Perforación de arteria circunfleja ilíaca: complicación técnica inusual de la arteriografía de miembros inferiores. Poster no.: S-0182 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: G. Rodriguez Rosales, M. González Leyte, M. Echenagusia Boyra, A. E. Madrid Vallenilla, N. Mimica Haasz, F. Camúñez Alonso; Madrid/ES Palabras clave: Intervencionista vascular, Vascular, Emergencia, Arteriografía con catéter, Acceso arterial, Complicaciones, Embolización, Hemorragia, Trauma DOI: 10.1594/seram2012/S-0182 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 17 Objetivos Fig. 1 on page 2 Presentamos un caso de perforación de la arteria circunfleja ilíaca secundaria a la introducción inadecuada de la guía hidrofílica en dicha arteria durante la realización de una angiografía diagnóstica. La tomografía computarizada (TC) demostró hematoma de la pared abdominal inferior derecha, con signos de sangrado activo. La arteriografía diagnóstica confirmó la extravasación del contraste de la arteria circunfleja ilíaca derecha. Se realizó con éxito el tratamiento de la complicación mediante embolización selectiva de la arteria. Images for this section: Página 2 de 17 Fig. 1 Página 3 de 17 Material y método Fig. 2 on page 4 Paciente varón de 47 años con insuficiencia renal crónica en programa de hemodiálisis e isquemia grado IV de miembro inferior derecho, que ingresa en nuestro centro para la realización de una arteriografía diagnóstica de MMII. Fig. 3 on page 5 •Se realiza la exploración mediante punción de arteria femoral derecha, introduciéndose inicialmente la guía hidrofílica en la arteria circunfleja ilíaca derecha. Se retira de esta posición y se avanza a la aorta abdominal, introduciéndose posteriormente el catéter de diagnóstico y completándose la exploración sin incidencias. • A las 4 horas del procedimiento el paciente presenta intenso dolor en flanco derecho, cuadro vegetativo con hipotensión y masa palpable en hemiabdomen derecho. Se realiza una tomografía computerizada que demuestra un voluminoso hematoma parietal en hemiabdomen derecho con extravasación de contraste. Fig. 4 on page 6 Images for this section: Página 4 de 17 Fig. 2 Página 5 de 17 Fig. 3 Página 6 de 17 Fig. 4: TC con CIV muestra voluminoso hematoma de la pared abdominal derecha con focos de extravasación de contraste en su interior que indican sangrado (flechas). Página 7 de 17 Resultados Fig. 5 on page 8 El paciente retorna a nuestra Sección de Radiología Vascular para estudio y tratamiento de la hemorragia. Por via femoral derecha se cateteriza selectivamente la arteria circunfleja ilíaca ipsilateral, observándose perforación de la misma con extravasación de contraste. Fig. 6 on page 9 Posteriormente se emboliza la arteria lesionada mediante microcoils, con buen resultado angiográfico inmediato. Fig. 7 on page 10 En días posteriores el paciente presenta buena evolución clínica, con constantes estables y sin signos de resangrado, siendo dado de alta a la semana del procedimiento. Images for this section: Página 8 de 17 Fig. 5 Página 9 de 17 Fig. 6: La arteriografía diagnóstica realizada tras la cateterización selectiva de la arteria circunfleja ilíaca derecha muestra múltiples focos de sangrado activo (flechas). Fig. 7: La arteriografía de control realizada tras la embolización proximal de la arteria lesionada mediante microcoils muestra buen resultado, con oclusión completa del segmento distal de la misma y cese del sangrado. Página 10 de 17 Conclusiones Fig. 8 on page 12 La punción de la arteria femoral mediante la técnica de Seldinger es uFn procedimiento seguro, con una tasa global de complicaciones del 1% - 2%. Pequeños hematomas en el sitio de punción femoral son relativamente comunes, fáciles de reconocer, y por lo general, insignificantes. Los hematomas pélvicos y retroperitoneales secundarios al procedimiento son poco frecuentes. Fig. 9 on page 12 Los hematomas de pared abdominal y retroperitoneales han sido descritos como causa de abdomen agudo. El hematoma de la pared abdominal lateral puede ocurrir como resultado de una lesión vascular no traumática, en presencia de factores predisponentes. Fig. 10 on page 13 Fukunaga et al. presentan el caso de un paciente con hematoma de pared abdominal lateral, como complicación rara tras implantación de un stent en la arteria carótida. Hiramatsu et al. publican un caso de un paciente con hematoma de pared abdominal secundario a punción femoral mediante la técnica de Seldinger. Asmussen et al. presentan un caso de rotura de la arteria ilíaca circunfleja profunda como complicación rara tras cateterización percutánea de la arteria femoral. Fig. 11 on page 14 El tratamiento conservador es el tratamiento de elección de los hematomas de pared abdominal cuando el paciente no presenta inestabilidad hemodinámica ni otra sintomatología clínica. El tratamiento quirúrgico de esta enfermedad se limita a los casos en que existen complicaciones. Publicaciones recientes han demostrado que la embolización arterial es un método eficaz y menos invasivo para controlar el sangrado activo. Fig. 12 on page 15 Concluimos que la perforación de arteria circunfeja es una complicación potencial de los estudios vasculares que puede ser tratada con éxito mediante embolización. Página 11 de 17 Images for this section: Fig. 8 Página 12 de 17 Fig. 9 Página 13 de 17 Fig. 10 Página 14 de 17 Fig. 11 Página 15 de 17 Fig. 12 Página 16 de 17 Página 17 de 17