Cómo alimentarse bien para practicar fútbol
Con una buena nutrición, los jugadores jóvenes
pueden descubrir un nuevo nivel de rendimiento. Una
buena dieta para fútbol también puede ayudar a
prevenir lesiones, reducir el tiempo de recuperación
entre partidos y crear una vida de buenos hábitos
alimenticios.
Instrucciones
1 Asegúrate de que tu niño coma una buena comida antes de jugar.
Una regla de oro es comer una o dos horas antes de un evento.
2 Mira la pirámide. Las recomendaciones del Departamento de
Agricultura de Estados Unidos y La pirámide de guía para la alimentación humana
del Departamento de Salud y Servicios de los Estados Unidos incluyen un
fuerte énfasis en los carbohidratos (55 a 60 por ciento).
3 Separa las necesidades de los adultos de la de los niños.
Los jugadores jóvenes deben comer muchas calorías y grasas saturadas.
4 Vigila el hierro y el calcio. Los atletas adolescentes están en mayor riesgo de padecer de ciencias de estos nutrientes.
5 Anima a los niños a comer mucho. Los jóvenes deportistas deben alimentarse como los atletas de alta resistencia.
Su necesida de calorías es alta y constante.
6 Haz que coman a menudo. Los jugadores deben ingerir una buena comida, una o dos horas antes de jugar, y tomar aperitivos de frutas y/o
bebidas deportivas durante los juegos.
7 Elige los alimentos correctos. Las frutas, los granos integrales y las comidas fáciles de digerir (por ejemplo, los no fritos) son las mejores
opciones. Evita la comida chatarra. Puede obstaculizar el rendimiento.
8 Recuerda los líquidos. Una hidratación adecuada es el aspecto más crucial de la nutrición deportiva.
9 Carga combustible. Luego de un partido la nutrición suele pasarse por alto, pero la comida nutritiva acelera la velocidad de recuperación muscular
para el próximo partido.
10 Sé exible y creativo. Alimenta a tu hijo en tu auto, en camino hacia o a su vuelta del partido, o empaca un almuerzo adicional para la práctica
después de la escuela.
11 Empaca alimentos no perecederos en la bolsa para que tu hijo lleve a fútbol. Incluye un suministro constante de alimentos tales como galletas
saladas, galletitas o barras deportivas