estudios de casos practicos del proceso de la comunicacion

Anuncio
ESTUDIOS DE CASOS PRÁCTICOS DEL PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN
Caso 1.
Anita Windsor, líder de proyectos del Grupo Azteca, tiene bajo sus órdenes a 14
programadores de computadoras, quieres desarrollan tres grandes sistemas de información
para
Panamericana
Beverages.
Cada programador estaba asignado a cada uno de los tres equipos, y era responsable de
uno de los sistemas de información. Windsor decidió que controlaría mejor los proyectos si
designaba a un líder de equipo por cada uno de los tres proyectos a quienes llamaría
"programadores principales". Pero antes de anunciar su decisión a todos los
programadores, decidió conversar en privado sobre el asunto con cada uno de los tres
posibles programadores principales. Quería asegurarse de que conocían el proyecto y
estaban
dispuestos
a
aceptar
esa
nueva
responsabilidad.
Llamó a Judith Rodríguez a su oficina y le informó que la nombraría programador principal
del proyecto de facturación y precios. Le explicó detalladamente que el puesto tenía
la autoridad para dirigir las actividades relativas al proyecto de las personas adscritas a él:
Zaherí, Barrios y Rosales. Windsor le aseguró que ella misma anunciaría y explicaría el
nuevo puesto a los demás programadores el día siguiente,
pero no lo hizo.
La
siguiente
semana
Anita
Windsor
inició
sus
vacaciones.
Una mañana (mientras Windsor estaba de vacaciones), Judith Rodríguez le pidió a Rosales
que elaborara el procedimiento de operación de cómputo para una prueba del sistema que
se haría esa noche. Más tarde le preguntó si el procedimiento está listo, a lo que Rosales
respondió que no. Rodríguez le preguntó: " ¿Por qué? ¿No tuviste tiempo?
"No", respondió Rosales. "Sí tuve tiempo, pero creo que esa responsabilidad es del analista
de
sistemas
del
proyecto."
Rodríguez se molestó. "Pues esa responsabilidad es de programación, así te lo dije. Soy la
programadora principal de este proyecto, ¿por qué no hiciste lo que te pedí?"
"¿Programador principal?", preguntó Rosales, aparentemente asombrado. "Hasta donde yo
sé, en este proyecto no hay programadores principales".
Resuelva las siguientes preguntas del caso 1
¿Cuál fue la causa de esta falla de comunicación?
¿Qué barreras obstruyeron el esfuerzo de comunicación?
Si usted fuera Rodríguez, ¿qué haría?
Identifique y describa los elementos de los procesos de comunicación que se
dieron en este caso.
Caso 2.
Una compañía cinematográfica de Hollywood estaba filmando una película cerca de un
pequeño pueblo del oeste. El guion se refería a algunas escenas de un ferrocarril de vía
estrecha; un residente de la localidad, ingeniero de ferrocarriles, había sido seleccionado
ingeniero del ferrocarril. Se sentía muy orgulloso de ello. Una noche, cuando los visitantes
de Hollywood y el ingeniero se encontraba en un bar, éste se dirigió al director de la
compañía
cinematográfica
y
le
preguntó:
"John,
¿qué
tal
hice
la
escenas
del
tren
hoy?"
El director, que estaba de buen humor, le dio su respuesta más halagadora pero al estilo
de
Hollywood:
"Joel,
lo
haces
como
nadie".
Joel no entendió bien el elogio y pensó que se trataba de una velada crítica. De inmediato
se
molestó
y
replicó:
"pues
creo
que
lo
hice
muy
bien."
El director, tratando todavía de comunicarse con él (pero en términos de su propio marco
de referencia), le dijo: “Precisamente a eso me refiero, lo haces como nadie".
Entonces Joel se enojó y se inició una discusión; Joel juraba que no permitiría que lo
humillasen frente a sus amigos. Las cosas llegaron a tal extremo, que fue necesario separar
a los dos hombres para evitar una pelea.
Resuelva las siguientes preguntas del caso 2:
¿Cuáles con las causas por las cuales John y Joel no pueden comunicarse?
¿Cuáles son las funciones del emisor y del receptor en este pasaje?
¿Qué sugeriría usted al director para que se comunique eficientemente con Joel?
Identifique y describa los elementos de los procesos de comunicación que se
dieron en este caso.
Caso 3.
William Bacon es director de zona de una oficina de ventas. Él insiste en que sin
sus subordinados no puede hacer un buen trabajo, y se trata de hacer juntas
periódicas con ellos, porque dice: "ustedes los vendedores son los que están en
contacto directo con el cliente y consiguen información valiosa y muchas
sugerencias
de
gran
utilidad."
En esas juntas con los vendedores, el programa es muy riguroso ya que al terminar
él con sus exposiciones, los vendedores rara vez tienen oportunidad de hacer
preguntas o comentar algún suceso. Además, Bacon difícilmente tolera
interrupciones durante su intervención, ya que dice que "le quita fuerza a su
exposición."
Cuando un vendedor trata de presentar una sugerencia, éste suele decir "Muy bien,
me da gusto que me hayas hecho esta sugerencia", pero inmediatamente pasa la
conversación
a
otro
tema
y
se
olvida
de
ella.
En otras ocasiones, escucha la sugerencia y dice: "Sí, hace mucho que pienso eso,
pero
no
creo
que
sea
una
buena
idea."
Los vendedores han dejado de hacer sugerencias.
Resuelva las siguientes preguntas del caso 3:
¿Cuál es el problema de comunicación de este caso?
¿Qué parte del proceso de comunicación es el que está fallando? ¿Por qué?
Sugiera y envíe un esquema del proceso de comunicación que sea el ideal para
esta oficina de ventas.
Descargar