informe final caucasia

Anuncio
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
INFORME FINAL
1. INFORME FINAL INFORMACION GENERAL
1.1
INFORMACIÓN GENERAL DEL SUJETO VISITADO
Nombre o Razón Social: MUNICIPIO DE CAUCASIA
Dirección y ubicación de la entidad visitada: Calle 21 Avenida Pajonal Palacio
Municipal
Número de Identificación Tributaria: 890.906.445-2
Tipo de entidad visitada: Entidad Territorial del Orden Municipal.- Municipio Certificado
en Salud.
Representante Legal: JOSE NADIN ARABIA ABISAAD Alcalde Municipal.
1.2
INFORMACIÓN DE LA VISITA Y DEL GRUPO VISITADOR
Fecha de visita: 9 hasta el 13 de Diciembre del 2013
Lugar de la visita: CAUCASIA
Duración de la visita: 5 días
Número del auto de visita: 001691 del 2013
Ordenador de la visita: Rutty Paola Ortiz Jara - Superintendente Delegada para la
Generación y Gestión de los Recursos Económicos para Salud (e) y Superintendente
Delegada para las Medidas Especiales, Olga Lucía Jiménez Orostegui –Superintendente
Delegada para la Atención en Salud, Adolfo León Varela Sánchez – Superintendente
Delegado para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana.
HAGGEN AUDIT LTDA: Miguel Ángel Lozano Vera, Coordinador-Auditor Financiero;
Jerson Arias, Auditor Financiero; Aura Marcela Páez, Auditora Salud Publica; Iván
Mauricio Noguera, Auditor Aseguramiento y Gabriel Bohórquez, Auditor Tecnología.
1.3
OBJETO DE LA VISITA:
Realizar auditoria de carácter integral a las entidades territoriales de Departamental, o
Distrital y/o municipal, con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones frente al
sistema General de Seguridad Social en Salud en los componentes de financiamiento,
aseguramiento, prestación de servicios de salud y salud pública para población general y
poblaciones de especial protección constitucional y la implementación y desarrollo de los
Página 1 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
sistemas de atención al usuario, acceso a los derechos de atención y mecanismos de
participación ciudadana.
1.4 Metodología aplicada en la Auditoria
a. Una vez ubicados en la Entidad Territorial donde debemos adelantar la auditoria,
solicitamos entrevistarnos con el responsable legal, en la reunión pedimos que se
cite a las personas que ocupan los cargos los cuales tienen o pueden ordenar
conseguir la información que requerimos para adelantar la auditoria, en sus
diferentes componentes financiero, de: Aseguramiento, Calidad, Salud Pública y
Tecnología
b. Además de hacer contacto y conocer a los referentes para la consecución de la
información, solicitamos se designe por parte del auditado, una persona que sea
delegado del representante de la entidad territorial y que a la vez sea el enlace y
con quien en lo sucesivo de la visita se canalice la información que sea requerida
al vigilado.
Se hace entrega formal de listados de los documentos que requiere cada uno de
los integrantes del equipo auditor.
c. A la Entidad Territorial auditada, como dueña y conocedora de los procesos, le
solicitamos el diligenciamiento de la información requerida en formatos
previamente diseñados y entregados por la SNS, para realizar la verificación y los
análisis a la información que sea entregada a la comisión auditora.
d. A fin comprender mejor como realizan los procesos, es decir el por qué, el para
qué y el cómo lo hacen; se adelantan entrevistas con las personas que manejan
los procesos y que suministran la información en documentos, bien sea impresa o
en medio magnético
e. Durante el tiempo que dure la visita, regularmente cinco (5) días, los auditores nos
desplazamos por las diferentes dependencias de la Entidad Territorial, donde
debemos obtener la información, ya sea en medio magnético o impresa.
f. El último día de la visita, se programa con el Secretario Local de Salud o quien
haya sido delegado por el representante legal, reunión para adelantar el cierre de
la auditoria. En esa reunión se comenta en forma sucinta, sobre la información
obtenida durante el tiempo de visita, en las diferentes dependencias. Así mismo se
comenta si no se obtuvo toda la información solicitada, de lo cual se deja
constancia de esta situación.
g. Se cierra el acta de visita con todos los pormenores que ameriten incluirse,
también queda en el acta la información entregada y la que quedó pendiente.
Página 2 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
h.
Siempre procuramos transmitir un ambiente de cordialidad y de respeto hacia el
auditado, solicitándole a la vez comprensión y colaboración de su parte para el
logro del objeto de la visita.
2. ANTECEDENTES
La Superintendencia Nacional de Salud suscribió el Contrato Interadministrativo No.386
de noviembre de 2013, con HAGGEN AUDIT LTDA, con el objeto de “Realizar auditoria
de carácter integral a Entidades Territoriales de orden Departamental, o Distrital y/o
Municipal, con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones frente al Sistema
General de seguridad Social en Salud en los componentes de financiamiento,
aseguramiento, prestación de servicios de salud y salud pública para población general y
poblaciones de especial protección constitucional y la implementación y desarrollo de los
sistemas de atención al usuario, acceso a los derechos de atención y mecanismos de
participación ciudadana”.
Mediante auto No. 001691 del 13 de noviembre del 2013 la Superintendencia Nacional
de Salud ordeno realizar visitas de auditoría integral a las entidades seleccionadas
conforme a lo establecido en el manual de visitas de la Superintendencia Nacional de
Salud.
La Superintendencia Nacional de Salud mediante oficio NURC-2-2013-113953, recibido el
07 de febrero de 2014, notificó y entregó al MUNICIPIO DE CAUCASIA el informe
preliminar de la visita de auditoría practicada conforme a lo ordenado en el auto N°
001691 de 2013, donde de manera expresa se le señalo que si vencido el termino de 10
días posteriores al recibo del informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no
se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción, se
entenderá que el informe preliminar ha sido aceptado y este mismo corresponderá al
informe final de visita, conforme lo establece el artículo quinto de la resolución 002190 del
7 de noviembre de 2013, expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Conforme a lo anterior el MUNICIPIO DE CAUCASIA, debió ejercer su derecho a la
contradicción dentro de los diez (10) días hábiles posteriores a la fecha de recibo de la
notificación, los cuales se vencieron el día veintiuno (21) de febrero de 2014, sin que la
Superintendencia Nacional de Salud hubiere recibido respuesta alguna por parte del
MUNICIPIO SAMANIEGO.
Página 3 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
3. INFORME TEMATICO DE LA VISITA
De acuerdo a lo establecido en el Decreto 262 de 2004 y de conformidad con el artículo 2
de la ley 617 del 2000 y según los requisitos establecidos allí el municipio clasificaría en
los siguientes rangos para la Categoría Quinta: población comprendida entre diez mil uno
(10.001) y veinte mil habitantes y con ingresos corrientes de libre destinación anuales
superiores a quince mil (15000) e inferiores a (25.000) salarios mínimos legales vigentes.
De acuerdo a la resolución 021207 del 21 de julio del 2011; el departamento de Antioquia
es el competente para dar cumplimiento al decreto 3003 del 30 de Agosto del 2005 del
ministerio de salud y de la Protección Social, que establece el procedimiento de
evaluación de los municipios que fueron certificados a 31 de julio del 2001 y hayan
asumido la prestación de los servicios de salud, conforme a lo dispuesto en el parágrafo
44 de la Ley 715 de 2001. Que el departamento de Antioquia, aplicó la metodología
definida por el MSPS, para evaluar la capacidad de gestión de los municipios en el año
2010, con base en la documentación disponible en la Secretaría Seccional de Salud y
Protección Social de Antioquia, durante los meses de Mayo y Junio de 2011.
Que para acreditar la capacidad de gestión debe obtener una calificación mínima de 80
puntos en los indicadores de evaluación, según Decreto 3003 de agosto de 2005 artículo
“Procedimiento de Evaluación de la capacidad de Gestión” y artículo 2. “Capacidad de
Gestión” de acuerdo con la metodología definida por el Ministerio de Salud y de la
Protección Social. Según lo anterior Caucasia obtuvo una calificación de 85 puntos. Por
lo anterior, conforme al artículo 44, de la ley 715 de 2001 y el Decreto 3003 de 2005, el
municipio de Caucasia recibe una calificación satisfactoria para la administración y
prestación de los servicios de salud a la población pobre, en lo no cubierto con subsidios
a la demanda.
La Ley 715 de 2001 en su Artículo 44 define las competencias de los Municipios en
materia de salud como una responsabilidad indeleble sobre la cual debe dirigir, coordinar,
financiar, y cofinanciar el régimen subsidiado, evaluar, controlar y hacer seguimiento
oportuno, eficiente y veraz al Sistema de Seguridad Social en Salud, así como identificar
población vulnerable en su jurisdicción y seleccionar a los beneficiarios del Régimen
Subsidiado, atendiendo las disposiciones que regulan la materia dispuestas por el
Ministerio de Salud y de la Protección Social.
Página 4 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Para la prestación de servicios de salud en el municipio se cuenta con la ESE Hospital
Cesar Uribe Piedrahita, del orden Departamental. Este hospital es de mediana
complejidad, pero presta servicios de primer y segundo nivel de atención. Además de la
ESE existen varias IPS privadas que prestan servicios de salud en el municipio entre las
que se destacan la Clínica Pajonal, Humana Vivir, Orosalud, y una red de laboratorios,
consultorios odontológicos y médicos así como IPS que atienden a su población afiliada
como es el caso de SALUDOOP y CAMACOL.
Es importante hacer hincapié, que el Municipio de Caucasia no tiene ESE municipal, y
que los servicios de salud son contratados con la ESE Departamental Hospital Cesar
Uribe Piedrahita. Sin embargo en el año 2012 se hizo una propuesta técnica y económica
diseñada por la Universidad de Antioquia; que lleva por nombre Proyecto de análisis de
Factibilidad para la creación de la ESE de primer nivel del municipio de Caucasia.
Propuesta que fue aprobada por el concejo municipal pero fue rechazada por MSPS.
Teniendo en cuenta lo anterior, el organigrama de la Alcaldía de Caucasia tiene la
Secretaría de Salud y Desarrollo Social. Los equipos de trabajo con que cuenta esta
Secretaria, son los siguientes: de Aseguramiento, salud pública, prestación de servicios
de salud, programas sociales, desarrollo comunitario, Desarrollo Comunitario y Familias
en Acción.
Las funciones correspondientes establecidas en su condición de municipio de quinta
categoría certificado en salud, se realizan a través de la Dirección del Fondo Local de
Salud y el manejo de los recursos corresponde a la Secretaría de Hacienda.
El mapa de procesos de la alcaldía de Caucasia ofrece una visión general del sistema de
gestión de la calidad (Ver Imagen No. 2). En él se representan los procesos que integran el
SOGC, así como la interrelación que se generan entre ellos en busca de satisfacer las
necesidades de la comunidad.
Encontrándose la salud como proceso misional
incluyéndose para proporcionar el resultado previsto por la Entidad en el cumplimiento de
su objeto social o razón de ser
Según decreto N°. 00163 de 5 de mayo del 2009 fue nombrado el Dr. Rafael Garcés
Giraldo identificado con cédula de ciudadanía N°. 98.541.067 expedida en Envigado como
Director Local de Salud de Caucasia Antioquia; posteriormente después de la renuncia
aceptada según resolución 0005 del 2 de enero del 2012; fue nombrado según decreto
003 de enero 5 de 2012 el Dr. JOSÉ DE JESÚS GARCÍA NIEBLES identificado con
Página 5 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
cédula de ciudadanía número 15.304.141 expedida, como Director Local De Salud del
Municipio de Caucasia, cargo que cumple en la actualidad.
Según acta de posesión, el doctor JORGE IVÁN VALENCIA RIVERA con cédula número
71.701.746 de Medellín, es nombrado Alcalde Municipal de Caucasia Antioquia, cargo
para el cual fue elegido por elección popular para el periodo comprendido entre
01/01/2008 a 31/12/2011; posteriormente para el periodo comprendido entre el 1 de
enero del 2012 hasta el 31 de diciembre del 2015, fue posesionado en el cargo de Alcalde
Municipal de Caucasia el Dr. JOSE NADIN ARABIA ABISAAD con número de cédula
6.621.926 de Ayapel Córdoba.
En el organigrama se aprecia que se articula con el mapa de procesos del municipio y
se muestra a la Secretaría de Salud y Desarrollo Social, como una Secretaría de
Despacho,
como una unidad administrativa propia del área misional, a la cual le
corresponde desarrollar los procesos de administración de recursos y el logro de
resultados en áreas estratégicas del municipio.
Página 6 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
IMAGEN No. 1: ORGANIGRAMA ENTIDAD TERRITORIAL
ORGANIGRAMA MUNICIPIO DE CAUCASIA
ALCALDÍA
CONTROL INTERNO
SECRETARÍA
GENERAL Y DE
GOBIERNO
COMISARÍA
DE FAMILIA
BIENES Y
SERVICIOS
SECRETARÍA
DE HACIENDA
PRESUPUESTO
CATASTRO
SECRETARÍA DE
PLANEACIÓN
SISBEN
BANCO DE
PROYECTOS
CMGRD (1)
ARCHIVO
INSPECCIÓN
DE POLICÍA
TESORERÍA
CONTROL DE
MOVILIDAD
ATENCIÓN
AL USUARIO Y
TRÁMITES
SECRETARIA DE
DESARROLLO
RURAL Y MEDIO
AMBIENTE
SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN
DESARROLLO
RURAL
EDUCACIÓN
MINERÍA Y
MEDIO AMBIETE
CULTURA Y
ARTES
DEPORTE Y
RECREACIÓN
CONTRAVEN
CIONES
DATOS Y
ESTADÍSTICA
CONTABILIDA
D
TALENTO
HUMANO
SISTEMAS
CASA DE
JUSTICIA
SECRETARÍA DE
TRÁNSITO
SECRETARÍA DE
SALUD Y
DESARROLLO
SOCIAL
ASEGURAMI
ENTO
SALUD
PÚBLICA
PRESTACIÓ
N DE
SERVICIOS
DE SALUD
PROGRAM
AS
SOCIALES
INFRAESTRUC
TURA Y
OO.PP
DESARROL
LO
COMUNITA
RIO
CONTRATACI
ÓN
Estructura creación de competencia del Concejo
FAMILIAS
EN ACCIÓN
VIVIENDA
Equipos de trabajo flexible creados por Alcalde
(1) CMGRD: consejo municipal para la gestión de riesgos y desastres
Página 7 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Teniendo en cuenta lo anterior, la Secretaría de Salud y Desarrollo Social, está
conformada por las oficinas de Aseguramiento, Salud Púbica, Prestación de Servicios,
Desarrollo Comunitario, Programas Sociales y Familias en Acción.
MAGEN No. 2: MAPA DE PROCESOS ENTIDAD TERRITORIAL
NN
S
PROCESOS ESTRATÉGICOS
A
E
C
E
S
GESTIÓN
PLANACIÓN
ESTRATEGICA
PLANEACIÓN
I
ESTRAT
D
A
.GESTIÓN DE
D
CONTRATACIO
N
E
S
D
GESTION DE
BINESTAR SOCIAL
Y DESARROLLO
COMUNITARIO
GE
STI
ON
FIN
AN
PROCESOS
CIE
RA
GE
ST
IÓ
N
DE
SA GESTI
LU ÓN DE
D
GESTI
ÒN
DESA
RROL
LO
MUN
MISIONALES
ICIPA
L
N DE
EDUCA
CION
D
E
L
U
S
U
A
R
I
O
GESTIÓN DEL
TALENTO
HUMANO
CONVI
GESVEBNC
TIÓ IA
N
DE
BIE
NES
PROCESOS
Y
SER
VICI
OS
GESTI
ÓN
DOCU
MENT
AL,
CORR
ESPO
NDEN
CIA Y
ARCHI
VO
DE EVALUACIÓN
EVALUACION Y CONTROL
S
A
G
E
S
T
I
Ó
N
IDAD Y
I
F
GESTIÓ
N
DE
TRANSP
ORTE,
TRANSI
TO
YMOVIL
IDADGESTIO
SEGUR
PROCESOS
DE APOYO
E
T
GESTIÓ
N
DE
COMUN
ICACIÓN
C
C
I
O
N
D
E
D
L
L
GESTIÓN
O
L
DE
U
R
TECNOL
U
OGÍA
R
EINFOR
A
MATICA
L
S
U
A
R
Y
I
M
E
D
I
O
A
M
B
I
E
N
O
Página 8 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Los procesos en la Alcaldía del municipio de Caucasia, se realizan a través de los
procesos: Estratégicos, misionales de apoyo y de evaluación.
En la verificación del manual de procesos y procedimientos del MECI (Modelo Estándar
de Control Interno) fue adoptado mediante Resolución N°.00635 del 29 de Junio de
2006.
No se encontró acto administrativo alguno, con el cual se integre el equipo de personal
para el funcionamiento e implementación del Modelo Estándar de Control Interno.
Es importante comentar que solo laboran dos personas en la oficina de Control Interno, la
Jefe de la Oficina y un asistente. Se encuentra que en cuanto a seguimiento, vigilancia y
control a los recursos del Fondo Local de Salud del municipio de Caucasia, es muy
deficiente. Se evidencia que no existen informes sobre auditorias que se hubieran
practicado al FLS.
La Dirección Local de Salud del Municipio de Caucasia cuenta con el siguiente personal:
3 personas de planta; el Dr. José García Niebles, Hernán Espejo y Dirquie Guzmán. 5
personas que laboran como contratistas; José Ignacio Trejos, Johanna Prada, Idia Ayala
Pérez, Juan Carlos Uribe y Gloria Solano Niebles. Las personas que laboran como
contratistas, regularmente permanecen en sus cargos el periodo de cada Alcalde, cada
vez que hay cambio de Alcalde, se cambia el personal de la Secretaria de Salud. Esto
genera retraso en el desarrollo de los programas de salud en el municipio y pérdida de
continuidad en las acciones de salud en Caucasia y su área de influencia.
3.1
Módulos y estándares a inspeccionar:
3.1 .1 COMPONENTE FINANCIERO
Los funcionarios de mayor responsabilidad en el manejo de los recursos asignados para
la salud y la ejecución de los programas en las vigencias auditadas, son los siguientes:
Página 9 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
CUADRO No. 1: CERTIFICACION DE FUNCIONARIOS PROCESOS DE SALUD
VIGENCIA 2011 A 31 DE MARZO 2013
CERTIFICACIÓN FUNCIONARIOS PROCESOS DE SALUD VIGENCIAS 2011, 2012 Y PRIMER TRIMESTRE 2013
CARGO
NOMBRE Y APELLIDOS
CORREO
Alcalde actual
Alcalde anterior
Secretario de salud actual
Secretario de hacienda actual
Técnico Administrativo-régimen subsidiado
Tesorero
JOSE NADIN ARABIA ABISAAD
JORGE IVAN VALENCIA RIVERA
JOSE GARCIA NIEBLES
OSCAR ANIBAL SUAREZ
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
MELISA MARIA MOLINA PEREZ
[email protected]
3.1.1.1 Verificación del funcionamiento del Fondo de Salud (incluye la
creación y modificaciones)
FONDO LOCAL DE SALUD
Mediante Acuerdo N° 018 de 1992 del concejo Municipal de Caucasia, “por medio del
cual se deroga el acuerdo No 036 de octubre 18 de 1992” y se crea el Fondo Local de
Salud. En el artículo segundo reza: “crease el Fondo Local de Salud, como una cuenta
especial en el presupuesto municipal, con unidad de caja al interior”.
Según las
indagaciones realizadas al auditado, hasta la fecha no se han hecho modificaciones al
Acuerdo con el cual se creó el FLS.
Sólo hasta el 10 de marzo del 2011 según Acuerdo N° 005 del concejo municipal de
Caucasia; se reestructura el funcionamiento del fondo local de salud. La reestructuración
conduce a que la nueva estructura del Fondo Local de Salud y su funcionamiento, esté de
conformidad con la Ley 715 de 2001 y demás normas concordantes
Esto se evidencia con el documento, Acuerdo mencionado, entregado al equipo auditor.
Persona entrevistada: José de Jesús García, Secretario de Salud municipal.
Pruebas documentales: Copia de Acuerdo N°.018 de 1992 expedido por el concejo
Municipal de Caucasia.
En entrevista con personal del área de contabilidad del municipio, sobre el manejo del
Fondo Local de Salud; se concluye que el FLS no es independiente contablemente de las
demás cuentas del municipio; Tampoco hay independencia en el manejo presupuestal del
Página 10 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
FLS independiente, conclusión a la que llegamos al verificar el proceso como se generan
las matrices presupuestales, en lo cual la persona encargada del proceso, señora Luz
Marina de la oficina de presupuesto, debe filtrar del presupuesto general los rubros que
corresponden al FLS.
Hallazgo:
No hay independencia Contable ni Presupuestal del FLS, de las demás rentas del
municipio. Además la norma que creó el FLS; sólo hasta el 10 de marzo del 2011se
reestructuró el funcionamiento del FLS; con el acuerdo 005 del concejo municipal de
Caucasia, para que quede en conformidad con la ley 715 de 2001 y demás normas
concordantes; ya que hay normatividad que salió posterior a la creación del FLS que fue
en 1992, como el Decreto 3042 de 2007, obliga que los recursos destinados para la
prestación de los servicios de salud del municipio,
y todos los recursos que
específicamente se deben utilizar en la salud de la población se deben manejar en
cuentas maestras, lo cual no está considerado en el acto administrativo que creó el
Fondo en comento.
Descripción y normas violadas.
Se viola el artículo 13 de la ley 1122 de 2007 y el artículo 2 de la Resolución 3042 de
2007, que disponen que todos los recursos de salud, se manejarán en las entidades
territoriales mediante los fondos locales, distritales y departamentales de salud en capítulo
especial conservando un manejo contable y presupuestal independiente y exclusivo que
permita identificar con precisión el origen y destinación de los recursos de cada fuente.
Análisis del hallazgo:
Se aprecia la inexistencia de independencia de contable y presupuestal del FLS.
Situación que se puede evidenciar a través de entrevistas realizadas, documentos
solicitados y verificación de procesos.
Pruebas documentales: Balances y estados financieros comparados del Municipio de
Caucasia.
Personas entrevistadas:
Mauricio Gonzales (Auxiliar de contabilidad del Municipio), Luz Marina Ruiz de la oficina
de Presupuesto.
Página 11 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.1.2 Análisis y evaluación del comportamiento y ejecución de las fuentes y
usos de los recursos del sector salud en la Entidad Territorial, así como el
cumplimiento del flujo y la distribución de los recursos, de acuerdo con las
normas, así:
FUENTES Y USOS
FUENTES Y USOS 2011
CUADRO No. 2 FUENTES Y USOS VIGENCIA 2011
Cifras en miles de $
FUENTES Y USOS VENCIA 2011
FUENTES
DETALLE
VALOR
USOS
% PARTI.
DETALLE
Régimen Subsidiado
Sistema General
de
Participaciones
12.048.044
50,71
Salud Púbica
Oferta
Total
Régimen Subsidiado
Regalías
Recursos propios
(Esfuerzo propio)
- Regalías
1.137.005
4,79
FUNCIONAMIENTO
Otros Gastos Salud/
Regalías
2.814.275
11,85
8,52
9,01
100,00
43
14
Régimen Subsidiado
2.814.275
100,00
Salud Púbica
0
0
2.814.275
2.025.342
0,00
Total
2.025.342
5,68
100
Oferta
Transferencias
DTO
490.503
162.463
%
85,31
484.039
1.137.005
Total
FOSYGA
VALOR
10.278.346
684.171
1.085.527
12.048.044
Régimen Subsidiado
Salud Púbica
Otros Gastos Salud
Total
2.025.342
43
0,00
100,00
100,00
0,00
0,00
100,00
Página 12 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Rentas cedidas
(ETESA)
286.158
1,20
Régimen Subsidiado
130.963
45,77
FUNCIONAMIENTO
Otros Gastos Salud
71.023
84.172
286.158
24,82
Total
RECURSOS CAJA
385.101
1,62
Régimen Subsidiado
Salud Púbica
Otros Gastos Salud
21,31
Régimen Subsidiado
Salud Púbica
OFERTA
Otros Gastos Salud
Total
Recursos de
capital
5.062.145
TOTAL
23.758.070
100,00
Total
TOTAL
29,41
100,00
385.101
100,00
0,00
0,00
385.101
4.191.047
87.551
745.991
37.556
100,00
82,79
1,73
14,74
99,26
5.062.145
23.758.070
100,00
Elaboró: Luz marina Ruiz: Oficina de Presupuesto- Secretaría de Hacienda.
Fuente de Información: Ejecuciones Presupuestales
Esta información fue tomada de las ejecuciones presupuestales de cada vigencia
auditada, proceso que hace la persona de la oficina de presupuesto. Los recaudos de
2011 ascienden a la suma de $23,7 mil millones; que provienen de las siguientes fuentes
ordenadas así: 51% corresponde a los recaudos de SGP por un monto de $12.048
millones, de Esfuerzo Propio 4%, por valor de $2.237 millones, Fosyga con un 12% por
un monto de $2.814 millones; Transferencia del Dpto. 8,52%, $2.025 millones; Etesa
(Coljuegos), con 1,2%, $286 millones; CCF el 1,62%, $385 millones y recursos de capital,
un 21,31% en la suma de $5.62 millones que corresponden especialmente de
rendimientos financieros de los recursos del Régimen Subsidiado.
Los usos corresponden al 100% de lo recaudado.
resumen de los usos
A continuación se presentan el
RESUMEN FUENTES Y USOS VIGENCIA 2011
CUADRO No. 3 RESUMEN FUENTES Y USOS VIGENCIA 2011
Cifras en miles de $
RESUMEN FUENTES Y USOS VIGENCIA 2011
FUENTES
RECAUDOS $
USOS
DETALLE
VALOR
Régimen Subsidiado
20.315.577
23.758.070
Salud Púbica
1.005.208
Otros Gastos Salud
1.351.758
Oferta (PPNA)
1.085.527
Total
23.758.070
Elaboró: Luz marina Ruiz: Oficina de Presupuesto- Secretaría de Hacienda.
Fuente de Información: Ejecuciones Presupuestales.
%
85,51
4,23
5,69
4,57
100,00
Página 13 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Gráfica: 01 Fuentes y Usos 2011.
FUENTES RECURSOS 2011
15.000.000 12.048.044
10.000.000
5.000.000
1.137.005
2.814.275 2.025.342
5.062.145
286.158
385.101
0
Gráfica: 02 Fuentes y Usos 2011.
USOS RECURSOS VIGENCIA 2011
30.000.000
20.315.577
20.000.000
10.000.000
1.005.208
1.351.758
1.085.527
Salud Púbica
Otros Gastos
Salud
Oferta (PPNA)
0
Régimen
Subsidiado
Del total ejecutado, $23 mil millones, el Municipio comprometió recursos, así: el 85% para
régimen subsidiado, para salud pública el 4,23%, Otros gastos en salud el 5,69%, $1.351
millones, y el 4,57% para oferta (PPNA)
Página 14 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
FUENTES Y USOS 2012
CUADRO No. 4: FUENTES Y USOS VIGENCIA 2012
Cifras en miles de $
FUENTES Y USOS VENCIA 2012
DETALLE
Sistema General
de Participaciones
FUENTES
VALOR
12.759.368
USOS
% PART.
45,46
Recursos propios
(Esfuerzo propio)
217.003
0,77
FOSYGA
7.667.113
27,32
Transferencias
DTO
4.352.040
15,51
Rentas cedidas
(ETESA)
281.429
1,00
REGALIAS
879.022
1,39
CAJAS
1.518.209
5,41
Recursos de
capital
390.303
1,39
DETALLE
Régimen Subsidiado
Salud Púbica
OFERTA
OTROS Gastos SaludPrimera Infancia PAI
Total
Funcionamiento
Salud Púbica
Otros Gastos Salud
Total
Régimen Subsidiado
Salud Púbica
Otros Gastos Salud
Total
Régimen Subsidiado
Salud Púbica
Otros Gastos Salud
Total
Régimen Subsidiado
Salud Púbica
Funcionamiento
Otros Gastos
Total
Régimen Subsidiado
Otras inversiones con
regalías
Total
Régimen Subsidiado
Salud Púbica
Otros Gastos Salud
Total
Régimen Subsidiado
Salud Púbica
Oferta
VALOR
10.905.012
720.829
1.065.144
%
85,47
5,65
8,35
68.383 0,54
12.759.368 100,00
186.678 86,03
30.325 13,97
0,00
217.003 100,00
7.667.113 100,00
0,00
0,00
7.667.113 100,00
4.352.040 100,00
0,00
0,00
4.352.040 100,00
154.000
71.429
56.000
281.429
621.575
54,72
0,00
25,38
19,90
100,00
70,71
257.447 29,29
879.022 100,00
1.518.209 100,00
0 0,00
0 0,00
1.518.209
100
253.990 65,08
714 0,18
123.216 31,57
Otros gastos
12.383 3,17
Total
390.303 100,00
TOTAL
28.064.487
98,26
TOTAL
28.064.487 100,00
Nombre de quien elaboró: Luz marina Ruiz: Oficina de Presupuesto- Secretaría de Hacienda.
Fuente de Información: Ejecuciones Presupuestales.
Los datos referidos en el cuadro anterior fueron
tomados de las ejecuciones
presupuestales de las respectivas vigencias auditadas, proceso que hace la persona de la
Página 15 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
oficina de presupuesto. En el año 2012 los recaudos fueron por $28.064 millones,
provenientes en un 45% del Sistema General de Participaciones; el 0,77% de recursos
propios; el 27% del Fosyga; el 15% de transferencias del Dpto.; de ETESA (Coljuegos), el
1%; de Regalías el 1,39%; el 5% de la CCF: de recursos de capital y el 1,39%.
RESUMEN FUENTES Y USOS VIGENCIA 2012
CUADRO No. 5: RESUMEN FUENTES Y USOS VIGENCIA 2012
Cifras en miles de $
RESUMEN FUENTES Y USOS VIGENCIA 2012
FUENTES
RECAUDOS $
USOS
DETALLE
Régimen Subsidiado
Salud Púbica
Otros Gastos Salud
28.064.487
Oferta
VALOR
25.471.939
751.868
136.766
1.188.360
Funcionamiento
258.107
Regalías
257.447
%
90,76
2,68
0,49
4,23
0,92
0,92
100,00
Total
28.064.487
Elaboró: Luz marina Ruiz: Oficina de Presupuesto- Secretaría de Hacienda.
Fuente de Información: Ejecuciones Presupuestales Caucasia
Gráfica: 03 Fuentes y Usos 2012.
FUENTES RECURSOS 2012
15.000.000 12.759.368
7.667.113
10.000.000
4.352.040
5.000.000
281.429
217.003
0
1.518.209
879.022
390.303
Página 16 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Gráfica: 04 Fuentes y Usos 2012.
USOS RECURSOS 2012
30.000.000
20.000.000
10.000.000
0
25.471.939
751.868
136.766
1.188.360
258.107
257.447
Sus gastos fueron de $28.064 millones, donde el 90% fue en régimen subsidiado; el
2,68% en salud pública; en Otros Gastos el 0,49%; en oferta el 4,23% y el 0,28% en
funcionamiento el 0,92% igual porcentaje en regalías. Estos recursos son administrados y
manejados por la Alcaldía de Caucasia. No se lleva registros de ingresos y gastos del
Fondo Local de Salud por separado, como tampoco contabilidad separada. Cuando
necesitan información de salud, hacen filtración de los datos. Los recaudos se
comprometieron en un 100%.
FUENTES Y USOS 201
CUADRO No. 6: FUENTES Y USOS VIGENCIA 2013
Cifras en miles de $
FUENTES Y USOS VENCIA PRIMER SEMESTRE 2013
DETALLE
FUENTES
VALOR
Sistema General de
Participaciones
Recursos propios
(Esfuerzo propio)
14.374.674
226.326
USOS
% PART.
41,19
0,65
DETALLE
Régimen Subsidiado
Oferta
Salud Púbica
Otros Gastos Salud
Total
Régimen Subsidiado
Salud Púbica
Otros Gastos Salud
Total
FOSYGA
12.954.565
37,12
Transferencias DTO
4.482.601
12,84
Régimen Subsidiado
Salud Púbica
Otros Gastos Salud
Total
Régimen Subsidiado
Salud Púbica
VALOR
%
12.979.911 90,30
559.741 90,30
835.022 5,81
0,00
14.374.674 186,40
0
0
0,00
0,00
226.326 100,00
226.326 100,00
12.954.565 100,00
0,00
0,00
12.954.565 100,00
4.482.601 100,00
0,00
Página 17 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Otros Gastos Salud
4.482.601
Total
Régimen Subsidiado
196.375
Salud Púbica
Rentas cedidas
258.500
0,74
(ETESA)
62.125
Otros Gastos Salud
258.500
Total
878.301
Régimen Subsidiado
Salud Púbica
98.502
Recursos de capital
1.086.174
3,11
109.371
Otros Gastos Salud
1.086.174
Total
1.516.842
Régimen Subsidiado
Salud Púbica
Recursos Cajas (CCF)
1.516.842
4,35
Otros Gastos Salud
1.516.842
Total
34.899.682
100,00
Total
34.899.682
TOTAL
Nombre de quien elaboró: Luz marina Ruiz: Oficina de Presupuesto- Secretaría de Hacienda.
Fuente de Información: Ejecuciones Presupuestales
0,00
100,00
75,97
0,00
24,03
100,00
80,86
9,07
10,07
100,00
100,00
0,00
0,00
100,00
Los datos referidos en el cuadro anterior fueron
tomados de las ejecuciones
presupuestales de las respectivas vigencias auditadas, proceso que hace la persona de la
oficina de presupuesto. En el año 2013 los recaudos fueron por $34.899 millones,
provenientes en un 41% del Sistema General de Participaciones; el 0,65% de recursos
propios; el 37% del Fosyga; el 12% de transferencias del Dpto.; de ETESA (Coljuegos), el
0,74%; el 3%; de Recursos de Capital y el 4% de la CCF.
Por lo expuesto se observa lo siguiente: $14 mil millones provienen del SGP; $226
millones de recurso propios; del FOSYGA; $12.954 millones; de transferencias del Dpto.
$4.482 millones; de COLJUEGOS; $258 millones; de recursos de capital $1 mil millones
y $1,516 millones de CCF.
RESUMEN FUENTES Y USOS VIGENCIA 2013
Cuadro N° 7. RESUMEN FUENTES Y USOS VIGENCIA 2013
Cifras en miles $
RESUMEN FUENTES Y USOS PRIMER TRIMESTRE 2013
FUENTES
USOS
RECAUDOS $
DETALLE
VALOR
Régimen Subsidiado
33.008.595
933.524
Salud Púbica
34.899.682
397.822
Otros Gastos Salud
Total
34.339.941
Elaboró: Luz marina Ruiz: Oficina de Presupuesto- Secretaría de Hacienda.
Fuente de Información: Ejecuciones Presupuestales Caucasia
%
96,12
2,72
1,16
100,00
Página 18 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Gráfica: 05 Fuentes y Usos 2013.
FUENTES RECURSOS 2O13 1er. Trimestre
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
0
14.374.674
12.954.565
4.482.601
258.500
226.326
1.086.174
1.516.842
Gráfica: 06 Fuentes y Usos 2013.
USOS RECURSOS 2013 1er. Trimestre
40.000.000
33.008.595
30.000.000
20.000.000
10.000.000
933.524
397.822
Salud Púbica
Otros Gastos Salud
0
Régimen Subsidiado
El uso que se hará de los recursos será el siguiente: el 96% para atender la población
afiliada al régimen subsidiado, el 2,72% para salud pública y el 1,16% para otros gastos
en salud.
Hallazgo:
Se evidencia que no se registran por separado las cuentas del FLS, de las demás cuentas
del municipio de Caucasia.
Descripción y normas violadas.
Se viola el artículo 13 de la ley 1122 de 2007 y en el artículo 2 de la Resolución 3042 de
2007, que disponen que todos los recursos de salud, se manejarán en las entidades
territoriales mediante los fondos locales, distritales y departamentales de salud en capítulo
Página 19 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
especial conservando un manejo contable y presupuestal independiente y exclusivo que
permita identificar con precisión el origen y destinación de los recursos de cada fuente.
Análisis:
En los anteriores, se aprecian las fuentes y los usos de los recursos de salud que manejó
la Alcaldía de municipio de Caucasia, durante los años 2011, 2012 y primer trimestre del
2013., pero contable y presupuestalmente no se llevan de manera independiente. Esto
conlleva a que no se tenga claridad y transparencia en el manejo de los recursos de FLS.
Para obtener la información que permitiera diligenciar los formatos de auditoria, hubo que
hacer filtraciones de las ejecuciones presupuestales generales del municipio. Razones
por las cuales los recursos correspondientes a las rentas de recursos propios del
municipio no se ven reflejadas.
Conclusión:
Se presenta confusión en el conocimiento de los recursos, tanto de las fuentes como de
los usos, que maneja el municipio para garantizar la prestación de los servicios de salud a
la población de este municipio.
Persona entrevistada: Luz Marina Ruiz Técnico de Presupuesto
Pruebas documentales: Informes Secretaría de Hacienda de la Alcaldía de Caucasia
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
Página 20 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
3.1.1.3 Análisis y evaluación de los aspectos administrativos, operacionales,
técnicos y financieros (Presupuestales, Tesorería, Contables) de la Entidad
Territorial, específicamente en el Fondo de Salud, así como la dispersión de
los recursos, de acuerdo con los porcentajes y plazos establecidos en las
normas vigentes.
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
EJECUCIÓN DE INGRESOS 2011, 2012 Y PRIMER SEMESTRE DE 2013
A continuación se presenta la información del comportamiento presupuestal de las
vigencias analizadas:
CUADRO N°. 8: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS VIGENCIA 2011, 2012
Y PRIMER SEMESTRE DE 2013
Cifras en miles $
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS VIGENCIA 2011, 2012 Y PRIMER TRIMESTRE DEL 2013.
2.011
CONCEPTO
Sistema general de
participaciones
FOSYGA
Recursos propios
funcionamiento
PRESUPUESTADO
12.048.044
2.814.275
2.012
RECAUDADO
%
12.047.936
100,00
2.814.275 100,00
162.463
120.459
0,00
PRESUPUESTO
2013 - PRIMER TRIMESTRE
RECAUDADO
12.720.985
12.720.985
7.667.113
7.607.449
186.678
179.918
Rentas cedidas - ETESA
Transferencias del
Departamento
Regalías
Cajas
286.158
286.158 100,00
281.429
250.454
2.025.342
932.473
385.101
4.352.040
879022
1.518.209
4.294.856
879022
1.143.617
Recursos de capital
5.104.214
100,00
2.025.342
927.606 0,00
385.101 100,00
5.108.422 100,08
390.303
388.754
30.325
30.325
Salud pública- Recurso
propio
0
0
0,00
TOTAL
23.758.070
23.715.299 99,82 28.026.104
Elaboró: Luz marina Ruiz: Oficina de Presupuesto- Secretaría de Hacienda.
Fuente de Información: Ejecuciones Presupuestales Caucasia
%
100,00
99,22
0,00
88,99
98,69
0,00
75,33
99,60
100,00
27.495.380 98,11
PRESUPUESTO
RECAUDADO
14.374.674
296.371
12.954.565
0
226.326
34.258
269.876
83.024
4.482.601
0
1.516.842
0
0
0
1.074.798
%
2,06
0,00
0,00
30,76
0,00
0,00
0,00
1.074.798 100,00
0
0
34.899.682 1.488.451
Los registros presupuestales se llevan de manera general de todas las dependencias de
la alcaldía, con un código que permite identificar las cuentas del FLS de las demás. Se
debe filtrar la información para poder ver las cuentas del Fondo. En conclusión el manejo
presupuestal del FLS, no se lleva en forma separada de las demás cuentas del
presupuesto.
Página 21 de 177
0,00
4,26
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
En el anterior cuadro, se observa que del total de los $23,758.070 presupuestados para el
año 2011, se recaudaron $23,715.299, es decir el 99,82%. En cuanto al comportamiento
en el siguiente año, 2012, se aprecia que su porcentaje de ejecución fue, el recaudo total
v/s lo presupuestado, el 98%; de $28 mil millones, se recaudó la suma de $27,4 mil
millones, el 98,11%. Para el primer trimestre de la vigencia 2013, de los $34,8 mil
millones estimados, se ha recaudado el 4,26%, $1.488 millones, en el primer trimestre.
En el año 2011, en general, los recaudos estuvieron cerca al 100%. En el 2012 su
comportamiento fue parecido, se recaudó el 98%, en el primer trimestre de 2013, se
recaudó el 4,26%;
EJECUCIÓN DE GASTOS 2011, 2012 Y PRIMER SEMESTRE DE 20013
CUADRO No. 9: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS VIGENCIA 2011, 2012 Y PRIMER SEMESTRE 2013
Cifras en miles $
E J E C UC IÓ N P R E S UP UE S T A L D E G A S T O S V IG E N C IA S 2 0 11, 2 0 12 Y P R IM E R T R IM E S T R E 2 0 13
CONCEP TO
Régimen Subsidiado (**)
2 0 12
2 0 11
P R E S UP U
EST A D O
C OM P R OM
E T ID O
%
14.506.949
13.261.681
91,42
771.722
770.721
99,87
1.831.518
1.715.146
93,65
286.158
286.158
100,00
FOSYGA
2.814.275
1.585.291
56,33
DEP A RTA M ENTO
2.025.342
1.788.134
88,29
Salud publica
OFERTA
ETESA
CA JA S
385.101
PROPIOS
(FUNCIONAMIENTO)
REGALIAS/
SGP PAI
Salud publicaRecurso propio
T OT A L
385.101 100,00
162.463
141.356
974.542
964.990
2 3 .7 5 8 .0 7 0
2 0 .8 9 8 .5 7 8
87,01
8 7 ,9 6
2 0 13
P R E S UP UE
ST O
C OM P R O
M E T ID O
11.171.385
721.543
1.188.360
281.429
7.667.113
4.352.040
1.518.209
10.972.605
98,22
13.858.212
720.371
99,84
933.524
732.063
78,42
1.128.204
94,94
657.736
562.824
85,57
224.155
79,65
269.876
26.692
9,89
7.607.449
99,22
12.954.565
-
0,00
3.780.571
86,87
4.482.601
-
0,00
1.143.617
75,33
1.516.842
-
0,00
226.326
34.258
3 4 .8 9 9 .6 8 2
1.3 5 5 .8 3 7
186.678
879.022
30.000
179.917
879.022
-
30.325
30.325
2 8 .0 2 6 .10 4 2 6 .6 6 6 .2 3 6
%
P R E S UP UE C O M P R O
ST O
M E T ID O
-
96,38
9 5 ,15
%
0,00
15,14
3 ,8 8
Nombre de quien elaboró: Luz Marina Ruiz. Oficina de Presupuesto-Secretaria de Hacienda. Caucasia.
Fuente de Información: Ejecuciones Presupuestales.
En el cuadro N°9, la ejecución total de los gastos del año 2011 presentó una ejecución del
87%, de $23,7 mil millones presupuestados ejecutó $20,8 mil millones. Para el 2012 la
ejecución fue del 95%, comprometió $26,6 mil millones de los $28 mil millones que
presupuestó. En el primer trimestre del 2013 su ejecución es del 3,8%.
Página 22 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Los compromisos del régimen subsidiado, en el 2011, fueron del 91%, para el 2012 el
98%, pero en el trimestre enero marzo 2013, no ejecuto un solo peso. En salud publica
en mismo periodo del 2013, ejecución del 78%.
CUADRO No. 10: COMPROMISOS Y PAGOS VIGENCIA 2011, 2013 Y PRIMER
SEMESTRE 2013
Cifras en miles $
CONCEPTO
Régimen Subsidiado
Salud publica
2011
COMPROMETI
DO
13.261.681
Compromisos y pagos vigencia 2011, 2012 y primer trimestre 2013
2012
COMPROMETI
PAGADO
%
DO
PAGADO
%
100,00
100,00
13.261.681
10.972.605
10.972.605
86,73
770.721
668.418
1.715.146
1.698.817
286.158
283.114
FOSYGA
1.585.291
1.454.113
DEPARTAMENTO
1.788.134
1.788.134
385.101
385.101
100,00
141.356
120.459
85,22
964.990
964.990
OFERTA
ETESA
CAJAS
PROPIOS
REGALIAS/
99,05
98,94
91,73
100,00
704.371
1.128.204
1.012.496
224.155
224.155
7.607.449
7.607.449
3.780.571
3.780.571
1.143.617
1.143.617
179.917
177.713
879.022
879.022
97,78
89,74
100,00
100,00
100,00
100,00
98,77
732.063
13.710
562.824
3.083
26.692
22.107
-
-
-
-
-
-
34.258
34.258
1.355.837
73.158
1,87
0,00
82,82
0,00
0,00
0,00
0
SGP PAI
Salud públicaRecurso propio
INVERSION
TOTAL
720.371
Primer trimestre 2013
COMPRO
PAGAD
METIDO
O
%
0
0
0
20.898.578
20.624.827
98,69
30.325
22.825
26.666.236
26.524.824
99,47
5,40
Elaboró: Luz Marina Ruiz. Área Oficina de Presupuesto-Oficina de Hacienda. Caucasia.
Fuente de Información: Ejecuciones Presupuestales.
El cuadro N°.10, corresponde a lo pagado frente a los compromisos. En el 2011 se pagó
el total de 98,69%, mientras que en el
2012 fue del 99,47%. En el 2013 se ha pagado el 5,40% hasta el 31 de marzo.
Respecto a lo ejecutado del régimen subsidiado, 2011, se pagó el 100%, lo mismo
sucedió en el 2012. En el 2013, enero – marzo, no se comprometió recurso alguno, por
tanto tampoco hubo pagos.
Los recursos de salud pública presenta compromisos y pagos en los años 2011 y 2012,
así: e, el primer año, se ejecutó el 86%, en el 2012, el 97%. En el 2013 sus pagos solo
ascienden al 1,87%. Lo presupuestado para atención de la PPNA, (Oferta), en el 2011, se
pagó el 98%, en el 2012, el 89%. Para el 2013, de lo comprometido se pagó menos del
1%
Página 23 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
De los recursos de regalías, en los años 2011 y 2012, se pagó el total de lo
comprometido, para el 2013 no presupuesto recursos por este rubro.
Verificación:
El cuadro 10, fue diligenciado por la persona encargada del manejo del presupuesto, por
tanto es quien hace los registros presupuestales, y fue avalada por el Secretario de
Hacienda del municipio.
Análisis:
En este cuadro de compromisos y pagos, no se aprecia que hayan efectuado pagos por
encima de lo comprometido. Esto se aprecia en las tres vigencias analizadas. Los pagos
fueron máximos del 100% de lo comprometido, nunca se ve que hayan sido superior los
pagos a lo comprometido
Conclusión:
Durante las vigencias auditadas no se realizaron pagaos por encima de lo comprometido.
Persona entrevistada: Persona entrevistada: Luz Marina Ruiz. Área Oficina de
Presupuesto
Pruebas documentales: Informes Secretaría de Hacienda de la Alcaldía de CAUCASIA.
Superávit o Déficit y Revisión Equilibrio Presupuestal
CUADRO No. 11: SUPERAVIT / DEFICIT PRESUPUESTAL VIGENCIA 2011, 2012 Y PRIMER SEMESTRE 2013
Cifras en miles de $
SUPERAVIT /DEFICIT 2011, 2012 Y - 1er. TRMESTRE de 2013
ÍTEM
2011
2012
1er. Trimestre 2013
Ingreso presupuestado
23.758.070
28.026.104
34.899.682
Gasto presupuestado
23.758.070
28.026.104
34.899.682
Diferencia
0
0
0
Recaudos
23.715.299
27.495.380
1.488.451
Compromisos
20.898.578
26.666.236
1.355.837
2.816.721
829.144
TOTAL
Elaboró: Luz Marina Ruiz. Oficina de Presupuesto-Oficina de Hacienda. Caucasia.
Fuente de Información: Ejecuciones Presupuestales
132.614
Se observa que en los años 2011 y 2012 presenta un superávit presupuestal, con un
excedente de $2,816 y $829 millones, respectivamente, en el primer trimestre 2013, $132
millones. Esto a razón a que los recaudos superaron a los compromisos.
Con respecto a las inquietudes de los superávit del fondo local de salud en las vigencias
2011 y 2012; se obtuvo respuesta por parte de la entidad Territorial en la cual se hace
aclaración en los siguientes términos.
Página 24 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
De acuerdo con los presupuestos de ingresos recaudados y gastos comprometidos de la
vigencia 2011, se observan $23.715.299, y $20.898.578, es decir superávit presupuestal
de $2,816 millones. En el 2012 es de $829 millones.
3.1.1.4 Verificación y análisis integral de la estructura financiera de cada
entidad territorial, el giro directo realizado por el Ministerio de Salud y
Protección Social de los recursos correspondientes al Sistema General de
Participaciones en su componente de subsidios a la demanda, salud pública
y los demás recursos del Presupuesto General de la Nación, y los recursos
propios para la financiación y cofinanciación del régimen subsidiado.
GIRO
El Municipio reporto los siguientes valores de giro:
CUADRO No.13: GIROS REPORTADOS POR LA ENTIDAD TERRITORIAL POR EPSS DURANTELAS VIGENCIAS 2011, 2012 Y PRIMER TRIMESTRE 2013
(COMPARATIVO)
Cifras en miles de $
Giros reportados entidad territorial 2011, 2012 y 2013 1er Trimestre
ESFUERZO
AÑO EPS
SGP
PROPIO
2011 CONDOR
2011 AIC
FOSYGA
166.519.493
323.795.567
40.605.316
12.112.703
55.947.963
3.452.336.537
499.014.313
125.455.006
546.269.887
COMFENALCO
4.567.895.532
CAPRECOM
1.351.930.242
COMFAMA
1.208.728.381
TOTAL
12.016.708.790
CONDOR
728.854.350
AIC
352.363.712
COOSALUD
4.286.601.693
COMFENALCO 1.015.670.249
CAPRECOM
1.330.794.615
COMFAMA
3.190.726.945
TOTAL
10.905.011.564
662.616.924
217.006.281
193.576.459
1.743.338.468
233.640.129
98.888.771
1.410.780.241
301.623.614
358.523.784
863.593.168
3.267.049.707
168.825.687
49.045.132
48.112.012
443.764.885
54.126.405
19.150.909
208.796.332
116.946.983
70.181.681
152.372.471
621.574.781
881.242.540
345.239.860
269.413.426
2.264.633.169
407.767.252
247.970.054
3.031.772.529
537.777.524
942.523.963
2.346.417.025
7.514.228.347
2011 COOSALUD
2011
2011
2011
2011
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
Departamento
Municipio
1.112.022.531
130.519.175
40.214.345
Nombre de quien diligenció: José García Niebles. Secretario de Salud y Rafael Redondo-Auxiliar de Tesorería.
Fuente: Relación de pagos e Informes de Interventoría al Régimen Subsidiado.
Nota: Para el año 2013, durante el primer trimestre no se realizaron pagos a las EPS. A mediados de Abril se comenzaron a realizar los
pagos de las liquidaciones correspondientes a las EPS.
En el cuadro Número 12, se exponen los giros que reciben cada una de las EPS-S que
vienen de las diferentes fuentes como son: SGP, Esfuerzo Propio Dptal y Mpal, y del
Fosyga. .
Página 25 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
En la vigencia corresponde al 2011; se puede apreciar que la EPS-S que ha recibido más
recursos es Comfenalco; con una participación del 38%, $6.280 millones. Seguido de
Coosalud 28%.
Durante el periodo 2011 se puede observar que la mayor participación en las fuentes de
los Recursos fue por parte del SGP con un 73%, con respecto a las demás fuentes,
seguido por recursos de Fosyga con un 22%, seguido de los recursos de Cajas de
Compensación Familiar con un 14%, igual porcentaje en la participación del esfuerzo
propio del Departamento y del municipio.
Durante la Vigencia 2012 se puede observar que la mayor participación en las fuentes de
los Recursos fue por parte de SGP con una participación del 49% de los recursos total
liquidados; seguido de FOSYGA con un 34%; seguido de esfuerzo propio Dptal. con un
15% y por último esfuerzo propio del municipio con participación del 3%.
Para la vigencia 2012, es COOSALUD, es la EPS que recibe más recursos por las
diferentes por diferentes fuentes; seguido por CAPRECOM.
Con respecto al primer trimestre del 2013 no se muestran datos; esto es debido a que
solo empiezan a realizarse los pagos de las liquidaciones correspondientes a las EPS-S
hasta mediados de abril del 2013; respuesta que fue obtenida a través de entrevista con
el Dr. José García, Secretario de Salud del Municipio de Caucasia.
ESFUERZO PROPIO
CUADRO N° 14. RECURSOS DE ESFUERZO PROPIO MUNICIPAL
Cifras en miles d
AÑO
EPS
2011
2011
2011
2011
2011
2011
2011
2012
2012
2012
2012
2012
2012
2012
CONDOR
AIC
COOSALUD
COMFENALCO
CAPRECOM
COMFAMA
TOTAL
CONDOR
AIC
COOSALUD
COMFENALCO
CAPRECOM
COMFAMA
TOTAL
Liquidación
esfuerzo propio
40.214.345
12.112.703
125.455.006
168.825.687
49.045.132
48.112.012
443.764.885
54.126.405
19.150.909
208.796.332
116.946.983
70.181.681
152.372.471
621.574.781
GIRO ESFUERZO
PROPIO MPAL.
DIFERENCIA
40.214.345
12.112.703
125.455.006
168.825.687
49.045.132
48.112.012
443.764.885
54.126.405
19.150.909
208.796.332
116.946.983
70.181.681
152.372.471
621.574.781
Página 26 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Fuente: Pagos e informes de interventoría régimen subsidiado...
Documentos: Informes-Caucasia Antioquia
De la vigencia 2011 y 2012; se observa que los saldos de lo girado a las EPS-S de los
recursos de esfuerzo propio corresponden en igual sentido a los montos liquidados a cada
una de las EPS-S. Razón por lo cual no se muestran diferencias.
OPORTUNIDAD DE LOS GIROS SGP CON SITUACION DE FONDOS:
Los giros correspondientes a esfuerzo propio para el año 2011 se realizaron en las
siguientes fechas:
Cuadro N° 15 Fechas De Giro SGP Con Situación De Fondos 2011.
FECHAS DE GIRO SGP CON SITUACIÓN DE FONDOS 2011
EPS S
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiem
Octubre
Noviem b
CONDOR
0,00
0,00 20/05/2011 30/06/2011 30/08/2011 30/08/2011
20/09/2011 21/10/2011 22/11/2011
A IC
0,00
0,00 23/05/2011 17/06/2011 19/07/2011 28/08/2011
16/09/2011 21/10/2011 22/11/2011
COOSA LUD
0,00
0,00 27/05/2011 30/06/2011 21/07/2011 18/08/2011
22/09/2011 21/10/2011 16/11/2011
CA P RECO
M
0,00
0,00 20/05/2011 19/07/2011 19/07/2011 31/08/2011
16/09/2011 24/10/2011 10/11/2011
COM FA M A
0,00
0,00 27/05/2011 20/06/2011 19/07/2011 26/08/2011
09/09/2011 10/10/2011 08/11/2011
COM FENA L
CO
0,00
0,00 23/05/2011 20/06/2011 19/07/2011 18/08/2011
40.799,00 10/10/2011 08/11/2011
Ficha diligenciada por Rafael Redondo- Auxiliar de Tesorería
Fuente: Sistemas de Información régimen subsidiado y reportes de pago.
La persona responsable del proceso de los giros a las EPS-S, realiza el diligenciamiento
de los receptivos formatos, tomando la fecha de los soportes de pago. Como resultado de
lo anterior se verificó el proceso y el resultado. La tabla anterior revela que la Entidad
Territorial incumplió con el artículo 10 del Decreto 971 de 2011, porque no realizó los
reportes de los giros dentro de los diez (10) primeros días hábiles de cada mes
Los cuadros que corresponden a las vigencias 2012 y vigencia 2013, primer trimestre no
fueron diligenciados; razón por la cual no contamos con la información para la respectiva
verificación.
Página 27 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Hallazgos:
Giros efectuados de manera extemporánea.
Descripción:
Como se aprecia en el cuadros 15, la Entidad Territorial, no realiza los giros dentro de los
plazos establecidos en el Decreto 971 de 2011, y demás normas que regulan la materia.
Normas Violadas:
Decreto 3042 de 2007, articulo 32 y, Decreto 971 de 2011
Análisis del hallazgo:
Se pudo comprobar con los documentos obtenidos en la visita, que la entidad no cumplió
con la obligación de realizar los giros dentro de los términos fijados.
La Entidad Territorial incumple con el Artículo 114 de la Ley 1438 al no aportar en forma
completa la información de giros.
La Entidad Territorial no gira oportunamente los recursos de esfuerzo propio,
incumpliendo el artículo 31 de la ley 1438 de 2011 y el artículo 10 del Decreto 971 de
2011.
Conclusión:
Que es recurrente esta práctica que puede afectar el flujo de recursos al prestador de los
servicios de salud del municipio.
Persona entrevistada: Alba Liliana Ruiz Suarez
Pruebas documentales: Informes presentados por la Entidad Territorial
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
Página 28 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
SALUD PÚBLICA
CUADRO No. 16PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA 2012 Y PRIMERV TRIMESTRE 2013
Cifras en $
2012*
CONCEPTO
Aseguramiento
Prestación y desarrollo de los servicios de
salud
Enfermedades prevalentes de la infancia.
Fortalecimiento del plan de seguridad
alimentaria MANA
Implementación de política de salud sexual
y reproductiva
Salud mental trastorno mental y del
comportamiento
PRESUPUESTADO COMPROMETIDO
20.900.000
18.317.510
PRIMER TRIMESTRE 2013
%
88
PRESUPUESTADO COMPROMETIDO
-
%
-
51.555.039
95
-
-
7.900.000
219.100.000
11.268.817
183.840.145
143
84
65.600.000
52.804.112
80
17.706.824
15.096.667
85
105.800.000
104.818.182
99
39.149.949
37.501.069
96
98.900.000
75.506.061
76
24.854.532
16.131.206
65
Enfermedades crónicas no trasmisibles
47.300.000
40.670.522
86
12.346.041
11.739.399
95
Vigilancia de la intoxicación por mercurio
18.000.000
16.057.786
89
7.147.709
4.639.040
65
Vigilancia en salud pública
46.800.000
33.955.360
73
Salud oral
17.800.000
14.398.749
81
6.822.812
Promoción social
Promoción vigilancia y control de riesgos
profesionales
20.900.000
16.885.148
81
-
13.900.000
12.907.143
93
Emergencias y desastres
13.900.000
10.925.000
79
-
Total
696.800.000
592.354.535
85
162.447.920
54.420.053
-
-
-
-
5.649.439
83
-
-
-
142.311.859
Nombre de Quien elaboró: Juan Carlos Uribe. Interventor a los programas de Salud Pública
Fuentes de información: Contratos de Salud Pública y Actas de Interventoría. Municipio de Caucasia
El objeto contractual de los contratos de salud pública 2011, 2012 y primer trimestre del
2013 no son específicos en las actividades a contratar como en sus tiempos, metas,
recurso humano y respectivos valores por programa; en otras palabras no se encuentra
una propuesta económica y de recurso humano que sustente el contrato. En el cuadro 16
que se muestra arriba sólo se puede apreciar una tabla de actividades con su respectivo
seguimiento que fue elaborada por el Interventor como metodología para hacer
seguimiento a la ejecución de unas actividades y sus respectivas metas en la ejecución
del Plan Operativo Anual POA, el cual es anexado al contrato.
Para ejecuciones de actividades en salud pública del municipio de Caucasia, se han
celebrado los siguientes contratos:
Salud Pública 2011
Contratista: ESE HOSPITAL CESAR URIBE PIEDRAHITA
Página 29 de 177
8
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA

Contrato 001-2011, por un valor de $52.124.860. Vigencia: Enero 01 al 24 de febrero
del 2011.
Objeto: Atención actividades al PLAN DE SALUD PUBLICA 2011.
Valor Ejecutado: $52.124.860
No ejecutado: $24.124.860
Total a pagar: $28.000.000
Observaciones: El contratista incumplió con los compromisos adquiridos en el
contrato de la siguiente Manera:
El personal fue contratado solo hasta el 26 de enero.
El personal de Vacunación no cumplió las metas propuestas.
Falto soporte de algunas actividades de ejecución.
Por estas razones, el Municipio de Caucasia deberá cancelar por las atenciones de las
actividades correspondientes al Plan de Salud Pública, la suma de $28.000.0000. y no
el valor total como estaba acordado a la firma del contrato.
El Contrato se encuentra liquidado y pagado lo correspondiente a la ejecución.

Contrato 003-2011, por un valor de $646.686.934, duración: del 25 de febrero del
2011 a 31 de Diciembre del 2011.
Contratista: ESE HOSPITAL CESAR URIBE PIEDRAHITA
Objeto: Atención actividades al PLAN DE SALUD PUBLICA 2011.
Observaciones: Realizadas por el interventor del contrato al contrato Número 00032011:
El contratista no empezó las actividades en el mes de marzo de 2011. Lo anterior es
según el Acta de Interventoría parcial 001. Por Juan Carlos Uribe-Interventor.
Se realiza adicción presupuestal para atender promoción y prevención por
manipulación inadecuada de la pólvora por la suma de $37.484.355.para aun valor
total contratado por $684.171.289
Este contrato se ejecutó en su totalidad y fueron cancelados los pagos
correspondientes.

Contrato No DSL-012-2011: Plan Ampliado de Inmunización PAI. Por valor de
$14.425.190.
Contratista: ESE HOSPITAL CESAR URIBE PIEDRAHITA
No hay claridad sobre los valores contratados por cada una de las actividades que
comprende las acciones de salud pública y vigilancia epidemiológica. Razón por la cual
se dificulta comprender en concreto la ejecución de los recursos por parte del Hospital.
Página 30 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Es importante conocer que actividades se van a realizar, los tiempos y el valor de las
mismas.
Salud pública 2012. Durante este año se celebran contratos entre el municipio de
Caucasia y la E.S.E. HOSPITAL CESAR URIBE PIEDRAHITA.
Convenio interinstitucional 002 del 2012, celebrado en el mes de febrero del 2012, por
valor de $ 59.071.685.
Convenio interinstitucional 003 del 2012, celebrado en el mes el mes de marzo, abril y
mayo, por valor de $ 198.473.216
Convenio interinstitucional 007 del 2012, celebrado en el mes para los meses de junio,
julio y agosto por valor de $198.473.216.
Convenio interinstitucional 008 del 2012, que compromete los meses de septiembre,
octubre, noviembre y diciembre por valor de $314.219.528.
Se especifica en el contrato “la ESE HCUP se obliga para con el municipio a realizar y
brindar en forma eficiente y oportuna las actividades y acciones del plan de salud pública,
y plan operativo anual año 2012”. Que tiene como costo anual $696.800.0000, de allí
parte el número y costo de actividades correspondientes mensuales, más las regalías y
acuerdos internos por parte de la secretaria de salud de Caucasia y la ESE HCUP.
Se realizó interventoría de los 13 proyectos que contempla el POA, con sus respectivas
actividades, valores, respaldos y soportes; se aclara que no todas las actividades de los
respectivos proyectos son realizadas por la ESE, HCUP, para realizar las actas de pago,
se tiene en cuenta la actividad individual y el valor de esta misma con base al valor
estándar y global de cada proyecto.
La ESE HOSPITAL CESAR URIBE PIEDRAHITA, en el 2012, pasa cuentas de cobro por
atención de las actividades correspondientes al plan de salud pública 2012. Por valor de
$770.291.645.
Se realizan auditorias correspondientes,
En el 2012 el municipio de Caucasia canceló a la ESE HOSPITAL CESAR URIBE
PIEDRAHITA por atención a las actividades correspondientes al plan de salud pública
2012. El valor de $716.661.380.
Página 31 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
En el 2012 no se realizaron actividades por concepto de salud pública por valor de
$53.630.265
Salud Pública 2013.

Convenio Interadministrativo 0003-2013, por un valor de $666.528.678, ejecución del
1 de febrero al 31 de diciembre del 2013.
Contratista: ESE HOSPITAL CESAR URIBE PIEDRAHITA
Objeto: Atención actividades al PLAN DE SALUD PUBLICA 2013.
Observación: En la cláusula 3 el Parágrafo 1 dice: “Los gastos ocasionados en
transporte de personal e insumos, capacitación, logística, papelería y similares serán
cancelados por el rubro denominado: “De apoyo logístico del convenio que será el
equivalente al 13%, de los cuales el 5% será para apoyo logístico como tal y el resto,
es decir el 8% son los costos por ejecución y control que ejerce la E.S.E. HCUP.”
(Subrayado nuestro), no parece tener justificación ese 8% que cobra la ESE como
costos por ejecución y control que ejerce la ESE.
Se observa que la ESE no presenta propuesta estructurada donde se especifique los
costos de cada uno de los proyectos y/o programas que se ejecutaran para el
cumplimiento de las actividades y alcance de metas, que tiene el PLAN DE SALUD
PUBLICA. Al no estar detalladas las actividades y sus costos por cada una de ellas,
no se puede identificar los porcentajes de ejecución de las mismas y los valores que
esto conlleve.
Respecto a los recursos comprometidos para adelantar programas de salud pública en el
municipio de Caucasia en el año 2012, se utilizaron $592 millones de los $696 millones,
es decir el 85%. Para la vigencia 2013, primer trimestre, se presentó una ejecución del 8%
Hallazgo:
Se evidencia que de los contratos celebrados para actividades de salud pública, se está
aplicando un 8%, como costos por ejecución y control que ejerce la E.S.E. HCUP.
Revisada la Resolución 3042 de 2007, a la letra dice:”INGRESOS DE LA SUBCUENTA
DE SALUD PUBLICA COLECTIVA: Serán ingresos de la subcuenta de salud pública
colectiva, los destinados a financiar las acciones de salud pública colectiva con recursos
procedentes de las siguientes fuentes:”…. (Subrayado nuestro). Se aprecia claramente
que los recursos son para atender los gastos que se ocasionen en desarrollo de las
acciones de salud que se le preste a la comunidad; aquí se están utilizando parte de estos
Página 32 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
recursos a cancelar costos por ejecución y control y no para que lo realmente están
destinados.
Descripción y Normas Violadas:
Artículo 9 de la Resolución 3042 de 2007. Además y de acuerdo con versión del
Subdirector Científico de la ESE Hospital Cesar Uribe y del Secretario de Salud municipal,
existe concepto de la Secretaria de Salud del Departamento de Antioquia, el cual se
aplica también en otros Hospitales del Departamento, donde se cobra el 8% que se aplica
en estos contratos de salud pública del municipio de Caucasia. Los auditores insistieron
en que entregaran este concepto por escrito, pero no fue posible, porque el concepto es
verbal.
Análisis del hallazgo:
Se considera dudosa la legalidad de este cobro, además afecta los recursos que se
deben utilizar solamente en la prestación de servicios de salud de la población del
municipio de Caucasia. Con aproximadamente $48 millones que cuesta este cobro, se
podrían adelantar otras acciones en favor de la población.
Conclusión:
Se revise por parte de la SNS si se les puede permitir continuar con este cobro que hace
la ESE de Caucasia.
Persona entrevistada: Secretario de Salud Local y Subdirector Científico de la ESE
Hospital Cesar Uribe de Caucasia.
Pruebas documentales: Convenio Interadministrativo N°.0003 – 2013.
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
Página 33 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
3.1.1.5 Verificación y evaluación frente a las cuentas maestras, comprobar
que estén creadas y cumplan con la normatividad vigente.
De acuerdo con la información recibida por los auditores, se verificó que la Entidad
Territorial cumple con las normas legales vigentes.
CUENTAS MAESTRAS
Según información suministrada por la Entidad Territorial soportada con certificaciones
Bancarias, existen 3 cuentas maestras más la cuenta de Coljuegos cuentas para el
manejo de los recursos de Salud en lo correspondiente a recaudo y giros
Durante la visita se evidenció que las Cuentas Maestras se encuentran debidamente
certificadas por el Ministerio de Salud y Protección Social y que los pagos se hace
mediante giros electrónicos, como lo define la normatividad vigente.
Se observa que la totalidad de los recursos de la Fuente Coljuegos, llegan a una cuenta
que responde al mismo nombre; pero los recursos de esta Fuente deben ir distribuidos en
un 75% a la cuenta del Régimen subsidiado y el 25% restante a la cuenta a la cuenta
Coljuegos.
Existen los respectivos convenios para el manejo de las cuentas maestras de acuerdo a la
normatividad vigente. En estos convenios se especifica que los recursos en salud se
tienen que administrar a través de cuentas maestras, con unidad de caja al interior de
cada una de ellas, correspondientes al recaudo y al gasto en salud pública colectiva,
régimen subsidiado y prestación de servicios de salud en lo no cubierto por subsidios a
las demanda, las cuales deberán abrirse en entidades financieras que garanticen el pago
de intereses a tasas comerciales. Según la resolución 3042 del 2007, formulario de
inscripción de cuentas maestras; se le da cumplimiento en el literal b 13 del artículo de la
ley 1122 de 2007
Se evidencia que las cuentas donde se manejan los recursos de salud, corresponden a
cuentas corriente y ahorro y se gira a los beneficiarios debidamente registrados en las
cuentas maestras. Estas cuentas, ahorro y corriente, generan rendimientos financieros.
Hallazgo:
Se evidencia que recaudo de los recursos de la fuente COLJUEGOS, se hace el 100% a
esta cuenta, pero la norma dice que debe llegar el 75% a la cuenta de Régimen
Subsidiado y el otro 25% para funcionamiento.
Página 34 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
La Entidad Territorial al parecer no le ha informado a COLJUEGOS, que los recursos que
le gire al municipio debe depositar el 75% en la cuenta donde se manejan los recursos del
Régimen Subsidiado y el restante 25%, que utilizará para funcionamiento se lo deben
depositar en la cuenta denominada COLJUEGOS, que tiene en el Banco BBVA, Número
de cuenta: 271-006678
Descripción y Normas Violadas:
Ley 643 de 2001; Ley 715 de 2001, articulo 60.
Análisis del hallazgo:
EL total de los recursos que llegan al municipio de acuerdo con lo definido en la Ley 643
de 2001, los depositan en una cuenta que denominan COLJUEGOS.
Se aprecia que fue reiterativa la entrega de estos recursos de manera extemporánea, se
debe concientizar a los responsables de estas funciones que se tiene que cumplir con
estas obligaciones dentro de los términos definidos para ello. De acuerdo con las
versiones dadas por el auxiliar de contabilidad, Mauricio González y por la Tesorera,
Melissa Molina; los recursos del 75%, son trasladados a más tardar al día siguiente a la
cuenta donde se tienen los recursos del régimen subsidiado.
Conclusión:
Por presentarse de manera repetitiva, las entregas de manera extemporánea, es
conveniente que se corrija esta situación.
Persona entrevistada: Mauricio Gonzales – Auxiliar de Contabilidad
Pruebas documentales: Documentos escritos y en medio magnético entregado por la
entidad auditada
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
Página 35 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.1.6 Análisis de los saldos y movimientos de la cuenta maestra del
Régimen Subsidiado, los giros directos, estableciendo el valor por cada
fuente que compone el saldo de la cuenta maestra a 31 de diciembre de 2012
y a 31 de marzo de 2013, y en general los demás aspectos que definan el
manejo de los recursos del Régimen Subsidiado.
CUADRO No. 21: SALDOS DE CUENTAS MAESTRAS VIGENCIA 2011
Cifras en $
SALDOS CUENTAS MAESTRAS VIGENCIA DE ENERO 1 A 31 MDICEMBRE DEL 2011
DESTINO
CUENTAS
Régimen Sub.
ETESA
Salud Pública
Otros Gastos en
Salud
Oferta (PPNA)
BANCO
BBVA
BBVA
BBVA
NUMERO DE
CUENTA
271-13540-2
271-00667-8
271-01211-4
SALDO
INICIAL
1.163.526.741
11.179.074
54.733.731
BBVA
271-01220-5
1.323.682
BBVA
271-01187-6
711.162.836
TOTALES
1.941.926.064
Fuente: Diligenciado Por: Melisa tesorera Municipal de Caucasia.
Otros Documentos: Conciliaciones y extractos Bancarios.
RECAUDOS
DEL PERIORO
16.981.877.082
306.497.963
757.326.220
REND.
FINAN
41.225.750
1.158.631
RETIROS DEL
FONDO
17.818.553.092
281.248.849
727.967.659
SALDO FINAL
368.076.481
36.428.188
85.250.923
1.005.669.269
19.051.370.534
9.568.781
51.953.162
1.323.682
1.593.720.327
20.422.813.609
132.680.559
622.436.151
En el 2011, los saldos iníciales son de $1.941 mil millones, hubo recaudos en la vigencia
por $19 mil millones, rendimientos por la suma de $51 millones y los retiros fueron de $20
mil millones, quedando saldos para la siguiente vigencia de $622 millones.
.
La cuenta que más maneja recursos es la del Régimen Subsidiado, que generó
rendimientos financieros por $41 millones.
CUADRO No. 22: SALDOS DE CUENTAS MAESTRAS VIGENCIA ENERO A
DICIEMBRE 2012
Cifras en $
DESTINO
CUENTAS
SALDOS CUENTAS MAESTRAS VIGENCIA DE ENERO 1 A 31 MDICEMBRE DEL 2012
NUMERO DE
RECAUDOS DEL
RETIROS DEL
BANCO
CUENTA
SALDO INICIAL
PERIORO
REND. FINAN
FONDO
SALDO
FINAL
Régimen Sub.
BBVA
271-13540-2
368.076.480
4.400.264.266
10.833.958
ETESA
BBVA
271-00667-8
36.428.188
249.025.776
-
239.948.604
45.505.360
Salud Pública
Otros Gastos en
Salud
BBVA
271-01211-4
85.250.923
721.012.053
714.389
806.857.005
120.360
BBVA
271-01220-5
Oferta (PPNA)
BBVA
271-01187-6
TOTALES
-
3.902.798.358 876.376.346
86.588.320
-
40.170.921
46.417.399
132.680.558
927.714.384
2.061.343
885.456.558
176.999.727
489.755.591
5.456.890.415
11.548.347
4.989.774.888 968.419.465
Fuente: Diligenciado Por: Melisa tesorera Municipal de Caucasia.
Otros Documentos: Conciliaciones y extractos Bancarios.
Página 36 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
En esta vigencia, los recursos del Régimen Subsidiado presenta los más altos
movimientos, sin embargo y en aplicación del Decreto 971 del 31 de marzo de 2012,
estos recursos comienzan a ser giros directos, por tanto en esta cuenta los rendimientos
financieros caen considerablemente con respecto a la vigencia anterior, y llegan tan solo a
generar rendimientos por $10 millones. De igual manera se puede percibir que tanto los
recaudos como los retiros alcanzaron a ser solo una cuarta parte comparado con la
vigencia anterior
CUADRO No. 23: SALDOS DE CUENTAS MAESTRAS VIGENCIA PRIMER
TRIMESTRE 2013 Marzo 31
Cifras en $
SALDOS CUENTAS MAESTRAS VIGENCIA DE ENENERO A MARZO 31 DEL 2013
RECAUDOS
NUMERO DE
SALDO
DEL
REND.
RETIROS DEL
SALDO
DESTINO CUENTAS
BANCO
CUENTA
INICIAL
PERIORO
FINAN
FONDO
FINAL
Régimen Sub.
BBVA
271-13540-2
876.376.346
1.924.533
598.157.182 280.143.697
ETESA
BBVA
271-00667-8
45.505.359 90.050.888
44.771.434
90.784.813
Salud Pública
BBVA
271-01211-4
120.361 151.379.777
136.860
29.709.929
21.927.069
Otros Gastos en
Salud
BBVA
271-01220-5
46.417.399
3.246.762 43.170.637
Oferta (PPNA)
BBVA
271-01187-6
176.999.726 160.717.662
304.480
113.439.261 224.582.607
TOTALES
1.145.419.191 402.148.327
2.365.873
789.324.568 60.608.823
Fuente: Diligenciado Por: Melisa tesorera Municipal de Caucasia.
Otros Documentos: Conciliaciones y extractos Bancarios.
En la actual vigencia se evidencia con los pocos recursos en las cuentas, que los giros
directos de los recursos, se ve reflejado en los saldos de las cuentas bancarias.
Según las certificaciones bancarias, conciliaciones y libros de bancos; las cuentas son
Corriente, pero se obtienen rendimientos financieros por estos recursos.
Certificación bancaria o documentos soporte sobre la apertura de las cuentas
maestras
Cuenta de Salud Pública.
Nombre De La Entidad Financiera: Banco BBVA
Titular de la cuenta: MUNICIPIO DE CAUCASIA
Nit. 890906445-2
Tipo de cuenta: Cuenta Corriente
Número de Cuenta: 271-01211-4
Denominación: SALUD PÚBLICA
Fecha de Apertura: 13 DE AGOSTO DEL 2009
Fuente: Certificación Bancaria y Libro de Bancos.
Cuenta SALUD OFERTA
Nombre De La Entidad Financiera: Grupo BBVA
Titular de la cuenta: MUNICIPIO DE CAUCASIA-ANTIOQUIA
Página 37 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Nit. 890906445-2
Tipo de cuenta: Cuenta de CORRIENTE
Número de Cuenta: 271-01187-6
Denominación: SALUD.OFERTA
Con corte al 31/12/2011, el saldo final es de: $ 132.680.558.
Fecha de Apertura: 13 Agosto del 2009.
Fuente: Certificación Bancaria y Libro de Bancos.
Cuenta de Régimen Subsidiado En Salud.
Nombre De La Entidad Financiera: BANCO BBVA
Titular de la cuenta: MUNICIPIO DE CAUCASIA-ANTIOQUIA.
Nit. 890906445-2
Tipo de cuenta: Cuenta de AHORROS
Número de cuenta: 271-135402
Denominación: CUENTA MAESTRA ARS-SALUD
Fecha de apertura: 26 de enero del 2006
Fuente: Certificación Bancaria y Libro de Bancos.
Cuenta de Otros Gastos en Salud
Nombre De La Entidad Financiera: Banco Ganadero.
Titular de la cuenta: MUNICIPIO DE CAUCASIA
Nit. 890906445-2
Tipo de cuenta: Cuenta Corriente
Número de cuenta: 271-012205
Denominación: OTROS GASTOS EN SALUD FUNCIONAMIENTO
Fecha de apertura: 20 de Noviembre del 2009
Fuente: Certificación Bancaria y Libro de Bancos.
Cuenta COLJUEGOS-Salud
Nombre de Entidad Financiera: BANCO BBVA
Titular de la cuenta: MUNICIPIO DE CAUCASIA
Nit. 890906445-2
Tipo de cuenta: Cuenta Corriente.
Número de cuenta: 271-006678
Denominación: COLJUEGOS
Con corte a 31 de Diciembre del 2011: 36.428.187
Fecha de apertura: Desde el 12 de Septiembre del 2002
3.1.1.7 Verificación y análisis de la aplicación, administración y el flujo de los
recursos, entre la Entidad Territorial, las Entidades Administradoras de los
Planes de Beneficios y los Prestadores de Servicios de Salud, así:
Página 38 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Cuentas por pagar que responden a las vigencias 2011, 2012 y primer trimestre del 2013:
El Fondo Local de Salud, a la fecha de la auditoría no tiene cuentas por pagar pendientes;
igual conclusión se obtiene de los informes finales de interventoría al régimen subsidiado
realizados durante las vigencias 2011 por parte de la universidad CES y en el 2012 por
parte del interventor José García Niebles Director local de Salud.
Como complemento de lo anterior, se recibió por parte de la tesorería municipal de
Caucasia Antioquia, Dra. Melissa María Molina Pérez; certifica que el municipio de
Caucasia durante las Vigencias de 2011 y 2012 canceló oportunamente las obligaciones
adquiridas con las diferentes EPS-S relacionado con la prestación de servicios de salud; y
que a la fecha no se tienen cuentas pendientes por cancelar de años anteriores por estos
conceptos.
Análisis del registro de la facturación radicada, la oportunidad y pertinencia de la
causación de éstas cuentas en el pasivo.
Al hacer la averiguaciones en área de contabilidad sobre este tema, fuimos informados y
mostrados los documentos, donde se evidenciaba, que se llevan los registros ordenados
de las radicación de las facturas, la oportunidad dentro de los términos establecidos y su
causación en los libros contables, dando total cumplimiento.
Análisis de las cuentas por pagar, detallando la edad de las cuentas, discriminadas por
acreedor y componente, identificando la fuente de financiación y la disponibilidad de
recursos para su cancelación.
La Entidad territorial no tiene cuentas por pagar, según informe de tesorería y los
informes de interventoria, durante las vigencias que se auditaron.
población pobre no asegurada y por Salud Pública.
Al ser indagados el secretario de salud local y el subdirector científico, éste último estuvo
en el momento del cierre de la visita, sobre esta situación, los dos dijeron que el
municipio no les adeuda saldos a la ESE hospital Cesar Uribe del municipio de Caucasia.
Página 39 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Análisis de los saldos por pagar a las EPS por liquidación de contratos del Régimen
Subsidiado, tutelas y CTC por NO POS, y esfuerzo propio; así como, los promedios de
recursos en la cuenta maestra frente a las cuentas por pagar.
De acuerdo con lo referido por el Secretario de Salud municipal y con la documentación
recibida, la Entidad territorial no presenta saldos por pagar por liquidación de contratos del
régimen subsidiado, ni por tutelas, como tampoco por eventos nos pos, ni de ninguna
naturaleza.
3.1.1.8 Revisión y análisis del estado de la liquidación de los contratos de
aseguramiento, establecer los saldos por cobrar y por pagar a nivel de cada
contrato, identificando la fuente de financiación, y la fecha de liquidación de cada
contrato.
CUADRO N°. 24 - ASIGNACIÓN DE RECURSOS POR EPS-S
Distribución de los recursos asignados por el FOSYGA, para cada EPS-S.
Cifras en $
LIQUIDACIÓN CONTRATOS VIGENCIA 2011 Y 2012
Fecha pago
saldos
Vr.
N°. CONTRATO
FECHA INICIO
EPS
RESOLUCION
RESOLUCION
RESOLUCION
TOTAL
323-1
002
783
FECHA
TERMINACIÓ
01 de ABRIL DE
N
01 DE2011
ENERO DE 31 DIC. 2011
01 DE2012
ENERO DE 31 DIC.2012
2012
31 DIC.2012
Estado
Contrato
Vr. Contrato
pagado
Vr.
Ejecutado
LIQUIDADO
LIQUIDADO
LIQUIDADO
1.747.257
21.720
2.780.185
4.549.162
1.747.257
21.720
2.780.185
4.549.162
Saldo a
favor EPS
1.747.257
0
21.720
0
2.780.185
0
4.549.162
Saldo a
favor
E.T
0
31 DE DIC. 2011
0
31 DE DIC. 2012
0
31 DE DIC. 2012
Nombre de quien elaboró: José Ignacio Trejos Monroy
Fuente de información: Resoluciones Números: 323-1, 002 y 783
Dirección Local de Salud-Municipio de Caucasia Antioquia.
De acuerdo a la Resolución N° 023-1 de abril 01 de 2011 el municipio de Caucasia
Antioquia, ha incorporado en su presupuesto la totalidad de los recursos asignados por
cada fuente, y cuenta con la disponibilidad presupuestal que permite efectuar los
respectivos compromisos presupuestales, administrativos y financieros para garantizar la
totalidad la continuidad del aseguramiento de los afiliados al régimen subsidiado y la
afiliación de la población pobre no asegurada, durante el periodo comprendido entre el 01
de abril al 31 de diciembre del 2011. Monto que se encuentra soportado en el certificado
de disponibilidad presupuestal N° 680 del 01 de abril de 2011.
De acuerdo a las resoluciones administrativas 002 del 2 de enero de 2012, el municipio
de Caucasia Antioquia; y según resolución N° 00783 de 6 de diciembre del 2012. Por las
cuales se destinan Recursos para garantizar la continuidad del aseguramiento de los
afiliados al régimen subsidiado y la afiliación de la PPNA.
Página 40 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Según lo establecido en el artículo 29 de la ley 1438 de 2011, el MSPS girará
directamente a nombre de las Entidades territoriales, la unidad de pago por capitación a
las EPS-S, o podrá hacer pagos directos a las IPS, con fundamento en el instrumento
jurídico definido por el Gobierno Nacional.
El ministerio de salud, mediante tabla matriz “Estimado Recursos para Régimen
Subsidiado 2012”, define los valores por Municipio y fuente de financiación, para
garantizar la continuidad del aseguramiento de los afiliados al régimen subsidiado y la
afiliación de la población pobre no asegurada, durante el periodo comprendido entre 01 de
Enero al 31 de diciembre del 2012.
El municipio de Caucasia Antioquia, incorporo en su presupuesto 2012, la totalidad de los
recursos asignados por cada fuente, y cuenta con la disponibilidad presupuestal que
permite efectuar los respectivos compromisos presupuestales,
administrativos y
financieros para garantizar la continuidad del aseguramiento de los afiliados al régimen
subsidiado y la afiliación de la población pobre no asegurada, durante el periodo
comprendido entre 01 de enero para los recursos sin situación de fondos
3.1.1.9 Revisión y análisis por cada contrato del régimen subsidiado, en el
marco del Decreto 1080 de 2012, lo siguiente:
RÉGIMEN SUBSIDIADO
LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS
Página 41 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
CUADRO No. 26: LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS DECRETO 1080 de 2012
Valores reconocidos por la Entidad Territorial.
Cifras en miles de pesos.
N°. CONTRATO
EPS
CUMPLIMIENTO DECRETO 1080 de 2012
LIQUIDACIÓN CONTRATOS VIGENCIA 2011 Y 2012
FECHA
TERMIN
FECHA INICIO ACIÓN
Estado
Vr. Contrato
Liquidación
ENTIDAD PROMOTORA
515.420.100.001
DE SALUD PROGRAMA
01 DE JUN.2010
COMFENALCO
31 MAR.2011
ANTIOQUIALIQUIDADO
CAMACOL
515.420.100.001 01 DE JUN.2010 31 MAR.2011 LIQUIDADO
534.837
103.627
Vr.
Ejecutado
522.137
100.845
Total EPS-S
638.464
622.982
Vr.
Saldo a
favor EPS
Saldo a
favor
E.T
Fecha pago
saldos
pagado
519.625
100.751
2.511
93
620.376
2.604
0 25 DE JUL.2012
0 25 DE JUL.2012
0
Nombre de quien elaboró: José Ignacio Trejos Monroy
Fuente de información: Resoluciones Números: 323-1, 002 y 783
Área o Dependencia. Dirección Local de Salud. Municipio de Caucasia Antioquia.
De acuerdo con el Acta de Liquidación del contrato 051542010001, suscrito entre el
municipio de Caucasia y la EPS-S Comfamiliar Camacol; se procede a efectuar la
liquidación del contrato para la Administración del Régimen Subsidiado firmado entre las
partes. Lo anterior en concordancia a lo dispuesto en la ley 1122 de 2007, el acuerdo 415
de 2009 del CNSSS, la resolución 660 de 2008 del MSPS y SNS.
Los recursos comprometidos en el contrato inicial, más las adiciones y más los ajustes a
las UPC-S; fue por el monto de $1.036.279.595. De los cuales su ejecución fue de
1.008.456.862. El municipio le pagó a la EPS-S la suma de 1.007.519.193; quedando un
saldo a pagar por el municipio a la EPS-S por la suma de $937.669. El saldo por pagar a
la EPS-S, se canceló a los 30 días siguientes de la firma de la liquidación; firma que se
dio 6 de julio del 2011. El contrató se ejecutó en un 97.32%.
De acuerdo con el acta de liquidación 051542010001 suscrito entre el Municipio de
Caucasia y la EPS-S COMFENALCO; proceden a dar la respectiva liquidación. Lo anterior
en concordancia a lo dispuesto en la ley 1122 de 2007, el acuerdo 415 de 2009 del
CNSSS, la resolución 660 de 2008 del MSPS y SNS.
De acuerdo al Acta de Liquidación; el valor inicial del contrato, después de las adiciones y
ajustes a UPC-S fue por la suma $5.348.378.880, de los cuales su ejecución fue por el
orden de los $5.221.370.391. El total de pago del municipio fue de 5.196.269.618. De lo
anterior queda un saldo por pagar del Municipio hacia la EPS-S por la suma de
$25.110.772, dineros que ya fueron cancelados. Este contrato tuvo un porcentaje de
Página 42 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
ejecución de 97,63%. Recursos que fueron cancelados posterior a la fecha de firma de la
liquidación.
El valor de la deuda reconocida y los pagos realizados a cada EPS con recursos de la
cuenta maestra.
Todos lo pagaos los ha realizado la Entidad Territorial, con recursos que se manejan a
través de las cuentas maestras.
Los valores no pagados de acuerdo con la deuda reconocida.
No existen valores no cancelados, según información suministrada por el Secretario de
salud del municipio, están al día con estas obligaciones.
Los valores no reconocidos por los contratos de aseguramiento que las Entidades
Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado reclamen a las entidades territoriales,
determinando las razones que motivaron el no reconocimiento.
No se evidenció que esta situación se haya llegado a presentar.
Las circunstancias para no liquidar los contratos de aseguramiento, dentro del término
previsto en la normatividad vigente.
La información que recibimos, fue que todos los contratos fueron liquidados y cancelados
dentro de los términos de la Ley.
Cruzar los resultados de la evaluación y revisión con la información publicada por el
Ministerio de salud y Protección Social, como resultado de la aplicación del Decreto 1080
de 2012.
3.1.1.10 Determinación y análisis del uso de los saldos de la cuenta maestra
del Régimen subsidiado a 31 de diciembre de 2012, en el marco de la Ley
1608 de 2013.
Por información suministrada por la Gerencia de la ESE Hospital Cesar Uribe Piedrahita, y
según lo establecido en la Resolución 1877 de 2013, esta entidad aparece categorizada
sin riesgo, por esta razón la Alcaldía del municipio de Caucasia, no debía dejar recursos
para pago de pasivos. Por lo anterior y en cumplimiento del marco de la Ley 1608 de
2013, de los saldos de cuentas maestras del régimen subsidiado no se dejó recurso
alguno para financiar programa de saneamiento Fiscal y Financiero de la ESE Cesar
Uribe de Caucasia.
Página 43 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
3.1.1.11 Verificación y evaluación de la estructura, organización funcional,
administrativa y recursos con que cuentan las Entidades Territoriales para
cumplir sus competencias de Inspección, Vigilancia y Control.
ACCIONES DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE LA ENTIDAD TERRITORIAL
Vigencia 2011
Interventoría régimen subsidiado 2011
El municipio para el cumplimiento del seguimiento de los recursos y de las obligaciones
del aseguramiento por parte de las EPS-S que administran el régimen Subsidiado en el
Municipio, realizo concurso de méritos con el fin de contratar la interventoría para el
periodo abril a diciembre de 2011.
Como resultado del concurso se escogió el CESTRO DE ESTUDIOS DE EDUCACION
SUPERIOR CES-ANTIOQUIA, quien designó a la doctora Ángela María zapata como
interventora. Las actividades de interventoría se iniciaron en el mes de Julio.
Concepto de la interventoría: Gestión financiera
El municipio por tener más de 100 mil habitantes continúo manejando los recursos de
aseguramiento. La gestión se centró en el seguimiento en que los pagos se hicieran a
tiempo, sin embargo fueron muchas las condicionantes para que esto se logrará.
Las EPS_S no enviaban las facturas ni las certificaciones de pago de parafiscales.
Las que hacían cesión de pago la enviaban tarde o en algunos casos era la Dirección
Local de Salud quien tenía que solicitarla.
En las mesas de trabajo realizadas por la Procuraduría quedo constancia que el municipio
no estaba en mora con los pagos, sin embargo recibió requerimientos por supuestamente
no hacer el pago a las EPS-S a tiempo.
En la gestión financiera del Municipio- Secretaria de hacienda- se pudo evidenciar la
dificultad para entender los procesos para la presupuestación, identificación de los
recursos y manejo de las cuentas maestras, pero la dificultad más grande radico en la
falta de coordinación entre salud y hacienda, pues desde la secretaria de salud se hacían
los recibos a satisfacción y se pasaban las cuentas a hacienda para los respectivos
Página 44 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
pagos, pero allí se cometieron errores que no fueron informados oportunamente a la
Secretaria de Salud, dificultando con ello la conciliación de pagos con las EPS-S.
Aun así el municipio a 31 de Diciembre de 2011, fecha en la que termino la vigencia
contractual solo tenía pendiente el pago de noviembre y diciembre a la EPS-S
COOSALUD por inconsistencia en la cuenta maestra de la EPS_S.
Los pagos realizados por el municipio se hicieron según la liquidación mensual de
afiliados, se realizó descuentos por la cuenta de alto costo a las EPS-S que se les debía
hacer y a la EPS CAPRECOM se le descontó por falta de red durante los 30 días del mes
de Junio.
La información anterior fue tomada del documento informe final de procesos de
interventoría vigencia 2011, realizada por la Universidad CES, por
la
interventora
asignada Ángela María Zapata.
Vigencia 2012
Interventoría régimen subsidiado 2012
La interventoría para la vigencia 2012 fue realizada por el Director de Salud del Municipio
de Caucasia. El municipio para el cumplimiento del seguimiento de los recursos y de las
obligaciones de aseguramiento por parte de las EPS.S que administran el régimen
subsidiado en el municipio, expidió acto administrativo mediante el cual el señor alcalde
municipal le asigna al Director Local de Salud Doctor José García Niebles la función de
interventor interno.
Concepto de la Interventoría: A pesar que en el diagnostico no se vea reflejado la mayor
dificultad de la gestión del régimen subsidiado se presentó en la parte financiera en gran
parte por los cambios que en reiteradas ocasiones hizo el Ministerio de la Protección
Social cambiando la matriz de continuidad de recursos en la que no solo cambiaba el
monto sino la fuente de estos.
Para el municipio asumir estos cambios sobre todo en el mes de diciembre cuando el
presupuesto ya está en proceso de liquidación y que se le aumente la cofinanciación
represento una verdadera dificultad.
Página 45 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
En la gestión financiera del Municipio- Secretaria de hacienda- se pudo evidenciar la
dificultad para entender los procesos para la presupuestación, identificación de los
recursos y manejo de las cuentas maestras. Aun así el municipio a 31 de Diciembre,
fecha en la que terminó la vigencia contractual no tenía pagos pendientes con las EPS.
Tomado del informe final a procesos de interventoría para el periodo enero a diciembre
del 2012. Título obligaciones del municipio. (Documento anexo).
3.1.1.12 Verificación y análisis, en el marco de las competencias de vigilancia y
control que les corresponde a los Municipios, Distritos y Departamentos, del
cumplimiento de las normas para el logro de las metas del sector salud y del
Sistema General de Seguridad Social en Salud en lo correspondiente a:
RED PRESTADORA
El municipio se encuentra certificado para administrar la salud en el municipio, y cumplir
con las obligaciones estipuladas en la normatividad vigente, especialmente la ley 715 de
2001, ley 1122 del 2007 y el decreto 971 de 2011.
Para la prestación de servicios de salud en el municipio se encuentra con la E.S.E.
Hospital Cesar Uribe Piedrahita, el cual presta servicios de primer y segundo nivel de
atención. Además de la E.S.E. existen varias IPS privadas que prestan servicios de salud
en el municipio entre las que se destacan la Clínica Pajonal, Orsalud, y una red de
laboratorios, consultorios odontológicos y médicos, así como IPS que atienden a su
población afiliada como es el caso de SALUDCOOP y CAMACOL. Para la prestación de
servicios de salud se concentra en la cabecera Municipal, pues a pesar de que existen
puestos y centros de salud, éstos no están habilitados, haciendo que existan deficiencias
en la oportunidad de prestación del servicio; a esto se debe sumar el hecho que las citas
se deben solicitar por teléfono encontrando generalmente ocupada la línea.
La población que se tiene según la proyección del DANE es de aproximadamente 109.000
habitantes, sin embargo este número varía dependiendo de las condiciones del orden
público, por ser municipio receptor de personas desplazadas, hace que la población
flotante sea bastante alta y muy difícil de cuantificar.
Página 46 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
No se evidencian informes de supervisión o estudios financieros o seguimientos al manejo
de los recursos de la ESE red prestadora, incumpliendo lo previsto en el artículo 44.1.3
de la Ley 715 de 2001 sobre “Gestionar y supervisar el acceso a la prestación de los
servicios de salud para la población de su jurisdicción
Hallazgo:
La Entidad Territorial de CAUCASIA no realiza acciones de vigilancia y control a las IPS
con las cuales las aseguradoras del régimen subsidiado tienen contratos para la
prestación de los servicios de salud.
Descripción y Normas Violadas: Ley 715 de 2001.
Análisis del hallazgo:
Se evidenció que la Secretaria de Salud de CAUCASIA no ha efectuado seguimiento y
control a las IPS privadas y publica.
Conclusión: La jefe de la oficina de Control Interno, comentó al equipo auditor, que por
encontrarse sola al frente de esa dependencia no ha podido realizar auditorías a ninguno
de los procesos que se adelantan en la Secretaria de Salud del municipio. También
manifestó que la administración municipal no la tiene en cuenta para nada, que nunca ha
sido invitada a participar en los asuntos donde se toman decisiones a nivel municipal. No
se da la importancia a la oficina de control interno, como órgano asesor de la Alcaldía
Persona entrevistada: Jefe de Oficina de Control Interno.
Pruebas documentales: Información escrita y verbal suministrada por
Control Interno.
la oficina de
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
Página 47 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.

Funcionamiento y estructuración de la red de prestadores de servicios de salud.
EL municipio de Caucasia, aunque está certificado en salud, no está descentralizado, y
en la localidad el principal y único prestador público, es la ESE Hospital Cesar Uribe
Piedrahita, de mediana complejidad. Este Hospital presta también servicios de salud de
baja complejidad, y su hospital de referencia para atender las patologías de más alta
complejidad es la ESE Hospital Gustavo Toban Uribe de Medellín.
Recursos de la entidad territorial destinados a la organización funcional y administrativa
de la red prestadora del servicio de salud de la jurisdicción, así como mecanismos de
planeación y gestión del funcionamiento de la red.
Por ser el municipio no descentralizado en salud, ni tener ESE dependiendo de la Entidad
Territorial, no destina recursos para organización funcional y administrativa, porque no
tiene red prestadora a su cargo. La ESE que hay en el municipio del orden
Departamental.
Estudios financieros, realizados por la Entidad Territorial, de las instituciones que
componen la red, incluido análisis de indicadores financieros y de monitoreo.
Según versión entregada por la oficina de Control Interno del municipio, desde allí no se
realizan auditorias ni estudios financieros a ninguna institución que tiene asiento en
Caucasia.
Políticas de la Entidad Territorial para fortalecer el flujo de recursos de la red bajo su
responsabilidad.
No se pudo establecer que el municipio haya implementado políticas que permitan
fortalecer los recursos de los prestadores de salud en su jurisdicción. Además como ya se
dijo, la única ESE que existe es de nivel Departamental.
Planeación y orientación de las acciones de Inspección, Vigilancia y Control de la Entidad
Territorial, frente a la red de prestadores de servicios de salud.
Igual que sucede con la parte financiera, el municipio no adelanta inspección, vigilancia ni
control sobre los prestadores de servicios de salud que tienen asiento en Caucasia.
Página 48 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Cumplimiento de las normas financieras para evidenciar déficit presupuestal frente a la
red pública, así como políticas de control establecidas para las entidades que presentan
situación deficitaria.
Esto tampoco es tenido en cuenta en el municipio de Caucasia.
Medidas adoptadas por la entidad territorial tendientes a controlar la racionalización y
austeridad en el gasto de la red pública a su cargo, así como las medidas relacionadas
con la venta de servicios, control y unificación de tarifas que permitan el manejo financiero
eficiente de la red pública a su cargo logrando como mínimo un equilibrio financiero.
Como Caucasia no tiene no tiene injerencia en la única ESE, por ser del Departamento de
Antioquia, este punto no aplica.
Acciones de la entidad territorial para verificar el cumplimiento de la Suficiencia
Patrimonial, así como seguimiento a las condiciones financieras de habilitación de las IPS
públicas y privadas de la jurisdicción.
Ya se mencionó que la Alcaldía no adelanta ningún tipo de acción sobre las IPS privadas,
como tampoco sobre la ESE, que es del orden Departamental.
3.1.2. COMPONENTE ASEGURAMIENTO
El aseguramiento es la principal estrategia del Sistema General de Seguridad Social en
Salud (SGSSS) para lograr el acceso a la prestación de los servicios de salud incluidos en
el Plan Obligatorio Servicios de salud (POS). La Ley 1122 de 2007 define el
aseguramiento como “la administración del riesgo financiero, la gestión del riesgo en
salud, la articulación de los servicios que garantice el acceso efectivo, la garantía de la
calidad en la prestación de los servicios de salud y la representación del afiliado ante el
prestador y los demás actores sin perjuicio de la autonomía del usuario”.
El artículo 157 de la Ley 100 de 1993 establece la obligatoriedad para todos los
habitantes del territorio nacional de afiliarse al SGSSS. Bajo el principio de
universalización se ha incrementado progresivamente la cobertura del aseguramiento,
incluyendo la población perteneciente a los regímenes que la Ley en mención definió
como especiales y exceptuados (Fuerzas Militares, Magisterio, funcionarios de las
Universidades Públicas y Ecopetrol).
Página 49 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
En el Artículo 44 de la Ley 715 de 2001 se definieron las competencias de los municipios
con relación al sector salud; específicamente en el Numeral 44.2 se establecieron las
responsabilidades con relación al aseguramiento de la población al Sistema General de
Seguridad Social en Salud. Con relación a estas funciones se adelantó el ejercicio de
auditoría dirigido a la Secretaría Local de Salud y Bienestar Social del municipio de
Caucasia, teniendo en consideración las demás normas que han reglamentado las
competencias de las entidades territoriales en materia de aseguramiento, en especial el
Acuerdo 415 de 2009 “por medio del cual se modifica la forma y condiciones de operación
del Régimen Subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan
otras disposiciones”.
3.1.2.1 Verificación y evaluación del cumplimiento de la estructura
organizacional de la Direcciones Locales y Territoriales de Salud para la
gestión del aseguramiento.
La estructura organizacional de la Entidad Territorial de Caucasia se halló definida en el
Organigrama que fue anexado en la sección Información General de este documento. En
él se identificó a la Dirección Local de Salud (DLS) como una dependencia directa del
Despacho del Alcalde del municipio de Caucasia y que interactúa con las demás
secretarías; su Misión fue estipulada en la plataforma estratégica institucional y reza así:
“Organizar y dirigir los servidos de salud en el Sistema Municipal de Seguridad Social en
Salud.
Realizar labores de dirección y control de la administración general, que permitan el
desarrollo coordinado de los programas de atención a las personas, al medio ambiente y
a la infraestructura administrativa del sector y al logro de metas previamente establecidas.
Es directamente responsable ante el Alcalde Municipal por dirigir y controlar el sistema
de salud para garantizar el acceso y su calidad en el Municipio de CAUCASIA.” (Sic).
Así mismo, se observó que las Funciones de la Dirección Local de Salud fueron definidas
también en la plataforma estratégica institucional e incluyeron acciones relacionadas con
Página 50 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
la vigilancia y el control sobre el aseguramiento de la población al SGSSS de la siguiente
manera:
“….35.Otorgar subsidios a la demanda para la población de menores recursos, de
conformidad con los criterios de focalización previstos en el artículo 30 de la Ley 60 de
1993.
36. Administrar los recursos del subsidio para la población más pobre y vulnerable,
conforme a los controles previstos en el numeral 7 del artículo 153 de la Ley 100 de
1993….
….40. Las demás funciones o normas legales que le sean aplicables a las Direcciones
Locales de Salud. Entre otras la implementación de la Ley 715 de 2001.” (Sic).
De esta manera se concluye que la gestión del aseguramiento para la población de
Caucasia se encuentra a cargo y es responsabilidad de la Dirección Local en Salud.
Por otra parte se verificó el contenido del eje de Aseguramiento de los Planes Operativos
Anuales (POA) de la Entidad Territorial correspondientes a cada una de las vigencias
auditadas de acuerdo con lo establecido en el Artículo 15 de la Resolución 425 de 2008,
dado que este documento corresponde a la planificación estratégica en salud plasmada
por la Dirección Local de Salud para cada año. Se encontró lo siguiente:



POA 2011: Se plantearon acciones de obligatorio cumplimiento en todas las áreas
sub-programáticas y los porcentajes de cumplimiento de metas se ubicaron entre
el 85% y el 100%.
POA 2012: Se plantearon acciones de obligatorio cumplimiento en todas las áreas
sub-programáticas excepto para Adecuación tecnológica y recurso humano para la
administración de la afiliación en el municipio. Cumplió al 100% con las metas
planteadas salvo en las acciones relacionadas con el área Promoción de la
afiliación al SGSSS donde el cumplimiento osciló entre el 25% y el 50%.
POA 2013: Se plantearon acciones de obligatorio cumplimiento en todas las áreas
sub-programáticas y los porcentajes de ejecución con corte a junio 2013 se
ubicaron entre el 33% y 50%, lo cual es acorde con la época del año en que se
realizó la evaluación.
Página 51 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
De esta manera se concluye que la Entidad Territorial de Caucasia no desarrolló acciones
de obligatorio cumplimiento correspondientes al área sub-programática Adecuación
tecnológica y recurso humano para la administración de la afiliación en el municipio en el
POA del año 2012.
HALLAZGO:
1. La Entidad Territorial no desarrolló acciones en todos las áreas sub-programáticas de
obligatorio cumplimiento del eje de Aseguramiento en el Plan Operativo Anual del año
2012, encontrándose como faltante actividades propias del área Adecuación
tecnológica y recurso humano para la administración de la afiliación en el municipio.
Lo anterior corresponde a un incumplimiento a lo establecido en el Artículo 15 de la
Resolución 425 de 2008.
Pruebas documentales:
a. Planes Operativos Anuales de las vigencias 2011, 2012 y 2013.
b. Formato de Evaluación Plan Territorial año 2011, 2012 y primer semestre 2013.
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.2.2 Verificación y evaluación de los responsables del proceso de
organización del Aseguramiento, en entidades Territoriales del orden
Departamental, Municipal y Distrital.
De acuerdo con el documento “Ajuste del Manual de Funciones y Requisitos en Manual
de Funciones y Competencias Laborales” emitido por el municipio de Caucasia mediante
Página 52 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
el Decreto No. 285 de 2005, el aseguramiento de la población hace parte de las
Funciones Esenciales descritas para el cargo Director Local de Salud (Código específico
500-01), pues dichas funciones corresponden textualmente a las mismas descritas para la
dependencia Dirección Local de Salud que fueron revisadas en el numeral anterior de
este informe.
En el año 2011 dicho cargo fue ocupado por el Dr. Rafael Ignacio Garcés Giraldo,
nombrado mediante el Decreto No. 00163 del 5 de Mayo de 2009 emitido por el Municipio
de Caucasia; desde enero del año 2012 hasta la fecha de la visita de auditoría, este fue
desempeñado por el Dr. José de Jesús García Niebles, nombrado mediante el Decreto
No. 003 del 5 de Enero de 2012 emitido por el Municipio de Caucasia.
La ejecución de las acciones para garantizar el aseguramiento de la población de
Caucasia se encontraban delegadas parcialmente al personal de apoyo vinculado a la
Dirección Local de Salud bajo la modalidad de Prestación de Servicios Profesionales
(CPS);ese es el caso de actividades como la administración de las bases de datos del
municipio, la afiliación en línea de beneficiarios, el reporte de novedades de afiliación a las
EPS-S y la orientación de los usuarios ante inconvenientes con las EPS-S.
Es de resaltar que para el desarrollo de dichas funciones no se encontraron
documentados los procedimientos, lo cual representa un riesgo frente a la estandarización
de los procesos de aseguramiento aplicados por la Entidad Territorial.
De esta manera se concluye que los responsables del proceso de organización del
aseguramiento en Caucasia correspondieron al Director Local de Salud y los
funcionarios vinculados mediante CPS para el apoyo a la administración municipal
(Ver Tabla No. 1).
TABLA NO. 1: RELACION DE LOS RESPONSABLES DEL PROCESO DE ORGANIZACIÓN DEL ASEGURAMIENTO
FUNCIONARIO
CARGO
VIGENCIA AUDITADA
Rafael Ignacio Garcés
Director Local de Salud
2011
Giraldo
José de Jesús García
Director Local de Salud
2012 - 2013
Niebles
IdiaEnud Ayala Pérez
Apoyo a la administración municipal
2011 – 2012 - 2013
Jhon César Holguín
Apoyo a la administración municipal
2011
Padierna
José Ignacio Trejos
Apoyo a la administración municipal
2012 - 2013
Monroy
Fuente: Construcción propia del auditor.
Página 53 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
3.1.2.3 Verificación y evaluación del cumplimiento de las acciones de
Vigilancia y Control del aseguramiento en el S.G.S.S.S. a cargo de las
Entidades Territoriales del orden Departamental, Municipal y Distrital en el
ámbito de su Jurisdicción, en el marco de la Ley 715 de 2001.

Cofinanciación de la Afiliación al Régimen Subsidiado de la Población Pobre y
Vulnerable y Ejecución Eficiente de los Recursos (Numeral 44.2.1 Artículo 44 Ley
715 de 2001).
La Entidad Territorial emitió la Resolución No. 00323-1 del 01 de Abril de 2011 mediante
la cual garantizó los recursos para el aseguramiento de la población cubierta con
subsidios a la demanda, los cuales fueron girados por el municipio conforme a lo
dispuesto en el Parágrafo Transitorio del Artículo 29 de la Ley 1438 de 2011, a las EPS-S:
COMFAMA, CAPRECOM, COMFENALCO, COOSALUD, SALUD CONDOR y la
ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA en el periodo comprendido entre el 01 de Abril y el
31 de Diciembre de 2011 (Ver Imagen No. 1).
IMAGEN No. 1: VALOR Y FUENTES DE LOS RECURSOS COMPROMETIDOS PARA EL REGIMEN SUBSIDIADO
AÑO2011
Fuente: Dirección Local de Salud de Caucasia.
Posteriormente la Entidad Territorial emitió la Resolución Administrativa No. 002 de Enero
02 de 2012 por medio de la cual se destinaron recursos para garantizar la continuidad del
aseguramiento de los afiliados al Régimen Subsidiado y la afiliación de la PPNA para el
periodo comprendido entre el 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2012. Al igual que para
el año 2011, en dicho compromiso describió las Fuentes y los Valores destinados a los
pagos realizados a las mismas seis (6) EPS-S que permanecían activas en el municipio
(Ver Imagen No. 2).
Página 54 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
IMAGENO No. 2: VALOR Y FUENTES DE LOS RECURSOS COMPROMETIDOS PARA EL REGIMEN SUBSIDIADO
AÑO 2012
Fuente: Dirección Local de Salud de Caucasia.
Finalmente para el año 2013 el municipio de Caucasia emitió la Resolución Administrativa
No. 707 del 12 de marzo de 2013 por medio de la cual se destinaron recursos para
garantizar la continuidad del aseguramiento de los afiliados al Régimen Subsidiado y la
Afiliación de la PPNA durante el periodo comprendido entre el 01 de Enero al 31 de
Diciembre de 2013.Al igual que en las dos vigencias anteriores, en dicho compromiso
describió las Fuentes y los Valores destinados a los pagos realizados a las cuatro (4)
EPS-S que se encontraban activas en el municipio: CAPRECOM, COMFAMA,
COOSALUD y ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA.
IMAGEN No. 3: VALOR Y FUENTES DE LOS RECURSOS COMPROMETIDOS PARA EL REGIMEN SUBSIDIADO AÑO
2013
Fuente: Dirección Local de Salud de Caucasia.
Página 55 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Por otra parte se encontró que para emitir la Orden de Pago a las EPS-S que operaban
en el municipio, la Entidad Territorial les solicitaba presentar previamente la liquidación
mensual de afiliados y la certificación de pago de parafiscales respectiva, tal como consta
en las Órdenes de Pago a EPS-S correspondientes a los meses de las vigencias
auditadas, dando cumplimiento así a lo establecido en el Artículo 29 de la Ley 1438 de
2011.
TABLA NO. 2: RESUMEN DE LOS COMPROMISOS PRESUPUESTALES EMITIDOS PARA LA CONTINUIDAD EN LA
AFILIACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO Y LA ATENCIÓN DE LA PPNA
No. DEL ACTO ADMINISTRATIVO
FECHA DE EXPEDICIÓN
VIGENCIA DEL COMPROMISO
Resolución No. 00323-1
01 de Abril de 2011
01/04/2011 – 31/12/2011
Resolución Administrativa No. 002
02 de Enero de 2012
01/01/2012 – 31/12/2012
Resolución Administrativa No. 707
12 de Marzo de 2013
01/01/2013 – 31/12/2013
Fuente: Dirección Local de Salud de Caucasia.
De esta manera se concluye que la Entidad Territorial emitió los respectivos actos
administrativos para generar el compromiso presupuestal destinado a la cofinanciación
del Régimen Subsidiado y la atención de la Población Pobre No Asegurada (PPNA), de
todas las vigencias auditadas (Ver Tabla No. 2)basado en los porcentajes de cobertura
reportados por cada una de las EPS-S activas en el municipio y detallando las Fuentes y
Valores; sin embargo se para el año 2013 esta emisión de compromiso presupuestal
se realizó de manera extemporánea, es decir, posterior a los quince (15) días hábiles
del mes de Enero contemplados en el Decreto 971 de 2011.
HALLAZGO
1. La emisión del acto administrativo mediante el cual se comprometió el presupuesto
destinado para la cofinanciación del Régimen Subsidiado en su jurisdicción para el
año 2013 se realizó de manera extemporánea, es decir, superando los quince (15)
días hábiles del mes de Enero. Lo anterior representa un incumplimiento a lo
establecido en Artículo 4 del Decreto 971 de 2011.
Prueba documental:
a. Resolución Administrativa No. 707 del 12 de Marzo de 2013 emitida por el Municipio
de Caucasia.
Persona entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy – Funcionario de apoyo Aseguramiento
Descargos de la Entidad
Página 56 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.

Identificación de la población pobre y vulnerable en su jurisdicción y selección de
los beneficiarios del Régimen Subsidiado (Numeral 44.2.1 Artículo 44 Ley 715 de
2001).
Los beneficiarios del Régimen Subsidiado identificados por la Entidad Territorial
correspondieron a la población sisbenizada en niveles 1 y 2 sumados a las poblaciones
especiales residentes en el municipio, de acuerdo con el Artículo 3 del Acuerdo 415 de
2009. Para esta identificación contó con dos mecanismos: la implementación de la
Metodología III del SISBEN y la elaboración de los Listados Censales de las poblaciones
especiales residentes en su jurisdicción, acorde al Artículo 4 del Acuerdo 415 de 2009.
Implementación de la Metodología SISBEN III
La Entidad Territorial inició la implementación de la metodología SISBEN III a partir de
febrero del año 2011, guiada por los lineamientos generales definidos en el Conpes 117
de 2008 y la Resolución 3778 de 2011 del Ministerio de la Protección Social, siendo este
proceso liderado desde la Oficina SISBEN del municipio.
Inicialmente se llevó a cabo jornadas de educación con los líderes comunitarios para dar a
conocer los cambios que se iban a implementar con la nueva metodología y después
alrededor del mes de junio se inició la aplicación de encuestas en los domicilios. La
mecánica implementada por la Entidad Territorial para la sisbenización a partir de ese
momento consistió en la solicitud personal del interesado en la Oficina de SISBEN del
Página 57 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
municipio e inmediatamente este era registrado en el software Sisben Net Local para la
programación de visita.
Para la aplicación de las encuestas la Oficina de SISBEN municipal contó con cuatro (4)
funcionarios de planta apoyados por contratistas, quienes fueron vinculados en diferentes
momentos del año pero dando cobertura a todas las vigencias auditadas. De esta manera
se garantizó que la oportunidad para la visita domiciliaria se redujera hasta ser igual a una
semana, como se pudo comprobar al realizar seguimiento a una muestra de solicitudes de
encuesta seleccionadas al azar al momento de la visita de auditoría.
Se evidenció que una vez digitados los resultados de las encuestas, estas fueron
enviadas al Departamento Nacional de Planeación (DNP) para la respectiva validación
según las fechas establecidas en la Resolución 091 de 2011, 2553 de 2011, 303 de 2011
y 2979 de 2012, expedidas por el DNP. Posteriormente las bases de datos certificadas
eran enviadas a Dirección Local de Salud de Caucasia para ser utilizadas en el proceso
de Selección de Beneficiarios del Régimen Subsidiado.
Cabe resaltar que el porcentaje de población sisbenizada residente en el municipio refleja
un descenso a través de las vigencias auditadas (Ver Tabla No. 3), de acuerdo con la
información administrada por el DANE y las bases certificadas del SISBEN. Este
comportamiento radica en la naturaleza flotante de la población del municipio de
Caucasia, razón por la cual un alto número de visitas no logran efectuarse, a pesar de la
oportunidad que se tiene para aplicar las encuestas.
TABLA No. 3: PORCENTAJES DE SISBENIZACIÓN EN EL MUNICIPIO EN LAS VIGENCIAS AUDITADAS
AÑO
POBLACION DANE
POBLACION
PORCENTAJE DE
PROYECTADA
CERTIFICADA POR
POBLACION
SISBEN
SISBENIZADA
2011
101.788
65.486
64%
2012
104.318
65.511
63%
2013
106.887
65.535
61%
Fuente: Estimaciones de población 1985 - 2005 y proyecciones de población 2005 - 2020 total departamental por área
(DANE) – Bases de SISBEN certificadas para el año 2011, 2012 y 2013 municipio Caucasia.
De esta manera se concluye que la Entidad Territorial se encuentra dando cumplimiento a
lo establecido en el Conpes Social 117 del 2008 y la Resolución 3778 de 2011 del
Ministerio de la Protección Social, con relación a la implementación de la Metodología III
del SISBEN para la identificación de beneficiarios del Régimen Subsidiado en salud.
Listados Censales del Municipio
Página 58 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Se evidenció que para todas las vigencias auditadas el Municipio contó con seis (6)
Listados Censales para identificar las seis (6) poblaciones especiales que residen en su
jurisdicción e identificó las instituciones responsables de enviar la información necesaria
para mantener actualizados dichos listados, como se describe a continuación:






Población en condiciones de desplazamiento forzado: Acción Social.
Población desmovilizada: Comité Operativo para la Dejación de Armas (CODA).
Población infantil abandonada a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF): Hogar ICBF del municipio.
Personas mayores en centros de protección: Hogar geriátrico de naturaleza
privada.
Comunidades Indígenas: Comunidad Embera Chamí y Zenu.
Población Habitante de la Calle: Personería municipal.
Dichos Listados Censales se construyeron con base en los afiliados reportados por las
EPS-S que tenían usuarios pertenecientes a Poblaciones Especiales y que quedaron
registrados en la base de Régimen Subsidiado del municipio SISMASTER. Durante las
vigencias auditadas la Entidad Territorial actualizó los Listados por medio de la adición de
las personas pertenecientes a estos grupos que hacían presencia en las instalaciones de
la Dirección Local de Salud para realizar solicitudes de afiliación al Régimen Subsidiado y
que se comprobaba que no estaban registradas en BDUA.
A pesar del compromiso adquirido por dichas entidades según los Artículos 6 y 7 del
Acuerdo 415 de 2009, con relación al envío bimensual de novedades para conservar
actualizados los Listados Censales del municipio, se encontró que la Entidad Territorial no
ha recibido dicha información. Frente a esta situación, en el año 2011 el municipio de
Caucasia emitió oficios al ICBF, la Secretaría de Gobierno y al Programa de Adulto Mayor
para solicitar esta información, sin obtener respuesta efectiva.
Al analizar los Listados Censales entregados por la Entidad Territorial para esta auditoría
se encontró que claramente la población especial que representó mayor volumen en el
municipio correspondió a la Población en condiciones de desplazamiento forzado (Ver Tabla
No. 4).
Página 59 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
TABLA NO. 4: TOTALES DE POBLACIONES ESPECIALES POR VIGENCIA AUDITADA
GRUPO POBLACIONAL
VIGENCIA 2011
VIGENCIA 2012
PRIMER TRIMESTRE 2013
Población en condiciones de
1.919
2.130
2.244
desplazamiento forzado
Población desmovilizada
799
799
799
Población
infantil
abandonada a cargo del
12
20
20
ICBF
Personas
mayores
en
0
2
2
centros de protección.
Comunidades Indígenas.
981
981
995
Población Habitante de la
2
2
3
Calle
TOTAL
3.713
3.934
4.063
Fuente: Listado de Poblaciones Especiales residentes en Caucasia.
De esta manera se concluye que la Entidad Territorial contó con información parcial sobre
las poblaciones especiales que residen en el municipio porque las entidades responsables
de reportar la información correspondiente no han cumplido con lo establecido en los
Artículos 6 y 7 del Acuerdo 415 de 2009, a pesar de la gestión realizada por la Dirección
Local de Salud para obtener los datos necesarios para actualizar los Listados Censales.
Listado de Población Elegible
La Entidad Territorial realizó la selección de beneficiarios del Régimen Subsidiado
mediante la conformación del Listado Municipal de Población Elegible, el cual fue
construido mediante los cruces de bases de datos descritos en la certificación expedida
por el Director Local de Salud en Diciembre 13 de 2013, realizados mensualmente y que
se mencionan a continuación:


Base de datos SISBEN certificada por el DNP vs Maestros subsidiado y
contributivo del FOSYGA (FTP Municipios)
El resultado del cruce anterior se confrontó con la BDUA mediante Consulta XML
para conocer el estado de afiliación de los usuarios.
El resultado de este procedimiento correspondía a la PPNA residente en el municipio, es
decir, la población que el municipio detectó como no afiliada y que conformó el 100% del
Listado Municipal de Población Elegible. Esta población representó el 8% de los
habitantes del municipio de Caucasia durante la mayor parte de las vigencias auditadas
(Ver Tabla No. 5)
Página 60 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
TABLA NO. 5: VOLUMEN DE LA POBLACIÓN ELEGIBLE CONTEMPLADA POR EL MUNICIPIO
POBLACION DANE
PORCENTAJE QUE
PPNA IDENTIFICADA
PROYECTADA
REPRESENTA LA PPNA
DICIEMBRE 2011
7.883
101.788
8%
DICIEMBRE 2012
15.602
104.318
15%
MARZO 2013
8.756
106.887
8%
Fuente: Bases de Datos de PPNA del municipio - Estimaciones de población 1985 - 2005 y proyecciones de población
2005 - 2020 total departamental por área (DANE).
Para la construcción del Listado Municipal de Población Elegible la Entidad Territorial no
realizó cruces entre las bases de datos SISBEN certificadas por DNP y los Listados
Censales como fue establecido en el Artículo 12 del Acuerdo 415 de 2009, dado que la
información que reposa en dichos listados correspondió a las poblaciones especiales que
ya se encontraban afiliadas al Régimen Subsidiado según los datos del SISMASTER.
De esta manera se concluye que el Listado Municipal de Población Elegible construido
por la Dirección Local de Salud incluyó solamente a los beneficiarios identificados
mediante SISBEN, debido a que las entidades responsables de las poblaciones
especiales no enviaron la información necesaria para actualizar periódicamente los
listados censales y así identificarlos cuando todavía hacían parte de la PPNA y requerían
ser afiliados a una EPS-S.

Promoción en su jurisdicción de la afiliación al Régimen Contributivo del Sistema
General de Seguridad Social en Salud de las personas con capacidad de pago
(Numeral 44.2.4 Artículo 44 Ley 715 de 2001).
La Entidad Territorial no contó con evidencias de la implementación de un mecanismo
para promocionar en su jurisdicción la afiliación al Régimen Contributivo del SGSSS de
las personas con capacidad de pago.
De esta manera se concluye que la Dirección Local de Salud aplicó una estrategia para
evitar la evasión y elusión de aportes al SGSSS por parte de las personas con capacidad
de pago.
HALLAZGO:
1. La Entidad Territorial de Caucasia no implementó una estrategia para promover la
afiliación de las personas con capacidad de pago al Régimen Contributivo. Lo anterior
constituye un incumplimiento a lo establecido en el numeral 44.2.4 del Artículo 44 de
la Ley 715 de 2001.
Página 61 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Persona entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy – Funcionario de apoyo
Aseguramiento
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.2.4 Verificación y evaluación de la priorización para la afiliación del
régimen subsidiado y evaluar el cumplimiento de las normas.
De acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de la Protección Social y
Salud a través de la BDUA, se encontró que el municipio de Caucasia contaba con una
certificación de cobertura en el Régimen Subsidiado igual al 79.86% a diciembre del año
2010 (Ver Imagen No. 4) e igual al 100% a diciembre 2011 y 2012 (Ver Imagen No. 5 y 6).
IMAGEN NO. 4: PANTALLAZO DE LA CERTIFICACIÓN DE COBERTURA EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO DICIEMBRE
2010
Fuente: Ministerio de la Protección Social y Salud - Base de Datos Única de Afiliados (BDUA).
Página 62 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
IMAGEN NO. 5: PANTALLAZO DE LA CERTIFICACIÓN DE COBERTURA EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO DICIEMBRE
2011
Fuente: Ministerio de la Protección Social y Salud - Base de Datos Única de Afiliados (BDUA).
IMAGEN NO. 6: PANTALLAZO DE LA CERTIFICACIÓN DE COBERTURA EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO DICIEMBRE
2012
Fuente: Ministerio de la Protección Social y Salud - Base de Datos Única de Afiliados (BDUA).
Considerando la anterior información y que en el Numeral 5 del Artículo 2 del Acuerdo 415
de 2009 se establece que “Se entiende que un municipio o distrito está en cobertura
superior cuando más del 90% de su población clasificada en el nivel I y II del SISBEN no
afiliada al Régimen Contributivo esté cubierta por el Régimen Subsidiado. El Ministerio de
la Protección Social certificará esta condición”; y que en el Parágrafo 1 del Artículo 12 del
Acuerdo 415 de 2009 se estipula que “Para la selección de población elegible en las
Entidades Territoriales responsables de la operación del Régimen Subsidiado sin
cobertura superior, se aplicarán adicionalmente los criterios de priorización señalados en
el artículo 84 del presente Acuerdo.”; se concluye que al municipio de Caucasia le
correspondía aplicar los criterios de priorización para la selección de población elegible
durante el año 2011, dada su condición de Entidad Territorial sin cobertura superior
certificada a Diciembre del año 2010.
Sin embargo, la Dirección Local de Salud de Caucasia no contó con soportes que
demostraran la elaboración de los Listados de Población Priorizada al Régimen
Subsidiado a partir del Listado Municipal de Población Elegible construido para el año
2011, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 84 del Acuerdo 415 de 2009.
Página 63 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
HALLAZGO
1. La Dirección Local de Salud de Caucasia no elaboró los Listados de Población
Priorizada al Régimen Subsidiado para el año 2011, como correspondía según su
condición de Entidad Territorial sin cobertura superior certificada por el Ministerio de la
Protección Social y Salud a Diciembre del año 2010. Lo anterior corresponde a un
incumplimiento a lo establecido en el Parágrafo 1 del Artículo 12 y el Artículo 84 del
Acuerdo 415 de 2009.
Pruebas documentales:
a. Listado de Población Elegible (PPNA) del mes de Diciembre 2011.
b. Certificación expedida por el Director Local de Salud concerniente al Cruce de Bases
de Datos.
Persona entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy – Profesional de apoyo para
Aseguramiento
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.2.5 Verificación y evaluación del seguimiento a los procesos de
Afiliación, identificación, selección de afiliados, cargue de afiliados.
De acuerdo con la certificación de cobertura en el Régimen Subsidiado del municipio
descrita anteriormente, el proceso para afiliación que le correspondía implementar a la
Dirección Local de Salud de Caucasia en el año 2011 era el descrito en el Artículo 85 del
Página 64 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Acuerdo 415 de 2009 “Procedimiento para la afiliación en Entidades Territoriales
responsables de la operación del Régimen Subsidiado sin cobertura superior”; y para los
años 2012 y primer trimestre de 2013 el proceso detallado en el Artículo 19 del Acuerdo
415 de 2009 “Procedimiento para la afiliación en entidades territoriales con cobertura
superior”.
Sin embargo se evidenció que para la afiliación al Régimen Subsidiado la Entidad
Territorial tomó como modelo el “Procedimiento para la afiliación en entidades territoriales
con cobertura superior”para todas las vigencias auditadas.
HALLAZGO:
1. La Dirección Local de Salud de Caucasia no implementó el Procedimiento para la
afiliación en Entidades Territoriales responsables de la operación del Régimen
Subsidiado sin cobertura superior durante el año 2011, como correspondía según su
condición de Entidad Territorial sin cobertura superior certificada por el Ministerio de la
Protección Social y Salud a Diciembre del año 2010. Lo anterior corresponde a un
incumplimiento a lo establecido en el Artículo 85 del Acuerdo 415 de 2009.
Por la anterior razón se verificaron los siguientes aspectos estipulados en el Artículo 19
del Acuerdo 415 de 2009:
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.

Publicaciones del Listado de Población Elegible y el Listado de EPS-S inscritas en
el municipio.
Página 65 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
La Entidad Territorial no contó con evidencias que demostraran que publicó de manera
permanente en un lugar visible y de fácil acceso para los ciudadanos, el Listado Municipal
de Población Elegible y el Listado de EPS-S que operaban en su jurisdicción, en las
vigencias auditadas. Es de resaltar que al momento de la visita de auditoría tampoco se
observó publicada esta información en las instalaciones de la Dirección Local de Salud.
De esta manera se concluye que los beneficiarios del Régimen Subsidiado no tuvieron
acceso a la información relacionada con el Listado de Población Elegible y el Listado de
EPS-S como parte de forma constante, con el fin de asegurar el éxito en los procesos de
afiliación de los mismos.
HALLAZGO:
2. La Entidad Territorial no publicó de manera permanente en un lugar visible y de fácil
acceso para los ciudadanos, el Listado Municipal de Población Elegible y el Listado
de EPS-S que operaban en su jurisdicción. Lo anterior es un incumplimiento a lo
establecido en el Artículo 19 del Acuerdo 415 de 2009.
Persona entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy – Profesional de Apoyo Aseguramiento
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.

Remisiones del Listado de Población Elegible y el Listado de EPS-S inscritas en el
municipio.
Página 66 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
La Dirección Local de Salud de Caucasia remitió mensualmente el Listado Municipal de
Población Elegible a la ESE César Uribe Piedrahita y a las aseguradoras del Régimen
Subsidiado que operaban en su jurisdicción durante las vigencias auditadas. Sin embargo,
no contó con evidencias que demostraran el envío del Listado de EPS-S al menos a este
mismo prestador.
De esta manera se concluye que la Dirección Local de Salud no envió el Listado de EPSS que operaban en el municipio a la red pública con la que garantizó la atención de primer
nivel, es decir, la ESE Hospital César Uribe Piedrahita.
HALLAZGO:
3. La Dirección Local de Salud no realizó el envío del Listado de EPS-S que operaban en
el municipio a la ESE Hospital César Uribe Piedrahita, lo cual es un incumplimiento a
lo establecido en el Artículo 19 del Acuerdo 415 de 2009.
Persona entrevistada:
Aseguramiento.
José
Ignacio
Trejos
Monroy
–
Profesional
de
Apoyo
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.

Mecanismos de afiliación disponibles para los beneficiarios del Régimen
Subsidiado del municipio.
En los años año 2011 y 2012 el proceso de afiliación al Régimen Subsidiado fue llevado a
cabo mediante la inscripción directa de la población elegible en las EPS-S del municipio
que libremente seleccionaran. A partir de enero del año 2013 se inició la implementación
Página 67 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
de la afiliación en línea de usuarios por medio de un aplicativo diseñado por la Dirección
Seccional de Salud y Bienestar Social de Antioquia, al cual se podía acceder desde la
Dirección Local de Salud de Caucasia. Se evidenció que previo a la afiliación se
verificaba si el beneficiario pertenecía al Listado Municipal de Población Elegible y el
estado del usuario en la BDUA y el FTP del FOSYGA.
De esta manera se concluye que la Dirección Local de Salud dio cumplimiento a lo
establecido en el Numeral 3 y 4 del Artículo 19 del Acuerdo 415 de 2009.

Entrega de la “Carta de Derechos del Afiliado y del Paciente”
La Dirección Local de Salud de Caucasia realizó vigilancia a la entrega de la “Carta de
Derechos del Afiliado y del Paciente” por parte de las EPS-S, por medio del seguimiento
al Régimen Subsidiado que llevó a cabo en las vigencias auditadas. De igual manera, en
el año 2012 llevó a cabo actividades educativas con la comunidad donde los temas a
tratar fueron relacionados con el aseguramiento y los derechos y deberes en salud que
tienen los afiliados del Régimen Subsidiado; al final de cada una de estas sesiones
entregó la “Carta de Derechos del Afiliado y del Paciente” a los asistentes.De esta manera
se dio cumplimiento a lo establecido en el Numeral 5 del Artículo 19 del Acuerdo 415 de
2009.

Entrega de los Formularios de Afiliación y Traslados por parte de las EPS-S a la
Entidad Territorial.
Una vez a la semana un representante de cada EPS-S se presentaba en la Entidad
Territorial para entregar los Formularios de Afiliación y Traslados diligenciados en los
últimos siete (7) días. Estos documentos y los formularios de afiliación en línea
diligenciados, fueron almacenados en un archivo ubicado en las instalaciones de la
Dirección Local de Salud de Caucasia como se pudo constatar en la visita de auditoría.
Dando cumplimiento así a lo establecido en el Numeral 6 del Artículo 19 del Acuerdo 415
de 2009.
La Entidad Territorial realizó seguimiento a las situaciones donde se presentaron indicios
de mecanismos de selección de riesgo, como son las negaciones por parte de las EPS-S
ante las solicitudes de traslados efectuadas por los usuarios. Se evidenció que se
remitieron oficios dirigidos a las aseguradoras del Régimen Subsidiado involucradas para
Página 68 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
gestionar la celeridad del proceso. Sin embargo, la Entidad Territorial no contó con
soportes de remisión de esta información dirigida a la Superintendencia Nacional de
Salud.
De esta manera se concluye que la Dirección Local de Salud de Caucasia no remitió
información a la Superintendencia Nacional de Salud sobre los casos de indicios de
mecanismos de selección de riesgo, como por ejemplo las negaciones de traslados de
EPS-S.
HALLAZGO:
4. La Entidad Territorial no contó remitió información a la Superintendencia Nacional de
Salud con respecto a los casos de indicios de mecanismos de selección riesgo, como
son las negaciones de Traslados por parte de las EPS-S. Lo anterior corresponde a un
incumplimiento a lo establecido en el Artículo 31 del Acuerdo 415 de 2009.
Persona entrevistada:
Aseguramiento.
José
Ignacio
Trejos
Monroy
–
Profesional
de
Apoyo
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.

Avisos por rechazo de afiliación en la BDUA
Posterior a la recepción de los Formularios de Afiliación y Traslados, la Dirección Local de
Salud de Caucasia validaba la información mediante la verificación del estado del
beneficiario en la BDUA y la Base de Datos del Régimen Subsidiado del municipio. Si
Página 69 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
alguna de las afiliaciones o novedades era rechazada, esto se le informaba
inmediatamente a la EPS-S para que a su vez le comunicara al beneficiario la situación.
De esta manera se concluye que la Dirección Local de Salud dio cumplimiento a lo
establecido en el Numeral 6 y 7 del Artículo 19 del Acuerdo 415 de 2009.
3.1.2.6 Verificación y evaluación del seguimiento al proceso de auditoría, los
informes emitidos y acciones adoptadas frente al incumplimiento de los
mismos.
Vigencia 2011
El municipio de Caucasia celebró Contrato de Interventoría No. 011 del 04 de noviembre
de 2010 con la UNIVERSIDAD CES, vigente entre el 04 de Noviembre de 2010 y el 04 de
Febrero de 2011, adjudicado mediante el desarrollo del Concurso de Méritos
CMMC_010_2010, con el objeto de prestar los servicios de interventoría técnica,
administrativa y financiera hasta el 4 de Febrero de 2011, a los contratos del Régimen
Subsidiado que estuvieran suscritos durante la vigencia de 01 de Abril de 2010 hasta el
31 de Marzo de 2011 en el municipio y las EPS-S que tenían presencia en el mismo.
Las actividades fueron desarrolladas específicamente por el Grupo Quali CESde la
Universidad CES que fue habilitado como firma interventora por la Dirección Seccional de
Salud y Bienestar Social de Antioquia mediante la Resolución No. 12049 de 02 de julio de
2008.
Posteriormente el municipio suscribió el Otrosí No. 001 al Contrato de Interventoría No.
011 del 25 de Enero de 2011 para ampliar el plazo de ejecución de las actividades hasta
el 31 de Marzo de 2011.
A continuación la Entidad Territorial firmó el Contrato de Interventoría CI-005-2011 del 01
de Julio de 2011 nuevamente con el mismo contratista, la UNIVERSIDAD CES, vigente
por cinco (5) meses, adjudicado mediante el desarrollo del Concurso de Méritos CM-0062011, con el objeto de realizar interventoría administrativa y financiera a los contratos de
aseguramiento del Régimen Subsidiado suscritos durante la vigencia 01 de Abril hasta el
31 de Diciembre de 2011entre el municipio y las EPS-S que tenían presencia en el
municipio de Caucasia.
Página 70 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Los ítems evaluados por la firma interventora fueron acordes con los tópicos definidos en
la Resolución 660 de 2008 y correspondieron a los siguientes:











Garantía del acceso a los servicios de salud
Carnetización y novedades
Red prestadora de servicios de salud.
Sistema de referencia y contrarreferencia.
Sistema de atención e información al usuario
Pólizas de alto costo
Medición de la satisfacción del usuario
Pagos de las Entidades Territoriales a las Entidades Administradoras del Régimen
Subsidiado.
Pagos a la red prestadora de servicios de salud.
Promoción y prevención
Pagos de aportes parafiscales y seguridad social
Se evidenció que la UNIVERSIDAD CES presentó a la Entidad Territorial el informe
diagnóstico, el informe final y el 100% de los informes bimestrales de seguimiento
efectuado a las EPS-S que operaban en el municipio para esta vigencia: AIC,
CAPRECOM, COMFAMA, COMFENALCO, CONDOR y COOSALUD. Además entregó
los respectivos planes de mejoramiento que resultaron de cada una de las evaluaciones
realizadas a las aseguradoras del Régimen Subsidiado, los cuales fueron ejecutados por
las aseguradoras en compañía de la Dirección Local de Salud de Caucasia.
Vigencia 2012 y primer trimestre del año 2013
El municipio para el cumplimiento del seguimiento de los recursos y de las obligaciones
del aseguramiento por parte de las EPS-S que administraban el Régimen Subsidiado en
el municipio, expidió el Decreto No. 034 del 6 de marzo de 2012 mediante el cual el señor
alcalde municipal le asignó al Director Local de Salud Dr. José García Niebles la función
de interventor interno.
Posteriormente la Entidad Territorial emitió el Decreto No. 051 del 19 de febrero de 2013
por medio del cual se designó nuevamente como Interventor Interno del Régimen
Subsidiado de salud al Dr. José García Niebles, Director Local de Salud Municipal, esta
Página 71 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
vez para la vigencia contractual comprendida entre el 01 de Enero al 31 de Diciembre de
2013.
Los ítems evaluados por el Director Local de Salud fueron acordes con los tópicos
definidos en la Circular Externa No. 006 de la Superintendencia Nacional de Salud y
correspondieron a los siguientes:













Suministro de medicamentos
Satisfacción del usuario
Oportunidad en la prestación de los servicios
Servicios autorizados en el periodo
Informe de referencia y contrarreferencia
Prestación de servicios de promoción y prevención.
Bases de datos de afiliados
Contratos con la red prestadora de servicios de salud
Pago de póliza de Alto Costo y número de afiliados asegurados
Estado de cartera con la red prestadora de servicios
Pagos a la red prestadora de servicios
Acreditación del pago de los aportes a seguridad social y caja de compensación
familiar
Gestión de quejas y reclamos
Se evidenció que el Director Local de Salud presentó el informe diagnóstico, el informe
final y el 100% de los informes bimestrales de seguimiento efectuado a las EPS-S que
operaban en el municipio para estas vigencias: AIC, CONDOR, COMFENALCO,
COMFAMA, CAPRECOM y COOSALUD. Además entregó los respectivos planes de
mejoramiento que resultaron de cada una de las evaluaciones realizadas a las
aseguradoras del Régimen Subsidiado, los cuales fueron ejecutados por las aseguradoras
en compañía de la Dirección Local de Salud de Caucasia.
De acuerdo con lo anterior se concluye que la Entidad Territorial realizó seguimiento al
Régimen Subsidiado durante todas las vigencias auditadas, contemplando todos los
tópicos de evaluación requeridos y presentando el 100% de informes, dando cumplimiento
de esta manera a lo establecido en la Resolución 660 de 2008, la Resolución 2414 de
2008 y la Circular Externa No. 006 de 2011 de la Superintendencia Nacional de Salud.
Página 72 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
3.1.2.7 Verificación y evaluación del seguimiento al proceso de las bases de
Datos del Régimen Subsidiado, así como efectuar cruces de bases de datos
con el fin de establecer novedades e inconsistencias.
Se cuenta con un sistema de información SISMATER, el cual permite administrar la Base
de Datos del municipio, también genera la información para enviar al FOSYGA y facilita
algunos cruces con las EPS-S, se realizan cruces para detectar multiafiliados de cada
EPS y se cruza con cada EPS en forma mensual, sin embargo no se hacen reuniones con
los ingenieros de las EPS-S con el fin de realizar las correspondientes depuraciones a
ambas BDs, Municipio y EPS. También se realiza cruce del régimen Subsidiado del
Municipio contra el régimen contributivo del BDUA, con el fin de detectar los afiliados que
se encuentren en ambos sistemas y depurarlos. Se cruza la BD del municipio contra las
excepciones (BD del magisterio) y se realiza la correspondiente depuración. Los
procedimientos para realizar los cruces no están documentados ni aprobados.
El Sistema SISMASTER se utilizó para las 3 vigencias (2.011, 2.012 y 2.013).
El funcionario José Ignacio Trejos Monroyes el encargado de administrar la Base de
Datos de Aseguramiento. Estudió Administración en salud, se considera que las
actividades desarrolladas tienen que ver más con un perfil Ing. de Sistemas que con perfil
de Administración en salud, ya que hay que depurar la BD y esta actividad se realiza
mediante uso de software, así mismo las depuraciones con los Ingenieros de las EPS.
Los procedimientos para realizar los cruces no están documentados ni aprobados.
HALLAZGOS:
1. Descripción: Los procedimientos para realizar los cruces no están documentados ni
aprobados.
Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47.
Análisis:
Los procedimientos para realizar los cruces deben estar oficializados de tal forma que
cualquier funcionario pueda ejecutarlos dada la ausencia del administrador del área de
régimen subsidiado.
Conclusión:
Página 73 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Elaborar los procedimientos y aprobarlos.
Prueba Documental. Entrevista con el Administrador del área de Régimen Subsidiado
Persona Entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
2. Descripción: No se realizan reuniones mensuales con los Ingenieros de las EPSS con el fin de depurarlas BDs (Municipio y EPS).
Normas Violadas:
Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47.
Análisis:
Se hace cruce mensual de la información de las BD de las EPSs, pero no se hace
reunión con los ingenieros de las EPS para realizar una depuración más
adecuada.
Conclusión:
Hacer el cruce y reunión con los Ingenieros de las EPS-S.
Prueba Documental. Entrevista con el Administrador del área de Régimen
Subsidiado
Persona Entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy
Descargos de la Entidad
Página 74 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
Antecedentes:
Se realizaron cruces de BD para detectar: Duplicados (BDUA, BD Municipal Subsidiado y
SISBEN), Multiafiliados, Fallecidos, Asegurados y Duplicados del SISBEN.
Se realizaron los siguientes cálculos de Presuntos Afiliados duplicados para la base de
Datos del BDUA Régimen Subsidiado con corte al mes de marzo de 2013, encontrando
los siguientes resultados:
ADMINISTRACION BASES DE DATOS

Base de Datos Municipal Régimen Subsidiado, Presuntos Duplicados:
TABLA No. 6: RESULTADOS EN BUSCA DE DUPLICADOS BASE DE DATOS MUNICIPAL RÉGIMEN SUBSIDIADO
TIPO DE
CRUCE
Cruce1
Cruce2
Cruce3
Cruce4
Tipo Doc., Número de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac.
Numero de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac.
Numero de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2
Numero de Doc., Apell1 y Nom1
Cruce5
Numero de Doc., Apell2 y Nom1
7
Cruce6
Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac.
1
Cruce7
Cruce8
Apell1, Nom1, Nom2 y Fech. Nac.
Apell1, Apell2, Nom1 y Fech. Nac.
20
20
Cruce9
Apell1, Apell2, Nom2 y Fech. Nac.
106
CRITERIOS DEL CRUCE
PRESUNTOS
DUPLICADOS
0
0
3
9
Página 75 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
TIPO DE
CRUCE
Cruce10
Apell1, Apell2 y Fech. Nac.
Cruce11
Cruce12
Apell2, Nom1 y Fech. Nac.
Apell1, Apell2, Nom1 y Nom2
97
56
Cruce13
Numero de Doc.
56
Cruce14
Cedulas en 0
0
CRITERIOS DEL CRUCE
PRESUNTOS
DUPLICADOS
305
Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.
Ver Archivo adjunto “Resultados duplicados Subsidiado Municipio”
Hallazgo:
Descripción: Se detectaron presuntos duplicados en la BD Municipal del Régimen
Subsidiado.
Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47.
Análisis: Se deben analizar los cruces fonéticos con el fin de establecer cuales afiliados
están duplicados.
Conclusión: Depurar la BD.
Prueba Documental. Archivo adjunto “Resultados duplicados Subsidiado Municipio”
Persona Entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.

Base de Datos municipal SISBEN, Presuntos Duplicados:
Página 76 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
TABLA No. 7: RESULTADOS EN BUSCA DE DUPLICADOS BASE DE DATOS MUNICIPAL SISBEN
TIPO DE
CRUCE
Cruce1
Cruce2
Cruce3
Cruce4
Tipo Doc., Número de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac.
Numero de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac.
Numero de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2
Numero de Doc., Apell1 y Nom1
Cruce5
Numero de Doc., Apell2 y Nom1
31
Cruce6
Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac.
58
Cruce7
Apell1, Nom1, Nom2 y Fech. Nac.
85
Cruce8
Apell1, Apell2, Nom1 y Fech. Nac.
92
Cruce9
Apell1, Apell2, Nom2 y Fech. Nac.
154
Cruce10
Apell1, Apell2 y Fech. Nac.
352
Cruce11
Apell2, Nom1 y Fech. Nac.
115
Cruce12
Apell1, Apell2, Nom1 y Nom2.
118
Cruce13
Numero de Doc.
187
Cruce14
Cedulas en 0
643
CRITERIOS DEL CRUCE
PRESUNTOS
DUPLICADOS
3
14
20
30
Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.
Ver Archivo adjunto “Resultados duplicados SISBEN”
Hallazgo:
Descripción: Se detectaron presuntos duplicados en la BD Municipal del SISBEN.
Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47.
Análisis: Se deben analizar los cruces fonéticos con el fin de establecer cuales afiliados
están duplicados
Conclusión: Depurar la BD del SISBEN
Prueba Documental. Archivo adjunto “Resultados duplicados SISBEN”
Persona Entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy
Descargos de la Entidad
Página 77 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.

Población Sisbenizada discriminada por Zona:
TABLA No. 8: POBLACION SISBENIZADA DE CAUCASIA
ZONA
CANTIDAD DE SISBENIZADOS
Zona 1
50.297
Zona 2
10.751
Zona 3
4.487
Total
65.535
Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.
Ver Archivo adjunto “Resultados duplicados SISBEN”

Cruce de Multiafiliados (afiliados que están en el Régimen Contributivo
BDUA y que se encuentran en el Régimen Subsidiado del Municipio) con
corte a marzo de 2.013
TABLA No. 9: RESULTADOS CRUCES IDENTIFICACION DE MULTIAFILIACIONES
EPS-S
NOMBRE EPS
CCF002
COMFAMA (SAVIASALUD)
EPS020
CAPRECOM
EPSI03
AIC
ESS024
COOSALUD
TOTAL MULTIAFILIADOS
Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.
CANTIDAD
145
47
5
114
311
Página 78 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Ver Archivo adjunto “MULTIAFILIACIONMARZO2013”
Hallazgo:
Descripción:
Se evidencia en el pago a las EPS, que se origina del reporte de liquidación mensual que
genera la Entidad Territorial que se
presenta un incremento en el pago por
multiafiliaciones, ya que se encontraron 311multiafiliaciones.
Normas Violadas:
Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47.
Análisis:
Se realizó cruce de los afiliados que están en el Régimen Contributivo BDUA y que se
encuentran en el Régimen Subsidiado del Municipio.
Conclusión: Es necesario depurar la BD del Régimen Contributivo con esta información
Prueba Documental. Archivo adjunto “MULTIAFILIACIONMARZO2013”
Persona Entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.

Cruce de Fallecidos (Base de Datos de fallecidos del 2.011, 2.012 y hasta
marzo del 2.013contra la BD del Régimen Subsidiado del Municipio)
Página 79 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
TABLA No. 10: FALLECIDOS
CRUCE FALLECIDOS
CANTIDAD DE FALLECIDOS EN RÉGIMEN SUBSIDIADO
DEL MUNICIPIO
Total
0
Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.
No se encontraron fallecidos en los afiliados del Régimen Subsidiado del Municipio.

Cruce de Asegurados y no Sisbenizados (Base de Datos de BDUA
Subsidiado y que no estén en el SISBEN con corte a marzo 2.013)
TABLA No. 10: CRUCE DE ASEGURADOS Y NO SISBENIZADOS
EPS-S
CCF002
EPS020
EPSI03
ESS024
NOMBRE EPS
COMFAMA (SAVIASALUD)
CAPRECOM
AIC
COOSALUD
TOTAL MULTIAFILIADOS
Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico.
CANTIDAD
9.854
3.554
680
9.495
23.583
Ver Archivo adjunto “Resultados asegurados y no Sisbenizados”
Hallazgo:
Descripción: Se encontraron 23.583 afiliados que están en BDUA Subsidiado y que no
están en el SISBEN.
Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47.
Análisis: Se realizó cruce de la BD de BDUA subsidiado contra la BD del Sisben del
Municipio.
Conclusión: Es necesario depurar las BD.
Prueba Documental. Archivo adjunto “Resultados asegurados y no Sisbenizados”
Persona Entrevistada: Katia Isabel Morales Martínez
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
Página 80 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.2.8 Verificación y evaluación del cumplimiento de lo señalado en el Acuerdo 415
de 2009 específicamente en lo concerniente al artículo 18. Sobre las Garantías a la
libre elección de EPS y en el caso de población indígena verificar el cumplimiento
del artículo 17 de la Ley 691 de 2001.

Listado de EPS-S debidamente inscritas en el territorio (Numeral 1 Artículo 18
Acuerdo 415 de 2009)
La Entidad Territorial tuvo conocimiento sobre las EPS-S que operaban en el municipio en
cada una de las vigencias auditadas, siendo AIC, CONDOR, COMFENALCO, COMFAMA,
CAPRECOM y COOSALUD en los años 2011-2012, para un total de seis (6)
aseguradoras del Régimen Subsidiado; y en el primer trimestre de 2013 fueron AIC,
COMFAMA, CAPRECOM y COOSALUD para un total de cuatro (4) EPS-S operando en el
municipio.
Así mismo, la Dirección Local de Salud verificó las habilitaciones para la operación
expedidas por la Superintendencia Nacional de Salud para cada una de las aseguradoras
del Régimen Subsidiado mencionadas anteriormente.
Sin embargo no contó con evidencia de la publicación permanente y actualizada del
Listado de dichas EPS-S en un lugar visible al público y/o en la ESE Hospital César Uribe
Piedrahita en las vigencias auditadas; donde describiera la respectiva ubicación, números
telefónicos de atención al público y red prestadora de servicios de salud adscrita a cada
una de ellas. De esta manera, no garantizó en todo momento igualdad en las condiciones
de promoción de las EPS-S tal como lo señala el Artículo 33 del Acuerdo 415 de 2009.
Cabe destacar que al momento de la visita tampoco se encontró publicado este listado en
las instalaciones de la Dirección Local de Salud.
Página 81 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
HALLAZGO:
1. La Dirección Local de Salud de Caucasia no publicó de manera permanente y
actualizada el Listado de las EPS-S que operaban en su jurisdicción, en un lugar
visible al público y/o en la ESE Hospital César Uribe Piedrahita, en ninguna de las
vigencias auditadas. Lo anterior constituye un incumplimiento a lo establecido en el
Numeral 1 del Artículo 18 y el Artículo 33 del Acuerdo 415 de 2009.
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.

Información sobre los resultados de desempeño de las EPS-S que realicen las
entidades de dirección, inspección, vigilancia y control de orden nacional (Numeral
2 Artículo 18 Acuerdo 415 de 2009)
La Entidad Territorial emitió la Resolución No. 000065 del 31 de Enero de 2011 por medio
de la cual se aceptó el Retiro de la EPS-S COMFAMILIAR CAMACOL como
administradora del Régimen Subsidiado en el municipio de Caucasia, en respuesta al
aviso de retiro voluntario enviado por dicha aseguradora a la Alcaldía municipal en
Noviembre 26 de 2010. Se evidenció que la Dirección Local de Salud notificó este retiro a
los afiliados con el fin que eligieran una nueva EPS-S para afiliarse.
Después la Dirección Local de Salud llevó a cabo reunión en Marzo 01 de 2012 para
coordinar el proceso de traslado de afiliados por retiro voluntario de la EPS-S
COMFENALCO, que se hizo efectivo a partir del 31 de Marzo del mismo año. En esta
reunión se definió que las aseguradoras que iban a participar en dicho proceso
corresponderían a CAPRECOM, CONDOR, COMFAMA y COOSALUD, debido a la
intervención de la EPS-S CONDOR y la exclusividad para afiliación a usuarios indígenas
manifestad por AIC. Se evidenció que la Dirección Local de Salud notificó este retiro a los
Página 82 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
afiliados con el fin que eligieran una nueva EPS-S para afiliarse en este proceso que se
dio entre el 02 y el 20 de marzo de 2012.
Por último, el municipio de Caucasia emitió la Resolución Administrativa No. 567 en
Septiembre 25 de 2012 por medio de la cual se garantizó la continuidad del
aseguramiento en salud y se hizo distribución de los usuarios afiliados a la EPS-S SALUD
CONDOR, en intervención forzosa administrativa para su liquidación mediante la
Resolución No. 2743 de la Superintendencia Nacional de Salud. En consecuencia a lo
estipulado en Artículo 50 del Acuerdo 415 de 2009 se distribuyó la población de la
siguiente manera:



COMFAMA: 1.899 usuarios asignados.
CAPRECOM: 1.136 usuarios asignados.
COOSALUD: 1.877 usuarios asignados.
Además se evidenció mediante la Acta 01 del 21 de Abril de 2012 y la Acta 02 del 25 de
Abril de 2012, que la Entidad Territorial informó sobre la asignación de dichos usuarios a
las aseguradoras involucradas.
De lo anterior se concluye que la Dirección Local de Salud garantizó la continuidad en la
afiliación del 100% de los usuarios ante el retiro voluntario de las EPS-S COMFENALCO y
la Caja de Compensación Familiar CAMACOL “COMFAMILIAR CAMACOL”, y la
liquidación de la EPS-S SALUD CONDOR, dando cumplimiento así a lo establecido en los
Artículos 49 y 50 del Acuerdo 415 de 2009.

Apoyo en la distribución de la “Carta de Desempeño” de las EPS-S (Numeral 3 del
Artículo 18 Acuerdo 415 de 2009)
La Entidad Territorial no contó con un mecanismo implementado durante las vigencias
auditadas, para garantizar la entrega de la “Carta de Desempeño” de las EPS-S que
operaban en su jurisdicción, pues a pesar de que realizó seguimiento al Régimen
Subsidiado, este ítem no fue incluido como aspecto a evaluar por parte de la firma
interventora contratada en el año 2011, ni por el Director Local de Salud en el año 2012 y
primer trimestre de 2013.
Página 83 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Por este motivo se concluye que beneficiarios elegibles y los afiliados no tuvieron acceso
a la información relacionada con la “Carta de Desempeño” de las EPS-S, la cual es
necesaria para garantizar la libre elección de EPS-S.
HALLAZGO:
2. La Dirección Local de Salud de Caucasia no implementó un mecanismo para apoyar y
garantizar la entrega de la “Carta de Desempeño” por parte de las EPS-S que
operaban en su jurisdicción. Lo anterior constituye un incumplimiento a lo establecido
en el Numeral 3 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009.
Pruebas Documentales:
a. Informes de Interventoría al Régimen Subsidiado realizados en las vigencias
auditadas.
Persona entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy – Profesional de Apoyo de
Aseguramiento.

Planear y ejecutar una estrategia de información y comunicación que le permita a
la población beneficiaria informarse de manera oportuna sobre las exigencias del
proceso de afiliación (Numeral 4 Artículo 18 Acuerdo 415 de 2009)
La estrategia implementada por la Dirección Local de Salud de Caucasia para informar a
la población beneficiaria sobre las exigencias del proceso de afiliación al Régimen
Subsidiado consistió en la remisión del Listado Municipal de Población Elegible a la ESE
Hospital César Uribe Piedrahita y a las EPS-S que operaban en su jurisdicción. Así
mismo, llevó a cabo actividades educativas dirigidas a la comunidad donde los temas a
tratar fueron relacionados con el aseguramiento y los derechos y deberes en salud.
De acuerdo a lo anterior se concluye que este mecanismo no se adapta al Procedimiento
para la afiliación en Entidades Territoriales responsables de la operación del Régimen
Subsidiado sin cobertura superior descrito en el Artículo 85 del Acuerdo 415 de 2009 que
le correspondía aplicar para el año 2011, puesto que no divulgó en medios de fácil acceso
ni publicó las Listas de Población Priorizada.
Página 84 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
HALLAZGO
3. La estrategia implementada en el año 2011 por la Dirección Local de Salud para
informar a la población beneficiaria sobre las exigencias del proceso de afiliación al
Régimen Subsidiado, no se adaptaba al Procedimiento para la afiliación en Entidades
Territoriales responsables de la operación del Régimen Subsidiado sin cobertura
superior que le correspondía aplicar para esta vigencia, pues no divulgó en medios de
fácil acceso ni publicó las Listas de Población Priorizada. Lo anterior constituye un
incumplimiento a lo establecido en el Numeral 4 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de
2009.
Persona entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy – Profesional de Apoyo de
Aseguramiento.
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.

Afiliación al Régimen Subsidiado a través de los colegios públicos o los demás
programas sociales del municipio (Numeral 5 Artículo 18 Acuerdo 415 de 2009)
En el transcurso de las vigencias auditadas la Entidad Territorial no llevó a cabo
afiliaciones al Régimen Subsidiado de la Población Elegible a través de los colegios
públicos o los programas sociales del municipio.
De esta manera se concluye que la Dirección Local de Salud no implementó un
mecanismo de afiliación al Régimen Subsidiado a través de los colegios públicos o los
demás programas sociales de Caucasia.
Página 85 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
HALLAZGO
4. La Entidad Territorial no planeó ni ejecutó una estrategia de afiliación al Régimen
Subsidiado de la Población Elegible a través de los colegios públicos y los programas
sociales que se adelantan en el municipio, lo cual constituye un incumplimiento a lo
establecido en el Numeral 5 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009.
Persona entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy – Profesional de Apoyo Aseguramiento
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.

Establecer mecanismos de afiliación al Régimen Subsidiado de la población
elegible al momento de la atención en los prestadores de servicios de salud
(Numeral 6 Artículo 18 Acuerdo 415 de 2009).
A pesar que la Entidad Territorial remitió mensualmente el Listado de Población Elegible a
la ESE Hospital César Uribe Piedrahita, no implementó un mecanismo de afiliación de la
población elegible que se detectaba al momento de la atención en actividades de
naturaleza preventiva y curativa ambulatoria.
De esta manera se concluye que la Dirección Local de Salud no implementó un
mecanismo de afiliación a través del prestador contratado para garantizar la atención de
primer nivel en salud, es decir, la ESE Hospital César Uribe Piedrahita.
Página 86 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
HALLAZGO
5. La Entidad Territorial no implementó un mecanismo de afiliación al Régimen
Subsidiado de la Población Elegible que se detectaba al momento de la atención en
actividades de naturaleza preventiva o curativa ambulatoria, lo cual representa un
incumplimiento a lo establecido en Numeral 6 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de
2009.
Pruebas Documentales:
a. Pantallazos de los correos electrónicos donde se remitía la Población Elegible
mensualmente a la ESE Hospital César Uribe Piedrahita.
Persona entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy – Profesional de Apoyo Aseguramiento
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.

Escogencia de la administradora del Régimen Subsidiado por parte de la
población indígena residente en el municipio.
Se evidenció que las comunidades indígenas residentes en el municipio (EmberaChamí y
Zenu) seleccionaron a la ASOCIACION INDIGENA DEL CAUCA – AIC como la
aseguradora del Régimen Subsidiado a la cual debían ser afiliados la totalidad de sus
miembros.
Página 87 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
De esta manera se concluye que la Dirección Local de Salud dio cumplimiento a lo
establecido en el Artículo 17 de la Ley 691 de 2001.
3.1.2.9 Verificación y evaluación del cumplimiento de fallos de tutela.
Las tutelas interpuestas por los usuarios contra la Dirección Local de Salud por motivos
de atención en salud, fueron tramitadas con el apoyo del Área de Asesoría Jurídica de la
Entidad Territorial de Caucasia. La Entidad Territorial realizó seguimiento a todo el
proceso hasta la emisión del fallo por parte del juez.
Así, se encontró que para las vigencias auditadas la Dirección Local de Salud de
Caucasia recibió un total de 17 tutelas en su contra, de las cuales se encontraron con
fallo el 100%. El principal motivo correspondió a la “Negación de servicios” por parte delas
EPS-S que operaban en el municipio (Ver Tabla No. 11).
TABLA No. 11: ACCIONES DE TUTELA INTERPUESTAS CONTRA LA SECRETARIA DE SALUD EN LAS VIGENCIAS
AUDITADAS
DESCRIPCION DEL
CANTIDAD
FALLOS
DESACATOS
MOTIVO
4
4
Negación de servicios
0
Negación de medicamentos
Demora en remisiones
Autorización
cardiología
consulta
por
Autorización para cirugía
Prestar tratamiento integral
Negación de
especialistas
citas
con
Mataderos clandestinos
Certificado
afiliación
estado
de
Falta de atención médica
Traslado de EPS en el
mismo municipio
Solicitud de vacunación para
niños por neumococo
Irregularidad en el servicio
de CAPRECOM
Solicitud cambio de IPS
TOTAL
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
1
1
0
17
17
0
Fuente: Oficina Jurídica del municipio de Caucasia.
Página 88 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
De esta manera se concluye que la Entidad Territorial realizó seguimiento a todas las
acciones de tutela que fueron interpuestas en su contra por motivo de deficiencias en la
atención en salud, hasta el momento en que los fallos fueron emitidos por el juez, dando
cumplimiento así a lo establecido en el Decreto 2591 de 1991 y el Decreto 306 de 1992.
3.1.2.10 Verificación y evaluación de la remisión a las autoridades
competentes de los hallazgos de auditoría del régimen subsidiado.
La Dirección Local de Salud de Caucasia realizó seguimiento al Régimen Subsidiado
durante todas las vigencias auditadas; como producto de esos procesos se construyeron
por parte de la firma interventora del año 2011 (UNIVERSIDAD CES) y el Director Local
de Salud, informes de tipo diagnóstico, informes bimestrales de seguimiento a las EPS-S
que operaban en el municipio e informes finales. Así mismo se fijaron compromisos y
planes de mejoramiento que debían ser ejecutados con el objetivo de mejorar la atención
en salud para los afiliados.
Sin embargo, a causa de la persistencia de las dificultades en la atención en salud y la
interposición frecuente de quejas por parte de los usuarios, la Entidad Territorial realizó
reunión el Diciembre 5 de 2012 para exponer la situación de salud del municipio y buscar
puntos de acuerdo para mejorar la calidad en la atención y eliminar las barreras de
acceso, que contó con la participación de los gerentes departamentales de las EPS-S que
operaban en el municipio, los gerentes de las IPS locales, los honorables Concejales del
Municipio y los líderes de diferentes organizaciones del municipio. Como resultado de
esta reunión se establecieron nuevos compromisos por parte de las EPS-S, las IPS y la
DLS enfocados a mejorar la atención en salud de los habitantes de Caucasia, los cuales
quedaron pactados para ser desarrollados en el transcurso del año 2013.
Igualmente se destacan los resultados consignados por el Director Local en Salud en el
Informe Final de Procesos de Interventoría para el Periodo Enero a Diciembre de 2012,
donde consta que las principales dificultades detectadas en las EPS-S fueron las
siguientes:


La tardanza en la autorización de servicios, en promedio entre los 15 y 40 días, en
contravía de lo establecido en el Decreto Ley 019 de 2012.
La poca información que suministran para el proceso de seguimiento al
cumplimiento en el aseguramiento a pesar que en varias ocasiones se les hizo
Página 89 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
solicitud escrita, entre ellas dos derechos de petición los cuales fueron
desconocidos. La información que hicieron llegar fue fraccionada y extemporánea.
De esta manera se concluye que la Dirección Local de Salud no envió a la
Superintendencia Nacional de Salud los resultados de las auditorías al Régimen
Subsidiado, para que esta a su vez desarrollara los procesos disciplinarios necesarios, a
pesar de haber identificado las situaciones adversas mencionadas.
HALLAZGO
1. La Entidad Territorial no remitió a la Superintendencia Nacional de Salud los
resultados de las auditorías del Régimen Subsidiado realizadas en el año 2012 y el
primer trimestre de 2013, a pesar de identificar situaciones adversas y persistentes en
las EPS-S que operaban en su jurisdicción. Lo anterior representa un incumplimiento a
lo establecido en el Numeral 2 de la Circular 006 de 2011 emanada por la
Superintendencia Nacional de Salud.
Pruebas Documentales:
a. Acta Comité de Control Social de Diciembre 5 de 2012.
b. Informes de Interventoría presentados por el Director Local de Salud para el año 2012
y primer trimestre de 2013.
Persona entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy – Profesional de Apoyo Aseguramiento
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
Página 90 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.2.11 Verificación y evaluación del seguimiento a la gestión de liquidación
y posterior pago de los saldos del régimen subsidiado de las aseguradoras
en su jurisdicción.
Se evidenciaron las Actas de Liquidación Final emitidas por la Entidad Territorial para los
contratos que se tenían vigentes hasta marzo de 2011, con las EPS-S COMFENALCO y
CAMACOL, junto a los respectivos soportes de pagos de las deudas reconocidas (Ver Tabla
No. 12).
COMFENALCO
TABLA NO. 12: LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS DEL REGIMEN SUBSIDIADO
No. DE
VIGENCIA DEL
VALOR DEL
DEUDA
MONTO PAGADO
CONTRATO
CONTRATO
CONTRATO
RECONOCIDA
A LA EPS-S
051542010001 01/06/2010 – 31/03/2011 $5.348.378.880,01 $25.110.772,95
$25.110.772,95
CAMACOL
051542010001
EPS-S
TOTAL
01/06/2010 – 31/03/2011 $1.036.279.595,98 $937.669,44
$6.384.658.475,99 $26.048.442,39
$937.669,44
$26.048.442,39
Fuente: Resoluciones de liquidación de contratos –Dirección Local de Salud de Caucasia.
No se evidenciaron las Actas de Liquidación respectivas para los contratos de las EPS-S
COOSALUD, AIC, CAPRECOM, CONDOR y COMFAMA. De esta manera se presume
que dichos contratos no se encontraban liquidados.
HALLAZGO
1. Se presume que la Entidad Territorial de Caucasia no ha liquidado los contratos que
se tenían vigentes hasta marzo de 2011 con las EPS-S COOSALUD, AIC,
CAPRECOM, CONDOR y COMFAMA, lo anterior podría significar un incumplimiento a
lo establecido en el Parágrafo Transitorio No. 1 del Artículo 31 de la Ley 1438 de
2011.
Pruebas documentales:
a. Resoluciones de liquidación de contratos COMFENALCO y CAMACOL.
Página 91 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.3. COMPONENTE SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD Y RED
PRESTADORA
El Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención de Salud (SOGCS) del
Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) fue creado para mantener y
mejorar la calidad de los servicios de salud en el país y establece cuatro (4) componentes
mediante el Decreto 1011 de 2006: Sistema Único de Habilitación, Auditoria para el
Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud, Sistema Único de Acreditación y
Sistema de Información para la Calidad.
La calidad de la atención de salud es la provisión de servicios de salud a los usuarios
individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional
óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito
de lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios.
Dentro de la dinámica del SOGC a las Entidades Territoriales de orden municipal de
Salud, les corresponde brindar asistencia técnica para implementar la Auditoria para el
Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud en los Prestadores de Servicios de
Salud de su jurisdicción y también realizar la Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad
de la Atención de Salud a los Prestadores de Servicios de Salud, que prestan servicios de
salud a la población no afiliada, entre otras funciones asignadas mediante el Decreto 1011
de 2006.
Página 92 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
El municipio de Caucasia está certificado en salud por lo cual es de su responsabilidad
realizar contratación para la prestación de servicios de salud dirigidos a la Población
Pobre No Asegurada en el primer nivel de atención, sumado al seguimiento del
cumplimiento del Sistema Obligatorio de la Garantía de la Calidad en su jurisdicción por
parte de las aseguradoras que ofrezcan servicios de salud a la población afiliada al
Régimen Subsidiado, y las demás competencias de dirección y control de orden Municipal
en el sector salud.
3.1.3.1 Verificación y evaluación del cumplimiento de lo ordenado en el
SOGC en el componente de habilitación.

Búsqueda Activa de Prestadores en su Jurisdicción (Parágrafo del Artículo 16
Decreto 1011 de 2006)
Para el año 2011 se evidenció que la Entidad Territorial contó un listado de Prestadores
de Servicios de Salud (PSS) que operaban en su jurisdicción, aportado por la Dirección
Seccional de Salud y Bienestar Social de Antioquia, el cual fue utilizado por el Área de
Salud Pública municipal para realizar visitas con el ánimo de conocer cuáles de ellos
habían implementado el Programa para Gestión de Residuos Hospitalarios y Similares
(PGIRHS). En dicho listado se identificaron un total de 96 prestadores, distribuidos en 14
Laboratorios, 36 Droguerías, 22 Consultorios y 14 Consultorios odontológicos (Ver Imagen 1).
IMAGEN No. 1: PANTALLAZO DE LA ESTRUCTURA DEL LISTADO DE PRESTADORES MUNICIPIO CAUCASIA 2011
Fuente: Dirección Local de Salud de Caucasia (2011).
Página 93 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
La información correspondió a los PSS que se encontraban habilitados para operar en el
municipio de Caucasia, dado que fueron datos tomados de la Dirección Seccional de
Salud y Protección Social de Antioquia, responsable del proceso de habilitación de
servicios en salud para el departamento de Antioquia. Para los años 2012 y 2013 la
Entidad Territorial no contó con una base de datos similar pues no implementó un
mecanismo que permitiera actualizar sistemáticamente este listado.
De esta manera se concluye que la Dirección Local de Salud de Caucasia tenía
información parcial sobre los PSS habilitados para operar en su jurisdicción y que además
no realizó búsqueda activa de prestadores con el ánimo de informar a la Dirección
Seccional de Salud y Bienestar Social sobre las novedades que se presentaran en este
aspecto y evitar así el funcionamiento de PSS no habilitados, según lo establecido en el
Parágrafo del Artículo 16 Decreto 1011 de 2006.
HALLAZGO
1. La Entidad Territorial de Caucasia no realizó búsqueda activa de prestadores de
servicios de salud en su jurisdicción con el ánimo de informar sobre las novedades a
la Dirección Seccional de Salud y Bienestar Social de Antioquia para evitar el
funcionamiento de PSS no habilitados en el municipio. Lo anterior corresponde a un
incumplimiento a lo establecido en el Parágrafo del Artículo 16 del Decreto 1011 de
2006.
Pruebas Documentales:
a. Base de Datos Prestadores Municipio de Caucasia año 2011.
Persona entrevistada: José García Niebles – Director Local de Salud.
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
Página 94 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.

Asistencia Técnica para Formulación de PAMEC (Numeral 4 Artículo 5 Decreto
1011 de 2006)
La Entidad Territorial no realizó ejercicios de asistencia técnica y acompañamiento
dirigidos a los prestadores que operaban en su jurisdicción durante las vigencias
auditadas, con relación al diseño e implementación del Programa de Auditoría para el
Mejoramiento Continuo de la atención en Salud (PAMEC), ni siquiera dirigidos a la ESE
Hospital César Uribe Piedrahita en su figura de prestador contratado para la atención de
la PPNA durante las vigencias auditadas.
De esta manera se concluye que la Dirección Local de Salud no implementó un
mecanismo para fortalecer los procesos PAMEC de los prestadores que operaban en su
jurisdicción.
HALLAZGO
2. La Entidad Territorial de Caucasia no realizó asistencias técnicas a los prestadores
que operaban en su jurisdicción durante las vigencias auditadas, dirigidas a la
implementación de la Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en
Salud. Lo anterior constituye un incumplimiento a lo establecido en Numeral 4 del
Artículo 5 del Decreto 1011 de 2006.
Persona entrevistada: José García Niebles – Director Local de Salud.
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
Página 95 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.3.2 Verificación y evaluación de la generación y reporte de la información
requerida por el Sistema de Información para la Calidad por parte de las IPS
de su área.
La Entidad Territorial no realizó evaluación o seguimiento a los reportes de información de
los indicadores de calidad de monitoria del sistema enviados a la Superintendencia
Nacional de Salud de los prestadores de servicios de salud que operaban en su
jurisdicción durante las vigencias auditadas, por lo tanto no contó con herramientas para
garantizar la temporalidad y la calidad con que esta información era remitida para
alimentar los sistemas de información. Ni siquiera se realizó dicho seguimiento a los
indicadores reportados por la ESE Hospital César Uribe Piedrahita en su figura de
prestador contratado para la atención de la PPNA durante las vigencias auditadas.
De esta manera se concluye que la Dirección Local de Salud no implementó un
mecanismo para fortalecer el reporte de indicadores de calidad realizados por los PSS
que operaban en su jurisdicción.
HALLAZGO
1. La Dirección Local de Salud de Caucasia no realizó seguimiento a los reportes de
información de indicadores de calidad de monitoria del sistema enviados a la
Superintendencia Nacional de Salud de los prestadores de servicios de salud que
operaban en su jurisdicción durante las vigencias auditadas. Lo anterior constituye un
incumplimiento a lo establecido en Numeral 8.1.1.2.3 de la Circular Única de la
Superintendencia Nacional de Salud.
Persona entrevistada: José García Niebles – Director Local de Salud.
Descargos de la Entidad
Página 96 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.3.3 Verificación y evaluación del Programa de Auditoría para el
Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud PAMEC cuando obra
como asegurador.
La Entidad Territorial elaboró un documento denominado “Programa de Auditoria para el
Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud – Municipio de Caucasia” en
Diciembre de 2010 y otro titulado de igual manera pero con fecha de Diciembre 2011.
En dichos documentos se desarrolló la Ruta Crítica para el planteamiento del PAMEC
sugerida en los documentos técnicos expedidos por el Ministerio de la Protección Social y
Salud. Sin embargo no se observó continuidad entre los dos procesos pues no se
identifica la puesta en marcha de la etapa de Aprendizaje Organizacional al final el ciclo
del año 2010 o primer ciclo de trabajo PAMEC. Por esta razón en el ciclo del año 2011 fue
necesario iniciar nuevamente por completo el desarrollo de todos los pasos de la Ruta
Crítica.
Con relación al año 2012 y primer trimestre de 2013 la Entidad Territorial no contó con
ningún avance para la implementación del PAMEC en su papel como asegurador
transitorio de la PPNA.
Página 97 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
De esta manera se concluye que la Dirección Local de Salud de Caucasia ha adelantado
esfuerzos aislados pero no ha implementado un Programa de Auditoría para el
Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud (PAMEC) que sea sistemático y
propenda por el mejoramiento continuo de la calidad por medio del engranaje entre los
diferentes ciclos de trabajo que se adelanten.
HALLAZGO
1. La Entidad Territorial de Caucasia no ha implementado un Programa de Auditoría para
el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud (PAMEC) de acuerdo a su
papel como comprador de servicios de salud para la PPNA en su jurisdicción, lo cual
es un incumplimiento a lo establecido en el Decreto 1011 de 2006 Art. 35 Numeral 3.
Pruebas Documentales
a. Documentos “Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la
Atención en Salud – Municipio de Caucasia”, en su versión para el año 2010 y para el
año 2011.
Persona entrevistada: José García Niebles – Director Local de Salud.
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.3.4 Verificación y evaluación de la organización para la prestación de
servicios de salud, gestión y coordinación de la oferta de servicios de salud,
Página 98 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
red de prestadores y sistema de referencia y contrarreferencia con la red
Departamental/Distrital, estructura administrativa y proceso de selección de
red.
La prestación de servicios a la Población Pobre No Asegurada (PPNA) y las acciones No
POS en el municipio de Caucasia fue contratada con la ESE Hospital César Uribe
Piedrahita para todas las vigencias auditadas, mediante los siguientes Contratos
Interinstitucionales de Prestación de Servicios en Salud:
TABLA No. 2: RESUMEN DE CONTRATACION PARA ATENCION DE PPNA RESIDENTE EN EL MUNICIPIO DE
CAUCASIA
INTERVENTOR
No. CONTRATO
VIGENCIA
Convenio 002 de 2011
Enero 01 – Junio 30 de 2011
Convenio 004 de 2011
Julio 01 – Diciembre 31 de 2011
Convenio 001-2012
Enero 01 – 31 de 2012
ESE Hospital César Uribe Piedrahita
Convenio 004-2012
Febrero 01 – Abril 30 de 2012
Convenio 006-2012
Mayo 01 – Diciembre 31 de 2012
Convenio 001-2013
Enero 01 – 31 de 2013
Convenio 002-2013
Febrero 01 – Julio 31 de 2013
Fuente: Dirección Local de Salud de Caucasia
Se contrató la prestación de servicios de salud a la PPNA y las acciones NO POS,
responsabilidad del municipio, incluyendo las actividades, intervenciones y procedimientos
de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y actividades de promoción y prevención
contempladas en la Resolución 412 y 3384 de 2000.
La Entidad Territorial realizó seguimiento a la ejecución de los convenios establecidos con
la ESE Hospital César Uribe Piedrahita mediante la contratación de profesionales
externos a la Dirección Local de Salud, quienes fueron los encargados de realizar
interventoría técnica administrativa y financiera (Ver Tabla No. 2).
TABLA No. 2: RESUMEN DE CONTRATACION DE INTERVENTORIA A LOS CONVENIOS PARA ATENCION DE PPNA
INTERVENTOR
No. CONTRATO
VIGENCIA
CPS No. 038 de 2011
Febrero 01 – Abril 20 de 2011
José Ignacio López Pineda
CPS No. 058 de 2011
Abril 25 – Diciembre 30 de 2011
CPS No. 012 de 2012
Enero 30 – Marzo 29 de 2012
CPS No. 042 de 2012
Abril 02 – Julio 01 de 2012
Juan Carlos Uribe López
CPS No. 109 de 2012
Julio 03 – Septiembre 02 de 2012
CPS No. 127 de 2012
Septiembre 03 – Diciembre 30 de 2012
CPS No. 020 de 2013
Enero 15 – Marzo 29 de 2013
Fuente: Dirección Local de Salud de Caucasia
Página 99 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
La evaluación realizada fue específicamente de naturaleza Financiera, por lo tanto se
realizó seguimiento y control a los RIPS reportados por la ESE Hospital César Uribe
Piedrahita a la Dirección Local de Salud de Caucasia, como soportes de la atención
prestada a la PPNA, para así establecer mensualmente el valor que debía ser cancelado
al prestador.
RED DE SERVICIOS
La ESE Hospital César Uribe Piedrahita es una entidad que presta servicios de primer y
segundo nivel de atención, forma parte de la red de prestación de servicios de Antioquia y
Córdoba con hospitales de III y IV nivel, garantizando así la atención integral de sus
usuarios (Ver Imagen No. 2).
IMAGEN No. 2: RED DE SERVICIOS ESE HOSPITAL CÉSAR URIBE PIEDRAHITA
Fuente: Informe de Referencia y Contrarreferencia Primer Semestre 2013 – ESE Hospital César Uribe Piedrahita
Página 100 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Para el año 2012 el Director Local de Salud, Dr. José García Niebles, realizó visitas a la
ESE Hospital César Uribe Piedrahita los días 12 y 13 de Enero y 20 de Diciembre, con el
fin de evaluar los procesos de Referencia y Contrarreferencia efectuados por este
prestador, en consideración con cada una de las EPS-S con las que este tenía contrato
vigente en ese momento. De esta manera, verificó los siguientes aspectos con relación a
las EPS-S COMFAMA, CAPRECOM, COOSALUD, AIC, COMFENALCO y CONDOR:







Utilización de los formatos y medios de envío para la Referencia y
Contrarreferencia con las EPS-S.
Conocimiento sobre los medios de envío de las EPS-S para la Referencia y
Contrarreferencia con las cuales celebra contrato.
Correos electrónicos y números de fax que utilizaba para la Referencia y
Contrarreferencia.
Socialización con las EPS-S de los medios de envío para la recepción de
autorizaciones y documentación para la Referencia y Contrarreferencia.
Socialización a los usuarios de los medios de envío de las EPS-S cuando el
servicio es electivo no prioritario.
Trámite de la solicitud de servicios de salud cuando es un servicio selectivo
prioritario.
Orientación al usuario cuando este requiere un servicio de competencia del ente
territorial de salud departamental.
Sin embargo, en estas visitas no se realizó una evaluación similar sobre los procesos de
Referencia y Contrarreferencia de la PPNA, teniendo en cuenta los Convenios celebrados
con la Dirección Local de Salud y su papel como asegurador transitorio.
De esta manera se concluye que la Entidad Territorial no tuvo conocimiento sobre el
resultado de las intervenciones en salud que le fueron efectuadas a la PPNA en los sitios
de referencia con los que cuenta la ESE Hospital César Uribe Piedrahita, pues no contó
con un mecanismo implementado para evaluar los procesos de Referencia y
Contrarreferencia de esta población.
Página 101 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
HALLAZGO:
1. La Dirección Local de Salud no implementó un mecanismo para evaluar los procesos
de Referencia y Contrarreferencia de la PPNA, teniendo en cuenta su papel como
asegurador transitorio. Lo cual representa un incumplimiento a lo establecido en la
Resolución 3047 de 2008 y el Decreto 4747 de 2007.
Pruebas Documentales:
a. Informes de Visitas ESE Referencia y Contrarreferencia presentados por el Director
Local de Salud para el año 2012.
Persona entrevistada: José García Niebles – Director Local de Salud.
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.4 COMPONENTE DE SALUD PÚBLICA
3.1.4.1. VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y CAPACIDAD
INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LAS ACCIONES DE SALUD PÚBLICA
TERRITORIALES.
3.1.4.1.1 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE SALUD PÚBLICA Y RECURSO
HUMANO
Página 102 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
CUADRO No. 1 PROFESIONALES Y TECNICOS DE PLANTA Y CONTRATO SALUD PÚBLICA
NÚMERO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DE PLANTA Y CONTRATO SALUD PÚBLICA
PLANTA
COMPETENCIA/PRIORIDAD
GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
SANEAMIENTO AMBIENTAL
SALUD INFANTIL (PAI)
SSR- SALUD MATERNA
SALUD MENTAL
NUTRICIÓN
TB Y LEPRA
SALUD ORAL
ENFERMEDADES CRÓNICAS
EMERGENCIAS Y DESASTRES
PROFESIONAL EN DEPORTES
APS RENOVADA (promotores de Salud)
DIGITADOR
TÉCNICO EN SALUD PÚBLICA






2011
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2012
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
CONTRATO
2013
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2011
1
0
2
10
3
3
1
1
1
2
1
0
0
0
0
2012
1
0
3
10
3
2
2
2
1
4
1
1
1
1
2
2013
1
0
3
10
3
2
1
0
1
1
1
1
1
1
2
En Concejo Municipal de Caucasia, realizado el 15 de Noviembre de 2002, crea el
Sistema de Seguridad Social en Salud y asignan las funciones de Servicios para la
ejecución de Actividades de Salud Pública.
El municipio cuenta con un Técnico en Saneamiento Ambiental para la Coordinación
del área de Salud Pública y la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, con contrato
indefinido en Planta Provisional.
El área de Salud Pública, no se encuentra contemplada dentro del organigrama de la
entidad.
Para la vigencia 2011 se cuenta con información del recurso humano para la
ejecución del PIC, contratado por la ESE Hospital César Uribe Piedrahita por
prestación de servicios (Enfermera Jefe, Psicólogo, Técnico en alimentos, Auxiliares
de enfermería, higienista oral).
Para la vigencia 2012, se cuenta con información del recurso humano para la
ejecución del PIC, contratado por la ESE Hospital César Uribe Piedrahita por
prestación de servicios (Enfermera Jefe, Psicólogo, Licenciado en Educación Física,
Tecnólogo en alimentos, Auxiliares de enfermería, higienista oral, Digitador).
Para la vigencia 2013, el recurso humano para la ejecución del PIC, es contratado por
Sintrasán (institución Sindical) por prestación de servicios con contratos semestrales.
(Psicólogo, Licenciado en Educación Física, Tecnólogo en alimentos, Auxiliares de
enfermería, Técnicos en Salud Pública, higienista oral, Digitador). La Coordinadora de
Página 103 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Salud Pública se encuentra vinculada directamente por la ESE Hospital César Uribe
Piedrahita, con contrato de Prestación de servicios.
 La ESE cuenta con una Profesional de Enfermería para la Coordinación de Salud
Pública.
Se revisaron aleatoriamente 15 hojas de vida, presentadas en medio físico, por la
ESE Municipal. Se revisaron 3 hojas de vida presentadas en medio físico, por
Talento Humano de la Secretaría Local (Secretario de Salud Local, Coordinador de
Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, Coordinadora PAI Local), cabe resaltar que
la Coordinación de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica está asignada a un Perfil
Técnico ambiental.
Análisis:



Las acciones administrativas de Coordinación de salud pública y referencia de las
competencias, es realizado por recurso humano de manera permanente, garantizando
continuidad en el área de Salud Pública.
Durante las vigencias evaluadas no se presentaron retrasos en la contratación, por lo
tanto, la entidad garantiza la disponibilidad oportuna del recurso humano para la
gestión operativa de las prioridades en salud pública de acuerdo con el POA y los
convenios interadministrativos para cada vigencia.
Se evidenció que los funcionarios contratados por la ESE Hospital Cesar Uribe
Piedrahita y Sintrasán, cumplen con los soportes académicos para el perfil asignado.
Conclusiones:

La Entidad cuenta con personal contratado a través de La ESE Municipal e Institución
Sindical para la ejecución de actividades de salud pública, profesionales y Técnicos
que reportan y soportan experiencia en educación formal para desempeñar las
actividades definidas en el componente de salud pública.
 Los tiempos de contratación son continuos, lo que indica que se cubre el 100% de
la vigencia con acciones colectivas dirigidas a la población objeto.
Personas entrevistadas: Gloria Solano Niebles, Coordinadora Salud Pública de la
vigencia auditada, Lina Coordinadora Salud Pública ESE Hospital César Uribe Piedrahita
de Caucasia.
Pruebas documentales: Hojas de vida del recurso humano de salud pública, en
medio físico, Hojas de vida de
Coordinadores, presentadas en físico, Listado de funcionarios emitido por la ESE, Copia de Acta Municipal del 15 de
Noviembre de 2002, Convenios interadministrativos entre la Secretaría de Salud Local y la ESE Hospital César Uribe
Piedrahita.
Página 104 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
3.1.4.1.2 PLANEACIÓN, FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DEL PST-PIC













El PST 2008-2011 fue adoptado a través de Acto Administrativo, del 12 de Mayo de
2008bajo el Lema “En Caucasia todos valen”
El PST 2012-2015 fue adoptado a través de Acto Administrativo, del 03 de Abril de
2012, bajo el Lema "Para volver al Progreso”.
El PST se encuentra contemplado dentro del Plan de Desarrollo 2012- 2015, incluye y
describe en la página 65, los seis ejes programáticos. (Aseguramiento, Prestación y
Desarrollo de Servicios de Salud, Salud Pública, Promoción Social, Prevención de
Riesgos Profesionales, Emergencias y Desastres).
El Plan de Salud Territorial, no presentan evidencias de socialización y divulgación a
la comunidad.
El diagnóstico de la situación en salud incluyó el Proyecto de vigilancia a la
intoxicación de Mercurio.
El perfil epidemiológico presentado a la Auditoría, corresponde al actualizado en el
2012 que incluye el proceso de priorización de necesidades en salud, siendo las 5
causas de morbilidad principales: fiebre no especificada, resfriado común,
hipertensión arterial primaria, dolor abdominal no especificado, Infecciones de vías
Urinarias. Las 5 principales causas de mortalidad: enfermedades isquémicas del
corazón, enfermedades respiratorias, agresiones (Homicidios) y secuelas, cáncer
(todos los tipos), shock séptico.
El POA 2011 fue presentado y aprobado de manera oportuna, según revisión del acta
del Consejo de Gobierno del 04 de enero de 2011.
El POA 2012 fue aprobado de manera oportuna, según revisión del acta del Consejo
de Gobierno del 19 de enero de 2012.
El POA 2013 fue aprobado de manera oportuna, según revisión del acta del Consejo
de Gobierno del 25 de enero de 2013.
El POA 2011, 2012 y 2013 fue remitido al Departamento en físico el mismo día de
aprobación, y vía Mail a Dora Cecilia Henao el 12 de enero de 2011, 25 de enero de
2012 y 30 de enero de 2013 respectivamente.
Para la elaboración del POA de 2011 y 2012 contó con asesoría del CTSSS.
El diagnóstico de la situación en salud incluyó el Proyecto de vigilancia a la
intoxicación de Mercurio.
El POA 2011, 2012 y 2013 incluye la formulación de acciones de promoción de la
salud y calidad de vida conforme con las establecidas en el artículo 17 de la
Resolución 425 de 2008.
Página 105 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA

Tiene definido un proceso de seguimiento al cumplimiento de las acciones del POA
en las Actividades del PIC por un Auditor en Salud; la evaluación de las acciones es
realizada por el municipio referente a las coberturas.
Análisis:
La dirección local de Salud, evidencia apropiación de la norma respecto a la generación
de condiciones para la planeación del Plan de Salud Territorial, en el Plan de
Intervenciones Colectivas, lo que favorece el seguimiento, el Control y la Evaluación del
proceso como sus resultados, además la articulación con las diferentes áreas que
abarcan la salud pública, es importante resaltar que el proceso de planeación es el eje
central del cual se derivan las acciones para la prestación de los servicios.
Conclusiones:


Para las vigencias 2011, 2012 y avance 2013 cumple con lo definido en el artículo 7
de la resolución 425 de 2008, respecto a la elaboración y aprobación del Plan de
salud territorial.
Para la vigencia 2012- 2013 contó con la asesoría del CTSSS para la elaboración del
POA, según lo establecido en el Artículo 8 del Capítulo III de la Resolución 425 de
2008.
Persona entrevistada: José Niebles, Secretario de Salud Municipal, Hernán Espejo
Coordinador Vigilancia Epidemiológica y Salud Pública Municipal.
Pruebas documentales:
Plan de Desarrollo 2012-2015, Plan de salud territorial 2008- 2011, 2012- 2015 en
medio magnético, Diagnóstico situacional en salud Caucasia 2012.Acta de aprobación POA 2011 por el Consejo de
Gobierno del Municipio de Caucasia, Acta de aprobación de Plan de salud, POA 2012 por el Consejo de Gobierno del
Municipio, Acta de aprobación POA 2013 por el Consejo de Gobierno del Municipio. Actas de sesión del concejo municipal
de SSS. Anexos 3 y 4 de 2011, 2012 y 2013.
3.1.4.1.3 CONTRATACIÓN DEPRESTACION DE SERVICIOS PARA SALUD PÚBLICA
CUADRO No. 2 GESTIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Criterio
2011
2012
Avance 2013
Gestión de la
contratación
SI
X
X
X
NO
Contratación con
ESE H. César
Uribe Piedrahita.
SI
X
X
X
NO
Contratación con
ESE H. César Uribe
Piedrahita.
SI
X
X
X
NO
Continuidad en
Contratación
SI
NO
X
X
X
Página 106 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA

Para 2011 realiza contratación con la ESE Hospital Cesar Uribe Piedrahita, a través
del convenio interadministrativo N° 001-2011 del 01/01/2011 al 30/01/2011, el
segundo del 25/02//2011 al 31/12/2011 para la ejecución de las acciones del PIC, con
duración 12 meses. Valor: $ 713.236.984.

Para 2012 realiza contratación con la ESE Hospital Cesar Uribe Piedrahita, a través
del convenio interadministrativo No. 002
del 02/01/2012 al 31/01/2012 (ultima
doceava) el segundo del 01/02/2012 al 28/02/2012, el tercero de 01/03/2012 a
31/05/2012, el cuarto de 16/06/2012 31/08/2012 el Quinto de 01/09/2012 al
31/12/2012 para el desarrollo del PIC - Plan Operativo Anual 2012, en la Cláusula
sexta reza “Se obliga a la ESE a realizar el 100% de las Actividades de cada proyecto
dimensionados en el Plan de Actividades de Salud Pública para el año 2012”.
Duración 12 meses. Valor: $696.8000.000.

Para 2013 realiza convenio interadministrativo No. 002 del 01/01/2013 al 31/01/2013,
el segundo convenio interadministrativo No. 003 de 2013 del 01/02/2013 al
31/12/2013 con la ESE Hospital César Uribe Piedrahita. Duración 12 meses. Valor:
$732.063.394.75.

La Secretaría de Salud Local, cuenta con Auditor externo para la Supervisión de los
contratos, se identifican los avales para pago según avance de cumplimiento en las
acciones programadas de los contratistas y se logró identificar los porcentajes de
avance, dado que para la supervisión cuentan con Metas según POA, POAI y Planes
de Acción para cada una de las prioridades en Salud Pública. El seguimiento al
cumplimiento de actividades se realiza mensualmente, evaluando porcentajes de
cumplimiento.
Análisis:
La Secretaría de Salud Local, realiza los convenios oportunamente para la ejecución de
las Actividades del PIC, con un proceso continuo de supervisión que permite la evaluación
y la toma de medidas correctivas de manera eficaz y oportuna.
Página 107 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
El monitoreo continuo de los porcentajes de avance de las acciones contratadas,
proporciona la medición oportuna del cumplimiento de las estrategias planteadas en el
PIC, facilitando de esta manera la toma de decisiones en caso de ser requerido.
Los contratos no especifican las actividades concretas a realizar, lo mencionan como: El
Plan Operativo Anual 2011, 2012, y 2013 en la Cláusula sexta reza “Se obliga a la ESE a
realizar el 100% de las Actividades de cada proyecto dimensionados en el Plan de
Actividades de Salud Pública” para cada año.
Conclusión:



La Entidad realiza contratación para la ejecución de las acciones de salud pública con
la Entidad Pública, teniendo en cuenta lo definido en los artículos 46 de la Ley 715 de
2001 y 31 de la Ley 1122 de 2007.
Para el año 2011, 2012 y 2013 contrató las acciones del PIC en forma oportuna, lo
que permite garantizar impacto sobre los indicadores y los perfiles de morbimortalidad
de la entidad territorial según Resolución 425 de 2008.
Cuenta con un proceso de supervisión externa e interventoría técnica y financiera
para el seguimiento mensual de las acciones contratadas en el PIC.
Persona entrevistada: Hernán Espejo, Coordinación de Vigilancia Epidemiológica y
Salud Pública Municipal.
Pruebas documentales: Convenio interadministrativo, N° 001-2011 del 01/01/2011 al 30/01/2011, el segundo del
25/02//2011 al 31/12/2011 para la ejecución de las acciones del PIC, con Certificación de liquidación del contrato; convenio
interadministrativo No. 002 del 02/01/2012 al 31/01/2012 (ultima doceava) el segundo del 01/02/2012 al 28/02/2012, el
tercero de 01/03/2012 a 31/05/2012, el cuarto de 16/06/2012 31/08/2012 el Quinto de 01/09/2012 al 31/12/2012, con
certificación de liquidación, convenio interadministrativo No. 002 del 01/01/2013 al 31/01/2013, el segundo convenio
interadministrativo No. 003 de 2013 del 01/02/2013 al 31/12/2013 Informes de supervisión ejecución PIC 2011, 2012 y
avance 2013.
3.1.4.2 VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DEL PLAN DE
INTERVENCIONES COLECTIVAS
3.1.4.2.1 COMPETENCIAS EN SALUD PÚBLICA
Página 108 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
3.1.4.2.1.1 GESTION EN SALUD PÚBLICA







No presentan soportes de gestión en salud pública para vigencia 2011 ni 2012.
Se evidencia informe de gestión para el año 2013, el cual abarca la integración de
todos los componentes.
Avanzan en la implementación de la estrategia APSR, en el municipio la cual va
encaminada a evaluar entornos familiares en su problemática social y de salud.
Para el año 2013 se evidenció la Vigilancia Epidemiológica realizada, siendo la
Malaria vivax la enfermedad Prevalente con 650 casos.
Para el año 2013 se avanza en la realización y actualización de censos en diferentes
tipos de Población.
Para el año 2013 modificó la Coordinación del PAI, evidenciando un cambio positivo
en este ámbito.
Desarrolló acciones de seguimiento intermitentes en las EAPB e IPS de su jurisdicción
en cuanto a la implementación de las políticas de salud pública 2011, 2012- avance
2013.
Análisis:
El Municipio está implementando nuevas estrategias y acciones de gestión en salud
pública, que favorecen la adecuada intervención a la comunidad, así se evidencia
empoderamiento que se está ejerciendo, lo que contribuye al proceso de planeación,
organización y toma de decisiones para el cumplimiento oportuno en Promoción de la
Salud y Promoción Social.
Conclusión:


Para la vigencia 2011 y 2012 la Entidad no presentó la ejecución continua de
actividades y estrategias implementadas, así como el seguimiento, monitoreo y
evaluación a las IPS.
Para el primer semestre de 2013 el municipio cumple los lineamientos señalados en
la Ley 715 de 2000 Art. 44.3, Decreto 3039 de 2007, con respecto a las actividades en
Gestión de las Acciones de Salud Pública y Promoción Social.
Personas entrevistadas: Gloria Solano Enfermera Profesional Coordinadora PAI, Comité
Discapacidad.
Pruebas documentales:
Actas de asistencia técnica PAI, Plan de Acción PAI,
socialización PIC, Acta de Socialización APSR, Plan de desarrollo 2012-2015.
salud infantil, Actas de
Página 109 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
3.1.4.2.1.2 VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA






La Unidad de Vigilancia en Salud Pública, se encuentra bajo la Coordinación y
Supervisión de un Técnico ambiental.
La base de datos de SIVIGILA es consolidada por una funcionaria que desempeña el
cargo de Auxiliar Administrativo.
No se evidencia seguimiento a las unidades notificadoras de su jurisdicción de
manera periódica.
No cuenta con el censo actualizado de las UPGD. Argumentan tener 8 instituciones
notificadoras y 2 instituciones informadoras.
Realiza seguimiento de la notificación en las semanas epidemiológicas.
Presentan la recepción de Notificaciones del año 2013, sin embargo se evidencia no
estar actualizada la base de datos de las Unidades Notificadoras.
Página 110 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
CUADRO No. 3 CUMPLIMIENTO DE LA NOTIFICACIÓN SEMANAR DE UNIDADES NOTIFICADORAS
Código: FO-M2-P3-004
Versión: 02
Fecha de aprobación: 03/06/2010
Página 1 de 1
CUMPLIMIENTO DE LA NOTIFICACION SEMANAL DE UNIDADES NOTIFICADORAS
AÑO:
2013
Municipio
RECEPCION CUMPLIMIENTO POR UPGDS Y MUNICIPIOS ANTIOQUIA
Codigo
UPGD
051540010701
051540220101
UNIDADES NOTIFICADORAS
OROSALUD
1 1 1 1 1 1 1 1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
ESE HOSPITAL CESAR UIRBE
PIEDRAHITA
1 1 1 1 1 1 1 1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 1 1 1 1 1 1 1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1 1 1 1 1 1 1 1 1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1 1 1 1 1 1 1 1 1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
CAUCASIA 051540381701 CLINICA PAJONAL LIMITADA
051540183101 HUMANASALUD
051540802813
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 T OT AL
CORPORACION IPS COMFAMILIA
CAMACOL COODAN






0
0
0
0
%
46
95,8
48
100,0
48
100,0
14
100,0
48
100,0
% de
Total
cum plim ient
cum plim ient
o M/pal VS
o M/pal
Upgd
El comité de vigilancia epidemiológica COVE se encuentra conformado a través de la Resolución No. 002 de 16 de Julio de
2008.
Para el año 2011 presentaron soportes en medio magnético, realizaron 11 sesiones de COVE de los cuales 4, (febrero, abril,
julio y noviembre) no se trataron temas pertinentes.
Para el año 2012, presentaron cronograma, soportes en medio físico y en medio magnético, realizaron 6 sesiones de COVE en
los meses de febrero, marzo, mayo, julio, agosto y octubre.
Para el primer semestre de 2013 presentaron soportes en medio magnéticos, realizaron 3 sesiones de COVE en los meses
de enero, marzo y junio.
El COVECOM no se encuentra conformado.
No se evidencian soportes de unidades de análisis.
Página 111 de 177
99,0
48
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Análisis:
La Entidad soporta parcialmente las acciones para las vigencias 2011, 2012 y el avance
2013 de su competencia en VSP. No se encuentra conformado el COVECOM.
La Operativización del COVE municipal, no refleja continuidad ni pertinencia en algunos
meses, lo que no permite al ente planificar y ejecutar acciones tendientes a detectar
factores de riesgo y abordar oportunamente eventos de interés en Salud Pública, Salud
infantil (EDA, PAI, IRA, bajo peso al nacer, hipotiroidismo, morbilidad y mortalidad en la
primera infancia). SSR (sífilis congénita, gestacional, morbi-mortalidad, VIH y HB, otras
ITS) Enfermedades Transmitidas por Vectores (Dengue, Malaria, Leishmaniosis) TB,
Estadísticas Vitales.
Hallazgos:
1) No se encuentra conformado el COVECOM, según Decreto 3518 de 2006.
2) La Secretaría no realiza seguimiento en la notificación de las 10 IPS del municipio con
las competencias en vigilancia en salud pública asignadas por la normatividad vigente,
Decreto 3518 de 2006, Ley 715 de 2001, Resolución 3114 de 1998.
Conclusiones:

La Secretaría no cumple con algunas competencias en vigilancia en salud pública
asignadas por la normatividad vigente, Decreto 3518 de 2006, Ley 715 de 2001,
Resolución 3114 de 1998.

Las acciones propuestas en el POA 2013 apuntan al fortalecimiento de la Vigilancia en
Salud Pública del municipio de Caucasia, evidenciando las acciones en el PAI
específicamente.
Personas entrevistadas: Hernán Espejo Coordinador Vigilancia Epidemiológica y Salud
Pública, Johana Prada Auxiliar Administrativo.
Pruebas documentales:
Consolidado UPGD notificadoras e informadoras, Consolidados de notificación 2013,
Actas de reunión SIVIGILA para la vigencia 2011 en medio magnético, para la vigencia 2012 en medio físico, Actas de
reunión SIVIGILA primer semestre de 2013 en medio magnético.
Descargos de la Entidad
Página 112 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.4.2.1.3 SALUD AMBIENTAL
3.1.4.2.1.3.1 SEGURIDAD SANITARIA Y AMBIENTAL:
 Para el año 2011 el municipio de Caucasia se encuentra en categoría 5, por lo tanto,
se verificaron las acciones de articulación y coordinación con el departamento,
incluyendo acciones de promoción de la salud que se realizaron según capacidad
resolutiva del municipio.
 Para la ejecución de las Actividades programadas para este ámbito, la dirección de
Factores de Riesgo de la Secretaría de Salud de Antioquia asignó 3 técnicos en
área de la Salud, con experiencia en Saneamiento Ambiental, quienes realizan
acciones de coordinación, Inspección, Vigilancia y Control, a los diferentes factores
de riesgo ambiental que pueden causar daño a la salud de la población del
Municipio, en conjunto con la UES departamental de Antioquia.
 Realizan acciones para detectar la contaminación de fuentes por vertimiento de
alcantarillado, contaminación con CO2.
 Para la vigencia2011No presentan Censo sanitario.
 Para la vigencia 2012 y primer trimestre de 2013, no cuentan con censo sanitario
actualizado.
 Para el año 2011 y 2012, Realizan índice adéico trimestralmente, para el año 2013,
intensificaron levantamiento de índice ya que el flujo permanente de personas de
otros municipios por acción del paro minero concentrado en Caucasia generó
circulación del virus y por ende la tendencia al aumento.
Página 113 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA

Desarrollan acciones de IVC ambiental en agua través de toma de muestras de agua
para el consumo humano y de uso recreativo (5 piscina de uso público), Cada una
de las Empresas que presta el servicio dentro del casco urbano ESP y de los 5
acueductos urbanos y 17 rurales (1 visitas durante el año), toma de muestra una
mensual a partir del segundo semestre de 2013, las cuales arrojan resultado de
IRCA 2.42 sin riesgo Para IVC.
CUADRO No. 4 CONSOLIDADO IRCA ACUEDUCTO URBANO 2012
SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA
DIRECCION DE FACTORES DE RIESGO
CONSOLIDADO INDICE DE RIESGO DE CALIDAD DEL AGUA - IRCA MENSUAL DEL AGUA ACUEDUCTO URBANOS- 2012
CONVENCIONES:
MUNICIPIO
CAUCASIA
SIN DATO
NUMERO DE
SUSCRIPTORES
RESIDENCIALES
% IRCA PROMEDIO
ENE - DIC /2012
AGUA APTA PARA EL
CONSUMO HUMANO
NIVEL DE RIESGO
Consorcio Aguascol-Rio Man
10523
2,3
SI
SIN RIESGO
Consorcio Aguascol - Pozo 7
846
2,4
SI
SIN RIESGO
Consorcio Aguascol -Pozo 9
804
6,5
NO
BAJO
Consorcio Aguascol -Pozo 10
1319
2,4
SI
SIN RIESGO
942
0,0
SI
SIN RIESGO
EMPRESA PRESTADORA DEL SERVICIO
Consorcio Aguascol -Pozo Camello
FUENTE: SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE ANTIOQUIA.





La IVC por contaminación auditiva y de aire, el municipio se articula con la corporación
Regional Panzenú a través de requerimientos ante los casos presentados a demanda,
dependiendo la situación y la exposición de éste; en cuanto a IVC por contaminación
de aire se realiza la medición de Oxígeno, específico Co2, mercurio y se realizan
planes de intervención con los generadores.
Para IVC de equipos emisores de radiaciones ionizantes que realiza a IPS y
laboratorios que toman placas de RX, tiene contratado empresas especializadas
externas para la recolección, transporte y disposición final.
Las visitas de IVC a establecimientos para verificar las condiciones de saneamiento,
riesgo biológico, es realizado por los Técnicos en Salud, verificando abastecimiento de
agua potable, adecuado manejo y disposición de excretas y aguas residuales, en
cuanto a bioseguridad, los prestadores de servicios de salud del municipio tienen
contratado una empresa especial para la recolección, transporte y disposición final de
residuos peligrosos.
El municipio actualmente es líder en Manejo de mercurio, lleva a cabo la intervención
para la Prevención, Vigilancia y tratamiento de la intoxicación por mercurio en
trabajadores de minerías.
Para el control de la calidad de los alimentos realizaron visita técnica
a
establecimientos públicos, toma de muestras de alimentos como productos de mar,
panela, sal, productos lácteos entre otros y a los diferentes establecimientos dando
cumplimiento al Decreto 3075/97, (panaderías, supermercados, expendios de carne,
Página 114 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
expendios de pescado, tiendas, heladerías, bares, cafeterías, restaurantes escolares,
vehículos transportadores de alimentos).
Análisis:
El Departamento realizó acciones de IVC descritas en la Ley 715 de 2001,
correspondientes a la calidad del agua para consumo humano, control sanitario sobre los
factores de riesgo para la salud, y cumplimiento de las normas de orden sanitario
previstas en la Ley 9ª de 1979 en su jurisdicción.
Cuentan con recurso humano necesario que depende directamente del Departamento,
para ejecutar el Plan de Acción propuesto en este componente.
Realizan articulación con Corantioquia y diversos actores ambientales, como la Secretaría
de Salud del Municipio, ESE Municipal, IPS, Inspección de Policía, entre otros, para
ejecución de Actividades.
Se evidenció que se lleva a cabo intervención integrada en el proyecto intersectorial
para la Vigilancia y tratamiento de la intoxicación por Mercurio, así como capacitación a
Población minera y Población expuesta.
Conclusiones:

La acciones ejecutadas cumplen con las competencias de IVC de factores de riesgo
del ambiente señaladas en la ley 715 de 2001 y las definidas en el Decreto 3039 de
2007.

Para la vigencia 2011, no presentan soportes de ejecución.

Las acciones de IVC del ambiente se desarrollan en forma continua, ya que el
recurso humano depende directamente del departamento de Antioquia para
desarrollar el Plan de Acción.
Personas entrevistadas: Guillermo León Jaramillo, Hernando Romero Técnicos Área de
la Salud. Dirección Factores de Riesgo SSS Antioquia.
Pruebas documentales: Informe actividades 2012 y 2013 área de saneamiento, en medio magnético, Informes
de gestión 2012 y 2013, Consolidados de índices de infestación (Vigilancia Entomológica del Aedes aegypti) en medio
físico, para el año 2012 y avance de 2013, Consolidado trimestral de Depósitos por Conglomerado en tanques bajos,
tanques elevados y canecas, en medio físico para el año 2012 y 2013. Soportes de Capacitación sobre intoxicación por
mercurio.
Página 115 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
3.1.4.2.1.3.2 PREVENCIÓN Y CONTROLDEENFERMEDADESTRANSMISIBLESY
ZOONOSIS

Para el año 2011 presentan soporte de acciones de promoción de la salud en
población vulnerable y susceptible para rabia canina, rabia bovina, brucelosis,
Leptospira para población que habita en invasiones, en zona rural población con
riesgo de padecer fiebre amarilla.
 La Dirección de Salud ambiental departamental, realiza acciones de Prevención,
Vigilancia y Control de las Enfermedades transmisibles y zoonosis tales como:
Fumigación, desratización, jornadas de limpieza en sitios de focos y criadero de
vectores, Jornadas de entrega de bacilos o Abates en barrios y veredas más
vulnerables, Campañas de Educación y Sensibilización en el Control de
enfermedades transmitidas por vectores como Dengue, Malaria, Chagas,
Leishmaniosis y Zoonóticos, Campañas de información y comunicación para la
prevención de TB y Lepra.
 Se realiza búsqueda activa Comunitaria de Sintomáticos respiratorios, tanto en
el área urbana como rural.
 Para 2011 las EPS e IPS del municipio reportaron 20 eventos de MALARIA (187
casos, de los cuales 167 vivax, 18 Falciparum y 2 mixtas).
 Para el 2012 las EPS e IPS del municipio reportaron eventos de MALARIA (385
casos de los cuales 334 vivax, 48 Falciparum y 3 mixtas), y para el primer trimestre
de 2013 reportaron 94 casos de MALARIA (81 vivax, 11 falciparum y 2 mixtas) de los
cuales 2 pacientes fueron hospitalizados para su tratamiento. Ha implementado
estrategias de IEC sobre el control de ETV, con educación a la familia, programas
radiales, entrega de toldillos para protección a la comunidad.
 Para el año 2013 cuentan con listado de IPS centinelas para la notificación de
eventos endémicos.
 Para el año 2011 no cuentan con censo canino ni felino.
 Para el año 2012 realizan actualización del censo.
 Para el 2013 se implementó la vacunación canina y felina por concentración.
CUADRO No. 5 INFORME DE VACUNACIÓN CANINA Y FELINA 2011-2012-2013
CENSO
2011
Caninos área
Urbana
Felinos área
No
presentan
No
VACUNADOS
2011
VACUNADOS
2012
VACUNADOS
2013
NH DATO
1.137
903
NH DATO
600
430
Página 116 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Urbana
presentan
Caninos y felinos
intervenidos en
área rural
No
presentan
NH DATO
Total
812
NA
2.549
2.333
Fuente: Dirección de Salud Ambiental Antioquia.
Análisis:
El Consejo Territorial de Zoonosis está conformado y operativizado por el departamento
para las vigencias evaluadas, lo anterior indica participación por las autoridades
ambientales del municipio en la toma de medidas conducentes hacia el control de
zoonosis.
Las acciones están contempladas y programadas para mitigar las necesidades de la
población objeto.
Se programan campañas de vacunación para caninos y felinos, llevando a cabo la
actualización del censo en zona rural, lo que sugiere un proceso de planeación de las
acciones de control de zoonosis por el Departamento, teniendo en cuenta el perfil
epidemiológico del territorio y su situación real de salud para la gestión.
Conclusiones:


La Entidad cumple con las responsabilidades asignadas en la Ley 9° de 1979, Ley
715 de 2001 y las del Decreto 3039 de 2007.
Las acciones en este componente son ejecutadas de manera articulada para la toma
de decisiones en este ámbito.
Personas entrevistadas: Guillermo León Jaramillo Técnico área de Salud y en
Saneamiento Ambiental.
Pruebas documentales: Informe actividades
2012 y 2013 área de saneamiento, en medio magnético, actas de
asistencia al consejo territorial de zoonosis. Informes de gestión 2012 y 2013, soportes de Campañas de Vacunación canina
y felina, en físico, Informe Consolidado de Vacunación antirrábica 2012 en medio físico.
3.1.4.2.2 PRIORIDADES EN SALUD PÚBLICA
El Municipio de Caucasia desarrolla las acciones obligatorias establecidas para salud
infantil, Salud Sexual y Reproductiva, Salud Mental, Salud Oral, Nutrición, Tuberculosis y
Lepra, Enfermedades Crónicas no Transmisibles.
Página 117 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
3.1.4.2.2.1 Salud Infantil
3.1.4.2.2.1.1 Programa Ampliado de Inmunizaciones









Para el año 2011, 2012 y avance de 2013, la Secretaría de Salud contó con un
Auxiliar de enfermería para la Coordinación del PAI Municipal. Por requerimiento
de la Secretaría de Salud departamental, se asignó la Coordinación a una
Enfermera Profesional, a partir del segundo semestre de 2013.
Cuentan con base de datos paisoft.
Para la vigencia 2011 el municipio aporta información respecto a la ejecución del
PAI, las coberturas alcanzaron el 86.9%, el cual no cumple con el porcentaje
establecido en la circular 002 de 2008.
Para la vigencia 2012 el municipio aporta información respecto a la ejecución del
PAI, las coberturas no superaron 70.3%, el cual no cumple con el porcentaje
establecido en la circular 002 de 2008, lo que generó glosa por incumplimiento de
Meta. ($ 26.000.000) a la ESE Municipal.
En la vigencia 2013 se ha intensificado la implementación del Protocolo PAI, Plan
de contingencia, el impacto de estas estrategias se vio reflejado en el mes de
septiembre obteniendo el 100% de cobertura por edades en vacunación. Las
coberturas con corte de Noviembre se encuentran en 98.4%; como incentivo el
departamento aportó una partida al PAI, argumentan que está siendo utilizada en
la construcción del cuarto frío Municipal que almacenará los biológicos para los 6
municipios aledaños.
Referente a las búsquedas activas institucionales, se verifican reportes parciales
BAI 2011 segundo trimestre, 2012 tercer trimestre, 2013 primer trimestre.
El inventario de la red de frio se encuentra actualizado, se verificó control diario de
temperatura a la nevera horizontal. El municipio realiza asistencia técnica a la red
de frío, las CAVAS (2) están localizadas en la ESE Hospital César Uribe
Piedrahita, desde el cual se ejecutan las acciones.
Se verificaron Formatos SIS 150 para la vigencia de 2012 y avance de 2013.
El comité PAI se encuentra constituido, realizando reuniones mensuales, con las
IPS vacunadoras ya que la Secretaría de Salud, es el ente de Control en el
municipio.
Página 118 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
GRÁFICO No. 1 COBERTURAS DE VACUNACIÓN MUNICIPIO DE CAUCASIA
COBERTURAS ACUMULADAS DE VACUNACION CON VOP,
EN MENORES DE UN AÑO
Municipio de Caucasia 2011
.
100,0%
90,0%
80,0%
70,0%
PORCENTAJE
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembr
e
Octubre
Noviembr
Diciembre
e
Cobertura Obser.
5,4%
11,7%
17,9%
25,7%
33,5%
42,6%
48,5%
54,0%
59,0%
65,0%
70,1%
73,2%
Cob. Esperada
7,9%
15,8%
23,7%
31,6%
39,5%
47,4%
55,3%
63,2%
71,1%
79,1%
87,0%
95,0%
FUENTE: Consolidado PAI 2011 SSM de Caucasia
GRÁFICO No. 2 COBERTURAS DE VACUNACIÓN MUNICIPIO DE CAUCASIA
COBERTURAS DE VACUNACIÓN PROYECTADAS A DICIEMBRE EN NIÑOS
MENORES DE UN AÑO Y DE UN AÑO-NACIDOS-MUNICIPIO CAUCASIA
2012
Cob. esperada: 95%
100,0
90,0
80,0
Porcentaje
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
DANE
MUNICIPIO
BCG
106,8
ANTIPOLIO
63,2
DPT
63,2
HB
63,2
HIb
63,2
ROTAVIRUS
65,8
SRP
70,3
F. AMARILLA
70,8
NEUMOCOCO
60,8
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Fuente:Consolidado PAI 2012 SSM de Caucasia
Página 119 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
GRÁFICO No. 3 COBERTURAS DE VACUNACIÓN MUNICIPIO DE CAUCASIA
COBERTURAS DE VACUNACIÓN PROYECTADAS A DICIEMBRE EN MENORES DE UN
AÑO Y DE UN AÑO- MUNCIPIO DE CAUCASIA AÑO 2013
Cob. esperada: 95%
100,0
90,0
80,0
Porcentaje
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
BCG
ANTIPOLIO
DPT
HB
HIb
ROTAVIRUS
193,6
98,4
98,4
98,4
98,4
99,4
ANTIGRIPAL
<1A
80,1
SRP
DANE
98,5
F.
AMARILLA
98,9
NEUMOCOC
O
92,8
89,2
HA
ANTIGRIPAL
1A
70,2
NACIDOS VIVOS
202,7
103,1
103,1
103,1
103,1
104,0
83,9
100,9
101,4
95,1
91,4
72,0
FUENTE: Consolidado PAI 2013 SSM de Caucasia.

Para la vigencia 2011Soportan actividades para aumento de coberturas como
vacunación casa a casa e instituciones para inducción a la demanda,
implementaron la estrategia Vacunación sin barreras en 20 barrios y 20 veredas
del municipio.

Actualmente se está llevando a cabo un Plan de Mejoramiento propuesto por el
Departamento en Julio del presente año, el cual se relaciona a continuación.

Para la vigencia 2012 presentan soportes de 10 charlas radiales acerca de la
importancia de la vacunación, así como 200 charlas a la población en general con
el objetivo de socializar los Derechos y Deberes en vacunación. Realizan
capacitación en el manejo del aplicativo paisoft a todos los funcionarios operativos
del PAI.

Para la vigencia 2013 soportan las siguientes actividades: actualización de base
de datos paisoft, se ha sensibilizado en Deberes y Derechos en vacunación;
Página 120 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
inmersos en cada tema de la estrategia AIEPI, reforzando las 18 prácticas claves
en cada barrio trabajando Jornadas de canalización con vacunación (todos los
días son de vacunación), Talleres de capacitación y actualización a personal de la
red UNIDOS, madres comunitarias, madres de familias en acción y demás
tenedores de niños, sobre los diferentes aspectos de los componentes del
programa PAI, Visitas de auditoría a IPS para verificar cumplimiento del protocolo
PAI, Envío de circulares a las EPS para que garanticen la búsqueda de población
susceptible para canalizar a las unidades de vacunación, actualización mensual de
la BD vacunación por IPS, realizar Visitas a IPS con el objetivo de verificar el
cumplimiento del protocolo PAI para recién nacido, Jornadas adicionales de
vacunación contra el tétano en MEF.
Actualmente se está llevando a cabo un Plan de Mejoramiento propuesto por el
Departamento en Julio del presente año, el cual se relaciona a continuación:
Página 121 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
CUADRO No. 6 PLAN DE MEJORAMIENTO PAI
PLAN DE MEJORAMIENTO
Programa Ampliado de Inmunizaciones
SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: Caucasia
Fecha: 17, 18 y 19 Julio
HALLAZGOS
INTERVENCIONES PROPUESTAS
FECHA
RESPONSABLE
PLAN DE MEJORAMIENTO DIRECCION LOCAL DE SALUD
El cuarto frio municipal no cumple con Gestionar los recursos para la dotación y la
los requisitos establecidos, está fuera de infraestructura del cuarto frío municipal
servicio.
cumpliendo las especificaciones del MPS
Nombrar el coordinador PAI municipal
cumpliendo los requisitos establecidos en el
manual del PAI pag. 187
El coordinador PAI municipal es el
vacunador, auxiliar de enfermería de la
Dar cumplimiento a las funciones del
ESE Hospital
coordinador PAI establecidas en el Manual del
PAI
Las IPS de Saludcoop no realiza
Revisión de los contratos de las EPS
actividades extramurales, la clínica
efectuados con las IPS vacunadoras y
pajonal las realiza pero no de forma
evaluación de la capacidad instalada.
permanente
Antes del 10 de
Diciembre
Director local de salud
Inmediatamente
Director local de salud
Inmediatamente
Director local de salud
PLAN DE MEJORAMIENTO IPS CORPORACION IPS COMFAMILIAR CAMACOL COODAN
Dotar la nevera horizontal con los rodachines
Gestionar el mantenimiento de la nevera
horizontal con personal competente según la
circular 105 de 2013
Antes del 10 de
Diciembre
Enfermera Profesional
Antes del 10 de
Diciembre
Enfermera Profesional y Vacunadora
PLAN DE MEJORAMIENTO ESE HOSPITAL CESAR URIBE PIEDRAHITA
La temperatura encontrada a nivel del
El servicio debe tener otro aire acondicionado
consultorio durante la visita fue de 29°
Primer trimestre de
2014
La
enfermera
coordinadora
de
Vacunación debe gestionar con el
Gerente
El mantenimiento de los equipos de la Gestionar el mantenimiento de la nevera
cadena de frío es realizado por personal horizontal con personal competente según la
no competente
circular 105 de 2013
Antes del 10 de
Diciembre
Gerente y enfermera profesional
Ingresar los insumos al sistema PAISOFT
No es posible
Vacunadores
Realizar las BAI semanal y enviar la
información a la DLS donde la consolidan y
envian mensualmente a la SSSA
Inmediatamente
Coordinador de vigilancia epidemiológica
Antes del 10 de
Diciembre
Coordinador de vigilancia epidemiológica
El kardex de los insumos lo manejan en
formato físico y no ingresan la
información al PAISOFT
Falta fortalecer la vigilancia
epidemiológica de las enfermedades
inmunoprevenibles
Fortalecer las acciones y los procesos de
Vigilancia epidemiológica de la enfermedades
inmuprevenibles
Página 122 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Análisis:
La vacunación, es la mejor estrategia y la más benéfica, demostrada universalmente,
para la reducción de la incidencia y mortalidad por las enfermedades inmunoprevenibles.
Fue evidente el incumplimiento para la vigencia 2011 y 2012 en las coberturas de
vacunación, para el año 2013 la implementación de las estrategias del PAI, el Plan de
contingencia y la gestión de la profesional asignada lograron alcanzar coberturas útiles,
cabe resaltar el aporte técnico por parte de la Secretaría de Salud Departamental y la
implementación del Plan de mejora, para cumplir con este objetivo, en pro de la Salud
infantil del Municipio de Caucasia.
Hallazgo:

Para la vigencia 2011, el municipio reporta que las coberturas alcanzaron el 86.9%,
el cual no cumple con el porcentaje establecido en la circular 002 de 2008.

Para la vigencia 2012, el municipio reporta que las coberturas alcanzaron el 70.3%
el cual no cumple con el porcentaje establecido en la circular 002 de 2008
Conclusiones:



Para la vigencia 2011 y 20012, el municipio reporta coberturas por debajo del 95%,
se evidencia que no cumple con el establecido en la circular 002 de 2008.
La Entidad alcanzó coberturas útiles de vacunación en el año 2013 acorde con lo
establecido en la circular 002 de 2008.
La implementación de un Plan de contingencia y la estrategia AIEPI y AIEMI Clínico
y comunitario en las IPS y en la ESE, contribuyeron a alcanzar coberturas útiles de
vacunación.
Persona entrevistada: Gloria Solano Niebles profesional universitario. Coordinadora PAI.
Pruebas documentales:
Informe de coberturas consolidado 2011, 2012 y avance 2013 en medio físico, tablero
gerencial PAI, Meta DANE 2012 y 2013, reporte rural mensual para el año 2013, Informe de vacunación BAI 2013,
inventario red de frio 2011, 2012 y 2013; Actas de conformación del comité PAI municipal y socialización de funciones, Acta
de asistencia a personal operativo del PAI, para capacitación de la base de datos paisoft, cronograma de seguimiento de
los informes mensuales para 2013, Plan de contingencia en medio magnético, Plan de Mejora emitido por la Secretaría
Departamental, Plan acción PAI 2013 acorde con los lineamientos, Registro fotográfico de Campañas de vacunación
realizadas en el año 2013, Formatos SIS 150 presentados por la ESE elegidos aleatoriamente para el año 2011, 2012 y
avance del 2013 y consolidado de barrido rápido para el año 2013.
Descargos de la Entidad
Página 123 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.4.2.2.1.2 Política de Salud Infantil, Infancia y Adolescencia

La Política enunciada es el componente con énfasis especial, cuenta con articulación
local e intersectorial para la formulación y seguimiento, así como el control social de la
Política Nacional de primera Infancia y Plan Nacional de Niñez y Adolescencia, es la
línea con mayor asignación presupuestal, se articula con instituciones educativas y de
atención al menor para desarrollar las actividades programadas en el área de salud
oral, nutrición, salud sexual y reproductiva, salud mental, durante las vigencias
evaluadas.

Para la vigencia evaluada, no se trabajó en la implementación de política de
protección contra el trabajo infantil, conflicto armado, vida en calle y desplazamiento
para niños, niñas y adolescentes, argumentan que se realizó durante los años 2009 y
2010. No cuentan con caracterización de Población NNA.

Para la vigencia 2011 se hizo énfasis en Promoción de la Lactancia Materna exclusiva
hasta el sexto mes y complementaria hasta los 2 años, en el 100% de IPS Públicas y
Privadas, así como en zonas urbana y rural del Municipio (20 barrios y 20 veredas),
Promoción de la estrategia AIEPI Comunitario (cartilla) en 20 barrios y 20 veredas del
municipio, con evaluación de planes de mejoramiento a nivel familiar, Capacitación de
la estrategia AIEPI Clínico, para todas la IPS y la ESE Pública del municipio.

Para la vigencia 2012 se incrementó la Identificación de aquellos riesgos que inciden
en el deterioro de la salud infantil, a nivel de viviendas ubicadas en zonas vulnerables,
se implementó el Plan Departamental para seguridad Alimentaria, MANA con 8
Página 124 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
madres líderes caracterizando niños y niñas con bajo peso, realizando entrega de
suplemento nutricional.

En avance 2013 evidenciaron actividades en Salud oral, se brindó educación al 81%
de la población escolar sobre aspectos saludables de salud oral, realizar seguimiento
al 100% de las patologías bucales y levantar el COP Municipal.
No se evidenció censo de NNA.
Se llevó a cabo la dotación para el funcionamiento de las 20 unidades de UROC y
UAIRAC en sitios de difícil acceso y de alta prevalencia de IRA y EDA.
Análisis:
El municipio implementa mecanismos de coordinación y articulación local para el
seguimiento de la política de salud infantil y control social de la política Nacional de
Primera Infancia y Plan Nacional de Niñez y Adolescencia, para la construcción de
principios de protección integral pero para la vigencia no se evidenció la priorización de
actividades en contra de toda forma de violencia hacia la población objeto.
Conclusiones:



Se evidencia que el municipio implementó estrategias para abordar todos los aspectos
en la salud infantil.
No se evidenció censo de NNA
El sector salud del ente territorial participa en el comité de infancia y adolescencia.
Personas entrevistadas: Gloria Solano Niebles, Coordinadora Salud Pública en la
vigencia auditada.
Pruebas documentales: Informes de gestión mensual 2012 y 2013 que describen las actividades ejecutadas,
Actas de Reunión del Comité de Primera Infancia, evaluación del POA 2011, 2012, cronograma de Actividades mensuales
para el avance de 2013.
3.1.4.2.2.2

Salud Sexual y Reproductiva
La ESE en el marco del desarrollo de la Política Publica de SSR en Adolescentes y
Jóvenes, tiene implementada la Estrategia “Servicios Amigables para Adolescentes y
Jóvenes” articulado con los Servicios de Escuelas Saludables.
Página 125 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA









En el POA 2011, 2012 y 2013 de Salud Sexual y Reproductiva y maternidad segura se
encuentran formuladas las estrategias y actividades obligatorias de la Resolución 425
de 2008.
El desarrollo del programa se encuentra bajo supervisión de una Enfermera y un
Auxiliar de enfermería.
Para el año 2011 ejecuta la Promoción del DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (planificación familiar, ITS, VIH, Prevención del
embarazo en adolescentes) en el 80% de la población (20 barrios y 20 veredas del
municipio y en población escolar). Difunde la información por medios Masivos de
Comunicación, Charlas, Talleres y visitas familiares.
Promoción prueba voluntaria para VIH en población general. (450 muestras).
Promoción prueba voluntaria para VIH en gestantes.
Campañas Municipales para la toma de citología. Canalización del 100% de mujeres
con vida sexual activa en veredas, con remisiones a su puesto de atención.
Inducción a la demanda en el área urbana a toda MEF para la toma citología.
Para el 2012 se incrementó el aumento en la inducción a la demanda para la toma de
citología (5862 remisiones) y los ingresos a Planificación Familiar y demás programas
de este ámbito.
Para el avance 2013 Se asignan actividades a las auxiliares de enfermería para ser
realizadas por medio de visitas domiciliarias con el objeto de Hacer inducción de la
estrategia AIEPI Comunitario; canalizar mujeres en edad fértil para la toma de
citología, planificación familiar e inducción al CPN a gestantes en el primer trimestre y
al parto institucional, jornadas de vacunación contra el tétano en MEF, Se remitieron
para Citologías 95 mujeres; Para Control Prenatal 1º trimestre 5; Para Planificación
Familiar 24. Todas estas remisiones al HCUP. Se realizó monitoreo de estas
remisiones para evaluar la atención y la oportunidad del servicio de P y P, en
cuanto a la atención con las canalizaciones realizadas.
Análisis:
En el Municipio se ha podido identificar el desarrollo de las acciones encaminadas al
Derecho a la Protección de la Salud Sexual y Reproductiva, en las vigencias auditadas, se
incrementó la sensibilización para la toma de citología cervico-uterina.
El Departamento ha capacitado a las Instituciones de Salud que atienden Programas de
Control Prenatal y Atención de Partos, en código rojo, Guías de Atención integral en
Maternidad Segura.
Página 126 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Conclusiones:



Las acciones del POA se ejecutan de manera oportuna.
La contratación realizada en 2011, 2012 y 2013 abarcó la totalidad de la vigencia,
garantizando continuidad en la ejecución de las Actividades con la población objeto.
El recurso humano no es pertinente para garantizar la ejecución oportuna en
Vigilancia Epidemiológica.
Persona entrevistada: Gloria Solano Niebles, Coordinadora Salud Pública, en la vigencia
auditada.
Pruebas documentales: Evaluación de
POA 2011, 2012 y 2013, Informes mensuales de ejecución 2012 y 2013
Informe de evaluación de las actividades ejecutadas mensualmente, Informe de Auditoría y supervisión PIC 2012 y 2013.
3.1.4.2.2.3Salud Mental











En el POA de 2011, 2012 y 2013, se encuentran formuladas las estrategias y
actividades obligatorias de la Resolución 425 de 2008.
El desarrollo del programa se encuentra bajo supervisión de una Psicóloga y un
Auxiliar de enfermería.
Respecto a la ejecución 2011 se evidencia la Sensibilización en la población escolar y
en general acerca de la importancia de los ESPACIOS LIBRES DE HUMO.
Procesos con grupos diferenciados en el reconocimiento de los estados de la Salud
Mental y la forma como minimizar los riesgos.
Educación al 100% de las instituciones educativas en la Prevención del Riesgo para
MAP y MAUSE.
Incremento de la actividad física en los centros comerciales del municipio.
Se incrementó la notificación obligatoria en un 80% de los casos de Salud Mental.
Reconocimiento por parte del personal de los códigos para la notificación obligatoria.
Se realizó estudio de campo a todos los casos reportados.
Respecto a la ejecución 2012 se reorganizó el comité de Salud Mental (Notificación
de eventos en salud mental por parte de las IPS), Socialización del 100% de la
política de Salud Mental en la I.E. Santo Domingo, con monitoreo, seguimientos y
evaluación.
Para el avance 2013, se realizaron actividades educativas y de inducción a la
demanda a tratar en las visitas domiciliarias como son: Promover el trato digno, las
habilidades para la vida, prevención del consumo de SPA, Cuidados generales de la
salud mental en la población infantil, joven, padres familia, personal docente y
administrativo, madres comunitarias, otros grupos organizados. Previamente se hizo
Página 127 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
capacitación por parte de las profesionales en psicología al personal técnico, ya que
el POA lo contempla, donde cada uno está en la capacidad de identificar y remitir los
usuarios en riesgo o que padecen alguna alteración de su salud mental, para poder
acceder al apoyo terapéutico.
Se identificaron y canalizaron 9 casos de violencia intrafamiliar.
Análisis:
La entidad territorial priorizó actividades frente a las necesidades de su población en el
tema de salud mental, generando autoevaluación y compromiso que conlleva a mejorar la
gestión de la prioridad, la reorganización del Comité inter institucional de Salud Mental,
aportó bases para la gestión en este ámbito en las vigencias evaluadas.
Conclusiones:




La entidad incluyó la totalidad de las estrategias en la formulación del POA
No cuenta con la línea base de la prioridad, argumentan que se está implementando.
Presentó un cumplimiento en la ejecución de las acciones programadas del 100%
para 2012.
Para el avance de 2013 el porcentaje de ejecución fue del 40%.
Persona entrevistada: Gloria Solano Niebles, Coordinadora de salud pública en la
vigencia auditada.
Pruebas documentales:
Informes de gestión 2011, 2012 y avance 2013. POA 2011, 2012 y 2013. Informes de
supervisión 2012 y 2013, registro fotográfico de 2 actividades en la IE Santo Domingo.
3.1.4.2.2.4 Nutrición




En el POA de 2011, 2012 y 2013, se encuentran formuladas las estrategias y
actividades obligatorias de la Resolución 425 de 2008.
El desarrollo del programa
se encuentra bajo supervisión de la Enfermera
Coordinadora 2 Auxiliares en Salud Pública y un Auxiliar de Enfermería.
No se cuenta con línea base para esta prioridad.
Respecto a la ejecución 2011 se realiza en el primer trimestre la formulación de la
Política Pública de Seguridad Alimentaria, Seguimiento al 100% de los programas de
Página 128 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
SAM del municipio con evaluación y rendición al departamento, Seguimiento y
asesoría al 100% de los restaurantes y tiendas escolares del municipio, disminuyendo
así el riesgo para las enfermedades gastrointestinales y la desnutrición, Apoyo al
CRN con inducción a la demanda de niños y niñas menores de 5 años con algún
grado de desnutrición, Educación y Sensibilización de Lactancia Materna en el 100%
de las salas de puerperio de la IPS y la ESE pública del municipio, con seguimiento a
los 2, 4 y 6 meses de las gestantes para medir continuidad en la lactancia exclusiva:
hasta los 2 meses: 95%; hasta los 4 meses: 91%; hasta los 6 meses: 87%. Esta
actividad se realizó al 50% de usuarias atendidas en la ESE HCUP y Clínica Pajonal.

Respecto a la ejecución 2012, se realizó Inducción y seguimiento al 100% de los
programas de nutrición del municipio, Tamizaje de peso y talla en 60 barrios para
determinar DNT. Socialización de la política de SAN.

Para el avance 2013 se encuentra las siguientes acciones: Tamizajes para
reconocimiento de los signos de desnutrición, Valoración antropométrica de peso y
talla, si es pertinente, la remisión al CRN en casos de bajo peso o talla para la edad,
Se realizó visita a las 8 líderes de MANA, de los respectivos barrios, entrega oportuna
del complemento alimenticio como beneficio a esta población infantil, Entrega de
volantes y cartillas con información de una dieta y estilos de vida saludable. Se remitió
un niño por bajo peso.
No se reportaron datos de muertes de niños por desnutrición.
Análisis:
La entidad territorial, abarcó los ámbitos de esta prioridad durante la vigencia auditada,
logró alcanzar el impacto de las acciones en cuanto a oportunidad y continuidad de las
mismas.
Cabe resaltar que se adquirieron insumos necesarios para todo el equipo de Salud
Pública, cumpliendo con el objetivo para la realización de los tamizajes en peso y talla
para abarcar la Población objeto.
Conclusiones:


No cuenta con la línea base de la prioridad.
Las acciones para esta línea, se ejecutan de manera oportuna.
Persona entrevistada: Gloria Solano Niebles, Coordinadora de salud pública en la
vigencia Auditada.
Página 129 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Pruebas documentales:
Informes de gestión 2011, 2012 y avance 2013. POAS 2011, 2012 y 2013. Informes de
supervisión 2012 y 2013, Acta de entrega de complemento alimenticio a 8 madres líderes.
3.1.4.2.2.5Salud Oral





En el POA de 2011, 2012 y 2013, se encuentran formuladas las estrategias y
actividades obligatorias de la Resolución 425 de 2008.
El desarrollo del programa se encuentra bajo supervisión de la Enfermera
Coordinadora y una higienista oral.
No se cuenta con línea base para esta prioridad.
Respecto a la ejecución 2011Promoción de hábitos saludables en salud Oral en un
80% de la población escolar urbana.
Sensibilizar a la población infantil de la importancia de la salud oral, con el objeto de
disminuir las enfermedades periodontales en niños, adolescentes, jóvenes, adultos y
adultos mayores.

Respecto a la ejecución 2012 se realizaron actividades educativas en el 81% de la
población escolar sobre hábitos saludables de salud oral, incluye la ejecución de 50
talleres de prevención y manejo de caries a través de la atención a niños y niñas
menor de 5 años, 102 usuarios fueron canalizados al servicio de odontología.

Para el avance 2013 se encuentran las siguientes acciones: Se han llevado acabo
Jornadas de higiene oral para niños de hogares infantiles de I.C.B.F, Hogares FAMI,
operadores de primera infancia, con el objeto de Reducir la morbilidad por patologías
de la cavidad bucal en el 80% de la población escolar, 100% de las gestantes y 40%
de la población general.
Análisis:
El municipio incluyó los ámbitos de esta prioridad, ofreciendo educación y sensibilizando a
la población para fomentar hábitos que contribuyan a conservar la salud oral de la
población y a la vez disminuir las gingivitis en la población objeto, no se contó con recurso
humano necesario para la demanda de usuarios.
Conclusiones:


No cuenta con la línea base de la prioridad.
Presentó un cumplimiento en la ejecución de las acciones programadas del 95 % para
2011 y un cumplimiento de 89% para 2012.
Página 130 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA


Las acciones del POA 2013 se ejecutan de manera oportuna.
No se evidencia articulación con la Unidad de Vigilancia en Salud Pública.
Persona entrevistada: Gloria Solano Niebles, Coordinadora de salud pública, en la
vigencia auditada.
Pruebas documentales: Informes de gestión 2011, 2012 y avance 2013. POA
2011, 2012 y 2013. Informes de
supervisión 2012 y 2013.
3.1.4.2.2.6 Tuberculosis y Lepra



En el POA de 2011 y 2012, se encuentran formuladas las estrategias y actividades
obligatorias de la Resolución 425 de 2008, para la vigencia 2013 no fue incluido este
eje.
El desarrollo del programa
se encuentra bajo supervisión de la Enfermera
Coordinadora y una Auxiliar de Enfermería.
No se cuenta con línea base para esta prioridad.

Respecto ala ejecución 2011, realizan búsqueda de sintomáticos respiratorios y
visitas de seguimiento a pacientes con tuberculosis pulmonar, diagnosticados y con
tratamiento11 pacientes.

Respecto a la ejecución 2012, se realizan acciones por parte de la ESE (médico
general y auxiliar de enfermería) con Jornadas de captación de sintomáticos
respiratorios, visitas de seguimiento a 15 pacientes diagnosticados con TB.

Para el avance 2013 no se evidencian actividades ejecutadas del programa de
Tuberculosis y Lepra.
La articulación con el VSP se realiza por medio de los eventos notificados para
tuberculosis y lepra. Dada la notificación se realizan las visitas de campo y el
seguimiento a los contactos, además se realiza supervisión de tratamiento por parte
de la ESE Municipal.

Análisis:
La entidad no cuenta con la línea base de la prioridad, no ejecutó la totalidad de las
estrategias en ninguna de las vigencias auditadas, el recurso humano pertenece a la ESE
César Uribe Piedrahita. La entidad territorial no reflejó pertinencia en el año 2013 frente a
Página 131 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
las necesidades de su población en la implementación del plan estratégico para el control
de la TB.
Conclusiones:



No presentó cumplimiento en la ejecución de las acciones programadas para la
vigencia auditada.
Las acciones del POA 2013 no incluyen este eje.
Existe articulación con la Unidad de Vigilancia en Salud Pública, desde la ESE
Municipal.
Persona entrevistada: Gloria Solano Niebles, Coordinadora Salud Pública, para la
vigencia auditada.
Pruebas documentales: Informes de gestión 2011, 2012 y avance 2013. POA
2011, 2012 y 2013.
3.1.4.2.2.7Enfermedades Crónicas No Transmisibles



En el POA de 2011 y 2012, se encuentran formuladas las estrategias y actividades
obligatorias de la Resolución 425 de 2008.
El desarrollo del programa
se encuentra bajo supervisión de la Enfermera
Coordinadora y un Auxiliar de Enfermería.
No se cuenta con línea base para esta prioridad.

Respecto a la ejecución 2011 se realizaron actividades de promoción en toda la
población, estilos de vida saludable, manejo de dieta balanceada y beneficios de la
actividad física como elementos importantes en la prevención, retardo y en la
prevención de las ECNT: charlas, talleres, volantes, programas de tv, programas
radiales.
Detección de población con sintomatología compatible con ECNT,
visitas
domiciliarias.

Respecto a la ejecución 2012, se intensificó la educación acerca de factores
protectores de la ECNT y entornos saludables, talleres, visitas domiciliarias,
programas de tv.
Acompañamiento psicosocial a ECNT.
Se identificó población con detección temprana en riesgo para ECNT.
Para el avance de 2013, se ha logrado “promover estilos de vida saludable, manejo
de dieta balanceada y beneficios de la actividad física como elemento importante en la
Página 132 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
prevención y retardo de las ECNT”, por lo tanto se han realizados varias sesiones de
Actividad física, lideradas por un Profesional en el área, se han realizado tamizaje
para identificar personas con sintomatología asociada a ECNT, actividades temas
fueron realizados por el grupo de enfermería en las respectivas visitas domiciliarias,
Se realizaron 462 visitas; Se realizó educación sobre Estilos de Vida saludable, se
hace entrega cartillas acerca del tema. La Actividad Física y La dieta Balanceada son
unos de los elementos de los Estilos de Vida Saludable.
Se reportaron 6 personas con enfermedades crónicas, los cuales fueron canalizados
al servicio psicología.
Análisis:
Se evidencia respuesta de la entidad territorial frente a las necesidades de su población
en el ámbito de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, generando autoevaluación y
compromiso que conlleva al mejoramiento la gestión de esta prioridad, ya que prevalecen
las enfermedades crónicas como HTA, Enfermedades isquémicas cardíacas, DM, y
Cáncer (todos los tipos), ya que se encuentran clasificadas en las 10 primeras causas de
Mortalidad en la Población Caucasiana.
Conclusiones:





No cuenta con la línea base de la prioridad.
Presentó un cumplimiento en la ejecución de las acciones programadas del 100%
para 2011.
Presentó cumplimiento en la ejecución de las acciones programadas para el avance
de 2012.
Para el avance 2013 el porcentaje de cumplimiento para el segundo semestre es de
57%
No se evidencia articulación con la Unidad de Vigilancia en Salud Pública.
Persona entrevistada: Gloria Solano Niebles, Coordinadora Salud Pública en la vigencia
auditada.
Pruebas documentales:
Informes de gestión 2011, 2012 y avance 2013. POAS 2011, 2012 y 2013, Actas de
supervisión de las Interventorías, cumplimiento y ejecución del programa integral de promoción de la salud y prevención de
enfermedades crónicas no transmisibles, Actas charlas de hábitos de vida saludable e implementación actividad física.
Para 2013, Informes de ejecución mensual, registro fotográfico en las intervenciones en la zona rural del municipio.
Página 133 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
3.1.4.2.3 EMERGENCIAS Y DESASTRES










El programa está contemplado en el plan de desarrollo territorial 2012-2015, con el
objetivo de prevenir problemas de salud ambiental derivados de las emergencias y
desastres que están relacionados con efectos en el ambiente físico, biológico y social
que representan una amenaza para la salud humana, el bienestar y la supervivencia.
Mediante Decreto No. 0156 de 7 de Septiembre de 2012, se encuentra conformado
el Consejo Municipal para la gestión de Riesgos y Desastres para el Municipio de
Caucasia.
Se encuentra formulado en el POA 2012 y POA 2013 como Proyecto Diseño del plan
intersectorial para el Plan de Contingencia municipal, en articulación con la Alcaldía
Municipal, Secretaría de salud y coordinación CLOPAD, Secretaria de Tránsito, de
gobierno, planeación, policía, Hospital ESE Hospital César Uribe Piedrahita, Defensa
civil, Cruz Roja, bomberos, ejército nacional.
Para el año 2011 y 2012 se han presentado inundaciones por ola invernal, que fue
atendida la comunidad (32.000 damnificados aproximadamente), en albergues
transitorios, atención humanitaria por parte del DAPAR, actualmente DAGRED.
Identificación de zonas de alta vulnerabilidad en el mapa de riesgo.
Operativización del Comité de Gestión del Riesgo.
Ofrece Capacitación a funcionarios de salud sobre atención del riesgo.
Brinda Capacitación a población sobre mitigación del riesgo.
Se realiza Identificación y análisis de posibles sitios de albergues.
El Municipio cuenta con un puesto unificado de mando coordinado por Planeación que
se encarga de realizar la cadena de llamado y activar las alarmas, en caso de
emergencia.
Análisis:
El ente territorial a partir de septiembre de 2012, cuenta con el Consejo Municipal para la
gestión de Riesgos y Desastres para el Municipio de Caucasia.
El Municipio incluye dentro del Plan de Salud Territorial el eje programático de
Emergencias y desastres acorde con lo establecido en la Resolución 425 de 2008, lo que
indica que cuenta con acciones de articulación intersectorial con el fin de prevenir y
controlar las consecuencias en Emergencias y desastres.
Conclusiones:

El programa está contemplado en el plan de desarrollo territorial 2012-2015.
Página 134 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA

Se evidencia la implementación del Consejo Municipal para la gestión de Riesgos y
Desastres dando cumplimiento a la Ley 1551 de 2012 y Ley 1523 de 2012.
Persona entrevistada: Hernán Espejo, coordinador de salud pública.
Pruebas documentales: Plan de desarrollo territorial 2012 - 2015. POA Anexo Técnico
3 de la Resol. 425 de
2008 para 2011, Poa 2012, 2013. Acta de Consejo Municipal de Prevención de desastres del 7 de septiembre de 2012.
3.1.4.2.4 RENDICION DE CUENTAS Y VEEDURÍAS CIUDADANAS
El municipio de Caucasia refiere realizar rendición de cuentas 2 veces al año.

Para la vigencia 2011 presentan documento en PowerPoint con 42 diapositivas
especificando el Plan de Desarrollo en Salud, Para el periodo 2008-2011, hace
referencia a lo ejecutado en cada uno de los 6 ejes programáticos.
No se evidencia la socialización.

Para la vigencia 2012, se evidencia en medio magnético, la Socialización de
Rendición de cuentas, realizada el 30 de enero de 2013, con registro fotográfico.
Además presentan soporte en medio magnético la Ficha de seguimiento a la
ejecución financiera en el Proyecto “Enfermedades Prevalentes de la Infancia”. Del
IV trimestre de 2012, por valor de $ 219.161.029, el cual fue ejecutado en su
totalidad, sugiere textualmente “Recomendaciones: importante para el próximo
año realizar un plan de difusión masiva por los distintos medios con destino
comunitario de todo el desarrollo de actividades de salud en el municipio”, el cual
registra 4 firmas de personas que no especifican su función.

Para el avance 2013, presentan en medio magnético el Informe de Gestión del I
Semestre con los ejes programáticos. No se evidencia socialización.
Refieren tener veeduría en Salud, no presentan soportes.
Se evidencia tener conformado un grupo de Control Social, con fecha de constitución del
14 de Marzo de 2012, ante el Personero Municipal y firmado por 4 integrantes, no
presentan soportes de reuniones.
No se evidenciaron soportes de reuniones trimestrales de Consejos de Política Social.
No se evidencia la conformación de COPACO.
Página 135 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Análisis:
El Municipio no presentó soportes de Rendición de cuentas para el año 2011.
Para el año 2012, se evidencia que da a conocer a la ciudadanía en el mes de enero, la
información de la manera como se realizaron las acciones en Salud Pública y el
cumplimiento de las Metas del Plan de Salud Territorial, con participación de usuarios.
Es evidente un funcionario con múltiples actividades asignadas no puede realizar en su
totalidad lo requerido por cada área a su cargo.
Hallazgos:





No se evidenció información sobre rendición de cuentas para la vigencia 2011.
La Entidad no realiza rendición de cuentas dos veces al año, según lo establecido en
el Artículo 14 del Capítulo V de la Resolución 425 de 2008.
No se evidenció soportes de realización de veedurías ciudadanas para las vigencias
2011, Según Resolución 425 de 2008, Artículo 7º y 14. Ley 152 de 1994, Artículo 41.
No se evidenciaron soportes de reuniones trimestrales de Consejos de Política
Social.
No se evidencia la conformación de COPACO.
Conclusión:
La actividad de Rendición de cuentas está incluida en el plan de desarrollo territorial 20122015.
Es evidente la poca participación ciudadana, en este proceso para las vigencias
auditadas.
Persona entrevistada:
Epidemiológica.
Hernán
Espejo,
Coordinador
Salud
Pública,
Vigilancia
Pruebas documentales: Plan de Desarrollo 2008-2011. Soportes en medio magnético de
rendición de cuentas 2012, Ficha de seguimiento a la ejecución financiera en el Proyecto:
Enfermedades prevalentes de la Infancia, IV trimestre 2012.
Página 136 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.5 POBLACIONES ESPECIALES
3.1.5.1 Verificación y evaluación de los procesos de aseguramiento para esta
población.
Se evidenció que para todas las vigencias auditadas el Municipio contó con seis (6)
Listados Censales para identificar las seis (6) poblaciones especiales que residen en su
jurisdicción e identificó las instituciones responsables de enviar la información necesaria
para mantener actualizados dichos listados, como se describe a continuación:



Población en condiciones de desplazamiento forzado: Acción Social.
Población desmovilizada: Comité Operativo para la Dejación de Armas (CODA).
Población infantil abandonada a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF): Hogar ICBF del municipio.
 Personas mayores en centros de protección: Hogar geriátrico de naturaleza
privada.
 Comunidades Indígenas: Comunidad Embera Chamí y Zenu.
 Población Habitante de la Calle: Personería municipal.
Se evidenció que las comunidades indígenas residentes en el municipio (EmberaChamí y
Zenu) seleccionaron a la ASOCIACION INDIGENA DEL CAUCA – AIC como la
aseguradora del Régimen Subsidiado a la cual debían ser afiliados la totalidad de sus
Página 137 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
miembros. De esta manera se dio cumplimiento a lo establecido en el Artículo 17 de la
Ley 691 de 2001.
3.1.5.2 Verificación y evaluación de los procesos de prestación de servicios
de salud para esta población.
La Entidad Territorial identificó las EPS-S a las que se encontraban afiliados en su gran
mayoría las poblaciones especiales que residen en el municipio, las cuales correspondían
a CAPRECOM y AIC; estas EPS-S fueron incluidas en los ejercicios de seguimiento al
Régimen Subsidiado realizados durante las vigencias auditadas, de acuerdo con lo
establecido en la Resolución 660 de 2008 y la Circular Externa 006 de la
Superintendencia Nacional de Salud.
Así mismo, fueron partícipes de la reunión efectuada el reunión el 5 de Diciembre de 2012
para exponer la situación de salud del municipio y buscar puntos de acuerdo para mejorar
la calidad en la atención y eliminar las barreras de acceso, que contó con la participación
de los gerentes departamentales de las EPS-S que operaban en el municipio, los
gerentes de las IPS locales, los honorables Concejales del Municipio y los líderes de
diferentes organizaciones del municipio. Como resultado de esta reunión se establecieron
compromisos por parte de las EPS-S, las IPS y la DLS enfocados a mejorar la atención en
salud de los habitantes de Caucasia, los cuales quedaron pactados para ser desarrollados
en el transcurso del año 2013.
3.1.5.3 Verificación y Evaluación de los Procesos de Salud Pública para Población
Especial.
Para la vigencia 2011, el municipio de Caucasia, identificó y caracterizó la población en
situación de discapacidad, para ser cubierta con acciones de promoción, prevención y
reconocimiento de derechos. Realizó actualización del censo, 10 talleres, 20 charlas, 5
programa de TV, 10 cuñas radiales
Realizaron acciones grupales en barrios y veredas del municipio que permitieron la
detección temprana de la discapacidad: tamizajes visuales, auditivos y de crecimiento y
desarrollo.
Fortalecieron el funcionamiento y articulación de las asociaciones de discapacidad a fin
de que cumpla con el papel protagónico, en la implementación y desarrollo de la política
pública de discapacidad: 10 talleres, 15 conversatorios y reestructuración del comité
municipal de discapacidad que fue creado en el año 2008.
Página 138 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Capacitaron al personal que conforma el comité municipal de discapacidad: 6 talleres
Desarrollaron proyectos de inclusión que respondían a la garantía de los derechos de la
población en condición de discapacidad o en riesgo de padecerla: 2 proyectos de
inclusión.
Capacitaron de manera continua a la población discapacitada en la estrategia de
rehabilitación basada en la comunidad: 4 talleres
Se evidencia la identificación y caracterización de la población infantil discapacitada para
incluirla de manera prioritaria en los programas de AIEPI, IAMI, PAI, escuelas especiales,
nutrición y actividades físicas de rehabilitación.
Fomentaron en la población discapacitada los estilos de vida saludable: 4 talleres
Promocionaron el aseguramiento para la población discapacitada y del adulto mayor: 4
jornadas de inducción y canalización
Articularon acciones de salud con la Red Unidos, para la superación de la pobreza
extrema en la población discapacitada: 4 mesas de trabajo
Ejecutaron acciones educativas para funcionarios de salud y población general sobre
modelos y rutas de atención, derechos y deberes a población desplazada, indígena,
discapacitada, adulto mayor y victimas de minas antipersonal: 20 talleres, 50 charlas, 10
conversatorios, 5 programas de TV.
Se evidenció acompañamiento psicosocial a pacientes y familiares de población en
situación de discapacidad, desplazamiento y adulto mayor: 6 jornadas
Para el año 2012 la Administración Municipal de Caucasia, desarrolla programas con
relevancia en la Población Adulta Mayor, teniendo en cuenta que los factores de riesgo
como el tabaquismo, dieta no saludable, obesidad, alcohol, sedentarismo, estilos de vida
no saludable, el nivel educativo, la exposición a carcinógenos ambientales, en general las
circunstanciasque favorecen a padecer enfermedades crónicas no transmisibles. Los
cambios mencionados han contribuido a una modificación en la estructura por edad de la
población, la cual muestra un envejecimiento con incremento en la población mayor de
60años.
En la proyección DANE 2012 el municipio de Caucasia cuenta con una población
estimada de 104.318 habitantes, de los cuales 7.051 pertenecen al rango de edad de 60
años y más, lo que representa el 6,8% de la población total, Población que evidencian
grandes deficiencias en el desarrollo de los programas de promoción y prevención por
parte de aseguradores y prestadores, pero se tener en cuenta la débil adherencia a estas
Página 139 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
actividades de promoción y prevención
por parte de los adultos mayores, atribuible a
la creencia arraigada que solo “el que está enfermo debe asistir a los servicios de salud”;
desconociendo que hay una cantidad de enfermedades silenciosas que a pesar de no
manifestar síntomas y signos alarmantes, atentan contra la salud y la vida de las
personas.
Para la vigencia 2013 se programó, implementar y desarrollar en un 100% las acciones de
la estrategia IEC, con el fin de garantizar el goce de los derechos de las poblaciones
especiales.
Se realizaron Tamizajes en barrios y veredas del municipio para la detección temprana de
defectos visuales, auditivos.
Se realizaron Acciones educativas para funcionarios de salud y población general sobre
modelos y rutas de atención, derechos y deberes a población desplazada, indígena,
discapacitada, adulto mayor y víctimas de minas antipersonal con
talleres, charlas,
conversatorios, programas de TV.
Se realizó acompañamiento psicosocial a pacientes y familiares de población en situación
de discapacidad, desplazamiento y adulto mayor con jornadas programadas.
Capacitar de manera continua a la población discapacitada en la estrategia RBC con
talleres programados.
Se realizaron conversatorios para Fomentar en la población discapacitada los estilos de
vida saludable.
Se llevaron a cabo mesas de trabajo para articular acciones de salud con la Red Unidos,
para la superación de la pobreza extrema en la población discapacitada.
Análisis:
El municipio llevó a cabo trabajo articulado con otras dependencias para la identificación
de la población en condición de discapacidad, para implementar el Plan de acción, sin
embargo, Para la vigencia evaluada, no se trabajó en la implementación de política de
protección contra el trabajo infantil, conflicto armado, vida en calle y desplazamiento para
niños, niñas y adolescentes, argumentando que se realizó durante los años 2009 y 2010.
Conclusión:
El municipio abordó la población encondición de discapacidad, desplazamiento y adulto
mayor, sin embargo no se evidenció la continuidad con otros ámbitos como el de vida en
calle y protección contra el trabajo infantil, siendo importante su continuidad.
Persona entrevistada: Gloria Solano Niebles, Coordinadora en Discapacidad.
Página 140 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Pruebas documentales:
censo de población año 2012, documento de diagnóstico poblacional, Acta de
socialización en IPS, Acta de Socialización con la Red Unidos, evidencia fotográfica de actividades de asesoría psicológica,
Actas de Capacitación a funcionarios de salud.
3.1.6 SISTEMAS DE ATENCIÓN
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
AL
USUARIO
Y
PROGRAMAS
DE
3.1.6.1 Verificación y evaluación frente a los sistemas de atención al usuario
comprobar que cumplan con lo establecido en las normas.
La Entidad Territorial de Caucasia dispone de una oficina para el Servicio de Atención a la
Comunidad (SAC) ubicada en el primer piso del edificio en que se encuentra el Despacho
del Alcalde. Este espacio cuenta con sala de espera, un buzón de sugerencias y una
barra para la atención de los usuarios que se acercan para realizar consultas relacionadas
con diferentes temas de interés público. La asignación del turno para la atención se
realiza en orden de llegada de los interesados y no cuenta con ventanilla de atención
preferencial.
Sin embargo se observó que cuando las consultas son relacionadas específicamente con
los servicios o la atención en salud, la ciudadanía opta por dirigirse a la Dirección Local de
Salud directamente, donde son atendidos por cualquiera de los funcionarios que allí se
encuentran o por el Director Local de Salud, dependiendo el motivo o la disponibilidad del
personal. En este lugar se encuentra disponible un buzón de sugerencias, algunas sillas
disponibles para que las personas esperen mientras son atendidas, las cuales son
suficientes considerando la cantidad de público que atiende. No cuenta con ventanilla de
atención preferencial y la asignación del turno para la atención se hace de acuerdo al
orden de llegada.
Así mismo, la Dirección Local de Salud tiene definido el Manual Proceso Atención de
Peticiones Quejas y Reclamos, en donde se definen las actividades relacionadas con la
gestión de PQRs en esta dependencia. En él se detalla la descripción del proceso
identificando los mecanismos para recibir las PQR y las acciones a tomar; además se
establece que la apertura del buzón se realiza mensualmente (Ver Imagen No. 1).
El Formato para Quejas o Sugerencias implementado permite la identificación de estos
dos motivos de consulta, la fecha de radicación, los datos correspondientes al peticionario
y una descripción de los hechos. A su vez, la plantilla en Excel utilizada para consolidar la
Página 141 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
información permite identificar los mismos datos anteriores, además la fecha de respuesta
y el resultado del trámite efectuado.
IMAGEN No. 1: DESCRIPCIÓN DEL PROCESO SAC DIRECCIÓN LOCAL DE SALUD CAUCASIA
Fuente: Manual Proceso Atención de Peticiones Quejas y Reclamos – Dirección Local de Salud de Caucasia
De acuerdo con el “Consolidado de PQR” diligenciado por la Oficina de Aseguramiento
como parte del ejercicio de esta auditoría, se encontró que a Diciembre del año 2011 se
habían presentado un total de 14 PQR, siendo el motivo principal descrito como “No
suministro de medicamentos” (Ver Tabla No. 1).
TABLA No. 1: CONSOLIDADO DE PQR AÑO 2011
TOTAL DE RECLAMOS, QUEJAS Y PETICIONES
DESCRIPCIÓN MOTIVO
DE INFORMACIÓN.
MOTIVO
1
No suministro de medicamentos
8
2
Otras
6
3
No atención en IPS
4
TOTAL
14
Fuente: Dirección Local de Salud de Caucasia.
Página 142 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Por su parte, para el año 2012 se evidenció un total de 29 PQR radicadas, siendo el
motivo principal descrito por los peticionarios como “Demora en autorizaciones”(Ver Tabla
No. 2).
TABLA No. 2: CONSOLIDADO DE PQR AÑO 2012
TOTAL DE RECLAMOS, QUEJAS Y PETICIONES
DE INFORMACIÓN.
MOTIVO
DESCRIPCIÓN MOTIVO
1
Demora en autorizaciones
19
2
Otros
5
3
Negligencia en atención medica
4
4
No suministro de medicamentos
1
TOTAL
29
Fuente: Dirección Local de Salud de Caucasia.
Así mismo, se estableció que el 100% de las PQR recibidas durante las vigencias
auditadas se les dio respuesta inmediata, por lo tanto la fecha de radicación coincidió con
la fecha de respuesta. Las soluciones brindadas consistieron por lo general en
indicaciones sobre qué acciones tomar frente a la EPS-S, en otros casos la Dirección
Local de Salud intervenía directamente ante la aseguradora o el prestador involucrado
con el ánimo de solucionar la necesidad del peticionario.
De esta manera se concluye que la Dirección Local de Salud de Caucasia dio trámite
efectivo a las PQR que recibieron por motivo de prestación de servicios de salud o calidad
de la atención. Sin embargo, el SAC de la Entidad Territorial no cumple con todos los
requisitos necesarios dado que no cuenta con ventanilla de atención preferencial ni con la
asignación de turno digital.
HALLAZGO:
1. El Servicio de Atención a la Comunidad (SAC) de la Entidad Territorial de Caucasia no
cumple con todos los requisitos necesarios dado que no cuenta con ventanilla de
atención preferencial ni con la asignación de turno digital, lo cual representa un
incumplimiento a lo establecido en el Artículo 4 del Decreto 1757 de 1994 y el Artículo
7 de la Ley 1437 de 2011.
Persona entrevistada: José García Niebles – Director Local de Salud.
Página 143 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.6.2 Verificación y evaluación a la implementación y desarrollo de los
programas de participación ciudadana de la entidad territorial, frente al
cumplimiento de sus obligaciones en el Sistema General de Seguridad
Social en Salud.

Comisión de Control Social al Sector Salud
Mediante Acta de Constitución del 14 de Marzo de 2012 se conformó la Comisión de
Control Social al Sector Salud, para vigilar la ejecución y calidad técnica de los programas
e inversiones incluidos en los ejes programáticos del Plan de Salud Municipal y el Plan de
Desarrollo 2012-2015, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 23 del Decreto 1757
de 1994 y el Artículo 10 de la Resolución 425 de 2008.
En el caso del control social al eje de aseguramiento, Régimen Subsidiado en salud, la
alternativa elegida para realizarlo fue la lectura pública de las bases de datos de los
afiliados por sectores geográficos. En ellas se solicitaba a los asistentes a la Asamblea
identificar en los listados de afiliados que se leían, los nombres de las personas que
tuvieran alguna de las siguientes condiciones: Desconocido, Fallecido, Ya no vive en el
municipio, Vive en otro sector del municipio, Afiliado al Régimen Subsidiado y debe ser
Contributivo, entre otras. Dicha información era sujeta a verificación por parte de la
Entidad Territorial con el ánimo de actualizar la base de datos municipal de afiliados al
Régimen Subsidiado.
Se evidenció que este tipo de lecturas se llevaron a cabo los días 8 de Noviembre de
2012 (Invasión El Camello, Barrio Nueva Estrella), 9 de Noviembre de 2012 en el
Página 144 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Corregimiento Campo Alegre y Barrio El Águila y 19 de noviembre de 2012 en el Auditorio
Comunal.

Asociaciones de Usuarios
La ESE Hospital César Uribe Piedrahita tiene la Asociación de Usuarios constituida y se
encuentra activa de acuerdo con los soportes de reuniones presentados ante la Dirección
Local de Salud.
La EPS-S COMFAMA y CAPRECOM tienen constituidas lasAsociaciónones de Usuarios
respectivas y se encuentran activas de acuerdo con los soportes de reuniones
presentados ante la Dirección Local de Salud. En dichas reuniones se escuchaban las
quejas con relación a la atención recibida en los prestadores y se les entregaba la Carta
de Derechos y Deberes en Salud a los asistentes; además se realizaba la apertura del
buzón de sugerencias de la aseguradora.
Con relación a la ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA (AIC) no se tiene documentada
la existencia de la liga de usuarios, como consta en el Informe Final de Procesos de
Interventoría para el Periodo Enero a Diciembre de 2012 presentado por el Director Local
de Salud, Dr. José García Niebles. En el caso de COOSALUD la EPS-S tiene conformada
la liga de usuarios pero en el municipio no se tiene documentado el proceso de
conformación, reuniones y funcionamiento.
De esta manera se concluye que la Entidad Territorial se encuentra en contacto con las
diferentes formas de participación de los usuarios del Régimen Subsidiado y de los
afiliados que eran atendidos en la ESE Hospital César Uribe Piedrahita.
3.1.7 TECNOLOGIA
3.1.7.1. PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TECNOLOGICOS ASOCIADOS CON LA
INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA.
3.1.7.1.1 ADQUISICIÓN Y RENOVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA (EQUIPOS DE
CÓMPUTO, SERVIDORES, REDES, DISPOSITIVOS PARA COMUNICACIONES,
CANALES, ETC).
Página 145 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
La entidad cuenta con un servidor hp proliant ML 150, 10 gigas Ram , 1 disco de 1 tera y
1 de 500 gigas, si hay respaldo externo de la información. No se cuenta con reportes de
performance del servidor y no se tiene herramienta para generarlo, los equipos tienen
reguladores y UPS. Está en proyecto de compra la red regulada, la planta y la UPS.
Inventario de hardware está en proceso de actualización y no se tiene plan de compras. El
centro de cómputo no tiene unas instalaciones adecuadas, el servidor se encuentra sobre
un escritorio, requiere un gabinete (rack), se cuenta con aire acondicionado y cámara.

Hallazgos:
Descripción: No se cuenta con planta eléctrica, ni UPS para el servidor
Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la
Superintendencia.
Análisis: Esta situación podría generar paro de las actividades en forma prolongada al
interrumpirse el voltaje eléctrico.
Conclusión: Adquirir una planta eléctrica y UPS
Prueba Documental. Inspección.
Persona Responsable: Luis Alberto Barrios Ospina
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
Descripción: El centro de cómputo no tiene instalaciones adecuadas (con controles de
acceso adecuado) ni detector de humo y el Servidor no se encuentra instalado en forma
adecuada
Página 146 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la
Superintendencia.
Análisis: Dicha situación debilita la seguridad física y podría afectar el funcionamiento del
servidor.
Conclusión: Instalar el centro de cómputo de tal forma que queda con acceso aislado y
que tenga detector de humo e instalar el servidor en un rack.
Prueba Documental. Inspección Centro de Cómputo
Persona Responsable: Juan Manuel Acosta
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
Descripción: No se cuenta con un Plan de Compras y actualización de equipos.
Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la
Superintendencia.
Análisis: Los equipos existentes podrían quedar obsoletos y prestar un inadecuado
Servicio.
Conclusión: Se requiere elaborar un plan de compras y repotenciación de equipos de
cómputo.
Prueba Documental. Solicitud del Plan de Compras al Ingeniero.
Persona Responsable: Luis Alberto Barrios Ospina
Descargos de la Entidad
Página 147 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
Descripción: No se cuenta con un aplicativo para automatizar las hojas de vida y aun no
se han elaborado las hojas de vida e inventario de equipos
Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la
Superintendencia.
Análisis: No se dispone de un buen sistema de admón. de hojas de vida de los equipos y
se requiere elaborar dichas hojas.
Conclusión: El sistema para administrar adecuadamente las hojas de Vida no se ha
adquirido, y las hojas de vida de equipo no se han elaborado
Prueba Documental. Entrevista con el responsable del área de TI
Persona Responsable: Juan Manuel Acosta
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
Página 148 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
3.1.7.1.1.1. ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y DISPONIBILIDAD DE LA
MISMA
Se realiza Backups del sistema de información Aries, día de por medio, no se tiene el
procedimiento escrito para hacer backups. Se cuenta con Backup Externo de la
Información, el cual podría permitir la restauración de las aplicaciones en un tiempo
razonable en caso de un incidente mayor (Incendio, Terremoto o Inundación). No se
cuenta con un Plan de contingencia de TI, el cual asegure la continuidad de las
operaciones, tampoco se tienen oficializados los ANS (Acuerdos de Niveles de Servicio),
los cuales aseguren la prestación de los servicios de TI a los usuarios en un tiempo
adecuado.
Se hace mantenimiento preventivo cada 6 meses y correctivo de los equipos (Soporte
Técnico), el mantenimiento es realizado por el Ingeniero de sistemas encargado de esta
área. Se cuenta con políticas de seguridad de la información.

Hallazgos:
Descripción: La entidad no tiene un plan de contingencia de TI oficializado ni aprobado.
Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la
Superintendencia.
Análisis: No se dispone de un plan de contingencia de TI el cual asegure la continuidad
de los Sistemas de Información dada la situación.
Conclusión: la continuidad de las operaciones (Sistemas de Información) de la empresa
podría verse afectada dada una interrupción prolongada.
Prueba Documental. Se solicitó el Plan de Contingencia al área de tecnología y esta
área verificó la inexistencia del mismo.
Persona Responsable: Juan Manuel Acosta
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Página 149 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
Descripción: No hay ANS (Acuerdos de Niveles de Servicio, son los tiempos máximos
establecidos para recibir un servicio de TI).
Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la
Superintendencia.
Análisis: No se dispone de ANS, los cuales aseguren la oportunidad y calidad de los
servicios de soporte prestados por el área de TI.
Conclusión: la continuidad de las operaciones (Sistemas de Información) de la empresa
podría verse afectada dada una interrupción.
Prueba Documental. Se solicitaron al área de tecnología y esta área verificó la no
existencia de los mismos.
Persona Responsable: Juan Manuel Acosta
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
Descripción: El procedimiento para realizar los Backups no está documentado
Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la
Superintendencia.
Página 150 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Análisis: Dado el caso de ausencia el ingeniero es necesario contar con los
procedimientos para poder realizar el Backup.
Conclusión: Elaborar los procedimientos para realizar el backup
Prueba Documental. Se solicitaron al área de tecnología y esta área verificó la no
existencia de una copia externa o contrato con una empresa que preste este servicio.
Persona Responsable: Juan Manuel Acosta
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
Descripción: No se cuenta con un Centro de Cómputo de procesamiento externo.
Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la
Superintendencia.
Análisis: No se cuenta con un centro de cómputo de procesamiento externo o acuerdo
con otra entidad, el cual permita continuar las operaciones dado el caso de una catástrofe
mayor (Incendio, Terremoto o inundación).
Conclusión: La continuidad de las operaciones (Sistemas de Información) de la empresa
podría verse afectada dada una catástrofe mayor y los tiempos de recuperación podrían
ser demasiado prolongados.
Prueba Documental: Se solicitó el contrato del centro de cómputo de procesamiento
externo o el convenio con otra entidad y esta área verificó la no existencia del mismo.
Persona Responsable: Juan Manuel Acosta
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
Página 151 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
Descripción: No se cuenta con reportes de performance de los servidores.
Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la
Superintendencia.
Análisis: No se dispone de Procedimientos para realizar los Backups.
Conclusión: Oficializar los procedimientos de Backups.
Prueba Documental. Se solicitaron al área de tecnología y esta área verificó la no
existencia de procedimientos escritos y aprobados para la realización de Backups.
Persona Responsable: Juan Manuel Acosta
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
Página 152 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
3.1.7.2 SISTEMA DE INFORMACION INTEGRADO Y EN LINEA QUE GARANTICE LA
CALIDAD Y OPORTUNIDAD DE LA INFORMACION
El sistema de Información Financiero – Administrativo Aries, cuenta con los siguientes
módulos: Contabilidad, Tesorería, Presupuesto, Impuestos y Nómina, el cual permite
administrar la Información Financiera de la alcaldía municipal en tiempo real, no obstante
dicho Sistema no cuenta con módulo de Indicadores de Gestión. Este sistema es un
sistema de información integrado.
El Sistema de Información Financiero y Administrativo, cuenta con seguridad ya que
maneja Usuarios, claves y perfiles de usuario, también cuenta con Pistas de Auditoría (
registro de las operaciones realizadas por los usuarios). Se realizan copias diarias de la
información, se hace una adecuada administración de la Base de Datos. Este sistema se
instaló desde el 2.002, se encuentra la información para las 3 vigencias analizadas: 2.011,
2.012 y 2.013. Se cuenta con un contrato de soporte y actualización del software con el
vendedor del Sistema.
Mensualmente se hace cierre de cada módulo y se hace un cargue a contabilidad de la
información generada por los demás modulo, si hay equivocaciones en la información se
solicita a las áreas responsables de cada módulo hacerlos (ya que contabilidad no puede
hacerlos, el único que puede hacerlos es el área responsable), los procesos más
importantes en los que se hacen cargues mensuales son: Ingresos, Ordenes de Pago,
Egresos, Consignaciones y Vales de anticipos, los informes más importantes generados y
utilizados por el software son: Balance de Prueba, Libro Mayor, Libro Diario y Auxiliar
General.

Hallazgo:
Descripción: El software Financiero – Administrativo (Aries) no maneja los indicadores de
Gestión.
Normas Violadas: Ley 715 de 2001, art. 43 núm. 43.1.6., Decreto 1011 de 2006 Art. 45,
46, 47, 48, Ley 1438 de 2011 art 114, Circular Externa 049 de 2008 SNS
Análisis: No se dispone de un sistema de admón. de Indicadores.
Página 153 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Conclusión: El sistema Aries, no tiene implementado el módulo de indicadores de
gestión.
Prueba Documental. Se revisó el sistema Aries
Persona Entrevistada: Mauricio González
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.7.2.1. BASE DE DATOS DE RED DE PRESTADORES POR EPS
La información de los prestadores es enviada a la ET por cada EPS, en medio magnético
en formato Excel, esto se ha realizado para las 3 vigencias (2.011, 2.012 y 2.013).
3.1.7.2.2. SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CALIDAD
La Entidad Territorial no cuenta con un sistema de información que le permitiera
administrar, controlar y hacer seguimiento a las peticiones, quejas y reclamos, que los
usuarios en un momento dado pudieran hacer a la Secretaría Municipal de Salud. Aunque
se encuentran digitadas las quejas en formato Excel.

Hallazgo:
Descripción: La Entidad Territorial no cuenta con un Sistema de Información que
permitiera hacer seguimiento a la respuesta o trámites que le aplicara el funcionario a las
PQRs.
Página 154 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Normas Violadas:Ley 10 de 1990, Ley 715 de 2001 y la Ley 1438 de 2011.
Análisis: Las quejas las digitan en Excel.
Conclusión: Es necesario adquirir un software de PQR.
Prueba Documental: Adquirir un sistema de información el cual permita procesar las
PQRs.
Persona Entrevistada: Dirquie Guzmán
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.7.2.4. PROCESO DE LAS BASES DE DATOS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO
Antecedentes:
Según registros de BDUA con corte a Marzo 2.013, hay 63.065 afiliados del régimen
subsidiado, para el régimen contributivo se cuenta con 25.255 para un total de 88.320
afiliados
CUADRO No. 9:. EPS
NOMBRE
RÉGIMEN.
ACTIVOS
SAVIA SALUD
26.219
COOSALUD
26.598
CAPRECOM
AIC
Total Subsidiado
Subsidiado
8.359
1.889
63.065
Página 155 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
18.063
SALUDCOOP
COOMEVA
Contributivo
5.748
COMFENALCO
1.444
Total Contributivo
25.255
Total Afiliados ( Subsidiado + Contributivo )
88.320
Fuente: Secretaría de Salud de Caucasia
La Secretaría de Salud municipal cuenta con un software llamado SISMASTER, el cual le
permite administrar los procedimientos de depuración y demás procesos que la ayuden a
tener completamente saneada las bases datos de la población asegurada. Se considera
que la herramienta es adecuada y cumple con las necesidades de los usuarios. Este
Software se ha utilizado para las 3 vigencias analizadas en el presente informe (2.011,
2.012 y 2.013).
3.1.7.2.5. SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD – LIQUIDACIONES MENSUALES.
Se hizo cruce de Multiafiliados con corte a marzo 2.013 y se evidencian las siguientes
inconsistencias: 311 registros que están en el Régimen Contributivo BDUA y que se
encuentran en el Régimen Subsidiado del Municipio.

Hallazgo:
Descripción: Se evidencia en el pago a las EPS, que se origina del reporte de liquidación
mensual que genera la Entidad Territorial que se presenta un incremento en el pago por
multiafiliaciones, ya que se encontraron 311multiafiliaciones.
Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47.
Análisis: Se realizó cruce de los afiliados que están en el Régimen Contributivo BDUA y
que se encuentran en el Régimen Subsidiado del Municipio.
Conclusión: Es necesario depurar la BD del Régimen Contributivo con esta información
Prueba Documental. Archivo adjunto “MULTIAFILIACIONMARZO2013”
Persona Entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy
Descargos de la Entidad
Página 156 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.7.3 SISTEMA DE INFORMACION QUE INCLUYA MECANISMOS DE CAPTURA,
REGISTRO, TRANSMISION, CONSOLIDACION Y VALIDACION DE DATOS.
Se cuenta con un sistema de información SISMATER, el cual permite administrar la Base
de Datos del municipio, también genera la información para enviar al FOSYGA y facilita
algunos cruces con las EPS-S, se realizan cruces para detectar multiafiliados de cada
EPS y se cruza con cada EPS en forma mensual, sin embargo no se hacen reuniones con
los ingenieros de las EPS-S con el fin de realizar las correspondientes depuraciones a
ambas BDs, Municipio y EPS. También se realiza cruce del régimen Subsidiado del
Municipio contra el régimen contributivo del BDUA, con el fin de detectar los afiliados que
se encuentren en ambos sistemas y depurarlos. Se cruza la BD del municipio contra las
excepciones (BD del magisterio) y se realiza la correspondiente depuración. Los
procedimientos para realizar los cruces no están documentados ni aprobados.
El Sistema SISMASTER se utilizó para las 3 vigencias (2.011, 2.012 y 2.013).
El funcionario José Ignacio Trejos Monroyes el encargado de administrar la Base de
Datos de Aseguramiento. Estudió Administración en salud, Se considera que las
actividades desarrolladas tienen que ver más con un perfil Ing. de Sistemas que con perfil
de Administración en salud, ya que hay que depurar la BD y esta actividad se realiza
mediante uso de software, así mismo las depuraciones con los Ingenieros de las EPS.
Los procedimientos para realizar los cruces no están documentados ni aprobados.

Hallazgos
Página 157 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Descripción: Los procedimientos para realizar los cruces no están documentados ni
aprobados.
Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47.
Análisis: Los procedimientos para realizar los cruces deben estar oficializados de tal
forma que cualquier funcionario pueda ejecutarlos dada la ausencia del administrador del
área de régimen subsidiado.
Conclusión: Elaborar los procedimientos y aprobarlos.
Prueba Documental. Entrevista con el Administrador del área de Régimen Subsidiado
Persona Entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
Descripción: No se realizan reuniones mensuales con los Ingenieros de las EPS-S con el
fin de depurarlas BDs (Municipio y EPS).
Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47.
Análisis: Se hace cruce mensual de la información de las BD de las EPSs, pero no se
hace reunión con los ingenieros de las EPS para realizar una depuración más adecuada.
Conclusión: Hacer el cruce y reunión con los Ingenieros de las EPS-S.
Prueba Documental. Entrevista con el Administrador del área de Régimen Subsidiado
Persona Entrevistada: José Ignacio Trejos Monroy
Página 158 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
Para hacer las afiliaciones al régimen subsidiado se utiliza un Software “Afiliaciones en
Línea”, el cual utiliza Plataforma Internet. Este software valida que el afiliado no se
encuentre en el BDUA al momento de la inscripción y si lo está le arroja un mensaje al
usuario; indicando que no se puede afiliar, si no está afiliado, se imprimen 3 copias de la
afiliación, se entrega una copia al afiliado, otra copia queda para la ET y otra copia se
envía a la EPS. Dicho software se ha utilizado durante las 3 vigencias (2.011, 2.012 y
2.013).
3.1.7.3.1. SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD – LISTADOS CENSALES.
Se discriminan de la siguiente manera de acuerdo con la vigencia y teniendo como corte
marzo del 2.013:
CUADRO No. 10: Listados Censales
Listados Censales
Desmovilizados
Desplazado
Habitantes de la Calle
ICBF
Indígenas
Tercera Edad
2.011
2.012
2.013
799
799
799
1.919
2.130
2.244
2
2
35
12
20
20
981
981
995
0
2
2
Página 159 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Listados Censales
Total
2.011
3.713
2.012
3.934
2.013
4.095
Fuente: Construcción propia del auditor del Componente Tecnológico.
No cuentan con un Sistema de información para procesar los listados censales,
actualmente se utiliza una hoja de cálculo por cada año, tampoco se cuenta con unos
procedimientos escritos del manejo de los Listados Censales, el cual asegure el adecuado
procesamiento de la información.

Hallazgo:
Descripción: La Entidad Territorial no cuenta con un Sistema de Información para
procesar los listados censales.
Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la
Superintendencia.
Análisis: La información se maneja en Excel.
Conclusión: Es necesario adquirir un software.
Prueba Documental: Archivos en Excel
Persona Entrevistada: Deni Luz Palacio Aguirre
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
Página 160 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA

Hallazgo:
Descripción: No se tienen unos procedimientos escritos para el manejo de los Listados
Censales.
Normas Violadas: Ley 10 de 1990, Ley 715 de 2001 y la Ley 1438 de 2011.
Análisis: Los listados Censales se manejan en Excel
Conclusión: Es necesario adquirir un software
Prueba Documental. Oficializar los procedimientos.
Persona Entrevistada: Deni Luz Palacio Aguirre
Descargos de la Entidad
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud.
Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos
encontrados y descargos presentados de la entidad visitada
La Entidad Territorial del MUNICIPIO DE CAUCASIA no presento descargos dentro de
los plazos establecidos, ni ejerció el derecho a la contradicción de acuerdo a lo
establecido en el artículo quinto de la resolución 002190 del 13 de Noviembre de 2013,
expedida por la Superintendencia Nacional de Salud, por lo tanto se confirma el hallazgo.
3.1.7.3.2. SIVIGILA SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
Se revisó el uso y almacenamiento de la información en el Software SIVIGILA para los
años 2011, 2012 y con corte a 2013, encontrándose que se encuentra adecuadamente
administrado, la información almacenada es confiable. El SIVIGILA almacena todos los
eventos de Salud Pública del Municipio. Las IPS envían la información de lunes a viernes
y en forma semanal se envía a la Gobernación. El software cuenta con una adecuada
seguridad ya que incluye el uso de Usuarios y Password. En el 2.012 se enviaron al DNP
los Sisbenizados cada cuatrimestre y en el 2.013 se envía esta información en forma
mensual.
3.1.7.3.3. BASE DE DATOS DEL SISBEN
Página 161 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
El SISBEN utiliza el software SISBENNET, dicho software se utilizó para el 2.011, 2.012 y
2.013. Se hacen backups y se guardan en un archivo, se hacen backup en disco externo
USB, una vez a la semana
3.1.7.4. VERIFICACION Y EVALUACION DEL ENVIO Y CARGUE DE INFORMACION.
A continuación se detalla la oportunidad de entrega de información, por parte de la
Entidad Territorial en cumplimiento de lo dispuesto en la Circular Única 047 de 2007 y sus
modificatorias:
CUADRO 11: REPORTE DE ENVÍOS INFORMACIÓN
CODIGO
DE
REPORTE
ESTADO
PERIODO DE CORTE
AÑO DE
CORTE
FECHA
25337 Cargado
40 (enero - marzo)
2011
27/07/2011
25476 Cargado
41 (abril - junio)
2011
27/07/2011
72462 Cargado
42 (julio - septiembre)
2011
11/05/2012
72473 Cargado
43 (octubre - diciembre)
2011
11/05/2012
72479 Cargado
40 (enero - marzo)
2012
11/05/2012
78180 Cargado
41 (abril - junio)
2012
19/07/2012
99468 Cargado
42 (julio - septiembre)
2012
20/10/2012
113671 Cargado
43 (octubre - diciembre)
2012
25/01/2013
132086 Cargado
40 (enero - marzo)
2013
20/04/2013
140507 Cargado
41 (abril - junio)
2013
17/07/2013
159617 Cargado
42 (julio - septiembre)
2013
19/10/2013
Fuente: Circular Única SNS
El cargue de información para las 3 vigencias (2.011, 2.012 y 2.013), se está realizando
en forma oportuna.
Página 162 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
4. CONCLUSIONES
4.1
COMPONENTE FINANCIERO
De acuerdo con la información suministrada por la Gerencia de la ESE Hospital Cesar
Uribe Piedrahita, y según lo establecido en la Resolución 1877 de 2013, esta entidad
aparece categorizada sin riesgo, por esta razón la Alcaldía del municipio de Caucasia, no
debía dejar recursos para pago de pasivos. Por lo anterior y en cumplimiento del marco
de la Ley 1608 de 2013, de los saldos de cuentas maestras del régimen subsidiado no se
dejó recurso alguno para financiar programa de saneamiento Fiscal y Financiero de la
ESE Cesar Uribe de Caucasia.
El cobro del 8% sobre los contratos de Salud pública, por parte de la ESE Hospital Cesar
Uribe, debe ser revisado, además las propuestas y los contratos no están estructurados
respecto a su ejecución por proyectos o programas, donde se deben detallar metas,
acciones a realizar, valor en la oferta y en el contrato, por proyecto o programa a
desarrollar.
De acuerdo con la información suministrada; con el mismo proceso de auditoría, en
especial las entrevistas que se realizan al momento de verificar los procesos y
procedimiento para generar una determinada información; lo anterior nos confirma que
existen problemas de carácter organizacional en el funcionamiento del Fondo Local de
Salud y la misma dirección local de salud. La interventoría del 2012 al régimen
subsidiado concluye en la misma dirección al afirmar que no hay coordinación entre la
dirección de salud y la secretaria de hacienda. El solo hecho que sólo hasta el 10 de
marzo del 2011 fue posible la restructuración del funcionamiento del Fondo Local de
Salud a través del acuerdo 005 del concejo municipal de Caucasia
4.2
COMPONENTE ASEGURAMIENTO
Los procedimientos para el Aseguramiento de la población fueron adelantados por la
Dirección Local de Salud, en cabeza del Director Local de Salud, apoyado por dos
funcionarios. Se detectaron incumplimientos relacionados con las competencias
asignadas en el marco de la Ley 715 de 2001 y el Acuerdo 415 de 2009, principalmente
con respecto a los procesos selección de beneficiarios al Régimen Subsidiado, pues no
Página 163 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
contemplaron la diferencia en los procedimientos que se deben aplicar para la afiliación
en una Entidad Territorial sin cobertura superior, así como fue el caso de Caucasia en el
año 2011.
De igual manera las acciones de obligatorio cumplimiento planteadas en el Artículo 18 del
Acuerdo 415 de 2009 para garantizar la libre elección de EPS-S no fueron implementadas
en su totalidad por la Dirección Local de Salud, por lo tanto los beneficiarios no contaron
con las herramientas suficientes para ejercer este derecho.
Por otra parte se detectaron falencias en la depuración de la base de datos del Régimen
Subsidiado del municipio debido a las variadas multiafiliaciones que se detectaron en el
ejercicio de la auditoria.
Estas debilidades y fortalezas identificadas en el Componente de Aseguramiento no
sufrieron variabilidad a través del tiempo al comparar los resultados obtenidos en cada
una de las vigencias auditadas.
Por otra parte la implementación del componente del Sistema Obligatorio de Garantía de
la Calidad y Red Prestadora en la Dirección Local de Salud se encontró muy débil, pues
no está cumpliendo a cabalidad con los compromisos que le han sido asignados mediante
Decreto 1011 de 2006, Resolución 3047 de 2008, Decreto 4747 de 2007 y Circular Única
de la Superintendencia Nacional de Salud.
De esta forma se evidenció que no realizan búsqueda activa de PSS, no han realizado
asistencias técnicas a los PSS para la implementación del PAMEC, no realiza
seguimiento al reporte de indicadores realizado por los PSS que operan en su jurisdicción
y tampoco seguimiento a los procesos de Referencia y Contrarreferencia de la PPNA
como parte de su papel como asegurador transitorio de dicha población.
Con relación a la implementación del PAMEC propio de la Dirección Local de Salud se
encontró que han adelantado esfuerzos aislados que no han tenido continuidad, por tanto
no han establecido como tal un programa que asegure el mejoramiento continuo de la
calidad de la atención en salud.
Estas debilidades y fortalezas identificadas en el Componente del Sistema Obligatorio de
Garantía de la Calidad y Red Prestadora de Servicios no sufrieron variabilidad a través del
tiempo al comparar los resultados obtenidos en cada una de las vigencias auditadas.
Con relación a los mecanismos implementados para la atención al usuario se concluye
que la Dirección Local de Salud de Caucasia dio trámite efectivo a las PQR que recibieron
por motivo de prestación de servicios de salud o calidad de la atención. Sin embargo, el
SAC de la Entidad Territorial no cumple con todos los requisitos necesarios dado que no
Página 164 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
cuenta con ventanilla de atención preferencial ni con la asignación de turno digital, de
acuerdo con lo estipulado en el Decreto 1757 de 1994 y la Ley 1437 de 2011.
4.3
COMPONENTE DE TECNOLOGIA

PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TECNOLOGICOS ASOCIADOS CON LA
INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA. Se requiere mejorar algunos aspectos
relacionados con el centro de cómputo, tales como las instalaciones no son
adecuadas (con controles de acceso adecuado), no se cuenta con planta eléctrica, ni
UPS para el servidor, aunque se tienen algunos proyectos de compra, no se cuenta
con un Plan de Compras y actualización de equipos y no se cuenta con un aplicativo
para automatizar las hojas de vida y aun no se han elaborado las hojas de vida e
inventario de equipos.

ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y DISPONIBILIDAD DE LA MISMA:
La Disponibilidad de la Información, es una gran debilidad ya que no se cuenta con un
Plan de contingencia de TI y tampoco se cuenta con un centro externo de
procesamiento y no se cuenta con un aplicativo para automatizar las hojas de vida y
aun no se han elaborado las hojas de vida e inventario de equipos.
CIRCULAR UNICA: Se han realizado todos los envíos de información a la
Superintendencia en forma Oportuna.
SISTEMA DE INFORMACION INTEGRADO Y EN LINEA QUE GARANTICE LA
CALIDAD Y OPORTUNIDAD DE LA INFORMACION: El sistema de información
financiero y administrativo es integrado y presenta unos adecuados manejos de
cierres mensuales, no tiene indicadores de gestión.



SISTEMA DE INFORMACION ASEGURAMIENTO: En general se presenta una
buena administración del sistema de Aseguramiento, no obstante es necesario realizar
reuniones con los ingenieros de las EPS para depurar las BD y corregir las
Multiafiliaciones, también formalizar los procedimientos para realizar los cruces.

SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CALIDAD: La Entidad Territorial no
cuenta con un sistema de información que le permitiera administrar, controlar y hacer
seguimiento a las peticiones, quejas y reclamos.

SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD – LISTADOS CENSALES.: No cuentan
con un Sistema de información para procesar los listados censales, actualmente se
utiliza una hoja de cálculo por cada año, tampoco se cuenta con unos procedimientos
escritos del manejo de los Listados Censales, el cual asegure el adecuado
procesamiento de la información.
Página 165 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA

BASE DE DATOS DEL SISBEN: El SISBEN utiliza el software SISBENNET, dicho
software se utilizó para el 2.011, 2.012 y 2.013. Se hacen backups y se guardan en un
archivo, se hacen backup en disco externo USB, una vez a la semana

SIVIGILA SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA: Se cuenta con el
Software SIVIGILA para los años 2011, 2012, encontrándose que se encuentra
adecuadamente administrado, la información almacenada es confiable.

BASE DE DATOS DE RED DE PRESTADORES POR EPS: La información de los
prestadores es enviada a la ET por cada EPS, en medio magnético en formato Excel,
esto se ha realizado para las 3 vigencias (2.011, 2.012 y 2.013), se maneja en forma
adecuada
Página 166 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
5. RECOMENDACIONES
COMPONENTE FINANCIERO





Conminar a que la Entidad Territorial de estricto cumplimiento a lo
establecidos en las normas legales vigentes con respecto al manejo de los
recursos, presupuestal y contablemente.
Que la Alcaldía separe los recursos del FLS de los demás recursos del
municipio.
Que la Entidad Territorial, de cumplimiento a lo establecido en las normas
legales que rigen el sector de la salud,
Teniendo en cuenta que se debe optimizar el uso de los recursos del sector
salud, no permitir que se destinen recursos para pagos de control, como
sucedía cuando se canceló el 8% del valor de los convenios con la ESE
HCUP.
Que la Entidad Territorial organice los documentos y toda la información
que posee el FLS
COMPONENTE DE ASEGURAMIENTO




Plantear acciones de obligatorio cumplimiento para todos las áreas subprogramáticas del Eje de Aseguramiento, teniendo en cuenta lo establecido
en el Artículo 15 de la Resolución 425 de 2008.
Formular los compromisos presupuestales para el Régimen Subsidiado
dentro de los primeros 15 días hábiles de cada vigencia y en caso de
detectar retrasos en la provisión de información necesaria, realizar gestión
ante la institución involucrada con el ánimo de dar cumplimiento al plazo
estipulado.
Desarrollar acciones enfocadas a la identificación de las personas con
capacidad de pago residentes en el municipio y la posterior sensibilización
sobre la necesidad de ser afiliadas al Régimen Contributivo.
Publicar de manera permanente el listado de población elegible y el listado
de EPS-S del municipio, de manera que se garantice todo el tiempo el
acceso a esta información por parte de los beneficiarios al Régimen
Subsidiado.
Página 167 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA










Incluir en el Listado de EPS-S, los datos de contacto de cada una de las
aseguradoras del Régimen Subsidiado que operan en el municipio:
dirección, teléfono de contacto y red prestadora contratada.
Remitir a la Superintendencia Nacional de Salud la información relacionada
con los traslados negados por las EPS-S, cada vez que estas situaciones
sean detectadas.
Planear y ejecutar una estrategia para apoyar la distribución de la “Carta de
Desempeño de las EPS-S” que operan en el municipio.
Planeary ejecutar una estrategia de afiliación al Régimen Subsidiado de la
Población Elegible a través de los colegios públicos y los programas
sociales que se adelantan en el municipio.
Enviar a la Superintendencia Nacional de Salud los resultados de las
auditorías efectuadas al Régimen Subsidiado (temporalmente mediante
correo certificado), teniendo especial consideración en los Hallazgos y
respectivos planes de mejoramiento formulados.
Documentar y aprobar los procedimientos para realizar los cruces
Realizar reuniones mensuales con los Ingenieros de las EPS-S con el fin de
depurar las BDs (Municipio y EPS).
Depurar la BD del Sisbén, con el fin de eliminar la multiafiliación.
Se recomienda revisar todos los afiliados al Régimen Subsidiado del
Municipio con el fin de depurar la BD y especialmente depurar los afiliados
duplicados.
Evaluar los registros mostrados con el fin de evaluar los afiliados que están
en BDUA Subsidiado y que no están en el SISBEN.
COMPONENTE SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD Y RED
PRESTADORA


Implementar un mecanismo para realizar búsqueda activa de prestadores de
servicios de salud que operan en el municipio.
Planear y ejecutar un programa de asistencias técnicas y seguimiento a la
implementación del PAMEC por parte de los prestadores de servicios de salud
que operan en el municipio.
Página 168 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA



Planear y ejecutar un programa de seguimiento a la calidad y temporalidad de
los reportes de indicadores de calidad, efectuados por los prestadores de
servicios de salud que operan en su jurisdicción.
Implementar acciones que garanticen la continuidad en la ejecución de las
actividades planteadas en el PAMEC de la Entidad Territorial, según su papel
como asegurador transitorio de la PPNA residente en el municipio.
Implementar un mecanismo para ejercer seguimiento a los procesos de
Contrarreferencia de la PPNA residente en el municipio.
SALUD PÚBLICA












Realizar el COVE mensualmente, tratando temas pertinentes a Vigilancia
Epidemiológica.
Conformar el COVECOM, ya que es de vital importancia hacer partícipe a la
comunidad en el proceso de prevenir y/o controlar la ocurrencia de
eventos o la existencia de una situación que atente contra la salud
individual o colectiva del municipio.
Fomentar las actividades de promoción a nivel comunitario de acciones
para la vigilancia en salud pública.
Realizar actualización del censo y seguimiento a las Unidades
Notificadoras.
Ejecutar actividades de Vigilancia, Control y Seguimiento al 100% de los
eventos de Interés en Salud Pública del Municipio de Caucasia.
Realizar unidades de análisis para los casos reportados.
Realizar valoración del índice de intoxicación por mercurio en población
minera.
Fortalecer los procesos de Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades
Inmunoprevenibles.
Ejecutar las actividades programadas en el POA, en este componente.
Realizar
rendición de cuentas 2 veces al año, con participación
comunitaria.
Realizar actividades de supervisión por el Comité de veedores en Salud, a
los contratos de salud Pública, fortaleciendo la participación social para
garantizar la ejecución transparente y eficaz de los recursos.
El COPACO, debe cumplir con los lineamientos establecidos.
Página 169 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
SISTEMAS DE ATENCIÓN AL USUARIO Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA

Implementar un Servicio de Atención a la Comunidad que cumpla con los
requisitos dispuestos en el Decreto 1757 de 1994, como por ejemplo la
existencia de una sala de espera, el funcionamiento de una ventanilla de
atención preferencial y un mecanismo de asignación de turnos.
COMPONENTE DE TECNOLOGIA
















Adquirir la planta eléctrica y la UPS para el servidor
Adecuar las instalaciones del centro de cómputo (con controles de acceso
adecuados), instalar el detector de humo e instalar el Servidor en forma adecuada
Elaborar un Plan de Compras y actualización de equipos
Adquirir o elaborar un aplicativo para automatizar las hojas de vida y elaborar las hojas
de vida e inventario de equipos.
Elaborar, probar y aprobar el plan de contingencia de TI
Elaborar los ANS (Acuerdos de Niveles de Servicio).
Documentar el procedimiento para realizar los Backups
Analizar la posibilidad de alquilar un Centro de Cómputo de procesamiento externo por
un breve periodo en forma anual.
Elaborar los reportes de performance de los servidores
Analizar la posibilidad de adquirir el módulo de Indicadores del software Aries.
Adquirir un software para administrar las PQR.
Depurar la BD del Régimen Subsidiado con los 311 registros multiafiliados
encontrados (están en el régimen contributivo BDUA y subsidiado del municipio) e
incluidos en el informe final.
Documentar los procedimientos para realizar los cruces (EPSS y BD del Régimen
Subsidiado.)
Realizar los cruces periódicos suficientes con todas las EPS-S con el fin de asegurar
la confiabilidad de la BD del Régimen Subsidiado.
Adquirir un Sistema de Información para procesar los listados censales.
Elaborar los procedimientos para el manejo de los Listados Censales.
Página 170 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
6. RESUMEN DE HALLAZGOS
HALLAZGOS DEL COMPONENTE FINANCIERO
ITEM
HALLAZGO
NORMA PRESUNTAMENTE
VIOLADA
3.1.1.1
No hay independencia Contable ni Presupuestal del FLS, de las
demás rentas del municipio. Se aprecia la inexistencia de
independencia contable y presupuestal del FLS.
Artículo 13 de la ley 1122 de 2007 y
el artículo 2 de la Resolución 3042
de 2007 del MSPS ,
Se evidencia que no se registran por separado las cuentas del FLS,
de las demás cuentas del municipio de Caucasia.
Artículo 13 de la ley 1122 de 2007 y
en el artículo 2 de la Resolución
3042 de 2007 del MSPS
3.1.1.2
3.1.1.4
3.1.1.4
3.1.1.5
3.1.1.12
Giros efectuados de manera extemporánea.
Se evidencia que de los contratos celebrados para actividades de
salud pública, se está aplicando un 8%, como costos por ejecución
y control que ejerce la E.S.E. HCUP. Revisada la Resolución 3042
de 2007, a la letra dice:”INGRESOS DE LA SUBCUENTA DE
SALUD PUBLICA COLECTIVA: Serán ingresos de la subcuenta de
salud pública colectiva, los destinados a financiar las acciones de
salud pública colectiva con recursos procedentes de las siguientes
fuentes:”…. (Subrayado nuestro). Se aprecia claramente que los
recursos son para atender los gastos que se ocasionen en
desarrollo de las acciones de salud que se le preste a la comunidad;
aquí se están utilizando parte de estos recursos a cancelar
costos por ejecución y control y no para que lo realmente están
Destinados.
Se evidencia que recaudo de los recursos de la fuente
COLJUEGOS, se hace el 100% a esta cuenta, pero la norma dice
que debe llegar el 75% a la cuenta de Régimen Subsidiado y el otro
25% para funcionamiento.
la Entidad Territorial de CAUCASIA no realiza acciones de vigilancia
y control a las IPS con las cuales las aseguradoras del régimen
subsidiado tienen contratos para la prestación de los servicios de
salud.
Decreto 3042 de 2007, articulo 32 y,
Decreto 971 de 2011del MS.
Artículo 9 de la Resolución 3042 de
2007.
Ley 643 de 2001 articulo 42
Ley 715 de 2001, articulo 44
HALLAZGOS DEL COMPONENTE DE ASEGURAMIENTO
ITEM
HALLAZGO
3.1.2.1
La Entidad Territorial no desarrolló acciones en todos las áreas subprogramáticas de obligatorio cumplimiento del eje de
Aseguramiento en el Plan Operativo Anual del año 2012,
encontrándose como faltante actividades propias del área
Adecuación tecnológica y recurso humano para la administración de
la afiliación en el municipio.
NORMA PRESUNTAMENTE
VIOLADA
Artículo 15 de la Resolución 425 de
2008.
Página 171 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
NORMA PRESUNTAMENTE
VIOLADA
ITEM
HALLAZGO
3.1.2.3
La emisión del acto administrativo mediante el cual se comprometió
el presupuesto destinado para la cofinanciación del Régimen
Subsidiado en su jurisdicción para el año 2013 se realizó de manera
extemporánea, es decir, superando los quince (15) días hábiles del
mes de Enero.
Artículo 4 del Decreto 971 de 2011
del MSPS.
3.1.2.3
Para ninguna de las vigencias auditadas la Entidad Territorial contó
con soportes que demostraran la realización de actividades para
promover la afiliación de las personas con capacidad de pago al
Régimen Contributivo
Numeral 44.2.4 del Artículo 44 de la
Ley 715 de 2001del MSPS.
3.1.2.4
La Dirección Local de Salud de Caucasia no contó con soportes que
demostraran la elaboración de los Listados de Población Priorizada
al Régimen Subsidiado para el año 2011, como correspondía según
su condición de Entidad Territorial sin cobertura superior certificada
por el Ministerio de la Protección Social y Salud a Diciembre del año
2010.
Parágrafo 1 del Artículo 12 y el
Artículo 84 del Acuerdo 415 de
2009.
3.1.2.5
La Dirección Local de Salud de Caucasia no implementó el
Procedimiento para la afiliación en Entidades Territoriales
responsables de la operación del Régimen Subsidiado sin cobertura
superior durante el año 2011, como correspondía según su
condición de Entidad Territorial sin cobertura superior certificada por
el Ministerio de la Protección Social y Salud a Diciembre del año
2010.
Artículo 85 del Acuerdo 415 de
2009.
3.1.2.5
La Entidad Territorial no contó con evidencias que demostraran que
publicó de manera permanente en un lugar visible y de fácil acceso
Artículo 19 del Acuerdo 415 de 2009
para los ciudadanos, el Listado Municipal de Población Elegible y el
del MSPS.
Listado de EPS-S que operaban en su jurisdicción, para ninguna de
las vigencias auditadas.
3.1.2.5
La Dirección Local de Salud no contó con evidencias que
Artículo 19 del Acuerdo 415 de 2009
demostraran el envío del Listado de EPS-S al menos a la ESE
del MSPS.
Hospital César Uribe Piedrahita.
3.1.2.5
La Entidad Territorial no contó con evidencias que dieran soporte de
la remisión de información dirigida a la Superintendencia Nacional
de Salud con respecto a los casos de indicios de mecanismos de
selección riesgo, como son las negaciones de Traslados por parte
de las EPS-S.
3.1.2.7
Los procedimientos para realizar los cruces no están documentados Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415
ni aprobados.
de 2009 artículos 46 y 47.
3.1.2.7
No se realizan reuniones mensuales con los Ingenieros de las EPS- Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415
S con el fin de depurar las BDs (Municipio y EPS).
de 2009 artículos 46 y 47.
3.1.2.7
Se detectaron presuntos duplicados en la BD Municipal del Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415
SISBEN.
de 2009 artículos 46 y 47del MSPS..
3.1.2.7
Se evidencia en el pago a las EPS, que se origina del reporte de Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415
liquidación mensual que genera la Entidad Territorial que se de 2009 artículos 46 y 47del MSPS.
presenta un incremento en el pago por multiafiliaciones, ya que se
Artículo 31 del Acuerdo 415 de
2009del MSPS.
Página 172 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
ITEM
HALLAZGO
NORMA PRESUNTAMENTE
VIOLADA
encontraron 311 multiafiliaciones.
3.1.2.7
3.1.2.8
3.1.2.8
3.1.2.8
3.1.2.8
3.1.2.8
3.1.2.10
3.1.2.11
Se encontraron 23.583 afiliados que están en BDUA Subsidiado y
que no están en el SISBEN.
La Dirección Local de Salud de Caucasia no publicó de manera
permanente y actualizada el Listado de las EPS-S que operaban en
su jurisdicción, en un lugar visible al público y/o en la ESE Hospital
César Uribe Piedrahita, en ninguna de las vigencias auditadas. Lo
anterior constituye un incumplimiento a lo establecido en el Numeral
1 del Artículo 18 y el Artículo 33 del Acuerdo 415 de 2009.
La Dirección Local de Salud de Caucasia no implementó un
mecanismo para apoyar y garantizar la entrega de la “Carta de
Desempeño” por parte de las EPS-S que operaban en su
jurisdicción. Lo anterior constituye un incumplimiento a lo
establecido en el Numeral 3 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de
2009.
La estrategia implementada en el año 2011 por la Dirección Local
de Salud para informar a la población beneficiaria sobre las
exigencias del proceso de afiliación al Régimen Subsidiado, no se
adaptaba al Procedimiento para la afiliación en Entidades
Territoriales responsables de la operación del Régimen Subsidiado
sin cobertura superior que le correspondía aplicar para esta
vigencia, pues no divulgó en medios de fácil acceso ni publicó las
Listas de Población Priorizada.
La Entidad Territorial no planeó ni ejecutó una estrategia de
afiliación al Régimen Subsidiado de la Población Elegible a través
de los colegios públicos y los programas sociales que se adelantan
en el municipio.
La Entidad Territorial no implementó un mecanismo de afiliación al
Régimen Subsidiado de la Población Elegible que se detectaba al
momento de la atención en actividades de naturaleza preventiva o
curativa ambulatoria, lo cual representa un incumplimiento a lo
establecido en Numeral 6 del Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009.
La Entidad Territorial no remitió a la Superintendencia Nacional de
Salud los resultados de las auditorías del Régimen Subsidiado
realizadas en el año 2012 y el primer trimestre de 2013.
Se presume que la Entidad Territorial de Caucasia no ha liquidado
los contratos que se tenían vigentes hasta marzo de 2011 con las
EPS-S COOSALUD, AIC, CAPRECOM, CONDOR y COMFAMA, lo
anterior podría significar un incumplimiento a lo establecido en el
Parágrafo Transitorio No. 1 del Artículo 31 de la Ley 1438 de 2011.
Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415
de 2009 artículos 46 y 47.
Numeral 1 del Artículo 18 y el
Artículo 33 del Acuerdo 415 de
2009.
Numeral 3 del Artículo 18 del
Acuerdo 415 de 2009.
Numeral 4 del Artículo 18 del
Acuerdo 415 de 2009 del MSPS.
Numeral 5 del Artículo 18 del
Acuerdo 415 de 2009 del MSPS.
Numeral 6 del Artículo 18 del
Acuerdo 415 de 2009.
Numeral 2 de la Circular 006 de
2011 emanada por la
Superintendencia Nacional de
Salud.
Parágrafo Transitorio No. 1 del
Artículo 31 de la Ley 1438 de 2011.
HALLAZGOS DEL COMPONENTE SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE
CALIDAD Y RED PRESTADORA
ITEM
HALLAZGO
NORMA PRESUNTAMENTE
VIOLADA
Página 173 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
3.1.3.1
La Entidad Territorial de Caucasia no realizó búsqueda activa de
prestadores de servicios de salud en su jurisdicción con el ánimo de
informar sobre las novedades a la Dirección Seccional de Salud y
Bienestar Social de Antioquia para evitar el funcionamiento de PSS
no habilitados en el municipio.
3.1.3.1
La Entidad Territorial de Caucasia no realizó asistencias técnicas a
los prestadores que operaban en su jurisdicción durante las Numeral 4 del Artículo 5 del Decreto
vigencias auditadas, dirigidas a la implementación de la Auditoría
1011 de 2006del MS.
para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud.
3.1.3.2
La Dirección Local de Salud de Caucasia no realizó seguimiento a
los reportes de información de indicadores de calidad de monitoria
del sistema enviados a la Superintendencia Nacional de Salud de
los prestadores de servicios de salud que operaban en su
jurisdicción durante las vigencias auditadas.
Numeral 8.1.1.2.3 de la Circular
Única de la Superintendencia
Nacional de Salud.
3.1.3.3
La Entidad Territorial de Caucasia no ha implementado un
Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la
Atención de Salud (PAMEC) de acuerdo a su papel como
comprador de servicios de salud para la PPNA en su jurisdicción.
Decreto 1011 de 2006 Art. 35
Numeral 3del MS.
3.1.3.4
La Dirección Local de Salud no implementó un mecanismo para
evaluar los procesos de Referencia y Contrarreferencia de la PPNA,
teniendo en cuenta su papel como asegurador transitorio.
Decreto 4747 de 2007 del MS.
Parágrafo del Artículo 16 del
Decreto 1011 de 2006 del MS.
HALLAZGOS DEL COMPONENTE DE SALUD PÚBLICA
ITEM
HALLAZGO
3.1.4.2.1.2
No se encuentra conformado el COVECOM, para las vigencias
2011, 2012 y primer semestre de 2013.
3.1.4.2.1.2
3.1.4.2.1.2
La Secretaría no realiza seguimiento en la notificación de las 10 IPS
del municipio con las competencias en vigilancia en salud pública
asignadas por la normatividad vigente, Decreto 3518 de 2006, Ley
715 de 2001, Resolución 3114 de 1998.
La Secretaría cumple parcialmente con las competencias en
vigilancia en salud pública asignadas por la normatividad vigente,
durante las vigencias 2011, 2012 y 2013.
NORMA PRESUNTAMENTE
VIOLADA
Decreto 3518 de 2006.
Decreto 3518 de 2006, Ley 715 de
2001, Resolución 3114 de 1998.
Decreto 3518 de 2006, Ley 715 de
2001, Resolución 3114 de 1998.
3.1.4.2.2.1
Para la vigencia 2011, el municipio reporta
coberturas que
alcanzaron el 86.9%,
el cual no cumple con el porcentaje
establecido para coberturas útiles.
Circular 002 de 2008
3.1.4.2.2.1
Para la vigencia 2012, el municipio reporta
coberturas que
alcanzaron el 70.3%
el cual no cumple con el porcentaje
establecido para coberturas útiles.
Circular 002 de 2008
Página 174 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
ITEM
3.1.4.2.4
3.1.4.2.4
3.1.4.2.4
3.1.4.2.4
HALLAZGO
NORMA PRESUNTAMENTE
VIOLADA
No se evidenció información sobre rendición de cuentas para la Resolución 425 de 2008, Cap.
vigencia 2011.
Art. 4.
V,
La Entidad no realiza rendición de cuentas dos veces al año, según Artículo 14 del Capítulo V de la
lo establecido en el Artículo 14 del Capítulo V de la Resolución 425 Resolución 425 de 2008.
de 2008.
No se evidenció soportes de realización de veedurías ciudadanas
Resolución 425 de 2008, Artículo 7º
para las vigencias 2011.
y 14. Ley 152 de 1994, Artículo 41.
No presentaron a la auditoría soportes del COPACO, para las Decreto 1757 de 1994.
vigencias 2011, 2012 y 2013.
Art. 7 y 8.
HALLAZGOS DEL SISTEMAS DE ATENCIÓN AL USUARIO Y PROGRAMAS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ITEM
HALLAZGO
3.1.6.1
El Servicio de Atención a la Comunidad (SAC) de la Entidad
Territorial de Caucasia no cumple con todos los requisitos
necesarios dado que no cuenta con ventanilla de atención
preferencial ni con la asignación de turno digital.
NORMA PRESUNTAMENTE
VIOLADA
Artículo 4 del Decreto 1757 de 1994
y el Artículo 7 de la Ley 1437 de
2011.
HALLAZGOSDEL COMPONENTE DE TECNOLOGIA
ITEM
HALLAZGO
3.1.7.1.1
No se cuenta con planta eléctrica, ni UPS para el servidor
NORMA PRESUNTAMENTE
VIOLADA
Buenas prácticas de TI (ITIL) y
solicitud de verificación de la
Superintendencia.
3.1.7.1.1
El centro de cómputo no tiene instalaciones adecuadas (con Buenas prácticas de TI (ITIL) y
controles de acceso adecuado) ni detector de humo y el Servidor no solicitud de verificación de la
se encuentra instalado en forma adecuada
Superintendencia.
3.1.7.1.1
Buenas prácticas de TI (ITIL) y
solicitud de verificación de la
Superintendencia.
No se cuenta con un Plan de Compras y actualización de equipos.
3.1.7.1.1
Buenas prácticas de TI (ITIL) y
No se cuenta con un aplicativo para automatizar las hojas de vida y solicitud de verificación de la
aun no se han elaborado las hojas de vida e inventario de equipos
Superintendencia.
3.1.7.1.1.1
Buenas prácticas de TI (ITIL) y
La entidad no tiene un plan de contingencia de TI oficializado ni solicitud de verificación de la
Página 175 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
ITEM
HALLAZGO
aprobado.
3.1.7.1.1.1
NORMA PRESUNTAMENTE
VIOLADA
Superintendencia.
Buenas prácticas de TI (ITIL) y
No hay ANS (Acuerdos de Niveles de Servicio, son los tiempos solicitud de verificación de la
máximos establecidos para recibir un servicio de TI).
Superintendencia.
3.1.7.1.1.1
El procedimiento para realizar los Backups no está documentado
Buenas prácticas de TI (ITIL) y
solicitud de verificación de la
Superintendencia.
3.1.7.1.1.1
No se cuenta con un Centro de Cómputo de procesamiento externo. Buenas prácticas de TI (ITIL) y
solicitud de verificación de la
Superintendencia.
No se cuenta con reportes de performance de los servidores.
Buenas prácticas de TI (ITIL) y
solicitud de verificación de la
Superintendencia.
El software Financiero – Administrativo (Aries) no maneja los
indicadores de Gestión.
Ley 715 de 2001, art. 43 núm.
43.1.6., Decreto 1011 de 2006 Art.
45, 46, 47, 48, Ley 1438 de 2011 art
114, Circular Externa 049 de 2008
SNS
3.1.7.1.1.1
3.1.7.2
3.1.7.2.2.
La Entidad Territorial no cuenta con un Sistema de Información que Ley 10 de 1990, Ley 715 de 2001 y
permitiera hacer seguimiento a la respuesta o trámites que le la Ley 1438 de 2011.
aplicara el funcionario a las PQRs.
3.1.7.2.5.
Se evidencia en el pago a las EPS, que se origina del reporte de Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415
liquidación mensual que genera la Entidad Territorial que se de 2009 artículos 46 y 47
presenta un incremento en el pago por multiafiliaciones, ya que se
encontraron 311 multiafiliaciones.
3.1.7.3
Los procedimientos para realizar los cruces no están documentados
ni aprobados.
3.1.7.3
No se realizan reuniones mensuales con los Ingenieros de las EPS- Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415
S con el fin de depurarlas BDs (Municipio y EPS).
de 2009 artículos 46 y 47.
3.1.7.3.1.
3.1.7.3.1.
Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415
de 2009 artículos 46 y 47.
La Entidad Territorial no cuenta con un Sistema de Información para Buenas prácticas de TI (ITIL) y
procesar los listados censales.
solicitud de verificación de la
Superintendencia.
No se tienen unos procedimientos escritos para el manejo de los
Listados Censales.
Ley 10 de 1990, Ley 715 de 2001 y
la Ley 1438 de 2011.
Página 176 de 177
CÓDIGO
PROCESO COMUN
FI-COMU-610224Copia
Controlada
INFORME DE VISITA
VERSIÓN 03
MUNICIPIO: CAUCASIA - ANTIOQUIA
Firma del Grupo visitador
Página 177 de 177
Descargar