proceso euromediterráneo: hacia una verdadera

Anuncio
María Aparici González*
Carmen Betés de Toro*
PROCESO EUROMEDITERRÁNEO:
HACIA UNA VERDADERA ZONA
DE LIBRE COMERCIO
EUROMEDITERRÁNEA
El artículo analiza y discute el devenir del Proceso Euromediterráneo a lo largo de sus
diferentes etapas, poniendo énfasis en sus aspectos comerciales y a la luz de los
objetivos de la política comercial española: desde su lanzamiento en 1995 como Proceso
de Barcelona, hasta el ambicioso intento de reformulación política del mismo en 2008,
que entre otras cosas ha llevado a rebautizarlo como Unión por el Mediterráneo. Con el
objetivo final de crear una verdadera Zona de Libre Comercio Euromediterránea, se
pasa revista, sucesivamente, a los Acuerdos de Asociación concluidos entre la UE y
cada uno de los Países Terceros Mediterráneos, y a los acuerdos de libre comercio entre
estos últimos; a las iniciativas comerciales diversas en toda una serie de ámbitos
especializados impulsadas por las sucesivas conferencias ministeriales de Comercio;
a la hoja de ruta hasta más allá de 2010, requerida por la Conferencia Ministerial de
Lisboa de 2007, y en la que se trabaja actualmente, con el objetivo de estudiar el
reforzamiento de las relaciones económicas y comerciales euromediterráneas a través de
acuerdos más profundos que abarquen nuevos ámbitos comerciales.
Palabras clave: relaciones económicas internacionales, acuerdos comerciales, acuerdos económicos,
Zona de Libre Comercio Euromediterránea, países mediterráneos, Unión Europea.
Clasificación JEL: F13, F15.
1.
El Proceso de Barcelona
Desde el punto de vista comercial, la relación de la
UE con la cuenca mediterránea se ha visto reforzada
* Subdirección General de Relaciones Comerciales Bilaterales de la
UE. Secretaría General de Comercio Exterior.
desde 1995, cuando España impulsa una política común mediterránea conocida como Proceso de Barcelona, o Proceso Euromediterráneo, en la que se establece
como principal objetivo garantizar la paz y la estabilidad
de la región a través del establecimiento de una zona de
libre comercio euromediterránea para el año 2010.
Esta zona de libre comercio se debía ir configurando,
por un lado, a través de una red de Acuerdos de Asocia-
RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS
Enero-Febrero 2009. N.º 846
ICE
33
MARÍA APARICI GONZÁLEZ
Y
CARMEN BETÉS DE TORO
CUADRO 1
ESTADO ACTUAL DE LA RED DE ACUERDOS DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO
EUROMEDITERRÁNEA
Acuerdos de Asociación de la UE con Países Terceros Mediterráneos (PTM)
Fecha de la firma
Argelia
Egipto
Israel*
Jordania
Líbano
Marruecos
Palestina (Acuerdo provisional)
Siria
Túnez
Abril 2002
Junio 2001
Noviembre 1995
Noviembre 1997
Junio 2002
Febrero 1996
Febrero 1997
Octubre 2004
Julio 1995
Fecha de entrada en vigor
Octubre 2005
Junio 2004
Junio 2000
Mayo 2002
Acuerdo interino marzo 2003, abril 2006
Marzo 2000
Julio 1997
Pendiente a diciembre de 2008
Marzo 1998
Acuerdos de libre comercio entre PTM
Fecha de la firma
Agadir (Marruecos, Túnez, Jordania y Egipto)
Israel-Turquía
Turquía-Siria
Turquía-Marruecos
Turquía-Egipto
Turquía-Argelia
Turquía-Túnez
Turquía-Jordania
Turquía-Líbano
Fecha de entrada en vigor
Febrero 2004
Marzo 2007
Marzo 1996
Mayo 1997
Diciembre 2004
Enero 2007
Abril 2004
Enero 2005
Diciembre 2005
Mayo 2007
Negociación concluida, a la espera de la firma
Noviembre 2004
Junio 2005
En negociación
En negociación
NOTA: * Los territorios palestinos ocupados por Israel no incluidos.
FUENTE: Elaboración propia.
ción con los distintos países mediterráneos (Argelia, Egipto, Jordania, Israel, Líbano, Marruecos, Autoridad Palestina, Siria, Túnez y Turquía) y, por otro, a través de la conclusión de acuerdos comerciales entre nuestros socios
mediterráneos o Países Terceros Mediterráneos (PTM).
El Cuadro 1 recoge el estado de aplicación o negociación de dichos acuerdos.
2.
Características comunes de los Acuerdos
de Asociación de la UE con los Países Terceros
Mediterráneos
Los conocidos como Acuerdos de Asociación Euromediterráneos (en adelante AA) se basan en el principio
34
ICE
RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS
Enero-Febrero 2009. N.º 846
de respeto a las características, valores y peculiaridades de cada país, pero todos ellos tienen la misma estructura y similar contenido. Proporcionan un marco
multilateral estable de relaciones a partir de tres pilares:
· Colaboración política y de seguridad. Su objetivo es
definir un espacio común de paz y estabilidad. En este
apartado figuran cuestiones políticas, referentes al respeto a las libertades y al Estado de derecho.
· Colaboración en el ámbito social, cultural y humano. Su objetivo es el desarrollo de los recursos humanos
y el fomento de la cooperación entre culturas. En este
apartado figuran cuestiones sociales tendentes a favorecer las relaciones y el protagonismo de las sociedades civiles.
PROCESO EUROMEDITERRÁNEO: HACIA UNA VERDADERA ZONA DE LIBRE COMERCIO EUROMEDITERRÁNEA
· Colaboración económica y financiera. Su objetivo
es la creación de una zona de prosperidad compartida,
mediante el establecimiento de un espacio económico
euromediterráneo.
En este último pilar se enmarca el objetivo de la creación de una zona de libre comercio euromediterránea.
Para ello, los AA contienen las siguientes disposiciones
comerciales:
— Creación de una zona de libre comercio para productos industriales mediante la eliminación progresiva y
asimétrica de aranceles.
La UE da acceso total desde el principio a los productos industriales de los países terceros mediterráneos y
estos países irán eliminando progresivamente los aranceles durante 12 años desde la entrada en vigor de
cada uno de los Acuerdos1.
— Trato preferencial para los productos agrícolas.
Se liberaliza progresivamente el comercio de productos agrarios mediante un régimen de acceso preferente
recíproco entre las partes, con dos limitaciones: se partirá de los flujos tradicionales de intercambios y se tendrán en cuenta las políticas agrícolas respectivas. Adicionalmente, se incluyen cláusulas de revisión a fin de
profundizar en la liberalización agrícola.
— Liberalización progresiva de los servicios.
Tras un período transitorio, se prevé la liberalización
de los servicios de acuerdo con las normas del Acuerdo
General sobre el Comercio de Servicios (AGCS).
Para el desarrollo de este nuevo marco de relaciones,
el propio AA crea dos instituciones encargadas de su
ejecución y gestión:
· El Consejo de Asociación: formado por representantes a nivel ministerial de la Comisión, de los 25 Estados
miembros y del socio mediterráneo. Es el órgano máximo
encargado de adoptar las decisiones y recomendaciones
necesarias para el buen desarrollo de las disposiciones
del acuerdo. El Consejo podrá constituir grupos de traba-
1
Para el caso de Israel la liberalización es simétrica al ser este país
clasificado como de alta renta per cápita.
jo específicos que le asistan en temas concretos (subcomités técnicos, entre los que destaca el Subcomité de
Industria, Comercio y Servicios, dónde se tratan todas las
cuestiones comerciales de interés, incluidos los contenciosos comerciales de interés para ambas partes).
· El Comité de Asociación: órgano gestor formado
por funcionarios de las partes contratantes, con capacidad de decisión en la gestión del AA y en los ámbitos en
los que el Consejo le haya delegado sus competencias.
3.
Las iniciativas comerciales surgidas
en el contexto del Proceso Euromediterráneo:
estado de situación
Con el objetivo en mente del establecimiento de una
zona de libre comercio y su extensión a todo el Mediterráneo, desde 2001 se han venido diseñando nuevas
iniciativas en las sucesivas conferencias ministeriales
de Comercio que han tenido lugar. En ellas, los ministros han ido estableciendo los objetivos a medio plazo a
cumplir por todos los socios euromediterráneos.
Desde la primera reunión de los ministros de Comercio euromediterráneos, que tuvo lugar en Bruselas en
mayo 2001, donde se dio el primer impulso político a los
aspectos comerciales del proceso, hasta la última celebrada en Marsella en el pasado mes de julio, las sucesivas conferencias ministeriales de Comercio2 han permitido los siguientes avances comerciales en el marco del
Proceso de Barcelona:
Negociaciones para profundizar
en la liberalización de productos agrícolas,
productos agrícolas transformados
y productos pesqueros
Teniendo en cuenta las cláusulas de revisión agrícolas previstas en los Acuerdos de Asociación, el Consejo
2
Bruselas (2001), Toledo (2002), Palermo (2003), Estambul (2004),
Marrakech (2006); Lisboa (2007), Marsella (2008).
RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS
Enero-Febrero 2009. N.º 846
ICE
35
MARÍA APARICI GONZÁLEZ
Y
CARMEN BETÉS DE TORO
de la UE aprobó el 14 de noviembre de 2005 un mandato para negociar una mayor profundización en la liberalización comercial de los intercambios agrícolas; en el
mismo, se establece la vinculación entre las negociaciones de productos agrícolas, productos agrícolas transformados y productos de la pesca.
Asimismo, se prevé la liberalización del comercio
para todos estos productos, salvo algunos productos
sensibles, teniendo en cuenta la coincidencia de calendarios de producción en ambas Partes, así como las zonas de producción más afectadas por dicha liberalización. También se considera el diferente grado de desarrollo y de competitividad de los diferentes sectores y
subsectores agrarios, entre los Estados miembros de la
UE y los socios mediterráneos.
Por otro lado, hay gran interés por parte comunitaria
en que la liberalización no se vea limitada por la existencia de barreras técnicas o sanitarias.
Estas negociaciones con los países mediterráneos se
lanzaron oficialmente en la Conferencia de Ministros de
Comercio Euromediterráneos de Marrakech de marzo
de 2006. A fecha de hoy, la UE ha concluido nuevos
acuerdos agrícolas más ambiciosos con Jordania, Israel
y Egipto. Las negociaciones agrícolas con Marruecos se
encuentran muy avanzadas y recientemente se han iniciado rondas negociadoras con Túnez. En el caso de
Jordania el capítulo agrícola se cerró incluso antes de
Marrakech, en 2005, pero se volverá a ver en 2009. Con
respecto al resto de países mediterráneos la UE espera
poder iniciar y concluir acuerdos lo más pronto posible.
Negociaciones para una liberalización
del comercio de servicios y derecho
de establecimiento
Los AA también abarcan la liberalización progresiva del
comercio de servicios y el derecho de establecimiento de
conformidad con el AGCS, con el objetivo de alcanzar una
Zona de Libre Comercio Euromediterránea. Estas negociaciones se lanzaron en marzo de 2006 en la Conferencia
Ministerial de Marrakech bajo tres principios: compatibili-
36
ICE
RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS
Enero-Febrero 2009. N.º 846
dad con la Organización Mundial del Comercio, importancia de la dimensión regional Sur-Sur y respeto de la
dimensión desarrollo. Para ello fue necesario que el Consejo de la UE aprobara, con anterioridad, un mandato específico el 21 de noviembre de 2005, estableciendo las directrices que debe seguir la Comisión.
Desde el comienzo se enfocó como una doble aproximación: comenzar con una discusión de carácter regional
para acordar una especie de plantilla —template— de aspectos regionales aceptables para todos, para, después,
abordar los acuerdos bilaterales —listas de compromisos—, adaptando esas líneas regionales a cada caso. A
su finalización, se incluirían unos protocolos adicionales
en los AA, que deberían ser ratificados por las Partes.
En la actualidad se está negociando bilateralmente con
Marruecos, Egipto, Túnez e Israel. La Comisión espera
que la fase bilateral se cierre antes del otoño de 2009.
Por otro lado, las negociaciones regionales contienen
una cláusula de integración regional que incluye la aplicación de la cláusula de la nación más favorecida
(NMF), no sólo a nivel bilateral, sino también a nivel regional, por lo que las concesiones que se otorguen bilateralmente la UE y un socio mediterráneo se harán automáticamente extensibles al resto. Adicionalmente, a fin
de favorecer la integración Sur-Sur, la cláusula NMF regional prevé que los socios mediterráneos se hagan
concesiones adicionales entre ellos, sin que a cambio
deban concedérselas a la UE.
En julio de 2008 los ministros de Comercio euromediterráneos, reunidos en Marsella, decidieron continuar con la
celebración de las reuniones regionales a fin de asegurar la
transparencia en las negociaciones bilaterales, así como
preparar a aquellos socios mediterráneos con quienes las
negociaciones bilaterales no se habían lanzado todavía.
Negociaciones para el establecimiento
de un mecanismo de solución
de diferencias bilateral
En los AA se incluyen disposiciones relacionadas con
la prevención o solución de diferencias que se basan en
PROCESO EUROMEDITERRÁNEO: HACIA UNA VERDADERA ZONA DE LIBRE COMERCIO EUROMEDITERRÁNEA
un planteamiento diplomático tradicional. Con la creación de un mecanismo de solución de diferencias bilateral se quiere crear un mecanismo común en el marco de
las relaciones euromediterráneas que abarque a todos
los países mediterráneos y que sea una herramienta
más estructurada y eficiente para dotar de más seguridad a los operadores económicos.
El 12 de enero del 2006 la Comisión presentó un borrador de mandato de negociación para que el Consejo
le autorizara a entablar negociaciones con sus socios
de la región mediterránea, con vistas a la creación de un
mecanismo de solución de diferencias bilateral. El Consejo aprobó dicha recomendación, así como las directrices anexas a la misma. Estas directrices cubren a los
nueve socios mediterráneos, de tal forma que la base
de las negociaciones con cada país está constituida por
una misma propuesta, es decir los mecanismos acordados serán coherentes entre sí, pero se tendrá que firmar
un acuerdo con cada uno de los países terceros mediterráneos.
En la ministerial de Marsella se inició un protocolo de
negociación con Argelia, al que seguirá otro con Marruecos y después con el resto. Así, otros socios mediterráneos con los que existen perspectivas para llegar a
un acuerdo son Líbano, Jordania, Túnez y la Autoridad
Palestina.
En los protocolos que se están negociando se prevé
que antes de ir al arbitraje se pueda recurrir a las consultas y mediación entre las partes, seguidas de cumplimiento y represalias. El tema más difícil es el de la
transparencia, sobre la que se incluyen disposiciones
como las audiencias abiertas. El ámbito de aplicación
comprende comercio y mercancías, excepto antidumping e instrumentos de defensa comercial.
Reglas de origen: elaboración de un sistema
paneuromediterráneo de acumulación de origen
La acumulación del origen permite a las partes firmantes de un acuerdo de libre comercio (ALC) utilizar
los inputs originarios de otro de los socios en la fabrica-
ción de productos finales que obtendrán el origen del
país donde se realice la última transformación, no siendo necesario que ésta sea una transformación sustancial, sino sólo que vaya más allá de las consideradas
como mínimas. El producto final circulará entre las partes acogiéndose a las preferencias establecidas en el
ALC correspondiente. La acumulación se fundamenta
en una red de acuerdos preferenciales cuyos protocolos
de origen deben incluir reglas idénticas.
El proyecto de acumulación paneuromediterránea de
origen fue lanzado en la reunión de ministros de Comercio euromediterráneos celebrada en Toledo en marzo
de 2002 durante la presidencia española de la UE. Supone la extensión de la acumulación diagonal paneuropea a todos los socios mediterráneos3.
El principio básico para sumarse a la acumulación paneuromediterránea era mediante la firma de ALC entre
países terceros mediterráneos (PTM) y el resto de los
países que conformaban la acumulación paneuropea,
siempre y cuando dichos acuerdos contemplaran idénticas reglas de origen. No obstante, para obtener los primeros resultados sin esperar a completar la totalidad de
los acuerdos, esta extensión de la acumulación paneuromediterránea se podía hacer de forma paulatina
(«principio de geometría variable») con la firma progresiva de acuerdos con los diferentes socios, funcionando
la acumulación limitada a las partes con acuerdos suscritos entre sí, siempre y cuando fueran tres o más los
citados socios.
Para que la acumulación paneuromediterránea pueda
ser aplicada fue necesario adoptar un Protocolo Paneuromediterráneo sobre Reglas de Origen —aprobado en
julio de 2003—, que, además de los cambios relativos a
la acumulación, incluye nuevas disposiciones sobre cer-
3
El sistema de acumulación diagonal paneuropea de reglas de origen
fue creado en 1997 sobre la base del Espacio Económico Europeo.
Inicialmente comprendía la Comunidad Europea, los países de la
Asociación Europea de Libre Cambio (AELC-EFTA), los países de
Europa Central y Oriental, los países bálticos y Turquía (excepto para
los productos agrícolas). Posteriormente se decidió incluir también a las
Islas Feroe y los productos agrícolas turcos.
RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS
Enero-Febrero 2009. N.º 846
ICE
37
MARÍA APARICI GONZÁLEZ
Y
CARMEN BETÉS DE TORO
tificación del origen, devolución o exención de los derechos de aduana y requisitos en materia de transformación.
Por lo tanto, una vez adoptado el acuerdo político
para la extensión de la acumulación paneuropea a los
países mediterráneos, hubo que proceder a la modificación de todos los protocolos de origen, incluidos en los
ALC, que tenían que estar firmados entre cada uno de
los países que formaban parte de esta nueva acumulación.
Desde entonces el proceso se ha ido completando
paulatinamente. A medida que se han ido firmando nuevos acuerdos, los países están obligados a comunicarlo
a la Comisión Europea, que lo publica en el Diario Oficial y va confeccionando con dichos datos un cuadro actualizado de los acuerdos en vigor, a fin de conocer en
todo momento qué países pueden acumular entre sí
(Cuadro 2).
En la ministerial de Lisboa se subrayó la importancia
de adoptar el Protocolo Paneuromediterráneo sobre Reglas de Origen, incluyendo en él a los Balcanes Occidentales, así como la necesidad de diseñar una «convención regional» única que reemplace la actual red de
protocolos. Los PTM mostraron su preocupación por los
efectos que una relajación de las reglas de origen pudiera tener en términos de facilitar el acceso a nuestros
mercados de productos de otros países, especialmente
en el caso del sector textil.
La Comisión ha diseñado un primer borrador de convención regional que consta de dos partes. La primera
fija el objetivo y alcance del proceso, y la segunda recoge un anexo con las reglas de origen. Los socios mediterráneos han solicitado tener en cuenta los cambios
económicos a la hora de diseñar un único conjunto de
reglas de origen.
Integración regional Sur-Sur
La Comisión ha querido impulsar los acuerdos de libre comercio (ALC) entre los países socios mediterráneos a fin de conseguir que la Zona de Libre Comercio
38
ICE
RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS
Enero-Febrero 2009. N.º 846
Euromediterránea sea una realidad. En este sentido,
cabe destacar los ALC entre socios mediterráneos concluidos hasta ahora (ver Cuadro 1). No obstante, los
avances en la integración Sur-Sur no son del todo satisfactorios.
Negociación de acuerdos bilaterales
de evaluación de conformidad
y aceptación de productos industriales
Estos acuerdos representarían, sin duda, una gran
contribución a la competitividad de los productos de los
socios mediterráneos. Aunque se constata la disposición de algunos países en la aproximación de la legislación técnica, los estándares y los procedimientos de
evaluación de conformidad a los de la UE, en la práctica
no ha pasado aún de la definición de varios sectores
prioritarios para la aproximación. La negociación de
acuerdos bilaterales de evaluación de conformidad y
aceptación de productos industriales (o ACAA, en la sigla inglesa) en sectores específicos dará una ventaja
comparativa a los socios mediterráneos con respecto a
terceros suministradores de la UE.
En esta negociación comercial estamos lejos de alcanzar acuerdos, excepto con Israel, cuyo ACAA probablemente se concluya en la reunión ministerial del año
próximo.
4.
La Hoja de Ruta de Comercio Euromediterránea
hasta 2010 y más allá: hacia nuevos acuerdos
más «amplios y profundos»
En la Conferencia de Ministros de Comercio Euromediterráneos celebrada en Lisboa el 21 de octubre de
2007 se creó un Grupo de Trabajo de Funcionarios de
Alto Nivel con el objetivo de elaborar una hoja de ruta
más allá del 2010 que estudie cómo diversificar el comercio y cómo aumentar las inversiones comunitarias
en la zona mediterránea, ocupándose también de otros
temas comerciales como: propiedad intelectual, barreras no arancelarias al comercio y compras públicas.
Islandia (AELC).
—
—
1.08.2006
**
Túnez. . . . . . . .
Turquía. . . . . . .
—
—
—
—
1.09.2007
1.06.2005
—
—
1.08.2005
1.03.2005
1.08.2005
1.01.2007
17.07.2007
1.08.2005
1.07.2005
1.01.2006
1.08.2007
—
—
1.01.2006
Suiza
(AELC)
1.3.2007
6.7.2006
—
—
1.8.2007
6.7.2006
1.8.2007
—
6.7.2006
1.8.2007
—
—
—
1.8.2007
—
1.3.2006
Egipto
—
—
—
—
1.12.2005
—
1.01.2006
—
—
1.11.2005
—
—
—
1.01.2006
—
1.12.2005
Islas
Feroe
1.3.2006
—
—
—
1.7.2005
—
1.7.2005
—
9.2.2006
1.7.2005
—
—
—
1.7.2005
—
1.1.2006
Israel
1.09.2007
1.03.2006
—
—
1.08.2005
1.03.2005
1.08.2005
1.01.2007
17.07.2007
—
1.07.2005
1.11.2005
1.08.2007
1.08.2005
—
1.01.2006
Islandia
(AELC)
—
6.7.2006
—
—
17.7.2007
6.7.2006
17.7.2007
—
—
17.7.2007
9.2.2006
—
6.7.2006
17.7.2007
—
1.7.2006
Jordania
—
—
—
—
1.1.2007
—
1.1.2007
—
—
1.1.2007
—
—
—
1.1.2007
—
—
Líbano
—
—
—
—
1.03.2005
—
—
—
1.9.2007 1.01.2006
1.6.2005 6.07.2006
—
—
1.8.2005 1.03.2005
1.3.2005
—
1.1.2007
17.7.2007 6.07.2006
1.8.2005 1.03.2005
1.7.2005
1.1.2006
1.8.2007 6.07.2006
1.8.2005 1.03.2005
—
1.1.2006 1.12.2005
Lichtenstein
Marruecos
(AELC)
NOTAS: * Fecha de aplicación de los protocolos sobre las reglas de origen que prevén la acumulación diagonal en la zona paneuromediterránea.
** En el caso de los productos regulados por la unión aduanera CE-Turquía, la fecha de aplicación es el 27 de julio de 2006.
En el caso de los productos agrícolas, la fecha de aplicación es el 1 de enero de 2007.
En el caso de los productos del carbón y del acero, la acumulación diagonal no es aún de aplicación.
FUENTE: Diario Oficial de la Unión Europea.
—
—
Siria. . . . . . . . . .
1.01.2006
Noruega (AELC).
—
—
1.12.2005
Marruecos. . . . .
Cisjordania y franja de Gaza. . . . .
—
Lichtenstein. . . . . 1.01.2006
—
—
Israel. . . . . . . . .
Líbano (AELC). .
1.01.2006
Islas Feroe. . . . .
—
—
—
1.12.2005
Egipto. . . . . . . .
—
1.03.2006
Suiza (AELC). . .
—
1.11.2007
1.01.2006
1.01.2006
Argelia. . . . . . . .
Argelia
Jordania. . . . . . . 1.07.2006
—
1.11.2007
UE. . . . . . . . . . .
UE
1.09.2007
1.08.2005
—
—
—
1.03.2005
1.08.2005
1.01.2007
17.07.2007
1.08.2005
1.07.2005
1.12.2005
1.08.2007
1.08.2005
—
1.01.2006
Noruega
(AELC)
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
Cisjordania
y franja de
Gaza
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
Siria
1.7.2005
—
—
—
1.8.2005
6.7.2006
1.6.2005
—
6.7.2006
1.3.2006
—
—
6.7.2006
1.6.2005
—
1.8.2006
Túnez
—
**
Turquía
—
1.7.2005
—
—
1.9.2007
1.1.2006
1.9.2007
—
—
1.9.2007
1.3.2006
—
1.3.2007
1.9.2007
ESTADO ACTUAL DE LOS PROTOCOLOS PANEUROMEDITERRÁNEOS SOBRE REGLAS DE ORIGEN*
CUADRO 2
PROCESO EUROMEDITERRÁNEO: HACIA UNA VERDADERA ZONA DE LIBRE COMERCIO EUROMEDITERRÁNEA
RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS
Enero-Febrero 2009. N.º 846
ICE
39
MARÍA APARICI GONZÁLEZ
Y
CARMEN BETÉS DE TORO
De momento el grupo de trabajo ha detectado algunas de las debilidades y fortalezas del proceso euromediterráneo:
— A pesar del incremento sustancial del comercio de
bienes entre la UE y los PTM, las exportaciones de éstos
hacia la UE se encuentran muy poco diversificadas, ya
que el 23 por 100 del total son productos minerales. De
hecho, el incremento de las exportaciones de productos
energéticos ha provocado que el tradicional superávit comercial que la UE mantenía con sus socios haya ido reduciéndose hasta un saldo prácticamente equilibrado.
— Por otro lado, el porcentaje de comercio de bienes
Sur-Sur sigue siendo bajo, a pesar de la entrada en vigor del Acuerdo de Agadir y de otros acuerdos de libre
comercio mediterráneos.
— Los flujos de comercio de servicios y de inversión
siguen siendo modestos, con un alto potencial de desarrollo. Por ejemplo, las exportaciones de servicios de
los PTM se centran en turismo; sin embargo, se han
identificado otros sectores exportadores potenciales,
tales como: servicios financieros, telecomunicaciones,
distribución, energía, servicios medioambientales y
transporte.
— Como ventajas comparativas a favor de los países
de la ribera sur se señalan: la proximidad al mercado
europeo, el tiempo de suministro, la aplicación del sistema de acumulación paneuromediterráneo y el proceso
de convergencia regulatoria en marcha para los productos industriales.
Asimismo, cabe destacar dos preocupaciones clave
para nuestros socios:
— La erosión de sus preferencias arancelarias por las
negociaciones que la UE tiene en marcha a nivel bilateral con terceros países, así como por la negociación a
nivel multilateral en Doha.
— La existencia de barreras no arancelarias, que incluso con la eliminación total de los aranceles impiden el
acceso a los mercados de bienes.
Con todo lo anterior, y teniendo en cuenta que las negociaciones en curso para una mayor liberalización comercial no serán suficientes para conseguir los benefi-
40
ICE
RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS
Enero-Febrero 2009. N.º 846
cios de una mayor integración, el Grupo de Trabajo está
elaborando una hoja de ruta que se presentará en la ministerial de otoño de 2009.
La hoja de ruta incluirá propuestas para incrementar
el comercio en la zona euromediterránea a corto y medio plazo, incluyendo reuniones con empresas para
acelerar las inversiones y los servicios, un observatorio
Euromed para determinar oportunidades comerciales y
la cooperación en la lucha contra las falsificaciones.
A largo plazo, más allá de 2010, el objetivo es lograr
una verdadera Zona de Libre Comercio Euromediterránea «amplia y profunda» que cubra las barreras arancelarias y las no arancelarias, la facilitación del comercio
(mediante la creación de una base de datos de acceso a
mercado euromediterránea, así como la aproximación
de la legislación aduanera), la profundización en la relación existente entre comercio y desarrollo sostenible, la
no discriminación en compras públicas, la mayor convergencia regulatoria en normas técnicas y de evaluación de conformidad de los productos industriales, la
aproximación de la legislación y establecimiento de un
mecanismo común de alerta temprana en materia sanitaria y fitosanitaria, la mayor protección a las indicaciones geográficas, así como el análisis de las consecuencias de la reforma del sistema de preferencias generalizadas para los países mediterráneos.
5.
La Política Europea de Vecindad
Como complemento al Proceso de Barcelona y con el
deseo de encontrar un nuevo marco para las relaciones
entre la UE y sus nuevos vecinos, la Comisión formuló
en 2003 una nueva iniciativa, la Política Europea de Vecindad (PEV)4.
4
Plan de Acción Conjunto de la Política Europea de Vecindad, o PEV
(más conocido por sus siglas en inglés como ENP Action Plan). Se
dirige a aquellos países vecinos de la UE en su doble vertiente de
frontera Sur (países mediterráneos beneficiarios del Proceso de
Barcelona) y frontera Este (Ucrania, Moldavia, Bielorrusia, Georgia,
Armenia y Azerbaiyán).
PROCESO EUROMEDITERRÁNEO: HACIA UNA VERDADERA ZONA DE LIBRE COMERCIO EUROMEDITERRÁNEA
RECUADRO
LAS CONFERENCIAS DE MINISTROS DE COMERCIO EUROMEDITERRÁNEOS
La primera Conferencia de Ministros de Comercio Euromediterráneos que tuvo lugar en Bruselas en mayo 2001 sirvió para dar el primer impulso político a los aspectos comerciales del proceso En 2002 se reunieron de nuevo en Toledo, donde se acordó que los socios mediterráneos participasen en la acumulación paneuropea de reglas de origen. A su vez, en dicha reunión se creó un grupo de trabajo para desarrollar
un Plan de Facilitación del Comercio y la Inversión (armonización de legislación en los campos de las normas, estándares industriales y simplificación y automatización de los procedimientos aduaneros).
En 2003, la cita fue en Palermo y se endosó el nuevo Protocolo sobre Reglas de Origen incluyendo la acumulación paneuromediterránea. Respecto a la facilitación del comercio los ministros adoptaron una serie de medidas para simplificar los procedimientos aduaneros y se acordó implementar un programa de trabajo o plan de acción de aproximación legislativa en estándares, normas técnicas y evaluación de conformidad.
La reunión de ministros de Comercio euromediterráneos de 2004 en Estambul constató que la integración Norte-Sur no había conllevado a
una integración Sur-Sur paralela, por lo que se debían redoblar los esfuerzos en esta área para estimular la inversión y para lograr una zona
de libre comercio euromediterránea. Los ministros reiteraron su compromiso en aumentar la transparencia en aduanas y endosaron el Protocolo de Servicios.
En 2005, décimo aniversario de la Declaración de Barcelona, se celebró una reunión extraordinaria de ministros euromediterráneos de Asuntos Exteriores en noviembre, donde se aprobó un plan de trabajo («hoja de ruta de Rabat») con el que alcanzar un elevado grado de liberalización recíproca de los intercambios comerciales en los productos agrícolas y pesqueros, tanto frescos como transformados, incluyendo aspectos no comerciales como el desarrollo rural, las barreras técnicas al comercio, cuestiones sanitarias y la política de calidad.
La V Conferencia Euromediterránea de Ministros de Comercio se celebró en Marrakech en marzo de 2006 y en ella se pusieron en marcha
las negociaciones para una liberalización del comercio de servicios y el derecho de establecimiento, para el establecimiento de un mecanismo de solución de diferencias bilateral y para profundizar en la liberalización del comercio de productos agrícolas, productos agrícolas transformados y pesca.
En la VI Conferencia de Ministros de Comercio, celebrada en octubre de 2007 en Lisboa, se pudo constatar que el grado de avance en estas
negociaciones no era el deseable. En materia de reglas de origen, se subrayó la importancia de adoptar el Protocolo Paneuromediterráneo,
incluyendo en él a los Balcanes Occidentales, así como la necesidad de diseñar una convención regional única que reemplace la actual red
de protocolos. Y de cara al futuro, se reiteró el objetivo de alcanzar una verdadera zona de libre comercio euromediterránea en 2010. En este
sentido, y con el fin de dotar de un mayor impulso al proceso, se creó un Grupo de Trabajo de Funcionarios de Alto Nivel que estudiará la hoja
de ruta hasta el año 2010 y más allá de esta fecha.
En la conferencia ministeral de Marsella de julio de 2008 este Grupo presentó un informe interino que se enfocaba sobre todo en iniciativas
que reforzaban las relaciones Norte-Sur, poniendo nuevos temas comerciales sobre la mesa, como el acceso recíproco a los mercados de
compras públicas, la protección de los aspectos del comercio relacionados con la propiedad intelectual o las acciones para eliminar las barreras no arancelarias.
La próxima conferencia ministerial tendrá lugar en otoño de 2009, bajo presidencia sueca.
El objetivo principal de esta política es el de consolidar un anillo de prosperidad, estabilidad y seguridad basado en los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho, así como apoyar el proceso de reformas
y de modernización de los países socios limítrofes con
la UE: países mediterráneos y vecinos del Este. Por lo
tanto, se trata de una política que completa al Proceso
de Barcelona. Los principales instrumentos para la aplicación de la Política Europea de Vecindad son los «Planes de Acción de Vecindad» y el nuevo Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (IEVA).
La Comisión tiene un gran interés en esta iniciativa
y en diciembre de 2006 presentó su Comunicación
«Reforzando la PEV». Más tarde, organizó, el 3 de
septiembre de 2007, una reunión de alto nivel (ministros de Asuntos Exteriores) sobre el reforzamiento de
la Política Europea de Vecindad en la que participaron
los 27 Estados miembros de la UE y los países socios
del Sur y del Este. Desde entonces se han presentado
dos informes sobre los progresos de la PEV: uno presentado al final de la presidencia alemana, y avalado
por el Consejo Europeo de junio 2007, y el contenido
en la Comunicación 774 (2007) del 5 de diciembre
«Una sólida política europea de vecindad», que también recoge los avances realizados durante los semestres anteriores.
RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS
Enero-Febrero 2009. N.º 846
ICE
41
MARÍA APARICI GONZÁLEZ
Y
CARMEN BETÉS DE TORO
Tras esta Comunicación, más bien orientada hacia los
Estados miembros, el pasado 3 de abril la Comisión Europea adoptó una segunda Comunicación de seguimiento o aplicación de la PEV durante 2007, a la que se
acompañan informes individuales para cada país, o informes de progreso, de Egipto, Israel, Jordania, Líbano,
Marruecos, Túnez y Territorio Palestino. Se realizan,
así, informes periódicos sobre los progresos realizados
por los socios de la Política de Vecindad que tienen Planes de Acción.
En esta Comunicación la Comisión Europea examina
los progresos concretos realizados por los países socios en un gran número de áreas, desde la cooperación
política hasta el comercio, la migración, la energía, el
transporte, la investigación y la innovación. La Comisión
también identifica las áreas en las que se requieren más
esfuerzos, y fomenta una profundización específica y diferenciada de las relaciones con socios selectos que
han realizado progresos especiales y han puesto de
manifiesto una especial ambición: Ucrania, Israel, Moldavia y Marruecos.
En la actualidad la Comisión está analizando un replanteamiento de los Planes de Acción. Cuando comenzó hace años la negociación de los Planes la situación
era diferente; se estaban sentando las bases de la Política Europea de Vecindad y se dio bastante uniformidad
al ejercicio. Ahora la situación es distinta; se negocian
nuevos marcos contractuales (Ucrania, por ejemplo) y el
principio de diferenciación ha ido adquiriendo un significado más concreto: avanzar con cada país en función
de su disponibilidad. La Comisión pretende dotar a los
nuevos Planes de mayor precisión, con criterios o benchmarks más claros, plazos, fases, etcétera. No obstante, el proceso de seguimiento del cumplimiento de los citados Planes continuará, publicándose nuevos informes
de progreso en abril de 2009.
Por otro lado, el instrumento financiero de la PEV es
el Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación
(IEVA). La asistencia financiera de la UE a los países
mediterráneos, dentro de las perspectivas financieras
2007-2013, se ha aumentado en 12.000 millones de eu-
42
ICE
RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS
Enero-Febrero 2009. N.º 846
ros. El reparto de estos fondos será: para programas
por país (financiación de planes de acción), cooperación
regional, cooperación transfronteriza, apoyo a la gobernanza y promoción de la inversión.
Según la Comisión, la cuantía de las ayudas previstas
en 2007-2010 es proporcionalmente superior a las gestionadas por el anterior instrumento financiero, el programa MEDA, que en el decenio 1996-2006 representaron una cifra de 1.100 millones de euros.
6.
La Unión por el Mediterráneo
El presidente de Francia, Sr. Sarkozy, esbozó la propuesta de Unión Mediterránea durante la campaña presidencial francesa (Toulon, 7 de febrero de 2007) y desde entonces ha situado a esta región en el centro de
atención de la política europea.
En el Consejo Europeo de primavera, el proyecto de
Unión por el Mediterráneo se presentó como promovido
por Francia y apadrinado por Alemania, y obtuvo un primer respaldo de los líderes de la Unión Europea, incluyendo en las conclusiones del Consejo una declaración
sobre el mismo donde se autorizaba a la Comisión para
que presentara al Consejo las propuestas necesarias
para definir sus modalidades.
El 20 de mayo de 2008 la Comisión publicó una Comunicación en la que incluía las propuestas de añadir
una dimensión política e institucional a las relaciones de
la UE con los socios mediterráneos por medio de un
nuevo impulso político, en particular celebrando cumbres bienales, y de reforzar la apropiación compartida
de la Unión, con el establecimiento de una copresidencia, dentro de la debida observancia de las disposiciones correspondientes de los Tratados.
En la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno Euromediterráneos, celebrada en París el 13 de julio de
2008, se adoptó una declaración conjunta que consagraba una nueva etapa en las relaciones UE-Países
Terceros Mediterráneos.
La Unión por el Mediterráneo es una iniciativa que trata
de buscar nuevas formas de funcionamiento, con un ma-
PROCESO EUROMEDITERRÁNEO: HACIA UNA VERDADERA ZONA DE LIBRE COMERCIO EUROMEDITERRÁNEA
yor sentido de apropiación por parte de nuestros socios y
principalmente por medio de proyectos concretos.
Los objetivos son los mismos que los del Proceso de
Barcelona y también hereda por tanto el programa de
trabajo de aquél. Ahora se pretende dar un ritmo más
rápido a su realización y una mayor concreción y visibilidad a la cooperación por medio, por un lado, de la creación de nuevas instituciones conjuntas y, por otro, mediante grandes proyectos de vertebración regional.
Los puntos débiles que haya podido tener hasta ahora el Proceso de Barcelona, se intentarán mejorar con
mayores co-apropiación, equilibrio, visibilidad y concreción en forma de proyectos. Todo aquello que es positivo en la Asociación Euromediterránea se conserva y se
refuerza.
Las relaciones bilaterales con los Estados miembros
seguirán gobernadas por los marcos existentes (PEV
—Planes de Acción—; Acuerdos Euromediterráneos de
Asociación; acuerdo preadhesión o convenio ACP
—para Mauritania—). No se empieza de cero: se trata de
introducir una serie de mejoras en determinadas áreas.
En el plano multilateral se esbozan tres principios:
— Mejora de relaciones (upgrading) a través, principalmente de cumbres cada dos años. Estas Cumbres
deberán establecer un programa de trabajo de dos años
de duración y acordar un número limitado de proyectos.
Por otro lado continuará existiendo el Comité Euromediterráneo, las reuniones de altos funcionarios y las conferencias ministeriales sectoriales anuales.
— Igualdad y co-apropiación en el gobierno de la nueva iniciativa y la gestión de las acciones de cooperación
que pondrá en marcha mediante: a) la Copresidencia
(debe asegurar el equilibrio entre socios y la co-apropiación); b) el Secretariado y c) medidas de reforzamiento,
como por ejemplo la idea de un grupo de representantes
con base en Bruselas.
— El trabajo sobre la selección de proyectos concretos. Las áreas o sectores de cooperación previstos
como prioritarios para la realización de los proyectos
son: la descontaminación del Mediterráneo, la energía
solar, los transportes marítimos (autopistas del mar) y
por carretera (autopista intermagrebí), la creación de
una Universidad Euromediterránea, además de un programa en materia de protección civil. También se lanzó
una iniciativa hispano-italiana para la creación de una
agencia de la pequeña y mediana empresa y del microcrédito.
En cuanto a la financiación, se contará con los recursos financieros existentes, que se limitan a 85 millones
de euros al año con cargo al IEVA (instrumento de la Política de Vecindad)5 por lo que habrá que acudir al sector
privado y a las aportaciones de los Estados miembros o
contribuciones de los propios socios euromediterráneos
y de instituciones financieras (Banco Europeo de Inversiones y otras instituciones financieras internacionales).
Esta implicación del sector privado se pretende clave y
la articulación de partenariados público-privados será el
montaje financiero de los diferentes proyectos.
Finalmente, los ministros de Asuntos Exteriores se
reunieron el 3 y 4 de noviembre de 2008 en Marsella
para finalizar el establecimiento de la estructura institucional de la iniciativa. Se decidió que el proceso a partir
de ahora pasará a denominarse «Unión por el Mediterráneo», se consagró el principio de copresidencia en
todas las reuniones ministeriales de expertos, en el Comité Permanente Conjunto con sede en Bruselas, y se
designó a Barcelona como nueva sede de la Secretaría,
que recogerá las iniciativas o propuestas en torno a los
posibles proyectos.
7.
Conclusiones
— España ha defendido siempre una mayor implicación política y financiera de la UE en el Mediterráneo.
De ahí el impulso dado a la cooperación entre ambas riberas con el lanzamiento del proceso de Barcelona en
1995. De entonces arranca la creación de una Asociación Euromediterránea que ha promovido acuerdos de
5
Hasta 2013 no se podrá replantear otros niveles de financiación
presupuestaria.
RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS
Enero-Febrero 2009. N.º 846
ICE
43
MARÍA APARICI GONZÁLEZ
Y
CARMEN BETÉS DE TORO
liberalización comercial y de cooperación económica
entre la Unión Europea y los socios del Sur con vistas a
la creación de una zona de libre comercio.
— Son muchos los logros conseguidos por el Proceso
de Barcelona hasta ahora en los ejes de cooperación
que se fijaron en aquella Declaración de Barcelona de
1995 (diálogo político, cooperación económica y libre
comercio y ámbito social, cultural y humano). Ahora el
objetivo es conseguir de forma eficaz su continuidad
real, completando la realización de una zona de libre comercio.
— Se trata de una iniciativa apoyada por nuestro
país, con una evidente visión global y estratégica.
— Para España, existen gran cantidad de intereses
en juego: económicos, comerciales, pesqueros, turísticos, culturales, sociales, etcétera.
— Es evidente, por tanto, que existen numerosas
oportunidades de todo tipo, en particular en los aspectos económicos (inversiones, privatizaciones, comercio,
etcétera).
— España siempre ha estado muy comprometida con
el Proceso de Barcelona. De hecho, nuestro país es un
buen ejemplo de cómo la liberalización comercial y la integración en un mercado más amplio favorece el clima
adecuado para la atracción de inversión directa extranjera y del consiguiente desarrollo económico y social.
— Por razones históricas, políticas, culturales y geoeconómicas, España apoya el fortalecimiento de las relaciones de la UE con los socios mediterráneos y ha contraído un fuerte compromiso político a favor del desarrollo económico de los mismos. Entiende que la apertura
de los mercados agrícolas ha de ser coherente con las
demás políticas de la UE. Pero España también defiende la protección de ciertos productos sensibles y exige
medidas de acompañamiento y diversificación en la
agricultura de nuestros socios.
— Siguiendo la lógica de la creación de una zona de
libre comercio euromediterránea, se debe avanzar en
todos los sectores. Por eso, España apoya a la Comi-
44
ICE
RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS
Enero-Febrero 2009. N.º 846
sión en sus negociaciones a nivel de productos agrícolas, productos agrícolas transformados y pesca,
siempre y cuando los avances se hagan de forma razonada y equilibrada en los tres ámbitos y se tengan en
cuenta las sensibilidades.
Gracias a la intervención de la Administración española la UE aceptó desde el principio plantear las negociaciones agrícolas tratando de evitar las concesiones
en los productos más sensibles, buscando una mayor
diversificación en las concesiones a otorgar para evitar
su concentración en unos pocos productos, distribuyendo las concesiones entre los Estados miembros, y solicitando reciprocidad, de forma que estas compensaciones se vean equilibradas por la apertura de los mercados de estos países en productos agrícolas de nuestro
interés.
— Es más, España cree en el mercado paneuromediterráneo como un área de integración completa, en la
que no sólo circularán libremente bienes, sino dónde se
abre también la perspectiva de la liberalización en servicios e inversiones
— Por otro lado, la UE está realizando esfuerzos para
fomentar la integración Sur-Sur y anima continuamente
a sus socios mediterráneos a que abran sus mercados
unos a otros mediante la liberalización comercial.
— A corto y medio plazo, la prioridad sigue siendo la
de concluir las negociaciones comerciales en curso y
centrarse en iniciativas concretas dirigidas a una mayor
transparencia y a facilitar el acceso a los mercados de la
región.
— Hasta ahora las iniciativas se han centrado en fortalecer las relaciones Norte-Sur, pero sigue siendo una
asignatura pendiente indicar cuáles deberían ser las acciones para conseguir el fortalecimiento de las relaciones Sur-Sur.
— La Unión por el Mediterráneo permitirá reforzar los
logros del Proceso de Barcelona, y se espera que los
programas desarrollados promuevan la cohesión regional y la integración económica de la zona.
PROCESO EUROMEDITERRÁNEO: HACIA UNA VERDADERA ZONA DE LIBRE COMERCIO EUROMEDITERRÁNEA
Referencias bibliográficas
[1] Declaración Final y Programa de Trabajo de la Conferencia Euromediterránea de 27 y 28 de noviembre de 1995
http://europa.eu/scadplus/leg/en/lvb/r15001.htm
[2] Acuerdo de Asociación UE-Argelia. Diario Oficial número L 265 de 10/10/2005
http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2006/march/tradoc_127732.pdf
[3] Acuerdo de Asociación UE-Egipto. COM (2001) 184 final
http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2005/july/tradoc_124243.pdf
[4] Acuerdo de Asociación UE-Israel. Diario Oficial número L 147 de 21/6/2000
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:
2000:147:SOM:EN:HTML
[5] Acuerdo de Asociación UE-Jordania. Diario Oficial número L 129 de 15/5/2002
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:
2002:129:SOM:EN:HTML
[6] Acuerdo de Asociación UE-Líbano. COM (2002) 170 final
http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2005/july/tradoc_124244.pdf
[7] Acuerdo de Asociación UE-Marruecos. Diario Oficial número L 70 de 18/3/2000
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:
2000:070:SOM:EN:HTML
[8] Acuerdo de Asociación UE-Túnez. Diario Oficial número L 97 de 30/3/1998
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:
1998:097:SOM:EN:HTML
[9] Acuerdo de Unión Aduanera UE-Turquía. Diario Oficial
número L 035 de 13/02/1996, páginas 0001-0047
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:
21996D0213(01):EN:HTML
[10] Conclusiones de la Primera Conferencia de Ministros de
Comercio Euromediterráneos, Bruselas, 29 de mayo de 2001
http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2003/september/tradoc_
113835.pdf
[11] Conclusiones de la Segunda Conferencia de Ministros de Comercio Euromediterráneos, Toledo, 19 de marzo
de 2002
http://ec.europa.eu/trade/issues/bilateral/regions/euromed/
pr190302_en.htm
[12] Conclusiones de la Tercera Conferencia de Ministros
de Comercio Euromediterráneos, Palermo, 7 de julio de 2003
http://ec.europa.eu/trade/issues/bilateral/regions/euromed/
tmc_concl_en.htm
[13] Conclusiones de la Cuarta Conferencia de Ministros de
Comercio Euromediterráneos, Estambul, 24 de julio de 2004
http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2004/july/tradoc_118199.pdf
[14] Protocolo de Estambul para la liberalización del comercio de servicios entre los Socios Euromediterráneos
http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2004/july/tradoc_118225.pdf
[15] Conclusiones de la Quinta Conferencia de Ministros
de Comercio Euromediterráneos, Marrakech, 24 de marzo de
2006
http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2006/march/tradoc_
127976.pdf
[16] Conclusiones de la Sexta Conferencia de Ministros
de Comercio Euromediterráneos, Lisboa, 27 de octubre de
2007
http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2007/october/tradoc_
136544.pdf
[17] Conclusiones de la Séptima Conferencia de Ministros
de Comercio Euromediterráneos, Marsella, 2 de julio de 2008
http://ec.europa.eu/trade/issues/bilateral/regions/euromed/
ministerial2008/conclusions_en.htm
[18] Programa de Trabajo adoptado en la Conferencia
Extraordinaria de Ministros de Asuntos Exteriores Euromediterráneos con motivo del décimo aniversario de la Declaración
de Barcelona
http://ec.europa.eu/external_relations/euromed/summit1105/
five_years_en.pdf
[19] Comunicación de la Comisión relativa a la fecha de
aplicación de los protocolos sobre las normas de origen que
establecen la acumulación diagonal entre la Comunidad,
Argelia, Cisjordania y Franja de Gaza, Egipto, Islandia, Islas
Feroe, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Noruega, Suiza
(incluido Liechtenstein), Siria, Túnez y Turquía. Diario Oficial
número C 311 de 21/12/2007 páginas 0011-0012.
[20] Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo relativa a la Consolidación de la Política Europea de Vecindad, de 4 de diciembre de 2006. COM (2006)
726 final
http://ec.europa.eu/world/enp/pdf/com06_726_es.pdf
[21] Comunicación de la Comisión «Una Sólida Política
Europea de Vecindad», de 5 de diciembre de 2007. COM
(2007) 774 final
http://ec.europa.eu/world/enp/pdf/com07_774_en.pdf
[22] Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento
Europeo relativa a la Implementación de la Política Europea de
Vecindad en 2007, de 3 de abril de 2008. COM (2008) 164
http://ec.europa.eu/world/enp/pdf/progress2008/com08_164_en.pdf
[23] Reglamento (CE) número 1638/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 2006, por el que se establecen las disposiciones generales relativas a la creación de un
Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación. Diario Oficial
número L 310 de 09/11/2006, páginas 0001-0014.
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:
2006:310:0001:01:ES:HTML
[24] Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo
y al Consejo de 20 de mayo de 2008, Proceso de Barcelona:
Unión para el Mediterráneo. COM (2008) 319 (Final)
http://ec.europa.eu/external_relations/euromed/docs/
com08_319_en.pdf
RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS
Enero-Febrero 2009. N.º 846
ICE
45
MARÍA APARICI GONZÁLEZ
Y
CARMEN BETÉS DE TORO
[25] Declaración Conjunta de la Cumbre de Jefes de Estado Euromediterráneos, París, 13 de julio de 2008
http://www.ue2008.fr/webdav/site/PFUE/shared/import/07/0713_declaration_de_paris/Joint_declaration_of_the_
Paris_summit_for_the_Mediterranean-EN.pdf
46
ICE
RELACIONES EUROMEDITERRÁNEAS
Enero-Febrero 2009. N.º 846
[26] Declaración Final de la Conferencia de Ministros de
Asuntos Exteriores Euromediterráneos, Marsella, 3 y 4 de noviembre de 2008
http://www.consilium.europa.eu/ueDocs/cms_Data/docs/
pressData/en/misc/103733.pdf
Descargar