GUIA informativa grado Undecimo

Anuncio
COLEGIO SALESIANO EL SUFRAGIO
PRIMER PERIODO
Estudiante: ___________________________________________________ Grado: Undécimo
Área – asignatura: Filosofía
Fecha: febrero de 2015
Docente: Jonatan Vahos García
Tipo de guía: Informativa
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Indicador(es) de Evaluación:
 Demuestro enunciados filosóficos a partir de argumentos contrapuestos
 Comprendo que existen conocimientos valiosos que no son científicos.
 Propongo nuevas interpretaciones de textos filosóficos conocidos y de otras expresiones
socioculturales.
 Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el
bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos
Introducción:
Tras la filosofía crítica de Kant el Idealismo alemán se convertirá en la corriente predominante en la
Europa continental, a través de Hegel. El existencialismo de Kierkegaard, tanto como el marxismo y el
vitalismo de Nietzsche serán, en buena medida, una reacción al Idealismo hegeliano que, en cierto
modo, consagra la identificación del yo trascendental kantiano con el Dios del cristianismo. En Gran
Bretaña, el desarrollo del positivismo utilitarista con Bentham y J.S. Mill se inspira en los principios del
empirismo, distinguiéndose del positivismo "idealista" del francés A. Comte; en ambos casos, no
obstante, se da una preocupación por los temas sociales y por el bienestar de la humanidad que,
aunque en una dirección distinta, compartirán con el marxismo. Por lo demás, el desarrollo de las
ciencias y sus continuos éxitos hacen tambalear los cimientos de la filosofia, que se ve sometida a
fuertes críticas por parte de los defensores del pensamiento científico, que encuentran en la ciencia el
paradigma del conocimiento verdadero. Hacia finales del siglo XIX, al desarrollo del historicismo en
Alemania, con Dilthey, y del pragmatismo en los Estados Unidos, con Pierce y W. James, hemos de
sumar el desarrollo de la fenomenología con Husserl. En el siglo XX destacarán además los
representantes del Filosofía Analítica, como Russell y Witgenstein, del Estructuralismo, como LéviStrauss, del Existencialismo, como Sartre, o los de la Escuela de Frankfurt, como Adorno, Horkheimer y
Habermas. Hacia finales de siglo, destaca la actividad de los filósofos posmodernos y
posestructuralistas, como Jacques Derrida, que renuevan la crítica a las tradiciones filosóficas desde
posiciones muy alejadas de las llamadas metafísicas de la presencia.
Actividad:
1.
2.
3.
4.
5.
Memorias de las exposiciones
Comics sobre la filosofía contemporánea, relación con el video y los temas expuestos.
Elaboración de mapas conceptuales sobre la filosofía contemporánea
Evaluación escrita primera y segunda parte de la filosofía
mesa redonda, aspectos importantes de los autores y corrientes contemporáneas
MEMORIAS
Vitalismo: Término con el que nos referimos a las corrientes filosóficas, desarrolladas sobre todo a
partir de finales del siglo XVIII, que rechazan una explicación puramente mecánica del fenómeno vital y
consideran, en general, que existe un principio o fuerza vital, de carácter finalista, que sería el único
capaz de explicar, y permitirnos comprender, la vida (que no puede ser reducida, según tales
consideraciones, a un mero efecto de las causas y realidades circundantes).
Marxismo: El Marxismo como ideología política, económica y social surge a mediados del siglo XIX.
Deriva del conjunto de planteamientos especificados en la obra máxima de la ideología marxista: “El
Capital” obra escrita por el filósofo, economista y periodista de origen judío Karl Marx quien con ayuda
de su amigo Friedrich Engels se basaron en la filosofía de Georg Wilhem Hegel, Feuerbach, de “La
Economía Política” de Adam Smith, “La Economía” de David Ricardo y “El Socialismo Utópico” francés
del siglo XIX, para así dar forma a una de las ideologías políticas que más seres humanos ha matado
en la historia, llegando a la brutal suma de 110 millones de almas humanas en el mundo entero.
Positivismo: Corriente filosófica iniciada por Auguste Comte en la primera mitad del siglo XIX que
identifica el verdadero conocimiento con el conocimiento científico o conocimiento positivo. Según
Comte, la humanidad pasa por tres fases o etapas de conocimiento, cada una de ellas superior a la
anterior, que son: el conocimiento religioso, el filosófico y el científico. Las formas de conocimiento
religioso y filosófico (a las que se refiere como teológico y metafísico, respectivamente) se ven
superadas por el conocimiento positivo o científico, por lo que, una vez alcanzado éste, no tiene sentido
ni justificación mantener las anteriores formas de conocimiento. Dado que el conocimiento científico es
llamado por Comte conocimiento positivo, (utilizando una expresión procedente del socialista francés
Saint-Simon, del que había sido discípulo), esta corriente se conoce como positivismo (que vendría a
ser sinónimo, pues, de cientificismo).
El positivismo se extendió pronto, bajo distintas interpretaciones, por toda Europa y sobre todo por
Inglaterra, pero encontró también una gran oposición, entre otras por parte de las filosofías
irracionalistas de finales del siglo XIX
Neopositivismo: El neopositivismo o Círculo de Viena surgió en los primeros años de la década de los
veinte cuando el filósofo y físico Moritz Schlick ocupó, reclamado por Kiel, la Cátedra de Filosofía de las
Ciencias Inductivas de la Universidad de Viena. Animado por un grupo de jóvenes físicos, matemáticos,
filósofos y teóricos sociales que ya se reunían en un café en Viena, y entre los que se
encontraban Philipp Frank, Herbert Feigl, Hans Hahn, Otto Neurath, se creó con Schlick un grupo de
discusión en torno a problemas epistemológicos y cuya pretensión era seguir el camino abierto por el
positivismo en muchos de cuyos puntos fundamentales estaban de acuerdo: la defensa del empirismo,
el rechazo rotundo de la metafísica y una orientación unificadora de la ciencia en sus lenguajes y en sus
métodos.
Existencialismo: Corriente filosófica que se desarrolla en Europa en la primera mitad del siglo XX y
que alcanza su apogeo en Francia tras la segunda guerra mundial, que considera que la existencia es el
modo de ser propio y característico del ser humano, que es entendido como pura libertad de elección,
en tanto pura subjetividad, rechazando, pues, toda posibilidad de que sea asimilado a un mero objeto o
"cosa". El filósofo danés S. Kierkegaard es considerado el inspirador del existencialismo, y el alemán
Martín Heidegger, con la publicación de "El ser y el tiempo" en 1927, su principal difusor, aunque quien
obtendría el reconocimiento del gran público sería posteriormente el francés J.P. Sartre. Otros nombres
destacados asociados al existencialismo son los de K. Jaspers, Simone de Beauvoir, M. Merlau-Ponty y
J. Wahl.
Estructuralismo: Corriente de pensamiento que, en oposición a los saberes histórico-humanísticos, se
desarrolló en Francia, a mediados del siglo XX, en el ámbito filosófico, científico y crítico-literario,
alcanzando además especial protagonismo en la antropología, el psicoanálisis y el marxismo. Pese a
las diferencias entre sus más destacados defensores, en general el estructuralismo se opone a todas
las corrientes filosóficas: al historicismo, al humanismo, al esencialismo, a la fenomenología, al
existencialismo, etc., al considerar la realidad, incluida, por supuesto, la realidad humana, como el
resultado de un conjunto de relaciones sistemáticas y constantes (o estructuras) perdiendo así toda
sustantividad (que, de una u otra forma, como sujeto u objeto, o como totalidad, le atribuyen las
filosofías anteriores). La realidad no es más que el resultado causal de la interacción de tales
estructuras que, como tales, la constituyen y determinan.
Entre los representantes más destacados del estructuralismo podemos citar a Lévi-Strauss,
(antropología), J. Lacan (psicoanálisis), L. Althusser (marxismo), M. Foucault (filosofía), R. Barthes
(crítica literaria), R. Jakobson y E. Benveniste (lingüística)
Posestructuralismo: describe una variedad de investigaciones, realizadas principalmente en Francia,
que emergieron de mediados a finales de los años 1960 para poner en tela de juicio la primacía
del estructuralismo en las ciencias humanas: antropología, historia, crítica literaria y filosofía, además
del psicoanálisis. El término no es originario de las investigaciones mismas, sino de los angloparlantes
que las estudiaron posteriormente. Tres de los más prominentes posestructuralistas eran también de la
"pandilla de los tres" estructuralistas por excelencia: Jacques Lacan, Roland Barthes y Claude LéviStrauss.Jacques Derrida, Gilles Deleuze, y Julia Kristeva son también considerados como
postestructuralistas prominentes.
Posmodernismo: es una corriente filosófica originada en la mitad del siglo XX y practicada
excelentemente en el siglo XXI. Se caracteriza por la pérdida de ideales, el alcohol, la venta masiva de
condones, el consumismo y el desinterés. En el ámbito religioso-cultural, en su mayoría de los casos
existe la religión de manera omniprescente: se manifiesta unos segundos antes de morir o en
momentos de extrema felicidad. Por opinión popular, es la corriente filosófica más entretenida y la más
seguida en la actualidad, que de hecho es la que nos representa. El número de seguidores de la
corriente aumenta al pasar los minutos, y sobre todo durante los años felices dónde el posmodernismo
comienza a tomar sentido.
Karl Marx: Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental,
1818 - Londres, 1883). Karl Marx procedía de una familia judía de clase media (su padre era un
abogado convertido recientemente al luteranismo). Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena,
doctorándose en Filosofía por esta última en 1841. El pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la
dialéctica de Hegel si bien sustituyó el idealismo de éste por una concepción materialista, según la cual
las fuerzas económicas constituyen la infraestructura que determina en última instancia los fenómenos
«superestructurales» del orden social, político y cultural.
Friedrich Nietzsche: (Röcken, actual Alemania, 1844-Weimar, id., 1900) Filósofo alemán,
nacionalizado suizo. Su abuelo y su padre fueron pastores protestantes, por lo que se educó en un
ambiente religioso. Según Nietzsche, la cultura occidental está viciada desde su origen, porque el error
más peligroso de todos consiste en intentar instaurar la racionalidad a toda costa. El error de la filosofía
griega habría sido la invención del "estatismo del ser" (Parménides) y del "bien en si" (Platón). La
manera griega de ver el mundo, es interpretada por Nietzsche como un síntoma de decadencia. Es
decadente todo aquello que se opone a todos los valores del existir instintivo y biológico del hombre.
Nietzsche indica que la lógica de la moral consiste en una alteración de la personalidad, porque
considera que lo poderoso y lo fuerte es algo suprahumano y en cambio lo débil y lo vulgar es propio del
hombre. Las acciones elevadas no son propias del hombre sino de otro yo más perfecto que se
denomina Dios.
George Edward Moore: (1873-1958) es uno de los fundadores de la filosofía analítica, junto con
Bertrand Russell, que fue su compañero en el Trinity College de Cambridge, y junto con Ludwig
Wittgenstein, quien entró como estudiante en la misma universidad, pero que con el tiempo ocuparía la
cátedra de Moore. Moore se inició en el idealismo de la mano de su profesor Ellis McTaggart pero
posteriormente aceptó la postura realista (y condujo asimismo a Russell hacia ella). Moore, es el
precedente más cercano del pensamiento analítico aplicado a la ética, aunque no hay que olvidar que
su intención inicial es definir lo bueno y no simplemente realizar un análisis del lenguaje. Su influencia
en otros pensadores fue inmensa, aunque el reconocimiento que de su obra se ha tenido ha fluctuado
enormemente
Jose Ortega y Gasset: La formación filosófica de Ortega se nutre de dos fuentes claramente
identificadas y a las que él mismo hace referencia en varios pasajes de su obra: la filosofía griega y la
filosofía europea continental iniciada con Descartes. La filosofía de Ortega se encuentra unida a la
palabra “circunstancia” que Ortega hace famosa en su expresión:”Yo soy yo y mi circunstancia, y si no
la salvo a ella no me salvo yo” (Meditaciones del Quijote, 1914). Para Ortega, la vida humana es la
realidad radical, es decir, aquella en la que aparece y surge toda otra realidad, incluyendo cualquier
sistema filosófico, real o posible. Para cada ser humano la vida toma una forma concreta.
Jean Paul Sartre: (1905-1980) uno de los representantes más importantes del
pensamiento existencialista (y, según él mismo lo definió, humanista) europeo, Sartre considera que el
ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente de su
vida, sin excusas. Aunque admite algunos condicionamientos (culturales, por ejemplo), El humanismo
clásico admira a la humanidad en virtud de las producciones o valores de algunos hombres concretos, y
considera que esencialmente el ser humano es el más perfecto de todos los seres, pues está hecho a
semejanza del Dios trascendente. Este humanismo clásico es absurdo, dice Sartre. Frente a él, el
existencialismo es un humanismo porque es una filosofía de la acción y de la libertad: la dignidad
humana radica en la libertad; gracias a ella el ser humano siempre trasciende su situación concreta,
aspira al futuro sin estar determinado por su pasado, se traza metas y construye su ser. De ahí que el
existencialismo sea también una doctrina de la acción. Además, es una teoría para la cual el único
universo es el universo humano. Esto quiere decir que la esfera de cosas con las que el hombre trata no
está marcada por algo trascendente, ni por la naturaleza. La esfera de cosas que atañen al hombre
depende de su propia subjetividad; no hay otro legislador que el hombre mismo.
Cibergrafía:
http://www.taringa.net/post/info/7495974/Marxismo-Resumen.html, recuperado el 03
de febrero de 2015
http://es.metapedia.org/wiki/Vitalismo_%28filosof%C3%ADa%29, recuperado el 03 de
febrero de 2015
http://www.webdianoia.com/filosofia/contemporanea.htm, recuperado el 03 de febrero
de 2015.
"El deseo muere automáticamente cuando se logra; fenece al satisfacerse. El
amor, en cambio, es un eterno deseo insatisfecho"
Jose Ortega y Gasset
“Felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace”.
Jean Paul Sartre
“Un mismo texto admite infinito número de interpretaciones”.
Friedrich Nietzsche
“Vivimos de nuestros deseos más que de nuestras obras”
George Edward Moore
“La religión es el opio del pueblo”
Karl Marx
Descargar