Del estructuralismo al neoestructuralismo

Anuncio
Serie documentos de trabajo
DEL ESTRUCTURALISMO AL NEOESTRUCTURALISMO: LA
BÚSQUEDA DE UN PARADIGMA HETERODOXO
Nora Lustig
DOCUMENTO DE TRABAJO
Núm. X - 1987
Del estructuralismo al neoestructuralismo:
la bOsqueda de un paradigma heterodoxo
Nora Lustig
El Colegio de Mexico
Enero 1988
NOTA:
Este trabajo fue presentado en e1 seminario sobre Neoestructuralismo ~ neoliberalismo,
organizado por la Pontifica
Universidad CatOlica del
Ecuador,
Quito,
Ecuador,
12 de
noviembre de 1987.
La autora es profesora del Centro de Estudios
EconOmicos de EI Colegio de M~xico.
como desde hace cuarenta
Hoy~
un
los;
existe en
Am~rica
Latina
importante intento por comprender los fenOmenos econOmicos de
Pi::\1 ses
econbmica
buscan
del
continente y
que sean
econbmico~
sino
viables~
encontrar
fOrmulas
no sblo en un sentido estrictamente
en un sentido politico
tambi~n
depolitica
y
social.
fOrmulas en las que se supone que el progreso no es
mensurable
tambi~n
en
a~os~
en
t~rminos
de crecimiento del
trav~s
que proplclan la equidad en el
conformado
a
estructuralismo.
11 am.:~da
sint.etizar·
de mecanismos de
.mbito social.
10 largo del tiempo la
En
10
tebri cas;
las
haremos
una
rese~a
sOlo
que
s:i.nc)
se expresa mediante el desarrollo de formas
el .mbito politico y a
5e
democr~ticas
incorporaciOn
Estos intentos han
corriente
que
sigue
de
di ch.::i
de
pensamienta
trataremos
de
'1'
,
sabre la evolucibn histbrica
del pensamiento estructuralista, desde su nacimiento a finales de
neo-
hasta nU8stros dias con el surgimiento del
El
~nfasis
podriamos
llamar
estructuralismo.
del
que
de esta reseHa
el
ser~
pens2\mi ento
la canformaciOn
estructur Co... 1 i sta
:L3Sico" .
" C
Tal
vez
la
conclusiOn
m~s
importante
de
exploraciOn sea que el pensamiento estructuralista,
obsoleto
0
anacrOnico~
se ha estado renovando y
formas que augur an resultados interesantes y
~mbito
de la teoria,
est~
~tiles,
esta
breVE?
J.ejos de ser
adquiriendo
tant.o en el
como en el diseHo e instrumentaciOn de
politica econOmica.
:t
la
I. Las raices te6ricas del estructuralismo
A
continuacibn
elementos
Como
a
centrale5 que definen al pensamiento
siempre
fuera
cuales son,
describir~
ocurre con est os
aspectos
que
otras
ejercicios,
personas
estructuralista.
probablemente
consideren
revisiOn
extraer
panor~mica
ciertos
describir~
e
Sin embargo,
de los autores estructuralistas
ingredientes
deje
pertinentes
incluya algunos que pueden considerarse no propios.
una
los
juicio,
mi
esenciales de dicha
permite
escuela
que
a continuaciOn.
Se puede decir que el pensamiento estructuralista
considera
de
que
las caracteristicas estructurales (valga Ia redundancia)
una
sociedad determinan de manera fundamental su comportamiento.
Entre los factores estructurales se encuentran,
distribucibn del ingreso y la riqueza,
de
la tierra,
por ejempl0,
Ia
los regimenes de tenencia
el tipo y grado de especializacibn
del
comercio
el grado
de
medios
de
producciOn por distintos tipos de actores (el sector privado,
el
exterior,
12
concentracibn
Estado
0
densidad de las cadenas productivas,
de
los
la
tecnolbgica,
la
control de
10
el funcionamiento
penetraciOn
de
los
innovacibn
de
as! como factores sociopoliticos asociados al grado
organizaciOn
sectores
el
el capital transnacional),
mecanismos
de
mercados,
de
influyentes,
poblaciOn,
y
la class trabajadora y de
otras
clases
0
la distribucibn geogr.fica y sectorial de
e1 niyel la calificaciOn
de
esta.
Para
el
estructuralismo estas caracteristicas determinan el funcinamiento
especifico
de
los mecanismos causales y e1
2
~xito
previsible
de
una estrategia de desarrollo.
EI
pensamientc
economia
politica.
ya sea en su forma
tradiciOn marxista,
enfoques
dentro
de
institucionalistas.
e
los
el
Para
no tiene sentido concebir a la sociedad como
de unidades familiares y empresas atomizadas que toman
par~metros
econOmicos como
d~tos.
la
los
En esta visiOn se reconoce que
las
medidas
de politica econOmica afectan el comportamiento
los
actores
sociales
y que
la
radical asociada a la
m~s
o en su vertiente reformista asociada a
keynesianos
estructuralismo
sum a
estructuralista 5e encuadra
lejos
~stos,
de
funcionar
de
como
individuos aislados, tienden a unirse y generar grupos de presibn
(ya sea
organizada
~sta
Las
espontAnea).
estructuralista
se
en la tradici6n marxista/schumpeteriana en
el
sentido de que para el estructuralismo el sistema capitalista
de
pueden
libre
raices
0
clAsicas
encontrar
empresa
conflictivo,
no
y
del
pensamiento
es un sistema
armOnico
sino
inherentemente
su desarrollo no ocurre de manera suave sino que
se da en forma de
saltos,gener~ndose
innumerables
desequilibrios
en el proceso mismo.
bien
S1
formas,
no
teoria de la explotacibn,
la
aparece
estructuralistas,
sobre
explicitamente
en
en
de
1
a~guna
los
todos
escritos
si se constata siempre el uso de alguna ncci6n
la formas de generaciOn y apropiaciOn del excedente
identificaciOn
peri feria
de
cu~l
es
el perdedor
frente a los centros,
capitalistas,
los
campesinos
con
el
en
Bste
y
la
proceso;
la
los trabajadores frente
frente al sector
marginados frente a toda la sociedad.
importante
sus
pensamiento
los
o
los
No obstante, 1a diferencia
marxista
3
urbano,
a
es
que
el
an~lisis
estructuralista
a
destruirse
conyeniente
1. 98~j ~
no 11ega
°
a la conclusiOn de que el
a 51 mismo,
ni
que
capitalismo
necesariamente
sea
desesble impulsar dicha destruccibn.
presenta
algunas ideas interesantes sobre
la
ubicaciOn
ideol0gico/politica del estructuralismo.
La paternidad tebrica del e5tructuralismo no es
yinculos
eyidentes
son~
marxista/schumpeteriana
en
m~s
funcionamiento
del
como ya 5e
cuanto
sistema
como
dijo~
a
la
un todo
~nica.
con Is
tradicibn
yisibn
y~
a
Los
SObl"'F-~
niYel
de
E~ I
los
mecanismos determinantes de los precios y el producto, el nexo se
da claramente con las teorias keynesianas y
planteamientos
desarrollos
de
Kalecki
m~s
poskeynesianas,
los
can
los
rec1entemente~
anallticos de la corriente neo-ricardiana.
identificar"
algunos
estructuralista en general,
supuestos
comunes
As!
se
anal isis
al
entre los cuales cabe destacar a los
51 gui entes.:
Los actores sociales mas relevantes no son tomadores
1.
de
precio e imprimen rigideces importantes en los mercados.
2.La relacibn causal no va del ahorro a la inversibn sino en
el sentido inverso.
:::~It
La oferta morletari 2
en general
es?,
!I
Jlpasi va"
y se ajLtsta
a la inflaciOn y no 10 contrario.
4.
La
inver5ibn
p~blica
es complementaria e incentive
Ie
inversibn privada
5.
y
se
El proceso de desarrollo no es ni balanceado ni armbnico
da mediante la incorporaciOn y diseminaciOn
t~cnic:o.
Este se incorpora, princ:ipalmente, a
del
trav~5
pr'ogresD
de 1a nueva
-.--------.--::~---~--
-
inver"siOn.
6.
Los
bienes
adquiridos
en
e1
ser
esenciales desde el punta de vista tecnolOgico y,
por-- tanto ~
divisc~s
un
adquirirlos
se
convierten
en
1 as
indispensable para sostener el crecimiento.
Estos;
se
escepticismo
traciucen
en
que
10
un
critico frente a las recomendaciones crtodoxas para
los problemas econbmicos,
tanto df-:!l
CeH!)D
En particular, el pensamiente estructuralista tiene
una gran desccnfianza frente a 121 recomendaciOn
de
121
ortodoxia de a1inear los precios relativos
como forma de remediar
Esta.
pr~cticamente
des;conf i anz a
Da.das
mercados,
tienden
un~nime
_.C
las
de
supuestos
algunos
los ajustes inducidos por las recomendaciones ortodoxas
ii.{
rnani festa.rse
en las cantidades
mediante
trav~s
de los precios.
presentaciOn rigurosa de estos mecanisrnos de
otros aspectos teOricos del
ajuste~
segur1do 1 ugar-,
me jar'.
Una
as,i como de
1983.
a6n suponiendo que fuera posible generar
el ajust.e deseado en los precios relativos,
recurs·os
o
y sus implicaciones
estructuralismo~
para 121 politica econOmica puede verse en Taylor,
1 CI.
los;
rigideces
en 121 distribucibn del ingreso que a
En
correctamente
todos los males.
deriva de algunos
C:;'~
per parte
1 a r-e--asi gnaci On
impulsada por dicho cambio en los precios puede no
ejemplo~
1::....1
.... :.1.
imponer la liberacibn
pan::i al
de
ser
en
economias no competitivas no lleva necesariamente a una situaciOn
superior
C!.
intervenciOn en los precios.
1a
que
I'"egi.a.
j..
-
dG.JO
un
de
Este resultado ha sido desarrollado
y aceptado por la teoria ortodoxa del
opcibn
bienestar: la segunda mejor
no se obtiene mediante un acercamiento parcial
hacia
liberacibn de los mercados.
incluso
mundo
competitivo
alinear
no
en
el sentido
Ia
:i.deal~
de
un
recomendacibn
de
los precios internos a los precios internacionales puede
ser la mejor opcibn para el crecimiento de largo
cierto
que
estas
la alineaciOn correcta de los
circunstancias~
precios
1a
mejora de bienestar
No
obstante,.
Es
produce,
en
medida
por
en
una especializacibn productiva diferente
de
dictada por los precios internaciona1es puede resultar en
un
t~rminos
mayol'-
estAticas.
din~micos,
crecimiento
ha demostrado
en el tiempo cuando estamos en
economias
de
ritmo
progreso
de
se
plazo.
que
ganancias
la
en el caso de estar en presencia
escala crecientes (Scitovsky,
productivos (Ros,
e1 as:,t:i. cj. da.des
t~cnico
cuando
el
0
no es uniforme en todos los
l.ngreso
e
0
de
sectores
Esto tambi&n puede ocurrir cuando
1.9E17) •
pr-ec:: i
1954)
presencia
las
i mpor-taci ones
de
exportaciones y e1 grado de utilizacibn de la capacidad instal ada
adquieren ciertas magnitudes (Taylor,
1987).
8i bien est as nociones no estaban desarrol1adas con el mismo
rigor
cuando
trasfondo
que
la
j
mejor
cara.
introducidas
forma.
el
pensamiento
estructuralista,
de los planteamientos de Prebisch
i mpul sande)
si gni f
naciO
mAs
forma
la
de lograr
un
industrializacib,.
perd:i das
<:\(0'
bi en es:-t:.ar
en el corte plazo,
efectiva
de
cuando
crecimiento
Aunque
por
1 as
son
el
consideraba
sostenido
dicho
era
:i mpLll so
ineficiencias
el desarrollo industrial era la
captar
6
y
f.~ndogeniza.r
vent.ajas
comparativas dinAmicas.
de
promover
detr~s
Este escepticismo sobre las ventajas
los ajustes via cambios en precios
relativos
est.
de la renuencia del pensamiento estructuralista en aceptar
a Ia devaluacion del tipo de cambio como promotor del
externo
y al
incremento en la tasa de
inter~s
equilibrio
como promotor
del
crecimiento (via los incrementos en el ahorro).
Seg~n
estructuralistas~
los
la devaluacibn no resolverla el
problema de balanza de pagos en el largo plazo y si resultarla en
presiones
inflacionarias,
empeoramiento
medida
la
en
la distribuciOn del
del
producto
ingreso.
Adem~s
en que Ia inversiOn determinara el ahorro,
tasa
de
inter~s
afectarla negativamente el
los costas financieros de las
muchos
de
combatir
los
a
y
un
en
la
un aumento en
crecimiento
la inversion) y generaria presiones
desestimular
(via
disminuciOn
empresas).
(al
inflacionarias
Par
precios y los salarios son rigidos
la inflaci6n mediante recortes en el
~ltimo,
a
1.
gasto
si
baja,
pOblico
(con el fin de controlar las presiones de demanda), tendria pocos
resultados
en cuanto el proceso inflacionario y costas
en
del nivel de actividad y de los niveles de vida de la
t~rminos
elevados
poblacion.
El
escepticismo
estructuralista
funcionamiento
esta
corriente
frente
del
y
la
a
las
desconfianza
supuestas
del
ventajas
pensamiento
del
libre
mercado tiene como contraparte obvia el
otorgue
al Estado un
concebido por la ortodoxia.
papel
muy
diferente
que
al
Para el estructuralismo el Estado es
el encargado de promover e1 desarrollo, de orientar la asignaci6n
de recursos en la forma socialmente mAs provechosa y, para lograr
esto,
de participar e intervenir en la economia y determinar los
7
precios
que fueren necesarios.
anatema
para
el
aido
Todo esto,
ortodoxo para el
es bien
eual
estatal debe mantenerse en el minima inevitable.
1a
sabido,
es
intervencion
La primera fase del pensamiento estructuralista:
II.
los
ai"1os
ci ncuEmta
pLlede
que
el
pensamiento
estF'uctural i sta
latinoamericano nace oficialmente a finales de 1949 y
de
1950
can
principios
la pLlblicacibn de dos documentos por parte
de
la
CEF'AL.
Si
mencionado
bien son documentos
oficiales
del
las ideas que alII
organismo de Naciones Unidas,
S8
presentan pertenecieron principalmente a un autor= RaOl Prebisch.
En estes trabajos aparece desarrollada,
concepciOn
seminal
con~eptualizarse
canfclrmada
t~cnicas
est~
par
aquellas
dos
tipos
inicialmente
"
t~cnico
'I lao
por las economias
rezagada,
or-ganizativo
de
deede
el
(Rodr-i gue::,
cU'la
punta
1980,
p.
el
el munde
capitalista
paises:
economias dande primera
capitalistas de producciOn;
constituida
progreso
en
la
centro-peri feria.
presentado en dichos documentes,
an~lisis
puede
sistema
del
por primera vez,
centro,
el
penetran
1. -.
r-
o!. co.::!)
p£~rlfer-J.a,
que
producciOn
permanece
de
26)
vista
Y
y
t~cnico
donde
sOlo prende en exiguos sectores de su
II • •
~
el
ingente
pues generalmente no penetra sino alIi donde se
hace
necesario para producir alimentos y materias primas a bajo costa,
CCJn
destino
(CEPAL,
a
,.,[losJ ...
1949, tomado de Rodriguez,
Baja eeta concepciOn,
i nter-naci emal
"tecnic:c
gr ..,mdes
cent.ros
indLlst.F"iales .. ,"
1980, p. 26),
el desarrollo del sistema capitalists
determina la forma en
que
e1
se propaga f?n los "centrosl! ;' en 1a "perifETia."
9
progr'eso
y~
como
parte de este
la estructura de la peri feria adquiere dos
proceso~
rasgos fundamentales.
el
desarrollo
exportador
se
de
Es,
por una parte, especializada, ya que
presenta casi
productos
exclusivamente
en
primarios mientras que la
sector
el
demanda
de
bienes y servicios se satisface en gran medida con importaciones.
Por
sentido
estructura de la peri feria es
provenientes de los centres y donde
trabajo
es
comparable,
en
heterog~nea
de que coexisten sectores donde se utlizan las
avanzadas
del
la
etra,
la
t~cnicas
productividad
mientras que en otros
se
aplican
obsoletas y anticuadas con niveles de productividad
t~cnicas
inferiores
a
los
de
actividades
10
m~s
el
muy
an~logas
realizadas
en
importante de la
concepcibn
centro-
las
economias centrales.
No
obstante,
peri feria
es
la
idea
estructura productiva
de
que
perif~rica,
estas
caracteristicas
de
lejos de desaparecer a medida
que el desarrollo del capitalismo avanza en los centros,
a perpetuarse y reforzarse.
este
proceso de acentuacibn de las diferencias entre ambos polos
la industria que en el sector primario.
de intercambio constantes,
de
la
productividad
periferia.
y
m~s
pronunciado
Suponiendo
t~rminos
esto Ileva a un aumento en la
del
ingreso entre
los
brecha
centros
y
la
Dicha polarizacibn se agudiza porque -debido a1 grade
de
organizacibn de la clase
de
las empresas- los paises centrales se pueden quedar
frutos del progreso
e1
tienden
Entre los mecanismos que determinan
destaca el hecho de que el cambio tecnolbgico es
en
la
excedente
t~cnico,
estructu~al
trabajadc~a
mient~as
y del poder
con
que en la peri feria,
de mane de cbra,
10
oligopblico
los
dado
los incrementos en la
pr-c)c\ucti vi dad
son transmitidos a los
precios.
Es
decir,
hay
t~r-minos
inherentes par-a un deterior-a secular- de los
de
intercambio en continua desventaja para la peri feria.
Dada
inter-pretacibn~
esta
fundamental mente,
especializaci6n
e:-:pl ota!~
el desarr-ollo de la periferia de
de
no
continuar- con
determinado~
histbricamente
el
pat.r·bn
de
que se
basi:I.ba
en
las ventajas comparat.ivas est.ticas,
lugar- el desarrollo industrial;
!:,l.\s.t. i tuc i 6n
e impulsar- -en su
esto podia Macer-se mediante
la
de importaciones dando la protecci6n necesar-ia a
r-amas incipientes.
La
teoria del deterior-o de los
a un largo debate te6r-ico y
varias
19E1O,
modificaciones
hay
+.:er·mi nos
tr-es
de intel'·c2\mbl.o:
l!indu~:;i:xiali:z.aciOn")
de ch cha t.eor-i a,
su
.
de intercambio
empirico
posterior-es.
ver-siones
t~r-minos
y~
(De acuerdo con
de la teoria del
la
ademas,
conti:l.ble~
la
.
sufr-iO
Rodriguez,
det.eriore
,.
C1CJ.lca
diO
de
los
y la
Independientemente de la validez empirica
10 r-elevante del
pensamiento estructuralista en
fase inicial fue que destacb las limitaciones asociadas a
Ltn
patr6n de desarrollo basado en el aprovechamiento de las ventajBS
comparativas
est~ticas.
De acuerdo a las ideas de ese tiempo,
especializaciOn productiva resultante de dicho patr-On
la periferia a permanecer subdesarrollada.
idea
el
camino
caracteristicas
aprovechar
Como
se
que
perm:!. t i
n~
a
condenaria
Prime) entonces
de que desarrollo implicaba industrializaciOn,
ya que
romper-
negativas de la estructura productiva
cabalmente
ha
dicho
las ventajas
(Fishlow,
11
derivadas
1985) ,
el
la
can
la
~ste
1 i~.S
perif~r-ica
del
estn..lctur- a1 i sma
encontrb
un
terreno
latinoamericanas
la
cuarenta~
de
en una
ideas
donde~
en
las
y
comercio
y
con politicas de
r~pida
economias
en los ahos treinta
de aplicar controles
cambiarias
resultado
para sus
la posguerra
combinaciOn
restricciones
habia
f~rtil
al
demanda
recuperaci6n
expansivas,
la
de
despu~s
Gran
Depresi6n encabezada por el sector industrial.
La politica econbmica recomendada por el estructuralismo era
congruente~
amplio:
implicaba
trabajadora
frente
Se
que
importaciones
crecimiento
la
Sin
democr~tico
basado
en
los
embargo,
en
poblacibn
industrial
empresariado
la
via
la
sustitucibn
perif~ricas
y
a
lograr
exportaciOn
de
I .
Olenes
desequilibrios crecientes en
seNalaron
la industrializaciOn
no
58
que
proseguir
un proceso de industrializaciOn via la sustituciOn
ya
que
la
las
una cierta paradoja en 10 que incialmente
el pensamiento estructuralista como
era el
el
cumplian,
planteaba
~ste
un
en la forma prevista.
al parecer,
importaciones
de
igualitario que el
m~s
a finales de los cincuentas
cifradas
necesariamente~
Hay~
industrializacibn
crecimiento
la
de
del complejo agro-exportador.
llevaria a las economias
externo
esperanzas
1
a~
sentido
en un
crecimiento
el
olig~rquicos
independiente,
primarios.
sector
impulsar
a los sectores
de
modernizaciem
urbana y dar mayor peso
suponia
modele
la
con
adem~s~
y los resultados de este
~nico
justificativ~
proceso.
en la produccibn
y
de
Supuestamente
camino para lograr un desarrollo
especializ~cibn
para
independiente
exportacibn
de
productos primarios llevaria a un inevitable proceso de deterioro
en
los
t~rminos
de intercambio y,
12
por
tanto~
la periferia
S8
tendrfa que resignar a
crecer a taase mAs bajas (causadas por la
transferencia de excedente hacia los
crecimiento
con
transformaciOn
los
bien sostener
0
~ltimo
ahorro externo (que era en
t~rmino
de dicho excedente que regresaba a
como propiedad de otro).
121
centros)~
Sin
embargo~
121
SLl
una
peri feria
121 instrumentacibn de
estrategia de sustituciOn de importaciones (que tuvo lugar en
ahos cincuenta)
en
una
empezaron:
llevb C:l_ que los palses quedaran, 'frent.e
211
situacibn
cuando
121
cambiaria
que
una
par-te ~
vulnerable
m~s
121
que
sobrevaluacibn
121 proceso de sustitucibn desestimulb las exportaciones
acompahb
121
otr-a!l
POl'-
forma
que adoptb dicho
de
dE'pendenc:i. a
proceso
aumentb
(de
complementarias
intermedios y de capital) que cada vez se hacian
121
bienes
esenciales.
m~s
(VE'c.-Ise :I. a d i scusi em pi oner-C:l_ del "fracas-o" del proceso sust i tut i vo
presentado per Hirschman,
per Fajnzylber,
Esta
como
an~lisis
dicha
crecient.e dib
lenguaje
economista
moderno
me>: i cano
hipOtesis
121
supone
se
Juan
que
en
Noyola
De
e1
titulado
(Noyola,
estructuralista
dicho
conoce
externo.
1946) •
sobre
desequi1ibr-io
a1 pr-oceso de industrializacibn tardia y esto
el
es
se
da
la industrializacibn via sustitucibn de importaciones
en
primeras etapas supene,
ingreso
d~ficit
fLtndamental y fomento econOmico"
e::{t_c-:~rf1o
intrinseco
a Ie que
pi~
nociOn aparece ya desde los ahos cuarenta
del
"Dese:'CJuilibl~io
mas recient.e heche
1983).
vulnerabilidad
trabajo
S{2
Y e1
121 interpretaciOn estructuralista del
hecho,
sus
196fl,
per un lado,
una alta
elasticidad
de las importacienes (mayor- que 1a unidad) debido a
que
i mport.ar--
bienes
i ntennecli os
de
que
capi ted
relativamente
elasticidad
caros
pr-ec i
y
sofisticados
y,
por'
•
.f..'
de las Imporl..aclones,
C)
otro,
debl.do a que 1a
mayor
parte de las importaciones son complementarias.
otra
Po;~
necesario
interna
las exportaciones no pueden crecer al ritmo
part€~,
porque
crece
la
demanda
de bienes exportables (son materias primas usadas en
industria
nacional)
y
n i \..'el
la demanda de bienes
adem~s
tiende
implicaciones
a
naturales
5.1 nt~tj. cos·.
ir a
de la ley de Engel,
matE·)r· i as.
la
industrializacibn
121
can
Adem~s,
peri feria
no
se
bIro
i
a
las
como por el hecho de que
las
mater'i al es
las industrias manufactureras incipientes de
podian exportar por no poder competir
1976; Bazdresch,
tardia
siempre
e;.:terno porque justamente
0
t.anto
sus.ti tLlyen
industrializaciOn
desequi 1 i
baja,
primarios
par
mercados internacionales. (Villarreal,
deci fr-,
la
la
en
1983)
los
Es
implicaria
debido al
I!
tardio de su industrializaciOn, la producciOn interne del pais no
podia
compet.ir
bienes
demanda
571,)
en
los mercados -internos
manufacturados
en la misma medida en
interna de este tipc de bienes.
externos- de
que
aumentaba
"(Bazdresch,
los
la
1983,
p.
si bien para algunos autores
de
el "fr acaso" de 1 a sust i tuci on
de
J!
Lo anterior significa que,
13.
y
tr-3.di c:ion
importaciones
un
estruc:i:ural i
~;ta
en
a la capacidad de
cuanto
proceso
crecimiento meMos dependiente del acceso
resultO una desagradable sorpresa,
comienzo
este
que
Ie
via
iDgYii~blgm§Dt§
14
divisas
para otros era claro desde un
industrielizacibn
importaciones conduciria
a
para
Ie
s\..\stitucion
de
a un mayor desequilihrio
e:.:t.erno.
Surge entonces la siguiente pregunta: si estaba claro que la
industrializaciOn
via la sustituciOn de impertaciones implicaria
un deterioro en la balanza comer-cial durante un periodo largo
cual significa que alguien tenia que estar dispuesto a
desequilibrio)~
dicho
es·t.a
estruct.uralista
ha
podrian
sufrido,
pensar
y sufre,
ciert.as modificaciones
con
pensamient.o
.,
1 ""
de
vigentes
ahora,
industrializ~ciOn
experiencia histOrica indicaba que la industrializaciOn habia
side la ferma
de
el
de un fetichismCl
contin~an
aceptaba la ecuaciOn entre desarrollo e
la
que
En 10 que se refiere a las ideas de entonces,
indust.rializaciOn.
.que
financiar
cu.l era la ventaja de industrializarse por
AlgunCls
vii:"l?
Cl0
m~s
organizacibn
a\larlZ
aClos-
II
bienes
demanda
que
propiciaron el desarrollo
Par· otra. parte,
con
continuar
eficaz de introducir los cambios tecnolOgicos y
una
primarios
pai
existia la firme convicciOn de
economia especializada en la
tenderia
tambi~n
los
en
a
producir
que la elastieidad ingreso y
SE'S
que
de
produccibn
desequ i. 1. i br i
(a
medida
precio
de
diehos bienes a nivel mundial tendia haeia la
0
la
de
baja)
con el agravante de que esta tendencia no se revertiria nunea.
En
contraste,
la
industrializaeiOn
una vez que
via
se completara,
~sta
llevaria a que el
desequilibrio externo de origen estruetural
manera
la
EsteS.
de pensar la industrializaeiOn era la base del rechazo
posiciOn ortodoxa de entonces que recomendaba que los
latinoamericancs
de
bienes
i mport"'l.I'·
de
sustitutiOn
harian mejor especializAndose en 1a
primarios
y
utilizar
las
manufacturas neeesarias.
I
t::·
~.!
divisas
paises
produeciOn
generadas
En los aHos
a
para
cincuenta,
f--
habria que hacer la
de
aclaracibn~
clara
que la sustitucibn de importaciones podia hacerse con miras a
diversificar y promover
pal
no existia una conciencia
asiat.icl'JS,
~;es
exportaciones~
porque
las
tal como ocurrib en varios
e>:periencias
historicas
conocidas no indicaban esto.
Para
de
est.os autores la devaluacibn cambiaria como
ajuste de Ia balanza comercial no era la
mecanismo
politica
adecuada.
Dadas las magnitudes relativas de la elasticidad-ingreso y precio
de las importaciones (y de las
se requeria de una
exportaciones)~
devaluaciOn muy pronunciada para restaurar el equilibrio. Como la
devaluacibn
encarece
las
importaciones
no-competit.ivas,
resultaria
en presiones inflacionarias y en una contracci6n
product.o.
Para
recurrir
esta corriente de
proceso
la
0
de industrializaci6n .
E?lastid.dad
ingreso
de
las
del
era mas sensato
pen~amiento,
la politica de controles (permisos
completar
esto
aranceles)
CLlanc!o
est.o
importaciones
y
se
bajaria
sustancialmente y las economias est.arian en condiciones de crecer
sin caer en las restricciones del sector externo.
Antes
de
pasar a la siguiente
esencial
mencionar otro componente pivotal del pensamiento estructuralista
que tUYO sus manifestaciones en los
a~os
cincuenta.
Me refiero a
la interpretaciOn de las causas del proceso inflacionario y de la
cCHnbati",·lo.
de
En
este periodo es
cuando
comienza
conformarse la teoria estructuralista de la inflacion que 11evO a
debates
y controversias que continOan vividamente hasta nuestros
dias.
Los
fueron
desarrollado5
planteamientos
tambi~n
iniciales de dicha teoria
por Noyola
16
(1956)
y Sunkel
de
hecho
(1960) .
Segt:m
Noyo 1 a ~
la
componentes:
r'esul taban
las
de
presionaban
inflaciOn era el resultado de
presiones
tipo
el
propagacibn"
alg~n
que
de
transmitia
resto de la economia.
las
politicas
facilitaban
bien
0
menetaria y
la
ya
que
inflacionarias
fiscal~
de
era
componentes
b~sicos
i nf 1 aci onal~i 0,
los
desd~m
salaries.
y
al
la
cierto
mecanismos
de
alg~n
economia.
que
Esta
sus
praponentes
cuel10s
del
se
1 a!:;,
podian
pn=si ones
eliminar
en
de botella que se constituian
proceso
inflacionaria.
Las
los
medid<i:l,S
si bien podian disminuir el ritmo
10 harian a costa de un sacrificio en el nivel
un empeoramiento en la
es~
autores
pOl'"
de
Estos
estructural y que sOlo
recomendadas por la ortodexia,
Esta visiOn
precios
existencia
se consideraba que el origen de
los
de
los
y la
la inflaciOn condujo a
erradicando
actividad
de
"mec:anismos
propagacibn del incremento del precio
de
precios
la posibilidad de combatirla mediante recortes en
r'echaz.:.~ran
demanda
los
el aumento inicial de
factor productivo al resto de
interpretaciOn
los
y
que
Entre estos filtimos seNalaba el acomodo de
indizi:\cicm
dE~
proc:&'~so
etc. )
de
sectoriales
precio clave (por ejemplo,
cambio,
tipos
"b~~sicas"~
la existencia de desequilibrios
sobre
agr i, col as,
inflacionarias
dos
en cierta
forma~
distribuciOn
del
de
ingreso.
responsable de la complacencia
estructuralistas frente a la inflacibn y
las politicas de coyuntura.
S J.
~
inflaciOn
a
su
era
consecuencia de desequilibrios estructurales habia que aprender a
vivir
con ella y combatirla como parte de la estrategia de largo
plaza de erradicaciOn de cuellos de batella.
17
I I 1.
El pesimismo estructural:
El
relative
fracaso
los
de
a~os
las
sesenta
industrializaciOn
la
via
sustituciOn de impertacienes se hizo patente en tres frentes:
por
un lado se agudiz6 el problema del desequilibrio externo por
las
razones antes aducidas. En segundo
desequilibrios sectoriales:
perdiendo
bot.ell a
dinamismo
la
Em
:i.
10
pol"" ejemplo,
cual
el sector agricola fue
implicO que
el
uso de
hubiera
(con
producciOn de alimentos
nf I ae::l ona!'" i as) ;
se ocasionaron serios
t~rmino,
cuellos
las
consecuentes
intensivas
t~cnicas
de
en
capital en la industria condujo al surgimiento de la marginalidad
urbana al no poder absorberse con la rapidez necesaria la Olano de
obi'",'"
PI'"
llegaba a las ciudades en
qUfi2
i or i z aF"
eficiencia
metas
fisicas
l1ev6
a
por
encima
la instalacibn
de
ere
siempre
con exceso de capacidad.
proceso
de sustitucibn de importaciones
los
recursos
reales
se
recurriO cada vez
exenciones
m~s
tributarias).
vida;
consideraciones
plantas
For i'.ll t i
que
avanzaba,
las
constituy6
obras
de
por
parte
Al
mismo
tiempo
infraestructura
~ltima
0
presiones
en
las
del
el
gas;to
finanzas
porque
el
PLlb 1 i co
gobierno
sea
se
p~blicas
Todo esto desencadenb un
con
las
de demanda que contribuyeron al proceso
18
y
instancia) y la posibilidad
de incrementar ingresos se restringia.
desequilibrio
el
ante el desestfmu10, se replegO)
al Estado (solicitando reembolsos
en el empleador de
de
di smi nuyeF"On
complementario al proceso de industrializaciOn aumentaba (ya
por
e1
operarian
a medida que
010 ~
transferidos inicialmente
sector agropecuario (mismo que,
y
de mejor
b~squeda
consecuentes
inflacionario
(Fishlow~
La
de
1985~
p.
144).
decepciOn con los resultados del proceso de
importaciones
impulsO
a nuevas
dentro del estructuralismo.
corrientes
Se esperaba que " .••
libre
latinoamericanos
desviacion
los
del
paises
de
el comercio
podria
comercio para las importaciones
las
divisas
complementarias
pensamiento
Una de elIas cifrb sus esperanzas en
la integraciOn regional.
entre
sustitucibn
disponibles
promover
competitivas
las
para
mis
la
y
i mport.a.c:i ones
procedentes de los paises industriales
[yJ
las limitaciones en materia de divisas y beneficiarse de
una mayor especializacibn.
surgieron
periodo
comercio
del
exterior
metas
como
En este
de
la mejor
clpcicm
proponentes
para
para aliviar la escasez de divisas
visiOn
fiscales~
para
de
145).
los
que
y
paliar
se enmarco dentro
el Progreso pero que muy pronto encontrO
la
paises
otra alternativa fue recurrir al capital oficial
desequilibrios
Alianza
1985, p.
varios
los
sur-sur
La
endeudados.
(Fishlow,
esta linea continOa hoy vigente en los
subregi anal;
del
• • • II
Alianza
estructuralistas
eran
(Fishlow~
op.
incompatibles
cit.~
p.
con
los
de
que
la
las
objetivos
los
146).
La tercer vertiente y tal vez la que tuvo mayor preeminencia
en
circulos
continub
y en sectores
acad~micos
cifrando
su
politicos
contestatarios
estrategia de desarrollo
en
el
En este grupo han habido, no obstante, posiciones
sabre
estrC:l.tegia.
La
posibilidades
el
dest~rroll 0
la
posiciOn
forma
m~s
especifica
. mpu ,•. sar
1
dicha
radical consideraba que no existian
de desarrollo dentro de las
del
de
muy
capitalismo a nive]
10
...
I
reglas
:i. nt.E~rnac i
capitalistas;
ona 1
producia
subdesarrollo
romper
los
(Frcmk~
en las economias
limites
perif~ricas
al crecimiento
era
y la
~nica
cambiando
manera
de
siste~a
de
1969).
Otro
conjunta de autores considerb que las posibilidades de
crecimiento si estaban dadas en el esquema capitalista siempre
cuando mediara un proceso redistributivo (Pinto,
1974) ;
y,
P CJr
tll
t i mo,
hay
1970;
VLI!5kovic,
otro grupa que consideraba que
Un
rasgo
(Serra y Tavares,
comOn a estas tres visiones es el lugar
ocupa la relacibn entre la distribucibn del
el
c:r'E~ci
esp(~ci
al
ingreso, el consumo y
A continuacibn presentaremos una
mi ento.
el
per"o
crecimiento dentro de las reglas capitalistas era factible,
que implicaba desigualdad y marginacibn
y
sintesis
de
algunas de las ideas centrales sobre esta relaciOn.
Segt.ln
c\l gunos
escribieron
principia
durante
de
I
autor'es
ClS
mediados de la
de los setenta,
estructuralistas
d~cada
de los
que
sesenta
y
la evoluciOn y caracteristicas de
acumul c~c i em
de
cap:i. ta.l
sustituciOn
de
importaciones
durante
tendencias al estancamiento.
la
propiciaba
Esto fue
"difici1"
etapa
el
I a.
de
1a
surgimiento
de
planteado~
sobre todo,
por
Furtado (1966), quien consideraba que los paises latinoamericanos
eran
victimas
interaccibn
el
modele
de
una espiral
"vicj,osa"
desencadenada
entre e1 crecimientoy la distribucibn del
de
crecimiento generaba una alta
a
su ve:2:,
se traducia en una
estructura
con
mayor densidad de capital
20
(una
del
de
la
sobre toda, y
propiciaba la orientacibn de la estructura productiva
sectores
1 a.
:i. ngreso:
concentracibn
demanda dirigida hacia bienes de consumo duradero,
que
por
relacibn
hacia
capital-
y mayores requerimientos
de
importaciones
dificultando de esta manera la posibilidad de sostener una cierta
tasa de crecimiento (Furtado,
El
1969).
pesimismo con respecto a las posibilidades de
creciendo
manifestado por Furtado (1966) no era
otros autores estructuralistas (por ejemplo,
P:i nto,
1970 Y 1974-;
I"'E'conoc:i an
importaciones
per
Bunkel y Paz,
1974), aun cuando
~stos
1970;
tambi~n
sectores
m~s
altos.
con
coeficientes
Estos autores
de
tambi~n
cada
capital
y
de
admitian que esto
implicaba un agravamiento del desequilibrio externo y
~ltimo
-,
] _ t:;\
campartido
que la estruc:tura productiva se habla orientado
hacia
m~s
Y Vuskovic,
continuar
Vuskovic,
des;i gual dad"
superabl e!5
or:i entac i
los
se
la
de
Clrl
productoras
ramas
obt~culos
por E'jemplo,
al crecimiento que
estructura
resultaban
productiva
de bienes de consumo duradero
bien
si
hacia
las
tradicionales,
mismo
al
tiempo
participaciOn de las empresas transnac:ionales era mayor,
que una expansiOn relativa del sector de consumo
estaria
de
la
ramas
estas
~
caracterizaban por tener coeficientes de mana de
i n-f er- i ores-
forma
eran
las
"modernas"
0
de
obra
que
la
de
tal
duradero
asociada a una creaciOn de empleo relativamente menor
y
una mayor penetraciOn de capital extranjero.
Estos
consideraban,
restricciones
crecimiento
que
provenian,
surgi6
sustituc:iOn
cada
impedian
porque
en
mantener
una
fundamental mente,
durante
la
que
sintesis,
etapa
cierta
de
la
las
tasa
de
oferta.
EI
"difir.:il"
de
la
de importaciones la estructura productiva 5e orientO
vez m&s hacia sectores (los de bienes de consumo
que
usaban
t~cnicas
21
m~s
intensivas
en
duradero,
capital
'yO
tenian
mayores requerimientos de importaciones.
del patron de crecimiento,
marginacibn
tienen
caracter
agudizO los problemas de desigualdad,
y dependencia del exterior,
porque
estos
sect ores
menores requerimientos de mane de obra y coeficientes
importaciones
mAs altos al mismo tiempo que la participaciOn
las empresas multinacionales es mayor.
una.
Este
mayor
igualdad
crecimiento
de
Bajo esta interpretaciOn
distributiva iria acompahada
de
tasas
de
del producto y del empleo mAs altas y un mayor grado
de control nacional sobre el aparato
Pas2.ndo
·al
productiv~.
tercer grupo de autores dentro de la
vertiente
que consideraba que la via del crecimiento se tenia que basar
la expansiOn del mercado interno, encontramos que
los
de
anteriores
( 1973)
y
en un
sentido
~stos
discrepan
For
E-~jempl 0,
fundamental.
Serra y Tavares(1974),
que
consideraban
acamulaciOn de capital en el proceso de industrializaciOn se
est i mul ada.,
justamente,
por
en
la expansiOn del sector
la
viO
" moderno"
dada la magnitud de sus eslabonamientos dinamicos y las economias
externas
que
c:ontinuar
producia.
si
se
sector "moderno"
Para ellos la acumulaciOn
sOlo
podia
en
el
~ste
el
resolvian los problemas de realizac:iOn
0
de
bien~?s
de consumo duradero por ::,er
sector de punta en un sentido schumpeteriano.
Es
decir,
la disminucibn en la tasa de crecimiento durante
"dificil" de la sustitucibn de
resultado
de
ocasionadas
importaciones
la crisis de realizac:ibn en el sector
por
fue
"de
el
punta"
un subconsumo de los bienes producidos en
este
sector; dicho subconsumo ocurrib debido a las caracteristicas del
perfil
di
stl~i
but.i vo~
el CUed implicaba una "satur-aci6n"
de
12
demanda
de estos bienes y requeria para
de una mayor
superarse~
concetracibn en los grupos medios (Serra y Tavares,
Para
1974) •
estes autores, entonces, el sector de bienes de consumo duraderos
era el sector Iider de Ia economia y, por tanto.
la concentraci6n
del ingreso era necesaria para garantizarles un mercado de tamaNo
adeC:Ui.:;t.do;
que para los "redistribucionistas" e1 sector-
mi€=ntl~as
justafnente,
de bienes de consumo duradero era,
importaciones
ambas
ser el que tenia los mayores
por
e;·:pnc~dirse
no
del sector-
"mc)del~no"
continuar con e1
as
crecimianto;
dec:i!~,
~l
obs-,t.ant.e,
0
car~cter
de
debia
requerimientos
y las relaciones capita1/trabajo
concepciones,
suponla
e1 que no
de
aitas.
m~s
En
Ia
crecimiento basado en
biene~;
de
con!:~umo
dL\r"adf.:~r"o
subdesarrollado del patrbn
de
con Ia marginacibn de vast os sectores de
ia pobiaciOn y Ia dependencia del exterior.
Tal vez sea interesante notar que los estudios empiricos que
he:1.n
analizado
crecimiento
la
relaciOn
entre distribuciOn
i ngr-eso
del
demuestran que si bien el efecto se presenta
direccibn esperada,
Ia magnitud es pequeNa (Cline,
1981;
Por
otra
Lustig,
:l.981;
Bonelli
las experiencias de
part.e~
en
y
la
Wells,
1972;
y Vieira da Cunha,
socializaciOn
en
Chile y Nicaragua,
asi como los intentos populistas de mejorar la
distribucibn
ingreso
Br asi I
del
y FIe>: i co ~
practic:a~
un
desequilibrios
hacia los asalariados
por nombrar algunos
proceso
casos~
redistributive
puede
en
indican
Argentina,
en la
que~
generar
fuertes
sectoriales y tener graves consecuencias scbre Ia
balanza de pages.
Esto
puede ocurrir porque la respu8sta de Ia
ciertes bienes (les alimentcs,
demanda
para
per ejempIe) puede compertarse de
manera
muy
diferente
a
la que se esperaria a
elasticidades observadas.
ya sean
~stos
reformistas
AdemAs~
0
partir
entraNan
eonflictos
que propician la descapitalizaeiOn financiera y fisica y
el
comportamiento
combinaeiOn
que
de
de ambos,
se desatan a nivel
crecimiento
suspenderse
bases
m~s
oferta
que
y
en
sentido
internacional~
agudizan
conI levan
la
un
fr~giles
y
en
agravamiento
inestabilidad.
m~s
La
pollticas
lejos de resultar
la lueha por una sociedad
de euajo pero sl
afectan
negativo.
las presiones econOmicas y
autosostenido,
desequilibrios
signifiea
la
de
5i
igualitaria
los
desatar
exactamente
durante tales procesos,
sobre
planteamientos
el resultado puede
opuesto al buscado (como dolorosamente 10
el caso chileno).
24
no
deba
redistributivos no ineorporan las respuestas y reacciones que
pueden
un
los
Esto
implies que no puede hacerse
supuestos ingenuos.
las
redistributivos~
los procesos
revolucionarios~
de
se
ser
atestigua
IV.
El surgimiento del neo-estructuralismo:
los ahos setenta
y
ochenta
Desde
el periodo en que se elaboraron los planteamientos
torno a la relaciOn entre crecimiento y distribuciOn del
el
pensamiento
vez
m~s
esto
II
ingreso~
estructuralista parece haberse concentrado
reaccitm
natural a
los
paquetes
de
cada
G!uiz';. sea
en los problemas y politicas del corto plazo.
una
en
estabilizacibn
or-todo:.:05 H aplicaclos E'n los palses del Conc) Sur durant.e los ahDs
setenta bajo la
~jida
respuest.::\
estructur-'::<.l
tc~.l
como
las
dificultades
que
ejemplificaba £01
caso
puede ser
Tambi~n
entrahaba
los
al estil0 recom£0ndado por
10
alternativo
a
de regimenes militares.
cambio
un
redistribucionistas~
Un
chi 1 enCl.
pensamiento
no podia quedarse cruzado de brazos ante procesos de
inflacibn galopante con el argumento de que su solucibn solo
factible
mediante
cambios de fondo y cuyos resultados
harian patentes en el largo plazo.
una
vez
distinguen
conciencia
£01
de
las
caracteristicas
neo-estructuralismo
a1
sblo
de
SLl
pr~ctica.
importantes
des£0ncadenantes
plazo
sin
conocer
cuales
son
las
cambios
posibles
en la transici6n de un cambio estructural y
tener respuestas para lidiar con los problemas asociados
que
es
precursor
de que no se pueden hacer recomendaciones de
largo
5£0
Semejante actitud solo podia
conducir a la atonia intelectual y a la irrelevancia
Tal
era
~
sin
dicha
transicibn.
De
10
que
hecho~
par-adbjicamente, esta critica se puede hacer hoy a
podriamos llamar la neo-ortodoxia.
Esta propone a
los
paises
de America l.atina
sentido
exactamente
estn.tc:tUl~al
i sta;
si (;)ni f i ea
la
piartir'
inverso
al
t i Ene
est.r·uctul'"al:l st.a,
pensamiento
la nueva ortodoxia el cambia
estructural
el
error
Ie
daba
Hasta don de
del
he
antiguo
serian las c:aracteristicas de la
cu~les
peor aem,
de
transiciOn
tampoco se ha preocupado
t~rminos
considerando la evoluciOn de la ec:onomia mundial y
1a orientaciOn
habel'·
una
pensante
se
consciente de que
tambi~n
po1itica de largo p1azo exitosa
incert.idumbre
de
de
del cambio tecno10gico.
E1 neo-estructuralismo es
pla~.!ado
podide
pensamiento
per estimar si dicha estrategia es en efecto la mejor en
din~micos
a
est.a corrient.e ortodoxa no se ha preoc:upade por
cambio estruc:tural y,
puedE?
el
el
que
de los precies internacionales.
eval \..\ar
que
liberaeibn de los mercados y la especializacibn
r"epi t.i endo
dicho
"cambio estructural"
Lin
y
donde e1 mayor
destina a encontrar formas de
en
gasto
evadir
tampoco
un
de
el
mundo
energia
impuesto
inflacioni:;rio.
Recordemos
que en Ia teoria estructura1ista de 1a inflaciOn
que
mencionamos antes se distinguian dos tipos
uno
eran las presiones inflacionarias
b~sicas
precios relativos provenientes
sectoriales
el
y
otro eran los
mecanismos
de
componentes:
que surgian de los
de
desequilibrios
de
propagacibn
0
reproducciOn, mediante los cua1es las presiones inflacionarias se
transmiten
a
toda
la economia resu1tando en un aumento
general
El
Emf asi S">
de
los
en
e1
aportes
estructura1istas se orientO a1 primer componente 10 que derivO en
una
actitud
inevitable
complaciente
frente a Ia
inf1ac:ion
del desarrollo industrial tardio.
26
como
un
l.os ana1isis
ma.l
neo-
estructuralistas~
mecanismo'S
de
en cambio, se han centrada -sabre tado- en los
propagacibn
y en diseNar
paquetes
de
politica
econbmica que pudiesen generar estabilidad minimizando los costas
sociales y sobre el aparato
el
productiv~;
dichos
an~lisis
han sido
sustenta de las llamados choques heterodox as para combatir la
inflaci6n
en
donde
el centra de las medidas
elirn:inar
IO!5
mecli ante
la
escritas
de Frenkel y Fanelli
Lara-Resende
prc)Cf.·~!5C)S
"inerciales" y las
congelaciOn
de precias
pugnas
dirige
(Veanse
Heymann (1986)
Ari d.3.
~
Bacha (1987), Lopes (1986), Modiano
(1986)~
hacia
distribut.ivas
salarios.
y
(1987),
se
los
Y
(1987)~
Ros (1987), Alberro e Ibarra (1987), Ocampo (1987), par ejemplo).
De
podria
hechD,
decir
en cDntraste claro con
que
el
en el
~nfasis
relativamenfe poco en el de largo
consecuencia
estructuralismo,
neo-estructuralismo
hay mucho
y
el
peca
-tal
an~lisis
plazo.
se
vez- del
de corto plazo
Puede que est.o sea
del hecho de que los problemas de corto
plazo
son
tan apremiantes que la energia intelectual se ha ido nat.uralmente
hac:ia
que
I as
estrategias adecuadas para el largD plazo sean menos claras.
Las
~st.os;
cDnsecuencias
tambi~n
puede ser producto del hecho de
negativas de las recomendaciones
en su versiOn podriamas llamarla
del
aparato
rnB.'/or
muchas
productivo privada y
esc:epticismo
indirecto
m~s
estructuralistas
ingenua, sabre la eficiencia
p~blico,
ha resultado
en
frente al usa del control estatal directo
para arientar la asignaciOn de
un
0
En
paises han resurgido regimenes democr&ticos y ~l deseo de
mant.E-?nerlos
lleva a una mayor cautela en los
politica ecanbmica.
planteamientos
de
Las ahos de dictadura y represi6n atestiguan
la
fragilidad
frente
a
politica de muchas sociedades y
medidss impopulares
penssmiento
0
su
sensibilidad
altamente conflictivas.
En
neo-estructuralista hay una clara percepciOn de
el
que
las saluciones tienen que ser consensuales.
1'.:11 t. i
Por-
la
mO:i
opiniOn de que en estos
momentos
no
hay
estrategia de largo plaza viable mientras no se disminuya el peso
servieio
irrelevancia
de Is deuda externa,
a
cualquier
parece imprimir
intento de pensar en el
mientras esta disminuciOn no ocurra.
de
dlcha
restri~cibn
fOrmulas
de
cierta
lC:'wgo
Sin embargo,
la urgencia
se~ala
una
plazo
la e:-:istenc:ia
encontrar
nUE~vas
que den viabilidad a patrones de crecimiento con
encont.rar
equidad;;
anti 9uc.')s
pr·opb~:;:i.
to!:;
fbrmulas que
m.:mi festados
permitan
el
pOl"
mayor
que
los
pensamiento
estructuralista desde sus origenes se conviertan en realidad.
Al bE~rro,
Y
J.
e~~tabilizac:ion.
D.
Ibar-ra
(1.98"7)
"Progl"-amas heterodc»:os de
Pn-?sentaciOn", studios Economicos~ ~1 ~Ql.§giQ g§
~~~i~9£ Qsi~~c§~ ~~~§C9 ~~iC§gCgiD§Ci9~ g.
eci~~~
mQDgt~CY
E~
y e~
C§i9Cm io
b~c~=B§§gDg§
~c~~il~
gD
indexation: Argentina, Brazil
Qf
3.
J!~§~l ~lo§cii§l.
~illi§~§QO~
and
Israel~
iDfl.~iigQ
J~ J§g~l
§DQ.
Inflation and
~§§§~~b~§§ii§
!o§iii~i§
I§~bD9!Q9Y E[§§§~
~~sb~~
1!2§Zl
~~
:b~ iDgCSi~ ~ gl SQQfl.iSig~
§y§ g§§~iiQ§:~
§tY~iQ§
~£QQ~misQ§,
Octubre, NOmero Extraordinario, p. 167.
Baz ckesch,
C. (1984)
sl. !2.€D§.§}!!.t€o.tQ
Cultura EconOmica, M~xico.
Bf.:>r-r"'y',
R.
EI
!if~ .J.\:~.~Q
§l. El.~Q ~Cy~~gQ ~
Colegio
t.!:..
de
tlQx;:gl.e,
M~xico~
Fondo de
IfRedi stri buti on,
demand strLlctLlre and factor
the case of In d i a If ~ H9r:lg .ijf!Y-f!lQ!2mf!!Ji, \/01. I:X: , p.
(1<=;)81)
requirements:
"7
,
.
BonF.d 1 i ,
R.
pc:\d!~DeS
de
y P.
Vieira de Cunha <1.983) "DistribucCl.O da renda e
de
economia
um modele:. dinamico
crescimento:
•
j .•
I
CEF'AL
~§i~~ig §£gQ~misQ
CEF'AL (1950)
Uni da=:,.
~@
Bmtci£§
b§iiQ§~
!~1~,
Naciones
w.
Cline~
Janvr-y~
?~.
(1985) liLa desar'ticulc:\cion social en 1a his,tor-'ia de
r~mer j, c: a L.at i n c:\!1 ,
IQ~:@2t.ig§Li~m SS9DQml,£§!!
abr i 1- j un i 0, No. 172,
Vol. Xl.I\), f"!e)·~:i.co, p. 107.
. DE.'
F anEe·II i
R.
y
!'
Fr-'enkel
(19B7)
"El plan 2\ustr-'cd:
Fajnzylber,
F.
(1983)
b§ iO~Y§iCi§li~§£i~Q tC~QS§
b§iin§, Nueva Imagen, M~xic:o.
un aND y
d§
em~ci£§
"EI estaclo de la ciencia econamica en
AmE?rica
Fi~=>hlm·J,
I::')
l.atina",
en EC99C§§Q @sQD~misQ ~ §QSi§l @D Bm~ci£§ b§iiQ§~ D@y~§
sci§i§ ~ §jY§i@, Informe de 1985, Banco Interamericano
@~t§co§~
(:\.<7)85)
d (=! Des;ar-T 011 o.
Fr"i?,nk,
A.
( 1969)
G.
f~:€,?ader
Furtado,
b§tiQ§~
~§eit§li§m §Q~ YQ~@C~§~@lQem§Qt
,
Nueva York.
C.
(1966) _§Y~~§§§CCQllQ ~ @§t§os§mi@ntQ gO
Editorial Universitaria, Buenos Aires, Argentina.
Furtado, C.
de Janeiro,
Heymann,
(1969)
Brasil.
(1986)
D.
B@~i§i§ ~@
su.bstituting
eCQ~§tQ
e§c§ Q
~c§§il,
Editorial
In f 1 a cion y po lJ, tic as de
No. 28, Santiago de Chile.
II
G~EBb,
l§
H:i. rschman,
Ym
An
(1968)
"The
industrialization
political
in
Latin
em~cis§
Isaga,
Rio
es tab iIi z ac i on
II ,
economy
of
import
Ameri ca",
Q~.§r.t§r.l:x:
Lopes,
F. "Infla.cCic) inercial, hipe!~inflacac e desinflacao: notas
e conjectura,
B§~i§i§ ~§ B~E~~, Rio de Janeiro, ANPEC No.9.
Ri§t~i~~si~D
Lustig,
N"
( 1981 )
t}§,;ii.~':;'9~
~)[),
§DSlli,§i.§
!"ie;<ico!!
!vlE', >: i c: 0
t'iodiano,
E:.
pr-~c-U, ca,s,!! ,
Septiembre,
1'-.10 'y' 0 1 e\ ,
\J •
t·c:onomi co",
Ivie::.: i c: D.
~@
l§§
~§l iD9~§29:X:
sr.@£imi§otg
@D
i~§§§ @§i[~£t~[~li§t§§~
El Colegio de
'r'
limitaciones
L I V~
!"Ie >: i c 0 ~
"
!lEI
!;:l
N~mero
Plan Cr-'uzado:
t.~i!I!§§t[§
Especial,
(:l949)
Tesis,
ba:-,es tearicas
Vol.
223.
@£QQ~ffi~_SQ!,
p.
"De!5E'qui 1 i br i 0
Universidad
fundamental
Nac:ional
Autonoma
y
de
fClment.o
1"1~»:
i co,
No'}/ola,
J.
(1956)
"El
desar-r-ollo econc)rnico y la inflacibn
IVleld. co y otr-os pal. !::,,~?~; 1 at i noarner i canas II ,
l~ei mpres;o en Sol i s~
(compilador)
b§ §~gngm!~ m§~t~§n§~ ygl~ ~~~ Lecturas de
Trimestre EconOmico, No.4, Fondo de Cultura EconOmica, 1973.
en
L.
El
Clca.rnpo, an {:~. (1987) "UnCl. evaluacion compa!'-a.tiva. dt~ cua.tro planes.
antinflacionarios recientes"~
~l i~tmg§tc§ §~gnQmis9,
Vol. LIV,
M~xico, Septiembre~
NGmero Especial, p. 7.
Pinto, {L (lS)70)
es;"t:r'uctural", El
FintD,
L.c,.t.:i.nc•. ",
A.
(1974)
,
el.
<;d.glo XXI,
l'"lf?l-;
t~Jue:;::
implic:aciones, de li:\ heter··o(;.!eneidad
enero-mayo, No. 145.
mf::§:ic§ §s9nQmtS9.,
E?'n
t::erTO":i,
J.
sc!ii~9.§:,
Lecturas
de El
Cultura EconOmica, M~xico.
Roell''' i
e
"N,:\turalt~za
:t.L.~. .
~§§~[[9.119.
l~tiDQ§m§[is§n9.!
Trimestre EconOmico No.6,
§D§§Y9§:
Fondo
de
(lS)ElO)
i co.
Ros,
J"
(19E17) l/Crec:imiE~nto econOmic:o, comer'cio inter'nacional y
elpatron de E2specializacion", ~2t!::.tfil.J2§: ~SQ!J.Qmt~g§, EI Colegio de
t"lel<ic:o, ener-o--junio, Vol. 2, NOn 1, p. 11:::::,
liOn models of
iner·ticll.
inflation",
vJIDER,
julio,
mimeD.
Sc:i tovsk'y',
JQYCn§! gf
T.
( :1. (:?::i4)
EQliii~~l
"TI'm
~SgngmY,
concepts
of
e:-: ter-nal
No. 62, pp. 143-151.
econorni
E~S
l/ ,
BerT2', J. '/ ;'1. Coo Tave,r'es (lS7.<:1-) "t'las:· Cl.lla del estancamiento. Una
discusi6n sobre el estilo del desarrollo reciente en Brasil",
en
Be~~a,
J. Q§§~C~gllg l§ttng~m§C~~~QQL gQ§~~g§ ~C!t~~Q§, Lecturas
de
E1
Trimestre Econbmico No.6,
Fondo de Cultu~a
EconOrnica,
1"-1 Eo!)·; i c Cl "
Sur, k e 1
!i
(1960)
[) •
"lnfL:\tion in Chile: an uno~thodox appr"oac:h
E:~g§:C§, No. 10, p. 107.
II
~
IDt~r~D~ti,9n.s~! s~Qc)9mi_f:
Bunkel,
0"
y P.
Paz
(1970)
g§l g§§:§cc91lg,
t§:;n:.:',L~
~L
§y~gg§~CCQllQ
8igl0 XXI,
l~tLng~mgci~~nQ
~
L§
M~xic:o.
Ta\!C:\l'es., Iv!. C. ( 197:3) "Di ~,tr i buca,o de renda, acumul C\cao e pa,dr'oes
de
industrializac:ao",
en B ~QDt[9Y§C§i§ §g~C§
~i§tci~~i~§g
~§
C§D~? § ~~§§!J.yg!Yim§Dtg,
Zahar Edito~es, Rio de Janeiro, Brasil.
Tayle)!",
L.
NU2\/C:l. '{Dr k.
T 2. 'y' 1 C) fr-
!!
E:r"j d Ii,
~'-J
( i 98:::::)
L....
BCl,::;i c:
"Econorni c: Clpennps,s;: Frob 1 ems to the CE'ntUt-y ': s
Macroeconomic Policies Project, mayo, mimeD.
( 19fJ6)
I f) E:: R ,
(l e»87:
sl
"El
pli.'lrl a,ustr-al
t~im§§tc§
§~Q!J.~mi~Q,
3D
(y
otres· choques hetef-odCl)<OS~) ~
septiembre, Vol. LIV, NGmerD
Esp€?c i aI,
\Ii 11
p.
cU'TF2al ,
155.
F.
iD~~~tci§li~0~i~D
EconOmica,
(1976)
g§
~l
t1§?;li~!.=l
g~~€gYL1L~~Lg
il~2~=!~Z~1~
~;ltgCQ9
Fonda
de
gQ
10
Cul t.Lwa,
M~xico.
\lw:;koviC::,
P.
US-'74,)
"Dist.r-ibucion del ingr'eso v opcionE's; de
desarrollo",
en Serr-a,
J.
Qg§§CCgiig l§tiQg§m§ci~§Qg~ €Q§0~9§
~c!ti~Q§, Lec::tura No.6, Fondo de Cult.ura Ec::onomica, M~xico.
1.\!(,:;:·11s,
~'Jr.
(197'7)
"The diffusion of elurables in Br'c\zil anel
its
implications
for
recent controversies concer-ning
brazilian
development.", ~§m~ciggg JgYCQ§i gf ~~gQgmi~~, No.1.
Descargar