ES NUEVO EL JUDAISMO MESIANICO O MESIANISMO

Anuncio
ES NUEVO EL JUDAISMO MESIANICO O MESIANISMO?
Haciendo un poco de historia, hace unos cuatro años, EL ETERNO puso en mi corazón
la inquietud de estudiar a fondo el día de reposo. Un día mi esposo me hizo el comentario
de que si quería seguir la palabra de Dios tal como estaba revelada, porque no obedecía al
día de reposo ordenado por Dios?. A pesar de haber escuchado muchas veces el mismo
comentario, Y DE HABER RESPONDIDO cientos de veces el tema del día de
resurrección, aquel día fue como una puñalada en mi corazón. (Recuerdan la espada de
dos filos?) Pase horas y horas estudiando el tema. Leí varios libros, busque en Internet y
al final había absoluta seguridad y paz en mi corazón con respecto a aceptar plenamente
que el sábado es el día de reposo ordenado y que jamás fue ni será cambiado por Dios,
debido al contenido profético que tiene.
Ya con esta certeza en mi corazón el siguiente paso en mi oración fue: Y adonde puedo
asistir en el verdadero día de reposo? Que iglesia Cristiana observa el mandamiento de
Dios? Estaba también segura de que la iglesia adventista no era la respuesta que buscaba.
Pero YAHWEH, MI PADRE, escuchó mi oración y a través del cantante Paúl Wilbur
me llevo a conocer algo completamente desconocido para mí entonces: EL
MESIANISMO! . Que era esto? Solo recuerdo que aquel día que viajé hasta New Jersey
a un concierto y conferencia de quien yo creía era un cantante cristiano, encontré para mi
sorpresa un gran grupo de Judíos orando y alabando a Dios, en el día de reposo y todo ¡en
el nombre de Jesús (Yeshua)! Es increíble y no puedo describir por que, pero mi
sensación inmediata fue la de haber llegado a casa!! Estaba tan feliz que no podía
contener mis lágrimas. Porque? Aun no entendía, para mi era nuevo que personas Judías
creyeran en Jesús, y solo podía ver algo que jamás había pensado: ES TODO COMO
EN EL TIEMPO DE JESUS!!
Comenzó entonces la búsqueda de información y fue cuando descubrí lo mucho que nos
habíamos alejado de las verdaderas raíces de nuestra fe. Pero en mi felicidad por la perla
de gran precio que había encontrado, comencé a compartir en la iglesia cristiana a la cual
asistía, a mi grupo de amigos (Cristianos todos también) y para mi sorpresa, lejos de
emocionarse con el tema, terminaron con nuestra amistad, se alejaron y en la iglesia el
rechazo y la guerra fue grande, porque nadie podía entender que yo aceptara a Judíos
como maestros y menos que compartiera con ellos mi fe y adoración a Dios. Parece
mentira, pero si la palabra de Dios dice en Romanos 3:1-3 “Que ventaja tiene pues el ser
Judío? O de que aprovecha la circuncisión? Mucho, en todas maneras. Primero,
ciertamente que les ha sido confiada la palabra de Dios”, no era antes un privilegio
aprender de ellos directamente? Pero en fin… el fondo del asunto es que el rechazo frente
a lo que muchos llaman “nuevo movimiento” O "nueva secta” fue y sigue siendo muy
grande. Muchos me han expresado el temor de que me “judaíce” (aclaro que lejos de
tener este temor personalmente, encuentro en todas sus costumbres la voluntad de Adonai
expresada en la Torah y otras a través de sus tradiciones, pero nunca nada en contra de la
voluntad del eterno Dios). Mi pregunta es: Porque tener temor de hacer lo que Dios
ordenó para sus hijos, el pueblo de Israel? Especialmente si a través de Yeshua somos
parte del pueblo escogido, y obtenemos de acuerdo a Efesios 2: 12 la ciudadanía de
Israel?
Pero….. la pregunta central en el estudio de hoy es: Es realmente nuevo este
movimiento mesiánico,? Así que miremos un poco de historia a través de la misma
Palabra de Dios.
Mateo 4:23-25 dice “Y recorrió Jesús toda Galilea enseñando en las sinagogas de ellos
y predicando el evangelio del reino…….. Verso 25: Y le siguió mucha gente de Galilea,
de Decapolis, de Jerusalén, de Judea y del otro lado del Jordán”. Repetidamente
Mateo nos relata como multitudes seguían a Yeshua en su ministerio. ( Mat 7:28 , 8:1 ,
13:2, 14:13, 15:30), y Lucas nos da también testimonio de cómo escuchaban “de buena
gana” las enseñanzas de Jesús. Muchos creyeron en El de acuerdo a Juan 7:31 e inclusive
en Juan 6:15 muchos querían hacerle y coronarle como el Mesías Rey. El liderazgo de la
época miraba con preocupación “como el mundo iba tras El:” Juan 12:19
Mateo 21: 6-9 nos relata como antes de la celebración de la Pascua, Yeshua entró en
Jerusalén en un asno y fue aclamado por la multitud muy numerosa de acuerdo al relato
Bíblico, con palmas en las manos, reconociéndole como el Mesías de Israel. Ellos (la
multitud) gritaba “Hosanna al hijo de David!!, Claro pronunciamiento mesiánico ya que
de acuerdo a la Torah el Mesías de Israel debía ser de la casa de David. Este pasaje en
especial ha tenido un contenido no muy claro debido al desconocimiento del hebreo por
un lado y de las costumbres observadas durante las fiestas ordenadas por el Señor.
En el tiempo de Jesús era costumbre del pueblo judío saludar con palmas a muy
especiales visitantes. Pero es fundamentalmente una costumbre hasta hoy, que durante la
fiesta de Sukkot o Tabernáculos, las hojas de palma son mecidas por el pueblo de Israel
durante la celebración. Las palmas simbolizan el reconocer a Dios como rey y darle la
bienvenida al festival cuyo mayor significado es Dios habitando con nosotros. Sukkot o
Tabernáculos es la fiesta que más mensaje mesiánico tiene entre las siete fiestas
ordenadas por Dios. Es por esto que detrás del pasaje relatado por Mateo lo que mas se
observa es el reconocimiento a Jesús como el Mesías Judío.
Cuando esta multitud gritaba las palabras Hosanna (en hebreo Hosha Na cuyo significado
es sálvanos ya) estaban usando las palabras que se repiten una y otra vez durante la
celebración de Sukkot, dirigiéndose a la casa de David en espera del Mesías de acuerdo a
la profecía, profecías cumplidas todas por Yeshua. Las palabras hijo de David era
entonces el reconocimiento al pacto hecho por Dios a David de que su descendencia
vendría el Mesías de Israel..
Pero esta multitud no solamente aclamaba a Jesús como Mesías. También repetían uno
de los saludos judíos de mayor significado: BARUCH HABA B’SHEM ADONAI
(Bendito el que viene en el nombre del Señor), saludo que proviene del salmo 118:26 y
repetido no solamente en la vida diaria del Judío, sino también y muy especialmente en
las tres grandes fiestas : Pascua, Shavuot o Pentecostés y Sukkot o Tabernáculos.
De acuerdo a la tradición oral de los mas antiguos Rabinos de Israel, ellos dicen : “si
usted vive para ver al Mesías, entonces salúdelo con estas palabras: Baruch Haba
B’SHEM Adonai “. Por lo tanto la aclamación pública de aquel día era el reconocimiento
de que la multitud veía y saludaba al Mesías.
El evangelio es muy claro para indicar que la MULTITUD JUDIA, en muchas formas
aclamaba a Jesús como el Mesías. Pero muchos dirán: Que se hizo entonces esta multitud
cuando Yeshua fue acusado solo unos días después? Quien entonces gritaba
crucifíquenle? Si leemos atentamente la escena se llevaba a cabo en el patio de la casa de
Pilatos. Pocas personas tenían acceso a ella del millón de personas que se calculaban en
la época durante la fiesta de pascua. La presentación frente a Pilatos se llevaba a cabo en
la mañana del día de preparación de la Pascua Judía y es poco probable que la multitud
acudiera especialmente por tratarse del día de pascua y por tratarse de un “vecindario
gentil” que pocas veces frecuentaban. Los judíos en su gran mayoría estaban en la
preparación de la fiesta aunque evidentemente había un grupo de ellos presenciando los
hechos. Juan advierte en el verso 6 y 15 del capitulo 19 que los mas representativos eran
los principales sacerdotes y los alguaciles, y fueron quienes gritaron pidiendo la
crucifixión. Y entonces la multitud que lo aclamó como Mesías? La respuesta esta en
Lucas 23: 27 y 48 “Y le seguía gran multitud del pueblo , y de mujeres que lloraban y
hacían lamentación por El. Eran Judíos? El verso 48 dice “ Y Jesús les dijo vuelto
hacia ellas : HIJAS DE JERUSALEM no lloréis por mi….”
Siempre hemos tomado las palabras de Juan en el cap. 1 verso 11 “A los suyos vino pero
los suyos no le recibieron como evidencia de que TODOS los judíos lo rechazaron.
Miremos el contexto: en el verso 10 Juan advierte que es el mundo el que no lo conoció.
Muchos Judíos lo rechazaron, pero muchos de ellos lo siguieron y creyeron en el de
acuerdo a Juan 7:31 “ Y muchos de la multitud creyeron en El y decían: El Mesías
cuando venga hará mas señales de las que este hace? También en Juan12: 10 y 11 dice:
“Pero los principales sacerdotes acordaron dar muerte también a Lázaro, porque a causa
de el muchos de los judíos se apartaban y creían en Jesús”. Y en el verso 19: “ Pero los
fariseos dijeron entre si: Ya ves que no conseguís nada, mirad, el mundo se va tras el”.
Pero … iban tras El solo la gente judía “ordinaria”? No, también los líderes Judíos le
siguieron. Los maestros de la Torah, y expertos escribas fueron sus discípulos :( Mat. 8:
19). Líderes de las sinagogas lo reconocieron como Mesías. Mat. 9:18 y como dice Juan
Muchos de los lideres creyeron en El (Juan 12:42)\
Y la aceptación de Jesús como Mesías continuó aun después de su muerte. De acuerdo a
hechos 2:41 después de la fiesta de Pentecostés y el mensaje de Pedro a la multitud, solo
en ese día mas de 3000 judíos creyeron en El. Tal vez en este momento usted este
pensando: Pero no eran esos tres mil personas gentiles? La respuesta nos la da el texto.
En el verso 14 Pedro se refiere a ellos como “varones Judíos”. Mas adelanta usa las
mismas palabras en los escritos del profeta Joel para predicarles. El pueblo gentil no
conocía los rollos de la Torah o los escritos de los profetas. También en el verso 22 de
nuevo se refiere a ellos como “varones Israelitas” y aun mas adelante en el verso 36 se
refiere a ellos como la casa de Israel y en el verso 37 los llama “varones hermanos”.
Termina además resaltando en el verso 46 que se reunían cada día en el Templo de
Jerusalén. Recordemos además que Pedro tenia en su mente todavía la idea de que el no
podía tener contacto con la gente gentil, y fue necesario la revelación de Adonai en
Hechos 10:9 para que entendiera que a los gentiles no debía llamar “inmundos”.
En Hechos 4:4 la Palabra nos dice que los creyentes varones que creyeron en ese día
especial eran como cinco mil. Y aun en hechos 6:7 nos dice que el número se
incrementaba en gran manera y aun muchos de los sacerdotes creyeron en Yeshua. Ya
anteriormente la escritura nos dice en Juan 3: 1-10 que importantes lideres Judíos como
Nicodemo, Manaen, quien se había criado con Herodes el tetrarca (hechos 13:1), Teofilo
(Lucas 1:1) y aun el mismo Pablo, lo reconocieron como Mesías.
Hechos 21: 20 nos relata como Pablo llego a Jerusalén y se reunió con Jacobo hermano
de Yeshua y algunos ancianos. El verso 20 dice : “cuando ellos lo oyeron ( hablaba
acerca de lo que Dios estaba haciendo entre los gentiles) glorificaron a Dios y le dijeron:
YA VES HERMANO CUANTOS MILLARES DE JUDIOS HAY QUE HAN
CREIDO; Y TODOS SON CELOSOS POR LA LEY.
Estos primeros Judíos Mesiánicos no desaparecieron en un momento. El historiador
Epifanio escribió que en el siglo IV estaban todavía presentes en las comunidades Judías.
Y en los principios del siglo V, Jerome en su carta a Agustín advierte que fueron
encontradas sinagogas al este del imperio Romano de seguidores Judíos de Yeshua.
Posteriormente, descubrimientos arqueológicos del siglo 17 señalan también la presencia
de Judíos mesiánicos en Europa. Debido al crecimiento y persecución por parte del
Islam, y las persecuciones católicas y cristianas desaparecieron, pero reaparecieron en el
siglo 19 en Europa y en América en la última mitad del siglo XX
Es bien claro de acuerdo a la Escritura que los primeros creyentes eran Judíos.
Personalmente, siempre tuve la idea de que fueron los gentiles los que conformaban las
multitudes que seguían a Jesús y que los Judíos le seguían solo para criticarlo o juzgarlo.
Y se que esta idea es compartida por la gran mayoría de personas que como yo pensaban
que Yeshua si era Judío pero que había salido del Judaísmo con sus apóstoles para iniciar
la iglesia cristiana en diferentes partes del mundo.
Hoy, estudiando detenidamente las Escrituras puedo asegurar que no fue así. En primer
lugar porque el mismo Yeshua en Mateo 15: 24 y 10:6 aseguro haber sido enviado solo a
las ovejas perdidas de la casa de Israel y solo en casos especiales como el de esta mujer
Cananea que por su fe fue aprobada, hay registros de ayuda a gentiles antes de su muerte
y resurrección. Solo después de la resurrección Pablo, Pedro y los demás discípulos
fueron enviados a los gentiles a llevar las buenas nuevas de salvación, conservando el
mismo orden dado después en Romanos 1:16 y 2:9 de ir al Judío primero y después al
griego. Es importante recordar una vez mas, que al ser enviado Pedro a la casa de un
gentil llamado Cornelio, el afirma que hasta entonces, es decir hasta el momento en que
el Señor le mostró la visión relatada en hechos 10: 26, pensaba vosotros sabéis cuan
abominable es para un varón Judío juntarse o acercarse a un extranjero; pero a mi me
ha mostrado Dios que a ningún hombre llame común o inmundo”. Solo hasta este
momento entendió Pedro el mensaje? Si las multitudes que seguían a Jesús eran todos
gentiles, porque no había cambiado su pensamiento?
Por otro lado analicemos a Pablo: Siempre lo vimos como el que perseguía a los
cristianos. Verdad? Esto nos lleva a pensar que perseguía a los gentiles que se convertían
a Jesús. Pero…..a quien perseguía Pablo? A los judíos seguidores del Mesías por
supuesto. La prueba? Lee hechos 26: 9-11 “Yo ciertamente había creído mi deber
hacer muchas cosas contra el nombre de Jesús de Nazaret; lo cual también hice en
Jerusalén. Yo encerré en cárceles a muchos de los santos habiendo recibido poderes de
los principales sacerdotes; y cuando los mataron yo di mi voto. Y muchas veces
castigándolos en todas las sinagogas, los forcé a blasfemar; y ……. Verso 17 y de los
gentiles a quienes ahora te envío.” En hechos 22:19 corrobora este pensamiento : “
Señor ellos saben que yo encarcelaba y azotaba en todas las sinagogas a los que creían
en ti”.
Pensemos en esto: le importaba a los Judíos que gentiles creyeran o no en cualquier cosa?
Ciertamente NO. No tenían ningún contacto, ninguna autoridad uno sobre el otro,
ninguna relación ya que les consideraban gente inmunda. Así que Pablo por ejemplo no
iba a ser enviado a perseguir gentiles aunque creyeran en Yeshua, ya que los pueblos
gentiles eran paganos y tenían sus propias leyes y costumbres. Fueron judíos creyentes de
acuerdo a su mismo testimonio.
Por otro lado: Donde se reunían estos creyentes? Hechos 13:5 dice “Y llegados a
Salamina, anunciaban la palabra de Dios en las sinagogas de los Judíos”. También
hechos 9: 20 Se dice que Pablo predicaba en las sinagogas. Hechos 18:4 nos habla de
discusiones en las sinagogas todos los días de reposo. De donde viene la idea de que
formaron las primeras iglesias? El problema aquí es la traducción griega iglesia añadida a
los escritos de los apóstoles, después de formada la iglesia Católica y protestante
posteriormente. En los escritos mas antiguos y aun hoy en la traducción hebrea del nuevo
testamento la palabra que aparece es congregación que hacia referencia a grupos de
Judíos o gentiles, o Judíos y gentiles juntos, que se reunían en casas para compartir la
palabra de Dios, el pan y oraciones.
En Gálatas 1:13 por ejemplo Pablo, de acuerdo a la versión Reina Valera “perseguía
sobremanera a la iglesia de Dios”.La idea que tenemos inmediatamente es que Pablo
perseguía a los gentiles que creían en Yeshua. En la traducción hebrea dice “perseguía la
comunidad mesiánica de Dios y la destruía”. La palabra iglesia como vimos en el estudio
“Existe la iglesia separada de Israel” es la traducción griega ekklesia a la palabra Kahal
hebrea que significa congregación, y que de acuerdo a las Escrituras aparece por primera
vez en el SINAI el día que fueron entregados los diez mandamientos. Esta palabra
ekklesia en griego se aplicaba además a la reunión de personas de la ciudad para tomar
determinaciones de orden cívico o legal, no para referirse a reuniones de carácter
espiritual, y como tradicionalmente se llamo la iglesia a la congregación de gentiles
protestantes y Romanos, así como al sitio físico o edificio utilizado en la reunión,
tendemos a pensar y de hecho se ha enseñado siempre que la iglesia gentil no tiene
ningún vinculo con Israel.
De acuerdo entonces a la Escritura, desde Pentecostés hasta Cornelio, solo creyentes
Judíos seguían a Yeshua. En Hechos 11 los discípulos se maravillaban de que también
gentiles recibieran la palabra de Dios y Hechos 11: 19 nos dice : “Los que habían sido
dispersados a causa de la persecución por la muerte de Esteban, pasaron hasta Fenicia,
Chipre y Antioquia, no hablando a nadie la palabra sino solo a los judíos”. Fueron ellos
quienes dieron su vida para traer el evangelio a nosotros los gentiles. YAHWEH dio al
pueblo Judío (Y NO A OTRO) el conocimiento de su voluntad a través de la Torah y los
escritos y los profetas. (La Torah no es como mucha gente piensa un libro sagrado de los
Judíos al que nosotros no tenemos acceso; La Torah son los primeros cinco libros de la
Biblia que contienen las ordenanzas de Dios y el conocimiento básico para comprender a
cabalidad el nuevo Testamento y la profecía en general).
El resto de la historia es bien conocido. Los gentiles comenzaron a superar en número los
creyentes Judíos como era de esperarse, ya que los descendientes directos de Abraham
eran bien pocos en comparación al pueblo gentil, ya que 10 de las 12 tribus estaban
esparcidas por el mundo y muchos de ellos, la mayoría, mezclados con los gentiles y los
paganos. Además las persecuciones de Roma y la dispersión obligada a las dos tribus de
Israel, Benjamín y Judá, hicieron prácticamente desaparecer las congregaciones de
creyentes Judíos. Con Constantino, llego la tolerancia y el sincretismo que llevo a los
grupos gentiles especialmente, a perder la identidad con Israel y adoptar costumbres
paganas disfrazadas de “Cristianas”.
Nació la iglesia universal llamada Católica y su antisemitismo se hizo bien claro a través
de cruzadas, inquisiciones, matanzas etc… que contribuyeron a esta separación radical de
los gentiles con las raíces Hebreas consideradas entonces “deshonrosas”. Mas adelante
Lutero se enfrenta a la corrupción Católica, pero después de un intento por traer al pueblo
Judío a su movimiento, y ante su negativa, su antisemitismo le lleva a escribir su famoso
libro contra el pueblo Judío, transmitiendo entonces a nuestras generaciones su odio por
el pueblo de Dios. Muchas cosas cambiaron entonces. Como vimos en otro estudio el
antisemitismo llevo a desechar el estudio de la Torah por considerarla solo para judíos, se
separaron como dos pactos diferentes el antiguo y nuevo testamento, y fue esta
división y la creencia de que el nuevo testamento era para la iglesia, la que finalmente dio
luz verde a creencias como la teoría de reemplazo de Israel, la teoría de la dispensación
de la gracia etc que dejaba atrás las raíces hebreas creando una nueva “teología cristiana”.
Que caracterizaba esta primera comunidad de creyentes en Yeshua?
En primer lugar fue una comunidad que continuó el estudio de la Torah y los profetas
(TANACH en Hebreo), con verdadero interés. Miremos las pruebas: En 2 Tim. 3:15
Pablo dice a Timoteo: “ Y que desde la niñez has sabido las sagradas escrituras, las
cuales te pueden hacer sabio para salvación por la fe que es en Cristo Jesús”. A que se
refiere Pablo con Sagradas Escrituras? Al Nuevo testamento? Por supuesto que NO, en
este tiempo no se había escrito. Las cartas de los apóstoles solo muchos años mas tarde
fueron consideradas dentro del canon Bíblico. Así que, que estudiaba Timoteo para
hacerse sabio en cuanto a la salvación? El TANACH. O antiguo testamento que aprendió
desde la niñez de acuerdo a la ordenanza de Dios en Deut. 6 :7 y Pablo, en el verso 16
termina diciendo “ Toda escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para
redargüir, para corregir, para instruir en justicia”. Nuevamente, a cual; escritura se
refiere? Al Antiguo testamento que era la instrucción bíblica hasta entonces.
Por que Pedro advierte en 2 de Pedro: 15- 16 que las doctrinas de Pablo son difíciles de
entender y que muchos indoctos e inconstantes las tuercen como también las otras
escrituras para su propia perdición? En el verso 15 nos da la respuesta: Porque Pablo era
por su formación un experto en la Torah , y sin la Torah el nuevo testamento esta fuera de
contexto. Pablo en las sinagogas enseñaba la escritura. Seria que enseñaba sus cartas? O
las de Pedro? NO porque en ese tiempo no eran consideradas reveladas. Enseñaba por
supuesto la Torah y los profetas.
En Mateo 22:29 Jesús responde a los saduceos: “Erráis , ignorando las escrituras y el
poder de Dios”. A cuales Escrituras se refería Jesús? Al Nuevo testamento? De nuevo
NO, no se había siquiera pensado en escribirse. Cuales Escrituras debíamos conocer
entonces? La Torah y los profetas.
En Lucas 24 cuando Yeshua se aparece a los discípulos de Emaus, cuando se reveló a
ellos por medio de la Escritura dice la palabra: “ Y comenzando desde Moisés, y
siguiendo por todos los profetas , les declaraba en todas las escrituras lo que de El
decían”. (Si Yeshua usó la Torah y los profetas para demostrar su identidad a los
discípulos, porque nos parece que solo esta revelado en el nuevo testamento y
desechamos el antiguo o Tanach)?
En segundo lugar era una comunidad que como Yeshua, cumplía estrictamente con la
ordenanza de las Fiestas del Señor y conocían además su sentido profético. Pruebas?
Pascua: Mat. 26: 2 Marco 14: 12 -16, Lucas 2 :41 -42, Juan 2:13 y 6:4, 1 corintios 11:
23-29
Fiesta del pan sin Levadura: Mateo 26: 27, Marco 14: 12, Lucas 2 :41-42, hechos 20: 6,
1 corintios 5 : 6-8
Fiesta de Pentecostés: Hechos 2: 1-21 y 20:16, 1 de corintios 16: 8
Fiesta de las trompetas: Mateo 24: 30 – 31, 1 de tesalonicenses 4 :16-17, Apocalipsis
11:15
Yom Kipur o día de la expiación: Hechos 27: 9
Fiesta de los Tabernáculos: Juan 7 : 1-2, 8,10,14, hechos 18:21
Ultimo gran día de tabernáculos o regocijo de la Torah: Juan 7 :37-38
Hanuka o día de la expiación: Que aunque es una fiesta no ordenada, fue observada por
Yeshua como parte de la tradición Judía. Juan 10: 22
En tercer lugar celebraban el sábado como día de reposo de acuerdo a lo ordenado por EL
ETERNO (ver estudio acerca del día de reposo).
De acuerdo al registro Bíblico jamás celebraron navidad, o Easter, ni el domingo como
día de reposo.
Se reunían en las sinagogas y en el Templo de Jerusalén. Lucas 24: 53 después de la
ascensión de Yeshua al cielo, los discípulos lo adoraron y “volvieron a Jerusalén con
gran gozo y estaban siempre en el Templo alabando y bendiciendo a Dios”. Se
separaron de los Judíos para hacer iglesias aparte?
CONCLUSION:
El movimiento Judío Mesiánico en general es tan antiguo como la misma Escritura.
Nació exactamente en el tiempo de Yeshua y fueron sus primeros seguidores. Este nuevo
mover del Espíritu es solamente el cumplimiento de una profecía dada por Dios en
Jeremías 16 :14 que advierte: “He aquí vienen días, dice Adonai, en que no se dirá mas,
vive Adonai que hizo subir los hijos de Israel de Egipto, sino: vive Adonai que hizo subir
a los hijos de Israel de la tierra del norte y de todas las tierras adonde los había
arrojado. Y los volveré a su tierra. He aquí que yo envío muchos pescadores que los
pescaran y después muchos cazadores……… verso 19 Oh Adonai fortaleza mía y fuerza
mía, refugio mío en el tiempo de la aflicción. A ti vendrán naciones desde los extremos de
la tierra y dirán : ciertamente mentira poseyeron nuestros padres, vanidad y no hay en
ellos provecho. Hará acaso el hombre dioses para si? Mas ellos no son dioses. Por
tanto he aquí les enseñare esta vez, les haré conocer mi mano y mi poder y sabrán que
mi nombre es Adonai”.
El testimonio es increíblemente numeroso. De todas partes del mundo, escuchamos y
leemos a diario acerca de personas creyentes que como en mi caso, escuchamos la voz de
Dios y sentimos el deseo de “volver a casa”. Personas que sentimos, tal vez ese sea su
caso o de alguien que conoce, que de repente sentimos un gran interés y amor por Israel,
y queremos ser enseñados de nuevo por EL PADRE mismo, sin el temor de dejar atrás lo
que se nos enseñó solo por tradición.
Necesitamos entonces salir de las iglesias cristianas? ABSOLUTAMENTE NO ¡!
Solamente necesitamos lideres, pastores y personas en general comprometidos con
la verdad, dispuestos a escuchar la voz profética de Dios para este tiempo, con el
valor de enfrentar y enseñar en sus comunidades, reconociendo que lo añadido por
Roma o el hombre en general son tradiciones humanas que jamás podrán estar por
encima del mandamiento de Dios. Yeshua, en Mateo 15: 6 reprendió a los Fariseos de
la época diciéndoles “que en vano lo honraban, enseñando como doctrinas
mandamientos de hombres” .
Podemos conservar nuestras comunidades, haciendo pocos pero importantes cambios,
sustentables 100 por ciento en las Escrituras, volviendo a seguir solo el mandato de Dios.
Como un dato interesante, les cuento por ejemplo que a la sinagoga donde asisto en este
momento, asiste un pastor de una iglesia cristiana muy grande de New York . Escuchó el
llamado de Adonai y esta enseñando y llevando poco a poco a su iglesia a un cambio
gradual hacia las verdaderas raíces de la fe.
Los animo a no tener miedo de reconocer que enseñamos en el pasado doctrinas erróneas
o tergiversadas por la separación arbitraria de los dos testamentos y el desconocimiento
del idioma Hebreo que hoy nos trae una revelación nueva de la palabra.. Estoy segura que
como yo misma, la gran mayoría lo hicimos de buena fe, estudiando con sinceridad y
responsabilidad. Pero si Dios nos abrió los ojos a la verdad es hora de poner en la
balanza que es mas importante : AGRADAR A DIOS O A LOS HOMBRES!!
Continúen orando intensamente. Pregunten, discutan, pasen este estudio a otras personas
con quien puedan discutirlo… No cierren su corazón solo por temor. Que nuestro
maravilloso y poderoso Padre en los cielos los bendiga cada día.. En el nombre de
Yeshua, Amen.
Descargar