CODIGO: GA-T-02 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDAGÓGICO INTEGRAL

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PEDAGÓGICO INTEGRAL
CODIGO: GA-T-02
FECHA: Junio/2012
VERSIÓN: 01
TALLER
Página 1 de 3
AREA: BIOLOGIA
GRADO:OCTAVO
PERÍODO:
PROFESOR:BEATRIZ MILENA OTALVARO VILLADA
COMPETENCIA: INTERPRETATIVA, ARGUMENTATIVA Y PROPOSITIVA.
ESTUDIANTE:
Este taller es para resolverlo y estudiarlo.
1. ¿A que se denomina niveles de organización?
2. Describe los niveles de organización de los seres vivos.
3. Ordena los siguientes niveles de organización en un orden de creciente complejidad.
Luego encierra con un círculo aquellos que no son considerados sistemas vivos:
♦ Macromolecular ♦ Molecular
♦ Celular ♦ Órganos
♦ Sistema de órganos ♦ Población
♦ Tejidos ♦ Comunidad
♦ Biosfera ♦ Subatómico
♦ Atómico ♦ Especie
4. ¿Por qué cada nuevo nivel de organización, no es simplemente la suma de los niveles
anteriores? Ejemplifica tu razonamiento.
5. ¿Cuál es el menor nivel de organización en que se manifiestan las características de la
“vida”? Busca y cita ejemplos de seres que pertenezcan a este nivel de organización.
6. ¿Cuál es el nivel de organización más complejo que alcanzan los seres? Busca y cita
ejemplos de seres que pertenezcan a este nivel de organización.
7. ¿Podrías incluir una planta, una bacteria y un ser humano, en el mismo nivel de
organización? Justifica.
8. Ordena de menor a mayor cada uno de los siguientes casos, de acuerdo con el nivel de
organización al que pertenezca. Considera la posibilidad de que puede haber, en el
mismo nivel, más de un caso:
Tejido muscular – Neurona – Célula sanguínea – H2O – Sistema digestivo – Estómago –
Hígado – Hombre adulto – Tejido nervioso – Niño – CO2 – Átomo de Hidrógeno –
Electrones y protones – Célula de la piel – Bosque de Caldenes – Cardumen de
Pejerreyes de la laguna La Amarga – Proteína – ADN – Monte occidental de La Pampa.
9. Identifica y explica los cinco componentes más importantes de la estructura de una
bacteria.
10. Define los siguientes tipos de bacterias:
Autótrofas, Heterótrofas, Fotótrofas o fotosintéticas, Quimiótrofas o quimiosintéticas
11. ¿Qué son los tejidos?
12. Defina histología y anatomía vegetal.
13. Explique los 2 tipos de tejidos vegetales.
14. Explique la función de los siguientes tejidos vegetales:
- Meristemático.
-Epidermis.
-Conducción: xilema y floema.
-Fundamentales: parénquima, colénquima y esclerénquima.
15. ¿cuáles son los tejidos animales, como se clasifican y explica cada uno?
16. Dado los siguientes niveles de organización de la materia: átomo, molécula, estructura
subcelular, célula, tejido, órgano, sistema, organismo, población, comunidad y
ecosistema; Anota el nivel de organización correspondiente según las definiciones.
a) Partículas de las que se componen las moléculas
___________________________
b) Mínima unidad material de un elemento químico
___________________________
c) Conjunto organizado de órganos.
___________________________
d) Conjunto de organismos de la misma especie.
___________________________
e) Conjunto de organismos de diferentes especies.
___________________________
f) Mínima unidad de un compuesto químico.
___________________________
g) Minima unidad de la Vida.
____________________________
h) Conjunto organizado de sistemas.
____________________________
i) Conjunto organizado de células.
____________________________
j) Conjunto de seres vivos y factores abióticos.
____________________________
k) Conjunto organizado de tejidos.
___________________________
l) Mitocondria.
____________________________
17. COMPRENSION DE LECTURA
Los seres vivos se clasifican en cinco reinos. Los criterios de clasificación son el tipo de
células, cómo se agrupan las células (en tejidos o no) y la forma de alimentación.
El reino móneras está formado por células procariotas, son unicelulares y se alimentan de
forma autótrofa y heterótrofa. Los demás reinos están formados por células eucariotas. El
reino protista se compone de seres unicelulares y pluricelulares, y se alimentan de forma
autótrofa y heterótrofa. El reino Hongos es pluricelular sin tejidos y alimentación
heterótrofa. El reino vegetal y animal son pluricelulares con tejidos auténticos. Las plantas
fabrican su propio alimento y son autótrofas y los animales se alimentan de otros y son
por tanto heterótrofos.
1. Luego de realizar la lectura responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son los criterios de clasificación de los seres vivos?....................
b) ¿Qué tipo de células tienen los organismos del reino móneras?...............
c) ¿Qué forma de alimentación tienen los vegetales? ………………………..
d) ¿Qué forma de alimentación tienen los animales?.....................................
e) ¿Tienen tejidos verdaderos las plantas? ……………………………………
f) ¿Qué tipo de células tienen los seres humanos? ………………………….
g) ¿Qué reino tiene células eucariotas, son organismos pluricelulares (con tejidos
auténticos) y su forma de alimentación es heterótrofa? …………
h) ¿Cuáles son los reinos en que se clasifican los seres vivos? ……………
i) ¿Cuáles son las formas de alimentación que pueden tener los seres vivos?
…………………………………………………………………………
2. Busca el significado de las siguientes palabras: poríferos, ciliados, anélidos, moluscos y
artrópodos, de ejemplos de cada uno.
a) Escribe el nombre de 5 animales. Herbívoros, carnívoros y omnívoros.
b) Cuales son los animales vertebrados e invertebrados, realiza ejemplos de cada uno.
c) Porque es importante el reino animal para la biología y para el ser humano.
18. ¿Qué es la taxonomía?
19. Explique el reino mónera y sus grupos.
20. Explique el reino protista y sus grupos.
21. Explique el reino mycota y sus grupos.
22. Explique el reino vegetal o de las plantas y sus grupos.
23. Explique el reino animal y sus grupos.
24. ¿Cuál es la función del aparato circulatorio de los animales?
25. ¿Cómo está constituido el aparato circulatorio de los animales?, explica la función en
cada uno de ellos y grafícalo.
26. Explica las funciones de las células de la sangre.
27. ¿Cuál es la diferencia entre circulación mayor y circulación menor?
28. Consulta el proceso reproductivo o de reproducción humana.
29. ¿Dónde se producen las células reproductoras masculinas?
30. ¿Dónde se producen las células reproductoras femeninas?
31. Describe la ruta que sigue el óvulo y grafícalo.
32. ¿Qué tubo o canal conduce las células reproductoras masculinas hacia fuera del
cuerpo?
33. ¿Cuáles deben ser las prácticas de higiene durante la menstruación?
34. ¿En qué estructura del sistema reproductor femenino se desarrolla el nuevo individuo
que se forma de la unión de las células reproductoras?
35. ¿Cómo se llaman los ductos que conectan el ovario y el útero?
36. ¿Qué estructura se prepara todos los meses para recibir el óvulo fecundado?
37. ¿En qué consisten los cambios preparatorios del útero cada mes?
38. ¿Cómo trabaja el sistema inmune?
39. ¿Qué es el sistema inmunológico?
40. ¿Qué son los linfocitos y como están formados?
41. ¿Cómo combaten las infecciones los linfocitos?
42. ¿Cuáles son los trastornos del sistema inmunológico?
43. ¿Qué es una enfermedad infecciosa y como se trasmite?
44. ¿Cómo funcionan los antibióticos contra las infecciones?
45. Explica que función cumple el sistema nervioso en nuestro cuerpo.
46. Dibuja y escribe el nombre de los principales nervios
47. ¿Que son las neuronas? Dibújalas
48. Explica cada una de las partes del sistema nervioso
49. ¿Que es el sistema nervioso neuro-vegetativo?
50. Explica cada una de las enfermedades del sistema nervioso
51. ¿En que consiste la teoría creacionista, la de la generación espontanea y la del
panspemia?
52. ¿Cuándo se formó la Tierra?
53. ¿Cómo era la Tierra hace 4.500 millones de años?
54. ¿Cómo era la Tierra al principio de su formación?
55. ¿Cuáles eran las condiciones que había en la Tierra al principio?
56. ¿Qué elementos tendría la atmósfera de la Tierra primitiva?
57. ¿Qué científico lanzó la hipótesis de la aparición de la vida en la Tierra?
58. ¿En qué año lanzó Oparin su teoría sobre la aparición de la vida en la Tierra?
59. ¿Qué importancia tienen los fósiles intermedios en la teoría de la evolución?
60. ¿Cuáles son las principales diferencias entre las teorías de Lamarck y de Darwin?
NOTA: TODO DEBE SER REALIZADO A MANO, TIPO TRABAJO ESCRITO
LEGAJADO Y ENTREGADO EN UNA CARPETA, ANEXANDO LA BIBLIOGRAFIA
CONSULTADA
Descargar