La Ciudad de los muertos en Churriana de la Vega

Anuncio
 PROPUESTA PARA PFC 2013 LA CIUDAD DE LOS MUERTOS EN CHURRIANA DE LA VEGA. GRANADA Ha no mucho, nuestros paisajes se veían surcados por líneas arboladas que nos conducían a los cementerios. Estas eran fruto de la naturaleza exiliada fuera de sus tapias y materializaban la tensión entre la ciudad de los vivos y de los muertos. Sin embargo, el crecimiento de las ciudades o las nuevas infraestructuras de comunicación van redibujando el territorio, borrando señales que, como en este caso, van ligadas a las costumbres, tradiciones y ritos, a la memoria. Y dado que esta no ha de desaparecer, tendremos que plantearnos las nuevas formas en que se han de materializar. Si bien en el mundo antiguo era clara la separación y distancia entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos (Saqqara‐Menfis) en la Edad Media la muerte se hizo cotidiana con la proliferación de las epidemias y los muertos coexistían con los vivos adosados a los muros de las iglesias, o en disposiciones claustrales en cuyo centro se encontraba la fosa común y en sus galerías cubiertas se encontraban los restos de los que en su momento fueron pudientes (a veces también se enterraban en el interior de los propios templos). Posteriormente en 1787 se proclama la real cédula de Carlos III, en la que se ordena la construcción de los cementerios en el exterior de la poblaciones, a ser posible en las cercanías de las parroquias o ermitas y alejados de las viviendas. Se vuelve de esta forma a la separación entre los dos mundos pero sin dibujar una frontera clara. El contacto se produce en lo espiritual, y más concretamente en lo religioso. Ya en el siglo XIX se vuelve a mirar de frente a la muerte, actitud de clara influencia romántica, y los cementerios se empiezan a plantear como espacios afables donde estar junto a los que ya no son. Los planteamientos higienistas del XVIII en donde la vegetación se consideraba malsana se modifican, transformando los cementerios en verdaderos parques urbanos. El concepto de enclaustramiento desaparece, permeándose el espacio con la vegetación formalizada en avenidas y glorietas, o en buscadas pérdidas. Es el cementerio Pere‐Lachaise de París, de Alexandre Théodore Brongniart el paradigma de este nuevo planteamiento. Es con la modernidad cuando la Arquitectura bifurca sus planteamientos respecto a lo funerario. Uno, ligado a una concepción protestante del cristianismo y de una relación directa con la naturaleza gracias a una climatología húmeda y fría que permite la existencia de masas arboladas sin necesidad de cuidado alguno. Esto nos lleva a la posibilidad de plantear cementerios que se integran en los bosques y cuyo mejor ejemplo lo podemos encontrar en el Cementerio del Bosque de Estocolmo que a partir de 1915, y durante un largo periodo de tiempo, fueron creando los arquitectos Asplund y Lewerentz. Otro, producto de los ritos católicos y de un clima tórrido y seco donde la vegetación es difícil de mantener, ha dado prevalencia a la Arquitectura, a lo construido frente a la naturalez, a los claroscuros del mediterráneo frente a la luz difusa de los países nórdicos. En Aldo Rossi y su ampliación del cementerio de San Cataldo de Módena tenemos un brillante ejemplo de este enfoque. Sin embargo esta última obra, además de una profunda reflexión sobre la formalización de un cementerio, con una fuerte componente monumental, y por lo tanto arquitectónica según criterios lossinos, ha de entenderse como una postura poética ante cómo ha de construirse la memoria. Rossi definía su cementerio, como “un lugar arquitectónico, apto para construir la memoria y la voluntad colectiva de la ciudad” que nos recuerda en gran medida la Eusapia de Calvino. Posicionamientos poéticos que podemos encontrar también en los cementerios de Miralles o Portela, este último de clara influencia rossiana, y en donde la memoria se condensa en el lugar. Un concepto, el de la memoria, que si bien poco estudiado, podemos encontrar en la línea de investigación Bergson‐
Deleuze‐Ricoeur. Pero es quizás en este punto en el debamos ser crítico con los planteamientos. Si creemos a Rossi, el cementerio es el producto de la voluntad colectiva de una época lógicamente descreída (P. Azara), y por lo tanto también de su apatía, su desmemoria. La velocidad de nuestra sociedad, la falta de tiempo y la entropía a la que se ve abocada, ¿llevará a los cementerios a convertirse en otro no‐lugar? Se propone que esta investigación se lleve a cabo en el municipio granadino de Churriana de la Vega. Este municipio de alrededor de 13.000 habitantes y que pertenece a la Aglomeración Urbana de Granada (ordenada por el POTAUG), y se caracteriza por encontrarse lindando al norte de la base aérea militar de Armilla, , al oeste con el río Dílar, al este con el municipio de Armilla, hecho que impide su crecimiento en estas direcciones dejando su única posibilidad de desarrollo hacia el norte, donde nos encontramos una considerable extensión de Vega. En esta vega conviven zonas de producción agrícola, incluidas choperas, con zonas industriales de naves y almacén, e incluso numerosas edificaciones residenciales. El plan, debido a que el crecimiento de la ciudad ha invadido el ámbito del actual cementerio (marcado en rojo), establece una ubicación para un nuevo cementerio (marcado en verde) en esta zona de vega. Caracterizar el paisaje, a construir la memoria. La parcela para este nuevo cementerio municipal (SG‐EQ‐07) se obtendrá por expropiación y tiene una superficie bruta de 15. 420 m2 (frente a los 5.895 m2del actual). Anexo 1. Plano de Ordenación PGOU. Sistemas generales. SISTEMAS GENERALES
NOMBRE
Futuro cementerio municipal
CÓDIGO SG
SGEQ-07
DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN
Clase de suelo:
Superficie bruta m2:
Sistema de Gestión:
Suelo no Urbanizable
15.420
Expropiación
Área de Reparto:
Aprovechamiento Medio AR:
OTRAS DETERMINACIONES
Obtención de suelo para la creación del futuro cementerio municipal.
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
AY U N TA M I E N T O
GARCÍA DE LOS REYES, ARQUITECTOS ASOCIADOS, S.L.P.U.
D E
C H U R R I A N A
D E
L A
V E G A
AYUNTAMIENTO DE CHURRIANA DE LA VEGA. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA. FICHAS DETERMINACIONES 33
SISTEMAS GENERALES
Denominación
Superficie (m2)
Categorias
SGEL-01
1355
Espacios Libres
SGEL-02
11230
Espacios Libres
SGEL-03
4860
Espacios Libres
SGEL-04
7710
Espacios Libres
SGEL-05
2300
SGEL-06
31499
SGEL-07
SGEL-08
Área de reparto
Sistema de actuación
Situación
Obtenido
Plaza del Ayuntamiento
Obtenido
Parque de la Paz.
Compensación
Ampliación Parque de la Paz. Sistema General de Espacios Libres
Incluido en el sector UR-ARI-04
Obtenido
Parque Lineal S/Carretera Alhama - Base Aérea
Espacios Libres
Obtenido
Parque Lineal S/Carretera Alhama - San Cayetano
Espacios Libres
Obtenido
Parque Lineal Acequia Arabuleila
2606
Espacios Libres
Obtenido
Plaza de la Música
2154
Espacios Libres
Obtenido
Plaza de la Ermita
SGEL-09
603
Espacios Libres
Obtenido
Plaza Centro de Salud
SGEL-10
28797
Espacios Libres
Expropiación
Ribera del Dílar
SGEL-11
3923
Espacios libres
Obtenido
Conexión entre el SGEL-10 y el suelo urbano.
SGEQ-01
12482
Equipamiento
Obtenido
IES Federico García Lorca
SGEQ-02
1868
Equipamiento
Obtenido
Casa de la Cultura
SGEQ-03
1241
Equipamiento
Obtenido
Centro de Salud
SGEQ-04
569
Equipamiento
Obtenido
Casa consistorial
SGEQ-05
15810
Equipamiento
Obtenido
Polideportivo
SGEQ-06
5895
Equipamiento
Obtenido
Cementerio Municipal existente
SGEQ-07
15420
Equipamiento
Expropiación
Futuro Cementerio Municipal
SGEQ-08
4140
Equipamiento
Obtenido
Educación Infantil Arco Iris
SGEQ-09
6849
Equipamiento
Obtenido
Colegio Virgen de la Cabeza
SGEQ-10
9539
Equipamiento
Expropiación
Equipamiento restauración y deporte
SGEQ-11
2277
Equipamiento
Obtenido
Colegio San Roque
SGINF-01
793
Infraestructuras
Obtenido
Pozo de Agua Potable y Tanque de Reserva
SGINF-02
603
Infraestructuras
Obtenido
Pozo de agua potable y Aljibe
SGINF-03
0
Infraestructuras
Obtenido
Linea de Alta Tensión
SGINF-04
0
Infraestructuras
Obtenido
Linea de Alta Tensión
SGINF-05
3742
Infraestructuras
Obtenido
EDAR y Subestación Eléctrica
SGINF-06
1316
Infraestructuras
Obtenido
Punto limpio
Viario
Expropiación
Trazado del transporte público de pasajeros en plataforma reservada
(tranvía o metro ligero)
SGV
0
AR-04
AR 04
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA
AY U N TA M I E N T O
D E
C H U R R I A N A
D E
L A
V E G A
16 MEMORIA ORDENACIÓN GARCÍA DE LOS REYES, ARQUITECTOS ASOCIADOS, S.L.P.U.
AYUNTAMIENTO DE CHURRIANA DE LA VEGA. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA.
Frente a una posición bastante innoble del actual cementerio, acosado por el crecimiento de la ciudad y envueltas sus tapias por la existencia de una planta de reciclados, la ubicación del nuevo parece buscar una mayor dignidad al estar localizado en la zona de vega, alejado en gran medida del ruido, además de estar conectado a la red de espacios libres a través de la red secundaria del río Dílar y de la Vega Alta. Anexo 2. Plano de Información PGOU. Afecciones. Sobre esta premisa, el alumno tendrá que reflexionar sobre la problemática de lo que es hoy en día un cementerio, en este caso de pequeña escala. Los temas de memoria, tradición, ritual, naturaleza, paisaje, parece que han de ser los primero que han de guiar al alumno en el proceso sin bien tendrá afrontar entre otros los de luz, forma, silencio. Para ello deberá, considerando las dimensiones de la parcela, desarrollar un programa en el que sopesar la existencia, número y dimensiones de al menos los siguientes usos: Aparcamientos Tienda de objetos fúnebres/ Floristería/ Cafetería/ Aseos. Oficinas/ Área de personal/ Almacenes/ Instalaciones. Enterramientos/ Nichos/ Panteones/ Osario/ Columbario/ Bosque de las cenizas/ Reserva para los restos resultantes de la amortización del actual cementerio. Tanatorio‐Crematorio/ Capilla aconfesional/ Salas velatorio/ Túmulos / Sala de acompañamiento/ Horno crematorio/ Sala de Tanatopraxis. Deberá conocer tanto el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG), y el PGOU de Churriana de la Vega para que en caso de que así lo considere pueda plantear una Innovación de Planeamiento a este último, no así al primero. Deberá plantear una estructura que asuma las diferentes escalas de los espacios, con claridad y solvencia, así como una construcción donde la materialidad toma especial importancia no sólo por su aspecto y percepción háptica, sino también en cómo va a caracterizar el sonido que se produzca, en contraste con el silencio que ha de reinar. Además habrá de tener especial cuidado en la concepción y trazado de las instalaciones, no solo de las generales de la urbanización, sino también de la edificación teniendo en cuenta las instalaciones especiales de acondicionamiento de las zonas de los féretros, la zona de horno crematorio, los depósitos y su suministro, el disimulo de las instalaciones. Dada la ubicación del complejo se valorará la autosuficiencia del mismo. Por último hay un gran campo de investigación en cómo se dibuja la muerte. BIBLIOGRAFÍA ARIÉS, Philippe. El hombre ante la muerte. Madrid. Taurus. 2011. ‐Historia de la muerte en occidente: de la Edad Media hasta nuestros días. Barcelona. Acantilado. 2011. AA.VV. Recintos religiosos. Madrid. Monografías A&V. nº 95. 2002. AA.VV. Camposanto. Granada. Márgenes Arquitectura. nº 5. 2012. AA.VV. Cementerios de Andalucía: Arquitectura y Urbanismo. Sevilla. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía. 1993. AA.VV. Una arquitectura para la Muerte. Sevilla. Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía. 1993. AA.VV. Arquitectura sacra. Valencia. En blanco nº 11. 2013. AA.VV. Forma y Memoria. Barcelona. DPA nº 18. Departament de Projectes d’Arquitectura de la Universitat Politècnica de Catalunya. 2002. AA.VV. Concurso para un nuevo cementerio de Módena: Poesía contra retórica. Madrid. Nueva forma: arquitectura, urbanismo, diseño, ambiente, arte. nº 89. 1973. AA.VV. Woodland crematoris Stockholm, Sweden, 1935‐1940. Tokio. GA: global architecture, nº62, págs. 8‐21. 1982. AA.VV. DAU nº 18. Lleida. Debates de arquitectura y urbanismo. Publicación de la demarcación de Lleida del Colegio de Arquitectos de Cataluña. 2002. AA.VV. Cemeteries‐crematoriums. AW. Architektur + Wettbemerbe nº 192. Berlín. Architektur + Wettbemerbe. 2002. AA.VV. “Death”. Colors nº 24. Nueva York. Colors. Febrero 1998. APARICIO Guisado, Jesús. Terragni: El Danteum. Roma 1938‐40. Madrid. Arquitecturas Ausentes. Siglo XX, nº 21. Ministerio de la Vivienda. 2005. BERMEJO Lorenza, Mª del Carmen. El mito del viaje al más allá: imágenes y símbolos en el cementerio contemporáneo. Zaragoza. Mitos: Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica. Vol 1, págs. 510‐514. Universidad de Zaragoza. 1998. CARBONARA, Pascuale. Carlo Scarpa. Lo spazio poetico del cimitero Brion. Milán. Abitare nº 272, págs. 208‐211. Marzo 1989. CONSTANT, Caroline. The Woodland Cemetery: toward a spiritual landscape: Erik Gunnar Asplund and Sigurd Lewerentz, 1915‐61. Estocolmo. Byggförlaget. 1994. DÍAZ Guervós, Mª Isabel; DÍAZ García, Amador. Notas sobre la historia del Cementerio de Granada. Granada. Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, págs. 177‐198. nº 2. 1988. DÍAZ Sotelo, Antonio. Prácticas de urbanismo. El cementerio de Mera. A Coruña. Obradoiro: revista de arquitectura y urbanismo, nº 8, págs. 72‐75. 1983. FERNÁNDEZ, Ángel Luis. Alvar Aalto: propuesta para el concurso del Cementerio de Lyngby, Dinamarca, 1951‐1952. Madrid. Rueda. 2004. FERNÁNDEZ Cobián, Esteban (ed). Arquitecturas de lo sagrado. Memoria y Proyecto. Netbiblo. A Coruña. 2009. FERNÁNDEZ Quesada, Blanca; LORENTE, Jesús‐Pedro (eds.). Arte en el espacio público: barrios artísticos y revitalización urbana. Zaragoza. Prensas Universitarias de Zaragoza. 2009. GAETE Jenicek, Alden. El cementerio: espacio terrestre. Reflejo de Patrones Culturales, Sociales y Económicos. Santiago de Chile. Boletín de Geografía, nº 10‐11, págs. 43‐50. 1999. GARCÍA Carbonero, Marta. Espacio, paisaje y rito: formas de sacralización del territorio en el cementerio europeo del siglo XX. Tesis doctoral inédita. ‐ Hilversum y el Noordbegraafplaats: un modelo urbano en la ordenación del espacio funerario. Madrid. Cuaderno de notas nº8, págs. 81‐96. 2000. ‐ Diez años sin Miralles. Cuatro cementerios para un aniversario. Madrid. Arquitectura viva nº 132. 2010. GIL, Paloma. El templo del s. XX. Barcelona. Ediciones del Serbal. 1999. GILI, Mónica (ed.). La última casa. Barcelona. Gustavo Gili. 1999. LATINI, Luigi. Cimiteri e giardini: città e paedaggi funerari d’occidente. Florencia. Alinea. 1994. LÓPEZ, Juan Jesús; MUÑOZ, Guadalupe. Memoria de Granada: estudios en torno al cementerio. Granada. EMUCESA. 2006. MARCHÁN Fiz, Simón. Una poética de la desocupación y del vacío: el transitar de Oteiza a la arquitectura desde la escultura. Madrid. Fundación Cultural Mapfre Vida. 2003. MONEO Vallés, Rafael. La idea de arquitectura en Rossi y el Cementerio de Módena. Barcelona. Cátedra de Elementos de Composición. ETSAB. 1991. PÉREZ Naya, Antonia María. La propuesta de Sant’Elia para el Concurso del cementerio de Monza. Contradicciones: lo pictórico frente a lo arquitectónico, lo tradicional frente a lo futurista. Oporto. Concursos de Arquitectura: 14 Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica: Oporto, del 31 de mayo al 2 de junio de 2012, págs. 631‐636. 2012. PABLO Blázquez, Jesús. San Michele, entre cielo y mar. Sevilla. Proyecto, Progreso, Arquitectura, nº7 “Arquitectura entre concursos”. Noviembre 2012. PORTELA, Cesar; ARÍS, César. Cementerio municipal en Fisterra, A Coruña: 1977‐1999. Almería. Colegio de Arquitectos de Almería. 2010. PORTOGHESI, Paolo. Consorso nazionale di idee per il nuovo cimitero di Modena. Roma. Controspazio: arquitectura urbanística, nº 10, págs. 2‐36. Octubre 1972. PORTOGHESI, Paolo. Cemetery Brion‐Vega. Tokio. A.D.A. 1979. QUETGLAS, Josep. La mirada de Lenin. Barcelona. Pasado a limpio II (pags.175‐182). Gustavo Gili 1999. ‐ Monumentos. Dos de Terragni. Barcelona. Artículos de ocasión (pags. 209‐218). Gustavo Gili 2004. ROSSI, Aldo. Cementerio de Módena. Madrid. 2C: construcción de la ciudad, nº 14, pág 28. 1974. ‐ Cementerio de Módena. Madrid. Nueva forma: arquitectura, urbanismo, diseño, ambiente, arte, nº99, pág 100. 1974. RUBY, Ilka; RUBY, Andreas. Groundscapes: el reencuentro con el suelo en la Arquitectura contemporánea. Barcelona. Gustavo Gili. 2005. SCARPA, Carlo. I disegni per la Tomba Brion. Milán. Electra. 2006. ZABALBEASCOA, Anatxu. Igualada cemetery. Londres. Phaidon. 1996. OBRAS DE REFERENCIA Enterramientos Dogon. Malí. Iglesias en Lalibela. Etiopía. Cementerio Judío. Praga. Cementerio de Torrebermeja. Málaga. ALESI, Umberto; BIDETTI, Stefano; DEFILIPPIS, Francesco; LABATE, Luca. Panteón en el cementerio de Rutigliano. Bari. 1995. ALVAR, Aalto. Concurso capilla cementerio Malm, Helsinki. 1950. ‐Concurso cementerio Lyngby. 1952. ANASAGASTI Algan, Teodoro. Cementerio Ideal. 1911. APRILE, Nelso; CALCAPRINA, Cino; CARDELLI, Aldo; FIORENTINO, Mario; PERUGINI, Guiseppe; COCCIA, Francesco; MIRKO, Basaldella. Fosa Ardeatina, Roma. 1949. ARANDA, Rafael; PIGEM, Carme; VILALTA, Ramón. (RCR). Concurso Crematorio. Hofheide. 2006. ASPLUND, Gunnar. Cementerio del bosque, Estocolmo. 1915‐61. ‐Capilla del Bosque, Estocolmo. 1920. ‐Panteón de la familia del príncipe Oscar Bernadotte. Estocolmo. 1921. ‐Propuesta para el crematorio del Bosque, Estocolmo. 1933. ‐Crematorio del cementerio del Bosque, Estocolmo. 1940. ‐Crematorio de Skövde. 1940. BADIA, Jordi. Tanatorio Municipal de León. Eras de Renueva, León. 2000. ‐Proyecto Ampliación Cementerio, Sabadell. 2001. ‐Tanatorio Municipal de Terrassa, Barcelona. 2001. BBPR. Proyecto para el monumento a la Victoria, Milán. 1937. ‐Monumento en recuerdo de los caídos en los campos de concentración de Alemania, Milán. 1946. ‐Memorial en Mauthausen‐Gusen I. 1967. ‐Proyecto para la reutilización del ex campo de concentración de Fossoli para Museo nacional en perenne recuerdo de las víctimas de los campos de concentración nazis, 1989. BERENS, Peter. Capilla del crematorio de Hagen. 1908. BILL, Max. Concurso para el monumento en honor al trabajo. Zúrich. 1939. ‐Concurso para el monumento al preso político desconocido. Londres. 1952. BOULLE, Étienne‐Louis. Cenotafio a Newton. 1784. BRASA Seco, Yolanda; JIMÉNEZ Artacho, Eduardo. Jardín de los Alixares, Cementerio de San José, Granada. 2004. BRYGGMAN, Erik. Capilla mortuoria de Parainen. 1930. ‐Capilla de la Resurrección, cementerio de Turku. 1941. CARUSO, Adam; JOHN, Peter St. Concurso nuevo crematorio en el Cementerio del Bosque. Estocolmo. 2009. CHIPPERFIELD, David. Concurso para la ampliación del cementerio de Venecia. 1998. D’INCÀ, Gianluca. Concurso para Necrópolis vertical, Bosque Chapultepec, México D.F. DUDOK, Willem Marinus. Cementerio del norte de Laan, Hilversum. 1945. EISENMAN, Peter. Proyecto para el monumento a las víctimas del holocausto judío, Viena. 1996. ‐Memorial a las víctimas del holocausto judío, Berlín 2005. FEHN, Sverre Olav. Proyecto para el crematorio de Larvik. 1950. FERRATER, Carlos. Concurso para la ampliación del cementerio de Venecia. 1998. FISKER, Kay. Proyecto de Crematorio en Helsingborg. 1914. FUGA, Ferdinando. Cementerio de las 366 fosas. Nápoles. 1762. GARDELA, Ignacio. Capilla Pirovano. Missaglia. 1942. ‐Tumba Nubolari. Goito. 1962. ‐Panteón Venini. Arenzano, Génova. GRASSI, Giorgio. Monumento a la Resistencia, Brescia. 1965. GROPIUS, Walter. Monumento a los caídos de Marzo, Weimar. 1922. INGELS, Bjarke (BIG). Concurso para Crematorio en el Cementerio del Bosque, Stocolmo. 2009. ITO, Toyo. Tanatorio municipal Meiso No Mori. Kakamigahara, Gifu. 2006. JIMÉNEZ, Carlos. Monumento y jardín a Eric Alexander, Monumento del Holocausto. Houston. 1999. KAAN, Kees; PANHUYSEN, Vincent; OCHMAN, Hannes. Crematorio Heimolen, Sint‐Niklaas. 2008. KAHN, Louis I. Proyecto para el Memorial Roosevelt, Washington D.C. 1961. ‐Proyecto para el Monumento a los seis millones de judíos, Nueva York. 1969. ‐Memorial Roosevelt, Neva York. 1974. KEREZ, Christian. Tanatorio. Bonaduz. 1993. LEIVISKÄ, Juha. Concurso para cementerio y capilla en Vaasa. 1968. LEWERENTZ, Sigurd. Propuesta para la capilla del crematorio de Helsingborg, 1914. ‐Cementerio del bosque, Estocolmo. 1915‐61. ‐Cementerio Este de Malmo. 1916 y sucesivos. ‐Propuesta para el cementerio de Karlstad. 1917. ‐Cementerio y Capilla del cementerio de Valdemarsvik. 1917. ‐Proyecto para el cementerio de Nynäshamn. 1917. ‐Cementerio y Capilla del cementerio de Forsbacka. 1919. ‐Proyecto de ampliación del cementerio de Langasele. 1922. ‐Concurso para el cementerio de Gävleán. 1922. ‐Proyecto de cementerio en Ljungby. 1923. ‐Ampliación de cementerio y Capilla en Kvarnsveden, Borlänge. 1924. ‐Capilla de la Resurrección del Cementerio del Bosque, Estocolmo. 1925. ‐Concurso para el cementerio de Kviberg, Gothenburg. 1927. ‐Tumba Bergen. Isla de Utrerö. 1931. ‐Cementerio de Enköping. 1932. ‐Proyecto de Capilla y Crematorio en el cementerio Djurshholm. Estocolmo. 1933. ‐Capillas de Santa Gertrudis y San Knut, Capillas Gemelas, Cementerio este de Malmo. 1943. ‐Floristería en el cementerio de Malmo. 1969. LIBERA, Adalberto. Proyecto para el mausoleo de Ataturk, Ancara. 1942. LIBESKIND, Daniel. Jardín de amor y fuego. Almere. 1992. ‐Memorial Memoria y Luz. Padua. 2005. LUBETKIN, Berthold. Monumento a Lenin. Finsbury. 1941. LUTYENS, Edwin. Mausoleo Philpson. Londres. 1914. ‐Monumento a las víctimas irlandesas de la primera guerra mundial. Dublín. 1930. MATOS Gameiro, Pedro. Casas mortuorias, Vila Franca de Xira, Lisboa. 2008. MENDELSOHN, Erich. Cementerio judío. Königsberg. 1927. MIRALLES, Enric. Concurso para la ampliación del cementerio de Deva, Gijón. 1995. MIRALLES, Enric; PINÓS, Carme. Concurso para el cementerio de Aranda de Duero. 1985. ‐Cementerio de Igualada, Barcelona. 1991. MIRALLES, Enric; TAGLIABUE, Benedetta. Concurso para la ampliación del cementerio de Venecia. 1998. de MOURA, Souto. Crematorio Uitzicht, Cortrique. 2011. MUÑOZ Miranda, Alejandro. Sala de velatorios en Murtas, Granada. 2012. NEIMEYER, Oscar. Monumento a Simón Bolivar. Caracas. 2007. OTEIZA, Jorge; PUIG, Roberto. Monumento a José Batlle y Ordóñez, Montevideo. 1957. PEÑAFIEL, José Domingo. Panteón de la familia Philips‐Sáenz. Santiago de Chile. 1994. PIÑÓN, Helio; VIAPLANA, Albert. Ampliación cementerio de Sant Pere. Badalona, Barcelona. 1984. ‐Proyecto para el monumento a Francesc Maciá. Barcelona. 1984. PLECNIK, Joze. La Ciudad de los muertos, cementerio de Zale, Ljubljana. 1940. PONTI, Gio. Panteón Borletti. Milán. 1931. PORTELA, César. Cementerio en Finisterre, La Coruña. 1999. PUENTE, Carlos. Cementerio en Camarma de Esteruelas, Madrid. 1997. van der ROHE, Mies. Monumento a Rosa de Luxemburgo y Karl Liebknecht, cementerio de Friedrichsfelde. Berlín, 1926. ROSSI, Aldo. Concurso para el monumento a la resistencia. Cuneo. 1962. ‐Cementerio de San Cartaldo. Módena. 1973. ‐Panteón en el cementerio de Guissano. 1987. ‐Monumento en la Piazzetta Manzoni. Milán. 1988. SÁNCHEZ Sánchez, Rafael. Tanatorio‐Crematorio en Carcabuey, Córdoba. 2004. SCARPA, Carlo. Tumba Brion, Cementerio de San Vito d’Altivole, Treviso. 1978. SCHINKEL, Karl Friedrich. Mausoleo de la reina Luisa. Berlín. 1810. SIZA, Álvaro. Monumento “calafates”, Oporto. 1959. ‐Túmulo de la familia Martins Carneiro, Matosinhos. 1959. ‐Túmulo de la familia Siza, Matosinhos. 1963. ‐Monumento a António Nobre, Leça de Palmeira. 1980. ‐Proyecto para el monumento a las víctimas de la Gestapo, Berlín. 1983. ‐Túmulo de la familia Fehlbaum, Weil am Rhein. 1996. TABANDEH, Roozbeh; VEDADI Nejad, Haleh; TABANDEH, Farrokh; TABANDEH, Sahar. Concurso para Necrópolis vertical, Bosque Chapultepec, México D.F. TANGE, Kengo. Monumento a los estudiantes caídos durante la segunda guerra mundial. Lumbini. 1966. TERRAGNI, Guiseppe. Monumento a los caídos en Erba Incino, 1932. ‐Monumento a Robert Sarfatti, Col d’Echele. 1935. ‐Proyecto para el panteón fúnebre de Francesco Mambretti, cementerio Fino Mornasco, Como. 1938. ‐Danteum. Roma. 1940. TESSENOW,Heinrich. Monumento a los caídos en la primera guerra mundial. Neubrandenburg. 1937. URIBE, Felipe. Crematorio Rituales. Guarne. 2005. UTSON, Jorn. Concurso para un crematorio. Dinamarca. 1945. VARAS, Alberto. Parque para la Memoria. Buenos Aires. 2009. VENEZIA, Francesco. Capilla funeraria en Trapani. 1992. YOSHIMATSU, Hedeki; MAEDA, Michio. Cementerio para los desconocidos, Mirasaka, Hiroshima. 1998. ZUMTHOR, Peter. Memorial Steilneset en la isla de Vardo. 2011. Pistas Ruta europea de cementerios. www.cemeteriesroute.eu. Normativa específica Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria. Decreto 62/2012, de 13 de marzo. 
Descargar