan estrechamente el enredo
alrededor del cuerpo y, empezando por la cadera
derecha, doblan un único tablón hacia atrás.
Compran ceñidores en el mercado o los
sustituyen con un paliacate o cualquier cinta de
tela.
Se peinan con raya en el medio; dejan caer las
dos trenzas en el pecho y las entretejen con
listones negros, que amarran al final con dos asas
grandes, sin moño.
Fuente: Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México.
19
Traducción: Julia Gastelúm Escalante
FACILITADORA DE LA UAIM Y ASESORA DE LA LENGUA YOLEM’ME
Animales
Perro= chü'u
Gato= mis'si
Chivo= chib'bo
Vaca= wäkas
Caballo= Kab'bai
Burro= büru
Gallina= totori
Gallo= totoróra
Venado= mäso
Conejo= täbu
Liebre= päros
Pájaro= wikit
Rata= töri
Rana= bátachi
Sapo= boröki
Culebra= bä`kot
Familia
Mamá= ai'ye
Papá= atchai
Abuelo= impa'öla
Abuela= im'majam'yöla
Mujer= jam'mut
Hombre= ö'ou
Niño= usi
Niña= usijam'mut
Hermano= wäyi
Hermana= aköro
Cuñado= mókari
Palabras
Apúrate= nolikis'se äne
Agua= bä'a
Tengo Sueño= kokochëne
Voy a Dormir= kob'barene
Siéntate= yesá'e
Escuela= eskuela
Alegre= al'lei'ya
Triste= siröka
Enojado= om'te
Vamos=jante
Oraciones
Mi mamá y mi papá me quieren mucho.
Inàiye inachchi tui'simnewatia.
El agua del río está muy helada.
Bat'wepo baäm tui'si seb'be.
En mi casa hay gallinas y yo les doy de comer.
Injoäpo totorim ane inapo am jibuatua.
La tía de mi cuñada es muy enojona.
Intia mokori tuis`si juena.
20
Por: Lic. Norma Alicia García Valenzuela
LICENCIADA EN SOCIOLOGIA RURAL
Contaba una señora del pueblo,
que un día ella andaba muy triste,
porque en ese tiempo su esposo se
había separado de ella, y solamente
se llevaba pensando en él. Un día en
su casa no había leña, así que como
no había quien se la trajera, ella
necesariamente tenía que salir al
monte, así que tomó el machete para
ir por leña.
Estando cortando leña, ella no
dejaba de pensar en su esposo, en
cómo iba a mantener a sus hijos y
mil cosas que le pasaban por su
mente, así que estando muy
concetrada en sus pensamientos
comenzó a escuchar que la llamaban
por medio de un silbido, pero
volteaba y no miraba nada. Así
siguió cortando leña y pensando en
el silbido que no la dejaba, al
principio creyó que era alguien que
andaba por ahí pero no miro nada,
hasta que de pronto se acordó de
algo que desde chica le decían sus
padres y sus abuelos recordó que
decían:
Cuando salgas al monte, siempre
debes de ir tranquila, sin andar
pensando en problemas ni en novios
o triste, pues el monte, así como es
bueno también a veces es muy
canijo, pues cuando andas muy
débil de la mente los animales y las
plantas se pueden transformar en lo
que tu andas pensando, pues los
animales se pueden transformar en
personas y las plantas en algunos
utensilios y no les aceptes lo que te
ofrezcan ya sea agua, comida o si estas
enamorado el animal puede convertirse
en la muchacha o el muchacho, en quien
andas pensado haciendo que caigas en
su juego, ya que caen como en un
sueño que cuando despiertan algunos
se asustan y se pierden en el monte,
yéndose por caminos que les han
aparecido y que no son los correctos y
otros hasta se han vuelto locos.
Éstas palabras recordó la señora y
tomando fuerzas de su interior comenzó
a maltratar a ese animal que le estaba
silbando diciéndole que dejara de
molestarla, ya que no iba a caer en su
juego. Habiendo estado la señora
gritándole y ofendiendo a ese silbido
que escuchaba, éste poco a poco fue
disminuyendo dejándose de escuchar.
Así que ella se quedó más tranquila y
comprendió porque le había sucedido
eso, terminó de cortar la leña y se la
llevó a su casa.
Estando en su casa narró lo sucedido
a sus familiares quienes le dijeron que el
monte la quería engañar pero que no
pudo porque tenía la mente fuerte. Así
que esto sólo quedó como una
experiencia para que al contarla a sus
hijos tomaran el consejo para cuando
ellos estuvieran grandes no les pasara
lo mismo que a ella, y que al fin había
logrado llegar con bien a su casa.
21
La Acacia farnesiana o huizache es un árbol mexicano de
gran valor, que tiene una importante capacidad de adaptación
en distintos territorios y que cuenta con bellas flores de aroma
excepcional.
Como especie íntimamente vinculada a un pueblo amante
de la naturaleza, el huizache fue adorado por los pueblos de
Aztlán: con el se identifica uno de los puntos cardinales
protectores del universo prehispánico; representa el lugar
ceremonial del "fuego nuevo"; y además, encarna a la madre
diosa del sustento, Xochiquetzal, que según la leyenda, está
encargada de amamantar a los bebés muertos en la cuna.
El árbol es muy común en el paisaje mexicano, por lo que
muchos escritores nacionales lo han descrito y utilizado en sus
obras, entre ellos, Mariano Azuela, Victoriano Salado y Rafael
Delgado.
Huizache, es también el nombre de muchos sitios o
poblados de la República y es tan frecuente encontrarlo y tan
popular, que algunos compositores han usado su nombre para
titular sus canciones o nombrarlo en sus coplas.
No obstante, la legendaria dignidad y aprecio que nuestro
pueblo le ha otorgado a esta especie, sobre todo en el pasado,
actualmente se le considera como flora nociva en muchos sitios
en donde, a menudo, ganaderos y agricultores la desprecian,
rechazan y agreden. A pesar de ello, en el
extranjero este árbol es muy valorado y
bien explotado.
Árbol-nodriza.
Los mitos y leyendas prehispánicas
consideran que la Acacia farnesiana,
Quetzalmízquitl o huizache, no es sólo
un árbol protector que cuida y bendice al
ser humano de la furia climática
proveniente del Este, como lo presentan
los códices, sino que es, de la misma
manera, un árbol proveedor.
Sobre los frutos del huizache, T.D.
Pennington y J. Sarukhán, mencionan en
su libro “Árboles Tropicales de México”,
que éstos producen un exudado lechoso, que las vainas del
árbol son casi cilíndricas, solitarias, lampiñas, terminadas en
una punta aguda, de olor y sabor dulzones y que permanecen
en la planta mucho tiempo antes de madurar. Por esta razón se
puede pensar también que la Acacia farnesiana, es el árbol con
senos que producen leche para los bebés muertos, que
imaginaron los aztecas.
Fragancia excepcional
El huizache, tiene una gran cantidad de usos y cuenta con
un potencial enorme que aún no ha sido explotado en México.
Por mencionar sólo algunos diremos que la corteza contiene
taninos y se utiliza en curtiduría y en fabricación de tinta; la
goma que emana del tronco se utiliza como sustituto de la goma
arábiga; el jugo de las vainas, con leche y yema de huevo, se
usa para pegar porcelana.
También tiene propiedades medicinales. El exudado se usa
como antiséptico oftálmico y como remedio para las
hemorragias vaginales; la infusión elaborada con su flor se
utiliza para la dispepsia, inflamaciones de la piel y de la
membrana mucosa. Otros usos que se le atribuyen a esta
especie son: en el alivio de problemas digestivos,
genitourinarios, infecciones, inflamaciones, heridas, del
22
sistema músculo-esquelético, envenenamientos, problemas
de la piel y para dolores en general.
Las características climáticas, edáficas y fisiográficas del
"guizache" -como también se le conoce- le permiten tener una
gran capacidad de adaptación, por lo que es un árbol de gran
importancia ecológica.
En la actualidad la Acacia farnesiana, es cultivada con
esmero en Argelia y en el Sur de Francia, principalmente en las
regiones de Grassé y de Var. En la India e Italia se aprovecha
también la flor de este árbol para la fabricación de aceites.
Gómez Lorences, señala que en estos sitios se le conoce
con el nombre de "cassié", y que son muy apreciados sus
cultivos por la calidad de la esencia y por sus rendimientos, ya
que estas plantas tienen la propiedad de florecer dos veces al
año, lo cual las hace aún más valiosas.
Al respecto, el autor agrega: "En México Salcedo
Olavarrieta (1947), intentó la extracción del aceite... con
buenos resultados pero, en forma experimental, ya que nunca
se ha tratado de aprovechar en nuestro país a nivel industrial".
Además de las flores, se pueden utilizar las vainas,
cortezas, goma, madera (sumamente dura por lo que podría
usarse en la fabricación de parquet) y las hojas como forraje de
cabras y otro tipo de ganado que habita en las regiones áridas
del país. El jugo de su vaina, sumamente
tierna, sirve para pegar porcelana y para
hacer tinta.
Nobleza de un árbol
El huizache tiene una importancia
ecológica muy grande ya que es un árbol
sumamente adaptable a una variedad
muy amplia de vegetación.
Es común en las zonas áridas o
semiáridas de casi todo el país: desde
Sonora y Chihuahua hasta Tamaulipas,
San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y el
Valle de México.
Prospera sin embargo, también en
todas las zonas cálidas de México,
formando vegetación secundaria de selvas bajas caducifolias
inermes o espinosas, en las que se pueden encontrar además,
parientes de la Acacia farnesiana en forma de matorrales
espinosos. Es una especie que puede presentarse en gran
variedad de suelos desde muy arcillosos hasta muy arenosos.
Indigenismos y caló.
La Acacia farnesiana recibe diferentes nombres comunes
que se le dan alrededor de la República Mexicana, según el
grupo indígena, el estado o la connotación. Por ejemplo, el
Diccionario Americano electrónico, que recopila únicamente
términos de caló, indigenismos, "jergas" y otras categorías,
indica que "huizache" es una palabra utilizada para designar al
abogado en términos despectivos, lo que nos remite
nuevamente al desprecio que se hace de la especie, como
árbol de disturbio en una vegetación en la que no se quiere
tener.
Texto tomado del original publicado por la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en el suplemento
especial Árboles de México. El texto fue editado para su
publicación en la revista electrónica México Forestal.
Comunidad
El Día Mundial de la Salud
Mental, fue celebrado por
primera vez el 10 de octubre
de 1992, con la finalidad de
establecer un punto focal para
promover la salud mental en la
conciencia pública.
Este día
ha sido
establecido por la
Organización Mundial de la
Salud (OMS), con el propósito
C. Dionisio Garza Maltos, C. Andrés López Díaz, C. Eduardo Astorga Hernández, C. José
de cambiar nuestra forma de
Concepción Castro Robles, C. Raymundo Mendivil Verdugo, C. Antonio Delgado Morales.
ver a las personas que
padecen enfermedades
seguridad pública, además de sus implicaciones negativas en
mentales.
la familia y el trabajo.
En todo el mundo hay unos 400 millones de personas que
El efecto desinhibidor que produce el consumo de
sufren trastornos mentales, neurológicos u otro tipo de
psicotrópicos puede llevar fácilmente a incurrir en delitos que
problemas relacionados con el abuso de alcohol y drogas.
muchas veces en estado de sobriedad serían impensables para
Algunas de las enfermedades mentales más comunes son la
determinadas personas.
Esquizofrenia, Alzheimer, Epilepsia, Alcoholismo, entre otras.
Por todas estas consideraciones este día resulta muy
Este tipo de eventos, permite sensibilizar al público acerca
importante, ya que la celebración del día mundial de la salud,
de los problemas de salud mental. Este año se centró en el
representa un llamado universal para darle una mejor atención,
suicidio como causa destacada de muchas muertes prematuras
fortaleciendo medidas preventivas y correctivas, para el
y prevenibles. Para esto la Universidad Autónoma Indígena de
bienestar de la sociedad en general y el bienestar de “Toda la
México, celebró el Día Mundial de la Salud
Gente, Todos los Pueblos.”
Mental, con el lema “la vida es hermosa,
El T. A Andrés López Díaz dió una breve reseña del festejo
sin drogas es maravillosa”.
de este día, así mismo comentó que las enfermedades
La celebración se inició con un desfile a
mentales se encuentran en todas partes, tanto en los países
las 8:30 de la mañana a cargo del Lic. Félix
desarrollados como en los no desarrollados, igualmente recalcó
Fernando Álvarez Velázquez y se realizó un
que es tiempo de romper con el silencio, al hablar sobre este
recorrido por las calles Juárez, Rosales,
tema e indicó que es necesario que en las instituciones se dé
Zapata y Morelos para terminar en el
información sobre la salud para tratar este problema y
Edificio Central de la UAIM.
mencionó que los jóvenes pueden hacer un cambio sobre cómo
En punto de las 10:00 a.m. se dio inicio
tratar este problema tan importante y a participar
con la ceremonia de
en los esfuerzos que se realizan para
inauguración del evento
aumentar la toma de conciencia y
en las que estuvieron
comprensión de las necesidades físicas,
presentes el Lic. Eduardo
mentales y emocionales de todas las
Astorga Hernández,
personas.
Presidente del H.
El Presidente Municipal de El Fuerte, Sin.
Ay u n t a m i e n t o d e E l
fue quien inauguró el evento en punto de las
Fuerte; el M. en C. José
10:30 de la mañana para iniciar con el panel
Concepción Castro
sobre salud mental y dio las gracias por la
Robles, Rector de la
invitación a las autoridades educativas de la
UAIM; el Lic. Juan Antonio
Universidad. Así mismo, comentó que cada día
Delgado Morales,
las instituciones de salud, educación, entre otras, deben de
Coordinador General de la unidad
trabajar más para que haya mejores acciones para la
Mochicahui; el Antropólogo Dionisio Garza
prevención de estos problemas y mejorar la calidad de vida de
Maltos, Asesor de la Comisión de
los jóvenes fortenses.
Educación de la Cámara de Diputados, el
Los invitados al panel sobre salud mental fueron, el Padre
Médico Raymundo Mendivil Verdugo,
Salvador Lemus Ibarra de la Iglesia de Nuestra Señora de
encargado de la Clínica Comunitaria y
Guadalupe en Mochicahui, el Lic. Rogelio Aguirre Espino,
organizador de este importante evento, y el
Psicólogo; Dr. Pablo Rubén López Félix, Neurólogo, y el Dr.
T. A. Andrés López Díaz, Presidente de la
Héctor Adrián Hubbard Beltrán, Neuropsiquiatra. Quienes
Sociedad de Titulares Académicos de
dieron sus puntos de vista a cerca de lo expuesto, y al término
nuestra Universidad.
de la discusión del tema respondieron a las preguntas
Nuestro Rector nos proporcionó
realizadas por las personas presentes en el panel.
resultados de recientes estudios, y
Al término del día, hubo una participación artístico cultural,
mencionó que se ha detectado que el
por parte de los estudiantes del COBAES 43 quienes
alcohol y las drogas están presentes en el
participaron con la Danza del Venado por parte de Jandy Karely
49 por ciento de los homicidios y en 38 por
Ruiz Valenzuela y la Danza del Pascola por Luis Antonio
cierto de los suicidios. Y que las adicciones
Bojórquez Castro.
constituyen un grave problema de
23
El valor es una energía que une y nos
hace reconocer y conmemorar la
existencia del otro, y que se manifiesta
de distintas maneras.
Para la familia, el amor es un valor
fundamental. La familia es la escuela del
amor, donde primero aprendemos a
amar de pequeños y de este aprendizaje
primario, muchas veces depende mas
adelante nuestra vida. Nuestro amor es
completo, amplio y enriquecedor. Si no
hay amor en la familia, ¿en dónde lo
habrá?.
Ver el amor como un valor, significa
24
tenerlo como referencia máxima para las
actitudes con los demás. Una actitud
amorosa es aquélla que recibe, acoge y
respeta. Es aquella que se empeña en
comprender y en construir, en participar y
en colaborar para que el otro se vuelva
mejor.
Cuando hacemos algo por amor, no
necesitamos del deber, de las normas,
de las reglas, ni de la disciplina. El mismo
amor orienta nuestra libertad rumbo a
nuestra satisfacción y a la del otro,
porque uno de los mayores placeres del
amor, es la felicidad del otro.
El jueves 26 de octubre, a las 10: 00 a.m. en el Edificio
Central de esta casa de estudios, se presentó a la
comunidad estudiantil de la UAIM los Estatutos de la
Sociedad de Titulares Académicos, que serán los
lineamientos por los que se deberá regir la STA como
organización que representa a todos los estudiantes de esta
Universidad.
El Rector M. en C. José Concepción Castro Robles, en su
mensaje a los Titulares Académicos les dio a conocer todas
las mejoras que se han realizado en la Universidad, todo ello
en su beneficio, además mencionó dos programas: El
Programa Emprendedores a través del proyecto “Semillero
Emprendedor”, a cargo de la M. en C. Marcela Santana
Ávalos, que se ha contactado con diferentes organizaciones
para poder desarrollarlo y el Programa de “Verano
Científico” que les permitirá a los estudiantes convivir y tener
inolvidables experiencias en otras instituciones del País,
considerando becas que les ayudará a realizarlo.
El Rector mencionó que actualmente en nuestra
Institución se han efectuado muchas obras de mejora en
instalaciones y equipamiento, que se han llevado a cabo
gracias al apoyo de instituciones Estatales y Federales, que
han depositado su confianza en nosotros.
En este evento estuvieron los representantes de los
programas educativos de la Universidad y cada uno de ellos
brindó un breve mensaje acerca de la forma de
organización, las actividades que se realizan, y algunos
proyectos que tienen en sus respectivas carreras.
Es importante resaltar que este Estatuto General de la
Sociedad de Titulares Académicos es un ordenamiento
auténticamente universitario, que regirá el esfuerzo, los
intereses y aspiraciones individuales y colectivas de los
estudiantes en la construcción de la UAIM que se reconozca
como un verdadero centro de transformación científica y
social, del estudio y práctica de los más altos valores
humanos, al servicio siempre de la sociedad y con pleno
respeto a la autonomía universitaria.
Hay que mencionar que el proceso para la aprobación de
estos Estatutos, fue democrático y representativo, tomando
en cuenta la participación de cada uno de los titulares
académicos, por medio de sus aportaciones en las
asambleas llevadas a cabo en sus carreras. Estos hechos
demuestran una vez más el gran sentido de responsabilidad
y madurez de los estudiantes de Nuestra Universidad.
25
CUMPLEAÑOS DEL PERSONAL DE LA UAIM
02
04
05
07
09
10
11
13
14
17
20
23
24
25
26
28
29
02
03
04
05
06
10
11
14
15
16
19
20
21
22
27
26
Rosario Eduviges Valenzuela Armenta
Efraín Torres Medina
Lizbeth Félix Miranda
Hipólito Preciado Atondo
Joel Ruiz Pacheco
Julián Octavio Román Valenzuela
Félix Fernando Álvarez Velázquez
Ana Lilia Peinado Rodríguez
Alicia Guerrero Pacheco
Flerida Balvina Salazar Romero
Ernesto Guerra García
Olia Acuña Maldonado
José Filiberto Ayala Álvarez
Julio Cesar González Castro
Raymundo Mendivil Verdugo
Hugo Román Reyes
María Lourdes Burgos Zazueta
Jesús María Rodríguez Moreno
Luis Alfredo Vázquez Acosta
Agustín Galván Díaz
Eustaquio Navarro Castro
María Soledad Angulo Aguilazocho
Zaida Maldonado Quintero
Rosario Guadalupe Gastelúm Rocha
Francisco Taurino Vega Cota
Felipe De Jesús Quintero Morales
Rigoberto Esquivel Díaz
Francisco Armenta Peñuelas
María De Lourdes Osuna Moreno
Pedro Ignacio Rosas Barreras
María Del Rosario Ramos Ruiz
Noel Manuel Ramos Sánchez
José Julián Flores Ruiz
Antonio Mora Leyva
Guadalupe Aurora Ávila Leyva
Carmela Octaviano
Francisco Ricardo Ramírez Lugo
Raúl Serrano Álvarez
María Del Carmen Fierro González
Juan Antonio Delgado Morales
05
06
06
12
16
18
21
21
22
25
26
27
28
Norma Alicia García Valenzuela
Miriam Fabiola Guerrero Escalante
Miguel Antonio Heredia García
Iván Misael Álvarez Velázquez
Abraham Cázares Romero
Gabriela López Félix
Juan Antonio Manzanarez Ruiz
Encarnación Apodaca Barreras
Fabiola Vega Estrella
José Antonio Galaviz Herrera
Humberto Eduardo Cuadras Guillen
Everardo Montiel Leyva
Ramón Román Acosta
Mayra Moreno López
La Licenciada María Soledad Angulo
Aguilazocho, es originaria de La Brecha del
Municipio de Guasave, Estado de Sinaloa. Los
estudios de primaria los realizó en la escuela
“Inocencia Gil”, los de Secundaria en la Escuela
Secundaria Técnica Num. 2” en Los Mochis
Sinaloa, y el nivel Medio Superior en el Colegio
de Bachilleres (COBAES 02), en Los Mochis
Sinaloa. Los estudios de Educación Superior los
realizó en el Instituto Tecnológico de Los Mochis,
recibiéndose como Licenciada en Administración
de Empresas.
Ha asistido a diferentes cursos y
conferencias entre las cuales destacan
“Introducción a los Impuestos”; “Administración
de Instituciones Educativas”; “Nueva Reforma a
los Impuestos”; “Manejo de Conflictos y Toma de
Decisiones”; al taller sobre “La Conciencia
Religiosa” en el marco de la V Conferencia
Internacional sobre los Paradigmas de la
Ciencia; curso-taller sobre “Estrategias
deImpacto de la Psicología Comunitaria”; cursotaller sobre “Habilidades Básicas del Tutor”;
curso taller sobre “Evaluación de Calidad de
Tesis”.
Los Diplomados a los que ha asistido son:
“Liderazgo Académico”; “Administración
Educativa“; “Computación”; “Administración
Estratégica de Plantel” y “Lo Humano: una visión
del nuevo paradigma”.
Así mismo, ha impartido los cursos sobre
“Operar un Programa Cultural”, en el marco del
Diplomado en “Promotor Cultural” y el curso
“Cultura Para la Paz” en el marco del Diplomado
“Desarrollo Integral del Hombre”.
En cuanto a su experiencia laboral, en el
Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, se
desempeñó como Supervisora Administrativa y
de Control Escolar, en el plantel 54 “Profr. Jesús
Llamas R.” en Los Mochis, Sinaloa; Subdirectora
Administrativa de plantel “C”, en el plantel 02
“Profr. Braulio Pizarro Ceballos”, en Los Mochis,
Sinaloa; Subdirectora Académica en el Plantel
01 “Profr. Marcial Ordóñez Ibáñez”, en Los
Mochis, Sinaloa; Supervisora Académica del
área de formación terminal en la Coordinación
Ejecutiva de la zona 01, en Los Mochis, Sinaloa;
Subdirectora Académica Administrativa, en el
Plantel 04 “ Prof. Víctor Manuel Rubio A.” Villa
Higuera de Zaragoza, en Ahome, Sinaloa y
delegada de Extensión de la Cultura y los
Servicios zona 01 en los municipios de Ahome, El
Fuerte y Choix, en la Coordinación Ejecutiva
zona 01, en Los Mochis, Sinaloa.
Actualmente labora en la Universidad
Autónoma Indígena de México, en la que formó
parte del grupo fundador y es Facilitadora de
Base con tiempo completo, con categoría “A”
desde 1999, de junio de 2005 es comisionada de
“Desarrollo Estudiantil” y candidata a obtener el
grado de Maestría en Educación Social en la
Universidad Autónoma Indígena de México.
27
Por: L.E.F. Félix Fernando Álvarez Velázquez
Preparador Físico
Los estiramientos, son
una de las mejores
maneras de relajar los
músculos y liberarlos de
tensión después de
haberlos ejercitado.
Puedes realizarlos en
cualquier momento del
día, en el trabajo,
durante el ejercicio,
antes de ir a la cama y
repetirlos todas las
veces que quieras.
C u a n d o s í e s
obligatorio, es al
terminar de hacer
ejercicio. También es
obligatorio después de
calentar si el deporte
que va a practicar
incluye cambios de
dirección y de velocidad,
como el tenis,
baloncesto, golf o
esgrima.
Todos los estiramientos
deben ser lo más
amplios posible pero sin
llegar -nunca - al punto
de dolor y debe resistir
en ese punto máximo
entre 15 y 30 segundos.
Sólo debe hacerlo una
vez. Aunque es una
práctica habitual, no
debe rebotar ya que
puede producir lesiones.
Únicamente resista en
ese punto máximo de
estiramiento.
Ahora vamos a detallar
u n o s c u a n t o s
estiramientos para el
cuerpo entero.
28
DORSAL
ISQUIOTIBIALES
ABDUCTORES Y ESPALDA
Siéntese como en la imagen,
con las plantas de los pies
pegadas y acérquelas a la cadera
todo lo que pueda. Acerque la
frente a los pies todo lo que
pueda. Mantenga esa posición.
CUADRICEPS
De pie como en la imagen,
apóyese en algo para mantener el
equilibrio. Doble la rodilla, cójase el
pie e intente llevar el talón al glúteo.
Sentirá el estiramiento rápidamente.
Mantenga esa posición.
Como en la imagen. Sólo
debe fijarse que una cadera no
esté más adelantada que la otra y
que la espalda esté totalmente
derecha. Si la dobla, bajará
mucho más pero estirará menos
la parte posterior del muslo.
Como en la imagen.
Procure que las caderas no
se desplacen al lado
contrario al que llevamos el
tronco.
GLÚTEO
GEMELO
Como en la imagen.
Apoyado sobre una pared.
Desplace las caderas hacia
delante. La pierna que se
estira es la atrasada, así que
no doble esa rodilla.
HOMBRO
Como en la imagen. Intente
llevar un codo al hombro
contrario, sin mover el tronco.
Mantenga esa posición.
Sentado como en la imagen. Con la
espalda totalmente derecha, lleve la
rodilla al pecho y mantenga esa posición.
Una variante es llevar esa rodilla al
hombro contrario.
N o t a r á
e l
estiramiento más
lateralmente.
TRICEPS
Como en la imagen. Intente
que el codo siempre esté sobre
el hombro. Para esto, ayúdese
sujetando el codo con la otra
mano. Intente llevar la mano a
ese mismo hombro. Mantenga
esa posición.
Por: Lic. Diana Paola Fierro Mexia
ASESOR EDUCATIVO DE LA UAIM
Cuando nos
referimos al
Desarrollo
H u m a n o
p a r e c i e r a
demasiado
simple intentar
definirlo, con tan
s ó l o u n a
explicación, lo
cierto es que se
necesita mucho
más que eso para
poner a la luz
todo lo que
implica este aspecto.
Considero al Desarrollo Humano como una
evolución del ser humano, tal como lo diría el
Zaratustra de Nietzsche “El hombre es un ser que
debe superarse”, el hombre debe aprender a
superarse a si mismo, a conquistarse, a ganarse su
libertad, su vida misma. El proceso que toma lugar
en el Desarrollo Humano, no es meramente físico o
psicológico, sino un conjunto de procesos que al
unirse logran la evolución del ser. Se habla de
Desarrollo Humano, en el sentido más positivo,
donde la persona se descubre a sí misma, a sus
capacidades, sus ilusiones, deseos, sueños,
fantasías, esperanzas, habilidades,
motivaciones…, en resumen es el camino al
autoconocimiento.
Como diría José Martí “Todo el mundo tiene algo
bueno, la cuestión es descubrirlo” no basta con
tener capacidades ilimitadas, el Desarrollo Humano
nos demanda el autoconocimiento, la introspección
que llevamos a cabo sobre todo aquello que somos,
para poder desarrollarnos y de allí el siguiente paso
explotar nuestras capacidades, ya que no basta
sólo con conocerlas.
Como todo proceso, el Desarrollo Humano
requiere de tiempo, ¿Cuánto tiempo? Quizás de
toda la vida, lo cierto es que debemos estar en
constate lucha por ser mejores seres, y siendo así
aportar algo a la sociedad.
La importancia de la asignatura de Desarrollo
Humano en cada Universidad, es fomentar ese
deseo de ser mejores como personas, lo cual en
ocasiones se olvida con la edad, la rutina, la
monotonía y la sobresaturación personal; el deseo
de descubrir lo que en realidad se quiere y por lo
que se lucha, de ayudar a la formación de mejores
individuos, y por ende de una mejor sociedad, con
personas íntimamente comprometidas con su
crecimiento integral en pro de sus ideales y
convicciones, de aprovechar la Libertad en lugar
de tenerle miedo como nos diría Erich Fromm en su
libro “El miedo a la libertad”.
La hegemonía educativa forma seres
intelectuales, capaces de explicar un sin número de
teorías e hipótesis, pero son seres vacíos, que
intentan conocer el mundo exterior sin tener una
mínima idea de su infinito universo personal.
El objetivo del Desarrollo Humano, es despertar
el interés en el individuo por saber lo que se es, lo
que se quiere ser, y el por qué somos lo que somos,
ya que si no se tienen estos elementos, da igual a
donde se dirija.
“¿Podrías decirme, por favor, qué camino debo
seguir para salir de aquí? -dijo AliciaEsto depende en gran parte del sitio al que
quieras llegar -dijo el GatoNo me importa mucho el sitio- dijo AliciaEntonces tampoco importa mucho el camino
que tomes -dijo el Gato-”
Lewis Carroll:
Alicia en el país de las maravillas
29
Preinscripciones: Ver página web http://www.uaim.edu.mx
30
REVISTA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO
COEDICIÓN
COLEGIO DE POSTGRADUADOS
CAMPUS PUEBLA
Vol. 2
Núm. 2
Mayo-Agosto de 2006
aim
.e
du
.m
x/w W
ra C
_x orr
eb eb
im e
ra :
ha o e
xim
i@ le
ha
ua ctró
i/ra
im nic
_x
.e o
im
du :
ha
.m
i.h
x
tm
Ra Ximhai está indexada en e-revist@s, desarrollado en el seno del Portal
Tecnociencia, bajo el patrocinio y financiamiento de la Fundación Española para la
Ciencia y la Tecnología (FECYT), Sistema de Información Bibliográfica sobre las
publicaciones científicas seriadas y periódicas, producidas en América Latina, el
Caribe, España y Portugal (LATINDEX), Citas Latinoamericanas en Ciencias
Sociales y Humanidades (CLASE), Electronic Journals Service (EBSCO), Red de
Revistas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Red ALyC), Servicios de
Alertas y Hemeroteca Virtual de la Universidad de la Rioja, España (DIALNET),
Social Science Information Gateway (SOSIG) de la Universidad de Bristol
(Inglaterra), Directory of Open Access Journals (DOAJ) de la Universidad de Lund
(Suecia), Red de Revistas de la Asociación Latinoamericana de Sociología
(RevistALAS) y en el Catálogo Bized (Inglaterra). Puede consultarse a través de
la biblioteca de revistas electrónicas de: Ciencia y Tecnología de la Organización de
Estados Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Göteborg
University Library (Alemania), Braunschweig University Library (Alemania),
Uppsala University Library (Alemania), Kassel University Library (Alemania),
Biblioteca Virtual de Biotecnología para las Américas del Instituto de Biotecnología de
la UNAM (México), Universidad de Caen Basse-Normandine (Francia), Institución
Universitaria Centro de Estudios Superiores María Goretti (Colombia), Librería del
Ministerio de Ciencia y Tecnología (Brasil), Centre Population et Developpemente,
CIRAD (Francia), Revistas de Ciencia y Tecnología de la Universidad
Centroamericana (Nicaragua), Oxford Brookes University (Inglaterra), Electronic
Journal Library (China), University of Leicester (Inglaterra), E-journals de la
Universidad de Nancy (Francia), University of Georgia Libraries (USA), Elektroniset
lehdet de la Universidad de Tampere (Finlandia), Revistas on-line de la Universidad
de Torino (Italia), Revistas Electrónicas de la Universidad de Joseph Fourier
(Francia), Thomas library de la Universidad de Wittenberg (USA) y en Recurso-e de
la Universidad de Sevilla (España).
Remitir ficha de depósito a:
Dr. Gustavo Enrique Rojo Martínez
Revista Ra Ximhai. Juárez 39. Mochicahui, El Fuerte,
Sinaloa C.P.81890.Tel. 01 (698) 89-2-00-08 y 89-2-00-42.
Correo electrónico: [email protected]
w
w.u
Ra Ximhai
Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable
Vol.2, Núm. 2 / Mayo-Agosto de 2006
ISSN 1665-0441
COSTO:
México: $ 450.00
Otra parte del mundo: US Dlls $70.00
Depositar a la Cuenta: 65500583651 del Banco Santander
a nombre de la Universidad Autónoma Indígena de
México.
w
SUSCRÍBASE, NO DEJE PASAR
LA OPORTUNIDAD
31
Universidad Autónoma Indígena de México
Institución Intercultural de Educación Superior
Quetzalcoatl
32
Descargar