El Port de la Selva recarga el acuífero con agua regenerada para

Anuncio
Nota de premsa
Girona, 12 de enero de 2016
El Port de la Selva recarga el acuífero con agua
regenerada para hacer frente a futuras sequías
El Consorcio de la Costa Brava se ha encargado de la construcción de la tubería que transporta
el agua tratada y la creación de las balsas de infiltración, dentro del proyecto DEMOWARE
El president del Consorci Costa Brava, Carles Páramo (esquerra) i l’alcalde del Port de la Selva, Josep Maria Cervera (dreta),
contemplen una mostra de l’aigua que s’utilitza per a la recàrrega de l’aqüífer.
El Port de la Selva, municipio de la provincia de Girona, ha presentado el proyecto de recarga del acuífero del arroyo
de Rubiés con agua regenerada, una actuación que le permitirá afrontar los efectos de futuras sequías, ya que
reutiliza el agua procedente del tratamiento de regeneración de la depuradora del Port de la Selva. Las obras,
financiadas por el Consorcio de la Costa Brava, e incluidas en el proyecto DEMOWARE 2014-2016 (DEmonstration
1
Contacte de premsa: Jesús Navarro · [email protected] · 677 489 237
www.comunica.cat
of WAter REuse), han consistido en la construcción de una tubería para transportar el agua y la creación de unas
balsas de infiltración en la zona de Malajambota, con un coste de 146.453,81 euros + IVA.
La localidad se abastece de agua de los pozos que hay en su término municipal, ya que no está conectada a la red
de la Costa Brava norte, y en años de sequía sufre problemas tanto por la falta de garantía de abastecimiento como
por la pérdida de calidad del agua potable por intrusión marina y por la salinización del acuífero. El Ayuntamiento del
Port de la Selva se adelanta a la futura conexión (valorada en más de 4 millones de euros) con la aplicación de
medidas más inmediatas, y
regenera y
reutiliza el agua depurada que hasta ahora terminaba en el mar. La
regeneración consiste en la restauración de la calidad del agua hasta que sea apta para ser utilizada de nuevo. Esta
agua se puede destinar a usos no potables, como por ejemplo regar los jardines, y también permite recargar el
acuífero local en períodos secos siempre que sea necesario, básicamente durante parte de la primavera, del otoño y
en invierno.
Para llevar a cabo esta actuación, el Ayuntamiento del Port de la Selva y el Consorcio de la Costa Brava decidieron
en 2013 participar en DEMOWARE, un proyecto europeo de investigación que tiene como objetivos generales la
ejecución de proyectos de demostración de los diferentes usos a los que se puede aplicar el agua regenerada, y en
este caso particular evaluará si el conjunto de tratamientos (estación depuradora, regeneración, infiltración y
permanencia en el acuífero) permite generar un agua de calidad suficiente para ser mezclada con la propia del
acuífero y, posteriormente, suministrada para el abastecimiento municipal, como estrategia para aumentar el
volumen y la garantía de los recursos disponibles en épocas de poca lluvia. La decisión de construir la tubería de
recarga y las balsas de infiltración se tomó en noviembre de 2014, mientras que la infiltración comenzó el pasado 19
de noviembre con 200 metros cúbicos por día.
2
Contacte de premsa: Jesús Navarro · [email protected] · 677 489 237
www.comunica.cat
La participación en el proyecto DEMOWARE ha implicado la realización de diversas actuaciones complementarias,
como la instalación de un conductímetro en continuo para evitar el envío a la recarga de agua con exceso de
salinidad, unas mejoras en el funcionamiento de la estación depuradora para la reducción del nitrógeno amoniacal y
del fósforo total, y la monitorización de los parámetros clave del proceso, entre otros. La parte esencial del proyecto
incluye ensayos de infiltración de agua regenerada, seguimiento analítico exhaustivo, análisis del ciclo de vida y
valoraciones de riesgo.
Del proyecto DEMOWARE se espera también que permita elaborar un protocolo basado en evidencias científicas
para hacer una recarga segura y sostenible con agua regenerada del acuífero que abastece el Port de la Selva y que
aporte la información necesaria para que la Agencia Catalana del Agua (ACA) y la Agencia de Protección de la Salud
de la Generalitat de Catalunya aprueben esta posibilidad de recarga. El proyecto garantiza la calidad del agua y,
gracias a él, el Port de la Selva dispondrá de un nuevo recurso de agua para hacer frente a los efectos de las futuras
sequías, y lo habrá conseguido con una inversión contenida respecto a otras alternativas y con una actuación
respetuosa con el medio ambiente y con los recursos de otras cuencas, sin compromiso para la salud pública de los
vecinos.
Dentro del proyecto DEMOWARE el caso de estudio del Port de la Selva lo lidera el Kompetenzzentrum Wasser
Berlin (KWB, Centro de Competencia del Agua de Berlín) y en él participan también Veolia Water Systems Iberica
SLU y Amphos 21 Consulting SL como socios del proyecto, con el Ayuntamiento del Port de la Selva, el Consorcio de
la Costa Brava y la Empresa Mixta de Aguas de la Costa Brava SA como partes implicadas en la gestión del agua en
la zona.
3
Contacte de premsa: Jesús Navarro · [email protected] · 677 489 237
www.comunica.cat
Més informació
http://www.ccbgi.org/
Contacte de premsa
Jesús Navarro
[email protected]
677 489 237
www.comunica.cat
OFICINA DE PREMSA I COMUNICACIÓ
972 217 250 · C/ Ramon Turró, 1 · baixos · 17005 Girona
4
Contacte de premsa: Jesús Navarro · [email protected] · 677 489 237
www.comunica.cat
Descargar