Violencia contra etnia Rohingya en Myanmar adquiere

Anuncio
NOTA DE COYUNTURA
CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES
Senado de la República, 10 de noviembre de 2015
VIOLENCIA CONTRA ETNIA ROHINGYA EN MYANMAR ADQUIERE
CARACTERÍSTICAS DE GENOCIDIO, AL TIEMPO QUE LA OPOSICIÓN TRIUNFA EN
LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS
Miembros de la etnia rohingya en campo de refugiados en Indonesia, luego de huir de la violencia en su natal
Myanmar (Manan Vatsyayana/AFP/Getty).
Fuente: Al-Jazeera, “Photos: Rohingya and Bangladeshi refugees wash up in Malaysia, Indonesia”, 11 de mayo de
2015. Consultado el 9 de noviembre de 2015 en: http://america.aljazeera.com/multimedia/photogallery/2015/5/photos-rohingya-and-bangladeshi-refugees-wash-up-in-malaysia-and-indonesia.html
1
Introducción
Myanmar—también conocido como Birmania o Burma—es un país caracterizado por su diversidad
étnica y cultural. Derivado de la veleidosa historia política del país desde su independencia en 1948,
caracterizada por los gobiernos de sucesivas juntas militares a partir de 1962, esta diversidad étnica se
ha traducido en tensiones socio-políticas entre grupos con credos y cosmovisiones profundamente
divergentes. Es el caso de la etnia rohingya, que profesa el Islam y cuya presencia se localiza en el
occidente del territorio de Myanmar, en el estado de Rakhine (o Rakhaing). En los últimos años, y de
acuerdo con analistas internacionales, los rohingya han sido víctimas de acoso y violencia tanto por
parte del gobierno del país como de otras etnias que viven en Rakhine, específicamente algunos grupos
de budistas radicales. En los meses de abril y mayo del presente año, medios internacionales reportaron
una crisis de refugiados rohingya en Malasia e Indonesia después de que, en embarcaciones
improvisadas, eran expulsados por las autoridades birmanas.1 Así, considerando la violencia sectaria
documentada en contra de esta etnia así como la definición de actos genocidas establecida en la
Convención de Naciones Unidas sobre el Genocidio de 1948, podría considerarse que en Myanmar se
están cometiendo actos de genocidio.
Estos acontecimientos, es importante señalar, se dan en el marco de un proceso político que podría
significar los últimos pasos hacia una transición democrática. Y es que el 8 de noviembre se llevaron
a cabo las primeras elecciones parlamentarias del país después de que en 2011, la junta militar otorgó
el poder a un gobierno nominalmente civil—encabezado por presidente y ex teniente coronel del
Ejército Thein Sein. Aunque los resultados oficiales todavía no han sido divulgados, las fuerzas
políticas vinculadas con el Ejército han reconocido su derrota y el holgado triunfo de la Liga Nacional
de la Democracia (NLD, por sus siglas en inglés), partido político encabezado por la activista y premio
Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi.
A partir de estas consideraciones, la presente nota de coyuntura presenta un análisis sobre la situación
política y social que ha llevado a analistas internacionales a considerar que en Myanmar se están dando
las condiciones para un genocidio contra la etnia rohingya. Para ello, en primer lugar se presenta una
sección de antecedentes a fin de familiarizar al lector con el país, su dinámica política y su diversidad
étnica. Posteriormente se analizan los acontecimientos que, desde una perspectiva jurídica, conducen
a la hipótesis de la perpetración de actos de genocidio. Y finalmente, a la luz de los resultados de la
elección parlamentaria del 8 de agosto, se delinean algunos escenarios que el nuevo gobierno de
Myanmar deberá enfrentar en el futuro inmediato a fin de construir la estabilidad política y social en
ese país.
Antecedentes: semblanza histórica de Myanmar y de la etnia rohingya
Renombrado Myanmar a partir de 1989, se trata de un país del sur de Asia, que colinda al oeste con
Bangladesh e India, al norte con China y al este con Laos y Tailandia. Como consta en el Mapa 1, está
dividido en siete estados—Chin, Rakhine, Kachin, Shan, Kayin, Mon y Kayah—y siete regiones o
divisiones—Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, Yangon, Ayetarwardy y Tnintharyi—con capital en
Naypyidaw, ciudad establecida apenas en 2005.2 El primer Estado que surge en el territorio del actual
Myanmar fue el reino del monarca Anawathra en 1057, que adoptó como religión oficial el budismo.
A lo largo de los siglos, ese territorio fue invadido por diferentes países como Portugal (siglo XVI),
Reino Unido (siglo XIX) o Japón (siglo XX). Habiendo sido una provincia de la India británica,
adquirió su independencia en 1948 bajo el nombre de Birmania, asumiendo U Un el cargo de primer
BBC, “Will anyone help the Rohingya people?”, 10 de junio de 2015. Consultado el 9 de noviembre de 2015 en:
http://www.bbc.com/news/world-asia-33007536.
2 United Nations Department of Field Support, Myanmar, junio de 2012. Consultado el 9 de noviembre de 2015 en:
1
2
ministro. Sin embargo, en 1962, un golpe de Estado lleva al poder al general Ne Win, que estableció
un gobierno socialista. A partir de entonces y hasta 2010, cuando formalmente dejan el poder pero
mantienen una considerable influencia en la política birmana, el gobierno del país ha estado a cargo
de sucesivas juntas militares.3
Mapa 1. División político
administrativa de Myanmar
Fuente: Oxford Burma Alliance. Consultado el
05
de
noviembre
de
2015
en:
http://www.oxfordburmaalliance.org/uploads/9/
1/8/4/9184764/7602287_orig.png?134
En lo que se refiere a la composición social del país, se
considera que hay ocho grandes grupos étnicos, que el
gobierno a su vez divide en 135 etnias, de acuerdo con la
Ley de Ciudadanía de Myanmar (1982). Según datos
oficiales, el 68% de la población es considerada bamar
(birmana); 9% san; 7% Karen; 4% rakhine; 3% china han;
2% india; 2% mon.4 A su vez, se debe tener presente que
según otros estudios, si bien los bamar son la etnia
mayoritaria, el resto de las etnias suma cerca del 40% de
la población total del país.5 Es importante señalar que, de
acuerdo con esta clasificación, no se reconoce a los
rohingya como una minoría étnica,6 lo que, según Penny
Green de la Universidad Queen Mary de Londres, ha
significado la “exclusión de esta etnia del acceso a la
ciudadanía”.7
La minoría rohingya habita en diversos países del sureste
de Asia. Su característica distintiva es la profesión del
Islam y la lengua rohingya o ruáingga8 (similar al
bengalí), además de que la mayoría se concentra en el
estado birmano de Rakhine.9 Si bien la presencia de esta
etnia en el actual Myanmar se remonta al siglo IX d.C.,10
para el gobierno y para los budistas de Rakhine, son
inmigrantes ilegales11 o, incluso, invasores que pretenden
imponer su religión en todo el territorio birmano.12 Así, la
historia de este grupo ha estado marcada por una
constante persecución, iniciando con la conquista del
reino de Arakan por los budistas birmanos en 1785, donde
la población rohingya fue en su mayoría expulsada,
pasando por las privaciones sufridas durante la ocupación
“Myanmar profile”, BBC News, 19 de agosto de 2015. Consultado el 06 de noviembre de 2015 en: http://www.bbc.com/news/worldasia-pacific-12992883
4 CIA Factbook, Burma. Consultado el 05 de noviembre de 2015 en: https://www.cia.gov/library/publications/the-worldfactbook/geos/bm.html
5 Fortify Rights, op. cit.
6 Anealla Safdar, Who are the rohingya?”, Al Jazeera, 28 de octubre de 2015. Consultado el 05 de noviembre de 2015 en:
http://www.aljazeera.com/indepth/features/2015/10/rohingya-151024202611276.html
7 Al Jazeera Investigative Unit, “Exclusive: ‘Strong evidence’ of genocide in Myanmar”, Al Jazeera, 28 de octubre de 2015. Consultado
el 8 de noviembre de 2015 en: http://www.aljazeera.com/news/2015/10/exclusive-strong-evidence-genocide-myanmar151024190547465.html.
8 Fortify Rights, Persecution of the Rohingya Muslims: is genocide occurring in Myanmar’s Rakhine state? A legal analysis, octubre de
2015.
Consultado
el
05
de
noviembre
de
2015
en:
http://www.fortifyrights.org/downloads/Yale_Persecution_of_the_Rohingya_October_2015.pdf
9 Anealla Safdar, op. cit.
10 Fortify Rights, op. cit.
11Kallie Szczepanski, “Who are the rohingya?”, Asian History, s.f. Consultado el 05 de noviembre de 2015 en
http://asianhistory.about.com/od/Asian_History_Terms_N_Q/g/Who-Are-The-Rohingya.htm
12 Al Jazeera Investigative Unit, op. cit.
3
3
japonesa en el marco de la Segunda Guerra Mundial,13 hasta llegar a la junta militar del general Ne
Win, quien con una ideología ultranacionalista basada en la puridad racial de la etnia birmana y su fe
budista, continuó la persecución de los rohingya en pro de la “birmanización” del país.14 Aunado a lo
anterior, debe recordarse que en 1978 hubo un desplazamiento masivo ordenado por la junta militar
de Win, que trajo consigo el éxodo de más de 200 mil rohingya hacia Bangladesh. Como resultado,
más de 12 mil refugiados murieron de hambre y el gobierno de Win debió repatriar a varios debido a
la presión internacional, aunque la persecución interna continuó.15 En el más reciente censo realizado
por las autoridades birmanas, realizado en 2014, los rohingya fueron étnicamente clasificados en la
categoría de “otros”.16
Disturbios de 2012, la agudización de la violencia y las acusaciones de genocidio
Las condiciones de exclusión contra la etnia rohingya se han acentuado después de la escalada de
violencia iniciada en 2012, donde dicho grupo sostuvo diversos enfrentamientos con los grupos
budistas de Rakhine, resultando en decenas de muertos.17 La cronología de los hechos inicia en mayo
de 2012, cuando una mujer budista de 27 años fue violada y asesinada, acusando los locales a tres
musulmanes; en junio, un grupo de budistas asesinó a golpes a 10 rohingya como venganza. Aunque
el presidente Thein Sein ordenó el establecimiento de una comisión para investigar los hechos; para
noviembre, cerca de 90 personas—en su mayoría rohingya—fueron asesinadas en una nueva lucha
entre estos grupos, calificada por el gobierno como violencia comunal. Sin embargo, reportes de
Naciones Unidas señalaron que, en estos enfrentamientos, hubo participación activa de fuerzas de
seguridad del Estado.18 La posición del gobierno del presidente Thein Sein por medio de su declaración
de julio de 2012, en la cual apuntó que:
la solución a este problema es que ellos [los rohingya] puedan ser ubicados en campos de
refugiados gestionados por el ACNUR [Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados], […] Si hay países que los acepten, pueden ser enviados ahí. […] Nosotros
cuidaremos nuestras propias nacionalidades étnicas, pero los rohingya, quienes vienen a
Myanmar ilegalmente, no son parte de nuestras nacionalidades étnicas y no los podemos aceptar
aquí.19
Lo anterior trajo consigo una “guetización” y reclusión de amplios grupos de rohingya en campos
especiales, de los cuales no pueden salir sin el permiso de las autoridades.20 Adicionalmente a esta
reclusión en campos, algunos otros rohingya han sido expulsados del país, lo que ha incrementado los
flujos migratorios en los últimos años. Entre mayo y junio de 2015 se dio un considerable incremento
en los flujos de refugiados rohingya que llegaban a las costas de Indonesia y Malasia, o que atravesaban
la frontera por la vía terrestre hacia Bangladesh. El hecho adquirió notoriedad internacional cuando un
grupo de más de 6 mil personas se encontraba deambulando frente las costas de Myanmar y ningún
país de la región quería darles refugio.21 Aunado a esta situación, los derechos políticos de los rohingya
en Myanmar sea han visto severamente limitados, aún en comparación con las disposiciones de la
referida Ley de Ciudadanía de 1982: en febrero de 2015, el gobierno les retiró temporalmente el
13
Ibídem.
Oxford Burma Alliance, “Ethnic nationalities of Burma”. Consultado el 05 de noviembre de 2015 en:
http://www.oxfordburmaalliance.org/ethnic-groups.html
15 Fortify Rights, op. cit.
16 Burma Link, “Overview of ethnic groups”, 17 de octubre de 2014. Consultado el 05 de noviembre de 2015 en:
http://www.burmalink.org/background/burma/ethnic-groups/overview/
17Ibídem.
18 Al Jazeera Investigative Unit, op. cit.
19 Thein Sein citado en Fortify Rights, op. cit.
20 Fortify Rights, op. cit.
21 La Nación, “2.000 migrantes varados en mar Frente a costas de Birmania", 20 de mayo de 2015. Consultado el 05 de noviembre de
2015 en: http://www.nacion.com/mundo/asia/migrantes-varados-mar-frente-Birmania_0_1488651144.html
14
4
derecho al voto; en agosto, aproximadamente a 15 candidatos de este origen se les negó la participación
en las elecciones del 8 de noviembre, al considerárseles extranjeros o hijos de extranjeros.
Las constantes y sistemáticas violaciones a derechos de los rohingya, así como la violencia en su contra
por parte de budistas y de algunos cuerpos de seguridad del Estado ha dado lugar a que analistas
internacionales consideran que en Myanmar se está configurando—desde el punto de vista jurídico y
sociológico—un genocidio en contra el pueblo rohingya, al imponer diferentes medidas para reducir
o deshacerse parcial o completamente de esta minoría.22
Como señala la académica Penny Green, el proceso de un genocidio puede comenzar varios años antes
de que se den las primeras acciones de exterminio violento contra un grupo étnico minoritario.23 En el
mismo sentido, el sociólogo argentino Daniel Freiersten, dicho crimen está compuesto por seis
procesos convergentes: 1) la estigmatización del grupo; 2) el acoso y el terror (por parte de las
autoridades y actores no estatales); 3) el aislamiento; 4) el debilitamiento sistemático; 5) la
aniquilación del grupo; y 6) la representación simbólica que implica la eliminación del grupo de la
historia colectiva.24 Casos de genocidios en otras latitudes, confirman la coexistencia de estos
procesos. Ahora bien, en el caso de Myanmar, y según el reporte emitido por la Iniciativa Internacional
de los Crímenes de Estado (ISCI, por sus siglas en inglés), las autoridades birmanas han llevado a cabo
los puntos descritos de los numerales 1 al 4,25 de forma directa, al tiempo que incitan—o por lo menos
permanecen aquiescentes ante las acciones violentas de otros grupos étnicos en contra de los rohingya
particularmente de parte de los budistas de Rakhine. Al mismo tiempo, es importante señalar que la
representación simbólica que implica la eliminación del grupo de la historia colectiva podría
considerarse consumada desde la promulgación de la Ley de Ciudadanía de 1982, pues los rohingya,
al ser tratados como extranjeros y al ser su etnia negada, fueron expulsados de la historia oficial y de
la identidad nacional de Myanmar.
Ahora bien, en lo que respecta a la definición jurídica de genocidio, la Convención de Naciones Unidas
sobre el Genocidio de 1948 (ratificada en 1951), establece como actos genocidas: a) asesinar a
miembros de un grupo; b) causar daños serios física o mentalmente a los miembros; c) sometimiento
del grupo a condiciones de existencia que acarreen su destrucción física, total o parcial; d) imponer
medidas que tengan como objetivo prevenir los nacimientos dentro del grupo; y e) traslado forzoso de
niños de un grupo a otro. A su vez, para considerar que en un país se está llevando a cabo este crimen,
deben existir tres elementos: 1) que las víctimas estén protegidas por la Convención; 2) que los actos
cometidos sean los enumerados en la definición de la convención; 3) que dichos actos hayan tenido la
intención de destruir al grupo completamente o en parte.26 La misma Convención también define
quiénes son los grupos a proteger: nacionales, étnicos, raciales y religiosos. Si bien, en dicho
instrumento jurídico son mencionados de manera separada, es cierto que un grupo puede tener
elementos nacionales, étnicos, raciales y religiosos al mismo tiempo; tal es el caso de los
rohingya27quienes, por tanto, son susceptibles a ser protegidos por la misma Convención.
Derivado de la definición de la Convención, se extrae que el primer acto genocida mencionado en la
Convención —el asesinar a miembros de un grupo— ha sido cometido en Myanmar a manos tanto de
22
Fortify Rights, op. cit.
Al Jazeera Investigative Unit, op. cit.
24 International State Crime Initiative, “Countdown to annihilation: genocide of Myanmar”, ISCI Report, 2015. Consultado el 5 de
noviembre de 2015 en: http://statecrime.org/state-crime-research/isci-report-countdown-to-annihilation-genocide-in-myanmar/
25 Ibídem.
26 Fortify Rights, op. cit.
27 De acuerdo con los analistas jurídicos de la Universidad de Yale que trabajaron en el reporte para Fortify Rights sobre la situación en
Myanmar, los rohingya cumplen con las características que la Convención sobre Genocidio exige para que un grupo sea reconocido
como sujeto de protección de las disposiciones de dicho instrumento. Véase ídem.
23
5
actores no estatales como del Ejército, la policía y la fuerza de seguridad de la frontera o Nasaka (NaySat Jut-kwey ye en birmano)—esta última, por cierto, abolida por el presidente Thein Sein en 2013 a
raíz de su reputación en el trato de los refugiados rohingya.28 A su vez, el segundo acto enunciado —
daños serios física o mentalmente a los miembros del grupo— también ha sido documentado por
organismos internacionales e incluso por un reporte confidencial de la Oficina del Alto Comisionado
de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR, por sus siglas en inglés), desde la década
de los setenta y hasta la actualidad. En esta categoría se incluyen, por ejemplo, las diversas acusaciones
(“creíbles”, en palabras del OHCHR)29 de violación sexual en contra de mujeres rohingya por parte de
las fuerzas de seguridad del Estado.30
Limitar la distribución alimentaria, los servicios de salud e higiene, la educación, el trabajo, la
movilidad, así como los desplazamientos forzosos, las expulsiones de sus comunidades y la reclusión
en campos especiales, son manifestaciones del tercer acto descrito en la Convención—referente a las
condiciones de existencia que acarreen la destrucción del grupo.31 En lo que respecta al cuarto acto, la
prevención de embarazos y nacimientos, el gobierno birmano ha tomado dos medidas con este
cometido: la primera, creando restricciones en los matrimonios, donde se deben pagar cuotas y tributos
para obtener permiso para casarse; la segunda, limitar la cantidad de hijos que una pareja rohingya
puede procrear: desde 2005, sólo está permitido tener dos hijos y hay registro de que en algunos
hospitales se suministran píldoras e inyecciones para controlar la natalidad sin contar con el
consentimiento de las pacientes.32 Así, derivado de estas acusaciones, documentadas por
organizaciones internacionales y organismos no gubernamentales, es posible analizar la hipótesis de
que en Myanmar se están dando las condiciones socio-políticas para el desenvolvimiento de un
genocidio contra la etnia rohingya.
Consideraciones finales: las elecciones parlamentarias del 8 de noviembre y perspectivas de la
situación en Rakhine
Como ya se adelantó, el 8 de noviembre de celebraron elecciones parlamentarias en Myanmar—en las
cuales, por cierto, los rohingya no pudieron votar en vista de las restricciones a sus derechos políticos.
De acuerdo con los resultados preliminares—aunque ya reconocidos por el Ejército, que continúa
manteniendo considerable presencia en la vida política del país33—la Liga Nacional por la Democracia
(NLD), liderada por Aung San Suu Kyi ha obtuvo el triunfo en los comicios. Según el NLD, su triunfo
podría darse con hasta el 70% de los votos, con lo cual obtendrían una mayoría en el Parlamento. Por
lo pronto, destaca que dicho partido ha obtenido la totalidad de los escaños en 4 de los 14 congresos
locales, incluyendo el de la región que rodea a la capital. 34 En última instancia, independientemente
de los resultados que arrojen los conteos finales, es claro para los analistas internacionales que
Myanmar ha dado un paso importante hacia un gobierno democrático. Con todo, el nuevo gobierno
International Crisis Group, “Myanmar’s Nasaka: Disbanding an Abusive Agency”, 16 de julio de 2015. Consultado el 9 de noviembre
de 2015 en: http://blog.crisisgroup.org/asia/2013/07/16/myanmars-nasaka-disbanding-an-abusive-agency/.
29 Al Jazeera Investigative Unit, op. cit.
30 Fortify Rights, op. cit.
31 Ídem.
32 Ídem.
33 El 25% de los escaños del parlamento de Myanmar se asignan a representantes no electos del Ejército, según la constitución
promulgada por los propios militares en 2008. Véase BBC, “Myanmar’s 2015 general election explained”, 5 de noviembre de 2015.
Consultado el 9 de noviembre de 2015 en: http://www.bbc.com/news/world-asia-33547036.
34 Oliver Holmes, “Myanmar election: Aung San Suu Kyi’s party heading for decisive victory”, The Guardian, 9 de noviembre de 2015.
Consultado en la misma fecha en: http://www.theguardian.com/world/2015/nov/09/aung-san-suu-kyi-supporters-confident-aftermyanmars-historic-election.
28
6
deberá enfrentar considerables retos en diversos órdenes, empezando por la relación de la NLD y del
Parlamento con el Ejército.35
Adicionalmente a los retos políticos y económicos que el nuevo gobierno de Myanmar deberá
enfrentar, destaca sin duda la situación de los rohingya y la posibilidad de que se esté desarrollando
un genocidio en su contra. Al respecto, es importante destacar que Aung San Suu Kyi ha sido renuente
a posicionarse abiertamente en el tema de la situación de los rohingya lo que, aunque le ha granjeado
críticas por parte de grupos defensores de derechos humanos en el exterior, ha tenido poco impacto en
las simpatías por la líder de la NLD entre la sociedad birmana.36 De acuerdo con Aung Zaw, periodista
birmano, tanto el posicionamiento de Aung San Suu Kyi como el desinterés de la sociedad en general
sobre la situación en el estado de Rakhine es un reflejo de “profundos prejuicios contra la población
musulmana minoritaria del país, que provienen de mucho tiempo atrás”. 37 Al final, aún si a nivel
interno parece haber poco compromiso por parte de todos los actores de la sociedad birmana por aliviar
la situación de los rohingya, un gobierno democrático en Naypyidaw inevitablemente comenzará a
recibir presiones internacionales por atender el tema; más aún si los reportes de violencia sistemática
se mantienen, o si las políticas que limitan los derechos humanos de los rohingya (especialmente
aquellas que buscan disuadir su procreación y restringen su acceso a la salud y la alimentación) no se
derogan en el mediano plazo. El tránsito hacia una democracia en Myanmar, entonces, abre una
ventana de oportunidad para construir un país políticamente estable e incluyente con sus minorías.
The Guardian, “Editorial: a notable victory, but tough times still ahead”, 10 de noviembre de 2015. Consultado en la misma fecha
en: http://www.theguardian.com/commentisfree/2015/nov/09/the-guardian-view-on-myanmar-elections-a-notable-victory-but-toughtimes-still-lie-ahead.
36 BBC, “Myanmar’s 2015 general election…”
37 BBC, “Will anyone help the Rohingya…”
35
7
Descargar