'.fl 9.?!ESO£ VClÓN qP/U!ENClllL :Jf' 10984-2014-:Mq>()P-q:M-qSCyTV ~,¡,.' O 2 JUN, 2014 Pucallpa, VISTO: El Expediente Interno W 16879-2014 de fecha 08.05.2014, Administrativa de la Papeleta de Infracción de Tránsito W 0024330-13 y; sobre Resolución de Sanción CONSIDERANDO: Que, mediante Informe N° 8846-2014-MPCP-GSCyTU.SGTT.ACI de fecha 07 de Mayo del 2014, el Área de Infracciones derivó los actuados al Área Legal para la proyección de la correspondiente Resolución de Sanción Administrativa, adjuntando para ello la Papeleta de Infracción al Reglamento Nacional de Tránsito N" 0024330-13 expedida el 08 de Noviembre del 2013, impuesta al señor (a) GLORIA SANDRA CAUPER VALERIO, identificada con DNI N° 40166583, domiciliada en el AA.HH. Victor Maldonado Begazo Mz. 31 lt. 03 - Calleria, por haber cometido la infracción de código G.25 - "Conducir un vehiculo sin portar el Certificado del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito o Certificados contra Accidentes de Tránsito. O que estas no correspondan al uso del Vehiculo"; cuyo monto de la infracción es del 8% de la UIT, vigente a la fecha de pago; Que, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 309 del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, aprobado por D.S. W 016-2009-MTC, "Las sanciones administrativas aplicables a los conductores por las infracciones cometidas están debidamente reglamentadas entre las cuales están la 0 ~'D[ (.. ~ '<1(:.: ~ se'i ~ ~o ~ •.••• ~ ""'p,' PI multa, U •• -~ del conductor"; ",A::::- '--------advierte :f: •• '~ ,/Cm suspensión de la licencia de conducir. cancelación definitiva de la licencia de conducir e ~. inhabilitación o Que, de conformidad a lo señalado en el Segundo Párrafo del Articulo 324' del mismo marco normativo, se que: HCuando se detecten infracciones mediante acciones de control en la via pública, el efectivo de la Policía Nacional del Perú asignado al control del tránsito levantará la denuncia o papeleta por la comisión de las infracciones que correspondanH; en ese sentldo, el efectivo policial al momento de la intervención comprueba la comisión de la infracción y aplica la sanción correspondlente, dentro de los parámetros legales; Que, de la evaluación efectuada a los documentos obrantes en el presente expediente, se advierte que la infractora NO HA PRESENTADO NINGUN DESCARGO CONTRA LA PAPELETA DE INFRACC/ON N' 002433013, Así COMO TAMPOCO HA PAGADO LA MULTA CORRESPONDIENTE, siendo asi aplicable para el presente caso, lo prescrito en el literal 3.1 numeral 3 del Articulo 3360 del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Códi90 de Tránsito, aprobado por D.S. N' 016.2009.MTC, el cual a la letra señala que: "Cuando el presunto infractor no ha pagado la multa prevista para la infracción cometida ni ha presentado su descargo ante la unidad orgánica o dependencia de la autoridad competente que corresponda dentro de los siete (7) dias hábiles, contados a partir del día siguiente de la notificación de la papeleta de infracción o Resolución de inicio del procedimiento sancionador, la Municipalidad Provincial deberá emitir la Resolución de Sanción, procediendo contra esta la interposición de los recursos administrativos de ley". Asimismo, en aplicación a lo señalado en el Articulo 3370 de la pregonada norma, se colige que: "La presentación del pedido de revisión de la Resolución de Sanción no suspende necesariamente los efectos de la medida"; 0 Que, conforme a lo señalado en el numeral 2 del Articulo 10 de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, "Son vicios del acto administrativo, que causan nulidad de pleno derecho los siguientes: (...). 2) el defecto o la omisión de alguno de los requisitos de validez (...)"; en este sentido se puede observar que la papeleta de infracción, cuenta con todos los requisitos narmados en el Artículo 326 del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, aprobado por D.S. W 016-2009-MTC; 0 Que. de conformidad a lo señalado en la Sección ,. Conductores del "Cuadro de Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas Aplicables a las Infracciones al Tránsito Terrestre, que como anexo 1, forma parte íntegrante del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito.Código de Tránsito, se advierte que para la infracción del código G.25 NO se contempla Responsabilidad Solidaria del propietario del vehiculo. En tal sentido, el conductor del vehiculo señora GLORIA SAN ORA CAUPER VALERIO, es la única responsable por la comisión de la infracción; Que, de conformidad con lo establecido en el Art. 14 de la Ley 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, la cual reza: "Cuando el vicio del acto administrativo por el incumplimiento a sus elementos de validez, no sea trascendente, prevalece la conservación del acto, procediéndose a su enmienda (. ..)". En ese sentido, de la papeleta de infracción de tránsito es de advertirse de errores ortográficos, constituyendo vicios no trascedentes, las cuales se procederán a sus respectivas enmiendas. Cabe precisar que la conservación, permite a la entidad mantener la vigencia de un acto viciado (el acto administrativo debe estar afectado de un vicio no trascendente), solamente, mediante la emisión de un nuevo acto de enmienda, que con eficacia retroactiva, satisfaga el requisito de validez inobservado, sin perder vigencia en ningún momento la decisión finall. Que, de conformidad con lo señalado en el Articulo 2910 del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, aprobado por D.S. W 016-2009-MTC, las infracciones de tránsito para los efectos de las sanciones, se califican como: Leves (L), Graves (G) y Muy Graves (MG);lo cual, de acuerdo a lo señalado en el Cuadro de Tipificación, Multas y Medidas Preventivas aplicables a las Infracciones al Tránsito Terrestre, concordante con lo prescrito en el literal 1.2 numeral 1 del Artículo 3110 del mismo cuerpo normativo, se advierte que la sanción pecuniaria por la infracción de tránsito G.25, tiene la calificación de Grave, con una multa equivalente al 8% de la UIT; l •• ~~~ •••• ~~•••• ' ~.,' ~_ rft¡ -.'" CRPSO£ VCIÓN (iP/R!£,NCljU :Jf' 10984-2014-:MPCCF-(i:M-(iSeyrv \l4~¡lf . -' Que, conforme lo establece el numeral 1 del Articulo 313' del Texto Único Or~enado. del Reglame~to Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, aprobado por 0.5. W 016-2009-MTC, U(... ) las mfracclones al transIto tipificadas en el Artículo 296°, que tengan la calidad de firmes en sede administrativa, generan además de la sanción que le corresponda puntos acumulables, que al llegar al tope máximo de cien (toO) puntos determinarán la imposición de las sanciones de suspensión, cancelación e inhabilitación, según sea el caso ( ... )".Asimismo, de acuerdo a lo señalado en el literal 1.1 del numeral 1 del mismo marco normativo, dicha acumulación de puntos se regirá por los siguientes parámetros: 11(••. ) Las infracciones leves generan de 1 a 20 puntos; las graves de 20 a 50 puntos; y las muy graves de 50 a 100puntos (...)"; Que, de lo señalado por el considerando precedente se desprende, que la infracción G.25 • Conducir ,\liCiA' Di ~ 'j¡ ~ ti o 't U ~ ,.~ un vehiculo sin port~r ~I certificado del Seguro Obligatorio de Accidentes de .Tránsito o Ce~ificado cont~a Accidentes de TranSito, o que éstos no correspondan al uso del vehlculo; tiene la cahficaclOn de Infracclon raye, por lo cual los puntos que acumula el conductor del vehículo, son de Veinte (20) puntos, que serán registrados el Sistema Nacional de Sanciones por Licencias de Conducir por puntos, que forma parte del Registro Nacional de Sanciones por Infracciones al Tránsito Terrestre; Por estas consideraciones y estando a lo prescrito en los Articulas 291',296',309°,311',313°,324',326', 336° Y 337' del Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito, aprobado por 0.5. N" 016-2009-MTC, Ley W 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, Ley W 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, Articulo 39° último párrafo y Articulo 81° de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley W 27972 y en virtud al inciso 22 del articulo 71 ° del Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, aprobado por la Ordenanza Municipal W 015-2013-MPCP; SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO,- DECLARAR al señor (a) GLORIA SANDRA CAUPER VALERIO, como infractora' principal y única responsable de la multa, por la comisión de la infracción G.25 conforme a los considerandos de la presente Resolución. ARTICULO SEGUNDO,- ENCARGAR a la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria-GSAT el cobro de la Papeleta de Infracción W 0024330-13, expedida el 08 de Noviembre del 2013, impuesta por la comisiÓn: de la infracción G.25, la misma que sanciona con una multa pecuniaria del 8% de la un vigente al momento del pago, la cual se aplicó en uso del vehiculo de Placa Nacional de Rodaje 56-8247, ARTICULO TERCERO.- ENCARGAR al Área de Control de Infracciones y al Área de Licencia de Conducir de la Sub Gerencia de Tránsito y Transporte Urbano de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, hacer cumplir la acumulación de puntos de la infracción cometida por el señor (a) GLORIA SANDRA CAUPER VALERIO, siendo esta de veinte (20) puntos. ARTICULO CUARTO.- ENCARGAR a la Oficina de Tecnologia de Información de la Publicación Presente Resolución en el Portal Institucional de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. ARTICULO la presente Regístrese, Reg. N° 8372-2014 Distribución GSCyTU/ACIIOTl Interesado QUINTO.- Resolución, notifiq Comun a Sub Gerencia de Tránsito y Transporte de la Urbano el cumplimiento de '