© UNICEF/Guatemala07/Rolando Chews Ruta de la primera infancia Cuidado y oportunidades en los años decisivos • Reducir la tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años es otro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio asumidos por el Gobierno de Guatemala. La meta es reducir a 23 el número de muertes por cada mil nacidos vivos en el 2015. • Aprobar y poner en marcha una política pública, integral e integrada, que fortalezca y mejore cualitativamente la acción del Estado y de la sociedad durante este período esencial y definitorio de la vida de todo ser humano. • La primera infancia es el período de tiempo comprendido entre la concepción y los seis años de edad. En esta etapa se dan diferentes y complejos procesos que marcarán la vida del niño o la niña: ocurre su mayor desarrollo neuronal y desarrolla sus capacidades para establecer vínculos y afectos, hablar, manejar el tiempo, el espacio y el movimiento; reconocerse a sí mismo/a y al entorno. Es la etapa de mayor desarrollo de capacidades y habilidades del ser humano. • Guatemala cuenta con más de 2,300,000 niños y niñas entre los 0 a los seis años, esto significa un 20% de la población total. El 41% son indígenas. Cerca de millón y medio viven en el área rural. La distribución por sexo se da casi por mitades. • La tasa de mortalidad antes de cumplir un año, es de 39 por cada mil nacidos vivos. En la población indígena aumenta dramáticamente a 49 muertes por cada mil nacidos vivos. El 43% de estas muertes infantiles ocurre entre el momento del parto y los primeros 30 días. En cuanto a este indicador, Guatemala ocupa un poco honroso tercer lugar en Latinoamérica, luego de Bolivia y Haití. • La tasa de mortalidad antes de cumplir cinco años es elevada: 53 por cada mil nacidos vivos. Las principales causas de estas muertes son neumonías (34%) y diarrea (24%), enfermedades plenamente prevenibles y curables. 1 7 • La salud de la primera infancia depende directamente del acceso al consumo de agua segura y del saneamiento. En Guatemala aún es limitado el acceso a estos servicios. La cobertura de mejores fuentes de agua a nivel nacional es del 75%; en zonas rurales, 59%. La existencia de sistemas adecuados de disposición de excretas a nivel nacional es del 47%; en zonas rurales, 17%. Sólo el 15% de las fuentes mejoradas de agua del área rural reciben tratamiento con cloro y sólo el 4% de los municipios dan tratamiento apropiado a las aguas residuales. • La desnutrición crónica, afecta al 49.3 % de la población menor de cinco años de Guatemala y al casi 70 por ciento de la niñez indígena. Esto significa que siete de cada diez niños o niñas indígenas que viven en el área rural no tienen la talla para su edad ni desarrollan sus capacidades intelectuales plenamente. Esta es una realidad que el país no puede seguir tolerando y su reducción drástica debe ser una urgente meta nacional y de Gobierno. • Únicamente 51 de cada 100 mujeres dan de mamar sólo leche materna durante los seis primeros meses de vida de niñas y niños. Además, existen malas prácticas alimenticias: introducción de sustitutos de la leche materna, oferta tardía de la alimentación complementaria; cantidad y calidad inadecuadas de esta alimentación. • 65% de niños o niñas entre seis y once meses padece anemia por deficiencia de hierro. Además, existe deficiencia de Vitamina A en el 16% de niñas y niños entre uno y cinco años, que aumenta el riesgo a morir por diarrea, infecciones respiratorias agudas y otras infecciones. Estos datos se relacionan con el hecho de que el 60% de la población del país no tiene acceso a la canasta básica de alimentos. • Según el censo del 2002 del INE, la población menor de seis años era de 2,300,000 de la cual, dice el Anuario Estadístico 2005 del Ministerio de Educación, el 53 % de las niñas y los niños de cinco a seis años no asiste a un centro educativo de preprimaria; este porcentaje, como en otros indicadores, aumenta en la población indígena y en el área rural. Además, la educación preprimaria no responde a las características culturales de la población, principalmente en los departamentos con mayor población indígena. • Niñas y niños recién nacidos deben ser inscritos en el registro civil como parte del derecho a tener un nombre y una nacionalidad. Actualmente no se cuenta con información estadística que ayude a determinar cuántos niños o niñas no han sido inscritos. 1 8 • El registro civil es la puerta que permite el acceso de las niñas y los niños a todos sus derechos. Sugerencias para los nuevos gobernantes en la ruta de la primera infancia Si usted como gobernante, pone en práctica estas sugerencias, habrá emprendido con éxito la ruta de la primera infacia. Las niñas y los niños, su comunidad, el país y usted habrán ganado mucho. • Apoya la ejecución del Plan de Acción de Atención Integral a la Primera Infancia 2007-2015 que fue preparado por representantes de instancias del gobierno, organizaciones civiles, organismos internacionales, las iglesias católica y evangélica, la iniciativa privada y la universidad, con enfoque multicultural y de género en el marco de la Ley y la Política de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia. En el derecho a la vida y a la salud de la primera infancia • Promociona las señales de peligro de los niños y niñas menores de 6 años que padecen deshidratación, infecciones respiratorias agudas y desnutrición aguda y crónica, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social • Garantiza el acceso para la atención de las diarreas y las infecciones respiratorias agudas en las comunidades más vulnerables, creando farmacias municipales y botiquines rurales comunitarios manejados por personal capacitado. • Supervisa el uso correcto de las referencias de niñas o niños enfermos a los servicios de salud. 1 9 En el derecho a agua segura y al saneamiento básico de la primera infancia • Ejerce un mayor control sobre la cloración del agua distribuida en los sistemas municipales y formula un plan de letrinización y manejo de aguas servidas, para promover ambientes libres de contaminación en las comunidades. Acción del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y de los gobiernos municipales, según lo establece el Código de Salud, decreto 90-97. • Promueve el consumo de agua segura, el lavado de manos y la preparación higiénica de alimentos. En el derecho a la buena nutrición y alimentación de la primera infancia • Apoya la implementación del Programa Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica 2007-2016. • Promueve la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y extendida hasta los dos años, con la incorporación oportuna y adecuada de alimentación complementaria a partir de los seis meses; y apoya la labor de la Comisión Nacional para la Promoción de la Lactancia Materna (CONAPLAM). • Promueve y monitorea el cumplimiento de la hora de lactancia materna como un derecho de la madre trabajadora, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social. • Desarrolla una estrategia de información, educación y comunicación para promover buenas prácticas alimentarias y nutricionales, haciendo énfasis en la lactancia materna, la alimentación oportuna durante la primera infancia y la atención de la niña o el niño desnutrido y/o enfermo, en coordinación con el Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. • Garantiza la cobertura de suplementación con hierro, ácido fólico y vitamina A a la población entre seis a 59 meses, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. 2 0 • Promueve y controla la producción y la venta de sal fortificada con yodo, yodo y flúor, de azúcar con vitamina A y de harina de trigo con hierro y vitaminas del complejo B, en los sitios de producción, venta y consumo, en coordinación con los ministerios de Economía, Salud Pública, el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) y los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES). En el derecho a la educación de la primera infancia • Genera habilidades familiares para la educación inicial de niños y niñas de 0 a cuatro años, en coordinación con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente. • Promueve los programas de educación inicial ya existentes y amplía su cobertura, asignando fondos para la atención en educación inicial y preprimaria y trabajando en coordinación con las Direcciones Departamentales de Educación. • Impulsa la adopción de las orientaciones curriculares y didácticas para la educación inicial y del currículo de preprimaria, emanados por el Ministerio de Educación, y promueve la formación en estas herramientas tanto de maestras y maestros que ya trabajan con la primera infancia como de aquellas personas que están formándose para ser maestras o promotores voluntarios y cuidadores que trabajan con niños y niñas de 0 a seis años de edad. • Promueve la formación de maestros y maestras de educación preprimaria con contenidos interculturales bilingües, además de fortalecer y ampliar el número de escuelas normales que forman maestros de educación preprimaria en educación bilingüe e intercultural, según lo establecen la ley del Organismo Ejecutivo, de educación y el acuerdo de creación del Viceministerio de Educación Bilingüe. • Impulsa la coordinación entre entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y gobiernos municipales que proporcionan educación inicial a niños y niñas de 0 a seis años. Derecho del niño y la niña a tener un nombre y adquirir una nacionalidad • Promueve planes y políticas para la medición y reducción del subregistro de niños y niñas a nivel municipal. • Elabora planes de promoción para el registro de las niñas y los niños recién nacidos, principalmente en áreas rurales e indígenas, en coordinación con el Registro Nacional de las Personas (RENAP). 2 1