Agencias de Acreditación

Anuncio
El Sistema de Acreditación
en las Universidades
Miguel Ferrando Bataller
Vicerrector de Estructura Universitaria
La Acreditación en la LOU
La LOU profundiza
en la cultura de la
evaluación mediante la creación de la Agencia
Nacional de Evaluación de la Calidad y
Acreditación
y
se
establecen
nuevos
mecanismos para mejorar la calidad de la
docencia y la investigación, a través de un
sistema objetivo y transparente, que garantice el
mérito y la capacidad en la selección y el acceso
del profesorado.
Agencias Autonómicas
Las funciones de evaluación, y las conducentes
a la certificación y acreditación referidas en la
LOU, corresponden a la Agencia Nacional de
Evaluación de la Calidad y Acreditación y a los
órganos de evaluación que la Ley de las
Comunidades Autónomas determine, en el
ámbito de sus respectivas competencias,
Agencias autonómicas
Agencia para la Calidad del Sistema
Universitario de Castilla y León
La Axencia para a Calidade do Sistema
Universitario de Galicia (ACSUG),
Agencia Canaria de Evaluación
de la Calidad y Acreditación
Universitaria (ACECAU)
Unidad para la Calidad de las
Universidades Andaluzas
Agència per a la Qualitat del Sistema
Universitari de Catalunya (AQU Catalunya)
Agència de Qualitat Universitària de
les Illes Balears (AQUIB)
Comisión Valenciana de Acreditación y
Evaluación de la Calidad en el Sistema
Universitario Valenciano.
Agencia de Calidad, Acreditación y
Prospectiva de las Universidades de Madrid
CNEAI
• Corresponde a la Comisión Nacional de
Evaluación de la Actividad Investigadora CNEAI
llevar a cabo la evaluación de la actividad
investigadora de los profesores universitarios y
de las escalas científicas del CSIC. La solicitud
de evaluación (por periodos de seis años) es
voluntaria, al tratarse de conseguir un
complemento de productividad incentivador,
cuya finalidad es fomentar el trabajo
investigador de los profesores universitarios y
su mejor difusión tanto nacional como
internacional.
EVALUACIÓN PROFESORADO
AYUDANTE
AYUDANTE
AYUDANTE
AYUDANTEDOCTOR
DOCTOR
COLABORADOR
COLABORADOR
CONTRATADO
CONTRATADODOCTOR
DOCTOR
DEA
EVALUACIÓN
TESIS
EVALUACIÓN
…
VALORACIÓN DEL PROFESORADO
Actividad
Actividad
Incentivos
Incentivos
DOCENCIA
DOCENCIA
Plan
Plan
Ord.
Ord.Docente
Docente
ACE
ACE
quinquenios
quinquenios
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
Índice
ÍndiceActividad
Actividad
Investigadora
Investigadora
ACI
ACI
sexenios
sexenios
GESTIÓN
GESTIÓN
Plan
Plan
Ord.
Ord.Docente
Docente
retribuciones
retribuciones
autonómicas
autonómicas
Detalles de las valoraciones
• ANECA
– PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• CVAEC
– CRITERIOS GENERALES
– CRITERIOS ESPECÍFICOS
Funcionamiento CVAEC
Coordinador
CoordinadorTécnico
Técnico
Representantes
Representantes
UV,UPV,UA,UJI,UMH
UV,UPV,UA,UJI,UMH
Comisiones
Comisionesde
deEvaluación
Evaluación
1.
1.Ciencias
CienciasSociales
SocialesyyJurídicas
Jurídicas
2.
2.Ciencias
CienciasExperimentales
Experimentales
3.
3.Ciencias
Cienciasde
dela
laSalud
Salud
4.
4.Enseñanzas
EnseñanzasTécnicas
Técnicas
5.
5.Humanidades
Humanidades
Criterios de Valoración CVAEC
a) Formación integral:
Se valorará el expediente académico de la persona solicitante así
como toda aquella actividad que contribuya a la formación y
desarrollo integral de la misma: formación académica, actividad
universitaria y de gestión.
b) Actividad docente:
Se valorará la experiencia docente acreditada por la persona
solicitante y toda aquella actividad que contribuya a su
perfeccionamiento pedagógico y a la mejora de los procesos de
enseñanza-aprendizaje e innovación educativa.
c) Actividad investigadora:
Se valorará la contribución al progreso del conocimiento, al
desarrollo y a la innovación y creatividad de las aportaciones.
d) Actividad profesional:
Se valorarán las actividades profesionales relevantes llevadas a
cabo por la persona solicitante, en empresas o entidades, públicas
o privadas.
Criterios de evaluación ANECA
Criterios de evaluación ANECA
Situación de la LOU en el Congreso
• Proyecto de Ley Orgánica por la que se
modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21
de diciembre, de Universidades.
– Presentado el 01/09/2006 en el Congreso
– Situación actual
• Comisión de Educación y Ciencia
• Dictamen
FUTURA CARRERA ACADÉMICA
AYUDANTE
AYUDANTE
11aa55años
años
Master,
Master,DEA
DEA
AYUDANTE
AYUDANTEDOCTOR
DOCTOR
11aa55años
años
Evaluación
EvaluaciónPositiva
Positiva
CONTRATADO
CONTRATADODOCTOR
DOCTOR
Contrato
ContratoIndefinido
Indefinido
Evaluación
EvaluaciónPositiva
Positiva
8 años máximo
Funcionario
Funcionario
Docente
Docente
TU,CU
TU,CU
Disposición. Profesores Colaboradores
• Quienes a la entrada en vigor de esta ley
estén contratados como profesores
colaboradores con arreglo a la Ley
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de
Universidades, podrán continuar en el
desempeño de sus funciones docentes e
investigadoras.
Disposición. TEU
• A los efectos del acceso de estos profesores (TEU) al
Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad, los
profesores titulares de escuela universitaria que, a la
entrada en vigor de esta ley, posean el título de Doctor o
que lo obtengan tras su entrada en vigor, y se acrediten
conforme al procedimiento regulado en sus artículos 57
y 59, accederán directamente al Cuerpo de Profesores
Titulares de Universidad, siempre que las universidades
doten presupuestariamente dichas plazas.
•
Los Presupuestos de la UPV en 2007 tienen previsto la dotación de
las plazas.
Disposición CEU
• A partir de la entrada en vigor de esta ley, previa
solicitud dirigida al Rector de la universidad, los
funcionarios Doctores del Cuerpo de Catedráticos de
Escuela Universitaria, podrán integrarse en el Cuerpo de
Profesores Titulares de Universidad en las mismas
plazas que ocupen, manteniendo todos su derechos, y
computándose la fecha de ingreso en el Cuerpo de
Profesores Titulares de Universidad la que tuvieran en el
cuerpo de origen. Quienes no soliciten dicha integración
permanecerán en su situación actual y conservarán su
plena capacidad docente e investigadora.
Acreditación Nacional
El acceso a los cuerpos de funcionarios docentes
universitarios exigirá la previa obtención de una
acreditación nacional que, valorando los méritos y
competencias de los aspirantes, garantice la calidad en
la selección del profesorado funcionario.
La acreditación será llevada a cabo, mediante el
examen y juicio sobre la documentación presentada por
los solicitantes, por comisiones compuestas por
profesores de reconocido prestigio docente e
investigador pertenecientes a los cuerpos de
funcionarios docentes universitarios. Igualmente, podrán
formar parte de estas comisiones expertos de
reconocido prestigio internacional o pertenecientes a
centros públicos de investigación.
Valoración futura de la actividad
Actividad
Actividad
Incentivos
Incentivos
Plan
Plan
Ordenación
Ordenación
Académica
Académica
Sistema
Sistema
Global
Global
Incentivos
Incentivos
DOCENCIA
DOCENCIA
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
GESTIÓN
GESTIÓN
RECOMENDACIONES
• La tendencia futura es a incrementar la
evaluación global de la Universidad:
– Profesores
– Titulaciones de grado y posgrado
• Hay que estar preparado para superar los
criterios fijados por las Agencias de
Acreditación.
Descargar