Cementerio General de Santiago

Anuncio
Boletín de Geografía | UMCE | N° 33 | 2012-2013| Artículo | pp. 42-57
Cementerio General de Santiago: un ejemplo de
segregación espacial y de desigualdades sociales
Flavia Diaz, Eduardo Flores y Lesly Brizuela. Licenciado-a en Educación. Profesor-a de Historia
y Geografía. UMCE
Resumen |
La presente investigación aborda la temática de la segregación socioeconómica que
se aprecia al interior del Cementerio General de Santiago mediante el análisis de la
distribución de los diferentes tipos de sepulturas.
El fenómeno de la segregación en el Cementerio General obedece a las lógicas
espaciales de las diferencias sociales presentes en nuestro país, como consecuencia de
condiciones históricas y económicas que terminan repercutiendo en el mayor campo santo
nacional, reproduciendo el orden jerarquizado de la sociedad.
Palabras Clave |
Cementerio General de Santiago, Segregación Socioespacial, Tipos de Sepulturas,
Zonificación.
Introducción |
El tema de la muerte ha estado presente desde los inicios de la vida en el
imaginario colectivo de las personas, siendo tema recurrente en el arte, la arquitectura, la
música, la poesía y generalmente en todos los asentamientos humanos que destinan un
espacio físico para albergar la muerte: los Cementerios.
Conforme lo anterior, el Cementerio General de Santiago de Chile, desde principios
del siglo XIX hasta la actualidad, se constituye como una de las más importantes
construcciones historiográficas de la sociedad nacional en el espacio urbano, al albergar
desde las sepulturas de quienes han detentado el poder a lo largo de la historia del país,
hasta las de los representantes anónimos del mundo popular.
42
Boletín de Geografía | UMCE | N° 33 | 2012-2013 | Artículo | pp. 42-57
Dicho recinto se ubica al Norte de la ciudad Santiago específicamente en la
comuna de Recoleta y a lo largo de su historia ha sido testigo de las transformaciones
urbanas, al pasar de ser una construcción ubicada en la periferia debido a principios de
salubridad, a estar inserto en medio de la ciudad formando parte del entramado urbano
de la ciudad capital.
Increíblemente, el Cementerio General carece de investigaciones sobre las
desigualdades sociales desde una óptica meramente geográfica, por lo que se considera de
gran trascendencia investigar la segregación social y espacial al interior de dicho campo
santo.
Así, como señala el historiador Francés Philippe Ariès (1983, p. 419) “el primer
objetivo del cementerio es representar una reducción simbólica de la sociedad” es por eso que
resulta interesante estudiar las prácticas sociales relacionadas con la jerarquización de la
sociedad y el reflejo de estas desigualdades en el territorio funerario.
En suma, a partir del estudio de caso del Cementerio General, se podrá ver como
este espacio se encuentra estructurado en razón de un orden social jerarquizado. Por lo
que se propone un análisis de los diferentes tipos de sepulturas (mausoleos, capillas,
bóvedas, nichos y tumbas de tierra), a través de los cuales es posible determinar el estatus
social o el nivel jerárquico que mantenía el individuo en vida. Asimismo, un análisis de la
distribución de las sepulturas en el interior del cementerio permite apreciar la manera en
que se reproduce la separación entre los grupos sociales que lo utilizan, determinando el
grado de segregación espacial que existe al interior del cementerio General de Santiago.
Objetivos |
Objetivo General

Conocer las modalidades, condicionantes e implicancias de la segregación
socio espacial en el Cementerio General.
Objetivos Específicos

Localizar los espacios en lo que se genera una mayor segregación al interior
del Cementerio General.

Identificar los tipos de segregación socio espacial que se dan al interior del
Cementerio General.

Determinar las razones o circunstancias históricas, sociales o culturales que
orientan dicha segregación socio espacial al interior del Cementerio General.
43
Boletín de Geografía | UMCE | N° 33 | 2012-2013 | Artículo | pp. 42-57
Hipótesis de la Investigación |

El fenómeno de la segregación espacial en el Cementerio General es
resultado de la organización espacial de las diferencias sociales, lo cual es
producto de las condiciones históricas y económicas del contexto de la
ciudad de Santiago y el país.

El cementerio funciona como un espacio que reproduce el orden
jerarquizado de la sociedad.
Metodología |
La estructura metodológica propuesta, consta de cuatro etapas claramente
definidas. La figura Nº1 muestra la propuesta metodológica junto con los principales
procedimientos a considerar a la hora de conseguir los objetivos esperados para el
presente análisis.
44
Boletín de Geografía | UMCE | N° 33 | 2012-2013 | Artículo | pp. 42-57
Figura N° 1: Estructura Metodológica.
ETAPA I: DEFINICIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
Universo
Muestra
ETAPA II: ANTECEDENTES Y CATASTRO
Conteo de planos
de patio
Libretos de catastro
de patios
Levantamiento de
datos en terreno
ETAPA III: ANÁLISIS DE FACTORES Y VARIABLES DE
LOCALIZACIÓN
Zonificación
Tipo de tumba
Valor de tumba
Índice de
segregación
Antigüedad
ETAPA IV: RESULTADOS
Localización de zonas
más segregadas
Tipos, Causas y
consecuencias de la
segregación
Nueva Zonificación
Fuente: Elaboración propia
Antecedentes |
A través del análisis de los diferentes tipos de sepulturas, es posible determinar el
status social o el nivel jerárquico que mantenía el individuo en vida. Esto es posible
debido a que el status social guarda relación con el poder adquisitivo y la calidad material
de vida -entre otras cosas- de un individuo, además de estar ligada al acceso a los diversos
productos y servicios que ofrece el mercado, por lo que resulta lógico que un miembro de
un grupo socioeconómico alto tenga acceso a los productos más costosos.
45
Boletín de Geografía | UMCE | N° 33 | 2012-2013 | Artículo | pp. 42-57
La tabla Nº1 ilustra la relación establecida entre la estratificación social creada por
ADIMARK y los tipos de sepulturas presentes en el Cementerio General de Santiago.
Tabla N° 1: Grupo socioeconómico asociado a cada tipo de sepultura.
Grupo
Económico
Socio
Nivel de ingreso por hogar
Tipo de Tumba
Valor total de sepultura,
según uso y ocupación
Estrato Alto (ABC1)
$1.700.000 a $3.500.000 (y mas)
Mausoleo
Estrato Medio-Alto (C2)
$600.000 a $1.200.000
Capilla
$ 3.772.743
Estrato Medio (C3)
$400.000 a $500.000
Bóveda
$ 377.016
Estrato Medio-Bajo (D)
$200.000 a $300.000
Nicho
$ 73.726
Estrato Bajo (E)
menores a $160.000
Tumba de Tierra
$ 94.664
$ 28.126.469
Fuente: Elaboración propia en base a clasificación ADIMARK (2010) y datos otorgados por el Cementerio
General de Santiago.
El Cementerio General, se ha construido de Sur a Norte, evidenciándose en este
proceso diferentes zonas de desarrollo en franjas que a través de sus expresiones en el tipo
de manera de sepultar a sus muertos marcan etapas históricas y diferencias sociales, esta
situación se refuerza con los accesos secundarios, que se convierten en límites dentro del
cementerio. “En las zonas definidas existen tipos de sepulturas predominantes, lo que le otorga
una identidad propia a cada sector y donde se marca el tipo de usuario” (POBLETE, 2005, p. 28).
Por lo que se ha considerado como base de análisis la siguiente delimitación en
función del tipo de construcción predominante:
Figura: N° 2 Perfil Cementerio General según tipo de construcción
predominante
Sur
Norte
Mausoleos
Capillas
Bóveda
46
Nicho
Tumba de tierra
Boletín de Geografía | UMCE | N° 33 | 2012-2013 | Artículo | pp. 42-57
Fuente: Poblete, Claudia (2005). Estrategia de Comunicación Visual para el Reposicionamiento del Cementerio
General.
Resultados |
1- Localización de Zonas más segregadas
Luego del análisis de la distribución de los distintos tipos de sepulturas al interior
del Cementerio General (ver tabla Nº2 y figura Nº3) es posible establecer como patrón, que
la cantidad de mausoleos, capillas y bóvedas tiende a disminuir conforme se avanza de
Sur a Norte, situación inversa con lo que ocurre con nichos y tumbas de tierra que se
concentran preferentemente en la zona norte (zona 4 y 5).
Por su parte, al analizar el patrón de distribución de sepulturas, en sentido oriente
a poniente, si se toma como eje central la Av. O’Higgins, se observa un aumento en la
cantidad de bóvedas en la parte poniente de la zonas 1, 2 y 3 mientras las capillas y
mausoleos tienden a concentrarse en la zona oriente a excepción de los patios 61, 72, 101 y
102 que se ubican más cercanos a la entrada de Av. Recoleta, los cuales concentran mayor
cantidad de bóvedas. En el caso de las tumbas de tierra, éstas tienden a concentrarse en la
zona poniente de acuerdo a dicha orientación, mientras que los nichos se ubican
transversalmente en todo el cementerio distribuyéndose a todo su ancho con una
proyección hacia el oriente en la zona más septentrional del cementerio.
De lo anterior es posible afirmar que los grupos socioeconómicos más altos (ABC1,
C2, y C3) se ubican preferentemente en las zonas 1, 2 y 3, lo que también es coincidente
con la zonificación según arancel, que clasifica estas zonas con los precios más altos, dando
cuenta que esta sección es la que tiene un mayor valor en función de: el tipo de
construcción y del precio de éste, de la cantidad de sepulturas por zona y del tamaño de
los patios (y zonas).
Tabla N° 2 Distribución según tipos de tumbas por zona.
Zonas/ tipo de sepultura
Zona 1
Mausoleos y Capillas
1.110
Bóvedas
9.323
Nichos
17.805
Tumbas de tierra
0
Zona 2
Zona 3
Zona 4
Zona 5
1.795
1.889
449
0
9.401
8.505
3.497
2.219
17.290
11.103
138.950
10.986
0
0
6.500
4.2604
Fuente: Elaboración propia en base a catastro de sepulturas realizado en diciembre de 2009 y enero de
2010.
47
Boletín de Geografía | UMCE | N° 33 | 2012-2013 | Artículo | pp. 42-57
Figura 3: Distribución de Tipos de Sepulturas por patio.
Fuente: Elaboración Propia
48
Boletín de Geografía | UMCE | N° 33 | 2012-2013 | Artículo | pp. 42-57
2- Tipos, causas y consecuencias de la segregación
Los tipos de segregación territorial que se da al interior del Cementerio
General se basan principalmente según la estratificación socioeconómica y los atributos
biosocioculturales de la población. Resulta evidente detectar al interior del Cementerio
General una segregación basada en la estratificación socioeconómica, la cual está marcada
por las condiciones materiales de vida, que se evidencian en el tipo de sepultura que se
escoge a la hora de la muerte, la cual va estrechamente ligada al nivel de vida material que
se tuvo, es decir, reproduce la posición social que ocupaban los individuos en vida, por lo
que efectivamente el fenómeno de la segregación espacial, evidenciado en la distribución
de las sepulturas, es resultado de la organización espacial de las diferencias sociales, en
donde el Cementerio funciona como un espacio que reproduce el orden jerarquizado de la
sociedad.
No obstante, tales afirmaciones no pueden ser tajantes ya que no todos los
usuarios del cementerio interiorizan y aceptan este orden, esto puede explicarse debido a
factores históricos, políticos, personales entre otros. En el primer y segundo caso nos
referimos a algún hecho histórico o político en particular que provoca muchas veces una
sepultación colectiva, o aquellos que no pudieron elegir el lugar donde sepultarse; en el
tercer caso puede implicar la intención de una persona de alcanzar cierta posición social
que no se tuvo en vida, es decir, en la compra de un tipo de sepultura que no va de
acuerdo a su nivel socioeconómico, asociado a una cierta “vanidad social”, o el caso de
personas comunes que consideran importante la inversión en la muerte y con sus ahorros
compran sepulturas familiares como bóvedas o capillas.
No obstante, también encontramos el caso contrario, es decir, personas que
no consideran importante realizar una inversión significativa en su muerte, ya sea porque
no cuentan con los medios para esta o porque simplemente no les interesa, por ejemplo lo
que sucede en el caso de las tumbas de tierra o en los nichos de cierre que por lo
económico de su costo muchas personas prefieren ser sepultadas en ellos.
En suma, como se señaló anteriormente, si bien el Cementerio funciona
como un espacio que reproduce el orden jerarquizado de la sociedad, existen algunas
situaciones que anulan este orden como aquellas en que no se representan fielmente el
origen social de las personas previo a su muerte.
Por otra parte, el análisis de la distribución de las sepulturas de acuerdo a
los atributos biosocioculturales arroja distintos resultados. Si bien algunos de estos
atributos no son posibles de detectar a través del análisis de los tipos de sepulturas: como
es el caso del color de la piel o el idioma, existen algunos que si es posible distinguir, como
es el caso de la nacionalidad, la etnia, la religión y la edad.
Con respecto a los grupos étnicos y los asociados a una nacionalidad
determinada, se puede señalar que tienden a segregarse en el espacio, en el sentido de
generar concentraciones, por lo que se observa sectores de judíos, españoles, italianos o
49
Boletín de Geografía | UMCE | N° 33 | 2012-2013 | Artículo | pp. 42-57
chinos, entre otros; los cuales se agrupan por lo general en mausoleos colectivos1 (ver
imágenes Nº1 y 2); generando sentimientos de territorialidad, en el sentido de que se
ejerce un control, dominio, apropiación e identificación de dicho territorio ya que para este
caso en particular el cementerio otorga a dichas colectividades una autonomía
administrativa con respecto a sus panteones, es decir, se reguarda su derecho a aceptar o
rechazar a quienes estén interesados a sepultarse en sus dependencias e incluso el ingreso
a éstas, pasando a ser un espacio privado dentro del cementerio.
En estas imágenes se observa la expresión de la etnicidad y la territorialidad
asociada a ésta.
Imagen N° 1: Mausoleo ColectividadImagen
China N° 2: Bóveda Familia Mapuche
Fuente: Archivo de los autores 2009- 2010
Fuente: Archivo de los autores 2009- 2010
Con respecto a la religión vemos casos más extremos de segregación, en la
conformación de patios particulares para distintas expresiones religiosas como el caso del
patio de disidentes y el patio judío. Que dan cuenta también del factor de la etnicidad
formando “barrios” (patios) exclusivos donde se desarrollan sentimientos de colectividad
y pertenencia.
Imagen N° 4: Nicho
parvulitos
Imagen N° 3: Tumba Patio
Judío
Fuente: Archivo de los autores 2009- 2010
1
Fuente: Archivo de los autores 2009- 2010
Panteones
50
Boletín de Geografía | UMCE | N° 33 | 2012-2013 | Artículo | pp. 42-57
Imagen N° 5: Puerta
Patio Disidentes
Fuente: Archivo de los autores 2009- 2010
A su vez, la segregación etaria tiene su expresión
en los llamados “angelitos” o “párvulos”
que
corresponden a módulos de nichos y tumbas de tierra que
albergan solo tumbas de infantes en los que se demuestran
dinámicas particulares de las prácticas mortuorias
asociadas a los infantes, como la celebración de
cumpleaños
o la utilización de ornamentación con
carácter infantil como juguetes, globos etc.
Como
conclusión podemos establecer que las condicionantes
para que exista segregación van a ser los factores
históricos, étnicos, laborales y personales ya que se
transforman en las grandes variables al momento de
seleccionar la forma de enfrentar la muerte.
3- Nueva Zonificación
Dentro del área de estudio, a grandes rasgos, encontramos
dos
zonificaciones previas a este trabajo, una de ellas establecida por el propio Cementerio
General en función del arancel (Cementerio General, 2009) y otra realizada por Claudia
Poblete (2005)en función del tipo de construcción predominante. Es esta última la que se
ha tomado como base en los análisis de esta investigación. Sin embargo, durante el
desarrollo del trabajo se identificaron algunas inexactitudes, al contrastar dicha
zonificación con los datos obtenidos en nuestro propio catastro de sepulturas, las cuales
serán revisadas a continuación con el fin de poder enunciar una nueva zonificación que
determine cómo se organiza socioeconómicamente el Cementerio General.
En primer lugar, la zonificación de Poblete (2005) establecía la división del
Cementerio General en cinco zonas de acuerdo al tipo de construcción predominante
(figura Nº2), la cual conjuntamente se asocia a un grupo socioeconómico tal como se
consigna en la tabla Nº1.
Sin embargo en nuestro propio catastro de sepulturas se obtuvieron valores
que difieren de esta zonificación.
51
Boletín de Geografía | UMCE | N° 33 | 2012-2013 | Artículo | pp. 42-57
Tabla N° 3: Zona y tipo de construcción predominante según catastro
propio.
Zonas
Tipo de construcción predominante
Zona 1
Nichos
Zona 2
Nichos
Zona 3
Nichos
Zona 4
Nichos
Zona 5
Tumbas de tierra
Fuente: Elaboración propia en base a catastro de sepulturas realizado en diciembre de 2009 y enero de
2010.
La tabla N°3 identifica como tipo de construcción predominante para las
zonas del 1 al 4 a los nichos, en base a los datos obtenidos en el catastro, contraponiéndose
ampliamente a lo propuesto por Poblete (2005), sin embargo, hay que matizar la
desestimación categórica de esta zonificación.
Como consta en la tabla N°3, para la zona nº 1 (a la que se le asignaba el
tipo mausoleo), se observa que el tipo predominante son los nichos, no obstante debe
hacerse una aclaración; si bien cuantitativamente los mausoleos no constituyen el tipo
predominante, si lo son cualitativamente, ya que es en esta zona donde se ubican los más
antiguos2 y de mayor tamaño llegando algunos a abarcar áreas de más de 100 m2 como es
el caso del famoso mausoleo de Claudio Vicuña. Siendo similar la tendencia para la zona
2, lo que provoca que visualmente se crea que exista un mayor número de este tipo de
sepultura cuando en realidad, como ya hemos señalado, el tipo que predomina
cuantitativamente son los nichos.
Para la zona 3, también se observa una errónea percepción de que el tipo de
sepultura predominante sean las bóvedas, ya que se detecta una disminución de este tipo
con respecto a las dos zonas anteriores encontrándose aun en una proporción más baja
que el tipo nicho, sin embargo nuevamente a través de la percepción visual se considera
que las bóvedas son el tipo mayoritario por la ornamentación y tamaño, lo que las hace
más imponentes e importantes que los nichos.
2
Ya que representa el casco antiguo del cementerio, siendo hoy en día Monumento Nacional.
52
Boletín de Geografía | UMCE | N° 33 | 2012-2013 | Artículo | pp. 42-57
De lo anterior se desprende que la clasificación propuesta por Poblete (2005)
sólo es posible de sostener desde el punto de vista visual y cualitativo, pero dicha
percepción visual de las sepulturas más llamativas lleva a establecer patrones erróneos.
De manera que se propone como nueva zonificación, en función real de los tipos de
sepultura predominante, una en que se fusionen las tres primeras zonas, porque los
mausoleos, capillas y bóvedas presentes en ellas se distribuyen casi en igual proporción en
estas zonas. Resultando entonces la siguiente zonificación:
Tabla N°4: Nueva zonificación
Zonas /tipo de Mausoleos
sepultura
Capillas
Zona 1: Alta
4.794
Zona 2: Media
449
Zona 3: Baja
0
y Bóvedas
27.229
3.497
2.219
Nichos
46.198
138.950
10.986
Tumbas
tierra
0
6.500
42.604
de
Fuente: Elaboración propia en base a catastro de sepulturas realizado en diciembre de 2009 y enero de 2010.
No obstante, en esta nueva zonificación tampoco se observa una
distribución homogénea de los distintos grupos socioeconómicos dentro de las zonas,
evidenciando los altos grados de segregación que existen en el Cementerio General. De
manera que podemos concluir que el fenómeno de la segregación socioeconómica dentro
del cementerio es un problema que no se resuelve cambiando las escalas de análisis, ya
que la jerarquización social y espacial en el cementerio es muy marcada y por ende la
única solución a este problema sería una reestructuración de la distribución de las
sepulturas de manera de garantizar la heterogeneidad social en todos los patios y zonas, a
través de la presencia de todos los grupos socioeconómicos. Sin embargo esto es imposible
de realizar y por lo tanto el Cementerio General va a ser un espacio siempre segregado,
como consecuencia de las circunstancias históricas y económicas del contexto de la
sociedad chilena.
53
Boletín de Geografía | UMCE | N° 33 | 2012-2013 | Artículo | pp. 42-57
Conclusión |
El análisis aquí realizado, permite afirmar que la muerte junto con ser un
fenómeno religioso, antropológico o sociológico es efectivamente un fenómeno espacial, y
como tal, genera distintas dinámicas relacionadas con las formas de ocupación del espacio,
entre las que surge como problema el fenómeno de la segregación socioeconómica al
interior del Cementerio General, espacio que no es ajeno a estas dinámicas.
En este sentido, el Cementerio, como ciudad de los muertos y lugar de
“residencia” de éstos, refleja, a modo de espejo, las diferencias sociales y reproduce la
organización espacial y social de la ciudad de Santiago.
En este escenario, la localización de los espacios en lo que se genera una
mayor segregación al interior del Cementerio ha tenido como resultado la conformación
de un espacio altamente segregado, donde existen zonas en las cuales sólo es posible
encontrar un determinado tipo de sepultura evidenciando homogeneidad social.
Desde esta perspectiva, la presente investigación muestra que el patrón de
distribución y segregación de los distintos tipos de sepultura y por ende de los distintos
grupos socioeconómicos evidencia:
•
Una marcada concentración espacial de los grupos altos y los medios
ascendentes en el extremo del Cementerio con vértice en el Centro histórico y una
dirección de crecimiento definida hacia el Norte (las llamadas “zonas de alta renta”).
•
La conformación de amplias áreas de alojamiento de los grupos pobres,
mayoritariamente en la periferia lejana (Norte), pero también en sectores deteriorados
cercanos al Centro (como es el caso de los nichos de cierre).
•
La significativa diversidad social de las “zonas de alta renta”, en los que
viven, además de la virtual totalidad de las elites (ABC1 y C2), grupos medios e incluso
bajos, con la importante excepción de los grupos más pobres (E).
En este sentido, al catalogar a algunas zonas como de “alta renta”
establecemos una implícita relación entre el precio de un patio y la segregación
socioeconómica, sobre la cual podemos concluir a modo general que mientras más costoso
sea un patio más alejados estarán los grupos socioeconómicos más bajos. No obstante
existen algunas excepciones en las que se cumple la regla de que el tipo de sepultura más
rentable es aquella que puede construirse en mayor cantidad.
A la hora de identificar los tipos de segregación socio espacial que se dan al
interior del Cementerio General, el estudio reveló una evidente segregación residencial
basada tanto en la estratificación socioeconómica como en los atributos biosocioculturales.
54
Boletín de Geografía | UMCE | N° 33 | 2012-2013 | Artículo | pp. 42-57
Con respecto a la estratificación socioeconómica podemos señalar que la
elección de un tipo de sepultura determinado está directamente relacionada con el nivel de
vida material del o los individuos previo a su muerte por lo que se reproduce la posición
social que ocupaban los individuos en vida y por extensión se reproduce la estructura
social jerarquizada.
En cuanto a los atributos biosocioculturales, son la nacionalidad, la etnia,
la religión y la edad los más representativos. De éstos, los tres primeros evidencian la
generación de un proceso de territorialización, es decir, de apropiación del territorio en
función de elementos tales como la gestión, dominio e identidad que generan los distintos
grupos (étnicos, nacionales y religiosos) con su espacio.
De manera que como razones o circunstancias históricas, sociales o
culturales que orientan la segregación socio espacial al interior del Cementerio General
podemos señalar que van a ser estos mismos atributos biosocioculturales y la
estratificación socioeconómica las que actúan como condicionantes a la hora de enfrentar
la muerte.
Esto demuestra que el fenómeno de la segregación espacial en el
Cementerio General es efectivamente resultado de la organización espacial de las
diferencias sociales, producto de condiciones históricas y económicas del contexto de la
sociedad chilena, donde el cementerio funciona como un espacio que reproduce el orden
jerarquizado de la sociedad.
Por lo tanto, a la luz de los resultados alcanzados es posible señalar que la
hipótesis planteada al inicio de esta investigación queda totalmente corroborada.
Otro punto importante de esta investigación lo reviste la desmitificación de
la zonificación de acuerdo al tipo de construcción (de sepulturas) predominante propuesto
por Poblete (2005) y la propuesta de una nueva zonificación basada en el catastro de
sepulturas realizado por los autores; punto que se convierte en uno de los aportes
novedosos de ésta investigación.
Finalmente es posible señalar que este trabajo se convierte en un novedoso
aporte en el campo de la geografía al estudio de los cementerios, siendo una pequeña
contribución al desarrollo de la necrogeografía en Chile.
55
Boletín de Geografía | UMCE | N° 33 | 2012-2013 | Artículo | pp. 42-57
Bibliografía |
ARIÈS, Philippe (1983). El hombre ante la muerte. Madrid, Taurus, 1983.
ANONIMO (1943). Reminiscencias históricas de los Cementerios de Santiago. Santiago,
Imprenta artista, 1943.
BRIZUELA, Lesly; DIAZ, Flavia; FLORES, Eduardo (2009). Cementerio General: un
estudio de caso sobre la segregación espacial y las desigualdades sociales. Memoria para
optar al Título Profesional de Profesor en Historia, Geografía y Educación Cívica de la
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Santiago, 2009.
CARBALLO, Cristina, et. al. (2007) Ciudad, Segregación y Cementerios: Análisis de los
cambios en los patrones históricos de localización. Artículo PDF, Argentina, 2007.
CEMENTERIO GENERAL (2009); Registro de aranceles; Santiago.
CHRISTOPHER, Anthony J. (1995). Segregation and cemeteries in Port Elizabeth, South
Africa. The Geographical Journal. 161( 1), pp. 38-47.
DENTON, N. A.; MASSEY, D. S. (1998) Residential segregation of blacks, hispanics, and
asians by socioeconomics status and generation. Social Science Quarterly N° 69, pp.798-817.
DUNCAN, O.D.; DUNCAN, B. A (1955) Methodological analysis of segregation indexes.
American Sociological Review. 41, pp. 210-217.
GONZALEZ, Juan Camilo (2007). Lugares de los muertos: el cementerio de Usaquén.
Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología,
Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales – CESO, Bogotá.
MARTORI, Joan; HOBERG, (2004). Indicadores cuantitativos de segregación residencial. El
caso de la población inmigrante en Barcelona. Scripta Nova. 8 (169).
MOLINA Esteban (2007). Como en un juego de espejos, metrópolis vs. Necrópolis. Una
aproximación al cementerio san Pedro de la ciudad de Medellín como fuente de reflexión
histórica y antropológica. Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín.
21(38).
RODRÍGUEZ, Jorge (2001). Segregación residencial socioeconómica: ¿qué es? ,¿cómo se
mide?, ¿qué está pasando?, ¿importa?. CEPAL, Santiago, 2001.
SABATINI, Francisco (2000). Reforma de los mercados de suelo en Santiago, Chile: efectos
sobre los precios de la tierra y la segregación residencial. EURE, Pontificia Universidad
Católica de Chile 26 (77).
56
Boletín de Geografía | UMCE | N° 33 | 2012-2013 | Artículo | pp. 42-57
SABATINI, Francisco, CACERES, Gonzalo y CERDA, Jorge (2001). Segregación residencial
en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles
cursos de acción. EURE, Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago. 27 (82), pp.2142.
SCHIAPPACASSE, Paulina (2008). La segregación residencial y nichos étnicos de los
inmigrantes internacionales en el área Metropolitana de Santiago. Revista de geografía Norte
Grande / Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Geografía. 39, pp. 21-38.
SÉMBLER, Camilo (2007). Estratificación social y clases sociales. Una revisión analítica de
los sectores medios. CEPAL, Santiago, 2007
Fuentes Informáticas |
AIM;
Grupos
Socioeconómicos;
Articulo
pdf;
extraído
desde
http://www.anda.cl/estudios/textos/DescripcionGSEChile2008.pdf, el 10 de diciembre
del 2009.
BELL, W. A probability model for the measurement of ecological segregation. American
Sociological Review, 1954, vol. 32, p. 357-364.
GUERRERO, Miguel; Metodología de clasificación socioeconómica de los hogares chilenos;
Articulo
Pdf;
pág.
2;
extraído
desde
http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/censos_poblacion_vivienda/censo2002/clas
ificacion/metodoclasificacionhogares.pdf; el 3 de Enero del 2010.
Historia del Cementerio General de Santiago; extraído el 12 de Abril del 2009 desde
http://www.cementeriogeneral.cl/web2.
Red Chilena de Cementerios Patrimoniales; extraído el 12 de octubre el 2008, desde
//redcementerioschile.blogspot.com.
Nota final: Agradecimientos al profesor del Departamento de Historia y Geografía de la
UMCE, el geógrafo Rodrigo Rocha Pérez, quien dirigió nuestra Memoria de Titulación y
aportó con correcciones al presente artículo.
57
Descargar