REPUBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL

Anuncio
REPUBLICA DEL ECUADOR
ASAMBLEA NACIONAL COSNTITUYENTE
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I. Antecedentes y justificación
La Constitución Política se edifica desde el Preámbulo sobre la igualdad y la justicia, así lo
expresa este texto en estos términos: "…con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y
asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el
conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y
participativo que garantice un orden político, económico y social justo…"
La fórmula Estado Social de Derecho, sobre la que se configura nuestro país, responde a
la determinación histórica de una unidad política que no solo enuncia derechos, sino que
se compromete a realizar acciones dirigidas a que esa manifestación de garantías se
haga realidad.
Así es que en lo relativo a la búsqueda de ese orden justo e igualitario, se impone a los
agentes estatales verdaderos deberes, como lo dice el artículo 23 numeral 3, en los
siguientes términos:
"El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y
adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados…"
Como es sabido, distintos grupos poblaciones de nuestro país han sido objeto de
históricas discriminaciones o marginaciones por parte del Establecimiento, así que se
requieren medidas eficaces que aminoren e inclusive eliminen la existencia de tales
comportamientos activos u omitivos anómalos.
El citado artículo 23 numeral 3 de la Constitución consagra la prohibición a la
discriminación al garantizar el derecho a la igualdad ante la ley de todas las
personas desde el momento mismo de su nacimiento, reconociendo que son
diferentes por muchas razones y que esas diferencias no pueden ser tenidas en cuenta
para establecer limitantes o negaciones de los derechos.
La anterior afirmación se encuentra en la textura del articulo 23 numeral 3, en los
siguientes términos: “La igualdad ante la ley. Todas las personas serán consideradas
iguales y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin
discriminación en razón de nacimiento, edad, sexo, etnia, color, origen social,
idioma, religión, filiación política, posición económica, orientación sexual;
estado de salud, discapacidad, o diferencia de cualquier otra índole”.
De la misma forma el artículo 23 numeral 5º reconoce sin discriminación alguna, la
primacía de los derechos inalienables de la persona, adicionalmente la Constitución
Política del Ecuador reconoce y protege la diversidad étnica y cultural, así como garantiza
el derecho de toda persona a expresar y difundir su pensamiento, y así mismo establece
que la mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación, como que
reconoce y establece la igualdad de oportunidades para los trabajadores.
Estas disposiciones constitucionales, entran en concordancia con los instrumentos
internacionales que establecen normas sobre no discriminación que han sido ratificados
por Ecuador entre ellos:
a) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
b) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
c) Convención sobre los Derechos del Niño;
d) Convención Americana sobre Derechos Humanos;
e) Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
f) Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
g) Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la
Mujer, “Convención de Belem Do Pará”
h) Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra las Personas con Discapacidad
i) Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Racial
j) Convenio Nº 100 de la OIT Sobre Igualdad de Remuneración
k) Convenio Nº 111 de la OIT Sobre la Discriminación (empleo y la ocupación
l) Convenio Nº 159 de la OIT Sobre la readaptación profesional y el empleo (personas
inválidas);
m) Convenio Nº 169 de la OIT Sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
n) Declaración de Yagyakarta
o) Declaración Andina de los Derechos Humanos
La consagración del derecho a la no discriminación en normas constitucionales, en
instrumentos internacionales que hacen parte del bloque de constitucionalidad y en
normas legales, implica además del principio de la igual aplicación de la ley sin tener
consideración por las diferencias que existan entre los sujetos, establece adicionalmente
la protección de las diferencias que se dan en la sociedad.
Al respecto la Tribunal Constitucional en uno de los primeros pronunciamientos sobre esta
materia dentro del caso 2006-230 el derecho a la no discriminación señaló:
“La igualdad, en sus múltiples manifestaciones - igualdad ante la ley, igualdad de trato,
igualdad de oportunidades-, es un derecho fundamental de cuyo respeto depende la
dignidad y la realización de la persona humana. Las normas que otorgan beneficios,
imponen cargas u ocasionan perjuicios a personas o grupos de personas de manera
diversificada e infundada contrarían el sentido de la justicia y del respeto que toda
persona merece. La discriminación, en su doble acepción de acto o resultado, implica la
violación del derecho a la igualdad. Su prohibición constitucional va dirigida a impedir que
se coarte, restrinja o excluya el ejercicio de los derechos y libertades de una o varias
personas, se les niegue el acceso a un beneficio o se otorgue un privilegio sólo a algunas,
sin que para ello exista justificación objetiva y razonable.”
“….El acto discriminatorio es la conducta, actitud o trato que pretende - consciente
o inconscientemente - anular, dominar o ignorar a una persona o grupo de
personas, con frecuencia apelando a preconcepciones o prejuicios sociales o
personales, y que trae como resultado la violación de sus derechos fundamentales.
El acto de discriminación no sólo se concreta en el trato desigual e injustificado
que la ley hace de personas situadas en igualdad de condiciones. También se
manifiesta en la aplicación de la misma por las autoridades administrativas cuando,
pese a la irrazonabilidad de Diferenciación, se escudan bajo el manto de la legalidad
para consumar la violación del derecho a la igualdad.”
El reconocimiento de las desigualdades sociales y personales de los sujetos que hacen
parte de la sociedad, conlleva por parte del Estado la obligación de establecer una política
tendiente a prevenir y combatir las conductas discriminatorias. Al hacer una revisión de la
normatividad colombiana, se denota la carencia de una legislación que busque la
eliminación de conductas discriminatorias y sancione aquellas conductas que afectan a
poblaciones especialmente discriminadas dada su vulnerabilidad y condiciones propias.
Sin embargo la Defensoría del Pueblo adelantó durante los años 2000 al 2006 un trabajo
con las poblaciones tradicionalmente discriminadas, del cual acogimos varias
recomendaciones en especial en el tema de medidas de protección y sanciones
pedagógicas.
Se hace necesario entonces, establecer una normatividad que desarrolle el derecho
constitucional a la igualdad desde la perspectiva de la no discriminación, la definición de
una conducta discriminatoria, un catalogo enunciativo de conductas discriminatorias, el
establecimiento de sanciones penales para conductas como la instigación a la
discriminación y la denegación de un servicio público cuando se constituya una conducta
discriminatoria, en los términos establecidos en la ley, una medidas de protección para la
persona víctima de discriminación entre otros aspectos.
Por lo anteriormente expuesto, los autores de la presente iniciativa consideramos que se
hace necesario contar con un instrumento legal que avance hacia la lucha contra la
discriminación, establezca medidas efectivas para su erradicación. Se expresa que el
presente proyecto de ley tiene entre sus fuentes el precitado documento elaborado por la
Defensoría del Pueblo, así como avances de la legislación paraguaya en el mismo
sentido.
ESTRUCTURA MODIFICATIVA DEL MARCO CONSTITUCIONAL PROPUESTO POR
EL MOVIMIENTO NACIONAL GLBT
CONSTITUCIÓN 1998
Titulo III
Capitulo 2
De los derechos civiles
CONSTITUCION 2008
Titulo III
Capitulo 2
De los derechos civiles
Art. 23 No.3.- La igualdad ante la ley. Todas las
personas serán consideradas iguales y gozarán de
los mismos derechos, libertades y oportunidades,
sin discriminación en razón de nacimiento, edad,
etnia, sexo, color, origen social, idioma, religión,
filiación política, posición económica, orientación
sexual; estado de salud, discapacidad o diferencia
de cualquier otra índole.
Art. 23 No. 3.- La igualdad ante la ley. Toda las
personas sin distinción, es igual ante la Ley se
prohíbe por tanto cualquier tipo de exclusión,
restricción o preferencia que se realice por
motivos de sexo, etnia, pueblo, origen nacional,
familiar o social, lengua, religión, opinión
política y filosófica, incluida la afiliación a un
partido o movimiento político, posición
económica, edad, orientación sexual, identidad
de género, estado civil, estado de salud,
discapacidad, aspecto físico o cualquier otra
condición social, que tenga por efecto impedir o
anular el reconocimiento o el ejercicio de los
derechos y la igualdad real de oportunidades de
las personas.
Art. 23 No.-5.
El derecho a desarrollar libremente su
personalidad, sin más limitaciones que las impuestas por
el orden jurídico y los derechos de los demás.
Art. 23 No. 5.- El derecho a desarrollar libremente su
personalidad, sin menoscabo a su orientación sexual
así como cualquier tipo de discriminación en razón
de nacimiento, edad, sexo, etnia, color, origen
social,
idioma,
religión, filiación política,
posición económica;
estado
de
salud,
discapacidad, o diferencia de cualquier otra índole
sin más limitaciones que las impuestas por el orden
jurídico y los derechos de los demás.
Art. 23 No 10. El derecho a la comunicación y a fundar
medios de comunicación social y a acceder, en igualdad
de condiciones, a frecuencias de radio y televisión.
Art. 23 No. 10.- El derecho a la comunicación y a
fundar medios de comunicación social y a acceder,
en igualdad de condiciones, a frecuencias de radio y
televisión. Evitando de esa manera que en los medios
de comunicación social se denigre a la persona de
conformidad con el artículo 23 numeral 3 de la
Constitución
CAPITÍTULO III
DE LOS DERECHOS, GARANTÍAS Y DEBERES
CAPITÍTULO Inn
DE LOS DERECHOS, GARANTÍAS Y DEBERES
Art. 38.- La unión estable y monogámica de un hombre y
una mujer, libres de vínculo matrimonial con otra persona,
que formen un hogar de hecho, por el lapso y bajo las
condiciones y circunstancias que señale la ley, generará
los mismos derechos y obligaciones que tienen las
familias constituidas mediante matrimonio, inclusive en lo
relativo a la presunción legal de paternidad, y a la
sociedad conyugal.
Artículo 38.- La unión estable y monogámica de dos
personas, libres de vínculo matrimonial y que formen un
hogar de hecho, por el lapso y bajo las condiciones y
circunstancias que señale la ley, generará los mismos
derechos y obligaciones que tienen las familias
constituidas mediante matrimonio, inclusive en lo relativo
a la presunción legal de paternidad y a la sociedad
conyugal.
Capítulo IV.
De los derechos económicos, sociales y culturales
Capítulo Inn.
De los derechos económicos, sociales y culturales
Sección V
De los grupos vulnerables
Sección Inn
De los grupos vulnerables
Art. 50.- El Estado adoptará las medidas que aseguren a
los niños y adolescentes las siguientes garantías:
2. Protección especial en el trabajo, y contra la
explotación económica en condiciones laborales
peligrosas, que perjudiquen su educación o sean nocivas
para su salud o su desarrollo personal.
4. Protección contra el tráfico de menores, pornografía,
prostitución, explotación sexual, uso de estupefacientes,
sustancias psicotrópicas y consumo de bebidas
alcohólicas.
7. Protección frente a la influencia de programas o
mensajes nocivos que se difundan a través de cualquier
medio, y que promuevan la violencia, la discriminación
racial o de género, o la adopción de falsos valores
Art. Inn
No. 2. Protección especial en el trabajo, y contra la
explotación económica, el abuso o acoso sexual que
generen en condiciones laborales peligrosas, que
perjudiquen su educación o sean nocivas para su salud o
su desarrollo personal.
4. Protección contra el tráfico y trata de menores,
pornografía, prostitución,
violencia de genero y
explotación
sexual, discriminación, uso de
estupefacientes, sustancias psicotrópicas y consumo de
bebidas alcohólicas.
7. Protección frente a la influencia de programas o
mensajes nocivos que se difundan a través de cualquier
medio, y que promuevan la violencia, la discriminación
racial o de género, la Homofóbia o cualquier otro tipo
de distinción de crímenes de odio.
8. Contar con un sistema legal, ágil, directo,
oportuno, y no excluyente para los y las niños/as,
adolescente y jóvenes, victimas de violencia de
genero y que garantice la restitución de los derechos
vulnerados.
Sección sexta
De la seguridad social
Sección Inn
De la seguridad social
Art. 57.- El seguro general obligatorio cubrirá las
contingencias de enfermedad, maternidad, riesgos del
trabajo, cesantía, vejez, invalidez, discapacidad y muerte.
Art. Inn.- El seguro general obligatorio cubrirá a todas
las personas sin menoscabo de cualquier tipo de
discriminación, tanto a el afectado como a su pareja
en las contingencias de enfermedad, maternidad, riesgos
del trabajo, cesantía, vejez, invalidez, discapacidad y
muerte.
La protección del seguro general obligatorio se extenderá
progresivamente a toda la población urbana y rural, con
relación de dependencia laboral o sin ella, conforme lo
permitan las condiciones generales del sistema.
El seguro general obligatorio será derecho irrenunciable e
imprescriptible de los trabajadores y sus familias.
La protección del seguro general obligatorio se
extenderá progresivamente a toda la población urbana y
rural, con relación de dependencia laboral o sin ella,
conforme lo permitan las condiciones generales del
sistema, sin ningún tipo de discriminación y
estigmatización de acuerdo a lo contemplado en el
artículo 23 numeral 3 de esta Constitución.
El seguro general obligatorio será derecho irrenunciable
e imprescriptible de los trabajadores y sus familias.
Sección octava
De la educación
Art. 66.- La educación es derecho irrenunciable de las
personas, deber inexcusable del Estado, la sociedad y la
familia; área prioritaria de la inversión pública, requisito
del desarrollo nacional y garantía de la equidad social. Es
responsabilidad del Estado definir y ejecutar políticas que
permitan alcanzar estos propósitos.
La educación, inspirada en principios éticos, pluralistas,
democráticos, humanistas y científicos, promoverá el
respeto a los derechos humanos, desarrollará un
pensamiento crítico, fomentará el civismo; proporcionará
destrezas para la eficiencia en el trabajo y la producción;
estimulará la creatividad y el pleno desarrollo de la
personalidad y las especiales habilidades de cada
persona; impulsará la interculturalidad, la solidaridad y la
paz.
La educación preparará a los ciudadanos para el trabajo y
para producir conocimiento. En todos los niveles del
sistema educativo se procurarán a los estudiantes
prácticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la
producción de artesanías, oficios e industrias.
El Estado garantizará la educación para personas con
discapacidad.
Sección Inn
De la educación
Art. 66.- La educación es derecho irrenunciable de las
personas, deber inexcusable del Estado, la sociedad y la
familia; área prioritaria de la inversión pública, requisito
del desarrollo nacional y garantía de la equidad social.
Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar políticas
que permitan alcanzar estos propósitos.
La educación, inspirada en principios éticos, pluralistas,
democráticos, humanistas y científicos, promoverá el
respeto de los derechos humanos, sin discriminación
de ninguna naturaleza señaladas como tal dentro del
artículo 23 numeral 3 de este cuerpo legal se
desarrollará un pensamiento crítico, que fomentara el
civismo: proporcionará la destreza para la eficacia en
el trabajo y la producción; estimulara la creatividad y el
pleno desarrollo de la personalidad y las especiales
habilidades
de cada persona; impulsará la
interculturalidad, la solidaridad y la paz.
La educación preparará a los ciudadanos para el trabajo
y para producir conocimiento. En todos los niveles del
sistema educativo se procurarán a los estudiantes
prácticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la
producción de artesanías, oficios e industrias.
El Estado garantizará la educación para personas con
discapacidad.
Capítulo 6
DE LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS
Sección Segunda
DEL HÁBEAS DATA
Capítulo Inn
DE LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS
Sección Inn
DEL HÁBEAS DATA
Art. 94.- Toda persona tendrá derecho a acceder a los
documentos, bancos de datos e informes que sobre sí
misma, o sobre sus bienes, consten en entidades
públicas o privadas, así como a conocer el uso que se
haga de ellos y su propósito.
Art. Inn.- Toda persona tendrá derecho a acceder a los
documentos, bancos de datos e informes que sobre sí
misma, e inclusive las que tengan que ver con sus
antecedentes penales; o sobre sus bienes, consten en
entidades públicas o privadas, así como a conocer el uso
que se haga de ellos y su propósito.
Podrá solicitar ante el funcionario respectivo, la
actualización de los datos o su rectificación, eliminación o
anulación, si fueren erróneos o afectaren ilegítimamente
sus derechos.
Si la falta de atención causare perjuicio, el afectado
podrá demandar indemnización.
La ley establecerá un procedimiento especial para
acceder a los datos personales que consten en los
archivos relacionados con la defensa nacional.
Podrá solicitar ante el funcionario respectivo, la
actualización de los datos o su rectificación, eliminación o
anulación, si fueren erróneos o afectaren ilegítimamente
sus derechos.
Si la falta de atención causare perjuicio, el afectado
podrá demandar indemnización.
La ley establecerá un procedimiento especial para
acceder a los datos personales que consten en los
archivos relacionados con la defensa nacional.
Sección Tercera
DEL AMPARO
Sección Tercera
DEL AMPARO
Art. 95.- Cualquier persona, por sus propios derechos o
como representante legitimado de una colectividad,
podrá proponer una acción de amparo ante el órgano de
la Función Judicial designado por la ley. Mediante esta
acción, que se tramitará en forma preferente y sumaria,
se requerirá la adopción de medidas urgentes destinadas
a cesar, evitar la comisión o remediar inmediatamente las
consecuencias de un acto u omisión ilegítimos de una
autoridad pública, que viole o pueda violar cualquier
derecho consagrado en la Constitución o en un tratado o
convenio internacional vigente, y que, de modo
inminente, amenace con causar un daño grave. También
podrá interponerse la acción si el acto o la omisión
hubieren sido realizados por personas que presten
servicios públicos o actúen por delegación o concesión
de una autoridad pública.
Art. 95.- Cualquier persona, por sus propios derechos o
como representante legitimado de una colectividad,
podrá proponer una acción de amparo ante el órgano de
la Función Judicial designado por la ley. Mediante esta
acción, que se tramitará en forma preferente y sumaria,
se requerirá la adopción de medidas urgentes destinadas
a cesar, evitar la comisión o remediar inmediatamente las
consecuencias de un acto u omisión ilegítimos de una
autoridad pública, que viole o pueda violar cualquier
derecho consagrado en la Constitución o en un tratado o
convenio internacional vigente, y que, de modo
inminente, amenace con causar un daño grave. También
podrá interponerse la acción si el acto o la omisión
hubieren sido realizados por personas que presten
servicios públicos o actúen por delegación o concesión
de una autoridad pública.
No serán susceptibles de acción de amparo las
decisiones judiciales adoptadas en un proceso.
No serán susceptibles de acción de amparo las
decisiones judiciales adoptadas en un proceso.
También se podrá presentar acción de amparo contra los
particulares, cuando su conducta afecte grave y
directamente un interés comunitario, colectivo o un
derecho difuso.
Para la acción de amparo no habrá inhibición del juez
que deba conocerla y todos los días serán hábiles.
El juez convocará de inmediato a las partes, para oírlas
en audiencia pública dentro de las veinticuatro horas
subsiguientes y, en la misma providencia, de existir
fundamento, ordenará la suspensión de cualquier acto
que pueda traducirse en violación de un derecho.
Dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, el juez
dictará la resolución, la cual se cumplirá de inmediato, sin
perjuicio de que tal resolución pueda ser apelada para su
confirmación o revocatoria, para ante el Tribunal
Constitucional.
La ley determinará las sanciones aplicables a las
autoridades o personas que incumplan las resoluciones
dictadas por el juez; y a los jueces y magistrados que
violen el procedimiento de amparo, independientemente
de las acciones legales a que hubiere lugar. Para
asegurar el cumplimiento del amparo, el juez podrá
También se podrá presentar acción de amparo contra
los particulares, cuando su conducta afecte sus
derechos civiles en cualquiera de sus numerales y el
daño ocasionado sea grave y directo no solamente
cuando se trate de intereses comunitario, colectivo o
de derecho difuso.
Para la acción de amparo no habrá inhibición del juez
que deba conocerla y todos los días serán hábiles.
El juez convocará de inmediato a las partes, para oírlas
en audiencia pública dentro de las veinticuatro horas
subsiguientes y, en la misma providencia, de existir
fundamento, ordenará la suspensión de cualquier acto
que pueda traducirse en violación de un derecho.
Dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, el juez
dictará la resolución, la cual se cumplirá de inmediato, sin
perjuicio de que tal resolución pueda ser apelada para su
confirmación o revocatoria, para ante el Tribunal
Constitucional.
La ley determinará las sanciones aplicables a las
autoridades o personas que incumplan las resoluciones
dictadas por el juez; y a los jueces y magistrados que
adoptar las medidas que considere pertinentes, e incluso
acudir a la ayuda de la fuerza pública.
No serán aplicables las normas procesales que se
opongan a la acción de amparo, ni las disposiciones que
tiendan a retardar su ágil despacho.
violen el procedimiento de amparo, independientemente
de las acciones legales a que hubiere lugar. Para
asegurar el cumplimiento del amparo, el juez podrá
adoptar las medidas que considere pertinentes, e incluso
acudir a la ayuda de la fuerza pública.
No serán aplicables las normas procesales que se
opongan a la acción de amparo, ni las disposiciones que
tiendan a retardar su ágil despacho.
Capítulo Inn
De las garantías de los derechos
Sección Inn
De la Acción Tutelar Contra la discriminación
Art. Inn.- La acción de tutela. Sin perjuicio de la acción
de Amparo Constitucional, cualquier persona por sus
propios derechos, instituciones u organizaciones que
promuevan los derechos humanos en representación de
un grupo vulnerable, podrá proponer una acción de
protección judicial ante cualquiera de los jueces de lo
civil, y en caso de vacancia judicial ante un Juzgado de lo
Penal; a ante los juzgados de la niñez y adolescencia,
cuando tuvieren competencia por la edad, o los tribunales
de instancia de la sección territorial y jurisdiccional en
que se consume o pueda producirse el acto
discriminatorio.
La acción de protección judicial tiene por objeto obtener
un requerimiento judicial para la protección de los
derechos fundamentales y consiste en la imposición de
medidas de protección o sanciones para cesar, evitar o
remediar el acto discriminatorio.
Cualquier persona que sienta que ha sido víctima de una
acción que sea considerada discriminatoria, puede
recurrir a la acción de tutela como mecanismo para
garantizar el derecho fundamental a la igualdad, en los
términos establecidos en la Constitución Política y demás
normas legales.
Capítulo 5
DE LA FUERZA PÚBLICA
Capítulo Inn
DE LA FUERZA PÚBLICA
Art. 183.- La fuerza pública estará constituida por las
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Su misión,
organización, preparación, empleo y control serán
regulados por la ley.
Art. Inn.- La fuerza pública estará constituida por las
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Su misión,
organización, preparación, empleo y control serán
regulados por la ley.
Las Fuerzas Armadas tendrán como misión fundamental
la conservación de la soberanía nacional, la defensa de la
integridad e independencia del Estado y la garantía de su
ordenamiento jurídico.
Las Fuerzas Armadas tendrán como misión fundamental
la conservación de la soberanía nacional, la defensa de
la integridad e independencia del Estado y la garantía de
su ordenamiento jurídico.
Además de las Fuerzas Armadas permanentes, se
Además de las Fuerzas Armadas permanentes, se
organizarán fuerzas de reserva, según las necesidades
de la seguridad nacional.
organizarán fuerzas de reserva, según las necesidades
de la seguridad nacional.
La Policía Nacional tendrá como misión fundamental
garantizar la seguridad y el orden públicos.
La Policía Nacional tendrá como misión fundamental
garantizar la seguridad y el orden públicos teniendo
como premisa fundamental el respeto a los DD.HH.
Constituirá fuerza auxiliar de las Fuerzas Armadas para la
defensa de la soberanía nacional. Estará bajo la
supervisión, evaluación y control del Consejo Nacional de
Policía, cuya organización y funciones se regularán en la
ley.
Constituirá fuerza auxiliar de las Fuerzas Armadas para
la defensa de la soberanía nacional. Estará bajo la
supervisión, evaluación y control del Consejo Nacional
de Policía, cuya organización y funciones se regularán
en la ley.
La ley determinará la colaboración que la fuerza pública,
sin menoscabo del ejercicio de sus funciones específicas,
prestará para el desarrollo social y económico del país.
La ley determinará la colaboración que la fuerza pública,
sin menoscabo del ejercicio de sus funciones
específicas, prestará para el desarrollo social y
económico del país.
Art. 187.- Los miembros de la fuerza pública
sujetos a fuero especial para el juzgamiento
infracciones cometidas en el ejercicio de sus
profesionales. En caso de infracciones comunes,
sujetos a la justicia ordinaria.
estarán
de las
labores
estarán
Art. Inn.- Los miembros de la fuerza pública NO estarán
sujetos a fuero especial para el juzgamiento de las
infracciones cometidas en el ejercicio de sus labores
profesionales.
Art. 188.- El servicio militar será obligatorio. El ciudadano
será asignado a un servicio civil a la comunidad, si
invocare una objeción de conciencia fundada en razones
morales, religiosas o filosóficas, en la forma que
determine la ley.
Art. Inn.- El servicio militar NO será obligatorio. El
ciudadano será asignado a un servicio civil a la
comunidad, si invocare una objeción de conciencia
fundada en razones de: orientación sexual, identidad
de género, moralidad, religión o filosofía, en la forma
que determine la ley.
Título VIII
DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
Capítulo 1
DE LOS PRINCIPIOS GENERALES
Art. 191.- El ejercicio de la potestad judicial
corresponderá a los órganos de la Función Judicial. Se
establecerá la unidad jurisdiccional.
Art. Inn.- El ejercicio de la potestad judicial
corresponderá a los órganos de la Función Judicial. Se
establecerá la unidad jurisdiccional.
De acuerdo con la ley habrá jueces de paz, encargados
de resolver en equidad conflictos individuales,
comunitarios o vecinales.
De acuerdo con la ley habrá jueces de paz, encargados
de resolver en equidad conflictos individuales,
comunitarios o vecinales.
Se reconocerán el arbitraje, la mediación y otros
procedimientos alternativos para la resolución de
conflictos, con sujeción a la ley.
Se reconocerán el arbitraje, la mediación y otros
procedimientos alternativos para la resolución de
conflictos, con sujeción a la ley.
Las autoridades de los pueblos indígenas ejercerán
funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos
propios para la solución de conflictos internos de
conformidad
con
sus
costumbres
o
derecho
consuetudinario, siempre que no sean contrarios a la
Constitución y las leyes.
Las autoridades de los pueblos indígenas ejercerán
funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos
propios para la solución de conflictos internos de
conformidad
con sus
costumbres
o derecho
consuetudinario, siempre que no sean contrarios a la
Constitución y las leyes.
La ley hará compatibles aquellas funciones con las del
Las
Organizaciones
comunitarias
de
los
sistema judicial nacional.
afroecuatorianos, jóvenes; miembros de la comunidad
GLBT, de pueblos montubios y cualquier otro grupo
vulnerable que se hallare en estado de indefensión por
discriminación podrán como medio de retribución
mandar su caso a un Centro de Arbitraje y Mediación;
atendiendo a lo que disponga la ley de la materia; en
caso de no llegar a solución podrán recurrir a la justicia
ordinaria
Art. 207.- En los casos penales, laborales, de alimentos y
de menores, la administración de justicia será gratuita.
Art. Inn.- En los casos penales, de discriminación,
laborales, de alimentos y de menores, la administración
de justicia será gratuita.
En las demás causas, el Consejo Nacional de la
Judicatura fijará el monto de las tasas por servicios
judiciales. Estos fondos constituirán ingresos propios de
la Función Judicial. Su recaudación y administración se
hará en forma descentralizada.
La persona que litigue temerariamente pagará a quien
haya ganado el juicio las tasas que éste haya satisfecho,
sin que en este caso se admita exención alguna.
Art. 274.- Cualquier juez o tribunal, en las causas que
conozca, podrá declarar inaplicable, de oficio o a petición
de parte, un precepto jurídico contrario a las normas de la
Constitución o de los tratados y convenios
internacionales, sin perjuicio de fallar sobre el asunto
controvertido.
Esta declaración no tendrá fuerza obligatoria sino en las
causas en que se pronuncie. El juez, tribunal o sala
presentará un informe sobre la declaratoria de
inconstitucionalidad, para que el Tribunal Constitucional
resuelva con carácter general y obligatorio.
En las demás causas, el Consejo Nacional de la
Judicatura fijará el monto de las tasas por servicios
judiciales. Estos fondos constituirán ingresos propios de
la Función Judicial. Su recaudación y administración se
hará en forma descentralizada.
La persona que litigue temerariamente pagará a quien
haya ganado el juicio las tasas que éste haya satisfecho,
sin que en este caso se admita exención alguna.
Art. Inn.- Cualquier juez o tribunal, en las causas que
conozca, podrá declarar inaplicable, de oficio o a petición
de parte, un precepto jurídico contrario a las normas de
la Constitución o de los tratados y convenios
internacionales, sin perjuicio de fallar sobre el asunto
controvertido.
Esta declaración tendrá fuerza obligatoria sino en las
causas en que se pronuncie. El juez, tribunal o sala
presentará un informe sobre la declaratoria de
inconstitucionalidad, para que el Tribunal Constitucional
resuelva con carácter general y obligatorio.
Art. 276.- Competerá al Tribunal Constitucional:
Art. Inn.- Competerá al Tribunal Constitucional:
3. Conocer las resoluciones que denieguen el hábeas
corpus, el hábeas data y el amparo, y los casos de
apelación previstos en la acción de amparo.
No. Inn. Conocer las resoluciones que denieguen el
hábeas corpus, el hábeas data, el amparo; y la acción
tutelar contra la discriminación y los casos de
apelación previstos en la acción de amparo como en la
acción tutelar contra la discriminacion.
PROYECTO DE LEY No. XXXX DE 2008- ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR
Por medio del cual se adoptan medidas en desarrollo del Artículo 23 NUMERAL 3 de
la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para prevenir, erradicar y
sancionar toda forma de discriminación
CONSIDERANDO
Que, el Art. 1, de la Constitución Política de la República del Ecuador, consagra el
principio de un Estado Social de Derecho, pluricultural, multiétnico y democrático;
Que, el Estado ecuatoriano establece como proyecto político nacional el fomentar la
igualdad y unidad de los ecuatorianos, para lo cual determina como su más alto deber el
respetar y hacer respetar los derechos humanos garantizados en el ordenamiento jurídico
y preferentemente en la Constitución que lo rige, así como en los diversos instrumentos
internacionales, ratificados por en el Ecuador;
Que, la Constitución Política de la República, en sus Arts. 17 y 23, prohíbe expresamente
todo tipo de discrimen en el uso y goce de los derechos humanos y civiles;
Que, la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el Art. 2, señala que, todas
las personas tienen derechos y libertades sin ningún tipo de discriminación y la
Organización de las Naciones Unidas, mediante resolución de la Comisión de Derechos
Humanos 1997/33 del 11 de abril del mismo año, recomiendan promulgar y mejorar las
Leyes que combaten la discriminación;
Que, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha expedido recomendaciones
prácticas sobre el VIH – SIDA y en la universalidad del trabajo, de junio del 2001,
mediante el cual, regulan y protegen los derechos laborales sin ningún tipo de
discriminación de dichas personas;
Que, el Ecuador por ser Alta Parte Contratante de varios Tratados, Convenios y
Protocolos Internacionales que rechazan la discriminación, principalmente la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigente
desde el 4 de enero de 1969; la Convención para Prevenir y Eliminar todas las formas de
Discriminación Contra la Mujer;; el Convenio sobre la Discriminación en Materia de
Empleo y Ocupación, de 1958; la Convención relativa a la Lucha contra las
Discriminaciones en el Esfera de la Enseñanza, de 1960; el Convenio sobre Igualdad de
Remuneración, de 1951;el Convenio N° 169 de la OIT; la Convención de los Derechos del
Niño; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana de
Derechos Humanos; y, otros, que contienen el compromiso obligatorio de modificar su
legislación interna para asegurar y promover el ejercicio de los derechos humanos de
todos las personas y conjuntos sociales;
Que, en la Carta Andina para Promoción y Protección de los Derechos Humanos, el
Estado ecuatoriano expresamente “reafirma su decisión de combatir toda forma de
racismo, discriminación, xenofobia y cualquier forma de intolerancia o de exclusión en
contra de individuos o colectividades por razones de raza, color, sexo, edad, idioma,
religión, opinión política, nacionalidad, orientación sexual, condición migratoria y por
cualquier otra condición, decidiendo promover legislaciones nacionales que penalicen la
discriminación racial”;
Que, acorde con los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, el Ecuador ha
adoptado como política de Estado un Plan Nacional de Derechos Humanos, mediante
Decreto Ejecutivo No. 1527, publicado en Registro Oficial No. 324, de 24 de junio de
1998, que establece entre sus objetivos la plena igualdad de los ciudadanos, para lo cual
se han aprobado específicos planes operativos a favor de los grupos más vulnerados, de
las cuatro generaciones de derechos humanos, como son los migrantes, las personas de
la tercera edad, las personas afro ecuatorianas, sistema penitenciario, las personas
sexualmente diversas, juventudes, etc.; y,
En uso de sus facultades, la ASAMBLEA NACIONAL, expide la siguiente:
PROYECTO DE LEY No. XXXX DE 2008- ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR
Por medio del cual se adoptan medidas en desarrollo del Artículo 23 NUMERAL 3 de
la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para prevenir, erradicar y
sancionar toda forma de discriminación
LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DEL ECUADOR
Decreta:
CAPITULO I
Principios Generales
Artículo 1°. Finalidad y Objeto.- La presente ley tiene por finalidad el desarrollo del
artículo 23 Numeral 3 de la Constitución Política. El objeto de la misma es prevenir y
eliminar todas las formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier persona, así
como promover la igualdad de oportunidades y de trato.
Artículo 2º. Principios.- Las normas que establece la presente ley se regirán, además de
los principios consagrados en la Constitución Política, por la dignidad humana, la
igualdad, el pluralismo, la convivencia pacífica, el respeto por la diversidad, la aceptación
de las diferencias, la solidaridad y equidad.
Artículo 3°. Reglas de interpretación y aplicación.- Las normas contenidas en la
Constitución Política y en los tratados o convenios internacionales de Derechos Humanos
ratificados por Ecuador, harán parte integral de esta ley, y servirán de guía para su
interpretación y aplicación.
Artículo 4º. Principio de Favorabilidad.- Cuando se presenten duda sobre la
interpretación o aplicación de una norma contenida en la presente ley, prevalecerá la
norma más favorable para la protección de la víctima de discriminación.
CAPITULO II
Definiciones
Artículo 5º. Definición de discriminación.- Para los efectos de la presente ley, se
entenderá por conducta discriminatoria toda distinción, exclusión, restricción o
preferencia que se realice por motivos de sexo, raza, origen nacional, familiar o
social, lengua, religión, opinión política y filosófica, incluida la afiliación a un
partido o movimiento político, posición económica, edad, orientación sexual,
identidad de género, estado civil, estado de salud, discapacidad, aspecto físico o
cualquier otra condición social, que tenga por efecto impedir o anular el
reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades
de las personas.
Artículo 6º. Trato diferente legítimo.- La igualdad no excluye el trato diferente
establecido en norma legal o actuación del Estado, bajo criterios de razonabilidad y
proporcionalidad frente al fin buscado.
CAPITULO III
ACTOS DISCRIMINATORIOS
Artículo 7º.- Actos discriminatorios expresamente prohibidos. Sin perjuicio de la
definición contenida en el artículo 5º, serán considerados actos discriminatorios
expresamente prohibidos los siguientes:
1) En el ámbito laboral público y privado
a) Restringir la oferta de trabajo y empleo o impedir o limitar el acceso, el ascenso o la
permanencia en un puesto de trabajo o a las garantías, así como
la libre elección de empleo con base en alguno de los motivos enunciados en el artículo
5º;
b) Establecer diferencias en la remuneración, viáticos, comisiones, capacitaciones
laborales, prestaciones sociales y en las condiciones laborales para trabajos iguales o de
igual valor, duración y eficacia sobre la base de alguno de los motivos enunciados en el
artículo 5º;
c) Establecer restricciones o privilegios sobre la base de la afiliación o pertenencia a un
partido o movimiento político para el nombramiento o contratación, ascenso o remoción
en la función pública, respecto de cualquier cargo no electivo presupuestado en la
administración pública nacional, departamental, municipal, y descentralizados, con
excepción de los cargos de confianza;
d) Exigir la presentación o realización del test de embarazo como requisito de admisión o
permanencia en cualquier empleo en el sector privado o público, salvo que sea razonable
sostener que, debido a la naturaleza del trabajo, se ponga en riesgo la vida o la salud
física y mental de la madre o del hijo en estado de gestación, de acuerdo a lo prescripto
por la legislación laboral vigente;
e) La no Exigencia de la presentación o realización del test de VIH como requisito de
admisión o permanencia en cualquier empleo en el sector privado o público;
f) Negar o impedir el acceso a estudio o a un puesto de trabajo a una persona en razón de
su condición concerniente a lo estipulado en el artículo 5º de esta Ley.
Los procesos de ingreso a la fuerza pública serán de conocimiento general en todas sus
etapas, las calificaciones obtenidas serán públicas así como los criterios de escogencia.
No podrán ser utilizados como criterios de ingreso alguno de los motivos enunciados en el
artículo 5o.
2) En el ámbito educativo:
a) Impedir el acceso a la educación pública o privada, a becas y a cualquier otro beneficio
o incentivo para la permanencia en el sistema educativo, con fundamento en alguno de
los motivos enunciados en el artículo 5º
b) Exigir a los educandos la presentación de documentos o declaraciones que certifiquen
su filiación o el estado civil de sus progenitores, en las instituciones de enseñanza de
todos los niveles, sean públicas o privadas, o resolver la no admisión o expulsión de los
educandos sobre la base de la filiación o el estado civil de sus progenitores o por lo
señalado en el artículo 5º.;
c) Negar el ingreso, expulsar o aplicar sanciones disciplinarias o presiones de cualquier
otra índole a cualquier estudiante de una institución de enseñanza de cualquier nivel, sea
pública o privada, por causa de su embarazo, apariencia física, creencias políticas o
filosóficas, orientación sexual o identidad de género;
d) Establecer contenidos, métodos o materiales pedagógicos en los que se enseñen,
promuevan o propicien actitudes discriminatorias o se asignen roles de subordinación o
de superioridad a determinados grupos;
e) Negar o impedir el derecho a la educación indígena y en lengua materna, a las
personas pertenecientes a los pueblos indígenas, afrodescendientes.
f) Obligar a los miembros de la comunidad educativa a asistir a ritos o clases de religión
en preescolar, básica, media o educación superior.
3) En el ámbito de la seguridad social:
a) Negar o condicionar los servicios de atención médica a una persona sobre la base de
alguno de los motivos enunciados en el artículo 5º, o impedir o limitar su participación en
las decisiones sobre su tratamiento médico o terapéutico dentro de sus posibilidades;
b) Impedir el acceso a la seguridad social integral y a sus beneficios o establecer
limitaciones o restricciones para la contratación de seguros médicos, cuando tales
restricciones se basen en el estado de salud actual o futuro, en una discapacidad o
cualquier otra característica física; así como basado en cualquiera de los motivos
explicados en el artículo 5º.
c) Negar o limitar información, servicios e insumos sobre derechos reproductivos o
impedir el libre ejercicio de la determinación del número y especialmente de los hijos e
hijas;
d) Obligar a una persona a someterse a tratamiento médico y/o psicológico con el fin de
alterar o modificar su orientación sexual;
e) No afiliar a la seguridad social integral a las personas en situación de prostitución o
exigirles exámenes para la afiliación.
f) Impedir o limitar la prestación de los servicios de salud a recicladores, a personas
abandonadas, a habitantes de la calle o a personas que de cualquier manera se hallen en
situación de vulnerabilidad o marginación.
g) No proveer por parte del sistema de seguridad social en salud los intérpretes, guías o
guías intérpretes para las personas con discapacidad que lo requieran al momento de
acceder a cualquier servicio de salud.
h) No asumir por parte de la seguridad social en salud la rehabilitación y habilitación
funcional
de
la
persona
con
discapacidad
y
de
sus
familias.
i) No asumir por parte de la seguridad social procesos y procedimientos de control y
seguimiento que le permitan a la persona con discapacidad y su familia un adecuado
desarrollo.
j) No cubrir por parte de la seguridad social en salud la prevención, atención integral y
tratamiento de todo tipo de discapacidad o enfermedad mental, así como también de
tratamiento contra el alcoholismo o la drogadicción.
4) Otras formas de discriminación en ámbitos y servicios públicos:
a) Negar u obstruir el ingreso a cualquier servicio público o institución privada que preste
servicios al público, así como limitar el acceso y libre desplazamiento en los espacios
públicos, cuando dicha restricción se funde en alguno de los motivos enunciados en el
artículo 5o;
b) Omitir o dificultar el cumplimiento o la adopción de las medidas establecidas en la ley o
por disposición de la autoridad competente para eliminar los obstáculos que mantienen o
propician las discriminaciones;
c) Omitir o dificultar la adopción de las medidas especiales de carácter temporal o las
cuotas que, con el fin de acelerar la igualdad de hecho de grupos o personas
tradicionalmente discriminados, se establezcan en la ley;
d) Negar atención en cualquier servicio público al ciudadano o ciudadana que requiera de
un medio de comunicación alternativo en virtud de una discapacidad auditiva visual;
Esta enumeración de circunstancias es meramente enunciativa. En caso de que el hecho
discriminatorio no sea de los que están expresamente previstos en este artículo, se
aplicará la definición del artículo 5º.
CAPITULO IV
MEDIDAS JUDICIALES DE PROTECCION
Artículo 8º La acción de tutela. Sin perjuicio de la acción de Amparo Constitucional,
cualquier persona por sus propios derechos, instituciones u organizaciones que
promuevan los derechos humanos en representación de un grupo vulnerable, podrá
proponer una acción de protección judicial ante cualquiera de los jueces de lo civil, y en
caso de vacancia judicial ante un Juzgado de lo Penal; a ante los juzgados de la niñez y
adolescencia, cuando tuvieren competencia por la edad, o los tribunales de instancia de la
sección territorial y jurisdiccional en que se consume o pueda producirse el acto
discriminatorio.
La acción de protección judicial tiene por objeto obtener un requerimiento judicial para la
protección de los derechos fundamentales y consiste en la imposición de medidas de
protección o sanciones para cesar, evitar o remediar el acto discriminatorio.
Cualquier persona que sienta que ha sido víctima de una acción que sea considerada
discriminatoria, puede recurrir a la acción de tutela como mecanismo para garantizar el
derecho fundamental a la igualdad, en los términos establecidos en la Constitución
Política y demás normas legales.
Artículo 9º La acción Popular.- Cualquier persona podrá recurrir a la acción popular para
proteger el interés colectivo de la no discriminación y evitar el daño contingente, hacer
cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre este interés colectivo, o hacer
restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere posible.
Artículo 10º Medidas policíacas de protección. Las medidas de protección de las
personas previstas en los códigos y normas de policía aplicarán especialmente para
garantizar los derechos de las personas pertenecientes a los grupos amparados en la
presente ley.
Artículo 11.- Adiciónese al art. 605 del Código Penal lo siguiente: “Art. 605.- Cuando el
propietario o administrador de un establecimiento abierto al público ordene, auspicie o
tolere la negativa de ingreso a una persona en razón a su raza, discapacidad, aspecto
físico, orientación sexual u otra condición social, el establecimiento público será
sancionado con cierre temporal por treinta (30) días, impuesta por el Intendente de la
jurisdicción. La reiteración de la conducta descrita en el párrafo anterior será sancionada
con cierre definitivo del establecimiento”.
ARTÍCULO 12. Inversión de la carga de la prueba. En todo proceso judicial, tutela o
incidente de desacato en el que se discuta una presunta discriminación, salvo materia
penal y disciplinaria, se invertirá la carga de la prueba, de suerte que le corresponderá al
demandado
o
accionado
probar
que
Él no ha incurrido en discriminación.
CAPITULO V
DE LAS SANCIONES Y DE LAS CONDUCTAS PUNIBLES
Art. 13.- La autoridad administrativa y judicial aplicará una o varias de las siguientes
sanciones, dependiendo de la gravedad del acto o de la reincidencia del sujeto activo:
a. Amonestación verbal a la persona natural o jurídica que ha cometido un acto
discriminatorio, de lo cual se sentará la razón haciendo constar el acto, la condición
personal y la fecha;
b. Amonestación escrita y plazo para superar o reparar el acto discriminatorio;
c. La orden al sujeto activo para que asista a alguno de los programas de prevención de la
discriminación.;
d. Multa de uno a cinco salarios básicos unificados, que serán destinados a programas de
prevención contra la discriminación. Multa que se aplicará en los casos previstos en lo
literales a), b) y c);
e. Suspensión del funcionario de la institución pública, por un periodo no mayor a sesenta
días, sin sueldo, o del programa de servicio de institución pública o privada, por el mismo
periodo;
f. Destitución del funcionario público, previo el sumario administrativo independiente;
g. Cancelación de uno o más programas de servicio, previo el informe correspondiente;
i. Indemnización por daños y perjuicios, a la/s persona/s afectada/s dejando a salvo el
derecho a la acción por daño moral.
Art. 14.- Sanciones por denegación de justicia.- Cuando la autoridad judicial se niegue
indebidamente a dar trámite a una petición presentada de conformidad con las normas de
esta Ley o retarde injustificadamente el procedimiento, será sancionado por el Consejo
Nacional de la Judicatura, conforme a la ley y reglamento de la materia.
Artículo 15º. Dentro del Código Penal se adiciona lo siguiente dentro del TITULO II DE
LOS DELITOS CONTRA LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y LA IGUALDAD
RACIAL Y DELITOS DE HOMOFOBIA en su CAPITULO VIII-A De los Delitos Relativos a
la Discriminación Racial, se adiciona con los siguientes artículos:
Artículo 212-F- Instigación a la discriminación. El que instigue a la discriminación, al
odio o a la violencia contra una persona o un grupo por motivos de sexo, raza, origen
nacional, familiar o social, lengua, religión, opinión política y filosófica, incluida la afiliación
a un partido o movimiento político, posición económica, edad, identidad de género,
orientación sexual, estado civil, estado de salud, discapacidad, aspecto físico o cualquier
otra condición social incurrirá en pena de 3 años a 5 años de reclusión menor y multa de
trece punto (13) a ciento cincuenta (150) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Artículo 212–G-Denegación de servicio. El servidor público que deniegue a una
persona la prestación de un servicio al que tenga derecho por motivos de sexo, raza,
origen nacional, familiar o social, lengua, religión, opinión política y filosófica, incluida la
afiliación a un partido o movimiento político, posición económica, edad, identidad de
género, orientación sexual, estado civil, estado de salud, discapacidad, aspecto físico o
cualquier otra condición social incurrirá en pena de 3 años a 5 años de reclusión menor y
multa de trece punto (13) a ciento cincuenta (150) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
CAPITULO VI
DEL PROCEDIMIENTO
Art. 16.- La acción de protección judicial se tramitará en forma preferente y sumaria.
La aplicación de las sanciones se hará mediante un procedimiento que asegure el respeto
a las garantías del debido proceso.
Art. 17.- El procedimiento de protección de derechos puede iniciarse de oficio o mediante
petición verbal o escrita en la que se señalará:
1. La autoridad ante la cual se comparece;
2. Los nombres, apellidos, edad y domicilio del peticionario y la calidad en la que
comparece;
3. La identificación más detallada posible de la persona o entidad denunciada;
4. La relación del acto discriminatorio; y,
5. La indicación del derecho afectado o por afectarse.
Art.18.- El Juez citará a las partes dentro de las 48 horas término, al momento en que se
plantee la acción de protección judicial, por una sola vez y mediante comunicación escrita,
para oírlas en audiencia pública dentro del término de veinticuatro horas siguientes, sin
perjuicio de ordenar simultáneamente la suspensión de cualquier acto discriminatorio, si lo
considerare necesario.
Si el peticionario lo solicitare, la audiencia será reservada.
Art. 19.- En la audiencia se escucharán los alegatos verbales de las partes, comenzando
por el del denunciado, concluidos los cuales se oirá al sujeto pasivo del acto
discriminatorio o a la organización que represente los intereses de un grupo vulnerable.
Previo el inicio de la acción judicial, se procurará un acuerdo entre las partes en un Centro
de Mediación y Arbitraje autorizado por la autoridad competente, si la naturaleza del
asunto lo permite.
Si las partes llegan a un acuerdo a través de la suscripción de una acta, se dispondrá una
medida de protección tendiente a favorecer las relaciones entre los afectados y se
determinarán los mecanismos de evaluación y seguimiento de la medida.
En caso contrario de no existir acuerdo, si se presentan hechos que deban ser probados,
sustanciara un Juez competente, quien convocará de inmediato a una audiencia de
conciliación.
El Juez tendrá la facultad de disponer las pruebas e investigaciones que considere
necesarias, a evacuarse dentro del término de cinco días.
Art. 20.- Las partes rendirán todas sus pruebas, luego de lo cual podrán exponer
verbalmente sus alegatos, comenzando por la parte que presentó la acción de protección
judicial.
Art. 21.- El desistimiento de la petición no impide que el órgano sustanciador pueda
continuar con el procedimiento, cuando lo estime necesario para la adecuada protección
de las personas vulnerables.
Art. 22.- En la misma audiencia o dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, el Juez
concederá o no la acción de protección judicial. De admitirla, se ordenará una o varias de
las medidas de protección o sanciones contempladas en esta ley, que deberán ser
cumplidas de inmediato.
En caso de incumplimiento de la sentencia, el Juez aplicará las sanciones señaladas, si
es del caso con apoyo de la fuerza pública,
Si el Juez considera que existen hechos que configuran un delito, remitirá el expediente al
Ministerio Público para que ejerza la acción penal.
Art. 23.- La sentencia podrá ser apelada para su confirmación o revocatoria, ante el
Tribunal Constitucional, con efecto devolutivo.
La apelación deberá interponerse en el término de tres días contados desde que se dictó
la sentencia impugnada.
El expediente que contenga el recurso de apelación se remitirá en el término de cuarenta
y ocho horas al Tribunal Constitucional, el cual avocará conocimiento de la causa y
convocará a una audiencia para resolver el recurso que deberá llevarse a cabo en el
término máximo de setenta y dos horas.
En la audiencia de resolución las partes podrán presentar sus alegatos verbales, única y
exclusivamente aquellas pruebas que se demuestren que por su naturaleza no se
hubieren conocido.
El Tribunal Constitucional conocerá y resolverá de conformidad con su reglamento
interno; cuya resolución no podrá ser objeto de recurso posterior alguno y deberá
ejecutarse inmediatamente.
Capitulo VII
Sanciones y Reparación
Art. 24. Reparación integral.- Toda persona o colectivo víctima de una conducta
discriminatoria tiene derecho a una reparación integral. Son acciones reparativas: la
petición de perdón, la restitución, indemnización de los perjuicios patrimoniales y
extrapatrimoniales causados, las medidas pedagógicas de satisfacción y rehabilitación y
la garantía de no repetición, a través de una o más prestaciones a cargo del responsable
de la conducta, realizada a favor de la víctima, cuando a ello hubiere lugar.
Art. 25. Petición de perdón.- La petición de perdón se realizará en las mismas
circunstancias en que se realizó la ofensa.
Art. 26. Restitución.- La restitución implica al infractor realizar las acciones necesarias
para mantener el estado de cosas conforme se encontraba antes de la comisión de la
conducta discriminatoria.
Art. 27. Garantía de no repetición. La autoridad competente podrá ordenar al infractor
la firma de una fianza en la que se estipule que éste no incurrirá en la conducta
discriminatoria. El valor de la fianza no será mayor a cien (100) salarios mínimos
mensuales legales vigentes. El incumplimiento de la fianza dará mérito a su ejecución.
Art. 28º. Indemnización de Perjuicios.- Si una conducta discriminatoria genera
perjuicios patrimoniales o extrapatrimoniales, la víctima tendrá derecho a ser indemnizada
integralmente.
Los perjuicios morales se tasarán en un máximo de mil (1000) salarios mínimos legales
mensuales
vigentes
por
cada
demandante.
El
juez
Civil
impondrá
la condena en abstracto. La sentencia se constituirá prueba de la realización de la
conducta. De acuerdo con la calidad del sujeto demandado, será competente para
conocer de la tasación de la responsabilidad patrimonial, la jurisdicción ordinaria civil en
casos de personas naturales, o la jurisdicción contencioso administrativa, cuando se trate
de instituciones publicas.
El Estado iniciará las acciones de repetición, cuando fuere del caso.
Sin perjuicio de las sanciones señaladas en el presente artículo, la ley podrá establecer
pérdida de subsidios y beneficios tributarios para las empresas condenadas por actos
discriminatorios.
Art. 29º. Medidas pedagógicas de satisfacción y rehabilitación. Las conductas
discriminatorias de que trata esta Ley se sujetarán a las sanciones aquí consagradas. El
objetivo de la sanción pedagógica es educar en el respeto del derecho a la igualdad y
promover un cambio de comportamiento cultural que propicie la convivencia respetuosa y
pacífica entre las personas. El juez Civil o el juez que este a cargo del caso será la
autoridad competente para imponer la sanción, cuando haya de resolver casos de
discriminación.
Las sanciones penales o disciplinarias serán de competencia de las autoridades
establecidas para el efecto. Cuando se tratare de una persona jurídica, de derecho
público o privado, la sanción se le impondrá al directamente responsable y, en subsidio,
no pudiendo ser éste individualizado, al representante legal.
Las sanciones pedagógicas a imponer según la gravedad de la falta son las siguientes:
1. Presentar excusas públicas, con el compromiso de no volver a incurrir en la conducta.
2. Asistir a un curso de ocho (8) horas sobre el derecho a la igualdad, la importancia de la
diversidad en la sociedad, la tolerancia y el respeto de los derechos humanos. El curso
será dictado por un miembro de la Defensoría del Pueblo el cual remitirá a cada Alcaldía
un manual único sobre este curso y prestará asistencia técnica sobre el mismo. Se podrán
coordinar labores y cronogramas para facilitar que sean delegados de la propia
Defensoría del Pueblo los que dicten el curso.
3. Prestar servicio social local en actividades relacionadas con la lucha contra la
discriminación, con una duración entre ocho (8) y sesenta y cuatro (64) horas,
preferentemente con el grupo víctima de la conducta. Las Alcaldías, con el apoyo técnico
de la Defensoría del Pueblo, serán las responsables de organizar este servicio social. El
juez impondrá en todo caso las sanciones pedagógicas consistentes en presentar
excusas públicas y asistir a un curso sobre el derecho a la igualdad, sin perjuicio de la
aplicación de las otras sanciones a que haya lugar, atendiendo a la gravedad de la
conducta. En los casos de reincidencia, las sanciones previstas en este artículo se podrán
acumular y se impondrán por el doble del término, por la primera vez, o por el triple, a
partir de la segunda vez.
En caso de renuencia a presentar excusas públicas, realizar el curso sobre derecho a la
igualdad o prestar el servicio social, la sanción se convertirá en arresto de conformidad
con los procedimientos establecidos en la normatividad policiva vigente.
En
todo
caso,
persistirá
el
deber
de
presentar
excusas
y
demás sanciones que se hayan impuesto por incurrir en la conducta discriminatoria.
las
ARTÍCULO 30º. Responsabilidad disciplinaria.- Para efectos de determinar la gravedad
o levedad de una falta disciplinaria de un servidor público o particular que cumpla
funciones públicas se atendrá también al hecho de recaer la falta en una de las conductas
previstas en esta Ley.
Sin perjuicio de las sanciones previstas en la Ley si la falta disciplinaria conlleva una
discriminación, el sujeto disciplinable deberá presentar excusas públicas y, si la gravedad
de la conducta lo amerita, tendrá que realizar curso en el tema de igualdad o trabajo con
la comunidad afectada.
CAPITULO VIII
DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO
Artículo 31º. Funciones de la Defensoría del Pueblo. Además de las atribuciones
señaladas en la Constitución, el Defensor del Pueblo tendrá las siguientes funciones:
1. Diseñar e implementar planes, programas, acciones y proyectos encaminados a la
prevención y la eliminación de conductas discriminatorias.
2. Diseñar y proponer la adopción de acciones afirmativas para las personas y grupos que
sean víctimas de conductas discriminatorias.
3. Recepcionar denuncias sobre conductas discriminatorias, y ponerlas en conocimiento
de las autoridades respectivas cuando estas constituyan conducta punible.
4. Velar por el cumplimiento de la presente ley.
CAPITULO IX
DEL CONSEJO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
Art. 32.- El Consejo Nacional Contra la Discriminación es un organismo adscrito a la
Vicepresidencia de la República, colegiado de nivel nacional, integrado paritariamente por
representantes del Estado y de la sociedad civil, encargado de velar por el cumplimiento y
garantía del derecho a la igualdad ante la Ley y la no discriminación. Goza de personería
jurídica de derecho público y autonomía orgánica y funcional.
Está representado legalmente por su Presidente, que es el Vicepresidente de la República
o su delegado; contará con un Vicepresidente, que será elegido de entre los
representantes de las instituciones del Estado y de la sociedad civil, quien actuará por el
período de un año en forma alternativa respectivamente. Subrogará al presidente del
Consejo en caso de ausencia de éste.
Art. 33.- El Consejo Nacional contra la Discriminación está integrado por cinco
representantes de las instituciones del Estado; y, cinco representantes de la Sociedad
Civil.
Representantes de las instituciones del Estado:
a)
b)
c)
d)
e)
El Vicepresidente de la República o su delegado quien lo presidirá;
El Ministro de Inclusión Económica y Social o su Delegado;
El Ministro de Educación o su Delegado;
El Ministro de Trabajo y Empleo o su Delegado; y,
El Presidente de la Comisión Especializada Permanente de Derechos Humanos
del Congreso Nacional o su Delegado.
Representantes de las organizaciones de la Sociedad Civil:
De las Organizaciones de la Sociedad Civil legalmente constituidas y reconocidas por
las instituciones del Estado y que se encuentren vinculadas a la defensa de los
derechos humanos.
Para elegir los representantes de la sociedad civil, se tomará en consideración el
equilibrio regional y la equidad de género, relacionadas a las múltiples diversidades
constitucionalmente protegidas, quienes durarán dos años en sus funciones y podrán ser
reelegidos por una sola vez.
Art.34.- Funciones del Consejo Nacional Contra la Discriminación.- Corresponde al
Consejo Nacional Contra la Discriminación:
a) Definir y evaluar la política pública nacional, programas, proyectos y planes para
prevenir y eliminar todas las formas de discriminación;
b) Elaborar el estatuto Interno del Consejo Nacional contra la discriminación;
c) Definir y promover acciones afirmativas que tiendan a lograr el pleno ejercicio de los
derechos fundamentales de todas las personas;
d) Crear y desarrollar mecanismos de coordinación y colaboración con los organismos
internacionales, públicos o privados, que se relacionen con la igualdad y la no
discriminación;
e) Conocer, analizar y evaluar informes sobre la situación de la igualdad y no
discriminación a niveles nacional e internacional;
f) Vigilar que todos los actos ejecutivos, judiciales, legislativos y administrativos respeten y
garanticen la igualdad y la no discriminación;
g) Aprobar, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Responsabilidad,
Estabilización y Transparencia Fiscal, su presupuesto anual conformado por el aporte de
la Vicepresidencia de la República y de autogestión; y, gestionar los recursos
económicos y humanos necesarios para el cumplimiento de sus funciones;
h) Establecer un sistema de control de calidad y valores en los mensajes y programas de
los medios en función de la promoción de la igualdad y no discriminación;
i) El Consejo Nacional podrá otorgar un reconocimiento a las instituciones públicas o
privadas, así como a particulares, que se distingan por acciones destinadas a prevenir y
eliminar la discriminación;
j) Dictar sus reglamentos internos; y,
k) Las demás permitidas por la Ley”.
Art. 35.- El Consejo Nacional Contra la Discriminación dictará las normas reglamentarias
necesarias para su funcionamiento, en especial las referentes a elecciones, formas de
sesionar y tomar decisiones, inhabilidades e incompatibilidades, dietas y viáticos, entre
otras.
Podrá conformar comisiones consultivas, comisiones permanentes especializadas para
preparar las propuestas de políticas y programas y comisiones mixtas o especiales para el
estudio de temas específicos.
El Consejo Nacional promoverá la formación de consejos consultivos de acuerdo con las
especificidades de las condiciones personales protegidas por esta Ley.
Art. 36.- Créase la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional contra la Discriminación,
como una instancia técnico-administrativa, encargada de la coordinación entre el Consejo
Nacional y los organismos e instancias públicas y privadas.
Art. 37.- Corresponde a la Secretaría Ejecutiva:
a) Organizar y coordinar los procesos de elaboración concertada de políticas y planes
nacionales;
b) Elaborar la proforma presupuestaria del Consejo Nacional cada año, para someterla a
su conocimiento y aprobación;
c) Gestionar la provisión de los recursos necesarios para su funcionamiento y
responsabilizarse por su correcta administración.
d) Presentar los informes, estudios y documentos técnicos que requiera el Consejo
Nacional;
e) Participar en la definición y evaluación de los indicadores que permitan medir el estado
de cumplimiento de la igualdad y no discriminación;
f) Impulsar los proyectos de investigación y de capacitación que fueren necesarios;
g) Administrar el presupuesto interno del Consejo Nacional;
h) Receptar, procesar y presentar al Consejo Nacional las iniciativas y demandas de
políticas públicas que surjan de la sociedad civil; y,
i) Las demás que dispongan las leyes y reglamentos.
Art. 38.- La Secretaría Ejecutiva estará bajo la dirección y responsabilidad del Secretario
Ejecutivo Nacional, que será nombrado por el Consejo Nacional Contra la Discriminación,
previo concurso de oposición y merecimientos.
Son funciones, atribuciones y deberes del Secretario Ejecutivo Nacional:
1. Organizar el funcionamiento administrativo, técnico y financiero de la Secretaría
Ejecutiva;
2. Administrar los recursos humanos y materiales de la Secretaria a su cargo;
3. Actuar como Secretario del Consejo Nacional;
4. Administrar el presupuesto interno de la Secretaria Ejecutiva; y,
5. Las demás que dispongan las leyes, estatuto y reglamentos.
DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA.- Todos los magistrados, funcionarios, empleados y trabajadores, que tengan o
vayan a asumir responsabilidades vinculadas con la aplicación de la presente Ley,
deberán ser debidamente capacitados, para cuyo efecto, el Consejo Nacional de la
Judicatura coordinará con los organismos públicos y privados pertinentes.
SEGUNDA.- Los derechos fundamentales de las personas comprenden los derechos
civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, colectivos, difusos y demás.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA.- El Consejo Nacional Contra la Discriminación deberá conformarse de acuerdo
a la presente Ley y entrar en funcionamiento en el plazo máximo de noventa días
contados desde la publicación de esta Ley Orgánica en el Registro Oficial, para lo cual los
organismos competentes tomarán las medidas necesarias para su eficaz cumplimiento.
SEGUNDO.- Se encarga al Ministerio de Educación de forma permanente la preparación
de una edición de la presente Ley con su exposición de motivos, en un número suficiente
para ser distribuido gratuitamente a todos los alumnos de los colegios y escuelas públicas
de la República, organismos del Estado y a precio de costo a los de establecimientos
privados, organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales. El presente
encargo deberá ejecutarse inicialmente en el plazo máximo de ciento ochenta días.
Artículo Final.- La presente ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el
Registro Oficial.
Descargar