UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA ENRIQUE HERNÁNDEZ PRIETO TESIS DOCTORAL DIRIGIDA POR Prof. Dr. D. MANUEL SALINAS DE FRÍAS Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca 2014 FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología TESIS DOCTORAL ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA Autor: D. Enrique Hernández Prieto Dirigida por el Prof. Dr. D. Manuel Salinas de Frías Salamanca, 2014 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA «<epì toîsde filían eἶnai < RwmaíoiV kaì toîV ç Rwmaíwn simmácoiV kaì KarchdoníoiV kaì toîV Karchdoníwn summácoiV…» «Habrá amistad entre los romanos y sus aliados y los cartagineses y sus aliados…» Inicio del primer tratado romano-púnico (Plb. III, 22, 2) «tòn qeoí mèn teûxan, >epekl´wsanto dÇ Çóleqron >anqr´wpoiV, ἵna =<h_si kaì >essoménoisin >aoid´h» «Voluntad ello fue de los dioses que urdieron a tantos la ruina por dar que cantar a los hombres futuros» Hom. Od. VIII, vv. 579-580 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 13 CAPÍTULO I. PROBLEMAS GENERALES: FUENTES, CRONOLOGÍA Y ESCENARIOS GEOGRÁFICOS ......................................................... 25 I. 1. Fuentes antiguas de la Segunda Guerra Púnica ...................................... 26 I. 1. 1. Los primeros relatos escritos: fuentes perdidas y fragmentarias........ 26 I. 1. 2. Polibio de Megalópolis ...................................................................... 34 I. 1. 3. Diodoro de Sicilia .............................................................................. 42 I. 1. 4. Estrabón de Amaseia .......................................................................... 44 I. 1. 5. Tito Livio ........................................................................................... 45 I. 1. 6. Apiano de Alejandría ......................................................................... 51 I. 1. 7. Dión Casio – Zonaras ......................................................................... 54 I. 1. 8. Otras referencias ................................................................................. 56 I. 2. La Segunda Guerra Púnica en Hispania a través de las fuentes antiguas y sus problemas históricos ................................................................. 57 I. 2. 1. Hispania, los Bárquidas y los orígenes de la guerra ........................... 57 - Las campañas de Amílcar ...................................................................... 58 - El gobierno en Hispania de Asdrúbal ..................................................... 60 - Primeras campañas de Aníbal en Hispania ............................................ 64 - Orígenes y responsabilidad de la Segunda Guerra Púnica ..................... 67 - La crisis de Sagunto y el estallido de la guerra ...................................... 69 - Los preparativos de Aníbal antes de partir hacia Italia .......................... 76 I. 2. 2. Los Escipiones en Hispania ................................................................ 78 - Las campañas de Cneo Escipión ............................................................ 78 8 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA - Las campañas de Publio y Cneo Escipión .............................................. 85 I. 2. 3. Hispania tras el desastre de los Escipiones ......................................... 96 - Marcio “propraetor” ............................................................................... 96 - Claudio Nerón en Hispania .................................................................... 97 - La elección de Publio Cornelio Escipión ............................................... 98 I. 2. 4. Las campañas de Publio Cornelio Escipión........................................ 99 - La conquista de Carthago Nova ............................................................ 100 - Batalla de Baécula ................................................................................. 108 - Derrota de Hannón y conquista de Orongis (207 a. C.) ........................ 111 - La batalla de Ilipa .................................................................................. 112 - Entrevista entre Escipión y Sífax .......................................................... 115 - Campañas contra las ciudades hispanas rebeldes .................................. 116 - Motín en el campamento romano del Sucrón ........................................ 118 - Últimas acciones contra los cartagineses en Hispania .......................... 120 - Escipión sofoca la rebelión de Indíbil y Mandonio ............................... 121 - Alianza entre Escipión y Masinisa. Magón abandona Hispania ........... 122 - Escipión en Roma................................................................................. 124 I. 2. 5. Epílogo: La Península Ibérica hasta el final de la Segunda Guerra Púnica ........................................................................................ 126 CAPÍTULO II. LOS TRATADOS ROMANO-PÚNICOS Y LAS RELACIONES ENTRE ROMA E HISPANIA ANTERIORES A LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA ........................................................ 129 II. 1. Problemática general de los tratados romano-púnicos hasta la Primera Guerra Púnica ............................................................................... 130 II. 1. 1. Primeros tratados romano-púnicos en las fuentes antiguas ........... 130 II. 1. 2. Valoración histórica y cómputo de los tratados romano-púnicos en la historiografía moderna .......................................................................... 132 II. 2. El primer tratado romano-púnico ........................................................ 145 II. 2. 1. Problemas cronológicos .................................................................. 148 ÍNDICE 9 II. 2. 2. Los límites geográficos del primer tratado romano-púnico y la Península Ibérica ................................................................................... 160 II. 3. El segundo tratado romano-púnico ..................................................... 164 II. 3. 1. Problemas cronológicos ................................................................. 167 II. 3. 2. Los límites geográficos del segundo tratado romano-púnico y la Península Ibérica ................................................................................... 174 II. 4. Intencionalidad de los primeros tratados romano-púnicos ................. 182 II. 4. 1. Cartago, la cuestión de los monopolios y la Península Ibérica ...... 183 II. 4. 2. Roma, los acuerdos con Cartago y la Península Ibérica ................ 195 II. 5. Últimos tratados romano-púnicos anteriores a la Primera Guerra Púnica (264-241 a. C.) .............................................................................. 209 II. 5. 1. El “olvidado” tratado romano-púnico del 343 a. C. ...................... 209 II. 5. 2. La cuarta renovación de Tito Livio (306 a. C.), el tratado de Filino y el acuerdo contra Pirro .......................................................................... 211 II. 6. Hispania en las relaciones diplomáticas romano-púnicas de entreguerras (241-218 a. C.) .............................................................................. 220 II. 6. 1. Acuerdos establecidos tras la Primera Guerra Púnica ................... 220 II. 6. 2. Amílcar y la embajada romana del 235 a. C. ................................. 226 II. 6. 3. El Tratado con Asdrúbal ................................................................ 232 II. 6. 4. La alianza romana con Sagunto ..................................................... 241 II. 6. 5. Aníbal, el ataque contra Sagunto y la guerra contra Roma ........... 249 II. 6. 6. La caída de Sagunto y el ultimatum a Cartago .............................. 255 CAPÍTULO III. FACTORES POLÍTICOS Y MILITARES DE LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA .................................................. 269 III. 1. Los gobernadores provinciales en Hispania (219-202 a. C.) ............. 270 10 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA III. 1. 1. Los hermanos Escipiones en Hispania (218-211 a. C.) ................. 271 III. 1. 2. Lucio Marcio y Claudio Nerón (211-210 a. C.)............................. 276 III. 1. 3. Publio Cornelio Escipión y Junio Silano (211-206 a. C.) .............. 279 III. 1. 4. El gobierno de Hispania desde la expulsión de los cartagineses hasta el final de la Segunda Guerra Púnica (206-201 a. C.) .......................... 286 III. 2. Fuerzas romanas en Hispania durante la Segunda Guerra Púnica .... 296 III. 2. 1. Las fuerzas terrestres: legiones romanas y aliados itálicos............ 296 III. 2. 2. La poliorcética romana .................................................................. 302 III. 2. 3. La marina de guerra romana .......................................................... 303 III. 3. Las relaciones con las comunidades hispanas durante la Segunda Guerra Púnica ............................................................................... 310 III. 3. 1. La articulación política interna de los pueblos hispanos ............... 310 III. 3. 2. Diplomacia romana y comunidades hispanas ................................ 315 - Poblaciones indígenas .......................................................................... 315 - Poblaciones griegas y púnicas .............................................................. 318 III. 3. 3. Mecanismos de control y participación de los pueblos hispanos en la Segunda Guerra Púnica ......................................................................... 324 - Reclutamiento de auxiliares hispanos .................................................. 325 - Recompensas y gratificaciones ............................................................ 330 - Exigencia de rehenes ............................................................................ 336 - Imposición de guarniciones .................................................................. 344 - Desarmes .............................................................................................. 348 - Indulgencia versus violencia ................................................................ 351 III. 4. Imperatores, concepciones personalistas de poder y sistemas clientelares en Hispania durante la Segunda Guerra Púnica ........ 357 III. 4. 1. Un líder singular: Escipión en Hispania ........................................ 358 - Scipio rex .............................................................................................. 362 - La gens escipiónica y las guerras en Hispania ..................................... 365 - Scipio imperator ................................................................................... 368 ÍNDICE 11 III. 4. 2. Fórmulas de dependencia personal y clientelas en Hispania durante la Segunda Guerra Púnica ..................................................................... 373 III. 5. Consideraciones finales..................................................................... 380 CAPÍTULO IV. FACTORES ECONÓMICOS DE LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA ................................................................................... 385 IV. 1. Un punto de partida: Roma, los beneficios económicos de la conquista y la desarticulación de las bases económicas de Cartago ............. 386 IV. 1. 1. Roma y los móviles económicos del conflicto .............................. 386 IV. 1. 2. El factor estratégico: Cartago y los recursos hispanos .................. 389 IV. 2. Los orígenes de la presencia romana en Hispania: problemas de abastecimiento y suministro ......................................................... 394 IV. 2. 1. Intendencia y problemas de suministro en Hispania durante el mandato de Publio y Cneo Escipión ..................................................... 399 IV. 2. 2. La intendencia de Publio Cornelio Escipión y el éxito de la “economía de guerra” ........................................................................... 410 IV. 3. Los mecanismos de la economía de guerra: botín y explotaciones productivas .................................................................................... 418 IV. 3. 1. El botín capturado en Hispania durante la Segunda Guerra Púnica (218-201 a. C.) ...................................................................................... 419 IV. 3. 2. Economía de producción. La cuestión de las explotaciones mineras hispanas ................................................................................................. 427 IV. 3. 3. Producción agrícola, pecuaria, pesquera, artesanal y comercial en Hispania durante la Segunda Guerra Púnica ......................................... 437 - Recursos y producción agrícola............................................................ 438 - Ganadería.............................................................................................. 441 - Artesanía e industria bélica .................................................................. 442 - Sal, recursos marinos e industria naval ................................................ 443 12 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA - Actividad comercial.............................................................................. 446 IV. 4. La Segunda Guerra Púnica y los inicios de la explotación fiscal en Hispania ........................................................................................ 449 IV. 4. 1. Stipendium ..................................................................................... 451 IV. 4. 2. Vicesima hispaniarum ................................................................... 461 IV. 5. Moneda romana y Segunda Guerra Púnica en Hispania ................... 465 IV. 6. Consideraciones finales ..................................................................... 471 CONCLUSIONES .............................................................................................. 475 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 487 ANEXOS ........................................................................................................... 541 I.- Láminas de Pyrgi ................................................................................................... 543 II.- El campamento de los Escipiones en L’Aldea, La Palma (Tarragona) ................ 545 III.- Las batallas de Publio Cornelio Escipión en Hispania ........................................ 547 IV.- Monedas romanas acuñadas en Hispania durante la Segunda Guerra Púnica .... 551 TABLAS ............................................................................................................. 553 I.- Tratados romano-púnicos anteriores a la Primera Guerra Púnica.......................... 555 II.- El Tratado del Ebro (226 a. C.) en las fuentes clásicas ........................................ 557 III.- Sagunto y sus relaciones con Roma .................................................................... 557 IV.- Entidades políticas hispanas y relaciones con los romanos ................................ 559 V.- Mecanismos de adhesión y control a la causa romana ......................................... 563 VI.- Metales preciosos en los botines hispanos (218-198 a. C.)................................. 565 VII.- Principales acontecimientos de la Segunda Guerra Púnica en Hispania ........... 567 VIII.- Principales acontecimientos entre Roma y Cartago ......................................... 573 MAPAS .............................................................................................................. 575 INTRODUCCIÓN A ningún estudioso de la Antigüedad pasa inadvertido que la Segunda Guerra Púnica constituye uno de los más trascendentes episodios de la Historia de Roma. Los propios escritores antiguos comprendían que este conflicto marcaba un antes y un después en la evolución del estado itálico. Así, en su Tercera Década, concentrada en la narración del conflicto, Tito Livio señalaba: «En este punto de mi obra tengo derecho a decir por adelantado lo que muchos historiadores manifiestan en los inicios del conjunto de la suya; que voy a narrar por escrito la guerra más memorable de cuantas se llevaron jamás a cabo, la que hicieron los cartagineses capitaneados por Aníbal, contra el pueblo romano. En efecto, no hubo otras naciones o pueblos más dotados de recursos que midieran sus armas, ni estos mismos contaron en ningún otro momento con tantos efectivos y tantas fuerzas; se confrontaban, además, unas artes bélicas que no les eran recíprocamente desconocidas, sino que las habían experimentado ya en la Primera Guerra púnica, y la suerte de la guerra tuvo tantas alternativas y su resultado final fue tan incierto que corrieron mayor peligro los que vencieron»1. En efecto, no sólo las estructuras políticas, sociales y económicas del estado itálico se vieron puestas a prueba y reajustadas según las exigencias del conflicto, sino también su situación internacional experimentó un notable giro. Si la Primera Guerra Púnica había supuesto la apertura de nuevos horizontes para Roma, su victoria en este segundo enfrentamiento la consolidaba como indiscutible potencia hegemónica en el Mediterráneo Central y Occidental. Es precisamente en este último escenario donde tiene lugar el inicio de una de las mayores transformaciones históricas de este periodo. La apertura de Hispania como uno de los más dinámicos y decisivos frentes de operaciones de la guerra, y el resultado final de la contienda, no sólo supuso la interrupción definitiva del proyecto de expansión cartaginés, sino también la incorporación de sus territorios al horizonte político y cultural romano. Así, la empresa 1 Liv. XXI, 1, 1-3. 14 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA hispana, en la que los bárquidas habían invertido más de tres décadas, pasaba a desarrollarse a partir de entonces bajo la órbita del estado itálico. El desembarco de Escipión en la colonia focense de Emporion, el 218 a. C., marca el inicio de un largo y complicado proceso de aculturación, en gran medida dialéctico, al que la historiografía tradicionalmente se ha referido como romanización. No resulta difícil admitir que, desde tiempos bastante anteriores a esa fecha, los romanos habrían dispuesto de algunas nociones previas sobre la Península Ibérica, en su mayoría transmitidas presumiblemente por sus aliados griegos. No en vano, desde muchos siglos atrás, éstos venían comerciando con los pueblos indígenas de su litoral, donde también habían establecido algunas colonias y factorías. Ciertas ciudades itálicas debían lucrarse de ese flujo comercial, en el que tampoco hay que descartar una posible participación de elementos romanos. Los tratados romano-púnicos a los que Polibio hace referencia en su obra constituyen tal vez un primer indicio sobre esa posibilidad. En cualquier caso, los primeros contactos oficiales que tuvieron por centro, como tal, a la realidad hispana, habrían tenido lugar en el marco de sus relaciones con la otra gran potencia del Mediterráneo, Cartago. Desde al menos la segunda mitad del s. IV a. C., los antiguos establecimientos fenicios occidentales habían pasado a la esfera política del estado púnico. Tras su derrota en la Primera Guerra Púnica, los cartagineses decidieron intensificar sus actividades en la Península Ibérica, acrecentando notablemente sus dominios territoriales en ella. Por su parte, los romanos reaccionaron poniendo en práctica una serie de mecanismos diplomáticos que, en última instancia, provocaron las tensiones que condujeron al estallido de un nuevo enfrentamiento. En este conflicto, ambos bandos demostraron ser conscientes de que Hispania, por los recursos y efectivos militares que podía suministrar, era un escenario clave. Por este motivo, durante doce años ininterrumpidos (218-206 a. C.), los dos estados concentraron buena parte de sus esfuerzos en dominar ese frente. A lo largo de ese tiempo, los romanos fueron estableciendo contacto directo con las distintas realidades políticas, sociales y económicas de la Península Ibérica, adquiriendo paulatina conciencia de las ventajas y dificultades que su control aparejaba. Expulsados los cartagineses, el Senado aprobó la designación de nuevos comandantes que se hicieran cargo de sus dominios en la zona. Finalizado el conflicto con la derrota y capitulación de Cartago (201 a. C.), los romanos no abandonarían Hispania, decisión que se plasmaría institucionalmente en el año 197 a. INTRODUCCIÓN 15 C., con la creación de las dos nuevas provinciae en las que se acordó dividir su territorio. 1. Objetivos y justificación del tema de estudio El objetivo fundamental de este trabajo es recoger y analizar los principales fenómenos políticos, sociales y económicos que tuvieron lugar en el ámbito hispano durante la Segunda Guerra Púnica (218-201 a. C.). A lo largo de ese complejo periodo histórico, los romanos habrían efectuado su primera toma de contacto, oficial y directa, con las realidades hispanas. Esas experiencias habrían constituido un primer legado sobre el que se iniciaría su proceso de conquista e integración en el estado itálico, un proceso lento y desigual que no culminaría hasta el final de las Guerras Cántabras, ya en época de Augusto. La decisión de dedicar a dicho tema este trabajo de investigación responde, en gran medida, a nuestra preocupación por las transformaciones políticas e ideológicas experimentadas por Roma en su expansión por el Mediterráneo. Precisamente, en relación con estos aspectos, Hispania constituye un escenario de indiscutible interés y relevancia. Después de Sicilia, una región mucho más próxima geográficamente y mejor conocida, la Península Ibérica fue el segundo territorio sobre el que el estado itálico manifestó mayor voluntad por mantener una presencia sólida y constante, hasta proceder a su definitiva anexión. Como resulta evidente, en esta primera fase, los planteamientos estratégicos de la guerra contra los cartagineses habrían sido el factor fundamental y prioritario para los romanos a la hora de adoptar resoluciones. A nuestro juicio, en un proceso paralelo e inseparable de la propia evolución de la lucha, estas dos primeras décadas de continuada presencia militar constituirían el germen de lo que después sería el imperialismo romano en Hispania. Como más arriba señalamos, en este breve lapso de tiempo, los romanos habrían tomado conciencia de buena parte de los problemas, necesidades institucionales e incentivos materiales y políticos que su dominación auguraba. A la par, se habrían introducido nuevos mecanismos que más tarde constituirían parte de los pilares básicos de la administración provincial romana. Todo este elenco de circunstancias actuaría, tanto sobre la propia estructura del estado itálico, como en la articulación interna de las comunidades hispanas, así como en las relaciones recíprocas de ambas realidades. 16 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA Consideramos, por tanto, que un análisis minucioso de los acontecimientos que marcaron el inicio de la presencia romana en la Península Ibérica, hecho indisolublemente ligado a su rivalidad política y militar con los cartagineses, es necesario para una mejor comprensión de los desarrollos históricos posteriores, así como de las transformaciones que experimentarían los distintos agentes históricos implicados en este proceso: romanos, púnicos y comunidades hispanas. El resultado de nuestro trabajo pretende contribuir a la ampliación de las perspectivas de estudio sobre las actitudes y soluciones institucionales adoptadas por los romanos al irrumpir en realidades y entidades sociales muy distintas de las propias. Partimos del principio de que sólo de esta manera, es posible comprender el proceso global de su expansión de una forma realista y completa. Cabe señalar que, a pesar de que existe una ingente bibliografía sobre la Segunda Guerra Púnica, no se había desarrollado aún un estudio que abordase de manera específica la evolución y las transformaciones que este conflicto supuso en el caso hispano. Tradicionalmente, la mayor parte de los trabajos generales que se han ocupado de este convulso periodo se refieren a este escenario de manera impersonal o fragmentaria, dedicándole algunas páginas a los episodios militares más reseñables, en tanto a un frente más del extendido conflicto entre romanos y cartagineses. Por su especial carisma e influyente personalidad a lo largo de la Historia, algunos estudios se han concentrado en la figura y actuaciones de ciertos individuos, como es el caso de Aníbal o de Publio Cornelio Escipión. Del mismo modo, a pesar de la abundancia de estudios concretos sobre regiones concretas o aspectos particulares de las distintas entidades históricas que en él tomaron parte, no se ha desarrollado ningún ensayo reciente que aglutine críticamente sus conclusiones. El panorama historiográfico se mostraba, pues, favorable a recibir un trabajo de investigación como el que aquí se presenta. 2. Fuentes y metodología Con el fin de alcanzar los objetivos planteados, hemos atendido a cuestiones tales como las coyunturas político-estratégicas anteriores al comienzo de la guerra; los posibles condicionantes económicos y estratégicos que pudieron impulsarla; las adaptaciones institucionales que los romanos llevaron a cabo para controlar la marcha INTRODUCCIÓN 17 de las operaciones en un escenario tan alejado geográficamente de su centro político; las distintas percepciones con las que los autores clásicos contemplaban las comunidades e instituciones hispanas; y, por último, las relaciones que con los distintos grupos se fueron estableciendo, así como la incidencia dialéctica de esos contactos a lo largo de todo el proceso histórico. A través de una rigurosa crítica textual de las fuentes antiguas y de las aportaciones de la historiografía moderna, abogamos por una visión centrada en la interpretación analítica frente a una mera narración seriada de los acontecimientos. La metodología para la elaboración de este trabajo ha comprendido, en primer lugar, una minuciosa lectura y análisis de todas las noticias que los escritores antiguos dejaron sobre el periodo histórico que lo enmarca. Como ha quedado dicho, la Segunda Guerra Púnica constituye en sí misma un episodio destacado que, desde siempre, ha atraído la atención de estudiosos y lectores aficionados. Las gestas de Aníbal atravesando los Alpes con su gran ejército y elefantes, sus victorias sobre los romanos y la salvación final del estado itálico, triunfante al fin bajo el místico liderazgo de Publio Cornelio Escipión, están presentes en buena parte del imaginario colectivo. La relevancia de las acciones militares en el frente hispano para el desarrollo general del conflicto y el prestigio de algunos de sus protagonistas, habrían propiciado el interés de los autores clásicos, que debieron proporcionar un relato bastante continuado de los mismos. Sin embargo, a partir del 206 a. C., con la expulsión de los cartagineses de este escenario y el traslado del teatro de operaciones a otros lugares, el volumen de noticias comenzó a reducirse. A partir de la reforma administrativa del 197 a. C. y de la potente rebelión de comunidades hispanas que la siguió, la Península Ibérica se convirtió de nuevo en objeto de atención para la historiografía antigua. Por lo general, la disponibilidad de más de un relato histórico facilita la contrastación de informaciones. No obstante, la fragmentación de los textos conservados provoca que no falten ocasiones en las que el testimonio de un sólo autor es la única referencia sobre acontecimientos relevantes; o bien que las distintas versiones presenten diferencias irreconciliables entre sí. Por este motivo, es necesario documentarse sobre los distintos escritores antiguos, adoptar una postura crítica ante sus relatos y establecer un orden de valor sobre sus informaciones. Las principales obras clásicas de referencia para el estudio de la Segunda Guerra Púnica en Hispania, son las “Historias” de Polibio de Megalópolis y la “Ab Urbe Condita” del latino Tito Livio, seguidas por la “Historia Romana” de Apiano de 18 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA Alejandría. No obstante, la nómina de autores que aportan distintos datos de interés es muy extensa, pudiendo citarse también a Dión Casio, Diodoro Sículo, Estrabón, Floro, Plutarco, Valerio Máximo y Orosio entre los más destacables. El relato de los escritores más cercanos a los hechos presenta una complicación específica: la escasez de informaciones precisas sobre sociedades y lugares localizados en un escenario muy distante y ajeno a los ámbitos culturales con los que éstos se hallaban más habituados a tener contacto. Por su parte, los más alejados en el tiempo documentan la mayor parte de su labor con los escritos de los anteriores, por lo que habitualmente resulta muy complicado establecer la procedencia de sus datos y su valor histórico. A la problemática que la propia reconstrucción de los hechos presenta, hay que sumar la relativización de los mismos que la subjetividad de los distintos informantes aporta. Las causas de la expansión territorial romana y los distintos factores que intervinieron en sus procesos de conquista han sido objeto de atención desde la Antigüedad, siendo debatidos por los propios historiadores grecorromanos quiénes, a su manera, los intentaron exponer a la vez que legitimar. Por este motivo, a la hora de documentar nuestro trabajo, además de tener en cuenta las respectivas diferencias cronológicas entre nuestras fuentes y los acontecimientos sobre los que escriben, conviene tener presente sus intencionalidades y subjetividades personales. A pesar de las dificultades que estos hechos suponen, al conllevar la necesidad de mantener una potente crítica textual, evaluando y contrastando, en la medida de lo posible, todas las informaciones con las que se cuentan, también ofrecen al investigador una ventana más en el análisis del proceso histórico. Así, el discurso narrativo se convierte en sí mismo en una interesante manifestación sobre cómo se percibían estos episodios en la época del escritor, o bien qué modelos ideológicos asumían o pretendían impulsar. En un segundo paso, hemos procedido a revisar las sucesivas aportaciones que la historiografía moderna ha desarrollado sobre los materiales literarios disponibles. Frente a la tradicional preeminencia que hasta hace algún tiempo tuvieron los estudios dedicados al Alto Imperio, en las últimas décadas se han desarrollado trascendentes y abundantes contribuciones sobre la Roma republicana. Del mismo modo, también para el escenario hispano se ha superado la antigua visión que convertía esta etapa de su Historia en una sucesión de conflictos, primero contra los cartagineses; después contra los insurgentes hispanos; y, por último entre las propias facciones romanas durante las guerras civiles que jalonaron los últimos tiempos de la República. Por otro lado, como INTRODUCCIÓN 19 hemos apuntado antes, la bibliografía específica sobre la Segunda Guerra Púnica es extremadamente amplia, prácticamente inabarcable2. En consecuencia, no ha sido la escasez de obras científicas el mayor de nuestros problemas metodológicos, sino la dificultad que para la elaboración de este trabajo, ha supuesto sintetizar y procesar toda la información reunida y de la que el extenso apéndice bibliográfico, incluido hacia el final de la misma, da cuenta. Entre los principales estudios que hemos manejado, para comenzar, podemos citar los de nuestro propio director, M. Salinas de Frías, fundamentales para aproximarse a las comunidades hispanas con las que los romanos fueron estableciendo contacto3, así como a la labor institucional que el estado itálico fue desarrollando en la Península Ibérica4. En esa misma línea, a la hora de abordar el papel de Hispania en la estructura administrativa de Roma, y la trascendencia histórica de las acciones que los sucesivos gobernadores destinados en dicho escenario fueron desarrollando, destacan los trabajos de C. R. Knapp5 y J. S. Richardson6. Sobre la Península Ibérica en la etapa previa al estallido del conflicto y bajo la dominación bárquida, resultan de necesaria consulta los trabajos de C. González Wagner7 y P. A. Barceló Batiste8. Una buena síntesis sobre los tratados romano-púnicos y las relaciones entre Roma y Cartago, a lo largo de su evolución histórica, ha sido planteada por B. Scardigli9. Además, sobre los dos primeros tratados romano-púnicos recogidos por Polibio, contamos con una obra muy actualizada a cargo de J. Espada Rodríguez10. De reciente publicación, para cuestiones militares sobre la conquista romana de Hispania y sobre los ejércitos que la llevaron a cabo, 2 A modo de brevísima selección, podemos citar los trabajos de: LAZENBY, J. F., Hannibal's War: a Military History of the Second Punic War. Warminster, 1978; CAVEN, B., The Punic Wars. New York, 1992; HOYOS, B. D., Unplanned Wars. The Origins of the First and Second Punic Wars. Berlin, 1998; GOLDSWORTHY. A., Las Guerras Púnicas, Barcelona, 2002. 3 SALINAS DE FRÍAS, M., El gobierno de las provincias hispanas durante la República romana (218-27 a.C.). Salamanca, 1995. 4 SALINAS DE FRÍAS, M., Los pueblos prerromanos de la Península Ibérica. Madrid, 2006. 5 KNAPP, C. R., Aspects of the Roman Experience in Iberia 206-100 B. C. Valladolid, 1977. 6 RICHARDSON, J. S., Spain and the Development of Roman Imperialism, 218-82 B. C. Cambridge, 1986; Idem, Hispania y los romanos. Barcelona, 1998. 7 GONZÁLEZ WAGNER, C., Fenicios y cartagineses en la Península Ibérica: ensayo de interpretación fundamentado en un análisis de los factores internos. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 1983; Idem, «Los Bárquidas y la conquista de la Península Ibérica», Gerión, 17, 1999, pp. 263-294. 8 BARCELÓ BATISTE, P. A., Karthago und die iberische Halbinsel vor den Barkiden. Bonn, 1988; Idem, «Relaciones entre los Bárquidas y Roma antes del inicio de la Segunda Guerra Púnica», en A. González Blanco, J. L. Cunchillos y M. Molina (coords.), El mundo púnico. Historia, sociedad y cultura. Cartagena. 17-19 de noviembre de 1990. Murcia, 1994, pp. 17-31. 9 SCARDIGLI, B., I trattati romano-cartaginesi. Pisa, 1991; 10 ESPADA RODRÍGUEZ, J., Los dos primeros tratados romano-cartagineses. Análisis historiográfico y contexto histórico. Barcelona, 2013. 20 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA resulta muy útil la monumental tesis de F. Cadiou11, dotada, además, de un ingente aparato bibliográfico. Las relaciones entre las autoridades romanas y los pueblos hispanos fueron decisivas a lo largo del conflicto, resultando los trabajos de E. García Riaza12 una imprescindible contribución para su estudio. Para temas económicos, junto a los abundantes ensayos de J. M. Blázquez13, podemos destacar los de P. Marchetti14, J. J. Ferrer Maestro15 y T. Ñaco del Hoyo16. Entre las publicaciones colectivas sobre las Guerras Púnicas, que aglutinan estudios de diversos especialistas en el tema, merecen especial mención la editada por T. Cornell, B. Rankov y P. Sabin17; la de B. D. Hoyos18; y, por último, dos españolas muy recientes: la coordinada por S. Remedios Sánchez, F. Prados Martínez y J. Bermejo Tirado19; y la publicación resultante de la exposición “Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania”, a cargo de M. Bendala Galán20. Finalmente, muy inspirador, aunque bastante sucinto a la hora de abordar aspectos relacionados con la Península Ibérica, nos ha resultado el ya clásico estudio sobre imperialismo romano en la Roma republicana de W. V. Harris21. Estas obras y autores, complementadas con las monografías y artículos de otros muchos investigadores, han constituido nuestra principal referencia en contenidos y metodología historiográfica. Por último, a pesar de que el presente trabajo se halla centrado en el estudio de la Segunda Guerra Púnica a través de fuentes textuales, para aproximarnos a determinadas cuestiones hemos manejado trabajos y análisis sobre evidencias arqueológicas22 y 11 CADIOU, F., Hibera in terra miles: les armées romaines et la conquête de l'Hispanie sous la République: (218-45 av. J.-C.). Madrid, 2008. 12 GARCÍA RIAZA, E., «Derecho de guerra romano en Hispania (218-205 a. C.)», Memorias de Historia Antigua, 19-20, 1998-1999, pp. 199-224; Idem, «Territorios indígenas y derecho de guerra romano en Hispania», en J. Santos Yanguas y G. Cruz Andreotti (eds.), Romanización, fronteras y etnias en la Roma Antigua: el caso hispano. Vitoria-Gasteiz, 2013, pp. 207-233. 13 BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M., Economía de la Hispania romana. Bilbao, 1978; Idem, Historia económica de la Hispania romana. Madrid, 1978; Idem (ed.), Historia económica de España en la Antigüedad. Madrid, 2011. 14 MARCHETTI, P., Histoire économique et monétaire de la Deuxième Guerre Punique. Bruxelles, 1978. 15 FERRER MAESTRO, J. J., «El ejército romano en Hispania durante la Guerra Anibálica: mantenimiento y financiación (217-206 a. C.)», Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 68, 1992, pp. 501-514. 16 ÑACO DEL HOYO, T., Vectigal incertum: economía de guerra y fiscalidad republicana en el occidente romano: su impacto histórico en el territorio (218-133 a.C.). Oxford, 2003. 17 CORNELL, T., RANKOV, B. y SABIN, P. (eds.), The Second Punic War. A Reappraisal. London, 1996. 18 HOYOS, B. D. (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, 2011. 19 REMEDIOS SÁNCHEZ, S., PRADOS MARTÍNEZ, F. y BERMEJO TIRADO, J. (eds.), Aníbal de Cartago. Historia y mito. Madrid, 2012 20 BENDALA GALÁN, M. (ed.), Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania. Madrid, 2013. 21 HARRIS, W. V., Guerra e imperialismo en la República romana (327-70 a.C.). Madrid, 1989. 22 Especial mención merecen los logros del Proyecto Baécula: BELLÓN RUÍZ, J. P. ET AL., «Baecula. Arqueología de una batalla», en A. Gálvez del Postigo (coord.), Proyectos de investigación (2002-2003). Jaén, 2004, pp. 11-66; Idem, «La batalla de Baécula: tras los pasos de Escipión el Africano», en M. INTRODUCCIÓN 21 numismáticas23 correspondientes a este periodo. No en vano, en los últimos tiempos se están desarrollando importantes contribuciones en esos ámbitos. Mediante el procedimiento de elaboración descrito, pretendemos dotar los contenidos de este trabajo del máximo soporte empírico posible y asegurar una sólida base argumental en la exposición de ideas. 3. Estructura y contenidos La estructura básica de esta obra consta de cuatro apartados temáticos cuyos problemas historiográficos irá desarrollando y tratando de dar respuesta. En el primer capítulo se analiza la figura y características de los principales informantes de los acontecimientos históricos sobre los que vamos a trabajar, a la par que se contrastan sus referencias, atendiendo a sus incongruencias cronológicas y geográficas. El segundo se centra en el análisis de las relaciones entre Roma, Cartago y la Península Ibérica, previas al estallido de la Segunda Guerra Púnica, prestando especial atención a la postura de las dos potencias respecto al extremo occidental del Mediterráneo y a la evolución de sus posicionamientos estratégicos. El tercero atiende a los sucesivos dispositivos políticos y militares ensayados por el estado itálico para dirigir la lucha contra los cartagineses en el escenario hispano, así como a los vínculos y fricciones con las sociedades indígenas, cuya participación resultaba decisiva. Por último, el cuarto capítulo está dedicado a los factores materiales de la guerra en ese frente, analizándose los problemas de abastecimiento, los recursos capturados y los primeros rudimentos de administración económica desarrollados por los romanos. Al final, hemos tratado de desarrollar brevemente nuestras conclusiones. Por lo que a las fuentes clásicas respecta, hemos utilizado las principales ediciones críticas de las mismas (Les Belles Lettres, Bibliotheca Teubneriana, Loeb Classical Bendala Galán (ed.), op. cit., pp. 312-333. También nos parecen destacables los trabajos sobre los campamentos romanos, aún en excavación, próximos a la desembocadura del Ebro: NOGUERA GUILLÉN, J., «Los campamentos romanos en el curso inferior del río Ebro durante la Segunda Guerra Púnica», Gladius, Anejos, 13, 2009, pp. 329-338; Idem, «Los campamentos romanos en el curso inferior del río Ebro durante la Segunda Guerra Púnica», Gladius, Anejos, 13, 2009, pp. 329-338; «La Palma-Nova Classis. A Publius Cornelius Scipio Africanus Encampment during the Second Punic War in Iberia», Madrider Mitteilungen, 53, 2012, pp. 262-288. 23 Nuestras principales obras de consulta han sido: GARCÍA-BELLIDO, M. P., El tesoro de Mogente y su entorno monetal. Valencia, 1990; Idem, «La moneda 'militar' en el proceso de helenización de Iberia durante la Segunda Guerra Púnica», Pallas, 70, 2006, pp. 289-312; GARCÍA-BELLIDO, M. P. y BLÁZQUEZ CERRATO, C., Diccionario de cecas y pueblos hispánicos. 2 Vols. Madrid, 2001. 22 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA Library, Biblioteca Clásica Gredos, Oxford Classical Texts, etc.), con las correspondientes introducciones y comentarios que éstas incluyen. No obstante, la necesidad de mantener un criterio de cita uniforme hace que, salvo en aquellos casos en los que se especifique lo contrario, todas las ediciones de textos clásicos que aparecen en este trabajo procedan de las ediciones de la Loeb Classical Library recogidas al final de la bibliografía que lo acompaña. Del mismo modo, las traducciones al castellano han sido tomadas de los volúmenes de la Biblioteca Clásica Gredos localizables en ese mismo apartado. Para terminar, por su carácter cuantificable o sistematizable de manera temática, algunos de los datos expuestos a lo largo de este trabajo han sido recogidos en tablas y gráficos, con el fin de sintetizar informaciones y favorecer la contrastación de las ideas presentes en el texto. Por razones similares se han incorporado una serie de mapas, de elaboración propia, con la idea de facilitar el seguimiento de las operaciones militares y la ubicación geográfica de los principales acontecimientos sucedidos en Hispania durante la Segunda Guerra Púnica. Finalmente, hemos incluido un pequeño apéndice de imágenes sobre ciertos materiales arqueológicos y numismáticos especialmente representativos o relevantes para nuestro periodo de estudio. 4. Apoyos institucionales y agradecimientos La presente Tesis Doctoral ha sido desarrollada con el apoyo de una beca FPU (Formación de Profesorado Universitario), concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación (España), y desarrollada en el Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca. Se adscribe, además, al Proyecto de Investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación: «Comunidades cívicas en la Hispania central, de Augusto a Diocleciano» (HAR2011-27719), cuyo investigador principal es el Prof. Dr. D. Manuel Salinas de Frías. A través de las presentes líneas, queremos manifestar nuestro más sincero agradecimiento a las instituciones citadas, así como a los componentes del Grupo de Investigación sobre la Península Ibérica en la Antigüedad “Hesperia”. Sin su ayuda, la elaboración de este trabajo no habría resultado posible. INTRODUCCIÓN 23 Deseamos también expresar nuestro agradecimiento al personal del Institut Ausonius – Maison de l’Archéologie (Pessac, Burdeos) y de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, por su inestimable colaboración durante las estancias de investigación desarrolladas en dichos centros. Para terminar, quiero dar las gracias en primer lugar a mi director, Manuel Salinas de Frías, por su inestimable ayuda en la elaboración de esta Tesis y los años de confianza que me ha dedicado; a mi familia, por todo el cariño que me han dado; a mi pareja, por su incondicional apoyo; y a mis compañeros y amigos, por el largo camino recorrido juntos. CONCLUSIONES Antes de dar por finalizado este trabajo, procedemos ahora a resumir en unas breves páginas las principales cuestiones analizadas y las conclusiones a las que, sobre ellas, hemos llegado en nuestro análisis. En primer lugar, hemos observado cómo, a pesar de la trascendencia histórica de la Segunda Guerra Púnica en general y del frente hispano en particular, prácticamente no se conserva ninguno de los relatos de los escritores coetáneos a los hechos. En este sentido, a los problemas de conservación inherentes a los textos antiguos, se suma cierta priorización de su interés en los hechos que por esos mismos momentos sucedían en Italia, y que tenían a Aníbal y a sus personalidades políticas más destacadas como protagonistas. No obstante, con las limitaciones observadas, resulta posible reconstruir buena parte de la cadena de acontecimientos que tuvieron lugar en la Península gracias a los historiadores posteriores y al manejo que éstos realizaron de esas obras perdidas. En dicha labor, hemos destacado especialmente los escritos de Tito Livio, Apiano y, sobre todo, del megalopolitano Polibio. Sus trabajos, no sólo aportan información fundamental sobre la Segunda Guerra Púnica en Hispania, sino también sobre la percepción que ésta y sus protagonistas suscitaron en los autores clásicos a lo largo de la evolución histórica del estado romano. Por este motivo, no sólo resulta indispensable tener en cuenta las fuentes que para la elaboración de sus tratados históricos pudieron utilizar, sino también el contexto político, social, cultural e ideológico específico de cada uno de ellos. Únicamente, de esta manera, podremos analizar y valorar correctamente sus respectivas aportaciones. Del mismo modo, hemos comprobado la importancia de contrastar el relato de las fuentes escritas con las evidencias arqueológicas de cara a ubicar geográficamente algunos de los lugares y episodios más destacados del conflicto, caso de las poblaciones mencionadas en los textos, establecimientos militares y batallas campales como las de Baécula. 476 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA En los momentos anteriores a la Primera Guerra Púnica (264-241 a. C.), los vínculos entre Roma y la Península Ibérica eran prácticamente inexistentes. Presumiblemente, éstos se hallarían reducidos a esporádicos contactos comerciales, más asociados a mercaderes de las ciudades costeras itálicas, que a los intereses del estado romano como tal. Resulta difícil establecer el peso que sus aliados focenses habrían tenido en estas transacciones, pero posiblemente ellos, que contaban con establecimientos comerciales en el litoral hispano, debieron ser sus principales agentes. A pesar de lo señalado, la existencia de una posible participación económica por parte de miembros de la aristocracia romana en ese incipiente flujo comercial, no debe ser del todo infravalorada, al haber podido operar a largo plazo como un condicionante más en la toma de decisiones sobre esos territorios. La tradicional interpretación de los dos primeros tratados romano-púnicos recogidos por Polibio como evidencias textuales de una política exclusivista por parte de los cartagineses, que a través de este tipo de mecanismos se habrían reservado para sí mismos el acceso a los territorios del Mediterráneo Occidental, recurriendo a la fuerza militar en caso de incumplimiento, ha quedado actualmente definitivamente superada. Frente a la teoría del monopolio, estos documentos parecen limitarse a ajustar los límites de influencia política entre la potencia púnica y el, por entonces, aún reducido estado romano. Su objetivo fundamental habría sido reservar y asegurar a Cartago el control de los flujos comerciales vitales para su desarrollo, a la par que dinamizar las transacciones económicas en determinados escenarios escogidos. En última instancia, los acuerdos habrían servido también para evitar, en la medida de lo posible, fricciones que pudieran poner en peligro las relaciones entre ambos estados. A la hora de valorar sus contenidos, consideramos que únicamente el segundo de los tratados contaría con una referencia en sus cláusulas a los territorios hispanos. Así, el nuevo límite geográfico añadido, Mastia Tarseion, parece aludir a algún punto del litoral peninsular, a nuestro juicio próximo al Estrecho de Gibraltar. El acuerdo documentaría el paulatino interés de Cartago sobre la Península Ibérica, del mismo modo que el primero lo hacía únicamente sobre el Mediterráneo Central. No obstante, a pesar de que una cierta proyección política del estado púnico hacia Occidente parece evidenciarse, ello no supondría el arranque de una estrategia de dominación territorial de los antiguos emporios fenicios. Resultaría preciso esperar a la etapa bárquida para que el denominado imperialismo cartaginés se materializase en suelo hispano. CONCLUSIONES 477 En las relaciones diplomáticas previas a la crisis de los mamertinos, se advierte que se habría producido un claro incremento de la responsabilidad exterior, a medida que avanzaba el desarrollo histórico de los dos estados. El acuerdo establecido en vísperas de la confrontación contra Pirro pone aún de manifiesto la disposición de colaborar de ambos, pero con una Roma cada vez más afianzada en la Península Itálica y una Cartago que no era capaz de poner en orden sus asuntos en su hinterland siciliano, el conflicto no se podía retrasar mucho más. Finalmente, esta primera guerra estallaría en el 264 a. C., suponiendo un intercambio de papeles en la hegemonía militar y política en el Mediterráneo Central. Con la creación de la provincia de Sicilia y la posterior expulsión de los púnicos de Cerdeña, Roma daba un paso decisivo en su proceso de expansión territorial. Tras la derrota, los cartagineses, cuyas estructuras económicas y políticas habían quedado muy dañadas por la pasada derrota, se vieron acechados de nuevo por dos peligros. El primero, consecuencia de la anterior, fue la rebelión de sus antiguos mercenarios. El segundo, difícilmente justificable de manera acorde con la legalidad vigente en aquellos momentos, fue la amenaza de un nuevo conflicto contra Roma. La crisis sólo se logró evitar mediante la renuncia a la isla de Cerdeña y la aceptación de un considerable incremento de la ya cuantiosa indemnización que estaba obligada a pagar. Superada la situación, los cartagineses trataron de buscar su recuperación en uno de los escasos escenarios que aún les quedaban abiertos tras las severas sanciones sufridas y que no les resultaba del todo desconocido: la Península Ibérica. Bajo el liderazgo de Amílcar Barca, patriarca de una poderosa familia que ya había tenido un decisivo peso en el anterior conflicto, y a la que los escritores antiguos atribuyen la iniciativa, los cartagineses enviaron un poderoso ejército a Hispania. A partir de esos momentos se inicia una nueva fase en la evolución política del estado cartaginés en la Península. Este proceso se hallaría jalonado por las activas campañas militares, nuevas fundaciones urbanas e intensa explotación económica que ponen de manifiesto tanto los autores antiguos como las evidencias arqueológicas. Tras la muerte de Amílcar le sucederían en el mando de los asuntos púnicos de Hispania, primero su yerno, Asdrúbal, y después su hijo, Aníbal. A pesar de los denostados esfuerzos de algunos escritores romanos por atribuir a los Bárquidas una política autocrática, rompiendo con la soberanía oficial del estado púnico, la razón y los hechos demuestran que siempre se mantuvieron dentro del orden institucional de su patria. A pesar del impacto ideológico que pudieran causar las 478 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA manifestaciones helenísticas de poder de las que hicieron gala, éstas no habrían supuesto una directa transgresión del orden constitucional cartaginés. Paradójicamente, actitudes muy similares a las entonces criticadas serían desarrolladas, en el mismo escenario, poco después, por algunos comandantes romanos, destacando especialmente en ello Publio Cornelio Escipión. A raíz de la expansión cartaginesa, se advierte también un notable incremento del interés romano en Hispania, siendo sus mejores exponentes una probable embajada ante Amílcar; la firma del Tratado del Ebro con Asdrúbal; y el establecimiento de una alianza con Sagunto, una ciudad indígena pero muy vinculada a la órbita griega a través de sus contactos con los focenses. Ciertamente, Roma mantenía excelentes relaciones con Massalia que, a su vez, contaba con colonias en el litoral hispano a las que la expansión cartaginesa forzosamente acabaría perjudicando. No obstante, no creemos que la voluntad de salvaguardar a sus aliados resultara el factor decisivo a la hora de justificar las medidas que sucesivamente el Senado fue adoptando y que, en última instancia, condujeron al estallido del nuevo conflicto. Mientras que el Tratado del Ebro habría operado como una medida de contención y consenso, independientemente de cuál fuera la naturaleza de estas relaciones, la interferencia en los asuntos de los saguntinos se reveló como una política provocativa y peligrosa. La historiografía ha pasado de atribuir a Cartago la responsabilidad como revanchista agresora de este segundo conflicto, a considerar que la política imperialista de Roma habría determinado el estallido de la nueva guerra. En efecto, buena parte del Senado sería consciente de los beneficios territoriales y económicos que una nueva guerra exitosa supondría, por no hablar de los intereses políticos. Por otro lado, también era normal que Aníbal, en particular, y el estado púnico, en general, desconfiasen de la actitud de Roma. No obstante, ambas potencias conocían el potencial militar de sus rivales y existía además la posibilidad añadida de extender sus dominios en otras direcciones, o incluso intereses comerciales mutuos entre púnicos e itálicos. Así, resulta evidente que tanto por parte cartaginesa, pero sobre todo por la romana, existían incentivos para promover una nueva guerra, pero también riesgos suficientes y alternativas políticas como para mantener la paz. Afirmar que el conflicto era, en aquellos tiempos, inexorable o que uno de los dos bandos deseaba promoverla de manera unánime, nos parece una lectura simplificada, basada en el mensaje tendencioso CONCLUSIONES 479 de los autores clásicos. A nuestro juicio, la Segunda Guerra Púnica sería fruto del juego de facciones políticas existente tanto en Roma como en Cartago, donde habrían surgido grupos favorables a emprender acciones arriesgadas contra la potencia rival. Finalmente, éstas habrían promovido la crisis diplomática que polarizó la opinión interna de los dos estados y determinó la ruptura de hostilidades. A partir del 218 a. C., la Historia de la Península Ibérica pasa, en gran medida, a quedar comprendida en la del estado romano. A lo largo de toda la confrontación, Roma no flaqueó en ningún momento en su decisión de mantener operativo el frente hispano, por muy grave que se presentase la situación en Italia. Si bien al principio los comandantes romanos destinados en Hispania se mostraron especialmente preocupados en asegurar la línea del Ebro, evitando la salida de nuevos recursos y efectivos para Aníbal, pocos años después se atrevieron a lanzar potentes ofensivas al sur, al corazón de los dominios cartagineses. Incluso tras el desastre del 211 a. C., que no sólo costó la vida a los Escipiones, sino que supuso la destrucción de buena parte de sus ejércitos y la pérdida de buena parte de los avances obtenidos, se mantuvo el esfuerzo bélico con el envío de nuevas tropas y mandos. La decisión de mantener la presencia militar en Hispania se mantuvo hasta conseguir la total expulsión de los ejércitos púnicos e incluso tras la capitulación de Cartago en el 201 a. C. Para entonces, una considerable porción de la Península Ibérica se hallaba ya bajo control romano, incluyendo algunas de las zonas más ricas y culturalmente avanzadas. Si bien en un primer momento podía resultar aconsejable prevenir un rebrote de la presencia púnica en ese escenario, tras la derrota, los cartagineses contarían con escasísimas posibilidades de reiniciar su presencia allí. A nuestro modo de ver, las campañas de Publio Cornelio Escipión contra las ciudades hispanas más recalcitrantes (Astapa, Iliturgi y Cástulo) y, sobre todo, la fundación de Itálica en tierras del interior, en el 206 a. C., pondrían de manifiesto la voluntad, por parte del general romano, de mantener una cierta presencia en la zona. A su victorioso regreso, esa visión se habría extendido primero entre los miembros de su facción y después entre la mayoría de los senadores. La instauración de nuevos magistrados y la división de su territorio en dos nuevas provinciae en el 197 a. C., marcan la definitiva incorporación de Hispania en el panorama político del estado romano. 480 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA Los problemas puestos de manifiesto y las soluciones aplicadas a ellos durante la Segunda Guerra Púnica en Hispania, resultan fundamentales para valorar el comienzo de la presencia romana y las coyunturas y mecanismos que se fueron desarrollando a lo largo de la fase posterior. Ciertamente, de sus experiencias en la zona en este tumultuoso periodo habrían obtenido un importante legado, desigualmente aprovechado de cara a su conquista y ocupación. Desde el punto de vista institucional, se advierte una notable flexibilidad por parte del estado romano para adaptarse a las exigencias políticas y militares del frente hispano. Dos factores, íntimamente relacionados, resultan fundamentales para comprender la situación: en primer lugar la elevada distancia entre la Península Ibérica y Roma como centro organizativo; y, en segundo, la necesidad de desarrollar planteamientos estratégicos sobre el terreno, sin tiempo para contar con la autorización o el consejo de las autoridades de la capital. Así, ya desde la llegada de Cneo Escipión, como privatus de su hermano, en el 218 a. C., se pone de manifiesto la elevada autonomía de la que gozarían los comandantes destinados a ese escenario y el inusitado peso de sus decisiones personales. No obstante, este fenómeno no fue en menoscabo de la autoridad del Senado, que siempre tuvo la última palabra a la hora de ratificar o rechazar las convenciones de los generales. Tanto a la hora de adjudicar o prorrogar el mando de las operaciones, como de concederles los efectivos militares y recursos necesarios para llevarlas a cabo, se observa un fuerte pragmatismo por parte del estado romano. La compleja situación que una guerra en varios frentes suponía, así como la ventaja de disponer de mandos experimentados en esos escenarios, con más estrecho contacto con las sociedades locales, habrían propiciado esa actitud. Esta postura dio lugar a situaciones poco frecuentes, como se observa durante los largos años de campaña de los hermanos Escipiones, o directamente inéditas como fue el caso del nombramiento de Publio Cornelio Escipión como procónsul sin haber detentado más magistratura que la edilidad. Del mismo modo, en función de las necesidades estratégicas de cada momento, parece que los territorios peninsulares habrían sido considerados como una o dos provincias, sin importar el rango oficial de los individuos a los que se les encomendaran. Hasta la creación de las provinciae hispanas en el 197 a. C. y la ampliación en dos más del número de pretores, el Senado mantuvo la práctica de recurrir a procedimientos CONCLUSIONES 481 extraordinarios para designar a los gobernadores destinados a la Península. Presumiblemente no existiría entre los Senadores un consenso lo suficientemente fuerte sobre cuál era la mejor postura a adoptar, existiendo otros asuntos que atraerían más su atención. Las posibilidades para enfrentar una fuerza eficaz y abundante en Hispania contra los ejércitos cartagineses dejados atrás por Aníbal, chocaban con una limitación básica: la gravísima situación en la que la invasión cartaginesa de Italia dejaba al estado romano y la merma de efectivos que los éxitos del caudillo púnico le suponían. Inicialmente, durante el mandato de los Escipiones, la fuerza militar romana se habría hallado compuesta por dos legiones, habiéndose tal vez aumentado la cifra a tres durante sus últimas campañas (212-211 a. C.). La mejora de la situación permitió que, a partir del 210 a. C., Publio Cornelio Escipión dispusiera de las cuatro legiones con las que logró derrotar a los ejércitos púnicos de Hispania. A partir de esos momentos, con otros frentes aún abiertos, se habría obrado una nueva reducción y establecido en dos su número. En lo que respecta a la marina de guerra, las operaciones militares navales habrían resultado bastante limitadas si se las compara con las terrestres. En las costas hispanas, a tenor de los textos antiguos, sólo se produjeron dos enfrentamientos de este tipo: una batalla en la desembocadura del Ebro dirigida por Cneo Escipión (217 a. C.) y, de mucha menor trascendencia, un encuentro entre una flotilla romana dirigida por Cayo Lelio, legado de Escipión, en el 206 a. C. No obstante, la marina también desempeñó un relevante papel apoyando operaciones por tierra (caso de la conquista de Carthago Nova) y, sobre todo, asegurando la llegada de nuevos efectivos y suministros. Como ya el propio casus belli de la guerra presagiaba, los pueblos hispanos estuvieron llamados a jugar en el conflicto un decisivo papel. Tanto étnica como políticamente, el paisaje que éstos presentaban resultaba muy heterogéneo. A pesar de que reconocían la existencia de otros ordenamientos internos, los autores antiguos destacan entre las comunidades indígenas la presencia de sistemas de jefatura de tipo monárquico. A ellas, hay que sumar la presencia de núcleos coloniales griegos y feno-púnicos. Precisados del apoyo logístico y militar de estas entidades, los comandantes romanos fueron articulando distintas fórmulas de relación, dependiendo en su mayor medida del contexto bélico de la situación y de la manera, más o menos agresiva, en que hubieran 482 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA tenido lugar los primeros contactos. Para ello, recurrieron a un variado elenco de mecanismos y procedimientos, entre los que hemos señalado el reclutamiento de fuerzas auxiliares; la concesión de gratificaciones económicas o estatutarias; la exigencia de rehenes; la imposición de guarniciones; o los desarmes. Muchos de ellos ya habían sido puestos en práctica por los cartagineses y tendrían un notable uso entre los sucesivos comandantes romanos a lo largo de los años posteriores. La influencia de los modelos autocráticos helenísticos, la autonomía que precisaban los dirigentes destinados en la Península Ibérica para desempeñar su labor y la percepción que de su superior rango realizaban a veces los indígenas, asimilándoles a figuras políticas propias de su ámbito cultural, favoreció que en Hispania se desarrollasen concepciones personalistas sobre la autoridad de algunos de éstos personajes. Este fenómeno, que también se habría manifestado en la etapa bárquida, alcanza su punto álgido en los textos antiguos con la figura de Publio Cornelio Escipión. En la historiografía antigua se entremezclan las estrategias políticas puestas en marcha por el gran estadista romano, con el programa propagandístico desarrollado por su poderosa gens a lo largo del s. II a. C. Así, la Segunda Guerra Púnica inaugura una épica confrontación en la que esta familia desempeñaría el papel protagonista y la Península Ibérica operaría como escenario. No obstante, consideramos que hay un claro trasfondo histórico real en muchas de las relaciones de marcado carácter personal perceptibles durante la guerra contra los púnicos. Del mismo modo, también entre los propios mandos y sus tropas se aprecian actitudes que denotan un grado de proximidad superior al habitual. En el caso concreto de Escipión, este fenómeno quedaría especialmente plasmado con la solicitud a sus soldados de apoyo electoral en las elecciones consulares como un honor compartido. Esta tendencia, basada en el ejercicio de contraprestaciones mutuas, económicas y/o políticas, mantendrá una gran continuidad en la etapa posterior. Más controvertida se presenta la posible aparición de las primeras clientelas romanas con los hispanos. En nuestra opinión, este tipo de vinculaciones de carácter personal, presentes en el ámbito itálico, se habrían asimilado bien a prácticas similares, aunque no idénticas, ya existentes en el ideario indígena. Este tipo de estructuras se habrían empleado con el fin de recrear un entramado político que favoreciese su adhesión a la causa romana en su lucha contra los cartagineses. Aunque efectivo de cara a polarizar el mando de las operaciones militares sobre los dirigentes romanos y suministrarles una CONCLUSIONES 483 decisiva colaboración indígena, este sistema también tenía sus limitaciones, como ponen de manifiesto las sucesivas rebeliones contra la dominación romana cada vez que los hispanos interpretaban una ruptura de la fides. En este sentido, la propia articulación política de la Península Ibérica, carente de grandes estructuras políticas al modo clásico que posibilitaran la creación de sistemas diplomáticos estables, habría propiciado esa inseguridad. Sólo mediante la pacificación militar y la progresiva incorporación de los territorios hispanos en los esquemas organizativos del estado romano se estabilizaría la situación. La dimensión económica de la Península Ibérica habría estado presente en la mentalidad romana desde antes de iniciarse el conflicto. A las noticias y leyendas que prefiguraban los territorios hispanos como fuente inabarcable de riquezas, se sumaba la evidencia que la rápida recuperación financiera del estado cartaginés había hecho patente. A pesar de que un sector del Senado romano pudo haber ejercido presión para promover un nuevo enfrentamiento con fines de enriquecimiento económico, consideramos que la necesidad de privar a los cartagineses de sus principales bases productivas habría sido el factor decisivo, tanto a la hora de organizar la invasión, como de mantener el frente hispano operativo. De hecho, incluso en algunas ocasiones los ejércitos destinados a esta misión se encontraron en situaciones de carestía, habiéndose solventado los problemas de abastecimiento mediante la aplicación de procedimientos extraordinarios. Tal fue el caso del préstamo de las societates privadas en el 215 a. C. No obstante, con la buena marcha de las operaciones militares, la economía de guerra desarrollada, basada en la obtención de recursos sobre el terreno, a través de la captura de botín o de la exigencia de recursos a las poblaciones sometidas, pronto se reveló eficaz. Así, tanto Publio Cornelio Escipión como muchos de los generales romanos que le siguieron regresaron de sus campañas hispanas con ingentes cantidades de bienes que no sólo sirvieron para enriquecer al estado romano, sino también para financiar sus carreras políticas tras su regreso a la capital. Al igual que muchas de las estructuras urbanas y administrativas desarrolladas por los Bárquidas en este escenario, las instalaciones productivas que pasaban a control de los conquistadores romanos debieron ser reaprovechadas de manera prácticamente inmediata por éstos. En este sentido, opinamos que el dominio de las minas de plata hispanas, principal fuente de riquezas del estado cartaginés, habría sido uno de los 484 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA objetivos prioritarios de los comandantes romanos. Una vez expulsados los púnicos de la Península, no habría resultado prudente renunciar a una producción tan estratégica o, más arriesgadamente aún, abandonarla en manos extrañas que pudieran favorecer a potenciales rivales. Del mismo modo que los bienes arrebatados al enemigo habían resultado útiles en la financiación de las campañas contra los púnicos, estos recursos contribuirían ahora a acelerar la recuperación económica del estado itálico, debilitado tras el ingente esfuerzo bélico. Por este motivo consideramos que, desde el mismo momento que las explotaciones pasaron a control romano, su producción se habría rentabilizado. Ante el creciente clima de hostilidad con el reino macedonio y con los seléucidas, la necesidad de sanear las arcas públicas se agudizaba aún más, resultando previsible que la paz de posguerra sería breve. Un proceso similar al descrito debió producirse con otro tipo de explotaciones hispanas tras su captura. Mientras se mantuvo el pulso contra los cartagineses y la belicosidad contra los indígenas en sus zonas, la producción debió de verse condicionada por las exigencias, demandas y limitaciones del contexto de guerra imperante. No obstante, bajo la gestión directa o indirecta del estado romano, desde muy pronto, buena parte de la producción agrícola, ganadera, artesanal o comercial de Hispania habría pasado a contribuir a sus arcas. En lo que respecta al cobro de impuestos, parece que al menos, hasta la expulsión de los púnicos, los comandantes romanos se habrían servido de su autoridad y supremacía militar para imponer contribuciones puntuales a las comunidades hispanas bajo su dominio. No obstante, opinamos que entre las medidas instauradas por Escipión, antes de abandonar la Península, se encontrarían unos primeros mecanismos de drenaje fiscal. Evidentemente, cabe asumir que la conflictividad presente en la zona habría limitado el alcance y la eficacia de esta primera labor administrativa. A medida que el control sobre los territorios hispanos se hacía más fuerte, los sucesivos gobernadores romanos habrían profundizado en ella. A tenor de las noticias recogidas por los autores clásicos y de las evidencias numismáticas halladas, parece que la producción numismática emporitana y las piezas cartaginesas e indígenas capturadas habrían cubierto, en gran medida, las necesidades pecuniarias romanas. No obstante, resulta también asumible que los comandantes romanos hubieran llevado a cabo algunas acuñaciones en suelo hispano. De lo que no CONCLUSIONES 485 cabe duda es que la Segunda Guerra Púnica, que supuso la presencia en Hispania de grandes masas de tropas asalariadas, habría supuesto un notable aceleramiento en el proceso de monetización de sus territorios. A pesar de los altos costes humanos y materiales, y de los momentos de crisis descritos, el balance económico de la Segunda Guerra Púnica en Hispania habría resultado muy positivo para Roma. No sólo un ingente botín habría llegado a Roma, sino además hay que tener en cuenta todas las instalaciones productivas capturadas y puestas al servicio del populus romanus. En cualquier caso, los recursos económicos hispanos no sólo habrían aliviado algunas de las necesidades materiales de la guerra, sino que habrían operado como uno de los principales incentivos para que los romanos decidieran mantener su presencia militar allí. Del mismo modo, se habría extendido en Roma el planteamiento por el cual una guerra exitosa contra los pueblos hispanos proporcionaría beneficios económicos directos, en forma de botín, al general que la desarrollase. Los recursos obtenidos podían ser empleados en repartos de donativa entre sus soldados, o en la financiación de obras evergéticas. La comisión de abusos fiscales, documentados por las fuentes en Hispania desde fechas muy tempranas, era otra posible vía de enriquecimiento personal. El final de la Segunda Guerra Púnica da paso a una nueva fase en la evolución histórica de los territorios hispanos. Definitivamente integrada en la esfera política romana, la antigua Iberia pasaba entonces a convertirse en escenario de toda una serie de guerras de conquista que, con desigual intensidad de ritmo y fortuna se prolongarían hasta finales del s. I a. C. Tras su segunda victoria contra los cartagineses los romanos pasaron a controlar un área geográfica muy amplia y heterogénea, tanto desde el punto de vista jurídico como cultural. Del mismo modo, su supremacía militar en el Mediterráneo Central y Occidental resultaba ya indiscutible. La inaudita escala del conflicto supuso también que Roma ampliase sustancialmente su horizonte político, consolidándose en una postura que podríamos calificar de imperialista respecto a otros estados y pueblos. En este sentido, la experiencia de Hispania en este periodo, donde ejércitos reducidos habían conseguido imponerse a enemigos mucho más numerosos, en un entorno lejano, y obteniendo grandes logros en un espacio de tiempo relativamente corto, habría constituido un buen aliciente. 486 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA Comenzamos la introducción de nuestro estudio recogiendo las palabras del historiador Tito Livio al disponerse a emprender su narración del segundo conflicto entre Roma y Cartago. Hijo de la época en que vivió, el simbolismo histórico de esta glorificada primera etapa de la presencia romana en Hispania, anima al escritor paduano a hilvanar la gran victoria de Publio Cornelio Escipión en Ilipa con la culminación del proceso de conquista romana, bajo la égida de Augusto, primer emperador. Con sus palabras cerramos este trabajo: «Por esa razón, siendo la primera provincia en que penetraron los romanos –de las que pertenecen al continente, claro está–, fue la última de todas en ser sometida, y sólo en nuestra época, bajo el mando y los auspicios de Augusto César» Liv. XXVIII, 12, 12. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA ABAD CASAL, L., «Las culturas ibéricas del área suroriental de la Península Ibérica», Complutum, 2-3, 1992, pp. 151-166. ―, «Contestania, griegos e íberos», en M. H. Olcina Doménech (coord.), Huellas griegas en la Contestania Ibérica. Alicante, Museo Arqueológico de Alicante, 2009, pp. 20-29. ACQUARO, E., «Su i “retrati barcidi” delle monete puniche», Rivista Storica dell‟Antichità, 13-14, 19831984, pp. 83-86. ADCOCK, F. E., The Roman Art of War under the Republic. Cambridge, Harvard University Press, 1940. ADSERIAS, M. ET AL., «L'assentament pre-romà de Tarragona», Revista d‟Arqueologia de Ponent, 3, 1993, pp. 177-227. AGUILAR GUILLÉN, M. A. y ÑACO DEL HOYO, T., «Fiscalidad romana y la aparición de la moneda ibérica. Apuntes para una discusión. I. Periodo postprovincial (206-195 a. C.)», en M. P. García-Bellido y R. M. Sobral Centeno (eds.), La moneda hispánica: ciudad y territorio. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Sociedade Portuguesa de Numismática, 1995, pp. 281-288. ―, «Fiscalidad romana y la aparición de la moneda ibérica. Apuntes para una discusión. II. 195-171 a. C. Algunos textos polémicos», Habis, 28, 1997, pp. 71-86. ―, «Moneda y stipendium militar en la Hispania anterior al 133 a. C.: ¿una cuestión bien despejada?», en A. Alonso Avila y S. Crespo Ortiz de Zárate (coords. y eds.), Scripta antiqua: in honorem Angel Montenegro Duque et José María Blázquez Martínez. Valladolid, 2002, pp. 273-289. ALBA, V. La concepción historiográfica de Lucio Anneo Floro. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas e Instituto Antonio de Nebrija, 1953. ALBERTINI, E., Les divisions administratives de l'Espagne romaine. Boccard, Paris, 1923. ALFARO ASINS, C., ET AL., Historia monetaria de Hispania Antigua. Madrid, Jesús Vico, 1998. ALFÖLDI, A., Early Rome and the Latins. Ann Arbor, University of Michigan Press, 1963. ALFÖLDY, G., Tarraco. Tarragona, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona, 1991. ALMAGRO BASCH, M., Las fuentes escritas referentes a Ampurias. Barcelona, Instituto de Prehistoria Mediterránea y la Sección de Arqueología del Instituto Diego Velázquez, 1951. ALMAGRO-GORBEA, M., «La colonización focense en la Península Ibérica. Estado actual de la cuestión», La Parola del Pasato, 37, 1982, pp. 432-444. ―, «Ideología ecuestre en la hispania prerromana», Gladius, 25, 2005, pp. 151-186. ALONSO-NÚÑEZ, J. M., «Reflexiones sobre el imperialismo romano en Hispania», Studia Historica, 7, 1989, pp. 7-10. ALTHEIM, F., Epochen der römischen Geschichte. Frankfurt, Klostermann, 1934. ALVAR EZQUERRA, J., «El ocaso de Tarteso», en J. Alvar Ezquerra y J. M. Blázquez Martínez (eds.), Los enigmas de Tarteso. Madrid, Cátedra, 1993, pp. 187-200. ―, «Las ciudades del litoral ibero según las fuentes clásicas», en Leyenda y arqueología de las ciudades prerromanas de la península ibérica: ciclo de conferencias. Madrid, 25 y 26 de noviembre de 1993, Museo Arqueológico Nacional. Vol I. Madrid, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1994, pp. 7-22. ―, «El sexo y la edad en la derrota: los romanos en Hispania», en M. M. Myro, J. M. Casillas, J. Alvar y D. Plácido (eds.), Las edades de la dependencia durante la Antigüedad. Madrid, Ediciones Clásicas, 2000, pp. 363-384. 490 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA ―, «La economía de la colonización fenicia, griega y cartaginesa en la Península Ibérica», en J. M. Blázquez Martínez (ed.), Historia económica de España en la Antigüedad. Madrid, Real Academia de la Historia, 2011, pp. 11-63. ―, «La actividad agrícola en la economía fenicia de la Península Ibérica», Gerión, 6, 1988, pp. 169-185. ALVAR EZQUERRA, J., MARTÍNEZ MAZA, C. y ROMERO, M., «La (supuesta) participación de Cartago en el fin de Tarteso», Habis, 23, 1992, pp. 39-52. ÁLVAREZ MARTÍ-AGUILAR, M. «El origen del ariete: Cartago versus Gadir a fines del s. III a. C.», en J. Martínez-Pinna (coord.), Initia rerum: sobre el concepto del origen en el mundo antiguo. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 2006, pp. 125-140. ―, (ed.), Fenicios en Tartesos: nuevas perspectivas. Oxford, Archaeopress, 2011. ÁLVAREZ PÉREZ-SOSTOA, D., «El confinamiento de los prisioneros de guerra y rehenes en la Roma republicana», Veleia, 8, 2009, pp. 153-171. ―, «Escipión Emiliano, Polibio y Demetrio I Sóter», Espacio, Tiempo y Forma, 22, 2009, pp. 107-115. ALY, W., Strabon von Amaseia. Bonn, Habelt, 1957. AMELING, W., «The Rise of Carthage to 265 BC», en B. D. Hoyos (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, Wiley-Blackwell, 2011, pp. 39-57. AMORÓS BARRA, J., «Argentum oscense», Numerario Hispánico, 6, 1957, pp. 51-71. ANDREU PINTADO, J., Cabrero Piquero, J. y Rodà de Llanza I. (eds.), Hispania: las provincias hispanas en el mundo romano. Tarragona, Institut Català d‟Arqueologia Clàssica, 2009. ANTELA-BERNÁRDEZ, B., «Vencidas, violadas, vendidas: mujeres griegas y violencia sexual en asedios romanos», Klio, 90, 2008, pp. 307-322. AQUILUÉ ABADÍAS, X., ET AL., «La cronologia de les muralles de Tàrraco», Revista d‟Arqueologia de Ponent, 1, 1991, pp. 271-301. AQUILUÉ ABADÍAS, X., «Emporion y el urbanismo griego en la península ibérica», en J. L. Jiménez Salvador y A. Ribera i Lacomba (coords.), Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania. Valencia, Ajuntament de Valencia, 2002, pp. 93-102. ARANEGUI GASCÓ, C., «Las excavaciones del Grau Vell y el puerto de la ciudad de Arse-Saguntum», Saitabi, 26, 1976, pp. 41-49. ―, «Algunes qüestions entorn de la història de Sagunt», Fonaments, 7, 1988, pp. 57-68. ―, Saguntum y el mar. Valencia, Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciència, 1991. ―, «Arse-Saguntum: Una estrategia para consolidar el poder», en Leyenda y arqueología de las ciudades prerromanas de la península ibérica: ciclo de conferencias. Madrid, 25 y 26 de noviembre de 1993, Museo Arqueológico Nacional. Vol. I. Madrid, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1994, pp. 31-43. ―, Sagunto: “oppidum”, emporio y municipio romano. Barcelona, Bellaterra, 2004. ―, (ed.), Actas del Congreso Internacional “Los Iberos, Príncipes de Occidente”. Centro Cultural de la Fundación "la Caixa", Barcelona, 12, 13 y 14 de marzo de 1998, en Saguntum, Extra-1, 1998. ―, «De nuevo Estrabón III, 4, 6-8», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 37-38, 2011-2012, pp. 419-430. ARCE MARTÍNEZ, J., «Colonización griega en España: algunas consideraciones metodológicas», Archivo Español de Arqueología, 52, 1979, pp. 105-110. ―, (coord.), Hispania romana: desde tierra de conquista a provincia del Imperio. Madrid, Electa, 1997. ARÉVALO GONZÁLEZ, A., «La moneda hispánica en relación con la explotación minera y agrícola», en Gabinete Numismático de Cataluña (coord.), Moneda i administració del territori. IV Curs d'Història monetària d'Hispània. Barcelona, Museu Nacional d‟Art de Catalunya, 2000, pp. 37-55. ARIÑO GIL E. ET AL., «“Albocela” (Villalazán, Zamora): interpretación romana a partir de la fotografía aérea y la prospección intensiva», en M. Navarro Caballero, J. J. Palao Vicente y M. A. Magallón Botaya (coords.), Villes et territoires dans le bassin du Douro á l'époque romaine: actes de la tableronde internationale (Bordeaux, septembre 2004). Bordeaux, Boccard, 2007, pp. 171-193. ARIÑO GIL, E., GURT ESPARRAGUERA, J. M. y PALET MARTÍNEZ, J. M., El pasado presente: arqueología de los paisajes en la Hispania romana. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2004. BIBLIOGRAFÍA 491 ARNOLD, W. T., The Roman System of Provincial Administration to the Accession of Constantine the Great. Roma, L'Erma di Bretscheneider, 1968. ARRAYÁS MORALES, I., «Tarraco, capital provincial», Gerión, 22, 1, 2004, pp. 291-303. ARRIBAS, A. ET AL., El barco de El Sec (Costa de Calviá, Mallorca). Estudio de los materiales. Palma de Mallorca, Ajuntament de Calvià, 1987. ARRUDA, A. M., Los fenicios en Portugal. Fenicios y mundo indígena en el centro y sur de Portugal (siglos VIII-VI a. C.). Barcelona, Publicaciones del Laboratorio de Arqueología de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, 2002. ARTEAGA MATUTE, O., «La liga púnica gaditana: aproximación a una visión histórica occidental, para su contrastación con el desarrollo de la hegemonía cartaginesa, en el mundo mediterráneo», en J. H. Fernández Gómez (dir.) y B. Costa Ribas (coord.), Treballs del Museu Arqueologic d'Eivissa e Formentera, 33, Cartago, Gadir, Ebusus y la influencia púnica en los territorios hispanos. VIII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Ibiza, 1993). Ibiza, Museu Arqueològic d'Eivissa, 1994, pp. 23-58. ―, «Paradigmas historicistas de la civilización occidental: Los fenicios en las costas mediterráneas de Andalucía», SPAL, 4, 1995, pp. 131-172. ARTEAGA MATUTE, O. y BLECH, M., «La romanización en las zonas de Porcuna y Mengíbar (Jaén)», en Los asentamientos ibéricos ante la romanización (Coloquio, 26-28 de Febrero 1986). Madrid, Ministerio de Cultura y Casa de Velázquez, 1987, pp. 89-99. ASTIN, A. E., «Saguntum and the Origins of the Second Punic War», Latomus, 26, 3, 1967, pp. 577-596. ―, Scipio Aemilinaus. Oxford, Oxford University Press, 1967. ―, Cato the Censor. Oxford, Clarendon Press, 1978. AUBET SEMMLER, M. E., Tiro y las colonias fenicias de Occidente. Edición ampliada y puesta al día. Barcelona, Crítica, 1997. AUSTIN, N. J. E. y RANKOV, N. B., Exploratio. Military and Political Intelligence in the Roman World from the Second Punic War to the Battle of Adrianople. London, Routledge, 1995. AYMARD, A., «Polybe, Scipion l‟Africain et le titre de Roi», Revue du Nord, 36, 1954, pp. 121-128. ―, «Les deux premiers traités entre Rome et Carthage», Revue des Études Anciénnes, 59, 1957, pp. 277293. BADIAN, E., «The Prefect at Gades», Classical Philology, 49, 1954, pp. 250-252. ―, Foreign Clientelae (264-70 B.C.). Oxford, Oxford University Press, 1958. ―, Roman Imperialism in the Late Republic. Oxford, Basil Blackwell, 1968. ―, Publicans and Sinners: Private Enterprise in the Service of the Roman Republic. New York, Ithaca Cornell University Press, 1972. ―, «Two Polybian Treaties», en Miscellanea di Studi Classici in onore di Eugenio Manni, Vol. 1. Roma, Giorgio Bretschneider, 1980, pp. 159-169. BALBÍN CHAMORRO, P., Hospitalidad y patronato en la Península Ibérica durante la Antigüedad. Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 2006. BALDWIN, B., «Four Problems with Florus», Latomus, 47, 1988, pp. 134-138. BALIL ILLANA, A., «Un factor difusor de la romanización: las tropas hispánicas al servicio de Roma (siglos III-I a. de J. C.)», Emérita, 24, 1956, pp. 108-134. BAÑÓN CIFUENTES, M. C., El campus spartario romano. ¿Una herencia púnica administrada por Roma? Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”, 2010. BARCELÓ BATISTE, P. A., «El comienzo de la presencia cartaginesa en Ibiza», Studia Historica, 2-3, 1984-85, pp. 73-80. ―, «Ebusus, Colonia fenicia o cartaginesa», Gerión, 3, 1985, pp. 271-282. ―, «Notas sobre la presencia griega en el litoral hispano», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses, 13, 1987-1988, pp. 171-180. ―, Karthago und die iberische Halbinsel vor den Barkiden. Bonn, R. Habelt, 1988. ―, «Mercenarios hispanos en los ejércitos cartagineses en Sicilia», en E. Acquaro et al., Atti del II Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici. Roma, 9-14 novembre 1987. Volume primo. Roma, Consiglio Nazionale delle Ricerche, 1991, pp. 21-26. 492 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA ―, «Relaciones entre los Bárquidas y Roma antes del inicio de la Segunda Guerra Púnica», en A. González Blanco, J. L. Cunchillos y M. Molina (coords.), El mundo púnico. Historia, sociedad y cultura. Cartagena. 17-19 de noviembre de 1990. Murcia, Editora regional de Murcia, 1994, pp. 1731. ―, «Reflexiones en torno al establecimiento del poderío cartaginés en Hispania», Millars, 19, 1996, pp. 5-19. ―, «El impacto de la Hispania cartaginesa en la política romana anterior a la Segunda Guerra Púnica», en M. E. Aubet Semler y M. Barthélemy (eds.), Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos: Cádiz, 2 al 6 de Octubre de 1995. Vol. I. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2000, pp. 117-121. ―, «Sobre el inicio de la presencia cartaginesa en Hispania», en J. Martínez-Pinna (coord.), Initia rerum: sobre el concepto del origen en el mundo antiguo. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 2006, pp. 105-124. ―, Aníbal: estratega y estadista. Madrid, La Esfera de los Libros, 2010. ―, «Otra vez el tratado de Asdrúbal: hipótesis y evidencias», Mainake, 32, 1, 2010, pp. 407-416. ―, «Punic Politics, Economy, and Alliances, 218-201», en B. D. Hoyos (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, Wiley-Blackwell, 2011, pp. 357-375. ―, «Aníbal y la helenización de la guerra en Occidente», en S. Remedios Sánchez, F. Prados Martínez y J. Bermejo Tirado (eds.), Aníbal de Cartago. Historia y mito. Madrid, Polifemo, 2012, pp. 159-175. BARCELÓ BATISTE, P. y FERRER MAESTRO, J. J., Historia de la Hispania Romana. Madrid. Alianza Editorial, 2007. BARZANÒ, A., «Il confine romano-cartaginese in Spagna dal 348 varr. al 218 a. C.», en M. Sordi (ed.), Il Confine nel mondo classico. Milano, Vita e pensiero, 1987, pp. 178-199. BASTIEN, J. L., Le triomphe romain et son utilisation politique à Rome aux trois derniers siècles de la République. Rome, Ecole française de Rome, 2007. BEAUMONT, R. I., «The Date of the First Treaty between Rome and Carthage», Journal of Roman Studies, 29, 1939, pp. 74-86. BECK, H., «The Reasons for the War», en B. D. Hoyos (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, Wiley-Blackwell, 2011, pp. 225-241. BEER, J. D., Hannibal. The Struggle for Power in the Mediterranean. London, Thames & Hudson, 1969. BELL, M. J. V., «Tactical Reform in the Roman Republican Army», Historia, 1965, 14, pp. 404-422. BELLÓN RUÍZ, J. P. ET AL., «Baecula. Arqueología de una batalla», en A. Gálvez del Postigo (coord.), Proyectos de investigación (2002-2003). Jaén, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén, 2004, pp. 11-66. ―, «Baecula. Batallas, acciones y escenarios. La Segunda Guerra Púnica en el Alto Guadalquivir», Anuario Arqueológico de Andalucía 2003. Vol. II, Actividades sistemáticas y puntuales. Sevilla, Junta de Andalucía, 2006, pp. 273-280. ―, «Baecula. An Archaeological Analysis of the Location of a Battle of the Second Punic War», Gladius, 13, 2009, pp. 253-265. ―, «Un escenario bélico de la Segunda Guerra Púnica, Baécula», en S. Remedios Sánchez, F. Prados Martínez y J. Bermejo Tirado (eds.), Aníbal de Cartago. Historia y mito. Madrid, Polifemo, 2012, pp. 345-378. ―, «La batalla de Baécula: tras los pasos de Escipión el Africano», en M. Bendala Galán (ed.), Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania. Madrid, Comunidad de Madrid y Museo Arqueológico Regional, 2013, pp. 312-333. BELOCH, K. J., Römische Geschichte: bis zum beginn der punischen kriege. Berlin, Walter de Gruyter, 1926. ―, «Polybios Quellen im dritten Buche», Hermes, 50, 3, 1915, pp. 357-372. BELTRÁN LLORIS, F., «El año 218 a. C. Problemas en torno al comienzo de la Segunda Guerra Púnica en la Península Ibérica», en Hannibal Pyrenaeum Transgreditur. XXII Centenari del pas d‟Annibal pel Pirineu, 218-1982 d. J. C. 5 Colloqui internacional d‟Arqueologia de Puigcerdà. 23-26 de Setembre de 1982. Puigcerdà, Institut d'Estudis Ceretans, 1984, pp. 147-171. BIBLIOGRAFÍA 493 ―, «Sobre la función de la moneda ibérica e hispano-romana», en Estudios en homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez. Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza, 1986, pp. 889-914. BELTRÁN LLORIS, M., Guía de la cerámica romana. Zaragoza, Libros Pórtico, 1990. BELTRÁN MARTÍNEZ, A., «La conquista de Cartagena por Escipión», Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnología y Prehistoria, 21, 1946, pp. 101-111. ―, «Nueva interpretación de los textos sobre la conquista de Cartagena de Escipión», Saitabi, 5, 25-26, 1947, pp. 134-143. ―, «Iconografía numismática: retratos de los Bárkidas en las monedas cartaginesas de plata de Cartagena», Boletín Arqueológico de Tarragona, 49, 1949, pp. 119-122. ―, «Algunos datos para el estudio del lugar de la muerte de Amílcar Barca» Caesaraugusta, 23-24, 1964, pp. 87-94. BENDALA GALÁN, M., «La Carmona Bárquida», en A. Caballos Rufino (ed.), Carmona romana (Actas del II Congreso de Historia de Carmona. Carmona, 29 de septiembre a 2 de octubre de 1999). Carmona, Ayuntamiento de Carmona y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2001, pp. 37-51. ―, «Virtus y pietas en los monumentos funerarios de la Hispania romana», en D. Vaquerizo Gil (ed.), Espacios y usos funerarios en el Occidente romano: Actas del Congreso Internacional celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba (5-9 junio, 2001), Vol. 1. Córdoba, Seminario de Arqueología, Universidad de Córdoba, 2002, pp. 67-86. ―, «La Contestania ibérica y el mundo púnico», en L. Abad, F. Sala e I. Grau (eds.), La Contestanía ibérica, treinta años después. Actas de las I Jornadas de Arqueología Ibérica organizadas por el Área de Arqueología de la Universidad de Alicante. Facultad de Filosofía y Letras, del 24 al 26 de octubre de 2002. San Vicente del Raspeig, Universidad de Alicante, 2005, pp. 37-51. ―, «Cultura agrícola y cultura púnica en la Bética», Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 42, 2002-2003, pp. 333-344. ―, «Expresiones y formas del poder en la Hispania ibérica y púnica en la coyuntura helenística», Pallas, 70, 2006, pp. 187-206. ―, «La retaguardia hispana de Aníbal», Mainake, 32, 1, 2010, pp. 437-460. ―, «La recuperación arqueológica de la acción de los Barca: logros y expectativas», en S. Remedios Sánchez, F. Prados Martínez y J. Bermejo Tirado (eds.), Aníbal de Cartago. Historia y mito. Madrid, Polifemo, 2012, pp. 297-344. ―, (ed.), Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania. Madrid, Comunidad de Madrid y Museo Arqueológico Regional, 2013. ―, «Aníbal y los Barca, el proyecto político cartaginés de Hispania», en M. Bendala Galán (ed.), Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania. Madrid, Comunidad de Madrid y Museo Arqueológico Regional, 2013, pp. 45-81. ―, «El legado de Aníbal y los Barca en la Hispania romana», en M. Bendala Galán (ed.), Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania. Madrid, Comunidad de Madrid y Museo Arqueológico Regional, 2013, pp. 380-411. BENDALA GALÁN, M., ROLDÁN GÓMEZ, L. y BLÁNQUEZ PÉREZ, J., «Carteia: de ciudad púnica a colonia latina», en J. L. Jiménez Salvador y A. Ribera i Lacomba (coords.), Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania. Valencia, Ajuntament de Valencia, 2002, pp. 157-172. BENDALA GALÁN, M. y BLÁNQUEZ PÉREZ, J., «Arquitectura militar púnico-helenística en Hispania», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 28-29, 20022003, pp. 145-160. BENOIT, F., Recherches sur l'hellénisation du midi de La Gaule. Aix En-Provence, Ophrys, 1964. BERMÚDEZ MEDEL, A. y MENCHÓN I BÉS, J., «Tarraco: de praesidium a urbs», en A. Morillo Cerdán (coord.), Arqueología militar romana en Hispania. Madrid, Polifemo, 2002, pp. 123-136. BERNADETTE, T., Imperialismo romano e “imitatio Alexandri”. Due studi di storia politica. Galatina, Mario Congedo Editore, 2002. 494 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA BERNARDINI, P., «La battaglia del Mare Sardo: una rilettura», Rivista di studi fenici, 29, 2, 2001, pp. 135158. ―, Chronology of the Ancient World. London, Thames & Hudson, 1980. BIZIÈRE, F., «Comment travaillait Diodore de Sicile», Revue des Études Grecques, 87, 1974, pp. 369-374. BLANCO FREIJEIRO, A., «La colonización griega», en Primera reunión gallega de estudios clásicos (Santiago-Pontevedra, 2-4 Julio 1979): ponencias y comunicaciones. Santiago de Compostela, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Santiago, 1981, pp. 9-23. BLANCO FREIJEIRO A. y LACHICA CASINELLO, G., «De situ Iliturgis», Archivo Español de Arqueología, 33, 1957, pp. 193-196. BLÁNQUEZ PÉREZ, J., «Arquitectura defensiva del suroeste de la Península Ibérica», en J. H. Fernández Gómez (dir.) y B. Costa Ribas (coord.), Treballs del Museu Arqueologic d'Eivissa e Formentera, 61, Arquitectura defensiva fenicio-púnica. XXII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2007). Eivissa, Museu Arqueològic d'Eivissa i Formentera, 2008, pp. 145-183. ―, «Arquitectura y poder, las fortalezas bárquidas en Hispania», en M. Bendala Galán (ed.), Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania. Madrid, Comunidad de Madrid y Museo Arqueológico Regional, 2013, pp. 208-253. BLÁNQUEZ PÉREZ, J., ROLDÁN GÓMEZ, L. y BENDALA GALÁN, M., «La ciudad de Carteia en época púnicorromana (San Roque, Cádiz)», en C. González Román, A. Padilla Arroba (eds.), Estudios sobre las ciudades de la Bética. Granada, Universidad de Granada, 2002, pp. 49-94. ―, «La ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz) en época púnica», en G. Matilla Séiquer, A. Egea Vivancos y A. González Blanco (coords.), El mundo púnico: religión, antropología y cultura material: actas II Congreso Internacional del Mundo Púnico, Cartagena, 6-9 de abril de 2000. Murcia, Universidad de Murcia, 2004, pp. 137-156. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M., «Notas a la contribución de la Península Ibérica al erario de la República romana», Trabalhos da Sociedade Portuguesa de Antropologia e Etnologia, 16, 1959, pp. 175-182. ―, «Las relaciones entre Hispania y el Norte de África durante el gobierno Bárquida y la conquista romana (237-19 a. J. C.)», Saitabi, 11, 1961, pp. 21-43. ―, «El impacto de la conquista de Hispania en Roma (218-154 a.C.)», Estudios Clásicos, 7, 1962, pp. 129. ―, «La expansión celtibérica en Carpetania, Bética, Levante y sus causas», Celticum, 3, 1962, pp. 409428. ―, «Causas de la romanización de Hispania», Hispania, 24, 93, 1964, pp. 5-26. ―, «Cástulo en las fuentes histórico-literarias anteriores al Imperio», Oretania, 21, 1965, pp. 21-27. ―, «Las alianzas en la Península Ibérica y su repercusión en la progresiva conquista romana», Revue Internationale des Droits de l'Antiquité, 14, 1967, pp. 204-243. ―, «Roma y la explotación económica de la Península Ibérica», en M. Gómez Tabanera (ed.), Las Raíces de España. Madrid, Instituto Español de Antropología Aplicada, 1967, pp. 253-282. ―, «Fuentes literarias griegas y romanas referentes a las explotaciones mineras de la Hispania romana», en VI Congreso Internacional de Minería: La Minería Hispana e Iberoamericana. Contribución a su Investigación Histórica. Vol. 1. Estudios, fuentes, bibliografía. León, Cátedra de San Isidoro, 1970, pp. 117-150. ―, «La Iberia de Estrabón», Hispania Antiqua, 1, 1971, pp. 11-94. ―, «Economía de la Hispania romana republicana», Hispania, 124, 1973, pp. 205-247. ―, «Economía de Hispania durante la época republicana», Revista Internacional de Sociología, 32, 9-10, 1974, pp. 19-57. ―, Ciclos y temas de la historia de España: la romanización. Tomo I, Las guerras de conquista y las guerras civiles. Madrid, Istmo, 1974. ―, «La colonización griega en España en el cuadro de la colonización griega en Occidente», en Simposio Internacional de Colonizaciones. Barcelona-Ampurias. Barcelona, Instituto de Prehistoria y Arqueología, 1974, pp. 65-77. ―, Ciclos y temas de la historia de España: la romanización. Tomo II. La sociedad y la economía en la Hispania romana. Madrid, Istmo, 1975. BIBLIOGRAFÍA 495 ―, «Consideraciones en torno a los supuestos retratos Bárquidas en las monedas cartaginesas», Numisma, 26, 1976, pp. 138-143. ―, «Los Bárquidas en España», Historia 16, 12, 1977, pp. 56-63. ―, Economía de la Hispania romana. Bilbao, Nájera, 1978. ―, Historia económica de la Hispania romana. Madrid, Cristiandad, 1978. ―, «El sistema impositivo en la Hispania romana» en Historia de la Hacienda española (Épocas Antigua y Medieval). Madrid, Instituto de Estudios fiscales, 1982, pp. 67-125. ―, ET AL., Historia de España Antigua. I, Protohistoria. Madrid, Cátedra, 1988. ―, «Administración de las minas en época romana. Su evolución», en C. Domergue (coord.), Minería y metalurgía en las antiguas civilizaciones mediterráneas y europeas: coloquio internacional asociado. Madrid, 24-28 octobre 1985. Madrid, Ministerio de Cultura e Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, 1989 pp. 55-80. ―, Fenicios, griegos y cartagineses en Occidente. Madrid, Cátedra, 1992. ―, «Las explotaciones mineras de la Península Ibérica en época bárquida», en J. M. Blázquez, Fenicios, griegos y cartagineses en Occidente. Madrid, Cátedra, 1992, pp. 524-544. ―, «Las explotaciones mineras y la romanización de Hispania», en J. M. Blázquez Martínez y J. Alvar Ezquerra (eds.), La romanización en Occidente. Madrid, Actas, 1996, pp. 179-200. ―, «Los ilergetes en el cuadro de los restantes pueblos iberos durante la Segunda Guerra Púnica», en J. M. Blázquez Martínez, España Romana. Madrid, Cátedra, 1996, pp. 13-20. ―, «El impacto de las explotaciones mineras en la romanización de Hispania», en J. Mangas Manjarrés (coord.), Italia e Hispania en la crisis de la República Romana. Actas del III Congreso HispanoItaliano (Toledo, 20-24 de septiembre de 1993). Madrid, Universidad Complutense, 1998, pp. 107122. ―, «El legado cartaginés a la Hispania Romana» en J. M. Blázquez Martínez, Mitos, dioses, héroes, en el Mediterráneo antiguo. Madrid, Real Academia de la Historia, 1999, pp. 217-240. ―, «Las guerras en Hispania y su importancia para la carrera militar de Aníbal, de Escipión el Africano, de Mario, de Cn. Pompeyo, de Sertorio, de Afranio, de Terencio Varrón, de Julio César y de Augusto», Aquila Legionis, 1, 2001, pp. 11-66. ―, (ed.), Historia económica de España en la Antigüedad. Madrid, Real Academia de la Historia, 2011. ―, «Las explotaciones mineras en la España romana», en J. M. Blázquez Martínez, (ed.), Historia económica de España en la Antigüedad. Madrid, Real Academia de la Historia, 2011, pp. 129-191. ―, «La herencia de Amílcar Barca (290-229 a. C.) y de Asdrúbal (245-221 a. C.) a Aníbal (247/246-183 a. C.): La Segunda Guerra Púnica», en S. Remedios Sánchez, F. Prados Martínez y J. Bermejo Tirado (eds.), Aníbal de Cartago. Historia y mito. Madrid, Polifemo, 2012, pp. 27-43. BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. y GARCÍA-GELABERT, M. P., «Los Bárquidas en la Península Ibérica», en Atti del II Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici. Roma, 9-14 novembre 1987. Vol. 1. Roma, CNR, 1991, pp. 27-50. ―, «Secuencia histórica de Cástulo, Linares (Jaen)», en Estudios de arqueología ibérica y romana: homenaje a Enrique Pla Ballester. Valencia, Diputación Provincial de Valencia, 1992, pp. 391-396. ―, «Los cartagineses en Oretania» en A. González Blanco, J. L. Cunchillos y M. Molina (coords.), El mundo púnico. Historia, sociedad y cultura. Cartagena. 17-19 de noviembre de 1990. Murcia, Editora regional de Murcia, 1994, pp. 33-53. ―, «Los cartagineses en Turdetania y Oretania», Hispania Antiqua, 20, 1996, pp. 7-21. BLOCH, R., «Rome des 509 à 475 environ av. J.-C.», Revue des Etudes Latines, 37, 1960, pp. 118-131. BOARDMAN, J., Los griegos en ultramar: comercio y expansión colonial antes de la era clásica. Madrid, Alianza, 1975. BONA, F., «Preda di guerra e occupazione privata di „res hostium‟», Studia et Documenta Historiae et Iuris, 25, 1959, pp. 309-370. BOSCH-GIMPERA, P., «Una guerra entre cartagineses y griegos en España. La ignorada batalla de Artemision», Cuadernos de Historia Primitiva, 5, 1950, pp. 43-55. ―, «El pas del Pirineu per Anibal», en J. Maluquer de Motes (ed.), Homenaje a Jaime Vicens Vives. Barcelona, Universidad de Barcelona, 1965-1967, pp. 135-142. 496 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA ―, «Problemas de la Segunda Guerra Púnica. Los dos Ebros de Carcopino», en Homenaje a Elias Serra Rafols, Vol. I. Tenerife, Universidad de La Laguna, Secretariado de Publicaciones, 1970, pp. 303313. BRAVO CASTAÑEDA, G., Hispania: la epopeya de los romanos en la Península. Madrid, La Esfera de los Libros, 2007. BRIQUEL, D., «La propagande d‟Hannibal au début de la deuxième guerre punique: remarques sur les fragments de Silènos de Kalèactè», en M. E. Aubet Semler y M. Barthélemy (eds.), IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos. Vol. I. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2000, pp. 123-127. BRISCOE, J., «The Second Punic War», en S. A. Cook, F. E. Adcoock y M. P. Charlesworth (eds.), The Cambridge Ancient History. Vol. VIII. Rome and the Mediterranean 218-133 B. C. Cambridge, Cambridge University Press, 1989, pp. 44-80. BRISSON, J. P., Carthage ou Rome? Paris, Fayard, 1973. BRIZZI, G., «Di nuovo sulle origini della Seconda Guerra Punica: spunti di riflessione da due contributirecenti», en Fra Cartagine e Roma. Seminario di studi italo-tunisino. Bolonia, 23 de Febrero de 2001. Faenza, Fratelli Lega, 2002, pp. 29-45. BROUGHTON, T., The Magistrates of the Roman Republic. Vol. I. 509 B.C.-100 B.C. New York, American Philological Association, 1951. BRUNT, P. A., «Pay and superannuation in the Roman Army», Papers of the British School at Rome, 18, 1950, pp. 50-71. ―, Italian Manpower, 225 B.C.-A.D. 14. Oxford, Clarendon Press, 1971. ―, The Equites in the Late Republic. Paris, Ecole des Hautes Etudes Pratiques, 1965. ―, The Fall of the Roman Republic and Related Essays. Oxford, Clarendon Press, 1988. BRUUN, C. (ed.), The Roman Middle Republic: Politics, Religion, and Historiography. c. 400-133 B.C. (Papers from a Conference at the Institutum Romanum Finlandiae, September 11-12, 1998). Rome, Institutum Romanum Finlandiae, 2000. BUCHER, G. S., «The “Annales Maximi” in the Light of Roman Methods of Keeping Records», American Journal of Ancient History, 12, 1, 1987, pp. 2-61. ―, «The Origins, Program, and Composition of Appian's Roman History», Transactions of the American Philological Association, 130, 2000, pp. 411-458. BUNNENS, G., L'expansion Phénicienne en Méditerranée: essai d'interprétation fondé sur une analyse des traditions littéraires. Bruxelles, Institut Historique Belge de Rome, 1979. BUONO-CORE VARAS, R., «La mentalidad política y religiosa de Roma en el s. III a.C.», Memorias de Historia Antigua, 9, 1988, pp. 7-19. BURILLO MOZOTA, F., Los celtíberos: etnias y estados. Barcelona, Crítica, 1998. ―, «Etnias, ciudades y estados en la Celtiberia», en F. Villar y F. Beltrán Lloris (eds.), Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana. Actas del VII Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas (Zaragoza, 12 a 15 de marzo de 1997). Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, Institución “Fernando el Católico” y Diputación de Zaragoza, 1999, pp. 109-140. BURTON, P., «Clientela or Amicitia? Modeling Roman International Behavior in the Middle Republic (264-146 B.C.)», Klio, 85, 2003, pp. 333-369. CABRERA BONET, P., «Cádiz y Ampurias, relaciones económicas y de intercambio. Siglos V y IV a. C.», en M. Barthelemy, M. E. Aubet Semmler (coords.), Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos: Cádiz, 2 al 6 de octubre de 1995. Vol. 1. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2000, pp. 313-317. ―, «El comercio jonio arcaico en la Península Ibérica», en P. Cabrera Bonet y M. Santos Retolaza (coords.), Ceràmiques jònies d'època arcaica: centres de producció i comercialització al Mediterrani occidental: actes de la taula rodona celebrada a Empúries, els dies 26 al 28 de maig de 1999. Empúries, Museu d'Arqueologia de Catalunya, 2001, pp. 165-175. CABRERO PIQUERO, J., «La visión de Hispania en las fuentes clásicas», en J. Andreu Pintado, J. Cabrero Piquero e I. Rodà de Llanza (eds.), Hispania: las provincias hispanas en el mundo romano. Tarragona, Institut Català d‟Arqueologia Clàssica, 2009, pp. 17-28. BIBLIOGRAFÍA 497 ―, Escipión el Africano. La forja de un imperio universal. Madrid, Alderabán, 2000. CADIOU, F., «Les guerres en Hispania et l'émergence de la cohorte légionnaire dans l'armée romaine sous la république: une révision critique», Gladius, 21, 2001, 167-182. ―, «Guarnisons et camps permanents: un réseau défensif des territoires provinciaux dans l'Hispanie républicaine?», en A. Morillo, F. Cadiou y D. Hourcade (coords.), Defensa y territorio en Hispania, de los Escipiones a Augusto. Coloquio Casa de Velázquez, 19-20 de Marzo de 2001. Madrid-León, Casa de Velázquez y Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 2003, pp. 81-100. ―, «Renseignement, espionnage et circulation des armées romaines: vers une géographie militaire de la péninsule Ibérique à l'époque de la conquête», en G. Cruz Andreotti, P. Le Roux y P. Moret, La invención de una geografía de la Península Ibérica. Vol. I, la época republicana. Málaga, Diputación de Málaga, 2006, pp. 135-152. ―, Hibera in terra miles: les armées romaines et la conquête de l'Hispanie sous la République: (218-45 av. J.-C.). Madrid, Casa de Velázquez, 2008. CALDERONE, S., «Livio e il secondo trattato romano-punico di Polibio», en Miscellanea di Studi Classici in Onore di E. Manni, Vol. II. Roma, Giorgio Bretschneider, 1980, pp. 365-375. CAMPBELL, D. W., Ancient Siege Warfare. Persians, Greeks, Carthaginians and Romans 546-146 BC. Oxford, Osprey, 2005. CAMPO DÍAZ, M., «Els inicis de la conquesta d'Hispània: la moneda i el finançament de l'exèrcit romà» en Moneda i finances a l' antiga Mediterrània: síntesi Cicle de Conferències, Barcelona, del 15 de novembre a l‟ 1 de desembre de 1993. Barcelona, Museu Nacional d'Art de Catalunya, 1994, pp. 726. ―, «La moneda griega y su influencia en el contexto indígena», en C. Alfaro Asins et al., Historia monetaria de Hispania Antigua. Madrid, Jesús Vico, 1998, pp. 19-49. ―, «Els Exèrcits i la monetització d'Hispània (218-45 a. C.)», en Gabinete Numismático de Cataluña (coord.), Moneda y exèrcits. III Curs d'Història monetària d'Hispània. Barcelona, Museu Nacional d‟Art de Catalunya, 1999, pp. 59-82. ―, «Moneda, organizatió y administració del nord-est de la Hispania Citerior (del 218 al l‟inici del segle I a. C.)», en Gabinete Numismático de Cataluña (coord.), Moneda i administració del territori. IV Curs d'Història monetària d'Hispània. Barcelona, Museu Nacional d‟Art de Catalunya, 2000, pp. 57-75. CANTARELLA, E., La mujer romana. Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 1991. CANTER, H. V., «The Character of Hannibal», The Classical Journal, 24, 1928-1929, pp. 564-577. CANTO, A. M., «Ilorci, Scipionis rogus (Plinio, N. H., III, 9) y algunos problemas de la Segunda Guerra Púnica en Hispania», Rivista Storica dell'Antichità, 29, 1999, pp. 127-167. ―, «La batalla de Baecula no pudo ser en Santo Tomé», Revista Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Bailén, 2011, pp. 50-53. CAPALVO LIESA, A., Celtiberia: un estudio de fuentes literarias antiguas. Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 1996. CARCOPINO, J., «Le traité d‟Hasdrubal et la responsabilité de la Deuxième Guerre Punique», Revue des Etudes Anciennes, 55, 3-4, 1953, pp. 258-293. ―, «Le Traité d'Hasdrubal de 226 av. J.-C. et les responsabilités de la 2e Guerre punique (218-201 av. J.C.)», Comptes-rendus des séances de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, 2, 1953. p. 225. ―, «À propos du traité de l'Èbre», Comptes-rendus des séances de l‟année, Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, 104, 1, 1960, pp. 341-346. ―, Les etapes de l‟impérialisme romain. Paris, Hechette, 1961. CARO BAROJA, J., España primitiva y romana. Barcelona, Seix Barral, 1957. ―, España Antigua: conocimientos y fantasías. Madrid, Istmo, 1986. ―, «La realeza y los reyes en la España Antigua», Estudios sobre la España Antigua, 17, Madrid, Fundación Pastor, 1971, pp. 51-159. CARPENTER, R., The Greeks in Spain. New York, AMS Press, 1971. 498 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA CARRASCO SERRANO, G., «Fuentes antiguas para el estudio de la Oretania», en I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha, Tomo IV. Romanos y visigodos: Hegemonía cultural y cambios sociales. Talavera (Toledo), Servicio de publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988, pp. 21-23. ―, «La Oretania romana: aportación a su conocimiento», Cuadernos de Estudios Manchegos, 20, 1990, pp. 131-140. ―, «La Oretania septentrional y las fuentes antiguas», en G. Carrasco Serrano (coord.), Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2007, pp. 11-35. ―, (coord.), Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2007. CARRATELLI, G. P., The Western Greeks: classical civilization in the Western Mediterranean. London, Thames & Hudson, 1996. CARRERA RUÍZ, J. C., MADARIA ESCUDERO, J. L. y VIVES-FERRÁNDIZ SÁNCHEZ, J., «La pesca, la sal y el comercio en el círculo del Estrecho. Estado de la cuestión», Gerión, 18, 2000, pp. 43-76. CARRILLO DIAZ-PINÉS, J. R., «Turres Baeticae: una reflexión arqueológica», Anales de Arqueología Cordobesa, 10, 1999, pp. 33-86. CARY, M., «The Origin of the Punic Wars», American Historical Review, 17, 1912, pp. 109-111. ―, «A Forgotten Treaty between Rome and Carthage», The Journal of Roman Studies, 9, 1919, pp. 6777. CASSOLA, F., I gruppi politici romani nel III. secolo a. C. Trieste, Smolars, 1962. ―, «Il diadema di Annibale», en Studi Annibalici. Crotona, Accademia Etrusca di Cortona, 1964, pp. 191-194. ―, «Tendenze filopuniche e antipuniche in Roma», en Atti del I Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici. Vol. 1, Roma, Consiglio Nazionale delle Recherche, 1983, pp. 35-59. ―, «Diodoro e la storia romana», Aufstieg und Niedergang der römischen Welt, II, 30, 1, 1982, pp. 724773. CASSON, L., Ships and Seamanship in the Ancient World. Princeton, Princeton University Press, 1971. CASTANYER, P., SANMARTÍ-GREGO, E. y TREMOLEDA, J., «Atelier des petites estampilles», Lattara, 6, 1993, pp. 525-526. CASTILLO GARCÍA, C., «La personalidad de Escipión el Africano (Liv. XXVI-XXX)», en Actas del VIII Congreso Español de Estudios Clásicos. Vol. 3, Madrid, 23 al 28 de Septiembre de 1991. Madrid, Ediciones Clásicas, 1994, pp. 125-131. CAVEN, B., The Punic Wars. New York, Barnes & Noble, 1992. CHAMPION, B. C., Roman Imperialism: Readings and Sources. Malden, Wiley-Blackwell, 2004. ―, «Polybius and the Punic Wars», en B. D. Hoyos (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, Wiley-Blackwell, 2011, pp. 95-110. CHASSIGNET, M., «Etiologie, étymologie et éponymie chez Cassius Hémina: mécanismes et fonction», Les Études Classiques, 66, 1998, pp. 321-335. CHAVES TRISTÁN, F., «Los hallazgos numismáticos y el desarrollo de la Segunda Guerra Púnica en el sur de la Península Ibérica», Latomus, 49, 1990, pp. 613-622. ―, «Indigenismo y romanización desde la óptica de las amonedaciones hispanas de la Ulterior», Habis, 25, 1994, pp. 107-120. ―, «El papel de los itálicos en la amonedación hispana», Gerión, 17, 1999, pp. 295-315. ―, «Moneda, territorio y administración. Hispania Ulterior: de los inicios de la conquista al final del s. II a. C.», en Gabinete Numismático de Cataluña (coord.), Moneda i administració del territori. IV Curs d'Història monetària d'Hispània. Barcelona, Museu Nacional d‟Art de Catalunya, 2000, pp. 935. ―, «Las amonedaciones hispanas en la Antigüedad», en J. Andreu Pintado, et al. (eds.), Hispania: las provincias hispanas en el mundo romano. Tarragona, Institut Català d‟Arqueologia Clàssica, 2009, pp. 47-98. BIBLIOGRAFÍA 499 CHAVES TRISTÁN, F. y GARCÍA VARGAS, E., «Reflexiones en torno al área comercial de Gades: estudio numismático y económico», Gerión, 3, 1991, pp. 139-168. CHIC GARCÍA, G., «La actuación político-militar cartaginesa en la Península Ibérica entre los años 237 y 218», Habis, 9, 1978, pp. 233-242. CHIC GARCÍA, G. y FRUTOS REYES, G., «La Península Ibérica en el marco de las colonizaciones mediterráneas», Habis, 15, 1984, pp. 201-227. CHIC GARCÍA, G. y GARCÍA VARGAS, E., «La plata, los griegos y la llamada decadencia de Tartesos», en G. Chic García, Economía de prestigio versus economía de mercado. Sevilla, Padilla Libros, 2006, pp. 17-32. CHRISSANTHOS, S. G., «Scipio and the Mutiny at Sucro, 206 B.C.», Historia, 46, 2, 1997, pp. 172-184. CIACERI, E., «II primo trattato fra Roma e Cartagine», Atti della Reale Accademia di Archeologie, Lettere e Belle Arti di Napoli, 12, 1931-1932, pp. 295-313. CIMMA, M. R., «Esperti, ambasciatori del Senato e la formazione della politica estera romana tra il III e il II secolo a. C.», Athenaeum, 54, 1976, pp. 319-354. ―, Reges socii et amici populi Romani. Milano, A. Giuffrè, 1976. ―, Ricerche sulle società di publicani. Milano, A. Giuffrè, 1981. CIPRÉS, P., «Instituciones militares indoeuropeas en la Península Ibérica», en P. Moret y F. Quesada Sanz (eds.), La guerra en el mundo ibérico y celtibérico (ss. VI-II a. de C.). Seminario celebrado en la Casa de Velázquez (marzo de 1996). Madrid, Casa de Velázquez, 2002, pp. 135-152. CIPRIANI, G., L‟epifania di Annibale. Saggio introduttivo a Livio, Annales, XXI. Bari, Adriatica Editrice, 1984. CISNEROS MERINO, Y. y SANTOS YANGUAS, J., «Los púnicos en la Península Ibérica según la obra de Polibio», en E. Santos Yanguas y E. Torregaray Pagola (eds.), Polibio y la Península Ibérica. Vitoria-Gasteiz, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2003, pp. 307-338. CLEMENTE, G., «Lo sviluppo degli atteggiamenti economici della classe dirigente fra il III e il II sec. a. C.», en W. V. Harris (coord.), The imperialim of Mid-Republican Rome. Papers and Monographs of the American Academy in Rome. Vol. 29, 1984, Roma, pp. 165-183. COARELLI, F., «Origo Sagunti. L‟Origine mitica di Sagunto e l‟alleanza con Roma», en V. Fromentin y S. Gotteland, Origines Gentium. Bordeaux, Intitut Ausonius, 2001, pp. 321-326. COLEIRO, E., «The First Challenge to Roman Domination in Spain. Hannibal‟s Excuse for Attacking Saguntum», Helmantica, 85-87, 1977, pp. 97-102. COLL Y PALOMAS, N. y GARCÉS I ESTALLO, I., «Los últimos príncipes de Occidente. Soberanos ibéricos frente a cartagineses y romanos», en C. Aranegui Gascó (ed.), Actas del Congreso Internacional “Los Iberos, Príncipes de Occidente”. Centro Cultural de la Fundación "la Caixa", Barcelona, 12, 13 y 14 de marzo de 1998, en Saguntum, Extra-1, 1998, pp. 437-446. COLLAS-HEDDELAND, E., «Faut libérer les prisonniers de guerre? Pratiques grecques et pratiques romaines» en M. Coudry y M. Humm (eds.), Praeda: butin de guerre et société dans la Rome républicaine / Kriegsbeute und Gesellschaft im republikanischen Rom. Stuttgart, Franz Steiner, 2009, pp. 223-246. COLOZIER, E., «Les Étrusques et Carthage», Mélanges d'Archéologie et d'Histoire, 65, 1953, pp. 63-98. COMBES, R., Imperator: recherches sur l'emploi et la signification du titre d'imperator dans la Rome républicaine. Paris, Presses Universitaires de France, 1966. CONSTANZI, V., «Sulla cronologia del primo trattato tra Roma e Cartagine», Rivista di Filologia e di Istruzione Classica, 3, 1925, pp. 381-394. CONTRERAS DE LA PAZ, R., «La conquista de Cástulo por P. Cornelio Escipión», Oretania, 4, 1962, pp. 125-137. CORNELL, T. J., The Beginnings of Rome: Italy and Rome from the Bronze Age to the Punic Wars (c.1000-264). London, Routledge, 1995. CORNELL, T., RANKOV, B. y SABIN, P. (eds.), The Second Punic War. A Reappraisal. London, Institute of Classical Studies, 1996. 500 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA CORREA RODRÍGUEZ, J. A., «El topónimo ILIPA (Alcalá del Río, Sevilla)», en S. M. Ordóñez Agulla y P. Sáez Fernández (coords.), Homenaje al profesor Presedo. Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1994, pp. 333-340. ―, «El topónimo Ilipa y la inscripción indígena de Alcalá del Río», en E. Ferrer Albelda et al. (eds.), Ilipa Antiqua. De la Prehistoria a la Época Romana. Sevilla, Ayuntamiento de Alcalá del Río y Cajasol, 2008, pp. 93-101. CORZO SÁNCHEZ, R., «La Segunda Guerra Púnica en la Bética», Habis, 6, 1975, pp. 213-240. ―, «Organización del territorio y evolución urbana en Itálica», en Itálica (Santiponce Sevilla). Actas de las Primeras Jornadas sobre Excavaciones Arqueológicas en Itálica. Septiembre 1980. Madrid, Ministerio de Cultura, Subdirección general de Arqueología y Etnografía, 1982. ―, «La fundación de Itálica y su desarrollo urbanístico», en J. L. Jiménez Salvador y A. Ribera i Lacomba (coords.), Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania. Valencia, Ajuntament de Valencia, 2002, pp. 123-135. COSTA RIBAS, B., «Ebesos, colonia de los cartagineses: algunas consideraciones sobre la formación de la sociedad púnico-ebusitana», en J. H. Fernández Gómez (dir.) y B. Costa Ribas (coord.), Treballs del Museu Arqueologic d'Eivissa e Formentera, 33, Cartago, Gadir, Ebusus y la influencia púnica en los territorios hispanos. VIII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Ibiza, 1993). Ibiza, Museu Arqueològic d'Eivissa, 1994, pp. 75-143. COUDRY, M., «Partage et gestion du biutin dans la Rome républicaine: procédures et enjeux», en M. Coudry y M. Humm (eds.), Praeda: butin de guerre et société dans la Rome républicaine / Kriegsbeute und Gesellschaft im republikanischen Rom. Stuttgart, Franz Steiner, 2009, pp. 21-79. COUDRY, M. y HUMM, M. (eds.), Praeda: butin de guerre et société dans la Rome républicaine / Kriegsbeute und Gesellschaft im republikanischen Rom. Stuttgart, Franz Steiner, 2009. CRAKE, J. E. A., «The Annals of the Pontifex Maximus», Classical Philology, 35, 4, 1940, pp. 375-386. CRAWFORD, M., «The Financial Organization of Republican Spain», Numismatic Chronicle, 9, 1969, pp. 79-93. ―, «Money and Exchange in the Roman World», Journal of Roman Studies, 60, 1970, pp. 40-48. ―, Roman Republican Coinage. London, Cambridge University Press, 1974. ―, Coinage and Money under the Roman Republic: Italy and the Mediterranean Economy. London, Methuen, 1985. CRISTOFANI, M., «Gli etruschi e i fenici nel Mediterraneo», en E. Acquaro et al., Atti del II Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici. Roma, 9-14 novembre 1987. Volume primo. Roma, Consiglio Nazionale delle Ricerche, 1991, pp. 67-75. CRUZ ANDREOTTI, G. «La Península Ibérica en los límites de la Ecumene: el caso de Tartessos», Polis, 7, 1995, pp. 39-75. ―, (coord.), Estrabón e Iberia: nuevas perspectivas de estudio. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 1999. ―, «La construcción de los espacios políticos Ibéricos entre los siglos III y I a. C., algunas cuestiones metodológicas e históricas a partir de Polibio y Estrabón», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 28-29, 2002-2003, pp. 35-54. ―, «Polibio y la geografía de la Península Ibérica, la construcción de un espacio político», en E. Santos Yanguas y E. Torregaray Pagola (eds.), Polibio y la Península Ibérica. Vitoria-Gasteiz, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2003, pp. 185-227. ―, ET AL. (eds.), La invención de una geografía de la Península Ibérica. Vol. I, la época republicana. Málaga, Diputación de Málaga, 2006. CUFF, P. J., «Polybius, III, 30, 3: a Note», Rivista Storica dell‟Antichità, 3, 1-2, 1973, pp. 163-170. CURCHIN, L. A., España romana: conquista y asimilación. Madrid, Gredos, 1996. DAHLHEIM, W., Struktur und Entwicklung des römischen Völkerrechts im dritten und zweiten Jahrhundert v. Chr. Munich, Beck'sche Verlagsbuchhandlung, 1968. DALY, G., Cannae: The Experience of Battle in the Second Punic War. London; New York, Routledge, 2002. BIBLIOGRAFÍA 501 DAREMBERG M. C. y SAGLIO, E. (dirs.), Dictionnaire des Antiquités grecques et romaines. Graz, Akademische Druck- u. Verlagsanstalt, 1969. DAVID, M., «The Treaties between Rome and Carthage and their Significance for our Knowledge of Roman international Law», en Symbolae Van Oven. Leiden, Brill, 1946, pp. 231-250. DAVIDSON, J., «Polybius», en A. Feldherr (ed.), The Cambridge Companion to the Roman Historians. Cambridge, Cambridge University Press, 2009, pp. 123-136. DAVIES, R. W., «The Roman Military Diet», Britannia, 2, 1971, pp. 122-142. DEBUISSON, M., Le latin de Polybe: les implications historiques d'un cas de bilinguisme. Paris, Klincksieck, 1985. DECRET, F., Carthage ou l‟Empire de la mar. Paris, De Seuil, 1977. DE HOZ, J., «Las fuentes escritas sobre Tartessos», en V.V. A.A., Tartessos: arqueología protohistórica del Bajo Guadalquivir. Barcelona, AUSA, 1989, pp. 25-43. DE MARTINO, F., Historia económica de la Roma antigua. Madrid, Akal, 1985. DE SANCTIS, G., Storia dei romani. Volume. I. La conquista del primato in Italia. Torino, Fratelli Bocca, 1907. ―, Storia dei romani. Volume. II. La conquista del primato in Italia. Torino, Fratelli Bocca, 1907. ―, Storia dei Romani. Volume III. L‟Eta delle guerre Puniche. Parte I. Torino, Fratelli Bocca, 1916. ―, Storia dei Romani. Volume III. L‟Eta delle guerre Puniche. Parte II. Torino, Fratelli Bocca, 1917. DE WITT, N., «Massilia and Rome», Transactions and Proceedings of the American Philological Association, 71, 1940, pp. 605-615. DEL CASTILLO ÁLVAREZ, A., «Mainake: ¿Una colonia focense inexistente?», Rivista Critica di Storia della Filosofia, 17, 1, 1989, pp. 103-116. ―, «El denominado primer tratado romano-cartaginés en el contexto de las relaciones entre Caere y Cartago», Athenaeum, 82, 1, 1994, pp. 53-60. DELCOR, M., «Une inscription bilingue étrusco-punique récemment découverte à Pyrgi. Son importance religieuse», Le Muséon, 81, 1968, pp. 241-254. DESANGES, J., «Etendue et importance du Byzacium avant la création, sous Dioclétien, de la province de Byzacène», Cahiers de Tunisie, 44, 1963, pp. 7-22. ―, «La localisation du “Beau-Promontoire” de Polybe», Karthago, 22, 1990, pp. 21-31. DEVELIN, R., «Scipio Africanus Imperator», Latomus, 36, 1977, pp. 110-113. ―, «Roman Command Structure and Spain 218-190 B. C.», Klio, 62, 2, 1980, pp. 355-367. DEVILLERS, O. y KRINGS, V. «Le songe d'Hannibal. Quelques réflexions sur la tradition littéraire», Pallas, 70, 2006, pp. 337-346. DEVOTO, G., «Considerazioni sulle lamine auree di Pyrgi», Studi Etruschi, 34, 1966, pp. 211-229. DÍAZ ARIÑO, B., Epigrafía latina republicana de Hispania. Barcelona, Universitat de Barcelona, 2008. DÍAZ TEJERA, A., «La constitución política en cuanto a causa suprema en la historiografía de Polibio», Habis, 1, 1970, pp. 31-43. ―, «En torno al tratado de paz de Lutacio entre Roma y Cartago», Habis, 2, 1971, pp. 109-126. ―, El Tratado del Ebro y el origen de la Segunda Guerra Púnica. Conferencia pronunciada en homenaje al Prof. Dr. D. José Vallejo. Sevilla, Universidad de Sevilla, 1996. ―, «Polibio 3, 24, 1: el segundo tratado entre Roma y Cartago. Problemas de interpretación y textuales», en R. Urías Martínez, F. J. Presedo Velo et al. (eds.), χαιρε: II Reunión de Historiadores del Mundo Antiguo. Homenaje al profesor Fernando Gascó. Sevilla, Scriptorium, 1997, pp. 261-268. DOMERGUE, C., «Algunos aspectos sobre la explotación de las minas de la Hispania en la época republicana», Pyrenae, 21, 1985, pp. 91-96. ―, Les mines de la Péninsule Ibérique dans l'Antiquité Romaine. Rome, École Française de Rome, 1990. DOMÍNGUEZ MONEDERO, A. J., «La campaña de Aníbal contra los vacceos, sus objetivos y su relación con el inicio de la Segunda Guerra Púnica», Latomus, 45, 1986, pp. 241-258. ―, «Píndaro y las Columnas de Heracles», en Actas del Congreso Internacional “El Estrecho de Gibraltar”. Ceuta, 1990. Tomo I. Prehistoria e Historia de la Antigüedad. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1995, pp. 711-724. ―, Los griegos en la Península Ibérica. Madrid, Arco Libro, 1996. 502 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA ―, «Libios, libiofenicos, blastofenicios, elementos púnicos y africanos en la Iberia Bárquida y sus supervivencias», Gerión, 13, 1995, pp. 223-239. ―, «¿Cartago en Iberia? Algunas observaciones sobre el papel de la Cartago prebárquida en la Península Ibérica», Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, 44, 2005-2006, pp. 181200. ―, «Fenicios y griegos en el sur de la Península Ibérica en época Arcaica. De Onoba a Mainake», Mainake, 28, 2006, pp. 49-78. ―, «Sagunto, el emporion de Arse, punto de fricción entre las políticas de Roma y Cartago en la península Ibérica», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 37-38, 2011-12, pp. 395-417. ―, «Los otros Barca: los familiares de Aníbal», en S. Remedios Sánchez, F. Prados Martínez y J. Bermejo Tirado (eds.), Aníbal de Cartago. Historia y mito. Madrid, Polifemo, 2012, pp. 177-203. ―, «La estrategia militar de Aníbal antes de la marcha a Italia», en M. Bendala Galán (ed.), Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania. Madrid, Comunidad de Madrid y Museo Arqueológico Regional, 2013, pp. 284-311. DOMÍNGUEZ PÉREZ, J. C., «Notas para una interpretación del interés romano por nuestra península anterior al 218 a. C. a la luz de los últimos hallazgos de ánforas vinarias greco-itálicas», Mainake, 19-20, 1997-1998, pp. 107-114. ―, «Dimensión económico-política de la estructura ideológica en el nuevo estado romano republicano anterior a la guerra de Aníbal», SPAL, 11, 2002, pp. 297-310. ―, «El barniz negro romano como argumento comercial en el horizonte prebélico contra Cartago», Salduie, 3, 2003, pp. 47-59. ―, «El potencial económico de Saiganthé como "casus belli" en el estallido de la segunda Guerra Púnica», Latomus, 64, 3, 2005, pp. 590-600. ―, «Estructuras comerciales romanas en el período pre-anibálico: una lectura crítica interdisciplinar del período medio-republicano», Gerión, 24, 1, 2006, pp. 179-194. ―, Gadir y los fenicios occidentales federados V-III AC: dialéctica aplicada al territorio productivo turdetano. Oxford, John and Erica Hedges, 2006. ―, «Gadir: un modelo de Estado. Evolución histórica en el período postcolonial y en el discurso historiográfico», Mainake, 32, 1, 2010, pp. 461-498. DOMÍNGUEZ PETIT, R., «Fuentes literarias para la agricultura cartaginesa. El Tratado de Magón», Habis, 35, 2004, pp. 179-192. DOPICO CAÍNZOS, M. D., «La devotio ibérica: una revisión crítica», en J. Mangas Manjarrés y J. Alvar Ezquerra (eds.), Homenaje a José María Blázquez. Vol. 2. Madrid, Arys, 1998, pp. 181-194. DOREY, T. A., «The Treaty with Saguntum», Humanitas, 11-12, 1959-1960, pp. 1-10. ―, «Scipio Africanus as a Party Leader», Klio, 39, 1961, pp. 191-198. DOREY, T. A. y DUDLEY, D. R., Rome Againts Carthage. London, Seeker & Warburg, 1971. D'ORS PÉREZ-PEIX, A., «Sobre los orígenes del culto al emperador en la España romana», Emerita, 10, 2, 1942, pp. 197-227. DUBUISSON, M., Le latin de Polybe: les implications historiques d'un cas de bilinguisme. Paris, Klincksieck, 1985. DUNBABIN, T. J., The Western Greeks: the History of Sicily and South Italy from the Foundation of the Greek Colonies to 480 B.C. Oxford, Clarendon Press, 1948. DUPRÉ, N., «La politique romaine en Espagne pendant la II Guerre Punique: L'exemple de la Vallée de L‟Ebre», Revue des Études Latines, 59, 1982, pp. 121-152. ECKSTEIN, A. M., «Rome, Saguntum and the Ebro Treaty», Emérita, 52, 1984, pp. 51-68. ―, Senate and General: Individual Decision Making and Roman Foreign Relations. 264-194 B. C. Berkeley; London, University of California Press, 1987. ―, «Hannibal at New Carthage: Polybius 3. 15 and the Power of Irrationality», Classical Philology, 84, 1, 1989, pp. 1-15. ―, «Notes on the Birth and Death of Polybius», American Journal of Philology, 113, 3, 1992, pp. 387406. BIBLIOGRAFÍA 503 EDGEWORTH, R. J., «Saguntum - A Livian Overture», Eranos, 87, 1989, pp. 139-145. EDWELL, P., War Abroad: Spain, Sicily, Macedon, Africa», en B. D. Hoyos (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, Wiley-Blackwell, 2011, pp. 320-338. ELWYN, S., «Interstate Kinship and Roman Foreign Policy», Transactions of the American Philological Association, 123, 1993, pp. 261-286. ERDKAMP, P., Hunger and the Sword: Warfare and Food Supply in Roman Republican Wars (264-30 B.C.). Amsterdam, Gieben, 1998. ―, «Manpower and Food Supply in the First and Second Punic Wars», en B. D. Hoyos (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, Wiley-Blackwell, 2011, pp. 58-76. ERRINGTON, R. M., «Rome and Spain before the Second Punic War», Latomus, 29, 1, 1970, pp. 25-57. ERSKINE, A., Roman Imperialism. Edinburgh, Edinburgh University Press, 2010. ESPADA RODRÍGUEZ, J., Los dos primeros tratados romano-cartagineses. Análisis historiográfico y contexto histórico. Barcelona, Universitat de Barcelona, 2013. ESPINOSA RUÍZ, A., «Sobre el nombre de la ciudad ibérica y romana de Villajoyosa y la ubicación del topónimo Alonís/Alona/Allon», Lucentum, 25, 2006, pp. 223-248. ÉTIENNE, R., Le culte impérial dans la Péninsule Ibérique: d'Auguste a Dioclétien. Paris, Boccard, 1955. ―, «A propos du garum sociorum», Latomus, 29, 1970, pp. 297-313. FARISELLI, A. C., «Il progetto politico dei Barcidi», Pallas, 70, 2006, pp. 105-122. FATÁS CABEZA, G., «Un aspecto de la explotación de los indígenas hispanos por Roma: los botines de guerra de la Hispania Citerior», Estudios del Seminario de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza, 11, 1973, pp. 101-111. FEAR, A. T., «Military settlement at Italica?», Numismatic Chronicle, 151, 1991, pp. 213-214. ―, «Italica: Municipium Civium Romanorum», Florentia Iliberritana, 3, 1992, pp. 127-138. FELICIANI, N., «Le fonti per la IIª Guerra Punica nelle Spagna (218-206 Av. Chr.) », Boletín de la Real Academia de la Historia, 50, 1, 1907, pp. 5-32. FERENCZY, E., «Critique des sources de la politique exterieure romaine de 390 à 340 avant notre ère», Acta litteraria Academiae Scientiarum Hungaricae, 1, 1951, pp. 127-160. FERNÁNDEZ GÓMEZ, J. H. y COSTA RIBAS, B. (coords.), Treballs del Museu Arqueologic d'Eivissa e Formentera, 41, La Segunda Guerra Púnica en Iberia. XIII Jornadas de Arqueología FenicioPúnica (Eivissa, 1998). Ibiza, Museu Arqueològic d'Eivissa, 1998. FERNÁNDEZ NIETO, F. J., «Aurifer Tagus», Zephyrus, 21-22, 1971, pp. 245-259. ―, «España cartaginesa», Historia Antiqua, 1, 1971, pp. 335-339. ―, «Los griegos en España», en J. M. Blázquez Martínez et al., Historia de España Antigua. I, Protohistoria. Madrid, 1988, pp. 559-591. ―, «Una institución jurídica del mundo celtibérico», en Estudios de arqueología ibérica y romana: homenaje a Enrique Pla Ballester. Valencia, Diputación Provincial de Valencia, 1992, pp. 381-384. ―, «Hemeroskopeion = thynnoskopeion: El final d'un problema històric mal enfocat», Aguaits, 22, 2005, pp. 7-32. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, D., «La toma de Carthago Nova por Publio Cornelio Escipión: ¿leyenda o realidad?», Polis, 17, 2005, pp. 31-72. FERRARY, J. L., Philhellénisme et impérialisme: aspects idéologiques de la conquête romaine du monde hellénistique, de la seconde guerre de Macédoine à la guerre contre Mithridate. Rome, École Française de Rome, 1988. ―, «Traités et domination romaine dans le Monde Hellenistique», en L. Canfora, M. Liverani y C. Zaccagnini (eds.), I trattati nel Mondo Antico. Forma, Ideologia, Funzione. Roma, L‟Erma, 1990, pp. 217-235. ―, «Le jugement de Polybe sur la domination romaine», en E. Santos Yanguas y E. Torregaray Pagola (eds.), Polibio y la Península Ibérica. Vitoria-Gasteiz, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2003, pp. 15-32. FERRER ALBELDA, E., La España cartaginesa: claves historiográficas para la historia de España. Sevilla, Universidad de Sevilla, 1996. ―, «Los púnicos de Iberia y la historiografía grecolatina», SPAL, 5, 1996, pp. 115-132. 504 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA ―, «Nam sunt feroces hoc libyphoenices loco, libiofenicios en Iberia», SPAL, 9, 2000, pp. 421-434. ―, «Bastetanos y bástulo-púnicos. Sobre la complejidad étnica del sureste de Iberia», Anales de Prehistoria y Arqueología de la Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 17-18, 2001-2002, pp. 237-282. ―, «Gloria y ruina de la Iberia Cartaginesa. Imágenes del poder en la historiografía española», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 28-29, 2002-2003, pp. 7-22. ―, «La bahía de Cádiz en el contexto del mundo púnico: aspectos étnicos y políticos», SPAL, 15, 2006, pp. 267-280. ―, «Cartago y la transmisión de los conocimientos geográficos sobre el Extremo Occidente», en J. M. Cadau Morón et al. (coords.), Libyae lustrare extrema: realidad y literatura en la visión grecorromana de África. Homenaje al Prof. Jehan Desanges. Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2008, pp. 53-65. ―, «Más acá y más allá de las Columnas de Heracles. Mastia Tarseion y las limitaciones al comercio en Iberia», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 37-38, 2011-2012, pp. 431-446. FERRER ALBELDA, E. y ÁLVAREZ MARTÍ-AGUILAR, M., «Comunidad cívica e identidad en la Iberia púnica», en F. Wulff Alonso y M. Alvarez Martí-Aguilar (coords.), Identidades, culturas y territorios en la Andalucía prerromana. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2009, pp. 205-236. FERRER ALBELDA, E. y DE LA BANDERA ROMERO, M. L., «La localización de Mastia: un aspecto problemático de los conocimientos geográficos griegos sobre Iberia», en R. Urías Martínez, F. J. Presedo Velo et al. (eds.), Xαîρε: II Reunión de Historiadores del Mundo Antiguo. Homenaje al profesor Fernando Gascó. Sevilla, Scriptorium, 1997, pp. 65-72. FERRER ALBELDA, E. y GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J., «Turdetania y turdetanos: contribución a una problemática historiográfica y arqueológica», Mainake, 26, 2002, pp. 133-151. FERRER ALBELDA, E. y PLIEGO VÁZQUEZ, R., «... Auxilium Consanguineis Karthaginiensis Misere: un nuevo marco interpretativo de las relaciones entre Cartago y las comunidades púnicas de Iberia», Mainake, 32, 1, 2010, pp. 525-557. ―, «Cartago e Iberia antes de los Barca», en M. Bendala Galán (ed.), Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania. Madrid, Comunidad de Madrid y Museo Arqueológico Regional, 2013, pp. 106-133. FERRER MAESTRO, J. J., «Los tratados Romano-Púnicos en los inicios de la expansión marítima de Roma», Millars, 11, 1986-1987, pp. 113-121. ―, «El ejército romano en Hispania durante la Guerra Anibálica: mantenimiento y financiación (217-206 a. C.)», Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 68, 1992, pp. 501-514. ―, «La operación de crédito del 215 a. C. para el aprovisionamiento del ejército romano en Hispania», Millars, 15, 1992, pp. 111-120. ―, «El botín de Hispania (205-169 a. C.)», en M. A. Alonso Ávila et al. (eds.), Homenaje al profesor Montenegro: estudios de Historia Antigua. Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 1999, pp. 243-255. ―, «“El Africano” en Hispania: balance económico», Gerión, 18, 2000, pp. 135-146. ―, «Gastos de guerra y administración de bienes de dominio público en la gestión púnica en España», Estudios Orientales, 5-6, 2001-2002, pp. 439-449. ―, «Un caso de crédito privado al Estado romano: la financiación de suministros militares durante la Segunda Guerra Púnica», Klio, 85, 1, 2003, pp. 82-93. ―, «El aprovechamiento financiero de los Bárquidas en Hispania», en J. H. Fernández Gómez (dir.) y B. Costa Ribas (coord.), Treballs del Museu Arqueologic d'Eivissa e Formentera, 58, Economía y finanzas en el mundo fenicicio-púnico de Occidente. XX Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2005). Ibiza, Museu Arqueològic d'Eivissa, 2006, pp. 107-130. ―, «Qart-Alya, el topónimo púnico de Saguntum», Mainake, 2010, 32, 1, pp. 559-569. ―, «Las cuentas de Aníbal», en S. Remedios Sánchez, F. Prados Martínez y J. Bermejo Tirado (eds.), Aníbal de Cartago. Historia y mito. Madrid, Polifemo, 2012, pp. 277-293. BIBLIOGRAFÍA 505 FERRON, J., «Un traite d'alliance entre Caere et Carthage contemporain des derniers temps de la royauté étrusque à Rome ou l'évènement commémoré par la quasi-bilingue de Pyrgi», Aufstieg und Niedergan, der römischen Welt, 1, 1972, pp. 189-216. FÉVRIER, J. G., «L‟inscription punique de Pyrgi», Comptes rendus des Séances de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, 109, 1, 1965, pp. 9-18. FIELDS, N., The Roman army of the Punic Wars, 264-146 BC. Oxford, Osprey, 2007. FITTON BROWN, A. D., «La stratégie romaine, 218-216 a. C. », en Studi Annibalici. Crotona, Accademia Etrusca di Cortona, 1964, pp. 181-189. FITZMYER, J. A., «The Phoenician Inscription from Pyrgi», Journal of the American Oriental Society, 86, 3, 1966, pp. 285-297. FONTÁN, A., «Tradición historiográfica y arte retórica en la obra de Tito Livio», Faventia, 5, 2, 1983, pp. 5-21. ―, «El griego de Tito Livio», Estudios Clásicos, 26, 88, 1984, pp. 311-322. FLAMERIE DE LACHAPELLE, G., «Le sort des villes ennemies dans l‟œuvre de Tite-Live: aspects historiographiques», Revue de Philologie de Littérature et d'Histoire Anciennes, 81, 1, 2007, pp. 79110. FORSYTHE, G., L. Calpurnius Piso Frugi and the Roman Annalistic Tradition. New York; London, University Papers of America, 1994. ―, «The Roman Historians of the Second Century B.C.», en C. Bruun (ed.), The Roman Middle Republic. Politics, Religion, and Historiography. c. 400-133 B.C. (Papers from a Conference at the Institutum Romanum Finlandiae, September 11-12, 1998). Rome, Institutum Romanum Finlandiae, 2000, pp. 1-11. ―, «Dating and Arranging the Roman History of Valerius Antias», en V. B. Gorman y E. W. Robinson (eds.), Oikistes: Studies in Constitutions, Colonies, and Military Power in the Ancient World. Offered in Honor of A.J. Graham. Leiden, Brill, 2002 pp. 99-112. FORTEA PÉREZ, F. J., Recintos y fortificaciones ibéricos en la Bética. Salamanca, Universidad de Salamanca, 1970. FOUCAULT, J. A., «Tite Live, traducteur de Polybe», Revue d‟Etudies Latines, 46, 1969, pp. 208-221. FOULON, E., «Polybe X, 2-20: la prise de Carthagène par Scipion», Revue de Philologie, 63, 2, 1989, pp. 241-246. ―, «Un miracle de Poséidon: Polybe, X, 8-15», Revue des Études Grecques, 111, 1998, pp. 503-517. FRANÇOIS, P., «Externo more: Scipion l'Africain et l'hellénisation», Pallas, 70, 2006, pp. 313-328. FRANK, T., «Pyrrhus», en S. A. Cook, F. E. Adcock, M. P. Charlesworth (eds.), The Cambridge Ancient History. Vol. VII. The Hellenistic Monarchies and the Rise of Rome. Cambridge, Cambridge University Press, 1928, pp. 638-664. ―, «The First Punic War», en S. A. Cook, F. E. Adcock, M. P. Charlesworth (eds.), The Cambridge Ancient History. Vol. VII. The Hellenistic Monarchies and the Rise of Rome. Cambridge, Cambridge University Press, 1928, pp. 665-698. ―, «The Financial Activities of the Equestrian Corporations 200-150 B. C.», Classical Philology, 28, 1933, pp. 1-11. ―, An Economic Survey of Ancient Rome. Vol. I. Rome and Italy of the Republic. Paterson (Nueva Jersey), Pageant Books, 1959. ―, ET AL., An Economic Survey of Ancient Rome. Vol. III. Roman Britain; Roman Spain; Roman Sicily; La Gaule romaine. Paterson (Nueva Jersey), Pageant Books, 1959. FRANKENSTEIN, S., «The Phoenicians in the Far West; a Function of Neo-Assyrian Imperialism», en M. T. Larsen (ed.), Power and Propaganda. A Symposium on Ancient Empires (Mesopotamia), Vol. 7, Copenhaguen, Akademisk Forlag, 1979, pp. 263-294. FRUTOS REYES, G., Cartago y la política colonial. Los casos norteafricano e hispano. Écija, Gráficas Sol, 1991. FRUTOS REYES, G. y MUÑOZ VICENTE, A., «La industria pesquera y conservera púnico-gaditana: balance de la investigación. Nuevas perspectivas», SPAL, 5, 1996, pp. 133-165. GABBA, E., «La leggenda di Scipione Africano», Athenaeum, 63, 1-2, 1975, pp. 3-17. 506 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA ―, «Esercito e fiscalita a Rome in Etá Republicana», en Armée et fiscalite dans le Monde Antique. Paris, Editions du Centre National de la Recherche Scientifique, 1977, pp. 13-33. ―, «The Historians and Augustus», en F. Millar y E. Segals (eds.), Caesar Augustus. Seven Aspects. Oxford, Clarendon Press, 1984, pp. 61-88. ―, «Aspetti economici e monetari del soldo militare dal II sec. a. C. al II sec. d. C.», en Les “dévaluations” à Rome: époque républicaine et impériale. Volume 1. Actes du colloque de Rome (13-15 novembre 1975). Rome, École Française de Rome, 1978, pp. 217-225. ―, «Il consenso popolare alla politica espansionistica romana», en Aspetti culturali dell'imperialismo romano. Firenze, Sansoni, 1993, pp. 133-152. GAGÉ, J., Matronalia: essai sur les dévotions et les organisations cultuelles des femmes dans l'ancienne Rome. Bruxelles, Collection Latomus, 60, 1963. GALSTERER, H., «Die Stadt Italica: Status und Verwaltung», en A. Caballos Rufino y P. León (eds.), Italica MMCC. Actas de las jornadas del 2.200 aniversario de la Fundación de Itálica (Sevilla, 8-11 noviembre 1994). Sevilla, Consejería de Cultura de Sevilla, 1997, pp. 49-64. GARBINI, G., «Considerazioni sull'iscrizione punica di Pyrgi», Oriens Antiquus, 4, 1965, pp. 35-52. GARCÉS I ESTALLÓ, I. (coord.), Indíbil i Mandoni, reis i guerrers. Lleida, Ajuntament de Lleida, 1996. GARC A Y BELLIDO, A., Fenicios y Carthagineses en Occidente. Madrid, Patronato M. Menéndez y Pelayo, 1942. ―, Hispania graeca. Barcelona, Instituto Español de Estudios Mediterráneos, 1948. ―, Colonia Aelia Augusta Italica. Madrid, Instituto Español de Arqueología, 1960. ―, «Los auxiliares hispanos en los ejércitos romanos de ocupación (200 al 30 antes de J. C.)», Emérita, 31, 1963, pp. 213-226. ―, «La colonización griega», en R. Menéndez Pidal (dir.) Historia de Espa a. Tomo 1. Vol. 2. Madrid, Espasa-Calpe, 1960, pp. 493-680. ―, «Los “mercatores”, “negotiatores” y “publicani” como vehiculos de romanización en la España romana preimperial», Hispania, 104, 1966, pp. 497-512. GARCÍA-BELLIDO, M. P., Las monedas de Cástulo con escritura indígena: historia numismática de una ciudad minera. Barcelona, Instituto Antonio Agustín de Numismática del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Departamento de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Salamanca, 1982. ―, El tesoro de Mogente y su entorno monetal. Valencia, Generalitat Valenciana, 1990. ―, «El proceso de monetización en el Levante y Sur hispánico durante la Segunda Guerra Púnica», en J. Untermann y F. Villar (eds.), Lengua y cultura en la Hispania prerromana. Actas del V Coloquio sobre Lenguas y Culturas Prerromanas de la Península Ibérica. Colonia, 25-28 de noviembre de 1989. Salamanca, Universidad de Salamanca, 1993, pp. 317-347. ―, «Origen y función del denario ibérico», Sprachen und Schriften des antiken Mittelmeerraums. Innsbruck, Institut für Sprachwissenschaft der Universität, 1993, pp. 97-123. ―, «De la moneda ibérica a la moneda hispana» en J. Arce (coord.), Hispania romana: desde tierra de conquista a provincia del imperio. Madrid, Electa, 1997, pp. 31-43. ―, «Los ámbitos de uso y la función de la moneda en la Hispania republicana», en J. Mangas Manjarrés (coord.), Italia e Hispania en la crisis de la República Romana. Actas del III Congreso HispanoItaliano (Toledo, 20-24 de septiembre de 1993). Madrid, Universidad Complutense, 1998, pp. 177207. ―, «Sobre la moneda de los íberos», Revista de Estudios Ibéricos, 3, 1998, pp. 109-126. ―, «Roma y los sistemas monetarios provinciales: monedas romanas acuñadas en Hispania en la Segunda Guerra Púnica», Zephyrus, 53-54, 2000-2001, pp. 551-577. ―, «La moneda 'militar' en el proceso de helenización de Iberia durante la Segunda Guerra Púnica», Pallas, 70, 2006, pp. 289-312. ―, «¿Estuvo Ákra Leuké en Carmona?», Palaeohispánica, 10, 2010, pp. 201-218. ―, «Sobre el topónimo Carmo y su posible etimología Púnica» Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 37-38, 2011-2013, pp. 447-454 BIBLIOGRAFÍA 507 ―, «Los retratos de la monarquía Bárquida en las monedas de Iberia», en S. Remedios Sánchez, F. Prados Martínez y J. Bermejo Tirado (eds.), Aníbal de Cartago. Historia y mito. Madrid, Polifemo, 2012, pp. 431-445. ―, «El nacimiento del retrato monetario en Occidente, la familia Bárquida», en M. Bendala Galán (ed.), Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania. Madrid, Comunidad de Madrid y Museo Arqueológico Regional, 2013, pp. 174-207. GARCÍA-BELLIDO, M. P. y BLÁZQUEZ CERRATO, C., Diccionario de cecas y pueblos hispánicos. 2 Vols. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001. GARCÍA-BELLIDO, M. P. y SOBRAL CENTENO, R. M. (Eds.), La moneda hispánica: ciudad y territorio. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Sociedade Portuguesa de Numismática, 1995. GARCÍA BROSA, G., «Mercatores y negotiatores: ¿simples comerciantes?», Pyrenae, 1999, pp. 173-190. GARCÍA CANO, J. M., Cerámicas griegas de la región de Murcia. Murcia, Editora Regional de Murcia, 1982. ―, Cerámicas áticas de figuras rojas en el sureste peninsular», en M. Picazo y E. Sanmartí (orgs.), Ceràmiques gregues i helenístiques a la península ibèrica: taula rodonda amb motiu del 75e. aniversari de les excavacions d'Empúries, Empúries, 18-20 març 1983. Barcelona, Diputación de Barcelona, Institut de Prehistòria i Arqueologia, 1985, pp. 59-70. GARCÍA CASTRO, J. A. (dir.), Guerra en la Antigüedad: una aproximación al origen de los ejércitos en Hispania. Madrid, Ministerio de Defensa, 1997. GARCÍA DEL TORO, J. R., «Aníbal y Cartagena. En el 2.200 aniversario de la salida de Aníbal de Cartagena hacia Italia», Anales de la Universidad de Murcia, 42, 3-4, 1984, pp. 77-109. GARCÍA FERNÁNDEZ, F., «Turdetania y turdetanos en la literatura greco-latina, nacimiento, desarrollo y transformación de la imagen paradigmática de una región de Occidente», Polis, 16, 2004, pp. 61108. ―, «Etnología y etnias de la Turdetania en época prerromana», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 33, 2007, pp. 117-143. ―, «Cartago a las puertas: Turdetania en los albores de la Segunda Guerra Púnica», en S. Remedios Sánchez, F. Prados Martínez y J. Bermejo Tirado (eds.), Aníbal de Cartago. Historia y mito. Madrid, Polifemo, 2012, pp. 379-428. GARCÍA IGLESIAS, L., «La Península Ibérica y las Tradiciones griegas de tipo mítico», Archivo Español de Arqueología, 52, 1979, pp. 131-140. GARCÍA MARTÍN, J. M., «El comercio de cerámicas griegas en el sur del País Valenciano en época arcaica», en P. Cabrera Bonet y M. Santos Retolaza (coords.), Ceràmiques jònies d'època arcaica: centres de producció i comercialització al Mediterrani occidental: actes de la taula rodona celebrada a Empúries, els dies 26 al 28 de maig de 1999. Empúries, Museu d'Arqueologia de Catalunya, 2001, pp. 207-223. GARCÍA MORENO, L. A., «Presupuestos ideológicos de la actuación de Roma durante el proceso de la conquista de Hispania», Gerión, 5, 1987, pp. 211-244. ―, «Hispaniae tumultus. Rebelión y violencia indígena en la España romana de época republicana», Polis, 1, 1989, pp. 81-108. ―, «La Hispania anterior a nuestra Era: verdad, ficción y prejuicio en la historiografía antigua y moderna», en Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos. Vol. III. Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1989, pp. 17-46. ―, «Turdetanos, túrdulos y tartesios. Una hipótesis», en Homenaje al Profesor Santiago Montero Díaz. Madrid, Universidad Complutense, 1989, pp. 289-295. ―, «Mastienos y Bastetanos. Un problema de la etnología hispana prerromana», Polis, 2, 1990, pp. 5385. ―, «Ciudades béticas de estirpe púnica», en Dialoghi di Archeologia, 1992, Vol. 10, Nº 1-2. Primer congreso histórico-arqueológico hispano-italiano. Conquista romana y modos de intervención en la organización urbana y territorial, 1992, pp. 119-127. 508 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA ―, «Polibio y la creación del estereotipo de lo hispano en la etnografía y la historiografía helenísticas», Polis, 14, 2002, pp. 339-357. GARCÍA-GELABERT PÉREZ, M. P. y BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M., «Mercenarios hispanos en las fuentes literarias y en la arqueología», Habis, 18-19, 1987-1988, pp. 257-270. ―, «Oretania entre los siglos VI-III a. C. », en J. M., Blázquez Martínez, Mitos, dioses, héroes, en el Mediterráneo antiguo. Madrid, Real Academia de la Historia, 1999, pp. 147-173. ―, «Dioses y caballos en la Iberia prerromana», Lucentum, 25, 2006, pp. 77-124. GARCÍA RIAZA, E., «La función de los rehenes en la diplomacia hispano-romana», Memorias de Historia Antigua, 18, 1997, pp. 81-108. ―, «La presencia cartaginesa en Hispania (237-206 a.C.): aspectos diplomático-militares», Mayurqa, 24, 1997-1998, pp. 17-32. ―, «Derecho de guerra romano en Hispania (218-205 a. C.)», Memorias de Historia Antigua, 19-20, 1998-1999, pp. 199-224. ―, «El cómputo de metal precioso en los botines de guerra hispano-republicanos», Hispania Antiqua, 23, 1999, pp. 119-136. ―, «Especie, metal, moneda: consideraciones en torno a la cuantificación de las exacciones romanas en Hispania republicana», en M. Sobral Centeno, M. P. García-Bellido et al. (coords.), Rutas, ciudades y moneda en Hispania. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1999, pp. 39-46. ―, «La financiación de los ejércitos en época romano-republicana», en Gabinete Numismático de Cataluña (coord.), Moneda y exèrcits. III Curs d'Història monetària d'Hispània. Barcelona, Museu Nacional d‟Art de Catalunya, 1999, pp. 39-58. ―, «Aspectos de la diplomacia indígena en Hispania (ss. III-I a. C.)», en J. F. González Castro y J. L. Vidal (eds.), Actas del X Congreso Español de Estudios Clásicos (21-25 de septiembre de 1999). Vol. 3, Historia Antigua. Humanismo. Tradición clásica. Didáctica. Instrumenta Studiorum. Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2001, pp. 89-96. ―, «Dinero y moneda en la Hispania indígena: la mirada de las fuentes literarias», en Gabinete Numismático de Cataluña (coord.), Funció i producció de les seques indígenes. VI Curs d'Història monetària d'Hispània. Barcelona, Museu Nacional d‟Art de Catalunya, 2002, pp. 9-34. ―, «Sobre la datación del foedus ebusitano», en L. Hernández Guerra, L. Sagredo San Eustaquio, J. M. Solana Sáinz (coords.), Actas del I Congreso Internacional de Historia Antigua “La Península Ibérica hace 2000 a os”. Valladolid, 23-25 de noviembre 2000. Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 2002, pp. 243-246. ―, Celtíberos y lusitanos frente a Roma: diplomacia y derecho de guerra. Vitoria-Gasteiz, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2002. ―, «Rehenes y diplomacia en la Hispania romano-republicana», en G. Bravo Castañeda y R. González Salinero (eds.), Minorías y sectas en el mundo romano. Madrid, Signifer, 2006, pp. 17-34. ―, «“Tempus poenae”: represalias contra poblaciones sometidas durante la expansión romana en Hispania», en G. Bravo Castañeda y R. González Salinero (ed.), Formas y usos de la violencia en el mundo romano. Madrid, Signifer, 2007, pp. 19-30. ―, (ed.), De fronteras a provincias: Interacción e integración en Occidente (ss. III-I a. C.). Palma de Mallorca, Edicions Universitat de les Illes Balears, 2011. ―, «Derecho de guerra en Occidente durante la expansión romano-republicana. Planteamientos metodológicos», en E. García Riaza (ed.), De fronteras a provincias: Interacción e integración en Occidente (ss. III-I a. C.). Palma de Mallorca, Edicions Universitat de les Illes Balears, 2011, pp. 31-65. ―, «Crisis políticas en los núcleos de Occidente durante la época de la expansión romana (ámbitos hispano y galo)», en L. Lamoine, C. Berrendonner, M. Cébeillac-Gervasoni (dirs.), Gérer les territoires, les patrimoines et les crises. Le Quotidien Municipal II. Clermont, Presses Universitaires Blaise Pascal, 2012, pp. 387-401. ―, «Territorios indígenas y derecho de guerra romano en Hispania», en J. Santos Yanguas y G. Cruz Andreotti (eds.), Romanización, fronteras y etnias en la Roma Antigua: el caso hispano. VitoriaGasteiz, Universidad del País Vasco, 2013, pp. 207-233. BIBLIOGRAFÍA 509 GARCÍA VARGAS, E., «Pesca, sal y salazones en las ciudades fenicio-púnicas del sur de Iberia», en J. H. Fernández Gómez (dir.) y B. Costa Ribas (coord.), Treballs del Museu Arqueologic d'Eivissa e Formentera, 47, De la mar y de la tierra. Producciones y productos fenicio-púnicos. XV Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2000). Ibiza, Museu Arqueològic d'Eivissa, 2001, pp. 9-66. GARCÍA VARGAS, E. y MARTÍNEZ MAGANTO, J., «La sal de la Bética romana: Algunas notas sobre su producción y comercio», Habis, 37, 2006, pp. 253-274. GASCÓ DE LA CALLE, F., Casio Dion: sociedad y política en tiempos de los Severos. Madrid, Coloquio, 1988. GAUTHIER, P., «L‟Ebre et Sagonte: Défense de Polybe», Revue de Philologie, de Littérature et d‟Histoire Ancienne, 42, 1968, pp. 91-100. GIANELLI, G., Roma nell‟etá delle Guerre Puniche. Bologna, Istituto di Studi Romani, 1938. ―, Trattato di storia romana. Vol. 1. L'Italia Antica e la Repubblica romana. Roma, Tumminelli, 1953. ―, «Quattro o cinque i trattati romani-punici?», Helikon, 2, 1962, p. 415-424. GIOVANNINI, A., «Le Droit Fécial et la déclaration de guerre de Rome à Carthage en 218 avant J.-C.», Athenaeum, 88, 1, 2000, pp. 69-116. GOLDMANN, B., Einheitlichkeit und Eigenständigkeit der Historia Romana des Appian. Hildesheim, Olms, 1988. GOLDSWORTHY. A., Roman Warfare. London, Cassell, 2000. ―, Las Guerras Púnicas, Barcelona, Ariel, 2002. ―, The Complete Roman Army. London, Thames & Hudson, 2003. GÓMEZ BELLARD, C., «La isla de Ibiza en la época de las Guerras Púnicas», en Estudios de arqueología ibérica y romana: homenaje a Enrique Pla Ballester. Valencia, Diputación Provincial de Valencia, 1992, pp. 385-390. ―, «Ebusus», en J. L. Jiménez Salvador y A. Ribera i Lacomba (coords.), Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania. Valencia, Ajuntament de Valencia, 2002, pp. 103-112. ―, «La explotación rural fenicia y púnica en el Mediterráneo occidental», Mainake, 28, 2006, pp. 177187. GÓMEZ ESPELOSÍN, F. J., «Herodoto, Coleo y la Historia de la España Antigua», Polis, 5, 1993, pp. 151162. ―, «Exploraciones y descubrimientos en el Occidente en la obra de Polibio», en E. Santos Yanguas y E. Torregaray Pagola (eds.), Polibio y la Península Ibérica. Vitoria-Gasteiz, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2003, pp. 113-139. ―, «Contradicciones y conflictos de identidad en Apiano», Gerión, 27, 1, 2009, pp. 231-250. GÓMEZ ESPELOSÍN, F. J., PÉREZ LARGACHA, A. y VALLEJO GIRVÉS, M., La imagen de España en la Antigüedad Clásica. Madrid, Gredos, 1995. GÓMEZ DE CASO ZURIAGA, J., «El olvidado tratado del 239/8, sus fuentes y el número de tratados púnicoromanos», Polis, 6, 1994, pp. 93-141. ―, Amílcar Barca y la política cartaginesa (249-237 a. C.). Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 1996. ―, «Amílcar Barca, táctico y estratega. Una valoración», Polis, 13, 2001, pp. 33-68. GONZÁLEZ BLANCO, A., «Una fuente indirecta para el conocimiento de la Hispania bizantina: Esteban de Bizancio», Antigüedad y Cristianismo, 8, 1991, pp. 23-50. GONZÁLEZ BLANCO, A., CUNCHILLOS, J. L. y MOLINA, M. (coords.), El mundo púnico. Historia, sociedad y cultura. Cartagena. 17-19 de noviembre de 1990. Murcia, Editora regional de Murcia, 1994. GONZÁLEZ-CONDE PUENTE, M. P., «Los pueblos prerromanos de la Meseta Sur», Complutum, 2-3, 1992, pp. 299-309. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, J., «Ilorci (Plinio N. H. 3, 9)», Habis, 7, 1976, pp. 391-403. GONZÁLEZ ROMÁN, C., «Imperialismo, ejército y circulación de riqueza en la península ibérica durante el s. II a. de C.», Memorias de Historia Antigua, 3, 1979, pp. 81-96. ―, «Economía e imperialismo: a propósito de los praeda-manubiae en la Península Ibérica durante el s. II a. C.», Memorias de Historia Antigua, 4, 1980, pp. 139-149. ―, Ciudad y privilegio en Andalucía en época romana. Granada, Universidad de Granada, 2002. 510 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA ―, «Romanos e itálicos en la Hispania republicana», en L. Pons Pujol (ed.), Hispania et Gallia: Dos provincias del Occidente romano. Barcelona, Publicacions i Edicions, Universitat de Barcelona, 2010, pp. 13-32. GONZÁLEZ ROMÁN, C. y PADILLA ARROBA, A. (eds.), Estudios sobre las ciudades de la Bética. Granada, Universidad de Granada, 2002. GONZÁLEZ WAGNER, C., Fenicios y cartagineses en la Península Ibérica: ensayo de interpretación fundamentado en un análisis de los factores internos. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, 1983. ―, «El comercio púnico en el Mediterráneo a la luz de una nueva interpretación de los tratados entre Roma y Cartago», Memorias de Historia Antigua, 6, 1984, pp. 211-224. ―, «Sagunto y la cuestión de las responsabilidades», en Hannibal Pyrenaeum Transgreditur. XXII Centenari del pas d‟Annibal pel Pirineu, 218-1982 d. J. C. 5 Colloqui internacional d‟Arqueologia de Puigcerdà. 23-26 de Setembre de 1982. Puigcerdà, Institut d'Estudis Ceretans, 1984, pp. 189-195. ―, «The Carthaginians in Ancient Spain: From Administrative Trade to Territorial Annexation», Studia Phoenicia, 10, 1989, pp. 145-156. ―, «Aspectos socioeconómicos de la expansión fenicia en Occidente, el intercambio desigual y la colonización agrícola», Estudis d‟Història econòmica, 1, 1993, pp. 13-37. ―, «El auge de Cartago (s. VI-IV) y su manifestación en la Península Ibérica», en J. H. Fernández Gómez (dir.) y B. Costa Ribas (coord.), Treballs del Museu Arqueologic d'Eivissa e Formentera, 33, Cartago, Gadir, Ebusus y la influencia púnica en los territorios hispanos. VIII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Ibiza, 1993). Ibiza, Museu Arqueològic d'Eivissa, 1994, pp. 7-22. ―, «Los Bárquidas y la conquista de la Península Ibérica», Gerión, 17, 1999, pp. 263-294. GOZALBES CRAVIOTO, E., «La administración local en la Hispania cartaginesa según las fuentes literarias», en Unidad y pluralidad en el mundo antiguo: actas del VI Congreso Español de Estudios Clásicos. (Sevilla, 6-11 de abril de 1981). Vol. 2. Madrid, Gredos, 1983, pp. 7-17. ―, «Un intercambio de tropas cartaginesas entre Hispania y África (Año 218 a. de C.)», Hispania Antiqua, 23, 1999, pp. 7-23. ―, Caput celtiberiae: la tierra de Cuenca en las fuentes clásicas. Cuenca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2000. ―, «Hélice y la muerte de Amílcar Barca», en R. Sanz Gamo (coord.), II Congreso de Historia de Albacete. 22 al 25 de noviembre de 2000. Vol. 1. Arqueología y Prehistoria. Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”, Diputación de Albacete, 2002, pp. 203-211. ―, «En torno a los olcades», en G. Carrasco Serrano (coord.), Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2007, pp. 165-183. ―, «Atentados en la Hispania Antigua», en G. Bravo Castañeda y R. González Salinero (eds.), Formas de morir y formas de matar en la Antigüedad romana. Madrid, Signifer, 2013, pp. 109-125. GRACIA ALONSO, F., «El comercio jonio arcaico en el nordeste de la Península Ibérica. Estado de la cuestión y perspectivas», en P. Cabrera Bonet y M. Santos Retolaza (coords), Ceràmiques jònies d'època arcaica: centres de producció i comercialització al Mediterrani occidental: actes de la taula rodona celebrada a Empúries, els dies 26 al 28 de maig de 1999. Empúries, Museu d'Arqueologia de Catalunya, 2001, pp. 257-276. ―, La guerra en la protohistoria. Héroes, nobles, mercenarios y campesinos. Barcelona, Ariel, 2003. ―, Roma, Cartago, íberos y celtíberos. Las grandes guerras en la Península Ibérica. Barcelona, Ariel, 2006. ―, «¡Ay de los vencidos! Las consecuencias de la guerra protohistórica en la Península Ibérica», Cypsela, 16, 2006, pp. 65-86. ―, (coord.), De Iberia a Hispania. Barcelona, Ariel, 2008. GRAS, M., «A propos de la bataille d'Alalia», Latomus, 31, 1972, pp. 698-716. ―, Trafics tyrrhéniens archaïques. Rome, École Française de Rome, 1985. GRIFFITH, G. T., The Mercenaries of the Hellenistic World. Groningen, Bouma's Boekhuis, 1968. GRIMAL, P., Le siècle des Scipions: Rome et l'hellénisme au temps des guerres puniques. Paris, Montaigne, 1975. BIBLIOGRAFÍA 511 GSELL, S., Histoire Ancienne de l‟Afrique du Nord, Tome I. Les conditions du développement historique, Les temps primitifs, la colonisation phénicienne et l‟Empire de Carthage. Paris, Librairie Hachette, 1920. ―, Histoire ancienne de l‟Afrique du Nord, Tome. III. Histoire militaire de Carthage. Paris, Librairie Hachette, 1928. GUADAN, A. N., Comentario histórico-numismático sobre la Campaña de Escipión en Hispania: 210-205 a. C. Barcelona, Requesens, 1974. ―, Numismática ibérica e ibero-romana. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1969. GUELFUZZI, M. R., «Guerres et diplomatie romaines (IVe-IIIe siècles) dans les Histoires de Polybe: éléments de philosophie politique», en C. Emmanuèle y S. Pittia, Guerre et diplomatie romaines. IVe-IIIe siècles av. J.-C. pour un réexamen des sources. Provence, Université de Provence, 2006, pp. 13-25. GUZMÁN GUERRA, A., GÓMEZ ESPELOSÍN, F. J. y GUZMÁN GÁRATE, I., Iberia: mito y memoria. Madrid, Alianza, 2007. HAMPL, F., «Das Problem der Datierung der ersten Verträge zwischen Rom und Karthago», Rheinisches Museum für Philologie, 101, 1958, pp. 58-75. HANS, L. M., «L'immagine di Amilcare Barca presso i Romani», en E. Acquaro et al., Atti del II Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici. Roma, 9-14 novembre 1987. Volume primo. Roma, Consiglio Nazionale delle Ricerche, 1991, pp. 113-116. HARMAND, J., L‟Armée et le soldat á Rome de 107 á 50 avant nótre ére. Paris, Picard, 1967. HARRIS, W. V., «On War and Greed in the Second Century B. C.», The American Historical Review, 76, 5, 1971, pp. 1371-1385. ―, Guerra e imperialismo en la República romana (327-70 a.C.). Madrid, Siglo Veintiuno, 1989. HAUSCHILD, T., Arquitectura romana de Tarragona, Tarragona, Ajuntament de Tarragona, 1983. ―, «Apuntes sobre un muro de sillares en el Palacio Arzobispal de Tarragona», en R. Mar (ed.), Els monuments provincials de Tàrraco. Noves aportacions al seu coneixement. Tarragona, Universitat Rovira i Virgili, 1993, pp. 19-24. HAYWOOD, R. M., Studies on Scipio Africanus. Connecticut, Greenwood Press, 1976. HEICHELHEIM, F. M., «New Evidence on the Ebro Treaty», Historia, 3, 1955, pp. 211-219. HELLEGOUARCH, J., Le vocabulaire Latin des relations et des partis politiques sous la République. Paris, Les Belles Lettres, 1972. HERMON, E., «L‟imperialisme romain républicain. Aproaches historiographiques et approche d‟analyse», Athenaeum, 77, 3-4, 1989, pp. 407-415. HERNÁNDEZ PRIETO, E., «Mecanismos de adhesión y control de los pueblos hispanos durante la Segunda Guerra Púnica», Habis, 42, 2011, pp. 103-118. HERNÁNDEZ PRIETO, E. y MARTÍN MORENO, R., «Juegos funerarios: los munera gladiatoria de Escipión en Carthago Nova: una fórmula de interacción con los pueblos hispanos», en G. Bravo Castañeda y R. González Salinero (eds.), Formas de morir y formas de matar en la Antigüedad romana. Madrid, Signifer, 2013, pp. 439-458. HERNÁNDEZ VERA, J. A., «Contrebia Leukade y la definición de un nuevo espacio para la Segunda Guerra Púnica», Salduie, 3, 2003, pp. 61-82. HEURGON, J., «Les inscriptions de Pyrgi et l'alliance étrusco-punique autour de 500 av. J.-C.», Comptesrendus des séances de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, 109, 1, 1965, pp. 89-104. ―, «Nuova luce sulla storia di Roma arcaica dalle lamine d'oro di Pyrgi», Studi Romani, 13, 1, 1965, pp. 3-15 ―, «The Inscriptions of Pyrgi», The Journal of Roman Studies, 56, 1-2, 1966, pp. 1-15. ―, Roma y el Mediterráneo Occidental: hasta las Guerras Púnicas. Barcelona, Labor, 1971. ―, «L‟Agronome carthaginois Magon et ses traducteurs en latin et en grec», en Comptes-rendus des séances de L‟Academie des Inscriptions et Belles-Letres, 1977, pp. 441-456. ―, «Sur l‟interdiction de naviguer au –delà du Beau- Promontoire dans le premier traité entre Rome et Carthage (Pol., III, 22-23)», Antiquités Africaines, 14, 1979, pp. 37-42. 512 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA HILL, G. F., Notes on the Ancient Coinage of Hispania Citerior. New York, The American Numismatic Society, 1931. HOFFMANN, W., Rom und die griechische Welt im IV. Jahrhundert. Philologus, Supplementband. 27, 1. 1934. ―, «Die römische Kriegserklärung an Karthago im Jahre 218», Rheinisches Museum für Philologie, 94, 1951, pp. 69-88. HÖLSKESKAMP, K. J., «Conquest, Competition and Consensus: Roman Expansion in Italy and the Rise of the Nobilitas», Historia, 42, 1993, pp. 12-39. HOWARD, A. A., «Valerius Antias and Livy», Harvard Studies in Classical Philology, 17, 1906, pp. 161182. HOYOS, B. D., «The Roman-Punic Pact of 279 B. C. Its Problems and its Purpose», Historia, 33, 1984, pp. 402-439. ―, «Sluice-Gates or Neptune at New Carthage, 209 B.C.?», Historia, 41, 1992, pp. 124-128. ―, «Barcid „Proconsuls‟ and Punic Politics, 237-218 B. C.», Rheinisches Museum für Philologie, 137, 34, 1994, pp. 246-274. ―, Unplanned Wars. The Origins of the First and Second Punic Wars. Berlin, Walter de Gruyter, 1998. ―, «Generals and Annalists: Geographic and Chronological Obscurities in the Scipios' Campaigns in Spain, 218-211 B. C.», Klio, 83, 1, 2001, pp. 68-92. ―, «Hannibal's Olcades», Habis, 33, 2002, pp. 131-140. ―, «The Battle-Site of Ilipa», Klio, 84, 1, 2002, pp. 101-113. ―, Hannibal's Dynasty: Power and Politics in the Western Mediterranean, 247-183 BC. London; New York, Routledge, 2005. ―, (ed.) A Companion to the Punic Wars. Malden, Wiley-Blackwell, 2011. ―, «The Outbreak of War», en B. D. Hoyos (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, WileyBlackwell, 2011, pp. 131-148. ―, «Carthage in Africa and Spain, 241-218», en B. D. Hoyos (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, Wiley-Blackwell, 2011, pp. 204-222. HUMM, M., «Exhibition et “monumentalisation” du butin dans la Rome Médio-Républicaine», en M. Coudry y M. Humm (eds.), Praeda: butin de guerre et société dans la Rome républicaine / Kriegsbeute und Gesellschaft im republikanischen Rom. Stuttgart, Franz Steiner, 2009, pp. 117-152. HUSS, W., Geschichte der Karthager. München, Beck, 1985. ―, Los cartagineses. Madrid, Gredos, 1993. JACOB, P., «Notes sur la toponymie grecque de la côte méditerranéenne de l'Espagne antique», Ktema, 10, 1985, pp. 247-271. ―, «L‟Ebre de Jéróme Carcopino», Gerión, 6, 1988, pp. 187-222. ―, «Textes concernant Sagonte», en Homenatge A. Chabret 1888-1988. Valencia, Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia, 1989, pp. 9-28. ―, «Mainakè. Réflexion sur les sources», Ktema, 19, 1994, pp. 169-194. JACZYNOWSKA, M., «La genesi republicana del culto imperiale. Da Scipione l‟Africano a Giulio Cesare», Athenaeum, 73, 3-4, 1985, pp. 285-295. JAEGER, M., «Memories and Monuments in the Second Punic War», en Livy‟s Written Rome. Ann Arbor, University of Michigan Press, pp. 94-131. JAÚREGUI, J., «La conquista de Cartago Nova por Scipión y las mareas del Almarjal», en J. M. Noguera Celdrán y F. J. Navarro Suárez (eds.), Crónica del IV Congreso Arqueológico del Sudeste Español (1948. Elche, España) Edición Facsimilar, Vol. 4. Murcia, Museo Arqueológico de Murcia, 2007, pp. 2000-2006. JÁRREGA DOMÍNGUEZ, R., «Tarraco Scipionum Opus. ¿Escipión Emiliano fundador de Tarraco?», Butlletí Arqueològic, 26, 2004, pp. 23-66. JASHEMSKI, W. M. F., The Origins and History of the Proconsular and the Propraetorian Imperium to 27 B. C. Roma, L'Erma di Bretscheneider, 1966. JIMÉNEZ COBO, M., «Las inscripciones romanas de Mengibar», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 193, 2006, pp. 17-44. BIBLIOGRAFÍA 513 JIMÉNEZ, P., «Mercenarios de la Península Ibérica en las tropas de Aníbal», en S. Remedios Sánchez, F. Prados Martínez y J. Bermejo Tirado (eds.), Aníbal de Cartago. Historia y mito. Madrid, Polifemo, 2012, pp. 227-250. JIMÉNEZ SALVADOR, J. L. y RIBERA I LACOMBA, A. (coords.), Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania. Valencia, Ajuntament de Valencia, 2002. JORDÁ CERDÁ, F., «Los tocados de plumas en el arte rupestre levantino», Zephyrus, 21-22, 1971-1972, pp. 35-72. JULLY, J. J., «Koinè commerciale et culturelle phénico-punique et ibéro-languedocienne et Méditerranée occidentale à l‟Âge du Fer», Archivo Español de Arqueología, 48, 1975, pp. 22-119. JUMEAU, R., «Un aspect significatif de l‟expose livien dans les livres XXI et XXII», en M. Renard et R. Schilling (eds.), Hommages à Jean Bayet. Bruxelles, Editions Latomus, 1964, pp. 309-333. JUNYENT, E., «Iltirda», en Leyenda y arqueología de las ciudades prerromanas de la península ibérica: ciclo de conferencias. Madrid, 25 y 26 de noviembre de 1993, Museo Arqueológico Nacional. Vol. II. Madrid, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1994, pp. 77-94. KEAY, S. J., «Early roman Italica and the romanisation of western Baetica», en A. Caballos Rufino y P. León (eds.), Italica MMCC. Actas de las jornadas del 2.200 aniversario de la Fundación de Itálica (Sevilla, 8-11 noviembre 1994). Sevilla, Consejería de Cultura de Sevilla, 1997, pp. 21-48. KIENAST, D., «Imperator», Zeitschrift der Savigny-Stiftung für Rechtsgeschichte, 78, 1961, pp. 403-421. KNAPP, C. R., «The Legions in Spains: 200-168 B. C.», en Homenaje a Antonio García y Bellido. Madrid, Fundación Pastor, 1975, pp. 87-93. ―, Aspects of the Roman Experience in Iberia 206-100 B. C. Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 1977. ―, «The Date and Purpose of the Iberian Denarii», Numismatic Chronicle, 17, 1977, pp. 1-18. ―, «La Vía Heráclea en el Occidente: mito, arqueología, propaganda, historia», Emerita, 54, 1, 1986, pp. 103-122. ―, The Roman provinces of Iberia to 100 B. C. Ann Arbor, Michigan University Microfilms International, 1993. KOCH, M., Tarschisch und Hispanien: historisch-geographische und namenkundliche Untersuchungen zur phönikischen Kolonisation der iberischen Halbinsel. Berlin, W. de Gruyter, 1984. ―, «Cartago e Hispania anteriores a los Bárquidas», en F. Villar y M. P. Fernández Álvarez (eds.), Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania. Salamanca, Universidad de Salamanca, 2001, pp. 189-197. KOVALIOV, S. I., Historia de Roma. Vol I, La República. Madrid, Akal, 1973. KRAMER, F. R., «Massilian Diplomacy before the Second Punic War», American Journal of Philology, 69, 1, 1948, pp. 1-26. KRINGS, V., Carthage et les grecs. C. 580-480 av. J.-C. Leiden, Brill, 1998. LAGÓSTENA BARRIOS, L., La producción de salsas y conservas de pescado en la Hispania romana (II a.C.-VI d.C.). Barcelona, Publicacions de la Universitat de Barcelona, 2001. LANCEL, S., Aníbal. Barcelona, Crítica, 1997. LAQUEUR, R., Polybius. Leipzig, Teubner, 1913. ―, «Scipio Africanus und die Eroberung von Neukarthago», Hermes, 56, 2, 1921, pp. 131-225. ―, «Súmbola perì toû m`h >adikeîn», Hermes, 71, 4, 1936, pp. 469-472. LAST, H., «Chronological Notes», en B. Bury, S. A. Cook y F. E. Adcoock (eds.), The Cambridge Ancient History. Vol. VII. The Hellenistic Monarchies and the Rise of Rome. Cambridge, Cambridge University Press, 1928, pp. 859-862. LAZA PALACIO, M., «En busca de Mainake», Archivo español de Arqueología, 28, 1955, pp. 104-107. LAZENBY, J. F., Hannibal's War: a Military History of the Second Punic War. Warminster, Aris and Phillips, 1978. LE BOHEC, Y., «L'armament des Romains pendant les Guerres Puniques d'aprés les sources littéraires», Journal of Roman Military Equipment Studies, 8, 1997, pp. 13-24. LE ROUX, P. Romanos de España: ciudades y política en las provincias (siglo II a. C. - siglo III d. C.). Barcelona, Bellaterra, 2006. 514 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA LEE, A. D., «The Role of Hostages in Roman Diplomacy with Sasanian Persia», Historia, 40, 1991, pp. 366-374. LEPORE, E., «Strutture della colonizzazione focea in Occidente», La Parola del Passato, 25, 1970, pp. 2054. LEVI, M. A., «Inizi di Scipione Africano e di una età di cambiamento», Dialogues d'Histoire Ancienne, 23, 1, 1997, pp. 145-153. LIEBMANN-FRANKFORT, T., H., «Du traité de l‟Ebre à la Paix de Dardanos», Latomus, 30, 1971, pp. 585597. ―, «Le Traité de l‟Ebre et sa valeur juridique», Revue Historique de Droit Français et Étranger, 50, 1972, pp. 193-204. LILLO, A. y LILLO, M., «On Polybius X 10, 12 f.: The Capture of New Carthage», Historia, 37, 1988, pp. 477-480. LINTOTT, A. W., Violence in republican Rome. Oxford, Clarendon Press Press, 1968. LLORENS FORCADA, M. M., «Les imatges de les monedes d‟Arse-Saguntum», en Gabinete Numismático de Cataluña (coord.), Les images monetàries: llenguatge i significat. VII Curs d'Història monetària d'Hispània. Barcelona, Museu Nacional d‟Art de Catalunya, 2003, pp. 67-86. LLORENS FORCADA, M. M. y RIPOLLÉS ALEGRE, P. P., «Arse-Saguntum: paradigma de l‟economia monetitzada», en Gabinete Numismático de Cataluña (coord.), La interpretació de la moneda: passat i present. XI Curs d'Història monetària d'Hispània. Barcelona, Museu Nacional d‟Art de Catalunya, 2007, pp. 53-76. LLUIS Y NAVAS-BRUSI, J. y PÉREZ ALCORTA, M. C., «Las monedas antiguas de Sagunto, según la colección del Museo Arqueológico Nacional», Numario Hispánico, 4, 8, 1955, pp. 265-303. LOMBARDO, M., «Émporoi, Emporion, Emporitai: Forme e dinamiche della presenza greca nella Penisola Iberica», en G. Urso (dir.), Hispania Terris Omnibus Felicior. Premesse ed esiti di un processo di integrazione. Pisa, ETS, 2002, pp. 73-86. LÓPEZ CASTRO, J. L., «Cartago y la Península Ibérica: ¿imperialismo o hegemonía?», en J. H. Fernández Gómez (dir.) y B. Costa Ribas (coord.), Treballs del Museu Arqueologic d'Eivissa e Formentera, 24, La caída de Tiro y el auge de Cartago. V Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Ibiza, 1990). Ibiza, Museu Arqueològic d'Eivissa, 1991, pp. 73-86. ―, «El foedus de Gadir del 206 a. C.: una revisión», Florentia Iliberritana, 2, 1991, pp. 269-280. ―, «Los libiofenicios: una colonización agrícola cartaginesa en el Sur de la Península Ibérica», Rivista di Studi Fenici, 20, 1, 1992, pp. 47-65. ―, Hispania Poena. Los fenicios en la Hispania romana. Barcelona, Crítica, 1995. ―, «Roma y los fenicios occidentales, un modelo de integración política y económica», en M. E. Aubet y M. Barthélemy (eds.), IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos. Cádiz, 2 al 6 de Octubre de 1995. Vol. I. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2000, pp. 395-400. ―, «Las ciudades de fundación fenicia en el sur de Hispania: integración y pervivencias durante el Alto Imperio», en C. González Román, A. Padilla Arroba (eds.), Estudios sobre las ciudades de la Bética. Granada, Universidad de Granada, 2002, pp. 241-262. ―, «La identidad étnica de los fenicios occidentales», en G. Cruz Andreotti y B. Mora Serrano (eds.), Identidades étnicas - Identidades políticas en el mundo prerromano. Málaga, Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2004, pp. 147-167. ―, «Las ciudades fenicias occidentales: producción y comercio entre los siglos VI-III a. C.», en J. H. Fernández Gómez (dir.) y B. Costa Ribas (coord.), Treballs del Museu Arqueologic d'Eivissa e Formentera, 58, Economía y finanzas en el mundo fenicicio-púnico de Occidente. XX Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2005). Ibiza, Museu Arqueològic d'Eivissa, 2006, pp. 27-50. ―, «Abdera y Baria. Dos ciudades fenicias en el extremo sureste de la Península Ibérica», en J. L. López Castro (ed.), Las ciudades fenicio-púnicas en el Mediterráneo Occidental. Almería, Universidad de Almería, 2007, pp. 158-185. ―, «El poblamiento rural fenicio en el Sur de la Península Ibérica entre los siglos VI-III a. C.», Gerión, 26, 1, 2008, pp. 149-182. BIBLIOGRAFÍA 515 LÓPEZ DOMECH, R., «Sobre reyes, reyezuelos y caudillos militares en la protohistoria hispana», Studia Historica, 4-5, 1, 1987, pp. 19-22. ―, La región oretana. Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 1996. LÓPEZ GREGORIS, R., «La toma de Sagunto: Polibio y Fabio Píctor», Polis, 8, 1996, pp. 207-231. LORETO, L., «La convenienza di perdere una guerra. La continuità della grande strategia cartaginese, 290238/7 a. C.», en Y. Le Bohec (ed.), La Premiere Guerre Punique. Actes de la Table Ronde de Lyon. 19 mai 1999. Paris, Boccard, 2001, pp. 39-105. ―, «Roman Politics and Expansion, 241-219», en B. D. Hoyos (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, Wiley-Blackwell, 2011, pp. 184-203. LOWE, B. J., «Polybius 10.10.12 and the Existence of Salt-Flats at Carthago Nova», Phoenix, 54, 1-2, 2000, pp. 39-52. LUCE, T. J., Livy: the Composition of his History. Princeton (Guildford), Princeton University Press, 1977. LUZÓN, J. M., «El municipio Flavio Oningitano y la génesis de un epígrafe», Archivo Español de Arqueología, 41, 1968, pp. 150-155. LUZZATTO, G., Roma e le province. Tomo I: Organizzazione, economia e società. Bologna, Cappelli, 1985. MAIER ALLENDE, J. y BENDALA GALÁN, M., «La agricultura en Carmona en la Antigüedad», en M. González Jiménez (dir.) y M. A. Piñero Márquez (coord.), Carmona: 7000 años de historia rural. Actas del VII Congreso de Historia de Carmona. Sevilla, Ayuntamiento de Carmona y Universidad de Sevilla, 2010, pp. 113-142. MALUQUER DE MOTES, J., «En torno a las fuentes griegas sobre el origen de Rhode», en Simposio Internacional de Colonizaciones (Barcelona, 1971). Barcelona, Instituto de Prehistoria y Arqueología, 1974, pp. 125-138. ―, «La dualidad comercial fenicia y griega en Occidente», Aula Orientalis, 4, 1-2, 1986, pp. 203-210. MANGAS MANJARRÉS, J., «El papel de la diplomacia romana en la conquista de la Península Ibérica (22619 a. C.)», Hispania, 30, 1970, pp. 485-513. ―, Esclavos y libertos en la España romana. Salamanca, Universidad de Salamanca, 1971. ―, «Clientela privada en la Hispania romana», Memorias de Historia Antigua, 2, 1978, pp. 217-226. ―, (coord.), Italia e Hispania en la crisis de la República Romana. Actas del III Congreso HispanoItaliano (Toledo, 20-24 de septiembre de 1993). Madrid, Universidad Complutense, 1998. MANNI, E., «Diodoro e la storia arcaica di Roma». Kokalos, 16, 1970, pp. 60-73. MANSEL, K., «Cartago y la Península Ibérica en los siglos VIII-VI a. C.», en M. Álvarez Martí-Aguilar, Fenicios en Tartesos: nuevas perspectivas. Oxford, Archaeopress, 2011, pp. 69-85. MARAS, D. F., «La posizione della Sicilia nel secondo trattato romano-cartaginese», en Annali della Fundazione per il Museo «Claudio Faina», Etruschi, Greci, Fenici e Cartaginesi nel Mediterraneo Centrale, 14, 2007, pp. 405-429. MARCHETTI, P., «Paie des troupes et dévaluations monétaires au cours de la Deuxième Guerre Punique», en Les «dévaluations» à Rome. Epoque républicaine et impériale. Volume 1. Actes du Colloque de Rome (13-15 novembre 1975). Rome, École Française de Rome, 1978, pp. 195-216. ―, Histoire économique et monétaire de la Deuxième Guerre Punique. Bruxelles, Palais des Académies, 1978. MARCO SIMÓN, F., «¿Volcas en Hispania? A propósito de Livio, 21, 19, 6», Études Celtiques, 32, 1996, pp. 49-56. ―, «Entre el estereotipo y la realidad histórica: la emergencia de los pueblos pirenaicos antiguos», en J. F. Rodríguez Neila y F. J. Navarro Santana (eds.), Los pueblos prerromanos del norte de Hispania. Una transición cultural como debate histórico. Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 1998, pp. 51-87. ―, «Intimidación y terror en la época de las Guerras Celtibéricas», en G. Urso (ed.), Terror et Pavor. Violenza, Intimidazione, Clandestinità nel mondo antico. Atti del Convengo Internazionale, Cividale del Friuli, 22-24 settembre. Pisa, ETS, 2005, pp. 197-213. 516 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA MAREK, C., «Die Bestimmungen des zweiten römisch-punischen Vertrags über die Grenzen der karthagischen Hoheitsgewässer», Chiron, 7, 1977, pp. 1-7. MARÍN DÍAZ, M. A., «La emigración itálica a Hispania en el siglo II a.C.», Studia Historica, 4-5, 1, 19861987, pp. 53-63. ―, Emigración, colonización y municipalización en la Hispania republicana. Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 1988. ―, «Problemas históricos en torno a las fundaciones romanas de la Hispania meridional durante el s. II a. C.», en C. González Román (ed.), La Bética en su problemática histórica. Granada, Universidad de Granada, 1991, pp. 133-152. MARÍN MARTÍNEZ, P. A., «Los itinerarios de Polibio en Hispania y su visión de la actividad guerrera de los pueblos peninsulares», en G. Bravo Castañeda y R. González Salinero (ed.), Ver, viajar y hospedarse en el mundo romano. Madrid; Salamanca, Signifer, 2012, pp. 423-438. MARÍN Y PEÑA, M., Instituciones militares romanas. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1956. MARSDEN, E. W., Greek and Roman Artillery. Historical Development. London, Oxford University Press, 1969. MARTÍN RUIZ, J. A., La crisis del siglo VI a. C. en los asentamientos fenicios de Andalucía. Málaga, Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga, 2007. MARTÍN, G., «La supuesta colonia griega de Hemeroskopeion. Estudio arqueológico de la zona DeniaJávea», Papeles del Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Valencia, 5, 1968, pp. 7-63. MARTIN, P. M., L'idée de royauté à Rome. Vol. 2. Haine de la royauté et séductions monarchiques (du IVe siècle av. J.-C. Au principal augustéen). Clermont-Ferrand, Adosa, 1994. MARTÍN CAMINO, M., «Carthago Nova», en Leyenda y arqueología de las ciudades prerromanas de la península ibérica: ciclo de conferencias. Madrid, 25 y 26 de noviembre de 1993, Museo Arqueológico Nacional. Vol. I. Madrid, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1994, pp. 4559. MARTÍN VALLS, R. y DELIBES DE CASTRO, G., «Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora (VII)», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 46, 1980, pp. 119-128. MARTÍNEZ ANDREU, M., «La topografía de Carthago Nova. Estado de la cuestión», Mastia, 3, 2004, pp. 11-30. MARTÍNEZ GÁZQUEZ, J., La campaña de Catón en Hispania. Barcelona, Ariel, 1974. ―, «Polibio, fuente de Tito Livio en los acontecimientos hispanos», Ampurias, 36-37, 1974-1975, pp. 235-250. ―, «Sobre Aníbal y su paso por los Pirineos», Faventia, 3, 2, 1981, pp. 223-226. ―, «Encuentro romano-cartaginés en el Estrecho. Livio XXVIII 30 3-12», en Actas del Congreso Internacional “El Estrecho de Gibraltar”. Ceuta, 1990. Tomo I. Prehistoria e Historia de la Antigüedad. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1995, pp. 725-729. MARTÍNEZ LÓPEZ, C., «Las mujeres en la conquista y romanización de la Hispania Meridional», Florentia Liberritana, 1, 1990, pp. 245-254. MARTÍNEZ MAGANTO, J., «La producción fenicio-púnica de sal en el contexto del mediterráneo occidental desde una perspectiva diacrónica», en J. H. Fernández Gómez (dir.) y B. Costa Ribas (coord.), Treballs del Museu Arqueologic d'Eivissa e Formentera, 67, Sal, pesca y salazones fenicios en Occidente. XXVI Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2011). Eivissa, Museu Arqueològic d'Eivissa i Formentera, 2012, pp. 9-32. MARTINO GARCÍA, D., «Albocela, ¿nuevo municipio flavio de la Meseta Norte?», en P. P. Conde Parrado e I. Velázquez (eds.), La Filología Latina. Mil años más. Actas del IV Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos (Medina del Campo, 22-24 de mayo de 2003). Madrid, Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y Sociedad de Estudios Latinos, 2005, pp. 2081-2092. MÁS GARCÍA, J. (dir.), Historia de Cartagena. Murcia, Mediterraneo, 1986. MATEO, A., Manceps, redemptor, publicanus. Contribución al estudio de los contratistas públicos en Roma. Santander, Universidad de Cantabria, 1999. BIBLIOGRAFÍA 517 MATILLA VICENTE, E., «Surgimiento y desarrollo de la esclavitud cartaginesa y su continuación en época romana», Hispania Antiqua, 7, 1977, pp. 99-123. MAZZARINO, S., Introduzione alle Guerre Puniche. Catania, G. Crisafulli, 1947. ―, «The Style of Livy», The Journal of Roman Studies, 47, 1-2, 1957, pp. 155-172. MCNAB, C. (ed.), The Roman Army: The Greatest War Machine of the Ancient World. Oxford, Osprey, 2010. MEISTER, K., «Der sogenannte Philinosvertrag», Rivista de Filología, 98, 1970, pp. 408-423. MELTZER, O., Geschichte der Karthager. Vol I. Berlin, Weidmann, 1879. ―, Geschichte der Karthager. Vol II. Berlin, Weidmann, 1896. MENCHÓN I BÉS, J. y MASSÓ CARBALLIDO, J., Les muralles de Tarragona. Defenses i fortificacions de la ciutat (segles II a. C.-XX d. C.). Tarragona, Centre d'Estudis Historics i Social “Guillem Oliver”, 1998. MENÉNDEZ ARGÜÍN, A. R., «Los grandes acontecimientos bélicos en torno a Carmo (ss. III-I a. C.)», en A. Caballos Rufino (ed.), Carmona romana (Actas del II Congreso de Historia de Carmona. Carmona, 29 de septiembre a 2 de octubre de 1999). Carmona, Ayuntamiento de Carmona y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2001, pp. 371-380. MERANTE, V., «Sulla cronologia di Dorieo e su alcuni problemi connessi», Historia, 19, 1970, pp. 272294. ―, «Sui rapporti greco-punici nel Mediterraneo occidentale nel VI secolo a. C.», Kokalos, 16, 1970, pp. 98-138 MESSER, W. S., «Mutiny in the Roman Army. The Republic», Classical Philology, 15, 2, 1920, pp. 158175. MEYER, E., Kleine Schriften. Vol. II. Halle, Max Niemeyer, 1910. ―, Geschichte des Altertums. Band 5. Das Perserreich und die Griechen. Der Ausgang der Griechischen Geschichte. Stuttgart y Berlin, J. G. Cotta'sche Buchhandlung Nachfolger, 1958. MILES, R., «Hannibal and Propaganda», en B. D. Hoyos (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, Wiley-Blackwell, 2011, pp. 260-279. MILLÁN LEÓN, J., «La batalla de Ilipa», Habis, 17, 1987, pp. 283-303. ―, Ilipa Magna. Écija, Gráficas Sol, 1989. MILLAR, F., «Some Speechs in Cassius Dio», Museum Helveticum, 18, 1961, pp. 11-22. MIQUEL SANTED, L. E., «El primer asedio romano de Qart-hadast (Nueva Documentación Arqueológica)», en A. González Blanco, J. L. Cunchillos y M. Molina (coords.), El mundo púnico. Historia, sociedad y cultura. Cartagena. 17-19 de noviembre de 1990. Murcia, Editora regional de Murcia, 1994, pp. 55-60. MINEO, B., Tite-Live et l'Histoire de Rome. Sofia, Klincksieck, 2006. ―, «Principal Literary Sources for the Punic Wars (apart from Polybius)», en B. D. Hoyos (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, Wiley-Blackwell, 2011, pp. 111-127. MITCHELL, R. E., «Roman-Carthaginian Treaties: 306 and 279/8 B.C.», Historia, 20, 1971, pp. 633-655. MOMIGLIANO, A., Polibio, Posidonio e l‟imperialismo romano. Torino, Accademia delle Scienze, 1973. ―, «Linée per una valutazione di Fabio Pittore», en Terzo Contributo alla Storia degli Studi Classici e del Mondo Antico, Vol. I. Roma, Edizioni di Storia e Litteratura, 1966, pp. 310-320. ―, «Ricerche sulle magistrature romane», en Quarto contributo alla Storia degli Studi Classici e del Mondo Antico. Roma, Edizioni di Storia e Letteratura, 1969, pp. 273-327. ―, La historiografía griega. Barcelona, Crítica, 1984. MOMMSEN, T., Die römische Chronologie bis auf Caesar. Berlin, Weidmannsche Buchhandlung, 1859. ―, Historia de Roma. Vol. II, desde la expulsión de los reyes hasta la reunión de los estados itálicos. Madrid, Turner, 1983. MONTENEGRO DUQUE, A., «Los pueblos del Mar en España y los orígenes históricos de Tartessos», Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología de la Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 36, 1970, pp. 237-256. ―, Historia de España. Edad Antigua. Vol. 1, España prerromana. Madrid, Gredos, 1972. 518 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA MONTERO BARRIENTOS, D., «La geografía económica y el imperialismo en la obra de Estrabón», Studia Historica, 13-14, 1995-1996, pp. 311-330. MOREL, J. P., «Les Phocéens en Occident. Certitudes et hypothèses», La Parola del Passato, 21, 1966, pp. 378-420. ―, «L'atelier des petites estampilles», Mélanges d'Archéologie et d'Histoire, 81, 1969, pp. 59-117. ―, «L‟expansion phocéenne en Occident: dix années de recherches (1966-1975)», Bulletin de Correspondance Hellénique, 99, 1975, pp. 853-896. ―, «A propos des céramiques campannienes de France et d‟Espagne», en Archéologie en Languedoc. Montpellier, Federation Archéologique de l'Herault, 1978, pp. 149-168. ―, «La ceramique campanienne: acquis et problemes», en Céramiques hellénistiques et romaines. Paris, Les Belles Lettres, 1980, pp. 85-122. ―, «Les Phocéens d‟Occident: Nouvelles données, nouvelles approches», La Parola del Passato, 38, 1982, pp. 479-500. MORET, P., «Fortins, “tours d'Hannibal” et fermes fortifiées dans le monde ibérique», Mélanges de la Casa de Velázquez, 26, 1, 1990, pp. 5-43. ―, «Les Ilèrgetes et leurs voisins dans la troisième décade de Tite-Live», Pallas, 46, 1997, pp. 147-165. ―, «Mastia Tarseion y el problema geográfico del segundo tratado entre Cartago y Roma», Mainake, 24, 2002, pp. 257-276. ―, «Los monarcas ibéricos en Polibio y Tito Livio», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 28-29, 2002-2003, pp. 23-34. ―, «Tours de guet, maisons à tour et petits établissements fortifiés de l' Hispanie républicaine: L‟apport des sources littéraires», en P. Moret y M. T. Chapa Brunet (eds.), Torres, atalayas y casas fortificadas: explotación y control del territorio en Hispania (s. III a. de C.- s. I d. de C.). Jaén, Casa de Velázquez, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén y Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, 2004, pp. 13-30. ―, «¿Dónde estaban los turdetani? Recovecos y metamorfosis de un nombre, de Catón a Estrabón» en M. Álvarez Martí-Aguilar (ed.), Fenicios en Tartesos: nuevas perspectivas. Oxford, Archaeopress, 2011, pp. 235-248. MORILLO CERDÁN, A., «Fortificaciones campamentales de época romana en España», Archivo Español de Arqueología, 64, 1991, pp. 135-190. ―, ET AL., Defensa y territorio en Hispania de los Escipiones a Augusto: espacios urbanos y rurales, municipales y provinciales. Casa de Velázquez (19 y 20 de marzo de 2001). Madrid-León, Casa de Velázquez y Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 2003. ―, «Abastecimiento y producción local en los campamentos romanos de la región septentrional de la Península Ibérica», en A. Morillo Cerdán (coord.), Arqueología militar romana en Hispania II: producción y abastecimiento en el ámbito militar. León, Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 2006, pp. 33-74. MOSCATI, S., «Sull'iscrizione fenicio-punica di Pyrgi», Rivista degli Studi Orientali, 39, 1964, pp. 257260. ―, The World of the Phoenicians. London, Weidenfeld & Nicolson, 1968. ―, (dir.), I Fenici. Milano, Fabbri Bompiani, 1988. MUNRO, J. A. R., «The Deliverance of Greece», en J. B. Bury, S. A. Cook y F. E. Adcock (eds.), The Cambridge Ancient History. Vol. IV. The Persian Empire and the West. Cambridge, Cambridge University Press, 1926, pp. 317-346. MUÑIZ COELLO, J., «Aspectos sociales y económicos de “Malaca” romana», Habis, 6, 1975, pp. 241-252. ―, «Sobre el abastecimiento al ejército romano durante la conquista de Hispania», Habis, 9, 1978, pp. 243-254. ―, El proceso „de repetundis‟ del 171 a. de C. (Livio, XLIII, 2). Huelva, Colegio Universitario de la Rábida, 1981. ―, El sistema fiscal en la España romana (República y Alto Imperio). Zaragoza, Libros Pórtico, 1982. BIBLIOGRAFÍA 519 ―, «Monarquías y sistemas de poder entre los pueblos prerromanos de la Península Ibérica», en S. M. Ordóñez Agulla y P. Sáez Fernández (coords.), Homenaje al profesor Presedo. Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1994, pp. 283-296. ―, «Instituciones políticas celtas e ibéricas. Un análisis de las fuentes literarias», Habis, 25, 1994, pp. 91106. ―, «Guerra y paz en la España céltica: Clientes y Hospites a la luz de las fuentes literarias», Hispania Antiqua, 19, 1995, pp. 15-36. ―, «Los escritores griegos y romanos y los archivos: Actitudes ante un problema», en M. A. Alonso Ávila et al. (eds.), Homenaje al profesor Montenegro: estudios de Historia Antigua. Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 1999, pp. 173-183. MUÑOZ IBÁÑEZ, M. (coord.), Opvlentissima Saguntum. Sagunto, Fundación Bancaja, 2004. MUÑOZ MUÑOZ, F., Los inicios del imperialismo romano: la política exterior romana entre la Primera y la Segunda Guerra Púnica. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, Granada, 1986. ―, «Del Odio a la Paz de los indígenas: Guerra y resistencia en la Hispania meridional», en C. González Román (ed.), La Bética en su problemática histórica. Granada, Universidad de Granada, 1991, pp. 199-220. ―, «Concordia, miedo y violencia en la Hispania meridional», en C. González Román (ed.), La sociedad de la Bética: contribuciones para su estudio. Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 1994, pp. 381-397. MURILLO REDONDO, J. F., «Griegos e indígenas en la Península Ibérica. Testimonios materiales», en D. Vaquerizo Gil (coord.), Arqueología de la Magna Grecia, Sicilia y Península Ibérica: Encuentro Internacional: una aproximación a las relaciones culturales en el marco del Mediterráneo Occidental clásico: actas del Encuentro Internacional celebrado en la Universidad de Córdoba del 3 al 5 de marzo de 1993. Córdoba, Diputación provincial de Córdoba, 1994, pp. 147-190. MUSTI, D., «Polibio e la storiografia romana arcaica», en F. W. Walbank y E. Gabba (eds.), Polybe. Neuf Exposés. Suivis de discusses. Genève, Fondation Hardt, 1974, pp. 105-143. ―, Polibio e l‟imperialismo romano. Napoli, Liguori, 1978. NAVASCÚES, J. M., «Ni Bárquidas ni Escipión», en Homenaje al profesor Cayetano Mergelina, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, Murcia, 1962, pp. 665-686. NDIAYE, N., «Le recours aux otages à Rome sous la République», Dialogues d'Histoire Ancienne, 21, 1, 1995, pp. 149-165. NENCI, G., «Il Trattato romano-cartaginesi καtà τ`hν Πúρρου διáβασιν», Historia, 7, 1958, pp. 263-299. ―, «Le relazioni con Marsiglia nella politica estera romana (dalle origini alla prima guerra punica)», Rivista di Studi Liguri, 24, 1958, pp. 24-97. NICOLET, C., Roma y la conquista del mundo mediterráneo (264-27 a. C.). Vol. 1. Las estructuras de la Italia romana. Barcelona, Labor, 1982. ―, (dir.), Roma y la conquista del mundo mediterráneo (264-27 a. C.). Vol. 2. La génesis de un Imperio. Barcelona, Labor, 1984. ―, «Las guerras púnicas», en C. Nicolet (dir.), Roma y la conquista del mundo mediterráneo (264-27 a. C.). Vol. 2. La génesis de un Imperio. Barcelona, Labor, 1984, pp. 467-497. NIEMEYER, H. G., «A la búsqueda de Mainake: El conflicto entre los testimonios arqueológicos y escritos», Habis, 10-11, 1979-1980, pp. 279-306. NIESE, B., Geschichte der griechischen und makedonischen Staaten, 1. Teil. Gotha, F. Andreas Perthes, 1893. ―, Grundriss der romischen Geschichte. Handbuch des Altertums Wissenschaft. Band 3. München, Beck, 1897. ―, Grundriss der romischen Geschichte. Nebst Quellenkunde. Band 5. München, Beck, 1923. NISSEN, H., «Die römisch-karthagischen Bündnisse», Fleckeisens Jahrbücher für Classische Philologie, 95, 1867, pp. 321-332. NOGUERA CELDRÁN, J. M. (ed.), «Cartago Nova: una metrópoli hispana», en Cartagena romana: Historia y epigrafía. Murcia, Tabularium, 2002, pp. 49-85. 520 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA ―, Arx Asdrubalis: Arqueología e Historia del Cerro del Molinete de Cartagena. Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2003. ―, «Carthago Noua: Vrbs privilegiada del Mediterráneo occidental», en J. Beltrán Fortes y O. Rodríguez Gutiérrez (coords.), Hispaniae urbes. Investigaciones arqueológicas en ciudades históricas. Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2012, pp. 121-190. ―, «Qart Hadast, capital bárquida de Iberia», en M. Bendala Galán (ed.), Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania. Madrid, Comunidad de Madrid y Museo Arqueológico Regional, 2013, pp. 134-173. NOGUERA CELDRÁN, J. M., MADRID BALANZA, M. J. y VELASCO ESTRADA, V., «Novedades sobre la arx Hasdrubalis de Qart Hadast (Cartagena): nuevas evidencias arqueológicas de la muralla púnica», Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, 37-38, 20112012, pp. 479-508. NOGUERA GUILLÉN, J., «Els campaments romanorepublicans en el curs inferior de l‟Ebre», Cota Zero, 22, 2007, pp. 13-16. ―, «Los inicios de la conquista romana de Iberia. Los campamentos de campaña del curso inferior del río Ebro», Archivo Español de Arqueología, 81, 2008, pp. 31-48. ―, «Los campamentos romanos en el curso inferior del río Ebro durante la Segunda Guerra Púnica», Gladius, Anejos, 13, 2009, pp. 329-338. ―, La conquesta romana de Catalunya. Tarragona, Institut Català d‟Arqueologia Clàssica, 2011. ―, «La Palma-Nova Classis. A Publius Cornelius Scipio Africanus Encampment during the Second Punic War in Iberia», Madrider Mitteilungen, 53, 2012, pp. 262-288. NOGUERA GUILLÉN, J. y TARRADELL-FONT, N., «Noticia sobre las monedas del campamento romano de la Segunda Guerra Púnica de la Palma (L‟Aldea, Tarragona)», en A. Arévalo González (ed.), Actas del XIII Congreso Nacional de Numismática. Moneda y Arqueología. Cádiz, 22-24 de octubre de 2007, Tomo I. Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz y Museo Casa de la Moneda, 2008, pp. 119-142. NONY, D., «La Península Ibérica», en C. Nicolet (dir.), Roma y la conquista del mundo mediterráneo (264-27 a. C.). Vol. 2. La génesis de un Imperio. Barcelona, Labor, 1984, pp. 526-546. ÑACO DEL HOYO, T., «La crisi financera romana dels anys 216/215 a. C. i els seus efectes en els mecanismes d'aprovisionament dels exèrcits escipiònics a la Península Ibèrica durant la II Guerra Púnica», Annals de l'Institut d'Estudis Gironins, 36, 1996-1997, pp. 287-298. ―, «La deditio ilergeta del 205 a. C. La solució militar en la gènesi de la política fiscal romana a Hispània», Pyrenae, 29, 1998, pp. 135-146. ―, «La presión fiscal romana durante las primeras décadas de la conquista de Hispania (218-171 a. C.): un modelo a debate», Studia Historica, 17, 1999, pp. 321-370. ―, «Milites in oppidis hibernabant. El hospitium militare invernal en ciudades peregrinas y los abusos de la hospitalidad», Dialogues d'Histoire Ancienne, 27, 2, 2001, pp. 63-90. ―, «Publicani, redemptores y el “vectigal incertum” en Hispania y Occidente (218-123 a. C.)», en L. Hernández Guerra, L. Sagredo San Eustaquio, J. M. Solana Sáinz (coords.), Actas del I Congreso Internacional de Historia Antigua “La Península Ibérica hace 2000 a os”. Valladolid, 23-25 de noviembre 2000. Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 2002, pp. 365-375. ―, Vectigal incertum: economía de guerra y fiscalidad republicana en el occidente romano: su impacto histórico en el territorio (218-133 a.C.). Oxford, John and Erica Hedges, 2003. ―, «Vectigal incertum: guerra y fiscalidad republicana en el s. II a. C.», Klio, 87. 2, 2005, pp. 366-395. ―, «Una historia de la primera fase de la intervención romana en Hispania (218-133 a. C.)», en T. Ñaco del Hoyo e I. Arrayás Morales (eds.), War and Territory in the Roman World. Guerra y territorio en el mundo romano. Oxford, John and Erica Hedges, 2006, pp. 81-102. ―, «Gadès et les précédents des attributions politiques des praefecti praesidii républicains», Dialogues d'Histoire Ancienne, 35, 1, 2009, pp. 95-113. ―, «The Republican „War Economy‟ Strikes Back: a „Minimalist‟ Approach», en N. Barrandon y F. Kirbihler (dirs.), Administrer les provinces de la République romaine: Actes du colloque de BIBLIOGRAFÍA 521 l'Université de Nancy II. 4-5 juin 2009. Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2010, pp. 165174. ―, «Roman Economy, Finance, and Politics in the Second Punic War», en B. D. Hoyos (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, Wiley-Blackwell, 2011, pp. 376-392. ÑACO DEL HOYO, T. y ARRAYÁS MORALES, I. (eds.), War and Territory in the Roman World. Guerra y territorio en el mundo romano. Oxford, John and Erica Hedges, 2006. ÑACO DEL HOYO, T. y PRIETO ARCINIEGA, A., «Moneda e historia monetaria en la Hispania republicana: ¿economía, política, fiscalidad?», Studia Historica, 17, 1999, pp. 193-242. OGILVIE, R. M., A Commentary on Livy: Books 1-5. Oxford, Clarendon Press, 1965. OLCINA DOMÈNECH, M. H., «Lucentum», en J. L. Jiménez Salvador y A. Ribera i Lacomba (coords.), Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania. Valencia, Ajuntament de Valencia, 2002, pp. 255-256. ―, «La Illeta dels Banyets, el Tossal de Manises y la Serreta», en L. Abad, F. Sala e I. Grau (eds.), La Contestanía ibérica, treinta años después. Actas de las I Jornadas de Arqueología Ibérica organizadas por el Área de Arqueología de la Universidad de Alicante. Facultad de Filosofía y Letras, del 24 al 26 de octubre de 2002. San Vicente del Raspeig, Universidad de Alicante, 2005, pp. 147-177. OLCINA DOMÈNECH, M. H., GUILABERT MAS, A. P. y TENDERO PORRAS, E., «Lectura púnica del Tossal de Manises (Alicante)», Mainake, 32, 1, 2010, pp. 229-249. OLCINA DOMÈNECH, M. H. y PÉREZ JIMÉNEZ, R., La ciudad ibero-romana de Lucentum (El Tossal de Manises, Alicante). Introducción a la investigación del yacimiento arqueológico y su recuperación como espacio público. Alicante, Diputación Provincial de Alicante, Museo Arqueológico Provincial y Departamento de Arquitectura, 1998. ―, «Lucentum: la ciudad y su entorno», Canelobre. Las ciudades y los campos de Alicante en época romana, 48, 2003, pp. 91-119. OLLER GUZMÁN, M., «Griegos e indígenas en Empórion (siglos VI-IV a. C.): un estado de la cuestión», Faventia, Supplementa 2, Contacto de poblaciones y extranjería en el mundo griego antiguo, 2013, pp. 187-202. OREJAS SACO DEL VALLE, A. y MONTERO RUÍZ, I., «Colonizaciones, minería y metalurgia prerromanas en el levante y sur peninsulares», en J. H. Fernández Gómez (dir.) y B. Costa Ribas (coord.), Treballs del Museu Arqueologic d'Eivissa e Formentera, 47, De la mar y de la tierra. Producciones y productos fenicio-púnicos. XV Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2000). Ibiza, Museu Arqueològic d'Eivissa, 2001, pp. 121-145. OTIÑA, P. y RUÍZ DE ARBULO, J., «De Cese a Tarraco. Evidencias y reflexiones sobre la Tarragona ibérica y el proceso de romanización», Empúries, 52, 2000, 107-136. PAIS, E., Storia di Roma durante le Guerre Puniche. Torino, Unione Tipografico-Editrice, 1935. PALLOTTINO, M., «Les relations entre les Etrusques et Carthage du VIIIe au IIIe siècle avant J. –C. Nouvelles données et essai de périodisation», Cahiers de Tunisie, 44, 1963, pp. 23-29. ―, «Scavi nel santuario etrusco di Pyrgi: relazione preliminare della settima campagna, 1964, e scoperta di tre lamine d‟oro inscritte in etrusco e in púnico», Archeologia Classica, 16, 2, 1964, pp. 49-117. ―, «Nuova luce sulla storia di Roma arcaica dalle lamine d'oro di Pyrgi», Studi Romani, 13, 1, 1965, pp. 3-15. PALMER, R. E. A., Rome and Carthago at Peace. Stuttgart, Franz Steiner Verlag Wiesbaden, 1997. PARETI, L., Storia di Roma e del mondo romano. Vol. I, L'Italia e Roma avanti il conflitto con Taranto: 1000 c.-281 av. Cr. Torino, Unione Tipografico-Editrice Torinese, 1952 . ―, Storia di Roma e del mondo romano. Vol. II, La Repubblica dalla guerra con Pirro ai prodomi di quella con Perseo: (280-170 av. Cr.). Torino, Unione Tipografico-Editrice Torinese, 1952. PARIBENI, R., Storia di Roma. Vol. I. Le origini e il periodo regio; La republica fino alla conquista del primato in Italia. Bologna, Licinio Capelli, 1954. PASSERINI, A., «Sulle trattative dei Romani con Pirro», Athenaeum, 21, 1943, pp. 92-112. 522 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA PASTOR MUÑOZ, M., «Los Bastetanos en las fuentes clásicas», en J. F. Rodríguez Neila (coord.), Actas del I Coloquio de Historia Antigua de Andalucía. Vol. 1. Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Cordoba, 1993, pp. 213-234. PEDECH, P., «Sur les sources de Polybe: Polybe et Philinos», Revue des Études Anciénnes, 54, 1952, pp. 246-266. ―, «Notes sur la biographie de Polybe», Les Études Classiques, 29, 1961, pp. 145-156. ―, La méthode historique de Polybe. Paris, Les Belles Lettres, 1964. ―, «Sur le pas d‟Hannibal», Revue des Études Grecques, 79, 1966, 727-729. PELLETIER, A., «Les hispani et l'Hispania de Tite Live», Mélanges de la Casa de Velázquez, 22, 1986, pp. 5-25. ―, «Sagontins et Turdétans à la veille de la deuxième Guerre Punique», Revue des Études Anciennes, 88, 1-4, 1986, pp. 307-315. ―, «Castulo et la conquête», Gerión, 5, 1987, 271-280. ―, «Sagonte, Iliturgi, Astapa: Trois destins tragiques vus de Rome», Mélanges de la Casa de Velázquez, 23, 1987, pp. 107-124. PENA GIMENO, M. J., «La (supuesta) cláusula referente al Sudeste y al Levante peninsular en el primer tratado entre Roma y Cartago», Ampurias, 38-40, 1976-1978, pp. 511-530. ―, «Apuntes y observaciones sobre las primeras fundaciones romanas en Hispania», Estudios de la Antigüedad, 1, 1984, pp. 47-85. ―, «Ampurias: les débuts de l'implantation romaine», Dialogues d'Histoire Ancienne, 15, 2, 1989, pp. 219-248. PENROSE, J. (ed.), Rome and her Enemies: An Empire Created and Destroyed by War. Oxford, Osprey, 2008. PERELLI, L., Imperialismo, capitalismo e rivoluzione culturale nella prima metà del II secolo a. C. Torino, G. Giappichelli, 1975. PÉREZ ALMOGUERA, J. A., «Las cecas catalanas y la organización territorial romano-republicana», Archivo Español de Arqueología, 69, 1996, pp. 37-56. ―, «Livio, 21, 61, 6-7: Atanagrum urbem, quae caput eius populi erat. El problema de Atanagrum y la capitalidad Ilergete», Hispania Antiqua, 23, 1999, pp. 25-46. PÉREZ BALLESTER, J., «Las cerámicas de barniz negro „campaniense‟: estado de la cuestión», Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 4, 1986, pp. 27-45. ―, «El taller de las pequeñas estampillas: revisión y precisiones a la luz de las cerámicas de barniz negro de Gabii (Latium): Los últimos hallazgos en el Levante y Sureste español», Archivo Español de Arqueología, 60, 155-156, 1987, pp. 43-72. PÉREZ CAÑAMARES, E. y NOVOA PORTELA, F., «Geoestrategia y geopolítica en el análisis de la confrontación de los estados de Roma y Cartago durante la Segunda Guerra Púnica», en Actas del Congreso Internacional “El Estrecho de Gibraltar”. Ceuta, 1990. Tomo I. Prehistoria e Historia de la Antigüedad. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1995, pp. 509-516. PÉREZ VILATELA, L., «Acerca de la invención del origen ardeatino de Saguntum», Arse, 22, 1987, pp. 629-635. ―, «Sagunto, de estado soberano a presidio cartaginés», Arse, 25, 1990, pp. 929-942. ―, «Ilercavones, celtíberos y cartagineses en 218-217 a. C.», Caesaraugusta, 68, 1991, pp. 205-228. ―, «En torno a la errónea ubicación de Sagunto y sus orígenes en Apiano», Arse, 34, 2000, pp. 63-78. PERSON, E., Essai sur l'administration des provinces romaines sous la République. Amsterdam, Rodopi, 1970. PICARD, G. C., Le monde de Carthage. Paris, Buchet, 1956. ―, La vie quotidienne a Carthage au temps d'Hannibal: IIIe siècle avant Jésus. Paris, Librairie Hachette, 1958. ―, «Carthage au temps d‟Hannibal», en Studi Annibalici. Atti del Convegno svoltosi a Cortona -Tuoro Sul Trasimeno - Perugia (Octobre 1961). Cortona, Accademia Etrusca di Cortona, 1964, pp. 9-36. ―, «Le Traité romano-barcide de 226 av. J.-C.», en Melanges offerts a Jêrome Carcopino. Paris, Librairie Hachette, 1966, pp. 747-762. BIBLIOGRAFÍA 523 ―, Hannibal. Paris, Librairie Hachette, 1967. ―, The Life and Death of Carthage. London, Sidgwick & Jackson, 1968. ―, «Hannibal hegemon hellenistique», Rivista Storica dell‟Antichità, 13-14, 1983-1984, pp. 75-81. PIGANIOL, A., «Observations sur la date des traités conclus entre Rome et Carthage», Le Musée Belge, 27, 1923, pp. 177-188. ―, Histoire de Rome. Paris, Presses Universitaires de France, 1949. ―, La conquête romaine. Paris, Presses Universitaires de France, 1974. PINA POLO, F., «Generales y clientelas provinciales: ¿qué clientelas?», en J. Santos Yanguas y G. Cruz Andreotti (eds.), Romanización, fronteras y etnias en la Roma Antigua: el caso hispano. VitoriaGasteiz, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2012, pp. 55-79. PINA POLO, F. y ALFAYÉ VILLA, S., «Propuesta de ubicación de los volcianos en el área prepirenáica», Paleohispánica, 2, 2002, pp. 201-211. PITASSI, M., Roman Warships. Woodbridge, Boydell Press, 2011. PITILLAS SALAÑER, E., «Una aproximación a las reacciones indígenas frente al expansionismo romano en Hispania (205 al 133 a. n. e.)», Memorias de Historia Antigua, 17, 1996, pp. 133-156. ―, «Jefaturas indígenas en el marco de la conquista romana de Hispania y la Galia», Hispania Antiqua, 21, 1997, pp. 69-92. PLÁ BALLESTER, E., «Diniu, una ciudad ibérica inexistente», Saitabi, 19, 1969, pp. 11-21. PLÁCIDO SUÁREZ, D., «Estrabón III: el territorio hispano, la geografía griega y el imperialismo romano», Habis, 18-19, 1987-1988, pp. 243-256. ―, «Los viajes griegos al extremo occidente: del mito a la historia», en J. F. Rodríguez Neila (ed.), Actas del I Coloquio de Historia Antigua de Andalucía, Vol. 1. Córdoba, 6-9 de abril de 1988. Córdoba, Cajasur, 1993, pp. 173-180. ―, «Consideraciones al margen de la identificación de Carteya con Tarteso», en S. M. Ordóñez Agulla y P. Sáez Fernández (coords.), Homenaje al profesor Presedo. Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1994, pp. 607-610. PLIEGO VÁZQUEZ, R., «Sobre el reclutamiento de mercenarios turdetanos: el campamento cartaginés de El Gandul (Alcalá de Guadaira, Sevilla)», Habis, 34, 2003, pp. 39-56. ―, «Un nuevo conjunto monetal cartaginés procedente de El Gandul (Alcalá de Guadaira, Sevilla)», en C. Alfaro Asins, C. Marcos Alonso y P. Otero Morán (eds.), XIII Congreso Internacional de Numismática, Madrid, 2003. Actas-proceedings-actes. Vol. 1. Madrid, Ministerio de Cultura, 2005, pp. 531-533. POLANYI, K., «Ports of Trade in Early Societies», The Journal of Economic History, 23, 1, 1963, pp. 3045. PRACHNER, G., «Zum kalòn >akrwt´hrion (Polybios III 22, 5)», en Beiträge zur Alten Geschichte und deren Nachleben. Band 1. Festschrift für Franz Altheim. Berlin, Walter de Gruyter, 1969, pp. 157172. PRADOS MARTÍNEZ, F., «La presencia neopúnica en la Alta Andalucía: a propósito de algunos referentes arquitectónicos y culturales de época Bárquida (237-205 a. C.)», Gerión, 25, 1, 2007, pp. 83-110. ―, «Cartago y la cultura ibérica», en M. Bendala Galán (ed.), Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania. Madrid, Comunidad de Madrid y Museo Arqueológico Regional, 2013, pp. 356-379. PRIETO ARCINIEGA, A., «La devotio ibérica como forma de dependencia en la Hispania prerromana», Memorias de Historia Antigua, 2, 1978, pp. 131-135. ―, «Tarraco», Dialoghi di Archeologia, 10, 1-2, 1992, pp. 79-93. PRINCIPAL-PONCE, J., Las importaciones de vajilla fina de barniz negro en la Cataluña sur y occidental durante el siglo III a. C.: comercio y dinámica de adquisición en las sociedades indígenas. Oxford, Archaeopress, 1998. ―, «Panorama de la vajilla ática durante el s. IV a. C. en la Cataluña Occidental», en B. Sabattini (coord.), La céramique attique du IVe siècle en Méditerranée Occidentale: Actes du colloque international organisé par le Centre Camille Jullian, Arles, 7-9 décembre 1995. Naples, Centre Jean Bérard, 2000, pp. 217-224. PROCTOR, D., Hannibal‟s March in History. Oxford, Clarendon Press, 1971. 524 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA QUESADA SANZ, F., «Vías de contacto entre la Magna Grecia e Iberia: la cuestión del mercenariado», en D. Vaquerizo Gil (coord.), Arqueología de la Magna Grecia, Sicilia y Península Ibérica: Encuentro Internacional: una aproximación a las relaciones culturales en el marco del Mediterráneo Occidental clásico: actas del Encuentro Internacional celebrado en la Universidad de Córdoba del 3 al 5 de marzo de 1993. Córdoba, Diputación provincial de Córdoba, 1994, pp. 189-242. ―, «Aristócratas a caballo y la existencia de una verdadera caballería en la cultura ibérica: dos ámbitos conceptuales diferentes», en C. Aranegui Gascó (ed.), Actas del Congreso Internacional “Los Iberos, Príncipes de Occidente”. Centro Cultural de la Fundación "la Caixa", Barcelona, 12, 13 y 14 de marzo de 1998, en Saguntum, Extra-1, 1998, pp. 169-184. ―, «El legionario romano en la época de las Guerras Púnicas: Formas de combate individual, táctica de pequeñas unidades e influencias hispanas», Espacio, Tiempo y Forma, 16, 2003, pp. 163-196. ―, «La guerra en las comunidades ibéricas (237-c -195 a. C.): un modelo interpretativo», en A. Morillo, F. Cadiou y D. Hourcade (coords.), Defensa y territorio en Hispania, de los Escipiones a Augusto. Coloquio Casa de Velázquez, 19-20 de Marzo de 2001. Madrid-León, Casa de Velázquez y Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 2003, pp. 101-156. ―, «Armamento indígena y romano republicano en Iberia (siglos III-I a. C.): compatibilidad y abastecimiento de las legiones republicanas en campaña», en A. Morillo Cerdán (coord.), Arqueología militar romana en Hispania: producción y abastecimiento en el ámbito militar. León, Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 2006, pp. 75-96. ―, «El ejército romano: la conquista y el control de Hispania», en A. Valdés (coord.), Aproximación a la Historia Militar de España. Vol. 1. Madrid, Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 2006, pp. 51-79. ―, «Orígenes de la guerra: Iberia antes de Roma», en A. Valdés (coord.), Aproximación a la Historia Militar de España. Vol. 1. Madrid, Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 2006, pp. 2149. ―, Ultima ratio regis: control y prohibición de las armas desde la Antigüedad a la Edad Moderna. Madrid, Polifemo, 2009. ―, «Aníbal, strategos carismático, y los ejércitos de Cartago», en M. Bendala Galán (ed.), Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania. Madrid, Comunidad de Madrid y Museo Arqueológico Regional, 2013, pp. 254-283. RAMALLO ASENSIO, S. F. y BERROCAL CAPARRÓS, M. C., «Minería púnica y romana en el sureste peninsular: el foco de Carthago Nova», en D. Vaquerizo Gil (coord.), Minería y metalurgia en la España prerromana y romana. Córdoba, Área de Cultura, Diputación Provincial de Córdoba, 1994, pp. 79-146. RAMALLO ASENSIO, S. F. y RUIZ VALDERAS, E., «Carthago Nova. Capital de Hispania Citerior», en J. L. Jiménez Salvador y A. Ribera i Lacomba (coords.), Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania. Valencia, Ajuntament de Valencia, 2002, pp. 113-122. ―, «El diseño de una gran ciudad del sureste de Iberia. Qart Hadast», en S. Helas y D. Marzoli, Phönizisches und punisches Städtewesen. Akten der internationalen Tagung in Rom vom 21. bis 23. Februar 2007. Mainz am Rhein, Von Zabern, 2009, pp. 529-543. ―, «Carthago de Hispania, emporio comercial del Mediterráneo occidental», en R. González Villaescusa (coord.), Simulacra Romae II: Rome, les capitales de province (capita provinciarum) et la création d'un espace commun européen: une approce archéologique. Reims, Société Archéologique Champenoise, 2010, pp. 95-110. RAMALLO ASENSIO, S. F. y VIZCAÍNO SÁNCHEZ J., «Evolución del sistema defensivo de Cartagena durante la Antigüedad», en A. Rodríguez Colmenero e I. Rodá de Llanza (eds.), Murallas de ciudades romanas en el Occidente del Imperio. Lucus Augusti como paradigma. Actas del Congreso Internacional celebrado en Lugo (26-29. XI. 2005). Lugo, Diputación Provincial de Lugo, 2007, pp. 483-524. RAMÓN TORRES, J., «Comercio y presencia cartaginesa en el extremo occidente y atlántico antes de las Guerras Púnicas», en J. H. Fernández Gómez (dir.) y B. Costa Ribas (coord.), Treballs del Museu Arqueologic d'Eivissa e Formentera, 58, Economía y finanzas en el mundo fenicicio-púnico de BIBLIOGRAFÍA 525 Occidente. XX Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2005). Ibiza, Museu Arqueològic d'Eivissa, 2006, pp. 69-106. ―, «Les villes phéniciennes puniques de l‟extrême occident méditerranéen et atlantique», en S. Guizani (ed.), Urbanisme et architecture en Méditerranée antique et médiévale à travers les sources archéologiques et littéraires. Actes du 2éme colloque international. Tunis, Institut Supérieur des Sciences Humaines de Tunis et al., 2013, pp. 15-49. RAMOS LOSCERTALES, J. M., «La devotio ibérica», Anuario de Historia del Derecho Español, 1, 1924, pp. 7-26. ―, «Hospicio y clientela en la España céltica», Emerita, 10, 1942, pp. 308-337. RANKOV, B., «The Second Punic War at Sea», en T. Cornell, B. Rankov y P. Sabin (eds.), The Second Punic War. A Reappraisal. London, Institute of Classical Studies, 1996, pp. 49-57. REBUFFAT, R., «Les Phéniciens à Rome», Mélanges d'Archéologie et d'Histoire de l'École Française de Rome, 78, 1966, pp. 7-48. REMEDIOS SÁNCHEZ, S., «La campaña contra los vacceos», en S. Remedios Sánchez, F. Prados Martínez y J. Bermejo Tirado (eds.), Aníbal de Cartago. Historia y mito. Madrid, Polifemo, 2012, pp. 203225. REMEDIOS SÁNCHEZ, S., PRADOS MARTÍNEZ, F. y BERMEJO TIRADO, J. (eds.), Aníbal de Cartago. Historia y mito. Madrid, Polifemo, 2012. REMESAL RODRIGUEZ, J., «Imagen y función de Iberia en el Mediterráneo Antiguo», en Atti del I Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici (Roma, 1979). Roma, Consiglio Nazionale delle Recherche, 1983, pp. 837-845. REY DA SILVA, A., «Mar y guerra en el Mediterráneo antiguo: las marinas romana y cartaginesa durante el siglo III a. C.», en S. Remedios Sánchez, F. Prados Martínez y J. Bermejo Tirado (eds.), Aníbal de Cartago. Historia y mito. Madrid, Polifemo, 2012, pp. 45-69. RICH, J. W., Declaring War in the Roman Republic in the Period of Transmarine Expansion. Bruxelles, Latomus, 1976. ―, «Fear, Greed and Glory: the Causes of Roman War-Making in the Middle Republic», en J. W. Rich y G. Shipley (eds.), War and Society in the Roman World. London, Routledge, 1993, pp. 38-68. ―, «The Origins of the Second Punic War», en T. Cornell, B. Rankov y P. Sabin (eds.), The Second Punic War. A Reappraisal. London, Institute of Classical Studies, 1996, pp. 1-37. RICH, J. W. y SHIPLEY, G. (eds.), War and Society in the Roman World. London, Routledge, 1993. RICHARDSON, J. S., «The Triumph, the Praetors and the Senate in the Early Second Century B. C.», The Journal of Roman Studies, 65, 1975, pp. 50-63. ―, «The Spanish Mines and the Development of Provincial Taxation in the Second Century B.C.», The Journal of Roman Studies, 66, 1976, pp. 139-152. ―, Spain and the Development of Roman Imperialism, 218-82 B. C. Cambridge, Cambridge University Press, 1986. ―, «Una tierra de promisión», en J. Arce (coord.), Hispania romana: desde tierra de conquista a provincia del imperio. Madrid, Electa, 1997, pp. 67-72. ―, Hispania y los romanos. Barcelona, Crítica, 1998. ―, «Spain, Africa, and Rome after Carthage», en B. D. Hoyos (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, Wiley-Blackwell, 2011, pp. 467-482. RICO, C., Pyrénnées Romaines. Essai sur un pays de frontière (IIIe siècle av. J.-C.-IVe siècle ap. J.-C.). Madrid, Casa de Velázquez, 1997. RIDLEY, R. T., «Livy and the Hannibalic War», en C. Bruun (ed.), The Roman Middle Republic. Politics, Religion, and Historiography. c. 400-133 B.C. (Papers from a Conference at the Institutum Romanum Finlandiae, September 11-12, 1998). Rome, Institutum Romanum Finlandiae, 2000, pp. 13-40. RIPOLLÉS ALEGRE, P. P., «La monetización como reflejo del desarrollo político: siglos V-VII a. C.», en M. Muñoz Ibáñez (coord.), Opvlentissima Saguntum. Sagunto, Fundación Bancaja, 2004, pp. 24-26 RIPOLLÉS ALEGRE, P. P. y LLORENS FORCADA, M. M. (coords.), Arse-Saguntum: historia monetaria de la ciudad y su territorio. Fundación Sagunto, Bancaja, 2002. 526 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA RODRÍGUEZ ALONSO, C., «La casualidad teológica en las historias de Polibio», Memorias de Historia Antigua, 11-12, 1990-1991, pp. 147-166. RIQUELME CANTAL, J. A., «Ganadería fenicio-púnica: ensayo crítico de síntesis», en J. H. Fernández Gómez (dir.) y B. Costa Ribas (coord.), Treballs del Museu Arqueologic d'Eivissa e Formentera, 47, De la mar y de la tierra. Producciones y productos fenicio-púnicos. XV Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2000). Ibiza, Museu Arqueològic d'Eivissa, 2001, pp. 111-120. RIVERO GRACIA, M. P., Imperator Populi Romani: Una aproximación al poder republicano. Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 2006. RODDAZ, J. M., «Les Scipions et l'Espagne», Revue des Études Anciennes, 100, 1-2, 1998, pp. 341-358. RODERO RIAZA, A., «La ciudad de Cartagena en época púnica», en G. del Olmo Lete y M. E. Aubet Semmler (dirs.), Los fenicios en la Península Ibérica, Vol. I. Sabadell, AUSA, 1986, pp. 217-225. RODGERS, W. L., Greek and Roman Naval Warfare. A Study of Strategy, Tactics, and Ship Design from Salamis (480 B.C.) to Actium (31 B.C.). Annapolis (Maryland), United States Naval Institute, 1964. RODRÍGUEZ ADRADOS, F., «La fides Ibérica», Emerita, 14, 1946, pp. 128-209. ―, «Las rivalidades de las tribus del NE. español y la conquista romana», en Estudios dedicados a Menéndez Pidal, Vol. I. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1950, pp. 563588. RODRÍGUEZ CEREZO, T. M., «Alejandro Magno y el problema de los rehenes: una aproximación», Hispania Antiqua, 14, 1990, pp. 117-134. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, J. y CUETO, D. A. (Ilustraciones), Los Escipiones en Hispania: campañas ibéricas de la Segunda Guerra Púnica. Madrid, Megara, 2005. RODRÍGUEZ MAYORGAS, A., «Antes de la historia: Anales Máximos, escritura y memoria en la Roma Republicana», Gerión, 25, 1, 2007, pp. 263-284. RODRÍGUEZ NEILA, J. F., El municipio romano de Gades. Cádiz, Instituto de Estudios Gaditanos, 1980. ROLDÁN GÓMEZ, L. et al. (dirs.), Estudio histórico-arqueologíco de la ciudad de Carteia: (San Roque, Cádiz) 1994-1999. Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Dirección de Bienes Culturales y Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2006. ROLDÁN HERVÁS, J. M., Hispania y el ejército romano: contribución a la historia social de la España antigua. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1974. ―, «El ejército romano y la romanización de la Península Ibérica», Hispania Antiqua, 6, 1976, pp. 125146. ―, Historia de Roma. Tomo I. La República romana. Madrid, Cátedra, 1987. ―, Ejército y sociedad en la Hispania romana. Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 1989. ―, Los hispanos en el ejército romano de época republicana. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1993. ―, «Conquista y colonización en la Bética en época republicana», en E. Ortiz de Urbina y J. Santos (eds), Teoría y práctica del ordenamiento municipal en Hispania. Actas del Symposium de Vitoria-Gasteiz (22 a 24 de noviembre de 1993). Vitoria-Gasteiz, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 1996, pp. 27-39. ―, «Romanos y cartagineses en la Península Ibérica. La Segunda Guerra Púnica», en J. A. García Castro (dir.), Guerra en la Antigüedad: una aproximación al origen de los ejércitos en Hispania. Madrid, Ministerio de Defensa, 1997, pp. 271-279. ―, «Los hispanos en el ejército romano», en J. A. García Castro (dir.), Guerra en la Antigüedad: una aproximación al origen de los ejércitos en Hispania. Madrid, Ministerio de Defensa, 1997, pp. 299309. ROLDÁN HERVÁS, J. M. y WULFF ALONSO, F., Citerior y Ulterior. Las provincias romanas de Hispania en la era republicana. Madrid, Istmo, 2001. ROMEO MARUGÁN, F. y GARAY TOBOSO, J. I., «El asedio y toma de Sagunto según Tito Livio XXI, Comentarios sobre aspectos técnicos y estratégicos», Gerión, 13, 1995, pp. 241-274. ROSSELLÓ CALAFELL, G., Cartago y la II Guerra Púnica. Oviedo, Septem, 2006. BIBLIOGRAFÍA 527 ―, «Hispania 218-215 y las finanzas de la guerra: un estado de la cuestión», Hispania Antiqua, 33-34, 2009-2010, pp. 7-24. ROSSI, A., «Parallel Lives: Hannibal and Scipio in Livy's Third Decade», Transactions of the American Philological Association, 134, 2, 2004, pp. 359-381. ROSTOVZEFF, M. I., Historia social y económica del Imperio Romano. Madrid, Espasa-Calpe, 1981. ROUGE, J., La Marine dans l'Antiquité. Paris, Presses Universitaires de France, 1975. ROUILLARD, P., «Les colonies grecques du sud-est de la Peninsule Ibérique. État de la question», La Parola del Passato, 37, 1982, pp. 417-431. ―, Les grecs et la Péninsule Ibérique du VIIIe au IVe siècle avant Jésus-Christ. Paris, Boccard, 1991. ROVERI, A., «Tyche in Polibio», Convivium, 24, 1956, pp. 275-293. RUBIO RIVERA, R., «Comercio y comerciantes en la Hispania republicana», en J. Mangas Manjarrés (coord.), Italia e Hispania en la crisis de la República Romana. Actas del III Congreso HispanoItaliano (Toledo, 20-24 de septiembre de 1993). Madrid, Universidad Complutense, 1998, pp. 167176. RUIZ DE ARBULO, J., «Los inicios de la romanización en Occidente: los casos de Emporion y Tarraco», Athenaeum, 79, 2, 1991, pp. 459-493. ―, «Tarraco, Carthago Nova y el problema de la capitalidad en la Hispania Citerior republicana», en Miscel.lània Arqueològica a Josep M. Recasens. Tarragona, El Mèdol, 1991, pp. 115-130. ―, «Las murallas de Tarraco. De la fortaleza romano-republicana a la ciudad tardo-antigua» en A. Rodríguez Colmenero e I. Rodá de Llanza (eds.), Murallas de ciudades romanas en el Occidente del Imperio. Lucus Augusti como paradigma. Actas del Congreso Internacional celebrado en Lugo (2629. XI. 2005). Lugo, Diputación Provincial de Lugo, 2007, pp. 567-594. RUIZ MATA, D., «La fundación de Gadir y el Castillo de Doña Blanca: contrastación textual y arqueológica», Complutum, 10, 1999, pp. 279-317. RUIZ MATA, D. y PÉREZ, C. J., El poblado fenicio del Castillo de Doña Blanca (El Puerto de Santa María, Cadiz). El Puerto de Santa María, Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, 1995. RUIZ RODRÍGUEZ, A. ET AL., «La sombra de los hombres: la batalla de Baécula», en C. Masseria y D. Loscalzo (coords.), Miti di guerra, riti di pace: la guerra e la pace, un confronto interdisciplinare. Atti del Convegno (Torgiano, 4 maggio 2009 e Perugia 5-6 maggio 2009). Bari, Edipuglia, 2011, pp. 241-249. RUIZ RODRÍGUEZ, A. y MOLINOS MOLINOS, M., Los iberos: análisis arqueológico de un proceso histórico. Barcelona, Crítica, 1993. ―, Iberos en Jaén. Jaén. Universidad de Jaén, 2007. RUIZ VALDERAS, E., «De Qart Hadast a Carthago Noua: apuntes para una síntesis», en J. M. Noguera Celdrán y M. J. Madrid Balanza (coords.), Arx hasdrubalis: la ciudad reencontrada: arqueología en el Cerro del Molinete / Cartagena. Murcia, Ediciones Tres Fronteras, 2009, pp. 50-58. RUIZ VALDERAS, E. y MADRID BALANZA, M. J., «Las murallas de Cartagena en la Antigüedad» en J. A. Martínez López y A. Iniesta Sanmartín (coords.), Estudio y catalogación de las defensas de Cartagena y su bahía. Murcia, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Cultura, 2002, pp. 19-84. RUIZ ZAPATERO, G. y ÁLVAREZ-SANCHÍS, J., «Vacceos, vettones y carpetanos ante el ataque de Aníbal», en M. Bendala Galán (ed.), Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania. Madrid, Comunidad de Madrid y Museo Arqueológico Regional, 2013, pp. 334-355. SÁEZ ABAD, R., «La poliorcética. El éxito asegurado en las operaciones de asedio», Espacio, Tiempo y Forma, 16, 2003, pp. 19-40. ―, «La técnica militar en el mundo antiguo», en T. Nogales Basarrate y P. Fernández Uriel (eds.), Ciencia y tecnología en el mundo antiguo. Mérida, Museo nacional de Arte Romano, 2008, pp. 3765. SÁEZ FERNÁNDEZ, P., Agricultura romana de la Bética. Écija, Gráficas Sol, 1987. ―, «Algunas consideraciones sobre la agricultura cartaginesa», en J. H. Fernández Gómez (dir.) y B. Costa Ribas (coord.), Treballs del Museu Arqueologic d'Eivissa e Formentera, 47, De la mar y de la 528 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA tierra. Producciones y productos fenicio-púnicos. XV Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 2000). Ibiza, Museu Arqueològic d'Eivissa, 2001, pp. 91-110. ―, «Algunas consideraciones sobre el territorio de las ciudades de la Bética», en C. González Román, A. Padilla Arroba (eds.), Estudios sobre las ciudades de la Bética. Granada, Universidad de Granada, 2002, pp. 389-445. SÁEZ ROMERO, A. M., «El sistema alfarero-salazonero de Gadir/Gades. Notas sobre sus procesos de transformación y adaptación en época helenística», Saguntum, 40, 2008, pp. 141-160. SALINAS DE FRÍAS, M., «La función del hospitium y la clientela en la conquista y romanización de Celtiberia», Studia Historica, 1, 1983, pp. 21-42. ―, Conquista y romanización de Celtiberia. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1986. ―, «Indigenismo y romanización de Carpetania», en I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha, Tomo IV. Romanos y visigodos: Hegemonía cultural y cambios sociales. Talavera, Servicio de publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988, pp. 13-19. ―, «Quintus Fulvius Q. F. Flaccus», Studia Historica, 7, 1989, pp. 67-84. ―, «Sobre las formas de propiedad comunal en la cuenca del Duero en época Prerromana», Veleia, 6, 1989, pp. 103-110. ―, El gobierno de las provincias hispanas durante la República romana (218-27 a.C.). Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1995. ―, «De Polibio a Estrabón. Los celtas hispanos en la historiografía clásica», en M. A. Alonso Ávila et al. (eds.), Homenaje al profesor Montenegro: estudios de Historia Antigua. Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 1999, pp. 191-203. ―, «El impacto económico de la conquista romana», Studia Historica, 17, 1999, pp. 125-152. ―, Los vettones: indigenismo y romanización en el occidente de la Meseta. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2001. ―, «Fides, hospitium y clientela en Hispania», en F. Villar Liébana y M. P. Fernández Álvarez (eds.), Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2001, pp. 241-255. ―, «Los Vacceos en la Biblioteca Histórica de Diodoro de Sicilia», Conimbriga, 43, 2004, pp. 47-62. ―, Los pueblos prerromanos de la Península Ibérica. Madrid, Akal, 2006. ―, «Los carpetanos: siglos III a. C. al I a. C.», en G. Carrasco Serrano (coord.), Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2007, pp. 3766. ―, «Violencia contra los enemigos: los casos de Cartago y Numancia», en G. Bravo Castañeda y R. González Salinero (eds.), Formas y usos de la violencia en el mundo romano. Madrid, Signifer, 2007, pp. 31-40. ―, «La jefatura de Viriato y las sociedades del Occidente de la Península Ibérica», Palaeohispanica, 8, 2008, pp. 89-120. ―, «Urbem venalem! Provincias y corrupción política en la obra de Salustio», en R. González Salinero y G. Bravo Castañeda (eds.), La corrupción en el mundo romano. Madrid, Signifer, 2008, pp. 43-52. ―, «El colectivismo de los vacceos, entre el mito y la realidad histórica», en F. Romero Carnicero y C. Sanz Mínguez (eds.), De la Región Vaccea a la Arqueología Vaccea. Valladolid, Centro de Estudios Vacceos “Federico Watteneberg”, Universidad de Valladolid, 2010, pp. 105-121. ―, «Sobre algunos textos clásicos referentes a la caballería de los celtíberos y al simbolismo de sus armas», Gladius, 30, 2010, pp. 137-154. ―, «El proceso contra Galba, la lucha de facciones en Roma y el gobierno de las provincias», en A. J. Domínguez Monedero y G. Mora Rodríguez (eds.), Estudios en homenaje al Prof. Dr. D. Luis García Iglesias. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2010, pp. 121-135. ―, «Sobre la memoria histórica en Roma: los Escipiones y la traición de los celtíberos», Studia Historica, 29, 2011, pp. 97-118. ―, «El ataque de Aníbal a Salamanca. Circuitos comerciales y presencia púnica en el interior de Iberia», en M. García-Figuerola Paniagua (coord.), Historia del comercio y la industria de Salamanca y provincia (Actas de las terceras jornadas celebradas en noviembre de 2012). Salamanca, Museo del BIBLIOGRAFÍA 529 Comercio y la Industria de Salamanca, Programa Interuniversitario de la Experiencia de Castilla y León (UPSA) y autores, 2012, pp. 11-28. SALMON, E. T., «The Strategy of the Second Punic War», Greece & Rome, 1960, 7, 2, pp. 131-142. ―, «Scipio in Spain and the Sucro Incident», Studi Classici, 24, 1986, pp. 77-84. SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, C., El comercio de productos griegos en Andalucía Oriental en los siglos V y IV a. C.: estudio tipológico e iconográfico de la cerámica. Madrid, Universidad Complutense, 1992. SÁNCHEZ GONZÁLEZ, L., «Origen y condición de Arse-Saguntum», Saitabi, 47, 1997, pp. 225-260. ―, «El modelo romano de casus belli: antecedentes al estallido de la Segunda Guerra Púnica», Hispania Antiqua, 25, 2001, pp. 47-72. ―, «El asedio de Sagunto en las fuentes clásicas», en A. Alonso Avila y S. Crespo Ortiz de Zárate (coords. y eds.), Scripta antiqua: in honorem Angel Montenegro Duque et José María Blázquez Martínez. Valladolid, 2002, pp. 243-253. SÁNCHEZ-MORENO, E., «La mujer en las formas de relación entre núcleos y territorios de la Iberia protohistórica. I. Testimonios literarios», Espacio, Tiempo y Forma, 10, 1997, pp. 285-294. ―, «Releyendo la campaña de Aníbal en el Duero (220 a. C.): la apertura de la Meseta occidental a los intereses de las potencias mediterráneas», Gerión, 18, 2000, pp. 109-134. ―, «Caballo y sociedad en la Hispania céltica: del poder aristocrático a la comunidad política», Gladius, 25, 2005, pp. 237-264. ―, «De Aníbal a César: la expedición de Aníbal a Salamanca y los vetones», en J. R. Álvarez Sanchís (ed.), Arqueología vettona. La Meseta occidental en la Edad del Hierro. Zona Arqueológica, 12, 2008, pp. 381-393. ―, «Los vacceos a través de las fuentes: una perspectiva actual», en F. Romero Carnicero y C. Sanz Mínguez (eds.), De la Región Vaccea a la Arqueología Vaccea. Valladolid, Centro de Estudios Vacceos “Federico Watteneberg”, Universidad de Valladolid, 2010, pp. 65-103. ―, «De la resistencia a la negociación: acerca de las actitudes y capacidades de las comunidades hispanas frente al imperialismo romano», en E. García Riaza (coord.), De fronteras a provincias: Interacción e integración en Occidente (ss. III-I a. C.). Palma de Mallorca, Edicions Universitat de les Illes Balears, 2011, pp. 97-103. SANCHO ROYO, A., «En torno al “Bellum Numantinum” de Apiano», Habis, 4, 1973, pp. 23-40. ―, «En torno al Tratado del Ebro entre Roma y Asdrubal», Habis, 7, 1976, pp. 75-110. SANMARTÍ-GREGO, E., «El Taller de las Pequeñas Estampillas en la Península Ibérica», Ampurias, 35, 1973, pp. 135-174. ―, «Les importations de céramique attique du IVe s. av. J.-C. sur la côte centrale de Catalogne», en B. Sabattini (cooord.), La céramique attique du IVe siècle en Méditerranée Occidentale: Actes du colloque international organisé par le Centre Camille Jullian, Arles, 7-9 décembre 1995. Naples, Centre Jean Bérard, 2000, pp. 233-241. SANTIAGO ÁLVAREZ, R. A., «En torno a los nombres antiguos de Sagunto», Saguntum, 23, 1990, pp. 123140. ―, «Enigmas en torno a Saguntum y Rhoda», Faventia, 16, 2, 1994, pp. 51-64. SANTOS YANGUAS, N. V., «El Tratado del Ebro y el origen de la Segunda Guerra Púnica», Hispania, 37, 136, 1977, pp. 269-298. ―, «Los celtíberos en el ejército romano de época republicana», Celtiberia, 60, 1980, pp. 181-201. ―, «Los celtíberos en los ejércitos cartagineses», Celtiberia, 61, 1981, pp. 51-72. ―, «El paso de Aníbal por los Pirineos», Memorias de Historia Antigua, 10, 1989, pp. 125-140. SANTOS YANGUAS, E. y TORREGARAY PAGOLA, E. (eds.), Polibio y la Península Ibérica. Vitoria-Gasteiz, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2003. SCARDIGLI, B., I trattati romano-cartaginesi. Pisa, Scuola Normale Superiore, 1991. ―, «Early relations between Rome and Carthago», en B. D. Hoyos (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, Wiley-Blackwell, 2011, pp. 28-38. SCEVOLA, M. L., «Una testimonianza trascurata di Livio suol più antico trattato romano-cartaginese», Athenaeum, 31, 1943, pp. 122-124. 530 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA SCHACHERMEYR, F., «Die römisch-punischen verträge», Rheinisches Museum für Philologie, 79, 1930, pp. 350-380. SCHILLING, R., «La deification à Rome. Tradition latine et interférence grecque», Revue des Études Latines, 58, 1980, pp. 137-152. SCHMITZ, P. C., «The Phoenician Text from the Etruscan Sanctuary at Pyrgi», Journal of the American Oriental Society, 115, 4, 1995, pp. 559-575. SCHULTEN, A., Fontes Hispaniae antiquae. Fasc. II, 500 a. de J. C. hasta César. Barcelona, Universidad de Barcelona, 1925. ―, Fontes Hispaniae antiquae. Fasc. III, Las guerras de 237-154 a. de J. C. Barcelona, Universidad de Barcelona, 1935. ―, Tartessos. Madrid, Espasa-Calpe, 1945. SCULLARD, H. H., Scipio Africanus in the Second Punic War. Cambridge, Cambridge University Press, 1930. ―, «A Note on the Battle of Ilipa», Journal of Roman Studies, 26, 1936, pp. 19-23. ―, Roman Politics 220-150 B. C. Oxford, Clarendon Press, 1951. ―, «Rome‟s Declaration of War on Carthage in 218 B. C.», Rheinisches Museum für Philologie, 95, 1952, pp. 209-216. ―, A History of the Roman World from 753 to 146 B. C. London, Methuen, 1964. ―, Scipio Africanus: Soldier and Politician. Bristol, Thames & Hudson, 1970. ―, «Carthage and Rome», en F. W. Walbank et al., The Cambridge Ancient History. Vol. VII, Part 2. The Rise of Rome to 220 B. C. Cambridge, Cambridge University Press, 1989, pp. 468-572. SEGUIN, R., «La religion de Scipion l‟Africain», Latomus, 33, 1974, pp. 3-21. SERRANO PEÑA, J. L., Aurgi. Estudio del municipio romano desde la arqueología urbana de Jaén (19851995). Jaén, Universidad de Jaén, 2004. ―, «Las fortificaciones de Orongis/Aurgi», Arqueología y territorio medieval, 11, 2, 2004, pp. 11-22. SERRATI, J., «The Rise of Rome to 264 BC», en B. D. Hoyos (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, Wiley-Blackwell, 2011, pp. 9-27. SGUBINI MORETTI, A. M. (ed.), Il Museo Nazionale Etrusco di Villa Giulia. Guida Breve. Roma, L'Erma di Bretscheneider, 2002. SHATZMAN, I., «The Roman General's Authority over Booty», Historia, 21, 2, 1972, pp. 177-205. SILGO GAUCHE, L., «Los límites étnicos de la Turdetania», en Estudios de arqueología ibérica y romana: homenaje a Enrique Pla Ballester. Valencia, Diputación Provincial de Valencia, 1992, pp. 365-372. ―, «La organización política de los íberos en la Segunda Guerra Púnica según Tito Livio y Polibio (237195 a. C.)», Arsé, 44, 2010, pp. 67-83. SOLANA SÁINZ, J., «Fuentes antiguas de Salamanca», en Actas I Congreso Historia de Salamanca 1989. Tomo I. Salamanca, Diputación Provincial de Salamanca y Universidad de Salamanca, 1992, pp. 269-283. SORDI, M., I rapporti romano-ceriti e l'origine della civitas sine suffragio. Roma, L'Erma di Bretscheneider, 1960. ―, Guerra e diritto nel mondo greco e romano. Milano, Vita e Pensiero, 2002. STADTER, P. A., «The Structure of Livy's History», Historia, 21, 1972, pp. 287-307. STEINBY, C., «War at Sea in the Second Punic War», Ancient Society, 34, 2004, pp. 77-114. ―, The Roman Republican Navy: From the Sixth Century to 167 B.C. Helsinki, Societas Scientiarum Fennica, 2007. SUMNER, G. V., «The Chronology of the Outbreak of the Second Punic War», Proceedings of the African Classical Association, 9, 1966, pp. 5-30. ―, «Roman Policy in Spain before the Hannibalic War», Harvard Studies in Classical Phylology, 72, 1967, pp. 205-246. ―, «Proconsuls and Provinciae in Spain, 218/7-196/5 B. C.», Arethusa, 3, 1970, pp. 85-102. ―, «Rome, Spain, and the Outbreak of the Second Punic War: Some Clarifications», Latomus, 31, 1972, pp. 469-480. SUTHERLAND, C. H. V., The Romans in Spain: 217 B. C. - A. D. 117. London, Methuen, 1939. BIBLIOGRAFÍA 531 TARPIN, M., «Le butin sonnant et trébuchant dans la Rome républicaine», en J. Andreau et al. (eds.), Economie antique. La guerre dans les économies antiques. III Rencontres (Saint-Bertrand-deComminges, 6-8 mai 1999). Saint-Bertrand-de-Comminges, Musée Archeologique Départemental de Saint-Bertrand-de-Comminges, 2000, pp. 365-376. ―, «Les Manubiae dans la procédure d‟appropriation du butin», en M. Coudry y M. Humm (eds.), Praeda: butin de guerre et société dans la Rome républicaine / Kriegsbeute und Gesellschaft im republikanischen Rom. Stuttgart, Franz Steiner, 2009, pp. 81-102. TARRADELL MATEU, M., Marruecos púnico. Tetuán, Cremades, 1960. ―, «Las cecas ibéricas: ¿economía o política?», en Estudios en homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez. Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza, 1986, pp. 915-917. TÄUBLER, E., Imperium romanum: Studien zur Entwicklungsgeschichte des Römischen Reichs. Erster Band, Die Staatsverträge und Vertragsverhältnisse. Roma, L'Erma di Bretschneider, 1913. ―, Die Vorgeschichte des Zweiten Punischen Kriegs. Berlin, Schwetschke & Sohn, 1921. TEIXIDOR, J., «Los cartagineses entre Aristóteles y Polibio», en A. González Blanco, J. L. Cunchillos y M. Molina (coords.), El mundo púnico. Historia, sociedad y cultura. Cartagena. 17-19 de noviembre de 1990. Murcia, Editora Regional de Murcia, 1994, pp. 131-139. THIEL, J. H., Studies on the History of Roman Sea-Power in Republican Times. Amsterdam, NorthHolland, 1946. ―, A History of Roman Sea-power before the Second Punic War. Amsterdam, North-Holland Publishing Co., 1954. THOUVENOT, R., Essai sur la province romaine de Bétique. Paris, Boccard, 1973. TIPPS, G. K., «The Rogum Scipionis and Gnaeus Scipio's Last Stand», Classical Association of the Atlantic States, 85, 2, 1991, pp. 81-90. TORMO, F., «Aportaciones en torno a la historiografía de las emisiones de Arse-Saguntum», en Gabinete Numismático de Cataluña (coord.), La interpretació de la moneda: passat i present. XI Curs d'Història monetària d'Hispània. Barcelona, Museu Nacional d‟Art de Catalunya, 2007, pp. 121141. TORREGARAY PAGOLA, E., «Los Cornelii Scipiones: la fortuna de la transmisión de un modelo republicano», en E. Falque Rey y F. Gascó La Calle (coords.), Modelos ideales y prácticas de vida en la Antigüedad Clásica, Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1993, pp. 49-68. ―, La elaboración de la tradición sobre los Cornelii Scipiones. Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 1998. ―, «La influencia del modelo de Alejandro Magno en la tradición Escipiónica», Gerión, 21, 1, 2003, pp. 137-166. ―, «Estrategias gentilicias y simbolismo geopolítico en la narración polibiana de la conquista romana de la Península Ibérica», en E. Santos Yanguas y E. Torregaray Pagola (eds.), Polibio y la Península Ibérica. Vitoria-Gasteiz, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2003, pp. 245-278. ―, «Embajadas y embajadores entre Hispania y Roma en la obra de Tito Livio», en E. Torregaray Pagola y J. Santos Yanguas (eds.), Diplomacia y autorrepresentación en la Roma antigua. Vitoria-Gasteiz, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2005, pp. 25-61. TOVAR LLORENTE, A. y BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, A., Historia de la Hispania romana: la Península Ibérica desde 218 a. C. hasta el siglo V. Madrid, Alianza, 1975. TOVAR PAZ, F. J., «En torno a las destrucciones de Sagunto y Numancia, las percepciones historiográficas latinas de época imperial», Norba, 16, 1996-2003, pp. 181-190. TOYNBEE, A. J., Hannibal's Legacy: the Hannibalic War's Effects on Roman Life. Vol. 1. Rome and her Neighbours before Hannibal's Entry. London, Oxford University Press, 1965. ―, Hannibal's Legacy: the Hannibalic War's Effects on Roman Life. Vol. 2. Rome and her Neighbours after Hannibal's Exit. London, Oxford University Press, 1965. TRÍAS DE ARRIBAS, G., Cerámicas griegas de la Península Ibérica. Valencia, William L. Bryant Foundation, 1968. 532 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA TRIVIÑO, J. M., «Indíbil, un reyezuelo ibérico en la encrucijada de dos imperialismos», en Cuadernos de Historia de España, 23-24, 1955, pp. 268-306. TSIRKIN, J. B., «Carthage and the Problem of Polis», Rivista di Studi Fenici, 14, 2, 1986, pp. 129-142. ―, «El tratado de Asdrúbal con Roma», Polis, 3, 1991, pp. 147-152. ―, «The Downfall of Tartessos and the Carthaginian Establishment on the Iberian Peninsula», Rivista di Studi Fenici, 24, 1996, pp.141-152. TWYMAN, B. L., «Polybius and the Annalists on the Outbreak and Early Years of the Second Punic War», Athenaeum, 75, 1-2, 1987, pp. 67-80. UNGER, G. F., «Römisch-punische Verträge», Rheinisches Museum für Philologie, 37, 1882, pp. 153-205 UROZ SÁEZ, J., «¿Turbuletas o turdetanos, en la guerra de Sagunto?», Lucentum, 1, 1982, pp. 173-182. URSO, G. (coord.), Hispania terris omnibus felicior: premesse ed esiti di un processo di integrazione. Pisa, ETS, 2002. VALLEJO, J., «Cuestiones hispánicas en las fuentes griegas y latinas», Emerita, 11, 1943, pp. 142-179. VALLEJO GIRVÉS M., «El recurso de Roma al bandidaje hispano», Espacio, tiempo y forma, 7, 1994, pp. 165-174. VAN NOSTRAND, J. J., «Imperial Roman Spain», en T. Frank et al., An Economic Survey of Ancient Rome. Vol. III. Roman Britain; Roman Spain; Roman Sicily; La Gaule romaine. Paterson (Nueva Jersey), Pageant Books, 1959, pp. 119-137. VAQUERIZO GIL, D. (coord.), Arqueología de la Magna Grecia, Sicilia y Península Ibérica: Encuentro Internacional: una aproximación a las relaciones culturales en el marco del Mediterráneo Occidental clásico: actas del Encuentro Internacional celebrado en la Universidad de Córdoba del 3 al 5 de marzo de 1993. Córdoba, Diputación provincial de Córdoba,1994. VELISSAROPOULOS, J., «Le monde de l‟emporion», Dialogues d'Histoire Ancienne, 3, 1977, pp. 61-85. VENY MELIA, C., «La Mastia de los textos clásicos», en J. Más García (dir.), Historia de Cartagena. Murcia, Mediterraneo, 1986, pp. 233-254. VERVAET, F. J. y ÑACO DEL HOYO, T., «War in Outer Space: Nature and Impact of the Roman War Effort in Spain, 218/217-197 BCE», en L. Blois (ed.), The Impact of the Roman Army. Leiden, Brill, 2007, pp. 21-46. VESSEY, D. W. T., «Silius Italicus on the Fall of Saguntum», Classical Philology, 69, 1974, pp. 28-36. VEYNE, P., «Y a-t-il eu un impérialisme romain?», Mélanges de l‟École française de Rome, 87, 2, 1975, pp. 793-855. VILLARD, F., La céramique greque de Marseille: (VIe-IVe siècle): essai d'histoire économique. Paris, Boccard, 1960. VILLARONGA, L., Las monedas de Arse-Saguntum. Barcelona, Instituto Antonio Agustín de Numismática del Centro Superior de Investigaciones Científicas, 1967. ―, Las monedas hispano-cartaginesas. Barcelona, Círculo Filatélico y Numismático, 1973. ―, Numismática antigua de España: iniciación a su estudio, Barcelona, Cymys, 1979. ―, «Necesidades financieras en la Segunda Guerra Púnica y primeros levantamientos de los íberos», Nummus, 4, 5 y 6, 1981-1983, pp. 119-154. ―, «Necessitats financeres a la Catalunya ibérica», Acta Numismatica. 15, 1985, pp. 19-31. ―, «Economía monetaria en la Península Ibérica ante la presencia cartaginesa durante la segunda guerra púnica», Aula Orientalis, 4, 1986, 157-178. ―, «Uso de la ceca de Emporion por los romanos, para cubrir sus necesidades financieras en la Península Ibérica durante la Segunda Guerra Púnica», Bolletino di Numismatica, Supplemento, 4, 1987, pp. 209-214. ―, Corpus nummum Hispaniae ante Augusti aetatem. Vol. I. Madrid, José Herrero, 1994. VOLLMER, A., «Die römisch-karthagischen Verträge», Rheinisches Museum für Philologie, 32, 1877, pp. 614-626. WALBANK, F. W., «Political Morality and the Friends of Scipio», The Journal of Roman Studies, 55, 1-2, 1965, pp. 1-16. ―, «The Scipionic Legend», Proceedings of the Cambridge Philological Society, 54, 1967, pp. 54-69. BIBLIOGRAFÍA 533 ―, A Historical Comentary on Polybius.London, Oxford University Press, Vol. I (1970), Vol. II (1984), Vol. III (1970). ―, Polybius. Berkeley, University of California Press, 1972. ―, «Speeches in Greek Historians», en F. W. Walbank, Selected Papers: Studies in Greek and Roman History and Historiography. Cambridge, Cambridge University Press, 1985, pp. 242-261. ―, «Polybius between Greece and Rome», en F. W. Walbank, Selected Papers: Studies in Greek and Roman History and Historiography. Cambridge, Cambridge University Press, 1985, pp. 280-297. ―, «Polybius Last Ten Books», en F. W. Walbank, Selected Papers: Studies in Greek and Roman History and Historiography. Cambridge, Cambridge University Press, 1985, pp. 325-343 ―, Selected Papers: Studies in Greek and Roman History and Historiography. Cambridge, Cambridge University Press, 1985. WALSH, P. G., «Massinissa», The Journal of Roman Studies, 55, 1-2, 1965, pp. 149-160. ―, Livy: his Historical Aims and Methods. London, Cambridge University Press, 1976. WATSON, G. R., «The Pay of the Roman Army. The Republic», Historia, 7, 1958, pp. 113-120. WATTENBERG, F., La región vaccea: celtiberismo y romanización en la Cuenca Media del Duero. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas e Instituto Español de Prehistoria, 1959. WELWEI, K.W., «Die Belagerung Sagunts und die römische Passivität im Westen 219 v. Chr.», Talanta, 8-9, 1977, pp. 156-173. WERNER, R., Der beginn der Römischen Republik: Historich-chronologische Untersuchungen über die Anfangszeit der libera res publica. München, R. Oldenbourg Verlag, 1963. ―, «Das "Kalòn >akrwt´hrion" des Polybios», Chiron, 5, 1975, pp. 21-44. WHITTAKER, C. R., «The Western Phoenicians: Colonisation and Assimilation», Procedings of the Cambridge Philological Society, 200, 20, 1974, pp. 58-79. ―, «Carthaginian Imperialism in the Fifth and Fourth Centuries», en P. D. A. Garnsey y C. R. Whittaker, Imperialism in the Ancient World. New York, Cambridge University Press, 1978, pp. 59-90. WICHA, S., «Urbs Fide Atque Aerumnis Incluta - Zum Saguntmythos in Augusteischer Zeit», Lucentum, 21-22, 2002-2003, pp. 179-190. WICKERT, L., «Zu den Karthagerverträgen», Klio, 31, 3, 1938, pp. 349-364. ―, «Das Schöne Vorgebirge und der Ebro», Rheinisches Museum für Philologie, 101, 1958, p. 96. WILCKENC, V., «Ein Sosylus Fragment», Hermes, 12, 1906, pp. 103-141. WILL, W., «“Mirabilior adversis quam secundis rebus”», en Würzburger Jahrbücher für die Altertumswissenschaft, 9, 1983, pp. 157-171. WULFF ALONSO, F., «La fundación de Carteya. Algunas notas», Studia Histórica, 7, 1989, pp. 43-58. XELLA, P., «A proposito del giuramento annibalico», Oriens Antiquus, 10, 3, 1971, pp. 189-193. YALICHEV, S., Mercenaries of the Ancient World. London, Constable, 1997. ZECCHINI, G., «Scipione in Spagna: un approccio critico alla tradizione polibiano-liviana», en G. Urso (dir.), Hispania Terris Omnibus Felicior. Premesse ed esiti di un processo di integrazione. Pisa, ETS, 2002, pp. 73-86. ―, «Polibio tra Corinto e Numanzia», en E. Santos Yanguas y E. Torregaray Pagola (eds.), Polibio y la Península Ibérica. Vitoria-Gasteiz, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2003, pp. 15-32. ―, «Ambasciate e ambasciatori in Polibio», en E. Torregaray Pagola y J. Santos Yanguas (eds.), Diplomacia y autorrepresentación en la Roma antigua. Vitoria-Gasteiz, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2005, pp. 11-23. ZEHNACKER, H., «La solde de l'armée romaine de Polybe a Domitien», Annali. lnstituto Italiano di Numismatica, 30, 1983, pp. 95-121. ZIMMERMANN, K., «Roman Strategy and Aims in the Second Punic Wars», en B. D. Hoyos (ed.), A Companion to the Punic Wars. Malden, Wiley-Blackwell, 2011, pp. 280-298. ZIOLKOWSKI, A., «Urbs direpta, or How the Romans Sacked Cities», en J. W. Rich y G. Shipley (eds.), War and Society in the Roman World. London, Routledge, 1993, pp. 69-91. 534 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA EDICIONES DE FUENTES CLÁSICAS ANALISTAS ROMANOS Les Belles Lettres: L'Annalistique romaine. Tome I. Les Annales des Pontifes et l'Annalistique Ancienne (fragments). Texte établi et traduit par M. Chassignet, Paris, Les Belles Lettres, 1996. ―, Tome II. L'Annalistique Moyenne (fragments). Texte établi et traduit par M. Chassignet, Paris, Les Belles Lettres, 1999. ―, Tome. III. L'Annalistique Récente. L'Autobiographie Politique (fragments). Texte établi et traduit par M. Chassignet. Paris, Les Belles Lettres, 2004. APIANO DE ALEJANDRÍA Biblioteca Clásica Gredos: Apiano, Historia romana. Tomo. I. Introducción, traducción y notas de A. Sancho Royo. Madrid, Gredos, 1980. Loeb Classical Library: Appian's Roman History. Vol. I. Books I-VIII. With an English Translation by H. White. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1972. Les Belles Lettres: Appien, Histoire romaine. Tome II. Livre VI. L'Ibérique. Texte établi et traduit par P. Goukowsky. Paris, Les Belles Lettres, 1997. RUFO FESTO AVIENO Biblioteca Clásica Gredos: Avieno, Fenómenos. Descripción del orbe terrestre. Costas marinas. Introducción de J. Calderón Felices e I. Moreno Ferrero. Traducción y notas de J. Calderón Felices. Madrid, Gredos, 2001. Otras: Rufus Festus Avienus, Ora maritima or Description of the Seacoast (from Brittany Round to Massilia). Latin Text with Facing English Translation, Commentary, Notes, Indices and Facsimile of the Editio Princeps by J. P. Murphy. Chicago, Ares, 1977. MARCO PORCIO CATÓN Les Belles Lettres: Caton, Les Origenes (fragments). Texte établi, traduit et commenté par M. Chassignet, Paris, Les Belles Lettres, 1986. MARCO TULIO CICERÓN Biblioteca Clásica Gredos: Marco Tulio Cicerón, Discursos. Tomo II. Verrinas. Segunda sesión (discursos III y V). Traducción y notas de J. M. Requejo Prieto. Madrid, Gredos, 1990. ―, Discursos. Tomo VIII. En defensa de Gayo Cornelio; Discurso como candidato en el Senado contra sus adversarios Gayo Antonio y Lucio Catilina; En defensa de Aulo Licinio Arquias; Contra Publio Clodio y Gayo Curión; Sobre las provincias consulares; En defensa de Lucio Cornelio Balbo; Contra Lucio Calpurnio Pisón; En defensa de Gneo Plancio; En defensa de Marco Emilio Escauro. Introducción, traducción y notas de E. Cuadrado Ramos. Madrid, Gredos, 2013. Les Belles Lettres: Cicéron, Discours. Tome. IV. Seconde action contre Verrès. Livre troisième: le froment. Texte établi et traduit par H. V. Mirmont, avec la collaboration de J. Martha. Paris, Les Belles Lettres, 1945. Loeb Classical Library: Cicero. Vol. VIII, De senectute; De amicitia; De divinatione. With an English Translation by W. A. Falconer. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1964. BIBLIOGRAFÍA 535 ―, Vol. XIII, Pro Caelio; De provinciis consularibus; Pro Balbo. With an English Translation by R. Gardner. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1970. DIODORO DE SICILIA Biblioteca Clásica Gredos: Diodoro de Sicilia, Biblioteca Histórica. Tomo I. Libros I-III. Introducción, traducción y notas de F. Parreu Alasá, Madrid, Gredos, 2001. ―, Biblioteca Histórica. Tomo II. Libros IV-VIII. Traducción y notas de J. J. Torres Esbarranch. Madrid, Gredos, 2004. ―, Biblioteca Histórica. Tomo III. Libros IX-XII. Traducción y notas de J. J. Torres Esbarranch. Madrid, Gredos, 2006. Loeb Classical Library: Diodorus of Sicily. Vol. I. Books I y II, 1-34. With an English Translation by C. H. Oldfather. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1968. ―, Vol. III. Books IV.59-VIII. With an English Translation by C. H. Oldfather. Cambridge, Harvard University Press, 1993. ―, Vol. IV. Books IX-XII. With an English Translation by C. H. Oldfather. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1989. ―, Vol. VII. Books XV.20-XVI.65. With an English translation by C. L. Sherman. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1995. ―, Vol. VIII. Books XVI.66-95-XVII. With an English Translation by C. B. Welles. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1983. ―, Vol. X. Books XIX.66-110-XX. With an English Translation by R. M Geer. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1962. ―, Vol. XI. Fragments of Books XXI-XXXII. With an English Translation by F. R. Walton. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1968. Les Belles Lettres: Diodore de Sicile, Bibliothéque Historique. Livre I. Introduction générale par F. Chamoux et P. Bertrac. Texte établi par P. Bertrac et traduit par Y. Vernière. Paris, Belles Lettres, 1993. Otros: Diodorus on Egypt. Translated from the Ancient Greek by E. Murphy, London, McFarland, 1985. DIÓN CASIO Y ZONARAS Biblioteca Clásica Gredos: Dión Casio, Historia romana. Tomo I. Libros I-XXXV (Fragmentos). Introducción, traducción al castellano y notas de D. Plácido Suárez, Madrid, Gredos, 2004. ―, Historia romana. Tomo II. Libros XXXVI-XLV (Fragmentos). Traducción y notas de J. M. Candau Morón y M. L. Puertas Castaños. Madrid, Gredos, 2004. Loeb Classical Library: Dio's Roman History. Vol. 2. Books XII-XXXV. With an English Translation by E. Cary; on the basis of the version of H. B. Foster. London, William Heinemann; New York, The MacMillan Co., 1914. QUINTO ENNIO The Annals of Q. Ennius. With an Introduction and Commentary by O. Skutsch. Oxford, Clarendon Press, 1985. ESTRABÓN DE AMASAIA Biblioteca Clásica Gredos: Estrabón, Geografía. Tomo I. Libros I-II. Traducciones, introducciones y notas de G. Hinojo Andrés e I. Moreno Ferrero. Madrid, Gredos, 1991. 536 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA ―, Geografía. Tomo II. Libros III-IV. Traducciones, introducciones y notas de M. J. Meana Cubero y F. Piñero Torre. Madrid, Gredos, 1992. Loeb Classical Library: The Geography of Strabo. Vol. I. Books I-II. With an English Translation by H. L. Jones. London, William Heinemann; New York, G. P. Putnam's Sons, 1969. ―, Vol. II. Books III-V. With an English Translation by H. L. Jones. London, William Heinemann; New York, G. P. Putnam's Sons, 1969. ―, Vol. VIII. Book XVII. With an English Translation by H. L. Jones. London, William Heinemann; New York, G. P. Putnam's Sons, 1967. FLORO Biblioteca Clásica Gredos: Lucio Anneo Floro, Epítome de la Historia de Tito Livio. Introducción, traducción y notas de G. Hinojo Andrés e I. Moreno Ferrero. Madrid, Gredos, 2000. Loeb Classical Library: Lucius Annaeus Florus. Cornelius Nepos, Epitome of Roman History. With an English Translation by E. S. Forster. Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press; London, William Heinemann, 1960. FRAGMENTOS Jacoby, F., Die Fragmente der griechischen Historiker. Leiden, Brill, 1961-1969. AULO GELIO Loeb Classical Library: The Attic Nights of Aulus Gellius. With an English Translation by J. C. Rolfe. London, William Heinemann, 1970. HERÓDOTO Biblioteca Clásica Gredos: Heródoto, Historia. Libros V-VI. Traducción y notas de C. Schrader. Madrid, Gredos, 1981. Loeb Classical Library: Herodotus, Vol. II. Books III and IV. With an English Translation by A. D. Godley. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1928. SILIO ITÁLICO Loeb Classical Library: Silius Italicus, Punica I, Vol 1, Books I-VIII. With an English Translation by J. D. Duff. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1961. JUSTINO Biblioteca Clásica Gredos: Marco Juniano, Justino, Epítome de las «Historias filípicas» de Pompeyo Trogo. Prólogos. Fragmentos. Introducción, traducción y notas de J. Castro Sánchez. Madrid, Gredos, 1995. Otros: Justin, Abrégé des histoires Philippiques de Trogue Pompée et prologues de Trogue Pompée. Texte latin et traduction nouvelle par E. Chambry et L. Thély-Chambry. Paris, Garnier Frères, 1936. TITO LIVIO Biblioteca Clásica Gredos: Tito Livio, Historia de Roma desde su fundación. Tomo I. Libros I-III. Introducción general de A. Sierra de Cozar; traducción y notas de J. A. Villar Vidal. Madrid, Gredos, 1990. ―, Historia de Roma desde su fundación. Tomo II. Libros IV-VII. Traducción y notas de J. A. Villar Vidal. Madrid, Gredos, 1990. BIBLIOGRAFÍA 537 ―, Historia de Roma desde su fundación. Tomo III. Libros VIII-X. Traducción y notas de J. A. Villar Vidal. Madrid, Gredos, 1990. ―, Historia de Roma desde su fundación. Tomo IV. Libros XXI-XXV. Traducción y notas de J. A. Villar Vidal; apéndice histórico-geográfico de F. J. Fernández Nieto. Madrid, Gredos, 1993. ―, Historia de Roma desde su fundación. Tomo V. Libros XXVI-XXX. Traducción y notas de J. A. Villar Vidal. Apéndice histórico-geográfico de F. J. Fernández Nieto. Madrid, Gredos, 1993. ―, Historia de Roma desde su fundación. Tomo VI. Libros XXXI-XXXV. Traducción y notas de J. A. Villar Vidal. Madrid, Gredos, 1993. ―, Historia de Roma desde su fundación. Tomo VII. Libros XXXVI-XL. Traducción y notas de J. A. Villar Vidal. Madrid, Gredos, 1993. ―, Historia de Roma desde su fundación. Tomo VIII. Libros XLI-XLV. Traducción y notas de J. A. Villar Vidal. Madrid, Gredos, 2010. ―, Períocas. Períocas de Oxirrinco. Fragmentos. Libro de los prodigios, Julio Obsecuente. Introducción, traducción y notas de J. A. Villar Vidal. Madrid, Gredos, 1995. Loeb Classical Library: Livy, Ab urbe condita. Vol. I. Books I and II. With an English Translation by B. O. Foster. Cambridge, Harvard University Press, 1967. ―, Ab urbe condita. Vol. II. Books III and IV. With an English Translation by B. O. Foster. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1939. ―, Ab urbe condita. Vol. III. Books V-VII. With an English Translation by B. O. Foster. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1967. ―, Ab urbe condita. Vol. IV. Books VIII-X. With an English Translation by B. O. Foster. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1926. ―, Ab urbe condita. Vol. V. Books XXI-XXII. With an English Translation by B. O. Foster. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1969. ―, Ab urbe condita. Vol. VI. Books XXIII-XXV. With an English Translation by F. Gardner Moore. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1940. ―, Ab urbe condita. Vol. VII. Books XXVI-XXVII. With an English Translation by F. Gardner Moore. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1943. ―, Ab urbe condita. Vol. VIII. Books XXVIII-XXX. With an English Translation by F. Gardner Moore. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1949. ―, Ab urbe condita. Vol. IX. Books XXXI-XXXIV. With an English Translation by E. T. Sage. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1967. ―, Ab urbe condita. Vol. X. Books XXXV-XXXVII. With an English Translation by E. T. Sage. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1965. ―, Ab urbe condita. Vol. XI. Books XXXVIII-XXXIX. With an English Translation by E. T. Sage. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1936. ―, Ab urbe condita. Vol. XII. Books XL-XLII. With an English Translation by E. T. Sage. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1964. ―, Ab urbe condita. Vol. XIII. Books XLIII-XLV. With an English Translation by A. C. Schlesinger. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1951. ―, Ab urbe condita. Vol. XIV. Summaries, Fragments and Obsequens. Translated by A. C. Schlesinger; with a General Index to Livy by R. M. Geer. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1967. Belles Lettres: Tite-Live, Histoire romaine. Tome I. Livre I. Texte établi par J. Bayet et traduit par G. Baillet; appendice rédigé par M. R. Bloc. Paris, Les Belles Lettres, 1985. Alianza: Livio, Tito, Historia de Roma. La Segunda Guerra Púnica. Tomo I. Libros 21-25. Edición de A. Ramírez de Verger y J. Fernández Valverde. Madrid, Alianza, 1992. ―, Historia de Roma. La Segunda Guerra Púnica. Tomo II. Libros 26-30. Edición de J. Solís y F. Gascó. Madrid, Alianza, 1992. 538 ROMA Y LA SEGUNDA GUERRA PÚNICA EN HISPANIA VALERIO MÁXIMO Biblioteca Clásica Gredos: Máximo, Valerio, Hechos y dichos memorables. Tomo I. Libros I-VI. Introducción, traducción y notas de S. López Moreda, M. L. Harto Trujillo y J. Villalba Álvarez. Madrid, Gredos, 2003. Otros: Máximo, Valerio, Los nueve libros de hechos y dichos memorables. Edición de F. Martín Acera. Torrejón de Ardoz, Akal, 1988. Valeri Maximi Factorum et dictorum memorabilium libri novem: cum incerti auctoris fragmento De praenominibus. Edited by Karl Friedrich Kempf. Paris, Berolini, impensis Georgii Reimeri, 1854. CORNELIO NEPOTE Biblioteca Clásica Gredos: Cornelio Nepote, Vidas. Introducción, traducción y notas por M. Segura Moreno. Madrid, Gredos, 1985. Les Belles Lettres: Cornélius Népos, Oeuvres. Texte établi et traduit par A. M. Guillemin. Paris, Les Belles Lettres, 1970. PAULO OROSIO Biblioteca Clásica Gredos: Orosio, Historias. Tomo I. Libros I-IV. Introducción, traducción y notas de E. Sánchez Salor. Madrid, Gredos, 1982. ―, Tomo II. Libros V-VII. Introducción, traducción y notas de E. Sánchez Salor. Madrid, Gredos, 1982. Belles Lettres: Orose, Histoires (contre les païens). Tome I, Livres I-III. Texte établi et traduit par M. P. Arnaud-Lindet. Paris. Les Belles Lettres, 2003. ―, Histoires (contre les païens). Tome II, Livres IV-VI. Texte établi et traduit par M. P. Arnaud-Lindet. Paris. Les Belles Lettres, 2003. PÍNDARO Biblioteca Clásica Gredos: Píndaro, Odas y fragmentos. Olímpicas, Píticas, Nemeas, Ístmicas, Fragmentos. Introducciones, traducción y notas de A. Ortega. Madrid, Gredos, 1984. Loeb Classical Library: Pindar, Nemean Odes; Isthmian Odes; Fragments. Edited and Translated by W. H. Race. Cambridge, Harvard University Press, 1997. ―, Olympian Odes; Pythian Odes. Edited and Translated by W. H. Race. Cambridge, Harvard University Press, 1997 PLINIO EL VIEJO Biblioteca Clásica Gredos: Plinio el Viejo, Historia Natural. Libros I-II. Introducción general de G. Serbat; traducción y notas de A. Fontán et al. Madrid, Gredos, 1995. Loeb Classical Library: Pliny, Natural History. Vol. II. Books III-VII. With an English Translation by H. Rackham. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1961. ―, Vol. IX. Books XXXIII-XXXV. With an English Translation by H. Rackham. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1961. PLUTARCO Biblioteca Clásica Gredos: Plutarco, Moralia. Obras morales y de costumbres. Tomo III, Máximas de reyes y generales; Máximas de romanos; Máximas de espartanos; Antiguas costumbres de los espartanos; Máximas de mujeres BIBLIOGRAFÍA 539 espartanas; Virtudes de mujeres. Introducciones y notas por M. López Salvá y M. A. Medel; traducciones por Mercedes López Salvá. Madrid, Gredos, 1987. ―, Vidas paralelas. Tomo. III, Coriolano - Alcibíades, Paulo Emilio - Timoleón, Pelópidas –Marcelo. Introducciones, traducción y notas de A. Pérez Jiménez y P. Ortiz. Madrid, Gredos, 2006. ―, Vidas paralelas. Tomo. IV, Aristides - Catón, Filopemén - Flaminino, Pirro – Mario. Introducción, traducción y notas de J. M. Guzmán Hermida y O. Martínez García. Madrid, Gredos, 2007. Loeb Classical Library: Plutarch's Moralia. Vol. III, Sayings of Kings and Commanders; Sayings of Romans; Sayings of Spartans; The Ancient Customs of the Spartans; Sayings of Spartan Women; Bravery of Women. With an English Translation by F. C. Babbitt. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1961. Plutarch's Lives. Vol. II, Themistocles and Camillus. Aristides and Cato Major. Cimon and Lucullus. With an English Translation by B. Perrin. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1959. ―, Vol. VI, Dion and Brutus. Timoleon and Aemilius Paulus. With an English Translation by B. Perrin. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1959. POLIBIO DE MEGALÓPOLIS Biblioteca Clásica Gredos: Polibio, Historias. Tomo I. Libros I-IV. Introducción de A. Díaz Tejera; traducción y notas de M. Balasch Recort. Madrid, Gredos, 1981. ―, Historias. Tomo II. Libros V-XV. Traducción y notas de M. Balasch Recort. Madrid, Gredos, 1982. ―, Historias. Tomo III. Libros XVI-XXXIX. Traducción y notas de M. Balasch Recort. Madrid, Gredos, 1983. Les Belles Lettres: Polybe. Histoires. Tome III, Livre III. Texte établi par J. de Foucault; revu et traduit par E. Foulon; commenté par M. Molin. Paris, Les Belles Lettres, 2004. Loeb Classical Library: Polybius, The Histories. Vol. I. Books I-II. With an English Translation by W. R. Paton. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1998. ―, The Histories. Vol. II. Books III-IV. With an English Translation by W. R. Paton. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1979. ―, The Histories. Vol. III. Books V-VIII. With an English Translation by W. R. Paton. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1979. ―, The Histories. Vol. IV. Books IX-XV. With an English Translation by W. R. Paton. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1965. ―, The Histories. Vol. V. Books XVI-XXVII. With an English Translation by W. R. Paton. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1978. ―, The Histories. Vol. VI. Books XXVIII-XXXIX. With an English Translation by W. R. Paton. London, William Heinemann; Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1968. POLIENO Biblioteca Clásica Gredos: Eneas el Táctico, Poliorcética. Polieno, Estratagemas. Introduciones, traducciones y notas de J. Vela Tejada (para la primera obra) y F. Martín García (para la segunda obra). Madrid, Gredos, 1991. MAURO HONORATO SERVIO Servius Commentary on Book Four of Virgil's Aeneid. An Annotated Translation by C. M. McDonough, R. E. Prior and M. Stansbury Servio. Wauconda (Illinois), Bolchazy-Carducci, 2004.