ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS VARIEDADES DE CHILE

Anuncio
Universidad Politécnica de Puebla.
Carrera de Ing. en Biotecnología.
ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS VARIEDADES DE CHILE
POBLANO CORCEL Y REBELDE EN INVERNADERO.
Pérez Hidalgo L.F.*
Montalvo Paquini C.**
*[email protected];
**cpaquini@ yahoo.com
mayo de 2007.
1
ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS VARIEDADES DE CHILE
POBLANO CORCEL Y REBELDE EN INVERNADERO.
Existen hortalizas que no son muy demandadas por los consumidores
dado que no forman parte esencial en su dieta ya sea como consumo
directo o como ingrediente en otros alimentos. Sin embargo, existen
otras que son consumidas principalmente por razones culturales, tal es
el caso del chile en sus diversas variedades, el cual es consumido
principalmente en países en vías de desarrollo como los
latinoamericanos, africanos y asiáticos, mientras que en los
desarrollados como algunos europeos o Estados Unidos, su consumo es
menor entre la población.
El chile tiene poco aroma, pero su sabor varía mucho, desde suave
hasta extremadamente picante, normalmente las variedades grandes,
redondas y carnosas son más suaves que las pequeñas, puntiagudas y
de piel fina. El sabor del chile está concentrado en el pericarpio del
fruto, es decir, en su cubierta externa y está determinado por una
combinación de capsaicinoides, localizados en piel y venas del chile. Los
capsaicinoides son alcaloides sin color, olor, ni sabor, que se producen
en la parte superior del fruto, donde se juntan las paredes del chile
(15).
Al menos cinco de sus especies son cultivadas en mayor o menor grado
pero, en el ámbito mundial, casi la totalidad de la producción está dada
por una sola especie, Capsicum annuum, y es lo que comúnmente
conocemos como chile, ají y/o pimiento. Los términos españoles
pimentón y paprika se utilizan para el producto seco y molido de la
especie. Es necesario destacar que existen otras especies de interés del
género que son Capsicum chinense, cuyo cultivar "Habanero" produce el
chile más picante que se conoce, Capsicum frutescens, cuyo cultivar
"Tabasco" es muy usado para la elaboración de salsa picante y
Capsicum baccatum, cuyo producto es conocido como chile andino y es
ampliamente cultivado en las zonas altiplánicas, y Capsicum pubescens,
cuyo cultivar "Rocoto" (Manzano) es muy apreciado por su sabor y
picantez en diversas regiones de América (3, 17).
Origen
Todas las variedades de chiles, desde los más picantes, hasta los
pimientos dulces, son originarias de América. Alrededor del 90% de los
que en la actualidad se consumen a nivel mundial, son en concreto de
origen mexicano y pertenecen a la clasificación de Capsicum annuum. El
resto de las variedades actuales tiene su origen en Centroamérica, el
Caribe y Sudamérica, sobre todo en Perú y en la cuenca amazónica, y
corresponden a familias de Capsicum chinense y de Capsicum
frutescens, principalmente (3, 12).
2
El chile, a diferencia de otras plantas comestibles provenientes de
América, que tardaron décadas en ser aceptadas por los europeos,
conoció una rápida difusión mundial luego de su llegada a España. Las
plantas de Capsicum americanas se conocieron en la península ibérica al
retorno del primer viaje de Colón, en 1493. La nueva especia se
aclimató con rapidez y pronto se difundió por toda Europa y el Oriente.
A partir de variedades americanas, hoy se consumen más de 200
variedades de chile en todo el mundo. Su cultivo está sumamente
extendido, ya que esta planta resiste desde los calores tropicales hasta
los climas templados con marcados cambios estacionales (12).
Producción
Entre 1994 y 1997 la producción mundial de chile registró un constante
incremento, siendo éste del 6.27% entre 1994 y 1995 y del 4.3% entre
1996 y 1997, lo que llevó a la producción a ubicarse en 14.7 millones de
toneladas en promedio anual en el período señalado. Este
comportamiento en la producción se debió en primer lugar al incremento
en la productividad de la hortaliza y en segundo término por la mayor
superficie destinada al cultivo de la misma. Así para 1997 los
rendimientos registrados fueron de 12.03 toneladas por hectárea, por
otro lado la superficie cultivada alcanzaba 1.22 millones de hectáreas en
1994 y en 1997 superaron 1.32 millones, lo que representó un
incremento del 8.2% en ese período debido al incremento en la
demanda del producto (19).
Dentro de los principales países productores de chile están China,
México, Turquía, Nigeria, España y Estados Unidos, los cuales en
conjunto aportan más del 60% de la producción total. Cabe señalar que
dentro de los productores de chile se encuentra un gran número de
países latinoamericanos y asiáticos, sin embargo, su contribución
individual en la producción individual en la producción mundial no es
significativa (Tabla 1) (8, 9).
Tabla 1. Producción Mundial de Chiles
productores. (Toneladas métricas, 2001)
País
Superficie
cultivada (miles
ha)
China
443,400
México
157,400
Turquía
70,000
España
23,300
E.U.A.
28,590
Nigeria
90,000
Indonesia
185,000
Otros
493,980
Total
1,491,670
Fuente: SIM-CNP con información de FAO.
Frescos,
Rendimiento
(ton/ha)
18.6
10.6
20.0
41.1
31.0
7.9
3.0
10.3
13.1
principales
países
Producción
(toneladas)
8,238,000
1,670,000
1,400,000
965,200
885,630
715,000
550,000
5,071,240
19,495,034
%
42.31
8.6
7.2
5.0
4.5
3.7
2.8
26.0
100.0
3
Cabe destacar el caso de Turquía que ocupa los primeros lugares como
productor de chile con una producción ligeramente superior al millón de
toneladas anuales en los últimos años. Este comportamiento productivo
ha sido el resultado de los buenos rendimientos que se obtienen en ese
país, más que por la extensión dedicada al cultivo. De esta forma,
mientras que el rendimiento promedio mundial anual de chile en los
últimos años ha sido de 13 toneladas por hectárea, el rendimiento en
Turquía se ha ubicado en 20 toneladas por hectárea en el mismo
período, es decir, 65 % superior al primero. A pesar de que Nigeria ha
destinado una mayor superficie al cultivo de chile en los últimos años,
su producción no ha respondido con mayores incrementos, básicamente
por la caída en los rendimientos del producto. Este país produce
aproximadamente un 4% de la producción mundial de chile, con un
incremento del 5.4% entre 1994 y 1997, de igual forma aumentó la
superficie destinada al cultivo del producto. España, por su parte,
destina una superficie al cultivo de chile que representa menos de la
mitad que Turquía y casi la tercera parte de Nigeria, sin embargo su
producción no está muy lejos de la generada por cada uno de estos dos
países, gracias a los excelentes rendimientos que obtiene, en los últimos
años sus rendimientos se han ubicado en 35.2 toneladas por hectárea,
dos veces mayor al promedio mundial. Este elemento le ha permitido
incrementar la producción de chile, a pesar de que el área destinada al
cultivo no haya sufrido cambios (8).
En el caso de México puede observarse que, aunque destina una
superficie mucho mayor al cultivo de chile a los países antes
mencionados, su producción es similar a Turquía debido a los bajos
rendimientos que se obtienen y en comparación con China que ha
logrado acaparar el 40% del mercado mundial, con una superficie de
cultivo 3 veces mayor, nuestro país abarca solo el 8% del mercado (19).
Usos.
Los usos de los frutos naturales o procesados de Capsicum annuum son
múltiples. Aparte del consumo en fresco, cocido, o como un condimento
o "especia" en comidas típicas de diversos países, existe una gran gama
de productos industriales que se usan en la alimentación humana:
congelados, deshidratados, encurtidos, enlatados, pastas y salsas.
Además se utiliza como materia prima para la obtención de colorantes y
de oleoresinas para fines industriales. En la medicina, en la composición
de algunos medicamentos utilizados para combatir la atonía gastrointestinal y algunos casos de diarrea (8).
4
El cultivo en México
La producción de chile (Capsicum spp.) es la actividad hortícola más
importante de México. Todos los tipos de chile cultivados en México
actualmente, con la excepción del chile habanero y el chile manzano,
pertenecen a la especie Capsicum annuum. Es, además, la especie de
mayor importancia a nivel comercial en el mundo. El ancestro de este
grupo de chile es el pequeño chile piquín, conocido taxonómicamente
como Capsicum annuum var. aviculare (2).
Dada la gran diversidad de tipos de chiles cultivados y silvestres que
hay en México y los diversos usos que se da a los frutos, ya sea como
alimento directo o procesados en salsas, polvo o encurtido, la
importancia económica de este cultivo es evidente por su amplia
distribución y uso que tiene en todo el país. Se cultiva desde el nivel del
mar en las costas del Golfo y del Pacífico, hasta los 2,500 msnm en la
Mesa Central, cubriendo diferentes características ecológicas. Sin
embargo, se pueden diferenciar regiones especializadas en la
producción comercial de ciertos tipos de chile, tales como: la región del
Golfo donde se cultivan serranos y jalapeños; la región del Bajío donde
se cultivan anchos, mulatos y pasillas; la región de la Mesa Central
donde se cultivan poblanos, miahuatecos y carricillos; la región del
Pacífico Norte en donde se cultivan los chiles de exportación como dulce
o bell, anaheim, caribe, fresno; la región del Norte en donde se
cultivan, mirasol, anchos y jalapeños, y la región del Sur, en donde se
cultivan jalapeños, costeños y habaneros. En 2001 se sembraron 1467
ha de chile poblano que produjeron 15,413.4 toneladas; todo para
consumo nacional (9).
El chile se siembra como cultivo único en 90 % del área sembrada; el
otro 10 % se siembra como cultivo asociado, preferentemente con maíz
y fríjol. Con el fin de usar más eficientemente el terreno en las primeras
etapas de los frutales perennes, es común encontrar en Tamaulipas,
Veracruz y Oaxaca, el chile asociado con plantaciones de naranja, piña,
plátano y papaya (8, 9).
Debido a que el producto es altamente perecedero, el valor de la
producción es fuertemente determinado por la ley de la oferta y le
demanda, exceptuando los chiles deshidratados los cuales tienen
precios más o menos estables. En los chiles para consumo en fresco
existen fuertes variaciones de precio durante el año; sin embargo, en
invierno, cuando hay pocas zonas en producción, se registra una alza
considerable en el precio, con excepción del jalapeño el cual permanece
más o menos constante debido a que un gran volumen de su
producción se destina a la industria y esta fijo el precio (13).
Otro factor que ha influido en que las ventas se hallan visto
severamente afectadas es la importación, pues de enero a agosto de
5
2005 han entrado al país 37 mil 718 toneladas de chile importado, lo
que representa el 90% de la producción del Estado de Zacatecas. Hace
10 años en el país se sembraban 170,000 hectáreas, pero ahora se
redujo a 140,000, propiciando pérdidas enormes (2). Además, México
es uno de los principales abastecedores de chile a los mercados de
Estados Unidos y Canadá, principalmente en los meses de noviembre a
mayo, en los cuales la producción en campo en estos países es
limitada; para el año 2000, México exportó aproximadamente 325 mil
toneladas (4).
Actualmente diferentes instancias como el Consejo Nacional de
Productores de Chile (CONAPROCH), realizan esfuerzos por el
incremento de la productividad y la producción del fruto, así como
mejorar su comercialización e industrialización, haciendo que la
actividad sea rentable y competitiva. Sin embargo, de acuerdo con
CONAPROCH, el trabajo para recuperar la posición del producto
mexicano frente al importado debe ser cuanto antes, pues como
resultado de la última estadística es dramáticamente evidente que más
del 50% de su consumo en territorio nacional es proveniente de China,
incluyendo variedades como el manzano, habanero, chilaca, serrano,
poblano y jalapeño, sin contar con que las semillas ocupadas en la
cosecha de nuestro país provienen de los Estados Unidos (13).
Características de la planta
El chile es una planta de porte erguido. Después del nacimiento de la
flor apical, el tallo principal se divide en dos ramas, a veces más, que
nacen en la parte apical y semejantes al tallo principal.
Cuando las dos ramas son igualmente vigorosas, se desarrolla una
planta perfectamente equilibrada, cuya altura viene determinada por la
longitud de los entrenudos. Es evidente que el tipo de entrenudos cortos
es más conveniente para el cultivo al aire libre o bajo túnel pequeño,
mientras que el tipo que produce ramificaciones de vigor desigual es
más ventajoso para el cultivo tutorado en invernadero. En este caso
tanto el tallo principal como las ramas laterales muestran un buen
desarrollo lo que implica el pinzamiento de los brotes laterales (5).
Raíces
El sistema radicular del pimiento está formado por una raíz principal de
gran vigor rodeada por una cabellera de raíces laterales. La mayor parte
de las raíces se sitúa en la zona superior del suelo (0-25 cm), pero
también pueden profundizar hasta 60-70 cm en un área de 50 cm de
ancho. Después del trasplante el sistema radicular primario algo dañado
desarrolla nuevas raíces adventicias, situándose el conjunto radicular
resultante en zonas más superficiales. La masa radicular es
6
comparativamente pequeña en relación con el resto de la planta, siendo
la proporción entre el peso de las raíces y el peso total de la planta más
grande cuando la planta es joven (15-17%), que en la fase adulta (79%). hay ciertas especies silvestres que poseen un sistema radicular
más profundo y extendido, lo que las hace interesantes por su mayor
tolerancia a la sequía (10).
Hojas
La hoja es de forma oval, elíptica o lanceolada, de margen entero,
glabra normalmente, aunque algunas veces más o menos cubierta de
pelos. Es de color verde claro u oscuro y en ocasiones de color violáceo.
De una planta a otra vamos a encontrar enormes variaciones en las
dimensiones y la cantidad de hojas (5, 10).
Flores
Normalmente las flores del pimiento dulce son solitarias. Algunas veces
en el caso de los pimientos picantes pueden aparecer en grupos de 2 ó 3
e incluso en ocasiones excepcionales de más de 5 (variación
fasciculada).
Las flores aparecen tanto en el ápice de las ramas como en las axilar de
las hojas, dándose la circunstancia de que suelen ser más numerosas en
las axilas de las hojas del tallo principal que en las de las ramas
laterales (5).
El estilo varía en longitud y según la posición relativa del estigma y de
los estambres, encontraremos las anteras al mismo nivel del estigma, o
a un nivel por encima o por debajo del mismo. En las variedades de
frutos grandes la autofecundación es lo más frecuente, mientras que en
el caso de las variedades de fruto largo y puntiagudo, es más general la
fecundación cruzada debido principalmente a la posición más o menos
alta del estigma con respecto a las anteras.
Cada planta produce varios centenares de flores que pueden cuajar al
100% cuando son las primeras y van sobre el tallo principal, bajando
este porcentaje hasta el 80% para las flores posteriores del mismo tallo
y limitándose a un 20-30% e incluso a veces a un 10% para las flores
de las ramas laterales (5).
Frutos
El fruto del pimiento es una baya hueca que, dependiendo de la posición
del pedúnculo, erecto o abatido y del peso del fruto, va a desarrollarse
total o parcialmente erguido o péndulo. Los frutos inclinados o péndulos
están más abrigados por las hojas y protegidos contra el asoleamiento,
además de que su recolección es mucho más fácil.
El pedúnculo se prolonga en el interior del fruto a través de la placenta
que sigue la forma del propio fruto. Los pedúnculos de los tipos de
7
pimiento pimentonero son más finos que los de las variedades de frutos
gruesos. Las glándulas de las variedades picantes contienen capsicina;
sin embargo podemos obtener frutos dulces de variedades picantes,
sobre todo en invierno y cultivados en invernadero (5).
El contenido de capsicina en los pimientos para pimentón picante
alcanza su máximo nivel cuando el fruto llega a la maduración verde y
adquiere un aspecto negruzco, como si estuviera cubierto de hollín (5).
En términos generales, lo normal es que el fruto se desarrolle con
rapidez y que no transcurran más que 18 días entre el cuajado y el
estadio de madurez verde y no sean necesarios más que otros 17 días
para llegar a la madurez total (fruto rojo o amarillo). No obstante el
lapso entre el cuajado y ese estado de madurez verde dependerá de la
variedad y de las condiciones de temperatura, variando entre 3 y 10
semanas y del mismo modo el tiempo necesario para la obtención de
frutos totalmente maduros y coloreados de rojo o amarillo es también
muy variable (16).
La forma del fruto depende del número de carpelos y de semillas. El
fruto de los pimientos pimentoneros está formado normalmente por 2 ó
3 carpelos, mientras que los frutos cilíndricos o redondeados suelen
tener 3 ó 4 y los frutos de forma de tomate pueden tener incluso 5
carpelos.
El número de semillas, que depende de la polinización y fecundación,
influye de modo primordial en la forma del fruto, de tal modo que
cuando hay pocas semillas el volumen del fruto es menor.
El grosor del pericarpio es una de las características importantes para la
valoración de las variedades, de tal modo que el pimiento cultivado para
consumo como verdura, debe tener un pericarpio carnoso, mientras que
el pimiento pimentonero deberá tenerlo bastante fino (8).
Exigencias climáticas
Temperatura
La temperatura influye en su crecimiento, en su fertilidad, e incluso en
las dimensiones del fruto, de tal modo que éste no se desarrollará
correctamente a menos que se provean temperaturas determinadas. Si
las temperaturas son demasiado bajas el fruto es delgado y puntiagudo
y si son demasiado altas el fruto es rechoncho.
El pimiento exige niveles térmicos específicos. El mínimo para la
fructificación es aproximadamente 15ºC, estando la temperatura
biológica mínima cercana a los 11ºC. Por debajo de este nivel va
sufriendo progresivamente daños irreversibles que dan lugar a
crecimiento raquítico, caída de frutos y flores jóvenes y necrosis de las
hojas (18).
8
La temperatura óptima de germinación es de 25 a 30ºC. Temperaturas
altas durante el día (14-25ºC) y por la noche 20-21ºC), aseguran un
buen crecimiento vegetativo en los primeros estadios del crecimiento y
también aseguran el buen prendimiento de la planta después del
trasplante. Después del trasplante las raíces sólo se desarrollarán bien si
la temperatura del suelo es de 22 a 24ºC, requiriendo para un buen
crecimiento posteriormente una temperatura diurna del aire igual o
mayor de 28-30ºC. No obstante una temperatura demasiado alta (35ºC)
pueden perjudicar al desarrollo de las flores, al cuajado y al posterior
desarrollo de los frutos, sobre todo cuando las plantas son viejas ya que
las plantas jóvenes son menos sensibles a estas condiciones. Las
temperaturas óptimas para crear un buen equilibrio entre el crecimiento
vegetativo y la fructificación están entre 22-23ºC por el día y 18-19ºC
por la noche, debiendo oscilar entre 15 y 20ºC la temperatura del suelo
(18, 14).
Por lo tanto, el chile necesita una temperatura alta para asegurar su
primer crecimiento vegetativo y una temperatura más baja para la
formación de las flores, teniendo en cuenta que durante el desarrollo de
los frutos la temperatura del aire puede bajar hasta los 15-17ºC por la
noche. Las temperaturas inferiores a 10-12ºC o superiores a 35ºC son
desfavorables para el desarrollo del fruto de cualquier modo.
Humedad.
El pimiento es muy sensible a los niveles de humedad relativa altos,
siendo el nivel de humedad ideal del 70-75%. Niveles superiores
favorecen los ataques de Botrytis y el aire más seco es perjudicial para
el cuajado del fruto y provoca el aborto floral (1).
Luz
Esta especie no es particularmente sensible a la duración de la luz
aunque aparentemente la duración media del día favorece la formación
de flores.
Las exigencias en intensidad luminosa son bastante limitadas ya que sus
hojas alcanzan el máximo de actividad fotosintética con una intensidad
luminosa aproximadamente de 0,4 cal. cm-2.min-1(1).
Fertilización.
El abonado debe ser objeto de un cuidado especial ya que la planta:
dispone de un sistema radicular muy sensible al exceso de sales; es
muy exigente en N, P y K y exige además un alto nivel de nitrógeno
ininterrumpidamente. Además, no crece de modo uniforme sino que lo
9
hace lentamente en las primeras fases y después con rapidez cuando
comienza el desarrollo de los frutos.
Según trabajos realizados recientemente en Francia se ha comprobado
que 40 toneladas de pimiento verde producido en invernadero, extraen
del suelo aproximadamente 350 kg de N, 43 kg de P, 498 kg. de K y 30
kg de Mg. La producción de frutos maduros aumenta aún más estas
extracciones nutrientes. Se sabe que la absorción de elementos
fertilizantes alcanza su máximo desde el momento del cuajado de las
flores, no obstante debemos proporcionar un aporte adecuado de N, P y
K desde el momento del trasplante (1).
Riego
En lo que respecta al aporte de agua, es oportuno tener en cuenta que
el sistema radicular es bastante reducido por lo que la planta es poco
tolerante a situaciones de déficit hídrico. El riego debe respetar la norma
de "poco pero frecuente" ya que un suelo demasiado seco o
excesivamente salino, puede producir necrosis en las raíces y favorecer
las enfermedades por hongos y un suelo encharcado reduce el vigor de
las plantas.
Aunque se calcula que la cantidad de agua necesaria por kilo de
producto fresco oscila entre los 70 y 100 litros, se sabe que ésta puede
variar en función de la duración del ciclo, de la época y del método de
riego, desde 4000 a más de 10.000 m3/ha (1, 14).
El sistema más extendido en la cuenca mediterránea es el riego
localizado ya que parece que proporciona importantes economías de
agua y favorece una absorción más regular por las raíces. Aún cuando
es posible utilizar aguas salobres en el área mediterránea, hay que tener
en cuenta que el pimiento es más sensible a la salinidad que otras
solanáceas; un contenido salino del 1,8% en el suelo ó 1,2% en el agua
produce una bajada del 25% en la producción (14).
Siembra.
La agricultura tradicional aplicada en la producción de chile es costosa y
depende en gran medida de las condiciones micro y macroambientales
que rodean la zona agrícola y el área donde se establezcan las parcelas
de producción.
Por ser un cultivo hortícola intensivo, requiere de muchos cuidados en
todas las etapas de su desarrollo vegetativo; se utiliza un promedio de
120 a 150 jornales por hectárea en las labores de cultivo,
principalmente en las cosechas, lo cual beneficia a los trabajadores
agrícolas de las regiones productoras así como a los trabajadores de las
empacadoras y transportistas (7).
10
El ciclo vegetativo de esta planta depende de las variedades, de la
temperatura en las diferentes épocas (germinación, floración,
maduración), de la duración del día y de la intensidad luminosa. El chile
necesita una temperatura media diaria de 24°C. Debajo de 15° C el
crecimiento es malo y con 10°C el desarrollo del cultivo se paraliza. Con
temperaturas superiores a los 35°C la fructificación es muy débil o nula,
sobre todo si el aire es seco (16, 18)).
Además, la producción de chile depende en gran medida de las
condiciones fitosanitarias de las plantas, ya que es un cultivo que es
atacado por un sinnúmero de plagas y enfermedades que propician que
se incrementen considerablemente los costos de producción debido al
control de esos organismos patógenos. En los últimos años el costo de la
extracción del agua y su utilización en actividades agrícolas a través del
riego representa uno de los egresos más importantes en la producción
de chiles. Factores como escasez, baja disponibilidad y lo inestable de la
precipitación pluvial, hacen que este insumo sea sin duda alguna el de
mayor costo en un sistema de producción tradicional a campo abierto
(13).
Sin embargo con la integración de técnicas modernas de propagación de
plantas y el manejo de cultivos protegidos se han podido lograr óptimos
beneficios en el rendimiento y extraordinaria calidad de cosechas,
además del ahorro de mano de obra e insumos, con la ventaja de lograr
producciones, prácticamente, en cualquier época del año.
Uso de Semilleros e Invernaderos
En la propagación de cultivos se utilizan semilleros, que son parcelas o
superficies reducidas de cultivo, los cuales se construyen para
proporcionar condiciones de desarrollo adecuadas para la producción de
plántulas. El objetivo de la propagación en el semillero es obtener, a
partir de semillas, plantas vigorosas, libres de enfermedades y
acondicionadas para adaptarse al medio ambiente adverso, de tal
manera que puedan sostener una adecuada producción, además de
lograr cosechas tempranas y fuera de época (10, 14).
En muchas ocasiones el productor no cuenta con los recursos o no
puede disponer del tiempo para producir plántulas de calidad, en esos
casos es preferible que las obtenga de un productor especializado.
Muchos productores optan por suplementar su propia producción
comprando plántulas ya que esto les permite aprovechar las diferencias
climáticas de diversas regiones, comprando variedades que se
desarrollan bien en otras zonas y ampliando de esta forma la temporada
de venta del producto final (6).
11
Esta tecnología de utilización de semilleros para obtención de plántulas
no es reciente ya que desde hace varias décadas, en Europa se
comercializan millones de plántulas, sobre todo de cultivos de hortalizas.
En la producción se utilizan invernaderos donde se pueden controlar las
condiciones ambientales y además se pueden cultivar una mayor
variedad de especies en cualquier época del año (7, 10).
Un invernadero constituye un desembolso importante pero las ventajas
que comporta son muchas y se compensa plenamente:
• Cosechas antes de lo habitual.
• Plantas resguardadas del frío invernal.
• Microclima especial para variedades delicadas.
• Para recuperar los ejemplares débiles y enfermos.
• En jardinería se pueden forzar y adelantar las floraciones.
• Recrear condiciones especiales: ambientes secos o tropicales.
• Lugar idóneo para realizar la multiplicación de las plantas.
• Los semilleros germinarán mucho antes y habrá menos fallos que
si se hace siembra al aire libre.
El chile se cultiva en invernadero en todo el mundo. La demanda de los
mercados europeos de pimientos frescos durante todo el año, ha crecido
espectacularmente y ha tenido como consecuencia el desarrollo del
cultivo en invernaderos en todo el litoral mediterráneo y puede situarse
inmediatamente después del tomate en la mayoría de los países de este
litoral, con la excepción de Túnez donde la paprika picante y el pimiento
dulce representa un 55% de la superficie total de invernaderos (11).
En México la industria de invernaderos en el sector de hortalizas ha
mostrado un crecimiento muy dinámico al pasar de menos de 50
hectáreas en 1991 a más de 600 en el año 2000. De acuerdo con las
estadísticas oficiales, en los últimos dos años el ritmo de crecimiento de
la superficie en producción ha sido del 12%, mientras que el número de
proyectos de invernaderos en construcción aumento en mas de 85%. En
este proceso, los estados con mayor participación han sido Baja
California, Baja California Sur, Jalisco, Sonora y Sinaloa, aunque
también destacan con desarrollos importantes San Luis Potosí y
Querétaro (10).
JUSTIFICACIÓN
Las ideas desarrolladas sobre el uso de los invernaderos, con destino a
la producción agrícola, se derivan de la experiencia de varios países
pioneros en el cultivo de la tierra sobre la base de la optimización del
uso del agua y tierra, experiencias que se han ido acumulando y que
12
hoy integran una serie de nuevos valores, tales como: productividad,
control de plagas, modificación del ambiente, etc.
En nuestro país, la tierra posibilitada para la agricultura se encuentra
limitada por la orografía propia, las condiciones ambientales y la
mayoría a su vez por la disponibilidad de agua controlada, razones
básicas entre otras, que impiden una programación de la oferta.
La utilización de los invernaderos por tanto, corresponde al medio
necesario que permite el mejor aprovechamiento de los recursos de:
capacitación, agua, tierra y talento con el fin de poner a disposición de
la sociedad, con oportunidad, un producto de procedencia reconocida en
su sanidad, calidad y alto contenido alimenticio a precios accesibles.
Por las razones anteriores es necesario comparar la productividad dentro
y fuera de invernadero.
OBJETIVO DEL ESTUDIO.
Realizar un estudio comparativo del desarrollo de dos variedades de
chile poblano cultivadas en invernadero, en sus diferentes etapas
fenológicas (vegetativa, floración y producción de fruto).
LOCALIZACIÓN.
El presente estudio se realizó en el rancho los Monjes ubicado en el
Municipio de Tepeojuma, el cual se localiza en la parte centro-oeste del
Estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 40’
18’’ y 18º 45’ 54’’ de latitud norte y los meridianos 98º 20’ 06’’ y 98º
30’ 06’’ de longitud occidental y sus colindancias son: Al norte limita con
Huaquechula y San Diego la Mesa Tochimiltzingo, al sur limita con
Izúcar de Matamoros y Xochiltepec, al oeste limita con Tochimilzingo y
al poniente limita con Huaquechula y Tlapanalá.
13
METODOLOGÍA
Inicialmente se compararían las variedades Corcel y Rebelde crecidas en
condiciones de invernadero y a cielo abierto; además en la última
condición se manejaron tres variedades adicionales, lamentablemente
todas las variedades que estaban en condición de cielo abierto, por
impacto con plagas y la crudeza del invierno, no lograron concluir ni la
primera etapa fenológica. Por lo anterior el estudio comparativo para
este trabajo se realizó únicamente entre las variedades Corcel y
Rebelde de chile poblano en invernadero.
Previo al establecimiento del cultivo en invernadero, se preparó el
terreno con un sistema de acolchado; por otro lado para la siembra de
la planta se utilizaron plántulas de 4 semanas de crecimiento, obtenidas
de un semillero. La obtención de plántulas para la siembra tiene como
objetivo incrementar el porcentaje de éxito del cultivo.
Datos del Invernadero
La superficie del invernadero corresponde a 10,000 m2 (foto 1) y tiene
una capacidad para un total de 34,800 plantas, estas se distribuyeron
en 2 áreas claramente definidas, de tal forma que 17,4000 plantas
correspondieron a la variedad corcel y 17,4000 a la variedad rebelde.
Foto. 1. Invernadero sembrado con Chile Poblano,
área aproximada de 1 hectárea.
Las etapas fenológicas para realizar el estudio fueron: vegetativa,
floración y de producción; en cada una de ellas se evaluaron diferentes
variables (Tabla 1).
14
Tabla 1. Variables evaluadas, en el experimento.
Etapa Fenológica
Variable
Vegetativa
Altura de la planta
Ancho del tallo en la base
Número de hojas
Floración
Altura de la planta
Ancho del tallo en la base
Número de flores
Producción
Altura de la planta
Ancho del tallo en la base
Número de frutos
Muestreo.
El invernadero estaba dividido en dos áreas, una para la variedad
Corcel y la otra para la variedad Rebelde y en ellas se ubicaron las
unidades experimentales, como se describe a continuación.
La selección de las plantas a muestrear se fundamentó en que se
considera una muestra representativa de cualquier universo muestral a
aquella que supere las 30 determinaciones (5). Por lo anterior, para
cada etapa fenológica, se realizó un muestreo completamente al azar
utilizando una tabla de números aleatorios y seleccionando las 30
unidades experimentales representadas por una planta de cualquier
variedad.
Una vez obtenida la lista se ubicaron las plantas a muestrear en la
zona. La distribución de las plantas se encontraba en líneas de siembra
dobles y por ello se decidió realizar el conteo de la siguiente forma: de
sur a norte perpendicular a los surcos y tomando como número uno la
planta ubicada en la primera línea de siembra del lado poniente y de
sur a norte.
Posteriormente se localizaron las unidades experimentales una a una
hasta completar las treinta por cada variedad y se realizaron las
siguientes mediciones para cada etapa. (foto 2)
15
Foto. 2. Unidad experimental, donde se midieron las
variables aleatorias.
Primera etapa.
Se midió el ancho del tallo en la base de la planta, ancho del tallo en la
zona media, altura de la planta y el número de hojas por planta:
Ancho del Tallo en la base de la planta
Para esta medición se utilizó un vernier que se colocó en la base de la
planta, 1 cm por arriba del suelo, de tal forma que pueda deslizarse al
momento de retirarlo para realizar la lectura del diámetro externo del
tallo. Las mediciones se expresaron en mm.
Ancho del Tallo en la zona media de la planta
Se utilizó un vernier y se colocó en la zona media de la planta, para ello
se midió la altura total de la planta y se dividió en dos y en ese punto se
realizó la medición. Las mediciones se expresaron en mm.
Altura de la Planta
La altura de la planta se consideró desde la base de la misma (suelo)
hasta la parte superior del tallo, donde se encontraba el último brote de
hojas. Para realizar las mediciones se utilizó una cinta métrica, que se
colocó en posición paralela a la planta (siguiendo las sinuosidades de la
misma) con el fin de evitar lecturas erróneas. Al momento de realizar la
lectura, se tuvo cuidado de que el ángulo de visión estuviera
perpendicular al nivel de la parte superior de la planta para evitar
lecturas erróneas. Las mediciones se expresaron en cm.
16
Foto. 3. Determinación de la altura de la planta.
Número de hojas por planta
Se seleccionarán 50 plantas completamente al azar, de acuerdo a la
tabla de diseño aleatorizado, y se tomaron en cuenta las hojas que ya
habían brotado (completamente desarrolladas y completas). Se contó
con el número exacto de hojas que tenía toda la planta al momento de
la medición.
Segunda etapa.
A las variedades Corcel y Rebelde, se les midió ancho del tallo en la
base de la planta (foto 4) y la altura de la planta, como se realizó en la
primera etapa; así como el número e flores.
Foto. 4. Medición del ancho de la planta en la base..
17
Número de flores por planta.
Se tomaron en cuenta aquellas floras que ya habían brotado
(completamente abiertas) y se contabilizó el número exacto de flores
con las que cuenta toda la planta al momento de la medición.
Tercera etapa.
Se midió el ancho del tallo en la base de la planta y el número de
horquetas. Las horquetas son los lugares donde se bifurcan los tallos de
las plantas de chile y representan el número de chiles cosechados, (foto
5) en la práctica son fáciles de identificar por que en cada una de ellas
queda una cicatriz, que significa que en ese lugar estuvo un fruto y que
fue cosechado. Esta determinación se realizó para las dos variedades ya
comentadas.
Foto. 5. Producción y cosecha de chile.
18
Resultados y discusión.
La primera etapa se realizó el 7 de octubre del año 2005, la segunda el
24 de noviembre del mismo año y la tercera el 11 de enero del 2006.
Primera Etapa
Los resultados se manejaron de la siguiente manera: a cada grupo de
30 determinaciones de las variedades muestreadas (Corcel y Rebelde),
se le elaboró un polígono de frecuencias, donde se graficaron los puntos
medios de cada intervalo en el eje de las X contra las frecuencias de
clase en las Y, con el fin de comprobar si las variables aleatorias
evaluadas tienen una distribución aproximadamente normal (Fig. 1 y
2).
16
40
14
35
30
12
Frecuencia
Frecuencia
25
10
8
6
20
15
10
4
5
2
0
0
2
4
6
8
10
12
0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
-5
Número de hojas
Corcel invernadero
Acho del tallo en la base (mm)
Corcel invernadero
30
20
18
25
16
20
Frecuencia
Frecuencia
14
15
10
12
10
8
6
5
4
0
0
-5
2
4
6
8
Ancho del tallo e la zona media (mm)
Corcel invernadero
10
12
2
0
0
50
100
150
200
250
300
Altura de la planta (mm)
Corcel invernadero
Fig. 1. Polígonos de frecuencias para la variedad de Chile Corcel en la primera etapa de número
de hojas, ancho del tallo en la base, ancho del tallo en la zona media y altura de la planta.
19
25
20
18
20
16
Frecuencia
Frecuencia
14
15
10
12
10
8
6
5
4
2
0
0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
0
1
2
3
4
5
6
Ancho del tallo en la base (mm)
Rebelde invernadero
25
25
20
20
15
15
Frecuencia
Frecuencia
Número de hojas
Rbelde invernadero
10
5
10
5
0
0
0
1
2
3
4
5
6
-5
0
50
100
150
200
250
300
350
400
-5
Ancho del tallo en la zona media (mm)
Rebelde invernadero
Altura de la planta (mm)
Rebelde invernadero
Fig. 2. Polígonos de frecuencias para la variedad de Chile Rebelde en la primera etapa de número
de hojas, ancho del tallo en la base, ancho del tallo en la zona media y altura de la planta.
Analizando los resultados obtenidos en las figuras anteriores, se
comprueba que las variables incluidas en cada gráfico (número de
hojas, ancho del tallo en la base y zona media y altura de la planta), se
distribuyen en forma aproximadamente normal a pesar de que algunas
de ellas tienen tendencia de cola derecha o izquierda, como en el caso
de la variedad Corcel. La aplicación de cualquier método estadístico, se
fundamenta en el supuesto básico de que si las variables aleatorias se
distribuyen en forma aproximadamente normal se puede llevar a cabo
cualquier aplicación estadística.
En la tabla 2 se presentan los valores de la media y desviación estándar
obtenidos para el ancho del tallo en cada una de las variedades
muestreadas.
Tabla 2. Representa los valores de la media, la media más una vez la
desviación estándar (+1S), la media menos una vez la desviación estándar
(-1S); para dos variedades, ancho en la base del tallo y ancho en la parte
media del tallo de la planta.
+1S
MEDIA
-1S
ANCHO DEL
TALLO EN
LA BASE
REBELDE
mm
ANCHO DEL
TALLO EN
LA BASE
CORCEL
mm
ANCHO DEL
TALLO EN LA
PARTE MEDIA
REBELDE
mm
ANCHO DEL
TALLO EN LA
PARTE MEDIA
CORCEL
mm
4.6
4.0
3.4
5.9
5.0
4.1
4.6
4.0
3.5
6.0
5.0
4.0
20
Es necesario dejar claro la relación entre los valores de la desviación
estándar y la probabilidad de un evento, cuando se analizan a la luz de
una distribución continua como es el caso de la distribución normal.
Daniel (2006) indica que si se levantan perpendiculares a una distancia
de una desviación estándar desde la media hacia ambos lados, el área
delimitada por esas perpendiculares, el eje de las X en la curva será
aproximadamente del 68 % del área total. Si los límites laterales se
extienden a dos desviaciones estándar en ambos lados de la media
estará incluido aproximadamente 95 % del área y extendiéndolos a una
distancia
de
3
desviaciones
estándar,
estará
englobada
aproximadamente 99.7 del área total (Fig. 3).
Fig. 3. Representación esquemática del área bajo la curva
que representa un nivel de probabilidad en una población
que se distribuye aproximadamente normal. a) 68 %, b)
95% y c) 99.7 %. (5)
21
La Figura 4 (a) muestra que cuando se analizan los valores medios del
ancho del tallo en la base y en la parte media de la planta, hay una
respuesta de mayor robustez de la variedad Corcel, esto significa para
la planta una mejor respuesta al manejo y a las condiciones
ambientales del sitio. Los tallos sin importar su forma o su tamaño,
desempeñan las siguientes funciones básicas: sostén físico de las hojas
y estructuras reproductivas, conducción de nutrientes, agua y minerales
en solución desde y hacia los tejidos; además de almacenamiento de
nutrientes.
Los resultados obtenidos indican que las funciones básicas del tallo
pueden ser llevadas a cabo con mayor eficiencia; la desviación estándar
denota que los diámetros del tallo, tanto en la base como en la parte
media, para la variedad Corcel, presentaron una mayor variabilidad
(0.9 – 1.0) en comparación a los obtenidos en Rebelde cuyos datos
fueron más cercanos al valor medio (0.5-0.6). En la tabla 1 se observa
que los valores del ancho del tallo (tanto en la base como en la parte
media) son de 5mm y 4mm para Corcel y Rebelde respectivamente.
6.5
300.0
6.0
6.0
5.9
250.0
258.9
240.2
5.0
5.0
4.5
4.6
4.0
4.0
5.0
4.6
4.1
4.0
MILÍMETROS
MILÍMETROS
5.5
200.0
150.0
211.0
208.0
175.8
163.1
100.0
4.0
50.0
3.5
3.5
3.4
0.0
3.0
A NCHO DEL TA LLO EN LA
B A SE mm REB ELDE
A NCHO DEL TA LLO EN LA
B A SE mm CORCEL
A NCHO DEL TA LLO EN LA
P A RTE M EDIA mm REB ELDE
VARIABLES DETERMINADAS ETAPA UNO
(a)
A NCHO DEL TA LLO EN LA
P A RTE M EDIA mm CORCEL
ALTURA DE LA PLANTA mm REBELDE
ALTURA DE LA PLANTA mm CORCEL
VARIABLES DETERMINADAS ETAPA UNO
(b)
Fig. 3. Diagrama de bigotes que representa en cada una de las categorías (variables
determinadas) el valor de la media al centro del gráfico y en los extremos sumada y restada una
ves el valor de la desviación estándar. Las variables cuantificadas son, para las dos variedades,
(a) ancho del tallo en la base y en la parte media y (b) la altura de la planta
El crecimiento vegetativo; esta representado de la siguiente forma: la
mayoría de las plantas están compuestas por un eje vertical cilíndrico
que presenta una amplia variedad y complejidad de apéndices laterales.
Normalmente la porción aérea del eje de la planta es el tallo y la parte
subterránea es la raíz. Las raíces, los tallos y las hojas se conocen
como partes vegetativas de la planta. Cada una de estas difiere de la
otra en su forma y función, pero todas contribuyen a la vida y actividad
general de la planta y su desarrollo con el paso del tiempo, significa
crecimiento vegetativo.
Cuando un cultivo alcanza al mismo tiempo una etapa fenológica como
la floración o el crecimiento vegetativo, es relevante para el agricultor
22
ya que de esta manera el puede planear las épocas de siembra y
“garantizar" las de cosecha.
Al determinar la altura de las variedades durante su crecimiento, se
observó que la variedad Corcel tiene una mayor homogeneidad (alcanza
al mismo tiempo una etapa fenológica) en su población con respecto a
la de Rebelde (Fig. 3 b). Sin embargo los valores medio entre ambas
variedades son muy similares (Tabla 3), lo que puede sugerir que no
existe diferencia entre ambas variedades.
Tabla 3. Representa los valores de la media, la media más
una vez la desviación estándar (+1S), la media menos una
vez la desviación estándar (-1S); para las variedades
Rebelde y Corcel, para la variable altura de la planta.
+1S
MEDIA
-1S
ALTURA DE
LA PLANTA
mm
REBELDE
ALTURA DE
LA PLANTA
mm
CORCEL
258
211
163.1
240
208
175
Las hojas son formaciones laterales de los tallos que han desarrollado
adaptaciones estructurales para la fotosíntesis. Una diferencia muy
importante entre las hojas y los tallos es su potencial de crecimiento.
Los tallos se caracterizan por un crecimiento indeterminado, o sea que
su crecimiento es limitado. Las hojas en cambio, están limitadas por un
crecimiento determinado. Después de un período de multiplicación y
alargamiento, las células de las hojas dejan de dividirse y alargarse.
Cuando llegan a la madurez, las hojas cumplen sus funciones durante
una o varias estaciones de crecimiento y luego caen de la planta. Los
procesos vegetales fundamentales fotosíntesis y transpiración se
producen en la hoja, aunque pueden encontrarse en otras partes de la
planta, como en los tallos herbáceos y en los tallos leñosos muy
jóvenes. La respiración también se lleva a cabo en las células de la hoja
como en todas las otras células vivas de la planta. Prácticamente toda
la energía que obtienen las plantas, es producida en las hojas por
medio del proceso de fotosíntesis.
En esta etapa de crecimiento el número de hojas medio es ligeramente
superior en la variedad Corcel lo que puede indicar una mayor
capacidad de adaptación de esta variedad con respecto a Rebelde, ello
indica que presenta una característica de precocidad. Las variedades
más precoces son mejor cotizadas por los agricultores ya que en menor
tiempo se obtiene el beneficio económico, que casi siempre es el fruto o
la semilla. El número de hojas promedio en Corcel es de 28 mientras
23
que en Rebelde se cuantificaron 24 (Tabla 4); cabe señalar que Corcel
es más productiva respecto de los coeficientes de fotosíntesis,
respiración y producción de biomasa.
Tabla 4. Representa los valores de la media, la media más
una vez la desviación estándar (+1S), la media menos una
vez la desviación estándar (-1S); para las variedades
Rebelde y Corcel, para la variable número de hojas en cada
planta.
+1S
MEDIA
-1S
NÚMERO
DE HOJAS
REBELDE
NÚMERO
DE HOJAS
CORCEL
31.6
24.0
16.4
34.5
28.0
21.5
Las desviaciones estándar sobre el número de hojas en ambas
variedades fueron prácticamente iguales (Fig. 5). Esto puede deberse a
que las plantas tenían prácticamente, en todos los puntos del
invernadero, las mismas condiciones ambientales: riego estandarizado
y se aplicó vía goteo; el invernadero se cubrió con malla sombra para el
control de temperatura, luz y plagas; existía un programa de control de
plagas y enfermedades, además del benévolo clima de la región. Las
condiciones anteriores originaron que el cultivo estuviera sometido a los
mismos estímulos, resultando en un comportamiento fenológico
prácticamente igual en cada uno de los individuos, con la diferencia que
los genes de cada variedad originan.
40.0
35.0
34.5
31.6
NÚMERO DE HOJAS
30.0
28.0
25.0
24.0
21.5
20.0
16.4
15.0
10.0
5.0
0.0
NÚMERO DE HOJAS REBELDE
NÚMERO DE HOJAS CORCEL
VARIABLES DETERMINADAS ETAPA UNO
Fig. 5. Diagrama de bigotes que representa en cada una de las categorías (variables
determinadas) el valor de la media al centro del gráfico y en los extremos sumada y restada una
ves el valor de la desviación estándar. La variable cuantificada es, para las dos variedades,
número de hojas de la planta.
Segunda Etapa
En esta etapa fenológica, los polígonos de frecuencias obtenidos para la
variedad de Corcel y Rebelde para cada una de las variables aleatorias
24
(número de flores, ancho de la planta en la base y altura de la planta)
tienen una distribución aproximadamente normal (Fig. 6 y 7).
25
30
25
20
Frecuencia
Frecuencia
20
15
10
15
10
5
5
0
0
5
10
15
20
25
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
-5
100
Número de hojas
Corcel invernadero
Ancho del tallo en la base (mm)
Corcel invernadero
16
14
Frecuencia
12
10
8
6
4
2
0
0
200
400
600
800
1000
1200
Altura de la planta (mm)
Corcel invernadero
Fig. 6. Polígonos de frecuencias para la variedad de Chile Corcel en la segunda etapa de número
de flores, ancho de la planta en la base, altura de la planta.
18
20
16
18
16
14
14
Frecuencia
10
8
12
10
8
6
6
4
4
2
2
0
0
0
20
40
60
80
100
120
0
2
4
Número de hojas
Rebelde invernadero
6
8
10
12
14
16
18
20
Ancho del tallo en la base (mm)
Rebelde invernadero
18
16
14
12
Frecuencia
Frecuencia
12
10
8
6
4
2
0
0
200
400
600
800
1000
1200
Altura de la planta (mm)
Rebelde invernadero
Fig. 7. Polígonos de frecuencias para la variedad de Chile Rebelde en la segunda etapa de
número de flores, ancho de la planta en la base, altura de la planta.
25
En estos polígonos también se observa que en el número de hojas y
altura de la planta el comportamiento entre ambas variedades es el
mismo ya que se presentan dos valores máximos, mientras que para el
ancho del tallo solo hay un valor máximo.
Las angiospermas (plantas con flores) producen semillas y frutos. Esto
es muy importante para los horticultores, no solo desde el punto de
vista del proceso reproductivo, sino a que en muchos casos la flor, el
fruto o la semilla, tienen importancia estética o económica y son el
motivo por el cual se hace crecer la planta. Desde el punto de vista
botánico la flor es: Estructura reproductiva de las angiospermas y el
fruto es: Ovario, o grupo de ovarios, que contiene las semillas. En
muchos cultivos hortícolas la porción que representa el valor económico
de la planta es el fruto como es el caso de la planta de chile.
Tabla 5. Representa los valores de la media, la media más una vez la
desviación estándar (+1S), la media menos una vez la desviación
estándar (-1S); para las variedades Rebelde y Corcel, para la variable
número de flores en la planta.
NÚMERO
DE FLORES
REBELDE
NÚMERO
DE FLORES
CORCEL
72.1
49.0
25.9
64.6
45.0
25.4
+1S
MEDIA
-1S
Los valores medios de la cantidad de flores son cruciales ya son
potencialmente el número de frutos que se van a cosechar. En esta
etapa se cuantificó una media de 49 flores para la variedad Rebelde y
45 flores para la de Corcel, se podrían calificar como muy productivas,
sin embargo este número de flores es apenas “una promesa”; la
producción se cuantifica en el momento de la cosecha (Tabla 5 y Fig.
8).
80.0
70.0
72.1
64.6
NÚMERO DE HOJAS
60.0
50.0
49.0
45.0
40.0
30.0
25.9
25.4
20.0
10.0
0.0
NÚMERO DE FLORES REBELDE
NÚMERO DE FLORES CORCEL
VARIABLES DETERMINADAS ETAPA DOS
Fig. 8. Diagrama de bigotes que representa en cada una de las categorías (variables
determinadas) el valor de la media al centro del gráfico y en los extremos sumada y restada una
ves el valor de la desviación estándar. Las variable cuantificada es, para las dos variedades,
número de flores de la planta.
26
Los datos anteriores nos muestran que el número de flores obtenidas
en ambas variedades se encuentran dentro del mismo rango, con lo
cual se puede inferir que no existe diferencia entre ellas.
Tabla 6. Representa los valores de la media, la
una vez la desviación estándar (+1S), la media
vez la desviación estándar (-1S); para las
Rebelde y Corcel, para la variable ancho del
base de la planta.
+1S
MEDIA
-1S
media más
menos una
variedades
tallo en la
ANCHO DEL TALLO
EN LA BASE mm
REBELDE
ANCHO DEL TALLO
EN LA BASE mm
CORCEL
16.7
15.0
13.4
18.3
16.0
13.7
En este segundo muestreo existe una mínima diferencia entre el ancho
del tallo en la base de las variedades Corcel y Rebelde, a diferencia de
los datos obtenidos en el primer muestreo donde Corcel fue superior a
Rebelde. Esto implica que en esta segunda etapa la variedad Rebelde
logró adaptarse a las condiciones locales igual que la variedad Corcel,
desde el punto de vista de crecimiento vegetativo (Tabla 6 y Fig. 9).
19.0
18.3
18.0
MILÍMETROS
17.0
16.7
16.0
16.0
15.0
15.0
14.0
13.7
13.4
13.0
12.0
ANCHO DEL TALLO EN LA BASE mm
REBELDE
ANCHO DEL TALLO EN LA BASE mm
CORCEL
VARIABLES DETERMINADAS ETAPA DOS
Fig. 9. Diagrama de bigotes que representa en cada una de las categorías (variables
determinadas) el valor de la media al centro del gráfico y en los extremos sumada y restada una
ves el valor de la desviación estándar. Las variable cuantificada es, para las dos variedades,
ancho del tallo en la base de la planta.
La altura de la planta para las dos variedades es prácticamente la
misma, la diferencia entre ellas es de apenas 2 milímetros, por lo tanto
la talla es muy homogénea. Esto facilita el manejo en lo que respecta a
la colocación de las guías para el apoyo de las plantas, el aplicar la
misma cantidad de riego por planta y el mismo tipo y concentración de
27
fertilizantes y en general a todas las prácticas culturales (Tabla 7 y Fig.
10).
Tabla 7. Representa los valores de la media, la media más
una vez la desviación estándar (+1S), la media menos una
vez la desviación estándar (-1S); para las variedades
Rebelde y Corcel, para la variable altura de la planta.
ALTURA DE LA
PLANTA mm
REBELDE
ALTURA DE LA
PLANTA mm
CORCEL
1059.2
902.0
744.8
1057.6
905.0
752.4
+1S
MEDIA
-1S
1100.0
1050.0
1059.2
1057.6
902.0
905.0
744.8
752.4
1000.0
MILÍMETROS
950.0
900.0
850.0
800.0
750.0
700.0
650.0
600.0
ALTURA DE LA PLANTA mm REBELDE
ALTURA DE LA PLANTA mm REBELDE
VARIABLES DETERMINADAS ETAPA DOS
Fig. 10. Diagrama de bigotes que representa en cada una de las categorías (variables
determinadas) el valor de la media al centro del gráfico y en los extremos sumada y restada una
ves el valor de la desviación estándar. La variable cuantificada es, para las dos variedades,
altura de la planta.
Tercera Etapa
En esta etapa se observa que las variables aleatorias (ancho de la planta
en la base y el número de horquetas) se distribuyen en forma
aproximadamente normal para ambas variedades (Fig. 11 y 12).
Aunque también se presentaron frecuencias mínimas para números de
horquetas mayores a la media (Fig. 12).
El número de una horqueta es interpretado en campo como una cicatriz
que dejó, en una de las axilas de la planta, el haber cosechado un chile
poblano de tamaño comercial, por lo que se interpreta como el número
de chiles llevados al mercado.
28
20
18
18
16
16
14
14
Frecuencia
Frecuencia
20
12
10
8
12
10
8
6
6
4
4
2
2
0
0
0
5
10
15
20
25
30
0
5
10
15
Altura de la planta (mm)
Corcel invernadero
20
25
30
35
40
Número de Horquetas
Corcel invernadero
Fig. 11. Polígonos de frecuencias para la variedad de Chile Corcel en la tercera etapa de ancho de
la planta en la base, número de horquetas.
25
14
12
20
Frecuencia
Frecuencia
10
8
6
15
10
4
5
2
0
0
5
10
15
20
25
0
0
5
10
Ancho del tallo en la base (mm)
Rebelde invernadero
15
20
25
30
35
40
Número de Horquetas
Rebelde invernadero
Fig. 12. Polígonos de frecuencias para la variedad de Chile Rebelde en la tercera etapa de ancho
de la planta en la base, número de horquetas.
En la tabla 8 al comparar el ancho en la base de la planta se observa
que la variedad Corcel es ligeramente más robusta que Rebelde; siendo
el valor medio para la primera de 17.4 mm y para la segunda de 19.4
mm.
Tabla 8. Representa los valores de la media, la media más
una vez la desviación estándar (+1S), la media menos una
vez la desviación estándar (-1S); para las variedades
Rebelde y Corcel, para la variable ancho de la planta en la
base.
+1S
MEDIA
-1S
ANCHO DEL
TALLO EN LA
BASE mm
REBELDE
ANCHO DEL
TALLO EN LA
BASE mm
CORCEL
20.4
17.4
14.4
22.5
19.4
16.3
29
24.0
22.5
MILÍMETROS
22.0
20.4
20.0
19.4
18.0
17.4
16.3
16.0
14.4
14.0
12.0
10.0
ANCHO DEL TALLO EN LA BASE mm
REBELDE
ANCHO DEL TALLO EN LA BASE mm
CORCEL
VARIABLES DETERMINADAS ETAPA TRES
Fig. 13. Diagrama de bigotes que representa en cada una de las categorías (variables
determinadas) el valor de la media al centro del gráfico y en los extremos sumada y restada una
ves el valor de la desviación estándar. La variable cuantificada es, para las dos variedades,
ancho del tallo en la base de la planta.
En la tabla 9 se reporta el número de horquetas, como ya se comentó,
este número representa el número de chiles cosechados; que es la
variable más importante de todo el análisis fenológico, ya que significa
desde el punto de vista económico las ganancias para el cultivo de chile
poblano. El número de horquetas para las dos variedades analizadas es
de 13, lo que indica que en cada planta (independientemente de si es
Rebelde o Corcel) se cosecharon 13 chiles de peso comercial. Esta
tendencia corresponde a la encontrada en la segunda etapa cuando se
cuantificaron las flores.
Tabla 9. Representa los valores de la media, la media más
una vez la desviación estándar (+1S), la media menos una
vez la desviación estándar (-1S); para las variedades
Rebelde y Corcel, para la variable número de horquetas en
la planta.
+1S
MEDIA
-1S
NÚMERO DE
HORQUETAS
REBELDE
NÚMERO DE
HORQUERA
CORCEL
20.6
13.0
5.4
21.5
13.0
4.5
La desviación estándar tiene valores de 8.53 para Corcel y de 7.61 para
Rebelde, esto significa la enorme diferencia que existe entre una planta
y otra respecto a la cantidad de chiles cosechadas. Es necesario que se
cuantifique si en verdad son o no diferentes estos valores medios,
fundamentando la diferencia en las desviaciones estándar (Fig. 14).
30
NÚMERO DE HORQUETAS
25.0
20.0
21.5
20.6
15.0
13.0
13.0
10.0
5.0
5.4
4.5
0.0
NÚMERO DE HORQUETAS REBELDE
NÚMERO DE HORQUETAS CORCEL
VARIABLES DETERMINADAS ETAPA TRES
Fig. 14. Diagrama de bigotes que representa en cada una de las categorías (variables
determinadas) el valor de la media al centro del gráfico y en los extremos sumada y restada una
ves el valor de la desviación estándar. La variable cuantificada es, para las dos variedades,
número de horquetas en la planta.
Se realizó una prueba de hipótesis para establecer si existía diferencia
estadística entre las medias de las poblaciones de datos de las variables
analizadas de Corcel y de Rebelde. Para ello se llevaron a cabo los
siguientes pasos:
1)
2)
3)
Datos. A partir de poblaciones de datos de 30 o más en algunos
casos para cada variable aleatoria, se obtuvieron los valores de la
media, desviación estándar y varianza.
Supuestos. Los datos corresponden a muestras aleatorias simples e
independientes, cada una extraída de una población que sigue una
distribución normal.
Hipótesis. Se realizó el planteamiento de las hipótesis.
H0: µ1 = µ2
HA: µ1 ≠ µ2
El aceptar la hipótesis nula (H0) significa que las medias son iguales; y
si se acepta la hipótesis alternativa (HA) representa que las medias son
diferentes.
4)
Estadística de prueba. Se llevo al cabo la comparación con la
estadística de prueba que esta dada por:
31
5)
Se aplico la siguiente regla de decisión. Sea α= 0.05. Los valores
críticos de z son ± 1.96. Se rechaza H0 si los valores de z calculada
no se encuentran dentro del siguiente intervalo: -1.96 < zcalulada <
1.96. Las regiones de rechazo y no rechazo se muestran en la
Figura 15.
Fig. 15. regiones de rechazo y no rechazo.
6)
Se concluye si las medias son o no iguales, con un 95 % de
probabilidad.
En la tabla 10 se puede observar que el número de hojas, el ancho del
tallo en la base y el ancho del tallo en la parte media, para Corcel y
Rebelde tienen medias estadísticamente diferentes en la primera etapa
del crecimiento, demostrándose que Corcel es una variedad con mayor
precocidad que Rebelde. Al respecto de la altura de la planta se observa
que no hay diferencia entre las medias de las dos variedades.
Tabla 10. Pruebas de hipótesis, de la comparación de medias de la variedad Corcel y Rebelde de Chile
Poblano, para nueve variables aleatorias en tres etapas fenológicas del ciclo del cultivo.
VARIEDAD CORCEL
Media
Desviación
Estándar
Varianza
24
5
7.57
0.88
57.3
0.77
5
0.96
208
32.18
VARIEDAD REBELDE
Media
Desviación
Estándar
Varianza
Z*
Decisión.
28
4
6.49
0.57
42.12
0.32
2.2
5.22
µ1 ≠ µ2
µ1 ≠ µ2
0.92
4
0.55
0.3
4.95
µ1 ≠ µ2
1035.55
211
47.92
2296.33
0.28
µ1 = µ2
PRIMER MUESTREO
Número de hojas
Ancho del tallo en la base.
(mm)
Ancho del tallo en la parte
media. (mm)
Altura de la planta. (mm)
SEGUNDO MUESTREO
Número de flores.
Ancho del tallo en la base.
(mm)
Altura de la planta. (mm)
45
16
19.6
2.29
384.16
5.24
49
15
23.19
1.65
537.78
2.72
0.72
1.94
µ1 = µ2
µ1 = µ2
905
152.6
23286.76
902
157.16
24669.27
0.08
µ1 = µ2
TERCER MUESTREO
Ancho del tallo en la base.
(mm)
Número de horquetas.
19.39
3.07
9.42
17.4
3
9
2.49
µ1 ≠ µ2
13.26
8.53
72.76
13.1
7.61
57.91
.08
µ1 = µ2
Z*= Zcalculada, se comparo con el valor de -1.96 < zcalulada < 1.96.
32
En la etapa de floración, determinada en el segundo muestreo, se
observa que el número de flores y altura de la planta no existe
diferencia entre las medias cuantificadas para las dos variedades. Por
otro lado aunque Rebelde presentaba una ligera desventaja en la
primera etapa con respecto al ancho del tallo, logró alcanzar valores
muy semejantes a Corcel para esta etapa fenológica.
El ancho del tallo en la base en el tercer muestreo, es revelador
respecto a la mejor adaptación y respuesta de crecimiento vegetativo
de la variedad Corcel, superando ligeramente a Rebelde. Sin embargo
respecto al número de frutos cosechados se observa que ambas
variedades presentaron el mismo número (13). Lo cual sugiere que,
desde el punto de vista agronómico y de producción de insumos,
manejar cualquiera de las variedades presenta las mismas ventajas.
Se estima que se obtuvo una producción de aproximadamente 452,400
chiles por hectárea, considerando que se tenían 34,800 plantas y
tomando en cuenta que el valor medio de producción obtenido para
cada planta (independientemente de la variedad) por temporada era de
13 frutos. Si el peso comercial fue de 120 gramos, se tuvo
aproximadamente una producción de 54.2 toneladas por hectárea
techada con invernadero en la región de Tepeojuma, Izúcar de
Matamoros.
33
Conclusiones.
1. En la primera etapa, la variedad Corcel, presento mayor adaptación
que la variedad Rebelde.
2. Para la segunda etapa, no existe diferencia en las variables medidas
tanto en Corcel como Rebelde.
3. para la tercera etapa Corcel vuelve a superar ligeramente a Rebelde
en la robustez; sin embargo en cuestión de producción del fruto ambas
variedades tienen la misma capacidad productiva.
4. Las condiciones de invernadero mejoran la productividad hasta en un
400%. Siempre y cuando se combinen con un manejo adecuado.
5. El manejo de cultivos en invernadero garantiza su sobrevivencia, a
pesar de los factores ambientales y agentes biológicos que se puedan
presentar en las diferentes regiones.
6. En la zona de estudio existen vientos persistentes, que originan el
acame de las plantas. Por lo que se recomienda a la variedad Corcel
para superar esta eventualidad.
7. La utilización de malla sombra en el invernadero, en la región de
Izúcar de Matamoros es suficiente para el manejo agronómico del chile
poblano.
8. El número de flores no tiene diferencia significativa entre las dos
variedades y tampoco el número de frutos; resultando una eficiencia
del 27.7 % entre el número de flores y los frutos cosechados.
34
Bibliografía
1. Batal, K.M. y Smittle, D.A.(1981). Response of bell pepper to
irrigation, nitrogen and plant population. J. Amer. Soc. Hort. Sci.
Vol. 106, p. 259-262.
2. Bravo L., A.G., B. Cabañas C., J. Mena C., R. Velázquez V., S.
Rubio D. y Mojarro F. D. (2000). Guía para la producción de chile
seco en el altiplano de Zacatecas. Folleto para productores. Campo
Experimental Calera. INIFAP, México.
3. Cano Alvarado Manuel F. (1998). El cultivo del Chile, potencial
exportable de chiles en fresco, de una zona libre de plagas. Norma
de NAPPO para áreas libres de plagas. Guatemala.
4. Castellanos, J.Z., S. Villalobos, J.S. Ojodeagua y Vargas P. (2000).
Requerimiento nutrimental del chile poblano en el Bajío. En:
Segundo Congreso Internacional de Chiles Picosos. CONEXPO,
León, Guanajuato, México.
5. Daniel W.W. (2006). Bioestadística, bioestadística en ciencias de la
salud. 4 Edición, Ed. Limusa.
6. Eshbaugh, W.H. (1980). The taxonomy of the genus Capsicum
(Solanaceae). Phytologia, vol. 47, p.153-166.
7. Fernández B. J.M. y Quezada M.R. (1992). Producción de planta
con uso de materiales plásticos. Tercer curso nacional de plásticos
en la agricultura, C.I.Q.A. Saltillo Coahuila México.
8. Hartman, HT. y Kester, D.L. (1998). Propagación de plantas:
Principios y Prácticas. 6ª Reimpresión. Edit CECSA. México D.F.
9. http://www.fao.org/docrep/005/s8630s/s8630s08.htm
10. http://www.infoagro.com/hortalizas/pimiento.htm
11. http://www.infoagro.com/semillas_viveros/semillas/semiller
os_ horticolas.htm.
12. Jasso CH. C., Martínez G. M. y Ramiro C. A. (2004). Efecto del
fertirriego y acolchado en el rendimiento y calidad de chile ancho
en San Luis Potosí, México. Memorias de la Primera Convención
Mundial del Chile, León Gto., México, p 242-248.
13. Laborde C. J. A. y Pozo C. O. (1984). Presente y pasado del chile
en México. SARH-INIA, México publicación especial.
14. Ledezma M., J.C. y Ruiz R. G. (1995). El sistema chile seco en
México, problemática económica-productiva y alternativas de
solución. Serie: Avances de Investigación. Universidad Autónoma
Chapingo, Crucen, Zacatecas.
15.
Parada Berríos F. A.(2000) Boletín Técnico Manejo de
Semilleros y Viveros Frutícolas. Centro Nacional de Tecnología
Agropecuaria y Forestal. México, DF.
35
16. Pozo C.O. (1981). Descripción de tipos y cultivares de chile
(Capsicum spp) en México. Folleto técnico n 77. INIA-SARH, p. 40.
17. Reyes Rivas E., Salinas González H, Bravo Lozano Angel G. y
Padilla Bernal Luz E. (2001). Tecnología de producción de chile
seco en el Estado de Zacatecas, México. Terra, vol. 19, p. 83-88.
18. Rodríguez Marchan J., Huerta de la Peña Olvera A., y Fernández
Rojas S. (2005). Participación comunitaria para el rescate in situ
del chile poblano (Capsicum annuum L.) en 2 comunidades rurales
de Puebla, México. Unión de productores de chile poblano de
Juárez Coronaco y San Matías Tlalancaleca; Puebla, México.
Memorias de la Segunda Convención Mundial del Chile, p. 359360.
19. Rodríguez, M.R., Miranda C., y Salinas G. (1993). Evolución del
sistema reproductivo del chile (Capsicum annuum). AgrocienciaSerie Recursos Genéticos Renovables vol. 3:1, p. 121-131.
20. SAGAR. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
(1999). Anuario Estadístico 1991 a 1998. Centro de Estadística
Agropecuaria, SAGAR, México, DF.
36
Descargar