TEMA 1. INTRODUCCIÃ N A LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÃ A

Anuncio
TEMA 1. INTRODUCCIÃ N A LA HISTORIA DE LA
PSICOLOGÃ A
¿Qué estudia la psicologÃ−a?
Posibles respuestas:
• La conducta (conductista)
• La mente (cognitivismo)
• La conciencia (humanista, fenomenológico)
• El subconsciente (psicoanálisis)
• Cómo funciona nuestro cerebro (neurociencia)
• El sujeto orgánico y sus modos de actividad (funcionalista)
¿Qué estudia la historia de la psicologÃ−a?
No es posible tener una mirada neutra del pasado, siempre que se reconstruye la historia se hace a partir de lo
que han dejado otros, que no es todo lo que ocurrió. Además al hacerlo es inevitable situarse en un
enfoque.
Problemas:
• La definición de lo psicológico es muy diversa. Tenemos que enfrentarnos a esa diversidad y explicar las
razones de la misma.
• En la medida que la historia es una reconstrucción.
• Historia= Mapa de posiciones teóricas
• Historia de la psicologÃ−a: Implica asumir un enfoque psicológico y un esquema teórico acerca de que
es lo psicológico.
¿Qué estudia la historia de la psicologÃ−a?
Posturas extremas:
• Presentismo VS Historicismo
Presentismo: Es una explicación de la historia que considera relevantes sólo los elementos que justifican la
actualidad, sesgando la lectura.
Historicismo: Asume que se puede estudiar el pasado de manera neutra e ir contando los hitos principales sin
adquirir ningún enfoque.
La mayorÃ−a de los historiadores se sitúan en una posición intermedia.
• Sociologicismo VS Personalismo
Sociologicismo: (Historia externa-Zeitgeist) Los factores fundamentales tienen que ver con elementos
externos. Son los factores sociales los que ayudan a entender la evolución de la historia.
Personalismo: (Historia interna-Grandes hombres) La mejor manera de entender la evolución de la historia
1
es fijándose en qué cosas se van planteando, quién las plantea y cómo se plantean. La historia se
explica por lo que hacen las personas.
Es necesario un punto intermedio ya que hay tanto factores externos como internos que afectan a la
evolución de la historia.
• Historia general VS Historia regional
Historia general: Pretende abarcar la totalidad de la historia. Esto por definición es prácticamente
imposible.
Historia regional: Pretende saber que paso en concreto en un sitio bajo unas determinadas condiciones. Ej:
Historia de España
MetodologÃ−a del estudio hitoriográfico
MetodologÃ−a principal: análisis de textos
Peculiaridades de los textos:
• Siguen normas convencionales, sociales (estructura, estilo). Por ejemplo, Platón siempre escribe sus textos
en forma de diálogo.
• Contienen un mensaje para la audiencia concreta (son persuasivos): Surgen siempre en el contexto de una
discusión, van a intentar convencer de que su postura es la mejor.
• Los términos que utilizan son también históricos (diferentes usos del mismo término a lo largo del
tiempo) Ej: La idea de psique comienza refiriendose al aliento vital. Aristóteles cuando habla del alma se
refiere a las funciones de los organismos por lo que hay que saber a que se refieren los términos.
Tipos de fuentes históricas
Fuentes primarias: Son los materiales especÃ−ficos de un autor, sus textos, artÃ−culos, autobiografÃ−a.
Todo lo ligado a la persona.
Fuentes secundarias: Son estrictos sobre unos autores o épocas, redactados por otras personas.
Fuentes terciarias: Son las fuentes que organizan el material. BibliografÃ−as y guÃ−as bibliográficas,
revistas de resumenes y boletines de sumarios, reseñas y revisiones bibliográficas, catálogos.
¿Por qué estudiamos historia?
Saber historia ayuda a:
• Definir que es lo psicológico (memoria = identidad)
• Entender investigación actual (como ha ido evolucionando la investigación)
• No repetir errores previos: ayuda a investigar mejor
• Conocer limitaciones de la propia disciplina. Valor ético: ¿Hasta dónde podemos conocer?
• Entender las relaciones con otras ciencias. ¿Dónde se sitúa la psicologÃ−a respecto a otras disciplinas.
2
TEMA 2. CONCEPTUALIZANDO LO HUMANO: Del mito a la ciencia moderna
Los inicios del conocimiento psicológico
“Artes de subsistencia”: Desde tiempos inmemoriables la humanidad lleva haciendo cosas que implican
conocimientos sobre procesos psicológicos, los cuales se utilizaban para sobrevivir. Ej: Domestica animales
implica entender ciertas cosas sobre sus estrategias de aprendizaje.
Primeros conocimientos sobre procesos psicológicos estaban ligados a:
• Prácticas de caza y pesca. Ej: saber que tipo de cebo usar dependiendo del pez que se vaya a pescar
• Prácticas de domesticación y crianza
• Prácticas de curación y sugestión: Desde hace mucho tiempo se sabe que ciertas drogas producÃ−an
ciertos cambios en la percepción, consciencia,...
Antes de que se plantee la idea de sujeto como idea unitaria, ya habÃ−a una gran cantidad de conocimiento
acerca de procesos psicológicos ligados al saber práctico.
Las primeras explicaciones
En el mundo arcaico griego (VIII-VII a.C) no hay todavÃ−a una idea unitaria del sujeto. Los hombres griegos
eran guerreros y pretendÃ−an alcanzar la fama para ser buenos guerreros. Todo esto queda reflejado en los
poemas de Homero (Iliada y Colisea). Estos guerreros pensaban que sus acciones estaban ligadas a causas
externas (los dioses deciden), es decir, para ellos los dioses decidÃ−an el destino de todos. Ej: El Dios se ha
dado cuenta de que tengo sed y me ha movido el brazo para que beba.
Idea de sujeto
Empieza a formarse a través del establecimiento de una dualidad:
• Las causas de la actividad (alma): la dimensión que controla la actividad.
• El instrumento que permite la actividad (cuerpo): lo que usa para sus propósitos.
Esta visión implica la superación de la creencia en la influencia divina
Predualismo causante-causado
Hay diferentes dioses que causan la acción (o pasión) y los humanos la padecen. Cada Dios se ocuparia de
controlar acciones distintas. Ej: netis-astucia, probos-miedo, eros-pasión, pistis-fidelidad.
Predualismo activo-pasivo
Las diferentes partes del cuerpo controlan distintas acciones, las demás las ejecutan, es decir, hay ciertas
partes del organismo activas y ciertas partes pasivas. Los dioses dejan de ser la explicación de nuestros actos.
Frenés (en el diafragma): acciones planificadas racionalmente.
Thymos (corazón): Acciones ligadas al sentimiento
Nous (sentidos): Percepción y comprensión del mundo
Psyché (aliento vital): La esencia de la vida y la imagen o sombra del individio. Es la raÃ−z d ela
3
psicologÃ−a. No era ninguna entidad externa, sino únicamente el aliento que diferenciaba el estar vivo del
estar muerto. Cuando se va del cuerpo, te mueres (es un concepto muy orgánico). También denominaban
psyché a la dimensión de recuerdo, aunque te mueras, si los demás te recuerdan sigue existiendo
“psyché”
El resto del organismo es el instrumento
Dualismo naturalista
Ligado a la medicina hipocrática (VI-III a.C). Se empieza a definir:
• Una parte, el pneuma, es el agente de la acción. Sigue estando ligada al aliento vital por lo que se
identifica con el aire. Cuando encontraron los ventrÃ−culos en el cerebro se pensó que era el origen del
pneuma, ya que parecÃ−an huecos. Tiene sentido en la medida que eres un organismo vivo y que cuando
mueres desaparece.
• Resto de cuerpo es el instrumento.
Dualismo órfico
Se da a la misma vez y está ligada a tradiciones religiosas mÃ−sticas orientales que creÃ−an en la
transmigración de las almas. Dependiendo de tu comportamiento te reencarnas en un organismo superior o
no. Por tanto plantean la ruptura total entre ambos elementos:
• Alma: Pertenece a otro mundo. Persiste después de la muerte y se puede reencarnar en organismos
distintos.
• Cuerpo: Es la cárcel del alma.
Platón va a desarrollar este esquema y Aristóteles va a mantener el dualismo orgánico.
Lo sofÃ−stico y la crÃ−tica de Sócrates
SofÃ−stica: Tendencia pragmática y utilitarista. “Todo vale”. Para obtener intereses propios.
Sócrates (470-399 a.C): Para entender al sujeto humano hay que entender dimensiones de universalidad y de
valores.
• La actividad humana sigue normas
• Necesidad de un criterio de verdad
La idea de sujeto ha de incluir valores y principios universales (normatividad de la acción). Se da cuenta de
que existe la retórica, que si alguien explica algo bien aunque sea algo malo o falso, puede llegar a
convencer.
La crÃ−tica que hace Sócrates a los sofistas, que son los que nacen de esta retórica, es que para ellos todo
vale, usan sus herramientas retóricas para conseguir intereses propios. Para Sócrates la vida tiene que tener
dimensiones de verdad, de belleza, es decir, plantea la necesidad de un criterio de verdad, de un criterio
normativo
A partir de este momento la idea de sujeto va a pasar a ser un esquema tripartito: Agente
Instrumento
4
Norma
Dos definiciones opuestas de sujeto: Platón y Aristóteles
Platón y el mundo de las ideas
Platón (427-347 a.C). Alumno de Sócrates, es de él del que hereda el especial interés en la
dimensión de universo.
La mayorÃ−a de sus obras son ético polÃ−ticas. Opina que el sistema polÃ−tico perfecto serÃ−a el que
tuviera a los filósofos como dirigentes.
En Italia recibe la influencia de los pitagóricos. Una vez muere Sócrates (condenado) se va al sur de Italia.
AhÃ− recibe la influencia pitagórica, mitad secta, mitad religión. à stos mismos reciben influencias del
orfismo por lo que creen en la trasmigración del alma. De esa influencia surge su idea de la existencia de dos
mundos.
ALMA ETERNA (no terrenal) vs CUERPO
Plantea: El mundo de las ideas y el mundo corporal.
Existe algo mágico y peculiar en los números que les hace mejores, especiales para el conocimiento, son
una guÃ−a para llegar al mundo de las almas, permite el paso de un mundo a otro.
Funda la Academia: espacio de discusión filosófica. Mientras los sofÃ−stas discutÃ−an en un contexto
más práctico, Platón charlaba y discutÃ−a con un grupo pequeño (espacio de discusión)
Sus textos siguen la forma de diálogos, usando mitos para exponer muchas de sus ideas. Le gustaban las
alegorÃ−as (metáforas) para explicar sus puntos de vista. Además en sus textos la voz suele estar puesta
bajo el nombre de Sócrates.
Aportaciones de Platón:
• Separación de dos mundos:
Por influencia pitagórica se plantea esta distinción.
Problema: cómo garantiza la primacÃ−a de las verdades, cómo sabemos que el conocimiento es verdad y
no una ilusión de los sentidos. A fin de resolver esta cuestión Platón plantea la separación de las cosas y
las ideas:
Un mundo inteligible/mundo de las ideas (universales): eterno, perfecto e inmutable.
Tres ideas principales: Bien, justicia y belleza. Las verdades están en el mundo de las Ideas, las cuales no
están ligadas al hacer de las personas, es independiente de lo que pensamos.
Un mundo sensible/mundo de las cosas (cotidiano): Es una imitación imperfecta del mundo de las Ideas.
Es lo que nos dicen los sentidos
La única forma de conocer es saliendo del mundo sensible para acceder al mundo de las ideas.
• ¿Cómo es posible conocer?:
5
¿Cómo es posible el conocimiento si estamos en el mundo corpóreo?
Mito de la caverna: Vivimos atrapados en el fondo de la caverna y fuera hay fuego. Lo único que vemos de
lo de fuera son las sombras que los objetos del exterior proyectan sobre el fondo de la caverna. Para conocer
tendrÃ−amos que salir de la caverna, liberarnos de las ataduras (cuerpo), salir afuera y contemplar las ideas.
La única forma de conocer es haciendo filosofÃ−a, que es la única que nos permitirÃ−a librarnos de las
ilusiones de los sentidos para llegar s las ideas. Según esto sólo los filósofos han sabido salir de la
caverna.
• Concepción del sujeto:
Cuerpo => Cárcel del alma. Es el instrumento y se limita a conocer.
Tipo de alma =>
• Alma concupiscible (epithymÃ−a): es la que lleva a las pasiones innobles (beber, comer, sexo...). Es mala.
• Alma irascible (thymós): es la que lleva a las pasiones nobles, aunque no racionales. No es universal.
• Alma racional (nous, lógos): es inmortal de carácter divino, similar a las Ideas, por lo que es la que
permite acceder al conocimiento.
Esto es asÃ− debido a que antes de ser colocada en el cuerpo ha estado en contacto con las ideas, pero al ser
obligada a entrar en el cuerpo se ha olvidado de ellas. De manera que para poder acceder a al mundo de las
ideas se tiene que liberar del cuerpo.
El esquema tripartito está presente:
Agente: Tres tipos de almas. El alma racional está a caballo entre el mundo 1 y 2.
Instrumento
Norma: La creencia en el mundo dos es la que garantiza la normatividad, universalidad. El conocimiento es de
la idea, de la esencia, de universales.
• Influencia pitagórica:
Platón cree que el mundo está organizado y está construido sobre principios geométricos. Según
éste el cosmos es similar a ser vivo, pero perfecto. Habla de un demiurgo, que es un dios racional que da
orden al cosmos (no es un dios de carácter religioso).
Con la aparición del cristianismo este dios se acaba convirtiendo en Dios cristiano, y el esquema del cosmos
es adoptado posteriormente:
Como el cosmos es perfecto, tiene que estar formado por figuras geométricas perfectas. Como
consecuencia Platón considera estas figuras geométricas debido a que son las únicas que tienen los lados
iguales, y asimila a cada una de ellas a las diversas sustancias que componen los objetos del mundo. De
manera que todos los objetos del mundo estarÃ−an formados por fuego, tierra, aire y agua, y combinándolas
de una determinada manera llegarÃ−an a conseguir el oro.
Problemas planteados por Platón
• Definición negativa de lo psicológico: las apariencias de los sentidos no conducen a verdades,
6
debido a que sólo nos permiten ver la sombra de las Ideas. De manera que los sentidos no sirven
para conocer, ya que lo que nos interesa conocer son las Ideas.
• TeorÃ−a del Conocimiento de carácter trascendental: problema en la explicación de los
Universales. El conocimiento se da llegando a las Ideas, lo cual se hace mediante el recuerdo o las
matemáticas. Para Platón los universales se encuentran en el Mundo de las Ideas.
• El misticismo platónico será retomado por la cultura occidental a través del cristianismo, por lo
que se convirtió en la forma de entender el sujeto durante la Edad Media, de manera que otras
formas de concebirlo parecen imposibles.
Aristóteles y la definición naturalista del sujeto
Aristóteles crea un sistema de clasificación biológica, sentando asÃ− las bases de la biologÃ−a posterior,
y desarrolla el sistema deductivo - inductivo, según el cual de los casos particulares puedo llegar a
establecer por inducción un conjunto de propiedades comunes.
Sus textos recogen y organizan multitud de observaciones: en estos hace referencia a las posturas de previas
de otros filósofos, plantea los problemas que ellos planteaban, y a partir de éstos expone sus teorÃ−as.
CrÃ−tica a Platón
Rechaza la separación de dos mundos planteada por Platón, ya que cree que crea más problemas de los
que resuelve.
De manera que aborda el problema de los universales y dice que éstos han de darse en el mundo natural, en
su orden inmanente: el conocimiento del sujeto es de verdades objetivas, universales, las cuales no están
ligadas a éste. Considera que la naturaleza está ordenada, y mediante el método deductivo - inductivo
podemos establecer ese orden, llegando asÃ− al conocimiento de los universales. Este orden de la naturaleza
es intrÃ−nseco, es decir, no viene dado externamente.
Transforma las tres almas platónicas en una escala de niveles funcionales ligada al organismo, planteando
asÃ− una nueva TeorÃ−a del Conocimiento:
• Alma vegetativa.
• Alma sensitiva
• Alma racional
Concepción de la Naturaleza
Problema: explicar cómo unas cosas cambian y otras permanecen. Por ejemplo, de la semilla sale un árbol,
pero ¿qué parte de la semilla cambia y qué parte permanece?
Según Platón, lo que permanecen son las ideas, y lo que cambia es el mundo corporal.
Para resolver este problema Aristóteles plantea dos teorÃ−as:
• Tª hilemórfica: según esta, cualquier sustancia, objeto u organismo está compuesto por dos
elementos:
• Materia: sustrato genérico, indeterminado, incognoscible de todo ser. Es lo que permanece.
• Forma: confiere al ser una entidad determinada, es decir, es la que define al ser como lo que es. Es lo
7
que cambia.
Materia y forma siempre van unidos, de manera que no es posible conocerlos por separado.
Por ej., semilla árbol: la materia es siempre la misma, lo que cambia es la forma de semilla a árbol.
2. Tª de la Potencia y Acto:
Potencia: lo que todavÃ−a no es, una transformación posible, es decir, las posibilidades de algo de
transformarse en otra cosa. Cualquier organismo tiene en potencia las posibilidades de cambio, ya que están
dadas en el organismo desde el principio (a priori).
Acto: lo que ya es, la realización efectiva.
El hombre y la Naturaleza
Escala de grados o niveles de perfección
Las razones del cambio y la estabilidad
Explicaciones:
• Causa material: es la materia que compone el objeto.
• Causa formal: es la forma del objeto.
• Causa eficiente: es la causalidad fÃ−sica, a través del contacto (empuje, choque).
• Causa final: el propósito, la intención, la finalidad de un objeto (da una dirección especÃ−fica al
cambio). Esta es la que más interesa a Aristóteles ya que hace referencia a las potencias.
Aristóteles introduce la dimensión de intencionalidad, de propósito, de manera que si queremos entender
lo que un organismo es, tenemos que entender sus fines(teleologÃ−a); además, extiende este argumento a
organismos inertes.
Por ej., la finalidad de una semilla es ser árbol, y la finalidad del árbol es producir semillas; si una piedra
se cae es por el deseo de unirse a la tierra.
La idea de alma Aristotélica
Alma: es la forma de un cuerpo natural con vida en potencia en su interior, es decir, la que diferencia los seres
animados de los inanimados. No tiene ningún elemento religioso, por lo que no tiene que ver con la idea de
alma de Platón.
Alma incorpora la idea de Pneuma.
• Alma = forma: es la que da la forma concreta al organismo. Cuando un organismo muere pierde su
forma (por ej., de perro) y pasa a tener forma de muerto.
• Alma = acto: pone en acto esa potencia de estar vivo. Da la potencia de estar vivo, y permite
transformar esa potencia en acto.
Para cada organismo, su alma es la causa:
• Formal (define al animal)
• Eficiente: es la que explica qué tipos de cambios se dan (produce desarrollo, movimiento, procesos
8
vitales, etc.)
• Final (propósito final del organismo)
Según Aristóteles hay tres tipos de alma:
• Alma vegetativa (las plantas): crecen y se reproducen, pero no sienten.
• Alma sensitiva (los animales): crecen, se reproducen, se mueven y sienten, pero no razonan.
Tiene 3 potencias: sensibilidad, imaginación y movimiento.
• Alma racional (el hombre): crece, se reproduce; se mueve, siente, y además razona (puede llegar a
conocer Universales).
Tiene 2 potencias: entendimiento y voluntad.
Escala Natural: distintos grados de funcionalidad orgánica. Hay una dimensión de continuidad entre los
distintos niveles(principio de continuidad).
Tª de las Facultades
• Sensación (proceso pasivo): es la recepción de las formas sin la materia. El pneuma capta la forma y la
trae a nuestros sentidos. Aristóteles piensa que la realidad es independiente de nosotros.
Las partes de la forma que recibe cada sentido es diferente: sensibles propios, o cualidades ligadas a cada
sentido. Además, la sensación no es la misma siempre, debido a que los sentidos actualizan los sensibles
b) Percepción (proceso activo): se encarga de la unión activa de las diversas sensaciones en el "sensorio
común". Este proceso de unión implica hacer juicios y un uso de la memoria para determinar qué
sensaciones corresponden a qué objeto.
Este corte da lugar posteriormente a la teorÃ−a del homúnculo, y tuvo mucho peso ya que sigue estando
presente en nuestra disciplina.
La imaginación permite mantener imágenes (formas) a lo largo del tiempo a través de la memoria, a
pesar de que el animal/ cosa que produjo la forma ya no esté presente. Esta facultad también está
presente en los animales.
• Asociación (proceso pasivo): imágenes que se dan conectadas entre sÃ− de forma pasiva. Las formas
van llegando a la imaginación, y mediante un proceso pasivo se van agrupando aquellas que están
relacionadas entre sÃ−.
• Reminiscencia (proceso activo): implica una organización y búsqueda activa de las imágenes que
queremos recordar (MLP).
El movimiento es siempre propositivo (con intención)
• Deseo o apetito (alma sensitiva): son los propósitos básicos lograr placer y evitar el dolor.
• Voluntad (alma racional): son los propósitos éticos, es decir, acciones basadas en verdades y valores
(propósitos morales).
Es la única facultad que pertenece sólo a los seres humanos y se refiere al conocimiento.
El entendimiento permite obtener formas inteligibles (universales) a partir de las formas sensibles (concretas),
9
mediante un proceso de inducción (de los casos particulares a la regla general).
La idea de orden en el mundo es necesaria para poder extraer universales. Por ej., como todos los perros son
iguales, podemos extraer el universal de perro.
• Intelecto paciente: es potencia y puede adquirir la forma de los objetos percibidos (retiene: pone juntas las
formas particulares).
• Intelecto agente o Nous: convierte en acto los contenidos del intelecto paciente(actualiza: es el encargado
de la obtención de la dimensión de universalidad).
Problemas planteados por Aristóteles
• Definición positiva de lo psicológico: primera organización de las Facultades. Otorga a la
PsicologÃ−a un papel central, y afirma que los biólogos tienen que estudiar psicologÃ−a para poder
entender a los organismos vivos.
• TeorÃ−a del Conocimiento de carácter realista: conocer consiste en captar las "formas" de los
objetos. El conocimiento es de lo real, por lo que podemos extraer sus formas. Asume que los objetos
existen independientemente de nosotros.
• TeleologÃ−a: Aristóteles extiende la causa final a la explicación de los fenómenos fÃ−sicos (para
comprenderlos es fundamental conocer sus fines).
• Orden Natural: según Aristóteles existe una continuidad entre los distintos tipos de seres
orgánicos, y dice que es un orden ya dado. Por lo que no explica el origen del orden jerárquico.
La medicina de Galeno
La alimentación comienza cuando el alimento va al estómago e intestinos, luego pasa hasta el hÃ−gado
donde se transforma en sangre venosa (es sangre sucia porque está mezclada con los alimentos). Una vez
esta sangre sale del hÃ−gado, se distribuye por todo el cuerpo y llega al ventrÃ−culo derecho (corazón). De
manera que cuando nosotros respiramos, el aire entra a los pulmones y al corazón, donde se mezcla con la
sangre venosa dando lugar a la sangre arterial (es sangre limpia: espÃ−ritus vitales). Esta va por las arterias y
se reparte por todo el cuerpo, llegando asÃ− al cerebro donde se purifica quedando sólo el pneuma puro que
permite hacer todas las funciones del intelecto (el cerebro hace de filtro: elimina la sangre y deja sólo el
pneuma).
Este pneuma, a través de los nervios, sale de los órganos sensoriales y capta las imágenes. Esta idea de
pneuma como sustancia que permite el conocimiento, es un reflejo del influjo de Platón.
El efecto del cristianismo
Cristianismo: surge como un modo de vida en comunidad, la cual es diferente a la forma de vivir de la
religión judÃ−a. Estas pequeñas comunidades comienzan a integrar explicaciones y ritos de religiones de
la época (judaÃ−smo, orfismo, mitraÃ−smo, maniqueÃ−smo).
En 391 d. C. el cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio Romano, a pesar de que en un
principio Roma quiso masacrarlos, y empieza a convertirse en una justificación para entender el mundo.
Pero si considera el cristianismo como religión oficial, hace falta una filosofÃ−a que cuadre con la lógica
del Imperio en ese momento. Para ello intentan integrar el sistema cristiano con las filosofÃ−as clásicas de
10
Platón y Aristóteles.
La conjugación de los sistemas de Platón y Aristóteles:
San AgustÃ−n & Santo Tomás
San AgustÃ−n
La integración con el Platonismo
Transformación del dualismo platónico
• Mundo de las Ideas Dios: es eterno e inmutable y trascendental. El conocimiento se liga al
conocimiento de Dios, de manera que el orden del mundo es el orden de las ideas de Dios.
Referencia ética de Dios = la Verdad y el Bien. En la medida que conoces la verdad y haces el bien, más
te acercas al conocimiento de Dios.
• Mundo sensible Mundo terrenal: es la prisión en la que está encerrada el cuerpo, de manera que el
alma tiene que salir de ella para poder llegar a Dios; pero entiende que aunque el mundo sea una
prisión no puede ser malo ya que ha sido creado por Dios (optimismo).
El conocimiento del mundo
El Conocimiento del Mundo es conocimiento de Dios: “Las discusiones sobre la naturaleza y la posición de
la Tierra no nos ayudan a esperar la vida futura.”: no nos interesa conocer el mundo porque lo realmente
importante es conocer a Dios y llegar a él.
Ahora el tema central son las discusiones de teologÃ−a: el resto no interesa.
Hay varias formas de conocer a Dios:
• Iluminación divina (influencia maniqueÃ−sta): es la luz que se puede presentar y guiarte en la vida.
• Memoria (introspección): el conocimiento del Alma lleva a conocimiento de Dios. Esto es asÃ− porque
el alma ya tiene la esencia de Dios debido a que éste la ha creado.
Esto es similar al esquema platónico: “el alma ha estado en contacto con el Mundo de las Ideas”.
• Amor: fuerza ascendente que nos permite salir del cuerpo y llegar a Dios.
• Simbolismo: Dios se expresa con sÃ−mbolos, de manera que la búsqueda de esos sÃ−mbolos es una
forma de buscar a Dios (influencia pitagórica-platónica)
La cultura en la Edad Media
Esto hace que se genere una escuela de traductores del árabe al latÃ−n, y posteriormente directamente del
griego (manuscritos originales) al latÃ−n.
Santo Tomás
Aristóteles y el cristianismo
La recuperación de las obras de Aristóteles supuso un problema de coordinación con esquema
11
Cristiano-Platónico. Esto hizo que se produjeran continuas crisis teológicas en la época medieval (“El
Nombre de la Rosa”); pero las obras de Aristóteles son tan conocidas que tuvieron que reintegrarlas con ese
esquema Cristiano-Platónico.
Se produce una influencia de ciencia y filosofÃ−a árabes (Avicena, Averroes, Maimónides), las cuales
reinterpretan a Aristóteles.
Separación de fe y razón
• La Razón: permite el conocimiento de verdades de la naturaleza, pero no el conocimiento (directo)
de Dios.
• La Fe: es iluminación divina (independiente del conocimiento).
Ambos se complementan: el conocimiento de la obra de Dios en el mundo ayuda a conocer la grandeza de
Dios. Pero este es un conocimiento indirecto, y ambos no tienen por qué llegar a las mimas conclusiones.
Coloca ese orden de la naturaleza de Aristóteles en el orden de la obra divina: es la organización del
mundo que nos ha dado Dios. La fe no es necesaria para el conocimiento del mundo.
Concepción del alma
Para Santo Tomás alma y cuerpo son inseparables (contra platonismo): vuelve al esquema de los
presocráticos y afirma que Dios ha creado a los dos unidos.
Además dice que el alma es única, a la vez vegetativa, sensitiva y racional: unifica las tres almas
aristotélicas en la idea de alma humana, de manera que para Santo Tomás los animales y las plantas no
tendrÃ−an alma.
Da una definición de alma no como algo mÃ−stico sino orgánico, ligada a la vida: es lo que nos mantiene
vivos, y desarrolla la TeorÃ−a de las Facultades, ya transformada por Avicena.
Tª del conocimiento medieval
TeorÃ−a del Pneuma
El pneuma sale del cuerpo, capta las imágenes (formas) del mundo, las lleva al alma y el entendimiento las
transforma.
Este es un esquema realista, ya que asume conocimiento por contacto.
Consecuencia: al igual que el pneuma puede salir para traernos imágenes del exterior, como tenemos formas
en nuestro intelecto, podemos mandar a nuestro pneuma con una forma determinada e impregnar a los objetos
con esas formas: puedo convertir una cosa en otra. Esto hace posible la acción a distancia Magia.
Las imágenes (formas) y los sÃ−mbolos (influencia pitagórica) no son representaciones, sino una parte del
mundo que, utilizados en los conjuros, pueden transformar el mundo. La magia facilita la búsqueda de leyes
del mundo; esto acaba dando lugar a la Ciencia Moderna.
Del universo vivo al universo máquina
Los desarrollos en FÃ−sica y AstronomÃ−a critican concepciones vitalistas aristotélicas, lo cual lleva a una
nueva concepción del mundo y del universo:
12
• Similitud entre Cielos y Tierra: crÃ−tica a la escala de perfección de Aristóteles. Mientras
Aristóteles consideraba que los planetas eran más perfectos que la Tierra, Galileo descubre que los
planetas también tienen montañas, satélites... lo que hace que caiga esa concepción de
Aristóteles.
• Explicaciones del Movimiento y la Inercia: causa final de Aristóteles es sustituida por causa
eficiente (fuerzas). Por ej., si una piedra se cae es debido a la fuerza de la gravedad, no a su causa
final.
• Mecanización: los cambios suceden por necesidad siguiendo leyes matemáticas.
Newton
El Mito de la Caverna
Platón, República, VII
I.
• Y a continuación -seguÃ−-, compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la
educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza.
Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se
extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las
piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las
ligaduras les impiden volver b la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano
superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto, a lo largo del cual suponte que ha sido
construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de
las cuales exhiben aquellos sus maravillas.
• Ya lo veo-dijo.
• Pues bien, ve ahora, a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan toda clase de objetos,
cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y
de toda clase de materias; entre estos portadores habrá, como es natural, unos que vayan hablando y
otros que estén callados.
• ¡Qué extraña escena describes-dijo-y qué extraños prisioneros!
• Iguales que nosotros-dije-, porque en primer lugar, ¿crees que los que están asÃ− han visto otra
cosa de sÃ− mismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte
de la caverna que está frente a ellos?
• ¿Cómo--dijo-, si durante toda su vida han sido obligados a mantener inmóviles las cabezas?
• ¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo?
• ¿Qué otra cosa van a ver?
• Y si pudieran hablar los unos con los otros, ¿no piensas que creerÃ−an estar refiriéndose a
aquellas sombras que veÃ−an pasar ante ellos?
13
• Forzosamente.
• ¿Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la parte de enfrente? ¿Piensas que, cada vez que
hablara alguno de los que pasaban, creerÃ−an ellos que lo que hablaba era otra cosa sino la sombra
que veÃ−an pasar?
• No, ¡por Zeus!- dijo.
• Entonces no hay duda-dije yo-de que los tales no tendrán por real ninguna otra cosa más que las
sombras de los objetos fabricados.
• Es enteramente forzoso-dijo.
• Examina, pues--dije-, qué pasarÃ−a si fueran liberados de sus cadenas y curados de su ignorancia,
y si, conforme a naturaleza, les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado
a levantarse súbitamente y a volver el cuello y a andar y a mirar a la luz, y cuando, al hacer todo
esto, sintiera dolor y, por causa de las chiribitas, no fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas sombras
veÃ−a antes, ¿qué crees que contestarÃ−a si le dijera d alguien que antes no veÃ−a más que
sombras inanes y que es ahora cuando, hallándose más cerca de la realidad y vuelto de cara a
objetos más reales, goza de una visión más verdadera, y si fuera mostrándole los objetos que
pasan y obligándole a contestar a sus preguntas acerca de qué es cada uno de ellos? ¿No crees
que estarÃ−a perplejo y que lo que antes habÃ−a contemplado le parecerÃ−a más verdadero que lo
que entonces se le mostraba?
• Mucho más-dijo.
II.
• Y si se le obligara a fijar su vista en la luz misma, ¿no crees que le dolerÃ−an los ojos y que se
escaparÃ−a, volviéndose hacia aquellos objetos que puede contemplar, y que considerarÃ−a qué
estos, son realmente más claros que los que le muestra?
• AsÃ− es -dijo.
• Y si se lo llevaran de allÃ− a la fuerza--dije-, obligándole a recorrer la áspera y escarpada subida, y
no le dejaran antes de haberle arrastrado hasta la luz del sol, ¿no crees que sufrirÃ−a y llevarÃ−a a
mal el ser arrastrado, y que, una vez llegado a la luz, tendrÃ−a los ojos tan llenos de ella que no
serÃ−a capaz de ver ni una sola de las cosas a las que ahora llamamos verdaderas?
• No, no serÃ−a capaz-dijo-, al menos por el momento.
• NecesitarÃ−a acostumbrarse, creo yo, para poder llegar a ver las cosas de arriba. Lo que verÃ−a
más fácilmente serÃ−an, ante todo, las sombras; luego, las imágenes de hombres y de otros
objetos reflejados en las aguas, y más tarde, los objetos mismos. Y después de esto le serÃ−a
más fácil el contemplar de noche las cosas del cielo y el cielo mismo, fijando su vista en la luz de
las estrellas y la luna, que el ver de dÃ−a el sol y lo que le es propio.
• ¿Cómo no?
• Y por último, creo yo, serÃ−a el sol, pero no sus imágenes reflejadas en las aguas ni en otro lugar
ajeno a él, sino el propio sol en su propio dominio y tal cual es en sÃ− mismo, lo que. él
estarÃ−a en condiciones de mirar y contemplar.
14
• Necesariamente--dijo.
• Y después de esto, colegirÃ−a ya con respecto al sol que es él quien produce las estaciones y los
años y gobierna todo lo de la región visible, y que es, en cierto modo, el autor de todas aquellas
cosas que ellos veÃ−an.
• Es evidente--dijo-que después de aquello vendrÃ−a a pensar en eso otro.
• ¿Y qué? Cuando se acordara de su anterior habitación y de la ciencia de allÃ− y de sus antiguos
compañeros de cárcel, ¿no crees que se considerarÃ−a feliz por haber cambiado y que les
compadecerÃ−a a ellos?
• Efectivamente.
• Y si hubiese habido entre ellos algunos honores o alabanzas o recompensas que concedieran los unos
a aquellos otros que, por discernir con mayor penetración las sombras que pasaban y acordarse
mejor de cuáles de entre ellas eran las que solÃ−an pasar delante o detrás o junto con otras, fuesen
más capaces que nadie de profetizar, basados en ello, lo que iba a suceder, ¿crees que sentirÃ−a
aquél nostalgia de estas cosas o que envidiarÃ−a a quienes gozaran de honores y poderes entre
aquellos, o bien que le ocurrirÃ−a lo de Homero, es decir, que preferirÃ−a decididamente "trabajar la
tierra al servicio de otro hombre sin patrimonio" o sufrir cualquier otro destino antes que vivir en
aquel mundo de lo opinable?
• Eso es lo que creo yo-dijo -: que preferirÃ−a cualquier otro destino antes que aquella vida.
• Ahora fÃ−jate en esto-dije-: si, vuelto el tal allá abajo, ocupase de nuevo el mismo asiento, ¿no
crees que se le llenarÃ−an los ojos de tinieblas, como a quien deja súbitamente la luz del sol?
• Ciertamente-dijo.
• Y si tuviese que competir de nuevo con los que habÃ−an permanecido constantemente encadenados,
opinando acerca de las sombras aquellas que, por no habérsele asentado todavÃ−a los ojos, ve con
dificultad -y no serÃ−a muy corto el tiempo que necesitara para acostumbrarse-, ¿no darÃ−a que
reÃ−r y no se dirÃ−a de él que, por haber subido arriba, ha vuelto con los ojos estropeados, y que
no vale la pena ni aun de intentar una semejante ascensión? ¿Y no matarÃ−an; si encontraban
manera de echarle mano y matarle, a quien intentara desatarles y hacerles subir?
• Claro que sÃ−-dijo.
III.
• Pues bien- dije-, esta imagen hay que aplicarla toda ella, ¡oh amigo Glaucón!, a lo que se ha dicho
antes; hay que comparar la región revelada por medio de la vista con la vivienda-prisión, y la luz
del fuego que hay en ella, con el poder del. sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la
contemplación de las cosas de éste, si las comparas con la ascensión del alma hasta la. región
inteligible no errarás con respecto a mi vislumbre, que es lo que tú deseas conocer, y que sólo la
divinidad sabe si por acaso está en lo cierto. En fin, he aquÃ− lo que a mÃ− me parece: en el mundo
inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del bien, pero, una vez percibida, hay
que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas; que, mientras en
el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la soberana y
productora de verdad y conocimiento, y que tiene por fuerza que verla quien quiera proceder
sabiamente en su vida privada o pública.
15
• También yo estoy de acuerdo -dijo-, en el grado en que puedo estarlo.
• Los inicios del conocimiento psicológico
• Primeras definiciones de la idea de Sujeto: predualismos y dualismos.
• Dos definiciones opuestas del Sujeto: Platón y Aristóteles.
• La medicina de Galeno
• El efecto del cristianismo
• La conjugación de los sistemas de Platón y Aristóteles: San AgustÃ−n y Santo Tomás
• Del universo vivo al universo máquina: la Magia Renacentista y el nacimiento de la FÃ−sica
Moderna.
Los inicios del conocimiento psicológico
“Artes de Subsistencia”: desde tiempos inmemorables la humanidad lleva haciendo cosas para sobrevivir
que implican conocimientos sobre procesos psicológicos. Los primeros conocimientos sobre procesos
psicológicos estaban ligados al saber práctico:
De manera que antes de que se plantee la idea del sujeto como idea unitaria, ya existÃ−a una gran cantidad de
conocimiento acerca de los procesos psicológicos.
Las primeras definiciones de la idea de sujeto
En el Mundo Arcaico Griego (VIII-VII a. C.) no hay una idea unitaria del Sujeto. Los hombres griegos eran
guerreros y pretendÃ−an alcanzar la fama para ser buenos guerreros. Todo esto está reflejado en los poemas
de Homero (Iliada y Odisea): estos guerreros pensaban que sus acciones estaban ligadas a causas externas
(Dioses), es decir, que las causas de la actividad humana son externas (los Dioses deciden).
Idea del destino: todo está predefinido por los Dioses.
Por ej., Dios se ha dado cuenta de que tengo sed, por lo que me ha movido el brazo para que yo beba.
Idea de Sujeto
Empieza a formarse a través del establecimiento de una dualidad:
• Las causas de la actividad ( alma).
• El instrumento que permite la actividad ( cuerpo).
Esto implica una superación de la influencia divina.
Predualismo causante - causado
Hay diferentes dioses que causan la acción (o pasión) y los humanos que la padecen:
• Metis: Astucia.
• Phobos: Miedo.
• Eros: Amor, pasión.
• Pistis: Fidelidad.
• Até: Locura, extravÃ−o.
Son Dioses independientes, ya que cada uno controla una acción diferente.
16
Predualismo activo - pasivo
Los Dioses no son los que mejor explican nuestra actividad, ya que cada cultura tiene Dioses diferentes, sino
que determinadas partes del cuerpo controlan distintas acciones, y las demás las ejecutan:
• Frénes (en el diafragma): acciones planificada racionalmente.
• Thymós (corazón): acciones ligadas al sentimiento.
• Nóus (sentidos): percepción y comprensión del mundo.
• Psyché (aliento vital): la esencia de la vida, y la imagen o sombra del individuo. No se consideraba
como ninguna entidad externa, sino como el aliento que diferenciaba el estar vivo del estar muerto. Es
un concepto muy orgánico. Aunque también usaban este término para referirse a la dimensión
de recuerdo: aunque te mueras, si los demás te recuerdan sigue existiendo “psyché”. Es la raÃ−z
de PsicologÃ−a.
El resto del organismo es el instrumento.
A pesar de que ahora nuestra actividad no está ligada a causas externas, siguen habiendo varias dimensiones
de causalidad ligadas al organismo.
Dualismo naturalista
Está ligado a la medicina Hipocrática (VI-III a. C.), y distingue dos elementos:
• El pneuma: es el agente de la acción. Sigue estando ligada al aliento vital, por lo que se identifica con el
aire. De hecho, cuando encontraron los ventrÃ−culos cerebrales se pensó que era donde se originaba el
pneuma, ya que parecÃ−an huecos. Este concepto tiene sentido en la medida que eres un organismo vivo;
cuando mueres, desaparece.
Según Alcmeón de Crotona es la sustancia vital, también realiza funciones psicológicas y está ligada
al aire.
• Resto del cuerpo: es el instrumento.
Hay asimetrÃ−a.
Dualismo órfico
Se da a la vez que el dualismo naturalista, y está ligado a tradiciones religiosas y mÃ−sticas orientales que
creÃ−an en la transmigración de las almas: dependiendo de tu comportamiento, te reencarnaras en un
organismo superior o inferior.
Plantea ruptura total entre ambos elementos y, por lo tanto, dos realidades diferentes:
• Alma pertenece a otro mundo (transmigración). Persiste después de la muerte y se puede
reencarnar en organismos diferentes.
• Cuerpo es la cárcel del alma.
La SofÃ−stica y la crÃ−tica de Sócrates
SofÃ−stica: tendencia pragmática y utilitarista. “Todo vale” para obtener intereses propios, y para ello
utilizaban la retórica: si alguien explica algo mejor que otro, aunque sea algo malo, puede llegar a convencer.
17
A partir de este momento la idea de sujeto va a seguir un esquema tripartito:
• Agente
• Instrumento
• Norma: dimensión de universalidad.
Dos definiciones opuestas de sujeto: Platón & Aristóteles
Platón y el Mundo de las Ideas
De esta influencia recibe la magia de los números: según Platón existe algo peculiar en los números que
les hace ser mejores, especiales para el conocimiento, ya que permiten el paso del mundo corporal al mundo
de las almas.
Funda “la Academia” en Atenas, que era un espacio de discusión filosófica: mientras los sofistas
discutÃ−an en un contexto más práctico, Platón charlaba y discutÃ−a con un grupo pequeño.
Sus textos siguen la forma de diálogos: era su forma de argumentación. La voz de Platón suele estar
representada por Sócrates.
Usa los mitos para exponer muchas de sus ideas: le gusta usar alegorÃ−as (metáforas) para explicar sus
puntos de vista.
Separación de dos mundos
Platón plantea un problema: cómo garantizar la primacÃ−a de las verdades, es decir, cómo garantizar que
el conocimiento es verdad y no una ilusión de los sentidos.
Ante esta duda, la solución de Platón es la separación entre las cosas y las Ideas en dos mundos:
• Mundo inteligible: mundo de las Ideas (universales). Este mundo es eterno, perfecto e inmutable. Las
verdades se encuentran en este mundo, y no están ligadas al hacer de las personas.
Tres ideas principales: Bien, Justicia y Belleza, las cuales son independientes de nuestro pensamiento.
• Mundo sensible: mundo cotidiano, de las cosas. Es una imitación imperfecta del mundo de las ideas
ya que lo percibimos por medio de los sentidos.
Esto plantea una duda: ¿cómo es posible conocer si estamos en el mundo corpóreo?. Platón explica esto
mediante el Mito de la Caverna:
“... vivimos atrapados en el fondo de la caverna y en la entrada hay un fuego, por lo que lo único que
podemos ver de fuera son las sombras que los objetos proyectan sobre el fondo de la caverna: lo que nosotros
vemos no son las verdades, sino sus sombras. De manera que para conocer, el alma racional ha de salir de la
caverna (liberarse del cuerpo) para poder contemplar (recordar) las Ideas”.
La única forma de conocer es haciendo filosofÃ−a: es un proceso de evolución filosófica el que nos
permitirÃ−a librarnos de las ilusiones de los sentidos para llegar a conocer las ideas.
El conocimiento siempre es de universales (ideas).
Concepción del sujeto
18
Platón plantea un corte metafÃ−sico, y dice que el sujeto está formado por cuerpo y alma.
• Cuerpo: es la cárcel para el alma racional, ya que impide alcanzar las ideas (limita nuestro
conocimiento).
• Alma según Platón hay 3 tipos de alma:
• Alma concupiscible (epithymÃ−a): es la que lleva a las pasiones innobles(beber, comer, sexo...). Es mala.
• Alma irascible (thymós): es la que lleva a las pasiones nobles, aunque no racionales. No es universal.
• Alma racional (nous, lógos): es inmortal de carácter divino, similar a las Ideas, por lo que es la que
permite acceder al conocimiento.
Esto es asÃ− debido a que antes de ser colocada en el cuerpo ha estado en contacto con las ideas, pero al ser
obligada a entrar en el cuerpo se ha olvidado de ellas. De manera que para poder acceder a al mundo de las
ideas se tiene que liberar del cuerpo.
De manera que el alma racional se encuentra “a caballo” entre el mundo inteligible y el mundo sensible.
Influencia pitagórica
Platón cree que el mundo está organizado y construido sobre principios geométricos. Según éste el
cosmos es similar a ser vivo, pero perfecto.
Habla de un demiurgo, que es un dios racional que da orden al cosmos (no es un dios de carácter religioso).
Con la aparición del cristianismo este dios se acaba convirtiendo en Dios cristiano, y el esquema del cosmos
es adoptado posteriormente:
Como el cosmos es perfecto, tiene que estar formado por figuras geométricas perfectas. Como
consecuencia Platón considera estas figuras geométricas debido a que son las únicas que tienen los lados
iguales, y asimila a cada una de ellas a las diversas sustancias que componen los objetos del mundo. De
manera que todos los objetos del mundo estarÃ−an formados por fuego, tierra, aire y agua, y combinándolas
de una determinada manera llegarÃ−an a conseguir el oro.
Problemas planteados por Platón
• Definición negativa de lo psicológico: las apariencias de los sentidos no conducen a verdades,
debido a que sólo nos permiten ver la sombra de las Ideas. De manera que los sentidos no sirven
para conocer, ya que lo que nos interesa conocer son las Ideas.
• TeorÃ−a del Conocimiento de carácter trascendental: problema en la explicación de los
Universales. El conocimiento se da llegando a las Ideas, lo cual se hace mediante el recuerdo o las
matemáticas. Para Platón los universales se encuentran en el Mundo de las Ideas.
• El misticismo platónico será retomado por la cultura occidental a través del cristianismo, por lo
que se convirtió en la forma de entender el sujeto durante la Edad Media, de manera que otras
formas de concebirlo parecen imposibles.
Aristóteles y la definición naturalista del sujeto
Aristóteles crea un sistema de clasificación biológica, sentando asÃ− las bases de la biologÃ−a posterior,
y desarrolla el sistema deductivo - inductivo, según el cual de los casos particulares puedo llegar a
establecer por inducción un conjunto de propiedades comunes.
19
Sus textos recogen y organizan multitud de observaciones: en estos hace referencia a las posturas de previas
de otros filósofos, plantea los problemas que ellos planteaban, y a partir de éstos expone sus teorÃ−as.
CrÃ−tica a Platón
Rechaza la separación de dos mundos planteada por Platón, ya que cree que crea más problemas de los
que resuelve.
De manera que aborda el problema de los universales y dice que éstos han de darse en el mundo natural, en
su orden inmanente: el conocimiento del sujeto es de verdades objetivas, universales, las cuales no están
ligadas a éste. Considera que la naturaleza está ordenada, y mediante el método deductivo - inductivo
podemos establecer ese orden, llegando asÃ− al conocimiento de los universales. Este orden de la naturaleza
es intrÃ−nseco, es decir, no viene dado externamente.
Transforma las tres almas platónicas en una escala de niveles funcionales ligada al organismo, planteando
asÃ− una nueva TeorÃ−a del Conocimiento:
• Alma vegetativa.
• Alma sensitiva
• Alma racional
Concepción de la Naturaleza
Problema: explicar cómo unas cosas cambian y otras permanecen. Por ejemplo, de la semilla sale un árbol,
pero ¿qué parte de la semilla cambia y qué parte permanece?
Según Platón, lo que permanecen son las ideas, y lo que cambia es el mundo corporal.
Para resolver este problema Aristóteles plantea dos teorÃ−as:
• Tª hilemórfica: según esta, cualquier sustancia, objeto u organismo está compuesto por dos
elementos:
• Materia: sustrato genérico, indeterminado, incognoscible de todo ser. Es lo que permanece.
• Forma: : confiere al ser una entidad determinada, es decir, es la que define al ser como lo que es. Es lo
que cambia.
Materia y forma siempre van unidos, de manera que no es posible conocerlos por separado.
Por ej., semilla árbol: la materia es siempre la misma, lo que cambia es la forma de semilla a árbol.
• Tª de la Potencia y Acto:
• Potencia: lo que todavÃ−a no es, una transformación posible, es decir, las posibilidades de algo de
transformarse en otra cosa.
Cualquier organismo tiene en potencia las posibilidades de cambio, ya que están dadas en el organismo
desde el principio (a priori).
• Acto: lo que ya es, la realización efectiva.
El hombre y la Naturaleza
20
Escala de grados o niveles de perfección
Las razones del cambio y la estabilidad
Explicaciones:
• Causa material: es la materia que compone el objeto.
• Causa formal: es la forma del objeto.
• Causa eficiente: es la causalidad fÃ−sica, a través del contacto (empuje, choque).
• Causa final: el propósito, la intención, la finalidad de un objeto (da una dirección especÃ−fica al
cambio). Esta es la que más interesa a Aristóteles ya que hace referencia a las potencias.
Aristóteles introduce la dimensión de intencionalidad, de propósito, de manera que si queremos entender
lo que un organismo es, tenemos que entender sus fines(teleologÃ−a); además, extiende este argumento a
organismos inertes.
Por ej., la finalidad de una semilla es ser árbol, y la finalidad del árbol es producir semillas; si una piedra
se cae es por el deseo de unirse a la tierra.
La idea de alma Aristotélica
Alma: es la forma de un cuerpo natural con vida en potencia en su interior, es decir, la que diferencia los seres
animados de los inanimados. No tiene ningún elemento religioso, por lo que no tiene que ver con la idea de
alma de Platón.
Alma incorpora la idea de Pneuma.
• Alma = forma: es la que da la forma concreta al organismo. Cuando un organismo muere pierde su
forma (por ej., de perro) y pasa a tener forma de muerto.
• Alma = acto: pone en acto esa potencia de estar vivo. Da la potencia de estar vivo, y permite
transformar esa potencia en acto.
Para cada organismo, su alma es la causa:
• Formal (define al animal)
• Eficiente: es la que explica qué tipos de cambios se dan (produce desarrollo, movimiento, procesos
vitales, etc.)
• Final (propósito final del organismo)
Según Aristóteles hay tres tipos de alma:
• Alma vegetativa (las plantas): crecen y se reproducen, pero no sienten.
• Alma sensitiva (los animales): crecen, se reproducen, se mueven y sienten, pero no razonan.
Tiene 3 potencias: sensibilidad, imaginación y movimiento.
• Alma racional (el hombre): crece, se reproduce; se mueve, siente, y además razona (puede llegar a
conocer Universales).
Tiene 2 potencias: entendimiento y voluntad.
Escala Natural: distintos grados de funcionalidad orgánica. Hay una dimensión de continuidad entre los
21
distintos niveles(principio de continuidad).
Tª de las Facultades
• Sensación (proceso pasivo): es la recepción de las formas sin la materia. El pneuma capta la forma y la
trae a nuestros sentidos. Aristóteles piensa que la realidad es independiente de nosotros.
Las partes de la forma que recibe cada sentido es diferente: sensibles propios, o cualidades ligadas a cada
sentido. Además, la sensación no es la misma siempre, debido a que los sentidos actualizan los sensibles
b) Percepción (proceso activo): se encarga de la unión activa de las diversas sensaciones en el "sensorio
común". Este proceso de unión implica hacer juicios y un uso de la memoria para determinar qué
sensaciones corresponden a qué objeto.
Este corte da lugar posteriormente a la teorÃ−a del homúnculo, y tuvo mucho peso ya que sigue estando
presente en nuestra disciplina.
La imaginación permite mantener imágenes (formas) a lo largo del tiempo a través de la memoria, a
pesar de que el animal/ cosa que produjo la forma ya no esté presente. Esta facultad también está
presente en los animales.
• Asociación (proceso pasivo): imágenes que se dan conectadas entre sÃ− de forma pasiva. Las formas
van llegando a la imaginación, y mediante un proceso pasivo se van agrupando aquellas que están
relacionadas entre sÃ−.
• Reminiscencia (proceso activo): implica una organización y búsqueda activa de las imágenes que
queremos recordar (MLP).
El movimiento es siempre propositivo (con intención)
• Deseo o apetito (alma sensitiva): son los propósitos básicos lograr placer y evitar el dolor.
• Voluntad (alma racional): son los propósitos éticos, es decir, acciones basadas en verdades y valores
(propósitos morales).
Es la única facultad que pertenece sólo a los seres humanos y se refiere al conocimiento.
El entendimiento permite obtener formas inteligibles (universales) a partir de las formas sensibles (concretas),
mediante un proceso de inducción (de los casos particulares a la regla general).
La idea de orden en el mundo es necesaria para poder extraer universales. Por ej., como todos los perros son
iguales, podemos extraer el universal de perro.
• Intelecto paciente: es potencia y puede adquirir la forma de los objetos percibidos (retiene: pone juntas las
formas particulares).
• Intelecto agente o Nous: convierte en acto los contenidos del intelecto paciente(actualiza: es el encargado
de la obtención de la dimensión de universalidad).
Problemas planteados por Aristóteles
• Definición positiva de lo psicológico: primera organización de las Facultades. Otorga a la
PsicologÃ−a un papel central, y afirma que los biólogos tienen que estudiar psicologÃ−a para poder
entender a los organismos vivos.
22
• TeorÃ−a del Conocimiento de carácter realista: conocer consiste en captar las "formas" de los
objetos. El conocimiento es de lo real, por lo que podemos extraer sus formas. Asume que los objetos
existen independientemente de nosotros.
• TeleologÃ−a: Aristóteles extiende la causa final a la explicación de los fenómenos fÃ−sicos (para
comprenderlos es fundamental conocer sus fines).
• Orden Natural: según Aristóteles existe una continuidad entre los distintos tipos de seres
orgánicos, y dice que es un orden ya dado. Por lo que no explica el origen del orden jerárquico.
La medicina de Galeno
La alimentación comienza cuando el alimento va al estómago e intestinos, luego pasa hasta el hÃ−gado
donde se transforma en sangre venosa (es sangre sucia porque está mezclada con los alimentos). Una vez
esta sangre sale del hÃ−gado, se distribuye por todo el cuerpo y llega al ventrÃ−culo derecho (corazón). De
manera que cuando nosotros respiramos, el aire entra a los pulmones y al corazón, donde se mezcla con la
sangre venosa dando lugar a la sangre arterial (es sangre limpia: espÃ−ritus vitales). Esta va por las arterias y
se reparte por todo el cuerpo, llegando asÃ− al cerebro donde se purifica quedando sólo el pneuma puro que
permite hacer todas las funciones del intelecto (el cerebro hace de filtro: elimina la sangre y deja sólo el
pneuma).
Este pneuma, a través de los nervios, sale de los órganos sensoriales y capta las imágenes. Esta idea de
pneuma como sustancia que permite el conocimiento, es un reflejo del influjo de Platón.
El efecto del cristianismo
Cristianismo: surge como un modo de vida en comunidad, la cual es diferente a la forma de vivir de la
religión judÃ−a. Estas pequeñas comunidades comienzan a integrar explicaciones y ritos de religiones de
la época (judaÃ−smo, orfismo, mitraÃ−smo, maniqueÃ−smo).
En 391 d. C. el cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio Romano, a pesar de que en un
principio Roma quiso masacrarlos, y empieza a convertirse en una justificación para entender el mundo.
Pero si considera el cristianismo como religión oficial, hace falta una filosofÃ−a que cuadre con la lógica
del Imperio en ese momento. Para ello intentan integrar el sistema cristiano con las filosofÃ−as clásicas de
Platón y Aristóteles.
La conjugación de los sistemas de Platón y Aristóteles:
San AgustÃ−n & Santo Tomás
San AgustÃ−n
La integración con el Platonismo
Transformación del dualismo platónico
• Mundo de las Ideas Dios: es eterno e inmutable y trascendental. El conocimiento se liga al
conocimiento de Dios, de manera que el orden del mundo es el orden de las ideas de Dios.
Referencia ética de Dios = la Verdad y el Bien. En la medida que conoces la verdad y haces el bien, más
te acercas al conocimiento de Dios.
23
• Mundo sensible Mundo terrenal: es la prisión en la que está encerrada el cuerpo, de manera que el
alma tiene que salir de ella para poder llegar a Dios; pero entiende que aunque el mundo sea una
prisión no puede ser malo ya que ha sido creado por Dios (optimismo).
El conocimiento del mundo
El Conocimiento del Mundo es conocimiento de Dios: “Las discusiones sobre la naturaleza y la posición de
la Tierra no nos ayudan a esperar la vida futura.”: no nos interesa conocer el mundo porque lo realmente
importante es conocer a Dios y llegar a él.
Ahora el tema central son las discusiones de teologÃ−a: el resto no interesa.
Hay varias formas de conocer a Dios:
• Iluminación divina (influencia maniqueÃ−sta): es la luz que se puede presentar y guiarte en la vida.
• Memoria (introspección): el conocimiento del Alma lleva a conocimiento de Dios. Esto es asÃ− porque
el alma ya tiene la esencia de Dios debido a que éste la ha creado.
Esto es similar al esquema platónico: “el alma ha estado en contacto con el Mundo de las Ideas”.
• Amor: fuerza ascendente que nos permite salir del cuerpo y llegar a Dios.
• Simbolismo: Dios se expresa con sÃ−mbolos, de manera que la búsqueda de esos sÃ−mbolos es una
forma de buscar a Dios (influencia pitagórica-platónica)
La cultura en la Edad Media
Esto hace que se genere una escuela de traductores del árabe al latÃ−n, y posteriormente directamente del
griego (manuscritos originales) al latÃ−n.
Santo Tomás
Aristóteles y el cristianismo
La recuperación de las obras de Aristóteles supuso un problema de coordinación con esquema
Cristiano-Platónico. Esto hizo que se produjeran continuas crisis teológicas en la época medieval (“El
Nombre de la Rosa”); pero las obras de Aristóteles son tan conocidas que tuvieron que reintegrarlas con ese
esquema Cristiano-Platónico.
Se produce una influencia de ciencia y filosofÃ−a árabes (Avicena, Averroes, Maimónides), las cuales
reinterpretan a Aristóteles.
Separación de fe y razón
• La Razón: permite el conocimiento de verdades de la naturaleza, pero no el conocimiento (directo)
de Dios.
• La Fe: es iluminación divina (independiente del conocimiento).
Ambos se complementan: el conocimiento de la obra de Dios en el mundo ayuda a conocer la grandeza de
Dios. Pero este es un conocimiento indirecto, y ambos no tienen por qué llegar a las mimas conclusiones.
Coloca ese orden de la naturaleza de Aristóteles en el orden de la obra divina: es la organización del
mundo que nos ha dado Dios. La fe no es necesaria para el conocimiento del mundo.
24
Concepción del alma
Para Santo Tomás alma y cuerpo son inseparables (contra platonismo): vuelve al esquema de los
presocráticos y afirma que Dios ha creado a los dos unidos.
Además dice que el alma es única, a la vez vegetativa, sensitiva y racional: unifica las tres almas
aristotélicas en la idea de alma humana, de manera que para Santo Tomás los animales y las plantas no
tendrÃ−an alma.
Da una definición de alma no como algo mÃ−stico sino orgánico, ligada a la vida: es lo que nos mantiene
vivos, y desarrolla la TeorÃ−a de las Facultades, ya transformada por Avicena.
Tª del conocimiento medieval
TeorÃ−a del Pneuma
El pneuma sale del cuerpo, capta las imágenes (formas) del mundo, las lleva al alma y el entendimiento las
transforma.
Este es un esquema realista, ya que asume conocimiento por contacto.
Consecuencia: al igual que el pneuma puede salir para traernos imágenes del exterior, como tenemos formas
en nuestro intelecto, podemos mandar a nuestro pneuma con una forma determinada e impregnar a los objetos
con esas formas: puedo convertir una cosa en otra. Esto hace posible la acción a distancia Magia.
Las imágenes (formas) y los sÃ−mbolos (influencia pitagórica) no son representaciones, sino una parte del
mundo que, utilizados en los conjuros, pueden transformar el mundo. La magia facilita la búsqueda de leyes
del mundo; esto acaba dando lugar a la Ciencia Moderna.
Del universo vivo al universo máquina
Los desarrollos en FÃ−sica y AstronomÃ−a critican concepciones vitalistas aristotélicas, lo cual lleva a una
nueva concepción del mundo y del universo:
• Similitud entre Cielos y Tierra: crÃ−tica a la escala de perfección de Aristóteles. Mientras
Aristóteles consideraba que los planetas eran más perfectos que la Tierra, Galileo descubre que los
planetas también tienen montañas, satélites... lo que hace que caiga esa concepción de
Aristóteles.
• Explicaciones del Movimiento y la Inercia: causa final de Aristóteles es sustituida por causa
eficiente (fuerzas). Por ej., si una piedra se cae es debido a la fuerza de la gravedad, no a su causa
final.
• Mecanización: los cambios suceden por necesidad siguiendo leyes matemáticas.
Newton
El Mito de la Caverna
Platón, República, VII
I.
25
• Y a continuación -seguÃ−-, compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la
educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza.
Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se
extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las
piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las
ligaduras les impiden volver b la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano
superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto, a lo largo del cual suponte que ha sido
construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de
las cuales exhiben aquellos sus maravillas.
• Ya lo veo-dijo.
• Pues bien, ve ahora, a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan toda clase de objetos,
cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y
de toda clase de materias; entre estos portadores habrá, como es natural, unos que vayan hablando y
otros que estén callados.
• ¡Qué extraña escena describes-dijo-y qué extraños prisioneros!
• Iguales que nosotros-dije-, porque en primer lugar, ¿crees que los que están asÃ− han visto otra
cosa de sÃ− mismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte
de la caverna que está frente a ellos?
• ¿Cómo--dijo-, si durante toda su vida han sido obligados a mantener inmóviles las cabezas?
• ¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo?
• ¿Qué otra cosa van a ver?
• Y si pudieran hablar los unos con los otros, ¿no piensas que creerÃ−an estar refiriéndose a
aquellas sombras que veÃ−an pasar ante ellos?
• Forzosamente.
• ¿Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la parte de enfrente? ¿Piensas que, cada vez que
hablara alguno de los que pasaban, creerÃ−an ellos que lo que hablaba era otra cosa sino la sombra
que veÃ−an pasar?
• No, ¡por Zeus!- dijo.
• Entonces no hay duda-dije yo-de que los tales no tendrán por real ninguna otra cosa más que las
sombras de los objetos fabricados.
• Es enteramente forzoso-dijo.
• Examina, pues--dije-, qué pasarÃ−a si fueran liberados de sus cadenas y curados de su ignorancia,
y si, conforme a naturaleza, les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado
a levantarse súbitamente y a volver el cuello y a andar y a mirar a la luz, y cuando, al hacer todo
esto, sintiera dolor y, por causa de las chiribitas, no fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas sombras
veÃ−a antes, ¿qué crees que contestarÃ−a si le dijera d alguien que antes no veÃ−a más que
sombras inanes y que es ahora cuando, hallándose más cerca de la realidad y vuelto de cara a
26
objetos más reales, goza de una visión más verdadera, y si fuera mostrándole los objetos que
pasan y obligándole a contestar a sus preguntas acerca de qué es cada uno de ellos? ¿No crees
que estarÃ−a perplejo y que lo que antes habÃ−a contemplado le parecerÃ−a más verdadero que lo
que entonces se le mostraba?
• Mucho más-dijo.
II.
• Y si se le obligara a fijar su vista en la luz misma, ¿no crees que le dolerÃ−an los ojos y que se
escaparÃ−a, volviéndose hacia aquellos objetos que puede contemplar, y que considerarÃ−a qué
éstos, son realmente más claros que los que le muestra .?
• AsÃ− es -dijo.
• Y si se lo llevaran de allÃ− a la fuerza--dije-, obligándole a recorrer la áspera y escarpada subida, y
no le dejaran antes de haberle arrastrado hasta la luz del sol, ¿no crees que sufrirÃ−a y llevarÃ−a a
mal el ser arrastrado, y que, una vez llegado a la luz, tendrÃ−a los ojos tan llenos de ella que no
serÃ−a capaz de ver ni una sola de las cosas a las que ahora llamamos verdaderas?
• No, no serÃ−a capaz-dijo-, al menos por el momento.
• NecesitarÃ−a acostumbrarse, creo yo, para poder llegar a ver las cosas de arriba. Lo que verÃ−a
más fácilmente serÃ−an, ante todo, las sombras; luego, las imágenes de hombres y de otros
objetos reflejados en las aguas, y más tarde, los objetos mismos. Y después de esto le serÃ−a
más fácil el contemplar de noche las cosas del cielo y el cielo mismo, fijando su vista en la luz de
las estrellas y la luna, que el ver de dÃ−a el sol y lo que le es propio.
• Cómo no?
• Y por último, creo yo, serÃ−a el sol, pero no sus imágenes reflejadas en las aguas ni en otro lugar
ajeno a él, sino el propio sol en su propio dominio y tal cual es en sÃ− mismo, lo que. él
estarÃ−a en condiciones de mirar y contemplar.
• Necesariamente--dijo.
• Y después de esto, colegirÃ−a ya con respecto al sol que es él quien produce las estaciones y los
años y gobierna todo lo de la región visible, y que es, en cierto modo, el autor de todas aquellas
cosas que ellos veÃ−an.
• Es evidente--dijo-que después de aquello vendrÃ−a a pensar en eso otro.
• ¿Y qué? Cuando se acordara de su anterior habitación y de la ciencia de allÃ− y de sus antiguos
compañeros de cárcel, ¿no crees que se considerarÃ−a feliz por haber cambiado y que les
compadecerÃ−a a ellos?
• Efectivamente.
• Y si hubiese habido entre ellos algunos honores o alabanzas o recompensas que concedieran los unos
a aquellos otros que, por discernir con mayor penetración las sombras que pasaban y acordarse
mejor de cuáles de entre ellas eran las que solÃ−an pasar delante o detrás o junto con otras, fuesen
más capaces que nadie de profetizar, basados en ello, lo que iba a suceder, ¿crees que sentirÃ−a
27
aquél nostalgia de estas cosas o que envidiarÃ−a a quienes gozaran de honores y poderes entre
aquellos, o bien que le ocurrirÃ−a lo de Homero, es decir, que preferirÃ−a decididamente "trabajar la
tierra al servicio de otro hombre sin patrimonio" o sufrir cualquier otro destino antes que vivir en
aquel mundo de lo opinable?
• Eso es lo que creo yo-dijo -: que preferirÃ−a cualquier otro destino antes que aquella vida.
• Ahora fÃ−jate en esto-dije-: si, vuelto el tal allá abajo, ocupase de nuevo el mismo asiento, ¿no
crees que se le llenarÃ−an los ojos de tinieblas, como a quien deja súbitamente la luz del sol?
• Ciertamente-dijo.
• Y si tuviese que competir de nuevo con los que habÃ−an permanecido constantemente encadenados,
opinando acerca de las sombras aquellas que, por no habérsele asentado todavÃ−a los ojos, ve con
dificultad -y no serÃ−a muy corto el tiempo que necesitara para acostumbrarse-, ¿no darÃ−a que
reÃ−r y no se dirÃ−a de él que, por haber subido arriba, ha vuelto con los ojos estropeados, y que
no vale la pena ni aun de intentar una semejante ascensión? ¿Y no matarÃ−an; si encontraban
manera de echarle mano y matarle, a quien intentara desatarles y hacerles subir?.
• Claro que sÃ−-dijo.
III.
• Pues bien- dije-, esta imagen hay que aplicarla toda ella, ¡oh amigo Glaucón!, a lo que se ha dicho
antes; hay que comparar la región revelada por medio de la vista con la vivienda-prisión, y la luz
del fuego que hay en ella, con el poder del. sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la
contemplación de las cosas de éste, si las comparas con la ascensión del alma hasta la. región
inteligible no errarás con respecto a mi vislumbre, que es lo que tú deseas conocer, y que sólo la
divinidad sabe si por acaso está en lo cierto. En fin, he aquÃ− lo que a mÃ− me parece: en el mundo
inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del bien, pero, una vez percibida, hay
que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas; que, mientras en
el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la soberana y
productora de verdad y conocimiento, y que tiene por fuerza que verla quien quiera proceder
sabiamente en su vida privada o pública.
• También yo estoy de acuerdo -dijo-, en el grado en que puedo estarlo.
Aristóteles (384-322 a. C.): fue alumno de Platón, por lo que comienza siendo un poco platónico. Pero
posteriormente va transformando su conocimiento, partiendo del rechazo del corte metafÃ−sico de los dos
mundos planteado por Platón, y dice que las dimensiones de universalidad tienen que poder ser explicadas a
nivel del organismo (mundo orgánico y corporal).
De manera que Mostró un gran interés en la filosofÃ−a natural, y no en la filosofÃ−a mÃ−stica.
Fue tutor de Alejandro Magno, por lo que tuvo influencia en las decisiones polÃ−ticas.
Fundó el Liceo, que era una academia dedicada a la investigación cientÃ−fica, y en la cual habÃ−a dos
niveles de enseñanza (de reflexión filosófica):
• Para gente externa
• Para gente interna: dedicado a la comprensión y explicación de los organismos (biologÃ−a), lo
cual se hacÃ−a por medio de la investigación cientÃ−fica mediada por discusión filosófica.
28
Órbol es ...
... materia + forma de árbol
... se encuentra en acto
Semilla es ...
... materia + forma de semilla
... árbol en potencia
Potencia
Acto
Esta escala es una asunción lógica, no algo que realmente existe.
La forma pura ya no se puede transformar más ya que es todo acto.
Facultades de la sensibilidad
Facultades de la imaginación
Facultades del movimiento
Facultades del entendimiento
Galeno (129-199): en esa época habÃ−a muchas corrientes de medicina, por lo que aún no habÃ−a una
medicina establecida.
De manera que Galeno comienza a moverse mucho por el mundo, recupera múltiples conocimientos
médicos de diferentes escuelas (prácticos, helenÃ−sticos y orientales) y los integra en el corpus de
conocimientos médicos (este sistema médico pasa a la Edad Media).
Además realizó trabajos de disección que permitieron conocer las diferentes partes del cuerpo
Tuvo influjos platónicos y aristotélicos: le gustó la idea Aristotélica de los tres niveles de alma, e
intenta adaptarla a la comprensión del cuerpo (fisiologÃ−a)
• Alimentación (función vegetativa): espÃ−ritus naturales
• Aire (función sensitiva): espÃ−ritus vitales.
• Imágenes (función intelectual): espÃ−ritus animales
San AgustÃ−n de Hipona (354-430): conoce obras de autores Neoplatónicos (aquellos que defienden las
ideas de Platón al extremo), como pudo ser Plotino y le interesan. Además estuvo en contacto con religión
maniqueÃ−sta.
Divinizaba la luz y el sol (idea de iluminación), ya que la luz te indica el camino de la vida, y hace una idea
de sujeto en la cual integra las ideas de Platón, la teologÃ−a Cristiana y el neoplatonismo.
“ Dios, por supuesto, pertenece al reino de lo inteligible al igual que estos sÃ−mbolos matemáticos, aunque
29
hay entre ellos una gran diferencia. Igualmente, la tierra y la luz son ambas visibles, pero la tierra no puede
verse a menos que esté iluminada. Quien conoce los sÃ−mbolos matemáticos admitirá que son
verdaderos sin la más mÃ−nima duda. Pero también debe creer que éstos no pueden conocerse a menos
que los ilumine algo equivalente al sol. Debemos saber tres cosas acerca de esta luz material: Existe. Brilla.
Ilumina. AsÃ−, para conocer al Dios oculto debemos tener en cuenta tres cosas: Existe. Se le conoce. Gracias
a él se conocen otras cosas.”
San AgustÃ−n, Soliloquios I.
CaÃ−da del Imperio Romano (a. 395): esto supuso la separación del imperio en dos partes Imperios de
Oriente (Bizancio) y Occidente. El hecho de que toda la ciencia griega se concentrara en la biblioteca de
AlejandrÃ−a (oriente), supuso que el conocimiento clásico se quedara en la parte de Bizancio. Como
consecuencia el mundo occidental se queda inmerso en muchos problemas religiosos.
Posteriormente el Imperio Bizantino transmite cultura griega clásica al Imperio Persa y al mundo árabe, de
manera que con la conquista árabe de España (a. 750), se reintroduce en Europa el conocimiento clásico
que se perdió con la separación del Imperio Romano..
(Santo) Tomás de Aquino (1224-1274) fue un monje dominico y mostró un gran interés en Aristóteles
debido a que la congregación de los dominicos creÃ−an que la recuperación de Aristóteles era
fundamental.
En el lado opuesto se encuentran los Franciscanos, quienes rechazaban a Aristóteles y siguen a San
AgustÃ−n: quitan relevancia al conocimiento, ya que sólo interesa el conocimiento que lleva a Dios.
Santo Tomás critica la unión de razón y fe hecha por San AgustÃ−n. y dice que pueden darse por
separado, de manera que razón y fe pueden llegar a conclusiones diferentes.
Newton (1642-1727): tanto los procesos de la Tierra como los de los Planetas se rigen por las mimas leyes:
lleva al lÃ−mite el concepto de mecanización y afirma que todo es explicable a partir de:
• Materia: corpúsculos materiales (atomismo).
• Movimiento: crea los objetos.
Sigue asumiendo la existencia de Dios, y afirma que el mundo es un gran reloj (máquina: modelo del
mundo) y Dios es el gran relojero.
• Prácticas de caza y pesca: impregnarse de otro olor para ir a cazar, ya que eso permitÃ−a
camuflarse, o saber qué tipo de cebo usar dependiendo del pez que se quiera pescar...
• Prácticas de domesticación y crianza: domesticar animales implica entender ciertas cosas sobre sus
estrategias de aprendizaje, y la crianza de los hijos conllevaba una reflexión acerca de cómo
hacerlo.
• Prácticas de curación y sugestión: desde hace mucho tiempo se sabe que ciertas drogas producen
ciertos cambios en la percepción, cosnciencia...
Sócrates (470-399 a. C.) critica las herramientas retóricas de los sofistas y plantea que la idea de Sujeto
ha de incluir valores y principios universales (normatividad de la acción):
• La actividad humana sigue normas.
• Necesidad de un criterio de Verdad
30
Platón (427-347 a. C.): alumno de Sócrates, del cual aprende la relevancia de la dimensión normativa de
universalidad. La mayorÃ−a de sus obras son ético-polÃ−ticas, y dice que el sistema polÃ−tico perfecto
serÃ−a el que tuviera a los filósofos como dirigentes.
Cuando muere Sócrates (condenado) se va a vivir al sur de Italia, donde es influido de los Pitagóricos:
geómetras y matemáticos influenciados por el orfismo, por lo que creen en la transmigración del alma. De
esta influencia surge su idea de la existencia de dos mundos:
• El mundo de las ideas: no terrenal, eterno.
• El mundo corporal: terrenal.
Aristóteles (384-322 a. C.): fue alumno de Platón, por lo que comienza siendo un poco platónico. Pero
posteriormente va transformando su conocimiento, partiendo del rechazo del corte metafÃ−sico de los dos
mundos planteado por Platón, y dice que las dimensiones de universalidad tienen que poder ser explicadas a
nivel del organismo (mundo orgánico y corporal).
De manera que Mostró un gran interés en la filosofÃ−a natural, y no en la filosofÃ−a mÃ−stica.
Fue tutor de Alejandro Magno, por lo que tuvo influencia en las decisiones polÃ−ticas.
Fundó el Liceo, que era una academia dedicada a la investigación cientÃ−fica, y en la cual habÃ−a dos
niveles de enseñanza (de reflexión filosófica):
• Para gente externa
• Para gente interna: dedicado a la comprensión y explicación de los organismos (biologÃ−a), lo
cual se hacÃ−a por medio de la investigación cientÃ−fica mediada por discusión filosófica.
Semilla es ...
... materia + forma de semilla
... árbol en potencia
Órbol es ...
... materia + forma de árbol
... se encuentra en acto
Potencia
Acto
Esta escala es una asunción lógica, no algo que realmente existe.
La forma pura ya no se puede transformar más ya que es todo acto.
Facultades de la sensibilidad
Facultades de la imaginación
Facultades del movimiento
31
Facultades del entendimiento
Galeno (129-199): en esa época habÃ−a muchas corrientes de medicina, por lo que aún no habÃ−a una
medicina establecida.
De manera que Galeno comienza a moverse mucho por el mundo, recupera múltiples conocimientos
médicos de diferentes escuelas (prácticos, helenÃ−sticos y orientales) y los integra en el corpus de
conocimientos médicos (este sistema médico pasa a la Edad Media).
Además realizó trabajos de disección que permitieron conocer las diferentes partes del cuerpo
Tuvo influjos platónicos y aristotélicos: le gustó la idea Aristotélica de los tres niveles de alma, e
intenta adaptarla a la comprensión del cuerpo (fisiologÃ−a)
• Alimentación (función vegetativa): espÃ−ritus naturales
• Aire (función sensitiva): espÃ−ritus vitales.
• Imágenes (función intelectual): espÃ−ritus animales
San AgustÃ−n de Hipona (354-430): conoce obras de autores Neoplatónicos (aquellos que defienden las
ideas de Platón al extremo), como pudo ser Plotino y le interesan. Además estuvo en contacto con religión
maniqueÃ−sta.
Divinizaba la luz y el sol (idea de iluminación), ya que la luz te indica el camino de la vida, y hace una idea
de sujeto en la cual integra las ideas de Platón, la teologÃ−a Cristiana y el neoplatonismo.
“ Dios, por supuesto, pertenece al reino de lo inteligible al igual que estos sÃ−mbolos matemáticos, aunque
hay entre ellos una gran diferencia. Igualmente, la tierra y la luz son ambas visibles, pero la tierra no puede
verse a menos que esté iluminada. Quien conoce los sÃ−mbolos matemáticos admitirá que son
verdaderos sin la más mÃ−nima duda. Pero también debe creer que éstos no pueden conocerse a menos
que los ilumine algo equivalente al sol. Debemos saber tres cosas acerca de esta luz material: Existe. Brilla.
Ilumina. AsÃ−, para conocer al Dios oculto debemos tener en cuenta tres cosas: Existe. Se le conoce. Gracias
a él se conocen otras cosas.”
San AgustÃ−n, Soliloquios I.
CaÃ−da del Imperio Romano (a. 395): esto supuso la separación del imperio en dos partes Imperios de
Oriente (Bizancio) y Occidente. El hecho de que toda la ciencia griega se concentrara en la biblioteca de
AlejandrÃ−a (oriente), supuso que el conocimiento clásico se quedara en la parte de Bizancio. Como
consecuencia el mundo occidental se queda inmerso en muchos problemas religiosos.
Posteriormente el Imperio Bizantino transmite cultura griega clásica al Imperio Persa y al mundo árabe, de
manera que con la conquista árabe de España (a. 750), se reintroduce en Europa el conocimiento clásico
que se perdió con la separación del Imperio Romano..
(Santo) Tomás de Aquino (1224-1274) fue un monje dominico y mostró un gran interés en Aristóteles
debido a que la congregación de los dominicos creÃ−an que la recuperación de Aristóteles era
fundamental.
En el lado opuesto se encuentran los Franciscanos, quienes rechazaban a Aristóteles y siguen a San
AgustÃ−n: quitan relevancia al conocimiento, ya que sólo interesa el conocimiento que lleva a Dios.
Santo Tomás critica la unión de razón y fe hecha por San AgustÃ−n. y dice que pueden darse por
32
separado, de manera que razón y fe pueden llegar a conclusiones diferentes.
Newton (1642-1727): tanto los procesos de la Tierra como los de los Planetas se rigen por las mimas leyes:
lleva al lÃ−mite el concepto de mecanización y afirma que todo es explicable a partir de:
• Materia: corpúsculos materiales (atomismo).
• Movimiento: crea los objetos.
Sigue asumiendo la existencia de Dios, y afirma que el mundo es un gran reloj (máquina: modelo del
mundo) y Dios es el gran relojero.
33
Descargar