Euro Area: Lentamente sale del estancamiento

Anuncio
www.lyd.org
ISSN: 0717-2605
COYUNTURA ECONÓMICA
Informe de Noviembre 2004
Euro Area:
Lentamente sale del estancamiento
En la actualidad 25 países componen la Unión Europea, de ellos 10 ingresaron en mayo pasado y hay
cuatro países más en la lista de espera: Bulgaria, Croacia, Rumania y Turquía. Esta gran zona
económica avanza lentamente hacia una mayor integración y consistencia de sus políticas
económicas.
El crecimiento económico ha sido moderado y ha promediado un 2% en los últimos años. Ahora bien,
el 2003 no fue un muy buen año para la UE ya que Alemania sufrió una leve contracción, -0,1%,
mientras que Francia crecía en 0,5% e Italia en 0,4%. Para el presente año se espera un crecimiento
en torno a 1,8% que fue ajustado a la baja debido al impacto de los altos precios del petróleo.
Asimismo, la apreciación que ha tenido el Euro en relación al dólar americano ha afectado su comercio
exterior y el costo de la vida. Para el 2005, por su parte, se espera que el crecimiento sea cercano a un
2%.
En este contexto de bajo crecimiento la presión inflacionaria subyacente es también bastante baja y
por tanto se espera que el Banco Central Europeo eleve la tasa de interés en marzo próximo a 2,25%
desde el 2% que rige desde el 5 de junio del 2003. Sin duda, el escalamiento de la tasa de interés será
más moderado que en el caso americano y es probable que debamos esperar hasta diciembre del
2005 para que la tasa europea llegue a 3%, lo que en el caso americano ocurrirá antes del fin del
primer semestre del próximo año.
La falta de cumplimiento de las reglas fiscales del acuerdo de Maastricht es uno de los problemas
importantes, ya que al hecho de que Francia y Alemania no hayan cumplido con los límites se agrega
la información falsa reportada por otros países. En la medida que no se cumple la regla y no haya
sanciones o medidas concretas por parte de la Unión se genera un incentivo natural a que los
desequilibrios fiscales sean mayores y con ello se pierda competitividad en relación a Estados Unidos.
Para Chile sigue siendo fundamental acrecentar la relación económica con la Unión Europea y aunque
aún es muy pronto para realizar una evaluación de la marcha del acuerdo de libre comercio no debe
moderarse la presión en cada una de las comisiones del acuerdo para lograr ventajas adicionales ya
que el tamaño del mercado es significativo al mismo tiempo que aprendemos de los artífices lo que se
debe hacer cuando un país toma el liderazgo de la región y debe influir en su evolución, como es el
futuro de Chile en América Latina.
Fecha de cierre: Noviembre 15 de 2004. Nº 116
Editor Responsable: Tomás Flores Jaña, Director Programa Económico, Libertad y Desarrollo.
Fono 562 377 4817, e-mail: [email protected] Base de datos: [email protected]
1
www.lyd.org
ISSN 0717-2605
Chile:
El escenario del 2005
La reciente evolución de los indicadores de actividad interna y de comercio exterior han llevado a
reproyectar los pronósticos económicos para éste y el próximo año. Así es como el PIB podría crecer
durante el presente año en torno a un 5,5%, lo que se ubica en el techo de las proyecciones que se
realizaban algunos meses atrás. Asimismo, la estimación para el próximo año se eleva a 5% dada la
prolongación de los buenos términos de intercambio por un período mayor al que se había previsto,
especialmente en el precio del cobre.
Una de las variables de la demanda interna que ha mostrado un mejor desempeño es la formación
bruta de capital fijo (FBKF) que en el primer semestre creció en un 6,9% que se descompone en una
variación de 11,7% en maquinarias y equipos 3,5% en construcción y otras obras. Para el segundo
semestre esperamos que la FBKF crezca en 12,7% gracias al impulso adicional que está mostrando la
construcción, que aumentaría en 6,2% mientras que las compras de maquinarías lo harían en 21,9%.
Esto llevaría a que el desempeño anual de la FBKF fuese de un aumento de 9,8%, siendo la variable
de mayor impulso dentro de la demanda agregada.
En el 2005 se prevé un escenario en el cual, Estados Unidos y China, moderan sus tasas de
crecimiento para hacer frente a los desequilibrio internos, lo cual reducirá la presión sobre los
mercados de commodities con el consiguiente cambio en la trayectoria de los precios como ya
sucedió con los granos y parece estar ocurriendo con la celulosa. En el cobre, en cambio, los
mercados futuros muestran que hasta fines del próximo año podríamos esperar precios superiores a
110 centavos por libra, lo que implica que el déficit de producción mundial que existe hoy no
desaparecerá rápidamente, entregándole a Chile algunos años con buenos precios para compensar
los bajos niveles observados por seis años consecutivos, esto es desde 1998 hasta el 2003.
Ahora bien, durante el próximo año se producirá un aumento importante del consumo de gobierno que
registra cuentas nacionales, esto es, las remuneraciones y los bienes y servicios utilizados por los
funcionarios públicos. Este componente del gasto fiscal crecerá en 11,4% durante el próximo año, lo
que se descompone en un 7,3% de aumento en remuneraciones y 16,3% en bienes y servicios. Parte
sustancial de este incremento se explica por la reforma procesal penal y su fase en la Región
Metropolitana, mayor gasto en los servicios de salud y en seguridad pública. Para que esto sea
consistente con la regla de superávit estructural, la inversión crece moderadamente ya que entra en su
etapa final la expansión de la jornada escolar completa y la reforma procesal.
En resumen, éste y el próximo año serán mejores en relación al crecimiento económico en
comparación con el bajo desempeño de los últimos años, persistiendo el desequilibrio en el mercado
del trabajo y con la sensación algo incómoda de que en este buen escenario internacional Chile podría
haber crecido cerca de 10% por año, en lugar del 5% que efectivamente tendrá.
2
IV Región
Entre 1996 y 2003, la cuarta región acumula una expansión total de 70%, lo que la coloca en el primer
lugar en el ranking regional de crecimiento. Esta región tuvo una expansión de 60% durante el año
2000 gracias a la puesta en marcha de un proyecto de la gran minería.
El 21,1% del PIB regional lo genera la minería (Base 1996), lo que en la actualidad debe ser muy
superior dado que la matriz productiva es de 1996. El segundo sector en importancia es el comercio
con 11,6%. El empleo, por su parte, se distribuye en un 27% en la agricultura, un 22% en los servicios
personales y un 19% en el comercio. La tasa de desocupación, en los últimos años, ha sido más baja
que el promedio nacional pero a partir del segundo trimestre se empinó por sobre el 10%. La ciudad
con mayor tasa de desocupación es La Serena y probablemente la que registra la más baja Ovalle.
INDICADORES DE CORTO PLAZO
Var.% Trim. Año anterior
PIB
Demanda Agregada
FBKF
Resto
Exportaciones
Importaciones
Inflación (Var.% mes)
Inflación (Var.% 12 meses)
Tipo de cambio ($/US$)
Imacec (Var. % 12 meses)
1ª trim. 04 2ª trim.
4ª trim.
1ª trim. 05
4.8
5.3
5.7
5.1
9.9
12.0
5.1
5.7
8.0
4.9
9.0
11.0
6.5
9.5
16.2
7.5
13.7
17.5
5.5
5.2
9.3
4.0
12.3
11.7
4.2
5.0
6.5
4.5
7.0
10.5
Ago-04
Sep-04
Oct-04
Nov-04
Dic-04
0.4
1.6
636
4.5
0.1
1.5
616
7.4
0.3
1.9
607
5.4
0.2
2.4
605
5.7
0.1
2.9
600
5.5
Jul.-Sept
Ago-Oct
Sept-Nov
9.7%
9.4%
8.7%
May. - Julio Jun.-Ago
Tasa de desocupación
3ª trim.
9.7%
9.9%
3
El crecimiento de la Unión Europea
será de 1,8% durante el presente año,
El monetario, junto con la expansión del comercio exterior, han situado la proyección de crecimiento
del presente año en 1,8%, lo que es algo menor a lo que se proyectaba unos meses atrás y que debió
moderarse debido al alto precio del petróleo.
Unión Europea: PIB
Var. %
3.0
PIB oya 2,0
2.5
2,1
PIB qq 2,0
2.0
1.5
Entre 1996 y 2005 el PIB en la Unión
Europea habrá crecido en un promedio
anual de 2%. Durante el 2003, el PIB
de esa zona creció en sólo 0,5%, lo
que se explica por la leve recesión de
Alemania y el bajo desempeño de
Francia. En el primer y segundo
trimestre del presente año se estima
que la UE habría crecido alrededor de
1,4% y 2% respectivamente en
comparación con iguales períodos del
2003. Para el 2004 se proyecta un
crecimiento total de 1,8% mientras que
para el 2005 podría alcanzar a 2,1%.
Proy.
1,8
1.0
0.5
0.0
-0.5
III*
IV*
II
I 04
IV
II
III
I 03
IV
III
II
I 02
-1.0
Unión Europea: Inflación
Var.% 12 meses
3.0
IPC
Subyacente
2.5
2.0
1.5
4
S
J
M
M
E 04
N
S
J
M
M
E 03
1.0
Entre 1996 y 2005, la inflación
promedio será de 1,9%, mientras que
el año pasado alcanzó a 2% y se
proyecta para el presente año un
aumento de 2,3% aproximadamente.
El Banco Central Europeo ha
mantenido la tasa de interés en 2%
desde el 5 de junio del 2003 y se
espera que la eleve a 2,25% en marzo
del próximo año. La trayectoria de
incremento será más lenta que la de
Estados Unidos dada la menor presión
inflacionaria y el bajo crecimiento
económico.
... mientras que el desempleo
sigue siendo alto
El bajo crecimiento económico y las rígidas regulaciones laborales han mantenido alto el desempleo en
la Unión Europea y dado que en la actualidad muchas inversiones se realizan en China, menos
empleos hay en Europa.
Unión Europea: Tasa de Desocupación
Como % de la Fuerza de Trabajo
Proy.
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0.0
Unión Europea : Saldo Balanza
Comercial
€ Millones, Acumulado 12 meses
M
E 04
S
M
E 03
S
M
120,0
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
E 02
La Unión Europea (12) tuvo un
superávit comercial de € 72,3 miles de
millones el 2003, con un total
exportado de € 1.055 miles de millones
e importaciones por € 983 miles de
millones. Durante el presente año el
saldo en la balanza comercial ha
comenzado nuevamente a crecer
impulsado por exportaciones que se
incrementan cerca de 11% en el último
trimestre móvil. Este aumento se
produce a pesar de la apreciación del
euro y básicamente responde a la
reactivación del comercio mundial.
12.0
1990
En los últimos años la tasa de
desocupación de la Unión Europea ha
promediado un 9,3%, siendo a
mediados de los noventa cuando se
superó el 10%. Hasta el momento las
tasas más altas se registran en
España, siendo el registro del año
pasado igual a 11,3%, mientras que en
Alemania se ubico en 9,6% y en
Francia en 9,4%. No se esperan
avances muy sustanciales en está área
debido a la rígida regulación vigente
que ha llevado a que muchas
inversiones se hagan en otras partes
del mundo.
5
www.lyd.org
ISSN 0717-2605
El PIB chileno crecería
5,5% en el cuarto trimestre
A partir del Imacec de septiembre se tiene un aumento del PIB en el tercer trimestre de 6,5%, mientras
que para el último cuarto del año se espera un incremento de 5,5% aproximadamente, con lo cual
Chile habría crecido en 5,5% en el 2004.
IMACEC
Var. %
Proy.
8.0
7.0
Prom . Anual Sept.6,5
6.0
Prom .Trim . Sept.4,9
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
M
E 05
S
M
E 04
S
M
E 03
S
M
E02
0.0
Índice de Producción Minera
Var. % Acumulada en 12 meses
No Métalica
20.0
Métalica
15.0
10.0
6,6
5.0
0.0
-5.0
J
M
M
E 04
N
S
J
M
M
E 03
6
S
-3,8
-10.0
El IMACEC de septiembre mostró un
incremento de 7,7% en 12 meses, lo
que implicó un aumento en el trimestre
móvil julio-septiembre de 6,5% y un
ritmo anualizado de 4,9%. Para octubre
del presente año se espera un aumento
en torno a 5,4%, con una proyección
para el cuarto trimestre de un aumento
de 5,5%, con lo cual el crecimiento del
2004 sería de 5,5%, es decir en el
techo de las proyecciones originales.
En septiembre pasado, la producción
minera
creció
en
11,8%
en
comparación con igual mes del 2003.
El incremento de la minería metálica en
12 meses, fue de 13,8%, mientras que
en la no metálica hubo una caída de
17,2%. Este negativo resultado redujo
nuevamente la tasa de crecimiento
anualizada a –3,8%. La minería
metálica, por su parte, está creciendo a
un ritmo anualizado de 6,6% pudiendo
terminar el año con un aumento
cercano al 8%.
La industria mantiene su recuperación
El presente año ha sido bueno para la industria ya que la mayoría de los subsectores han ido de menos
a más, pudiendo expandirse la producción cerca de 8% durante el presente año.
Producción y Ventas Industriales
SOFOFA, Var. % Prom. Trim. Móvil
Producción
10
8,3
Ventas
8
6
7,0
4
2
0
-2
S
J
A
04 E
O
J
A
03 E
O
J
A
-4
02 E
En septiembre pasado, la producción
industrial aumentó en 12,4%, mientras
que las ventas totales lo hicieron en
un 7,5% y las internas en 7,3%. Con
esto, la producción industrial tuvo una
expansión de 8,3% en el trimestre
julio-septiembre, en tanto que las
ventas lo hicieron en 7%. El mayor
crecimiento, en 12 meses, en la
producción se observó en Conservas
de carne, pescado, fruta y legumbres
con un incremento de 24,8%. En el
otro extremo, la mayor caída
se
registró en la fabricación de muebles
(-21,1%) debido al mismo fenómeno
registrado el mes anterior.
Ventas Comercio Minorista
(Var.% 12 meses)
10.0
8.0
6.0
3,9
4.0
2.0
0.0
-2.0
-4.0
-6.0
-8.0
S
J
A
E 04
O
J
A
E 03
O
J
A
-10.0
E 02
Durante septiembre pasado, las
ventas
del
comercio
minorista
aumentaron en 3,9%, mientras que el
promedio enero-septiembre muestra
igual variación. En septiembre el
rubro más expansivo fue muebles con
un 10,6%, seguido por artefactos
eléctricos con un 6,9%. Bastante más
bajo es el incremento de vestuario
con 1,9%, siendo nulo el incremento
en calzado y negativo en 5,9% el de
ventas correspondientes a la línea
hogar.
7
www.lyd.org
ISSN 0717-2605
La inflación subyacente
sigue muy acotada,
La nula variación del IPC subyacente en octubre pasado ha entregado un horizonte bastante
despejado al Banco Central, quien sin perjuicio de lo anterior decidió subir una vez más la tasa de
interés.
Inflación
Var. % 12 meses
5.0
Durante octubre pasado hubo una
variación de precios del consumidor de
0,3%, explicada principalmente por el
incremento
en
el
subconjunto
transporte que aportó 0,262 décimas a
la cifra total, mientras que el resto de
los subsectores varió muy poco y en
forma compensada. Por su parte, la
variación del IPC subyacente fue nula,
lo que se traduce en una variación
anualizada de 0,9%, mientras que la
del IPC total en 12 meses es de 1,9%.
Para noviembre se espera un aumento
de 0,2% que elevará la variación
anualizada a 2,4% pudiendo llegar a
2,9% en diciembre próximo.
Subyacente
4.0
3.0
1,9
2.0
1.0
IPC
0,9
0.0
O
J
A
E 04
O
J
A
E 03
O
J
A
02E
-1.0
Remuneraciones Nominales por Hora
Var. % 12 Meses
5.5
5.0
4.5
3,7
4.0
3.5
2,9
3.0
2.5
2.0
1.5
8
S
J
A
E 04
O
J
A
E03
O
J
A
E 02
1.0
El incremento nominal de las
remuneraciones durante septiembre
pasado fue de 2,9%, cifra levemente
superior a la del mes anterior. La
remuneración real creció en 1,4% con
respecto a septiembre del año 2003
mostrando un incremento algo mayor al
registrado en agosto pasado y que fue
de sólo 1%. La remuneración media de
septiembre alcanzó a $275.829.-
... mientras que el tipo de cambio real sigue
bajando
La caída del tipo de cambio nominal le entrega una holgura adicional a la evolución de los precios de
los transables mientras que el índice real sigue bajando.
Inflación Transable y No Transable
Var. % 12 Meses
IPC
6
Transable
5
No Transable
4
2,1
3
2
1,9
1
1,7
0
-1
O
J
A
04E
O
J
A
03E
O
J
Tipo de Cambio Real Observado
Base : Promedio 1986=100
120
Indice Total
110
100,21
100
90
80
91,69
Indice sin A. Latina
70
60
J
s
A
04E
O
J
A
03E
O
J
A
50
02E
En septiembre el índice del tipo de
cambio real cayó en 2% con respecto
a igual fecha del 2003 y en 2,3% con
respecto al mes anterior. Parte
sustancial de este retroceso se explica
por la baja del tipo de cambio nominal
a un promedio de $616 después de
haberse cotizado a $635 el mes
previo. Para los siguientes meses se
esperan reducciones adicionales que
podrían llevar a este índice a cerrar el
año con un caída de 5,3% con
respecto al promedio del 2003.
A
-2
02E
El índice de precios de bienes
transables tuvo un incremento de
0,4% en octubre pasado lo que implica
un incremento de 1,7% en 12 meses.
Los no transables, por su parte,
tuvieron un aumento mensual de 0,2%
y en 12 meses de 2,1%. El alza de
4,3% de la gasolina sin plomo es el
principal factor que explica tanto el
alza del índice general como el de los
bienes transables.
9
www.lyd.org
ISSN 0717-2605
El Banco Central subió la
tasa de interés
En la reunión de noviembre, el Banco Central elevó la tasa de política monetaria (TPM) a 2,25% y
podría volver a hacerlo en febrero del próximo año.
Tasa de Política Monetaria
Bancos Central
%
En la reunión del 11 de noviembre
pasado, el Consejo del Banco Central
elevó, por unanimidad, la tasa de
política monetaria a 2,25% anual. A
pesar
de
que
las
presiones
inflacionarias se mantienen bastante
acotadas, el Consejo consideró que los
buenos resultados económicos y la
reducción de las holguras de capacidad
posibilitan el incremento de la tasa de
interés. En esta decisión habría, por
tanto, una acción preventiva en relación
a la futura evolución de la inflación.
7,00
6,00
5,00
Proyección
4,00
3,00
2,00
1,00
S
M
E 05
S
M
E 04
S
M
E 03
S
M
E 02
0,00
Agregados Monetarios
Var. % Real Prom. Trim.
28.0
M1A
24.0
M7
20.0
M2
26,0
4,9
16.0
12.0
8.0
15,6
4.0
0.0
10
O
J
A
E04
O
J
A
E03
O
J
A
02E
-4.0
El dinero M1A real creció en un 28%
en octubre pasado, medido en 12
meses, con lo cual el incremento del
promedio móvil agosto-octubre alcanzó
a 26%. La variación anualizada
alcanza a 18,4%, cifra que es
prácticamente la mayor expansión de
los últimos 10 años. Los demás
agregados también muestran una
aceleración sustancial sin que hasta el
momento manifiesten un punto de
quiebre en la tendencia.
El peso chileno sigue fortaleciéndose
La mejoría internacional sigue fortaleciendo el peso chileno, llevando el tipo de cambio observado a un
valor bajo $600, esperándose que se estabilice en torno a esa cifra en las próximas semanas.
Dólar vs. Peso Chileno
$/1 US$
800
El tipo de cambio nominal ha
mantenido una tendencia descendente
desde mediados de año y se espera
que el promedio del mes de
noviembre sea de $605, mientras que
en diciembre podría llegar a cerca de
$600. El fuerte mejoramiento de los
términos de intercambio es el principal
responsable de esta evolución,
mientras que la paulatina expansión
del gasto agregado por sobre el PIB
también comenzará a influir en la
tendencia de mediano plazo.
750
700
607,30
650
600
O
J
A
04 E
O
J
A
03 E
O
J
A
02 E
550
Paridades
Promedio mensual
YEN/US$
EURO/US$
1.20
O
J
0.20
A
40
04 E
0.40
O
60
J
0.60
A
80
03 E
0.80
O
100
J
1.00
A
120
02 E
YEN/US$
140
EURO/US$
La expectativa de una reversión en el
debilitamiento del dólar para ser cada
vez más lejana, inlcuso podríamos ver
al dólar más debil todavia. Esto no
parece incomodar a Estados Unidos
en la medida que le ayuda a ajustar su
desequilibrio en la balanza comercial y
que la devaluación no se ha traducido
en un aumento muy significativo en los
precios de los transables.
11
www.lyd.org
ISSN 0717-2605
La tasa de desempleo
será de 9,4% en octubre
Luego de la reducción en la tasa de desocupación de septiembre pasado, se espera que el INE reporte
una nueva reducción en su siguiente encuesta.
Tasa de Desocupación Nacional
% de la Fuerza de Trabajo.
12
11
9,7
10
9,4
9
8
7
6
5
4
S
M
E 04
S
M
E 03
S
M
E02
S
M
E01
3
Fuerza de Trabajo y Ocupación
Var. % 12 meses
Fuerza de trabajo 2,4
5%
Ocupación 2,0
4%
3%
2%
1%
12
S
J
A
E 04
O
J
A
E 03
O
J
A
E 02
0%
La tasa nacional de desocupación en el
trimestre móvil julio-septiembre del
presente año alcanzó a 9,7%, lo que
representa un incremento de 0,3 puntos
en relación a lo observado un año atrás.
Este resultado fue levemente inferior al
proyectado y para la encuesta de agostooctubre se espera que llegue a una cifra
en torno a 9,4%. De aquí en adelante la
estacionalidad de la primavera y el
verano reducirán esta tasa hasta fines de
año, pudiendo cerrar en diciembre
próximo en torno a 7,8%, con lo cual la
desocupación promedio del 2004
alcanzaría a 8,8%.
En 12 meses la fuerza de trabajo creció
en 2,4%, lo que implica un incremento de
4,7% en 24 meses, cifra similar a la de
la encuesta previa. Por su parte, el
número de ocupados, creció en 2%, lo
que implica un incremento en 4,7% en 24
meses. El aumento de la ocupación fue
superior al esperado y debe haber sido
muy significativo en el mes de
septiembre para que el trimestre móvil
haya recogido dicho incremento. No está
disponible aún cuántos de estos empleos
fueron generados gracias a gasto
público.
El empleo en la agricultura comienza a
recuperarse.
En varias encuestas consecutivas, el empleo en la agricultura comenzó a caer, pero en el último
reporte ello parece que llegaría a su fin y de aquí en adelante volverían los buenos resultados.
Empleo: Sectores Transables
Var. % meses
Minas y Canteras 12,7
Industria manufacturera
20%
0,1
11%
2%
-7%
J
S
A
E04
O
J
A
E03
O
J
A
-16%
E02
El empleo total del sector transables
aumentó en 1%, lo que se explica
principalmente por la expansión de 1%
en la agricultura, cifra que podría dejar
atrás los malos resultados previos. El
sector industrial tuvo un aumento de
0,1%, mientras que en el minero hubo
un aumento de 12,7%, lo que más
compensa la caída de 3,6% de un año
atrás y debe reflejar la reactivación de
la pequeña y mediana minería ante los
buenos precios del cobre y otros
metales.
Agricultura, Caza y Pesca 1,0
Empleo: Sectores No Transables
Var. % 12 meses
5,3
Construcción
0,3
Comercio
Transporte y Comunicaciones -6,0
10%
6%
2%
-2%
-6%
S
J
A
E04
O
J
A
E03
O
J
A
-10%
E02
El empleo generado por el sector no
transables se incrementó en un 2,3%
respecto a un año atrás. El sector
construcción mostró un fuerte y
sorpresivo aumento de 5,3%, en tanto
que el sector comercio registra un leve
incremento de 0,3%. En transportes se
observa nuevamente una contracción
de 6%, mientras que en los servicios
personales, comunales y sociales la
tasa de expansión fue de 4,2%, lo que
es bastante alto en comparación con
los meses anteriores y dada la alta
base de comparación.
13
www.lyd.org
ISSN 0717-2605
Las exportaciones de cobre no dejan de
crecer....
Mientras que las otras exportaciones principales ya comenzarán a cambiar de tendencia, el cobre sigue
con precios superiores a los proyectados y niveles de resistencia para varios meses más.
Valor Export.: Productos Principales
Var. % acum.12 meses
Cobre 75,2
HP 6,0
Cel 28,2
90
70
50
30
10
-10
-30
S
J
A
04 E
O
J
A
03 E
O
J
A
02 E
-50
La variación anualizada al mes de
septiembre del presente año alcanza a
75,2% para el cobre, lo que seguirá
aumentando hasta enero próximo para,
a partir de allí, comenzar a moderar la
expansión. En el caso de la celulosa, la
variación anualizada ha subido otra vez
hasta 28% debido incremento en la
cantidad física. Por su parte, las exportaciones de harina de pescado
muestran un aumento de sólo 6% lo
cual es similar al registro del mes
anterior.
Precios Export.: Productos Principales
Var.% acum.12 meses
80.0
Cobre
60.0
HP
57,7
Cel
40.0
17,3
20.0
0.0
6,6
-20.0
-40.0
14
S
J
A
04 E
O
J
A
03 E
O
J
A
02 E
-60.0
El promedio anualizado del cobre, al
mes de octubre pasado, alcanza a
127,6 centavos por libra, pudiendo
cerrar el año en 128,8 centavos por
libra dadas las estimaciones para
noviembre y diciembre. Los precios de
la harina de pescado y celulosa
mantienen aún una aceleración en la
variación acumulada, sin perjuicio de
que ambos comenzaron a bajar a partir
de septiembre y seguirán haciéndolo
en los próximos meses.
...........y las mineras no cobre también.
Con un impulso que no parece tomar descanso, las exportaciones mineras no cobre siguen la tendencia
de su hermano mayor y seguirán expandiéndose por varios meses más.
Volumen de Export.:Productos Principales
Var.% . Acum. 12 Meses
40
9,3(Celulosa)
11,1(Cobre)
-0,6(H.Pescado)
30
20
10
0
-10
-20
Cobre
H. de Pescado
-30
-40
Celulosa
S
J
A
04 E
O
J
A
03 E
O
J
A
-50
02E
Las exportaciones físicas de cobre
tuvieron un aumento anualizado de
11,1% al mes de septiembre, lo que ya
es un buen proxy del cierre del año. En
harina de pescado se observa una leve
caída de 0,6% con lo que se revierten
totalmente los buenos registros de
principios de año. Por último, la
celulosa muestra un incremento de
9,3% y puede seguir aumentando.
Valor Export.: Categorías
Seleccionadas
Var.% . Acum. 12 Meses
100
Miner. ex Cobre 89,37
80
60
Agropec. 16,8
40
20
0
-20
-40
Ind ex HP y Cel 22,36
S
J
A
04 E
O
J
A
E03
O
J
A
-60
02E
Las exportaciones mineras, excluyendo
cobre, siguen acelerándose y a
septiembre pasado mostraron un
aumento de 89%. En las exportaciones
agropecuarias
e
industriales,
excluyendo celulosa y harina de
pescado, la situación sigue estable con
una expansión anualizada de 22%,
mientras que en productos agrícolas la
variación sigue bastante estable en
torno a 17%
15
www.lyd.org
ISSN 0717-2605
En el cuarto trimestre las exportaciones
crecerán en 45%...
Los buenos resultados recientes han llevado a reproyectar las exportaciones para el último cuarto del
año, elevándose una vez más la estimación para el año.
Valor Comercio Exterior
Var. % trim. Móvil con Equiv. año ant.
65
55
45
35
25
15
5
-5
-15
-25
-35
56,3
Exportaciones
Importaciones
O
J
A
E04
O
J
A
E03
O
J
A
02E
36,3
En el trimestre agosto-octubre del
presente año se observa un incremento
de 56,3% en las exportaciones totales
con respecto a un año atrás,
proyectándose un aumento de 48%
para el 2004. Por su parte, las importaciones tuvieron una expansión de un
36,3%, medidas de igual forma,
proyectándose un incremento de 27%
para el año completo. Esta última cifra
fue corregida al alza dado el alto
incremento de los últimos meses.
Importaciones
Var. % trim. Móvil
Consumo 31,0
Capital 39,8
Intermedio 41,7
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
-10.0
-20.0
16
O
J
A
E 04
O
J
A
E 03
O
J
A
02 E
-30.0
El promedio de las importaciones de
bienes de consumo del trimestre móvil
agosto-octubre, muestra una expansión
de 31%, levemente más bajo que la
cifra anterior ya que el incremento de
octubre fue más moderado. En cambio,
los
bienes
intermedios
siguen
acelerándose y a octubre pasado
muestran un crecimiento trimestral de
41,7%. Los bienes de capital, por
último, tuvieron un incremento de
39,8%, lo que ha permitido elevar
rápidamente la variación anualizada.
... mientras que la balanza comercial se
acerca a su máximo.
Es probable que en el primer trimestre del próximo año se logre el máximo resultado de la balanza
comercial para estar estabilizado durante algunos meses.
Saldo Balanza Comercial
US$ Mill. acum. 12 meses
Proy.
9,000
8,000
Octubre = 7.919
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
E 05
M
S
M
E 04
S
M
E 03
S
M
1,000
E02
La balanza comercial acumulada en
doce meses, a octubre pasado,
registró un superávit de US$ 7.918,9
millones, con un mejoramiento de US$
364,2 millones más que aquella
verificada en forma equivalente el mes
previo, que tuvo un superávit de US$
7.554,8. Este mejoramiento se explica
por el incremento de US$ 930,9
millones
en
las
exportaciones
acumuladas en doce meses. En tanto
las importaciones, medidas de igual
manera, mostraron un aumento de US$
566,7 millones. Para noviembre se
proyecta un nuevo mejoramiento de la
balanza comercial, que elevará el
superávit anualizado a cerca de US$
8,1 miles de millones.
Exportaciones e Importaciones
US$ Mill. acum.12 meses
38,000
Proy.
Exportaciones
Oct. = 29.590
33,000
Importaciones
Oct. = 21.671
28,000
23,000
18,000
M
E 05
S
M
E 04
S
M
E 03
S
M
13,000
E02
Las
exportaciones
anualizadas
alcanzaron a US$ 29.589,9 millones a
octubre pasado, y se proyecta que
cierren el presente año en torno a
US$ 31.101 millones, con un aumento
total de 48%. Las importaciones, por
su parte, alcanzaron en octubre
pasado a US$ 21.670,9 millones y se
estima que a diciembre próximo
llegarán a US$ 22.850 millones, con
un incremento de 27% con respecto
al total del 2003.
17
www.lyd.org
ISSN 0717-2605
IV Región:
La importancia de la inversión
La inversión minera elevó sustancialmente el PIB regional, observándose una alto crecimiento en la
actualidad gracias a ese y tros sectores.
Evolución del PIB
(Base 100=1985)
400.0
IV Región
350.0
Resto
Si se considera la base del año 1985, la
cuarta región creció en un 7,3%
promedio hasta el 2003, mientras que el
resto de Chile lo habría hecho en 5,9%.
Entre 1985 y 1999, la IV Región creció a
un ritmo similar o algo inferior al del resto
de Chile, pero el 2000 tuvo una
expansión de 60,3% gracias a un
proyecto
minero
que
inicio
su
explotación. Los dos últimos años han
sido recesivos, en particular el 2002 con
una caída del PIB regional de 6,5%.
300.0
250.0
200.0
150.0
100.0
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
50.0
Índice de Actividad Económica
Var. % 12 meses
80.0
IV Región
60.0
Nacional
40.0
13,6
20.0
0.0
II
III
I 03
III
I 02
III
I 01
III
I 00
III
I 99
18
I 04
4,7
-20.0
Durante el 2002, el PIB de la IV Región
cayó en 6,5% mientras que Chile crecía
en 2,2%. En el 2003, el PIB regional cae
nuevamente en 0,8% mientras que Chile
creció en 3,3%. En el primer trimestre
del 2004, la actividad de la región
aumentó en 4,7%. Durante el segundo
trimestre, la economía regional aumentó
en 13,6%, debido a la expansión de los
sectores
relacionados
con
la
construcción,
servicios
financieros,
agricultura,
industria,
minería
y
transporte.
La desocupación superó la tasa nacional
Habitualmente la Cuarta Región tuvo una tasa de desocupación inferior a la del resto de Chile, pero
durante el presente año eso cambió y actualmente dicha tasa supera al 10% en algunas ciudades
importantes.
Tasa de Desocupación
Como % de la Fuerza de Trabajo
Nacional 9,7
12.0
IV Región 10,1
11.0
10.0
9.0
8.0
7.0
6.0
AS
M
E 04
S
M
E 03
S
M
5.0
E 02
La tasa de desocupación ha sido
inferior a la media nacional, aunque
desde mediados de año la situación se
ha revertido y el desempleo se ha
empinado por sobre el 10%. En el
trimestre julio-septiembre pasado, en la
IV región reporta una tasa
de
desempleo
de
10,1%
que
se
descompone en: Coquimbo 10,7%, La
Serena 12,2%, Ovalle 7,9%, y el resto
de la región 9%. Las tres ciudades
señaladas agrupan el 58% de la
población regional.
Empleo IV Región
Var.% 12 meses
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
-2.00
III
I 04
III
I 03
III
I 02
III
I 01
III
-4.00
I 00
En la última encuesta de empleo se
registraron 198,7 mil ocupados en la IV
región. Cerca del 27% de ellos está en
el sector agrícola. Un 21,8% en el área
de servicios personales, comunales y
sociales, en donde se incluyen
habitualmente a los funcionarios
públicos. Un 19% se dedica al
comercio, un 7% a transporte y a la
industria manufacturera. Desde el
tercer trimestre del 2002 se observa
una alta variación positiva en la
creación de empleos que es más alto
que el promedio nacional.
19
www.lyd.org
ISSN 0717-2605
Gobierno Central
Como % PIB, en pesos corrientes
2001
2002
2003
2004
2005
21.4
20.7
22.0
22.9
22.4
Impuestos
16,6
16,6
17,2
16,7
17,4
Cobre
0,2
0,1
0,6
2,7
1,7
Otros
4,6
4,0
4,2
3,5
3,3
Gtos. Corrientes (2)
17,9
17,9
18,5
17,2
17,3
Ahorro de Gob. Central (3) = 1- 2
3,5
2,8
3,5
5,7
5,0
Gtos. de Capital (4)
3,4
3,5
3,5
3,5
3,4
Déf.Extrapresupuestario (5)
-0,7
-0,6
-0,5
-0,2
-0,3
Sup. o Déf. Global ( 6 = 3 - 4 + 5)
-0,6
-1,3
-0,5
2,0
1,3
Uso o Financiamiento ( = - 6)
0,6
1,3
0,5
-2,0
-1,3
Fondo del Cobre
0,6
0,6
0,2
-1,3
-0,6
Endeudamiento
0,6
0,7
0,2
n.d.
n.d.
Bonos de Reconocimiento
-1,1
-1,1
-1,2
-1,2
-1,3
Resto
0,5
1,1
1,3
n.d.
n.d.
Ing. Corrientes (1)
20
Ahorro - Inversión
Como % del PIB en pesos corrientes
2001
2002
2003
2004p
2005p
22,0
22,0
21,8
22,8
23,2
Ahorro Nacional
20,5
20,6
21,0
24,7
23,5
Ahorro Externo
1,5
1,4
0,8
-1,9
-0,3
F. Bruta de Capital Fijo
21,6
21,2
21,2
22,0
22,4
Ahorro Geográfico Bruto
23,5
24,3
24,9
24,0
23,9
Form.Bruta de Capital
Crecimiento Económico Socios Comerciales
Part. %
Exp. 2003
2002
Estados Unidos
17,7%
1,9
3,0
4,4
3,5
Japón
10,9%
-0,3
2,5
4,2
2,1
China
8,9%
8,3
9,3
8,8
7,9
Corea
4,9%
7,0
3,1
4,8
4,0
México
4,4%
0,7
1,3
4,5
4,0
Italia
4,4%
0,4
0,4
1,2
1,7
Brasil
4,0%
1,9
-0,2
4,5
3,5
Francia
3,5%
1,1
0,5
2,4
2,3
Reino Unido
3,4%
1,8
2,2
3,1
2,4
Alemania
2,9%
0,1
-0,1
1,4
2,1
65,0%
1,6
1,9
2,9
Total de los 10 países
Var.% del PIB
2004p
2003
2005p
2,4
21
www.lyd.org
ISSN 0717-2605
Economía Chilena
Sector Real
PIB
Demanda Interna
Consumo de Familias
Consumo de Gobierno
FBKF
Exportaciones
Importaciones
PIB (en m.mills US$)
2001
2002
2003
(Var.% )
3,3
3,5
3,7
2,1
4,8
7,8
8,8
3,4
2,3
2,8
2,9
3,6
7,5
4,1
2,2
2,5
1,9
2,7
1,4
1,5
2,4
68.418
67.409
72.056
2004p
2005p
5,5
6,4
5,3
3,6
9,8
11,2
14,2
5,0
6,2
5,0
11,4
7,0
6,5
10,0
90.141
95.190
Cuentas Externas
(Mills.US$)
Cuenta Corriente
-1.100
-885
-594
Balanza Comercial
1.844
2.256
3.015
1.750
8.250
5.287
Exportaciones
18.272
18.177
21.046
31.101
30.482
Cobre
6.537
6.282
7.503
13.341
12.775
Resto
11.735
11.895
13.543
17.760
17.707
16.428
15.921
18.031
22.850
25.195
Cuenta Corriente (% PIB)
-1,5
-1,4
-0,8
1,9
-0,3
Precio Cobre
71,6
70,6
80,7
128,8
115,0
Precio Petroleo
24,2
25,2
27,0
38,0
40,0
Tipo de Cambio Nominal
635
689
691
612
630
TC Real(1986=100)
96
97
105
98,4
99,7
2,6
3,6
2,8
2,5
(Var.% )
1,1
2,8
2,9
1,1
3,0
3,0
Importaciones
Precios
IPC Dic
IPC promedio año
Mercado del Trabajo
Fuerza de Trabajo
Ocupados
Desocupados
Tasa de Des. prom. año
Tasa de Des. Oct.-Dic.
22
-313
(En miles de personas)
5.861
5.914
6.065
6.173
6.284
5.326
5.385
5.550
5.630
5.756
535
529
515
543
528
9,1%
7,9%
8,9%
7,8%
8,5%
7,4%
8,8%
7,8%
8,4%
7,3%
Descargar