AREA ESPECIALIZADA DE INFORMACIÓN - Inicio

Anuncio
INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES
ÁREA ESPECIALIZADA DE INFORMACIÓN
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
(2007-2017)
Investigación para el cambio cultural en favor de la igualdad y la equidad de género
Elaborado por:
Ana Lorena Camacho De la O
Jefa de Unidad de Investigación
Gina Valitutti Chavarria
Coordinadora Área Especializada de Información
y
Randall Blanco Lizano
Alejandra Ducca
Yensy Herrera Vega
Saskia Salas Calderón
Equipo de Investigación
Unidad de Investigación
I. PRESENTACIÓN
El Instituto Nacional de las Mujeres, ha realizado desde su creación, importantes esfuerzos
tendientes a institucionalizar procesos de producción de conocimiento desde la perspectiva de
las mujeres en distintos campos, con el objetivo que den cuenta de la situación y condición de las
mujeres en los diversos contextos en que se desarrollan sus vidas, así como de las dimensiones y
grados que asume el ejercicio y disfrute de sus derechos humanos.
De ahí la importancia que revisten los procesos de producción de conocimientos especializados
en género mediante la investigación y sistematización de la información; el análisis de tendencias
y el monitoreo de los avances en derechos humanos de las mujeres, conjunto de acciones y
tareas que se convierten en aspectos fundamentales para el diseño de estrategias, acciones,
programas y políticas públicas, todas ellas como contribución a un cambio cultural que trastoque
las actuales relaciones desiguales de género en unas de igualdad y equidad como un horizonte
humano posible.
Existe un claro convencimiento entre los distintos agentes de la comunidad internacional
(Naciones Unidas, CEPAL, UNIFEM, Convenciones como la CEDAW, las Conferencias de Beijing y El
Cairo y sus prolongaciones) en establecer procesos de producción de conocimiento basados en el
reconocimiento de las experiencias, necesidades, aportes y derechos de las mujeres y urgen a los
mecanismos nacionales a contar con unidades especializadas que permitan la producción de
conocimientos en género y de interpretación de datos y el análisis tanto cuantitativo como
cualitativo.
Un mejor y mayor acercamiento al conocimiento de las distintas realidades y formas de
discriminación que viven las mujeres partiendo de enfoques de género, derechos, diversidades
culturales, generacionales y étnicas, la identificación del disfrute efectivo o no de sus derechos,
así como conocer los factores que afectan el mejoramiento de su calidad de vida, se constituye
en un objetivo crucial para el Estado, el INAMU y la sociedad costarricense.
2
II. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
Después de diez años de existencia, el INAMU se ubica en un momento importante en su
desarrollo institucional. Se podría afirmar que se ha avanzado significativamente en posicionar en
la agenda pública los derechos de las mujeres, así como la igualdad y equidad de género como un
asunto de interés para el conjunto de la sociedad.
El camino recorrido institucionalmente contiene logros, vacíos y limitaciones. Sin embargo, la
mayor fortaleza de la institucionalidad alcanzada se refleja en la capacidad de enfrentar desafíos
de variada y compleja naturaleza. El INAMU goza de un acumulado histórico de experiencias y
conocimientos en los distintos campos en que se inscriben sus principales mandatos.
En ese marco institucional se han creado también condiciones importantes al otorgar un nivel de
prioridad a la producción de conocimientos especializados en género, lo cual constituye un paso
fundamental para el cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado
costarricense en la materia.
El derecho humano al conocimiento ha sido reconocido en diversos instrumentos internacionales,
como por ejemplo la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948, artículos 19 y
27), Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ONU, 1966, artículo
15) y el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (ONU, 1966, artículo 19.2). Tiene
relación directa con el derecho a la educación, a la información y a la libre expresión.
Este derecho contempla la posibilidad de todas las personas a acceder a información y hacer uso
de la misma de manera responsable para su beneficio. Entre las medidas que se recomiendan a
los Estados para asegurar el pleno ejercicio de este derecho contemplan todas aquellas
necesarias para la conservación, el desarrollo y la difusión de la ciencia y la cultura, lo que incluye
la investigación y la difusión de sus productos.
Es imposible no reconocer el papel que ha jugado históricamente la producción de conocimiento
especializado en género para las profundas transformaciones culturales a las que hemos asistido
en las últimas décadas. Ésta ha sido una de las principales herramientas del cambio y por ello no
debe dejar de utilizarse.
Es por ello que el Programa de Investigación se inscribe dentro de las nuevas decisiones que se ha
planteado el INAMU para dar cabida al cumplimiento de sus mandatos en el campo de la
producción de conocimientos especializados en género. Asistimos desde el año 2006 a un
momento de transición hacia la consolidación de la producción especializada en género, y
mediante la creación de un Programa de Investigación se pretende perfilar de manera sistemática
las principales líneas de estudio para los próximos 10 años.
La producción de conocimientos especializados es indispensable para contribuir a un cambio
cultural y societal y al diseño de políticas públicas basadas en el respeto, reconocimiento y
ampliación de los derechos humanos de las mujeres, así como en la igualdad y equidad social y de
género.
3
III. MARCO INSTITUCIONAL
3.1 Mandatos del INAMU
En la Ley Constitutiva del INAMU (1998) se establecen como parte de las atribuciones
institucionales relativas al campo de la investigación y la producción de conocimientos para el
cambio cultural, las siguientes:
Promover y realizar investigaciones que permitan conocer la condición de las mujeres, la
equidad de género y la situación de las familias, así como realizar propuestas para su
avance.
El mandato institucional se articula con un conjunto de políticas que decantan las prioridades que
orientan a la institución en un período de mediano y largo aliento y que inscribe la producción de
conocimiento en el marco de cambios culturales necesarios para la sociedad costarricense.
3.2 Políticas Institucionales
Las políticas institucionales del INAMU giran en torno a algunos ejes principales, entre los que
sobresalen el respeto, avance y garantía de los derechos humanos de las mujeres, y el impulso a
un cambio cultural para evitar la discriminación y propiciar la igualdad y equidad de género. Estas
políticas se detallan a continuación.
Política 1: Cambio cultural hacia la igualdad y la equidad de género
Promover la transformación social de visiones y prácticas de mujeres y hombres que posibiliten
un cambio cultural a favor de la igualdad, la equidad de género y el avance de las mujeres,
mediante la educación, los medios de comunicación, las nuevas tecnologías de comunicación e
información y producción del conocimiento.
Política 2: Ejercicio pleno de los derechos de las mujeres
Aportar en la disminución de la brecha entre el reconocimiento y el ejercicio pleno de los
derechos de las mujeres, mediante procesos de información, capacitación y gestión de una
institucionalidad que garantice su cumplimiento.
Política 3: Ciudadanía, participación en estructuras de poder, liderazgo y organización de las
mujeres
Fortalecer la participación de las mujeres en las estructuras de poder, el liderazgo, la
organización, sus capacidades ciudadanas y de auditoría social.
Política 4: Autonomía económica de las mujeres y superación de la pobreza
Contribuir en la disminución de las brechas de género, que producen discriminaciones en el
mundo del trabajo y en el acceso y control de las mujeres a los recursos económicos relacionados
con su autonomía y superación de la pobreza.
4
Política 5: Bienestar y calidad de vida de las mujeres
Contribuir a una mejor calidad de vida de las mujeres, mediante su acceso y control a los servicios
y beneficios del desarrollo, la habitabilidad y a una vida libre de toda forma de violencia.
Política 6: Institucionalidad a favor de la igualdad y la equidad de género y fortalecimiento de la
rectoría del INAMU
Promover la creación y el fortalecimiento de la institucionalidad a favor de la igualdad y la
equidad de género, que comprende instancias, instrumentos de política, estrategias y
mecanismos de coordinación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas de las
instituciones, así como la auditoría social necesarias para garantizar el éxito de la política y la
consecución de sus objetivos.
3.3 La Política Nacional para la Igualdad y la Equidad (PIEG)
La Política Nacional de Igualdad y Equidad de Género (PIEG), está planteada como uno los
objetivos de la institución establecidos en su ley de creación.
Fue construida con el concurso de más de 450 personas representantes del gobierno, autoridades
y personas funcionarias del gobierno central, instituciones autónomas, gobiernos locales, del
Poder Judicial, el Tribunal Supremo de Elecciones, la Asamblea Legislativa y la Defensoría de los
Habitantes, así como representantes de organizaciones de mujeres, académicas y especialistas de
las diversidades públicas. Se presentó y fue firmada por el Presidente de la República en 8 de
marzo del 2007 en el marco de las celebraciones del Día Internacional de las Mujeres. Su
correspondiente Plan de acción fue presentado a las instituciones públicas y privadas y a
organizaciones de mujeres y feministas el 8 de marzo del año 2008; viene a contribuir en el largo
y complejo proceso de fortalecer la institucionalidad de las políticas públicas para promover la
igualdad y la equidad de género en el país.
Con esta política se brinda un nuevo impulso al avance en materia de igualdad de género
mediante la identificación y priorización de problemas y desafíos estratégicos que en los
próximos 10 años permitan dar un salto cualitativo hacia el logro de un desarrollo humano con
igualdad y equidad de género en Costa Rica.
En el marco de la PIEG el Programa de investigación fomentará el desarrollo de investigaciones
especializadas atinentes a los objetivos planteados por la política, respondiendo a la necesidad de
profundizar en el conocimiento de las temáticas principales de la misma, como por ejemplo el
estudio de la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el cuido de niñas, niños y personas
enfermas o con discapacidad, así como los alcances e impactos de la misma en la calidad de vida
y derechos de las mujeres. A la vez, el INAMU jugará un papel orientador en la construcción de
agendas de investigación de otras instituciones en el campo académico, acción inscrita como
parte de los compromisos institucionales en el Plan de Acción de la PIEG.
5
IV. LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO EN GÉNERO
La producción de conocimiento es una obligación estatal, pues constituye un eje primordial para
la garantía al derecho humano al conocimiento que tienen todas las personas. En el caso del
conocimiento especializado en género, éste cumple además una función social al evidenciar la
realidad e impulsar un cambio cultural a favor de la igualdad y equidad de género, y en contra de
la discriminación.
Según la Convención para la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer (CEDAW
por sus siglas en inglés; ONU, 1979), se entiende por discriminación contra la mujer,
…toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su
estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier
otra esfera. (Art. 1).
Para evitar la discriminación, algunos otros documentos internacionales establecen la producción
de conocimiento como un instrumento básico. Por ejemplo, la Cuarta Conferencia Mundial sobre
la Mujer, denominada Declaración de Beijing, establece como un objetivo estratégico en su
Plataforma de Acción “preparar y difundir datos e información destinados a la planificación y la
evaluación desglosados por sexo” (objetivo H.3). Además como parte de este objetivo se definen
una serie de medidas para la producción del conocimiento e información desglosada por sexo. La
Plataforma considera necesario que antes de que se adopten decisiones de tipo político, se
realice un análisis de sus posibles efectos para uno u otro sexo. Es por eso que se definen las
siguientes medidas que han de tomar los gobiernos:
a) Asegurar la preparación periódica de una publicación estadísticas sobre género en que se
presenten e interpreten datos pertinentes sobre mujeres y hombres en forma que resulte útil para
la amplia gama de usuarios no técnicos;
…
c) Desarrollar y estimular el desarrollo de estudios cuantitativos y cualitativos por parte de las
organizaciones de investigación, sobre la distribución del poder y la influencia en la sociedad, en
que se indique el número de mujeres y de hombres en cargos superiores;
d) Utilizar en la formulación de políticas y en la ejecución de programas y proyectos, datos que
reflejen mejor las cuestiones de género. (Plataforma de Acción de Beijing, 1995; párrafo 207).
Profundizar en el conocimiento de la realidad de las mujeres requiere posicionarse desde un
paradigma distinto al hasta ahora conocido para la investigación. El conocimiento producido
hasta nuestros días tiene la característica de ser androcéntrico, es decir, de enfocarse casi
exclusivamente en la perspectiva masculina y de presentar la experiencia masculina como
sinónimo de experiencia humana y por ende, la única relevante. Se han identificado dos formas
extremas de androcentrismo: la misoginia y la ginopia; la primera consiste en el repudio a lo
femenino y la segunda en la imposibilidad de ver lo femenino o en la invisibilización de la
experiencia femenina. De ahí la importancia de avanzar hacia la producción de conocimientos
6
que integren la vivencia, experiencia y bagaje de las mujeres, con el fin de reivindicar su presencia
histórica en todos los ámbitos de la vida y la sociedad.
Las teorías de género, por tanto, formarán parte del cuerpo teórico indispensable para
comprender de mejor manera las dinámicas de los géneros en los sistemas sexo-género, en
contextos determinados. Los estudios e investigaciones con esta perspectiva resultan cruciales
para desentrañar la construcción social del género y las razones por las que las cuáles la
diferencia sexual produce desigualdad social. Este tipo de producción adquiere particular
relevancia para el cambio cultural, el diseño de políticas públicas y el fortalecimiento de las
ciudadanías de las mujeres.
El cambio cultural es crucial para las transformaciones hacia el logro de la igualdad y equidad de
género. La cultura constituye un factor clave en el entramado complejo de subordinaciones de
género, clase y etnia. Precisamente, el género como construcción sociocultural puede
trasformarse de un sistema de género basado en la superioridad masculina y de subordinación de
las mujeres, a uno de igualdad y equidad donde los géneros se consideren sujetos de derechos y
gocen plenamente de los derechos humanos fundamentales.
Interesa destacar el aporte singular que realiza la CEDAW con respecto a la necesidad de un
cambio cultural como base de todas las transformaciones, instando a los Estados a tomar todas
las medidas apropiadas para impulsarlo.
Art.5
Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para:
a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la
eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén
basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones
estereotipadas de hombres y mujeres. (CEDAW, 1979).
Tomando en cuenta lo anterior, la Unidad de Investigación del Área Especializada de Información
del INAMU, se ha propuesto armonizar acciones investigativas mediante el Programa de
Investigación Institucional, que intenta articular y organizar de forma estratégica la producción de
conocimientos especializados en género, es decir, desarrollar investigaciones que den luces sobre
las condiciones generales y específicas de discriminación y desigualdades que sufren las mujeres
por el hecho de serlo, así como la exploración de claves socioculturales que abonen en la
construcción de la equidad e igualdad de género como un horizonte democrático deseable.
El Programa perseguirá la producción de conocimiento como contribución al cambio cultural, a la
visibilización de las mujeres, sus aportes y luchas en los distintos ámbitos de la vida social, al
diseño de las políticas públicas, y al empoderamiento y fortalecimiento de las ciudadanías de las
mujeres.
7
V. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL
5.1. Objetivos del Programa
Objetivo general
Producir conocimientos especializados en género que permitan comprender la naturaleza y
dinámicas socioculturales del género, la situación y condición de las mujeres en distintos
contextos, el estado de los derechos de las mujeres y las diversas formas de discriminación e
invisibilización de que son objeto; como aporte al cambio cultural, al fortalecimiento de la
ciudadanía de las mujeres y al diseño de políticas públicas tendientes a favorecer la igualdad y
equidad social y de género.
Objetivos específicos
1. Desarrollar conocimientos desde el sistema sexo-género, que contribuyan a entender la
situación y condición de las mujeres desde sus distintas posiciones sociales, políticas
económicas, sexuales y culturales.
2. Fomentar la investigación de los determinantes sociales, culturales, económicos y sexuales
de la diferencia sexual convertida en desigualdad.
3. Estudiar las representaciones sociales de género para estudiar el impacto social y la
dimensión simbólica y cultural de las relaciones entre los géneros y sus posibles
transformaciones.
4. Analizar y dar seguimiento a indicadores que den cuenta de la situación y condición de las
mujeres para conocer su situación general e identificar situaciones específicas de
discriminación y desigualdad, así como posibles soluciones.
5. Visibilizar las luchas por los derechos humanos de las mujeres, sus aportes y los liderazgos
de las mujeres en distintos ámbitos de la ciencia, la economía, la sociedad y la cultura.
6. Investigar acerca de la producción de conocimiento en género, la situación y condición de las
mujeres en Costa Rica y la trayectoria de las políticas públicas en materia de igualdad y
equidad de género.
7. Contribuir con información cuantitativa y cuantitativa, investigaciones y análisis para la
elaboración de informes a organismos nacionales e internacionales con información
especializada sobre el Estado de los Derechos de las mujeres.
8. Establecer mecanismos de difusión del conocimiento obtenido, con la finalidad de fortalecer
los vínculos entre el INAMU y las organizaciones feministas y de mujeres, así como con otras
organizaciones de la sociedad civil.
9. Establecer alianzas con organismos nacionales e internacionales homólogos para
potenciar las capacidades institucionales en el campo de la investigación.
10. Fomentar el conocimiento y análisis de percepciones y opiniones respecto a mitos y
mistificaciones, estereotipos, tabúes y roles que se le asignan a los géneros en distintos
ámbitos tanto en lo público como en lo privado.
8
5.2. Ámbitos de conocimiento que abordará el Programa
El Programa de Investigación se enmarcará dentro de tres ámbitos estratégicos del conocimiento
y la investigación:
a. El ámbito socio-histórico
b. El ámbito estadístico
c. El ámbito psicosocial
El trabajo desde estos tres ámbitos estratégicos permitirá conocer la situación de las mujeres en
el país estableciendo comparaciones en el tiempo de un mismo fenómeno para medir avances y
retrocesos, así como rescatar las vivencias, opiniones y percepciones de las mujeres y la
población en general sobre temáticas específicas que, sumadas, brinden un panorama general de
la realidad nacional de las mujeres.
5.3. Principales componentes del Programa
El trabajo en los tres ámbitos anteriores tendrá cuatro componentes que se detallan a
continuación.
Componente 1: Gestión de la Investigación
Se refiere específicamente al desarrollo de una agenda de investigación institucional que se detallará
más adelante.
El exitoso desarrollo de este componente contempla necesariamente el desarrollo de capacidades
profesionales y ampliación del equipo de trabajo, así como la priorización institucional de la
investigación como una herramienta fundamental para el avance de la igualdad y la equidad, lo que
deberá reflejarse en la asignación de recursos humanos y financieros acordes con el avance del
Programa en general y de la agenda de investigación en particular.
Componente 2: Gestión de alianzas para la producción de conocimiento
Un componente primordial para el desarrollo del Programa será la gestión de alianzas
estratégicas con centros, institutos y redes de investigación, tanto nacionales como
internacionales, para el intercambio y la producción conjunta de conocimientos con perspectiva
de género.
Estas alianzas permitirán intercambios de alto nivel, acceso a nuevas teorías, a métodos y
técnicas virtuales de investigación, a plataformas especializadas de producción de conocimiento,
a bases de datos nacionales e internacionales y la posibilidad de garantizar intercambios,
presenciales y virtuales con tales instituciones. Esto incluirá también buscar el establecimiento de
convenios para el fortalecimiento de las capacidades profesionales en investigación a través de
pasantías, becas, cursos especializados, realización de seminarios conjuntos y otros.
Algunas de las instancias nacionales con las que se buscará establecer o fortalecer alianzas son las
siguientes: centros y unidades de género de universidades estatales, CIEM-UCR, IEM-UNA,
Programa de estudios sobre desigualdades sociales del Instituto de Investigaciones Sociales de la
UCR, Observatorio del desarrollo de la UCR, CONICIT, Programa Estado de la Nación, IICE-UCR,
Escuela de Matemáticas y Escuela de Estadística de la UCR, INEC, Centro Centroamericano de
9
Población de la UCR, organizaciones feministas y de mujeres que realizan actividades de
investigación, capacitación y divulgación, así como otros actores favorables a la igualdad y
equidad de género.
Por otro lado, en el campo internacional, se buscará construir alianzas con entidades de
cooperación internacional que contribuyan a la concreción de los objetivos del Programa, con
mecanismos nacionales para la igualdad y equidad de género en distintos países, con el IIDH,
PNUD, UNIFEM, la Unidad de la Mujer de CEPAL, y otras organizaciones dedicadas a la
investigación en diversos campos de interés para el Programa.
La gestión de alianzas estará enfocada en la priorización de la agenda de investigación
institucional, de manera que las instancias aliadas puedan asumir el tratamiento de algunas de las
temáticas que para la institución son prioritarias. De igual manera, el INAMU intentará incorporar
dentro de su agenda de investigación las sugerencias que de estas instancias puedan surgir y que
estén acordes con los lineamientos del Programa de Investigación Institucional.
Componente 3: Difusión de los resultados de las investigaciones
El Programa de Investigación incluirá acciones para la difusión de los resultados de los estudios
realizados. Para ello se establecerán vínculos con revistas académicas y no académicas
especializadas, nacionales e internacionales, para la publicación de artículos científicos derivados del
Programa. De la misma forma se establecerán alianzas para la edición y publicación de libros que
respondan a los objetivos y temáticas del mismo. La edición de videos será otra estrategia básica que
se implementará para la difusión del conocimiento.
Entre las actividades contempladas para la difusión del material producido en el marco del Programa
se encuentran: exhibiciones temáticas, publicaciones en línea a través de la página web del INAMU u
otros centros, institutos y portales de investigación especializados, presentaciones públicas de las
investigaciones, conversatorios y seminarios temáticos, entre otras.
Componente 4: Conocimientos e información especializada en género para la educación y la
formación
Este componente lleva la difusión del conocimiento a un segundo nivel, en donde el objetivo
principal es la educación y la formación, y no sólo la información actualizada. La investigación,
entonces, se pone al servicio de la igualdad y la equidad entre mujeres y hombres; la producción de
información especializada busca favorecer un desarrollo social equitativo y fundamentar tanto el
cambio cultural como la producción de políticas públicas y el fortalecimiento efectivo de las
ciudadanías de las mujeres y sus organizaciones.
Este componente incluye la realización de talleres, intercambios, conversatorios, seminarios y cursos
cortos para la apropiación de conocimientos actualizados y novedosos en materia de género, con lo
cual se busca capacitar y no sólo informar.
5.4. La Agenda de investigación institucional
La agenda de investigación institucional se construirá con base en cuatro ejes prioritarios, a
saber:
a. Las propuestas que se originen en la Unidad de Investigación, y principalmente el Estado
de los Derechos Humanos de las Mujeres, el cual constituirá un informe periódico (cada
cuatro años), que dé cuenta de la realidad de las mujeres en el país y guíe el desarrollo de
10
investigaciones que profundicen en las principales problemáticas detectadas. El Estado de
los Derechos Humanos de las Mujeres será un estudio integral que utilizará los diversos
ámbitos de abordaje del conocimiento planteados para el Programa (estadístico, sociohistórico y psicosocial); por ejemplo, utilizará análisis de series de indicadores, estudio de
percepciones u opiniones en la población a través de encuestas, análisis socio-histórico de
la realidad nacional, entre otros. De sus resultados se derivarán temáticas a profundizar a
partir de investigaciones cualitativas y cuantitativas, siempre en concordancia con el resto
de los ejes de la agenda de investigación institucional.
b. Los objetivos estratégicos del INAMU (ver sección 2.2).
c. La Política para la Igualdad y Equidad de Género (ver sección 2.3)
d. Las propuestas de organizaciones de mujeres, entidades académicas, de cooperación,
gubernamentales u otras, que se enmarquen dentro de la misión institucional y para las
que exista capacidad de gestión.
Los temas de la agenda de investigación institucional se irán definiendo con base en los ejes antes
señalados, pero principalmente como una derivación de los hallazgos del informe sobre el Estado
de los Derechos de las Mujeres.
Es importante señalar que la agenda de investigación institucional deberá responder a la
necesidad de dar cuenta de la discriminación y desigualdad que enfrentan las mujeres en ámbitos
vitales para su desarrollo, y de encontrar posibles mecanismos que impulsen el cambio cultural a
favor de la igualdad y equidad de género en nuestro país.
5.5. Alcances del Programa de Investigación
Se espera que el Programa de Investigación logre un impacto en diversos ámbitos. Los alcances
de la producción del conocimiento a realizar en el marco del mismo serían los siguientes:
1) Contribución a la comprensión de las desigualdades de género y al impulso de los cambios
culturales que propicien relaciones humanas y sociedades igualitarias y equitativas,
eliminando discriminaciones por razones de género, clase, etnia, edad, opción sexual u
otro tipo.
2) Herramienta para la formulación de políticas, acciones y programas públicos favorables a
los derechos de las mujeres y a la igualdad y equidad de género.
3) Aporte al empoderamiento y fortalecimiento de las ciudadanías de las mujeres desde su
diversidad y sus diferentes ciclos de vida.
4) Visibilización de la participación de las mujeres en el ámbito público y el privado, desde sus
experiencias y aportes individuales hasta su actuación colectiva y como sujetos sociales en
el devenir histórico.
11
5.6. Estrategia y puesta en marcha del Programa
5.6.1. Fases para el desarrollo del Programa de Investigación
Para la puesta en marcha del Programa de Investigación, se requiere realizar un trabajo por
etapas o fases que, aunque incluyen actividades similares, poseen énfasis distintos.
Fase preparatoria: Diseño y aprobación del Programa de Investigación
La fase preparatoria del Programa consiste en su diseño y aprobación por parte de la Presidencia
Ejecutiva del INAMU. Para ello se tomarán en cuenta los avances existentes en materia de
investigación en la institución, los objetivos estratégicos de la misma, los objetivos de la PIEG y los
mandatos institucionales como ejes centrales de la propuesta. A la vez, se evaluarán las
necesidades institucionales para el cumplimiento de la agenda de investigación. Una vez
aprobado el Programa de Investigación se dará inicio con las fases de ejecución del mismo.
Fase 1: Desarrollo de capacidades institucionales
La primera fase del Programa enfatiza en el establecimiento de los pilares fundamentales del
mismo. Incluye el diseño y puesta en marcha del Programa, la realización de estudios básicos que
sirvan como diagnóstico para la priorización temática, el fortalecimiento de alianzas estratégicas
que permitan el desarrollo de esta fase y la divulgación del conocimiento producido.
Las principales actividades de la fase 1 incluyen:
a. Realización de la primera Encuesta sobre percepción de los derechos humanos de las mujeres
El objetivo de esta encuesta es realizar una medición sobre la percepción que existe en la
población costarricense con respecto al grado de avance, negación o retroceso en el
conocimiento, ejercicio y goce de los derechos humanos de las mujeres en distintos ámbitos y
dimensiones.
Al ser una medición transversal-cuantitativa novedosa servirá como insumo importante para el
análisis del Estado de los Derechos Humanos de las Mujeres.
b. Primer Informe sobre el Estado de los Derechos Humanos de las Mujeres.
Este informe dará cuenta de la realidad costarricense sobre la garantía y ejercicio de los derechos
de las mujeres. Se espera que el estudio se realice de manera periódica cada cuatro años y que
sea útil para medir el pulso del avance de los derechos de las mujeres en el país. Al ser imposible
analizar el estado de todos los derechos de las mujeres, el estudio se focalizará en algunas áreas
de interés coyuntural al momento de su inicio, e intentará darles seguimiento en estudios
posteriores, incorporando en cada informe temas nuevos que sean relevantes.
c. Análisis de series de indicadores
En la primera fase del Programa de Investigación se realizará un análisis de un conjunto de
indicadores de género en temas específicos, acordes con aquellos contemplados en el Estado de
los Derechos Humanos de las Mujeres, en la Encuesta sobre percepción de los derechos humanos
12
de las mujeres y en los sistemas de medición a través de indicadores a los que el Estado
costarricense deba responder, como por ejemplo, observatorios internacionales o informes de la
CEDAW y de la Convención de Belem do Pará, por ejemplo.
En esta etapa se intentará realizar un análisis longitudinal de los indicadores escogidos de al
menos 10 años.
d. Continuidad con las líneas de investigación ya en curso
Durante la primera fase del Programa de Investigación, se dará seguimiento y continuidad a las
líneas de investigación que ya existían en el planeamiento de la Unidad de Investigación. Ellas
incluyen la realización de investigaciones cualitativas para la profundización del conocimiento
producto de datos cuantitativos, el trabajo sobre diversidad de las mujeres (recopilación de
testimonios de mujeres indígenas, afro costarricenses, jóvenes, integrantes de colectivos y
movimientos de mujeres y feministas, etc.), y el desarrollo de investigaciones socio-históricas que
posibiliten reconocer el importante papel que han desempeñado distintas mujeres y sus
organizaciones en el desarrollo del país.
e. Fortalecimiento y ampliación de alianzas estratégicas para la generación de conocimiento
especializado en género
Esta es una actividad que aparecerá en todas las fases del Programa, pero con distintos énfasis.
En la primera etapa su foco de acción será el fortalecimiento de alianzas y el establecimiento de
contactos básicos que permitan el desarrollo de las investigaciones que corresponden a esta
etapa y al mismo tiempo sienten las bases para futuras colaboraciones.
f. Divulgación del conocimiento y educación para el cambio cultural
Al igual que la anterior, esta actividad aparecerá en todas las fases del Programa y tendrá como
objetivo principal utilizar los insumos que se van generando para la información de la población
general y de las mujeres en particular; además, estos insumos servirán para el desarrollo de
talleres y capacitaciones en temas específicos relacionados con los hallazgos con respecto a los
derechos de las mujeres.
Para el desarrollo de esta primera fase del Programa de Investigación existen algunos requisitos
indispensables que no pueden pasarse por alto. En primer lugar, el Programa debe ser aprobado
y avalado por la Presidencia Ejecutiva del INAMU. En segundo lugar, la Unidad de Investigación
deberá ser fortalecida a nivel presupuestario para poder llevar a buen término la realización de
las investigaciones que corresponden a esta etapa del Programa. Adicionalmente, la Unidad
requerirá el fortalecimiento del personal técnico, no sólo a través de la capacitación especializada
del recurso humano ya existente, sino también ampliándolo para responder efectivamente a las
necesidades investigativas de la institución.
La primera fase del Programa será el punto de partida para su desarrollo. Ella busca responder a
dos necesidades básicas desde el punto de vista de la investigación: por un lado construir y contar
con insumos básicos para conocer la situación y condición de las mujeres, y por otro, aportar
información necesaria para dar cuenta de los avances y limitaciones en la garantía de los
derechos de las mujeres consagrados en la normativa nacional e internacional.
13
Por ello, a partir de los resultados de esta primera fase es que se definirán las temáticas y
estrategias investigativas de las fases posteriores. Sin embargo, no queda descartado incluir en
esta u otras fases, temáticas cuya pertinencia surja de la coyuntura social y política.
Fase 2: Creación de la Agenda de Investigación Institucional
Como se dijo anteriormente, esta segunda fase del Programa está estrechamente relacionada
con los resultados de la primera. Se caracteriza por ser una etapa de análisis, planeamiento y
construcción de alianzas más que de investigación propiamente dicha. Su objetivo principal será
diseñar una agenda de investigación que responda a las necesidades de profundización temática
detectadas durante la primera fase y en las que puedan estar involucradas otras entidades
gubernamentales, la academia, las organizaciones no gubernamentales y organismos
internacionales, entre otros.
Las principales actividades de esta fase son las siguientes:
a. Desarrollo de la agenda de investigación institucional
Esta actividad implica el análisis de los hallazgos de la fase 1 y la priorización de aquellos temas
que requieren una mayor profundización. A partir de este análisis se establecerá una agenda de
investigación en los ámbitos de estudio del Programa, es decir, los ámbitos: estadístico, sociohistórico y psicosocial.
Como se ha mencionado anteriormente, la agenda de investigación institucional tendrá como
ejes principales la misión institucional, los objetivos estratégicos del INAMU y los objetivos de la
PIEG. Adicionalmente, se podrán incluir en la agenda temas cuya importancia coyuntural
ameriten la producción del conocimiento y la profundización del mismo.
b. Profundización en el establecimiento de alianzas estratégicas
El Programa de Investigación debe ir más allá del simple ordenamiento cronológico de estudios
temáticos. Deberá implicar el desarrollo sistemático de alianzas que contribuyan a la elaboración
de políticas públicas y acciones estratégicas a favor de los derechos de las mujeres, de la igualdad
y equidad de género, y por ende, de los cambios culturales. Se busca también la
retroalimentación de conocimientos y experiencias que permitan generar capacidades
institucionales en la Unidad de Investigación del Área Especializada de Información y en el INAMU
en su conjunto.
Se espera que en esta fase se logren desarrollar tres tipos fundamentales de alianzas:
- Con el resto de las áreas técnicas del INAMU, para incentivar el trabajo entre las áreas. Se
espera que entre las investigaciones inscritas en la agenda institucional se encuentran
algunas prioritarias para las áreas. La Unidad de Investigación colaborará con ellas
brindando asesorías concretas sobre metodologías y diseños de investigación, por
ejemplo.
- Con centros especializados en estudios de género en las universidades estatales, así como
con otras instancias académicas que producen conocimiento especializado. Se espera que
estas alianzas generen la producción de investigaciones conjuntas y permita compartir
recursos, articular estrategias e intercambiar experiencias. En el establecimiento de este
14
-
tipo de alianzas se priorizará la ejecución de la Agenda de Investigación Institucional del
INAMU.
Con otros mecanismos para el avance de las mujeres, organismos internacionales, así
como organizaciones feministas y de mujeres. Se espera que estas alianzas permitan
impulsar temáticas de abordaje estratégico para la igualdad y equidad de las mujeres.
Igualmente, en las acciones conjuntas que se realicen a partir de estas alianzas se
priorizará la Agenda de Investigación Institucional del INAMU.
Dentro de los requisitos indispensables para el exitoso desarrollo de esta fase de la investigación
se encuentra el apoyo institucional para el establecimiento de convenios con otras entidades
gubernamentales y no gubernamentales que permitan el fortalecimiento de las alianzas
estratégicas.
Fase 3: Puesta en marcha de la agenda de investigación institucional
El desarrollo de las fases 1 y 2 es indispensable para la realización de la fase 3. En ella se
articularán las alianzas estratégicas logradas con la agenda de investigación creada.
Durante la fase 3 la divulgación del conocimiento y la educación para el cambio cultural son
acciones protagónicas, pues permitirán hacer uso de los resultados de las investigaciones en
curso y contribuir al desarrollo de políticas públicas y acciones concretas para el mejoramiento de
la situación de las mujeres.
5.6.2. Desarrollos posteriores del Programa de Investigación
Es importante aclarar que las fases anteriormente expuestas no son necesariamente lineales, sino
que pueden superponerse unas con otras conforme el Programa va avanzando. Por otro lado, es
necesario recalcar el papel fundamental que tienen los informes sobre el Estado de los Derechos
de las Mujeres en el desarrollo del Programa, pues es a partir de esta investigación que se
definirán los temas de la agenda institucional y se irán modificando de acuerdo a los hallazgos
que dicho estudio periódico vaya teniendo.
Las temáticas a abordar a través de la Agenda de Investigación Institucional no son estáticas ni se
encuentran previamente establecidas, sino que responderán a las necesidades de producción de
conocimiento de un periodo determinado. Si bien es cierto se intentará dar continuidad a algunas
de ellas para valorar avances y retrocesos en el goce y garantía de los derechos humanos de las
mujeres, la Agenda será lo suficientemente flexible como para introducir temas de investigación
que tengan relevancia en una coyuntura histórica, política o social determinada.
El objetivo último del Programa es responder a las necesidades de conocimiento para el cambio
cultural, el empoderamiento de los derechos de las mujeres y al diseño de políticas públicas
tendientes a favorecer la igualdad y equidad social y de género, en aras de una sociedad más
justa y equitativa.
15
Descargar